MANUAL DE INFORMATICA BÁSICA 13/07/2013
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SILVIA NOEMY BRAN GARCIA
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA
ÍNDICE
Índice______________________________________________________________________ 1
Introducción________________________________________________________________ 2
Historia de la informática__________________________________________________ 3-5
La informática en el siglo XXI________________________________________________ 5-6
Hardware__________________________________________________________________ 7
Software____________________________________________________________________8
Conclusión_________________________________________________________________ 9
Bibliografía________________________________________________________________ 10
1
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA
INTRODUCCIÓN
La Informática es una compleja disciplina que puede considerarse como una de las grandes culminaciones de la Humanidad y cuyas posibilidades aún no se han agotado. Sus aplicaciones en el campo de la genética han culminado en la codificación del genoma humano y, en su fusión con la Biología. La informática hunde sus raíces en lo más profundo de las abstracciones creadas por la mente del hombre, y su evolución corre paralela a descubrimientos propios de otras muchas disciplinas, como el Álgebra, el Cálculo, la Lógica, la Biología, la Física y la Metafísica. Incluso la Religión también ha tenido su influencia. Y es precisamente por la importancia que tiene la informática que se realiza esta pequeña investigación para que podamos entender como ha sido su evolución y los avances que ha generado para nuestra sociedad y que seguramente seguirá generando por muchos años.
2
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Primero que nada antes de introducirnos dentro de la historia de la informática debemos de conocer cuál es el origen de esta palabra, el vocablo Informática proviene del alemán informatik acuñado por Karl Steinbuch en 1957, este término es una contracción de las palabras information y automatic (información automática), de esta forma se puede concluir que la informática es la ciencia que estudia los métodos, procesos, y técnicas con el único fin de almacenar, procesar y trasmitir información y datos en un formato digital de manera automática. Ya conociendo esto, nos podemos comenzar a estudiar la historia de la informática y cómo ha evolucionado a través del tiempo. El origen de la informática se encuentra desde la aparición de las maquinas de cálculo iniciando por la aparición del ábaco chino, el cual es un instrumento de cálculo que consiste en un tablero o cuadro con alambres o surcos paralelos entre sí en los que se mueven bolas o cuentas a lo largo de una serie de barras donde la derecha corresponde a la unidades y las siguientes a las decenas y así sucesivamente, este dispositivo se utiliza de forma manual y sirve para principalmente realizar sumas y restas. Algunos años después del surgimiento del ábaco en 1617 para ser exactos John Napier inventa sus varillas de numeración también conocidos como huesos de Napier, cuatro años después en 1921 se inventa la regla de cálculo y tres años después Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica. En el siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la informática, cuando el científico francés Blas Pascal invento una maquina calculadora llamada la Pascalina que solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como inspiración para que más tarde el alemán Leibniz construye una maquina mecánica que fuera capaz de hacer multiplicaciones y divisiones, este sistema se utilizo años posteriores para fabricar calculadoras aritméticas. Hasta el advenimiento de la revolución industrial se empezó a comprender la utilidad de estos mecanismos, así pues a principios del siglo XIX empezaron a comercializarse múltiples modelos de calculadoras manuales y cajas registradoras. El telar de Joseph Marie Jacquard (1752-1834) se cita tradicionalmente como el pionero de las máquinas programables, podemos citar también los pianos mecánicos o pianolas, que funcionan con
3
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA el mismo principio que el telar de Jacquard: un rollo intercambiable de papel perforado que contenía codificadas las instrucciones que producirían la melodía. Se considera al británico Charles Babbage (1791-1871) como el padre de la computadora, su interés por las matemáticas lo llevo a diseñar y construir una máquina de diferencias, capaz de calcular complejas funciones matemáticas lo que le permitió corregir gran numero de errores de las tablas de funciones de la época. Pero Babbage quiso ir más allá diseñando una Máquina analítica que utilizaba tarjetas perforadas para mecanizar su trabajo con esta máquina se podía realizar cualquier operación, esta máquina disponía de una memoria bastante extensa como para unos 1000 dígitos y con ella se podían realiza funciones auxiliares, sin embargo al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos problemas. En primer lugar los cálculos que era capaz de realizar la máquina no venían determinados por su mecanismo, sino por un sistema de programación análogo al del telar de Jacquard. Los resultados se imprimían en papel, su gran defecto era el de ser demasiado compleja para la tecnología del momento. La máquina analítica de Babbage no llego a ser construida, debido a las dificultades económicas y técnicas que presentaba, otro invento es la máquina tabuladora creada por el estadounidense Hermann Hollerith en la década de 1880para la oficina del censo del país, no pretendía realizar complicados cálculos matemáticos. Esta máquina permitió la elaboración del censo de 1890 en dos años y medio, mientras que el anterior había ocupado siete años en hacerlo. El éxito de la maquina impulso a su creador a fundar una empresa para su comercialización, que fue el núcleo de la futura IBM. Por último par concluir con la historia de la informática presentaremos brevemente las cinco generaciones por las que han tenido que pasar. Generaciones 1° Generación: Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son de uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas. 2° Generación: Entre 1952 a 1964. Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser bancos o grandes multinacionales.
