Grito de Guerra

Page 1

Octubre / Nov. 2014 Año 89 / Nº 1521

Grito d e Gu err a C o n t r a

t o d o

m a l

Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105

Haciendo nuestro mejor


“Creemos que las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento fueron dadas por inspiración de Dios, y que solamente ellas constituyen la regla divina de fe y práctica cristiana.” Primera Doctrina del Ejército de Salvación

Las iglesias cristianas celebran en septiembre el Mes de la Biblia. La primera Doctrina del Ejército de Salvación dice: “Creemos que las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento fueron dadas por inspiración de Dios, y que solamente ellas constituyen la regla divina de fe y práctica cristiana”. Todo cristiano debe conocer bien la Biblia en su mente, almacenarla en su corazón, dar a conocerla con su vida y compartirla con el mundo, porque “La ley del Señor es perfecta, infunde nuevo aliento, el mandato del Señor es digno de confianza; da sabiduría al sencillo. Los preceptos del Señor son rectos; traen alegría al corazón. El mandamiento del Señor es claro, da luz a los ojos. El temor del Señor es puro y permanece para siempre. Las sentencias del Señor son verdaderas y todas ellas son justas. Son más deseables que el oro. Más que mucho oro refinado: son más dulces que la miel, la miel que destila del panal. Por ellas queda advertido tu siervo y quien las obedece recibe una gran recompensa” (Salmo 19: 7-11). Escrito por nuestro Fundador, William Booth, en un álbum de autógrafos: “La Biblia es una escalera de escape por medio de la cual los hombres pueden ser sacados de los violentos fuegos del pecado, es un bote salvavidas mediante el cual pueden ser rescatados de las encrespadas olas de la destrucción eterna, Es una escalera por la cual pueden trepar hasta las puertas doradas de la ciudad de Dios”. Párrafos de un mensaje pronunciado por William Booth durante un congreso en 1885: “Algunas personas alegan que no cada palabra de la Biblia es inspirada. Y eso es comprensible. La Biblia consiste de una colección de libros escritos en diferentes idiomas por distintas plumas y en etapas

diferentes de la historia del mundo. Ha requerido de innumerables copias, muchas a mano. Ha sido traducida a diferentes idiomas y dialectos, por lo cual tal vez se produjeron algunos errores. Hay una cantidad de versiones diferentes. Pero algo es seguro. Los errores o diferencias en alguna cita no interfieren con el significado. Tratar a las parábolas como hechos o los hechos como parábolas no altera la enseñanza general ni el significado de lo escrito. Nosotros creemos que la Biblia es la revelación escrita necesaria para la salvación, para un vivir santo y para nuestro bienestar personal”. Escrito por la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral: “Libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora. Bueno y amigo para mi corazón, fuerte, poderoso compañero. Tú me has enseñado la fuerte belleza y el sencillo candor, la verdad sencilla y terrible en breves cantos. Mis mejores compañeros no han sido gentes de mi tiempo; han sido los que tú me diste: David, Rut, Job, Raquel y María. Éstos son toda mi gente, los que rondan en mi corazón y en mis oraciones, los que me ayudan a amar y a bien padecer. ¿Cuántas veces me habéis confortado? ¿Cuándo acudí a ti en vano, libro de los hombres, único libro de los hombres? Por David amé el canto, merecedor de la amargura humana. Los sabios te parten con torpes instrumentos de lógica para negarte. Yo me he sentado a amarte para siempre y a apacentar con tus acentos mi corazón por todos los días que me deje mi Dueño mirar tu luz. Los profesores llenan de cifras y sutilezas tu margen, tarjan y clasifican; yo simplemente te amo. Canción de cuna de los pueblos, eterna nodriza con candor y sabiduría; te necesito para siempre. No me dejes. Siempre seré demasiado niño para que me parezcas ingenua; siempre me bastarás hasta colmar mi vaso hambriento de Dios”.


