CH 01UNI 02

Page 1

Un

it

2 Colors and Shapes Objetivos

Vocabulario

Estructuras

 Identificar colores  Seguir instrucciones  Identificar objetos  Identificar figuras geométricas  Identificar los números 1, 2 y 3  Contar  Desarrollar habilidades motrices gruesas  Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura

black, blue, brown, circle, green, one, red, square, three, triangle, two, white, yellow

What color is it? It’s (blue). This is (red). What’s this? It’s a (triangle). How many circles do you see? What color is…? Point to the red square. Trace the number 1.

Habilidades cognoscitivas  Comprender el concepto de igual/diferente  Relacionar imágenes  Cantar  Identificar colores  Identificar imágenes  Hacer clasificaciones por un atributo  Seguir órdenes  Contar  Recordar partes de una historia

The Cubby House Skills

The Cubby House Project:

En la Unidad 2, los alumnos desarrollarán flexibilidad y equilibrio (p.GM30). No olvide consultar la sección de Habilidades motrices en la página xxi de la Guía del Maestro.

Make a Shape Collage

30

The Cubby House Project

ChTch1U2.indd 36

25

9/3/15 3:28 PM

CCst1U2.indd 30

GM17a

 Brincar  Correr  Caminar  Limpiarse las manos  Bailar  Colorear sin salirse de la figura  Aplaudir  Señalar  Dibujar  Desprender  Pegar  Pintar con los dedos  Trazar líneas  Trazar con los dedos  Moldear figuras de plastilina  Recortar  Levantar los brazos  Armar  Mantener el equilibrio

Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.

En la Unidad 2, los alumnos harán un collage con figuras geométricas (p.GM25).

The Cubby House Skills

Habilidades motrices

9/3/15 3:54 PM

CCst1U2.indd 25

11/9/15 11:19 AM


En el Class & Resource CD se incluyen worksheets para que los alumnos repasen lo aprendido en casa, y assessments para medir sus avances al final de cada unidad. Un

Consulte las secciones Actividades de inicio y cierre (p.xvii), Presentación y repaso de vocabulario (p.xviii) y Presentación y repaso de lenguaje (p.xix), en las que encontrará diversas actividades para trabajar con el poster y las flashcards.

Historia

it

En la Unidad 2, los alumnos leerán la historia The Cat and the Mouse (páginas St2a y St2b de la Guía del Maestro). Recuerde que ésta es una actividad de extensión, pero se recomienda asignar un tiempo de la clase para llevarla a cabo, ya que ayudará a los alumnos a ampliar su vocabulario y fomentará en ellos el hábito de la lectura.

21

Un

Name:

it

Un

it

21

Name:

21

square

Story Card 1 Worksheet 2016 Photocopiable ublishing, S.A. de C.V., © Richmond Publishing,

TThe he Cat and the Mouse

Scene 1

8/31/15 1:48 PM

33

Scene 2

Narrator: There is a b cat. big There is a little mouse. mouse They live in the garden. garde They like to run and run. ru

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing,

Un

Assessment S.A. de C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing,

21

it

21

Narrator: The big cat gets stuck. She needs help. The little mouse runs and helps the big cat.

9/3/15 3:17 PM

indd 42 CHFC1U2.indd CHFC1U2

CHFC1U2.indd 41

Scene 3 Narrator: The little mouse nibbles and nibbles. The big cat is free. Now they can play and have fun.

The Cat and the Mouse 9/3/15 2:53 PM

Recuerde que el poster proyectable se encuentra en el Class & Resource CD. No olvide que las imágenes pueden arrastrase y colocarse en distintas partes de la escena para que los alumnos aprendan vocabulario y estructuras de manera variada e interactiva. Recuerde también que hay una versión proyectable de las flashcards en el Class & Resource CD.

CHSC1U2.indd 7

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016 CHSC1U2.indd 8

9/3/15 2:53 PM

Story Card 2

it

21

Un

33

n the Mouse att aand The Cat

Scene 2

Scene 1

Narrator: The big cat gets stuck. She needs help. and The little mouse runs helps the big cat.

big cat. Narrator: There is a There is a little mouse. They live in the garden. run. They like to run and

Scene 3 Scen

the Mouse

CHSC1U2.indd 9

21

Un

Un

The Cat and it

: The little mouse Nar Narrator nibbles and nibbles. nibb The big cat is free. and Now they can play hav fun. have

9/3/15 2:53 PM

it

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing,

21

9/3/15 2:53 PM

indd 10 CHSC1U2.indd CHSC1U2

Story Card 3

Thee CCat at aand the Mouse

Narrator: There is a big cat cat. There is a little mouse. They live in the garden. They like to run and run.

33

Un

Scene 1

Scene 2

it

21

Narrator: The big cat gets stuck. She needs help. The little mouse runs and helps the big cat.

Scene Scene 3 Narrator N arra : The little mouse nibbl and nibbles. nibbles The b big cat is free. Now tthey can play and have fun.

de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond

The Cat and the Mouse de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond

9/3/15 2:53 PM

© Richmond Richmo Publishing, S.A. de C.V., 2016

CHSC1U2.indd 11

CHSC1U2.indd 12

9/3/15 2:53 PM

Unit 2 Colors and Shapes

ChTch1U2.indd 37

GM17b

11/9/15 11:19 AM


Objetivos:  Identificar colores

Lesson 1

 Seguir instrucciones Estructuras: It’s (red). Vocabulario: blue, green, orange, purple, rainbow, red, yellow Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, identificar colores, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: brincar, caminar, señalar, bailar, aplaudir Materiales: silbato, poster Unit 2 (en el Class & Resource CD), 1 hoja de papel de cada uno de los siguientes colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado; objetos y juguetes de los colores ya mencionados (1 de cada color por alumno); caja para guardar los objetos y juguetes, Class & Resource CD

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice el silbato (vea Materiales).

Presentación Look. Point. Repeat. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM17b). Enseñe red, orange, yellow, green, blue y purple. Señale los colores correspondientes del arcoíris conforme los mencione. Luego, realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Luego, reparta los Student’s Books en la página 17.

GM17

ChTch1U2.indd 38

Pida a los alumnos que observen la imagen y pregunte Who is in the picture? Anímelos a que respondan Nina and Max. Si contestan Boy and girl, pregúnteles Who are they? Espere a que respondan Nina and Max. Ahora, señale el arcoíris en el poster y diga la palabra Rainbow. Anime a que digan rainbow y señalen la imagen en su libro. Dirija la atención de los alumnos hacia los colores y señale el rojo. Pídales que lo señalen. Diga Red. Red. Red. Pida que repitan; diga Repeat. Red. Siga el mismo procedimiento con el anaranjado (orange), amarillo (yellow), verde (green), azul (blue) y morado (purple). Cerciórese de que señalen el color correcto y, si es necesario, corrija la pronunciación. Finalmente, pídales que cierren el libro. Recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

09

Reparta a cada alumno un objeto de cada color (vea Materiales). Conserve las hojas de papel de colores (vea Materiales). Elija un área del salón con suficiente espacio como para crear “estaciones” de cada color; por ejemplo, al frente del salón o en uno de los lados. Muestre la hoja de color rojo y anime a los alumnos a decir Red. Pídales que le muestren su objeto o juguete rojo. Pegue el papel rojo en la pared e invite a los alumnos a poner sus objetos rojos en el piso, debajo de la hoja roja. Repita con los demás colores en este orden: naranja, amarillo, verde, azul y morado. Luego, siente a los niños en un medio círculo, de modo que puedan ver todas las estaciones de colores. Explíqueles que van a escuchar una canción en la que van a decir los colores. Indíqueles que hay que poner mucha atención Ponga la grabación 09 y realice la actividad Clap!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Anime a los alumnos a aplaudir y decir los colores mientras los escuchan en la canción.

