KOTICK B.1. Catálogo de actividades scouts por su nivel de riesgo

Page 1

B.1.

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS PREVIA A LAS ACTIVIDADES


CRÉDITOS

EDITA: FEDERACIÓN DE SCOUTS-EXPLORADORES DE ESPAÑA (ASDE) Año: 2015 Documento Original: Juan Antonio Espeso. ASDE Exploradores de Castilla y León.

Adaptación y Revisión del documento: Federación de Scouts-Exploradores de España y Servicio de Personas Adultas bajo la coordinación de Paz Almendros González. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: 4en1 Comunicación Gráfica, S.L.

LICENCIA Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Nota: Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educadores y educadoras. Para redactar los textos hemos utilizado el genérico másculino, junto con las fórmulas inclusivas (chicos y chicas, e infancia/juventud), intentando hacer un uso del lenguaje sencillo y accesible que deseamos implique un rechazo del sexismo presente en la información. Es nuestro interés utilizar un lenguaje inclusivo acorde con nuestros valores y compromiso por la Igualdad de Oportunidades.


K

B.1. KOT

ICK

CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Evaluaci贸n de riesgos previa a las actividades



ÍNDICE DE ACTIVIDADES QUE SE CONTIENEN EN ESTE CATÁLOGO A. Actividades Generales

1. Reunión ordinaria.

11

2. Reunión de pequeño grupo. 3. Actos comunitarios.

4. Juegos Rompehielos. 5. Visitas.

6. Debates, cineforum/videoforum, comentario de imágenes.

7. Danzas, bailes, juegos rítmicos, energizers, bailes del mundo. 8. Relatos, cuenta cuentos, teatralizaciones de textos o cuentos. 9. Juegos de kim.

B. Actividades Periódicas

10. Festival de la canción.

31

11. Festival de Navidad.

C. Actividades Específicas por lugar

C.1. Urbanas (durante la ronda en el periodo de reuniones): a) De interior (suelen ser en los locales):

37 37

12. Juegos de interior.

13. Dinámicas de grupo.

14. Talleres de manualidades (en los locales). 15. Charlas.

b) De exterior:

16. Juegos de exterior urbanos

17. Juegos de ciudad y grandes juegos urbanos.

63


18. Pruebas deportivas o predeportivas 19. Prácticas de Circo.

C.2. Actividades en Acampadas y Campamentos (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones):

a) Generales

55

20. Excursiones.

21. Ducha, aseo.

22. Comidas (desayuno, almuerzo, cena).

b) De exterior

b.1.) Actividades de Montaje/Construcciones 23. Parcelas

63

24. Grandes construcciones.

25. Montajes e instalaciones técnicas de actividad 26. Instalación/Montaje de tiendas.

27. Carga y descarga de camión de campamento. 28. Talleres de aire libre.

29. Talleres sedentarios (en acampada).

b.2.) Actividades de pionerismo/técnica Scout 30. Observación natural y rastreo animal. 31. Cocina trampera.

32. Primeros auxilios.

33. Construcción y uso de refugios. 34. Construcciones pioneras. 35. Orientación: día

36. Orientación: noche

37. Rastreo y seguimiento. 38. Fogatería

39. Técnicas de supervivencia: 40. Senderismo.

41. Comunicaciones.

81


42. Olimpiadas y campeonatos deportivos terrestres (ejercicios) 43. Kermesses y ferias (de puestos). 44. Circuitos (de pruebas).

45. Juegos de pradera (Estáticos).

46. Juegos de pradera (Dinámicos). 47. Juegos de bosque 48. Ceremonias 49. Baño

50. Actividades acuáticas. 51. Stalkings.

52. Taller de estrellas.

53. Juegos de habilidad técnica (no físicos). 54. Juegos límite (o juegos proyectivos).

55. Fuego de campamento (velada con fogata): 56. Velada (sin fuego).

57. Concursos de canciones. 58. Marcha (Ruta).

59. Travesía, Ascensión, Trekking.

60. Raid (24 horas, supervivencias, desierto, soledad, misión). 61. 24 horas de patrulla (Raid por patrullas). 62. Vivac.

63. Simulacros (evacuaciones, rescates).

64. Cocina de pequeño grupo (patrulla, Clan, equipo, etc.)

b.3.) Actividades de exterior puntuales o esporádicas (por sus características son por algún motivo especiales desde el punto de vista de la prevención):

b.3.1.) Alguna vez: 65. Tirolina 66. Rapel

67. Puente mono

68. Top Rope (Iniciación a la escalada)

175


69. Bicicleta (Ëxcursión o salida en bicicleta) 70. Bicicleta (Marcha ciclo turista) 71. Tiro con arco

72. Acceso a cuevas

73. Carreras de orientación.

b.3.2.) Casi nunca pero hay que tenerlas evaluadas por si acaso: 74. Escalada (Modalidad ascensión)

207

75. Escalada (Modalidad pared)

76. Grandes actividades (Aventura, Empresa, Cacería, etc): Descenso de ríos y canales 77. Grandes actividades (Aventura, Empresa, Cacería, etc): Viajes

b.4.) En salas de albergues o instalaciones durante las acampadas 78. Juegos de habitación.

223

79. Juegos de edificio.

80. Talleres de manualidades

81. Juegos sedentarios (no excesivamente estáticos) 82. Juegos de mesa

83. Velada (de interior). 84. Obras de teatro.

D. OTRAS:

D.1.) Actividades de servicio y voluntariado:

85. Acciones y campañas de información y sensibilización

86. Operaciones Kilo, recogidas de alimentos, ropas, reciclados, cabalgatas. 87. Batidas, Recogidas de limpieza.

88. Animación en hospitales, refresco a familias de dependientes. 89. Actividades lúdicas y de animación para terceros 90. Reforestaciones, voluntariado medioambiental

91. Colaboraciones personales con ONGs y acciones rover. 92. Descubiertas.

93. Actividades genéricas de servicio

239


D.2.) Actividades asociativas de gestión, estratégicas y de organización: 94. Reuniones de Responsables

261

95. Reuniones del Consejo Scout de Asociación

96. Reuniones de la Asamblea Scout de Asociación. 97. Conferencias y Grandes Foros de debate.

D.3.) Actividades creativas y expresiones artísticas: 98. Rodaje de cortos.

273

99. Exposiciones, concursos fotográficos. 100. Conciertos musicales.

101. Grafitti, decoración de paredes, grandes murales, frescos, etc. 102. Baile urbano, break, Hip-hop,etc.

103. Parkur (acrobacias urbanas), skating, etc. 104. Happenings e improvisaciones callejeras

105. Grandes juegos de simulación: Juegos de Rol y fantasía

D.4.) Otras difícilmente clasificables:

295

106. Reparaciones (en los locales) 107. Extrajobs

D.5.) Traslados:

108. Viajes en medios de transporte y traslado en vehículos

303

109. Piraguas, canoas, barcas, etc.

307

E. ACTIVIDADES QUE NO SON PROPIAMENTE SCOUTS (generalmente subcontratadas): 110. Paintball.

111. Bicicleta de montaña, Cross y BMX 112. Hípica y recorridos a caballo. 113. Campos de cuerdas.

114. Parques temáticos, de atracciones, zoos, ferias de carruseles, miniparques temáticos o parques infantiles. 115. Parques acuáticos 116. Hinchables

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

9


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

F. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN “TIEMPO LIBRE”:

117. Sedentarias y tranquilas: Lectura, cartas, juegos de mesa, etc

337

118. Prácticas deportivas

119. Otras prácticas: paseos, recorridos, exploraciones, juegos de interior, exterior, futbolín, pimpón, talleres, etc.

G. ACTIVIDADES DE CARÁCTER EXCEPCIONAL:

120. Actividades extraordinarias: grandes rutas en vehículos de motor

349

121. Espeleología, cuevas técnicas

122. Barranquismo (descenso de barrancos) 123. Buceo

124. Ascensión en globo

125. Actividades invernales

126. Otras actividades: puenting, ala delta, etc.

H. OTRAS EVALUACIONES:

127. Particularidades para grandes concentraciones

128. Cursos, Eventos y Acciones Formativas presenciales

377


KOT ICK

K

A. Actividades Generales


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ficha descriptiva de la actividad

1. REUNIÓN ORDINARIA

Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de la actividad ordinaria de las realizadas en las secciones consistentes en el encuentro de toda la sección, la asamblea de sección completa, el encuentro de los Scouts que se celebra habitualmente en los locales de sección de la base del Grupo Scout por secciones durante el curso escolar/ronda solar. Es una actividad sedentaria de interior (generalmente) de una duración media de aproximadamente 2 horas que se lleva a cabo habitualmente los sábados por la tarde entre las 4:30 y las 6:30 o 7:00. En ella se intercalan actividades según la edad (juegos, danzas, debates..), el momento del Proyecto en el que la sección se encuentre, etc. Es una actividad de continuidad (normalmente sigue algo dejado en un punto la semana anterior), controlada por adultos en una proporción mínima de un educador voluntario por cada diez participantes al menos. Los participantes son conocidos de los educadores (más cuanto más avanzada está la ronda), se conocen entre ellos y el lugar, los materiales suelen ser de peligrosidad baja (boligrafos, papeles, etc.). Cada local de cada grupo cuenta con distintas medidas de seguridad y posibilidades de evacuación según su configuración. Los contenidos que se trabajan en ellas, tiempos y las estrategias metodológicas tienen relación con los contenidos educativos de la sección y etapa y el momento del Proyecto de sección en que se encuentren dentro de la programación (juegos, debates, cineforums, talleres, charlas, dinámicas de grupos, asambleas de sección, etc.) Según estos contenidos y momentos se dan distintos tipos de reuniones con diferencias a tener en cuenta en materia de prevención de riesgos: a) Reuniones de evaluación, de programación, etc. b) Exteriores/interiores, con o sin mobiliario, etc. c) En locales/en acampada d) Según secciones e) Sub reuniones en pequeño grupo.

• Actividad de duración media de 2 horas o dos horas y media. • Generalmente los sábados por la tarde. • Se desarrolla en los locales del grupo (salas en centros cívicos, sedes en colegios, parroquias, locales cedidos en barrios, etc.) • Como regla general los locales están en unas condiciones de uso suficientes y cuentan con un mobiliario adecuado aunque no moderno (como regla general), accesos, salidas, instalaciones eléctricas, etc. • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada con actividades dinámicas. • El Grupo que se reúne (depende de la edad/sección) está en torno a los entre 10 y 25 miembros como regla general. • Las actividades siempre están acompañadas de adultos en proporción suficiente. • Los participantes –Scouts- (en progresión proporcional con la edad/sección) participan activamente de las decisiones de gestión y programación.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Generalmente de Interior (Durante la ronda) con posibles momentos de juegos o dinámicas de exterior.

Todas

Momento del día más habitual

Tarde del sábado

Reunión / Acampada

Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Materiales peligrosos Generalmente no salvo que se aprovechen estos tiempos para reparaciones o preparativos de material de acampada.

Reunión

Nº Responsables Dos o tres por sección al menos habitualmente.

Otros Actividad anterior Generalmente ninguna

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo demás, los locales, a los educadores. equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts y los materiales.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o lo- Mobiliario: de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquicales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óp- llas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, titimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, jeras, cartones, etc.archivo, en ocasiones puntuales herramientas, etc. grado de humedad, etc, no es la adecuada.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Descansos periódicos dependiendo de la improvisación y el talento de los educadores para captar cansancios o incomodidades de los participantes. Juegos de desentumecimiento, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Golpes por objetos, caídas al mismo nivel. Techos bajos

Mobiliario Fuentes eléctricas Caídas de objetos por desplome

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Duración de la exposición

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja Probabilidad baja

Alta

Probabilidad Probabilidad media media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta alta Probabilidad

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local Revisar con anterioridad las tomas electricas enchufes, etc. Juegos y ejercicios periodicos de desentumecimiento. Los educadores no se van hasta que se entregue al último castor a un familiar responsable finalizada la actividad.

Si son Lobatos

No puedes Permitir que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo acciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. Llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (explosivos, combustibles, etc.)

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Revisar con anterioridad las tomas electricas enchufes, etc. Juegos y ejercicios periodicos de desentumecimiento Los educadores no se van hasta que se entregue al último castor a un familiar responsable finalizada la actividad.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Un adulto (voluntario educador) presente. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

13


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 2. REUNIÓN DE PEQUEÑO GRUPO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de la reunión de los propios Scouts sin la supervisión directa de su educador/es a través de la cual se auto gestionan, organizan internamente, programan, toman sus decisiones, etc. El grado de intensidad de esta autogestión es proporcional a la edad/sección en la que se encuentren. En Castores estas reuniones son poco frecuentes, en Tropa mucho. Las características que la diferencian de la reunión ordinaria son: - No se reúne toda la sección, solo cada pequeño grupo (patrulla, equipo, etc.). El número de participantes por tanto es mucho menor: entre 4 y 8 personas. - Se reúnen generalmente sin supervisión de adulto. La dirigen ellos mismos mediante su estructura interna de cargos (guía, seisenera, etc.) - Aunque ordinariamente se reúnen en los locales el grupo y sección (rincón de patrulla, cueva rover, etc.) es posible que estas reuniones se lleven a cabo en otros entornos (casa de alguno de ellos, un bar, etc.) Es una actividad sedentaria de interior (generalmente) de una duración media de aproximadamente 1 o 2 horas. Los participantes se conocen entre ellos y el lugar, los materiales suelen ser de peligrosidad baja (boligrafos, papeles, etc.). Hay una cierta estructura aceptada. Cada local de cada grupo cuenta con distintas medidas de seguridad y posibilidades de evacuación según su configuración. Los contenidos que se trabajan en ellas, tiempos y las estrategias metodológicas tienen relación con los contenidos educativos de la sección y etapa y el momento del Proyecto de sección en que se encuentren dentro de la programación (juegos, debates, cineforums, talleres, charlas, dinámicas de grupos, asambleas de sección, etc.).

• Actividad de duración media de 1 o 2 horas. • Sin horario ni periodicidad demásiado fija. • Se desarrolla generalmente en los locales del grupo (salas en centros cívicos, sedes en colegios, parroquias, locales cedidos en barrios, etc.) aunque puede ser en otros lugares. • Como regla general los locales están en unas condiciones de uso suficientes y cuentan con un mobiliario adecuado aunque no moderno (como regla general), accesos, salidas, instalaciones eléctricas, etc. • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada con actividades dinámicas. • El Grupo que se reúne (depende de la edad/sección) está en torno a los entre 4 a 10 miembros como regla general. • Los participantes –Scouts- (en progresión proporcional con la edad/sección) gestionan directamente las decisiones de gestión y programación..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Tropa/Sección Scout Escultas/Pioneros y Rovers (de manera extraordinaria compañeras o en Manada)

Momento del día más habitual

Tarde del sábado aunque no hay horario ni periodicidad fija

Exterior / Interior

Nº aproximado Entre las 4 y las 10 personas (Solo Scouts)

Generalmente de Interior (Durante la ronda)

Reunión / Acampada

Nº Responsables Ninguno.

Materiales peligrosos Generalmente no salvo que se aprovechen estos tiempos para reparaciones o preparativos de material de acampada.

Reunión

Otros Actividad anterior Generalmente ninguna

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los Ninguna, no están presentes habitualmente. demás y los locales.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o lo- Mobiliario: de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquicales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óp- llas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, titimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, jeras, cartones, etc. archivo, en ocasiones puntuales herramientas, etc. grado de humedad, etc no es la adecuada.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Golpes por objetos, caídas al mismo nivel. Techos bajos

Mobiliario Fuentes eléctricas Caídas de objetos por desplome

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los responsables de dirigir estas reuniones (guías, seiseneros, etc.) Se aseguren previamente de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-

Si son Lobatos

No puedes Asegurarte de que los responsables de dirigir estas reuniones (guías, seiseneros, etc.) Se aseguren previamente de que no se permita que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo acciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. Asegurarte de que los responsables de dirigir estas reuniones (guías, seiseneros, etc.) Se aseguren previamente de que no se van a llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (explosivos, combustibles, etc.)

Condiciones para llevarlo a cabo La mejor medida preventiva para estas actividades es el mantenimiento óptimo de las condiciones de uso de los locales: red electrica, almacenamiento de materiales, acceso a salidas y puertas de emergencia, etc. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

15


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

3. ACTOS COMUNITARIOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Dinámica usada como acto formal de celebración que marca la apertura o el cierre de alguna parte de la programación. Marca formalmente el comienzo o fin de algo o un momento concreto. Tiene como esencia que se reúne todo el grupo. Se crea ambientación, se dan instrucciones y recordatorios, se motiva, felicitaciones, cumpleaños, avisos, etc. Puede que se informa por secciones o pequeños grupos, se hagan gritos de patrulla y sección, alguna danza o pequeño energizer, etc. Es posible que se cante como colofón. Cuando se hace en el entorno urbano durante la ronda solar se suele llevar a cabo en las reuniones al principio de las mismás. La más habitual de sus expresiones son los actos de inicio y fin del día en los campamentos, que en muchos casos reúnen a todo el grupo en la plaza del campamento. En los casos en que hay mástil con banderas se realiza en forma simbólica de izada o arriada de estas como indicación de comienzo y fin de actividades del día. Si es así alguno de los Scouts participa activamente izando o arriando. Una forma específica que se tratará monográficamente son las ceremonias. Se tratan aquí estos actos, aun teniendo en cuenta las diferencias según se lleven a cabo en el terreno natural o en el entorno urbano –climatología, actividades anteriores, etc.-, por las grandes similitudes que tiene como dinámica a pesar de este aspecto diferenciador.

• Actividad formal (uniformidad, formación, silencio, etc.) • Actividad multitudinaria (todos los miembros del grupo presentes). • Aunque suele tener corta duración es un aspecto a vigilar dado que la posición (de pie) no es cómoda para larga duración. • La participación de los Scouts es pasiva.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Generalmente de Exterior (Durante la ronda en patios o puntos de encuentro, en acampadas y campamentos en la plaza o lugar común de reunión)

Todas

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Entre las 40 y las 120 personas

Materiales peligrosos Generalmente no

Nº Responsables Bastantes (entre 5 y 20).

Otros Actividad anterior Durante la ronda: Generalmente ninguna si es al principio de la reunión o la misma reunión si es al final. Durante acampadas y campamentos: Generalmente ninguna si es al principio del día (recién levantados) o la última de la tarde si es al final del día.

Durante la ronda: Inicio o fin de la reunión de las secciones. Tarde del sábado. En acampadas y campamentos: al Ambas inicio y fin del día (antes de desayunar y de cenar respectivamente).

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que son los de todas las secciones presentes ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psi- Su rol es formalista en estas actividades. cosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: meno- Suele hablar uno/a de ellos en representación (Coordinador de Grupo). res con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), número, Están todos ellos presentes. etc.). Todos ellos conocen a los demás y generalmente conocen la dinámica...

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Durante la ronda: Patios, entradas, plazas, etc. Ninguno especial. En acampadas y campamentos: Plaza de campamento –exterior., Solo es relevante la estructura de mástil de la plaza cuando se izan y sala grande en acampadas invernales. arrían banderas. Suele ser de uniforme Scout al menos en las que se hacen al aire libre en actividades (depende del Grupo).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Corta duración para evitar incomodidad en la postura.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura Incomodidad Golpes por objetos en desplome Caídas al mismo nivel

Exposición al sol Duración excesiva Objetos por desplome (mástil, banderas..)

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Irrelevante

Relevante

Fuerte

Media

Irrelevante

Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Si son Castores

Asegurarte de que la actividad no dure más de 20 minutos con exposición al sol o de pie. Revisar periódicamente que la instalación (en caso de haberla): mástil, plaza, acceso, altura, etc.- es estable y no hay posibilidad de desplome.

No puedes

Si son Lobatos

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

La mejor medida preventiva para estas actividades es la revisión frecuente de la instalación si la hay. Los discursos de motivación e información o instrucciones deben estar preparados convenientemente para ahorrar tiempo, se debe reducir la improvisación para evitar largas duraciones.

Si son Escultas/Pioneros

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay(NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

17


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

4. JUEGOS ROMPEHIELOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Dinámicas diseñadas y usadas para hacer presentaciones entre miembros del grupo, conocerse, tener un primer contacto, hacer equipos etc. Se usan habitualmente al principio de un programa de actividades (acampada, campamento, etc.) en que los participantes previamente no se conocían. No son dinámicas muy frecuentes en Scouts dado que ellos suelen conocerse ya en las acampadas y campamentos del trabajo previo en la ronda. No obstante si son útiles en algunos casos: - Cuando se juntan Scouts que no se conocían de antes: actividades inter ramas, Campamentos regionales, festivales, actividades comunes, hermanamientos, cursos de formación, sherpas., etc. - Al principio de la ronda (primera reunión, acampada de inicio, etc.) para dar la bienvenida a los nuevos que se incorporan. - Etc. Los riesgos específicos dependerán de la metodología concreta usada (la dinámica)

• Actividad con cierta formalidad y encorsetamiento inicial formal que se ve rápidamente superado. • Pensada para grupos de tamaño medio. • Muy variadas. Pueden ser de exterior o de interior (la misma dinámica) • Aunque suele tener corta duración es un aspecto a vigilar dado que la posición (de pie habitualmente) no es cómoda para larga duración. • La participación de los Scouts es moderadamente activa, implica generalmente cierto movimiento “deambulatorio” por la sala o espacio en que se jueguen hablando en pequeñas conversaciones en voz más o menos baja para no molestar a los demás (al menos al principio y según la dinámica). • Ejemplos: Bingo, parejas de animales, filas por características, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Se hace con participantes de cualquier Ambas pero si es de interior se suele edad, las hay más indicadas para unas hacer en espacios más o menos abierque para otras. Suele hacerse entre tos (gran sala, patio.) grupos de edad homogénea.

Entre las 15 y las 40 perso- Uno al menos dirigiendo la nas habitualmente. dinámica.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Durante la ronda: Inicio de la actividad o programa de que se trate.

Ambas

Generalmente no

Durante la ronda: Generalmente ninguna . Suele ser la primera actividad del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que se usan estas dinámicas en todas las secciones ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: Su rol es formalista en estas actividades: dirigen desde fuera aunque menores con necesidades específicas de apoyo educativo(NEAE), núa veces se pueden incluir entre los jugadores. mero, etc.). Casi nadie se conoce entre si y no se suele conocer la dinámica.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Durante la ronda: Patios, entradas, plazas, etc. En acampadas y campamentos: Plaza de campamento –exterior-, Ninguno especial. sala grande en acampadas invernales. Suelen ser espacios abiertos pero se usa una zona relativamente pequeña y controlable en la que se desarrolla el juego.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Corta duración.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro Exposición al sol Duración excesiva Objetos por desplome (mástil, banderas..)

Golpes por objetos en desplome Caídas al mismo nivel

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que la actividad no dure más de 20 minutos con exposición al sol o de pie. Revisar periódicamente que la instalación (en caso de haberla): mástil, plaza, acceso, altura, etc.- es estable y no hay posibilidad de desplome.

No perder de vista a los participantes

No puedes

Si son Lobatos

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

La mejor medida preventiva para estas actividades es la revisión previa de la instalación si la hay. Los discursos de instrucciones y explicación del juego y los materiales que vayan a hacer falta deben estar preparados convenientemente para ahorrar tiempo, se debe reducir la improvisación para evitar largas duraciones.

Si son Escultas/Pioneros

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

19


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

5. VISITAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Salidas del local o del sitio de acampada -Sea como parte de un programa (en acampada) o en la ronda habitual (en horario de reuniones)-. Implica movilización organizada del colectivo (sección, grupo..).

• Movilización del colectivo (traslado generalmente a pie

Es de de corta duración –cerca- una mañana o una tarde. -No llega a ser una marcha (duración, contenido, objetivos, distancia, equipaje, etc.) ni si quiera una excursión (de día entero pero sin dormir)-.

por entorno urbano, vías transitadas o por travesías o carreteras de proximidad). • Corta duración (una mañana o una tarde)

Una visita es por ejemplo salir de la base o local del grupo ir a ver una exposición y volver a la base (ídem respecto al albergue o campamento base), una visita a otra Tropa, al cine, museo, etc. con lo que esta diversidad de destinos posibles conlleva desde el punto de vista de la prevención en cada caso.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Ambas pues conlleva traslado (exterior) y a menudo es para llegar a un lugar (interior) en que se va a llevar a cabo la actividad en si misma.

Todas

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº Responsables

Depende de la actividad: Al menos dos o tres genepuede ser una sola sección ralmente. (entre 6 y 25 Scouts) o todo el grupo (40 a 120)

Materiales peligrosos

Otros

Generalmente no No hay uno concreto

Actividad anterior Durante la ronda: Generalmente ninguna si es parte de la reunión.

Durante la ronda: Suele ser en el mismo horario de la reunión de las secciones. Tarde del sábado generalmente. Ambas

Durante acampadas y campamentos: depende de cada programa.

En acampadas y campamentos: Depende de la actividad

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que puede ser cualquiera de las secciones ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: meno- Al menos dos o tres con los participantes en número generalmente aderes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, cuado y proporcional al número de estos, con experiencia suficiente en etc.). Todos ellos conocen a los demás y generalmente no conocen el este tipo de actividades. lugar al que van ni la dinámica que se va a realizar (el museo concreto, la película, etc.).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende de la actividad. En este tipo de actividades lo relevante es más el trayecto concreto y Ninguno especial. la posibilidad de pérdida, separación del grupo, atropello, etc. Igualmente relevante puede ser el desconocimiento de la zona o los accesos.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ya hay cierta sensibilidad con los temás de traslado de colectivos (por caminos, carreteras, entornos urbanos con vías de circulación, etc.) por lo que se suele controlar que se cumplan las normas de circulación de colectivos, se dan avisos de viva voz cuando se aproximan coches, etc. Aun no está totalmente generalizado pero cada vez es más frecuente que los monitores lleven chaleco reflectante


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro Exposición al sol Falta de concentración en la vía Distancias excesivas entre participantes y monitores. Improvisación o falta de preparación (horarios, esperas, distancias..)

Atropello Perdida Caídas al mismo nivel En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Concreción

Apreciable

Relevante

Fuerte

Irrelevante

Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Irrelevante Media Alta

Probabilidad baja Probabilidad Media Probabilidad alta Nivel de riesgo Inicial

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes ASEGURARTE DE QUE el recorrido de aproximación sea proporcional a la edad de los Scouts. Llevar teléfono móvil

Específicas Si son Castores Irán en Grupo sin separarse. Con Scouters intercalados. Uno al frente, uno atrás del grupo. Los demás repartidos entre ellos. Filas en pasos concretos. Chaleco reflectante los responsables al menos si se sale a carretera. Llevarán pañoleta como distintivo todos Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 7 niños. Control de distribución de cargas si las llevan. Acceso a agua constante. Se recordarán al inicio las normas básicas de circulación y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo esta actividad sin las proporciones adecuadas de responsables y participantes.

Irán en Grupo sin separarse. Con Scouters intercalados. Uno al frente, uno atrás del grupo. Los demás repartidos entre ellos. Chaleco reflectante los responsables al menos si se sale a carretera. Llevarán pañoleta como distintivo todos Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 10 niños. Control de distribución de cargas si las llevan. Acceso a agua constante. Se recordarán al inicio las normas básicas de circulación y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Tener previstos los posibles imprevistos de la actividad (ruta alternativa, chalecos reflectantes, horarios de visita, entradas etc.).

Se recordarán al inicio las normas básicas de circulación y de actuación en caso de pérdida. No se perderá el control visual en ningún momento de ningún participante. Se agruparán en los cruces peligrosos antes de cruzar. Se fijarán puntos y horas de encuentro y recuento. Durante la visita se harán recuentos periódicos. Al menos un responsable adulto por cada 15 participantes.

Si son Escultas/Pioneros Se darán al inicio las pautas generales de la actividad: destino, normas de seguridad, etc.. Recuento al principio y al final.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Sistema de comunicación (walkies) entre los educadores si es posible. Uso de dinámicas de binomio para traslado por parejas, cuidado mutuo, reparto de peso, etc.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

21


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 6. DEBATES, CINEFORUM/VIDEOFORUM, COMENTARIO DE IMÁGENES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia) • Actividad de posicionamiento personal, de reafirmación de posturas individuales, de creación de opinión propia. En ocasiones ello conlleva polarización de los planteamientos, extremismos, bandos, enfrentamiento, competitividad. • Corta duración (según la sección una o dos horas aproximadamente el debate en si mismo más lo que dure el visionado previo). • Sedentaria (incluso en ocasiones con distribución concreta de los participantes en círculo, en mesa de reunión, etc.). • Es una dinámica muy socorrida y usada en reuniones ordinarias de ronda.

Actividad generalmente de interior y sedentaria consistente en hacer reflexionar activamente a los participantes en la dinámica, fomentar el espíritu crítico, el pensamiento y opinión propia. Se desarrolla en torno a un tema central sobre el que ellos exponen e intercambian puntos de vista, opiniones, datos, etc. se entrenan hábitos democráticos y de participación. En ocasiones se apoya en visionados de imágenes, audiciones, lectura de textos, películas, documentales, etc. Otras veces es más activa como el juego del termómetro. Una modalidad es la del rol en el que no defienden en el debate sus posicionamientos sino los de un personaje asignado previamente (para trabajar empatía por ejemplo). También cabe la distribución en “bandos”.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Desde Lobatos se da, adquiere hábito Generalmente de interior aunque cabe en Tropa y se usa mucho en en acampada o campamento darse al Escultas/Pionros (sobre todo) y exterior.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Generalmente la sección entera (entre 10 y 25 aprox.)

Materiales peligrosos Generalmente no.

No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en el mismo horario de la reunión de las secAmbas aunque se usa mucho en reuniociones. Tarde del sábado generalmente. nes ordinarias. En acampadas y campamentos: Depende de la actividad

A lo sumo tomas eléctricas y aparatos (ordenador portátil, televisión, cañón de protección , reproductor DVD o Cd (o en casos de material antiguo Casetes, videos, retroproyectores, proyectores de transparencias.)

Nº Responsables Al menos dos o tres generalmente

Otros Actividad anterior Durante la ronda: Ninguna si es parte de la reunión (a lo sumo las de apertura) Durante acampadas y campamentos: depende de cada programa.

Otros

Características De los participantes medios Dado que puede ser cualquiera de las secciones ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). Todos ellos conocen a los demás y generalmente la dinámica que se va a realizar (también se usa con frecuencia en educación formal).

Del equipo de responsables Al menos dos o tres con los participantes en número generalmente adecuado y proporcional al número de estos, con experiencia suficiente en este tipo de actividades. Su rol (en materia de seguridad amen de lo educativo) en estas actividades es evitar polarizaciones y posturas extremás, riesgos psicosociológicos para el grupo o alguno de sus componentes, ataques personales, enfrentamientos, comentarios vejatorios o humillantes, etc

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende de la actividad, generalmente en los propios locales (Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, grado de humedad, etc no es la adecuada..) aunque también se lleva a cabo en la parcela de patrulla o sección, en los comedores, en salas comunes en albergues, en mesas de zonas comunes.

Mobiliario: de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), con lo que conlleva de comodidad y ergonomía. Relevante: tomas eléctricas y aparatos (ordenador portátil, televisión, cañón de protección , reproductor DVD o Cd (o en casos de material antiguo Casetes, videos, retroproyectores, proyectores de transparencias.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de las evidentes con las tomas y aparatos eléctricos


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Electrocución (muy poco probable) Focos de electricidad (tomas, enchufes, aparatos) Malas relaciones ergonómicas. Pequeñas molestias (no llegan a lesiones) musculares por postura Características del mobiliario, la sala, etc. Enfriamientos Falta de atractivo que puede conllevar falta de concentración Golpe de calor, mareos, deshidratación, leve insolación, etc. (aburrimiento) Daños de carácter psicosociológico en casos extremos: bulling, tensiones en el Puntualmente y según el momento del dia y el lugar: exposigrupo, enfrentamientos (y de manera sumamente puntual agresiones).. ción al sol, frío nocturno.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Comprobar la idoneidad de las tomas de electricidad y de los aparatos eléctricos usados, etc

No puedes Permitir cerca bebidas, agua, etc. En caso de riesgo de eléctrico. Favorecer/fomentar el enfrentamiento ni permitir que las posturas se polaricen sin control y se produzcan enfrentamientos personales, insultos, descalificaciones, e incluso agresiones.

Condiciones para llevarlo a cabo

Buscar las condiciones ergonómicas adecuadas (postura, duración de la actividad, distribución, comodidad, luz..) Las actividades sedentarias de duración superior a una hora no deben hacerse al sol si ello es posible. En caso contrario acceso a agua, crema solar, gorra, etc. Movimientos periódicos de desentumecimiento si no hay garantías de comodidad.

Específicas Si son Castores Corta duración

Si son Lobatos Acceso a agua. Comodidad suficiente. Corta duración. Evitar posicionamientos y temás que puedan suponer. molestos para alguno de los participantes.

Si son Scouts Especial cuidado y sensibilidad con los temás a debate y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente necesita reafirmar sus propios posicionamientos personales en plena construcción como reflejo de su personalidad y como atractivo ante el grupo y el otro sexo.

Si son Escultas/Pioneros Especial cuidado y sensibilidad con los temás a debate y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente necesita reafirmar sus propios posicionamientos personales en plena construcción como reflejo de su personalidad y como atractivo ante el grupo y el otro sexo y es especialmente suspicaz con temás relativos a su imagen y su “prestigio” y proyección social -respeto de sus iguales-.

Si son Rovers/Compañeros Especial cuidado y sensibilidad con los temás a debate y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente es especialmente suspicaz con temás relativos a su imagen y su prestigio social.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se hace de noche: Ropa de abrigo. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

23


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 7. DANZAS, BAILES, JUEGOS RÍTMICOS, ENERGIZERS, BAILES DEL MUNDO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Conjunto de actividades cuya esencia es su dinamismo y la exigencia de movimiento acompañando para ello de música en la mayoría de las ocasiones.

• Movimiento, dinamismo, uso del cuerpo como elemento fundamental. • Generalmente se trabaja con grupos más o menos grandes, no con pequeños grupos. • Generalmente requiere uso de música.

Se usan con frecuencia como dinámica instrumental. Como desperezamiento y soltura de los músculos en actos comunitarios, como dinámica de enlace entre actuaciones en veladas y en los mismos actos comunitarios, como ejercicio de calentamiento ante una actividad que va a requerir esfuerzo físico, como calentamiento cuando hace frío, como mero recurso lúdico, como actividad rompehielos, etc. También se usan mucho para trabajar la coordinación psicomotriz y las habilidades musicales en las secciones menores.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Todas aunque es una herramienta educativa muy usada en las menores más.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado Generalmente grupo grande o al menos la sección entera (entre 10 y 25 aprox.)

Generalmente de exterior

Reunión / Acampada

Nº Responsables Al menos uno, generalmente más.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

No hay uno concreto Generalmente no.

Durante la ronda: Suele ser en algún momento de la reunión de la tarde del sábado generalmente (inicio-acto coAmbas munitario-, entre medias, etc.).

A lo sumo tomas eléctricas y aparatos (reproductor Cd (o en casos de material antiguo Casetes).

En acampadas y campamentos: Actos comunitarios, izadas y arriadas, otras (Depende de la actividad).

Durante la ronda: Si es parte de la reunión depende. Durante acampadas y campamentos: depende de cada programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que puede ser cualquiera de las secciones o varias o todas ellas ( o incluso varios grupos en encuentros) ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). Todos ellos conocen generalmente la dinámica que se va a realizar (aunque puede que no la danza concreta).

En ocasiones dado que el control de los participantes se hace más fácil se suele dejar bajo la responsabilidad de pocos monitores a grandes grupos (y los demás o no participan o lo hacen en calidad de meros participantes a las ordenes del que dirige la actividad).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Espacio abierto, plaza de campamento, claro de bosque, patio, sala grande, jardín exterior. Gran superficie, con mucha frecuencia expuesto al sol, más o menos regular y plano.

No se hace necesario ningún material específico, a lo sumo la fuente de sonido.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente excepto no hacer este tipo de actividad demásiado duradero ni demásiado expuesto al sol.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

De manera poco frecuente: Molestias musculares y óseas por falta de suficiente calentamiento previo, sobreesfuerzo, sobre carga, etc. (elongaciones, esguinces, etc.) Leves contusiones provocadas por choques y encontronazos o caídas al mismo nivel. Puntualmente: Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insolaciones, etc.) o enfriamientos por exceso de sudoración si luego se enfrían o si se hace de noche a bajas temperaturas.

Exceso de dinamismo Aglomeración descontrolada Irregularidad del terreno (caídas, choques..) Peso, sobreesfuerzo, etc. Puntualmente y según el momento del día y el lugar : exposición al sol, frío nocturno. Extraordinariamente: fuentes de electricidad

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Llevar a cabo la actividad progresivamete para que sirva en si misma de calentamiento evitando sobreesfuerzos repentinos.

Corta duración Prohibición de manipulación de elementos electricos y enchufes.

Si son Lobatos

No puedes Permitir largas duraciones con exposición al sol o al frío.

Corta duración

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Control de exceso de descarga física Comprobar la idoneidad de la zona de realización de la dinámica con antelación: regularidad, espacio suficiente, pendiente, limpieza, etc.

Si son Escultas/Pioneros Control de exceso de descarga física

Asegurarse de la suficiente distancia de las tomas de electricidad y de los aparatos electricos usados, etc.

Si son Rovers/Compañeros Control de exceso de descarga física

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

25


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 8. RELATOS, CUENTA CUENTOS,

TEATRALIZACIONES DE TEXTOS O CUENTOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia) • Actividad relajada y descansada con frecuencia incluso pasiva y sedentaria. • Ambientación. • Corta duración. • Pequeño grupo. • Ejemplos: Lecturas del libro de la selva Cuentos nocturnos Improvisaciones Construcciones de relatos entre todos Cuenta cuentos ambientados. Relatos de miedo en la velada. Juego de las 50 preguntas sobre relatos de misterio.

Conjunto de actividades de carácter descansado, tranquilo y sedentario que tienen por eje un relato. La participación de los Scouts es mayor o menor dependiendo de la dinámica y estrategia metodológica elegida en cada caso y va desde su la audición de relatos contados por uno o varios adultos, en formato de audiencia pasiva y con mayor o menor ambientación -mera asistencia pasiva y escucha del relato-, hasta la teatralización activa del relato junto al cuenta cuentos, pasando por dinámicas consistentes en su propia construcción.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Castores y Lobatos.

Exterior / Interior

Nº aproximado Generalmente grupo pequeño (entre 6 y 15 personas).

Ambas.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Generalmente no.

No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en algún momento de la reunión de la tarde del sábado generalmente.

Nº Responsables Generalmente uno.

Otros Actividad anterior Durante la ronda: Si es parte de la reunión depende. Durante acampadas y campamentos: Depende de cada programa.

Ambas.

En acampadas y campamentos: depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de las franja de edad de Castores y Lobatos. Se suele llevar a cabo por uno o dos de los monitores pero no hay granCaracterísticas propias de los componentes concretos del grupo en cada des dificultades de control del grupo al ser en un espacio relativamente caso: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo pequeño y ser pocos en el grupo. (NEAE), número (no suele ser grande), etc. Todos ellos conocen generalmente la dinámica que se van a realizar.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Espacio de relativamente pequeñas dimensiones: habitación, sala, rincón de patrulla, local de sección o parcela de sección, etc.

De los recursos con los que se suele contar Únicamente es relevante el mobiliario: su estabilidad si es de fortuna, su ergonomía y comodidad, el que lo haya o no (es frecuente que se realice con los Scouts sentados en el suelo). Aparte de ello es relevante el espacio concreto en que se haga (luz, tomas eléctricas, etc.) y el uso de elementos instrumentales para la ambientación (disfraces, marionetas, etc.)

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente excepto no hacer este tipo de actividad demásiado duradero ni demásiado expuesto al sol y las relacionadas con la mínima comodidad de los participantes.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

De manera poco frecuente: Molestias musculares y óseas por falta de suficiente comodidad o duración excesiva en posturas incomodas. Puntualmente: Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insolaciones, etc.) o enfriamientos si se hace de noche a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Aburrimiento Malas relaciones ergonómicas (incomodidad) Exceso de duración Caídas a distinto nivel Mobiliario poco estable Miedos nocturnos Puntualmente y según el momento del dia y el lugar : exposición al sol, frío nocturno. Extraordinariamente: fuentes de electricidad.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de

Corta duración

- la suficiente comodidad de los participantes. - la estabilidad del mobiliario.

Prohibición de manipulación de elementos electricos y enchufes. Prohibición de relatos de terror nocturnos demásiado ambientados.

Si son Lobatos

No puedes Permitir largas duraciones en la actividad (y menos con exposición al sol o al frío).

Condiciones para llevarlo a cabo

Asegurarse de la suficiente distancia de las tomas de electricidad y de los aparatos electricos usados, etc.

Corta duración

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Especial cuidado con la excesiva ambientación de los relatos de miedo. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

27


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

9. JUEGOS DE KIM

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Juegos relacionados con el uso de los sentidos y la memoria (vista , olfato, etc.) Pueden tener formato de gran juego, de Ghynkhana, de prueba dentro de otro juego (pistas, kermesse, puestos, etc.), etc. El clásico, primero de ellos (y que da nombre a esta modalidad de juegos) y en el que están basados los demás es el que aparece en la novela “Kim de la india” como entrenamiento del protagonista en sus labores de espionaje consistente en memorizar los objetos expuestos en una bandeja durante un corto espacio de tiempo con modalidades como quitar uno de ellos, sustituirlo, añadirlo, etc. Otros juegos de Kim son el del reproducir un dibujo a distancia de memoria, reconocer objetos por el tacto, reconocer olores, sabores, sonidos, etc.

• Las características de estos juegos dependen de su uso en el marco que sea, de tal modo que si son parte de un concurso o pruebas de un juego pueden conllevar competitividad. • Generalmente se trata de dinámicas tranquilas, incluso sedentarias momentáneamente. • Implican manipulación en muchas ocasiones. • Corta duración de cada prueba. • Las pruebas se pasan individualmente. • Un componente esencial característico de este tipo de dinámicas es el elemento sorpresa (que los Scouts no saben que se van a encontrar) pues a veces se hace con los ojos vendados o limitando alguno de los sentidos. • Los participantes van solos de una prueba a otra a menudo (en estos espacios no hay control directo).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado Generalmente individuos o a lo sumo parejas que forman parte de equipos mayores. El número total depende del tipo de juego del que formen parte si es así.

La más frecuente es la de Scouts. También en ocasiones Lobatos y veces Castores.

Momento del día más habitual

Ambas.

Reunión / Acampada

Generalmente uno en cada prueba. El número total depende del tipo de juego del que formen parte si es así.

Materiales peligrosos Generalmente no aunque es conveniente tener un especial cuidado con la manipulación de elementos cortantes, puntiagudos, punzantes, tóxicos, sustancias fuertes al gusto o al olfato, tóxicas, .. sonidos especialmente altos, etc

No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en algún momento de la reunión de la tarde del sábado generalmente.

Nº Responsables

Ambas

En acampadas y campamentos: depende del programa

Otros Actividad anterior Durante la ronda. Si es parte de la reunión depende. Durante acampadas y campamentos: Depende de cada programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de la franja Como el acceso a la prueba es individual y son más los participantes de edad de los participantes (Scouts, Castores y Lobatos generalmente). que los monitores suelen ser necesarios todos los monitores posibles y Características propias de los componentes concretos del grupo en cada atender cada uno a uno de los puestos. Ello depende en realidad de la caso: menores con necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), dinámica escogida para dar estructura al juego. número (no suele ser grande), etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

El espacio en que se lleva a cabo cada prueba (o puesto) suele tener dimensiones pequeñas: mesa de comedor, bajo un árbol, interior de tienda, habitación, etc. El espacio en que se lleva a cabo el juego entero suele ser grande (ghynkhana, juego de puestos, kermesse, pruebas de pistas..) como una pradera, un bosque, el campamento entero, el albergue, los alrededores de la instalación, etc. Las características varían dependiendo de que lugar se lleve a cabo (edificio, exterior, etc.)

Dado que requiere como esencia la manipulación es conveniente tener un especial cuidado con el uso de elementos potencialmente cortantes, puntiagudos, punzantes, tóxicos, sustancias fuertes al gusto o al olfato, tóxicas, emisión de sonidos especialmente altos, etc

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente excepto no hacer este tipo de actividad demásiado duradero ni demásiado expuesto al sol.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

De manera poco frecuente: Reacciones alérgicas. Reacciones cutáneas. Dolores de cabeza. Lesiones por golpes o por atrapamiento, cortes superficiales.. Sensaciones desagradables y en casos extremos mareos, nauseas, vómitos, etc. Malestar general, molestias gástricas, desasosiego.. Puntualmente: Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insolaciones, etc.) O enfriamientos si se hace de noche a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática. En casos extremos: ataques de ansiedad, pánico por reacciones desmesuradas de rechazo, ataque de nervios.

Sustancias y materiales usados (según sus características: sabores picantes, olores pestilentes o fuertes, sustancias desagradables, animales vivos (insectos, pequeñas aves, reptiles o mamíferos..), tóxicos al tacto, venenosos al gusto o aspirados, potenciales alérgenos, cortantes, punzantes, ácidos, cáusticos, explosivos, combustibles, reactivos al contacto con la piel, etc. Así como sus combinaciones y reacciones químicas) Caídas a distinto nivel Mobiliario poco estable Puntualmente y según el momento del día y el lugar: exposición al sol, frío nocturno. Extraordinariamente: reacciones exageradas de rechazo

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Control previo de alergias y observaciones médicas de los participantes.

Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados

Si son Lobatos

No puedes Diseñar ni permitir pruebas que puedan poner en peligro la integridad física de los participantes ni generar reacciones bajo el pretexto de la sorpresa: sabores picantes, olores pestilentes o fuertes (amoniaco, etc.), sustancias asquerosas, animales vivos, tóxicos al tacto, venenosos al gusto o aspirados, potenciales alérgenos, cortantes, punzantes, ácidos, cáusticos, explosivos, combustibles, reactivos al contacto con la piel, etc. Así como sus combinaciones y reacciones químicas.

Si la actividad es parte de un gran juego recuento periodico

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son ellos los diseñadores y ejecutores de la actividad se tendrá especial control previo sobre las pruebas y sustancias a usar.

Si son Escultas/Pioneros

Botiquín en las proximidades.

Si son ellos los diseñadores, preparadores y ejecutores de la actividad se tendrá especial control previo sobre las pruebas y sustancias a usar.

Teléfono del servicio de asistencia farmacológica y tóxica

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

29



KOTI CK

K

B. Actividades Peri贸dicas


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

10. FESTIVAL DE LA CANCIÓN

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Gran actividad consistente en la reunión de varios Grupos Scouts en la que se suceden las actuaciones de coros formados por los Scouts con sus educadores, intercaladas con actuaciones, animaciones, presentaciones, etc. Es una gran velada que se lleva a cabo en algún espacio de dimensiones amplias (suficientes para las actuaciones, los grupos en espera y animando, etc.) que lleva aparejado un programa de actividades paralelas y adjetivas (la llegada y recepción al lugar en que se lleva a cabo, la acampada o alojamiento, las actividades educativas de antes y después del festival, etc.).

• Encuentro multitudinario (más de 100 personas y en algunos casos hasta 900). • En ocasiones tiene carácter competitivo (Certamen o concurso) • Larga duración (una mañana o una tarde) • Celebrado en una instalación amplia: polideportivo, plaza de toros, etc. • Todas las secciones. • Supone traslado pues todos los grupos (participantes o no en el festival como grupos cantantes) van a un solo lugar. • Aunque internamente se organizan en secciones se acude como grupo, que a todos los efectos suele ser la célula de organización de la actividad. • Implica acceso hasta el lugar de celebración (andando, en vehículo de transporte escolar, etc.)

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Todas (todo el grupo como tal)

Exterior / Interior

Nº aproximado

Generalmente interior.

Momento del día más habitual

Nº Responsables

Cuando se trata de la actividad Muchos, en proporción a los con carácter regional en torno asistentes. Se guarda aproxia las 600 a 800 personas. madamente una proporción de un adulto / responsable por cada 15 asistentes.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Escenario (suele estar en alto y hay que acceder a este).

Generalmente el Festival en si mismo ocupa una tarde entera (3 horas aproximadamente) o la segunda mitad de Acampada (cuando menos salida) una mañana en el marco de una actividad de dos días de duración o al menos un día.

Tomas eléctricas, instrumentos.

Otros Actividad anterior Depende de cada programa, generalmente es una pequeña caminata hasta el lugar de celebración del festival.

Elementos de ambientación en las actuaciones o las animaciones.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Es significativo el número (muy elevado) y el hecho de que sean todas También destaca como característica el número. las edades las participantes. En grupos tan grandes suele haber Meno- Es importante el mantenimiento de la proporción adecuada con el núres con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o situacio- mero de asistentes. nes concretas especiales. Suelen estar acostumbrados a este tipo de actividades y conocen su metodología habitual.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Suele ser una instalación de grandes dimensiones (Plaza de toros, polideportivo, etc.), un entorno cerrado, a veces bajo techado pero no Escenario, decorado, tomas eléctricas, etc. Grandes dimensiones. siempre. En este sentido es de destacar la existencia de salidas de emergencia Puesto que la esencia de la actividad misma es la música se suele cony protocolos de salida de emergencia previstos para la instalación en tar con equipos amplificadores y bafles, lo que conlleva volumen, peso, (a veces están en altura y con estructura de soporte), electricidad y cada caso. decibelios. Hay que llegar a este sitio desde donde estén acampados o donde hagan las actividades.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de las relacionadas con el control de tal número de participantes.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos.) Incomodidad y mala relación ergonómica (postural, enfriamientos, etc.) Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de: - Incendio con necesidad de evacuación. - Electrocución por la instalación eléctrica temporal (bafles, cableados, micros, etc.). - Episodios de nervios. - Que algún tipo de delincuente sexual o de otro tipo aproveche la aglomeración de tal cantidad de menores , (robos, agresiones, etc.) Puntualmente: Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insolaciones, etc.) O enfriamientos si se hace al atardecer/anochecer a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática.

- Gran cantidad de asistentes. - Espacio a priori desconocido para ellos. - Gradas en altura en ocasiones con elementos de contención no muy altos (caídas a distinto nivel). - Sin cubierta en algunos casos (exposición al sol). - Gran duración de la actividad. - Posibilidad de cambios de temperatura (descensos) - Climatología imprevista - Movimientos de los grupos participantes a la hora de actuar (cableados, instalación eléctrica, caídas a distinto nivel, etc.). - Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía inade cuada, cambios posturales, materiales antiguos-astillas, cemento, etc.) - Competitividad. - Peligros ligados a la circulación de grandes contingentes (en accesos hasta la zona de la actividad)

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media Alta

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Relevante Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Probabilidad media

Probabilidad alta

MODERADO

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Debes

Si son Castores

Antes (con antelación, durante la fase de preparativos). - Conocer exhaustivamente con carácter previo (el Coordinador de la actividad) el Plan de seguridad de la instalación y evacuación en su caso y adoptar las medidas que tras ello considere oportunas: coordinación con monitores, retén de seguridad, refuerzo de recursos, revisión de instalaciones, recorridos previos, etc. - En caso de no disponer de uno establecer un plan de evacuación y darlo difusión. - Diseño de plan de actuación para caso de pérdida de menores. - Avisar previamente a los grupos asistentes de la duración y horario previsto a efectos de que lleven ropa adecuada (sobre todo para los pequeños), así como hidratación necesaria. - Establecer Puntos de encuentro prefijados para caso de pérdidas. - Consulta previa de la climatología prevista. - Disponer de Plan alternativo (con otra instalación) para caso de climatología adversa - Organización adecuada de traslado, acceso, entrada y salida. - Las autoridades estarán avisadas de la gran aglomeración prevista. Inmediatamente antes: - Comprobación de estabilidad de escenario y decorados, bafles, etc. - Verificar al menos visualmente la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.). - Reunión previa de coordinación con los responsables de los grupos para aclarar temás de seguridad y coordinación de respuesta de emergencia así como para dar las instrucciones de seguridad necesarias y obligatorias. - En la aproximación se respetarán escrupulosamente las normas de seguridad vial y se establecerán medidas extraordinarias para movimiento de grandes colectivos (aviso a autoridades, chalecos reflectantes, voluntarios de apoyo a tráfico y movilidad, etc.) Durante: - Todos los participantes llevarán su pañoleta para identificar grupo de pertenencia. - Recuento obligatorio a la entrada por parte de cada responsable de sección. - Acceso constante a agua potable e Hidratación periódica (evita deshidratación y viajes descontrolados a los servicios). - Actividades de animación movidas para desentumecer (bailes, canciones, animaciones...) - Evita daños ergonómicos y enfriamientos- Abrigo a medida que avance la tarde / prenda de cabeza y protección solar… en cada caso. - Se contará con servicios de emergencia, botiquín, etc. - Medidas de especial atención a los participantes de menor edad o con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo(discapacidades, etc.). - Los monitores acompañantes van comunicados con la organización para hacer frente a cualquier situación de crisis.

Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados. Recuentos frecuentes.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

33


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Lobatos

No puedes Prohibición expresa de pérdida de control visual a NINGUN menor de edad por parte de sus monitores durante el desarrollo de la actividad. - Prohibición de carreras en zonas de paso y accesos a escenario. - Prohibición de líquidos en zonas eléctricas (escenario principalmente). - Prohibición de salida del recinto durante la actividad.

Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados. Recuentos frecuentes.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Coordinación unipersonal (referente concreto-coordinador con expresas atribuciones en materia de seguridad). Control previo de observaciones médicas y alergias de los participantes Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades. Teléfono del servicio de asistencia farmacológica y tóxica. Coordinación con ayuntamiento, 112, delegación de gobierno en su caso, guardia civil o policía local, etc.

Si son Escultas/Pioneros

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

11. FESTIVAL DE NAVIDAD

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de grupo consistente en la reunión de todas las secciones Scouts en la que se suceden las actuaciones y representaciones de estas formadas por los Scouts con sus educadores. Se intercalan con animaciones, presentaciones, etc. Es una gran velada que se lleva a cabo en algún espacio habilitado y de dimensiones suficientemente amplias (suficientes para las actuaciones, los grupos en espera y animando, etc.) como un teatro, un salón de actos, una sala de proyecciones, etc.

• Se suele celebrar de cara a las Navidades como acto final del año en el grupo. • Encuentro grande (todo el grupo incluyendo a los padres). • Duración media (dos horas aprox.). • Celebrado en una instalación al efecto (teatro, salón de actos...). • Todas las secciones del grupo y padres de los Scouts. • Hay una cierta falta de claridad en cuanto a la responsabilidad sobre los menores al estar presentes en la actividad los propios padres y sus educadores. En principio ha de concebirse como actividad del grupo a la que los padres acuden como asistentes/invitados.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado Depende del grupo; entre 35 y 240 personas.

Todas (todo el grupo como tal).

Momento del día más habitual

Generalmente interior.

Reunión / Acampada

Tarde del sábado (a veces mañana). Menos habitualmente tarde de viernes o mañana de domingo. Últimos días de curso del año (inmediatamente antes de las vacaciones de Navidad)

En entorno urbano, en los locales de grupo, entidad patrocinadora, colegio, sala alquilada, etc.

Nº Responsables Muchos. En proporción a los asistentes. Se guarda aproximadamente una proporción de un adulto/ responsable por cada 15 asistentes.

Materiales peligrosos

Otros

Escenario (suele estar en alto y hay que acceder a este).

Actividad anterior

Tomas eléctricas, micrófonos, instrumentos, amplificadores, bafles. Elementos de ambientación en las actuaciones o las animaciones.

Ninguna, generalmente es actividad puntual, suelta descontextualizada.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Es significativo el número (elevado al ser una actividad en la que participa todo el grupo y asisten padres) y el hecho de que las participantes sean de todas las secciones y por tanto edades. En grupos tan grandes es posible que haya alguna menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o situación concretas especial.

También destaca como característica el número (todos los del grupo).

Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de las distintas franjas de edad de los participantes y las de los componentes concretos del grupo en cada caso:menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número (no suele ser grande), etc.

Es importante la metodología de la actividad en este sentido pues se tiene que repartir funciones además de las meramente educativas y de seguridad (atender a padres, recibir a la entrada, actuar, presentar, coordinar, sonido, etc.) Suelen estar acostumbrados a este tipo de actividades y conocen su metodología habitual.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Suele ser una instalación de dimensiones medias, grandes (como un Escenario, decorado, tomas eléctricas, etc. teatro, un salón de actos, una sala de proyecciones, etc.), un entorno cerrado, bajo techo. Puesto que la esencia de la actividad misma es la actuación para los padres se suele contar con equipos amplificadores y bafles, lo que conEn este sentido es de destacar la existencia de salidas de emergencia lleva volumen, peso, (a veces están en altura y con estructura de soy pequeños protocolos de evacuación y salida de emergencia previstos porte), electricidad y decibelios. para la instalación en cada caso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de las relacionadas con el acceso.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). - Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de: - Incendio con necesidad de evacuación. - Electrocución por la instalación eléctrica temporal (bafles, cableados, micros, etc.).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

-

Gran cantidad de asistentes. Altura (escenarios, gradas...). Duración de la actividad. Movimientos de los grupos participantes a la hora de actuar. (cableados, instalación eléctrica, caídas a distinto nivel, etc.). - Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía in adecuada...).

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración

Apreciable

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

- Conocer exhaustivamente con carácter previo (el coordinador de la actividad) el plan de seguridad de la instalación y evacuación en su caso y adoptar las medidas que tras ello considere oportunas: coordinación con monitores, responsable de seguridad, refuerzo de recursos, revisión de instalaciones, recorridos previos, despeje de vías, comprobación de estabilidad de mobiliario y de viabilidad de pasillos y zonas de paso, etc. - En caso de no disponer de uno establecer un plan de evacuación y darlo difusión. Inmediatamente antes: - Comprobación de estabilidad de escenario y decorados, bafles, etc. - Verificar al menos visualmente la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.). Durante: - Recuento obligatorio a la entrada por parte de cada responsable de sección. - Medidas de especial atención a los participantes de menor edad o con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (discapacidades, etc.).

Los educadores no se van hasta que se entregue al último castor a un familiar responsable finalizada la actividad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

35


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

- prohibición de carreras en zonas de paso los accesos a escenario. - prohibición de líquidos en zonas eléctricas (escenario principalmente). - prohibición de salida del recinto durante la actividad.

Los educadores no se van hasta que se entregue al último lobato a un familiar responsable finalizada la actividad.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Verificación de salida de todos los Scouts que iniciaron la actividad Coordinación unipersonal (referente concreto-coordinador con expresas atribuciones en materia de seguridad).

Si son Escultas/Pioneros

Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT ICK

K

C. Actividades EspecĂ­ficas por lugar


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

C.1. Urbanas (durante la ronda en el periodo de reuniones) a) De interior (suelen ser en los locales) 12. JUEGOS DE INTERIOR

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Juegos de sala o local de sección. Son los pequeños juegos que se suelen llevar a cabo en los locales de sección en las bases de los grupos. Se usan con frecuencia como dinámicas bisagra fuera de programación para romper programas demásiado formales o para cambiar de una actividad más o menos seria a otra sin que ello signifique que no puedan ser usadas en sí mismás como dinámicas con finalidad educativa para la que están muy indicados. Hay varias modalidades. Las fichas 56, 59 y 60 (juegos de habitación, juegos sedentarios no del todo estáticos y juegos de mesa) desarrollan específicamente algunos de ellos en el ámbito de actividades en albergues e instalaciones (en acampadas y salidas). En esta ficha hacemos la evaluación genérica para todos ellos sin especialidades ni concreciones y sobre todo nos centramos en las llevadas a cabo en el marco de las reuniones de los sábados (entorno urbano) aunque comparten gran parte de las circunstancias con los citados. Hay que distinguirlos de los juegos de edificio pues estos se llevan a cabo en varias dependencias del mismo y sin embargo los de interior son juegos de una sola sala.

• Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala (sin salir de la misma –al menos el grupo entero-) generalmente no muy grande (sala de reuniones de la sección). • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria. • Son dinámicas tranquilas. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Juegos de KIM: P.E. el de salir uno de la sala y decir quien se ha cambiado de lugar. Juegos de mesa: Yenga, Minidanzas y juegos rítmicos: Presi, Presi.. Otros: teléfono estropeado, telegrama, películas, etc. Especiales: sin luz: Tinieblas…

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Generalmente Castores y Lobatos. A veces Scouts y puntualmente Escultas y Interior Rovers/Compañeros.

Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Nº Responsables Uno o dos habitualmente.

Otros Actividad anterior Asamblea, debate, etc.

Tarde del sábado.

Reunión.

Generalmente no.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo demás, los locales, a los educadores, los compañeros y la propia meequipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de todología de la dinámica. sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts y los juegos.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, grado de humedad, etc. no es la adecuada.

Mobiliario: de fortuna con frecuencia (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, etc. archivo, en ocasiones puntuales herramientas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro Mobiliario Falta de suficiente espacio Desproporción entre número de participantes y espacio (densidad) Fuentes eléctricas Caídas de objetos por desplome

Molestias por la postura Incomodidad Golpes por objetos, caídas al mismo nivel, techos bajos.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Muy influyente

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Graves

Irrelevante

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Ligeramente dañino

Relevante

Alta

Irrelevante

Nulo

Población potencialmente afectada

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejosAsegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) Y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo actividades demásiado físicas y dinámicas que supongan posibilidad alta de golpearse contra el mobiliario, marcos, paredes, techo, hacerse daño por exceso de carga, tirones, etc. Llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.)

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Evitar excesos de competitividad Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Ninguna específica para este tipo de actividades salvo las indicadas como generales para las reuniones.

Si son Escultas/Pioneros Evitar excesos de competitividad

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se lleva a cabo en oscuridad hay que respetar más aun la proporción de participantes y espacio. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

39


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

13. DINÁMICAS DE GRUPO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Dinámicas generalmente sedentarias usadas en sala de reuniones (local de sección habitualmente) de manera dirigida –por uno o varios educadores- con clara intencionalidad finalística y educativa como trabajar la cohesión interna del grupo, un contenido o aprendizaje concreto, hacer reflexionar a sus miembros, etc. Suelen ser dinámicas concretas contrastadas por la práctica y extraídas de manuales al efecto o de la experiencia/formación de los educadores. Hay especialidades según dinámicas concretas que trataremos en su respectiva ficha (juegos límite, juegos de rol, juegos colaborativos, etc.). El esquema habitual es trabajo en grupo con aprendizaje e interiorización individual y posterior puesta en común o reflexión.

• Gran variedad de dinámicas (tantas o más que finalidades educativas que se pueden trabajar con ellas). • Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala (sin salir de la misma –al menos el grupo entero-) generalmente no muy grande (sala de reuniones de la sección). • A menudo tienen apoyo de elementos materiales auxiliares, generalmente fichas de trabajo, documentación, textos, imágenes... • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria. • Son dinámicas tranquilas. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Ventana de Yohari, Pecera de observación, Phillips 6x6, DAFO, resolución de problemás por Brainstorming, etc. Tests: Test del avestruz, role play, etc. Dinámicas sobre textos: La Cajera, el refugio atómico, la isla desierta, la construcción de la pirámide, el ovillo, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Interior-locales de sección- (cuando se Generalmente Escultas/Pioneros y Ro- hacen en Campamento o acampada se vers/Compañeros. A veces Scouts y hacen sentados en su mesa de fortuna puntualmente Lobatos. en el rincón de sección en su parcela, en comedores o en salas del albergue).

Entre las 6 y las 20 personas Uno o dos habitualmente. más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Tarde del sábado (aunque también se suelen hacer en cualquier momento en el campamento o en acampadas de Semana Santa, Navidad, etc.).

Reunión generalmente (aunque también se suelen hacer en el campamento o en acampadas de semana santa, Navidad, etc.).

Asamblea, debate, etc. Generalmente no.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso demás, los locales, a los educadores y a los compañeros. la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo Generalmente no conocen la propia metodología de la dinámica hasta equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de ese momento. sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts. Suelen experimentar Especial cuidado con determinadas menores con Necesidades Específicas por primera vez con la dinámica concreta o trasladarla de algún curso de Apoyo Educativo ( NEAE) por lo sensible de, los temás a tratar y las meo acción formativa al que hayan asistido. todologías de trabajo que pueden generar angustia, stress, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es ópMobiliario: de fortuna con frecuencia (cojines, sillas, bancos, mesas, timo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartuligrado de humedad, etc. no es la adecuada. nas, pinturas, tijeras, cartones, etc. Archivo, en ocasiones puntuales herramientas, etc. Cuando se hacen en Campamento o acampada se hacen sentados en su mesa de fortuna en el rincón de sección en su parcela, en comedores o en salas del albergue.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura. Incomodidad. Caídas. Daños psicosociológicos: mobbing, stress, fatiga mental, stress, agresividad, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Mobiliario (malas relaciones ergonómicas). Falta de suficiente mobiliario. Desproporción entre número de participantes y materiales o mobiliario (densidad). Fuentes eléctricas. Exceso de agresividad, episodios de “exceso de crudeza” en los planteamientos. Sensibilidades y susceptibilidades.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Continua presencia del educador/director de la dinámica. Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas electricas enchufes, etc.

Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) Y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo actividades demásiado físicas y dinámicas que supongan posibilidad alta de golpearse contra el mobiliario, marcos, paredes, techo, hacerse daño por exceso de carga, tirones, etc. Llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.)

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Ninguna específica para este tipo de actividades salvo las indicadas como generales para las reuniones.

Evitar excesos de agresividad.

Si son Escultas/Pioneros Evitar excesos de agresividad y polarización en los planteamientos.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

41


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 14. TALLERES DE MANUALIDADES (EN LOS LOCALES)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se entiende por taller la dinámica didáctica a través de la que los participantes adquieren aprendizajes mediante la MANIPULACIÓN de elementos materiales (Lo que se aprende se aprende por la acción y además exige manipulación de materiales, no cabe taller meramente teórico sin la intervención activa del participante y sin TOCAR materiales concretos: cuero, pintura, trabajos manuales, carteras, voladores, adornos de papel, pulseras, etc.). Ello hace de este tipo de actividades las más apropiadas para poner en práctica el “aprender haciendo” que es base del escultismo. Generalmente culminan con que el participante se lleva el fruto de su trabajo, algo concreto y palpable (aunque no siempre es así: talleres de fogatería, primeros auxilios, etc.). En esta ficha abordamos los talleres de manualidades en general y además hacemos referencia primero a los talleres de interior, los llevados a cabo en los locales de grupo y sección durante las reuniones a lo largo de la ronda con lo que ello implica. En la ficha 28 se desarrollan los talleres llevados a cabo en exteriores en la naturaleza (acampadas y campamentos) de manera separada por las especialidades que conlleva este rasgo.

• Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala generalmente no muy grande (sala de reuniones de la sección). • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria. • Son dinámicas tranquilas. • Exige MANIPULACIÓN por parte de los participantes. • Culminan con un resultado material concreto (carteras de cuero, cuadros de nudos, jabón, lámpara, adorno, máscara, etc.) que habitualmente se llevan los propios participantes que lo han confeccionado, etc. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Usos de material reutilizado. Colgadores. Botes de bolígrafos. Cuadros de nudos. Flores secas. Fundas de móvil. Pulseras. Abalorios. Carteras, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Interior (en este caso al tratarse de las actividades de reunión ordinaria de los Las más habituales son Manada y sábados. Cuando se hace en acampada o Scouts. A veces manualidades sencillas campamento se hace en la mesa de la los Castores y alguna cosa un poco más parcela de sección, en las mesas del coespecífica los Escultas/Pioneros. medor, o en salas de interior del albergue o instalación)

Momento del día más habitual

Tarde del sábado

Reunión / Acampada

Reunión (en este caso aunque también se hacen en acampadas)

Nº Responsables

La sección completa o divi- Uno o dos habitualmente. dida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores

Materiales peligrosos

Otros

Depende de la manualidad concreta: Actividad anterior - Cortantes: cúter, tijeras, cuchillos... Asamblea, debate, etc. -Punzantes:punzones, agujas de coser… - Queman: sopletes, velas, puntos de soldaOtros dura, etc. - Sustancias potencialmente tóxicas, pegamentos, anilinas, disolventes, amoniaco, ácidos, causticas, etc. - Explosivos: bombonas. - Combustibles: Gasolina, - Materiales: Estaño, lata, etc. - Otros: herramienta de trabajo: para tallar, para aplastar, martillos, sierras de marquetería, etc...

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa secdemás, los locales, a los educadores, los compañeros. ción concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. CoEn muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología nocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desde la dinámica concreta. arrolla la actividad, a los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, grado de humedad, etc. no es la adecuada.

No muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Mobiliario: de fortuna con frecuencia (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.). Materiales habituales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, etc. archivos, en ocasiones puntuales herramientas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro Mobiliario (inestabilidad, antigüedad, estado..) Mala ergonomía, falta de sitio suficiente, falta de iluminación correcta, caídas a distinto nivel. Elementos peligrosos (herramientas, materiales, toxicidad de sustancias, etc.) Fuentes eléctricas Caídas de objetos por desplome. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración.

Molestias por la postura, incomodidad Golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, techos bajos. Cortes, contusiones, punciones, heridas superficiales leves.... Brotes alérgicos, salpullidos, reacciones. Intoxicaciones, quemaduras leves (abrasión)… Incendio

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Consultar previamente el cuadro de alergias y observaciones médicas. Establecer claramente unas normas de seguridad para el taller previamente adaptadas a cada caso y explicárselas antes de empezar a los participantes. Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejosAsegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) Y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

No puedes Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre.

Condiciones para llevarlo a cabo

Específicas Si son Castores

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. No puedes dejarles solos en ningún momento. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc. Uso de material no tóxico. Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Si son Lobatos Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. No puedes dejarles solos en ningún momento. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc. Uso de material no tóxico. Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Si son Scouts Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

43


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se usan materias especialmente peligrosas o herramientas dañinas: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Disponer del teléfono de emergencias y del de atención toxicológica. • No permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. • No dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, dedales, etc. No llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.) Sin las debidas condiciones de seguridad en cada caso: máscarillas, aislamiento, permitir pipetear, etc. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

15. CHARLAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad generalmente de interior y sedentaria desarrollada de manera habitual en los locales, consistente en la escucha pasiva por parte de los participantes de la exposición realizada por un ponente sobre un tema.

• Actividad directiva y unidireccional • Sedentaria normalmente y con distribución concreta (ponente enfrente de oyentes). • Pasiva desde el punto de vista del participante. • A veces apoyada por medios técnicos de exposición (PowerPoint, etc.)

Dinámica con formato directivo y unidireccional en su mayor parte (sesión magistral, etc.). La participación de los asistentes suelen reducirse a preguntas al final salvo que la dinámica de la charla sea más abierta (tipo tertulia). Pretende acercar de manera directa e inmediata los contenidos concretos. Es la metodología formativa más rápida en cuanto a la rentabilidad tiempo/contenidos pero no es la más adecuada en el marco del escultismo pues prácticamente anula el “aprender haciendo”. Ha de ser usada lo menos posible, por causas de rentabilidad (por ejemplo si hay poco tiempo disponible), en conjunción con otras dinámicas (talleres, un debate, etc.) o como preámbulo a otra actividad (Por ejemplo una charla de seguridad antes de una marcha). En ocasiones se apoya en presentaciones, visionados de imágenes, etc. (y más puntualmente en otros soportes: audiciones, lectura de textos, películas, documentales, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Se da en todas aunque es más frecuente en las secciones mayores.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado

Generalmente de interior aunque cabe en acampada o campamento darse al exterior.

Generalmente la sección entera (entre 10 y 25 aprox.)

Reunión / Acampada

No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en el mismo horario de la reunión de las secAmbas aunque se usa mucho más en ciones. Tarde del sábado generalmente. reuniones ordinarias. En acampadas y campamentos: Depende de la actividad.

Nº Responsables Generalmente uno.

Materiales peligrosos

Otros

Generalmente no. A lo sumo tomas eléctricas y aparatos (ordenador portátil, televisión, cañón de proyección, reproductor DVD o Cd (o en casos de material antiguo Casetes, videos, retroproyectores, proyectores de transparencias…)

Durante la ronda: Ninguna si es parte de la reunión (a lo sumo las de apertura). Durante acampadas y campamentos: depende de cada programa.

Actividad anterior

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que puede ser cualquiera de las secciones ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). Todos ellos conocen a los demás y generalmente la dinámica que se van a realizar (también se usa con mucha frecuencia en educación formal).

Aunque dirige un ponente (que puede ser uno de los monitores o nopor ejemplo charlas dadas por expertos o especialistas en algún tema, un padre, un Scouter de otra sección, etc.) los demás suelen estar entre el público prácticamente en calidad de participante.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende de la actividad, generalmente en los propios locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, grado de humedad, etc. no es la adecuada...) Aunque también se lleva a cabo en la parcela de patrulla o sección, en los comedores, en salas comunes en albergues, en mesas de zonas comunes.

Mobiliario: de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), con lo que conlleva de comodidad y ergonomía. Relevante: tomas eléctricas y aparatos (ordenador portátil, televisión, cañón de proyección, reproductor DVD o Cd (o en casos de material antiguo Casetes, videos, retroproyectores, proyectores de transparencias...)

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de las evidentes con las tomas y aparatos eléctricos, la comodidad de los participantes y la duración (no excesiva) de la dinámica...

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Malas relaciones ergonómicasHpequeñas molestias (no llegan a lesiones) musculares por postura. Enfriamientos Muy poco probable: electrocución Golpe de calor, mareos, deshidratación, leve insolación, etc. (en caso de hacerlo en exterior).

Características del mobiliario, la sala, etc. Focos de electricidad (tomas, enchufes, aparatos) Falta de atractivo que puede conllevar falta de concentración (aburrimiento) Puntualmente y según el momento del día y el lugar: exposición al sol, frío nocturno.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores Corta duración.

Si son Lobatos

No puedes

Corta duración.

Condiciones para llevarlo a cabo

Buscar las condiciones ergonómicas adecuadas (postura, duración de la actividad, distribución, comodidad, luz...). Las actividades sedentarias de duración superior a una hora no deben hacerse al sol si ello es posible. En caso contrario acceso a agua, crema solar, gorra, etc. Movimientos periódicos de desentumecimiento si no hay garantías de comodidad.

Si son Scouts Especial cuidado y sensibilidad con los temás expuestos y su forma de exposición (evitar dogmatismos) y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente necesita reafirmar sus propios posicionamientos personales en plena construcción como reflejo de su personalidad y como atractivo ante el grupo y el otro sexo.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

45


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Escultas/Pioneros Especial cuidado y sensibilidad con los temás expuestos y su forma de exposición (evitar dogmatismos), así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente necesita reafirmar sus propios posicionamientos personales en plena construcción como reflejo de su personalidad y como atractivo ante el grupo y el otro sexo y es especialmente suspicaz con temás relativos a su imagen y su “prestigio” y proyección social -respeto de sus iguales-. Es recomendable no frustrar esta característica impidiendo su intervención.

Si son Rovers/Compañeros Especial cuidado y sensibilidad con los temás expuestos y su forma de exposición (evitar dogmatismos) y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si son (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

C.1. Urbanas (durante la ronda en el periodo de reuniones) b) De Exterior

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Dinámicas de expansión y lúdicas (que buscan principalmente la diversión además del objetivo educativo de fondo) que en muchas ocasiones tienen un componente de carga física grande y se desarrollan en espacios amplios pero abarcables - (plazas, patios, jardines, parques, etc.) - con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es, bajo reglas estructuradas y conocidas por los participantes. En ocasiones se organizan en equipos (generalmente dos) y a veces tienen componente competitivo o de agresividad. Tienen gran parecido con los juegos de pradera dinámicos pero el lugar en que se llevan a cabo hacen que tenga su propia esencia y particularidades.

16. JUEGOS DE EXTERIOR URBANOS

Característica (Esencia) • Objetivo principalmente lúdico y expansivo • Espacio urbano (otros peatones, circulación, mobiliario urbano, etc.) en recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente y controlables por su no demásiado grande amplitud. • Carga física notable. • Actividad reglada y organizada. • Múltiples jugadores. • A menudo competitiva. • Generalmente por equipos. Algunos ejemplos: Cadena, Bulldog, juegos de paracaídas, STOP, escondite, escondite al revés, pañuelo, beso asesino, acorralado, paquetes, bordón, puertas y filas (ratón y gato), pescadores y peces, polis y ladrones, alto, submarinos, carreras de carros, de sacos, pirata dormido, zurruscamelapelleja, zapatito inglés, comba, melé, burro, bote, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Todas. Aunque son más propias de Lobatos y Scouts también usan esta dinámica Exterior (a veces bajo cubierta pero en los Escultas/Pioneros, Rovers/Compañe- espacios grandes: pistas polideportivas, ros y Castores. A menudo los juegan patios cubiertos…) todas las secciones juntas.

Nº aproximado

Nº Responsables

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección – Entre las 10 y las 120 perso- con lo que la proporción nas (depende del juego con- adecuada está garantizadacreto y si es una sección solo sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o varias -o incluso todas-) o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego.


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Durante la ronda: En algún momento de la reunión de las secciones (al principio antes de entrar, en medio para En esta ficha se tratan solo las urbanas descansar, etc.). Tarde del sábado. aunque se dan en ambas (las de exteEn acampadas y campamentos: se rior se tratan en ficha aparte). tratará en ficha propia.

Durante la ronda: Generalmente ninguna si es al principio de la reunión o la misma reunión si es al final o durante. Durante acampadas y campamentos: Se trata en ficha propia.

Generalmente no.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número. Todos ellos conocen a los demás y generalmente conocen la dinámica.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección –con lo que la proporción adecuada está garantizada- sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior (a veces bajo cubierta pero en espacios grandes: pistas polideportivas, patios cubiertos…): generalmente plazas , patios, jardines, parques: espacios amplios pero abarcables con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es por su no Ninguno especial. demásiado grande amplitud, recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente. Espacio urbano con presencia habitual de otros peatones, circulación de vehículos por las proximidades, mobiliario urbano presente, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de las evidentes con las tomas y aparatos eléctricos, la comodidad de los participantes y la duración (no excesiva) de la dinámica.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel...) Con menos frecuencia: Esguinces y molestias musculares y óseas Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.) Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Exposición al sol si duración excesiva. Personas en movimiento y su número (participantes, otros peatones). Carga de agresividad, competitividad y física de la actividad (carga/peso –por ejemplo en asalto a la torre, burro, etc.) Movimientos bruscos (agarrones, golpes, tirones, etc.) Vehículos en circulación en las proximidades Mobiliario urbano.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

47


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Delimitar en lo posible el “campo” de juego. Hacer un pequeño CALENTAMIENTO previo, asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los jugadores para evitar accidentes

Prohibición de pérdida de control visual.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo esta actividad en zona de circulación de vehículos. Permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada.

Prohibición de pérdida de control visual.

Dejar que se enfríen si han sudado.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Cuidado especialmente con los juegos de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.): Asalto a la torre, carreras de cuadrigas, peces y pescadores, etc. Disponer de botiquín en las proximidades (local del grupo por ejemplo). Control previo de características y observaciones médicas de los participantes. Aplicación escrupulosa de las medidas de seguridad vial y de traslados de colectivos por zona urbana en los traslados hasta la zona de juegos.

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con los juegos de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.): Asalto a la torre, carreras de cuadrigas, peces y pescadores, etc.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con los juegos de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.): Asalto a la torre, carreras de cuadrigas, peces y pescadores, etc.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Acceso a agua en la medida de lo posible.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

17. JUEGOS DE CIUDAD Y GRANDES JUEGOS URBANOS

Descripción

Característica (Esencia)

Dinámicas de expansión y lúdicas que se llevan a cabo en el entorno urbano caracterizadas por las grandes dimensiones del terreno de juego (una localidad, un barrio, la ciudad, los alrededores del local de grupo, etc.) y por el desarrollo por los participantes sin supervisión directa (solos). Suelen consistir en algún tipo de competición o carrera entre equipos pequeños (entre 3 y 6 personas) que van superando pruebas (encontrar objetos escondidos siguiendo pistas y resolviendo acertijos que encadenan unos sitios con otros hasta llegar al “tesoro”, hacer fotos en prueba de haber estado en sitios, encontrar secretos o paisajes, rincones concretos de la ciudad, entrevistar a personas, visitar instituciones u organizaciones, búsqueda de puestos, etc. Todo ello hace esta dinámica especialmente indicada para secciones mayores, descubiertas rover, trabajo sobre contenidos educativos relacionados con el conocimiento del entorno, actividades de inter Rovers/Compañeros o interescultas, etc.

• Conllevan a menudo falta de control visual directo de los monitores sobre los participantes. • Espacio urbano abierto –calles- (otros peatones, circulación, mobiliario urbano, etc.) sin un recinto controlado concreto • Suelen tener una gran carga de competitividad que acentúa las prisas, lo cual es peligroso en el entorno urbano (circulación de vehículos, falta de control visual directo de monitores, etc.) • Cierta carga física (la velocidad es importante, suelen desplazarse corriendo-). • Actividad generalmente creativa o inventada (con lo que no se conoce la metodología previamente por los participantes). • Múltiples jugadores. • Generalmente por equipos. • Objetivo principalmente lúdico y expansivo Algunos ejemplos: Búsqueda del tesoro, Rallyes fotográficos, grandes juegos, juegos de pistas urbanos, safaris urbanos, cacería del zorro-persecuciones de radioaficionados, seguimientos, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Las más frecuentes son Rovers/CompaExterior: son las calles de una localidad. ñeros y Escultas/Pioneros. Es relevante si es una actividad en un A veces Scouts pero más controlados. A veces los juegan miembros de todas lugar conocido por los participantes o no. las secciones juntos formando equipos mixtos.

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente grandes colectivos divididos en equipos (Entre las 15 y las 100 personas -depende del juego concreto-).

Suelen ser varios para atender los distintos puestos repartidos por la localidad y llevar la comprobación de superación de las pruebas.


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

En el marco de un programa grande o Suelen ser grandes actividades que encuentros: inters, festival, San Jorge, ocupan todo el día o al menos una ma- etc. ñana o tarde entera. O bien en horario de reunión ordinaria el sábado).

Generalmente no salvo que se Generalmente ninguna realice en vehículo.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo(NEAE), número, etc. Generalmente serán suficientemente mayores para realizar de forma autónoma recorridos por la localidad en condiciones de suficiente seguridad. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número y la metodología de distribución en equipos. Puede que no se conozcan entre ellos (grupos mixtos en actividades inters, equipos de varias secciones, etc.). Puede que no conozcan el juego y sea nuevo para ellos (lo jueguen por primera vez) Puede que no conozcan la localidad en que se va a desarrollar el juego. Puede que no conozcan a los monitores que están sin los puestos o al frente de la actividad si son de otros grupos. Si hay menores de Escultas/Pioneros se tendrá en cuenta en las medidas preventivas.

Suelen ser muchos y estar quietos esperando en el puesto para indicar la prueba o comprobar la superación de cada una (o son los “perseguidos” en el juego). Puede que no conozcan a todos los participantes si no son de su grupo o sección. Puede que no conozcan la localidad si no es la suya. Puede que no estén demásiado coordinados entre sí, si los hay de varios grupos.

De los recursos con los que se suele contar

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Exterior. Son las calles de una localidad (sin un recinto controlado concreto) -Es relevante si es un lugar conocido por los participantes o no-. Espacio urbano con presencia habitual de otros peatones, circulación de vehículos por las proximidades, mobiliario urbano pre- Plano de la localidad, sobre con instrucciones, GPS, sente, etc. etc. La característica principal es la de las grandes dimensiones del terreno de juego (una localidad, un barrio, la ciudad, los alrededores del local de grupo, etc.) y el desarrollo por los participantes sin supervisión directa (solos) por este entorno.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suele dar una pequeña charla previa a los jugadores insistiendo en temás de seguridad vial antes del comienzo del juego (o se les insiste por escrito entre las instrucciones del juego que se les entrega).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Pequeñas lesiones superficiales, contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel). Con menos frecuencia: Perdida. Esguinces y molestias musculares y óseas. Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Atropello Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Distracciones por falta de concentración (mirar el mapa, buscar detalles, etc.). Vehículos en circulación en las proximidades. Mobiliario urbano. Personas en movimiento y su número (participantes, otros peatones). Competitividad, prisas, tiempos... Exposición al sol si duración excesiva. Carga física de la actividad si conlleva este tipo de pruebas. Desconocimiento de la zona.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

49


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Charla previa-recordatorio de medidas de seguridad vial obligatorias (o su entrega por escrito). Hacer recuentos de jugadores cada hora o establecer sistemás de control a distancia (walkies, teléfono móvil, etc.). Marcar claramente los tiempos (fin del juego, momentos de recuento, etc.). Delimitar en lo posible el “campo” de juego.

A veces los juegan miembros de todas las secciones juntos formando equipos mixtos. En esos casos debe ir en el equipo un monitor al menos y hay Prohibición de pérdida de control visual. Protección solar si hay sol destacable (crema, gorra, etc.) y acceso a agua frecuente.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo las pruebas en zona de gran circulación de vehículos. Permitir excesos de carga física, prisas o competitividad descontrolada en las pruebas o entre ellas. Dejar que se enfríen si han sudado.

A veces los juegan miembros de todas las secciones juntos formando equipos mixtos. En esos casos debe ir en el equipo un monitor al menos y hay Prohibición de pérdida de control visual. Protección solar si hay sol destacable (crema, gorra, etc.) y acceso a agua frecuente.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Los padres han de conocer que se va a hacer esta actividad. Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.) o los recorridos y la velocidad en ellos, entre puestos o pruebas...

Persona concreta encargada de la seguridad del juego. Prohibición expresa de salir de la zona de juegos, hacer autostop, entrar en propiedad privada, bares, separarse del grupo, etc. Determinar un punto de encuentro concreto en que siempre habrá un responsable (para emergencias). Disponer acceso a botiquín completo durante el juego en las proximidades. Exigencia expresa a los jugadores de Aplicación escrupulosa de las medidas de seguridad vial durante el juego. Conocimiento previo de servicios de urgencias médicas: hospital ambulancias, etc. (ubicación, teléfono, etc.).

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.) o los recorridos y la velocidad en ellos, entre puestos o pruebas...

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.) o los recorridos y la velocidad en ellos, entre puestos o pruebas...

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Permiso expreso de los padres para hacer la actividad los menores. A veces es recomendable llevar chaleco reflectante los participantes. Dar planos de la zona (al menos uno por grupo). Asegurarse de la cobertura de móvil y de que llevan alguno operativo. Monitores “sin puesto” haciendo recorridos aleatorios llevando a cabo labores de control.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

18. PRUEBAS DEPORTIVAS O PREDEPORTIVAS

Descripción

Característica (Esencia)

Actividades habitualmente de carácter competitivo de carácter físico (campeonatos, partidos, etc.) consistentes en ejercicios sometidos a reglas estructuradas conocidas por los participantes que se organizan habitualmente por equipos ya sea en formato de deporte concreto o de actividad de aproximación a estos (juegos pre deportivos).

• Objetivo principalmente lúdico y expansivo • Espacio urbano en espacios cuyo acceso está limitado a los jugadores (canchas de juego, campos, etc.). • Carga física notable. • Actividad reglada y organizada • Múltiples jugadores • Carga competitiva notable. • Generalmente por equipos. Algunos ejemplos: Olimpiadas urbanas, Campeonatos, kamikafres, partidos de baloncesto, futbol, voleyball, etc, etc.

En ocasiones se organizan en equipos (generalmente) y a veces tienen componente muy competitivo e incluso episodios de de agresividad.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Todas. Aunque con frecuencia son los Exterior (a veces bajo cubierta pero en mayores (incluidos los Scouters) quie- espacios grandes: pistas polideportivas, nes las protagonizan. patios cubiertos.)

Muchas generalmente aunque Generalmente en proporción no de forma simultánea (entre adecuada a los participantes. 10 y 100).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Durante la ronda: En algún momento previo a la reunión de las secciones (Antes de entrar).Tarde del sábado. En esta ficha se tratan solo las urbanas O en el marco de programas concretos: aunque se dan en ambas (las de extePor ejemplo Kamikafres. rior se tratan en ficha aparte). En acampadas y campamentos: se tratará en ficha propia.

Generalmente no salvo posibilidad de caída de porterías, canastas o soportes de redes, balonazos, etc.

Durante la ronda: Generalmente ninguna si es antes de entrar a la reunión. Durante acampadas y campamentos: Se trata en ficha propia.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Lo más relevantes es su número. Suelen ser muchos generalmente aunque no de forma simultánea (entre 10 y 100). Puede que se vayan alternando los equipos y a la vez estén jugando un máximo de 25 personas en cada partido (aunque pueden estarse jugando varios a la vez o de varias modalidades) depende del deporte concreto y si es una sección solo o varias -o incluso todas-.

Hay que tener cuidado con la confusión de roles pues a menudo los Scouters y voluntarios participan activamente de estas actividades junto a Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros en calidad de participantes antes incluso que en la de monitores con lo que este rol puede quedar un tanto difuminado.

Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán Es necesario recordar que los monitores no dejan de serlo en del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, estas actividades con las responsabilidades que ello conlleva. de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección –con lo que la proporción adeTambién es relevante el momento de crecimiento (por la carga física que supone) cuada está garantizada- sin embargo a veces se deja a los y psicológico (por la gran carga de competitividad). participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego. Todos ellos conocen la dinámica y sus reglas (el deporte).

De los recursos con los que se suele contar

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Exterior (a veces bajo cubierta pero en espacios grandes: pistas polideportivas, patios cubiertos...): generalmente canchas, campos de juego, y en ocasiones plazas, patios, jardines, parques: espacios amplios pero abarcables con visión y control continuo de todos los participantes por el/los educador/es por su no demásiado Ninguno especial. grande amplitud, recintos controlados, cerrados parcialmente o de acceso limitado/marcado a los participantes en el juego. Espacio urbano con presencia habitual en los alrededores de otros peatones, circulación de vehículos por las proximidades, mobiliario urbano presente, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores para evitar accidentes. A menudo los tiempos de descanso y de esfuerzo están reglados y establecidos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel..) Con menos frecuencia: Esguinces y molestias musculares y óseas Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.) Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con bajísima recuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc. Fracturas Infartos

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Exposición al sol si duración excesiva Personas en movimiento y su número (otros participantes) Carga de agresividad , competitividad y física de la actividad Movimientos bruscos (zancadillas, pelotazos, agarrones, golpes, tirones, etc.) Vehículos en circulación en las proximidades Mobiliario urbano

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

51


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Delimitar en lo posible el acceso al campo de juego. Hacer calentamiento previo Asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los jugadores para evitar accidentes.

Si en la actividad se forman equipos mixtos y juegan Castores junto a mayores se introducirán mecanismos de reducción de la competitividad a favor de lo meramente lúdico. Descansos frecuentes (cambios, paradas, etc.) Acceso a agua frecuente.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo esta actividad en zona de circulación de vehículos Permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada. Dejar que se enfríen si han sudado.

Si en la actividad se forman equipos mixtos y juegan Lobatos junto a mayores se introducirán mecanismos de reducción de la competitividad a favor de lo meramente lúdico. Descansos frecuentes (cambios, paradas, etc.) Acceso a agua frecuente.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Cuidado especialmente con los deportes de gran carga física.

Si son Escultas/Pioneros

Control previo de características y observaciones médicas de los participantes. Disponer de botiquín completo en las proximidades.

Cuidado especialmente con los deportes de gran carga física.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con los deportes de gran carga física.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Acceso a agua. Cambios frecuentes para descanso. Descanso a la sombra. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Árbitros para controlar cuestiones de seguridad Cambios obligatorios.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

19. PRÁCTICAS DE CIRCO

Descripción

Característica (Esencia)

Actividades que tienen un componente de físico importante: equilibrio, fuerza, habilidad, etc., dinámicas de expansión y lúdicas (que buscan principalmente la diversión además del objetivo educativo de fondo) ambientadas en la actuación circense en directo para un público y con ese formato.

• Objetivo principalmente lúdico y expansivo • Espacio urbano (otros peatones, circulación, mobiliario urbano, etc.) en recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente y controlables por su no demásiado grande amplitud. • Carga física importante: equilibrio, fuerza, habilidad, etc. • Generalmente realizada de manera individual. • Orientada a un público. • Suele conllevar ambientación: música, disfraces.. • Los artistas en pie y en movimiento, el público estático y sedente o en pie. Algunos ejemplos: Juegos Malabares. Zancos. Acrobacias. Otras: Títeres, cuentos de ciego, actuaciones de magia, monólogos, pequeñas obras callejeras, happenings (abrazos callejeros, etc.).

Se desarrollan en espacios amplios pero abarcables -(plazas , patios, jardines, parques, etc.) - con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es. Se ejecutan de manera individual, por parejas o pequeños grupos. En esta ficha de evaluación nos referimos más a la práctica (actuación, uso de los elementos, entrenamiento, etc.) más que a la confección de los materiales, que se considera un tipo de taller de manualidades. Se recogen aquí por la especial circunstancia que puede suponer en materia de prevención de riesgos la situación de realizarse en la calle o plaza –un componente de tráfico, personas ajenas a la actividad, etc.-).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Exterior (a veces bajo cubierta pero en Suelen hacerla los mayores para un pú- espacios grandes: pistas polideportivas, blico infantil. patios cubiertos...)

Nº aproximado

Nº Responsables

Al ser una actividad dirigida a un público son dos los colectivos a tener en cuanta: público y “artistas”. De este segundo suelen ser pocos, el público puede ser grande.

Pocos pero en proporción adecuada al número de “artistas” (los asistentes como público no quedan bajo su responsabilidad).


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Actividad anterior Elementos que se lanzan al aire y pueden provocar golpes Imprevisible. o contusiones por caídas, zancos, etc. Otros Tomas de electricidad en caso de música (¿?)

Suele ser parte de un programa de actividades (una intervención: una cabalgata de reyes, una ludoteca, una fiesta de cumpleaños, un día de serviPueden ser ambos. cio en el pueblo durante el campamento, una campaña de captación, un desfile de feria, etc.). El momento concreto depende del programa (una hora más o menos en la mañana o la tarde).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Los artistas” suelen ser Rovers/Compañeros y ser inexpertos en las técnicas usadas (aficionados poco entrenados). Las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de esta franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.: exceso de confianza, sentimiento de invulnerabilidad, etc. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número (asistentes, público). Todos ellos conocen generalmente la dinámica.

Los de los “artistas” A menudo los responsables suelen participar ellos mismos de la dinámica como “artistas” pero si no es así, al menos entre el público. Los del público: Si son Scouts tiene normalmente sus propios educadores cerca (a veces al ser la actividad tranquila sedentaria y haber mayores y responsables presentes se producen relajaciones en este sentido). Si no son Scouts (niños del pueblo, público en general..) puede que no tengan adultos responsables a su cargo.

De los recursos con los que se suele contar

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Exterior (a veces bajo cubierta pero en espacios grandes: pistas polideportivas, patios cubiertos.): generalmente plazas, patios, jardines, parques: espacios amplios pero abarcables con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es por su no demásiado grande amplitud, recintos más o En ocasiones hechos por ellos mismos (Zancos) menos controlados. Espacio urbano y por tanto con presencia habitual de otros peatones, circulación de vehículos por las proximidades, mobiliario urbano presente, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los “artistas” para evitar accidentes.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel, objetos por desplome...). Con menos frecuencia: Esguinces y molestias musculares y óseas. Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Para “artistas”: Carga física de la actividad: esfuerzo, carga/peso , equilibrio, fuerza, habilidad, etc. Vehículos en circulación en las proximidades. Mobiliario urbano. Para público: Mala relación ergonómica (incomodidad). Para ambos: Exposición al sol si duración excesiva. Objetos en movimiento. Personas en movimiento y su número (participantes, otros peatones).

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

53


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Hacer calentamiento previo suficiente Asegurarte visualmente de las pautas mínimás de seguridad relacionadas con el tráfico vial. Asegurarte visualmente del suficiente espacio y de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los “artistas” para evitar accidentes. Intercalar interactuaciones con el público (danzas, juegos, etc.) Que hagan que cambie de postura cada cierto tiempo para evitar incomodidades y malas posturas.

Suelen participar como público (lo dicho sobre la exposición al sol, el acceso al agua y los cambios frecuentes de postura).

Si son Lobatos

No puedes Permitir malabares con objetos peligrosos: afilados (cuchillos hachas...), combustibles (antorchas...), excesivamente pesados, etc. Dejar hacer actividades excesivamente peligrosas: lanzamiento de cuchillos, acrobacias a demásiada altura o con demásiada carga, etc. Llevar a cabo esta actividad en zona de circulación de vehículos Permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada. Dejar que se enfríen si han sudado.

Suelen participar como público (lo dicho sobre la exposición al sol, el acceso al agua y los cambios frecuentes de postura).

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Suelen participar como público (lo dicho sobre la exposición al sol, el acceso al agua y los cambios frecuentes de postura) Prohibición de la actividad tras otra de gran esfuerzo físico continuado. Disponer de botiquín en las proximidades. A la sombra o en caso contrario no pueden desarrollarse estas actividades durante periodos superiores a 40 minutos continuados (desentumecimientos, cambios posturales para el público, etc.).

Si son Escultas/Pioneros A veces hacen alguna de estas actividades como “artistas” y en ese caso se aplicarán las medidas preventivas citadas

Si son Rovers/Compañeros Medidas citadas como generales.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Acceso a agua en la medida de lo posible delimitar en lo posible el “campo” de juego.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT ICK

K

C.2. ACTIVIDADES EN ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones)

a) General:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Ficha descriptiva de la actividad 20. EXCURSIONES Descripción

Característica (Esencia)

Salida del local o del sitio de acampada de un solo día sin pernocta, sin dormir fuera, pero más amplia que una mera visita. Generalmente el día entero. Habitualmente conlleva un desplazamiento mayor que exige uso de transporte público. Implica movilización organizada del colectivo (sección, grupo...). Suele incluir en si misma dentro de ella actividades que pueden ser evaluadas como parte de la excursión o de manera autónoma cada una (en estos casos se acude a la ficha concreta de cada actividad). Puede ser parte de un programa (en acampada) o en la ronda habitual (en horario de reuniones) aunque en este catálogo se incluye entre las actividades al aire libre por su esencia de fuera de los locales.

En este tipo de actividad conviene hacer referencia explícita y especial referencia a: • las características de muchas de las instalaciones en que se llevan a cabo (campos de cuerdas, parques de aventuras, parques temáticos, rutas naturales, etc.). • Las circunstancias que implica la movilización y transporte de colectivos. • Lo que supone desde el punto de vista de la prevención el uso de medios de transporte (aun sin entrar en la evaluación del transporte mismo). • La diversidad de destinos posibles y las consecuencias de esto en la prevención de riesgos. • La diversidad de objetivos y motivos que generan este tipo de actividades: día con padres, conocimiento de espacio natural, visita a una atracción, instalación fija, actividad, etc. con lo que ello supone desde el punto de vista de la prevención de riesgos para los participantes. En este sentido puede ser relevante el hecho de que una vez en el recinto a menudo las actividades se realizan por pequeños grupos sueltos y dispersos sin supervisión directa de monitores (por ejemplo parque de atracciones) o que incluso haya una cierta “entrega” de los participantes a tu cargo a monitores y responsables de la instalación. Corta duración (un día) Ejemplos: granja escuela, museo, zoo, paintball, visita cultural, recorridos por localidades, día con padres, ruta natural de un día, recorrido por una zona, parque temático, atracciones, feria, ascensión a un pico, piscina, mar, visita a una ciudad, actividad deportiva (piraguas, escalada, etc.),etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Todas (a veces juntos, pero la mayor parte de las veces separadas con lo que conlleva desde el punto de vista de las características psicofísico evolutivas de cada edad).

Se engloban entre las actividades de exterior por contraposición con las actividades llevadas a cabo en los locales, pero en cuanto a sus características específicas tienen las de ambas pues conllevan traslado (exterior) y a menudo es para llegar a un lugar en cuyas instalaciones se lleva a cabo la actividad en si misma (interior).

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en fin de semana (o sábado entero, o domingo o día de fiesta). En acampadas y campamentos: Depende de la actividad.

Se engloban entre las actividades de exterior por contraposición con las actividades llevadas a cabo en los locales aunque caben en el marco de las actividades durante la ronda y en las que se llevan a cabo durante una acampada.

Generalmente no aunque depende de la esencia misma del lugar visitado y la esencia misma de la excursión (por ejemplo la ascensión a un pico).

Durante la ronda: Generalmente ninguna. Durante acampadas y campamentos: depende de cada programa.

Depende de la actividad: puede ser una sola sección Al menos dos o tres general(entre 6 y 25 Scouts) o todo mente. el grupo (40 a 120).

Actividad anterior

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que puede ser cualquiera de las secciones ello dependerá del grupo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). Todos ellos conocen a los demás y generalmente no conocen el lugar al que van ni la dinámica que se va a realizar (el museo concreto, el parque, la ruta, etc.).

Al menos dos o tres con los participantes en número generalmente adecuado y proporcional al número de estos, con experiencia suficiente en este tipo de actividades. Es posible que ellos mismos no conozcan el lugar que se visita o la actividad que se realiza.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende de la actividad. En este tipo de actividades es relevante el trayecto y en los recorridos a pie o desarrollo de la actividad la posibilidad de pérdida, separación del grupo, atropello, etc. Igualmente relevante puede ser el desconocimiento de la zona o los accesos. También lo son las características de muchas de las instalaciones y espacios en que se llevan a cabo (campos de cuerdas, parques de aventuras, parques temáticos, Ninguno especial, suelen ser suficientes y adecuados. rutas naturales, etc.): el conocimiento del espacio natural visitado, las atracciones de un parque temático, instalación fija, esencia de la actividad, etc. Es relevante el hecho de que una vez en el recinto a menudo las actividades se realizan por pequeños grupos sueltos y dispersos sin supervisión directa de monitores (por ejemplo parque de atracciones).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ya hay cierta sensibilidad con los temás de traslado de colectivos (por entornos urbanos con vías de circulación, etc.) por lo que se suele controlar que se cumplan las normas de circulación de colectivos, se dan avisos de viva voz cuando se aproximan coches, etc. También se suelen establecer puntos de encuentro e instrucciones para caso de pérdida y se recuerda la posibilidad de peligro previamente en su caso.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Separación del grupo / pérdida de control visual Desconocimiento de la zona. Dependen de la actividad concreta en que la excursión consista (ya hemos visto Exposición al sol la gran posibilidad de variedad) pero los generales son: Esencia misma de las actividades (atracciones, ruta, parque - Perdida de cuerdas, piscina, etc.) - Caídas (al mismo o distinto nivel) Falta de concentración /distracciones - Atropello Distancias excesivas/ esfuerzo intenso En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación. Improvisación o falta de preparación (horarios, esperas, distancias...).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Preparar previamente en profundidad la excursión: ruta, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, conocimiento del lugar, etc. Asegurarte de que el grado de autonomía durante el desarrollo de la actividad (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) Sea proporcional a la edad de los Scouts. Hacer frecuentes encuentros o recuentos y al menos uno para la comida. Llevar teléfono móvil activo y cargado a plena batería.

Prohibición expresa de separación del grupo y de pérdida de control visual directo por parte de alguno de los monitores. Llevarán pañoleta como distintivo todos Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 7 niños. Control de distribución de cargas si las llevan. Acceso a agua constante. Se recordarán al inicio las normas básicas de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo esta actividad sin las proporciones adecuadas de responsables y participantes. Dedicar tu tiempo a actividades que impliquen alejamiento o falta de posibilidad de alerta durante la actividad (ir al bar mientras están en las atracciones, compras, etc.) Y te impidan actuar inmediatamente o ser localizado en caso necesario.

Si se producen separaciones del grupo serán por pequeños grupos acompañados de monitores siempre. Llevarán pañoleta como distintivo todos. Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 10 niños. Se recordarán al inicio las normas básicas de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Asegurarte de que las actividades que van a realizar son adecuadas a la edad. Asegurarte en la medida de lo posible que las actividades contratadas reúnan los requisitos mínimos de seguridad. Dar previamente instrucciones de seguridad a los participantes. Tener previstos los posibles imprevistos de la actividad (ruta horarios de visita, entradas etc.). Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, pérdida, emergencia, heridos, etc.).

Deben conocer lo más posible previamente las circunstancias potencialmente peligrosas y recibir instrucciones de actuación en caso de emergencia (pérdida, desaparición, herida, etc.). Se fijarán puntos y horas de encuentro y recuento. Durante la visita se harán recuentos periódicos. Al menos un responsable adulto por cada 15 participantes.

Si son Escultas/Pioneros Se darán al inicio las pautas generales de la actividad: destino, normas de seguridad, etc. Recuento al principio y al final al menos.

Si son Rovers/Compañeros Prohibición expresa de salida del recinto si lo hay y de consumo de alcohol.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

57


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Sistema de comunicación (walkies) entre los educadores Específicamente si hay (NEAE). si es posible. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente Uso de dinámicas de binomio para realización de la activi- pero discreta. dad (que cada uno se haga responsable de un compañero).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

21. DUCHA, ASEO…

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Nota previa: Aunque la evaluación de estas actividades no es obligatoria según la norma en Castilla y León se incluye en este catálogo la correspondiente ficha de evaluación al considerarse que reúnen características que pueden conllevar riesgo al menos en el mismo nivel que otras actividades cuya evaluación sí es obligatoria y porque es posible que los responsables de las actividades lo consideren relevante y por ello mejor si están evaluadas. Prácticas higiénicas, actividades relacionadas con el aseo diario o periódico de los participantes en la acampada, excursión, campamento, etc.(Aseo matinal, ducha, etc.) No confundir con el baño como actividad educativa o lúdica (piscina, poza, etc.).

• Actividad periódica y en horario y duración determinados. • Se usa agua (superficies resbaladizas, posibilidad de enfriamientos, etc.) y productos higiénicos (jabón, champú, gel, pasta de dientes, etc.) • A menudo se realiza en grupo aunque de manera individual. • Frecuentemente (en campamentos y acampadas sin instalaciones fijas) se lleva a cabo en lugares sin suficiente habilitación física (fregaderos y duchas de fortuna, etc.). • Algunas de ellas se hacen como primera actividad del día nada más levantarse. Muy a menudo se realiza sin supervisión directa de monitores.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Todas.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Depende de si hay o no instalación fija pues entonces habrá baños (interior) o no (en campamentos).

Se lleva a cabo individualmente pero están haciéndolo varios (a veces muchos) a la vez.

A menudo ninguno supervisando directamente salvo en secciones menores y no siempre.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Generalmente no aunque es relevante la posibilidad de resbalarse con las superficies mojadas y con jabón. Temperatura del agua.

Aseo matinal: Ninguna, dormir. Ducha: Depende. Generalmente alguna física o que haya manchado (guerrilla de harina, etc.).

Actividad anterior

Aseo personal: Al inicio del día (antes de desayunar) como primera actividad del día nada más levantarse.

Ducha: Acampadas largas (Navidad, Ducha: En campamentos y acampadas Semana Santa, Verano...). depende de la edad pero varias veces a Aseo: en toda salida con pernocta. la semana e incluso a diario (dependiendo del calor y la cercanía a la zona de baño para refrescarse).

Otros

Características De los participantes medios Dado que es una actividad que hace CADA participante las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo(NEAE), número, etc. Todos ellos conocen la mecánica de la actividad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Del equipo de responsables Su rol en caso de estar presente es de carácter educativo (asegurarse de las buenas prácticas, asunción de hábitos de higiene, etc.) y la supervisión del pleno cumplimiento de las condiciones de seguridad mínimás necesarias.

De los recursos con los que se suele contar

En caso de baños en instalación de interior (acampadas, albergues, etc.): Instalaciones a las que los participantes están acostumbrados, a tener especialmente en cuenta pasillos angostos, aglomeraciones, posibles superficies resbaladizas, etc. En caso de instalaciones de fortuna (acampadas y campamentos al aire libre): Fregaderos, duchas... a tener especialmente en cuenta aglomeraciones, posibles superficies resbaladizas o quebradizas (pales podridos, tablas, etc.), superficies metálicas expuestas al sol (altas temperaturas, etc.), mangueras, cañizos, puntas, tornillos, etc.

Ninguno especial.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna especial, se confía en las instalaciones fijas o en la correcta instalación y montaje de las de fortuna.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones y golpes por caída al mismo nivel (resbalones, etc.) O distinto nivel (cambio de superficies), por choques con otras personas, con objetos en desplome, etc. Otros menos frecuentes: Cambios bruscos de temperatura (enfriamientos...). Incisión de astillas, puntas, etc. Ligeras quemaduras por exposición a superficies calientes, etc. Irritación ocular (jabón, etc.). Alergias. Infecciones y hongos (pie de atleta, etc.) Por compartir superficies. Molestias psicosociológicas en menores tímidos no acostumbrados a prácticas higiénicas comunes. Electrocución (agua y electricidad). Cortes: espejos, etc.

Superficies resbaladizas. Aglomeraciones. Somnolencia y falta de concentración. Objetos por desplome o fractura (duchas, pales...). Cableados y enchufes cerca de agua. Exposición al sol en su caso. Temperaturas (agua, superficies metálicas...). Malos acabados en instalaciones de fortuna (puntas, hierros sobresalientes, etc.). Falta de correcta limpieza de la zona (infecciones, hongos...). Falta de control directo de monitores (juegos improvisados peligrosos).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Disponer de botiquín en el programa. Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico, cuadro de alergias, etc. (Posibles casos de alergia al agua, a elementos de limpieza e higiene personal concretos, etc.).

Has de estar presente

Si son Lobatos

No puedes Permitir juegos físicos, carreras, etc. Cerca de superficies Resbaladizas o pasillos angostos.

Has de estar frecuentemente presente.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo La mejor medida preventiva para estas actividades es la revisión previa frecuente de la instalación. Así hay que revisar periódicamente que la instalación (en caso de haberla) tenga un correcto acceso, altura, materiales (puntas, astillas, elementos sobresalientes, etc.), es estable y no hay posibilidad de desplome ni fractura, reúne las mínimás condiciones de limpieza e higiene, no tiene elementos potencialmente cortantes (espejos rotos), riesgo de electrocución, etc.

Sugerencias y recomendaciones

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Si detectas excesiva timidez en alguno de los menores en las actividades Específicamente si hay (NEAE). comunes de higiene o rechazos a las actividades higiénicas trátalas con Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, firmeza pero sensibilidad hacia esa situación específica. consciente pero discreta. Ducharse con calzado adecuado (sandalias de baño y chanclas, etc.)

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

59


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 22. COMIDAS (Desayuno, almuerzo, cena.)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Nota previa: Aunque la evaluación de estas actividades no es obligatoria según la norma en Castilla y León se incluye en este catálogo la correspondiente ficha de evaluación al considerarse que reúnen características que pueden conllevar riesgo al menos en el mismo nivel que otras actividades cuya evaluación sí es obligatoria y porque es posible que los responsables de las actividades lo consideren relevante y por ello mejor si están evaluadas. Prácticas alimentarias, actividades relacionadas con las comidas diarias de los participantes en la acampada, excursión, campamento, etc.(Desayuno, almuerzo, merienda, cena, etc.).

• Actividad periódica y en horario y duración determinados. • Implica deglución, alimentos y hábitos alimentarios. • Se usan herramientas (tenedor, cuchillo, etc.) • Se realiza en grupo aunque de manera individual. • Frecuentemente (en campamentos y acampadas sin instalaciones fijas) se lleva a cabo en lugares sin suficiente habilitación física (comedores de fortuna, sillas, bancos, mesas, etc.). A menudo se realiza sin supervisión directa de monitores.

No incluyen la cocina previa de los alimentos.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Depende de si hay o no instalación fija pues entonces habrá comedor fijo (interior) o no (en campamentos tiendas pabellón, etc.).

Todas.

Momento del día más habitual

Depende de la comida concreta: desayuno al inicio del día, almuerzo a mediodía, merienda al atardecer y cena al anochecer.

Reunión / Acampada

Se lleva a cabo individualmente pero están haciéndolo varios (a veces muchos) a la vez.

Nº Responsables A menudo ninguno supervisando directamente salvo en secciones menores y no siempre.

Materiales peligrosos Generalmente no aunque es relevante la posibilidad de caerse con las superficies inestables (mesas, sillas, bancos de fortuna...), cuchillos y tenedores, etc. Características de la comida (Temperatura, ingredientes, etc.).

Acampada.

Otros Actividad anterior Depende.

Otros

Características De los participantes medios Dado que es una actividad que hace CADA participante las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Todos ellos conocen la mecánica de la actividad. Son relevantes las patologías con incidencia alimentaria: alergias, intolerancias (gluten, lactosa, etc.), diabetes, etc. y en casos extremos anorexia, bulimia, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Del equipo de responsables

Su rol en caso de estar presente es de carácter educativo (asegurarse de las buenas prácticas, asunción de hábitos alimentarios correctos, de comportamiento en la mesa, etc., etc.) y la supervisión del pleno cumplimiento de las condiciones de seguridad mínimás necesarias. Suelen ser suficientes para ello y tener adecuada formación.

De los recursos con los que se suele contar

En caso de comedores en instalación de interior (acampadas, albergues, etc.): Instalaciones a las que los participantes están acostumbrados, a tener especialmente en cuenta pasos angostos, aglomeraciones, posibles superficies resbaladizas en caso de caídas de comida, etc. En caso de instalaciones de fortuna (comedores en acampadas Ninguno especial. y campamentos al aire libre): Comedores, mesas de patrulla, etc. a tener especialmente en cuenta aglomeraciones, posibles superficies inestables o quebradizas (mesas, bancos, tablas, etc.), toldos, superficies metálicas expuestas al sol (altas temperaturas, etc.), puntas, tornillos, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna especial, se confía en las instalaciones fijas o en la correcta instalación y montaje de las de fortuna. Se suele desarrollar a la sombra (para lo que se hacen montajes –tiendas pabellón por ejemplo-).


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Contusiones y golpes por caídas (caídas de elementos inestables –mesas, bancos, etc.-, resbalones, etc.), por choques con otras personas, con objetos en desplome, etc. - Cortes. - Quemaduras. - Alergias, salpullidos, urticarias, etc. - Incisión de astillas, puntas, etc. De manera menos frecuente: intoxicaciones alimentarias

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Instalaciones inestables –mesas, bancos, etc. Falta de control directo de monitores (juegos improvisados peligrosos). Aglomeraciones. Falta de concentración: somnolencia (desayuno), cansancio acumulado (cena). Cableados y enchufes cerca de agua. Malos acabados en instalaciones de fortuna (puntas, hierros sobresalientes, etc.). Falta de correcta limpieza de la zona (infecciones, polvo...) Cables de iluminación, enchufes…

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico, cuadro de alergias, etc. (Relevantes las patologías con incidencia alimentaria: alergias, intolerancias (gluten, lactosa, etc.), diabetes, etc. Y en casos extremos anorexia, bulimia, etc.). Disponer de botiquín en el programa.

Ayudar con el uso de herramientas cortantes.

Si son Lobatos

No puedes Permitir juegos físicos o peligrosos, carreras, etc. Sobre mesas inestables, cerca de superficies resbaladizas o pasillos angostos.

Has de estar frecuentemente presente.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo La mejor medida preventiva para estas actividades es la revisión previa frecuente de la instalación. Así hay que revisar periódicamente que la instalación tenga una correcta estabilidad, sujeción, altura, materiales (puntas, astillas, elementos sobresalientes, etc.), y no hay posibilidad de desplome ni fractura, reúne las mínimás condiciones de limpieza e higiene, riesgo de electrocución, etc.

Sugerencias y recomendaciones En el caso de los Castores es recomendable la presencia en la mesa de al menos un monitor.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

61



KOTI CK

K

C.2. ACTIVIDADES EN ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones)

b) De exterior: b.1.) Actividades de Montaje/Construcciones


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 23. Montaje / construcciones: PARCELAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de las actividades de construcciones pioneras y montaje de pequeñas infraestructuras que las secciones y los pequeños grupos llevan a cabo para ambientar sus propios espacios durante el campamento de verano, organizarlos, hacerlos propios y lograr una mínima y suficiente comodidad. Son construcciones menores en cuya instalación los propios Scouts participan activamente. En el recinto que se les ha adjudicado se instalan las tiendas, y otros elementos dependiendo de la sección concreta, el programa educativo y las tradiciones de grupo: elementos limitadores del recinto, portada, mesa de reuniones, mochilero, perchero para uniformidad, banderines de patrulla, platero y potero, biblioteca, almacén, en algunos casos cocina, despensa, fresquera, pequeñas atalayas de sección, cabaña de reuniones, tipis, etc. En la mayor parte de las secciones se hace una para toda la sección. En la Sección Scout/Tropa Scout es costumbre hacer uno por patrulla.

• Actividad de exterior • Implica participación activa y directa de los Scouts (con ayuda de sus educadores) • Implica a menudo uso de herramientas (mazos, sierras, hachas, palas, etc.) soporte de cargas, esfuerzo físico moderado. • Se suele hacer el primero y segundo día de campamento (según volumen de las instalaciones) para usarlo durante el resto del programa.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Se hace en todas las secciones y en Tropa Scout en cada patrulla.

Exterior / Interior

Nº aproximado La sección completa o dividida en pequeños grupos en el caso de la Tropa Scout. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Exterior.

Momento del día más habitual

Primeros días del campamento de verano.

Reunión / Acampada

Acampada (Campamento de Verano).

Nº Responsables

Uno o dos habitualmente.

Materiales peligrosos

Otros

Herramientas cortantes: sierra, hacha, cuchillos y navajas, etc. Elementos punzantes y otros: puntas, mazos, cuerdas, alcotanas, picoleta, toldo de rafia, etc. Maderas: astillas, peso.. Material a instalar: Tiendas de campaña, etc. (Pesos, etc.)

Actividad anterior

Llegada y desempaquetado.

Otros

Características De los participantes medios Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto donde se instala el recinto. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes. A tener en cuenta la relación que se produce entre los niños y adolescentes con las herramientas de corte (hachas, cuchillos, navajas, etc.) en un espacio en el que se les permite su manipulación de manera extraordinaria en sus vidas: a medio camino entre juego, entrenamiento educativo, ejercicio de confianza en su responsabilidad, etc. Se pueden producir episodios de temeridad que han de ser vigilados.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Del equipo de responsables

Suelen estar presentes y activos todos ellos durante la actividad al menos haciendo labores de supervisión. En las secciones menores el papel es más protagonista y activo. A valorar positivamente en cada caso la experiencia anterior como Scout y como Scouter (uso, cuidado y mantenimiento de las herramientas, etc.), el nivel de formación (por ejemplo curso de pionerismo), la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y por formar equipo de sección.

De los recursos con los que se suele contar

Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una vez al año en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). El uso de herramientas de corte como sierras, tronzadores, hachas, cuchillos de monte y navajas.. o martillos, cuerdas, etc. Implica un plus de peligrosidad que Espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. en claro o en bosque. Es responsabilidad de los monitores transmitir que el uso de estas herramientas es precisamente eso, uso de “herramientas” de trabajo, no de juguetes, armás. etc. No están por tanto muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Ello se combina además con mobiliario de fortuna con frecuencia bancos, mesas, lo que aumenta la peligrosidad de su uso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Si la dinámica conlleva algún peligro y generalmente en las secciones menores los educadores suelen restringir el uso de los elementos peligrosos a los propios educadores habitualmente (Por ejemplo solo corta con hacha el monitor). En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso.Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y trabajar a la sombra o con gorra.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, Cortes, punciones, abrasiones, heridas superficiales, astillas... Molestias por la postura, incomodidad Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Herramientas de corte. Otras herramientas: mazos, martillos, cuerdas, etc. Mobiliario (inestabilidad, antigüedad, estado...) mala ergonomía. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo, expectativa.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Establecer claramente unas normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicárselas antes de empezar a los participantes. Lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (no bailan, se ajustan, han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) Y de que la zona de actividad esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del recinto. No puedes dejarles solos en ningún momento construyendo. Han de estar revisadas con anterioridad las herramientas que se usen, etc. Uso de material no tóxico. Herramientas adaptadas a la edad.

Si son Lobatos

No puedes Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. Permitir cargas de peso excesivas. Prohibición expresa de uso de elementos de cortes oxidados o herrumbrosos.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del recinto. No puedes dejarles solos en ningún momento construyendo. Han de estar revisadas con anterioridad las herramientas que se usen, etc. Uso de material no tóxico. Herramientas adaptadas a la edad.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua. Gorra y prendas de cobertura para el sol. Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro de salud cercano y su teléfono de contacto. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Conocimiento previo de la actividad por los padres. Disponibilidad de vehículo de evacuación.

Atención especial a la posibilidad de actividades realizadas con temeridad.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

65


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

SI SE USAN MATERIAS ESPECIALMENTE PELIGROSAS O HERRAMIENTAS DAÑINAS: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, guantes de carnicero, etc. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológi- • Ejercicios previos al uso real (ensayos) cos especialmente los vinculados a la presencia de anima- • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: les (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores • Limpieza de fragmentos en ojos eléctricos, etc. • Cortes y heridas. • Cortes de hemorragias (torniquete). Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

24. Montaje / construcciones: GRANDES CONSTRUCCIONES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de las actividades de construcciones pioneras y montaje de grandes infraestructuras de campamento que se llevan a cabo para hacer operativos los espacios durante el campamento de verano, organizarlos, ambientar, hacerlos propios o lograr una mínima y suficiente comodidad. Son construcciones de cierta importancia, volumen y aparato de los que se espera estabilidad y duración (al menos el campamento) y en cuya instalación los propios Scouts participan activamente a veces (sobre todo los Rovers/Compañeros). Ya tienen un alto componente técnico y exigencia de conocimientos específicos, carga física, uso de herramientas, etc. Son ejemplos: mástiles, letrinas, cocinas y comedores, mesas, puentes, grandes atalayas, torres, grandes recintos, empalizadas, paraboloides hiperbólicos, portadas, fregaderos comunes, zonas de lavabo, duchas, plazas de campamento, mástiles, etc. Dependen mucho de cada grupo concreto (sus medios, sus infraestructuras, su tradición, su programa y proyecto educativo, etc.).

• Actividad de exterior. • Implica participación activa y directa de los Scouters (con ayuda a veces de algunos de los Rovers/Compañeros). • Implica uso de herramientas (palas, picos, mazos, sierras, hachas, palas, etc.) soporte de cargas y esfuerzo físico intenso. • Se suelen hacer en los llamados días de construcciones (previos a la llegada de los participantes al campamento) con intención de usar las estructuras instaladas durante el resto del programa. Dura varios días habitualmente.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Adultos (con ayuda de Rovers/Compañeros a veces).

Momento del día más habitual

Días previos al campamento de verano.

Exterior / Interior Exterior.

Nº aproximado Entre las 6 y las 20 personas.

Reunión / Acampada

Acampada (Campamento de Verano).

Nº Responsables Todos ellos junto a los Rovers/Compañeros que den apoyo.

Materiales peligrosos

Otros

Herramientas cortantes: sierra, hacha, cuchillos y navajas, etc. Elementos punzantes y otros: palas, picos, puntas, mazos, cuerdas, alcotanas, picoleta, toldo de rafia, etc. Maderas: astillas, peso.. Material a instalar: Tiendas de campaña, etc. (Pesos, etc.)

Actividad anterior

Llegada y desempaquetado.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Mayores de 18 años (generalmente entre los 19 y los 27 aprox.) Se produce un reparto de tareas por capacidad física, gusto, experiencia previa, formación especializada, etc. Todos ellos conocen a los demás educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto donde se van a instalar las construcciones. No acuden a estas actividades generalmente Scouts salvo a veces RoA veces es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica vers/Compañeros que van a hacer tareas de apoyo. En ese caso suelen concreta y al uso de estas herramientas, pero haberlo hecho a menor ser un Clan (6 o 7) con las características psicosociológicas propias de escala en las secciones menores da experiencia para las secciones siesa franja de edad. guientes. A tener en cuenta la relación que se produce entre los jóvenes y las herramientas de corte (hachas, cuchillos, navajas, etc.) en un espacio en el que se fomenta y se les permite su manipulación de manera extraordinaria en sus vidas. Se pueden producir episodios de temeridad.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro o en bosque. Características: Irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

De los recursos con los que se suele contar Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una vez al año en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). El uso de herramientas de corte como sierras, tronzadores, hachas, cuchillos de monte y navajas... o martillos, cuerdas, etc. Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. No están por tanto muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Ello se combina además con mobiliario de fortuna con frecuencia bancos, mesas,… lo que aumenta la peligrosidad de su uso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y trabajar a la sombra o con ropa de protección frente a esta exposición.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, cortes su- Herramientas de corte. Otras herramientas de trabajo: palas, picos, mazos, perficiales, punciones, abrasiones, heridas superficiales, astillas,.... martillos, cuerdas, etc. Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes, … Mobiliario (inestabilidad, antigüedad, estado...) Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.) Malos medios: peso, estructura, etc. Molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Ergonomía. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. Cansancio. Distracciones o falta de concentración.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media Alta

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Relevante Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Probabilidad media

Probabilidad alta

MODERADO

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada caso para la actividad y en caso de que haya educandos (Rovers/Compañeros) explicárselas antes de empezar. Lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Repartir cargas (troncos, tiendas, etc.). Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (no bailan, se ajustan, han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejosAsegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) Y de que la zona de actividad esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Específicas Si son Castores

Prohibido.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

67


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Permitir horarios de trabajo demásiado continuados ni esfuerzos intensos exagerados. Permitir consumo de alcohol mientras se manipulan herramientas peligrosas.

Prohibido.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro de salud cercano y su teléfono de contacto. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Disponibilidad de vehículo de evacuación.

Sugerencias y recomendaciones

Prohibido.

Si son Escultas/Pioneros Prohibido.

Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales SI SE USAN MATERIAS ESPECIALMENTE PELIGROSAS O HERRAMIENTAS DAÑINAS: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, guantes de carnicero, etc. • Ejercicios previos al uso real (ensayos). • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: • Limpieza de fragmentos en ojos. • Cortes y heridas. • Cortes de hemorragias (torniquete).

•Prendas de cobertura para el sol. • Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. • No permitir cargas de peso excesivas. • Prohibición expresa de uso de elementos de corte oxidados o herrumbrosos. • Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a Específicamente si hay (NEAE). la presencia de pastores eléctricos, etc. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

25. Montaje / construcciones: MONTAJES E INSTALACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDAD

Característica (Esencia)

Se trata del montaje de las grandes instalaciones de las actividades que lo requieren para su correcto desarrollo (generalmente con cuerdas: Tirolina, puentes monos, puentes malayos, rapeles, top-rope, campos de cuerdas, etc.) (No se analiza aquí la actividad sino la instalación previa necesaria) Son construcciones de cierta importancia, volumen y aparato de los que se espera estabilidad y seguridad. Sin embargo en esta ficha nos referimos a instalaciones de duración media (máximo 15 o 20 días) que se suelen montar en un campamento, no a instalaciones con vocación de permanencia y duración. En ocasiones-muy puntualmente- se combinan con grandes montajes de pionerismo como torres, atalayas, etc. Tienen un alto componente técnico y exigencia de conocimientos específicos, carga física, uso de mecánicas concretas (nudos, anclajes, polipastos, tensiones, etc.) y materiales técnicos específicos (tensores, cuerdas estáticas, dinámicas, poleas, etc.). Aunque quien la lleva a cabo es un monitor (o varios) en escultismo (como método educativo que es) es interesante desde un punto de vista pedagógico que los Scouts (generalmente Rovers/Compañeros) participen en el montaje realizando tareas de apoyo al menos como experiencia de aprendizaje de cara al futuro y para un mejor desarrollo de sus aficiones y habilidades técnicas pues ello aumenta su percepción del peligro, sensibiliza hacia la prevención y la seguridad, responsabilidad personal, fomenta la confianza en uno mismo, la autonomía personal, la faceta física, etc.

• Actividad de exterior • Implica participación activa y directa del adulto que dirige su montaje y se hace responsable de la corrección en términos de seguridad. • Exige conocimientos específicos de montaje de esta instalación y de manipulación de los materiales y elementos así como de la técnica en si misma (Tirolina, Rapel, etc.). • Implica esfuerzo físico intenso a menudo, soporte de cargas, tensión... • Se suelen hacer en equipos pequeños, parejas, etc. aunque dirigidos por uno de los responsables (instalador).Para ciertas tareas se puede contar con ayuda de educandos (tensar, elevar pesos, etc.). • Implica muy a menudo trabajo en altura y durante periodos largos de tiempo (montaje de anclajes de tirolina, escalada de primero para abrir una vía en top-rope, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Adultos (con ayuda de Rovers/Compañeros a veces).

Exterior / Interior

Exterior.

Nº aproximado

Nº Responsables

Frecuentemente por parejas/tríos (muy poco frecuente solo). Se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo.

Quienes montan lo son (a veces les ayudan otros monitores e incluso Rovers/Compañeros en tareas concretas).


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.) Maderas (astillas, peso, etc.) Elementos de seguridad: frenos, tensores, ochos, descensores, gri-gris, mosquetones, cintas...) Tipo de roca de la pared, etc.

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de Acampada. verano, etc.) o de manera descontextualizada.

Actividad anterior Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Ninguna pues los Scouts no deben participar de este tipo de montaje como responsables del mismo sino a lo sumo como apoyo puntual para tareas en las que se requiera su ayuda (tensar por ejemplo). No obstante podría darse el caso de que un rover tuviera esos conocimientos y esa experiencia por sus circunstancias personales (formación, titulación, experiencia, profesión, afición, etc.). En ese caso un educador adulto ha de hacerse responsable de la dirección del montaje aunque sea bajo sus pautas e instrucciones. Es interesante desde un punto de vista educativo que los Scouts (generalmente Rovers/Compañeros) participen en el montaje al menos como experiencia de aprendizaje de cara al futuro y para un mejor desarrollo de sus aficiones y habilidades técnicas.

Aunque quien realice este tipo de instalaciones ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Han de ser al menos mayores de 18 años (y a ser posible educadores Scouts y titulados en tiempo libre en la faceta que se requiera legalmente en su caso.) Frecuentemente se instala/monta por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Zonas abiertas (paredes, árboles, bosques, ríos, campas y praderas de campamento, zonas en claro, etc.) Características: altura, mása boscosa, corriente de rio, temperatura del agua, exposición al sol, irregularidad, tipo de roca, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), etc.

Dado que es una actividad que usualmente solo se lleva a cabo una vez al año y en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva este montaje para monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente. Dado que a veces se lleva a cabo la instalación en el momento inmediatamente anterior a su uso por los Scouts participantes se suele prever una actividad alternativa para estos tiempos muertos o al menos que estén a la sombra mientras se monta. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Contusiones por golpes por objetos (herramientas...), caídas a distinto nivel, cortes superficiales, punciones, abrasiones (roca, superficies...), heridas superficiales, astillas, enganches y atrapamientos... Quemaduras por abrasión (manipulación de cuerdas) Molestias musculares y óseas (duración de la instalación, mala postura, trabajo incomodo en altura…), molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, temperatura...). Con poca frecuencia: Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes,.. Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.) Ataques de ansiedad, vértigo... Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Graves lesiones por caida: tetraplejias, fractura craneal, fracturas de columna.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Altura Sobreesfuerzo Temperatura Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herramientas en manipulación,..) Pesos excesivos, cargas... Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.) Cansancio acumulado Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o sus colaboradores. Distracciones o falta de concentración.

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

69


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.)Asegurarte de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada técnica para la actividad y en caso de que haya educandos (Rovers/Compañeros) explicárselas antes de empezar. Lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Siempre que se trabaje en altura: -Trabajar en parejas y asegurado por un compañero o a la instalación para evitar caídas (nudos carrick en autoseguro en ascenso por cuerdas, seguro a ramas gruesas, etc.). -Usar casco, arnés/boudrier obligatorio en caso de trabajos en altura o que puedan implicar desplomes o caídas de objetos (rocas, herramientas, mosquetones,..) -No llevar objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. Han de ir asegurados y usarse bagás y dragoneras en manipulación). -Asegurarse de que la zona por debajo de la de de trabajo está libre de tránsito. Para los esfuerzos grandes y continuados (tensiones, amarres en altura, etc.): -Calentar previamente a esfuerzos grandes y continuados. -Repartir cargas entre varias personas (troncos, maromás, etc.), evitando sobre esfuerzos individuales. -Usar mecanismos (o ingenios) para reducir esfuerzos: puños jumar, cuadernales, poldos, tensores, poleas, etc. En todo caso A la finalización del montaje has de probar tu mismo (instalador) la instalación antes de empezar la actividad.

Prohibido

Si son Lobatos

No puedes Montar tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. Montar sin la suficiente iluminación. Montar en altura o expuesto al peligro (caídas, etc.) durante demásiado tiempo. Permitir horarios de trabajo demásiado continuados ni esfuerzos intensos exagerados. Permitir consumo de alcohol mientras se monta este tipo de instalaciones.

Prohibido

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Prohibido. Siempre dirige el montaje una persona concreta que ha de ser la persona más experimentada en la técnica concreta. Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua. Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro de salud cercano y su teléfono de contacto. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Disponibilidad de vehículo de evacuación.

Si son Escultas/Pioneros Prohibido.

