FAU PUCP T3 Formas Colectivas 2020-1

Page 1

PUCP - Taller 3 2020-1

Formas Colectivas

vivienda, colectividad, proyecto


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Formas Colectivas El taller busca introducir al alumno a la noción de la vivienda colectiva desde su cuestionamiento y especulación. Se busca desarrollar pensamiento crítico, aprendizajes de oficio y de concepto. Se explora la densidad desde la intensidad. Ambas relacionadas a una superficie, un volumen y la construcción de un colectivo. El taller reconoce que los proyectos referentes son herramientas de aprendizaje. Al redibujarlos se utiliza la representación como instrumento de análisis. Los modelos, dibujos y diagramas sirven como vehículos para comunicar hallazgos y estrategias. Adicionalmente, el reconocimiento de la noción de tipo permitirá entender que estas son transferibles a diferentes condiciones y encargos.

Alumnos Sofía Alfaro, Angelo Belleza, Melissa Bruno, Katherin Campos, Richard Canahuire, Amanda Castañeda, Isabella Chiappe, Mateo Crousse, Mercedes Diaz, Vanessa Fabián, Toki Fukuda, José Guarda,Nae Gushiken, Lucía Jara, Alberto Lazo, Alejandra Mariñas, Anghel Martinez, Aracely Mateo, Sandra Nole, Elizabeth Porras, Francisco Reynaga, Franco Rojas, Mariana Salas, Raquel Silva, Cristopher Solis, Paola Vélez, Rodrigo Yalán

Profesores Sebastián Cillóniz, Claudio Cuneo


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Estructura del taller Conversaciones con la vivienda Estudiar y extraer inteligencias espaciales de proyectos de vivienda existentes y poder argumentar dicha extracción en base a dibujos y diagramas. Entender el proyecto de vivienda como parte de un continuo histórico de ideas de arquitectura y que estas ideas están sujetas a revisión constante. Artefactos del habitar Aplicar coherentemente las estrategias encontradas en los casos de estudio en un set de ensayos de arquitecturas mínimas, con constricciones dimensionales diversas, entendiendo las dimensiones de los elementos más básicos de la vivienda y especulando sobre sus potenciales nuevas relaciones. Soporte colectivo Desarrollar un edificio de varias unidades de vivienda en base a las estrategias proyectuales aprendidas, teniendo en cuenta la escala de unidad, del edificio y de los espacios colectivos al mismo tiempo. Edificio de Vivienda Colectiva Proyectar un edificio de vivienda de alta complejidad. El alumno debe colocar en él la conciencia crítica sobre la vivienda. Deberá tomar en cuenta la escala del proyecto y cómo construir la relación entre espacios de colectividad y otros espacios. El proyecto estará inserto en un lote urbano de características genéricas. En esta última unidad se decantan todos los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre.


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Villa der Bau - OFFICE

Sky House - Kiyonori Kikutake ARTEFACTOS DE HABITAR SKYHOUSE - KIYONORI KIKUTAKE TOKI FUKUDA | NAE GUSHIKEN | SANDRA NOLE

ARTEFACTOS DEL HABITAR VILLA DER BAU - OFFICE LUCÍA JARA| ALBERTO LAZO | ARACELY MATEO

Atelier Bisque Doll - UID Architects

1

1

ARTEFACTOS DEL HABITAR ATELIER-BISQUE DOLL-UID ARCHITECTS MELISSA BRUNO | MERCEDES DÍAZ | VANESSA FABIÁN

Casa Poli - Pezo von Ellrichshausen ARTEFACTOS DEL HABITAR CASA POLI - PEZO VON ELLRICHSHAUSEN ANGELO BELLEZA | ALEJANDRA MARIÑAS | ANGHEL MARTINEZ

House and Atelier BOW WOW

Casa 41 - Llosa Cortegana

Casa Azeitao - Aires Mateus

1

ARTEFACTOS DEL HABITAR CASA 41 – LLOSA CORTEGANA AMANDA CASTAÑEDA | FRANCO ROJAS | SOFÍA ALFARO

1

Casa Todoroki - Hiromi Fuji

Casa III - Peter Eisenman

ARTEFACTOS DEL HABITAR CASA III - PETER EISENMAN ISABELLA CHIAPPE | KATHERIN CAMPOS | MATEO CROUSSE

Conversaciones con la vivienda. Diagramas y hallazgo del TIPO. ARTEFACTOS DEL HABITAR RESIDENCIA TODOROKI - HIROMI FUJI ELIZABETH PORRAS| MARIANA SALAS | PAOLA VÉLEZ

ARTEFACTOS DEL HABITAR HOUSE AND ATELIER - ATELIER BOW WOW CRISTOPHER SOLIS | FRANCISCO REYNAGA | RODRIGO YALAN

1

1

1


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

DIAGRAMA 06

15

DIAGRAMA 01

12

DIAGRAMA 03

DIAGRAMA 04

DIAGRAMA 04

DIAGRAMA 03

DIAGRAMA 05

17

14 6

17

14

16

DIAGRAMA 02

12

Conversaciones con la vivienda. Diagramas y hallazgo del TIPO.

