Tópicos en
CIENCIAS FORENSES Salomón García Castillo
Tópicos en
CIENCIAS FORENSES Salomón García Castillo
Derechos Reservados © Salomón García Castillo 5 de Mayo, número 32, San Andrés Totoltepec, C.P. 14400, Ciudad de México. Primera edición, 2017. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin la autorización escrita del editor.
Índice [Presentación]
7
9 2. [La criminalística] 21 1. [La identificación]
3. [Trabajo del criminalista] 35 4. [Hechos de tránsito terrestre]
45
53 6. [Fotografía forense] 67 [Epílogo] 73 [Glosario] 77 [Lecturas recomendadas] 83 5. [Medicina forense]
[Presentación] ¿Qué es la criminalística? ¿Qué actividades lleva a cabo el perito en criminalística? ¿Qué papel desempeña en la impartición de justicia cuando es cometido un delito? ¿Qué otros campos de conocimiento de las ciencias forenses se vinculan con la criminalística? Estas preguntas son abordadas en el presente trabajo. Las siguientes líneas recopila varias reflexiones sobre algunos temas relacionados con la actividad criminalística. La integran seis capítulos. El primero, “La identificación”, expone los principales métodos utilizados por los peritos en criminalística en la identificación de personas. Describe la contribución de la odontología forense, la rugoscopía forense, la dactiloscopia forense, entre otras, en la identificación de personas que presuntamente cometieron un delito. De manera particular se hace énfasis en el sistema de identificación diseñado por Juan Vucetich: los tipos fundamentales, las zonas y sistemas que componen un dactilograma, la nomenclatura utilizada en la elaboración de los dactilogramas y la ficha dactilar. También se ofrece información sobre cómo realizar la impresión de dactilogramas. El segundo capítulo, “La criminalística”, se refiere a los objetivos generales y específicos de la criminalística, y su función como auxiliar del derecho penal. Para esto, se delimita su campo de acción respecto a otras disciplinas. Esto es de utilidad para conocer la labor específica del criminalista en la investigación de un delito. El capítulo tercero, “Trabajo del criminalista” aborda temas relacionados con la labor cotidiana de este especialista. Entre otros aspectos, se enlistan los principios de la criminalista, los procedimientos en la búsqueda de indicios y la metodología utilizada en la protección de un lugar donde presuntamente fue cometido un delito y los métodos y procedimientos de búsqueda, registro y levantamiento de indicios. El capítulo cuarto, “Hechos de tránsito terrestre” describe la labor del perito en hechos de tránsito terrestre. Expone la manera como este experto trabaja en campo. Las actividades que debe de realizar para que su peritaje cumpla con los requisitos legales para la impartición de justicia por la instancia correspondiente. El quinto capítulo, “Medicina Forense” destaca la labor de la medicina forense en la labor del criminalista. Asimismo, se destacan las coincidencias y
divergencias entre ambos campos del conocimiento. Y se refiere, entre otros, a temas como el tanatodiagnóstico y la detección de signos cadavéricos. El capítulo seis, “Fotografía forense”, enlista los pasos que el perito en fotografía forense debe de seguir para registrar el lugar donde presuntamente se cometió un delito. Se describen los principales métodos para realizar esta actividad de acuerdo con un enfoque profesional y científico. Por último, se presenta un glosario con algunos de los términos utilizados por los expertos en criminalística, fotografía forense, medicina forense y hechos de tránsito terrestre de México. Así como una lista de lecturas que le serán de utilidad al lector si desea profundizar en alguno de los temas que presentamos.
1. [La identificación] La identificación de los individuos ha sido una inquietud de la humanidad desde tiempos muy remotos. Muchas fuentes citan la identificación de personas, aunque lo hace en particular para los delincuentes. Los medios empleados con este fin son diversos, aunque el más común fue el uso de marcas. Se recurrió a la mutilación de algún miembro, lo cual llegó a ocurrir en, por ejemplo, el antiguo Egipto. A los delincuentes se les extraían los dientes incisivos para diferenciarlos de otros individuos. Los datos más antiguos sobre el uso de las huellas digitales para la identificación de individuos provienen de la Biblia. En ella se menciona el uso de las huellas dactilares haciendo referencia a estas como características indistintivas entre los seres humanos “Y puso un sello sobre su mano para memoria ante sus ojos” (Éxodo 13:9). Tiempo después, este principio se usaría en la antigua China, donde era muy habitual rubricar contratos legales con la impresión digital. En fechas más recientes, en la Francia prerrevolucionaria, los delincuentes eran marcados en la frente con la flor de lis, la cual era el emblema del rey. Sin embargo, los avances experimentados en el desarrollo del capitalismo fomentó la búsqueda de métodos más eficaces. Así, en la segunda mitad del siglo XIX, Alphonse Bertillón creó la antropometría. La finalidad de la antropometría era la identificación de seres humanos mediante el empleo de la medición de las proporciones del cuerpo. Dicho método se basó en tres supuestos principales: 1. El esqueleto humano no cambia a lo largo de los años. 2. Ningún esqueleto humano es idéntico a otro. 3. Las medidas antropométricas deben tomarse con instrumentos sencillos pero precisos.
[Parámetros] Pero ¿qué es la identificación? La identificación es el procedimiento utilizado para reconocer la identidad de un apersona viva o muerta, con el propósito de diferenciarla de los demás individuos. Para llevar a cabo la identificación de una o varias personas existen varios métodos, sin embargo, cualquiera que se escoja debe cumplir al menos con cinco elementos para ser eficaz: Sencillez: debe ser un sistema claro y fácil de aplicar, manipular y archivar, con el propósito de contar con una identificación rápida y efectiva de los
CIENCIAS FORENSES ║ 9
individuos. Así mismo, se desea que todo sistema de identificación sea fácil de entender, por lo que se recomienda que sea lo más sencillo posible. Rapidez: debe de ser un sistema donde la descripción del individuo sea de forma rápida pero lo más completa posible. Se recomienda que sea un sistema donde la trascripción de los datos sea fácil de hacer y donde la descripción de un individuo sea fácil de implementar. Eficacia: el sistema utilizado en la identificación debe de ser lo más efectivo posible, es decir, debe de cumplir con su objetivo: la caracterización de un individuo a través de señas particulares que lo identifiquen lo mejor posible sin error. Economía: debe de requerirse el menor cantidad de personal técnico que realice la identificación así como el menos equipo y material necesario en dicho procedimiento. Universal: debe ser un sistema reconocido en cualquier parte del mundo, es decir, partir del mismo principio aunque en los diferentes países existan variaciones en el sistema elegido.
[Principios] Además de lo mencionado, es necesario que toda identificación se base en cuatro principios básicos para ser realmente efectivo: a) Perennidad: que se mantenga de forma permanente hasta la muerte
CIENCIAS FORENSES ║ 10
(putrefacción), b) Inmutabilidad: que no cambie, y, c) Diversidad: que se elija características que no puedan presentarse en otro individuo. No hay que olvidar que todo individuo cuanta con rasgos que son útiles o no para identificarlo. Por ejemplo, todo ser humano posee características adquiridas, las fenotípicas y las genotípicas, las cuales individualizan a una persona haciéndola igual a sí misma y diferente de los demás. Sin duda, la identidad es subjetiva, ya que se trata, por decirlo de alguna forma, de la misma vida del sujeto. Todo individuo posee un conjunto de características físicas, como su sexo, edad y estatura. Su forma de caminar, hablar, escuchar, actuar, conducirse y hasta de pensar. Ampliando lo ya comentado, se puede decir que la identificación es el conjunto de procedimientos mediante los que se analizan y se agrupan las características de un sujeto. Por consiguiente, es un procedimiento objetivo, pues se basa en la parte física del sujeto, aun cuando éste llega a cambiar con el tiempo, sobre todo al morir. Para llevar a cabo el registro de individuos, en la actualidad se recurre a sistemas como la fotografía, el retrato hablado, la ficha de identificación, la lofoscopía y la odontología forense, entre otros.
[Sistemas de identificación] Uno de los sistemas más utilizados en la identificación de los individuos (en particular de los delincuentes) es la ficha de Identificación. Es útil porque sirve para identificar a un individuo que cometió un presunto hecho delictivo. O también como medio de identificación utilizadas por alguna institución pública o privada. ¿Qué elementos componen la ficha de identificación? De manera general, los elementos que componen la ficha de identificación son seis: 1. Fotografías. 2. Datos personales. 3. Datos laborales. 4. Media filiación. 5. Lofoscopía. 6. Odontograma.
[Odontología] Además de la ficha de identificación, se puede mencionar la identificación realizada por la odontología forense, la cual, como puede suponerse, aplica los conocimientos odontológicos en la identificación de un individuo.
CIENCIAS FORENSES ║ 11
La odontología forense se enfoca por tanto en el examen de la evidencia dental que es de interés en la impartición de justicia. Con el examen dental se pueden realizar dictámenes de edad, delitos sexuales, maltrato infantil, responsabilidad profesional, identificación de cadáveres, determinación de la raza y el sexo de una persona. Los dientes proporcionan gran información. Desde los tres meses de gestación hasta los treinta años de edad un individuo, los dientes son prácticamente indestructibles, debido a que pueden soportar 1,7000 °C debido al esmalte que los cubre. Los individuos adultos cuentan con 32 piezas dentales distribuidas en las dos arcadas (superior e inferior) con nombres específicos para cada una de ellas. Para efectos de identificación, el estudio de piezas dentales es de gran importancia así como las adoncias, incrustaciones y prótesis dentales. Cabe decir que la odontología forense se apoya en disciplinas como la antropología humana, la cual también es de utilidad en la realización de peritajes. En México, es una disciplina poco socorrida debido a que aún no es totalmente introducida en la impartición de justicia como una actividad con la que se puede identificar sin error a personas.
[Rugoscopía] Otra técnica de identificación es la rugoscopía. Se encarga del estudio, registro y clasificación de las arrugas que se localizan en la región anterior del paladar duro. Estas arrugas se forman en el paladar a partir del tercer mes de vida intrauterina, la cuales son diferentes, inmutables y perennes en cada individuo. Es por esto último que la rugoscopía ha adquirido especial relevancia como sistema de identificación. Para hacer un análisis de las arrugas del paladar se utiliza una ficha que consta de los siguientes rubros: a) datos generales del sujeto en estudio, b) número de registro y fecha del estudio, c) esquema palatino, d) división por zonas, e) designación rugoscópica, f) clasificación rugoscópica, g) fotorrugoscopía, h) datos del perito que realizó el estudio.
CIENCIAS FORENSES ║ 12
[Queiloscopía] Por último, se puede mencionar a la queiloscopía. Consiste en el estudio, registro y clasificación de las configuraciones de los labios, para lo cual se valora el grosor de los labios, la forma de las comisuras labiales y los surcos o huellas de los mismos. En el procedimiento de análisis de los labios, se debe de observar al sujeto de frente y de perfil.
[Dactiloscopia] Lo dicho hasta ahora nos ofrece un panorama general de las técnicas de identificación utilizadas en la actualidad en el sistema de justicia. Por tal motivo, nos centraremos en la dactiloscopia, pues es quizá la más utilizada hasta ahora en la identificación de personas. La palabra dactiloscopía proviene del griego dáctilos que significa dedos y skopeo que quiere decir examinar. Por consiguiente, la dactiloscopia es la identificación humana por medio de las huellas digitales a través de las impresiones dejadas por los relieves papilares de las yemas de los dedos sobre una superficie cualquiera, gracias al sudor y grasa que desprende la piel. La huella digital es una marca que distingue a cada individuo porque es inconfundible, infalsificable y solo la putrefacción (en la muerte) puede borrar las huellas de los dedos. Los elementos que componen una huella digital son dos: las crestas, es decir, las líneas que forman el dibujo; y los surcos, que son los espacios que quedan sin imprimir entre cada cresta. El hecho de que cada ser humano tenga un dibujo único de crestas papilares y de surcos en la yema de los dedos, es uno de los principios fundamentales de la ciencia forense. Pues nos ofrece la posibilidad de identificar con total seguridad al delincuente o a la víctima de éste, sino también de probar la presencia de ambos en el lugar donde se cometió un delito.
Cronología 1 ¿Cómo se ha desarrollado la dactiloscopia a lo largo de la historia? El desarrollo de la dactiloscopia se dio a lo largo de la historia de la siguiente manera:
CIENCIAS FORENSES ║ 13
1665.- Marcello Malpighi describió los variados dibujos formados por las crestas papilares. 1823.- Jan Evangelista Purkine señaló el valor identificativo de los dibujos papilares clasificándolos en nueve tipos fundamentales. 1879.- Henry Faulds descubrió que la huella dactilar es un medio más seguro de identificación que las fotografías, en virtud de que los dibujos papilares no varían. 1881.- Francis Galton publicó sus estudios, los cuales llegaron a Juan Vucetich, jefe de la Policía de Estadística y Antropometría de Buenos Aires, Argentina. En este año, en México, Emilo Abréu Gómez formó el primer archivo dactiloscópico. 1884.- Francisco Latzina le dio el nombre de dactiloscopia a la entonces llamada icnofalangometría. 1885.- Francis Galton colocó los fundamentos para la clasificación de las impresiones dactilares, los cuales publicó en el manual de Fingerprint Directories (naturales y práctica). Asimismo, confirmó los principios que rigen a la Dactiloscopía. Y precisó que las crestas se forman a partir de la sexta semana de vida intrauterina. 1888.- Francis Galton precisó los tipos fundamentales en Arco, Presillas y Verticilo. Este mismo año J. Herschel empleó el sistema de estampar la impresión digital en documentos extendiéndolo al servicio de pensiones y sistema carcelario. 1914.- Lugo Fernández y Bejamín Martínez crean en el Distrito Fedral el Gabinete de Identificación criminalística.
CIENCIAS FORENSES ║ 14
1920.- el ingeniero Miguel Oscar Aguilar R. crea el sistema AFIS. Gracias a los trabajos de Sir Francis Galton en Inglaterra, Edward Henry en la India y Juan Vucetich en Argentina, fue posible clasificar y describir las huellas de tal manera que podían confirmarse o desecharse con seguridad.
