Un
it
7 Wild Animals Objetivos
Vocabulario
Estructuras
Habilidades cognoscitivas
Identificar animales de la jungla Identificar colores Identificar la ubicación de los animales Identificar características de los animales Contar del 1 al 26 Entender la importancia de poner atención Practicar habilidades de lectura y comprensión de lectura
between, big, break, chair, crocodile, ears, elephant, fall down, head, hippo, in front of, jungle, next to, legs, lion, long, pay attention, plain, neck, river, short, small, stripes, tall, tails, tiger, zebra; numbers 1 to 26
What’s this? It’s a (zebra). What color is the (crocodile)? It’s (green). Where’s the (lion)? It’s next to/ in front of/between… Is this a (crocodile)? Yes./No. The elephant is big. The giraffe’s neck is long. Is the giraffe’s neck long? Yes./No. What are they? They’re crocodiles. How many (zebras) are there? Let’s count. What number is this? Twentythree. Pay attention. Is it important to pay attention? Yes./No. Is he/she happy/sad? Do you like…? I like… Does the (tiger) have (stripes)? Can the tiger be (a giraffe)?
Relacionar imágenes Nombrar imágenes Seguir instrucciones Comparar emociones Relatar partes de una historia Identificar imágenes Identificar números Contar Relacionar la palabra escrita con su sonido Relacionar letras con su sonido Identificar posición
Escribir palabras Brincar Trazar círculos Trazar letras y palabras Trazar líneas Aplaudir Hacer figuras con plastilina Gatear Desprender Pegar Señalar Colorear sin salirse del contorno Tocar Actuar
The Cubby House Project:
The Cubby House Values: Paying Attention
Make a Zebra En la Unidad 7, los alumnos harán una cebra en forma de la letra z (p.GM95).
En la Unidad 7, los alumnos comprenderán la importancia de poner atención (p.GM100). No olvide consultar la sección de Valores en la página xx de la Guía del Maestro.
100
Habilidades motrices
The Cubby House Project
The h CCubby bb HHouse VValues l
Recuerde consultar las secciones Metodología (p.xii), Control de la clase (p.xiii) y Habilidades cognoscitivas (p.xiv), Consciencia de la palabra escrita (p.xv) y Pensamiento matemático (p.xvi) al preparar la clase.
95
9/3/15 11:12 AM
CHst3U7.indd 100
CHst3U7.indd 95
9/8/15 11:21 AM
GM87a
CHGM3U7.indd 196
12/23/15 1:24 PM
En el Class & Resource CD se incluyen worksheets para que los alumnos repasen lo aprendido en casa y assessments para medir sus avances al final de cada unidad. Un
Historia
it
71
Un
Name:
it
71
Un
Name:
it
71
En la Unidad 7, los alumnos leerán la historia Tigers Have Fun, Too (páginas ST7a y ST7b de la Guía del Maestro). Recuerde que ésta es una actividad de extensión, pero se recomienda asignar un tiempo de la clase para llevarla a cabo, ya que ayudará a los alumnos a ampliar su vocabulario y fomentará en ellos el hábito de la lectura. Tigers Have Fun, Too!
Story Card 1 Scene 1
Scene 2
Narrator: Look! It’s a tiger. He lives ti in the jungle. Oh, no! TThe tiger is not happy.
SScene 4
71
Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds a hippo. Tiger: Maybe I can be a hippo. Hello, Mrs. Hippo! Hippo: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be a hippo! Hippo: You can’t be a hippo.You have a long tail. I have a short tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Worksheet 2016 Photocopiable Publishing, S.A. de C.V., © Richmond P
it
Scene 3
Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds an elephant. Tiger: Maybe I can be an elephant. Hello, Mr. Elephant! Elephant: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be an elephant. Elephant: You are small and orange and have stripes. I am big You can’t be an elephant. and gray. Tiger: OK… Good-bye.
Tiger: Oh, I'm so sad. I don’t like to be a tiger. It’s boring. Maybe, M I can be a different animal. ani
giraffe
25
Un
Consulte las secciones Actividades de inicio y cierre (p.xvii), Presentación y repaso de vocabulario (p.xviii) y Presentación y repaso de lenguaje (p.xix), en las que encontrará diversas actividades para trabajar con el poster y las flashcards.
Scene 5
Narrator: The tiger walks N through the ju jungle. There he finds a giraffe. TTiger: Maybe I can be a giraffe. Hello, H Mrs. Giraffe. Giraffe: Hello, Mr. Tiger. G Ti Tiger: I want to be a giraffe. Giraffe: Your neck is G short. My neck is long. You can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Tig Good-bye.
Giraffe: Be happy to be a tiger. You have a long tail and beautiful stripes. You can run fast. You can jump. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: Maybe you are right. Tigers are beautiful… and they have fun, too! Narrator: Today the tiger is happy to be a tiger.
Assessment S.A. de C.V., 2016 Photocopiable © Richmond Publishing,
© Richmond Publishing,
CHSC3U7.indd 2
10/5/15 17:19
9/9/15 11:37 AM
CHFC3U7.indd 164
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
Tigers Have Fun, Too!
S.A. de C.V., 2016 9/9/15 11:37 AM
Too!! Fun, Too Have Fun, rs Have Tigers Ti
CHSC3U7.indd 1
2 25
it
71
Scene 3
through Narrator: The tiger walks finds the jungle. There he an elephant. be an elephant. Tiger: Maybe I can Hello, Mr. Elephant! Tiger. Elephant: Hello, Mr. elephant. Tiger: I want to be an orange and Elephant: You are small big and gray. and have stripes. I am You can’t be an elephant. Tiger: OK… Good-bye.
l tiger. He lives Narrator: Look! It’s a ! The tiger is in the jungle. Oh, no! not happy. lik to d. I don’t like I'm so sad. Tiger: Story CardOh, g. Maybe, 2 It’s boring. be a tiger. animal. I can be a differentt
through Narrator: The tiger walks a hippo. finds the jungle. There he be a hippo. Tiger: Maybe I can
Hello, Mrs. Hippo! Hippo: Hello, Mr. Tiger. hippo! Tiger: I want to be a a hippo.You have Hippo: You can’t be tail and I live a long tail. I have a short in the river. Tiger: But I can swim. swim like a hippo. Hippo: But you can’t Tiger: OK… Good-bye.
Scene 5
Scene 4 Scen
be a tiger. Giraffe: Be happy to and beautiful You have a long tail fast. You can stripes. You can run a lot of fun. jump. You can have be a giraffe? Tiger: Do you like to it! Giraffe: Yes, I do. I love right. Tigers are Tiger: Maybe you are have fun, too! they and beautiful… tiger is happy to Narrator: Today the be a tiger.
the The tiger walks through Narra Narrator: a giraffe. jungl jungle.There he finds be a giraffe. Tiger: Maybe I can Tiger Hello Hello, Mrs. Giraffe. Giraffe: Hello, Mr. Tiger. Gira giraffe. Tiger: I want to be a Tige short. My neck Giraffe: Your neck is Gira giraffe. long. You can’t be a is lo Good-bye. OK… but… But, Tiger: Tige
Recuerde que el poster proyectable se encuentra en el Class & Resource CD. No olvide que las imágenes pueden arrastrase y colocarse en distintas partes de la escena para que los alumnos aprendan vocabulario y estructuras de manera variada e interactiva. Recuerde también que hay una versión proyectable de las flashcards en el Class & Resource CD.
10/5/15 17:19
Scene 2
Scene 1
CHFC3U7.indd 163
Un
82
S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 10/5/15 17:19
Tigers Have
Fun, Too!
CHSC3U7.indd 3
10/5/15 17:19
Tigers Have Fun, Too!
Scene 1
Scene 2
Narrator: Look! It’s a tiger. He lives ti in the jungle. Oh, no! TThe tiger is not happy. Tiger: Oh, I'm so sad. I don’t like to be a tiger. It’s boring. Maybe, M I can be a different animal. ani
Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds an elephant. Tiger: Maybe I can be an elephant. Hello, Mr. Elephant! Elephant: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be an elephant. Elephant: You are small and orange and have stripes. I am big You can’t be an elephant. and gray. Tiger: OK… Good-bye.
SScene 4
it
71
Scene 3 Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds a hippo. Tiger: Maybe I can be a hippo. Hello, Mrs. Hippo! Hippo: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be a hippo! Hippo: You can’t be a hippo.You have a long tail. I have a short tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Scene 5
Narrator: The tiger walks N through the jungle. ju There he finds a giraffe. TTiger: Maybe I can be a giraffe. Hello, H Mrs. Giraffe. Giraffe: Hello, Mr. Tiger. G Tiger: I want to be a Ti giraffe. Giraffe: Your neck is G short. My neck is long. You can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Tig Good-bye.
Tigers Have Fun, Too!