Grabación 09 Song: The Rainbow Red and orange, yellow, too. Green and blue and purple, too. There’s a rainbow in the sky, Pretty colors shining bright. Red and orange, yellow, too. Green and blue and purple, too. Al terminar la canción, explique a los alumnos que ahora, además de cantar, van a moverse. Pídales que se pongan de pie. Explíqueles que ahora se van a mover hacia los colores mientras escuchan y cantan la canción. Vuelva a poner la grabación 09. Anime a los niños a cantar y acercarse al color que dice la canción. Posteriormente, saque la caja que trajo para guardar los objetos o juguetes (vea Materiales). Explíqueles que ahora hay que recoger las cosas. Comience por pedirles que cada uno traiga uno de los objetos o juguetes rojos y que lo ponga en la caja. Mientras dejan el objeto o juguete, anímelos a decir el color correspondiente en inglés. Repita con el resto de los colores. Al terminar, despídase de los niños.

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.


Un SeĂąala

Colors and Shap e CCst1U2.indd 39 17 ChTch1U2.indd

s

it

2

Lesson 1

17

8/31/1511:19 10:48 11/9/15 AMAM


18

CCst1U2.indd 18 ChTch1U2.indd 40

Unit 2 Lesson 1

8/31/15 10:48 AM 11/9/15 11:19 AM


1/15 10:48 AM

Lesson 1

Objetivos:  Identificar colores

 Seguir instrucciones Estructuras: What color is it? It’s (red). Vocabulario: blue, green, orange, purple, red, yellow Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, identificar colores, seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo Habilidades motrices: señalar, trazar líneas, trazar con el dedo Materiales: hojas de papel rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado (asegúrese de que cada alumno y usted tengan 2 colores distintos); papel cartulina blanco, rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado; papel contact o similar; stick puppets, poster Unit 2, crayones negros Preparación: Si sus hojas son tamaño carta, divídalas en cuatro secciones y recórtelas para obtener cuatro cuadros de ese color. Repita hasta que tenga dos colores diferentes para cada alumno; no importa que los colores se repitan siempre y cuando cada alumno reciba dos colores diferentes. Utilice el papel cartulina blanco para hacer un cubo (como un dado). Recorte pequeños cuadrados de papel cartulina de cada color para poner un color en cada cara. Haga círculos grandes (6 en total) recortando otras hojas de papel de colores y utilice el papel contact o similar para laminarlos y que duren más.

Actividad de inicio

Hello

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Puppet Presentation, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Presente What color is it? It’s (red). Use los stick puppets (vea Materiales) para señalar los colores del arcoíris. Luego, pida a los alumnos que se

sienten en un círculo. Reparta dos papeles de diferentes colores a cada alumno (vea Materiales y Preparación). Tome dos papeles de diferentes colores para usted. Diga un color, por ejemplo, blue. Anime a los alumnos que tengan un papel azul a levantarlo y mostrarlo. Demuestre la primera ronda. Asegúrese de que levanten el color indicado. Si alguien estuviese equivocado, dirija la atención de los alumnos hacia ese color y pregunte What color is it? Espere a que alguien lo identifique o usted diga el color correcto e invite a los alumnos a repetir. Luego, pida al alumno que se equivocó que baje el papel. Repita la actividad con los demás colores.

Producción inicial Match. Trace. Reparta el Student’s Book abierto en la página 18. Pida a los alumnos que vean las imágenes, señale cada mancha de color y pregunte What color is it? Anime a los alumnos a responder. Luego, señale el crayón, las tijeras y el libro, y pregunte What can you see? Anime a los alumnos a responder en inglés. Ayúdelos a recordar si es necesario. Pídales que repitan la palabra. Luego, reparta crayones negros (vea Materiales). Señale el crayón y pregunte What color is it? Anime a los alumnos que respondan red. Pida que tracen la línea siguiendo la flecha, primero con su dedo y luego con el crayón. Demuestre cómo hacerlo en el pizarrón. Supervise al grupo y cerciórese de que todos relacionen las imágenes correctas. Ayúdelos a trazar la línea en caso de ser necesario. Recuerde que el trazo de líneas es fundamental en el desarrollo de la destreza manual. Esto le permitirá al niño desplazar la mano en un sentido deseado, lo que posteriormente le permitirá escribir. Continúe del mismo modo con el resto del ejercicio. Finalmente, pida a los

alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

Coloque los círculos de colores en el piso del salón (vea Preparación). Luego, indique a los alumnos que se turnen para tirar el dado. El alumno que tira el dado debe identificar qué color es (si lo dice en español, anímelo a decirlo en inglés). Ahora, pídale que busque el círculo que es del mismo color y se pare al lado o sobre él y vuelva a decir el color en inglés. Dé a todos la oportunidad de participar. También pueden inventar algunas reglas mientras juegan, por ejemplo, cada alumno podría tener un objeto (pequeño como un bloque o una pelotita) y usted tiraría el dado, los animaría a identificar el color y a poner su objeto en el círculo de ese color. Siempre anímelos a decir las palabras. Al terminar, despídase de los niños.

Unit 2 Colors and Shapes

ChTch1U2.indd 41

GM18

11/9/15 11:19 AM


Lesson 1

Objetivos:  Identificar colores

Seguir instrucciones Estructuras: What color is it? It’s (red). Vocabulario: blue, green, orange, purple, red, yellow Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, identificar colores, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, colorear sin salirse de la figura Materiales: papel de colores: rojo, naranja, amarillo, azul y morado, crayones rojo, naranja, amarillo, azul y morado; Class & Resource CD, stick puppets, flashcards: yellow, green, blue, purple, red Preparación: Corte el papel de colores en tiritas para darle una de cada color a cada alumno. Usted también necesita un juego. 

Actividad de inicio

09

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Reparta las tiritas de colores (vea Preparación). Dígales que van a escuchar una canción en la que se van a mencionar los colores. Indíqueles que pongan atención y levanten o toquen la tirita del color indicado conforme se mencione en la canción. Párese al frente del salón, con sus tiritas de colores a la mano. Ponga la grabación 09 (vea la página GM17). Vaya levantando la tirita del color que dice la canción. Anime a los alumnos a que canten y levanten o apunten a la tirita del color indicado. Repita la actividad otras dos veces. Luego, realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice los stick puppets (vea Materiales).