[Sistemas dactiloscópicos] Para su clasificación, Vucetich redujo los 101 tipos de dibujos (tipos de huellas) a solamente cuatro. Este nuevo sistema se basó en los siguientes principios: a) diferencia de diseño, b) posibilidad de agruparlos en cuatro tipos fundamentales, c) fáciles de clasificar, d) existencia de individualidad dactiloscópica. En 1981, Juan Vucetich, radicado en Argentina y miembro de la policía en la provincia de la Plata, realizó su primer ficha decadactilar, bautizando su método con el nombre de ignofalangometría (medición de las falanges de los dedos), el cual fue rebautizado por Francisco Latzina en 1894 con el nombre de Dactiloscopía. El sistema de Vucetich se compone de los siguientes tipos fundamentales: Arco: carece de deltas y sus crestas corren de un lado a otro en forma de arco. Presilla interna: se caracteriza por contar con tres sistemas crestales, su sistema nuclear tiene forma de ojal y su núcleo se forma por una cresta libre. Presilla Externa: es la figura con delta a la derecha del observador. Verticilo: cuenta con dos deltas, uno a cada lado más o menos bien situados y sus centros adquieren forma de S o Z. Arco: se clasifica con la letra A para los pulgares y con el nº 1 para los demás dedos. Es el primer tipo del sistema, está formado por líneas más o menos paralelas que atraviesan el dactilograma de un extremo a otro y carece de deltas, líneas directrices y núcleo. Presilla Interna: se clasifican con la letra I para los pulgares y -con el nº 2 para los demás dedos. Está formado por un delta que se encuentra ubicado a la derecha del observador y sus líneas directrices que envuelven a las nucleares se dirigen hacia la izquierda. Presilla Externa: se clasifica con la letra E para los pulgares y con el nº 3 para los demás dedos. Está formado por un delta que se encuentra ubicado a la izquierda del observador y sus líneas directrices que envuelven a las nucleares se dirigen hacia la derecha. Verticilo: se clasifica con la letra V para los pulgares y con el nº 4 para los demás dedos. Es el cuarto y último tipo del sistema, está
CIENCIAS FORENSES ║ 15
formado por dos deltas, uno a la derecha y el otro a la izquierda y sus líneas directrices circunscriben al núcleo en diferentes formas.
[Serie y sección] Para identificar a un ser humano es necesario obtener la información que lo caracteriza y hace diferente de los demás seres humanos. La dactiloscopia es uno de los sistemas más utilizados, para lo cual es necesario clasificar las partes de la mano. La mano derecha es designada como serie y se divide en fundamental y división. La fundamental es el dedo pulgar derecho y la división los demás dedos. A la mano izquierda se le denomina sección y se divide en subclasificación y subdivisión. La subclasificación es el nombre que se le da al dedo pulgar izquierdo y la subdivisión a los dedos restantes.
[Clasificación de los dactilogramas] Para su estudio los dactilogramas se clasifican en un agrupamiento que conforman los sistemas crestales, los cuales son: a) Zona Marginal: es el tercer sistema, se encuentra situado en la parte superior y a los costados del dactilograma. Está formado por crestas
CIENCIAS FORENSES ║ 16
arqueadas largas que bordean la yema del dedo siguiendo su curso hasta la uña. La cresta más inferior se le llama limitante Marginal, b) Zona Nuclear: es el segundo sistema, el cual se sitúa en la porción central del dactilograma, se encuentra situado entre el sistema basilar y marginal. La cresta más interna o el punto de origen se le llama limitante nuclear o generatriz del núcleo. c) Zona Basilar: es el primero de los sistemas, se encuentra situado en la base de la yema del dedo, formado por un conjunto de crestas transversales que parten del pliegue de flexión de la tercera falange y van ascendiendo en ligeras curvas o arcos. La cresta más alta se le llama limitante basilar.
[Sistemas crestales] En arco: presenta sólo dos que son el sistema marginal y sistema basilar por carecer de Delta. En presilla: presenta los tres sistemas marginal, nuclear y basilar por presentar un delta a uno de sus extremos. En verticilo: presenta los tres sistemas marginal, nuclear y basilar por presentar un delta a cada uno de sus extremos.
[Ficha dactilar] El formato consta de una hoja de papel en la que están impresos en el anverso los casilleros para vaciar los dactilogramas de ambas manos. Están señaladas las casillas con el nombre del dedo que ocupará cada dactilograma. El reverso de la ficha debe de tener los siguientes datos: a) Datos generales del individuo, b) Filiación, c) Averiguación previa, d) Impresiones planas.
[Impresión de huellas] La toma de las huellas se realiza después de que el individuo se haya quitado de los dedos y de las uñas todo rastro de indicios. Si se trata de un ser humano sin vida, se toman cuando el cuerpo ya está rígido y ha sido conservado en una cámara frigorífica. Los cadáveres en avanzado estado de descomposición obligan a veces a amputar las manos o algunos dedos para poder tomar las
CIENCIAS FORENSES ║ 17
huellas. En los cuerpos momificados llega a ser necesario ablandar la yema de los dedos mojándolos con una mezcla de glicol, ácido láctico y agua destilada. Cuando las manos están contraídas por rigor mortis, se sumerge la mano en agua tibia haciendo una incisión en la base del dedo, doblando y flexionando el brazo, así como la mano y los dedos del cadáver. En caso de que la piel haya sido reblandecida por la humedad es necesario inyectar glicerina o cera líquida en los dedos debajo de las articulaciones. Si los daños de los tejidos son mayores, es posible retirar la piel de la mano y montarla sobre un guante quirúrgico. Para realizar una correcta impresión se recomienda limpiar y desinfectar las manos del cadáver y endurecer sus tejidos (alcohol o formol por sumergimiento). Distribuir la tinta sobre los pulpejos dactilares de un extremo a otro. Se coloca una ficha de papel sobre un soporte y se rueda el pulpejo de un extremo a otro. Se puede usar una cuchara especial para entintar e imprimir las falanges de los cadáveres. Si no es posible obtener huellas de rodada se pueden utilizar huellas planas.
[Defectos técnicos] Los principales defectos que se comenten cuando se realiza la impresión de huellas digitales son: Empastados: se presenta cuando hay un exceso de tinta en el rodillo. Crestas ilegibles: ocurre por el corrimiento de la tinta al momento de imprimir el pulpejo. Huellas incompletas: se presentan por falta de entintado del pulpejo, lo que ocasiona que no se cubran todas las zonas de la huella. Manchas blancas: aparecen cuando hay grasa, polvo o sudor en los pulpejos de los dedos. Superposición de figuras: es ocasionada por imprimir dos o más veces la misma huella. Tonalidades diferentes: aparecen cuando el entintado del pulpejo del dedo se hace directamente con el rodillo.
[Defectos genéticos] A demás de lo mencionado, los dactilogramas pueden presentar algunas anomalías causadas por problemas genéticos o problemas
CIENCIAS FORENSES ║ 18
adquiridos en el transcurso de su vida, los cuales provocarán una variación en la clasificación inventada por Juan Vucetich. Las principales anomalías en las huellas digitales que impiden contar con un buen dibujo para su clasificación son: Polidactilia: individuos que nacen con más de 10 dedos. Ectrodactilia: falta de desarrollo de los dedos durante su formación. Macrodactilia: uno de los dedos presenta mayor tamaño que los demás. Braquidactilia: los dedos de la mano tienen un tamaño menor al normal. Sindactilia: dedos unidos. Aquilosis: rigidez de los dedos por Artritis Reumatoide u otras enfermedades. Amputación: supresión de algún dedo. Lesión: daño profundo (temporal o permanente) de algún dedo. Cicatrices: daño superficial del tejido de los dedos.
CIENCIAS FORENSES ║ 19
CIENCIAS FORENSES â•‘ 20
2. [La criminalística] La criminalística es la ciencia forense que estudia los indicios y evidencias encontradas o provenientes de un lugar donde se cometió un delito. También puede ser definida como la ciencia auxiliar del derecho penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica de hechos delictivos y de quien los comete. Es por ello que, en auxilio de los órganos de administrar justicia, la criminalística aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias en el examen de material significativo. El objetivo es determinar la existencia de un hecho delictivo, para, además, precisar quién (y cómo) intervino en el mismo. En las concepciones sobre la Criminalística existen algunos puntos de controversia. Por ejemplo, hay quien asegura que es una ciencia auxiliar del derecho penal, como se acaba de mencionar, en la actualidad algunas ramas de la criminalística son utilizadas en el derecho en general. Por esto, se puede decir que la criminalística es a rama de las ciencias forenses que utiliza los métodos de las ciencias naturales para coadyuvar en la administración de justicia.
[Breve historia] Algunos de los iniciadores de la criminalística fueron Marcelo Malphigi, Alfonso Bertillon e Isral Castellanos Lacassagne. Todos contribuyeron con el nacimiento y evolución de este campo del conocimiento. Uno de los principales fue Bertillon, quien implantó la antropometría (medición del cuerpo humano) como método de identificación. Cabe decir que con el tiempo las técnicas y los métodos de identificación fueron perfeccionados, por lo que la antropometría fue remplazada por otras técnicas más modernas, como la media filiación, el retrato hablado y la dactiloscopia, la cual tiene un grado de confiabilidad de casi el 100 por ciento. Desde el siglo XVII facultativos ilustres se han ocupado de la identificación de los delincuentes. Marcelo Malphigi (1665) describió los variados dibujos formados por las crestas papilares de los dedos de las manos. J. A. Purkinje (1823) también señala en su obra Comentatio de examine tisiológico organi visuset sietematis cutanei el valor identificativo de los dibujos papilares.
CIENCIAS FORENSES ║ 21
Por su parte, Henry Faulds (1879), del hospital de Tsukiji, Tokio, afirmó que las impresiones dactilares eran el medio más seguro de identificación, en virtud de que los dibujos papilares no variaban durante toda la vida. Asimismo, señaló el valor identificativo de las huellas dactilares encontradas en los lugares donde se comenten hechos delictivos. Los trabajos de Forense (1885), Frecon (1888) y Forgeot (1891), de la tradicional escuela de medicina legal de Lyon, señalaron la necesidad de examinar las impresiones digitales en los casos de peritación judicial. Pero no fueron los únicos, porque algo similar ocurrió con los anatomistas Feré, Testut y Varigni, quienes recomendaron varios sistemas para clasificar las impresiones dactilares. Otros sistemas de identificación fueron propuestos por los estudiosos de la medicina. Uno de estos sistemas fue el “capdevielle”, basado en la descripción del ojo y de la región orbitaria. Y el de A. Bert y de Ch. Vianny, fundado en las características de la cicatriz umbilical. Por su parte, Israel Castellanos estableció la fórmula de identificación dentaria. Otros sistemas de identificación fueron propuestos por Emilio Vellabrum, el cual estaba fundamentado en las características propias de las uñas. J. Yacoel, por su parte, propuso un sistema basado en las características del trazo electrocardiográfico. Asimismo, Salvatore Ottonlenghi tomó como referente las características psicológicas de los individuos. Y Levenshon utilizó los roentgenogramas (rayos x). A los médicos forenses les corresponde el mérito de haber iniciado el examen de la evidencia física encontrada en el lugar de los hechos delictivos. El autor del voluminoso libro “Hsi Yuan Lu”, publicado en China, en 1248, recomendaba registrar e investigar minuciosamente el lugar del delito. Ambrosio Paré, Paolo Zocchia, Orfila, Devergie, Casper, Lacassagne, Hofmann, Brouardel, Thoinot, Balthazard destacaron el valor reconstructivo e identificativo de los indicios. Por lo anterior, podemos decir con toda certeza que los médicos forenses establecieron las bases científicas de la criminalística. Por este motivo se denomina a esta disciplina “hija predilecta de la Medicina Legal”. Con el advenimiento de la criminalística, en la provincia de Graz, Australia, en 1892, el doctor Hanns Gross reunió y aportó conocimientos muy valiosos para ser aplicados en la pesquisa criminal. En aquella época, la Criminalística sólo era una disciplina con un conjunto de técnicas y conocimientos aplicables en el lugar de los hechos sin ninguna sistematización clara, no muy comprobados ni verificables, y bastantes falibles, pero que eran útiles para la administración de justicia.
CIENCIAS FORENSES ║ 22
El desarrollo de la investigación criminalística también es consecuencia de la evolución que el delito ha venido sufriendo. Hecho apuntado en forma brillante por el criminólogo Alfredo Nicéforo en su monografía El delito y su Evolución en la Sociedad Contemporánea, en la que señala que el delito no desaparece, sólo se transforma, pues se pasa de la criminalidad violenta, atávica o muscular, a la criminalidad astuta o cerebral. Por esto, en nuestros días sería anacrónico obtener la confesión mediante la tortura, en lugar de utilizar el polígrafo u otras técnicas que la psicología jurídica recomienda. También sería poco conveniente aceptar el testimonio de un testigo sin tener conocimiento de su personalidad, pues el valor de una declaración sólo puede juzgarse si se sabe quién la ha hecho. Este ha sido, en forma sucinta, la evolución de la investigación criminalística en el ámbito internacional, desde sus comienzos hasta nuestros días. Centremos ahora la atención en México. En particular en la influencia de los médicos mexicanos en la investigación criminalística.