DIAGRAMA 03

13


ENSAY12X2

PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

ENSAYO 5X5

ENS

ISOMETRÍA 2

39

ISOMETRÍA 2

ENSAYO 5X5 CORTE 2

3

11

ENSAYO 12X2

ISOMETRÍA 2

TERCERA PLANTA - ESCALA 1:75

ENSAYO 3X8

3

20

SEGUNDA PLANTA - ESCALA 1:75

ISOMETRÍA 2

CORTE ISOMÉTRICO

Ensayos de TIPO. Artefactos del habitar.

44

32


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Ensayos de TIPO. Artefactos del habitar.


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Ensayos de TIPO. Artefactos del habitar.


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Soportes Colectivos. Diagramas.


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Soportes Colectivos. Plantas.


PUCP - Taller 3 - Formas Colectivas 2020-1

Soportes Colectivos. IsometrĂ­as.


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 SOFÍA ALFARO


DISTRIBUCIÓN DE LLENOS Y VACÍOS tomando en cuenta las condiciones del lote de19x19 al tener dos lados continuos del edificio colindante con vecinos y teniendo a los patios/vacios como jerarquirizadores de los espacios llenos que se encuentran en tal área. ENGRANAJE DE ESPACIOS mediante patios internos que, dependiendo de la orientación de las viviendas, proporcionan privacidad. CIRCULACIÓN A TRAVÉS DE UN EJE PRINCIPAL, ya que, por condiciones del lote, no puede llegar a calificarse de longitudinal o transversal. Este eje conecta con las áreas colectivas que toman forma de patios, comunicando todas las viviendas del edifcio con estos.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA


ENSAYOS


PRIMERA PLANTA - ESCALA 1:100


SEGUNDA PLANTA


TERCERA PLANTA


CUARTA PLANTA


QUINTA PLANTA


CORTE A-A


CORTE B-B


CORTE C-C


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - (DUPLEX) PLANTA 1 - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - (DUPLEX) PLANTA 2 - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - (DUPLEX) ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - (DUPLEX) PLANTA 1 - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - (DUPLEX) PLANTA 2 - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - (DUPLEX) ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ANGELO BELLEZA


Muro Programatico: el proyecto posee diferentes tipos de espesor programรกtico, los cuales se adecuan a los espacios generales del edificio y a las zonas de servicio por cada vivienda. Recorrido central: el recorrido se centra en el medio del edificio conectando todas las viviendas en una serie de puentes. Patrรณn de vanos: Los vanos se colocan como parte del muro programรกtico generando luz natural a cada secciรณn de las viviendas.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRIA CORTADA

ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 1 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 2 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 3 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 4 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 5 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 6 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 7 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

PLANTA 8 - ESC 1/100


GSPublisherVersion 0.1.100.100

CORTE 1 - ESC 1/ 125


GSPublisherVersion 0.1.100.100

CORTE 3 - ESC 1/ 125


ALMACEN

GSPublisherVersion 0.1.100.100

ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESC 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA


ALMACEN

PRIMER PISO

SEGUNDO PISO GSPublisherVersion 0.1.100.100

ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA


ISOMETRIA PROYECTO FINAL

TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 MELISSA BRUNO


Las estrategias reconocidas en el Atelier Bisque Doll fueron principalmente 3 : el uso y la superposición de cinturones , el mobiliario como divisor de espacios interiores y el recorrido principal junto con los espacios publicos como articuladores del proyecto . En nuestro proyecto la intención fue principalmente contener las unidades (duplex, triplex y flat) mediante cinturones y que éstas a su ves sean divididas interiormente por mobiliario y muros (en el caso de los baños). La creación del recorrido tuvo la intención de union con las áreas comunes lo que generando que todas las unidades tengan un acceso directo a estas espacio, este proceso se repitio en cada piso. Debido a la superposición de los cinturones se crearon espacios interioriores, exteriores y más interiores, generando una fluidez en el proyecto con desfases.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMA PLANTA