Si son Rovers/Compañeros Recordar que a todos los efectos son educandos (participantes en la actividad) con los que, por tanto, hay que mantener las condiciones de seguridad con mayor razón. Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el instalador el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, ancho de rio, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • Es altamente recomendable que quien lleve a cabo el montaje de una de estas instalaciones tenga la cualificación como “experto” en esa técnica. • Se hará un croquis previo de la instalación. • Impedir el acceso a la zona de trabajo mientras se lleva a cabo la instalación. • prendas de cobertura para el sol. • Dejar sueltos elementos peligrosos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. • No uso de elementos de corte oxidados o herrumbrosos.

Grandes alturas o desniveles, gran longitud de la instalación, paso excesivamente largo, etc.(Escalada, rappel, tirolina, puente mono...): • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, guantes de carnicero, etc. • Ejercicios previos al uso real (ensayos). • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: • Limpieza de fragmentos en ojos. • Cortes y heridas. • Cortes de hemorragias (torniquete).

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


26. INSTALACIÓN/ MONTAJE DE TIENDAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad consistente en levantar por los Scouts en pequeño grupo la/s tienda/s que se van a usar para la pernocta. A veces forma parte de la instalación de la parcela (en el campamento de verano) pero muy a menudo es una actividad descontextualizada: montaje en marchas, en acampadas de fin de semana o corta duración, etc. Tiene un componente educativo alto, no solo meramente operativo y funcional. En Scouts es de gran importancia que sean los propios Scouts (organizados en el pequeño grupo al que pertenecen) los que se monten las tiendas y se hagan responsables de su cuidado y uso. A efectos de seguridad es relevante el tipo de tienda a montar (jumaras, canadienses normales, iglús, pabellones, etc.), su número, la sección/edad de quienes las montan, si se monta toda la tienda o solo el doble techo, el lugar (ladera de montaña en una ascensión, pradera, etc.). Aunque la ficha trata sobre todo de la actividad que implica el montaje se dan unas pautas de seguridad también para el uso de las tiendas para la pernocta y otros usos.

• Actividad de exterior • Implica participación activa y directa de los Scouts (con ayuda de sus educadores) • Implica a menudo soporte de cargas, esfuerzo físico moderado y algún pequeño uso de herramientas (mazos, piquetas, alcotanas, etc.) • Se suele hacer al principio del primer día del programa que conlleva pernocta (campamento en la parcela, acampada, etc.), al llegar al lugar en que se va a acampar (en la marcha volante o ruta por ejemplo) o más frecuentemente al anochecer en estos últimos casos. • No tiene una gran duración.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Todas.

Exterior / Interior

Nº aproximado

La sección completa o dividida en pequeños grupos. Uno o dos habitualmente Entre las 5 y las 20 personas más educadores.

Exterior.

Momento del día más habitual Se suele hacer al principio del primer día del programa que conlleva pernocta (campamento en la parcela, acampada, etc...), al llegar al lugar en que se va a acampar (en la marcha volante o ruta por ejemplo) o más frecuentemente al anochecer en estos últimos casos.

Nº Responsables

Reunión / Acampada

Acampada.

Materiales peligrosos

Otros

Material a instalar: Tiendas de campaña, etc. (Pesos, etc.) Herramientas y otros objetos: Mazos, piedras, alcotanas, picoleta, piquetas, etc..

Actividad anterior

Llegada y desempaquetado.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de Suelen estar presentes y activos todos ellos durante la actividad al menos hacada franja de edad. ciendo labores de enseñanza y supervisión. En las secciones menores el papel es más protagonista y activo. En las mayores es prácticamente inexistente en esta Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero ha- actividad. bitualmente no conocen el lugar concreto donde se instalan las tiendas. A valorar positivamente en cada caso la experiencia anterior como Scout y como Scouter (uso, cuidado y mantenimiento de las tiendas, etc.). En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al Consejo de Grupo) y por formar equipo de sección. uso de estos elementos (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro o en bosque.

Las tiendas se pasan grandes espacios de tiempo entre montaje y montaje. No siempre se almacenan y guardan adecuadamente (insectos, humedades, etc.). Los elementos con los que se clavan las piquetas (piedras, mazos, etc.) pueden Características: Irregularidad, superficie con pequeños obs- ocasionar lesiones por golpe en dedos, manos, etc. táculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre Las piquetas son elementos punzantes que pueden hacer daño mal usados pero árboles, pequeño volumen, exposición al sol, etc. no es frecuente. Es muy habitual que no hay suficientes pues se hayan perdido.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna especialmente para este tipo de actividades dado que no hay una estadística de siniestralidad significativa, las lesiones posibles no son de excesiva gravedad, no dura mucho y los Scouts van aprendiendo progresivamente con la edad desde muy pequeños y lo hacen con frecuencia por lo que están acostumbrados. No se deja cargar con pesos grandes (tiendas empaquetadas) a pequeños.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

71


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Posibles: Molestias musculares por sobrecarga Contusiones por golpes por objetos. Poco probables: Punciones (piquetas, alcotanas..) Caídas al mismo nivel. Otros: Cortes, punciones, abrasiones, heridas superficiales, astillas… Molestias por la postura, incomodidad Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Cargas (tiendas) Herramientas de golpeo: mazos, piedras, martillos, etc. Otros: Elementos punzantes: piquetas, alcotanas.. Exposición al sol Mala ergonomía. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo, expectativa.

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Asegurarte de que la proporción entre potencia y carga en la manipulación de las tiendas es adecuada. Verificar que el terreno de trabajo está libre de elementos peligrosos y las herramientas potencialmente dañinas no están sueltas y de libre acceso.

Específicas Si son Castores Especial atención a la relación peso-potencia de los Castores (en el traslado de cargas). Vigilancia en el uso de piedras como mazo. Acceso a agua. Protección frente a exposición al sol. Presencia constante de monitor.

Si son Lobatos

No puedes Permitir plantar en lugares en que no se tenga permiso, zonas de gran desnivel, irregulares, cerca de cuencas de ríos potencialmente desbordables, directamente bajo tendidos eléctricos, junto a monumentos, en lugares peligrosos –animales, etc.-, en terrenos sucios (ramas, piedras, hoyos, valles inundables, zonas de difícil evacuación, alto riesgo de incendio, excesiva exposición al sol que genere elevadas temperaturas interiores, zonas de grandes corrientes (colladas, etc.), etc.

Las mismás que para Castores.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua. Adecuada protección frente a la exposición al calor y al sol.

Si son Escultas/Pioneros .

Si son Rovers/Compañeros


Sugerencias y recomendaciones

Supervisión final del monitor de la fijación, estabilidad y correcto montaje. Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro de salud cercano y su teléfono de contacto. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Disponibilidad de vehículo de evacuación. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales Montajes específicos Solo doble techo (marchas, etc.): • Solo se usará esta modalidad cuando las condiciones climatológicas lo permitan. • El uso de esta modalidad no impedirá adoptar las medidas de fijación estabilidad mínimás necesarias. Montaje alpino (en ascensiones): • Prohibido montar en zonas de posible caída de cascotes, rocas, aludes, etc. • Prevención contra rayos, viento, etc. Distintos tipos de tienda (jumaras, iglús, pabellones...): • En jumaras y pabellones los pesos de la cobertura o cubeta la parte textil y de los mástiles son mucho mayores por lo que se pondrá especial atención en la manipulación de cargas previniéndose el sobreesfuerzo y la sobrecarga. • En los iglús se tendrá cuidado con la manipulación de elementos flexibles (mástiles) y punzantes (piquetas). Notas para el uso de las tiendas (para la pernocta y otros usos durante el día): • Las tiendas son elementos de comodidad pensados como refugio temporal transportable y en muchas ocasiones están fabricados en materiales sintéticos inflamables. En las pequeñas no es recomendable hacer usos distintos al descanso nocturno, refugio en caso de lluvia o almacén de enseres por los daños que estos puedan hacer a la tienda misma y por los que puedan ocasionar a sus usuarios: golpes de calor, desplome de objetos, incendio, inhalación de humos tóxicos, etc. • El peligro típico en el uso de las tiendas es el tropiezo con los vientos por lo que es conveniente en su montaje plantarlas con suficiente separación entre ellas, con pasos señalizados o impidiendo el acceso a las zonas con vientos, marcar la existencia de vientos y piquetas sobresalientes con elementos reflectantes o al menos blancos (lazos, pintura, etc.). • No se debe superar la capacidad indicada por las posibles molestias a los ocupantes (musculares, malas pernoctas, etc.). • No se debe cocinar en su interior ni usar elementos potencialmente incendiarios o explosivos: bombonas con lumogas, cocinas de campaña, hornillos, etc. • La entrada y salida de las mismás ha de hacerse con cuidado y tranquilidad, sin carreras para evitar roturas y tropiezos y caídas que puedan producir lesiones a los propios participantes. • En largas exposiciones al sol las tiendas de campaña se convierten en pequeños invernaderos en cuyo interior se producen elevadas temperaturas. Es conveniente (amen de plantarlas en lugares sombreados siempre que se pueda) mantener la aireación y ventilación. • Existen también potenciales peligros biológicos (pequeños insectos, arañas, etc.) Para cuya previsión la mejor medida es la continua y frecuente limpieza y orden de las tiendas. • En las grandes tiendas (pabellones, comedores, etc.) Es conveniente revisar periódicamente la fijación y estabilidad, volver a tensar los vientos, etc. Para evitar caídas y desplomes. Así mismo hay que tener cuidado en su manipulación una vez usadas durante varios días por las altas temperaturas que sus materiales (mástiles, techo, etc.) adquieren. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

73


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 27. CARGA Y DESCARGA DE

Ficha descriptiva de la actividad CAMIÓN DE CAMPAMENTO Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de la actividad que se lleva a cabo inmediatamente antes del comienzo del campamento de verano y a la finalización del mismo y consiste en todas las operaciones necesarias para el traslado de los elementos materiales y recursos necesarios para el desarrollo del mismo al lugar en que este se va a desarrollar: tiendas, elementos de cocina, toldos, instalaciones fijas, grandes elementos materiales, cuerdas, maderas para construcciones, instalaciones eléctricas, bidones, mástiles, puntales, elementos de metal, herramientas, etc.

• Se define porque conlleva traslado de los materiales (carga y descarga en un camión). • Se trata de materiales pesados y de gran volumen en muchas ocasiones, objetos de difícil manipulación, superficies peligrosas, (maderas, etc.) • Es una actividad de exterior por lo general. • Conlleva grandes esfuerzos físicos (descarga, carga, etc.) • Aunque los principales implicados son los voluntarios en labores educativas, suelen dar un gran apoyo los Rovers/Compañeros del grupo y muy a menudo algunos padres. Con bastante frecuencia ayudan los Escultas/Pioneros (varios de ellos) y puntualmente algunos Scouts (Troperos). • Se repite cuatro veces (carga-descarga y carga-descarga). •Exige una actividad previa de recogida, limpieza, revisión, almacenamiento, embalaje y preparación para su estiba que forma parte importante de la actividad (al menos en la vuelta del campamento).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Aunque los principales implicados son los voluntarios en labores educativas, suelen dar un gran apoyo los Rovers/Compañeros del grupo y muy a menudo algunos Exterior. padres. Con bastante frecuencia ayudan los Escultas/Pioneros (varios de ellos) y puntualmente algunos Scouts (Troperos).

Entre 8 y 25 personas.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Días previos al campamento de verano y últimos días de este. De día generalmente aunque a veces la Acampada (Campamento de Verano). actividad se alarga y la falta de iluminación suficiente multiplica el riesgo.

Los que se manipulan para su carga: Material a instalar: Tiendas de campaña, cocinas, duchas, comida, barriles, bidones, hierros, maderas, etc. (Pesos, etc.) Herramientas: sierras, hachas, mazas, etc. Superficies: astillas, puntas sobresalientes, etc.

Nº Responsables Suele haber un número significativo de educadores entre los presentes pero la coordinación generalmente se difumina. Hay que tener en cuenta el papel que a menudo juega el propio transportista.

Otros Actividad anterior Ninguna.

Otros

Características De los participantes medios Suelen ser jóvenes de entre 16 y 25 años por lo general. Dado el carácter eminentemente físico de estas tareas se incorporan especialmente varones (a quienes gusta de aportar este componente físico) sin menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) aunque puede darse menos frecuentemente algunos apoyos de mujeres o si hay algún educando con una NEAE no incapacitante para ello. En el desarrollo de esta actividad se difuminan con frecuencia las diferencias entre educandos y educadores pasando todos los participantes a convertirse durante su desarrollo en mano de obra para la tarea. No obstante la actividad tiene para los educandos claros contenidos de aprendizaje en la formación del carácter, responsabilidad, servicio y área física. Otros suelen ser padres (varones) de Scouts del grupo que ayudan en estas tareas.

Del equipo de responsables Suelen estar presentes y activos todos ellos durante la actividad al menos haciendo labores de enseñanza y supervisión. En las secciones menores el papel es más protagonista y activo. En las mayores es prácticamente inexistente en esta actividad. A valorar positivamente en cada caso la experiencia anterior como Scout y como Scouter (uso, cuidado y mantenimiento de las tiendas, etc.). Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y por formar equipo de sección.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

En el montaje: patios, vados en calles en zona urbana, caminos rurales y en general los lugares con el mínimo espacio para llevar a cabo la actividad y acceso a almacenes de material del Grupo Scout  Luego allí en la pradera. Características: Estrecheces, paso de vehículos a veces, etc. En el desmontaje: Al revés. Espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro o en bosque. Muy frecuentemente la misma plaza de campamento o el lugar al que pueda acceder más cerca el camión del traslado y luego al llegar en la zona próxima al local de almacenamiento hasta su siguiente uso. Características: Irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente, pequeño volumen, exposición al sol, etc.

Hay que tener en cuenta que el elemento central es el propio camión que se carga o descarga, con sus particularidades: freno, puertas, accesos en altura, espacio dentro de difícil manipulación y movimiento, técnica de estiba y almacenamiento, calor dentro y en las superficies (toldos, paredes...), etc. De los demás recursos y medios que se usan únicamente es destacable la importancia de la labor previa de almacenamiento correcto, empaquetado, facilidades para la manipulación, etc. de los elementos que luego van a ser transportados tras su carga. Conviene tener en cuenta las características frecuentes de los materiales a trasladar: Destacar las grandes cargas y volúmenes como lo más importante desde el punto de vista de la seguridad, la metodología de trabajo: cadena, incomodidad de la postura, inestabilidad de las mercancías a transportar dentro, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Varios de los participantes suelen llevar guantes de trabajo (los que manipulan más elementos) Si se lleva a cabo al sol se suele trabajar con gorra.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos en desplome, caídas al mismo/distinto nivel, Grandes pesos etc. Esguinces por atrapamientos o mala pisada. Gran aglomeración Mal método de traslado o almacenamiento (prisas, bromás, Cortes, punciones, abrasiones, heridas superficiales (astillas, puntas, etc.). etc.): cadena, lanzamiento de pesos, etc. Exposición prolongada al sol o a temperaturas elevadas. Lesiones musculares por sobrecarga o mala relación ergonómica. Sobreesfuerzo. Inestabilidad de superficies. Molestias por la postura, incomodidad. Elementos peligrosos (puntas, astillas, etc.) Distracciones o falta de concentración. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (deshidratación, golpe de calor por Falta de clara coordinación. exposición al sol prolongada o al calor). Falta de iluminación suficiente.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Hacer un cálculo aproximado de la gente realmente necesaria y no permitir excesivas aglomeraciones que a menudo son más causa de daño que ayuda. Organizar previamente una buena actividad previa de recogida, limpieza, revisión, almacenamiento, marca, embalaje y preparación para su estiba pues es la mejor garantía de seguridad posterior durante la carga o descarga. Verificar la distancia correcta entre participantes en la cadena. Comprobar freno de mano, puertas del camión, etc.

Prohibido.

Si son Lobatos

No puedes Permitir la manipulación de grandes pesos ni elementos peligrosos a quien no reúna la relación peso-potencia adecuada. Permitir largas exposiciones al sol o a altas temperaturas (en la caja del camión). Prohibido lanzar grandes pesos y llevarlos solo una persona.

Condiciones para llevarlo a cabo

Guantes de trabajo todos los que carguen y manipulen elementos pesados o de superficies resbaladizas, cortantes, abrasivas, etc. Calentamiento previo: articulaciones, zona lumbar, etc. Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua Disponibilidad de vehículo de evacuación.

Labores sumamente auxiliares.

Si son Scouts Labores auxiliares y a lo sumo en la cadena para pequeños pesos o elementos no peligrosos Gorra y prendas de cobertura para el sol.

Si son Escultas/Pioneros Cuidado con sobre esfuerzos y grandes pesos Si son Rovers/Compañeros.

Si son Rovers/Compañeros Las generales.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

75


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro Si se transportan materias especialmente peligrosas (gasolina, muy grande salud cercano y su teléfono de contacto. des pesos, etc.) O herramientas dañinas al aire (hachas, sierras, etc.): • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la Comprobación de zonas de cobertura telefónica. manipulación segura y su estiba. Prendas de pecho y mangas si es posible (no trabajar sin camiseta). • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada material. Si se alarga y no hay luz se multiplicarán las medidas de seguridad en • Recuerda que está prohibido el traslado de bombonas de gas. la descarga. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especial- Específicamente si hay (NEAE). mente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

TOLERABLE

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

28. TALLERES DE AIRE LIBRE

Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de los talleres –ver definición 1- pensados para ser realizados al aire libre: fogatería, rastreo, cabuyería, primeros auxilios, etc. Algunos tienen especialidades por el contenido: másajes, relajación, pintura de dedos, actividades artísticas (pintura, escultura, fotografía) etc. En esta ficha abordamos los talleres llevados a cabo en el exterior (en la naturaleza durante acampadas y campamentos) de manera separada por las especialidades que conlleva este rasgo y en concreto aquellos que no se desarrollan en mesa y bancos (que se tratan en la ficha siguiente). En el caso de la técnica Scout no se trata de la dinámica misma (ascensiones, escaladas, construcciones, fuego de campamento, rescate y evacuación, campeonato o prueba de orientación, vivaqueo, etc.) sino de la actividad previa de aprendizaje de la técnica básica. 1 Se entiende por taller la dinámica didáctica a través de la que los participantes adquieren aprendizajes mediante la MANIPULACIÓN de elementos materiales (Lo que se aprende se aprende por la acción y además exige manipulación de materiales, no cabe taller meramente teórico sin la intervención activa del participante y sin TOCAR materiales concretos: cuero, pintura, trabajos manuales, carteras, voladores, adornos de papel, pulseras, etc.). Ello hace de este tipo de actividades las más apropiadas para poner en práctica el “aprender haciendo” que es base del escultismo y para el aprendizaje de técnica Scout especialmente. Generalmente culminan con que el participante se lleva el fruto de su trabajo, algo concreto y palpable (aunque no siempre es así: talleres de fogatería, primeros auxilios, etc.).

• Actividad de exterior llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • La postura de los participantes es activa pero no en exceso (sedentaria en algún momento, con breves recorridos en otros, de pie en algunos momentos, etc.). Suelen estar agrupados en una zona de fácil control visual, no desperdigados en grandes extensiones. • Son dinámicas tranquilas. • Exige MANIPULACIÓN por parte de los participantes. • Metodología: el director del taller enseña la técnica y los participantes repiten, ensayan, practican, entrenan. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: • Taller de cabuyería. • Taller de Primeros auxilios. • Taller de Rescate. • Taller de Fogatería. • Taller de Rastreo. • Taller de Orientación. • Taller de Comunicación • Taller de Refugio. • Taller de Senderismo. • Taller de naturaleza: observación de animales, reconocimiento de especies, etc. • Taller de Tramperismo y Técnicas de supervivencia: - Búsqueda de Agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo • Otras técnicas: estrellas, astronomía, cocina trampera, escalada, etc. • Prácticas deportivas: taller de natación, etc. • Actividades artísticas (pintura, escultura, fotografía..)..... • Taller de Relajación • Taller de Masajes • Taller de Yoga • Taller de micología. • Etc..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Esta metodología educativa se usa en todas las secciones aunque las más habituales y en las que más se recomienda su uso son Manada y Scouts. A Exterior. veces talleres sencillos los Castores y alguna cosa un poco más específica o avanzada los Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual Cualquier momento en el programa. De día generalmente.

Reunión / Acampada

Acampadas.

Nº aproximado

Nº Responsables

La sección completa o dividida en pequeños grupos. Uno o dos habitualmente. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Materiales peligrosos Depende del taller concreto: - Cuerdas. - Cortantes: hachas, sierras, navajas, cuchillos... - Fuego en su caso.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia Depende de cada sección. Las características propias desde como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta PERO el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. SOBRE TODO EN ESA TÉCNICA ESPECÍFICA. Se conocen entre ellos como miemTodos ellos conocen a los demás y a los educadores aunque bros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo no mucho por lo general la técnica ni el lugar. de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.) con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la técnica...), etc.

No muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento, cuidado y mantenimiento no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Si la dinámica conlleva algún peligro (corte con hacha por ejemplo) los educadores se suelen reservar el uso de los elementos peligrosos habitualmente en las secciones menores. En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Dependen del contenido concreto del taller pero en general: Cortes, contusiones, abrasiones, punciones, heridas superficiales leves.... Golpes por objetos o por caídas al mismo/distinto nivel. Molestias por la postura, incomodidad (lumbares, óseas, musculares, enfriamientos.) Molestias por el sol o la temperatura: golpe de calor, deshidratación, mareos, etc. En talleres de orientación posibilidad de pérdida: angustia, pánico. Muy infrecuente pero a tener en cuenta la posibilidad de incendio en su caso.

Dependen del contenido concreto del taller pero en general: Terreno: irregularidad, pendiente, extensión, altura, exposición al sol, etc. A caídas a distinto nivel. Materiales y herramientas: cuerdas (abrasiones, atrapamientos...), hachas, cuchillos, sierras, tronzadores, etc. (cortes de diversa consideración), maderas, ramas, etc. Fuentes de calor y combustibles en su caso Caídas de objetos por desplome. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas. Establecer claramente unas normas de seguridad para el taller previamente adaptadas a cada caso y explicárselas antes de empezar a los participantes. Asegurarte de que los materiales y herramientas usados no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, filo, óxido, mal estado de cuerdas, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejosAsegurarte de que la zona de taller esté despejada de obstáculos para evitar tropiezos y caídas.

No puedes dejarles solos en ningún momento Uso de material no tóxico. Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

77


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta.

No puedes dejarles solos en ningún momento Uso de material no tóxico Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: extintor, botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Uso de equipos de protección individual necesarios para cada técnica: guantes, gafas, arnés, casco, etc. Protección contra el sol: sombra, gorra, agua…

Sugerencias y recomendaciones

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Dependiendo de la técnica concreta: • Fogatería: extintores si se hace fuego real (y contar con el permiso necesario). • Iniciación escalada: alturas no superiores a dos veces y media la altura media del participante. • Rastreo y Orientación: prohibición de pérdida de control visual de Castores y Lobatos, para los demás: Scouts 300 metros, Escultas/Pioneros 800 metros. Radio máximo de alejamiento, si se manipula yeso para moldes de huellas prácticas higiénicas adecuadas. • Refugio: control de cargas y estabilidad. • Taller de natación: las medidas exigidas para las actividades acuáticas (ver ficha), etc. • Estrellas, astronomía: cuidados especiales con frío. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Se trata de los talleres –ver definición 1- pensados para ser realizados en la mesa del comedor, mesa de sección o patrulla, o en salas en albergues o instalaciones durante acampadas y campamentos. Suelen ser talleres de manualidades. Se diferencian de los talleres de interior en que el lugar en que se llevan a cabo no es el local de reuniones habitual, que se hacen como parte de un programa de una acampada (con lo que ello supone) y que generalmente se aprovechan estos talleres para hacer manualidades que en el local no se suelen hacer (materiales naturales, técnicas, etc.). 1 Se entiende por taller la dinámica didáctica a través de la que los participantes adquieren aprendizajes mediante la MANIPULACIÓN de elementos materiales (Lo que se aprende se aprende por la acción y además exige manipulación de materiales, no cabe taller meramente teórico sin la intervención activa del participante y sin TOCAR materiales concretos: cuero, pintura, trabajos manuales, carteras, voladores, adornos de papel, pulseras, etc.). Ello hace de este tipo de actividades las más apropiadas para poner en práctica el “aprender haciendo” que es base del escultismo. Generalmente culminan con que el participante se lleva el fruto de su trabajo, algo concreto y palpable (aunque no siempre es así).

TOLERABLE

29. TALLERES SEDENTARIOS (en acampada)

Característica (Esencia) • Actividad de exterior (mesas de fortuna en acampadas y campamentos, a la sombra o bajo un toldo) o de interior llevada a cabo en una sola sala o espacio en una instalación o edificio (sala de reuniones, porche, etc.). • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria. • Son dinámicas tranquilas. • Exige MANIPULACIÓN por parte de los participantes. • Culminan con un resultado material concreto que habitualmente se llevan los propios participantes que lo han confeccionado, etc. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: • Herbarios. • Papel reciclado. • Camisetas. • Barro. • Disfraces. • Collares, pulseras y petos indios de pasta • Talla de madera o cuerno. • Silex y armás prehistóricas. • Trabajos en cuero. • Máscaras. • Abalorios. • etc...

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Exterior o Interior (Cuando se hace en Las más habituales son Manada y acampada o campamento se hace en la Scouts. A veces manualidades sencillas mesa de la parcela de sección, en las los Castores y alguna cosa un poco más mesas del comedor, o en salas de inteespecífica los Escultas/Pioneros. rior del albergue o instalación).

Nº aproximado La sección completa o dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Nº Responsables Uno o dos habitualmente.


Momento del día más habitual

Durante el programa De día.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Depende de la manualidad concreta: -Cortantes: cúter, tijeras, cuchillos.. -Punzantes: punzones, agujas de coser.. -Queman: sopletes, velas, puntos de soldadura, etc. - Sustancias potencialmente tóxicas: pegamentos, anilinas, disolventes, amoniaco, ácidos, causticas, etc. - Explosivos: bombonas. - Combustibles: Gasolina, - Materiales: estaño, lata, etc.Otros: herramienta de trabajo: para tallar, para aplastar, martillos, sierras de marquetería, etc.

Acampadas.

Actividad anterior

Imposible de prever sin un programa concreto.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria Depende de cada sección. Las características propias desde como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta Y EN ESA Todos ellos conocen a los demás, y a los educadores, pero TÉCNICA ESPECÍFICA. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la me- educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con todología de la dinámica concreta. anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

No muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. Comedores de campamento, mesas de parcela de sección o El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Mobiliario: de fortuna con frecuencia (Sillas, bancos, mesas, etc.). patrulla, salas de albergues y edificios. Materiales habituales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, etc. archivo, en ocasiones puntuales herramientas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Si la dinámica conlleva algún peligro (corte con cúter con los Castores por ejemplo) los educadores se suelen reservar el uso de los elementos peligrosos habitualmente en las secciones menores. En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo Dependen del contenido concreto del taller pero en general: Molestias por la postura, incomodidad. Golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel. Cortes, contusiones, punciones, heridas superficiales leves... Brotes alérgicos, salpullidos, reacciones... Intoxicaciones, quemaduras leves (abrasión...). Incendio.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Focos del peligro Dependen del contenido concreto del taller pero en general: Mobiliario (inestabilidad, antigüedad de materiales, estado...). Mala ergonomía, falta de sitio suficiente, falta de iluminación correcta, caídas a distinto nivel. Elementos peligrosos (herramientas, materiales, toxicidad de sustancias, etc.). Caídas de objetos por desplome. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración.

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

79


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Debes Consultar previamente el cuadro de alergias y observaciones médicas. Establecer claramente unas normas de seguridad para el taller previamente adaptadas a cada caso y explicárselas antes de empezar a los participantes. Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejosAsegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) Y de que la zona de actividad esté libre y despejada para evitar tropiezos y caídas.

No puedes Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre.

Condiciones para llevarlo a cabo

Específicas Si son Castores Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del lugar No puedes dejarles solos en ningún momento Uso de material no tóxico Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Si son Lobatos Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del lugar No puedes dejarles solos en ningún momento Uso de material no tóxico Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Si son Scouts Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Equipo de urgencia en la instalación: extintor, botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales Si se usan materias especialmente peligrosas o herramientas dañinas: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Disponer del teléfono de emergencias y del de atención toxicológica. • No permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. • No dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, dedales, etc. • No llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.) Sin las debidas condiciones de seguridad en cada caso: máscarillas, aislamiento, permitir pipetear, etc. Dependiendo de la técnica concreta: • Camisetas (con agua hirviendo): distancia de seguridad al agua. • Abalorios con pasta tostada: especial atención a bombona y fuentes de calor (hornillo, sartén, etc.). Pequeñas piezas – episodios de atragantamiento. • Herbarios: herramientas cortantes (hoces, navajas, cuchillos, etc.) Y tallos (helechos, etc.) • Barro: cuidado especial en la fase de cocción. • Papel reciclado: atención en prensado. • Disfraces: agujas, tijeras, etc. • Talla de madera o cuerno: herramientas cortantes (hoces, navajas, cuchillos, etc.), punzones, etc. • Sílex y armás prehistóricas: esquirlas (gafas de protección), cortes (guantes), cuidado con su posterior uso. • Trabajos en cuero: cúter, navajas, punzones, taladros, etc. • Máscaras: alergias, etc. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOTI CK

K

C.2. ACTIVIDADES EN ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones)

b) De exterior: b.2.) Actividades de Pionerismo/TĂŠcnica Scout


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 30. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: OBSERVACIÓN NATURAL Y RASTREO ANIMAL

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza. Implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller (por ejemplo, no se trata de aprender y experimentar con platos de cocina trampera sino de comer a base de cocina trampera, no consiste en aprender a escalar mediante un top-rope, sino de escalar realmente una pared suficientemente asegurados). Específicamente la de observación natural consiste en búsqueda y encuentro de especies naturales, aproximación (rastreo, acercamiento físico, etc.), observación, control, recogida (especies vegetales), estudio, etc. Algunas modalidades son: a Observación de aves (humedales, etc.): prismáticos, berreas, nidos, etc. a Safari fotográfico. a Rastreo animal (caza sin muerte). a Anillamiento. a Control de especies animales. a Observación de eclipses.

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real. Posibles ejemplos y variedades: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios. • Refugio (construcción y uso). • Instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: • Día. • Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): • Búsqueda de agua. • Fuego sin medios. • Caza y tramperismo. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte). • Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Esta metodología educativa se puede usar en todas las secciones aunque las más habituales y en las que más se re- Exterior. comienda su uso son a partir de la Tropa Scout.

Momento del día más habitual Cualquier momento en el programa. De día generalmente.

Nº Responsables

La sección completa o dividida en pequeños grupos. Uno o dos habitualmente. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Generalmente ninguno. Solo cabe reseñar que si la especie observada es potencialmente peligrosa ha de cuidarse especialmente

Acampadas.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores aunque no mucho por lo general la técnica ni el lugar o la especie a observar.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo en esa técnica específica. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta, la especie a observar, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, a la sombra de un árbol, estación de observación, etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona.), etc.

No muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones ese grado de uso técnico (prismáticos, miras de alcance, cámaras fotográficas, etc.). No suele haber uno para cada participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Esta actividad se suele llevar a cabo bajo la dirección de un educador ambiental o de un monitor especializado que ya tiene en cuenta generalmente los peligros de la actividad. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y vestir gorra.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad (lumbares, óseas, musculares, enfriamientos, esperas). Molestias visuales (exposición directa al sol por prismáticos). Molestias por el sol o la temperatura: golpe de calor, deshidratación, mareos, etc. Infrecuente pero factible: heridas superficiales leves... Posibilidad de pérdida: angustia, pánico…

Terreno en que se lleva a cabo la observación: irregularidad, pendiente, extensión, altura, exposición al sol, desconocimiento, etc.acaídas a distinto nivel. Observación directa del sol por los prismáticos. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración. Focos biológicos: animales observados o contacto con ellos o con otros (insectos, pulgas, garrapatas, arañas, etc.)

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Preparar convenientemente el recorrido para reducir la posibilidad de pérdida. Comprobación previa de previsión meteorológica. Comprobar ropa y calzado adecuado al tipo de terreno y la época del año. Prestar especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

No puedes dejarles solos en ningún momento. Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad durante el recorrido que insistan en no separarse del grupo, en no mirar directamente al sol por los prismáticos, cuidado con insectos, etc. y comentárselas previamente a los participantes. Revisar previamente la ropa adecuada. Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Si son Lobatos

No puedes

Permitir a los participantes aproximaciones peligrosas a las especies observadas.

No puedes dejarles solos en ningún momento Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad durante el recorrido que insistan en no separarse del grupo, en no mirar directamente al sol por los prismáticos, cuidado con insectos, etc. y comentárselas previamente a los participantes. Revisar previamente la ropa adecuada. Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Mínimo Equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua… Recorridos adecuados a la edad en duración, dificultad técnica, etc. Tener informado a alguien de la zona en la que vais a desarrollar la actividad y los horarios previstos para la misma. Llevar móvil cargado. Cambios de postura frecuentes.

Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad durante el recorrido que insistan en no separarse del grupo, en no mirar directamente al sol por los prismáticos, cuidado con insectos, etc. y comentárselas previamente a los participantes. Revisar previamente la ropa adecuada. Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Si son Escultas/Pioneros Atención especial a excesos de celo (demásiado cerca, terrenos difíciles, etc.).

Si son Rovers/Compañeros Atención especial a excesos de celo (demásiado cerca, terrenos difíciles, etc.).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

83


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Dependiendo de la técnica concreta: • Con especies peligrosas: informarse previamente de pautas de comportaHaber hecho antes el recorrido sin niños. miento, periodos de celo, etc. Tener previsto protocolo de actuación en Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en caso de peligro. busca de alergias potenciales. • Si la observación implica manipulación (anillamientos, por ejemplo..) se obSiempre que se pueda usar los servicios de educador ambiental servarán las prácticas higienicas adecuadas (lavado de manos tras actividad). que informe en términos de seguridad. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

31. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: COCINA TRAMPERA

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza. Implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller (Por ejemplo, no se trata de aprender y experimentar con platos de cocina trampera sino de comer a base de cocina trampera) Específicamente la de COCINA TRAMPERA consiste en el desarrollo de las técnicas necesarias para alimentarse con medios de fortuna (sin medios técnicos: hornillos, cocinas, bombonas, comida preparada, parrillas, etc.). Algunas modalidades son: a Confección y uso de Hornos: pan, comidas asadas, etc. a Cocina a la piedra. a Fogatería de cocina y en brasas. a Preparado de comida: despiece y manipulación.. a Recetas tramperas.

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real. • Específicamente de esta técnica (Cocina trampera): • Implica generalmente uso de pequeñas fogatas o brasas. • Exige manipulación directa de alimentos y su posterior consumo. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios. • Refugio (Construcción y uso). • Instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: • Día. • Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.). • Técnicas de supervivencia (Prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): • Búsqueda de Agua. • Fuego sin medios. • Caza y tramperismo. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales A partir de la Tropa Scout. La más habitual es Clan.

Momento del día más habitual

Cualquier momento en el programa. De día generalmente.

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

La sección completa a veces pero más generalmente dividida en pequeños grupos. Uno o dos habitualmente. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Exterior.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Fuentes de calor (fuego, brasas, etc.), menaje caliente, comida caliente. Elementos de corte y herramientas de cocina.

Acampadas.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Dado que es una técnica avanzada se supone que tienen conocimientos previos adquiridos en sesiones teórico prácticas en esta materia en secciones anteriores: talleres, lecturas, charlas, etc.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo en esa técnica específica. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, etc.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, a la sombra de un árbol, estación de observación, La esencia de la actividad es que los recursos sean escasos. etc.) con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado que suele exigir uso de fuego o brasas se tiene frecuentemente la previsión de tener previsto medios de extinción de fortuna (arena, agua, etc.) y se tiene en cuenta la posibilidad de sufrir quemaduras.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Quemaduras. - Cortes. - Molestias gastrointestinales, desarreglos, intoxicaciones alimenticias, etc. Otras menos frecuentes: Molestias por el sol o la temperatura: golpe de calor, deshidratación, mareos, etc. Molestias por la postura, incomodidad (lumbares, óseas, musculares, enfriamientos, esperas...). Heridas superficiales leves...

Superficies calientes y focos de calor (fuego, brasas, menaje etc.). Alimentos por sí mismos y por su forma de manipulación y preparación (limpieza, cocción, contacto con superficies y sustancias, etc.). Exposición al sol y a las temperaturas. Características del terreno en que se lleva a cabo la actividad: irregularidad, pendiente, etc. Herramientas cortantes y punzantes. Focos biológicos: contacto con esporas, suciedad, insectos, pulgas, garrapatas, arañas, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales Leves

Relevante

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Población potencialmente afectada

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Adoptar precauciones básicas para el uso de fuegos. Cuidado con el abuso del papel de aluminio. Velar por la correcta manipulación de menaje potencialmente peligroso (sartenes, aceite, papel aluminio, etc.) Y elementos de corte como cuchillos o navajas. Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de alergias potenciales.

Prohibido.

Si son Lobatos

No puedes Permitir a los participantes consumir animales cazados por ellos (prohibida la caza!) ni suficientemente limpiados previamente. Permitir a los participantes consumir lo recogido directamente de la naturaleza: setas, bayas, tubérculos, etc.

No es recomendable hacer este tipo de actividad con Lobatos (otra cosa es un taller de cocina trampera, pero no una actividad directa de cocina trampera).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

85


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Cumplir en la medida de lo posible por analogía las que pudieran ser buenas prácticas de alimentación en un formato habitual: superficies sin contacto con posible foco de contaminación, perdida de la cadena de frío, almacenamiento, etc. Y de manera expresa y destacada las relacionadas con la limpieza de los alimentos y de los manipuladores antes de la manipulación. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. En el que previamente te hayas asegurado de que hay tratamiento contra quemaduras. Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua.

Aunque los propios Scouts manipularán directamente fuego y alimentos el peso de esta parte de la actividad recaerá en los educadores. Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad durante la actividad que insistan en las cuestiones relacionadas con la limpieza, el cuidado contra las quemaduras, etc. Y comentárselas previamente a los participantes.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Recuerda: Obtener los permisos necesarios previamente en su caso. Tener en cuenta periodos de restricción al fuego temporales o geográficos por peligro de incendio. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos es- Contar con elementos de extinción listos. pecialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapa- Fuegos de tamaño mínimo y baja altura, limpieza previa, distancia de la mása tas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc. forestal, etc. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Actividades cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza. Implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller (no se trata de aprender y experimentar con vendajes o curas como ejercicio de laboratorio sino de ejercitar los conocimientos en casos reales o prácticas semireales. No es recibir una charla sobre lo que debe tener un botiquín de patrulla, sino practicar en la realidad preparando, llevando y usando el botiquín como sanitario si es necesario). Específicamente la de primeros auxilios consiste en el desarrollo de las técnicas necesarias para hacer atención sanitaria de urgencia y puesta a salvo de heridos y víctimás (curas, transporte de heridos, rescate, simulacros, etc.). Algunas modalidades son: A Simulacros : - De evacuación - De rescate (en montaña, accidentes de carretera, etc.). - Salvamento acuático. A Prácticas de coordinación: - Con protección civil. - Autoridades (bomberos, guardia civil, etc.) A Diseño de planes de evacuación (incendio, inundación, etc.). A Servicios: - Participación en retenes anti-incendios - Actividades de emergencia. - Servicios ante situaciones catastróficas, - Socorrismo, etc. A Actuaciones de emergencia: - Curas y tratamientos en botiquín de campamento. - Curas de fortuna. - Transporte de heridos. A Preparación, porte y uso en caso necesario de botiquín individual, de patrulla o de sección. e) Sub reuniones en pequeño grupo.

TOLERABLE

32. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: PRIMEROS AUXILIOS

Característica (Esencia) • Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real. • Específicamente de esta técnica (primeros auxilios): - Implica generalmente situaciones de emergencias reales o simuladas (heridos, tensión, nervios, etc.). Posibles ejemplos y variedades de actividades de Pionerismo y Técnica Scout: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (construcción y uso) • Instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • Etc..


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

A partir de la Tropa Scout a pequeña escala de manera progresiva y adecuada Exterior. a la edad. En realidad el Clan es la sección para la que estas actividades parece más dirigida.

La sección completa a veces pero más generalmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Nº Responsables Uno o dos habitualmente.

Otros

Productos químicos (fármacos, etc.). Elementos de corte. Elementos de rescate (cuerdas, mosquetones, etc.) Agua en caso de que la actividad sea en este medio.

Cualquier momento en el programa. De día generalmente aunque hay que tener en cuenta el factor sorpresa e imAcampadas. provisación, que puede hacer que se lleve a cabo en otro momento.

Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Dado que es una técnica avanzada se supone que tienen conocimientos previos adquiridos en sesiones teórico prácticas en esta materia en secciones anteriores: talleres, lecturas, charlas, etc.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo en esa técnica específica. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, a la sombra de un árbol, estación de observación, Suelen ser suficientes aunque no los más modernos o adaptados. etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona.), etc. En las acuáticas es relevante el medio.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna especialmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

En simulacros, prácticas de coordinación y diseño de planes de evacuación y actuación ante emergencias: - Molestias y lesiones musculares (cargas, terreno, etc.). - Contusiones y heridas (golpes, caídas, etc.). - Atrapamientos (aglomeraciones, etc.). En actuaciones reales (coordinaciones y servicios, curas, etc.). - Caben una multiplicidad de posibles daños por esencia imprevisibles y que tienen directa relación con la actividad concreta (quemaduras en ayuda en un incendio, ahogamiento en un rescate acuático, caída de piedras en uno de montaña, etc.). - Angustia, stress postraumático. No obstante y como regla general se destacan: - Quemaduras. - Cortes. - Heridas y contusiones. - Molestias por el sol o la temperatura: golpe de calor, deshidratación, mareos, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Cargas excesivas o excesivamente duraderas. Focos de calor (fuego, etc.) Exposición al sol y a las temperaturas. Características del terreno en que se lleva a cabo la actividad: irregularidad, pendiente, piedras sueltas, profundidad y corriente, altura, etc. Herramientas cortantes y punzantes. Aglomeraciones en situaciones de emergencia. Dificultad para la comunicación. Tensión, nerviosismo, prisas, etc. Falta de preparación o experiencia suficiente. Excesos de audacia. Experiencias extremás.

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

87


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Control de cargas (por ejemplo transporte de heridos), relevos periódicos, etc.

Si son Lobatos

No puedes Poner en peligro la seguridad, integridad física y salud de los menores.

En simulacros de evacuación (prevención de incendios, inundaciones, etc.)-ver ficha específicaProhibida su participación en actividades reales de emergencia.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Equipos de protección individual o colectiva adecuados para la situación concreta (casco y arnés en rescate de montaña, extintores en prácticas anti incendio, guantes en curas, chalecos reflectantes en carretera, etc.) Botiquín completo durante el desarrollo de la actividad a disposición de la misma. Elementos facilitadores de la comunicación en caso de posibles aglomeraciones (altavoces, etc.) Correcta planificación previa (simulacros, prácticas de rescate…) Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua.

Sugerencias y recomendaciones

En simulacros de evacuación (prevención de incendios, inundaciones, etc.)-ver ficha específicaProhibida su participación en actividades reales de emergencia.

En simulacros de evacuación (prevención de incendios, inundaciones, etc.)-ver ficha específicaProhibida su participación en actividades reales de emergencia salvo en pequeñas tareas auxiliares siempre que queden convenientemente garantizadas su integridad física, seguridad y salud.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Si la actividad es acuática: Todos los participantes sabrán nadar. Se elegirá, en caso de ser posible, la zona menos expuesta (ni pozas, ni corrientes, ni riberas embarradas, ni vegetación de fondo, ni entrada complicada, ni resbaladiza, etc.) Si la actividad es de montaña: Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos es- Equipos de protección individual o colectiva adecuados para la situación conpecialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapa- creta (casco y arnés en rescate de montaña, cuerdas seguras, etc.) Prácticas tas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc. correctas (encordamientos, seguros, etc.) Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta salvo en caso de ejercicios reales en que se impedirá la participación de Scouts con menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) incapacitantes para las mismás.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


33. Actividades de Pionerismo y Ficha descriptiva de la actividad Técnica Scout: CONSTRUCCIÓN Y USO DE REFUGIOS

Descripción

Característica (Esencia)

Actividades cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza. Implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller (por ejemplo, no se trata de aprender tipos de cabaña o refugio, sino de hacer uno y usarlo por ejemplo pasando en él la noche, aunque dado el esfuerzo que supone hacer la construcción generalmente el taller teórico práctico suele ir seguido del uso aunque no siempre esa es la metodología). Específicamente la de construcción y uso de refugios consiste en la instalación de construcciones de refugio de fortuna (chozos, refugios, vivacs, cabañas, etc.). Para su uso real (reuniones, refugio, pernocta, mochilero, despensa, etc.). Algunas modalidades son: A Vivac para pernocta en ruta (marchas, etc.). A Refugios étnicos. A Tienda de la tribu. A Vivac en raid por parejas A Zona de uso durante campamento (reuniones): tipis, etc. A Mochileros. A Cabaña de patrulla o sección (estable, para reuniones en temporada de buen tiempo, etc.).

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real. Posibles ejemplos y variedades: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios. • Refugio (construcción y uso). • Instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.). • Técnicas de supervivencia (prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de agua. - Fuego sin medios. - Caza y tramperismo. - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte). • Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº Responsables

La sección completa o más comúnmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educaUno o dos habitualmente. dores.

Si bien en los campamentos todas las secciones suelen hacerse mochileros, cabañas, vivacs, etc. ,en las menores la participación en su construcción de los Scouts es mínima ya que las suelen Exterior. hacer los educadores. Si las usan. Es en las mayores (desde Scouts) en las que esta dinámica se usa (de manera progresiva a la edad, por supuesto).

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Herramientas cortantes: sierra, hacha, cuchillos y navajas... Otros: cuerdas, toldo de rafia, capas de agua, etc. Maderas: astillas, peso...

De día en cualquier momento en el programa. Acampadas.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto donde se instala el vivac. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes. A tener en cuenta la relación que se produce entre los niños y adolescentes con las herramientas de corte (hachas, cuchillos, navajas, etc.) .En un espacio en el que se les permite su manipulación de manera extraordinaria en sus vidas: a medio camino entre juego, entrenamiento educativo, ejercicio de confianza en su responsabilidad, etc. Se pueden producir episodios de temeridad que han de ser vigilados.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo en esa técnica específica. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

89


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro, exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, a la sombra de un árbol, etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), etc. Características: irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

De los recursos con los que se suele contar Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una vez al año en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“lo llevo haciendo años”). El uso de herramientas de corte como sierras, tronzadores, hachas, cuchillos de monte y navajas.. O martillos, cuerdas, etc. Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. Es responsabilidad de los monitores transmitir que el uso de estas herramientas es precisamente eso, uso de “herramientas” de trabajo, no de juguetes, armás. Etc. No están por tanto muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Ello se combina además con mobiliario de fortuna con frecuencia bancos, mesas, , lo que aumenta la peligrosidad de su uso. No suele haber uno para cada participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Si la dinámica conlleva algún peligro y generalmente en las secciones menores los educadores suelen restringir el uso de los elementos peligrosos a los propios educadores habitualmente (por ejemplo solo corta con hacha o la sierra el monitor). En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y trabajar a la sombra o con gorra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, cortes, punciones, abrasiones (cuerdas, etc.), heridas superficiales, astillas,... Molestias por la postura, incomodidad.. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. Infrecuente pero posible: incendio.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Herramientas de corte: navajas, hachas, tronzadores, sierras... Cuerdas. Otras herramientas: mazos, martillos, etc. Cargas excesivas. Terreno: irregularidad, ramas, plantas (helechos, etc.), pendiente.. Climatología adversa: lluvia, frío, etc. Exposición sol o a altas temperaturas. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo, expectativa.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (no bailan, se ajustan, han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de que la zona de actividad esté libre para evitar tropiezos y caídas. Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: guantes de trabajo, etc.

Montaje: Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad de herramientas y terreno. No puedes dejarles solos en ningún momento construyendo. Han de estar revisadas con anterioridad las herramientas que se usen, etc. Gorra y prendas de cobertura para el sol. Uso de elementos de corte solo por monitores. Uso (pernocta, reuniones...): Prueba y revisión de la instalación por el monitor antes de su uso para prevenir desplomes u otro tipo de accidentes (animales, etc.). Refuerzo de ropa y abrigo en pernocta. Prohibición de uso como refugio con pernocta si no hay garantías de estabilidad, o hay posibilidad de lluvia o bajas temperaturas significativas. Aislamiento obligatorio del suelo (no dormir directamente en contacto).

Si son Lobatos

No puedes

Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. Permitir cargas de peso excesivas. Prohibición expresa de uso de elementos de corte oxidados o herrumbrosos. No debes permitir trabajos en altura (a los Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros, máximo el doble de la suya) ni sobre lo construido por ellos salvo que sea suficientemente estable (comprobación).

Montaje: Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad de herramientas y terreno. No puedes dejarles solos en ningún momento construyendo. Han de estar revisadas con anterioridad las herramientas que se usen, etc. Gorra y prendas de cobertura para el sol. Uso de elementos de corte solo por monitores. Uso (pernocta, reuniones..): Prueba y revisión de la instalación por el monitor antes de su uso para prevenir desplomes u otro tipo de accidentes (animales, etc.). Refuerzo de ropa y abrigo en pernocta. Prohibición de uso como refugio con pernocta si no hay garantías de estabilidad, o hay posibilidad de lluvia o bajas temperaturas significativas. Aislamiento obligatorio del suelo (no dormir directamente en contacto).

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas: corte con herramientas, manipulación de cuerdas, etc. Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua Prohibición de encender fuego dentro o en las proximidades Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro de salud cercano y su teléfono de contacto. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Disponibilidad de vehículo de evacuación.

Atención especial a la posibilidad de actividades realizadas con temeridad. No debes permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Conocimiento previo de la actividad por los padres. Prohibición de uso como refugio con pernocta si hay posibilidad de lluvia salvo refuerzo con plástico en el techo que impida la entrada de agua. Aislamiento obligatorio del suelo (no dormir directamente en contacto).

Si son Escultas/Pioneros Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Rovers/Compañeros Si se construye en altura verificación periódica de estabilidad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de posibles patologías o alergias potenciales. Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: Limpieza de fragmentos en ojos Cortes y heridas. Cortes de hemorragias (torniquete) Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta salvo en caso de ejercicios reales en que se impedirá la participación de Scouts con menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) incapacitantes para las mismás.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

91


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción En general las actividades de Pionerismo y Técnica Scout son aquellas cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza en una metodología previa más teórica. Las actividades de Pionerismo y Técnica Scout implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller . Concretamente en la actividad construcciones pioneras no se trata de aprender modelos teóricos sino de montar aquellas instalaciones que se vayan a instalar realmente para usarlas. Estas actividades tienen con mucha frecuencia no obstante un inherente componente teórico dado que para muchos de los Scouts que en ellas participan es su primera vez –primeras etapas, etc.- y también porque dado el esfuerzo que supone hacer la instalación de estas generalmente el taller teórico-práctico suele ser previo al uso aunque no siempre esa es la metodología. Esta actividad está muy enlazada con la de parcelas de campamento, pero se trata por separado dado que cabe su realización en acampadas de fin de semana, de semana santa o navidad, etc. Y porque a veces las instalaciones y construcciones pioneras no son instalaciones en si mismás –por ejemplo una camilla-. Tampoco se trata de las grandes construcciones o instalaciones de campamento, sino de las de cada pequeño grupo o sección a lo sumo. El uso de esta dinámica educativa depende mucho de la tradición del grupo y de la motivación hacia ellas de los educadores. Algunas modalidades son: A Construcciones estéticas: empalizadas, torres, atalayas, portadas, paraboloides hiperbólicos, vallas, caminos, plazas, adornos y tallas.. A Utilidades de comodidad de campamento: boteros, plateros y poteros, hamacas, percheros de uniformidad, etc. A Leñeros y almacenes (fresqueras, almacenes de comida, intendencias, almacenes de herramientas, mochileros, etc.) A Construcciones instrumentales: elevadores, escalas, escaleras y ascensores, pequeños pasos, pasarelas, pasamanos y puentes, zonas de lavabo o fregaderos pioneros, tendederos, etc. A Construcciones de naturaleza: observatorios, pajareras, redes, dispensadores de alimentos para aves, trampas, etc. A Presas, atracciones acuáticas y trampolines, duchas, habilitación de accesos a zonas de aseo, etc. A Construcciones pioneras de medios de transporte (carritos, camillas, etc.). A Otras: bibliotecas, hornos, cocinas, cubiertas, pódiums, altares, mástiles, iluminadores, tablones de anuncios, bandereros y soportes para bordones o banderines, zonas para fogata, bancos de trabajo, zonas de descanso y trabajo (mesas, sillas, sombras, etc.), talla de bordones, etc.

34. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: CONSTRUCCIONES PIONERAS

Característica (Esencia) • Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente.Esta ya es la práctica real. • Se usan herramientas de trabajo con madera y cuerdas (formones, tronzadores, sierras, hachas, martillos, navajas, etc.). • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. Posibles ejemplos y variedades: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (construcción y uso) • Construcciones e instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Si bien en los campamentos todas las secciones suelen hacerse algunas de estas construcciones e instalaciones, en las menores es menos frecuente y cuando se hacen la participación en su construcExterior. ción de los Scouts es mínima ya que las suelen hacer los educadores. Sí las usan. Es en las mayores (generalmente Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros) en las que esta dinámica se usa más.

La sección completa o más comúnmente dividida en peUno o dos habitualmente. queños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

De día en cualquier momento en el programa (generalmente al inicio).

Reunión / Acampada

Acampadas.

Herramientas cortantes: cuchillos, formones, tronzadores, sierras, hachas, martillos, navajas, etc. Otros: cuerdas, toldo de rafia, capas de agua, palas, alcotanas, picoletas, mazos, etc. Maderas: astillas, peso..

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada grupo concreto. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto donde se lleva a cabo la construcción pionera. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes. A tener en cuenta la relación que se produce entre los niños y adolescentes con las herramientas de corte (hachas, cuchillos, navajas, etc.) En un espacio en el que se les permite su manipulación de manera extraordinaria en sus vidas: a medio camino entre juego, entrenamiento educativo, ejercicio de confianza en su responsabilidad, etc. Se pueden producir episodios de temeridad que han de ser vigilados.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo en esa técnica específica. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro. Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, a la sombra de un árbol, etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona.), etc. Características: irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una vez al año en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“lo llevo haciendo años”). El uso de herramientas de corte como sierras, tronzadores, hachas, cuchillos de monte y navajas. O martillos, cuerdas, etc. Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. Es responsabilidad de los monitores transmitir que el uso de estas herramientas es precisamente eso, uso de “herramientas” de trabajo, no de juguetes, armás. Etc. No están por tanto muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Ello se combina además con mobiliario de fortuna con frecuencia bancos, mesas, lo que aumenta la peligrosidad de su uso. No suele haber uno para cada participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Si la dinámica conlleva algún peligro y generalmente en las secciones menores los educadores suelen restringir el uso de los elementos peligrosos a los propios educadores habitualmente (por ejemplo solo corta con hacha o la sierra el monitor). En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y trabajar a la sombra o con gorra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Herramientas de corte: navajas, hachas, tronzadores, sierras. Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, Cortes, pun- Cuerdas. ciones, abrasiones (cuerdas, etc.), heridas superficiales, astillas… Otras herramientas: mazos, martillos, etc. Molestias por la postura, incomodidad. Cargas excesivas. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Terreno: irregularidad, ramas, plantas (helechos, etc.), pendiente.. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. Climatología adversa: lluvia, frío, etc. Infrecuente pero posible: incendio. Exposición sol o a altas temperaturas. Distracciones o falta de concentración, nerviosismo, expectativa.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

93


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (no bailan, se ajustan, han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de que la zona de actividad esté libre para evitar tropiezos y caídas. Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: guantes de trabajo, etc.

Montaje: Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad de herramientas y terreno. No puedes dejarles solos en ningún momento construyendo. Han de estar revisadas con anterioridad las herramientas que se usen, etc. Gorra y prendas de cobertura para el sol. Uso de elementos de corte solo por monitores. Uso: Prueba y revisión de la instalación por el monitor antes de su uso para prevenir desplomes u otro tipo de accidentes (animales, etc.).

Si son Lobatos

No puedes Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. Permitir cargas de peso excesivas. Prohibición expresa de uso de elementos de corte oxidados o herrumbrosos. No debes permitir trabajos en altura (a los Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros, máximo el doble de la suya) ni sobre lo construido por ellos salvo que sea suficientemente estable (comprobación).

Montaje: Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad de herramientas y terreno. No puedes dejarles solos en ningún momento construyendo. Han de estar revisadas con anterioridad las herramientas que se usen, etc. Gorra y prendas de cobertura para el sol. Uso de elementos de corte solo por monitores. Uso: Prueba y revisión de la instalación por el monitor antes de su uso para prevenir desplomes u otro tipo de accidentes (animales, etc.).

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas: corte con herramientas, manipulación de cuerdas, etc. O se garantiza la suficiente experiencia de quienes manipulen las herramientas peligrosas. Equipo de urgencia en las proximidades de la actividad, botiquín, etc. Acceso a agua. Conocimiento previo de horarios de atención de urgencias en el centro de salud cercano y su teléfono de contacto. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Disponibilidad de vehículo de evacuación.

Atención especial a la posibilidad de actividades realizadas con temeridad. No debes permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Conocimiento previo de la actividad por los padres si supone manipulación de herramientas peligrosas.

Si son Escultas/Pioneros Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Rovers/Compañeros Si se construye en altura verificación periódica de estabilidad.

Sugerencias y recomendaciones Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de posibles patologías o alergias potenciales. Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: Limpieza de fragmentos en ojos Cortes y heridas. Cortes de hemorragias (torniquete) Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta salvo en caso de ejercicios reales en que se impedirá la participación de Scouts con menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) incapacitantes para las mismás.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


35. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout:ORIENTACIÓN: DÍA

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

En general las Actividades de Pionerismo y Técnica Scout son aquellas cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza en una metodología previa más teórica. Las Actividades de Pionerismo y Técnica Scout implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller. Concretamente en la actividad ORIENTACIÓN DE DIA no se trata de aprender modelos teóricos sino de usar los aprendizajes en esta materia adquiridos previamente en dinámicas más teóricas o teórico prácticas anteriores (Charlas, lecturas, investigación personal, experimentación, especialidades, talleres, etc.) para moverse realmente de manera individual o guiando a un pequeño grupo o la sección en la realidad. Son los propios Scouts quienes se orientan para llegar a un destino. La supervisión es mínima. Esta actividad está muy enlazada con las marchas y rutas de campamento, con los raids, salidas de 24 horas, etc. Pero se trata por separado al ser parte de las mismás y una dinámica de adiestramiento práctico en sí misma. Algunas modalidades son: A Orientación con GPS. A Uso de mapas. A Confección de mapas y croquis. A Orientación con mapa y brújula. A Orientación por indicios naturales. A Uso de sistemás de fortuna para orientarse. Algunas actividades en que se llevan a cabo estas modalidades son: A Rutas colectivas. A Raids. A Misiones. A Grandes juegos. A Carreras de orientación. A Búsquedas del tesoro. A Juegos de espías. A Ascensiones y expediciones.

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto y grande (bosque, pradera, terrenos amplios, recorrido, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial (dos tipos: guía y guiados). • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente.Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. • En este caso concreto la esencia es la pérdida de control visual de los monitores y la posibilidad de desorientación y pérdida. • Es una particularidad de esta dinámica que uno suele hacer funciones de guía aunque los demás le ayuden o se vayan alternando, relevando o sustituyendo. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES de Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios. • Refugio (Construcción y uso) • Construcciones e instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día. - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (Prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de agua. - Fuego sin medios. - Caza y tramperismo. - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte). • Etc..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

A lo sumo se trabaja con esta dinámica desde Scouts (si se hace en Manada los educadores hacen las funciones de guía y es más una parte práctica de un taller que Exterior. una verdadera actividad de orientación). Lo habitual es que se use en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

La sección completa o más comúnmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educa- Uno o dos habitualmente. dores e incluso por parejas o individualmente en caso de Rovers/Compañeros de tercera etapa.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Ninguno salvo si se va cargado de peso.

De día en cualquier momento en el proAcampadas. grama.

No se puede prever

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada grupo concreto. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes.

En el caso de estas actividades la participación de responsables es un tanto particular pues la supervisión es mínima, hasta el punto de que (excepto en las secciones menores) se produce físicamente un distanciamiento e incluso una pérdida de contacto presencial con los Scouts.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

95


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro..Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, terreno abierto, recorrido, zona amplia, etc.) con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), etc. Características: Irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

De los recursos con los que se suele contar Dado que es una actividad que usualmente se lleva a cabo sobre todo en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). Se tiende a pensar que se tiene experiencia por haber manipulado “teóricamente” un GPS, un mapa o una brújula lo cual es engañoso ante la práctica real de búsqueda de referencias, indicios, situaciones de pérdida real, etc. Los medios no tienen por qué estar siempre en estado de correcto uso (mapas viejos, brújulas imantadas , pilas de GPS o reloj – brújula digital gastadas, etc.) ni ser suficientes para todos, es más suelen ser escasos. No suele haber uno para cada participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En secciones menores hace las veces de guía el educador o haciendo pensar a los Lobatos y Scouts que son ellos tiene correctamente controlada la ruta y la posibilidad de perdida casi es residual. En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. En ellas no suele haber pérdida de control visual. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y vestir gorra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Episodios de angustia por desorientación y pérdida. (en casos extremos ataques de nervios, pánico) Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, heridas superficiales, astillas, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. En caso extremos lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, inanición, hipotermia, etc.

Falta de experiencia Exceso de confianza Caída de la niebla Mal estado de los instrumentos (pilas, mal mantenimiento...). Mala preparación de la actividad (tiempos, rumbos, previsión, lugares, etc.). Estado del terreno. Características del recorrido: amplitud, pendiente, material, duración, hora del día, luz, etc. Circunstancias atmosféricas y climáticas. Metodología de la actividad ¿competitiva?

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo), el protocolo de seguridad en caso de pérdida, puntos de encuentro, etc. Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (pilas, correcto estado de mapas y brújulas, etc. – revisiones periodicas, sustitución de materiales viejos-) Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de posibles patologías o alergias potenciales. Establecer radios máximos de alejamiento. Hacer recuentos periódicos y comprobaciones de presencia adaptadas progresivamente a la edad. Las habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo la actividad si cabe la posibilidad de que oscurezca durante su desarrollo salvo que ello esté previsto. Ocultar o esconder cachés, balizas o puestos ocultos o disimulados que contengan el siguiente rumbo ni usar prácticas que ejerzan efecto multiplicador de la dificultad (que faciliten la posibilidad de pérdida). Permitir efectos muelle en el grupo (separación de sus componentes) que permitan la desorientación de algunos de sus componentes.

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Exhaustiva preparación previa: conocimiento lo más cercano posible del recorrido, rumbos, rutas de escape, consulta de la previsión meteorológica, etc. Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de pérdida de un menor. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas o se garantiza la suficiente experiencia de quienes hacen labores de guía. Establecimiento previo de sistema de comunicación, reporte o recuento periódico de participantes. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de rescate. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la búsqueda, rescate y evacuación. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua... Recorridos adecuados a la edad en duración, dificultad técnica, etc. Tener informado a alguien de la zona en la que vais a desarrollar la actividad y los horarios previstos para la misma. Llevar móvil cargado. Cambios de postura frecuentes.

Sugerencias y recomendaciones

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento.

Si implica pérdida de control visual: Prohibición de práctica en montaña o terrenos abruptos o peligrosos (grandes caídas, desniveles, etc.) Radio máximo de alejamiento del control visual directo 1 km en prácticas de orientación Siempre por patrullas al menos, nunca por parejas o individualmente salvo en caso de superación de especialidades en el que el radio máximo es de 400 metros. Prohibición expresa de separarse la patrulla en ningún momento Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Escultas/Pioneros Radio máximo de alejamiento del control visual directo 2 km en prácticas de orientación Siempre por equipos al menos o a lo sumo por parejas. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres si implica pérdida de control visual directo.

Si son Rovers/Compañeros Si hay menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: Prohibición expresa de auto stop. Radio máximo de alejamiento del control visual directo 3 km o ¾ de hora en prácticas de orientación Siempre por parejas como mínimo Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento Conocimiento previo de la actividad por los padres. En el caso de los mayores de edad: Pueden ir solos y no se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable. Límite máximo de la práctica 5 km de radio o una hora de marcha.

Casos especiales

Prácticas de orientación en núcleos urbanos. A las medidas en evitación de la posibilidad de pérdida se añadirá la aplicación de las normas de seguridad de los juegos de ciudad para prevenir atropellos, etc. Prácticas de orientación en terrenos especialmente peligrosos. Dependiendo del recorrido concreto (extensión, terreno abrupto, Se procurará evitar la conjunción de estas dinámicas con otras que conllevan montaña, duración de la actividad, etc.) Equipo de urgencia de circunstancias extraordinarias de peligrosidad como trabajo en altura o dificada participante si van por separado o colectivo, que garantice cultad técnica. En cualquier caso en estas se portarán los epis y elementos posibilidad de comunicación en caso de pérdida (móvil, walkie, de seguridad necesarios (casco, arnés, etc.) Y se practicarán las técnicas etc.), mínimo equipo de supervivencia en caso de pérdida que inadecuadas (encordamiento, etc.) cluya agua, abrigo, luz, botiquín de emergencia, dinero de bolsillo, alimento...) Específicamente si hay (NEAE). Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para él/ella revista o de limitación de la misma (por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

97


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 36. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: ORIENTACIÓN: NOCHE

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

En general las actividades de Pionerismo y Técnica Scout son aquellas cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza en una metodología previa más teórica. Las actividades de Pionerismo y Técnica Scout implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller. Concretamente en la actividad orientación de noche no se trata de aprender modelos teóricos sino de usar los aprendizajes en esta materia adquiridos previamente en dinámicas más teóricas o teórico prácticas anteriores (charlas, lecturas, investigación personal, experimentación, especialidades, talleres, etc.) Para moverse realmente de manera individual o guiando a un pequeño grupo o la sección en la realidad durante la noche. Son los propios Scouts quienes se orientan para llegar a un destino. La supervisión es mínima. Esta actividad está muy enlazada con las marchas nocturnas por bosque o campo a través cuando se llevan a cabo como parte de las marchas o rutas de sección en el campamento pero se trata por separado al ser parte de las mismás y una dinámica de adiestramiento práctico en sí misma. Algunas modalidades son: A Orientación nocturna con GPS. A Orientación por estrellas A Orientación nocturna con brújula Algunas actividades en que se llevan a cabo estas modalidades son: A Rutas colectivas nocturnas. A Raids (aproximaciones nocturnas). A Misiones nocturnas. A Grandes juegos nocturnos. A Carreras de orientación nocturnas. A Búsquedas del tesoro nocturnas. A Juegos de espías nocturnos. A Ascensiones y expediciones nocturnas. A Situaciones de pérdida real.

• Actividad nocturna -falta de iluminación suficiente- de exterior llevada a cabo en un espacio más o menos abierto y grande (bosque, pradera, terrenos amplios, recorrido, etc.) • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial (dos tipos: guía y guiados) • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente.Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. • En este caso concreto la esencia es la pérdida de control visual de los monitores y la posibilidad de desorientación y pérdida. • Es una particularidad de esta dinámica que uno suele hacer funciones de guía aunque los demás le ayuden o se vayan alternando, relevando o sustituyendo. Posibles ejemplos y variedades de actividades de Pionerismo y Técnica Scout: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (construcción y uso) • Construcciones e instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

A lo sumo se trabaja con esta dinámica desde Scouts (si se hace en Manada los educadores hacen las funciones de guía y es más una parte práctica de un taller que Exterior. una verdadera actividad de orientación). Lo habitual es que se use en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

La sección completa o más comúnmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educa- Uno o dos habitualmente. dores e incluso por parejas o individualmente en caso de rovers de tercera etapa.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

De noche en cualquier momento en el programa.

Ninguno salvo si se va cargado de peso.

Acampadas.

No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada grupo concreto. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes.

En el caso de estas actividades la participación de responsables es un tanto particular pues la supervisión es mínima, hasta el punto de que (excepto en las secciones menores) se produce físicamente un distanciamiento e incluso una pérdida de contacto presencial con los Scouts.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Falta de luz suficiente que multiplica las posibilidades de pérdida de referentes. Zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro, exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, terreno abierto, recorrido, zona amplia, etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, exposición a bajas temperaturas, altura (según la zona...), etc. Características: irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

Se tiende a pensar que se tiene experiencia por haber manipulado “teóricamente” un GPS, un mapa o una brújula lo cual es engañoso ante la práctica real de búsqueda de referencias, indicios, situaciones de pérdida real, etc. Y más de noche. Los medios no tienen por qué estar siempre en estado de correcto uso (mapas viejos, brújulas imantadas , pilas de GPS o reloj – brújula digital gastadas, etc.) Ni ser suficientes para todos, es más suelen ser escasos. No suele haber uno para cada participante. Ídem de los frontales, linternas, etc. Si se lleva luming-gas hay que prever posibilidades de quemarse, peso y transporte de bombona de gas.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En secciones menores hace las veces de guía el educador o haciendo pensar a los Lobatos y Scouts que son ellos tiene correctamente controlada la ruta y la posibilidad de perdida casi es residual. En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. En ellas no suele haber pérdida de control visual. Si se prevén bajas temperaturas se suele recordar la necesidad de abrigarse.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, heridas superficiales, astillas, etc. Episodios de angustia por desorientación y pérdida. (en casos extremos ataques de nervios, pánico) Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Enfriamientos, resfriados, etc. En caso extremos lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, inanición, hipotermia, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Falta de iluminación. Falta de experiencia. Exceso de confianza. Caída de la niebla. Mal estado de los instrumentos (pilas, mal mantenimiento..). Mala preparación de la actividad (tiempos, rumbos, previsión, lugares, etc.). Estado del terreno. Características del recorrido: amplitud, pendiente, material, duración, hora del día, etc. Circunstancias atmosféricas y climáticas. Metodología de la actividad ¿competitiva? Si se lleva luming: foco de calor, carga, potencialidad explosiva.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

99


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo), el protocolo de seguridad en caso de pérdida, puntos de encuentro, etc. Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (pilas, correcto estado de mapas y brújulas, linterna, frontal, lumo, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-). Asegurarte de que los participantes cuentan con medios de iluminación suficiente y en condiciones (pilas, gas, etc.). Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de posibles patologías o alergias potenciales. Establecer radios máximos de alejamiento. Hacer recuentos periódicos y comprobaciones de presencia adaptadas progresivamente a la edad. Las habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición a bajas temperaturas nocturnas.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo la actividad en condiciones de frío nocturno marcadas ni en caso de imposibilidad de localización de referentes (noche en que no se vean estrellas si no llevan otros instrumentos), ni prohibiendo el uso de luz (por ejemplo para no ser detectados en un stalking de guerrillas). Ocultar o esconder cachés, balizas o puestos ocultos o disimulados que contengan el siguiente rumbo ni usar prácticas que ejerzan efecto multiplicador de la dificultad (que faciliten la posibilidad de pérdida). Permitir efectos muelle en el grupo (separación de sus componentes) que permitan la desorientación de algunos de sus componentes.

Exhaustiva preparación previa: conocimiento lo más cercano posible del recorrido, rumbos, rutas de escape, consulta de la previsión meteorológica, etc. Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de pérdida de un menor. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas o se garantiza la suficiente experiencia de quienes hacen labores de guía. Establecimiento previo de sistema de comunicación, reporte o recuento periódico de participantes. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de rescate. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la búsqueda, rescate y evacuación. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Recorridos adecuados a la edad en duración, dificultad técnica, etc. Tener informado a alguien de la zona en la que vais a desarrollar la actividad y los horarios previstos para la misma. Llevar móvil cargado. Cambios de postura frecuentes.

Dependiendo del recorrido concreto (extensión, terreno abrupto, montaña, duración de la actividad, etc.) Equipo de urgencia de cada participante si van por separado o colectivo, que garantice posibilidad de comunicación en caso de pérdida (móvil, walkie, etc.), mínimo equipo de supervivencia en caso de pérdida que incluya agua, abrigo, luz, botiquín de emergencia, dinero de bolsillo, alimento, linterna de repuesto...) Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento. Especial atención a temás de frío nocturno (verificación de ropa adecuada).

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Sugerencias y recomendaciones

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento. Especial atención a temás de frío nocturno (verificación de ropa adecuada).

Si implica pérdida de control visual: Prohibición de práctica en terreno desconocido previamente, montaña o terrenos abruptos o peligrosos (grandes caídas, desniveles, etc.). Radio máximo de alejamiento del control visual directo 400 m en prácticas de orientación Siempre por patrullas al menos, nunca por parejas o individualmente salvo en caso de superación de especialidades en el que el radio máximo es de 150 metros. Prohibición expresa de separarse la patrulla en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Escultas/Pioneros Radio máximo de alejamiento del control visual directo 400 m en prácticas de orientación Siempre por equipos al menos o a lo sumo por parejas. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres si implica pérdida de control visual directo.

Si son Rovers/Compañeros Si hay menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: Radio máximo de alejamiento del control visual directo 1 km o 20/25 min. En prácticas de orientación. Siempre por parejas como mínimo. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento. Prohibición expresa de auto stop. Conocimiento previo de la actividad por los padres. En el caso de los mayores de edad: Pueden ir solos y no se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable. Límite máximo de la práctica 2,5 km de radio o media hora de marcha.

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma (por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


37. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: RASTREO Y SEGUIMIENTO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

En general las actividades de Pionerismo y Técnica Scout son aquellas cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza en una metodología previa más teórica. Las actividades de Pionerismo y Técnica Scout implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller Concretamente en la actividad rastreo y seguimiento no se trata de aprender modelos teóricos sino de usar los aprendizajes en esta materia adquiridos previamente en dinámicas más teóricas o teórico prácticas anteriores (charlas, lecturas, investigación personal, experimentación, especialidades, talleres, etc.) Para moverse realmente de manera individual –un sujeto, una pareja, un pequeño grupo o la sección entera- siguiendo el rastro de animales o personas en la realidad (el rastro puede ser real, simulado, pistas de rastreo, creado ad hoc, etc.). Son los propios Scouts quienes realizan el seguimiento del rastro. La supervisión es mínima y el acompañamiento inversamente progresivo a la edad. Esta actividad está muy enlazada con técnicas de observación natural, supervivencia, caza sin muerte, rallyes fotográficos, etc. Algunas modalidades son: A Seguimiento de grupos o personas. A Rastreo con pistas. A Huellas, indicios y rastros animales. Algunas actividades en que se llevan a cabo estas modalidades son: A Juegos de pistas. A Juegos de cacería (caza del bisonte, persecuciones, etc.). A Misiones, raids, supervivencias... A Búsquedas del tesoro. A Juegos de espías. A Observaciones de naturaleza. A Rallyes fotográficos. A Juegos indios. Nota: a menudo se hace en conjunción con actividades de orientación.

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto y grande (bosque, pradera, terrenos amplios, recorrido, monte, etc.) • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. • En este caso concreto cabe a partir de Scouts la pérdida de control visual de los monitores y la posibilidad de desorientación y pérdida. • Es una particularidad de esta dinámica que uno suele hacer funciones de rastreador aunque los demás le ayuden o se vayan alternando, relevando o sustituyendo. Posibles ejemplos y variedades de actividades de Pionerismo y Técnica Scout : • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (construcción y uso) • Construcciones e instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • Etc..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

A lo sumo se trabaja con esta dinámica desde Scouts (si se hace en Manada los educadores hacen las funciones de rastreador y es más una parte práctica de Exterior. un taller que una verdadera actividad de rastreo). Lo habitual es que se use en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

La sección completa o más comúnmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educaUno o dos habitualmente. dores e incluso por parejas o individualmente en caso de Rovers/Compañeros de tercera etapa.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

De día en cualquier momento en el programa.

Ninguno salvo si se va cargado de peso.

Acampadas.

No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada grupo concreto. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes.

En el caso de estas actividades la participación de responsables es un tanto particular pues la supervisión es mínima y el acompañamiento inversamente progresivo a la edad, hasta el punto de que (excepto en las secciones menores) se puede producir físicamente un distanciamiento e incluso una pérdida de contacto presencial con los Scouts (sobre todo si el seguido/rastreado es el/los Scouter/s).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

101


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro..exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, terreno abierto, recorrido, zona amplia,, etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, exposición La ropa suele ser la adecuada para este tipo de actividades... al sol, altura (según la zona...), etc. Características: irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En secciones menores hace las veces de rastreador el educador o haciendo pensar a los Lobatos y Scouts que son ellos llevan a cabo esta tarea y la posibilidad de perdida casi es residual. En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. En ellas no suele haber pérdida de control visual. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y vestir gorra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, heridas superficiales, astillas, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. En casos extremos: Episodios de angustia por desorientación y pérdida, ataques de nervios, pánico, lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, inanición, hipotermia, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Falta de experiencia. Exceso de confianza. Caída de la niebla. Mala preparación de la actividad (tiempos, rumbos, previsión, lugares, etc.). Características del recorrido y estado del terreno: amplitud, pendiente, material, duración, hora del día, luz, etc. Circunstancias atmosféricas y climáticas. Metodología de la actividad ¿competitiva?. Posibles riesgos biológicos (animales peligrosos).

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo), el protocolo de seguridad en caso de pérdida, puntos de encuentro, etc. Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de posibles patologías o alergias potenciales. Minimizar las posibilidades de pérdida: - Establecer radios máximos de alejamiento. - Hacer recuentos periódicos y comprobaciones de presencia adaptadas progresivamente a la edad. Las habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. Comprobar ropa y calzado adecuado al tipo de terreno y la época del año.

Específicas Si son Castores

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Llevar a cabo la actividad si cabe la posibilidad de: - Que oscurezca durante su desarrollo salvo que ello esté previsto. - Que haya especies peligrosas en la zona. Permitir efectos muelle en el grupo (separación de sus componentes) que permitan la desorientación de algunos de sus componentes. Permitir a los participantes aproximaciones peligrosas a las especies rastreadas. Rastreo por zonas peligrosas, abruptas, montaña, ni de noche, etc.

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Exhaustiva preparación previa: conocimiento lo más cercano posible de la zona o del recorrido, rutas de escape, consulta de la previsión meteorológica, etc. Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de pérdida de un menor. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas o se garantiza la suficiente experiencia de quienes hacen labores de rastreador. Establecimiento previo de sistema de comunicación, reporte o recuento periódico de participantes. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de rescate. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la búsqueda, rescate y evacuación. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua... Recorridos adecuados a la edad en duración, dificultad técnica, etc. Tener informado a alguien de la zona en la que vais a desarrollar la actividad y los horarios previstos para la misma. Llevar móvil cargado. Cambios de postura frecuentes.

Sugerencias y recomendaciones

Si implica pérdida de control visual: Prohibición de práctica en montaña o terrenos abruptos o peligrosos (grandes caídas, desniveles, etc.) Radio máximo de alejamiento del control visual directo 700 m en prácticas de rastreo y seguimiento. Siempre por patrullas al menos, nunca por parejas o individualmente salvo en caso de superación de especialidades en el que el radio máximo es de 300 metros. Prohibición expresa de separarse la patrulla en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Escultas/Pioneros Radio máximo de alejamiento del control visual directo 1,5 km en prácticas de rastreo y seguimiento Siempre por equipos al menos o a lo sumo por parejas. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres si implica pérdida de control visual directo.

Si son Rovers/Compañeros Si hay menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: Radio máximo de alejamiento del control visual directo 2 km o 1/2 hora en prácticas de rastreo y seguimiento. Siempre por parejas como mínimo. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento Conocimiento previo de la actividad por los padres. En el caso de los mayores de edad: Pueden ir solos y no se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable. Límite máximo de la práctica 3 km de radio o ¾ de hora de marcha.

Casos especiales

Dependiendo del recorrido concreto (extensión, terreno abrupto, montaña, duración de la actividad, etc.) Equipo de urgencia de cada participante si van por separado o colectivo, que garantice posibilidad de comunicación en caso de pérdida (móvil, walkie, etc.), mínimo equipo de supervivencia en caso de pérdida que incluya agua, abrigo, luz, botiquín de emergencia, dinero de bolsillo, alimento..) Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Específicamente SI son(NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma (por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

103


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 38. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: FOGATERÍA

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

En general las Actividades de Pionerismo y Técnica Scout son aquellas cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza en una metodología previa más teórica. Las Actividades de Pionerismo y Técnica Scout implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller. Concretamente en la actividad FOGATERÍA no se trata de aprender modelos teóricos sino de usar los aprendizajes en esta materia adquiridos previamente en dinámicas más teóricas o teórico prácticas anteriores (Charlas, lecturas, investigación personal, experimentación, especialidades, talleres, etc.) para mediante la técnica adecuada de uso del fuego iluminar, calentar, cocinar (ver nota), etc. en aquellas actividades al aire libre en que ello se requiera. Son los propios Scouts quienes realizan el uso de la técnica de fogatería adecuada en cada caso con la supervisión y el acompañamiento de sus educadores de manera inversamente progresiva a la edad. Algunas modalidades son: A Calentamiento A Iluminación. A Cocina trampera (ver nota): hornos, brasas, piedra, espetón, colgador, etc. Algunas actividades en que se llevan a cabo estas modalidades son: A Fuego sin medios. A Tipos de leña. A Fogatas de iluminación, reflectores. A Antorchas A Grandes fogatas y Fuego de campamento (ver nota). A Adornos con fuego. A Medidas preventivas con fuego. A Concursos. NOTA: Las actividades de cocina trampera (polinesios, brasas, de zanja, hornos, piedra, espetón, colgador, etc.) fuegos de campamento y cocina de pequeño grupo o sección se tratan en fichas propias por sus características particulares.

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio pequeño y controlado (claros, espacios abiertos lejos de mása forestal, frente a tienda o vivac, etc.) • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. • Es su esencia el uso de fuego. • Ello implica la necesidad de obtención previa de permisos medioambientales. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES de Actividades de Pionerismo y Técnica Scout : • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (Construcción y uso) • Construcciones e instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (Prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de Agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Pueden ser todas las secciones pero lógicamente la carga de protagonismo de los propios Scouts es directamente proporcional a la edad por lo que la actividad en puridad (en la que los propios Exterior. Scouts se hacen sus fogatas para su uso) se da a partir de Escultas/Pioneros y excepcionalmente en Scouts con una supervisión directa en todo caso...

La sección completa o más Uno o dos habitualmente. comúnmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores (De manera sumamente excepcional incluso por parejas o individualmente en caso de Rovers/Compañeros de tercera etapa).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

De día en cualquier momento en el programa.

Reunión / Acampada

Propio fuego (cerillas, encendedor, fogata en si misma). La carga de leña (peso, astillas, etc.) Las herramientas que se usen: hacha, sierra, etc.

Acampadas.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada grupo concreto. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes.

Del equipo de responsables Se conocen entre sí y al grupo. Habitualmente también la metodología/técnica de la dinámica y las medidas preventivas mínimás. Es posible que no conozcan concretamente la zona de la actividad. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.)


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro..Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, terreno abierto, recorrido, Suelen ser suficientes en general para la actividad si es de tamaño pezona amplia,etc..) con lo que ello supone de irregularidad, exposición queño como suele ser excepto en el caso de Grandes fuegos de camal sol, altura (según la zona...), etc. pamento. Características: Irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En secciones menores llevan la responsabilidad y la carga de la actividad (encendido, manipulación, control y uso del fuego) los educadores directamente o haciendo pensar a los Lobatos y Scouts que son ellos quiénes llevan a cabo esta tarea. No obstante la posibilidad de incendio es concreta y real. Dado lo plástico de los posibles daños en este tipo de actividad (Incendio) y la seriedad de las consecuencias que puede llevar aparejada se suelen extremar las medidas preventivas caso de llevarla a cabo (medios de extinción próximos: arena, agua, extintor, etc.Nunca abandonan los educadores la zona de riesgo. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y vestir elementos y prendas de protección solar.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Quemaduras de la piel Punciones (astillas), raspones, erosiones y heridas superficiales, etc. Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. En caso de excesiva exposición al sol: dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. En casos extremos: Episodios de angustia por desorientación y pérdida, ataques de nervios, pánico, lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, inanición, hipotermia, etc.

Carga (leña) Superficies potencialmente peligrosas (ramas, madera..) Elementos combustibles y acelerantes (gasolina, queroseno, yesca, etc.) Foco de fuego (encendedor, fogata) Foco de calor (fuego, brasas, piedra, etc.) Exceso de confianza Cercanía de explosivos (bombonas, etc.) Cercanía de mása forestal o elementos combustibles (hierba seca o alta...) Viento y posibilidad de pavesas, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales Leves

Relevante

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Población potencialmente afectada

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Probabilidad alta

MODERADO

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Minimizar las posibilidades de incendio: - Asegurarse de contar con medios de extinción suficientes, en condiciones adecuadas de uso y suficientemente próximos: extintores, arena, agua, etc. - Limpiar la zona de alrededor de la fogata antes de iniciar el fuego. Las habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. Asegurarte de que queda absolutamente apagado a la finalización de la actividad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Prohibición expresa de manipulación por parte de los Castores de fuego y de uso de herramientas de corte (hacha, sierra, tronzador..)

B.1

105


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Iniciar esta actividad sin los permisos pertinentes. Llevar a cabo la actividad en condiciones especialmente peligrosas: - Viento. - Especial riesgo de incendio. - En las proximidades de almacenes de combustible o potenciales explosivos (bombonas). Permitir a los participantes manipulaciones peligrosas (acrobacias con fuego, juegos con antorchas, alimentar con acelerantes desde la distancia, etc.). Ni cargas excesivas (camillas de leña) desproporcionadas a la edad.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Esta actividad generalmente será extraordinaria y con finalidad educativa (entrenar aprendizajes mediante casos reales) o por causa de fuerza mayor (y en ese caso no estará lógicamente prevista y programada). La manera habitual de iluminar, cocinar y calentar será con medios mecánicos ad hoc (lumos, hornillos, bombonas, etc.). Las fogatas usadas para estos usos no requieren nunca ser superiores a los 40 cm de altura (salvo en grandes fogatas y fuegos de campamento que llevan ficha aparte propia). Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de incendio. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. Conocimiento previo de teléfono de contacto de bomberos, guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos. Disposición de botiquín en la actividad con medicamentos contra las quemaduras y cortes. Los padres de los menores deben conocer que se lleva a cabo este tipo de actividades en el programa.

Sugerencias y recomendaciones Uso de guantes de trabajo durante la recogida de leña y ramas. Cambios de postura frecuentes. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Prohibición expresa de manipulación por parte de los Lobatos de fuego y de uso de herramientas de corte (hacha, sierra, tronzador.).

Presencia continuada de voluntarios educadores adultos en labores de supervisión y seguridad. Uso de herramientas de corte solo permitido bajo supervisión directa y con guantes de trabajo.

Si son Escultas/Pioneros Presencia continuada de voluntarios educadores adultos en labores de supervisión y seguridad. Uso de herramientas de corte solo permitido bajo supervisión y con guantes de trabajo.

Si son Rovers/Compañeros Si son menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: Nunca solos, a lo sumo por parejas. En el mismo caso pero en los mayores de edad: No se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable. Cabe solos. (ello no deja de hacer exigir la necesidad del preceptivo permiso previo).

Casos especiales Específicamente SI son(NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma (por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


39. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Si ya en general las Actividades de Pionerismo y Técnica Scout son aquellas cuya esencia es la vida en la naturaleza, la búsqueda del confort medio partiendo de la disposición de medios suficientes (herramientas, agua, etc.), las TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA son el grado más avanzado de entre ellas. Se trata de la práctica de esas técnicas de vida en la naturaleza SIN esos medios y en el marco de escenarios extremos (alta montaña, simulación de accidentes, situaciones catastróficas, etc.) Al igual que en la práctica de las demás TÉCNICAS SCOUTS se trata de la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en una metodología previa más teórica, con las particularidades añadidas que estas TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA tienen. Todas las Actividades de Pionerismo y Técnica Scout implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller. En este caso con más razón. En un taller previo se pueda haber aprendido a hacer un alambique para conseguir agua o la técnica adecuada para encender fuego sin medios. En la práctica de las TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA se trata de conseguir agua para beber o encender fuego con el que iluminarse en un caso real. Como en toda Técnica Scout (máxime en estas) son los propios Scouts quienes realizan el uso de la técnica adecuada en cada caso con la supervisión y el acompañamiento de sus educadores de manera inversamente progresiva a la edad. Algunas modalidades son: A Fuego sin medios. A Búsqueda de agua. A Refugio de fortuna. A Alimentos de fortuna: plantas, animales (caza trampera, cocina de supervivencia, etc.) A Abrigo de fortuna. A Orientación sin medios. A Rescate: señalización, evacuación... Algunas actividades en que se llevan a cabo estas modalidades son: A Raids, supervivencias, 24/48 horas, experiencias de desierto y soledad, misiones, etc. A Marchas, rutas, etc. A Pruebas de supervivencia, recorridos en línea recta, etc. Se suele aprovechar una misma actividad para entrenar varias técnicas. NOTA: Las actividades de cocina trampera (polinesios, brasas, de zanja, hornos, piedra, espetón, colgador, etc.), se trata en ficha propia por sus características particulares.

• Actividades de exterior llevadas a cabo espacios abiertos, bosques, etc., incluso terrenos abruptos. • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. • Es su esencia la situación extrema (aunque siempre controlada). • En caso de encender fuego implica la necesidad de obtención previa de permisos medioambientales. • También suele ser esencia la falta de presencia de monitores en estas prácticas. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES de Actividades de Pionerismo y Técnica Scout : • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (Construcción y uso) • Construcciones e instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche. • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (Prácticas de supervivencia, outdoor, etc.): - Búsqueda de Agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc. (se tratan en fichas aparte) • Etc..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Rovers/Compañeros principalmente incluso a título individual o por parejas. En menor medida Escultas/Pioneros por Exterior. sección, equipos o parejas y puntualmente Scouts por sección o a veces por patrullas.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

Por parejas o individualmente en caso de Rovers/Compañeros de tercera etapa. Ninguno presencialmente Por patrullas o equipos en habitualmente. Scouts o Escultas/Pioneros y a veces por parejas en Raids.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Si se enciende fuego el propio fuego. Las herramientas que se usen: navaja, cuchillo de monte, hacha, sierra, etc. Cuerdas.

No hay uno concreto, lo habitual es que sea de día, pero puede ser por la noche Acampadas. en algunos casos.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada pareja o pequeño grupo concreto (cohesión, composición, estructura de liderazgo, menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). En caso de que se lleve a cabo en grupo o por parejas suelen conocerse entre ellos, pero no el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. A menudo es la primera vez que se lleva a cabo la técnica, pero a su vez haberlo hecho en secciones anteriores da experiencia para las secciones siguientes.

Se conocen entre sí y al grupo. Es posible que no conozcan concretamente la zona de la actividad ni estén excesivamente experimentados con la técnica concreta. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

107


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto: Zonas de bosque, espacios abiertos, zonas en claro, exterior, al aire libre, recorrido, zona amplia, etc. con lo que ello supone de características propias: irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona..), superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), etc.

La esencia de esta técnica reside precisamente en la falta de medios pues consiste en hacerse con los propios desde su ausencia por lo que no hay prácticamente recursos iníciales. Se suelen considerar mínimos aceptables: prenda de abrigo, navaja o cuchillo, mínimo de agua y alimento, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado lo plástico de los posibles daños en este tipo de actividad en caso de uso del fuego (Incendio) y la seriedad de las consecuencias que puede llevar aparejada se suelen extremar las medidas preventivas caso de llevarla a cabo desde la falta de medios ( arena o agua en las cercanías por ejemplo). Está extendida la costumbre de recalcar e insistir en las pautas de seguridad antes del inicio de la misma.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Más frecuentes: Punciones (astillas), raspones, erosiones y heridas superficiales, etc. Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, etc. Quemaduras de la piel. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Otras: Molestias por deshidratación o inanición leve: mareos, etc. Lo que junto al esfuerzo continuado y el calor puede tener efectos multiplicadores. En caso de excesiva exposición al sol: dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. Enfriamientos. En casos extremos: - Incendio. - Golpe de calor. - Episodios de estrés, angustia, ataques de nervios, pánico, etc. Por falta de referentes, situaciones extremás, desorientación y pérdida... - Lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, inanición, hipotermia, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO Si, inferior a 15 días Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Apreciable

Ligeramente dañino

Relevante

Irrelevante

Irrelevante

Media

Concentración

Alta

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Alguno de los participantes

Frecuencia de la exposición

Número

Irrelevante

Nulo

Población potencialmente afectada

Exceso de confianza Herramientas usadas: de corte, etc. Foco de fuego y calor. Cercanía de mása forestal o elementos combustibles (hierba seca o alta...). Viento y posibilidad de pavesas, etc. Carga. Superficies potencialmente peligrosas (ramas, madera...). Situaciones extremás: soledad, miedo, nerviosismo, dificultad de la comunicación. Climatología: frío, lluvia, etc.

Irrelevante Media Alta

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Graves

Irrelevante

Muy graves

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Ligeramente dañino

Dañino

Generales Extremadamente dañino Debes

Probabilidad baja

Inmediatamente antes del comienzo de la práctica de supervivencia debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y ya trabajadas/explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Garantizar los medios mínimos para el caso de que la técnica falle (equipo mínimo de supervivencia colectivo o personal: dinero, medio de comunicación adecuado –móvil cargado y comprobado-, comida y bebida, prenda de abrigo y lluvia, brújula, linterna, botiquín de campaña, etc.) Las habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol.

Probabilidad Específicas Probabilidad alta media

Si son Castores

No es una actividad ni metodología recomendable para esta etapa educativa.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Permitir cazar, comer lo cazado. El agua obtenida por medios de fortuna se hervirá antes de consumir. Iniciar esta actividad sin los permisos pertinentes (fuego por ejemplo, pernocta, etc.). Llevar a cabo la actividad en condiciones especialmente peligrosas: - Viento. - Especial riesgo de incendio. - En las proximidades de almacenes de combustible o potenciales explosivos (bombonas). - Especies peligrosas. - Climatología especialmente adversa. Permitir a los participantes: - Prácticas extremás o desproporcionadas a la edad o experiencia. - Prácticas no previstas. - Prácticas que multipliquen la posibilidad de accidente: pasos, puentes monos, atravesar corrientes, balsas, rappel, etc.

No es una actividad ni metodología recomendable para esta etapa educativa.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Esta actividad generalmente será extraordinaria y con finalidad educativa (entrenar aprendizajes mediante casos reales) o por causa de fuerza mayor (y en ese caso no estará lógicamente prevista y programada). La actividad ha de ser absolutamente voluntaria. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. Conocimiento previo de teléfono de contacto de bomberos, guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos. Disposición de botiquín en la actividad con medicamentos contra las quemaduras y cortes.

En caso de llevarse a cabo esta práctica lo habitual será hacerla por sección entera, pero al menos por patrullas. Presencia continuada de voluntarios educadores adultos en labores de supervisión y seguridad. Puesta en práctica de la técnica concreta y uso de herramientas de corte solo permitido bajo supervisión directa. La dinámica del raid, 24/48 horas, etc. En esta sección no puede tener formato de práctica de supervivencia.

Si son Escultas/Pioneros Si es en sección: Presencia continuada de voluntarios educadores adultos en labores de supervisión y seguridad. Si es por parejas o equipos (sin educador presente): Prohibición de prácticas que impliquen fuego o corte con herramientas salvo mínimos (corte de comida por ejemplo). Conocimiento expreso paterno.

Si son Rovers/Compañeros Si son menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: Nunca solos, a lo sumo por parejas. Prohibición de prácticas que impliquen fuego o corte con herramientas salvo mínimos (corte de comida por ejemplo). Conocimiento expreso paterno. En el mismo caso pero en los mayores de edad: No se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable. Cabe solos. Prohibición de prácticas que impliquen fuego salvo contar con el permiso necesario.

Sugerencias y recomendaciones

Comprobación previa de cobertura telefónica de la zona. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales Fuego sin medios Si la práctica consiste en obtener fuego sin medios se establecerán las medidas preventivas necesarias para minimizar las posibilidades de incendio (ya sea presencialmente o recordándoselo a los participantes): - Asegurarse de contar con medios de extinción suficientes, en condiciones adecuadas de uso y suficientemente próximos: arena, agua, etc. - Limpiar la zona de alrededor de la fogata antes de iniciar la práctica. - Asegurarte de que queda absolutamente apagado a la finalización de la actividad. Las fogatas usadas para estos usos no requieren nunca ser superiores a los 40 cm de altura Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de incendio. En caso de implicar distanciamiento y pérdida de control visual por el educador. Los padres de los menores deben conocer que se lleva a cabo este tipo de actividades en el programa. Garantizar los medios mínimos para el caso de que la técnica falle (equipo mínimo de supervivencia: dinero de bolsillo, medio de comunicación adecuado –móvil cargado y comprobado-, comida y bebida, prenda de abrigo y lluvia...). Ubicación exacta y controlada (fijación de destino concreto). Prohibición de autostop. Comunicación de recuento periódica (llamada). Radios máximos de alejamiento: - Castores, Lobatos y Scouts: prohibido (la dinámica del raid, 24/48 horas, etc. En Scouts no puede tener formato de práctica de supervivencia. Siempre llevarán equipo suficiente: alimentos y bebida, ropa, botiquín, etc.). - Escultas/Pioneros: 5 km o una hora de marcha. - Rovers/Compañeros: 10 km /dos horas de marcha o recorridos circulares. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

109


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Ficha descriptiva de la actividad

40. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: SENDERISMO

Descripción

Característica (Esencia)

No se trata de la actividad de Marcha del campamento (Ruta, Raid de sección, etc.), sino que la TÉCNICA DE SENDERISMO consiste en la puesta en práctica de los contenidos previamente trabajados a nivel teórico en materia de senderismo en un taller, charla, etc. El/los Scouts/s (quien prepara la especialidad, el/los que vaya/n a dirigir una ruta, etc.) aplican sus conocimientos en materia de preparación de la ruta (planimetría, desnivel, pequeños y grandes recorridos, rumbos, refugios y pernoctas, vías de escape, atractivos de la ruta y puntos a visitar, aprovisionamiento, equipo, material necesario, etc.) y tras ello coordina/n la realización de la misma durante su ejecución. La técnica de senderismo puede coincidir con la marcha de sección o no (exploraciones, salidas, excursiones, recorridos de entrenamiento, ascensiones, expediciones, etc.). A diferencia de un taller de senderismo no se trata de aprender por primera vez unos contenidos, sino de ponerlos en práctica en un caso real. Como en toda Técnica Scout son los propios Scouts quienes realizan el uso de la técnica adecuada en cada caso con la supervisión y el acompañamiento de sus educadores de manera inversamente progresiva a la edad.

COMUNES A TODA TÉCNICA SCOUT • Actividades de exterior llevadas a cabo en espacios abiertos, bosques, etc., incluso terrenos abruptos. • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. PROPIAS DE ESTA MODALIDAD DE TÉCNICA SCOUT • Su esencia consiste en la preparación previa y el recorrido a pie por una ruta de aire libre (con o sin pernocta). • La modalidad de senderismo resalta el factor “senda” en el sentido de recorrido por caminos marcados, lo que redunda en términos de seguridad dada la mayor dificultad de perderse. Ello no impide que se produzcan ramos de campo a través o por bosque. Pero no suele ser la regla general. Ello la diferencia de las actividades de travesía, trecking, etc. en que la esencia es el recorrido de dificultad media por media montaña. A TENER EN CUENTA • Aunque lo habitual es llevarla a cabo en época de buen tiempo (primavera o verano –Semana Santa o Campamento de verano-) cabe su realización en otras épocas, lo cual ha de ser tenido en cuenta a la hora de la prevención de riesgos. • Es destacable el tipo de terreno: camino, senda, campo a través, carretera, montaña. • Otros: duración, hora del día, climatología previsible, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Aunque todas las secciones hacen en su medida actividades de senderismo solo se aplica en su formato más puro (preExterior. paración y coordinación por los propios Scouts) desde Scouts/Tropa en adelante.

Preparación: Por parejas o individualmente. A veces se reparten partes de esto entre toda la sección o la Dos o tres habitualmente. patrulla. Ejecución: Toda la sección (a veces Rovers/Compañeros por parejas o a título particular).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Lo recomendable para andar (no siempre se cumple) es la primera hora de la mañana o última de la tarde. Duración: progresiva a la edad. No sue- Salidas de exterior y Acampadas. len realizarse recorridos superiores a las 5 o 6 horas continuadas (contando con descansos) ni en las secciones mayores.

Ninguno habitualmente. Los participantes van cargados a menudo (mochila con peso).

No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada pareja o sección concreta (cohesión, composición, estructura de liderazgo, menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). En caso de que se lleve a cabo en grupo o por parejas suelen conocerse entre ellos, pero no el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. A medida que se hace en secciones superiores se aplican los aprendizajes adquiridos en las secciones anteriores.

Se conocen entre sí y al grupo. Es posible que no conozcan concretamente la zona de la actividad ni estén excesivamente experimentados con la técnica concreta. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, etc.)

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un recorrido (puede ser una ruta señalizada o no, senda marcada, campo a través, carretera, etc.) con lo que ello supone de características Se suele contar con medios suficientes: mapas, brújula, etc. propias: irregularidad, exposición al sol, altura, pendiente, inclinación (según Los participantes habitualmente cuentan con los medios necela zona..), superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), sarios (equipo: botas, calzado, ropa, vestimenta, etc.). frecuentemente entre ramas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ya hay cierta sensibilidad con los temás de traslado de colectivos (por vías de circulación, etc.) por lo que se suele controlar que se cumplan las normas de circulación de colectivos, se dan avisos de viva voz cuando se aproximan coches, etc. También se suelen establecer puntos de encuentro e instrucciones para caso de pérdida y se recuerda la posibilidad de peligro previamente en su caso. Si la marcha se va a llevar a cabo por carretera suelen llevar chalecos reflectantes al menos los monitores. Aunque sea uno de los Scouts quien prepare la ruta a recorrer los monitores suelen hacer en paralelo sus preparativos (con discreción) para tener previstos aspectos que se le hayan podido olvidar al Scout. Durante los preparativos se suelen asegurar de la correcta distribución de pesos entre los participantes, ropa adecuada, agua, etc. Durante el recorrido ponen en práctica medidas preventivas ya usuales: agrupación, descansos, prendas de protección solar, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Más frecuentes: Ampollas. Los relacionados con la fatiga y la temperatura. En caso de excesiva exposición al sol: Dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. Lesiones musculares (esguinces) y Contusiones por caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y Oseas: exceso de carga. Otras: - Perdida - Atropello En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación..

Exposición al sol. Climatología: calor, frío, lluvia, etc. Circulación de vehículos. Características de la ruta: dificultad, duración, Distancias, etc. Características del terreno: irregular, piedras sueltas, altura, pendiente, etc. Falta de adecuada preparación física o suficiente descanso. Falta de equipo adecuado (calzado, etc.) Exceso de carga Incorrecta preparación. Separación del grupo / pérdida de control visual Desconocimiento de la zona. Falta de concentración /distracciones Necesidad de esfuerzo intenso.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO1

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Inmediatamente antes del comienzo de la práctica de senderismo debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y ya trabajadas/explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Preparar previamente en profundidad la ruta, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, conocimiento del lugar, esfuerzo requerido, acceso a agua, climatología prevista, etc. Asegurarte de que el grado de autonomía durante el desarrollo de la actividad (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) Sea proporcional a la edad de los Scouts. Hacer paradas de descanso/encuentro/ recuentos con frecuencia adaptada a la edad. Llevar teléfono móvil activo y cargado a plena batería. Adoptar las medidas habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. Prever acceso a agua.

Prohibición expresa de separación del grupo y de pérdida de control visual directo por parte de alguno de los monitores. Llevarán pañoleta como distintivo todos. Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 7 niños. Control de distribución de cargas si las llevan. Verificación periódica de ajustes de mochila, calzado adecuado, reparto de pesos, crema solar y gorra, etc. Verificación previa de adecuación del calzado. Acceso a agua constante. Se recordarán al inicio las normas básicas de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario (gorra, crema solar...). Recorrido máximo 3 horas continuadas (con descansos).

Si son Lobatos

No puedes Hacer rutas difíciles técnicamente, excesivamente exigentes desde el punto de vista físico, largas en recorrido, con rampas importantes, ni largas en duración temporal o desproporcionada a la edad y capacidad física. Llevar a cabo esta actividad sin las proporciones adecuadas de responsables y participantes. Permitir que el grupo se disperse y se dé un efecto muelle excesivo. Permitir que salgan de la ruta prevista.

Si se producen separaciones del grupo serán por pequeños grupos acompañados de monitores siempre. Llevarán pañoleta como distintivo todos Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 10 niños. Se recordarán al inicio las normas básicas de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario Control de distribución de cargas si las llevan. Verificación de adecuación del calzado. Recorrido máximo 4 horas continuadas (con descansos).

1 Si se cuenta con EXPERTO EN SENDERISMO queda reducida a TOLERABLE en su nivel inicial.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

111


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. Consulta previa de la previsión meteorológica el día anterior. Disposición de botiquín en la actividad con kit para tratar ampollas y rozamientos, esguinces, molestias musculares, quemaduras solares, etc. Consulta previa de fichas médicas. Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, pérdida, emergencia, heridos, etc.). Comunicación de itinerario y horario previsto a otros responsables que no participen. Protocolo de actuación en caso de pérdida de un menor previsto. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Teléfonos de emergencia en agenda de móvil y en papel. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos.

Sugerencias y recomendaciones Recorrido previo por el monitor si se puede. Comprobación previa de de cobertura telefónica de la zona. Todos con chaleco reflectante si es por carretera. Equipo personal obligatorio que incluya prenda de lluvia. No estrenar calzado. Horas de marcha adecuadas y restringir la caminata en las horas de mayor insolación. Alimentación “en marcha”: comida energética: chocolate, frutos secos. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Recorrido máximo 5 horas continuadas (con descansos).

Si son Escultas/Pioneros Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos).

Si son Rovers/Compañeros Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos)

Casos especiales En rutas por carretera. Escrupuloso respeto a normas de circulación y de movimiento de colectivos: fila, lado correcto de la via, etc. Chalecos reflectantes al menos primero y último. Protocolo previsto y conocido de movimiento del colectivo por carreteras (separaciones máximás, chalecos reflectantes, linternas, cruces de carretera, fila, distribución de participantes y monitores, descansos, seguridad vial, toma de curvas, entrada en zona urbana, marcha diurna y nocturna...). Protocolo de actuación previsto para caso de accidente. En marcha nocturna: Prohibido a secciones menores (Castores y Lobatos) salvo absoluta seguridad de falta de circulación, siempre por senda marcada, nunca por terrenos peligroso (caídas, desniveles, etc.) Y máximo una hora. Siempre todos con chaleco en ese caso. En las demás secciones se extremarán las medidas de precaución. Si es por carretera chaleco todos y además linterna primero y último (a ser posible roja). Específicamente si hay (NEAE). Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

41. Actividades de Pionerismo y Técnica Scout: COMUNICACIONES

Descripción

Característica (Esencia)

Actividades cuya esencia es la aplicación práctica de aprendizajes obtenidos anteriormente en materia de técnica Scout y naturaleza. Implican entrenamiento, adiestramiento, práctica de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un nivel inicial en una charla teórica, un taller, leyendo, etc. Estas actividades ya son la vivencia real de aquellos, no solo la parte práctica del taller (Por ejemplo, no se trata de aprender y experimentar con platos de cocina trampera sino de comer a base de cocina trampera) Específicamente las técnicas Scouts relacionadas con las COMUNICACIONES consisten en el establecimiento de contacto entre pequeños grupos a distancia y el mantenimiento del mismo mediante la transmisión de mensajes con uso de técnicas de fortuna (semáforo, Morse sonoro o luminoso –linterna, heliógrafo, etc.-, mensajes escondidos, señales de humo, señales corporales –por ejemplo de rescate y emergencia-, etc.). Recientemente se da cabida bajo este tipo de actividades a actividades con uso de elementos tecnológicos como walkies, radio operadores, teléfono móvil (SMS, etc.) e incluso en algunos casos mediante Internet. Algunas modalidades son: A Grandes juegos, juegos de guerrilla, juegos de pistas.. A Stalkings nocturnos. A Simulacros (rescate, accidentes, etc.). A Prácticas de comunicación entre patrullas a distancia. A Encuentros distintos ocasionales.

• En estas actividades la esencia es la distancia y el espacio abierto., son todas actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. Sin embargo generalmente solo se están comunicando dos personas por lo que los demás están más o menos inactivos o expectantes. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente.Es la práctica real. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES de actividades de técnica Scout: • Observación natural y rastreo animal. • Cocina trampera. • Primeros auxilios • Refugio (Construcción y uso) • Instalación pionera (construcciones de uso habitual en campismo pionero). • Orientación: - Día - Noche • Rastreo y seguimiento. • Fogatería de campaña (iluminación, calor, cocina, etc.) • Técnicas de supervivencia (Prácticas de supervivencia, outdoor, etc.) - Búsqueda de Agua - Fuego sin medios - Caza y tramperismo - Etc. • Simulacros y prácticas de rescate, evacuación, etc. • Escalada, descenso, etc (se tratan en fichas aparte) • Etc.


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Esta metodología educativa se puede usar en todas las secciones aunque las más habituales y en las que más se re- Exterior. comienda su uso son a partir de la Tropa Scout.

La sección completa o dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más edu- Uno o dos habitualmente. cadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Cualquier momento en el programa. De día generalmente aunque también Acampadas. se puede de noche.

Otros Actividad anterior

Generalmente ninguno. (en caso de señales de humo la propia fogata).

No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista formación y la experiencia en esa sección concreta. Se conocen psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el los educadores aunque no mucho por lo general la técnica ni el lugar. Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, a la sombra de un árbol, estación de observación, etc.) con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), etc.

No muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones ese grado de uso técnico (prismáticos, banderines, linternas, heliógrafo, etc.). No suele haber suficientes para uno por participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Esta actividad se suele llevar a cabo bajo la dirección de un educador ambiental o de un monitor especializado que ya tiene en cuenta generalmente los peligros de la actividad. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y vestir gorra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Este tipo de actividades no tiene por sí mismás un daño medio tipo conectado (A lo sumo las posibles molestias por exposición al sol o la temperatura: leves quemaduras solares, dolores de cabeza o en casos más graves mareos. Quemaduras graves, golpe de calor, deshidratación, etc.o al frío si se lleva acabo de noche). Otras a tener en cuenta (a lo sumo es posible la aparición de lesiones o molestias aparejadas a las cuestiones instrumentales) Molestias por la postura, incomodidad (lumbares, óseas, musculares, enfriamientos, esperas..) Molestias visuales (exposición directa al sol por prismáticos) Infrecuente pero factible: heridas superficiales leves... Posibilidad de pérdida: angustia, pánico...

Terreno en que se lleva a cabo la comunicación: irregularidad, distancia, pendiente, extensión, altura, exposición al sol, desconocimiento, etc.  caídas a distinto nivel. Observación directa del sol por los prismáticos. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración. Focos biológicos: animales o contacto con insectos, pulgas, garrapatas, arañas, etc. Temperatura (frío, calor...).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

113


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Prever actividad alternativa o rol concreto para los que no se están comunicando en cada momento.

Específicas Si son Castores Si exige separación del grupo siempre habrá con los Scouts un educador al menos por cada 7 Castores y no se podrá perder en ningún momento el control visual de sus Castores asignados ni puedes dejarles solos en ningún momento Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad durante el recorrido que insistan en no separarse del grupo, en no mirar directamente al sol por los prismáticos, cuidado con insectos, etc. Y comentárselas previamente a los participantes. Revisar previamente la ropa adecuada. Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Si son Lobatos

No puedes Permitir pérdida de control de los Scouts (excesiva separación, desconocimiento de ubicación concreta, etc.).

Si exige separación del grupo siempre habrá con los Scouts un educador al menos por cada 10 Lobatos y no se podrá perder en ningún momento el control visual de sus Lobatos asignados ni puedes dejarles solos en ningún momento Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad durante el recorrido que insistan en no separarse del grupo, en no mirar directamente al sol por los prismáticos, cuidado con insectos, etc. Y comentárselas previamente a los participantes. Revisar previamente la ropa adecuada. Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

De día: protección contra el sol adecuada a la edad: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua... De noche: abrigo adecuado a las temperaturas previstas. Si exige subida a altura (colina, pico, etc.) Desde el que efectuar la comunicación se extremarán las medidas de seguridad en el ascenso.

Si la Sección Scout/Tropa Scout se separa para llevar a cabo esta práctica se hará por patrullas. Si la práctica de comunicación se lleva a cabo en un raid al menos serán parejas. En estos casos o si se desarrolla entre dos patrullas o parejas de raid (sin educadores presentes): - Los educadores habrán de saber con exactitud donde se encuentran en todo momento los Scouts. - Se prohibirá llevarla a cabo en terrenos abruptos o peligrosos, durante tormentas o con climatología adversa. No se podrá usar la técnica de señales de humo.

Si son Escultas/Pioneros Si la práctica conlleva separación del grupo y falta de presencialidad de los monitores: - Los educadores habrán de saber con exactitud donde se encuentran en todo momento los Scouts. - Se prohibirá llevarla a cabo en terrenos abruptos o peligrosos, durante tormentas o con climatología adversa. No se podrá usar la técnica de señales de humo.

Si son Rovers/Compañeros Si la práctica conlleva separación del Clan y falta de presencialidad de los monitores (por ejemplo comunicaciones entre parejas de raid o Rovers/Compañeros solos): - Los educadores habrán de saber con exactitud donde se encuentran en todo momento los Scouts. - Se prohibirá llevarla a cabo en terrenos demásiado abruptos o peligrosos, durante tormentas o con climatología adversa. No se podrá usar la técnica de señales de humo.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Preparar con antelación convenientemente el recorrido que se hará para reducir la posibilidad de pérdida. Prever la duración por si hay que llevar comida o al menos frutos secos o chocolate. Comprobación previa de previsión meteorológica. Comprobar ropa y calzado adecuado al tipo de terreno y la época del año. Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de alergias potenciales. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambios de postura frecuentes, etc. Recorridos adecuados a la edad en duración, dificultad técnica, etc. Tener informado a alguien de la zona en la que vais a desarrollar la actividad y los horarios previstos para la misma. Llevar móvil cargado.

Se establecerán las medidas preventivas necesarias para minimizar las posibilidades de incendio (ya sea presencialmente o recordándoselo a los participantes): - Asegurarse de contar con medios de extinción suficientes, en condiciones adecuadas de uso y suficientemente próximos: arena, agua, etc. - Limpiar la zona de alrededor de la fogata antes de iniciar la práctica. - Asegurarte de que queda absolutamente apagado a la finalización de la actividad. - Las fogatas usadas para estos usos no requieren nunca ser superiores a los 40 cm de altura - Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de incendio. - Permisos preceptivos Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


42. OLIMPIADAS Y CAMPEONATOS DEPORTIVOS TERRESTRES (EJERCICIOS)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata del conjunto de actividades que se llevan a cabo en campamentos de verano y otras actividades de aire libre consistentes en la sucesión de pruebas predeportivas o deportivas adaptadas al medio. Son dinámicas de expansión deportivas que buscan principalmente la diversión además del objetivo educativo de fondo, que tienen un componente de carga física grande y se desarrollan en espacios amplios pero abarcables campas, praderas abiertas, campas de campamento, terrenos de juego, recorridos balizados, con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es, bajo reglas estructuradas y conocidas por los participantes. Su esencia consiste en el esfuerzo físico, la división en equipos, en muchas ocasiones la competitividad entre equipos o participantes particulares, su desarrollo en el medio natural, su regulación intrínseca aceptada por los participantes, etc. Son actividades complejas (formadas a su vez por múltiples actividades) compuestas de varias pruebas físicas o de habilidad reguladas: pruebas predeportivas o deportivas, lucha Scout, puente mono, corte de tronco, lanzamiento de jabalina, juegos regionales (bolos, rana, tanga, etc.), tirolina, pruebas de fuerza o atletismo (cross, etc.), tiro con arco, carreras de orientación, soga tira, pruebas de habilidad y fuerza (subir por la cuerda, etc.). Pueden llevarse a cabo de manera consecutiva o simultáneamente varias pruebas a la vez. Suelen conllevar desplazamientos entre los lugares de las pruebas que se hacen incluso corriendo dado el grado de competitividad (para ganar antes que otro de los equipos). Muy a menudo se organizan en equipos y a veces tienen componente competitivo o de agresividad elevado. También se pueden aplicar a esta categoría los campeonatos deportivos entre Grupos Scouts, secciones, etc. en actividades durante la ronda como el Kamikafres, partidos deportivos en actividades inter-ramas, etc.

• Objetivo principalmente lúdico y expansivo. • Desarrolladas generalmente al aire libre (excepto campeonatos o partidos a cubierto). • Carga física notable. • Actividad reglada y organizada. • Múltiples jugadores. • A menudo competitiva. • Generalmente por equipos. • En muchas ocasiones compuestos por miembros de distintas edades y secciones. • La metodología a menudo supone que los participantes roten o deambulen (e incluso se desplacen a gran velocidad entre pruebas) por un terreno amplio de pruebas sin la supervisión directa de educadores (a veces acompañados por Rovers/Compañeros...) generalmente en un orden entre puestos concreto. Algunos ejemplos: • Campeonatos deportivos. • Olimpiadas. • Días comunes. • Indiada. • Kamikafres. • Partidos. • etc..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Participan en estas dinámicas miembros de todas las secciones. A menudo participan por equipos miembros de todas las secciones juntos.

Exterior (a veces bajo cubierta pero en espacios grandes: pistas polideportivas, patios cubiertos..).

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº Responsables

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadoEntre las 25 y las 120 perso- res/monitores de la sección – nas aproximadamente (de- con lo que la proporción pende de la actividad concreta adecuada está garantizaday si es una sección solo o va- sin embargo a veces se deja a rias -o incluso todas o varios los participantes jugando grupos-) solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Durante la ronda: Durante todo el día (fin de semana), en algún momento de la ronda (P.E. Kamikafres) generalmente Actividades de aire libre, frecuenteen época de buen tiempo. mente en campamentos de verano o En acampadas y campamentos: día actividades inter-ramas. común, etc. ya sea día entero o mañana o tarde completa.

Generalmente no salvo pruebas concretas (jabalina, peso, hachas en corte de tronco, juegos tradicionales de lanzamiento (bolos, rana, tanga, etc.).

Durante la ronda: Generalmente ninguna si es actividad única. Durante acampadas y campamentos: Si es por la tarde tras comida o por la mañana tras desayuno.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número. Todos ellos conocen más o menos a los demás y generalmente conocen la dinámica y las reglas, pero no la zona de juego. Se crean jerarquías para organizarse (por secciones) para participar con distintos roles en las pruebas.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección –con lo que la proporción adecuada está garantizada- sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego. En otras ocasiones pasa lo contrario y terminan asumiendo los Scouters y voluntarios demásiado protagonismo en detrimento de los Scouts. Dado que es una actividad eminentemente física es relevante el estado físico y de salud. Son propias suyas las funciones de arbitraje y jueces.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

115


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Espacio natural y exterior generalmente (a veces bajo cubierta pero en espacios grandes: pistas polideportivas, patios cubiertos...): praderas, campas, prados, recorridos, etc (también campos deportivos, campos de futbol y canchas, etc.). espacios amplios pero abarcables con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es por su no demásiado grande amplitud, recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente (carreteras, sendas, caminos, accidentes naturales, ríos, paredes, etc.) con todo lo que lo conlleva de irregularidad, pendiente posible, ramas, raíces, piedras, mása forestal, etc.

Ninguno especial. Son medios de fortuna generalmente (arcos, jabalinas, etc.), no reglamentarios (excepto balones y otros...) sin garantías de homologación ni cantidades suficientes para todos los participantes. Las condiciones de almacenamiento y mantenimiento no siempre son las más adecuadas lo cual es relevante en cuerdas, etc. En ocasiones se cuenta con materiales específicos como redes de voleibol, canastas, tubos, túneles, señalizadores de recorridos, etc. (por ejemplo recorridos y circuitos de cross, etc.).para uno por participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales de los materiales a usar (cuerdas, etc.). Si hay pruebas de corte con hacha o sierra solo suelen participar los Rovers/Compañeros o Escultas/Pioneros mayores.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo/distinto nivel...). Abrasiones (cuerdas) Con menos frecuencia: Esguinces y molestias musculares y óseas. Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc. Cortes.

Altura, caídas. Superficies (cuerdas, etc.) Y materiales (cuerdas, maderas...). Características del terreno: irregularidad, obstáculos, pendiente. Objetos en lanzamiento (jabalinas, pesos, tanga, etc.). Exposición al sol si duración excesiva. Personas en movimiento y su número (otros participantes). Carga de agresividad, competitividad y física de la actividad (carga/peso, fuerza, velocidad, etc.). Movimientos bruscos (agarrones, golpes, tirones, etc.). Elementos de corte en su caso (hachas).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales AL SER ACTIVIDAD COMPLEJA SE ATENDERÁ EN CADA PRUEBA DE QUE SE COMPONGAN DE LAS MEDIDAS FIJADAS EN ESTE CATÁLOGO PARA ESTAS (CARRERAS DE ORIENTACIÓN, TIROLINA, TIRO CON ARCO, ETC.).

En General La actividad inmediatamente anterior no puede haber sido una de gran esfuerzo físico y desgaste que redunde en cansancio o falta de concentración que multiplique en esta las posibilidades de producción del daño.

Específicas Si son Castores Asignación de labores de control (recuento periódico, etc.) a responsables del grupo (monitor, Rovers/Compañeros, etc.) que tendrán prohibición de pérdida de su control visual. Prohibición de su participación en pruebas peligrosas (soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.) Asignación de roles auxiliares en las pruebas. Acceso a agua frecuente Comprobación previa de ropa adecuada y de protección solar. Prohibición expresa de salida del recinto.


Medidas preventivas obligatorias Debes

Específicas

Delimitar en lo posible el “terreno” de juego. Hacer un pequeño calentamiento previo. Asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos. Señalizarlos o resaltarlos ante los participantes para evitar accidentes. Balizar para impedir el acceso a zonas de lanzamiento o campos de tiro.

Si son Lobatos

No puedes

Asignación de labores de control (recuento periódico, etc.) a responsables del grupo (monitor, Rovers/Compañeros, etc.) que tendrán prohibición de pérdida de su control visual. Prohibición de su participación en pruebas peligrosas (soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.). Asignación de roles auxiliares en las pruebas. Acceso a agua frecuente. Comprobación previa de ropa adecuada y de protección solar. Prohibición expresa de salida del recinto.

Permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada. Dejar que se enfríen si han sudado. Prohibido salir del terreno de pruebas sin conocimiento de los educadores. Llevar a cabo esta actividad en zona de posible circulación de Vehículos.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.). Prohibición de su participación en pruebas peligrosas por desproporcionadas para su edad, peso, fuerza, etc. (Soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.).

Número proporcional adecuado de voluntarios en labores de control y atención a puestos y pruebas así como de seguridad del conjunto de estas. Disponer de botiquín completo en las proximidades. Control previo de características y observaciones médicas de los participantes. En actividades en altura seguro (arnés, casco.) Guantes en deslizamiento con cuerdas (puente mono, tirolina). Medios habituales para protección frente a la exposición al sol, adecuados a la edad en cada caso. A la finalización de esfuerzos físicos continuados se evitarán enfriamientos.

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con las demostraciones “hormonales” adolescentes de fuerza y habilidad en pruebas de gran carga física, dificultad técnica o peligrosas.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con las demostraciones de fuerza y habilidad en pruebas de gran carga física, dificultad técnica o peligrosas.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Acceso a agua en la medida de lo posible En cada equipo al menos un monitor. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Si hay pruebas de corte con hacha o sierra Solo pueden participar en estas los Rovers/Compañeros o Escultas/Pioneros y en caso de menores con conocimiento paterno En actividades con gran aglomeración (más de 50 participantes) Habrá un responsable (adulto educador) expresamente de cuestiones de seguridad. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

43. KERMESSES Y FERIAS (DE PUESTOS)

Característica (Esencia)

Se trata de una dinámica lúdica y educativa compleja compuesta por múltiples actividades (juegos, atracciones, etc.), cuyo desarrollo se ubica en un espacio físico concreto y fijo (PUESTO) a menudo delimitado al menos por cuerdas formando recintos e incluso a veces dentro de casetas o tiendas, entre los que se desplazan los participantes para llevarlas a cabo con el consiguiente movimiento deambulatorio entre puestos. Suelen ambientarse de mercado medieval u otro tipo de espacio tipo feria, paneles de experiencias, etc. Se diferencian de las olimpiadas y de los circuitos por esta ambientación y sobre todo por el tipo de actividad en cada puesto, que en las ferias y kermesses responden menos al concepto de pruebas (son más físicas y relacionadas con las habilidades) para centrarse más en el de muestras (artísticas, puestos de venta -alimentos, te, merchandising, artesanía, etc.-, sensibilización, difusión, y divulgación, puestos de adivino y lectura de cartas, relajación y másajes, trenzas, rastas, tatuajes, etc.). En el caso de tratarse de pruebas de habilidad requieren poco esfuerzo (talleres de pequeñas manualidades,, recorridos de chapas, derribo de botes, juegos de kim, pruebas sin sentidos (a ciegas, etc.) generalmente sedentarias o estáticas dejando las más duras a circuitos y olimpiadas. En Kermesses y Ferias los puestos suelen estar físicamente contiguos o muy cercanos mientras que los circuitos de pruebas requieren recorridos mayores y desplazamientos entre pruebas que se hacen incluso corriendo si el objetivo es (como suele ser) competitivo. En las Kermesses y Ferias se deambula sin prisa ni competitividad deteniéndose en el puesto que nos interesa participar de manera aleatoria mientras que en los circuitos y en olimpiadas de pruebas se sigue un orden rotatorio habitualmente.

• Habitualmente gran número de participantes. • Puestos fijos. Movimiento de participantes. • Movimiento libre sin orden ni supervisión directa de educadores por cada grupo. • Grupos no estructurados excesivamente. • Contenidos no excesivamente físicos, técnicos ni difíciles. • Desarrolladas generalmente al aire libre. • Actividad no excesivamente reglada ni estructurada/organizada (en cuanto a los participantes, que no van por equipos, patrullas, etc, sino por parejas, tríos, grupos, pandillas, etc. sin criterio formal ni homogéneo) • No competitiva. • En muchas ocasiones participan miembros de distintas edades y secciones. • La metodología a menudo supone que los participantes deambulen por un espacio relativamente reducido (puestos cercanos o colindantes) Algunos ejemplos: • Días comunes. • Indiada. • Día de padres. • Campañas de captación. • etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

117


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Participan en estas dinámicas miembros de todas las secciones que no van por equipos, patrullas, etc., sino por parejas, Exterior (a veces alguno de los puestríos, grupos, pandillas, etc. sin criterio tos a cubierto). formal ni homogéneo, paseando entre puestos y deteniéndose a su gusto.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección al Entre las 25 y las 120 perso- menos en los puestos aunque nas aproximadamente (de- no sea como participantes – pende de la actividad concreta con lo que la proporción adey si es una sección solo o va- cuada está garantizada- sin rias -o incluso todas o varios embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o grupos-) los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en la actividad.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Excepcionalmente durante la ronda: Durante una mañana o una tarde (fin de semana), en algún momento de la ronda (P.E. Campañas de captación) ge- Actividades de aire libre, frecuentemente en campamentos de verano, encuentros neralmente en época de buen tiempo. En acampadas y campamentos: día o actividades inter-ramas. común, día de padres etc. ya sea día entero o mañana o tarde completa.

Generalmente no salvo pruebas o talleres concretos que puedan exigirlos (no habitual).

Durante la ronda: Generalmente ninguna si es actividad única. Durante acampadas y campamentos: Si es por la tarde tras comida o por la mañana tras desayuno.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo(NEAE), número, etc. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número. Todos ellos conocen más o menos a los demás y generalmente conocen la dinámica y las reglas, pero no la zona de juego.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección al menos en los puestos aunque no sea como participantes –con lo que la proporción adecuada está garantizadasin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en la actividad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Espacio natural y exterior generalmente (a veces bajo cubierto alguno de los puestos): praderas, campas, prados, recorridos, etc. espacios amplios pero abarcables con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es por su no demásiado grande amplitud, recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente (carreteras, sendas, caminos, accidentes naturales, ríos, paredes, etc.) con todo lo que lo conlleva de irregularidad, pendiente posible, ramas, raíces, piedras, mása forestal, etc.

Ninguno especial. Son medios de fortuna generalmente sin cantidades suficientes para todos los participantes. Las condiciones de almacenamiento y mantenimiento no siempre son las más adecuadas lo cual es relevante en cuerdas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales de los materiales a usar.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Depende de los puestos concretos pero generalmente no conllevan peligrosidad destacable ni severidad reseñable al ser de intensidad moderada. Por lo demás son los daños y lesiones habitualmente conectados a actividades multitudinarias en grandes espacios con movilidad amplia pero controlada (exposición al sol -leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.)-, posibilidad remota de Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo/distinto nivel...), cortes, abrasiones (cuerdas), esguinces y molestias musculares y óseas. Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc.

Dependiendo de los puestos concretos que la compongan: Exposición al sol si duración excesiva. Personas en movimiento y su número (otros participantes) Características del terreno: irregularidad, obstáculos, pendiente. Superficies (cuerdas, etc.) Y materiales (cuerdas, maderas...) Esfuerzo físico intenso explosivo.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Al ser actividad compleja si los puestos desarrollan actividades autónomamente evaluadas se atenderá en cada caso a las medidas fijadas en este catálogo para ellas y su nivel final de riesgo será el que marque el máximo de la feria/kermesse.

Debes

Delimitar en lo posible el “terreno” de juego para evitar salidas descontroladas del recinto/espacio de juegos. Asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos importantes o peligrosos (por ejemplo elementos de mobiliario inestables) o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los participantes para evitar accidentes.

Si son Castores Lo habitual será que los educadores acompañen a los Castores durante el desarrollo de la actividad pero si no es así de manera continua: - Se harán recuentos periódicos con frecuencia. - Se remarcará la prohibición de salida del recinto. - Se prohibirá a los responsables de los puestos potencialmente peligrosos permitir que dejen a los Castores desarrollar las actividades en estos. Acceso a agua frecuente Comprobación previa de ropa adecuada y de protección solar.

Si son Lobatos

No puedes Permitir abandonar el espacio de la actividad sin conocimiento de los educadores. Permitir puestos con actividades potencialmente peligrosas, permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada. Dejar que se enfríen si han sudado. Llevar a cabo esta actividad en zona de posible circulación de Vehículos.

Se harán recuentos periódicos. Se recordará la prohibición de salida del recinto. Se prohibirá a los responsables de los puestos potencialmente peligrosos permitir que dejen a los Lobatos desarrollar actividades inadecuadas o desproporcionadas para su edad, tamaño, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Medios habituales para protección frente a la exposición al sol, adecuados a la edad en cada caso. Número de voluntarios en labores de control y atención a puestos y pruebas así como de seguridad del conjunto de estas proporcional al número de participantes. Disponer de botiquín completo en las proximidades. Control previo de características y observaciones médicas de los participantes (alergias a productos alimenticios, sustancias en juegos de kim, etc.). A la finalización de esfuerzos físicos continuados se evitarán enfriamientos.

Cuidado especialmente con los puestos potencialmente peligrosos: - Aquellos en que la actividad requiera explosión física, gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.). - Aquellos en que se manipulen herramientas peligrosas (algunas manualidades, etc.).

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con las demostraciones “hormonales” adolescentes de fuerza y habilidad en pruebas de gran carga física , dificultad técnica o peligrosas.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con las demostraciones de fuerza y habilidad en pruebas de de gran carga física , dificultad técnica o peligrosas..

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales En actividades con gran aglomeración (más de 70 participantes) Habrá un responsable (adulto educador) expresamente de cuestiones de seguridad.