25
Un
Story Card 3
Giraffe: Be happy to be a tiger. You have a long tail and beautiful stripes. You can run fast. You can jump. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: Maybe you are right. Tigers are beautiful… and they have fun, too! Narrator: Today the tiger is happy to be a tiger.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
10/5/15 17:19
CHSC3U7.indd 6
CHSC3U7.indd 5
71
Un
Un
Tigers Have Fun, Too!
Story Card 4
it
Scene 2
Scene 1
through Narrator: The tiger walks finds the jungle. There he an elephant. be an elephant. Tiger: Maybe I can Hello, Mr. Elephant! Tiger. Elephant: Hello, Mr. elephant. Tiger: I want to be an and orange small are You Elephant: big and gray. and have stripes. I am You can’t be an elephant. Tiger: OK… Good-bye.
er. He lives tiger. Narrator: Look! It’s a e tiger is The in the jungle. Oh, no! not happy. I don’t like to Tiger: Oh, I'm so sad. Maybe, be a tiger. It’s boring. imal. animal. I can be a different
71
2 25
it
71
Scene 3
through Narrator: The tiger walks a hippo. finds the jungle. There he be a hippo. Tiger: Maybe I can
Hello, Mrs. Hippo! Hippo: Hello, Mr. Tiger. hippo! Tiger: I want to be a a hippo.You have Hippo: You can’t be tail and I live a long tail. I have a short in the river. Tiger: But I can swim. swim like a hippo. Hippo: But you can’t Tiger: OK… Good-bye.
Scene 5
ceene 4 SScene
be a tiger. Giraffe: Be happy to and beautiful You have a long tail fast. You can stripes. You can run a lot of fun. jump. You can have be a giraffe? Tiger: Do you like to it! Giraffe: Yes, I do. I love right. Tigers are Tiger: Maybe you are have fun, too! beautiful… and they tiger is happy to Narrator: Today the be a tiger.
through the arrator: The tiger walks Narrator: N There he finds a giraffe. jungle.Th Maybe I can be a giraffe. ger: Ma ig TTiger: Mrs. Giraffe. Hello, Mr iraffe: Hello, Mr. Tiger. Giraffe: G to be a giraffe. w iger: I want Tiger: Ti My neck iraffe: Your neck is short. Giraffe: G Y can’t be a giraffe. is long. You But, but… OK… Good-bye. iger: Bu TTiger:
Tigers Have
Un
10/5/15 17:19
it
Fun, Too!
S.A. de C.V., 2016 © Richmond Publishing, 10/5/15 17:19
CHSC3U7.indd 7
10/5/15 17:19
Scene 1 Narrator: Narrato or: Look! It’s a tiger. He lives in the jungle. Oh, no no! The tiger is not happy. Tiger: Oh, I'm so sad sad. I don’t like to be a tiger. It’s boring boring. Maybe, I can be a different animal. a
Scene 2
Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds an elephant. Tiger: Maybe I can be an elephant. Hello, Mr. Elephant! Elephant: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be an elephant. Elephant: You are small and orange and have stripes. I am big You can’t be an elephant. and gray. Tiger: OK… Good-bye.
Scene 4 Narrator: The tiger walks through the jungle.There he finds a giraffe. Tiger: Maybe I can be a giraffe. Hello, Mrs. Giraffe. Giraffe: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be a giraffe. Giraffe: Your neck is short. My neck is long. You can’t be a giraffe. Tiger: But, but… Ok… Good-bye.
de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond
Tigers Have Fun, Too!
it
71
Scene 3 Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds a hippo. Tiger: Maybe I can be a hippo. Hello, Mrs. Hippo! Hippo: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be a hippo! Hippo: You can’t be a hippo.You have a long tail. I have a short tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Scene 5 Giraffe: Be happy to be a tiger. You have a long tail and beautiful stripes. You can run fast. You can jump. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: Maybe you are right. Tigers are beautiful… and they have fun, too! Narrator: Today the tiger is happy to be a tiger.
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016 CHSC3U7.indd 10
10/5/15 17:19
CHSC3U7.indd 9
10/5/15 17:19
Unit 7
CHGM3U7.indd 197
25
Un
Tigers Have Fun, Too!
Story Card 5
de C.V., 2016 Publishing, S.A. © Richmond
Wild Animals
GM87b
12/22/15 1:01 PM
Lesson 1
Objetivos: Identificar animales de la jungla Estructuras: What’s this? It’s a (zebra). What color is the (crocodile)? It’s (green). Vocabulario: big, crocodile, elephant, hippo, jungle, long, plain, short, stripes, tails, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar Materiales: poster Unit 3 (en el Class & Resource CD), Class & Resource CD, stick puppets
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Exercise, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre.
Presentación Look. Point. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencias de colocación de los cut-outs en la página GM87b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe las palabras jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile y lion. Luego, reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 87. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale las imágenes y pregunte Who’s in the picture? Anímelos a contestar Nina and Max. Diga Yes. Nina and Max. They’re in the jungle, al tiempo que señala la imagen correspondiente. Diga There are many animals in the jungle, mientras señala los animales. Señale la imagen del GM87
CHGM3U7.indd 198
Unit 7
elefante y diga Elephant, elephant, elephant. Anímelos a señalar la imagen correspondiente y a repetir. Repita el mismo procedimiento con el resto de los animales. Cerciórese de que todos señalen la imagen correspondiente y pronuncien correctamente. Por último, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
15
Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencias de colocación de los cut-outs en la página GM87b). Explique las características de los animales. Diga Some animals are big (actúe para dar a entender el concepto de “grande”). Señale al elefante y pregunte Is the elephant big? y anímelos a responder Yes. Diga Some animals are small (actúe para dar a entender el concepto de “pequeño”). Señale a la cebra y pregunte Is the zebra small? y anime a los alumnos a responder Yes. Continúe del mismo modo con Some animals are tall. Is the giraffe tall? Some animals are short. Is the crocodile short? Anímelos a responder. Luego, diga Some animals have spots. Señale a las manchas de la jirafa, diga spots y anime a los alumnos a repetir. Diga Some animals have stripes. Señale a las franjas de la cebra y diga stripes. Anime a los alumnos a repetir. Apunte al elefante y pregunte Does the elephant have stripes? y anime a los alumnos a responder No. Diga No, the elephant is plain. Pregunte Does the elephant have spots? y anime a los alumnos a responder No. Diga Some animals are plain. Diga plain y anime a los alumnos a repetir. Señale la colita del cocodrilo, diga tail y anime a los alumnos a repetir. Diga Some tails are long (actúe el concepto de “largo”). Apunte a la colita del hipopótamo y diga Some tails are short (actúe el concepto de “largo”). Apunte
a la colita del hipopótamo y pregunte Is the tail short? y anime a los alumnos a responder. Apunte a la cola del cocodrilo y pregunte: Is the tail long? y anime a los alumnos a responder. Posteriormente, invite a sus alumnos a sentarse en el piso de manera que puedan ver el poster. Ponga la grabación 15 y realice la actividad Sing Along, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Use los stick puppets (vea Materiales) para apuntar a animales que cumplan las características que se mencionan en el canto. Anime a los alumnos a apuntar desde sus lugares y a decir el canto.
Grabación 15 Chant: All Kinds of Animals Some animals are plain. Some animals have spots. Some animals have stripes. Some animals have dots. Long tails or short tails, Big ears or small… Animals are different. One and all. Ponga la grabación una vez más y anime a los alumnos a seguir el canto sin su guía. Al terminar, despídase de los niños.
Wild Animals
1/12/16 1:35 PM
CHst3U7.ind
Un
Wild Animals CHst3U7.indd 87199 CHGM3U7.indd
it
7
Lesson 1
87
9/3/15 11:12 AM 12/22/15 1:01 PM
88
CHst3U7.indd 88200 CHGM3U7.indd
elephant
lion
crocodile
zebra
Unit 7
tiger
hippo
Lesson 1
9/3/15 11:12 12/22/15 1:01 AM PM
/15 11:12 AM
Lesson 1
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar colores Estructuras: What’s this? It’s a (zebra). What color is the (crocodile)? It’s (green). Vocabulario: big, crocodile, elephant, hippo, jungle, long, plain, short, stripes, tails, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes, relacionar la palabra escrita con su sonido Habilidades motrices: señalar, escribir palabras Materiales: tarjetas de los colores naranja, amarillo, gris, blanco, negro; flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion, lápices, Class & Resource CD, poster Unit 3 (en el Class & Resource CD)
animales. Señale al elefante y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s an elephant. Luego, pregunte What color is the elphant? Anímelos a que digan It’s gray. Después, lea la palabra elephant en voz alta. Deslice su dedo de izquierda a derecha señalando cada una de las letras. Anímelos a imitarla y a leer la palabra. Vuelva a leerla y trace cada una de las letras con el dedo. Diga Trace. Invite a los alumnos a que tracen la palabra, primero con el dedo y luego con un lápiz. Recorra el salón, si es necesario, ayúdelos. Repita el mismo procedimiento con el resto de las imágenes y de las palabras. Cerciórese de que todos trazan las letras correctamente. Cuando todos hayan terminado de trazar las palabras, señale cada una de ellas y pida a los alumnos que las lean en voz alta. Finalmente, pídales que cierren el libro y lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
15
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Stepping Stones, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion. Use las flashcards (vea Materiales).
