Guía práctica para la prevención frente a la violencia

Page 1

Guia PRACtica para la

E T C E C D I Ó N N - ACCIÓN Ó I C N E V E R P FRENTE A LA VIOLENCIA

with the financial support of the DAPHNE III programme of the European Union


EDITA:

ASDE Scouts de España FINANCIA:

PROGRAMA DAPHNE III de la UNIÓN EUROPEA a través del PROYECTO “SAFE FROM HARM” Bajo la coordinación del responsable de Educación Scout:

David Navalón Mateos Colaboran:

Alejandro Moreno González. ASDE Exploradores de Madrid Ana Solo de Zaldívar Tertre. ASDE Scouts de Aragón Ana Isabel Barriuso Medrano. ASDE Exploradores del Principado de Asturias María Jiménez Ortega. ASDE Scouts de Canarias María San Roman Sanz. ASDE Exploradores de Madrid María del Carmen Perfecto Casorrán. ASDE Scouts de Aragón Sara Díaz de Sarralde Fernández. ASDE Exploradores de Madrid Angela Caballero González. ASDE Scouts de España Sandra Hernández Hernando. ASDE Scouts de España Maquetación e ilustraciones:

Oscar Calderón Benito Año:

2014 LICENCIA:

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la

Nota: Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educadores y educadoras. Para redactar los textos hemos utilizado el genérico masculino, junto con las fórmulas inclusivas (chicos y chicas, e infancia/juventud), intentado hacer un uso del lenguaje sencillo y accesible que deseamos implique un rechazo del sexismo presente en la información. Es nuestro interés utilizar un lenguaje inclusivo acorde con nuestros valores y compromiso con la igualdad de oportunidades.

2


Guia PRACtica para la

E T C E C D IÓN - ACCIÓ N Ó I C N E V E N PR FRENTE A LA VIOLENCIA

3


ÍNDICE Introducción. nuestro compromiso.

4

6

Los derechos de la infancia

14

La violencia en todas sus maniffestaciones.

18

Prevenir, detectar, actuar

36

Marco legislativo contra la violencia

60

Propuestas educativas para trabajar en los grupos scouts

64

Otros recursos didácticos

94

Recursos y equipos a disposición de la ciudadanía

98

Glosario de términos

100

Bibliografía

103


La protección de la niñez no es sólo responsabilidad de todos y cada uno de los y las educadores de cuidar correctamente a un niño, respetándolo a él o ella. También es la responsabilidad de cada adulto y adulta de ser conscientes de las posibilidades de abuso, ser capaz de reconocerlo y adoptar medidas responsables. 5


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

INTRODUCCIÓN: NUESTRO COMPROMISO

“LA HUMANIDAD NO PUEDE LIBERARSE DE LA VIOLENCIA MÁS QUE POR MEDIO DE LA NO VIOLENCIA”. Mahatma Gandhi OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO El manual que tienes entre las manos tiene su origen en uno de los objetivos más ambiciosos que se propuso la Región Scout Europea durante la celebración de su centenario en el 2007: acabar con la violencia contra la infancia y la juventud. Durante más de 100 años, uno de los grandes éxitos del Escultismo ha sido su responsabilidad por ofrecer un ambiente sano para los niños, las niñas y los jóvenes. Sin embargo, la violencia y diferentes prácticas perjudiciales contra la infancia y la juventud siguen teniendo lugar tanto dentro como fuera del Escultismo. El rechazo a la violencia no puede permitirse concesiones. El potencial humano de la infancia y la juventud, su fragilidad, su vulnerabilidad y su dependencia de las personas adultas para su crecimiento y desarrollo hacen que sea imprescindible trabajar para prevenir la violencia y protegerles contra ella. Desde ASDE creemos que es especialmente importante con-

6

cienciar a nuestros educadores y educadoras sobre esta lacra social. No podemos olvidar que ellos y ellas son el primer vínculo con nuestros niños, niñas y jóvenes y la educación es un agente de cambio clave capaz de romper el ciclo de la violencia. Con este material hemos pretendido clarificar y unificar los conceptos más básicos del maltrato infantil definiendo para ello los diferentes tipos de violencia existentes y sus consecuencias, dando claves para la detección primaria de cualquier tipo de abuso así como poniendo especial énfasis en la prevención. Creemos que es imprescindible abordar la violencia en el marco del Tiempo Libre por su papel como contexto facilitador de la no-violencia. La propia metodología de trabajo de la Educación No-formal en general y del Escultismo en particular hace que se generen espacios de convivencia y confianza entre el grupo de iguales y establezcan vínculos de familiaridad y confidencialidad


con el educador o la educadora. Los espacios de ocio y tiempo libre son utilizados como espacio de socialización e interrelación a través del juego y la actividad compartida. Por ello son un lugar privilegiado en cuanto a posibilidades de detección e identificación de situaciones de maltrato infantil. No podemos dar la espada a la realidad de la sociedad en la que vivimos. La violencia determina nuestras vidas y las vemos reflejadas en todas las esferas, la doméstica, la económica, la social, la política, etc. Como entidad educativa tenemos la responsabilidad de abordar la violencia como un problema de gran importancia que, por desgracia, algunos de nuestros niños, niñas y jóvenes sufren. Este documento está dirigido a todos nuestros educadores y educadoras con el objetivo de facilitarles recursos y ayudarles en el proceso de toma de decisiones, en definitiva, para contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los niños y niñas que se encuentren en situación de desprotección infantil.

etc. En los últimos años, nos hemos visto abocados a trabajar este problema de una manera más global y trasversal lo que nos ha llevado a desembocar en el proyecto que actualmente da marco a este trabajo, “A salvo del Peligro (Safe from harm)”. En el año 2006, Lanzamos la publicación “Salud y prevención de violencia entre iguales” donde abordamos por primera vez las consecuencias que la violencia tiene para la salud de aquellos que la sufren. En este caso en concreto nos centramos en la violencia entre iguales por el aumento que se había producido de casos de bullying (acoso) en los últimos años.

ANTECEDENTES Desde ASDE llevamos trabajando años el concepto de violencia abordándolo desde diferentes ámbitos educativos como la salud, la educación para la igualdad, la educación para la Paz,

Portada Libro: “Salud y prevención entre iguales”

La violencia entre iguales es un hecho y como educadores y educadoras tenemos la responsa-

7


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

bilidad de manejar este tipo de situaciones que indudablemente de alguna u otra manera afecta a los niños, niñas y jóvenes de de la sociedad en general. Uno de los objetivos de esta publicación fue concienciar sobre los riesgos psicológicos que las víctimas de la violencia entre iguales pueden sufrir si no se reciben el apoyo necesario lo cual amenaza seriamente su salud a todos los niveles. En este manual abordamos la violencia desde el análisis de un acto de violencia: víctima, agresor/a y observador/a. se facilitaban consejos para detectar la violencia, el nivel de intensidad de esta así como las características tanto de agresor/a como de víctima con el objetivo de adecuar nuestro trabajo como mediadores/as. A menudo se dirigen a las personas agresoras todo tipo de intervenciones y aunque entendemos que las personas agresoras necesitan recursos para aprender a convivir con otras personas de perpetuar su rol, no hemos querido dejar de lado a las víctimas. Por ello en esta publicación se presta una atención especial a trabajar los “ conceptos” de auto concepto y autoestima todo ello facilitando a nuestros educadores y educadoras las estrategias

8

uno de los casos. El manual está organizado a través de diferentes contenidos educativos que incluían casos y herramientas ciones educativas: Castores: de 6 a 8 años Lobatos: de 8 a 11 años Scouts: de 11 a 14 años Escultas/Pioneros: de 14 a 17 años Rovers/Compañeros: de 17 a 21 años Por último también se abordó la doles un papel importante y de gran responsabilidad ya que su silencio respalda de alguna manera la agresión que se ha producido. En 2007 tuvo lugar la Conmemoración del Centenario del Escultismo a nivel mundial. Con motivo de esta celebración la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS-WOSM) lanzo la Campaña “Gifts for peace” (Regalos para la paz) cuyo objetivo era que todas las Organizaciones Scouts Nacionales ofrecieran al nuevo siglo un regalo que contribuyera a la construcción de un mundo mejor. ASDE Scouts de España presentó el Proyecto “Acaba con la Violencia Social” que es una colección de juegos de ordenador interactivos diseñados para adolescentes y jóvenes. Estos juegos tienen como obje-


tivos erradicar la violencia que sufre nuestra sociedad a través de la educación en valores, paz, respeto, solidaridad, tolerancia, justicia e igualdad.