GM19

ChTch1U2.indd 42

Producción Color. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 19. Llame la atención a la imagen y diga Oh! Look. Who is in the picture? al mismo tiempo que señala a Red y Rack. Anime a los alumnos a responder Red and Rack. Haga lo mismo con Max y Nina. Luego, distribuya los crayones (vea Materiales). Señale la pintura de color rojo en la imagen y pregunte What color is it? Espere a que los alumnos respondan red. Diga Show me the red crayon. Tome el crayón rojo y levántelo. Espere a que los alumnos hagan lo mismo y cerciórese de que todos muestren el color correcto. Pídales que coloren el espacio correspondiente. Anímelos a colorear sin salirse del área. Demuestre cómo hacerlo. Haga lo mismo con el resto de los colores. Supervise el trabajo de los alumnos y asegúrese de que coloreen el área correspondiente. Anímelos a no salirse de la línea. Posteriormente, pida a los alumnos que señalen cada uno de los colores y que los nombren. Demuestre la actividad. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

Realice la actividad Give Me the Flashcard, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar los colores. Use las flashcards (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.

Actividad extra

Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Anime a los alumnos a buscar cosas rojas, azules, amarillas, verdes, púrpuras y naranja en el salón de clase

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.ind


Unit 2 Lesson 1

CCst1U2.indd 1943 ChTch1U2.indd

19

8/31/15 11:19 10:48 AM 11/9/15


20

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd2044

Unit 2 Lesson 2

8/31/15 11/9/15 10:48 11:19 AM AM


/15 10:48 AM

Objetivos:  Identificar colores

Lesson 2

 Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a (table). What color is it? It’s (brown). Vocabulario: black, brown, chair, table, white Habilidades cognoscitivas: relacionar imágenes, identificar colores, seguir órdenes Habilidades motrices: señalar, caminar, sentarse, ponerse de pie Materiales: papel cartulina de colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado (1 color para cada alumno; los colores se pueden repetir); papel blanco, café y negro; música en inglés o instrumental; poster Unit 2 Preparación: Si su papel cartulina de los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado es muy grande, recórtelo para formar cuadrados y círculos de un tamaño adecuado para hacer la actividad de inicio. Coloque objetos y juguetes diferentes de los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, blanco, negro y café alrededor del salón, a una altura adecuada para sus alumnos. Si no tiene suficientes objetos, puede colocar papel cartulina de los colores que se van a repasar y enseñar (blanco, negro y café).

Actividad de inicio

Antes de que los alumnos lleguen, ponga un libro en su mesa y ponga una silla a la vista al lado de su escritorio. Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Coloque el papel cartulina rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado (vea Materiales) en el piso, formando un círculo. Pida a los alumnos que se paren alrededor de ese círculo. Ponga música (vea Materiales) y pida a los alumnos que caminen

alrededor de él. Detenga la música. Pida a cada alumno que se sienten al lado de algún color. Elija un color y pregunte Who is next to color (blue)? Please stand up. Indique al o a los alumnos que estén sentados al lado de ese color que se levanten. Repita el proceso hasta que todos los alumnos estén de pie. Pida a los alumnos que levanten uno de los papeles de colores. Pídales que lo pongan en su mesa; diga Put the colors on the table, please. Ayúdelos, si es necesario. Cuando los alumnos se acerquen a la mesa a dejar su papel de color diga table, e invítelos a repetir; señale la mesa y pregunte What’s this? It’s a table. Table. Table. Table. Pida a los alumnos que se queden de pie alrededor de su mesa. Apunte al libro y pregúnteles What’s this? It’s a book. Pida a los alumnos que repitan la palabra book. Apunte a su silla y pregunte What’s this? It’s a chair. Pida a los alumnos que repitan la palabra chair.

Presentación Listen to the teacher. Point. Repeat. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena. (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM17b). Enseñe los colores. Enseñe white, black y brown. Señale las imágenes de los crayones de los colores correspondientes conforme los mencione. Luego, realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Luego, distribuya el Student’s Book abierto en la página 20. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte al mismo tiempo que señala la mesa What’s this? Anime a los alumnos a que digan It’s a table. Haga lo mismo con la silla (chair) y el libro (book). Señale la mesa y diga White, white, white. Repeat, please. Anime a los alumnos

a repetir y haga lo mismo con la silla (brown) y con el libro (black). Cerciórese de que los alumnos señalen la imagen correspondiente y digan la palabra correctamente. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

Pida a los alumnos que se sienten en un círculo. Tome el papel cartulina de todos los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, blanco, negro y café (vea Materiales). Siéntese en el círculo con los alumnos, muestre uno de los colores y pida a los alumnos que lo identifiquen. Por ejemplo, muestre el papel rojo y pregunte What color is it? Anime a los alumnos a decir It’s red. Después, pida a los alumnos que se levanten y busquen en el salón un objeto o juguete que sea rojo y lo traigan con ellos (vea Preparación) para sentarse nuevamente en el círculo. Cuando todos estén sentados otra vez, invite a los alumnos a mostrarle a sus compañeros el objeto que encontraron. Vuelvan a decir el color. Repita la actividad con el resto de los colores. Al terminar, despídase de los niños.

Unit 2 Colors and Shapes

ChTch1U2.indd 45

GM20

11/9/15 11:19 AM


Objetivos:  Identificar colores 

Lesson 2

Identificar objetos

 Seguir instrucciones Estructuras: What color is it? It’s (brown). What’s this? It’s a (table). Vocabulario: black, brown, chair, table, white Habilidades cognoscitivas: identificar colores, seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo Habilidades motrices: señalar, caminar, limpiarse las manos, pintar con los dedos, colorear sin salirse de la figura Materiales: pintura digital blanca, café y negra; recipientes pequeños para distribuir la pintura; toallas de papel o tela para limpiar las manos

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar los colores red, orange, yellow, green, blue, purple, white, black y brown.

Producción inicial Point. Finger-paint. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 21. Pida a los alumnos que vean las imágenes. Señale al niño y a la niña y pregunte Who are they? Anímelos a que digan a boy, A girl. Señale la mesa y diga What’s this? Anime a los alumnos a que digan It’s a table. Haga lo mismo con las imágenes de la silla y del libro. Distribuya la pintura digital (vea Materiales). Pídales que le muestren la pintura blanca; diga Show me the white color. Una vez que todos hayan levantado GM21

ChTch1U2.indd 46

la pintura de color blanco, pida que señalen la mesa; diga Point to the table. Luego, pídales que pinten la mesa de color blanco; diga Paint the table white. Recorra el salón y ayude a los alumnos que lo requieran. Anímelos a pintar la figura sin salirse del contorno. Repita el procedimiento con chair—brown; book— black. Cerciórese de que pinten los objetos de los colores indicados. Mientras los alumnos trabajan, acérquese a ellos, señale los objetos que pintan y pregunte What color is it? Anímelos a responder It’s… Finalmente, pida a los alumnos que se limpien las manos con las toallas de papel o tela (vea Materiales). Recoja las pinturas. Pida a los alumnos que dejen el Student’s Book en sus mesas para permitir que la pintura se seque. Una vez que este seco, recójalo.

Oh, can you find the color ________ Somewhere in the classroom? Al terminar, pida a los alumnos que cierren sus libros y pase usted a recogerlos. Despídase de ellos.

Actividad extra

Realice la actividad Fruit Basket, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Adapte la actividad para repasar los colores que aprendieron en esta sesión y las anteriores.