[Criminalística en México] En México los precursores de la Criminalística fueron el profesor Benjamín Martínez, fundador del gabinete de identificación judicial y del laboratorio de criminalística de la jefatura de la policía del Distrito Federal (1926). Y Carlos Romagñac, autor de los primeros tratados de policía científica y criminología publicados en México. Asimismo, el criminalista mexicano Fernando Beltrán Márquez estableció en la Ciudad de México un laboratorio de identificación judicial, llevándolo a ocupar un buen lugar entre los más destacados gabinetes de la República. Este autor señaló que las secciones con que debe contar el laboratorio de identificación son: dactiloscopía, poroscopía, microscopía, radioscopia, peritación y un museo de criminalística. Por la misma época el maestro Alfonso Quiroz Cuarón se preocupó de que en México se llevara a cabo el estudio de la personalidad del delincuente y del material sensible significativo, y que el agente del Ministerio Publico contara con personal seleccionado y capacitado para realizar el examen de la personalidad del delincuente y de la evidencia física. Así como la de transformar las prisiones en centros de readaptación. José Torres Torrija es otra de las figuras importantes en la historia de la investigación criminalística mexicana. Entre sus
CIENCIAS FORENSES ║ 23
obras escritas destacan Temas para estudio de medicina legal (1937) y Los peritos médicos–legistas (1946-1951). Otro destacado criminalista fue José Sol Casao, fundador de la primera Sociedad Mexicana de Medicina Legal y Criminología, e iniciador de los cursos de capacitación para agentes de la policía judicial, agentes del ministerio público y peritos. Cursos impartidos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. La etapa denominada “renacimiento de la criminalística mexicana” comienza en 1971, con la creación de un movimiento científicocriminalistico en los Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, encabezado por Rafael Moreno González. Dicho movimiento tuvo el objetivo de cambiar la mentalidad de los peritos en criminalística, motivándolos a adquirir una nueva actitud en su técnica, haciéndolos ver los errores más frecuentes en que podrían incurrir, y motivándolos a ser más profesionales en su trabajo. Hay que tener presente que al incluir a la criminalística en el grupo de las ciencias forenses adquiere la calidad científica que requiere toda investigación de un presunto hecho delictivo. Pues utilizará los métodos de la ciencia y todas las experiencias aprendidas en otros campos, así como los procedimientos que se siguen para hallar la verdad y enseñarla, coadyuvando con esto de manera científica a la administración de justicia. En el siglo XX, con las aportaciones de los estudiosos que se interesaron profundamente en la criminalística, ésta evolucionó y se ha venido conformando de forma más homogénea y científica, tanto que, en la actualidad, ha sido considerada dentro del marco de las ciencias penales como una de las principales.
[Etapas] En general, la criminalística tiene tres etapas por las cuales atravesó hasta llegar a la actualidad. Todas ellas aplicadas a los cuerpos policíacos del mundo, aun cuando su inicio se dio en Francia. Las etapas son las siguientes: Etapa empírica: se caracteriza por la alianza y cambio de servicios entre la policía y la delincuencia. Como ejemplo se puede mencionar el caso de Eugenio Vidoc (Francia), quien fue jefe de la policía y jefe de ladrones. Según las alternativas de su vida, los criminalistas eran “delincuentes con placas”. Etapa equivoca: esta etapa se distingue porque la policía trata de eliminar a los delincuentes con placa de entre sus elementos. En la
CIENCIAS FORENSES ║ 24
lucha contra la delincuencia utiliza el método del servicio de confidencias conocido como “el soplón” y aplica los métodos rutinarios adquiridos en cien años de experiencia para capturar a los malhechores. Etapa científica: es el período en que los elementos que integren el cuerpo de policía están debidamente seleccionados y capacitados. En la selección del personal se busca la honorabilidad y las aptitudes físicas y mentales necesarias para el desempeño de sus labores. Mediante la capacitación se les instruye en las disciplinas fundamentales de la investigación criminalística.
[Clasificación] La criminalística puede clasificarse en dos grandes áreas: la de campo y la de laboratorio. La criminalística de campo es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar donde fue cometido un hecho delictivo. También se encarga de la colección y embalaje de los indicios relacionados con los hechos que se investiga para, posteriormente, realizar un examen minucioso de estos. En México, el criminalista de campo, conjuntamente con otros expertos forenses y la policía judicial, forma parte del equipo de trabajo que bajo las órdenes del Ministerio Publico inicia las primeras investigaciones en el lugar de un crimen. Dada la evolución de la investigación criminal, debe darse mayor atención al lugar del hecho o del hallazgo para localizar, recuperar y documentar evidencias que serán examinadas por peritos en los laboratorios forenses. La criminalística de laboratorio es la parte de la criminalística que utiliza los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo.
[Laboratorios de investigación] La habilidad del laboratorista para proporcionar interpretaciones científicas depende en gran medida de un trabajo eficiente del equipo investigador de campo, el cual tiene que estar bien adiestrado, coordinado y debidamente provisto de los implementos y utensilios necesarios para una recolección adecuada de evidencias. La criminalística de laboratorio tiene sus inicios en Francia, en 1910, cuando Edmond Locard fundó el primer laboratorio forense. Desde entonces, y hasta
CIENCIAS FORENSES ║ 25
la fecha, han sido instalados en todo el mundo diferentes tipos de laboratorios con características y funciones muy especiales, los cuales dependen de los recursos económicos del país y de los delitos que se investigan. Existen laboratorios sofisticados y completos, como los de la Policía Científica y Técnica Francesa y los de la Oficina Federal de Inteligencia norteamericana (FBI). El FBI, después de consultar a expertos de diversas áreas científicas por indicación de su primer director J. Edgar Hoover, logró integrar un laboratorio específico de ciencias forenses que inició sus trabajos en 1932 y es, a la fecha, uno de los más reconocidos en el mundo. En México la criminalística de laboratorio puede dividirse según el tipo de delito. Tenemos los laboratorios de los Servicios Periciales dependientes de la Procuraduría General de la República para delitos del fuero federal y los Servicios Periciales Estatales, así como los del Distrito Federal, para delitos del fuero común.
[Objetivos generales] Los objetivos generales de la criminalística son: a) Intervenir técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho delictivo. b) Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalado los instrumentos y objetivos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo. Según la calidad y cantidad de indicios será posible realizar una reconstrucción del hecho, toda vez que la materia efectivamente interpreta los mismos indicios, los experimenta y los comprueba. Con relación a los objetos que intervienen y no se tienen a la vista, el criminalista podrá opinar sobre las características generales de los mismos toda vez que en casos muy específicos es posible tener la certeza de los objetos que intervienen en un hecho. c) Aportar evidencias y coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la víctima. La responsabilidad de la búsqueda, localización, fijación y embalaje de los indicios es única y exclusiva del perito en la materia, ya que ésta cuenta con los conocimientos especializados para tales efectos, más aún cuando dichos indicios son peligrosos (arma de fuego, pólvora, drogas, etc.). En el caso de la identificación de una víctima, la criminalística aportara indicios que permitan que otras especialidades confirmen
CIENCIAS FORENSES ║ 26
si un indicio corresponde a una persona, como por ejemplo: huellas dactilares, piezas dentarias, tejidos, o fluidos orgánicos. d) Aporta las pruebas materiales con estudios técnicos-científicos para probar el grado de participación del o de los presuntos autores y demás involucrados. El grado de participación de un sujeto se puede establecer genéricamente, es decir, la criminalística no señala quién intervino más tiempo o menos tiempo, ni mucho menos nombra a los culpables (aun ante la certeza subjetiva). Únicamente establece características humanas generales del sujeto que cometió el delito.
[Objetivos específicos] El objeto específico de la criminalística es el estudio del material sensible relacionado con un presunto hecho delictivo. De acuerdo con la naturaleza de su objeto, la criminalística se ubica entre las ciencias fácticas, como la física, la química y la biología, las cuales se encargan del estudio de hechos. No hay que olvidar que el objeto (sistema de problemas) de una ciencia no puede ser nunca vago, sino preciso. La naturaleza del objeto en estudio dicta los posibles métodos a ser utilizados el lugar de investigación. El objeto y la técnica van de la mano.
[Campos de la criminalística] La criminalística se constituye de las siguientes disciplinas: a) Balística Forense: es la rama de la criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el movimiento del disparo, de los casquillos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen. b) Grafoscopía: estudia la escritura y establece la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos con el fin de identificar los falsarios. c) Explosivos e incendios: investiga los siniestros producidos por explosiones o incendios con el fin de determinar sus orígenes en el sitio, sus formas de producción y manifestaciones de destrucción. d) Fotografía forense: aplica los conocimientos de la fotografía a fin de fijar indicios en auxilio de la investigación criminalística.
CIENCIAS FORENSES ║ 27
e) Hechos de tránsito terrestre: estudia los atropellamientos y colisiones entre dos a más vehículos, así como la muerte de personas producidas por vehículos automotores. f) Sistemas de identificación: su objeto es identificar a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas, así como clasificar y archivar los documentos referentes a la identificación judicial de personas. g) Técnicas forenses de laboratorio: aplica los métodos y técnicas de las ciencias naturales, como la química, la física y la biología, con el fin de realizar estudios para identificar y comprobar las evidencias materiales asociadas a hechos delictivos.
[Siete principios] La criminalística actúa bajo siete principios científicamente estructurados y comprobados. Estos son: 1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de hechos delictivos siempre se producen indicios o evidencias materiales de variedad morfológica y estructural, que representan elementos reconstructores e identificadores. 3. Principio de intercambio: al consumarse un delito se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. 4. Principio de correspondencia de características: la acción de los agentes mecánicos sobre determinados cuerpos dejan impresas las características de los primeros sobre los segundos. Fenómeno que debe de motivar estudios comparativos micro y macro de los elementos problema y elementos testigo, para identificar el agente productor. 5. Principio de reconstrucción de hechos: el estudio de todas las evidencias materiales asociadas al hecho darán las bases para conocer el desarrollo de los fenómenos. Esto permitirá reconstruir el mecanismo del hecho, para conocer la verdad de lo acontecido. 6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acercan al conocimiento de la verdad, pueden contener un bajo, mediano o alto grado de probabilidad, o ninguna. Por lo que nunca se puede conocer lo acontecido en su totalidad.
CIENCIAS FORENSES ║ 28
7. Principio de certeza: la identificación cualitativa, cuantitativa y comparativa de la mayoría de los agentes vulnerables que se utilizaron y los indicios que se produjeron en la comisión de un hecho se logran al utilizar una metodología, tecnología y procedimientos científicos, que dan la certeza de su existencia y procedencia.
[Disciplinas auxiliares] Debido a que las evidencias encontradas en el lugar de un hecho delictivo requiere su traslado al laboratorio para su identificación, clasificación, comparación y su relación con el hecho, siempre será necesario contar con expertos de áreas como: Antropología forense: para poder determinar el sexo, la talla, la edad, el grupo étnico e, incluso, para la reconstrucción facial de restos humanos. Balística forense: estudia los cartuchos, balas y armas relacionadas con la comisión de un delito. Dactiloscopía: aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario trasladar a los laboratorios objetos que contienen indicios dactilares para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio de rayo láser. Documentoscopía: la química forense puede aplicarse al estudio de un documento para analizar el papel y la tinta, así como para determinar en qué momento se elaboró. Química forense: la química es de utilidad para determinar si una fibra (o pelo) corresponde a un humano o animal. Fotografía forense: es de utilidad para fijar fotográficamente el lugar de un hecho delictivo y los indicios que se localizan en éste. Genética: estudia el material biológico, como la saliva, el semen, la sangre, el pelo, entre otros. Asimismo, permiten tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN), método identificatorio moderno cuya precisión es elevado. Hecho de tránsito: mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, se pueden examinarse los fragmentos de pintura procedentes de un vehículo involucrado en un hecho de tránsito, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas. Hematología: identifica fluidos corporales para determinar, por ejemplo, si restos de sangre proceden de un ser humano
CIENCIAS FORENSES ║ 29
o animal. En caso de tratarse de sangre humana se determina los grupos, subgrupos y el factor RH a la que pertenece. Incendios y explosivos: estudia los residuos que dejan los incendios y las explosiones, para lo cual puede utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento. Medicina forense: se puede decir que los servicios médicos forenses son los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso de un cadáver, con el fin de determinar su identidad y la causa de su muerte. Odontología forense: se recurre a esta ciencia para conocer la naturaleza de cualquier elemento perteneciente a la dentadura de un ser humano. Toxicología forense: puede ser aplicada en seres vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse restos de alcohol etílico.
[Ciencias afines] ¿Cómo se relaciona la criminalística de otras ciencias? La Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material significativo relacionado con un presunto hecho delictivo. Para esto, se basa en los indicios localizados en el lugar de los hechos o del hallazgo. Como fue mencionado, ésta área del conocimiento fue creada para auxiliar al derecho penal, toda vez que investiga y descubre “la forma del hecho”, con sus mecanismos, instrumentos y manifestaciones. Es una ciencia natural multidisciplinaria que reúne conocimientos generales, sistematizados, ordenados, verificables y falibles. La criminalística se diferencia de ciencias afines que también se relaciona con la investigación de un delito como, por ejemplo: 1. El derecho penal, 2. El derecho procesal, 3. la policiología, 5. La medicina forense. La criminalística se diferencia del derecho penal, porque ésta última emplea un conjunto de normas jurídicas que prohíben o permiten conductas humanas, bajo la amenaza de una sanción. La criminalística fue creada para auxiliar el derecho penal, aunque la primera abarca más campos del conocimiento, esto en razón de que es la única materia que demuestra y descubre cómo sucede un hecho delictivo.