4
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA 3° Generación: Entre 1964 y 1971. Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes. 4° Generación: Entre 1971 y 1981. Aparece el microprocesador, que, a grandes, integra gran parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Esto abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las Pymes. 5° Generación: Desde 1981 hasta hoy. Se caracteriza por la aparición del ordenador personal (principal impulsor IBM), que, aunque comparativamente con el precio de los ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno para tenerlo en casa. Desde entonces la informática se desarrolló a un ritmo vertiginoso hasta que, en torno al año 2006 se ha reducido el ritmo en cuanto al aumento de capacidades. INFORMÁTICA EN EL SIGLO XXI El mundo ha cambiado para siempre. La informática pesada, transaccional segura orientada a ambos conceptos y falta de flexibilidad en un mundo de reinvención constante, está dando paso al "cloud computing" y a la aparición de nuevas formas de entender la informática empresarial basada en conceptos abiertos, colaborativos y con participación del cliente a la Web 2.0. Para poder explicar y sobre todo que podamos entender la evolución que ha tenido la informática en el siglo XXI, vamos a detallar brevemente como ha cambiado año tras año y las nuevas aportaciones que han surgido: 2001 Microsoft desarrolla, como parte de su plataforma .NET, el lenguaje de programación C#, que después fue aprobado como un estándar por la ECMA e ISO. Larry Sanger y Jimmy Wales fundaron Wikipedia Se lanza el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft. 2002 Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix.
5
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el TOP500. 2005 Los usuarios de Internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía módem en la mayoría de países desarrollados. Se lanza el programa Google Earth. Lanzamiento de Windows XP Media Center Edition Puesta en funcionamiento del supercomputador MareNostrum en el BSC. Creación de YouTube. 2006 Lanzamiento del sistema operativo de Microsoft Windows Vista Entra en servicio el supercomputador Magerit perteneciente al CeSViMa. 2007 La empresa Dell lanza al mercado la primera computadora portátil (laptop) con la distribución Linux Ubuntu preinstalada. La empresa de Steve Jobs, Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Leopard 10.5 2008 Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual, al parecer, es la laptop más delgada del mundo en ese momento. Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia en toda Europa y América, el iPhone 3G . Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles. Lanzamiento del navegador Google Chrome. Lanzamiento de KDE 4.0. El supercomputador Roadrunner es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la lista de los más veloces, TOP500. 2009 2010
Debian GNU/Linux 5.0 KDE 4.2 RC Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Snow Leopard 10.6 El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, el Windows 7.
Surgió el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Linux. Surgió el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
6
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA HARDWARE El hardware abarca todos los componentes materiales de la propia computadora, sean mecánicos, eléctricos o electrónicos, así como las unidades periféricas, sean teclados, impresoras, monitores, etcétera. El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste). El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado). Clasificación por la funcionalidad del hardware * Hardware básico: dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos. * Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc. Clasificación por la ubicación del hardware * Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora. * Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora * Puertos:
conectan
los
periféricos
con
Clasificación por el flujo de información del hardware * Periféricos de salida: monitor, impresora, etc. * Periféricos de entrada: teclado, mouse, etc. * Periféricos/dispositivos de almacenamiento: disco duro, memorias, etc. * Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc. * Dispositivos de procesamiento: microprocesador, placa madre, etc.
7
CPU,
los
componentes
internos
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA SOFTWARE El software por el contrario posición al hardware, es un elemento intangible pero sin el cual la computadora no podría funcionar y cumplir las instrucciones que se le dan. Se ha desarrollado diferentes técnicas para analizar los trabajos que realiza una computadora, así como un conjunto de símbolos y palabras producto del análisis efectuado, creado expresadamente para ordenar de modo racional los pasos que ha de dar la computadora para realizar estos trabajos. Este conjunto de ordenes constituye lo que comúnmente llamamos programa, a cada una de las ordenes que compone este programa se le denomina instrucción o sentencia, el termino general que se utiliza para indicar que se está ordenando algo a una computadora es el de programación; al conjunto de símbolos o palabras que se utilizan para representar estas órdenes se le llama lenguaje de programación. Pero dentro del software existe otro nivel mucho más complejo y especializado que se encarga de efectuar el enlace entre los programas y los elementos del hardware. Por esta razón el software se divide en dos apartados: Software de base El software de base está formado por los programas escritos por un programador, con el fin de realizar un determinado trabajo, y los elementos hardware de la computadora. El software de base está formado fundamentalmente por los siguientes elementos: Los traductores, interpretes y compiladores Los programas de utilidad Sistemas operativos Software de aplicaciones Se conoce bajo la denominación de software de aplicación al conjunto de programas escritos para resolver problemas específicos planteados por el usuario y que se pretende resolver mediante el uso de la computadora. Al diseñar todos los programas de una aplicación puede ocurrir que estos sirvan para resolver un problema determinado de un usuario. Así podemos hablar de dos tipos de aplicaciones Aplicaciones estandarizadas Aplicaciones a medida
8
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos decir que conocer la historia de la informática es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios desde el inicio de la civilización, cuando grupos empezaron a formar naciones y el comercio era ya medio de vida. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
9
MANUAL DE INFORMATICA DISEÑADO POR: SILVIA NOEMY BRAN GARCIA
BIBLIOGRAFÍA
http://www.um.es/docencia/barzana/II/Ii04.html
http://lourdes93.wordpress.com/historia-de-la-informatica-en-el-siglo-xxi/
Atrás, Araceli. Calaf, Melchor y Fullá José Enciclopedia Temática Del Saber Universo (Computación) Editorial: Océano Barcelona España Pág. 830-841
10