Ponga la grabación 15 (vea p.GM87) y realice la actividad Get Moving!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Anime a los alumnos a hacer mímica para representar los conceptos grande, pequeño, corto, largo, manchas y franjas, cuando escuchen las palabras correspondientes. Repita la actividad. Anímelos siempre a decir el canto. Al terminar, despídase de los niños.
Producción inicial
Actividad extra
Actividad de inicio
Hello
Point. Trace Say. Realice la actividad Pass, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, y repase los colores orange, yellow, gray, black, white. Use las tarjetas de los colores (vea Materiales). Luego, reparta los lápices (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 88. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen y pida a los alumnos que identifiquen los
Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencias de colocación de los cut-outs en la página GM87b). Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar las características de los animales, los colores, si tienen manchas o franjas, si son altos o bajos, grandes o pequeños o si tienen cola o cuello largo o corto.
Unit 7
CHGM3U7.indd 201
Wild Animals
GM88
12/22/15 1:02 PM
Lesson 1
Objetivos: Identificar animales de la jungla Estructuras: What’s this? It’s (an elephant). Vocabulario: big, crocodile, elephant, hippo, jungle, long, plain, short, stripes, tails, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, relacionar la letra escrita con su sonido Habilidades motrices: señalar, trazar círculos Materiales: 2 matamoscas, lápices de colores, tarjetas del abecedario; flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion, lápices, blu-tack, cinta de enmascarar Preparación: Escriba el abecedario en el pizarrón. Haga la forma de un avión (rayuela) en el piso del salón. Use la cinta de enmascarar.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pida a los alumnos que se sienten frente al pizarrón. Repasen el abecedario (vea Preparación); asegúrese de mencionar tanto el nombre de la letra como su sonido. Señale cada letra, dígala y anime a los alumnos a repetir. Posteriormente, divida al grupo en dos equipos. De un matamoscas (vea Materiales) a un miembro de cada equipo. Diga una letra; indique a los alumnos que tengan el matamoscas que la golpeen usando el matamoscas. Repita hasta que se hayan mencionado todas las letras y que todos hayan tenido la oportunidad de participar al menos una vez.
GM89
CHGM3U7.indd 202
Unit 7
Producción Say. Circle. Repeat. Reparta los lápices (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 89. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen del elefante y pregunte What’s this? Anímelos a responder It’s an elephant. Luego señale la letra a y pregunte Does “elephant” start with an “a”? Anímelos a que respondan No. Luego, señale la letra e y pregunte: Does “elephant” start with an “e”? Anímelos a que digan Yes y a repetir el sonido de la letra e en elephant. Trace el círculo alrededor de la letra e con su dedo y diga Circle. Anime a los alumnos a que hagan lo mismo, primero con el dedo y luego con un lápiz. Repita el procedimiento con el resto de las imágenes y las letras. Cerciórese de que todos circulen las letras correctas. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad extra
Realice la actividad Hopscotch, en la página xxii de la sección Cantos y juegos, para repasar el abecedario. Use todas las tarjetas con letras (vea Materiales y Preparación). para esta actividad. Dé a todos la oportunidad de participar al menos una vez.
Actividad de cierre
Coloque las flashcards de jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion (vea Materiales) en el pizarrón. Tenga a la mano las tarjetas con las letras e, j, t, z, h, c (vea Materiales y Preparación). Siente a sus alumnos frente al pizarrón. Elija a un alumno. Muéstrele una de las tarjetas de letras. Anímelo a identificarlas; después, anímelo a pasar a señalar la flashcard de la palabra que empieza con esa letra. Si no puede hacerlo, invite a algún otro alumno a ayudarlo. Repita hasta que todos hayan pasado; no importa que se repitan las palabras, solo varíe el orden en que las menciona. Al terminar, despídase de los niños.
Wild Animals
12/22/15 1:02 PM
CHst3U7.ind
e a
d
l
c
g
n
j
t
g Unit 7
CHst3U7.indd 89203 CHGM3U7.indd
Lesson 1
89
9/3/15 11:12 12/22/15 1:02 AM PM
90
CHst3U7.indd 90204 CHGM3U7.indd
Unit 7
Lesson 2
9/3/15 11:12 12/22/15 1:02 AM PM
/15 11:12 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar la ubicación de los animales Estructuras: Where’s the (lion)? It’s next to/in front of/between… Vocabulario: between, crocodile, elephant, hippo, in front of, jungle, lion, next to, river, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, identificar posición, cantar Habilidades motrices: señalar Materiales: flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion, poster Unit 7 (en el Class & Resource CD), Class & Resource CD, silbato
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Whistle Freeze, en la página xvii de de la sección Actividades de inicio y cierre. Use el silbato y las flashcards (vea Materiales).
Presentación Hello
Look. Point. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencias de colocación de los cut-outs en la página GM87b). Realice la actividad Work with the Poster, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario. Enseñe la palabra river. Luego, realice la actividad All Together, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Coloque los cut-outs según sea necesario para presentar las siguientes estructuras: Where’s the lion? The lion is in front of the elephant? Where’s the zebra? The zebra is between the tiger and the
lion. Where are the crocodile and the lion? The crocodile and the hippo are in the river. A continuación, reparta los libros. Pida a los alumnos que lo abran en la página 90. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen y pida a los alumnos que digan las palabras en inglés que conocen. Luego, señale al león y diga The lion is in front of the elephant. Anímelos a repetir el enunciado tres veces. Repita el procedimiento con los siguientes enunciados: The zebra is between the tiger and the lion. The crocodile and the hippo are in the river. Cerciórese de que todos señalan las imágenes correctas. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Actividad extra
Realice la actividad Charades, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Anime a los alumnos a actuar como los diferentes animales. Invítelos a ser creativos; por ejemplo, para actuar al hipopótamo o al elefante que son animales grandes y pesados, anímelos a mover su cuerpo lenta y pesadamente, etc.
16
Ponga la grabación 16. Realice la actividad What’s the Word?, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. La primera vez, pause la grabación para que los alumnos identifiquen las palabras swimming, walking, running, jumping, walking, running. La segunda vez, páusela para que los alumnos identifiquen las palabras crocodile, hippo, elephant, lion, zebra, tiger. La tercera vez, páusela para que los alumnos identifiquen qué animal es el que realiza cada acción.
Grabación 16 Song: What Can You See? Children, children, What can you see? I can see a (crocodile) (swimming) towards me. Children, children, What can you see? I can see a (hippo) (walking) towards me. Siguientes versos: elephant running/lion jumping at me/zebra walking/tiger running. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 7
CHGM3U7.indd 205
Wild Animals
GM90
12/22/15 1:02 PM
Lesson 2
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar la ubicación de los animales Estructuras: What’s this? It’s a (crocodile). Is this a (crocodile)? Yes./No. Where’s the (lion)? It’s next to/in front of/ between… Vocabulario: between, crocodile, elephant, hippo, in front of, jungle, lion, next to, river, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, identificar posición Habilidades motrices: señalar, recortar, pegar Materiales: flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion, poster Unit 7 (en el Class & Resource CD), tijeras, pegamento Preparación: Si es posible, desprenda con anticipación la página 125 de los Student’s Books.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Leapfrog!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile. Use las flashcards (vea Materiales).
Producción inicial Cut out. Paste. Say. Reparta las tijeras, el pegamento (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que abran el libro en la página 91. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale el cocodrilo y pregunte What’s this?
GM91
CHGM3U7.indd 206
Unit 7
Anímelos a responder It’s a crocodile. Pida a los alumnos que vayan a la página de recortables que corresponde a esta unidad (página 125 del Student’s Book). Ayúdelos a desprenderla. Si le fue posible desprenderla antes de la clase (vea Preparación), distribúyala. Señale el león de esa página y pregunte Is this a crocodile? Anímelos a decir No. Luego, señale el cocodrilo y pregunte Is this a crocodile? Anímelos a decir Yes. Diga Cut out the crocodile. Pídales que recorten el cocodrilo. Recorra el salón y cerciórese de que todos recortan la imagen correcta. Si es necesario, ayúdelos. Cuando todos hayan terminado de recortar al cocodrilo, diga Paste the crocodile. Asegúrese de que peguen el cocodrilo sobre la imagen correspondiente en la página 91. Repita el procedimiento con el resto de los animales. Cuando hayan terminado de pegar los recortables, señale uno por uno los animales y anime a los alumnos a decir dónde está cada uno, diciendo in, in front of, between o next to; por ejemplo, The tiger is in front of the lion. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad extra
Hello
Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar in, in front of, next to, between.
