I.
Descripción de la cadena de producción y distribución
La industrialización del hierro consiste en la producción de un conjunto de productos semiterminados o terminados de acero y sus manufacturas, a partir de mineral de hierro o chatarra de hierro. Los productos se utilizan mayoritariamente en la construcción (refuerzo estructural) y la industria, principalmente la metalmecánica, por ejemplo, en la fabricación de repuestos para maquinaria y equipo, refrigeradoras, cocinas, etc. A escala global existen dos tipos de tecnologías de fundición. Por un lado, existen las denominadas acerías integradas que funden mineral de hierro en altos hornos y producen aceros por colada continua. Esta es una tecnología de gran escala (mínimo 2 millones de toneladas por año). Por otro lado, se encuentran las denominadas mini acerías que utilizan como insumo chatarra y lingotes de hierro que funden en hornos eléctricos. Estas acerías producen ya sea aceros largos o planos utilizando una tecnología de pequeña escala, con un promedio de 200 a 400 mil toneladas por año. En El Salvador solamente existen acerías de este tipo, siendo dos empresas, CORINCA e INVINTER/ACEDE. En adición a estos tipos de acerías, existen las plantas laminadoras que producen aceros terminados a partir de la laminación en caliente y en frío de bienes semiterminados como el planchón, palanquilla, tocho y alambrón que adquieren a las acerías. Cabe aclarar que el proceso de laminado en frío es un paso sucesivo del laminado en caliente, puesto que el primero es para darle la forma y propiedades finales al producto terminado. En El Salvador únicamente existe una sociedad de este tipo, PROACES/COINSA. Los aceros terminados se pueden dividir en dos grandes familias: aceros planos (rollos de acero laminado en caliente y en frío) y aceros largos (barras para hormigón, otros tipos de barras y perfiles, alambre, etc.). A continuación se presenta una ilustración de los procesos de producción, partiendo tanto de las acerías integradas como las mini acerías.
Esquema de producción de productos de acero
Laminados planos: láminas, flejes y tubos de láminas.
Aceros largos: varillas de hierro, productos de alambre, etc.
Aceros largos: por ejemplo rieles.
Dentro de la oferta, participan a escala local representaciones comerciales de grandes siderúrgicas mundiales o regionales y otros distribuidores mayoristas locales que importan aceros largos y planos, que compiten directamente con la producción doméstica. En aceros largos, destacan MONOLIT (Guatemala) y METALCO (Costa Rica). En cambio, en aceros planos, es de relevancia INGASA de TERNIUM (México-Argentina-Italia). Tanto en aceros largos y planos, destacan DIDELCO/INVERCALMA (El Salvador) y GALVANISSA, que son distribuidoras mayorista y minorista local. Las referidas distribuidoras mayoristas e importadoras atienden directamente a grandes clientes, por ejemplo, de la construcción e industria metalmecánica y a las redes de ferreterías o comercios especializados en insumos de la construcción que distribuyen estos productos en todo el país, como FREUND, VIDRI, MC HENRIQUEZ y SUMERSA. Estas cadenas de ferreterías atienden tanto las necesidades de los hogares como de los pequeños establecimientos industriales, y frecuentemente realizan significativas importaciones directas de diversos productos de acero, primordialmente desde la región. II.
Mercados relevantes
Los productos de acero se separan en dos grandes familias, cada una constituyendo un mercado relevante de producto: 1) aceros largos y 2) aceros planos. Dentro de los aceros largos y planos se hace una subdivisión adicional, discriminándose entre aceros laminados en caliente y en frío, puesto que son pasos sucesivos en la cadena de valor de los productos y requieren inversiones en tecnología y maquinaria diferentes. Resumiendo, en el estudio se definieron como mercados relevantes de producto los aceros largos y planos y dentro de ellos se hace una separación adicional entre los laminados en caliente y los laminados en frío. En el caso de los insumos, se encontraron los siguientes mercados relevantes de producto: por un lado, la chatarra y las formas de lingotes de hierro que se utilizan para la alimentación de hornos eléctricos de fundición que se utilizan en las mini acerías; y por el otro lado, el alambrón, las bobinas y otros productos semiterminados que son utilizados en el proceso de laminación para fabricar varillas, alambre, láminas, etc. III-
Indicadores de desempeño
El gráfico siguiente muestra el comportamiento de los precios domésticos de uno de los productos más relevantes de aceros largos, la varilla corrugada, en relación al valor unitario c.i.f. de las importaciones. Este valor aproxima razonablemente la paridad de importación en este caso, puesto que este producto no paga aranceles desde los orígenes en que mayoritariamente se importa y dada la reducida superficie geográfica 1 de El Salvador, los costos de transporte interno no difieren de los costos del producto nacional . Gráfico 8. Varilla corrugada: precios domésticos y paridad de importación, US$ por quintal 2006-2009 $ 80 $ 70 $ 60 $ 50 $ 40 $ 30 $ 20 $ 10 $ 0
Precio minorista fuente CASALCO Valor c .i.f. unitario de las importaciones + IVA 1 3%
Diferencia promedio: 12 % Coeficiente de correlación: 95%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información de precios de CASALCO y de importaciones del BCR A su vez, en promedio, los precios minoristas han sido 12% más altos que la paridad de importación, lo que indica una medida aproximada del margen bruto de distribución y comercialización (mayorista y minorista). Dicho margen luce razonable y no cabe deducir un impacto negativo para los consumidores finales. Por otra parte, se ha calculado que el precio promedio de los aceros planos de PROACES ha sido superior en un 10%, respecto de la paridad promedio de importación de estos productos.
1
La paridad de importación se calcula sumando al costo c.i.f. los aranceles y otras cargas fiscales que pudieran corresponder y los costos de transporte hasta la puerta de fábrica del producto nacional o del consumidor, si el precio del producto nacional incluye el transporte.
En síntesis, de la información analizada precedente sobre el comportamiento de los precios de los principales productos en relación a su paridad de importación, no surgen elementos de preocupación desde el punto de vista de la competencia. Indicadores de concentración En el mercado de aceros largos, el Índice de Herfindahl-Hirschmann (HHI) indica que el mercado se encuentra moderadamente concentrado, con un promedio, entre 2005 y 2009, de 2,271 puntos, considerando las participaciones sobre las ventas acumuladas en todo el quinquenio. La concentración en el mercado relevante de aceros planos es alta, influenciada por la participación de PROACES/COINSA, que fue superior al 50% entre 2005 y 2006, para aumentar por arriba del 60% en 2008 y luego reducirse a menos del 40% en 2009. El HHI promedio para todo el quinquenio 2005-2009 es de 3,309 puntos.