Sonora

Page 1

Sonora, 2010

EN PROCESO DE EDICIÓN

Libro Estratégico Estatal

Secretaría de Educación Pública

sonora estrategi.indd 1

30/08/11 10:42


Libro estratégico estatal. Sonora, 2010 estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica. Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez

Formación y corrección Dirección Editorial, dgme

EN PROCESO DE EDICIÓN

Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes

Primera Edición 2011 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Centro 06020, México, D.F. ISBN: Impreso en Mexico Distribución gratuita-Prohibida su venta

sonora estrategi.indd 2

30/08/11 10:42


Índice Presentación 5

1. Descripción

7

1.2. Producto Interno Bruto (pib), monto y participación en el contexto nacional 12 1.3. El fenómeno migratorio y su impacto en Sonora 16 1.4. Población indígena en Sonora 18

2. Situación del sistema educativo estatal 20

2.1. Estructura de la educación básica 20 2.2. Matrícula 21 2.3. Financiamiento educativo federal y estatal 23 2.4. Escuelas 24 2.5. Docentes 25 2.6. Indicadores educativos por nivel y modalidad 27 2.7. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicacón (tic) en el aula 35 2.8. Participación social 37

3. Diagnóstico de la educación básica 38

3.1. Educación elemental 38 3.2. Educación primaria 45 3.3. Educación secundaria 53 3.4. Educación Física 66

4. Problemática educativa 67

4.1. Definición de problemas y priorización 67 4.2. P riorización de la problemática por magnitud de impacto y estrategias 70

sonora estrategi.indd 3

EN PROCESO DE EDICIÓN

1.1. Contexto demográfico y socioeconómico de la entidad 7

5. Visión 72

30/08/11 10:42


EN PROCESO DE EDICIĂ“N sonora estrategi.indd 4

30/08/11 10:42


EN PROCESO DE EDICIÓN

El Gobierno del Estado de Sonora continúa el compromiso de orientar y dirigir todos los esfuerzos y tareas educativas hacia el objetivo de consolidar un sistema integral de educación de calidad y se suma a las acciones de la Secretaría de Educación Pública, para contribuir a su vez, a la consolidación de un Sistema Educativo Nacional que responda a los desafíos que se presentan de cara al cumplimiento de los retos del milenio. Conscientes de que sólo con la suma de esfuerzos será posible el cumplimiento de metas y logro de objetivos institucionales de ambos niveles de gobierno, es indispensable contar con políticas públicas que avalen el modelo educativo propuesto y que determinen las líneas generales de acción que nos guiarán a un sistema educativo de calidad. Para 2010, en el Libro estratégico estatal, se presenta una actualización del diagnóstico que incluye la valoración y propuestas de modificación de los programas federales; así como también un análisis de los indicadores de deserción, reprobación y resultados de las evaluaciones nacionales y estatales con el propósito de valorar los esfuerzos tendientes a la equidad y calidad. A través de este documento de planificación e innovación, será posible articular los programas y proyectos federales y estatales para contribuir a lograr el desarrollo del nuevo Sonora, mediante la atención de las necesidades y prioridades de nuestro sistema educativo. En este marco de concertación, se actualiza el libro estratégico estatal Sonora, 2011. El documento inicia con una descripción del contexto demográfico y socioeconómico de la entidad, continúa con una descripción y análisis de la situación de la educación básica, lo que permite determinar las fortalezas y oportunidades de mejora, pero también las debilidades y amenazas que es necesario superar para lograr las metas planteadas. Seguidamente, se presenta la visión de la Secretaría de Educación y Cultura para la educación básica en Sonora, tomando como referencia los indicadores y resultados alcanzados. Finalmente, con base en las necesidades y realidades del contexto educativo sonorense, se priorizan las acciones de los proyectos en ejes de intervención que guiarán la política educativa de la educación básica en el estado en el ciclo escolar 2010-2011.

Sonora

Presentación

5

sonora estrategi.indd 5

30/08/11 10:42


EN PROCESO DE EDICIĂ“N sonora estrategi.indd 6

30/08/11 10:42


Descripción

Gráfica 1. Sonora. Extensión y porcentaje territorial Chihuahua Sonora Distrito Federal

9.2%

Fuente: Inegi, Marco geoestadístico municipal, II Conteo de Población y Vivienda 2005 (MGM-II Conteo 2005), tomado de http://cuentame.Inegi.org.mx/monografias/informacion/Son/Territorio/default.aspx?tema=ME&e=26

En 2009, Hermosillo, el municipio donde se ubica la capital del estado, logró ocupar el sitio 14 entre los municipios más poblados del país. Entre 1900 y 2009, la población del estado se multiplicó 11.3 veces. En los años sesenta la tasa de crecimiento promedio anual fue de 3.6% y durante el periodo 2005-2009, fue de 1.3%.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Ubicado al noroeste del país, el estado de Sonora colinda con los estados de Chihuahua al este, Sinaloa al sur y Baja California al noroeste, al norte tiene una amplia frontera compartida con el estado de Arizona y el extremo oeste es una costa formada por el Mar de Cortés o Golfo de California. El territorio está dividido en cuatro regiones fisiográficas: la de la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles paralelos (también llamados Llanuras del Norte), el Desierto y la Costa del Golfo de California. Sonora es el segundo estado con mayor extensión territorial del país; representa 9.2% de la superficie total del territorio mexicano. Su extensión es de 179 503 km², 9.2% del territorio nacional, ocupa el puesto 17 por la cantidad de habitantes en relación con el resto de entidades que conforman la República Mexicana, encontrándose en el grupo de entidades con más de 2 y menos de 3 millones de habitantes, que concentra según los datos estimados del Consejo Nacional de Población, 13.7% de la población del país.

Sonora

1.1. Contexto demográfico y socioeconómico de la entidad

7

sonora estrategi.indd 7

30/08/11 10:42


Gráfica 2. Población total del estado de Sonora (1900-2005) 2.4 2.2 2.1

1.5

1.1

0.8

0.5 0.4 0.3

0.3

0.3

1910

1921

1930

0.2

1900

1940

1950

1960

1970

1980

1990

1995

2000

2005

Fuente: Inegi, Perfil Sociodemográfico, II Conteo de Población y Vivienda 2005.

El estado está formado por 72 municipios y un total de 17 644 localidades. Para el periodo 2005-2009, 10 municipios superaron la tasa de crecimiento media anual del estado: Puerto Peñasco (6.0%), Nogales (2.8%) y Altar (2.7%), presentan las mayores tasas; en contraste, tres municipios presentan crecimiento negativo: Bacanora (-4.5%), Tepache (-2.9%) y Granados (-2.3%). En el estado, la densidad de población es de 13 habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km²); sin embargo, el municipio de Nogales presenta uno de los menores porcentajes de superficie territorial (1%) y la mayor densidad de población1 con 110 habitantes por km²; en contraste, Pitiquito es el tercer municipio con mayor extensión (5.5% de superficie territorial) y tiene una densidad de un habitante por km². Sonora ocupa, en cuanto a densidad de población, la posición 28 en el país. Entidades como Chihuahua y Campeche tienen el mismo número de habitantes por kilómetro cuadrado que Sonora. La distribución de población es 86% urbana y 14% rural;mientras que a nivel nacional es de 76% y 24% respectivamente, según datos del Inegi (2005). En 2009, tres municipios concentran poco más de la mitad de la población total; Hermosillo (768 954 habitantes), Cajeme (383 145) y Nogales (213 976). En contraste, San Javier (229), San Felipe de Jesús (291) y Ónavas (363) tienen menos de 1 000 residentes. El análisis de la distribución de la población de acuerdo al tamaño de la localidad muestra que a nivel estatal, nueve de cada 10 personas viven en áreas mayores de 2 500 habitantes, y una en localidades menores a este tamaño, lo cual implica que el fenómeno de la concentración de población en localidades de mayor tamaño es todavía importante en la configuración de los asentamientos humanos en el estado. En 45

1

EN PROCESO DE EDICIÓN

millones de habitantes

1.8

La densidad de población se refiere al número de habitantes por kilómetro cuadrado.

8

sonora estrategi.indd 8

30/08/11 10:42


años, cerca de una tercera parte de la población dejó de ser rural y pasó a ser residente urbano. En 1960 cuatro de cada 10 personas vivía en localidades rurales. Gráfica 3. Porcentaje de la población por tamaño de localidad, 1950-2009

1950

42.4

1960

33.5

29.5

1970

1980

83.1

85.8

20.9

18.6

16.9

14.2

2000

2005

1990

1995

Menos de 2500 habitantes

86.4

13.6

2009

De 2500 habitantes y más

Fuentes: Inegi, Censos Generales de Población y Vivienda 1950-2000, I Conteo de Población y Vivienda 1995, II Conteo de Población y Vivienda 2005 Conapo, Proyecciones de la población de México 2005-2050.

De acuerdo con el Inegi, el estado de Sonora alberga un total de 2 394 861 residentes habituales, que representan 2.3% de los 103.3 millones de habitantes que conforman la población nacional, ocupando a nivel nacional el lugar número 18 en este rubro. Del total de la población en el estado, 49.3% son mujeres y 50.7%, hombres; lo anterior arroja una relación de 103 hombres por cada 100 mujeres. Por entidad federativa, en nueve estados de la República se observa que el volumen de varones supera al de mujeres, destacan Baja California Sur y Baja California con una relación de hombresmujeres mayor a los 108. Por grupos de edad, en 2009, menos de la tercera parte de la población está compuesta por niños y adolescentes menores de 15 años (28.4%), los jóvenes (15 a 29 años) representan 26.2%, los adultos (30 a 59 años) 37.0% y los mayores de 60 años, 8.4%. Con base en los datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, la edad mediana de la población sonorense es de 25 años (mujeres y hombres). El municipio de San Miguel de Horcasitas presenta la población más joven, 20 años; mientras que San Pedro de la Cueva cuenta con la población de edad más alta, 37 años. Gráfica 4. Sonora. Población por grandes grupos de edad proyectados hacia el 2030 Población

2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000

EN PROCESO DE EDICIÓN

45.9

57.6

70.5

81.4

Sonora

54.1

66.5

79.1

500,000 0

00 002 04 006 008 010 012 014 016 018 020 022 024 026 028 30 2 2 2 2 2 20 2 2 2 2 2 2 2 20 20 2

0 a 14 años

15 a 64 años

65 o más

Fuente: Conapo, Proyecciones de la población en México 1990-2030.

9

sonora estrategi.indd 9

30/08/11 10:42


Cuadro 1. Sonora. Grado de marginación por municipio y su lugar en el contexto estatal y nacional Clave del municipio

Nombre del Municipio

Población total

Índice de marginación

Grado de Lugar que ocupa en Lugar que ocupa en el marginación el contexto estatal contexto nacional

1

Aconchi

2 452

-0.97750078

Bajo

33

2021

2

Agua Prieta

70 303

-1.64790964

Muy bajo

66

2369

3

Álamos

24 493

0.1524838

2

1063

4

Altar

8 357

-1.27967056

Muy bajo

47

2220

5

Arivechi

1 280

-0.74218667

Bajo

16

1830

6

Arizpe

2 959

-0.8842673

Bajo

29

1946

7

Atil

734

-1.34337544

Muy bajo

54

2263

8

Bacadéhuachi

1 264

-0.83757227

Bajo

24

1916

9

Bacanora

767

-0.62441614

Medio

11

1733

10

Bacerac

1 346

-0.57882196

Medio

10

1700

11

Bacoachi

1 456

-1.16314979

Bajo

42

2140

12

Bácum

20 892

-0.70710024

Bajo

14

1799

13

Banámichi

1 464

-1.00890998

Bajo

36

2042

14

Baviácora

3 404

-1.04795556

Bajo

37

2067

15

Bavispe

1 263

-1.15355641

Bajo

40

2128

16

Benjamín Hill

5 285

-1.60949515

Muy bajo

62

2349

17

Caborca

70 113

-1.36134631

Muy bajo

56

2267

18

Cajeme

375 800

-1.61276818

Muy bajo

63

2351

19

Cananea

32 157

-2.0067293

Muy bajo

72

2446

20

Carbó

4 644

-0.8739781

Bajo

27

1934

21

La Colorada

1 754

-0.77866348

Bajo

17

1859

22

Cucurpe

798

-0.48611029

Medio

7

1615

23

Cumpas

5 776

-1.33201942

Muy bajo

53

2256

24

Divisaderos

681

-1.00189153

Bajo

35

2034

25

Empalme

50 663

-1.43302447

Muy bajo

58

2292

26

Etchojoa

55 697

-0.41834842

Medio

6

1561

27

Fronteras

7 470

-1.62161443

Muy bajo

64

2357

28

Granados

938

-1.31052967

Muy bajo

52

2240

29

Guaymas

134 153

-1.42769767

Muy bajo

57

2289

Alto

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sin embargo, de acuerdo con las tendencias que se muestran en la gráfica siguiente, la proyección de Conapo para el 2030, marcan un leve descenso de la población menor de 15 años, mientras que se tiene un claro aumento en el grupo de edad entre 15 a 64 años, y otro menos pronunciado para el de 65 años y más, lo cual puede operar un cambio en el panorama actual. El Conapo proyecta que, para el año 2030, el 18.2% de la población estatal (448 357) serán niños y jóvenes entre los 6 y los 15 años. Estas mismas proyecciones de población indican que para ese año habrá en Sonora aproximadamente 1.7 millones de personas de 15 años y más. En relación con el Índice de Marginación estimado por el Conapo, tomando como base el II Conteo de Población y Vivienda 2005, en el estado de Sonora tres municipios presentan un alto índice de marginación: Quiriego, Álamos y San Miguel de Horcasitas, considerando a la población escolar en estos municipios como una de las más vulnerables. En la siguiente tabla se presenta el lugar que ocupan los municipios tanto en el contexto estatal como nacional.

continúa tabla

10

sonora estrategi.indd 10

30/08/11 10:42


Población total

Índice de marginación

Grado de Lugar que ocupa en Lugar que ocupa en el marginación el contexto estatal contexto nacional

30

Hermosillo

701 838

-1.77728915

Muy bajo

69

2405

31

Huachinera

1 223

-0.92953542

Bajo

32

1978

32

Huásabas

33

Huatabampo

34

865

-1.16615874

Bajo

43

2142

74 533

-0.6712125

Bajo

13

1773

Huépac

1 032

-1.18206448

Bajo

45

2154

35

Imuris

10 517

-1.28914565

Muy bajo

48

2224

36

Magdalena

25 524

-1.71886796

Muy bajo

68

2389

37

Mazatán

1 363

-1.29084476

Muy bajo

50

2227

38

Moctezuma

4 322

-1.43972345

Muy bajo

59

2296

39

Naco

6 010

-1.79078792

Muy bajo

70

2410

40

Nácori Chico

1 743

-0.8268887

Bajo

22

1903

41

Nacozari de García

11 961

-1.80077309

Muy bajo

71

2412

42

Navojoa

144 598

-1.09165681

Bajo

38

2100

43

Nogales

193 517

-1.69549512

Muy bajo

67

2380

44

Onavas

392

-0.50925284

Medio

8

1635

45

Opodepe

2 634

-0.65795741

Bajo

12

1761

46

Oquitoa

409

-1.21898073

Bajo

46

2174

47

Pitiquito

9 117

-1.35376575

Muy bajo

55

2266

48

Puerto Peñasco

44 875

-1.6276056

Muy bajo

65

2360

49

Quiriego

3 049

0.63167554

Alto

1

623

50

Rayón

1 543

-0.87745711

Bajo

28

1938

51

Rosario

5 165

-0.11811448

Medio

4

1301

52

Sahuaripa

5 792

-0.84237784

Bajo

25

1921

53

San Felipe de Jesús

312

-1.29259625

Muy bajo

51

2229

54

San Javier

55

San Luis Río Colorado

56

242

-0.89914648

Bajo

30

1956

157 076

-1.56632214

Muy bajo

60

2331

San Miguel de Horcasitas

6 036

0.14751336

Alto

3

1069

57

San Pedro de la Cueva

1 429

-0.78235721

Bajo

18

1862

58

Santa Ana

14 638

-1.59428393

Muy bajo

61

2340

59

Santa Cruz

1 786

-0.983523

Bajo

34

2024

60

Sáric

2 486

-0.78809974

Bajo

19

1868

61

Soyopa

1 209

-0.71908759

Bajo

15

1810

62

Suaqui Grande

1 102

-0.81061442

Bajo

20

1886

63

Tepache

1 184

-1.16859121

Bajo

44

2144

64

Trincheras

1 670

-0.8371759

Bajo

23

1915

65

Tubutama

1 751

-0.86068887

Bajo

26

1928

66

Ures

8 420

-1.12129895

Bajo

39

2118

67

Villa Hidalgo

1 565

-1.15798583

Bajo

41

2133

68

Villa Pesqueira

1 374

-0.9106364

Bajo

31

1963

69

Yécora

6 089

-0.25798028

Medio

5

1422

70

General Plutarco Elías Calles

12 416

-1.28933064

Muy bajo

49

2225

71

Benito Juárez

20 447

-0.81677315

Bajo

21

1892

72

San Ignacio Río Muerto

13 244

-0.55051743

Medio

9

1675

EN PROCESO DE EDICIÓN

Nombre del Municipio

Sonora

Clave del municipio

Fuente: Conapo, II Conteo de Población y Vivienda 2005; Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) 2005, IV Trimestre.

11

sonora estrategi.indd 11

30/08/11 10:42


El Índice de Desarrollo Humano (idh) definido por el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) en 2005, en razón de los indicadores de desigualdad, pib per cápita y educación; colocó al estado de Sonora con un puntaje de 0.829, ubicándolo en el rango de países como Arabia Saudita y Panamá, naciones que cuentan con un grado de desarrollo humano alto. La mayor desigualdad detectada entre entidades federativas, según informe del idh municipal en México en 2004, fue el indicador pib per cápita, seguida por la correspondiente al indicador de educación y finalmente la esperanza de vida con los datos que se explican a continuación: • El pib per cápita anual al 2007 para el estado de Sonora, de acuerdo con el informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007, fue de 107 649 pesos. Ubicando a la entidad en el lugar 10 a nivel nacional. • El Índice de Desarrollo de Educación para Todos (ide, unesco 2005), pone a Sonora en la categoría de países como Colombia y República Dominicana, colocados en las posiciones 78 y 84 respectivamente en la clasificación del año 2005, con un rango medio de desarrollo educativo, cercano a la franja que identifica a los países con un ide bajo. En este mismo índice, México ocupa el lugar 48. • Sonora se encuentra desde 1990 en el sexto lugar nacional entre los estados con menor índice de analfabetismo y la tendencia es a la baja, en el ciclo escolar 2008-2009 presentó un índice de 3.5%. Los habitantes mayores de 15 años han concluido en promedio la educación media, lo que equivale a 9.2 años de estudio, mientras que el 4% de la población localizada en este grupo de edad es analfabeta; muy por debajo de la media nacional de analfabetismo de 8%, superado solamente por el Distrito Federal, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur y Baja California. Además, Sonora es el único estado que no presenta diferencias de género en este indicador. • Los indicadores son alentadores, sin embargo sigue siendo un reto disminuir el analfabetismo, y éste se vuelve desafiante al considerar el incremento de la tasa de migración hacia la entidad. • El 65.6% de las personas entre 15 y 64 años concluyeron la educación básica en Sonora, según los datos del II Conteo Nacional de Población 2005 del Inegi. • Según resultados del II Conteo Nacional de Población 2005 del Inegi, la esperanza de vida para las mujeres, es de 77.6 años y de los hombres es de 72.2 años. Las principales causas de muerte son enfermedades del corazón, cáncer y diabetes mellitus. • Para la atención de salud se cuenta con 495 unidades médicas públicas con 6 149 médicos y 53 unidades médicas particulares con 303 médicos.

EN PROCESO DE EDICIÓN

1.2. Producto Interno Bruto (pib), monto y participación en el contexto nacional

En la siguiente gráfica se presenta el ide de los estados de la República Mexicana, los puntos indican el promedio mientras que las líneas indican la variación del indicador. En el caso de Sonora se aprecia un alto ide con poca variación, es decir, baja desigualdad de condiciones entre municipios, aunque la variación mayor es negativa.