Acceso a agua en la medida de lo posible Balizar para impedir el acceso a zonas de Específicamente si hay (NEAE). lanzamiento o campos de tiro en su caso. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En cada puesto al menos un monitor. En los casos más extremos (alergias, patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

119


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 44. CIRCUITO (DE PRUEBAS)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de una dinámica lúdica y educativa compleja compuesta por múltiples actividades (pruebas), entre las que se desplazan los participantes para llevarlas a cabo con el consiguiente movimiento de los participantes (Circuito). Se lleva a cabo habitualmente en campamentos de verano y otras actividades de aire libre. Implican recorridos medios y desplazamientos entre pruebas (circuito) alejadas entre si una distancia significativa que se hacen incluso corriendo si el objetivo es (como suele ser) competitivo. Habitualmente se llevan a cabo de manera rotatoria, no deambulatoria (un grupo tras otro), en orden, no al azar y en grupos pequeños, por patrullas o equipos, no de manera informal. Son dinámicas de expansión que buscan principalmente la diversión además del objetivo educativo de fondo, que tienen un componente de carga física grande y se desarrollan en espacios amplios pero abarcables campas, praderas abiertas, campas de campamento, terrenos de juego, recorridos balizados, con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es. Su esencia consiste en el esfuerzo físico o de habilidad, la división en equipos, en muchas ocasiones la competitividad entre equipos o participantes particulares, su desarrollo en el medio natural, etc. La metodología habitual es la división en equipos. A veces también tienen componente competitivo o de agresividad elevado. Similitudes y diferencias: Guardan gran similitud con las olimpiadas, pruebas deportivas y campeonatos pero se diferencian en que aquellas no siempre se desarrollan en distintas pruebas rotatorias (en circuito), en que las pruebas no tienen porque ser solo físicas ( también intelectuales -acertijos, composiciones, etc.-, de habilidad -canciones, hacer algo, etc.-) y en que las pruebas no tienen porque consistir en ejercicios (prácticas pre-deportivas cuyas norman sean conocidas y estén asumidas a priori por los participantes) como es el caso de las olimpiadas y campeonatos. Por otro lado se diferencian de las ferias y kermesses por el tipo de actividad en cada estación/puesto/parada, que en el caso de las pruebas en los circuitos son más físicas y relacionadas con las habilidades, generalmente requieren esfuerzo físico intenso, movimiento o puesta en práctica de una habilidad concreta (cantar, resolver un problema, etc.). Frecuentemente las pruebas han de ser superadas por el equipo al completo, no por alguno de sus participantes como en las pruebas pre-deportivas y olimpiadas. También guarda similitudes con los Juegos de Ciudad pero en este caso el elemento diferenciador que le da esencia al Circuito es su desarrollo en un entorno natural y que suele ser más restringido en términos espaciales.

• • • • • • •

Objetivo principalmente lúdico y expansivo A menudo competitiva. Desarrolladas generalmente al aire libre. Carga física notable. Múltiples jugadores. Generalmente por equipos. En muchas ocasiones compuestos por miembros de distintas edades y secciones. • La metodología consiste en que los participantes roten entre las ubicaciones de las pruebas y las lleven a cabo en cada una de ellas (e incluso se desplacen a gran velocidad entre pruebas) por un terreno amplio de pruebas sin la supervisión directa de educadores (a veces acompañados por Rovers/Compañeros..) generalmente en un orden entre puestos concreto. • Habitualmente las pruebas se pasan por todo el equipo conjuntamente. • Las pruebas suelen conllevar un componente físico, de habilidad, de inteligencia, acertijos, etc. Algunos ejemplos: • Días comunes. • Indiada. • Día de padres. • Campañas de captación. • etc..

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

A menudo participan por equipos en estas dinámicas miembros de todas las Exterior (a veces bajo cubierta pero en secciones juntos. espacios grandes: pistas polideportivas, Suelen estar organizados con criterio patios cubiertos..) homogéneo.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección – Entre las 25 y las 120 perso- con lo que la proporción nas aproximadamente (de- adecuada está garantizadapende de la actividad concreta sin embargo a veces se deja a y si es una sección solo o va- los participantes jugando rias -o incluso todas o varios solos o los monitores simplemente están presentes sin grupos-). participar directamente en el juego o dirigen las pruebas de los circuitos.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Excepcionalmente durante la ronda: Durante una mañana o una tarde (fin de semana), en algún momento de la ronda (P.E. Campañas de captación) geActividades de aire libre, frecuentemente neralmente en época de buen tiempo. en campamentos de verano, encuentros o actividades inter-ramas. En acampadas y campamentos: día común, día de padres etc. ya sea día entero o mañana o tarde completa.

Otros Actividad anterior

Generalmente no salvo pruebas o talleres concretos que puedan exigirlos (no habitual).

Durante la ronda: Generalmente ninguna si es actividad única. Durante acampadas y campamentos: Si es por la tarde tras comida o por la mañana tras desayuno.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número. Todos ellos conocen más o menos a los demás y generalmente conocen la dinámica y las reglas, pero no la zona de juego. Se crean jerarquías para organizarse (por secciones) para participar con distintos roles en las pruebas.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección –con lo que la proporción adecuada está garantizada- sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego. Son propias suyas las funciones de directores de cada prueba.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Espacio natural y exterior generalmente (a veces bajo cubierto alguno de los puestos): praderas, campas, prados, recorridos, etc. espacios amplios pero abarcables, recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente (carreteras, sendas, caminos, accidentes naturales, ríos, paredes, etc.) con todo lo que lo conlleva de irregularidad, pendiente posible, ramas, raíces, piedras, mása forestal, etc.

Ninguno especial. Son medios de fortuna generalmente sin garantías de homologación ni cantidades suficientes para todos los participantes. Las condiciones de almacenamiento y mantenimiento no siempre son las más adecuadas lo cual es relevante en cuerdas, etc. En ocasiones se cuenta con materiales específicos como tubos, túneles, señalizadores de recorridos, etc. (por ejemplo recorridos, circuitos o pruebas de educación vial).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales de los materiales a usar (cuerdas, etc.). Si hay pruebas peligrosas (por ejemplo de corte con hacha o sierra) solo suelen participar los Rovers/Compañeros o Escultas/Pioneros mayo-

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Depende de las pruebas concretas pero generalmente no conllevan una peligrosidad destacable ni severidad reseñable. Por lo demás son los daños y lesiones habitualmente conectados a actividades multitudinarias en grandes espacios con movilidad amplia ero controlada exposición al sol -leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.)Posibilidad remota de: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo/distinto nivel..), cortes, abrasiones (cuerdas), esguinces y molestias musculares y óseas Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc.

Dependiendo de las pruebas concretas que la compongan: Exposición al sol si duración excesiva Personas en movimiento y su número (otros participantes) Características del terreno: irregularidad, obstáculos, pendiente. Superficies (cuerdas, etc.) Y materiales (cuerdas, maderas...) Esfuerzo físico intenso explosivo Altura, caídas. Objetos en lanzamiento Carga de agresividad, competitividad y física de la actividad (carga/peso, fuerza, velocidad, etc.) Movimientos bruscos (agarrones, golpes, tirones, etc.) Elementos de corte en su caso (hachas).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

121


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Al ser actividad compleja si las pruebas desarrollan actividades autónomamente evaluadas se atenderá en cada caso a las medidas fijadas en este catálogo para ellas y su nivel final de riesgo será el que marque el máximo del circuito. No obstante para esta actividad En general La actividad inmediatamente anterior no puede haber sido una de gran esfuerzo físico y desgaste que redunde en cansancio o falta de concentración que multiplique en esta las posibilidades de producción del daño.

Debes

Si son Castores

Delimitar en lo posible el “terreno” de juego para evitar salidas descontroladas del recinto/espacio de juegos. Hacer un pequeño calentamiento previo. Asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los participantes para evitar accidentes. Balizar para impedir el acceso a zonas de lanzamiento o campos de tiro.

Asignación de labores de control (recuento periódico, etc.) A responsables del grupo (monitor, Rovers/Compañeros, etc.) Que tendrán prohibición de pérdida de su control visual. Prohibición de su participación en pruebas peligrosas (soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.) Asignación de roles auxiliares en las pruebas. Acceso a agua frecuente Comprobación previa de ropa adecuada y de protección solar. Prohibición expresa de salida del recinto.

Si son Lobatos

No puedes Permitir abandonar el espacio de la actividad sin conocimiento de los educadores. Permitir pruebas potencialmente peligrosas, permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada. Dejar que se enfríen si han sudado. Llevar a cabo esta actividad en zona de posible circulación de vehículos.

Condiciones para llevarlo a cabo

Medios habituales para protección frente a la exposición al sol, adecuados a la edad en cada caso. Número de voluntarios en labores de control y dirección de pruebas así como de seguridad del conjunto de estas proporcional al número de participantes. Disponer de botiquín completo en las proximidades. Control previo de características y observaciones médicas de los participantes (cardiopatías, etc.). En actividades en altura seguro (arnés, casco). Guantes en deslizamiento con cuerdas (puente mono, tirolina.)

Asignación de labores de control (recuento periódico, etc.) A responsables del grupo (monitor, Rovers/Compañeros, etc.) Que tendrán prohibición de pérdida de su control visual. Prohibición de su participación en pruebas peligrosas (soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.). Asignación de roles auxiliares en las pruebas. Acceso a agua frecuente. Comprobación previa de ropa adecuada y de protección solar. Prohibición expresa de salida del recinto.

Si son Scouts Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.). Prohibición de su participación en pruebas peligrosas por desproporcionadas para su edad, peso, fuerza, etc. (Soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.).

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con las demostraciones “hormonales” adolescentes de fuerza y habilidad en pruebas de de gran carga física , dificultad técnica o peligrosas.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con las demostraciones de fuerza y habilidad en pruebas de de gran carga física, dificultad técnica o peligrosas.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Acceso a agua en la medida de lo posible Balizar para impedir el acceso a zonas de lanzamiento o campos de tiro en su caso. En cada puesto al menos un monitor. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Si hay pruebas de corte con hacha o sierra: Solo pueden participar en estas los Rovers/Compañeros o Escultas/Pioneros y en caso de menores con conocimiento paterno. En actividades con gran aglomeración (más de 50 participantes): Habrá un responsable (adulto educador) expresamente de cuestiones de seguridad. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (alergias, patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


45. JUEGOS DE PRADERA (ESTÁTICOS)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Son dinámicas de expansión y lúdicas (que buscan principalmente la diversión además del objetivo educativo de fondo) , juegos de exterior en acampadas , salidas, campamentos, etc. con carga física ligera caracterizados por llevarse a cabo en un espacio reducido y controlable (los participantes se mueven pero sobre un espacio pequeño-puertas y pasillos, juegos de pequeñas pruebas estáticas, juegos de paracaídas, sillas musicales, paquete, pañuelo, etc.) con visión y control continuo de todos los participantes por el/los educador/es, desarrollados bajo reglas estructuradas y conocidas por los participantes. Son los pequeños juegos que se usan con frecuencia como dinámicas bisagra fuera de programación para romper programas demásiado formales o para transicionar de una actividad más o menos seria a otra sin que ello signifique que no puedan ser usadas en si mismás como dinámicas con finalidad educativa para la que están muy indicados. En ocasiones se organizan en equipos (generalmente dos) y a veces tienen cierto componente competitivo o de agresividad. (Se asimilan por su similitud las danzas y bailes, animaciones estáticas, etc.)

• Actividad de exterior llevada a cabo en una pradera o terreno descubierto (aire libre) de tamaño, superficie y volumen pequeño y abarcable con la mirada del educador. • Actitud de los participantes: activa y ligeramente física: carreras, cargas –a caballo, etc.-. • Son usados frecuentemente como dinámicas de transición. • Por equipos habitualmente. • Objetivo principalmente lúdico y expansivo • Actividad reglada y organizada • Múltiples jugadores pero en número no muy grande. • A veces ligeramente competitiva. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: • Juegos de paracaídas. • Juegos de círculo: Paquetes, bordón, beso asesino, sillas musicales, etc. • Mini danzas, animaciones y juegos rítmicos. • Otros: pañuelo, puertas y filas (ratón y gato), comba, burro, melé, pirata dormido, zapatito inglés, torres humanas, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente Castores y Lobatos. A veces Scouts y puntualmente Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros. Exterior. (algunas modalidades como Melé son más propias de las mayores que de las pequeñas).

Entre las 6 y las 30 personas Uno o dos habitualmente. más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Cualquier momento en el programa. De día generalmente aunque a veces se Acampada. juegan sin luz.

Generalmente no.

Imposible de prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y sobre todo de cada grupo concreto: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, edad, etc. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros y la propia metodología de la dinámica. Suele ser durante la acampada o campamento luego su mayor o menor familiarización con la zona depende del momento de avance del programa.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts y las propias dinámicas.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto Nada especialmente reseñable. (bosque, pradera, campa, a la sombra de árboles, etc.) con lo que ello Suelen ser medios lúdicos, elementos de fortuna (pañoletas, palos, borsupone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), dón, etc.) etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales de los materiales a usar, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

123


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Ninguno. Con alguna probabilidad (mínima): Contusiones (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caidas al mismo nivel...). Heridas leves (caídas al suelo, roces, etc.). Ligeras molestias musculares: tirones, etc. Puntualmente (con muy poca recuencia): Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Esguinces.

Participantes en movimiento. Competitividad excesiva. Exposición al sol. Climatología. Características del terreno. Temperatura (calor especialmente). Cargas excesivas. Cuando los mayores juegan a estos juegos suele haber un exceso de carga física en los mismos que hay que considerar potencialmente peligroso.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Ligero calentamiento previo antes de empezar actividad física. Asegurarte de que los materiales de fortuna usados no revistan peligrosidad. Asegurarse de la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

No puedes

Si son Lobatos

Hacer estas dinámicas a pleno sol con altas temperaturas o durante periodos largos. Permitir que se enfríen tras sudar.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Evitar excesos de competitividad, agresividad, carga física desproporcionada, etc.).

Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Medidas habituales de protección solar (crema, prenda de cabeza, acceso a agua...). En proporción a la edad.

Si son Escultas/Pioneros Evitar excesos de competitividad, agresividad, carga física desproporcionada, etc.

Si son Rovers/Compañeros Evitar excesos de competitividad, agresividad, carga física desproporcionada, etc.


Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Contar con un botiquín en las proximidades Contar con vehículo de apoyo al traslado para casos de luxaciones, fracturas... Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Específicamente para el juego de melé hay que tener especial cuidado por la gran carga de agresividad que puede conllevar este juego y estar especialmente vigilantes a posibles caídas y golpes de los participantes. Otros: Si se lleva a cabo en oscuridad hay que respetar más aun la proporción de participantes y espacio. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

46. JUEGOS DE PRADERA (DINÁMICOS)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Son dinámicas de expansión y lúdicas (que buscan principalmente la diversión además del objetivo educativo de fondo) , juegos de exterior en acampadas , salidas, campamentos, etc. con carga física importante caracterizados por llevarse a cabo en un espacio de tamaño medio o amplio (pradera, campa...), desarrollados bajo reglas estructuradas y conocidas por los participantes. Son los juegos de tamaño medio-grande (en duración, en volumen del espacio, en participación...) que se usan con frecuencia como dinámicas bisagra fuera de programación para romper programas demásiado formales o para transicionar de una actividad más o menos seria a otra sin que ello signifique que no puedan ser usadas en sí mismás como dinámicas con finalidad educativa para la que están muy indicados. Se organizan generalmente en dos equipos y muy a menudo tienen alto componente competitivo o de agresividad.

• Objetivo principalmente lúdico y expansivo • Aire libre, espacios abiertos, campas y praderas. • Carga física notable. • Actividad reglada y organizada • Múltiples jugadores • A menudo competitiva. • Generalmente por equipos. Algunos ejemplos: Cadena, Bulldog, Love, STOP, escondite, escondite al revés, acorralado, pescadores y peces, polis y ladrones, alto, submarinos, carreras de carros, de sacos, zurruscamelapelleja, bote, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Nº aproximado

Exterior / Interior

Todas. Aunque son más propias de Lobatos y Scouts también usan esta dinámica los Escultas/Pioneros, Rovers/CompañeExterior (praderas, campas, canchas y ros y Castores. campos deportivos, etc.) A veces los juegan todas las secciones juntas.

Momento del día más habitual

Nº Responsables

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección – Entre las 10 y las 90 personas con lo que la proporción (depende del juego concreto y adecuada está garantizadasi es una sección solo o varias sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos -o incluso todas-). o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego.

Otros

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Actividad anterior

Cualquier momento en el programa. De día generalmente aunque a veces se Acampada. juegan sin luz suficiente.

Generalmente no.

Imposible de prever

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, motivación, edades, etc. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número. Todos ellos conocen a los demás y generalmente conocen la dinámica y sus normas.

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección –con lo que la proporción adecuada está garantizada- sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior y amplio, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o Nada especialmente reseñable. menos abierto (bosque, pradera, campa, a la sombra de árboles, etc.) Suelen ser medios lúdicos, elementos de fortuna (pañoletas, palos, borcon lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según dón, etc.). la zona...), etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales de los materiales a usar, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

125


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel...). Con menos frecuencia: Esguinces y molestias musculares y óseas: tirones, etc. Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc. Luxaciones, fracturas, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Exposición al sol si duración excesiva Personas en movimiento y su número (participantes, otros acampados) Carga de agresividad, competitividad y física de la actividad (carga/peso, velocidad, etc.) Movimientos bruscos (agarrones, golpes, tirones, etc.) Climatología Características del terreno (abrupto, inclinado, boscoso, etc.) Temperatura (calor especialmente) Vehículos en circulación en las proximidades Cuando los mayores juegan a estos juegos suele haber un exceso de carga física en los mismos que hay que considerar potencialmente peligroso.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Delimitar en lo posible el “campo” de juego (aunque sea verbalmente). Hacer un pequeño calentamiento previo. Asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los jugadores para evitar accidentes.

No puedes Llevar a cabo esta actividad en zona de circulación de vehículos Permitir excesos de carga física, agresividad o competitividad descontrolada. Dejar que se enfríen si han sudado. Hacer estas dinámicas a pleno sol con altas temperaturas o durante periodos largos.

Específicas Si son Castores Prohibición de pérdida de control visual (no puedes permitir el abandono de la zona de juegos sin permiso a otros espacios).

Si son Lobatos Prohibición de pérdida de control visual (no puedes permitir el abandono de la zona de juegos sin permiso a otros espacios).


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

La actividad inmediatamente anterior no puede haber sido una de gran esfuerzo físico y desgaste que redunde en cansancio o falta de concentración que multiplique en esta las posibilidades de producción del daño. Disponer de botiquín en las proximidades. Disponer de vehículo de apoyo al traslado. Control previo de características y observaciones médicas de los participantes. Medidas habituales de protección solar (crema, prenda de cabeza, acceso a agua...) en proporción a la edad. Si hay jugadores de distintas edades y secciones se destacará al principio verbalmente lo relacionado con el cuidado con los excesos físicos (tirones, cargas, etc. Con los más pequeños).

Cuidado especialmente con los juegos de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.): asalto a la torre, carreras de cuadrigas, peces y pescadores, etc. Evitar excesos de competitividad, agresividad, carga física desproporcionada, etc.

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con los juegos de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.): asalto a la torre, carreras de cuadrigas, peces y pescadores, etc. Evitar excesos de competitividad, agresividad, carga física desproporcionada, etc.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con los juegos de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.): asalto a la torre, carreras de cuadrigas, peces y pescadores, etc. Evitar excesos de competitividad, agresividad, carga física desproporcionada, etc.

Sugerencias y recomendaciones Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios, discapacidades fisicas, patologías óseas, lesiones recurrentes, etc.) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

47. JUEGOS DE BOSQUE

Descripción

Característica (Esencia)

Son dinámicas de exterior en acampadas, salidas, campamentos, etc. cuyo elemento esencial es su lugar de desarrollo: el bosque y sus características -irregular y arbolado- y su metodología que consiste en recorrer zonas forestales. Generalmente la dinámica se desarrolla con formato de: a) Persecución (un grupo –patrulla, equipo, etc.- o persona sale antes y el resto –otras patrullas, resto de la sección, el equipo contrario- la sigue hasta alcanzarla, capturar el tesoro escondido, avistarles, cazarles, etc. b) Enfrentamiento entre equipos. Son juegos de tamaño medio-grande (en duración, en volumen del espacio, en participación.). Se organizan generalmente en dos equipos. A veces los educadores no van con los Scouts (por hacer de “presa” o por otros motivos).

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto y grande (bosque, pradera, terrenos amplios, recorrido, monte, etc.) • Todas estas actividades suponen esfuerzo físico moderado como mínimo para los participantes. • En este caso concreto cabe a partir de Scouts la pérdida de control visual de los monitores y la posibilidad de desorientación y pérdida. Algunos ejemplos: Juegos de pistas, caza al bisonte, guerrillas (pañoletas, carteles...), rastreos, grandes escondites, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Todas. Aunque son más propias de Lobatos y Scouts también usan esta dinámica los Escultas/Pioneros, Rovers/Compañe- Exterior (praderas, campas, etc.). ros y Castores.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección – con lo que la proporción adecuada está garantizadaEntre las 10 y las 35 personas. sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego o hacen de presa.

Otros

Materiales peligrosos

Actividad anterior Cualquier momento en el programa. De día.

Acampada.

Generalmente no.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Imposible de prever.

Otros

B.1

127


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características De los participantes medios Dado que pueden participar en estas dinámicas Scouts de todas las secciones y edades las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, motivación, edades, etc. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Generalmente conocen la dinámica y sus normas, pero habitualmente no conocen el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta (que es progresivo evidentemente con la edad) por lo que suelen ir acompañados directamente por los educadores. Estas prácticas en las secciones menores son magníficos aprendizajes para los rastreos de secciones posteriores.

Del equipo de responsables Lo deseable (y común) es que participen todos los educadores/monitores de la sección –con lo que la proporción adecuada está garantizada- sin embargo a veces se deja a los participantes jugando solos o los monitores simplemente están presentes sin participar directamente en el juego o hacen de presa. En el caso de estas actividades la participación de responsables es un tanto particular pues la supervisión a menudo es mínima y el acompañamiento inversamente progresivo a la edad, hasta el punto de que (excepto en las secciones menores) se puede producir físicamente un distanciamiento e incluso una pérdida de contacto presencial con los Scouts.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Exterior y amplio, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, terreno abierto, recorrido, zona amplia, campa, a la sombra de los árboles, etc.) con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), etc. son zonas de bosque, espacios abiertos, campas y praderas de campamento, zonas en claro con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), etc. Características: Irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), pequeño volumen, exposición al sol, etc.

De los recursos con los que se suele contar

Nada especialmente reseñable. Suelen ser elementos de fortuna naturales (ramas, piñas...) o artificiales (tizas, sobres para mensajes...). La ropa suele ser la adecuada para estas actividades.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En secciones menores hace las veces de presa el educador o haciendo pensar a los Lobatos y Scouts que son ellos los que llevan a cabo esta tarea y la posibilidad de perdida casi es residual. En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. En ellas no suele haber pérdida de control visual en el caso de los menores. Si se lleva a cabo al sol se suele tener acceso al agua y vestir gorra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, heridas superficiales, astillas, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. En casos extremos: Episodios de angustia por desorientación y pérdida, ataques de nervios, pánico, lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, inanición, hipotermia, etc.

Masa forestal / Características del recorrido y Estado del terreno: amplitud, pendiente, material, duración, hora del día, luz, abrupto, inclinado, boscoso, etc.). Climatología adversa. Temperatura (Calor, frío). Mala preparación de la actividad (tiempos, rumbos, previsión, lugares, etc.). Falta de experiencia. Exceso de confianza. Caída de la niebla. Metodología de la actividad ¿competitiva?. Posibles riesgos biológicos (animales peligrosos).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta


Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Delimitar en lo posible el “campo” de juego (aunque sea verbalmente). Minimizar las posibilidades de pérdida: - Establecer radios máximos de alejamiento. - Hacer recuentos periódicos y comprobaciones de presencia adaptadas progresivamente a la edad. - Explicar las pautas para evitar pérdidas y el protocolo de actuación en caso de pérdida a los participantes antes de empezar. Comprobar Ropa y calzado adecuado al tipo de terreno y la época del año.

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo esta actividad: - En zona de circulación de vehículos - En terrenos peligrosos (abruptos, caídas, canchales, pedreras, cerca de ríos caudalosos, profundos o rápidos, etc.) Llevar a cabo la actividad si cabe la posibilidad de: - Que oscurezca durante su desarrollo salvo que ello esté previsto. - Que haya especies peligrosas en la zona. Permitir efectos muelle en el grupo (separación de sus componentes) que permitan la desorientación de algunos de sus componentes. Juegos de Rastreo, pistas, guerrillas por zonas peligrosas, abruptas, montaña, ni de noche, etc. Hacer estas dinámicas a pleno sol con altas temperaturas o durante periodos largos.

Prohibición expresa de pérdida de control visual en ningún momento.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Si implica pérdida de control visual: Prohibición de práctica en montaña o terrenos abruptos o peligrosos (grandes caídas, desniveles, etc.) Radio máximo de alejamiento del control visual directo 700 m en juegos de rastreo y seguimiento, cacerías, etc. Radio máximo de guerrillas 1/2 km cuadrado. Conocimiento previo de la actividad por los padres. Además en juegos de gran radio: Siempre por patrullas al menos, nunca por parejas o individualmente. Prohibición expresa de separarse la patrulla en ningún momento.

La actividad inmediatamente anterior no puede haber sido una de gran esfuerzo físico y desgaste que redunde en cansancio o falta de concentración que multiplique en esta las posibilidades de producción del daño.

Si son Escultas/Pioneros

Disponer de botiquín en las proximidades.

En juegos de gran radio (superior a los 350 metros): Radio máximo de alejamiento del control visual directo 1,5 km en juegos de rastreo y seguimiento, cacerías, etc. Siempre por equipos al menos o a lo sumo por parejas. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres si implica pérdida de control visual directo. Duración de la actividad no superior a dos horas sin recuento. En juegos de radio menor: Cabe individualmente Recuentos (aunque sean tácitos) cada hora al menos.

Medidas habituales de protección solar (crema, prenda de cabeza, acceso a agua...) en proporción a la edad. Recorridos adecuados a la edad en duración, dificultad técnica, etc. Tener informado a alguien de la zona en la que vais a desarrollar la actividad y los horarios previstos para la misma. Llevar móvil cargado. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de rescate.

Si son Rovers/Compañeros

Disponibilidad de vehículo de apoyo a la búsqueda, rescate y evacuación.

Si hay Menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: En juegos de gran radio (superior a los 400 metros): Radio máximo de alejamiento del control visual directo 2 km o 1/2 hora en juegos de rastreo y seguimiento. Siempre por parejas como mínimo los menores. Prohibición expresa de separarse del equipo en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres de los menores. Duración de la actividad no superior a dos y media horas sin recuento. En juegos de radio menor: Cabe individualmente. Recuentos (aunque sean tácitos) cada hora y media al menos.

Mínimo Equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín… Consulta previa de la previsión meteorológica.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Control previo de características y observaciones médicas de los participantes. Exhaustiva preparación previa: conocimiento lo más cercano posible de la zona o del recorrido, rutas de escape, etc. Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de pérdida de un menor. Establecimiento previo de sistema de comunicación, reporte o recuento periódico de participantes. Dependiendo del recorrido concreto (extensión, terreno abrupto, montaña, duración de la actividad, etc.) Equipo de urgencia de cada participante si van por separado o colectivo, que garantice posibilidad de comunicación en caso de pérdida (móvil, walkie, etc.), mínimo equipo de supervivencia en caso de pérdida que incluya agua, abrigo, luz, botiquín de emergencia, dinero de bolsillo, alimento...) Comprobación de zonas de cobertura telefónica.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma(por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

129


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

48. CEREMONIAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Dinámica tradicional Scout usada como acto formal a través del que se da importancia al hecho que es su objeto principal: celebración formal de la progresión Scout, bienvenida a la sección, promesa Scout, del lobato, del castor, renovación de promesas, despedida del rover, investidura, pases de sección, etc. Tiene como esencia que se reúne toda la sección, dos secciones (pases) o el grupo al completo durante una acampada o el campamento (Aunque cabe su desarrollo en el medio urbano durante la ronda en horario de reuniones –en jardines, patios, plazas, etc.-,lo habitual es que se aprovechen las salidas y acampadas para ello). Se suele integrar como parte de un acto comunitario de grandes dimensiones por lo que su comienzo (saludos, formación, etc.) y final (izada o arriada, canciones, despedida con gritos de patrulla y sección, ruptura de la formación, etc.) son muy similares, siendo el elemento diferenciador la duración y la propia ceremonia que se lleva a cabo como parte del acto.

• Actividad formal (uniformidad en su caso, formación, silencio, etc.) • Actividad multitudinaria (todos los miembros de la sección o del grupo presentes). • Puede llegar a tener una duración importante si se hacen ceremonias de todas las secciones. Esto es un aspecto a vigilar dado que la posición (de pie) no es cómoda para larga duración y la exposición al sol. • La participación de los Scouts es pasiva. • Suele generar expectativas (nerviosismo, etc.) dado que enmarca momentos muy importantes de la vida del Scout (padres, importancia estética –orden, uniformidad, silencios, formaciones, intervenciones públicas,

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Nº aproximado

Exterior / Interior Generalmente de Exterior (Aunque cabe durante la ronda hacerlas en patios, plazas, jardines). En acampadas y campamentos lo frecuente es hacerlo en la plaza o lugar común de encuentro formal.

Todas.

Momento del día más habitual

Si es de sección sus Scouters (2 o 3) –o uno en ClanSi es de sección: 10 a 40 Si es de todo el grupo: Entre Si es de grupo completo: Bastantes (entre 5 y 20). las 40 y las 120 personas.

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Nº Responsables

Otros Actividad anterior

Por la mañana habitualmente excepto ceremonias concretas (vela de armás). Las de los días de padres de campa- Ambas aunque mento son ejemplo de este tipo de acti- acampada. vidades. Se suelen celebrar en torno a las 11:30 o 12 del mediodía.

prioritariamente

en

Generalmente no (salvo que se manipulen elementos como fuego, espadas, etc.).

Si es durante acampadas y Generalcampamentos: mente ninguna de destacar desde el punto de vista de la seguridad si es por la mañana. Durante la ronda: La reunión en si misma pues se suele hacer a la finalización de esta.

Otros

Características De los participantes medios Dado que son los de una, dos o todas las secciones presentes las características a tener en cuanta respecto a los participantes varían y dependen del colectivo concreto (Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, edad, etc.). En cualquier caso todos ellos suelen conocer a los demás, a los educadores y generalmente conocen la dinámica de la actividad salvo que

Del equipo de responsables Su rol es formalista en estas actividades, activo pero estático. Suele hablar uno/a de ellos en representación (Coordinador de Grupo o sección). Están todos ellos presentes.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

En acampadas y campamentos (lo habitual): Plaza de campamento –exterior. expuesto al sol, etc.En ocasiones (Navidad, Semana Santa): sala grande o a cubierto. Durante la ronda: Patios, entradas de locales, plazas, jardines, etc.

Ninguno especialmente destacable en términos de seguridad. Solo es relevante la estructura de mástil de la plaza cuando se lleva a cabo allí (estabilidad, etc.). Suele ser de uniforme Scout aunque depende del grupo, la sección y sus tradiciones.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suele ser consciente de las consecuencias de la larga exposición al sol (sobre todo en los Castores y Lobatos) pero aun así a veces se dimensiona mal en cuanto al tiempo de duración.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por calor excesivo, larga exposición al sol, etc. Molestias por la postura, incomodidad. Enfriamientos según la hora. De manera infrecuente: Golpes por objetos en desplome Caídas al mismo nivel Lesiones en “celebraciones”: luxaciones, fracturas, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Exposición al sol. Duración excesiva. Objetos por desplome (mástil, banderas...).

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

En formaciones de grupo asegúrate de que , de haberla, los Castores y Lobatos ocupen la zona de sombra. Revisa inmediatamente antes de la ceremonia que la instalación (en caso de haberla): mástil, plaza, acceso, altura, etc.- sea estable y no haya posibilidad de desplome.

Asegúrate de que la actividad no dure más de 20 minutos continuados estáticos en exposición al sol o de pie (intercala animaciones, danzas, etc.). Para esos casos prepara acceso a agua y asegúrate de que visten gorra o están a la sombra.

Si son Lobatos

No puedes Prohibición expresa de : “Celebraciones” peligrosas (manteos, lanzamientos al rio...). Pruebas de superación peligrosas, vejatorias, humillantes...

Condiciones para llevarlo a cabo

Asegurate de que la actividad no dure más de 20 minutos continuados estáticos en exposición al sol o de pie (intercala animaciones, danzas, etc.). Para esos casos prepara acceso a agua y asegúrate de que visten gorra o están a la sombra.

Si son Scouts Intercala partes dinámicas para evitar aburrimiento, enfriamiento, incomodidades (animaciones, danzas, etc.). No permitas que la ceremonia dure nunca más de 40 minutos.

Los discursos de motivación y descripción de la ceremonia deben estar preparados convenientemente para ahorrar tiempo, se debe reducir la improvisación para evitar largas duraciones. Las adecuadas a la edad en materia de prevención de daños por calor y exposición al sol (crema solar, gorra, agua, etc.). La duración de las actividades en las que haya exposición a sol o a bajas temperaturas no debe superar un tiempo desproporcionado a las características de los participantes (edad, grado de cansancio, actividad anterior, etc.).

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros En velas de armás nocturnas vigila para evitar enfriamientos (ropa adecuada, etc.). Si se llevan a cabo en lugares especialmente viejos (castillos, ruinas, cuevas, etc.) Se repasarán con luz diurna previamente para evitar desplomes y elementos peligrosos. El uso de espadas en investiduras rover debe ser simbólico. No debe estar especialmente afilada, no debes permitir que se hagan de ella usos indebidos como juegos o simulaciones peligrosas, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

131


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones

Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales Si se usa fuego en una ceremonia: (Antorchas, pequeñas fogatas, grandes fogatas, etc.). Debes: Minimizar las posibilidades de incendio: - Asegurarse de contar con medios de extinción suficientes, en condiciones adecuadas de uso y suficientemente próximos: extintores, arena, agua, etc. - Limpiar la zona de alrededor de la fogata antes de iniciar el fuego. Asegurarte de que queda absolutamente apagado a la finalización de la actividad. No puedes: Iniciar esta actividad sin los permisos pertinentes. Llevar a cabo la actividad en condiciones especialmente peligrosas: - Viento. - Especial riesgo de incendio. - En las proximidades de almacenes de combustible o potenciales explosivos (bombonas). Permitir a los participantes manipulaciones peligrosas (acrobacias con fuego, juegos con antorchas, alimentar con acelerantes desde la distancia, etc.). Ni cargas excesivas (camillas de leña) desproporcionadas a la edad. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Actividad de tiempo libre y descanso esencialmente lúdica que se lleva a cabo con el medio acuático como entorno y que implica la posibilidad de entrada de los participantes en un espacio con agua en cantidad significativa (Corriente de agua –arroyo, rio,...- pantano, poza, mar, piscina...). Se desarrollan en un espacio concreto y único, sin traslado del colectivo ni organización excesivamente estructurada no búsqueda de objetivos educativos más allá de descansar, relajarse, tomar el sol, bañarse, leer, hablar, jugar a las cartas, etc. Se caracteriza por su improvisación. A diferenciar de otras actividades: a) Prácticas higiénicas, actividades relacionadas con el aseo de los participantes (aseo matinal, ducha, etc.) b) Dinámicas acuáticas: actividades puramente educativas con el agua como marco: cursos de natación, juegos educativos en la piscina, olimpiadas acuáticas, balsa, marcha camboyana, etc.) En términos de seguridad es relevante el espacio acuático concreto en que se leva a cabo la actividad: piscina, rio, pantano, mar, poza, etc.

TOLERABLE

49. BAÑO

Característica (Esencia) • Actividad de relajación y lúdica, de refresco y descanso. • Con el agua como entorno y con posibilidad de entrada en el vaso (piscina, río, pantano, mar, poza, etc.). • Se desarrollan en un espacio concreto y único, sin traslado del colectivo. • Se caracterizan por la improvisación de sus contenidos y su falta de estructura y preparación previa. Simplemente consisten en descansar, relajarse, tomar el sol, bañarse, leer, hablar, jugar a las cartas, etc. • La actividad de los participantes alterna espacios de descanso (a menudo tumbados o sentados), con juegos, ejercicio, etc. en el agua.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Todas.

Momento del día más habitual Como actividad habitual (diaria) cuando ello es posible por la accesibilidad de la zona de baño suele ser en la hora inmediatamente anterior a la comida como refresco de los momentos de más calor. En otras ocasiones se entiende como actividad más “extraordinaria” concebida como de día entero o de mañana o tarde entera.

Exterior / Interior Exterior como regla general (Orilla de una corriente de agua –arroyo, rio,...-, pantano, poza, mar, piscina...), a veces –muy infrecuente- interior en piscinas cubiertas.

Reunión / Acampada

Acampada.

Nº aproximado

Nº Responsables

Desde 4 o 5 en salidas y marchas (por ejemplo por patrullas) hasta todo el grupo a la Generalmente hay alguno al vez en el baño en el rio en el menos presente. campamento (si es grupo grande se divide en turnos): entre 50 y 110.

Materiales peligrosos

Otros

Generalmente no se manipulan materiales salvo que el baño forme parte de otra actividad (carreras de balsas, guerrillas acuáticas, etc.).

Actividad anterior

Los elementos físicos a los que prestar especial atención desde el punto de vista de la prevención de riesgos son los fondos (fangos, vegetación, acceso, barro, piedras, cristales, etc.).

Imposible tenerlo en cuenta en este análisis.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que es una actividad sin una excesiva estructura en la que la esencia es el relajamiento, el descanso y el refresco y que participan en la misma Scouts sin estructura ni organización de varias edades conjuntamente las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Todos ellos conocen la mecánica básica de la actividad.

Suele adjudicarse a uno o varios monitores labores de vigilancia y control del correcto desarrollo de la actividad. Este suele aprovechar estos tiempos también para su descanso siendo más un referente adulto visual que un auténtico controlador (y menos un socorrista). En ocasiones la delegación de esta función se entiende implícita con el peligroso resultado de que ninguno de ellos se considere expresa y directamente encargado. A veces los propios adultos se toman estos tiempos más como un espacio de descanso que educativo en sí mismo. Puede ser cualquiera de ellos o varios no teniendo una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. Adultos de una media de edad de 22 o 23, sin cualificación como socorrista. No se sabe a priori si tienen un buen nivel de control del medio (socorrismo acuático). Tampoco es requisito para este desempeño una situación física especialmente buena.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Relevante en términos de prevención: - Fondos (fangos, vegetación, barro, piedras, cristales, etc.). - Accesos (ramas, etc.). No suelen ser muy especializados ni técnicos (boyas, trampolines, ele- Solidez (tablas, trampolines...). mentos de flotación, sustentación, agarre –pasamanos, etc.). - Exposición al sol (sombra, claro...). - Corriente y cauce de agua (corriente/estancada, profundidad, temperatura, velocidad, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado que suele llevarse a cabo en instalaciones fijas (piscinas) o de fortuna (playas y riberas locales) las medidas preventivas suelen consistir en confiar en la adecuación de las instalaciones o en la supervisión superficial de la corrección de los accesos o la prohibición de baño en zonas de clara peligrosidad.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Entradas y accesos a la zona de baño: superficies resbaladizas, orillas, riberas, vegetación, barro, piedras, ramas, terrenos fangosos, turbios, limosos o pantanosos, etc. Características del vaso: profundidad, volumen, temperatura, extensión, corriente, turbulencia, visibilidad, exceso de cloración. Características de la zona: exposición al sol, extensión, zonas de baja visibilidad, temperatura, falta de correcta limpieza (infecciones, hongos...), etc. Otros: Otros menos frecuentes: Participantes que no sepan nadar. Ligeras quemaduras por exposición al sol, mareos, dolores de cabeza e irritacioCarga física de la actividad. nes cutáneas. Actividad inmediatamente anterior. Calambres musculares Aglomeraciones. Molestias psicosociológicas en menores tímidos no acostumbrados a estas actiSomnolencia y falta de concentración. vidades. Falta de adecuada vigilancia. Incisión de astillas, potenciales infecciones de heridas, otitis, etc. Falta de control directo de monitores (juegos improvisados peligrosos). Excepcionalmente: Focos biológicos: especies peligrosas, alérgenos, etc. Golpe de calor. Además:No olvidar los que conllevan los recorridos que haya Problemás respiratorios o cardiacos por ahogamiento o sobre esfuerzo que hacer hasta el punto de baño. Tetraplejias, hemiplejias. Los inherentes a las actividades frecuentes en el programa si es el caso. Contusiones y golpes por caida al mismo nivel (resbalones, etc.) O distinto nivel (cambio de superficies), por choques con otras personas, con objetos en desplome, etc. Cambios bruscos de temperatura (enfriamientos pérdida de conocimiento, bajadas de tensión, cortes de digestión...), Irritaciones oculares.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

133


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Disponer de botiquín cerca (al menos en 15 metros) del lugar de desarrollo de la actividad. Saber quién sabe nadar y quien no antes de empezar la actividad. Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico , cuadro de alergias, etc. (posibles casos de alergia al agua, a elementos de limpieza e higiene personal concretos, etc.).

No puedes Llevar a cabo esta actividad en zonas peligrosas (aguas turbias, profundidad o fondo desconocido, zonas de gran profundidad, remolinos, corrientes fuertes etc.). Permitir alejarse de la orilla más de 10 metros. Permitir la actividad solos (sin monitores). Permitir juegos físicos, carreras, juegos excesivamente agresivos, aglomeraciones, saltos desde el exterior etc. Cerca de superficies resbaladizas o desde alturas. Permitir la masificación del baño que impida la correcta vigilancia de todas las personas que se encuentren en el vaso.

Condiciones para llevarlo a cabo

Debe haber un adulto expresamente encargado de las cuestiones de seguridad. Revisión previa de la zona o la instalación por el adulto al cargo. Hay que revisar periódicamente que el acceso o la instalación (en caso de haberla) tenga un correcto acceso –limpieza, apertura, etc-, altura, materiales (ramas, astillas, elementos sobresalientes, cristales, piedras, etc.), es estable y no hay posibilidad de desplome ni fractura, reúne las mínimás condiciones de limpieza e higiene, etc. Al menos debe haber un monitor por cada 13 participantes y nunca pueden abandonar la zona ni el control y vigilancia. Las típicas para exposición al sol: crema, gorra, sombra Calzado adecuado para entrar al agua. Todos los participantes deben tener toalla para secarse inmediatamente tras el baño. Se tendrá en cuenta en cada caso la actividad anterior para adecuar la vigilancia y prevención. Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo en caso de encontrarse en la zona de campamento.

Sugerencias y recomendaciones Contar con un socorrista En caso de desconocer el nivel de los participantes pruebas de natación para conocer el nivel de los participantes y adecuar las prevenciones a este nivel. Si detectas excesiva timidez en alguno de los menores en las actividades comunes de higiene o rechazos a las actividades higiénicas trátalas con firmeza pero sensibilidad hacia esa situación específica. No ejecutar el baño antes de pasadas dos horas de la última toma (comida o desayuno). Comprobación previa de cobertura telefónica Vestir calzado adecuado (sandalias de baño y chanclas, etc.). Tener en cuenta la frecuencia de la actividad en el programa: las actividades repetidas diariamente conllevan un peligro de relajamiento en la vigilancia de los responsables y de exceso de confianza en los participantes. Un monitor en el agua siempre que sea posible con los menores. En los alrededores: Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Específicas Si son Castores Nunca en el agua a la vez más de 25 Castores. Por cada 7 o fracción un responsable con ellos en un radio no superior a 10 metros. Tiempo de baño (en el agua) no superior a 15 minutos Prohibición expresa de permanecer los Castores en el agua en tramos de río profundos, fangosos, pantanosos, con corriente fuerte, anchos, con pozas, curvas, recodos del río, etc. Uso de las toallas para secarse de manera inmediata. Exposiciones continuadas al sol no superiores a 45 minutos.

Si son Lobatos Nunca en el agua a la vez más de 20 Lobatos. Por cada 13 o fracción un responsable con ellos en un radio no superior a 15 metros. Tiempo de baño (en el agua) no superior a 25 minutos Prohibición expresa de permanecer los Lobatos en el agua en tramos de río profundos, fangosos, pantanosos, con corriente fuerte, anchos, con pozas, curvas, recodos del río, etc. Exposiciones continuadas al sol no superiores a una hora.

Si son Scouts Nunca en el agua a la vez más de 20 Scouts. Al menos un responsable con ellos en un radio no superior a 15 metros. Tiempo de baño (en el agua) no superior a 30 minutos Exposiciones continuadas al sol no superiores a una hora.

Si son Escultas/Pioneros Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad. En caso de haber zonas fangosas, limosas, turbias, con vegetación y raíces, profundas , sin fondo, con corriente, excesivamente anchas, etc.delimitación de la zona con prohibición de acceso a esa parte. Especial cuidado con la temperatura. Golpes de calor, cambios bruscos, cortes de digestión... A Botiquín cercano. A No grupos de más de 10 a la vez.

Si son Rovers/Compañeros Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad.

Casos especiales En rio (poza, curva, etc.) Castores y Lobatos: en todo momento habrá monitores entre los menores y el centro del río, la zona de profundidad o de corriente para evitar accidentes. En pantano, pequeño arroyo, lago,etc. Castores y Lobatos: en todo momento habrá monitores entre los menores y el centro del pantano. Los demás en caso de haber fangos, limos, etc. No se podrán alejar más de 10 metros de la orilla. En piscina Cuidar especialmente de no permitir la masificación del baño que impida la correcta vigilancia de todas las personas que se encuentren en el vaso. Extremar las precauciones en zonas potencialmente resbaladizas y juegos excesivamente físicos o competitivos. En mar Solo permitido en zonas de baño (playas, calas, etc.) No en puertos, zonas industriales, etc. Medidas especiales en caso de oleaje y resaca fuerte (que incluyan la prohibición de la actividad en caso necesario). Si se trata de calas o entradas de difícil acceso (salto de rocas, etc.) Se extremará la precaución y se evitarán aglomeraciones, colas, empujones, etc. Otros: canales, albercas, depósitos, balsas, etc. En principio hay prohibición expresa de baño en estas construcciones salvo que las condiciones de seguridad estén aseguradas. Cuidado con los elementos en que se pueden enganchar los participantes (elementos artificiales en el fondo, filtros, llaves, etc.). Actividades multitudinarias Se guardará la proporción de monitores exigida por la ley. Si se cuenta ya con socorrista: Caso a) la sección o el grupo tiene entre sus responsables a alguien con esta titulación: el nivel inicial de riesgo se establece en moderado Caso b) se realiza la actividad en instalación que cuenta con este recurso: El nivel inicial de riesgo se establece en moderado aunque ya se cuente con socorrista en la instalación ello no permitirá que los responsables se ausenten de la zona. Al menos uno debe quedar en labores de vigilancia y control por cada 20 o fracción. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


50. ACTIVIDADES ACUATICAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata en este caso de todas aquellas actividades educativas y lúdicas que tienen como elemento común su desarrollo en todo o en parte en el medio acuático exceptuando las de mero baño sin estructura ni preparación previa: De este modo se incluyen entre ellas: a) Prácticas de natación o buceo b) Pruebas acuáticas. c) Olimpiadas acuáticas d) Tubo de agua, humor amarillo... e) Marcha camboyana f) Balsas (construcción y uso) g) Guerrillas acuáticas h) Pruebas de rescate y socorrismo, simulacros, etc. i) Etc. A DIFERENCIAR DE: A La mera actividad de baño y de las actividades con contenido higiénico. A Las actividades que exigen elemento de flotación y navegación como recorridos en piragua, descensos, etc. que conllevan su propia evaluación de riesgos específica. A Los parques acuáticos.

Actividad con el agua como entorno y con posibilidad de entrada en el vaso (piscina, río, pantano, mar, poza, etc.) o al menos en algunos casos puntuales con el agua como elemento base aunque no se entre en el vaso. Se caracterizan a diferencia del mero baño por la existencia de estructura y preparación previa, contenidos, reglas, objetivos, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Nº aproximado

Exterior / Interior

Todas las secciones llevan a cabo este tipo de actividades.

Exterior. Solo de manera excepcional se hacen en piscinas cubiertas.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

En campamentos de verano antes de comer habitualmente. De manera más puntual por las tardes y más excepcionalmente aun durante la ronda.

Acampada.

Nº Responsables

Generalmente una sección dividida en pequeños grupos Generalmente hay alguno al (unos 20 o 30). menos presente. A veces es una actividad de todo el grupo (días comunes).

Materiales peligrosos

Otros

Depende de la tipología de actividad concreta (guerras de agua con globos, construcciones de balsas, tubos de agua, etc.).

Imposible tenerlo en cuenta en este análisis.

Actividad anterior

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Dado que tienen la misma estructura que cualquier otro juego o dinámica con la especialidad de que el agua es el elemento central son los monitores a cargo de la actividad los que cumplen labores de seguridad. Por ello las características de estos son las habituales como en cualquier otra dinámica. No teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. Suelen ser por tanto adultos de una media de edad de 22 o 23, sin cualificación como socorrista. No se sabe a priori si tienen un buen nivel de control del medio (socorrismo acuático). Tampoco es considerado generalmente como un requisito para este desempeño una situación física especialmente buena.

De los recursos con los que se suele contar

Relevante en términos de prevención (Depende de la tipología de actividad concreta): - Fondos (fangos, vegetación, barro, piedras, cristales, etc.) - Accesos (ramas, etc.) No suelen ser muy especializados ni técnicos (boyas, trampolines, ele- Solidez (tablas, trampolines...) mentos de flotación, sustentación, agarre –pasamanos, etc.-etc.) - Exposición al sol (sombra, claro...) - Corriente y cauce de agua (corriente/estancada, profundidad, temperatura, velocidad, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado que suele llevarse a cabo en instalaciones fijas (piscinas) o de fortuna (playas y riberas locales) las medidas preventivas suelen consistir en confiar en la adecuación de las instalaciones o en la supervisión superficial de la corrección de los accesos o la prohibición de baño en zonas de clara peligrosidad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

135


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones y golpes por caída al mismo nivel (resbalones, etc.) o distinto nivel (cambio de superficies), por choques con otras personas, con objetos en desplome, etc. Cambios bruscos de temperatura (enfriamientos pérdida de conocimiento, bajadas de tensión, cortes de digestión...), Irritaciones oculares. Otros menos frecuentes: Ligeras quemaduras por exposición al sol, mareos, dolores de cabeza e irritaciones cutáneas. Calambres musculares Molestias psicosociológicas en menores tímidos no acostumbrados a estas actividades. Incisión de astillas, potenciales infecciones de heridas, otitis, etc. Excepcionalmente: Golpe de calor Problemás respiratorios o cardiacos por ahogamiento o sobre esfuerzo tetraplejias, hemiplejias

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Entradas y accesos: superficies resbaladizas, orillas, riberas, vegetación, barro, piedras, ramas, terrenos fangosos, turbios, limosos o pantanosos, etc. Características del vaso: profundidad, volumen, temperatura, extensión, corriente, turbulencia, visibilidad, exceso de cloración... Características de la zona: exposición al sol, extensión, zonas de baja visibilidad, temperatura, falta de correcta limpieza (infecciones, hongos...), etc. Otros: Participantes que no sepan nadar Carga física de la actividad Actividad inmediatamente anterior Aglomeraciones Somnolencia y falta de concentración. Falta de adecuada vigilancia Falta de control directo de monitores (juegos improvisados peligrosos) Focos biológicos: especies peligrosas, alérgenos, etc. Además: No olvidar los que conllevan los recorridos que haya que hacer hasta el punto de la actividad. Los inherentes a las actividades frecuentes en el programa si es el caso. Los generados por los materiales que se usen.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes • Disponer de botiquín cerca (al menos en 15 metros) del lugar de desarrollo de la actividad. • Saber quien sabe nadar y quien no antes de empezar la actividad. • Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico, cuadro de alergias, etc. (posibles casos de alergia al agua, a elementos de limpieza e higiene personal concretos, etc.).

Específicas Si son Castores • Nunca en el agua a la vez más de 25 Castores. • Por cada 7 o fracción un responsable con ellos en un radio no superior a 10 metros. • Tiempo de baño (en el agua) no superior a 15 minutos • Prohibición expresa de permanecer los Castores en el agua en tramos de ríos profundos, fangosos, pantanosos, con corriente fuerte, anchos, con pozas, curvas, recodos del río, etc. •Uso de las toallas para secarse de manera inmediata. • Exposiciones continuadas al sol no superiores a 45 minutos.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

• Llevar a cabo la actividad en zonas peligrosas (aguas turbias, profundidad o fondo desconocido, zonas de gran profundidad, remolinos, corrientes fuertes etc.) • Permitir alejarse de la orilla más de 10 metros. • Permitir la actividad solos (sin monitores) • Permitir juegos físicos, carreras, juegos excesivamente agresivos, aglomeraciones, saltos desde el exterior etc. Cerca de superficies resbaladizas o desde alturas. • Permitir un grado de masificación de la actividad que impida la correcta vigilancia de todas las personas que se encuentren en el vaso.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo • Debe haber un adulto expresamente encargado de las cuestiones de seguridad. • Revisión previa de la zona o la instalación por el adulto al cargo. • Hay que revisar periódicamente que el acceso o la instalación (en caso de haberla) tenga un correcto acceso –limpieza, apertura, etc-, altura, materiales (ramas, astillas, elementos sobresalientes, cristales, piedras, etc.), es estable y no hay posibilidad de desplome ni fractura, reúne las mínimás condiciones de limpieza e higiene, etc. • Al menos debe haber un monitor por cada 13 participantes y nunca pueden abandonar la zona ni el control y vigilancia. • Las típicas para exposición al sol: crema, gorra, sombra • Calzado adecuado para entrar al agua. • Todos los participantes deben tener toalla para secarse inmediatamente tras el baño. • Se tendrá en cuenta en cada caso la actividad anterior para adecuar la vigilancia y prevención. • Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo en caso de encontrarse en la zona de campamento.

Sugerencias y recomendaciones

• Contar con un socorrista • En caso de desconocerlo previamente hacer pruebas de natación para conocer el nivel de los participantes y adecuar las prevenciones a este nivel. • Si detectas excesiva timidez en alguno de los menores en las actividades comunes de higiene o rechazos a las actividades higiénicas trátalas con firmeza pero sensibilidad hacia esa situación específica. • No ejecutar el baño antes de pasadas dos horas de la ultima toma (comida o desayuno). • Comprobación previa de cobertura telefónica. • Vestir calzado adecuado (sandalias de baño y chanclas, etc.). • Tener en cuenta la frecuencia de la actividad en el programa: las actividades repetidas diariamente conllevan un peligro de relajamiento en la vigilancia de los responsables y de exceso de confianza en los participantes. • Un monitor en el agua siempre que sea posible con los menores.

• Nunca en el agua a la vez más de 20 Lobatos. • Por cada 13 o fracción un responsable con ellos en un radio no superior a 15 metros. • Tiempo de baño (en el agua) no superior a 25 minutos • Prohibición expresa de permanecer los Lobatos en el agua en tramos de río profundos, fangosos, pantanosos, con corriente fuerte, anchos, con pozas, curvas, recodos del río, etc. • Exposiciones continuadas al sol no superiores a una hora.

• Nunca en el agua a la vez más de 20 Scouts. • Al menos un responsable con ellos en un radio no superior a 15 metros. • Tiempo de baño (en el agua) no superior a 30 minutos • Exposiciones continuadas al sol no superiores a una hora.

Si son Escultas/Pioneros • Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad. • En caso de haber zonas fangosas, limosas, turbias, con vegetación y raíces, profundas, sin fondo, con corriente, excesivamente anchas, etc. Delimitación de la zona con prohibición de acceso a esa parte. • Especial cuidado con la temperatura. Golpes de calor, cambios bruscos, cortes de digestión... • Botiquín cercano. • No grupos de más de 10 a la vez.

Si son Rovers/Compañeros • Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad.

Casos especiales Si conlleva el uso de herramientas o manipulación de elementos potencialmente peligrosos (balsas, pesos, elementos resbaladizos, astillas, cuerdas, sierras, hachas, etc.,etc..) El monitor revisará previamente los materiales en busca de focos de peligro (puntas, etc.). Eventualmente se exigirá la manipulación con guantes. No se podrá trabajar descalzo. En la parte de trabajo en tierra se aplicarán las normas de seguridad exigidas para las actividades de construcciones por analogía. Si implica deslizamientos (tubo de agua, humor amarillo, etc.) Se vigilarán especialmente las aglomeraciones, los episodios de potencial descontrol, el espacio entre participantes para evitar encontronazos, la fluidez (que esté suficientemente resbaladizo y mojado), la caída y ángulo para que no sean excesivos, se montará en rampas inclinadas o laderas alejadas de elementos que puedan suponer obstáculos (másas forestales, rocas, etc.) se limpiará adecuadamente la zona antes de extender la superficie resbaladiza, se revisará esta previamente en busca de elementos cortantes, rígidos, se dispondrá de botiquín en las proximidades para casos de quemaduras por abrasión, contusiones, heridas, etc.etc. se retirará la instalación a su finalización para que no pueda ser usada sin control de adultos y se impedirá su uso sin ese requisito. Si conlleva competitividad (carreras, competiciones, olimpiadas, natación , buceo, resistencia, etc.) Se controlará que esta característica no aumente la peligrosidad o si lo hace sea de forma controlada. Quedan prohibidas las pruebas de resistencia que pongan en peligro a los participantes (apnea) y las competiciones consistentes en agredirse en el agua (aguadillas). El exceso de esfuerzo físico en un medio como el agua multiplica las posibilidades de accidente por lo que se exigirán escrupulosamente las medidas preventivas. Las pruebas de buceo e inmersión quedan prohibidas en terrenos con fondos fangosos, limosos, aguas sucias o turbias , con fuerte corriente, pozas o fondos o profundidad desconocida, y exigen siempre la presencia en el agua de adultos, quedando recomendadas únicamente para las piscinas. Si conlleva potencial agresividad (guerrillas, etc.) Las “batallas” o “peleas” nunca conllevarán un grado de agresividad ni encuentro físico elevado, no se permitirán las aguadillas, inmersiones, etc. No se podrán llevar a cabo (se dirá así y se acordonará la zona) en espacios de gran profundidad o elementos peligrosos (ramas, vegetación, etc.) Si conlleva potencial impacto ambiental (Marcha camboyana, guerrillas de harina, tubo de agua , etc.) Se reducirá este al mínimo mediante buenas prácticas durante la actividad y revisando el estado del cauce o del espacio en que se ha llevado a cabo la actividad tras su desarrollo... En río (poza, curva, etc.) Castores y Lobatos: en todo momento habrá monitores entre los menores y el centro del río, la zona de profundidad o de corriente para evitar accidentes. En pantano, pequeño arroyo, lago, etc. Castores y Lobatos: en todo momento habrá monitores entre los menores y el centro del pantano. Los demás en caso de haber fangos, limos, etc. No se podrán alejar más de 10 metros de la orilla. En piscina Cuidar especialmente de no permitir la masificación del baño que impida la correcta vigilancia de todas las personas que se encuentren en el vaso. Extremar las precauciones en zonas potencialmente resbaladizas y juegos excesivamente físicos o competitivos. En mar Solo permitido en zonas de baño (playas, calas, etc.) No en puertos, zonas industriales, etc. Medidas especiales en caso de oleaje y resaca fuerte (que incluyan la prohibición de la actividad en caso necesario). Si se trata de calas o entradas de difícil acceso (salto de rocas, etc.) Se extremará la precaución y se evitarán aglomeraciones, colas, empujones, etc. Otros: canales, albercas, depósitos, balsas, etc. En principio hay prohibición expresa de baño en estas construcciones salvo que las condiciones de seguridad estén aseguradas. Cuidado con los elementos en que se pueden enganchar los participantes (elementos artificiales en el fondo, filtros, llaves, etc.).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

137


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Actividades multitudinarias: Se guardará la proporción de monitores exigida por la ley. Si se cuenta ya con socorrista: Caso a) la sección o el grupo tiene entre sus responsables a alguien con esta titulación: el nivel inicial de riesgo se establece en moderado Caso b) se realiza la actividad en instalación que cuenta con este recurso: El nivel inicial de riesgo se establece en moderado aunque ya se cuente con socorrista en la instalación ello no permitirá que los responsables se ausenten de la zona. Al menos uno debe quedar en labores de vigilancia y control por cada 20 o fracción. Específicamente si son NEAE Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

51. STALKINGS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

Característica (Esencia)

Juegos reglados nocturnos. Tipos: • Grandes juegos: según la extensión, el terreno, la duración: guerrillas nocturnas, búsquedas del tesoro, línea maginot, etc. • Juegos de tamaño medio y pequeños: escondites nocturnos, luciérnaga, bote, etc. A DIFERENCIAR DE: Otro tipo de actividades que se suelen desarrollar también de noche y por ello a veces se engloban erróneamente bajo este nombre (marchas nocturnas, observación de estrellas, veladas, canciones,...)

• Se llevan a cabo de noche con todo lo que ello supone. La falta de total iluminación es su esencia, lo que las caracteriza y les da su especial personalidad. También hay temperaturas más bajas que durante el día, cansancio, etc. • Tienen estructura y preparación previa, contenidos, reglas, objetivos, etc. Son juegos reglados nocturnos, no meras improvisaciones ni espacios de esparcimiento “libre” de los participantes en momentos en que no hay mucha luz. • Suelen consistir en actividades más o menos multitudinarias que requieran esconderse: guerrillas entre dos grupos, grandes escondites, etc. Es relevante en términos de seguridad la metodología concreta del juego: los participantes se alejan mucho o poco entre si, la duración, es agresivo, hay que arrastrarse para esconderse, estar mucho tiempo quietos, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar

Todas las secciones llevan a cabo este tipo de actividades.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Exterior / Interior

Sección / Edades habituales

Nº Responsables

Generalmente lo juega una sección entera, a veces dividida en pequeños grupos Generalmente hay alguno al (unos 20 o 30). menos presente. A veces (muy poco) es una actividad de todo el grupo (días comunes).

Exterior.

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

En campamentos de verano tras la cena habitualmente. De manera más puntual en acampadas Acampada. y salidas.

Depende de la tipología de actividad concreta (gran juego, escondite pequeño juego, etc.).

Otros Actividad anterior Suele haber sido la cena.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.

Dado que tienen la misma estructura que los juegos o dinámicas en espacios abiertos con la especialidad de que se llevan a cabo de noche son los monitores a cargo de la actividad los que cumplen labores de seguridad.

En la modalidad de grandes juegos suelen ser muchos y eso influye.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Por ello las características de estos son las habituales como en cualquier otra dinámica. No teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades.

De los recursos con los que se suele contar

Relevante en términos de prevención Generalmente se lleva a cabo en campas, grandes praderas, bosques, etc. Depende de la tipología de actividad concreta, por lo que hay que tener en cuenta especialmente: - Extensión - Regularidad, elementos con que tropezarse, inclinación, posibles des- No suelen ser muy especializados ni técnicos (linternas, lumogases, banderines, pañoletas, etc., etc.) niveles y caídas, zanjas, etc. - Masa forestal y plantas de la zona (densidad, cercanía, ramas, raíces, ortigas, espinos, etc.) - Luz (luna llena, luz artificial, farolas, etc.) - Cercanía a carreteras, ríos, zona de tiendas y elementos potencialmente peligros (construcciones, por ejemplo).


Características Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Lo habitual es poner el acento en los temás de abrigo. También se suele cuidar, aplicando una u otra metodología del juego según la edad, lo relacionado con los tiempos fuera de control visual, agresividad que conlleva, etc. Se hace generalmente en zonas conocidas de día.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones y golpes por caída al mismo nivel (resbalones, etc.) o distinto nivel (cambio de superficies), por choques con otras personas, con objetos en desFalta de iluminación. plome, etc. Regularidad del terreno: elementos sobresalientes, raíces, Enfriamientos. ramas,... desniveles, zanjas, caídas, cortados, inclinación, pendiente, etc. Otros menos frecuentes: Metodología: agresividad, competitividad, carreras, etc. Daños a elementos del mobiliario de la zona: vallas, etc. Cantidad de participantes (aumenta la posibilidad de enconPérdidas y desorientación (angustia, miedo...). tronazos). Quemaduras (lumogases). Elementos peligrosos del entorno: vallas de espino, alambres, Calambres musculares. electrificados, etc. Incisión de ortigas, espinos, astillas, etc. Tiempo atmosférico y condiciones ambientales. Cansancio. Excepcionalmente: Alergias.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

• Verificar la ropa adecuada en los participantes. • Delimitar verbalmente los límites de la zona de juegos. O marcar un radio aproximado en distancia o tiempo del que no pueden alejarse (proporcional a la edad). • Disponer de botiquín cerca (al menos en 25 metros) del lugar de desarrollo de la actividad o prohibido alejarse más de 100 metros de la zona de campamento donde haya uno. • Disponer de elementos de luz (aunque no se usen): frontal, linterna, lumogas, etc.

• Distancia máxima de separación de un adulto = 15 metros. • Recuentos periódicos. • Duración no superior a 35 minutos.

Si son Lobatos

No puedes • Llevar a cabo la actividad en zonas peligrosas (cerca de carreteras, ríos peligrosos, pueblos abandonados, ruinas, etc.). • Permitir la actividad solos (sin monitores) excepto en Clan. • Permitir metodologías y dinámicas peligrosas en exceso (agresivas, excesivamente competitivas, etc.) • Llevar a cabo la actividad si la climatología es adversa en exceso: lluvia, frío, etc.

• Distancia máxima de separación de un adulto = 25 metros. • Recuentos periódicos. • Duración no superior a 45 minutos/una hora.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

139


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

• Conocimiento o revisión previa de la zona por el adulto al cargo (limpieza de elementos peligrosos). • Se contará con un protocolo de actuación en caso de pérdida. • Prohibidas las prácticas que pueden suponer excesivo riesgo: esconderse en el agua, aglomeraciones de personas, subirse a los árboles demásiado altos, rocas, etc. • La actividad no debe tener una duración excesiva proporcionalmente a la edad. • Revisión de los materiales peligrosos: sujeciones de lumogases, banderas de puesto, etc. • La carga física que exija la metodología/dinámica del juego debe ser proporcional al cansancio acumulado con las demás actividades del día.

• Distancia máxima de separación de un adulto = 35/40 metros. • Recuentos periódicos. • Duración no superior a una hora y media.

Si son Escultas/Pioneros • Distancia máxima de separación de un adulto = 100 metros. • Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad • Duración no superior a dos horas.

Si son Rovers/Compañeros • Distancia máxima de separación de un Scouter/voluntario/responsable adulto = 300 metros. • Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico , cuadro de alergias, etc. (posibles casos de alergia a plantas, maleza...). • Comprobación previa de cobertura telefónica. • Reflectante para el monitor. • Determinación previa de punto de encuentro para caso de pérdida. • Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

• Actividades multitudinarias Se guardará la proporción de monitores exigida por la ley. Se reducirán los tiempos de falta de control visual. • Si participan Scouts de varias secciones: Se adaptarán las dinámicas a los más pequeños y se exigirán las medidas preventivas exigidas para estos. Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma(por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

52. TALLER DE ESTRELLAS

Descripción

Característica (Esencia)

Actividades formativas/reflexivas con las estrellas como protagonistas. Ejemplos: • Observación de estrellas. • Iniciación a la astronomía. • Juegos de zodiaco (reconocimiento de constelaciones) • Reflexiones trascendentes y espiritualidad A DIFERENCIAR DE: Otro tipo de actividades que se suelen desarrollar también de noche y por ello a veces se relacionan o engloban erróneamente bajo este nombre (marchas nocturnas, veladas, canciones, stalkings...) A veces se dan en conjunción con sesiones teóricas sobre orientación nocturna e incluso como charla previa a una actividad pionera de orientación, en esos casos ver su propia ficha para esa parte de la actividad (Talleres exteriores, Técnica Scout-Orientación-Noche).

• Se llevan a cabo de noche con todo lo que ello supone. La falta de total iluminación es su esencia, lo que las caracteriza y les da su especial personalidad. También hay temperaturas más bajas que durante el día, cansancio, etc. • Se suele llevar a cabo en claros cercanos al campamento, en la propia plaza, etc. • Tienen estructura y preparación previa, contenidos, reglas, objetivos, no meras improvisaciones ni espacios de esparcimiento “libre” de los participantes en momentos en que no hay mucha luz. • La metodología suele ser estática (dibujos, observación por prismáticos o telescopio, reconocimiento con planisferios). Es relevante en términos de seguridad la metodología concreta de la dinámica: los participantes se alejan mucho o poco entre si, la duración, hay que tumbarse en el suelo, estar mucho tiempo quietos, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales Todas las secciones llevan a cabo este tipo de actividades aunque generalmente se Exterior. desarrollan más a menudo desde la Tropa en adelante.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

En campamentos de verano tras la cena habitualmente. De manera más puntual en acampadas Acampada. y salidas.

Nº aproximado Generalmente lo lleva a cabo una sección entera.

Materiales peligrosos

Nº Responsables Generalmente hay alguno al menos presente.

Otros Actividad anterior

Ninguno.

Suele haber sido la cena.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y Ninguna especialmente relevante en términos de seguridad. componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Relevante en términos de prevención Generalmente se lleva a cabo en claros, campas, grandes praderas, etc. No suelen ser muy especializados ni técnicos (prismáticos, telescopios, planisferios, linternas, lumogases, etc. (aire libre, temperaturas, etc.). Falta de luz suficiente (actividad nocturna).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Lo habitual es poner el acento en los temás de abrigo y en llevar aislantes para tumbarse en el suelo Se hace generalmente en zonas conocidas de día.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Posible: Enfriamientos. Poco frecuente: Contusiones y golpes por caída al mismo nivel (resbalones, etc.) o distinto nivel (cambio de superficies), por choques con otras personas, con objetos en desplome, etc. Menos frecuente aún: Daños a elementos del mobiliario de la zona: vallas, etc. Pérdidas y desorientación (angustia, ,miedo...) Quemaduras (lumogases) Calambres musculares Incisión de ortigas, espinos, astillas, etc. Excepcionalmente: Alergias.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Falta de iluminación. Regularidad del terreno: elementos sobresalientes, raíces, ramas,... desniveles, zanjas, caídas, cortados, inclinación, pendiente, etc. Elementos peligrosos del entorno: vallas de espino, alambres, electrificados, etc. Tiempo atmosférico y condiciones ambientales. Cansancio.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

• Verificar la ropa adecuada en los participantes. • Disponer de elementos de luz (aunque no se usen): frontal, linterna, lumogas, etc.

• Prohibición expresa de pérdida de control visual de los adultos responsables. • Duración máxima 30 min. • Combinación con danzas y animaciones para evitar el frío del excesivo estatismo.

Si son Lobatos

No puedes • Llevar a cabo la actividad en zonas peligrosas (cerca de carreteras, ríos peligrosos, pueblos abandonados, ruinas, etc.). • Llevar a cabo la actividad si la climatología es adversa en exceso: lluvia, frío, etc.

• Prohibición expresa de pérdida de control visual de los adultos responsables. • Duración máxima 45 min. • Combinación con danzas y animaciones para evitar el frío del excesivo estatismo.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

141


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

• Duración máxima 1 h

Si son Escultas/Pioneros • La actividad no debe tener una duración excesiva proporcionalmente a la edad y a la meteorología.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Se contará con un protocolo de actuación en caso de pérdida. • Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico , cuadro de alergias, etc. (posibles casos de alergia a plantas, maleza...). • Determinación previa de punto de encuentro para caso de pérdida. • Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

• Si se sube a elevaciones, cimás, etc. Si son altas se aplicará la ficha correspondiente a ese tipo de actividad en la aproximación. Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

53. JUEGOS DE HABILIDAD TÉCNICA (no físicos)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Juegos con eminente carga lúdica (aunque pueden tener tanto uso educativo como les de el educador ya que son magníficas estrategias metodológicas para gran cantidad de contenidos y objetivos) en los que el elemento esencial es la exigencia de habilidad o destreza por encima de la carga física. La dinámica a pesar de ser grupal generalmente se realiza de manera individual y sucesiva. Ejemplos: • Juegos regionales: rana, tanga, etc. • Serpiente de Kaa • Juegos de tablero gigante • Tangram gigante • Mikado • Campeonatos de dardos • Petanca, bolos, herradura, etc. • Juegos de lanzamiento y puntería. • Etc. En general pruebas técnicas que requieren habilidad o destreza (puntería, inteligencia, visión espacial, etc.) más que fuerza física. Se suelen usar como pruebas en Kermesses, circuitos y juegos de pruebas.

• Actividad de exterior llevada a cabo en un claro, una pradera o terreno descubierto (aire libre) de tamaño, superficie y volumen pequeño y abarcable con la mirada del educador. Los participantes apenas se mueven del lugar en que desarrollan la prueba concreta. • Son juegos, y como tales tienen cierta carga física, pero es completamente menor. Actitud de los participantes: activa y ligeramente física: carreras, cargas • Son usados frecuentemente como parte de grandes juegos, Gymkhanas, Kermesses, juegos de pruebas, Circuitos, etc. • Se lleva a cabo por equipos habitualmente. • Objetivo principalmente lúdico y expansivo • Actividad reglada y organizada • Múltiples jugadores pero en número no muy grande. • A veces ligeramente competitiva. Es relevante en términos de seguridad la metodología concreta de la dinámica: si suponen lanzamiento de objetos, si hay que quitarse ropa, si supone mover pesos, objetos o elementos peligrosos, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales

Nº Responsables

Generalmente lo lleva a cabo una sección entera dividida en Generalmente hay alguno al equipos. menos presente. Entre las 6 y las 30 personas más educadores.

Todas las secciones llevan a cabo este tipo de actividades aunque generalmente se Exterior. desarrollan más a menudo en las secciones menores y Tropa.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Objetos en lanzamiento, pesos, objetos en potencial desplome.

En cualquier momento en el programa. Muy usada en campamentos de verano. Acampada.

Imposible prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y sobre todo de cada grupo concreto: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, edad, etc. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros y la propia metodología de la dinámica. Suele ser durante la acampada o campamento luego su mayor o menor familiarización con la zona depende del momento de avance del programa.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts y las propias dinámicas.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Relevante en términos de prevención Exterior, al aire libre. Generalmente se lleva a cabo en un espacio más Instrumentos típicos de cada prueba, habilidad o destreza: bolos, bolas, o menos abierto (claro, bosque, pradera, campa, a la sombra de árboelementos lanzables: herraduras, monedas de rana, etc. les, etc.) con lo que ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura, temperatura, exposición al clima, (según la zona...), etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Lo más frecuente es cuidar que las zonas de lanzamiento y campo de tiro estén libres, pero no se presta atención a nada especialmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Ninguno o a lo sumo si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.) Con alguna probabilidad (mínima): Contusiones (por desplome, por lanzamiento, por golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel...) Puntualmente (con muy poca frecuencia): Heridas leves (caídas al suelo, roces, etc.) Ligeras molestias musculares: tirones, etc. Esguinces.

Partes del cuerpo afectadas

Exposición al sol. Múltiples participantes de manera simultanea. Temperatura (calor especialmente). Climatología. Características del terreno. Cargas excesivas.

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Probabilidad alta

TOLERABLE

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los materiales usados no revistan peligrosidad. Despejar la zona de lanzamiento-Campo de tiro (impedir acceso). Asegurarse de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

No puedes

Si son Lobatos

Hacer estas dinámicas a pleno sol con altas temperaturas o durante periodos largos. Permitir que se enfríen tras sudar.

Condiciones para llevarlo a cabo

Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Medidas habituales de protección solar (crema, prenda de cabeza, acceso a agua...) En proporción a la edad.

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

143


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Contar con un botiquín en las proximidades Ligero calentamiento previo antes de empezar actividad física Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Otros: Si se lleva a cabo en oscuridad hay que respetar más aun la proporción de participantes y espacio. Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Dinámica educativa típica de la rama rover (aunque exportable a todas las demás con las convenientes adaptaciones a la edad) consistente en la puesta del/los participantes/jugadores en una situación extrema en la que las vivencias son reales al menos hasta que se les hace saber que no lo eran (si es que ese es el caso). La finalidad de estos juegos es forzar las situaciones para hacer aparecer los verdaderos posicionamientos individuales de cada uno de los jugadores/ participantes, fomentar por medio de las situaciones críticas y extremás el posicionamiento personal. Sirve para el afianzamiento de posturas y la reafirmación de la personalidad, para fomentar la cohesión interna de un grupo, para conocerse como grupo, para probarse individualmente, etc. Su fundamento teórico podríamos resumirlo en los siguientes puntos: 1 La personalidad es algo dinámico y cambiante que se revela a través de la conducta personal. 2 Existen zonas de esa personalidad que no afloran conscientemente al exterior, mediatizadas por el dominio racional. No son por tanto fácilmente observables o fácilmente comunicables por el sujeto. 3 Es necesario colocar al Rover/Compañero en situaciones que le permitan exteriorizar y expresar su personalidad, sus miedos, sus valores ocultos; dotarle de recursos personales que le ayuden a descubrir mecanismos para afrontar situaciones adversas. 4 Desarrolla la empatía (entendida como la cualidad de ponerse en el lugar de otro). Alguno de los factores que intervienen en los mecanismos del Juego Límite son: 1 Los jugadores toman decisiones en función de la manera en que perciben la situación en la que se encuentran. 2 Constatan experimentalmente los efectos que entrañan sus decisiones y la actitud táctica que adoptan. 3 Reflexionan sobre la relación causa-efecto existente entre sus decisiones personales y las consecuencias que de ellas resultan, comunicando ante el resto de los participantes los resultados de sus intervenciones. Hay que evitar que se convierta en una experiencia traumática para los participantes, tomando como medida previa la aceptación de las normas del juego por parte de los participantes, y siempre y cuando el nivel de madurez del Clan/Comunidad lo permita. Hay que considerar siempre la posibilidad de que el Rover/Compañero se salga del juego cuando considere que ha llegado a su límite, y sobre todo, cuando el Scouter así lo crea.

TOLERABLE

54. JUEGOS LÍMITE (o juegos proyectivos)

Tipos: - Simulación real o situación (práctico): A los jugadores se les hace vivir una situación real completa: por ejemplo una pelea, un registro de la policía, una alarma de incendio, etc. - Caso (teórico): Se les expone una situación teórica grave, crítica, problemática, etc. (no la viven aunque es recomendable que sea cercana para que crean en su realidad y les afecte directamente), sobre la que tiene que posicionarse. Fases: - Dinámica: Simulacro (en el caso práctico) o dinámica de grupos en el caso teórico. - Estática: puesta en común, debate, posicionamientos personales, reflexiones sobre la vivencia y aprendizajes. Distintas posibilidades: Gran Juego límite: Por ejemplo Experiencia de supervivencia de dos días de duración, Simulacro de evacuación por incendio, etc. Microjuego límite: Por ejemplo exposición de una situación problemática para que la resuelva el Clan en reunión. También se puede diferenciar según conocen los participantes o no si la situación extrema propuesta es real o no. Dinámica metodológica: En el caso vivencial suele ser en movimiento En el caso del supuesto teórico es más estática, sedentaria, en formato de reunión, etc. No hay pues una sola metodología, sino en cada caso una distinta. Depende de la de la propia situación elegida (perderse en el bosque, huir de un supuesto incendio, delatar al que trafica con drogas en el grupo, etc.), si se desarrolla de día a o de noche, su duración, etc.

Característica (Esencia) • Lo más característico es que la situación-eje es una situación extrema, grave, límite, etc. Se sitúa al Rover/Compañero en una situación límite, sin sobrepasar en ningún caso las fronteras de la lógica. • Actividad típica de Clan aunque válida para otras con adaptaciones. • Actividad de posicionamiento personal, de reafirmación de posturas individuales, de creación de opinión propia. En ocasiones ello conlleva polarización de los planteamientos, extremismos, bandos, enfrentamiento, competitividad. • Corta duración (según la sección una o dos horas aproximadamente el debate en sí mismo más lo que dure la dinámica extrema previa). Conllevan en todo caso una parte sedentaria (como mínimo la de puesta en común).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

Nº Responsables

Exterior / Interior

Nº aproximado

No previsible, generalmente conlleva una parte de exterior. Exige al menos una parte sedentaria que puede llevarse a cabo en interior.

Generalmente el Clan (entre 6 y 11 personas aprox.).

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Generalmente no, pero dependerá concretamente de la dinámica y de la situación a simular.

Durante la ronda: Ninguna si es parte de la reunión (a lo sumo las de apertura) Durante acampadas y campamentos:depende de cada programa.

Al menos uno

Actividad anterior No hay uno concreto Durante la ronda: Suele ser en el mismo horario de la reunión de las sec- Ambas aunque se usa mucho en acamciones. Tarde del sábado generalmente. padas y campamentos. En acampadas y campamentos: Depende de la actividad.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

En principio las de la franja de edad correspondiente a rovers/compañeros(salvo que se aplique esta metodología en otra sección). Más allá de ello las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada componente concreto:NEAE, número, etc.Todos ellos conocen a los demás, pero la situación concreta les pilla de sorpresa(esa es su esencia).

Suele haber al menos uno presente si no más. Su rol (en materia de seguridad amen de lo educativo) en estas actividades es evitar polarizaciones y posturas extremas, riesgos psicosociológicos para el grupo o alguno de sus componentes, ataques personales, enfrentamientos, comentarios vejatorios o humillantes, etc. Controlar que la situación límite propuesta no se desmande y descontrole, máxime cuando en Clan a menudo han preparado la actividad los propios rovers/compañeros.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende de la situación concreta propuesta puede ser de exterior o interior, mayor o menor duración, etc. La parte de debate, puesta en común,etc. al menos, puede ser en los propios locales (Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos , salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. a veces la temperatura, grado de humedad, etc. no es la adecuada...)aunque también se lleva a cabo en la parcela de sección, en los comedores, en salas comunes en albergues, en mesas de zonas comunes.

Depende de la situación propuesta. En caso de usarse mobiliario: de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.) con lo que conlleva de comodidad y ergonomía.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Las relacionadas con no generar en ninguno de los participantes episodios de angustia o pánico. Lo vinculado al "control" de la situación en todo momento por el educador. Se trata de evitar que se convierta en una experiencia traumática para los participantes.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Pueden darse como regla general y según la situación: Enfriamientos, golpe de calor, mareos, deshidratación, leve insolación, etc. Y además: Malas relaciones ergonómicas. Pequeñas molestias (no llegan a lesiones) musculares por postura, daños de carácter psicosociológico en casos extremos:bulling, tensiones en el grupo, enfrentamientos (y de manera sumamente puntual agresiones). Las características específicas de este tipo de actividades aumentan el riesgo (tanto por aumento de las posibilidades de siniestro como por la gravedad de este) de aparición de manifestaciones negativas en lo psicosociológico y a veces incluso en lo físico. Sin embargo la gran variedad de posibles situaciones límite que proponer a los jugadores impide hacer una previsión general de las lesiones que esta actividad puede llevar aparejada por lo que haremos una aproximación por tipos posibles: Simulacros de evacuación, accidentes, rescate, etc.: contusiones por caídas a distinto nivel o al mismo, choques, encontronazos. Brotes de angustia, ataques de nervios. Relato de situaciones extremás para decisión: en casos extremos de enfrentamiento físico lesiones, en casos más leves desequilibrios emocionales episódicos. Prácticas de supervivencia extrema (falta de agua, alimentos, etc.):deshidratación, desorientación y pérdida, hipotermia, insolación, etc. Teatralización sorpresa: Brotes de angustia, ataques de nervios. Juegos de resistencia/superación de fobias: Brotes de angustia, ataques de nervios que pueden desembocar en los casos más graves en mareos, desvanecimientos e incluso en casos extremos en que se mezcla con sobre esfuerzo con infarto de miocardio, hiperventilación y parada cardiorespiratoria.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Además de los habituales: Características del mobiliario, la sala, etc., puntualmente y según el momento del día y el lugar: exposición al sol, frío nocturno. Las características específicas de este tipo de actividades aumentan el riesgo (tanto por aumento de las posibilidades de siniestro como por la gravedad de este) de aparición de manifestaciones negativas en lo psicosociológico y a veces incluso en lo físico. La gran variedad de posibles situaciones límite que proponer a los jugadores impide hacer una previsión general de los focos de peligro que se pueden dar en esta actividad por lo que haremos una aproximación por tipos posibles: Actividades de exterior en el medio natural: clima, etc. Actividades que conllevan tensión: nervios, caos, desorden, desorganización, prisas, posturas personales polarizadas, etc.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

145


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Establecer previamente con claridad (al menos conocida por los educadores) la finalidad y meta educativa, así como los límites que no se van a permitir superar. Comprobar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de antecedentes nerviosos, fobias, episodios de epilepsia, vértigo, pánico, etc. para evitar las actividades que los puedan ocasionar eventualmente.

Específicas Si son Castores

Actividad nada recomendable para esta franja de edad por falta de capacidad de distinción de realidad de ficción de los participantes que la hace de nula rentabilidad educativa. Prohibida por contraproducente.

En los Juegos de resistencia/superación de fobias: revisión previa de las “pruebas” por el adulto responsable y aprobación expresa de las mismás.

No puedes Permitir descontroles, polarizaciones extremás o actitudes que puedan considerarse ofensivas o molestas para ninguno de los participantes. Favorecer/fomentar el enfrentamiento ni permitir que las posturas se polaricen sin control y se produzcan enfrentamientos personales, insultos, descalificaciones, e incluso agresiones.

Si son Lobatos Actividad no demásiado recomendable para esta franja de edad por su falta de rentabilidad educativa. No obstante si se lleva a cabo: Corta duración, comodidad suficiente, situación sumamente controlada y mucho trabajo tras la simulación para hacerles distinguir la ficción de la realidad. Si se lleva a cabo al sol: Acceso a agua, sombra, cambios posturales, etc. Evitar temás que puedan suponer molestos para alguno de los participantes.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Dependiendo de la metodología utilizada aplicar las medidas preventivas de la ficha correspondiente por analogía. Hay que tener un cuidado especial para evitar que tras esta práctica educativa se escondan otro tipo de prácticas no tan educativas y más aberrantes como “pruebas de hombría” o resistencia física, aguante a sustancias, bebidas o situaciones desagradables, “pruebas de iniciación”, etc. Hay que evitar que se convierta en una experiencia traumática para los participantes, tomando como medida previa la aceptación de las normas del juego por parte de los participantes, aun de manera tácita, y siempre y cuando el nivel de madurez del Clan/Comunidad lo permita. Hay que considerar siempre la posibilidad de que el Rover/Compañero se salga del juego cuando considere que ha llegado a su límite, y sobre todo, cuando el Scouter así lo crea. Está expresamente prohibido que la situación extrema se centre en uno solo de los participantes al que le pueda causar daños psicosociológicos o físicos. Buscar las condiciones ergonómicas adecuadas (postura, duración de la actividad, distribución, comodidad, luz...). Las actividades sedentarias de duración superior a una hora no deben hacerse al sol si ello es posible. En caso contrario acceso a agua, crema solar, gorra, etc. Movimientos periódicos de desentumecimiento si no hay garantías de comodidad.

Sugerencias y recomendaciones

Especial cuidado y sensibilidad con los temás a trabajar con la dinámica y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente necesita reafirmar sus propios posicionamientos personales en plena construcción como reflejo de su personalidad y como atractivo ante el grupo y el otro sexo.

Si son Escultas/Pioneros Especial cuidado y sensibilidad con los temás a trabajar y las posturas que se puedan polarizar y extremar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente necesita reafirmar sus propios posicionamientos personales en plena construcción como reflejo de su personalidad y como atractivo ante el grupo y el otro sexo y es especialmente suspicaz con temás relativos a su imagen y su “prestigio” y proyección social respeto de sus iguales-.

Si son Rovers/Compañeros Especial cuidado y sensibilidad con los temás a trabajar, las situaciones extremás y las posturas que se puedan polarizar, así como sus manifestaciones. Es esta una edad en que el adolescente es especialmente suspicaz con temás relativos a su imagen y su prestigio social.

Casos especiales Si se hace de noche: Ropa de abrigo y verificación de las condiciones de seguridad (límites claros, comunicación, etc.) Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Las características específicas de este tipo de actividades pueden hacer aconsejable la restricción de la participación a ciertas menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) por los riesgos psicosociológicos que puedan acarrear (Down, Asperger, Déficit de atención, Autismos, etc.) o los físicos según la metodología que se use (discapacidades físicas superiores al 33% o concretas según el caso: sordera, ceguera, etc. (en otros su plena integración en la dinámica la enriquece y mejora).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


55. FUEGO DE CAMPAMENTO (Velada con fogata)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de cierre del programa de actividades en la que se suceden actuaciones, canciones, etc. alrededor de una fogata de cierta dimensión con todo lo que ello significa de medidas preventivas, permisos, etc. Suele ser de todo el grupo como cierre del campamento aunque hay que tener en cuenta los distintos tamaños posibles según sea para todo el grupo, para una sección, un pequeño grupo, etc. No confundir con otras actividades menores similares como las fogatas de cierre del día por las secciones o patrullas en su caso. En esta actividad el objetivo es lúdico generalmente y del montaje de la fogata se han ocupado los educadores con ayuda de los Rovers/Compañeros eventualmente. No se trata en este caso de aprender fogatería.

• Actividad de exterior. • Actividad nocturna (frío). • Es su esencia el uso de fuego y además de cierto volumen, altura y luminosidad. Ello implica la necesidad de obtención previa de permisos medioambientales y de especiales medidas preventivas, aparte de requerir carga de leña que supone esfuerzo, etc. • Duración media (entre una y dos horas aprox.). • Actividad estática para los participantes (hacen de público salvo en sus actuaciones). • Postura incómoda (sentados en el suelo). • Llevadas a cabo en un espacio pequeño y controlado (claros, espacios abiertos lejos de mása forestal, frente a tiendas, etc.) • Supone aglomeración pues generalmente se trata de toda la población acampada. • Suele ser al final del día y en muchas ocasiones del último día antes de irse con lo que ello conlleva de expectativa, cansancio acumulado, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa Exterior. de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores.

Momento del día más habitual

De noche tras la cena.

Reunión / Acampada

Acampadas.

Nº aproximado

Nº Responsables

Suelen participar TODOS los acampados lo cual hace girar la cifra entre 50 y 140 aprox. En los fuegos de sección o pequeño grupo son menos lógicamente (entre 6 y 30).

Suelen ser todos los acampados.

Materiales peligrosos

Otros

Propio fuego (cerillas, encendedor, fogata en si misma) La carga de leña (peso, astillas, etc.) Las herramientas que se usen: hacha, sierra, etc.

Actividad anterior Cena generalmente.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa de actividades, por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada colectivo y la composición de cada grupo concreto (Existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Habitualmente se lleva a cabo la actividad al final del programa por lo que los participantes ya conocen en esas fechas el lugar concreto y la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Se conocen entre sí y al grupo. Habitualmente también la metodología/técnica de la dinámica y las medidas preventivas mínimás. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.).

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto, exterior, al aire Suelen ser suficientes en general para la actividad. libre: campas y praderas de campamento, zonas en claro... (a veces Puede haber elementos peligrosos por cortantes o abrasivos. zonas de bosque cercano) con lo que ello supone de irregularidad, inclinación, exposición a las temperaturas, altura (según la zona...), etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente llevan la responsabilidad y la carga de la actividad (encendido, manipulación, control y uso del fuego) los educadores directamente con apoyo quizás de Rovers/Compañeros. No obstante la posibilidad de incendio es concreta y real. Dado lo plástico de los posibles daños en este tipo de actividad (Incendio) y la seriedad de las consecuencias que puede llevar aparejada se suelen extremar las medidas preventivas caso de llevarla a cabo (medios de extinción próximos: arena, agua, extintor, etc.). Nunca abandonan los educadores la zona de riesgo. Se suele prever la posibilidad de enfriamientos asegurándose de la ropa adecuada por los participantes y de contar con aislantes donde sentarse o mantas para cubrirse.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

147


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Quemaduras de la piel. Enfriamiento (resfriados, etc.). Punciones (astillas), raspones, erosiones y heridas superficiales, etc. Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Carga (leña). Superficies potencialmente peligrosas (ramas, madera...). Falta de iluminación suficiente. Elementos combustibles y acelerantes (gasolina, queroseno, yesca, etc.). Foco de fuego (encendedor, fogata). Foco de calor (fuego, brasas, piedra, etc.). Exceso de confianza. Cercanía de explosivos (bombonas, etc.). Cercanía de mása forestal o elementos combustibles (hierba seca o alta...). Viento y posibilidad de pavesas, etc.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Recordar brevemente las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Minimizar las posibilidades de incendio: - Asegurarse de contar con medios de extinción suficientes, en condiciones adecuadas de uso y suficientemente próximos: extintores, arena, agua, etc. - Limpiar la zona de alrededor de la fogata antes de iniciar el fuego. Las habituales y adecuadas a la edad contra el frío. Asegurarte de que queda absolutamente apagado a la finalización de la actividad.

No puedes Iniciar esta actividad sin los permisos pertinentes. Llevar a cabo la actividad en condiciones especialmente peligrosas: - Viento. - Especial riesgo de incendio. - En las proximidades de almacenes de combustible o potenciales explosivos (bombonas). Permitir a los participantes manipulaciones peligrosas (acrobacias con fuego, juegos con antorchas, alimentar con acelerantes desde la distancia, etc.). Ni cargas excesivas (camillas de leña) desproporcionadas a la edad.

Específicas Si son Castores

Prohibición expresa de manipulación por parte de los Castores de fuego y de uso de herramientas de corte (hacha, sierra, tronzador...).

Si son Lobatos

Prohibición expresa de manipulación por parte de los Lobatos de fuego y de uso de herramientas de corte (hacha, sierra, tronzador.).


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Presencia continuada de voluntarios educadores adultos en labores de supervisión y seguridad. La manipulación de leña y uso de herramientas de corte solo permitido bajo supervisión directa y con guantes de trabajo.

Las fogatas usadas para estos usos no requieren nunca ser superiores a los 3 o 4 m de altura. Animaciones (danzas, juegos movidos, etc.) intercaladas para evitar el enfriamiento. Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de incendio. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. Conocimiento previo de teléfono de contacto de bomberos, guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos. Disposición de botiquín en la actividad con medicamentos contra las quemaduras y cortes. Los padres de los menores deben conocer que se lleva a cabo este tipo de actividades en el programa. .

Si son Escultas/Pioneros Presencia continuada de voluntarios educadores adultos en labores de supervisión y seguridad. Uso de herramientas de corte solo permitido bajo supervisión y con guantes de trabajo.

Si son Rovers/Compañeros En el caso de los mayores de edad: No se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Uso de guantes de trabajo durante la recogida de leña y ramas. Cambios de postura frecuentes. Comprobación de zonas de cobertura telefónica. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Grandes fuegos de campamento en situaciones excepcionales (gran altura y mása, gran cantidad de participantes, etc.): Se solicitarán de las autoridades y especialistas (bomberos, Consejería de medioambiente, etc.,las medidas preventivas obligatorias, la cesión de medios de extinción (carrocetas, personal, etc.) y se contará con los permisos especiales que sean preceptivos. Si se hace algo vistoso para encender la fogata (recorridos con combustible, antorchas olímpicas, mechas, flechas, etc.) se extremarán los cuidados y las medidas preventivas en el manejo del combustible y el iniciado. Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

56. VELADA (sin fuego)

Descripción

TOLERABLE

Característica (Esencia)

Actividad de exterior con objetivo principalmente lúdico de cierre del programa de actividades en la que se suceden actuaciones, canciones, presentaciones, etc. en una zona generalmente iluminada con medios de fortuna (focos, luz eléctrica y generadores, lumos, etc.). Suele ser de todo el grupo aunque hay que tener en cuenta los distintos tamaños posibles según sea para todo el grupo, para una sección, un pequeño grupo, etc. Se lleva a cabo en algún espacio exterior habilitado y de dimensiones suficientemente amplias (suficientes para las actuaciones, los grupos en espera y animando, etc.) : claro, gradas, plaza de campamento, etc A diferenciar -aunque son muy similares- de las actividades Festival y Velada de interior –en salas- en las que las actuaciones se llevan a cabo en un escenario en interior (salón de actos, teatro sala, de proyecciones, tarima, gimnasio, salón grande, etc.) y que tienen ficha propia respectivamente. También se diferencia de un fuego de campamento o Velada con fogata en que en este caso no hay fuego. No confundir tampoco con otras actividades menores similares como las actuaciones de animación por las secciones o patrullas en su caso.

• • • • • •

• •

Actividad de exterior. Actividad nocturna (frío). Duración media (entre una y dos horas aprox.). Actividad estática para los participantes (hacen de público salvo en sus actuaciones). Postura incómoda (sentados en el suelo generalmente). Llevadas a cabo en un espacio pequeño y controlado (claros, espacios abiertos lejos de mása forestal, frente a tiendas, etc.). Supone aglomeración pues generalmente se trata de toda la población acampada. Suele ser al final del día y en muchas ocasiones del último día antes de irse con lo que ello conlleva de expectativa, cansancio acumulado, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales

Nº Responsables

Suelen participar TODOS los acampados lo cual hace girar la cifra entre 50 y 140 aprox. Suelen ser todos los acampaEn las veladas de sección o dos. pequeño grupo son menos lógicamente (entre 6 y 30).

Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa Exterior. de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Bombonas, aparatos eléctricos de iluminación, cables, generadores, etc.

Cena generalmente

Actividad anterior De noche tras la cena.

Acampadas.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Otros

B.1

149


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa de actividades, por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada colectivo y la composición de cada grupo concreto (Existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Habitualmente se lleva a cabo la actividad al final del programa por lo que los participantes ya conocen en esas fechas el lugar concreto y la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del equipo de responsables

Se conocen entre sí y al grupo. Habitualmente también la metodología/técnica de la dinámica y las medidas preventivas mínimás. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto, exterior, al aire Suelen ser suficientes en general para la actividad. libre: campas y praderas de campamento, zonas en claro... (a veces Puede haber elementos peligrosos por tomas eléctricas, elementos suelzonas de bosque cercano) con lo que ello supone de irregularidad, intos (falta de visibilidad, tropiezos, etc.). clinación, exposición a las temperaturas, altura (según la zona...), etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta A lo sumo se suele prever la posibilidad de enfriamientos asegurándose de la ropa adecuada por los participantes y de contar con aislantes donde sentarse o mantas para cubrirse.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos.) - Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de electrocución por la instalación eléctrica temporal (bafles, cableados, micros, etc.). Puntualmente: Leves molestias por largos periodos estáticos al frío si se hace al atardecer/anochecer a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Focos del peligro -

Falta de visibilidad suficiente. Frio. Gran cantidad de asistentes. altura (escenarios, gradas...). Duración de la actividad. Movimientos de los grupos participantes a la hora de actuar (cableados, instalación eléctrica, caídas a distinto nivel, etc.). - Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía inadecuada...).

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales Leves

Relevante

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Población potencialmente afectada

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

- Asegurarte de la adecuación de la vestimenta a las temperaturas y de contar con suficientes elementos aislantes para sentarse o ver las actuaciones. - Dado el gran número de participantes se tendrán claras desde la organización de la actividad y con carácter previo a su desarrollo las pautas de evacuación para una actividad como esta (nocturna, multitudinaria, etc.) por si fuera necesario.

- Se verificará periódicamente, el número, abrigo, etc. - Para ellos la actividad no durará más de hora y media ni se extenderá su presencia más allá de las 11:30 p.m. -Prohibición de abandono de la actividad solos.

Si son Lobatos

No puedes

- Se verificará periódicamente el número, abrigo, etc. - Para ellos la actividad no durará más de dos horas o se extenderá su presencia más allá de las 12:00 p.m. - Prohibición de abandono de la actividad solos.

- Prohibición de carreras en zonas de paso a actuar. - Prohibición de líquidos en zonas eléctricas (bafles, altavoces, escenario, etc.) - Prohibición de actuaciones vejatorias, humillantes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Escultas/Pioneros

- Animaciones (danzas, juegos movidos, etc.) intercaladas para evitar el enfriamiento. - Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades.

Sugerencias y recomendaciones Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Si se usa escenario o tomas eléctricas y cableado: - Comprobación de estabilidad de escenario y decorados, bafles, etc. - Verificar al menos visualmente la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.). Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

57. CONCURSOS DE CANCIONES

Característica (Esencia)

Pequeñas competiciones sobre base musical y especialmente percusión (canciones, microbailes de coordinación rítmica, etc.) en las que los participantes no bailan en el sentido de moverse por un espacio sino que están estáticos en un mismo lugar. Se suelen usar como dinámicas de transición o para cubrir huecos entre actividades dentro de un programa y con frecuencia para trabajar la coordinación psicomotriz y las habilidades musicales en las secciones menores.

• Musicalidad, ritmo, uso de la voz, percusión (palmas en las rodillas y muslos, sobre la mesa, etc.) Movimiento, dinamismo, uso del cuerpo como elemento fundamental. • Generalmente se trabaja con grupos más o menos grandes, no con pequeños grupos (toda a sección) • Generalmente se acompaña de canto.

algunos ejemplos: “es babor que gana que gana”, “presi, presi”, etc A diferenciar (aunque muy ligeramente) de las danzas y animaciones (“Un tallarín”, “el baile escocés”, “un austriaco felice”, “una tetera”, “Yo tengo una casita”, etc.) en que se da un componente de dinamismo (no se está en un sitio sino en movimiento por un espacio o con gran movimiento aunque en un solo punto).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales Todas aunque es una herramienta educativa muy usada en las menores más.

Puede ser tanto de exterior como de interior y tanto de pies como sentados.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente grupo grande o Al menos uno, generalmente al menos la sección entera más. (entre 10 y 25 aprox.).

Otros

Materiales peligrosos

Actividad anterior No hay uno concreto Generalmente (entre actividades, en improvisaciones, etc.).

Ambas.

Generalmente no.

Durante la ronda: Si es parte de la reunión depende. Durante acampadas y campamentos: depende de cada programa.

Otros

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

151


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Dado que puede ser cualquiera de las secciones o varias o todas ellas ( o incluso varios grupos en encuentros) ello dependerá del grupo concreto. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Todos ellos conocen generalmente la dinámica que se van a realizar (aunque puede que no la dinámica y ritmo concreto).

Del equipo de responsables En ocasiones dado que el control de los participantes se hace más fácil se suele dejar bajo la responsabilidad de pocos monitores a grandes grupos (y los demás o no participan o lo hacen en calidad de meros participantes a las órdenes del que dirige la actividad).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Espacio abierto, plaza de campamento, claro de bosque, patio, sala grande, jardín exterior. No se hace necesario ningún material específico. Gran superficie, con mucha frecuencia expuesto al sol, más o menos regular y plano.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente excepto no hacer este tipo de actividad demásiado duradero ni demásiado expuesto al sol. Se vigila para que ninguno de los participantes (especialmente los pequeños) fuercen excesivamente la voz o cojan frío.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Puntualmente: Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insola- Exceso de dinamismo y competitividad. ciones, etc.) o enfriamientos por exceso de sudoración si luego se enfrían o si Puntualmente y según el momento del día y el lugar: exposición al sol, frío nocturno. se hace de noche a bajas temperaturas. Afonías, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Controlar excesos de efusividad o competitividad.

No puedes Permitir largas duraciones con exposición al sol o al frío.

Específicas Si son Castores Corta duración (no más de 15 minutos).

Si son Lobatos Corta duración.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Control de exceso de descarga física.

Si son Escultas/Pioneros Comprobar la idoneidad de la zona de realización de la dinámica con antelación: regularidad, espacio suficiente, pendiente, limpieza, etc.

Control de exceso de descarga física.

Si son Rovers/Compañeros Control de exceso de descarga física.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presenEspecíficamente SI hay (NEAE) cia de animales (garrapatas, etc.) así como a la Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero dispresencia de pastores eléctricos, etc. creta.

TOLERABLE

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

58. MARCHA (Ruta)

Característica (Esencia)

Programa de actividades cuya esencia es la itinerancia la distancia y el modo de recorrerla -a pie, la marcha cicloturista se evalúa en ficha aparte- y duración varios días. Es en si misma un programa de actividades, no una sola actividad por lo que la evaluación de riesgos en este caso debe conllevar la de todas las actividades que componen el programa y sus correspondientes fichas. Parte principal de estas actividades es la referida a la marcha (entendida en si misma como recorrido a pie) y por tanto ha de dar importancia especialmente a todo lo referido a andar, equipo, carretera, marcha campo a través, sol, lluvia, etc.– por ejemplo acompañándose de la ficha correspondiente a SENDERISMO, a TRAVESÍA o a ASCENSIÓN en su caso. Pero además ha de agrupar los traslados en otros medios (tren, bus, etc.) y las de las visitas, dinámicas, juegos, debates, etc. que se vayan a llevar a cabo en su seno. Generalmente la llevan a cabo las secciones completas o sus pequeños grupos (patrullas –en este caso algunos lo llaman raid de patrulla-, equipos, seisenas, etc.). A diferenciar de: A Senderismo (Técnica de...): Referida a la parte de andar exclusivamente – nivel de dificultad bajo-. Es generalmente en si misma parte de la MARCHA pero no toda. Tiene ficha propia. A Ascensión, travesía, trekking: Referida a la parte de andar exclusivamente pero con la especialidad de la mayor dificultad del recorrido –superior a una mera senda-. Implica también distancia, duración y carga física pero supone la ascensión a una montaña o el recorrido por lugares de dificultad física o técnica (cresteos, cimás, etc.). Puede ser parte de una MARCHA o ruta –generalmente para secciones mayores-pero no toda. Tiene ficha propia.

• Su esencia consiste en la preparación previa y el recorrido a pie por una ruta de aire libre (con pernocta/s) llevada a cabo por un grupo. • Programa de actividades (no actividad única). • Desarrollada en Itinerancia (marcha) a pie frecuentemente aunque pueden usarse otros medios en algún tramo. • Actividades de exterior llevadas a cabo en espacios abiertos, bosques, etc., incluso terrenos abruptos. • Expuestas a la meteorología. • Con pernocta en distintos puntos del camino. • Se lleva el equipo y la comida consigo generalmente. • Suele participar toda la sección presente en la acampada o campamento. El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. • Todas ellas suponen esfuerzo físico para los participantes como mínimo moderado según el tipo de marcha.

Las marchas según esto podrían clasificarse según la dificultad y la vía por la que se desarrolle (o ninguna) en Marchas por carretera, por caminos o senderos y marchas de travesía (monte, bosque, media montaña, ascensiones, etc. –fuera de senderos-).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

La Marcha (Ruta) como programa de actividades dura entre los dos/tres días hasta los cuatro/cinco.

Nº Responsables

Toda la sección (entre 5 o 6 de un Clan pequeño y 25 o 30 de una Manada o Tropa grande).

Todas las secciones hacen este tipo de actividad tradicionalmente aunque la Ruta es la metodología más propia de trabajo en el Clan. De hecho generalmente es la actividad estrella y central en los campamentos, Exterior. donde las vivencias se hacen más intensas y educativas. Evidentemente la duración, dificultad, dureza e intensidad aumenta progresivamente con las ramas.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Existe una modalidad que se practica en algunos grupos Tres o cuatro habitualmente. que es la marcha por patrullas –una patrulla con un Scouter(e incluso por seisenas pero tiende a desaparecer por su falta de sentido educativo).

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Campamentos (verano habitualmente).

Ninguno reseñable más allá del peso. Los participantes van cargados a menudo (mochila con peso).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Otros Actividad anterior Descanso nocturno.

Otros

B.1

153


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características De los participantes medios Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico (capacidad física, resistencia, experiencia, etc.) de cada franja de edad y de la composición de cada sección concreta (cohesión, composición, estructura de liderazgo, menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo NEAE). Suelen conocerse entre ellos, pero no el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. A medida que se hace en secciones superiores se aplican los aprendizajes adquiridos en las secciones anteriores.

Del equipo de responsables Se conocen entre sí y al grupo. Es posible que no conozcan concretamente la zona de la actividad ni estén excesivamente experimentados con la técnica concreta de marcha. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, etc.) –Según sección-.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un recorrido extenso por una zona más o menos amplia (puede ser una ruta señalizada o no, senda marcada, campo a través, carretera, etc.) con lo que ello supone de características propias: irregularidad, exposición al sol, altura, pendiente, inclinación (según la zona), superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, posibilidad de atropello, etc.

Se suele contar con medios técnicos suficientes: mapas, brújula, etc., pero los de comodidad son de fortuna por la necesidad de llevarlos a cuestas (tiendas igloos, doble techos, hornillos, etc.) Los participantes habitualmente cuentan con los medios necesarios (equipo: botas, calzado, ropa, vestimenta, etc.). Aunque a veces no son los mejores para estos usos. En algunos casos un vehículo hace labores de apoyo llevando parte del peso o de los materiales, comidas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ya hay cierta sensibilidad con los temás de traslado de colectivos (por vías de circulación, etc.) por lo que se suele controlar que se cumplan las normas de circulación de colectivos, se dan avisos de viva voz cuando se aproximan coches, etc. También se suelen establecer puntos de encuentro e instrucciones para caso de pérdida y se recuerda la posibilidad de peligro previamente en su caso. Si la marcha se va a llevar a cabo por carretera suelen llevar chalecos reflectantes al menos los monitores. Aunque sean los Scouts quienes preparen la ruta a recorrer los monitores suelen hacer en paralelo sus preparativos (con discreción) para tener previstos aspectos que se le hayan podido olvidar a los Scouts. Durante los preparativos se suelen asegurar de la correcta distribución de pesos entre los participantes, ropa adecuada, agua, etc. y ponen en práctica medidas preventivas ya usuales: agrupación, descansos, prendas de protección solar, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Más frecuentes: Ampollas. Los relacionados con la fatiga y la temperatura. En caso de excesiva exposición al sol: Dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. Lesiones musculares (esguinces) y contusiones por caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Otras: - Pérdida - Atropello - Fracturas En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación...

Meteorología: calor, frío, lluvia, etc. - Exposición al sol. Circulación de vehículos. Características de la ruta: dificultad, duración, distancias, exigencia técnica, etc. Características del terreno: irregular, piedras sueltas, altura, pendiente, etc. Falta de adecuada preparación física o suficiente descanso. Falta de equipo adecuado (calzado, etc.). Exceso de carga. Incorrecta preparación. Desconocimiento de la zona. Separación del grupo / pérdida de control visual. Falta de concentración /distracciones. Necesidad de esfuerzo intenso.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO2

2 Si la actividad no conlleva ascensión a ninguna cima y se cuenta con EXPERTO EN SENDERISMO queda reducida a TOLERABLE en su nivel inicial.


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Inmediatamente antes del comienzo de la marcha debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y ya trabajadas/explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Preparar previamente en profundidad la ruta, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, conocimiento del lugar, esfuerzo requerido, acceso a agua, climatología prevista, vías de escape, actividades que componen el programa (variedad, adecuado reparto en el planning, tono físico, etc.), actividades alternativas, suficiente descanso, horarios de llegada por la noche a punto de acampada/pernoctación, equilibrio en la alimentación y adecuación de esta, reparto de pesos por etapas y capacidades, etc. Verificar previamente la correcta preparación (recorrido, descansos, paradas, curvas de nivel, cambios de altitud, etc.), los medios (mapas, gps, brújulas, etc.) y el equipo: calzado, mochilas sacos, tiendas, dobles techos, etc. Asegurarte de que el grado de autonomía durante el desarrollo de la actividad (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) sea proporcional a la edad de los Scouts. Hacer paradas de descanso/encuentro/ recuentos con frecuencia adaptada a la edad. Llevar teléfono móvil activo y cargado a plena batería. Adoptar las medidas habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. Prever acceso a agua. Cuidado con pastores eléctricos y con insectos peligrosos.

Como regla general salvo excepciones muy justificadas: - La marcha no durará más de tres días. - Los tramos diarios de recorrido no superarán los cinco kilómetros si van cargados ni los 8 si no es así. - Los recorridos máximos continuados serán de 3 horas (con descansos) y máximo sin descanso de 35 minutos. Está expresamente prohibido: - Permitir durante la marcha la separación del grupo o al menos el efecto muelle sin presencia de uno de los educadores durante los recorridos a pie. - La pérdida de control visual directo por parte de alguno de los monitores. Se reducirán a la mínima expresión los tránsitos por vías con circulación y de manera expresamente prohibida por carreteras nacionales. En estos casos se respetarán las normas de circulación para colectivos por carretera escrupulosamente. Los chalecos reflectantes serán obligatorios al menos para todos los monitores que se situarán al frente y detrás al menos y en el centro además si es posible. Se establecerá un protocolo de cruce y de toma de curvas que se cumplirá siempre. Las marchas nocturnas solo podrán llevarse a cabo por sendas NUNCA por vías con circulación. Prohibición expresa de ascensiones con dificultad técnica. Será mayor el peso en tiempo de las actividades en destino que de los tiempos de recorrido. Se cuidarán especialmente las cuestiones relacionadas con la adecuada pernoctación y alimentación. Llevarán pañoleta como distintivo todos. Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 7 niños. Control previo al inicio y de continuidad de distribución de cargas si las llevan. Verificación periódica de ajustes de mochila, calzado adecuado, reparto de pesos, crema solar y gorra, etc. Verificación previa de adecuación del calzado. Acceso a agua constante. Se recordarán al inicio las normas básicas de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario (gorra, crema solar).

Si son Lobatos

No puedes Hacer rutas difíciles técnicamente, excesivamente exigentes desde el punto de vista físico, largas en recorrido, con rampas importantes, ni largas en duración temporal o desproporcionada a la edad y capacidad física. Llevar a cabo esta actividad sin las proporciones adecuadas de responsables y participantes. Permitir que el grupo se disperse y se dé un efecto muelle excesivo. Permitir que salgan de la ruta prevista sin conocimiento y aprobación del equipo de educadores. Prohibido pernoctar en zonas de posibles inundaciones, avenidas, ramblas, lugares de difícil escape en caso de emergencia, taludes, caídas, paredes, precipicios, etc.

En general se aplicarán las mismás medidas preventivas que para los Castores con las siguientes adaptaciones: Como regla general salvo excepciones muy justificadas: - La marcha no durará más de 4 días. - Los tramos diarios de recorrido no superarán los 7 kilómetros si van cargados ni los 10 si no es así. - Los recorridos máximos continuados serán de 4 horas (con descansos) y máximo sin descanso de 1 hora. Si se producen separaciones del grupo serán por pequeños grupos acompañados de monitores siempre. Si se realizan marchas nocturnas por vías asfaltadas será por aquellas sin apenas circulación y siempre con elementos luminosos (linternas encendidas, lumos, etc.) Al menos un responsable adulto por cada 10 niños.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. El recorrido ha de estar adaptado a la edad y a la composición concreta del grupo (menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), etc.). Las pernoctas se llevarán a cabo en los lugares previamente establecidos (siempre que se pueda con exactitud y reduciendo la posibilidad de improvisación al mínimo), que reunirán las mínimás condiciones contra el frío, la lluvia, etc. (sitio, abrigo, etc.) y se alcanzarán en horas a las que se pueda ver para realizar los montajes en condiciones adecuadas de luz que eviten situaciones peligrosas. En los días inmediatamente anteriores se habrá consultado la previsión para esos días adecuando la marcha a esta hasta incluso desechar su realización si ello lo exige. Disposición de botiquín en la actividad con kit para tratar ampollas y rozamientos, esguinces, molestias musculares, quemaduras solares, etc. Consulta previa de fichas médicas. Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, pérdida, emergencia, heridos, etc.). Comunicación de itinerario y horario previsto a otros responsables que no participen. Protocolo de actuación en caso de pérdida de un menor previsto. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Teléfonos de emergencia en agenda de móvil y en papel. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos.

Recorrido máximo 5 horas continuadas (con descansos).

Si son Escultas/Pioneros

Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos).

Si son Rovers/Compañeros

Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

155


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Recorrido previo por el monitor Si la marcha es por monte o media montaña: Se aplica para la parte de recorrido la ficha de trekking. si se puede. Si se prevé encender fuego en alguna de las paradas es obligatorio el permiso necesario y se aplicarán todas las medidas preventivas de la ficha correspondiente (taller de fogatería, comida trampera, etc.). Comprobación previa de de co- En rutas por carretera: Escrupuloso respeto a normas de circulación y de movimiento de colectivos: fila, lado bertura telefónica de la zona. correcto de la vía, etc., chalecos reflectantes primero y último al menos. Todos con chaleco reflectante Protocolo previsto y conocido de movimiento del colectivo por carreteras (separaciones máximás, chalecos resi es por carretera. flectantes, linternas, cruces de carretera, fila, distribución de participantes y monitores, descansos, seguridad vial, toma de curvas, entrada en zona urbana, marcha diurna y nocturna…). Equipo personal obligatorio Protocolo de actuación previsto para caso de accidente. que incluya prenda de lluvia. En marcha nocturna estará prohibida a secciones menores (Castores y Lobatos) salvo absoluta seguridad de No estrenar calzado. falta de circulación, siempre por senda marcada, nunca por terrenos peligroso (caídas, desniveles, etc.) y máximo una hora. Siempre todos con chaleco en ese caso. En las demás secciones se extremarán las medidas de Horas de marcha adecuadas y precaución. Si es por carretera chaleco todos y además linterna primero y último (a ser posible roja). restringir la caminata en las Específicamente si hay (NEAE) horas de mayor insolación. Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. Alimentación “en marcha”: co- Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. mida energética: chocolate, fru- Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma. tos secos.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

59. TRAVESÍA, ASCENSIÓN, TREKKING

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se define como la actividad cuya esencia es el recorrido a pie de una distancia por un terreno abrupto fuera de sendas. La dificultad es media alta. Puede conllevar cresteo o ascensión a una cima de dificultad media o por una pared, ladera o cara de esa dificultad. Conlleva por tanto una carga física, dificultad, intensidad mayor que el mero senderismo y el terreno por el que se realiza es más difícil. Puede ser actividad autónoma en si misma -recorrido de un día, vista, etc.- o parte de un programa mayor –marcha, ruta, etc.-. Generalmente la llevan a cabo las secciones completas o sus pequeños grupos (patrullas, equipos, seisenas, etc.). A diferenciar de: A Escalada: Supone el recorrido con intención de alcanzar una cima de dificultad media-alta o alta o por una cara de esa dificultad (pendiente, inclinación, etc.). Exige trepada (apoyo de todas las extremidades) durante buena parte del recorrido o en tramos significativos y la aplicación de una técnica específica que en algunos casos exige encordamientos. Tiene ficha propia. A Senderismo (Técnica de..): Referida a la parte de andar exclusivamente – nivel de dificultad bajo-. Tiene ficha propia. A Marcha: Programa de actividades que se lleva a cabo en itinerancia con pernoctas en diversos puntos. Tiene ficha propia.

A Su esencia consiste en la preparación previa y el recorrido a pie por una ruta de aire libre llevada a cabo por un grupo en un medio abrupto fuera de sendas, caminos y carreteras. A Expuesta a la meteorología. A Dificultad media (a veces supone cresteo o ascensión a una cima o por una pared, ladera o cara de esa dificultad) A A veces se lleva el equipo y la comida consigo. A Suele participar toda la sección presente en la acampada o campamento. El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. A Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. A Supone esfuerzo físico para los participantes significativo según la ascensión.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

Toda la sección (entre 5 o 6 de Uno o dos al menos según el un Clan pequeño y 25 o 30 de tamaño del grupo. una Manada o Tropa grande).

Suelen hacerse a partir de la sección/Tropa Scout y especialmente en Exterior. Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

Reunión / Acampada

Una mañana entera desde primera Acampada. Lo más frecuente es hacerla como parte de la Marcha de Campahora. mento de verano.

Materiales peligrosos Ninguno reseñable más allá del peso. Los participantes van cargados a menudo (mochila con peso incluso más del necesario si es parte de una marcha o ruta). Rocas sueltas, pedreras, etc.

Otros Actividad anterior Descanso nocturno.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico (capacidad física, resistencia, experiencia, etc.) de cada franja de edad y de la composición de cada sección concreta (cohesión, composición, estructura de liderazgo, menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo NEAE). Suelen conocerse entre ellos, pero no el recorrido concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. A medida que se hace en secciones superiores se aplican los aprendizajes adquiridos en las secciones anteriores.

Se conocen entre sí y al grupo. Es posible que no conozcan concretamente el recorrido específico ni la zona de la actividad ni estén excesivamente experimentados con la técnica concreta de travesía, ascensión o trekking. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, etc.) –Según sección-.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un recorrido más o menos extenso por una zona abrupta fuera de sendas –pendiente, inclinación, irregularidad- que puede estar mejor o peor señalizada con hitos, balizas, mojones con lo que ello supone, exposición al sol, altura, frío, viento, niebla, superficie con pequeños obstáculos.

Se suele contar con medios técnicos suficientes: mapas, brújula, etc., pero los de comodidad son de fortuna por la necesidad de llevarlos a cuestas (tiendas igloos, doble techos, hornillos, etc.). Los participantes habitualmente cuentan con los medios necesarios (equipo: botas, calzado, ropa, vestimenta, etc.). Aunque a veces no son los mejores para estos usos.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ya hay cierta sensibilidad con los temás de posibles accidentes de montaña: desplomes de piedras, caídas, etc. Por lo que los monitores suelen añadir un plus de preocupación en estas actividades, no obstante como a veces se dan actuaciones imprudentes el cuadro de medidas preventivas EXIGIDAS DE MANERA OBLIGATORIA que se detallan a continuación no lo presume. Aunque sean los Scouts quienes preparen la ruta a recorrer los monitores suelen hacer en paralelo sus preparativos (con discreción) para tener previstos aspectos que se le hayan podido olvidar a los Scouts. Durante los preparativos se suelen asegurar de la correcta distribución de pesos entre los participantes, ropa adecuada, agua, etc. y ponen en práctica medidas preventivas ya usuales: agrupación, descansos, prendas de protección solar, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Más frecuentes: Los relacionados con la fatiga y la temperatura. En caso de excesiva exposición al sol: Dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. Lesiones musculares (esguinces) y contusiones por caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Otras: - Ampollas. - Pérdida - Fracturas (cabeza por piedras, cadera, piernas, etc. por caídas, etc.). En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación.

Meteorología: calor, frío, lluvia, etc. - Exposición al sol. Características de la travesía: dificultad, duración, distancias, exigencia técnica, etc. Características del terreno: irregular, piedras sueltas, altura, pendiente, etc. Falta de adecuada preparación física o suficiente descanso. Falta de equipo adecuado (calzado, etc.). Exceso de carga. Incorrecta preparación. Desconocimiento de la zona. Separación del grupo / pérdida de control visua. Niebla. Falta de concentración /distracciones. Necesidad de esfuerzo intenso.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO3

3 Si la organización cuenta en el equipo que prepara y ejecuta la actividad con un EXPERTO EN TRAVESIA queda reducida a TOLERABLE en su nivel inicial.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

157


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: PREPARAR EXHAUSTIVAMENTE LA TRAVESÍA: Las especiales características, potencial peligrosidad y gravedad de las consecuencias que este tipo de actividades pueden conllevar exigen que se ponga una especial atención en la fase de preparación por parte de las personas encargadas de las cuestiones de seguridad de los participantes (conocimiento detallado de la dificultad del recorrido, pasos peligrosos, aproximación mediante mapas, planimetría, ortofotos, manuales especializados, documentación, bibliografía, páginas web, experiencias anteriores...). A falta de una posible evaluación previa detallada (por desconocimiento previo del recorrido en esta ficha general) esta carencia ha de suplirse por una preparación exhaustiva que permita la adaptación de la evaluación al recorrido concreto en cada ocasión: duración, dificultad, desnivel, descansos, paradas previstas, esfuerzo requerido, estado físico del grupo y cada uno de sus participantes, existencias de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), acceso a agua, actividad anterior, meteorología prevista, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, vías de escape, reparto de pesos por etapas y capacidades, los medios con que se cuenta (mapas, gps, brújulas, , etc.) ,el equipo: calzado, mochilas, etc. , la cobertura telefónica o posibilidad de comunicación, etc, etc. Ello ha de permitir detectar para cada caso las medidas preventivas a aplicar.

No se llevarán a cabo estas actividades en Castores (si se llevan a cabo actividades de recorrido fuera de senda su grado de dificultad será tan bajo que no podrán ser consideradas travesías).

Inmediatamente antes del comienzo de la travesía: Debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y ya trabajadas/explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo). Durante el desarrollo de la actividad: Asegurarte constantemente de que el grado de autonomía (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) sea proporcional a la edad de los Scouts. Hacer paradas de descanso/encuentro/ recuentos con frecuencia adaptada a la edad. Llevar teléfono móvil activo y cargado a plena batería. Adoptar las medidas habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. Prever acceso a agua. Cuidado con insectos peligrosos y con pastores eléctricos.

No puedes

Llevar a cabo esta actividad sin las proporciones adecuadas de responsables y participantes. Permitir que el grupo se separe en exceso. Permitir que salgan del recorrido previsto sin conocimiento y aprobación del equipo de educadores.

Si son Lobatos

Cuando se lleve a cabo esta actividad en Lobatos solo cabrá respecto a recorridos calificados técnicamente de fáciles en los manuales (ascensión al Urbión, ascensión al Morezón, etc.) y aun así se dispondrá de las medidas preventivas de una travesía para secciones mayores en adaptación a la edad y las capacidades de los Lobatos (paradas más frecuentes, agua, peso, etc.): - Los recorridos máximos continuados serán de 3 horas (con descansos) y máximo sin descanso de 45 minutos sin carga, o de 2 horas y 30 minutos respectivamente con carga. Está expresamente prohibido: - Permitir durante la travesía la separación del grupo o al menos el efecto muelle sin presencia de uno de los educadores durante los recorridos a pie. - La pérdida de control visual directo por parte de alguno de los monitores. No se podrá efectuar travesías nocturnas (ni tramos de estas). Se hará recuento periódico. Al menos un responsable adulto por cada 7 niños. Control previo al inicio y de continuidad de distribución de cargas si las llevan. Verificación periódica de ajustes de mochila, calzado adecuado, reparto de pesos, crema solar y gorra, etc. Verificación previa de adecuación del calzado. Acceso a agua constante. Se recordarán al inicio las normas básicas de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Protección contra el sol en caso necesario (gorra, crema solar...).


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. El recorrido ha de estar adaptado a la edad y a la composición concreta del grupo (menores con necesidades específicas de apoyo educativo NEAE, etc.). En los días inmediatamente anteriores se habrá consultado la previsión para el día de la actividad adecuando la misma a esta hasta incluso desechar su realización si ello lo exige. Disposición de botiquín en la actividad con kit para tratar ampollas y rozamientos, esguinces, molestias musculares, quemaduras solares, etc. Consulta previa de fichas médicas. Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, rescate, pérdida, emergencia, heridos, etc.). Comunicación de itinerario y horario previsto a otros responsables que no participen. Protocolo de actuación en caso de pérdida de un menor previsto. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Teléfonos de emergencia en agenda de móvil y en papel. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos.

Sugerencias y recomendaciones

Recorrido máximo 4 horas continuadas (con descansos).

Si son Escultas/Pioneros Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos).

Si son Rovers/Compañeros

Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos).

Casos especiales

Recorrido previo por el monitor si se puede. Comprobación previa de de cobertura telefónica de la zona. Walkies de comunicación con la base. Equipo personal obligatorio que incluya prenda de lluvia. No estrenar calzado. Horas de marcha adecuadas y restringir la caminata en las horas de mayor insolación. Alimentación “en marcha”: comida energética: chocolate, frutos secos.

Si es en otoño o invierno: el equipo personal lógicamente ha de adecuarse a las condiciones (calzado, ropa, mochila, etc.) y se usarán los medios técnicos adecuados: raquetas, bastones, etc. Si se va a atravesar por pasillos, canales, canchales, pedreras, etc. con gran riesgo de caída de piedras será obligatorio el uso de casco en esos tramos. Especial cuidado con avispas y abejas si hay alergias. Específicamente si hay (NEAE) Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

60. RAID (24 horas, SUPERVIVENCIA,

DESIERTO, SOLEDAD, MISIÓN)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Programa de actividades que se lleva a cabo por parejas o en solitario –en el caso de Rovers/Compañeros de tercera etapa- en cuyo caso se denomina desierto rover o experiencia en soledad sin el control visual directo y continuado de los adultos durante un mínimo de 12 horas y un máximo de 48 (máximo de una pernocta). Actividad de gran tradición Scout. Tipos: - Descubierta/social/urbano. - Reflexión. - Supervivencia/pionero/de aventura. - Mixto. En términos de prevención de riesgos tiene importancia el tipo de raid (según el objetivo que persiga aumenta o disminuye la posibilidad de daño, cambia el tipo de lesión que se puede producir o el foco de peligro): mayor o menor aislamiento, posibilidad de episodios de pánico, relación con otras personas, etc. También es importante su duración. Esta ficha de evaluación de riesgos debe acompañarse de las de todas las actividades que componen el programa. Parte principal de esta actividad es la referida a la parte de recorrido a pie que tiene como especialidad que se trata de una pareja o individuo solos y sin supervisión directa de educadores. Se aplica por analogía la ficha de senderismo o la de travesía (la que corresponda según el tipo de raid y el recorrido concreto) con las adaptaciones necesarias por las características especiales del raid ya citadas. Es por ello sumamente relevante todo lo referido a andar, equipo, carretera, marcha, campo a través, sol, lluvia, etc.

A Su esencia consiste en un programa compuesto por recorrido a pie –por carretera, senda o medio monte- hasta punto de destino, realización allí de actividades programadas, pernocta y regreso. A Llevada a cabo por una pareja de Scouts o rover de tercera etapa solo SIN SUPERVISIÓN DIRECTA CONTINUADA DE ADULTOS. A Conlleva una pernocta como máximo y como mínimo. A Desarrollada al aire libre en espacios abiertos, bosques, etc. incluso terrenos abruptos por lo que supone exposición a las condiciones meteorológicas A El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. A Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. A Supone en la preparación previa por el propio protagonista (los Scouts). A Se lleva el equipo y la comida consigo generalmente salvo en algunas modalidades en que hay que conseguirlo. A Todas las modalidades suponen esfuerzo físico para los participantes como mínimo moderado según el tipo de marcha. A Simultáneamente están llevando a cabo la actividad varias parejas o Scouts por separado.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

En su modalidad por parejas es una actividad típicamente esculta y rover. En su modalidad individual es una metodología indicada para Rovers/Compañeros de tercera etapa (animación o Rovers/Compañeros en servicio). Es sumamente frecuente hacerla también por parejas (e in- Exterior. cluso tríos) en la Sección/Tropa Scout aunque metodológicamente es más recomendable sustituir esta experiencia por el raid de patrulla. No es recomendable su realización en Manada y está expresamente prohibida en Castores.

Nº aproximado

Nº Responsables

Dos o uno según modalidad (en casos extraordinarios 3).

presencialmente NINGUNO aunque al frente de la actividad suele haber uno (rovers), dos o tres al menos (demás secciones).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

159


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Momento del día más habitual

Otros

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Ninguno reseñable más allá del peso.

Se sale de mañana y se vuelve a lo Campamentos largo del día siguiente (de mañana en la (verano habitualmente). modalidad de 24 horas o a última hora del día en la modalidad de 48 horas).

Los participantes van cargados a menudo (mochila con peso).

Actividad anterior Descanso nocturno/Desayuno, izada, acto comunitario.

Otros

Características De los participantes medios Los participantes en estas actividades son generalmente Escultas/Pioneros o Rovers (y en algunos casos Scouts). Las características psicosociológicas y físicas son por tanto las generales de esas franjas de edad. Mas allá de las generalizaciones habrá que estar atentos las características de cada una de las personas que la lleven a cabo: grado de madurez, sentido del deber y responsabilidad, prudencia/audacia, capacidad física, etc. Es relevante en este sentido la modalidad y la distancia (individual/por parejas, lejos del campamento o cerca, en un entorno urbanizado o natural, etc.) pues ellas inciden en la expectativa de los participantes, su tranquilidad, etc. También son importantes las posibles relaciones que se establezcan en la pareja en su caso (liderazgo, paridad, enfrentamiento, tensión, etc.). Suelen conocerse entre ellos, pero no el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. A medida que se hace en secciones superiores se aplican los aprendizajes adquiridos en las secciones anteriores. Esto conlleva un doble efecto en materia de seguridad. Por un lado positivo en cuanto a que la experiencia aporta seguridad pero por otro aumento del riesgo pues la experiencia puede, a veces, aumentar la “audacia” de los participantes.

Del equipo de responsables

No están presentes durante el desarrollo de la actividad con los participantes, lo cual no significa que no tengan un papel fundamental en la misma (tanto en el plano educativo como en cuanto a la seguridad): visitas, control, comunicaciones, etc. Se conocen entre sí y a los participantes. Es posible que no conozcan en detalle la zona de la actividad Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, etc.) –Según sección-.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en recorrido por una zona más o menos alejada del campamento base (la distancia es proporcional a la edad), que puede ser una ruta señalizada o no, senda marcada, campo a través, carretera, etc., con lo que ello supone de características propias: irregularidad, exposición al sol, altura, pendiente, inclinación (según la zona...), superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, posibilidad de atropello, etc.

