Un
it
1 My School Objetivos Identificar a un niño, una niña y la maestra Saludar Despedirse Identificar el salón de clases y lo que hay ahí Identificar objetos en el salón de clase Entender el concepto de igual y diferente Identificar lugares de la escuela Identificar las actividades que se realizan en distintos lugares de la escuela Poner en práctica el valor de compartir
Vocabulario bathroom, book, boy, chair, classroom, crayon, girl, good-bye, hello, playground, school, scissors, table, teacher
Estructuras Hello. My name is… Good-bye. I’m (Linda). I’m a (boy/girl). He’s a boy. She’s a girl. What’s this? It’s a (table). This is the classroom. They’re scissors. They’re the same/different. This is the (playground). Where’s the boy? In the playground.
Habilidades cognoscitivas Comprender el concepto de igual/diferente. Relacionar imágenes Cantar Identificar colores Hacer clasificaciones por un atributo Seguir órdenes Recordar partes de una historia
The Cubby House Values: Sharing
The Cubby House Project:
En la Unidad 1, los alumnos aprenderán el valor de compartir (p.GM16). No olvide consultar la sección de Valores en la página xx de la Guía del Maestro.
Make a Coloring Book
16
The Cubby House Values
En la Unidad 1, los alumnos harán un libro para colorear (p (p.GM11). p )
The Cubby House Project
Habilidades motrices Ponerse de pie Sentarse Brincar Correr Caminar Arrastrarse Lavarse y secarse las manos Bailar Actuar Formar figuras de plastilina Colorear sin salirse de la figura Aplaudir Señalar Dibujar Trazar lineas Desprender Pegar
Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.
11
GM3a
ChTch1U1.indd 4
11/9/15 11:17 AM
Un
My School CCst1U1.indd 73 ChTch1U1.indd
it
1
Lesson 1
3
8/31/1511:17 10:39 11/9/15 AMAM
4
CCst1U1.indd 48 ChTch1U1.indd
Unit 1 Lesson 1
8/31/15 11:17 10:39AM AM 11/9/15
1/15 10:39 AM
Lesson 1
Objetivos: Identificar a un niño, una niña y la maestra Saludar Despedirse Estructuras: Hello. Good-bye. I’m a girl. I’m a boy. Who is in the picture? A boy/girl/teacher. Vocabulario: boy, girl, good-bye, hello, teacher Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, seguir órdenes Habilidades motrices: trazar líneas, señalar Materiales: crayones negros, flashcards: boy, girl, teacher; masilla adhesiva reutilizable (blue tack)
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Diga Hello, (nombre); el alumno tiene que contestarle diciendo Hello, teacher. Luego, realice la actividad Name Game, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Cuando se termine la ronda, repita la actividad, pero esta vez, además de decir su nombre, pida a los alumnos que identifiquen si son niños o niñas; por ejemplo, anímelos a que digan I’m (María). I’m a girl. I’m (Pedro). I’m a boy.
Producción inicial Match. Reparta el Student’s Book abierto en la página 4. Pida a los alumnos que identifiquen las imágenes (boy, girl, teacher). Reparta los crayones negros (vea Materiales). Llame la atención de los alumnos a la página 4. Señale la foto del niño. Pregunte Who is in the picture? Anime a los alumnos a responder A boy. Señale la ilustración del niño del lado derecho. Pregunte nuevamente Who is in the picture? Espere a que digan A boy.
Indíqueles que tracen la línea entre las dos imágenes. Demuestre la actividad en su libro. Haga lo mismo con el resto de las imágenes. Supervise al grupo y cerciórese de que todos relacionen las imágenes correctamente. Finalmente, cierre y recoja el Student’s Book y los crayones.
la tarjeta correspondiente. Pídales que digan la palabra correspondiente. Asegúrese de que todos identifiquen la imagen. Repita el procedimiento con las otras flashcards.
Actividad de cierre
Cuando haya llegado la hora de despedirse, asegúrese de que todo esté en su lugar y que cada alumno tenga sus pertenencias. Dígales Time to say good-bye. Good-bye, boys. Goodbye, girls. Anímelos a despedirse diciendo good-bye. Forme a los alumnos en una fila para que salgan del salón. Párese entre la puerta y los alumnos con el Student’s Book abierto en las páginas 3 y 4. A cada alumno le va a pedir que toque alguna de las imágenes de las palabras que estudiaron hoy. Por ejemplo, diga (Marco), touch the girl. Anime al niño a tocar la imagen o la foto de alguna de las niñas que aparezcan en el libro. Después de que toquen la imagen correcta, despídase diciendo Good-bye, (Marco). Repita el procedimiento con el siguiente alumno de la fila y así sucesivamente hasta que todos hayan participado y reconocido girls, boys y teachers.
Actividad extra
Muestre las flashcards (vea Materiales) y pida a los alumnos que digan las palabras correspondientes. A continuación, indíqueles que se tapen los ojos; demuéstreles cómo hacerlo. Mientras los alumnos tienen los ojos tapados, use la masilla adhesiva (vea Materiales) para colocar las flashcards en diferentes partes del salón, a una altura adecuada para ellos. Luego, pídales que encuentren alguna flashcard en particular; por ejemplo, diga Where is the boy? (utilice gestos para transmitir el significado). Anime a los alumnos a caminar por el salón y señalar
Unit 1
ChTch1U1.indd 9
My School
GM4
11/9/15 11:17 AM
Lesson 1
Objetivos: Identificar a un niño, una niña y a la maestra Saludar Despedirse Estructuras: Hello. Good-bye. I’m a girl. I’m a boy. Vocabulario: boy, eyes, girl, good-bye, hello, mouth, nose, teacher Habilidades cognoscitivas: hacer clasificaciones por un atributo, cantar Habilidades motrices: trazar líneas, actuar, formar figuras con plastilina Materiales: flashcards: boy, girl, teacher; plastilina (café, negra, amarilla), pegamento blanco, pinceles, recipientes pequeños para colocar el pegamento, crayones, Class & Resource CD Preparación: Divida la plastilina para que cada niño tenga suficiente como para rellenar el cabello del personaje en el libro.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando llegan al salón. Luego, realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.
