Un
it
3 My Body Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Identificar partes de la cara Seguir instrucciones Identificar emociones Identificar partes del cuerpo Contar Diferenciar entre abrir y cerrar Desarrollar habilidades motrices gruesas Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
arms, boy, close, ears, eyes, feet, foot, girl, hands, head, legs, mouth, nose, open, touch
I touch my (eyes). These are the (eyes). This is the (ear). Touch your eyes. I touch my eyes. What are these? The ears/eyes. What’s this? The (nose). What’s this? The head. How many heads? One head. One hand, Two hands. Close/ Open your eyes. I’m happy/ sad. The girl/boy is happy/sad.
The Cubby House Skills
En la Unidad 3, los alumnos desarrollarán habilidades motrices gruesas (p.GM44). No olvide consultar la sección de Habilidades motrices en la página xxi de la Guía del Maestro.
Habilidades cognoscitivas Relacionar imágenes Seguir órdenes Comparar emociones Relatar partes de una historia Identificar imágenes Cantar Contar
The Cubby House Project: Make a Body Collage En la Unidad 3, los alumnos harán un collage con fotografías de partes del cuerpo (p.GM39).
The Cubby House Project 44
Habilidades motrices Bailar Brincar Abrir y cerrar los ojos/las manos/ la boca Aplaudir Gatear Desprender Pegar Señalar Dibujar Colorear Tocar Actuar
Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.
39
The Cubby House Skills 9/3/15 4:32 PM
GM31a
CCst1U3.indd 44
CCst1U3.indd 39
8/31/15 11:14 AM
ChTch1U3.indd 68
11/9/15 11:20 AM
Lesson 1
Objetivos: Seguir instrucciones Estructuras: I touch my (eyes). Vocabulario: ears, eyes, face, mouth, nose, touch Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: brincar, caminar, señalar, bailar, aplaudir, dibujar Materiales: flashcards Unit 2: números 1, 2, 3, circle y colores; hojas de papel blanco, crayones, bolsa oscura o caja, poster Unit 3 (en el Class & Resource CD), Class & Resource CD Preparación: Coloque las flashcards dentro de la bolsa o caja.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Attention, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.
Presentación Look. Point. Repeat. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM31b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe las palabras eyes, ears, mouth, nose, face. Luego, reparta los libros abiertos en la página 31. Pida a los alumnos que observen la imagen y pregunte Who’s in the picture? Anímelos a que respondan Max and Rack, al mismo tiempo que señalan las imágenes. Dirija su atención hacía la cara de Max y señale los ojos. Diga Eyes, eyes, eyes. Pida que repitan y señalen los ojos del GM31
ChTch1U3.indd 70
personaje. Luego señale la nariz y diga Nose, nose, nose. Pida que repitan y señalen la nariz del personaje. Siga el mismo procedimiento con las orejas (ears), la boca (mouth) y, finalmente, la cara (face). Cerciórese de que señalen la parte correcta de la cara y, si es necesario, corrija la pronunciación. Finalmente, pídales que cierren el libro. Recoja el Student’s Book.
Actividad de cierre
12
Siente a los alumnos en un círculo, viendo hacia adentro. Usted también siéntese en el círculo. Explíqueles que van a escuchar una canción. Dígales que pongan mucha atención porque tienen que hacer lo que ésta indica. Muestre un dedo índice y diríjalo lentamente hacia la nariz, hasta tocarla. Anime a los alumnos a hacer lo mismo. Diga I touch my nose y pida a los alumnos que hagan lo mismo. Repita el procedimiento con I touch my eyes / mouth/ ears. Luego, ponga la grabación 12. Escuchen la grabación y toquen las partes de la cara que se indican y diga las palabras clave nose, eyes, mouth, ears. Anime a los alumnos a decir las palabras también.
Grabación 12
Actividad extra
Hello
Ponga las flashcards en la caja o bolsa oscura (vea Materiales). Realice la actividad Magic Bag, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar los números del 1 al 3, el círculo y los colores. Luego, distribuya las hojas de papel y los crayones (vea Materiales). Explique a los alumnos que van a dibujar una cara. Dígales que pongan mucha atención, pues usted les va a dar las instrucciones. Pídales que le muestren el crayón de algún color, por ejemplo, rojo. Diga Show me the red crayon. Una vez que se lo muestren, diga Draw the face. Draw one circle. Dibuje usted un círculo en el pizarrón (la cara). Pida que le muestren algún otro color, Show me the (blue) crayon. Una vez que se lo muestren, dé una instrucción, como Draw two eyes. Dibuje los ojos en el círculo en el pizarrón. Asegúrese de que todos dibujen dos ojos. Repita el proceso con one nose, two ears y one mouth. Después, permita que algunos voluntarios compartan sus dibujos; haga preguntas sobre ellos por ejemplo, Show me the eyes. What color are the eyes? Count the mouth. What color is the mouth? Show me the ears, etc.
Song: My Face I touch my (nose). My (nose), my (nose), my (nose). I touch my (nose) like this. Siguientes versos: I touch my eyes/mouth/ears. Vuelva a poner la canción y repita la rutina. Ponga la grabación una tercera vez. Esta vez, sólo diga las palabras para que los alumnos toquen la parte correspondiente de su cara. Si nota que están teniendo muchos problemas para hacerlo, vuelva a guiarlos tocando las partes de su cara; entonces puede poner la grabación una cuarta vez y animar a los alumnos a seguir la canción sin su guía. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
CCst1U3.ind
Un
My Body CCst1U3.indd 3171 ChTch1U3.indd
it
3
Lesson 1
31
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
32
CCst1U3.indd 32 ChTch1U3.indd 72
Unit 3 Lesson 1
8/31/15 11:20 11:14 AM AM 11/9/15
1/15 11:14 AM
Lesson 1
Objetivos: Identificar las partes de la cara Seguir instrucciones Estructuras: These are the (eyes). This is the (ear). Touch your eyes. I touch my eyes. Vocabulario: ears, eyes, face, mouth, nose, touch Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, relacionar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, bailar, aplaudir. trazar líneas Materiales: papel cartulina blanco, recortes de: dos pares de ojos, dos orejas (que aparezcan individualmente), una nariz y una boca, crayones negros, Class & Resource CD, stick puppets Preparación: Para la Actividad extra: Utilice el papel cartulina blanco para hacer un cubo en el cual usted pueda pegar los recortes de las partes de la cara (6 en total, dos pares de ojos, dos orejas por separado, una nariz y una boca).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pida a los alumnos que se pongan de pie y formen un círculo. Jueguen “Simón dice”, pero en vez de decir Simon says, diga Teacher says. Demuestre la actividad. Cuando usted diga Teacher says touch your (nose), toque esa parte de la cara y anime a los alumnos a hacer lo mismo lo más rápido posible. Si usted dice únicamente Touch your (nose), entonces nadie se mueve. Los que se equivocan se sientan. Haga un par de rondas de prueba para confirmar que hayan comprendido la dinámica de la actividad. Utilice esta actividad para repasar las siguientes palabras de vocabulario: eyes, ears,
mouth, nose, face. Usted puede jugar hasta que sólo haya algunos alumnos de pie, hasta que sólo quede uno de pie o hasta que todos estén sentados. Esto dependerá del tiempo que esta actividad le tome. Intente que esta actividad no le tome más de 7 minutos.