Se suele contar con medios técnicos suficientes: mapas, brújula, etc., pero los de comodidad son de fortuna por la necesidad de llevarlos a cuestas (tiendas igloos, doble techos, hornillos, etc.) Los participantes habitualmente cuentan con los medios necesarios (equipo: botas, calzado, ropa, vestimenta, etc.). Aunque a veces no son los mejores para estos usos.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se trata de una actividad tan especial por su esencia (pérdida del contacto visual y control directo sobre los participantes durante un largo periodo de tiempo) que hay una gran sensibilidad sobre ella en términos de seguridad. A ello se añade la sensibilidad que también existe en los Grupos Scouts hacia los movimientos por carretera. La actividad cuenta con una gran tradición educativa y metodológica que da validez a la misma tras muchos años de experimentación, bibliografía , etc. Por ello se sigue considerando muy valiosa desde el punto de vista del método Scout. Por ello los educadores voluntarios Scouts están dispuestos a asumir el plus de riesgo que conlleva. No obstante y para paliarlo se extreman las precauciones por parte de la organización, principalmente con acciones de sensibilización de los participantes y de asunción de su propia responsabilidad. También se suele llevar teléfono móvil para comunicar urgencias y se contacta (dependiendo de la edad) con ellos vía telefónica o en visitas presenciales. Si la marcha se va a llevar a cabo por carretera los participantes suelen llevar chalecos reflectantes. Aunque sean los Scouts quienes preparen la ruta a recorrer los monitores suelen hacer en paralelo sus preparativos (con discreción) para tener previstos aspectos que se le hayan podido olvidar a los Scouts. Durante los preparativos se suelen asegurar de la correcta distribución de pesos entre los participantes, ropa adecuada, agua, etc. y ponen en práctica medidas preventivas ya usuales: descansos, prendas de protección solar, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Más frecuentes: Ampollas. Los relacionados con la fatiga y la temperatura. En caso de excesiva exposición al sol: Dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. Lesiones musculares (esguinces) y contusiones por caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Posibles daños relacionados con la situación de soledad: miedo, angustia, (pánico en casos extremos). Otras: - Pérdida - Atropello - Fracturas En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación... La dificultad de la comunicación en caso de suceso, siniestro, daño, lesión, etc. provocada por la distancia y la separación puede aumentar la gravedad del mismo (dificultad de avisar a tiempo, de acceso a la ambulancia, etc.).

Meteorología: calor, frío, lluvia, etc. Exposición al sol. Circulación de vehículos. Características de la ruta: dificultad, duración, distancias, exigencia técnica, etc. Características del terreno: irregular, piedras sueltas, altura, pendiente, etc. Falta de adecuada preparación física o suficiente descanso. Falta de equipo adecuado (calzado, etc.). Exceso de carga. Incorrecta preparación. - Desconocimiento de la zona. Separación del grupo / pérdida de control visual. Falta de concentración /distracciones. Necesidad de esfuerzo intenso. Soledad.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

• Preparar previamente en profundidad la ruta, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, conocimiento del lugar, esfuerzo requerido, acceso a agua, climatología prevista, vías de escape, actividades que componen el programa (variedad, adecuado reparto en el planning, tono físico, etc.), actividades alternativas, suficiente descanso, horarios de llegada por la noche a punto de acampada/pernoctación, equilibrio en la alimentación y adecuación de esta, reparto de pesos por etapas y capacidades, etc. • Verificar previamente la correcta preparación (recorrido, descansos, paradas, curvas de nivel, cambios de altitud, etc.). • Asegurarte de que el grado de autonomía durante el desarrollo de la actividad (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) sea proporcional a la edad de los Scouts. • Prever paradas de descanso/encuentro/ recuentos con frecuencia adaptada a la edad. • Adoptar las medidas habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. • Prever acceso a agua. • Verificar previamente la climatología prevista • Inmediatamente antes del comienzo de la actividad debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y ya trabajadas/explicadas en la charla teórica previa (inmediata o hace tiempo) y especialmente en materia de: - Movimientos en carretera. (chaleco reflectante, vialidad, lado correcto). - Actuación en caso de accidente. - Actuación en caso de pérdida. - Prohibiciones expresas (ver más abajo). • Comprobación inmediata antes de salir de los medios (mapas, gps, brújulas, etc.) y el equipo: calzado, mochilas sacos, tiendas, dobles techos, etc. - Conocimiento del destino y del itinerario. - Distribución correcta de pesos. - Calzado y ropa adecuada. - Crema solar y prenda de cabeza. - Agua. - Comida fría en raciones suficientes (salvo en la modalidad de supervivencia). - Poncho impermeable. - Dinero de emergencia. - Botiquín con kit para tratar ampollas y rozamientos, esguinces, molestias musculares, quemaduras solares, etc. • Asegurarte de que llevan teléfono móvil activo y cargado a plena batería y lista de teléfono de emergencias. • Si llevan herramientas de corte habrá de ser en la mochila. Los Scouts máximo navaja. Nunca cuchillo de monte.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Prohibida.

B.1

161


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

-

Prohibición expresa de hacer fuego. Prohibición expresa de autostop y de marcha nocturna por carretera. Prohibición expresa de caminar a las horas de mayor insolación (13:00-17:00). Prohibición expresa de separarse la pareja o trío. Prohibición expresa de cambiar el itinerario previsto ni el destino o lugar de pernocta. Prohibición expresa de consumir comida de la que no haya garantía sanitaria (prohibido cazar, ordeñar, recolectar o recoger frutos, semillas hongos, etc.). - Prohibición expresa de pernocta en ruinas, madrigueras, cuevas profundas, lugares peligrosos, etc. - Prohibido bañarse excepto en zonas habilitadas al efecto, atravesar corrientes de agua, etc. - Prohibido pernoctar en zonas de posibles inundaciones, avenidas, ramblas, lugares de difícil escape en caso de emergencia, taludes, caídas, paredes, precipicios, etc. No puedes permitir, aunque la diseñen los propios Scouts, rutas difíciles técnicamente, excesivamente exigentes desde el punto de vista físico, largas en recorrido, con rampas importantes, ni largas en duración temporal o desproporcionada a la edad y capacidad física. Dadas las características de la edad se prestará especial atención a la posibilidad de que los adolescentes quieran aprovechar la falta de control adulto directo para llevar a cabo actividades cuyas consecuencias puedan ser dañinas (gamberradas, contactos sexuales, etc.). Cada equipo de educadores valorará el caso concreto, la validez pedagógica de la actividad para esas personas, etc. y adoptará las medidas oportunas conforme al riesgo detectado entre las que cabe la prohibición de realización de la actividad por parejas concretas o en términos absolutos.

Condiciones para llevarlo a cabo

-

Autorización expresa de los padres. Conocimiento detallado en todo momento de ubicación exacta de los Scouts. Visitas sorpresa/llamadas sorpresa. Cada pareja o trío contará con un móvil con cobertura en la zona y llevarán dinero en efectivo, catalogado como “dinero de emergencia”. - Obligación de llevar cantidades de agua necesaria y comida con gran aporte calorífico (chocolate, frutos secos, etc.). - Contar con un coche de apoyo en el campamento durante todo el desarrollo de la actividad. - Si el recorrido se va a llevar a cabo por carretera los participantes han de llevar chalecos reflectantes. - Obligatorio realizar dos comunicaciones telefónicas al menos. - Primero en el lugar de la pernocta. - Segunda al salir de regreso al día siguiente. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. El recorrido ha de estar adaptado a la edad y capacidades de los participantes en la misma (menores con necesidades específicas de apoyo educativo NEAE, etc.). Las pernoctas se llevarán a cabo en los lugares previamente establecidos (siempre que se pueda con exactitud y reduciendo la posibilidad de improvisación al mínimo), que reunirán las mínimás condiciones contra el frío, la lluvia, etc. (sitio, abrigo, etc.) y se alcanzarán en horas a las que se pueda ver para realizar los montajes en condiciones adecuadas de luz que eviten situaciones peligrosas. En los días inmediatamente anteriores se habrá consultado la previsión para esos días adecuando la marcha a esta hasta incluso desechar su realización si ello lo exige. Consulta previa de fichas médicas. Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, pérdida, emergencia, heridos, etc.). Protocolo de actuación en caso de pérdida de un menor previsto. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Teléfonos de emergencia en agenda de móvil y en papel.

Prohibida (a lo sumo se pueden efectuar actividades análogas o por imitación como puede ser vivaquear por parejas o seisenas a corta distancia–máximo 100 metros- de la parcela de Manada).

Si son Scouts Radio máximo de la actividad: 6 km del campamento. Por parejas o tríos nunca solos. Nunca de más duración de 24 horas. Los tramos diarios de recorrido no superarán los 5 kilómetros si van cargados ni los 6 si no es así. Los recorridos máximos continuados serán de 2 horas (con descansos) y máximo sin descanso de 35 minutos. Se reducirán a la mínima expresión los tránsitos por vías con circulación y de manera expresamente prohibida por carreteras nacionales. En estos casos se respetarán las normas de circulación para peatones por carretera escrupulosamente. Los chalecos reflectantes serán obligatorios. Prohibición expresa de travesías más allá de recorridos de dificultad baja, atravesar corrientes de agua, ascender a montes, etc. entrar en terrenos vallados de propiedad privada, etc. Será mayor el peso en tiempo de las actividades en destino que de los tiempos de recorrido. Se cuidarán especialmente las cuestiones relacionadas con la adecuada pernoctación y alimentación. Llevarán pañoleta como distintivo.

Si son Escultas/Pioneros Radio máximo de la actividad: 10 km del campamento. Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos). Prohibición expresa de portar al cinto cuchillos de monte o navajas en el medio urbano. Prohibición expresa de ascensiones que requieran trepar (usar apoyos de las manos en vías de más de dos metros).

Si son Rovers/Compañeros Radio máximo de la actividad: 10 km del campamento. Recorrido máximo 6 horas continuadas (con descansos). Solo cabe solos en Rovers/Compañeros de tercera etapa y mayores de edad. Prohibición expresa de portar al cinto cuchillos de monte o navajas en el medio urbano. Prohibición expresa de ascensiones si van solos.


Sugerencias y recomendaciones A la hora de organizar los raids es recomendable hacer coincidir los de las distintas secciones en el tiempo y en el espacio para que los menores tengan el apoyo directo de mayores en una cercanía que les de confianza por si sucediera algo tener a alguien conocido a quien dirigirse en demanda de apoyo. Siempre que sea posible los Scouters han de conocer el lugar al que se manda a los Scouts, el recorrido que van a hacer e incluso el lugar en que van a pernoctar concretamente. Comprobación previa de de cobertura telefónica de la zona. No estrenar calzado. Alimentación “en marcha”: comida energética: chocolate, frutos secos... Cuidado con pastores eléctricos e insectos.

Casos especiales Si el recorrido del raid va a ser: a) Por monte o media montaña: Se aplicará las normas de seguridad en marcha de la ficha de trekking. b) Por carretera: Escrupuloso respeto a normas de circulación: lado correcto de la vía, chalecos reflectantes. Si se hacen recorridos nocturnos (prohibido terrenos escarpados) solo pueden los Rovers/Compañeros, por camino y máximo dos horas. Siempre todos con chaleco en ese caso y además linterna (a ser posible luz roja). Particularidades de cada tipo de raid: - Supervivencia: Especial cuidado con las prácticas de supervivencia potencialmente peligrosas y los ejercicios más arriesgados. Recuérdese que está prohibido cazar y comer lo que no tenga garantías, atravesar corrientes de aguas turbulentas, fangosas, etc, escalar, etc. dado que hay que buscar (o hacerse) refugio y ello supone a veces uso de herramientas cortantes se multiplicarán las precauciones que conlleva su uso. - Reflexión: Nada especial. - Social: En este tipo de raid que se desarrolla en entorno urbano (una población) y con mayor contacto con personas será obligatorio comunicar con más frecuencia telefónicamente (al menos cuatro veces a lo largo del raid) para reportar. – Es recomendable en verano en fechas en que hay muchos pueblos en fiestas no hacer este tipo de actividad-. Específicamente si hay (NEAE) Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta (formar las parejas conscientemente, nociones a la pareja, etc.). Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para el/ella revista o de limitación de la misma. Cada equipo de educadores valorará el caso concreto, la validez pedagógica de la actividad para esas personas, etc. y adoptará las medidas oportunas conforme al riesgo detectado entre las que cabe la prohibición de realización de la actividad.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

61. 24 HORAS DE PATRULLA

Ficha descriptiva de la actividad RAID POR PATRULLAS Descripción

Característica (Esencia)

Programa de actividades que se lleva a cabo en la Sección/Tropa Scout por patrullas sin el control visual directo y continuado de los adultos durante 24 horas (incluye una pernocta). Actividad de gran tradición Scout. Esta ficha de evaluación de riesgos debe acompañarse de las de todas las actividades que componen el programa. Parte principal de esta actividad es la referida a la parte de recorrido a pie que tiene como especialidad que se trata de una patrulla sola y sin supervisión directa de educadores. Se aplica por analogía la ficha de senderismo o la de travesía (la que corresponda según el tipo de recorrido concreto) con las adaptaciones necesarias por las características especiales del raid por patrullas ya citadas. Es por ello sumamente relevante todo lo referido a andar, equipo, carretera, marcha, campo a través, sol, lluvia, etc.

A Su esencia consiste en un programa compuesto por recorrido a pie –por carretera, senda o medio monte- hasta punto de destino, realización allí de actividades programadas, pernocta y regreso. A Llevada a cabo por una patrulla de Scouts SIN SUPERVISIÓN DIRECTA CONTINUADA DE ADULTOS. A Conlleva una pernocta como máximo y como mínimo. A Desarrollada al aire libre en espacios abiertos, bosques, etc. incluso terrenos abruptos por lo que supone exposición a las condiciones meteorológicas A El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. A Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Esta ya es la práctica real. A Supone la preparación previa por el propio protagonista (los Scouts de la patrulla). A Se lleva el equipo y la comida consigo generalmente. A Todas las modalidades suponen esfuerzo físico para los participantes como mínimo moderado según el tipo de marcha. A Simultáneamente están llevando a cabo la actividad todas las patrullas.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Únicamente es una actividad de la Sección/Tropa Scout.

Exterior.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Se sale de mañana y se vuelve a lo Campamentos largo del día siguiente de mañana en (verano habitualmente). esta modalidad.

Nº aproximado

Nº Responsables

presencialmente Toda la Tropa a la vez NINGUNO pero separada por pa- aunque al frente de la activitrullas (5, 6, 7 Scouts dad suele haber dos o tres al menos. por raid).

Materiales peligrosos

Otros

Ninguno reseñable más allá del peso. Los participantes van cargados a menudo (mochila con peso).

Descanso nocturno/Desayuno, izada, acto comunitario.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Actividad anterior

Otros

B.1

163


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Los participantes en estas actividades son Scouts (troperos). Las características psicosociológicas y físicas son por tanto las generales de esa franja de edad. Mas allá de las generalizaciones habrá que estar a las características de cada una de las personas que la lleven a cabo: grado de madurez, sentido del deber y responsabilidad, prudencia/audacia, capacidad física, etc. Es relevante en este sentido la distancia que suponga el recorrido (que suele ser circular para volver finalmente al campamento al día siguiente, o radial de ida y vuelta hasta un punto) y si durante la misma se pasa por poblaciones, si es mayoritariamente en bosque, etc. También son importantes las posibles relaciones que se establezcan en la patrulla en su caso (liderazgo, enfrentamiento, tensión, etc.). Suelen conocerse entre ellos, pero no el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Llevada a cabo en recorrido por una zona más o menos alejada del campamento base, que puede ser una ruta señalizada o no, senda marcada, campo a través, carretera, etc. con lo que ello supone de características propias: irregularidad, exposición al sol, altura, pendiente, inclinación (según la zona), superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, posibilidad de atropello, etc.

Del equipo de responsables

No están presentes durante el desarrollo de la actividad con los participantes, lo cual no significa que no tengan un papel fundamental en la misma (tanto en el plano educativo como en cuanto a la seguridad): visitas, control, comunicaciones, etc. Se conocen entre sí y a los participantes. Es posible que no conozcan en detalle la zona de la actividad. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, etc.).

De los recursos con los que se suele contar Se suele contar con medios técnicos suficientes: mapas, brújula, etc., pero los de comodidad son de fortuna por la necesidad de llevarlos a cuestas (tiendas igloos, doble techos, hornillos, etc.) Los participantes habitualmente cuentan con los medios necesarios (equipo: botas, calzado, ropa, vestimenta, etc.). Aunque a veces no son los mejores para estos usos.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se trata de una actividad tan especial por su esencia (pérdida del contacto visual y control directo sobre los participantes durante un largo periodo de tiempo) que hay una gran sensibilidad sobre ella en términos de seguridad. A ello se añade la sensibilidad que también existe en los Grupos Scouts hacia los movimientos por carretera. La actividad cuenta con una gran tradición educativa y metodológica que da validez a la misma tras muchos años de experimentación. Por ello se sigue considerando muy valiosa desde el punto de vista del método Scout y por ello los educadores voluntarios Scouts están dispuestos a asumir el plus de riesgo que conlleva. No obstante y para paliarlo se extreman las precauciones por parte de la organización, principalmente con acciones de sensibilización de los participantes y de asunción de su propia responsabilidad. También se suele llevar teléfono móvil para comunicar urgencias y se contacta (dependiendo de la edad) con ellos vía telefónica o en visitas presenciales. Si la marcha se va a llevar a cabo por carretera los participantes suelen llevar chalecos reflectantes. Aunque sean los Scouts quienes preparen la ruta a recorrer los monitores suelen hacer en paralelo sus preparativos (con discreción) para tener previstos aspectos que se le hayan podido olvidar a los Scouts. Durante los preparativos se suelen asegurar de la correcta distribución de pesos entre los participantes, ropa adecuada, agua, etc. y ponen en práctica medidas preventivas ya usuales: descansos, prendas de protección solar, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Más frecuentes: Ampollas. Los relacionados con la fatiga y la temperatura. En caso de excesiva exposición al sol: Dolor de cabeza, quemaduras solares, deshidratación, etc. Lesiones musculares (esguinces) y contusiones por caídas al mismo/distinto nivel, etc. Molestias musculares y óseas: exceso de carga. Posibles daños relacionados con la situación de soledad: miedo, angustia, (pánico en casos extremos). Otras: - Pérdida. - Atropello. - Fracturas En casos extremos: mareos, deshidratación, golpe de calor, insolación... La dificultad de la comunicación en caso de suceso, siniestro, daño, lesión, etc. provocada por la distancia y la separación puede aumentar la gravedad del mismo (dificultad de avisar a tiempo, de acceso a la ambulancia, etc.).

Meteorología: calor, frío, lluvia, etc. Exposición al sol. Circulación de vehículos. Características de la ruta: dificultad, duración, distancias, exigencia técnica, etc. Características del terreno: irregular, piedras sueltas, altura, pendiente, etc. Falta de adecuada preparación física o suficiente descanso. Falta de equipo adecuado (calzado, etc.) Exceso de carga Incorrecta preparación. - Desconocimiento de la zona. Separación del grupo / pérdida de control visual. Falta de concentración /distracciones. Necesidad de esfuerzo intenso. Soledad (falta de control y referente directo de un adulto).


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales Leves

Relevante

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Población potencialmente afectada

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

• Preparar previamente en profundidad el recorrido, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, conocimiento del lugar, esfuerzo requerido, acceso a agua, climatología prevista, vías de escape, actividades que componen el programa (variedad, adecuado reparto en el planning, tono físico, etc.), actividades alternativas, suficiente descanso, horarios de llegada por la noche a punto de acampada/pernoctación, equilibrio en la alimentación y adecuación de esta, reparto de pesos por etapas y capacidades, etc. • Verificar previamente la correcta preparación (recorrido, descansos, paradas, curvas de nivel, cambios de altitud, etc.). • Asegurarte de que el grado de autonomía durante el desarrollo de la actividad (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) sea proporcional a la edad de los Scouts. • Prever paradas de descanso con frecuencia adaptada a la edad. • Adoptar las medidas habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. • Prever acceso a agua. • Verificar previamente la climatología prevista • Inmediatamente antes del comienzo de la actividad debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y ya trabajadas/explicadas en la charla teórica previa (inmediata) y especialmente en materia de: - Movimientos en carretera. (chaleco reflectante, vialidad, lado correcto...). - Actuación en caso de accidente. - Actuación en caso de pérdida. - Prohibiciones expresas (ver más abajo). • Comprobación inmediata antes de salir de los medios (mapas, gps, brújulas, etc.) y el equipo: calzado, mochilas sacos, tiendas, dobles techos, etc. y concretamente de: - Conocimiento del destino y del itinerario. - Distribución correcta de pesos. - Calzado y ropa adecuada. - Crema solar y prenda de cabeza. - Agua. - Comida fría en raciones suficientes (salvo en la modalidad de supervivencia). - Poncho impermeable. - Dinero de emergencia. - Botiquín con kit para tratar ampollas y rozamientos, esguinces, molestias musculares, quemaduras solares, etc. • Asegurarte de que llevan teléfono móvil activo y cargado a plena batería y lista de teléfono de emergencias. • Si llevan herramientas de corte habrá de ser en la mochila. Los Scouts máximo navaja. Nunca cuchillo de monte.

Prohibida.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

165


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

- Prohibición expresa de hacer fuego. - Prohibición expresa de autostop y de marcha nocturna. - Prohibición expresa de caminar a las horas de mayor insolación (13:0017:00). - Prohibición expresa de separarse la patrulla. - Prohibición expresa de cambiar el itinerario previsto ni el destino o lugar de pernocta. - Prohibición expresa de consumir comida de la que no haya garantía sanitaria (prohibido cazar, ordeñar, recolectar o recoger frutos, semillas hongos, etc.). - Prohibición expresa de pernocta en ruinas, madrigueras, cuevas profundas, lugares peligrosos, etc. - Prohibido bañarse excepto en zonas habilitadas al efecto, atravesar corrientes de agua, etc. - Prohibido pernoctar en zonas de posibles inundaciones, avenidas, ramblas, lugares de difícil escape en caso de emergencia, taludes, caídas, paredes, precipicios, etc. No puedes permitir, aunque la diseñen los propios Scouts, rutas difíciles técnicamente, excesivamente exigentes desde el punto de vista físico, largas en recorrido, con rampas importantes, ni largas en duración temporal o desproporcionada a la edad y capacidad física. Dadas las características de la edad se prestará especial atención a la posibilidad de que los adolescentes quieran aprovechar la falta de control adulto directo para llevar a cabo actividades cuyas consecuencias puedan ser dañinas (gamberradas, contactos sexuales, etc.). Cada equipo de educadores valorará el caso concreto, la validez pedagógica de la actividad para esas personas, etc. y adoptará les medidas oportunas conforme al riesgo detectado entre las que cabe la prohibición de realización de la actividad a personas concretas llegado el caso.

Condiciones para llevarlo a cabo - Autorización expresa de los padres. - Conocimiento detallado en todo momento de ubicación exacta de cada patrulla. - Visitas sorpresa/llamadas sorpresa. - Cada patrulla contará con dos teléfonos móviles con cobertura en la zona y llevarán dinero en efectivo, catalogado como “dinero de emergencia”. - Obligación de llevar cantidades de agua necesaria y comida con gran aporte calorífico (chocolate, frutos secos, etc.). - Contar con un coche de apoyo en el campamento durante todo el desarrollo de la actividad. - Si el recorrido se va a llevar a cabo por carretera los participantes han de llevar chalecos reflectantes. - Obligatorio realizar dos comunicaciones telefónicas al menos: - Primero en el lugar de la pernocta. - Segunda al salir de regreso al día siguiente. Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. El recorrido ha de estar adaptado a la edad y capacidades de los participantes en la misma (menores con necesidades específicas de apoyo educativo NEAE, etc.). Las pernoctas se llevarán a cabo en los lugares previamente establecidos (siempre que se pueda con exactitud y reduciendo la posibilidad de improvisación al mínimo), que reunirán las mínimás condiciones contra el frío, la lluvia, etc. (sitio, abrigo, etc.) y se alcanzarán en horas a las que se pueda ver para realizar los montajes en condiciones adecuadas de luz que eviten situaciones peligrosas. En los días inmediatamente anteriores se habrá consultado la previsión para esos días adecuando la marcha a esta hasta incluso desechar su realización si ello lo exige. Consulta previa de fichas médicas. Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, pérdida, emergencia, heridos, etc.). Protocolo de actuación en caso de pérdida de un menor previsto. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Teléfonos de emergencia en agenda de móvil y en papel.

Sugerencias y recomendaciones Siempre que sea posible los Scouters han de conocer el lugar al que se manda a los Scouts, el recorrido que van a hacer e incluso el lugar en que van a pernoctar concretamente. Comprobación previa de cobertura telefónica de la zona. No estrenar calzado. Alimentación “en marcha”: (comida energética: chocolate, frutos secos...)Cuidado con insectos peligrosos y con pastores electricos.

No recomendada la modalidad de raid por seisenas por su falta de validez educativa (a lo sumo se pueden efectuar actividades análogas o por imitación como puede ser vivaquear por seisenas a corta distancia –máximo 100 metros- de la parcela de Manada).

Si son Scouts Radio máximo de la actividad: 8 km del campamento. Por patrullas. Nunca de más duración de 24 horas. Los tramos diarios de recorrido no superarán los 6 kilómetros si van cargados ni los 8 si no es así. Los recorridos máximos continuados serán de 2 horas (con descansos) y máximo sin descanso de 35 minutos. Se reducirán a la mínima expresión los tránsitos por vías con circulación y de manera expresamente prohibida por carreteras nacionales. En estos casos se respetarán las normas de circulación para peatones por carretera escrupulosamente. Los chalecos reflectantes serán obligatorios. Prohibición expresa de travesías más allá de recorridos de dificultad baja, atravesar corrientes de agua, ascender a montes, entrar en terrenos vallados de propiedad privada, etc. Será mayor el peso en tiempo de las actividades en destino que de los tiempos de recorrido. Se cuidarán especialmente las cuestiones relacionadas con la adecuada pernoctación y alimentación. Llevarán pañoleta como distintivo.

Si son Escultas/Pioneros Es más acorde con la metodología Scout de la unidad el raid por parejas.

Si son Rovers/Compañeros Es más acorde con la metodología rover el raid individual, la experiencia de desierto o soledad o por parejas.

Casos especiales Si el recorrido del raid por patrullas va a ser c) Por monte o media montaña: Se aplicará las normas de seguridad en marcha de la ficha de trekking. d) Por carretera: Escrupuloso respeto a normas de circulación: (lado correcto de la vía, chalecos reflectantes.). Específicamente si hay (NEAE). Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta (formar las parejas conscientemente, nociones a la pareja, etc.). Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para él/ella revista o de limitación de la misma. Cada equipo de educadores valorará el caso concreto, la validez pedagógica de la actividad para esas personas, etc., y adoptará les medidas oportunas conforme al riesgo detectado entre las que cabe la prohibición de realización de la actividad.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


Ficha descriptiva de la actividad 62. VIVAC Descripción

Característica (Esencia)

Técnica de pernocta basada en la idea de dormir fuera de instalaciones (fijas ni móviles) que garanticen el confort y la comodidad, sin usar medios artificiales, sino aprovechar los de fortuna e improvisados (construcción de refugios, dormir en cuevas, dormir al raso, saco, choza, montaje de doble techo, etc.). En ocasiones el vivac forma parte de la marcha o ruta, del raid, etc.

A Su esencia consiste en la pernocta sin instalaciones fijas ni edificaciones en el medio natural, al raso con frecuencia (saco, aislante, etc.), o con pocos medios (doble techo, refugios improvisados, chozas simples, etc.), cuevas... A Desarrollada al aire libre en espacios abiertos, bosques, etc., incluso terrenos abruptos por lo que supone exposición a las condiciones meteorológicas. A El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. A Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales

Dependiendo de la meteorología esta técnica de pernocta puede ser usada por todas las secciones y edades: en marExterior. chas, en raids, etc. Habitualmente la usan los Rovers/Compañeros, Escultas/Pioneros... y en menor grado los Scouts de la Tropa.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

Desde uno o dos (raids), Suele haber dos o tres al toda la patrulla (raid de menos salvo en las actividades patrulla), hasta toda la sin Scouters. sección entera (marcha).

Otros

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Actividad anterior Noche.

Acampada -Campamentos(verano habitualmente).

Ninguno reseñable.

Cena, juegos nocturnos, talleres de estrellas, llegada de la marcha, etc.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Los participantes en estas actividades son generalmente Escultas o Rovers/Compañeros (y en algunos casos Scouts). Las características psicosociológicas y físicas son por tanto las generales de esas franjas de edad. Más allá de las generalizaciones habrá que estar atento a las características de cada una de las personas que la lleven a cabo: grado de madurez, sentido del deber y responsabilidad, prudencia/audacia, capacidad física, etc. Es relevante en este sentido la modalidad y la distancia (individual/por parejas, toda la patrulla, lejos del campamento o cerca, en bosque, con educadores presentes o no, etc.) los medios (al raso, sin medios, con doble techo, etc.) pues ellas inciden en la expectativa de los participantes, su tranquilidad, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Se conocen entre sí y a los participantes. Es posible que no conozcan en detalle la zona de la actividad. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, etc.). En algunos casos no están presentes: raids, supervivencia, etc.

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en una zona más o menos alejada del campamento base, al aire libre con lo que ello supone de características propias: exposición Se suele contar con medios suficientes (sacos, aislantes, etc.) pero los a la meteorología (frío, viento, lluvia...), irregularidad, altura, pendiente, de refugio son de fortuna (doble techos, chozas, etc.). inclinación (según la zona...), superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), riesgos biológicos, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se cuida especialmente lo referido al frío que los participantes pueden pasar (aislantes, etc.) y en caso de que la actividad se haga en soledad lo referido a su tranquilidad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

167


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro Meteorología: frío, lluvia, etc. Características del terreno: irregular, piedras, altura, pendiente, etc. Falta de suficiente descanso. Falta de equipo adecuado (saco, aislante, ropa, etc.). Focos biológicos: especies peligrosas, insectos, plantas, etc. Soledad (falta de control y referente directo de un adulto).

Más frecuentes: Enfriamientos Malas posturas (molestias óseas y musculares). Mal descanso. Otras: Daños de origen biológico: picaduras, alergias, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes - Consultar con anterioridad la previsión meteorológica. - Asegurarte del abrigo suficiente (equipo, saco, etc.). - Verificar lo más exactamente posible el punto de pernoctación y la técnica de refugio a usar.

No puedes - Permitir que la actividad se lleve a cabo en condiciones meteorológicas extremadamente duras en proporción a la edad (hay que tener previsto plan B por si acaso). - Prohibido hacer fuego. - Prohibido pernoctar en zonas de posibles inundaciones, avenidas, ramblas, lugares de difícil escape en caso de emergencia, taludes, caídas, paredes, precipicios, etc.

Condiciones para llevarlo a cabo Fichas de observaciones médicas en busca de alergias (maleza, gramíneas, polen, insectos –picaduras-, etc.) - Botiquín básico. - La elección del sitio ha de hacerse con luz suficiente para verificar que no se lleva a cabo en terrenos peligrosos, taludes, cerca de panales, nidos, madrigueras, orugas, hormigas, babosas, arañas, etc.

Específicas Si son Castores Conocimiento por parte de los padres. Extremar las previsiones contra el frío. Solo cabe si no hace un frío excesivo.

Si son Lobatos Conocimiento por parte de los padres. Extremar las previsiones contra el frío. Solo cabe si no hace un frío excesivo.

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros


Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Siempre que sea posible los Scouters han de conocer el lugar en que van a pernoctar concretamente. Comprobación previa de cobertura telefónica de la zona. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Si la actividad conlleva construcciones se aplicarán las medidas preventivas contenidas en la correspondiente ficha (Técnica pionera: construcciones- refugios). Si es la técnica elegida para pernoctar en actividades por parejas o en solitario ha de estar previamente programado hacerse así y contar con el conocimiento de los Scouters responsables de la sección. Específicamente si hay (NEAE). Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

63. SIMULACROS (Evacuaciones, rescates...)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Ejercicios de entrenamiento de actuación ante incendios, accidentes, inundaciones, etc. Obedecen a la máxima Scout clásica de “siempre listos” y suelen haber estado precedidos (de manera inmediata o en días anteriores) de algún tipo de charla teórica o actividad de aprendizaje de pautas y conocimientos de los que el simulacro es su entrenamiento práctico. Tipos: SIMULACROS DE EVACUACIÓN: - Según los participantes: de todo el campamento (o población), de una sección, de una patrulla, etc. - Según el grado de “sorpresa”: sin aviso previo, sobre aviso aproximado, con horario comunicado, sin sorpresa... - Según la finalidad: comprobación de tiempos de respuesta, aprendizaje elemental, entrenamiento práctico... - Según los ritmos y tiempos: en tiempo real, pausado, deteniéndose... - Sobre aviso de irrealidad o sin ese aviso (creyendo que se trata de un caso real, no un ejercicio). (Los simulacros evacuación no siempre son por sorpresa sin previo aviso ni afectan a toda la población acampada.). PRÁCTICAS DE RESCATE: - Según el lugar: montaña, valle, bosque... - Según la modalidad: accidente, pérdida, alud... - Según el tamaño del colectivo: un herido, toda la sección, patrulla...

• Suponen el entrenamiento (adiestramiento, práctica..) de unos conocimientos a los que se tuvo acceso en un momento anterior (una charla teórica, un taller, leyendo, etc.). • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real. • Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio abierto (pradera, a la sombra de un árbol, etc.) y más o menos extenso. • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Según la normativa de Castilla y león para actividades juveniles de aire libre hay que hacer uno completo al menos durante el campamento.

No confundir con: - Pionerismo, técnica Scout: primeros auxilios. - La parte práctica y ejemplificaciones de una charla teórica sobre técnicas. de rescate o evacuación. - Taller de primeros auxilios. - Juego límite.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Exterior / Interior

Sección / Edades habituales

La práctica completa obligatoria en los campamentos la realizan todos los Scouts acampados. Exterior en su mayor Otro tipo de dinámica son más propias de Escultas/Pioneros parte aunque pueden y Rovers/Compañeros aunque a su escala la pueden hacer conllevar una parte de troperos e incluso Lobatos. interior.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

El simulacro de evacuación completa TODOS los componentes de la población acampada en verano: entre 40 y 120. En otras prácticas la sección completa a veces pero más generalmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

En la práctica de evacuación suelen estar todos (8 a 20). En las demás el equipo de sección (2, 3 o 4).

Otros

Materiales peligrosos

Actividad anterior No se puede prever. Cualquier momento en el programa. De día generalmente aunque hay que tener en cuenta el factor sorpresa e im- Acampadas. provisación, que puede hacer que se lleve a cabo en otro momento.

Elementos de rescate (cuerdas, mosquetones, etc.) Agua en caso de que la actividad sea en este medio.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Otros A veces se confunden los objetivos y se usa como dinámica límite (prueba, sorpresa...) e incluso lúdica abandonando la esencia de aprendizaje y entrenamiento a favor de la diversión.

B.1

169


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Dado que es una técnica avanzada se supone que tienen conocimientos previos adquiridos en sesiones teórico prácticas en esta materia en secciones anteriores: talleres, lecturas, charlas, etc.

Del equipo de responsables Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo en esa técnica específica, la participación más o menos activa en la confección del plan de evacuación, etc. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre (aunque pueden conllevar una parte de interior en evacuaciones de edificios). Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (bosque, pradera, etc.) Con lo que ello supone de irregularidad, Suelen ser suficientes aunque no los más modernos o adaptados. exposición al sol, altura (según la zona.), etc. En las acuáticas es relevante el medio.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna especialmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

En simulacros, prácticas de coordinación y actuación ante emergencias: - Molestias y lesiones musculares (cargas, terreno, etc.). - Contusiones y heridas (golpes, caídas, etc.). - Atrapamientos (aglomeraciones, etc.). - Caben una multiplicidad de posibles daños por esencia imprevisibles y que tienen directa relación con la actividad concreta (quemaduras en ayuda en un incendio, ahogamiento en un rescate acuático, caída de piedras en uno de montaña, etc.). - Angustia, stress postraumático. Otras posibles: - Quemaduras. - Cortes. - Molestias por el sol o la temperatura: golpe de calor, deshidratación, mareos, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Cargas excesivas o excesivamente duraderas (traslado de heridos). Exposición al sol y a las temperaturas. Características del terreno en que se lleva a cabo la actividad: irregularidad, pendiente, piedras sueltas, profundidad y corriente, altura, etc. Herramientas cortantes y punzantes. Aglomeraciones en situaciones de emergencia. Dificultad para la comunicación. Tensión, nerviosismo, prisas, etc. Falta de preparación o experiencia suficiente. Excesos de audacia. Experiencias extremás. A veces se confunden los objetivos y se usa como dinámica límite (prueba, sorpresa...) e incluso lúdica abandonando la esencia de aprendizaje y entrenamiento a favor de la diversión.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

En simulacros de evacuación has de conocer en detalle el plan de evacuación previsto y habérselo hecho conocer previamente a los participantes a tu cargo. Revísalo antes del simulacro. En los movimientos de colectivos por carretera usa elementos reflectantes homologados en cantidad y superficie suficiente (obligatorio al menos chaleco para los monitores). En rescates y transporte de heridos: Control de cargas (por ejemplo transporte de heridos), relevos periódicos, etc. Obligatorio el uso de equipos de protección individual o colectiva adecuados para la situación concreta (casco y arnés en rescate de montaña, cuerdas seguras, etc.). Prácticas correctas (encordamientos, seguros, etc.).

Si son Lobatos

No puedes Poner en peligro la seguridad, integridad física y salud de los participantes. Usar como vías de escape cauces secos de ríos, carreteras con circulación fluida, etc. Permitir que en el plan de evacuación se permita la posibilidad de salida del espacio de control de los Scouts sin acompañamiento de adultos.

Correcta preparación detallada previa. Protocolo previsto de recuento y actuación ante pérdida de menores. Proporción adecuada de monitores. Conocimiento de las pautas a seguir por todos los participantes. Equipos de protección individual o colectiva adecuados para la situación concreta (casco y arnés en rescate de montaña, extintores en prácticas anti incendio, guantes en curas, chalecos reflectantes en carretera, etc.). Botiquín completo durante el desarrollo de la actividad a disposición de la misma. Elementos facilitadores de la comunicación en caso de posibles aglomeraciones (altavoces, etc.). Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua.

Prevé la posibilidad de episodios de miedo, pánico, nervios, etc. Tranquiliza a los participantes, recuenta (juega a la llegada al destino/punto de seguridad). Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

En simulacros de evacuación (prevención de incendios, inundaciones, etc.) siempre estarán acompañados de adultos en proporción suficiente. Prohibición de separarse del grupo pequeño (Manada) ni este del gran grupo (Grupo Scout). Prohibida su participación en simulacros de emergencia por sorpresa y en tiempo real sin aviso de no ser reales.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Sugerencias y recomendaciones

En simulacros de evacuación (prevención de incendios, inundaciones, etc.) siempre estarán acompañados de adultos en proporción suficiente. Prohibición de separarse del grupo pequeño (Colonia) ni este del gran grupo (Grupo Scout). Prohibida su participación en simulacros de emergencia por sorpresa y en tiempo real sin aviso de no ser reales y en simulacros nocturnos una vez acostados.

En simulacros de evacuación (prevención de incendios, inundaciones, etc.) siempre estarán acompañados de adultos en proporción suficiente. Prohibida su participación en simulacros de emergencia por sorpresa y en tiempo real sin aviso de no ser reales ni en tareas de rescate simuladas salvo en pequeñas tareas auxiliares siempre que queden convenientemente garantizadas su integridad física, seguridad y salud.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales Si se hace de noche: En los movimientos de colectivos por carretera usa elementos reflectantes homologados en cantidad y superficie suficiente (obligatorio al menos chaleco para los monitores) y elementos de iluminación (linternas, lumos...). Si se hace por sorpresa (sin previo aviso): Especial previsión de sustos, ataques de nervios, comportamientos individuales y colectivos caóticos e irracionales (salir a la carretera, irse sin avisar, aglomeraciones, atrapamientos, etc. En prácticas de rescate en montaña: En rescates y transporte de heridos: Control de cargas (por ejemplo transporte de heridos), relevos periódicos, etc. Obligatorio el uso de equipos de protección individual o colectiva adecuados para la situación concreta (casco y arnés en rescate de montaña, cuerdas seguras, etc.). Prácticas correctas (encordamientos, seguros, etc.). En prácticas de salvamento y rescate acuático: Se aplicarán las normas de seguridad previstas para las actividades acuáticas en su grado más previsor. Específicamente si hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta salvo en caso de ejercicios reales en que se impedirá la participación de Scouts con menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) incapacitantes para las mismás.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

171


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 64. COCINA DE PEQUEÑO GRUPO (Patrulla, Clan, equipo...)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad consistente en que los propios Scouts se hacen la comida durante sus actividades (comida de patrulla de campamento, comida durante la marcha, comida en acampada de Semana Santa, Navidad, etc.). A diferencia de la Cocina Trampera en este caso se usan medios técnicos: hornillos, cocinas, bombonas, comida preparada, parrillas, etc.). Cuando se hacen estas prácticas (no siempre) en proporción a la edad el protagonismo de los Scouts es mayor (a los Castores les cocinan sus educadores sin que ellos intervengan, a los Lobatos igual aunque ellos hacen pequeñas tareas auxiliares –pelar patatas, etc.-. A partir de Scouts y dependiendo del grupo, su tradición, costumbre, práctica, etc., ya se hacen ellos mismos la comida en muchos casos con el apoyo o dirección de los educadores, en Escultas/Pioneros ya es mera supervisión la que los adultos llevan a cabo y en Rovers/Compañeros cocinan de forma completamente autónoma.

• Actividades de exterior llevadas a cabo en un espacio más o menos abierto (parcela de campamento, pradera, a la sombra de un árbol, etc.). • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Eso ya se ha tenido que hacer anteriormente. Es la práctica real. • Específicamente de esta técnica (Cocina de pequeño grupo): - Implica generalmente uso de medios técnicos (hornillos, menaje, etc. - Exige manipulación directa de alimentos y su posterior consumo. • Las posturas no son cómodas salvo en instalaciones más fijas (cocinas de patrulla por ejemplo).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales A partir de la Tropa Scout. La más habitual es Clan.

Exterior / Interior

Nº aproximado La sección completa a veces pero más generalmente dividida en pequeños grupos. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Exterior.

Momento del día más habitual Horas de cocina (previo a cada comida, cena, etc.). Duración: aproximadamente una hora y media.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Fuentes de calor (hornillo, cocina, etc.), menaje caliente, comida caliente. Elementos de corte y herramientas de cocina.

Acampadas.

Nº Responsables Dos o tres por sección al menos habitualmente.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Dado que es una técnica ya en aplicación se supone que tienen conocimientos previos adquiridos en sesiones teórico prácticas en esta materia en secciones anteriores: talleres, lecturas, charlas, etc.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta pero sobre todo cocinando. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el kraal o consejo de grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Exterior, al aire libre. Llevada a cabo en un espacio más o menos abierto (parcela de patrulla, de sección, claro, zona de descanso en ruta de La esencia de la actividad es que los recursos, sin ser de fortuna, son montaña, bosque, pradera, a la sombra de un árbol, etc.) con lo que escasos y no garantizan la comodidad que se tendría en una instalación ello supone de irregularidad, exposición al sol, altura (según la zona...), más fija: cocina de patrulla, hornillo, etc. etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado que suele exigir uso de elementos calientes (hornillos, cazuelas, etc.) se tiene en cuenta la posibilidad de sufrir quemaduras. Generalmente se cuida lo más posible en esas condiciones la manipulación de alimentos (lavado de manos, etc.).


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Quemaduras. - Cortes. - Molestias gastrointestinales, desarreglos, intoxicaciones alimenticias, etc. Otras menos frecuentes: Molestias por el sol o la temperatura: golpe de calor, deshidratación, mareos, etc. Molestias por la postura, incomodidad (lumbares, óseas, musculares, enfriamientos, esperas...) Heridas superficiales leves...

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Superficies calientes y focos de calor (hornillos, cocinas, menaje, etc.) Alimentos por sí mismos y por su forma de manipulación y preparación (limpieza, cocción, contacto con superficies y sustancias, etc.) Exposición al sol y a las temperaturas. Características del terreno en que se lleva a cabo la actividad: irregularidad, pendiente, etc. Herramientas cortantes y punzantes. Focos biológicos: contacto con esporas, suciedad, insectos, pulgas, garrapatas, arañas, etc.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Estar presente siempre durante el desarrollo de la actividad al menos un adulto excepto en Rovers/Compañeros. Adoptar precauciones básicas para el uso de cocinas, hornillos, etc: estabilidad, manejo con guantes, mangos de menaje estables, etc. Velar por la correcta manipulación de menaje potencialmente peligroso (sartenes, aceite, papel aluminio, etc.) y elementos de corte como cuchillos o navajas. Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de alergias potenciales.

Prohibido que ellos se cocinen su comida.

Si son Lobatos

No puedes Permitir a los participantes consumir alimentos en malas condiciones de almacenamiento o manipulación, ni suficientemente limpiados previamente. Permitir a los participantes consumir lo recogido directamente de la naturaleza: setas, bayas, tubérculos, etc.

No es recomendable hacer este tipo de actividad con Lobatos (que ellos se cocinen completamente su comida de manera autónoma). Prohibido el uso de cuchillos de cocina o dimensiones mayores que los de mesa.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Cumplir en la medida de lo posible por analogía las que pudieran ser buenas prácticas de alimentación en un formato habitual: superficies sin contacto con posible foco de contaminación, perdida de la cadena de frío, almacenamiento, etc. Y de manera expresa y destacada las relacionadas con la limpieza de los alimentos y de los manipuladores antes de la manipulación. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. en el que previamente te hayas asegurado de que hay tratamiento contra quemaduras. Protección contra el sol cuando se requiera: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua.

Aunque los propios Scouts manipularán directamente cocina y alimentos será obligatoria en todo caso la presencia/supervisión de educadores. Establecer claramente unas normas mínimás de seguridad e higiene durante la actividad que insistan en las cuestiones relacionadas con la limpieza, el cuidado contra las quemaduras, etc. Y comentárselas previamente a los participantes.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

173


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones Elementos de protección: guantes de cocina, paños, guantes de carnicero, etc. Contar con elementos de extinción listos. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Casos especiales Cuando se trate de una práctica continuada (comida de campamento diaria y tres al día por ejemplo) se usarán elementos que den estabilidad a los útiles (cocina, menaje, etc.) mediante una mesa de campamento por ejemplo. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOTI CK

K

C.2. ACTIVIDADES EN ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones)

b) De exterior: b.3.) Actividades de exterior puntuales o esporádicas

(por sus características son por algún motivo especiales desde el punto de vista de la prevención):

b.3.1.) Alguna vez:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 65. TIROLINA 4

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de deslizamiento por caída por elemento guía con cambio de altura cuya esencia es la instalación desde la que se realiza. Implica altura, cambio de la misma mediante un elemento por el que el participante se desliza (cuerda, cable, etc.), adquisición de velocidad y freno brusco. Solo estaremos hablando de una actividad de estas características cuando la altura de ascenso sea superior a tres metros y medio aproximadamente o de deslizamiento superior a los 8 metros. En los demás casos estaremos ante instalaciones de cuerdas, puentes monos, parques de cuerdas pequeños, etc.

• Actividad en altura (y por ello a su prevención se presta especial atención por la gravedad de las posibles consecuencias en caso de caída). • Consiste en un cambio de altura (ascenso y descenso rápido). • Se efectúa mediante técnicas de cuerda. • Tiene un cierto grado de dificultad técnica (manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.). • Implica un nivel de exigencia física significativa, soporte de cargas, tensión... y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.) • Implica en algunos tipos montaje de instalación previa (ver ficha correspondiente). • Su metodología es individualizada (se lleva a cabo individualmente aunque haya un grupo en espera). • Generalmente es una actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Actividad de exterior.

Tipos: Por la estabilidad de su estructura: - Fija/estable: cable, campo de cuerdas, etc. - De fortuna: montada para la ocasión y desmontada tras su uso. Otros criterios de clasificación: - Por los elementos de estabilidad de la instalación (edificio, pared, árboles). - Por el grado de inclinación. - Por la distancia recorrida. - Por los sistemás de seguridad usados: en simple o en doble (con segundo elemento de vida). - Por el sistema de deslizamiento: poleas, ocho, etc. A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Edad de la instalación/usos anteriores. - Repetición de la actividad en el programa (efecto de exceso de confianza: hay que tener en cuenta que la actividad se lleva a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del Programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.). - Experiencia de los montadores de la instalación. - Otros: Recorrido, altura, ángulo y pendiente, longitud. Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo. A diferenciar de: - La actividad de montaje de grandes instalaciones (no se trata del montaje sino del uso). - Puente Mono (actividad de cuerdas a baja altura o a altura media pero con cuerda por arriba y por abajo con seguro). -Pequeños parques de cuerdas a baja altura.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Desde Sección/Tropa Scout en adelante, no habitualmente Lobatos y nunca Cas- Exterior. tores.

De uno en uno el deslizamiento, la mecánica suele ser uno en espera y más a la cola abajo. Un grupo haciendo ac- Dos al menos, tres generaltividades alternativas en lo mente. que les toca (depende del número).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.) Maderas (astillas, peso, etc.) Elementos de seguridad: frenos, tensores, ochos, descensores, gri-gris, mosquetones, cintas...). Tipo de roca de la pared, etc.

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontex- Acampada. tualizada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Otros Actividad anterior Depende del programa

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas y nerviosismo generan.

Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

4 Esta ficha siempre ha de complementarse con la referida al montaje de la instalación.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una Zonas abiertas (paredes, árboles, bosques, ríos, campas y praderas de vez al año y en el campamento de verano se produce una engañosa campamento, zonas en claro, etc.) sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). Características: altura, mása boscosa, corriente de rio, temperatura del El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, agua, exposición al sol, irregularidad, tipo de roca, superficie con pe- boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) Implica un plus de pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en térmiramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), etc. nos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva este montaje para monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente. Dado que a veces se lleva a cabo la instalación en el momento inmediatamente anterior a su uso por los Scouts participantes, se suele prever una actividad alternativa para estos tiempos muertos o al menos que estén a la sombra mientras se monta. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc. Más allá de ello, ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Altura. Sobreesfuerzo. Temperatura. Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herraCon alguna frecuencia: mientas en manipulación...). Contusiones por golpes por objetos en desplome, caídas a distinto nivel, cortes Pesos excesivos, cargas... superficiales, punciones, abrasiones (roca, corteza, superficies...), heridas suMateriales concretos (antigüedad, falta de correcto manteniperficiales, astillas, enganches y atrapamientos (dedos, coleta). miento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). Quemaduras por abrasión (manipulación de cuerdas). Cansancio acumulado. Molestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incomodo en altura…), moFalta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o lestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... sus colaboradores. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, temDistracciones o falta de concentración. Nerviosismo. peratura.). Exceso de confianza. Con poca frecuencia: Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes,... Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.). Acceso (sin elementos de agarre o retención). Ataques de ansiedad, vértigo... Zona de salto. Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Sistema de aseguramiento. Graves lesiones por caída: tetraplejias, fractura craneal, fracturas de columna, Salida. muerte, etc. Deslizamiento. Freno. Regreso. Cola de espera.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

177


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Respecto a los responsables: - Los monitores y adultos que vayan a participar en ella como aseguradores recibirán las nociones básicas de uso seguro de estos elementos. - Uno de los propios monitores se lanzarán para probar la instalación y el correcto aprendizaje de la técnica necesaria para el cambio de seguro, aseguramiento, colocación de frenos y poleas en doble, freno al participante, etc. - Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada técnica para la actividad y recordarlas antes de empezar. Lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Respecto a los participantes: - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente. Otras (materiales, zona, etc.): - Se balizará la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de deslizamiento en previsión de accidentes (choques, golpes con cuerdas y cables en tensión, etc.). - Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, poleas, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para el participante que se desliza, para el que espera, para el monitor que asegura, para el que ayuda a subir y para el que frena). - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Asegurarse de que la zona por debajo de la de deslizamiento está libre de tránsito antes de cada salto. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica. - La inclinación de la tirolina nunca será mayor de 30º, para no forzar los ángulos y asegurar un buen reparto de cargas en los apoyos. - La cuerda debe tener una tensión tal que permita bajar más de un 10% respecto de la vertical al tirarse el participante, para asegurar una velocidad adecuada en el desplazamiento. - Revisar el recorrido del desplazamiento para evitar posibles obstáculos en el descenso, así como asegurar que en el caso de que los haya se puedan superar sin peligro por todos los participantes. Durante la actividad: - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 11 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de peso, madurez, agilidad, etc. - Los monitores se relevarán en sus funciones como mínimo cada 40 minutos. - Los participantes que ya estén en la instalación usarán obligatoriamente casco y arnés/boudrier. Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad. - Se vigilará especialmente la salida y de manera específica con niños y niñas de gran altura o peso o de corta edad.

No puedes - Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar en altura. - Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. han de ir asegurados y usarse bagás y dragoneras en manipulación). - Permitir participar en la actividad a nadie con coleta larga. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico.

Condiciones para llevarlo a cabo - Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son troperos – ver-). Al menos uno en la zona de salto y uno en la zona de freno. - Zona de acceso a la subida que obligue a guardar cola y a subir de uno en uno. - En la zona de salto nunca habrá más de dos personas (participante y monitor). - Será obligatorio para quien se desliza el uso de casco de montaña homologado. - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El participante que se haya a deslizar se vestirá el arnés en tierra con la supervisión de un adulto que verificará su correcta utilización. Este sobre todo prestará especial atención a ropa suelta, pelo largo, etc. Otro irá lanzándose mientras tanto. - Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. - El monitor que esté en la parte de arriba (asegurado a la viga) efectuará la operación de cambio de baga a la polea y avisará al que frena cuando vaya a lanzar. - El participante se deslizará. - El monitor de freno amortiguara la caída y ayudará al participante a bajar de la instalación. - El participante se quitará el arnés, casco y guantes y los entregará al siguiente sin pasar bajo la instalación, pasando al grupo de espera que estará realizando la actividad alternativa. - Respecto a los participantes en cola de espera en la actividad: Dado que puede llegar a haber muchos chavales en cola para deslizarse pero solo puede uno estarse deslizando cada vez se desarrollará una actividad simultánea para ellos mientras esperan. Esta actividad no podrá suponer exposición al peligro de la tirolina evitándose expresamente los juegos en la zona de caída y deslizamiento. - Acceso a agua.

Específicas Si son Castores

Prohibido.

Si son Lobatos No recomendable salvo instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad y con todos los elementos de protección necesarios. Si se da obligatoriamente doble cuerda y al menos cuatro responsables adultos. Nunca sin luz.

Si son Scouts En su desarrollo habrá al menos Cuatro adultos en total. Uno con el Grupo que no está usando la instalación, uno en la zona de salto, uno en la de salida y acceso y uno en la zona de freno. Montaje en doble cuerda (con cuerda de seguridad) obligatorio. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Escultas/Pioneros Montaje en doble cuerda (con cuerda de seguridad) siempre que sea posible.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.


Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Montaje en doble cuerda (con cuerda de seguridad) siempre que sea posible y con reparto de tensiones adecuado y sistemás de seguridad alternativos por si falla el anterior (anclajes, triangulaciones, etc. • Guantes. • Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. • Es recomendable crema solar y gorra • Acolchado de la zona de llegada en previsión de impactos. • Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el instalador el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, ancho de rio, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros.) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable.

En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. Grandes alturas o desniveles, gran longitud de la instalación, paso excesivamente largo, etc. • Informarse exhaustivamente sobre la técnica. • Uso de los equipos de protección individual más adecuados técnicamente a la actividad. • Ejercicios previos al uso real (ensayos) • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: • Inmovilización heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.). • Cortes y heridas. • Cortes de hemorragias (torniquete). Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

MODERADO5

66. RAPEL6

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de deslizamiento por caída por elemento guía con cambio de altura cuya esencia es el cambio de altura y la técnica de cuerda que se usa para ello. La persona que desciende lo hace por sus propios medios, fuerza y habilidad, no es descendida. Implica altura, cambio de la misma mediante un elemento por el que el participante se desliza (cuerda, cable, etc.), adquisición de velocidad.

• Actividad en altura (y por ello a su prevención se presta especial atención por la gravedad de las posibles consecuencias en caso de caída). • Consiste en un cambio de altura (descenso). • Se efectúa mediante técnicas de cuerda. • Tiene un cierto grado de dificultad técnica (manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.). • Implica un nivel de exigencia física significativa, soporte de cargas, tensión...y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.). • Implica en algunos tipos montaje de instalación previa (ver ficha correspondiente). • Su metodología es individualizada (se lleva a cabo individualmente aunque haya un grupo en espera). • Generalmente es una actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Actividad de exterior.

Tipos: Por la estabilidad de su estructura: - Fija/estable: Cabecera fija en la roca. - De fortuna: montada para la ocasión y desmontada tras su uso (en columnas, arboles). Otros criterios de clasificación: - Por los elementos de estabilidad de la instalación (edificio, pared, arboles.) - Por la distancia recorrida. - Por los sistemás de seguridad usados: en simple o en doble (con segundo elemento de vida) - Por el sistema de deslizamiento: deslizadores, ocho, etc. - Por la tipología de pared a bajar: vertical, con grado de inclinación, con voladuras (sin pared)… A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes - Edad de los materiales o la instalación/usos anteriores. - Repetición de la actividad en el programa (efecto de exceso de confianza: hay que tener en cuenta que la actividad se lleva a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del Programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.). - Experiencia de los montadores de la instalación. - Otros: Recorrido, altura, ángulo y pendiente, longitud. Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo. Suele llevarse a cabo conjuntamente con la actividad de escalada (en escalada se asciende y en rappel se baja). Se atenderán como dos actividades distintas. A diferenciar de: - La actividad de montaje de grandes instalaciones (no se trata del montaje sino del uso).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Desde Sección/Tropa Scout en adelante, no habitualmente Lobatos y nunca Cas- Exterior. tores.

Nº aproximado

Nº Responsables

De uno en uno el deslizamiento, la mecánica suele ser uno en espera y más a la cola abajo. Un grupo haciendo ac- Dos al menos, tres generaltividades alternativas en lo mente. que les toca (depende del número).

5 Salvo actividades llamadas Tirolina pero que dado su escaso nivel de riesgo en realidad son más ejercicios a pequeña escala o simulacros de tal cosa (por ejemplo cuando la altura desde la que se inicie sea menor de tres metros y medio o la distancia recorrida sea menor de 8 m) esta será la evaluación de riesgos tipo y SE EXIGE QUE AL FRENTE DE LA ACTIVIDAD ESTÉ UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA TÉCNICA QUE SE ENCARGARÁ DE LA DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD (si no ha sido él/ella quien ha realizado la instalación –ficha aparte- ha de supervisar la corrección de la instalación antes de iniciar la actividad con los participantes en la misma y verificar su corrección y validez para la actividad). Si se cuenta con un experto en TIROLINA (aunque no sea Monitor de nivel) al frente de la actividad la evaluación de reduce en su nivel de riesgo final a TOLERABLE. 6 Esta ficha siempre ha de complementarse con la referida al montaje de la instalación.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

179


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.) Maderas (astillas, peso, etc.) Elementos de seguridad: frenos, tensores, ochos, descensores, gri-gris, mosquetones, cintas...). Tipo de roca de la pared, etc.

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontex- Acampada. tualizada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Otros Actividad anterior Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas y nerviosismo generan.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Zonas abiertas (paredes, árboles, bosques, ríos, campas y praderas de campamento, zonas en claro, etc.). Características: altura, mása boscosa, exposición al sol, irregularidad, tipo de roca, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), etc.

Del equipo de responsables Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

De los recursos con los que se suele contar Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una vez al año y en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva su montaje y dirección para monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente. Dado que a veces se lleva a cabo la instalación en el momento inmediatamente anterior a su uso por los Scouts participantes se suele prever una actividad alternativa para estos tiempos muertos o al menos que estén a la sombra mientras se monta. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Altura. Sobreesfuerzo. Con alguna frecuencia: Temperatura. Contusiones por golpes por objetos en desplome, caídas a distinto nivel, cortes Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herrasuperficiales, punciones, abrasiones (roca, corteza, superficies...), heridas su- mientas en manipulación...). perficiales, astillas, enganches y atrapamientos (dedos, coletas). Pesos excesivos, cargas... Quemaduras por abrasión (manipulación de cuerdas) Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto manteniMolestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incomodo en altura…), mo- miento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). lestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Cansancio acumulado. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, tem- Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o peratura...). sus colaboradores. Con poca frecuencia: Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Exceso. Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.). Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos. Ataques de ansiedad, vértigo... Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Acceso (sin elementos de agarre o retención). Graves lesiones por caída: tetraplejias, fractura craneal, fracturas de columna, Sistema de aseguramiento. muerte,etc. Salida. Bajada. Regreso. Cola de espera.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media Alta

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Relevante Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Probabilidad media

Probabilidad alta

IMPORTANTE

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Respecto a los responsables: - Los monitores y adultos que vayan a participar en ella como aseguradores recibirán las nociones básicas de uso seguro de estos elementos. - Uno de los propios monitores se lanzarán para probar la instalación y el correcto aprendizaje de la técnica necesaria para el cambio de seguro, aseguramiento, colocación de frenos y poleas en doble, freno al participante, etc. - Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada técnica para la actividad y recordarlas antes de empezar. Lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Respecto a los participantes: - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente. Otras (materiales, zona, etc.): - Se balizará la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de deslizamiento en previsión de accidentes (choques, golpes con cuerdas y cables en tensión, etc.). - Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, poleas, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para el participante que se desliza, para el que espera, para el monitor que asegura, para el que ayuda a subir y para el que frena). - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Asegurarse de que la zona por debajo de la de deslizamiento está libre de tránsito antes de cada salto. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica. - La inclinación de la tirolina nunca será mayor de 30º, para no forzar los ángulos y asegurar un buen reparto de cargas en los apoyos. - La cuerda debe tener una tensión tal que permita bajar más de un 10% respecto de la vertical al tirarse el participante, para asegurar una velocidad adecuada en el desplazamiento. - Revisar el recorrido del desplazamiento para evitar posibles obstáculos en el descenso, así como asegurar que en el caso de que los haya se puedan superar sin peligro por todos los participantes. Durante la actividad: - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 11 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de peso, madurez, agilidad, etc. - Los monitores se relevarán en sus funciones como mínimo cada 40 minutos. - Los participantes que ya estén en la instalación usarán obligatoriamente casco y arnés/boudrier. Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad. - Se vigilará especialmente la salida y de manera específica con niños y niñas de gran altura o peso o de corta edad.

Específicas Si son Castores

Prohibido.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

181


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos No recomendable salvo instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad y con todos los elementos de protección necesarios. Si se da obligatoriamente doble cuerda y al menos cuatro responsables adultos. Nunca sin luz.

- Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar en altura. - Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. han de ir asegurados y usarse bagás y dragoneras en manipulación). - Permitir participar en la actividad a nadie con coleta o pelo largo. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo - Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son troperos – ver-). Al menos uno en la zona de salto y uno en la zona de freno. - Zona de acceso a la subida que obligue a guardar cola y a subir de uno en uno. - En la zona de salto nunca habrá más de dos personas (participante y monitor). - Será obligatorio para quien se desliza el uso de casco de montaña homologado. - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El participante que se vaya a deslizar se vestirá el arnés en tierra con la supervisión de un adulto que verificará su correcta utilización. Este sobre todo prestará especial atención a ropa suelta, pelo largo, etc. Otro irá lanzándose mientras tanto. - Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. - El monitor que esté en la parte de arriba (asegurado a la viga) efectuará la operación de cambio de baga a la polea y avisará al que frena cuando vaya a lanzar. - El participante se deslizará. - El monitor de freno amortiguara la caída y ayudará al participante a bajar de la instalación. - El participante se quitará el arnés, casco y guantes y los entregará al siguiente sin pasar bajo la instalación, pasando al grupo de espera que estará realizando la actividad alternativa. - Respecto a los participantes en cola de espera en la actividad: Dado que puede llegar a haber muchos chavales en cola para deslizarse pero solo puede uno estarse deslizando cada vez se desarrollará una actividad simultánea para ellos mientras esperan. Esta actividad no podrá suponer exposición al peligro del rapel evitándose expresamente los juegos en la zona de caída y deslizamiento.

Sugerencias y recomendaciones • Guantes. • Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. • Es recomendable crema solar y gorra • Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el instalador el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, tipo de roca, salida, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros.), es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable.

En su desarrollo habrá al menos Cuatro adultos en total. Uno con el Grupo que no está usando la instalación, uno en la zona de salto, uno en la de salida y acceso y uno en la zona de freno. Montaje en doble cuerda (con cuerda de seguridad) obligatorio. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Escultas/Pioneros Montaje en doble cuerda (con cuerda de seguridad) siempre que sea posible.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Casos especiales En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. Grandes alturas o desniveles, gran longitud de la instalación, paso excesivamente largo, etc. • Informarse exhaustivamente sobre la técnica. • Uso de los equipos de protección individual más adecuados técnicamente a la actividad. • Ejercicios previos al uso real (ensayos). • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios: • Inmovilización heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.). • Cortes y heridas. • Cortes de hemorragias (torniquete). Específicamente SI hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

MODERADO7

7 Salvo actividades llamadas Rapel pero que dado su escaso nivel de riesgo en realidad son más simulacros de tal cosa o ejercicios a pequeña escala (por ejemplo cuando la altura desde la que se inicie sea menor de tres metros y medio) esta será la evaluación de riesgos tipo y SE EXIGE QUE AL FRENTE DE LA ACTIVIDAD ESTÉ UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA TÉCNICA QUE SE ENCARGARÁ DE LA DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD (si no ha sido él/ella quien ha realizado la instalación –ficha aparte- ha de supervisar la corrección de la instalación antes de iniciar la actividad con los participantes en la misma y verificar su corrección y validez para la actividad). Si se cuenta con un experto en RAPEL (aunque no sea Monitor de nivel) al frente de la actividad la evaluación de reduce en su nivel de riesgo final a TOLERABLE.


67. PUENTE MONO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de traslado mediante deslizamiento en vertical (generalmente salvo pequeñas inclinaciones) para superar por altura algún obstáculo natural (vaguada, rio, cañón, etc.) por avance sobre elemento guía. Su esencia es la construcción misma de una instalación diseñada para evitar un obstáculo o franquearlo (entre dos árboles, un rio, etc.) de manera que constituya un paso de fortuna con vocación de una cierta estabilidad y duración, la instalación misma por la que se lleva a cabo, en la que solo se usan cuerdas, y aunque se lleva a cabo en altura esta solo es la necesaria para la superación del obstáculo, no la esencia misma de la actividad (no se trata de pasar por un lugar muy alto sino pasar de un lugar a otro superando el obstáculo). Tipos: Por la complejidad de la estructura: - Cable: Una sola cuerda de un punto a otro (por ejemplo entre dos árboles). En esta modalidad la técnica de desplazamiento es una concreta y puede provocar rozaduras y quemaduras por abrasión y rozamiento. - Puente mono (en rigor): Dos cuerdas. Una por encima (manos) y otra por debajo (pies). - Paso Tibetano o Malayo: Tres cuerdas (incluso unidas entre ellas). Una para los pies y dos de pasamanos. - Pequeños parques de cuerdas: diversas construcciones de las anteriores unidas entre ellas. Por la estabilidad de su estructura: - Fija/estable: campo de cuerdas, etc. - De fortuna: montada para la ocasión y desmontada tras su uso. Otros criterios de clasificación: - Por el tipo de obstáculo a superar. - Por su grado de realidad (a veces se usa como prueba en gimkhanas y otros juegos, no para su finalidad real). - Por la distancia recorrida. - Por la altura a la que se trabaja. - Por los sistemás de seguridad usados: con o sin segundo elemento de vida, con o sin vía de seguridad. A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Edad de los materiales y la instalación/usos anteriores. - Repetición de la actividad en el programa (efecto de exceso de confianza: hay que tener en cuenta que la actividad se lleva a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del Programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.). - Experiencia de los montadores de la instalación. - Otros: Recorrido, altura, acceso, longitud... Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo.

• Actividad llevada a cabo a cierta altura (generalmente no mucha pero a veces suficiente para ser relevante) y por ello a su prevención se presta especial atención por la gravedad de las posibles consecuencias en caso de caída. • Consiste en paso de un punto a otro por cuerdas en altura. • Se efectúa mediante técnicas de cuerda. • Tiene un cierto grado de dificultad técnica (a veces manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.). • Implica un nivel de exigencia física significativa, soporte de cargas, tensión... y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.). • Implica en algunos tipos montaje de instalación previa (ver ficha correspondiente). • Su metodología es individualizada (se lleva a cabo individualmente aunque haya un grupo en espera). • Generalmente es una actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Actividad de exterior.

A diferenciar de: - Puentes y pasarelas: se usan elementos más estables, no solo cuerdas (tablas, etc.). - La actividad de montaje de grandes instalaciones (no se trata del montaje sino del uso). - Tirolina (implica cambio de altura).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº Responsables

De uno en uno el deslizamiento, la mecánica suele ser uno en espera y más a la cola. Dos al menos, tres generalUn grupo haciendo activida- mente. des alternativas en lo que les toca (depende del número).

Desde Manada en adelante (a veces se hacen pequeñas instalaciones para que los Castores las puedan disfrutar pero Exterior. no son más que “maquetas”. En un verdadero puente mono no debe permitirse a los Castores participar).

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Reunión / Acampada

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontex- Acampadas. tualizada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Materiales peligrosos

Otros

Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.). Maderas (astillas, peso, etc.). Elementos de seguridad: tensores, ochos, mosquetones, cintas...). Arboles, etc.

Actividad anterior Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas y nerviosismo generan.

Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

183


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo una Zonas abiertas (paredes, árboles, bosques, ríos, campas y praderas de vez al año y en el campamento de verano se produce una engañosa campamento, zonas en claro, etc.). sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). Características: altura, mása boscosa, corriente de río, temperatura del El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/aragua, exposición al sol, irregularidad, tipo de roca, superficie con pe- neses, mosquetones, poleas, etc.) Implica un plus de peligrosidad que queños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), frecuentemente entre requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha), etc. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva este montaje para monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente o con monitores no experimentados que ayudan a los monitores con conocimientos. Dado que a veces se lleva a cabo la instalación en el momento inmediatamente anterior a su uso por los Scouts participantes se suele prever una actividad alternativa para estos tiempos muertos o al menos que estén a la sombra mientras se monta. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Con alguna frecuencia: Contusiones por golpes por caídas a distinto nivel, ligeras abrasiones o rozamientos, cortes superficiales, punciones, abrasiones (roca, corteza, superficies...), heridas superficiales, astillas, enganches y atrapamientos (dedos, coletas). Molestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incomodo en altura…), molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, temperatura). Con poca frecuencia: Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.). Ataques de ansiedad, vértigo...

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Focos del peligro Altura. Sobreesfuerzo. Temperatura. Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herramientas en manipulación...). Pesos excesivos, cargas... Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). Cansancio acumulado. Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o sus colaboradores. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Exceso de confianza. Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: - Acceso. - Sistema de aseguramiento. - Deslizamiento.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Respecto a los responsables - Uno de los propios monitores revisará previamente, probará la instalación y realizará el protocolo completo aplicando las medidas de seguridad previstas. - Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada técnica para la actividad y recordarlas antes de empezar. Recordatorio o lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Respecto a los participantes - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente. Otras (materiales, zona, etc.): - Se balizará la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de desplazamiento en previsión de accidentes (caídas, choques, golpes con cuerdas y cables en tensión, etc.) - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección en su caso(cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Asegurarse de que la zona por debajo de la de deslizamiento está libre de tránsito antes de cada paso. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica.

Específicas Si son Castores

Prohibido salvo pequeñas instalaciones que se montan para que los Castores las puedan disfrutar pero que en realidad no son más que “maquetas”. En un verdadero puente mono no debe permitirse a los Castores participar.

Durante la actividad: - Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 10 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de la instalación (altura, etc.) y del participante (peso, madurez, agilidad, etc.). Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad.

No puedes - Dejar que nadie porte objetos pesados sueltos que puedan caer sobre otros y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. han de ir asegurados y usarse bagás y dragoneras en manipulación). - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. - Llevar a cabo la actividad con materiales (cuerdas, etc.) demásiado antiguos, peligrosamente viejos o en mal estado. - Hacer la actividad si la tensión de la/s cuerda/s es excesiva y puede (con el peso añadido) peligrar esta y romperse. - Llevar a cabo la actividad si exige un paso superior a los 15 metros. - llevar a cabo la actividad si no hay garantías de soporte del peso, tensión suficiente para no tocar el suelo o el obstáculo a superar.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Lobatos En su desarrollo habrá al menos 3 adultos en total. Uno con el Grupo que no está usando la instalación, uno en la zona de inicio, uno en la de salida (en auténticos puentes, no en pequeñas instalaciones de cuerdas). Montaje con cuerda de seguridad obligatorio. Prohibido: -En altura superior a 5 metros. -Sobre corrientes fuertes de agua. -En modalidad de cuerda única. -De noche o sin suficiente iluminación.

Si son Scouts Ídem.

- Los monitores y adultos que vayan a ejecutarla recibirán las nociones básicas de seguridad en las mismás. - Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son Lobatos – ver-). Al menos uno en la zona de inicio y uno en la zona de salida. - Acceso a agua.

Si son Escultas/Pioneros Montaje con cuerda de seguridad siempre que sea posible.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

185


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Grandes alturas (aun sobre agua): - No se puede permitir que nadie esté en ningún momento sin asegurar en altura superior a dos metros. - En ese caso también será obligatorio para quien se desliza el uso de casco de montaña homologado. - Se verificará previamente que se cuenta con arneses, mosquetones, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para el participante que se desliza, para el que espera, para el que ayuda a subir y para el que frena). - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El participante que se vaya a desplazar se vestirá el arnés en tierra con la supervisión de un adulto que verificará su correcta utilización. Este sobre todo prestará especial atención a ropa suelta, pelo largo, etc. Otro irá desplazándose mientras tanto. - El monitor que esté en la parte de inicio verificara que el participante esta asegurado. - El participante se deslizará. - El participante se quitará el arnés, casco y los entregará al siguiente sin pasar bajo la instalación, pasando al grupo de espera que estará realizando la actividad alternativa. - Respecto a los participantes en cola de espera en la actividad: Dado que puede llegar a haber muchos chavales en cola para desplazarse pero solo puede uno estarse desplazando cada vez se desarrollará una actividad simultánea para ellos mientras esperan. Esta actividad no podrá suponer exposición al peligro de la actividad de cuerdas evitándose expresamente los juegos en la zona de caída y deslizamiento. Sobre corrientes de agua: Nunca en único cable nadie. Lobatos y Scouts nunca en puente mono. Solo se permite hacer la actividad: - Si la temperatura ambiente, la corriente, el caudal, la profundidad, etc. no hace peligrosa la caída en la mása de agua. - Con vía de seguridad. Si la corriente a superar es profunda solo se permite hacer la actividad si: Lobatos: Si la corriente a superar no tiene un ancho superior a los 4 metros y el vano no supera los 6 metros. Scouts: Si la corriente a superar no tiene un ancho superior a los 6 metros y el vano no supera los 9 metros. Escultas/Pioneros: Si la corriente a superar no tiene un ancho superior a los 8 metros y el vano no supera los 12 metros. Rovers/Compañeros: Si la corriente a superar no tiene un ancho superior a los 1o metros y el vano no supera los 15 metros. En técnica de única cuerda (cable): se prevendrán las posibilidades de quemaduras por rozamiento mediante el uso de pantalones largos y calcetines altos.

• Al frente EXPERTO en RAPEL y TIROLINA. • Realización con vía de vida o seguridad siempre que sea posible. • Los monitores se relevarán en sus funciones como mínimo cada 60 minutos. • No es recomendable participar en la actividad con coleta larga o pelo largo suelto. • Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. • Colchonetas de Boulder. • Es recomendable crema solar y gorra. • Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el instalador el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, ancho de río, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros...) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable • Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc. En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


68. TOP-ROPE8

(Iniciación a la escalada)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de ascensión por los propios medios (fuerza, habilidad, potencia, agilidad, etc.) por una pared equipada con presas de escalada o fisuras, agarres y grietas. La subida se realiza en condiciones de seguridad para evitar las caídas o los efectos dañinos que estas pueden ocasionar. Estas medidas consisten en estar unido a la pared por una cuerda que siempre se encuentra por encima del escalador (top-rope=cuerda por arriba) y a un “asegurador” en tierra que frena en caso de caída. Se trata de una actividad de entrenamiento o simulación que recrea en condiciones de iniciación o aprendizaje las circunstancias de la escalada real. Se usa habitualmente como actividad de “primer contacto” con la escalada, iniciación, aprendizaje o perfeccionamiento. La pared a escalar no suele revestir condiciones de dificultad altas. Tampoco la altura de la vía es excesiva (el máximo se fija habitualmente en torno a los 8 o 9 metros). No confundir con: - Escalada: en la que ya no se trata del mero aprendizaje o iniciación, las condiciones son reales, la pared a escalar no es técnicamente sencilla... pero sobre todo la técnica empleada ya no es la de Top-rope sino la de escalada de primero que se va uniendo a la pared según asciende (no por encima de él sino a medida que avanza) al que sigue un segundo que ha ido asegurando al anterior y ahora se ve asegurado por el primero. - Boulder: En que aunque la práctica se usa sobre todo para entrenamiento, aprendizaje, perfeccionamiento, etc. y la altura de la pared no suele ser alta... requiere un cierto nivel físico y no se asegura con cuerda por arriba. Esta actividad implica altura, cambio de la misma, esfuerzo físico, etc. Por el tipo de terreno donde se hace: - Roca o pared natural. - Rocódromo (artificial). Otros criterios de clasificación: - Por los elementos de estabilidad de la instalación (edificio, pared, tipo de roca...). - Por la distancia recorrida (largo de la vía). - Por los sistemás de seguridad usados: gri-gris, ochos, otros. - Por la tipología de pared a subir: vertical, con grado de inclinación, con extraplomos... - Si es al aire libre o a cubierto. - Por el grado de dificultad de la vía. A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Edad de la instalación/usos anteriores. - Repetición de la actividad en el programa (efecto de exceso de confianza: hay que tener en cuenta que la actividad se lleva a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del Programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.). - Experiencia de los montadores de la instalación. - Otros: Recorrido, altura, ángulo y pendiente, longitud. Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo.

• Actividad en altura (y por ello a su prevención se presta especial atención por la gravedad de las posibles consecuencias en caso de caída) • Consiste en un cambio de altura (ascenso y descenso). • Se efectúa mediante técnicas de cuerda. • Tiene un cierto grado de dificultad técnica (manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.) • Implica un nivel de exigencia física significativa, subida a pulso sin ayuda, tensión... y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.) • Implica montaje de instalación previa (ver ficha correspondiente). • Su metodología es individualizada (se lleva a cabo individualmente aunque haya un grupo en espera). • Generalmente es una actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Actividad de exterior habitualmente.

Nota: En caso de que el instalador haya de poner la cuerda de subida ascendiendo por la pared se tratara esta parte como actividad de escalada hasta que la cuerda y el resto de la instalación este fija.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Desde Sección/Tropa Scout en adelante, Exterior generalmente aunque a veces no habitualmente Lobatos y nunca Casse hace en rocódromos de interior. tores.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontex- Acampada o al menos salida. tualizada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Nº aproximado

Nº Responsables

De uno en uno el deslazamiento o el ascenso, la mecánica suele ser uno en espera y más a la cola abajo. Un grupo Dos al menos, tres generalhaciendo actividades alterna- mente. tivas en lo que les toca (depende del número).

Materiales peligrosos

Otros

Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.) Elementos de seguridad: ochos, descensores, gri-gris, mosquetones, cintas...). Tipo de roca de la pared, etc.

Actividad anterior Depende del programa.

Otros

8 Esta ficha siempre ha de complementarse con la referida al montaje de la instalación. en su nivel de riesgo final a TOLERABLE.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

187


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas y nerviosismo generan.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Si es entorno natural: Son paredes de roca en espacios abiertos generalmente con una mínima equipación (argolla superior de anclaje, etc.). Suelen aprovecharse las vías sencillas de escalada o las complicadas en sus tramos iniciales, que ya están equipadas pero lo están para ascender con otra técnica. En estos casos el responsable de la actividad monta en uno de los anclajes ele elemento que sujeta la cuerda por arriba. Si es en estructura artificial (Rocódromo): puede ser exterior (lo habitual) o interior. Se trata de estructuras que imitan la roca con agarres artificiales de diverso tipo y repartidos por la pared. En estos casos suelen estar mínimamente homologados en cuanto a la altura, dificultad, anclajes, materiales, etc. Si son estructuras mixtas: Elementos artificiales usados para hacer la actividad pero no especialmente equipados para ella (paredes de edificios, puentes, etc.).

Del equipo de responsables Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

De los recursos con los que se suele contar

Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo pocas veces al año y generalmente en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva este montaje para monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente. Dado que a veces se lleva a cabo la instalación en el momento inmediatamente anterior a su uso por los Scouts participantes se suele prever una actividad alternativa para estos tiempos muertos o al menos que estén a la sombra mientras se monta. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Altura. Sobreesfuerzo. Manipulación de cuerdas, contactos con la pared... Temperatura. Con alguna frecuencia: Contusiones por golpes por caída a distinto nivel, contra la pared, por objetos en Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herradesplome, cortes o abrasiones superficiales por rozamiento, (roca, superficies, mientas en manipulación...). cuerdas...), heridas superficiales, enganches y atrapamientos (dedos, coletas...). Pesos excesivos, cargas... Con poca frecuencia: Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto manteniMolestias musculares y óseas (cambios súbitos de postura, tirones, mala postura, miento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). trabajo incomodo en altura…), molestias, incomodidad, molestias lumbares... Cansancio acumulado. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, tem- Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o peratura.). sus colaboradores. Muy infrecuentes: Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Exceso de confianza. Lesiones óseas o musculares. Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos. Ataques de ansiedad, vértigo... Instalaciones fijas sin mantenimiento adecuado. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: - Sistema de aseguramiento. - Bajada. - Cola de espera.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a la pared en que se lleva a cabo la práctica: - En caso de poderse elegir se elegirá la pared que más sirva a la finalidad educativa de la actividad por su grado de dificultad, que más se adapte a las características concretas de los participantes, que más garantice la seguridad de los participantes (exposición al sol, extraplomos, temperatura de la pared, tipo de roca, etc.). - El/Los monitor/es que dirija/n la actividad realizarán el conveniente anclaje de seguridad de la cuerda por arriba. - Revisarán la pared previamente. - Se asegurarán de que las condiciones de altura, dificultad técnica, etc. son proporcionales a la edad de los participantes y su grado de experiencia. Respecto a los materiales: - El/Los monitor/es que dirijan la actividad revisará previamente las cuerdas, mosquetones, cascos boudrieres/arneses, etc. Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, descendedores, cascos, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para el participante que asciende y para monitor que asegura) y deberán cumplir con las recomendaciones del fabricante. Respecto a la metodología de la actividad: - En caso de ser necesario ascender en técnica de escalada para fijar la cuerda por arriba lo harán los monitores asegurándose entre ellos. - El/Los monitor/es que dirija/n la actividad llevarán a cabo una primera ascensión de prueba asegurándose entre ellos. - Se darán unas nociones/recordatorio de seguridad de la actividad. - Se verificará la correcta vestimenta y uso de los elementos de protección usados antes de iniciar la práctica en cada participante (ajuste, talla, etc.). - Como regla general habrá únicamente un participante en la pared. En casos excepcionales podrá haber varias vías abiertas simultáneamente. Ello solo será posible si se cuenta con personal suficiente para ello y la pared ofrece garantías de seguridad. En estos casos estará prohibida (y se vigilará especialmente) la competición que puede generar aumento de la probabilidad del daño (salvo que se trate precisamente de esta la finalidad de la actividad en cuyo caso se aumentarán las medidas preventivas). Respecto a los responsables: - Solo montará y asegurará personal con suficiente experiencia. - Excepto en Rovers/Compañeros (que bastará con uno) en las demás siempre harán falta dos al menos. Respecto a los participantes: - Se comprobarán previamente las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente. Otras (materiales, zona, etc.): - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Prohibido superar vías de más de tres metros de top-rope. Siempre en instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad (preferiblemente en rocódromo, puntualmente en pared equipada y nunca en pared mixta). Con todos los elementos de protección necesarios adaptados a su talla y edad. Al menos dos responsables adultos. Uno de ellos EXPERTO en escalada. Uno con el Grupo que no está escalando y otro con el educando que realice la actividad. Nunca sin luz.

B.1

189


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Durante la actividad: - Siempre se asciende asegurado, nunca sin unión a vía de vida. - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 11 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de peso, madurez, agilidad, etc. - Los monitores se relevarán en sus funciones como mínimo cada 40 minutos. - Ejercicios de estiramiento y calentamiento. - Los participantes que ya estén en la instalación usarán obligatoriamente casco y arnés/boudrier. - Revisar que los elementos de protección son los adecuados para el peso y altura de los participantes prohibiéndose la actividad a los participantes en caso de que la ropa no cumpla las medidas de seguridad. - La actividad para cada participante que esté realizando el esfuerzo físico no tendrá una duración superior a los 10 minutos. - Solo ejercerá como asegurador un monitor excepto en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros en que ya se pueden asegurar entre ellos según las indicaciones de correspondencia de peso potencian que establezca el monitor. En caso de la Tropa Scout queda a la decisión del experto presente y solo podrá en caso de Scouts de tercera etapa. - El grupo en espera llevará a cabo alguna actividad alternativa y estará protegido adecuadamente del sol (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente). En caso de que no haya un monitor que pueda estar con ellos no podrán alejarse de la zona de control visual directo de los monitores. - Nunca se forzará la propia expectativa del participante en cuanto a altura a superar. - Se vigilarán especialmente posibles competiciones que aumenten las posibilidades de daño.

No puedes

- Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar si esta en altura. - Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. Han de ir asegurados y usarse bagás o dragoneras en manipulación). - Permitir participar en la actividad a nadie con coleta o pelo largo. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico.

Condiciones para llevarlo a cabo

- Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son troperos – ver-). Al menos uno controlando el ascenso y a los que aseguren y otro con los participantes que no estén en la actividad.(Ello excepto en Rovers/Compañeros). - Zona de acceso a la subida que obligue a guardar cola y a subir de uno en uno. - Será obligatorio para quien escala y quien asegura el uso de casco de montaña homologado. - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El participante que vaya a ascender se vestirá el arnés en tierra con la supervisión de un adulto que verificará su correcta utilización. Este sobre todo prestará especial atención a ropa suelta, pelo largo, etc. Otro irá ascendiendo mientras tanto. - Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. - El monitor que asegura vigilará la caída y ayudará al participante a salir de la instalación. - El participante se quitará el arnés, casco y los entregará al siguiente sin pasar bajo la instalación, pasando al grupo de espera que estará realizando la actividad alternativa. - Respecto a los participantes en cola de espera en la actividad: Dado que puede llegar a haber muchos chavales en cola para subir pero solo puede uno estar realizando la actividad cada vez se desarrollará una actividad simultánea para ellos mientras esperan. Esta actividad no podrá suponer exposición al peligro de la escalada en toprope evitándose expresamente los juegos en las zonas de bajada y de salida.

Si son Lobatos Prohibido superar vías de más de cinco metros de top-rope. Siempre en instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad (preferiblemente en rocódromo, puntualmente en pared equipada y nunca en pared mixta). Con todos los elementos de protección necesarios adaptados a su talla y edad. Al menos dos responsables adultos. Uno de ellos EXPERTO en escalada. Uno con el Grupo que no está escalando y otro con el educando que realice la actividad. Nunca sin luz.

Si son Scouts Prohibido superar vías de más de ocho metros de top-rope. Siempre en instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad (preferiblemente en rocódromo, puntualmente en pared equipada y excepcionalmente en pared mixta). Con todos los elementos de protección necesarios adaptados a su talla y edad. Al menos dos responsables adultos. Uno de ellos EXPERTO en escalada. Uno con el Grupo que no está escalando y otro con el educando que realice la actividad. Si se aseguran entre ellos directa supervisión de un monitor libre de otras funciones. Nunca sin luz.

Si son Escultas/Pioneros Al menos un responsable adultos con experiencia. Si se aseguran entre ellos directa supervisión de un monitor libre de otras funciones.

Si son Rovers/Compañeros Al menos un responsable adultos con experiencia. Si se aseguran entre ellos directa supervisión de un monitor libre de otras funciones.


Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Al frente EXPERTO en ESCALADA. • Balizar la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de ascensión en previsión de accidentes (choques, caídas de objetos desde altura, etc.). • Uso de colchonetas de Boulder si es posible. • Uso de calzado especializado (pies de gato), magnesio, etc. • Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. • Es recomendable crema solar y gorra • Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el instalador el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, tipo de roca, salida, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros.) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable. • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios. - Inmovilización heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.). - Cortes y heridas. - Cortes de hemorragias (torniquete).

En paredes no equipadas para esta práctica ( estructuras mixtas: Elementos artificiales usados para hacer la actividad pero no especialmente equipados para ella como paredes de edificios, puentes, ruinas, etc.): Se tendrá un cuidado exquisito en la elección de la pared y la vía concreta en prevención de derrumbes, desplomes de la pared, desprendimiento de cascotes o piedras sueltas, soltura del anclaje, etc. En estos casos SIEMPRE será necesario el uso de casco. En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. En estos casos habrá de asegurar un asegurador con experiencia. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

69. BICICLETA

Excursión o salida en bicicleta

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad cuya esencia es el recorrido de distancias o la realización de una travesía en bicicleta por los participantes. Solo estaremos hablando de una actividad de estas características cuando la duración no sea superior a un día (no requiera pernoctación) y de menos de 20 kilómetros de duración, en otro caso serán consideradas rutas cicloturistas u otras actividades. Han de hacerse por senda al menos aunque lo habitual es hacerlo por camino asfaltado. Tipos y elementos descriptivos a tener en cuenta en la evaluación de riesgos:

• Se usan bicicletas. • Se va en grupo. • El tipo de lesiones que puede conllevar en el peor de los casos es grave (atropello). • Caminos secundarios, sendas, carreteras, caminos sencillos sin dificultad técnica, excesiva pendiente o inclinación, carril bici, asfaltados, etc. • Actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Actividad de exterior. • Implica un nivel de exigencia física significativa, además de que hay gente no acostumbrada a montar en bicicleta durante tiempo prolongado. • Se pueden dar situaciones de conductores poco respetuosos.

Por el tipo de la vía por la que discurre el recorrido y sus características: - Vía urbana. - Vía Interurbana. - Carretera con arcén. - Carretera sin arcén. - Camino sin asfaltar. - Carril bici. Otros aspectos de clasificación: - Desnivel de la ruta. - Por la distancia recorrida. - Por la dificultad de la ruta. A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Estado de las bicicletas. - Experiencia de los monitores en este tipo de actividades. - Clima, época del año. Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo. A diferenciar de: - Marcha Cicloturista. - Bicicleta de montaña. - Prácticas de BMX. - Carreras ciclistas (La actividad NUNCA tendrá carácter competitivo).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Desde Sección/Tropa Scout en adelante, Exterior. no habitualmente Lobatos y Castores.

De 5 a 20 educandos.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Dentro del programa de la actividad (acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontextualizada. Acampada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Bicicletas. Terreno (de arena con piedras o asfalto). Herramientas (en caso de reparaciones).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Nº Responsables Dos al menos, tres generalmente.

Otros Actividad anterior Depende del programa.

Otros

B.1

191


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características De los participantes medios Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades.

Del equipo de responsables Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente ir solo con el grupo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo, peso...) o de problemás musculares (tirones).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Caminos secundarios, sendas, carreteras, caminos sencillos sin dificultad técnica, excesiva pendiente o inclinación, carril bici, asfaltados, etc. Zonas abiertas: se atraviesan poblaciones y se va por el medio rural. Características: exposición al sol, irregularidad, asfalto, superficie con pequeños obstáculos.

Dado que es una actividad que usualmente no se hace el material lo aportan los propios educandos o educadores, así que el estado y la calidad son muy variables dándose a menudo un amplio abanico de casos para una misma actividad. El uso de elementos de seguridad (cascos y chalecos). El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado en más de un caso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva la planificación a monitores que realizan ciclismo en su tiempo libre pero no siempre, además de que no siempre saben manejar un grupo grande de ciclistas. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos y chalecos o reflectantes (sobretodo en el caso de carreteras). Al ser una actividad de carga física importante se realizan antes ciertos estiramientos. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Las vinculadas a posibles caídas: Contusiones, rozaduras, heridas, etc. Choques. Molestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incomodo en la bicicleta), molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, temperatura...). Con poca frecuencia: Las relacionadas con sobre esfuerzos: deshidratación, golpe de calor... Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.). Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Graves lesiones por caída o atropello: tetraplejias, fractura craneal, fracturas de columna, muerte, etc.

Vehículos. Sobreesfuerzo. Temperatura. Objetos en el camino (rocas, raíces, trozos de madera, etc.). Vehículos defectuosos (viejos y mal conservados). Cansancio acumulado. Falta de suficiente experiencia o cualificación del realizador. Exceso de confianza. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: - Cruces - Zonas estrechas - Bajadas pronunciadas - Zonas de falta de visibilidad

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a los responsables - Los monitores y adultos que vayan a participar en ella recibirán las nociones básicas de uso conducción de grupos de ciclistas así como de reparación de bicicletas. - Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada tipo de vía en la que se realizará la marcha. - Revisarán los vehículos de los participantes a fin de evitar que algún participante conduzca un vehículo inseguro (mal ajuste o carencia de frenos, neumáticos en mal estado, piezas rotas, etc.) y los elementos de seguridad (cascos). - En casos de realizarse en vías con tráfico rodado se llevarán chalecos reflectantes. - En caso de día caluroso que todos los participantes lleven un botellín con agua (u otra bebida adecuada para la realización de actividad física). Respecto a los participantes - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - Se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre la conducción en grupo de ciclistas, así como de las normas de circulación para cada tipo e vías. Otras (materiales, zona, etc.): - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Se contará con material necesario para la reparación de averías menores (pinchazos, tuercas flojas). - Se elegirán preferentemente vías con poco tráfico rodado o de uso exclusivo para ciclistas y peatones. - Se planificará de tal modo que no se circule sin luz suficiente ni visibilidad por parte de los demás usuarios potenciales de las vías.

Está prohibida esta actividad para Castores tal como se describe en el apartado correspondiente. Otra cosa son las prácticas de educación vial con bicicletas en circuito cerrado y sin tráfico, para las que se aplicarán las medidas preventivas adecuadas para evitar daños generados por las posibles caídas (casco principalmente).

Durante la actividad: - Los participantes usarán obligatoriamente casco (y chaleco reflectante al menos primero y último en caso de vías con tráfico rodado). Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad. - Se vigilará especialmente los cruces de vías. - Se prestará especial atención a niños y niñas de gran altura o peso o de corta edad.

No puedes

Si son Lobatos Solo se permitirá esta actividad en vías sin tráfico rodado o con un tráfico tan mínimo que garantice la adecuada visibilidad previa. Aun en este caso el recorrido no superará los 10 kilómetros (ida y vuelta) ni la duración las cuatro horas.

-

Permitir agrupaciones que superen la fila de dos de ancho. La actividad NUNCA tendrá carácter competitivo Dejar que nadie pierda el contacto visual con todos los miembros del grupo. Dejar que nadie conduzca de manera imprudente haciendo que los demás participantes o él mismo puedan caer y ocasionar golpes. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. - Hablar por el teléfono móvil conduciendo en bicicleta. - Permitir grandes cargas ni cargas que puedan desequilibrar (mochilas, etc.)

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

- Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - Se llevará móvil cargado. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son troperos – ver-). Al menos uno encabezando la marcha y otro cerrándola. - Será obligatorio el uso de casco (y chaleco en vías con tráfico rodado al menos primero y último). - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - La marcha se planificará con anterioridad. - Se realizarán estiramientos previos para evitar problemás musculares. - Se irá siempre en grupo, en caso de separación temporal (p.e cruces con semáforos), se esperará a estar todo el grupo junto antes de continuar la marcha. - Se incluirán descansos cada hora u hora y media. - Acceso a agua. - Se llevará el botiquín encima.

En su desarrollo habrá al menos 3 adultos en total. Uno encabezando la marcha, otro cerrándola, los cuales vigilarán el tráfico rodado y los posibles peligros del camino (baches, peatones, etc.) y otro en medio comprobando el desarrollo de la actividad por parte de los participantes. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Escultas/Pioneros Al menos 2 monitores, uno encabezando la marcha y otro cerrándola.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

193


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• • • •

Pantalones o culotes especiales para bicicleta. Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. Es recomendable crema solar y gorra. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación realizar el recorrido para visualizar las condiciones del camino y de las instalaciones (fuentes, merenderos, etc.). No es necesario realizarla en bicicleta. • Llevar equipo para reparaciones rápidas (cámaras nuevas además de parches). • Es recomendable si es posible tener vehículo de apoyo, si no que haya una persona con vehículo enterada y atenta por si hubiera que evacuar a algún participante llevar equipo de reparación. También para trasladar el peso. • Saber puntos de cobertura móvil.

Grandes grupos: En caso de grandes traslados de contingentes en bicicleta (más de 50 personas) por vías de tráfico rodado: - Esta posibilidad solo cabrá para recorridos inferiores a 15 kilómetros. - TODOS los participantes llevarán chaleco. - Estarán avisadas de antemano las autoridades del horario y recorrido. - Se extremarán las precauciones indicadas en general. - Se circulará en fila de dos. - Se dividirá al gran contingente en grupos separados para evitar el cierre del tráfico y la imposibilidad de la circulación rodada de otros vehículos. Estos grupos serán de a lo sumo 20 personas. Específicamente si hay (NEAE).. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

70. BICICLETA Marcha Ciclo turista

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad cuya esencia es la realización de una travesía en bicicleta por los participantes que implique largo trayecto y exija pernoctación/es de los participantes (por ejemplo hacer el Camino de Santiago en Bicicleta). Solo estaremos hablando de una actividad de estas características cuando la duración sea superior a un día (requiera pernoctación), en otro caso serán consideradas salidas o excursiones en bici. Han de hacerse por senda al menos aunque lo habitual es hacerlo por camino asfaltado, no obstante caben pequeños recorridos campo a través. Tipos y elementos descriptivos a tener en cuenta en la evaluación de riesgos: Por el tipo de la vía por la que discurre el recorrido de manera mayoritaria y sus características: - Vía urbana. - Vía Interurbana. - Carretera con arcén. - Carretera sin arcén. - Camino sin asfaltar. - Carril bici. Otros aspectos de clasificación: - Desnivel de la ruta. - Por la distancia recorrida. - Por la dificultad de la ruta. - El número de días.

• • • • •

• • •

A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Estado de las bicicletas. - Experiencia de los monitores en este tipo de actividades. - Clima, época del año.

Se usan bicicletas. Se va en grupo. Se pernocta (en acampada o en edificio). El tipo de lesiones que puede conllevar en el peor de los casos es grave (atropello). Caminos secundarios, sendas, carreteras, caminos sencillos sin dificultad técnica, excesiva pendiente o inclinación, carril bici, asfaltados, etc. No campo a través, montaña ni accesos difíciles. Actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). Actividad de exterior. Implica un nivel de exigencia física significativa, además de que hay gente no acostumbrada a montar en bicicleta durante tiempo prolongado. Se pueden dar situaciones de conductores poco respetuosos.

Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo. A diferenciar de: - Excursión o salida en bici. - Bicicleta de montaña. - Prácticas de BMX. - Carreras ciclistas (la actividad NUNCA tendrá carácter competitivo). Al tratarse de un programa de actividades las actividades que lo componen han de llevarse a cabo conforme cada una a su ficha correspondiente.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Desde Sección/Tropa Scout en adelante, Exterior. prohibido para Castores y Lobatos

Nº aproximado

Nº Responsables

De 6 a 20 educandos (ProhiDos al menos, tres generalbido a grandes contingentes – mente. más de 30-).


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Dentro del programa de la actividad (acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontextualizada Acampada. como actividad en sí misma. Suele ocupar un día o varios.

Bicicletas. Terreno (de arena con piedras o asfalto). Herramientas (en caso de reparaciones).

Otros Actividad anterior Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores por lo general. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades.

Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o de problemás musculares (tirones).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Dado que es una actividad que usualmente no se hace el material lo Caminos secundarios, sendas, carreteras, caminos sencillos sin dificul- aportan los propios educandos o educadores, así que el estado y la catad técnica, excesiva pendiente o inclinación, carril bici, asfaltados, etc. lidad son muy variables dándose a menudo un amplio abanico de casos Zonas abiertas: se atraviesan poblaciones y se va por el medio rural. para una misma actividad. Características: exposición al sol, irregularidad, asfalto, superficie con El uso de elementos de seguridad (cascos y chalecos). pequeños obstáculos. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado en más de un caso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva la planificación a monitores que realizan ciclismo en su tiempo libre pero no siempre, además de que no siempre saben manejar un grupo grande de ciclistas. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad en la planificación previa y el equipo de seguridad usando cascos y chalecos o reflectantes (sobretodo en el caso de carreteras), llevando botiquines, etc. Al ser una actividad de carga física importante se realizan antes ciertos estiramientos. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Las vinculadas a posibles caídas: Contusiones, rozaduras, heridas, etc. Choques. Molestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incomodo en la bicicleta), molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, temperatura...). Con poca frecuencia: Las relacionadas con sobre esfuerzos: deshidratación, golpe de calor... Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.) Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Graves lesiones por caída o atropello: tetraplejias, fractura craneal, fracturas de columna, muerte, etc.

Vehículos. Sobreesfuerzo. Temperatura. Objetos en el camino (rocas, raíces, trozos de madera, etc.). Vehículos defectuosos (viejos y mal conservados). Cansancio acumulado. Falta de suficiente experiencia o cualificación del realizador. Exceso de confianza. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Cruces. Zonas estrechas. Bajadas pronunciadas. Zonas de falta de visibilidad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

195


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Respecto a los responsables - Los monitores y adultos que vayan a participar en ella recibirán las nociones básicas de uso conducción de grupos de ciclistas así como de reparación de bicicletas. - Tener claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada tipo de vía en la que se realizará la marcha. - Revisarán los vehículos de los participantes a fin de evitar que algún participante conduzca un vehículo inseguro (mal ajuste o carencia de frenos, neumáticos en mal estado, piezas rotas, etc.) y los elementos de seguridad (cascos). - En casos de realizarse en vías con trafico rodado se llevarán chalecos reflectantes. - En caso de día caluroso que todos los participantes lleven un botellín con agua (u otra bebida adecuada para la realización de actividad física). Respecto a los participantes - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - Se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre la conducción en grupo de ciclistas, así como de las normas de circulación para cada tipo e vías. Otras (materiales, zona, etc.): - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Se contará con material necesario para la reparación de averías menores (pinchazos, tuercas flojas). - Se elegirán preferentemente vías con poco tráfico rodado o de uso exclusivo para ciclistas y peatones. - Se planificará de tal modo que no se circule sin luz suficiente ni visibilidad por parte de los demás usuarios potenciales de las vías. Durante la actividad: - Los participantes usarán obligatoriamente casco (y chaleco reflectante al menos primero y último en caso de vías con tráfico rodado). Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad. - Se vigilará especialmente los cruces de vías. - Se prestará especial atención a niños y niñas de gran altura o peso o de corta edad.

Específicas Si son Castores

Está prohibida esta actividad para Castores tal como se describe en el apartado correspondiente.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

- Permitir agrupaciones que superen la fila de dos de ancho. - La actividad NUNCA tendrá carácter competitivo. - Dejar que nadie pierda el contacto visual con todos los miembros del grupo. - Dejar que nadie conduzca de manera imprudente haciendo que los demás participantes o él mismo puedan caer y ocasionar golpes. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. - Hablar por el teléfono móvil conduciendo en bicicleta. - Permitir grandes cargas ni cargas que puedan desequilibrar (mochilas, etc.).

Está prohibida esta actividad para Lobatos tal como se describe en el apartado correspondiente. A lo sumo se permitirá excepcionalmente con un máximo de UNA pernoctación, un recorrido máximo de 20 kilómetros en total entre ambos días, un máximo de 15 participantes y un mínimo de tres adultos y ACENTUANDO todas las medidas de seguridad. Prohibido circular sin luz de día.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

En su desarrollo habrá al menos 3 adultos en total. Uno encabezando la marcha, otro cerrándola, los cuales vigilarán el tráfico rodado y los posibles peligros del camino (baches, peatones, etc.) y otro en medio comprobando el desarrollo de la actividad por parte de los participantes. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

- Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - Se llevará móvil cargado. - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son troperos – ver-). Al menos uno encabezando la marcha y otro cerrándola. - Será obligatorio el uso de casco (y chaleco en vías con tráfico rodado al menos primero y último). - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - La marcha se planificará con anterioridad. - Se realizarán estiramientos previos para evitar problemás musculares. - Se irá siempre en grupo, en caso de separación temporal (p.e cruces con semáforos), se esperará a estar todo el grupo junto antes de continuar la marcha. - Se incluirán descansos cada hora u hora y media. - Acceso a agua. - Se llevará el botiquín encima.

Si son Escultas/Pioneros Al menos 2 monitores, uno encabezando la marcha y otro cerrándola. Máximo de 20 participantes.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• • • • •

Al frente EXPERTO en BICICLETA DE MONTAÑA. Pantalones o culotes especiales para bicicleta. Al menos CUATRO adultos al frente de la actividad en todo caso. Es recomendable crema solar y gorra. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación realizar el recorrido para visualizar las condiciones del camino y de las instalaciones (fuentes, merenderos, etc.) No es necesario realizarla en bicicleta. • Llevar equipo para reparaciones rápidas (cámaras nuevas además de parches). • Es recomendable si es posible tener vehículo de apoyo, sino que haya una persona con vehículo enterada y atenta por si hubiera que evacuar a algún participante llevar equipo de reparación. También para trasladar el peso. • Saber puntos de cobertura móvil.

Grandes grupos: En caso de grandes traslados de contingentes en bicicleta (más de 30 personas) por vías de tráfico rodado: PROHIBIDO

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

71. TIRO CON ARCO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad consistente en el lanzamiento de flechas propulsadas por la fuerza provocada por un arco tensado a pulso por el participante y que se realiza como prueba de habilidad sobre dianas fijas.

• Se usan arcos y flechas. • Generalmente se lleva a cabo en espacios abiertos fuera de edificios (en las actividades Scouts al menos) no especialmente habilitados al efecto. • No se trata de una actividad muy frecuente en los programas (con lo que ni los educandos ni los educadores suelen tener muchos conocimientos técnicos de esta actividad). • Dependiendo de la cantidad de materiales (arcos y flechas) disponibles se ejecuta simultáneamente por una, dos, tres personas... • Puede desarrollarse como parte de una gimkhana (como una prueba más). • El tipo de lesiones que puede conllevar en el peor de los casos es grave. • Implica un cierto (mínimo) nivel de exigencia física.

Solo estaremos ante una auténtica actividad de tiro con arco cuando la distancia recorrida por la flecha en un lanzamiento tipo sea superior a los 5 metros y la punta de esta sea susceptible de clavarse en una diana (no así con ambientaciones, disfraces y juegos con arcos y flechas de juguete –punta de venosa, corto alcance y potencia, etc.-, en cuyo caso se tratará como un juego de bosque o pradera más y únicamente se prestará especial atención al riesgo de golpes e ingestión de pequeñas piezas.). A diferenciar de: - Talleres de construcción de arcos. - Talleres de armás prehistóricas. - Otras pruebas de lanzamiento y habilidad: jabalina, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Desde Sección/Tropa Scout en adelante, no habitualmente Lobatos y nunca Cas- Exterior. tores.

Depende del material disponible, generalmente en gru- Dos al menos, tres generalpos de 2 a 5 más un grupo mente. de espera.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontex- Acampada. tualizada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Arcos (cortes con cuerdas, esfuerzo de tensión). Flechas (daño punzante, no deben tener punta afilada o cortante).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Otros Actividad anterior Depende del programa.

Otros

B.1

197


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores habitualmente. A menudo no están familiarizados con el lugar ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas y nerviosismo generan.

Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con formación, experiencia y conocimientos técnicos, no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. En ocasiones en Rovers/Compañeros se confía en ellos y se les deja solos haciendo la actividad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Praderas y espacios abiertos, claros, explanadas, etc. Uso de arcos y flechas, el mantenimiento y almacenamiento puede no Características: exposición al sol, irregularidad del terreno, pequeños ser el adecuado. obstáculos (raíces, piedras, ramas...)etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando delimitando la zona y seleccionándola lejos de donde los participantes realizan las demás actividades. Al hacerse al aire libre y en zonas despejadas se suele tener en cuenta el sol y el calor, por lo que el uso de gorra y cremás solares se entienden altamente recomendable. Si se realiza esta actividad durante un periodo continuado se crea una falsa percepción de seguridad y se relajan las medidas de seguridad. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Ligeras quemaduras de la piel y molestias ligadas a las largas exposiciones al sol. Golpes en antebrazos por la cuerda al soltar la tensión. Molestias musculares en dedos y manos por falta de costumbre. Con poca frecuencia: Molestias musculares por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, etc. Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Heridas punzantes por objetos a gran velocidad. Graves lesiones por alcance: muerte, etc.

Exposición al sol. Temperatura. Cuerdas en tensión. Objetos a gran velocidad (flechas...). Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o sus colaboradores. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo, aburrimiento por larga duración o periodos de descanso entre tiro. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Recogida de flechas. Tiro.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Elegir adecuadamente una zona de tiro para las prácticas con las siguientes condiciones: - Suficiente distancia a las dianas. - Apartada de zonas de paso. - Orientada claramente hacia una dirección. - En esa dirección no habrá cerca actividad alguna, paso de personas ni instalación de ningún tipo al alcance de las flechas posiblemente lanzadas. Balizar, señalar, etc. convenientemente la zona de tiro. Habilitar siempre que sea posible una zona cómoda de descanso a la sombra para quienes no estén tirando en ese momento. Acceso a agua en la zona de prácticas. Botiquín completo en las cercanías revisado previamente a la actividad. Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender golpes y perforaciones, contusiones, caídas, etc. Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. Uno de los propios monitores probará todos los arcos para verificar su correcto estado antes del inicio de la actividad. Los arcos y las flechas deberán estar en buen estado. Gorra, crema solar, etc. Calentamiento previo de dedos, antebrazos, etc. para evitar molestias musculares. Explicación previa de nociones elementales de manejo de arcos y flechas, seguridad y uso de los elementos.

Prohibido.

Durante la actividad: - Siempre habrá al menos un monitor presente durante la actividad. - Habilitar momentos para la recogida de flechas en los que se avisará con alguna voz característica (arcos al suelo, alto el fuego, etc.) durante los cuales estará expresamente prohibido el uso de los arcos y las flechas. Los participantes que ya estén en la actividad nunca entraran a la zona de tiro mientras algún participante disponga de flechas y siga practicando. - Impedir el acceso a la zona de tiro de nadie mientras este se lleve a cabo. - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 11 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de madurez, agilidad, etc.

Si son Lobatos

No puedes - Dejar que nadie esté en ningún momento sobrepasando la línea de tiro mientras haya participantes con flechas practicando. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico o de concentración que pueda hacer que los participantes estén cansados o afecte a su grado de atención. - Permitir que nadie juegue con los arcos y flechas para otro uso distinto al que tienen ni orienten estos hacia una dirección distinta de las dianas. - Permitir exposiciones duraderas al sol. - Permitir que se lleve a cabo esta actividad sin monitores presentes (por ejemplo en tiempos libres, tras la comida, etc.).

Esta actividad solo les está permitida si hay presentes al menos tres Scouters, hay materiales adecuados para su tamaño y fuerza, a lo sumo están tirando dos Lobatos simultáneamente y se acentúan todas las demás medidas de seguridad, sobre todo las relacionadas con la exposición al sol. Prohibido hacerla sin suficiente iluminación. Prohibición expresa de tensión de los arcos para su montaje por los participantes y de manipulación de las flechas excepto en la misma práctica.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

- Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - Zona tiro delimitada y con una línea de tiro marcada que no deberá ser sobrepasada mientras se realicen practicas de tiro... - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El/ los participante/s se dispondrán en la línea de tiro... - El monitor que vigila comprueba que no hay nadie en la zona de tiro ni más allá de ella. - El/ los participante/s dispararán todas las flechas que se les hayan proporcionado, cuando las acaben levantarán la mano y esperarán. - El monitor espera a que todos los participantes terminen sus flechas. - Cuando todos los participantes acaben el monitor les indicará que, recojan todas las flechas disparadas. - Una vez que todos los participantes hayan recogido las flechas, les pasarán todo el equipo a los siguientes participantes. - Se procederá de nuevo con esta metodología hasta que todos los participantes acaben la actividad.

Sugerencias y recomendaciones

En su desarrollo habrá al menos dos adultos en total. Uno con el grupo que no está usando los arcos, y otro encargado de supervisar a los tiradores. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Escultas/Pioneros Conocimiento previo de la actividad por los padres. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Casos especiales

• Se pueden prever actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente). • Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. • Uso de dactileras, protectores de antebrazo, etc. • Uso de arcos adecuados a la edad en tamaño, potencia, etc. Ídem entre arcos para zurdos y diestros. • Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. • Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica. • En las actividades con materiales peligrosos es recomendable anotar el estado y fecha de revisión del material que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable. • Es recomendable utilizar materiales adquiridos en establecimientos deportivos y que cumplan homologación.

En caso de participantes con problemás visuales serios se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. Tiempos libres: No sin monitores.

Específicamente si hay (NEAE).. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

199


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 72. ACCESO A CUEVAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Es la actividad que consiste en internarse con poca profundidad en cuevas sin instalación ni medios especializados. Se puede establecer como criterio objetivo para describir esta actividad el de la profundidad del acceso desde de la entrada (por ejemplo para los pequeños no perder de vista la entrada de la cueva, no entrar más de 25 metros por ejemplo), los medios necesarios (no más allá de frontales o linternas, no necesitar elementos de visión ni equipos especiales –ropa impermeable, etc.-, más que la ropa de abrigo adecuada a la temperatura o contra la humedad ambiental), la técnica empleada para la progresión o el avance (no tener que gatear ni atravesar pasos angostos – gateras-), duración de la actividad, etc. Son actividades características de ambientación especialmente indicadas para Lobatos y troperos en las que los participantes creen estar corriendo un riesgo y viviendo una aventura mayor de la que en realidad experimentan. Con ellas exploran lo desconocido. A diferenciar de : - Espeleología. - Visitas a cuevas con instalación (De interés prehistórico, grutas rupestres, o de interés geológico...) etc. que se consideran visitas con sus especialidades concretas (aunque la mayor parte de las medidas preventivas para este caso son igualmente válidas que las de esta ficha).

• Espacio cerrado, oscuro y angosto. Hostil para quien no está acostumbrado. Falto de iluminación y con bajas temperaturas. • Generalmente desconocido para los participantes y para el propio monitor o monitores. • Actividad puntual. • Actividad a menudo no preparada sino improvisada aprovechando el encuentro de una cueva por ejemplo en una marcha. • Actividad de aire libre (entrecomillado). • Exige una mínima predisposición (física, no claustrofobia, etc.).

Nota para estas otras actividades: En ellas la visita se puede hacer guiada o por cuenta propia, la mayoría están ya preparadas para visitas y cuentan con iluminación y sendas ya trazadas, así como apoyos en puntos difíciles. En estos casos se puede contar con un guía que conoce la zona.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Actividad típica de la sección Scout aunque también la lleva a cabo a menudo la Manada e incluso la Unidad Esculta. Lo habitual es que cuando los Escultas/Pio- Interior pero en la naturaleza, no en neros o los Rovers/Compañeros hagan edificio. este tipo de actividades ya se revistan de cierta aproximación a las prácticas de iniciación a la espeleología).

Secciones completas y pequeño grupo: habitualmente entre 6 a 12 personas.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Nº Responsables

1 a 3 normalmente.

Otros Actividad anterior

En cualquier momento del programa. Siempre de día salvo cuando el acceso a cuevas se lleva a cabo como parte de la Acampada. ambientación de una ceremonia o reunión (Consejo de la Roca, investidura, etc.).

Ninguno.

Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores generalmente, pero casi nunca o nunca están familiarizados con el lugar. Habrá que estar especialmente atentos a miedos, fobias,(especialmente claustrofobia), etc.

Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). No suelen estar familiarizados con el lugar que se visita. Habrá que estar especialmente atentos a estado físico, miedos, fobias,(especialmente claustrofobia), etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Las cuevas son lugares cerrados, oscuros y angostos. Hostiles para quien no está acostumbrado. Faltos de iluminación, húmedos y con bajas temperaturas. Generalmente desconocidos para los participantes y para el propio monitor o monitores. Techos bajos y falta de visibilidad facilitan la posibilidad de golpearse. Es bastante frecuente la presencia de agua en las cuevas, como mínimo en forma de humedad, pudiendo llegar a encontrarnos incluso corrientes subterráneas. Como mínimo generalmente las paredes rezuman (depende de la época, el tipo de roca y porosidad, lo reciente de las lluvias, etc.). No especializados (linternas, frontales, vestiEn caso de visitas a cuevas no preparadas para ser visitadas por turistas no suelen ser de menta, etc.). gran tamaño. A veces sirven de basurero, refugio de paso para personas o animales, etc. En caso de cuevas no turísticas la presencia de animales salvajes debe tomarse en cuenta ya que puede que alguno sea peligroso. Son irregulares en su trazado y su estructura a veces facilita la desorientación. El tipo de trayecto que se haga es muy relevante, ya que dependiendo de su dificultad y duración es posible una pérdida o una caída.


Características Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado lo hostil del medio se suele tomar un plus de precauciones. Dado que existe la posibilidad de perderse y el espacio es hostil los participantes y los monitores suelen estar más atentos. Sin embargo esto se ve compensado por el contrario por el hecho de que suelen ser actividades fuera de programa e improvisadas, lo que redunda en perjuicio de su posibilidad de planificación, los medios que se usen, etc. Por ello a veces no se adoptan los medios de previsión necesarios e incluso a veces se entra (no mucho) sin iluminación. Este tipo de espacios hace que la gente tienda a agruparse más y a concentrarse.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Falta de iluminación. Habitualmente: Temperatura y humedad. Contusiones por golpes con paredes y techo, caídas a distinto/mismo nivel, cor- Desconocimiento de la cueva. tes superficiales, etc. Irregularidad del suelo y del techo. Características del recoCon frecuencia: rrido (longitud, pendiente, estado del terreno…). Estado de la Torceduras. cueva, salientes, simás, gateras... Enfriamientos por cambios bruscos de temperatura, humedad... Inexperiencia. Desorientación. Nerviosismo. Casi nunca pero ha de tenerse en cuenta: Cansancio acumulado. Ataques de ansiedad en caso de pérdida. Mala preparación de la actividad. Daños de origen biológico (ataques de animales, infecciones, etc.). Animales peligrosos. Ríos subterráneos. Posibilidad de desprendimientos.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales Leves

Relevante

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Población potencialmente afectada

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de entrar: Asegurarte antes de: - Ropa adecuada a la temperatura y humedad. - Elementos de iluminación suficientes. - Todos los participantes conocen las normas de seguridad: principalmente no separarse, tener cuidado con resbalones, golpes en la cabeza, caídas, agujeros y simás, irá siempre delante el monitor. Revisar el botiquín previamente. Despojarse de todo lo que no sea necesario (peso de más, etc.). Durante el recorrido: Llevar agua suficiente. Asegurarse de que el grado de autonomía durante el desarrollo de la actividad sea proporcional a la edad de los participantes. Ídem del grado de dificultad según se avanza. Avance a ritmo lento. Asegurar una buena iluminación constante. Especial vigilancia a condiciones de suelo (simás, agujeros, irregularidad, humedad, etc.) y techo/paredes (altura, etc.). En caso de bifurcación o de cualquier posibilidad de pérdida dejar un testigo o señal que nos indique el camino a la salida. En caso de bajadas del techo u otros obstáculos avisar para evitar golpes.

Revisión primera de la cueva por monitores. No se perderá de vista la luz de la entrada en ningún momento o un máximo de profundidad de fondo de unos 25 metros aprox. Duración (dentro de la cueva) no superior a ½ hora. Prohibición expresa de pérdida de control visual en por parte del monitor en ningún momento. Especial atención a la temperatura y a la ropa de los participantes. Recuentos periódicos frecuentes en casos de falta de iluminación.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

201


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Dejar que nadie se separe del grupo, independientemente de su edad y responsabilidad. Llevar a cabo la actividad en caso de temperaturas extremás, agua corriente, superficies excesivamente resbaladizas o en el caso de la imposibilidad de localización de referentes. Permitir ningún tipo de daño medioambiental o geológico (rotura de estalactitas o estalagmitas). A lo sumo ligeras señales de tiza para marcar bifurcaciones. Permitir bromás de falta de iluminación o separación de algún miembro del grupo. Permitir que los componentes de los grupos se separen, aumentando el riesgo de perdida de alguno de los componentes. Introducirse en un río subterráneo, ni cruzarlo si este tiene una profundidad de más de 1 metro y/o corriente fuerte.

Máximo de profundidad de fondo de unos 50 metros aprox. Prohibición expresa de pérdida de control visual en por parte del monitor en ningún momento. Especial atención a la temperatura y a la ropa de los participantes. Recuentos periódicos frecuentes en casos de falta de iluminación. Duración (dentro de la cueva) no superior a 1 hora.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Al menos dos monitores. Nunca más de 15 participantes simultáneamente. Esta actividad requieren conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores (al menos de la posibilidad de que se puede realizar). Duración (dentro de la cueva) no superior a 2 horas. Prohibido llevarla a cabo si: - Llueve copiosamente en el exterior. - Exige pasar por gateras y pasos angostos (para una sola persona) que pueden provocar encajonamientos y no permitir la vuelta atrás. - Hay corrientes de agua (posibilidad de sifones, avenidas, crecidas, etc.). - Nadie lleva elemento de iluminación. - El grado de descenso puede aumentar las posibilidades de caída o dificultar el regreso. - Requiere el uso de cuerdas para asegurarse (excepto en Rovers/Compañeros). - Se observan condiciones de inseguridad que hagan peligrosa la actividad como la posibilidad de desprendimientos, grandes lluvias recientes Alguien (un responsable) fuera de la cueva ha de saber que se está llevando a cabo la actividad en ese momento. Una persona no participante deberá estar informada de la actividad y sus horarios. Agua suficiente. Contar con botiquín (aunque sea a la entrada de la cueva). Tener previsto un protocolo de actuación en caso de perdida de algún participante. Establecimiento de sistemás de comunicación y recuento periódico de participantes. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil) en caso de pérdida o accidente. Responsabilizar a cada participante de otro compañero.

Sugerencias y recomendaciones

Máximo de profundidad de fondo de unos 100 metros aprox. Recuentos periódicos. Duración (dentro de la cueva) no superior a 1 hora y media.

Si son Escultas/Pioneros Máximo de profundidad de fondo de unos 150 metros aprox. Duración (dentro de la cueva) no superior a 2 horas.

Si son Rovers/Compañeros Máximo de profundidad de fondo de unos 200 metros aprox. Duración (dentro de la cueva) no superior a 2 horas y media. Obligatorio en su caso llevar cuerdas, cascos y arneses si se prevén cambios de altura que requieran asegurarse. En caso de no llevarse no se pueden hacer estos saltos.

Casos especiales

Revisar los útiles de iluminación que se llevan y en qué condiciones están. Cascos. Conocimiento previo del plano de la cueva. Revisión primera de la cueva por monitores. Llevar una tiza. Tres monitores. Exhaustiva preparación de la actividad: revisión del recorrido, rumbos, rutas de escape, previsión meteorológica. Realización previa por parte de los guías de las medidas de seguridad básicas y de formación en orientación para asegurar su papel como guía. Vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación. Conexión móvil.

Específicamente si hay (NEAE).. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


73. CARRERAS DE ORIENTACIÓN

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

La actividad consiste en completar un recorrido prefijado en el menor tiempo posible, hay varios puntos intermedios (balizas) por las que el participante debe pasar. El medio para llegar a ellos es la orientación, normalmente a través de mapa y brújula. Esta actividad se basa en hacer una carrera de orientación, es de aplicación practica. No se trata de aprender modelos teóricos, los cuales se habrán aprendido previamente (charlas, talleres, experimentación, etc.). Cabe ir precedida de una charla teórica o un refresco de conocimientos. La actividad se lleva a cabo individualmente, por parejas o en pequeños grupos. Sin monitores excepto en secciones menores. Todo ello implica la posibilidad de perderse. Modalidades más frecuentes: - Con mapa y brújula. - Con GPS. - Sólo con mapa. - Sólo con brújula. Dependiendo de la hora del día: - Día. - Noche.

• Pérdida de control visual directo de los participantes por parte de los monitores. • Actividad de exterior en espacio abierto y grande. • Se lleva a cabo individualmente, por parejas o en pequeños grupos. • Exige conocimientos previos de orientación (en esta actividad se ponen en práctica, se aplican, se entrenan..no se aprenden por primera vez). • Se lleva a cabo corriendo o al menos a paso rápido (es una carrera). • Puede conllevar la pérdida. • Actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Implica un mínimo nivel de exigencia física ya que al ser una carrera tiene un componente competitivo y se controla el tiempo.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Desde la Sección Scout en adelante, no habitualmente Castores ni Lobatos aunExterior. que se puede hacer (siempre acompañados).

La sección completa, comúnmente se dividen en pequeños grupos, parejas o individuos. De 6 a 30 personas más educadores habitualmente.

1 a 3 normalmente aunque en las modalidades más complejas (por ejemplo combinadas con gimkhanas) puede haber uno en cada puesto o baliza.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Otros

Reunión / Acampada

Actividad anterior En cualquier momento del programa.

Acampada.

Depende del programa.

Ninguno.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada edad/sección. Las características por tanto serán las propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y de la composición de cada grupo concreto. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero habitualmente no conocen el lugar concreto ni la zona donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta y al uso de estas herramientas (que es progresivo evidentemente con la edad), pero a su vez haberlo hecho en estas da experiencia para las secciones siguientes.

En el caso de estas actividades la participación de responsables es un tanto particular pues la supervisión es mínima, hasta el punto de que (excepto en las secciones menores) se produce físicamente un distanciamiento e incluso una pérdida de contacto presencial con los Scouts.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Dado que es una actividad que usualmente se lleva a cabo sobre todo en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). Se tiende a pensar que se tiene experiencia por haber manipulado “teóricamente” un GPS, un mapa o una brújula lo cual es engañoso ante la práctica real de búsqueda de referencias, indicios, situaciones de pérdida real, etc. Los medios no tienen por qué estar siempre en estado de correcto uso (mapas viejos, brújulas imantadas, pilas de GPS o reloj – brújula digital gastadas, etc.) ni ser suficientes para todos, es más suelen ser escasos. No suele haber uno para cada participante.

Dado que es una actividad que usualmente se lleva a cabo sobre todo en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). Se tiende a pensar que se tiene experiencia por haber manipulado “teóricamente” un GPS, un mapa o una brújula lo cual es engañoso ante la práctica real de búsqueda de referencias, indicios, situaciones de pérdida real, etc. Los medios no tienen por qué estar siempre en estado de correcto uso (mapas viejos, brújulas imantadas , pilas de GPS o reloj – brújula digital gastadas, etc.) ni ser suficientes para todos, es más suelen ser escasos. No suele haber uno para cada participante.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En las secciones menores el monitor acompaña al grupo aunque les haga creer que son ellos los que controlan la ruta, reduciendo prácticamente a nulas las opciones de perdida. Dadas las repercusiones de una perdida se aumenta las medidas de seguridad instintivamente. Abrigo en caso de bajas temperaturas. Gorra y protección solar en caso de altas temperaturas. Acceso a agua.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

203


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Las más frecuentes: Contusiones por caídas al mismo o distinto nivel, cortes superficiales, etc. Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc.(Exposición continuada al sol, temperatura...).

Falta de iluminación. Temperatura y humedad. Desconocimiento de la cueva. Irregularidad del suelo y del techo. Características del recorrido (longitud, pendiente, estado del terreno…). Estado de la Con poca frecuencia pero a tener en cuenta: cueva, salientes, simás, gateras... Molestias musculares y óseas. Inexperiencia. Episodios de angustia por desorientación. Nerviosismo. Ataques de ansiedad en caso de pérdida (en casos extremos ataques de nervios, Cansancio acumulado. pánico). Mala preparación de la actividad. En caso extremos lesiones graves (tetraplejia), e incluso muerte por caída, in- Animales peligrosos. anición, hipotermia, etc. Ríos subterráneos. Posibilidad de desprendimientos.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Recordar medidas de seguridad para la actividad (deberán ser adaptadas a cada caso particular), así como el protocolo en caso de pérdida con los puntos de encuentro. Revisar el material a utilizar para asegurar su correcto funcionamiento (brújulas, pilas de los GPSs ...), así como de los elementos de iluminación que se lleven en caso de ser nocturna. Asegurarte de que las herramientas que se vayan a usar están en condiciones de uso (pilas, correcto estado de mapas y brújulas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-). Establecer radios y tiempos máximos en caso de pérdida. Consultar previamente el cuadro de observaciones médicas en busca de posibles patologías o alergias potenciales. Todos los participantes deben conocer los puntos de encuentro en caso de pérdida. Maniobras de calentamiento y estiramientos musculares. Durante la actividad: Las habituales en caso de bajas/ altas temperaturas. Botiquín preparado para lesiones menores. Asegurar el acceso a agua por parte de los participantes, en caso de que la actividad dure más de 90 minutos de recorrido deberán llevar consigo líquido o conseguirlo en un punto intermedio. Hacer recuentos periódicos y comprobaciones de presencia adaptadas progresivamente a la edad. Las habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol.

Específicas Si son Castores

Prohibición expresa de perdida de control visual en todo momento. Atención a la temperatura y a la ropa de los participantes. Siempre en grupo.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Llevar a cabo la actividad en caso de temperaturas extremás o en el caso de la imposibilidad de localización de referentes. Llevar a cabo la actividad si cabe la posibilidad de que oscurezca durante su desarrollo salvo que ello esté previsto. Situar las balizas o referentes de rumbo en sitios de difícil acceso o localización haciendo aumentar la dificultad y aumentando la posibilidad de pérdida. Ocultar o esconder cachés, balizas o puestos ocultos o disimulados que contengan el siguiente rumbo ni usar prácticas que ejerzan efecto multiplicador de la dificultad (que faciliten la posibilidad de pérdida).

Prohibición expresa de perdida de control visual en todo momento. Atención a la temperatura y a la ropa de los participantes. Siempre en grupo.

Permitir que los componentes de los grupos se separen, aumentando el riesgo de perdida de alguno de los componentes. Establecer una ruta que pase por un punto peligroso (barrancos, carreteras) sobretodo en caso de iluminación insuficiente.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas o se garantiza la suficiente experiencia de quienes hacen labores de guía. Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. Exhaustiva preparación previa: conocimiento lo más cercano posible del recorrido, rumbos, rutas de escape, consulta de la previsión meteorológica, etc. Diseño previo de protocolo de actuación adaptado a la actividad para caso de pérdida de un menor. Realización previa por parte de los guías de las medidas de seguridad básicas y de formación en orientación para asegurar su papel como guía. Establecimiento previo de sistema de comunicación, reporte o recuento periódico de participantes. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil) para caso de pérdida o accidente. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la búsqueda, rescate y evacuación. Mínimo equipo de urgencia en el lugar de desarrollo de la actividad: pequeño botiquín, etc. Recorridos adecuados a los participantes (recorrido, duración, desnivel etc.). Conexión móvil. Duración no excesiva. Protección contra el sol: sombra, gorra, crema solar, acceso a agua...

Si implica pérdida de control visual: Prohibición de práctica en montaña o terrenos abruptos o peligrosos (grandes caídas, desniveles, etc.). Radio máximo de alejamiento del control visual directo 400 m Siempre por patrullas al menos, nunca por parejas o individualmente salvo en caso de superación de especialidades en el que el radio máximo es de 400 metros. Prohibición expresa de separarse la patrulla en ningún momento. Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Escultas/Pioneros Si implica pérdida de control visual: Prohibición de la práctica en terreno peligroso. Radio máximo de alejamiento de control visual 800 m a no ser que el terreno este totalmente delimitado. Siempre por equipos al menos o a lo sumo por parejas. No realizarla individualmente. En caso de equipos prohibición expresa de separarse bajo ninguna circunstancia. Conocimiento previo de la actividad por los padres.

Si son Rovers/Compañeros Si hay menores de edad y hay pérdida de control visual directo por parte del monitor responsable: Prohibición de práctica en terreno peligroso en caso de falta de iluminación. Prohibición expresa de auto stop. Radio máximo de alejamiento del control visual directo 3 km o ¾ de hora en prácticas de orientación (la mitad si es de noche). Siempre por parejas como mínimo. Prohibición expresa de separarse en ningún momento Conocimiento previo de la actividad por los padres. En el caso de los mayores de edad: Pueden ir solos y no se requiere el conocimiento previo de los padres aunque es recomendable. Límite máximo de la práctica 5 km de radio o una hora de marcha. (la mitad si es de noche).

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Dependiendo del recorrido concreto (extensión, terreno abrupto, montaña, duración de la actividad, etc.) Equipo de urgencia de cada participante si van por separado o colectivo, que garantice posibilidad de comunicación en caso de pérdida (móvil, walkie, etc.), mínimo equipo de supervivencia en caso de pérdida que incluya agua, abrigo, luz, botiquín de emergencia, dinero de bolsillo, alimento...). • Comprobación de zonas de cobertura telefónica. • Es recomendable crema solar y gorra. • Asegurarse que los participantes llevan ropa adecuada. • Se les puede dejar llevar dinero para emergencias. • Cuidado con insectos peligrosos y con pastores electricos

Específicamente si hay (NEAE).. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para él/ella revista o de limitación de la misma (por ejemplo no ir solo).

