CH 01 UNI 06

Page 1

Un

it

6 My House Objetivos

Vocabulario

Estructuras

 Identificar habitaciones y lugares de la casa  Seguir instrucciones  Identificar juguetes  Contar del 1 al 7  Identificar la ubicación de distintos juguetes  Relacionar imágenes  Poner en práctica el valor de la amistad  Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura

ball, bathroom, bed, bedroom, box, couch, doll, garden, house, in, kitchen, living room, on, seven, shelf, stove, teddy bear, toilet, toy, tree, under; numbers 1 to 7

What’s this? It’s a (doll). Put the (ball) (in) the (box). Where is the (teddy bear)? It’s (on) the (bed). The (ball) is (blue) Is this a bedroom? Yes/ No. Where is the teddy bear? It’s under the bed.

The Cubby House Values: Friendship

En la Unidad 6, los alumnos aprenderán el valor de la amistad (p.GM86). No olvide consultar la sección de Valores en la página xx de la Guía del Maestro.

86

ChTch1U6.indd 164

 Relacionar imágenes  Relatar partes de una historia  Cantar  Identificar colores  Contar  Identificar la posición de ciertos objetos  Clasificar imágenes por un atributo  Identificar la ubicación de las personas o cosas

The Cubby House Project: Make a House Collage En la Unidad 6, los alumnos harán un collage de partes de la casa (p.GM81).

The Cubby House Project

Friendship The Cubby House Values

Habilidades motrices  Bailar  Brincar  Aplaudir  Señalar  Pegar  Pintar  Colorear sin salirse de la figura  Desprender  Ensartar  Patear pelotas  Cachar pelotas  Hacer mímica  Trazar líneas  Trazar círculos

Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.

81

8/31/15 11:31 AM

CHSB1U6.indd 86

GM73a

Habilidades cognoscitivas

9/3/15 4:37 PM

CHSB1U6.indd 81

11/9/15 1:04 PM


Consulte las secciones Actividades de inicio y cierre (p.xvii), Presentación y repaso de vocabulario (p.xviii) y Presentación y repaso de lenguaje (p.xix), en las que encontrará diversas actividades para trabajar con los posters y las flashcards.

Un

En el Class & Resource CD se incluyen worksheets para que los alumnos repasen lo aprendido en casa y assessments para medir sus avances al final de cada unidad. 61

Un

Name:

it

61

Name:

it

Un

it

Historia

61

bedroom

En la Unidad 6, los alumnos leerán la historia My Friend Luke (páginas St6a y St6b de la Guía del Maestro). Recuerde que ésta es una actividad de extensión, pero se recomienda asignar un tiempo de clase para llevarla a cabo, ya que ayudará a los alumnos a ampliar su vocabulario y fomentará en ellos el hábito de la lectura. Story Card 1

Worksheet 2016 Photocopiable Publishing, S.A. de C.V., © Richmond P

My Friend Luke

Scene 1

56

8/31/15 3:27 PM

8/31/15 3:27 PM

CHFC1U6.indd 112

Scene 2

Narrator: Sue is in n the living room. She plays with herr favorite d doll. She waits for her friend riend Luke. Luk Luke wants to play y with his friend, Sue. Luke is with his mom. m. His mom rings the bell, “ding dong.”

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing,

CHFC1U6.indd 111

37

Un

Assessment S.A. de C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing,

it

61

Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! Luke: I want to play with a car. Sue: No. I want to play with a doll. Luke: No. What can we play together?

Scene S 3 Sue: We are in my bedroom S . LLuke: Now we play together. Sue: We share the blocks. S Lu Luke: Friends play together. Sue: Friends have a Su lot of fun.

My Friend Luke

Recuerde que el poster proyectable se encuentra en el Class & Resource CD. No olvide que las imágenes pueden arrastrarse y colocarse en distintas partes de la escena para que los alumnos aprendan el vocabulario y estructuras de manera variada e interactiva. Recuerde también que hay una versión proyectable de las flashcards en el Class & Resource CD.

9/3/15 3:02 PM

CHSC1U6.indd 31

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016 CHSC1U6.indd 32

9/3/15 3:02 PM

Story Card 2

Un

it

37

Friend Luke MMyy Fr

61

Scene 2

Scene 1

Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! with a car. Luke: I want to play with Sue: No. I want to play a doll. we play Luke: No. What can

Narrator: Sue is in the living room. doll. She plays with her favoriteuke. Luke. She waits for her friend his Luke wants to play with friend, Sue. Luke is with his mom. bell, the rings mom His “ding dong.”

together?

Scene 3

. Sue: We are in my bedroom together. Luke: Now we play Sue: We share the blocks. Luke: Friends play together. lot of fun. Sue: Friends have a

CHSC1U6.indd 33

61

Un

Un

My Friend Luk e it

it

9/3/15 3:02 PM

S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing,

61

9/3/15 3:02 PM

CHSC1U6.indd 34

Story Card 3

Narrator: Sue is in the living room. She plays with her favorite te She waits for her friend doll. Luke. Luke wants to play with his friend, Sue. Luke is with his mom. His mom rings the bell, “ding dong.”

37

Un

My Friend Luke

Scene 1

Scene 2

it

61

Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! Luke: I want to play with a car. Sue: No. I want to play with a doll. Luke: No. What can we play together?

Scene Scene 3 Sue: S ue e: We are in my bedroom . Luke: Lu uke: N Now we play together. Su Sue: ue: We share the blocks. Luke: Lu uke e: Fr Friends play together. Sue: Su ue: Frie Friends have a lot of fun.

de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond

My Friend Luke de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond

9/3/15 3:18 PM

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016

CHSC1U6.indd 35

CHSC1U6.indd . 36

9/3/15 3:02 PM

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 165

GM73b

11/9/15 2:21 PM


Lesson 1

Objetivos:  Identificar habitaciones y lugares de la casa  Seguir instrucciones Estructuras: This is a house. Vocabulario: bathroom, bedroom, garden, house, kitchen, living room Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes Habilidades motrices: señalar, construir Materiales: poster Unit 6 (en el Class & Resource CD), flashcards: bathroom, bedroom, garden, house, kitchen, living room; bloques de juguete dentro de una caja

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a que respondan el saludo. Realice la actividad Attention, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.

Presentación Look. Point. Repeat. Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencia de colocación de los cut-outs en la página GM73b). Enseñe las siguientes palabras: house, bedroom, bathroom, kitchen, living room, garden, bed, toilet, couch, stove, tree. Luego, reparta el Student’s Book abierto en la página 73. Pida a los alumnos que observen la imagen y pregunte Who’s in the picture? Anímelos a que digan Nina and Max. Diga GM73

ChTch1U6.indd 166

Yes, Nina and Max!. Señale la imagen de la casa y diga This is a house. Pida a los alumnos que vean las imágenes, escuchen, señalen y repitan. Señale la casa y diga House, house, house. Repeat. Revise que los alumnos señalen la imagen correcta y, si es necesario, corrija la pronunciación. Repita el mismo procedimiento con el resto de las palabras (bedroom, bathroom, kitchen, living room y garden). Finalmente, pídales que cierren el libro. Recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

Utilice las flashcards (vea Materiales) para realizar la actividad Show Me the…, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Repase la palabra house y las partes de la casa. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Pida a los alumnos que se sienten en círculo viendo hacia adentro. Coloque la caja con los bloques de juguete (vea Materiales) en medio del círculo. Explique a los alumnos que van a construir una casa. Dígales Let’s build a house! Anímelos a acercarse a la caja donde están los bloques. Guíe la actividad paso por paso. Diga First, let’s built the kitchen, y construyan entre todos la cocina. Haga lo mismo con living room, bedroom y bathroom. Proporcione ayuda siempre que sea necesario. Cuando la casa ya haya sido construida, pregúnteles dónde está cada parte de la casa Show me the kitchen, etc. También puede dividir al grupo en dos equipos y que cada equipo construya una casa.