Perú

Ecuador

Chile

Bolivia

Chile

Perú

Ecuador

Bolivia

Perú

Ecuador

Chile

Ecuador

Chile

Perú

TERRITORIO OESTE DE SUDAMÉRICA · CHILE / PERÚ / BOLIVIA / ECUADOR


El Ejército de Salvación inauguró en 1942, la Escuela Granja “El Alba” que en un comienzo pretendía preparar jóvenes para el trabajo agrícola. Este programa no llegó a implementarse pero por treinta años funcionó como Hogar de Niños desamparados en donde muchos recibieron afecto, enseñanza y estuvieron expuestos a una formación cristiana.

sentía afecto por el lugar porque había participado en inolvidables eventos campestres durante su juventud, Carlos que lo había conocido como “su hogar” no deseaba que desapareciera.

En este lugar ocurrieron una serie de hechos que pusieron a prueba la flexibilidad y adaptación del Ejército de Salvación, ellos trascienden la administración de Lündgren y nos llevan hasta los días del Comisionado Eliasen en 1984

Realmente ninguno de los dos contaba con una solución clara. El Coronel no tenía muchas alternativas; para ser más precisos, no tenía ninguna y tal vez fue eso lo que le impulsó a aceptar lo que Donoso ofrecía. Le otorgó el grado de Enviado y lo puso a cargo de La Granja. Lo que sucedió es ejemplo de lo que ocurre cuando un problema es enfrentado por un jefe de mente abierta y un subalterno de corazón osado y con deseos de trabajar. Carlos Donoso junto a su esposa Rosita comenzaron a hacer uso de sus habilidades, reparando, pintando y hermoseando el lugar. Cuando todo estuvo listo, se abrieron las facilidades para recibir la visita de congregaciones ajenas al Ejército que pagaban por ocupar las instalaciones. Una cosa llevó a la otra y así se fueron construyendo cabañas, áreas de recreo, canchas de fútbol, dos magníficas piscinas, salón de convenciones, etc.

Además del Hogar de Niños “El Alba”, “La Granja” fue usada por los salvacionistas para picnic, reuniones especiales y aun campamentos. La belleza del lugar fue desde un principio un imán que atrajo gente. Este comienzo auspicioso, tuvo un fin inesperado. Primero, el sismo de 1985 inhabilitó el Hogar el Alba. Los niños fueron repartidos en los otros hogares. Para completar este desastre las cabañas construidas con tanto entusiasmo por los jóvenes, fueron arrastradas por la crecida del río. Todo se perdió. Lo único razonable era cerrar el lugar, al menos esa parecía ser la solución que estaba tomando forma en la mente de aquellos que enfrentaban el problema. Existen ocasiones en la que es sabio contar el monto de lo que se ha perdido y cerrar. Era una decisión difícil para el Jefe Territorial, quien era el Coronel Eliasen. Cómo olvidarse de los paseos, los retiros, las fogatas, la sana camaradería salvacionista, que son experiencias que se atesoran de por vida. ¡Algo tenía que hacerse con rapidez! Fue entonces que apareció en la oficina del Cuartel Carlos Donoso, un muchachote de rostro franco, que en su niñez había sido alumno de La Granja. Ahora trabajaba en la Embajada de Noruega y tenía una cómoda posición. “Cuando Dios borra es porque desea escribir de nuevo” y Carlos parecía ser el lápiz que él iba a usar. Al igual que el Coronel Eliasen que

–Coronel, déme una oportunidad para ver lo que podemos hacer con La Granja–.

Ahora es un centro de eventos donde el Ejército realiza campamentos para niños, jóvenes y adultos, campamentos de música a los que asisten profesores de Estados Unidos que vienen a perfeccionar a los músicos de las bandas salvacionistas del Territorio. También se efectúan seminarios, congresos, conferencias para oficiales, soldados y líderes latinoamericanos e internacionales. Además permanece abierto para ser usado en diversas actividades, por otras instituciones cristianas y civiles como el Rotary Club y otros. De escuela de agricultura a Centro de convenciones. ¡No está mal! (Tomado del libro “Caminos de Gloria” de Enrique Lalut pag. 103-106)


LO QUE SE

ENCUENTRA EN LA BIBLIA Damos a continuación resúmenes de cada uno de los libros de la Biblia. Es evidente, por su brevedad, que no son descripciones completas. Sin embargo, pueden servir de referencia adecuada al contenido de la Biblia.