Producción Trace. Color. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 5. Pregunte a los alumnos Who is in the picture? Anímelos a responder A boy. Distribuya crayones de color negro y rosa (vea Materiales). Señale los ojos de la imagen y diga eyes. Pida a los alumnos que tracen los ojos con el crayón negro. Supervise y, en caso de ser necesario, ayude a los alumnos. Señale la nariz y diga nose. Pida a los alumnos que la tracen con el color rosa. Haga lo mismo con la boca y diga GM5
ChTch1U1.indd 10
mouth. Luego, reparta la plastilina; cada niño necesita suficiente como para cubrir el área que corresponde al cabello del personaje. Demuestre a los alumnos cómo hacer “viboritas” con la plastilina para colocarlas en el cabello. Después, utilizando los dedos, esparza la plastilina para embarrarla en el cabello y formar una capa delgada. Recorra el salón y ayude a los alumnos que lo requieran. Luego, reparta los pinceles y un poco de pegamento blanco (vea Materiales) y enseñe cómo cubrir de pegamento la plastilina. La capa de pegamento debe ser lo más delgada posible. Déjela secar. Cuando esté seca, podrán notar cómo brilla el cabello. Añadir el pegamento evitará que la plastilina se quede pegada a la siguiente página del Student’s Book, por lo que es importante que no omita este paso. Posteriormente, pida a los alumnos que muestren su trabajo a sus compañeros y que digan I’m a boy/I’m a girl. Demuestre la actividad.
Actividad de cierre
03
Explique que ya es hora de irse. Dígales que van a cantar la canción para despedirse. Ponga la grabación 03 (vea la página GM3). Anime a los alumnos a cantar y actuar la canción (alternando las manos para decir adiós). Al terminar la canción, despídase de cada alumno diciendo Good-bye, (nombre del niño o niña). Los alumnos deberán de responderle Good-bye, teacher.
Unit 1 My School
11/9/15 11:17 AM
CCst1U1.ind
Unit 1 Lesson 1
CCst1U1.indd 5 11 ChTch1U1.indd
5
8/31/15 11:17 10:39 AM 11/9/15
6
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd6 12
Unit 1 Lesson 2
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM AM
/15 10:40 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar el salón de clases y lo que hay ahí Estructuras: He’s a boy. She’s a girl. (It’s a) classroom/table/ chair. Vocabulario: boy, chair, classroom, girl, school, table, teacher Habilidades cognoscitivas: hacer clasificaciones por un atributo, cantar Habilidades motrices: formar figuras con plastilina Materiales: marionetas (stick puppets), palos de paleta, tijeras, pegamento blanco, hojas de cartulina, flashcards: classroom, table, chair, boy, girl, teacher, school; plastilina de colores, Class & Resource CD Preparación: Imprima las marionetas (están en el Class & Resource CD). Recórtelas, péguelas sobre una hoja de cartulina. Recórtelas nuevamente y pegue un palo de paleta al reverso de cada una usando el pegamento blanco.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a que respondan el saludo. Luego, realice la actividad Show me the…, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar las palabras boy, girl, teacher y school. Puede pedirles que señalen a sus compañeros, a usted o a su escuela.
Presentación Listen to the teacher. Point. Repeat. Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Realice la actividad Flashcard Presentation, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Use las flashcards (vea Materiales) para presentar las palabras
classroom, table y chair. Después, distribuya el Student’s Book abierto en la página 6. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los niños a que señalen las respectivas imágenes y digan A teacher, a boy, a girl. Luego, señale a la niña y diga She’s a girl. Señale al niño y dígales: He’s a boy. Señale el árbol y dígales Look! What’s over there? Señale al zorro y dígales This is Red. It’s a fox. Señale al mapache y diga This is Rack. It’s a raccoon. Anime a los niños a repetir los nombres de las mascotas. Luego, lea las siguientes palabras y pida a los alumnos que las escuchen, señalen las imágenes en la página 6 y las repitan. T: Look! It’s a classroom. Classroom. Classroom. Classroom. Cerciórese de que todos señalen la imagen correcta y la pronuncian adecuadamente. Repita el mismo procedimiento con las palabras table y chair. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro. Demuéstreles cómo hacerlo y recoja el Student’s Book.
Actividad de cierre
04
Big and bright. There are chairs and there are tables In my classroom big and bright. Ponga la canción dos veces más y repita el procedimiento. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Proporcione plastilina a sus alumnos (vea Materiales). Explíqueles que van a hacer diferentes cosas. Primero, pídales que hagan un niño; demuéstreles cómo hacer una bolita con plastilina para la cabeza y cómo hacer viboritas de diferentes grosores para el cuerpo, los brazos y las piernas. Después, hagan una niña. Supervise y ayude a quien lo necesite. Posteriormente, pídales que hagan una mesa; demuestre y ayude cuando sea necesario. Finalmente, hagan una silla. Supervise y proporcione ayuda. No es importante que los objetos sean perfectos, sino que realizar esta actividad contribuye a su desarrollo cognoscitivo. Motívelos mientras trabajan diciendo frases como Great work!/Good job!/Wow! That’s a pretty (chair, table, etc).
Muestre a los alumnos los stick puppets, uno por uno (vea Preparación). Anímelos a que recuerden el nombre de las mascotas. Presente a Nina (la niña) y Max (el niño). Diga She’s Nina y He’s Max. Anime a los alumnos a decir Hello, Nina. Hello, Max. Luego, toque la grabación 04, y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice las marionetas e invite a los alumnos a cantar y a señalar los objetos que se mencionan.