Unit 6 My House

11/9/15 1:04 PM

CHSB1U6.ind


Un

My House ChTch1U6.indd 73 167 CHSB1U6.indd

it

6

Lesson 1

73

11/9/1511:30 1:04AM PM 8/31/15


74

CHSB1U6.indd 74 ChTch1U6.indd 168

Unit 6 Lesson 1

8/31/15 AM 11/9/15 11:31 1:04 PM


1/15 11:31 AM

Lesson 1

Objetivos:  Identificar habitaciones y lugares de la casa

Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a (house). The bed is in the bedroom. Vocabulario: bathroom, bed, bedroom, couch, garden, house, kitchen, living room, stove, toilet, tree Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes Habilidades motrices: señalar, desprender, pegar Materiales: flashcards: bathroom, bedroom, garden, house, kitchen, living room; poster Unit 6, pegamento, 5 metros de cuerda, una sábana grande, 4 o 5 colchonetas, sábanas para las colchonetas, varios libros (de lo que sea) Preparación: Antes de la clase, haga lo siguiente en el salón: Ate la cuerda de manera horizontal a una altura de 2 metros aproximadamente. Cuando llegue el momento de la actividad extra, coloque la sábana grande para hacer una casita (como tienda de campaña). Utilice mesas y sillas para sujetar la sábana y que la casita sea más amplia por dentro. Consiga colchonetas o algo similar en su escuela. Consiga 4 a 5 sábanas para “tender la cama”; pueden ser sábanas viejas. Consiga varios libros, esto será para decorar la recámara que van a hacer. 

Actividad de inicio

Hello

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Utilice las flashcards (vea Materiales) para realizar la actividad Hold It Up, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje.

Producción inicial Pop out. Paste. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 74 y pegamento. Pida a los alumnos que vean la imagen y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a house. Señale cada una de las habitaciones de la casa, y anímelos a decir las palabras en inglés. Ahora, reparta la hoja de los desprendibles (en la página 125 del Student’s Book). Pida a los alumnos que vean las imágenes. Señale la cama y diga: This is a bed, bed, bed. Anímelos a que repitan. Señale la recámara y pregunte What’s this? anímelos a decir Bedroom. Muestre la cama y diga The bed is in the bedroom. Después diga Let’s pop out the bed, al mismo tiempo que desprende la imagen de la cama. Asegúrese de que todos despeguen la imagen de la cama y, si es necesario, ayúdelos a hacerlo. Señale el recuadro donde aparece la recámara en el libro y diga Let’s paste the bed in the bedroom. Siga el mismo procedimiento con el resto de las imágenes: toilet - bathroom; couch - living room; stove - kitchen; tree - garden. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

Diga Let’s make bedrooms. Divida a su grupo en equipos dependiendo de la cantidad de colchonetas que haya conseguido (vea Materiales). Pida que le ayuden a acomodar las colchonetas. Determine el espacio entre una y otra. Entrégueles las sábanas y pídales que hagan la cama; diga Let's make the bed. Ponga los libros (vea Materiales) al alcance de los alumnos y pídales que acomoden los libros para decorar. Si en el salón de clase disponen de otros objetos que haya en una recámara, invítelos a ir por ellos y colocarlos en su “recámara”. Permítales jugar durante algunos minutos en sus “recámaras”. Después, anímelos a ayudarla a recoger las cosas y ponerlas en una esquina del salón.

Hello

Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar las partes de la casa y los objetos. Diga Point to the kitchen. The stove is in the kitchen. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Coloque la sábana sobre la cuerda para hacer la casita, (vea Materiales y Preparación). Explique a sus alumnos que van a hacer recámaras.

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 169

GM74

11/9/15 1:04 PM


Lesson 1

Objetivos:  Identificar habitaciones e la casa  Seguir instrucciones Estructuras: This is my house. This is the (bedroom). Vocabulario: bathroom, bedroom, house, kitchen, living room Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, cantar Habilidades motrices: dibujar, colorear sin salirse de la figura Materiales: flashcards: bathroom, bedroom, garden, house, kitchen, living room; fotos grandes de una cama, un sillón, una estufa, una taza de baño y un árbol; Class & Resource CD, toallas o sábanas (1 por alumno), tarjetas de cartulina, pegamento, crayones Preparación: Pegue las fotos en las tarjetas de cartulina (1 foto por tarjeta).

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a que respondan el saludo. Realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre para repasar house, las partes de la casa y las cosas que se pueden encontrar en cada habitación (vea Preparación). Use las flashcards y las tarjetas con las cosas de la casa (vea Materiales y Preparación).

Producción Draw. Say. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 75 y crayones (vea Materiales). Dibuje su casa u otra casa en el pizarrón. Vaya nombrando cada habitación mientras la dibuja. Diga This is my house. This is the bedroom. This is the bathroom. GM75

ChTch1U6.indd 170

This is the kitchen. This is the garden. Después, pida a los alumnos que dibujen su casa. Diga Let’s draw your house. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado su dibujo, pida a los alumnos que lo muestren a sus compañeros y hablen de su casa. Anímelos a decir This is my house, y a nombrar las habitaciones que hayan dibujado. Demuestre la actividad con su dibujo del pizarrón. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

Permítales jugar unos minutos en sus casas. Después, anímelos a ayudarle a retirar las toallas o sábanas y acomodar las mesas y sillas en sus lugares. Si es posible, anímelos a que inviten a un compañero a ver la casa que construyeron.

26

Pida a los alumnos que se sienten en un círculo. Ponga la grabación 26 y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos.

Grabación 26 Song: I Love My House I love my house, yes, I do. There’s a bedroom, a bathroom and A kitchen, too. I love my house; it’s really cool. There’s a living room and a garden, too. My house is mine, but it’s also for you, And you and you! Repita tres veces animando a los alumnos a cantar y a decir las partes de la casa más fuerte que el resto de la canción. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Explique a los alumnos que van a hacer unas casas. Dé a cada alumno una toalla o sábana (vea Materiales). Ayúdelos a colocarlas y sujetarlas en las sillas y mesas para construir casas y jugar en ellas. Interactúe con ellos; pregunte, por ejemplo, Is this your house?/ What is it?/ Is this the bedroom/bathroom/etc.?

Unit 6 My House

11/9/15 1:04 PM

CHSB1U6.in


Unit 6 Lesson 1

ChTch1U6.indd 75 171 CHSB1U6.indd

75

11/9/15 11:31 1:05 AM PM 8/31/15


76

CHSB1U6.indd ChTch1U6.indd 76172

Unit 6 Lesson 2

8/31/15 11/9/1511:31 1:05AM PM


15 11:31 AM

Lesson 2

Objetivos:  Identificar habitaciones de la casa  Identificar juguetes  Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a (teddy bear). Vocabulario: bed, bedroom, blocks, car, doll, teddy bear Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, Habilidades motrices: dibujar, colorear Materiales: flashcards: bathroom, bedroom, garden, house, kitchen, living room, ball, blocks, car, doll, teddy bear; pelota suave, poster Unit 6, crayones, hojas blancas (1 por alumno), osos de peluche, muñecas, bloques, cochecitos, una caja para guardar los juguetes, hojas blancas Preparación: No es necesario conseguir un juguete para cada alumno; cualquier que usted consiga está bien.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Give Me the Flashcard, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar house y las partes de la casa. Utilice las flashcards (vea Materiales)

Presentación Look. Point. Say. Realice la actividad Pass, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Use los juguetes (vea Materiales). Enseñe las palabras ball, blocks, car, doll, teddy bear. Luego, distribuya el Student’s Book abierto en la página 76. Señale la imagen y pregunte Who are they? Anímelos a que digan Red and Rack. Diga

Yes. Red and Rack are playing! al mismo tiempo que señala la imagen. Pregunte Where are they? Anímelos a responder In the bedroom. Pida a los alumnos que escuchen, señalen y repitan. Señale al oso de peluche y diga Teddy bear, teddy bear, teddy bear. Repeat. Anime a los alumnos a señalar la imagen correspondiente y a repetir. Siga el mismo procedimiento con ball, car, doll, blocks, toys. Recuerde cerciorarse de que que los alumnos señalen la imagen correcta y digan las palabras correctamente. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

Reparta las hojas blancas y los crayones (vea Materiales). Realice la actividad Paint a Picture, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Invite a los niños a dibujar un juguete de los aprendidos en esta lección. Anime a todos a compartir sus dibujos con sus compañeros y a decir las palabras que ya conocen en inglés. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Hello

Proyecte el poster (vea Materiales) Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Diga Let’s put the teddy bear in the bedroom. Mientras los alumnos colocan los juguetes en la recámara, anímelos a decir las palabras en inglés. Luego, anímelos a jugar y compartir los juguetes (vea Materiales). Después de un rato, dígales que los juguetes se tienen que ir a dormir. Muéstreles la caja y pídales que pongan a los juguetes a dormir. Mientras los colocan en la caja, anímelos a decir las palabras en inglés.

