Revista ciencia y tecnologia

Page 1

CONCIENCIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

CIENCIA - TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Año 1- No.1

*La Ciencia

Definición y características

*Método Científico

Entre lo Deductivo e Intuitivo

*Ciencia y Tecnología:

¿Cómo se relacionan?


L

Editorial

a ciencia, la tecnología, el desarrollo y la psicología, están unidas por un elemento en común, el ser humano. En la ciencia, investiga; en la tecnología, inventa; en el desarrollo es protagonista y la psicología estudia su conducta. En esta revista se desea plasmar esos cuatro conceptos y como se interrelacionan uno con los otros y ellos con el hombre. Aunque es una pequeña aproximación a un producto editorial, solicitado para cumplir un objetivo en la materia Ciencia, Tecnología y Sociedad, se desea dejar plasmada la investigación realizada y con la cual deseamos profundizar en algunos temas que son de interés en nuestra preparación académica, para optar al título de Psicólogos en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Ingresar y participar en el mundo de los medios de comunicación, es una oportunidad certera de adentrarnos en el mundo de la redacción, diagramación y publicación de materiales informativos. Esperamos lograr el objetivo claro establecido por la Licenciada Luz Barboza y aprender de esta enriquecedora experiencia que nos permitió utilizar el internet para la búsqueda de la información que aquí presentamos. Con Ciencia es una revista digital que intenta reunir los aspectos más notables del individuo en la práctica de lo científico y su influencia en lo tecnológico y social. El grupo editorial agradece los aportes, que a través de la investigación en Ia web, fueron utilizados para nutrir esta edición.

Coordinación General: Luz Barboza - Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad UBA-Táchira Editor: Sandra Murillo Investigadores: Ana Karina González, Adriana Antolinez, Albert Venegas Jesús Muñoz Diagramación y Montaje: Sandra Murillo San Cristóbal, Octubre 2016 Psicología T3 Año: 1 N° 1


Definición y características

La Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia: 1. Fáctica: describe los hechos tal y como son. 2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. 3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como l a s interconexiones que explican su integración. 4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. 5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de m a n e r a confusa. 6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. 7. Empírica: la comprobación de

3

las hipótesis implica la experiencia. 8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. 9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. 11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. 12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren. 13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. 15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.


4

Método Científico

Entre lo Deductivo e Intuitivo

E

l hombre en su búsqueda de respuestas actuó de, manera natural, espontánea, intuitiva y, por lo mismo, sin orden y sin método. Pero su labor no fue infructuosa, pues durante estos milenios fue estableciendo las bases de lo que actualmente es la investigación científica, el conocimiento científico y la ciencia, posibilitando el desarrollo a que se ha llegado en todos los órdenes en nuestros días. Partamos de la génesis de las palabras, ambas (inducción y deducción) están formadas por el verbo duco, ducere, ductum, lo que significa llevar, transportar, acompañar. Se diferencian en el prefijo in es de

dirección, de entrada y de es de extracción, de salida; no tenemos el simple, sería "ducir", pero tenemos derivados como seducir, inducir, deducir, conducir, aducir, reducir, entre otros. Si nos remitimos al Pequeño Larousse Ilustrado encontramos: Deducción: f. Acción de deducir // Conclusión. Deducir: v.t (lat. Deducere) sacar consecuencias: deduzco de, o por, lo que acabo de oír que es inútil que vayamos. (SINÓN. V. Concluir). Inducción: f. (Lat. Inductio, de in, en, y ducere, conducir). Acción y efecto de inducir// Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general: la inducción desempeña gran papel en las ciencias experimentales.


Método Científico

EL MÉTODO RACIONAL O DEDUCTIVO En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables. El papel de la deducción en la investigación es doble: Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos.

5

EL MÉTODO EXPERIMENTAL, EMPÍRICO O INDUCTIVO Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. INDUCCIÓN COMPLETA: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por inducción completa.


6

Método Científico

INDUCCIÓN INCOMPLETA. Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. El método de inducción incompleta puede ser de dos clases: -Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable: Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. -Método de inducción científica: Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación.


Método Científico DIFERENCIA ENTRE EL MÉTODO DEDUCTIVO Y EL MÉTODO INDUCTIVO -La diferencia fundamental entre el método deductivo y el método inductivo es que el primero aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si no se invalida la lógica aplicada. Por el contrario, el método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las c i ta d a s l eye s o co n j u nto d e conclusiones. -Dichas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto..

7


8

Tecnología

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TECNOLOGÍA La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Actualmente la tecnología está comprometida en conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea común de todos; sin duda, nuestra mejor contribución comienza por una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria. Objetivo de la tecnología Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales,

transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. TÉRMINOS RELACIONADOS Tecnología y Artefactos Son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad. Tecnología y Procesos: Son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Tecnología y Sistemas Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros.