Producción inicial Point. Say. Match. Reparta el Student’s Book abierto en la página 32. Pida a los alumnos que vean las imágenes; señálelas, una por una, y diga These are the… Anímelos a completar la frase con las palabras en inglés (eyes, ears, nose, mouth, face). Reparta crayones negros (vea Materiales). Señale la ilustración de la oreja. Diga This is the... Anime a los niños a que digan ear. Luego, señale la oreja en la foto de la niña y diga This is the… Espere a que todos respondan ear. Pida a los alumnos que tracen la línea para unir la imagen con la foto. Demuestre cómo hacerlo en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con la nariz (nose), los ojos (eyes) y la boca (mouth). Supervise al grupo y cerciórese de que todos relacionen las imágenes correctas. Ayúdelos a trazar la línea, en caso de ser necesario. Recuerde que el trazo de líneas es fundamental en el desarrollo de la destreza manual, que le permitirá al niño desplazar la mano en un sentido deseado y posteriormente le permitirá escribir. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Actividad extra
Siente a los alumnos en un círculo, viendo hacia adentro. Explíqueles que van a turnarse para tirar el dado (vea Preparación). Comience usted para demostrar la actividad. Pase al centro del círculo y tire el dado. Diga la palabra que corresponde, por ejemplo eyes. Luego, diga (en el caso de este ejemplo) I touch my eyes y toque sus ojos. Anime a los alumnos a imitar la acción y decir la palabra. Luego, pida al alumno a su derecha que haga lo mismo que usted hizo: tirar el dado e identificar la imagen. Cuando usted diga Touch your (parte de la cara), el alumno tiene que hacerlo. Anime a los demás a repetir la palabra y tocar la parte de la cara también.
12
Ponga la grabación 12 (vea p.GM31) y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Use los stick puppets (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Unit 3 My Body
ChTch1U3.indd 73
GM32
11/9/15 11:20 AM
Lesson 1
Objetivos: Identificar partes de la cara Seguir instrucciones Estructuras: What are these? The ears/eyes. What’s this? The (nose). Vocabulario: ears, eyes, face, mouth, nose Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, relacionar imágenes, seguir órdenes Habilidades motrices: señalar, colorear Materiales: círculos grandes laminados que hizo para la Unidad 2 (colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, negro café, blanco); dado de 6 colores de la Unidad 2; papel de colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, morado, negro café, blanco (esto es por si hay más alumnos que círculos de colores); música en inglés o instrumental; para actividad extra: recortes de ojos, orejas, boca, nariz, cara (una parte de la cara por alumno mínimo); papel contact o similar para laminar; crayones, poster Unit 3 Preparación: Recorte fotos de partes de la cara (por ejemplo, de revistas) y coloque papel contact o similar para laminarlos. También puede pedir a los padres que manden recortes.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Previamente, coloque los círculos o el papel de colores (vea Materiales) en un círculo en el piso. Ponga música (vea Materiales) para que los niños caminen alrededor del círculo. Cuando usted detenga la música, todos deben sentarse al lado de algún color. Elija un color y pregunte Who’s next to color (blue)? Please stand up. Indique al
GM33
ChTch1U3.indd 74
alumno que esté sentado al lado de ese color que se levante. Siempre anime a los alumnos a decir el color junto al que están sentados. Repita hasta que todos se hayan puesto de pie.
Producción Say. Color. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 33 y crayones (vea Materiales). Muestre la imagen y señale la fotografía de los ojos. Pregunte What are these? Anime a los alumnos a responder The eyes. Señale la imagen de la niña y pida a los alumnos que coloreen los ojos. Diga Color the eyes. Demuestre cómo hacerlo en el pizarrón. Supervise el trabajo de los alumnos y cerciórese de que colorean la imagen correcta. Luego, señale la foto de la nariz. Pregunte: What’s this? Anímelos a que digan The nose. Señale la imagen del niño y pida a los alumnos que coloreen la nariz. Diga: Color the nose. Repita el mismo procedimiento con la boca (mouth) y los oídos (ears). Posteriormente, pida a los alumnos que señalen cada una de las partes de la cara y que las nombren. Pregunte a varios de ellos de qué color son los ojos y la nariz del personaje. Demuestre la actividad. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Actividad extra
Para esta actividad necesita los círculos de colores, el dado y los recortes de ojos, orejas, boca, nariz, cara (vea Materiales y Preparación). Coloque los círculos de colores en el piso del salón. Los alumnos van a turnarse. Muestre uno de los recortes de las partes de la cara y pídale al alumno que la identifique. Si dice la palabra en español, anímelo a decirla en inglés. Después, dele el dado al alumno. Indíquele que lo tire e identifique el color de la cara del dado que quedó viendo hacia arriba (si lo dice en español, anímelo a decirlo en inglés). Entréguele el recorte y dígale Please put the (parte de la cara) on the (color) circle. El alumno tiene que ir a buscar el círculo correcto y poner ahí el recorte. Anímelos a volver a decir la parte de la cara y el color en inglés. Dele a todos la oportunidad de hacerlo. Al final, vayan color por color identificándolo y nombrando las partes de la cara que se colocaron en cada círculo. Siempre anímelos a decir las palabras en inglés.
Hello
Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar el vocabulario de las partes de la cara vistas en esta lección. Adapte la actividad y pida a los alumnos que tomen y arrastren los cut-outs para completar los rostros de los personajes. Diga Put the eyes/mouth/ ears/nose on the face.