Los juegos buscan crear actitudes de empatía y solidaridad y ofrecer el conocimiento necesario para ser capaces de resolver sus conflictos pacíficamente. Además ofrecen a los jóvenes la oportunidad de reflexionar sobre sus propias acciones así como dan las herramientas pedagógicas a los educadores y educadoras que necesitan para que los jóvenes comprendan porque es importante aunar esfuerzos para acabar con la violencia social. Cada uno de los juegos permite la participación activa ante diferentes circunstancias, dando la oportunidad de aprender y desarrollar diferentes herramientas necesarias para enfrentarse a situaciones de violencia. Promueven actitudes de reflexión tanto individuales como grupales que ayudarán a desarrollar la empatía y solidaridad y ofrece conocimientos básicos sobre estereotipos y resolución pacífica de conflictos, entre otros.

Quiérete Está centrado en la erradicación de la violencia de género y aborda los siguientes contenidos: los diferentes tipos de violencia, reflexiones sobre actitudes sexistas, desigualdad, valores como el respecto, el sexismo en los anuncios, actitudes patriarcales, feminismos, la importancia del lenguajes, las diferencias de género, sexo, etc.

9


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

Conócete Está centrado en la erradicación de la violencia doméstica y aborda los siguientes contenidos: relaciones interpersonales en el entorno doméstico, relaciones entre los padres y los hijos, relaciones de pareja, nuevos tipos de relaciones familiares, etc. Estos recursos que pueden ser utilizados para el equilibrio necesario entre dar y recibir, el desarrollo del sentido de pertenencia, el desarrollo de la autoestima así como los derechos y obligaciones que implica convivir con otras personas.

Aventúrate Está centrado en la erradicación de la violencia entre iguales y analiza los siguientes contenidos: los diferentes factores que intervienen en la violencia entre titudes abusivas, amenazantes y peyorativas, los derechos y obligaciones que implican las relaciones entre iguales, el bullying, el desarrollo de habilidades de comunicación, como ser un buen oyente y el desarrollo de la autoestima.

fobia, diferentes orientaciones sexuales, concienciar sobre la importancia del respeto a los demás, recursos disponibles para prevenir la violencia basada en la orientación sexual, ayudar a construir actitudes de aceptación a uno mismo y a los demás sin tener en cuenta el sexo, la raza o las creencias, ayudar a superar los mitos existentes dentro de nuestras sociedad sobre las personas homosexuales y promover el concepto de amor por encima de todo sin tener en cuenta la orientación sexual. Al año siguiente, en 2008, se sumó a esta colección el juego “englóbate” que está centrado en la erradicación de la violencia xenófoba y que abordaba los conceptos de discriminación, racismo, xenofobia y las causas de ambas, la tolerancia como principal herramienta de trabaja para la erradicación de la xenofobia y el respeto hacia otra culturas, entre otros.

Libérate Está centrado en la erradicación de la homofobia y analiza los siguientes contenidos: factores que promueven la homo-

10

Finalmente, de entre otras publicaciones y materiales didácticos realizados por ASDE en estos últimos años queremos destacar


también la “Guía Recopilación de Experiencias de la Campaña Jugando Juntos/as” . Este material nació en 2013 como resultado de la recopilación de las acciones más interesantes llevadas a cabo por 34 de los grupos scouts que participaron en el marco de la Campaña “Jugando Junto/as” (Subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Programa “Coeducación e Igualdad de género en el Tiempo Libre: conviviendo en igualdad”).

El material se organiza en 3 bloques educativos con propuestas concretas para cada una de las secciones educativas. El último de los bloques se centra especialmente en la violencia por motivos de género que en los últimos años ha pasado de ser un crimen “invisible” ha ser de interés público su erradicación. Teniendo en cuenta que la violencia es trasmitida de un modo intergeneracional es importantísimo terminar con la violencia de género a través de la prevención. El cambio debe venir de las poder trasmitírselo a los niños, niñas y jóvenes.

Portada Libro: “Guía Recopilación de Experiencias”

Esta campaña implicó a niños, niñas y jóvenes a través de accon los estereotipos de género, mitos, discriminación, visibilidad de las mujeres a través del lenguaje, enfoque de género, empoderamiento, techo de cristal, micro-machismos, etc.

En los últimos años, ha habido un incremento en el número de casos de violencia entre las parejas adolescentes. Por este motivo es de especial importancia trabajar la prevención de la violencia de género entre la juventud. Algunos de los contenidos que se han abordado en esta publicación han sido: noviazgos tóxicos, sutiles formar de maltrato y relaciones con parejas positivas. Es muy importante concienciar sobre los abusos sutiles a través de amistades con comportamientos de control y celos, entre otros, control y agresividad disfrazados bajo la apariencia de amor y pasión romántica.

11


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

EL PROYECTO “SAFE FROM HARM!” Gracias al Programa DAPHNE III de la Unión Europea, ASDE ha trabajado en estrecha colaboración con especialistas de la Región Scout Europea así como con representantes de las Organizaciones Scouts Nacionales de Alemania, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Francia, Lituania, Países Bajos y Suiza con el objetivo de crear un entorno seguro para nuestros niños, niñas y jóvenes a través del proyecto “Safe from harm” (A salvo del peligro!). Todas las entidades promotoras de este proyecto hemos trabajado durante casi dos años para garantizar la protección física y mental de los niños, niñas y adolescentes contra la violencia mediante la prevención para evitar nuevas exposiciones a la violencia. Hemos tenido la oportunidad de realizar dos Jornadas formativas destinadas a nuestros educadores y educadoras, de colaborar mano a mano con el Foro Rover de ASDE y con los integrantes de su Comisión Preparatoria así como de desarrollar diferentes materiales de sensibilización que recogen el Código de Conducta aprobado por nuestra entidad en materia de prevención de la violencia. Este material es parte del trabajo desarrollado durante todos esos meses y tiene como objetivo dotarles de las habilidades,

12

las competencias y el conocimiento necesarios para prevenir y detectar estas prácticas tanto dentro del Escultismo como en su entorno más cercano.


13


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA “EN CADA NIÑO NACE LA HUMANIDAD” Jacinto Benavente Para hablar de protección de la infancia es imprescindible conocer previamente cuáles son los Derechos de los niños y niñas así como el marco legal que los salvaguarda. Pero antes de pasar a conocer estos derechos vamos a hacer un recorrido histórico siguiendo una trayectoria que nos llevará hasta la actualidad.

UN POCO DE HISTORIA En la antigüedad nadie pensaba en proporcionar especial protección a la infancia. Durante algún tiempo fueron considerados “adultos pequeños”. Fue en Francia cuando a mediados del siglo XIX surge la idea de ofrecer protección especial a los niños. Esto fue el comienzo para el desarrollo progresivo de los derechos de los menores. Las primeras leyes relacionadas con la infancia tenían que ver con su protección en el lugar de trabajo y con el derecho a la educación. A principios del siglo XX, comenzó a implementarse la protección de los niños, incluso en el área

14

social, jurídica y sanitaria. Este nuevo desarrollo, se extendió más adelante por toda Europa. Desde 1919, tras la creación de la Liga de las Naciones (que luego se convertiría en la ONU), la comunidad internacional comenzó a otorgarle más importancia a este tema, por lo que formó el Comité para la Protección de los Niños. Antes de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) que regula los derechos de la infancia en la actualidad, en 1924 se aprobó la Declaración de Ginebra, el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños. “Los niños y niñas no son miniseres humanos con mini- derechos humanos. Pero mientras los adultos continúen considerándolos como tales, la violencia contra los niños y niñas persistirá.” Maud de Boer-Buquicchio

La Segunda Guerra Mundial dejó entre sus víctimas a miles de niños y niñas en una situación de atención y necesidad extremas. Como consecuencia, en 1947 se


creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (conocido como UNICEF) al cual se le concedió el estatus de organización internacional permanente en 1953. En 1959, Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que incluía 10 principios. Pero no era suficiente para proteger los derechos de la infancia porque legalmente no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el Gobierno de Polonia presentó a Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos de los Niños. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de Noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la ratificasen. La Convención se convirtió en Ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos España. Hoy, la CDN ya ha sido aceptada por todos los países del mundo, excepto dos: Somalia y Estados Unidos.

LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos. El texto fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, de ahí la celebración todos los años el 20 de noviembre del “Día Universal del niño”, y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Se trata de un comité formado por 18 expertos en el campo de los derechos de la infancia, procedentes de países y ordenamientos juridicos diferentes.

La CDN es el tratado internacional con la más amplia ratificación de la historia aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Los 193 países que la han ratificado, tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño.

15


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

Las diferencias más destacables entre la Declaración y la Convención, son en primer lugar que la convención reconoce al menor como sujeto de pleno derecho y que amplía los derechos sumando a las necesidades básicas las necesidades secundarias y la participación en los procesos que les afecten directamente. Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales: • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos. • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado. • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta. Sus 54 artículos recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y

16

responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas. La Convención tiene dos protocolos que la complementan. El protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil y el protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados. Podrás encontrar muchas más información a través de la página web de UNICEF y del Comité de los Derechos del Niño.

