FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL - FAU Schneider.crespo@gmail.com
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2020-II
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN DIGITAL Angel Alfredo Rosas Rivera
PORTAFOLIO Crespo Saenz Edson Schneider COD.: 201520886
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
VISTA AXONOMÉTRIA FRONTAL
VISTA AXONOMÉTRIA LATERAL DERECHO
VISTA AXONOMÉTRIA POSTERIOR
VISTA AXONOMÉTRIA LATERAL IZQUIERDO
Ejercicio "Masa“ - Cubo EJERCICIO 01 -Crear una “masa” de 6 módulos de largo, ancho y alto. -Cada módulo mide 1.20 x 1.20 x 1.20 -Solo sustraer un cubo, un prisma horizontal y uno vertical.
1
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “SLIDING DOOR” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
2
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “BIFOLD DOOR” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
3
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “AWNING WINDOW” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
4
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “FIXED WINDOW” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
5
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “PROJECTED WINDOW” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
6
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “CASEMENT WINDOW” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
7
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “PIVOTED WINDOW” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
8
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Ventanas” EJERCICIO 02 – “SLIDING WINDOW” -Modificar las medidas de las ventanas (Aming, fixed, projected,casement, pivoted y sliding) y puertas (sliding y Bfold) de pulgadas a metros.
9
UNIDAD 01 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías básicas. LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante crea y modifica geometrías básicas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de las herramientas de modelado, los parámetros de modificación y las herramientas de edición. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Puerta” EJERCICIO 03 -Aplicar el booleam para la sustracción. -Crear los vidrios (e=0.006m) -Aplicar el Flip Minge (orientación apertura de puerta) -Crear dos molduras para el marco de los vidrios.
10
UNIDAD 02 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías complejas. LOGRO:Al finalizar la unidad, el estudiante realiza y transforma geometrías complejas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de modificadores paramétricos; además, de su capacidad de comunicación digital y oral. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “modificadores (Edit Poly /Types of selection / Symmetry) para la edición y modelado de geometrías complejas” EJERCICIO 04 -Modelar un objeto aplicando los comandos aprendidos en la sesión. -Aplicar “Edit poly” y evidenciar el uso de conectores, extrude, formas de selección. -Organización de su trabajo.
11
UNIDAD 02 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías complejas. LOGRO:Al finalizar la unidad, el estudiante realiza y transforma geometrías complejas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de modificadores paramétricos; además, de su capacidad de comunicación digital y oral. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Modelado de una construcción arquitectónica” EJERCICIO 05 -El estudiante modela un objeto arquitectónico (a elección) y evidencia el uso de los modificadores: Edit poly, types of selection, symetry booleam, extrude y otros, además, el alumno es capaz de explicar de manera coherente y lógica el proceso de su trabajo.
12
UNIDAD 02 : Manejo y representación físico-espacial de geometrías complejas. LOGRO:Al finalizar la unidad, el estudiante realiza y transforma geometrías complejas en un entorno digital en el software 3ds Max. Para ello, crea un prototipo en donde se evidencia la aplicación de modificadores paramétricos; además, de su capacidad de comunicación digital y oral. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Modificadores paramétricos” EJERCICIO 06 -Modelar cinco objetos con los siguientes modificadores: Bend, taper, Shell, twist,smooth. -Buscar referentes de su interés.
13
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Topografía” EJERCICIO 07- Creación libre - Otoño -El estudiante modela una de las 3 opciones:(1) El entorno de su proyecto final, (2) un paisaje según una imagen de referencia o (3) un paisaje de creación libre; en cualquiera de los casos, se debe evidenciar el esculpido de la topografía, la ubicación de la vegetación y elementos complementarios (rocas, arbustos, etc)
14
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Topografía” EJERCICIO 07- Creación libre - Invierno -El estudiante modela una de las 3 opciones:(1) El entorno de su proyecto final, (2) un paisaje según una imagen de referencia o (3) un paisaje de creación libre; en cualquiera de los casos, se debe evidenciar el esculpido de la topografía, la ubicación de la vegetación y elementos complementarios (rocas, arbustos, etc)
15
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Renders” EJERCICIO 08- Vista 1 -En 3dsMax, el estudiante adiciona entre 25 a 35 módulos más al archivo "modelo base 2_2016", subido en el intranet, agrega otros materiales y lo exporta en FBX. Luego, en Twinmotion, el alumno asignará y modificará los materiales. Debe realizar 5 renders.
16
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Renders” EJERCICIO 08- Vista 2 -En 3dsMax, el estudiante adiciona entre 25 a 35 módulos más al archivo "modelo base 2_2016", subido en el intranet, agrega otros materiales y lo exporta en FBX. Luego, en Twinmotion, el alumno asignará y modificará los materiales. Debe realizar 5 renders.
17
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Renders” EJERCICIO 08- Vista 3 -En 3dsMax, el estudiante adiciona entre 25 a 35 módulos más al archivo "modelo base 2_2016", subido en el intranet, agrega otros materiales y lo exporta en FBX. Luego, en Twinmotion, el alumno asignará y modificará los materiales. Debe realizar 5 renders.
