informática

Page 1

INFORMÁTICA

PAULA SAYURI MELO VALENCIA

INDICE Software Educativo

• Conceptos básicos

• Clasificación

• Uso del software libre y comercial de forma responsable

• Ventajas y desventajas del software

• Descargas

CONCEPTOS BÁSICOS

El software educativo es en un programa o aplicación que provee de herramientas a profesores y/o alumnos con la finalidad de facilitar el aprendizaje. En otras palabras, un software educativo es un programa cuyo objetivo es complementar la enseñanza durante la educación del alumno.

Obviamente, utilizar la computadora u otros dispositivos electrónicos similares para la interfaz entre programa y usuario.

Fueron diseñados con una finalidad didáctica. Son interactivos, es decir, permiten la participación del estudiante y propician el intercambio de información entre humano y sistema.

Individualizan la labor de enseñanza, de modo que el ritmo del trabajo y las dimensiones del aprendizaje se adapten a cada usuario.

Son relativamente fáciles de usar, dado que no suelen requerir sino conocimientos mínimos utilitarios de informática.

ELEMENTOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Hablando de software, hallamos aquellos que facilitan el aprendizaje de diferentes contenidos curriculares de distintas materias, geografía, matemáticas, idiomas, biológicas, etcétera Tienen la capacidad de presentar la información de muy distintas formas. Desde esquemas, mapas ideales, cuestionarios, hipertexto, y a través de la simulación de fenómenos. Esto implica producir, un ambiente de trabajo para el aprendizaje de los estudiantes, esencialmente interactivo.

Este tipo de software, al igual que la mayoría, se conforma por 3 elementos:

Interfaz: Permite la comunicación al usuario para que sea más fácil de comprender.

Aplicación: Administra las acciones la computadora, así como las respuestas a las acciones de los usuarios.

Base de datos: Guarda toda la información del programa, instrucciones, datos y en la mayoría de los casos también datos que introduzca el usuario.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que hay diferentes tipos de software educativos de acuerdo al propósito esencial que tienen en referencia a la enseñanza:

Programas de simulación

Entre los tipos de software educativo, aparecen los que sirven como simuladores para recrear situaciones relacionadas con la enseñanza de los estudiantes y otros aspectos. Por lo general, estos programas suelen mostrar resultados certeros de la implementación de planes o actividades, costes o tiempo de duración hasta lograr los objetivos. Algunos centros académicos los implementan con la finalidad de mejorar su rendimiento.

Programas de juego

Sin embargo, no todo es gestión. Hay software educativo que por medio de la interactividad, recompensas y actividades dinámicas buscan incentivar al estudiante hasta captar su interés en un área de conocimiento específica. El propósito es que también mantengan el interés a lo largo del curso con el uso de programas de juegos, saliendo de la rutina ortodoxa del aprendizaje.

Programas de resolución de problemas

También existen los que se conocen como programas de resolución de problemas, los que pretenden fomentar y desarrollar la capacidad analítica del estudiante. Con el empleo de hojas de rutas, problemas y distintas situaciones, el alumno tiene la oportunidad de presentar posibles soluciones y resolver la problemática planteada.

Programas tutoriales

Un software educativo de tipo tutorial sirve como herramienta efectiva como complemento de las enseñanzas impartidas por el profesor. ¿Cómo se logra esto? El programa suele establecer una serie de parámetros para enseñar y evaluar al alumno, a la vez que le proporciona material, explicaciones y ejercicios para cumplir con su objetivo. Se basa en una relación de retroalimentación programa-alumno cargada de interactividad.

Programas prácticos y de ejercicios

Finalmente, si buscas otro de los tipos de software educativos vas a encontrar los que están enfocados en la práctica y ejercicios. Estos están estructurados para brindar conocimiento a través de una serie de lecciones, para luego evaluar lo que se ha retenido en la memoria gracias a pruebas o test. Muchos profesores suelen utilizarlos incluso para saber el nivel de comprensión que tiene una persona inicialmente.

Si bien estos tipos de software educativos pueden parecer específicos, la mayoría de ellos están diseñados de una manera integral abarcando todas las áreas de interés para una institución, profesores y alumnos. Solo hay que escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades académicas y profesionales.

Entre las múltiples ventajas del software libre, destacan las siguientes: Es económico, implica un ahorro para la empresa y la persona particular ya que es gratuito. Supone una licencia libre. Implica libertad tecnológica, ya que no tiene incompatibilidades dentro de otros programas de software libre.

El software libre se refiere a todo programa que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, pero no implica necesariamente que es gratuito, este es un punto importante a considerar, debido a que mucho software libre puede ser vendido, además, los servicios anexos y de consultoría se tienen que pagar en ocasiones.

El software libre suele estar disponible gratuitamente o a un costo muy accesible, así que no hay que confundir software libre con gratuito. Se dice que es libre cuando se garantiza:

Usar el programa para cualquier propósito, es decir, no tiene restricciones de uso.

Modificar el software, según las necesidades de uso de cada usuario,

Libertad para distribuir copias del software adquirido y/o modificado.

Compartir con otros usuarios la modificación, mejoras o estudios hechos al software y que los usuarios también pueden utilizarlas.

El software comercial, también llamado propietario, es aquel que tiene un dueño y su uso debe ser mediante una licencia comercial y en la mayoría de las veces pagada. Ten en cuenta que la compra de la licencia no te hace propietario del software, tan sólo te da el derecho a utilizar el programa por el cual pagaste.