12

sonora estrategi.indd 12

30/08/11 10:42


Gráfica 5. Índice de Desarrollo Humano en México 0.95 0.85 0.75 0.65 0.55

En la gráfica 6 se aprecia el porcentaje con el cual Sonora colabora con la desigualdad como componente del idh y, al ser un índice negativo, se evidencia una baja aportación a la desigualdad del país. En la gráfica 7 se aprecian los componentes del índice de desigualdad, en donde se resalta que el componente de educación en el estado no contribuye con la desigualdad. Gráfica 6. Contribución a la desigualdad del idh de las entidades federativas (%) Zacatecas Yucatán Veracruz Tlaxcala Tamaulipas Tabasco Sonora Sinaloa San Luis Potosí Quintana Roo Querétaro Puebla Oaxaca Nuevo Léon Nayarit Morelos Michoacán Estado de México Jalisco Hidalgo Guerrero Guanajuato

EN PROCESO DE EDICIÓN

Fuente: pnud, Índice de desarrollo municipal en México, México, 2004, gráfica 6, pp. 10. Tomada de www.undp.org.mx/desarrollohumano/eventos/images/CuadernilloIDHMM.pdf

Sonora

Yucatán

Zacatecas

Tlaxcala

Veracruz

Tamaulipas

Sonora

Tabasco

Sinaloa

Quintana Roo

San Luis Potosí

Puebla

Querétaro

Oaxaca

Nayarit

Nuevo Léon

Morelos

Michoacán

Jalisco

Estado de México

Hidalgo

Guerrero

Guanajuato

Chihuahua

Distrito Federal Durango

Colima

Chiapas

Campeche

Coahuila de Zaragoza

Baja California Sur

0.35

Aguascalientes Baja California

0.45

Durango Distrito Federal Chihuahua Chiapas Colima Coahuila Campeche Baja California Sur Baja California Aguascalientes 0

1

2

3

4

5

6

7

8

Fuente: pnud, Índice de desarrollo municipal en México, México, 2004, gráfica 10, p. 12. Tomada de http://www.undp.org.mx/ desarrollohumano/eventos/images/CuadernilloIDHMM.pdf

13

sonora estrategi.indd 13

30/08/11 10:42


Gráfica 7. Contribución de las entidades federativas a la desigualdad de los componentes del idh (%) Zacatecas Yucatán

Ingreso

Veracruz Tlaxcala

Educación

Tamaulipas Tabasco

Salud

Sonora Sinaloa San Luis Potosí Querétaro Puebla Oaxaca Nuevo Léon Nayarit Morelos Michoacán Estado de México Jalisco Hidalgo Guerrero Guanajuato Durango Distrito Federal Chihuahua Chiapas Colima Coahuila Campeche Baja California Sur Baja California Aguascalientes 0

1

2

3

4

5

7

6

8

Fuente: pnud, Índice de Desarrollo Municipal en México, México, 2004, gráfica 11, p. 13. Tomada de http://www.undp.org.mx/ desarrollohumano/eventos/images/CuadernilloIDHMM.pdf

A continuación se muestra una tabla que presenta los índices de desarrollo humano para los municipios del estado, ordenados de mayor a menor, junto con un indicador de variación, positiva o negativa detectada en el periodo 2000-2005. Cuadro 2. Sonora. Índice de Desarrollo Humano por municipio Municipio Cananea Hermosillo Moctezuma Magdalena Nogales Nacozari de García Santa Ana Puerto Peñasco Cajeme Agua Prieta Naco San Felipe de Jesús Oquitoa Granados Cumpas

2000

2005

idh

Posición

idh

Posición

0.8269 0.8395 0.8009 0.8189. 0.8307 0.8234 0.7943 0.8081 0.8145 0.8061 0.7921 0.7989 0.7959 0.8159 0.7910

3 1 18 5 2 4 22 12 9 15 24 19 21 7 27

0.8951 0.8912 0.8801 0.8731 0.8725 0.8725 0.8655 0.8655 0.8636 0.8605 0.8592 0.8589 0.8579 0.8566 0.8556

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Cambio 2000-2005 2 -1 15 1 -3 -2 15 4 --5 13 7 8 -7 12

Cambio promedio anual 2000-2005 1.60% 1.20% 1.90% 1.29% 0.99% 1.17% 1.73% 1.38% 1.18% 1.32% 1.64% 1.46% 1.51% 0.98% 1.58%

EN PROCESO DE EDICIÓN

Quintana Roo

continúa tabla

14

sonora estrategi.indd 14

30/08/11 10:42


2005

idh

Posición

idh

Posición

0.8106 0.8100 0.8162 0.8080 0.7715 0.7886 0.8158 0.7921 0.7924 0.7968 0.8061 0.7743 0.8063 0.7825 0.7639 0.7799 0.7670. 0.7848 0.7886 0.7526 0.7920 0.7614 0.7780 0.7841 0.7771 0.7735 0.7800 0.7597 0.7815 0.7686 0.7648 0.7695 0.7511 0.7642 0.7568 0.7802 0.7486 0.7655 0.7856 0.7787 0.8031 0.7499 0.7675 0.7659 0.7405 0.7482 0.7587 0.7645 0.7440 0.7587 0.7646 0.7484 0.6940 0.7173 0.6825

10 11 6 13 43 28 8 25 23 20 16 41 14 33 54 37 47 31 29 60 26 55 39 32 40 42 36 56 34 45 50 44 61 53 59 35 63 49 30 38 17 62 46 48 67 65 57 52 66 58 51 64 71 70 72

0.8551 0.8536 0.8523 0.8514 0.8498 0.8463 0.8459 0.8362 0.8357 0.8356 0.8351 0.8345 0.8322 0.8309 0.8299 0.8293 0.8292 0.8291 0.8278 0.8263 0.8261 0.8255 0.8252 0.8238 0.8225 0.8205 0.8204 0.8201 0.8195 0.8186 0.8166 0.8126 0.8123 0.8100 0.8100 0.8086 0.8075 0.8066 0.8058 0.8048 0.8009 0.8002 0.7996 0.7966 0.7921 0.7882 0.7881 0.7880 0.7854 0.7776 0.7703 0.7624 0.7585 0.7560 0.7357

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Cambio 2000-2005 -6 -6 -12 -6 23 7 -14 2 -1 -5 -10 14 -14 4 24 6 15 -2 -5 25 -10 18 1 -7 --1 -6 13 -10 --4 -3 13 4 9 -16 11 -4 -24 -17 -39 5 -12 -11 7 4 -5 -11 2 -7 -15 -3 3 1 2

Cambio promedio anual 2000-2005 1.08% 1.06% 0.87% 1.05% 1.95% 1.42% 0.73% 1.09% 1.07% 0.95% 0.71% 1.51% 0.63% 1.21% 1.67% 1.24% 1.57% 1.11% 0.98% 1.89% 0.85% 1.63% 1.18% 0.99% 1.14% 1.19% 1.02% 1.54% 0.95% 1.27% 1.32% 1.09% 1.58% 1.17% 1.37% 0.72% 1.53% 1.05% 0.51% 0.66% -0.05% 1.31% 0.82% 0.79% 1.36% 1.05% 0.76% 0.61% 1.09% 0.50% 0.15% 0.37% 1.79% 1.06% 1.51%

EN PROCESO DE EDICIÓN

San Luis Río Colorado Guaymas Fronteras Benjamín Hill Pitiquito Bacoachi Huépec General Plutarco Elías Calles Empalme Caborca Mazatlán Baviácora Huásabas Imuris Bacadéhuachi Ures Arizpe Suaqui Grande Banámichi Sahuaripa Atil Soyopa Navojoa Divisaderos San Pedro de la Cueva Aconchi Bavispe Carbó Villa Pesqueria Altar Huachinera La Colorada Cucurpe Opodepe Bacanora Rayón Nácori Chico Arivechi Santa Cruz Villa Hidalgo Tepache Huatabampo Sáric San Javier Onavas Bácum Benito Juárez Trincheras San Ignacio Río Muerto Bacerac Tubutama Etchojoa San Miguel de Horcasitas Alamos Quiriego

2000

Sonora

Municipio

continúa tabla

15

sonora estrategi.indd 15

30/08/11 10:42


2000

Municipio Rosario Yécora Media estatal

2005

idh

Posición

idh

Posición

Cambio 2000-2005

Cambio promedio anual 2000-2005

0.7260 0.7315 0.8087

69 68

0.7319 0.7222 0.8580

71 72

-2 -4

0.16% -0.25% 1.19%

1.3. El fenómeno migratorio y su impacto en Sonora El escenario de creciente globalización económica regional e internacional ha generado complejos procesos como la migración al interior del país y hacia otros países, las implicaciones de fenómenos como la migración de personas y familias trabajadoras involucran varios e importantes aspectos de la vida de una nación: económica, política, cultural, de salud y educativa por mencionar algunos. La migración de población mexicana hacia Estados Unidos representa uno de los procesos económico-político y cultural dominantes en nuestro país. Por su ubicación geográfica, el estado de Sonora constituye una entidad que debe incorporar cada vez más este complejo proceso a sus proyectos de transformación por que representa una alternativa de tránsito en este flujo migratorio.. Gráfica 8. Porcentaje de migración a Estados Unidos Otra

39.8

5.3

Jalisco

5.7

México

5.8

Veracruz

6.5

Michoacan

6.9

Sonora

7.2

Oaxaca

8.6

Guanajuato

14.2

Chiapas

0

10

20

30

40

Porcentaje de migración Fuente: Conapo, Indicadores trimestrales emif Norte, Procedentes del sur con destino a los Estados Unidos. Tomada de http://www.Conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=388&Itemid=379

De acuerdo con los resultados 2008 de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (emif) realizada por el Conapo se conoce que del 100% de la población que emigra a Estados Unidos de nuestro país, el 14.2 % proviene de Chiapas, el 8.6% de Guanajuato y el 7.2% de Oaxaca, sólo por citar las tres primeras entidades que generan migración hacia el país del norte. Sin embargo es interesante ver que Sonora también tiene un papel importante en el flujo de migración a Estados Unidos con el 6.9% y que en el 2008, fue la única entidad de la frontera norte que alcanzó estos indicadores de migración. Conviene enfatizar que el flujo migratorio a Estados Unidos vive un proceso de ingreso devolución-reingreso que otorga a un porcentaje de población en la frontera norte el status de población flotante, misma que demanda políticas y acciones específicas por parte de la federación y del estado.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Fuente: Inegi, Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2000-2005, Conteo de Población y Vivienda 2005. Tomada de http://www.undp.org.mx/IMG/pdf/Sonora.pdf

16

sonora estrategi.indd 16

30/08/11 10:42


Los procesos migratorios en Sonora constituyen factores relevantes en el escenario tanto económico como político y educativo de nuestra entidad, de tal forma que actualmente se identifica la siguiente población migrante: Gráfica 9. Perspectiva del migrante cuando es deportado de Estados Unidos No 1%

Cruzará a Estados Unidos en los 7 días 77.8%

Los datos anteriores muestran que de cada 10 personas que migran a Estados Unidos y son deportados, 5 de ellos permanecen en municipios fronterizos como Nogales, Agua Prieta, Naco, General Plutarco Elías Calles (Sonoyta) y San Luis Río Colorado; casi todos en su reintento por cruzar la frontera y sólo unos pocos por la decisión de permanecer en esta región. Esta situación demanda a la entidad estrategias prioritarias de atención a población migrante no sólo en lo educativo, puesto que este segmento de la población en edad escolar se atiende con el Programa Binacional de Educación Migrante (Probem) que ofrece primaria y secundaria; sino también en los rubros de economía y de salud. La edad de las personas que emigran a Estados Unidos es en promedio de 30 años y cuentan con entre 6 y 7 años de escolarización, lo cual indica que la mayoría de ellos son adultos que han estudiado, en el mejor de los casos, hasta la secundaria. El siguiente cuadro histórico muestra esta situación. Cuadro 3. Migrantes procedentes del sur de México con destino a Estados Unidos por características sociodemográficas Resumen de Indicadores Edad promedio (años) Escolaridad promedio (grados aprobados) Condición de habla de lengua indígena Hablante No hablante

Año 1995

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

30,9

33,6

36,2

37,1

35,1

32,3

31,6

30,4

30,9

31,2

6,5

7,7

7,9

8,0

8,0

7,5

7,7

7,8

6,7

7,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

4,3

5,1

2,8

2,4

5,2

5,9

4,0

13,1

9,6

95,7

94,9

97,2

97,6

94,8

94,1

96,0

86,9

90,4

EN PROCESO DE EDICIÓN

Regresará a 16.5%

Sonora

Permanecera en la frontera 4.7%

Fuente: Conapo, Series sobre migración, Flujos migratorios emif Norte. Serie 4.1.1., Migrantes procedentes del sur con destino a Estados Unidos por características sociodemográficas, 1995, 1999-2007. Tomada de www.Conapo.gob.mx/index. php?option=com_content&view=article&id=324&Itemid=251

El fenómeno de la migración se presenta no sólo hacia Estados Unidos sino también al interior de México. Sonora es una entidad que por sus características de producción agrícola atrae periódicamente familias jornaleras migrantes. Durante el ciclo escolar 2009-2010 la población de niños de familias jornaleras migrantes en edad de 17

sonora estrategi.indd 17

30/08/11 10:42


cursar la educación básica fue de 826, de los cuales 447 son niños y 379 son niñas; distribuidos en 24 campos agrícolas de Sonora. Cuadro 4. Entidades de procedencia migratoria y cantidad de niños migrantes que estudian en Sonora Núm.

Entidad de procedencia

Núm.

Guerrero

535

Baja California

1

Sinaloa

Oaxaca

56

Baja California Sur

2

Chiapas

28

Chihuahua

Sonora

67

Guanajuato

Aguascalientes

2

Veracruz

Entidad de procedencia

Núm.

Entidad de procedencia

Núm.

35

Nayarit

3

Distrito Federal

3

Hidalgo

1

6

Coahuila

1

Morelos

2

1

Michoacán

Estados Unidos

1

59

Nayarit

21 3

Durante ese ciclo escolar se contrataron 53 docentes en nivel primaria y 7 en preescolar. Pese a esta realidad regional y nacional, el sistema educativo requiere revalorar las acciones realizadas hasta el momento y definir nuevas estrategias relacionadas con la calidad de la atención educativa, los procesos de formación inicial y continua de los docentes que atienden esta población infantil así como la situación laboral de los mismos, dado que todos ellos comparten las condiciones de contratación temporal establecida por el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (Pronim); los profesores de los niños migrantes no son considerados trabajadores de base del sistema educativo estatal y tampoco pueden participar en los programas de formación continua diseñados desde la federación.

1.4. Población indígena en Sonora Con una fuerte influencia de su pasado indígena, actualmente la población de las tribus originarias es muy pequeña debido a que numerosos grupos han desaparecido; por lo que solamente el 2% de los sonorenses mayores de 5 años hablan alguna lengua indígena, principalmente mayo y en segundo lugar, yaqui. Sin embargo, también habitan hablantes que pertencen a los pimas, kucapás, pápagos, seris, guarigíos y kukapoo en el noreste del estado, colindando con Chihuahua y Estados Unidos. Por lo que a nivel nacional 7 de cada 100 habitantes hablan alguna lengua indígena. Dos tipos de población se identifican en Sonora, las originarias del estado y las que han migrado de diferentes regiones del país. De las primeras, en el estado de Sonora se localizan 8 etnias indígenas, las cuales se ordenan en el siguiente apartado por número de hablantes y a partir de la presentación que de ellas hace la asociación cultural Lutisuc. El segundo grupo de lenguas, las migrantes provenientes de otros estados, son mixtecas, zapotecas, triqui, chocho, chontal de Tabasco, ixcateco, kiliwa, matlatzinca y paipái.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Entidad de procedencia

1.4.1. Etnias sonorenses Mayos o yóreme mayo (“el que respeta la tradición”): su población se distribuye a lo largo del río Mayo en 242 localidades, con una población aproximada de 72 000 habitantes, de los cuales 32 000 se ubican en Sonora y 40 000 en el vecino estado de Sinaloa, constituyendo el grupo más numeroso.

18

sonora estrategi.indd 18

30/08/11 10:42


Mapa 1. Distribución geográfica de las etnias en Sonora

Pápagos Pimas Cucapás Seris Yaquis Mayos Guarijíos

Fuente: Gobierno del Estado de Sonora Turismo, www.sonoraturismo.gob.mx/mapas-de-sonora/mapa-etnias-sonora.html

De acuerdo con los resultados del II Conteo de Población y Vivienda en 2005, en el estado habitan un total de 51 701 personas que hablan alguna lengua indígena, y representan el 2.85% del total de la población del estado. La ubicación de los grupos indígenas en el estado se concentra principalmente en 14 municipios: Etchojoa con un total de 9 667 hablantes de lengua indígena los cuales representan el 19% del total de la población de este municipio; Guaymas con 9 620 (8.34%); Huatabampo con 7 557 ( 11.8%); Navojoa con 7 378 ( 5.92% ); Hermosillo con 5 984( 1.1%); Cajeme con 3 183 (1.0%); Bácum con 1 760 ( 9.26%); Benito Juárez con 1 003 (5.2%); San Ignacio Río Muerto con 894 (7.4%);Nogales con 1 664 (1.2 %); Álamos con 864 (3.95%); San Miguel de Horcasitas con 657 (13.7 5%); Yécora con 367 (6.8%) y San Luis Río Colorado con 886 (7.4%).

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora

Yaqui o yoheme yaqui (“la gente”): es el grupo indígena más representativo de Sonora. Distribuidos en ocho pueblos con sus propios gobernadores tradicionales, su población se estima en 32 000 habitantes. Guardan celosamente el uso de su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra. Pimas bajos o O’ob (“la gente”): están ubicados en la Sierra Madre Occidental, en los límites con el estado de Chihuahua, y viven en comunidades y pequeñas rancherías diseminadas por el municipio de Yécora. Su población actual se acerca a los 1 600 habitantes en ambos estados, de los cuales 800 corresponden a Sonora. Guarijíos o makurawe (“los que andan por la tierra”): están ubicados al sureste del estado, en los municipios de Álamos y Quiriego, así como en el suroeste de Chihuahua. Es muy difícil acceder a ellos por vivir en lugares muy recónditos de la Sierra de Álamos, distribuidos en rancherías y varios centros de población, tales como Mesa Colorada, San Bernardo, Quiriego, entre otros. Su población alcanza los 1 100 habitantes Seri o conca’ac (“la gente”), con una población estimada en poco más de 600 personas, se encuentran ubicados en dos localidades a orillas del Mar de Cortés: Punta Chueca, del municipio de Hermosillo, y Desemboque, del municipio de Pitiquito. Pápago o Tohono O’odham (“la gente del desierto”), también conocidos como Pimas Altos. Con una población de menos de 400 habitantes se encuentran ubicados en el desierto de Sonora, en los municipios de Caborca, Altar, Saric, Peñasco y Sonoyta al norte del estado.

19

sonora estrategi.indd 19

30/08/11 10:42


2. Situación del sistema educativo estatal 2.1. Estructura de la educación básica En el estado de Sonora la educación básica está integrada por los niveles preescolar, primaria y secundaria. Estructuralmente estos niveles y modalidades se agrupan en tres direcciones generales dentro de la Subsecretaría de Educación Básica (seb); las cuales tienen bajo su responsabilidad a todas las escuelas de educación básica. Asimismo existe una Dirección General de Tecnología Educativa (dgte), que junto con la Coordinación General del Programa Escuelas de Calidad, la Coordinación General de Salud y Seguridad Escolar, la Coordinación del Programa Estatal de Lectura (pnl) y la Unidad de Incorporación de Escuelas de Educación Básica (cuadro 6), coadyuvan al desarrollo educativo en el estado, aportando, asesorando y aplicando lo que a su ámbito corresponde.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Del total de hablantes, 94.0% también habla español: los niños de 5 a 14 años representan 11.0%; los jóvenes de 15 a 29, el 21.3%; las personas de entre 30 y 59 años, 47.2% y la población de 60 años o más, 20.5%. Guaymas, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa son los municipios que albergan la mayor cantidad de población que habla lengua indígena en el estado (32 191 personas). De este modo, las lenguas indígenas con mayore cantidad de hablantes en el estado son: mayo, yaqui, mixtecas, zapotecas, triqui y guarijío, que agrupan 82.6% del total de hablantes. Por el contrario, algunas otras registran un reducido número de hablantes, lo cual las pone en riesgo de desaparecer, entre ellas se encuentran las lenguas chocho, chontal de Tabasco, ixcateco, kiliwa, matlatzinca y paipai, habladas tan sólo por una persona. En 23 904 hogares del estado, el jefe y/o su cónyuge hablan alguna lengua indígena. Estos hogares están formados por 107 085 personas. Con base en este apartado se observa que la educación indígena y, en particular, la educación a población migrante constituyen una deuda social inaplazable.

20

sonora estrategi.indd 20

30/08/11 10:42


Cuadro 6. Estructura organizacional. Organigrama Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Secundaria

Dirección de Educación Preescolar Federalizada

Dirección de Educación Primaria Federalizada

Dirección de Educación Primaria Federalizada

Dirección de Educación Especial y Preescolar Estatal

Dirección de Educación Primaria Estatal

Dirección de Educación Primaria Estatal

Dirección General de Tecnología Educativa

Coordinación General del Programa Escuelas de Calidad

Coordinación General del Salud y Seguridad Escolar

Coordinación del Programa de Lectura

Unidad de Incorporación de Escuelas de Educación Básica

Dirección de Educación Especial y Preescolar Estatal Dirección de Educación Especial Federalizada Dirección de Educación Indigena

Subdirección de Educación Inicial

Fuente: sec/dgrh, Desarrollo Organizacional, Descriptor de puestos/Organigrama específico_2010.

2.2. Matrícula Sonora tiene en 2010, según cifras del Conapo, una población de 575 286 hombres y mujeres de entre 3 y 14 años de edad que equivale a 22% aproximadamente del total de habitantes, constituyendo esta cifra la demanda potencial en educación básica. La tasa de crecimiento de la población escolar fue de 1.5% anual entre 2000 y 2010. Educación primaria tuvo un aumento promedio de 3 158 alumnos por ciclo escolar; preescolar 2 204 y secundaria 2 480 alumnos. De esta manera, pasamos del año 2000 a 2010 de 72 568 alumnos inscritos en preescolar a 94 205, en primaria de 312 724 a 341 147 y en secundaria de 120 177 a 142 494, significando dicho aumento 22.97%, 8.33% y 15.66%, respectivamente (cuadro 7).