Actividad de cierre
Realice la actividad Action Race, en la página xxii de la sección Cantos y juegos. Anime a los alumnos a realizar las acciones imitando a los animales; por ejemplo Run like a lion, walk like a hippo, jump like a tiger, etc. Anímelos a primero demostrar cómo el animal realiza dicha acción; por ejemplo, el elefante o el hipopótamo son grandes y pesados, entonces, sus movimientos serían más lentos, o como correrían como león, etc. Luego, dé la orden para que la carrera inicie. Brinde la oportunidad a todos sus alumnos de participar. Al terminar, despídase de los niños.
Wild Animals
12/22/15 1:02 PM
CHst3U7.ind
Unit 7
CHst3U7.indd 91207 CHGM3U7.indd
Lesson 2
91
9/3/15 11:12 AM 12/22/15 1:02 PM
92
CHst3U7.indd 92208 CHGM3U7.indd
Unit 7
in
in front of
next to
between
Lesson 2
9/3/15 11:12 12/22/15 1:02 AM PM
/15 11:12 AM
Lesson 2
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar la ubicación de los animales Estructuras: What’s this? It’s a (crocodile). Where’s the (lion)? It’s next to/in front of/between… Vocabulario: between, crocodile, elephant, hippo, in front of, lion, next to, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, identificar posición, relacionar palabras con su sonido Habilidades motrices: señalar, trazar palabras Materiales: flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion; crayones, cajas pequeñas, papel rojo y papel azul Preparación: Forre una caja de color rojo y la otra de color azul. Además de estas dos cajas, consiga las que necesite según el número de equipos que forme en la actividad de cierre (se necesita una por grupo).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Corners, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion.
Producción Trace. Say. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 92. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la imagen del hipopótamo y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a decir It’s a hippo.
Luego pregunte Where’s the hippo? Anímelos a contestar In the river. Después lea la palabra in en voz alta. Deslice su dedo de izquierda a derecha y diga in. Anime a los alumnos a imitarla. Posteriormente diga In…, y anímelos a completar la frase diciendo the river. Trace la palabra in con su dedo al tiempo la dice. Indique a los alumnos que hagan los mismo y tracen primero con el dedo y luego con un crayón. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el mismo procedimiento con el resto de las palabras y de las imágenes. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Actividad extra
Divida a su grupo en equipos con el mismo número de integrantes (máximo cinco). Pida a los alumnos que se formen contra una pared. Coloque una mesa y una silla, por equipo. Coloque una caja en cada mesa. Dé instrucciones y asegúrese de que todo el equipo haga lo que usted pida. Por ejemplo, diga Hands in the box. Stand in front of the table. Stand next to the chair. Stand between the table and the chair. Varíe las instrucciones. También puede cambiar la velocidad de la actividad diciendo las instrucciones más rápida o más lentamente. Después, si lo desea, puede nominar a algún alumno para que sea él o ella quien de las instrucciones.
Necesita las cajas forradas de azul y rojo y las flashcards (vea Materiales y Preparación). Coloque las dos cajas en una mesa, que haya espacio entre ambas cajas y a los lados. Apunte a la caja roja y diga This is a red box y anime a los alumnos a repetir. Señale la caja azul y diga This is a blue box. Forme a los alumnos en una fila, frente a la mesa que tiene las cajas. Muestre una flashcard al primer alumno de la fila y anímelo a identificarla. Posteriormente, dele una instrucción usando las preposiciones; por ejemplo, si el alumno identificó la flashcard hippo, entonces usted le puede decir Put the hippo in the red box./Put the hippo next to the blue box./Put the hippo between the red and blue boxes./etc. Anímelos a seguir la instrucción y asista en caso de ser necesario. Anímelos a producir una frase completa después de haber seguido la instrucción, por ejemplo The hippo is in the box, etc. Permita que todos los alumnos lo intenten al menos una vez. Al terminar, despídase de los niños.
Unit 7
CHGM3U7.indd 209
Wild Animals
GM92
12/22/15 1:02 PM
Lesson 3
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar características de los animales Estructuras: The elephant is big. The giraffe’s neck is long. Is the giraffe’s neck long? Yes./No. Vocabulario: big, crocodile, ears, elephant, head, hippo, jungle, legs, lion, long, neck, river, short, small, tail, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir órdenes Habilidades motrices: señalar, hacer figuras con plastilina Materiales: flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion; tarjetas que representen las siguientes partes del cuerpo de animales: ears, neck, head, legs, tail; plastilina
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion. Utilice las flashcards (vea Materiales).
Presentación Hello
Look. Point. Say. Proyecte el poster (vea Materiales). Tome y arrastre los cut-outs para completar la escena (vea sugerencias de colocación de los cut-outs en la página GM87b). Realice la actividad Gestures, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Repase y enseñe las palabras big, small, long, short, ears, tail, neck, head, legs. Luego, reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 93. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página GM93
CHGM3U7.indd 210
Unit 7
correcta. Señale la imagen y pida a los alumnos que identifiquen el lugar y los animales; anímelos a que digan las palabras correspondientes en inglés. Luego, señale las orejas del elefante y diga ears, ears, ears. Repeat. Anímelos a que repitan la palabra. Siga el mismo procedimiento con tail y legs. Haga lo mismo con el resto de las imágenes de los animales. En el caso de la jirafa, también señale el cuello y diga neck, neck, neck. Repeat. Anímelos a que repitan la palabra. Después, señale al elefante y diga The elephant is big. Haga mímica para que los alumnos entiendan el concepto de “grande”. Anímelos a señalar la imagen correspondiente y a repetir. Repita el mismo procedimiento con The zebra is small/The giraffe is big/The giraffe’s neck is long/ The lion is big/The lion’s neck is short/The lion’s tail is long. Posteriormente, haga preguntas sobre los detalles que usted mencionó sobre los animales, por ejemplo Is the giraffe’s neck long? Is the elephant big? Is the zebra small? Is the lion’s neck short?, etc. y anime a los alumnos a responder Yes o No. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente
Actividad extra
Reparta la plastilina (vea Materiales). Anime a los alumnos a hacer bolas grandes y pequeñas. Make a big ball. Make a small ball. Demuestre. Anímelos a hacer tanto una bola grande como una pequeña y posteriormente anímelos a compararlas, por ejemplo Show me the big ball. Show me the small ball. Después, anime a los alumnos a hacer viboritas de plastilina, una larga y una corta. Make a long snake. Make a short snake. Demuestre. Anímelos a hacer una viborita larga y una corta y posteriormente anímelos a compararlas, por ejemplo Show me the long snake. Show me the short snake.
Actividad de cierre
Pida a los alumnos que se pongan de pie y formen un círculo, viendo hacia adentro. Tenga con usted las tarjetas de ears, neck, head, legs tail (vea Materiales). Muestre una de las tarjetas y anime a los alumnos a identificarla. Después, diga Show me your ears. y anime a los alumnos a tocarse las orejas. Muestre la tarjeta de tail al final. Anímelos a identificarla. Diga Where’s your tail? Toque su espalda baja y finja que está buscando su colita. Entonces, diga I don’t have a tail!, con gran sorpresa. Pregunte Do you have a tail? y anime a los alumnos a responder No. Al terminar, despídase de los niños..
Wild Animals
12/22/15 1:02 PM
CHst3U7.ind
Unit 7 Lesson 3
CHst3U7.indd 93211 CHGM3U7.indd
93
9/3/15 11:12 AM 12/22/15 1:02 PM
94
CHst3U7.indd 94212 CHGM3U7.indd
Unit 7
Lesson 3
9/8/15 11:00 12/22/15 1:02 AM PM
/15 11:00 AM
Lesson 3
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar características de los animales Estructuras: The elephant is big. The giraffe’s neck is long. Is the giraffe’s neck long? Yes./No. Vocabulario: big, crocodile, ears, elephant, head, hippo, jungle, legs, lion, long, neck, river, short, small, tail, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: trazar líneas, señalar, hacer figuras con plastilina Materiales: poster Unit 7, flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion; tarjetas que representen las siguientes partes del cuerpo de animales: ears, neck, head, legs, tail; crayones
Actividad de inicio
Hello
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Proyecte el poster (vea Materiales). Realice la actividad Reviewing with the Poster, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, para repasar los colores y partes del cuerpo de los animales.
es necesario, ayúdelos. Repita el procedimiento con el resto de los animales. Cerciórese de que todos relacionan las partes de los animales correctamente. Cuando todos hayan terminado de relacionar las imágenes, señale a la cebra y pregunte What color is a zebra? Anímelos a responder Black and white. Diga Color the zebra. Anímelos a colorear la cebra. Repita el mismo procedimiento con el resto de los animales. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Realice la actividad I Spy, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar los colores y partes del cuerpo de los animales. Use las flashcards (vea Materiales). Puede dar varias pistas del mismo animal, por ejemplo I spy with my little eye something that is green. I spy with my little eye something that is green and has a long tail, etc. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Charades, en la página xxii, de la sección Cantos y juegos. Use las flashcards (vea Materiales).