DIAGRAMA CORTE

DIAGRAMAS


REPETIR ISOMETRIA CORTADA

VIVIENDA COLECTIVA


PRIMERA PLANTA - ESC 1:100


SEGUNDA PLANTA - ESC. 1:100


TERCERA PLANTA - ESC. 1:100


CUARTA PLANTA - ESC 1:100


QUINTA PLANTA - ESC. 1:100


SEXTA PLANTA - ESC 1:100


SÉPTIMA PLANTA - ESC. 1:100


OCTAVA PLANTA - ESC. 1:100


CORTES

CORTE A-A


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 KATHERIN- CAMPOS


El LOTE DE 15X25 PRESENTA DOS VECINOS UBICADOS A LOS COSTADOS MÁS LARGOS, LO CUAL CREA UNA SIMETRÍA NO INTENCIONAL QUE SE APROVECHÓ AL MOMENTO DE CREAR LA GRILLA Y LOS MÓDULOS. SE PARTE DE LA DIAGONAL DEL TERRENO PARA PODER ADECUAR LOS MÓDULOS A UN TAMAÑO QUE PERMÍTA TAMBIÉN UN DESFASE Y LA COLOCACIÓN DE UNA GRILLA GIRADA. ASISMISMO EL GIRO SE APROVECHÓ AL MOMENTO DE COLOCAR LOS VOLÚMES PARA APROVECHAR LA LUZ Y EL ESPACIO. EL DESFASE QUE SE CREO EN EL TERRENO SE UTILIZÓ PARA COLOCAR PUENTES QUE CONECTAN LA CIRCULACIÓN DE LA GRILLA HACIA LOS VOLÚMENES. LA PERFORACIÓN DE LOS PLANOS PERMITIÓ LA ENTRADA DE LUZ, LOS ESPACIOS DE MÚLTIPLES ALTURAS Y UN DESORDEN ESPACIAL QUE SIGUE A LA ESTRUCTURA.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


CORTE B-B


CORTE C-C


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 RICHARD CANAHUIRE


El edificio se encuentra en un lote de 15x25, el cual está colindando con edificaciones en sus 2 laterales más largos. Se parte de la idea de volúmenes de menor tamaño, en su interior. Dentro de este gran volúmen contenedor se desarrollan la un gran volumen vacío que contiene volúmenes, demás estrategias. El espesor programático se sesarrolla dentro de estas cajas contenedoras de manera que se arrincona a los laterales para liberar el espacio central. Esta condición de espesor programático da inicio a la circulación perimetral, perimetral la cual sirve para acceder a los volumenes que están interrumpiendo el vacío generado por el espesor programático.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA BAJA - ESC 1/100


PRIMERA PLANTA - ESC 1/100


SEGUNDA PLANTA - ESC 1/100


TERCERA PLANTA - ESC 1/100


CUARTA PLANTA - ESC 1/100


QUINTA PLANTA - ESC 1/100


SEXTA PLANTA - ESC 1/100


CORTE LONGITUDINAL


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DÚPLEX PRIMERA PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DÚPLEX SEGUNDA PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DÚPLEX ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRÍPLEX PRIMERA PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRÍPLEX SEGUNDA PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRÍPLEX TERCERA PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRÍPLEX ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 AMANDA CASTAÑEDA RIOS


EN EL LOTE DE 25 X 15 MTS. PRINCIPALMENTE SE UTILIZARON 3 ESTRATEGIAS DE LA CASA 41: EL ENGRANAJE DE ESPACIOS, PARA LO CUAL SE IMPLEMENTO EL USO DE PATIOS QUE PROMUEVEN LA VENTIACION E ILUMINACION NATURAL. LA DISTRIBUCION DE LLENOS Y VACIOS, LA CUAL BUSCA SER ENTENDIDA TANTO EN LA FACHADA COMO EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO,PUES BUSCA UBICAR PATIOS DE TAL MANERA QUE PUEDAN SER APROBECHADOS POR MAS E UNA VIVIENDA. LA ULTIMA ESTRATEGIA ES LA DE LOS EJES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES; CON LOS CUALES SE UBICAN LAS CIRCULACIONES COLECTIVAS E INTERNAS.

TEXTO DE ESTRATEGIAS


DIAGRAMA 1

DIAGRAMA 2

DIAGRAMAS

DIAGRAMA 3


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


PLANTA 6


CORTE TRANSVERSAL 1


CORTE TRANSVERSAL 2


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO AREA COLECTIVA ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ISABELLA CHIAPPE


La inserción de múltiples sólidos (entre ellos tres girados 45° respecto a los otros 2) en un desfase de dos grillas (otra vez una girada 45° respecto a la otra) tanto de forma vertical como horizontal (intersección de grillas), crea un espacio negativo manifestado en perforaciones en los planos horizontales, esto crea una conexión entre niveles y facilita la iluminación de las unidades en pisos inferiores. Otro producto es la disposición de objetos en la vivienda como los muebles, escaleras, puentes y vigas, es decir, están orientadas según alguna de las dos direcciones ya establecidas por las grillas mencionadas (orientación de objetos).