EN PROCESO DE EDICIÓN

Dirección General de Educación Primaria

Sonora

Dirección General de Educación Elemental

Cuadro 7. Matrícula y su evolución según los niveles de la educación básica Nivel educativo

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Evolución

Preescolar

72 568

72 755

77 809

79 581

82 338

92 141

104 534

94 878

93 261

94 205

22.97%

Oficial

63 632

63 892

68 317

69 522

71 402

78 801

87 217

78 854

79 250

79 789

20.25%

8 936

8 863

9 492

10 059

10 936

13 340

17 317

16 024

14 011

14 416

38.01%

Particular

continúa tabla

21

sonora estrategi.indd 21

30/08/11 10:42


Nivel educativo

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Evolución

Primaria

312 724

317 938

318 834

317 950

316 225

316 325

316 617

335 270

340 535

341 147

8.33%

Oficial

285 791

289 621

290 357

289 466

287 819

287 500

286 962

302 761

307 676

308 407

7.33%

Particular

26 933

28 317

28 477

28 484

28 406

28 825

29 655

32 509

32 859

32 740

17.74%

Secundaria

120 177

117 088

120 047

124 673

133 180

136 435

139 127

139 628

142 142

142 494

15.66%

Oficial

110 962

107 871

110 794

115 296

123 214

126 013

128 177

128 382

130 610

130 726

15.12%

9 217

9 253

9 377

9 966

10 422

10 950

11 246

11 532

11 768

21.69%

Particular

9 215

EN PROCESO DE EDICIÓN

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeación, Reporte estadístico ciclos 2000-2002-2010.

Gráfica 10. Crecimiento de la matrícula de educación básica de 2000 a 2009-2010 61.9%

61.7%

62.6%

60.9%

59.5%

58.1%

59.1%

58.8%

56.5%

59%

1

00

2 0-

0

20

02

20

0

20

4

00

2 3-

0

20

5

00

2 4-

0

20

6

00

2 5-

24.7%

24.7%

8

00

2 7-

0

20

0

20

9

00

2 8-

Primaria

16.3%

16.2%

16.7%

7

00

2 6-

0

20

24.5%

24.8%

18.7%

25% 16.9%

15.5%

15.2%

03

0 -2

25%

23.9%

23.2%

2

00

2 1-

0

20

15.1%

14.3%

14.4%

23.1%

23.8%

Preescolar

0

01

2 9-

0

20

Secundaria

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeación, Reporte estadístico ciclos 2000-2002-2010.

Se observa una tendencia a decrecer en educación primaria, mientras que en preescolar ha aumentado la población, sobre todo en el ciclo 2006-2007 cuando se hizo obligatorio este nivel. La falta de infraestructura ha provocado una modesta estabilidad a partir de 2007-2008. En secundaria el promedio de distribución de la población de educación básica se mantiene estable. Cuadro 8 Matrícula por tipo de sostenimiento oficial y privado Nivel educativo Oficial Particular

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Crecimiento

460,385

461,384

469,468

474,284

482,435

492,314

502,356

509,997

517,536

518,922

11.28%

45,084

46,397

47,222

47,920

49,308

52,587

57,922

59,779

58,402

58,924

23.49%

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeación, Reporte estadístico ciclos 2000-2002-2010.

22

sonora estrategi.indd 22

30/08/11 10:42


Gráfica 11. Evolución de la matrícula según su tipo de sostenimiento 300 275 250 225 200 175 150 100 75 25 0

0

20

1

00

2 0-

0

20

2

00

2 1-

20

03

20

02

0

20

4

00

2 3-

20

05

20

04

0

20

6

00

2 5-

20

07

20

06

20

08

20

07

20

09

20

08

20

10

20

09

Preescolar oficial

Primaria oficial

Secundaria oficial

Preescolar particular

Primaria particular

Secundaria particular

Sonora

50

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeación, Reporte estadístico ciclos 2000 – 2002-2010.

La inversión privada en educación (gráfica 11) ha crecido más del 100% respecto de la oficial, aunque proporcionalmente el aumento es modesto (1.6%). Aún así representa una población importante que marca cualitativamente un punto de referencia en cuanto a resultados educativos, según se observará en el tema de evaluación más adelante.

2.3. Financiamiento educativo federal y estatal Gráfica 12. Presupuesto educativo por ciclo escolar en el estado de Sonora Fuente: sec., dgp, Sonora, 2010. 10 995 9 146.9

6 607.1

2003

7 298.4

2004

11 648.7

12 342.8

9 778.0

7 957.4

2005

2006

2007

2008

2009

EN PROCESO DE EDICIÓN

125

2010

Según se observa en la presente gráfica, el promedio de crecimiento en el presupuesto es de 819 millones de pesos anualmente, siendo en 2006 el mayor incremento presupuestal de casi 15%. Posteriormente en los últimos dos años se ha mantenido en 6% el aumento presupuestal a educación. 23

sonora estrategi.indd 23

30/08/11 10:42


En la siguiente tabla se muestra el comportamiento histórico de los últimos 10 años del Fondo de Aportaciones Múltiples (fam) y del Fondeo de Aportaciones para Educación Básica (faeb) que se han asignado a la entidad. Fondo de aportacion para educacion basica (faeb)

Año

Importe

Año

Importe

2010

86 269 402.00

2010

5 954 642 059.00

2009

78 217 494.00

2009

5 622 380 000.00

2008

77 098 599.75

2008

5 226 714 860.00

2007

82 671 350.00

2007

4 838 475 481.00

2006

68 880 372.00

2006

4 545 595 756.00

2005

70 789 244.00

2005

4 195 424 315.00

2004

69 228 877.00

2004

4 026 713 452.00

2003

61 132 161.00

2003

3 770 966 522.00

2002

59 606 348.00

2002

2 506 914 535.00

2001

59 606 348.00

2001

3 154 147 715.00

2000

47 206 801.00

2000

2 754 154 576.00

Un análisis de las estadísticas básicas de la sep de los años 2003 a 2009, arrojan datos que denotan la implementación de las políticas financieras con una mayor participación de las entidades en el sector educativo. Para el año 2008 Sonora atendió 633 542 estudiantes con un presupuesto general de 10 995 millones, lo cual equivale a un costo promedio por alumno de 17 354 pesos Al analizar la inversión por alumno en cada uno de los niveles educativos, cada alumno de educación básica tiene un costo promedio anual de 14 379; en educación media superior se le invierten anualmente 13 268 pesos y en nivel de educación superior un promedio anual de 29 175; mientras que, en este mismo año, la sep destinó, a nivel nacional, 257 074 millones de pesos a todos los estados de la federación para atender a 25.4 millones de alumnos en educación básica, lo cual equivale a un costo promedio por alumno de 10 121 pesos, si esta percepción es válida, el promedio estatal de gasto por alumno es de 4 258 pesos mayor que la media nacional. De todo este análisis se desprende que la política educativa del nuevo Sonora está enfocada a lograr la calidad en la educación, con recursos asignados de manera creciente. No obstante existen rezagos importantes, en materia de infraestructura, formación docente, rezago educativo, materiales y suministros para las escuelas, entre otros, por lo que es necesario continuar con esta política de gasto ascendente en el futuro.

2.4. Escuelas

EN PROCESO DE EDICIÓN

Fondo de aportaciones multiples (fam)

Con un crecimiento sostenido de 2.2% anual en los últimos 10 años (cuadro 9), hemos pasado de 3 949 planteles a 4 159 en 2009-2010, es decir, se construyeron en Sonora 210 edificios escolares de educación básica a razón de 21 por ciclo escolar, siendo el mayor crecimiento en educación preescolar con 171 jardines de niños, seguido de educación primaria con 83 planteles y 53 en educación secundaria, considerando que la demanda del servicio educativo, el fenómeno migratorio y en general la movilidad poblacional han ocasionado el cierre de escuelas, principalmente de educación primaria y la apertura o creación de nuevos edificios en otras regiones con mayor crecimiento. 24

sonora estrategi.indd 24

30/08/11 10:42


20002001

20012002

20022003

20032004

20042005

20052006

20062007

20072008

20082009

20092010

Evolución

Preescolar

1 477

1 476

1 506

1 533

1 464

1 475

1 570

1 643

1 623

1 648

14.6%

Oficial

1 273

1 267

1 271

1 272

1 216

1 217

1 255

1 328

1 338

1 345

7.7 %

204

209

235

261

248

258

315

315

285

303

60.3%

Particular Primaria

1 850

1 839

1 841

1 841

1 812

1 796

1 808

1 838

1 846

1 836

0.2%

Oficial

1 703

1 679

1 673

1 661

1 630

1 619

1 627

1 651

1 648

1 639

-3.0%

Particular

147

160

168

180

182

177

181

187

198

197

38.7%

Secundaria

622

626

617

621

625

636

656

668

684

675

9.8%

Oficial

531

532

528

531

538

545

563

574

586

577

9.7%

91

94

89

90

87

91

93

94

98

98

10.1%

Particular

Gráfica 13. Escuelas por nivel educativo 18.5

Sonora

Nivel educativo

13.5 8.5

3.5 -1.5

00

20

01

0 -2

01

20

02

0 -2

0

20

3

00

2 2-

03

20

04

0 -2

0

20

5

00

2 4-

0

20

6

00

2 5-

Preescolar

Secundaria

Primaria

Educación Inicial

0

20

7

00

2 6-

0

20

8

00

2 7-

2

00

9

00

2 8-

20

10

20

09

Educación especial

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeación, Reporte estadístico ciclos 2000–2002-2010.

Según se observa (gráfica 13), habían en el año 2000, 1 477 planteles de preescolar, 1 850 escuelas primarias y 622 escuelas secundarias. Para 2010 las cifras son de 1 648 en preescolar, 1 836 en primaria y 675 en secundaria, mientras que en educación inicial se cuenta con 140 centros y 282 de educación especial. Cabe aclarar que en inversión de infraestructura, el sector oficial tuvo crecimientos de 6.4%, 4.9% y 9.75% en preescolar, primaria y secundaria respectivamente, mientras que la inversión particular aumentó en 60.31%, 38.7% y 10.11% en el mismo orden.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Cuadro 9. Número de escuelas de educación básica según ciclo escolar, nivel educativo y tipo de sostenimiento

2.5. Docentes Este rubro concentra al personal directivo con grupo a su cargo, al personal docente frente a grupo, así como al que presta servicios profesionales especiales. En educación básica el personal docente ha aumentado 14.99% en 10 años. La evolución del número de educadores por niveles educativos indica (cuadro 10 y gráfica 14) un mayor porcentaje en preescolar, seguido de primaria y secundaria. La relación porcentual entre niveles muestra a educación primaria con mayor número de 25

sonora estrategi.indd 25

30/08/11 10:42


profesores, lo que es natural dado el tamaño de la población escolar que se atiende. La relación docente-alumno es de 23 alumnos por docente.

Nivel educativo

20002001

20012002

20022003

20032004

20042005

20052006

20062007

20072008

20082009

20092010

Evolución

Preescolar

3 288

3 304

3 372

3 448

3 551

3 867

4 417

4 532

4 415

4 467

26.39%

Oficial

2 802

2 800

2 816

2 841

2 889

3 071

3,368

3 551

3 547

3 560

21.29%

486

504

556

607

662

796

1 049

981

868

907

46.42%

Primaria

11 570

11 704

11 798

11 857

11 858

11 899

12 019

12 479

12 641

12 728

9.10%

Oficial

10 537

10 580

10 644

10 659

10 648

10 645

10 732

11 086

11 181

11 264

6.45%

Particular

1 033

1 124

1 154

1 198

1 210

1 254

1 287

1 393

1 460

1 464

29.44%

Secundaria

5 015

5 117

5 091

5 251

5 336

5 602

5 792

6 010

6 005

6 183

18.89%

Oficial

4 212

4 287

4 278

4 401

4 478

4 696

4 897

5 073

5 113

5 254

19.83%

803

830

813

850

858

906

895

937

892

929

13.56%

19 873

20 125

20 261

20 556

20 745

21 368

22 228

23 021

23 061

23 378

14.99%

Particular

Particular Totales

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeación, Reporte estadístico ciclos 2000-2002-2010.

Millares

Gráfica 14. Evolución del número de docentes de educación básica 13 11 9 7 5 3 1 -1 0

20

1

00

2 0-

0

20

Preescolar

2

00

2 1-

20

03

20

02

0

20

4

00

2 3-

20

05

20

04

Primaria

20

06

20

05

20

07

20

06

20

08

20

07

20

09

20

08

20

10

20

09

Secundaria

Fuente: Secretaría de Educación y Cultura. Dirección General de Planeación. Reporte estadístico ciclos 2000–2002-2010.

2.5.1. Personal directivo, administrativo y de apoyo a la educación En este campo se incluye el personal directivo sin grupo a su cargo. Según los datos siguientes (cuadro 10) aumentó el personal de preescolar en 37.18%, más del doble que educación primaria y secundaria, siendo éste nivel el que menor aumento registró. No obstante que existe una necesidad importante de atención administrativa, de aseo y vigilancia en todos los centros educativos, aún no se institucionaliza la figura del conserje escolar desde la perspectiva de que sea éste quien tenga su residencia en el plantel educativo, y que al mismo tiempo que contribuye en la vigilancia de la escuela en las horas que no presta el servicio educativo, apoya la labor de intendencia. En cuanto a la atención de los planteles en su infraestructura y mantenimiento, se observa que a pesar de que las escuelas secundarias contienen una población numerosa en la mayoría de ellas, así como una planta docente amplia, justificada por el tipo de modelo educativo por asignaturas y no por jornadas, el subsistema que menos crecimiento de personal tuvo fue éste y para 53 escuelas creadas en 10 años, creció el

EN PROCESO DE EDICIÓN

Cuadro 10. Crecimiento del personal docente en el estado de Sonora, durante 10 ciclos escolares, por nivel y tipo de sostenimiento

26

sonora estrategi.indd 26

30/08/11 10:42


personal en 692 recursos humanos, para 171 planteles de preescolar aumentaron 866 recursos y en primaria, cuyo crecimiento fue relativo por escuelas que se dieron de baja, aunque hubo otras de nueva creación, el número de personal que se destinó fue de 524, según cifras de la Dirección General de Planeación de la sec. Cuadro 10. Personal directivo, administrativo y de apoyo a la educación Nivel educativo

20002001

20012002

20022003

20032004

20042005

20052006

20062007

20072008

20082009

20092010

Preescolar

1 463

1 504

1 493

1 626

1 717

1 884

2 188

2 312

2 205

2 329

37.18%

Oficial

896

913

886

914

945

1 010

1 103

1 159

1 187

1 219

26.50%

Particular

567

591

607

712

772

874

1 085

1 153

1 018

1 110

48.92%

Primaria

2 895

3 043

3 067

3 173

3 413

3 430

3 624

3 543

3 434

3 419

15.33%

Oficial

2 135

2 206

2 224

2 263

2 402

2 436

2 566

2 476

2 358

2 357

9.42%

Particular

760

837

843

910

1 011

994

1 058

1 067

1 076

1 062

28.44%

Secundaria

4 035

4 155

4 163

4 209

4 195

4 288

4 373

4 403

4 503

4 727

14.64%

Oficial

3 554

3 623

3 644

3 697

3 683

3 716

3 761

3 817

3 892

4 107

13.46%

481

532

519

512

512

572

612

586

611

620

22.42%

Sonora

Por otro lado, se observa en el sector particular un crecimiento que en 2010 casi equipara la cantidad de personal con preescolar, en primaria llega al 45% y en secundaria no rebasa el 15%, cuando diez años atrás, esta misma relación era del 63%, 35 y 13% respectivamente, lo cual indica mayor énfasis en la atención de preescolar para este tipo de educación.

2.6. Indicadores educativos por nivel y modalidad Cuadro 11. Secretaría de Educación y Cultura, Indicadores educativos 2000-2009 (comparativo) Indicador

2000-01

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

Escolaridad (años promedio de estudio)

8.2

8.3

8.4

8.6

8.7

8.9

9.0

9.1

9.2

9.3

Analfabetismo

4.3

4.2

4.1

4.1

3.9

3.7

3.6

3.5

3.3

3.2

1.- Cobertura básica (3-15 años de edad)

80.5

80.4

81.3

81.6

82.7

85.3

87.2

90.1

91.0

94.4

2.- Cobertura de preescolar (de 3 a 5 años de edad)

47.6

47.7

50.8

51.3

52.8

64.7

70.0

68.7

67.8

71.0

3.- Cobertura de primaria (de 6 a 12 años de edad)

92.4

93.3

93.0

92.3

91.5

90.3

90.5

96.8

97.0

101.8

EN PROCESO DE EDICIÓN

Particular

Crecimiento

continúa tabla

27

sonora estrategi.indd 27

30/08/11 10:42


2000-01

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

4.- Cobertura de secundaria (13 a 15 años de edad)

87.6

84.7

86.1

88.7

94.1

93.1

97.1

98.6

98.8

8.1

5.- Cobertura de media superior (16 a 18 años de edad)

60.0

62.1

62.8

63.9

63.9

66.0

70.7

66.2

68.5

64.5

6.- Cobertura de profesional medio (16 a 18 años de edad)

9.3

9.3

9.2

8.9

8.9

9.4

8.5

8.8

9.1

8.1

7.- Cobertura de bachillerato (16 a 18 años de edad )

50.7

52.8

53.6

55.1

55.0

56.6

61.7

57.3

59.4

56.4

8.- Cobertura de educación superior (Incluye posgrado, 19-24 años de edad)

23.2

25.0

26.1

27.0

27.3

27.2

32.6

32.6

32.6

32.8

9.- Cobertura de educación normal (19-23 años de edad)

2.0

1.9

1.5

1.3

1.1

0.7

0.8

1.2

1.3

1.3

10.- Cobertura de posgrado (24 años de edad)

3.1

3.9

5.0

6.4

8.2

11.1

11.9

12.3

13.6

15.3

11.- Absorción en secundaria

97.9

98.0

97.0

97.5

97.6

97.0

98.1

101

99.4

99.2

12.- Absorción en media superior

111.5

110.4

110.7

108.9

111.3

114.6

105.4

94.4

101.3

96.5

13.- Absorción profesional medio

20.2

18.6

19.2

17.8

19.7

21.4

16.5

14.8

15.1

14.2

14.- Absorción de bachillerato

91.3

91.8

91.6

91.1

91.6

93.3

90.1

80.9

86.2

82.4

15.- Absorción de educación superior

98.8

103.6

109.0

108.6

98.0

102.3

104.3

107

117.0

124.6

16.- Absorción de normal

5.5

4.7

4.4

2.9

3.0

2.4

3.0

4.2

6.0

4.6

17.- Absorción en licenciatura

93.2

98.9

104.6

105.7

95.7

100.0

101.1

90.2

111.0

120.0

18.- Eficiencia terminal en primaria

93.1

89.1

90.0

90.7

92.8

93.4

93.3

95.2

97.6

97.6

19.- Eficiencia terminal en secundaria

74.7

77.0

79.4

81.1

80.7

80.5

79.2

76.1

78.4

83.3

EN PROCESO DE EDICIÓN

Indicador

continúa tabla

28

sonora estrategi.indd 28

30/08/11 10:42


56.9

2001-02

2002-03

55.8

57.8

2003-04 57.3

2004-05 58.6

2005-06 61.4

2006-07

2007-08

55.2

76

2008-09 51.9

2009-10 50.1

21.- Atención a niños de 3 años de edad

1.9

2.0

4.0

3.9

4.6

7.7

9.5

15.9

18.2

22.8

22.- Atención a niños de 4 años de edad

45.9

46.5

54.7

54.3

57.3

76.1

63.9

83.1

84.6

88.3

23.- Atención a niños de 5 años de edad

95.1

94.7

94.7

97.4

96.4

107.9

121.3

94.5

97.1

99.7

24.- Atención a niños de 3, 4 y 5 años de edad

47.2

47.4

50.7

51.2

52.6

64.4

66.4

65.7

67.2

70.6

25.- Deserción primaria

2.3

1.8

1.7

1.4

1.0

0.9

1.3

1.2

0.6

0.2

26.- Deserción secundaria

8.7

7.8

6.4

6.0

7.1

6.9

7.5

6.3

9.1

5.7

27.- Deserción bachillerato

17.0

17.7

16.5

16.5

14.8

14.7

16.4

15.8

20.7

20.3

28.- Reprobación de primaria

4.3

3.4

3.1

2.7

2.4

1.9

2.4

1.8

1.6

1.4

29.- Reprobación de secundaria

20.4

17.8

15.2

14.3

14.4

14.5

12.8

12.4

11.7

11.4

30.- Reprobación de bachillerato

38.7

38.3

37.4

34.7

31.8

29.4

31.4

28.9

28.1

27.2

Fuente: Indisep Indicadores de 2000 a 2009.

De acuerdo con el Sistema de Indicadores y Pronósticos de la sep, se obtuvieron algunas conclusiones en los indicadores nacionales, respecto del estado de Sonora, tal como se muestra en adelante.

2.6.1. Grado de escolaridad

EN PROCESO DE EDICIÓN

20.- Eficiencia terminal en bachillerato

2000-01

Sonora

Indicador

En 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición en el indicador de grado de escolaridad fue el Distrito Federal, situación que se repitió en 2009-2010. En 2000-2001 el estado más deficiente en grado promedio de escolaridad fue Chiapas. Sinaloa fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2009, mientras que el desempeño más discreto se identificó en Guerrero en idéntico periodo. De 2000 a 2010 Sonora aumentó 1.1 grados al igual que Durango, Jalisco, Tamaulipas, Campeche y Morelos.