Grabación 04 Song: My Classroom Oh, my classroom. Oh, my classroom. Oh, my classroom,
Unit 1
ChTch1U1.indd 13
My School
GM6
11/9/15 11:17 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar el salón de clases y lo que hay ahí Estructuras: What’s this? A chair/table. Vocabulario: boy, chair, classroom, girl, school, table, teacher Habilidades cognoscitivas: hacer clasificaciones por un atributo, cantar, identificar colores Habilidades motrices: actuar, brincar, caminar, arrastrarse, colorear sin salirse de la línea Materiales: crayones verdes y café, botella de plástico, flashcards: classroom, table, chair, boy, girl, teacher, school; Class & Resource CD
Actividad de inicio
05
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, pídales se paren al lado de sus mesas y jalen su silla para que ésta quede del otro lado. Es decir, cada niño tiene una silla de un lado y una mesa del otro. Haga lo mismo: póngase de pie entre una silla y una mesa. Explique a los alumnos que van a escuchar una rima. Ponga la grabación 05. Toque el objeto que la rima menciona: cuando la rima diga chair, toque la silla que tiene a su lado; cuando diga table, toque la mesa que tenga a su lado. Anime a los alumnos a hacer lo mismo y a decir la rima.
Grabación 05 Rhyme: Chair and Table Chair and table, chair and table, Here they are, here they are, This is a table, this is a table And this is a chair, this is a chair. Repita dos veces más. La tercera vez, intente sólo observar si los alumnos pueden tocar el objeto adecuado sin su guía; de no ser así, GM7
ChTch1U1.indd 14
continúe demostrando la actividad. Al final, pídales que toquen la silla y la mesa. Diga Touch the chair. Touch the table. Cerciórese de que todos toquen el objeto indicado.
chair y table. Use la botella de plástico y las flashcards (vea Materiales). Permita que todos los niños tengan la oportunidad de decir alguna de las palabras. Al terminar, despídase de los niños.
Producción inicial
Actividad extra
Point and color. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 7. Pida a los alumnos que vean las imágenes. Señale la mesa y diga What’s this? Anime a los alumnos a que digan la palabra en inglés. Haga lo mismo con la imagen de la silla y el salón de clases. Distribuya un crayón café y otro verde para cada alumno (vea Materiales). Señale la mesa y diga Is this a chair? Anímelos a que digan No. Mueva la cabeza de un lado a otro para enfatizar el significado. Pregunte Is this a table? Anímelos a que digan Yes. Mueva la cabeza de arriba a bajo para enfatizar el significado. Pídales que le muestren el crayón café. Diga Show me the brown crayon! Muestre usted un crayón café para guiar a los alumnos. Una vez que todos hayan levantado el crayón correspondiente, pídales que coloreen la mesa de café. Supervise que todos coloreen la mesa del color que usted indicó. Luego, señale la silla y pregunte What’s this? Anímelos a que digan A chair. Pídales que le muestren el crayón verde. Diga Show me the green crayon! Muestre usted el crayón verde para guiar a los alumnos. Una vez que todos hayan levantado el crayón verde, pídales que coloreen la silla. Supervise que todos coloreen la silla del color que usted indicó. Recorra el salón y ayude a los alumnos que lo requieran. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro. Recoja el Student’s Book y los crayones.
Juegue con sus alumnos a “What time is it, teacher?”. Pídales que se paren en un extremo del salón. Párese en el otro extremo. Diga What time is it, teacher? y anime a los alumnos a que repitan. Repita esta frase un par de veces más. Después, diga It’s time to jump! Mientras dice jump brinque en su lugar para que los alumnos entiendan la acción. Luego, anime a los niños a que salten hacia usted. Diga Stop! y haga un gesto con las manos para que los niños se detengan. Anime a los alumnos a preguntar nuevamente What time is it, teacher?. Dé otras instrucciones utilizando verbos de acción como walk, hop y crawl. Demuestre las acciones la primera vez que las diga. Cuando los alumnos estén ya muy cerca de usted y hagan la pregunta, usted conteste It’s time to go! y pretenda que persigue a los alumnos de vuelta al extremo del salón. donde iniciaron. Si lo desea, vuelva a comenzar el juego.
Actividad de cierre
Realice la actividad Spin the Bottle, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar boy, girl, teacher, classroom, school,
Unit 1 My School
11/9/15 11:17 AM
CCst1U1.ind
Unit 1 Lesson 2
CCst1U1.indd 7 15 ChTch1U1.indd
7
8/31/15 11:17 10:40 AM 11/9/15
8
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd 8 16
Unit 1 Lesson 2
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM
1/15 10:40 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar el salón de clases y lo que hay ahí Estructuras: What’s this? It’s a (table). Vocabulario: boy, chair, classroom, girl, school, table, teacher Habilidades cognoscitivas: hacer clasificaciones por un atributo, seguir órdenes Habilidades motrices: trazar líneas, ponerse de pie, sentarse, brincar, aplaudir Materiales: crayones negros, flashcards: classroom, table, chair, boy, girl, teacher, school; poster Unit 1 (en el Class & Resource CD)
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Give me the Flashcard, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar las palabras: classroom, table, chair, boy, girl, teacher, school. Utilice las flashcards (vea Materiales); si usted tiene más alumnos que flashcards, puede utilizar objetos u otras imágenes (aunque las palabras se repitan) para que cada alumno tenga uno.
Producción Point. Trace. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 8. Pida a los alumnos que vean las imágenes; señale el salón de clases y pregunte What’s this? Anímelos a que digan la palabra en inglés (classroom). Haga lo mismo con la mesa (table) y la silla (chair). Luego, distribuya a cada alumno un crayón negro (vea Materiales). Señale la mesa y diga What’s this? Anime a todo el grupo a decir It’s a table. Pídales que le
muestren el crayón; diga Show me the crayon. Una vez que todos hayan levantado el crayón, pídales que tracen las líneas siguiendo el sentido indicado por la flecha. En el pizarrón, demuestre cómo hacerlo. Recorra el salón y ayude a los alumnos que lo requieran. Una vez que todos hayan trazado las líneas de la mesa, señale la imagen correspondiente y pregunte What’s this? Anímelos a decir It’s a table. Repita el mismo procedimiento con la silla y ayúdelos a responder It’s a chair. Cuando todos hayan terminado, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM3b). Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar las palabras classroom, table, chair, boy, girl, teacher, school. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Pida a sus alumnos que se pongan de pie. Indique que las niñas se coloquen de un lado del salón y los niños, del otro. Diga Girls, stand up. Girls, stand here. Boys, stand up. Boys, stand here. Luego, dé instrucciones diferentes; en unas, pida que todos las realicen y en otras, sólo las niñas o sólo los niños; por ejemplo Girls, jump/Girls, stop. Boys, sit down/Boys, stand up. Everyone, hop/Everyone, stop. También puede decir walk, run, spin o clap. Siempre demuestre las acciones para que los alumnos las imiten. Cuando usted determine que ha sido suficiente, pídales que vuelvan a sus lugares diciendo Boys and girls, go to your table. Sit down on your chair.