Actividad de cierre

Pida a los alumnos que formen un círculo. Explíqueles que van a buscar los diferentes colores en el salón. Cante la siguiente canción, reemplazando los espacios en blanco por el color que busca repasar. Mientras la canta, invite a los alumnos a que la sigan. Demuestre la actividad y diríjase a algún objeto del color que está cantando; por ejemplo, si usted dice black, diríjase a algún objeto negro en el salón y señálelo. Luego, permita que los alumnos señalen algún objeto del color que usted menciona. Inicialmente, cante sobre los colores red, orange, yellow, green, blue y purple. Después, cante sobre los colores black, brown y white. Siempre que un alumno señale algún objeto del color que usted pida, invite a todos a decir el color en voz alta. (Tonada: The Muffin Man) Oh, can you find the color_____, The color____, the color______?

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.ind


Unit 2 Lesson 2

CCst1U2.indd 2147 ChTch1U2.indd

21

8/31/15 11:19 10:48 AM 11/9/15


22

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd 2248

Unit 2 Lesson 2

8/31/15 11/9/15 10:48 11:19 AM


1/15 10:48 AM

Objetivos:  Identificar colores 

Lesson 2

Identificar objetos

Seguir instrucciones Estructuras: What color is it? It’s (brown). What’s this? It’s a (table). Vocabulario: black, brown, chair, table, white Habilidades cognoscitivas: identificar colores, identificar imágenes, seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo Habilidades motrices: señalar, brincar, pegar Materiales: tiritas de papel de color blanco, negro y café; pegamento, papel cartulina rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, blanco, café y negro; círculos grandes laminados que hizo para la lección 1 de esta unidad (vea p.GM18); papel cartulina blanco, negro y café; papel contact o similar; flashcards: red, yellow, brown, black, purple, blue, green, white Preparación: Recorte el papel de color blanco, café y negro en tiritas que puedan pegar en los recuadros de la p.22. Recorte el papel cartulina en círculos grandes (como los de los otros colores que hizo previamente) y utilice el papel contact o similar para laminarlos y que duren más. 

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Fruit Basket, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar los colores red, purple, white, black y brown.

Producción Point. Say. Paste. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 22. Pida a los alumnos que vean las imágenes. Señale la silla y pregunte What’s this? Anímelos a responder It’s a chair. Continúe del mismo modo con la mesa (table) y el libro (book). Distribuya las tiritas de papel y el pegamento (vea Materiales y Preparación). Señale el crayón blanco y pregunte What color is it? Anime a los alumnos a decir white. Luego, indíqueles que le muestren una tirita de papel de color blanco (vea Materiales). Diga Show me a white stripe. Asegúrese de que todos levanten la tirita correcta. Luego, pídales que peguen las tiritas de papel blanco en el recuadro que está debajo de la silla. Diga Paste the white stripe. Demuestre cómo hacerlo. Recorra el salón y, en caso de ser necesario, ayude a los alumnos. Siga el mismo procedimiento con la mesa y el libro y las tiras de los colores correspondientes. Cuando todos hayan terminado, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y el pegamento.

Actividad de cierre

Pida a los alumnos que se paren en un extremo del salón. En el otro extremo, pegue el papel cartulina de los diferentes colores (vea Materiales); asegúrese de que los papeles no queden muy juntos. Explíqueles que van a hacer una carrera y que tienen que poner mucha atención. Diga alguna acción, por ejemplo jump y pida a los alumnos que le enseñen cómo brincan en su lugar. Una vez que todos tengan claro cuál es la acción, indíqueles que la realicen y se dirijan hacia el papel de cierto color y lo

toquen. Por ejemplo, diga Jump. Touch the color brown. Demuestre la actividad la primera vez. Brinque (o haga la acción que usted haya pedido) hacia el color que usted indicó y tóquelo. Anime a los alumnos a imitarla. Asegúrese de que todos los alumnos toquen el color indicado. Pida a los alumnos que vuelvan al punto de partida y repita la actividad con otro color y otra acción. Puede repetir la misma acción tantas veces quiera, pero siempre es más fácil mantener la atención si cambia la instrucción de vez en cuando. Repita la actividad hasta que hayan tocado todos los colores por lo menos una vez. Al terminar, despídase de los niños.

Actividad extra

Siente a sus alumnos en un círculo, viendo hacia adentro. Coloque las flashcards en medio (vea Materiales). Llame a algún alumno y pídale que busque un color; por ejemplo, diga (Patty), find blue. Indique al alumno que se levante, vaya al centro del círculo y encuentre la flashcard que represente el color azul (en el caso del ejemplo) y la muestre a los demás. Anime a todos a decir la palabra. Repita con otros colores y otros alumnos. Dele a cada alumno la oportunidad de intentarlo aunque sea una vez. Invite a todos a ayudar a quien esté confundido sobre el color que tiene que encontrar.

Unit 2 Colors and Shapes

ChTch1U2.indd 49

GM22

11/9/15 11:19 AM


Lesson 3

Objetivos:  Identificar figuras geométricas Estructuras: What’s this? It’s a (square). Vocabulario: circle, square, triangle Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo, cantar Habilidades motrices: señalar, brincar, trazar con los dedos Materiales: papel cartulina; poster Unit 2; Class & Resource CD, stick puppets Preparación: Recorte el papel cartulina para hacer un cuadrado, un círculo y un triángulo para cada alumno; usted también requiere un juego. Guarde estas figuras geométricas para que puedan ser utilizadas en otro momento.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Attention, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.

Presentación Look. Point. Repeat Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM17b). Enseñe triangle, square y circle. Señale las figuras conforme los mencione. Anime a los alumnos a trazar las figuras en el aire con su dedo. Luego, realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. A continuación, reparta el Student’s Book abierto

GM23

ChTch1U2.indd 50

en la página 23. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los niños a que señalen y digan Nina, Max, Red, Rack. Usted diga Yes. Nina, Max, Red and Rack are in the house, al mismo tiempo que señala la casa. Pida a los alumnos que miren, señalen y repitan. Señale el triángulo. Diga Triangle, triangle, triangle. Repeat, please. Cerciórese de que todos señalen la imagen correcta y pronuncien adecuadamente. Haga que repitan varias veces la palabra. Luego, pida a los alumnos que tracen con su dedo el contorno del triángulo. Repita el mismo procedimiento con el círculo (circle) y con el triángulo (triangle). Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

10

Reparta las figuras geométricas (vea Preparación). Diga a los alumnos que van a escuchar una canción y deben seguir las instrucciones. Muestre el cuadrado de cartulina. Pida a los alumnos que digan qué es, pregunte What’s this? para que respondan It’s a square. Pídales que levanten su cuadrado y se lo muestren. Ponga la grabación 10. Siéntese en su silla y levante el cuadrado. Siga las instrucciones y anime a los alumnos a hacer lo mismo. La canción en la primera estrofa va a indicar que se levanten (stand up), así que levántese y anime a los niños a que hagan lo mismo. En la segunda estrofa, indicará que brinquen; brinque cada vez que escuche la palabra jump. Pause la grabación. Deje el cuadrado en la mesa y muestre el círculo. Repita el mismo procedimiento que con el cuadrado. Después, pause la grabación, deje el círculo en la mesa y muestre el triángulo. Repita el mismo procedimiento que con el cuadrado y con el círculo.