29

sonora estrategi.indd 29

30/08/11 10:42


Gráfica 15. Grado de escolaridad

7.8

7.7

7.6 2000 2001

8.4

2001 2002

2002 2003

8.6

8.7

8.9

9.0

9.1

9.2

7.9

8.0

8.1

8.3

8.4

8.5

2003 2004

2004 2005

2005 2006

2006 2007

Sonora

2007 2008

2008 2009

9.3 8.6

2009 2010

Nacional

Fuente: Sistesep 2010.

2.6.2. Grado de analfabetización Como se observa en la gráfica, este indicador descendió de 2000 a 2010 en donde la entidad que presentó la mejor posición fue el Distrito Federal. En el mismo periodo el estado más deficiente en analfabetismo fue Chiapas. En el periodo escolar 2009-2010 las últimas cinco posiciones corresponden a los estados de Chiapas. Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Los primeros cinco lugares corresponden en el mismo periodo al Distrito Federal, Nuevo León, Baja California, Coahuila y Baja California Sur. Sonora, en 2000, se ubica en la sexta posición que conserva en 2010 aunque con una disminución de 1.1%, mientras que Oaxaca es la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010 con 5.5% de disminución en analfabetismo aunque continúa en la posición 30. Por último, el desempeño más discreto se identificó en Campeche en el mismo periodo. Gráfica 16. Analfabetización

2000 2001

9.2

9.0

8.8

8.6

8.4

8.3

8.1

7.9

7.8

4.3

4.2

4.1

4.1

3.9

3.7

3.6

3.5

3.3

2001 2002

2002 2003

2003 2004

Nacional

2004 2005

2005 2006

2006 2007

2007 2008

2008 2009

7.7 3.2

2009 2010

Sonora

2.6.3. Cobertura en preescolar En 2000-2001 la entidad que presenta la mejor posición es Tabasco y la conserva en 2010. En 2000-2001 el estado más deficiente en preescolar fue el Estado de México. En similar indicador en el periodo escolar 2009-2010 el peor puesto le correspondió a Baja California. Por otro lado, Guerrero fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010 avanzando 39.1 puntos en cobertura; mientras que el desempeño más discreto se identificó en Quintana Roo durante el mismo periodo.

EN PROCESO DE EDICIÓN

8.3

8.2

30

sonora estrategi.indd 30

30/08/11 10:42


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Sonora

Nacional

2.6.4. Cobertura en primaria En 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición es Oaxaca en cobertura del nivel de educación primaria. Baja California Sur encabeza al país en el mismo indicador en el ciclo escolar 2009-2010. En 2000-2001 el estado más deficiente fue Nayarit. En el periodo escolar 2009-2010 el peor puesto le correspondió a Colima. Nayarit fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010. El desempeño más discreto se identificó en Chihuahua en el mismo periodo. Sonora tuvo un avance de 11.2 logrando una importante posición del lugar 24 en 2000-2001 a la octava posición en 2010.

Porcentaje de cobertura

Gráfica 18. Cobertura de primaria 120.0 115.0 110.0 105.0 100.0 95.0 90.0

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 20 1-20 -20 -20 -20 -20 -20 7-20 -20 9-20 08 0 00 0 02 03 04 05 06 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

Nacional

2.6.5. Cobertura en secundaria Para el caso de secundaria en cobertura, en 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición fue Distrito Federal, encabezando al país en 2009-2010 en el mismo indicador. En 2000-2001 el estado más deficiente en cobertura de secundaria fue Chiapas y en el periodo escolar 2009-2010 el peor puesto le correspondió a Campeche. Por otro lado Chiapas es la entidad que registra los mayores avances de 2000 a 2010, correspondiendo el desempeño más discreto Yucatán en idéntico periodo. Por su parte, Sonora avanzó 3 posiciones pasando del lugar 12 al 9, ampliando su cobertura de 86.7% a 97.5% en 2010 colocándose por encima de la media nacional de 95.8%.

EN PROCESO DE EDICIÓN

85.0 80.0 75.0 70.0 65.0 60.0 55.0 50.0 45.0 40.0

Sonora

Porcentaje de cobertura

Gráfica 17

31

sonora estrategi.indd 31

30/08/11 10:42


Gráfica 19. Cobertura de secundaria

95.0 90.0 85.0 80.0

8 0 2 01 07 05 09 06 04 03 01 00 00 20 20 20 20 20 20 20 2 2 -2 0 4 6 8 9 5 3 2 7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

Nacional

2.6.6. Deserción en educación primaria En 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición fue Tlaxcala. Por su parte, Quintana Roo encabeza al país en el mismo indicador en el ciclo escolar 2009-2010. En 2000-2001 el estado más deficiente en primaria: deserción fue Guerrero mientras que Michoacán fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010. El desempeño más discreto se identificó en Morelos en idéntico periodo, mientras que Sonora avanzó en 10 años 20 posiciones y en 2010 se ubica en el quinto lugar nacional.

Porcentaje de deserción

Gráfica 20. Deserción en primaria 3.0 2.8 2.5 2.3 2.0 1.8 1.5 1.3 1.0 0.8 0.5 0.3 0.0 8 2 01 07 05 09 06 04 10 03 00 00 20 20 20 20 20 20 20 20 2 2 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

EN PROCESO DE EDICIÓN

Porcentaje de cobertura

100.0

Nacional

2.6.8. Deserción en educación secundaria En 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición en este indicador es Nuevo León y Colima en 2009-2010. En 2000-2001 el estado más deficiente en secundaria fue Guerrero y en 2009-2010 el peor puesto le correspondió a Michoacán. Colima fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010 mientras que el desempeño más discreto se identificó en Morelos en idéntico periodo. Sonora descendió favorablemente nueve posiciones entre 2000 y 2010 disminuyendo 3 puntos. 32

sonora estrategi.indd 32

30/08/11 10:42


5.0 5 9 7 6 1 4 3 8 0 2 00 00 00 01 00 00 00 00 00 00 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 0 4 6 8 9 5 3 2 7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

Nacional

2.6.9. Reprobación en educación primaria En 2000-2001 y 2009-2010 la entidad con la mejor posición fue el Distrito Federal. En 2000-2001 y 2009-2010 el estado más deficiente en reprobación fue Oaxaca. Coahuila fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010. El desempeño más discreto se identificó en idéntico periodo para Chiapas. Al igual que el estado de Hidalgo, Sonora disminuyó 2.9 puntos en este indicador y actualmente se encuentra en el tercer lugar nacional antecedida por el Distrito Federal y Nuevo León. Gráfica 22. Reprobación en primaria

Porcentaje de reprobación

7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0

EN PROCESO DE EDICIÓN

7.5

Sonora

Porcentaje de deserción

Gráfica 21. Deserción en secundaria

1 07 05 09 06 04 10 03 08 02 00 20 20 20 20 20 20 20 20 20 -2 0 4 6 8 9 5 3 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 01 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

Nacional

2.6.10. Reprobación en secundaria En 2000-2001 la entidad con la menor reprobación en el país fue Chiapas, descendiendo en 2010 a la tercera posición. Nayarit encabeza al país en el mismo indicador en 2009-2010. En 2000-2001 el estado más deficiente en reprobación de secundaria fue 33

sonora estrategi.indd 33

30/08/11 10:42


Chihuahua y en 2010 Yucatán. Sin embargo Chihuahua registró los mayores avances de 2000 a 2010. El desempeño más discreto se identificó en San Luis Potosí durante el mismo periodo. Sonora destaca por haber rebasado 13 posiciones y ubicarse en el quinto lugar nacional favorablemente, disminuyendo la reprobación en secundaria de 20.4% a 11.4%, antecedido por Baja California Sur y precedido por Baja California. Gráfica 23. Reprobación en secundaria

17.5 15.0

12.5

10.0

8 2 01 07 05 09 06 04 10 03 00 00 20 20 20 20 20 20 20 20 2 2 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

Nacional

2.6.11. Eficiencia terminal en primaria En 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición fue Baja California Sur, que además encabezó al país en el ciclo escolar 2009-2010. En 2000-2001 el estado más deficiente en primaria fue Chiapas. En una situación similar en el periodo escolar 20092010 el peor puesto le correspondió a Chihuahua, mientras que Chiapas fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2008. El desempeño más discreto se identificó en Baja California en idéntico periodo.

Porcentaje de eficiencia

Gráfica 23. Eficiencia terminal en primaria

92.5

EN PROCESO DE EDICIÓN

Porcentaje de deserción

20.0

80.0 5 9 7 6 4 1 8 3 0 2 00 00 00 01 00 00 00 00 00 00 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 4 0 6 8 9 5 3 7 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Sonora

Nacional

34

sonora estrategi.indd 34

30/08/11 10:42


2.6.12. Eficiencia terminal en secundaria

Gráfica 22. Eficiencia terminal en secundaria

80.0 Sonora 75.0

Nacional

Sonora

Porcentaje de eficiencia

85.0

70.0 8 2 01 07 05 09 06 04 10 03 00 00 20 20 20 20 20 20 20 20 2 2 4 0 6 8 95 3 7 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

2.7. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicacón (tic) en el aula Las directrices del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, establecen: “Impulsar el desarrollo y utilización de tic en el sistema educativo, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento”. Para ello, la sep se ha propuesto equipar aulas con telemática en educación básica y promover la capacitación de los docentes en su uso educativo. Como parte de las acciones específicas que atiende esta meta, la entidad participa en los siguientes programas:

2.7.1. Aula de Medios Es un espacio abierto para fortalecer procesos de aprendizaje incorporando herramientas tecnológicas. Al momento, un 100% de las escuelas de nivel primaria y secundaria del estado de Sonora cuentan con aulas de medios; de manera global se tienen 19 285 computadoras instaladas en 1 739 aulas, beneficiando a 2 065 escuelas.

EN PROCESO DE EDICIÓN

En 2000-2001 la entidad que presentó la mejor posición fue Coahuila. Colima encabezó al país en el mismo indicador en el ciclo escolar 2008-2009. En 2000-2001 el estado más deficiente en secundaria fue Zacatecas seguido por Michoacán en 2009-2010. Colima fue la entidad que registró los mayores avances de 2000 a 2010 mientras que el desempeño más discreto se identificó en Morelos. Sonora aumentó en 8.6 puntos porcentuales, disminuyendo así siete posiciones, colocándose en el lugar 12 de las entidades federativas, precedido por Tabasco y antecedido por Coahuila.

1800 1600 1400 1200 1000

Con Internet

800

Sin conectividad

600 400 200 0

2000

2010

35

sonora estrategi.indd 35

30/08/11 10:42


Proveedor

Otras Total de Inst. Educativas (Centros de Maestros, cam) con Internet

Primarias

Secundarias

Adsl

351

115

24

Megared

190

32

5

227

Satelital

682

321

2

1005

490

Fuente: sec-Sonora, Dirección General de Informática 2010.

2.7.2. Enciclomedia En el estado de Sonora, este proyecto en educación primaria se ha llevado a cabo en dos etapas, denominadas por el modelo de las pizarras digitales instaladas, siendo la fase asa la primera que cuenta con 481 equipos instalados que están a cargo de la entidad y la mms; la segunda fase opera 2 467 equipos que son atendidos por la mesa de ayuda de enciclomedia federal, pero al inicio del 2011 serán responsabilidad del gobierno estatal. En el nivel de secundaria, se tienen 919 aulas instaladas, pero su estado no es el óptimo para operar, ya que no se ha contado nunca, con el servicio de mantenimiento ni con soporte técnico, además de no haberse actualizado nunca ni el software ni el equipo.

2.7.3. Habilidades Digitales para Todos (hdt) Es un programa federal que busca integrar recursos e instrumentos tecnológicos y pedagógicos. Mediante esta estrategia cada entidad federativa conforma redes colaborativas cuyo objetivo es transitar al modelo de aula telemática, donde se fomenta una dinámica menos centrada en la enseñanza y más en el aprendizaje, y se promueve la interacción directa, individual y grupal de cada estudiante. Por lo que la conectividad de banda ancha es fundamental. El estado de Sonora tiene siete escuelas piloto en fase experimental, cuatro han sido equipadas con computadoras y a tres se les ha instalado el software en aulas de medios, como se muestra en el cuadro.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Siendo la conectividad un componente básico para facilitar la inserción de estudiantes y docentes en la sociedad del conocimiento y abatir la brecha digital existente entre los habitantes de las zonas rurales y urbanas es que tanto el gobierno federal y el gobierno del estado han concertado convenios de colaboración que han propiciado alcanzar una cobertura del 99% con servicio de Internet en escuelas de nivel primaria y secundaria en un lapso de 10 años. La extensa y accidentada geografía del estado, obliga en muchos casos a que la única opción sea el servicio de Internet satelital, lo que implica altos costos de operación, mismos que se distribuyen entre el Sistema Nacional e-México que subsidia 545 escuelas y el gobierno estatal se hace cargo de 460, ademas los gastos de conectividad terrestre también los cubre el estado.

Cuadro 12. Municipios con escuela que participa en hdt Municipio

Tipo de instalación

Computadoras

Huatabampo

Aula de medios

15

Hermosillo

Aula de medios

15

Cajeme

Aula de medios

20

continúa tabla

36

sonora estrategi.indd 36

30/08/11 10:42


Municipio

Tipo de instalación

Computadoras

San Luis Río Colorado

Laptops

32

Navojoa

Laptops

45

Guaymas

Pérdida Total de equipo por Huracán Jimena (2008). Se instaló software en 3 computadoras de aula de medios.

Fuente: sec-Sonora, Dirección General de Informática 2010.

2.8. Participación social En la actualidad, la participación social en el estado requiere la implementación de programas tendientes a fortalecer la corresponsabilidad y la participación social en la educación básica; por ello, cobra una peculiar importancia debido a su incidencia como factor decisivo en todas las acciones políticas y sociales emprendidas por un gobierno que se interese por el bienestar y desarrollo del capital humano y que considere a la educación como el eje rector de cualquier política. Por eso, además de los programas de inversión y de la implementación de programas y proyectos académicos, se requiere la suma de voluntades y esfuerzos de todos los actores del proceso educativo, de un mayor fortalecimiento y sistematización de la participación social en la educación, con la finalidad de impactar positivamente en los indicadores educativos. Actualmente, el gobierno del estado, a través de la sec, ha puesto en marcha dos importantes acciones encaminadas a fortalecer la alianza entre sociedad y gobierno para que la educación trascienda a nivel nacional e internacional. La primera de ellas es el registro de Organismos Auxiliares de la Educación en el ciclo escolar 2009-2010, rebasó los parámetros del ciclo escolar anterior, llegando al registro de 93.8% de 3 304 consejos escolares instalados, 94.6% es decir, 3 335 asociaciones de padres de familia y el 88.3% en sociedades de alumnos, que representa un total de 2 252 escuelas que registró a su sociedad de alumnos. La segunda acción es fortalecer, a través del Comité Promotor de la Responsabilidad Social en Educación “Adopta una Escuela”, la participación social de empresarios y personas comprometidas de manera voluntaria a colaborar y apoyar a los planteles escolares con diversas obras, programas, acciones e inversiones. El objetivo del programa es buscar la participación activa y voluntaria de los sectores privado y social en actividades dirigidas a fortalecer y elevar la calidad de la educación básica. La meta para el 2015 es la adopción de 2 500 escuelas bajo el esquema mencionado.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Proyecto del gobierno del estado en convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (itesm). Estos centros operan en aulas de medios de primarias y secundarias de zonas rurales o con bajo desarrollo. Los cca ofrecen cursos en línea, con posibilidades de tutoría con un promotor del cca. Actualmente se cuenta con 41 centros distribuidos en diferentes municipios del estado.

Sonora

2.7.4. Centros Comunitarios de Aprendizaje (cca)

37

sonora estrategi.indd 37

30/08/11 10:42


3. Diagnóstico de la educación básica La educación elemental en Sonora integra cuatro niveles educativos (inicial, preescolar, especial e indígena), organizados en cinco Direcciones y una Coordinación de Área. De los cuatro niveles educativos, dos de ellos (educación especial y educación preescolar) aún mantienen las modalidades estatal y federal, lo que demanda aún mayores esfuerzos de coordinación para la puesta en práctica de políticas educativas, estrategias, programas y proyectos. La educación inicial e indígena adscribe a la totalidad de su personal al sistema federalizado (cuadro 13). La Dirección General de Educación Elemental durante el ciclo escolar 2009-2010 operó con una población de 8 276 trabajadores de la educación, 1 650 escuelas y 116 675 alumnos. Cuadro 13. Población de alumnos, escuelas y docentes de educación Elemental en el ciclo escolar 2009-2010 Dir. de Educación Preescolar Dir. de Educación Dir. de Educación Especial Indígena Federal Estatal Federal Estatal

Indicador

Subdirección de Educación Inicial

Totales

Escuelas

822

123

422

208

70

5

1 650

Alumnos

62 730

12 720

18 797

16 009

5 267

901

116 675

Jefas(es) de sector

13

Supervisoras(es)

50

16

21

21

8

5

121

373

91

51

170

45

5

735

32

4

32

12

5

2

87

2 212

670

769

1 672

332

41

5 696

Personal de Apoyo

475

151

60

385

363

185

1 619

Total

3 155

938

2 260

Directoras (es) ATP’s Docentes

5

932

18

753

8 276

238

Aunque la estructura de jefes de sector y supervisores de educación elemental es casi equiparable con el tamaño del equipo directivo de educación primaria (150), la población total de alumnos constituye el 21% de la población de educación básica en Sonora; dado que la relación maestro-alumno es muy fluctuante principalmente en educación especial, inicial e indígena (gráfica 23). Gráfica 23. Población escolar de educación elemental. Ciclo 2009-2010 56500

60000 50000

Población en educación básica en Sonora

40000 30000

18797

16009

20000

Elemental 21%

12971 5267

10000

901

0 al er

a

ed rF

ol sc

38

sonora estrategi.indd 38

ee Pr

I

al er

na

ge

í nd

ia

ec

p Es

ed lF

al er

Es

t

ed .F

. st

lE

ia ec

p

Es

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.1. Educación elemental

In

ici

al

Primaria 55%

30/08/11 10:42


En el ciclo escolar 2010-2011, educación elemental operará 49 proyectos de naturaleza distinta: 26 programas y proyectos técnico-pedagógicos, 13 programas y proyectos administrativos, 10 programas y proyectos de vinculación inter-institucional y de participación social. Por la relevancia que tienen para la educación básica, la tarea de coordinación al interior de educación elemental y por los fondos federales que reciben para su operación se han focalizado cuatro de estos 48 proyectos: Reforma a la Educación Preescolar, Renovación a la Educación Inicial, Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial y a la Integración Educativa, y Programa Asesor Técnico-pedagógico.

Técnico-pedagógico

Administrativo

Vinculación inter-institucional y participación social

26 Programas y proyectos

Sonora

Cuadro 14. Educación elemental, Flujo de programas y proyectos

13 Programas y proyectos

10 Programas y proyectos

Los 49 proyectos y programas de trabajo consideran acciones de diferentes programas, algunos de naturaleza federal y otros estatales. Si bien la coordinación de algunos de estos programas la desarrolla un equipo Técnico Estatal, la operación de las acciones se hace a través de la estructura de las áreas educativas. Es necesario destacar que tanto el número de programas y proyectos, así como la demanda de las tareas que cada uno de ellos hace a las escuelas genera en más de una ocasión, en el ciclo escolar, el empalme de actividades o la percepción de una excesiva demanda de actividades inconexas entre sí; este hecho se ha convertido en uno de los principales problemas de gestión en la entidad.

3.1.2. Indicadores de cobertura y aprovechamiento en educación elemental Dadas las características de la población estudiantil que integran la educación Elemental en Sonora, los indicadores de cobertura y aprovechamiento se desarrollan en los niveles de preescolar y de primaria indígena. Educación inicial y educación especial (en sus modalidades usaer y cam) no registran estos indicadores. El siguiente cuadro presenta un desglose de la población de educación preescolar en el ciclo 2009-2010 a partir de sus Fuentes de sostenimiento.

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.1.1. Principales proyectos de trabajo

39

sonora estrategi.indd 39

30/08/11 10:42


Cuadro 15 Tamaño de la Población de educación Preescolar 2009 - 2010

Nivel educativo Alumnos

Grupos

1 648

94 205

Federalizado

822

Estatal Conafe

Personal DSG

DCG / DOC

ADYAX

SPE

Total

5 330

752

4 467

1 577

840

7 636

62 730

2 980

398

2 565

494

171

3 628

123

12 720

591

92

569

131

165

957

352

2 586

656

0

333

0

0

333

imss

0

0

0

0

0

0

0

0

issste

6

385

23

0

18

35

0

53

40

1 154

107

6

62

41

5

114

Municipal

1

85

5

0

5

10

0

15

Autónomo

1

129

8

0

8

12

0

20

Particular

303

14 416

960

256

907

854

499

2 516

Preescolar

dif

Nota: Los significados de las abreviaturas en la tabla anterior son los siguientes: dsg. Directivo Sin Grupo. dcgy doc. Directivo con Grupo y Docente. adyax. Administrativo y Auxiliar. spe. Servicio profesional especial.- Comprende los maestros de educación física, artísticas, tecnológicas e idiomas.