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA


ISOMETRÍA CORTADA


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


CORTE A-A


CORTE C-C


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:75


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 MATEO CROUSSE


Considerando el lote 19x19 con dos frentes contiguos “ciegos” se utiliza como principal estrategia generar la complejidad y espacialidad del proyecto desde un desfase de dos grillas simétricas invertidas. Luego, se emplazan distintos volumenes provenientes de formas geométricas simples, con distintas orientaciones, adaptados a las proporciones de las grillas. Estos son articulados por la circulación (diagonal), la cual se muestra como el elemento que altera la grilla absoluta y por lo tanto revela la superposición de grillas en el espacio. Además la perforación de planos a través de toda la casa genera espacios de doble altura, entradas de luz cenital y un desorden espacial intencional determinado por la estructura. Así, tal como en la Casa III, el proyecto se abstrae de cualquier referencia externa y no comunica ninguna intención por si sola, solo a través del proceso conceptual.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMA-ESTRATEGIAS


DIAGRAMA-ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA


VIVIENDA COLECTIVA


ENSAYOS


PLANTA 1


Planta 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


PLANTA 6


PLANTA 7


CORTE A-A


CORTE B-B


CORTE C-C


TIPOLOGIA DE APARTAMENTOS.


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - TRIPLEX 3 PERSONAS PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT 1 PERSONA PLANTA - ESCALA 1:50


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 MERCEDES DIAZ


La superposición de los cinturones fue utilizada en todo el proyecto creando un patrón central en el proyecto.Esta estrategia fue muy destacada en el Atelier Bisque Doll en su espacio central. El uso de los mobiliarios como separadores de espacios, no se utilizaron muros para la creación de nuevas áreas de las viviendas ya que tanto el mobiliario como los volúmenes incrustados disponian la función de divisores. El recorrido lineal como vía funcional en todo el proyecto tanto en los espacios colectivos como las viviendas.Mientras que en Atelier Bisque Doll se utilizó el recorrido en s como una función práctica para la articulación del taller con la casa, en el proyecto se utilizó la línea como un articulador eficaz y práctico .

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA


ISOMETRÍA CORTADA


VIVIENDA COLECTIVA


ENSAYOS


C

D

B

B

A

A

C

D

PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


PLANTA 6


PLANTA 7


PLANTA 8


PLANTA 9


PLANTA 10


PLANTA 11


PLANTA 12


CORTE A-A


CORTE B-B


CORTE D-D


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPEX ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 VANESSA FABIAN AQUIJE


En el proyecto se emplean las tres estrategias principales del Atelier Bisque Doll: El uso de estructuras superpuestas que se asemejan a cinturones y funcionan como contenedores de espacio, el uso de mobiliario para distribuir los espacios y el recorrido principal que une los dos ambientes principales de la casa. En el proyecto los desfaces y las uniones de los cinturones generan el recorrido principal y se usan estos espacios para ubicar las ĂĄreas comunes, siendo estas el centro de cada unidad y realzando su importancia en el proyecto. La distribuciĂłn de los baĂąos y mobiliario permiten dividir los espacios dentro y fuera de cada vivienda, proporcionan mayor privacidad y articulan los espacios.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


VIVIENDA COLECTIVA


PLANTA 1 - ESCALA 1/100


PLANTA 2 - ESCALA 1/100


PLANTA 3 - ESCALA 1/100


PLANTA 4 - ESCALA 1/100


PLANTA 5 - ESCALA 1/100


CORTE - ESCALA 1/100


CORTE - ESCALA 1/100


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA


RESUMEN


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 TOKI FUKUDA PICCONE


En el contexto del lote de 19 x 19 metros, la vivienda colectiva desarrollada aplica ciertas estrategias identificadas en Skyhouse. En primer lugar, las placas perimetrales se ubican en el cotorno del proyecto y condicionan su crecimiento y al mismo tiempo albergan espacios de apoyo y servicio; por ejemplo, salas de descanso y áreas de aseo respectivamente; además, estos espacios contenidos entre las placas pueden compartirse entre dos viviendas aledañas si así se desea. En segundo lugar, los elementos móviles se identifican en el mobiliario apoyado, el cual sirve como separador de espacios al mismo tiempo, y los movenette colgantes, los cuales son contenedores áreas de descanso adicional desprendiéndose bajo una lógica de una grilla de encasetonado. Finalmente, los espacios sociales se desarrollan ampliamente en los 3 primeros niveles; mientras que, en el resto del proyecto se establece como un espacio central compartido entre todas las viviendas a su alrededor.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


