UN MUNDO DE FANTASÍA STUDIO GHIBLI
Sara Ramírez Bujalance
UN MUNDO DE FANTASÍA STUDIO GHIBLI
GRANADA 2013
Autora: Sara Ramírez Bujalance Diseño de cubierta: Sara Ramirez Bujalance Fotocomposición: Sara Ramirez Bujalance Edita: Sara Ramirez Bujalance Imprime:
INTRODUCCIÓN Studio Ghibli es un estudio
japonés de animación, ha llegado a ser considerado como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad. Su nombre deriva del apodo que los italianos usan para sus aviones de exploración del Sahara en la Segunda Guerra Mundial, el cual deriva de la palabra italiana usada para el viento arenoso, caliente y seco que sopla en el desierto del Sahara. Aunque el nombre es del italiano, la pronunciación cuando se refiere al Estudio es 'ji-bree' o 'ji-bu-ri', para adaptarse a la fonética de la lengua japonesa. La teoría detrás del nombre era que ellos estaban "soplando" un nuevo viento.
Miyazaki y Takahata escogieron el nombre para metaforizar las rachas de nuevos vientos que trajeron al mundo de la animación desde entonces, esas corrientes de aire no han cesado. Fundado en 1985, está dirigido por el director Hayao Miyazaki junto a su colega y mentor Isao Takahata. El Studio Ghibli es reconocido no solo por sus buenas artes en el estilo del dibujo, las grandes bandas sonoras o las historias repletas de calidez e imaginación, sino por defender constantemente una serie de valores dirigidos hacia la protección del medio ambiente, el amor a la naturaleza, a la amis-
tad, y el acercamiento a la bondad humana y al mutuo respeto. Sus películas se formulan como historias con moralejas, como enseñanzas en una escuela a la que acuden en un misma aula tanto pequeños como mayores. Hay películas que se aproximan a un público más joven, otras que muestran una madurez superior, pero siempre aptas y recomendadas para todos los públicos.
El proyecto que comenzaron juntos Miyazaki y Takahata ha conquistado a todos los amantes del cine, y han sido recompensados con numerosos premios y reconocimientos internacionales. Con “El viaje de Chihiro” (2001) dieron a conocer la grandeza de la animación japonesa que obtenía con esta cinta su primer Oscar, e incluso un Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Sus orígenes datan de 1983, con la película Nausicäa del Valle del Viento, Kaze no tani no Naushika, 1984), que empezó como un manga en una publicación de la revista Tokuma Shoten. Tokuma era la compañía "madre" del Estudio Ghibli, y cedió a Disney los derechos de video y distribución de varias películas; entre ellas La princesa Mononoke (Mononoke Hime, 1997) y El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no Kamikakushi, 2001).
El compositor Joe Hisaishi ha creado la banda sonora para muchas de las películas del Studio Ghibli. Debido a la fama de los estudios se abrió en las afueras de Tokio el Museo Ghibli.
PELICULAS
Nausica채 del Valle del Viento
Nausicaä del Valle del Viento Nausicaä del Valle del Vien-
to (en japonés: Kaze no Tani no Naushika; en inglés: Nausicaä of the Valley of the Wind, mismo significado). Es una película anime creada por Hayao Miyazaki en 1984, inspirada en el manga homónimo creado por el propio Miyazaki en el año 1982. Fue creada un año antes de la fundación de Studio Ghibli y realizada por el estudio Topcraft. Sin embargo se considera la primera película de Hayao Miyazaki dentro de Studio Ghibli debido a que gran parte del equipo de producción así como la implicación de Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki continúa después de la creación del estudio. También se la considera del catálogo Ghibli debido a que si no se hubiera estrenado no se hubiera podido crear el Studio Ghibli y el propio estudio la cataloga dentro de su colección. La película se estrenó originalmente en Japón el 11 de marzo de 1984 teniendo un éxito notable
que hizo que Tokuma Shoten, la distribuidora, diera luz verde a la creación de Studio Ghibli. Tuvo una repercusión mediática notable y fue un éxito de taquilla en su estreno original. Además, la película obtuvo un premio por parte de la revista Animage y el reconomiento de la crítica y el público. La película tuvo una distribución internacional inicial controvertida debido a las importantes modificaciones que hizo su distribuidora en Estados Unidos, posteriormente Disney reeditó la película internacionalmente sin modificaciones.
