UNI-FAUA-GRUPO-2-METODOLOGÍA-DE-LA-INVESTIGACIÓN-CIENTÍFICA-EPA-705B-2020_1

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA Conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 2014-2019.

ALUMNAS Llacsahuanga Lama, Sharon Mirella Mera Hu Yadhira, Sandra Catalina Oré Chauca, Sayuri Dalile CÁTEDRA Arq. Torres Obregón, Diana Dalila 2020-1


1

ÍNDICE Capítulo 1. De la investigación 1.1. Contexto del problema de investigación 1.2. Estado de la cuestión Justificación 1.3. Formulación del problema Pregunta de investigación Capítulo 2. Marcos de referencia 2.1. Marco histórico A. Época Pre Inca B. Época Inca C. Época Conquista 2.2. Marco teórico A. Proceso constructivo B. Técnicas constructivas. C. Características del material D. Tipología 2.3. Marco metodológico 2.3.1 Preguntas A. Pregunta general B. Pregunta específica 2.3.2 Objetivos A. Objetivo general B. Objetivos específicos 2.3.3 Hipótesis A. Hipótesis general B. Hipótesis específica 2.3.4 Variables A. Variables generales B. Sub variables Matriz de consistencia Bibliografía


2

Capítulo 1. Planteamiento del problema

1.1.

Contexto del problema de investigación

En el transcurso del tiempo, al Sur este del Perú, en la región de Puno, a orillas del Lago Titicaca, en los distritos de Saman, Arapa y Taraco, han prevalecido pequeñas construcciones hechas a base de champa (tierra e ichu) producto de un conocimiento que ha pasado de generación en generación permitiendo mantener la vigencia de esta tradición llamada putucos, las cuales forman parte de la arquitectura vernácula peruana. La ubicación de los putucos forma parte de las zonas rurales del altiplano peruano, cuya característica principal es que son afectadas por fenómenos climatológicos de friajes y heladas. Esto hizo que los pobladores del lugar tengan que desarrollar sistemas que permitan cubrir las necesidades básicas de protección contra estas inclemencias, dado que el índice de mortalidad es alto durante las heladas en invierno. El putuco es uno de estos sistemas que se desarrolló en este lugar, como medida de protección, es una construcción ancestral, formada por bloques de tierra que se le conoce como champa, muy parecido al adobe en forma, es extraída de la tierra misma, luego cortada, secada y construida en forma particular, ya que no utiliza ningún tipo de mortero, hay dos variantes: base rectangular y otra de base cuadrada ambas terminadas en cono. Cuya característica principal es que soporta el friaje y las inundaciones del lugar, a diferencia de otras construcciones a base de adobe. (Gary Mariscal, 2018). Gary Mariscal (2018) explica que el putuco es llamado construcción viva porque las raíces de ichu que tienen los pedazos de champa (tierra e ichu), al pasar de los meses crecen y se entrelazan, siendo una sola. En 1999 el Arquitecto Ferruccio Marussi hizo una recopilación de datos y experiencias vividas sobre los putucos del altiplano peruano plasmadas en su libro, tomándose en consideración principal para declarar a los putucos como patrimonio cultural. Según un estudio de la Universidad Nacional del Altiplano, en el 2017, las personas del lugar viven y construyen los putucos sin saber el porqué de sus formas. Sin embargo, el poblador del departamento de Puno, Alejo Paricanaza (2018) señala que estas viviendas han cumplido un papel de refugio confortable. En el 2014 el Ministerio de Cultura del Perú declaró como patrimonio cultural de la nación, a los saberes ancestrales de la construcción de los putucos, uniendo esfuerzos a la revalorización de este sistema constructivo. Según Apaza (2017), ‘el desinterés de la población y la poca información física del


3

sistema constructivo, aumenta la pérdida de la identidad de las nuevas generaciones sobre su cultura, dejando de lado su historia y costumbres’. Según Humpiri (2018), ‘Para llegar a Taraco se tiene un paso obligado; Juliaca, ciudad comercial, agitada, “moderna”, con edificaciones en concreto y ladrillo, escuelas, colegios, universidades y centros de salud especializados, una ciudad muy influyente por el tipo de comercio que viene realizando y por la “arquitectura” que esto viene representando, desde los últimos 30 años tiene un crecimiento explosivo y veloz’. En consecuencia, sabemos que las nuevas generaciones se pueden ver influenciadas por las actuales técnicas constructivas de las ciudades, pero, consideramos que la construcción con el sistema constructivo de los putucos todavía tiene mucho que enseñarnos, y realizar aportes que beneficien a la población vulnerable con bajos recursos económicos de una manera más eficiente. Además, si hubiera un análisis con mayor profundidad sobre los putucos, se podría desarrollar una arquitectura sostenible capaz de cubrir aspectos sociales, económicos y medioambientales. 1.2.