Producción inicial Match. Color. Say. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 94. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale la cabeza de la cebra y pregunte What’s it? Ayúdelos a responder It’s a zebra’s head. Trace con su dedo la línea de la cabeza hasta las patas de la cebra y diga Match. Anime a los alumnos a que tracen la línea, primero con el dedo y luego con crayón. Recorra el salón y, si
Unit 7
CHGM3U7.indd 213
Wild Animals
GM94
1/12/16 1:44 PM
Lesson 3
Objetivos: Identificar animales de la jungla Identificar características de los animales Estructuras: The elephant is big.The giraffe’s neck is long. Is the giraffe’s neck long? Yes./No. Vocabulario: big, crocodile, ears, elephant, head, hippo, jungle, legs, lion, long, neck, river, short, small, tail, tiger, zebra Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, relacionar letras y fonemas, identificar colores Habilidades motrices: señalar, hacer figuras con plastilina Materiales: flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion; papel cartulina blanco, negro y de algún otro color, tijeras, pegamento, ojos movibles, marcadores negros, estambre negros, tarjetas de los colores orange, green, black, white, brown, yellow, grey; plastilina, dado Preparación: Trace la silueta de la letra Z en el papel cartulina blanco. Se necesita una letra por alumno. También puede trazar la Z una vez y sacar copias. Se necesita suficiente papel cartulina negro como para que los alumnos puedan hacer las rayitas de la cebra. Corte segmentos de estambre negro (1 por alumno).
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Realice la actividad Corners, en la página xviii de la sección Presentación y repaso de vocabulario, para repasar los colores. Utilice las tarjetas (vea Materiales). Además de pedirles que identifiquen el color cuando lleguen a él, pregunte a los alumnos qué animal es de ese color, por ejemplo What animal is green?
GM95
CHGM3U7.indd 214
Unit 7
Producción The Cubby House Project: Make a zebra. Reparta el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 95. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Pregunte Who’s in the picture? Y anime a los alumnos a responder Max and Nina. Señale la primera imagen y anime a los alumnos a identificar los objetos que conocen, por ejemplo scissors, glue, marker, etc. Señale a la letra y anime a los alumnos a identificarla. Diga tres veces el sonido de la letra z y anime a los alumnos a repetir. Explique a los alumnos, de manera sencilla, cuál es el proceso que siguen Max y Nina. Diga They cut out the letter z. They glue the letter z. They cut black stripes. They glue black stripes. They cut black yarn. They glue black yarn. Apunte a última imagen y pregunte What’s this? Anime a los alumnos a responder It’s a zebra. Diga Z is for zebra y anime a los alumnos a repetir. Diga Let’s make a zebra. Pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente. Reparta el papel cartulina blanco con la letra Z, papel cartulina negro y papel cartulina de otro color, tijeras, marcadores negros y pegamento (vea Materiales y Preparación). Pida a los alumnos que recorten la letra Z y la peguen sobre el papel cartulina de otro color (que no sea el negro). No tiren los restos de papel cartulina blanco. Recorra el salón y asista si es necesario. Posteriormente, anímelos a cortar las rayitas negras de la cebra usando el papel cartulina negro. Demuestre cómo hacerlo. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Reparta el estambre negro y diga Let’s make the hair. Pregunte: What color is the zebra’s hair? Anímelos a responder black. Demuestre cómo cortar pedacitos de estambre para el pelo y dónde colocarlos. Luego, muestre cómo cortar
un medio círculo para hacer la oreja de la cebra usando el papel cartulina blanco que sobró. Demuestre cómo cortar un medio círculo más pequeño para hacer la parte de adentro de la oreja de la cebra. Dígales que peguen el medio círculo negro sobre el medio círculo blanco. Posteriormente, indíqueles que lo peguen en la parte superior de la Z (vea la imagen del Student’s Book como guía). Reparta los ojos movibles (vea Materiales). Anímelos a pegar el ojo en la parte de arriba de la Z cerca del inicio del trazo natural de esta (como en el libro). Finalmente, anímelos a añadir otros detalles usando el marcador negro; por ejemplo, pueden trazar una boca o una colita. Al terminar, invite a cada alumno a decir nuevamente qué letra es y de qué color. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Actividad de cierre
Realice la actividad Roll the Dice, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar el vocabulario relacionado con los animales de la selva. Use el dado y las flashcards (vea Materiales).
Actividad extra
Reparta la plastilina (vea Materiales). Anime a los alumnos a crear la letra Z usando la plastilina. Demuestre cómo hacerlo. Puede pedirles que hagan una letra Z grande y otra pequeña, para repasar big y small. Demuestre la actividad. Recorra el salón. Asista si es necesario. Al final, exponga en el salón el trabajo de los alumnos.
Wild Animals
12/22/15 1:02 PM
CHst3U7.ind
The Cubby House Project
CHst3U7.indd 95215 CHGM3U7.indd
95
9/3/15 11:12 AM 12/22/15 1:02 PM
96
CHst3U7.indd 96216 CHGM3U7.indd
Unit 7
Lesson 4
9/3/15 11:12 12/22/15 1:02 AM PM
/15 11:12 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar animales de la jungla Contar del 1 al 26 Estructuras: What’s this? It’s a (zebra). How many (zebras) are there? Let’s count. Vocabulario: crocodile, lion, tiger, zebra; numbers 1 to 26 Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, contar Habilidades motrices: señalar, trazar números Materiales: 2 matamoscas, lápices de colores, flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Leapfrog!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion. Use las flashcards (vea Materiales).
Presentación Count. Trace. Say. Escriba los números del 1 al 26 en el pizarrón. Comience a contar junto con los alumnos. Cuando llegue al número 23, señálelo y diga Twenty-three tres veces. Anime a los alumnos a repetir. Repita el procedimiento con los números twenty-four, twenty-five y twenty-six. Luego, reparta los lápices de colores (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 96. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale las caritas de la zebra y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s a zebra. Diga Let´s count the zebras. Ayude a los alumnos a contar.
Luego, señale el número 23 y diga Twenty-three. Twenty-three zebras. There are twenty-three zebras. Trace el número 23 con su dedo y diga Trace. Invite a los alumnos a que tracen el número, primero con el dedo y luego con un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Repita el procedimiento con los números 24, 25 y 26. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Cerciórese de que todos tracen los números correctamente. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Escriba en el pizarrón los números del 1 al 26, en desorden. Divida al grupo en dos equipos y siente a ambos equipos frente al pizarrón. Entréguele un matamoscas a un miembro de cada equipo (vea Materiales). Diga un número. Los alumnos que tienen los matamoscas deben levantarse de sus lugares y golpear el número con el matamoscas. Repita hasta que todos hayan tenido la oportunidad de participar al menos una vez. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Exercise, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar los números 1 al 26.
Unit 7
CHGM3U7.indd 217
Wild Animals
GM96
12/22/15 1:02 PM
Lesson 4
Objetivos: Identificar animales de la jungla Contar del 1 al 26 Estructuras: What’s this? It’s a hippo. How many hippos are there? Let’s count. Vocabulario: hippo; numbers 1 to 26 Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, contar Habilidades motrices: señalar, trazar círculos, hacer figuras con plastilina, golpear globos Materiales: crayones, globos, plastilina Preparación: Infle un par de globos para la actividad de inicio. Cuanto más inflados, más sencillo será mantenerlo en el aire. Para agregar dificultad, infle pocos globos.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Pídales que se sienten frente al pizarrón. Dirija su atención a los números. Repáselos apuntando y animándolos a decir el número. Después, dígales que se pongan de pie formando un círculo, viendo hacia adentro. Muestre el globo y anime a los alumnos a decir Balloon. Explíqueles que ahora van a intentar, entre todos, golpear al globo 26 veces sin que se caiga al piso. Comience usted, eleve y lance el globo a algún alumno y empiece a contar; diga One. Anime a todos a decir One. Anime a un alumno a golpearlo y que cuente Two, anime a todos a contar. Y así sucesivamente hasta llegar al 26 o lo más cercano al 26 que se pueda. Al terminar, celebren su victoria.
GM97
CHGM3U7.indd 218
Unit 7
Producción inicial Count. Circle. Say. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 97. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale los hipopótamos y pregunte What are these? Anímelos a que digan They’re hippos. Diga How many hippos are there? Let’s count the hippos. Comience a contar y al mismo tiempo señale cada uno de los hipopótamos. Luego, señale el número 26 y diga Twenty-six. There are twenty-six hippos. Anímelos a repetir. Señale los números 24 y 25, uno a la vez. Pregunte a los alumnos Is this the number 26? Anímelos a responder No. Señale el número 26 y pregunte a los alumnos Is this the number 26? Anímelos a responder Yes. Diga Circle the number 26. Trace el círculo alrededor del número 26 con el dedo. Anímelos a circular el número, primero con el dedo y luego con un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y cerciórese de que todos trazan el número correctamente. Si es necesario, ayúdelos. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad extra
Reparta la plastilina (vea Materiales). Anime a los alumnos a hacer un determinado número de bolitas con la plastilina, de modo que, al reunir todas las que hagan entre todo el grupo, sumen 26. Por ejemplo, si usted tiene 12 alumnos, les puede pedir a cada alumno que hagan dos y usted haga otras dos para que en total sean veintiséis. Recorra el salón para asegurarse de que cada quien está haciendo el número de bolitas que se pidieron. Posteriormente, anime a los alumnos a pasar con sus bolitas de plastilina a su escritorio o a alguna otra zona del salón en la que todos se puedan juntar y ver. Cuenten todos juntos cuántas bolitas hicieron en total (26).