PLANTA 6


PLANTA 7


CORTE C_C


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA





















ISOMETRIA PROYECTO FINAL

TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 NAE GUSHIKEN GUIRALES


El proyecto responde como una unidad de vivienda colectiva ser conformado por corredores perimetrales que permiten que las viviendas se expandan y se abran hacia su exterior formándose así dos clases de espacios colectivos: los públicos, los que comparten todo el conjunto, y los privados, los que son apropiados por las viviendas. Asimismo, el edificio se levanta del suelo por medio de placas estructurales perimetrales, proporcionando un espacio de uso común para los que habitan el proyecto y para los que circulan por el lugar. Finalmente, la utilización de elementos móviles, colgados y apoyados, que permite darle al proyectoflexibilidad. Los elementos apoyados se ubican por dentro de la vivienda o sobre el corredor que la rodea.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRIA CORTADA

ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTAS

PLANTAS 1


PLANTAS

PLANTAS 2


PLANTAS

PLANTAS 3


PLANTAS

PLANTAS 4


PLANTAS

PLANTAS 5


PLANTAS

PLANTAS 6


PLANTAS

PLANTAS 7


PLANTAS

PLANTAS 8


PLANTAS

PLANTAS 9


PLANTAS

PLANTAS 10


CORTES

CORTES


CORTES

CORTES


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 LUCÍA JARA SAAVEDRA


CAJAS : se utilizó en el primer piso de los triplexs una de las estrategias más destacadas de la Casa Villa Der Bau que eran las cajas. Estas son muros estructurales que a su vez contienen espacios u objetos en su interior tal como la mueblería, pequeñas áreas y escaleras. En este caso se buscó que siguieran con el eje horizontal de la cuadrícula del resto de pisos sin tener que respetar estrictamente dicha grilla buscando generar dinamismo mediante su carácter asimétrico. ENFILADO : la siguiente estrategia que utilizamos en los flats y en los segundos y terceros pisos de los triplexs fue la eliminación de corredores. Esta estrategia genera que cada espacio en las viviendas se conecte con el otro directamente mediante puertas axiales y que el enfilado atraviese por todo el edificio lo cual genera una perspectiva lineal de una torre a otra desde el interior de las viviendas. MUROS EN CRUZ : la última estrategia utilizada de la Casa Villa Der Bau son los muros con cuatro brazos del mismo tamaño que generan cruces. La organización de estos muros siguiendo una cuadrícula genera tanto espacios como un estricto enfilado. Las tres estrategias fueron implementadas de tal forma que generan una conexión entre viviendas o entre torres. Asimismo, estas estrategias fueron organizadas de manera que se pudieran observar tanto desde el interior como del exterior del edificio lo cual también forma parte de una característica de la casa de referencia.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


VIVIENDA COLECTIVA


ENSAYOS


PLANTA LOBBY - ESC 1:125


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA FLAT - ESC 1:125


PLANTA PRIMER PISO TRIPLEX - ESC 1:125


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA SEGUNDO PISO TRIPLEX - ESC 1:125


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PLANTA TERCER PISO TRIPLEX - ESC 1:125


CORTE LONGITUDINAL - ESC 1:200


CORTE LONGITUDINAL - ESC 1:200


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:75


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRIPLEX PLANTA PRIMER NIVEL - ESCALA 1:75


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRIPLEX PLANTA SEGUNDO NIVEL - ESCALA 1:75


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRIPLEX PLANTA TERCER NIVEL - ESCALA 1:75


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TRIPLEX ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ALBERTO LAZO