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
CCst1U3.ind
Unit 3 Lesson 1
CCst1U3.indd 3375 ChTch1U3.indd
33
8/31/15 11:20 11:14 AM AM 11/9/15
34
CCst1U3.indd 3476 ChTch1U3.indd
Unit 3 Lesson 2
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
Unit 3
CCst1U3.indd ChTch1U3.indd 3579
Lesson 2
35
9/3/15 11:20 3:58 PM 11/9/15 AM
36
CCst1U3.indd 3680 ChTch1U3.indd
Unit 3
2 1 2
Lesson 2
9/3/15 11:20 4:02 PM 11/9/15 AM
3/15 4:02 PM
Lesson 2
Objetivos: Identificar partes de cuerpo Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? The head. What are these? The feet. Touch your (arms). Let’s count. Two feet. Vocabulario: arms, feet, foot, hands, head, legs, touch Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, relacionar imágenes, seguir órdenes, cantar, contar Habilidades motrices: señalar, trazar líneas Materiales: crayones, stick puppets, flashcards: arms, legs, feet, hands; recorte de revista de la cabeza de una persona (vea p.GM34)
alumnos que vean las imágenes y que digan las palabras que conocen en inglés (boy, girl, foot/ feet, arms, head). Dirija su atención a la imagen de los pies y pregunte What are these? Anímelos a que digan The feet. Luego diga Let’s count. Diga One, two, al mismo tiempo que señala cada uno de los pies. Diga Two feet, y muestre dos dedos. Invítelos a repetir e imitar la acción. Luego, señale la flecha y diga Match al mismo tiempo que traza la línea con su dedo. Anímelos a hacer lo mismo. Recorra el salón y ayude a los alumnos que lo requieran. Repita el mismo procedimiento con los brazos (arms) y la cabeza (head). Cerciórese de que todos relacionen las imágenes correctamente. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, utilice uno de los stick puppets (vea Materiales) para hablar de cuántas partes del cuerpo tiene. Siente a los alumnos en un círculo. Use a la marioneta para saludar. Luego, empiece a hablar de las partes del cuerpo y cuántas son. Por ejemplo, diga I have two eyes y apunte a los ojos de la marioneta. Entonces, con sorpresa, diga He/she has two eyes. Look, let’s count, one, two. Apunte y cuente los ojos. Luego, use la marioneta para preguntar cuántos ojos (en este ejemplo) tienen los alumnos (o algún alumno) Diga Let’s count our eyes. One, two. Mientras usted cuenta sus propios ojos, anime a los alumnos a contar en voz alta y a apuntar a sus ojos. Repita con otras partes del cuerpo como arms, legs, hands, feet.
Producción Count. Match. Color. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 36 y crayones (vea Materiales). Pida a los
Hello
Realice la actividad Hold It Up, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar las partes del cuerpo y los números. Utilice el recorte de revista de la cabeza y las flashcards (vea Materiales) y pregunte, por ejemplo, He/she has two legs. Yes or No? Muestre dos dedos y asiente con la cabeza o agítela para transmitir el significado. Anime a los alumnos a responder Yes. Repita con el resto del vocabulario. Anime a todos a participar. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Adapte la actividad de manera que los niños toquen la parte de su cuerpo que corresponda al recorte de revista o a la flashcard que usted les muestre (vea Materiales). Los demás alumnos deberán decir qué parte del cuerpo es.
Unit 3 My Body
ChTch1U3.indd 81
GM36
11/9/15 11:20 AM
Lesson 3
Objetivos: Identificar partes del cuerpo Seguir instrucciones Diferenciar entre abrir y cerrar Estructuras: Close your eyes. Open your eyes. Vocabulario: arms, close, ears, eyes, face, feet, hands, head, legs, mouth, nose, open Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, brincar, sentarse, levantarse, abrir y cerrar los ojos, la boca y las manos, aplaudir Materiales: silbato, Class & Resource CD
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use el silbato (vea Materiales).
Presentación Look. Point. Repeat. Pida a los alumnos que se sienten con usted en un círculo, viendo hacia adentro. Diga Touch your head. Demueste la acción. Luego, diga Touch your eyes. Touch your ears. Touch your mouth. Pida a los alumnos que pongan atención y vean lo que va a hacer con sus ojos. Cierre los ojos y diga Close, close, close. Close your eyes. Luego, abra los ojos y diga Open, open, open. Open your eyes. Repita estas acciones varias veces y esta vez anime los alumnos a imitarla. Luego, pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Reparta el Student’s Book abierto en la página 37. Pida a los alumnos que vean identifiquen a Nina y Red. Pídales que miren, GM37
ChTch1U3.indd 82
señalen y repitan. Señale los ojos abiertos de la imagen de Nina y diga Open, open, open. Anímelos a que repitan. Haga lo mismo con la imagen de los ojos cerrados y diga Close, close, close. Luego señale el ojo abierto de Red y anime a los alumnos a que digan Open. Haga lo mismo con el ojo cerrado de Red y anímelos a que digan Close. Cerciórese de que todos señalen la imagen correcta. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.
Actividad de cierre
14
Siente a los alumnos en un círculo, viendo hacia adentro, con las piernas cruzadas. Explíqueles que van a escuchar una grabación y que tienen que hacer lo que ésta indica. Intégrese en el círculo y siéntese en la misma posición. Pídales que le muestren sus manos; diga Show me your hands. Ponga la grabación 14. Comience con las palmas de las manos abiertas. Cuando la grabación diga close them, cierre las manos en puño. Cuando diga open, abra las manos, con los dedos extendidos. Aplauda tres veces a la vez que la grabación diga clap, clap, clap. Aplauda usando las manos para golpear ligeramente su regazo cuando diga Lay them in your lap, lap, lap. Los golpeteos al regazo deben ser tres y seguir el ritmo del canto. Anime a los alumnos a imitar todos estos movimientos.
Grabación 14 Chant: Open and Close Open, close them. Open, close them. Give a little clap, clap, clap. Open, close them, open, close them. Lay them in your lap, lap, lap.
grabación una tercera vez, anime a los alumnos a repetir y realizar las acciones. Ponga la grabación una cuarta vez, esta vez, observe a los alumnos y vea si pueden realizar las acciones sin su guía, de no ser así, continúe guiando la actividad. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Pida a los alumnos que se pongan de pie formando un círculo, viendo hacia adentro. Explíqueles que usted va a dar instrucciones y ellos tienen que seguirlas. Siempre demuestre la acción la primera vez que dé la instrucción para que los alumnos entiendan mejor lo que tienen que hacer. Comience con algo simple, por ejemplo, Sit down. Indique a los alumnos que deben sentarse en su lugar. Diga Stand up y haga que todos se levanten. Luego, continúe con otras instrucciones, por ejemplo, Open your hands, Close your hands, Open your mouth, Close your mouth, Open your legs (pídales que brinquen para terminar con las piernas abiertas, a la altura de los hombros), Close your legs (pídales que brinquen para terminar con los pies bien juntitos uno al otro), Open your arms (pídales que extiendan los brazos a los lados del cuerpo arriba de los hombros), Close your arms (pídales que junten los brazos frente al cuerpo). También puede variar y utilizar otras instrucciones como clap, jump, walk, stop. Complete una ronda de instrucciones y vuelva a empezar dando las instrucciones y haciendo las acciones. Repita una tercera vez, y observe quiénes pueden seguir las instrucciones sin su guía.