Justificación: estado de la cuestión

Organizamos la información encontrada en local e internacional, encontrando mucha más información en el ámbito local, ya que la mayoría de las investigaciones por no decir todas, fueron realizadas en la Universidad Nacional del Altiplano. También se decidió dividirlo en dos enfoques ya que si bien los autores, hablan sobre los putucos, algunos tomaron con más importancia el valor que tienen los putucos para las personas del lugar, y cómo ésta forma parte de su identidad cultural, mientras que otro grupo de autores se enfoca en saber cómo funciona este sistema constructivo (ver tabla 1).

ENFOQUES

AÑO DE PUBLICACIÓN

AUTOR

APORTES

Conocimiento

hacia

la

arquitectura

vernácula de los putucos, tratando de 1999

Marussi, F.

explicar y comprender las causas de su aparición, evolución y perdurabilidad. El valor y la importancia de la identidad

IDENTIDAD LOCAL

cultural de los putucos, realizando una 2017

Apaza, J.

ampliación del

conocimiento

de

su

construcción. Así, obteniendo un interés propio de la región de Puno y extraños.


4

Muestra cuales son las posibles causas de que en la zona de Taraco se vean menos 2018

Humpiri, A., y Ticona, L.

putucos, dada la influencia de ciudades vecinas,

la

migración juvenil

y la

agricultura como actividad económica más rentable.

1999

Marussi, F.

Nos da los primeros indicios de cómo funciona esta tecnología constructiva.

Explica por qué una construcción ancestral puede llegar a ayudar más a futuros procesos constructivos en lugar de otros 2018

Gamio, A.

que no son del lugar. Y trata de demostrar cual es la razón por la cual, personas que han probado vivir en construcciones con adobe o material noble, todavía prefieren

TECNOLOGÍAS

los Putucos.

CONSTRUCTIVAS Menciona la diferencia de roles con respecto a los putucos entre una persona 2019

Machaca, O.

anciana comparado con la poca cantidad de

jóvenes

conocimientos

para

transmitir

generacionales

de

los la

construcción de putucos. Cambios que hacen las personas del lugar 2019

Gamarra, L.

en cuanto al sistema constructivo, debido a programas de vivienda social.

Tabla 1: Tabla de comparación de la información recopilada según los diferentes enfoques

Marussi (1999) es el único autor que ha realizado un libro muy completo sobre los putucos, por eso se encuentra señalado en ambos enfoques (ver tabla 1) tanto en el de identidad local como tecnologías constructivas. Humpiri (2018) menciona algunas causas de la desaparición de la técnica constructiva de los putucos entre ellas están la influencia de ciudades vecinas en las construcciones en Taraco, la


5

migración juvenil y la agricultura como actividad económica más rentable. Apaza (2017) expresa el valor y la importancia de la identidad cultural de los putucos, realizando una ampliación del conocimiento de su construcción. Así, obteniendo un interés propio de la región de Puno y extraños. En Gamio (2018), Machaca (2019) y Apaza (2017) mencionan técnicas constructivas que ayuden a mejorar el sistema constructivo. Luego de revisar artículos y trabajos de investigación relacionados con el tema, notamos que la mayoría de los trabajos de investigación, tienen información muy escasa sobre las condiciones de habitabilidad de las personas que viven o tienen relación con los putucos, esto se puede deber a que no se sabe con certeza el lugar donde se encuentran los putucos, ya que la última recopilación de datos fue aproximadamente hace 20 años por el Arq. Ferruccio Marussi que se realizó en los distritos de Samán y Taraco. Tampoco se encontraron investigaciones anteriores a él, y lo consideramos como principal impulsor de las investigaciones posteriores. También cabe resaltar que las investigaciones encontradas después de la del Arq. Ferruccio Marussi son de años muy actuales, debido a que recién se ha tomado interés a todos los temas de investigación referidos a los putucos y a pesar de eso no hay ninguna precisión en cuanto a la cantidad de personas que construyen bajo este sistema, solo se tienen analizados puntos de estudio donde hay concentración de ellos, o se toman tres putucos para analizar.

Por eso concluimos que a pesar de que las viviendas nuevas están influenciadas por querer tener sistemas constructivos semejantes a las de las ciudades, estas suelen ser muy costosas además de no estar preparadas para este tipo de clima. Por ello, realizar una investigación, que de un panorama actual, en donde se conozca si todavía hay viviendas que utilizan los conocimientos tecnológicos de los putucos, es importante para saber qué está pasando con este tipo de construcción en los distritos de Samán, Taraco y Arapa, de esta manera se realizaría futuras investigaciones que puedan plantear modelos con soluciones a los problemas del lugar.


6

CAPÍTULO 2. Marcos de referencia

2.1.