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 173

GM76

11/9/15 1:05 PM


Lesson 2

Objetivos:  Identificar habitaciones de la casa  Identificar juguetes  Contar del 1 al 7  Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a (teddy bear). Vocabulario: bed, bedroom, blocks, car, doll, teddy bear; numbers 1 to 7 Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, contar Habilidades motrices: señalar, patear la pelota Materiales: números 1, 2, 3 en grande que hizo en la Unidad 2 (Lesson 1), números 4, 5 en grande que hizo en la Unidad 5 (Lesson 1), 1 cartulina blanca, papel contact o similar para laminar, bloques de juguete (7 por alumno y 7 para usted), caja de cartón o de plástico para guardar los bloques, crayones negros, pelota (ligera de tamaño mediano/ pequeño para patear) Preparación: Utilice la cartulina para trazar en grande los números 6 y 7 (como los números 1, 2, 3, 4 y 5 que hizo anteriormente). Puede utilizar el papel contact o similar para laminarlos y que duren más tiempo. Coloque los números 1 al 7 en el pizarrón, en orden.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pídales que se sienten en un medio círculo, viendo al pizarrón; siéntense con ellos, pero de modo que esté cerca del pizarrón. Reparta 7 bloques a cada alumno (vea Materiales). Llame la atención de los alumnos al frente y pídales que señalen el número 1 que está en el pizarrón (vea Preparación) y digan One. Después, muestre y GM77

ChTch1U6.indd 174

coloque un bloque frente a usted mientras dice One. Pídales que le muestren un bloque. Diga Show me one block. Asegúrese de que todos muestren uno. Pídales que lo pongan frente a ellos como usted. Repita con los números del 2 al 6. Para este momento, cada uno de ustedes debe tener seis bloques al frente. Luego, tome otro bloque y colóquelo junto con los otros seis que tiene. Señale el número 7 y diga Seven, seven, seven. Anime a los alumnos a repetir. Anime a los alumnos a hacer lo mismo. Cuente del 1 al 7 mientras señala cada uno de los bloques. Anime a los alumnos a repetir y hacer lo mismo. Después, llame uno por uno a los alumnos para que se levanten y le regresen los bloques. Métalos en la caja (vea Materiales). Mientras los alumnos le regresan los bloques, anímelos a contarlos.

Producción inicial Count. Match Distribuya el Student’s Book abierto en la página 77 y crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes y anímelos a que digan las palabras en inglés. Señale el oso de peluche y diga Let’s count. One. Repeat. Indique a los alumnos a que cuenten, digan one y muestren un dedo. Luego, señale el número 1 y diga one. Invite a los alumnos a hacer lo mismo. Trace la línea con su dedo y diga Match. Anime a los alumnos a trazar la línea para relacionar la imagen del oso con el número 1. Anímelos a decir one mientras trazan. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con el resto de los juguetes y números. Revise que relacionen los juguetes con los números correctos. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Después, señale al oso de peluche y diga There is one teddy bear. Repeat. Anímelos a repetir la frase. Señale las pelotas y diga There are three balls. Repeat. Haga lo

mismo con los carros (There are five cars.) y los bloques (There are seven blocks.). Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones negros.

Actividad de cierre

Realice la actividad Exercise, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar los números del 1 al 7.

Actividad extra

Coloque en el pizarrón los números grandes del 1 al 7 en orden (vea Materiales y Preparación). Pida a los alumnos que se pongan de pie en un círculo, viendo hacia adentro. Explíqueles que para este juego tienen que estar tomados de las manos y que no se pueden mover de su lugar. Dígales que se tomen de las manos. Muestre la pelota y anime a los alumnos a decir la palabra ball. Demuestre cómo quiere que los alumnos pateen la pelota de un lado del círculo al otro (mientras están tomados de las manos y sin moverse de su posición); deje claro que tienen que patear la pelota un cierto número de veces sin salirse del círculo. Comience con dos patadas y vaya incrementando el número de patadas una a una hasta que logren patear la pelota 7 veces sin que ésta se salga del círculo. Cuando lo hayan logrado, anímelos a todos a aplaudirse y brincar como campeones.

Unit 6 My House

11/9/15 1:05 PM

CHSB1U6.in


1 i 3 5

2

u

e

o

a Unit 6 Lesson 2

CHSB1U6.indd ChTch1U6.indd 77 175

77

8/31/15 11/9/15 11:31 1:05 AM PM


78

CHSB1U6.indd 78 ChTch1U6.indd 176

Unit 6 Lesson 2

8/31/15 AM 11/9/15 11:31 1:05 PM


1/15 11:31 AM

Lesson 2

Objetivos:  Identificar juguetes  Contar del 1 al 7  Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a (teddy bear). Let’s count the toys. Vocabulario: bed, bedroom, blocks, car, doll, teddy bear; numbers 1 to 7 Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, contar Habilidades motrices: señalar, colorear sin salirse de la figura Materiales: números del 1 al 7 en grande que elaboró en la lección anterior, crayones, muñecas, osos de peluche, bloques, cochecitos, pelotas, caja de plástico o de cartón Preparación: Consiga de 1 a 7 de los juguetes mencionados en los materiales, por ejemplo, dos muñecas, siete bloques, tres pelotas, cuatro osos de peluche, etc. y colóquelos en una caja.

página 78, y crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes y pregunte What’s this?, al tiempo que señala uno de los juguetes. Anímelos a decir la palabra en inglés. Haga lo mismo con el resto de los juguetes. Luego, señale todos los juguetes y diga Let’s count the toys. Anímelos a contarlos al tiempo que señala uno por uno. Luego, señale el número 7 y anímelos a decir seven. Indíqueles que coloreen el número 7. Diga. Color the number seven. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Anímelos a que coloreen el número sin salirse del contorno. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

Pida a sus alumnos que se pongan de pie en círculo viendo hacia adentro. Explíqueles que van a recitar un poema y que tienen que poner atención e imitarla. Recite el siguiente poema y haga las acciones. Anime a los alumnos a imitarla.

Producción

Poem There were seven in a bed and the little one said, (Muestre 7 dedos) Roll over, roll over. (Ponga sus brazos cruzados frente a usted y simule que los rueda.) So they all rolled over and one fell out. (Baje los brazos y agáchese para demostrar que se cae.) Siguientes versos: There were six in the bed… (Muestre 6 dedos)/There were five in the bed… (Muestre 5 dedos)/ There were four in the bed… (Muestre 4 dedos)/There were three in the bed… (Muestre 3 dedos)/There were two in the bed… (Muestre 2 dedos)/There was one in the bed… (Muestre 1 dedo) Good-bye! (Mueva la mano diciendo adiós.) Good-bye! (Mueva la mano diciendo adiós.)

Say. Count. Color. Distribuya el Student’s Book, abierto en la

Repita el poema dos veces más y anime a los alumnos a que, además de imitarla, reciten el

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Anímelos a que respondan el saludo. Realice la actividad Call Out the Number, en la página xxii de la sección Cantos y juegos para repasar los números del 1 al 7. En caso de que no todos los alumnos alcancen a agruparse en grupos de 7 (porque la cantidad de alumnos en su grupo es menor), anime entonces a los alumnos que no estén en grupos de siete a contar al grupo que sí tenga ese número de miembros.

poema con usted (por lo menos los números que se mencionan). Al finalizar, despídase de los niños.