Vuelva a poner la grabación, vuelva a realizar las acciones y diga el canto. Anime a los alumnos a hacer lo mismo. Ponga la
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
CCst1U3.ind
Unit 3
CCst1U3.indd 3783 ChTch1U3.indd
Lesson 3
37
9/3/15 11:20 4:26 PM 11/9/15 AM
38
CCst1U3.indd 3884 ChTch1U3.indd
Unit 3
Lesson 3
9/3/15 11:20 4:29 PM 11/9/15 AM
3/15 4:29 PM
Lesson 3
Objetivos: Identificar partes del cuerpo Diferenciar entre abrir y cerrar Seguir instrucciones Estructuras: Close your mouth. Open your mouth. Vocabulario: arms, close, ears, eyes, face, feet, hands, head, legs, mouth, nose, open Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, abrir y cerrar los ojos, la boca y las manos, aplaudir, trazar líneas Materiales: flashcards: eyes, nose, mouth, ears, arms, legs, hands, feet; pelota suave, recorte de revista de una cabeza (vea p.GM34), música instrumental, crayones, Class & Resource CD
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Repase el vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y realice la actividad Ball Pass, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Utilice las flashcards el recorte de revista y la pelota (vea Materiales).
Producción inicial Point. Say. Trace. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 38 y crayones (vea Materiales). Señale la imagen y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a responder Max and Rack. Luego, señale las partes del cuerpo de Max y anime a los alumnos a que digan las palabras en inglés. Ahora, llame la atención de los alumnos hacia la boca abierta de Max y anímelos a que digan open. Diga open y al mismo tiempo trace con su dedo la boca de Max. Luego, diga Trace
the mouth. Pida a los alumnos que ahora usen el crayón para trazar la boca. Invítelos a que digan open mientras trazan. Recorra el salón y cerciórese de que los alumnos trazan la boca abierta y digan open. Si es necesario, ayúdelos. Repita el mismo procedimiento con la boca cerrada de Max (close). Posteriormente, señale la boca cerrada de Rack y anime a los alumnos a que digan close. Haga lo mismo con la boca abierta de Rack. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Pida a los alumnos que se pongan de pie y formen un círculo, viendo hacia adentro. Explíqueles que usted va a decir el nombre de las partes del cuerpo y ellos tienen que señalar dónde están. Ponga la música (vea Materiales). Asegúrese de que no tenga letra para que no haya distracciones y los alumnos entiendan sus instrucciones claramente. Primero, dígales a los alumnos que bailen en su lugar. Después, diga Listen! y dé una instrucción, por ejemplo, Show me your eyes; entonces los alumnos deben apuntar a sus ojos. Si no lo logran hacer solos, apunte a sus ojos para ejemplificar. Dé otras instrucciones en las que mencione todas las partes del cuerpo que se han estado practicando: face, eyes, nose, mouth, ears, head, arms, legs, hands, feet. Usted puede dar las instrucciones en cualquier orden y también puede repetir las partes del cuerpo que quiere que los niños señalen. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
posición junto a los alumnos. Pídales que le muestren las manos; diga Show me your hands. Ponga la grabación 14 (vea p.GM37). Comience con las palmas de las manos abiertas. Cuando diga close them, cierre las manos en puño. Cuando diga open, abra las manos. Aplauda tres veces a la vez que el canto dice clap, clap, clap. Aplauda usando las manos para golpear ligeramente su regazo cuando dice Lay them in your lap, lap, lap. Anime a los alumnos a imitar todos estos movimientos. Vuelva a poner la grabación, vuelva a realizar las acciones y diga el canto usted también. Anime a los alumnos a hacer lo mismo. Ponga la grabación una tercera vez, anime a los alumnos a repetir y realizar las acciones. Ponga la grabación una cuarta vez, esta vez, observe a los alumnos y vea si pueden realizar las acciones sin su guía, de no ser así, continúe guiando la actividad. Anime a todos a decir el canto y realizar las acciones.
14
Siente a los alumnos en un círculo, viendo hacia adentro, con las piernas cruzadas. Explíqueles que van a escuchar una grabación y que se van a mover como ésta indica. Siéntese en la misma
Unit 3
ChTch1U3.indd 85
My Body
GM38
11/9/15 11:20 AM
Lesson 3
Objetivos: Identificar partes del cuerpo Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? The head. What are these? The eyes. Vocabulario: arms, close, ears, eyes, face, feet, hands, head, legs, mouth, nose, open Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, nombrar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, pegar Materiales: recortes de revista de las partes del cuerpo (ojos, nariz, boca, orejas, cabeza, brazos, piernas, manos, pies); hojas de papel blanco, marcador negro, pegamento, recipientes para el pegamento, pinceles Preparación: Antes de esta clase, pida a los padres de familia que recorten partes del cuerpo y de la cara de diferentes revistas (ojos, nariz, orejas, brazos, piernas, pies, cabeza, etc.) y que las manden a la escuela en una bolsita con cierre hermético rotulada con el nombre de su hijo o hija. Utilice el marcador para dibujar en una hoja de papel blanco la silueta de un cuerpo. Se necesita una por niño (puede sacar copias de la primera silueta que haga). Ponga el pegamento en recipientes para que los alumnos puedan usar los pinceles para esparcir el pegamento.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Diga a los alumnos que van a cantar una canción y que tienen que usar sus dos manos para apuntar a las partes del cuerpo que se digan. Cante la siguiente canción, siguiendo la tonada de la famosa Head and Shoulders. Cada vez GM39
ChTch1U3.indd 86
que diga una parte del cuerpo, anime a los alumnos a que toquen la parte correspondiente. Por ejemplo, cuando diga head, deben tocar los lados de su cabeza con ambas manos. Para arms, deben pasar una mano primero por un brazo y la otra mano por el otro. Haga lo mismo con legs. Cuando diga hands, deben mostrar las manos. Cuando diga feet, deben agacharse para tocar sus pies. Cante la canción la primera vez y guíe la actividad haciendo las acciones. Cante a una velocidad un poco más lenta que lo normal. (Tonada Head and Shoulders) Head, eyes, nose and mouth, Nose and mouth. Head, eyes, nose and mouth, Nose and mouth And arms and legs And hands and feet. Head, eyes, nose and mouth, Nose and mouth. Después, vuelva a cantar la canción a una velocidad normal y realice las acciones. Anime a los alumnos a imitar las acciones. Cante la canción una tercera vez, y anime a los alumnos a que también canten con usted mientras realiza las acciones. Cante la canción una cuarta vez, animando a los alumnos a cantar y realizar las acciones.