Marco histórico

Con el fin de poder entender la pérdida de la población joven en las comunidades donde se construyen los putucos, o la razón en el cambio del sistema constructivo de las viviendas de las nuevas generaciones descendientes de los constructores de putucos,

se

plantean

los

siguientes

acontecimientos que abarcan desde el inicio de los putucos, hasta el posible inicio de nuestro problema de investigación, el año 2014. Con el estudio de los diferentes referentes históricos sobre los putucos, se pretende detectar la existencia de los factores desencadenantes,

condicionantes

e

interactuantes de los cambios históricos, para lograr un mejor entendimiento en la historia de los putucos realizamos una organización en épocas en base a los textos leídos, empezando con la época pre incaica, donde se dan algunos indicios del origen étnico de los putucos del cual se encontró más información, luego la época inca donde se ve la invasión a las tribus, la conquista donde se muestra el recorrido que hacen los españoles cuando llegan al Perú, por último desde el siglo XVII la información encontrada fue muy escasa, las investigaciones se retoman cuando Marussi realiza una investigación en su libro “Arquitectura vernacular de los putucos de Puno”. A. Época Pre - Inca Teorías de algunos autores basados en hallazgos arqueológicos históricos: ● Cultura Wankarani Las evidencias arqueológicas más antiguas de edificaciones semejantes a los actuales putucos, corresponden a la cultura Wankarani. Su ubicación geográfica se extiende al norte y noreste del lago Poopó (figura 1). Esta es una región muy seca y con escasa vegetación, en la cual las precipitaciones pluviales apenas alcanzan de 200 a 500 mm. por año. Sin embargo, a pesar de esta ubicación en un paisaje tan poco habitante y superando todas las dificultades, fue en esta zona donde se desarrolló esta cultura del formativo en los Andes boliviano entre los


7

años 1000 – 1500 ac. hasta los 100 – 200 dc. (Escalante, 1993, p. 47). A esta cultura también se le denomina “de los túmulos”, porque sus aldeas estaban emplazadas sobre montículos de tierra con altura de 5 a 25 m. en relación del suelo. (Escalante, p. 52) En ninguno de los 17 sitios WANKARANI encontrados se han apreciado construcciones

evidencias mayores.

de Las

encontradas corresponden sólo a unidades de viviendas y sepulcros. Casi

todas

encontradas

las

evidencias

corresponden

a

edificaciones de planta circular. (Escalante, 1993, p.56). El arquitecto Javier Escalante, señala que: “Para la construcción de los cimientos, se utilizan piedras alargadas que eran clavadas verticalmente sobre el piso, y los muros eran realizados utilizando adobes delgados con abundante paja o ichu (figura 2)” y además agrega: “ de los techos ni existen vestigios”. (Escalante, p. 62). ● Cultura Tiahuanaco Otra de las evidencias analógicas de los putucos corresponde a la cultura Tiahuanaco (figura 3), cuyo centro de irradiación está situado en el territorio boliviano, en Tiwanaku (así escriben en Bolivia Tiahuanaco), departamento de La Paz, provincia de Ingavi, a 67 km. al Noreste de la capital de Bolivia. Se estima que esta cultura se desarrolló aproximadamente desde el año 300 hasta 1200 dc. De las viviendas y otras construcciones menores de esta época solo se han podido encontrar restos de los cimientos construidos con piedra. Los muros posiblemente construidos con adobe se disgregaron. (Marussi, 1999, p.34). B. Época Inca (1438-1533) Según Posnanski (1957), los pobladores prehistóricos de las islas y orillas del gran Lago Titicaca, pertenecían a muchas razas, sub-razas y tribus, tales como: los Yunguyos, Lupacas, Collas,Tabacos, así como una multitud de otros grupos, y que cada cual hablaba su propio


8

idioma y dialecto. Más tarde señala: "llego a esta región, una raza más fuerte e inteligente que, si bien no eran gran número, sometió a las hordas autóctonas e introdujo como lengua general su propio idioma, el aymara. En diferentes regiones se han conservado hasta el presente, algunos fragmentos de los idiomas usados anteriormente que, entremezclados con el aymara, aparecen actualmente como dialectos regionales". Es así como la región Altiplánica fue dominada sucesivamente por señoríos Aymaras y posteriormente conquistada por el Imperio Inca. Según Marussi (1999), De conformidad, a los estudios realizados por Américo Valencia Chacón, el territorio comprendido entre Taraco y Huancané al momento de la expansión Inca, estaba ocupado por la tribu de los Chiriguanos, a consecuencia de sus múltiples incursiones provenientes de la ceja de selva circunscrita al río Beni. Señala el autor que los incas “tuvieron serios problemas en mantener su dominio sobre las numerosas tribus dispersas debido a la influencia de los indomables y feroces Chiriguanos, que los instaban a rebelarse en contra de la autoridad imperial”. Los incas optaron por enviar a un Curaca de la tribu Huanca con sus tropas para someter a los Chiriguanos. Al llegar a Taraco fueron atacados por las bordas Chiriguanas. La lucha fue encarnizada. Vencieron las tropas del curaca Huanca y el lugar donde acamparon se le denominó HUANCANE, lugar de la ciudad del mismo nombre, en memoria del pueblo Huanca que la fundó. C. Época de la Conquista Según lo señala el cronista Pizarro (1986), los dos primeros españoles que visitaron la meseta del Titicaca (provincia del Collao), fueron Diego de Agüero y Pedro Martín Moguer. Según Frisancho (1968), menciona que al respecto informaron que: “las casas son pequeñas con sus paredes de piedra y adobe y sus techos de paja”. Se aprecia en esta primera descripción de las casas del altiplano, que no aparece ninguna referencia a lo que son en esencia los Putucos, es decir construcciones en las cuales el techo también es de adobe o tierra; lo cual permite plantear – con relación a la presencia de la tradición constructiva Putuco en el altiplano a comienzos del siglo XVI (1533) – las siguientes situaciones alternativas: ● No había Putucos en el altiplano. ● Había Putucos, pero no los vieron, porque no pasaron por el sector del altiplano donde los había. ● Había Putucos, los vieron, pero como no eran significativamente numerosos no los incluyeron en la descripción. De esta primera visita de españoles como no disponemos de una relación de itinerario seguido por ellos, no es posible afinar precisiones respecto a la segunda alternativa planteada,