Y AHORA... LOS DERECHOS La CDN recoge los Derechos de los Niños en 54 artículos. Puedes consultar el texto completo en la web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos. Algunas entidades especializadas en la materia, tales como la Plataforma de Organizaciones de infanciaPOI8 o Save the Children han elaborado diferentes materiales educativos adaptados por grupos edad.


MODELOS DE LA PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE INFANCIA

Descargar

Descargar

Descargar

Descargar

MODELOS DE SAVE THE CHILDREN

De 6 a 8 a単os: Descargar

De 9 a 11 a単os: Descargar

De 12 a 14 a単os: Descargar

De 15 a 18 a単os: Descargar

17


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

LA VIOLENCIA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES “EL/LA NIÑO/A DEBERÁ SER PROTEGIDO CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN O CASTIGO POR CAUSA DE LA CONDICIÓN, LAS ACTIVIDADES, LAS OPINIONES EXPRESADAS, SUS CREENCIAS…” Convención de los Derechos de la Infancia se como aquellas condiciones o características comunes a todos los seres humanos, que han de cumplirse para potenciar y estimular su desarrollo. El enfoque universal de las necesidades vinculadas al desarrollo humano permite plantearse la importancia que adquieren éstas durante la infancia. Los niños y niñas a lo largo del proceso de desarrollo van adquiriendo capacidades y habilidades, cada vez más complejas, en función de las condiciones o los modos en que son satisfechas sus necesidades. Es decir, el modo en el que se cubren esas necesidades cambia según el momento o etapa evolutiva en que se encuentran. Así, por ejemplo, las condiciones para la protección del niño en la primera infancia implican un contacto casi permanente con los adultos que le cuidan. Por el contrario, los adolescentes rechazan ciertos niveles de protección y reclaman más autonomía.

18

La adecuada satisfacción de necesidades básicas y universales establece el límite entre el “buen trato” y el “mal trato” y constituye la clave del bienestar infantil. De hecho, la inadecuada atención de los niños es lo que da lugar a las diferentes formas de maltrato y desprotección infantil. Si bien es claro que la carencia de alimentación, de afecto, de redes sociales, etc. puede ocaen los menores, el exceso o sobre satisfacción de determinadas necesidades tampoco favorece un desarrollo adecuado. Las necesidades también nos nes de riesgo en los menores y evaluar las condiciones mínimas y elementales a cumplir por los diferentes contextos de crianza (familia, escuela, etc.). El conocimiento de las necesidades infantiles delimita lo que hay que proteger y permite evaluar las condiciones mínimas que de-


ben cumplir los adultos. Las podríamos agrupar de la siguiente manera en función de la esfera que protegen:

NECESIDADES FISICO-BIOLÓGICAS Las necesidades de carácter físico-biológico hacen referencia a las condiciones que deben cumplirse para garantizar la subsistencia y un desarrollo físico saludable. Este tipo de necesidades incluye la alimentación, la temperatura, la higiene, el sueño, la actividad física, la protección de riesgos y la salud.

NECESIDADES FISICO-BIOLÓGICAS Alimentación Temperatura Higiene Sueño Actividad Física Protección de riesgos reales Salud

NECESIDADES COGNITIVAS Las necesidades cognitivas se refieren a las condiciones que deben darse para que las personas puedan conocer y estructurar las experiencias del mundo que les rodea. También son aquellos elementos necesarios para la adquisición de mecanismos de comu-

nicación que le harán accesible a los demás y, a su vez, entender a los otros.

NECESIDADES COGNITIVAS Estimulación sensorial Exploración física y social Comprensión de la realidad física y social

NECESIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES Las necesidades sociales y emocionales hacen referencia a las condiciones que deben cumplirse para que los sujetos presenten un desarrollo afectivo adecuado y saludable. También hace referencia a aquellos elementos necesarios para la adquisición de estrategias de expresión de sentimientos y conductas de interacción con los demás. Dentro de esta categoría se incluye la necesidad de ser querido, protegido, apoyado, aceptado, motivado y valorado. Asimismo se considera la necesidad de establecer relaciones de confianza con los cuidadores principales, de amistad y compañerismo con los iguales, de participar en actividades comunes y juegos, de desarrollar conductas progresivamente más autónomas, de ser escuchados y de recibir respues-

19


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

tas. Todos estos elementos son clave en el desarrollo del auto concepto, autoestima y autocontrol.

NECESIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES Seguridad emocional Expresión emocional Red de relaciones sociales Participación y autonomía progresiva Sexualidad Protección de riesgos imaginarios Interacción lúdica

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? La Convención de los Derechos del Niño, en su art. 19 hace referencia a la obligación de los Estados de proteger a los niños contra todo forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. Como podemos observar este artículo recoge diferentes tipos de conductas violentas pero ¿en qué se diferencia entre ellas? ¿qué tipo de actos las caracterizan?. El término abuso infantil se utiliza para describir una variedad de formas en que las personas perjudican a niños, niñas y jóvenes. El alcance de todas las formas de violencia contra los niños y niñas apenas ahora se están haciendo visibles, así como la evidencia del daño que hacen. ¿Qué entendemos entonces por violencia? Leamos un poco acerca de

20

los diferentes tipos de violencia. Nos apoyaremos para ello en el estudio oficial sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes (2001). La violencia se produce cuando alguien utiliza la fuerza o una situación ventajosa para lastimar a otra persona a propósito. Esto incluye tanto las amenazas y las acciones que podrían dañar a la persona como aquellas que efectivamente llegan a dañarla. El daño puede afectar a la mente, al cuerpo o al bienestar en general. La violencia también incluye el daño que una persona se hace a sí misma, intencionalmente, incluso el suicidio.

TIPOS DE VIOLENCIA a) Violencia física: cualquier acto que inflige daño no accidental, en el que se utilice alguna parte del cuerpo, objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física encaminado a su sometimiento o control y que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas a la persona receptora de violencia. b) Violencia psicológica: patrón de conducta consistente en actos u omisiones, cuyas formas de expresión pueden ser: negligencia, abandono físico o moral, insultos, humillaciones, marginación, prohibiciones,


coacciones, condicionamientos, intimidaciones o amenazas, que lleven a la persona receptora de violencia intrafamiliar a la depresión, aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. c) Violencia sexual: cualquier acto que degrada o daña al cuerpo y/o la sexualidad de la persona receptora de violencia y que por tanto, atenta contra su libertad, integridad y seguridad sexual. d) Violencia patrimonial: cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la persona receptora de violencia intrafamiliar, se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documen-

tos personales, bienes, valores, derechos patrimoniales y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la persona receptora de violencia. e) Violencia económica: toda acción u omisión de la persona generadora que afecta la supervivencia económica de la persona receptora de violencia y se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones y recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades. f) Violencia verbal: todo acto de agresión intencional, ejecutado a través del lenguaje, con el propósito de ofender, agredir, menospreciar, denigrar o humillar a cualquier miembro de la familia.

21


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

Aquí puedes encontrar otra clasificación de la violencia según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en función de si es autoinfligida, interpersonal, colectiva.

denuncian porque el autor es una persona poderosa, como por ejemplo el padre o la madre, un oficial de policía o un líder de la comunidad, y podría hacerles daño de nuevo.

Como vemos, hay muchas formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y muchas razones por las que permanece oculta. Por ejemplo:

• Estigma: los niños pueden temer que, si alguien se entera de que han sido o son víctimas de la violencia, se les culpe y se les rechace. En algunos lugares, cuando una niña es violada, la comunidad y hasta su propia familia la culpan por traer vergüenza a la familia.

• Temor: muchos niños y niñas sienten miedo de denunciar la violencia. A veces los miembros de su familia saben lo que está pasando pero no lo

• ‘Es normal’: a veces la violencia se ve como una forma ‘normal’ de resolver los problemas. Por ejemplo, cuando se utiliza la violencia como una manera de impartir disciplina, o en las relaciones entre compañeros, en la escuela o para acosar sexualmente a una persona. • No se denuncia: a veces los niños y los propios adultos desconfían

22

de las autoridades o simplemente no encuentran autoridades a las cuales recurrir. • No es registrada: aun cuando la violencia se denuncie, muchas veces no hay un sistema de registro para conocer la gravedad del problema. Este ocurre especialmente en instituciones como prisiones, centros de detención y orfanatos.


Maltrato Físico

De esta manera podríamos decir que la violencia daña, pero el maltrato destruye. Y se puede destruir por lo que se hace (maltrato por acción), por lo que no se hace (maltrato por omisión) o por lo que se hace inadecuadamente (maltrato por negligencia). A lo largo de este documento utilizaremos la palabra maltrato como sinónimo de la palabra violencia. A continuación vamos a pasar a profundizar los diferentes tipos de maltrato infantil:

Es una de las formas más sutiles pero también más existentes de maltrato infantil. Son niños o niñas habitualmente ridiculizados, insultados regañadas o menospreciadas. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia. Se les permite o tolera uso de drogas o el abuso de alcohol. Si bien la ley no define el maltrato psíquico, se entiende como tal acción que produce un daño mental o emocional en el/a niño/a, causándole perturbaciones suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar e incluso perjudicar su salud. Actos de privación de la libertad como encerrar a su hijo o atarlo a una cama, no solo pueden generar daño físico, sino seguro afecciones psicológicas severas. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanente al niño, alterando su salud psíquica.

