1.1. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Este tipo de centrales aprovecha la energía acumulada por la masa de agua cuando cae desde cierta altura en una presa. El agua al caer, mueve una turbina acoplada a un generador o alternador que transformará el movimiento rotatorio en electricidad.
VENTAJAS • • • • •
Renovable No genera residuos No emite gases contaminantes Fuente de energía autóctona Materia prima gratuita
INCONVENIENTES • • •
Los embalses alteran el curso natural de los ríos e inundan valles. Dependiente del clima (pluviosidad) Disponibilidad limitada a la capacidad de las cuencas acuíferas y las condiciones orográficas
1.2. PARQUES EÓLICOS La conversión de energía eólica en electricidad se realiza mediante aerogeneradores. Cuando el viento mueve las palas del aerogenerador, se produce un movimiento de rotación en el eje de la turbina. Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador, que genera energía eléctrica. Los aerogeneradores deben situarse en zonas con gran velocidad de viento. Los anemómetros situados en las góndolas envían información al centro de control para orientar los aerogeneradores.
VENTAJAS • • • • •
Renovable No genera residuos No emite gases contaminantes Materia prima gratuita Fuente de energía autóctona, que reduce la dependencia energética del exterior
INCONVENIENTES •
• • •
Contaminación acústica en entornos muy cercanos e impacto visual negativo en algunos lugares. Potencialmente peligrosa para las aves Intensidad discontinua y aleatoria Coste inicial elevado
1.3. CENTRAL SOLAR TÉRMICA La radiación solar se concentra mediante espejos móviles o helióstatos, de forma que se eleva la temperatura del agua generando vapor. Pueden ser de tres tipos: • • •
De torre central (la de la imagen): los helióstatos concentran la radiación solar en un punto receptor donde se encuentra el fluido de aceite o sales fundidas. De colectores cilindro parabólicos De discos parabólicos
VENTAJAS • • • • •
Renovable No genera residuos No emite gases contaminantes Materia prima gratuita Fuente de energía autóctona, reduce la dependencia energética del exterior.
INCONVENIENTES •
Utilización de agentes químicos peligrosos en la fabricación de paneles fotovoltaicos
•
Dificultad en el almacenamiento
1.4. CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA
La energía solar se puede convertir de manera directa en eléctrica utilizando células fotovoltaicas, que están formadas por un material semiconductor como el silicio. Al absorber la luz del Sol se produce el efecto fotovoltaico: un movimiento de electrones proporciona corriente eléctrica. Las instalaciones pueden ser de tres tipos: • • •
Instalaciones aisladas: en farolas, calculadoras, relojes… Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica: en tejados y fachadas de edificios Centrales solares fotovoltaicas: campos solares
VENTAJAS • • • • •
Renovable No genera residuos No emite gases contaminantes Materia prima gratuita Fuente de energía autóctona, reduce la dependencia energética del exterior.
INCONVENIENTES •
Utilización de agentes químicos peligrosos en la fabricación de paneles fotovoltaicos
•
Dificultad en el almacenamiento
1.5. ENERGÍA DE LA BIOMASA El término biomasa incluye toda materia viva, o cuyo origen sea la materia viva. Puede considerarse un combustible alternativo al carbón, petróleo o gas, debido a su bajo impacto ambiental y su renovación a corto plazo. La parte de la biomasa que se aprovecha para energía es: •
Materia orgánica animal: residuos ganaderos
•
Materia orgánica vegetal: residuos agrícolas, forestales, cultivos energéticos y residuos sólidos urbanos.
Las principales aplicaciones de la biomasa son: • • •
Producción de calor: en una caldera Producción de electricidad: en una central térmica Producción de biocarburantes: como el bioetanol y el biodiesel
VENTAJAS • • • •
Es renovable No depende de ninguna fuerza Combustibles con gran variedad de usos Reduce la acumulación de residuos
INCONVENIENTES • •
Exige energía para su recolección, transporte y transformación Desprende CO2
1.6. ENERGÍA GEOTÉRMICA La presencia de magmas, volcanes o residuos radiactivos provocan un aumento importante de temperatura y, en ocasiones, las aguas que los atraviesan producen géiseres por encima de 150 ºC. Las centrales geotérmicas aprovechan el vapor de agua para mover grupos de turbinaalternador.
VENTAJAS • • •
Es renovable Materia prima gratuita Fuente de energía autóctona, que reduce la dependencia energética del exterior
INCONVENIENTES • •
•
Riesgo de hundimiento de instalaciones Contamina aguas próximas con sustancias como arsénico, boro y amoniaco, que se encuentran en el interior terrestre. Emite vapores contaminantes: CO2 y ácido sulfhídrico
1.7. ENERGÍA MAREMOTRIZ
El movimiento de subida y bajada del agua durante las mareas se puede aprovechar mediante la construcción de centrales maremotrices cerca de la costa, siempre y cuando la diferencia entre marea alta y baja sea significativa. Cuando el agua está en marea alta entra en u dique, y al dejarla salir en marea baja, mediante el salto de agua que se produce similar a las centrales hidroeléctricas, se puede generar energía eléctrica.
VENTAJAS • • •
Es renovable Materia prima gratuita Fuente de energía autóctona, que reduce la dependencia energética del exterior
INCONVENIENTES • •
Alteración de la vida marina debido a sus diques Contaminación visual e impacto paisajístico
5.8. ESTRATEGIAS DE AHORRO DE ENERGÍA En la producción y transporte de energía: • Fomentar el uso de las energías renovables • Situar los centros de producción cerca de los focos de consumo • Llevar a cabo sistemas de mayor rendimiento.
En la industria: • Recortar el transporte de material • Realizar tareas de mantenimiento de máquinas e instalaciones • Hacer de los residuos industriales una fuente de energía
En el transporte: • Fomentar el transporte público y colectivo • Propulsar la fabricación de motores de bajo consumo • Extender la utilización de biocarburantes y las pilas de combustible no contaminantes
En la vivienda y los servicios: • Perfeccionar el aislamiento, impermeabilización e iluminación en edificios • Comprar aparatos en función de su ahorro energético • Manejo de electrodomésticos en programa de bajo consumo