18
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Renders” EJERCICIO 08- Vista 4 -En 3dsMax, el estudiante adiciona entre 25 a 35 módulos más al archivo "modelo base 2_2016", subido en el intranet, agrega otros materiales y lo exporta en FBX. Luego, en Twinmotion, el alumno asignará y modificará los materiales. Debe realizar 5 renders.
19
UNIDAD 03 : Producción de imágenes en calidad realista – Render LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora imágenes de calidad realista en un entorno digital en el software TwinMotion. Para ello, realiza piezas gráficas en donde se evidencia el dominio de los parámetros de un motor de renderizado de calidad real. Su producción será valorada según la calidad obtenida.
Ejercicio “Renders” EJERCICIO 08- Vista 5 -En 3dsMax, el estudiante adiciona entre 25 a 35 módulos más al archivo "modelo base 2_2016", subido en el intranet, agrega otros materiales y lo exporta en FBX. Luego, en Twinmotion, el alumno asignará y modificará los materiales. Debe realizar 5 renders.
20
UNIDAD 04 : Post-producción del panel y del portafolio del curso LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante es capaz de producir paneles arquitectónicos. Para ello, aplica sus conocimientos en el modelado básico, en el complejo, en la preparación de las piezas gráficas y experiencia en el curso. Su producción será valorada según la calidad obtenida en el panel y el portafolio del curso.
Ejercicio “Diagramación de panel” EJERCICIO 09- PALETA DE COLORES -El estudiante realizará un panel en formato A3 horizontal, elige un tipo de panel para desarrollar(de síntesis, de entrega, de análisis o de ideas), selecciona una paleta de colores (www.coolors.co) y define una retícula para organizar sus piezas gráficas. Deberá tomar en consideración como será la lectura del panel, por lo que modificará la jerarquía de las piezas gráficas para lograr el efecto deseado; también se le recomienda agregar la escala gráfica a los planos que utilice en su panel (retocar).
21
UNIDAD 04 : Post-producción del panel y del portafolio del curso LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante es capaz de producir paneles arquitectónicos. Para ello, aplica sus conocimientos en el modelado básico, en el complejo, en la preparación de las piezas gráficas y experiencia en el curso. Su producción será valorada según la calidad obtenida en el panel y el portafolio del curso.
Ejercicio “Diagramación de panel” EJERCICIO 09- Diagramación de panel 01 -El estudiante realizará un panel en formato A3 horizontal, elige un tipo de panel para desarrollar(de síntesis, de entrega, de análisis o de ideas), selecciona una paleta de colores (www.coolors.co) y define una retícula para organizar sus piezas gráficas. Deberá tomar en consideración como será la lectura del panel, por lo que modificará la jerarquía de las piezas gráficas para lograr el efecto deseado; también se le recomienda agregar la escala gráfica a los planos que utilice en su panel (retocar).
22
UNIDAD 04 : Post-producción del panel y del portafolio del curso LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante es capaz de producir paneles arquitectónicos. Para ello, aplica sus conocimientos en el modelado básico, en el complejo, en la preparación de las piezas gráficas y experiencia en el curso. Su producción será valorada según la calidad obtenida en el panel y el portafolio del curso.
Ejercicio “Diagramación de panel” EJERCICIO 09- Diagramación de panel 02 -El estudiante realizará un panel en formato A3 horizontal, elige un tipo de panel para desarrollar(de síntesis, de entrega, de análisis o de ideas), selecciona una paleta de colores (www.coolors.co) y define una retícula para organizar sus piezas gráficas. Deberá tomar en consideración como será la lectura del panel, por lo que modificará la jerarquía de las piezas gráficas para lograr el efecto deseado; también se le recomienda agregar la escala gráfica a los planos que utilice en su panel (retocar).
23
UNIDAD 04 : Post-producción del panel y del portafolio del curso LOGRO: Al finalizar la unidad, el estudiante es capaz de producir paneles arquitectónicos. Para ello, aplica sus conocimientos en el modelado básico, en el complejo, en la preparación de las piezas gráficas y experiencia en el curso. Su producción será valorada según la calidad obtenida en el panel y el portafolio del curso.
Ejercicio “Trabajo final del curso” EJERCICIO 09- Pabellon Aleman por Mies Van der Rohe -El estudiante realizará un panel en formato A3 horizontal, síntesis, sobre su proyecto realizado de la semana 06, renders, descripción de proyecto etc.
24
CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE SOBRE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Entender y comprender desde cero el software 3dsmax y sus disitintos parámetros para llegar a un modelo tridimensional el cuál puede ser renderisado en software como Twinmotion de forma optima, realista y sobre todo rápida además conocer la composición de los paneles y sus distintas formas de diagramar la información relevante y publicar mis renders me a llevado a un logro como estudiante de arquitectura donde de esta manera siento que puedo destacar frente a otros estudiantes con el nivel Europeo y/o asiático en cuestión de modelado 3D, diagramación y publicación de mis proyectos.
14