9

que como hipótesis puede suponerse como más cercana a la realidad. Seguín Cieza (1553) La otra siguiente referencia temprana referida a las construcciones del altiplano, es la que aparece en la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León. Este cronista que recorrió el Perú entre los años 1548 y 1550, con relación a las casas de la gran comarca de los Collas señala que son: “No muy grandes, todas hechas de piedra y por cobertura paja, de la que todos, en lugar de teja, suelen usar”. D. Época hasta la actualidad. Marussi (1999), menciona que los actuales putucos conservan gran parte de las características de las casas pre-hispánicas del altiplano tales como: los angostos vanos de acceso, carencia de divisiones interiores, ausencia de muebles y en muchos casos ausencia de ventanas. Por lo tanto, los pocos aportes hispánicos incluidos en los actuales Putucos están constituidos por la presencia de puertas fijas con una hoja rebatible y ventanas que, en algunos casos, incluyen marcos de madera y vidrio. Gamio A. (2018), menciona que el proceso constructivo de los Putucos se lleva a cabo mediante las ceremonias ancestrales. Cuando una familia quiere construir un putuco es muy importante antes de elegir el terreno acudir a un Yatiri, quien realiza la ceremonia de permiso y bendición de la Pachamama y los Apus, para poder elegir y utilizar elementos de la tierra. Después se acude con un Pak’u, quien realiza la ceremonia de elección del terreno con la ayuda de los dioses para que esté correctamente ubicada. Luego se realiza el trazado con una ceremonia llamada K’intu, dirigida también por un Pak’u, con la finalidad de que la Pachamama brinde ánimo, seguridad y fuerzas a todos los que van a participar en la construcción del Putuco. Finalmente se realiza en la etapa del techado y es una de las últimas ceremonias. En ésta participa el Pak’u con la ceremonia del K’intu, donde todos los participantes, dueños de la vivienda, constructores y ayudantes se abrazan y agradecen por el trabajo realizado. Según Marussi (1999), ‘… los putucos de Puno, se muestra que aun este tipo de vivienda sigue persistiendo como una arquitectura espontánea y es una de las tradiciones constructivas que aún no ha sido impactada por el modo de vida urbano que se está llevando en la actualidad, pero siempre se enfoca en la carencia de investigaciones sobre este tipo de vivienda, presenta como objetivo crear una difusión del sistema constructivo. Son una técnica con formas, detalles y proporciones únicos en el país’. 2.2.

Marco teórico

En este apartado explicaremos las categoría conceptual encontrada Conocimientos tecnológicos y sus subcategorías como proceso constructivo, característica del material y tipología de los putucos, en donde analizamos tres aspectos los cuales son la forma función y


10

distribución espacial, este análisis nos permitirá el desarrollo del tema de investigación “Conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 2014-2019”.

CATEGORÍA

Conocimientos tecnológicos de los Putucos

Técnicas constructivas

SUBCATEGORÍA

Características del Material Tipología de los Putucos (*) Tabla 2: Tabla de categorias y subcategorias (*) Futuras variables

A. Proceso constructivo Según Marussi (1999), ‘… los putucos de Puno, se muestra que aun este tipo de vivienda sigue persistiendo como una arquitectura espontánea y es una de las tradiciones constructivas que aún no ha sido impactada por el modo de vida urbano que se está llevando en la actualidad, pero siempre se enfoca en la carencia de investigaciones sobre este tipo de vivienda, presenta como objetivo crear una difusión del sistema constructivo. Son una técnica con formas, detalles y proporciones únicos en el país’. Machaca (2019), Apaza (2017) y Gamarra (2019) después de realizar las investigaciones han llegado a la conclusión de que concuerdan con el proceso constructivo definido por Marussi. Estos son: -

Preparación del terreno Esta es una actividad que consiste en sacar del terreno todo material que perturbe el trazo.