LA GRILLA YA DEFINIDA SE COLOCA SOBRE EL ÁREA DEL LOTE, DEJANDO MARCADO UN FRENTE LOGRANDO QUE NO SEA CUBIERTO POR EL VENICO. ESTA GRILLA AYUDA A GENERAR MUROS EN CRUZ QUE SIRVEN PARA LA DISTRIBUCIÓN DE CADA VIVIENDA. LA MISMA GRILLA, CON AYUDA DE LOS MUROS DE CRUZ AYUDA, TAMBIÉN, A LA COLOCACIÓN DE LOS MUEBLES. LAS CAJAS CUMPLEN LA FUNCIÓN DE GENERAR AMBIENTES, ROMPIENDO CON LA ORTOGONALIDAD QUE GENERA LA GRILLA TANTO HORIZONTAL COMO VERTICAL EN LA VIVIENDA. ADEMÁS, LAS CAJAS RETIENEN CIERTOS MUEBLES Y PEQUEÑAS ÁREAS, QUE PERMITEN QUE LOS AMBIENTES ESTÉN MENOS SATURADOS.LAS CAJAS Y LAS GRILLAS FUNCIONAN JUNTAS DE FORMA QUE NO INTERRUMPEN LAS VISUALES HACIA EL EXTERIOR. TAMPOCO GENERAN OBSTRUCIÓN EN EL INTERIOR DE LOS AMBIENTES. EL ENFILADO GENERADO POR LA GRILLA SIRVE DE APOYO A LAS CAJAS, PERO MÁS IMPORTANTE, LOGRA UN RECORRIDO SIN INTERRUPCIONES EN LAS VIVIENDAS SIN LA IMPLEMENTACIÓN DE PASADIZOS.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ENSAYOS


PLANTA 1 - ESCALA 1/125


PLANTA 2 - ESCALA 1/125


PLANTA 3 - ESCALA 1/125


PLANTA 4 - ESCALA 1/125


PLANTA 6 - ESCALA 1/125


PLANTA 8 - ESCALA 1/125


PLANTA 10 - ESCALA 1/125


PLANTA 11 - ESCALA 1/125


CORTE 2


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 PLANTA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPEX PLANTA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 3 - FLAT PLANTA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ALEJANDRA MARIÑAS


RECORRIDO CENTRAL: LA CIRCULACIÓN COLECTIVA, DENTRO DEL PROYECTO, SE ORIGINA ALREDEDOR DEL CENTRO DEL LOTE. ESPACIO DE CONEXIÓN: TODAS LAS VIVIENDAS SE CONECTAN ENTRE ELLAS EN UN ESPACIO HUECO, EL CUAL FUNCIONA COMO EJE DE SIMETRÍA. MURO PROGRAMÁTICO: AL INTERIOR DEL PERÍMETRO EN LAS VIVIENDAS SE INSERTAN LOS AMBIENTES DE ASEO Y PREPARACIÓN. LO CUAL OTORGA ESPACIOS NEUTROS, CON DISPONIBILIDAD PARA CUALQUIER USO, AL CENTRO DE LA VIVIENDA. ACOPLAMIENTO DE VANOS: LA UBICACIÓN DE LAS VENTANAS SIGUE UN EJE, EL CUAL PERMITE LA MEJOR ENTRADA DE LUZ A LAS ZONAS CENTRALES DE LA VIVIENDA.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA PISO 1


PLANTA PISO 2-4-6-8


PLANTA PISO 3-5-7-9


CORTES


CORTES


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ANGHEL MARTINEZ


El muro programatico en diferentes espesores se desplaza al perimetro para utilizar de manera eficiente los espacios del proyecto y lograr una mayor cantidad de ambientes liberando el centro. La iluminaciĂłn interior que accede al proyecto en puntos estrategicos unifica al proyecto en su totalidad generando atmosferas distintas. La variaciĂłn de niveles en el espacio cĂŠntrico y libre permite organizar y jerarquizar los espacios sociales que se encuentran adheridos al muro programatico generando una conexion directa de interior-exterior .

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


PLANTA 6


CORTE A- A’


CORTE B-B’


CORTE C-C’


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - TIPOLOGIA: DUPLEX PLANTA 1 Y 2 - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1- TIPOLOGÍA: DUPLEX ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - TIPOLOGIA: FLAT PLANTA1 - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 -TIPOLOGIA: FLAT ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ARACELY MATEO ANCHIRAICO


GRILLA: SE UTILIZO EL MURO EN CRUZ SOBRE EL LOTE DE 19x19 PARA LOS DUPLEX PARA DISTRIBUIR LA VIVIENDA DE MANERA RETICULAR SIGUIENDO UN ENFILADO CAJAS Y GRILLA: SE COMBINA ESTAS ESTRATEGIAS PARA DIVIDIR DE UNA MANERA DIFERENTE LOS ESPACIOS EN LOS FLATS. LAS CAJAS ESTÁN UBICADAS DE MANERA QUE ROMPEN LA UBICACION DE LA GRILLA Y GENERAN ESPACIOS DETERMINADOS COMO COCINA, BAÑO Y CLOSET.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMA PLANTA

DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1 FLAT


PLANTA 2 - PRIMER PISO DUPLEX


PLANTA 3 - SEGUNDO PISO DUPLEX


PLANTA 4 - FLAT


PLANTA 5 - PRIMER PISO DUPLEX


PLANTA 6 - SEGUNDO PISO DUPLEX


PLANTA 7 - FLAT


PLANTA 8 - PRIMER PISO DUPLEX


PLANTA 9 - SEGUNDO PISO DUPLEX


CORTES


CORTES


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 SANDRA NOLE


ELEMENTOS MOVILES: que flexibilizan el espacio al poder ser colocados libremente en la planta, se distiguen los apoyados: area de preparaciรณn y servicio; los colgados contienen areas de descanso y el espacio social ESTRUCTURA PERIMETRAL: colocacion de placas en el exterior de la vivienda colectiva, que sostienen.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA


PLANTA


PLANTA


PLANTA


PLANTA


PLANTA


PLANTA


CORTE LONGITUDINAL


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 ELIZABETH PORRAS UGAZ


En el presente proyecto se aplica la homotesis como estrategia principal para la distribución de cada uno de los espacios. Esta estrategia esta mayormente presente en los espacios de servicio, Adicionalmente también se usa la estrategia de aperturas aperturas, que es una característica de la homotecia que genera cierta circulación en el proyecto.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


VIVIENDA COLECTIVA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


CORTE A


CORTE B


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 FRANCISCO REYNAGA

1


Uso de descansos programáticos que permiten generar diferentes grados de privacidad, así como distintas relaciones visuales entre medios niveles. Estructura inclinada como divisor de espacios llenos y vacíos para permitir el ingreso de luz. Espacios de uso especifico e inespecífico que permite determinar las zonas privadas y colectivas. Uso del mobiliario como delimitador de espacios interiores para dar privacidad dentro de las unidades .

ESTRATEGIAS

2


DIAGRAMAS

3


ISOMETRÍA

4


ISOMETRÍA CORTADA

5


12


6

3

DIAGRAMA

4

7 DIAGRAMA

ENSAYOS

2

15


PLANTA 1

16


PLANTA 2

17


PLANTA 3

18


PLANTA 4

19


PLANTA 5

20


CORTE 1

21


CORTE 2

22


CORTE 3

23


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50

24


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA

25


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA 1 - ESCALA 1:50

26


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA 2 - ESCALA 1:50

27


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX ISOMETRÍA

28


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 FRANCO ROJAS

1


Distribución de llenos y vacíos: Se encuentran distribuidos 5 vacíos en el proyecto con la finalidad de brindar ayuda con la iluminación de espacios interiores de cada vivienda. Son 2 vacíos pegados al lado del vecino, otros 2 más situados cerca a la fachada y otro en el centro del terreno. Engranaje de espacios: Se evidencia una relación entre espacios interiores dentro de cada vivienda y los vacíos distribuidos en el lote. Además, de estar presente en la forma en la que están emplazadas las viviendas con otras.

ESTRATEGIAS

2


DIAGRAMAS

3


ISOMETRÍA CORTADA

5


ENSAYOS

14


PRIMERA PLANTA

15


SEGUNDA PLANTA

16


TERCER PLANTA

17


CUARTA PLANTA

18


QUINTA PLANTA

19


SEXTA PLANTA

20


SÉPTIMA PLANTA

21


CORTE A - A

23


CORTE B - B

24


CORTE C - C

25


CORTE D - D

26


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT

PLANTA - ESCALA 1:50

27


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA

28


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPEX

PLANTA - ESCALA 1:50

29


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPEX

ISOMETRÍA

30


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 MARIANA SALAS


La homotesis delimita el recorrido dentro de la vivienda en unidad como totalidad, al igual que genera vacĂ­os que permiten el ingreso de luz a las viviendas en totalidad. Los muros bajos generan momentos de privacidad en el proyecto sin la necesidad de encerrar todo un espacio. Los distintos niveles dentro de una unidad ayudan a potenciar la entrada de luz a las viviendas en algunos momentos.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


PLANTA 5


CORTE 1


CORTE 3


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - TRIPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


TALLER III – FORMAS COLECTIVAS 2020-01 RAQUEL SILVA

1


Espacios contenidos: El módulo posee volúmenes de distintos tamaños repartidos a distintos niveles. Dichos volúmenes sobresalen hacia el espacio colectivo y ocupan parte del espacio central liberado de cada vivienda. Muros multifuncionales: Las unidades de vivienda del edificio se ubican formando un “muro” siguiendo el perímetro del terreno, a su vez, el interior de cada unidad de vivienda aglutina espacios a los costados formando un muro programático por el perímetro del terreno. Circulación: La circulación sigue el perímetro de cada unidad de vivienda liberando de esa manera el espacio central donde se ubican los volúmenes a distintos niveles de cada unidad de vivienda.