Producción The Cubby House Project: Make a body collage Reparta los Student’s Books abiertos en la página 39. Anime a los alumnos a identificar los materiales y qué hacen Max y Nina en cada escena. Luego, ayúdelos a notar cuál es el producto terminado: un collage de las partes del cuerpo. Indíqueles que ellos también van a hacer uno. Tome una de las bolistas con
cierre hermético y muestre algunos de los recortes de las partes del cuerpo y cara (vea Materiales y Preparación). Puede decir algo como Look, The eyes. Here is the mouth. Recoja los Student’s Books. Ahora, reparta las hojas con las siluetas que usted dibujó y las bolsitas con las partes del cuerpo (vea Materiales y Preparación). Reparta los pinceles y coloque en las mesas los recipientes con pegamento (vea Materiales). Demuestre cómo meter el pincel en el recipiente, esparcir el pegamento en las hojas y pegar los recortes. Después, dígales que abran su bolsita: Open your bag, y que le muestren el recorte de los ojos. Diga Show me the eyes. Ayude a los alumnos si es necesario. Pídales que metan su pincel en los recipientes del pegamento y que lo esparzan en el sitio correspondiente de la silueta donde van los ojos. Repita con el resto de las partes del cuerpo. Recuerde siempre gesticular para aclarar las instrucciones. Al terminar, invite a los alumnos a pasar al frente y compartir su creación. Haga preguntas sobre el trabajo de los alumnos, por ejemplo, Show me the eyes. Where are the arms? What is this? (mientras señala algunas de las partes del cuerpo). Una vez que todos hayan compartido su creación, recójalos para guardarlos en el portafolio de evidencias.
Actividad de cierre
Realice la actividad Action Race, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
CCst1U3.ind
The Cubby House Project
CCst1U3.indd ChTch1U3.indd 3987
39
9/3/15 11:20 4:32 PM 11/9/15 AM
40
CCst1U3.indd 4088 ChTch1U3.indd
Unit 3 Lesson 4
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
1/15 11:14 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar emociones Identificar partes del cuerpo Seguir instrucciones Estructuras: I’m happy/sad. Vocabulario: arms, close, ears, eyes, face, feet, hands, happy, head, legs, mouth, nose, open, sad Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, nombrar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, aplaudir, actuar Materiales: cinta de enmascarar, micrófono de juguete (o algo similar), flashcards: boy, girl y de las partes del cuerpo, dibujos o recortes de revista grandes que representen happy y sad, Class & Resource CD
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar las partes del cuerpo y cara así como boy y girl. Use las flashcards (vea Materiales).
Presentación
15
Point. Repeat. Pida a los alumnos que pongan atención a su cara. Sonría y diga I’m happy, happy, happy. Pida a todos que sonrían y digan happy, happy, happy. Luego, ponga cara triste y diga I’m sad, sad, sad. Pida a los alumnos que la imiten y digan sad, sad, sad. Luego, distribuya el Student’s Book abierto en la página 40. Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a que digan Nina, Max, Red, al mismo tiempo que señalan las imágenes. Señale
a Max y diga sad, sad, sad. Luego, haga lo mismo con la imagen de Nina y diga happy, happy, happy. Señale las imágenes nuevamente y espere a que digan happy o sad. Cerciórese de que todos señalen la imagen correcta y que pronuncien adecuadamente. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book. Después, pida a los alumnos que hagan un círculo. Ponga la grabación 15 y realice la actividad Clap!, en la página xxii de la sección Cantos y Juegos.
Grabación 15 Chant: I’m So Happy I’m so happy, as happy as can be. Make a happy face, just like me. I’m so sad, as sad as can be. Make a sad face, just like me.
Actividad extra
Divida el pizarrón por la mitad. De un lado, coloque el dibujo o recorte que corresponde a happy y del otro, el de sad (vea Materiales). Pegue la cinta de enmascarar (vea Materiales) en el piso para dividir el salón de la misma manera en la que dividió el pizarrón. Pida a los alumnos que formen una fila, viendo al pizarrón, sobre la línea de cinta que usted colocó. Explique que un lado es happy y el otro lado es sad. Modele la actividad. Diga Happy! y brinque al lado que corresponde al dibujo o recorte de happy. Diga Sad! y haga lo mismo pero del lado que corresponde al dibujo o recorte de sad. Repita la actividad variando la emoción que menciona. Puede intercalarlas y también puede repetir la misma (para ver quién está poniendo atención) si repite la misma emoción a la que ya brincaron, se tienen que quedar parados de ese lado. Puede también, si así lo desea, convertir esta actividad en una competencia. El que se equivoque tiene que salir del juego y pasar a sentarse.
Actividad de cierre
Invite de tres a cinco alumnos (dependiendo del tamaño de su grupo) a pasar al frente. Tome el micrófono (vea Materiales), como si fuese presentadora de un programa de televisión. Utilice el micrófono para presentar a los niños. Pregunte What’s your name? y ponga el micrófono frente a la boca al alumno para que éste conteste My name is (nombre). Posteriormente, gesticule para pedirles que guarden silencio diga Be quiet, shhh. Usted va a mostrar uno de los dibujos o recortes de emociones (happy, sad) a los alumnos que están. Recuérdeles que tienen que estar calladitos, si alguno dice la palabra, muestre el otro dibujo o recorte. Una vez que todos los que están al frente hayan visto cuál es la emoción, anime a los alumnos que están sentados como “público” a que digan junto con usted One, two, three, make a face! Los alumnos que están al frente deben actuar la emoción. Los alumnos sentados tienen que adivinar de qué emoción se trata. Repita con diferentes alumnos. Varíe entre happy y sad. Dé a todos la oportunidad de pasar al frente a actuar. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 3 My Body
ChTch1U3.indd 89
GM40
11/9/15 11:20 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar emociones Seguir instrucciones Estructuras: The girl is happy/sad. Vocabulario: boy, girl, happy, sad Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, comparar emociones, relacionar emociones, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: trazar líneas, señalar, bailar, actuar Materiales: flashcards: boy, girl; música y de las partes del cuerpo; dibujos o recortes de happy y sad (vea p.GM40), instrumental o en inglés, pegamento blanco, crayones, Class & Resource CD
Actividad de inicio
15
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Ponga la grabación 15 (vea p.GM40) y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Anímelos a que actúen las emociones.
Producción inicial Pop out. Paste. Match. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 41, los crayones y el pegamento (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes. Ahora, reparta la hoja de los desprendibles (en la página 119 del Student’s Book). Llame la atención de los alumnos a la imagen de Nina y anímelos a que digan happy. Luego, señale la imagen de Nina de la página 41 del Student’s Book y pregunte Who is she? Espere a que digan Nina. Luego diga Nina is… (sonría) y anime a los alumnos a que completen la frase y digan happy. Luego, señalen a la niña GM41
ChTch1U3.indd 90
y digan The girl is…. Anime a los alumnos a que completen la frase y digan happy. Anime a los alumnos a buscar y señalar a Nina feliz en la página 119 y luego en la 41del Student’s Book. Indique a los alumnos que desprendan la imagen de la página 119 y la peguen sobre la imagen correspondiente de la página 41. Supervise que todos desprendan la imagen correcta y la coloquen en el lugar adecuado. Anímelos a que digan happy mientras pegan la cara de Nina. Posteriormente trace la línea con su dedo, siguiendo la flecha, para relacionar las dos imágenes. Pida a los niños que tracen la línea en su libro, usando su dedo. Diga Trace the line. Luego, pida que lo hagan usando crayones. Demuestre la actividad en el pizarrón. Cerciórese de que todos tracen la línea correcta. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Repita el mismo procedimiento con la imagen de Max y del niño (sad). Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro. Recoja el libro y los crayones.