Al analizar el histórico de cobertura de educación preescolar en Sonora se observa que a partir del ciclo escolar 2005-2006 el porcentaje de atención a los niños en edad preescolar se incrementa significativamente (de 7 a 10 puntos porcentuales). Cuadro 16. Histórico de cobertura en preescolar Ciclo escolar Indicador

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Matrícula total

72 367

72 717

77 809

79 581

82 338

92 039

104 534

94 878

93 261

96 326

Población

152 046

152 292

153 134

154 982

156 022

154 195

149 266

143 317

138 792

135 737

Porcentaje

47.6

47.7

50.8

51.3

52.8

59.7

70

66.2

67.2

71

24

24

23

22

28

26

20

29

28

28

Posición nacional

Los siguientes tres cuadros muestran el crecimiento de los mismos tres niveles (preescolar, inicial y especial) en alumnos, docentes y escuelas durante los últimos 7 años.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Escuelas

Cuadro 17. Histórico de docentes en tres niveles educativos de educación Elemental Nivel

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010p/

217

208

163

162

353

149

175

Preescolar

3 448

3 551

3 867

4 417

4 532

4 415

4 433

Especial

1 159

1 207

1 251

1 239

1 306

1 379

1 381

Inicial

40

sonora estrategi.indd 40

30/08/11 10:42


Cuadro 18. Histórico del número de alumnos en tres niveles de Educación Elemental Nivel

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010p/

Inicial

12 370

13 869

12 626

13 266

13 738

13 734

13 734

Preescolar

79 581

82 338

92 141

104 534

94 878

93 261

88 833

Especial

21 742

21 633

22 310

21 889

23 880

25 195

25 195

Inicial Preescolar Especial

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010p/

114

114

120

121

136

122

123

1 533

1 464

1 475

1 570

1 643

1 623

1 634

218

227

241

242

263

276

276

3.1.3. Indicadores de aprovechamiento en educación primaria indígena Resultados educativos de evaluaciones nacional y estatal enlace Uno de los referentes orientadores para analizar los indicadores de aprovechamiento escolar en educación primaria son los resultados de las pruebas enlace y la Evaluación Estatal al Desempeño Escolar en Primaria y Secundaria (evedeps). En educación elemental sólo se aplican evaluaciones estandarizadas a educación primaria indígena, por lo que sólo se analizará en este apartado los resultados de este nivel educativo. Con base en los resultados de la prueba enlace 2010, se observa que la Educación Indígena en Sonora, refleja una lenta pero consistente tendencia a la mejora de sus resultados. En 2006, 94.2% de la población de niños indígenas en educación primaria manifestaba niveles de logro insuficiente y elemental, dato comparable con los escenarios de entidades como Chiapas, en las que su población es mayormente indígena y su idh es inferior al de nuestra entidad. Cuatro años después la población que muestra los mismos bajos niveles de aprovechamiento constituye un 75.1%, con lo que el 19.1% de la población ha logrado mejorar sus indicadores a los niveles esperados de “bueno y excelente”. Este esfuerzo sigue siendo insuficiente dado que los bajos resultados de aprovechamiento se presentan mayormente entre la población de niños indígenas, (comparables aún con entidades como Hidalgo y Guerrero) sin embargo el crecimiento de niños que lograron expresar niveles de aprovechamiento “bueno” en cuatro años es muy similar entre niños de educación indígena (6%) y el promedio de la población de educación primaria en todo el estado (16.3%). Si bien el índice de crecimiento del nivel de excelencia no es para nada comparable entre educación indígena y el promedio de la población escolar en todo el estado (nueve puntos porcentuales de diferencia) es alentador observar una consistente tendencia a la mejora entre los niños, a pesar de los contextos desfavorables e incluso adversos en los que viven algunas comunidades indígenas y/o migrantes como la etnia guarijío, ubicada en los municipios señalados en este Libro estratégico estatal como de más alta marginación: Quiriego y Álamos. El siguiente cuadro muestra el histórico de la Prueba enlace educación primaria para educación indígena y para la población global de Sonora, en ella se observa la evolución descrita.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Nivel

Sonora

Cuadro 19. Histórico del número de escuelas

41

sonora estrategi.indd 41

30/08/11 10:42


Cuadro 20 Histórico enlace para educación Indígena en Sonora Global Sonora

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

Año

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

2006

44.8

49.4

5.4

0.4

2006

21.0

55.9

21.1

2.0

2007

40.4

48.1

10.7

0.8

2007

14.8

53.3

28.0

4.0

2008

38.3

44.2

15.8

1.8

2008

13.4

45.1

35.1

6.4

2009

37.7

43.1

16.0

3.3

2009

13.8

44.2

34.4

7.6

2010

32.5

42.6

21.4

3.4

2010

11.6

39.2

37.4

11.7

A pesar de que Sonora se encuentra desde 1990 en el sexto lugar nacional entre los estados con menor índice de analfabetismo y la tendencia es a la baja, sigue siendo un reto disminuir el analfabetismo, y éste se vuelve desafiante al considerar el incremento de la tasa de migración hacia la entidad. Las siguientes gráficas muestran con las barras guindas y verdes el contraste entre la población indígena frente a la población global de primaria en Sonora. Las columnas en color rosa mexicano representan la población de niños con niveles de logro “Excelente”. Las gráficas muestran que la educación indígena va mejorando, sin embargo, aún constituye la población de mayor preocupación en indicadores de aprovechamiento en el estado. Gráfica 24, 25. Indicadores de aprovechamiento en prueba enlace G-24. Educación Indígena 60 50 40 30 20 10 0

Elemental

Bueno

Excelente

G-25. Educación Primaria Global 60 50 40

EN PROCESO DE EDICIÓN

Primaria indígena Año

30 20 10 0

2006

2007 Elemental

2008

2009 Bueno

2010 Excelente

42

sonora estrategi.indd 42

30/08/11 10:42


Cuadro 21. Histórico de los resultados evedeps, Educación Indígena Sonora, 2005-2009 Año

Español

Matemáticas

Cs. Naturales

2005

51.5

46.7

2006

49

44.8

2007

52.8

44.8

46.9

2008

52.4

48.2

51

2009

48.1

47.4

48

Cs. Sociales

Promedio de puntaje

Total de alumnos

No. De escuelas

49

3 947

96

46.8

3 522

93

46.3

47.7

4 265

106

45.8

49.4

4 366

106

49.6

48.1

4 214

104

46.6

Sonora

En el estado de Sonora el Instituto Estatal de Evaluación Educativa (inee) aplica desde 2005 la evaluación estatal al desempeño escolar. A través de los resultados de esta evaluación se observa que los puntajes globales de aprovechamiento de los niños de educación indígena en Sonora presentaron una leve mejoría en 2007 y 2008, sin embargo en 2009 se refleja un puntaje menor al que se tuvo en 2005 (48.1 frente a 49). Los resultados de la prueba estatal no sostienen como la prueba enlace la tendencia a la mejora de estos resultados, por gradual y desacelerada que parezca.

Cuadro 22. Histórico de los resultados evedeps, Educación Primaria, global Sonora, 2005-2009 Año

Español

Matemáticas

Cs. Naturales

2005

58.1

53.4

2006

55.3

51.7

51.7

2007

61.6

51.5

52.5

2008

63.3

59.0

59.3

2009

53.9

52.0

53.1

Promedio de puntaje

Total de alumnos

No. De escuelas

55.7

273 347

1731

52.9

273 245

1734

50.7

54.1

281 264

1741

52.5

58.5

300 482

1758

52.8

52.6

291 190

1750

Cs. Sociales

Las siguientes gráficas muestran la evolución de los aprendizajes de los niños indígenas en Sonora a través de los promedios globales durante los últimos cinco años, así como su comparación con un histórico similar para toda la educación primaria en Sonora. Gráfica 26, 27. Históricos evedeps 2005-2009 Educación Indígena y Educación Primaria Global 52.6

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.1.4. Evaluación Estatal del Desempeño Académico en Primaria y Secundaria (evedeps)

58.5 54.1

2005 52.9 55.7

48

50

52

54

56

58

60

43

sonora estrategi.indd 43

30/08/11 10:42


48.1 49.4

Promedios globales de educación indígena

47.7

49

45

50

A partir de la información detallada en este diagnóstico por nivel es posible señalar importantes problemáticas en educación elemental, las cuales se agrupan en tres importantes categorías: de gestión, de estructura y de aprendizaje; tal como se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro 23. Mapa de identificación de áreas de oportunidad Educación Elemental Identifica Problemáticas categorizadas De gestión

De estructura

De aprendizaje

expresadas

existe

refleja

Insuficiente coordinación entre programas pedagógicos y áreas educativas al interior del sistema educativo estatal

Insuficiente capacidad de convocatoria interinstitucional en Educación Inicial

Bajos indicadores de aprendizaje en educación primaria indígena

EN PROCESO DE EDICIÓN

46.8

Las problemáticas relacionadas con la gestión al interior del sistema educativo se relacionan con los problemas de vinculación entre los programas pedagógicos federales y estatales y las áreas educativas, así como la articulación de las reformas de educación preescolar, primaria y secundaria prioritariamente. En segundo término se agrupan aquí los problemas de vinculación entre educación primaria general y educación especial e indígena para el desarrollo de programas como el enfoque de la educación intercultural y el programa de integración educativa y aptitudes sobresalientes. 44

sonora estrategi.indd 44

30/08/11 10:42


3.2.1. Contexto La educación primaria ha sido, a través de nuestra historia, el derecho educativo fundamental al que todos hemos aspirado. Una escuela para todos, con igualdad de acceso, en la que se base el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad sonorense. Los logros alcanzados son de gran relevancia; las oportunidades de acceder a la enseñanza primaria se han generalizado y existe mayor equidad en su distribución social y regional; el rezago escolar absoluto, representado por los niños que nunca ingresan a la escuela, se ha reducido significativamente y la mayoría de la población infantil tiene ahora la posibilidad de culminar su educación primaria. Ahora debe ponerse especial atención en el apoyo asistencial y educativo a los niños con mayor riesgo de abandonar sus estudios antes del sexto grado. En diversos ámbitos de la sociedad existe preocupación en torno a la capacidad de nuestras escuelas para cumplir estas nuevas tareas. Las inquietudes se refieren a cuestiones fundamentales en la formación de los niños y los jóvenes: la comprensión de la lectura y los hábitos de leer y buscar información, la capacidad de expresión oral y escrita, la adquisición del razonamiento matemático y de la destreza para aplicarlo, el conocimiento elemental de la historia y la geografía de México, el aprecio y la práctica de valores en la vida personal y la convivencia social. Estas preocupaciones son plenamente legítimas; los avances logrados en la cobertura de los servicios educativos y en la prolongación de la escolaridad tendrían un significado muy limitado si no representaran también la oportunidad de obtener una educación de alta calidad, que responda a las necesidades básicas de aprendizaje de las nuevas generaciones. En el ciclo escolar 2009-2010, Sonora registró 1 766 escuelas que impartieron la educación primaria en sus distintas modalidades, y fueron atendidas por 13 898 docentes, 1 177 directores, 132 supervisores y 18 jefes de sector. Por su origen y sostenimiento, se distinguen las siguientes modalidades: federal, estatal, particular indígena y Conafe. Para su análisis y comparación en este documento, se utilizará la siguiente clasificación: modalidad y sostenimiento.

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.2. Educación primaria

Sonora

Respecto a los problemas de naturaleza estructural se observa que el programa para la renovación de la educación inicial y temprana enfrenta serias dificultades en la figura de liderazgo y vinculación interinstitucional frente a instituciones que aún enfrentan demandas sociales importantes en Sonora, como las estancias infantiles del Instituto Mexicano de Salud y Seguridad Social (imsss). Finalmente y quizás el problema más importante actualmente para la educación elemental, además del problema de obesidad y sobrepeso en la población infantil, se relaciona con la calidad de los aprendizajes de los niños de educación indígena y migrantes en sonora que cursan su educación básica y de quienes se ha hablado detalladamente en este apartado y en el correspondiente a la descripción del sistema educativo estatal.

45

sonora estrategi.indd 45

30/08/11 10:42


Cuadro 24. Número de escuelas primaria por modalidad Escuelas Indigenas Escuelas Esc. Multigrado

Estatales

112 89

Federales

356 44

Particulares

1 101 465

Total

197

1 766 598

Cuadro 25. Distribución de la estructura educativa por modalidad Personal docente Estatales

5 21 51 769 846

Federales

6 35 322 3 624 3 987

12 97 675 8 041 8 825

Particulares

Total 23 153 1 228 13 898 15 302

180 1 464 1 644

Cuadro 26. Distribución del personal por ocupación Serv. Prof. Esp.

Total personal

Federal

Adscripción

Dvo. S/gpo. 675

8 030

845

1 266

10 011

Estatal

322

3 624

498

733

5 177

Particular

180

1 464

882

1 022

3 548

Indigenas Total

Docente

Admvo /aux.

360

769

60

32

1 221

1 177

12 760

2 225

3 021

19 957

Cuadro 27. Estadístico de primarias ciclo escolar 2009-2010 Adscripción

N° esc.

Alumnos por grado I

Ii

Iii

Iv

V

Vi

Total

Federal

1 101

31 149

33 256

4 423

31 953

30 626

30 427

198 834

Estatal

356

16 157

16 863

20 837

16 795

16 207

15 998

102 857

Particular

197

5 698

5 971

6 755

5 045

4 734

4 537

32 740

Indígena

112

1 354

1 340

1 327

1 009

917

842

6 789

Conafe

98

Niños migrantes

13

202

198

197

93

92

57

839

1 877

54 560

57 628

70 539

54 895

52 576

51 861

342 681

Total

622

Nota: Educación Indígena y Conafe no se encuentran dentro de las operaciones o en la base de datos de la dgep.

Si bien es cierto que la búsqueda de la justicia ha sido un propósito declarado de las autoridades, y que se han desarrollado esfuerzos para alcanzar una educación de calidad para todos, no resulta menos cierto que el propio sistema, en su funcionamiento inercial, ha sido un factor para sostener la injusticia en educación ya que ,en general, responde a los reclamos de los grupos con mayor capacidad de gestión, en detrimento de la calidad de la enseñanza que reciben los sectores marginados de la sociedad En su mayor parte, la población que permanece al margen de los servicios educativos habita en las localidades más alejadas y dispersas del territorio estatal o en alguna de las zonas urbanas marginadas del estado; pertenece a alguna etnia indígena, y por lo general se encuentra en condición de pobreza extrema. Los planteles establecidos en comunidades con alta marginación como Álamos, Quiriego y San Miguel de Horcasitas presentan resultados muy bajos en la evaluación de enlace así como en la eva-

EN PROCESO DE EDICIÓN

Indígenas Jefes de sector Supervisores Director s/gpo. Docentes frente a gpo. Total

46

sonora estrategi.indd 46

30/08/11 10:42


En cuanto a la deserción y la reprobación encontramos: Cuadro 28. Indicador de deserción Deserción Estatales Escuelas

Federales

Particulares

Total

356

1 101

197

1 842

Inscripcion anticipada

14 603

27 148

2 558

44 309

Desercion 2007-2008

1.6

1.9

1.3

Desercion 2008-2009

1.5

1.7

1.3

102 857

198 834

Desercion 2009-2010 Alumnos que regresan

32 740

334 431

Cuadro 29. Indicador de reprobación y deserción 2006-2007

2007-2008

2008-2009

Deserción

Indicador

1.3

1.3

0.1

Reprobación

1.8

2.5

1.6

El índice de deserción muestra una tendencia favorable; ya que presenta una directriz a la baja. Se observa que en el ciclo 2008-2009, se redujo 0.2 puntos porcentuales con respecto a los ciclos escolares 2007-2008 y 2006-2007. Pese a lo anterior, sigue existiendo un porcentaje de la población escolar en primaria que por algún motivo abandonaron la escuela primaria en el ciclo escolar 2009-2010. En este sentido, se reconocen tres grandes retos:

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.2.2. Deserción y reprobación

Sonora

luación estatal. Aunado a que alrededor de un 38.50% de los planteles de primaria del estado son escuelas multigrado y que algunos están asentadas en estas comunidades. Lo que significa que en las comunidades pequeñas, un mismo docente atiende simultáneamente a niños matriculados en grados diferentes. La evidencia muestra claramente que, en su mayoría, los alumnos de la modalidad presentan una comprensión lectora deficiente, lo que necesariamente afecta su habilidad para escribir y expresarse correctamente, y no son capaces de resolver problemas matemáticos. La atención que reciben es insuficiente, la formación del docente es inadecuada, además de que carecen de materiales que apoyen su trabajo. Por otra parte, las condiciones de infraestructura de los planteles resultan inadecuadas bajo cualquier criterio, y en particular para resolver los retos de la enseñanza a grupos multigrado. Lo que se traduce a reprobación y deserción. Cabe mencionar que la eficiencia terminal en nuestro estado ha mejorado de manera constante en los últimos 10 años. Aunque nos queda el reto de abatir el 2.4% para abarcar el total de la población escolar que inicia sus estudios primarios.

• Garantizar el acceso a la educación a toda la población. • Asegurar la permanencia y conclusión de los estudios de educación primaria. • Mejorar la calidad de los aprendizajes en los alumnos de educación primaria, permitiéndose así, consolidar la formación de competencias para la vida durante su proceso escolar plasmadas en el plan de estudios 2009. 47

sonora estrategi.indd 47

30/08/11 10:42


3.2.3. enlace En cuanto a la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (enlace), nuestros resultados académicos de las diversas mediciones, son un buen punto de partida para iniciar el proceso de autoevaluación. Dichos resultados nos proporcionan información en cuanto al logro académico que tienen nuestros estudiantes en los diferentes grados y asignaturas que se evalúan. Un elemento importante para este análisis lo constituye la información contenida en los reportes de enlace por escuela, grupo y alumno. En las siguientes tablas se muestran los resultados por grados, del 2006 al 2010 en las pruebas de Español, Matemáticas y Formación Cívica y Ética. Cuadro 30. Puntajes de la Prueba enlace Español Español Grado

Entidad

Año Conafe

Sonora

Sonora

Modalidad General Indígena

Particular

Global

Alumnos

2006

489.6

500.1

429.3

575.5

507.0

41 396

2007

530.9

461.0

606.0

537.7

45 554

2008

448.7

548.0

501.9

614.9

554.0

48 522

2009

445.1

548.8

484.1

626.3

555.5

47 558

2010

515.6

566.8

521.8

638.3

573.3

60 786

2006

480.5

498.5

443.3

575.6

505.4

41 197

2007

519.8

440.5

598.4

526.4

43 924

2008

450.9

531.3

453.5

607.6

537.5

48 154

2009

467.1

541.7

477.6

619.1

548.2

46 521

2010

463.7

549.7

474.8

631.9

556.2

EN PROCESO DE EDICIÓN

La modalidad más grande es primaria federal que cuenta con 1 101 escuelas que representaban 60.49% de las escuelas primarias en la entidad. Un dato revelador es que a diferencia de lo que se ha visto en los otros niveles y modalidades, aquí la participación de la federación es mucho mayor que la del estado. Las escuelas estatales representan 16.92% del total de escuelas. Casi con el mismo porcentaje, se encuentran las escuelas particulares que son el 16.80%. Otra modalidad la representan las escuelas para los hijos de trabajadores agrícolas migrantes. Se trata de los niños y las niñas que migran temporalmente con sus familias, principalmente de los estados de Oaxaca, Sinaloa, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Guerrero y aun del propio estado, a las zonas agrícolas de exportación de nuestro estado. Las propias condiciones de vida de esta población: su movilidad no sujeta a patrones regulares, su diversidad étnica y cultural, y especialmente la incorporación de las niñas y los niños, desde muy temprana edad, al trabajo agrícola asalariado, entre otras características, han hecho extraordinariamente difícil su atención educativa, a pesar de los esfuerzos de variada magnitud realizadas por la sec. Actualmente Sonora cuenta con 13 planteles oficiales y siete escuelas con clave en trámite para los hijos de trabajadores agrícolas migrantes, en las que son atendidas 837 alumnos en los diferentes grados de educación primaria por docentes sin plaza, que sólo reciben un sueldo mensual tipo beca. El 92% de los migrantes son familias golondrinas y pendulares, que van y vienen, y el otro 8% corresponde a familias ya establecidas en el estado.