MALOS TRATOS PASIVOS

MALOS TRATOS ACTIVOS

Ahora que tenemos más claro qué es la violencia podemos pasar a profundizar sobre el concepto de maltrato (a veces se utiliza también el termino abuso). El maltrato infantil (MI) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en los abusos y la desatención que sufren los menores de 18 años, dañando su salud, desarrollo o dignidad, o poniendo en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

FÍSICO

EMOCIONAL

ABUSO FÍSICO ABUSO SEXUAL

ABUSO EMOCIONAL

Cualquier acción no accidental que provoque daño físico severo o enfermedad en el niño, niña o joven o le coloque en grave riesgo de padecerlo. Ejemplos: golpear, sacudir, empujar, pellizcar, quemar o morder. Otros ejemplos son: dar a un/a niño/a o joven sustancias tóxicas, drogas o alcohol o intentar ahogarle.

Maltrato psicológico/emocional

Abuso sexual NEGLIGENCIA FÍSICA

NEGLIGENCIA EMOCIONAL

Cualquier clase de contacto sexual entre un adulto y una o un menor de edad, en la que el adulto que, por definición posee una posición de poder

23


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

o autoridad sobre la niña, niño o joven, usa a ésta /e para su propia estimulación sexual. El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es significativamente mayor que la niña, niño o joven-víctima, o cuando está en una posición de poder o control sobre la niña, niño o joven. Ejemplos: violaciones, privaciones del uso normal de su sexualidad, hostigamiento, etc.

• Afectivo-emocional: falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas). Hay que advertir que con frecuencia los menores maltratados suelen ser víctimas de varios tipos de malos tratos al mismo tiempo, y no de un único tipo exclusivamente.

Abandono o negligencia La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por parte de sus padres o personas encargadas. Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño. La negligencia puede ser: • Física: falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervisión adecuada. • Médica: falta de proporcionar tratamiento médico o para la salud mental).

24

OTROS TIPOS DE VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LA INFANCIA Violencia a través de la red y la telefonía móvil Las redes sociales, seguidas a cierta distancia de los juegos online multi-jugador, son el nuevo contexto relacional online de los adolescentes. En su seno encuentran respuesta a la mayoría de sus inquietudes. Aunque algunos incidentes han venido a poner estos espacios en entredicho, no han reportado nuevos riesgos puesto que no son sino una concreción de la propia Red


Internet. Sin embargo, también es cierto que el desarrollo vertiginoso que han tenido, junto con algunas opciones de uso que no contemplan el interés superior del menor, han supuesto que se conviertan en protagonistas de sucesos relacionados de forma prioritaria con las amenazas a la privacidad e intimidad, y el acoso (insultos, humillaciones, etc). La realidad es que los más pequeños no separan entre lo digital y lo físico, ya que viven, crecen y aprenden tanto dentro como fuera de la red sin diferenciar las relaciones que en un contexto u otro realizan: las personas no dejan de ser personas por estar detrás de una pantalla, por lo que es necesario trabajar la convivencia en la red para evitar conflictos y riesgos derivados de su uso. Conocer bien cada tecnología y cómo se vive en ella es, por tanto, condición sine qua non para evitar riesgos y afrontar los retos que este nuevo espacio de convivencia ha traído. Aquí podrás encontrar la Campaña de Save the Children “De aquí no pasas” que cuenta con materiales educativos adaptados a niños/as, padres/madres y educadores/as. A continuación os vamos a describir algunos de los peligros más frecuentes a los que se enfrentan nuestros niños, niñas y jóvenes en la red:

TIPOS DE CIBERACOSO DENOMINACIÓN VÍCTIMA RESPONSABLE CIBERACOSO

ADULTO ADULTO/MENOR

CIBERBULLING

MENOR MENOR

GROOMING

MENOR ADULTO

a) Ciberbullying y Ciberacoso (Cyber-harassment) El ciberbullying lo podríamos definir como “amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por medio de tecnologías telemáticas de comunicación, es decir: Internet, telefonía móvil, videoconsolas online, etc. Está muy vinculado a concepto de violencia “entre iguales”. Un estudio del Defensor del Pueblo y UNICEF de 2007, reflejó que el 5.5% de los escolares se declaraban víctimas de ciberbullying y el 5.4% de los entrevistados se proclamaban agresores de otros usando medios cibernéticos. También se señala que una cuarta parte de los escolares había sido testigo de fenómenos de ciberbullying, ya sea de forma eventual (22%), como de forma prolongada (3%). El ciberacoso está más vinculado al término inglés cyberharassment. Este no se incluye dentro del ciberbullying ni dentro de las connotaciones de tipo sexual contra menores y se da entre adultos o entre adulto y menor.

25


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

PLANTEAMOS ALGUNOS CONSEJOS GENERALES PARA LAS VÍCTIMAS DE BULLING · Si e res víctima de bulling, lo m ás i mportante es que s e lo h agas s aber a a lguna persona adulta. Comienza con tu f amilia. Eso no e s acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando de verdad te necesitan. · Si sientes que no se lo puedes contar a tu familia o que no te apoyan de la manera que n ecesitas, habla con otra persona adulta e n la que c onfíes: p rofesorado, monitores/as, director/a... Si no quieres estar solo en el momento de contarlo llevaa un amigo o amiga . · Aléjate o c orre s i es n ecesario s i crees que puede h aber peligro. Aléjate d e la situación y acude a un sitio en el que haya una persona adulta. · Haz que quede claro que la situación que vives te afecta profundamente

.

· Si sitnes que n o puedes c ontárselo a n adie, trata d e escribir lo que t e sucede y dáselo a alguien de confianza y quédate una copia para ti.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ESPECTADORES DEL BULLING · ¿Sabías que si alguien que esté presenciando una agresividad dice «¡Basta ya!», en la m itad de l os c asos se termina la agresividad? E so e s difícil d e hacer, pero es importante tratar. E starse ahí parado y n o hacer nada e s aprobar l a agresividad. Eso te iguala al agresor mismo. · Decirle a l agresor que pare, P or e jemplo: «¡para, ya e stá bien!». «¡Eso n o es gracioso!». «¿Te gustaría que a lguien te hiciera lo mismo?» Haz que el agresor sepa que lo que está haciendo es estúpido y malo. · Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano, Haz que vaya a ayudar, ¡Eso no es acusar! · Si t u colegio o instituto tiene u n programa de i nforme d e agresiones, como un teléfono, buzón o email, úsalo, puedes ayudar a muchas personas . · Intenta que la víctima se lo cuente a alguna persona adulta (familia, profesorado, monitores/as...). Ofrécele a acompañarla si eso le ayuda. Si l a persona acosada n o quiere hablar con nadie, o frécele hablar c on a lguien en su nombre. · Involucra tanta gente como puedas, incluso a otros amigos o compañeros de clase, a padres, maestros, o rientadores del c entro... N o u ses violencia contra l os agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. b) Sextorsión y Sexting Este neologismo es una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting (envío de contenidos de tipo sexual como fotografías o videos a otras personas por medio de la telefonía móvil. Ver glosario de términos) o (ver glosario de términos). La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía u otras acciones. El chantaje se suele realizar por Internet, ya que asegura un cierto grado de anonimato al criminal.

26


Según Jorge Flores, director de la página Web “Pantallas amigas”: “Ante las estrategias de chantaje [que se pueden dar en las redes sociales] los adolescentes no tienen la suficiente capacidad de reacción para pedir ayuda, y entran en una dinámica que tiene graves consecuencias.”

6 MENSAJES CONTRA EL SEXTING 1. Piénsatelo antes de enviar. Lo que publicas online o sale de tu propio móvil se convierte en irrecuperable, escapa para siempre de tu control y puede llegar a cualquiera en cualquier momento. Lo que ahora quieres mostrar de ti, mañana puede que no te guste. A quien se lo envías hoy, quizás mañana no sea tu amigo/a. Además cada vez hay más webs que se dedican a recopilar y difundir estas imágenes: tu desnudo podría acabar en una de ellas.

problemas, esto puede ponerse sobre la mesa y comprometerte. 4. Recibir o tomar una imagen de una persona no te da derecho a distribuirla. El hecho de contar con una imagen (fotografía o vídeo) en tu teléfono móvil no significa que tengas derecho a hacer con ella lo que quieras. Son cosas diferentes. Incluso si te dieron permiso para tomar la imagen, no significa que la puedas enviar a terceras personas. 5. La Ley actúa siempre, también para menores, con Internet y los móviles. Que todo el mundo lo haga, que consideres que no van a poder identificarte, o que seas menor de edad no te libra del peso de la justicia. Las leyes están para protegerte y por eso actúan en todos los ámbitos. También protegen a los demás, y te pedirán cuentas si no respetas las reglas.