Actividad de cierre
Escriba los números del 1 al 26 en el pizarrón a una altura que puedan alcanzar los alumnos. Siente a sus alumnos frente al pizarrón. Llame a un alumno, pídale que encuentre un número y lo circule con el marcador para pizarrón. Por ejemplo, diga (Alma), circle the number twelve. Si es correcto, anime a todos a darle un gran aplauso; si es incorrecto, anime a otro alumno a ayudarle a encontrar el número correcto. Repita hasta que cada alumno haya pasado al menos una vez. Al terminar, despídase de los niños.
Wild Animals
12/22/15 1:02 PM
CHst3U7.ind
Unit 7
CHst3U7.indd 97219 CHGM3U7.indd
Lesson 4
97
9/3/15 11:12 AM 12/22/15 1:02 PM
98
CHst3U7.indd 98220 CHGM3U7.indd
Unit 7
Lesson 4
9/3/15 11:12 12/22/15 1:02 AM PM
/15 11:12 AM
Lesson 4
Objetivos: Identificar animales de la jungla Contar del 1 al 26 Estructuras: What are they? They’re crocodiles. How many crocodiles are there? Let’s count. Vocabulario: crocodile, elephant, hippo, jungle, lion, tiger, zebra; numbers 1 to 26 Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones, contar Habilidades motrices: señalar, trazar números, escribir números Materiales: crayones, flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion; pelota suave para patear, tarjetas de los números del 1 al 26, cronómetro Preparación: Si usted elabora las tarjetas, lamínelas para que le duren más tiempo.
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, relaice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use las tarjetas con los números (vea Materiales).
Producción Count. Write. Reparta los lápices de colores (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 98. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Reparta los libros. Pida a los alumnos que lo abran en la página 98. Señale los cocodrilos y pregunte What are they? Anímelos a que digan They’re crocodiles. Diga How many crocodiles are there? Let’s count. Comience a contar y, al mismo tiempo, señale cada uno de los
cocodrilos. Luego, señale el número 26 y diga Twenty-six. There are twenty-six crocodiles. Anímelos a repetir. Trace el número 26 con el dedo. Diga Trace. Anímelos a que tracen los números, primero con el dedo y luego con un lápiz. Demuestre la actividad en el pizarrón. Recorra el salón y cerciórese de que todos trazan el número correctamente. Indíqueles que copien el 26 en el espacio al final de la fila de números. Si es necesario, ayúdelos a trazar el número correctamente. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Escriba del 1 al 26 en el pizarrón y repase rápidamente el orden de los números. Divida al grupo en dos equipos. Revuelva las tarjetas de los números (vea Materiales y Preparación). Entréguelas al primer equipo. Explíqueles que van a tener que ordenar los números correctamente. Indique al segundo equipo que estará a cargo del cronómetro. Diga Go! y active el cronómetro. Los del primer equipo deben empezar a ordenar las tarjetas. Pida al segundo equipo (los que tienen el cronómetro) que se aseguren de que el cronómetro cuente el tiempo. Asista si ve que están teniendo muchos problemas o ya ha pasado mucho tiempo. Al terminar de ordenar las tarjetas, felicítelos y pídales que pasen a donde está el equipo dos. Revuelva las tarjetas y repita con el otro equipo. Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
Realice la actividad Lightning Flashcards, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion. Use las flashcards (vea Materiales).
Unit 7
CHGM3U7.indd 221
Wild Animals
GM98
12/22/15 1:02 PM
Review
Objetivos: Identificar animales de la jungla Contar del 1 al 26 Estructuras: What’s this? It’s (an elephant). What number is this? Twenty-three. Vocabulario: crocodile, elephant, hippo, jungle, lion, tiger, zebra; numbers 1 to 26 Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, identificar números, seguir instrucciones, contar Habilidades motrices: colorear sin salirse del contorno, señalar, Materiales: crayones, flashcards: jungle, elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion; tarjetas de los números 1 a 26, Worksheet Unit 7 (en el Class & Resource CD), pelota pequeña, Class & Resource CD Preparación: Imprima la Worksheet Unit 7 (1 por alumno).
Actividad de inicio
Hello
el procedimiento con el resto de los animales y de los números. Después, dé las siguientes instrucciones para que coloreen los animales: Color the elephant gray. Color the lion yellow. Color the hippo gray Color in tiger orange. Cerciórese de que todos colorean los animales según sus indicaciones. Anímelos a colorear sin salirse del contorno de la ilustración. Finalmente, pídales que cierren el libro y que lo guarden en el lugar correspondiente.
Actividad de cierre
Hello
Realice la actividad Bomb!, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje. Use las flashcards y la pelota (vea Materiales). Al terminar, despídase de los niños.
Actividad extra
15
Worksheet Unit 7 Say. Trace. Distribuya crayones y la Worksheet Unit 7. Escriba los números del 1 al 26 en el pizarrón. Mientras los escribe, anime a los alumnos a identificarlos y decir One, two, three, etc. Luego, señale el número 1 en la worksheet y diga Trace the number one. Anímelos a trazar el número con el lápiz. Recorra el salón y, si es necesario, ayúdelos. Repita el procedimiento con el resto de los números. Cerciórese de que los alumnos trazan los números correctamente. Mientras trazan, pídales que digan en inglés el número que están trazando. Guarde el trabajo de los alumnos en el portafolio de evidencias.
Ponga la grabación 15 (vea la p.GM87) y realice la actividad Clap!, en la página xxii de la sección Cantos y juegos.
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Hold It Up, en la página xix de la sección Presentación y repaso de lenguaje, el vocabulario relacionado con los animales. Por ejemplo si muestra la flashcard del león (vea Materiales), puede preguntar Is it a lion? Is its neck short? Is it yellow? etc. Look. Say. Color. Reparta los crayones (vea Materiales) y el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 99. Cerciórese de que todos lo hayan abierto en la página correcta. Señale el elefante y pregunte What’s this? Anímelos a que digan It’s an elephant. Luego, señale el número dentro del elefante y pregunte What number is this? Anímelos a que digan Twenty-three. Repita GM99
CHGM3U7.indd 222
Unit 7
Wild Animals
12/22/15 1:02 PM
CHst3U7.ind
Review
Unit 7 Review
CHst3U7.indd 99223 CHGM3U7.indd
99
9/3/15 11:13 AM 12/22/15 1:02 PM
100
CHst3U7.indd 100 CHGM3U7.indd 224
The h CCubby bb HHouse VValues l
9/8/15 11:21 12/22/15 1:02 AM PM
/15 11:21 AM
The Cubby House V Paying Atteanlutioesn:
Objetivos: Entender la importancia de poner atención Estructuras: Pay attention. Is it important to pay attention? Yes. Vocabulario: break, chair, fall down, pay attention Habilidades cognoscitivas: identificar imágenes, seguir instrucciones Habilidades motrices: señalar Materiales: flashcards de la Unidad 7, paliacate o mascada para vendar los ojos, marcadores
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Slam!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre, para repasar el vocabulario de la unidad. Use las flashcards (vea Materiales).
Paying Attention
Pida a los alumnos que se sienten en sus lugares. Distribuya el Student’s Book. Pida a los alumnos que lo abran en la página 100. Cerciórese de que todos tengan el libro abierto en la página correcta. Invítelos a que identifiquen a Red y Rack, al mismo tiempo que señalan las imágenes. Apunte a la segunda imagen y explique qué pasa en las imágenes de manera sencilla: Red calls Rack. Rack doesn’t listen. Rack is not paying attention. Gesticule para dar a entender el mensaje y anime a los alumnos a repetir. Señale la tercera imagen y diga Look. Rack pays attention. Red tells Rack to listen. Gesticule para dar a entender el mensaje y anime a los alumnos a repetir. Apunte a la
cuarta imagen y diga Oh, no! The chair breaks! Rack’s chair breaks. Red is paying attention. Red helps Rack. Gesticule para dar a entender el mensaje y anime a los alumnos a repetir. Ayude a los alumnos a comprender que, al estar distraído, Rack pudo haberse caído. Apunte a la última imagen explique Look at Rack now! Red talks. Rack pays attention. Ahora, pregunte a los alumnos si ellos creen que es importante poner atención. Pregunte Is it important to pay attention? Anímelos a responder. Diga It’s very important to pay attention. A continuación, pida a los alumnos que cierren el libro y recoja el Student’s Book o pídales que lo guarden en el lugar correspondiente. Diga Let’s practice. Let’s pay attention. Indíqueles que van a realizar las siguientes actividades para practicar poner atención: 1.Se juega en parejas. Todos se sientan en un círculo. Se usa el paliacate (vea Materiales) para vendarle los ojos a uno de los alumnos de la pareja. El otro alumno tendrá que pararse en algún lado del salón y hacer el sonido de un animal (de los que se estudiaron en la unidad). Todos tienen que estar en silencio. El alumno que tiene los ojos vendados debe escuchar atentamente para poder dirigirse hacia donde está su compañero que está haciendo el sonido del animal. Cuando lo encuentra, se repite ya sea con el otro alumno o con otra pareja. Repita hasta que todos hayan tenido la oportunidad de participar. 2. Anime a los alumnos a elegir uno de los siguientes animales: elephant, tiger, zebra, hippo, crocodile, lion. Dígales que tienen que actuar como ese animal. Los alumnos actúan como ese animal dando vueltas en círculo. Cuando usted diga Freeze Animals! todos deben quedarse quietos. Cuando usted diga Move Animals! se pueden volver a mover. El que se mueva en falso tiene que cumplir un ‘castigo’, por ejemplo Jump 5 times, Clap 10 times, etc.