Grabación 10 Song: If You’re Holding a… If you’re holding a square, stand up. If you’re holding a square, stand up. If there is a square in your hand, Then it’s time for you to stand. If you’re holding a square stand up! If you’re holding a square, jump, jump. If you’re holding a square, jump, jump. It there is a square in your hand, Then it’s time for you to jump. If you’re holding a square jump, jump! Siguientes versos: If you’re holding a circle…; If you’re holding a triangle… Al terminar, despídase de los niños.

Actividad de extra

10

Ponga la grabación 10. Realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Use los stick puppets (vea Materiales).

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.ind


Unit 2 Lesson 3

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd2351

23

8/31/15 11/9/15 10:48 11:19 AM AM


24

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd 2452

Unit 2

Lesson 3

8/31/15 11/9/15 10:49 11:19 AM


1/15 10:49 AM

Objetivos:  Identificar figuras geométricas

Lesson 3

Identifican colores Estructuras: What’s this? It’s a (triangle). Vocabulario: circle, square, triangle Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar colores, seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo Habilidades motrices: trazar con los dedos, trazar líneas, moldear figuras con plastilina Materiales: poster Unit 2, papel blanco, papel contact o similar, plastilina; crayones amarillos, verdes y morados, círculos, cuadrados y triángulos de plástico o papel o flashcards: square, circle, triangle Preparación: Dibuje o imprima en una hoja un triángulo, en otra, un círculo y en otra, un cuadrado. Las figuras deben tener el contorno grueso (mínimo un centímetro). Saque copias para que tenga un juego de tres para cada alumno. Utilice el papel contact o similar para laminar el papel y que este dure y usted lo pueda reutilizar. 

Actividad de inicio

página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Pida a los alumnos que coloquen la figura de color en distintos lugares del poster. En vez de preguntar dónde están las figuras del poster (como se sugiere en la página xix), pregunte a los alumnos What’s this? y What color is it? Anímelos a responder It’s (red). It’s a (circle).

Producción inicial Trace. Color. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 24. Señale el triángulo y pregunte What’s this? Anime a los alumnos que digan It’s a triangle. Anímelos a trazar el contorno del triángulo con su dedo índice mientras dicen triangle. Haga lo mismo con el cuadrado y con el círculo. Ahora, reparta los crayones (vea Materiales). Diga a los alumnos Show me the yellow crayon. Espere a que todos le enseñen el crayón correcto. Luego, pídales que tracen la línea y coloreen el triángulo de color amarillo. Diga Trace. Color the triangle yellow. Cerciórese de que todos coloreen la figura correcta y ayúdelos, si es necesario. Anímelos a que coloreen sin salirse del contorno de la figura. Repita el procedimiento con el cuadrado (verde) y el círculo (morado). Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

a hacer figuras con plastilina. Elija una figura, por ejemplo el triángulo; muestre la flashcard correspondiente (vea Materiales) y anime a los alumnos a decir la palabra triangle. Pídales que le muestren la hoja con un triángulo. Luego, demuéstreles cómo hacer “gusanos” de plastilina sobre el papel laminado (a manera de manteleta) para hacer el contorno de la figura. Indíqueles que pongan los “gusanos” de plastilina que formaron sobre el contorno del triángulo dibujado en la hoja. Repita con las demás figuras geométricas. Esta actividad va enfocada al reconocimiento de las figuras geométricas y a habilidades motrices finas.

Hello

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM17b). Llame a algunos voluntarios al frente (uno por uno). Nombre una figura (square, circle, triangle) o algún color (red, blue, green, yellow, purple, brown, black, white). El voluntario tiene que señalar a la figura o el color correspondiente en el poster. Luego, realice la actividad Reviewing with the Poster, en la

Actividad de cierre

Realice la actividad Where’s the…?, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Utilice las figuras de plástico o papel o las flashcards de las figuras geométricas (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.

Actividad extra

Reparta el papel laminado, las hojas con figuras geométricas y la plastilina (vea Materiales y Preparación). Explique a sus alumnos que van

Unit 2

ChTch1U2.indd 53

Colors and Shapes

GM24

11/9/15 11:19 AM


Objetivos:  Identificar figuras geométricas

Lesson 3

Identificar colores Estructuras: What’s this? It’s a (circle). What color is it? It’s (red). Vocabulario: circle, square, triangle Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar colores, seguir órdenes, hacer clasificaciones por un atributo Habilidades motrices: recortar, pegar, ponerse de pie, sentarse, saltar, levantar los brazos Materiales: papel cartulina blanco para la base del collage; papel cartulina rojo, amarillo, azul, verde, morado, café, negro; flashcards: red, blue, green, yellow, purple, brown, black, white, square, circle, triangle; pegamento, pinceles; recipientes parael pegamento; figuras geométricas que preparó al inicio de esta lección (vea p.GM23); música, Class & Resource CD Preparación: Corte distintas figuras geométricas (cuadrados, círculos, triángulos) de diferentes tamaños y colores utilizando el papel cartulina roja, amarilla, azul, verde, morada, café y negra. 

Actividad de inicio

10

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Reparta las figuras geométricas que preparó para el inicio de esta lección (vea Materiales y p.GM23). Conserve un juego para usted. Muestre el cuadrado. Pregunte What’s this? para que los alumnos digan It’s a square. A continuación, pida a los alumnos que levanten su cuadrado y lo muestren. Indíqueles que van a escuchar una canción y deben seguir las instrucciones. Ponga la grabación 10 (vea p.GM23). Siéntese en su

GM25

ChTch1U2.indd 54

silla y levante el cuadrado. Siga las instrucciones y anime a los alumnos a hacer lo mismo. La canción en la primera estrofa va a indicar que se levanten, así que levántese y anime a los niños a que hagan lo mismo. En la segunda, la canción va a indicar que brinquen; brinque cada vez que escuche la palabra jump. Pause la grabación. Deje el cuadrado en la mesa y muestre el círculo. Repita el mismo procedimiento que con el cuadrado. Después de pausar la grabación, deje el círculo en la mesa y muestre el triángulo. Repita el mismo procedimiento que con el cuadrado y el círculo.

Producción

las mesas, el pegamento, pinceles y el papel sobrante. Posteriormente, invite a cada alumno a pasar al frente y presentar su collage. Haga preguntas sobre el collage; por ejemplo, qué colores que usaron y qué figuras geométricas pegaron. Anímelos a que digan las palabras en inglés. Una vez que todos hayan hablado de su collage, recójalos para guardarlos en el portafolio de evidencias.

Actividad de cierre

Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Utilice la música y las flashcards (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.