2. Desnudez y minoría de edad, delito de pornografía infantil. La pornografía infantil es un delito cuando se crea, se posee o se distribuye. Se considera pornografía infantil la protagonizada por quien no ha cumplido los 18 años. Si te llegan este tipo de imágenes, bórralas de inmediato. Si crees que su difusión está dañando a alguien, ponlo antes en conocimiento de una persona adulta.

c) Grooming

3. La imagen es un dato personal cuyo uso está protegido por la Ley. La imagen de alguien no se puede utilizar sin el consentimiento de la persona implicada. En ciertos casos hace falta incluso otro tipo de autorizaciones. No lo olvides. Si hay

El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor

6. No participes con tu acción, tu risa o tu omisión. Cuando el sexting deriva en humillación y acoso colectivo, la víctima sufre un daño enorme, un sufrimiento extremo. Si lo promueves y lo jaleas, eres responsable. Si te callas, tu silencio ayuda a quien acosa y hiere a la víctima.

27


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

fingiendo empatía, cariño, etc, con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales). Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual. El acoso sexual de menores en la Red no es algo frecuente. Sin embargo, es perfectamente factible y las consecuencias pueden ser devastadoras. Una vez iniciado el daño es irreparable.

Por fortuna, es sencillo de evitar e incluso de contener en los primeros momentos. Los lugares de la Red donde se realiza habitualmente el grooming son, según el estudio: salas de chat, redes sociales online y servicios de mensajería instantánea Podrás encontrar más información también a través del siguiente enlace donde encontrarás el informe de UNICEF “La seguridad de los niños en línea. Retos y estrategias mundiales” que analiza el problema del grooming y del abuso de menores online.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR, AFRONTAR E INTERVENIR FRENTE AL GROOMING PREVENIR Si se evita que el depredador obtenga el elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje, el acoso es inviable. Para ello es recomendable: 1. No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras (elemento de fuerza) a nadie ni situar las mismas accesibles a terceros. Se ha de pensar que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto. 2. Evitar el robo de ese elemento de fuerza para lo cual se debe preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas. 3. Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad lo que implica prestar atención permanente a este aspecto y, en especial, al manejo que las demás personas hacen de las imágenes e informaciones propias. AFRONTAR Tomar conciencia de la realidad y magnitud de la situación. Cuando se comienzan a recibir amenazas e intimidaciones es importante: 1. No ceder al chantaje en ningún caso puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del chantajista dotándole de un mayor número de elementos como pueden ser nuevas imágenes o vídeos eróticos o pornográficos.

28


2. Pedir ayuda. Se trata de una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental. Aportará serenidad y una perspectiva distinta. 3. Evaluar la certeza de la posesión por parte del depredador de los elementos con los que se formula la amenaza y las posibilidades reales de que ésta se lleve a término así como las consecuencias para las partes. Mantener la cabeza fría es tan difícil como importante. 4. Limitar la capacidad de acción del acosador. Puede que haya conseguido acceso al equipo o posea las claves personales. En previsión de ello: - Realizar una revisión total para evitar el malware del equipo y cambiar luego las claves de acceso. - Revisar y reducir las listas de contactos así como la configuración de las opciones de privacidad de las redes sociales. - En ocasiones, puede ser acertado cambiar de perfil o incluso de ámbito de relación en la Red (bien sea una red social, un juego online multijugador...). INTERVENIR Las situaciones de acecho sexual rara vez terminan por sí mismas, siendo habitual la reincidencia en el acoso incluso en momentos muy distantes en el tiempo. Es preciso no bajar la guardia y llegar hasta el final para lo cual es conveniente: 1. Analizar en qué ilegalidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas. Puede ser inviable probar que el depredador dispone de ciertas imágenes o informaciones o que las ha hecho públicas. También puede ocurrir que no se pueda demostrar que esas imágenes fueron obtenidas por la fuerza o mediante engaño o incluso que se han recibido amenazas. Por todo ello conviene saber en qué ilícitos ha incurrido o incurre el depredador porque ello habilita la vía legal. 2. Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes... todo aquello que pueda demostrar las acciones del depredador o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar será de gran utilidad tanto a efectos de investigación como probatorios. Se debe tener presente no vulnerar la Ley en este recorrido. 3. Formular una denuncia. Con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación el hecho ha de ser puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con independencia de que el acecho hubiera o no remitido. 4. Cadacasoesdiferenteylamaneradeabordarlotambién.Endeterminadascircunstanci as,inclusopuedeser recomendable seguir la corriente del acosador para tratar de identificarle. En otras, la denuncia inmediata a la policía es la opción más razonable.

29


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

d) La violencia a través de los móviles La violencia puede manifestarse de diferentes maneras por ejemplo a través del control, del maltrato psicológico, del chantaje, etc. No se trata de un problema de tecnología ni de que las aplicaciones sean “monstruos”, sino de un problema de educación, y la educación se aplica a todas las esferas de la vida personal. Si nos ponemos en el caso de la violencia de género, normalmente la asociamos a las a las parejas casadas y con hijos, pero es

30

en el noviazgo cuando se dan los primeros síntomas. Con el uso de algunas aplicaciones móviles, este tipo de violencia y control se acentúa. La radiografía es alarmante: el 4% de las adolescentes de entre 14 y 19 años han sido agredidas por el chico con el que salen o salían; y casi una de cada cuatro confiesa que su novio o exnovio las controla hasta el punto de fiscalizar con quién hablan o como visten. Aquí te dejamos un ejemplo de la Campaña “No te cortes” de la Comunidad Autónoma de Madrid.


SÍNDROME MUNCHAUSEN POR PODERES

LA AUTOLESIÓN/AUTOMUTILACIÓN

Este síndrome constituye un trastorno mental de un adulto que puede afectar gravemente la salud del niño, debido a que quién lo padece “crea” enfermedades para llamar la atención. Se identifica cuando un menor de edad es usado como objeto pasivo por alguno de sus progenitores, quienes inducen en el pequeño síntomas de enfermedades y atenta contra su salud. El pequeño suele ser hospitalizado por presentar señales que no concuerdan con ningún trastorno, además de que es sometido a procedimiento médicos molestos e innecesarios. Los hijos/as de las víctimas tienden a colaborar con las madres en su afán natural por ser amados y rara vez piden ayuda.

La automutilación es una conducta por la cual una persona se hace daño a sí misma a propósito. Alrededor de una de cada 100 millones de personas se autolesiona dándose más casos entre las mujeres que en los hombres. Una persona que se autolesiona no tiene la intención de suicidarse pero tiene un mayor riesgo de intentar suicidarse si no consigue ayuda. Suele comenzar en la adolescencia y en los primeros años de la vida adulta. Pueden darse casos en los que la auto lesión se haya producido en un momento puntual y no se haya repetido nunca más como caso en los que cada vez se infringen más daño y no puede detener la práctica.

Además de tomas las medidas necesarias para que el pequeño recupere su salud y buena calidad de vida, es preciso ofrecer ayuda a los progenitores para que puedan controlar su trastorno mental.

Cortase la piel con objetos como cuchillos o navajas, Quemarse con cigarrillos, fósforos o velas, tirarse y arrancarse el pelo, golpearse hasta tener moretones, dar puñetazos contra superficies para dañarse (contra una pared), etc, son algunos de los ejemplos de autolesiones más frecuentes. Algunos de los motivos por lo que los jóvenes recurren a la autolesión son, entre otros, la aparente sensación de alivio que les produce; su manera de enfrentarse a un problema; o incluso intentan bloquear sentimientos de soledad, enojo o desesperación.

31


LOS ABUSOS DE PODER. INTIMIDACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL Una persona puede adquirir poder sobre otras de diferentes maneras: A través del amor. “La relación entre el amor, el poder y la violencia es clave en la prevención de cualquier forma de maltrato. Crear un vínculo afectivo es una de las experiencias más bonitas y enriquecedoras del ser humano, y es una necesidad en el desarrollo del niño, pero también conlleva un riesgo. Cuando se crea intimidad con alguien con quien se comparten debilidades, secretos o miedos, se le abre el corazón y, con él, la posibilidad de hacer daño. Además, esa persona pasa a ser un referente vital y lo que hace, dice o piensa tiene importancia para la persona y condiciona su desarrollo y bienestar” (Escuchando a mis tripas. Pepa Horno. 2013). Este sentimiento favorece su aprendizaje, su cambio y crecimiento personal así como su autonomía. El lado oscuro de esta sentimiento es utilizarlo el conocimiento que los niños y niñas dan a los demás en momentos de intimidad puede utilizado haciéndoles daño.