N U E V O T E S TA M E N T O CAPITANES CARLOS Y ROSA DONOSO: Somos resultado de un hermoso trabajo de la obra Social del Ejército de Salvación, fuimos criados y educados por muchos oficiales, tenemos la seguridad que cada uno tenía un mismo propósito, servir al prójimo con inmenso amor que sólo de Dios puede venir. Creemos que esas enseñanzas nos llevaron a pensar un día en ser oficiales del Ejército de Salvación, pero por diferentes motivos familiares fuimos postergando esa decisión. Cuando Dios llama, LLAMA; así fué que nos enteramos que el Complejo Angostura que en ese tiempo era “La Granja” estaba pasando por un período crítico, y se necesitaba un matrimonio que quisiera hacerse cargo de ese lugar. Sepan que ese lugar era un hogar de niños “El Alba”, el cual fue mi casa y la de mi esposa el Hogar “La Aurora”, como la de muchos niños y niñas, por lo tanto tienen un significado muy especial. Junto a mi Esposa pensamos en ese mismo momento y sentimos que este era el lugar y la oportunidad para hacer efectivo el llamado de Dios. Teníamos un buen trabajo y todo lo que una familia aspira tener. Pero el llamado fue más fuerte. El año 1987 ingresamos al Complejo Angostura y estuvimos durante 26 años de trabajo. Así comenzó nuestro ministerio y tratamos siempre que todo el que llegue a ese lugar sintiera la presencia de Dios, ya sea por la naturaleza del lugar o por las atenciones recibidas. Damos gracias a Dios y al Ejército de Salvación por la confianza que depositaron en nosotros. Y con seguridad puedo decir hoy que el Complejo Angostura ha llegado a ser: “Un lugar de encuentro con Dios y la Naturaleza”. “Y su Señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor”. Mateo 25:21.

H SAN MATEO: Este Evangelio cita muchos pasajes del Antiguo Testamento. De esta forma es atractivo al auditorio judío ante el que presenta a Jesús como el Mesías prometido en las Escrituras hebreas. San Mateo narra la historia de Jesús desde su nacimiento hasta su resurrección y pone énfasis especial en las enseñanzas del maestro. H SAN MARCOS: San Marcos escribió un Evangelio corto, conciso y lleno de acción. Su meta era profundizar en la fe y en la dedicación de los creyentes en la comunidad para la que escribía. H SAN LUCAS: En este Evangelio se enfatiza cuán al alcance de todos está la salvación en Jesús. El evangelista lo hace describiendo a Jesús en contacto con la gente pobre, con los necesitados y con los que viven rechazados por la sociedad. H SAN JUAN: El Evangelio de San Juan, por su forma, se coloca aparte de los otros tres. San Juan organiza el mensaje enfocándolo en siete señales que apuntan a Jesús como Hijo de Dios. Su estilo literario es reflexivo y lleno de imágenes y figuras. H LOS HECHOS: Cuando Jesús se ausentó de sus discípulos, el Espíritu Santo vino a morar en ellos. Este libro fue escrito por San Lucas como complemento a su Evangelio y relata eventos clave en la historia y trabajo de la iglesia cristiana primitiva y cómo se propagó la fe en el mundo Mediterráneo de entonces. H ROMANOS: En esta importante carta, San Pablo escribe a los romanos acerca de la vida en el Espíritu, que es dada por la fe, a los creyentes en Cristo. El apóstol les reitera la gran bondad de Dios y les declara que a través de Jesucristo, Dios nos acepta y nos libera de nuestros pecados.