The Cubby House Project: Make a shape collage. Distribuya a cada alumno el papel cartulina blanco (vea Materiales). Mientras usted hace esto, pregunte What color is it? para que los alumnos respondan white. Reparta los pinceles y los recipientes con pegamento (vea Materiales). Ponga pequeñas pilas de las figuras geométricas (vea Preparación) en las mesas al alcance de los alumnos. Explíqueles que van a hacer un collage. Muestre la imagen del producto terminado que aparece en la página 25 del Student’s Book. Muéstreles que esto quiere decir que van a escoger las figuras y colores que les gusten y las van a pegar en su papel blanco, como aparece en el segundo, tercer y cuarto recuadro de la página 25. Permita que los alumnos escojan las figuras libremente y las peguen. Cerciórese de que todos estén trabajando y, si es necesario, ayúdelos. Determine el tiempo que va a dedicarle a esta actividad; por ejemplo, 15 minutos. No permita que esta actividad se extienda más de 20 minutos para no perder la atención de los alumnos. Cuando el tiempo se termine, recoja los materiales que quedan en

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.ind


The Cubby House Project

CCst1U2.indd 25 ChTch1U2.indd 55

25

9/3/15 11:19 3:28 AM PM 11/9/15


26

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd2656

Unit 2 Lesson 4

8/31/15 11/9/15 10:49 11:19 AM AM


/15 10:49 AM

Objetivos:  Identificar los números 1, 2 y 3

Lesson 4

Identificar figuras geométricas Estructuras: What’s this? It’s a (triangle). This is number (one). Vocabulario: circle, one, square, three, triangle, two Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar números, seguir órdenes, contar Habilidades motrices: ponerse de pie, sentarse, saltar, bailar Materiales: papel cartulina, marcadores de colores, bloques de colores (mínimo 10); Class & Resource CD; flashcards: boy, circle, girl, one, square, teacher, three, triangle, two Preparación: Escriba los números 1, 2, 3 en grande sobre la cartulina. Use los marcadores de colores. Recorte los números. 

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar teacher, boy, girl, square, circle, triangle. Use las flashcards (vea Materiales).

Presentación Hello

Point. Repeat. Count. Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Realice la actividad Gestures, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para enseñar los números one, two y three. Diga One, y muestre la flashcard del número 1 (vea Materiales) y el número correspondiente de dedos para transmitir el significado. Continúe del mismo modo con two y three. Luego,

distribuya el Student’s Book abierto en la página 26. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a que digan teacher, boy, girl, al mismo tiempo que señalan las imágenes. A continuación, anime a los alumnos a identificar las figuras geométricas. Luego, señale el número 1 y diga This is number one, one, one. Muestre el número correspondiente de dedos. Pida a los alumnos que señalen el número, levanten su dedo índice y repitan el número 1 varias veces. Cerciórese de que todos señalan la imagen correcta y que pronuncian adecuadamente. Haga lo mismo con two y three. Ahora, ayúdelos a contar a las personas de las fotos. Por ejemplo diga One teacher, mientras señala la imagen, y muestra su dedo índice. Anímelos a contar. Proceda del mismo modo con two boys y three girls. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

11

Coloque en el pizarrón los números que recortó (vea Preparación). Invite a los niños a sentarse en un medio círculo frente al pizarrón, de tal manera que todos puedan ver los tres números. Explíqueles que van a escuchar una canción acerca de los números y tienen que señalar el número cuando lo escuchen. Ponga la grabación 11. Siéntese con sus alumnos y señalen juntos el número que diga la canción (one, two y three).

sección Cantos y juegos. Proponga pasos de baile y muestre el correspondiente número de dedos cuando se mencionen los números one, two y three. Ponga la grabación una tercera vez y repitan cantando y apuntando. Al terminar, despídase de los niños.

Actividad extra

Divida el grupo en dos equipos. Explíqueles que van a jugar un juego de números. Coloque los bloques en un extremo del salón (vea Materiales). En el otro extremo estarán los alumnos sentados en sus grupos. Llame a un alumno de cada grupo y pídales que se levanten. Muéstreles uno de los números de cartulina que hizo (vea Preparación). Anímelos a identificar el número. Luego, diga una acción, por ejemplo, jump. Ahora, explíqueles que tienen que ir al otro lado del salón realizando la acción y traer de vuelta uno, dos o tres bloques. Por ejemplo, diga Jump. One block. Ayude a los alumnos en todo momento. Repita con los demás números. Si es necesario, regrese los bloques al otro extremo del salón para que haya suficientes como para que cada alumno tenga la oportunidad de participar.

Grabación 11 Song: I Can Point I can point to number (one), Number (one), number (one), I can point to number (one), (One, one, one). Siguientes versos: I can point to number two… I can point to number three… Vuelva a poner la grabación y realicen la actividad Follow Me, en la página xxii de la

Unit 2 Colors and Shapes

ChTch1U2.indd 57

GM26

11/9/15 11:19 AM


Objetivos:  Identificar los números 1, 2 y 3

Lesson 4

Identificar figuras geométricas Estructuras: What’s this? It’s a (triangle). What number is this? (One). Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar números, seguir órdenes, contar Habilidades motrices: trazar líneas, bailar, señalar Vocabulario: circle, one, square, three, triangle, two Materiales: figuras geométricas que preparó en la lección 3 (vea p.GM23); música en inglés o instrumental; números 1, 2, 3 de papel cartulina de la primera parte de esta lección (vea p.GM26), crayones negros 

Actividad de inicio

Previo al inicio de la clase, coloque las figuras geométricas (vea Materiales) por todo el piso del salón. Salude a los alumnos cuando lleguen. Explíqueles que va a poner música y hay que ir de una figura geométrica a otra, bailando libremente. Ponga música instrumental o en inglés (vea Materiales). Anime a los niños a ir de una figura a otra mientras suena la música. Páusela y pida a todos que se queden en donde están. Llame a algún alumno y pregúntele cuál es la figura que tiene a su lado (enfrente o la que esté más cerca del alumno). Diga What’s this? Repita el procedimiento para que todos los alumnos digan cuál es la figura geométrica que les queda cerca. Pida a los alumnos que recojan la figura que les queda cerca y que se la entreguen. Cuando haya recibido todas las figuras, pida a los niños que se sienten frente

GM27

ChTch1U2.indd 58

al pizarrón formando un medio círculo. Muestre un triángulo y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a decir It’s a (triangle). Péguelo en el pizarrón. Muestre un cuadrado y pregunte qué es; anime a los alumnos a decir It’s a square. Péguelo en el pizarrón. Muestre otro cuadrado y realice el mismo procedimiento. Péguelo en el pizarrón junto al otro cuadrado. Repita el procedimiento mostrando tres círculos. Luego, invite a los alumnos a contar con usted. Apunte al triángulo y anime a los alumnos a decir la palabra en inglés. Diga one mientras apunta al triángulo y anime a los alumnos a repetir. Apunte a un cuadrado; anime a los alumnos a decir la palabra en inglés. Diga one mientras apunta a un cuadrado; anime a los alumnos a repetir el número. Diga two mientras apunta al otro cuadrado; anime a los alumnos a repetir el número. Diga one, two mientras apunta a cada cuadrado. Repita el procedimiento con los círculos. Apunte a uno y anime a los alumnos a decir la palabra; posteriormente, cuenten cuántos hay de uno en uno mientras apunta a cada círculo. Anime a los alumnos a contar con usted.

triángulo, siguiendo la dirección que marca la flecha. Demuéstreles cómo hacerlo. Cerciórese de que todos trazan la línea correcta. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Repita el mismo procedimiento con el número dos y el tres. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro. Recoja el libro y los crayones.