CIENCIAS FORENSES ║ 30
De manera similar, el derecho procesal es el conjunto de disposiciones que regulan la sucesión de actos jurídicos de un juez, así como las partes y otros sujetos procesales. El objetivo de esto es resolver las controversias que se susciten con la aplicación de las normas del derecho sustantivo, es decir, es un ordenamiento de cómo llevar a cabo un proceso. La policiología es el conjunto de reglas y prácticas encaminadas a la adecuada realización de las funciones de la policía, tales como persecución y aprehensión, además estudia conceptos estratégicos, orgánicos y estructurales de la policía. La metodología de la policía para efectuar sus investigaciones primarias es de vital importancia para que la investigación de un hecho sea llevado a cabo mediante métodos idóneos, lo cual quiere decir que dentro de la citada materia a la policía se le indica y enseña la manera de resguardar el lugar de un hecho delictivo. Es decir, la forma en lo que debe resguardar y proteger un lugar, así como las personas que se localizan en él. Es decir, debe de acordonar el área, no levantar indicios ni mucho menos alterarlos. Debe de conocer la forma de levantarlos en casos de extrema urgencia o necesidad. La medicina forense es la rama de la medicina que auxilia al derecho para la resolución de problemas biológicos humanos que están relacionados con la comisión de un delito. Esta ciencia es fundamental para la criminalística, pues para que se dé un hecho delictuoso se requiere la intervención de un ser humano primordialmente directa o indirectamente. La medicina intervendrá para confirmar, certificar o informar a la autoridad en todo lo relacionado a la comisión de un delito. Cabe aclarar que el perito en Criminalística podrá dar definiciones técnicas relacionadas con la medicina, las cuales deben de ser confirmadas por un médico. Por su parte, el médico no podrá interpretar las definiciones criminalísticas ni opiniones jurídicas. Hay que hacer énfasis en que la criminalística no determina responsabilidades ni señala directamente penalidades. Sólo realiza investigaciones y estudios científicos para conocer los hechos y presentar pruebas respecto a la ejecución, desarrollo y consumación de un delito. Dichas pruebas deben de ser de un alto grado de confiabilidad. Además de las disciplinas o campos del conocimiento mencionados, es necesario referirnos a la física, la cual utiliza los principios de la mecánica, para resolver, entre otros aspectos, los problemas que plantea el estudio técnico de los hechos de transito. También utiliza los principios de la
CIENCIAS FORENSES ║ 31
óptica, base de la microscopía y la fotografía, para observar el material sensible microscópico y para fijar fotográficamente todo lo observado. La física también aplica los principios del espectro electromagnético, fundamento del espectrofotómetro ultravioleta e infrarrojo, para el examen del material sensible microscópico de naturaleza orgánica e inorgánica. Por ejemplo, emplea los rayos X para descubrir las falsificaciones de obras de arte de naturaleza pictórica. En este mismo sentido, la física atómica emplea el espectrógrafo de masas para el análisis de micromaterial sensible. Y la física nuclear utiliza el análisis por activación de neutrones para el examen del material sensible microscópico, permitiendo, entre otras cosas, suponer, por ejemplo, quién disparó un arma de fuego. Asimismo, la química, primordialmente la analítica, aplica sus principios con el fin de identificar drogas, pinturas, polvos, pólvoras, sangre, semen, tintas, etc., además de aplicar métodos físico- químicos que son, ante todo, cromatográficos. Por último, la biología aplica las técnicas conocidas como de los sueros precipitantes, reacción de desviación del complemento y reacción de Pfeiffer (anaflaxis), como parte del estudio de las manchas de sangre, semen y saliva; así como los conocimientos histológicos en el estudio de pelos.
CIENCIAS FORENSES ║ 32
CIENCIAS FORENSES â•‘ 33
CIENCIAS FORENSES â•‘ 34
3. [Trabajo del criminalista] La criminalística es una ciencia avalada por técnicas reconocidas, basadas en el conocimiento y experimentación científica. En campo, las actividades generales del criminalista son: a) Protección del lugar de los hechos, b) Observación del lugar, c) Fijación del lugar, d) Levantamiento de indicios y, e) Suministro de indicios al laboratorio. Se debe de recordar que el lugar de los hechos es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito. Cabe decir que también existe el lugar del hallazgo, el cual corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho –por ejemplo el hallazgo de un cadáver–. Pero este sitio no corresponde con el lugar donde sucedió el hecho delictivo. De acuerdo con sus condiciones y características, los lugares pueden ser: cerrados, abiertos y mixtos. Es factible que los objetos utilizados en un delito en lugares cerrados y mixtos, a la vista o escondidos en el propio lugar. Por el contrario, es probable que los agentes mecánicos estén ausentes en espacios abiertos, aunque no sucede siempre así, en virtud de que en algunas ocasiones el autor del delito huye con el arma para ocultarla o para deshacerse de ella una vez que está alejado del lugar.
[Indicios] Antes de referirnos al trabajo del criminalista en campo, es necesario tratar, aunque sea de forma breve, a los indicios. Esto nos permitirá tener una mejor comprensión de nuestro tema. El término indicio proviene de latín indictum, que significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo tanto, se puede decir que un indicio es todo material significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictivo. Al decir material significativo se entiende que está constituido por todos aquellos elementos que son aprehendidos y percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los sentidos. A fin de lograr una adecuada captación del material sensible, nuestros sentidos deben estar
CIENCIAS FORENSES ║ 35
debidamente ejercitados. De este modo se evita toda clase de errores y distorsiones en la selección del material que será sometido a estudio. Cuando se comprueba que un indicio está íntimamente relacionado con el hecho que se investiga, se convierte en evidencia.
[Tipología de los indicios] Por su relación con los hechos, los indicios se clasifican en: a) Indicios determinados: son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento, que guarden relación directa con el objeto o persona que los produce. Por su naturaleza física los podremos clasificar en, por ejemplo, armas, huellas dactilares e instrumentos. b) Indicios indeterminados: son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física, pues de otra forma no sería posible definirlos. Algunos ejemplos de indicios indeterminados son: pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y medicamentos desconocida (con o sin envoltura). Los indicios también se pueden clasificar en: Características de clase: son los indicios que nos conducirán a ubicarlos por sus características. Se presentan en grupos amplios, por lo que se les puede identificar de forma plena, ya sea por la cantidad o por los recursos disponibles para su estudio. Características identificadoras: son los indicios que por sus características son susceptibles de ser plenamente identificables, como una huella dactilar o una marca de herramienta, pudiendo relacionarlos con un individuo específico. Por su tamaño, los indicios se clasifican en: a) microscópicos, b) macroscópicos. Los indicios macroscópicos son aquellos que por su naturaleza se observan a simple vista. Los indicios microscópicos son aquellos que deben de observarse a través de aparatos con aumentos ópticos. Otra clasificación de indicios es el que se relaciona con lo biológico y lo no biológico. Algunos ejemplos de indicios biológicos son: impresiones dactilares, manchas hemáticas, huellas de dientes, estigmas ungueales, pelos, quemadura, tatuajes, etc. Algunos indicios no biológicos son: huellas de pisadas humanas (calzadas y descalzadas), huellas de pisadas de animales, huellas de neumáticos (por
CIENCIAS FORENSES ║ 36
aceleración, rodamiento, frenamiento o desplazamiento). Huellas de herramienta en puertas, ventanas, cajones, cajas fuertes, chapas, cerraduras, picaportes, etc. Además de lo anterior, los indicios, una vez seleccionados en el lugar de los hechos, los subdividimos en asociativos y no asociativos. Los asociativos están estrechamente relacionados con el hecho. Por el contrario, los no asociativos se aprecian en el lugar de los hechos, pero no tienen ninguna relación con el hecho que se investiga.
[Procedencia de los indicios] Indicios proviene de las siguientes fuentes: 1.- del lugar de los hechos, 2.- del presunto responsable o autor y sus ambientes, 3.- de la víctima, 4.- victimario.
[Protección del lugar] Para saber cómo ocurrió un delito es imprescindible estudiar el lugar del hecho, así como llevar a cabo la recolección de los indicios, los que son de poca utilidad si el lugar no ha sido protegido y conservado adecuadamente. Para proteger y preservar correctamente el lugar es necesario que la primera corporación policíaca que tenga conocimiento de un presunto hecho delictivo cuide el lugar que nadie toque o mueva nada. Por lo general, la primera autoridad que llega al lugar es la policía preventiva. De ellos depende, no sólo la protección del lugar y los indicios, sino también auxiliar a la víctima o víctimas si está dentro de sus posibilidades. Asimismo, debe de mantenerse alerta por si el autor del crimen regresa o permanece en el lugar. Para proteger un lugar es necesario emplear todas las técnicas y maniobras destinadas a permitir que el lugar donde se suscitan los hechos quede completamente intacto y sin alteración alguna, lo cual también se conoce como “acordonación del área”. Teóricamente es necesario establecer un área de protección de 50 metros alrededor del punto central del hecho. Al proteger y conservar el lugar de los hechos se persigue un fin inmediato y otro mediato. El primero consiste en intentar que el escenario del delito permanezca como lo dejo el infractor, a fin
CIENCIAS FORENSES ║ 37
de que toda la evidencia física conserve su situación, posición y estado original. El segundo reside en la posibilidad de impartir justicia y de castigar al delincuente que cometió un agravio.
[La observación] La observación consiste en el examen completo, metódico y meticuloso del lugar, con el fin de encontrar todos los indicios posibles para determinar su relación con el hecho. Para tener éxito en la observación, el criminalista debe de tomar en cuenta las siguientes consideraciones: 1. programar las actividades que llevará a cabo en el lugar. 2. especificar cuáles son las situaciones y responsabilidades del personal. 3. actuar con calma, seriedad y profesionalismo. 5. aceptar que en el lugar de los hechos todo es importante. 6. definir métodos de observación. Esta tarea (la observación) consiste en mirar detenidamente, examinar y describir personas, lugares y objetos en el lugar de los hechos. El objetivo es obtener un conocimiento previo sobre la realidad de una conducta (o hecho), para descubrir al autor. Esta fase de la investigación se lleva a cabo utilizando los cinco sentidos, es decir, el oído, la vista, el tacto, el olfato y el gusto.
[Fijación del lugar] Al concluir la etapa de observación, el perito en criminalista podrá llevar a cabo la fijación del lugar de los hechos. Esta tarea la deberá de llevar a cabo de varias maneras, pero principalmente mediante la descripción pormenorizada del lugar, la elaboración de esquemas, dibujos o mediante el registro fotográfico detallado en los que consigne los objetos de interés. Al fijar el lugar, el objetivo del criminalista será generar un registro que servirá de evidencia para otros expertos de disciplinas afines. Este registro también será de utilidad en aquellos casos en que la situación amerite la reconstrucción de hechos. El criminalista debe de registrar todos los indicios que estén relacionados con la comisión de un delito. Dichos indicios deben de
CIENCIAS FORENSES ║ 38
registrarse con relación al lugar donde fueron localizados, es decir, junto a otros objetos que hagan posible su localización exacta, para lo cual deberá de utilizar los métodos que más adelante describiremos. La fijación del lugar se realiza con la finalidad de que el lugar donde se suscitan los hechos quede estático para su posterior estudio e investigación, la fijación por escrito debe ser clara, amplia, exacta, incluyendo medidas numéricas para la ubicación de objetos o indicios que a juicio del investigador estén relacionados con el hecho. Cabe decir que la fijación planimétrica tiene como objeto ubicar territorialmente el lugar de los hechos desde un punto de vista único y general.
[Métodos y técnicas] La criminalística emplea el método científico para investigar hechos presuntamente delictivos. La palabra método científico deriva del griego “métodos” de meta y “odos” que significa vía. Se puede definir como la marcha racional del espíritu para llegar al conocimiento de la verdad. El método científico consta de los siguientes pasos: 1. la observación, 2. el planteamiento del problema, 3. la hipótesis, 4. la experimentación, 5. generación de una teoría, ley o principio. En la observación se usan los cinco sentidos a fin de obtener información indiciaria que sea útil para buscar la razón de lo que se inquiere. El planteamiento del problema son las interrogantes que provienen o derivan de los hechos, fenómenos o cosas observadas. Para esto el criminalista utiliza siete preguntas: 1. ¿qué? 2. ¿cómo? 3. ¿dónde? 4. ¿cuándo? 5. ¿con qué? 6. ¿por qué? 7. ¿quién? Por el contrario, la hipótesis es la respuesta provisional a estas interrogantes con la que se intenta probar cómo sucedieron los hechos en la comisión de un delito. La experimentación es el medio de reproducir o provocar deliberadamente los hechos o fenómenos cuantas veces sea necesario, a fin de dar un marco de validez y fiabilidad al resultado de la investigación. La teoría, ley o principio es el resultado de los pasos anteriores, la cual se expresa mediante un enunciado, el cual da respuesta a la hipótesis. El método que aplica la criminalística en la investigación de los hechos tiene el fin de re-sistematizar los conocimientos científicos, para aplicarlos en la localización, identificación y registro de todos los indicios.
CIENCIAS FORENSES ║ 39
El procedimiento de trabajo, al cual ya nos hemos referido, es el siguiente: a) protección del lugar de los hechos, b) observación del lugar de los hechos, c) fijación del lugar de los hechos o hallazgo, c) colección de indicios, d) suministro de indicios al laboratorio. Los métodos utilizados por el criminalista en campo para proteger, observar y fijar los indicios son: Método por zonas: consiste en dividir el lugar en zonas o secciones, como pisos, paredes, y techos, previendo iniciar por el piso (se maneja el plano de abatimiento o kenyers). Método espiral: consiste en buscar los indicios del centro a la periferia, siguiendo un movimiento circular. Este método puede combinarse con el anterior. Método de enlace: es de utilidad cuando abarca dos o más lugares. Consiste en establecer un seguimiento de cada uno de los lugares involucrados, de acuerdo con los indicios encontrados. Este método es de especial utilidad para llevar a cabo la reconstrucción de hechos. Método de criba: consiste en delimitar el área mediante puntos de diferencia de tal manera que éste tenga una forma geométrica regular (cuadrado, rectángulo) procediendo a realizar la búsqueda de indicios de manera uniforme y paralela hacia uno de sus lados, cubriendo la superficie de un extremo a otro. Primeramente en sentido horizontal y seguidamente en sentido vertical. Método de franjas: es una variación del anterior y es utilizado cuando el área de búsqueda es grande, pero igual a una forma geométrica regular. Método de zonas para espacios grande.- este requiere dividir el área en pequeñas partes o zonas o rectángulos, debiéndose llevar la búsqueda de un individuo en cada una de las subdivisiones.