Actividad extra

Coloque los números grandes del 1 al 7 (vea Materiales) en el pizarrón. Pida a los alumnos que se sienten en un círculo y coloque la caja con juguetes (vea Materiales) en el centro del círculo. Explique a los alumnos que hay muchos juguetes dentro de la caja, pero que no sabe cuántos son. Anímelos a pasar al centro a sacar los juguetes. Pídales que separen y cuenten los juguetes que son iguales. Anímelos a hacerlo en inglés y, si es necesario, ayúdelos. Cuando los hayan separado y contado, pídales que acomoden los juguetes debajo del número correspondiente en el pizarrón. Al final, anímelos a producir There are three dolls, etc. dependiendo de los juguetes que hayan contado.

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 177

GM78

11/9/15 1:05 PM


Lesson 3

Objetivos:  Identificar juguetes  Identificar la ubicación de distintos juguetes  Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a (teddy bear). The ball is on the shelf. The ball is in the box. The ball is under the table. Vocabulario: bed, bedroom, blocks, car, doll, in, on, shelf, teddy bear, under Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, identificar la posición de ciertos objetos Habilidades motrices: señalar, hacer mímica Materiales: flashcards: bedroom, ball, blocks, car, doll, teddy bear; tarjeta de bed (vea p.GM75), poster Unit 6, caja de cartón (1 por alumno, puede ser grande o pequeña), pelota que quepa en la caja, juguetes que quepan en la caja (1 por alumno), stick puppets

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Give Me the Flashcard, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Utilice las tarjetas y las flashcards (vea Materiales).

Presentación Hello

Look. Point. Say. Ponga la caja y la pelota (vea Materiales) sobre su mesa o escritorio. Señale la caja y diga box. Invite a los alumnos a repetir. Haga lo mismo con la pelota (ball) y la mesa (table). Luego, realice la actividad All Together, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para presentar The ball is in the box. The ball is GM79

ChTch1U6.indd 178

on the box. The ball is under the box, al mismo tiempo que coloca la pelota dentro, sobre o debajo de la caja, según corresponda. Ahora, reparta el Student’s Book abierto en la página 79. Señale la imagen y pregunte Who’s in the picture? Anime a los alumnos a decir Nina. Pregunte What’s this? y señale los juguetes uno por uno. Anime a los alumnos a que digan las palabras en inglés (It’s a teddy bear/ball/doll). Luego, pídales que vean, escuchen, señalen y repitan. Señale al osito de peluche y diga The teddy bear is on the shelf. The teddy bear is on the shelf. The teddy bear is on the shelf. Repeat. Repita el mismo procedimiento con la imagen de la pelota y la muñeca (The ball is under the bed. The doll is in the box.) Asegúrese de que los alumnos señalen la imagen y digan la palabra correctamente. Por último, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book.

Actividad de cierre

mencionó con mímica. Si tiene cajas para todos, siga las siguientes instrucciones: entréguele a cada alumno una caja y un juguete (vea Materiales); quédese usted con una caja. Vuelva a decir las frases y coloque el stick puppet dentro, sobre o debajo de la caja. Anime a los alumnos a practicar con usted poniendo objetos donde usted indique.

Hello

Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar el vocabulario de los juguetes y las preposiciones: on, in, under. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Siente a sus alumnos en un círculo viendo hacia adentro. Intégrese al círculo. Muéstreles la caja (vea Materiales) y anímelos a identificar qué es (A box). Demuestre cómo el stick-puppet (vea Materiales) se mete en la caja mientras dice In the box; se sienta sobre la caja mientras dice On the box; se acuesta debajo de la caja mientras dice Under the box. Haga que los alumnos imiten con mímica la ubicación del stick puppet y repitan las frases. Después, diga una de las frases. Los alumnos deben imitar rápidamente la acción que usted

Unit 6 My House

11/9/15 1:05 PM

CHSB1U6.in


Unit 6 Lesson 3

CHSB1U6.indd ChTch1U6.indd 79 179

79

8/31/15 11/9/15 11:31 1:05 AM PM


80

CHSB1U6.indd 80 ChTch1U6.indd 180

Unit 6 Lesson 3

8/31/15 AM 11/9/15 11:31 1:05 PM


1/15 11:31 AM

Lesson 3

Objetivos:  Identificar juguetes  Identificar ubicación de distintos juguetes  Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a teddy bear. The ball is on the shelf. The ball is in the box. The ball is under the table. Vocabulario: bed, bedroom, blocks, car, doll, in, on, shelf, teddy bear, under Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar colores, relacionar imágenes Habilidades motrices: señalar, colorear sin salirse de la figura Materiales: cuerda para brincar, caja, flashcards: black, blue, brown, green, purple, white, yellow, bedroom, doll, ball, blocks, teddy bear; crayones de color rojo, verde y azul, dos pelotas medianas y ligeras, tarjeta de bed (vea p.GM75)

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Utilice la cuerda para brincar (vea Materiales) para este juego. Sostenga un lado de la cuerda y pida a un voluntario que sostenga el otro lado. Otra alternativa es atar un extremo de la cuerda a una mesa para poder mantener la altura adecuada para que los alumnos puedan brincar de forma segura. Pídales que se paren en una fila de un lado de la cuerda y coloque las flashcards de los colores, de los juguetes y de bedroom, así como la tarjeta de bed, y la caja (vea Materiales) del otro lado de la cuerda. Comience el juego nombrando un color. El primer alumno de la fila tiene que brincar la cuerda, levantar la flashcard que corresponda a la palabra mencionada y colocarla en la caja. En las rondas que siguen se puede modificar la

altura de la cuerda para que los alumnos gateen o rueden debajo o para que salten con los pies juntos o un pie primero y el otro después. Dé a cada alumno la oportunidad de brincar la cuerda y poner una flashcard o tarjeta al menos una vez. Si ya todas las flashcards y la tarjeta están en la caja, simplemente vuélvalas a sacar y a acomodar.

Producción inicial Listen to the teacher. Color. Say. Distribuya el Student’s Book, abierto en la página 80, y crayones (vea Materiales). Señale la escena en el libro. Pregunte Who’s in this picture? Anímelos a que digan Max. Luego pregunte Where is Max? Anímelos a que digan In the bedroom. Diga Yes. He’s in the bedroom! Después, pida que nombren los juguetes que ven en la recámara de Max (balls, cars). Después pídales que la escuchen y sigan sus instrucciones para colorear las pelotas en la escena. Señale la pelota que está sobre la repisa y diga The ball is on the shelf. The red ball is on the shelf. Show me the red crayon. Color the ball red. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Anímelos a colorear la pelota sin salirse del contorno. Repita el mismo procedimiento con las otras dos pelotas (The ball is in the box. The green ball is in the box. The ball is under the bed. The blue ball is under the bed.) Cerciórese de que los alumnos coloreen las pelotas de acuerdo con sus instrucciones. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

debajo de un libro, dentro de una caja, etc. Asegúrese de que sean lugares que permitan a los alumnos utilizar las preposiciones que se han estado practicando. Pídales que se destapen los ojos y que busquen las flashcards. El alumno que encuentre alguna tiene que decir en dónde está, por ejemplo The doll is under the table. The color red is on the chair. Entréguele esa flashcard. Repita hasta que ya no haya flashcards escondidas. Cuando las recoja, anime a los alumnos a volver a identificar lo que se representa en ellas. Al finalizar, despídase de los niños.

Actividad extra

Divida al grupo en dos equipos. Forme a cada equipo en una fila. Ponga una silla al frente de cada fila (una silla por equipo). Anime a los alumnos a decir Chair. Dele a cada equipo una pelota (vea Materiales). Dé una orden utilizando una preposición, por ejemplo Put the ball under the chair. El primer alumno de cada fila tiene entonces que correr a su silla y hacer lo que usted pidió. Indíqueles que regresen con su equipo y pregunte Where is the ball? Ayúdelos a responder. Repita el juego hasta que todos hayan tenido al menos una oportunidad de participar.