Argumento 1.000 años después de una horrible Guerra Mundial, la humanidad apenas sobrevive a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. La situación fue provocada por la guerra. El Valle del Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles que suelen tener guerras
entre ellos. Nausicaä es la princesa del Valle del Viento y única hija del rey Jihl, gran piloto y guerrera, es también compasiva y solícita de toda la vida. La princesa Nausicaä trata de encontrar un sentido del bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos.
La crisis estalla cuando el reino vecino de Tormekia, liderados por su princesa, Lady Kushana, invade el Valle del Viento para intentar revivir a un mortífero Dios de la Guerra de los tiempo de la guerra de hace 1.000 años con el propósito de triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado. La situación empeorará cuando el reino de Pejite entre en conflicto también.
El castillo en el cielo
El Castillo en el cielo El castillo en el cielo (en ja-
ponés: Tenk no Shiro Rapyuta, lit: Laputa: Un castillo en el cielo; en inglés: Castle in the Sky, lit: Castillo en el cielo) es una película de animación japonesa realizada en 1986 y dirigida por Hayao Miyazaki. Se considera la segunda película de Studio Ghibli aunque técnicamente es la primera película del estudio, posición que suele atribuírsele a Nausicaä del Valle del Viento (1984), estrenada un año antes de la fundación del estudio, por su repercusión en el mismo. En 1986, el grupo proveniente tanto de Nippon Animation como de Topcraft iniciaron junto con Hayao Miyazaki su primer proyecto.
Argumento Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una joven llamada Sheeta. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra que Sheeta lleva alrededor del cuello.
La piedra es la llave que abrirá las puertas de la Fortaleza Celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una antigua civilización que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus perseguido-
res y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarรกn un tesoro mucho mayor que el poder de gobernar el mundo.
La tumba de las luciĂŠrnagas
La Tumba de las Lucierngas La tumba de las luciérnagas
(en japonés: Hotaru no Haka, lit: La tumba de las luciérnagas; en inglés: Grave of the Fireflies, lit: El sepulcro de las luciérnagas) es una película animada japonesa dirigida por Isao Takahata. Fue la primera película dirigida por Takahata con el Studio Ghibli y el tercer largometraje del estudio. Considerada, junto a La lista de Schindler de Steven Spielberg y El pianista de Roman Polanski, como una de las mejores películas antibelicistas de todos los tiempos, y una obra maestra del cine de animación. Argumento El 21 de septiembre de 1945, un indigente adolescente de 14 años agoniza en una estación de tren. Al morir por inanición, su espíritu empieza a recordar los sucesos anteriores a su muerte. En el Japón del final de la Segunda Guerra Mundial, 1945. La aviación
estadounidense somete las ciudades japonesas a continuos ataques aéreos. En uno de los bombardeos, la ciudad de Kōbe se convierte en un infierno humeante para Seita, de 14 años, y su hermana pequeña Setsuko, de 5 años, que son hijos de un oficial de la marina japonesa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ambos viven con su madre, pero un día, tras un bombardeo, ellos se retrasan y no consiguen llegar al búnker donde ella los espera. Después del bombardeo los dos hermanos buscan a su madre, y Seita la encuentra muy malherida en la escuela que ha sido convertida en un hospi-
tal de urgencia. Poco despuĂŠs la madre muere y los dos hermanos deciden alojarse en casa de sus tĂos quienes no los reciben con agrado, su indiferencia inicial pronto deja paso a un desprecio cada vez mĂĄs evidente.
Mi vecino Totoro
Mi Vecino Totoro Mi vecino Totoro (en japonés: no Totoro; en inglés: My Neighbor Totoro, mismo significado') es una película de animación japonesa dirigida por Hayao Miyazaki en 1988 sobre un espíritu del bosque al que llaman "Totoro". Es el cuarto largometraje realizado por Studio Ghibli, de los que Totoro es su logotipo. Elegida por la revista británica Time Out como la mejor película de animación de la historia.1 fue reestrenada en cines el 30 de octubre
de 2009 en España mediante la distribuidora Aurum. Argumento La película es un retrato de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor universitario se traslada junto a sus dos hijas a una casa cerca de un bosque mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los "duendecillos de polvo", de este modo aprenden que hay seres
que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente aquellos de corazón puro. Mei, de cuatro años de edad, resulta fascinada al encontrar dos pequeños espíritus y se determina a encontrar al rey del bosque, Totoro.
