I-
Descripción de la cadena de producción y comercialización de huevo y carne aviar
A. Cadena de valor del huevo El primer eslabón de la cadena es la provisión de material genético, continúa localmente con las actividades de incubación de pollitas, postura de huevos en las granjas de ponedoras y finalmente la distribución y comercialización de los huevos (figura 1). El principal mercado conexo corresponde a la producción de alimentos concentrados. Figura 1. Esquema de la cadena de producción y distribución de huevos
Mercado Global Genética Aviar
PHW (Alemania) huevo blanco (Hy Line)
EL SALVADO R Granjas Reproductoras/ Incubadoras de Pollitas Ponedoras CRIAVES S.A. (blanco y marrón)
Granjas de Postura de Huevos
El Granjero:
huevo marrón:
Lemus O`Byrne: (Vitayema)
Hendrix (Holanda) huevo marrón:
(Yema de Oro)
Mayorista / Distribuidora de Huevos
Empresas de Granjas Guanacas – EGG
Venta Minorista
Super mercados
AVIMAC:
Granja Catalana + Nueva Avícola:
huevo blanco:
Alimentos Concentrados
•Integradas: El
Granjero, Avícola San Benito.
•Independientes
Avícola San Benito:
* Resto
Mercados Municipales Tiendas
En el eslabón de granjas reproductoras e incubadoras de pollitas ponedoras participa solo una empresa: CRIAVES, S. A., que tiene distribución exclusiva para Centroamérica de la línea genética de ponedoras Hy Line en sus dos variedades, Hy Line W 98 (huevos blancos) y Hy Line Brown (huevos rojos o marrones). Asimismo, también participa de la producción de pollitos de engorde en toda Centroamérica. En el siguiente eslabón participan alrededor de 600 granjas de productoras de huevos, con un inventario aproximado de 4.1 millones de gallinas ponedoras. Cinco empresas principales concentran el
70% de ese stock: El Granjero, Grupo Lemus O`Byrne, AVIMAC, Granja Catalana y Avícola San Benito. Le sigue el eslabón de la distribución mayorista y finalmente el de la distribución minorista, en la que participan los supermercados, mercados municipales y tiendas de colonias y pequeñas ciudades. B. Cadena de valor de la carne de pollo Al igual que la anterior, la cadena de carne de pollo inicia con la provisión de genética importada, continúa localmente con las actividades de producción de huevos fértiles e incubación de pollitos de engorde, el engorde de los pollitos en las granjas, su sacrificio en los rastros, la distribución de la carne de pollo y su procesamiento en las plantas industriales (figura 2). Figura 2. Esquema de la cadena de producción y distribución de carne de pollo
M ercado G lobal Genética Aviar
Hubbard (Grimaud Group, Francia) Razas: Hubbard pollos de color
EL SALVADO R Granjas Reproductoras / Incubadoras de Pollitos
Avícola Salvadoreña (Pollo Indio)
CRIAVES S.A.
Avícola San Benito Aviagen (PHW Alemania) Razas: Arbor Acres, LIR, Ross
Granjas de Pollos + Rastro + Plantas Proceso
Venta Minorista
Avícola Salvadoreña (Pollo Indio)
Restaurante: Pollo Campero
Sello de Oro
Avícola Campestre
Super mercados Mercados municipales Tiendas
* Resto
Restaurantes especializados
Alimentos balanceados
•Integradas: AlianSa (La Sultana, relacionada con
Avícola Salvadoreña), Ganamás (Sello de Oro) y Avícola San Benito /PROSALCO).
•Independientes Las instalaciones de incubación de pollitos de engorde de mayor envergadura de El Salvador son las de Avícola Salvadoreña, que trabaja con las líneas genéticas Hubbard y Arbor Acress, y tienen una producción anual de, aproximadamente, 35 millones de pollitos.
En esta cadena operan aproximadamente 100 granjas de engorde. Avisal (“Pollo Indio”), Productos Alimenticios Sello de Oro (“Pollo Sello de Oro”) y Avícola Campestre concentran, aproximadamente, el 70% de la producción nacional de pollo. Estas empresas están integradas con rastros e instalaciones de procesamiento, que permiten entregar el pollo limpio y empaquetado para el consumo final. II. Mercados relevantes Los mercados relevantes definidos en estudio son: (1) Genética aviar para la producción comercial de huevos, (2) genética aviar para la producción comercial de carne de pollo, (3) pollitas ponedoras, (4) pollitos de engorde, (5) carne de pollo, (6) huevos de gallina y (7) alimentos concentrados para aves. III. Indicadores de desempeño La producción de huevos durante el período 1995/06 registró un crecimiento importante del 18.8%, de 989.2 a 1,174.8 millones de unidades. La producción promedio durante el período fue de 1,101 millones de unidades. Durante el mismo período, la producción de carne de pollo mostró un fuerte aumento del 86.7%, de 119.5 a 223.1 millones de libras en el último año. La producción promedio fue de 181.3 millones de libras. Durante el período 2001/05, las exportaciones de huevo mostraron una caída del 71.1%, de 66.2 millones de unidades a 19.1 millones, mientras que las importaciones tuvieron un fuerte aumento del 262.5% (de 3.2 millones de unidades a 11.6 millones). En carne de pollo, las exportaciones disminuyeron un 55.9% (de 1.9 millones de libras a 857 mil) y las importaciones se incrementaron en un 121.2% (de 859 mil libras a 1.9 millones). Siempre para el período 2001/05, el precio del huevo mostró un crecimiento del 57.1% (de US$0.07 a US$0.11/unidad). En el caso de la carne de pollo la situación es distinta, los precios registraron una leve caída del 1.1% (de US$0.95 a US$0.94/libra). Indicadores de concentración En la esfera de la producción de incubadoras de ponedoras, solo opera en el mercado una sola empresa opera en el mercado, lo que implica un monopolio. En el mercado de producción de huevo, cinco empresas concentran el 73% del mercado, con un C2 del 46% y un Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI) de 1,310 puntos. Este dato indica un mercado no concentrado, sin embargo, las dos primeras empresas comercializan sus productos a través de una sola empresa de distribución que tiene una participación en el mercado del 51%, lo que aumenta el HHI alrededor de los 3,000 puntos, considerándose un mercado de alta concentración. En carne de pollo, existen tres empresas que se dedican a la incubación de pollos de engorde, que provoca un HHI de 4,521 puntos, correspondiendo a un mercado altamente concentrado. En producción de pollo tres empresas concentran el 76% del mercado, HHI de 2,936 puntos, correspondiendo también a un mercado con alta concentración.