[Métodos de fijación] La fijación de los indicios es necesaria para perpetuar la forma y el lugar específico donde se localizó originalmente un indicio, asignándole un número específico para su control. Los indicios requieren de la presencia de reglillas milimétricas para su medición y de la colocación de una “estrella de los vientos” para dar fe de su ubicación. Algunos de los métodos más usados de fijación de indicios son: Escrita: la importancia y eficacia de la descripción escrita radica en el cabal cumplimiento de tres puntos o ideas: 1. mientras más explicativa sea la descripción se recordará con mayor exactitud cosas que la mente
CIENCIAS FORENSES ║ 40
olvida con facilidad, inclusive se pueden encontrar detalles que en un principio pasaron desapercibidos. 2. la descripción debe ser tal que una persona que no haya acudido físicamente al lugar pueda hacer una representación mental lo más apegada a la realidad. 3. la descripción debe ser concreta en su redacción, clara en sus conceptos, sencilla en su lenguaje, exacta en sus señalamientos y ordenada en su desarrollo. Planimetría: el plano es también un buen complemento de la descripción escrita para fijar un indicio. El dibujo planimétrico tiene la finalidad de describir y fijar un lugar, lesiones u objetos mediante la elaboración de esquema a escala con características especiales para facilitar la comprensión de quien no acudió al lugar del delito. Fotografía: esta disciplina forense representa un gran apoyo para el criminalista, debido a que ilustra y demuestra lo que afirmamos por medio de la palabra escrita. Ya sea en blanco y negro o a color (preferentemente en color), la fotografía resulta un complemento ideal para dejar completamente fijado el sitio. Toda investigación del orden criminalístico llevada a cabo con corrección debe auxiliarse de las gráficas necesarias que puedan describir por sí solas al lugar del suceso. Aunque más adelante retomaremos el tema con un poco más de detalle, debemos de decir que la metodología a seguir para fotografiar en materia criminalística estará basada en la realización de tomas generales del sitio desde cuatro distintos ángulos (utilizando un lente gran angular), después se harán tomas de vistas medias (con el lente de 50 mm.), para culminar con una serie de medianos y grandes acercamientos del o los indicios principales (mediante la utilización del lente macro). La importancia de la fotografía forense radica en la posibilidad de captar los indicios con precisión (y sus características primordiales), posibilitando a la vez una representación mental del lugar de la investigación, para establecer una o varias hipótesis o reflexiones deductivas. Toda toma fotográfica debe llenar dos requisitos para que efectivamente cumpla su función de enlace entre lo que el investigador vio y lo que dejó de ver, siendo éstas la nitidez y la exactitud.
[Levantamiento y embalaje] Los indicios pueden ser encontrados tanto en el lugar del delito, en el cuerpo de la víctima o del victimario, como de las áreas relacionadas,
CIENCIAS FORENSES ║ 41
ya sean próximas o distantes. Su manejo inadecuado conduce a su contaminación, deterioro o destrucción, siendo ésta la causa más frecuente que impide su ulterior examen en el laboratorio. La técnica del levantamiento y embalaje depende de la naturaleza, cantidad y condiciones en que se encuentren los indicios. El perito debe tener presente las siguientes normas, relativas al manejo de los indicios: a) levantarlos en su totalidad, b) manipularlos lo estrictamente necesario, c) evitar contaminarlos con los instrumentos que se utilizan para su levantamiento, d) levantarlos por separado, evitando mezclarlos, d) marcarlos, de ser posible, en lugares que no ameriten estudio ulterior y, e) embalarlos separadamente, especificando siempre el sitio de donde fueron levantados, así como el nombre del investigador que lo hizo y que además los embaló.
CIENCIAS FORENSES ║ 42
CIENCIAS FORENSES â•‘ 43
CIENCIAS FORENSES â•‘ 44
4. [Hechos de tránsito terrestre] Además de lo descrito, la labor del perito también se relaciona con los hechos de tránsito vehicular. El perito especializado en hechos de tránsito cuenta con conocimientos técnicos científicos que le permiten hacer el estudio y el análisis de un hecho delictivo en el que se encuentra involucrado uno o varios vehículos y una o varias personas. Los principales hechos en los que interviene un perito en hechos de tránsito terrestre son: 1. Colisiones de vehículos contra un objeto fijo, 2. Colisión de dos o más vehículos, 3. Colisión de un vehículo contra un peatón, 4. Volcadura de un vehículo, 5. Caída de una persona en movimiento, 6. Homicidios causados por atropellamiento o colisión El estudio que el perito en materia de tránsito lleva a cabo se basa en los siete principios que se aplican en un estudio de tipo criminalística, los cuales ya han sido descritos. También se basan en los métodos y las técnicas de investigación, como el método inductivo, el deductivo, el analítico, el sintético y el científico. Asimismo, aplica los principios universales de la física. Del análisis de este tipo de información se espera establecer la dinámica más probable de los hechos. Se pretende saber qué sucedió antes, durante y después del hecho, a fin de ayudar al juzgador a establecer la responsabilidad de los participantes. La observación del lugar, el estudio de los vehículos y las personas involucradas en un hecho de tránsito son unas de las principales diligencias que el perito deben de realizar, la cuales lleva a cabo con la presencia del agente del ministerio público. El perito en tránsito debe de observar el lugar con minuciosidad con el fin de obtener los elementos técnicos que considere de importancia, para que el agente del ministerio público de fe de la inspección. Esta diligencia debe de ser realizada lo antes posible para evitar la pérdida de elementos técnicos.
[Componentes] ¿Qué elementos debe de observar el perito en hechos de tránsito? Algunos de los aspectos que el perito en hechos de tránsito debe de observar en el lugar son las huellas de frenamiento de un vehículo. Dichas huellas suelen durar algunos días. Esto varía según la intensidad del tránsito vehicular o
CIENCIAS FORENSES ║ 45
si se encuentra a media calle o cerca de un crucero. También varían si las huellas de frenamiento se localizan en una desembocadura, donde los vehículos transitan a velocidad constante, aunque también puede presentarse frenamiento frecuente, lo cual puede borrar las huellas de un vehículo. Por lo que se refiere a indicios como gotas de agua de radiador, ácidos del acumulador, aceites de motor, o sangre, éstas se distorsionan y se pierden o desvanecen al cabo de unas horas por el paso continuo de los vehículos. Lo ideal es preservar el lugar de los hechos hasta su observación, pero debido a que estos hechos obstruyen las vías de comunicación, suele ocasionar congestionamiento visible y/o la posibilidad de generar otro hecho similar o más grave. Sin embargo, después de algún tiempo es posible recuperar ciertos datos si se marca la posición final de los vehículos con gis. También debe de marcarse una flecha en la dirección que el vehículo o vehículos se encontraban. Es indispensable llevara a cabo la buena observación del lugar, pues de ésta labor se obtienen los elementos técnicos necesarios para reconstruir el hecho. Sin embargo, sólo es la primera parte del trabajo, pues una tarea más es la de plasmar sobre papel, mediante un croquis a escala, el hecho para que el juzgador tenga más elementos para impartir justicia. La escala 1:200 es la que normalmente se utiliza para la elaboración de dichos croquis, con el norte hacia arriba y empleando el sistema de ejes cartesianos para que la ubicación de los indicios sea la correcta.
CIENCIAS FORENSES ║ 46
Cuando nos encontramos en el lugar de los hechos, es necesario seguir una metodología en el momento de tomar los datos para no omitir ninguno, por lo que empezamos por medir el arroyo de la circulación de la calle que se orienta de norte a sur, lo que se realiza de guarnición a guarnición, y posteriormente el ancho de la banqueta, lo cual se realiza de guarnición a paramentos de construcción. Posteriormente, se realiza la misma operación en la otra calle, que generalmente es transversal. Si el crucero se encuentra cruzado por dos o más calles, la operación se repite en cada una de ellas, tomando las medidas lo más exactas posibles. Debido a que son importantes las medidas, éstas deben de ser tomadas por dos personas colocando la cinta métrica lo más tensa posible y de forma perpendicular a las guarniciones, sin tomar en cuenta la curvatura de Mc-Allen que presentan las calles y que no es la misma en todas. Se debe de tener en cuenta que el ancho de las calles puede ser determinante en las conclusiones. Una vez obtenidas las medidas completas y el trazo del crucero, se indica con flechas las circulaciones oficiales e indicamos las señales que se encuentran en él. Posteriormente regresamos sobre cada una de las calles sobre las que circulaba los vehículos para observar si existen señalizaciones antes de desembocar al crucero, de las cuales señalaremos la distancia a la que se encuentra la desembocadura de la calle, de qué tipo son, su estado físico, si son o no visibles, sobre qué banquetas se encuentran ubicados y hacia donde se orientan.
CIENCIAS FORENSES ║ 47
Para una correcta indicación y ubicación de los indicios se emplea el sistema de ejes cartesianos, el cual aplicaremos de la siguiente manera. Para aplicar este sistema, movemos el 0 de modo que el eje Y coincida, en este caso, con las guarniciones del lado poniente de la calle Alfa por estar más próximas a lo que vamos a acotar y el eje X debe de coincidir con guarniciones del lado norte de las calles Beta, por lo que se interpretaría de la siguiente forma: el punto se localizó a 2.00 n al oriente de la imaginaria de guarniciones poniente de la calle Alfa y separado 1.00 n al sur de la imaginaria de guarniciones norte de la calle Beta. En el lugar de los hechos es necesario realizar una serie de pasos que nos lleven a la posible reconstrucción del mismo, para esto, debemos de estudiar y reconstruir el medio ambiente. Es necesario conocer la hora aproximada en que sucedió el hecho, las condiciones meteorológicas a esa hora. Estudio y reconstrucción de la visibilidad. Hay que recordar que la visibilidad se encuentra relacionada con la topografía, así como con el buen funcionamiento de la iluminación del vehículo. Otro aspecto importante que hay que tener presente es la existencia de pendientes, su frecuencia e inclinación. Asimismo, es necesario estudiar el tipo y estado del pavimento de la zona de rodamiento, así como la clase de crucero de que se trata. No hay que olvidar hacer el estudio y localización de los señalamientos de tránsito, especialmente importante para localizar las huellas de rodamiento de un vehículo.
CIENCIAS FORENSES ║ 48
En ocasiones el conductor declara estar con su vehículo detenido al momento de los hechos. Esto es importante debido a que como peritos debemos realizar la observación del vehículo y el lugar de los hechos con detalle, para que los indicios corroboren o desmientan la versión del involucrado. Por lo general un atropellamiento deja daños notorios en el vehículo y lesiones mínimas en el peatón, pero en otras ocasiones el peatón muere y el vehículo aparentemente no presenta daños, por lo que es obligatorio realizar una revisión exhaustiva. El perito en hechos de tránsito debe de revisar el vehículo: la forma de la parrilla, las molduras, los emblemas y cualquier otra saliente que pueda coincidir con las lesiones que se observan en el cadáver, y la altura de las lesiones y su coincidencia con dicho vehículo. Los daños que se lleguen a localizar en el interior de un vehículo en un hecho de transito son muy importantes pues cada uno de los ocupantes presentarán distintas lesiones, con características específicas dependiendo del lugar que ocupa dentro del vehículo. Así, por ejemplo, el conductor normalmente presenta lesiones en piernas y rodillas, pecho, manos y brazos. El acompañante, sin defensa ni apoyo, sufre lesiones en rodillas, espinillas y la cara, pues normalmente se proyecta hacia el frente y hacia arriba. Un pasajero que se localiza en el centro en la parte de enfrente, ocupa el lugar más peligroso, pues no tiene ningún tipo de apoyo o defensa. Presenta lesiones similares al pasajero de la derecha, pero expone más
CIENCIAS FORENSES ║ 49
la cara contra el espejo retrovisor, por lo que al igual que el anterior presentara lesiones de cara, principalmente en frontal y parietales. Los pasajeros que viajan en la parte posterior del vehículo normalmente presentan lesiones en el costado, donde se encuentra la puerta. Al ser proyectados contra el asiento de adelante colabora con las lesiones de los que viajan al frente, sin embargo, en casos severos, también puede salir proyectado por encima de los que se encuentran adelante. Esto ocasionará que golpee el parabrisas con la cabeza.
[Lesiones] En un atropellamiento, las lesiones so muy diversas pero, en general, podemos establecer los siguientes grupos: Lesión por contacto vehicular: se producen a nivel de la rodilla cuando ésta hace contacto con la defensa del vehículo. Pero cuando se realizan movimientos de defensa (evitar el vehículo) las lesiones se producen en los brazos. Lesiones por proyección y caída: se producen escoriaciones, dermoabrasiones y lesiones por proyección tangencial de la cabeza, las cuales pueden ser mortales. Dependiendo de la fuerza del impacto y de la fuerza del vehículo que arrolla, un peatón puede ser lanzado al cofre, al toldo y a la cajuela, para posteriormente ser lanzado al arroyo vehicular.
CIENCIAS FORENSES ║ 50
Lesiones por aplastamiento: se generan cuando un peatón es aplastado por un vehículo. El dibujo de la llanta queda claramente dibujado en la piel. Las lesiones de este tipo pueden presentar diferencias si la llanta se encontraba frenada o si se encontraba rodando, así como de la velocidad con que lo hacía. Las lesiones producidas por un primer impacto difieren de los producidos por impactos siguientes. Si las primeras se producen por impacto y las segundas por la proyección, éstas últimas presentaran excoriaciones y equimosis, mientras en las primeras se observaran únicamente equimosis y, en casos severos, fracturas. Las ropas también presentan diferencias pues en los primeros pueden o no presentar rasgaduras o rupturas, mientras que en las segundas seguramente aparecerán. Las ropas también presentaran daños en la dirección en que se ha desplazado el cuerpo y se apreciara tierra, pavimento o restos de lo que se encuentre sobre la superficie del pavimento. Cabe decir que un camión y un automóvil producen lesiones completamente distintas, debido a la diferencia de sus frentes y alturas. Un automóvil puede lanzar al peatón al frente, hacia arriba e incluso arrojarlo hacia atrás sin que éste vuelva a tocar el vehículo (dependiendo de la velocidad del automóvil, la forma y la longitud). Por el contrario, un camión no arroja al peatón hacia arriba a causa de la altura de su frente, pero en caso de impactarlo antes de frenar, el cuerpo del mismo se adhiere al vehículo mismo hasta que éste disminuya su velocidad y caiga al piso con la posibilidad de ser aplastado por uno de los neumáticos. Las fracturas generadas por atropellamiento generalmente reproducen la dirección del vehículo por lo que es indispensable la descripción detallada de la fractura por parte del perito en hechos de tránsito o el médico legista, para poder realizar la reconstrucción de los hechos de forma confiable.