Unit 1
ChTch1U1.indd 17
My School
GM8
11/9/15 11:17 AM
Lesson 3
Objetivos: Identificar objetos en el salón de clase Estructuras: It’s a (table). They’re scissors. Vocabulario: book, crayon, scissors Habilidades cognoscitivas: hacer clasificaciones por un atributo, cantar Habilidades motrices: señalar, correr, brincar Materiales: flashcards: classroom, table, chair, boy, girl, teacher, school, poster Unit 1 (en el Class & Resource CD) Class & Resource CD
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar boy, girl, teacher, classroom, school, chair, table.
Presentación Look. Point. Repeat. Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM3b). Luego, realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para presentar las palabras book, crayon, scissors. Ahora, reparta el Student’s Book abierto en la página 9. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los niños a que señalen y digan A boy, A girl. Where are the boy and the girl? Señale el salón de clases y espere a que digan It’s a classroom. Señale la mesa y pregunte What’s
GM9
ChTch1U1.indd 18
this?. Anímelos a responder It’s a table. Haga lo mismo con la silla. Luego, señale el libro y diga Book. Book. Book. Pida a los alumnos que señalen y repitan la palabra. Cerciórese de que todos señalen la imagen correcta y pronuncien la palabra adecuadamente. Haga que repitan varias veces. Repita el mismo procedimiento con las palabras crayon (crayon) y tijeras (scissors). Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro. Demuéstreles cómo hacerlo y recoja el Student’s Book.
Actividad de cierre
Actividad extra
Realice la actividad Action Race, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Demuestre las acciones antes de que los alumnos las realicen.
06
Explíqueles a los alumnos que van a escuchar una canción. Dígales que hay que poner mucha atención. Coloque un libro y un crayón enfrente de cada alumno (en su mesa). También coloque uno en la suya. Pida a los alumnos que se paren en su lugar y empujen la silla hacia la mesa (para que tengan espacio). Ya que todos estén de pie, diga finger y muestre su dedo índice. Repita la palabra mientras muestra su dedo; anime a los alumnos a hacer lo mismo y a decir la palabra. Pida que dejen su dedo índice apuntando en el aire. Ponga la grabación 06 y cuando se diga la palabra book, toquen el libro con el dedo. Cuando se mencione table, toquen la mesa. Repita el procedimiento con chair y crayon.
Grabación 06 Song: Put Your Finger on the Book Put your finger on the (book), on the (book). Put your finger on the (book), on the (book). Put your finger on the (book). Put your finger on the (book). Put your finger on the (book), on the (book). Siguientes versos: table, chair, crayon Repita la canción una vez más; esta vez, además de tocar los objetos, anime a los niños a decir en voz alta. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 1 My School
11/9/15 11:17 AM
CCst1U1.ind
o
e
a i
Unit 1 Lesson 3
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd9 19
9
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM AM
10
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd 1020
Unit 1 Lesson 3
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM
1/15 10:40 AM
Lesson 3
Objetivos: Identificar objetos en el salón de clase
Entender el concepto de igual y diferente Estructuras: It’s a (book). They’re scissors. They’re the same. They’re different. Habilidades cognoscitivas: hacer clasificaciones por un atributo, relacionar imágenes, cantar, comprender el concepto de igual/diferente, identificar colores Habilidades motrices: colorear sin salirse de la figura Vocabulario: book, crayon, scissors Materiales: crayones rojos, libros, tijeras, flashcards: boy, girl, chair, table, crayon, book, scissors, classroom, school
Ponga la canción dos veces más. La tercera vez usted sólo observe y ayude a aquellos que no estén apuntando a los objetos correctos.
Actividad de inicio
07
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pídales que se sienten en sus mesas. Proporcione a cada alumno un libro, un crayón y unas tijeras (vea Materiales). Explíqueles que van a escuchar una rima y que tienen que tocar o apuntar al objeto que se mencione en la rima. Prepárese usted al frente de la clase con los objetos correspondientes. Ponga la grabación 07. Cuando la rima diga book muestre a los alumnos el libro y anímelos a que apunten al libro o lo toquen o levanten. Repita el procedimiento con crayon y scissors.
Grabación 07 Rhyme: Book and Crayon Book and crayon, Book and crayon, Scissors, too, scissors, too. This is a crayon, this is a crayon. This is a book, this is a book.
Producción inicial Color and say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 10 y un crayon rojo (vea Materiales). Señale las tijeras y pregunte What are these? Anime a los alumnos a que digan They’re scissors. Señale el crayon y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a crayon. Señale el libro y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a book. Luego, señale la fotografía del libro rojo y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a que digan It’s a book. Señale la foto del libro rojo y luego la ilustración sin color del libro y diga They’re the same. Luego, señale el libro rojo y las tijeras y diga. They’re different. Señale el libro rojo y el crayón y diga: they are different. Vuelva a señalar el libro rojo y el libro sin color y diga They are the… Anímelos a que completen la frase (same). Pida a los alumnos que coloreen el libro con su crayón rojo. Supervise que todos coloreen el libro de color rojo. Posteriormente, señale uno de los libros y diga What’s this? y espere a que respondan It’s a book. Haga lo mismo con el otro libro. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Si es necesario, corrija de la siguiente manera: acérquese al alumno que esté equivocado y muéstrele el libro que usted tiene en las manos; diga book y señale el objeto que el alumno tiene en sus manos y diga lo que es (en este caso sería scissors o crayon). Luego diga They’re different. Where’s the book? Y espere a que el alumno tome el objeto correcto. Cuando todos estén con su libro en las manos diga Book. They are the same. Repita con crayon y el crayón y scissors y las tijeras. Finalmente, ponga la grabación 07 y realice la actividad Clap!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Tome las flashcards (vea Materiales). Explique a los alumnos que usted va a conducir un camión imaginario que va a recorrer el salón. Deténgase en el lugar de cada alumno y permítales “subirse” al camión; para ello, dígales que se formen detrás de usted (como en trenecito), si pueden identificar correctamente la flashcard que usted les muestres. Repita hasta que todos los alumnos se hayan “subido” al camión. Recorran el salón y termine la actividad “chocando” contra algo. Pida a los alumnos que vuelvan a sus lugares.