ESTRATEGIAS

2


DIAGRAMAS

3


ISOMETRÍA

4


ISOMETRÍA CORTADA

5


ENSAYOS

14


PRIMERA PLANTA

15


SEGUNDA PLANTA

16


TERCERA PLANTA

17


CUARTA PLANTA

18


ÚLTIMA PLANTA

19


CORTE 1

20


CORTE 2

21


ACERCAMIENTO DE UNIDAD DE VIVIENDA 1 – DÚPLEX PLANTA 1

PLANTA 1 – ESCALA 1:50

22


ACERCAMIENTO DE UNIDAD DE VIVIENDA 1 – DÚPLEX

PLANTA 2 – ESCALA 1:50

23


ACERCAMIENTO DE UNIDAD DE VIVIENDA 1 – DÚPLEX

ISOMETRÍA

24


ACERCAMIENTO DE UNIDAD DE VIVIENDA – DÚPLEX

PLANTA 2 – ESCALA 1:50

25


ACERCAMIENTO DE UNIDAD DE VIVIENDA – DÚPLEX

PLANTA 2 – ESCALA 1:50

26


ACERCAMIENTO DE UNIDAD DE VIVIENDA – DÚPLEX

ISOMETRÍA

27


ESPACIO SOCIAL 2


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 CRISTOPHER SOLIS

1


USO DE DESCANSOS PROGRAMÁTICOS; LOS DESCANSOS Y NIVELES INTERMEDIOS DESARROLLAN FUNCIONES VARIABLES, DEPENDIENDO DE LAS DIMENSIONES DEL ESPACIO Y LAS NECESIDADES DE LAS UNIDADES DE VIVIENDA. ESTRUCTURA METÁLICA GENERADORA DE CAMBIOS; MANIPULACIÓN DE LA ESTRUCTURA A FIN DE GENERAR CAMBIOS DE NIVEL E INGRESOS DE LUZ ADECUADOS. COEXISTENCIA DE ESPACIOS DETERMINADOS E INDETERMINADOS; SE ESTABLECEN ESPACIOS DENTRO DEL PROYECTO CON FUNCIONES ÚNICAS E INVARIABLES Y A LA VEZESPACIOS CON MAYOR LIBERTAD PROGRAMÁTICA. USO DEL MOBILIARIO COMO DIVISOR DE ESPACIOS; SE USA EL MOBILIARIO PARA DELIMITAR ESPACIOS Y SE REFUERZA LA IDEA CON LA APARICIÓN DE MUROS LIGEROS.

ESTRATEGIAS

2


DIAGRAMAS

3


ISOMETRÍA CORTADA

5


PLANTA 1

15


PLANTA 2

16


PLANTA 3

17


PLANTA 4

18


PLANTA 5

19


PLANTA 6

20


CORTE 1

21


CORTE 2

22


CORTE 3

23


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - ( FLAT ) PLANTA

24


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 ISOMETRÍA

25


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - ( FLAT ) ISOMETRÍA

26


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 ISOMETRÍA

27


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 PAOLA VÉLEZ DE VILLA


Las estrategias utilizadass en el lote 19x19 fue la creación de espacios homotéticos en el interior de las viviendas y también se utilizo esta estrategia para la creación del proyecto en general; se utilizó también las aperturas para generar una fluidez en la circulación y también para la iluminación del proyecto.

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PLANTA 1


PLANTA 2


PLANTA 3


PLANTA 4


CORTE A-A


CORTES B-B


CORTE C-C


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - DUPLEX ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT ISOMETRÍA


TALLER III - FORMAS COLECTIVAS 2020-01 RODRIGO YEISO YALAN JÁUREGUI


Estructura divisora del proyecto mรกs densa en รกrea de viviendas y menos densa en รกrea colectiva Escaleras permitiendo diferentes transiciones, transiciones, largo recorrido (colectivo-vivienda) corto recorrido (colectivo-colectivo) Coexistencia de espacios determinados e indeterminados a fin de conseguir una capa de privacidad

ESTRATEGIAS


DIAGRAMAS


ISOMETRÍA CORTADA


ENSAYOS


PRIMERA PLANTA


SEGUNDA PLANTA


TERCERA PLANTA


CUARTA PLANTA


QUINTA PLANTA


SEXTA PLANTA


CORTE 1


CORTE 2


CORTE 3


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 1 - FLAT ISOMETRÍA


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT PLANTA - ESCALA 1:50


ACERCAMIENTO UNIDAD DE VIVIENDA 2 - FLAT ISOMETRÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.