PARTE II - Nuevo Testamento H 1 CORINTIOS: Esta carta trata específicamente con los problemas que estaba enfrentando la Iglesia de Corinto: disensión, inmoralidad, problemas de forma en la adoración pública y confusión acerca de los dones del Espíritu. H 2 CORINTIOS: En esta carta San Pablo escribe sobre su relación con la iglesia de Corinto y los efectos que algunos falsos profetas habían producido en su ministerio. H GALATAS: Esta carta expone la libertad del creyente en Cristo, con respecto a la ley. Pablo declara que es sólo por fe como todos los creyentes son reconciliados con Dios. H EFESIOS: El tema central de esta carta es el propósito eterno de Dios: juntar de muchas naciones y razas a la iglesia universal de Jesucristo. H FILIPENSES: El énfasis de esta carta es sobre el gozo que el creyente en Cristo encuentra en todas las circunstancias de la vida. San Pablo la escribió estando en la cárcel. H COLOSENSES: En esta carta San Pablo le dice a los creyentes de Colosas que hagan a un lado sus supersticiones y que pongan a Cristo en el centro de sus vidas. H 1 TESALONICENSES: San Pablo da consejos a los cristianos de Tesalónica en cuanto al regreso de Jesús al mundo. H 2 TESALONICENSES: Como en su primera carta, San Pablo habla del retorno de Jesús al mundo. También trata de preparar a los creyentes para la venida del Señor. H 1 TIMOTEO: Esta carta le sirve de guía a Timoteo, un joven líder de la iglesia primitiva. San Pablo le da consejos sobre la adoración, el ministerio y las relaciones dentro de la iglesia. H 2 TIMOTEO: Es ésta la última carta escrita por San Pablo. En ella lanza un último reto a sus compañeros de trabajo.

H TITO: Tito estaba ministrando en Creta. En esta carta San Pablo le aconseja cómo ayudar a los nuevos cristianos. H FILEMÓN: Filemón es instado a perdonar a su esclavo, Onésimo, quien había tratado de escaparse; también a aceptarlo como a un amigo en Cristo. H HEBREOS: Esta carta exhorta a los nuevos cristianos a ir más allá de los rituales y ceremonias tradicionales y a darse cuenta de que en Cristo todas han encontrado su cumplimiento. H SANTIAGO: Santiago aconseja a los creyentes a poner en práctica sus creencias y a demás ofrece ideas prácticas de cómo vivir su fe. H 1 PEDRO: Esta carta fue escrita para confortar a los primeros cristianos que estaban siendo perseguidos por causa de su fe. H 2 PEDRO: En esta carta San Pedro advierte a los creyentes sobre los falsos maestros y los estimula a seguir leales a Dios. H 1 JUAN: Esta carta explica verdades básicas acerca de la vida cristiana con énfasis en el mandato de amarse unos a otros. H 2 JUAN: Esta carta, dirigida a “la señora escogida y a sus hijos” advierte a los creyentes sobre los falsos maestros. H 3 JUAN: En contraste con su Segunda Carta, ésta habla de la necesidad de recibir a aquellos que predican a Cristo. H JUDAS: Judas advierte a los creyentes sobre la mala influencia de personas ajenas a la hermandad de los cristianos. H APOCALIPSIS: Ese libro fue escrito para alentar a los creyentes que estaban siendo perseguidos y para afirmar su fe en que Dios cuidaría de ellos. Usando símbolos y visiones, el escritor ilustra el triunfo del bien sobre el mal y la creación de una tierra nueva y un cielo nuevo.

DILE NO A HALLOWEEN ¿Qué es lo que le estás enseñando a tus hijos? ¿QUÉ TE OFRECE HALLOWEEN? Muerte, Rebeldía, Susto, Odio, Miedo, Horror, Culto al diablo.

Tendencias al homicidio, Hechicería, Brujería, Satanismo, y la puerta para que demonios los tomen. Entrégaselos a JESÚS.

(Deuteronomio 18: 9-14)

¿QUÉ TE OFRECE JESÚS? Salvación, Vida Eterna, Gozo, Paz, Felicidad, Armonía, Tranquilidad, Comunión con Él, Librarte del destructor, Paciencia, Sabiduría, Mansedumbre, templanza, Amor, Fidelidad.