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

205



KOT I CK

K

C.2. ACTIVIDADES EN ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones)

b) De exterior: b.3.) Actividades de exterior puntuales o esporádicas

(por sus características son por algún motivo especiales desde el punto de vista de la prevención):

b.3.2.) Casi Nunca pero hay que tenerlas evaluadas por si acaso:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 74. ESCALADA (Modalidad ascensión)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividad cuya esencia es la ascensión a una montaña por los propios medios (fuerza, habilidad, potencia, agilidad, etc.). Supone el recorrido con intención de alcanzar una cima de dificultad media-alta o alta o por una cara de esa dificultad (pendiente, inclinación, etc.). Conlleva trepada (apoyo de todas las extremidades) durante buena parte del recorrido o en tramos significativos y la aplicación de una técnica específica (ascensión alpina) que con mucha frecuencia exige encordamiento. Requiere un cierto nivel y grado técnico, capacidad física, etc. En ocasiones como parte de la ascensión se hace necesario aplicar la técnica de escalada e pared (ficha aparte). Modalidades: - Temporada sin nieve (primavera, verano...) - Invernal: con presencia de nieve y hielo.  Requiere medios técnicos muy específicos (piolets, crampones, etc.) y una técnica de uso específica. - Cresteo: varias cimás encadenadas. Se lleva a cabo por parejas habitualmente unidas por una cuerda (encordados). En las partes de roca uno de ellos (primero de cordada) inicia la ascensión por la pared y va asegurándose uniéndose a la vía montando a su paso la instalación que le frenará en caso de caída (pasando la cuerda por mosquetones que se unen a la pared por chapas ya instaladas previamente o en caso de no estar equipada la pared por medio de otros elementos de carácter técnico: clavos, empotradores, fisureros, friends...). El otro (segundo de cordada) se asegura de que en caso de caída del primero se detendrá antes de efectuar un gran recorrido mediante la tensión efectuada sobre la cuerda que les une (asegurar). En buena parte del recorrido avanzan a la vez aunque estén encordados. En algunos tramos se puede avanzar sin encordar. En las partes de nieve se avanza por medios de agarre artificial sobre la misma (piolet, crampones...) Dependiendo de la longitud del recorrido (largos de cuerda) se realiza la ascensión por tramos. El primero llega a un punto en que se puede acomodar (aunque sea mínimamente) llamado reunión, donde espera al segundo, que asciende mientas el primero le asegura. Cuando se encuentran en la reunión el primero vuelva a continuar y así sucesivamente hasta alcanzar el punto predeterminado. No confundir con: - Travesía: que no conlleva dificultad técnica excesiva (Una misma cima puede ascenderse en una u otra técnica dependiendo de la cara, la época del año, etc.). - Expedición: Se trataría de una Escalada en modalidad ascensión pero conllevaría pernoctación en la montaña. No se hace como tal actividad Scout. - Escalada en pared: no implica la subida a una cima. - Tope-Rope (iniciación a la escalada): La escalada es la actividad real y original, para la que las prácticas de top-rope son el entrenamiento. En la escalada ya no se trata del mero aprendizaje o iniciación, las condiciones son reales, la pared a escalar no es técnicamente sencilla. - Boulder: Técnica que se usa sobre todo para entrenamiento, aprendizaje, perfeccionamiento, etc. y la altura de la pared no suele ser alta... requiere un cierto nivel físico y no se asegura con cuerda por arriba. Circunstancias, criterios, elementos y aspectos relevantes de cara a la evaluación: - Libre o artificial (sin equipar la vía o equipada) - Por el grado de dificultad de las vías (5a+,6b...) que componen la ascensión. - Por los sistemás de seguridad usados: gri-gris, ochos, otros. - Por la cara elegida (norte, sur, etc.). A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Antigüedad/mantenimiento/calidad de la equipación/ instalación/usos anteriores.

• Esta actividad implica altura (de hecho consiste en adquirir altura) y por ello en su prevención se presta especial atención por la gravedad de las posibles consecuencias en caso de caída). • Es una actividad eminentemente física, cansada. Exige condiciones físicas adecuadas. Implica un nivel de exigencia física significativa, subida a pulso sin ayuda, tensión... y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.). • Tiene un alto grado de dificultad técnica y exige conocimientos técnicos (técnica adecuada de ascenso, se efectúa mediante técnicas de cuerda, uso de elementos de aseguramiento técnicos, manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.). • Su metodología es por parejas. • Actividad de exterior. • Es una actividad sumamente puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts) por llevarse a cabo en número reducido de personas y sus exigencias físicas y técnicas.

Nota: Para su realización (en su fase de aproximación) suele exigir previamente hacer travesía e incluso senderismo por lo que en estas partes se aplicarán las medidas preventivas correspondientes a estas actividades. A menudo en su fase de descenso se suele hacer en rapel por lo que aplicará para esta parte la ficha correspondiente.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Actividad potencialmente rover.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior Exterior.

Reunión / Acampada

Suele ocupar un día entero (contando el descenso)-Dentro del programa de la acEn el marco de una acampada o al tividad (excursión, acampada, campamenos salida. mento de verano, etc.) o de manera descontextualizada.

Nº aproximado

Nº Responsables

Un Clan entero encordados por parejas (entre 6 y 10). Ó Una o dos parejas de rover con un educador al menos.

Uno al menos. Excepcionalmente cuando son mayores de edad pueden ser rovers sin monitor.

Materiales peligrosos

Otros

Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.). Elementos de seguridad: ochos, descensores, gri-gris, mosquetones, cintas...). Peso. Tipo de roca de la pared, etc.

Actividad anterior Depende del programa.

Otros


Características De los participantes medios La media habitual es de varones aficionados a esta práctica (también a veces hay mujeres pero es menos frecuente desde el punto de vista estadístico). Deportistas con gran agilidad, potencia física y condiciones. De entre los 17 y los 20 años. Se trata de una edad de plena explosión física, de crecimiento y de depuración vocacional y de aficiones. Están probando cosas nuevas, probándose a sí mismos, sus propios límites, etc. El espíritu de aventura se canaliza muy bien en este tipo de retos físicos. Por otro lado es una época de salida de la sensación de inmortalidad (aunque aún hay mucho de eso, lo que les hace ser a veces audaces y temerarios) hacia un mayor contacto con la realidad y descubrimiento de si mismos. Suelen tener conocimientos de la técnica por su afición pero están aprendiendo. Prueban nuevas técnicas, equipos, etc. El escalador modelo es equilibrado, tranquilo, trabaja bien en equipo (al menos con su pareja de seguro con quien tiene que tener una gran confianza) aunque no siempre es así. Suelen conocerse bien entre ellos. No tiene por qué conocer la montaña concreta. No suele haber discapacitados interesados en este tipo de prácticas en los Grupos Scouts.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Son paredes de roca en espacios abiertos que pueden estar convenientemente equipadas previamente (spits, chapas,etc.), o sin equipar (sin ningún elemento artificial ya puesto anteriormente en la roca. Se van montando a medida que se asciende). En la modalidad invernal los pasos de manos sobre roca se alternan con travesía de palas de nieve, y en casos muy técnicos escalada en hielo, cascadas, etc. Muy relevantes las condiciones meteorológicas y ambientales: temperatura, niebla, frío, lluvia, luz (hora del día), etc.

Del equipo de responsables

Aunque cuando se lleva a cabo este tipo de prácticas suele haber un educador aficionado al frente con la suficiente experiencia y formación y del que se esperan unos conocimientos técnicos y de seguridad adecuados no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo), que , por supuesto, imposibilitan al educador concreto para la actividad.

De los recursos con los que se suele contar Se trata de materiales caros y específicos (tallas, etc.) por lo que cada participante suele aportar los suyos (elementos de abrigo, casco, arnés, -y para invierno crampones, piolet...- etc.). Los materiales comunes (cuerdas, etc.) se suelen comprar entre varios o ser propiedad del Grupo Scout o la asociación. El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado. A veces cuerdas, mosquetones, etc., son antiguos. Algunos elementos son peligrosos en si mismos (crampones, piolet, cuerdas, etc.). Muchos requieren conocimientos técnicos para su uso correcto.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente esta actividad solo la llevan a cabo monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Pequeños cortes o abrasiones superficiales por rozamiento, (roca, superficies, cuerdas...), heridas superficiales, enganches y atrapamientos (dedos...). Contusiones por golpes por caída al mismo o distinto nivel, por objetos en desplome (piedras), contra la pared, etc. Con poca frecuencia: Las vinculadas a la exposición al sol y a las temperaturas: Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. Molestias musculares y óseas (peso, postura…), molestias, incomodidad, molestias lumbares... Deshidratación. Fatiga. Desorientación y pérdida. Infrecuentes: Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares. Ataques de ansiedad, vértigo... Congelaciones. Mal de altura, mareos, desorientación. Improbable aun que ha de tenerse en cuenta: Edema, Fractura craneal, Tetraplejia, Muerte por caída.

Altura. Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herramientas en manipulación...). Sobreesfuerzo. Manipulación de cuerdas, contactos con la pared... Temperatura (calor, frío...). Climatología típica de montaña: ventiscas, niebla, etc. Exposición al sol. Pesos excesivos, cargas... Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). Cansancio acumulado. Falta de suficiente experiencia o cualificación. Deficiente preparación de la ascensión. Equipo inadecuado. Niebla. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Audacia, temeridad, exceso de confianza. Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos. Instalaciones fijas sin mantenimiento adecuado. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Sistema de aseguramiento. Reuniones Palas de nieve. Retrepes y destrepes.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

209


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE9

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Debes

Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a la montaña o montañas en que se va a llevar a cabo la actividad: - En caso de poderse elegir se elegirá la cima, cara, pared, etc. que más sirva a la finalidad educativa de la actividad por su grado de dificultad, que más se adapte a las características concretas de los participantes, que más garantice la seguridad de los participantes, etc. - El responsable de la actividad preparará exhaustivamente la ascensión previamente (cordales, vías de ascensión, grado de dificultad, tramos, equipo necesario, agua, etc.). - Cada cordada o equipo llevará una copia de la ruta en papel con las posibles vías de escape y los puntos de reunión para caso de pérdida. - Se asegurará de que las condiciones de altura, dificultad técnica, etc. son proporcionales a la edad de los participantes y su grado de experiencia. - Preverá descansos periódicos adecuados a la edad y características físicas (reuniones). Respecto a los materiales: - Calzado especializado adaptado a la talla, ropa y equipo técnico, prendas de abrigo en caso de ser necesario por la altitud o la época, gafas de sol, guantes en su caso, etc. - El responsable de la actividad revisará previamente el estado de las cuerdas, mosquetones, cascos boudrieres/arneses, etc. Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, descendedores, cascos, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para todos los encordados) y deberán cumplir con las recomendaciones del fabricante. - Control de exceso de carga. - Obligatorio el uso de casco. - Se llevarán Walkies con batería suficiente. - Todos y cada uno de los participantes llevará un pequeño equipo de supervivencia para caso de pérdida (alimentación, abrigo, luz, etc.). - Todos llevarán agua en cantidad suficiente salvo que el acceso esté garantizado durante el ascenso. Respecto a la metodología de la actividad: - Se repasarán unas nociones/recordatorio de seguridad de la actividad. - Se verificará la correcta vestimenta y uso de los elementos de protección usados antes de iniciar la práctica en cada participante (ajuste, talla, etc.). - Los participantes irán encordados salvo en las partes en que la seguridad esté garantizada. - Como regla general habrá únicamente una expedición haciendo la ascensión en la montaña (de la misma organización). Puede estar dividida a su vez en varias cordadas. En casos excepcionales podrá haber varios equipos simultáneamente o de manera sucesiva, pero no es recomendable por las piedras (caída). Ello solo será posible si se cuenta con personal suficiente para ello y la ascensión (características de la montaña, climatología prevista, etc.) ofrece garantías de seguridad. En estos casos estará prohibida (y se vigilará especialmente) la competición que puede generar aumento de la probabilidad del daño (salvo que se trate precisamente de esta la finalidad de la actividad en cuyo caso se aumentarán las medidas preventivas).

Actividad prohibida para Castores.

9 Salvo que el adulto al frente sea EXPERTO EN ESCALADA o en ACTIVIDADES DE NIEVE en cuyo caso la actividad es de riesgo inicial MODERADO y tras la aplicación de medidas preventivas se reduce a TOLERABLE.


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas

Antes de la actividad: Respecto a los responsables: - Solo dirigirá personal con suficiente experiencia. - El número será proporcionado a los participantes en relación de ¼ al menos. - Su intervención será directa, continua y presencial al frente de la actividad durante su desarrollo. Respecto a los participantes: - Nunca irán sin monitores (ni aun participantes adultos) so pena de no considerarse actividad Scout y no quedar bajo la cobertura asociativa. - Se comprobarán previamente las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.) - Se aplicarán crema protectora solar en las partes que vayan a quedar al descubierto. - Se realizará alguna pauta de control del estado físico y cualificación técnica. En caso de no reunirse las condiciones necesarias cabe limitación (e incluso prohibición) de la participación. - Cuando la finalidad de la actividad sea cooperativa (por ejemplo llegar todos arriba ayudándose unos a otros aunque no reúnan las condiciones físico-técnicas necesarias) se redoblarán las medidas preventivas. - Antes de iniciar el ascenso se dará una pequeña charla de recordatorio sobre el itinerario, consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de los equipos, etc. Otras (materiales, zona, etc.): - Consulta previa de la previsión meteorológica. - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Se conocerá el sistema de comunicación con la guardia civil y los servicios de rescate de montaña de la zona (GREIM, Protección Civil, etc.). - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos- Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica. - Se entrenarán brevemente (o recordarán al menos) las pautas posturales de comunicación para solicitud de ayuda (helicóptero, etc.). Durante la actividad: - Siempre se asciende asegurado, nunca sin unión a vía de vida salvo tramos en que la seguridad esté garantizada. - La escalada a una montaña estará prevista para finalizar en el mismo día descendiendo con luz (si no es así es otra modalidad con su ficha propia). - Ejercicios de estiramiento y calentamiento antes de empezar. - Los participantes usarán obligatoriamente casco y arnés/boudrier. - Revisar que los elementos de protección son los adecuados para el peso y altura de los participantes prohibiéndose la actividad a los participantes en caso de que la ropa y equipo no cumpla las medidas de seguridad. - Nunca se forzará la propia expectativa del participante en cuanto a altura a superar. - Se vigilarán especialmente posibles competiciones que aumenten las posibilidades de daño.

Si son Lobatos

No puedes - Improvisar nuevas rutas respecto a las comunicadas previamente. - Iniciar la escalada en condiciones de peligrosidad: meteorología prevista contraria, lluvia, tormenta, falta de material adecuado, aglomeración de escaladores, etc. - Atravesar canchales y pedreras mientras otros escaladores ascienden por encima. - Iniciar ascensiones cuyo grado de dificultad supere ampliamente las posibilidades o experiencia del/los educandos. - Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar si esta en altura. - Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. han de ir asegurados y usarse bagás o dragoneras en manipulación). - Permitir participar en la actividad a nadie con coleta o pelo largo. - Llevar a cabo esta tras otra actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico.

Condiciones para llevarlo a cabo

Actividad prohibida para Lobatos.

Si son Scouts Actividad prohibida para Scouts.

Si son Escultas/Pioneros

- Alguien además de los participantes debe saber que se está llevando a cabo la actividad, su itinerario, cima intentada, horarios previstos, etc. - Permiso previo de la actividad por los padres en caso de menores... - Será obligatorio para todos los participantes el uso de casco de montaña homologado, arnés, etc.

- Actividad no recomendada para Escultas/Pioneros salvo contar con la experiencia, equipo y conocimientos técnicos necesarios. - En ese caso habrá un permiso escrito de los padres de cada participante. - Para Escultas/Pioneros la proporción de adultos aumenta hasta 1/3 de los asistentes. Que habrán de repartirse a lo largo del equipo para garantizar en todo momento un referente visual a los Escultas/Pioneros. Cada Esculta ha de ir encordado a un monitor.

Si son Rovers/Compañeros - En la ascensión siempre irán monitores (en la proporción general indicada). - Habrá un permiso escrito de los padres de cada participante menor de edad. - Habrán de repartirse a lo largo del equipo para garantizar en todo momento un referente visual a los Rovers/Compañeros.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

211


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones • •

• • •

Casos especiales

MODALIDAD INVERNAL: Experto en actividades de Nieve, guía de montaña, etc. - En este caso se refuerzan las medidas preventivas en general por el aumento de las posibilidades del daño por las temperaturas, posibilidad de resbalar, dificultad de Consulta previa de actuación ante emergencias relauso del equipo, etc. pero más aún en lo referido a requisitos técnicos del material cionadas con: personal y colectivo (cascos, ropa técnica de abrigo, encordamiento, arnés, equipo Ataques de ansiedad, vértigo... de supervivencia mínimo personal, contra la bajada de niebla, desorientación, boCongelaciones. tiquín, mapa de localización, etc.). Mal de altura, mareos, desorientación. - Es recomendable el uso de GPS y portar equipos tipo ARVA que faciliten la localizaEdemás. ción en caso de alud. Adultos experimentados en proporción 1/3 de los par- Se entrenarán previamente las técnicas más comunes: freno de piolet, encordaticipantes. miento, uso de crampones, técnicas de rescate, etc. Informe a los padres de la realización de la actividad - Será obligatorio el uso de protección solar, agua y gafas de sol técnicas. aun en caso de adultos. Siempre que sea posible y se conozca la actividad pro- - Prendas antinieve: impermeable técnico, guantes, gueteres/polainas. gramada con la suficiente antelación se visitará por el responsable la vía para hacerse idea exacta de las di- CARAS NORTE INVERNALES: mensiones (altura, tipo de roca, salida, etc.) teniendo - Requiere conocimientos y técnica sumamente cualificada. NUNCA se llevarán a cabo como primera experiencia. en cuenta los posibles cambios que se puedan produ- A menudo (cascadas de hielo, pasos técnicos, etc.) exige el uso de equipo muy técnico cir en el terreno por la diferente época del año. que no se puede usar por primera vez sino que ha de haber sido entrenado previamente. En las actividades con materiales de montaña (cuer-

das, arneses, hierros) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable. • Práctica previa de los participantes de técnicas de primeros auxilios. - Inmovilización y traslado de heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.). - Cortes y heridas. - Cortes de hemorragias (torniquete).

En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. En estos casos habrá de asegurar un asegurador con experiencia. Específicamente si hay (NEAE).. No es frecuente que se lleve a cabo esta práctica en Scouts con discapacitados por su alto nivel de experiencia exigido, capacidad física, etc. No obstante cuando sea así el monitor habrá de reunir las titulaciones de Monitor de tiempo libre en su especialidad de Necesidades educativas especiales y la de Experto en Escalada o en actividades de nieve. Siempre irá de primero y luego asegurará. Nunca ejercerán estas funciones los Rovers/Compañeros. Siempre habrá presente un monitor en la cordada. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Actividad de ascensión por los propios medios (fuerza, habilidad, potencia, agilidad, etc.) por una pared mediante adherencia o agarres a sus fisuras, grietas, resaltes, etc. Se lleva a cabo por parejas unidas por una cuerda (encordados). Uno de ellos (primero de cordada) inicia la ascensión por la pared y va uniéndose a la vía montando a su paso la instalación que le frenará en caso de caída (pasando la cuerda por mosquetones que se unen a la pared por chapas ya instaladas previamente o en caso de no estar equipada la pared por medio de otros elementos de carácter técnico: empotradores, fisureros, friends...). El otro (segundo de cordada) se asegura de que en caso de caída del primero se detendrá antes de efectuar un gran recorrido mediante la tensión efectuada sobre la cuerda que les une (asegurar). Dependiendo de la longitud del recorrido (largos de cuerda) se realiza la ascensión por tramos. El primero llega a un punto en que se puede acomodar (aunque sea mínimamente) llamado reunión, donde espera al segundo, que asciende mientas el primero le asegura. Cuando se encuentran en la reunión el primero vuelva a continuar y así sucesivamente hasta alcanzar el punto predeterminado. En escalada la pared a escalar ya reviste condiciones de dificultad medias o altas y la altura de la vía ya es significativa. No confundir con: -Tope-Rope (iniciación a la escalada): La escalada es la actividad real y original, para la que las prácticas de top-rope son el entrenamiento. En la escalada ya no se trata del mero aprendizaje o iniciación, las condiciones son reales, la pared a escalar no es técnicamente sencilla. -Boulder: Técnica que se usa sobre todo para entrenamiento, aprendizaje, perfeccionamiento, etc. y la altura de la pared no suele ser alta... requiere un cierto nivel físico y no se asegura con cuerda por arriba. Circunstancias, criterios, elementos y aspectos relevantes de cara a la evaluación: Tipos: Según el terreno donde se hace: - Roca o pared natural. - Rocódromo (artificial). Otros: - Libre o artificial (sin equipar la vía o equipada). - Por la distancia recorrida (largo de la vía) - Por el grado de dificultad de la vía (5a+,6b...). - Por los sistemás de seguridad usados: gri-gris, ochos, otros. - Por la tipología de pared a subir: vertical, con grado de inclinación, con extraplomos, etc. - Si es al aire libre o a cubierto. A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Antigüedad/mantenimiento/calidad de la equipación/ instalación/usos anteriores. - Repetición de la actividad en el programa (efecto de exceso de confianza: hay que tener en cuenta que la actividad se lleva a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del Programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.). Nota 1 : El descenso se suele hacer en rapel por lo que aplicará para esta parte la ficha correspondiente. Nota 2: esta ficha de evaluación no es válida para escaladas en cascadas, hielo, u otras modalidades técnicas, invernales o específicas.

MODERADO10

75. ESCALADA

(Modalidad pared)

Característica (Esencia) • Esta actividad implica altura (de hecho consiste en adquirir altura) y por ello en su prevención se presta especial atención por la gravedad de las posibles consecuencias en caso de caída). • Es una actividad eminentemente física, cansada. Exige condiciones físicas adecuadas. Implica un nivel de exigencia física significativa, subida a pulso sin ayuda, tensión...y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.). • Tiene un cierto grado de dificultad técnica y exige conocimientos técnicos (Técnica adecuada de ascenso, se efectúa mediante técnicas de cuerda, uso de elementos de aseguramiento técnicos, manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.). • Su metodología es por parejas. • Actividad de exterior (salvo grandes rocódromos de interior). • Es una actividad sumamente puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts) por llevarse a cabo en número reducido de personas y sus exigencias físicas y técnicas.

10 En este caso (no se contaba inicialmente con EXPERTO EN ESCALADA o en ACTIVIDADES DE NIEVE) se exige que el adulto que vaya a estar al frente de la actividad sea MONITOR DE NIVEL EXPERTO en una de estas materias.


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Actividad típicamente rover. Exterior generalmente aunque a veces Excepcionalmente se práctica en Esculse hace en rocódromos de interior. tas/Pioneros.

Por parejas.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontextualizada. Suele ocupar una mañana o En el marco de una acampada o al una tarde (al menos dos o tres horas) si menos salida. es en instalación equipada artificialmente –rocódromo- o un día si es a una escuela de escalada o pared natural.

Cuerdas (abrasión, tensión, carga/peso, golpe, etc.). Elementos de seguridad: ochos, descensores, gri-gris, mosquetones, cintas...). Tipo de roca de la pared, etc.

Nº Responsables Uno (el que va de primero) con el rover o esculta. Excepcionalmente cuando son mayores de edad pueden ser dos rovers sin monitor

Otros Actividad anterior Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios La media habitual es de varones aficionados a esta práctica (también a veces hay mujeres pero es menos frecuente desde el punto de vista estadístico). Deportistas con gran agilidad, potencia física y condiciones. De entre los 16 y los 20 años. Se trata de una edad de plena explosión física, de crecimiento y de depuración vocacional y de aficiones. Están probando cosas nuevas, probándose a sí mismos, sus propios límites, etc. El espíritu de aventura se canaliza muy bien en este tipo de retos físicos. Por otro lado es una época de salida de la sensación de inmortalidad (aunque aún hay mucho de eso, lo que les hace ser a veces audaces y temerarios) hacia un mayor contacto con la realidad y descubrimiento de si mismos. Suelen tener conocimientos de la técnica por su afición pero están aprendiendo. Prueban nuevas técnicas, equipos, etc. El escalador modelo es equilibrado, tranquilo, trabaja bien en equipo (al menos con su pareja de seguro con quien tiene que tener una gran confianza) aunque no siempre es así. Suelen conocerse bien entre la pareja. No tiene por qué conocer la pared concreta. No suele haber discapacitados interesados en este tipo de prácticas en los Grupos Scouts.

Del equipo de responsables

Aunque cuando se lleva a cabo este tipo de prácticas suele haber un educador aficionado al frente con la suficiente experiencia y formación y del que se esperan unos conocimientos técnicos y de seguridad adecuados no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo), que por supuesto, imposibilitan al educador concreto para la actividad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Si es entorno natural: Son paredes de roca en espacios abiertos que pueden estar convenientemente equipadas previamente (spits, chapas,etc..), o sin equipar (sin ningún elemento artificial ya puesto anteriormente en la roca. Se van montando a medida que se asciende). Si es en estructura artificial (Rocódromo): puede ser exterior (lo habitual) o interior. Se trata de estructuras que imitan la roca con agarres artificiales de diverso tipo y repartidos por la pared y con un mínimo equipamiento. En estos casos suelen estar homologados en cuanto a la altura, dificultad, anclajes, materiales, etc. salvo en grandes instalaciones la ascensión es corta por la longitud de la vía. Si son estructuras mixtas: Elementos artificiales usados para hacer escalada pero no especialmente equipados para ella (paredes de edificios, puentes, etc.). EN ESTE CASO LA ACTIVIDAD ESTÁ EXPRESAMENTE PROHIBIDA Y NO QUEDA BAJO LA COBERTURA DE ESTE CATÁLOGO AL NO CONSIDERARSE UNA ACTIVIDAD SCOUT.

Dado que es una actividad que usualmente solo se llevan a cabo pocas veces al año y generalmente en el campamento de verano se produce una engañosa sensación de experiencia (“Lo llevo haciendo años”). El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.). Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado. A veces cuerdas, mosquetones, etc.,son antiguos.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo grave, gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente esta actividad solo la llevan a cabo monitores experimentados o cualificados aunque no siempre suficientemente. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

213


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Contusiones por golpes por caída a distinto nivel, contra la pared, por objetos en desplome (piedras), cortes o abrasiones superficiales por rozamiento, (roca, superficies, cuerdas...), heridas superficiales, enganches y atrapamientos (dedos...). Con poca frecuencia: Molestias musculares y óseas (cambios súbitos de postura, tirones, mala postura, trabajo incomodo en altura…), molestias, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (exposición continuada al sol, temperatura.) Infrecuentes: Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares. Ataques de ansiedad, vértigo... Improbable aun que ha de tenerse en cuenta: Tetraplejia, Muerte por caída.

Altura. Sobreesfuerzo. Manipulación de cuerdas, contactos con la pared... Temperatura. Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herramientas en manipulación...). Pesos excesivos, cargas... Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). Cansancio acumulado. Falta de suficiente experiencia o cualificación. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Audacia, temeridad, exceso de confianza. Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos Instalaciones fijas sin mantenimiento adecuado. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Sistema de aseguramiento. Reuniones.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE11

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Debes

Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a la pared en que se lleva a cabo la práctica: - En caso de poderse elegir se elegirá la pared que más sirva a la finalidad educativa de la actividad por su grado de dificultad, que más se adapte a las características concretas de los participantes, que más garantice la seguridad de los participantes (exposición al sol, extraplomos, temperatura de la pared, tipo de roca, etc.). - El responsable de la actividad revisará la pared previamente. - Se asegurará de que las condiciones de altura, dificultad técnica, etc. son proporcionales a la edad de los participantes y su grado de experiencia. - Recopilación de la información necesaria sobre la vía si es que se trata de una vía equipada.

Actividad prohibida para Castores.

11 Salvo que el adulto al frente sea EXPERTO EN ESCALADA en cuyo caso la actividad es de riesgo inicial MODERADO y tras la aplicación de medidas preventivas se reduce a TOLERABLE.


Generales

Específicas

Debes

Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a los materiales: - Calzado especializado (pies de gato) adaptados a la talla, magnesio, etc. - El responsable de la actividad revisará previamente el estado de las cuerdas, mosquetones, cascos boudrieres/arneses, etc. Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, descendedores, cascos, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para todos los encordados) y deberán cumplir con las recomendaciones del fabricante. Respecto a la metodología de la actividad: - Se repasarán unas nociones/recordatorio de seguridad de la actividad. - Se verificará la correcta vestimenta y uso de los elementos de protección usados antes de iniciar la práctica en cada participante (ajuste, talla, etc.). - Como regla general habrá únicamente un participante en la pared. En casos excepcionales podrá haber varias vías abiertas simultáneamente. Ello solo será posible si se cuenta con personal suficiente para ello y la pared ofrece garantías de seguridad. En estos casos estará prohibida (y se vigilará especialmente) la competición que puede generar aumento de la probabilidad del daño (salvo que se trate precisamente de esta la finalidad de la actividad en cuyo caso se aumentarán las medidas preventivas). Respecto a los responsables: - Solo asegurará personal con suficiente experiencia. - En Escultas/Pioneros siempre irá un monitor en la cuerda (como regla general abrirá vía). - En Rovers/Compañeros la regla general será ir acompañado de monitor aunque podrán hacerla solos en las condiciones especificadas.). Respecto a los participantes: - Se comprobarán previamente las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los que estén en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente. Otras (materiales, zona, etc.): - Consulta previa de la previsión meteorológica. - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del Montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica.

Actividad prohibida para Castores.

Durante la actividad: - Siempre se asciende asegurado, nunca sin unión a vía de vida. - La escalada a una pared nunca durará más de 2 horas. - Ejercicios de estiramiento y calentamiento. - Los participantes usarán obligatoriamente casco y arnés/boudrier. - Revisar que los elementos de protección son los adecuados para el peso y altura de los participantes prohibiéndose la actividad a los participantes en caso de que la ropa no cumpla las medidas de seguridad. - Los participantes en espera (de haberlos) estarán protegidos adecuadamente del sol (en caso de hacer alguna actividad alternativa en la espera a su vez estará evaluada o se sujetará a la ficha correspondiente). En caso de que no haya un monitor que pueda estar con ellos no podrán alejarse de la zona de control visual directo de los monitores. - Nunca se forzará la propia expectativa del participante en cuanto a altura a superar. - Se vigilarán especialmente posibles competiciones que aumenten las posibilidades de daño.

Si son Lobatos

No puedes - Iniciar la escalada en condiciones de peligrosidad: fuera de temporada, con frío, hielo en la pared, lluvia, tormenta, falta de material adecuado, etc. - Iniciar vías cuyo grado de dificultad supere ampliamente las posibilidades o experiencia del educando. - Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar si esta en altura. - Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. Han de ir asegurados y usarse bagás o dragoneras en manipulación). - Permitir participar en la actividad a nadie con coleta o pelo largo. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico.

Condiciones para llevarlo a cabo

Actividad prohibida para Lobatos.

Si son Scouts Actividad prohibida para Scouts.

Si son Escultas/Pioneros - Alguien además de los participantes debe saber que se está llevando a cabo la actividad. - Permiso previo de la actividad por los padres en caso de menores... - Será obligatorio para quien escala y quien asegura el uso de casco de montaña homologado, arnés, etc. - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El participante que vaya a escalar se vestirá el arnés en tierra con la supervisión de un adulto que verificará su correcta utilización salvo que cuente ya con una gran práctica... Este sobre todo prestará especial atención a ropa suelta, pelo largo, etc. - Se realizarán movimientos previos de calentamiento, estiramientos, etc. - No habrá nadie bajo el escalador salvo quien le asegura.

El monitor que dirija la actividad siempre irá de primero salvo excepcionalmente con Escultas/Pioneros de tercera etapa con conocimientos técnicos, en que podrá actuar de segundo (siempre irá en la cordada).

Si son Rovers/Compañeros Como regla general en la cordada siempre irá un monitor. En ese caso irá habitualmente de primero. No obstante cabe que esta actividad la lleven a cabo Rovers/Compañeros solos si son mayores de edad o que el monitor vaya de segundo excepcionalmente con Rovers/Compañeros con conocimientos técnicos.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

215


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Balizar la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de ascensión en previsión de accidentes (choques, caídas de objetos desde altura, etc.). • Uso de colchonetas de Boulder si es posible. • Al menos otro adulto al frente de la actividad además del que asciende. • Es recomendable crema solar y gorra. • Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el monitor el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, tipo de roca, salida, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros.) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable. • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios. - Inmovilización heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.). - Cortes y heridas. - Cortes de hemorragias (torniquete).

En estructuras mixtas (paredes artificiales no equipadas: por ejemplo edificios) Prohibido. En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. En estos casos habrá de asegurar un asegurador con experiencia. Específicamente si hay (NEAE) No es frecuente que se lleve a cabo esta práctica en Scouts con discapacitados por su alto nivel de experiencia exigido, capacidad física, etc. No obstante cuando sea así el monitor habrá de reunir las titulaciones de Monitor de tiempo libre en su especialidad de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y la de Experto en Escalada. Siempre irá de primero y luego asegurará. Nunca ejercerán estas funciones los Rovers/Compañeros. Siempre habrá presente un monitor en la cordada. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

MODERADO12

76. GRANDES ACTIVIDADES (Aventura, Empresa, Cacería...): DESCENSO DE RÍOS y CANALES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Las distintas secciones programan sus proyectos (Construcción del Dique, Cacería, Aventura, Empresa, descubierta, Acción) más o menos grandes durante la ronda. Estos proyectos culminan a menudo en su fase de realización con la gran actividad en que el proyecto consiste que han estado preparando buena parte de la ronda. No es fácil prever en qué consisten estos proyectos pues depende de la creatividad e imaginación de los propios Scouts de las secciones y de la edad (la sección concreta). En las secciones menores (Colonia y Manada) suelen finalizar en actividades que ya cuentan con su propia ficha de evaluación (salidas, excursiones, obras de teatro, visitas, etc.) o en programas que reúnen a varias (acampadas). Es a partir de la sección Scout donde más se dan estas otras grandes actividades. Algunas de ellas tienen su propia ficha de evaluación aparte (expediciones, Camino de Santiago...). Generalmente conllevan un componente de novedad (se aprovecha para tener vivencias que no suelen tenerse de otro modo), originalidad, intensidad y duración (varios días). En Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros son muy frecuentes los viajes y salidas internacionales, en la Sección Scout/Tropa y Escultas/Pioneros las actividades de aventura. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de proyectos. DESCENSO DE CANALES: Se trata en este caso de la actividad de duración media (de dos a cinco días aproximadamente) que consiste en recorrer una corriente fluvial (Canal de Castilla, Río...) descendiendo en sentido de la corriente con medios de transporte por flotación (barcas, balsas, piraguas...). A DIFERENCIAR DE: A Piraguas: actividad puntual, de corta duración (una mañana o una tarde). A Barranquismo, etc.

• Duración media alta (entre dos y cinco días aprox.). Conlleva pernoctaciones que se pueden llevar a cabo en vivac, en tiendas o en lugares previamente decididos del recorrido. • Actividad con el agua como elemento protagonista. • Desarrollada en el medio natural. • Uso de medios de transporte por flotación. • El transporte se lleva a cabo por sus propios medios (fuerza, remo, arrastre, etc.). • A menudo exige salir y entrar de la corriente y mover los medios de flotación (barcas, piraguas, etc.). • Dada la duración los participantes han de transportar lo necesario (ropa, equipo, comida, tiendas, etc.). Este transporte puede hacerse en la propia barca, balsa, en mochilas impermeables, etc. o en vehículo de apoyo.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Todas las secciones llevan a cabo este tipo de actividades pero las que en esta ficha se evalúan son preferentemente Exterior desarrolladas en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

Generalmente una sección Al menos uno, generalmente dividida en pequeños grupos dos. (unos 8 a 12).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Dura varios días.

Acampada.

Depende de la tipología de actividad concreta (cuerdas, pesos, etc.).

Imposible tenerlo en cuenta en este análisis.

Otros

12 En este caso (no se contaba inicialmente con EXPERTO EN ESCALADA) se exige que el adulto que vaya a estar al frente de la actividad sea MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESCALADA.


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas Las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los paractividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías ticipantes serán las de cada uno de ellos, las características propias organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente desdesde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja tacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello de edad y componentes concretos: NEAE, número, etc. puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud”, conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc.

Son los educadores con los que han trabajado en el proyecto durante la ronda. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. Dado que tienen la misma estructura que cualquier otro juego o dinámica con la especialidad de que el agua es el elemento central son los monitores a cargo de la actividad los que cumplen labores de seguridad.

Se conocen entre ellos y han estado involucrados en la preparación Sus características son las habituales como en cualquier otra dinámica. No del proyecto. teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los proEllo a su vez es motivo de implicación, expectación, etc. También blemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. conocen a los monitores. Suelen ser por tanto adultos de una media de edad de 22 o 23, sin cualificación como socorrista. No se sabe a priori si tienen un buen nivel de control del medio (socorrismo acuático). Tampoco es considerado generalmente como un requisito para este desempeño una situación física especialmente buena.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Relevante en términos de prevención (Depende de la tipología de actividad concreta): - Fondos (fangos, vegetación, barro, piedras, cristales, etc.). Depende si son elementos homologados (barcas, piraguas, etc.) o de for- Accesos (ramas, etc.). tuna y construcción propia (balsas, etc.). - Solidez y flotabilidad. Relevante: cuerdas, puntas, astillas madera, peso, elementos móviles, etc. - Exposición al sol (sombra, claro.). - Corriente y cauce de agua (corriente/estancada, profundidad, temperatura, velocidad, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado lo especial de estas actividades y que todas ellas llevan una larga etapa de preparación se suele tener previsto elementos de flotabilidad (chalecos, boyas, etc.) y medidas de previsión. Se estudia bien el recorrido con antelación, se solicitan los permisos preceptivos, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones y golpes por choques con objeto o caídas al mismo nivel (resbalones, etc.) o distinto nivel (cambio de superficies), por choques con otras personas, con objetos en desplome, etc. Enfriamientos por humedad, mojarse sin secarse convenientemente, etc. Fatiga, cansancio por sobreesfuerzo. Picaduras de mosquitos. Irritaciones oculares. Ligeras quemaduras por exposición al sol, mareos, dolores de cabeza e irritaciones cutáneas.

Elementos móviles: remos, velas, poleas, etc. La propia metodología de la actividad: física, cansada, duradera... Climatología: temperaturas, cambios, calor, sol, lluvia, tormentas... Entorno en que se lleva a cabo: actividad eminentemente acuática, en cauce (con corriente potencial, profundidad, temperatura, elementos biológicos, entorno cambiante, extensión, corriente, turbulencia, visibilidad, etc.). Entradas, salidas y accesos: superficies resbaladizas, orillas, riberas, vegetación, barro, piedras, ramas, terrenos fangosos, turbios, limosos o pantanosos, etc. Características de la zona: exposición al sol, extensión, zonas de baja visibilidad, temperatura, falta de correcta limpieza (infecciones, hongos...), etc. Otros: Participantes que no sepan nadar. Carga física de la actividad. Aglomeraciones. Cansancio acumulado, somnolencia y falta de concentración. Focos biológicos: especies peligrosas, alérgenos, etc.

Otros menos frecuentes: Episodios gástricos por enfriamiento. Cambios bruscos de temperatura (bajadas de tensión, cortes de digestión...) Calambres musculares. Incisión de astillas, potenciales infecciones de heridas, otitis, etc. Excepcionalmente: Problemás respiratorios por ahogamiento o cardiacos por sobre esfuerzo. Golpe de calor.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

217


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE13

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes • Preparar convenientemente la ruta y la actividad con antelación y detalladamente desde el punto de vista de la prevención (protocolo de actuación para caso de accidente –comunicación, evacuación de accidentado, etc.-, conocimiento detallado de los puntos de paso –rápidos, zonas peligrosas, puentes, etc.-, teléfonos de emergencia, puntos de auxilio médico cercanos, cobertura telefónica, etc, medios y recursos necesarios, permisos, puntos de descanso en el trayecto, víveres y agua necesarios, puntos de pernocta, etc.). • Asegurarte de disponer de elementos de protección suficientes para los participantes: chalecos, cascos en caso de corrientes rápidas o elementos móviles, boyas de salvamento... • Verificar la flotabilidad, garantía de calidad, estado, etc. de los elementos de transporte (piraguas, barcas, balsas, etc.). • Disponer de botiquín completo. • Saber quién sabe nadar correctamente y quien no antes de empezar la actividad. • Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas, necesidades de tratamiento farmacológico , cuadro de alergias, etc.(posibles casos de alergia al agua, a elementos de limpieza e higiene personal concretos, etc.). • Consultar la previsión meteorológica.

No puedes • Llevar a cabo la actividad en zonas peligrosas (rápidos, corrientes muy fuertes, remolinos, rocas, presas y embalses, vertidos, etc.). • Permitir que el grupo se separe demásiado. • Permitir la actividad solos (sin monitores). • En descansos y tiempos libres (no navegando) permitir juegos físicos, carreras, juegos excesivamente agresivos, aglomeraciones, saltos cerca de superficies resbaladizas o desde alturas, bucear, etc. • Reanudar la actividad tras una de gran carga física (estando cansados) o sin dormir suficientemente, o si cabe riesgo de corte de digestión, etc. • Permitir participantes descalzos.

Condiciones para llevarlo a cabo

Específicas Si son Castores

• Actividad prohibida para Castores.

Si son Lobatos

• Actividad prohibida para Lobatos.

Si son Scouts • En cada embarcación irá al menos un adulto. • Las jornadas no serán superiores a cinco horas diarias en el agua y los tramos nunca superarán las dos horas sin descanso. • No podrán participar Scouts que no sepan nadar ni con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.).

Si son Escultas/Pioneros • Alguien fuera de la actividad debe estar informado de su desarrollo, itinerario, tiempos, etc. • Debe haber un adulto expresamente encargado de las cuestiones de seguridad. • Deben llevarse Walkies (para mantener comunicación con vehículo de apoyo en su caso y entre embarcaciones en caso de haber más de una). • Al menos debe haber un monitor por cada 10 participantes y nunca pueden abandonar la actividad ni el control y vigilancia. • Las típicas para exposición al sol: crema, gorra, gafas de sol, sombra en descansos. • Calzado y ropa adecuada para el agua (neoprenos, escarpines, etc.). • En todo momento se vestirá mientras se navegue el chaleco salvavidas.

• Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad. • No permitir la separación entre embarcaciones fuera del radio de la vista de un monitor. • Avance agrupados. • Las jornadas no serán superiores a siete horas diarias en el agua y los tramos nunca superarán las tres horas sin descanso. • Si participan Escultas/Pioneros que no saben nadar han de ir en la embarcación con el monitor. • Si participan Escultas/Pioneros con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.) han de ir con el educador en su embarcación.

Si son Rovers/Compañeros • Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad. • No permitir la separación entre embarcaciones fuera del radio de la vista de un monitor. • Las jornadas no serán superiores a ocho horas diarias en el agua y los tramos nunca superarán las tres horas y media sin descanso. • Si participan Rovers/Compañeros con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.) han de ir con el educador en su embarcación.

13 Este nivel de riesgo inicial se reduce a moderado si se cuenta con un Experto en Piraguas o en socorrismo acuático.


Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Contar con un socorrista entre los monitores. • Recorrido de conocimiento previo por los monitores. • En caso de desconocerlo previamente hacer pruebas de natación para conocer el nivel de los participantes y adecuar las prevenciones a este nivel. • Especial cuidado en zonas de aguas turbias, profundidad o fondo desconocido, zonas de gran profundidad, corrientes fuertes etc.). • Comprobación previa de cobertura telefónica.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Si participan Escultas/Pioneros o Rovers/Compañeros con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.) han de ir con el educador en su embarcación y se exige que este sea especialista en menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

MODERADO14

77.GRANDES ACTIVIDADES (Aventura, Empresa, Cacería...):VIAJES

Característica (Esencia)

Las distintas secciones programan sus proyectos (Construcción del Dique, Cacería, Aventura, Empresa, descubierta, Acción) más o menos grandes durante la ronda. Estos proyectos culminan a menudo en su fase de realización con la gran actividad en que el proyecto consiste que han estado preparando buena parte de la ronda. No es fácil prever en qué consisten estos proyectos pues depende de la creatividad e imaginación de los propios Scouts de las secciones y de la edad (la sección concreta). En las secciones menores (Colonia y Manada) suelen finalizar en actividades que ya cuentan con su propia ficha de evaluación (salidas, excursiones, obras de teatro, visitas, etc.) o en programas que reúnen a varias (acampadas). Es a partir de la sección Scout donde más se dan estas otras grandes actividades. Algunas de ellas tienen su propia ficha de evaluación aparte (expediciones, Camino de Santiago...). Generalmente conllevan un componente de novedad (se aprovecha para tener vivencias que no suelen tenerse de otro modo), originalidad, intensidad y duración (varios días). En Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros son muy frecuentes los viajes y salidas internacionales, en la Sección Scout/Tropa y Escultas/Pioneros las actividades de aventura. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de proyectos: VIAJES Se trata del programa de actividades de duración media (entre dos y seis días aproximadamente) que consiste en ir a un lugar alejado o realizar un recorrido visitando distintos lugares. Con ellas se trabaja el sentido de hermandad Scout y de pertenencia al movimiento Scout mundial. Tipos: Por el destino: - Nacionales: visita a otro Grupo Scout de otra Comunidad, etc. - Internacionales (inter-rail, actividades Scouts internacionales, etc.). Por la modalidad del viaje: - Circulares, recorridos, etc. - Viajes a punto concreto. Por la finalidad: - Lúdica, turística... (Parques temáticos, etc.) - Cultural o histórica. - De servicio (llevar libros o materiales de primera necesidad a lugares que lo necesiten, ludoteca móvil, etc.). - Participación en Actividad Scout Internacional (Jamborees, Rover Moot, etc.) - Mixta.

• La esencia es la movilidad de los participantes, el viaje en sí mismo, no solo los lugares visitados. En él se viven intensas experiencias y por ello es tan importante la modalidad elegida. • Duración media (entre 2 y 6 días habitualmente salvo campamentos de verano). Por tanto conlleva pernoctación. • Conlleva alejamiento de su lugar habitual y conocimiento de nuevas realidades (lugares, culturas, personas, etc.). • Actividad extraordinaria. • Implica una gran preparación previa. • En las actividades internacionales a menudo el grupo es separado y no siempre hay un control directo de su monitor.

A tener en cuenta: - El medio de transporte: furgoneta (conducen ellos), tren, bus o microbús (no conducen ellos), si requiere avión, etc. - La distancia y duración. - Si cocinan su propia comida o no, etc. - Los lugares de alojamiento (tiendas, red de albergues juveniles, locales de Grupos Scouts, footsteps, centros Scouts, etc.). - Si es una sección o es todo el grupo (por ejemplo campamentos en el extranjero – Kandersteg, etc.). A DIFERENCIAR DE: A Ruta o marcha: se hace a pié y el recorrido por tanto es mucho menor. A Ruta cicloturista: se hace en bicicletas y la distancia recorrida es menor. A Campamentos en otras Comunidades Autónomás. Nota: como programa de actividades engloba varias actividades que se llevan a cabo dentro del mismo (talleres, dinámicas, etc.) que constan de sus propias evaluaciones de riesgos y que por tanto serán evaluadas aparte. 14 Que queda en TOLERABLE si se contaba con experto en Piraguas o en Socorrismo acuático. Si no es así ha de haber un Monitor de Nivel Experto en Piraguas o en Socorrismo acuático por cada 10 participantes o fracción.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

219


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Nº aproximado

Nº Responsables

Las más habituales son Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros. A veces hacen viajes los Lobatos y Scouts Depende del lugar en que se lleve a (por ejemplo a parques temáticos). cabo el programa. Prácticamente nunca los Castores salvo que el grupo entero celebre una actividad internacional.

Exterior / Interior

Lo hace la sección entera de 6 a 20 participantes (salvo en el caso de campamentos de grupo llevados a cabo en el extranjero).

Dependerá del número de asistentes. Dos al menos, tres generalmente.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Otros

Reunión / Acampada

Actividad anterior Dura varios días.

Peso (equipaje) –Se lleva muy a menudo peso encima durante el viaje-.

Acampada.

Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Depende de la sección que lleve a cabo este programa de actividades. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Han participado intensamente en los preparativos. Ello a su vez es motivo de implicación, expectación, etc. A menudo no están familiarizados con el lugar de la actividad. Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas y nerviosismo generan. Sus características concretas la hacen tan especial que los participantes desean “aprovechar” esta experiencia en cada segundo. En el caso de este tipo de actividades tan intensas en cuanto a la vivencia y experiencias personales el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud”... conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la de la curiosidad, la exploración personal, ajena y de nuevas realidades, la sensación de alejamiento del control paterno, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Entorno desconocido generalmente. Puede ser que con diferencias culturales. Ciudades y medios de transporte públicos.

Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han realizado gran parte del trabajo de preparación y el resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que han trabajado en el proyecto durante la ronda. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad.

De los recursos con los que se suele contar Ninguno en particular.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad por la especial responsabilidad que conlleva para los monitores por la distancia recorrida. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad (comunicación vía móvil, dinero para emergencias). Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias musculares por periodos prolongados en malas posturas (durante el viaje), cargas de equipaje, etc. Perdidas (angustia, pánico). Robos. Disfunciones gástricas (cambio de agua, alimentación, etc.). Cansancio, fatiga, agotamiento. (intensidad de la actividad). Insolaciones, molestias ligadas a la exposición al sol. Menos frecuentemente: Intoxicaciones alcohólicas. Dependiendo del país y la zona visitada: Enfermedades endémicas.

Asientos incómodos y larga duración (postura, etc.). Climatología (temperatura, etc.). Lugares desconocidos (geografía, enfermedades, cultura, costumbres, etc.). Idiomás distintos (problemás de comunicación). Aglomeraciones de personas en puntos clave (estaciones de transporte). Bajadas y subidas a vehículos. Tiempos sin supervisión directa. Falta de concentración por falta de descanso suficiente.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia por pérdida, accidente, etc. Antes de la actividad se procederá a leer las normas a los participantes, recordando a los menores las normas de conducta y a todos las leyes en caso de que sean diferentes a las de sus países de origen. Preparar tu Equipo de emergencia en viaje: dinero, mapas, itinerario, programa, teléfonos de contacto y emergencia (consulado...), etc. Minibotiquín a mano que incluya pastillas contra mareo, contra vómitos, afecciones gástricas, etc. Mantener informada a la organización de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, Alergias, etc.). Durante la actividad: Se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes al menos. Recuentos periódicos. Se revisará periódicamente a los Scouts en el transporte para evitar que estén en malas posturas frecuentemente y para controlarles. Se asegurará en la medida de lo posible el descanso necesario (duración, postura, comodidad, etc.). Vigilar porque los participantes cumplan las normas de seguridad en los medios de transporte y las normas viales y de tránsito en las ciudades.

Las actividades internacionales no son recomendadas para Castores salvo que sea el grupo entero el que lleva a cabo una actividad internacional.

En caso de recorridos por localidades, paseos, visitas, etc.: - Todos los participantes deberán tener asignado un punto de encuentro previamente establecido. - Descansos periódicos si se lleva el equipaje. - Ropa adecuada al clima y protección solar en su caso.

Si son Lobatos

No puedes Permitir el consumo de alcohol ni sustancias estupefacientes entre los participantes a tu cargo. Visitar lugares y zonas peligrosas o no recomendadas desde la organización (barrios peligrosos de noche, etc.).

Las actividades internacionales no son recomendadas para Lobatos salvo que el lugar o país visitado sea relativamente cercano.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

221


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Siempre se vestirá pañoleta identificativa durante el desarrollo de la actividad como elemento de reconocimiento y seguridad. Alguien en el lugar de origen debe conocer en detalle el programa de actividades, el itinerario (donde se va a estar cada día), etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de cada actividad que componga el programa y de las indicaciones de seguridad de la entidad organizadora.

Los Scouts (troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto. En caso de que el grupo tenga que dividirse siempre debe haber con el grupo un referente adulto. En los trayectos en medios de transporte se debe estar cerca de los participantes (en caso del tren en el mismo vagón o en uno anexo) y se les debe hacer visitas periódicas. Preparar los descensos de los vehículos con antelación (una parada es suficiente en caso de transporte público).

Si son Escultas/Pioneros Actividades nacionales: En los momentos en que no tengan referente adulto los tiempos máximos sin reporte o recuento serán de 2 horas. En actividades internacionales solo cabrán dentro del recinto de la actividad, no en ciudades.

Si son Rovers/Compañeros En los momentos en que no tengan referente adulto: - Mayores de edad: los tiempos máximos sin reporte o recuento serán de cuatro horas. - Menores de edad: tiempos máximos sin reporte o recuento serán de tres horas.

Sugerencias y recomendaciones Que todos los participantes lleven teléfono móvil y una lista con los teléfonos de todos los monitores y los teléfonos de interés del país (emergencias, policía, embajada/consulado español) Reportar a España al menos una vez cada dos días. Contratar un seguro médico adicional. En los recorridos por lugares desconocidos el monitor usará algún tipo de elemento de detección visual (chaleco reflectante, etc.) y si el grupo es grande un monitor debe encabezar la marcha y otro cerrarla.

Casos especiales En actividades internacionales (además de lo indicado como regla general): Revisar si se deben poner alguna vacuna con tiempo, sobre todo para países de África y América Latina. Vacunas en su caso. Mantener informada a la organización de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, alergias, etc.). Previsiones sanitarias (tarjeta sanitaria europea, seguro, etc.). Recabar información previa en materia de seguridad, prohibiciones penales, enfermedades locales, etc. Si corresponde todos los participantes deberán tener los papeles (pasaportes, DNIs…) en regla. En caso de recorridos por localidades, paseos, visitas, etc.: - El grupo los hará de manera conjunta sin separarse aun en caso de Rovers/Compañeros mayores de edad (excepto en actividades Scouts en que el reparto de Scouts no sea por grupo y esté suficientemente garantizada la asignación a un Scouter y excepto en actividades Rovers/Compañeros en que se trabaje la individualidad, el reto, la auto superación, el servicio –por parejas o de manera individual-. En estos casos se reforzarán las medidas de reporte y recuento periódico). No se trata de una actividad turística a título particular sino una actividad educativa Scout. Prohibido: - Visitar países con problemás políticos o de seguridad donde el ministerio de exteriores desaconseje su visita. - Dejar a los participantes menores de edad solos en ningún momento. - Permitir que nadie se separe del grupo bajando de los transportes o cuando se transite por las estaciones en búsqueda de la entrada a los mismos. Específicamente si hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT IC K

K

C.2. ACTIVIDADES EN ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS (al aire libre como concepto general aunque las haya de interior en edificios o instalaciones)

b) De exterior: b.4.) En salas de albergues o instalaciones durante las acampadas


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

78. JUEGOS DE HABITACIÓN

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Juegos de interior que tienen por esencia: a) El espacio en que se desarrollan, que es una sola sala (interior) del albergue en que se lleva a cabo la acampada. b) La cantidad de movilidad de los participantes que conlleva; son mínimamente dinámicos –ni completamente estáticos o sedentarios (quietos en el sitio, sentados, alrededor de la mesa... etc). o estáticas ni excesivamente movidos-. Ejemplos: tinieblas, furor, casa del terror, concursos entre dos equipos, las películas, termómetro... Se usan con frecuencia como dinámicas de repuesto para tiempos muertos, sustitución de actividad de exterior cuando no puede llevarse a cabo por el tiempo, etc. O como bisagra fuera de programación para romper programas demásiado formales o para cambiar de una actividad más o menos seria a otra sin que ello signifique que no puedan ser usadas en sí mismás como dinámicas con finalidad educativa para la que están muy indicados. Hay que distinguirlos de los juegos de edificio pues estos se llevan a cabo en varias dependencias del mismo y sin embargo los de interior son juegos de una sola sala.

• Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala (sin salir de la misma –al menos el grupo entero-) generalmente no muy grande (habitación, salón, comedor, sala de estar, etc. • Son dinámicas tranquilas. • Exigen cierta movilidad mínima por la sala.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente Castores y Lobatos. A veces Scouts y puntualmente Interior. Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

Entre las 6 y las 20 personas Uno o dos habitualmente. más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Cualquier momento del programa.

Acampada.

Generalmente no.

Imposible determinar con antelación.

Otros

Características De los participantes medios Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros y la propia metodología de la dinámica. También suelen estar familiarizados con la sala, el mobiliario y su disposición, aunque solo sea de vista antes de la dinámica.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Salas de albergues, edificios, aulas en colegios...

Del equipo de responsables Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con la sala en que se desarrolla la actividad, a los Scouts y los juegos.

De los recursos con los que se suele contar A veces son materiales y mobiliarios de cierta edad y uso intenso (sillas, mesas, literas, etc.). Su cuidado y mantenimiento no siempre es responsabilidad de los monitores por lo que a veces se desconoce su estado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura. Incomodidad. Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo nivel, techos bajos, choques entre ellos, etc.

Mobiliario. Falta de suficiente espacio. Desproporción entre número de participantes y espacio (densidad). Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los materiales usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc. Especial cuidado y proporcionalidad en los juegos a oscuras y casas del terror si participan Castores.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo actividades demásiado físicas y dinámicas que supongan posibilidad alta de golpearse contra el mobiliario, marcos, paredes, techo, hacerse daño por exceso de carga, tirones, etc. Llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.)

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Evitar excesos de competitividad. Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Ninguna específica para este tipo de actividades salvo las indicadas como generales para las reuniones.

Sugerencias y recomendaciones

Si son Escultas/Pioneros Evitar excesos de competitividad.

Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales Si se lleva a cabo en oscuridad hay que respetar más aun la proporción de participantes y espacio Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

225


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

79. JUEGOS DE EDIFICIO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Juegos de interior que tienen por esencia: c) El espacio en que se desarrollan, que son varias salas y espacios (interior) de un albergue o edificio en que se lleva a cabo la acampada. d) La cantidad de movilidad de los participantes que conlleva; son dinámicos en grado medio –hay movimiento de los jugadores aunque no excesiva velocidad, ritmo, carreras, etc.-. Ejemplos: escondite, escondite al revés, juegos de pistas de interior, etc.

• Actividad de interior llevada a cabo en varias salas y espacios (interior) de un albergue o edificio en que se lleva a cabo la acampada. • Exigen cierta movilidad por el edificio que a veces deriva en carreras, prisas, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Todas ellas ya sea por separado (dinámicas proporcionales a la edad) o conjuntamente en días comunes, etc.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente un número significativo (15 a 40) que pueden Uno o dos al menos, generalgenerar encontronazos, cho- mente más. ques, etc.

Interior.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Cualquier momento del programa. Pueden ser grandes actividades que llevan Acampada. casi toda la mañana o la tarde.

Generalmente no.

Imposible determinar con antelación (desayuno, comida...)

Otros

Características De los participantes medios Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros y la propia metodología de la dinámica. También suelen estar familiarizados con los espacios, el mobiliario y su disposición, aunque solo sea de vista antes de la dinámica.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Salas de albergues, edificios, aulas en colegios...

Del equipo de responsables Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los espacios en que se desarrolla la actividad, a los Scouts y los juegos.

De los recursos con los que se suele contar A veces son materiales y mobiliarios de cierta edad y uso intenso (sillas, mesas, literas, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo pruebas o actividades que impliquen peligro, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo o distinto nivel, techos bajos, choques entre ellos, etc.

Mobiliario. Anchura de pasillos, escaleras, vanos de escaleras, etc. Desproporción entre número de participantes y espacios (densidad) Excesos de competitividad, plazos, prisas, etc. Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales Población potencialmente afectada

Leves

Relevante

Alguno de los participantes

Graves Muy graves

Irrelevante

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de: - Vías expeditas y libres de obstáculos (mobiliario, puertas cerradas, etc.). - Que los materiales usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...).

No estarán en ningún momento solos por las instalaciones salvo que se trate de espacios reducidos de fácil control. Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc. Controlado el acceso a escaleras, etc. (las zonas de escaleras deben estar bien iluminadas en caso de oscuridad y supervisadas por un monitor durante la actividad).

Si son Lobatos

No puedes Establecer plazos que exijan prisas desmedidas, velocidad, etc. Llevar a cabo actividades demásiado físicas y dinámicas que supongan posibilidad alta de golpearse contra el mobiliario, marcos, paredes, techo, hacerse daño por exceso de carga, tirones, etc. Llevar a cabo pruebas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.) o en zonas en ruinas, abandonadas, etc.

Ídem.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Evitar excesos de competitividad, prisas excesivas, etc. Edificio no excesivamente grande (zona de juegos, superficie, número de pisos). Ninguna específica para este tipo de actividades salvo las indicadas como generales para las reuniones.

Sugerencias y recomendaciones

Si son Escultas/Pioneros Evitar excesos de competitividad, prisas excesivas, etc.

Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Evitar o proteger elementos peligrosos para la actividad (columnas, radiadores). En caso de oscuridad revisar el local con anterioridad y vigilar los elementos peligrosos para que sean conocidos por los participantes. Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa, sobretodo en actividades duraderas.

Si se lleva a cabo en oscuridad hay que respetar más aún la proporción de participantes y espacio. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

227


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 80. TALLERES DE MANUALIDADES (En albergue o instalación)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se entiende por taller la dinámica didáctica a través de la que los participantes adquieren aprendizajes mediante la MANIPULACIÓN de elementos materiales (lo que se aprende se aprende por la acción y además exige manipulación de materiales, no cabe taller meramente teórico sin la intervención activa del participante y sin TOCAR materiales concretos: cuero, pintura, trabajos manuales, carteras, voladores, adornos de papel, pulseras, etc.). Ello hace de este tipo de actividades las más apropiadas para poner en práctica el “aprender haciendo” que es base del escultismo. Generalmente culminan con que el participante se lleva el fruto de su trabajo, algo concreto y palpable (aunque no siempre es así)... En esta ficha abordamos los talleres de manualidades de interior llevados a cabo en las instalaciones de albergues e instalaciones fijas en que se llevan a cabo a menudo las acampadas. Suelen ser sedentarios generalmente, pensados para ser desarrollados por ejemplo en comedor o habitaciones o salas del albergue.

• Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala generalmente no muy grande (comedor, habitaciones o salas del albergue, locales de grupo). • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria. • Son dinámicas tranquilas. • Exige MANIPULACIÓN por parte de los participantes. • Culminan con un resultado material concreto (carteras de cuero, cuadros de nudos, jabón, lámpara, adorno, máscara, etc.) que habitualmente se llevan los propios participantes que lo han confeccionado, etc. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Usos de material reutilizado. Colgadores. Botes de bolígrafos. Cuadros de nudos. Flores secas. Fundas de móvil. Pulseras. Abalorios. Carteras. Teñir camisetas. Armás prehistóricas. Jabón. Indiakas. Cometas, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Las más habituales son Manada y Scouts. A veces manualidades sencillas los Cas- Interior (en salas de interior del albertores y alguna cosa un poco más especí- gue o instalación). fica los Escultas/Pioneros.

La sección completa o dividida en pequeños grupos. Entre las Uno o dos habitualmente. 6 y las 20 personas más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

No se puede prever.

Reunión / Acampada

Depende de la manualidad concreta: -Cortantes: cúter, tijeras, cuchillos... -Punzantes: punzones, agujas de coser… - Queman: sopletes, velas, puntos de soldadura, agua hirviendo, glicerina, etc. - Sustancias potencialmente tóxicas, pegamentos, anilinas, disolventes, amoniaco, ácidos, causticas, etc. - Explosivos: bombonas. - Combustibles: Gasolina... - Materiales: estaño, lata, etc. - Otros: herramienta de trabajo: para tallar, para aplastar, martillos, sierras de marquetería, etc.

Acampada.

Otros Actividad anterior No se puede prever.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros. En muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Se suelen usar las salas polivalentes con que generalmente cuentan este tipo de edificios e instalaciones (albergues, colegios, casas de oración, etc.). Esta polivalencia (comedor, sala de talleres y actividades, aula, sala de reuniones, etc. Va en detrimento de la especialización, lo que en ocasiones deriva en falta de iluminación suficiente, poca comodidad o ergonomía inadecuada, frío, etc.

No muy acostumbrados a veces a su uso, es innovador para los propios monitores en ocasiones. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Mobiliario: no especialmente dedicado ni diseñado para estos fines (sillas, bancos, mesas, etc.). Materiales habituales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, etc. archivos, en ocasiones puntuales herramientas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, techos bajos. Cortes, contusiones, punciones, heridas superficiales leves... Brotes alérgicos, salpullidos, reacciones. Intoxicaciones, quemaduras (abrasión. Vertido, etc). Incendio.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Mobiliario (inestabilidad, antigüedad, estado...) mala ergonomía, falta de sitio suficiente, falta de iluminación correcta, caídas a distinto nivel. Elementos peligrosos (herramientas, materiales, toxicidad de sustancias, altas temperaturas de los elementos, etc.). Fuentes eléctricas Caídas de objetos por desplome. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

229


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Consultar previamente el cuadro de alergias y observaciones médicas. Establecer claramente unas normas de seguridad para el taller previamente adaptadas a cada caso y explicárselas antes de empezar a los participantes. Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Específicas Si son Castores Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local No puedes dejarles solos en ningún momento Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc. Uso de material no tóxico Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Si son Lobatos

No puedes Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local No puedes dejarles solos en ningún momento Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc. Uso de material no tóxico Tijeras de punta redonda, punzones didácticos, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Atención especial a la falta de atención si les aburre.

Si son Escultas/Pioneros Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se usan materiales especialmente peligrosos o herramientas dañinas: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Disponer del teléfono de emergencias y del de atención toxicológica. • No permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. • No dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, dedales, etc. No llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.) Sin las debidas condiciones de seguridad en cada caso: máscarillas, aislamiento, permitir pipetear, etc. Específicamente si hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Se trata de aquellos juegos de interior (sala, comedor, etc.) en que los participantes no están todo el rato sentados ni son excesivamente físicos: por ejemplo juegos colaborativos, grandes puzzles, enredos... A diferenciar por tanto de los juegos de habitación, de los juegos de mesa, de los juegos físicos. Son los pequeños juegos que se suelen llevar a cabo en las salas de los edificios o instalaciones en que se llevan a cabo las acampadas (albergues, colegios, etc.) A veces se usan de manera improvisada como relleno o como dinámicas bisagra fuera de programación para romper programas demásiado formales o para cambiar de una actividad más o menos seria a otra sin que ello signifique que no puedan ser usadas en sí mismás como dinámicas con finalidad educativa para la que están muy indicados.

TOLERABLE

81. JUEGOS SEDENTARIOS -No excesivamente estáticos-

Característica (Esencia) • Actividad de interior llevada a cabo en una sola sala (sin salir de la misma –al menos el grupo entero-) generalmente no muy grande (comedor, sala multiusos, etc.). • La postura de la mayor parte de los participantes es sedentaria o mínimamente activa (de pie alrededor de una mesa, etc.). • Son dinámicas tranquilas. POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Juegos colaborativos. Grandes puzzles. Enredos. Juegos de KIM: P.E. el de salir uno de la sala y decir quien se ha cambiado de lugar. Minidanzas y juegos rítmicos: Presi, Presi... Otros: teléfono estropeado, telegrama...


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente Castores y Lobatos. A veces Scouts y puntualmente Interior. Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros.

Entre las 6 y las 20 personas Uno o dos habitualmente. más educadores.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Tarde del sábado.

Imposible determinar con antelación.

Generalmente no.

Acampada.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros y la propia metodología de la dinámica. También suelen estar familiarizados con la sala, el mobiliario y su disposición, aunque solo sea de vista antes de la dinámica.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts y los juegos.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Se suelen usar las salas polivalentes con que generalmente cuentan este tipo de edificios e instalaciones (albergues, colegios, casas de oración, etc.). Esta polivalencia (comedor, sala de talleres y actividades, aula, sala de reu- A veces son materiales y mobiliarios de cierta edad y uso intenso niones, etc. va en detrimento de la especialización, lo que en ocasiones de- (sillas, mesas, literas, etc.) riva en falta de iluminación suficiente, poca comodidad o ergonomía inadecuada, frío, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura. Incomodidad. Contusiones por golpes por objetos, caídas al mismo nivel, techos bajos, choques entre ellos, etc.

Mobiliario. Falta de suficiente espacio. Desproporción entre número de participantes y espacio (densidad). Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

231


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los materiales usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo actividades demásiado físicas y dinámicas que supongan posibilidad alta de golpearse contra el mobiliario, marcos, paredes, techo, hacerse daño por exceso de carga, tirones, etc. Llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.)

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Evitar excesos de competitividad.

Si son Escultas/Pioneros

Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Ninguna específica para este tipo de actividades salvo las indicadas como generales para las reuniones.

Evitar excesos de competitividad.

Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se lleva a cabo en oscuridad hay que respetar más aun la proporción de participantes y espacio Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

82. JUEGOS DE MESA

Descripción

Característica (Esencia)

Juegos de interior que se juegan con los participantes alrededor de una mesa. Ejemplos: cartas, rol, ajedrez, parchís, cluedo, trivial, monopoly, tabú, scatergories, backgamon, pictionary, etc. Se usan con frecuencia como dinámicas de repuesto para tiempos muertos o momentos de descanso (tras la comida por ejemplo).

a) Se desarrollan sentados alrededor de una mesa. b) Se suele requerir algún tipo de soporte: tablero, recorrido, fichas, cartas, tapete... c) Generalmente son juegos determinados (incluso a menudo comercializados) con reglas conocidas por todos en sus aspectos básicos. d) El espacio en que se desarrollan es una sola sala (interior) del albergue en que se lleva a cabo la acampada. e) Habitualmente el grupo de participantes no puede ser muy grande por las características físicas de los juegos (o bien hay varias mesas simultáneamente). f) Son dinámicas estáticas desde el punto de vista de la movilidad de los participantes. Son tranquilas.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Interior como regla general (cuando no Generalmente Castores, Lobatos y es así es en las mesas del comedor o Scouts. A veces Escultas/Pioneros y Rode la parcela de sección en el campavers/Compañeros. mento).

En ocasiones se dan estas diEntre las 6 y las 20 personas námicas sin supervisión dien su modalidad simultanea. recta de adultos por su esencia.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Tras la comida.

Reunión / Acampada

Acampada.

Generalmente no (a lo sumo se debe tener en cuenta lo pequeño del tamaño de muchas piezas por el peligro que conlleva su posible deglución).

Otros Actividad anterior Imposible determinar con antelación.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, los compañeros y la propia metodología de la dinámica. También suelen estar familiarizados con la sala, el mobiliario y su disposición, aunque solo sea de vista antes de la dinámica.

Cuando están presentes según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con la sala en que se desarrolla la actividad, a los Scouts y los juegos.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Salas de albergues, edificios, aulas en colegios. En otras ocasiones si hace bueno se usan mesas en el exterior. Se suelen usar las salas polivalentes con que generalmente cuentan este tipo de edificios e instalaciones (albergues, colegios, casas de oración, etc.). A veces son materiales y mobiliarios de cierta edad y uso intenso Esta polivalencia (comedor, sala de talleres y actividades, aula, sala de reu- (sillas, mesas, literas, etc.) o de fortuna en la parcela. niones, etc. va en detrimento de la especialización, lo que en ocasiones deriva en falta de iluminación suficiente, poca comodidad o ergonomía inadecuada, frío, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas y obvias para evitar deglución de piezas pequeñas, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura. Incomodidad. Contusiones por golpes por caídas, tropiezos con elemento de mobiliario, etc. Muy infrecuentemente: atragantamientos, asfixia, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Mobiliario (inestabilidad, antigüedad, estado...) mala ergonomía, falta de sitio suficiente, falta de iluminación correcta, caídas a distinto nivel. Elementos peligrosos (herramientas, materiales, toxicidad de sustancias, etc.). Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome. Aburrimiento que genere distracciones o falta de concentración.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

233


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de que los materiales usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...) y de que la zona de juegos esté libre para evitar tropiezos y caídas.

Vigilar especialmente la manipulación de pequeños objetos por parte de los pequeños (evitar su ingesta). Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo actividades demásiado físicas y dinámicas que supongan posibilidad alta de golpearse contra el mobiliario, marcos, paredes, techo, hacerse daño por exceso de carga, tirones, etc. Llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos.

Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local. Han de estar revisadas con anterioridad las tomas eléctricas enchufes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Evitar excesos de competitividad.

Si son Escultas/Pioneros

Duración no excesiva para evitar aburrimiento, variedad y alternancia, cambio de postura, etc. Ninguna específica para este tipo de actividades salvo las indicadas como generales para las reuniones.

Evitar excesos de competitividad.

Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se llevan a cabo actividades de mesa tipo ouija o en ambientadas en el miedo y la oscuridad solo se podrá a partir de Scouts (y con supervisión de adultos en este caso). Prohibidos los juegos de apuestas entre menores. Específicamente si hay (NEAE) Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

83. VELADA (de interior)

Descripción

TOLERABLE

Característica (Esencia)

Actividad de interior con objetivo principalmente lúdico de cierre del programa de actividades en la que se suceden actuaciones, canciones, presentaciones, etc. en una sala más o menos grande (comedor, salón multiuso, etc.) con o sin sillas para todos los presentes. Suele ser de todo el grupo aunque hay que tener en cuenta los distintos tamaños posibles según sea para todo el grupo, para una sección, un pequeño grupo, etc. En ocasiones las actuaciones se llevan a cabo en un escenario (salón de actos, teatro sala de proyecciones, tarima, gimnasio, salón grande, etc.).

• • • • • • • •

Actividad de interior. Actividad generalmente de última hora de la tarde o nocturna Duración media (entre una y dos horas aprox.). Actividad estática para los participantes (hacen de público salvo en sus actuaciones). Postura incómoda (sentados en el suelo a menudo). Llevadas a cabo en un espacio pequeño y controlado. Supone aglomeración pues generalmente se trata de toda la población acampada. Suele ser al final del día y en muchas ocasiones del último día antes de irse con lo que ello conlleva de expectativa, cansancio acumulado, posible frío, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa Interior. de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores.

Suelen participar TODOS los acampados lo cual hace girar la cifra entre 50 y 90 aprox. Suelen ser todos los acampaEn las veladas de sección o pe- dos. queño grupo son menos lógicamente (entre 6 y 30).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

De noche tras la cena.

Acampada.

Aparatos eléctricos de iluminación, equipos de música, cables, etc.

Cena generalmente.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa de actividades, por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada colectivo y la composición de cada grupo concreto (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Habitualmente se lleva a cabo la actividad al final del programa por lo que los participantes ya conocen en esas fechas el lugar concreto y la sala o espacio donde se lleva a cabo la actividad. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Se conocen entre sí y al grupo. Habitualmente también la metodología/técnica de la dinámica y las medidas preventivas mínimás. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Llevada a cabo en un espacio cerrado o con pocas salidas y en aglomeración Suelen ser suficientes en general para la actividad. (mucha gente a la vez en la sala), dentro de un edificio a su vez (¿planes Puede haber elementos peligrosos por tomas eléctricas, elementos de evacuación?). sueltos (falta de visibilidad, tropiezos, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta A lo sumo se suele prever la incomodidad, la duración, la posibilidad de enfriamientos, etc. (asegurándose de la ropa adecuada por los participantes y de contar con elementos para hacer más cómoda la postura...).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Incomodidad, molestias óseas por la postura. - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). - Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de electrocución por la instalación eléctrica (bafles, cableados, micros, etc.). Puntualmente: Leves molestias por largos periodos estáticos al frío si se hace al atardecer/anochecer a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática.

- Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía inadecuada...). - Gran cantidad de asistentes. - Falta de iluminación suficiente. - altura (escenarios, gradas...). - Duración de la actividad. - Frío. - Movimientos de los grupos participante a la hora de actuar (cableados, instalación eléctrica, caídas a distinto nivel, etc.).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

235


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

- Comprobar previamente la viabilidad de las vías de escape, su libre acceso, apertura fácil, libertad de obstáculos, etc. - Asegurarte de la adecuación de la vestimenta a las temperaturas y de contar con suficientes elementos de comodidad o aislantes para sentarse o ver las actuaciones. - Dado el gran número de participantes se tendrán claras desde la organización de la actividad y con carácter previo a su desarrollo las pautas de evacuación para una actividad como esta (nocturna, multitudinaria, etc.) por si fuera necesario.

- Se verificará periódicamente el número, abrigo, etc. - Para ellos la actividad no durará más de hora y media o se extenderá su presencia más allá de las 11:30 p.m. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicio que se controlarán).

Si son Lobatos

No puedes

- Se verificará periódicamente el número, abrigo, etc. - Para ellos la actividad no durará más de dos horas o se extenderá su presencia más allá de las 12:00 p.m. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicio que se controlarán).

- Permitir de carreras en zonas de paso a actuar. - Permitir líquidos en zonas eléctricas (bafles, altavoces, escenario, etc.). - Permitir actuaciones vejatorias, humillantes, etc.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Escultas/Pioneros

- Animaciones (danzas, juegos movidos, etc.) intercaladas para evitar el enfriamiento y la incomodidad. - Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Si se usa escenario o tomas eléctricas y cableado: - Comprobación de estabilidad de escenario y decorados, bafles, etc. - Verificar al menos visualmente la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.) Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

84. OBRAS DE TEATRO

Descripción

Característica (Esencia)

Actividad de interior con objetivo educativo y lúdico que consiste en la preparación y representación de una obra de teatro.

• Actividad de interior. • Duración larga (desde el diseño, hasta la representación en si misma pasando por los ensayos puede llevar todo el día aunque lo frecuente es que sea una tarde y culmine con la representación en la velada). • Actividad poco movida para los participantes (los ensayos son en un solo espacio y la representación igual) y estática para el público. • Público en postura incómoda (sentados en el suelo a menudo). • Llevadas a cabo en un espacio pequeño y controlado. • Supone aglomeración pues generalmente se trata de toda la población acampada. • La representación suele ser al final del día con lo que ello conlleva de expectativa, cansancio acumulado, posible frío, etc. • Suele ser por pequeños grupos aunque a veces se hacen completas por secciones enteras. • En ocasiones las actuaciones se llevan a cabo en un escenario (salón de actos, teatro sala de proyecciones, tarima, gimnasio, salón grande, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Puede haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa Interior. de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores.

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Suele ser por pequeños grupos aunque a veces se hacen completas por secciones enteras. En todo caso aun siendo por peAl menos dos si es de sección. queño grupo suele haber suceNormalmente ninguno en la sivamente varias obras de modo obra de cada pequeño grupo. que al final toda la sección ha participado. De este modo suelen participar TODOS los acampados lo cual hace girar la cifra entre 50 y 90 aprox.


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Desde el diseño, hasta la representación en sí misma pasando por los ensayos puede llevar todo el día aunque lo fre- Acampada. cuente es que sea una tarde y culmine con la representación en la velada.

Aparatos eléctricos de iluminación, equipos de música, cables, etc.

Cena generalmente.

Otros

Características De los participantes medios Suele haber participantes de todas las franjas de edad presentes en el programa de actividades, por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada colectivo y la composición de cada grupo concreto (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Los participantes conocen generalmente el lugar concreto y la sala o espacio donde se lleva a cabo la actividad, pero no siempre es así. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del equipo de responsables

Se conocen entre sí y al grupo. Habitualmente también la metodología/técnica de la dinámica y las medidas preventivas mínimás. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.)

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

La preparación se lleva a cabo en salas , pasillos, habitaciones. La representación en sí misma es llevada a cabo en la sala más grande, co- Suelen ser suficientes en general para la actividad. medor, etc; un espacio cerrado o con pocas salidas y en aglomeración Puede haber elementos peligrosos por tomas eléctricas, elementos (mucha gente a la vez en la sala), dentro de un edificio a su vez (¿planes sueltos (falta de visibilidad, tropiezos, etc.). de evacuación?). A veces en salas de proyección, teatros, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta A lo sumo se suele prever la incomodidad del público, la duración, la posibilidad de enfriamientos, etc. (asegurándose de la ropa adecuada por los participantes y de contar con elementos para hacer más cómoda la postura...). Si se manipulan elementos peligrosos: focos, equipos de sonido, tomas eléctricas, etc. lo suelen hacer los educadores. Si se usa atrezo peligroso: espadas, etc. se establecen habitualmente medidas preventivas.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Incomodidad, molestias óseas por la postura. - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). - Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de electrocución por la instalación eléctrica (bafles, cableados, micros, etc.). Puntualmente: Leves molestias por largos periodos estáticos al frío si se hace al atardecer/anochecer a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática.

- Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía in adecuada...). - Gran cantidad de asistentes. - Falta de iluminación suficiente. - Altura (escenarios, gradas...). - Duración de la actividad. - Frío. - Movimientos de los grupos participante a la hora de actuar (cableados, instalación eléctrica, caídas a distinto nivel, etc.).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

237


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes - Comprobar antes de la representación el conocimiento de los monitores del plan de evacuación en caso de haberlo, la viabilidad de las vías de escape, su libre acceso, apertura fácil, libertad de obstáculos, etc. - Asegurarte de la adecuación de la vestimenta a las temperaturas y de contar con suficientes elementos de comodidad o aislantes para sentarse o ver las actuaciones. - Dado el gran número de participantes se tendrán claras desde la organización de la actividad y con carácter previo a su desarrollo las pautas de evacuación para una actividad como esta (nocturna, multitudinaria, etc.) por si fuera necesario.

No puedes - Prohibición de carreras en zonas de paso a actuar. - Prohibición de líquidos en zonas eléctricas (bafles, altavoces, escenario, etc.). - Prohibición de actuaciones vejatorias, humillantes, etc.

Condiciones para llevarlo a cabo

Específicas Si son Castores - Se verificará periódicamente el número, abrigo, etc. - Para ellos la parte de representación de la actividad total no durará más de hora y media o se extenderá su presencia más allá de las 11:30 p.m. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicio que se controlarán).

Si son Lobatos - Se verificará periódicamente el número, abrigo, etc. - Para ellos la parte de representación de la actividad total no durará más de dos horas o se extenderá su presencia más allá de las 12:00 p.m. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicio que se controlarán).

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros

- Animaciones (danzas, juegos movidos, etc.) intercaladas para evitar el enfriamiento y la incomodidad. - Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades.

Sugerencias y recomendaciones

Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Si se usa escenario o tomas eléctricas y cableado: - Comprobación de estabilidad de escenario y decorados, bafles, etc. - Verificar al menos visualmente la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.). Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOTI CK

K

D. OTRAS

d.1.) Actividades de servicio y voluntariado:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 85. ACCIONES Y CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general:

EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. • Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. • Ha de ser llevada a cabo por varios Scouts como materialización de su promesa. • Exige implicación de los Scouts. • Suele ser de carácter puntual, sin continuidad.

Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una soESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD: licitud de ayuda de alguna entidad ajena a las asociación, en • Actividad de exterior generalmente (por la calle) aunque con frecuencia otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en bajo techo (puesto o stand) con todo lo que ello conlleva de exposición a el marco de su proyecto. la meteorología en cada época. • La duración de la actividad no coincide con la participación de los voluntaDescripción de esta modalidad concreta de actividad de serrios participantes que no están todos a la vez (se suelen hacer turnos). vicio: ACCIONES DE INFORMACIÓN O SENSIBILIZACIÓN • La participación simultánea de voluntarios suele estar entre los 2 y los 6 o 7. • Excepto en el caso de las llevadas a cabo por los Rovers/Compañeros suele Colaboración con alguna entidad consistente en la cobertura de haber adultos a cargo. turnos de atención al público en un stand o puesto dando infor• La esencia es el contacto humano, el trato con personas desconocidas mación sobre alguna campaña, recogiendo fondos, entregando hasta ese momento. folletos, etc. Puntualmente puede ser para la propia asociación. Formatos: - Stand informativo. - Encuestas callejeras. - Mesas petitorias. - Recogidas de firmás.

CASOS ESPECÍFICOS: • Aunque generalmente se lleva a cabo sentado o de pie dentro del propio stand o puesto en ocasiones el voluntariado exige salir del mismo (peticiones de firmás en la calle, stands portátiles, etc.). • A veces el voluntariado se complementa con actividades más dinámicas junto al stand (juegos, grafiti, etc.). Para ellas en estos casos se aplicará la ficha que por analogía más se parezca y las medidas preventivas establecidas para actividades de calle con tráfico cercano (juegos de ciudad, etc.). • A veces están acompañados de personal de la entidad con la que se colabora.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Aunque es más común pedir este tipo de colaboraciones a Scouters, Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros puede haber participantes de todas las franjas de Exterior. edad presentes en el programa de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores.

La participación simultánea de Excepto en el caso de las llevoluntarios suele estar entre los vadas a cabo por los 2 y los 6 o 7. Rovers/Compañeros suele haber adultos a cargo.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

No generalmente más allá de los materiales caseta, sillas, expositores, tomas de luz temporales...

Este tipo de actividades se suelen llevar a cabo durante todo el día (mañana y En temporada de reuniones. tarde) en turnos.

Otros Actividad anterior Imposible prever.

Otros

Características De los participantes medios Aunque suelen formar parejas o pequeños equipos mixtos (varias edades) de hasta 5 o 7 personas, lo habitual es que la edad (y características psicosociológicas) sean las de Escultas/Pioneros, Rovers/Compañeros y Scouters. Aun así no se puede obviar que hay ocasiones en que participan Scouts de otras secciones. Por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada turno y ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Se conocen previamente entre ellos y a los educadores. Los participantes no tienen por qué conocer previamente el lugar concreto (calle, plaza...) aunque lo frecuente es que así sea. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo En la calle. Con mobiliario e instalación temporales.

Del equipo de responsables

No siempre hay adultos presentes en los turnos dado que se suele llevar a cabo por Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros y en la misma ciudad en la que viven. Cuando es así a lo sumo hay uno o dos excepcionalmente. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.).

De los recursos con los que se suele contar Suelen ser suficientes en general para la actividad. Puede haber elementos peligrosos por tomas eléctricas, elementos sueltos (falta de visibilidad, tropiezos, etc.).


Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta A lo sumo se suele prever la incomodidad de la postura durante largo rato, la duración, la posibilidad de enfriamientos, etc. (asegurándose de recordar previamente a los participantes la necesidad de ropa adecuada por los participantes y de contar con elementos para hacer más cómoda la postura...), pero sobre todo la mayor medida preventiva en estos casos es determinar previamente la duración de los turnos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Incomodidad, molestias óseas por la postura o el peso (huchas). - Leves molestias por enfriamiento por largos periodos estáticos al frío a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática (idem de posibilidad de golpe de calor o molestias por esta causa en caso contrario: chapas, casetas metálicas..). Puntualmente: - Pérdida. - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). - Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de electrocución por la instalación eléctrica (bafles, cableados, micros, etc.). Extraordinariamente: lesiones por robo con violencia (mesa petitoria).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

- Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía inadecuada...). - Aglomeraciones callejeras (Navidad, conciertos, etc.). - Duración de la actividad. - Frío/calor.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

- Como monitor asegurarte de que siempre va a haber y hay adultos responsables con los voluntarios y no quedan ellos solos al frente del puesto. - Verificar la adecuación de la ropa a la temperatura y meteorología prevista. - Informar adecuadamente a los voluntarios participantes de su responsabilidad, finalidad de la campaña, funciones, etc.

- La duración de los turnos en que participen Castores no superarán los 45 minutos sentados ni los 20 de pie. - Siempre habrá adultos con ellos. - Nunca se “usará” a los niños como reclamo. - En caso de mesas petitorias o solicitudes económicas estará expresamente prohibido que sea el castor quien porte la hucha. - Se verificará periódicamente el abrigo, cansancio, etc. - El adulto a cargo NUNCA se irá hasta que el último de los Castores haya sido entregado a sus padres o tutores (o persona responsable). Se pedirá a los padres confirmación en caso de que no vayan a ser ellos quienes recojan. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicios que se controlarán o preferentemente se les acompañará). - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Lobatos

No puedes

- Permitir que los voluntarios queden sin referente adulto (Salvo los Rovers/Compañeros).

- La duración de los turnos en que participen castores no superarán la hora y media sentados ni los 45 min. de pie. - Siempre habrá adultos con ellos. - Nunca se “usará” a los niños como reclamo. - Se verificará periódicamente el abrigo, cansancio, etc. - El adulto a cargo NUNCA se irá hasta que el último de los Castores haya sido entregado a sus padres o tutores (o persona responsable). Se pedirá a los padres confirmación en caso de que no vayan a ser ellos quienes recojan. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicios que se controlarán o preferentemente se les acompañará). - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

241


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros

- Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida. - Control visual directo constante de los voluntarios menores de edad.

Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones - Consultar previamente la previsión meteorológica. - Revisar la instalación (comodidad, temperatura, etc.) y preparación de estufa en caso de necesidad. - Informar a los padres del contenido de la campaña en las que su/s hijo/s van a participar.

Casos especiales Si hay dinero (mesas petitorias) de por medio: - Se hace cargo del mismo, siempre un adulto responsable (ni siquiera un rover). La cantidad máxima que puede tener en algún momento el voluntario no puede superar los 50 €. Si se forman equipos o parejas mixtas (distintas edades) itinerantes fuera del stand que se vayan a alejar del adulto responsable más de 20 metros: - Nunca irán solos castores entre sí, lobatos entre sí, castores solos con lobatos. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está "usando" al participante con NEAE con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

86. OPERACIONES KILO, RECOGIDAS DE

ALIMENTOS, ROPAS, RECICLADOS, CABALGATAS...

Descripción

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general: Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto. Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: OPERACIONES KILO, RECOGIDAS DE ALIMENTOS, RECICLADOS, ROPAS, CABALGATAS.

EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. - Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. - Ha de ser llevada a cabo por varios Scouts como materialización de su promesa. - Exige implicación de los Scouts. - Suele ser de carácter puntual, sin continuidad. ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD:

Colaboración con alguna entidad consistente en la puesta a su servicio de voluntarios para hacer labores de recogida y almacenamiento con vistas a su entrega o distribución a quien los necesite o a la entidad con la que se colabora que luego lo distribuirá. Son actividades que exigen organización y estructura y que generalmente necesitan desplazamientos de calle. Formatos: - La que supone movilización y traslado de los voluntarios (Por ejemplo recogidas a domicilio). - Las que suponen espera y almacenamiento (por ejemplo recibir en algún lugar –almacén, locales de grupo o sección, etc.- las mercancías para desde allí trasladarlas a su destino (por ejemplo operaciones kilo). - Las que conllevan ambientación de algún tipo para lograr la recogida o la distribución (por ejemplo cabalgatas de reyes).

• Actividad de exterior generalmente (por la calle) y seguro en sus modalidades de cabalgata y de recogida a domicilio. • Conlleva manipulación, carga, almacenaje, etc. de elementos. • Supone a menudo reparto en parejas, equipos, etc. • La esencia es el contacto humano, el trato con personas desconocidas hasta ese momento, pues es una actividad que consiste en recoger materiales en mano. CASOS ESPECÍFICOS: • Muy frecuentemente requiere uso de vehículos para efectuar las recogidas y los traslados.

A diferenciar de: Recogidas de alimentos, operaciones kilo, etc. en que son los propios Scouts los que aportan la comida, ropa, etc. (Se llevan los alimentos a los locales).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Aunque es más común pedir este tipo de colaboraciones a Scouters, Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros puede haber participantes de todas las franjas de Exterior. edad presentes en el programa de actividades, por tanto entre 9 y 21 más los educadores (es extraordinaria la participación en las mismás de los Castores).

Nº aproximado

Nº Responsables

Toda la sección o un grupo importante de voluntarios (repartidos por equipos).

Excepto en el caso de las llevadas a cabo por los Rovers/Compañeros suele haber adultos a cargo.


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Este tipo de actividades se suelen llevar a cabo durante una mañana o una En temporada de reuniones. tarde.

Imposible prever.

No generalmente.

Otros

Características De los participantes medios Aunque suelen formar parejas o pequeños equipos mixtos (varias edades) de hasta 5 o 7 personas, lo habitual es que la edad (y características psicosociológicas ) sean las de Escultas/Pioneros, Rovers/Compañeros y Scouters. Aun así no se puede obviar que hay ocasiones en que participan Scouts de otras secciones. Por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada turno y ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Se conocen previamente entre ellos y a los educadores. Los participantes no tienen por qué conocer previamente los lugares concretos (calles, plazas, etc.) aunque lo frecuente es que así sea. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del equipo de responsables No siempre hay educadores presentes en cada momento con todas las parejas o equipos en las recogidas de calle aunque sí generalmente en las actividades en su modalidad de espera o con alguna de las parejas, o haciendo labores de coordinación central desde un punto estratégico. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.). Son todos adultos.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo En la calle o en espacios para la recogida o almacenamiento (locales grupo, naves, etc.)

De los recursos con los que se suele contar Suelen ser suficientes en general para la actividad. A veces hay apoyo de vehículo/s para la recogida.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suele prever que los espacios sin contacto directo no sean muy grandes y se tienen más o menos controlada la zona en que cada pareja o equipo va a estar haciendo la recogida. Nunca van solos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Incomodidad, molestias óseas por la postura o el peso. - Leves molestias por enfriamiento por largos periodos estáticos al frío a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática (ídem de posibilidad de golpe de calor o molestias por esta causa en caso contrario: chapas, casetas metálicas...). Puntualmente: - Pérdida. - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). - Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, atropello. Extraordinariamente: los generados por episodios desagradables motivados por contacto personal con desaprensivos que pueden ir desde la frustración por malas contestaciones o mala educación hasta angustia o inquietud ante conductas antisociales, agresivas, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

-

Peso (manipulaciones incorrectas, carga, etc.). Aglomeraciones callejeras (Navidad, conciertos, etc.). Duración de la actividad. Frío/calor.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

243


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

- Efectuar recuentos periódicos o contactos al menos telefónicos. - Asegurarte de que la higiene postural, la carga y la forma de llevarla a cabo es adecuada. - Consultar previamente la previsión meteorológica. - Informar adecuadamente a los voluntarios participantes de su responsabilidad, finalidad de la campaña, funciones, etc.

Específicas Si son Castores - Siempre habrá adultos con ellos. - Nunca se “usará” a los niños como reclamo. - Estará expresamente prohibido que sea el castor quien cargue las donaciones. - Se verificará periódicamente el abrigo, cansancio, etc. - El adulto a cargo NUNCA se irá hasta que el último de los Castores haya sido entregado a sus padres o tutores (o persona responsable). Se pedirá a los padres confirmación en caso de que no vayan a ser ellos quienes recojan. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicios que se controlarán o preferentemente se les acompañará). - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Lobatos

No puedes - Permitir que los voluntarios queden sin referente adulto (Salvo los Rovers/Compañeros).

Siempre habrá adultos con ellos. Nunca se “usará” a los niños como reclamo. Se verificará periódicamente el abrigo, cansancio, etc. Estará expresamente prohibido que sea el castor quien cargue las donaciones si son pesadas. - El adulto a cargo NUNCA se irá hasta que el último de los Lobatos haya sido entregado a sus padres o tutores (o persona responsable). Se pedirá a los padres confirmación en caso de que no vayan a ser ellos quienes recojan. - Prohibición de abandono de la actividad solos (salvo posibles salidas a servicios que se controlarán o preferentemente se les acompañará). - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

- Dar inicialmente una pequeña charla sobre modo de actuar, previsiones a tener en cuenta, etc. (tráfico, etc.). - Habrá que tener previsto un lugar que sirva de almacén y centro logístico para que los participantes sepan donde dirigirse en caso de urgencia y tengan una referencia. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Sugerencias y recomendaciones

- Siempre habrá adultos responsables o al menos Rovers/Compañeros con ellos. - Nunca se “usará” a los niños como reclamo

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros Casos especiales

Si se forman equipos o parejas mixtas (distintas edades) itinerantes que se vayan a alejar del adulto responsable más de 20 metros: - Informar a los padres del con- - Nunca irán solos Castores entre sí, Lobatos entre si, Castores solos con Lobatos, Scouts (Tropa) solos, etc. tenido de la campaña en la que Específicamente SI hay (NEAE). su/s hijo/s van a participar. Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al participante con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

87. BATIDAS, RECOGIDAS DE LIMPIEZA...

Descripción

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general:

EN GENERAL:

Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto.

Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. • Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. • Ha de ser llevada a cabo por varios Scouts como materialización de su promesa. • Exige implicación de los Scouts. • Suele ser de carácter puntual, sin continuidad.

Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: RECOGIDAS DE LIMPIEZA, BATIDAS. Colaboraciones de voluntariado consistentes en limpiar zonas de bosque, limpieza y ordenación de senderos, limpieza de márgenes, limpiar fachadas, calles, plazas, etc.

ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD: • Actividad de exterior. A menudo grandes espacios o recorridos. • Conlleva manipulación, carga, recogida, almacenaje, etc. de elementos que a veces pueden conllevar algún tipo de peligro (suciedad, punzantes, cortantes, de difícil acceso...).


87. BATIDAS, RECOGIDAS DE LIMPIEZA...

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Formatos: - Batida: Recorridos en formato de avance de un colectivo por un terreno de forma ordenada consistentes en retirar los elementos artificiales, restos, basura, desperdicios, residuos. - Limpieza de márgenes, riberas, etc.: Recogida de residuos en zonas de difícil acceso (márgenes de ríos, orillas, etc.). - Limpieza de sendas y caminos: Recogida de residuos en zonas de fácil acceso y tránsito frecuente. - Limpieza antiincendios - Limpieza de espacios urbanos: labores de apoyo voluntario a la limpieza de plazas y calles habitualmente realizadas como agradecimiento o “pago” a los vecinos de la localidad en que se ha llevado a cabo una actividad Scout. - Ordenación de sendas: Recolocación de vallas, hitos, marcas en el camino, bandas laterales, indicaciones... - Limpieza de espacios naturales: Recogida de residuos en zonas de difícil acceso: Monte, laderas...

• Supone a veces reparto en parejas, equipos, etc. • La esencia es la actividad física en contacto con la naturaleza (excepto en su modalidad urbana) afectada por usos artificiales, pues es una actividad que consiste en recoger materiales a mano de estos lugares. CASOS ESPECÍFICOS: • A veces requiere uso de vehículos de acompañamiento para efectuar las recogidas y los traslados.

- Grandes limpiezas: Chapapote, vertidos, etc. A diferenciar de: Aunque se puede aplicar esta misma ficha por la identidad de la metodología no se trata de la actividad final tras una acampada o campamento de revisión final de la zona y última limpieza, sino que se trata de una actividad llevada a cabo en formato de servicio a los demás desinteresadamente, no la obligación legal de dejar la zona usada en las condiciones encontradas inicialmente ni la ética y tradicional Scout de dejarla mejor que se encontró.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Aunque es más común pedir este tipo de colaboraciones a Scouters, Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros puede haber participantes de todas las franjas de Exterior. edad presentes en el programa de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores .

Excepto en el caso de las llevaTodo el grupo, la sección o un das a cabo por los grupo importante de voluntaRovers/Compañeros suele rios. haber adultos a cargo.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Es posible (cristales, hierros oxidados, elementos punzantes...). A veces exige uso de herramientas potencialmente peligrosas.

Este tipo de actividades se suelen llevar a cabo durante una mañana o una En acampadas y campamentos. tarde.

Otros Actividad anterior Imposible prever.

Otros

Características De los participantes medios Aunque lo habitual es que la edad (y características psicosociológicas) sean las de Escultas/Pioneros, Rovers/Compañeros y Scouters a menudo participan también Scouts de otras secciones. Por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Se conocen previamente entre ellos y a los educadores. Los participantes no tienen por qué conocer previamente los lugares concretos (zona de bosque, rio, calles, plazas, etc.) aunque dado que en muchas ocasiones se trata de zonas en el entorno del campamento lo frecuente es que así sea. En las secciones menores en muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Del equipo de responsables Dada la gran extensión geográfica que suele conllevar este tipo de actividades no siempre hay educadores presentes en cada momento con todos los participantes (que se reparten y extienden por la zona). Como mínimo llevan a cabo labores de coordinación central desde un punto estratégico. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.) y conocen a los participantes. Son todos adultos.

De los recursos con los que se suele contar

Suelen ser suficientes en general para la actividad: bolsas, guantes, etc. Grandes zonas naturales (praderas, colinas, montes, sendas, bosques, etc), A veces hay apoyo de vehículo/s para la recogida. por lo que las características son la irregularidad propia de estos terrenos.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suele llevar a cabo la actividad con control continuo visual y directo, pero cuando no es así se suele prever que los espacios sin contacto directo no sean muy grandes y se tienen más o menos controlada la zona en que cada persona, pareja o equipo va a estar haciendo la recogida. Nunca van solos.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

245


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Quemaduras solares y molestias por la exposición al sol. - Heridas por punción, corte, etc. (con la posibilidad acentuada de infección por la suciedad). - Incomodidad, molestias óseas por la postura o el peso. - Leves molestias por enfriamiento por largos periodos estáticos al frío a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática (ídem de posibilidad de golpe de calor o molestias por esta causa en caso contrario: chapas, casetas metálicas...). - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). Puntualmente: - Enfriamientos si se lleva a cabo en contacto con agua. - Pérdida. Extraordinariamente: (Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta): atropello.

- Elementos potencialmente peligrosos que se manipulen en la basura, recogidas, etc. (cortes, punciones...). - Peso (manipulaciones incorrectas, carga, etc.). - Extensión del terreno a limpiar. - Irregularidad propia del terreno (ramas, hoyos, piedras, etc.). - Duración de la actividad. - Los propios de la exposición al sol. - Frío/calor.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes - En caso de que los elementos a recoger sean potencialmente peligrosos asegurarte de que todos los participantes llevan guantes de trabajo y manga larga. - Asegurarte de que la higiene postural, la carga y la forma de llevarla a cabo es adecuada. - Consultar previamente la previsión meteorológica. - Dar inicialmente una pequeña charla sobre modo de actuar, previsiones a tener en cuenta, etc. (tráfico, etc.) - Habrá que tener previsto un lugar que sirva de referente para que los participantes sepan dónde dirigirse en caso de urgencia. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida. - Si el terreno es tan amplio como para perder el contacto visual se organizarán por equipos y se usarán walkies.

No puedes

- Permitir que los voluntarios queden sin referente adulto (Salvo los Rovers/Compañeros).

Específicas Si son Castores - Siempre habrá adultos con ellos. - Nunca se separará la colonia - Estará expresamente prohibido que sea el castor quien cargue los materiales recogidos. - No recogerán elementos peligrosos: cristales, elementos cortantes, etc. - La actividad no durará para ellos más de ½ hora. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Lobatos - Siempre habrá adultos con ellos. - En caso de separación se hará por equipos (preferentemente las seisenas) - Estará expresamente prohibido que sean los Lobatos quienes carguen los materiales recogidos si pesan más de tres kilos. - No recogerán elementos peligrosos: cristales, elementos cortantes, etc. - La actividad no durará para ellos más de una hora. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts - Siempre habrá adultos con ellos. - En caso de separación se hará por equipos (preferentemente las patrullas) y en caso extraordinario por parejas o tríos. La separación entre ellos y con los adultos responsables no será superior a 100 m. - No recogerán elementos peligrosos sin guantes: cristales, elementos cortantes, etc. - La actividad no durará para ellos más de dos horas. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

- Abrigo si es el caso. - Las relacionadas con la exposición al sol. - Botiquín durante la actividad. - En caso de posibilidad de intoxicación: máscarillas, gafas de protección, etc. - Las habituales en caso de requerir manipulación de herramientas.

Si son Escultas/Pioneros - En caso de separación se hará a lo sumo por parejas. La separación entre ellos y con los adultos responsables no será superior a 500 m. - No recogerán elementos peligrosos sin guantes: cristales, elementos cortantes, etc. - La actividad no durará para ellos más de tres horas. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Rovers/Compañeros - No recogerán elementos peligrosos sin guantes: cristales, elementos cortantes, etc. - La actividad no durará para ellos más de cinco horas. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales Se aplicarán las correspondientes a la actividad más similar por analogía en los siguientes casos: - Limpieza de ríos no en zonas de fuerte corriente. - Limpieza de recorridos de montaña. Si se forman equipos o parejas mixtas (distintas edades) itinerantes que se vayan a alejar del adulto responsable más de 20 metros: - Nunca irán solos Castores entre si, Lobatos entre si, Castores solos con Lobatos, Scouts (Tropa) solos, etc.

- Caso de requerir uso y manipulación de productos de limpieza consulta de las instrucciones de seguridad del fabricante, cuestiones de manipulación, toxicológicos, etc. - Informar a los padres del contenido de Específicamente si hay (NEAE). la campaña en la que su/s hijo/s van a Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. participar. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al participante con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad

TOLERABLE

88. ANIMACIÓN EN HOSPITALES, REFRESCO A FAMILIAS DE DEPENDIENTES...

Descripción

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general:

EN GENERAL:

Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto.

Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. • Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. • Ha de ser llevada a cabo por varios Scouts como materialización de su promesa. • Exige implicación de los Scouts. • Suele ser de carácter puntual, sin continuidad.

Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: ANIMACIÓN EN HOSPITALES.

ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD:

Colaboraciones de voluntariado consistentes en realizar actividades lúdicas y de entretenimiento (animaciones, actuaciones, obras de teatro, canciones, etc.) principalmente con niños y niñas enfermos.

• Actividad de interior, en salas de hospitales, pasillos o habitaciones. • La esencia es el contacto personal con los pacientes hospitalizados y en la actividad en que consiste en cada caso (obras de teatro, celebraciones, canciones, talleres, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado Dos modalidades: - Un grupo reducido (entre tres y seis o siete) - Gran grupo (coro, etc.)

Interior.

Reunión / Acampada

Nº Responsables Excepto en el caso de las llevadas a cabo por los Rovers/Compañeros solos suele haber adultos (al menos uno).

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

No hay uno concreto, horario de visitas Durante la ronda solar en hospitales...

Ninguno

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Habitualmente ninguna.

Otros

B.1

247


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características De los participantes medios Las de los Rovers/Compañeros (primera juventud: compromiso social, motivación, especial sensibilidad con realidades desfavorecidas, espíritu vocacional de voluntariado y ayuda, etc.). En concreto habrá que estar atento las características del grupo específico, que serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Se conocen previamente entre ellos y a los educadores. Los participantes no conocen generalmente la instalación hospitalaria ni a los pacientes antes de la actividad.

Del equipo de responsables No siempre hay educadores presentes pero conocen la actividad (han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad, conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.) y conocen a los participantes. Son todos adultos. Cuando están presentes llevan a cabo las mismás funciones que los Rovers/Compañeros.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Zonas hospitalarias (salas, habitaciones, etc.) con lo que ello supone de Suelen ser suficientes en general para la actividad: globos, equipo restricción al ruido, limpieza, posibilidad de contagio, etc. de música, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ninguna.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- NINGUNO DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO - A veces el contacto directo con determinadas realidades (enfermedades terminales, tratamientos médicos muy agresivos, etc.) generan en los jóvenes impactos emocionales fuertes. Posibilidad (remota) de: - Lesiones leves por caídas (tropiezos). Extraordinariamente: (Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta): contagios.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

- Mobiliario hospitalario (camas, etc.). - Contacto personal con impactos visuales y realidades que les pueden afectar . - Enfermedades contagiosas.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes - En caso de que los participantes: a) Se vayan a enfrentar a impactos emocionales que les puedan afectar has de prepararles para lo que van a ver y la realidad con la que van a entrar en contacto para que muestren sensibilidad hacia los pacientes y no les afecte negativamente la crudeza de la misma. b) Vayan a entrar en contacto con pacientes de enfermedades infectocontagiosas informarse previamente del protocolo de asepsia sanitaria y poner en práctica las medidas adecuadas para evitar los contagios sin que ello afecte a la actividad.

Específicas Si son Castores


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros

- Sensibilización previa.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Si conlleva traslado de pacientes (por ejemplo discapacitados en silla de ruedas –al cine, visitas, etc.-): - Será necesaria la presencia de monitor (es muy recomendable además la de personal sanitario especializado). • Información previa sobre las enfermedades que - Se aplicarán escrupulosamente las normas de circulación. pueden padecer los pacientes. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

89. ACTIVIDADES LÚDICAS DE ANIMACIÓN PARA TERCEROS

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general: Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto. Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN PARA TERCEROS. Colaboraciones de voluntariado consistentes en realizar actividades lúdicas y de entretenimiento (talleres, animaciones, actuaciones, obras de teatro, canciones, ludotecas, títeres, malabares, zancos, acrobacias, magia, monólogos, etc.) con niños y jóvenes ajenos a la asociación (por ejemplo en pueblos en campamentos, localidades por las que se pasa en una marcha, con niños en realidades desfavorecidas - inmigrantes, barrios marginales, pobreza extrema, población reclusa, infancia tutelada , etc.-) A menudo constituyen el núcleo del propio proyecto (aventura, empresa...), en otras ocasiones se llevan a cabo como agradecimiento por algún favor recibido (permitir a la sección dormir en el pueblo, etc.).

EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. • Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. • Ha de ser llevada a cabo por varios Scouts como materialización de su promesa. • Exige implicación de los Scouts. • Suele ser de carácter puntual, sin continuidad. ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD: • Actividad generalmente de exterior (en la plaza del pueblo, o en locales de interior –parroquia, club social, etc.). • La esencia es el contacto personal con los terceros y en la actividad en que consiste en cada caso (obras de teatro, celebraciones, canciones, talleres, etc.).

Aunque esta ficha no se refiere al caso de que este tipo de actividad se lleve a cabo con formato de extrajob (con contraprestación económica) las medidas preventivas que contiene se pueden aplicar a esta situación.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros, aunque cabe hacerse desde la sección Pueden ser ambas. Scout.

Varias modalidades: - Un grupo reducido (entre tres y seis o siete) - Sección entera (10 o más) - Gran grupo (coro, etc.)

Excepto en el caso de las llevadas a cabo por los Rovers/Compañeros solos, suele haber adultos (al menos uno).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Otros

Reunión / Acampada

Ambas posibilidades pueden darse: No hay uno concreto, puede ser mañana - Durante la ronda solar o tarde. - En el campamento

Ninguno habitualmente aunque dependerá de qué tipo de taller se trate (en cada caso se aplicará la ficha correspondiente)

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Actividad anterior Imposible determinar con antelación.

Otros

B.1

249


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Características De los participantes medios Las de los Rovers/Compañeros (primera juventud: compromiso social, motivación, especial sensibilidad con realidades desfavorecidas, espíritu vocacional de voluntariado y ayuda, etc.) y Escultas/Pioneros (adolescencia física y psicológica, socialización prioritaria entre iguales, estallido hormonal, etc.). En concreto habrá que estar a las características del grupo específico, que serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Se conocen previamente entre ellos y a los educadores. Los participantes no conocen generalmente en detalle la localidad, su distribución urbana o en caso de llevarse a cabo en interior la instalación. Los participantes no conocen a los niños antes de la actividad.

Del equipo de responsables Cuando son Rovers/Compañeros no siempre hay educadores presentes pero conocen la actividad (han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad, conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.) y conocen a los participantes. Son todos adultos. Cuando están presentes llevan a cabo las mismás funciones que los Rovers/Compañeros (actores, cantantes, etc.) o de supervisión (talleres, etc.).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Cuando es de exterior suele ser en verano (exposición al sol, calor, etc.). Cuando es de interior suele ser en lugares no diseñados para este fin (salas Suelen ser suficientes en general para la actividad: materiales para parroquiales o centros sociales, escuelas, etc.) –a veces en teatros y salo- talleres, globos, equipo de música, etc. nes de actos.-

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ninguna. A lo sumo ubicar los talleres y actividades a la sombra.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

De los Scouts: - Dependerá de la actividad en que consista el voluntariado (en el caso de talleres se atenderá a la ficha correspondiente). - A veces el contacto directo con determinadas realidades (infancia en realidades desfavorecidas -inmigrantes, barrios marginales, pobreza extrema, población reclusa, infancia tutelada, etc.-) generan en los jóvenes impactos emocionales fuertes. Posibilidad (remota) de: - Lesiones leves por caídas (tropiezos). Extraordinariamente: (Escasísima posibilidad, pero a tener en cuenta): contagios con enfermedades infecto contagiosas.

-

Exposición al calor y al sol. Duración (larga). Mobiliario. Contacto personal con impactos visuales y realidades que les pueden afectar. - Enfermedades contagiosas en su caso.

De los terceros participantes en las actividades: - HABITUALMENTE NINGUNO DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO aunque depende del tipo de actividad en que consista el voluntariado. Posibilidad (remota) de: - Lesiones leves por caídas (tropiezos).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

- En caso de actividades de exterior duraderas: Las habituales para evitar los daños en este caso(sombra, acceso a agua, etc.). - En caso de actividades en que los Scouts se vayan a enfrentar a impactos emocionales que les puedan afectar has de prepararles para lo que van a ver y la realidad con la que van a entrar en contacto para que muestren sensibilidad hacia los participantes y no les afecte negativamente la crudeza de la misma.

Actividad no recomendada para Castores. A lo sumo su participación suele ser de co-participantes (junto a los terceros), no en calidad de voluntariado de servicio.

Si son Lobatos

No puedes

Actividad no recomendada para Lobatos. A lo sumo su participación suele ser de co-participantes (junto a los terceros), no en calidad de voluntariado de servicio.

- Montar instalaciones ni actividades potencialmente peligrosas (Tirolinas, rappel, puentes monos, top-rope sin que lo haga un EXPERTO)

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

- Siempre con educadores. - Prohibidas las actividades que conlleven alta peligrosidad.

Si son Escultas/Pioneros - Siempre con educadores.

Si son Rovers/Compañeros - Cabe sin educadores.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

90. REFORESTACIONES, VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL...

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general: Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto. Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: REFORESTACIONES, VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL. Colaboraciones de voluntariado consistentes en la mejora de un espacio natural o una realidad mediaombiental necesitada de mejora, control o reparación. La intervención educativa de los Scouts se da sobre la naturaleza concretada en un lugar. Ejemplos: Replantaciones (monte, bosque, parques, jardines...), entresacas, desbroces, señalización (nueva o reparación), recuperación de sendas, anillamiento e inventarios de especie, avistamientos y reporte... A diferenciar de: limpiezas de espacios naturales, batidas, etc.

EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. • Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. • Ha de ser llevada a cabo por varios Scouts como materialización de su promesa. • Exige implicación de los Scouts. • Suele ser de carácter puntual, sin continuidad. ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD: • Actividad de exterior. A menudo grandes espacios o recorridos. • Conlleva manipulación, carga, uso, etc. de elementos que a veces pueden conllevar algún tipo de peligro (herramientas, etc.). • Supone a veces reparto en parejas, equipos, etc. • La esencia es la actividad física en contacto con la naturaleza. CASOS ESPECÍFICOS: • A veces requiere uso de vehículos de acompañamiento.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Aunque es más común pedir este tipo de colaboraciones a Scouters, Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros puede haber participantes de todas las franjas de Exterior. edad presentes en el programa de actividades, por tanto entre 6 y 21 más los educadores.

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente un grupo de voluntarios, una sección (Clan, unidad, Tropa...). A veces todo el grupo.

Excepto en el caso de las llevadas a cabo por los Rovers/Compañeros suele haber adultos a cargo.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

251


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Momento del día más habitual Este tipo de actividades se suelen llevar a cabo durante una mañana o una tarde.

Reunión / Acampada Independientemente durante la ronda (en época de reuniones) o en acampadas y campamentos.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Es posible (cristales, hierros oxidados, elementos punzantes...). Imposible prever. A veces exige uso de herramientas Otros potencialmente peligrosas.

Características De los participantes medios Aunque lo habitual es que la edad (y características psicosociológicas) sean las de Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros a menudo participan también Scouts de otras secciones. Por tanto las características del grupo concreto serán las de sus participantes en cada ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, número, estado, etc.). Se conocen previamente entre ellos y a los educadores. Los participantes no tienen por qué conocer previamente los lugares concretos (zona de bosque, jardines, parques, etc.). En muchas ocasiones es la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Del equipo de responsables Dada la posible extensión geográfica que suele conllevar este tipo de actividades no siempre hay educadores presentes en cada momento con todos los participantes (que se reparten y extienden por la zona) aunque es lo habitual. Como mínimo llevan a cabo labores de coordinación central desde un punto estratégico. Han participado en mayor o menor medida de la programación de la actividad (conocen sus objetivos, su validez educativa, su necesidad o no, etc.) y conocen a los participantes. Son todos adultos.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Herramientas : azadas, piquetas, , alcotanas, sierras, tronzadores, Zonas naturales más o menos extensas (praderas, colinas, montes, sendas, palas, picos, hachas, martillos, clavos, cuerdas, bolsas, guantes, etc. bosques, etc.), por lo que las características son la irregularidad propia de No siempre hay suficientes para todos. estos terrenos. A menudo su sistema de almacenamiento y mantenimiento no es el adecuado. Parques y Jardines. A veces hay apoyo de vehículo/s.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suele llevar a cabo la actividad con control continuo visual y directo, pero cuando no es así se suele prever que los espacios sin contacto directo no sean muy grandes y se tienen más o menos controlada la zona en que cada persona, pareja o equipo va a estar haciendo el servicio. Nunca van solos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Quemaduras solares y molestias por la exposición al sol. - Heridas por punción, corte, etc. (con la posibilidad acentuada de infección por la suciedad). - Entrada de pequeños elementos en los ojos (polvo, serrín, astilla, etc.). - Ampollas por uso de herramientas. - Incomodidad, molestias óseas o musculares por el esfuerzo, la postura o el peso. - Leves molestias por enfriamiento por largos periodos estáticos al frío a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática (ídem de posibilidad de golpe de calor o molestias por esta causa en caso contrario: chapas, casetas metálicas...). - Daños y lesiones por caídas a distinto nivel (contusiones leves. Fracturas en el peor de los casos). - Cansancio. Puntualmente: - Pérdida, desorientación. - Daños biológicos si se manipulan animales (microorganismos, infecciones, etc.). Extraordinariamente: (Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta): - Grandes lesiones por caídas (de árboles, taludes, etc.), despeñarse, precipitarse, etc. -Grades cortes.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

- Los propios de la exposición al sol. - Uso de herramientas cortantes y contundentes. - Ligados a la fatiga de la actividad muy física (desconcentración, cansancio, agotamiento, etc.). - Irregularidad propia del terreno (ramas, hoyos, piedras, etc.). - Animales (riesgos biológicos). - Peso (manipulaciones incorrectas, carga, etc.). - Extensión del terreno. - Duración de la actividad. - Frío/calor.

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta


Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes: - Asegurarte del estado de las herramientas que se van a usar (no cabezas sueltas, no peligrosidad, etc.), conociendo de antemano el sistema de almacenamiento y mantenimiento que han tenido (control previo de estado). - Consultar previamente la previsión meteorológica. - Dar inicialmente una pequeña charla sobre modo de actuar, previsiones a tener en cuenta, etc. - Habrá que tener previsto un lugar que sirva de referente para que los participantes sepan dónde dirigirse en caso de urgencia. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de lesión o pérdida. Durante: -En trabajos entre arbustos y zarzas, manipulando ramas, etc. asegurarte de que todos los participantes llevan guantes de trabajo, manga y pernera larga. - Asegurarte de que la higiene postural, la carga y la forma de llevarla a cabo es adecuada. - En caso de manipulación de animales: guantes sanitarios. - Casco si hay posibilidad de desplome, se trabaja en altura o con posibilidad de grandes caídas (taludes, rapeles, etc.). Después: - Tras la actividad se llevará a cabo una correcta práctica higienica.

- Siempre habrá adultos con ellos. - Nunca se separará la colonia. - Estará expresamente prohibido que sea el castor quien cargue. - No manipularán herramientas peligrosas ni harán grandes esfuerzos físicos. Harán tareas auxiliares. - La actividad no durará para ellos más de 45 minutos como regla general. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Lobatos

No puedes

- Permitir que los voluntarios queden sin referente adulto (salvo los Rovers/Compañeros). - Hacerla tras otra muy física. - Permitir turnos de largo esfuerzo físico (según edad, capacidad, etc.). Descansos periódicos.

Condiciones para llevarlo a cabo

- Acceso a agua constante. - Las relacionadas con la exposición al sol (crema solar de protección previamente, gorra, gafas sol, etc.). - Ropa adecuada para trabajar y por la temperatura (abrigo si es el caso). - Botiquín durante la actividad (colirios limpieza ocular, pinzas, vendas, puntos de aproximación, etc.). - En caso de posibilidad de esquirlas gafas de protección. - Las habituales en caso de requerir manipulación de herramientas (guantes de trabajo).

- Siempre habrá adultos con ellos. - En caso de separación se hará por equipos (preferentemente las seisenas). - Estará expresamente prohibido que los Lobatos carguen pesos importantes. - No manipularán herramientas peligrosas ni harán grandes esfuerzos físicos. Harán tareas auxiliares. - La actividad no durará para ellos más de una hora como regla general. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Scouts - Siempre habrá adultos con ellos. - En caso de separación se hará por equipos (preferentemente las patrullas) y en caso extraordinario por parejas o tríos. La separación entre ellos y con los adultos responsables no será superior a 100 m. - Si manipulan herramientas peligrosas lo harán bajo la supervisión directa de un adulto. - Si hacen grandes esfuerzos físicos no serán sostenidos, continuados ni duraderos. - La actividad no durará para ellos más de dos horas. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Escultas/Pioneros - En caso de separación se hará a lo sumo por parejas. La separación entre ellos y con los adultos responsables no será superior a 500 m. - Si manipulan herramientas peligrosas lo harán bajo la supervisión de un adulto. - Si hacen grandes esfuerzos físicos no serán sostenidos, continuados ni duraderos (desproporcionados a su edad y capacidad). - La actividad no durará para ellos más de tres horas. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Rovers/Compañeros - La actividad no durará para ellos más de cinco horas. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

253


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Sugerencias y recomendaciones - Caso de requerir uso y manipulación de herramientas técnicas (motosierras, etc.) o productos muy específicos, consulta y seguimiento de las instrucciones de seguridad del fabricante, cuestiones de manipulación, toxicológicos, etc. - Información previa sobre los daños biológicos que puede conllevar la manipulación de animales (aves, etc.). - Si hay zonas de especial peligrosidad (taludes, barrancos, etc.) delimitarlas, balizarlas o señalizarlas para avisar de la restricción de acceso. Cuidado con pastores eléctricos e insectos peligrosos. - Informar a los padres del contenido de la campaña en la que su/s hijo/s van a participar.

Casos especiales En caso de grandes extensiones: -Si el terreno es tan amplio como para perder el contacto visual se organizarán por equipos y se usarán walkies. - Llevarán un mapa de la zona. Si se forman equipos o parejas mixtas (distintas edades) itinerantes que se vayan a alejar del adulto responsable más de 20 metros: - Nunca irán solos Castores entre sí, Lobatos entre sí, Castores solos con Lobatos, Scouts (Tropa) solos, etc. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al participante con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Descripción de Actividad de Servicio como concepto general: Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto. Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: COLABORACIONES PERSONALES CON ONGS Acciones de servicio o colaboraciones puntuales o de corta duración con alguna entidad u organización no gubernamental (ajena a la propia asociación ASDE) hechas a título individual consistente en la intervención o mejora sobre una realidad concreta con carácter personal. Modalidades: - Respuesta personal e individual a un llamamiento, convocatoria o solicitud de ayuda por parte de una ONG, administración pública o entidad para una intervención puntual o de corta duración (programas concretos, iniciativas periódicas o puntuales, etc.: catástrofes naturales y emergencias -inundaciones, incendios, rescates, vertidos –chapapote-, etc.-, colaboraciones esporádicas, campañas especiales, etc.). - Acción rover: Conlleva la búsqueda activa por parte del rover en tercera etapa de una entidad en la que prestar su servicio/voluntariado durante un periodo (una ronda, un trimestre, etc.). A menudo conlleva posteriormente su continuidad (por ejemplo Cruz roja, ONCE, banco de alimentos, etc.). Se enmarca en su proyecto personal de etapa. Puntualmente puede ser para la propia asociación, aunque lo que suele dar característica propia a estas actividades es su desarrollo fuera de la misma. En algunos casos el servicio se desarrolla como educador voluntario en alguna sección del propio grupo o de otro. En otros –menos frecuente- se da en las propias estructuras asociativas.-

TOLERABLE

91. COLABORACIONES PERSONALES CON ONGS y ACCIONES ROVER

Característica (Esencia) EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. - Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. - Ha de ser llevada a cabo por los Scouts como materialización de su promesa. - Exige implicación de los Scouts. - Suele ser de carácter puntual, sin continuidad. ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD: • Personal: En el caso de esta actividad es esencia de la misma su carácter personal y se da gran importancia a la individualidad de la decisión de llevarla a cabo y de su ejecución. A veces varios Scouts hacen el servicio/voluntariado en la misma entidad (por ejemplo una pareja o trío) pero en este caso desde el punto de vista educativo se destaca el hecho de que no actúan como equipo de trabajo sino individualmente. • Voluntario: El Scout elige su destino de servicio y voluntariado, nunca se le impone. En algunos casos esta opción es activa (la busca el o ella mismo), en otros es pasivo (acepta una solicitud de ayuda que se le hace o de la que se entera). • A diferencia de las descubiertas su objetivo principal es la mejora concreta de la realidad sobre la que se interviene, no solo su conocimiento o primera aproximación. Se trata de cambiar la realidad mediante su intervención personal, no solo de descubrirla. • Conlleva un componente de salida del entorno del grupo, la sección, etc. Aporta socialización, nuevas realidades, personas, experiencias y espacios. • Se trata de intervenciones de corta duración, voluntariados y servicios puntuales, temporales, sin excesiva continuidad (aunque pueden dar lugar a esta posteriormente). En la primera modalidad duran habitualmente poco (una tarde, un mes). En la modalidad de acción rover duran lo que dura el proyecto de etapa del rover (dos meses a una ronda). • Diversidad de la posibilidad: son tantas las posibles materializaciones y formatos en que estos servicios se pueden dar que resulta difícil delimitar su esencia y características propias más allá de las dichas (exterior o interior, urbana o de campo, física o intelectual, duración, etc.). CASO ESPECÍFICO: • Modalidad de servicio colectivo: a veces se responde a solicitudes de ayuda por parte de un grupo (una patrulla, el Clan, una sección entera...). En este caso se suele potenciar la individualidad trabajándose solos, separados, a lo sumo por parejas o pequeños equipos. En muchos de estos casos se corresponde con actividades con ficha propia en cuyo caso se prestará atención a ésta.


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

En la modalidad normal (individual) suelen ser Rovers/Compañeros (exclusivamente lo son y de tercera etapa en la modalidad de ACCIÓN ROVER) aunque Depende de en qué consista el servipueden ser Escultas/Pioneros. cio/voluntariado concreto. En la modalidad colectiva lo habitual es que sean Rovers/Compañeros, Escultas/Pioneros e incluso Scouts (troperos). Muy extraordinariamente Lobatos.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

En la modalidad normal (individual) suelen ser individuales aunque cabe que participen (individualmente, por separado) varios voluntarios. En la modalidad colectiva suele ser el pequeño grupo (Clan, equipo, patrulla), excepcionalmente la sección entera.

No suele haber adultos a cargo durante el desarrollo de la actividad (salvo en las colectivas con troperos o Escultas/Pioneros y en estas últimás no siempre).

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto...

En temporada de reuniones habitualmente.

Depende de en qué consista el servi- Imposible prever. cio/voluntariado concreto.

Otros

Características De los participantes medios Las de los Rovers/Compañeros (primera juventud: compromiso social, motivación, especial sensibilidad con realidades desfavorecidas, espíritu vocacional de voluntariado y ayuda, etc.) y Escultas/Pioneros (adolescencia física y psicológica, socialización prioritaria entre iguales, estallido hormonal, etc.). En concreto habrá que estar a las características de la persona (o grupo en caso colectivo) específica, el voluntario en cada ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, estado, etc.). No suelen conocer en detalle la organización con la que colaboran, la instalación, las personas, los destinatarios de su servicio ni en que consiste este en profundidad (aunque suelen haber tenido previamente algún contacto).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

Del equipo de responsables No suele haber adultos a cargo durante el desarrollo de la actividad (salvo en las colectivas con troperos o Escultas/Pioneros –y en estas últimás no siempre-). Ejercen funciones de apoyo, orientación educativa y supervisión a distancia, no presencial. A veces también los Scouters se implican en la respuesta a llamamientos puntuales de ONGs junto a los Scouts y en ese cargo han de cumplir la doble función (voluntario para con la ONG y educador Scout con los Scouts a su cargo).

De los recursos con los que se suele contar Suelen ser suficientes en general para la actividad. En lo demás depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Las entidades en que se presta el servicio/voluntariado suelen (tiene obligación legal de ello) cuidar a sus voluntarios y garantizar el desarrollo de las actividades en que el voluntariado consista en condiciones de seguridad suficientes. No obstante en ocasiones la puntualidad y carácter extraordinario de la actividad concreta dificultan a menudo esto por lo que ha de prestarse especial atención al contenido exacto en que consista este voluntariado.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

255


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

En cada tipo de servicio y voluntariado habrá que prestar atención a su contenido exacto (en qué consista), pero dado que se trata generalmente de actividades controladas y habituales para la entidad anfitriona, con protocolo propio, previamente llevadas a cabo por otras personas y comprobada su seguridad, o bien se tratan de actividades sin riesgo alguno, las consecuencias dañinas no suelen ser excesivamente relevantes al estar la actividad generalmente bajo control. La excepción lógicamente reside en aquellos voluntariados y servicios puntuales específicos que por su esencia o carácter extraordinario conllevan algún tipo de riesgo (tareas contraincendios, rescates, emergencias, actuación en catástrofes, búsqueda de desaparecidos, etc.), que conllevan especialidades de carácter técnico, a menudo requieren una formación previa, etc. y para las que se estará escrupulosamente a las instrucciones de seguridad de la organización anfitriona (para la que se realiza el voluntariado) y se extremará la precaución.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Lo dicho en el apartado sobre las consecuencias.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE15

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes - Como monitor asegurarte de que la entidad anfitriona tiene contemplados los riesgos de la actividad que van a desarrollar los voluntarios, para, en caso contrario, asegurar la previa prevención de riesgos. - Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas (aunque sea mediante el testimonio del voluntario concreto).

No puedes - Permitir que los voluntarios lleven a cabo su servicio sin garantías de seguridad.

Específicas Si son Castores

No se hace esta actividad en Castores.

Si son Lobatos No se hace esta actividad en Lobatos.

15 Se hace esta presunción como regla general y ante la gran diversidad de posibilidades que hace imposible una especificación al caso concreto. En los casos de voluntariados/servicios con riesgo específico (tareas contraincendios, rescates, emergencias, actuación en catástrofes, búsqueda de desaparecidos, etc.) se hace obligatorio por su concreción y especificidad una ficha propia de evaluación de riesgos para ese caso.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

- Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de accidente, emergencia o pérdida en los casos de servicios y voluntariados en que quepan esta posibilidades. - Control visual directo constante de los voluntarios menores de edad.

Aunque generalmente no se hace esta actividad en Scouts cabe su desarrollo por patrullas o la Tropa Scout entera (nunca individualmente y menos sin supervisión directa de un adulto de la asociación). En estos casos: - Solo cabe en la modalidad colectiva, nunca individualmente. - la duración de los turnos de servicio en que participen Scouts no superarán la hora y media. - Siempre habrá adultos con ellos. En caso de tener que separarse por patrullas o parejas (nunca solos) la distancia máxima será de no más de 10 minutos andando si el servicio es en una localidad conocida para los Scouts o de cinco si no es así. En terreno abierto máximo 200 metros y recuentos periódicos. - Nunca se “usará” a los niños como reclamo. - Se verificará periódicamente el abrigo, cansancio, etc. - Prohibición de abandono de la actividad solos. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de accidente o pérdida.

Si son Escultas/Pioneros Lo general será la modalidad colectiva de servicio, en los casos en que la realicen individualmente o por parejas o trios (y sin supervisión directa e inmediata de uno de sus educadores): - la duración de los turnos de servicio en que participen los Escultas/Pioneros no superarán las tres horas. - Harán reportes de recuento (llamada de teléfono). - En caso de separarse la distancia máxima será de no más de 30 minutos andando si el servicio es en una localidad conocida para los Escultas/Pioneros o de quince si no es así. En terreno abierto máximo 2 km. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones -Contactos previos con los responsables de la entidad anfitriona. - Supervisión durante la ejecución del voluntariado si es de continuidad y evaluación continua y final con el Scout y con sus responsables en la entidad. - Informar a los padres del contenido de la campaña en la que su/s hijo/s van a participar.