Tecnología

9

Tecnología y Técnica En el mundo antiguo, la técnica llevaba el nombre de “techne” y se refería, no solo a la habilidad para el hacer y el saber-hacer del obrero manual, sino también al arte. De este origen se rescata la idea de la técnica como el saberhacer, que surge en forma empírica o artesanal. La tecnología, en cambio, involucra el conocimiento, o “logos”, es decir, responde al saber cómo hacer y por qué, y, debido a ello, está más vinculada con la ciencia. Tecnología y Diseño A través del diseño, se busca solucionar problemas y satisfacer necesidades presentes o futuras. Con tal fin se utilizan recursos limitados, en el marco de condiciones y restricciones, para dar respuesta a las especificaciones deseadas. Tecnología e informática La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre cuyas manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes y la Internet. Tecnología y Ética El cuestionamiento ético sobre la tecnología conduce, por lo general, a discusiones políticas contemporáneas. Tal cuestionamiento se debe al hecho de que algunos desarrollos tecnológicos aportan beneficios a la sociedad pero, a la vez, le plantean dilemas. El descubrimiento y la aplicación de la energía nuclear, la contaminación ambiental, las innovaciones y las manipulaciones biomédicas son algunos de los ejemplos que actualmente suscitan mayor controversia.


10

Ciencia y tecnología

Ciencia y Tecnología: ¿Cómo se relacionan? Al empleo de la ciencia para atender demandas sociales se le ha denominado tradicionalmente como aplicación, para así distinguirla de los estudios básicos. Formalmente la aplicación del conocimiento sólo es posible en los niveles teórico y experimental de la ciencia; "En la medida en que la ciencia, como modo analítico, procede mediante la descomposición de propiedades de los objetos concretos, desvinculándose de objetos y situaciones particulares como tales, no puede ser aplicada directamente como conocimiento tecnológico." (Ribes y López, 1985, 244), por lo que resulta pertinente hacer una diferencia aún más concreta de lo que significa el uso de los conocimientos científicos básicos en los ámbitos sociales. Ciencia es la disciplina encargada de analizar los eventos que ella misma enmarca en un objeto de estudio con base en formulaciones abstractas que no rompen la continuidad del contacto con dichos eventos, "La ciencia parte de los objetos, pero no los estudia ni los describe;

El contacto de la ciencia con la vida cotidiana se da en distintas formas, los estudios en cualquier área del conocimiento por más lejanos y abstractos que nos parezcan llegan a tener en algún momento impacto en nuestra manera de observar y cambiar al mundo.

abstrae propiedades de ellos y, en ese sentido, crea dimensiones de conocimiento que trascienden a su experiencia directa." (Ribes y López, 1985, 244), dada su estructura lógica y conceptual, derivando procedimientos de investigación sujetos a un método de comprobación que permiten generalizar y representar relaciones, aplicando de manera constante los supuestos a distintas circunstancias. "Una nueva esfera científica adquiere carta de naturaleza con derecho a existencia cuando descubre o delimita un determinado círculo de fenómenos que se desarrollan o funcionan según leyes internas propias... Lo mismo ha sucedido con todas las disciplinas que se han elevado al nivel de ciencias." (Rubinstein, 1974, 34).


Ciencia y tecnología

11 La tecnología es el empleo de los conocimientos básicos de la ciencia adaptándolos a requerimientos sociales concretos, conjugándose en la mayoría de los casos con elementos tecnológicos de otras disciplinas (multidisciplina). "La tecnología proveniente de la ciencia tiene, por consiguiente, que ser elaborada como conocimiento sintético y sintetizador; sintético en la medida en que resulta de un proceso de revisión del conocimiento analítico a lo concreto y singular de los objetos particulares; sintetizador, en tanto la tecnología como conocimiento requiere de la integración situacional de aspectos únicos enmarcados en categorías generales." (Ribes y López, 1985, 244).

Bibliografía -Baltra F. (2008). Método Deductivo e Inductivo [Página Web]. Descargado de: http://fillerbartra.blogspot.com/2008/04/metodo-deductivo-e-inductivo.html -Patiño J. (2012). Educación en Tecnología e Informática [Página Web]. Descargado de http://jairoelprofecbo.blogspot.com/2012/01/la-tecnologia-conceptos-basicos.html -Sabino C. (1992). El Proceso de la Investigación. [Libro en línea]. Editorial panamericana. Colombia Disponible en: http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Deposito Legal pp No.199800 Ta147 2 345689 345782


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.