¡TÚ ELIGES!


Promoción a

la Gloria

MAYORA MARTHA ARIAS MACHICADO. La Paz, Bolivia. La Mayora Martha Arias Machicado, nació el 19 de enero de 1950 en la ciudad de La Paz. Desde temprana edad demostró el amor, la comprensión y la firmeza que regirían el resto de sus días. Siendo aún muy niña, conoció a nuestro amado Ejército y entrego su vida al Señor en Agosto de 1964: pero eso no era suficiente, ella tenía mucho más que dar. Fue miembro activo del Cuerpo Central de La Paz y el 15 de noviembre de 1969, contrajo matrimonio con el Mayor Ángel Huanca Mita, y juntos, siguieron el llamado del salvador de “ir y predicar el evangelio a toda criatura”. Ingresaron a la Escuela de Cadetes de Chile, sesión “Sangre y Fuego” (1971-1972). A lo largo de los años, la Mayora Arias, cumplió con su compromiso de oficial, y, aún más impórtame, con el compromiso hecho con Dios de salvar almas, consagrando su vida entera a ese trabajo, el cual desempeño en diversos cuerpos y hogares a lo largo de Chile y Bolivia. Se acogió a la jubilación el 1 de julio de 2012, tras 39 años de servicio, durante los cuales se caracterizó en la consejería siempre dispuesta a escuchar, apoyar y guiar en el nombre de Dios. Fue madre y esposa conforme al corazón de Jehová, y con su ayuda logro llevar su familia a Dios. Consagrada al Señor por todos estos años, y pese a las inmensas pruebas y dificultades que debió afrontar, nunca dejo de creer en el Dios viviente que guio sus pasos y trazo su camino. La Mayora Martha Arias Machicado, fue promovida a la gloria el 28 de marzo de 2014, tras toda una vida dedicada al Salvador. Nos queda la memoria de una mujer maravillosa, una sierva de Dios que fue capaz de amar sin condición a cuantos se cruzaron en su camino, que fue maestra, madre y amiga, y que durante su vida, trabajo incansablemente para llevar almas a los pies del Salvador. (Rectificamos información que salió publicada en el grito de guerra Nº1519, pedimos perdón a la familia Huanca Arias por las molestias que ocasionamos, El Redactor). SOLDADA DOMITILA AGÜERO. Cuerpo de Calama, Chile. Nació el 28 de Julio de 1929, falleció el día 06 de Septiembre de 2014, a la edad de 86 años. Fue enrolada como soldada en el Cuerpo de Calama, el año 1977. Tuvo 4 hijos, -uno de ellos Oficial del Ejército de Salvación, el Mayor Omar Angel Agüero- llegó al Ejército de Salvación el año 1968 buscando una guardería para sus hijos. Durante toda su vida sirvió a Dios, pese a su enfermedad. Ahora sólo nos queda asimilar el ejemplo de vida que ella nos dejó. Recordamos con mucho cariño cada una de sus cualidades: fiel, bondadosa, piadosa, humilde, de buen carácter, una buena hija de Dios. Nuestra querida hermana en Cristo ha partido de este mundo para ir a la presencia de Dios. Su partida nos llena de tristeza, pero Dios nos llena de esperanza y nos da la certeza de que está gozando de la presencia de Dios. MAYORA MARIE DE GOETSCHMAN. Fue promovida a la Gloria el día 15 de septiembre de 2014, en la ciudad de La Tour de Peilz en Suiza. Ella era residente del Hogar de Ancianos del Ejército de Salvación en la misma ciudad. La Mayora junto con su esposo sirvieron en nuestro Territorio por la década de los 80s. Oremos por la familia. El Grito de Guerra, Año 89 - Nº 1521 Órgano Oficial del Ejército de Salvación Territorio Oeste de Sudamérica: Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Fundador: William Booth / General: André Cox / Jefe Territorial: Comisionado Torben Eliasen / Secretario en Jefe: Tte. Coronel Alex Nesterenko / Editor: Mayor Eduardo Almendras / Redacción: Eduardo Valenzuela /Diseño Gráfico: Esteban Pino / Departamento de Redacción: Av. España 46, Santiago - Chile. redactor_gritodeguerra@saw.salvationarmy.org