47 992

continúa tabla

48

sonora estrategi.indd 48

30/08/11 10:42


Español Año Conafe

Global

Sonora

Sonora

Sonora

Modalidad General Indígena

Alumnos

Global

Particular

2006

448.1

494.2

434.6

572.8

500.8

41 290

2007

521.3

454.0

605.5

528.3

44 189

2008

434.9

542.3

475.4

626.5

549.0

46 617

2009

447.1

538.3

463.5

626.0

545.5

44 744

2010

512.8

547.6

478.0

627.4

554.0

47 276

2006

451.8

492.2

423.5

567.2

498.1

41 134

2007

517.7

451.8

599.5

524.5

43 001

2008

418.1

532.6

475.4

622.0

539.6

46 635

2009

409.3

528.2

453.0

608.0

534.2

42 401

2010

472.5

569.9

503.5

642.5

575.5

46 933

2006

469.3

496.2

432.5

572.9

502.8

165 017

2007

522.5

451.7

602.5

529.3

176 668

2008

439.6

538.6

477.5

617.4

545.0

189 928

2009

444.4

539.5

470.5

620.3

546.2

181 224

2010

493.7

559.0

496.0

635.2

565.3

202 987

100.0

Gráfica 28. Porcentaje de logro en Español

90.0 80.0

76.9 68.1

70.0

58.5

60.0

50.8 49.2

50.0

41.5

40.0 30.0

7.1%

58.0

42.0

31.9 23.1

20.0 10.0 0.0

2006

2007

2008

Insuficiente y elemental

2009

2010

EN PROCESO DE EDICIÓN

Entidad

Sonora

Grado

Bueno y excelente

49

sonora estrategi.indd 49

30/08/11 10:42


Cuadro 31. Nivel de logro en Español Modalidad Español Primaria

General

Particular

Global

Año

Elemental

Bueno

Excelente

Alumnos

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

Alumnos

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

Alumnos

48.0

28.7

1.7

36 525

6.9

31.0

53.1

9.0

4 288

20.4

46.1

31.0

2.5

41 396

2007

46.4

35.4

4.4

40 221

3.4

25.4

55.1

16.0

4 724

13.0

44.3

37.2

5.5

45 554

2008

38.7

40.1

8.0

42 701

3.8

21.3

55.1

19.9

4 960

12.5

37.0

41.4

9.2

48 522

2009

37.6

40.8

8.2

41 869

3.2

18.3

53.1

25.4

4 849

12.7

35.7

41.8

9.9

47 558

Entidad Sonora

Global Sonora

2006

2010

35.5

36.8

15.9

53 511

2.5

20.0

43.3

34.1

6 177

11.0

33.9

37.3

17.7

60 786

2006

59.1

17.0

1.8

36 550

7.7

44.8

37.5

9.9

4 087

21.0

57.6

18.9

2.5

41 197

2007

56.7

22.6

3.5

38 980

4.9

38.7

41.3

15.1

4 327

16.4

54.8

24.2

4.6

43 924

2008

44.6

33.0

5.0

42 825

5.1

26.8

50.2

17.9

4 608

16.6

42.9

34.3

6.2

48 154

2009

45.5

30.8

8.9

41 130

3.6

27.9

45.2

23.3

4 591

14.0

43.8

32.0

10.2

46 521

2010

39.2

32.7

11.8

42 528

4.5

23.4

41.2

30.9

4 603

15.5

37.6

33.3

13.5

47 992

2006

61.6

16.1

0.9

36 754

6.5

48.6

38.7

6.2

3 932

20.3

60.2

18.1

1.4

41 290

2007

57.0

24.8

2.2

39 500

3.7

36.9

48.1

11.2

4 138

15.1

55.1

26.8

3.0

44 189

2008

52.5

30.7

4.8

41 569

2.0

29.9

51.6

16.4

4 292

11.4

50.5

32.4

5.8

46 617

2009

50.7

30.9

4.4

39 844

2.9

28.6

51.7

16.7

4 240

13.3

48.6

32.5

5.5

44 744

2010

48.4

31.5

6.8

41 997

3.3

27.9

50.9

18.0

4 458

12.8

46.5

33.0

7.8

47 276

2006

61.0

14.6

1.0

36 782

8.3

48.9

36.4

6.4

3 759

22.4

59.7

16.4

1.5

41 134

2007

61.4

21.1

1.9

38 495

3.7

39.9

46.2

10.2

3 987

14.7

59.4

23.3

2.7

43 001

2008

52.4

30.3

3.4

41 848

2.4

28.7

53.0

16.0

4 112

13.2

50.3

32.1

4.4

46 635

2009

51.2

29.0

3.7

37 809

3.8

32.6

51.3

12.3

3 900

15.4

49.5

30.7

4.4

42 401

2010

42.2

45.2

5.0

42 066

1.5

19.0

60.5

19.0

4 208

7.2

40.4

46.2

6.1

46 933

2006

57.4

19.1

1.4

146 611

7.3

43.0

41.7

8.0

16 066

21.0

55.9

21.1

2.0

165 017

2007

55.3

26.1

3.0

157 196

3.9

34.9

47.9

13.3

17 176

14.8

53.3

28.0

4.0

176 668

2008

47.0

33.6

5.3

168 943

3.4

26.4

52.5

17.7

17 972

13.4

45.1

35.1

6.4

189 928

2009

46.1

33.0

6.4

160 652

3.4

26.5

50.3

19.9

17 580

13.8

44.2

34.4

7.6

181 224

2010

40.9

36.6

10.3

180 102

2.9

22.4

48.2

26.4

19 446

11.6

39.2

37.4

11.7

202 987

Cuadro 32. Puntaje en Matemáticas por modalidad educativa de primaria Matemáticas Grado

Año Conafe

Modalidad General Indígena

Particular

Global

Alumnos

2006

494.9

500.8

437.3

571.5

507.4

40 878

2007

525.7

457.1

600.5

532.5

45 702

2008

418.2

533.3

485.1

604.8

539.6

48 322

2009

460.0

542.2

490.9

615.4

548.6

48 039

2010

520.3

542.8

491.7

616.9

549.4

61 979

2006

485.6

502.6

447.2

571.8

508.6

42 196

2007

527.1

452.9

597.9

533.1

43 775

2008

446.2

536.3

460.5

605.9

541.8

48 549

2009

458.7

537.9

458.9

616.8

544.4

46 067

2010

503.6

555.1

487.8

624.0

560.4

48 976

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora

Sonora

Sonora

Grado

Nivel de logro

continúa tabla

50

sonora estrategi.indd 50

30/08/11 10:42


Matemáticas Conafe

Global

Modalidad General Indígena

Alumnos

Global

Particular

2006

454.7

498.8

438.2

570.2

504.5

42 483

2007

523.3

455.3

600.8

529.6

44 971

2008

396.1

530.1

459.5

613.7

536.5

47 155

2009

442.1

537.8

468.6

617.2

544.3

43 506

2010

498.4

548.3

464.0

632.1

554.9

46 228

2006

446.3

493.3

431.7

560.6

498.5

42 438

2007

523.8

443.6

599.1

529.8

43 610

2008

395.3

535.7

463.9

625.6

542.5

46 963

2009

426.6

545.8

462.5

626.3

551.9

41 925

2010

425.3

574.1

505.7

642.7

579.1

47 955

2006

473.1

498.8

438.4

568.7

504.7

167 995

2007

525.0

452.5

599.6

531.2

178 058

2008

413.1

533.9

467.9

612.0

540.1

190 989

2009

449.3

540.9

471.0

618.6

547.3

179 537

2010

496.2

554.4

487.2

627.6

560.2

205 138

Cuadro 33. Porcentaje de logro en Matemáticas

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

Alumnos

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

Alumnos

Insuficiente

Elemental

Bueno

Excelente

Alumnos

Global

Año

Particular

Grado

General

2006 2007 2008 2009

21.6 17.0 16.8 15.4

55.6 49.5 42.6 40.3

20.8 27.5 31.6 32.8

2.0 6.0 9.0 11.5

35 999 40 361 42 518 42 322

6.7 3.6 4.3 3.4

41.9 36.0 27.9 25.4

43.5 40.9 43.1 42.1

7.9 19.5 24.7 29.1

4,294 4,729 4,941 4 864

20.4 15.9 15.9 14.5

54.0 48.0 41.0 38.7

23.0 28.7 32.6 33.5

2.6 7.3 10.6 13.2

40 878 45 702 48 322 48 039

2006 2007 2008

21.3 14.7 15.4

59.5 59.3 50.5

17.3 22.3 29.2

1.9 3.8 4.8

37 545 38 836 43 192

7.7 3.7 4.7

49.3 44.1 35.1

35.1 38.8 45.3

7.9 13.4 15.0

4 096 4 325 4 632

20.2 13.9 14.8

58.4 57.6 49.0

18.9 23.8 30.5

2.4 4.7 5.7

42 196 43 775 48 549

Global

2009

17.6

46.0

29.7

6.7

40 700

4.1

32.0

45.2

18.7

4 581

16.6

44.6

31.0

7.8

46 067

2006 2007 2008

23.2 16.8 18.0

59.2 57.4 49.1

15.8 22.0 27.9

1.8 3.8 4.9

37 960 40 275 42 080

8.4 3.8 4.4

50.3 42.0 31.9

33.8 40.3 47.1

7.6 14.0 16.7

3 914 4 143 4 310

22.2 15.9 17.2

58.2 55.9 47.4

17.3 23.6 29.5

2.3 4.7 5.9

42 483 44 971 47 155

2009

18.2

46.1

29.2

6.6

38 699

4.3

32.4

44.9

18.4

4 162

17.1

44.8

30.5

7.6

43 506

2006 2007 2008

24.0 16.7 17.7

62.1 60.3 53.3

12.9 19.2 23.7

1.0 3.7 5.2

38 058 39 097 42 158

9.8 4.2 4.3

56.7 47.2 38.6

29.9 38.7 38.7

3.7 9.9 18.4

3 783 3 993 4 122

23.1 15.9 16.8

61.5 59.0 52.0

14.3 20.9 24.9

1.2 4.2 6.3

42 438 43 610 46 963

2009

14.7

54.1

24.9

6.3

37 374

3.2

40.7

38.2

17.9

3 887

14.0

52.8

25.8

7.4

41 925

2006 2007 2008

22.6 16.3 17.0

59.1 56.6 48.9

16.7 22.8 28.1

1.7 4.3 6.0

149 562 158 569 169 948

8.1 3.8 4.4

49.3 42.1 33.1

35.8 39.7 43.6

6.8 14.4 18.8

16 087 17 190 18 005

21.5 15.4 16.2

58.1 55.1 47.3

18.3 24.3 29.4

2.1 5.3 7.1

167 995 178 058 190 989

2009

16.5

46.4

29.3

7.9

159 095

3.7

32.2

42.7

21.3

17 494

15.6

45.0

30.3

9.1

179 537

EN PROCESO DE EDICIÓN

Año

Sonora

Grado

51

sonora estrategi.indd 51

30/08/11 10:42


Gráfica 29. Nivel de logro en Matemáticas 100.0 90.0 79.5 5.2%

70.5

70.0

63.5

60.0

60.6 55.4

50.0 40.0

44.6

39.4

36.5 29.5

30.0

20.5

20.0 10.0 0.0

2006

2007

2008

Insuficiente y elemental

2009

2010

Bueno y excelente

En Matemáticas, los resultados de primaria del 2010 mejoraron 55.5 puntos con respecto a 2006. Estos resultados nos colocaron en el primer lugar a nivel nacional. Cuadro 34. Porcentaje de logro en Formación Cívica y Ética Formación Cívica y Ética

elemental

bueno

excelente

alumnos

insuficiente

elemental

excelente

alumnos

21.4

24.4

44.7

9.5

41 251

9.8

14.0

54.0

22.2

4 809

20.5

23.4

45.4

10.7

46 889

19.3

32.9

38.4

9.4

41 324

7.8

19.3

48.9

24.0

4 644

18.3

31.6

39.2

10.9

46 762

21.0

30.6

41.1

7.3

39 523

7.2

15.6

56.4

20.8

4 226

19.9

29.3

42.3

8.5

44 404

16.0

34.3

43.7

5.9

38 299

5.1

17.9

57.1

20.0

3 953

15.2

32.9

44.7

7.2

42 942

19.5

30.5

41.9

8.1

160 397

7.6

16.7

53.9

21.8

17 632

18.5

29.2

42.9

9.4

180 997

bueno

insuficiente

2009

alumnos

Global

excelente

2009

bueno

Global

elemental

Particular

insuficiente

Año

Grado

General

EN PROCESO DE EDICIÓN

80.0

Cuadro 35. Medias por grado y prueba aplicada ciclo 2008-2009 Tercer grado Esp. 525

Mat. 523

Cuarto grado FCE 499.94

Esp. 515

Mat. 512

Quinto grado FCE

Esp.

499.75

488.7

Mat. 486

Sexto grado FCE 467.79

Esp. 489

Mat. 483.2

FCE 457.23

52

sonora estrategi.indd 52

30/08/11 10:42


Con la finalidad de elevar los resultados de la evaluación de enlace en los diferentes centros escolares con bajo rendimiento, escuelas que se encuentran identificadas con un alto índice de marginación y escuelas multigrado, la Dirección General de Educación Primaria (dgep) en el estado de Sonora ha desarrollado una estrategia de acompañamiento y seguimiento que le permite realizar con los colectivos, primero, un análisis de los resultados obtenidos; segundo, un análisis de las prácticas docentes, y tercero, contraer un compromiso como colectivo para realizar los cambios necesarios en la práctica. En este rubro se alcanzaron grandes logros ya que de las 65 escuelas visitadas por la mesa técnica de primarias, el 79% de estos centros escolares superaron la media nacional en los resultados obtenidos en el ciclo escolar 2009-2010, lo que fundamenta la relevancia de capacitar, asesorar y acompañar a la estructura educativa en su labor docente.

3.3. Educación secundaria 3.3.1. Caracterización La educación secundaria es un nivel educativo que se imparte en tres años, para cursarla es necesario haber aprobado los seis grados de la educación primaria y es el antecedente inmediato para cursar la educación media superior. Existe una diversidad de servicios en educación secundaria a nivel nacional; general, técnica (con sus derivaciones en agropecuaria, industrial, pesquera, forestal e indígena), secundaria para trabajadores o nocturna, telesecundaria, cursos comunitarios de Conafe. Por la característica de movilidad poblacional basada en la búsqueda de empleo se ha creado recientemente la secundaria para niños migrantes, en correspondencia con la primaria para niños migrantes. Con respecto a esto se sabe que la edad de las personas que emigran a Estados Unidos es en promedio de 30 años y cuentan entre 6 y 7 años de escolarización, lo cual indica que la mayoría de ellos son adultos que han estudiado en el mejor de los casos hasta la secundaria. Además está el sistema de

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora 3.2.4. Seguimiento y acompañamiento

53

sonora estrategi.indd 53

30/08/11 10:42


Cuadro 36. Competencias a desarrollar en educación secundaria

EN PROCESO DE EDICIÓN

educación para los adultos con la secundaria para adultos en las modalidades abierta, a distancia y mixta. El presente diagnóstico tratará únicamente de la secundaria escolar por sostenimiento público y privado que se ofrece en el estado de Sonora bajo la operación de la Subsecretaría de Educación Básica, y del servicio de educación secundaria a distancia sea. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12 a 15 años de edad que concluyó la educación primaria. La secundaria técnica brinda adicionalmente a la currícula oficial, capacitación a los educandos para que realicen actividades industriales, agropecuarias o pesqueras. La telesecundaria o secundaria por televisión, atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades carentes de escuelas secundarias, aunque esta característica es relativamente parcial pues existen telesecundarias que por el crecimiento de la población ha quedado dentro del casco urbano. La secundaria para trabajadores se imparte a la población que, por rebasar los 15 años o por formar parte de la fuerza de trabajo, no puede cursar la educación secundaria general. La secundaria a distancia sea es un servicio para población mayor de 15 años que no ha concluido o desea concluir sus estudios de secundaria. Tiene un programa de estudios específico y opera bajo el esquema mixto de la secundaria para adultos, es decir, a distancia y presencial o de asesoría semanal. Este servicio fue ubicado en la Dirección General de Educación Secundaria por reestructuración de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Educativo, durante el ciclo escolar 2004-2005. El plan de estudios para la educación secundaria establecido en 1993 especificaba la impartición de asignaturas académicas y actividades de desarrollo. Las asignaturas académicas que comprendió fueron Español, Matemáticas, Geografía, Biología, Civismo, Historia, Física, Química y Educación tecnológica. Este programa de estudios recién se modificó a partir del 26 de mayo de 2006 con el acuerdo secretarial 384 para la Reforma de la Educación Secundaria (res), emitido por la sep donde resalta de inmediato el cambio curricular en el tratamiento de la tecnología como asignatura del currículo nacional. Con la res, se pretendió renovar el modelo pedagógico de la telesecundaria y la secundaria, mejorar los modelos de gestión escolar y del sistema para apoyar los procesos de planeación, evaluación y acreditación, actualizar el campo normativo que regula el funcionamiento y gobierno de las escuelas considerando, entre otros aspectos, el tiempo y el espacio para el desarrollo del trabajo colegiado, la congruencia entre los perfiles de los maestros y la función que se les asigne, la ubicación gradual de los maestros en un solo centro de trabajo y la reducción paulatina del número de alumnos por grupo.

Manejo de la Información Manejo de la Información

Manejo de la Información Competencias

Manejo de la Información

Manejo de la Información

54

sonora estrategi.indd 54

30/08/11 10:42


Mientras que en el plan de 1993 se establecía que los:

la Educación Tecnológica en el nivel secundaria presenta características particulares respecto a las otras asignaturas del currículo. En principio, no existe un programa único, en cuanto a la materia que nos ocupa, que se aplique en todos los planteles del país, sino que hay una diversidad de especialidades y actividades tecnológicas (alrededor de 60), que se imparten de manera diferenciada y dotan de cierta especificidad a las modalidades de educación secundaria […] Las secundarias técnicas, por su parte, desarrollaron en 1995 una renovación curricular de su modelo […] El planteamiento se caracteriza por ofrecer a los educandos los elementos básicos para la comprensión, elección y utilización de procesos y medios tecnológicos, así como el acercamiento a un ámbito tecnológico particular a partir de una actividad tecnológica concreta […] Por su parte, a telesecundaria, en 2001 […] incorporó un nuevo material de Tecnología para primer grado (Guía de aprendizaje para el alumno). La propuesta establece opciones para abordar la tecnología (salud, de producción agropecuaria, social, cultural y ambiental), las cuales permiten atender los problemas que se enfrentan en los contextos rurales y marginales, sitios donde se asienta la mayoría de las escuelas telesecundarias. Fuente: http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/doc/FUNDAMENTACIONES/tecnologia.pdf.

Aunque se menciona entre los objetivos del acuerdo 384 que se llevaría a cabo una evaluación y seguimiento permanentes para realizar cambios sustantivos en la aplicación del nuevo modelo curricular, relacionados con el ámbito laboral, de distribución horaria que mejorara la atención de los alumnos, entre otros, poco se ha logrado pues la normatividad no ha tenido modificaciones que impidan la constante movilidad del profesorado, que conlleva a su distracción en el aula, además del modelo de gestión tradicional de la supervisión escolar, aunado todo esto a la carencia y en otros casos la obsolescencia de manuales de organización de la función escolar relacionados con la estructura directiva de supervisión, así como la de los jefes de enseñanza, figura que no existe en la educación secundaria de control estatal. En este sentido, una debilidad importante, dados los índices de obesidad son los programas de activación física. Sin perder de vista la reforma de secundaria, se requiere personal académico o equipos técnicos estatales que tengan una representación para acompañar la capacitación y actualización de esta asignatura, pues en el estado de Sonora, en tanto disciplina, se ha organizado la Educación Física en una dirección de área, con estructura propia de jefes de sector y supervisores, además del equipo de asesores

EN PROCESO DE EDICIÓN

El programa de 2006 centra su importancia en el desarrollo de competencias básicas para la vida, tales como el manejo de la información, la convivencia, el aprendizaje permanente, el manejo de situaciones y la vida en sociedad, es decir, saber hacer, hacer y ser. Los cambios más relevantes ocurrieron en las asignaturas que ya por naturaleza se imparten en la secundaria como las más comunes: Biología, Física y Química, que fueron agrupadas bajo el nuevo enfoque de las ciencias:

Sonora

objetivos generales de la educación secundaria son que el educando amplíe las habilidades y profundice los conocimientos adquiridos en la educación primaria, que conozca las opciones educativas en las que puede continuar, o bien, en su caso, que reciba capacitación para su incorporación a la fuerza de trabajo…

55

sonora estrategi.indd 55

30/08/11 10:42


EN PROCESO DE EDICIÓN

técnico pedagógicos comisionados en las zonas escolares, para la atención y control en educación preescolar y primaria, en los ámbitos federal y estatal, no así en secundaria. Dicho de otro modo, en el ámbito organizacional la Dirección General de Educación Secundaria tiene bajo su control, además de las diferentes modalidades de este nivel, a la Dirección de Educación Física, que agrupa a los docentes que dan servicio a los alumnos de preescolar y primaria, en el ámbito estatal y federal, a diferencia de los docentes de Educación Física pertenecientes al nivel de educación secundaria, que forman parte, como docentes de asignatura, de la planta laboral de cada centro escolar de secundaria y hasta el momento se carece de la figura de “Jefe de enseñanza” que pueda acompañar la formación, actualización y capacitación de este núcleo importante de profesores, por lo que cabría plantearse ¿quién capacita a los docentes de Educación Física en secundaria?, ¿quién supervisa su desempeño?, ¿cómo desarrollan su práctica considerando el enfoque planteado por la reforma de Secundaria en el planteamiento curricular de 2006? Ahora bien, no obstante que en sus inicios la Coordinación Académica de la res diseñó e implementó la estrategia de apoyarse en personal con perfil académico para asesorar a los maestros de educación física de las secundarias en los nuevos enfoques pedagógicos, ésta no evolucionó al grado de institucionalizarse dicha asesoría debido a que la normatividad impedía dar seguimiento a un personal que no pertenece a este control. Tampoco se planteó incorporar a un equipo de docentes de secundaria para integrar la academia respectiva a nivel estatal. Ante estas interrogantes surgen otras relacionadas con la supervisión escolar, que derivan en el seguimiento y desempeño de los profesores, toda vez que, como ya se mencionó, carece de normatividad actualizada para hacer eficientes los procesos de gestión educativa. En el presente diagnóstico, basado en estos cambios curriculares, en la transición de un modelo educativo y los supuestos que conllevan a su realización, es necesario mostrar, tal como se propone en el objetivo específico del documento básico para su realización “un diagnóstico detallado (por nivel y modalidad) y focalizado de la educación básica a nivel estatal”, reconociendo las características inherentes al estado de Sonora, tomando en cuenta los indicadores propuestos de deserción y reprobación escolar, además de los resultados de la prueba enlace y excale, para, finalmente, resaltar las áreas de oportunidad, así como las fortalezas que pueden contribuir a mejorar la calidad educativa en este nivel, expresadas en propuestas alternativas de cambio. De esta manera se mostrará una panorámica breve del contexto nacional sin detallar, pues ya se hizo este ejercicio en la descripción, precisando lo correspondiente al nivel de educación secundaria en sus modalidades. Se entiende por modalidades a Secundaria General Federalizada y Secundaria Técnica Federalizada (Federal transferido), Secundaria General Estatal y Secundaria Técnica Estatal (Secundaria Estatal), Telesecundaria (Estatal) y Secundaria Privada. Como ya se explicó líneas arriba, no se tratará en este diagnóstico el caso de las telesecundarias federales correspondientes a los cursos comunitarios de Conafe. La estadística básica de la sep maneja diversas variables de clasificación para agrupar las modalidades de secundaria: General, Técnica, Federal, Privada y Pública. Esto para los fines del diagnóstico puede hacernos perder en un mundo de conceptos. Por ejemplo, las escuelas secundarias generales se integran al concepto de Secundaria General, así como las telesecundarias, los cursos comunitarios, secundarias para trabajadores y las escuelas privadas, cuando resulta más sencilla la clasificación que hacemos 56

sonora estrategi.indd 56

30/08/11 10:42


3.3.2. Organigrama Cuadro 37. Organigrama específico Dirección General de Educación Secundaria

Dirección de Educación Secundaria General

Dirección de Educación Secundaria Técnica

Dirección de Educación Secundaria Estatal

Dirección de Educación Telesecundaria

Dirección de Educación Física

3.3.4. Infraestructura Cuadro 38. Estadística básica, inicio de cursos 2000-2001 Edos.

Esc.