32

A través de la autoridad. La autoridad que conllevan determinadas jerarquías puede ser empleada para favorecer el desarrollo del niño o para hacerle daño. La autoridad de las familias y de los educadores es un componente no negociable del proceso educativo ya que es necesario para educar a los niños y niñas, dándoles normas y límites que les permitan caminar y desarrollarse. Pero también hay que enseñarles a no abusar de esa autoridad en su propio beneficio. A través de la fuerza física o la diferencia social. Es la forma más común a través de la cual se obtiene poder. Cuando se es más fuerte físicamente que otra persona, es más fácil dominarla. La intimidación que se produce a través de acciones o comportamientos negativos intencionales hacia una persona se repite durante un período de tiempo. Algunos ejemplos son: apodos, burlas, alardes sobre dinero o posesiones, obligar a la gente a hacer cosas degradantes, ignorar deliberadamente a determinadas personas, etc. La intimidación a menudo describe una forma de acoso cometido por un agresor que está en una posición de poder física o socialmente superior. Cuando se permite que la intimidación


continúe por un período de tiempo, puede ser difícil de detener. Para un extraño la intimidación a menudo puede ser invisible o parecer un juego.

OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA EXTREMA. En las décadas recientes algunas formas extremas de violencia contra los niños y niñas –incluyendo la explotación sexual y la trata, la Mutilación Genital Femenina (MGF), las peores formas de trabajo infantil y el impacto de los conflictos armados– han provocado un clamor internacional y han logrado una condena unánime, aunque no una solución rápida. Pero además de estas formas extremas de violencia, muchos niños y niñas son expuestos cotidianamente a violencia física, sexual y psicológica en sus hogares y escuelas, en los sistemas de protección y justicia, en los lugares de trabajo y en sus comunidades. Todo esto tiene consecuencias devastadoras para su salud y bienestar, ahora y en el futuro.

des para concentrarse, problemas de memoria, relaciones de ansiedad con sus cuidadores o comportamiento agresivo. Las consecuencias son muy diferentes en función del caso. Los efectos del Maltrato dependen de numerosos factores: tipo de conducta, relación víctima/agresor, frecuencia, reacción del contexto… Suponen efectos inmediatos y en ocasiones crónicos si no se interviene de forma temprana y adecuada. No está demostrado que en todos los casos se produzca la transmisión generacional del Maltrato (es decir, que las víctimas se transformen, a su vez, en maltratadores), aunque sí es frecuente que determinados patrones de conducta pueden ser aprendidos y replicados.

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Además de aquellos que sufren violencia directamente, muchos niños y niñas presencian actos de violencia. Varias investigaciones, determinan que los niños y niñas que presencian violencia corren el riesgo de sufrir problemas psicológicos, de comportamiento y académicos, así como dificulta-

33


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

Las víctimas de Maltrato Infantil experimentan consecuencias a medio y largo plazo. Estas consecuencias pueden ser de carácter físico y/o psicosomático y afectan tanto la esfera afectiva y emocional como la conductual y social de las víctimas. Pueden derivar hacia psicopatología, desarrollo de problemas de conducta, agresividad, conductas de riesgo y desadaptativas, pero sobre todo se relacionan con una pérdida básica de confianza tanto en uno mismo, generando síntomas depresivos, como en los demás, lo que genera dificultades en la interacción social, las relaciones afectivas y, dependiendo del tipo del maltrato, de carácter sexual. La exposición a la violencia durante la niñez también puede provocar mayor predisposición a sufrir limitaciones sociales, emocionales y cognitivas durante toda la vida, a la obesidad y a adoptar comportamientos de riesgo para la salud, como el uso de sustancias adictivas, tener relaciones sexuales precoces o el consumo de tabaco.

34


35


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

PREVENIR, DETECTAR, ACTUAR “EXISTE UNA GRAN BRECHA ENTRE LO QUE SABEMOS DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS Y LO QUE SABEMOS QUE SE DEBE HACER. SABEMOS QUE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS A MENUDO CAUSA DAÑO FÍSICO Y MENTAL QUE DURA TODA LA VIDA. TAMBIÉN SABEMOS QUE LA VIOLENCIA REDUCE EL POTENCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA APORTAR A LA SOCIEDAD AL AFECTAR SU CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y SU DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL. DADA LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS PARA NUESTRO FUTURO, NUESTRO CONFORMISMO CON LA SITUACIÓN ACTUAL NO PUEDE CONTINUAR, DEBEMOS COLOCAR LA ‘PREVENCIÓN’ DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS ENTRE NUESTRAS MAYORES PRIORIDADES.” James A. Mercy, Junta Editorial del Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, 2006 Ahora que sabemos más sobre la violencia, vamos a adentrarnos en qué podemos hacer como educadores/as. Los educadores y las educadoras de tiempo libre somos una figura muy significativa para el niño. Podemos llegar a ser un referente importante que influye en sus actitudes y aspiraciones lo que fomenta en el menor una confianza y cercanía diferentes de las que siente hacia sus padres o profesores. Los monitores y monitoras estimulamos en el niño, la niña y los jóvenes, habilidades, destrezas y conocimientos que van a favorecer la relación con los iguales, el aprendizaje en la resolución de conflictos, la utilización de la cultura como medio de socialización. A través del juego el niño desarrollamos cualidades tan importantes como la tolerancia, diálogo, solidaridad, la empatía, etc. Por todo ello, nuestro papel

36

en la prevención, detección y actuación contra la violencia en vital para nuestros niños, niñas y jóvenes. A continuación vamos a pasar a profundizar en cada uno de estas fases con el objetivo de ayudar a nuestros y nuestras educadores/as a desarrollar su labor educativa.

LA PREVENCIÓN Cuando nos acercamos al concepto de violencia damos por supuesto que ésta ya ha tenido lugar y que nuestro papel es meramente el de detectar que ha sucedido y actuar frente a ella. La realidad nos muestra que muchos actos de violencia podían prevenirse con un trabajo de base previo que ayudará a nuestros niños, niñas y jóvenes dándoles herramientas para poder enfrentarse a ella. A lo largo de este aparatado intentaremos abordar algunas de estas herramientas.


TIPOS DE PREVENCIÓN Existen al menos tres tipos distintos de maneras de prevenir en función de a quién se dirija la actuación y en la fase en la que esta se produzca.

comunidad una vez ocurrido el abuso, lo que va más allá de la intervención con la víctima y con el agresor o agresora. • Trabajo a realizar con toda la comunidad educativa.

Prevención primaria: las estrategias de trabajo que se diseñan para abordar el problema antes de que ocurra, es decir, antes de que el abuso tenga lugar.

• El trabajo con los niños y niñas de la clase de quien ha sido víctima (o quizá con los compañeros del agresor o agresora).

• La formación de los profesionales en prevención, detección, notificación e intervención.

• La formación al equipo docente y directivo sobre cómo abordar el tema con los niños y niñas.

• El trabajo de prevención directa con los niños, niñas y adolescentes.

• Información que se proporciona a las familias.

• La sensibilización y formación de las familias. Prevención secundaria: estrategias de trabajo diseñadas para trabajar la prevención del abuso con las poblaciones que ya han sido identificadas en la investigación como de mayor riesgo de sufrir alguna forma de abuso infantil. • Trabajo con niños y niñas con discapacidad física, sensorial o psíquica, niños y niñas que residan en alguna institución Prevención terciaria: engloba el trabajo que se realiza con la

“¿Si los educadores nos hablan mal, si no cuidan lo que dicen y no nos respetan, cómo se puede esperar que nosotros los respetemos? No son buenos modelos para nosotros.” La educación basada en habilidades para la vida resulta de gran efectividad para reducir la violencia. Ésta se dirige a habilitar a los niños y niñas para adoptar comportamientos de auto-protección, la educación basada en habilidades para la vida puede incluir una amplia variedad de temas, por ejemplo: aprender cómo evitar contactos no deseados; formular opiniones y expresarlas; desarrollar habilidades de resolución de conflictos y de negociación (incluida la resolución

37


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

pacífica de conflictos) y mejorar la interacción entre los niños y niñas y las autoridades comunitarias (la policía y al sistema judicial, trabajadores de salud y asuntos sociales) y otras personas con los que pueden tener que relacionarse.

La comunicación como herramienta de prevención Nuestra actitud como educadores y educadoras en el día a día del grupo es muy importante. Somos modelo y ejemplo con actitudes y nuestro comportamiento en las relaciones interpersonales. Por ello no nos podemos olvidar de: • Trata a todos con dignidad y respeto. • Da buen ejemplo para que otros te sigan. • Comunícate con los demás de una manera asertiva. • Se valiente y actúa si ves algo que no está bien. Anima a otros a hacer lo mismo. • Recuerde, alguien podría malinterpretar sus acciones. • Ten cuidado con los sentimientos y la integridad de las personas que te rodean. • Permite que los/as niños/as, jóvenes hablen sobre cualquier

38

preocupación que puedan tener. Pero nunca prometas que no se le contarás a nadie. • Si sospechas de algún abuso, tómatelo en serio y actúa de inmediato. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad. Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. La asertividad es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, sustituyendo a la ansiedad, la culpa o la rabia. Una persona es asertiva cuando defiende sus propios intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que los demás se aprovechen de ella. La ventaja de ser asertivo es que puede obtenerse lo que se desea sin ocasionar trastornos a las demás personas.