Actividad de cierre
Salgan al patio. Siente a sus alumnos en el piso, formando un círculo, y siéntese con ellos. Pídales que cierren los ojos y sólo escuchen. Pregunte What do you hear? Mencione algo que escuche, por ejemplo I hear a car. Anime a los alumnos a ir compartiendo las cosas que escuchen. Dedíquele máximo 5 minutos. Entonces vuelvan al salón. Se sientan en el piso, cierran los ojos y escuchan. Pregunte What do you hear? Mencione algo que escuche y anime a los alumnos a decir qué escuchan ellos. Dedíquele máximo 3 minutos. Finalmente, anímelos a hablar sobre las cosas que se pueden escuchar en los dos lugares cuando se guarda silencio, ¿son los mismos sonidos? ¿son diferentes?, Ayúdelos a responder en inglés. Al terminar, despídase de los niños. Recuerde que le sugerimos hacer una casita como la que aparece en la página 100 del Student’s Book (vea las instrucciones en la sección Valores, en la página xx de la Guía del Maestro). Assessment Unit 7 Say. Count. Circle. Reparta los marcadores y el Assessment Unit 7 (vea Materiales). Pida a los alumnos que cuenten a los animales y que encierren en un círculo el número correcto.
Unit 7
CHGM3U7.indd 225
Wild Animals
GM100
1/12/16 1:57 PM
Actividad de inicio
Salude a los alumnos cuando lleguen al salón. Luego, realice la actividad Leapfrog!, en la página xvii de la sección Actividades de inicio y cierre. Use las flashcards (vea Materiales)
Prelectura
Siente a sus alumnos en un círculo, viendo hacia adentro. Muestre de una a una las flashcards de los animales y hablen de sus características (color, si tienen cuello largo o corto, cola larga o corta, manchas, rayas o nada, etc.). Después, hablen sobre el animal que más les gusta. Comience usted mencionando al animal que más le gusta (de los aprendidos en la unidad). Explique por qué le gusta, por ejemplo, I like the giraffe. I like its long neck. I like its spots. Giraffes are very tall. Después, anime a todos los alumnos a compartir qué animal les gusta y por qué. Anime a todos a participar. Posteriormente, explíqueles que ahora van a escuchar la historia de un animal de la selva. Recuérdeles que hay que poner mucha atención.
Durante la lectura
responder It’s a tiger. Pregunte: Where is the tiger? Y anímelos a responder In the jungle. Pregunte Is the tiger happy? y anime a los alumnos a responder. Pregunte Is the tiger sad? y anímelos a responder. Dígales que ahora escucharán la historia para saber por qué el tigre está triste. Pídales que pongan atención. Ponga la grabación 25. Escuchen la narración que corresponde a la escena 1 (Scene 1). Pause la grabación. Llame la atención de los alumnos a la Story Card y pregunte: Why is the tiger sad? y anime a los alumnos a responder en inglés. Luego, diga The tiger is sad. The tiger is sad because he doesn’t want to be a tiger. Gesticule para dar a entender el mensaje. Diga The tiger wants to be a different animal. Asegúrese de que entiendan que el tigre está aburrido de ser tigre y por eso quiere ser otro animal. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Proyecte la segunda Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 2 (Scene 2). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card, y anime a los alumnos a reconocer a los animales. Diga The tiger walks through the jungle. The tiger finds the elephant. The tiger says hello. The tiger wants to be an elephant. Haga preguntas sobre las características de los animales para compararlos. Pregunte, por ejemplo What color Story Card 1
Scene 1 Narrator: Look ! It’s a tiger. in the jung He lives le. not happy. Oh, no! The tiger is Tiger: Oh, I'm be a tiger. It’s so sad. I don’t like to bori ng. May I can be a different anim be, al.
25
Pida a los alumnos que vean con atención Story Card correspondiente a la escena 1 (vea Materiales). Pregunte What’s this? y anímelos a
is the elephant? Is the elephant big? What color is the tiger? Does the tiger have stripes? Can the tiger be an elephant? y anímelos a responder. Diga The tiger and the elephant are different. The elephant is big and gray. The tiger is small and orange with stripes.The tiger can’t be an elephant. Anime a los alumnos a repetir. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber a qué pasa después. Muestre la tercera Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 3 (Scene 3). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card y anímelos a identificar a los animales. Pregunte sobre las características de ambos animales, como lo hizo anteriormente, y anime a los alumnos a responder. Luego, pregunte Can the tiger be a hippo? y anímelos a responder No. Explique de qué manera son diferentes, como lo hizo al comparar al elefante con el tigre. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Muestre la cuarta Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 4 (Scene 4). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card y pregunte sobre las características de ambos animales, como lo hizo anteriormente. Luego, pregunte Can the tiger be a giraffe? y anímelos a responder No. Explique de qué manera el tigre y la jirafa son diferentes,
Tigers Have Fun, To Scene 2
Scene 4
Tigers Have Fun, Too! CHSC3U7.indd 1
CHSC3U7.indd 2
o!
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through an elephan t. Tiger: May be Hello, Mr. Elep I can be an elephan t. hant! Elephant: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be an elep hant. Elephant: You and have strip are small and orange You can’t be es. I am big and gray . an elephan t. Tiger: OK… Good-bye.
Narrator: The jungle.There tiger walks through the he finds a giraf fe. Tiger: May be Hello, Mrs. GiraI can be a giraffe. ffe. Giraffe: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a gira ffe. Giraffe: Your is long. You neck is short. My neck can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Good-by e.
© Richmond Publishing,
Scene 5
Story Card 2
25
Scene 3
Scene 1
it
71
Narrator: Look ! It’s a tiger. in the jung He lives le. not happy. Oh, no! The tiger is Tiger: Oh, I'm be a tiger. It’s so sad. I don’t like to boring. May I can be a be, different anim al.
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through a hippo. Tiger: May be Hello, Mrs. HippI can be a hippo. o! Hippo: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a hipp o! Hippo: You can’t be a hipp a long tail. I have a shor o.You have t tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Giraffe: Be happy to be You have a a long tail and tiger. stripes. You beautiful can jump. You can run fast. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: May be you are righ beautiful… and they have t. Tigers are fun, too! Narrator: Toda y the tiger be a tiger. is happy to
CHGM3U7.indd 226
Unit 7 Wild Animals
Scene 2
Tigers Have Fun, Too!
10/5/15 17:19
CHSC3U7.indd 3
S.A. de C.V., 2016
o!
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through an elephan t. Tiger: May be Hello, Mr. Elep I can be an elephan t. hant! Elephant: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be an elep hant. Elephant: You are sma ll and oran and have strip ge You can’t be es. I am big and gray . an elephan t. Tiger: OK… Good-bye.
Scene 4
CHSC3U7.indd 4
St7a
Tigers Have Fun, To
Narrator: The jungle.There tiger walks through the he finds a giraf fe. Tiger: May be Hello, Mrs. GiraI can be a giraffe. ffe. Giraffe: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a gira ffe. Giraffe: Your is long. You neck is short. My neck can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Good-by e.