07
Con los alumnos sentados en sus lugares, entregue a cada alumno un libro, un crayón y unas tijeras (vea Materiales). Usted necesita tener los mismos objetos en su escritorio. Levante el libro y diga Show me a book y espere a que los niños levanten el libro que tienen. Verifique que todos estén levantando el libro.
Unit 1
ChTch1U1.indd 21
My School
GM10
11/9/15 11:17 AM
12
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd1224
Unit 1 Lesson 4
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM AM
/15 10:40 AM
Objetivos: Identificar lugares de la escuela
Lesson 4
Identificar las actividades que se realizan en distintos lugares de la escuela Estructuras: This is the (playground). Vocabulario: bathroom, playground Habilidades cognoscitivas: seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo, cantar Habilidades motrices: caminar, correr, saltar, señalar Materiales: silbato, flashcards: bathroom, playground; Class & Resource CD
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice el silbato (vea Materiales).
Presentación Look. Point. Repeat. Hello Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Realice la actividad Pass, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Use las flashcards (vea Materiales). A continuación, distribuya el Student’s Book abierto en la página 12. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a que digan It’s a boy. It’s a girl, al mismo tiempo que señalan las imágenes. Luego, señale la imagen del baño y diga Look, this is the bathroom. Bathroom. Bathroom. Bathroom. Pida a los alumnos que señalen y repitan la palabra varias veces. Cerciórese de que todos
señalen la imagen correcta y que pronuncien adecuadamente. Corrija cualquier error de pronunciación. Señale la otra imagen donde está el patio de recreo y diga This is the playground. Playground. Playground. Playground. Pida a los alumnos que señalen y repitan. Señale las imágenes del baño y del patio de recreo y pídales que digan nuevamente las palabras en inglés. Finalmente, indíqueles que cierren el libro y recoja el Student’s Book.
Actividad de cierre
Cuando hayan llegado, señale el lugar y diga Look! The bathroom! Anime a los alumnos a que repitan. Luego, diríjanse al patio de recreo (playground) y repita el procedimiento. Finalmente, caminen de vuelta al salón mientras cantan la canción usando la palabra classroom. Usted puede cambiar el orden del baño y del patio dependiendo de la distribución de su escuela, es decir, a qué lugar llegarían primero desde su salón. Al terminar, despídase de los niños.
08
Diga a los alumnos que van a escuchar una canción. Pídales que presten atención. Ponga la grabación 08 una vez. Vuelva a ponerla y anime a los alumnos a que canten; cante junto con ellos.
Grabación 08 Song: What a Beautiful Day! We’re going to the bathroom, we’re going to the bathroom. What a beautiful day! Look! The bathroom! (spoken). We’re going to the playground, we’re going to the playground. What a beautiful day! Look! The playground! (spoken). We’re going to the classroom, we’re going to the classroom. What a beautiful day! Look! The classroom! (spoken) Ponga la canción de nuevo y canten todos juntos. Luego, vuelvan a cantar, pero esta vez sin la música (si después de la tercera vez esto aún no es posible, ponga la canción una vez más). Luego, forme a los niños y dígales que van a ir a explorar. Caminen en fila hacia el baño de la escuela mientras cantan We’re going to the bathroom, we’re going to the bathroom. What a beautiful day! Repita hasta que lleguen al baño.
Unit 1
ChTch1U1.indd 25
My School
GM12
11/9/15 11:17 AM
Objetivos: Identificar lugares de la escuela
Lesson 4
Identificar las actividades que se realizan en distintos lugares de la escuela Estructuras: This is the (playground). Vocabulario: bathroom, playground Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes Habilidades motrices: ponerse de pie, sentarse, señalar, trazar líneas Materiales: crayones negros, flashcards: bathroom, playground, classroom, school, teacher, boy, girl, crayon, book, scissors; música animada (instrumental o en inglés)
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pídales que se sienten en círculo, viendo hacia adentro. Dígales que van a jugar. Usted también siéntese en el círculo. Ponga música y pase una flashcard (vea Materiales) a uno de los alumnos que esté sentado a su lado. Indique a los alumnos que pasen la flashcard alrededor del círculo. Detenga la música. El alumno que tenga la flashcard tiene que levantarse y decir la palabra correspondiente. Ayúdele a decirla correctamente e invítelo a que se siente nuevamente. Ponga la música otra vez y pase otra flashcard (en la misma dirección). Detenga la música y diga a los alumnos que tengan las flashcards en la mano que se levanten y digan las palabras correspondientes. Repita hasta que se pasen todas las flashcards en el círculo. Dé a todos la oportunidad de decir las palabras.
GM13
ChTch1U1.indd 26
Producción inicial Look. Point. Match. Reparta el Student’s Book abierto en la página 13. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los niños a que digan It’s a boy. It’s a girl. Señale el baño y pregunte What’s this? Anime a los niños a que digan This is the bathroom. Haga lo mismo con el patio de recreo (playground). Distribuya los crayones negros (vea Materiales). Señale al niño y pregunte What happened to the boy? Señale las manos del niño y diga His hands are dirty. The boy has to wash his hands. Demuestre la acción con mímica. Señale el baño y diga You wash your hands in the bathroom. Señale la línea y pida que la tracen en el sentido de la flecha. Demuestre la actividad en el pizarrón. Luego, señale la imagen de la niña y anímelos a que digan It’s a girl. Explique que la niña está jugando diga The girl is playing. Demuestre la acción con mímica. Ahora, señale la línea y trace con su dedo hasta el patio de recreo. Señale la imagen y diga She plays in the playground. Señale la línea y pida que la tracen en el sentido de la flecha. Cerciórese de que todos tracen la línea correctamente. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro. Recoja el libro y los crayones.