Una persona tiene una comunicación agresiva cuando utiliza la pelea, la acusación y la amenaza, y en general todas aquellas actitudes que signifiquen agredir a los demás sin tener para nada en cuenta sus sentimientos. Se utiliza el ataque y se repite la cólera de anteriores enfados. No tienen nunca un ganador porque la conducta agresiva sólo va dirigida a agredir al otro, creando resentimientos e impidiendo la mejora de la situación. Por último una persona tiene una conducta pasiva cuando permite que los demás la pisoteen, cuando no defiende sus intereses y cuando hace todo lo que le dicen sin importar lo que piense o sienta al respecto. Los formadores y formadoras de un programa de prevención deberían reunir las siguientes características: • Consciencia sobre su propia historia afectivo-sexual fruto de un trabajo de crecimiento personal. • Dominio técnico del tema. • Fortaleza personal. • Domino de la comunicación oral. • Habilidades de manejo de equipos. • Honestidad. • Sentido del humor. • Habilidades de manejo del estrés. • Apertura a la diferencia.

Enseñémosles a ”pedir ayuda” Pedir ayuda es la primera y más importante estrategia de protección para cualquier niño o niña. Es imprescindible, en el contexto de la educación basada en habilidades para la vida que: 1. Dotamos a nuestros niños, niñas y jóvenes de estrategias para pedir ayuda. 2. Les enseñemos a reconocerse a ellos mismos como capaces de ayudarse los unos a los otros. 3. Les ayudemos a identificar claramente a los/as adultas/os de su entorno que les puedan proteger. La responsabilidad de la protección de los niños y niñas de cualquier forma de violencia es de las personas adultas que son responsables de su cuidado y educación: sus familias, tutores, educadores… Es importante hacer protagonistas a los niños y niñas de la pequeña parte que pueden aportar para hacer posible esa protección, porque es imprescindible y porque además los hace sentirse capaces, más seguros y menos impotentes ante las personas que intenten hacerles daño. El mensaje a un niño o niña de estas edades nunca puede ser

39


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

“defiéndete”, siempre debe ser “no intentes afrontarlo solo, busca ayuda”. Pedir ayuda es la mejor estrategia de protección. Los niños y niñas deben sentir que no están solos y que no deben intentar afrontar estas situaciones solos, sino siempre pidiendo ayuda, porque un adulto protector es la mejor de sus

garantías de protección. Los niños y niñas no pueden defenderse solos, pero sí pueden buscar la ayuda: es el primer paso para defenderse, y sólo ellos pueden darlo. Trabajemos y promovamos el “buen trato” con nuestras acciones.

TRABAJEMOS Y PROMOVAMOS EL “BUEN TRATO” CON NUESTRAS ACCIONES 1. Acéptales incondicionalmente. 2. Protegerles de los riesgos reales o imaginario. 3. Escúchalos siempre con atención y cree en lo que te dicen. 4. Reconóceles sus cualidades, así fortalecerás su autoestima y confianza. 5. Ayúdales a resolver los conflictos mediante el diálogo y facilítales que lleguen a acuerdos de sana convivencia. 6. Fomenta su participación en la toma de decisiones de los asuntos que les afectan directamente. 7. Respetar y fomentar su autonomía. 8. Estimula el aprendizaje valorando sus logros. 9. Conoce, enseña y respeta los derechos de los/as menores de edad, para garantizar su cumplimiento. 10. Dialoga permanentemente y fortalece en ellos/as los valores.

LA DETECCIÓN ¿Qué es detectar? Detectar significa “reconocer o identificar la existencia de una posible situación de maltrato infantil”. La identificación del maltrato es el primer paso para poder corregir la situación que está viviendo el niño o la niña.

¿Por qué es importante la detección en el tiempo libre? Las entidades de educación en tiempo libre tienen un importan-

40

te papel en la detección de los malos tratos a la infancia. Asimismo se han conocido algunas dificultades que los educadores/ as encuentran ante estas situaciones. Entre ellas destacan las siguientes: • Ausencia de una línea de actuación que oriente a los educadores frente a una situación de maltrato. • Falta de un lenguaje común que facilite la coordinación entre las diversas entidades que trabajan con la infancia.


• Dificultad para reconocer indicadores de maltrato que no son fácilmente observables.

• Pueden observar las conductas de todos los niños y niñas y compararlas entre sí.

En nuestra sociedad actual los niños y niñas pasan mucho tiempo en los centros educativos y en las asociaciones de tiempo libre. Por tanto, el papel de educadores y educadoras en esta parte de la intervención es esencial.

• Reparan en comportamientos espontáneos de los y las menores que enmarcan su personalidad, estado de ánimo, sentimientos...

El tiempo libre es un momento de libertad para los y las menores, lejos de problemas y presiones. Es un tiempo de elección de actividad y de relación, en el que se pueden mostrar tal como son y transmitir cómo se encuentran, expresando sus sentimientos de forma natural. Normalmente los niños y las niñas que sufren situaciones de maltrato no solicitan ayuda, por diversos motivos: temor, desconfianza, sentimiento de que lo que ocurre es algo normal; y muchas veces es alguien de su entorno cercano (ámbito familiar, tiempo libre, educativo, sanitario...) quien hace evidente el problema. Los educadores y educadoras están en una posición privilegiada para detectar el maltrato infantil, ya que: • La interacción educador/aniño/a es cercana y se produce de forma continuada.

Si existe maltrato infantil en cualquier ámbito de los y las menores, identificarlo cuanto antes es fundamental, ya que aplazar esa detección, supone: • Mantener una mala situación, que no se sabe ni cuándo ni cómo puede acabar. • Propiciar que las condiciones diarias de vida del niño o de la niña empeoren.

¿En qué debo fijarme? En nuestro trabajo con la infancia podemos advertir manifestaciones que nos demuestran que algo va mal. A estas señales las denominaremos indicadores. Los indicadores son pistas que nos pueden ayudar a descubrir qué le pasa a los y las menores. Ningún indicador evidencia, por sí solo, que el maltrato está presente en la vida de un niño o niña, aunque puede ser un signo de alerta. Hay que fijarse en la frecuencia de estas señales, cómo, dónde y con quién se producen. Todos los niños y niñas,

41


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

sin importar su origen, religión, sexo o cultura, necesitan unos requisitos mínimos de cuidado, atención y buen trato. Hay una serie de señales de alerta generales (indicadores) de los distintos tipos de maltrato infantil que son más evidentes y pueden dar la voz de alarma. Cuando se detecta alguna de ellas o varias combinadas, hay que plantearse: ¿qué le está pasando a este niño o niña?

Tipos de Indicadores

por ejemplo, las reacciones de ansiedad, estrés postraumático, etc. Otra consecuencia del maltrato es un bajo auto-concepto. A menudo, los niños que reciben frecuentes castigos físicos se perciben como “malos” o “hiperactivos” e incluso sienten que merecen ser castigados. Las reacciones posteriores pueden ser muy dispares; pueden ir desde la sumisión, inhibición y apatía más absolutas unida a sentimientos de depresión, hasta las reacciones de agresividad.

a) Indicadores físicos Hacen referencia a aquellas señales que pueden observarse en cualquier parte del cuerpo como las heridas, magulladuras, fracturas, retraso en el desarrollo, etc., o aquellas manifestaciones físicas tales como el peso, la talla, la apariencia, etc., que son resultado de conductas negligentes de los cuidadores/as, tales como no proporcionar una alimentación adecuada, no proporcionar afectos o cariño de forma adecuada, etc. b) Indicadores comportamentales Hacen referencia a aquellas reacciones comportamentales y emocionales de los niños/as que son consecuencia, inmediata o a largo plazo, del estrés padecido en la situación de maltrato como,

42

c) Indicadores cos/educativos

académi-

Hacen referencia a las características del comportamiento del menor que afectan directamente a los resultados académicos, como los cambios bruscos de rendimiento escolar, las dificultades de aprendizaje, los problemas de atención y concentración, las faltas de asistencia a clase, etc. Aunque en los espacios de Tiempo Libre es difícil detectar estos aspectos, si hay cuestiones que pueden ser trasladable a nuestra actividad educativa: problemas de atención, ausencias, baja participación en las actividades propuestas, etc. Las repercusiones que el maltrato infantil produce en el funcionamiento cognitivo y socioemo-


cional de los niños, tienen claras consecuencias en la realización de las tareas y rutinas que exige el funcionamiento educativo. Los problemas de atención, sintomatología depresiva y problemas de conducta, dificultan un adecuado ajuste a las tareas del aula, favoreciendo el fracaso escolar.

