Resumenturner

Page 1

CARACTERÍSTICAS: El síndrome de Turner puede diagnosticarse al momento del nacimiento o durante la niñez o la pubertad, también se puede ver antes del nacimiento a partir de un examen prenatal. En un examen físico el médico se dará cuenta si el paciente tiene genitales y mamas subdesarrolladas y verá todo aquello que indique la presencia de éste síndrome de forma física.” (http://www.nlm.nih.gov/) No todas las niñas con síndrome de Turner muestran igual grado de afectación física, y las alteraciones varían considerablemente de unas a otras. Características físicas: Baja estatura, Cuello unido por membranas, Párpados caídos, Tórax plano y amplio en forma de escudo, Alto retraso en el desarrollo de la pubertad que incluye mamas pequeñas y vello púbico disperso, los ovarios no funcionan adecuadamente, infertilidad. Ausencia de menstruación. Ojos resecos. Implantación baja de las orejas, Manos y pies inflamados (Par López, 2012) afecta aproximadamente al 3% de los feto mujer, 1 por cada 2500 nacidas vivas.( Ticona 2014)

Problemas para generar o/y comprender conceptos abstractos. Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases. Dificultad para el manejo del factor numérico (matemáticas, cálculos). Dificultad con el factor visuo-espacial (dibujo, planos, interpretar caras). Déficit para mantener atención activa. Hiperactividad leve o inquietud psicomotora.. Insomnio. Déficit con la memoria no-verbal, en especial la memoria a corto plazo. Déficits parciales:

http://prezi.com/mi-eqewiihyu/copy-of-copyof-sindrome-de-turner/

Características psicológicas. “Están más ligados a las reacciones vivenciales de la niña, adolescente o ya mujer madura, y no tanto se deben directamente a la expresión fenotípica del problema genético del Turner. Problemas psicológicos infantiles. Retraso en la madurez emocional, generalmente relacionado con la sobreprotección de los padres hacia su hija “enferma”. Por ello también pueden ser estas niñas más dependientes de sus padres o profesores. Infantilismo general. Ansiedad, nerviosismo (se discute si puede haber también base endógena). Problemas de adaptación e integración escolares (pocas habilidades sociales). Necesidad de rutinas preestablecidas, del orden externo, de evitar cambios. Intervención médica:

Corren el riesgo de tener problemas de salud como: Hipertensión arterial Trastornos cardiovasculares en especial de la aorta. Problemas renales Diabetes Cataratas Osteoporosis y problemas tiroideos. Intolerancias a alimentos.. Trastornos globales. Son de muy baja frecuencia de aparición: Deficiencia mental. Demencia (pérdida de capacidades mentales ya consolidadas).

Administrar un tratamiento con hormonas de crecimiento y andrógenos Se puede realizar un tratamiento de reemplazo hormonal para que las niñas desarrollen las características sexuales secundarias la coartación de la aorta puede corregirse quirúrgicamente si fuese necesario Administrar medicamentos para el tratamiento de la presión sanguínea alta, la diabetes y los problemas de tiroides. Intervención psicológica con la paciente: El primer paso para trazar las líneas maestras de intervención en la timidez es efectuar una evaluación exhaustiva, intentando dar respuesta a cuales son las causas de la misma y en qué situaciones se producen.

La intervención debe efectuarse a medida de cada niño y atendiendo a sus peculiaridades, circunstancias y recursos. Los tratamientos habituales están basados en la aplicación de un conjunto de técnicas cognitivo-conductuales (en función del caso) orientadas a los siguientes objetivos: 1- Aumentar las conductas de interacción con los iguales (compañeros) u otras personas. 2- Disminuir las conductas de inactividad, retraimiento o juego individual. 3- Reducir los niveles de ansiedad social asociados a la interacción en grupo. 4- Corregir los estilos de pensamientos inadecuados (pensamientos irracionales, negativos, de desvalorización personal, etc) 5-Mejorar su autoestima. Análisis de situación personal: Fortaleza y dificultades del niño, niña con la necesidad educativa especial Recomendaciones para los padres: Ver sufrir a un hijo no es agradable. No obstante, el sufrimiento o la frustración son aspectos fundamentales en el desarrollo de los niños. Es necesario que los progenitores sobreprotectores aprendan a sufrir menos en situaciones en las que su impulso es proteger al hijo cuando "no toca" (por ejemplo, si tienen el impulso de que no vaya de campamentos por miedo a que "le suceda algo"). Asimismo, es aconsejable analizar el porqué de la sobreprotección de los adultos: falta de autoestima, una infancia problemática, problemas de pareja, sentimiento de culpa como padres.Los adultos pueden y deben proteger a sus hijos, pero no sobreprotegerles. Proteger significa dejar que estos se equivoquen o sufran pero que sientan que sus padres están para ayudarles. Los especialistas ponen como ejemplo que no hay que hacerles los deberes; son los escolares quienes deben hacerlos y, si no lo logran, pedir ayuda a sus padres. Y no hay que anticiparse a la frustración. Hay que esperar que el niño se equivoque o su frustre, de vez en cuando (sin poner en peligro su integridad física o psicológica), para que vaya madurando. También se recomienda a los padres de familia poner mayor empeño en la formación