Actividad de cierre

Muestre las flashcards de los juguetes y colores y anime a los alumnos a identificarlas. Pídales que se tapen los ojos y acomode las flashcards en diferentes áreas del salón, por ejemplo, debajo de sillas, mesas, sobre mesas, sobre un libro,

Unit 6

ChTch1U6.indd 181

My House

GM80

11/9/15 1:05 PM


Lesson 3

Objetivos:  Identificar juguetes  Identificar la posición de distintos juguetes  Seguir instrucciones Vocabulario: bed, bedroom, blocks, car, doll, in, on, shelf, teddy bear, under Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes Habilidades motrices: apuntar, pegar Materiales: papel kraft, pegamento líquido, marcador negro, recortes de revista de partes de la casa, flashcards de los juguetes, flashcards de partes de la casa y tarjetas de objetos que se encuentran en las habitaciones, hojas de papel, una linterna, toallas (1 por alumno), poster Unit 6 Preparación: Antes de esta clase, solicite a los padres de familia que envíen varios recortes de: una cama, una estufa, un escusado (toilet), un sofá, algunos juguetes como: muñeca, oso de peluche, cochecito, bloques, pelota, y un árbol. Pida que los guarden un una bolsita resellable o un sobre y que escriban el nombre del alumno. Use el marcador negro para dibujar una casa en el papel kraft (puede utilizar el poster Unit 6 como modelo). Divida el espacio en cuatro para tener la recámara, el baño, la sala y la cocina y el jardín a un lado.Busque un recorte representativo de cada área de la casa y péguelo en alguno de los espacios que acaba de trazar. Para la actividad de cierre, pegue debajo de los escritorios todas las flashcards.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencias de colocación de los cut-outs GM81

ChTch1U6.indd 182

en la página GM73b). Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario para repasar las partes de la casa, los juguetes y las preposiciones on, in, under.

Producción The Cubby House Project: Make a house collage. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 81 y pida que vean las imágenes. Pregunte Who’s he?, mientras señala la mascota. Anímelos a contestar Red. Invite a los alumnos a identificar los materiales y qué hace Red en cada escena. Luego, ayúdelos a notar cuál es el producto terminado: un collage de cosas que hay en la casa. Indíqueles que ellos también van a hacer uno. Pida que cierren el libro y recoja el Student’s Book. Coloque el papel kraft (vea Preparación) donde usted delimitó las habitaciones de la casa en el pizarrón. Colóquelo lo más abajo que pueda para que sus alumnos puedan alcanzar el cuarto más alto. Pida a sus alumnos que se sienten en un medio círculo frente al pizarrón de tal manera que todos puedan ver el papel kraft. Entregue a cada alumno su bolsita o sobre con recortes, una hoja de papel y pegamento (vea Materiales y Preparación). Señale la recámara y diga This is the bedroom. Pida a sus alumnos que busquen entre sus recortes y encuentren algún objeto que vaya en esa habitación, por ejemplo la cama. Diga Show me the bed. Luego, pida a los alumnos que peguen ese objeto en la hoja de papel. Mientras lo pegan, anímelos a decir la palabra correspondiente. Continúe del mismo modo con la cocina, la sala y el baño. Finalmente, indíqueles que hagan una casa entre todos, pasen uno por uno a pegar otro recorte en el espacio que corresponde a la recámara que usted creó en la casa de papel kraft. Repita

con el resto de las habitaciones y recortes. Puede permitir que peguen los juguetes en otros lugares que no sean la recámara, por ejemplo, podrían pegar pelotas en el jardín o cochecitos en la sala, etc. Después hablen de las cosas que se pueden encontrar en cada habitación. Al final, diga Look at our house! Our house is great!

Actividad de cierre

Pida a sus alumnos que se sienten en sus lugares. Entréguele a cada uno una toalla (vea Materiales) y pídales que hagan una casita con su escritorio. Usted le va a entregar la linterna a un alumno y decirle There is something under your table. What is under your table? Anímelos a meterse debajo de su mesa, prender la linterna e identificar qué flashcard está pegada debajo de su mesa. Después de identificarla, el alumno puede retirarla y sacarla. Repita hasta que todos hayan identificado su flashcard. Pídales que le entreguen las toallas. Al finalizar, despídase de los niños.

Unit 6 My House

11/9/15 1:05 PM

CHSB1U6.ind


The Cubby House Project

CHSB1U6.indd ChTch1U6.indd 81 183

81

8/31/15 11/9/1511:31 1:05AM PM


82

ChTch1U6.indd 184 CHSB1U6.indd 82

Unit 6 Lesson 4

11/9/15 1:05 PM 8/31/15 11:31 AM


1/15 11:31 AM

Objetivos:  Identificar habitaciones de la casa 

Lesson 4

Relacionar imágenes

Seguir instrucciones Estructuras: What’s this? It’s a bedroom. Is this a bedroom? Yes./No. Vocabulario: bathroom, bedroom, garden, kitchen, living room Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, clasificar imágenes por un atributo, cantar Habilidades motrices: apuntar, aplaudir Materiales: flashcards: house, garden, bedroom, bathroom. living room, kitchen; crayones negros, Class & Resource CD 

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Elija a tres alumnos y dele a cada uno una flashcard (vea Materiales). Diga a estos alumnos que se imaginen que van en un tren y que tienen que ir por el salón recogiendo pasajeros. Pida que uno de los alumnos del “tren” muestre su flashcard a uno de los compañeros de clase que se encuentre sentado, y le pregunte What’s this? Si el compañero contesta correctamente, puede unirse al tren. Se continúa el juego hasta que todos formen parte de un tren.

Presentación Look. Say. Match. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 82 y crayones negros (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes y que digan las palabras en inglés (bedroom, bathroom, living room, kitchen, garden). Señale la imagen

de la recámara y pregunte Is this a bathroom? Anime a los alumnos a decir No. Pregunte Is this a bedroom? Anime a los alumnos a decir Yes. Luego, señale la fotografía de la recámara y pregunte Is this a bedroom? Anímelos a que digan Yes. Trace una línea, con su dedo, de la imagen de la recámara a la fotografía de la recámara y diga Match. Anime a los alumnos a trazar la línea en sus libros, primero con su dedo y luego con un crayón. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos a trazar la línea. Repita el mismo procedimiento con el resto de las imágenes. Revise que todos los alumnos relacionen correctamente las imágenes con las fotografías. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

And a kitchen, too. I love my house; it’s really cool. There’s a living room and a garden, too. My house is mine, but it’s also for you, And you and you!

Actividad de cierre

Realice la actividad Fruit Basket, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Debido a que esta actividad sólo se realiza con cuatro equipos, elija cuáles son las habitaciones de la casa que desea repasar y asigne una a cada equipo. Para terminar el juego diga House basket! Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

26

Invite a los alumnos a sentarse en un círculo. Ponga la grabación 26 y realice la actividad Clap!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Pídales que aplaudan cada vez que escuchen los nombres de las habitaciones. Repita tres veces animando a los alumnos a cantar y a aplaudir.

Grabación 26 Song: I Love My House I love my house, yes, I do. There’s a bedroom, a bathroom

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 185

GM82

11/9/15 1:05 PM


Lesson 4

Objetivos:  Identificar habitaciones de la casa  Identificar juguetes  Identificar posición  Seguir instrucciones Estructuras: Where is the teddy bear? Under the bed. Where is (Max)? In the (bathroom). Vocabulario: ball, bathroom, bed, bedroom, boy, box, couch, doll, garden, house, in, kitchen, living room, mom, on, shelf, stove, teddy bear, toilet, toy, tree, under Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, entender la ubicación de las personas o cosas Habilidades motrices: señalar, ponerse en diferentes posiciones Materiales: flashcards: house, garden, bedroom, bathroom. living room, kit kitchen, boy, girl, tarjetas de bed, couch, stove, toilet, tree (vea p.GM75), crayones negros, caja de cartón (grande) Preparación: Coloque una mesa y, al lado, una caja en un extremo del salón (en el otro extremo se sentarán los alumnos).

