DESARROLLO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS “ No se deberían hacer propuestas de metacognición si la tarea NO es significativa” Habilidades del pensamiento: -
Comparación
-
Análisis
-
Prueba y error
-
Formulado de hipótesis
-
Anticipación
-
Pensar ejemplos
-
Seleccionar ideas
-
Hacer inferencias
-
Preguntar y pedir aclaraciones
-
Exploración
-
Acceso a conocimiento previo
Habilidades del pensamiento
Metacognición
TICS
Transferencia
Autoevaluación Autonomía
Transferencia: Es como los alumnos aplican lo aprendido en el cole, en otros campos (“jugar de visitantes”)
EJ: El aporte de las nuevas tecnologías en la metacognición: el uso de la computadora nos aporta un “residuo cognitivo transferible”, lo que significa que lo aprendido en el uso de la computadora nos ayuda a entender otras tecnologías o campos diferentes.
Proceso: 1. Planeamiento (toma de conciencia que se logra practicando, nombrando, sabiendo que hacer y “sosteniendo” el esfuerzo) y uso de estrategias (advertencias, efecto de anticipación) Como lo voy a hacer? Es similar a otra tarea que hice antes? 2. Monitoreo y reorientación (se desarrolla durante la tarea y es la etapa que requiere mayor CONTROL) Estoy aprendiendo? Necesito preguntar? Estoy haciéndolo bien? 3. Evaluación Cómo lo hice? Pude haberlo hecho mejor? Tipos de metacognición (BRUNER) SIMBOLICO
lenguaje
ENACTIVO
acciones
ICÓNICO
dibujos, gráficas