Actividad de cierre
Ponga música (vea Materiales). Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar las partes del cuerpo y cara, happy, sad, boy, girl. Use las flashcards y los dibujos o recortes (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y Juegos. Utilice los dibujos o recortes de happy y sad (vea Materiales). Repita al menos para que cada niño de cada pareja haga ambas caras (triste y feliz).
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
CCst1U3.ind
Unit 3
CCst1U3.indd ChTch1U3.indd 4191
Lesson 4
41
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
42
CCst1U3.indd 4292 ChTch1U3.indd
Unit 3 Lesson 4
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
1/15 11:14 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar emociones Seguir instrucciones Estructuras: I’m happy/sad. The girl is happy. The boy is sad. Vocabulario: boy, feet, girl, hands, happy, mouth, sad Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, comparar emociones, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: trazar líneas, señalar, bailar, aplaudir, actuar Materiales: Class & Resource CD, crayones, dibujos o recortes de happy, sad (vea p.GM40)
Actividad de inicio
15
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Siente a los alumnos en un círculo y digan el canto I’m So Happy (grabación 15, vea p.GM40). Cada vez que el canto diga happy, apunte hacia su boca, sonría y anime a los alumnos a hacer lo mismo. Cada vez que el canto diga sad, apunte hacia su boca, haga un gesto de tristeza y anime a los alumnos a hacer lo mismo. Demuestre las acciones. Vuelva a poner la grabación y esta vez, además de realizar las acciones, anime a los alumnos a repetir el canto. Demuestre cómo hacerlo. Ponga la grabación una tercera vez, y ahora solamente diga el canto y anime a los alumnos a hacer, sin su guía, la cara feliz y la cara triste mientras dicen el canto.
Producción Listen to the teacher. Trace. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 42 y los crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes. Señale a la niña y anímelos a que digan girl. Luego señale al niño
y anímelos a que digan boy. Después señale a la niña y diga The girl is… anímelos a que completen la frase y digan happy. Pida a los alumnos que tracen la boca. Diga Trace the mouth. Demuestre cómo hacerlo en el pizarrón. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos a trazar la línea. Anímelos a que digan The girl is happy mientras trazan. Repita el mismo procedimiento con la imagen del niño y digan The boy is sad. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
16
Pida a los alumnos que se pongan de pie formando un círculo. Muestre sus manos y anime a los alumnos a decir la palabra hands. Diga clap y aplauda; anime a los alumnos a hacer lo mismo. Repita clap otras dos veces. Toque sus pies y anime a los alumnos a decir la palabra feet. Diga stomp y pise fuerte, con un pie primero y el otro después. Anime a los alumnos a hacer lo mismo. Repita stomp otras dos veces. Grite Hurray! e indíqueles que hagan lo mismo. Repita otras dos veces. Ahora, explique que van a escuchar una canción y hay que hacer lo que ésta dice. Ponga la grabación 16. Usted también únase al círculo. Pida a los alumnos que escuchen la canción y realicen las acciones indicadas: Clap your hands: aplaudan dos veces. Stomp your feet: pisen fuerte, con un pie primero y el otro después. Shout hurray!: griten Hurray! Do all three: aplaudan dos veces, pisen fuerte, con un pie primero y el otro, y después griten Hurray!
will surely show it. If you’re happy and you know it, clap your hands. (clap clap) Siguientes versos: If you’re happy and you know it, stomp your feet (stomp stomp)/If you’re happy and you know it, shout “Hurray!” (hoo-ray!)/If you’re happy and you know it, do all three (clap-clap, stomp-stomp, hoo-ray!.) Vuelva a poner la canción y repita las acciones. Esta vez, anime a los alumnos a cantar (no importa que sólo digan palabras como happy, hands, feet, clap). Ponga la canción una tercera vez y repitan. Después, anime a todos a aplaudirse por el buen trabajo que hicieron. Diga Very good. I’m happy. Clap! y aplaudan. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Dibuje un rostro en el pizarrón que sea lo suficientemente grande como para que todos lo alcancen a ver. No dibuje la boca. Muestre uno de los recortes o dibujos de emociones (happy, sad, vea Materiales). Pida a un voluntario que pase al pizarrón a dibujar la boca que corresponda, triste o feliz, para completar el rostro. Repita para darle a otros alumnos la oportunidad de realizar esta actividad. No importa que constantemente se repitan las emociones, simplemente intercálelas y si usted nota que los alumnos ya entendieron que están intercaladas, repita una de las emociones dos veces para darle variedad. Al final, despídase de los alumnos.
Grabación 16 Song: If You’re Happy If you’re happy and you know it, clap your hands. (clap, clap) (x 2) If you’re happy and you know it, then your face
Unit 3 My Body
ChTch1U3.indd 93
GM42
11/9/15 11:20 AM
Review
Objetivos: Identificar emociones Seguir instrucciones Identificar partes del cuerpo Estructuras: I’m happy/sad. Vocabulario: arms, close, ears, eyes, feet, hands, happy, head, legs, mouth, nose, open, sad Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: colorear sin salirse del contorno, señalar, bailar Materiales: flashcards: eyes, ears, nose, mouth, arms, legs, hands, feet; dibujos o recortes de happy, sad (vea p.GM40), recorte de revista de una cabeza (vea p.GM34), botella de plástico, crayones, música, pelota suave, Class & Resource CD, plastilina suave, pegamento blanco, Worksheet Unit 3 (en el Class & Resource CD) Preparación: Imprima la Worksheet Unit 3 (1 por alumno).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, coloque las flashcards y los dibujos o recortes (vea Materiales) en distintas partes del salón. Realice la actividad Show me the…, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Point. Say. Color. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 43 y los crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que la escuchen y sigan sus instrucciones. Diga Point to the eyes. Señale los ojos de Max y diga eyes. Anímelos a que hagan lo mismo. Luego diga Color the eyes. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con la GM43
ChTch1U3.indd 94
nariz, las orejas, los brazos y las piernas. Cerciórese de que los alumnos coloreen las partes del cuerpo que usted vaya indicando. Anímelos a que coloreen sin salirse del contorno de la ilustración. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.
