Documento Adjunto I.
Mercados relevantes
Los mercados relevantes definidos en el estudio son: Mercado de telecomunicaciones móviles, en donde se realiza la distinción entre mercados al por menor o menudeo y mercados al por mayor. Los mercados relevantes al por mayor están constituidos por los servicios de terminación de llamadas en cada operador móvil, y su ámbito geográfico es nacional. Mercados relevantes para la telefonía fija, los mercados al por menor comprenden el suministro de la conexión a la red pública de telefonía y uso de la misma en ubicaciones fijas, y el suministro de líneas arrendadas a usuarios finales. Los mercados al por mayor incluyen distintos tipos de servicios de interconexión. Mercados relevantes en Internet, que comprenden: a) mercado de Internet conmutado (“dial-up”), compuesto por los servicios de acceso a Internet de banda angosta, con velocidades de hasta 56 Kbps, y b) mercado de Internet dedicado, conformado por servicios de acceso a Internet con velocidades mayores a 56 Kbps. II.
Descripción de la cadena de producción y comercialización
En cuanto a la telefonía móvil, el servicio inicia mediante la obtención de una base móvil (teléfono celular). El consumidor puede contactarse con un destinatario de línea fija u otro de red móvil (dentro o fuera de su red). Al iniciar la llamada, el dispositivo móvil se conecta con la radio base más cercana, que a su vez enlaza con la central, encargada de finalizar la llamada ya sea con un móvil de su misma red (on-net), un móvil de otro operador (off-net) o un destinatario de red fija. Los costos tarifarios por minutos difieren si las llamadas terminan en usuarios off-net u on-net, ya que en el caso de los primeros habrá que incurrir en costos de interconexión. La telefonía fija opera en el mismo sentido que la móvil, con la diferencia que no se puede recibir ni realizar llamadas mientras el teléfono se encuentra en movimiento, y debe, de forma necesaria, adherirse a una central específica. La industria de Internet se caracteriza por prestar servicios de interconexión a través de redes que conectan procesadores (computadoras, móviles), utilizando protocolos de Internet (IP por sus siglas en ingles), los cuales permiten que redes físicas heterogéneas (cobre, fibra óptica, inalámbricas) funcionen como una red lógica única. Los servicios de Internet se brindan a partir de tres tipos de redes: de cobre de los operadores de telefonía fija, de fibra óptica de los operadores de cable e inalámbricas.
1
Estas interrelaciones entre oferentes y demandantes se esquematizan de la manera siguiente:
III.
Indicadores de desempeño
Para 2007, la penetración móvil (usuarios/población) superó el 60%, la que creció a una tasa promedio anual de 34.8% restante, postpago. La cantidad mensual promedio de minutos consumidos en el 2006 fue de 40 por cliente. El precio promedio por minuto consumido fue de US$0.252 por minuto. En 2007, SIGET reportó la existencia de alrededor de un millón de líneas fijas. Entre 2003 y 2007 estas aumentaron en 40.4%. Para 2006, la tarifa promedio para realizar llamadas entre redes móviles fue de US$0.023 por minuto; la de larga distancia nacional de US$0.040 por minuto; el minuto internacional hacia EE.UU de US$1; y la tarifa del minuto entre redes fijas a móviles fue de US$0.265 centavos de dólar, siendo la más elevada de Latinoamérica. En El Salvador se registraron más de 109,000 usuarios de Internet. Las tarifas mensuales para Internet de 256 kbps, 512 kbps y 1,024 kbps fueron de US$25, US$35 y US$64.16 dólares, respectivamente.
2
Indicadores de oferta de servicios de telecomunicaciones Telefonía móvil
Telefonía fija local
Uso del espectro
Ocho oferentes
Telemóvil Digicel Telecom Telefónica Intelfón
25% 13% 27% 30% 5%
Telefonía fija larga distancia Trece carriers
Participaciones por líneas Participaciones total de CTE-Telecom 76.4% minutos Telefónica 9.6% (entrada y salida) CTE-Personal 9% CTE-Telecom 29.5% Telemóvil 1.3% Telemóvil 26.2% Salnet 1.3% Americatel 12.9% Otros 2.4% CTE-Personal 10.9% Telecam 8.3% Telefónica 6.5% Otros 5.6%
Internet Nueve oferentes Participaciones de mercado Internet dedicado Telefónica 92% participación Conmutado Telecom Telemóvil
42% 41%
Fuente: Superintendencia de Competencia (2008), Estudio de coondiciones de competencia del sector de telecomunicaciones de El Salvador. Indicadores de concentración Respecto a la telefonía móvil, en 2006 los tres principales agentes económicos, Telemóvil, CTE y Movistar, representaban el 92% de los ingresos totales de la industria. Para 2007, el Índice de Herfindahl Hisrchmann (HHI) en este mercado relevante fue de 2,953 puntos, lo cual lo caracteriza como altamente concentrado. En cuanto a telefonía fija, CTE, el principal participante en este mercado, aglomeró el 73% de los suscriptores para 2007, así mismo se registró un HHI de 6,021 puntos para el mismo año, lo que indica una estructura de mercado altamente concentrada. En cuanto al mercado relevante de provisión de servicios de Internet, en 2007, los tres principales oferentes de Internet dedicado abarcaron el 97% del número de suscriptores; el HHI ascendió a 3,553 puntos en 2007, lo que implica una estructura de mercado altamente concentrada. Para el Internet conmutado, en ese año, los dos principales agentes agrupaban el 95% de los abonados, el HHI de 5,491 puntos indicó un mercado con alta concentración.
3