Este tipo de software cuenta con un dueño, quien posee los derechos de autor, así que tiene la libertad y posibilidad de controlar el uso del software y restringirlo por completo o ciertas partes de él, al darse una circunstancia específica, por ejemplo, que el software sólo esté activo por determinado tiempo.

Cuando se ocupa software comercial, las empresas que lo distribuyen se enfocan al seguimiento del cliente, en otras palabras, se tiene contacto con los usuarios del software y se realiza un seguimiento de las preferencias, utilización, mejoras, eficiencia, velocidad, así como de las posibles fallas que pudiera tener.

Algunas de las empresas más importantes en la distribución de software comercial son:

SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL
Microsoft Adobe Corel Autodesk Apple

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Utilizar un software educativo para la configuración práctica de las instituciones educativas pueden traer una serie de ventajas. A continuación, veamos los principales beneficios que esta tecnología puede traer para el cumplimiento de los resultados:

Promueve el auto estudio

Con los software educativos el alumno es capaz de aprender individualmente, no dependiendo tanto del profesor. El profesor puede ser un orientador en el proceso de la adquisición de conocimientos y no la única fuente de enseñanza. Esto permite que el alumno vaya más allá en el proceso de adquisición de conocimiento dependiendo de su grado de interés.

Variedad de las formas de aprendizaje

Como hemos podido ver en este artículo, existe una gran variedad de software educativos. Esto permite que los alumnos elijan la forma con la que mejor se adapten. Además, con esta forma de aprendizaje se respeta el ritmo particular de cada alumno, permitiendo un mayor dinamismo.

Esta diversidad también colabora con la inclusión, ya que es posible alcanzar personas con discapacidades de todo tipo: físicas, mentales, auditivas, visuales, etc. Los software educativos permiten su adaptación para todo tipo de necesidades.

Permite una evaluación inmediata

Gran parte de los software educativos tienen un sistema de evaluación integrada. Esto permite descubrir inmediatamente cuáles son las necesidades del alumno en relación con el contenido aprendido. De esta forma es posible entender cuáles son los puntos que deben ser reforzados, etc.

Se pueden usar en cualquier nivel

Existe una gran cantidad de software educativos, algunos específicos y catalogados por niveles. Otros pueden ser adaptados para diversos objetivos y niveles de enseñanza.

Es posible acceder a ellos en cualquier momento La facilidad de poderlos utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar, permite tener acceso a la información y la posibilidad de aprendizaje de acuerdo con la necesidad.

Se pueden accesar de computadores, tablets e incluso teléfonos móviles, lo que facilita mucho la vida de quien necesita adquirir algún conocimiento esté donde esté.

Aumenta la motivación por el aprendizaje Utilizar los recursos digitales para promover el aprendizaje es bastante motivador. La diversificación de métodos de enseñanza hace que el proceso sea más dinámico y sencillo. Esto motiva a los alumnos independientemente de su edad.

Además de todos esos beneficios, el uso de la tecnología en el aula, mejora notablemente la imagen de marca de cualquier institución educativa.

Los software educativos llegaron para solucionar gran parte de los desafíos pedagógicos en esta era, en la que la tecnología llama la atención de los estudiantes. Utilizando la tecnología como aliada en este proceso será más fácil y eficaz la forma de transmitir conocimiento

DESCARGAR SOFTWARE CON SEGURIDAD

Evitar problemas con virus o malware cuando se descargan programas o ficheros de la Red es relativamente fácil. Solo hay que poner un poco de atención, contar con el software de protección indicado y seguir unas pautas básicas.

En la actualidad es bastante más seguro descargar software ya que, gracias al uso de smartphones y tabletas, el usuario se ha acostumbrado a hacerlo desde una tienda de aplicaciones y los sistemas operativos de escritorio (como Windows o Mac OS) han adoptado este sistema. Así, en lugar de tener que buscar por Internet, es posible descargar aplicaciones desde la tienda de apps, lo que en principio tiene más garantías de seguridad.

No obstante, siempre es conveniente seguir unas cuantas indicaciones al descargar software al ordenador, como las que se indican a continuación.

1. Usar siempre el sitio web oficial

La opción más segura al descargar software para el equipo informático es emplear la tienda de aplicaciones oficial.

Sin embargo, esto no siempre es posible y toca recurrir a una búsqueda en Google hasta lograr encontrar el programa. En estas circunstancias, lo más aconsejable es mirar con mucho detalle los resultados de búsqueda y descargar el programa en cuestión solo desde la página web oficial de su desarrollador.

No es aconsejable hacer clic en el primer resultado de Google sin más, o descargar desde la primera página donde se vea el nombre del programa, ya que podrían ser versiones piratas que incluyen algún tipo de virus.

2. Hacer un análisis de seguridad online

Aun descargando el fichero desde la web oficial, siempre es aconsejable hacer un análisis de seguridad del mismo antes de ejecutarlo en el ordenador.

Es más, si se usa un antivirus online como VirusTotal, es posible hasta analizar el fichero desde su ubicación en la web antes de descargarlo al ordenador. VirusTotal utiliza más de medio centenar de motores de análisis de antivirus con los que puede detectar cualquier posible amenaza que pueda estar incorporada en el fichero que se quiere descargar.

3. Contar con software de seguridad en el PC

Además de ese primer análisis con un antivirus online, es conveniente también contar con software de protección en el ordenador capaz de detectar y neutralizar cualquier tipo de malware. Hay muchos antivirus para elegir, tanto gratuitos como de pago, así como programas especializados en cierto tipo de amenazas online como spyware, adware o ransomware. Lo más importante es tenerlos actualizados a la última versión para que sean capaces de detectar hasta las amenazas más recientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.