Si el terreno presenta algún tipo de desnivel, los constructores proceden a nivelarlo. Siendo en esta zona las superficies muy planas, esta etapa no presenta mayores complicaciones. (Marussi,1999, p. 106). -

El trazo En el trabajo de campo se pudo observar la ejecución de esta operación por parte de dos

de los miembros de una familia campesina, sin la intervención de un maestro de obra. Ellos determinaron al ojo el lugar específico donde se haría el trazo y procedieron a clavar en primer lugar dos de los clavos en el suelo, midiendo la distancia entre ellos, lo cual representa uno de


11

los lados internos del putuco. Este lado virtual indicado mediante los dos clavos se dispuso en forma paralela a uno de los lados del cerco que forma la cancha o patio de la casa. Luego procedieron a clavar el tercero y cuarto clavo, midiendo lo que sería el ancho anterior del putuco, instalando y tensado el cordel alrededor de los clavos. La definición de los ángulos del rectángulo así trazando en el piso se realizó por tanteo y al ojo. Señalaron que para ello esta es una forma razonablemente suficiente para determinar los ángulos de 90° del rectángulo, aunque señalaron que cuando se contrata a un maestro de obra, este trae su escuadra de madera y su nivel, para afinar el trazo. En el suelo no se procede a dejar ningún tipo de marca con tiza u otro material. La definición del trazo de la planta del putuco corresponde solo a sus cuatro lados interiores y esto se hace visible por el cordel que ha quedado amarrado y tensado a los cuatro clavos. (Marussi, 1999, p. 107). -

Construcción de los muros Los bloques de champa de la primera hilada se asientan directamente sobre el suelo, en

seco, es decir, sin adicionar ningún mortero, pero en las juntas verticales si se le agrega barro bastante licuado. Estos bloques conforman amarres de soga en los muros, salvo en los remarcados de la puerta que se colocan de canto. A su vez estos bloques se van colocando ligeramente hacia el interior, según se van completando las sucesivas hiladas. Esto implica que los muros no son verticales, sino ligeramente inclinados hacia el interior. Una vez terminada la segunda o la tercera hilada, se define el lugar que ocupará la puerta del putuco y su ancho. Las siguientes hiladas ya no ocupan todo el perímetro, sino que se interrumpirán en el lugar que ha sido previsto el vano de la puerta y así continuarán hasta llegar a la altura del dintel. Allí se cubre la luz mediante un solo bloques de champa o adobe, cuando la puerta es bastante angosta, que es la mayoría de los casos, o se instala un conjunto de maderas en rollizo, para conformar el dintel sobre el cual se instalará la última hilada de champa o adobe correspondiente a los muros. (Marussi, 1999, p. 108). -

La transición entre los muros y el techo Esta transición implica la utilización de un artificio constructivo que permite pasar de las

formas de planta cuadrada rectangular de los muros a una forma cónica o redondeada del techo. Este artificio constructivo consiste en colocar varias maderas que se apoyan en sus extremos sobre los muros en las cuatro esquinas quedando la parte media sin apoyo. Esto permite que la primera hilada de bloques de champa o adobes correspondientes al techo, pueda adoptar una forma redondeada, teniendo como base sustentante en gran parte de los muros de la parte inferior de la edificación y en parte, a la superficie de madera que se coloca en las esquinas.


12

(Marussi, 1999, p. 109). -

Construcción del techo El techo se construye colocando los bloques de champa o los adobes formando las hiladas

sucesivas, de tal manera que, en cada una de ellas sus elementos componentes se hacen sobresalir hacia el interior de la edificación, hasta producir un cerramiento gradual que culmina en la cúspide de la edificación con la colocación de un solo bloque de champa o colocación de una sola fila de estos elementos cuando la construcción es de planta rectangular. (Marussi, 1999, p. 109). -

Acabados Esto puede consistir en: tarrajeos internos o externos, instalación de puertas y ventanas