Alumnos

Personal docente

Grupos

Edos.

Esc.

Alumnos

Personal docente

Grupos

Aguascalientes.

292

53 519

3 582

1 887

Morelos

376

88 104

4 531

2 747

Baja California

422

123 300

7 928

3 700

Nayarit

459

56 585

4 350

2 408

Baja Califormia Sur

112

23 752

1 520

753

Nuevo León

743

194 404

12 817

6 337

Campeche

218

39 186

2 409

1 316

Oaxaca

1 582

202 988

9 518

7 807

Coahuila

456

127 188

8 324

3 945

Puebla

1 791

276 542

15 206

9 473

Colima

148

30 379

2 268

993

Querétaro

388

82 757

3 772

2 448

Chiapas

1 234

194 307

9 184

6 371

Quintana Roo

239

46 785

2 958

1 557

641

143 937

7 712

4 441

San Luis Potosí

1 451

140 294

9 331

6 481

1 352

484 724

34 854

14 492

Sinaloa

723

144 566

10 048

4 850

764

80 709

5 783

3 810

Sonora

622

120 177

6 973

4 269

Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato

1 392

255 871

12 520

8 196

Tabasco

593

120 421

5 799

3 796

Guerrero

1 060

169 687

9 578

6 074

Tamaulipas

597

141 736

8 074

4 434

Hidalgo

1 001

146 275

7 443

5 380

Tlaxcala

290

57 942

3 500

1 995

Jalisco

1 519

341 043

19 851

10 425

Veracruz

2 278

357 025

18 362

12 900

Estado de México

2 920

718 539

37 876

20 808

Yucatán

474

94 713

6 979

2 920

Michoacán

1 193

212 785

11 293

7 184

Zacatecas

1 023

79 419

4 780

4 202

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora

en lo local. Secundaria General, Técnica, Estatal (agrupa general y técnica), Telesecundaria y Privadas y estos criterios son similares a los del inee. Más adelante se detallarán los resultados de indicadores educativos que a nivel local se han obtenido con la estadística anual, comparándolos con el Siste-sep que, aunque permite obtener datos importantes, no describe, como ningún otro sistema de indicadores público lo hace de manera actualizada, (por ejemplo, el inee presenta datos de indicadores como resultado de los periodos de aplicación de encuestas y otros instrumentos en diferentes ciclos escolares que para el presente diagnóstico son válidos), los rasgos de cada modalidad educativa; complementariamente se anexarán algunos detalles de la prueba excale e indicadores obtenidos de la misma. Además de lo anterior se revisará, para el análisis, bibliografía que precisa los factores asociados al logro educativo en secundaria elaborado por el Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Sonora para concluir con la propuesta de trabajo a desarrollar.

Fuente: sep, http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_estadisticas; www.dgpp.sep.gob.mx/estadi/inicio%20de%20curso%20 2000-2001%20sen/index.htm

57

sonora estrategi.indd 57

30/08/11 10:42


Cuadro 39. Distribución de escuelas secundarias por turno y modalidad educativa 2009-2010 Escuelas un turno Secundaria por modalidad educativa

Escuelas

Escuelas doble turno

Escuelas un turno

Escuelas matutinas

Escuelas vespertinas

Escuelas nocturnas

General (Federal)

45

30

15

15

--

--

Técnica (Federal)

76

28

48

48

--

--

5

--

5

--

3

2

General (Estatal)

37

11

26

24

2

--

Técnica (Estatal)

16

5

11

11

--

--

1

--

1

--

--

1

291

--

291

291

--

--

Privada

98

1

97

96

1

--

Totales

569

75

494

485

6

3

Distribución porcentual Total

100%

13.18%

86.82%

98.17%

1.21%

0.62%

Distribución porcentual Escuelas un turno

100%

13.18%

85.24%

1.05%

0.53%

Para Trabajadores (Federal)

Para Trabajadores (Estatal) Telesecundaria

EN PROCESO DE EDICIÓN

De acuerdo con la tabla anterior las escuelas de educación secundaria en el estado de Sonora durante el ciclo escolar 2000-2001, representan 2.19%, del total nacional. Menos de la mitad de lo que tienen los estados de México, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y el Distrito Federal. Sonora tiene casi tantas escuelas como Chihuahua, Durango, Nuevo León y Sinaloa y un poco más que Nayarit, Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, Baja California y Coahuila, los más cercanos en cantidad. Asimismo, tiene casi o más del doble que otros estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Morelos, Querétaro y Quintana Roo. En cuanto a alumnos y personal docente Sonora tiene 2.24% y 2.25%, respectivamente, del total de la República Mexicana, lo cual es similar a la proporción de escuelas ya revisada. Nueve años después, hay en Sonora, en el ciclo 2009-2010, 569 planteles de educación secundaria de los cuales hay 291 telesecundarias, 76 secundarias técnicas, 45 secundarias generales federalizadas, 5 secundarias para trabajadores (federalizadas), 37 secundarias generales estatales, 16 secundarias técnicas estatales, 1 secundaria para trabajadores (estatal) y 98 escuelas privadas.

Fuente: sec-dgp, http://148.235.6.240/upeo/ccts/

A diferencia de otros niveles educativos en donde en un edificio se comparten más de dos centros de trabajo, en educación secundaria una escuela o centro de trabajo puede tener dos turnos. De esta manera hay 75 escuelas con doble turno matutino y vespertino, 494 que operan en turno matutino y las restantes nueve en el vespertino. 58

sonora estrategi.indd 58

30/08/11 10:42


En el ciclo 2009-2010, según cifras de la dgp-sec se registraron 142 233 alumnos, de los cuales 91.74% pertenecen al sector oficial y 8.23% al privado. Por modalidad educativa, descartando los alumnos de las escuelas de Conafe y Migrantes (261 alumnos) la distribución es de 43 302 alumnos en secundarias generales, 44 765 en técnicas, 27 658 en secundarias estatales, 14 522 en telesecundarias y 220 pertenecientes a secundarias para trabajadores, mientras que el sector privado atendió a 11 766 alumnos (8.27%). Cuadro 40. Distribución de alumnos por modalidad educativa Secundaria por modalidad educativa

Alumnos según la DGP 2010-2011

Escuelas

Alumnos según la DGP 2009-2010

Promedio de alumnos por escuela

General (Federal)

43 976

45

43 302

977.2

Técnica (Federal)

45 491

76

44 765

598.6

169

4

187

42.3

General (Estatal)

20 591

37

20 129

556.5

Técnica (Estatal)

8 006

16

7529

500.4

41

1

33

41.0

Telesecundaria

15 046

294

14 522

51.2

Privada

12 309

98

11766

125.6

Totales

145 629

571*

142 233*

2 892.7

Para Trabajadores (Federal)

Para Trabajadores (Estatal)

* Se excluyen escuelas Conafe y Niños Migrantes.

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.3.5. Población escolar

Sonora

Para facilitar el análisis no sumamos las 75 escuelas de doble turno al total de escuelas pues centra la idea en un número de planteles inexacto y bajo dicho supuesto serían 644 centros de trabajo, más los 40 de Centros comunitarios de Conafe y las 2 escuelas secundarias para atender a los niños migrantes serían 686 centros. En todo caso, es necesario redefinir el criterio de centro de trabajo sin unirlo al del edificio en donde se ubica, sobre todo considerando edificios que pueden albergar a más de uno. Por eso, como se observa en la anterior tabla la estadística de 2009-2010 registra 569 escuelas. En este sentido, en 569 edificios escolares se ofrece el servicio de educación secundaria en igual número de escuelas de este nivel. Las escuelas oficiales constituyen el 82.78% del total. El 13.18% son centros de trabajo con doble turno, el 85.24% son matutinas, 1.05% son vespertinas y el resto son las tres escuelas nocturnas para trabajadores.

Las 125 secundarias de control federal transferido atienden actualmente (20102011) a 89 636 alumnos, 61.55% del total. Las escuelas de control estatal (54), incluyendo telesecundaria (294) representan 30% y las privadas (98) 8.45%. Por otro lado, las secundarias generales (federal) atienden en promedio a 977.2 alumnos por plantel, siendo esta cifra la más alta en promedio, aunque muy lejana de los 2 435 que tiene un solo centro de trabajo (26des0019w) en la actualidad, y muy alta respecto de entre los 5 a 20 alumnos que atienden 58 telesecundarias. En el mismo sentido, el promedio de alumnos por grupo varía de 55 alumnos en un grupo (secundaria general federal), a 4 por grupo (telesecundaria), lo que puede dar lugar a rasgos 59

sonora estrategi.indd 59

30/08/11 10:42


de inequidad, de distribución y organización escolar que actualmente está en estudio dentro del programa de sectorización para la programación detallada, compartido por las Direcciones Generales de Educación Secundaria y de Planeación de la sec.

Una dirección de área tiene en su control las escuelas de sostenimiento estatal en las modalidades general, para trabajadores y técnica, así como las escuelas de sostenimiento privado. De esta manera en 2009-2010 se atendieron a 39 457 alumnos. Las escuelas secundarias en la modalidad de general y para trabajadores (federal transferido) están bajo control de una dirección, al igual que secundarias técnicas y telesecundaria. Cuadro 41. Distribución de la estructura educativa de Supervisión Unidades administrativas

Por sistema

Sector

Zonas

Escuelas

Dirección de Educación Secundaria Técnica

Secundaria técnica federalizada

4

14

76

Dirección de Educación Secundaria General

Secundaria general federalizada (inc. trab.)

3

10

49

Secundaria general estatal (inc. trab.) Dirección de Educación Secundaria Estatal

Secundaria técnica estatal

38 --

21

Secundaria particular Dirección de educación Telesecundaria

16 98

Telesecundaria Totales

2

20

294

9

65

571

El promedio de escuelas por supervisión escolar es de 5 en secundarias técnicas y generales, 7 en secundarias estatales y particulares, quienes para mejor organización han distribuido las escuelas particulares por zonas en forma proporcional, de tal manera que tienen 3 oficiales y 4 particulares en promedio por cada supervisión. En el caso de secundarias estatales no existe la figura de Jefe de Sector. En telesecundarias el promedio de escuelas por supervisor es de 14, aunque algunos tienen hasta 17 y 20, dependiendo de la región. La mayoría son unitarias y bidocentes.

3.3.7. Indicadores educativos En esta serie de indicadores no se observan cambios importantes, sólo la tendencia a disminuir o aumentar, dependiendo del tipo de indicador. No hay retrocesos, sin embargo el indicador de reprobación desagregado en los alumnos irregulares es ampliamente significativo pues se han observado que 50% de los alumnos que están en situación irregular, no aprueban y por lo tanto tienden a incrementar el indicador de deserción. Este indicador es parte de la preocupación de la presente administración y se ha puesto un énfasis especial en su comportamiento, por lo que como debilidad será analizado ampliamente para dar seguimiento a los alumnos en esta situación.

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.3.6. Organización

Cuadro 42. Reporte de indicadores educativos Indicador

2000-2001

2008-2009

2009-2010*

Índice de egreso 3°

69.7

83.67%

85.89%

Reprobación

20.4

11.07%

11.4%

Eficiencia terminal

74.7

78.40%

83.3%

continúa tabla

60

sonora estrategi.indd 60

30/08/11 10:42


2000-2001

2008-2009

2009-2010*

Deserción

Indicador

9.1

9.10%

5.7%

Cobertura

87.6

98.80%

97.5%

Alumnos irregulares**

n/d

11.01%

10.05%

* Fuente: Informe supervisores escolares.

3.3.8. Evaluación nacional enlace

Entidad

Cuadro 43. Puntaje global de Matemáticas

Año General

Puntaje Matemáticas Modalidad Particular Técnica

Telesecundaria

Global

Alumnos

Sonora

2006

498.9

581.0

483.4

509.8

501.3

32 422

Nacional

2006

496.8

584.2

490.2

485.7

500.0

1 371 202

Sonora

2007

510.3

620.3

501.5

533.3

519.3

33 302

Nacional

2007

508.0

599.8

501.1

494.5

511.3

1 526 867

Sonora

2008

519.1

633.5

520.0

551.4

532.9

38 392

Nacional

2008

513.9

613.1

508.6

506.2

519.0

1 614 281

Sonora

2009

506.1

609.0

497.1

533.5

514.5

123 725

Nacional

2009

500.6

577.5

499.6

496.4

506.0

4 997 889

Sonora

2010

524.0

621.7

517.6

576.1

535.5

127 184

Nacional

2010

501.2

573.3

500.9

519.4

510.7

5 210 309

Se observa un avance significativo de 34.2 puntos en el puntaje global de Sonora de 2006 a 2010, a diferencia del puntaje nacional que avanzó 10.7 puntos. En este aspecto, Sonora estuvo por encima de la media nacional en el periodo de 2006 a 2010 con 1.3, 8.0, 13.9, 8.5 y 24.8 puntos. El avance fue gradual y sólo en el ciclo escolar pasado se observó un ligero retroceso que situó al estado en el puntaje de 2008-2009, que finalmente logró recuperar ampliamente y situarse en primer lugar nacional. Por modalidad educativa global, sin separar por tipo de control administrativo (estatal, federal, etc.), secundaria general tuvo una avance de 2006 a 2010 de 25.1, particular 40.7, técnicas 34.2, telesecundaria 66.3 y en puntaje global 34.2. Resalta de manera sumamente importante el nivel de telesecundaria quien obtuvo el mayor despegue en el periodo acotado, seguido de secundaria particular y con un avance modesto fue secundarias generales, en donde existen menos escuelas con índice de marginalidad, a diferencia de telesecundaria o secundarias técnicas.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Solamente en los últimos cinco ciclos escolares se tiene registrado un promedio de 7500 alumnos que pasan de irregulares a reprobados en al menos un grado escolar y no se les ha dado seguimiento, por lo que es urgente su atención, además de revisar las causas y sobre todo implementar medidas que prevengan la reprobación, en donde se focaliza la problemática.

Sonora

** Este indicador permite medir y contrastar el de reprobación.

61

sonora estrategi.indd 61

30/08/11 10:42


SO

SO

Modo general

NA

501.2

500.9 519.4

576.1 524.0

SO

573.3

621.7

NA

517.6

500.6

SO

496.4 498.9

577.5

609.0 506.1

497.1 533.5

613.1 513.9

508.6 506.2

633.5

NA

520.0 551.4

519.1

599.8 508.0

501.1 494.5

620.3 510.3

501.5 533.3

584.2 496.8

NA

NA

Modo particular

En la prueba de Español se observa un avance significativo de 23.2 puntos en el puntaje global de Sonora de 2006 a 2010, a diferencia del puntaje Nacional que retrocedió 11.14 puntos. En este aspecto, Sonora sólo estuvo en 2006 por debajo de la media nacional en 15.8 puntos, superando con 5.2, 10.1, 1.6 y el avance importante e histórico de 18.7 en 2010. Por modalidad educativa avanzó en el periodo de 2006 a 2010 con 14.0, 48.9, 22.4, 41.9, en secundaria general, particular, técnica, telesecundaria, respectivamente, conforme las modalidades respectivas que se observan en la tabla siguiente y 23.2 en el puntaje global. El avance fue gradual y sólo en el ciclo escolar pasado se observó un ligero retroceso que situó al estado casi al nivel del puntaje de 2006, que finalmente logró recuperar. Cuadro 45. Comparativo por modalidad educativa de secundaria de Puntaje global en Español Español Entidad

Modalidad

Global

General

Particular

Técnica

Telesecundaria

Nacional 2006

504.5

583.6

497.0

461.0

500.0

Sonora 2006

483.9

550.1

474.1

467.2

484.2

Nacional 2007

519.3

611.6

512.5

462.1

513.7

Sonora 2007

514.3

615.5

508.2

493.1

518.9

Nacional 2008

517.1

606.6

512.6

472.9

514.1

Sonora 2008

513.6

617.4

520.6

504.4

524.2

Nacional 2009

502.2

579.6

501.2

481.5

504.5

Sonora 2009

498.1

596.5

495.1

503.9

506.1

Nacional 2010

484.1

566.8

484.8

472.1

488.6

Sonora 2010

497.9

599.1

496.5

509.1

507.3

EN PROCESO DE EDICIÓN

SO

490.2 485.7

498.9

483.4 509.8

581.0

Gráfica 30. Comparativo de puntaje global de Matemáticas por modalidad educativa

62

sonora estrategi.indd 62

30/08/11 10:42


Nacional

Sonora

Nacional

2006

2007

2007

2008

Modo general

Modo particular

2008

Sonora Nacional

2009

2009

2010

599.1 497.9

496.5 509.1

484.8 472.1

484.1

566.8

596.5 498.1

495.1 503.9

501.2 481.5

502.2

579.6

617.4 520.6 504.4

Sonora Nacional

Sonora 2010

Modo telesecundaria

Modo técnico

Sonora 20 grado

Modo general

493.4 498.7

561.6 493.2

500.1 537.5

588.7 505.5

493.6

493.8

494.9

562.8

584.9 495.4 522.2

502.5

493.1 503.6

560.4 491.5

504.4 551.8

508.3

592.3

Gráfica 32. Comparativo por modalidad educativa de secundaria de puntaje global en Historia

Nacional 20 grado Sonora 30 grado Nacional 30 grado Sonora 20 global Nacional 20 global

Modo particular

Modo técnico

Modo telesecundaria

Cuadro 46. Puntaje global de Historia por modalidad educativa Historia Modalidad

Entidad General

Particular

Técnica

Telesecundaria

Sonora 2º grado

508.3

592.3

504.4

551.8

Nacional 2º grado

491.5

560.4

493.1

503.6

Sonora 3º grado

502.5

584.9

495.4

522.2

Nacional 3º grado

494.9

562.8

493.8

493.6

Sonora global

505.5

588.7

500.1

537.5

Nacional global

493.2

561.6

493.4

498.7

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora

2006

Sonora

Nacional

513.6

606.6 517.1

512.6 472.9

508.2 493.1

514.3

611.6 462.1

519.3

512.5

474.1 467.2

483.9

550.1

583.6 497.0 461.0

504.5

615.5

Gráfica 31. Comparativo por modalidad educativa de secundaria de puntaje global en Español

En lo que respecta a Historia aún es prematuro el análisis pues recién se evalúa en esta asignatura, sin embargo Sonora de inmediato se ha separado de la media nacional con 18.5 puntos de diferencia en la prueba aplicada a Segundo grado de secundaria, 9.3 en la prueba de tercero y en el puntaje global, la diferencia es de 14.1.

3.3.9. Índices de marginalidad y resultados educativos Los resultados necesitan explicarse de variadas formas y ese es un área de oportunidad para investigación a partir del presente diagnóstico, pues si bien se alcanzaron 63

sonora estrategi.indd 63

30/08/11 10:42


EN PROCESO DE EDICIÓN

altos puntajes, secundaria general tuvo progresos modestos, cuando las condiciones de marginalidad no son equiparables a las que enfrenta las telesecundarias. Sólo el acceso a las comunidades, a medios de comunicación e información, oportunidades de empleo, entre diversas variables, son las que hacen obligadas interrogantes para conocer cómo han superado los alumnos y maestros de estas comunidades sus problemas que enfrentan diariamente en lo social y lo escolar. Secundaria particular y general en sus diversas sub modalidades, comparten niveles de marginalidad comunes, junto con secundarias técnicas estatales y federalizadas pues se sitúan en niveles bajo y muy bajo de marginalidad, no así telesecundarias que tiene más escuelas en niveles de alta marginalidad. De esta manera, escuelas con mayores retos, presentan mejores resultados pues encuentran formas de gestión que les permiten avanzar ante las adversidades. Estos modelos deben ser revisados y replicarse dentro de lo posible. Distribución de escuelas evaluadas por modalidad educativa 293

95

103

Total

76 49 21 3 General General General Part. estatal trabajo

Tec.