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Invite a los alumnos a sentarse en el extremo contrario a la mesa y la caja que usted colocó previamente (vea Preparación). Elija a un alumno y muéstrele una de las flashcards o tarjetas (vea Materiales); pídale que la identifique. Después, dele una orden, por ejemplo, Put the (bed) in the box/on the table/ under the table. El alumno tiene que ir y colocar la flashcard donde usted indicó y volver a su lugar. Repita hasta que todos hayan tenido la oportunidad de participar en esta actividad. GM83

ChTch1U6.indd 186

Producción inicial Look. Circle. Say. Reparta el Student’s Book, abierto en la página 83, y crayones negros (vea Materiales). Señale al niño que está en el baño y pregunte Who’s this? Anímelos a decir Max. Si los alumnos dicen A boy. Usted diga Yes, he’s a boy. He’s Max. Pregunte Where is Max? Anímelos a decir In the bathroom. Trace con su dedo el círculo. Diga Circle Max. Invítelos a trazar el círculo, primero con el dedo y luego con un crayón. Demuestre la actividad en el pizarrón. Revise que todos circulen a Max. Luego, diga Max is in the bathroom. Pida que repitan. Repita varias veces la oración. Señale a la mamá de Max y pregunte Who’s this? Anímelos a responder Mom/mother. Pregunte Where is mom? Anímelos a responder In the kitchen. Pida que circulen a la mamá. Diga Mom is in the kitchen. Pida que repitan varias veces la oración. Luego, señale a la mascota y pregunte Who’s this? Invítelos a responder Rack. Pregunte Where is Rack? Anímelos a responder In the garden. Pida que circulen a Rack. Diga Rack is in the garden. Pida que repitan varias veces la oración. Señale al osito de peluche y pregunte What’s this? Anímelos a decir A teddy bear. Pregunte Where is the teddy bear? Anímelos a decir under the bed. Pida que circulen al osito de peluche. Diga The teddy bear is under the bed. Pida a los alumnos que repitan varias veces la oración. Señale a la muñeca y pregunte Where is the doll? diga The doll is on the couch. Pida a los alumnos que repitan varias veces la oración. Recorra el salón y ayude a los alumnos que lo necesiten. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

Divida a su grupo en equipos del mismo tamaño (máximo 5 alumnos por equipo). Forme a cada equipo en un extremo del salón. Coloque una mesa frente a cada equipo a una buena distancia (1 mesa por equipo). Dé una orden, por ejemplo, Under the table! y los equipos tienen que correr y tratar de meterse debajo de la mesa que les corresponde. Es muy importante que les recuerde que se fijen en lo que están haciendo para que no se vayan a lastimar. Si sus mesas son muy pequeñas, haga equipos de menos alumnos para evitar accidentes. Repita, variando las instrucciones, para ver quién está poniendo atención. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Unit 6 My House

11/9/15 1:05 PM

CHSB1U6.in


Unit 6

CHSB1U6.indd 83 ChTch1U6.indd 187

Lesson 4

83

8/31/15 AM 11/9/15 11:31 1:05 PM


84

ChTch1U6.indd 84 188 CHSB1U6.indd

Unit 6 Lesson 4

11/9/1511:31 1:05AM PM 8/31/15


15 11:31 AM

Lesson 4

Objetivos:  Identificar juguetes  Contar del 1 al 7  Seguir instrucciones Estructuras: There are (seven) (blocks). What’s this? It’s a (doll). What are these? They’re cars. Vocabulario: ball, bathroom, bed, bedroom, boy, box, couch, doll, garden, house, kitchen, living room, mom, shelf, stove, teddy bear, three, toilet, toys; numbers 1 to 7 Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, identificar imágenes, identificar colores, contar Habilidades motrices: colorear sin salirse de la figura, aplaudir, brincar, patear la pelota Materiales: pompones de colores (azul, café, verde, rosa, rojo, 7 de cada color por alumno), bolsitas de plástico o de papel (1 por alumno), números grandes del 1 al 7 en grande (vea p.GM77), crayones, música alegre, pelota (ligera de tamaño mediano o pequeño para patear), música instrumental o en inglés, flashcards y tarjetas del vocabulario de esta unidad (partes de la casa, objetos en las habitaciones y juguetes) Preparación: Coloque los pompones en las bolsitas de plástico o de papel (7 de cada color por alumno). Coloque los números grandes del 1 al 7 en orden en el pizarrón.

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Señale los números grandes de 1 al 7 (vea Materiales) y pídales que los identifiquen. Entregue a cada alumno su bolsita con pompones (vea Materiales). Anímelos a identificar los colores.

Pídales que separen los pompones según su color. Cuando ya cada alumno tenga sus pompones divididos por color, anímelos a contar los pompones de cada color en voz alta. Diga Let’s count the red balls. One, two, three, four, five, six, seven. Vaya apuntando a los números en el pizarrón. Repita con los pompones de los demás colores. Después de contarlos todos, pídales que los vuelvan a poner en las bolsitas Put the balls in the bag. Recoja las bolsitas.

Producción Color. Count. Distribuya el Student’s Book, abierto en la página 84, y crayones (vea Materiales). Señale las distintas habitaciones de la casa y al mismo tiempo pregunte What’s this? Anime a los alumnos a decir las habitaciones de la casa en inglés. Luego, señale los juguetes y pregunte What are these? Anímelos a decir las palabras en inglés (blocks, teddy bears, cars, balls, doll). Pida a los alumnos que escuchen sus instrucciones. Diga Listen. Point to the blocks. Color the blocks blue. Color the teddy bears brown. Color the cars green. Color the doll pink. Color the balls in red. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Revise que todos los alumnos coloreen los juguetes de acuerdo con sus instrucciones. Cuando todos hayan terminado de colorear, diga Let’s count the toys. Señale la muñeca y diga One doll. Anímelos a que todos cuenten con usted y muestren el número de dedos correspondiente. Luego, señale los ositos de peluche y diga One, two teddy bears. Anime a los alumnos a mostrar el número de dedos correspondiente. Repita el mismo procedimiento con el resto de los juguetes. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones.

Actividad de cierre

Realice la actividad Musical Chairs, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Cuando usted pare la música (vea Materiales) y le toque a los alumnos identificar la tarjeta o flashcard, pregunte (Ana), what’s on your chair? y anime a los alumnos a responder. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Actividad extra

Coloque los números grandes del 1 al 7 (vea Materiales), en orden, en el pizarrón. Pida a los alumnos que se pongan de pie y formen un círculo viendo hacia adentro. Explique que para este juego tienen que estar tomados de las manos y que no se pueden mover de su lugar. A continuación, muestre la pelota (vea Materiales) y anime a los alumnos a decir la palabra Ball. Demuestre cómo quiere que los alumnos pateen la pelota de un lado del círculo al otro (Mientras están tomados de las manos y sin moverse de su posición.). Deje claro que tienen que patear la pelota un cierto número de veces sin salirse del círculo. Comience con dos patadas y vaya incrementando el número de patadas una a una hasta que el grupo logre patear la pelota siete veces sin que ésta se salga del círculo. Cuando lo hayan logrado, anímelos a todos a aplaudirse y brincar para celebrar.

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 189

GM84

11/9/15 1:05 PM


Objetivos:  Identificar juguetes 

Review

Identificar posición de distintos juguetes

Seguir instrucciones Estructuras: There are (seven) (blocks). What’s this? It’s a (doll). What are these? They’re blocks. The ball is on/in/ under the shelf. Vocabulario: ball, bathroom, bed, bedroom, boy, box, couch, doll, garden, house, in, kitchen, living room, mom, on, shelf, stove, teddy bear, toilet, toy, tree, under Habilidades cognoscitivas: seguir instrucciones, relacionar imágenes, contar Habilidades motrices: señalar, trazar líneas Materiales: flashcards y tarjetas del vocabulario de esta unidad (partes en la casa, objetos en las habitaciones y juguetes), 1 caja de cartón (lo más grande posible), crayones, 2 globos, botella de plástico, Worksheet Unit 6 (en el Class & Resource CD) Preparación: Coloque una mesa y al lado la caja grande de cartón en un extremo del salón (en el otro extremo se sentarán alumnos). Imprima la Worksheet Unit 6 (1 por alumno). 