© Richmond Publishing,
Scene 5
25
Un
Objetivos: Practicar habilidades de lectura y comprensión xx de lectura Estructuras: What’s this? It’s a…Is he/she happy/sad? Do you like…? I like…What color is the…? Does the… have…? Can the tiger be a/an…? Vocabulario: crocodile, elephant, hippo, jungle, lion, tiger, zebra Materiales: Story Cards Unit 7, Class & Resource CD; flashcards Unidad 7
Un
Story: Tigers Have StoSrtoyF:ruynx:x, XxTXoxox
Scene 3
it
71
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through a hippo. Tiger: May be Hello, Mrs. HippI can be a hippo. o! Hippo: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a hipp o! Hippo: You can’t be a hipp a long tail. I have a shor o.You have t tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Giraffe: Be happy to be You have a a long tail and tiger. stripes. You beautiful can jump. You can run fast. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: May be you are righ beautiful… and they have t. Tigers are fun, too! Narrator: Toda y the tiger be a tiger. is happy to
10/5/15 17:19
S.A. de C.V., 2016
10/5/15 17:19 10/5/15 17:19
1/12/16 1:57 PM
como lo hizo al comparar el elefante con el tigre. Anime a los alumnos a repetir. Dígales que ahora van a continuar la historia para saber qué pasa después. Muestre la quinta Story Card y continúe la grabación. Escuchen la narración que corresponde a la escena 5 (Scene 5). Pause la grabación. Dirija la atención de los alumnos a la Story Card, y anímelos a identificar a los animales. Pregunte sobre las características de ambos animales, como lo hizo anteriormente, y anime a los alumnos a responder. Diga The tiger jumps. The giraffe doesn’t jump. Pregunte Does the giraffe like to be a giraffe? Y anime a los alumnos a responder Yes. Pregunte Does the tiger like to be a tiger now? Y anímelos a responder Yes. Pregunte Do tigers have fun too? Y anímelos a responder Yes. Diga We are all different. y anime a los alumnos a repetir. Diga Everyone is different. Everyone can have fun! Anímelos a repetir. Pregunte Is it bad to be different? Y anímelos a responder No. Explique que no importa que seamos diferentes; lo importante es ser felices. Diga, por ejemplo, It doesn’t matter if you are different. Be happy with who you are. Diga I like to be me. I like my hair. It is (black). I am (tall). I can (jump). I can have fun! Anímelos a decir qué les gusta de sí mismos. Ayúdelos a expresarse en inglés.
Dígale que van a volver a escuchar toda la historia y que hay que poner atención. Muestre la primera Story Card y ponga la grabación desde el principio. Esta vez deje avanzar la narración cambiando la Story Card de acuerdo a la historia.
Grabación 25 Story: Tigers Have Fun, Too! Narrator: Look! It’s a tiger. He lives in the jungle. Oh, no! The tiger is not happy. Tiger: Oh, I am so sad. I don’t like to be a tiger. It’s boring. Maybe, I can be a different animal. Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds an elephant. Tiger: Maybe I can be an elephant. Hello, Mr. Elephant! Elephant: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be an elephant. Elephant: You are small and orange and have stripes. I am big and gray. You can’t be an elephant. Tiger: OK… Good-bye. Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds a hippo. Tiger: Maybe I can be a hippo. Hello, Mrs. Hippo! Hippo: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be a hippo!
Hippo: You can’t be a hippo. You have a long tail. I have a short tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye. Narrator: The tiger walks through the jungle. There he finds a giraffe. Tiger: Maybe I can be a giraffe. Hello, Mrs. Giraffe. Giraffe: Hello, Mr. Tiger. Tiger: I want to be a giraffe. Giraffe: Your neck is short. My neck is long. You can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Good-bye. Giraffe: Be happy to be a tiger. You have a long tail and beautiful stripes. You can run fast. You can jump. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: Maybe you are right. Tigers are beautiful… and they have fun, too! Narrator: Today the tiger is happy to be a tiger.
Post lectura
Realice la actividad What Happened First?, en la página xxiii, de la sección Historias. Muéstreles una por una las Story Cards (vea Materiales).
Story Card 4
Story Card 5
Un
Story Card 3
Narrator: Look ! It’s a tiger. in the jung He lives le. not happy. Oh, no! The tiger is Tiger: Oh, I'm be a tiger. It’s so sad. I don’t like to boring. May I can be a different anim be, al.
Scene 4
Tigers Have Fun, Too!jung Narrator: The tiger walks throu CHSC3U7.indd 5
o!
le.There he finds a giraf gh the fe. Tiger: May be Hello, Mrs. GiraI can be a giraffe. ffe. Giraffe: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a gira ffe. Giraffe: Your is long. You neck is short. My neck can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Good-by e.
Scene 5
25
Scene 3
Scene 1
it
Narrator: Look ! It’s a tiger. in the jung He lives le. not happy. Oh, no! The tiger is Tiger: Oh, I'm be a tiger. It’s so sad. I don’t like to bori ng. May I can be a different anim be, al.
71
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through a hippo. Tiger: May be Hello, Mrs. HippI can be a hippo. o! Hippo: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a hipp o! Hippo: You can’t be a hipp a long tail. I have a shor o.You have t tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Giraffe: Be happy to be You have a a long tail and tiger. stripes. You beautiful can jump. You can run fast. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraffe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: May be you are righ beautiful… and they have t. Tigers are fun, too! Narrator: Toda y the tiger be a tiger. is happy to
Tigers Have Fun, Too!
Tigers Have Fun, To Scene 2
Scene 4
CHSC3U7.indd 7 10/5/15 17:19
o!
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through an elephan t. Tiger: May be Hello, Mr. Elep I can be an elephan t. hant! Elephant: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be an elep hant. Elephant: You and have strip are small and orange es. I am big You can’t be an elephan and gray. t. Tiger: OK… Good-bye.
Narrator: The jungle.There tiger walks through the he finds a giraf fe. Tiger: May be Hello, Mrs. GiraI can be a giraffe. ffe. Giraffe: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a gira ffe. Giraffe: Your is long. You neck is short. My neck can’t be a giraffe. Tiger: But, but… OK… Good-by e.
Scene 5
25
Un
Scene 2
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through an elephan t. Tiger: May be Hello, Mr. Elep I can be an elephan t. hant! Elephant: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be an elep hant. Elephant: You and have strip are small and orange es. I am big You can’t be an elephan and gray. t. Tiger: OK… Good-bye.
Un
Scene 1
Tigers Have Fun, To
Scene 3
e Fun, Too! Tigers Hav
it
71
Narrator: The tiger walks the jungle. There he finds through a hippo. Tiger: May be Hello, Mrs. HippI can be a hippo. o! Hippo: Hello , Mr. Tiger. Tiger: I wan t to be a hipp o! Hippo: You can’t be a hipp a long tail. I have a shor o.You have t tail and I live in the river. Tiger: But I can swim. Hippo: But you can’t swim like a hippo. Tiger: OK… Good-bye.
Giraffe: Be happy to be You have a a long tail and tiger. stripes. You beautiful can jump. You can run fast. You can have a lot of fun. Tiger: Do you like to be a giraf fe? Giraffe: Yes, I do. I love it! Tiger: May be you are righ beautiful… and they have t. Tigers are fun, too! Narrator: Toda y the tiger be a tiger. is happy to
25
s er. He live It’s a tig tiger is : Look! The Narrator gle. Oh, no! to in the jun y. n’t like pp do I ha t d. no so sa Maybe, Oh, I'm Tiger: er. It’s boring. imal. be a tig a different an I can be
Tigers Have Fun, Too!
10/5/15 17:19
through er walks : The tig nds Narrator . There he fi gle the jun ant. phant. ph an ele an ele I can be e yb Ma ant! Tiger: . Eleph . Tiger. Hello, Mr ant. Hello, Mr t: ph an ele Eleph to be an and orange I want small Tiger: d gray. big an t: You are Elephan stripes. I am ant. ve and ha be an eleph n’t -bye. You ca od Go OK… Tiger:
through er walks a hippo. : The tig nds Narrator . There he fi . gle a hippo the jun I can be Maybe er: ! Tig s. Hippo Hello, Mr . Tiger. Hello, Mr hippo! a Hippo: be have to I want hippo.You Tiger: n’t be a rt tail and I live You ca ve a sho Hippo: tail. I ha a long r. rive . . in the n swim a hippo But I ca im like Tiger: can’t sw But you Hippo: od-bye. OK… Go Tiger:
Scene 5
Scene 4
the through er walks affe. gir : The tig Narrator re he finds a giraffe. The n be a jungle. ybe I ca Ma e. Tiger: s. Giraff Hello, Mr llo, Mr. Tiger. He giraffe. Giraffe: ck to be a rt. My ne I want Tiger: ck is sho affe. Your ne a gir Giraffe: u can’t be -bye. Yo … Good is long. Ok t… t, bu Tiger: Bu
CHSC3U7.indd 9
71
Scene 3
Scene 2
Scene 1
it
a tiger. y to be beautiful Be happ and n Giraffe: a long tail t. You ca ve You ha u can run faslot of fun. Yo stripes. u can have a e? a giraff jump. Yo like to be you it! Tiger: Do . I love ers are Yes, I do right. Tig too! Giraffe: , you are Maybe d they have fun Tiger: ppy to l… an er is ha beautifu the tig : Today Narratorer. be a tig
10/5/15 17:19
10/5/15
CHSC3U7.indd 6
CHSC3U7.indd 8
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
© Richmond Publishing, S.A. de C.V., 2016
mon © Rich
10/5/15 17:19 10/5/15 17:19
CHGM3U7.indd 227
U7.indd
CHSC3
10
d Publishi
17:19
., 2016 . de C.V ng, S.A
Unit 7
Wild Animals
St7b
1/12/16 1:57 PM