Tec. Telesec. Est.

Gráfica 34. Escuelas por grado de marginidad 93

88

88

76

74

57 49 41

Total

Gral.

Gral. General Est. trabajo

Part.

15

Tec.

Medio

Bajo

Alto

Muy bajo

Bajo

Tec. Est.

Muy bajo

11

6 Muy bajo

Medio

7

Muy alto

14

Bajo

Muy bajo

2

Alto

6

Bajo

Muy bajo

3 Muy bajo

Muy bajo

Bajo

2

Bajo

8

Telesec.

64

sonora estrategi.indd 64

30/08/11 10:42


Gráfica 35. Número de escuelas por indice de marginidad 351 120

Total

64

Muy alto

Medio

Bajo

Muy bajo

Se aprecia que un número reducido de escuelas está en muy alto grado de marginalidad (concordante con los idh), aunque 14.68 % de las escuelas se ubican en marginalidad. No obstante esto los resultados son favorable en este contexto, lo cual no signifique que es el mejor modelo sino que intervienen las condiciones de gestión escolar en la mejora de educativa. Gráfica 36. Porcentaje de escuelas por grado de marginalidad Muy bajo Muy alto

54.8% 1.7%

Medio

10.0%

Bajo

18.8%

Alto

14.7%

El 73.6 de las escuelas están en muy bajo y bajo índice de marginalidad, congruentes con el índice de desarrollo humano, lo cual ha contribuido a elevar los indicadores y resultados educativos, sin embargo no lo es tanto cuando escuelas situadas en estos contextos presentan resultados por debajo de quienes se ubican en alto y muy alto grado de marginalidad. Tal es el caso de las telesecundarias Cuadro 47. Análisis de puntajes de la prueba enlace 2010 Modalidad

Núm. escuelas Núm. de por arriba de la escuelas ME de 528.8

%

Análisis PTJE 700.1 Máx 347.1 Mín.

Análisis por contexto

293

145

49.48

700.1 y 528.6

5 escuelas están en muy alta marginalidad y 45 en alta marginalidad. El primer lugar estatal se ubica en muy alta marginalidad.

Particular

95

84

88.42

686.1 y 533.7

En baja o muy baja marginalidad. Una escuela ocupó el 2° lugar estatal.

Técnica Estatal

21

5

23.8

611.6 y 538.8

Baja marginalidad al igual que las 16 restantes que no obstante quedaron por debajo de la media.

General

76

16

21.05

576 y 529.2

Se ubican en el rango de las escuelas particulares y técnica estatal con baja marginalidad al igual que las 60 restantes que no obstante quedaron por debajo de la media.

General Estatal

49

17

34.7

569.4 y 529.6

Amplia similitud con las modalidades de general, particular y técnica estatal.

103

19

18.44

563.6 y 529.5

Aunque comparte escuelas en alta marginalidad no es comparable a telesecundaria por la proporción de escuelas en este contexto.

Telesecundaria

Técnica

EN PROCESO DE EDICIÓN

Alto

11

Sonora

94

65

sonora estrategi.indd 65

30/08/11 10:42


La secundaria en Sonora enfrenta, como casi en toda la República Mexicana, retos de gran magnitud, sobre todo por la necesidad de continuar avanzando ante la modernidad y como ya se observó en los resultados, aunque sea de forma pormenorizada, se requieren innovaciones en los modelos de gestión escolar que permitan garantizar la permanencia en el aula por docentes y alumnos, mayor participación de los padres de los alumnos en el hogar, acompañando a sus hijos en las tareas escolares apoyando sus aprendizajes, así como revisar con más detenimiento las escuelas en lo que corresponde a la administración escolar, la distribución de los grupos, la supervisión del desempeño docente, la función académica de los Jefes de Enseñanza, los Asesores Técnico Pedagógicos, los Coordinadores Académicos, así como las ausencias de estas figuras de apoyo a la gestión escolar en algunas modalidades educativas como la estatal.

3.3.11. Propuesta Ante este panorama, la Dirección General de Educación Secundaria implementará a partir de 2010-2011 un programa que tiende a revisar estas problemáticas, lo que dará lugar a realizar cambios estructurales a partir de la elaboración de nuevos instrumentos normativos, pues los vigentes, en donde los hay, están obsoletos y algunos datan de más de 20 años. No se pueden aplicar cambios sustanciales en lo curricular si no se acompaña de un cambio en el mismo sentido en lo normativo. Se trata de empoderar la Supervisión Escolar, las Jefaturas de Enseñanza y de Sector, así como de integrar a todos los cuerpos académicos dispersos de tal manera que se puedan certificar los procesos de gestión escolar. Para ello se ha creado ya entre otras modificaciones organizativas, la Subdirección de Investigación Educativa que integrará a un equipo de investigadores que analizarán y sistematizarán la información que generen los supervisores con su trabajo, así como la de los directores y maestros de grupo, a través de la Carpeta de evaluación de la gestión. Consideramos que falta mucho por hacer pero ya localizados los problemas y las escuelas con mayor resistencia a las transformaciones, podremos acudir a ellas y revisar las causas que permitan al colectivo escolar, desde su propio análisis, a partir de la autoevaluación, proponer mejoras de solución, en conjunto con los padres de familia. Para ello el Programa de Certificación de la Gestión Escolar (Procerges), habrá de implementarse como una propuesta que coadyuve a mejorar a la escuela y sus diversos actores, desde su propia perspectiva y con sus propios recursos, apoyado por las autoridades educativas, efectuando reuniones con los directivos, acompañándolos en su hacer, lo mismo con los docentes, por lo que será necesario incrementar las visitas de supervisión a la estructura.

EN PROCESO DE EDICIÓN

3.3.10. Fortalezas y debilidades

3.4. Educación Física Es un subsistema de apoyo a la educación básica. Su enorme fortaleza radica en la posibilidad de contribuir con la niñez y juventud sonorense para la adquisición de una cultura física y del deporte que le permita vivir íntegramente con plena conciencia del cuidado de la salud. Integrados en la Dirección de Educación Física, cuatro Jefes de Sector, 23 Supervisores federalizados y 15 supervisores estatales tienen el control de los docentes en 13 66

sonora estrategi.indd 66

30/08/11 10:42


4. Problemática educativa 4.1. Definición de problemas y priorización Con base en el diagnóstico realizado y del análisis de los niveles de educación básica de la entidad, ha sido posible identificar y priorizar varios problemas que aquejan al sistema educativo estatal. De ellos se destacan los tres que a continuación se detallan:

4.1.1. Resultados educativos La equidad es una condición fundamental para el logro de la calidad del sistema educativo estatal. En ese sentido no basta la implementación de la reforma integral de educación básica. Es necesario apuntalarla con acciones encaminadas a fortalecer la salud y alimentación de nuestros niños, así como la dotación de equipo e infraestructura de las escuelas como algunas de las acciones que propician ambientes educativos favorables para el logro de resultados educativos cada vez mejores. El estado de Sonora, de acuerdo a cifras oficiales resultado de la prueba enlace, tiene 62 escuelas de educación básica que han venido presentando niveles no satisfactorios en más del 50% su alumnado durante tres ciclos consecutivos, estos constituyen lo que en el Programa Emergente para la Mejora de Logro Educativo (pemle), son las escuelas focalizadas en nivel crítico, a las cuales se propone atender mediante apoyo de redes de relación tutora por todo el estado. Adicionalmente, otras 320 escuelas del estado han tenido bajos resultados en la prueba enlace, estas también están comprendidas dentro de pemle para atención por medio de mejoras a sus procesos de gestión. Nuestro estado es amplio, nuestra población sumamente dispersa, eso dificulta y encarece la operación de este tipo de programas, por lo anterior, es necesario: al momento de establecer presupuestos dedicados a estos programas, considerar no solo el número de escuelas, sino las distancias que se deben recorrer para hacer operativas las redes de tutoría y gestión, para hacernos acreedores y un mayor presupuesto dedicado a este rubro.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora

municipios a donde asisten y desarrollan su programa de trabajo conforme los planes de estudio de la asignatura. Un similar número de asesores técnicos comisionados en las zonas escolares de educación física apoyan la labor de formación continua del personal que está adscrito en las escuelas primarias y de preescolar. Contribuyen cada año en la organización de los Juegos deportivos intersecundarios e interprimarios, impulsan a los docentes en el concurso anual la Clase de Educación Física, participan en la organización general de los desfiles conmemorativos de la Independencia y la Revolución Mexicana y actualmente coadyuvan en el Programa Nacional de Activación Física. Los programas Campamento de verano, que recién se transformó en el Programa Escuela Siempre Abierta y La Escuela Viva, en vacaciones tienden a que los alumnos ocupen su tiempo libre en ese periodo anual para que mejoren algunos hábitos de estudio y de deporte, así como amplían las relaciones entre los padres de familia dentro de las escuelas. La Dirección de Educación Física no tiene una normatividad que le permita asesorar y supervisar a los docentes de educación secundaria, aunque sería importante esta acción. Su campo de acción está más presente en preescolar y primaria, aun cuando faltan todavía muchos docentes que cubran las escuelas de dichos niveles educativos.

67

sonora estrategi.indd 67

30/08/11 10:42


4.1.2. Sobrepeso y obesidad La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde), en estudios recientes, menciona que la obesidad se está convirtiendo en un problema grave para la salud, y por lo tanto, para la economía de los países. Actualmente una de cada dos personas tiene sobrepeso o es obesa en casi la mitad de los países de esta organización. La presente tabla muestra que nuestro país se encuentra en segundo lugar en adultos con obesidad y sobrepeso, seguido de Estados Unidos que ocupa el primer lugar.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Tasas de obesidad en la ocde y otros países (adultos)

68

sonora estrategi.indd 68

30/08/11 10:42


Canchas deportivas 1 2

Cocpepto

Cantidad

Costo unitario

Costo total

Construcciones Reparaciones

60 70

600 000 270 000

36 000 000 18 900 000

4.1.3. Infraestructura y mobiliario En las escuelas oficiales de educación básica, en el turno matutino, se tiene registrada una matrícula de 421 696 alumnos, por lo que se requiere de igual número de mesabancos y sillitas, así como equipos para maestros, pizarrones y mobiliario para direcciones que estén en condiciones físicas adecuadas, de tal manera que favorezca el proceso de enseñanza aprendizaje. Debido a la limitante de los recursos, anualmente solo se han podido adquirir alrededor de 11 mil mesabancos para reposición, lo que representa solo 2.6% del total de mesabancos existentes y en lo referente a los equipos de maestros, y para direcciones, la inversión ha sido muy poca. Lo anterior ha generado un importante rezago en la reposición de mobiliario escolar, por lo que las condiciones del mismo no son las adecuadas. Por lo anterior se considera apremiante obtener recursos adicionales que nos permita iniciar con un programa emergente de reposición de mobiliario, para que durante la presente administración se pueda abatir el rezago existente.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Sonora

En México uno de cada cuatro niños de entre cinco y 11 años de edad tiene sobrepeso u obesidad, mientras en adolescentes lo padecen uno de cada tres. De esta manera, México se ubica en el primer lugar a nivel mundial de infantes con obesidad, por lo que este problema no es privado de la población adulta, reveló la Encuesta Nacional de Coberturas del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss). Los niños mexicanos presentan tendencias de un estilo de vida sedentario, se confirma, según la encuesta, que en sus actividades cotidianas tienen un elevado número de horas dedicadas a ver Televisión o videojuegos, navegar en Internet y malos hábitos alimentarios, mismos que desencadenan este padecimiento. Nuestro estado es la entidad federativa del país y de la zona fronteriza cuya población registra mayor índice de sobre peso y obesidad, más de 70% de la población está afectada por este padecimiento, según datos de la Secretaría de Salud. Debido a lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado de Sonora en coordinación con la sec ha desarrollado estrategias que incluyen desde una iniciativa de ley en la que se prohíbe la venta de comida “chatarra” en las escuelas de educación básica, con el objetivo de combatir este grave problema, hasta campañas de difusión que incluyen acciones encaminadas a la promoción de hábitos saludables. Por su parte la sec instaló el Comité Impulsor de Activación Física y Salud Escolar, cuyo propósito principal es regular, dar seguimiento y organizar acciones preventivas de salud y de capacitación en escuelas de educación básica, para lograr que los alumnos desarrollen hábitos saludables, estimulen la activación física y adquieran una nueva cultura alimentaria. Por lo anterior, se considera necesario realizar acciones que permitan generar mejores condiciones de canchas y espacios deportivos con el fin de fomentar las actividades cívicas y deportivas del alumnado en general. Actualmente se tienen detectadas 130 escuelas que tienen necesidades de construcción o rehabilitación de canchas deportivas, tal y como se detalla en el cuadro anexo, lo cual tiene un costo estimado de 54.9 millones de pesos.

69

sonora estrategi.indd 69

30/08/11 10:42


En una primera etapa está considerada la necesidad de reponer al menos el 20% de los mesabancos y otras unidades de mobiliario. Para ello, se requiere de una inversión estimada de 102.5 millones de pesos, con los cuales se pueda adquirir y reponer 93 000 unidades de mobiliario diverso de acuerdo a lo que se especifica en el siguiente cuadro.

Mesabancos Mesitas Sillitas Equipos para maestro Pizarrones y pintarrones Escritorio para dirección Sillones giratorios Escritorio secretaria Archiveros Otros Total

Cantidad 66 000 3 500 14 000 600 3 600 400 500 100 1 000 3 300 93 000

Costo Unitario

Costo Total

600 000 270 000

36 000 000 18 900 000

4.2. Priorización de la problemática por magnitud de impacto y estrategias Prioridad 1

Problema En el estado, 62 escuelas primarias y secundarias han obtenido los resultados más bajos en los ciclos escolares 2007, 2008 y 2009 en las evaluaciones de enlace. Nivel y modalidad donde se presenta la problemática:

Magnitud 1

2

3

Impacto 4

X

1

2

3

4

X

Total 6

Primaria general, secundaria general.

Principal problemática

Descripción del problema, incluyendo descripción de necesidades

Eje de intervención

Si bien el estado de Sonora ha avanzado en la mejora de los resultados educativos, los resultados más bajos se concentran en 62 escuelas primarias y secundarias que por tres ciclos consecutivos el 50% o más de sus alumnos obtuvieron nivel insuficiente en enlace.

Recurrentemente los alumnos de estas escuelas obtienen nivel de Insuficiente en las evaluaciones de enlace.

Sistema Nacional de Formación Continua

De acuerdo a la descripción del diagnóstico, en el estado se requiere de fortalecer la formación continua de los directivos, docentes y asesores; así como el acompañamiento, el seguimiento y la evaluación de las estrategias que se determinen para atender de manera eficiente a los alumnos que presentan esta situación. En este sentido, se implementará en el Estado el Programa de Fortalecimiento de Comunidades Escolares de Aprendizaje (Proceda) a partir de febrero de 2011con un presupuesto de $1 003 435.00 y $163 000.00 para el desarrollo del Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo (pemle).

Estrategia: Fomentar una cultura de la salud de los alumnos y alumnas, sus familias y el entorno, a partir de la aplicación de programas sectoriales.

EN PROCESO DE EDICIÓN

Concepto

70

sonora estrategi.indd 70

30/08/11 10:42


Impacto

Problema

2

El aumento del sobrepeso y la obesidad en niños en edad escolar (4-11 años) se estima en un 40% en el estado.

X

Nivel y modalidad donde se presenta la problemática:

Todos los niveles y modalidades.

2

3

4

1

2

3

4

X

Total

5

Principal problemática

Descripción del problema, incluyendo descripción de necesidades

Eje de intervención

Propuesta de intervención

Diversos estudios han demostrado que en la dieta sonorense se ha incrementado el consumo de alimentos como: hamburguesas, papas fritas, helados, pizzas, pastelillos, refrescos embotellados y dulces entre otros. Aunado esto a la típica dieta del estado que incluye en su preparación un alto contenido de grasas (tamales, frijoles “meneados”, menudo, gallina pinta, tortillas de harina, tacos de carnes asada, coyotas). También, otro factor que se asocia a la sociedad moderna es el sedentarismo, siendo los niños la población más vulnerable.

Cuatro de cada 10 niños en el estado tienen sobrepeso y obesidad. Esta problemática requiere, entre otros aspectos, fortalecer los planes y programas para cumplir con el propósito de fomentar la activación física, fortalecer los contenidos referentes a la nutrición y vincular más estrechamente las estrategias del programa de salud escolar con instituciones de participación social y de salud. Construcción o rehabilitación de canchas deportivas en 130 escuelas de educación básica, con un costo de $54 900 000.00

Nuevas formas de Gestión Escolar y Participación Social.

*Creación del Comité Impulsor de Activación Física y Salud Escolar. *Acciones de vinculación con la Secretaría de Salud, los Consejos Escolares de Participación Social, Codeson, entre otros. *Desarrollo del Programa de Activación Física Escolar.

Un proyecto de Activación Física escolar que requiere la contratación de 2 activadores y un coordinador y paquetes de material deportivo con un costo de $2 435 400.00 con la Incorporación de 800 escuelas para el periodo 2010-2011.

*Campañas de Difusión a través de diferentes medios para fomentar la alimentación saludable. *Acciones de capacitación y orientación permanente a concesionarios, directivos y padres de familia para la elaboración de alimentos nutricionales expedidos en las Tiendas Escolares.

Implementación del Programa Estatal: “Viva mi Escuela” cuyo propósito es aprovechar el receso escolar para fomentar la permanencia de niños y jóvenes en educación básica, a través de la utilización de las instalaciones de las escuelas en este periodo, desarrollando actividades lúdicas en los ámbitos de la ciencia, las artes, el deporte e inglés. Meta verano 2011: 160 escuelas públicas de educación básica. Presupuesto: $4 755 418.24

*Implementación del programa campamentos de verano: Viva mi escuela 2011.

Estrategia: Implementar programas y proyectos, federales y estatales, que respondan a mejorar la calidad de la educación, de las escuelas que presentan los más bajos resultados en evaluaciones estatales y nacionales.

Prioridad

3

Problema

Magnitud 1

2

3

Impacto 4

1

2

3

4

En las escuelas de educación básica se requiere reponer al menos el 20% de los mesabancos y otras unidades de mobiliario como equipos para maestros, pizarrones y mobiliario para direcciones.

X

Nivel y modalidad donde se presenta la problemática:

Todos los niveles y modalidades.

X

Total

5

Principal problemática

Descripción del problema, incluyendo descripción de necesidades

Eje de intervención

Propuesta de intervención

En las escuelas de educación básica del estado se tiene un considerable rezago en la reposición de mobiliario y equipo para maestros, pizarrones y mobiliario para direcciones.

En el estado se tiene la necesidad de reponer al menos el 20% de los mesabancos y otras unidades de mobiliario, por lo que se requiere de una inversión estimada de 102.5 millones de pesos, con los cuales se pueda adquirir y reponer 93,000 unidades de mobiliario diverso.

Acciones con equidad para atender la diversidad.

Gestionar recursos adicionales que permita iniciar con un programa emergente de reposición de mobiliario, para que durante la presente administración se pueda abatir el rezago existente.

EN PROCESO DE EDICIÓN

1

Sonora

Magnitud

Prioridad

Estrategia: Fortalecer la infraestructura y equipamiento en planteles de educación básica, priorizando aquellos ubicados en contextos de mayor vulnerabilidad.

71

sonora estrategi.indd 71

30/08/11 10:42


5. Visión Con base en lo descrito en el apartado del diagnóstico y de acuerdo a la priorización de la problemática actual y las estrategias enunciadas en el estado se pretende lograr, acorde a los tiempos actuales, la siguiente visión: “Ser un sistema educativo estatal líder a nivel nacional e internacional por su calidad y pertinencia, basado en la formación integral del ser humano y su interacción con el desarrollo sustentable.”

EN PROCESO DE EDICIÓN

Las problemáticas identificadas en Sonora a través de este libro estratégico 2010, guardan una estrecha relación con la visión estatal del modelo educativo, particularmente los bajos resultados de aprendizaje expresados en algunos planteles de la entidad, así como las condiciones de mobiliario e infraestructura de los edificios escolares vulneran la expectativa de una mejor calidad educativa. En el mismo sentido el actual escenario de obesidad entre la población infantil sonorense compromete el proyecto de salud y seguridad promovido desde los espacios escolares. La política educativa del estado de Sonora se sustenta en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, alineado este a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 20072012 y cuyo propósito, a través de sus ejes rectores, es responder a las necesidades de la población en general. En este sentido, y como respuesta al Eje Rector 3: Sonora Educado, la sec sustenta su labor educativa en el Programa Estatal de Educación (pee) 20102015, mismo que busca a través de sus objetivos estratégicos y particulares, líneas de acción y metas, atender los retos que demandan un sistema educativo diferente: con escuelas que privilegien la transformación virtuosa del ser humano; que responda a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad; con maestros que desempeñen un nuevo papel en la transformación de nuestra comunidad y una sociedad participativa y comprometida con su destino. Por ello es importante continuar fortaleciendo los programas, tanto federales como estatales, para disminuir los índices de reprobación, deserción y eficiencia terminal; y así continuar impulsando acciones para la mejora del logro educativo en evaluaciones estatales, nacionales e internacionales.

72

sonora estrategi.indd 72

30/08/11 10:42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.