Nota: Intente dejarlos ganar; si hace “trampa” para que los alumnos ganen, hágalo de una manera cómica para mantener la atención de sus alumnos. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Diga a los niños que usted va a dibujar en el pizarrón y ellos tienen que adivinar qué es. Elija alguna de las palabras del vocabulario que han aprendido, por ejemplo: bathroom, playground, classroom, school, teacher, boy, girl, crayon, book, scissors. Dibuje en el pizarrón y vea si los alumnos logran adivinarlo. Deles pistas si es necesario. Felicítelos por haber adivinado.
Actividad de cierre
Siéntese al frente del salón con las flashcards (vea Materiales). Explique a los alumnos que van a tener una competencia, ellos contra usted. Demuestre que usted va a mostrar las flashcards, una por una, y si cualquiera de ellos las identifica, todo el grupo gana un punto. Si no lo hacen, entonces el punto será para usted. Marque los puntos en el pizarrón con palitos. Cuando haya mostrado todas las flashcards, cuente junto con los alumnos para ver quién ganó.
Unit 1 My School
11/9/15 11:17 AM
CCst1U1.ind
Unit 1
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd1327
Lesson 4
13
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM AM
14
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd 1428
Unit 1 Lesson 4
8/31/15 11/9/15 10:40 11:17 AM
1/15 10:40 AM
Objetivos: Identificar lugares de la escuela
Lesson 4
Identificar las actividades que se realizan en distintos lugares de la escuela Estructuras: This is the (playground) Where’s the boy? In the playground. Vocabulario: bathroom, playground Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes Habilidades motrices: ponerse de pie, desprender, sentarse, caminar, señalar Materiales: pegamento, flashcards: bathroom, playground, classroom, school, teacher, boy, girl, crayon, book, scissors; música
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, divida la clase en dos equipos. Pídale a cada equipo que forme una fila. Ahora, indíqueles que se sienten. Dé una flashcard (vea Materiales) a los dos alumnos al principio de cada fila. Diga Go! y muestre a los alumnos cómo pasar la tarjeta hacia atrás, por arriba de su cabeza, hasta que llegue al último alumno de la fila. Ese alumno tiene que levantarse y correr hacia usted para regresarle la flashcard. Mientras se la da, pregúntele qué es y anímelo a que diga la palabra correspondiente. Invite a los alumnos que estaban al final de la fila a que ahora se sienten hasta el frente. Vuelva a empezar el juego. Juegue varias rondas para que todos tengan la oportunidad de entregarle una flashcard.
Producción Pop out. Paste. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 14. Señale al niño y pregunte Who’s this? Espere a que todos respondan It’s a boy. Pregunte Where’s the boy? Anímelos a que digan In the playground. Señale la resbaladilla y haga un gesto de sorpresa y diga Look. Something is missing! Ahora, reparta la hoja de los desprendibles (en la página 115 del Student’s Book). Posteriormente, pídales que vean los recortables y pregunte What’s missing in the playground? Anímelos a que señalen la resbaladilla y diga Yes, the slide is missing! Diga Let’s paste it in the playground. Supervise que todos desprendan la imagen correcta y la coloquen en el lugar adecuado de la página 14. Realice el mismo procedimiento con la escena de la niña en el baño. Invítelos a que peguen el lavabo en el baño. Diga Let’s paste it in the bathroom. Supervise que todos desprendan el lavabo de la página de desprendibles y lo peguen en el lugar adecuado. Luego, pídales que señalen el patio de recreo y digan This is the playground. Repita con la escena del baño y anímelos a que digan This is the bathroom. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.
en un medio círculo frente a usted. Diga a los alumnos que usted va a usar sus poderes para adivinar. Seleccione una de las flashcards y muéstresela a los alumnos: explíqueles que ellos verán la imagen y sabrán que palabra es, pero usted no, así que la usted la adivinará. Intente adivinar qué flashcard es en tres intentos o menos. Enseñe a los alumnos a decir Yes si lo que usted adivina es correcto o No si no lo es. Luego de tres intentos, verifique qué flashcard es. Si usted lo logra, tiene un punto; si no, los alumnos lo obtienen. Cada vez que pase una flashcard anime a todos a decir la palabra en voz alta.
Actividad de cierre
Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar bathroom, playground, classroom, school, teacher, boy, girl, crayon, book, scissors. Use las flashcards y la música (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Cubra las palabras al reverso de las flashcards (vea Materiales) de modo que no se vean fácilmente. Luego, pida a los niños que se sienten
Unit 1
ChTch1U1.indd 29
My School
GM14
11/9/15 11:18 AM
Review
Objetivos: Identificar lugares de la escuela Identificar las actividades que se realizan en distintos lugares de la escuela Estructuras: Hello. My name is… Good-bye. I’m (Linda). I’m a (boy/girl). It’s a (boy/girl). What’s that? It’s a (table). This is the (classroom). Vocabulario: bathroom, book, boy, chair, classroom, crayon, girl, good-bye, hello, playground, school, scissors, table, teacher Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, hacer clasificaciones por un atributo Habilidades motrices: pegar, señalar Materiales: recortes de revista (vea Preparación), pegamento, botella de plástico, flashcards: boy, girl, teacher, book, crayon, scissors, table, chair, classroom, school, playground, bathroom; Worksheet Unit 1 (en el Class & Resource CD), crayones Preparación: Pida a los papás que envíen los siguientes recortes de revista en una bolsa de plástico rotulada con el nombre del niño/a: crayón, tijeras, libro, mesa, silla, niña lavándose las manos, niño jugando en el patio de recreo, maestra, niño, niña. Imprima la Worksheet Unit 1 (1 por alumno).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Slam! en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar el vocabulario. Use las flashcards (vea Materiales).
imágenes. Anímelos a señalarlas y a decir las palabras classroom, bathroom y playground. Luego, reparta la bolsita con los recortes y el pegamento (vea Materiales y Preparación). Señale el salón de clases y pregunte What’s this? Anime a que los alumnos digan This is the classroom. Luego, tome el recorte del libro (vea Preparación) y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a responder It’s a book. Señale la imagen del patio y pregunte: Can you find books in the playground? Diga No y mueva la cabeza para enfatizar. Luego, señale el baño y pregunte Can you find books in the bathroom? Anímelos a que digan No y muevan la cabeza. Señale el salón de clases y pregunte Can you find books in the classroom? Anímelos a que digan Yes y asientan con la cabeza. Pídales que peguen el libro en el salón de clases. Demuestre la actividad. Recorra el salón y asegúrese de que todos peguen la imagen en el lugar correspondiente. Repita el mismo procedimiento con el resto de los recortes. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.
