Ficha tap appsc superintendencia de competencia

Page 1

Documento adjunto: I.

Mercados relevantes

La definición de los mercados relevantes se realizó tomando en cuenta el enfoque city-pairs, que determina que el mercado está compuesto por todos los servicios aéreos entre una ciudad de origen y una de destino, indiferentemente de los aeropuertos que operan dentro de la ciudad (estos se consideran como sustitutos entre sí), e incluyendo únicamente los vuelos directos de cada ruta. Estos criterios están en concordancia con estudios y análisis realizados por las principales autoridades de competencia del mundo. II.

Indicadores de desempeño

Oferentes y tráfico aéreo En El Salvador, al 2011 operaban doce aerolíneas pertenecientes a ocho grupos aeronáuticos, siendo las siguientes: • • • • • • • •

American Airlines, con sede en Estados Unidos United (Continental) Airlines, con sede en Estados Unidos Copa Airlines, con oficina principal en Panamá Delta Airlines, con sede en Estados Unidos Iberia, con sede central en Inglaterra Spirit Airlines, con sede en Estados Unidos Aeroméxico, con sede en México y TACA International, TACA Perú, Avianca, LACSA, Aviateca, todas pertenecientes a Avianca, con oficinas principales en Colombia

Las aerolíneas ofrecieron en su conjunto, en el 2011, vuelos directos (sin efectuar conexión en ciudades intermedias) hacia veintisiete ciudades o destinos diferentes. Respecto al total de pasajeros, AviancaTaca manejó el 56%, seguido por American Airlines (con un 14%), United (Continental) Airlines (12%), Copa (6%) y Delta (6%). AviancaTaca ofreció ese mismo año 25 rutas hacia destinos directos por medio de vuelos desde El Salvador, mientras que las otras aerolíneas operan uno o dos destinos de manera directa, y el resto de opciones son ofrecidas mediante conexiones en sus Hubs localizados en Estados Unidos y Panamá. Demandantes La demanda de pasajeros de servicios aéreos cuyo origen o destino final es El Salvador, es decir, 1 sin contabilizar a viajeros en tránsito y transbordo , alcanzó los 1.4 millones en el 2011, con un incremento del 12.7% en relación al 2000. Mientras que un total aproximado de 590 mil pasajeros correspondieron a tránsito o transbordo, con un aumento del 72% con respecto al 2000. En cuanto a los destinos de viaje con mayor demanda, divididos por región, Norteamérica (incluyendo México, Estados Unidos y Canadá) es la más frecuentada, con un 71% de la demanda total para el 2011. En segundo lugar se sitúa Centroamérica con el 21% y el restante 8% se reparte entre América del Sur y Europa.

1 Se les denomina pasajeros en tránsito a los que aterrizan en El Salvador, y sin cambiar de avión, despegan hacia otro destino. Los pasajeros en transbordo son los que aterrizan en El Salvador para tomar otro vuelo hacia otra ciudad.


En el 2011, las cinco ciudades con mayor número de pasajeros transportados desde y hacia El Salvador fueron Los Ángeles, Houston, Miami, Washington y Panamá. Este tráfico representó el 51% del total de pasajeros. La demanda de pasajeros, según motivo de viaje, se puede clasificar principalmente en tres segmentos: étnico (visita a familiares y amigos, principalmente desde los EE.UU), de negocios y turismo. El primer grupo representa el 52% del total de demandantes, el segundo el 22% y el tercero el 21%. Grupos minoritarios como los pasajeros que se trasladan por motivos de estudios representan el 3% del total y otros el 2%. Monopolios y cuotas de mercado en rutas principales La mayor parte de los mercados relevantes o rutas evaluadas presentan características monopólicas en todo el período de análisis, y al finalizar el 2011 todas fueron operadas por una línea aérea. A continuación se presenta el listado de las mismas: o o o o o o o o o o o o o o o o

El Salvador - Washington El Salvador - Atlanta El Salvador - San Francisco El Salvador - Cancún El Salvador - Guatemala El Salvador - San José El Salvador - Liberia (Costa Rica) El Salvador - San Pedro Sula El Salvador - Tegucigalpa El Salvador - Roatán El Salvador - Managua El Salvador - La Habana El Salvador - Bogotá El Salvador - Guayaquil El Salvador - Lima El Salvador - Madrid

De las rutas anteriores, las que tienen como destino ciudades de los Estados Unidos son operadas por AviancaTaca, con excepción de El Salvador-Atlanta, cargo de Delta Airlines. Con respecto al resto de rutas, con excepción de El Salvador-Panamá (Copa) y El Salvador - Madrid (Iberia), todas son operadas únicamente por AviancaTaca. Además hay otras rutas con dos o más competidores que, sin embargo, también tienen altos indicadores de concentración, como el mercado El Salvador-Miami, ES-Houston, ES-Dallas, ESNueva York y ES-Panamá, y ES-Los Ángeles hasta antes de agosto 2011, cuando era operada por dos líneas aéreas.

Posición dominante La posición de dominio (o dominancia) se define como la capacidad de un agente económico, en un mercado relevante, de fijar precios de forma unilateral y en general de actuar con independencia de sus competidores y de los consumidores. Entre los factores que se analizan para establecer si un agente económico goza de este poder son: su participación de mercado, la


posibilidad de restringir el abastecimiento en el mercado relevante, la existencia de barreras a la entrada y el poder de sus competidores. Tomando en cuenta los criterios anteriores aplicados en este estudio, AviancaTACA presenta posición dominante en la mayoría de las rutas desde El Salvador hacia Estados Unidos y desde El Salvador hacia Centroamérica, con excepción de Panamá, con dominancia para COPA. El resto de rutas y la aerolínea con posición de dominio son El Salvador-Houston (United), El Salvador-Atlanta (Delta) y El Salvador-Madrid (IBERIA).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.