con sus respectivos marcos, cielos rasos, etc. Gran parte de estos acabados suelen ser muy simples, sin mayores refinamientos en sus acabados y alguna se podría hasta señalar como precario. (Marussi, 1999, p. 110). La construcción de putuco, desde la primera hasta la quinta etapa descrita, suele durar solo dos a cuatro días. B. Técnicas constructivas Según Machaca (2019), las técnicas constructivas se refiere al conjunto de técnicas generadas por las culturas tradicionales, es decir, los sistemas socioculturales que conservan su identidad, tanto en términos de tecnología como de visión del mundo. Se considera como una expresión del conocimiento del hombre acerca de las características de la naturaleza, y del desarrollo de métodos, procedimientos, herramientas, técnicas y equipos para su aprovechamiento. C. Características del Material Según Gamio (2018), ‘La champa es extraída de un suelo con ciertas características. Es el suelo donde crece el pasto silvestre, llamado ichu o quemello, este tipo de fibra hace que las champas sean un bloque de tierra con un tejido vegetal interno. La paja es una fibra vegetal que da cierto nivel de resistencia al material. Es por eso que es usada en la elaboración del adobe, con la misma intención. Pero la champa, al ser un elemento extraído, no fabricado tiene a la fibra vegetal como parte fundamental de su composición, teniendo una composición, diferente al adobe’. El ichu y el quemello son plantas silvestres, que crecen y se desarrollan, en regiones inundadas, áreas húmedas que en algún tiempo han sido sumergidas en agua, ya sea por inundación de la crecida del nivel del lago Titicaca, desborde del río Ramis o almacenamientos temporales, formadas por la producción de altas precipitaciones pluviales de las plantas


13

silvestres. (Gamio, p. 46). D. Tipología Vitula (2015) señala que muchas manifestaciones arquitectónicas tienen formas relacionadas con las semiesferas, elipsoides y secciones troncocónicas, las que son utilizadas en la construcción de putucos. Es necesario conocer la forma y la función de la tipología constructiva utilizada y de esta forma podremos replicar dichos conocimientos e identificarlos y revalorarlos. Según Guevara (2015), el putuco presenta una sola puerta de acceso, a veces con un marco saliente con una forma de U invertida y se ubica 2 hiladas de champa hacia arriba para protegerla del ingreso de la lluvia. Algunos Putucos poseen pequeñas aberturas para la ventilación interna, presentan tarrajeo interior solamente, en la cara externa el adobe y la champa queda cara vista. El techo de champa generalmente se expone a la lluvia siendo más resistente que el adobe. Para analizar la tipología de los putucos consideramos 3 aspectos función, forma y distribución espacial: ● Función Ferruccio Marussi (1999), señala a los putucos como unidad constructiva y espacial. Por lo general, el putuco es sólo parte de un complejo habitacional rural mayor y no representa necesariamente a una unidad familiar campesina. Los putucos de acuerdo a sus funciones se pueden dividir en tres grandes grupos: a. Los que están relacionados con las actividades domésticas cotidianas. Este grupo puede subdividirse en el aspecto funcional como: cocina, cocina-dormitorio, cocina-depósito, dormitorio, dormitorio-depósito. b. Los que se utilizan como depósitos de objetos y productos. c. Los que sirven de cobijo a los animales. ● Forma Marussi (1999) nos habla de las formas de los putucos separándolos en Putucos esenciales y putucos para animales. Los putucos Esenciales o los de usos domésticos tienen una planta que puede ser cuadrada o rectangular. Luego nos dice que el techo puede ser cónico, los cuales son más representativos de los putucos, pero hay variaciones con techo inclinado, plano y a dos aguas. Los putucos para animales son de dimensiones más pequeñas y tienen sus plantas con diferentes formas que pueden ser circulares, ovoidal, cuadrado o rectangular. ● Distribución Espacial


14

Marussi (1999) ubica a los Putucos como la unidad de un “complejo habitacional”. Pero se considera que el término complejo habitacional es un término amplio y este se podría confundir con un grupo de familias coexistiendo en un mismo espacio. Gamio (2018) explica que el putuco es la unidad de espacio que tiene una función específica dentro de un conjunto de espacios o ambientes que forman parte de la unidad de vivienda. En este apartado se está analizando su función y el rol que juega dentro de una unidad de vivienda. El putuco como la unidad de espacio que forma parte de una vivienda. Es un solo ambiente, de un conjunto de ambientes (Putucos), y cada uno de ellos tiene una función específica como parte de la vivienda. Para referencias, solo encontramos una tabla elaborada por Marussi (1999) donde muestra como fue el levantamiento de putucos, el cual divide en tipo de edificación, fecha en que fue construida, propietarios, características y una representación gráfica (ver figura 4).

Figura 4 Elaboración de Ferruccio Marussi. Tabla de levantamiento de putucos.


15

En conclusión, consideramos necesario dividir el marco teórico en las categorías mencionadas. Así, la tabla de levantamiento de putucos desarrollada por Marussi y la información encontrada se tomará en cuenta para elaborar una tabla final que nos permita encontrar los indicadores para la medición de estos. Cabe resaltar que hemos considerado al proceso constructivo como un conjunto de técnicas empleadas en la construcción de los putucos, sin embargo, el proceso constructivo es descriptivo por lo cual no lo consideraremos en la matriz de consistencia más adelante. 2.3.