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pídales que se sienten en el extremo contrario a la mesa y la caja que usted colocó previamente (vea Materiales y Preparación). Muestre una de las tarjetas o flashcards (vea Materiales) y anime a sus alumnos a decir la palabra representada. Después, elija a un alumno y diga Put the (living room) in/on/under the table. El alumno tiene que colocar la flashcard donde usted indicó y volver a su lugar. Repita hasta que todos hayan

GM85

ChTch1U6.indd 190

tenido la oportunidad de participar en esta actividad. Después, invite a los alumnos a contar cuántas flashcards quedaron dentro de la caja, sobre la mesa y debajo de la mesa (si hay más de 7 en alguno, retire las flashcards necesarias para que haya máximo siete). Match. Count. Distribuya el Student’s Book abierto en la página 85 y crayones (vea Materiales). Pida a los alumnos que vean las imágenes y que escuchen las instrucciones. Diga The teddy bear is in the bedroom. Trace la línea con su dedo para relacionar el osito de peluche y la habitación. Diga Match. Anime a los alumnos a trazar la línea, primero con su dedo y luego con crayones. Demuestre la actividad en el pizarrón. Revise que todos los alumnos relacionen las imágenes correctamente. Continúe del mismo modo con: The blocks are in the living room. The cars are in the kitchen. The balls are in the garden. Cuando ya hayan relacionado los juguetes con los lugares diga Now, let’s count the toys. Señale el osito de peluche y diga One. Anímelos a que cuenten con usted y muestren el número de dedos correspondiente. Repita el procedimiento con el resto de los juguetes. Finalmente, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book y los crayones negros.

Actividad de cierre

los globos inflados. y diga Look. It’s a balloon y anímelos a repetir. Explique que van a lanzar el globo al aire y no tienen que dejarlo caer. Pídales que cuenten cuántas veces lo tocan para mantenerlo en el aire. Dígales que hay que intentar contar hasta 7. Lance el globo al aire y cuando el primer alumno lo toque para elevarlo cuente One, el que sigue Two, y así sucesivamente hasta llegar al número 7. Si el globo se cae, hay que volver a empezar desde One. Si usted nota que lo logran con demasiada facilidad, puede utilizar un globo que esté menos inflado para que no flote tanto y sea más difícil. Anime a todos los alumnos a contar con usted. Recuérdeles que no se deben empujar. Worksheet Unit 6 Trace Say. Distribuya los crayones y la Worksheet Unit 6 (vea Materiales). Escriba los números del 1 al 7 en el pizarrón. Mientras los escribe, pida a los alumnos que los digan en inglés (one, two, three, four, five, six, seven). Luego, señale el número 1 y diga Trace the number one. Anímelos a que tracen el número correspondiente en la Worksheet. Repita el mismo procedimiento con el resto de los números. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.

Realice la actividad Spin the Bottle, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use las tarjetas, flashcards y la botella de plástico (vea Materiales).

Actividad extra

Infle los 2 globos (vea Materiales). Pida a sus alumnos que se pongan de pie formando un círculo viendo hacia adentro. Muéstreles uno de

Unit 6 My House

11/9/15 1:05 PM

CHSB1U6.in


Review

Unit 6 Review

CHSB1U6.indd 85 ChTch1U6.indd 191

85

8/31/15 AM 11/9/15 11:31 1:05 PM


86

CHSB1U6.indd 86 ChTch1U6.indd 192

Friendship The Cubby House Values

9/3/15 4:37 11/9/15 1:05 PM


3/15 4:37 PM

The Cubby House

Values: Friendship

Objetivos:  Poner en práctica el valor de la amistad Estructuras: Who is your friend? Friendship is good. Is friendship good? Friends…(hug/ share/ have fun) Vocabulario: ball, bracelets, friend, friendship, hug, lunchbox, play, together Materiales: silbato, popotes (pajillas) de diferentes colores, limpia pipas, bolsitas de plástico o de papel (1 por alumno), crayones negros música instrumental o en inglés, pandero (o instrumento musical similar), Assessment Unit 6 (en el Class & Resource CD) Preparación: Corte los popotes (pajillas) en trozos pequeños y coloque los trozos de cada color (es decir en una bolsa puros trozos rojos, en otra azules, etc. en las bolsitas junto con un limpia pipas. Los colores por bolsita se pueden repetir según sea necesario. Imprima el Assessment Unit 6 (1 por alumno).

Actividad de inicio

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.

Friendship

Distribuya el Student’s Book abierto en la página 86. Invite a los alumnos a identificar a Red y Rack en las imágenes. Pregúnteles qué más ven (tree, house, ball). Apunte a la lonchera de Rack y diga lunchbox anime a los alumnos a repetir 3 veces la palabra. Pregunte a los alumnos What happens in the story? y explique qué pasa en cada una de las escenas, al mismo tiempo que las señala. Diga, por ejemplo, Look, Red has a ball under the bench. Rack has a lunchbox. Look Red and Rack sit together. Look

Rack shares her sandwich. Red and Rack are happy. Look! Red shares his ball. Red and Rack play together. Red and Rack are friends. Friends share. Friends play together. Look, Red and Rack hug. Friends hug. Friends like to be together. Friends have fun! Diga friend y anime a los alumnos a repetir la palabra 3 veces. Corrija la pronunciación si es necesario. Después, platique de sus amigos, por ejemplo I have friends. Teacher (nombre del maestro) is my friend. Después pregunte a cada alumno quién es su amigo Who is your friend? Posteriormente anime a los amigos a darse un abrazo, diciendo (nombre) hug your friend (nombre). Cuando se estén abrazando, diga Friendship! Friendship is good. Pídales que se vuelvan a sentar y diga Friendship y anímelos a repetir la palabra tres veces. Corrija la pronunciación si es necesario. Pregúnteles su opinión sobre la amistad Is friendship good? Anímelos a que respondan Yes. Pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book. Si las mesas en su salón son individuales o están separadas, acomódelas de tal manera que varios alumnos compartan el espacio para esta actividad. Saque las bolsitas de plástico o de papel (vea Preparación). Permita que cada alumno elija una. Explique que van a hacer un brazalete de la amistad. Demuestre cómo colocar los trozos de popote en los limpia pipas. Cuando vea que hay alguien que está teniendo problemas con la actividad, anime a otros alumnos a ayudarle, por ejemplo (nombre del alumno) be a good friend. Please help (nombre del alumno que está teniendo problemas). Cuando los alumnos ayuden a sus compañeros, felicítelos diciendo (nombre del alumno) you are a great friend! Friends help! Friends work together. Esta actividad es un experimento de amistad y creatividad libre, así que permita que los alumnos hagan sus brazaletes libremente, pero siempre

anímelos a interactuar con los demás. Este proceso debe de alguna manera obligarlos a hablar unos con otros y a ayudarse y compartir. Cuando los brazaletes estén listos, ayude a los alumnos a poner y asegurar el brazalete en sus muñecas. Para esto, deben girar ambos extremos del limpia pipas. Al final, diga Show me your friendship bracelets! para que le muestren sus brazaletes y diga You are great friends!