Casos especiales En los casos de voluntariados/servicios con riesgo específico (tareas contraincendios, rescates, emergencias, actuación en catástrofes, búsqueda de desaparecidos, etc.) se hace obligatorio por su concreción y especificidad una ficha propia de evaluación de riesgos para ese caso. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En Escultas/Pioneros y en Rovers/Compañeros menores de edad cabe la prohibición de desarrollo de servicios concretos si al entender de los educadores el nivel de peligrosidad es excesivamente alto para ellos por sus circunstancias personales. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al participante con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

257


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ficha descriptiva de la actividad

92. DESCUBIERTAS

Descripción

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general: Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto. Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: DESCUBIERTAS Esta es una actividad de Servicio un tanto peculiar dado que la prioridad en ella es el descubrimiento por encima de la mejora de la realidad. El componente “conocer algo nuevo” es más importante en una descubierta que el componente “cambio de la realidad” que en este tipo de actividad se usa como marco educativo más que como finalidad. Si al acabar la descubierta han conocido nuevas realidades (preferentemente situaciones injustas o desequilibradas) se han cumplido los objetivos aunque no se haya contribuido a cambiar esta realidad de manera concreta. Las descubiertas se definen como acciones de aproximación y conocimiento de una realidad ajena a la propia (descubrimiento) que les resulta nueva. Se hace generalmente mediante la realización de labores de voluntariado de servicio o colaboraciones puntuales o de corta duración con alguna entidad u organización no gubernamental (ajena a la propia asociación ASDE). Sin embargo este componente no siempre es requisito imprescindible. A veces se realizan descubiertas sin intervención de servicio, sino únicamente con dinámicas de acercamiento y conocimiento (por ejemplo una visita, una charla, etc.). Están hechas colectivamente por la sección entera o uno de sus pequeños grupos. La realidad a descubrir es una que se considera a priori injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. Las descubiertas son actividades típicas de la metodología rover en el marco de un proyecto de Clan y básicamente las protagonizan los Rovers/Compañeros de primera y segunda etapa a los que acompañan en su descubrimiento los de primera etapa que posiblemente están llevando a cabo sus acciones de servicio. La descubierta sirve muy a menudo para que los Rovers/Compañeros en etapa de animación tengan el conocimiento previo necesario para elegir donde llevar a cabo su acción de servicio posterior. Formatos posibles/ejemplos: - Colaboraciones duraderas (un mes a una ronda). Voluntariados de servicio. - Campo de trabajo. - Visitas, charlas, debates, cinefórum, etc. - Observación directa. - Encuestas y trabajo de investigación y análisis de la realidad. - Etc.

EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. - Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. - Ha de ser llevada a cabo por los Scouts como materialización de su promesa. - Exige implicación de los Scouts. - Suele ser de carácter puntual, sin continuidad. ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD: • Se realiza colectivamente (todo el Clan generalmente) aunque ello no significa la falta de implicación personal, antes al contrario, cada Scout (rover por lo general) realiza aprendizajes personales y se implica según su etapa de progresión. • Voluntario: Los Scouts eligen en su proyecto de sección la realidad que quieren descubrir y por tanto su destino de servicio y voluntariado, nunca se le impone. • A diferencia de las acciones su objetivo principal es el descubrimiento de nuevas realidades, no tanto su intervención para modificarla, sino conocerla. En este sentido es su esencia CONOCER y DESCUBRIR por lo que la variable NOVEDAD es muy importante. • Conlleva un componente de salida de la realidad a la que están acostumbrados, descubrimiento de nuevas realidades, fuera de su entorno (del grupo, la sección, etc.) aporta socialización, nuevas realidades, personas, experiencias y espacios. • Se trata de intervenciones de corta duración, voluntariados y servicios puntuales, temporales, sin excesiva continuidad (aunque pueden dar lugar a esta posteriormente). Duran lo que dura el proyecto de sección (dos meses a una ronda). • Diversidad de la posibilidad: son tantas las posibles materializaciones y formatos en que estos servicios se pueden dar que resulta difícil delimitar su esencia y características propias más allá de las dichas (exterior o interior, urbana o de campo, física o intelectual, duración, etc.). En muchos de estos casos se corresponde con actividades con ficha propia en cuyo caso se estará a esta. • Muy habitualmente se hace con formato de colaboración o voluntariado con alguna entidad que ya previamente trabaja con el colectivo desfavorecido concreto (ONCE, ASPAYM, Cruz Roja, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Esta dinámica educativa está pensada especialmente para Rovers/Compañeros (especialmente de primera y segunda etapa) en el marco de uno de sus proDepende de en qué consista el serviyectos de sección. cio/voluntariado concreto. De manera extraordinaria pueden ser Escultas/Pioneros (cuando son Scouts o Lobatos se trata de actividades puntuales no duraderas: visitas, excursiones, etc.).

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº Responsables

Suele ser la sección entera, Uno o dos Scouters habitualgeneralmente el Clan (Entre 5 mente. y 20 personas).

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

En temporada de reuniones habitualmente.

Depende de en qué consista el servi- Imposible prever. cio/voluntariado concreto.

Otros


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Las de los Rovers/Compañeros (primera juventud: compromiso social, motivación, especial sensibilidad con realidades desfavorecidas, espíritu vocacional de voluntariado y ayuda, etc.) y excepcionalmente Escultas/Pioneros (adolescencia física y psicológica, socialización prioritaria entre iguales, estallido hormonal, etc.). En concreto habrá que estar a las características de la persona (o grupo en caso colectivo) específica, el voluntario en cada ocasión con las particularidades de cada persona concreta (existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en su caso, estado, etc.). No suelen conocer en detalle la organización con la que colaboran, la instalación, las personas, los destinatarios de su servicio ni en que consiste este en profundidad (aunque suelen haber tenido previamente algún contacto).

Ejercen funciones de apoyo, orientación educativa y supervisión presencial. Se conocen entre si y al grupo. Conocen el proyecto pues han estado participando desde su génesis como educadores. A veces también los Scouters se implican en la intervención/voluntariado en que la descubierta consiste junto a los Scouts y en ese cargo han de cumplir la doble función (voluntario para con la entidad y educador Scout con los Scouts a su cargo).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

Suelen ser suficientes en general para la actividad. En lo demás depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Las entidades con las que muy habitualmente se colabora para hacer el descubrimiento de nuevas realidades y en las que en su caso se presta el servicio/voluntariado suelen garantizar el desarrollo de las actividades en condiciones de seguridad suficientes. No obstante en ocasiones la puntualidad y carácter extraordinario de la actividad concreta dificultan a menudo esto por lo que ha de prestarse especial atención al contenido exacto en que consista este voluntariado.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

En cada descubierta habrá que prestar atención a la metodología concreta en que se lleve a cabo: visitas, colaboraciones esporádicas, charlas, intercambios, actuaciones sobre el terreno, etc. Lo habitual es que tengan forma de voluntariado de servicio por lo que en estos casos habrá que prestar atención a su contenido exacto (en qué consista). Sin embargo, dado que se trata generalmente de actividades controladas y habituales para la entidad anfitriona, con protocolo propio, previamente llevadas a cabo por otras personas y comprobada su seguridad, o bien se tratan de actividades sin riesgo alguno las consecuencias dañinas no suelen ser excesivamente relevantes al estar la actividad generalmente bajo control. - A veces el descubrimiento de determinadas realidades (máxime cuando se da por contacto directo): Infancia en realidades desfavorecidas -inmigrantes, barrios marginales, pobreza extrema, población reclusa, infancia tutelada, mujeres maltratadas, enfermedad, etc.-) generan en los jóvenes impactos emocionales fuertes que han de ser tenidos en cuenta como posibles daños potenciales a evitar (secuelas sicológicas, traumás, etc.) mediante su graduación, adaptación a su edad, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Lo dicho en el apartado sobre las consecuencias.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE16

16 Se hace esta presunción como regla general y ante la gran diversidad de posibilidades que hace imposible una especificación al caso concreto.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

259


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

- Como monitor asegurarte de que la entidad anfitriona tiene contemplados los riesgos de la actividad que van a desarrollar los Rovers/Compañeros, para, en caso contrario, asegurar la previa prevención de riesgos. - Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas. - En caso de que las realidades a descubrir en estas actividades tengan un especial carácter (crudeza, dureza, etc.) y ello les pueda suponer impactos emocionales que les puedan afectar has de prepararles para lo que van a conocer y la realidad con la que van a entrar en contacto para que muestren sensibilidad hacia las personas concretas y no les afecte (realidades desfavorecidas -inmigrantes, barrios marginales, pobreza extrema, población reclusa, infancia tutelada, mujeres maltratadas, etc.-) Estos daños potenciales han de ser tenidos en cuenta y evitados (secuelas sicológicas, traumás, etc.) mediante su graduación, adaptación a su edad, etc.

No se hace esta actividad en Castores salvo en otros formatos más puntuales que tienen ficha propia (visitas, etc.).

Si son Lobatos

No puedes - Permitir que los voluntarios lleven a cabo su servicio sin garantías de seguridad.

Ídem.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Ídem.

Si son Escultas/Pioneros

- Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de accidente, emergencia o pérdida para los casos en que estas contingencias puedan producirse. - Control visual directo constante de los voluntarios menores de edad.

Aunque sea excepcional cabe que la lleven a cabo Escultas/Pioneros. En estos casos: - La duración de los turnos de servicio en que participen los Escultas/Pioneros no superarán las tres horas. - En todo momento estarán acompañados de educadores Scouts. - En caso de separarse la distancia máxima será de no más de 30 minutos andando si el servicio es en una localidad conocida para los Escultas/Pioneros o de quince si no es así. En terreno abierto máximo 2 km. - Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de pérdida.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones - Contactos previos con los responsables de la entidad anfitriona. - Supervisión durante la ejecución del voluntariado si es de continuidad y evaluación continua y final con el Scout y con sus responsables en la entidad. - Informar a los padres del contenido del proyecto en que su/s hijo/s van a participar.

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En Escultas/Pioneros y en Rovers/Compañeros menores de edad cabe la prohibición de participación en el desarrollo de servicios concretos por parte de alguno de los Scouts si al entender de los educadores el nivel de peligrosidad es excesivamente alto para ellos por sus circunstancias personales. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al participante con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT ICK

K

D. OTRAS

d.2.) Actividades asociativas de gesti贸n, estrat茅gicas y de organizaci贸n:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ficha descriptiva de la actividad

93. ACTIVIDADES GENÉRICAS DE SERVICIO

Descripción

Característica (Esencia)

Descripción de Actividad de Servicio como concepto general: Prestación de algún tipo de ayuda efectuada por los Scouts de una sección en grupo con intención de mejorar significativamente gracias a su intervención la realidad sobre la que se ha intervenido aunque sea de manera temporal o puntual. Intervención de los Scouts sobre una realidad concreta a la que se considera injusta, desequilibrada, negativa, necesitada de ayuda, etc. con intención de producir un cambio en la misma por pequeño que sea. En muchas ocasiones responde a una solicitud de ayuda de alguna entidad ajena a la asociación, en otras muchas está programada (y buscada) desde la sección en el marco de su proyecto.

EN GENERAL: Para que sea considerada una actividad de Servicio Scout ha de tener finalidad educativa para los Scouts participantes además de la finalidad de ayuda en que la misma actividad consista. Contribuir a su progresión personal. - Ha de estar prioritariamente orientada a la mejora de la realidad intervenida. - Ha de ser llevada a cabo por los Scouts como materialización de su promesa. - Exige implicación de los Scouts. - Suele ser de carácter puntual, sin continuidad. ESPECIFICAMENTE EN ESTA MODALIDAD:

Descripción de esta modalidad concreta de actividad de servicio: OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIO GENÉRICAS, POR TIPOLOGÍAS DE DESTINATARIO O DIFÍCILMENTE CLASIFICABLES. A lo largo de la progresión educativa de un Scout y de su crecimiento, en las actividades Scouts durante la ronda o en las acampadas y campamentos, se le ofrece la oportunidad con frecuencia de poner en práctica su promesa Scout y el tercer artículo de la ley mediante pequeños servicios a los demás (buena acción diaria) o mediante intervenciones más duraderas o programadas dirigidas a quien pueda necesitarle. Dado que estas ocasiones surgen frecuentemente fuera de toda programación y es obligación de los Scouts darlas respuesta de manera inmediata y dada la enorme potencialidad de diversidad de las mismás al no poder preverse, se evalúan genéricamente bajo este epígrafe. Se trata de servicios, ayudas y apoyos a los demás que lo necesiten practicados generalmente de manera individual (atención personalizada) y personal (a una persona de manera presencial). Ejemplos: Atención a tercera edad (voluntariado tecnológico, acompañamiento de ancianos –lectura, conversación, etc.-, atención a domicilio, pequeñas gestiones, paseos -parque, cine...-, etc.), a discapacitados ( voluntariado deportivo -guías de invidentes, otros discapacitados...-, acompañamiento -a discapacitados motores, invidentes...-), visitas a enfermos, atención a indigentes (café calor, servicios de comedor, etc.).

• Se realiza generalmente de manera personalizada (un Scout-una persona necesitada de su servicio). Aunque cabe ir en grupo lo que caracteriza a estos servicios es la relación unipersonal (por ejemplo en una visita a una residencia de tercera edad cada esculta da conversación a uno). • Se realiza de manera directa y presencial (cabrían formás extraordinarias de voluntariado como la atención telefónica u online, pero lo habitual es la presencialidad). • Voluntario: nunca se le impone al Scout, lo hace de manera consciente y como opción personal. • Conlleva un componente de salida de la realidad a la que están acostumbrados, descubrimiento de nuevas realidades, fuera de su entorno (del grupo, la sección, etc.) Aporta socialización, nuevas realidades, personas, experiencias y espacios. • Se trata de intervenciones de corta duración, voluntariados y servicios puntuales, temporales, sin excesiva continuidad (aunque pueden dar lugar a esta posteriormente). • Diversidad de la posibilidad: son tantas las posibles materializaciones y formatos en que estos servicios se pueden dar que resulta difícil delimitar su esencia y características propias más allá de las dichas (exterior o interior, urbana o de campo, física o intelectual, duración, etc.). En muchos de estos casos se corresponde con actividades con ficha propia en cuyo caso se prestará atención a esta. • Muy habitualmente se hace con formato de colaboración o voluntariado con alguna entidad que ya previamente trabaja con el colectivo desfavorecido concreto (ONCE, ASPAYM, Cruz Roja, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Todas (Castores de manera sumamente Depende de en qué consista el serviextraordinaria y Lobatos muy ocasionalcio/voluntariado concreto. mente).

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

En temporada de reuniones habitualmente aunque cabe en acampadas y campamentos.

Nº aproximado

Nº Responsables

Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto. A veces es la sección entera (Entre 5 y 20 personas) quien va a realizar el servicio, otras es un pequeño grupo (patrulla, seisena, etc.) y a menudo por parejas o a título individual (Scouts, Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros).

Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto. Cuando es la sección entera van acompañados de uno o dos adultos. Cuando van en pequeño grupo (patrulla, sesena, etc.), por parejas o a título individual (Scouts, Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros) pueden no ir acompañados de adultos.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Depende de en qué consista el servi- Imposible prever. cio/voluntariado concreto.

Otros


Características De los participantes medios Dado que este tipo de intervenciones y servicios pueden ser llevados a cabo por todas las secciones (aunque lo habitual es que sea a partir de la sección Scout/Tropa Scout) las características psicosociológicas medias serán en cada caso las de la franja de edad concreta. Además en cada voluntariado y servicio habrá que estar a la composición concreta del grupo (caso de hacerse el servicio colectivamente) o la persona que lo preste teniendo en cuenta la existencia de posibles necesidades educativas especiales, patologías y observaciones médicas, etc. Por regla general no suelen conocer en detalle la realidad ni a la persona a la que van a prestar su apoyo, la organización con la que colaboran en su caso, el lugar, la instalación, las demás personas, los destinatarios de su servicio ni en que consiste este en profundidad (aunque pueden haber tenido previamente algún contacto).

Del equipo de responsables

Ejercen funciones de apoyo, orientación educativa y supervisión presencial. Se conocen entre sí y al grupo. Conocen el servicio a prestar. A veces también los Scouters se implican en la intervención/voluntariado en que el servicio consiste junto a los Scouts y en ese cargo han de cumplir la doble función (voluntario para con la persona destinataria y educador Scout con los Scouts a su cargo).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

De los recursos con los que se suele contar Suelen ser suficientes en general para la prestación del servicio concreto. En lo demás depende de en qué consista el servicio/voluntariado concreto.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En el caso de colaborar con una entidad ya organizada mientras se presta el servicio estas suelen garantizar el desarrollo de las actividades en condiciones de seguridad suficientes. No obstante en ocasiones la puntualidad y carácter extraordinario de la actividad concreta dificultan a menudo esto por lo que ha de prestarse especial atención al contenido exacto en que consista este voluntariado.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

En cada servicio habrá que estar a la metodología concreta en que se lleve a cabo: visitas, actividades deportivas, gestiones de calle, atención personal, etc. Lo habitual es que tengan forma de voluntariado de servicio por lo que en estos casos habrá que estar a su contenido exacto (en qué consista). Sin embargo, dado que se trate de servicios muy controlados y sencillos por su entorno y metodología -actividades sin riesgo alguno-, o bien de actividades habituales para la entidad anfitriona, con protocolo propio, previamente llevadas a cabo por otras personas y comprobada su seguridad, las consecuencias dañinas no suelen ser excesivamente relevantes al estar la actividad generalmente bajo control. - A veces el descubrimiento de determinadas realidades (máxime cuando se da por contacto directo): Infancia en realidades desfavorecidas -inmigrantes, barrios marginales, pobreza extrema, población reclusa, infancia tutelada, mujeres maltratadas, enfermedad, etc.-, generan en los jóvenes impactos emocionales fuertes que han de ser tenidos en cuenta como posibles daños potenciales a evitar (secuelas sicológicas, traumás, etc.) mediante su graduación, adaptación a su edad, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Lo dicho en el apartado sobre las consecuencias.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE17

17 Se hace esta presunción como regla general y ante la gran diversidad de posibilidades que hace imposible una especificación al caso concreto.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

263


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes - Como monitor asegurarte de que en caso de haberla la entidad anfitriona tiene contemplados los riesgos de la actividad que van a desarrollar los Scouts como servicio, para, en caso contrario, asegurar la previa prevención de riesgos. - Supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas si son necesarias. - En caso de que las realidades a descubrir en estas actividades tengan un especial carácter (crudeza, dureza, etc.) y ello les pueda suponer impactos emocionales que les puedan afectar has de prepararles para lo que van a conocer y la realidad con la que van a entrar en contacto para que muestren sensibilidad hacia las personas concretas y no les afecte (realidades desfavorecidas -inmigrantes, barrios marginales, pobreza extrema, población reclusa, infancia tutelada, mujeres maltratadas, enfermedad, etc.). Estos daños potenciales han de ser tenidos en cuenta y evitados (secuelas sicológicas, traumás, etc.) mediante su graduación, adaptación a su edad, etc.

No puedes

- Permitir que los voluntarios lleven a cabo su servicio sin garantías de seguridad.

Condiciones para llevarlo a cabo

Específicas Si son Castores

No se suele dar este tipo de actividad en la Colonia. En su caso se hace colectivamente. Para el caso de que la dinámica tenga cabida con los Castores: - Control visual directo en todo momento. - Prohibición expresa de que el servicio pueda consistir en actividades que impliquen riesgo alguno para su salud o integridad física. - Especial control de posibles impactos emocionales. - Duración de la actividad no superior a 30 minutos. (recomendable al menos por parejas). Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al castor con motivaciones sensibleras.

Si son Lobatos No se suele dar este tipo de actividad en Manada. En su caso se hace colectivamente. Para el caso de que la dinámica tenga cabida con los Lobatos: - Control visual directo en todo momento. - Prohibición expresa de que el servicio pueda consistir en actividades que impliquen riesgo alguno para su salud o integridad física. - Especial control de posibles impactos emocionales. - Duración de la actividad no superior a 45 minutos. (recomendable al menos por parejas). Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al castor con motivaciones sensibleras.

Si son Scouts Es recomendable al menos por patrullas o parejas aunque muchos servicios tienen cabida a título individual.

- Tener previsto un protocolo de seguridad y actuación en caso de accidente, emergencia o pérdida para los casos en que estas contingencias puedan producirse.

Si son Escultas/Pioneros La duración de los turnos del servicio que realicen los Escultas/Pioneros no superarán las tres horas.

Si son Rovers/Compañeros Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Servicio como voluntarios deportivos (Por ejemplo guías de ciclistas invidentes , guía de montaña discapacitados psíquicos, etc.): Se estará a las prácticas habituales de protección para este tipo de práctica deportiva contempladas en la correspondiente ficha de prevención, a las normas de seguridad de la entidad anfitriona - Contactos previos con los res- en caso de haberla y se aumentará la precaución por la especialidad de la situación, discapacidad y práctica ponsables de la entidad anfi- deportiva concreta. triona en caso de haberla o con Servicios de menores en domicilios o fuera de lugares públicos: el destinatario directo del volun- Se prohíbe expresamente este tipo de servicio cuando: tariado en otro caso. - el voluntario sea un castor/a o un/a lobato/a - Supervisión durante la ejecución - el servicio consista en quedarse solo con un adulto sin supervisión durante un largo periodo de tiempo en del voluntariado si es de contiun espacio cerrado (habitación, domicilio particular, etc.). nuidad y evaluación continua y En los casos de Scouts/Troperos y Escultas/Pioneros se establecerá algún sistema de reporte periódico (Llafinal con el Scout y con sus res- mada, SMS, visita, etc.la periodicidad no será inferior a cada tres cuartos de hora) por el que se supervisará ponsables en la entidad. el correcto desarrollo del voluntariado. - Informar a los padres del contenido del servicio que su/s hijo/s Específicamente SI hay(NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. van a realizar. En menores de edad cabe la prohibición de participación en el desarrollo de servicios concretos por parte de alguno de los Scouts si al entender de los educadores el nivel de peligrosidad es excesivamente alto para ellos por sus circunstancias personales. Se cuidará exquisitamente la posibilidad de proyectar la sensación de que se está “usando” al participante con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) con motivaciones sensibleras.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


Ficha descriptiva de la actividad 94. REUNIÓN DE RESPONSABLES Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de una reunión tipo de responsables (educadores, gestores, formadores...): del Consejo de grupo, del Equipo Scout de asociación, Claustros de la Escuela, de responsables de rama, equipos de sección, de coordinadoras de Grupos Scouts , etc.

• Participantes: Adultos con funciones en la asociación (educadores, gestores, formadores, etc.). En ocasiones participan Rovers/Compañeros de tercera etapa. • Actividad de duración media de 2 o 3 horas aunque a menudo se alargan más. • Suelen tener una mínima frecuencia o periodicidad fija (quincenal, mensual, etc.). • Se desarrollan generalmente en locales cerrados (locales del grupo, salas en centros cívicos, sedes en colegios, parroquias, locales cedidos en barrios, oficina Scout de asociación, etc.) aunque puede ser en otros lugares (bares, tiendas comedor en el campamento, etc.). Como regla general estos locales están en unas condiciones de uso suficientes y cuentan con un mobiliario adecuado aunque no moderno, accesos, salidas, instalaciones eléctricas, etc. • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada muy puntualmente con actividades dinámicas. • El Grupo que se reúne (depende del tipo de reunión) está entre las 3 personas (reunión de equipo de sección) y los 25 de una reunión de un Consejo de Grupo grande. • Los participantes se conocen entre ellos y el lugar, los materiales suelen ser de peligrosidad baja (bolígrafos, papeles, etc.). Hay una cierta estructura aceptada.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Responsables adultos voluntarios (educadores, gestores, formadores) con una media de entre 20 y 28 años (mayor en Generalmente de Interior. las reuniones de formadores). (Puntualmente intervienen Rovers/Compañeros de tercera etapa).

Momento del día más habitual Una mañana o una tarde del fin de semana, o tras la reunión con los Scouts.

Nº Responsables

Entre las 3 y las 25 personas. Todos ellos. No suele haber educandos salvo excepciones.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Reunión en tiempo de ronda solar aunque también hay en las acampadas y campamentos tiempos de reunión (evaluaciones, consejos, etc.).

Generalmente ninguna.

Generalmente no.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Adultos de entre 20 y 28 años. Voluntarios. Comparten código de valores e intereses en muchas ocasiones. Se suelen conocer previamente entre ellos e incluso compartir a menudo gran número de experiencias juntos en el caso de los consejos de grupo. Su voluntariado es de gran intensidad e implicación personal, lo que en ocasiones relacionado con procesos de maduración personales hace que se den episodios de gran carga emocional en el debate, tensión, enfrentamientos personales, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos. Salas de centros cívicos o locales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, grado de humedad, etc. no es la adecuada. En otras ocasiones (campamentos) se trata de zonas comunes, comedores, tiendas grandes, etc.

Mobiliario: de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, etc. archivo, en ocasiones puntuales herramientas, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Golpes por objetos, caídas al mismo nivel, desplomes. Tensiones, enfrentamientos...

Mobiliario (estabilidad, antigüedad, etc.). Techos bajos. Objetos en riesgo de caída (desplomes, estanterías, almacenamiento por pilas inestables, etc.). - Duración (Cansancio, incomodidad...). - Conflictos internos. - Fuentes eléctricas. - Caídas de objetos por desplome.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

265


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte previamente de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-.

Si son Lobatos

No puedes Permitir que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo acciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. En caso de haber líquidos presentes (agua, etc.) ha de cuidarse la posible caída sobre elementos eléctricos o cableado.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo La mejor medida preventiva para estas actividades es la correcta preparación previa de la actividad, la revisión del lugar de desarrollo y el mantenimiento óptimo de las condiciones de uso de los locales: red eléctrica, almacenamiento de materiales, acceso a salidas y puertas de emergencia, etc. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas.

Sugerencias y recomendaciones Descansos periódicos o dinámicas de refresco. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


Ficha descriptiva de la actividad 95. REUNIÓN DE CONSEJO SCOUT DE ASOCIACIÓN Descripción

Característica (Esencia)

Se trata del encuentro de los Coordinadores de Grupos Scouts, miembros del Equipo Scout de Asociación, de la ETLIM, ramas, etc. que se reúnen, como se contempla en estatutos y normativa interna de la asociación, con periodicidad al menos tres o cuatro veces al año para adoptar las decisiones que afectan a la vida asociativa general.

• Participantes: Adultos con funciones en la asociación (educadores, gestores, formadores, etc.). • Actividad de duración media de 3 a 5 horas aunque a veces se alargan más. • Tienen frecuencia o periodicidad fija (no pueden pasar más de seis meses sin una ni menos de dos entre ellas). • Se desarrollan generalmente en locales cerrados (oficina Scout de asociación, locales del grupo, salas en centros cívicos, sedes en colegios, parroquias, locales cedidos en barrios, etc.). Como regla general estos locales están en unas condiciones de uso suficientes y cuentan con un mobiliario adecuado aunque no siempre moderno, accesos, salidas, instalaciones eléctricas, etc. • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada muy puntualmente con actividades dinámicas. • El Grupo que se reúne está las entre las 15 y las 40 personas. • Los participantes se conocen entre ellos. • No siempre se conoce previamente el lugar-. • Los materiales suelen ser de peligrosidad baja (bolígrafos, papeles, etc.). • Hay una cierta estructura aceptada de la reunión (orden del día, organigrama de cargos, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Responsables adultos voluntarios (educadores, gestores, formadores) con una Interior. media de entre 22 y 28 años.

Momento del día más habitual

Entre las 15 y los 40 personas.

Reunión / Acampada

Nº Responsables Todos ellos.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Domingos. Generalmente por la mañana solo aunque con frecuencia se alarga tras la comida.

Generalmente ninguna.

Generalmente no.

Reunión en tiempo de ronda solar.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Adultos de entre 22 y 28 años. Voluntarios. Comparten código de valores e intereses en muchas ocasiones. Se suelen conocer previamente entre ellos e incluso compartir a menudo experiencias juntos. Su voluntariado es de gran intensidad e implicación personal, lo que en ocasiones relacionado con procesos de maduración personales hace que se den episodios de gran carga emocional en el debate, tensión, enfrentamientos personales, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Salas de reuniones habitualmente justas de tamaño para grupos de este tipo. Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, lim- Mobiliario: Sillas y mesas, a veces de fortuna (cojines, sillas, banpiados y ordenados por los propios jóvenes. Salas de centros cívicos o lo- cos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de cales cedidos. El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, archivo, etc. Puntualmente con materiales de fortuna.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Golpes por objetos, caídas al mismo nivel, desplomes. Tensiones, enfrentamientos...

Mobiliario (estabilidad, antigüedad, etc.). Techos bajos. Objetos en riesgo de caída (desplomes, estanterías, almacenamiento por pilas inestables, etc.) Aglomeración. Duración (Cansancio, incomodidad...) Conflictos internos. Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

267


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte previamente de que los materiales de fortuna usados en su caso (mobiliario. sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.)– revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-.

Si son Lobatos

No puedes Permitir que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo acciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. En caso de haber líquidos presentes (agua, etc.) ha de cuidarse la posible caída sobre elementos eléctricos o cableado.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

La mejor medida preventiva para estas actividades es la correcta preparación previa de la actividad, la revisión del lugar de desarrollo y el mantenimiento óptimo de las condiciones de uso de los locales: red eléctrica, almacenamiento de materiales, acceso a salidas y puertas de emergencia, etc. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas.

Si son Escultas/Pioneros

Sugerencias y recomendaciones Descansos periódicos o dinámicas de refresco. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales

Específicamente si hay (NEAE).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


Ficha descriptiva de la actividad 96. REUNIÓN DE ASAMBLEA SCOUT DE ASOCIACIÓN Descripción

Característica (Esencia)

Se trata del encuentro de los representantes de los Scouts (cuya asistencia se organiza por los grupos y secciones en los que están), Equipo Scout de Asociación y Escuela de Formación Scout, que se reúnen, como se contempla en estatutos y normativa interna de la asociación, al menos una vez al año con carácter ordinario para la toma de decisiones de los aspectos más importantes y destacados de la vida asociativa.

• Participantes: Adultos con funciones en la asociación (educadores, gestores, formadores, etc.), Rovers/Compañeros de tercera etapa y miembros de comités de grupo (padres, antiguos, etc.). • Actividad multitudinaria que reúne en torno a las 100 personas. • Actividad de gestión y organización más importante del año. Es obligatorio celebrar al menos una al año. • Dos modalidades: - Plenario: Actividad de duración media de 2 a 4 horas aunque a veces se alargan más. - Trabajo en grupos: Actividad de 2 días de duración que acaba en plenario. • Se desarrollan generalmente en albergues o edificios que cuenten con los espacios necesarios para los trabajos (gran sala para plenario, salas pequeñas para grupos de trabajo, a menudo comedor, etc.). • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada muy puntualmente con actividades dinámicas. • Los participantes se conocen entre ellos prácticamente en su mayoría, conocen la metodología de trabajo, no siempre el lugar en que se lleva a cabo, etc. • Los materiales suelen ser de peligrosidad baja (bolígrafos, papeles, etc.). • Hay una cierta estructura aceptada de la reunión (orden del día, organigrama de cargos, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Responsables adultos voluntarios (educadores, gestores, formadores) con una media de entre 20 y 28 años. Interior. Rovers/Compañeros de tercera etapa. Miembros de comités de grupo (antiguos miembros, padres, etc.).

Momento del día más habitual Modalidad extensiva: todo un fin de semana. Modalidad plenario: Domingos. Generalmente por la mañana solo aunque con frecuencia se alarga tras la comida.

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Entre las 90 y las 130 personas.

Casi todos ellos (los educandos pueden suponer como máximo el 10% de los asistentes).

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior Generalmente ninguna.

Generalmente no.

Reunión en tiempo de ronda solar.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que se trata de una gran reunión de responsables (en la que participan también Rovers/Compañeros mayores de edad) no hay propiamente responsables de la actividad (en el sentido de la diferencia responsables/participantes). Adultos de entre 18 y 30 años. Voluntarios. Comparten código de valores e intereses en muchas ocasiones. Se suelen conocer previamente entre ellos e incluso compartir a menudo experiencias juntos. Su voluntariado es de gran intensidad e implicación personal, lo que en ocasiones y relacionado con procesos de maduración personales hace que se den episodios de gran carga emocional en el debate, tensión, enfrentamientos personales, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Se desarrollan en albergues o edificios que cuenten con los espacios necesarios para los trabajos (gran sala para plenario, salas pequeñas para grupos de trabajo, a menudo comedor, etc.). Generalmente se trata de centros y locales en que los jóvenes se sienten cómodos y de lugares cuyo coste no es excesivamente alto o bien están especialmente diseñados para esto tipo de uso u otros similares por jóvenes (con lo que ello conlleva). No se hace normalmente en hoteles ni instalaciones con excesivo lujo y confort.

Mobiliario: Sillas y mesas, no siempre excesivamente cómodas e incluso a veces de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, archivo, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Tensiones, enfrentamientos.. Golpes por objetos, caídas al mismo nivel, desplomes. Incendio.

Conflictos internos. Aglomeración. Duración (Cansancio, incomodidad...) Mobiliario (estabilidad, antigüedad, etc.). Techos bajos. Objetos en riesgo de caída (desplomes, estanterías, almacenamiento por pilas inestables, etc.). Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

269


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Permitir que los materiales de fortuna usados en su caso (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Verificar que no se producen aglomeraciones en puntos que puedan convertirse en cuellos de botella en caso de emergencia.

Si son Lobatos

No puedes Asegurarte de que no se permita que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo intervenciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. En caso de haber líquidos presentes (agua, etc.) ha de cuidarse la posible caída sobre elementos eléctricos o cableado.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Seguir las indicaciones de seguridad de la instalación concreta (prohibición de fumar en habitaciones o salas, plan de emergencia, etc.). La mejor medida preventiva para estas actividades es la correcta preparación previa de la actividad, la revisión del lugar de desarrollo y el mantenimiento óptimo de las condiciones de uso de los locales: red eléctrica, almacenamiento de materiales, acceso a salidas y puertas de emergencia, etc. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas Descansos periódicos o dinámicas de refresco. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Sugerencias y recomendaciones

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales

Conocer el plan de evacuación de la instalación previamente a la actividad en caso de haberlo. Específicamente si hay (NEAE).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


Ficha descriptiva de la actividad

97. CONFERENCIAS Y GRANDES FOROS DE DEBATE

Descripción Se trata de los encuentros más o menos grandes en que se tratan en formato de debate temás que afectan a la asociación pero sin carácter vinculante. A veces para permitir el refresco de los trabajos de debate se alternan con actividades de carácter lúdico. En estas se aplicará la ficha de evaluación de riesgos correspondiente.

Característica (Esencia) • Participantes: Suelen ser adultos con funciones en la asociación (educadores, gestores, formadores, etc.), a veces participan Rovers/Compañeros de tercera etapa y miembros de comités de grupo (padres, antiguos, etc.). Existe una modalidad específicamente dirigida a Scouts (sin responsables adultos) llamada FORO JOVEN que pretende dar forma institucional al principio de participación directa en la vida asociativa y de dar voz a los jóvenes. A esta suelen acudir cuando se realiza, Rovers/Compañeros y Escultas/Pioneros aunque cabría hacerla para las demás secciones también. • Actividad multitudinaria que reúne en torno a las 100 personas o más. • Actividad de debate, discusión teórica e ideológica, polémica, etc. que se suele usar para sondear la realidad asociativa, estudiar nuevas tendencias y ser un think tank para la generación de ideas y propuestas para la asociación... • Se desarrollan generalmente en albergues o edificios que cuenten con los espacios necesarios para los trabajos (gran sala para plenario, salas pequeñas para grupos de trabajo, a menudo comedor, etc.). • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada puntualmente con actividades dinámicas. • Los participantes se suelen conocer entre ellos aunque no es necesario, conocen en líneas generales la metodología de trabajo, no siempre el lugar en que se lleva a cabo, etc. • Los materiales suelen ser de peligrosidad baja (bolígrafos, papeles, etc.). • Hay una cierta estructura aceptada de la reunión.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Responsables adultos voluntarios (educadores, gestores, formadores) con una media de entre 20 y 28 años. Rovers/Compañeros de tercera etapa. Miembros de comités de grupo (antiguos Interior. miembros, padres, etc.). En los FOROS JÓVENES son Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros como norma general.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Entre las 90 y las 130 personas.

Excepto en la modalidad FORO JOVEN casi todos ellos lo son (los educandos pueden suponer como máximo el 10% de los asistentes). En el Foro joven hay adultos en la organización, pero no generalmente en los debates.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Todo un fin de semana.

Generalmente ninguna.

Generalmente no.

Reunión en tiempo de ronda solar.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Excepto en la modalidad FORO JOVEN (en la que se trata habitualmente de Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros) en las demás, y dado que se trata de un encuentro de adultos responsables (en el que pueden participar también Rovers/Compañeros mayores de edad) no hay propiamente responsables de la actividad (en el sentido de la diferencia responsables/participantes). Son adultos de entre 18 y 30 años. Voluntarios. Comparten código de valores e intereses en muchas ocasiones. Se suelen conocer previamente entre ellos e incluso compartir a menudo experiencias juntos. Su voluntariado es de gran intensidad e implicación personal, lo que en ocasiones y relacionado con procesos de maduración personales hace que se den episodios de gran carga emocional en el debate, tensión, enfrentamientos personales, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Se desarrollan en albergues o edificios que cuenten con los espacios necesarios para los trabajos (gran sala para plenario, salas pequeñas para grupos de trabajo, a menudo comedor, etc.). Generalmente se trata de centros y locales en que los jóvenes se sienten cómodos y de lugares cuyo coste no es excesivamente alto o bien están especialmente diseñados para este tipo de uso u otros similares por jóvenes (con lo que ello conlleva). No se hace normalmente en hoteles ni instalaciones con excesivo lujo y confort.

Mobiliario: Sillas y mesas, no siempre excesivamente cómodas e incluso a veces de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, archivo, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Tensiones, enfrentamientos. Golpes por objetos, caídas al mismo nivel, desplomes. Incendio.

Conflictos internos. Aglomeración. Duración (cansancio, incomodidad...). Mobiliario (estabilidad, antigüedad, etc.). Techos bajos. Objetos en riesgo de caída (desplomes, estanterías, almacenamiento por pilas inestables, etc.). Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

271


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Permitir que los materiales de fortuna usados en su caso (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Verificar que no se producen aglomeraciones en puntos que puedan convertirse en cuellos de botella en caso de emergencia.

Específicas Si son Castores Prohibición de salir del recinto sin permiso, conocimiento de responsables y su acompañamiento. Presencia continua de educadores en los debates para moderar y asegurar la falta de tensión ni de intervenciones agresivas u ofensivas.

Si son Lobatos

No puedes Asegurarte de que no se permita que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo intervenciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. En caso de haber líquidos presentes (agua, etc.) ha de cuidarse la posible caída sobre elementos eléctricos o cableado.

Prohibición de salir del recinto sin conocimiento de responsables y permiso expreso. Presencia puntual de educadores en los debates para moderar y asegurar la falta de tensión ni de intervenciones agresivas u ofensivas. Prohibición a los educadores de ausentarse de la instalación sin guardar la proporción de control adecuada.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo Seguir las indicaciones de seguridad de la instalación concreta (prohibición de fumar en habitaciones o salas, plan de emergencia, etc.). La mejor medida preventiva para estas actividades es la correcta preparación previa de la actividad, la revisión del lugar de desarrollo y el mantenimiento óptimo de las condiciones de uso de los locales: red eléctrica, almacenamiento de materiales, acceso a salidas y puertas de emergencia, etc. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas. Descansos periódicos o dinámicas de refresco. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Restricción de la salida del recinto (exigirá al menos conocimiento fehaciente de su responsable). Presencia puntual de educadores en los debates para moderar y asegurar la falta de tensión ni de intervenciones agresivas u ofensivas. Prohibición a los educadores de ausentarse de la instalación sin guardar la proporción de control adecuada.

Si son Escultas/Pioneros Ídem.

Si son Rovers/Compañeros Ídem.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

FORO JOVEN: El tratarse de una actividad Scout en la que participan Scouts no por no tener directa interConocer el plan de evacuación de la vención en los debates los educadores no han de estar presentes en el desarrollo de la actividad. Su papel instalación previamente a la activies, entre otros, verificar el cumplimiento de los mínimos de seguridad de la actividad: comprobar plan de dad en caso de haberlo. actuación ante emergencias, botiquín, extintores, vías expeditas, etc. Específicamente SI hay (NEAE).

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT ICK

K

D. OTRAS

d.3.) Actividades creativas y expresiones artĂ­sticas:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 98. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS RODAJE DE CORTOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: RODAJE DE CORTOS Se trata de actividades que se definen por su resultado, soportado en algún formato de imagen (video, digital, súper ocho, etc.) aunque a menudo -salvo las improvisaciones- suponen un proceso creativo más o menos largo (planificación, producción, ensayos en su caso, rodaje, montaje, etc.). Los cortos cuentan una historia gráficamente a través de la que los Scouts se expresan. El rodaje de cortos es una magnífica metodología de trabajo para aprendizajes de planificación, expresión artística, organización, trabajo en equipo, reparto de tareas por funciones y personas, descubrimiento e investigación de realidades, denuncia social, creatividad, etc. por lo que se usa como dinámica en proyectos de sección con frecuencia (cacerías, aventuras, empresas, descubiertas...) Ejemplos de este tipo de actividades son: Concursos de cortos individuales (en teléfonos móviles, cámaras, concursos limitados en el tiempo a un día, maratones, etc.), rodaje de cortos para colgar en Internet y compartir experiencias o vivencias (Youtube, Facebook, Tuenti, etc.), ilustración gráfica de ideas y mensajes de denuncia social, videoinstalaciones, investigaciones y análisis de la realidad, entrevistas callejeras, grabaciones de expresiones artísticas (flashmob, happenings, videos musicales en playback, etc.), saludos e intercambios, grabación de procesos para ilustrarlos (campamentos, decoración de locales, desarrollo de los proyectos, etc.). Un formato especial son las grabaciones on line (en tiempo real), que más que grabaciones son sistemás de comunicación (chats en video) o visionado directo (por ejemplo en los campamentos). En este tipo de actividades tan importante suele ser su proceso de creación como el visionado del resultado o su proyección (para lo que al fin y al cabo están hechos).

• La esencia es el soporte en que se recoge: el corto es un resultado final en forma de imágenes, una historia gráfica, etc. • Se usan medios técnicos (elementos de grabación al menos aunque también pueden ser de sonido, atrezzo, etc.). Salvo las grabaciones improvisadas. • Habitualmente supone un proceso creativo más o menos largo (preparación, producción, ensayos en su caso, rodaje, montaje, proyección, etc.). • Son actividades que requieren organización previa, reparto de funciones, planificación, etc. • Requieren generalmente una cierta duración temporal (al menos varios días de principio a fin).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales En todas las secciones se puede usar esta dinámica educativa como método de trabajo. La diferencia está más en el papel y protagonismo que asuman los propios Scouts en su diseño, preparación, ejecución, dirección, etc., que , lógicamente, irá en proporción a su edad.

Momento del día más habitual

Dura varios días generalmente.

Exterior / Interior

Nº aproximado

Depende del lugar en que se lleve a cabo tanto su preparación como el rodaje en si mismo y del propio guión del corto.

Reunión / Acampada

Dependerá del número de Scouts participando. Lo hace habitualmente la Dos al menos, tres generalsección entera -de 6 a 20 mente. participantes o más extraorEn Rovers/Compañeros puede dinariamente -. haber momentos en que no se requiera la presencia de ninguno.

Materiales peligrosos

Pueden ser ambas épocas indistintamente o incluso en las dos (durante la ronda o en el campamento o alguna de las acampadas).

Nº Responsables

Otros Actividad anterior

En algunos casos conexiones eléctricas, cableados. Depende del programa. Los que dependan del conteOtros nido exacto del corto.

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dado que este tipo de dinámica puede ser usada por cualquier sección las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada franja de edad, las de la sección concreta (componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) y las de cada uno de los participantes. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Han participado en los preparativos, tiene asignada una función y conocen la metodología de trabajo. Han de ser especialmente tenidas en cuenta las cuestiones relacionadas con la timidez y ocasionalmente falta de habilidades sociales en el reparto de funciones (actuar, dirigir, etc.). Hay que tener especial atención en este tipo de actividades cuando los protagonistas son preadolescentes, adolescentes y jóvenes por lo importante del factor IMAGEN para ellos, que les hace a menudo estar más atentos a la captación “correcta” de su imagen, que a la actividad que llevan a cabo.

Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han estado presentes o incluso participado directamente (depende de la sección) en gran parte del trabajo de preparación y del resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que los Scouts han trabajado en los preparativos. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. En las secciones menores frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos. En muchas ocasiones (en Rovers/Compañeros) el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende del lugar en que se lleve a cabo tanto su preparación como el rodaje Ninguno en particular. en si mismo y del propio guión del corto.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna específica generalmente más allá de las relacionadas normalmente con: A La duración de la actividad si es excesiva (exposición al sol, acceso a agua, frío, etc.) A La potencial exposición a electricidad en su caso (cableados, etc.) A Las precauciones propias de la propia toma (dependiendo de que se trabaje en altura, en el agua, etc.).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Los posibles daños que estas actividades pueden generar se dividen en - Daños durante el desarrollo de la actividad: que dependerán del contenido de la grabación, del lugar, la postura, etc. (caídas, golpes, electrocución por manipulación, enfriamientos, golpes de calor, quemaduras, etc.) y son difíciles de prever exactamente. Las posibilidades aumentan exponencialmente cuando la grabación se realiza sobre el desarrollo de actividades potencialmente peligrosas por la distracción que supone hacer la actividad a la vez que se actúa o se graba... - Daños ocasionados por la difusión: Daños de carácter psicológico por la divulgación de imágenes ofensivas, molestas , humillantes, etc., lesiones al honor, la intimidad, los derechos de imagen, etc. En el reparto de funciones (actuar, dirigir, etc.) han de ser especialmente tenidas en cuenta las cuestiones relacionadas con la timidez y ocasionalmente falta de habilidades sociales.

Larga duración (postura, etc.). Climatología (temperatura, lluvia, etc.). Características del terreno (irregularidad, peligrosidad, etc.). Expectación, nervios, etc. ante una actividad nueva y que supone grabación de sus actitudes y comportamientos (a menudo hay distracciones respecto a la actividad grabada por el hecho de estar más pendiente de la grabación que de la actividad). Tomas eléctricas. Falta de concentración. Distracciones. Excesos (intimidad, ofensas, humillaciones, actividad física, sobrecarga, etc.). Uso de disfraces. Prácticas a las que estén poco habituados. Iluminación.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: En la medida de los posible exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad o revisión de la hecha por los Scouts (guión, etc.). Prever actividad alternativa no peligrosa ni necesitada de especial atención de adultos para los que no ruedan. Revisión previa de los materiales en caso de tomas eléctricas (agua, cableado, peso, etc.). Repartos de funciones sensibles con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y especialidades como la timidez o la falta de habilidades sociales. Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes. Revisar las fichas de permisos de uso de imagen. Previsión de medidas adaptadas a las condiciones de peligrosidad en cada caso: exposición al sol, larga duración en postura incómoda, climatología adversa, posibilidad de caídas o golpes, peso, etc. (botiquín presente, vehículo de evacuación, ropa adecuada, tiempos y duraciones, etc.)

Solo serán actores. No grabarán habitualmente ellos. Si lo hacen será en actitudes estáticas, no en movimiento (el cámara). Prohibida expresamente la pérdida de control visual directo. Prohibidas las grabaciones de actividades no adaptadas a la edad o peligrosas. Siempre más de un educador presente si es quien graba.

Durante la actividad: Cuando se trate de actividades Scouts (y por tanto con finalidad educativa) se realizará una supervisión del guión, rodaje, montaje o del resultado final antes de su difusión (proyección, colgado en redes sociales o páginas web, etc.) para evitar que se difundan imágenes vejatorias, ofensivas, molestas, invasoras de la intimidad o humillantes para nadie.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

275


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

No puedes

Si son Lobatos

NUNCA se debe permitir que tras la excusa de este tipo de actividades se aproveche para llevar a cabo grabaciones de actos y comportamientos humillantes, degradantes, violentos, ofensivos, etc. Prohibida la grabación de actividades peligrosas sin fundamento educativo, uso de herramientas peligrosas (navajas, cuchillos, etc.).

Condiciones para llevarlo a cabo

Se asignará la función de grabación a alguien en exclusiva (aunque cabe que se vayan turnando) de manera que si se está llevando a cabo simultáneamente una actividad peligrosa (senderismo, ascensión, caballos, etc.) se reduzca la posibilidad de distracciones de los participantes por el efecto de estar haciendo dos cosas a la vez. Se contará con permisos de captación y difusión de imagen de todos los participantes (quien no lo tenga no podrá ser usado de manera reconocible).

Ídem.

Si son Scouts Los Scouts (Troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto. En caso de que el grupo tenga que dividirse rodando siempre debe haber con cada grupo un referente adulto. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el respeto a la imagen y a los comportamientos audaces y peligrosos en atención a la edad.

Si son Escultas/Pioneros En entornos conocidos (ciudad o localidad propia) los padres estarán informados y en las actividades de grabación en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 2 horas. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el respeto a la imagen y a los comportamientos audaces y peligrosos en atención a la edad.

Si son Rovers/Compañeros En las actividades de grabación en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 3 horas y los padres de los menores estarán informados de la actividad.

Sugerencias y recomendaciones En la medida de lo posible se conocerá con antelación el espacio concreto en que se va a llevar a cabo la grabación para evitar encontrarse allí con elementos que aumenten las posibilidades de daño de los participantes. Si se puede se asignará un ayudante al cámara para que reduzca las posibilidades de daño al tener la visión reducida.

Casos especiales En rodajes en lugares peligrosos o de actividades que lo son (escalada, hípica, pruebas deportivas, etc.): Además de lo indicado como regla general para su desarrollo en la ficha correspondiente se reducirán las posibilidades de distracción por grabar a la vez que se desarrolla la actividad. En los casos sin control visual directo (maratones, cortos en un día, etc.): Solo pueden Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros en las condiciones indicadas. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


99. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS, EXPOSICIONES, CONCURSOS FOTOGRÁFICOS...

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: EXPOSICIONES, CONCURSOS FOTOGRÁFICOS... Se trata de manifestaciones culturales organizadas por los propios Scouts consistentes en la muestra de sus expresiones artísticas o de actividades en torno a estas. Muchas veces se llevan a cabo de manera consecutiva: primero la actividad de desarrollo de faceta artística (pintura, fotos, etc.) y luego su exposición o muestra. A menudo este tipo de actividades se realizan para dar materialización a alguna denuncia social o de injusticia de algún tipo. En estos casos ha de velarse por la corrección de los contendidos de la misma, tanto desde el punto de vista ético como estético. Ejemplos de este tipo de actividades son: Concursos fotográficos, de dibujo, de otras expresiones artísticas (pintura al minuto, mano alzada, rallies, safaris fotográficos, collages, figuras de arena, juegos de ciudad o búsquedas del tesoro fotográficas, talla en madera, barro cocido, artesanía, etc., etc.), muestras, exposiciones, instalaciones, subastas, etc. Una modalidad especial podría ser la difusión de las obras por Internet. A diferenciar de: - Visitas (museos, exposiciones, etc.): No se trata de la actividad en que se va a este tipo de actividades, sino de la de organización de las mismás.

• La esencia es la expresión artística plástica y su divulgación. • Muchas de ellas se llevan a cabo al aire libre y otras tantas en salas y espacios (centros cívicos, salas de exposiciones, etc.). • A veces (cuando tiene formato de concurso) tiene carácter competitivo.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Actividades de realización artística (rallies fotográficos, dibujo a mano alzada, Lo más habitual es que se use esta diná- etc.) en el exterior: Normalmente urmica educativa en Escultas/Pioneros y bano aunque cabe en el campo. Rovers/Compañeros aunque quepa Actividades de difusión (muestras, expocomo formato en cualquier sección. siciones, etc.) generalmente en interior (con excepciones como las exposiciones en campamentos).

Momento del día más habitual

Una mañana o una tarde.

Reunión / Acampada

Nº Responsables

Lo hace habitualmente la Dependerá del número de sección entera -de 6 a 20 Scouts participando. participantes. Dos al menos, tres generalmente. También puede ser la amEn Escultas/Pioneros y Robientación adecuada (o una vers/Compañeros puede haber de las pruebas) para grandes momentos en que no se rejuegos o juegos de ciudad quiera la presencia de ninguno. para grupos más grandes.

Materiales peligrosos

Pueden ser ambas épocas indistintamente o incluso en las dos (durante la ronda o en el campamento o alguna de las acampadas). Lo habitual es que sea en horario de reuniones.

Otros

Actividad anterior Los que dependan del contenido exacto de la expresión arDepende del programa. tística (escultura –piedra, arena, barro...-, dibujo, pinOtros tura, fotografía...) y de la forma de exposición. (en altura, al aire libre, colgados...).

Características De los participantes medios Habitualmente las de la pre adolescencia y adolescencia. No obstante y dado que este tipo de dinámica puede ser usada por cualquier sección las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada franja de edad, las de la sección concreta (componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) y las de cada uno de los participantes. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Han participado en los preparativos, tiene asignada una función clara. Muy a menudo es la primera vez que llevan a cabo esa metodología de trabajo.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Depende del lugar en que se lleve a cabo (exterior, interior, etc.): - Climatología - Exposición al sol. - Etc.

Del equipo de responsables Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han estado presentes o incluso participado directamente (depende de la sección) en gran parte del trabajo de preparación y del resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que los Scouts han trabajado en los preparativos. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. En muchas ocasiones (en Rovers/Compañeros especialmente y también en Escultas/Pioneros) estas actividades se desarrollan en pequeño grupo, parejas e incluso solos (rallies, concursos, búsquedas del tesoro fotográficas, etc.) y sin supervisión directa constante de adultos.

De los recursos con los que se suele contar Ninguno en particular (no se suelen poner en práctica formatos que requieran conocimientos detallados técnicos ni manipulación de herramientas o instrumentos: escultura tallada, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna específica generalmente más allá de las relacionadas normalmente con: A La duración de la actividad si es excesiva (exposición al sol, acceso a agua, frío, etc.), la postura de los “artistas”, etc. A La potencial exposición a tráfico en su caso. A Las precauciones propias de cada práctica artística.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

277


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Los posibles daños que estas actividades pueden generar se dividen en - Daños durante el desarrollo de la práctica artística: que dependerán del contenido de la misma: molestias por la postura, ligados al calor o al frío, atropello o daños vinculados al tráfico si es por espacios urbanos, intoxicación por contacto o ingestión en caso de alergias, caídas, golpes, etc. - Daños durante la actividad de divulgación (exposición, etc.): golpes, caídas, etc. (y excepcionalmente –crudeza de las imágenes por ejemplo- impacto sobre el espectador). En cualquier caso la materialización de ambos tipos de daños es sumamente improbable.

Partes del cuerpo afectadas

Actividades por la calle: Larga duración (postura, etc.). Climatología (temperatura, lluvia, etc.). Tráfico rodado. Práctica artística concreta (golpes, pintura, alergias, etc.). Características del terreno (irregularidad, peligrosidad, etc.). Falta de concentración. Distracciones. Prácticas a las que estén poco habituados. Iluminación. Actividades de interior: Tomas eléctricas. Iluminación.

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: En prácticas artísticas que vayan a requerir manipulación revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes (alergias, etc.). ... y aplicar en previsión las medidas adaptadas a las condiciones de peligrosidad en cada caso: las referentes al tráfico, exposición al sol, larga duración en postura incómoda, climatología adversa, posibilidad de caídas o golpes, peso, etc. (Botiquín presente, vehículo de evacuación, ropa adecuada, tiempos y duraciones, etc.). En las muestras y exposiciones revisión previa del espacio (desplome de objetos, tomas eléctricas, etc.).

Específicas Si son Castores Supervisión directa de educadores en proporción al número de participantes. Las actividades se harán en espacios controlados (aunque sean abiertos) en que no se pierda en ningún momento el control visual (que está prohibida expresamente). Prohibidas las prácticas artísticas potencialmente peligrosas (talla en piedra, madera, etc.) siendo más recomendables otras como barro, arcilla, etc. Si se cuelgan obras para exponer (puntas, martillo, etc.) lo harán los educadores. Prohibición de grandes cargas.

Si son Lobatos

No puedes Permitir que con la excusa de la libertad artística se expongan o proyecten materiales ofensivos, molestos, humillantes, vejatorios, violentos, xenófobos, etc. A menudo este tipo de actividades se realizan para dar materialización a alguna denuncia social o de injusticia de algún tipo. En estos casos ha de velarse por la corrección de los contenidos de la misma, tanto desde el punto de vista ético como estético.

Ídem.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Los Scouts (troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto ni aun en rallies urbanos o actividades similares. En caso de que el grupo tenga que dividirse rodando siempre debe haber con cada grupo un referente adulto. (Única excepción: juegos por equipos en que vayan Rovers/Compañeros). Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc. Mínimás pautas de comodidad para los participantes durante la actividad garantizadas.

Si son Escultas/Pioneros En entornos conocidos (ciudad o localidad propia) los padres estarán informados y en las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 2 horas. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc. (recuentos, reportes...).

Si son Rovers/Compañeros En las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 3 horas y los padres de los menores estarán informados de la actividad.

Sugerencias y recomendaciones En la medida de lo posible se conocerá con antelación el espacio concreto en que se va a llevar a cabo el concurso y la exposición para evitar encontrarse allí con elementos que aumenten las posibilidades de daño de los participantes.

Casos especiales En caso de usar herramientas o técnicas potencialmente peligrosas (mazo, cincel, forja, horno, etc.): Se trabajará en condiciones de comodidad y seguridad y con los elementos de protección necesarios: guantes, gafas de seguridad si son necesarias, botiquín cerca, etc. En los casos sin control visual directo (maratones, rallies, etc.): Solo pueden Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros en las condiciones indicadas. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

100. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS CONCIERTOS MUSICALES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: CONCIERTOS MUSICALES. Son encuentros con alguna actuación musical como eje, organizados por los propios Scouts (búsqueda del espacio, cerrado abierto, alquileres, equipo, electricidad, etc.) ya sea para dar ellos el concierto (tocar) o para asistir en calidad de espectadores (el planteamiento de seguridad será distinto si se trata de la asistencia a un concierto organizado por terceros ajenos a la asociación). Con suma frecuencia se organizan en el marco de otros actos como recogidas de fondos para alguna causa, difusión, colofón de algún encuentro o gran actividad, etc. Suele consistir en una gran velada que se lleva a cabo en algún espacio de dimensiones amplias. Por sus características de multitudinariedad suele conllevar la participación de asistentes de varios grupos. Aunque la actividad del Concierto suponga una fase previa de preparación bastante grande y una posterior de recogida, limpieza, contabilidad, evaluación, etc. en esta ficha únicamente analizamos la actividad desde el punto de vista de la prevención de riesgos en su parte nuclear (el concierto mismo). A diferenciar de la asistencia a concierto organizado por terceros en que se aplicarán por analogía las medidas preventivas de una visita y de un festival de la canción.

• La esencia es el desarrollo de la muestra musical misma (concierto) con lo que supone de alta sonoridad y aglomeración de personas. • Es una actividad esencialmente lúdica en la que los participantes elevan a la máxima expresión su expectativa de disfrute. Su esencia es pasar un buen rato bailando y cantando. • Generalmente se lleva a cabo en espacios medianos o grandes (patios, grandes carpas, praderas o plazas e incluso en ocasiones especiales en plazas de toros o polideportivos). • Encuentro multitudinario (Desde 50 personas y en algunos casos hasta 900). • Duración media (entre una y tres horas). • Dependiendo del público al que vaya dirigido el concierto y el tipo de programa de actividades que le sirve de marco puede ser abierto o no (solo asisten Scouts) o para unas edades u otras, de tal modo que pueden asistir Scouts de todas las secciones o solo de algunas.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

279


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Muchos, en proporción a los asistentes. Se guarda aproximadamente una proporción de un adulto / responsable por Encuentro multitudinario cada 15 asistentes. (Desde 50 personas hasta Sin embargo dada la meto900). dología propia de esta actividad a menudo se difumina el sentido de responsabilidad directa sobre un grupo de participantes concretos.

Dependiendo del público al que vaya dirigido el concierto puede ser para unas edades u otras, de tal modo que pueden asistir Scouts de todas las secciones o Se dan ambas modalidades. solo de algunas. Lo habitual es que se organice para Scouts a partir de Escultas/Pioneros.

Momento del día más habitual

Nº Responsables

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Indistintamente se puede dar durante la ronda en “calendario de reuniones” o en Generalmente los conciertos se organiel marco de alguna acampada. zan para la última parte de la tarde o Generalmente en el marco de alguna acde la noche (depende del público al que tividad de encuentro (Festival, San vaya dirigida la actuación). Jorge, Jamborettes, etc.) y extraordinariamente en campamentos.

Escenario (suele estar en alto y hay que acceder a este). Depende de cada programa. Tomas eléctricas, instrumentos. Otros Elementos de ambientación.

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Es significativo el número (muy elevado) y el hecho de que puedan ser todas las edades las participantes. En grupos tan grandes suele haber Menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o situaciones concretas especiales. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de las distintas franjas de edad de los participantes y las de los componentes concretos del grupo en cada caso: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.

También destaca como característica el número. Es importante el mantenimiento de la proporción adecuada con el número de asistentes. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la esencia misma de la actividad difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Suele ser un espacio de tamaño mediano o grande (patios, grandes carpas, praderas o plazas e incluso en ocasiones especiales en plazas de toros o polideportivos, un entorno limitado de alguna manera, a veces bajo techado pero no siempre). En este sentido es de destacar la eventual existencia de salidas de emergencia y protocolos de salida de emergencia previstos para la instalación en cada caso.

Escenario, decorado, tomas eléctricas, etc. Grandes dimensiones. Puesto que la esencia de la actividad misma es la música se suele contar con equipos amplificadores y bafles, lo que conlleva volumen, peso, (a veces están en altura y con estructura de soporte), electricidad y decibelios.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente más allá de las relacionadas con el control de tal número de participantes, consumo de alcohol, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Daños y lesiones por golpes o caídas (contusiones leves, lesiones óseas –esguinces o fracturas en el peor de los casos-). - Incomodidad y mala relación ergonómica (postural, enfriamientos, golpes de calor, exposición al sol, etc.). Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insolaciones, etc.) o enfriamientos si se hace al atardecer/anochecer a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática. - Molestias auditivas. Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta: - Incendio con necesidad de evacuación. - Electrocución por la instalación eléctrica temporal (bafles, cableados, micros, etc.). - Avalanchas. - Episodios de nervios. - Que algún tipo de delincuente sexual o de otro tipo aproveche la aglomeración de tal cantidad de menores, (robos, agresiones, etc.).

- Gran cantidad de asistentes (salidas, multitudes, plan de evacuación, falta de control directo, pérdida de control visual, etc.). - Espacio a priori desconocido para ellos. - Gradas en altura en ocasiones con elementos de contención no muy altos, pasillos estrechos (caídas a distinto nivel, avalanchas, etc.). - Sin cubierta en algunos casos (exposición al sol). - Gran duración de la actividad. - Posibilidad de cambios de temperatura (descensos). - Climatología imprevista. - Movimientos de los grupos. - Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía inadecuada, cambios posturales, materiales antiguos-astillas., cemento, etc.). - Peligros ligados a la circulación de grandes contingentes (en accesos hasta la zona de la actividad o dentro del recinto). - Presencia incontrolada de alcohol.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Relevante Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes (con antelación, durante la fase de preparativos) - Conocer exhaustivamente con carácter previo (el Coordinador de la actividad) el Plan de seguridad de la instalación y evacuación en su caso y adoptar las medidas que tras ello considere oportunas: coordinación con monitores, retén de seguridad, refuerzo de recursos, revisión de instalaciones, recorridos previos, etc. - En caso de no disponer de uno establecer un plan de evacuación adaptado al tamaño del contingente, volumen, tipo de los espacios, salidas y darlo difusión. - Diseño de plan de actuación para caso de pérdida de menores. - Avisar previamente a los asistentes de la duración y horario previsto a efectos de que lleven ropa adecuada (sobre todo para los pequeños), así como hidratación necesaria. - Establecer Puntos de encuentro prefijados para caso de pérdidas. - Consulta previa de la climatología prevista. - Disponer de Plan alternativo (con otra instalación) para caso de climatología adversa - Organización adecuada de traslado, acceso, entrada y salida. - Las autoridades estarán avisadas de la gran aglomeración prevista en su caso. Inmediatamente antes: - Comprobación de estabilidad de escenario y decorados, bafles, etc. - Verificar al menos visualmente la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.) y la potencia del equipo, cercanía al público (para evitar daños auditivos), etc. - Reunión previa de coordinación con los responsables de la seguridad de la actividad para aclarar temás de seguridad y coordinación de respuesta de emergencia así como para dar las instrucciones de seguridad necesarias y obligatorias. - En caso de requerirse la movilización de grandes colectivos para llegar al lugar del concierto en la aproximación se respetarán escrupulosamente las normas de seguridad vial y se establecerán medidas extraordinarias para movimiento de grandes colectivos (aviso a autoridades, chalecos reflectantes, voluntarios de apoyo a tráfico y movilidad, etc.). Durante: - Actividades de animación movidas para desentumecer (bailes, canciones, animaciones...) -evita daños ergonómicos y enfriamientos-. - Abrigo a medida que avance la tarde / prenda de cabeza y protección solar… en cada caso. - Se contará con servicios de emergencia, botiquín, etc. - Medidas de especial atención a los participantes de menor edad o con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (discapacidades, etc.) - Los monitores acompañantes van comunicados con la organización para hacer frente a cualquier situación de crisis.

- Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados. Recuentos frecuentes: - En caso de participación de troperos, Lobatos o Castores, llevarán su pañoleta para identificar grupo de pertenencia. - Recuento obligatorio a la salida por parte de cada responsable de sección.

Si son Lobatos

No puedes - Prohibición expresa de pérdida de control visual a NINGUN menor de edad por parte de sus monitores durante el desarrollo de la actividad. En el caso de Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros esto se circunscribe a la prohibición de salida del recinto sin su conocimiento. - Prohibición de carreras en zonas de paso y accesos a escenario. - Prohibición de líquidos en zonas eléctricas (escenario principalmente). - Prohibición de salida del recinto durante la actividad.

Condiciones para llevarlo a cabo Coordinación unipersonal (referente concreto-coordinador con expresas atribuciones en materia de seguridad). Control previo de observaciones médicas y alergias de los participantes. Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades. Teléfono del servicio de asistencia farmacológica y tóxica. Coordinación con ayuntamiento, 112, delegación de gobierno en su caso, guardia civil o policía local, etc.

Ídem.

Si son Scouts Ídem.

Si son Escultas/Pioneros Recordatorio previo de prohibición expresa de consumo de alcohol.

Si son Rovers/Compañeros Ídem.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

281


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

- Acceso constante a agua potable e hidratación periódica (evita deshidratación y viajes descontrolados a los servicios).

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

101. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS GRAFITTI, DECORACIÓN DE PAREDES, GRANDES MURALES, FRESCOS, ETC.

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: GRAFITTI. Cuando entre las posibles actividades Scouts se incluye esta se hace referencia a la práctica artística de pintura con sprays sobre superficie vertical (paneles, paredes, etc.) EN LA QUE SE CUENTA CON PERMISO, haciendo expresa exclusión de la práctica de este tipo de actividades de manera ilegal o vandálica (pintadas). Se trata de manifestaciones artísticas plásticas organizadas por los propios Scouts consistentes en la realización de los dibujos o frescos por ellos o por terceros (en la modalidad de concurso o muestra abierta) con su posterior exposición. A menudo este tipo de actividades se realizan para dar marco o materialización de alguna denuncia social o de situación injusta de algún tipo. En estos casos ha de velarse por la corrección de los contendidos de la misma, tanto desde el punto de vista ético como estético. En otras ocasiones son motivos meramente estéticos como la decoración de los locales.

• La esencia es la expresión artística plástica y su exposición para su difusión sobre grandes superficies. • Se usan sprays de pintura proyectada. • Se llevan a cabo de manera individual o en colaboración entre parejas o pequeños equipos. • Generalmente se llevan a cabo al aire libre aunque el resultado final puede ser expuesto, si es móvil, en salas y espacios (centros cívicos, salas de exposiciones, etc.). • A veces (cuando tiene formato de concurso) tiene carácter competitivo.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Actividades de realización artística en el exterior: normalmente urbano aunLo más habitual es que se use esta dique cabe en el campo. námica educativa en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros aunque quepa Actividades de difusión (muestras, excomo formato en cualquier sección. posiciones, etc.) generalmente en el mismo lugar cuando tienen vocación de continuidad aunque a veces es en interior.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Generalmente en calendario de reuniones al tratarse de una actividad Una hora u hora y media indistintamente eminentemente urbana aunque su por la mañana o la tarde. vertiente “decorativa” la hace apropiada también para acampadas y campamentos.

Lo hace habitualmente una persona (cada fresco) aunque hay modalidades colaborativas en que se desarrolla entre un pequeño grupo o un número reducido. Más extraordinariamente se desarrolla (generalmente por motivos decorativos de los locales o similares) por la sección entera -de 6 a 20 participantes de manera sucesiva.

Materiales peligrosos

Nº Responsables Dependerá del número de Scouts participando. Al menos uno si el grupo no es muy grande. En Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros puede haber momentos en que no se requiera la presencia de ninguno.

Otros

Actividad anterior Sprays (intoxicación por respiración, ingestión, cutánea, Depende del programa. ocular, etc.). Dado que se hace en grandes Otros superficies a menudo se usan elementos de acceso a altura (escaleras, andamios, etc.) con lo que ello conlleva.

Características De los participantes medios Habitualmente las de la adolescencia y prejuventud (Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros). No obstante y dado que este tipo de dinámica puede ser usada por cualquier sección las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada franja de edad, las de la sección concreta (componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) y las de cada uno de los participantes. En la modalidad interna (solo Scouts, no abierta al público en general) todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Han participado en los preparativos, tiene asignada una función clara. Muy a menudo es la primera vez que llevan a cabo esa metodología de trabajo.

Del equipo de responsables Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con alto grado de conocimiento entre ellos. Por metodología Scout han estado presentes o incluso participado directamente (depende de la sección) en gran parte del trabajo de preparación. Son los educadores con los que los Scouts han trabajado en los preparativos. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. En ocasiones (en Rovers/Compañeros especialmente y también en Escultas/Pioneros) estas actividades se desarrollan solos, por parejas o en pequeño grupo y sin supervisión directa constante de adultos.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende del lugar en que se lleve a cabo aunque generalmente es en exterior: - Climatología. - Exposición al sol. - Altura. - Etc.

Sprays (intoxicación por respiración, ingestión, cutánea, ocular, etc.). Dado que se hace en grandes superficies a menudo se usan elementos de acceso a altura (escaleras, andamios, etc.) con lo que ello conlleva.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Mascarillas (y en algunos casos más excepcionales guantes de látex, gafas de protección, etc.). Más allá de ello ninguna específica generalmente más allá de las relacionadas con: A La duración de la actividad si es excesiva (exposición al sol, acceso a agua, frío, etc.), comodidad de trabajo, postura de los “artistas”, sombra para los demás, etc. A La potencial exposición a tráfico en su caso.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis

-

Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Lesiones oculares: por aspersión y proyección. Intoxicación por respiración, ingestión, cutánea... Lesiones óseas o musculares por caídas a distinto nivel. Las ligadas a la postura y a la exposición a la climatología (sol, frío, etc.): quemaduras, mareos, vértigo, enfriamientos, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Sprays. Altura. Larga duración (postura, etc.). Climatología (temperatura, lluvia, etc.). Tráfico rodado cercano en su caso. Falta de concentración. Distracciones.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes (alergias, etc.). Aplicar las medidas referentes al posible tráfico, exposición al sol, larga duración en postura incómoda, climatología adversa, posibilidad de caídas o golpes, peso, etc. (botiquín presente, vehículo de evacuación, ropa adecuada, tiempos y duraciones, delimitación de la zona de la actividad, etc.). En las muestras y exposiciones revisión previa del espacio (desplome de objetos, tomas eléctricas, etc.). Lectura (y previsión) de instrucciones de seguridad en la manipulación de los fabricantes.

No es una actividad recomendable para Castores (la manipulación de sprays potencialmente dañinos por su exposición a los ojos y a la ingestión lo desaconseja). No obstante si se lleva a cabo: Todos los Castores vestirán elementos de protección (EPIs) particularmente máscarillas y gafas. Ellos solo efectuarán ligeros usos de los sprays. Habrá en todo momento supervisión directa de educadores en proporción al número de participantes. Las actividades se harán en espacios controlados (aunque sean abiertos) en que no se pierda en ningún momento el control visual (que está prohibida expresamente). Prohibición de trabajo en altura, grandes cargas, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

283


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Si son Lobatos

No puedes Permitir que con la excusa de la libertad artística se expongan gráficamente materiales ofensivos, molestos, humillantes, vejatorios, violentos, xenófobos, etc. A menudo este tipo de actividades se realizan para dar materialización a alguna denuncia social o de injusticia de algún tipo. En estos casos ha de velarse por la corrección de los contenidos de la misma, tanto desde el punto de vista ético como estético. Almacenar y exponer los sprays a fuentes de calor.

Ídem.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Los Scouts (troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto. Siempre vestirán (al menos quienes manipulen los sprays) máscarilla y gafas. No subirán a más de metro sesenta de altura. Usar máscarillas y gafas de protección quienes usen los sprays. Mínimás pautas de comodidad para los participantes durante la actividad garantizadas. Acceso a agua para limpieza en caso de proyección. Botiquín cerca.

Si son Escultas/Pioneros En entornos conocidos (ciudad o localidad propia) y en las actividades en que no tengan referente adulto los padres estarán informados de ello y los tiempos máximos serán de 2 horas. No subirán más de dos metros de altura. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc. (recuentos, reportes...)

Si son Rovers/Compañeros En las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 3 horas y los padres de los menores estarán informados de la actividad. No subirán más de dos metros de altura.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

En la medida de lo posible se conocerá con antelación el espacio concreto en que se va a llevar a cabo la actividad (realización artística y exposición en su caso y en caso de ser distintos) para evitar encontrarse allí con elementos que aumenten las posibilidades de daño de los participantes.

Si se usan cañones de proyección sobre la pared se pondrán en marcha las medidas preventivas relacionadas con aparatos eléctricos y tomas de luz (distancia del agua, cableado en buenas condiciones, desenrollar las alargaderas completamente, etc.). Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

TOLERABLE

102. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS BAILE URBANO, BREAK, HIP-HOP, ETC.

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: BAILE URBANO, BREAK, HIP-HOP... Se trata de las actividades consistentes en bailar en el entorno urbano y con ritmos especialmente pensados con este fin. Son muy físicas. Suelen tener formato de demostración pública o taller de aprendizaje. Se practican en grupo aunque quien baila solo suele ser uno, dos o a lo sumo pequeñas coreografías con formato de “duelo”. Van aparejadas a cierta estética y forma de vestir. A menudo acompañan a otro tipo de muestras artísticas como el grafiti.

• Su esencia es su carácter físico. • Se desarrollan siempre en entornos urbanos (aceras, calles, salas de centros cívicos, plazas, etc.). Generalmente con buena parte de la superficie corporal en el suelo (no solo los pies). • Se usa música de acompañamiento para marcar el ritmo. El volumen es alto. • Se baila en el centro de un corro de personas o frente al público haciendo demostración acrobática, de equilibrio, fuerza y ritmo. • Se baila generalmente de uno en uno. A lo sumo por parejas o pequeños grupos. • Generalmente se llevan a cabo al aire libre aunque en su formato de taller de ensayo o aprendizaje se realiza muy a menudo en salas y espacios (centros cívicos, polideportivos, etc.). • A veces (cuando tiene formato de concurso) tiene carácter competitivo.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Lo más habitual es que se use esta di- Exterior: normalmente urbano námica educativa en Escultas/Pioneros En su formato de taller de aprendizaje y con menos frecuencia en Rovers/Com- en salas de interior. pañeros.

Nº aproximado La actividad se practica en grupo aunque quien baila solo suele ser uno, dos o a lo sumo pequeñas coreografías con formato de “duelo”.

Nº Responsables Dependerá del número de Scouts participando. Al menos uno si el grupo no es muy grande. En Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros puede haber momentos en que no se requiera la presencia de ninguno.


Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Dureza de superficies (aceras, suelos). Depende del programa. Elementos eléctricos (equipos de música). Otros

Generalmente en calendario de reuUna hora u hora y media indistintamente niones al tratarse de una actividad por la mañana o la tarde. eminentemente urbana.

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Habitualmente las de la adolescencia y prejuventud (Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros). Habrá que tener en cuenta las circunstancias concretas (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de cada grupo (componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) y participante. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores (no al público si lo hay). Han participado en los preparativos, tiene asignada una función clara. Seguramente alguno de ellos/as o varios tiene/n cierta práctica en este tipo de dinámica y ha enseñado a los demás. A través de este tipo de demostraciones los jóvenes y adolescentes manifiestan sus intereses y aficiones. A veces este tipo de manifestaciones estéticas, rítmicas y físicas, en tanto demostración de habilidades musculares y sociales especialmente valoradas entre los jóvenes y adolescentes, son usadas por ellos en el código de relación adolescente “chico/chica” (impresionar), o simplemente por su componente de “expresión en público”, lo que puede llevar a forzar la “acrobacia” o el esfuerzo físico, a ser más audaz en el intento o la demostración con su consecuente peligro.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con alto grado de conocimiento entre ellos. Por metodología Scout han estado presentes o incluso participado directamente (depende de la sección) en gran parte del trabajo de preparación. Son los educadores con los que los Scouts han trabajado en los preparativos. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. En ocasiones (en Rovers/Compañeros especialmente y también en Escultas/Pioneros) estas actividades se desarrollan solos, por parejas o en pequeño grupo y sin supervisión directa constante de adultos.

De los recursos con los que se suele contar

Depende del lugar en que se lleve a cabo aunque generalmente es en exterior: - Urbano: dureza de superficies, posibilidad de aglomeraciones, tráfico, mobiliario urbano, etc. Equipos de música de cierta potencia. - Climatología. A veces con bafles y tomas eléctricas. - Exposición al sol. - Altura. - Etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente no se adoptan medidas especiales más allá de delimitar de manera informal la zona de baile, llevar ropa adecuada (a veces incluso protectores como almohadillas, rodilleras, cascos, coderas, o excepcionalmente algún tipo de colchoneta, etc.) cuidar el exceso de volumen del sonido, no situarse demásiado tiempo expuestos al sol, la lluvia, el frío, etc. Más allá de ello ninguna específica generalmente más allá de las relacionadas con: A La duración de la actividad si es excesiva. A La potencial exposición a tráfico en su caso.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

- Lesiones óseas y musculares: por golpes, caídas, etc. - Las ligadas a la postura (público, bailarines, etc.) y a la exposición a la climatología (sol, frío, etc.): dolores de cabeza, enfriamientos, quemaduras solares, mareos, etc. Menos habitualmente: - Relacionadas con pesos, manipulaciones eléctricas, etc. - Las relacionadas con el tráfico en su caso.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Dureza de superficies Violencia o carga física de los movimientos y prácticas de baile. Larga duración (postura, etc.). Climatología (temperatura, lluvia, etc.). Tráfico rodado cercano en su caso. Falta de concentración. Distracciones. Fuente eléctrica. Fuente de sonido. Suciedad.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

285


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes (enfermedades y patologías cardiacas, lesiones óseas, etc.). Revisar la zona (limpieza, elementos potencialmente dañinos como cortantes, punzantes, posibilidad de desplome de objetos, etc.). Durante: Aplicar las medidas de protección adecuadas a cada caso referentes a posibilidad de caídas o golpes, peso, exposición al sol, larga duración en postura incómoda, climatología adversa, posible tráfico, etc. (botiquín presente, ropa adecuada, tiempos y duraciones, delimitación de la zona de la actividad, posibilidad de acceso a un vehículo en caso de ser necesaria una evacuación, desplome de objetos, tomas eléctricas, etc.).

No es una actividad recomendable para Castores salvo como público.

Si son Lobatos

No puedes Permitir llevar a cabo prácticas para las que no se tenga suficiente preparación ni elementos de protección, requieran carga física desproporcionada, etc. Posibilidad de que los aparatos eléctricos, cables, tomas, etc se mojen en caso de lluvia.

No es una actividad recomendable para Lobatos salvo como público.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Calentamiento previo suficiente. Elementos básicos de protección personal de los bailarines (coderas, rodilleras, cascos en su caso, etc.). Control del volumen del sonido para evitar molestias. Mínimas pautas de comodidad para los participantes durante la actividad garantizadas (tanto quienes bailan como quienes acompañan -público, resto de sección-).

No es una actividad recomendable para Scouts salvo como público. En caso de llevarse a cabo: - Será en su formato de taller de aprendizaje. - Los Scouts (troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto. - Siempre vestirán (al menos quienes bailen) elementos de protección adecuados. - Habrá obligatoriamente presente un botiquín.

Si son Escultas/Pioneros En entornos conocidos (ciudad o localidad propia). En las actividades en que no tengan referente adulto los padres estarán informados de ello y los tiempos máximos serán de 2 horas. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc. (recuentos, reportes...).

Si son Rovers/Compañeros En las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 3 horas y los padres de los menores estarán informados de la actividad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Delimitar la zona de baile para evitar choques Dado que la actividad puede ocasionar aglomeraciones de público para ver la demostración, la orcon el público, transeúntes o entre los propios ganización ha de hacerse también responsable de la seguridad de estas personas evitándoles participantes. daños o molestias (sonido, ruido, tráfico, etc.) a ellos y a los viandantes y vecinos. Acceso a agua o líquido en caso de calor, esfuerzo físico, etc. En la medida de lo posible se conocerá con an- Específicamente si hay (NEAE). telación el espacio concreto en que se va a lle- Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. var a cabo la actividad para evitar encontrarse Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta. allí con elementos que aumenten las posibilidades de daño de los participantes.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


103. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS PARKUR (ACROBACIAS URBANAS), SKATING, ETC.

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: PARKUR (ACROBACIAS URBANAS), SKATING... Se trata de las actividades consistentes en realizar ejercicios de agilidad y fuerza en el entorno urbano aprovechando el mobiliario ya sea sin más medios que el propio cuerpo (Parkur) o con monopatín o patines (Skating). Son actividades muy físicas. Suelen tener formato de entrenamiento, demostración personal de superación de retos o taller de aprendizaje. Menos a menudo se realizan con formato de muestra pública. Se practican en grupo aunque quien ejecuta cada acrobacia solo suele ser uno cada vez, dos o a lo sumo pequeñas coreografías con formato de “duelo”. Van aparejadas a cierta estética y forma de vestir.

• Su esencia es su carácter físico, haciendo demostración acrobática, de equilibrio, fuerza, agilidad y habilidad. • Se desarrollan siempre al aire libre en entornos urbanos (edificios, alturas, terrazas, patios, aceras, calles, plazas, etc.). En ocasiones se hacen en espacios especialmente destinados para ello aunque los practicantes de estas dinámicas suelen preferir lugares no habilitados para ello por su carácter de superación de reto (y a veces de comportamiento en cierto modo “contraviniendo” pequeñas normas y usos). • Se lleva a cabo en parejas o pequeños grupos pero cada acrobacia se hace individualmente. • Baila generalmente de uno en uno. A lo sumo por parejas o pequeños grupos. • En gran manera tiene un componente de autosuperación de límites personales o grupales, una gran carga de competitividad y física.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Lo más habitual es que se use esta dinámica educativa en Escultas/Pioneros y Exterior (urbano). con menos frecuencia en Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

La actividad se practica en grupo aunque quien ejecuta solo suele ser uno cada vez, dos o a lo sumo pequeños grupos.

Dependerá del número de Scouts participando. Al menos uno si el grupo no es muy grande. En Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros puede haber momentos en que no se requiera la presencia de ninguno.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Una hora u hora y media indistinta- Generalmente en calendario de reuniomente por la mañana o la tarde con in- nes al tratarse de una actividad eminentermitentes descansos. temente urbana.

Dureza de superficies (aceras, Depende del programa. suelos). Otros Mobiliario urbano.

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Habitualmente las de la adolescencia y prejuventud (Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros). Habrá que tener en cuenta las circunstancias concretas (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de cada grupo (componentes concretos: menores con NecesiSon al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y dades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) y participante. titulados en tiempo libre) y con alto grado de conocimiento entre ellos. Por metodología Scout han estado presentes o incluso participado diTodos ellos conocen a los demás y a los educadores (No al público si lo hay). rectamente (depende de la sección) en el proceso de preparación de Han participado en los preparativos, tiene asignada una función clara. la actividad. Son los educadores con los que los Scouts han trabajado Seguramente alguno de ellos/as o varios tiene/n cierta práctica en este tipo en los preparativos. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de dinámica y ha enseñado a los demás. de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. A través de este tipo de demostraciones los jóvenes y adolescentes manifiesEn ocasiones (en Rovers/Compañeros especialmente y también en Estan sus intereses y aficiones. A veces este tipo de manifestaciones estéticas cultas/Pioneros) estas actividades se desarrollan solos, por parejas o y físicas, en tanto demostración de habilidades musculares y sociales espeen pequeño grupo y sin supervisión directa constante de adultos. cialmente valoradas entre los jóvenes y adolescentes, son usadas por ellos en el código de relación adolescente “chico/chica” (impresionar), o simplemente por su componente de “expresión en público”, lo que puede llevar a forzar la “acrobacia” o el esfuerzo físico, a ser más audaz en el intento o la demostración con su consecuente peligro.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende del lugar en que se lleve a cabo aunque generalmente es en exterior: - Urbano: dureza de superficies, posibilidad de aglomeraciones, tráfico, mobiliario urbano, etc. A veces está especialmente acondicionado para estas prácticas (en parques, etc.). Ninguno especialmente. - Climatología. - Exposición al sol. - Altura, distancias entre elementos, etc. - Etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente no se adoptan medidas especiales más allá de llevar ropa adecuada (a veces incluso protectores como almohadillas, rodilleras, cascos, coderas, o excepcionalmente algún tipo de colchoneta, etc.), no situarse demásiado tiempo expuestos al sol, la lluvia, el frío, etc. Más allá de ello ninguna específica generalmente más allá de las relacionadas con: A La duración de la actividad si es excesiva. A La potencial exposición a tráfico en su caso.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

287


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Cambios bruscos de altura, grandes distancias de salto. Mobiliario urbano (contusiones). - Lesiones óseas y musculares: por golpes, caídas, etc. (esguinces, fracturas...). Tráfico. - Las ligadas a la exposición a la climatología (sol, frío, etc.): dolores de cabeza, Violencia o carga física de los movimientos y prácticas. enfriamientos (sudor), quemaduras solares, mareos, etc. Dureza de superficies. - Las relacionadas con el tráfico (atropellos...). Duración. Climatología (temperatura, lluvia, etc.). Falta de concentración. Distracciones. Suciedad.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Daños materiales

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes (enfermedades y patologías cardiacas, lesiones óseas, etc.). Revisar la zona (limpieza, elementos potencialmente dañinos como cortantes, punzantes, posibilidad de desplome de objetos, etc.). Durante: Aplicar las medidas de protección adecuadas a cada caso referentes a la posibilidad de golpes y contusiones (esguinces, fracturas, etc.) por caídas o choques, exposición al sol, larga duración, climatología adversa, posible tráfico, etc. (botiquín presente, ropa adecuada, tiempos y duraciones, delimitación de la zona de la actividad, posibilidad de acceso a un vehículo en caso de ser necesaria una evacuación, desplome de objetos, tomas eléctricas, etc.).

No puedes Dejar que lleven cascos de audio que impidan oír el tráfico o las instrucciones. Permitir llevar a cabo prácticas (saltos, acrobacias, trucos...) para las que no se tenga suficiente preparación ni elementos de protección, requieran carga física desproporcionada, exceso de altura, etc. Dejar llevar a cabo la actividad en condiciones climáticas adversas (calor excesivo, lluvia, etc.).

Específicas Si son Castores

No es una actividad recomendable para Castores salvo como público.

Si son Lobatos

No es una actividad recomendable para Lobatos salvo como público.


Medidas preventivas obligatorias Generales

Específicas

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Calentamiento previo suficiente. Elementos básicos de protección personal (coderas, rodilleras, cascos en su caso, etc.). Mínimás pautas de comodidad para los participantes durante la actividad garantizadas (tanto quienes bailan como quienes acompañan –público, resto de sección...).

No es una actividad recomendable para Scouts salvo como público. En caso de llevarse a cabo: - Será en su formato de taller de aprendizaje. - Nunca saltos desde altura superior a un 80 cm ni de espacios superior a los 80 cm. - Los Scouts (troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto. - Siempre vestirán (al menos quienes bailen) elementos de protección adecuados. - Habrá obligatoriamente presente un botiquín.

Si son Escultas/Pioneros Nunca saltos desde altura ni espacios de longitud superior a un metro. En entornos conocidos (ciudad o localidad propia). No se saldrá de la zona indicada (parque, zona urbana concreta, etc.). En las actividades en que no tengan referente adulto los padres estarán informados de ello y los tiempos máximos serán de 1 hora. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc. (recuentos, reportes...).

Si son Rovers/Compañeros Nunca saltos desde altura ni de espacios de longitud superior a un metro y medio. En las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 1,5 horas y los padres de los menores estarán informados de la actividad.

Sugerencias y recomendaciones Delimitar la zona para evitar choques con el público, transeúntes o entre los propios participantes. Acceso a agua o líquido en caso de calor, esfuerzo físico, etc. En la medida de lo posible se conocerá con antelación el espacio concreto en que se va a llevar a cabo la actividad para evitar encontrarse allí con elementos que aumenten las posibilidades de daño de los participantes.

Casos especiales En el caso de que la actividad pueda ocasionar aglomeraciones de público para ver la demostración, la organización ha de hacerse también responsable de la seguridad de estas personas evitándoles daños o molestias (sonido, ruido, tráfico, etc.) a ellos y a los viandantes y vecinos. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

104. ACTIVIDADES CREATIVAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS HAPPENINGS E IMPROVISACIONES CALLEJERAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Actividades de creatividad y expresiones artísticas: Se trata de aquellas actividades a través de las que los Scouts manifiestan su creatividad. En algunos casos se materializan en formato artístico y en otras ocasiones simplemente se caracterizan por requerir de ellos una gran imaginación, originalidad y creatividad. Evaluamos algunos ejemplos de este tipo de actividades: HAPPENINGS E IMPROVISACIONES CALLEJERAS Se trata de manifestaciones artísticas y culturales organizadas, dirigidas y protagonizadas mayormente por los propios Scouts consistentes en actuaciones teatrales en espacios urbanos (plazas, calles, parques, etc.). Ejemplos: quedadas, flashmobs –coreografías sincronizadas sorpresa, guerras de almohadas, freezers, etc-, teatro de calle, reparto de abrazos gratis, taller de fotojump, lip-dubs, playbacks, mimo, acrobacia urbana, pasacalles, etc. A diferenciar de: - Obras de teatro: sobre escenario - Veladas: campamentos y acampadas... - Prácticas de circo: acrobacias, zancos, etc.

TOLERABLE

• La esencia es la expresión artística plástica, corporal, teatral. • Estas actividades se llevan a cabo en espacios urbanos (la calle, plazas, parques, etc.) con lo que ello supone (otros peatones, circulación, mobiliario urbano, etc.) o en recintos más o menos controlados, cerrados parcialmente y controlables por su no demásiado grande amplitud. • Supone la actuación de un grupo de personas y puede conllevar aglomeración. • Están orientadas al público. No siempre infantil. A menudo adulto. • Generalmente tienen un componente sorpresa para el público. • Muy a menudo tan importante como la propia expresión artística que la da forma es el soporte en que se recoge (video, youtube, etc.). • Tiene un objetivo principalmente lúdico y expansivo aunque a veces se usan como manifestación de ideas o denuncia. • Pueden conllevar ambientación: música, disfraces... • Los artistas en pie y en movimiento, el público estático y sedente o en pie. • A veces: - Se usa como expresión de una denuncia de una situación considerada injusta o desequilibrada. - Es conveniente tener especial cuidado con los contenidos que se expresen para evitar ofensas y molestias. - Dada su esencia física y amplia geográficamente y en cuanto a número de personas ha de tenerse especial cuidado de no molestar con esta actividad a los transeúntes. - Se realiza como actividad por sí misma y a menudo como parte de otra (por ejemplo prueba en una Ghymkhana o en un juego de ciudad).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

289


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Exterior generalmente – calle, plazas, jardines, parLo más habitual es que se use esta diná- ques...-a veces bajo mica educativa en Escultas/Pioneros y cubierto pero en espacios Rovers/Compañeros aunque quepa grandes: grandes edificios – como formato en cualquier sección... facultades, etc.-, pistas polideportivas, patios cubiertos...

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

La fórmula habitual es que la lleven a cabo grandes grupos (más de 10 y hasta 100). A veces se hace por un grupo más reducido. Extraordinariamente lo hace uno o dos, o multitudes mayores de 100. Al ser una actividad dirigida a un público son dos los colectivos a tener en cuenta: público y “artistas”. Aunque de este segundo puedan ser pocos, el público puede ser grande.

Dependerá del número de Scouts participando. Generalmente pocos pero en proporción adecuada al número de “artistas” (los asistentes como público no quedan bajo su responsabilidad). Dos al menos, tres generalmente.

Reunión / Acampada

A menudo los responsables suelen participar ellos mismos de la dinámica como “artistas” pero si no es así, como regla general están al menos entre el público. En Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros puede haber momentos en que no se requiera la presencia de ninguno.

Materiales peligrosos

Al ser actividad eminentemente urbana suele llevarse a cabo en horario de reuSuelen ser “explosiones artísticas” de niones durante la ronda, aunque cabe corta duración. Entre 1 y 10 minutos. como parte del programa de una salida, Puede ser por la mañana o la tarde. acampada o campamento (por ejemplo en el pueblo).

Otros Actividad anterior

Habitualmente ninguno pero de haberlos dependerá de la ex- Depende del programa. presión teatral concreta (si reOtros quiere equipo de música, toma eléctrica, cableado, etc.).

Características De los participantes medios

Habitualmente las de la pre adolescencia y adolescencia (aunque algunos formatos caben en cualquier edad). No obstante y dado que este tipo de dinámica puede ser usada por cualquier sección las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada franja de edad, las de la sección concreta (componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) y las de cada uno de los participantes. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Han participado en los preparativos, tienen asignada una función clara. Muy a menudo es la primera vez que llevan a cabo esa metodología de trabajo. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número (asistentes, público).

Del equipo de responsables Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos. Además han estado presentes o incluso participado directamente (depende de la sección) en gran parte del trabajo de preparación y del resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que los Scouts han trabajado en los preparativos. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. En muchas ocasiones (en Rovers/Compañeros especialmente y también en Escultas/Pioneros a veces) estas actividades se desarrollan sin supervisión directa constante de adultos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas (A menudo los responsables suelen participar ellos mismos de la dinámica como “artistas” difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. En cuanto a los responsables del público: Si son Scouts tiene normalmente sus propios educadores cerca (a veces al ser la actividad tranquila sedentaria y haber mayores y responsables presentes se producen relajaciones en este sentido). Si no son Scouts (niños del pueblo, público en general...) puede que no tengan adultos responsables a su cargo.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Se desarrollan en espacios amplios pero abarcables -(plazas, patios, jardines, parques, etc.) - con visión y control casi continuo de todos los participantes por el/los educador/es. Se trata habitualmente de espacios urbanos y por tanto con presencia habitual de otros peatones, circulación de vehículos por las proximidades, mobiliario urbano presente, etc.). Ninguno en particular (no se suelen poner en práctica formatos que requieran conocimientos detallados técnicos ni manipulación de heDependiendo del lugar en que se lleve a cabo (exterior, interior, etc.) habrá que rramientas o instrumentos...). tener en cuenta: - Climatología. - Exposición al sol. - Etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna específica generalmente más allá de las relacionadas normalmente con: A La duración de la actividad si es excesiva (exposición al sol, acceso a agua, frío, etc.), la postura de los “artistas”, etc. A La potencial exposición a tráfico en su caso. A Las precauciones propias de cada práctica artística. A Asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los “artistas” para evitar accidentes.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con muy poca frecuencia: Contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel, objetos por desplome...). Esguinces y molestias musculares y óseas. Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. De manera extraordinariamente improbable: Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc. Atropellos.

Para “artistas” Carga física de la actividad: esfuerzo, carga/peso, equilibrio, fuerza, habilidad, etc. Vehículos en circulación en las proximidades. Mobiliario urbano. Prácticas a las que estén poco habituados. Para público: Mala relación ergonómica (incomodidad). Para ambos: Actividades por la calle: Climatología (Exposición al sol si duración excesiva temperatura, lluvia, etc.). Personas en movimiento y su número (participantes, otros peatones). Tráfico rodado. Objetos en movimiento Larga duración (postura, etc.). Características del terreno (irregularidad, peligrosidad, etc.) Falta de concentración. Distracciones. Iluminación. Actividades de interior: Tomas eléctricas. Iluminación.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Aplicar en previsión las medidas adaptadas a las condiciones de peligrosidad en cada caso:las referentes al tráfico, exposición al sol, larga duración en postura incómoda, climatología adversa, posibilidad de caídas o golpes, peso, etc. (botiquín presente, vehículo de evacuación, ropa adecuada, tiempos y duraciones, etc.). Asegurarte visualmente de las pautas mínimas de seguridad relacionadas con el tráfico vial. Asegurarte visualmente del suficiente espacio y de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los participantes para evitar accidentes.

Específicas Si son Castores Aunque no es una metodología de trabajo muy usada en Castores cabe su uso para trabajar temás relacionados con la expresión corporal, habilidades sociales, etc. En estos casos se extremarán los cuidados respecto al tráfico y la situación a la sombra (o periodos máximos de exposición solar no superiores a 40 minutos). Las actividades se harán en espacios controlados (aunque sean abiertos) en que no se pierda en ningún momento el control visual (que está prohibida expresamente).Supervisión directa de educadores en proporción al número de participantes. Prohibidas las expresiones artísticas que exijan sobre esfuerzo físico (cargas, equilibrios, etc.) y las que conlleven peligro para su salud o integridad física.

Si son Lobatos

No puedes Permitir que con la excusa de la libertad artística se lleven a cabo manifestaciones ofensivas, molestas, humillantes, vejatorias, violentas, xenófobas, etc. A menudo este tipo de actividades se realizan para dar materialización a alguna denuncia social o de injusticia de algún tipo. En estos casos ha de velarse por la corrección de los contenidos de la misma, tanto desde el punto de vista ético como estético.

Ídem.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

291


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Condiciones para llevarlo a cabo

Específicas Si son Scouts Como en general en las actividades de calle los Scouts (troperos) NUNCA estarán en este tipo de actividades sin referente adulto. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc.

Si son Escultas/Pioneros Mínimas pautas de comodidad para los participantes durante la actividad garantizadas.

En entornos conocidos (ciudad o localidad propia) los padres estarán informados y en las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 2 horas. Se prestará especial atención a las cuestiones relacionadas con el tráfico, posibilidad de pérdida, etc. (recuentos, reportes...).

Si son Rovers/Compañeros En las actividades en que no tengan referente adulto los tiempos máximos serán de 3 horas y los padres de los menores estarán informados de la actividad.

Sugerencias y recomendaciones Si la forma de expresión artística va a requerir esfuerzos musculares: - Hacer calentamiento previo suficiente. - Consultar fichas médicas previamente. En la medida de lo posible: - Se conocerá con antelación el espacio concreto en que se va a llevar a cabo la actividad para evitar encontrarse allí con elementos que aumenten las posibilidades de daño de los participantes. - Intercalar interactuaciones con el público (danzas, juegos, etc.) que hagan que cambie de postura cada cierto tiempo para evitar incomodidades y malas posturas.

Casos especiales En muestras de expresión corporal que vayan a requerir manipulación revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes (alergias, etc.). En las actividades en las que no haya control visual directo (Por qué no lo haya en ningún momento o por que se abandone la zona temporalmente.): Solo pueden Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros en las condiciones indicadas.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

Ficha descriptiva de la actividad Descripción Se trata de dinámicas muy amplias de expansión y lúdicas que se llevan a cabo en espacios de grandes dimensiones (ya sea en el entorno urbano o en la naturaleza) caracterizadas por: a) La ambientación (roles, papeles, disfraces, etc.). b) Las grandes dimensiones del terreno de juego (un bosque, una lo calidad, un barrio, la ciudad, los alrededores del local de grupo, etc.). c) Por su desarrollo por los participantes sin supervisión directa (solos). Suelen consistir en algún tipo de recreación fantástica o histórica ambientada (un relato, una leyenda, etc.) que da marco a un juego de equipos: una gran cacería, un gran juego de ciudad, una gran guerrilla o una gymkhana o competición entre equipos o personas que van superando pruebas (encontrar objetos escondidos siguiendo pistas y resolviendo acertijos que encadenan unos sitios con otros hasta llegar al “tesoro”, hacer fotos en prueba de haber estado en sitios, encontrar secretos o paisajes, rincones concretos de la ciudad, entrevistar a personas, visitar instituciones u organizaciones, búsqueda de puestos, etc.) o “luchan” entre ellos, solo que se celebra asumiendo rasgos, personalidades y características de personajes distintos a uno mismo aparte de estar muy ambientadas para entrar en el juego lo más posible (guerreros medievales, personajes fantásticos, personajes actuales, ejércitos, etc.). Todo ello hace esta dinámica especialmente indicada para secciones mayores: juegos límite, descubiertas rover, trabajo sobre contenidos educativos relacionados con el conocimiento del entorno, actividades de inter Rovers/Compañeros o interescultas, etc. A diferenciar de: Partidas de rol de mesa. En este caso que nos ocupa los jugadores realizan realmente sobre el terreno las pruebas de sus personajes, no los simulan sobre un tablero.

TOLERABLE

105. GRANDES JUEGOS DE SIMULACIÓN (Juegos de Rol y fantasía)

Característica (Esencia) • Ambientación (simulación de una situación distinta a la real y unos personajes igualmente simulados por los jugadores). Puede conllevar disfraces, escenarios, etc. • Actividad generalmente creativa o inventada (con lo que no se conoce la metodología previamente por los participantes). • Múltiples jugadores. • Generalmente por equipos. • Objetivo principalmente lúdico y expansivo aunque a veces se usa para trabajar análisis de la realidad, del entorno, etc. • Conllevan a menudo falta de control visual directo de los monitores sobre los participantes. • Espacio abierto –grandes espacios, bosques, localidades, calles(otros peatones, circulación, mobiliario urbano, etc.) sin un recinto controlado concreto. • Suelen tener una carga de competitividad y cierta carga física (la velocidad es importante, suelen desplazarse corriendo-), que acentúan las prisas, lo cual es peligroso si se desarrolla en el entorno urbano (circulación de vehículos, falta de control visual directo de monitores, etc.). Algunos ejemplos: - Guerrillas ambientadas de escenario de segunda guerra mundial, napoleónicas, etc. - Grandes juegos de ciudad. - Otros: Búsqueda del tesoro ambientadas, grandes juegos ambientados, juegos de pistas urbanos con simulación y ambientación, safaris urbanos, rallyes fotográficos ambientados, cacería del zorro-persecuciones de radioaficionados, seguimientos, etc.


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Exterior: Las más frecuentes son Rovers/Compa- Bosque, zona de acamñeros y Escultas/Pioneros. pada, etc. A veces Scouts pero más controlados. - Urbano: son las calles y A veces los juegan miembros de todas espacios de una localidad. las secciones juntos formando equipos Es relevante si es una actimixtos. vidad en un lugar conocido por los participantes o no.

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente grandes colectivos divididos en equipos Suelen ser varios para atender los distintos (entre las 15 y las 100 perso- puestos repartidos por la localidad y llevar la nas -depende del juego con- comprobación de superación de las pruebas. creto-).

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

En el marco de un programa grande o enSuelen ser grandes actividades que cuentros: inters, festival, San Jorge, etc. ocupan todo el día o al menos una maO bien en horario de reunión ordinaria el ñana o tarde entera. sábado.

Generalmente no salvo que se Generalmente ninguna. realice en vehículo. Otros

Características De los participantes medios Las características a tener en cuenta en materia de seguridad dependerán del grupo concreto y serán las propias, desde el punto de vista psicosociológico, de cada franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Generalmente serán suficientemente mayores para realizar de forma autónoma recorridos por la localidad en condiciones de suficiente seguridad. En las actividades multitudinarias ha de tenerse en cuenta el número y la metodología de distribución en equipos. Puede que no se conozcan entre ellos (grupos mixtos en actividades inters, equipos de varias secciones, participación de grupos distintos, etc.). Puede que no conozcan el juego y sea nuevo para ellos (lo jueguen por primera vez). Puede que no conozcan la localidad en que se va a desarrollar el juego. Puede que no conozcan a los monitores que están los puestos o al frente de la actividad si son de otros grupos. Si hay menores de Escultas/Pioneros se tendrá en cuenta en las medidas preventivas.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Del equipo de responsables

Suelen ser muchos y estar quietos esperando en el puesto para indicar la prueba o comprobar la superación de cada una (o son los “perseguidos” en el juego). Puede que no conozcan a todos los participantes si no son de su grupo o sección. Puede que no conozcan la localidad si no es la suya. Puede que no estén demásiado coordinados entre sí, si los hay de varios grupos.

De los recursos con los que se suele contar

Exterior. Grandes espacios, bosque, localidad. - Es relevante si es un lugar conocido por los participantes o no-. Si es un espacio urbano habrá que tener en cuenta la posible presencia habitual de otros peatones, circulación de vehículos por las proximidades, mobiliario urbano pre- Plano de la zona o localidad, sobre con instrucciones, GPS, etc. sente, etc. La característica principal es la de las grandes dimensiones del terreno de juego (un bosque, una localidad, un barrio, la ciudad, los alrededores del local de grupo, etc.) y el desarrollo por los participantes sin supervisión directa (solos) por este entorno.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suele dar una pequeña charla previa a los jugadores insistiendo en temás de seguridad vial antes del comienzo del juego (o se les insiste por escrito entre las instrucciones del juego que se les entrega).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con cierta frecuencia: Pequeñas lesiones superficiales, contusiones y heridas leves (golpes, encontronazos, choques, arañazos, caídas al mismo nivel). Con menos frecuencia: Pérdida. Esguinces y molestias musculares y óseas Si hay exposición al sol continuada: leves mareos e indisposiciones (dolor de cabeza, etc.). Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Puntualmente (con muy poca frecuencia): Atropello Si hay exposición al sol continuada: golpe de calor, deshidratación, etc. De manera sumamente extraordinaria: Problemás psicológicos extremos relacionados con psicopatologías, desconexión con la realidad, la paranoia, doble personalidad, etc.

Distracciones por falta de concentración (mirar el mapa, buscar detalles, etc.). Vehículos en circulación en las proximidades. Mobiliario urbano. Personas en movimiento y su número (participantes, otros peatones). Competitividad, prisas, tiempos... Exposición al sol si duración excesiva. Carga física de la actividad si conlleva este tipo de pruebas. Desconocimiento de la zona.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

293


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Concentración

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte

Relevante

Importante

Irrelevante

Daños materiales

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante Media

Diversidad de materialización

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Charla previa-recordatorio de medidas de seguridad obligatorias (o su entrega por escrito) y de manera especial las de seguridad vial. En caso de perder el contacto durante más tiempo hacer recuentos de jugadores cada 2 horas o establecer sistemás de control a distancia (walkies, teléfono móvil, etc.). Marcar claramente los tiempos (fin del juego, momentos de recuento, etc.). Delimitar en lo posible el “campo” de juego. Consulta de observaciones médicas reseñables y especialmente las de carácter psicológico.

Si son Lobatos

No puedes Llevar a cabo las pruebas en zona de gran circulación de vehículos. Permitir excesos de carga física, prisas o competitividad descontrolada en las pruebas o entre ellas. Dejar que se enfríen si han sudado.

Condiciones para llevarlo a cabo Persona concreta encargada de la seguridad del juego. Prohibición expresa de salir de la zona de juegos, hacer autostop, entrar en propiedad privada, bares, separarse del grupo, etc. Determinar un punto de encuentro concreto en que siempre habrá un responsable (para emergencias). Disponer acceso a botiquín completo durante el juego en las proximidades. Exigencia expresa a los jugadores de Aplicación escrupulosa de las medidas de seguridad vial durante el juego. Conocimiento previo de servicios de urgencias médicas:hospital ambulancias, etc. (ubicación, teléfono, etc.).

A veces los juegan miembros de todas las secciones juntos formando equipos mixtos. En esos casos debe ir en el equipo un monitor al menos y hay Prohibición de pérdida de control visual. Protección solar si hay sol destacable (crema, gorra, etc.) y acceso a agua frecuente.

Ídem.

Si son Scouts Los padres han de conocer que se va a hacer esta actividad. Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.) o los recorridos y la velocidad en ellos, entre puestos o pruebas... Especial vigilancia por los “excesos” en la vivencia de los personajes y la posible pérdida de contacto con la realidad por parte de alguno de los jugadores.

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.) o los recorridos y la velocidad en ellos, entre puestos o pruebas... Especial vigilancia por los “excesos” en la vivencia de los personajes y la posible pérdida de contacto con la realidad por parte de alguno de los jugadores.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.) o los recorridos y la velocidad en ellos, entre puestos o pruebas... Especial vigilancia por los “excesos” en la vivencia de los personajes y la posible pérdida de contacto con la realidad por parte de alguno de los jugadores.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Permiso expreso de los padres para hacer la actividad los menores Dependiendo del disfraz a veces es recomendable llevar chaleco reflectante los participantes. Dar planos de la zona (al menos uno por grupo). Asegurarse de la cobertura de móvil y de que llevan alguno operativo. Monitores “sin puesto” haciendo recorridos aleatorios llevando a cabo labores de control.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema. En casos de simulación extrema (por ejemplo en juegos límite extremos) y posibilidad de confusión con la realidad está prohibida la participación de personas con problemás psicológicos que puedan acentuarse con estos juegos.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT ICK

K

D. OTRAS

d.4.) Otras dificilmente clasificables


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 106. REPARACIONES (EN LOS LOCALES)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Con frecuencia, dada la realidad de los locales habitualmente usados para sus reuniones y actividades por parte de los grupos y sus secciones, se hacen necesarias labores de mantenimiento de los mismos (reparaciones, pintura, obras, electricidad, montaje de mobiliario, limpieza, etc.). En Scouts esta es una magnífica oportunidad a efectos educativos para trabajar con ellos a través de la educación por la acción valores como la responsabilidad, la austeridad, el trabajo en equipo, el reparto de funciones, la asignación de pequeñas responsabilidades, la confianza en ellos mismos, etc. Les ayuda a responsabilizarse de su propia comodidad y de sus bienes, hace que sientan más suyos y propios sus espacios de trabajo educativo Scout y refuerza la solidaridad. Trabaja las habilidades manuales y los aprendizajes prácticos que luego pueden aplicar en su vida fuera de la sección. Por todo ello, cada sección a su nivel, es costumbre que este tipo de trabajos lo hagan los propios Scouts. Todas estas actividades suponen MANIPULACIÓN de elementos materiales y “solución” a carencias o problemás concretos de mantenimiento, envejecimiento de materiales, confort, etc. Nota: podrá usarse este modelo de evaluación por analogía cuando se trate de reparaciones a efectuar en otros locales aunque no sean los propios de grupo (por ejemplo extra-jobs).

• Actividad de interior llevada a cabo en un espacio (generalmente una sola sala no muy grande -sala de reuniones de la sección-) aunque a veces en varias. • Exige MANIPULACIÓN por parte de los participantes. • Los participantes se mueven (con tranquilidad) por este espacio manipulando y moviendo materiales (pintura, mobiliario, etc.). • Son dinámicas tranquilas. • Suelen exigir elementos técnicos específicos adaptados a la actividad concreta (pintura, herramientas, equipos de protección individual, cables, etc.). POSIBLES EJEMPLOS Y VARIEDADES: Pintar los locales. Arreglar o montar tendidos eléctricos y pequeñas redes. Reparar mobiliario (bancos, sillas, mesas, etc.). Pequeñas obras (levantar un tabique, etc.). Decorar (cuadros, estanterías, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Este tipo de actividad se usa como metodología educativa en todas las secciones. El protagonismo de su intervención es, Interior (al tratarse de los lógicamente, mayor en las mayores. locales propios).

Momento del día más habitual

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente la sección completa –siempre en las secciones menores- aunque se les puede dividir por equipos para distintos trabajos. En las mayores (e incluso Uno o dos habitualmente. desde la Tropa Scout) pueden dividirse en equipos de trabajo menores que incluso pueden trabajar de manera autónoma en fechas distintas. Entre las 6 y las 20 personas más educadores.

Reunión / Acampada

Se puede hacer en horario de reuniones (en este caso es en horario de tarde del Horario durante la ronda en sábado habitualmente) o fuera de este tiempo de reuniones. horario (a la salida de clase, por las tardes, en fin de semana, etc).

Materiales peligrosos

Otros

Actividad anterior Depende de la tipología de reparación concreta: pintura, electricidad, mobiImposible de concretar. liario, etc.: - Sustancias potencialmente tóxicas, Otros pinturas, productos de limpieza, barnices, pegamentos, anilinas, disolventes, amoniaco, ácidos, causticas, etc. - Herramienta de trabajo: martillos, sierras, etc. - Conductoras, electrocutantes: cableados en mal estado, instalaciones antiguas, agua, superficies metálicas, etc. - Cargas y pesos, dificultades de manipulación de grandes volúmenes, etc. - Cortantes: cúter, tijeras,... - Punzantes: agujas de coser, puntas,… - Inflamables o que queman: sopletes, puntos de soldadura, etc. - Explosivos: bombonas. - Combustibles: Gasolina. - Materiales: madera, hierro, etc. - Falta de estabilidad en altura, etc.

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, los la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en locales, a los educadores, los compañeros. esa sección concreta y este tipo de actividad. Se conocen entre ellos En las secciones menores es frecuente que esta sea la primera vez que acce- como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de den a la metodología de la dinámica concreta. Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los locales en que se desarrolla la actividad, a los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Locales juveniles (con lo que ello conlleva), en ocasiones decorados, limpiados y ordenados por ellos mismos (con menos frecuencia salas de centros cívicos o locales cedidos pues no se les suele permitir hacer en ellos cambios). El grado de limpieza y mantenimiento no siempre es óptimo. Materiales de fortuna muy a menudo. A veces la temperatura, grado de humedad, etc. no es la adecuada.

Materiales habituales de reparaciones: herramientas, brochas, pinceles, etc. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. Mobiliario: de fortuna con frecuencia (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.). No muy acostumbrados a veces a su uso, incluso a veces por parte de los propios monitores.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suelen establecer las medidas preventivas habituales según el tipo de reparación: prendas que se puedan manchar o monos de trabajo, guantes, corte de electricidad general para manipular, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Depende de la tipología de reparación concreta: pintura, elecMolestias por la postura, incomodidad. tricidad, mobiliario, etc.: Con poca frecuencia: - Falta de ventilación suficiente. Contusiones leves por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, choques, - Trabajo en altura. techos bajos, herramientas, etc. - Sustancias potencialmente tóxicas, pinturas, productos de Cortes, punciones, heridas superficiales leves... limpieza, barnices, pegamentos, anilinas, disolventes, amoBrotes alérgicos, salpullidos, reacciones. niaco, ácidos, causticas, etc. Mareos. - Herramienta de trabajo: martillos, sierras, etc. Aprisionamientos, atrapamientos. - Conductoras, electrocutantes: cableados en mal estado, Extraordinariamente: instalaciones antiguas, agua, superficies metálicas, etc. Intoxicaciones. - Cargas y pesos, dificultades de manipulación de grandes Cortes de gravedad. volúmenes, etc. Electrocución. - Cortantes: cúter, tijeras... Quemaduras. - Punzantes: agujas de coser, puntas… Incendio. - Inflamables o que queman: sopletes, puntos de soldadura, etc. Aplastamientos. - Explosivos: Bombonas. - Combustibles: Gasolina. - Materiales: madera, hierro, etc. - Falta de estabilidad en altura, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

297


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

En general: Consultar previamente el cuadro de alergias y observaciones médicas. Establecer claramente unas normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso y explicárselas antes de empezar a los participantes. Asegurarte de que los materiales de fortuna usados (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, estabilidad, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Asegurarse de la estabilidad del mobiliario (mesas, bancos, sillas...). Revisar estado de instalación eléctrica. Comprobación de viabilidad de salidas de emergencia. Comprobación de estado de herramientas y recursos a usar. Por prácticas: Pintura: ventilación, salida periódica del espacio cerrado, comprobación de toxicidad de materiales, modo de uso, teléfono de atención toxicológica, prohibido fumar en espacios cerrados, etc. Reparaciones eléctricas: desconexión de la red o en caso de imposibilidad guantes anticonducción, calzado con suela de goma, etc.

Si se lleva a cabo esta actividad con Castores la parte educativa primará sobre la reparación en sí misma, que en su caso, habrá de ser realizada realmente por adultos. Prohibición expresa de manipulación eléctrica, de manejo de herramientas peligrosas, que requieran conexión eléctrica, de trabajo en altura, etc. Control directo y supervisión constante. Periodos de la actividad no superiores a la media hora. Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local y la actividad.

Si son Lobatos

No puedes Permitir la manipulación y uso de herramientas que exijan conexión eléctrica en presencia de agua (charcos, conducciones, etc.). Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. Ídem de cables pelados y de instalaciones eléctricas al aire.

Condiciones para llevarlo a cabo

Botiquín previamente revisado en el local. Evitar aglomeraciones y pasos estrechos que dificulten la evacuación en caso necesario. División de la actividad en tiempos para garantizar descansos y una duración no excesiva.

Si se lleva a cabo esta actividad con Lobatos la parte educativa primará sobre la reparación en sí misma, que en su caso, habrá de ser realizada realmente por adultos. Prohibición expresa de manipulación eléctrica, de manejo de herramientas peligrosas, que requieran conexión eléctrica, de trabajo en altura, etc. Control directo y supervisión constante. Periodos de la actividad no superiores a los tres cuartos de hora. Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local y la actividad.

Si son Scouts Prohibición expresa de manipulación eléctrica salvo pequeñas instalaciones: bombillas, pilas, etc. Uso de de herramientas peligrosas, que requieran conexión eléctrica, de trabajo en altura, solo bajo directa supervisión. Control directo. Periodos de la actividad no superiores a la hora. Atender especialmente las condiciones de higiene y salubridad del local y la actividad.

Si son Escultas/Pioneros Atención a las improvisaciones y a las prácticas “audaces”. Presencia continua de adulto durante la actividad.

Si son Rovers/Compañeros Prohibición expresa de fumar en caso de espacios cerrados, uso de combustibles, etc. Atención a las improvisaciones y a las prácticas “audaces”.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Si se usan materias especialmente peligrosas o herramientas dañinas: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Disponer del teléfono de emergencias y del de atención toxicológica. • No permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participanSiempre que sea posible adaptar los Equipos tes sin la debida atención personalizada y concreta. de Protección Individual (EPIs) al número edad • No dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos y características de los participantes y proveer sea libre. de las que se requieran a mayores, de lo habi- • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, tual (máscarillas, gafas de protección, guantes guantes de trabajo, dedales, etc. de trabajo, arneses de seguridad en trabajos No llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, en altura, calzado anticonducción, etc.). reactivos, etc.) Sin las debidas condiciones de seguridad en cada caso: máscarillas, aislamiento, permitir pipetear, etc. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


107. EXTRAJOBS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de las actividades que los propios Scouts desarrollan con fines lucrativos conseguir fondos con alguna finalidad relacionada con lo educativo (para financiar sus proyectos o contribuir a la reducción de los costes de alguna de sus actividades). Hay una gran dificultad para la evaluación de riesgos de estas actividades dada la potencial diversidad y el hecho de que se pueden llevar a cabo en prácticamente todas las secciones. Por ello se aplicarán por analogía las evaluaciones de riesgos de las actividades más similares en cada caso (en las que suponga estar por la calle, en las que exijan uso de herramientas, etc.). En Scouts esta es una magnífica oportunidad a efectos educativos para trabajar con ellos a través de la educación por la acción valores como la responsabilidad, la austeridad, el trabajo en equipo, el reparto de funciones, la asignación de pequeñas responsabilidades, la confianza en ellos mismos, etc. Les ayuda a responsabilizarse y a dimensionar el valor de las cosas. Muchas de ellas contribuyen a trabajar las habilidades manuales y los aprendizajes prácticos que luego pueden aplicar en su vida fuera de la sección. Hay que cuidar que este tipo de actividades no adquieran un protagonismo excesivo ni consuman una parte significativa de la ronda, pero sobre todo hay que evitar el uso de los Scouts y especialmente de los menores como mano de obra barata.

• Conlleva la manipulación de dinero (ventas, cobros, etc.) por parte de los propios Scouts habitualmente -aunque sea en pequeñas cantidades-. • Muy a menudo supone el movimiento de los propios Scouts (gestiones para lograr patrocinios, visitas a comercios, recorridos de venta por el espacio de desarrollo del evento asociativo, etc.). Modalidades: - Ventas: - Por el producto: • Manualidades: Los Scouts (generalmente troperos, Lobatos o incluso Castores) hacen manualidades y elementos de venta (chapas, pasadores, tochos, nudos, etc.) y los venden. En este caso la actividad se divide en el taller de manualidades y la acción de venta. • Elementos encargados a terceros: Prendas (camisetas, forros, pañoletas conmemorativas, etc.), pegatinas, bordados, merchandising, lotería, calendarios, galletas (es broma), etc. - Según el punto de venta: en puestos o stands, en movimiento (en eventos asociativos, encuentros, etc.), entre familiares y conocidos (por ejemplo lotería), puerta fría (a terceros), por Internet, etc. - Búsquedas de patrocinio. - Trabajos para terceros: - Pequeñas obras y reparaciones: Pintura, obras Limpiezas Etc. - Servicios: Cumpleaños Canguros Etc. - Rifas y sorteos. - Especiales: Cobrando entrada: Fiestas, obras de teatro, conciertos, etc. - Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Generalmente la sección completa –siempre en las secciones menores- aunque se les puede dividir por equipos para Uno o dos habitualmente al distintos trabajos e incluso frente de la coordinación y por parejas (e individuos en supervisión de la actividad. las secciones mayores). Entre las 6 y las 20 personas más educadores en caso de su participación. Algunas de ellas las hace todo el grupo (lotería).

Este tipo de actividad se usa como metodología educativa en todas las secciones, aunque la menos habitual es Castores. Lógicamente la modalidad es distinta Depende de la modalidad y el lugar en según sección. En Lobatos y Scouts sueque se lleva a cabo. len ser ventas y en Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros servicios a terceros.

Momento del día más habitual

Nº Responsables

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros

Depende de la tipología conActividad anterior creta de cada extrajob (reparaciones: herramientas, obras y Imposible de concretar. pintura: materiales de albañiOtros lería, herramientas, disolventes y pinturas, manualidades: materiales e instrumental, etc.).

Imposible de concretar sin hacer referencia expresa a la actividad específica. Se puede hacer en horario de reuniones (en Generalmente durante la ronda (en este caso es en horario de tarde del sátiempo de reuniones). bado habitualmente) o fuera de este horario (a la salida de clase, por las tardes, en fin de semana, etc.).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, a los compañeros, etc. En las secciones menores es frecuente que esta sea la primera vez que acceden a la metodología de la dinámica concreta.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta y este tipo de actividad. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts, aunque no siempre la metodología de la dinámica concreta.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Imposible determinar sin referencia a una modalidad concreta.

En reparaciones los materiales habituales: herramientas, brochas, pinceles, etc. El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado. No muy acostumbrados a veces a su uso, incluso a veces por parte de los propios monitores.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Se suelen establecer las medidas preventivas habituales según la modalidad: grupos de venta, acompañamiento de adultos, cantidades máximás de dinero que pueden acumular, radios máximos de alejamiento, vestimenta propia para reparaciones, limpiezas, pintura, etc.(prendas que se puedan manchar o monos de trabajo, guantes), etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

299


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Depende absolutamente de la modalidad de extrajob (no son los mismos los daños que se puede producir un rover en un accidente doméstico actuando como canguro, que un tropero vendiendo camisetas en un puesto en un festival de la canción). Estableceremos una presunción general: Con frecuencia: Ninguno. Alguna vez de manera esporádica puede suceder: Depende de lamodalidad concreta de extrajob. Algunos Enfriamientos. ejemplos a tener en cuenta pueden ser: Molestias por la postura, incomodidad, etc. Cansancio. - Acumulación de dinero. Con poca frecuencia: - Manipulación de herramientas o sustancias tóxicas. Contusiones leves por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, cho- Etc: Frío, carga, etc ques, techos bajos, herramientas, etc. Cortes, punciones, heridas superficiales leves. De manera sumamente extraordinaria (peor escenario posible): Atracos. Golpes con fractura. Cortes de gravedad. Electrocución. Quemaduras. Incendio.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Media

Irrelevante

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante

Relevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes En general: Establecer claramente unas normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso (grupos de venta, acompañamiento de adultos, cantidades máximás de dinero que pueden acumular, radios máximos de alejamiento, vestimenta propia para reparaciones, limpiezas, pintura, prendas que se puedan manchar o monos de trabajo, guantes) y explicárselas antes de empezar a los participantes. Comprobación de estado de recursos a usar y herramientas en su caso. Por prácticas: Pintura: ventilación, salida periódica del espacio cerrado, comprobación de toxicidad de materiales, modo de uso, teléfono de atención toxicológica, etc.

Específicas Si son Castores Si se lleva a cabo esta actividad con Castores se cuidará de manera muy especial y con especial sensibilidad: - El uso indebido de los niños para conseguir fondos. No se usará a los niños y niñas como reclamo. Siempre irán acompañados de adultos. - Las cuestiones relacionadas con la seguridad, la salud y la integridad física: largos periodos de realización, etc. Periodos de la actividad no superiores a la media hora. Prohibición expresa de: - Ir solos Castores a hacer visitas, ventas, etc. Control directo y supervisión constante. - Trabajo remunerado por su parte (dinero contra servicios por su parte, resultados, obras, etc.). - Responsabilizarse de otros niños (cumpleaños, canguros, etc.). - Llevar dinero obtenido de ventas.


Si son Lobatos

No puedes Permitir: - Alejamientos excesivos de los participantes de los monitores (proporcional a la edad) ni solos los menores. - Manipular y guardar grandes cantidades de dinero por los Scouts en espacios públicos. - Grandes periodos de tiempo en la calle con climatología adversa (bajas temperaturas, lluvia, etc.). - Servir alcohol en fiestas, etc. a menores ni por los menores. Las limitaciones en caso de reparaciones, obras, etc.: - La manipulación y uso de herramientas que exijan conexión eléctrica en presencia de agua (charcos, conducciones, etc.). - Permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. - Dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. Ídem de cables pelados y de instalaciones eléctricas al aire.

Ídem.

Si son Scouts

Condiciones para llevarlo a cabo

Ídem. Conocimiento de la actividad por los padres y tutores legales.

Si son Escultas/Pioneros

Consultar previamente el cuadro de alergias y observaciones médicas. En caso de ser necesario y siempre que sea posible adaptar los Equipos de Protección Individual (EPIs) al número, edad y características de los participantes y proveer de las que se requieran a mayores, de lo habitual (mascarillas, gafas de protección, guantes de trabajo, arneses de seguridad en trabajos en altura, calzado anticonducción, etc.).

Se vigilará especialmente en evitación de situaciones de explotación. En ventas de bebidas se evitará la manipulación (incluso para la venta) de alcohol por menores. Ídem de tabaco.

Si son Rovers/Compañeros Ídem.

Sugerencias y recomendaciones

Consultar previamente el cuadro de alergias y observaciones médicas. En caso de ser necesarios y siempre que sea posible adaptar los Equipos de Protección Individual (EPIs) al número, edad y características de los participantes y proveer de las que se requieran a mayores, de lo habitual (máscarillas, gafas de protección, guantes de trabajo, arneses de seguridad en trabajos en altura, calzado anticonducción, etc.).

Casos especiales Si para las pequeñas obras y reparaciones se usan materias especialmente peligrosas o herramientas dañinas: • Informarse exhaustivamente sobre la técnica a llevar a cabo para la manipulación segura. • Disponer del teléfono de emergencias y del de atención toxicológica. • No permitir la manipulación de herramientas o elementos potencialmente dañinos a participantes sin la debida atención personalizada y concreta. • No dejar sueltos estos elementos por la zona de trabajo de modo que el acceso a los mismos sea libre. • Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada actividad: gafas anti esquirlas, guantes de trabajo, dedales, etc. No llevar a cabo dinámicas con materiales peligrosos (potencialmente explosivos, combustibles, reactivos, etc.) Sin las debidas condiciones de seguridad en cada caso: máscarillas, aislamiento, permitir pipetear, etc. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

301



KOT ICK

K

D. OTRAS

d.5.) Traslados:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 108. VIAJES EN MEDIOS DE TRANSPORTE Y TRASLADOS EN VEHÍCULOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Aunque en rigor este tipo de actividades no estén obligadas a ser evaluadas de riesgos desde el punto de vista de las actividades juveniles y del tiempo libre, se incluyen en el catálogo como conjunto de recomendaciones en esta tarea. Descripción: Se trata de las actividades que conllevan movimiento de los educandos usando algún medio de locomoción. Puede necesitarse como elemento de una actividad mayor o como actividad en sí misma. Tipologías a tener en cuenta desde el punto de vista de la prevención de riesgos: • Por la cantidad de educandos trasladados: transporte colectivo o particular. • Por el medio de transporte usado: bus, tren, vehículo particular. • Por las distancias recorridas: acercamientos y aproximaciones, traslados (por ejemplo a un lugar de visita), recorridos o viajes (por ejemplo al lugar de campamento). • Por su grado de autonomía: entendiendo el transporte como parte de la actividad (por ejemplo en una visita o excursión) o meramente como simple traslado de pasajeros (por ejemplo para iniciar el campamento). • Por el responsable al frente del recorrido: profesional, monitor, educandos (Rovers/Compañeros). • Por el motivo o causa: mero traslado, emergencia médica, etc.

• Conlleva traslado (movimiento entre lugares de un punto geográfico a otro). • Supone el uso de algún medio de locomoción. • Con frecuencia conlleva aglomeración (se suele usar este tipo de medios para traslado de colectivos importantes en cantidad), con todo lo que ello conlleva de exigencias desde el punto de vista de la prevención de riesgos (control, comportamiento de multitudes –en muchos casos de menores-, etc.). • A prestar especial atención a los temás relacionados con el acceso al medio de locomoción y su descenso, a la forma de viajar (sentados, de pie, etc.), a la duración, etc.

No confundir con: movimiento de los propios educandos por sus medios: marchas, rutas, bici, etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales Este tipo de actividad se usa con miembros de todas las secciones.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Exterior (aunque los trasladados están dentro del medio de transporte).

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Generalmente la sección completa al menos y muy frecuentemente todo el grupo. Entre las 6 y las 100 personas más educadores.

Como mínimo acompañan habitualmente a los educandos dos o tres educadores al frente de la coordinación y supervisión de la actividad.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Mochilas y equipajes apilados, elementos del mobiliario so- En salida ninguna habitualbresalientes, puertas de ac- mente. En regreso recogiceso, superficies calientes por das, batidas, etc. largas exposiciones al sol, etc. Otros

En ambos momentos (durante la Generalmente por la mañana las de sa- ronda en temporada de reuniones –salida y de tarde las de regreso. lidas, excursiones, etc.- y en acampadas y campamentos).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás, a los educadores, a los compañeros, etc. Generalmente están habituados al traslado en medios de transporte, sobre todo en autobús (por el colegio, etc.). No tanto al traslado en tren u otros medios (metro, tranvía, etc.) al menos como colectivo.

Según estatutos al menos uno de ellos cuenta con la formación mínima necesaria como educador Scout. A valorar positivamente en cada caso la experiencia como Scouter, el nivel de formación, la experiencia en esa sección concreta y este tipo de actividad. Se conocen entre ellos como miembros del mismo equipo educativo (el Kraal o Consejo de Grupo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con los Scouts.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Vehículos de transporte colectivo, generalmente autocares, trenes... aunque caben otras modalidades como furgonetas, vehículos particulares, metro, tranvía, barco, avión, etc. Son habitáculos amplios en que se suele viajar sentado. La postura es incómoda y cansada en proporción a la duración del viaje.

Suele tratarse de vehículos convenientemente adaptados para ese tipo de uso o función aunque no siempre a la distancia que se requiere recorrer, lo que aumenta la incomodidad. Materiales en estado suficiente de mantenimiento, higiénico, etc. como regla general. Suelen tener medidas de seguridad pasiva homologados (anclajes, materiales, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Nunca se viaja más del número legalmente establecido como máximo en autocares. Se recuerda que está prohibido levantarse en viaje y pasear de pie por el pasillo del autobús, molestar al conductor, etc. Las operaciones de acceso y descenso de los vehículos suelen estar bien vigiladas por los monitores habitualmente. En los vehículos a motor que cuentan con ellos se usan los cinturones de seguridad.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Mareos, vómitos. Alguna vez de manera esporádica puede suceder: Molestias por la postura, incomodidad, temperatura, cansancio. Con poca frecuencia: Contusiones leves por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, choques, techos bajos, etc. Cortes, heridas superficiales leves. De manera sumamente extraordinaria (peor escenario posible): Muerte, lesiones graves, medulares, grandes fracturas, lesiones múltiples o en muchas personas, etc.: - Choque / accidente de tráfico. - Descarrilamiento, etc. - Atropello.