Nicky, la aprendiz de bruja
Nicky, la Aprendiz de Bruja Majo no takkyūbin (en ja-
ponés: Majo no takkyūbin, lit: El servicio de correos de la bruja; en inglés: Kiki's Delivery Service, lit: El servicio a domicilio de Kiki), en España titulada Nicky, la aprendiz de bruja, en Argentina como El delivery de Kiki y en el resto de Hispanoamérica como Kiki: Entregas a domicilio. Es una película de animación japonesa de Studio Ghibli, escrita y dirigida por el director de cine japonés Hayao Miyazaki. Es la
quinta producción del estudio. En esta obra Miyazaki muestra el comienzo del camino a la edad adulta del personaje, con la responsabilidad que ello conlleva. Se estrenó en Japón en 1989. En España, se estrenó en VHS y DVD en 2003. Argumento Por tradición de las brujas al cumplir los 13 años deben abandonar la casa de los padres y bus-
car una ciudad donde sus servicios sean requeridos, y quedarse allí durante algún tiempo. De esta manera, Kiki/Nicky comenzará el camino que la llevará a convertirse definitivamente en bruja. Este viaje lo realiza junto a su amigo Jiji, un gato negro muy simpático, y montada en su escoba voladora. Su viaje iniciático la llevará a instalarse en una ciudad marítima donde comenzará a conocer el mundo y a conocerse a sí misma. Durante su viaje conocerá a grandes amigos como Tombo u Osono.
Recuerdos del Ayer
Recuerdos del Ayer Recuerdos del ayer (en japo-
nés: Omohide poro poro, lit: Los recuerdos no se olvidan; en inglés: Only Yesterday, lit: Apenas fue ayer) es una película de anime de Studio Ghibli, realizada por Isao Takahata y estrenada en Japón el 20 de julio de 1991. Es la segunda película que Isao Takahata realizaba con el Studio Ghibli después de la gran producción La tumba de las luciérnagas. La película tuvo dos títulos en español, Recuerdos del ayer y Los
recuerdos no se olvidan. El primero era utilizado sobre todo por los seguidores del estudio mientras que el segundo era utilizado en eventos como certámenes de cine o páginas oficiales de cine. Las distribuidoras cinematográficas para España e Iberoamérica, Aurum y Zima respectivamente, se decantaron por el primer título como guiño a los seguidores. Recuerdos del ayer es quizás una singularidad dentro de las películas de Studio Ghibli debido
a que el género del filme es muy distinto a lo que se tiene acostumbrado en el mundo del anime. La película es un drama adulto dirigido a un público muy adulto, quizás vaya más dirigido a un público adulto femenino. Aun así, la película fue un éxito de taquilla debido a su madurez dando igual el sexo del espectador. Argumento Taeko Okajima es una joven de veintisiete años que pide permiso de vacaciones para poder regresar a su casa de Yamagata, el pueblo de su cuñada, y donde guarda tiernos momentos. En el transcurso de su viaje a la granja de sus familiares y a su posterior estancia, Taeko irá recordando su pasado en el colegio, mientras vive intensamente su presente, sin saber muy bien qué hacer con su vida y si aceptar la propuesta de noviazgo de Toshio, un joven granjero al cual Taeko siente un gran cariño.
Porco Rosso
Porco Rosso Porco Rosso (en japonés:
Kurenai no buta?, lit: Cerdo rojo; en inglés: Porco Rosso, lit: Porco Rosso), es una película de animación del Studio Ghibli, dirigida por Hayao Miyazaki en 1992. Es la quinta producción de Miyazaki con el Studio Ghibli, del cual es cofundador, y el séptimo largometraje realizado por el estudio. La película relata la historia de un piloto italiano de la Primera Guerra Mundial que por una razón desconocida está hechizado
y dicho hechizo le hace tener una apariencia a un cerdo. Además, se ve cómo la profesión de piloto militar es sustituida por la de cazarrecompensas que le granjea rivalidades con los piratas en pleno mar Adriático. La película desarrolló posteriormente un manga que está conformado por seis volúmenes y que está escrita por el propio Hayao Miyazaki.
Argumento Período de entreguerras. Marco Pagot es un experimentado piloto militar italiano que, después de ver a un compañero morir en batalla, se convierte en víctima de un extraño hechizo que le hace tener apariencia de cerdo. Debido a esto y a que pilota un hidroavión carmín, toma el nombre de Porco Rosso, convirtiéndose en un reconocido cazarrecompensas. A Porco le encanta frustrar los intentos de pillaje de las bandas de piratas que atacan en la costa del mar Adriático. Los piratas, cansados del boicot de Porco, deciden contraatacar contratando a un aventurero estadounidense cuyo objetivo es vencer a Porco Rosso.