Actividad de cierre

Realice la actividad Call Out the Number, en la página xxii de la sección Cantos y juegos, para repasar one, two, three. Al terminar, despídase de los niños.

Producción inicial Point. Count. Match. Reparta el Student’s Book abierto en la página 27. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte What’s this? al mismo tiempo que señala el triángulo. Anímelos a que digan It’s a triangle y a que dibujen la figura en el aire con su dedo. Haga lo mismo con los cuadrados y los círculos. Reparta un crayón negro a cada alumno (vea Materiales). Señale el número 1 en la página 27 y pregunte What number is this? Anímelos a que digan One. Luego señale el triángulo y diga One triangle. Anímelos a que digan One triangle. Luego pídales que tracen la línea para relacionar el número 1 con el

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.ind


Unit 2 Lesson 4

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd2759

27

8/31/15 11/9/15 10:49 11:19 AM AM


28

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd 2860

Unit 2

Lesson 4

8/31/15 11/9/15 10:49 11:19 AM


1/15 10:49 AM

Objetivos:  Identificar figuras geométricas 

Lesson 4

Identificar los números 1,2 y 3

Contar Estructuras: What’s this? It’s a (circle). What number is it? (One). Vocabulario: circle, one, square, three, triangle, two Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar números, seguir órdenes, contar Habilidades motrices: desprender, pegar, armar Materiales: pegamento, objetos de los que usted pueda tener tres en el salón, por ejemplo: mesas, sillas, libros, crayones y/o juguetes; números 1,2,3 de papel cartulina de la primera parte de esta lección (véase p.GM26); bloques de colores Preparación: Acomode los objetos que son iguales en grupos de 1, 2 y 3, en diferentes partes del salón, por ejemplo, ponga una mesa, dos sillas y tres libros, un muñeco, dos crayones, tres bloques, etc. 

Actividad de inicio

Previo al inicio de la clase, coloque los objetos en grupos en el salón (vea Preparación). Salude a los alumnos cuando lleguen. Luego, explíqueles que van a contar. Pregúnteles si recuerdan los números one, two, three. Anímelos a mostrar el número correspondiente de dedos. Después diríjanse todos juntos hacia dónde esté un solo objeto y pregunte qué es. Diga What’s this? Anime a los alumnos a que digan la palabra en inglés y luego dígales Let’s count. Diga one y anime a los alumnos a repetir. Muestre el número 1 de cartulina (vea Materiales). Pregunte What number is it? Muestre el número, apunte al

objeto y diga one; anime a los alumnos a repetir. Diríjanse a una zona donde haya dos objetos y repita el mismo procedimiento, pero con el número dos, two. Haga lo mismo con el número tres (three). Posteriormente, repitan todo desde el número 1. Luego, pida a los alumnos que pasen a sus lugares; diga Go to your chair. Please, sit down.

Producción Point. Count. Pop out. Paste. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 28 y el pegamento (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes. Anímelos a señalarlas y a decir qué son en inglés. Ahora, reparta la hoja de los desprendibles (página 117 del Student’s Book). Pídales que vean los desprendibles. Señale el triángulo y diga Let’s count. One. One triangle. Anime a los alumnos a buscar y señalar el triángulo en la página 117 y luego en la 28 del Student’s Book. Indique a los alumnos que desprendan la imagen de la página 117 y la peguen sobre la imagen correspondiente de la página 28. Supervise que todos desprendan la imagen correcta y la coloquen en el lugar adecuado Anímelos a que digan one, mientras pegan el triángulo. Realice el mismo con twos quares y three circles. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y el pegamento.

bloques y diga one ponga un bloque enfrente suyo y anime a los alumnos a hacer lo mismo y a decir one. Regresen el bloque a sus piernas. Muestre el número 2 y diga two. Ponga otro bloque arriba del primero y diga two, anime a los alumnos a hacer lo mismo. Apunte a sus bloques y cuéntelos one, two y anime a los alumnos a hacer lo mismo. Regresen los bloques a sus piernas. Muestre el número 3 y diga three. Ponga un bloque frente a usted y diga one y anime a los alumnos a hacer lo mismo. Ponga otro bloque arriba del primero y diga two, anime a los alumnos a hacer lo mismo. Ponga otro bloque arriba del tercero (como torrecita) y diga three; anime a los alumnos a hacer lo mismo. Apunte a sus bloques y cuéntelos: one, two, three, y anime a los alumnos a hacer lo mismo. Regresen sus bloques a las piernas y repitan la actividad; esta vez, muestre el número y esperen a que los alumnos lo identifiquen y que ellos mismos pongan el o los bloques frente a ellos. Asegúrese de que todos pongan el número correcto de bloques frente a ellos. Anime a todos a contar. Finalmente, ponga en el centro del círculo el número 1 en el piso y arriba un bloque, lo mismo con el 2 y el 3. Acomode los bloques como torrecitas. Anime a los alumnos a señalar y contar. Al terminar, despídase de los niños.

Actividad de cierre

Siente a los alumnos en un círculo, viendo hacia adentro. Reparta tres bloques a cada alumno (vea Materiales). Asegúrese de que usted también tenga tres cubos y los números de papel cartulina (vea Materiales). Siéntese con los alumnos. Dígales que pongan los bloques en sus piernas; usted haga lo mismo. Muestre el número 1 de cartulina, tome uno de sus

Unit 2

ChTch1U2.indd 61

Colors and Shapes

GM28

11/9/15 11:19 AM


Review

Objetivos:  Identificar números

Identificar colores Estructuras: What’s this? It’s a (triangle). What color is it? It’s (red). Let’s count. Vocabulario: blue, circle, green, one, orange, purple, red, square, three, triangle, two, yellow Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes. identificar números, identificar colores, seguir órdenes, contar Habilidades motrices: colorear sin salirse de la figura Materiales: crayones: negro, rojo, azul y verde; papel cartulina blanco, rojo, naranja, amarillo, azul, verde, morado, blanco, negro y café; papel contact o similar, recortes de cuadrado, círculo y triángulo que preparó en la lección 3 (vea p.GM23); recortes de los números 1, 2, 3 que preparó en la lección 4 (vea p.GM26), música, pelotita suave; flashcards: todas las de la Unidad 2, botella de plástico, Worksheet Unit 2 (en el Class & Resource CD) Preparación: Utilice el papel cartulina blanco para hacer un cubo (como un dado). Recorte pequeños cuadrados de cada del cubo color para poner un cuadrado de diferente color en cada cara. Recorte el papel de colores en círculos grandes (9 en total) y utilice el papel contact o similar para laminarlos y que duren más. Imprima la Worksheet Unit 2 (1 por alumno). NOTA: Pueden ser los mismos círculos que empleó en la lección 1 (vea p.GM18). 