Marco metodológico

Nuestro enfoque será cuantitativo ya que nos centraremos en comparar nuestra realidad subjetiva, con la realidad objetiva del lugar. Esta investigación tendrá un alcance descriptivo ya que nuestro propósito será el de describir el estado actual y forma natural de realidad de las viviendas y medir nuestras variables, según nuestros conceptos establecidos. El diseño de la investigación, que desarrollaremos para empezar a medir el problema de investigación, el cual es, los conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 2014-2019 , lo identificamos como un diseño no experimentales ya que no requiere de un laboratorio, además consideramos esta investigación como un proceso no experimental transversal por ser elaborado en un tiempo específico en el que solo recolectamos los datos en un único momento. De acuerdo a lo señalado en el marco teórico, presentamos la variable categórica “conocimientos tecnológicos de los putucos” como base para formular preguntas relacionadas con la categoría principal y las subcategorías de nuestra investigación aplicada, dando énfasis a las técnicas constructivas, a la tipología de los putucos y las características de los materiales. Siendo las preguntas, las siguientes:

2.3.1 Preguntas A. Pregunta general: -

¿Cuáles son los conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 2014-2019?

B. Preguntas específicas:


16

-

¿Cuáles son los aportes físicos espaciales de los putucos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno del 2014-2019?

-

¿Cuáles son los materiales que se utilizan en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno del 2014-2019?

2.3.2 Objetivos A. Objetivo general -

Identificar los conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 2014-2019.

B.

Objetivos específicos - Identificar los aportes físicos espaciales de los putucos de Samán, Taraco y Arapa. - Reconocer los materiales que utilizan en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno del 20142019. 2.3.3 Hipótesis

A. Hipótesis general -

Las viviendas nuevas no aplican los conocimientos tecnológicos de los putucos.

B. Hipótesis específica -

Las viviendas nuevas que han aplicado los aportes físicos espaciales de los putucos han sido beneficiadas por su bajo costo y el confort térmico, como la capacidad de retener el calor absorbido durante el día y mantener una temperatura constante por la noche.

-

La mayoría de las viviendas nuevas son construidas a base de adobe y champa.

2.3.4. Variables A. Variable general -

Conocimientos tecnológicos de los putucos.

B. Subvariables ●

Técnicas constructivas

Para medir la subvariable características del material se tomó como base a Marussi (1999) y Gamarra (2019). Unidad de construcción. -

Identificación del material para medición.


17

-

Tiempo de secado

-

Número y tipo de muro.

-

Número y tipo de entrada.

-

Número y tipo de ventanas.

-

Dimensiones del muro (altura, ancho, longitud)

-

Número y tipo de techo.

Muros

Techo

Tipología de los putucos

Para medir la subvariable tipología de los putucos se tomó como base inicial a Vitula (2015) y Guevara (2015). Luego, para mayor análisis de dicha subvariable, consideramos tres diferentes aspectos físicos espaciales: función, forma y distribución espacial. De acuerdo a su función y forma, tomamos en cuenta a Marussi (1999) y respecto a la distribución espacial, añadimos lo mencionado por Gamio (2018). Función -

Cantidad de espacio cocina.

-

Cantidad de espacio cocina-dormitorio.

-

Cantidad de espacio cocina- depósito.

-

Cantidad de espacio dormitorio.

-

Cantidad de espacio cocina.

-

Cantidad de espacio dormitorio - depósito.

-

Cantidad de viviendas con planta cuadrada

-

Cantidad de viviendas con planta rectangular

-

Cantidad de viviendas con techo Plano

-

Cantidad de viviendas con techo a dos aguas

-

Cantidad de viviendas con techo inclinado

-

Cantidad de viviendas con techo cónico

-

Distribución espacial

Forma

Número de unidades de vivienda.


18

-

Cantidad de unidades aisladas. Características del Material

Para medir la subvariable características del material se tomó como base a Gamio (2018). -

Identificación del material para el muro.

-

Identificación del material para el techo.

-

Identificación del material para el suelo.


19

Matriz de consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA

P R I N C I P A L

S E C U N D A R I O S

PREGUNTAS

OBJETIVOS

¿Cuáles son los conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 20142019?

Identificar los conocimientos tecnológicos de los putucos que se aplican en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno entre 20142019.

Las viviendas nuevas no aplican los conocimientos tecnológicos de los putucos.

Identificar los aportes físicos espaciales de los putucos de Samán, Taraco y Arapa.

Las viviendas nuevas que han aplicado los aportes físicos espaciales de los putucos han sido Conocimientos beneficiadas por su tecnológicos bajo costo y el de los putucos. confort térmico, como la capacidad de retener el calor absorbido durante el día y mantener una temperatura constante por la noche.

¿Cuáles son los aportes físicos espaciales de los putucos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno del 20142019?

¿Cuáles son los materiales que se utilizan en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno del 20142019?

Reconocer los materiales que utilizan en la construcción de las viviendas nuevas en los distritos de Samán, Taraco y Arapa del departamento de Puno del 2014-2019.

HIPÓTESIS

VARIABLES

SUBVARIABLES

INDICADORES

Unidad de - Identificación del material para medición. construcci - Tiempo de secado ón.