Worksheet Unit 1 Finger-paint. Say. Distribuya los crayones y la Worksheet Unit 1. Diga a los alumnos que señalen y repitan las palabras. Diga Crayon. Cerciórese de que todos señalan la imagen correcta. Muestre el color azul. Al mismo tiempo, dígales Show me the color blue. Luego, pídales que pinten el crayón de color azul. Demuestre la actividad. Continúe del mismo modo, esta vez pintando el libro de rojo y las tijeras de verde. Señale las imágenes y anímelos a que digan las palabras en inglés. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Actividad de cierre
Realice la actividad Spin the Bottle, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar boy, girl, teacher, book, crayon, scissors, table, chair, classroom, school, playground, bathroom. Utilice las flashcards y la botella de plástico (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Look. Place. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 15. Pida a los alumnos que vean las GM15
ChTch1U1.indd 30
Unit 1 My School
11/9/15 11:18 AM
CCst1U1.indd
Review
Unit 1 Review
CCst1U1.indd ChTch1U1.indd1531
15
8/31/15 11/9/15 10:40 11:18AM AM
16
CCst1U1.indd 16 32 ChTch1U1.indd
The Cubby House Values
8/31/15 AMAM 11/9/1510:40 11:18
5 10:40 AM
The Cubby House
Values: Sharing
Objetivos: Poner en práctica el valor de compartir Estructuras: What is it? It’s a… What are they? They’re… Let’s share! Vocabulario: crayon, scissors, share Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes Habilidades motrices: dibujar, señalar Materiales: silbato, papel rotafolio, papel periódico, pinturas digital, pinceles, crayones, cinta de enmascarar, Assessment Unit 1 (en el Class & Resource CD), crayones Preparación: Previo a esta lección, pida a los padres que envíen un juguete (que no sea el favorito, para evitar enojos). Forre las mesas con papel periódico y el papel rotafolio y asegúrelos con cinta de enmascarar. Forre tantas mesas como sea necesario para que todos sus alumnos puedan estar alrededor trabajando al mismo tiempo. Ponga los materiales para pintar en diferentes sitios de las mesas para que los niños tengan que interactuar para utilizarlos todos. Imprima el Assessment Unit 1 (1 por alumno).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Uitilice el silbato (vea Materiales).
Sharing
Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 16. Dígales que vean las imágenes y pregunte
Who is in the picture? Anime a los alumnos a que digan Red and Rack, al mismo tiempo que señalan las imágenes (el zorro y el mapache, respectivamente). Luego, señale uno de los crayones y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a que digan It’s a crayon. Señale las tijeras y pregunte What are they? Anime a los alumnos a que digan They’re scissors. Pregunte qué está sucediendo en las imágenes: What’s happening? Para ayudar a los alumnos a darse cuenta de lo que está sucediendo, diga, al mismo tiempo que señala las imágenes, Look, Red has the scissors. Rack has the crayons. They are angry (haga gestos). Oh no! They fight. Look! Red and Rack hug (haga gestos). Red and Rack share the crayons. Red and Rack share the scissors. They share (demuestre el concepto de compartir con mímica). Pregúnteles su opinión sobre compartir, Is it good to share? Anímelos a que digan Yes. Explíqueles que van a practicar cómo compartir. Pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book. Siente a los niños en un círculo y pídales que tomen el juguete (vea Preparación) que llevaron a la escuela. Permita que cada alumno se levante y diga algo sobre el juguete que tiene en las manos. Ayúdelos a decir algunas palabras sencillas en inglés, animándolos a repetir, por ejemplo, It’s red. Cuando todos hayan presentado sus juguetes, invite a los alumnos a que se lo presten al compañero que esté a su derecha. Indíqueles que lo sigan pasando para que todos los puedan ver. Asegúrese de que otros alumnos no dañen los juguetes. Cerciórese de que los juguetes vayan pasando en el círculo, que nadie se quede con un juguete durante mucho tiempo. Cuando todos los juguetes regresen a su dueño, dígales a los alumnos que todos compartieron sus juguetes con otros; diga We shared our toys. Good job. Luego, pregúnteles cómo se sintieron compartiendo su
juguete con sus compañeros. Posteriormente, explíqueles que van a seguir compartiendo; diga Let’s share! Guarden los juguetes
Actividad de cierre
Invite a los alumnos a pasar a las mesas forradas en rotafolio (vea Preparación). Explíqueles que van a hacer un dibujo y que hay muchos colores de crayones y pintura que se pueden usar, pero que deben compartirlos. Intervenga mientras los alumnos trabajan para animarlos a compartir. Felicítelos cuando compartan. Intervenga para disipar peleas. Explique que para compartir se deben de tomar turnos. Recuerde que le sugerimos hacer una casita como la que aparece en la página 16 del Student’s Book (vea las instrucciones en la sección Valores, en la página xx de la Guía del Maestro). Assessment Unit 1 Listen to the teacher. Point. Color. Distribuya crayones de distintos colores (rojo, azul, verde, negro, café, amarillo, rosa) y el Assessment Unit 1. Diga a los alumnos Point to the table. Muestre el crayón café y diga a los alumnos lo siguiente: Color the table brown. Ahora, diga Point to the chair. Muestre el crayón negro y diga a los alumnos Color the chair black. Continúe del mismo modo con book- red; scissors-green; teacher-yellow; girl-blue; boy-orange. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Unit 1
ChTch1U1.indd 33
My School
GM16
11/9/15 11:18 AM
Story: My School
Objetivos: Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura Estructuras: Where are they? At… Who is he/she? He/she is… What is it? It’s a… What happens? They are scissors. It’s a book Vocabulario: book, boy, classroom, crayon, girl, school, scissors, teacher Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, recordar partes de una historia Habilidades motrices: bailar señalar Materiales: música animada en inglés o instrumental, flashcards: school, boy, girl, teacher, book, crayon, scissors, classroom; Story Cards Unit 1, Class & Resource CD, hojas de papel, crayones
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Give Me the Flashcard, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario para repasar el vocabulario. Use las flashcards (vea Materiales).