Partes del cuerpo afectadas

Accesos y descensos. Tráfico (posibilidad de atropello, de colisión). Equipajes, almacenamiento, cargas, pesos, caída, apilamiento, anclaje... Cansancio del conductor u otras circunstancias que mermen sus facultades (enfermedad, alcohol...). Otros más extraordinarios: caída por la borda, atrapamiento con accesos, etc.

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Establecer un mínimo protocolo de seguridad para el acceso y el descenso del vehículo por parte de los participantes que incluya: • Vigilancia contra el tráfico (llegada y acceso de participantes, salida y descenso de participantes, movimiento y traslado peatonal hasta destino). • Recuento de los participantes (a la entrada y a la salida). • Vigilancia en la carga de mochilas, equipajes y maletas en el exterior . • Verificación de correcto apilamiento y sujeción de cargas y equipajes en el interior. • Evitación de golpes con puertas de carga. • Control de seguridad en accesos, subidas y descensos, salidas.

Para el caso de los más pequeños las medidas citadas se extremarán y acentuarán. A la entrada y salida de este tipo de vehículos se formarán pasillos humanos de monitores que simultáneamente harán recuentos de comprobación.

En viajes por carretera asegurarte de la presencia de bolsas para el vómito.

Si son Lobatos

No puedes Nunca se dejará a los menores solos sin adulto de referencia en estaciones, andenes, etc. Nunca más del número legalmente establecido como máximo en autocares. Distancia de seguridad a andenes en estaciones. Prohibido levantarse en viaje y pasear de pie por el pasillo del autobús, molestar al conductor, etc.

Nada a añadir a lo dicho como normas generales.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

305


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Ídem.

Número adecuado proporcionalmente de adultos. Estarán en el lugar al menos con veinte minutos de antelación a la salida. Conocimiento de la actividad por los padres o tutores legales. En caso de lugares multitudinarios (estaciones, aeropuertos, etc.) obligatoria vestimenta uniforme por razones de seguridad y rápida y fácil localización (pañoleta, polo, etc.). Prohibición de separarse del grupo y de salida del edificio, etc. Uso de los cinturones de seguridad siempre que sea posible. Por supuesto cumplimiento de las normas de seguridad vial obligatorias en traslado de menores en vehículos particulares: altura, sillas de suplemento, cinturón de seguridad, prohibición de ir sentados unos encima de otros, etc.

Sugerencias y recomendaciones

Si son Escultas/Pioneros Verificándose los mínimos contemplados en las normas generales el grado de exigencia será proporcional a la edad y madurez del colectivo concreto.

Si son Rovers/Compañeros Verificándose los mínimos contemplados en las normas generales el grado de exigencia será proporcional a la edad y madurez del colectivo concreto.

Casos especiales

1.- PEOR ESCENARIO POSIBLE: Para el caso de accidentes graves (improbables pero posibles). La evaluación de riesgos anterior establece el nivel inicial de riesgo en tolerable dado que considera que la lesión media (el daño medio tipo), entendida como la más frecuente de las relevantes, no alcanza un nivel de gravedad alto. No obstante en este tipo de actividad caben daños que elevarían el nivel de riesgo si los consideráramos como el daño medio (atropellos, choques, etc.). Por la mera posibilidad de este suceso con estas consecuencias ha de extremarse el nivel de autoexigencia en cuanto a la seguridad de los Scouts en el tráfico. 2.- Casos en que se detectan situaciones especiales que pueden afectar a la seguridad de los Scouts bajo nuestra responsabilidad (sospecha de alcoholemia o cansancio en el conductor, deficiencias en el vehículo, etc.): Los responsables (educadores, adultos al frente de actividades, Scouters, monitores, coordinadores, etc.) no podemos olvidar que el hecho de que no sea obligaBiodramina a mano o en botiquín. torio hacer evaluación de riesgos de estos traslados, o el de que haya una normativa de seguridad Protocolo de pérdida de menores conocido y en materia de tráfico y seguridad vial, o el de que los profesionales al frente de las mismás (conentrenado. Teléfonos de emergencia a mano, ductores, etc.) estén sometidos a controles y licencias-carnets administrativos, no nos eximen de etc. nuestra responsabilidad de vigilancia y control, ni de nuestra obligación de velar por la seguridad, salud e integridad física y psíquica de los participantes en las actividades Scouts. Ello implica no solo cumplir nuestras obligaciones en este sentido sino comprobar en la medida de lo posible que los demás cumplen con las suyas. A quienes nos confían sus hijos sus padres es a nosotros. Si en alguna ocasión hemos de pedir a la compañía que nos cambien el conductor ante una sospecha de comportamiento que no asegure su plenitud de facultades, o de vehículo ante la sospecha de fallo mecánico, se ha de hacer. Siempre será mejor (en términos de seguridad, que son los que ahora nos interesan) haberse equivocado que tener un accidente. Pero es que es posible que se acierte y se haya evitado una desgracia. Es más fácil obligar al conductor a detenerse, bajarse de un autocar y negarse a seguir camino que tener que dar a los padres una noticia trágica. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, atender e integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


KOT ICK

K

E. ACTIVIDADES QUE NO SON PROPIAMENTE SCOUTS (generalmente subcontratadas): d.5.) Traslados:


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

109. PIRAGUAS, CANOAS, BARCAS..

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES). - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa ejecutora no haga la suya. Se trata de las actividades acuáticas en que se usan embarcaciones técnicas (diseñadas para estas actividades, no materiales ni construcciones de fortuna). La actividad consiste en un trayecto por un río habitualmente, aunque también puede llevarse a cabo en pantanos, lagunas o el mar, en embarcaciones especialmente indicadas para ello (piraguas, pero también botes o barcas). En esta evaluación solo tendremos en cuenta las desarrolladas en aguas tranquilas. - Modalidades : • Por el Terreno acuático donde se realiza: Río. Pantano. Laguna/Lago. Mar. • Tipo de embarcación: Piragua. Bote de remos (hinchable o rígido). Embarcación de vela (*). • Tipo de travesía. Ruta simple. Descenso (*). (Nota) Las actividades realizadas con alguna característica marcada (*) no entran dentro de esta evaluación. Solo se entenderá que se habla de esta actividad cuando el recorrido sea superior a 10 metros y se aleje del punto de origen o de la orilla más de esa distancia. Si se trata de un contacto con las piraguas sin navegar en ellas no se entenderá que se lleva a cabo la actividad.

• Actividad de exterior (realizada habitualmente al aire libre). • Actividad acuática. • Se usan materiales técnicos (embarcaciones). • Generalmente subcontratada. • Carga física importante. • Duración relevante. • Normalmente se realizan de día y con buena visibilidad y condiciones climatológicas. Suelen hacerse en verano con el buen tiempo y a pleno sol. • A veces tiene un componente descontextualizado, como mera actividad lúdica sin estar en un marco mayor o relacionada con las demás.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Lo más habitual es que sean Escultas/Pioneros o Rovers/Compañeros. Como míExterior. nimo de Scouts en adelante. Muy raramente la Manada y Castores nunca.

Entre 9 y 40 educandos más educadores.

1 o 2 educadores habitualmente (se debe cumplir normativa 1 educador cada 10, 13 o 25 participantes según corresponda).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Durante la temporada de reuniones o Mañana o tarde. Generalmente ocupa o en las acampadas o campamentos inbien todo el día o al menos una buena distintamente. Lo más habitual es en parte de la mañana o de la tarde. primavera o más aun en verano.

Remos (golpes). Depende del programa. Partes rígidas de las embarcaciones. Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de la sección que la realice (las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad). Las características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) de los participantes serán las de cada uno de ellos, las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada individuo y franja de edad y componentes concretos: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. A menudo no están familiarizados con las embarcaciones ni con la dinámica y metodología de la actividad. No suelen conocer al personal responsable de la actividad (monitores de la empresa). A priori no se puede determinar un nivel de habilidad (natación, técnica, etc.). Depende del grupo y sus componentes concretos en cada caso.

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Voluntarios: No siempre acompañan a los Scouts durante la actividad si ya hay monitores especializados. Cuando si lo hacen, son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout. Se valorará la formación y la experiencia, sobretodo en caso de Menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Amplio conocimiento como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen y están familiarizados con los educandos que participan en la misma. No están familiarizados con la actividad, los materiales, la técnica, las embarcaciones, el recorrido y los responsables.


Características De los participantes medios

En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “postadolescencia”, “prejuventud”... conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc.

Del equipo de responsables En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. Dado que tienen la misma estructura que cualquier otro juego o dinámica con la especialidad de que el agua es el elemento central son los monitores a cargo de la actividad los que cumplen labores de seguridad. Sus características son las habituales como en cualquier otra dinámica. No teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. Suelen ser por tanto adultos de una media de edad de 22 o 23, sin cualificación como socorrista. No se sabe a priori si tienen un buen nivel de control del medio (socorrismo acuático). Tampoco es considerado generalmente como un requisito para este desempeño una situación física especialmente buena.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Acuático: río, pantano, laguna, lago, mar... A tener en cuenta aspectos como temperatura, velocidad de la corriente, profundidad, transparencia o suciedad, accesos (ramas, cristales, piedras...), superficies resbaladizas (fangos, barros), fondos (limos, piedras, raíces, etc.), corriente y cauce de agua (corriente/estancada, profundidad, temperatura, velocidad, etc.), pozas, remolinos , rocas, vegetación, climatología, posibilidad de crecidas o avenidas, solidez y flotabilidad, exposición al sol (sombra, claro...), lluvia, etc. El tramo o zona concreta no suele ser conocido por los participantes, ni los educadores Scouts, aunque a menudo sí por los profesionales a cargo de la actividad. Los responsables de la actividad conocen generalmente la zona donde practican la actividad, pero puede darse el caso de monitores nuevos que no la conozcan tan bien como deberían.

Embarcaciones y material técnico (remos, chalecos, cascos, etc.): Aunque deberían no siempre cumplen la normativa de seguridad, ni hay suficientes para todos siempre, o están homologados, o adaptados en tallas, o bien mantenidos y almacenados en periodos sin uso, o son antiguos, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Las empresas que se dedican a organizar este tipo de actividades suelen, a través de sus monitores, dar antes del comienzo de la misma indicaciones de seguridad (una pequeña charla de como funciona la actividad y las normas básicas). Tras ello, no siempre, pero con frecuencia, se practican algunas maniobras básicas cerca de la orilla. Se suele llevar a cabo la actividad en tramos de río conocidos. La zona elegida no suele presentar ninguna dificultad (zona de corrientes o remolinos) y la orilla o zonas donde los participantes acceden a las embarcaciones suele ser un embarcadero o lugar previamente elegido por sus características para ello. La práctica habitual es que los participantes vistan al menos chaleco salvavidas.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Ninguna. Alguna vez de manera esporádica puede suceder: Enfriamientos (humedad, etc.). Quemaduras solares. Con poca frecuencia: Contusiones leves por golpes por objetos, caídas al mismo/distinto nivel, choques, torceduras. Molestias por la postura, incomodidad, temperatura, cansancio. Cortes, heridas superficiales leves. De manera sumamente extraordinaria (peor escenario posible): Muerte (ahogamiento, golpe grave, etc.), lesiones graves, medulares, grandes fracturas, etc.

Ligados a la técnica: Falta de suficiente conocimiento de la técnica o de costumbre de uso de los medios materiales. Distracciones, pérdidas, cansancio, distancia del recorrido... Nivel de natación. Excesos de confianza.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Ligados al medio: Temperatura, velocidad de la corriente, profundidad, transparencia o suciedad, accesos, superficies resbaladizas, fondos (limos, piedras, raíces, etc.), pozas, remolinos , rocas, vegetación, climatología, posibilidad de crecidas o avenidas, sol, lluvia, etc. Desconocimiento de la zona, recorrido, tramo, paraje.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

MODERADO

B.1

309


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Con la suficiente antelación: Saber quién sabe nadar correctamente y quien no, antes de empezar la actividad. Consulta previamente el cuadro de observaciones médicas. Consultar la previsión meteorológica. Inmediatamente antes del comienzo de la actividad: Asegurar que las embarcaciones no revisten peligro ni tampoco el resto de materiales usados (puntas salientes, mala sujeción de elementos, mala estructura…) Verificar la flotabilidad, garantía de calidad, estado, etc. de los elementos de transporte (Piraguas, barcas, etc.). Comprobar que todos los participantes conocen las mínimás nociones de seguridad. Verificar que todos los participantes visten los equipos de protección previstos y estos son adecuados para la práctica. Durante el desarrollo de la actividad: En caso de que sea obligatorio que les acompañen los Scouters además de los responsables y técnicos (Lobatos y Scouts) o en el caso de que aun no siendo así les acompañes, tu misión será la continua verificación de las condiciones de seguridad. Irás tras los participantes (Ninguno por detrás del último educador) y no más lejos de 10 metros del último de ellos. Especial atención a zonas peligrosas (rocas, puentes, etc.).

No puedes Llevar a cabo la actividad en zonas peligrosas (rápidos, corrientes muy fuertes, remolinos, rocas, cercanías de presas y embalses, vertidos, zonas de aguas turbias, profundidad o fondo desconocido, zonas de gran profundidad, etc.). Permitir que el grupo se separe demásiado. Permitir la actividad solos (sin monitores) a los menores de edad. Reanudar la actividad tras una de gran carga física (estando cansados) o sin dormir suficientemente, o si cabe riesgo de corte de digestión, etc. Permitir participantes descalzos. En ningún caso deberán montar en la piragua más personas de las que admita la propia embarcación. No se deberán introducir en la embarcación materiales innecesarios ya que en caso de emergencia resultaran siempre peligrosos. En ningún caso se podrá practicar el piragüismo cuando el agua esté a menos de 14° centígrados ni tras atardecer (sin luz suficiente). Prohibido participar en esta actividad: - Sin saber nadar. Comprobar que los educandos saben nadar (en caso de no saber si saben nadar los participantes hacer algún juego o prueba para comprobarlo pero sin decírselo de forma expresa, puede que mientan por vergüenza). - Sin chaleco salvavidas individual. - Con lesiones, discapacidades, medicaciones o cualquier circunstancia limitadora que impida al participante estar al 100% de su situación física habitual.

Condiciones para llevarlo a cabo

Chaleco salvavidas para todos los participantes, adecuado en talla y tipo. En todo momento se vestirá mientras se navegue el chaleco salvavidas. Calzado adecuado para esta práctica. Se evitara el uso de ropas pesadas y botas de caña alta. Alguienfuera de la actividad debe estar informado de su desarrollo, itinerario, tiempos, etc. Se deberá informar siempre a alguna persona del lugar donde se dirige y del tiempo aproximado que tardara en realizar el recorrido. Debe haber un adulto expresamente encargado de las cuestiones de seguridad. Al menos debe haber un monitor por cada 10 participantes y nunca pueden abandonar la actividad ni el control y vigilancia. Las típicas para exposición al sol: crema, gorra... En caso de vuelco, el palista deberá agarrarse a la embarcación, ya que ésta sirve de flotador. El palista deberá siempre mantenerse alejado de los cables, presas, rápidos y especialmente, de las hélices de las embarcaciones a motor. Seguir siempre las indicaciones de los responsables de la actividad.

Específicas Si son Castores

Actividad prohibida con Castores.

Si son Lobatos Actividad no recomendada con Lobatos. No obstante en caso de llevarse a cabo: Acompañamiento obligatorio de Scouters y adultos en cada embarcación con ellos. Nunca solos ni siquiera por parejas. Verificación previa de que saben nadar. Siempre en zonas sin profundidad excesiva. A ser posible únicamente donde hagan pié. Preparar convenientemente la ruta y la actividad con antelación y detalladamente desde el punto de vista de la prevención (protocolo de actuación para caso de accidente –comunicación, evacuación de accidentado, etc.-, conocimiento detallado de los puntos de paso –rápidos, zonas peligrosas, puentes, etc.-, teléfonos de emergencia, puntos de auxilio médico cercanos, cobertura telefónica, etc., medios y recursos necesarios, permisos, puntos de descanso en el trayecto, víveres y agua necesarios, etc.).

Si son Scouts Acompañamiento obligatorio de Scouters. Evitar excesos de competitividad Un adulto por cada 6 Scouts al menos. No se alejará nunca de su grupo de referencia previamente asignado. Los tramos nunca superarán las dos horas. No podrán participar Scouts que no sepan nadar ni con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.).

Si son Escultas/Pioneros Antes de comenzar el ejercicio, el palista deberá estar informado del lugar donde va a desarrollar su actividad deportiva. Deberá conocer las condiciones locales, corrientes, rápidos, posibles cambios de temperatura, etc. (esta información deberá darla un monitor responsable de la actividad). Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad No permitir la separación entre embarcaciones fuera del radio de la vista de un monitor. Avance agrupados. Los tramos nunca superarán las tres horas sin descanso. Si participan Escultas/Pioneros con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.) han de ir con el educador en su embarcación.


Si son Rovers/Compañeros Especial cuidado con las expresiones físicas y los excesos de competitividad. No permitir la separación entre embarcaciones fuera del radio de la vista de un monitor. Los tramos nunca superarán las cuatro horas. Si participan Rovers/Compañeros con grado de discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, autismo, etc.) han de ir con el educador en su embarcación.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Calzado y ropa adecuada para el agua (neoprenos, escarpines, etc.) siempre, y para el caso de no realizarse en verano es sumamente conveniente el uso de trajes de neopreno para la realización de la actividad. Asegurarte de disponer de elementos de protección suficientes para los parEspecíficamente si hay (NEAE). ticipantes: chalecos, cascos en caso de corrientes rápidas o elementos móDependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera conviles, boyas de salvamento... trolada, consciente pero discreta. Vehículo de apoyo. Si participan Escultas/Pioneros o Rovers/Compañeros con grado de Disponer de botiquín completo. discapacidad que haga peligrosa su participación (discapacitados Contar con un socorrista entre los monitores. motores o visuales superiores al 33 por ciento, Down en grado alto, Recorrido de conocimiento previo por los monitores. dificultades de comunicación, déficit de atención significativos, auEn caso de desconocerlo previamente hacer pruebas de natación para cotismo, etc.) han de ir con el educador en su embarcación y se exige nocer el nivel de los participantes y adecuar las prevenciones a este nivel. que este sea especialista en menores con Necesidades Específicas Comprobación previa de cobertura telefónica. de Apoyo Educativo (NEAE). Puede ser muy oportuno llevarse Walkies (para mantener comunicación con vehículo de apoyo en su caso y entre embarcaciones en caso de haber más de una).

Nivel de riesgo Final

MODERADO18

110. PAINTBALL

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa ejecutora no haga la suya. Se trata de las actividades realizadas generalmente al aire libre consistentes en una batalla entre dos equipos con uso de proyectiles de pintura lanzados con pistolas específicamente diseñadas al efecto. Consisten en realizar distintos juegos pero que comparten una similitud en cuanto a su forma de realización, variando solamente los objetivos de los mismos pero que no influyen en su nivel de riesgo. Los juegos consisten en una recreación de una batalla con pistolas de pintura, los participantes se dividen en dos o más equipos y combaten entre si. Los participantes van protegidos por equipo especial para esta actividad. Por normativa la edad mínima para el manejo de pistolas de aire comprimido es de 16 años, así que esta actividad solo la realizarán Escultas/Pioneros, Rovers/Compañeros y kraal.

• Actividad de exterior (realizada habitualmente al aire libre) pero en un recinto limitado, cerrado pero suficientemente amplio. • Carga física significativa. • Se usan materiales técnicos (pistolas/escopetas lanzadora, bolas de pintura, protecciones, máscaras, ropa...) • Generalmente subcontratada. • Duración relevante –una mañana, una tarde o un día entero-(tandas rápidas habitualmente, según modalidades). • Normalmente se realizan de día y con buena visibilidad y condiciones climatológicas. Suelen hacerse de día y con buena visibilidad o en lugares bien iluminados -en verano o al menos con el buen tiempo y a pleno sol-. • A veces tiene un componente descontextualizado, como mera actividad lúdica sin estar en un marco mayor o relacionada con las demas.

Suelen ser actividades subcontratadas en las que la empresa pone el material e incluso el lugar. Cuenta con sus propios responsables y deben tener medidas de seguridad certificadas, así como asegurar la seguridad y buen estado del material.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Escultas/Pioneros, Rovers/Compañeros y Exterior. kraal.

Entre 9 y 40 educandos más educadores habitualmente.

1 o 2 educadores (se debe cumplir normativa 1 educador cada 10, 13 o 25 chavales según corresponda).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Durante la temporada de reuniones o Mañana o tarde. Generalmente ocupa o en las acampadas o campamentos inbien todo el día o al menos una buena distintamente. Lo más habitual es en parte de la mañana o de la tarde. primavera o más aún en verano.

Otros Actividad anterior

Las propias pistolas y proyec- Depende del programa. tiles lo son por esencia.

Otros

18 Esta será la evaluación de riesgos tipo y SE EXIGE QUE AL FRENTE DE LA ACTIVIDAD ESTÉ UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA TÉCNICA QUE SE ENCARGARÁ DE LA DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD O UNA PERSONA ACREDITADA POR UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA COMO EXPERTO EN ESTA MATERIA (ENTRENADOR O FORMADOR) si esto se cumple la actividad pasa a ser de riesgo TOLERABLE.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

311


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Depende de la sección o secciones que la realice/n (Las características propias generales desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y las de cada grupo concreto con las particularidades de sus componentes: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores , pero generalmente no conocen al personal responsable de la actividad (monitores de la empresa). Habitualmente no están excesivamente familiarizados con la práctica, el equipo, la metodología, etc. A lo sumo la han practicado alguna vez. A priori no se puede determinar un nivel de habilidad. Depende del grupo y sus componentes concretos en cada caso. En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud”... conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc.

Del equipo de responsables Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Voluntarios: No siempre acompañan a los Scouts durante la actividad si ya hay monitores especializados. Cuando si lo hacen, son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout. Se valorará la formación y la experiencia, sobretodo en caso de Menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Amplio conocimiento como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen y están familiarizados con los educandos que participan en la misma. No están familiarizados con la actividad, los materiales, la técnica, las armás, el lugar y los responsables. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. Los monitores a cargo de la actividad cumplen también labores de seguridad. Sus características son las habituales como en cualquier otra dinámica. No teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. Suelen ser por tanto adultos de una media de edad de 22 o 23. Tampoco es considerado generalmente como un requisito para este desempeño una situación física especialmente buena.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Explanadas muy amplias (o recintos cerrados muy amplios excepcionalmente), Equipos de protección individual (EPIs) como máscaras, monos, están casi siempre delimitados por vallas pero descubiertos. guantes, etc. y pistolas de aire comprimido. Temperatura y humedad no siempre adecuados.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Máscaras especiales para paintball, con protección para los ojos y el rostro (o en su defecto acompañadas de gafas que se ajustan a la máscara y cumplen el mismo cometido). Monos como los usados en trabajos de carga física (de albañil o mecánico). Supervisión de los educandos dentro del recinto para evitar pérdidas de aquellos que no participen en la actividad. Tiempos muertos sin disparos tras la voz. Número no excesivo de participantes, cantidades controlables. Generalmente espacios visualmente controlables de un vistazo aunque a veces se desarrollan juegos de grandes guerrillas en bosques o grandes espacios.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Ligeras contusiones por impactos en partes no protegidas. Dolores y molestias musculares por esta causa. Impacto ambiental (pintura degradable). A veces pero poco frecuente: Los vinculados a caídas al mismo o distinto nivel: esguinces, fracturas, torceduras, molestias musculares, etc. Los derivados de choques entre personas o con objetos en carrera (obstáculos, defensas, refugios, arboles...). Infrecuente pero ha de ser tenida en cuenta su posibilidad por su gravedad: Lesiones de cierta gravedad por impacto en zonas no convenientemente protegidas (luxaciones, esguinces, impactos en cuello, oídos...).

Pistolas de aire comprimido /Proyectiles. Terreno irregular. Temperaturas o condiciones del tiempo. Duración excesiva.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Relevante Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Asegurarte de la calidad de los equipos de protección aunque sea con un mero control visual o contactos. Verificar que los técnicos a cargo de la actividad dan instrucciones de seguridad previamente y conocen la dinámica y los equipos. Comprobar que ningún participante tiene problemás con el equipo de seguridad y que existen suficientes para todos los participantes (máscaras, prendas de protección, etc.). En caso de ser un terreno con obstáculos supervisarlo para evitar que existan elementos peligroso y cortantes (cristales rotos, varillas de hierro o clavos) presentes en zonas de ruinas. Destacar entre los participantes la obligación de seguir las normas e indicaciones que den los responsables de la actividad durante la realización de la misma.

Nunca se hará con Castores.

Si son Lobatos

No puedes Dejar la seguridad de los educandos a los responsables de la actividad únicamente. Delegar estas funciones en ellos ni en los propios participantes. Prohibiciones expresas: • Rebasar los límites espaciales establecidos como zona de juego. • Disparar en la zona neutral o base, ni a través de ella. • Las armás en la zona neutral o base deberán estar siempre descargadas, con el seguro puesto y apuntando al suelo. • Utilizar ni llevar material ajeno al Paintball durante las partidas. • Disparar a menos de 8 metros. • Asustar a animales o personas ajenas a la actividad.

Condiciones para llevarlo a cabo No podrá dar comienzo la actividad si la entidad organizadora no garantiza las medidas de seguridad mínimás exigibles: equipos de protección homologados, espacio acotado, distancia a otros espacios en que puedan estar personas sin protección, personal al frente de la actividad conocedor de la técnica, equipos, etc. Es obligatorio para todo participante durante todos los periodos de juego el uso de los equipos de protección y de manera especial la máscara (Una vez eliminado se continuará con ella puesta hasta llegar al punto neutral o base). Descansos periódicos suficientes. Disponer (o verificar que la entidad organizadora lo hace) de botiquín de seguridad. La duración completa de la actividad con los mismos participantes no puede superar las cuatro horas. Esta regla se verá reducida si las condiciones del tiempo (temperaturas, exposición al sol, etc.) lo aconsejan.

Nunca se hará con Lobatos.

Si son Scouts No es una actividad recomendable, pero si se hace exige consentimiento paterno.

Si son Escultas/Pioneros Consentimiento paterno.

Si son Rovers/Compañeros Consentimiento paterno (menores de edad).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

313


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

En caso de oscuridad revisar el entorno con anterioridad y vigilar los elementos La ropa debe ser la adecuada para el clima que haya, teniendo peligrosos para que sean conocidos por los participantes. en cuenta que las zonas donde se practica esta actividad suelen ser farragosas sobre todo en temporada invernal u otoñal. Específicamente si hay (NEAE). Si la actividad es duradera y no están acostumbrados a ella, Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente hacer ejercicios para minimizar agujetas y pequeñas molestias. pero discreta. Acceso a agua de boca. En ocasiones dependiendo de la Necesidad Específica de Apoyo Educativo, cabe la prohibición de participación.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE

111.BICICLETA DE MONTAÑA, BICI CROSS, BMX

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa ejecutora no haga la suya. Actividad física consistente en la realización de un recorrido en bicicleta en grupo por terreno irregular (fuera de caminos asfaltados. Por sendas, rodadas, caminos rurales, campo a través). La diferencia con otras actividades ya evaluadas es la mayor dificultad del terreno y recorrido (desnivel, irregularidad, etc.). El tipo de bicicleta es especialmente adaptado a este tipo de recorrido. A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Estado de las bicicletas. - Experiencia de los monitores en este tipo de actividades. - Clima. - Tipo de terreno (bosque, montaña, etc.). - Desnivel de la ruta (en ascenso y en descenso). - Distancia recorrida. - Dificultad de la ruta. Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo. Aunque esta ficha evalúa las actividades que no implican pernoctación sino recorridos de duración menor al día (excursiones en bici por terrenos abruptos o irregulares) a veces se usa esta modalidad de bicicletas y de terrenos en rutas cicloturistas (de más de un día). En estos casos se aplicará la ficha de esta actividad citada con las particularidades adaptadas a estos terrenos y bicicletas. A diferenciar de: - Marcha Cicloturista. - Salida en bici.

• Se va en bicicleta y esta es de montaña, cross, bmx, etc. • Terrenos especialmente difíciles por su acceso, irregularidad, pendiente, dureza, etc. (en caso contrario simplemente hablaríamos de una salida en bici). • Actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • Actividad de exterior. • Implica un nivel de exigencia física muy significativo, además de que hay gente no acostumbrada a montar en bicicleta. • Se lleva a cabo en grupo. • Puede suponer lesiones graves en caso de caída o atropello.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Desde Escultas/Pioneros en adelante, no habitual en sección Scout/Tropa Scout y Exterior. nunca en Lobatos y Castores.

Momento del día más habitual

Nº aproximado De 5 a 20 educandos.

Reunión / Acampada

Nº Responsables Dos al menos, tres generalmente.

Materiales peligrosos

Otros

Bicicletas. Actividad anterior Terreno (arena, piedras, ramas, Depende del programa. raíces, etc.). Herramientas (en caso de repaOtros raciones). Aunque no es recomendable a veces se lleva el equipaje en la propia bicicleta o a la espalda.

Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontextualizada. Acampada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de cada sección. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. No suelen estar familiarizados con el lugar del recorrido ni la mecánica de la actividad (poca o ninguna experiencia). Se confunde saber circular en bicicleta con saber hacer bicicleta de montaña. Especialidades y observaciones: dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades y problemás cardiacos o respiratorios.

Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos (muy poco frecuente solo pero posible) y se solicita ayuda de gente cuando se requiere puntualmente para algo. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o de problemás musculares (tirones).


Características Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Zonas abiertas, terrenos especialmente difíciles y duros por irregulares, campo a través, etc. Características: mása boscosa, exposición al sol, irregularidad, superficie con pequeños obstáculos (raíces, piedras, ramas, etc.), desniveles que pueden llegar a ser pronunciados (en ascenso y descenso).

Dado que es una actividad que usualmente no se hace el material lo aportan los propios educandos o educadores, así que el estado y la calidad son muy variables dándose a menudo un amplio abanico de casos para una misma actividad. El uso de elementos de seguridad (cascos). El sistema de almacenamiento y mantenimiento no siempre es el más adecuado en más de un caso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se reserva la planificación a monitores que realizan esta práctica en su tiempo libre pero no siempre, además de que no siempre saben manejar un grupo grande de ciclistas. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos. Al ser una actividad de carga física importante se realizan antes ciertos estiramientos. Se suelen planificar recorridos adecuados a la edad en cuanto a distancia, dificultad, etc. Se suele tener en cuenta un botiquín con lo mínimo indispensable junto a material para reparaciones, llevar teléfono móvil y tener avisadas a personas ajenas a la actividad del recorrido y duración. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Contusiones por golpes por objetos en desplome, caídas a velocidad, cortes superficiales, punciones, abrasiones (roca, corteza, asfalto...), heridas superficiales, astillas, enganches. Molestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incómodo en la bicicleta…), molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (exposición continuada al sol, temperatura...). Con poca frecuencia: Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.). Perdida, desorientación, separación del grupo. Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Graves lesiones por caída o atropello: tetraplejias, fractura craneal, fracturas de columna, muerte, etc. fracturas, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Características del terreno: - Irregularidad, obstáculos (ramas, raíces, piedras, etc.). - Terrenos embarrados o de difícil paso. - Pendiente excesiva (en ascenso o en descenso). Meteorología adversa: frío, calor, lluvia, sol, etc. Sobreesfuerzo. Cansancio acumulado. Vehículos defectuosos (viejos y mal conservados). Falta de suficiente experiencia o cualificación del realizador. Exceso de confianza. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: - Zonas estrechas. - Bajadas pronunciadas.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

315


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a los responsables: - Los monitores y adultos que vayan a participar en ella como responsables se informarán previamente de las nociones básicas de conducción de grupos de ciclistas por terrenos abruptos así como de reparación de bicicletas. - Tendrán previamente claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada tipo de vía en la que se realizará la marcha. - Revisarán los vehículos de los participantes a fin de evitar que algún participante conduzca un vehículo inseguro (mal ajuste o carencia de frenos, neumáticos en mal estado, piezas rotas, etc.) y los elementos de seguridad (cascos). - En caso de día caluroso que todos los participantes llevarán un botellín o camelbag con agua (u otra bebida adecuada para la realización de actividad física). Respecto a los participantes: - Se comprobarán previamente las observaciones médicas (vértigos, asma, problemás cardiacos, respiratorios, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre la conducción en grupo de ciclistas, así como de las normas de circulación para este tipo de actividades. Otras (materiales, zona, etc.): - Se llevarán mapas detallados del recorrido. - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Se contará con material necesario para la reparación de averías menores (pinchazos, tuercas flojas). - Se llevará teléfono móvil y estarán avisadas personas ajenas a la actividad del recorrido y duración.

Prohibida en Castores.

Durante la actividad: - Los participantes usarán obligatoriamente casco. Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad.

Si son Lobatos

No puedes - Llevar el equipaje en la espalda (a lo sumo una pequeña mochila de ataque o camelbag). Habrá que buscar sistemás alternativos para la carga (comida, ropa, etc.) como vehículos de apoyo, planificación de las etapas previamente, etc. - Dejar que nadie pierda el contacto visual con todos los miembros del grupo. - Dejar que nadie conduzca de manera imprudente haciendo que los demás participantes o él mismo puedan caer y ocasionar golpes. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. - Hablar por el teléfono móvil conduciendo en bicicleta.

Condiciones para llevarlo a cabo

-

Nunca se hará con Lobatos.

Si son Scouts

Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. En su desarrollo habrá al menos un adulto (más si son troperos –ver-). Será obligatorio el uso de casco. Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - La marcha se planificará con anterioridad adecuándola a la edad, a la distancia, dificultad, etc. - Se realizarán estiramientos previos para evitar problemás musculares. - Se irá siempre en grupo, en caso de separación temporal, se esperará a estar todo el grupo junto antes de continuar la marcha. - Se incluirán descansos cada hora u hora y media. - Acceso a agua. - En caso de exposición a calor, sol, frío, posibilidad de lluvia, etc. se adecuará la vestimenta (se verificará antes de salir) y se adoptarán las medidas de protección necesarias (crema solar, etc.).

No muy recomendable en Scouts. Cuando se realice en esta sección se pondrá especial énfasis en la adecuación de las distancias, dureza y dificultad. En su desarrollo habrá al menos 2 adultos en total. Uno encabezando la marcha, otro cerrándola, los cuales vigilarán los posibles peligros del camino (baches, obstáculos, pasos, etc.). Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Escultas/Pioneros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Es altamente recomendable contar con expertos en estas prácticas. Además de cascos es conveniente el uso de otros elementos de protección individual como coderas y protectores. Es muy práctico el uso de GPS para la localización más exacta posible. Gafas sol o protección ocular ante la iluminación y esquirlas. Pantalones o culotes especiales para bicicleta. Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. Es recomendable crema solar y gorra. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación realizar el recorrido para visualizar las condiciones del camino y de las instalaciones (fuentes, merenderos, etc.) No es necesario realizarlo en bicicleta. • Es recomendable tener vehículo de apoyo, o que haya una persona con vehículo enterada y atenta por si hubiera que evacuar a algún participante, llevar equipo de reparación. • Saber puntos de cobertura móvil.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

• • • • • • • •

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


112. HÍPICA Y RECORRIDOS A CABALLO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa ejecutora no haga la suya. Se trata de las actividades generalmente realizadas en exteriores en las que los participantes hacen un recorrido más o menos largo sobre la montura de un caballo o poni (Se distingue por la alzada de la montura cuando se trata de caballos -más de 1´40 de alzada hasta la cruz- y ponis -menos de esa medida-) habitualmente, aunque caben otros animales de monta. Se definen y describen según el tipo: Por el espacio: - Recorridos abiertos (Por ejemplo: rutas por Gredos): Se suele ir en fila o en grupo por un recorrido prefijado pero amplio siguiendo al guía. Se usa la montura para llegar al lugar, allí se desmonta y realizan otro tipo de actividades o se come y luego se vuelve. No suele durar más de un día ni menos de una mañana o una tarde. Suelen hacerse estas actividades con Escultas/Pioneros o Rovers/Compañeros. A lo sumo se puede ir al trote. Muy esporádicamente al galope (no recomendado). - Recorridos por recinto cerrado: recorridos por espacios habilitados para este tipo de actividad (vallados, arena, recorrido determinado...). Suelen hacerse estas actividades con Tropa/sección Scout o a lo sumo Lobatos. Se hace el recorrido al paso y del bocado. Por la velocidad que se puede adquirir y la libertad de movimientos: - Amarrados, del bocado o sueltos. En espacios delimitados, para los pequeños. - Solo al paso (pequeños, recinto cerrado), al trote (Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros, espacios abiertos, etc.). Por el número de participantes simultáneos: - Todo el grupo a la vez (excursiones o recorridos). - De uno en uno o por parejas (hípica, recintos...).

• Se realizan con montura (a caballo). • Son siempre (prácticamente) actividades de exterior. • Generalmente subcontratada. • Duración relevante –una mañana, una tarde o un día entero. • Normalmente se realizan de día y con buena visibilidad y condiciones climatológicas. Suelen hacerse de día y con buena visibilidad o en lugares bien iluminados -en verano o al menos con el buen tiempo y a pleno sol-. • A veces tiene un componente descontextualizado, como mera actividad lúdica sin estar en un marco mayor o relacionada con las demás.

Dada la particularidad de los materiales necesarios (animales, cascos específicos y homologados, etc.) suelen ser actividades subcontratadas (con sus propios responsables y medidas de seguridad certificadas). Suelen ser actividades de larga duración (una tarde, una mañana o un día entero) que normalmente se realizan de día y con buena visibilidad o en lugares bien iluminados. (Nota: Esta evaluación está hecha para una actividad con animales de monta: caballos, burros, asnos, camellos o dromedarios que estén entrenados y habituados a la actividad. En caso distinto requerirán evaluación distinta a esta. Esta evaluación puede también adaptarse a atracciones en que se monta en animales).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Nº aproximado

Nº Responsables

Todas las secciones cada una en su nivel. Exterior.

Entre 9 y 25 educandos más educadores.

1 o 2 educadores (se debe cumplir normativa 1 educador cada 10 o 13 chavales según corresponda).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Depende del tipo de recorrido. Puede ir desde una vuelta a un recinto que lleve solo unos minutos en uno u otro momento del día (habitualmente de día), hasta un día entero pasando por una mañana o una tarde completa. Se puede aplicar la evaluación a las rutas a caballo (con pernocta) con las adaptaciones necesarias.

Exterior / Interior

Reunión / Acampada

Otros Actividad anterior

Puedes ser llevada a cabo esta actividad en temporada de reuniones o en alguna acampada o salida e incluso en el marco de un campamento de verano.

Los propios animales (por su alta posibilidad de comportamientos imprevisibles, riesgos biológicos, etc.).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Depende del programa.

Otros

B.1

317


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de la sección o secciones que la realice/n (las características propias generales desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y las de cada grupo concreto con las particularidades de sus componentes: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). A priori no se puede determinar un nivel de habilidad. Depende del grupo y sus componentes concretos en cada caso. Todos ellos conocen a los demás y a los educadores, pero generalmente no están familiarizados con los animales, los guías o responsables (monitores de la empresa), el recorrido, los materiales, los equipos, ni con la metodología de la actividad. A lo sumo lo han practicado alguna vez. En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud”.. conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc.

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Voluntarios: Aunque si ya hay monitores especializados no siempre acompañan a los Scouts durante la actividad, esto será obligatorio en el caso de recorridos en entorno abierto. En los de recinto cerrado se quedará al menos uno de ellos durante el desarrollo de la actividad en las cercanías de desarrollo de la misma a disposición de esta. Cuando sí lo hacen, son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout. Se valorará la formación y la experiencia, sobretodo en caso de Menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Amplio conocimiento como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen y están familiarizados con los educandos que participan en la misma. No están familiarizados con la actividad, los materiales, la técnica, los animales, el lugar ni los responsables. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. Los monitores a cargo de la actividad cumplen también labores de seguridad. Sus características son las habituales como en cualquier otra dinámica. No teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. Suelen ser por tanto adultos de una media de edad de 22 o 23. Tampoco es considerado generalmente como un requisito para este desempeño una situación física especialmente buena.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Depende del tipo de actividad: - Recorridos abiertos: Espacios abiertos, grandes recorridos, incluso abruptos por montaña, varias fincas, caminos o pinares... - Recorridos por recinto cerrado: Picadero vallado. Recorrido por espacio habilitado al efecto para este tipo de actividad (pista de tierra hípica sencilla, vallados, arena, recorrido determinado...). Prácticamente siempre de exterior (con lo que supone en términos meteorológicos, exposición al sol, etc.).

Animales (caballos, burros, ponis...): aunque deberían no siempre cumplen la normativa de seguridad y entrenamiento. Hay riesgo biológico (heces, suciedad, insectos y plagas, garrapatas, alimentos, etc.). Elementos de seguridad: cascos (menos frecuentemente calzado, protectores en previsión de caídas). Se suelen compartir y no siempre se cuida convenientemente los aspectos de higiene. Arreos: estribos, riendas, sillas, cinchas, correajes, elementos de elevación, cuero, cuerdas, etc. (edad, homologación, cuidados, almacenamiento, mantenimiento, usos distintos.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta El grupo va junto o hay control visual continuo de los participantes. Si la alzada de los animales no es adecuada a la talla o edad de los participantes los monitores no suelen dejar llevarla a cabo por la peligrosidad de la caída. Siempre se hace con casco. Mas allá de esto ninguna salvo las relacionadas con la comodidad de los participantes y las precauciones básicas para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro o cuidados especiales en caso de participantes con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Gorras y crema solar en caso de días calurosos. Ropa de abrigo en días fríos (no se suele empezar si es en día lluvioso). Supervisión de los educandos dentro del recinto para evitar pérdidas, y de aquellos que no participen en la actividad (actividad alternativa).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Consecuencia/Daño medio tipo Con frecuencia: Pequeñas contusiones. Posibles aunque no frecuentes: Torceduras al descender. Roces con arreos. Relacionados con la exposición prolongada al sol (quemaduras, mareos leves, deshidratación...). Poco frecuente pero probable: Daños biológicos (picaduras, traspaso de ácaros e insectos). Quemaduras por abrasión (riendas, cuerdas, etc.). Molestias musculares por golpes (trote, falta de experiencia, etc.). Infecciones de heridas por contacto con elementos biológicos Infrecuente pero ha de ser tenido en cuenta: Lesiones por atrapamiento o golpe contra mobiliario. Lesiones graves por caída: - Fracturas de columna, craneales, lesiones medulares, cervicales, etc.(incluida la posibilidad de muerte). Coces y golpes por actuaciones imprevisibles de los animales (mordiscos).

Peligrosidad

Focos del peligro - Elementos biológicos (pequeños insectos, etc.). - Altura de caída desde el anima. - Dificultad para la sujeción. - Velocidad potencial. - Exposición al sol. - Posible comportamiento imprevisible de los animales. - Elementos del recorrido. - Momento de la subida y del descenso. - Temperatura (calor o frío). - Materiales: cuerdas, cuero, etc. - Expectativas de la actividad. - Tiempo de espera (nerviosismo generado por la novedad o por la espera). Otras circunstancias que aumentan la posibilidad de producción del daño y han de ser tenidas en cuenta específicamente: - Cuando se incluye en un programa de actividades suele ser una de las actividades estrella del programa y de las que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo. - Hay que tener en cuenta que en ocasiones la actividad se lleva a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del Programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Probabilidad alta

MODERADO

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

En general: Verificar que el encargado está presente asegurándote sutilmente de la profesionalidad y conocimientos técnicos del/los monitor/es al cargo de la actividad (salvo que el Grupo Scout cuente con experto y en ese caso es esta persona la que hace estas funciones y está presente en todo momento). Verificación de la adecuación de las prendas a la meteorología prevista (gorra en caso de sol, abrigo si frío, etc.). Comprobación de la vestimenta y ajuste del casco en cada participante.Han de usarse los equipos de protección individual (EPIs) exigidos y homologados previstos para ello (cascos ajustables a la edad y talla de los participantes, etc.). Revisar las observaciones médicas (con especial atención a posibles alergias a animales y a insectos). Observar a los animales y advertir de cualquier comportamiento sospechoso (nerviosismo de un animal, miedo…). Aunque si ya hay monitores especializados no siempre acompañan a los Scouts durante la actividad esto será obligatorio en el caso de recorridos en entorno abierto. En los de recinto cerrado se quedará al menos uno de ellos durante el desarrollo de la actividad en las cercanías de desarrollo de la misma a disposición de esta.

Solo ponis y guiados por un monitor, nunca ellos solos. Solo cabe en la modalidad de recintos cerrados. En caso de que los ponis vayan atados unos a otros los monitores deben estar cerca (menos de 5 metros).

Para las actividades de recorrido lento por recinto cerrado: Tener preparada actividad alternativa para los participantes que están en espera. El grupo que hace cola ha de ser convenientemente controlado y entretenido con alguna actividad alternativa en lo que les toca a ellos. Al comienzo de cada repetición se recordarán a los participantes las normas de seguridad básicas. Una pequeña charla introductoria sobre seguridad en la actividad y repetir al menos las cuestiones clave a modo de refuerzo y recordatorio aunque los participantes ya hayan pasado por la actividad anteriormente. Especial atención a la exposición al sol en el tiempo de la espera. Verificar que toda la zona de acceso y uso de los participantes ha de estar en todo momento libre de suciedad y restos animales. Para las actividades de recorridos abiertos: Conocer el recorrido, los horarios, etc. En caso de participar directamente ha de conocerlo un miembro del Consejo de grupo ajeno a la actividad que no participe en la misma. Antes de realizar una ruta por exteriores pasar un tiempo por mínimo que sea familiarizándose con el animal.

No puedes

Si son Lobatos

En general: Obligar a participar a un educando al que le den miedo estos animales. Delegar los aspectos de seguridad únicamente en el personal de la actividad desentendiéndote de los educandos. Para las actividades de recorrido al paso por recinto cerrado: Permitir que ninguno de los participantes esté más de 30 minutos esperando para la actividad al sol. Permitir la montura sin monitor a las riendas en Castores. Para las actividades de recorridos abiertos: Prohibición para Castores y Lobatos. En el caso de Scouts (troperos) prohibido el galope. Prohibición de separación del grupo y de pérdida de control visual de los participantes por parte del encargado. Prohibidas las carreras.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Solo ponis y guiados por un monitor, nunca ellos solos. Solo cabe en la modalidad de recintos cerrados. En caso de que los ponis vayan atados unos a otros los monitores deben estar cerca (menos de 5 metros).

B.1

319


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

En general: Condiciones mínimás indispensables de limpieza e higiene (terrenos, materiales, animales, etc.). La persona que aporte la entidad, el técnico, guía o experto ha de estar presente durante todo el desarrollo de la actividad y todas las repeticiones del programa (salvo que el Grupo Scout cuente con experto y en ese caso es esta persona la que hace estas funciones y está presente en todo momento). Charla previa con explicación de cómo montar y las posturas que se deben tener y como se debe caer para evitar lesiones. Uso de casco obligatorio. Antes de subirse al animal nos aseguraremos al menos tres veces de que tanto la montura como las riendas y los pasadores con los estribos estén colocados firmemente, sin apretar al caballo lógicamente, pero lo suficientemente firmes como para que soporten el peso mientras el caballo desarrolla el recorrido. Evitar pasar por la parte de atrás o hacer movimientos bruscos, para evitar coces o mordiscos. Nunca gritar o hacer movimientos bruscos que asusten al animal, tanto participantes como la gente que este cerca de los animales. Solo se puede llevar a cabo de día. Se deben planificar las etapas para que al oscurecer se haya desmontado.

Especial atención en evitar excesos de confianza.

Si son Escultas/Pioneros Prohibidas las carreras.

Si son Rovers/Compañeros

Para las actividades de recorrido lento por recinto cerrado: Tener preparada actividad alternativa para los participantes que están en espera. Para las actividades de recorridos abiertos: Conocimiento de persona del Consejo del recorrido (y las etapas en caso de duración superior al día). Si la actividad es duradera y no están acostumbrados a ella, hacer ejercicios para minimizar agujetas y pequeñas molestias.

Prohibidas las carreras.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Es conveniente contar en todo momento con un coche de apoyo a la evacuación en caso de ser necesaria. Ídem de conocer los horarios de atención a emergencias y los teléfonos de urgencia. Ascenso y descenso con apoyo (escalón). Tras el contacto con animales lavado de manos. Específicamente si hay (NEAE). Constantes labores de mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias de la zona. Dependiendo de la NEAE, integrar al Limpieza escrupulosa de los EPIs que se compartan (cascos) tras cada uso. participante de manera controlada, Cobertura de prendas de higiene de cabeza en el caso de cascos compartidos. consciente pero discreta. Botas y ropa de monta. Cabe en casos extremos la prohibición Si la exposición al sol es grande crema solar previamente. de participación para alguno de los Tener otra actividad alternativa en caso de que no haya animales para todos los participantes, y que estén educandos si sus condiciones impiden distanciados de la zona de monta para evitar que chillen y griten cerca de los animales. garantizar su seguridad. Se prestará especial atención a insectos y riesgos biológicos especialmente los vinculados a la presencia de animales (garrapatas, etc.) así como a la presencia de pastores eléctricos, etc.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE19

19 Esta evaluación de riesgos es válida para el caso de subcontratación de la actividad. En estos casos se exigirá previamente a la contratación que el personal al frente de la misma reúna la cualificación suficiente. No será exigible al coordinador o Scouter responsable de la actividad por el Grupo Scout o la sección esta verificación ( de la misma manera que no lo es cuando se contrata una empresa de transporte de personas comprobar el cumplimiento del código de la circulación y la tenencia del carnet correspondiente, los puntos vigentes ni las horas de sueño cumplidas al conductor). Ello no resta a los educadores de la responsabilidad de impedir el desarrollo de la actividad en caso de verificarse o sospecharse con solidez, la existencia de circunstancias que pongan en peligro la seguridad y la salud de los participantes como por ejemplo la falta de conocimientos técnicos o experiencia suficiente del personal responsable. En caso de no subcontratarse sino llevarse a cabo sin personal de la empresa al frente de la actividad habrá de estar un MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA TÉCNICA QUE SE ENCARGARÁ DE LA DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD o alguien ACREDITADO POR UN ORGANISMO OFICIAL EN EQUITACIÓN .


113. CAMPOS DE CUERDAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa ejecutora no haga la suya. Se denominan campos de cuerdas a las instalaciones de empresas de animación en el tiempo libre que se llevan a cabo en bosques y espacios al aire libre y consisten en conectar en altura unos elementos fijos (árboles habitualmente) a otros mediante o pasarelas, puentes monos, cables, rápeles, tirolinas, torres, atalayas, etc. Generalmente se trata de instalaciones fijas. Por extensión se denominan Campos de Cuerdas a la actividad en sí misma que se lleva a cabo en estas instalaciones (actividades de traslado por materiales elevados consistentes en cables, cuerdas, redes, etc. Conllevan a menudo deslizamiento vertical y movimiento horizontal. Implican altura). El avance seguro se lleva a cabo mediante elemento guía (baga de seguridad, elementos de unión, cuerda de vida, etc.). Los participantes no suelen ir acompañados aunque encuentran a su paso a personal de apoyo para tareas concretas (cambios de seguro, lanzamientos, etc.). Se puede dar la actividad con otros grupos de participantes distintos al propio simultáneamente. Tipos: Por la estabilidad de su estructura: - Fija/estable: cable, campo de cuerdas, etc. - De fortuna: montada para la ocasión y desmontada tras su uso o revisada diariamente. En estos casos (en los que implica montaje de instalación previa por parte del equipo lo que obliga a evaluación en si misma de esta parte de la actividad -ver ficha correspondiente-). Otros criterios de clasificación y elementos a tener en cuanta en materia de seguridad: - Por los elementos de estabilidad de la instalación (edificio, pared, arboles...). - Por el grado de inclinación. - Por la distancia recorrida. - Por los sistemás de seguridad usados: en simple o en doble (con segundo elemento de vida). A tener en cuenta factores que influyen en el riesgo de la actividad como: - Experiencia de los participantes. - Edad de la instalación/usos anteriores. - Repetición de la actividad en el programa (efecto de exceso de confianza: hay que tener en cuenta que la actividad se puede llevar a cabo en varias repeticiones por participante y varios días a lo largo del programa por lo que la segunda y tercera repeticiones y días se genera una mayor seguridad por el aumento del conocimiento de la técnica pero en ocasiones a partir de ahí se puede dar mayor siniestralidad por exceso de confianza.). - Experiencia de los montadores de la instalación. - Otros: Recorrido, altura, ángulo y pendiente, longitud. Suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo.

• Los materiales básicos son las cuerdas y cables en mayor o menor grado de tensión, tendidas entre los elementos fijos (árboles, etc.). • En el caso de instalación fija esta debe reunir las condiciones de seguridad obligatorias (materiales homologados, supervisada y firmada por personal acreditado). • Implican altura en su desarrollo por parte de los participantes. Ello aumenta la gravedad de las lesiones en caso de caída. • Generalmente subcontratada. • Actividad de exterior (en bosques, másas forestales, etc.). • Actividad puntual (no es muy frecuente en los programas Scouts). • A veces tiene un componente descontextualizado, como mera actividad lúdica sin estar en un marco mayor o relacionada con las demás. • Implica un cierto nivel de exigencia física por parte de los participantes… y a menudo nerviosismo por las expectativas, sus características (fuerza, altura, peligro, etc.). • Se lleva a cabo de manera individual (a veces hay un grupo en espera). • De manera casi generalizada se atraviesa toda la instalación unido a una vía de vida (cuerda de seguridad) que reduce las posibilidades de caída. • Duración relevante –una mañana, una tarde o un día entero-(tandas rápidas habitualmente, según modalidades). • Normalmente se realizan de día y con buena visibilidad y condiciones climatológicas. Suelen hacerse de día y con buena visibilidad o en lugares bien iluminados -en verano o al menos con el buen tiempo y a pleno sol-.

A diferenciar de: - Las actividades de 52 a 55, ya que estas suelen ser de fortuna y montadas por los propios monitores Scouts, esta actividad se da con una empresa subcontratada donde predominan las instalaciones fijas (normalmente de cable) aunque pueden estar mezcladas con algunas de las descritas anteriormente.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Desde Lobatos alumnos en adelante, no habitualmente Castores. (Las instalaciones suelen tener varios niveles de dificultad, altura, etc.)

Momento del día más habitual Dentro del programa de la actividad (excursión, acampada, campamento de verano, etc.) o de manera descontextualizada. Suele ocupar una mañana o una tarde (al menos dos o tres horas).

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

De uno en uno el deslizamiento, la mecánica suele ser uno en espera y más a la cola. En el campo de cuerdas están Dos al menos, tres generalsimultáneamente varios de mente. ellos. Un grupo haciendo actividades alternativas en lo que les toca (depende del número).

Exterior.

Reunión / Acampada Ambos pues puede darse durante el periodo de reuniones de manera descontextualizada y puntual o como parte del programa de actividades de una acampada o campamento (o visita en uno de los días de este).

Materiales peligrosos

Otros

Cuerdas (abrasión, tensión, Actividad anterior carga/peso, golpe, etc.). Maderas (astillas, peso, etc.). Depende del programa. Elementos de seguridad: tenOtros sores, ochos, mosquetones, cintas...). Árboles, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

321


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de la sección o secciones que la realice/n (Las características propias generales desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y las de cada grupo concreto con las particularidades de sus componentes: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores , pero generalmente no conocen al personal responsable de la actividad (monitores de la empresa). Habitualmente no están excesivamente familiarizados con la práctica, el equipo, la metodología, etc. A lo sumo la han practicado alguna vez. A priori no se puede determinar un nivel de habilidad. Depende del grupo y sus componentes concretos en cada caso. En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud”.. conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc. Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas, nerviosismo, etc. generan. A tener en cuenta especialmente sintomatologías relacionadas con la altura (vértigo).

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Voluntarios: No siempre acompañan a los Scouts durante la actividad sí ya hay monitores especializados. Cuando si lo hacen, son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout. Se valorará la formación y la experiencia, sobretodo en caso de Menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Amplio conocimiento como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen y están familiarizados con los educandos que participan e n la misma. No están familiarizados con la actividad, los materiales, la técnica, el lugar y los responsables. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. Los monitores a cargo de la actividad cumplen también labores de seguridad. Sus características son las habituales como en cualquier otra dinámica. No teniendo habitualmente una preparación concreta para solventar los problemás más graves que pueden surgir en este tipo de actividades. Suelen ser por tanto adultos de una media de edad de 22 o 23. Tampoco es considerado generalmente como un requisito para este desempeño una situación física especialmente buena. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Lo más habitual es que se trate de másas forestales (bosques en llano o ladera) frecuentemente entre ramas, a menudo con algo de pendiente (no mucha) .A veces pueden ser claros cuando las cuerdas se tienden entre torres y atalayas. Características relevantes a tener en cuenta en términos de seguridad: altura, mása boscosa, claridad, temperatura (calor, frío), exposición al sol, pequeños obstáculos (ramas, raíces, piedras, etc.).

El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. Al ser una actividad que se lleva a cabo en temporada de buen tiempo el sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento de los materiales no siempre es el más adecuado.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta En este tipo de actividades hay una mayor sensibilidad en términos de seguridad dado lo gráfico y plástico de las posibles lesiones en su caso. Generalmente se usan instalaciones fijas de las que se presume su seguridad. En caso de instalaciones de fortuna se reserva este montaje a monitores experimentados o cualificados (sin embargo no siempre lo están suficientemente o se ayudan con monitores no experimentados). Dado que a veces se lleva a cabo la instalación en el momento inmediatamente anterior a su uso por los participantes se suele prever una actividad alternativa para estos tiempos muertos o al menos que estén a la sombra mientras se monta. Dado lo extraordinario de la actividad cuando se programa se suele añadir casi instintivamente un plus de seguridad usando cascos, arneses, etc. Más allá de ello ninguna salvo lo relacionado con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas y obvias para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro, etc.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: Quemaduras por abrasión (manipulación de cuerdas). Ansiedad y vértigo leves... Contusiones por golpes por objetos en desplome, caídas a distinto nivel, cortes superficiales, punciones, abrasiones (roca, corteza, superficies...), heridas superficiales, astillas, enganches y atrapamientos (dedos, coletas...). Molestias musculares y óseas (mala postura, trabajo incomodo en altura…), molestias por la postura, incomodidad, molestias lumbares... Dolor de cabeza, quemaduras de la piel, etc. (Exposición continuada al sol, temperatura...). Con poca frecuencia: Fracturas, heridas abiertas, grandes cortes... Lesiones óseas o musculares (sobreesfuerzo, sobrecarga, etc.). Ataques de ansiedad, vértigo... Casi nunca pero han de ser tenidas en cuenta: Lesiones graves por grandes caídas (rotura de cables, etc.): tetraplejia, muerte.

Superficies en manipulación (cuerdas, etc.). Altura. Sobreesfuerzo. Temperatura (calor, frío, humedad, etc.). Exposición al sol. Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, herramientas en manipulación...). Pesos excesivos, cargas... Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). Cansancio acumulado. Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o sus colaboradores. Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Exceso de duración. Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos. Puntos críticos/Momentos del proceso a prestar especial atención: Acceso. Sistema de aseguramiento. Deslizamiento.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Probabilidad alta

IMPORTANTE

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales20 Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Respecto a los responsables En subcontratación: - Verificar la presencia de personal suficiente a cargo de la actividad en proporción al número de participantes a tu cargo. - En el caso de que los monitores y adultos de la propia entidad (voluntarios y Scouters) vayan a participar en la actividad haciendo labores de vigilancia y control o apoyo a los de la entidad organizadora recibirán las nociones básicas de seguridad haciendo especial hincapié en las de uso seguro de los elementos. En instalación de fortuna: - Uno de los propios instaladores probará la instalación y el correcto aprendizaje de la técnica necesaria para el cambio de seguro, aseguramiento, etc. - Estarán claras las normas de seguridad y prevención de riesgos adaptadas a cada técnica para la actividad y se recordaran antes de empezar mediante una lectura en alto y ejemplificaciones de normas de seguridad de la actividad. Respecto a los participantes: - Se comprobarán las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). - La primera vez se dará una pequeña charla de consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de la instalación y los equipos antes de la actividad. - Se habrán previsto actividades alternativas para los grupos en espera que lo harán a la sombra (estas a su vez estarán evaluadas o se sujetarán a la ficha correspondiente). Otras (materiales, zona, etc.): Para el caso de instalación de fortuna: - Se balizará la zona impidiendo el acceso imprevisto de participantes a la zona de actividad en previsión de accidentes (choques, golpes con cuerdas y cables en tensión, desplome de objetos, etc.) - Se verificará previamente que se cuenta con arneses, mosquetones, poleas, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para el participante que se desliza, para el que espera, para el monitor que asegura, para el que ayuda a subir, etc.). - Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. - Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. - Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. - Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. - Asegurarse de que la zona por debajo de la de deslizamiento está libre de tránsito antes de cada actividad. - Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica.

Solo en la modalidad de subcontratación y en instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad y con todos los elementos de protección necesarios y garanticen la adecuación a la edad. Si se da obligatoriamente al menos cuatro responsables adultos. Nunca sin luz. En la modalidad de fortuna solo cabe en pequeñas maquetas a menos de un metro y medio de altura.

Durante la actividad: - El equipo de monitores decidirá en caso de niños menores de 8 años la conveniencia de la realización de la actividad a la vista de circunstancias concretas de peso, madurez, agilidad, etc. - Para el caso de instalación de fortuna los monitores se relevarán en sus funciones como mínimo cada 60 minutos. Otras: - Se revisará previamente la comodidad y adecuación de la ropa y el ajuste de las prendas de seguridad. 20 Estas actividades suelen estar compuestas de rapeles, tirolinas, etc. En estos momentos se aplicarán las medidas preventivas contempladas en sus fichas respectivas.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

323


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Si son Lobatos

No puedes

Solo en la modalidad de subcontratación y en instalaciones que reúnan plenamente las condiciones de máxima seguridad y con todos los elementos de protección necesarios y garanticen la adecuación a la edad. Si se da obligatoriamente al menos tres responsables adultos. Nunca sin luz suficiente. En la modalidad de fortuna solo cabe en pequeñas maquetas a menos de dos metros de altura.

Para el caso de instalación de fortuna - Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar en altura. - Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes. - Permitir participar en la actividad a nadie con coleta larga o pelo largo suelto. - Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

En todos los casos: - Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores. - Siempre cuerda de seguridad con vía de vida. Siempre doble baga de seguridad que garantice que en ningún momento dejan de estar asegurados. - Será obligatorio para quien usa la instalación el uso de casco de montaña homologado y arnés. Para el caso de actividad subcontratada: - Cumplimiento escrupuloso de las medidas de seguridad e instrucciones de la entidad organizadora. Para el caso de instalación de fortuna: - En su desarrollo habrá al menos dos adultos (más si son Lobatos – ver-) que estarán en la zona de cuerdas en altura con ellos (L a distancia a los Lobatos no será menor de 10 metros) . - Metodología/protocolo obligatoria de la actividad: - El Scout que vaya a participar se vestirá el arnés en tierra con la supervisión de un adulto que verificará su correcta utilización. Este sobre todo prestará especial atención a ropa suelta, pelo largo, etc. Otro irá subiendo mientras tanto. El monitor que esté en la parte de inicio verificará que el participante está asegurado. - Un monitor ayudará al participante a bajar de la instalación. - El participante se quitará el arnés, casco y los entregará al siguiente sin pasar bajo la instalación, pasando al grupo de espera que estará realizando la actividad alternativa. - Respecto a los participantes en cola de espera en la actividad: Dado que puede llegar a haber muchos chavales en cola para participar pero puede que no todos a la vez lo estén haciendo, se desarrollará una actividad simultánea para ellos mientras esperan. Esta actividad no podrá suponer exposición al peligro de la actividad de cuerdas evitándose expresamente los juegos en la zona de caída y deslizamiento. - Acceso a agua.

En su desarrollo habrá al menos 3 adultos en total. Uno con el Grupo que no está usando la instalación, uno en la zona de inicio, uno en la de salida. Prohibido hacerla de noche o sin suficiente iluminación.

Si son Escultas/Pioneros Control especial de muestras de audacia.

Si son Rovers/Compañeros Conocimiento previo de la actividad por los padres en caso de menores.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

• Montaje en doble cuerda (desplazamiento y de seguridad) siempre que sea posible y con reparto de tensiones adecuado y sistemás de seguridad alternativos por si falla el anterior (anclajes, triangulaciones, etc.). • Al menos tres adultos al frente de la actividad en todo caso. • Es recomendable crema solar y gorra (si lleva casco no es obligatorio). • Revisar la altura de las cuerdas para que en caso de caída no se golpee el participante con el suelo o con la cuerda. • Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el instalador el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, ancho de río, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. • En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses , hierros...) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable.

En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


114. PARQUES TEMÁTICOS,

DE ATRACCIONES, ZOOS, FERIAS DE CARRUSELES, MINIPARQUES TEMÁTICOS O PARQUES INFANTILES.

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa organizadora/ejecutora no haga la suya. Se trata de las actividades consistentes en la visita por parte de un grupo a una instalación compleja (múltiples atracciones) para uso de los distintos puestos por los participantes en la actividad. - No son actividades usadas en exclusiva por los participantes de nuestro grupo. Generalmente hay muchos más usuarios. - La metodología de la actividad es muy peculiar. Se trata de un gran recinto por el que se transita de un puesto a otro montándose, visitando o participando en los distintos puestos. - En el caso de atracciones a menudo estas conllevan un factor de riesgo añadido (altura, velocidad, etc.) dependiendo de en lo que consistan (choques, caídas, movimientos bruscos, etc.). - Dadas las características y requisitos técnicos de los puestos y las atracciones siempre es una actividad subcontratada. Estas entidades cuentan con sus propios responsables y deben tener medidas de seguridad certificadas. - Actividad realizada al aire libre (deambulación) y en algunos casos (dependiendo del puesto o atracción) a cubierto. - Suelen ser actividades de media o larga duración (una mañana, una tarde o un día entero). - Normalmente se realizan de día y con buena visibilidad o en lugares bien iluminados aunque a menudo se alargan hasta horas en que oscurece (depende de la época del año). Suelen contar con iluminación artificial propia.

• Visita a gran espacio o extensión limitado dedicado a atracciones o puestos entre los que se deambula libremente al objeto de participar individualmente, por parejas o pequeños grupos en las actividades en que cada uno de ellos consista. • Gestionado por entidad ajena a la nuestra. • Diversidad de puestos y formás de materialización del daño. • Normativa propia en materia de seguridad. • Actividad de exterior. • Duración destacable. • Multitudinaria y no exclusiva para nuestros participantes.

Tipos o circunstancias a tener en cuenta: - En algunos casos el recinto es cerrado (Parques temáticos , Zoos, etc.) y en otros no , el acceso y salida es libre del recinto (Ferias de carruseles). - Dada la cantidad de participantes, la gran extensión del recinto y la dispersión de los puestos no siempre van los educadores acompañando a todos los participantes, según la edad a veces se les deja a su ritmo con instrucciones de quedar en determinados puntos a determinadas horas (almuerzo, comida, etc.). - Muy a menudo conllevan largos periodos de espera (colas) para el acceso al puesto o atracción. - Por su especialidad suele ser una actividad que haga todo el grupo conjuntamente aunque caben como actividades de rama asociativa o incluso de una sola sección, dos, etc. Menos frecuentemente actividad de una sola patrulla.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Todas las secciones (con adaptación en su grado de libertad deambulatoria y control Exterior generalmente aunque las hay por parte de los monitores y en cuanto a de interior (tipo micrópolis). las atracciones y puestos a que pueden acceder).

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Suele ser en temporada de reuniones Mañana o tarde al menos, generalmente a lo largo del curso como actividad todo el día. descontextualizada y meramente lúdica.

Nº aproximado

Nº Responsables

Habitualmente entre 15 y 70 más educadores. Muy infrecuentemente grupos más pequeños o más grandes pero cabe.

Habitualmente se cumple la ratio de un adulto responsable por cada quince participantes al menos. Con los mayores se reduce y con los menores se amplia.

Materiales peligrosos

Otros

Depende de cada uno de los Actividad anterior puestos y atracciones y la actividad en que estos consistan Ninguna habitualmente. (posibilidad de golpearse contra Otros estructuras, de resbalar y caerse, de chocar con demásiada fuerza, de impactar, etc.).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de la sección o secciones que la realice/n (Las características propias generales desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y las de cada grupo concreto con las particularidades de sus componentes: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud” conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc.

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Voluntarios: Como queda dicho dadas las características de la actividad y en atención/adaptación a la edad de los participantes (o de algunos de ellos) no siempre acompañan a los Scouts durante la actividad (al menos a cada subgrupo y a cada atracción puesto del recorrido). En estos casos están en el recinto pero en otro tipo de espacios (cafetería, plaza central, entrada, punto de referencia...) o más frecuentemente haciendo uso ellos mismos de las atracciones o puestos.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

325


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Dada la particularidad de este tipo de actividades es relevante el factor “libertad” de movimientos y elección de espacios, atracciones, puestos a los que acceder y donde estar, cuando esto se hace así. En estos casos (de libertad deambulatoria por el recinto) así mismo es poco relevante el hecho de que se conozcan entre ellos y a los monitores, aunque es así. No hay relación previa con el personal de la entidad, a lo sumo se conocen las instalaciones de visitas anteriores con el propio grupo o a título familiar o personal. Habitualmente no están excesivamente familiarizados con los materiales, la metodología, etc. A lo sumo la han practicado alguna vez. A priori no se puede determinar un nivel de habilidad. Depende del grupo y sus componentes concretos en cada caso. Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas, nerviosismo, etc. generan. A tener en cuenta especialmente sintomatologías relacionadas con la altura (vértigo). No están solos suele haber multitud de participantes además de ellos.

En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. Sin embargo y a pesar de ello es importante destacar que no están presentes en la actividad como usuarios sino como responsables. Por ello los monitores a cargo de la actividad cumplen también labores de seguridad (control, servir de referente, vigilancia, recuento...). En todos los casos (acompañen o no a cada subgrupo de participantes), son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) aunque suelen ser adultos de una media de edad de 20 a 23. Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout por sección. Se valorará la formación y la experiencia, sobretodo en caso de presencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Tienen amplio conocimiento entre sí como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen y están familiarizados con los educandos que participan en la misma. Sin embargo no están familiarizados con la actividad, los materiales, la técnica, el lugar y los responsables. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Grandes espacios preinstalados (atracciones, puestos, jaulas, recintos, paseos, iluminación, servicios, cafeterías, zonas de descanso, etc.) con límites marcados (a menudo cerrados pero no siempre), al aire libre sometidos a las posibles inclemencias (frío, calor, lluvia, etc.). Las instalaciones (atracciones, recintos de animales, etc.) han de contar con certificaciones y homologaciones que garanticen la seguridad de los usuarios.

Nuestra organización no aporta nada, todos los recursos de las atracciones y puestos los pone la entidad organizadora (la empresa). Se trata de materiales y montajes que deben reunir las condiciones de seguridad reguladas y que sufren inspecciones de revisión de estos extremos. En algunos casos (ferias, atracciones, zoos...) aunque deberían no siempre cumplen la normativa de seguridad.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Los acompañantes y educadores no suelen adoptar medidas especiales de seguridad y protección en estas actividades. A lo sumo para el caso que los participantes desarrollen la actividad sin directa vigilancia de los educadores (a partir de edades de Sección Scout/Tropa Scout y cuando el recinto es cerrado) se establecen periodos máximos para recuento y puntos de referencia en caso de pérdidas. Cuando se va con el grupo es frecuente vestir prendas identificativas para evitar pérdidas entre la multitud o para que los monitores sirvan de referente. A la entrada casi siempre se dan instrucciones mínimás de seguridad y de actuación en caso de pérdida. Más allá de ello no se suelen establecer más protocolos de seguridad ni medidas salvo las relacionadas con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro y los cuidados especiales en caso de participantes con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). En caso de día de mucho sol o de calor se suelen vestir gorras e incluso dar crema solar y vigilar el acceso a agua.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Las aparejadas con los accesos, salidas y uso de las instalaciones de las atracciones (pequeñas contusiones por golpes o caídas, choques, atrapamientos, torceduras, etc.). Multitudes. Molestias derivadas del cansancio, fatiga, exposición al sol o al calor, etc. Metodología en que cada atracción consista (choques, caídas, Enfriamientos, molestias musculares. Largos periodos de postura incómoda (colas). pasos difíciles, sustos, impactos, etc.). Cercanía a animales peligrosos (zoos). Con poca frecuencia: Condiciones meteorológicas (Frio, calor, sol, etc.). Pérdida, confusión... Larga duración de la actividad y del recorrido (cansancio). Fracturas. Desconocimiento previo del espacio o recinto. Características de la instalación (materiales, instalación elécCasi nunca pero han de ser tenidos en cuenta: trica, etc.). Ataques de ansiedad, vértigo, etc. Largos periodos de postura incómoda (colas). Mareos, golpes de calor, deshidratación. Posibles episodios de competitividad. Carreras por el recinto. Peor escenario posible: Peligros ligados a la circulación de grandes contingentes (en Lesiones graves (funcionamiento incorrecto de las instalaciones, defectos de las accesos hasta la zona de la actividad). mismás, negligencias de la organización. Accidentes con animales). Muerte. Episodios relacionados con la delincuencia (robos, raptos, agresiones, etc.). Incendio o alarma de catástrofe con necesidad de evacuación (atentado, etc.). Electrocución por la instalación eléctrica temporal (bafles, cableados, micros, etc.).


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de comenzar la actividad: - Leer previamente las observaciones médicas (vértigo, asma, etc.). - Establecer en todo caso (se acompañe o no a los participantes en el recorrido) normas de seguridad con atención especial al caso de pérdida (actuación, puntos de referencia para encuentros o para caso de urgencia, periodicidad de recuentos, teléfono de urgencia, etc.), previsión de actuación ante desconocidos, intentos de robo, etc., etc. Incluirá la prohibición expresa de salida del recinto sin conocimiento de los adultos responsables de la actividad, alimentar a animales, acercarse demásiado a ellos, competitividad entre equipos, carreras por la instalación, uso de atracciones no adaptadas a cada edad, etc. - Se dará una charla inicial de refresco de estas normas a todos los participantes previamente al comienzo de la actividad (en el bus de traslado, a la entrada del recinto, antes de separarse en este caso, etc.). - Comprobar la carga de la batería del móvil de seguridad y urgencia. Durante la actividad: Al principio: - Se hará una labor de control superficial de la seguridad de las instalaciones, vías de escape, accesos, peligro de incendio, electrocución, caídas, desplomes, etc. (un paseo, un somero control visual, etc. nada más allá de lo exigible a un adulto responsable en un nivel normal de diligencia) y en caso de detectar alguna circunstancia que pudiera poner en peligro a los participantes o restar gravemente garantías de seguridad (estructuras inestables, materiales antiguos, montajes defectuosos, personal sin cualificación, preparación, o disposición adecuada, etc.) se comunicará y eventualmente se prohibirá a los participantes bajo su responsabilidad hacer uso de esa atracción, puesto o instalación concreta o se limitará el uso, etc. - En esta comprobación se hará una composición de lugar respecto a salidas de emergencia, rutas de evacuación, etc. - Se comprobará al inicio de la actividad la ubicación de los servicios de urgencia, botiquín, presencia policial, etc. de la instalación y su disponibilidad. Así mismo se verificará la cobertura de móvil. - En caso de condiciones meteorológicas adversas (calor excesivo, frío, sol, lluvia, etc.) se verificará previamente el cumplimiento de las medidas necesarias correspondientes (acceso a agua, gorra, crema solar, abrigo, etc.). Durante: - Encuentros periódicos controlados adaptados a la edad. En ellos se harán descansos y recuentos. (Por ejemplo para comer como mínimo). Al final: - Recuento periódico final previo a la salida del recinto siempre con al menos media hora anterior al cierre de la instalación.

- Prohibida la modalidad de libre deambulación. Siempre irán acompañados por adultos responsables. En los puestos y atracciones se montarán con ellos siempre que se pueda y si no les esperarán al pie de la instalación. - Se harán los recorridos juntos o a lo sumo en grupos de diez Castores con cada adulto responsable al frente. - Pegatina a cada castor con el dato de referencia y contacto (datos personales, teléfono de urgencia, etc.). - La ratio con los Castores será de un adulto por cada diez. - Prohibición absoluta de montar en atracciones no adaptadas a la edad, el peso, tamaño, altura, etc. - Especial atención a las cuestiones relacionadas con la higiene y salubridad de las instalaciones. - Recuentos cada media hora al menos. Asignación de vigilancia-control mutuo por parejas.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

327


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

No puedes

- Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que se delegue su custodia en la empresa o entidad y su personal (excepto que se prohíba a los monitores el acceso). - Los monitores y adultos responsables no renunciarán a sus labores de seguridad aunque disfruten así mismo de la instalación. Harán recorridos para hacerse ver por los participantes, pasaran periódicamente por los puntos de referencia (si no es que hay uno de ellos constantemente en el punto), harán verificaciones de seguridad, visitas sorpresa, etc. Estos recorridos harán especial hincapié en las zonas que revistan mayor peligrosidad (pasos con agua, altura, etc. y en las atracciones y espacios más visitados.

Condiciones para llevarlo a cabo - Inicio y fin de la actividad reunidos en un punto. Charla inicial de seguridad. - El responsable llevará encendido continuamente el móvil de seguridad y emergencia para recibir llamadas. - Los responsables llevarán comunicación entre ellos (preferentemente móviles). - Encuentros periódicos controlados adaptados a la edad. En ellos se harán descansos y recuentos. (Por ejemplo para comer como mínimo). - Recuento periódico final previo a la salida del recinto siempre con al menos media hora anterior al cierre de la instalación. - Ratio de adultos responsables mínima de un adulto por cada quince participantes como regla general (ver concreciones por edades). - Escrupuloso cumplimiento de instrucciones de seguridad de la instalación y de cada atracción, puesto o zona. - En caso de que la mecánica vaya a ser la libre deambulación de los menores por el recinto sin acompañamiento directo constante se exige conocimiento de esta circunstancia por los padres. - Se prestará especial atención a los riesgos derivados de la existencia de multitudes (en accesos, estrechamientos, cuellos de botella, posibles estampidas, colas, etc.).

Sugerencias y recomendaciones Llevar alguna prenda común (la más aconsejable es la pañoleta). Es bueno que los educandos más pequeños vayan identificados (gorras y/o pañoletas) para que en caso de pérdida accidental los responsables de seguridad puedan avisar a los monitores sino, o como medida adicional se les puede dar una tarjeta (que lleven prendida a alguna prenda de ropa visible) con instrucciones para caso de pérdida y un teléfono de contacto. Instrucciones de seguridad por escrito a los Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros. Uso de Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros como aumento de la red de apoyo a la seguridad (referentes de los más pequeños). En la modalidad de libre movimiento sin acompañamiento de adultos Se fomentará que los participantes lleven durante la actividad su móvil encendido.

Si son Lobatos - Prohibida como regla general la modalidad de libre deambulación. Generalmente irán acompañados por adultos responsables. En los puestos y atracciones se montarán con ellos siempre que se pueda y si no les esperarán al pie de la instalación. Esto podrá atenuarse en atención a la madurez de los Lobatos alternándolo con otras medidas de control (recuentos más frecuentes por ejemplo). - Se harán los recorridos juntos o a lo sumo en grupos de 15 Lobatos con cada adulto responsable al frente. - Pegatina a cada lobato con el dato de referencia y contacto (datos personales, teléfono de urgencia, etc.). - La ratio con los Lobatos será de un adulto por cada 15. - Prohibición absoluta de montar en atracciones no adaptadas a la edad, el peso, tamaño, altura, etc. - Especial atención a las cuestiones relacionadas con la higiene y salubridad de las instalaciones. - Recuentos cada media hora al menos. Asignación de vigilancia-control mutuo por parejas.

Si son Scouts - Cabe posibilidad de libre deambulación en atención a la madurez de los Scouts/troperos concretos pero se acentuarán otros mecanismos de recuento periódico, etc. - Evitar excesos de competitividad. - Ratios de un educador voluntario por cada quince troperos.

Si son Escultas/Pioneros - Especial atención a episodios de competitividad o demostraciones de audacia relacionados con las características psicosociológicas de los preadolescentes y adolescentes.

Si son Rovers/Compañeros - Especial atención a episodios de competitividad o demostraciones de audacia relacionados con las características psicosociológicas de la adolescencia y juventud...

Casos especiales En casos de necesidad de atención especial se asignará al participante acompañantes de entre los responsables. En caso de oscuridad revisar el entorno con anterioridad y vigilar los elementos peligrosos para que sean conocidos por los participantes. Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa, sobretodo en actividades duraderas. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe prohibición de participación para alguno de ellos en puestos y en atracciones concretas dependiendo de las características personales.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


115. PARQUES ACUÁTICOS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa organizadora/ejecutora no haga la suya. Se trata de las actividades consistentes en la visita por parte de un grupo a una instalación compleja (múltiples puestos) caracterizada por el protagonismo del agua en los mismos, para uso de los distintos puestos (grandes toboganes, piscinas, etc.) por los participantes en la actividad. - Actividad realizada al aire libre en recintos cerrados. - No son actividades usadas en exclusiva por los participantes de nuestro grupo. Generalmente hay muchos más usuarios. - La metodología de la actividad es muy peculiar. Se trata de un gran recinto por el que se transita de un puesto a otro participando en los distintos puestos acuáticos. - El tipo de actividades en que los puestos consisten (deslizamientos, tubos, toboganes, etc.), la vestimenta (se desarrolla en ropa de baño) y la exposición al sol condicionan la actividad misma. - Solo cabe durante temporada de buen tiempo. Durante el resto del tiempo la instalación suele estar cerrada, en mantenimiento o reparaciones. - Los puestos a menudo conllevan un factor de riesgo añadido (altura, velocidad, superficies resbaladizas, etc.) dependiendo de en lo que consistan. - Dadas las características y requisitos técnicos del tipo de instalación siempre es una actividad subcontratada. Estas entidades cuentan con sus propios responsables y deben tener medidas de seguridad certificadas. - Suelen ser actividades de media o larga duración (una mañana, una tarde o un día entero) - Se realizan de día y con buena visibilidad.

• Visita a gran espacio o extensión limitado y con infraestructuras características (piscinas, toboganes, etc.) dedicado a puestos en los que el agua tiene un componente protagonista como entorno o espacio de diversión. • Se deambula libremente por el recinto entre los puestos al objeto de participar individualmente, por parejas o pequeños grupos en las actividades en que cada uno de ellos consista. • Gestionado por entidad ajena a la nuestra. • Diversidad de puestos y formás de materialización del daño. • Normativa propia en materia de seguridad. • Actividad de exterior. • Duración destacable. • Multitudinaria y no exclusiva para nuestros participantes. • Conlleva carga física relevante.

Tipos o circunstancias a tener en cuenta: - Dada la cantidad de participantes, la gran extensión del recinto y la dispersión de los puestos no siempre van los educadores acompañando a todos los participantes, según la edad a veces se les deja a su ritmo con instrucciones de quedar en determinados puntos a determinadas horas (almuerzo, comida, etc.). - Muy a menudo conllevan largos periodos de espera (colas) para el acceso al puesto. - Por su especialidad suele ser una actividad que haga todo el grupo conjuntamente aunque caben como actividades de rama asociativa o incluso de una sola sección, dos, etc. Menos frecuentemente actividad de una sola patrulla.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Todas las secciones (con adaptación en su grado de libertad deambulatoria y control por parte de los monitores y en Exterior. cuanto a los puestos a que pueden acceder).

Habitualmente se cumple la Habitualmente entre 15 y 70 ratio de un adulto responsamás educadores. Muy infreble por cada quince particicuentemente grupos más pepantes al menos. Con los queños o más grandes pero mayores se reduce y con los cabe. menores se amplia.

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

Suele ser una actividad descontextuaMañana o tarde al menos, generalmente lizada y meramente lúdica como parte todo el día. del campamento de verano o suelta en temporada de calor.

Otros

Depende de cada uno de los Actividad anterior puestos la actividad en que estos consistan (posibilidad de Ninguna habitualmente. golpearse contra estructuras, Otros de resbalar y caerse, de chocar con demásiada fuerza, de impactar, etc.).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Depende de la sección o secciones que la realice/n (Las características propias generales desde el punto de vista psicosociológico de cada franja de edad y las de cada grupo concreto con las particularidades de sus componentes: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc.) En el caso de este tipo de actividades el componente “adolescencia”, “post-adolescencia”, “prejuventud” conlleva circunstancias relevantes a tener en cuenta como la del desarrollo físico, la necesidad de reafirmación personal, el sentido de inmortalidad, las pautas de relación social con iguales y ante personas de su interés sexual, etc. Dada la particularidad de este tipo de actividades es relevante el factor “libertad” de movimientos y elección de espacios y puestos a los que acceder y donde estar, cuando esto se hace así. En estos casos (de libertad deambulatoria por el recinto) así mismo es poco relevante el hecho de que se conozcan entre ellos y a los monitores, aunque es así. No hay relación previa con el personal de la entidad, a lo sumo se conocen las instalaciones de visitas anteriores con el propio grupo o a título familiar o personal. Habitualmente no están excesivamente familiarizados con los materiales, la metodología, etc. A lo sumo la han practicado alguna vez.

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Seguramente ha de haber entre ellos personal cualificado para atender lesiones y dar primeros auxilios, salvamento acuático, etc. Voluntarios: Como queda dicho dadas las características de la actividad y en atención/adaptación a la edad de los participantes (o de algunos de ellos) no siempre acompañan a los Scouts durante la actividad (al menos a cada subgrupo y a cada puesto del recorrido). En estos casos están en el recinto pero en otro tipo de espacios (cafetería, plaza central, entrada, punto de referencia...) o más frecuentemente haciendo uso ellos mismos de los puestos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido a la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

329


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

A priori no se puede determinar un nivel de habilidad. Depende del grupo y sus componentes concretos en cada caso. Especialidades y observaciones: Dependiendo del colectivo concreto en cada caso. Especial atención en caso de discapacidades. Esta actividad suele ser de la que más expectativas, nerviosismo, etc. generan. A tener en cuenta especialmente sintomatologías relacionadas con la habilidad natatoria y la altura (vértigo). No están solos suele haber multitud de participantes además de ellos.

Sin embargo y a pesar de ello es importante destacar que no están presentes en la actividad como usuarios sino como responsables. Por ello los monitores a cargo de la actividad cumplen también labores de seguridad (control, servir de referente, vigilancia, recuento...). En todos los casos (acompañen o no a cada subgrupo de participantes), son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) aunque suelen ser adultos de una media de edad de 20 a 23. Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout por sección. Se valorará la formación y la experiencia, sobretodo en caso de presencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Tienen amplio conocimiento entre sí como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen y están familiarizados con los educandos que participan en la misma. Sin embargo no están familiarizados con la actividad, los materiales, la técnica, el lugar y los responsables. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo), la habilidad y experiencia natatoria o la altura (vértigo).

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Grandes espacios preinstalados (toboganes, rampas, piscinas, etc.) con límites marcados al aire libre sometidos a las posibles inclemencias (calor, sol, etc.). Las instalaciones han de contar con certificaciones y homologaciones que garanticen la seguridad de los usuarios.

Nuestra organización no aporta nada, todos los recursos de las atracciones y puestos los pone la entidad organizadora (la empresa). Se trata de materiales y montajes que deben reunir las condiciones de seguridad reguladas y que sufren inspecciones de revisión de estos extremos. En algunos casos aunque deberían no siempre cumplen la normativa de seguridad.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Los acompañantes y educadores suelen adoptar medidas especiales de seguridad y protección en estas actividades relacionadas con el control de los participantes (recuentos) y con la seguridad en el medio acuático (supervisión directa constante de los más pequeños, etc.). También se prevé el efecto de la exposición al sol (crema solar), cansancio (descansos), peligro en el agua (conocimiento previo de habilidades) y otros problemás médicos (estudio previo de las fichas de observaciones médicas). Es habitual que los participantes desarrollen la actividad sin acompañamiento constante de los educadores (a partir de edades de Sección Scout/Tropa Scout), en cuyo caso e acentúan estas medidas con el establecimiento de periodos máximos para recuento y puntos de referencia en caso de pérdidas. A la entrada casi siempre se dan instrucciones mínimás de seguridad, de actuación en caso de pérdida o accidente y se dan instrucciones claras sobre la referencia de contacto (donde buscar a los monitores en todo momento). Más allá de ello no se suelen establecer más protocolos de seguridad ni medidas salvo las relacionadas con la comodidad de los participantes, las precauciones básicas para no llevar a cabo actividades que impliquen peligro (carreras, resbalones, excesos de competitividad, etc.) y los cuidados especiales en caso de participantes con menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Las aparejadas con los accesos, salidas y uso de las instalaciones acuáticas (pequeñas contusiones por golpes o caídas, choques, atrapamientos, torceduras, entumecimiento, enfriamiento, etc.). Molestias derivadas del cansancio, fatiga, exposición al sol o al calor, etc. (quemaduras solares, mareos leves..) Enfriamientos, molestias musculares. Largos periodos de postura incómoda (colas) Irritaciones oculares Con poca frecuencia: irritaciones cutáneas. Calambres musculares Molestias psicosocológicas en menores tímidos no acostumbrados a estas actividades. Incisión de astillas, potenciales infecciones de heridas, otitis, etc. Pérdida, confusión. Fracturas Casi nunca pero han de ser tenidos en cuenta: Cortes de digestión Ataques de ansiedad, vértigo, etc. Mareos, golpes de calor, deshidratación. Peor escenario posible: Lesiones graves (defectos de las instalaciones, negligencias de la organización.) Problemás respiratorios o cardiacos por ahogamiento o sobre esfuerzo tetraplejias, hemiplejias Muerte por inmersión (ahogamiento) Episodios relacionados con la delincuencia y las multitudes (robos, raptos, agresiones, etc.) Incendio o alarma de catástrofe con necesidad de evacuación (atentado, etc.) Electrocución por la instalación eléctrica temporal.

Agua (vaso, profundidad, temperatura, accesos –resbalones, superficies, volumen, extensión, corriente, turbulencia, visibilidad, exceso de cloración etc.). Multitudes y aglomeraciones. Peligros ligados a la circulación de grandes contingentes (en accesos hasta la zona de la actividad). Metodología en que cada puesto consista (resbalones, choques, caídas, pasos difíciles, sustos, impactos, etc.). Condiciones meteorológicas (calor, sol, etc.). Larga duración de la actividad y del recorrido (cansancio). Desconocimiento previo del espacio o recinto. Características de la instalación (materiales, antigüedad, higiene falta de correcta limpieza (infecciones, hongos..)etc..) Largos periodos de postura incómoda (colas): entumecimiento, enfriamiento... Posibles episodios de competitividad. Carreras por el recinto Otros: Participantes que no sepan nadar Carga física de la actividad Actividad inmediatamente anterior Aglomeraciones Somnolencia y falta de concentración. Falta de adecuada vigilancia Falta de control directo de monitores (juegos improvisados peligrosos)Focos biológicos, alérgenos, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de comenzar la actividad: - Leer previamente las observaciones médicas (vértigo, asma, alergias, etc.). - Establecer en todo caso (se acompañe o no a los participantes en el recorrido) normas de seguridad con atención especial al caso de pérdida (actuación, puntos de referencia para encuentros o para caso de urgencia, periodicidad de recuentos, teléfono de urgencia, etc.), previsión de actuación ante desconocidos, etc., etc. Incluirá la prohibición expresa de salida del recinto sin conocimiento de los adultos responsables de la actividad, competitividad entre equipos, carreras por la instalación, uso de instalaciones no adaptadas a cada edad, etc. - Se dará una charla inicial de refresco de estas normas a todos los participantes previamente al comienzo de la actividad (en el bus de traslado, a la entrada del recinto, antes de separarse en este caso, etc.). - Comprobar la carga de la batería del móvil de seguridad y urgencia. Durante la actividad: Al principio: - Asegurarse de que todos los participantes saben nadar adecuadamente (preguntarlo, observar directamente, pequeño ejercicio previo de comprobación, etc.). - Se hará una labor de control superficial de la seguridad de las instalaciones, vías de escape, accesos, electrocución, caídas, desplomes, etc. (un paseo, un somero control visual, etc. nada más allá de lo exigible a un adulto responsable en un nivel normal de diligencia) y en caso de detectar alguna circunstancia que pudiera poner en peligro a los participantes o restar gravemente garantías de seguridad (estructuras inestables, materiales antiguos, montajes defectuosos, personal sin cualificación, preparación, o disposición adecuada, etc.) se comunicará y eventualmente se prohibirá a los participantes bajo su responsabilidad hacer uso de esa atracción, puesto o instalación concreta o se limitará el uso, etc. - En esta comprobación se hará una composición de lugar respecto a salidas de emergencia, rutas de evacuación, etc. - Se comprobará al inicio de la actividad la ubicación de los servicios de urgencia, botiquín, presencia de socorristas, etc. de la instalación y su disponibilidad. Así mismo se verificará la cobertura de móvil. - En caso de condiciones meteorológicas adversas (calor excesivo, sol, etc.) se verificará previamente el cumplimiento de las medidas necesarias correspondientes (acceso a agua de boca, crema solar, etc.). Durante: - Encuentros periódicos controlados adaptados a la edad. En ellos se harán descansos y recuentos. (Por ejemplo para comer como mínimo). Al final: - Recuento periódico final previo a la salida del recinto siempre con al menos media hora anterior al cierre de la instalación.

- Prohibida la modalidad de libre deambulación. Siempre irán acompañados por adultos responsables. En los puestos se montarán con ellos siempre que se pueda y si no les esperarán al pie de la instalación. - Se harán los recorridos juntos o a lo sumo en grupos de diez Castores con cada adulto responsable al frente. - La ratio con los Castores será de un adulto por cada diez. - Tiempo de baño (en el agua) no superior a 20 minutos - Prohibición absoluta de montar en puestos no adaptados a su edad, peso, tamaño, altura, etc. - Especial atención a las cuestiones relacionadas con la higiene y salubridad de las instalaciones. - Prestar atención a como se ponen los educandos la crema solar, es importante que lo hagan en todo el cuerpo, especialmente en las zonas donde no suelen hacerlo (detrás de las orejas, en los pies) pues al estar todo el cuerpo expuesto al sol son las más propensas a las quemaduras. - Recuentos cada media hora al menos. Asignación de vigilancia-control mutuo por parejas. - Uso de las toallas para secarse de manera inmediata. - Exposiciones continuadas al sol no superiores a 45 minutos.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

331


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

No puedes

- Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que se delegue su custodia en la empresa o entidad y su personal (excepto que se prohíba a los monitores el acceso). - Los monitores y adultos responsables no renunciarán a sus labores de seguridad aunque disfruten así mismo de la instalación. Harán recorridos para hacerse ver por los participantes, pasaran periódicamente por los puntos de referencia (si no es que hay uno de ellos constantemente en el punto), harán verificaciones de seguridad, visitas sorpresa, etc. Estos recorridos harán especial hincapié en las zonas que revistan mayor peligrosidad (pasos con agua, altura, etc. y en las atracciones y espacios más visitados. - Permitir juegos físicos, carreras, juegos excesivamente agresivos, aglomeraciones, saltos desde el exterior etc. Cerca de superficies resbaladizas o desde alturas.

Condiciones para llevarlo a cabo

- Inicio y fin de la actividad reunidos en un punto. Charla inicial de seguridad. - Un responsable llevará encendido continuamente el móvil de seguridad y emergencia para recibir llamadas. - Encuentros periódicos controlados adaptados a la edad. En ellos se harán descansos y recuentos. (Por ejemplo para comer como mínimo). - Recuento periódico final previo a la salida del recinto siempre con al menos media hora anterior al cierre de la instalación. - Ratio de adultos responsables mínima de un adulto por cada quince participantes como regla general (ver concreciones por edades). - Escrupuloso cumplimiento de instrucciones de seguridad de la instalación y de cada puesto o zona. - En caso de que la mecánica vaya a ser la libre deambulación de los menores por el recinto sin acompañamiento directo constante se exige conocimiento de esta circunstancia por los padres. - Se prestará especial atención a los riesgos derivados de la existencia de multitudes (en accesos, estrechamientos, cuellos de botella, posibles estampidas, colas, etc.) - Todos los participantes deben tener toalla para secarse inmediatamente tras el baño.

Sugerencias y recomendaciones En caso de que vayan es bueno el uso de Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros como aumento de la red de apoyo a la seguridad (referentes de los más pequeños). No fiarse únicamente de su palabra respecto a sus habilidades natatorias (a veces les puede dar vergüenza reconocerlo ante los demás si no saben nadar).

Si son Lobatos - Prohibida como regla general la modalidad de libre deambulación. Generalmente irán acompañados por adultos responsables. En los puestos se montarán con ellos siempre que se pueda y si no les esperarán al pie de la instalación. Esto podrá atenuarse en atención a la madurez de los Lobatos alternándolo con otras medidas de control (recuentos más frecuentes por ejemplo). - Se harán los recorridos juntos o a lo sumo en grupos de 15 Lobatos con cada adulto responsable al frente. - La ratio con los Lobatos será de un adulto por cada 15. - Tiempo de baño (en el agua) no superior a 25 minutos - Prohibición absoluta de montar en puestos no adaptados a la edad, el peso, tamaño, altura, etc. - Especial atención a las cuestiones relacionadas con la higiene y salubridad de las instalaciones. - Recuentos cada media hora al menos. - Asignación de vigilancia-control mutuo por parejas. - Prestar atención a como se ponen los educandos la crema solar, es importante que lo hagan en todo el cuerpo, especialmente en las zonas donde no suelen hacerlo (detrás de las orejas, en los pies) pues al estar todo el cuerpo expuesto al sol son las más propensas a las quemaduras. - Exposiciones continuadas al sol no superiores a una hora.

Si son Scouts - Cabe posibilidad de libre deambulación en atención a la madurez de los Scouts/troperos concretos pero se acentuarán otros mecanismos de recuento periódico, etc. - Evitar excesos de competitividad. - Ratios de un educador voluntario por cada quince troperos. - Tiempo de baño (en el agua) no superior a 30 minutos - Exposiciones continuadas al sol no superiores a una hora.

Si son Escultas/Pioneros - Especial atención a episodios de competitividad o demostraciones de audacia relacionados con las características psicosociológicas de los preadolescentes y adolescentes.

Si son Rovers/Compañeros - Especial atención a episodios de competitividad o demostraciones de audacia relacionados con las características psicosociológicas de la adolescencia y juventud.

Casos especiales En casos de necesidad de atención especial se asignará al participante acompañantes de entre los responsables. Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa, sobretodo en actividades duraderas. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe prohibición de participación para alguno de ellos en puestos concretos o en la actividad misma dependiendo de las características personales si su participación aumenta las posibilidades de accidente para sí o para los demás notoriamente.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


116. HINCHABLES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 1: ACTIVIDADES GENERALMENTE SUBCONTRATADAS (AL NO PERTENECER HABITUALMENTE A NUESTRO TIPO DE ACTIVIDADES COMUNES) - Esta evaluación de riesgos no sustituye la necesidad del personal cualificado o profesionales que normalmente pone la empresa subcontratada. - La obligada a tener la actividad evaluada es la empresa subcontratada. Esta evaluación solo puede ser usada en el caso excepcional de que la empresa organizadora/ejecutora no haga la suya. Se trata de las actividades que se desarrollan en puestos e instalaciones hinchables transportables mantenidas así por motores o bombas de aire que se montan para la actividad concreta y desmontan tras su uso. Consisten en la estancia de los participantes en periodos cortos rebotando o deslizándose por el interior de la instalación hinchada haciendo juegos poco organizados. Circunstancias a tener en cuenta en términos de seguridad: - A veces no se monta exclusivamente para nuestros participantes sino que es actividad abierta. - Dependiendo de la cantidad de participantes en ocasiones hay que hacer colas para “subir” a la instalación. - Normalmente se realizan de día y con buena visibilidad. - Habitualmente son los propios educandos los que eligen los juegos, si bien suelen ser de mucha carga física y poco contenido. - Se juega en pequeños grupos, los participantes van descalzos. - La actividad principal consiste en saltar y rebotar o pasar por estructuras formadas por el “globo” en que la instalación se forma. Ello posibilita la posibilidad de caídas de distinta altura (amortiguada por el aire embolsado), encontronazos, choques entre personas, malas posturas de caída, atrapamientos, etc.

• Se llevan a cabo en instalaciones neumáticas de tamaño mediano o grande cuya esencia es la elasticidad conseguida (rebotes, saltos, impactos sin consecuencias por superficies no rígidas, etc.). • Por sus características suele ser subcontratada. • El puesto se hincha (y mantiene hinchado) con un motor ventilador que requiere energía (normalmente conexión a un generador eléctrico). • Son actividades de exterior habitualmente aunque también se realizan en grandes naves, polideportivos, etc. • La duración de la estancia en el puesto para los participantes es corta (en torno a los 5 a 10 minutos). • Suponen descarga física. • El perfil del participante al que va dirigido es de entre 6 y 10 años.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Generalmente Castores Scouts raramente.

y

Lobatos. Exterior habitualmente aunque cabe en interior (naves, polideportivos, etc.).

Momento del día más habitual

Mañana o tarde.

Exterior / Interior

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Entre 9 y 40 educandos más educadores organizados en pequeños grupos que acceden a la instalación (5 a 10) o accediendo a la misma individualmente si forma parte de una gimkhana o juego de puestos mayor.

Al menos un educador dada la facilidad de control de los participantes. A veces ni eso (en el hinchable concreto y dependiendo de la edad) si la empresa organizadora tiene su propio personal.

Materiales peligrosos

Este tipo de actividades se puede llevar a cabo igualmente en temporada de reuniones o en el marco de una acampada o un campamento de verano.

Otros Actividad anterior

Generalmente ninguno más allá de la cercanía a fuentes eléctricas o motores. La esen- Depende del programa. cia de la instalación es precisaOtros mente la seguridad (materiales blandos, rebote, etc.).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Al ir dirigidas a los más pequeños (Castores y Lobatos, excepcionalmente Scouts/Troperos) las características psicosociológicas y físicas son las de esa franja. Además hay que tener en cuenta las particularidades específicas de los componentes concretos (edad, peso, altura, existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), etc.). Todos ellos conocen a los demás y a los educadores. Si la actividad es abierta no conocen a los demás participantes ajenos a la sección. Todos ellos están familiarizados con la metodología de uso de la instalación. No conocen a los responsables de las atracciones (el personal).

Dada la familiaridad de los participantes con la metodología, la presencia habitual de personal de la empresa subcontratada y el bajo número de participantes en cada momento, los educadores Scouts suelen ser pocos o incluso ninguno (si no se requiere su presencia). En ese caso están localizables. Nunca participan activamente en la actividad (no se suben a los hinchables). En todo caso están presentes en las cercanías. Desde ese punto de vista reúnen las mismás características que en toda actividad Scout: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Según estatutos al menos uno con formación mínima como educador Scout. Se valora la formación y la experiencia, sobretodo en caso de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Tienen un amplio conocimiento mutuo como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen con anterioridad y están familiarizados con la actividad y los educandos que participan en la misma. No esta familiarizados con las instalaciones y responsables concretos.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Del terreno en que se instalan: Explanada, suele ser amplia y sin elementos peligrosos.

Las características ya citadas de las propias instalaciones hinchables (taDe la propia instalación neumática: Son estructuras hinchables maño, elasticidad/rigidez, flexibilidad, etc.) transportables de tamaño mediano o grande mantenidas así por Aunque deberían no siempre cumplen la normativa de seguridad. motores o bombas de aire que requiere energía (normalmente conexión a un generador eléctrico) que se montan para la actividad concreta y desmontan tras su uso.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Desde la sección o Grupo Scout no se suelen adoptar medidas preventivas significativas dada la facilidad de su desarrollo y la improbable producción del daño. A lo sumo se adoptan medidas para evitar pérdidas y descontroles de participantes (medidas preventivas ante multitudes) Gorras y crema solar en caso de día caluroso. Supervisión de los educandos dentro del recinto.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

333


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Altura de la instalación. Partes rígidas del hinchable, bordes, plásticos, gomás... Conexiones eléctricas, motores, generadores, etc. Aglomeraciones. La propia metodología de la actividad (choques, encontronaPuede darse aunque es improbable: Golpes de calor, deshidratación, mareos leves, zos, etc.). quemaduras solares por larga exposición... Con frecuencia: Caso de darse alguna lesión estas suelen estar relacionadas con: Ligeras contusiones por encontronazos y choques entre los participantes o con torceduras por caídas en saltos.

Condiciones meteorológicas potencialmente adversas: Altas En casos extremos por mala caída fuera de la superficie acolchada puede haber temperaturas, calor sofocante, exposición al sol, etc. (que se lesiones más graves (fracturas, e incluso tetraplejia o muerte en casos absolutapuede ver acrecentado por el hecho de tratarse de superficies mente extraordinarios de mala suerte en la caída). plásticas, gomás, etc.).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Media

Irrelevante

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante

Relevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Se hará una labor de control superficial de la seguridad de la instalación (el hinchable); accesos, posibilidad de electrocución, caídas, choques, desplomes, mala sujeción de elementos, mala estructura, etc. ( a través de un paseo, un somero control visual, etc. nada más allá de lo exigible a un adulto responsable en un nivel normal de diligencia) y en caso de detectar alguna circunstancia que pudiera poner en peligro a los participantes o restar gravemente garantías de seguridad (estructuras inestables, materiales antiguos, montajes defectuosos, personal sin cualificación, preparación, o disposición adecuada, etc.) se comunicará y eventualmente se prohibirá a los participantes bajo su responsabilidad hacer uso de esa atracción, puesto o instalación concreta o se limitará el uso, etc.

Específicas Si son Castores Atender especialmente a las condiciones de higiene y salubridad de las atracciones y el entorno. Especial atención a las tomas de corriente y a las bombas de hinchado. Prohibido abandonar a los Castores en la instalación (radios de control no superiores a 15 metros).

Gorras y crema solar en caso de día caluroso. Supervisión de los educandos dentro del recinto.

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que se delegue su custodia en la empresa o entidad y su personal (excepto que se prohíba a los monitores el acceso). Permitir juegos físicos, carreras, juegos excesivamente agresivos, aglomeraciones, saltos desde el exterior etc. Cerca de superficies resbaladizas o desde alturas.

Si son Lobatos Atender especialmente a las condiciones de higiene y salubridad de los equipos. Especial atención a las tomas de corriente y a las bombas de hinchado. Prohibido abandonar a los Castores en la instalación (radios de control no superiores a 25 metros).


Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Evitar excesos de competitividad. Referencia constante.

Duración no excesiva. Se intentará minimizar la espera para acceder a los puestos hinchables. Vigilar las bombas de hinchado de las atracciones, que estén en un lugar de acceso restringido o de difícil acceso.

Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales En caso de actividades multitudinarias: Medidas para evitar pérdidas y descontroles de participantes (medidas preventivas ante multitudes): vestir prendas identificativas como la pañoleta. Los monitores y adultos responsables no renunciarán a sus labores de seguridad aunque disfruten así mismo de otras partes de la instalación. Harán recorridos para hacerse ver por los participantes, pasaran periódicamente por los puntos de referencia (si no es que hay uno de ellos constantemente en el punto), harán verificaciones de seguridad, visitas sorpresa, etc. Estos recorridos harán especial hincapié en las zonas que revistan mayor peligrosidad (pasos con agua, altura, etc. y en las atracciones y espacios más visitados). Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa, sobre todo en actividades duraderas. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe excepcionalmente, llegado el caso de no poderse garantizar la plena seguridad del participante, la prohibición de la participación.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

335



KOT I CK

K

F. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN “TIEMPO LIBRE”


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 117. SEDENTARIAS Y TRANQUILAS:LECTURA, CARTAS, JUEGOS DE MESA..

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 2: ACTIVIDADES DE LOS TIEMPOS DE DESCANSO TRAS LA COMIDA/TIEMPOS MUERTOS Tras la comida (y en algunas ocasiones en otros momentos) tradicionalmente los participantes llevan a cabo actividades relajadas hasta que vuelve a reiniciarse el programa educativo, son los llamados tiempos libres o muertos. Es esencia de estas actividades en muchas ocasiones la falta de una supervisión inmediata y directa de los educadores en la confianza de que están haciendo actividades sin riesgo dentro de la instalación. Se trata pues de las actividades que se desarrollan en los tiempos de descanso, caracterizadas por no tener supervisión directa e inmediata de adultos responsables a cargo de la actividad y por no formar parte del programa educativo. Generalmente no están diseñadas desde un planteamiento educativo activo, sino que su finalidad es meramente lúdica en su faceta de descanso hasta que se reactiva el programa educativo en sí mismo. Estas actividades no están tasadas pero suelen ser casi siempre las mismás (siesta, conversación, lectura, juegos de mesa, cartas, partidos de futbol, voleibol, partidas de futbolín, conexión a Internet, talleres, etc.). En otras ocasiones los participantes aprovechan estos momentos para hacerse la colada, recoger, ordenar su zona, habitación, taquilla, escribir a su familia o amigos (mantener un blog, redes sociales, cartas ordinarias por correo,) etc. Hacemos en estas fichas una somera evaluación de esta tipología de actividades desde el punto de vista de los riesgos que en ellas se pueden correr (principalmente por la ausencia de supervisión directa de los monitores) y establecemos medidas preventivas para ellas. En esta ficha evaluaremos las actividades sedentarias y tranquilas que se suelen llevar a cabo durante los tiempos libres tras la comida: • Lectura. • Visionado de películas. • Charla, conversación. • Juegos de mesa, cartas ,ajedrez, trivial, oca, etc. • Conexión a Internet. • Siesta. • Colada. • Recoger, ordenar su zona, habitación, taquilla, etc. • Tareas de aseo personal.

Estas actividades se caracterizan por: En general todas ellas: • Se hacen generalmente tras la comida y hasta que se reactiva el programa educativo. • No tienen duración excesiva (máximo una hora u hora y media). • No forman parte del programa educativo puramente. • No hay supervisión directa e inmediata de monitores. No se cumplen las ratios. • Se llevan a cabo siempre en el recinto y generalmente en espacios concretos (comedor, parcela de sección, porche, habitaciones, cercanías...). • No suelen requerir un nivel de habilidad reseñable. Las evaluadas en esta ficha concretamente: • Son relajadas y tranquilas, sin carga física. A menudo sedentarias incluso o hasta de descanso literal (siesta). • Son actividades de interior si la actividad se lleva a cabo en edificio o a la sombra generalmente en caso contrario.

Circunstancias a tener en cuenta en términos de seguridad: - Ninguna especialmente llamativa dada la metodología esencial de estas dinámicas. - Únicamente es destacable el aspecto desconocido al no haber monitores presentes (se puede pensar que están haciendo una cosa y estar haciendo otra). - En algunas se requieren medios técnicos y tomas eléctricas (cine, televisión, conexión a internet, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Todas las secciones y participantes en el programa.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior Son actividades de interior si la actividad se lleva a cabo en edificio o a la sombra generalmente en caso contrario.

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Todos los participantes en el programa simultáneamente (diversas prácticas conviven a la vez). Entre 9 y 100 educandos.

La esencia es precisamente que durante su desarrollo se relaje el control y vigilancia (dada la particularidad de las mismás) mediante la ausencia de adultos.

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Tras la comida.

Acampada y campamentos.

Generalmente ninguno. A lo Depende del programa. sumo lo comentado sobre conexiones eléctricas. Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Estas actividades las hacen todos los participantes en el programa en mayor o menor medida tras la comida ya sea de manera individual, en grupo, etc. Lógicamente en la elección de la actividad concreta entra en juego la edad, los gustos personales. Es habitual, por otra parte que se lleven a cabo distintos formatos en los distintos días.

Dada la familiaridad de los participantes con la metodología y la esencia de la misma los educadores Scouts no están presentes de manera obligatoria durante la misma aunque están plenamente localizables para cualquier participante y en todo caso están presentes en las cercanías. Desde ese punto de vista reúnen las mismás características que en toda actividad Scout:


Características De los participantes medios Por ello estas cuestiones dependerán de la edad del participante/s concreto, sus gustos, características personales, etc. y los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad serán los propios de esa franja de edad y de estas circunstancias específicas: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Dada la particularidad de este tipo de actividades es relevante el factor “libertad” de opción y elección de la dinámica concreta con que llenar esos espacios de tiempo (que a veces es variada incluso dentro de la misma franja de horario: se hacen varias cosas). Así mismo son libres de recorrer el espacio de control (recinto, edificio, límites de campamento, etc.). Los participantes se conocen entre si, a los monitores y el conocimiento del lugar aumenta conforme va avanzando el programa de actividades. La mecánica de estos ratos es tan sencilla que si no se conoce previamente (improbable) se entiende rápidamente.

Del equipo de responsables Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) Tienen un amplio conocimiento mutuo como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen a los demás miembros del equipo de educadores. Conocen con anterioridad y están familiarizados con la mecánica de la actividad y los educandos que participan en la misma. Están más familiarizados con las instalaciones conforme va avanzando el programa de actividades.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Estas actividades se llevan a cabo generalmente en el recinto y en espacios Aunque depende de la mecánica concreta los usos son tan seguros concretos (comedor, parcela de sección , porche, habitaciones, cercanías, que no merece la pena análisis alguno (libros, pantallas, ordenadores, recintos de campamento, comedores, salas comunes del edificio o albermobiliario, cartas , juegos de mesa, etc.). gue, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Desde la sección o Grupo Scout no se suelen adoptar medidas preventivas significativas dada la facilidad de su desarrollo y la improbable producción del daño. A lo sumo se adoptan medidas para evitar pérdidas y descontroles de participantes (medidas preventivas de prohibición de salida del recinto o edificio). Obligación de desarrollo a la sombra en caso de día caluroso. Ligera supervisión de los educandos asistemática.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Ninguna. En casos extremos - Pequeñas contusiones por caídas al mismo nivel o golpes con el mobiliario. - Electrocución. - Tensiones y enfrentamientos (daños psicosociológicos).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Falta de control visual directo. Enchufes, instalaciones eléctricas... Mobiliario. Condiciones meteorológicas potencialmente adversas: Altas temperaturas, calor sofocante, exposición al sol, etc.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

TOLERABLE

B.1

339


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Dado que la esencia de la actividad es que los participantes hacen lo que quieren sin control visual directo de los educadores (y que así debe seguir siendo) la mejor forma de asegurarse que no haya peligro en lo que hagan será: - La previsión de lo que puedan hacer (incluso su tasación, cerrándoles la posibilidad de hacer otras cosas hasta con prohibiciones de salida del recinto o de actividades que NO pueden hacer-). - El conocimiento exhaustivo de las instalaciones o del entorno para evitar zonas peligrosas, marcar obstáculos, desniveles, puntos o elementos peligrosos (puntas sobresalientes, maderas, altos, etc.),etc. Y el hecho de que el tamaño no sea excesivo para impedir un control adecuado. - La cercanía de los responsables para el caso de urgencia (estar detectables, localizables, disponibles, etc.) y que esta circunstancia sea conocida por los participantes. - La confianza en los Scouts basándose en una correcta información a ellos de lo que pueden y no pueden hacer (por ejemplo a través del acuerdo previo). - La sanción clara en caso de incumplimiento.

Radio máximo de referente adulto 100 metros. Atender especialmente a las condiciones de higiene y salubridad del lugar en que puedan estar haciendo las actividades. Prohibición de desarrollo de actividad alguna en lugares peligrosos (alturas, cambios de altura, caídas, ríos, elementos peligrosos –puntas sobresalientes, etc.-). Prohibición de algunas actividades solos (aquellas en que tengan que manipular aparatos eléctricos). Especial atención a las tomas de corriente, literas, estabilidad del mobiliario, etc.

Si son Lobatos

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que sea también tiempo de descanso para los monitores (habrán de organizarse entre ellos para ello bajo la responsabilidad del coordinador/a). Permitir que las actividades de los tiempos muertos consistan en juegos violentos o especialmente agresivos, excesivamente físicos, carreras, etc. Permitir que durante estos tiempos muertos se acerquen a zonas o puntos peligrosos (cocinas, preparativos de talleres en que se manipulen sustancias peligrosas, etc.).

Radio máximo de referente adulto 200 metros. En el resto igual que los Castores.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Evitar excesos de competitividad. Referencia constante conocida.

Adultos responsables/referentes en un radio no superior a 500 metros. Botiquín listo en las proximidades. Duración no excesiva. Terreno controlable (extensión no excesiva). Zonas peligrosas marcadas, balizadas, señalizadas, etc. La mayor parte de la actividad se llevará a cabo a la sombra.

Si son Escultas/Pioneros Especial atención a creer que estén haciendo algo y sea otra actividad. Enfrentamientos potenciales escondidos que puedan explotar en ese momento. Prohibición expresa de consumo de alcohol y drogas.

Si son Rovers/Compañeros Ídem.

Sugerencias y recomendaciones • Voluntarios “de guardia” que se responsabilicen de funciones de referente y seguridad en estos tiempos (de manera rotatoria cada día) mientras los demás descansan, toman la siesta, juegan a las cartas, toman el café, etc. • Control sutil e informal (visitas inopinadas, paseos, etc.).

Casos especiales En caso de actividades multitudinarias: Medidas para evitar pérdidas y descontroles de participantes (medidas preventivas ante multitudes): vestir prendas identificativas como la pañoleta. Los monitores y adultos responsables no renunciarán a sus labores de seguridad aunque disfruten así mismo de su tiempo libre. Harán recorridos para hacerse ver por los participantes, pasaran periódicamente por los puntos de referencia (si no es que hay uno de ellos constantemente en el punto), harán verificaciones de seguridad, visitas sorpresa, etc. Estos recorridos harán especial hincapié en las zonas que revistan mayor peligrosidad (pasos con agua, altura, etc.). Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


118. PRÁCTICAS DEPORTIVAS.

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 2: ACTIVIDADES DE LOS TIEMPOS DE DESCANSO TRAS LA COMIDA/TIEMPOS MUERTOS Tras la comida (y en algunas ocasiones en otros momentos) tradicionalmente los participantes llevan a cabo actividades relajadas hasta que vuelve a reiniciarse el programa educativo, son los llamados tiempos libres o muertos. Es esencia de estas actividades en muchas ocasiones la falta de una supervisión inmediata y directa de los educadores en la confianza de que están haciendo actividades sin riesgo dentro de la instalación. Se trata pues de las actividades que se desarrollan en los tiempos de descanso, caracterizadas por no tener supervisión directa e inmediata de adultos responsables a cargo de la actividad y por no formar parte del programa educativo. Generalmente no están diseñadas desde un planteamiento educativo activo, sino que su finalidad es meramente lúdica en su faceta de descanso hasta que se reactiva el programa educativo en sí mismo. Estas actividades no están tasadas pero suelen ser casi siempre las mismás (siesta, conversación, lectura, juegos de mesa, cartas, partidos de futbol, voleibol, partidas de futbolín, conexión a Internet, talleres, etc.). En otras ocasiones los participantes aprovechan estos momentos para hacerse la colada, recoger, ordenar su zona, habitación, taquilla, escribir a su familia o amigos (mantener un blog, redes sociales, cartas ordinarias por correo, etc.) etc. Hacemos en estas fichas una somera evaluación de esta tipología de actividades desde el punto de vista de los riesgos que en ellas se pueden correr (principalmente por la ausencia de supervisión directa de los monitores) y establecemos medidas preventivas para ellas En esta ficha evaluaremos las actividades “físicas” (cansadas, fatigosas, movidas...) que algunos participantes suelen llevar a cabo durante los tiempos muertos tras la comida: • Partidos futbol. • Partidos de voleibol. • Otros deportes: beisbol, rugby, carreras... • Otras prácticas físicas o deportivas (juegos con carga física relevante: melé, buldog, etc). Se trata de las actividades físicas (más o menos regladas o informales, relativamente organizadas) en las que la esencia es el ejercicio de los participantes (y la falta de control directo de adultos responsables). Se trata generalmente de prácticas deportivas. Se excluyen expresamente de esta evaluación las actividades que requieren instalación o se usen materiales peligrosos (Tiro con arco, tirolinas, rápeles, escalada, etc.) En ocasiones, cuando la instalación está montada, algunos participantes suelen pedir permiso para su uso en los tiempos libres. ESTÁ PROHIBIDO EXPRESAMENTE SU REALIZACIÓN SIN CONTROL O SUPERVISIÓN DIRECTA DE ADULTOS RESPONSABLES AL FRENTE DE LA ACTIVIDAD y en estas ocasiones se aplicará la ficha correspondiente como si fuera parte del programa educativo prefijado. En todos estos casos (máxime cuando la decisión ha sido improvisada) se comunicará la realización de la misma al responsable del programa (coordinador de tiempo libre o quien ejerza esta función). Se cuidará especialmente que estas instalaciones no puedan ser usadas durante los tiempos muertos por los participantes sin el conveniente control (cierres de accesos, desmontaje de partes fundamentales, etc.). La única excepción a esta prohibición solo cabrá en caso de que se dé permiso (bajo la responsabilidad de quien lo dé) a participantes mayores de edad desde la premisa de que conozcan suficientemente la mecánica de la actividad y el uso de la instalación, y su suficiente conocimiento de las medidas de seguridad a aplicar.

Estas actividades se caracterizan por: En general todas ellas: • Se hacen generalmente tras la comida y hasta que se reactiva el programa educativo. • No tienen duración excesiva (máximo una hora u hora y media). • No forman parte del programa educativo puramente. • No hay supervisión directa e inmediata de monitores. No se cumplen las ratios. • Se llevan a cabo siempre en el recinto y generalmente en espacios concretos (pradera cercana, campo deportivo, canchas, cercanías...). Las evaluadas en esta ficha concretamente: • Son físicas, agitadas, movidas, cansadas, fatigosas, etc. (lo cual unido a la hora, la exposición al sol, recién comidos, etc., ha de ser tenido en cuenta a efectos de prevención de riesgo). • Son actividades de exterior habitualmente expuestos al sol. • Las normas (al ser práctica deportiva concreta) suelen ser conocidas por todos los participantes. • Hay un componente de competitividad significativo.

En las restantes (las sí contempladas en la ficha de evaluación) se aplicará siempre que exista la ficha de evaluación correspondiente con la salvedad de la falta de supervisión directa por parte de los monitores, lo que hará que las tareas de previsión anterior hayan de ser forzosamente mucho más importantes. Circunstancias a tener en cuenta en términos de seguridad: - Temperatura y exposición al sol. - Distancia a los referentes adultos (y lo que estos estén haciendo). - Grado de competitividad existente. - Acceso al agua.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Todas las secciones y participantes en el programa.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Son actividades de exterior con exposición parcial o total al sol.

Parte de los participantes en el programa (conviven con otras diversas prácticas simultáneamente). En esta suelen ser entre 4 (voleiplaya) hasta unos 30 educandos (grandes partidos más o menos multitudinarios).

La esencia es precisamente que durante su desarrollo se relaje el control y vigilancia (dada la particularidad de las mismás) mediante la ausencia de adultos.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Tras la comida.

Acampada y campamentos.

Generalmente ninguno.

Depende del programa.

Otros

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

341


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Estas actividades las hacen todos los participantes en el programa en mayor o menor medida tras la comida. Lógicamente en la elección de la actividad concreta entra en juego la edad, los gustos personales. Es habitual, por otra parte que se lleven a cabo distintos formatos en los distintos días. Es mayoritaria en este tipo de actividades la participación de varones. A veces las distintas edades se mezclan. Por ello estas cuestiones dependerán de la disponibilidad de espacio (una o varias canchas), la edad de los participantes concretos, sus gustos, características personales, etc. y los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad serán los propios de esa franja de edad y de estas circunstancias específicas: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. Dada la particularidad de este tipo de actividades es relevante el factor “libertad” de opción y elección de la dinámica concreta con que llenar esos espacios de tiempo (que a veces es variada incluso dentro de la misma franja de horario: se hacen varias cosas). Los participantes se conocen entre si, a los monitores y el conocimiento del lugar aumenta conforme va avanzando el programa de actividades. La mecánica de estos ratos es tan sencilla que si no se conoce previamente (improbable) se entiende rápidamente.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

Del equipo de responsables Dada la familiaridad de los participantes con la metodología y la esencia de la misma los educadores Scouts no están presentes de manera obligatoria durante la misma (a veces participan en estos partidos e incluso a veces se desarrollan monitores contra los demás) aunque están plenamente localizables para cualquier participante y en todo caso están presentes en las cercanías. Desde ese punto de vista reúnen las mismás características que en toda actividad Scout: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) Tienen un amplio conocimiento mutuo como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen a los demás miembros del equipo de educadores. Conocen con anterioridad y están familiarizados con la mecánica de la actividad y los educandos que participan en la misma. Están más familiarizados con el espacio (cancha, pradera...) conforme va avanzando el programa de actividades.

De los recursos con los que se suele contar

Estas actividades se llevan a cabo en espacios abiertos (con poca frecuencia patios interiores), canchas, praderas, etc. de extensión media, grande, Pelotas, etc. No peligrosos a priori (salvo golpes, balonazos, etc.) con límites frecuentemente claros (aunque no siempre) y exposición al sol total o parcial (en cualquier caso relevante).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Desde la sección o Grupo Scout no se suelen adoptar medidas preventivas significativas dado lo conocido de la mecánica habitualmente en estas prácticas y la facilidad de su desarrollo más allá de asegurarse visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales, o la adopción de medidas para evitar atropellos, pérdidas o descontroles de participantes (medidas preventivas de prohibición de salida del recinto o límites – por ejemplo a la carretera en caso de salida del balón-, distancia controlada a corrientes de agua, instalaciones peligrosas, etc.). Cercanía a acceso a agua. Ligera supervisión de los educandos asistemática.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Caso de darse alguna lesión estas suelen estar relacionadas con: Ligeras contusiones y heridas superficiales por encontronazos y choques entre los participantes o con torceduras, arañazos, caídas al mismo/distinto nivel.

Falta de control visual directo. La propia metodología de la actividad (choques, encontronazos, etc.). Condiciones meteorológicas potencialmente adversas: Altas Puede darse aunque es improbable: temperaturas, calor sofocante, exposición al sol, etc. (que se Golpes de calor, deshidratación, mareos leves e indisposiciones,dolores de cabeza, puede ver acrecentado por realizarse inmediatamente tras la quemaduras solares por larga exposición... comida, etc.). Esguinces y molestias musculares y óseas. Características del terreno: irregularidad, obstáculos, pendiente. Enfriamientos por baja actividad física tras gran cantidad de esta. Personas en movimiento y su número (otros participantes). Carga de agresividad , competitividad y física de la actividad En casos extremos por mala caída puede haber lesiones más graves (paradas car- (carga/peso, fuerza, velocidad, etc.). diacas, fracturas, e incluso tetraplejia o muerte en casos absolutamente extraor- Movimientos bruscos (agarrones, golpes, tirones, etc.). dinarios de mala suerte en la caída).


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Apreciable

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Dado que la esencia de la actividad es que los participantes hacen lo que quieren sin control visual directo de los educadores (y que así debe seguir siendo) la mejor forma de asegurarse que no haya peligro en lo que hagan será la previsión previa: - Tener lo más delimitado posible el “terreno” de juego. - Recomendar hacer un pequeño calentamiento previo. - Revisión ligera periódica del espacio de juego: Asegurarte visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario trasladarlos, señalizarlos o resaltarlos ante los participantes para evitar accidentes. - La previsión de lo que puedan hacer (incluso su tasación, cerrándoles la posibilidad de hacer otras cosas hasta con prohibiciones de salida del recinto o de actividades que NO pueden hacer-). - La cercanía de los responsables para el caso de urgencia (estar detectables, localizables, disponibles, etc.) y que esta circunstancia sea conocida por los participantes. - La confianza en los Scouts basándose en una correcta información a ellos de lo que pueden y no pueden hacer (por ejemplo a través del acuerdo previo). - La sanción clara en caso de incumplimiento.

En general: Acceso a agua frecuente. de protección solar. Prohibición expresa de salida del recinto. Si el juego es entre ellos: Radio máximo de referente adulto 100 metros. Si participan en juegos con componentes de otras secciones: Radio máximo de referente adulto 200 metros.

Gorras y crema solar en caso de día caluroso.

Si son Lobatos

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que sea también tiempo de descanso para los monitores (habrán de organizarse entre ellos para ello bajo la responsabilidad del coordinador/a) Permitir que las actividades de los tiempos muertos consistan en juegos violentos en exceso o especialmente agresivos, físicos, competitivos... Dejar que se enfríen si han sudado. Prohibido salir del recinto (o incluso de la cancha o terreno de juego en ocasiones) sin conocimiento de los educadores. Llevar a cabo esta actividad en zona de posible circulación de vehículos o sus proximidades.

En general: Protección solar. Prohibición expresa de salida del recinto. Si el juego es entre ellos: Radio máximo de referente adulto 200 metros. Si participan en juegos con componentes de otras secciones: Radio máximo de referente adulto 300 metros.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

343


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Adultos responsables/referentes en un radio no superior a 500 metros. Terreno controlable (extensión no excesiva). Zonas peligrosas marcadas, balizadas, señalizadas, etc. Duración no excesiva. Disponer de botiquín completo en las proximidades. Conocimiento/ control previo de características y observaciones médicas de los participantes. Medios habituales para protección frente a la exposición al sol, adecuados a la edad en cada caso. A la finalización de esfuerzos físicos continuados se evitarán enfriamientos.

Evitar excesos de competitividad. Referencia constante. Cuidado especialmente con las pruebas de gran carga física (cargas, pesos, tirones, etc.). Prohibición de su participación en pruebas peligrosas por desproporcionadas para su edad, peso, fuerza, etc. (Soporte de cargas grandes, pasos de gran altura, manipulación de herramientas peligrosas, etc.).

Si son Escultas/Pioneros Cuidado especialmente con las demostraciones “hormonales” adolescentes de fuerza y habilidad en pruebas de de gran carga física, dificultad técnica o peligrosas. Enfrentamiento potenciales escondidos que puedan explotar en ese momento.

Si son Rovers/Compañeros Cuidado especialmente con las demostraciones de fuerza y habilidad en pruebas de de gran carga física, dificultad técnica o peligrosas.

Sugerencias y recomendaciones • Acceso a agua en la medida de lo posible • Voluntarios “de guardia” que se responsabilicen de funciones de referente y seguridad en estos tiempos (de manera rotatoria cada día) mientras los demás descansan, toman la siesta, juegan a las cartas, toman el café, etc. • Control sutil e informal (visitas inopinadas, paseos, etc.).

Casos especiales En actividades con gran aglomeración (más de 50 participantes): Los monitores y adultos responsables no renunciarán a sus labores de seguridad aunque disfruten así mismo de su tiempo libre. Harán recorridos para hacerse ver por los participantes, pasaran periódicamente por los puntos de referencia (si no es que hay uno de ellos constantemente en el punto), harán verificaciones de seguridad, visitas sorpresa, etc. Estos recorridos harán especial hincapié en las zonas que revistan mayor peligrosidad (pasos con agua, altura, etc.). En los casos más extremos (grandes multitudes, actividades deportivas simultaneas, etc.) abrá un responsable (adulto educador) expresamente de cuestiones de seguridad. Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. En los casos más extremos (patologías cardiacas, problemás graves respiratorios) se puede incluso prohibir la participación del jugador con ese problema.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


119. OTRAS PRÁCTICAS: PASEOS, RECORRIDOS, EXPLORACIONES, JUEGOS DE INTERIOR, EXTERIOR, FUTBOLÍN, PIMPON, TALLERES, ETC.

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 2: ACTIVIDADES DE LOS TIEMPOS DE DESCANSO TRAS LA COMIDA/TIEMPOS MUERTOS Tras la comida (y en algunas ocasiones en otros momentos) tradicionalmente los participantes llevan a cabo actividades relajadas hasta que vuelve a reiniciarse el programa educativo, son los llamados tiempos libres o muertos. Es esencia de estas actividades en muchas ocasiones la falta de una supervisión inmediata y directa de los educadores en la confianza de que están haciendo actividades sin riesgo dentro de la instalación. Se trata pues de las actividades que se desarrollan en los tiempos de descanso, caracterizadas por no tener supervisión directa e inmediata de adultos responsables a cargo de la actividad y por no formar parte del programa educativo. Generalmente no están diseñadas desde un planteamiento educativo activo, sino que su finalidad es meramente lúdica en su faceta de descanso hasta que se reactiva el programa educativo en sí mismo. Estas actividades no están tasadas pero suelen ser casi siempre las mismás (siesta, conversación, lectura, juegos de mesa, cartas, partidos de futbol, voleibol, partidas de futbolín, conexión a Internet, talleres, etc.). En otras ocasiones los participantes aprovechan estos momentos para hacerse la colada, recoger, ordenar su zona, habitación, taquilla, escribir a su familia o amigos (mantener un blog, redes sociales, cartas ordinarias por correo, etc.) etc. Hacemos en estas fichas una somera evaluación de esta tipología de actividades desde el punto de vista de los riesgos que en ellas se pueden correr (principalmente por la ausencia de supervisión directa de los monitores) y establecemos medidas preventivas para ellas. En esta ficha evaluaremos las actividades difíciles de categorizar (no sedentarias ni especialmente físicas) que se suelen llevar a cabo durante los tiempos muertos tras la comida como por ejemplo: - Paseos, recorridos, exploraciones de los alrededores. - Escondite y juegos de exterior (sin carga física relevante). - Tinieblas y juegos de interior. - Partidas de billar, futbolín, pimpón, etc. También pueden incluirse (por la dificultad de clasificación) otros talleres y actividades “tranquilas” aunque no sean de mesa (sedentarias), ya vistas en la ficha 101, como: - Talleres de másajes. - Tomar el sol. - Etc. En algunas ocasiones se ofertan para estos tiempos libres actividades formales y organizadas con monitores al frente a los que se apuntan de manera optativa los participantes que quieren: - Talleres de manualidades. - Cineforum. - Debates. - Etc.