Actividad de cierre

Recuerde que le sugerimos hacer una casita como la que aparece en la página 86 del Student’s Book (vea las instrucciones en la página xx de la Guía del Maestro). Assessment Unit 6 Count. Trace. Match. Distribuya los crayones negros y el Assessment Unit 6. Señale el grupo de pelotas y diga Let’s count the balls. Anime a los alumnos a contarlas. Cuando hayan terminado, diga Four balls. Luego, señale el número 4 y pregunte What number is this? Anímelos a decir Four. Trace el número con su dedo siguiendo las flechas de dirección de trazo. Pídales que hagan lo misno en la página de assessment. Luego, escriba el número 4 en el pizarrón. Pida a los alumnos que tracen el número con el crayón negro. Repita el mismo proceso con los demás grupos de juguetes y números. Finalmente, pida a los alumnos que tracen una línea para relacionar los grupos de juguetes con los números correspondientes. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 193

GM86

11/11/15 5:11 PM


Story: My FSrto ienryd:LXuXkxe

Objetivos:  Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura Estructuras: Who is it? What is it? What happens? Are they friends? Do friends play together? Vocabulario: bed, bedroom, blocks, books, car, couch, doll, friend, in, mom, on, teddy bear Materiales: flashcards y tarjetas del vocabulario de ésta unidad, juguete de los alumnos (1 juguete por alumno), 1 juguete para usted, hojas de papel blancas, bolsa de plástico oscura, crayones, Story Cards Unit 6 Preparación: Previo a esta lección, pídale a los padres de familia que envíen un juguete que usen sus hijos (un osito de peluche, muñeca/muñeco o un coche)

Actividad de inicio

Hello

Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Magic Bag, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje para repasar house, partes de la casa, juguetes, in, on, under y números del 1 al 7. Utilice las flashcards, las tarjetas y la bolsa de plástico (vea Materiales).

Prelectura

Pida a los alumnos que se sienten en un círculo. Pídales que traigan su juguete con ellos (vea Preparación). Explique que van a tomar turnos para presentar su juguete. Diga (nombre del alumno) show me your toy. Indíquele que muestre su juguete. Pregunte What is it? Y espere a que diga la palabra en inglés. Después, pregunte Where do you play with your toy? Y espere a que conteste , por ejemplo, In the bedroom/garden/living room, etc. Diga que St6a

ChTch1U6.indd 194

ahora van a escuchar una historia acerca de dos amigos y sus juguetes. Recuérdeles que hay que poner mucha atención.

Durante la lectura

Story Card 1

37

Muestre la Story Card (vea Materiales) que corresponde a la escena 1 (Scene 1). Ponga la grabación 37. Escuchen la parte de la historia que corresponde a esa escena. Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y apunte a la habitación. Pregunte Where is Sue? y anime a los alumnos a decir In the living room. Apunte a la niña y diga Look at the girl. She is Sue. Señale a la muñeca de la niña, al niño (Luke) y a la mamá del niño y anime a los niños a decir doll, boy y mom/mother, respectivamente. Después señale a la niña y al niño mientras dice Sue and Luke are friends. They are friends. Anime a los alumnos a repetir. Pregunte What happens in this scene? Explique de manera sencilla, mientras señala a los personajes conforme los va mencionando. Diga Sue is playing with her doll. She is in the living room. Luke is here to play with Sue. Dígales que ahora van a seguir escuchando la historia. Pídales que pongan atención. Muestre la segunda Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 2 (Scene 2). Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos hacia la Story Card. Señale los juguetes que aparecen en las burbujas y anime a los alumnos a nombrarlos en inglés (teddy bear, doll, blocks, car, ball). Señale al sillón y anime a los alumnos a decir la palabra en inglés, couch. Señale a la muñeca que está en el sillón y pregunte Where is the doll? Anime a los alumnos a decir The doll is on the couch. Pregunte What happens in this scene? y explique en inglés Luke wants to play with a car. And Lucy wants to play with a doll.

My Friend Luke CHSC1U6.indd 31

9/3/15 3:02 PM

Story Card 2

My Friend Luke CHSC1U6.indd 33

9/3/15 3:02 PM

Story Card 3

My Friend Luke CHSC1U6.indd 35

9/3/15 3:18 PM

Unit 6 My House

11/9/15 1:05 PM


Scene 1

it

61

Un

37

My Friend Luke Scene 2

Narrator: Sue is in the living room. She plays with her favorite doll. She waits for her friend Luke. Luke wants to play with his friend, Sue. Luke is with his mom. His mom rings the bell, “ding dong.”

Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! Luke: I want to play with a car. Sue: No. I want to play with a doll. Luke: No. What can we play together?

Scene 3 Sue: We are in my bedroom. Luke: Now we play together. Sue: We share the blocks. Luke: Friends play together. Sue: Friends have a lot of fun.

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016

CHSC1U6.indd 32

9/3/15 3:02 PM

My Friend Luke Scene 1

it

Un

37

Scene 2

Narrator: Sue is in the living room. She plays with her favorite doll. She waits for her friend Luke. Luke wants to play with his friend, Sue. Luke is with his mom. His mom rings the bell, “ding dong.”

61

Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! Luke: I want to play with a car. Sue: No. I want to play with a doll. Luke: No. What can we play together?

Scene 3 Sue: We are in my bedroom. Luke: Now we play together. Sue: We share the blocks. Luke: Friends play together. Sue: Friends have a lot of fun.

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016

CHSC1U6.indd 34

9/3/15 3:02 PM

Scene 1

37

Scene 2

Narrator: Sue is in the living room. She plays with her favorite doll. She waits for her friend Luke. Luke wants to play with his friend, Sue. Luke is with his mom. His mom rings the bell, “ding dong.”

Un

My Friend Luke

it

61

Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! Luke: I want to play with a car. Sue: No. I want to play with a doll. Luke: No. What can we play together?

Scene 3 Sue: We are in my bedroom. Luke: Now we play together. Sue: We share the blocks. Luke: Friends play together. Sue: Friends have a lot of fun.

© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016

CHSC1U6.indd 36

9/3/15 3:02 PM

Después, pregunte What can they play together? y anime a los alumnos a compartir a qué o con qué creen que los amigos pueden jugar juntos. Anímelos a compartir sus ideas. Dígales que ahora van a seguir escuchando la historia y van a averiguar qué es lo que Sue y Luke decidieron hacer, pídales que pongan atención. Muestre la tercera Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 3 (Scene 3). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card. Señale a los bloques y anime a los alumnos a decir la palabra en inglés. Diga Yes, they can play together with the blocks. Pregunte What happens in this scene? y anime a los alumnos a responder aunque lo hagan en español. Finalmente, pregunte Are Luke and Sue friends? y anime a los alumnos a responder Luke and Sue are friends. Pregunte Do friends play together? y anime a los alumnos a decir Friends play together. Ahora, diga a los alumnos que van a volver a escuchar toda la historia y que hay que poner atención. Muestre la primera Story Card y ponga la grabación desde el principio. Esta vez deje correr la narración cambiando la Story Card de acuerdo con la parte de la historia que se vaya narrando.

Sue: We are in my bedroom. Luke: Now we play together. Sue: We share the blocks. Luke: Friends play together. Sue: Friends have a lot of fun.

Post lectura

Realice la actividad Have You…?, en la página xxiii de la sección Historias, y anime a los alumnos a compartir experiencias en las que hayan jugado con amigos y sus juguetes. Dé a todos los alumnos la oportunidad de participar.

Actividad de cierre

Distribuya las hojas de papel blancas y los crayones (vea Materiales) y realice la actividad Draw a Picture, en la página xxiii de la sección Historias. Pida a sus alumnos que hagan un dibujo de las experiencias que contaron durante la actividad de post-lectura, es decir, que dibujen cuando ellos jugaron con un amigo y sus juguetes. Al final, invite a todos a compartir sus dibujos con el resto del grupo. Anímelos a decir las palabras que ya conocen en inglés mientras comparten su dibujo. Al finalizar, despídase de los alumnos.

Grabación 37 Story: My Friend Luke Narrator: Sue is in the living room. She plays with her favorite doll. She waits for her friend Luke. Luke wants to play with his friend, Sue. Luke is with his mom. His mom rings the bell, “ding dong.” Sue: Hello, Luke. Luke: Hello, Sue. Sue: Let’s play together! Luke: I want to play with a car. Sue: No. I want to play with a doll. Luke: No. What can we play together?

Unit 6 My House

ChTch1U6.indd 195

St6b

11/9/15 1:05 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.