La mayoría de las viviendas nuevas son construidas a base de adobe y champa.

Técnicas constructivas

Muros

- Número y tipo de muro. - Número y tipo de entrada. - Número y tipo de ventanas. - Dimensiones del muro (altura, ancho, longitud)

Techo

- Número y tipo de techo.

Función

     

Cantidad de espacio cocina. Cantidad de espacio cocina-dormitorio. Cantidad de espacio cocina- depósito. Cantidad de espacio dormitorio. Cantidad de espacio cocina. Cantidad de espacio dormitorio - depósito.

Forma

     

Cantidad de viviendas con planta cuadrada Cantidad de viviendas con planta rectangular Cantidad de viviendas con techo Plano Cantidad de viviendas con techo a dos aguas Cantidad de viviendas con techo inclinado Cantidad de viviendas con techo cónico

Tipología de los putucos

Distribució n espacial

Características del Material

 Número de unidades de vivienda.  Cantidad de unidades aisladas.

 Identificación del material para el muro.  Identificación del material para el techo.  Identificación del material para el suelo.

Tabla 3: Tabla de la matriz de consistencia


20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Apaza, J. A. (2017). Identidad y arte constructivo de los Putucos de Saman y Taraco en el Altiplano Puneño. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6813. Humpiri, A. y Ticona, L. (2018). Putucos en contraste entre realidad e historia. Revista Científica Investigación Andina. https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/571 Miranda, R. (2019). La sostenibilidad en la arquitectura vernacular: los putucos de Puno. Consensus.Vol. 14 Núm. 1. http://revistas.unife.edu.pe/index.php/consensus/article/view/1737 Machaca, O. (2019). Tecnología tradicional de tipo putuco de Saman y Taraco: El principio de una región identidad en la región de Puno 2019. Recuperado desde: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12345/Machaca_Larico_Olger _Belarmino.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gamarra, L. (2019). Edificaciones de tierra cruda: Putucos de taraco, aportes tecnológicos y constructivos en la vivienda del altiplano peruano. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9416 Burga, J. (2010). Arquitectura vernácula peruana. Un análisis tipológico. Editorial Colegio de arquitectos del Perú, 116-119. https://es.scribd.com/document/369858036/Arquitectura-Vernacula-Peruana-JorgeBurga-Bartra-pdf Gamio, A. (2017) Comparación del sistema constructivo de Putucos con otros sistemas constructivos en tierra. Anales de Edificación, Vol. 3. http://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/3566 Gamio, A. (2018). Análisis de las características mecánicas y físicas de la unidad de construcción ancestral, denominada Putuco, situada en el Altiplano Peruano. http://www.dart-europe.eu/basic-results.php?kw%5B%5D=putucos&f=n Marussi, F. (1999). Arquitectura vernacular de los putucos de Puno. Lima, Perú Editorial Navarro. Gary Mariscal. (2018). Putucos, arquitectura e ingeniería ancestral. https://www.youtube.com/watch?v=pifnaF0iriY&t=33s Escalante J. (1993). Arquitectura prehispánica en los Andes bolivianos, 2nd ed. La Paz.

Pizarro, P. (1986). Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.


21

Frisancho, I. (1968). Temas para la Historia de Puno. Editorial Los Andes. Puno. Frisancho, I. (1989). Historia del Desarrollo Científico y Tecnológico en el Altiplano Peruano. Editorial Gráfica Labor. Lima. Ministerio de Cultura. (30 de octubre de 2014). Resolución Viceministerial N° 116-2014VMPCIC-MC. Obtenido de http://punoculturaydesarrollo.blogspot.com/2014 /11/ putucos-patrimonio-cultural de-la-nacion.html Vitula, Y. (2015). Etnoingeniería en construcciones rurales tipo putuco del Altiplano Puneño Perú 2015. 1. Vitulas, Y., & Reynoso, K. (2013). Etnoingeniería de los putucos de Puno. Puno: Altiplano E.I.R.L. Posnansky, A. (1957). Tihuanacu, La Cuna del Hombre Americano. Editorial Don Bosco, Ministerio de Educación de la República de Bolivia. La Paz, Bolivia.

FIGURAS, TABLAS:

Figura 1. Elaboración propia con base en el sistema TDPS, formado por el lago Titicaca, el río Desaguadero, el lago Poopó y el salar de Coipasa. Figura 2. Tipología posible de la Vivienda Wankarani Figura 3. Tipología de viviendas de la Cultura Tiahuanaco. Figura 4. Elaboración de Ferruccio Marussi. Tabla de levantamiento de putucos. Tabla 1: Elaboración propia. Tabla de comparación de la información recopilada según los diferentes enfoques. Tabla 2: Elaboración propia. Tabla de categorías y subcategorías. Tabla 3: Elaboración propia. Tabla de la matriz de consistencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.