Actividad de inicio

Hello

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Bomb!, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje,

GM29

ChTch1U2.indd 62

para repasar figuras geométricas, colores y números. Use la pelota, la música y las flashcards (vea Materiales). Diga enunciados como This is number (three). This is color (blue). It’s a square. Count. Circle. Listen. Color. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 29. Pida a los alumnos que vean las imágenes. Anímelos a señalarlas y a decir las palabras correspondientes en inglés. Reparta los crayones (vea Materiales). Señale el triángulo. Diga Let’s count. Anime a los alumnos a señalar el triángulo, contar y decir one. Señale los números abajo del triángulo. Pida que encierren en un círculo el número correcto. Diga Circle the number one. Anímelos a que tracen un círculo en el aire y luego demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y asegúrese de que circulen el número correcto. Repita el mismo procedimiento con los círculos y los cuadrados. Luego, pida a los alumnos escuchar las instrucciones para colorear las figuras. Diga Show me the red crayon. Color the triangle red. (Pausa) Color the triangle red. (Pausa) Color the triangle red. Cerciórese de que los alumnos coloreen el triángulo según sus indicaciones. Anímelos a no salirse del contorno. Continúe del mismo modo con Color the circles blue y Color the squares green. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

deben turnarse para tirar el dado. Enseñe al primer alumno cómo tirarlo. Pídale que identifique de qué color es la cara del dado que está hacia arriba (si lo dice en español, anímelo a decirlo en inglés). Posteriormente, muéstrele una de las figuras o uno de los números grandes que usted hizo previamente (vea Materiales). Pídale que lo identifique. Ahora, indíquele que tiene que poner la figura o el número sobre el círculo del color correspondiente a la cara del dado que quedó hacia arriba. Por ejemplo, si el dado indica color azul, anime a los niños a poner el número o figura geométrica sobre el círculo azul. Dé a todos la oportunidad de participar. Siempre anímelos a decir las palabras en inglés. Worksheet Unit 2 Trace. Distribuya crayones y la Worksheet Unit 2. Señale el número 1 y pregunte What number is it? Anímelos a que digan One. Pida que tracen el número uno. Diga Trace the number one. Demuestre cómo hacerlo en el pizarrón. Supervise a los alumnos y, en caso de ser necesario, ayúdelos. Haga lo mismo con los números dos y tres (two y three). Cuando hayan terminado de trazar. Señale los números y pida a los niños que los digan en inglés. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.

Realice la actividad Spin the Bottle, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar todo el vocabulario de la lección (colores, figuras y números). Use las flashcards (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.

Actividad extra

Coloque los círculos de colores en el piso del salón (vea Materiales). Luego, los alumnos

Unit 2 Colors and Shapes

11/9/15 11:19 AM

CCst1U2.indd


Review

Unit 2 Review

CCst1U2.indd ChTch1U2.indd2963

29

8/31/15 11/9/15 10:49 11:19AM AM


30

CCst1U2.indd 30 64 ChTch1U2.indd

The Cubby House Skills

9/3/15 PMAM 11/9/15 3:54 11:19


15 3:54 PM

The Cubby House

Skills

Objetivos:  Desarrollar habilidades motrices gruesas Estructuras: What’s this? It’s a… What color is it? It’s… Let’s count. One, two, three. Vocabulario: blue, circle, crawl, green, jump, orange, red, square, triangle, yellow, purple, one, two, three Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar números, identificar colores, seguir órdenes, contar Habilidades motrices: saltar, gatear, mantener el equilibrio, caminar, dibujar Materiales: papel crepé: rojo, naranja, amarillo, azul, verde, morado; recortes de cuadrado, círculo y triángulo (vea p.GM23), recortes de los números 1, 2, 3 (vea p.GM26); crayones de colores, hojas blancas, Assessment Unit 2 (en el Class & Resource CD) Preparación: Corte el papel crepé en tiras de colores largas para que pueda crear “obstáculos” como los que aparecen en la imagen de la página 30 del Student’s Book. Imprima el Assessment Unit 2 (1 por alumno).

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Exercise, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Look. Listen to the teacher. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 30. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a que digan Red, Rack, a boy and a girl, al mismo tiempo que señalan las imágenes.

Pregúnteles sobre los colores que ven. Señale algún listón o silla y pregunte What color is it? Anime a los alumnos a responder. Después, dirija la atención de los alumnos hacia los niños de la ilustración. Diga Let’s count the boys. Invite a los alumnos a señalar y contar a los varones de la imagen; diga One boy, two boys, three boys. Repita con las niñas. Luego, pida a los alumnos que identifiquen los números en la imagen. Pregunte Where is the number one? Anime a los niños a señalar el número correspondiente y decir la palabra one. Repita con two y three. Ahora, pida a los alumnos que identifiquen las figuras geométricas. Señale el cuadrado y pregunte What’s this? Anime a los niños a responder It’s a square. Pregunte What color is the square? Invite a los alumnos a decir It’s red. Repita con el triangle—yellow y cirlce—blue. Ahora, explique a los alumnos qué está pasando en la escena. Dígales que los niños están jugando y moviendo su cuerpo. A continuación, pida a los alumnos que cierren su libro. Indíqueles que ahora van a jugar como los niños de la imagen. Pida a los alumnos que le ayuden a hacer un espacio al centro del salón. Luego, ate las tiras de papel crepé (vea Preparación) a diferentes objetos del salón para hacer los obstáculos. Mientras los alumnos le ayudan, pregunte de qué color es la tira de papel que tiene en las manos, con el fin de practicar los colores. Cuando los obstáculos estén listos, demuéstreles a los alumnos cómo pueden pasar por arriba o por debajo de las tiras, ya sea saltando, gateando o como sea más conveniente. Dígales que tienen que hacerlo con cuidado para no romper las tiras. Mientras ellos practican, pegue las figuras geométricas y los números (vea Materiales) en las paredes, a la altura de sus alumnos, en diferentes partes del salón. Luego, comience a dar instrucciones, por ejemplo, Go touch the circle. Los alumnos deben de pasar por los obstáculos hasta llegar a tocar el círculo. Continúe del mismo

modo para que toquen las figuras geométricas y los números. Limite la acción, es decir, les puede decir que ésta vez se desplacen sólo pasando por arriba o sólo gateando, etc. Recuerde que no se trata de un concurso, sino de un ejercicio para fomentar el desarrollo de las habilidades motrices gruesas y el equilibrio de los alumnos. No permita que la actividad se extienda más de 20 minutos. Luego, dígales que el juego ha terminado. Invite a los alumnos a quitar las tiras de colores. Como es posible que terminen rotas, permita que los alumnos conserven algún trozo si así lo desean. Mientras desmontan las tiras, vuelvan a practicar los colores.

Actividad de cierre

Pida a los alumnos que dibujen algo que les haya gustado de lo que hicieron ese día. Reparta las hojas blancas y los crayones (vea Materiales). Realice la actividad Paint a Picture, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Cuando los alumnos pasen a compartir su trabajo, pregúnteles sobre los colores que usaron y si hay alguna figura geométrica, también pregúnteles cuál es. Al terminar, despídase de los niños. Assessment Unit 2 Look. Match. Listen to the teacher. Color. Distribuya crayones y el Assessment Unit 2. Pida a los alumnos que cuenten los círculos. Ahora, dígales que tracen una línea para unirlos con el número correspondiente (3). Repita con el número 1 y el 2. Luego, pida a los alumnos que escuchen y coloreen las figuras: circles— blue, triangle—red, squares—green. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.

Unit 2 Colors and Shapes

ChTch1U2.indd 65

GM30

11/9/15 11:19 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.