Prelectura
Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Pregúnteles Where are we? Diga We are at school. This is our classroom. Invítelos a decir This is our classroom y señalen el salón de clase. Pida a los alumnos que se levanten. Explíqueles que van a buscar las cosas que pueden encontrar en el salón; anímelos a caminar juntos y guíelos en el recorrido. Señale un libro y diga Look! What’s this? Anime a los alumnos a decir It’s a book. Sigan caminando por el salón, levante un crayón
St1a
ChTch1U1.indd 34
y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a decir It’s a crayon. Continúen y levante unas tijeras; pregunte What are they? Anime a los alumnos a decir They’re scissors. Pida a los alumnos que vuelvan a sus lugares. Pregunte What things are in our classroom? Anime a los alumnos a decir book, crayon, scissors. Pregunte Who am I? mientras se apunta a usted misma y hace gestos. Diga I am the teacher. Invite a los alumnos a señalar y decir teacher. Posteriormente diga Hands up! y levante los brazos, pida a los alumnos que imiten la acción. Diga Hands down! y baje los brazos, pida a los alumnos que imiten la acción. Repita estas dos instrucciones dos veces más. Diga Boys, boys, boys mientras apunta a los varones y diga Boys, hands up! y espere a que los varones levanten los brazos. Ahora diga Boys, hands down! y espere a que los varones bajen los brazos. Repita lo mismo con las niñas, diga Girls, girls, girls mientras apunta a las mujeres y diga Girls hands up! y espere a que las niñas levanten los brazos, diga Girls, hands down! y espere a que las niñas bajen los brazos. Explíqueles que ahora van a escuchar una historia acerca de la escuela y que hay que poner mucha atención.
Durante la lectura
Story Card 1
My School
Story Card 2
My School
32
Muestre la Story Card (vea Materiales) que corresponde a la escena 1 (Scene 1). Ponga la grabación 32. Escuchen la narración de esa parte de la historia. Señale a los personajes y objetos cuando se describen. Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y diga Who’s he? He’s Max (señale al niño). Anime a los niños a repetir. Apunte a la niña y diga Who’s she? She’s Nina. Anime a los niños a repetir. Apunte a la maestra y diga Who’s she? The teacher.
Story Card 3
My School
Unit 1 My School
11/9/15 11:18 AM
Scene 1
32
Un
My School
it
1
Scene 2
Narrator: The children go to school. The teacher says Hello. The children like school. School is fun!
Narrator: The children are in the classroom. The teacher is in the classroom. There is a book. There is a crayon. There are scissors. The children work in the classroom.
Scene 3 Narrator: The day is over. The children say Good-bye. The children go home. The children will come to school tomorrow.
My School Scene 1
32
Un
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
it
1
Scene 2
Narrator: The children go to school. The teacher says Hello. The children like school. School is fun!
Narrator: The children are in the classroom. The teacher is in the classroom. There is a book. There is a crayon. There are scissors. The children work in the classroom.
Grabación 32 Story: My School The children go to school. The teacher says hello. The children like school. School is fun! The children are in the classroom. The teacher is in the classroom. There is a book. There is a crayon. There are scissors. The children work in the classroom. The day is over. The children say good-bye. The children go home. The children will come to school tomorrow.
Scene 3 Narrator: The day is over. The children say Good-bye. The children go home. The children will come to school tomorrow.
Scene 1
32
Scene 2
Narrator: The children go to school. The teacher says Hello. The children like school. School is fun!
Narrator: The children are in the classroom. The teacher is in the classroom. There is a book. There is a crayon. There are scissors. The children work in the classroom.
Scene 3 Narrator: The day is over. The children say Good-bye. The children go home. The children will come to school tomorrow.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
Un
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
My School
Anime a los alumnos a repetir. Pregunte Where are they? At school, mientras apunta al edificio de la escuela. Anime a los alumnos a repetir. Pídales que pongan atención al resto de la historia. Muestre la segunda Story Card y continúe con la grabación 32. Escuchen la narración que corresponde a la escena 2 (Scene 2). Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y pregunte Where are they? In the classroom. Invite a los alumnos a repetir. Diga What can they see in the classroom? Apunte al libro y pregunte: What’s this? Y anime a los alumnos a decir It’s a. Repita el procedimiento con el crayón y las tijeras. Pídales que pongan atención al resto de la historia. Muestre la tercera Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 3 (Scene 3).
it
1
la historia termine, diga The children go to school. Do we go to school? Anime a los niños a responder. Diga Yes, we go to school. We have fun at school. Haga gestos mientras dice esto último para transmitir el significado.
Post lectura
Distribuya hojas de papel y crayones (vea Materiales). Realice la actividad Draw a Picture, en la página xxiii de la sección Historias. Anime a los alumnos a que se dibujen a sí mismos en el salón de clase.
Actividad de cierre
Diga a sus alumnos que, como han hecho un gran trabajo leyendo, ahora es tiempo de bailar. Realice la actividad Follow Me!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Ponga la música animada en inglés o instrumental (vea Materiales). Cuando todos los que quieran hayan tenido su oportunidad de poner sus pasos diga Stop y pare la música. Invite a los alumnos a hacer tres respiraciones profundas para relajarse. Posteriormente, diga The day is over. It’s time to say good-bye. Despídase de los niños.
Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y pregunte What happens? Ayude a los alumnos a decir The teacher says good-bye. Max says good-bye. Nina says good-bye. They say good-bye, school. Pregunte What do they say? Anímelos a decir They say good-bye, school. Dígales a los alumnos que van a volver a escuchar toda la historia y que deben poner atención. Muestre la primera Story Card y ponga la grabación desde el principio. Esta vez no pause la grabación. Muestre la Story Card correspondiente a la narración. Cuando
Unit 1
ChTch1U1.indd 35
My School
St1b
11/9/15 11:18 AM