CIENCIAS FORENSES ║ 51
CIENCIAS FORENSES â•‘ 52
5. [Medicina forense] El término medicina proviene de la palabra griego Medomai, que significa tener cuidado, y la palabra forense deriva del latín Forum,la cual significa tribunal. El término forense hace referencia al tiempo del Imperio Romano, cuando se administraba justicia en los foros. La medicina forense también es conocida como medicina legal o medicina judicial. Se puede decir que la medicina forense es el conjunto de conocimientos médicos que tienen la finalidad de auxiliar a las autoridades encargadas de impartir justicia. La medicina forense debe estar ligada a tres actividades principales: la docencia, la investigación científica y la práctica ética.
[Historia] En la Edad Media, el Código de Justiniano (529 y 564 d.c.) regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia, imponiendo penas por responsabilidades de los médicos. En esa misma época (s. XIII), pero en China, el Hsi Yuan Lu clasifica las lesiones de acuerdo con el instrumento que las produce y su gravedad, según el área del cuerpo que afectaba. Durante el Renacimiento, la región que hoy conocemos como Alemania contaba con el Código de Bamberg, primer código legal completo. Posteriormente aparece el Código Carolino, en el que ya se ordena la obligación del médico para auxiliar a los jueces en los delitos de homicidio, lesiones, envenenamiento, aborto e infanticidio. Posteriormente aparecen las obras de Fortunato Fedele y Paulo Zacchia, italianos, y Ambrosio Paré, francés, siendo éstos dos últimos los precursores de la medicina legal moderna por la calidad, detalle y método de estudio aplicados en sus obras. En el siglo XIX, la medicina forense alcanzó su máximo esplendor en Francia, publicándose el “Tratado de Medicina Legal”, de Foderé. Posteriormente un español, Mateo José Buenaventura Orfila, publicó en París, el Tratado de los Venenos, lo que lo convirtió en el padre de la toxicología moderna. Más tarde se desarrolló un grupo de médicos eminentes, entre los que destaca Thoinot, Brouardel, Balthazard, Piedelivre, Lacassagne, Etienne Martin y Camilo Simonín, lo que le da brillo y auge a la medicina forense.
CIENCIAS FORENSES ║ 53
[Medicina forense en México] En México, el primer nombre destacado en la medicina legal surge con Agustín Arellano, primer profesor de la Cátedra de Medicina Legal creada en 1832 por Valentín Gómez Farías. Sin embargo, la figura más destacada de la época fue Luis Hidalgo y Carpio, al que se le reconoce como el fundador de la Etapa Científica de la Medicina Legal en México. Este autor publicó dos obras: Introducción a la Medicina Legal Mexicana y Compendio de Medicina Legal Mexicana. Su principal dedicación y principal interés consistió en la clasificación médico legal de las lesiones, separando los daños en el cuerpo y el menoscabo que se producían a los intereses del lesionado, tanto físicos como económicos. Asimismo se interesó por la relación entre médicos y autoridades, defendiendo y oponiéndose a la obligación de revelar a las autoridades los secretos profesionales relacionados con los pacientes. Posteriormente, y a partir de la segunda mitad del siglo XX, resurgen las ciencias forenses gracias a personas como Alfonso Quiroz Cuarón, Ramón Fernández Pérez, Luis Rafael Moreno González, Javier Grandini González, Juvencio Poblano Ordóñez, Mario Alva Rodríguez y Aurelio Núñez Salas, entre otros.
[Tanatología] Un campo relacionado con la medicina forense es la tanatología, la cual deriva del griego Thánatos, que significa muerte. Muerte es el cese de las funciones vitales de forma irreversible de un individuo. Desde el punto de vista legal, existen dos tipos de muerte: natural y violenta. La muerte natural se relaciona con una enfermedad no provocada por agente traumático. La muerte violenta es aquella que se relacione con una causa externa, de origen traumático. Se puede decir que la tanatología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la muerte y el cadáver, para lo cual se divide en: tanatodiagnóstico, tanatocronodiagnóstico, tanatosemiología, tanatocronología, tanatopsia, tanatoconservación, tanatolegislación. A continuación mencionaremos de forma breve algunas de estas áreas del conocimiento.
CIENCIAS FORENSES ║ 54
El tanatodiagnóstico determina el momento de la muerte de un individuo, la cual se divide en dos: muerte aparente y muerte real. Para diagnosticar el momento exacto de la muerte de una persona se recurre a varios signos, que se clasifican en: 1. signos inmediatos. 2. signos tardíos. Los signos inmediatos se subdivide en: a) Pérdida completa y permanente de la conciencia, b) Ausencia permanente de la respiración espontánea, c) Pérdida de percepción y respuesta a los estímulos, d) Ausencia de reflejos del tallo cerebral, e) Paro cardiaco irreversible (ausencia de pulsaciones). Los signos tardíos se divide en: a) frigidez cadavérica, b) livideces cadavéricas, c) rigidez cadavérica, d) putrefacción. El tanatocronodiagnóstico se ayuda de los signos cadavéricos para determinar el tiempo aproximado transcurrido desde el momento en que ocurrió la muerte de un individuo hasta el momento de su examinación. Por último, la tanatosemiología, es el conocimiento de los signos de las enfermedades. Analiza los signos tardíos de la muerte, los cuales son de tipo físico, químico y biológico.
[Frigidez cadavérica] La frigidez cadavérica es un fenómeno de orden físico que consiste en la pérdida de temperatura del cadáver. Este fenómeno se inicia por los pies y sigue por las manos y la cara. En esta última, el enfriamiento empieza por la nariz y después se generaliza al resto del cuerpo. Este fenómeno se presenta a partir de las primeras dos horas después de que el individuo ha fallecido. Por lo general, el cadáver se enfría en promedio 1°C durante las primeras doce horas. Después de este tiempo, el cadáver se enfría 0,5°C aproximadamente por hora hasta igualarse a la temperatura ambiente en un plazo de entre dieciocho y veinticuatro horas. Un factor que influye en el enfriamiento postmortem es la ropa. Por ejemplo, un cadáver adulto tarda en enfriarse 10 a 16°C aproximadamente veinticuatro horas.
CIENCIAS FORENSES ║ 55
[Livideces cadavéricas] Las livideces cadavéricas también son un fenómeno de orden físico que, por lo general, aparecen después de las tres horas de que un individuo ha perdido la vida. Se puede identificar a través de un color violáceo o púrpura que adquiere la piel en las áreas de declives. Este color aparece por un desplazamiento de la sangre a estas zonas causadas por la fuerza de la gravedad. Este fenómeno se manifiesta en la piel en forma de puntilleo que aparece principalmente en aquellas zonas donde se encuentra apoyado el cadáver al momento de la muerte. En los recién nacidos la coloración de la piel es diferente pues es de tipo rosado claro. En las personas intoxicadas por monóxido o bióxido de carbono se presenta de color rojo cereza y de color rojo oscuro en las asfixias. La coloración de la piel se presenta como máximo a las doce horas de que una persona ha fallecido y permanece hasta cuando comienza la putrefacción. La livideces cadavéricas son de utilidad para el criminalista porque determinan la posición original del cadáver en el lugar de la investigación.
[Rigidez cadavérica] La Rigidez cadavérica es un fenómeno físico-químico que se caracteriza por el endurecimiento de la fibra muscular, debido a cambios en su composición. Aparece a partir de las primeras seis horas posmortem y se presenta en forma descendente-progresiva, es decir, comienza en el maxilar inferior, continúa en la nuca, en los miembros superiores, en el tórax, en el abdomen y finalmente en los miembros inferiores. La rigidez cadavérica se manifiesta en su máxima intensidad a las diez horas de que ha muerto el individuo y desaparece a las veinticuatro o treinta y seis horas, es decir, cuando comienza la putrefacción del cadáver.
[Putrefacción] La putrefacción es los cambios químicos que sufre la materia orgánica que se descompone por la influencia de las bacterias que se desarrollan en ella. Después de la muerte, se desencadenan los microorganismos.
CIENCIAS FORENSES ║ 56
Este fenómeno aparece después de las treinta y seis horas de haber fallecido una persona, es decir, cuando desaparece la rigidez cadavérica. Principia por el abdomen (aparición de la “mancha verde” en la fosa ilíaca derecha), y posteriormente se extiende a todo el cuerpo. En los cadáveres sumergidos, la mancha verde aparece por la cara anterior del tórax, ya que el trabajo de los saprofitos comienza por las vías respiratorias. En los recién nacidos, la putrefacción empieza por las fosas nasales pues es el lugar donde por lo general las moscas depositan sus huevos. La putrefacción de un cuerpo es a distinta rapidez, de acuerdo a las condiciones ambientales de temperatura, humedad, aire, etc.; por lo que la descomposición de un cuerpo es más rápida si éste está expuesto al aire que sumergido en el agua. La putrefacción se dividen en: periodo cromático, periodo enfisematoso, maceración y periodo autolítico. El periodo cromático inicia con la aparición de la mancha verde en fosa iliaca derecha debido a que la hemoglobina se altera en el aparato digestivo. A las 48 se presenta el veteado venoso que es el aumento de la red venosa superficial y finalmente a los cuatro días se presenta la coloración negrusca del cadáver. El periodo enfisematoso se presenta como distensión abdominal por la presencia de gases de desecho producto del metabolismo microbiano. Esto ocasiona la formación de ampollas en varias partes del cuerpo de color negro, con gases pútridos en su interior. Dichos gases están constituidos por ácido carbónico, hidrógeno, oxígeno y ácido sulfhídrico, gases muy inflamables. La maceración es el reblandecimiento y desprendimiento fácil de la epidermis del cadáver. El periodo autolítico es la desintegración progresiva del cadáver.
Cambios cadavericos
1 hora / Hundimiento del globo ocular, opacación de la córnea, mancha esclerótica, desecación de mucosas, hipotermina, rigidez inicial. 2 a 4 horas / Livideces cadavéricas, progresión descendente de la rigidez cadavérica. Las comidas desaparecen del estómago. 6 a 12 horas / Rigidez cadavérica total y las livideces desaparecen a la presión. 24 a 48 horas / Frigidez marcada y livideces acentuadas e inmutables. Más de 36 horas / La rigidez tiende a desaparecer y se inicia la putrefacción con la fetidez y la aparición de la mancha verde abdominal.
CIENCIAS FORENSES ║ 57
5 a 6 días / Se desarrollan los gases (periodo efisematoso). 2 a 3 semanas / Abdomen completamente distendido, manchas purpúreas extendidas, aparición de flictenas. 1 mes / Licuefacció de todos los tejidos blandos. 4 a 6 meses / Adipocira de cara y tronco. 2 a 4 años / Sólo queda el esqueleto, los dientes y el pelo. Elútero es el órgano que más resiste a a putrefacción (hasta 18 meses) y los dientes son virtualmente indestructibles. 15 a 20 años / Ocurre la pulverización que es la transformación del órgano en polvo.
[Clasificación de posiciones] Las posiciones de un cadáver se clasifican en 7 grupos: 1. Posición Anterior o Frontal, 2. Posición Posterior o dorsal, 3. Posición lateral derecha, 4. Posición lateral izquierda, 5. Posición en Decúbito dorsal o Supino, 6. Posición en Decúbito Ventral o Prono, 7. Posición en Decúbito lateral Derecho o izquierdo.
[Diagnóstico clínico] Se determina la muerte clínica de un individuo cuando: a) hay pérdida del conocimiento, b) inmovilidad, c) flacidez de los músculos, d) pérdida de los reflejos osteotendinosos profundos, e) relajación de esfínteres, f) ausencia de reflejos oculares, g) dilatación persistente de las pupilas.
[Fenómenos cadavéricos tempranos] ¿En qué consisten los fenómenos cadavéricos tempranos? Los fenómenos cadavéricos tempranos son: acidificación de los tejidos, enfriamiento cadavérico, deshidratación cadavérica, signo de Stenon-Louis, signo de Sommer, livideces cadavéricas, rigidez cadavérica y espasmo cadavérico. La acidificación de los tejidos se presenta por el cese de las oxidaciones orgánicas y el acumulo de catabolitos ácidos en líquidos y parénquimas. El tejido nervioso es el primero que se ve afectado por dicho evento. El enfriamiento cadavérico, también llamado rigor mortis, se debe al cese de la actividad metabólica. Se manifiesta más en las partes
CIENCIAS FORENSES ║ 58
expuestas (cara, manos, pies) y en vientre, cuello, axila, vísceras. El enfriamiento dependerá del clima donde se localice el cadáver. Este signo se ve acelerado por niñez, senilidad, desnudez, caquexia, agonía prolongada, hemorragia severa, intemperie y frío ambiental. Se retarda cuando el occiso contaba con buena salud o si padecía una enfermedad febril (tétanos, cólera, tifus, meningitis). La deshidratación cadavérica es ocasiona por la pérdida de agua por evaporación. Se manifiesta en los ojos y presenta los siguientes signos: Signo de Stenon-Louis: es el hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de la córnea, formación de arrugas en la córnea y depósito de polvo, que dan un aspecto arenoso (telilla glerosa), la cual aparece en 45 minutos en ojo con párpados abiertos y en 24 horas en ojos con párpados cerrados. Signo de Sommer: es el triángulo oscuro que se forma en la córnea (mancha negra esclerótitca). Empieza en la mitad externa del ojo por la transparencia de la esclerótica causada por deshidratación.