Actividad de cierre
Realice la actividad Spin the Bottle, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use las flashcards los dibujos o recortes de revista y la botella de plástico (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Hello
13
Realice la actividad Bomb!, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Use las flashcards, los dibujos o recortes de revista y la pelota (vea Materiales). Muestre las flashcards y los dibujos o recortes de revista y diga What’s this? What are these? The mouth/The eyes, etc. Luego, ponga la grabación 13 (vea p.GM34). Párese usted también en el círculo y comience a bailar como dice la canción, moviendo la parte del cuerpo indicada hacia adentro del círculo y hacia fuera. Cuando la canción diga shake them all about, sacudan la parte del cuerpo que se indica. Cuando diga you turn yourself around, den una vuelta en su lugar. Cuando diga you put two feet in, brinquen hacia adentro del círculo de puntitas. Cuando diga put your whole self in (out), brinquen hacia adentro y hacia fuera del círculo (para que sea todo el cuerpo). La primera vez que ponga la canción, anime a los alumnos a hacer los movimientos mientras usted además canta las palabras del vocabulario hands, feet, head. Vuelva a poner la grabación y repita. Ponga la grabación una tercera vez, esta vez además de bailar anime a sus alumnos a cantar con usted. Vuelva a poner la grabación por cuarta y última vez y anime a los alumnos a cantar y bailar como dice la canción.
Worksheet Unit 3 Make. Reparta la plastilina suave y el pegamento blanco y la Worksheets Unit 3. Explique a los alumnos que van a hacer la cara del niño con la plastilina. Pídales que tomen un trozo de plastilina y hagan con él dos bolitas para los ojos. Diga. Let’s make the eyes. Demuestre cómo hacerlo y ayúdelos, si es necesario. Luego, pídales que las peguen en el lugar correspondiente. Siga el mismo procedimiento con la nariz y la boca. Al final, señale las partes de la cara y pida a los alumnos que digan las palabras en inglés. Por último, recoja el material.
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
CCst1U3.ind
Review
Unit 3 Review
CCst1U3.indd ChTch1U3.indd 4395
43
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
44
CCst1U3.indd 4496 ChTch1U3.indd
The Cubby House Skills
8/31/15 11:20 11:14 AM 11/9/15
1/15 11:14 AM
The Cubby House
Skills
Objetivos: Desarrollar habilidades motrices gruesas Estructuras: What’s this? My head… Touch your head. I touch my arms. Vocabulario: arms, clap, close, ears, eyes, feet, hands, happy, head, legs, mouth, nose, open, sad, shout, stomp Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes, cantar Habilidades motrices: señalar, bailar, abrir y cerrar los ojos Materiales: flashcards de la Unidad 3, cuerda para saltar, caja, Class & Resource CD, Assessment Unit 3 (en el Class & Resource CD), crayones Preparación: Coloque en un lado del salón las flashcards y la caja. Imprima el Assessment Unit 3 (1 por alumno).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, sostenga uno de los extremos de la cuerda (vea Materiales) y pida a un alumno que le ayude a sostener el otro extremo, o átelo a una mesa o una silla. Asegúrese de que a un lado de la cuerda estén las flashcards y la caja (vea Materiales y Preparación) y del otro, los alumnos de pie, en fila. Explique a los alumnos que tomarán turnos. Diga una de las palabras de las flashcards. El alumno tendrá que saltar la cuerda, levantar la flashcard que usted indicó, decir la palabra y colocarla en la caja. En las siguientes rondas, usted puede modificar la altura de la cuerda para que los alumnos gateen o rueden debajo de ella. También les puede pedir que salten con las piernas juntas o una primero y la otra después.
13
Look. Listen to the teacher. Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 44. Pida a los alumnos que vean la imagen y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a que digan The teacher, boy, girl, Max, Nina. Apunte a la cabeza de la maestra y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a decir The head. Pídales que se toquen sus cabezas como los personajes en la imagen. Diga Touch your head. Luego, llame la atención de los niños hacia la escena nuevamente. Señale la ventana (dónde están Rack y Red) y pregunte Who’s this? Anime a los alumnos a decir Rack y Red. Apunte a las diferentes partes del cuerpo de la maestra y anime a los alumnos a nombrarlas; por ejemplo, señale las piernas, los pies, los ojos, las orejas, etc. Pídale a los alumnos que cierren su libro. Recoja el Student’s Book. Dígales que ahora ustedes van a jugar como los niños de la imagen. Pida a los alumnos que se pongan de pie formando un círculo viendo hacia adentro. Explíqueles que van a escuchar una canción y deben poner mucha atención porque la canción va a decir cómo hay que bailar. Ponga la grabación 13 (vea p.GM34). Sigan el procedimiento que se indica en la Actividad extra de la página GM34.
Actividad de cierre
12
Explíqueles que van a escuchar una canción y deben poner mucha atención porque la canción va a decir cómo hay que bailar. Levante el dedo índice y anime a los alumnos a hacer los mismo. Señale su nariz, ojos y boca y diga las palabras correspondientes en inglés (nose, eyes, mouth, ears). Anime a los alumnos a decir las palabras también. Ahora, ponga la grabación 12 (vea p.GM31). Pida a los alumnos toquen la parte
de la cara que se mencione en la canción. Diga en voz alta la palabra y toque la parte correspondiente para guiar a los alumnos. Ponga la grabación una tercera vez; ahora sólo diga las palabras y los alumnos tendrán que tocar la parte de la cara y decir la palabra. Finalmente, pídales que se tomen de las manos. Dígales que ahora se van a relajar. Diga Relax, alargando cada letra mientras la dice para dar a entender la actividad. Anime a los alumnos a respirar profundamente y soltar el aire. Repita tres veces. Ahora pídales que cierren los ojos; diga Close your eyes. Vuelvan a respirar profundo tres veces. Posteriormente, diga Open your eyes. Suelten las manos y sacudan los brazos y las piernas. Luego diga Good job! Clap! y dense un aplauso por el buen trabajo. Al terminar, despídase de los niños.
Assessment Unit 3 Listen to the teacher. Circle. Reparta los crayones y el Assessment Unit 3. Pida a los alumnos que escuchen sus instrucciones. Diga Circle the happy face red. Circle the sad face blue. Let’s count: one, two arms. Circle the number two. One nose. Circle the number one Demuestre la actividad en el pizarrón y anímelos a circular lo que usted indica. Proporcione ayuda a quien lo necesite.
Unit 3 My Body
ChTch1U3.indd 97
GM44
11/9/15 11:20 AM
Story: WherSe Are to y:yXoXux?