de sus hijos, siendo ellos mismos los que propongan actividades donde se desarrolle las habilidades sociales, que ellos mismos puedan ser partícipes activos en este proceso de comunicación con sus hijos,mediante actividades como ser: juegos de participación, adivinanzas, etc. para poder dar una respuesta adecuada y oportuna a las exige. Recomendaciones psicopedagógicas: El primer paso para trazar las líneas maestras de intervención en la timidez es efectuar una evaluación exhaustiva, intentando dar respuesta a cuales son las causas de la misma y en qué situaciones se producen. La intervención debe efectuarse a medida de cada niño y atendiendo a sus peculiaridades, circunstancias y recursos. Se recomienda que, como parte de formación integral de los estudiantes, desarrolle y fortalezca la educación y formación de las emociones mediante la aplicación de talleres sobre la inteligencia interpersonal e interpersonal, especialmente, en estudiantes de primaria, debido a que la mayoría de las fortalezas se desarrollan a temprana edad. Para el tipo de intervención en el trabajo con grupos es importante impartir la motivación y aceptación entre los integrantes, para hacerles notar la importancia, su significado y su relación, puesto que sus conductas siempre estarán determinadas a partir de lo que uno piensa y siente ante la sociedad. Apoyar y trabajar en la educación (con los profesores) a partir del diseño curricular que incluya, como materia de apoyo en actividades manuales y comunicación, con el fin de crear conciencia en los educandos sobre el control de sus sentimientos, a su vez, que surjan

nuevas construcciones sociales a través de la educación. A los profesores se recomienda capacitarse en métodos, técnicas y estrategias aplicativas para el desarrollo y trato con este síndrome de Turner, y ésta sea un canal para el respectivo crecimiento personal y social, para que pueda enfrentar situaciones difíciles. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Rodriguez, Avelardo REHABILITACION PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES CRONICOS. ED. PIRAMIDE - Dra. A. Pérez Castillo Genética del Síndrome de Turner M. J. Mardomingo Características Psicopatológicas del Síndrome de Turner http://www.sc.ehu.es/towsoesj/Biologia%20Educacion/Web %20CROMOSOMOPATIAS/Turner/TurnerMasInfo.htm Claus H. G , Svend J, Rune W. N, and Jan H BMJ (1996) Prenatal and postnatal prevalence of Turner's syndrome: a registry study 312: 16-21. United kingdom. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/ticona _bj/cap1.pdf Jesus Ticona Respuesta inicial con hormona del crecimiento en un grupo de once pacientes con síndrome de Turner http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 0379.htm Morgan T. Turner syndrome: diagnosis and management. Am Fam Physician. 2007 Bibioteca de Medicina de EE UU http://enebro.pntic.mec.es/~fdepedro/turner.htm Dr. B. Moreno Esteban ¿Qué es el Síndrome de Turner? Servicio de Endocrinología Pediátrica Hospital Materno-Infantil de Málaga Mario Otoniel Par López Chimaltenango, noviembre 2012 Universidad Panamericana Facultad de Ciencias Psicológicas Licenciatura en Psicología y consejería Social Síndromes y Psicofármacos Psicodiagnóstico II Alamo Alfredo,2006. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS NEUROPSICOLÓGICOS DEL SÍNDROME DE TURNER

Y

http://www.luzverde.com.uy/convivir-con-elsindrome-de-turnner/

Nicolás Cedrés 2010 Convivir con el síndrome de Turnner


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.