Estas actividades se caracterizan por: En general todas ellas: • Se hacen generalmente tras la comida y hasta que se reactiva el programa educativo. • No tienen duración excesiva (máximo una hora u hora y media). • No forman parte del programa educativo puramente. • No hay supervisión directa e inmediata de monitores. No se cumplen las ratios. • Se llevan a cabo siempre en el recinto. Las evaluadas en esta ficha concretamente: • Por la esencia de esta ficha (la diversidad y dificultad de la clasificación) se hace difícil homogeneizar y extraer una esencia que suponga un común denominador a todas ellas: algunas son de interior, otras de exterior, algunas más activas, otras más pasivas, etc.

En las actividades en las que ya haya ficha se aplicará esta (talleres, juego de exterior e interior, etc.) se aplicará la ficha de evaluación correspondiente con la salvedad de la falta de supervisión directa por parte de los monitores, lo que hará que las tareas de previsión anterior hayan de ser forzosamente mucho más importantes. Circunstancias a tener en cuenta en términos de seguridad: - Temperatura y exposición al sol. - Distancia a los referentes adultos (y lo que estos estén haciendo). - Grado de competitividad existente. - Acceso al agua.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Todas las secciones y participantes en el programa.

Exterior / Interior

Depende de la dinámica concreta.

Nº aproximado

Nº Responsables

Parte de los participantes en el programa (conviven con otras diversas prácticas simultáneamente). Algunas se practican individualmente, otras por parejas, por grupos...

La esencia es precisamente que durante su desarrollo se relaje el control y vigilancia (dada la particularidad de las mismás) mediante la ausencia de adultos.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

345


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Tras la comida.

Generalmente ninguno.

Acampada y campamentos.

Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Estas actividades las hacen todos los participantes en el programa en mayor o menor medida tras la comida. Lógicamente en la elección de la actividad concreta entra en juego la edad, los gustos personales. Es habitual, por otra parte que se lleven a cabo distintos formatos en los distintos días. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad serán los propios de la franja de edad y de las circunstancias específicas: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, etc. de los participantes concretos. Dada la particularidad de este tipo de actividades es relevante el factor “libertad” de opción y elección de la dinámica concreta con que llenar esos espacios de tiempo (que a veces es variada incluso dentro de la misma franja de horario: se hacen varias cosas). Los participantes se conocen entre si, a los monitores y el conocimiento del lugar aumenta conforme va avanzando el programa de actividades. La mecánica de estos ratos es tan sencilla que si no se conoce previamente (improbable) se entiende rápidamente.

Dada la familiaridad de los participantes con la metodología y la esencia de la misma, los educadores Scouts no están presentes de manera obligatoria durante la misma, aunque están plenamente localizables para cualquier participante y en todo caso están presentes en las cercanías. Desde ese punto de vista reúnen las mismás características que en toda actividad Scout: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre).Tienen un amplio conocimiento mutuo como miembros del mismo equipo educativo (kraal o consejo) y forman equipo de sección. Conocen a los demás miembros del equipo de educadores. Conocen con anterioridad y están familiarizados con la mecánica de la actividad y los educandos que participan en la misma. Están más familiarizados con el espacio (recinto, albergue...) conforme va avanzando el programa de actividades.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Dependiendo de la actividad concreta estas se llevan a cabo en espacios abiertos (praderas, patios, parcela de sección...) y exposición al sol total o parcial... o en salas y espacios cerrados (pasillos, habitaciones, etc.).

Aunque depende de la actividad concreta se puede afirmar que este tipo de actividades no suelen requerir herramientas complejas (paletas de pimpón, aceite de másajes, mesa de billar o pimpón, futbolín, etc.). No suele haber materiales de sobra por lo que hay que esperar a que acabe de usarlos quien los usa.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Desde la sección o Grupo Scout no se suelen adoptar medidas preventivas significativas dado lo conocido de la mecánica habitualmente en estas prácticas y la facilidad de su desarrollo más allá de asegurarse con antelación visualmente de la regularidad del terreno y de la no existencia de obstáculos o en caso contrario su traslado, señalización o resalte ante los jugadores/participantes para evitar accidentes, comprobaciones superficiales, o la adopción de medidas para evitar atropellos, pérdidas o descontroles de participantes (medidas preventivas de prohibición de salida del recinto o límites, distancia controlada a corrientes de agua, instalaciones peligrosas, etc.). Ligera supervisión de los educandos asistemática.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con frecuencia: Ninguna. En casos extremos: - Pequeñas contusiones, cortes, heridas leves, por caídas al mismo nivel o golpes con el mobiliario, ramas, etc. - Mareos leves por exposición al sol, quemaduras solares... - Electrocución. - Tensiones y enfrentamientos (daños psicosociológicos). - Pérdida (despiste en el paseo), atropello, caída al rÍo...

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Falta de control visual directo. Enchufes, instalaciones eléctricas... Mobiliario, distribución de habitaciones (escaleras, etc.). Irregularidades propias del terreno, cercanía al rÍo... Condiciones meteorológicas potencialmente adversas: Altas temperaturas, calor sofocante, exposición al sol, etc.

Frecuencia de la exposición

Número

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Alta Muy influyente

Duración de la exposición

Irrelevante

Nulo Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Concreción Relevante Irrelevante

Diversidad de materialización

Leves

Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Irrelevante Media Alta


Ligeramente dañino

Dañino

Extremadamente dañino

Probabilidad baja

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

MODERADO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Dado que la esencia de la actividad es que los participantes hacen lo que quieren sin control visual directo de los educadores (y que así debe seguir siendo) la mejor forma de asegurarse que no haya peligro en lo que hagan será: - Se establecerá (aun virtualmente) una zona de seguridad de cuyos límites no podrán salir los participantes durante estos tiempos libres. - La previsión de lo que puedan hacer (incluso su tasación, cerrándoles la posibilidad de hacer otras cosas hasta con prohibiciones de salida del recinto o de actividades que NO pueden hacer-). - El conocimiento exhaustivo de las instalaciones o del entorno para evitar zonas peligrosas, marcar obstáculos, desniveles, puntos o elementos peligrosos (puntas sobresalientes, maderas, altos, etc.),etc. Y el hecho de que el tamaño no sea excesivo para impedir un control adecuado. - La cercanía de los responsables para el caso de urgencia (estar detectables, localizables, disponibles, etc.) y que esta circunstancia sea conocida por los participantes. - La confianza en los Scouts basándose en una correcta información a ellos de lo que pueden y no pueden hacer (por ejemplo a través del acuerdo previo). - La sanción clara en caso de incumplimiento.

Radio máximo de referente adulto 100 metros. Atender especialmente a las condiciones de higiene y salubridad del lugar en que puedan estar haciendo las actividades. Prohibición de desarrollo de actividad alguna en lugares peligrosos (alturas, cambios de altura, caídas, ríos, elementos peligrosos –puntas sobresalientes, etc.-.) y EXPRESAMENTE DE SALIDA DEL RECINTO O DEL ESPACIO DE SEGURIDAD. Prohibición de algunas actividades solos (aquellas en que tengan que manipular aparatos eléctricos). Especial atención a las tomas de corriente, literas, estabilidad del mobiliario, etc.

Si son Lobatos

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que sea también tiempo de descanso para los monitores (habrán de organizarse entre ellos para ello bajo la responsabilidad del coordinador/a). Permitir que las actividades de los tiempos muertos consistan en juegos violentos o especialmente agresivos, excesivamente físicos, carreras, etc. Permitir que durante estos tiempos muertos se acerquen a zonas o puntos peligrosos (cocinas, preparativos de talleres en que se manipulen sustancias peligrosas, etc.) se distancien excesivamente, etc.

Radio máximo de referente adulto 200 metros. En el resto igual que los Castores.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

En los paseos deben avisar si se van a alejar de a dónde van y por dónde van a ir. Todo participante ha de estar en todo momento localizable. Prohibición expresa de salida del recinto o de la zona de seguridad. Adultos responsables/referentes en un radio no superior a 500 metros. Botiquín listo en las proximidades. Duración no excesiva. Terreno controlable (extensión no excesiva). Zonas peligrosas marcadas, balizadas, señalizadas, etc. La mayor parte de la actividad se llevará a cabo a la sombra siempre que sea posible.

Evitar excesos de competitividad. Referencia constante conocida.

Si son Escultas/Pioneros Especial atención a creer que estén haciendo algo y sea otra actividad. Enfrentamiento potenciales escondidos que puedan explotar en ese momento. Prohibición expresa de consumo de alcohol y drogas.

Si son Rovers/Compañeros Ídem.

Sugerencias y recomendaciones • Voluntarios “de guardia” que se responsabilicen de funciones de referente y seguridad en estos tiempos (de manera rotatoria cada día) mientras los demás descansan, toman la siesta, juegan a las cartas, toman el café, etc. • Control sutil e informal (visitas inopinadas, paseos, etc.).

Casos especiales En caso de actividades multitudinarias: Medidas para evitar pérdidas y descontroles de participantes (medidas preventivas ante multitudes): vestir prendas identificativas como la pañoleta. Los monitores y adultos responsables no renunciarán a sus labores de seguridad aunque disfruten así mismo de su tiempo libre. Harán recorridos para hacerse ver por los participantes, pasaran periódicamente por los puntos de referencia (si no es que hay uno de ellos constantemente en el punto), harán verificaciones de seguridad, visitas sorpresa, etc. Estos recorridos harán especial hincapié en las zonas que revistan mayor peligrosidad (pasos con agua, altura, etc.). Vigilar la densidad de participantes para que no sea agobiante ni peligrosa. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

347



KOTI CK

K

G. ACTIVIDADES DE CARテ,TER EXCEPCIONAL


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 120. GRANDES RUTAS EN VEHÍCULOS DE MOTOR21

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 3: ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Se trata en este caso de actividades absolutamente excepcionales en un Grupo Scout, pero que puede que se hagan alguna vez de manera completamente extraordinaria. REQUERIRÁN EVALUACIÓN ESPECÍFICA Y CONCRETA EN ESE MOMENTO (la presente ficha de evaluación solo pretende ser una orientación para el monitor de nivel que tenga que hacerla o en un caso extremo servir de mínima evaluación en caso de no tener otra, de ahí su carácter amplio y generalista y la falta de detalle técnico). Este tipo de actividades se caracterizan generalmente por tener a priori en la visión coloquial un componente de riesgo elevado por la gravedad de las posibles lesiones y se relacionan o consisten en prácticas y deportes de riesgo con una variable técnica importante. Ejemplos: • Grandes rutas en vehículos de motor. • Espeleo (cuevas técnicas). • Barranquismo. • Buceo. • Globo. • Travesía de montaña y actividad invernal.

Esta actividad concreta: GRANDES RUTAS EN VEHÍCULOS A MOTOR... Se trata de recorridos efectuados en vehículo a motor (furgoneta, caravana, vehículo 4x4, varios coches..) por los Scouts de ramas adultas (sobre todo en caso de llevarse a cabo serán Rovers/Compañeros) en que se suele aprovechar para llevar a cabo actividades de gran magnitud itinerantes o de servicio (o ambas) como puede ser actividad de aventura, llevar a algún punto mercancías necesarias (alimentos, libros, medicinas, material de papelería o para talleres educativos, etc.), visitar lugares de Europa, a Scouts de otras partes de España, etc.

Estas actividades se caracterizan por: • La esencia es la movilidad de los participantes, el viaje en sí mismo, no solo los lugares visitados. En él se viven intensas experiencias y por ello es tan importante la modalidad elegida. • El medio de transporte usado (vehículo a motor) que debe ser conducido por alguien con permiso para ello. • La duración: suelen ser programas de actividades de varios días de duración (entre 2 y 6 días habitualmente). Por tanto conlleva pernoctación. • La distancia: Si se usa este tipo de vehículo es para hacer recorridos que por medios naturales sería difícil hacer en esos días. Conlleva alejamiento de su lugar habitual y conocimiento de nuevas realidades (lugares, culturas, personas, etc.). • La convivencia: exigen pasar mucho tiempo juntos en espacios pequeños, con carga, equipaje, etc. • Lo extraordinario de la actividad en el programa Scout. • Implica una gran preparación previa.

En lo posible se aplicará la ficha de la actividad GRANDES ACTIVIDADES: VIAJES (Ficha 61 b) -En realidad se trata de una modalidad especializada de aquella actividad con la particularidad de tener alguna circunstancia extraordinaria: aventura, lugar, distancia, contenido de la actividad, etc. – Son las actividades denominadas rutas o marchas pero en lugar de hacerse a pie o en bicicleta se usan vehículos. Lógicamente la distancia recorrida y los puntos a los que se puede acceder son mucho mayores–. Al tratarse de un programa de actividades (con la particularidad del medio de transporte) se aplicarán a las actividades que lo compongan las correspondientes fichas de evaluación (vivac, juegos, cocina, etc.). Ejemplo: ruta en 4x4 por el atlas marroquí durante 4 días.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales A lo sumo Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Depende de la cantidad de vehículos pero lo habitual es Generalmente uno o dos. que estén entre los 5 y los 10.

Exterior.

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior

Dura varios días.

El propio vehículo.

Acampada y campamentos.

Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Estas actividades las hacen únicamente Rovers/Compañeros. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad en la actividad son por tanto los correspondientes a esa franja de edad (sentido de inmortalidad, necesidad de expresión física, asentamiento del sentido de la responsabilidad y la obligación, descubrimiento de sí mismo, espíritu de búsqueda y aventura “concreta”, maduración sexual y social, etc.). Además lógicamente habrá que estar a las características de los componentes del grupo concreto (posible existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, habilidades, organización interna del grupo, cohesión, etc.). Los participantes se conocen entre sí y a los monitores. Al menos uno o dos de ellos saben conducir. Han participado intensamente en la preparación de la ruta.

Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han realizado gran parte del trabajo de preparación y el resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que han trabajado en el proyecto durante la ronda. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad.


Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Aparte de otro tipo de recursos materiales (tiendas, mochilas, sacos, ropa de abrigo o prendas para evitar el sol, etc.) nos centraremos en Al tratarse de grandes recorridos las características son muy variadas. el tema del vehículo. Nos detenemos especialmente en el camino. Es relevante si la conducción Es importante la experiencia que se tenga en la conducción (máxime si se hace por carretera (y de qué tipo), off road (por sendas, caminos ruraes especializada como la conducción 4x4) y en la reparación de averías. les, etc.) o incluso fuera de sendas (4x4 puro). Es muy relevante la antigüedad del vehículo, su estado, edad, tipo, Hay que tener en cuenta la posibilidad de encontrarnos obstáculos, la denadecuación a la función, su mantenimiento, su conocimiento previo sidad del tráfico, etc. por parte de los conductores, las posibilidad de acceso a gasolina durante el recorrido, la cabida, la comodidad, la potencia, etc. Es relevante si es suyo o alquilado, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Al organizar una actividad de estas características se suelen tener en cuenta aspectos como las paradas/etapas, la necesidad de permisos especiales, el pleno cumplimiento de la normativa de tráfico, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín, las necesidades de gasolina, teléfonos de emergencia, instrucciones para contingencias, dinero de bolsillo, etc. A menudo se realiza una revisión inmediatamente antes de la salida del vehículo, se comprueba que el depósito está lleno (o se llena) y la carga de la batería del teléfono. Los padres de los participantes suelen estar enterados del recorrido y duración y se comunica con ellos a menudo (en proporción a la distancia).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias musculares por periodos prolongados en malas posturas (durante el viaje), cargas de equipaje, etc. Perdidas (angustia, pánico...). Robos. Disfunciones gástricas (cambio de agua, alimentación, etc.). Cansancio, fatiga, agotamiento... (intensidad de la actividad). Daños de carácter psicosociológico por la presión, la convivencia, etc. Insolaciones, molestias ligadas a la exposición al sol. Menos frecuentemente: Choques. Dependiendo del país y la zona visitada: Enfermedades endémicas.

Asientos incómodos y larga duración (postura, etc.). Climatología (temperatura, etc.). Lugares desconocidos (geografía, enfermedades, cultura, costumbres, etc.). Idiomás distintos (problemás de comunicación). Aglomeraciones de personas en puntos clave (estaciones de transporte). Bajadas y subidas a vehículos. Tiempos sin supervisión directa. Falta de concentración por falta de descanso suficiente.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

351


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las paradas/etapas, la necesidad de permisos especiales, el pleno cumplimiento de la normativa de tráfico, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín, las necesidades de gasolina, teléfonos de emergencia, instrucciones para contingencias, dinero de bolsillo, etc. Revisión inmediatamente antes de la salida del vehículo, se comprueba que e depósito está lleno (o se llena) y la carga de la batería del teléfono. Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia por pérdida, accidente, etc. Antes de la actividad se procederá a leer las normas a los participantes, recordando las normas de conducta esperables y las leyes en caso de que sean diferentes a las de sus países de origen. Preparar tu Equipo de emergencia en viaje: dinero, mapas, itinerario, programa, teléfonos de contacto y emergencia (consulado, etc.) etc. Minibotiquín a mano que incluya pastillas contra mareo, contra vómitos, afecciones gástricas, etc. Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, alergias, etc.).

No es actividad para hacer con Castores.

Durante la actividad: Se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos y se cumplirá la de uno por vehículo obligatoriamente. Se asegurará en la medida de los posible el descanso necesario (duración, postura, comodidad, etc.). Vigilar porque los participantes cumplan las normas de seguridad en los medios de transporte (cinto) y las normas viales y de tránsito en las ciudades. En caso de recorridos por localidades, paseos, visitas, etc.: - Todos los participantes deberán tener asignado un punto de encuentro previamente establecido. - Descansos periódicos si se lleva el equipaje. - Ropa adecuada al clima y protección solar en su caso.

Si son Lobatos

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Visitar lugares y zonas peligrosas o no recomendables (barrios peligrosos de noche, etc.).

No es actividad para hacer con Lobatos.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts No es actividad para hacer con Scouts conocida.

Permiso paterno por escrito específico para esta actividad. Alguien en el lugar de origen debe conocer en detalle el programa de actividades, el itinerario /(donde se va a estar cada día), etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de cada actividad que componga el programa y de las indicaciones de seguridad de la entidad organizadora en caso de haberla.

Si son Escultas/Pioneros Cabe de manera sumamente extraordinaria hacerla con Escultas/Pioneros. Por supuesto solo conducirá/n el /los adultos responsables... Se contará con permiso paterno por escrito específicamente para esta actividad.

Si son Rovers/Compañeros Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Más de un conductor para poder relevarse En caso de que las etapas sean superiores a 350 Kilómetros, o a 3 horas habrá de haber conducsiempre. tores de relevo obligatoriamente (o se acortarán las etapas parta garantizar su descanso). En actividades internacionales: Que todos los participantes lleven teléfono móvil y una lista con los teléfonos de todos los monitores y los teléfonos de interés del país (emergencias, policía, embajada/consulado español) Reportar a España al menos una vez cada dos días. Contratar un seguro médico adicional. En los recorridos por lugares desconocidos el monitor usará algún tipo de elemento de detección visual (chaleco reflectante, etc.) y si el grupo es grande un monitor debe encabezarla marcha y otro cerrarla.

En actividades internacionales (además de lo indicado como regla general). Revisar si se deben poner alguna vacuna con tiempo, sobretodo para países de África y América Latina. Vacunas en su caso. Mantener informada a la organización de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, alergias, etc.). Previsiones sanitarias (tarjeta sanitaria europea, seguro, etc.). Recabar información previa en materia de seguridad, prohibiciones penales, enfermedades locales, etc. Si corresponde todos los participantes deberán tener los papeles (pasaportes, DNIs…) en regla. En caso de recorridos por localidades, paseos, visitas, etc.: - El grupo los hará de manera conjunta sin separarse aún en caso de Rovers/Compañeros mayores de edad (excepto en actividades Scouts en que el reparto de Scouts no sea por grupo y esté suficientemente garantizada la asignación a un Scouter y excepto en actividades Rovers/Compañeros en que se trabaje la individualidad, el reto, la auto superación, el servicio –por parejas o


Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales individual-. En estos casos se reforzarán las medidas de reporte y recuento periódico). No se trata de una actividad turística a título particular sino una actividad educativa Scout. Prohibido: - Visitar países con problemás políticos o de seguridad donde el ministerio de exteriores desaconseje su visita. - Dejar a los participantes menores de edad solos en ningún momento. - Permitir que nadie se separe del grupo bajando de los transportes o cuando se transite por las estaciones en búsqueda de la entrada a los mismos. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia.

Nivel de riesgo Final

MODERADO21

121. ESPELEO, CUEVAS TÉCNICAS

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 3: ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Se trata en este caso de actividades absolutamente excepcionales en un grupo scout, pero que puede que se hagan alguna vez de manera completamente extraordinaria. REQUERIRÁN EVALUACIÓN ESPECÍFICA Y CONCRETA EN ESE MOMENTO (la presente ficha de evaluación solo pretende ser una orientación para el monitor de nivel que tenga que hacerla o en un caso extremo servir de mínima evaluación en caso de no tener otra, de ahí su carácter amplio y generalista y la falta de detalle técnico). Este tipo de actividades se caracterizan generalmente por tener a priori en la visión coloquial un componente de riesgo elevado por la gravedad de las posibles lesiones y se relacionan o consisten en prácticas y deportes de riesgo con una variable técnica importante. Ejemplos: • Grandes rutas en vehículos de motor. • Espeleo (cuevas técnicas). • Barranquismo. • Buceo. • Travesía de montaña y actividad invernal. • Globo. Esta actividad concreta: ESPELEO (Cuevas técnicas...). Se trata de recorridos de carácter técnico por grutas y cuevas (no nos referimos a meras entradas en cuevas – ver ficha aparte 58). Requieren equipación y protecciones técnicas propias (Iluminación, neoprenos, cascos, escarpines, arneses, etc.). Implican profundización y técnicas de avance y progresión especializadas a menudo con cuerdas (rapel, aseguramiento, avance en gateras, sifones, simas, etc.). Modalidades: - Normal: Se progresa por un terreno conocido (o cuyo nivel de dificultad lo es por estar previamente recorrida y cartografiada). - Apertura: Se avanza cartografiando la cueva, por lugares no recorridos previamente, levantando el croquis a medida que se avanza: no es una actividad para no iniciados o meros aficionados inexpertos... - Espeleobuceo (se trata de la exploración de cuevas que requiere inmersión) -No se evalúa en esta ficha-.

Estas actividades se caracterizan por: • La necesidad de equipo técnico y protecciones especializadas Iluminación, neoprenos, cascos, escarpines, arneses, cuerdas, etc.). • Se desarrolla siempre en interior (cuevas, grutas, simas, grietas, etc.). Espacio cerrado, oscuro y angosto. Hostil para quien no está acostumbrado. Falto de iluminación y con bajas temperaturas. Generalmente desconocido para los participantes y para el propio monitor o monitores. • Requiere personal especializado. • Conllevan aspectos del entorno a vigilar, (humedad, temperatura, lluvias recientes, etc.). • Implica una gran preparación previa. • Exige estado de forma física y condiciones. Exige una mínima predisposición (física, no claustrofobia, etc.). • Actividad puntual. • Actividad de aire libre (entrecomillado).

Circunstancias a tener en cuenta en términos de seguridad: - Conocimiento previo. - Dominio de la técnica. - Experiencia y formación específica. - Temporada del año (mayor o menor inundabilidad), lluvias recientes, etc.. - Tipo de roca (permeabilidad, posibilidad de desplomes, estrechez de las gateras, etc.). - Antigüedad, estado y mantenimiento de los materiales. - Número. - Dificultad de la cueva. - Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales A lo sumo Rovers/Compañeros.

Exterior / Interior Interior (cuevas).

Nº aproximado

Nº Responsables

Entre los 5 y los 10 participantes.

Generalmente uno o dos de entre los educadores mas un técnico guía (si no es uno de los anteriores).

21 HA DE DIRIGIR LA ACTIVIDAD UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA PRÁCTICA Y EN CASO DE QUE EL GRUPO SEA SUPERIOR A DIEZ PERSONAS HA DE HABER UNO POR CADA DIEZ O FRACCIÓN (SALVO QUE SE CUENTE A LA HORA DE PREPARAR LA ACTIVIDAD Y ENTRE LOS MONITORES AL FRENTE DE LA MISMA CON UN EXPERTO EN ESTA MATERIA, EN CUYO CASO EL NIVEL INICIAL DE RIESGO SERÁ MODERADO Y EL FINAL TOLERABLE)

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

353


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Momento del día más habitual

Mañana (o día completo).

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Se puede hacer en cualquier momento del año (no interfiere excesivamente la temperatura que se mantiene más o menos en el interior durante el año. Influye sin embargo la posibilidad de inundación –deshielo, lluvias, etc.- que la hace más peligrosa o incluso impracticable. No obstante cuando se hace esta actividad (extraordinariamente) suele ir ligada a acampadas o campamentos.

Otros Actividad anterior

Sistemás de seguridad (poleas, cuerdas, arneses, grigris, descensores, etc.). Techos. Agua.

Depende del programa.

Otros

Características De los participantes medios

Estas actividades las hacen únicamente Rovers/Compañeros. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad en la actividad son por tanto los correspondientes a esa franja de edad (sentido de inmortalidad, necesidad de expresión física, asentamiento del sentido de la responsabilidad y la obligación, descubrimiento de sí mismo, espíritu de búsqueda y aventura “concreta”, maduración sexual y social, etc.). Además lógicamente habrá que atender a las características de los componentes del grupo concreto (posible existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, habilidades, organización interna del grupo, cohesión, etc.). Los participantes se conocen entre sí y a los monitores. Han participado intensamente en la preparación de la ruta. Al menos alguno suele saber conducir.

Del equipo de responsables Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Voluntarios: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre.) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han realizado gran parte del trabajo de preparación y voluntarios del resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que han trabajado en el proyecto durante la ronda. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. No suelen estar familiarizados con el lugar que se visita. Habrá que estar especialmente atentos a estado físico, miedos, fobias,(especialmente claustrofobia), etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Las cuevas son lugares cerrados, oscuros y angostos. Hostiles para quien no está acostumbrado. Faltos de iluminación, húmedos y con bajas temperaturas. Generalmente desconocidos para los participantes y para el propio monitor o monitores. Techos bajos, pasos estrechos, corrientes de agua y falta de visibilidad facilitan la posibilidad de golpearse. Es muy frecuente la presencia de agua en las cuevas, como mínimo en forma de humedad, pudiendo llegar a encontrarnos incluso corrientes subterráneas. Como mínimo generalmente las paredes rezuman (depende de la época, el tipo de roca y porosidad, lo reciente de las lluvias, etc.). Son irregulares en su trazado y su estructura a veces facilita la desorientación. El tipo de trayecto que se haga es muy relevante, ya que dependiendo de su dificultad y duración es posible una pérdida o una caída.

Generalmente son materiales en buen estado aunque si se han usado sin realizar un buen mantenimiento aumenta el peligro (cuerdas podridas, pilas bajas de batería, cascos viejos o sin posibilidad de ajuste, arneses tazados, neoprenos viejos, poleas, cuerdas, arneses, grigris, descensores... forzados o gastados, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Lo habitual es que quien se enfrenta a esta actividad puntualmente como es el caso de los Rovers/Compañeros lo haga confiando en servicios profesionales o conocimientos, formación y experiencia técnica de expertos, guías, espeleólogos, etc. Ello implica generalmente (cuando es así) uso de materiales y medidas de seguridad adecuadas (preparación, técnicas, materiales, -Iluminación, neoprenos, cascos, escarpines, arneses, etc.-). Sin embargo esa misma puntualidad de la actividad a veces va de la mano de la improvisación o del exceso de confianza que favorecen el exceso de audacia y la temeridad que se materializan en inadecuación de materiales o falta de experiencia para la actividad. Dado lo hostil del medio se suele tomar un plus de precauciones. Dado que existe la posibilidad de dañarse (caer, perderse, golpearse...) y el espacio es hostil los participantes y los monitores suelen estar más atentos. Este tipo de espacios hace que la gente tienda a agruparse más y a concentrarse.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Habitualmente: - Contusiones por golpes con paredes y techo, caídas a distinto/mismo nivel, resbalones, torceduras... - Cortes superficiales, etc. - Atrapamientos (dedos, coletas...). - Enfriamientos por cambios bruscos de temperatura, humedad... Con alguna frecuencia: - Desorientación. - Molestias musculares. Casi nunca pero ha de tenerse en cuenta: - Ataques de ansiedad en caso de pérdida. - Daños de origen biológico (ataques de animales, infecciones, etc.). - Congelaciones. - Grandes lesiones por caídas desde gran altura (lesiones de columna, medulares, tetraplejias, hemiplejias fracturas craneales..). Muerte en casos extremos.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Elementos físicos del recorrido: - Falta de iluminación. - Irregularidad del suelo y del techo. Características del recorrido (longitud, pendiente, estado del terreno…) . Estado de la cueva, salientes, simás, gateras, ríos subterráneos... - Puntos críticos: gateras, sifones, simás, techos, desplomes, cuellos de botella, puntos de reunión, cambios de altura, etc. - Duración (longitud del recorrido). - Temperatura, humedad... - Lluvias recientes. - Posibilidad de desprendimientos. Recursos y materiales: Materiales en mal estado, antiguos o con deficiente mantenimiento. - Características de los participantes: Psicológicas: - Excesos de audacia. - Nerviosismo. - Falta de concentración por falta de descanso suficiente. Físicas: - Cansancio acumulado. - Falta de preparación. - Falta de condiciones físicas . - Observaciones médicas (claustrofobia, epilepsia, etc.). Inexperiencia: - Falta de experiencia en la dinámica. - Falta de experiencia en el uso de los equipos. Características de la actividad: - Falta de preparación. - Desconocimiento del recorrido. Posibles sucesos: - Desorientación. - Incomunicación. - Posturas incómodas.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

355


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las paradas/etapas, la necesidad de permisos especiales, el pleno cumplimiento de la normativa, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín, instrucciones para contingencias, etc. Revisión inmediatamente antes de los materiales y de la adecuación de los equipos (baterías, tallas, ajustes, número, etc.). Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia por pérdida, accidente, etc. Antes de la actividad se procederá a leer las normas a los participantes, recordando las normas de conducta esperables. Preparar tu Equipo de emergencia personal. Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, alergias, etc.). Llevar agua suficiente.

No es actividad para hacer con Castores.

Durante la actividad: Se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos. Avance agrupado o encuentros frecuentes (máxima distancia entre participantes de 15 metros). Se asegurará en la medida de lo posible el descanso necesario (duración, postura, comodidad, etc.). Asegurar una buena iluminación constante. Especial vigilancia a condiciones de suelo (simás, agujeros, irregularidad, humedad, etc.) y techo/paredes (altura, etc.). En caso de bifurcación o de cualquier posibilidad aplicar las medidas de seguridad convenientes para evitar pérdidas. En caso de bajadas del techo u otros obstáculos avisar para evitar golpes.

Si son Lobatos

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Permitir prácticas peligrosas por excesivamente audaces. Dejar que nadie se separe del grupo, independientemente de su edad y responsabilidad. Permitir que los componentes de los grupos se separen, aumentando el riesgo de pérdida de alguno de los componentes. Llevar a cabo la actividad en caso de temperaturas extremás, agua corriente en grandes cantidades o fuerza, con lluvias recientes en gran cantidad, superficies excesivamente resbaladizas o en el caso de la imposibilidad de localización de referentes. Permitir ningún tipo de daño medioambiental o geológico (rotura de estalactitas o estalagmitas). Permitir bromás de falta de iluminación. Introducirse en un río subterráneo, ni cruzarlo si este tiene una profundidad de más de 1 metro y/o corriente fuerte.

No es actividad para hacer con Lobatos.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Permiso paterno por escrito específico para esta actividad en el caso de menores. Alguien externo a la actividad debe conocer en detalle el programa de la actividad, el lugar de entrada, horarios, etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de esta práctica y de las indicaciones de seguridad del guía o la entidad organizadora en caso de haberla. Todos deben llevar casco, iluminación, neopreno, calzado adecuado, etc. No pueden ir sin monitor Scout. Nunca más de 20 participantes simultáneamente. Duración (dentro de la cueva) no superior a 4 horas. Prohibido llevarla a cabo si: - Llueve copiosamente en el exterior o ha llovido así en días previos recientes. - Exige pasar por gateras y pasos angostos (para una sola persona) desconocidos que pueden provocar encajonamientos y no permitir la vuelta atrás. - Hay grandes corrientes de agua (posibilidad de sifones, avenidas, crecidas, etc.). - Nadie lleva elemento de iluminación. - El grado de descenso puede aumentar las posibilidades de caída o dificultar el regreso. - Se observan condiciones de inseguridad que hagan peligrosa la actividad como la posibilidad de desprendimientos, grandes lluvias recientes. Agua suficiente. Contar con botiquín entre el equipo que se porte. Tener previsto un protocolo de actuación en caso de pérdida de algún participante. Establecimiento de sistemás de comunicación y recuento periódico de participantes. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil) en caso de pérdida o accidente. Responsabilizar a cada participante de otro compañero.

No es actividad para hacer con Scouts.

Si son Escultas/Pioneros Cabe de manera sumamente extraordinaria hacerla con Escultas/Pioneros. Se contará con permiso paterno por escrito específicamente para esta actividad.

Si son Rovers/Compañeros

Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Conocimiento previo del plano de la cueva. Revisión primera de la cueva por monitores. Mas monitores de los exigidos. Realización previa por parte de los guías de las medidas de seguridad básicas y de formación en orientación para asegurar su papel como guía. Vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

MODERADO22

22 HA DE DIRIGIR LA ACTIVIDAD UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA PRÁCTICA Y EN CASO DE QUE EL GRUPO SEA SUPERIOR A DIEZ PERSONAS HA DE HABER UNO POR CADA DIEZ O FRACCIÓN (SALVO QUE SE CUENTE A LA HORA DE PREPARAR LA ACTIVIDAD Y ENTRE LOS MONITORES AL FRENTE DE LA MISMA CON UN EXPERTO EN ESTA MATERIA, EN CUYO CASO EL NIVEL INICIAL DE RIESGO SERÁ MODERADO Y EL FINAL TOLERABLE).


122. BARRANQUISMO (descenso de barrancos)

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 3: ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Se trata en este caso de actividades absolutamente excepcionales en un Grupo Scout, pero que puede que se hagan alguna vez de manera completamente extraordinaria. REQUERIRÁN EVALUACIÓN ESPECÍFICA Y CONCRETA EN ESE MOMENTO (la presente ficha de evaluación solo pretende ser una orientación para el monitor de nivel que tenga que hacerla o en un caso extremo servir de mínima evaluación en caso de no tener otra, de ahí su carácter amplio y generalista y la falta de detalle técnico). Este tipo de actividades se caracterizan generalmente por tener a priori en la visión coloquial un componente de riesgo elevado por la gravedad de las posibles lesiones y se relacionan o consisten en prácticas y deportes de riesgo con una variable técnica importante. Ejemplos: - Grandes rutas en vehículos de motor. - Espeleo (cuevas técnicas). - Travesía/Marcha invernal. - Buceo. - Globo. Esta actividad concreta: BARRANQUISMO (DESCENSO DE BARRANCOS) Actividad técnica consistente en el recorrido de seguimiento por un espacio abierto en la roca por la corriente de agua en proceso geológico. Se desarrolla con cambio de altura constante y gradual aunque a veces abrupto (descenso) de manera encajonada entre paredes (cañones) más o menos estrechas e inclinadas. Suele conllevar entrada en agua, contacto constante con superficies resbaladizas, uso de técnicas de rapel, deslizamiento, etc. y requiere materiales técnicos específicos (cascos, escarpines, neoprenos, arneses, cuerdas, descensores, etc.). (Hablaremos de esta actividad si se realizan varios descensos por diferentes vías y si existe la presencia de agua o un descenso por una vía de agua (cascada, independientemente de si es completamente vertical o con inclinación). Si es sobre terreno seco se considerará una actividad de rapel, o si es una tirolina que cruza un elemento de este tipo se considerará una actividad de tirolina y se utilizará la ficha correspondiente). Esta actividad suele estar contratada, no la realizan los propios monitores generalmente, aun así los monitores responsables de los participantes se deben asegurar que se cumplen estas medidas preventivas en el desarrollo de la actividad. Circunstancias a tener en cuenta en materia de seguridad: - Grado de inclinación del recorrido. Distancia. Circunstancias concretas: Saltos (número y altura). Tipo de roca. Nivel de dificultad. - Corriente, caudal, etc. Pozas. Tipo de corrientes por las que se desciende (cascadas, arroyos, etc.). Temperatura. Temporada del año (mayor o menor inundabilidad), lluvias recientes, etc. - Número de participantes. Experiencia de estos y de sus guías. Dominio de la técnica - Sistemás de seguridad usados y sistema de deslizamiento. Materiales (antigüedad, usos anteriores, etc.) - Conocimiento previo (del recorrido, de los materiales, de la técnica, etc.) - Etc. Cuando se lleva a cabo suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo.

Estas actividades se caracterizan por: • Se desarrolla en cañones, que son pasillos naturales labrados por la acción geológica del agua, caracterizados por su profundidad y estrechez. Son espacios a medio camino entre el interior y el aire libre y tienen sus propias particularidades geomorfológicas (superficies duras y a la vez sumamente resbaladizas, bajas temperaturas ante la falta de luz solar, inclinados, sinuosos, irregulares, largos, estrechos, etc.). Generalmente desconocido para los participantes y para el propio monitor o monitores. • La técnica que exigen para la progresión de los participantes supone cambio de altura (descenso) mediante técnicas de cuerda, avance andando por corrientes de agua, saltos a pozas, dejarse resbalar por toboganes naturales, etc., lo que conlleva cierta exigencia física y dificultad técnica (manipulación de elementos de seguridad, mosquetones, arneses, etc.). • El grupo avanza conjuntamente aunque cada individuo haya de realizar la dinámica necesaria para el descenso de manera individual en cada momento que lo requiera: rapel, salto, etc. • La necesidad de equipo técnico y protecciones especializadas: neoprenos, cascos, calzado adecuado, arneses, guantes, cuerdas, bolsas estancas, etc.). • Requiere personal especializado. • Conllevan aspectos del entorno a vigilar, (humedad, temperatura, lluvias recientes, etc.). • Implica una gran preparación previa. • Exige estado de forma física y condiciones. Exige una mínima predisposición (física, no claustrofobia, etc.) y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, altura, peligro, etc.). • Actividad puntual. • Actividad de aire libre (entrecomillado).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales A lo sumo Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

Mañana (o día completo).

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Actividad de exterior aunque la mecánica concreta se desarrolla en espacios a medio camino entre el interior y el aire libre.

Entre los 5 y los 15 participantes aprox.

Generalmente uno o dos de entre los educadores más un técnico guía (si no es uno de los anteriores).

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Se suele hacer en temporada de buen tiempo, aunque lo mejor es hacerla en verano. El caudal suele ser mayor en primavera con el deshielo y ello dificulta la actividad a veces. Influye la posibilidad de inundación –deshielo, lluvias, etc.- que la hace más peligrosa o incluso impracticable. Lo habitual cuando se hace esta actividad (extraordinariamente) es que vaya ligada a acampadas o campamentos aunque se pueda dar de manera descontextualizada.

Otros Actividad anterior

Sistemás de seguridad (poleas, cuerdas, arneses, grigris, descensores, ochos, etc.). Techos, paredes, etc. Superficies. Agua.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Depende del programa.

Otros

B.1

357


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Características De los participantes medios Estas actividades las hacen únicamente Rovers/Compañeros. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad en la actividad son por tanto los correspondientes a esa franja de edad (sentido de inmortalidad, necesidad de expresión física, asentamiento del sentido de la responsabilidad y la obligación, descubrimiento de sí mismo, espíritu de búsqueda y aventura “concreta”, maduración sexual y social, etc.). Además lógicamente habrá que estar a las características de los componentes del grupo concreto (posible existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, habilidades, organización interna del grupo, cohesión, etc.). Los participantes se conocen entre sí y a los monitores. Han participado intensamente en la preparación de la actividad. Al menos alguno suele saber conducir.

Del equipo de responsables Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Voluntarios: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han realizado gran parte del trabajo de preparación y del resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que han trabajado la preparación de la actividad. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. No suelen estar familiarizados con el recorrido concreto que se visita. Habrá que estar especialmente atentos a estado físico, miedos, fobias,(especialmente claustrofobia), etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Los cañones son pasillos naturales labrados por la acción geológica del agua, caracterizados por su profundidad y estrechez. Son espacios a medio camino entre el interior y el aire libre y tienen sus propias particularidades geomorfológicas (superficies duras y a la vez sumamente resbaladizas, bajas temperaturas ante la falta de luz solar, inclinados, sinuosos, irregulares, largos, estrechos, etc.). Generalmente el recorrido concreto es desconocido previamente para los participantes y para el propio monitor o monitores.

Generalmente son materiales en buen estado aunque si se han usado sin realizar un buen mantenimiento aumenta el peligro (cuerdas podridas, cascos viejos o sin posibilidad de ajuste, arneses tazados, neoprenos viejos, poleas, cuerdas, arneses, grigris, descensores... forzados o gastados, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta L o habitual es que quien se enfrenta a esta actividad puntualmente como es el caso de los Rovers/Compañeros lo haga confiando en servicios profesionales o conocimientos, formación y experiencia técnica de expertos, guías, etc. Ello implica generalmente (cuando es así) uso de materiales y medidas de seguridad adecuadas (preparación, técnicas, materiales, -neoprenos, cascos, calzado, guantes, arneses, etc.-). Sin embargo esa misma puntualidad de la actividad a veces va de la mano de la improvisación o del exceso de confianza que favorecen el exceso de audacia y la temeridad que se materializan en inadecuación de materiales o falta de experiencia para la actividad. Dado lo hostil del medio se suele tomar un plus de precauciones. Dado que existe la posibilidad de dañarse (caer, golpearse...) y el espacio es hostil y desconocido los participantes y los monitores suelen estar más atentos. Este tipo de espacios hace que la gente tienda a agruparse más y a concentrarse.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Elementos físicos del recorrido: - Irregularidad del suelo, paredes y del techo. - Características del recorrido (longitud, pendiente, estado del terreno y del recorrido…). - Puntos críticos: superficies, salientes, simás, cascadas, salHabitualmente: tos, toboganes, pasos estrechos, techos, sifones, cuellos Contusiones por golpes con paredes y techos, caídas a distinto/mismo nivel, resde botella, puntos de reunión, puntos de salto, cambios de balones.. Torceduras. altura, paredes, agarres, presencia de vegetación (musgo, Cortes superficiales, etc. algas, etc.). Atrapamientos (dedos, coletas...). - Duración (longitud del recorrido). Enfriamientos por cambios bruscos de temperatura, humedad.. - Agua: temperatura, corriente, caudal, transparencia, limos, Con alguna frecuencia: depósitos, cascadas, fuerza, etc. Hipotermias leves por estancia continuada en agua a bajas temperaturas - Saltos (número y altura). Pozas (profundidad, transparenQuemaduras por abrasión (manipulación de cuerdas). cia, irregularidad de fondos...). Molestias musculares, incomodidad, molestias lumbares... - Tipo de roca. Posibilidad de desprendimiento. Casi nunca pero ha de tenerse en cuenta: - Tipo de corrientes por las que se desciende (cascadas, Ataques de ansiedad, vértigo... arroyos, etc.). Daños de origen biológico (ataques de animales, infecciones, etc.). - Temperatura ambiental, humedad... Heridas abiertas, grandes cortes... - Lluvias recientes. Grandes lesiones por caídas desde gran altura (lesiones de columna, medulares, - Falta de iluminación suficiente. tetraplejias, hemiplejias fracturas craneales...). Recursos y materiales: Ahogamiento por asfixia. - Objetos en caída por desplome (rocas, mosquetones, heMuerte en casos extremos. rramientas en manipulación...). - Pesos excesivos, cargas... - Materiales concretos (antigüedad, falta de correcto mantenimiento, control de uso o almacenamiento con garantías, etc.). - Sistemás de seguridad usados y sistema de deslizamiento. - Elementos de vestimenta o pelo largo sueltos.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Habitualmente: Contusiones por golpes con paredes y techos, caídas a distinto/mismo nivel, resbalones, torceduras. Cortes superficiales, etc. Atrapamientos (dedos, coletas...). Enfriamientos por cambios bruscos de temperatura, humedad... Con alguna frecuencia: Hipotermias leves por estancia continuada en agua a bajas temperaturas. Quemaduras por abrasión (manipulación de cuerdas). Molestias musculares, incomodidad, molestias lumbares... Casi nunca pero ha de tenerse en cuenta: Ataques de ansiedad, vértigo... Daños de origen biológico (ataques de animales, infecciones, etc.). Heridas abiertas, grandes cortes... Grandes lesiones por caídas desde gran altura (lesiones de columna, medulares,tetraplejias, hemiplejias fracturas craneales...). Ahogamiento por asfixia.Muerte en casos extremos.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Características de los participantes: Generales: Número de participantes. Inexperiencia. Psicológicas: Excesos de audacia. Nerviosismo. Falta de concentración por falta de descanso suficiente. Físicas: Cansancio acumulado. Falta de preparación. Falta de condiciones físicas. Sobreesfuerzo. Observaciones médicas (claustrofobia, epilepsia, etc.). Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Excesos y audacias. Inexperiencia: - Falta de experiencia en la dinámica. - Falta de experiencia en el uso de los equipos. - Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o sus colaboradores. Características de la actividad: - Temporada del año (mayor o menor inundabilidad). - Falta de preparación. - Desconocimiento del recorrido.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Probabilidad alta

IMPORTANTE

B.1

359


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las paradas/etapas/descansos, la necesidad de permisos especiales en su caso, el pleno cumplimiento de la normativa, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín, instrucciones para contingencias, etc. Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, guantes, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, poleas, neoprenos, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento. Revisión inmediatamente antes de los materiales y de la adecuación de los equipos (tallas, ajustes, número, etc.). Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes. Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, alergias, etc.). Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia por accidente (primeros auxilios, comunicación, búsqueda de ayuda, traslado, y evacuación, etc.). Los monitores y adultos que vayan a participar en ella recibirán las nociones básicas de uso seguro de estos elementos. Preparar tu equipo de emergencia personal. Llevar agua suficiente. Inmediatamente antes de la actividad: - Se procederá a leer las normas a los participantes, recordando las normas de conducta esperables. - Se vestirán desde el principio los elementos de seguridad y EPIs para evitar tener que hacerlo ante la situación concreta.

Específicas Si son Castores

No es actividad para hacer con Castores.

Durante la actividad: Se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos. Irán delante en cabeza los guías o los monitores Scouts. Avance agrupado o encuentros frecuentes (máxima distancia entre participantes de 15 metros) Se asegurará en la medida de lo posible el descanso necesario (duración, postura, comodidad, etc.). Especial vigilancia a condiciones de suelo (superficies, vegetación resbaladiza, simás, agujeros, irregularidad, etc.) y techo/paredes (altura, etc.). En caso de bifurcación o de cualquier posibilidad aplicar las medidas de seguridad convenientes para evitar pérdidas. En caso de bajadas de altura de las paredes, techos u otros obstáculos avisar para evitar golpes. Se prestará especial atención a los puntos críticos (zonas de salto, grandes cambios de altura, rappeles, etc.) evitando la posibilidad de que nadie pueda saltar sobre otra persona.

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Dejar que nadie se separe del grupo, independientemente de su edad y responsabilidad. Permitir que los componentes de los grupos se separen, aumentando el riesgo de pérdida de alguno de los componentes. Llevar a cabo la actividad en caso de temperaturas extremás, agua corriente en grandes cantidades o fuerza, con lluvias recientes en gran cantidad o en el caso de la imposibilidad de localización de referentes. Permitir ningún tipo de daño medioambiental o geológico. Permitir prácticas peligrosas por excesivamente audaces. Permitir bromás (empujones, etc.). Permitir saltos a pozas cuya profundidad o fondo no se conozcan claramente. Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. han de ir asegurados y usarse bagás y dragoneras en manipulación). Permitir participar en la actividad a nadie con coleta larga. Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. Llevar a cabo la actividad si la previsión meteorológica prevé lluvias o las ha habido en gran aluvión en los 2 días anteriores a la actividad. Llevar a cabo la actividad en un barranco donde las autoridades no lo permitan. Permitir que tengan que nadar participantes con equipo pesado (arneses, ochos, mosquetones). Permitir a ningún participante realizar esta actividad si no cuenta con el equipo de protección adecuado a sus condiciones corporales.

Si son Lobatos

No es actividad para hacer con Lobatos.


Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Permiso paterno por escrito específico para esta actividad en el caso de menores. Alguien externo a la actividad debe conocer en detalle el programa de la actividad, el lugar de entrada, horarios, etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de esta práctica y de las indicaciones de seguridad del guía o la entidad organizadora en caso de haberla. Todos deben llevar casco, neopreno, calzado adecuado, etc. No pueden ir sin monitor Scout. Nunca más de 20 participantes simultáneamente. Duración no superior a 5 horas. Prohibido llevarla a cabo si: - Llueve copiosamente en el exterior o ha llovido así en días previos recientes. - Exige pasar por gateras y pasos angostos (para una sola persona) desconocidos que pueden provocar encajonamientos y no permitir la vuelta atrás. - Hay grandes corrientes de agua (posibilidad de sifones, avenidas, crecidas, etc.). - Nadie lleva elemento de iluminación. - El grado de descenso puede aumentar las posibilidades de caída o dificultar el regreso. - Se observan condiciones de inseguridad que hagan peligrosa la actividad como la posibilidad de desprendimientos, grandes lluvias recientes. Agua suficiente. Contar con botiquín entre el equipo que se porte. Tener previsto un protocolo de actuación en caso de pérdida de algún participante. Establecimiento de sistemás de comunicación y recuento periódico de participantes. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil). Asignar a cada participante otro compañero (trabajo por parejas). Acceso a agua: en caso de profundidad (si no se hace pie) se hará sin equipo pesado (ni arneses, ni mosquetones, cuerdas ni más elementos metálicos).

No es actividad para hacer con Scouts.

Si son Escultas/Pioneros Cabe de manera sumamente extraordinaria hacerla con Escultas/Pioneros. Se contará con permiso paterno por escrito específicamente para esta actividad.

Si son Rovers/Compañeros

Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Contar con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluya la presencia de vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación. Conocimiento previo del recorrido completo. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el monitor el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, ancho de río, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. Realización del recorrido completo previamente por monitores. Mas monitores de los exigidos. En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable.

En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. Grandes alturas o desniveles, paso excesivamente largo, etc. • Informarse exhaustivamente sobre la técnica. • Uso de los equipos de protección individual más adecuados técnicamente a la actividad. • Ejercicios previos al uso real (ensayos). • Práctica previa de los monitores de técnicas de primeros auxilios. • Inmovilización heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.). • Cortes y heridas. • Cortes de hemorragias.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

MODERADO23

23 Se exige que al frente de la actividad esté un monitor de nivelexperto en esta técnica que se encargará de la dirección de la actividad. (en caso de que el grupo sea superior a diez grupo sea superior a diez personas ha de haber uno por cada ha de haber uno por cada diez o fracción -salvo que se cuente a la hora de preparar la actividad y entre los monitores al frente del a misma con un experto en esta materia, en cuyo caso el nivel inicial de riesgo será Moderado y el final Tolerable.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

361


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 123. BUCEO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 3: ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Se trata en este caso de actividades absolutamente excepcionales en un Grupo Scout, pero que puede que se hagan alguna vez de manera completamente extraordinaria. REQUERIRÁN EVALUACIÓN ESPECÍFICA Y CONCRETA EN ESE MOMENTO (la presente ficha de evaluación solo pretende ser una orientación para el monitor de nivel que tenga que hacerla o en un caso extremo servir de mínima evaluación en caso de no tener otra, de ahí su carácter amplio y generalista y la falta de detalle técnico). Este tipo de actividades se caracterizan generalmente por tener a priori en la visión coloquial un componente de riesgo elevado por la gravedad de las posibles lesiones y se relacionan o consisten en prácticas y deportes de riesgo con una variable técnica importante. Ejemplos: - Grandes rutas en vehículos de motor. - Espeleo (cuevas técnicas). - Travesía/Marcha invernal. - Buceo. - Globo. Esta actividad concreta: BUCEO Actividad técnica consistente en una inmersión bajo el agua con ayuda de equipo técnico (escafandra autónoma: bombona, reguladores, jacket, máscara, etc.). Dependiendo del tipo de aguas en que se lleve a cabo habrán de tenerse en cuenta distintos protocolos de seguridad (cuevas sumergidas, espacios artificiales, lagunas y lagos, pozas, ríos, aguas abiertas –mar, pecios-, costas –playas, arrecife, roca, etc.- ). Esta actividad suele estar contratada, no la realizan los propios monitores generalmente, aun así los monitores responsables de los participantes se deben asegurar que se cumplen estas medidas preventivas en el desarrollo de la actividad. En caso de prácticas de snorkel (buceo sin bombona) se aplicarán con mayor rigor las medidas previstas para baño en playa.

Estas actividades se caracterizan por: • Inmersión bajo el agua. • Uso de equipos técnicos especializados (escafandras autónomás –botellas, máscaras, tubos, etc, Jackets, lastres, neoprenos, aletas, profundímetros, etc.). • Se desarrolla el agua y a cierta profundidad, medio con características propias (respiración dependiente, imposibilidad para la comunicación oral, visibilidad reducida, dificultad de movimientos, etc.). • Se práctica siempre en grupo. • Requiere personal especializado. • Conllevan aspectos del entorno a vigilar (momento del día, especies peligrosas potencialmente, etc.). • Implica una gran preparación previa. • Exige estado de forma física y condiciones. Exige una mínima predisposición (física, no claustrofobia, etc.) y a menudo nerviosismo por sus características (fuerza, profundidad, peligro, etc.). • Actividad puntual. • Actividad de aire libre (entrecomillado).

Circunstancias a tener en cuenta en materia de seguridad: - Profundidad (tablas de descompresión, etc.). - Turbiedad/claridad (tipos de fondos: limos, fangos, arenas, etc.). - Equipo y sistemás de seguridad usados y sistema de deslizamiento. Materiales (antigüedad, usos anteriores, etc.). - Características del vaso y del agua: corriente, caudal, etc. Pozas. Temperatura. Temporada del año (mayor o menor inundabilidad), lluvias recientes, etc. - Número de participantes. Experiencia de estos y de sus guías. Dominio de la técnica. - Grado de conocimiento previo (del recorrido, de los materiales, de la técnica, etc.). - Etc. Dada la especificidad de la actividad no es recomendable este tipo de actividad para ser llevado a cabo por inexpertos o aficionados salvo como bautismo o toma de contacto por lo que se presume a los efectos de esta ficha de prevención de riesgos que el grado de dificultad elegido será bajo. Cuando se lleva a cabo suele ser una de las actividades estrella del programa y la que más expectativas genera con lo que ello supone de nerviosismo previo.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales A lo sumo Rovers/Compañeros.

Momento del día más habitual

En torno a una hora o dos por la mañana o por la tarde.

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Actividad de exterior aunque la mecánica concreta se desarrolla bajo el agua.

Entre los 2 y los 10 participantes aprox.

Generalmente uno o dos de entre los educadores más un técnico guía (si no es uno de los anteriores).

Materiales peligrosos

Otros

Reunión / Acampada Se suele hacer en temporada de buen tiempo, aunque lo mejor es hacerla en verano. Lo habitual cuando se hace esta actividad (extraordinariamente) es que vaya ligada a acampadas o campamentos aunque se pueda dar de manera descontextualizada.

Actividad anterior Los propios elementos técnicos (escafandras autónomás –boDepende del programa. tellas, reguladores, máscaras, tubos, etc-, Jackets, lastres, Otros neoprenos, aletas, profundímetros, etc.). La embarcación misma en su caso (borda, quilla, hélices...) Agua.


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Estas actividades las hacen únicamente Rovers/Compañeros. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad en la actividad son por tanto los correspondientes a esa franja de edad (sentido de inmortalidad, necesidad de expresión física, asentamiento del sentido de la responsabilidad y la obligación, descubrimiento de sí mismo, espíritu de búsqueda y aventura “concreta”, maduración sexual y social, etc.). Además lógicamente habrá que estar a las características de los componentes del grupo concreto (posible existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, habilidades, organización interna del grupo, cohesión, etc.). Los participantes se conocen entre sí y a los monitores. Han participado intensamente en la preparación de la actividad. Al menos alguno suele saber conducir.

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Suelen contar con titulación o reconocimiento oficial (Instructor, PADI, FEDAS, experto, etc.). Voluntarios: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos, además han realizado gran parte del trabajo de preparación y del resto lo han supervisado para su correcta realización. Son los educadores con los que han trabajado la preparación de la actividad. Conocen su génesis, objetivos, desarrollo, grado de implicación, etc. Se conocen entre ellos y a los participantes. Frecuentemente se dirige la actividad por parejas/tríos. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. No suelen estar familiarizados con el recorrido concreto que se visita. Habrá que estar especialmente atentos a estado físico, miedos, fobias,(especialmente claustrofobia), etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

En el agua no cabe comunicación completa. Las indicaciones son confusas, gestuales, etc. El espacio entre dos aguas es un territorio desconocido para los participantes, que no habrán experimentado nunca antes las sensaciones ni límites que en él se tienen (ingravidez, imposibilidad respiratoria, visibilidad reducida, dificultad de movimientos...). Es un ambiente hostil que genera inquietud y nerviosismo por las nuevas sensaciones (oír tu propia respiración de manera acentuada). El corazón se acelera y la respiración se hace consciente. Hace frío. Se flota y a la vez se pesa (lastres, bombona, equipo, reguladores, etc.). Hay dificultad para moverse bien al menos la primera vez. Se ve mal, aumentan las posibilidades de la imaginación, etc.

Generalmente son materiales en buen estado aunque si se han usado sin realizar un buen mantenimiento aumenta el peligro.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado que no es nada habitual hacer esta actividad no se tienen previstas medidas preventivas por parte de los educadores Scouts para ser aplicadas normalmente. Lo que indica el sentido común es que dada su especialidad se prepare con mucho detalle y se sigan escrupulosamente las indicaciones de los expertos. Dada la imposibilidad para la comunicación una vez empezada la actividad las instrucciones de seguridad y desarrollo de la misma tienen que quedar suficientemente claras antes del comienzo de la dinámica. Lo habitual es que quien se enfrenta a esta actividad puntualmente como es el caso de los Rovers/Compañeros lo haga confiando en servicios profesionales o conocimientos, formación y experiencia técnica de expertos, guías, etc. Ello implica generalmente (cuando es así) uso de materiales y medidas de seguridad adecuadas (preparación, técnicas, materiales, -neoprenos, cascos, calzado, guantes,arneses, etc.-). Dado lo hostil del medio se suele tomar un plus de precauciones.

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Del entorno: Agua: temperatura, corriente, caudal, transparencia, limos, depósitos, cascadas, fuerza, etc. Habitualmente: Contusiones por golpes, atrapamientos, etc. en la manipulación de equipos pesados Especies animales peligrosas: medusas, morenas, etc. Baja visibilidad. (botellas de oxígeno, lastres, etc.). Episodios leves de nerviosismo, angustia, etc.(ante la sorpresa de la nueva expe- De los medios: Mal uso de los equipos y sistemás de seguridad. riencia, control de la respiración, peso, etc.). Mal estado o adaptación de los equipos (botellas sin carga Enfriamientos por cambios bruscos de temperatura. Irritaciones leves, salpullidos y alergias (gomás, materiales polímeros y plásticos...). suficiente, reguladores mal revisados, boquillas viejas, manómetros, profundimetros mal calibrados, etc.). Objetos en caída por desplome (pesos, cintos de lastre, boCon alguna frecuencia: tellas, etc.). Hipotermias leves por estancia continuada en agua a bajas temperaturas. Pesos excesivos, cargas. Ataques de angustia, nervios, pánico. De la actividad misma y su preparación: Molestias musculares y óseas, incomodidad, molestias lumbares... Mala preparación de la actividad. Nivel de dificultad por encima de las posibilidades de Casi nunca pero ha de tenerse en cuenta: los participantes. Desorientación y pérdida. Mayor profundidad de la adecuada. Daños de origen biológico (picaduras, ataques de animales, etc.). Desconocimiento del lugar. Heridas, cortes... Falta de claridad/comprensión de las instrucciones de Grandes lesiones por golpes graves (fracturas craneales...). seguridad. Narcosis por mala descompresión. Duración de la actividad (longitud del recorrido). Ahogamiento por agua. Requerimientos físicos. Muerte en casos extremos. Momento de la entrada (inmersión). Momento de la subida y salida a superficie (descompresión en su caso).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

363


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro Características de los participantes: Generales: Número de participantes. Inexperiencia. Psicológicas: Excesos de audacia. Nerviosismo. Falta de concentración por falta de descanso suficiente. Físicas: Cansancio acumulado. Falta de preparación. Falta de condiciones físicas. Sobreesfuerzo. Observaciones médicas (claustrofobia, epilepsia, etc.). Distracciones o falta de concentración. Nerviosismo. Excesos y audacias. Inexperiencia: Falta de experiencia en la dinámica. Falta de experiencia en el uso de los equipos. Falta de suficiente experiencia o cualificación del instalador o sus colaboradores. En prácticas concretas: - Espeleo buceo: paredes y techos, angosturas y cuellos de botella, etc. - Lagunas, lagos y pozos: limos, fondos fangosos, etc.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Media

Irrelevante

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante

Relevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Repasar detalladamente las fichas de observaciones médicas de los participantes. Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (observaciones cardiológicas, alergias, etc.). Exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las medidas de seguridad, los equipos, las medidas preventivas, etc. la necesidad de permisos especiales en su caso, el pleno cumplimiento de la normativa, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín completo en el exterior, instrucciones para contingencias, etc. Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio de la actividad: rellenado y contraste de botellas, máscaras, gafas, revisión de reguladores, tubos y boquillas, comprobación de elementos de medida (manómetros, profundímetros, etc.), boyas de aviso y seguridad, etc. Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia por accidente (primeros auxilios, comunicación, búsqueda de ayuda, traslado, y evacuación, etc.). Los monitores y adultos que vayan a participar en ella recibirán las nociones básicas de uso seguro de estos elementos.

Específicas Si son Castores

No es actividad para hacer con Castores.


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender quemaduras por rozamiento y otras abrasiones, contusiones, caídas, etc. Inmediatamente antes de la actividad: - Se procederá a leer las normas a los participantes, recordando las normas de conducta esperables y verificando su claridad y comprensión dado que luego no va a ser posible resolver dudas. - Se vestirán desde el principio los elementos de seguridad y EPIs para evitar tener que hacerlo ante la situación concreta.

No es actividad para hacer con Castores.

Durante la actividad: Se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos. Irán haciendo labores de guía las personas más expertas y conocedoras de la mecánica y el terreno. Se asegurará en la medida de lo posible el descanso necesario (duración, postura, comodidad, etc.). Se prestará especial atención a los puntos críticos (zonas de salto y entrada, salida y descompresión, etc.) evitando la posibilidad de que nadie pueda saltar sobre otra persona.

Si son Lobatos

No puedes Hacer prácticas demásiado específicas que requieran entrenamiento técnico: por ejemplo espeleo buceo, entrada en pecios, etc. Practicarla sin personal experto a cargo, solos. Hacerla de noche. Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Dejar que nadie se separe del grupo, independientemente de su edad y responsabilidad. Permitir que los componentes de los grupos se separen o desorienten, aumentando el riesgo de pérdida de alguno de los componentes. Llevar a cabo la actividad en caso de condiciones extremás (fuerte resaca, tormenta, etc.). Permitir ningún tipo de daño medioambiental. Permitir prácticas peligrosas por excesivamente audaces. Permitir bromás peligrosas (jugar con el equipo, etc.). Llevar a cabo esta tras una actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. Llevar a cabo la actividad si la previsión meteorológica es mala. Llevar a cabo la actividad en lugares donde las autoridades no lo permitan. Permitir a ningún participante realizar esta actividad si no cuenta con el equipo de protección adecuado a sus condiciones corporales.

No es actividad para hacer con Lobatos.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Permiso paterno por escrito específico para esta actividad en el caso de menores. Alguien externo a la actividad debe conocer en detalle el programa de la actividad, el lugar de inmersión, horarios, etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de esta práctica y de las indicaciones de seguridad del guía o la entidad organizadora en caso de haberla. Todos deben llevar el equipo adecuado, etc. No pueden ir sin monitor Scout. Nunca más de 20 participantes simultáneamente. Duración no superior a 1,5 horas. Tener previsto un protocolo de actuación en caso de accidente o de pérdida de algún participante. Establecimiento de sistemás recuento periódico de participantes. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil). Asignar a cada participante otro compañero (trabajo por parejas).

No es actividad para hacer con Scouts.

Si son Escultas/Pioneros No es recomendable esta actividad con Escultas/Pioneros salvo prácticas de iniciación en piscina.

Si son Rovers/Compañeros Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Iniciarse previamente siempre que sea posible en piscina o con snorkel. Prácticas previas fuera del agua (descompresión en ascenso, etc.). Delimitar y balizar convenientemente el punto y la zona para impedir, obstaculizar, disminuir, etc. el tráfico en ella (lanchas, motos de agua, etc.). Contar con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluya la presencia de vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación. Conocimiento previo del recorrido. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el monitor el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones. Realización del recorrido completo previamente por monitores. Más monitores de los exigidos. En las actividades con materiales técnicos es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable.

En caso de participantes de gran altura o peso o cualquier otra circunstancia física o mental que aumente las posibilidades de producción del daño (problemás cardiacos, epilépticos, etc.) se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

MODERADO24

24 SE EXIGE QUE AL FRENTE DE LA ACTIVIDAD ESTÉ UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA TÉCNICA QUE SE ENCARGARÁ DE LA DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD. (En caso de que el grupo sea superior a diez personas ha de haber uno por cada diez o fracción -salvo que se cuente a la hora de preparar la actividad y entre los monitores al frente de la misma con un experto en esta materia, en cuyo caso el nivel inicial de riesgo será moderado y el final tolerable-).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

365


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 124. ASCENSIÓN EN GLOBO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 3: ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Se trata en este caso de actividades absolutamente excepcionales en un Grupo Scout, pero que puede que se hagan alguna vez de manera completamente extraordinaria. REQUERIRÁN EVALUACIÓN ESPECÍFICA Y CONCRETA EN ESE MOMENTO (la presente ficha de evaluación solo pretende ser una orientación para el monitor de nivel que tenga que hacerla o en un caso extremo servir de mínima evaluación en caso de no tener otra, de ahí su carácter amplio y generalista y la falta de detalle técnico). Este tipo de actividades se caracterizan generalmente por tener a priori en la visión coloquial un componente de riesgo elevado por la gravedad de las posibles lesiones y se relacionan o consisten en prácticas y deportes de riesgo con una variable técnica importante. Ejemplos: - Grandes rutas en vehículos de motor. - Espeleo (cuevas técnicas). - Travesía/Marcha invernal. - Buceo. - Globo. Esta actividad concreta: ASCENSIÓN EN GLOBO Actividad consistente en la elevación de personas por el aire por medio de aparatos sostenidos por aire caliente (globos, dirigibles, etc.). Esta actividad suele estar contratada, no la realizan los propios monitores generalmente, aun así los monitores responsables de los participantes se deben asegurar que se cumplen estas medidas preventivas en el desarrollo de la actividad. A veces se programa previamente pero en muchas ocasiones forma parte de un evento en cuyo caso habitualmente no hay planificación previa (por ejemplo un globo en una feria de actividades de turismo activo). Modalidades: • Globo libre : se realiza un recorrido más o menos largo sin unión al suelo. • Globo cautivo: Las personas simplemente se elevan sobre un punto con vía de unión constante a tierra. Sui longitud marca el máximo de la elevación. Circunstancias a tener en cuenta en materia de seguridad: - Altura - Climatología. Corrientes, vientos, etc. - Equipo y sistemás de seguridad usados. Materiales (antigüedad, usos anteriores, etc.). - Número de participantes. Experiencia de estos y de sus guías. Dominio de la técnica - Grado de conocimiento previo (del recorrido, de los materiales, de la técnica, etc.). - Etc. Dada la especificidad de la actividad, la metodología en la que consiste, las posibles lesiones y consecuencias y los requerimientos de medios materiales (globos, etc.) no se permite que este tipo de actividad sea llevado a cabo por inexpertos o aficionados ni su realización en parámetros de competición, prueba técnica, condiciones extremás o de riesgo. Por ello se presume a los efectos de esta ficha de prevención de riesgos que el grado de dificultad elegido será bajo. Cuando se lleve a cabo será la actividad estrella del programa y la que más expectativas genere con lo que ello supone de nerviosismo previo.

Estas actividades se caracterizan por: • Ascensión en altura por el aire en elemento artificial impulsado por aire caliente y sin control completo de dirección, sino sometimiento al empuje del aire. • Uso de equipos técnicos especializados (Globos aerostáticos –vela o envoltura, barquilla, quemadores, cables...- dirigibles, etc.). • Se desarrolla en el aire y a cierta altura, medio con características propias (temperaturas, corrientes, altura, limitación de espacio, dificultad de movimientos, etc.). • Se práctica siempre acompañados del técnico-guía-experto. El número máximo de personas que compone el grupo de participantes viene marcado por el volumen y capacidad de la barquilla y la capacidad de elevación (relación potencia-peso). • Requiere personal especializado. • Conllevan aspectos del entorno a vigilar (momento del día, previsión climática, etc.). • Implica una gran preparación previa por parte del técnico. • Exige una mínima predisposición (no vértigo, etc.) y a menudo nerviosismo por sus características (altura, peligro, etc.) • Actividad puntual. • Actividad de aire libre.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

La actividad en sí misma es sumamente extraordinaria en su ejecución en un Grupo Scout. En caso de hacerse lo harán generalmente Rovers/CompañeActividad de exterior. ros, pero dado que no requiere por parte de los participantes una actividad concreta podría ser realizada desde Tropa Scout/sección Scout.

Entre los 2 y los 5 participantes aprox. (sin contar al monitor).

Además del técnico guía (obligatorio) y dependiendo de la edad de los Scouts suele acompañar en el trayecto uno o dos de los educadores (esto es obligatorio en caso de recorridos).

Momento del día más habitual

Materiales peligrosos

Reunión / Acampada

A veces se programa previamente pero en muchas ocasiones forma parte de un evento en cuyo caso habitualmente no hay planificación previa (por ejemplo un globo en una feria de actiEn torno a una hora o dos por la mañana o vidades de turismo activo). por la tarde. Habitualmente por la mañana Se suele hacer en temporada de buen para aprovechar mejor las corrientes térmi- tiempo, aunque lo mejor es hacerla en cas en caso de recorridos. verano. Lo habitual cuando se hace esta actividad (extraordinariamente) es que se dé de manera descontextualizada. A veces se enmarca en programas como campamentos o acampadas.

Otros Actividad anterior

Los propios elementos técnicos que requieren un buen manejo Depende del programa. y conocimientos cuya carencia puede suponer aumento de la Otros peligrosidad (vela o envoltura, barquilla, quemadores, cables, instrumentos complementarios para la navegación aérea y seguridad: altímetro, variómetro, termómetro, brújula, GPS, mapas de la zona de vuelo, aparato de radio, extintor, etc.).


Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

En caso de hacerse estas actividades lo harán generalmente Rovers/Compañeros, pero dado que no requiere por parte de los participantes una actividad concreta podría ser realizada desde Tropa Scout/sección Scout en adelante. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad en la actividad son por tanto los correspondientes a esa franja de edad (sentido de inmortalidad, necesidad de expresión física, asentamiento del sentido de la responsabilidad y la obligación, descubrimiento de sí mismo, espíritu de búsqueda y aventura “concreta”, maduración sexual y social, etc.). Además lógicamente habrá que estar a las características de los componentes del grupo concreto (posible existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, habilidades, organización interna del grupo, cohesión, etc.). Los participantes se conocen entre si y a los monitores (no al guía-técnico).

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la empresa pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la empresa para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Suelen contar con titulación o reconocimiento oficial. Voluntarios: Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre) y con gran grado de conocimiento entre ellos. Se conocen entre ellos y a los participantes. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. No suelen estar familiarizados con el recorrido concreto ni con la metodología de la actividad. Habrá que estar especialmente atentos a estado físico, miedos, fobias (especialmente vértigos), etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

La barquilla de un globo es un espacio reducido en el que no hay gran posibilidad para el movimiento. Suele ser un espacio seguro salvo que se lleven a cabo comportamientos inadecuados. Hay posibilidades de golpearse, quemarse (pocas), caerse (prácticamente ninguna), etc. Generalmente son materiales en buen estado aunque si se han usado sin realizar El aire es un medio extraño al que los participantes no están acostumbrados. Flotar y dejarse llevar un buen mantenimiento aumenta el pelipor el aire es una experiencia excitante por la altura, pero tranquila y agradable. La climatología y la gro. previsión meteorológica son de gran importancia (vientos, lluvia, posibilidades de tormenta, temperaturas, etc.).

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dado que no es nada habitual hacer esta actividad no se tienen previstas medidas preventivas por parte de los educadores Scouts para ser aplicadas normalmente. Lo que indica el sentido común es que dada su especialidad se sigan escrupulosamente las indicaciones de los expertos. También se suele preparar la ropa adecuada para la altura, gafas de sol, gorra, crema solar, etc. Lo habitual es que quien se enfrenta a esta actividad puntualmente como es el caso de los Rovers/Compañeros lo haga confiando en servicios profesionales o conocimientos, formación y experiencia técnica de expertos, guías, etc. Ello implica generalmente (cuando es así) uso de materiales y medidas de seguridad adecuadas (preparación, técnicas, materiales...). Dado lo hostil del medio se suele tomar un plus de precauciones (consulta de la previsión meteorológica, etc.).

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Habitualmente: Nada. Cabe aunque sea bastante improbable: Quemaduras solares leves. Enfriamientos por cambios bruscos de temperatura. Episodios leves de nerviosismo, angustia, etc.(ante la sorpresa de la nueva experiencia...). Contusiones por golpes, atrapamientos, etc. en la manipulación de objetos (cables, lastres, etc.). Molestias musculares y óseas, incomodidad, molestias lumbares... Sumamente extraordinario: Ataques de angustia, nervios, pánico. Heridas, cortes... Grandes lesiones por golpes graves (fracturas craneales...). Muerte en casos extremos (caída).

Del entorno: Aire y meteorología: temperatura, corrientes, sol, etc. De los medios: Fuego Mal uso de los equipos y sistemás de seguridad. Mal estado o adaptación de los equipos (elementos mal calibrados, etc.). De la actividad misma y su preparación: Altura. Mala preparación de la actividad. Desconocimiento de la zona. Falta de claridad/comprensión de las instrucciones de seguridad. Duración de la actividad (longitud del recorrido). Inexperiencia o falta de conocimientos técnicos de los guíasexpertos-técnicos. Falta de experiencia en la dinámica. Falta de experiencia en el uso de los equipos. Características de los participantes: Número de participantes. Nerviosismo. Observaciones médicas (vértigo). Excesos y audacias.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

367


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad Partes del cuerpo afectadas

Peligrosidad Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Media

Irrelevante

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante

Relevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes Antes de la actividad: Repasar detalladamente las fichas de observaciones médicas de los participantes. Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (observaciones cardiológicas, alergias, etc.). La organización debe hacer una exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las medidas de seguridad, los equipos, las medidas preventivas, etc. la necesidad de permisos especiales en su caso, el pleno cumplimiento de la normativa, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín, extintor, instrucciones para contingencias, etc. Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio de la actividad:, comprobación de elementos de medida, orientación, comunicación y control (altímetro, variómetro, termómetro, brújula, GPS, mapas de la zona de vuelo, aparato de radio, etc.). Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia. Inmediatamente antes de la actividad: - Se procederá a repasar las normas de seguridad con los participantes, recordando las normas de conducta esperables y verificando su claridad y comprensión.

Específicas Si son Castores

No es actividad para hacer con Castores.

Durante la actividad: Verificar la vestimenta adecuada a la temperatura prevista. Detener cualquier conato de práctica peligrosa por parte de los participantes. Vigilar el estricto cumplimiento de las normas de seguridad que haya dado la organización. En caso de recorridos se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos. Se prestará especial atención a los puntos críticos (punto de salida y aterrizaje, etc.).

No puedes Hacer prácticas demásiado específicas que requieran entrenamiento técnico: grandes recorridos, pruebas extremás, etc. Practicarla sin personal experto a cargo, solos. Hacerla de noche. Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Llevar a cabo la actividad en caso de condiciones extremás (fuerte corriente, tormenta, etc.) , si la previsión meteorológica es mala, etc. Permitir prácticas peligrosas por excesivamente audaces. Permitir bromás peligrosas (jugar con el equipo, etc.). Llevar a cabo la actividad en lugares donde las autoridades no lo permitan.

Si son Lobatos

No es actividad para hacer con Lobatos.


Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Permiso paterno por escrito específico para esta actividad en el caso de menores. Alguien externo a la actividad debe conocer en detalle el programa de la actividad, el lugar de ascensión, el recorrido, horarios, etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de esta práctica y de las indicaciones de seguridad del guía o la entidad organizadora en caso de haberla. No pueden ir sin monitor Scout salvo en las prácticas de globo cautivo. Nunca más de 6 participantes simultáneamente. Duración no superior a 3 horas. Tener previsto un protocolo de actuación en caso de emergencia. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil).

No es actividad para hacer con Scouts. No obstante cabe su realización, en cuyo caso se multiplicarán las medidas de seguridad. No habrá en la barquilla más de 6 scouts a la vez.

Si son Escultas/Pioneros Las generales.

Si son Rovers/Compañeros Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad.

Sugerencias y recomendaciones

Crema solar en su caso, gorra, gafas de sol. Contar con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluya la presencia de vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación. Conocimiento previo del recorrido. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el monitor el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones. Realización del recorrido completo previamente por monitores. En las actividades con materiales técnicos es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable.

Casos especiales Encaso de participantes de gran altura o peso o cualquier otra circunstancia física o mental que aumente las posibilidades de producción del daño (problemás cardiacos, epilépticos, etc.) se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

MODERADO25

25 Esta evaluación se hace sobre la base de contar con personal técnico cualificado. en cumplimiento de la normativa en castilla y león este personal debería sermonitor de nivelexperto en esta técnicapara llevarla a cabo en el marco de las actividades juveniles. (en caso de que el grupo sea superior a diez personas ha de haber uno por cada diez o fracción -salvo que se cuente a la hora de preparar la actividad y entre los monitores al frente de la misma con un experto en esta materia-)

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

369


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

125. ACTIVIDADES INVERNALES

Característica (Esencia)

APARTADO ESPECIAL 3: ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS Se trata en este caso de actividades absolutamente excepcionales en un Grupo Scout, pero que puede que se hagan alguna vez de manera completamente extraordinaria. REQUERIRÁN EVALUACIÓN ESPECÍFICA Y CONCRETA EN ESE MOMENTO (la presente ficha de evaluación solo pretende ser una orientación para el monitor de nivel que tenga que hacerla o en un caso extremo servir de mínima evaluación en caso de no tener otra, de ahí su carácter amplio y generalista y la falta de detalle técnico). Este tipo de actividades se caracterizan generalmente por tener a priori en la visión coloquial un componente de riesgo elevado por la gravedad de las posibles lesiones y se relacionan o consisten en prácticas y deportes de riesgo con una variable técnica importante. Ejemplos: - Grandes rutas en vehículos de motor. - Espeleo (cuevas técnicas). - Travesía/Marcha invernal. - Buceo. - Globo. Nota: Dado que algunas actividades tienen gran semejanza con actividades ya evaluadas (con la particularidad de llevarse a cabo en invierno). -Fichas 46 (Trekking, travesía, etc.) y 74 a) (Ascensión montaña)- se aplicarán estas con las salvedades necesarias por tratarse de actividad invernal. Esta actividad concreta: ACTIVIDADES INVERNALES Actividad consistente en el recorrido a pie de una distancia por un terreno de media o alta montaña fuera de sendas durante el invierno, lo que implica necesariamente la presencia de nieve. La dificultad es media alta. Puede conllevar otras prácticas: raquetas, cresteo o ascensión a una cima de dificultad media, escalada en cascadas de hielo o por una pared, ladera o cara de esa dificultad , construcción de igloos, prácticas de montaña- entrenamiento en uso de crampones, piolets, bastones, encordamientos, freno con piolets, descenso en skies, etc.-. Conlleva por tanto una carga física, dificultad, intensidad mayor que el mero senderismo y el terreno por el que se realiza es más difícil por la presencia de nieve, el frío y el desnivel. Puede ser actividad autónoma en si misma -recorrido de un día, vista, etc.- o parte de un programa mayor –marcha, ruta, etc.-. Generalmente la llevan a cabo las secciones completas adultas. Dada la especialidad y el equipo requerido esta actividad suele estar contratada (no siempre), no la organizan y preparan los propios monitores generalmente. Aun así los monitores responsables de los participantes se deben asegurar que se cumplen las medidas preventivas y de seguridad necesarias en el desarrollo de la actividad. Circunstancias a tener en cuenta en materia de seguridad: - Altura. - Climatología: frío, vientos, etc. - Equipo y sistemás de seguridad usados. Materiales (antigüedad, usos anteriores, etc.). - Número de participantes. Experiencia de estos y de sus guías. Dominio de la técnica. - Grado de conocimiento previo (del recorrido, de los materiales, de la técnica, etc.). - Etc. Dada la especificidad de la actividad, la metodología en la que consiste, las posibles lesiones y consecuencias y los requerimientos de medios materiales no se permite que este tipo de actividad sea llevado a cabo por inexpertos o aficionados ni su realización en parámetros de condiciones extremás o de riesgo, prueba técnica o competición. Por ello se presume a los efectos de esta ficha de prevención de riesgos que el grado de dificultad elegido será accesible. Cuando se lleve a cabo será la actividad estrella del programa y la que más expectativas genere con lo que ello supone de nerviosismo previo. A diferenciar de: • Escalada: Supone el recorrido con intención de alcanzar una cima de dificultad mediaalta o alta o por una cara de esa dificultad (pendiente, inclinación, etc.). Exige trepada (apoyo de todas las extremidades) durante buena parte del recorrido o en tramos significativos y la aplicación de una técnica específica que en algunos casos exige encordamientos. Tiene ficha propia. • Senderismo (Técnica de...): Referida a la parte de andar exclusivamente –nivel de dificultad bajo-. Tiene ficha propia. • Marcha: Programa de actividades que se lleva a cabo en itinerancia con pernoctas en diversos puntos. Tiene ficha propia.

Estas actividades se caracterizan por: • Realizarse en invierno (temperaturas, equipo, etc.) y caracterizarse por la presencia de nieve. • Tener requerimientos físicos y técnicos básicos (o servir de toma de contacto con ellos). • Su esencia consiste en la preparación previa y el recorrido a pie por una ruta de aire libre llevada a cabo por un grupo en un medio abrupto fuera de sendas, caminos y carreteras. • Expuesta a la meteorología. • Dificultad media-alta (a veces supone cresteo o ascensión a una cima o por una pared, ladera o cara de esa dificultad). • Exige equipos técnicos: ropa, calzado, raquetas o crampones, bastones, piolets, etc. • A veces se lleva el equipo y la comida consigo. • Suele participar toda la sección o un grupo significativo. • El papel de los participantes es muy activo, protagonista, vivencial y experiencial. • Son dinámicas reales, el auténtico aprender haciendo pues se aprende por vivir los contenidos, no se aprende en laboratorio o solo a nivel teórico como una charla o en un acercamiento teórico/práctico como un taller. Esta ya es la práctica real. • Supone esfuerzo físico para los participantes significativo según la ascensión. • Se deben practicar siempre acompañados del técnico-guía-experto. Requiere personal especializado. • Conllevan aspectos del entorno a vigilar (momento del día, previsión climática, etc.). • Implica una gran preparación previa. • Exige una mínima predisposición (no vértigo, etc.) y a menudo nerviosismo por sus características (altura, peligro, etc.). • Actividad puntual. • Actividad de aire libre.


Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Rovers/Compañeros. A lo sumo excepcionalmente Escultas/Pioneros y en un Actividad de exterior. grado muy bajo de dificultad.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Nº aproximado

Nº Responsables

Entre los 5 y los 15 participantes aprox.

Además del técnico guía (obligatorio) y dependiendo de la edad de los Scouts suele acompañar en el trayecto al menos uno o dos de los educadores.

Materiales peligrosos

Otros

Los propios elementos técnicos Actividad anterior que requieren un buen manejo y Viaje de llegada o descanso conocimientos cuya carencia puede suponer aumento de la nocturno. peligrosidad (raquetas, piolets, Otros crampones, equipo técnico, cuerdas, arneses, ropa, guantes, gafas, etc, etc.). Es destacable lo relacionado con el peso (Los participantes van cargados a menudo (mochila). Rocas sueltas, pedreras, etc. Nieve: Posibilidad de aludes.

Al ser en temporada invernal es durante el curso en tiempo de reuniones. Suele llevar un día completo o al menos Puede ser una actividad descontextuauna buena parte de la mañana (incluida la lizada de un día suelto puntual o en el comida y descenso). marco de la acampada de Navidad o Semana Santa si aún hay nieve).

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

En caso de hacerse estas actividades lo harán generalmente Rovers/Compañeros, a lo sumo Escultas/Pioneros excepcionalmente. Los aspectos psicosociológicos o físicos que puedan repercutir en materia de seguridad en la actividad son por tanto los correspondientes a esa franja de edad (sentido de inmortalidad, necesidad de expresión física, asentamiento del sentido de la responsabilidad y la obligación, descubrimiento de sí mismo, espíritu de búsqueda y aventura “concreta”, maduración sexual y social, etc.). Además lógicamente habrá que atender a las características de los componentes del grupo concreto (posible existencia de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número, habilidades, organización interna del grupo, cohesión, observaciones médicas: asma, problemás cardiacos, etc.). Los participantes se conocen entre si y a los monitores (no al guía-técnico).

Profesionales: Esta evaluación parte de la presunción de que el personal que la entidad pone a disposición de la actividad cuenta con la cualificación y competencias necesarias. Cuando se sospeche que no sea así ha de ponerse en conocimiento inmediato de la misma para su subsanación. Aunque quien organice y dirija este tipo de actividades ha de ser alguien con la suficiente experiencia, formación y conocimientos técnicos en la práctica no siempre es así. Suelen contar con titulación o reconocimiento oficial (Experto, guía de montaña, etc.). Voluntarios: Aunque cuando se lleva a cabo este tipo de prácticas suele haber un educador aficionado al frente con la suficiente experiencia y formación y del que se esperan unos conocimientos técnicos y de seguridad adecuados no siempre es así. Son al menos mayores de 18 años (y a menudo educadores Scouts y titulados en tiempo libre). Se conocen entre ellos y a los participantes. En muchas ocasiones el grado de madurez o la diferencia de edad con los propios participantes no es grande, lo cual unido al necesario reparto de tareas en estas actividades y la intensidad de la experiencia difumina los roles y las jerarquías organizativas. A menudo el papel del educador no queda suficientemente destacado en estas actividades por el pie de igualdad en que se desarrollan y ello puede repercutir en una bajada de la guardia en aspectos de responsabilidad. No suelen estar familiarizados con el recorrido concreto (en invierno) ni con la metodología de la actividad. Han participado intensamente de la preparación de la actividad. Habrá que estar especialmente atentos a estado físico, miedos, fobias (especialmente fuerza, experiencia, resistencia, vértigos), etc. A tener en cuenta en todo caso sintomatologías relacionadas con el sobreesfuerzo (cardiacas por ejemplo) o la altura (vértigo), que , por supuesto, imposibilitan al educador concreto para la actividad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

La montaña en invierno es un lugar hostil y peligroso en el que la nieve y el hielo cobran protagonismo en materia de seguridad. El frío, la posibilidad de cambio de tiempo, de pérdida y desorientación, la niebla, la irregularidad del terreno, el carácter abrupto, la visibilidad, etc., son factores intrínsecos a este medio que hay que tener muy en cuenta. Hay posibilidades de golpearse, caer, resbalar, arrastrar a los compañeros, enfriarse, perderse, etc. Los pasos de manos sobre roca se alternan con travesía de palas de nieve, y en casos muy técnicos escalada en hielo, cascadas, etc.

Cuando son de la entidad subcontratada: Generalmente son materiales en buen estado aunque si se han usado sin realizar un buen mantenimiento aumenta el peligro. A veces los elementos personales no reúnen las condiciones necesarias (ropa, calzado, etc.). Cuando son del Grupo Scout o particulares: Se trata de materiales caros y específicos (tallas, etc.) por lo que cada participante suele aportar los suyos (elementos de abrigo, casco, arnés, -y para invierno crampones, piolet...- etc.). Los materiales comunes (cuerdas, etc.) se suelen comprar entre varios o ser propiedad del Grupo Scout o la asociación. El uso de elementos de trabajo en altura (cascos, cuerdas, boudrieres/arneses, mosquetones, poleas, etc.) Implica un plus de peligrosidad que requiere una mayor concentración y previsión en términos de seguridad. El sistema de almacenamiento, control de uso (cuerdas por ejemplo) y mantenimiento no siempre es el más adecuado. A veces cuerdas, mosquetones, etc. son antiguos. Algunos elementos son peligrosos en sí mismos (crampones, piolet, cuerdas, etc.). Muchos requieren conocimientos técnicos para su uso correcto.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Generalmente ya hay cierta sensibilidad con los temás de posibles accidentes de montaña: desplomes de piedras, caídas, etc. Por lo que los monitores suelen añadir un plus de preocupación en estas actividades, no obstante como a veces se dan actuaciones imprudentes el cuadro de medidas preventivas EXIGIDAS DE MANERA OBLIGATORIA que se detallan a continuación no lo presume. A ello se añade además la peculiaridad de ser en invierno y haber nieve. Por ello y dado que no es habitual hacer esta actividad y lo hostil del medio se suele tomar un plus de precauciones (Equipo, consulta de la previsión meteorológica, subcontratación (no siempre), etc.) y se prepara con gran detalle (rutas, equipo, etc.). Se avisa a gente externa de horarios, recorridos, etc. Lo que indica el sentido común es que dada su especialidad se sigan escrupulosamente las indicaciones de los expertos. También se suele preparar y revisar el equipo y ropa adecuada. Lo mejor sería que quien se enfrenta a esta actividad puntualmente como es el caso de los Rovers/Compañeros lo haga confiando en servicios profesionales o conocimientos, formación y experiencia técnica de expertos, guías, etc. Ello implica generalmente (cuando es así) uso de materiales y medidas de seguridad adecuadas (Preparación, técnicas, materiales...). Sin embargo no siempre es así. No se participa a menos que se esté en buenas condiciones físicas. Aunque sean los Scouts quienes preparen la ruta a recorrer los monitores suelen hacer en paralelo sus preparativos (con discreción) para tener previstos aspectos que se le hayan podido olvidar a los Scouts.Durante los preparativos se suelen asegurar de la correcta distribución de pesos entre los participantes, ropa adecuada, agua, etc. y ponen en práctica medidas preventivas ya usuales: agrupación, descansos, prendas de protección solar, etc.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

371


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Meteorología: frío, lluvia, nieve, exposición al sol, etc. Características de la travesía (recorrido): dificultad, duración, distancias, exigencia técnica, etc. Características del terreno: irregular, piedras sueltas, altura, pendiente, etc. Nieve: • Ojos. • Piel. Más frecuentes: • Posibilidad de aludes. Los relacionados con la nieve y el frío: • Enfriamientos. • Contusiones y golpes por resbalones, atrapamientos. • Etc. • Enfriamientos (ropa mojada, sudor, etc.). Niebla. • Dolores de cabeza, molestias oculares y cutáneas –quemaduras solares leves- Incorrecta pre paración. Desconocimiento de la zona, del nivel (reflejo del sol). de dificultad, etc. • Etc. De la actividad misma y su preparación: Altura. Los relacionados con el peso: Mala preparación de la actividad. • sobrecargas, incomodidad, molestias lumbares, etc. Desconocimiento de la zona. Cansancio, fatiga, etc. Falta de claridad/comprensión de las instrucciones de seCon alguna frecuencia: guridad. Lesiones óseas leves (esguinces, torceduras, dislocaciones, luxaciones.) por caíDuración de la actividad (longitud del recorrido). das, exceso de carga... Inexperiencia o falta de conocimientos técnicos de los guíasHeridas, cortes. expertos-técnicos. Deshidratación. Falta de experiencia en la dinámica. Pérdida, desorientación. Falta de experiencia en el uso de los equipos. Episodios leves de nerviosismo, angustia, etc. Características de los participantes: Infrecuentemente pero cabe: Ataques de angustia, nervios, pánico. Número de participantes. Lesiones óseas graves: Nerviosismo. • Fracturas (cabeza por piedras, cadera, piernas, etc.) por caídas, desplomes, etc. Observaciones médicas (vértigo) • Fractura de columna, paraplejias, tetraplejias, hemiplejias... Excesos y audacias. • Etc. Falta de adecuada preparación física o suficiente descanso. Problemás cardiacos o respiratorios (asma, etc.). Exceso de carga. Lesiones medulares, parálisis. Separación del grupo / pérdida de control visual. Hipotermia. Falta de concentración /distracciones. Edema cerebral. Necesidad de esfuerzo intenso (problemás cardiacos). Muerte en casos extremos (caída). Aspectos técnicos: • Caras Norte. • Técnicas (encordamientos, freno, uso de crampones, raquetas, etc.). • Equipo inadecuado: - Ropa. - Calzado. Mal uso de los equipos y sistemás de seguridad. Mal estado o adaptación de los equipos (elementos mal calibrados, etc.).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Media

Irrelevante

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante

Relevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

IMPORTANTE


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: PREPARAR EXHAUSTIVAMENTE LA TRAVESÍA: Las especiales características, potencial peligrosidad y gravedad de las consecuencias que este tipo de actividades pueden conllevar exigen que se ponga una especial atención en la fase de preparación por parte de las personas encargadas de las cuestiones de seguridad de los participantes (conocimiento detallado de la dificultad del recorrido, pasos peligrosos, aproximación mediante mapas, planimetría, ortofotos, manuales especializados, documentación, bibliografía, páginas web, experiencia anteriores...). A falta de una posible evaluación previa detallada (por desconocimiento previo del recorrido en esta ficha general) esta carencia ha de suplirse por una preparación exhaustiva que permita la adaptación de la evaluación al recorrido concreto en cada ocasión: duración, dificultad, desnivel, descansos, paradas previstas, esfuerzo requerido, estado físico del grupo y cada uno de sus participantes, existencias de menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), acceso a agua, actividad anterior, meteorología prevista, posibles imprevistos, seguridad, medidas preventivas, vías de escape, reparto de pesos por etapas y capacidades, los medios con que se cuenta (mapas, gps, brújulas, etc.),el equipo: calzado, mochilas, raquetas, bastones, piolets, etc., la cobertura telefónica o posibilidad de comunicación, etc. Ello ha de permitir detectar para cada caso las medidas preventivas a aplicar. Si se va a atravesar por pasillos, canales, canchales, pedreras, etc. con gran riesgo de caída de piedras será obligatorio el uso de casco en esos tramos. Respecto a la montaña o montañas en que se va a llevar a cabo la actividad: En caso de poderse elegir se elegirá la cima, cara, pared, etc. que más sirva a la finalidad educativa de la actividad por su grado de dificultad, que más se adapte a las características concretas de los participantes, que más garantice la seguridad de los participantes, etc. El responsable de la actividad preparará exhaustivamente la ascensión previamente (cordales, vías de ascensión, grado de dificultad, tramos, equipo necesario, agua, etc.)c Cada cordada o equipo llevará una copia de la ruta en papel con las posibles vías de escape y los puntos de reunión para caso de pérdida. Se asegurará de que las condiciones de altura, dificultad técnica, etc. son proporcionales a la edad de los participantes y su grado de experiencia. Preverá descansos periódicos adecuados a la edad y características físicas (reuniones). Respecto a los materiales: Calzado especializado adaptado a la talla, ropa y equipo técnico, prendas de abrigo en caso de ser necesario por la altitud o la época, gafas de sol, guantes en su caso, etc. El responsable de la actividad revisará previamente el estado de las cuerdas, mosquetones, cascos boudrieres/arneses, etc. Se verificará previamente que se cuenta con arneses, ochos, mosquetones, descendedores, cascos, etc. en número necesario para todas las labores de aseguramiento (para todos los encordados) y deberán cumplir con las recomendaciones del fabricante. Control de exceso de carga. Obligatorio el uso de casco. Se llevarán Walkies con batería suficiente. Todos y cada uno de los participantes llevará un pequeño equipo de supervivencia para caso de pérdida (alimentación, abrigo, luz, etc.). Todos llevarán agua en cantidad suficiente salvo que el acceso esté garantizado durante el ascenso. Respecto a la metodología de la actividad: Se repasarán unas nociones/recordatorio de seguridad de la actividad. Se entrenarán brevemente (o recordarán al menos) las pautas posturales de comunicación para solicitud de ayuda (helicóptero, etc.). Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia. Respecto a los responsables: Solo dirigirá personal con suficiente experiencia. El número será proporcionado a los participantes en relación de 1 a 10 al menos. Su intervención será directa, continua y presencial al frente de la actividad durante su desarrollo. Respecto a los participantes: Repasar detalladamente las fichas de observaciones médicas de los participantes. Se comprobarán previamente las observaciones médicas (vértigos, asma, etc.). Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (observaciones cardiológicas, alergias, etc.). La organización debe hacer una exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las medidas de seguridad, los equipos, las medidas preventivas, etc. la necesidad de permisos especiales en su caso, el pleno cumplimiento de la normativa, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín , extintor,.., instrucciones para contingencias, etc. Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio de la actividad:, comprobación de elementos de medida, orientación, comunicación y control (altímetro, variómetro, termómetro, brújula, GPS, mapas de la zona de vuelo, aparato de radio, etc.). Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. Nunca irán sin monitores (ni aun participantes adultos) so pena de no considerarse actividad Scout y no quedar bajo la cobertura asociativa. Se aplicarán crema protectora solar en las partes (piel, labios, especialmente nariz...) que vayan a quedar al descubierto. Se realizará alguna pauta de control del estado físico y cualificación técnica. En caso de no reunirse las condiciones necesarias cabe limitación (e incluso prohibición) de la participación. Cuando la finalidad de la actividad sea cooperativa (por ejemplo llegar todos arriba ayudándose unos a otros aunque no reúnan las condiciones físico-técnicas necesarias) se redoblarán las medidas preventivas. Antes de iniciar el ascenso se dará una pequeña charla de recordatorio sobre el itinerario, consejos de seguridad a todos los participantes y sobre el uso de los equipos, etc. Otras (materiales, zona, etc.): Consulta previa de la previsión meteorológica. Se preparará y revisará el botiquín completo y listo para atender golpes y contusiones por caídas, quemaduras solares o por rozamiento y otras abrasiones, fracturas, inmovilizaciones, etc. Se contará con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluirá la presencia de vehículo de apoyo. Se conocerán a priori los horarios de atención a urgencias, teléfonos de atención a emergencias, etc. Se conocerá el sistema de comunicación con la guardia civil y los servicios de rescate de montaña de la zona (GREIM, Protección Civil, etc.). Revisar por completo previamente los medios y medidas preventivas con las que se cuenta antes del inicio del montaje: estado de las cuerdas, adaptación al uso que se va a hacer, estado de los elementos de protección (cascos, arneses, mosquetones, etc.). Asegurarse de que han estado correctamente mantenidas y almacenadas, etc. –revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Comprobación previa de zonas de cobertura telefónica. Inmediatamente antes del comienzo de la travesía: Se procederá a repasar las normas de seguridad con los participantes, recordando las normas de conducta esperables y verificando su claridad y comprensión. Debes recordar a los participantes las normas de seguridad para la actividad previamente adaptadas a cada caso.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

No es actividad para hacer con Castores.

B.1

373


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Comprobar el equipo de cada participante (adecuación a la nieve): especialmente calzado, ropa de abrigo, etc. el equipo personal lógicamente ha de adecuarse a las condiciones (calzado, ropa, mochila, etc.) y se usarán los medios técnicos adecuados: raquetas, bastones, etc. Se verificará la correcta vestimenta y uso de los elementos de protección usados antes de iniciar la práctica en cada participante (ajuste, talla, etc.). Los participantes irán encordados salvo en las partes en que la seguridad esté garantizada. Como regla general habrá únicamente una expedición haciendo la ascensión en la montaña (de la misma organización). Puede estar dividida a su vez en varias cordadas... En casos excepcionales podrá haber varios equipos simultáneamente o de manera sucesiva, pero no es recomendable por las piedras (caída). Ello solo será posible si se cuenta con personal suficiente para ello y la ascensión (características de la montaña, climatología prevista, etc.) ofrece garantías de seguridad. En estos casos estará prohibida (y se vigilará especialmente) la competición que puede generar aumento de la probabilidad del daño (salvo que se trate precisamente de esta la finalidad de la actividad en cuyo caso se aumentarán las medidas preventivas). Durante el desarrollo de la actividad: Asegurarte constantemente de que el grado de autonomía (separación del grupo, alejamiento de los monitores, etc.) sea proporcional a la edad de los Scouts. Hacer paradas de descanso/encuentro/ recuentos con frecuencia adaptada a la edad. Llevar teléfono móvil activo y cargado a plena batería. Adoptar las medidas habituales y adecuadas a la edad contra la excesiva exposición al sol. Prever acceso a agua. Siempre se asciende asegurado, nunca sin unión a vía de vida salvo tramos en que la seguridad esté garantizada... La escalada a una montaña estará prevista para finalizar en el mismo día descendiendo con luz (si no es así es otra modalidad con su ficha propia). Ejercicios de estiramiento y calentamiento antes de empezar. Los participantes usarán obligatoriamente casco y arnés/boudrier. Revisar que los elementos de protección son los adecuados para el peso y altura de los participantes prohibiéndose la actividad a los participantes en caso de que la ropa y equipo no cumpla las medidas de seguridad. Nunca se forzará la propia expectativa del participante en cuanto a altura a superar. Se vigilarán especialmente posibles competiciones que aumenten las posibilidades de daño. Verificar la vestimenta adecuada a la temperatura prevista. Detener cualquier conato de práctica peligrosa por parte de los participantes. Vigilar el estricto cumplimiento de las normas de seguridad que haya dado la organización. En caso de recorridos se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos. Se prestará especial atención a los puntos críticos (punto de salida y aterrizaje, etc.).

No puedes Llevar a cabo esta actividad sin las proporciones adecuadas de responsables y participantes. Permitir que el grupo se separe en exceso. Permitir que salgan del recorrido previsto sin conocimiento y aprobación del equipo de educadores. Improvisar nuevas rutas respecto a las comunicadas previamente. Iniciar escaladas en condiciones de peligrosidad: meteorología prevista contraria, lluvia, tormenta, falta de material adecuado, aglomeración de escaladores, etc. Atravesar canchales y pedreras mientras otros escaladores ascienden por encima. Iniciar ascensiones cuyo grado de dificultad supere ampliamente las posibilidades o experiencia del/los educandos. Dejar que nadie esté en ningún momento sin asegurar si está en altura. Dejar que nadie porte objetos sueltos que puedan caer y ocasionar golpes (los mosquetones, mazos, etc. Han de ir asegurados y usarse bagás o dragoneras en manipulación). Permitir participar en la actividad a nadie con coleta o pelo largo si van encordados. Llevar a cabo esta tras otra actividad que haya requerido un gran esfuerzo físico. Hacer prácticas demásiado específicas que requieran entrenamiento técnico: grandes recorridos, pruebas extremás,etc. Practicarla sin personal experto a cargo, solos. Hacerla de noche. Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Llevar a cabo la actividad en caso de condiciones extremás (ventisca, tormenta, etc.), si la previsión meteorológica es mala, etc. Permitir prácticas peligrosas por excesivamente audaces. Permitir bromás peligrosas (jugar con el equipo, etc.). Llevar a cabo la actividad en lugares donde las autoridades no lo permitan.

Si son Lobatos

No es actividad para hacer con Lobatos.


Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts No es actividad para hacer con Scouts.

Esta actividad solo se puede desarrollar si previamente (de manera inmediata o tiempo atrás) se ha dado una parte teórica en que hayan quedado claras las normas de seguridad básicas. El recorrido ha de estar adaptado a la edad y a la composición concreta del grupo (menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), etc.) En los días inmediatamente anteriores se habrá consultado la previsión para el día de la actividad adecuando la misma a esta hasta incluso desechar su realización si ello lo exige. Disposición de botiquín en la actividad con kit para tratar ampollas y rozamientos, esguinces, molestias musculares, quemaduras solares, etc. Consulta previa de fichas médicas. Tener previstos planes alternativos de seguridad (evacuación, rescate, pérdida, emergencia, heridos, etc.). Comunicación de itinerario y horario previsto a otros responsables que no participen. Protocolo de actuación en caso de pérdida de un menor previsto. Conocimiento previo de teléfono de contacto de guardia civil o equipos de actuación ante emergencias. Teléfonos de emergencia en agenda de móvil y en papel. Disponibilidad de vehículo de apoyo a la evacuación de heridos. Alguien además de los participantes debe saber que se está llevando a cabo la actividad, su itinerario, cima intentada, horarios previstos, etc. Permiso previo de la actividad por los padres en caso de menores... Será obligatorio para todos los participantes el uso de casco de montaña homologado, arnés, etc. Permiso paterno por escrito específico para esta actividad en el caso de menores. Alguien externo a la actividad debe conocer en detalle el programa de la actividad, el lugar de ascensión, el recorrido, horarios, etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de esta práctica y de las indicaciones de seguridad del guía o la entidad organizadora en caso de haberla. No pueden ir sin monitor Scout salvo en las prácticas de globo cautivo. Nunca más de 6 participantes simultáneamente. Duración no superior a 3 horas. Tener previsto un protocolo de actuación en caso de emergencia. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil).

Si son Escultas/Pioneros Las generales. - Actividad no recomendada para Escultas/Pioneros salvo contar con la experiencia, equipo y conocimientos técnicos necesarios. - En ese caso habrá un permiso escrito de los padres de cada participante. - Para Escultas la proporción de adultos aumenta hasta 1/3 de los asistentes. Que habrán de repartirse a lo largo del equipo para garantizar en todo momento un referente visual a los Escultas. Cada Esculta ha de ir encordado a un monitor.

Si son Rovers/Compañeros Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad. - En la ascensión siempre irán monitores (en la proporción general indicada). - Habrá un permiso escrito de los padres de cada participante menor de edad. - Habrán de repartirse a lo largo del equipo para garantizar en todo momento un referente visual a los Rovers/Compañeros.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Comprobación previa de cobertura telefónica de la zona. Walkies de comunicación con la base. No estrenar calzado. Alimentación “en marcha”: comida energética: chocolate, frutos secos... Experto en actividades de nieve, guía de montaña, etc. Es recomendable el uso de GPS y portar equipos tipo ARVA que faciliten la localización en caso de alud. Se entrenarán previamente las técnicas más comunes: freno de piolet, encordamiento, uso de crampones, técnicas de rescate, etc. Será obligatorio el uso de protección solar, agua y gafas de sol técnicas. Prendas antinieve: impermeable técnico, guantes, gueteres/polainas. Consulta previa de actuación ante emergencias relacionadas con: Ataques de ansiedad, vértigo... Congelaciones. Mal de altura, mareos, desorientación. Edemás. Adultos experimentados en proporción 1/5 de los participantes. Informe a los padres de la realización de la actividad aun en caso de adultos. Contar con un protocolo de actuación en caso de necesidad de evacuación a instalación sanitaria que incluya la presencia de vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación. Realización del recorrido completo previamente por monitores. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el responsable la vía para hacerse idea exacta de las dimensiones (altura, tipo de roca, salida, etc.) teniendo en cuenta los posibles cambios que se puedan producir en el terreno por la diferente época del año. Conocimiento previo del recorrido. Siempre que sea posible y se conozca la actividad programada con la suficiente antelación se visitará por el monitor el lugar concreto para hacerse idea exacta de las dimensiones. En las actividades con materiales de montaña (cuerdas, arneses, hierros) es altamente recomendable llevar un cuadrante de control de estos (fecha de adquisición, caídas, tensiones soportadas, usos, etc.) que se pueda verificar en cada momento y del que el monitor se haga responsable. Práctica previa de los participantes de técnicas de primeros auxilios. Inmovilización y traslado de heridos y grandes lesionados (medulares, grandes fracturas, etc.) Cortes y heridas. Cortes de hemorragias (torniquete). Crema solar en su caso, gorra, gafas de sol.

En caso de participantes de gran altura o peso o cualquier otra circunstancia física o mental que aumente las posibilidades de producción del daño (problemás cardiacos, epilépticos, etc.) se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. CARAS NORTE INVERNALES: - Requiere conocimientos y técnica sumamente cualificada. NUNCA se llevarán a cabo como primera experiencia. - A menudo (cascadas de hielo, pasos técnicos, etc.) exige el uso de equipo muy técnico que no se puede usar por primera vez sino que ha de haber sido entrenado previamente. En caso de participantes de gran altura o peso se adecuarán las medidas de seguridad a esta circunstancia pudiendo llegar a prohibirse la participación. En estos casos habrá de asegurar un asegurador con experiencia.

Específicamente si hay (NEAE). Especial atención a problemás respiratorios, asma, alergias, problemás cardiacos, etc. No es frecuente que se lleve a cabo esta práctica en Scouts con discapacitados por su alto nivel de experiencia exigido, capacidad física, etc. No obstante cuando sea así el monitor habrá de reunir las titulaciones de Monitor de tiempo libre en su especialidad de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y la de Experto en Escalada o en actividades de nieve. Nunca ejercerán estas funciones los Rovers/Compañeros. Siempre habrá presente un monitor en la cordada. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta.Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Dependiendo de la NEAE concreta cabe la posibilidad de prohibición de participación en la dinámica al educando concreto en atención a la peligrosidad que para él/ella revista o de limitación de la misma.

Nivel de riesgo Final

MODERADO26

26 Esta evaluación se hace sobre la base de contar con personal técnico cualificado. en cumplimiento de la normativa en castilla y león este personal debería sermonitor de nivelexperto en esta técnicapara llevarla a cabo en el marco de las actividades juveniles. (en caso de que el grupo sea superior a diez personas ha de haber uno por cada diez o fracción -salvo que se cuente a la hora de preparar la actividad y entre los monitores al frente de la misma con un experto en esta materia-).

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

375


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

126. OTRAS ACTIVIDADES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Existen otras actividades que en casos sumamente excepcionales podrían desarrollarse en Scouts. Es tal la extrema excepcionalidad de estas que simplemente las enumeraremos sin evaluarlas. Esta excepcionalidad obliga a una detallada y particular evaluación en cada caso concreto, no cabe la generalización que es intrínseca a este catálogo. Así sucedería si se hicieran algunas de estas: 1. Puenting. 2. Ala delta. 3. Caída libre. 4. Parapente. 5. Vela. 6. Ski. 7. Karts. 8. Etc.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Momento del día más habitual

Exterior / Interior

Nº aproximado

Nº Responsables

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Otros Actividad anterior Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta


KOTI CK

K

H. OTRAS EVALUACIONES


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO 127. PARTICULARIDADES PARA GRANDES CONCETRACIONES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

En ocasiones se organizan encuentros como marco (programa de actividades) para la realización de actividades. Ya se ha visto esta realidad especialmente aplicada a Festivales Scouts de la canción pero cabe para otro tipo de eventos: Jamborettes, Campamentos Nacionales/federales, Ferias, etc. Se trata de grandes actividades (en volumen, espacio, participantes, extensión, etc.) cuya especificidad y concreción requerirá evaluación de riesgos particular en cada caso. No obstante las siguientes pautas pueden servir de orientación. Suele consistir en la concentración de participantes provenientes de muchos grupos Scouts acompañados de parientes, visitantes, etc.

•Encuentro multitudinario (más de 100 personas y en algunos casos hasta 3000 o más). • Suele ser en régimen de acampada. • Larga duración (se trata de un programa en que se desarrollan más actividades. Suele durar varios días). • Celebrado en una instalación o espacio de grandes dimensiones –al menos la parte de pernocta aunque también es frecuente que sean gran parte de las actividades que lo componen-s • Supone movimiento (y traslado hasta el punto del encuentro) de grandes colectivos.

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Puede ser una concentración de una sola franja de edad o participar Scouts de todas las edades. Aunque interna- Generalmente exterior aunque el promente se organizan en secciones se grama puede tener actividades bajo acude como grupo, que a todos los efec- techo. tos suele ser la célula de organización de la actividad.

Grandes colectivos (hasta 3000 o más).

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

Se suele llevar a cabo en verano en régimen de acampada.

A priori es poco previsible y difícil hacer una generalización. Dependerá de la finalidad y objeto del encuentro: • Elementos de ambientación en las actuaciones o las animaciones. • Tomas eléctricas. • Escenario (suele estar en alto y hay que acceder a este). • Instrumentos.

Estos encuentros sirven de marco de un programa de actividades, por lo que suelen tener una duración de varios días (al menos 3 y máximo 10 aprox.).

Nº Responsables Muchos, en proporción a los asistentes. Se guarda aproximadamente una proporción de un adulto / responsable por cada 15 asistentes.

Otros Actividad anterior Depende de cada programa.

Otros

Características De los participantes medios Es significativo el número (muy elevado) y el hecho de que los participantes puedan ser de todas las edades. En grupos tan grandes suele haber Menores con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) o situaciones concretas especiales. Las características propias desde el punto de vista psicosociológico de las distintas franjas de edad de los participantes y las de los componentes concretos del grupo en cada caso: menores con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), número (no suele ser grande), etc.

Del equipo de responsables También destaca como característica el número. Es importante el mantenimiento de la proporción adecuada con el número de asistentes. No suelen estar acostumbrados a este tipo de actividades y desconocen su metodología habitual. Se requiere una gran labor de organización previa y una mínima formación en materia de seguridad.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo

De los recursos con los que se suele contar

La zona de acampada (y de gran parte de las actividades) suele ser un espacio de grandes dimensiones dividido en parcelas o subzonas de acampada y actividades. Un entorno abierto con espacios concretos bajo techo (baños, polideportivo, etc.). Suele estar separado o delimitado del exterior de algún modo (muro, valla, etc). En este sentido es de destacar la normal previsión de existencia de salidas de emergencia y protocolos de salida de emergencia previstos para la instalación en cada caso.

Aunque estas actividades suelen contar con recursos adecuados como norma general, el gran número de asistentes provoca habitualmente problemás (rápido desgaste, necesidad de recambios, mala previsión de cantidades, etc.) –Por ejemplo una necesidad muy habitual suele estar relacionada con los materiales sanitarios y de higiene-. Otros materiales usados pueden no haber sido diseñados para su uso ene este tipo de entorno y actividades: equipos de música al aire libre, escenario, decorado, tomas eléctricas, instrumentos, etc. Su mayor característica son las grandes dimensiones, número, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Dada la especialidad de este tipo de encuentros se hace un esfuerzo mayor por parte de la organización en materia de seguridad. Este esfuerzo suele estar orientado sobre todo al control de los participantes por sus grandes cantidades (posibilidad de pérdida, movimientos y traslados, identificadores, etc.). También suele haber algún tipo de coordinación con las autoridades locales (Policía, Guardia Civil, delegación de gobierno, protección civil, bomberos, etc.). Otras: verificación de rutas de escape, plan de emergencia y evacuación, extintores, normas de seguridad públicas, etc.


EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Con alguna frecuencia: - Pérdida, desorientación, separación del grupo de referencia. - Contusiones leves por golpes por caídas al mismo nivel, choques, etc. (fracturas en el peor de los casos). - Heridas superficiales. Puntualmente: - Episodios gastrointestinales, intoxicaciones alimentarias, alergias e intolerancias. - Leves molestias por largos periodos de exposición al sol (mareos, leves insolaciones, golpes de calor,etc.) o enfriamientos si se hace alguna actividad al atardecer/anochecer a bajas temperaturas y de manera excesivamente estática. Escasa posibilidad, pero a tener en cuenta, de: - Incendio u otra situación de emergencia que requieran de evacuación de grandes colectivos (desalojo) o de heridos graves. - Electrocución por la instalación eléctrica temporal (bafles, cableados, micros, etc.). - Que algún tipo de delincuente sexual o de otro tipo aproveche la aglomeración de tal cantidad de menores, (robos, agresiones, etc.).

- Gran cantidad de asistentes. - Grandes dimensiones del espacio (que a priori es desconocido para los participantes). - Gran duración de la actividad. - Cambio de aguas. - Acceso al agua en caso de calor. - Condiciones higiénicas. - Meteorología (temperatura, lluvia, etc.). - Exposición al sol. - Peligros ligados a la circulación de grandes contingentes (en accesos hasta la zona de la actividad). Movimientos de los participantes. - Comodidad/incomodidad de la instalación (ergonomía inadecuada, cambios posturales, materiales antiguos-astillas, cemento, etc.). - Episodios de competitividad. - Autocares (gran número en llegada y salida).

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Irrelevante

Relevante

Fuerte Importante

Daños materiales

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Media

Irrelevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Probabilidad alta

MODERADO

Nivel de riesgo Inicial

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes (con antelación, durante la fase de preparativos) - La especialidad de este tipo de encuentros está en las dimensiones y la gran cantidad de participantes. Ello obliga a que se haga un gran esfuerzo con antelación en la planificación y preparativos en todos los aspectos y con más razón lo referido a seguridad: • Plan integral de Seguridad. • Coordinador de seguridad. • Equipo/retén de seguridad (con funciones y lugares asignados). • Formación de sus componentes (cursillo de primeros auxilios y seguridad). • Plan de Evacuación y actuación ante emergencias. • Coordinación con autoridades locales y servicios de emergencias (Delegación del gobierno, Ayuntamiento, Policía, Guardia Civil, Servicios de protección Civil, Bomberos, etc.). Las autoridades estarán avisadas de la gran aglomeración prevista. • Conocimiento exhaustivo y detallado de los espacios en que se va a llevar a cabo la concentración: revisión de instalaciones, recorridos previos, etc. • Delimitación de espacios (límites, balizamiento de zonas peligrosas, etc.). • Botiquín (sala, o espacio específico). • Zona de recepción y referencia (Recepción). Establecimiento de Puntos de encuentro prefijados para caso de pérdidas. • Espacio para llegada y salida de autocares. • Control previo de observaciones médicas y alergias de los participantes. • Control de necesidades específicas de los participantes (alimentarias, médicas, farmacológicas, tratamientos, etc.). - Diseño de plan de actuación específico para caso de pérdida de menores. - Avisar previamente a los grupos asistentes de las actividades concretas del programa, su duración y horario previsto a efectos de que lleven ropa adecuada (sobre todo para los pequeños), así como hidratación necesaria. - Consulta previa de la meteorología prevista. - Disponer de Plan alternativo (con otra instalación) para caso de climatología adversa. - Organización adecuada de traslados, acceso, entrada y salida. - Información previa a todos los participantes (por medio de sus responsables) en materia de seguridad.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados. Recuentos frecuentes.

B.1

379


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Inmediatamente antes de la llegada de los participantes: - Comprobación de viabilidad de vías de escape y evacuación. - Todo el mundo en sus puestos. - Verificar la instalación eléctrica (charcos, enchufes, etc.) y otras peligrosas. Durante: - En la aproximación y desembarco se respetarán escrupulosamente las normas de seguridad vial y se establecerán medidas extraordinarias para movimiento de grandes colectivos (aviso a autoridades, chalecos reflectantes, voluntarios de apoyo a tráfico y movilidad, etc.). - Nada más llegar y en la medida de lo posible: Reunión previa de coordinación con los responsables de los grupos para aclarar temás de seguridad y coordinación de respuesta de emergencia así como para dar las instrucciones de seguridad necesarias y obligatorias. - Todos los participantes llevarán su pañoleta para identificar grupo de pertenencia. - Recuento obligatorio al comienzo de la actividad por parte de cada responsable de sección, entrega de identificadores, etc. - Acceso constante a agua potable e hidratación periódica (evita deshidratación y viajes descontrolados a los servicios). - Abrigo a medida que avance la tarde / prenda de cabeza y protección solar… en cada caso. - Se contará con servicios de emergencia, botiquín, etc. - Medidas de especial atención a los participantes de menor edad o con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (discapacidades, etc.). - Los monitores acompañantes van comunicados con la organización para hacer frente a cualquier situación de crisis.

Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados. Recuentos frecuentes.

Si son Lobatos

No puedes Prohibición expresa de pérdida de control visual a NINGUN menor de edad por parte de sus monitores durante el desarrollo del encuentro. Prohibición de salida del recinto durante la actividad. No cabe renuncia a la responsabilidad sobre los Scouts al cuidado y control de los educadores y adultos responsables por ek hecho de estar en un recinto o por que haya personal o voluntarios de seguridad.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Lugar de referencia para casos de pérdida. Sistema de control de acceso y de recuento frecuente de participantes (identificador?). Espacio suficiente y monográficamente destinado a botiquín. Coordinación unipersonal (referente concreto-coordinador con expresas atribuciones en materia de seguridad). Control previo de observaciones médicas y alergias de los participantes. Disponibilidad de botiquín completo en las proximidades. Teléfono del servicio de asistencia farmacológica y tóxica. Coordinación con ayuntamiento, 112, delegación de gobierno en su caso, guardia civil o policía local, etc.

Sugerencias y recomendaciones

Prohibición de pérdida de control visual si no van todo el tiempo acompañados. Recuentos frecuentes.

Si son Escultas/Pioneros

Si son Rovers/Compañeros

Casos especiales

- Un médico de guardia en el botiquín. - Actividades de animación movidas para desentumecer (bailes, Específicamente si hay (NEAE). canciones, animaciones...) -evita daños ergonómicos y enfriaDependiendo de la NEAE, integrar a los participantes de manera controlada, mientos-. consciente pero discreta.

Nivel de riesgo Final

TOLERABLE


128. PARTICULARIDADES DE CURSOS, EVENTOS y ACCIONES FORMATIVAS PRESENCIALES

Ficha descriptiva de la actividad Descripción

Característica (Esencia)

Se trata de encuentros con finalidad formativa, eventos en que se organizan, imparten y evalúan los aprendizajes de los adultos que van a realizar labores de educadores Scouts (Scouters) en los grupos, las de gestores o las de formadores (en estructuras y escuelas o equipos/servicios de formación). Es relevante el hecho de que los destinatarios de este tipo de programas de actividades sean siempre adultos. Generalmente la organización e impartición de este tipo de acciones está realizada por Escuelas homologadas y reconocidas. En esta ficha de evaluación hacemos únicamente referencia al formato presencial, no a otros (Online, tutorizado, investigación) de las posibles acciones formativas y eventos. Los eventos formativos, cursos o acciones de este carácter están habitualmente divididas en sesiones (clases). Cada una de ellas –dependiendo de los objetivos perseguidos en la misma, los contenidos a trabajar, etc.- están desarrolladas con muy diversas metodologías y dinámicas. La elección de la estrategia metodológica a desarrollar queda en manos del formador responsable de la misma. Cuando la metodología de las sesiones o de trabajo de los contenidos concretos siga alguna dinámica contemplada en ficha propia se aplicará la ficha de evaluación de riesgos correspondiente, en cuyo caso se harán a esta las adaptaciones necesarias por el hecho de tratarse de adultos. Esta diversidad de posibles contenidos de estos cursos o acciones limitan la posibilidad de la evaluación de riesgos previa dado que las metodologías didácticas y pedagógicas pueden ser muy diferentes según el objetivo, el contenido a trabajar, el número de alumnos, etc. Aunque la normativa en materia de prevención de riesgos excluye este tipo de actividades, en la medida en que sean de carácter formativo y estén organizadas por escuelas de tiempo libre pertenecientes a la red de formación juvenil, hacemos esta evaluación como medida de seguridad a mayores de lo exigido normativamente. A veces para permitir el refresco de los trabajos formativos se alternan con actividades de carácter lúdico. En estas se aplicará la ficha de evaluación de riesgos correspondiente.

• Participantes: Adultos que van a desarrollar o ya desarrollan funciones en la asociación (educadores, gestores, formadores, etc.), a veces –excepcionalmenteparticipan Rovers/Compañeros de tercera etapa –siempre mayores de 18 años- y miembros de comités de grupo (padres, antiguos, etc.). • Actividad de formación y aprendizaje. • Se desarrollan generalmente en albergues o edificios que cuenten con los espacios necesarios para los trabajos y clases (salas pequeñas para grupos de trabajo, a menudo comedor, gran sala para plenario etc.). • La mayor parte de la dinámica usada suele ser sedentaria y salpicada puntualmente con actividades dinámicas. • Los participantes se suelen conocer entre ellos aunque no es necesario, conocen en líneas generales la metodología de trabajo, no siempre el lugar en que se lleva a cabo, etc. • Los materiales suelen ser de peligrosidad baja (bolígrafos, papeles, etc.). • Hay una cierta estructura aceptada de las sesiones (roles de alumnos/formadores, espacios y su uso, normas de convivencia, etc.).

Circunstancias habituales en las que se suele desarrollar Sección / Edades habituales

Exterior / Interior

Nº aproximado

Responsables adultos voluntarios (educadores, gestores, formadores) con una Interior generalmente y en su mayor parte , aunque hay modalidades de exmedia de entre 20 y 28 años. terior (cursos de Pionerismo y Técnica Scout, senderismo, Formación Común Excepcionalmente: • Rovers/Compañeros de tercera etapa. de Scouters especialidad Clan – que es • Miembros de comités de grupo (anti- en ruta- etc.). guos miembros, padres, etc.)

Entre las 10 y las 100 personas.

Momento del día más habitual

Reunión / Acampada

Materiales peligrosos

En ASDE- se llevan a cabo los cursos presenciales habitualmente durante el curso (ronda) aunque el régimen es de fin de semana interno.

Dependerá de la materia a impartir/trabajar/aprender, pero generalmente no se trabaja con materiales peligrosos. A lo sumo cutters y materiales cortantes para talleres de manualidades, elementos eléctricos (cañones, ordenadores, etc.).

Son programas de actividades que pueden tener distinto formato. Aunque caben acciones formativas de una sola tarde o mañana lo habitual es que duren al menos el fin de semana entero o con frecuencia tres o cuatro días en régimen interno. Otra modalidad es la intensiva. En esas acciones formativas se trabajan todos los contenidos de una titulación, etapa formativa o bloque y por ello la duración suele ser mayor. Entre una semana y quince días, habitualmente diez.

Nº Responsables Todos ellos son adultos responsables –alumnos y formadores-. En estas actividades no se requieren monitores a cargo de los participantes.

Otros Actividad anterior Generalmente ninguna.

Otros

Características De los participantes medios

Del equipo de responsables

No hay propiamente responsables de la actividad (en el sentido de la diferencia responsables/participantes) sino reparto de funciones (alumnos/formadores). Todos ellos son adultos de entre 18 y 30 años de media. Voluntarios. Comparten código de valores e intereses en muchas ocasiones. Se suelen conocer previamente entre ellos e incluso compartir a menudo experiencias juntos. Su voluntariado es de gran intensidad e implicación personal, lo que en ocasiones y relacionado con procesos de maduración personales hace que se den episodios de gran carga emocional en el debate, tensión, enfrentamientos personales, etc.

Del entorno / lugar en el que se suele llevar a cabo Se desarrollan en albergues o edificios que cuenten con los espacios necesarios para los trabajos (salas pequeñas para grupos de trabajo – clases, aulas-, a menudo comedor, gran sala para plenario, etc.). Generalmente se trata de centros y locales en que los jóvenes se sienten cómodos y de lugares cuyo coste no es excesivamente alto o bien están especialmente diseñados para este tipo de uso u otros similares por jóvenes (con lo que ello conlleva). No se hace normalmente en hoteles ni instalaciones con excesivo lujo y confort.

De los recursos con los que se suele contar Mobiliario: Sillas y mesas, no siempre excesivamente cómodas e incluso a veces de fortuna (cojines, sillas, bancos, mesas, armarios, taquillas, estanterías, etc.), materiales de papelería, cartulinas, pinturas, tijeras, cartones, archivo, etc.

Medidas preventivas que se suelen tener en cuenta Ninguna habitualmente.

Evaluación de riesgos previa a las actividades

B.1

381


CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD Tratamiento / Análisis Gravedad

Peligrosidad

Consecuencia/Daño medio tipo

Focos del peligro

Molestias por la postura, incomodidad. Tensiones, enfrentamientos... Golpes por objetos, caídas al mismo nivel, desplomes. Incendio.

Partes del cuerpo afectadas

Necesidad de tratamiento médico

Conflictos internos. Duración (cansancio, incomodidad...). Mobiliario (estabilidad, antigüedad, etc.). Techos bajos. Objetos en riesgo de caída (desplomes, estanterías, almacenamiento por pilas inestables, etc.). Fuentes eléctricas. Caídas de objetos por desplome.

NO

Relevante

Irrelevante

Si, inferior a 15 días

Irrelevante

Media

Si, superior a 15 días

Impacto ambiental

Concentración Relevante

Apreciable Fuerte Importante

Daños materiales

Muy influyente

Duración de la exposición

Concreción

Media

Irrelevante

Diversidad de materialización Relevante

Población potencialmente afectada

Graves

Irrelevante

Alguno de los participantes

Muy graves

Extremadamente dañino

Irrelevante

Relevante

Leves

Dañino

Alta

Irrelevante

Nulo

Ligeramente dañino

Frecuencia de la exposición

Número

Probabilidad baja

Alta

Probabilidad media

Nivel de riesgo Inicial

Probabilidad alta

TOLERABLE


Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Los formadores y responsables de la organización del curso habrán de asegurarse previamente de que los materiales de fortuna usados en su caso (mobiliario sobre todo) no revistan peligrosidad (puntas sobresalientes, sujeción, etc.) – revisiones periódicas, sustitución de materiales viejos-. Verificar que las instalaciones utilizadas (generalmente subcontratadas) reúnen condiciones de seguridad, higiene, salubridad, limpieza, etc.

Si son Lobatos

No puedes Asegurarte de que no se permita que los debates y discusiones deriven en enfrentamientos físicos, ni que se lleven a cabo intervenciones humillantes, vejatorias o denigrantes para ninguno de los asistentes. En caso de haber líquidos presentes (agua, etc.) ha de cuidarse la posible caída sobre elementos eléctricos o cableado.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts Si son Escultas/Pioneros Si son Rovers/Compañeros Solo cabe en el caso de que sean de tercera etapa y mayores de edad.

Seguir las indicaciones de seguridad de la instalación concreta (prohibición de fumar en habitaciones o salas, plan de emergencia, etc.). La mejor medida preventiva para estas actividades es la correcta preparación previa de la actividad, la revisión del lugar de desarrollo y el mantenimiento óptimo de las condiciones de uso de los locales: red eléctrica, almacenamiento de materiales, acceso a salidas y puertas de emergencia, etc. Ha de haber en el local un botiquín básico. Las salidas deben estar expeditas y despejadas para caso de ser necesario usarlas. Descansos periódicos o dinámicas de refresco. Ha de haber extintores en uso adecuado a la vista.

Sugerencias y recomendaciones

En este caso se da la particularidad de su situación intermedia: • Por un lado son Scouts (participantes/destinatarios objeto de las acciones de los programas Scouts). • Por otro son adultos realizando su formación para convertirse en educadores en el futuro. En el caso de participación de educandos (aunque sean mayores de edad) en las actividades formativas no pierden el carácter de Scouts en el sentido de educandos (destinatarios de las acciones) y aunque se atenderá a su grado de madurez y edad y que sus educadores no han de estar presentes en el desarrollo de la actividad responsabilizándose de ellos y apoyando su progresión, los asistentes a la acción formativa de su mismo grupo y los formadores responsables del curso han de llevar a cabo una doble función con ellos de compañeros de curso a la vez que educadores (ejemplo, responsabilizarse de ellos, atenderles especialmente, verificar el cumplimiento de los mínimos de seguridad de la actividad para que estén seguros en la medida en que son responsabilidad suya, supervisar su participación, etc.).

Casos especiales

Según el tipo de curso (sobre todo según el tipo de metodología elegida por el contenido: por ejemplo si se elige un juego con componente de agresividad para trabajar un contenido, o un juego de ciudad, o una dinámica técDar a conocer a todos los participantes en el evento formativo el nica como la escalada por parejas, etc.) habrá sesiones a las que se aplique plan de evacuación de la instalación previamente a la actividad en la ficha propia de esa práctica caso de haberla. caso de haberlo y las medidas de seguridad. Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

Evaluación de riesgos previa a las actividades

TOLERABLE

B.1

383





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.