[Fenómenos cadavéricos tardíos] Los fenómenos cadavéricos tardíos destructores son: Autólisis: es la disolución de los tejidos por enzimas o fenómenos propios de las células. Putrefacción cadavéric: es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, por acción de las bacterias provenientes de intestinos. Se presenta en cuatro fases cronológicas: 1) Periodo cromático: es la mancha verdosa abdominal en fosa iliaca a las 24 hrs., veteado venosa a las 48 hr. ( red venosa),coloración verdusca o negruzca del cadáver 2) Periodo efisematoso: es la acción de las bacterias que producen gases. Los tejidos se hinchan. Se forman ampollas en la piel con despegamiento de la epidermis 3) Periodo colicuativo: es la etapa en que se licuan los tejidos, empezando por las partes bajas, lo que le da al cadáver un aspecto acaramelado. 4) Periodo de reducción cadavérica: ocurre entre 3 y 5 años, y se caracteriza, entre otras cosas, por la reducción de talla.
CIENCIAS FORENSES ║ 59
[Fenómenos cadavéricos conservadores] Los fenómenos cadavéricos tardíos conservadores consisten en: Momificación: es la desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos. Requiere un medio ambiente seco con aire de circulante. Adipocira: está compuesta por ácidos grasos saturados, requiere que el cadáver posea un buen panículo adiposo y que se encuentre en un medio húmedo. Corificación: aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver, se presenta en cuerpos que han permanecido en féretros de plomo o zinc.
[Asfixiología] Otra área que se relaciona con la medicina forense es la asfixiología forense. Este campo del conocimiento estudia las asfixias relacionadas con algún hecho delictivo. La asfixia es la falta de respiración por factores que impiden la oxigenación de la sangre, dando lugar a una hipoxia o anoxia. Los órganos más sensibles a la falta de oxígeno en un individuo son el cerebro, el corazón y la retina. Las asfixias se dividen en tres tipos: clínicas, mecánicas y químicas. Las asfixias clínicas se producen por causas patológicas, como las enfermedades orgánicas del corazón, la sangre y los pulmones. Las asfixias mecánicas se presentan con mayor frecuencia y se producen por la obstrucción de los orificios de la nariz y boca, introducción de cuerpos extraños, debido a una posición que obstaculiza el ingreso del oxígeno o por enterramiento. La asfixia también se presenta por compresión externa del cuello, es decir, por ahorcadura o estrangulamiento. Pero también puede ocurrir por aspiración de líquidos, es decir, bronco aspiración y sumersión o ahogamiento. Las asfixias mecánicas se producen por presentarse un obstáculo en el trayecto de las vías respiratorias que impide la ventilación adecuada. Dicha obstrucción es de dos tipos: accidental u homicida. Son cuatro las fases que presenta una asfixia mecánica: a) fase anestésica o pérdida de la conciencia, b) fase convulsiva, en la que se presentan contracturas musculares., c) fase agónica en la que los latidos cardiacos se vuelven más lentos y espaciados. Se presenta relajación de esfínteres, eyaculación y semierección peneana y, d) fase terminal donde se presenta paro respiratorio, arreflexia, dilatación pupilar y muerte.
CIENCIAS FORENSES ║ 60
Asfixia por sumersión: se produce cuando el aire de los pulmones es reemplazado por líquido que penetra a través de la boca y la nariz. La asfixia por sumersión puede ser completa, es decir, cuando el cadáver está sumergido en el medio líquido. También puede ser incompleta, cuando la boca o nariz se encuentran bajo el nivel líquido. La estrangulación es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una cuerda que lo rodea o por las manos del agresor o por objetos cilíndricos. Se presenta, por esto, un surco completo de forma horizontal alrededor del cuello cuando la estrangulación es armada (cordel, lazo u objeto de características similares) o estigmas ungueales cuando la estrangulación es directamente con las manos. La asfixia por sofocación es producida mediante la obturación de orificios respiratorios, inmovilización del tórax o la carencia de aire adecuado. Existen 4 variedades: a) obturación de orificios respiratorios: se produce cuando la boca y la nariz son obturados por mordazas, tela adhesiva, almohadas o por las manos del agresor. b) obstrucción de vías respiratorias: se produce por un cuerpo extraño que se atora en las vías respiratorias. c) compresión toraco-abdominal: se produce cuando se inmoviliza la pared del tórax y el abdomen por un agente que la comprime. También se le denomina asfixia traumática. Se presenta en personas que quedan atrapadas en derrumbes de tierra (no sepultadas) o en situaciones de compresión como cuando un conductor queda atrapado contra el volante. d) carencia de aire respirable: este tipo de asfixia presenta dos variables: 1. Confinamiento, la cual se produce cuando se permanece en un espacio cerrado y sin ventilación. 2. sepultamiento: se produce cuando el aire se excluye por medio de tierra u otro elemento pulverulento en que se ha hundido el rostro o todo el cuerpo. Finalmente, las asfixias químicas se presentan cuando en el aire oxigenado hay gases como el monóxido de carbono que es producto de la combustión incompleta de la materia orgánica. Se encuentra en escapes de vehículos de motor, calentadores de agua, calefactores, anafres, entre otros. Asimismo, el bióxido de carbono se produce por el uso de bolsas de plástico en la cabeza y, el gas butano o gas doméstico. Los signos generales comunes a cualquier tipo de asfixia son: Cianosis: es el tono azuloso o púrpura de la piel, visible en labios y uñas
CIENCIAS FORENSES ║ 61
Petequias o manchas de Tardieu: consiste en hemorragias puntiforme en piel, escleróticas, conjuntivas palpebrales y serosas torácicas Congestión y edema: corresponde a la llamada “máscara equiótica” o “cara de negro”.
[Violación] Un tema de especial interés para la medicina forense es la violación. Esta debe de ser entendida como la imposición de la cópula sin consentimiento por medios violentos. En el delito de violación es importante el examen minucioso de la ropa de la víctima, por lo que se impone preguntar si la ropa que porta es la misma que cuando ocurrieron los hechos. En ella se realizará una detallada búsqueda de indicios de violencia, tales como roturas, rasgaduras, cortes intencionales, descoseduras, manchas de sangre, etc., así como de pelos o fibras pertenecientes al agresor; manchas de tierra, pintura, polvos, etc., del lugar. En el caso de las prendas íntimas es necesario que se realice la búsqueda de manchas de sangre o semen que pudieran salir después de la cópula. Para realizar la exploración física de la víctima, es necesario dividir el cuerpo en tres zonas: 1) zona genital: son los genitales externos, periné y área anorectal. 2) zona para genital: es la zona abdominal infra umbilical, monte de Venus, raíz de muslos y zona glúteas. 3) zona extra genital: es el resto del cuerpo. Para la realización de una adecuada exploración física es necesario empezar por la zona extra genital y terminar en la genital, en busca de las lesiones típicas de cada zona, sin olvidar que cada caso es individual, por lo que las lesiones que podemos encontrar en cada área son: 1) zona extra genital: a) contusiones del cuero cabelludo, b) hematomas en rostro (bucales, peribucales, etc.), c) hematomas en el cuello, d) excoriaciones ungueales en rostro, cuello, tórax, y mamas, e) contusiones por mordeduras en el rostro, labios, mamas o pezones, f) hematomas en pared abdominal, muslos, rodillas, o piernas, g) signos de estrangulamiento manual o con lazo, h) signos de compresión torácico abdominal. 2) zona paragenital: a) contusiones o desgarros perineales, b) contusiones o desgarros vesicales, c) Hematomas pubianos, d) Hematomas en la cara interna de los muslos, e) lesiones diversas en regiones glúteas como mordeduras, quemaduras de cigarro, hematomas, excoriaciones, etc.
CIENCIAS FORENSES ║ 62
3) genitales: a) contusiones o desgarros de la vulva, horquilla, y fosa navicular, b) desgarros del hime, c) contusiones o desgarros de la vagina, d) contusiones o desgarros de los fondos del saco útero vaginal, e) contusiones o desgarros anales, f) equimosis himeneales. Además de lo indicado, es necesario señalar si existen signos de tortura o sometimiento entre los que podemos mencionar: 1) estigmas ungueales en muñecas, tobillos rodillas o cara interna de muslos, 2) lesiones incisas superficiales realizados con vidrios, navajas de rasurar, cutres, etc., 3) quemaduras provocadas por cigarrillos, cerillos o encendedores, 4) quemaduras, por paso de corriente eléctrica. 5) punciones por inyecciones, tanto en región glútea como en pliegue de codos o antebrazos. 6) despegamiento de uñas por maniobras de defensa.
[Tipos de violación] La penetración puede ser vaginal, anal o bucal. Se puede emplear el pene, la mano o un cuerpo extraño. La ausencia de lesión genital no implica consentimiento por la víctima. El agresor puede ser un desconocido para la víctima, alguien que conozca o incluso el esposo. Para que el médico pueda determinar que hubo cópula se requiere una minuciosa exploración ginecológica o ano rectal. Es claro que dicha exploración aportará más o menos datos, según sea el tiempo transcurrido desde que se efectuó la cópula. También influirán las maniobras de aseo o tratamiento que se hubieran efectuado antes del examen médico. La exploración ginecológica deberá ser ordenada y completa, comprenderá los genitales externos y los internos, buscando en ellos alteraciones en su integridad y la presencia de secreciones. En la pérdida de integridad del himen (desfloración) se determinará si hay desgarros que lleguen hasta la implantación bulbar. En las desfloraciones recientes los bordes están inflamados y con costras hemáticas, pasados algunos días cede la inflamación y con costras de una desfloración no reciente, sin que pudiera hacer una precisión cronológica de su ocurrencia. Si se encuentran secreciones, tanto en su forma líquida como secas, deberán describirse en su aspecto, cantidad y localización y tomar una muestra de ellas para su estudio en el laboratorio. La exploración ano rectal será igualmente conducida, consignando la presencia de desgarros a partir de la piel peri anal y hasta la mucosa rectal. La detección y colecta de secreciones es igualmente importante.
CIENCIAS FORENSES ║ 63
Cuando la víctima es examinada habiendo transcurrido días, semanas o meses después de la violación habrá que dirigir la atención a la presencia de enfermedades venéreas o, en su caso, a un embarazo en evolución.
[Aborto] Al igual que la violación, el aborto es un tema frecuente para la medicina forense. El aborto es la muerte de un producto (feto) en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica. Los medios abortivos se clasifican en: a) físicos: i) instrumentales, ii) duchas, iii) acciones violentas. b) químicos: i) catárticos (laxantes), ii) oxitócicos (ergota), iii) estrógenos, iv) vegetales (apio, quinina y ruda), v) prostaglandinas, vi) cáusticos. Por su mecánica, los medios abortivos se clasifican en: a) acción indirecta: i) traumatismos, b) acción directa química: i) medicamentos, ii) cáusticos, iii) bicloruro de Mercurio, iv) permanganato de potasio, c) acción directa operatoria: i) dilatadores, ii) evacuación uterina (legras o succión). Todas las causas anteriormente descritas dan como resultado lesiones tales como hemorragia uterina, infección pélvica, trauma de órganos pélvicos (laceraciones de cuello uterino, perforación de útero vejiga o intestinos con la correspondiente peritonitis), embolismo aéreo e inclusive choque neurogénico.
CIENCIAS FORENSES ║ 64
CIENCIAS FORENSES â•‘ 65
CIENCIAS FORENSES â•‘ 66
6. [Fotografía forense] Todo lugar donde se cometió un hecho delictivo sufre cambios conforme pasa el tiempo. Esto es ocasionado por el clima, como la lluvia, el viento, el calor, entre otros; por la in¬tervención de personas ajenas a la investigación o por descuido del perito. Cuando se inicia una investigación, la primera medida es tomar fotografías del lugar, para que quede registro perma¬nente de cómo fue encontrado el lugar. La fotografía forense es la constante revelación de lo que el investigador criminalista vio o, incluso, dejó de ver, pues la placa fotográfica registra lo que pasa desaperci¬bido al ojo humano. El Perito en fotografía forense deberá escoger la técnica más exacta (que aporte imágenes claras, nítidas, precisas y concluyentes), ya que es importante evitar toda subjetividad en la apreciación de los hechos.
[Procedimientos de fijación] El registro fotográfico de los indicios encontrados en un lugar de los hechos debe de hacerse de manera sistemática. Para tener éxito en esta tarea es necesario que antes de ingresar al lugar el perito en fotografía reconstruya en su mente los posibles movimientos del criminal. Para esto será necesario que se el perito tome (hipotéticamente) el lugar del criminal.
CIENCIAS FORENSES ║ 67
Una vez hecho esto, el perito procederá a ingresar al lugar, para lo cual debe de considerar los siguientes puntos: 1. La seguridad del perito es primordial antes y después de ingresar al lugar del hecho, por lo que antes de realzar cualquier actividad debemos tener la certeza de que nuestra integridad no corre riesgo alguno. 2. Es preciso que nuestra secuencia fotográfica sea metódica y ordenada. 3. Primero deberá fijarse la nomenclatura del lugar. 4. Se debe tomar una vista general del lugar. 5. Se deben registrar las áreas exteriores que circundan el lugar cuando éstas tengan relevancia para el criminalística. 6. Se deben de registrar las vías de acceso al lugar, es decir, las puertas, ventanas, boquetes o los sitios que el criminal pudo haber utilizado en la comisión de un delito. 7. Se deben fotografiar los medios de seguridad de las puertas o ventanas que pudieran o no haber sido violentadas. 8. En seguida se toman fotografías desde el acceso al lugar y hasta la habitación de relevancia que nos ocupe. Una vez en la habitación, se deberán de fotografiar los ángulos de visión desde los cuatro puntos cardinales. Asimismo, se deben de fotografiar los cuatro ángulos de visión pero con cada evidencia física o conjunto de evidencias que se encuentren próximas entre sí. 9. Si el hecho es un robo y las habitaciones tienen huellas de búsqueda y/o saqueo, se tomarán fotografías generales para detallar el desorden. 10. Se fijarán las evidencias con testigos métricos y guía alfabética o numé¬rica de manera que puedan ser visibles desde
CIENCIAS FORENSES ║ 68
cualquier ángulo de visión y se pueden ubicar con los objetos fijos propios del lugar, como ventanas, closets, paredes, etcétera. 11. En caso de existir algún cadáver y después de llegar a él, éste será el objeto principal y partirá de él para realizar la secuencia fotográfica, se fijará éste mostrando su ubicación desde los cua¬tro puntos cardinales, su posición y relación con los demás objetos que integran el lugar de los hechos. 12. Se tomarán fotografías de las lesiones en el cadáver, la disposición de sus ropas, las posibles armas y la forma como empuñó el arma (si es que existe). 13. Cuando se haya “terminado” de fijar el cadáver, se deberán fijar la micro evidencia, que tenga significado para el criminalista, como armas, casquillos, pelos, vasos, huellas digitales, fluidos, etc. 14. Una vez que se haya levantado el cadáver se fijará la silueta (marcada con gis) para localizar cualquier indicio que pudiera encontrarse debajo del cuerpo. 15. Posteriormente, el perito en fotografía forense se trasladará al anfiteatro de la demarcación para realizar el examen externo del cuerpo.