Objetivos: Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura Estructuras: What’s this? It’s a…Is he/she happy/sad? He/she is happy/sad. Where’s…? Vocabulario: arms, ears, eyes, feet, hands, happy, head, legs, mouth, nose, sad Materiales: Story Cards Unit 2, Class & Resource CD; flashcards Unidad 3
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pídales que se sienten en sus lugares. Revuelva las flashcards (vea Materiales). Lentamente muestre una y désela al primero que la identifique correctamente en inglés. Diga Here you are y anime al alumno a decir Thank you. Cuando usted ya no tenga flashcards en las manos, pida que se las devuelvan de la siguiente manera: Where is (the nose)? Where are the (eyes)? Para que el alumno que la tiene se la muestre, pídale que vuelva a decir la palabra y tome la tarjeta; dígales Thank you cuando le entreguen las tarjetas.
Prelectura
Muestre la Story Card (vea Materiales) que corresponde a la escena 1 (Scene 1). Pregunte Who’s in the picture? y señale uno a uno los personajes. Anime a los alumnos a que digan Max, Nina, Rack. Pregúnteles cómo se sienten los personajes. Apunte a Max y pregunte Is Max happy? Anímelos a que contesten He is happy o Max is happy. Pregunte lo mismo apuntando a Rack. Apunte a Nina y pregunte Is Nina sad? Anímelos a que digan She is sad o Nina is sad.
Pregúnteles cómo saben que Nina está triste y qué Max y Rack están contentos. Explíqueles que ahora van a escuchar la historia y van a averiguar qué le pasó a Nina. Recuérdeles que hay que poner mucha atención.
Durante la lectura
Story Card 1
34
Pida a los alumnos que vean con atención la Story Card correspondiente a la escena 1 (vea Materiales) y ponga la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 1 (Scene 1). Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card. Señale a Max y diga Here is Max. Señale a Rack y diga Here is Rack. Apunte a Nina y diga Here is Nina. Haga una cara exagerada de sorpresa y pregunte Where is Red? (mientras finge que está buscando a Red). Diga Red is not here! Pregúnteles qué creen que van a hacer Nina y Max. Dígales que ahora van a seguir escuchando la historia y verán qué hacen Nina y Max. Pídales que pongan atención. Proyecte la Story Card correspondiente a la segunda escena y continúen escuchando la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 2 (Scene 2). Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y pregunte What happens? Mientras hace un gesto exagerado de sorpresa y pregunta. Anime a los alumnos a decirle que es lo que pasó. Explique Max and Nina look for Red, apunte a sus ojos y luego haga un gesto exagerado como si buscara algo. Anime a los alumnos a imitarla. Diga Nina calls Red y ponga sus manos al lado de su boca (como para llamar a alguien) y llame a Red Red! Red! Anime a los alumnos a imitarla. Dirija la atención a la Story Card, apunte a Max y diga Here is Max, apunte a Rack y diga Here is Rack, apunte a Nina y diga Here is Nina, ahora pregunte Can you see Red? Mientras apunta
Where Are You? CHSC1U3.indd 13
Story Card 2
Where Are You? CHSC1U3.indd 15
ChTch1U3.indd 98
9/3/15 2:54 PM
Story Card 3
Where Are You? CHSC1U3.indd 17
St3a
9/3/15 2:54 PM
9/3/15 2:54 PM
Unit 3 My Body
11/9/15 11:20 AM
Scene 1
34
it
Un
Where Are You?
Scene 2
Narrator: Nina is sad. Max: What’s wrong? Nina: I am sad. I can’t find Red. Max: Don’t be sad. We’ll help you find Red.
31
Narrator: Nina and Max are looking for Red. Nina: Red, where are you? Narrator: They look here. They look there. Max: Oh look! Can you see Red’s legs and feet?
Scene 3 Nina: Here is Red! Narrator: Now they can play. They are all very happy.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
CHSC1U3.indd 14
9/3/15 2:54 PM
Scene 1
34
it
Un
Where Are You?
Scene 2
Narrator: Nina is sad. Max: What’s wrong? Nina: I am sad. I can’t find Red. Max: Don’t be sad. We’ll help you find Red.
31
Narrator: Nina and Max are looking for Red. Nina: Red, where are you? Narrator: They look here. They look there. Max: Oh look! Can you see Red’s legs and feet?
Scene 3 Nina: Here is Red! Narrator: Now they can play. They are all very happy.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
CHSC1U3.indd 16
9/3/15 2:54 PM
a sus ojos y luego a la Story Card, pregunte What’s this? Mientras apunta a las patitas de Red detrás del arbusto. Anime a los alumnos a decir legs/feet. Pregunte Where is Red? Anime a los alumnos a apuntar a donde se ven las patitas de Red. Apunte a las patitas y exclame Here is Red! Dígales que ahora van a seguir la historia y pídales que pongan atención. Muestre la tercera Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 3 (Scene 3). Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y pregunte What happens? Anime a los alumnos a contestar. Apunte a Red y diga Red is here. Hurray! y aplauda. Anime a los alumnos a imitarla. Apunte a los diferentes personajes. Diga Nina is here. Anime a los alumnos a imitarla. Diga Max is here. Anime a los alumnos a repetir. Diga Rack is here. Anime a los alumnos a repetir. Diga They are happy! Hurray! y aplauda. Anime a los alumnos a imitarla. Indique a sus alumnos que van a volver a escuchar toda la historia y que hay que poner atención. Proyecte la primera Story Card y ponga la grabación desde el principio. Esta vez deje correr la narración cambiando la Story Card de acuerdo a la historia.
Post lectura
Realice la actividad What Are They Feeling?, en la página xxiii, de la sección Historias. Muéstreles una por una las Story Cards (vea Materiales).
Actividad de cierre
Realice la actividad Have You…?, en la página xxiii, de la sección Historias. Pregunte a los alumnos si alguna vez se les ha perdido algo que quieran mucho o una mascota o algo parecido. Pídales que le cuenten qué pasó y qué hicieron, si alguien les ayudó o si ellos han ayudado a alguien a encontrar a una mascota o una cosa muy querida. Finalmente, despídase de los niños.
Grabación 34 34
Scene 2
Narrator: Nina is sad. Max: What’s wrong? Nina: I am sad. I can’t find Red. Max: Don’t be sad. We’ll help you find Red.
Un
Where Are You? Scene 1
Story: Where Are You? Narrator: Nina is sad. Max: What’s wrong? Nina: I am sad. I can’t find Red. Max: Don’t be sad. We’ll help you find Red. Narrator: Nina and Max are looking for Red. Nina: Red, where are you? Narrator: They look here. They look there. Max: Oh look! Can you see Red’s legs and feet? Nina: Here is Red! Narrator: Now they can play. They are all very happy.
it
31
Narrator: Nina and Max are looking for Red. Nina: Red, where are you? Narrator: They look here. They look there. Max: Oh look! Can you see Red’s legs and feet?
Scene 3 Nina: Here is Red! Narrator: Now they can play. They are all very happy.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
CHSC1U3.indd 18
9/3/15 2:54 PM
Unit 3 My Body
ChTch1U3.indd 99
St3b
11/9/15 11:21 AM