Si no conoces al Señor Jesús como tu Salvador, tienes un problema. La Biblia dice: “Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque” (Eclesiastés 7:20). Esto significa que nadie tuvo que enseñarte a hacer cosas malas. Este deseo nació dentro de ti. Quizá estás involucrado en cosas malas, con una pandilla que se dedica a robar en tiendas, que destruye la propiedad ajena o lastima a los demás. Estas cosas son pecado. Aun pensar en hacer cosas malas a otros es pecado. Tu pecado te separa de Dios y el castigo que mereces por tu pecado es estar separado de El para siempre. El pecado es un problema que sólo Dios puede resolver para ti. Dios te ama, ¿Sabes que Dios ha permitido que estés leyendo esta revista hoy, para que puedas oír acerca de su gran amor? ¡Cuánto desea El que tú le conozcas! Este Dios que te ama tanto te creó de una manera maravillosa. Te creó exactamente como eres. El no sólo te creó, sino que creó todo lo que hay en el mundo; los animales y los árboles. ¡Pero tú eres su creación más especial! La Biblia dice: “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero” (1 Juan 4:19). Este Dios, que es completamente santo y puro, quiere que tú le conozcas. El te ama mucho. Él murió en una cruz por ti y por mí. El Señor Jesús estuvo dispuesto a tomar el castigo que tú y yo merecemos por nuestros pecados. Él permitió que los hombres clavaran clavos en sus manos y pies, y murió en la cruz

por ti. La sangre salió de su cuerpo para que pudieras tener el perdón de tus pecados. En Apocalipsis 1:5b dice:”.. Al que nos amó [el Señor Jesús], y nos lavó de nuestros pecados con su sangre”. Cuando la sangre salió del cuerpo del Señor Jesús, fue por cada cosa mala que tú has hecho. Luego que murió, quitaron al Señor Jesús de la cruz y lo sepultaron. ¡Pero Él no se quedó muerto! Tres días más tarde resucitó, volvió a vivir. En Apocalipsis 1:17, 18, Jesús dice: “...yo soy...el que vivo, y estuve muerto; más he aquí que vivo por los siglos de los siglos...” Jesús hizo todo esto por ti y por mí. ¿Y qué acerca de ti? ¿Vas en la dirección correcta? ¿Conoces al Señor Jesús como tu Salvador? ¿Te das cuenta de que tu pecado te separa de Dios, pero que Jesús dio su sangre en la cruz por ti? La Biblia dice en Hechos 16:31: “...Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo...” Esto significa que debes creer, confiar o depender del Señor Jesús, solamente en El. Cuando crees con todo tu corazón que El murió en la cruz por tu pecado, entonces puedes ser salvo; el castigo que mereces por tu pecado es quitado. Si nunca antes has hecho esto, puedes ser salvo ahora mismo. Si quisieras creer en el Señor Jesús y ser salvo hoy, di esta oración: Señor Jesucristo: Gracias porque me amas y entiendo que te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Señor y Salvador. Ocupa el trono de mi vida. Hazme la persona que tú quieres que sea. Gracias por perdonar mis pecados. Gracias por haber entrado en mi vida y por escuchar mi oración según tu promesa.

¿Qu é ru mb o l leva t u v id a ?

Eres bienvenido, te esperamos en:

PROXIMAMENTE

Ordenación y Comisionamiento DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE MISIÓN

“Heraldos de Gracia”

El Ejército de Salvación, un movimiento internacional, es una parte evangélica de la iglesia Cristiana Universal. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio es motivado por el amor a Dios. Su misión es predicar el evangelio de Cristo Jesús y tratar de cubrir las necesidades humanas en su nombre, sin discriminación alguna.

2013-2014 COCHABAMBA, BOLIVIA 12,13 y 14 de Diciembre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.