[Anfiteatro] 1. En el anfiteatro, el fotógrafo forense hará tomas del cadáver (con sus ropas). 2. Se tomarán las fotografías de frente (por encima del cadáver y de forma vertical con relación al visor), así como el perfil derecho e izquierdo de forma horizontal con relación al visor.
CIENCIAS FORENSES ║ 69
3. Se fijarán fotográficamente las lesiones del cadáver, comenzando por la cabeza y finalizando con los pies. El registro se llevará a cabo de izquierda a derecha. Posteriormente, se fijará en la misma secuencia la parte posterior. 4. Las lesiones se fijarán con reglilla. 5. Una vez que se haya finalizado la fijación externa del cuerpo con todas las lesiones si es que las hubiese, se procederá a fotografiar las ropas. 6. Primero una fotografía de forma general con la disposición de las ropas en la forma en que habitualmente viste la persona, de arriba hacia abajo. Posteriormente cada prenda. 7. Por último se fijarán con reglilla cada una de las pertenencias que portaba el cadáver.
CIENCIAS FORENSES ║ 70
CIENCIAS FORENSES â•‘ 71
CIENCIAS FORENSES â•‘ 72
[Epílogo] La criminalística es un área del conocimiento de las ciencias forenses. Se vincula con la medicina forense, la odontología forense, la fotografía forense, entre otras ciencias forenses. La criminalística se auxilia de disciplinas como la química, la biología y la física. Como fue comentado, la criminalística estudia las evidencias que se localizan en el lugar donde presuntamente fue comentado un hecho delictivo. Es por esto que, junto con el derecho penal, desempeña un papel esencial si el objetico es esclarecer la manera como fue comentado un delito. Para esto, la labor del criminalista se desarrolló en dos ámbitos diferentes pero interrelacionados: en campo y en el laboratorio. En ambos casos, el trabajo del criminalista debe de sustentarse en procedimientos científicos que garanticen y sustenten su labor. De lo contarios, la impartición de justicia se torna errónea. Independientemente de la ciencia forense a la que nos refiramos, la identificación siempre será una herramienta necesaria y efectiva. Para que cumpla con su objetivo, la identificación de una persona debe de ser, en general, sencilla, rápida, eficaz, económica y universal. Esto garantizará, no sólo la plena identificación del individuo, sino la viabilidad del trabajo identificatorio. Por otra parte, es frecuente la participación del criminalista en hechos de tránsito terrestre, pues con asiduidad las personas fallecen en accidentes vehiculares. Para cumplir con su labor, el criminalista debe de contar con los conocimientos necesarios para conocer la dinámica de un accidente y determinar qué y quienes participaron en un hecho delictivo de tránsito vehicular. Para esto es necesario que sepa y domine conocimientos propios de la fotografía forense, la medicina legal, la física y la química. Y los utilice en la elaboración de peritajes científicos cuya utilidad repercutirá en la impartición pronta, imparcial y veraz de la justicia. Un aspecto de especial interés es el que se relaciona con la fotografía forense. Si bien existen muchas formas de registrar un presunto hecho delictivo, la fotografía se posiciona como una de los principales recursos. Debido a su capacidad de fijar la realidad, es ampliamente utilizada por los criminalistas en la fijación de indicios.
CIENCIAS FORENSES ║ 73
Por último, si bien en esta obra han sido vertidos aspectos que el criminalista emplea en su labor cotidiana, lo asentado está lejos de agotar el tema de la criminalística. Aun es necesario abordar temas relacionados con las tecnologías de la comunicación y de la investigación forense. Un tema que escapa a nuestros propósitos, pero que es necesario no olvidar a causa de los rápidos cambios tecnológicos que se presentan en nuestra época.
CIENCIAS FORENSES ║ 74
CIENCIAS FORENSES â•‘ 75
CIENCIAS FORENSES â•‘ 76
[Glosario] Abatimiento: estado de una persona que ha perdido la fuerza física o moral. Abducción: movimiento de un segmento hacia la Línea Media del cuerpo humano. Accidente: suceso imprevisto. Aducción: movimiento de un segmento hacia la línea media del cuerpo humano. Amnesia: falta o deficiencia de la memoria. Ano: músculo mucoso terminal del tubo digestivo. Anorexia: falta de apetito. Apergaminamiento: es la lesión cutánea de color amarillo con aspecto de pergamino sin reacción inflamatoria circundante. Es ocasionada por una fricción del agente traumático que desprende el estrato córneo de la epidermis y como consecuencia coagula la linfa en la superficie de la piel. Aplasia: incapacidad completa de desarrollo. Aplastamiento: compresión o amachacamiento. Arma: todo objeto material ofensivo o defensivo que potencia la fuerza humana. Arma de fuego: instrumento diseñado para lanzar uno o varios proyectiles a través de un cilindro metálico, gracias a la propulsión expansiva que genera la combustión de la pólvora. Arrastramiento: impulso inercial de un cuerpo cuando se enganchan las ropas de un individuo en alguna parte del vehículo mientras que este transita, provocando la caída y daño de dicha persona. Asfixia: es la falta de respiración por trastornos en la ventilación respiratoria que impide la oxigenación de la sangre. Atrofia: disminución de volumen y peso de un órgano por defecto de nutrición. Atropellamiento: es el encuentro entre un vehículo de motor y el cuerpo humano. Averiguación previa: es la acción y el efecto de buscar la verdad hasta conseguir descubrirla. Caída: contacto de luna persona sobre el piso o sobre un vehículo. La intensidad y daños dependerán de la velocidad y de la masa el vehículo. Cianosis: coloración azul-morada de la piel y mucosas debido a la oxigenación insuficiente de la sangre. Es más notorio en los labios, en los pabellones auriculares y en los lechos ungueales. Circunducción: movimiento de un segmento del cuerpo de manera que su extremo distal describe un círculo. Contusión simple: ocurre cuando la piel no sufre alteración debido a su elasticidad, pero hay dolor.
CIENCIAS FORENSES ║ 77
Crimen: ilícito de consecuencias graves que afectan al bien común. Criminal: autor de un crimen. Choque: colisión de un vehículo con otro vehículo o con un objeto fijo. Dactilar: lo relativo a los dedos. Deflagración: explosión violenta. Delito: del latín delictum, que significa error o falta. Derecho penal: se le conoce de esta manera al conjunto de normas que fijan el poder sancionador y preventivo del Estado, con base a los conceptos del delito, la responsabilidad del sujeto y la pena que éste merece. Edema: acumulación de líquido seroso en el tejido celular. Elevación: levantar una parte del cuerpo. Epistaxis: hemorragia nasal. Equimosis: infiltraciones o derrames sanguíneos bajo la piel o en los tejidos por ruptura de los vasos sanguíneos producida por violencia externa. Se le conoce también con el nombre de Sufusión. Eritema contuso: cuando la contusión es ligera no ocasiona más que un poco de dolor, enrojecimiento por vasodilatación y ligera inflamación de la piel, fenómenos que desaparecen en poco tiempo. Esquirla: astilla o fragmento de hueso, de piedra, de cristal o de un proyectil de arma de fuego. Estigma: marca o señal en el cuerpo. Excoriación: son debidas al desprendimiento de los estratos superficiales de la epidermis sin afectar la capa germinativa de la epidermis. Son causadas por la fricción o por acción tangencial de un agente contundente. Extensión: acción de desdoblar o aumentar el ángulo entre dos segmentos, apartándose uno del otro y disponiéndose en línea recta. Flexión: acción de doblar o disminuir el ángulo entre dos segmentos. Fracturas: son rupturas de un hueso por acción de un agente contundente. Pueden ser cerradas, expuestas, simples, conminutas, desplazadas. Fulguración o electrocución: muerte por energía eléctrica natural o atmosférica. Genitales: relativo a los órganos de reproducción. Hematoma: bolsas o depósitos sanguíneos, cuyo volumen sobrepasa la piel. Es producida por una contusión más intensa. Con frecuentes se presentan en cuero cabelludo y en párpados. Cuando el hematoma es absorbido por la piel no deja cicatriz y tarda en sanar menos de 15 días. Impacto: es el contacto intempestivo del vehículo contra el cuerpo y su intensidad y daños
CIENCIAS FORENSES ║ 78
producidos dependerán de la velocidad y de la masa del vehículo. También se denomina como impacto a la huella dejada por un proyectil en un cuerpo. Hiperplasia: aumento de volumen de un órgano por el aumento del número de células. Jurisprudencia: es la ciencia de la justicia y el derecho. Se define también como el conjunto de tesis o decisiones judiciales concretas que constituyen dogmas de cumplimiento obligatorio. Justicia: del latín justus, que significa conforme a la razón. Laceración: desgarro o lesión abierta causada por una contusión que atraviesa el grosor completo de la piel. Se deben al impacto sobre áreas donde existe soporte interno de hueso. Por lo general sangran profusamente y pueden dejar cicatriz notable en cara, aunque por lo común se presenta en mucosas. Lascivia: es la propensión inmoderada a los deleites carnales. Momificación: desecación natural o artificial de un cadáver. Muerte aparente: estado transitorio en el cual las funciones vitales disminuyen hasta un grado tal que resulta difícil determinar por medios comunes la presencia de la vida. Muerte cerebral: es el daño irreversible en el que el cerebro ya no dispone de la potencia para la recuperación y no puede mantener la homeostasis interna del cuerpo. Muerte natural: la idea que se tiene de este tipo de muerte es falsa debido a que ninguna persona muere “de forma natural” sin que forzosamente es la causa de una lesión, alguna patología, por degeneración o decrepitud, etc. Generalmente se denomina como muerte natural a la muerte cuya causa se debe a causas patológicas no violentas. Muerte real: es un estado irreversible de cesación de las funciones vitales con imposibilidad de retorno al estado orgánico vital. Necrosis: muerte celular por enfermedad o lesión. Otorragia: hemorragia del oído. Patología: del griego Pathos, que significa enfermedad y Logos estudio. Es la rama de la medicina que estudia las enfermedades y los trastornos que se producen en el organismo. Pericia: es la experiencia que tiene una persona en un determinado arte o ciencia. Peritaje: trabajo o estudio que realiza un perito. Perito: del latín peritus que significa docto, conocedor. Petequia: mancha roja viva puntiforme en la piel ocasionada por una hemorragia intradérmica.
CIENCIAS FORENSES ║ 79
Polígrafo: detector de mentiras. Aparato que mide algunas modificaciones neurofisiológicas que se producen por la emoción y que pueden ser relativamente de utilidad para saber si una persona miente sobre la veracidad de un hecho. Pronación: movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera, presentando la palma de la misma hacia adelante. Prueba pericial: es la demostración que hace un perito de la existencia de hechos materiales conforme a observaciones objetivas para llegar a la verdad histórica y científica de un hecho. Sugilación: equimosis por succión. Supinación: movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro afuera, presentando la palma de la misma hacia adelante. Trayecto: es el camino que recorre un proyectil dentro del cuerpo humano. Trayectoria: es el camino que recorre el proyectil en el espacio. Víctima: persona o grupo de personas en quien recae la acción del delito. Volcadura: esto ocurre cuando un vehículo pierde su estabilidad y se desliza por uno de sus lados y generalmente queda con las llantas hacia arriba.
CIENCIAS FORENSES ║ 80
CIENCIAS FORENSES â•‘ 81
CIENCIAS FORENSES â•‘ 82
[Lecturas recomendadas] Andrade Soriano, M.I. (2015) Criminalística. Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Correa Ramírez, A.I. (2011) Identificación forense. Manual práctico de antropología forense. México: Trillas. García de Montiel, M. (2003) Criminalística. México: Editorial Limusa. Gutiérrez Chávez, A. (2012) Manual de ciencias forenses y criminalística. México: Trillas. Hernández Ordoñez, M. A. (2014). Fundamentos de medicina legal. México: Mc Graw Hill. Morenos González, R. L. (2009). Balística forense. México: Porrúa. _________________. (2009). Ensayos médicos forenses y criminalísticos. México: Porrúa. __________________. (2011). Los indicios biológicos del delito. México: PorrúaINACIPE. __________________. (2016). Compendio de criminalística. México: Porrúa. __________________. (2016). Introducción a la criminalística. México: Porrúa. Patitó. J. A. (2000). Medicina legal. Argentina: Ediciones Centro Norte. Quiroz Quarón, A. (2006) Medicina forense. México: Porrúa. Reyes Calderón, J.A. (2006). Diccionario de criminología y criminalística. Guatemala: Kompas. Vargas Alvarado, E. (2008) Medicina forense criminalística. México: Trillas. __________________. (2008) Medicina forense, toxicología y laboral. México: Trillas. __________________. (2009) Traumatología forense. México: Trillas. __________________. (2012) Medicina legal. México: Trillas.
[Créditos fotográficos] Salomón García Castillo
CIENCIAS FORENSES ║ 83
CIENCIAS FORENSES â•‘ 84