EL MALTRATO FÍSICO En el caso del Maltrato físico, se sospecha de violencia cuando hay discrepancia entre el supuesto origen de una lesión y el tipo de la misma. Se encuentran lesiones en el niño o la niña que no tienen explicación clara. Existen algunas lesiones más típicas o que hacen pensar en maltrato: marcas en la piel sugerentes de manos o instrumentos, o quemaduras redondas profundas sin

marcas de salpicadura. Además, las fracturas por maltrato generalmente se dan en los huesos largos o en las costillas. Cuando un niño/a va demasiadas veces al Servicio de Urgencia por fracturas o lesiones, el pediatra puede pedir una radiografía total del cuerpo, pues se pueden encontrar otras fracturas anteriores en proceso de cicatrización, lo que haría sospechar de un caso de violencia. En el caso de Negligencia física, se puede detectar desde falta de higiene hasta problemas de crecimiento. También al someterlos a riesgos evitables se pone en riesgo su integridad física.

43


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

44


MALTRATO FÍSICO Indicadores

VIOLENCIA FÍSICA NEGLIGENCIA FÍSICA Conducta de el/la niño/a

Indicadores

MAGULLADURAS O MORATONES:

Cauteloso con respecto al contacto físico con los adultos.

Ha sido abandonado.

En rostro, labios o boca: en diferentes fases de cicatrización.

Se muestra aprensivo cuando otros niños lloran.

En zonas extensas del torso, espalda, nalgas o muslos: con formas no normales, agrupadas o como señal o marca del objeto con el que han sido infligidos.

Muestra conductas extremas (ej.: agresividad o rechazos extremos).

Retraso de crecimiento y desarrollo. Malnutrición, raquitismo.

QUEMADURAS: Cubren toda la superficie de las manos o de los pies o en nalgas o genitales, indicativos de inmersión en líquido caliente

Parece tener miedo a sus padres, de ir a casa, o llora cuando terminan las clases y tiene que irse de la escuela o guardería. Dice que su padre o madre le ha causado alguna lesión.

Conducta de el/la niño/a Participa en acciones delictivas (vandalismo, prostitución, drogas y alcohol etc...). Pide o roba comida. Raras veces asiste a la escuela.

Falta de higiene, uñas sucias y largas, cabello largo, sucio, mal cortado, vestido inadecuado para la época del año, sucio, roto. Caries, flemones, pérdida de algún diente.

Se suele quedar dormido en clase. Llega muy temprano a la escuela y se va muy tarde. Dice que no hay nadie que le cuide. Tendencia a la apatía, somnolencia y tristeza. Agresividad y autoagresión.

En brazos, piernas, cuello o torso provocadas por haber estado atado fuertemente con cuerdas;

Conductas dirigidas a llamar la atención.

Quemaduras que dejan una señal claramente definida (plancha, parrilla etc).

Abuso de drogas y/o alcohol. Frecuente ausencia del hogar. Promiscuidad, prostitución, proxenetismo, delincuencia.

FRACTURAS: En el cráneo, nariz o mandíbula; fracturas en espiral de los huesos largos (brazos, piernas); en diversas fases de cicatrización; fracturas múltiples; LESIONES INTERNAS. Heridas o raspaduras en la boca, labios, encías u ojos; en los genitales externos; en la parte posterior de los brazos, piernas o torso. Cortes o pinchazos. SEÑALES DE MORDEDURAS humanas, especialmente cuando parecen ser de adulto o reiteradas SEÑALES DE ASFIXIA O AHOGAMIENTO.

Conducta del adulto/a, del cuidador/a que ejerce la violencia Utiliza una disciplina severa, impropia para la edad del niño o niña. No da ninguna explicación con respecto a la lesión del niño/a o éstas son ilógicas, no convincentes o contradictorias. Parece no preocuparse por el niño. Percibe a la niña o el niño de manera negativa. Abusa del alcohol u otras drogas. Intenta ocultar la lesión del niño o proteger la identidad de la persona responsable de ésta.

Intoxicaciones o traumatismos accidentales por escasa supervisión de sus progenitores, visitas repetidas a urgencias del hospital, historia de ingresos.

Retraso en la adquisición de logros madurativos y problemas de aprendizaje.

Infecciones recurrentes. Cansancio inapropiado para su edad y apatía.

Permanencia prolongada fuera del hogar cuando es preescolar, escolar o adolescente.

Conducta del adulto/a, del cuidador/a que ejerce la violencia Abuso de drogas o alcohol. La vida en el hogar es caótica. Muestra evidencias de apatía o nulidad. Está mentalmente enfermo o tiene bajo nivel intelectual. Tiene una enfermedad crónica. Pudo ser objeto de negligencia en su infancia Los padres no presentan el aspecto de abandono de sus hijos. Poca supervisión y vigilancia. Falta de vacunaciones. Despreocupación por las enfermedades de su hijo. Incumplimiento de tratamientos médicos. Exceso de vida social y profesional. Compensa con bienes materiales la falta de cuidado general.

45


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

EL MALTRATO EMOCIONAL En el caso del maltrato emocional, hay alteraciones conductuales en casa o el colegio, el niño o la niña está deprimido/a o apático/a sin causa aparente. Por otro lado los niños y las niñas con falta de afecto pueden deprimirse, estar demasiado alerta o buscar el cariño en forma indiscriminada. Por ejemplo, se cuelgan y abrazan de la persona que llega a casa, del profesorado, de sus monitores o monitoras…Una desorganización extrema en las rutinas para comer y dormir o una preparación inadecuada de comidas también representan un tipo de maltrato. Se puede detectar en niños y niñas con mucha hambre o con somnolencia crónica.

SEÑALES DE ALERTA INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO/A En la conducta y personalidad • Cauteloso respecto al contacto físico con personas adultas. • Dice que nadie le quiere o se infravalora. • Busca protección en el monitor/a de forma exagerada. • Facilidad de adaptación a desconocidos. • Busca llamar la atención constantemente. • Muestra conductas muy infantiles y/o adultas para su edad.

46

• Cambios repentinos en el comportamiento y en el estado de ánimo. • Se autolesiona. • Se muestra agresivo con las personas adultas y con sus compañeros/as. • Trata mal y destroza el material. • Miente frecuentemente. • Es demasiado exigente y se enfada con facilidad. • Amenaza para conseguir lo que busca. Prepotencia, tiranía con sus iguales. • Conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos. • Actitud defensiva, hipervigilante (estado de alerta, receloso...).

En las relaciones socio-familiares • Quiere quedarse al terminar sus actividades, no quiere volver a casa. • Juega o deambula solo, no colabora en actividades de grupos. • Parece tener miedo de sus padres. • Relaciones hostiles y distantes. • Cae mal a sus compañeros/ as, es rechazado/a.

INDICADORES EN PADRES Y MADRES (Y FAMILIA) • Tienen una imagen negativa del niño o la niña. • Crean expectativas inalcan-


zables o exageradas en sus hijos/as. • Culpan, desprecian, desvalorizan al niño o la niña. • Desigualdad en el trato a hermanos/as. • Emplean y justifican una disciplina excesivamente rígida y autoritaria en la crianza de sus hijos/as. • Toleran y disculpan comportamientos del niño/a sin ponerle límites. • Falta de disponibilidad de los padres/madres para el niño o la niña (permanecen muchas

horas fuera de casa). • No se preocupan por las necesidades físicas, emocionales y educativas sus hijos/as. • Extremadamente protectores o celosos, limitan el contacto con otros niños o niñas, en especial si son del sexo opuesto. • Síntomas de haber consumido drogas o alcohol. • Compensan con bienes materiales la falta de afecto y cuidado en general.

MALTRATO Y ABANDONO EMOCIONAL INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO / NIÑA Perturbación del lenguaje. Retrasos en el desarrollo físico, inmadurez en relación con su grupo de edad. Trastornos alimentarios, anorexia, bulimia. Trastornos psicosomáticos, cefaleas, dolores abdominales.

Conducta de el/la niño/a

Conducta del adulto/a, del cuidador/a

Inhibición en el juego.

Culpa o desprecia al niño o niña.

Parece excesivamente complaciente, pasivo, nada exigente.

Es frío o muestra rechazo hacia el niño/a

Es extremadamente agresivo, exigente o rabioso.

Negación del afecto. Ausencia de señales afectivas.

Muestra conductas extremadamente adaptativas que son o bien demasiado de “adultos” ( ej; hacer el papel de padre o madre de otros niños) o demasiado infantiles (ej; mecerse constantemente, chuparse el pulgar, eneuresis…).

Trata de manera desigual a los hermanos.

Intentos de suicidio.

Parece despreocuparse por los problemas del niño/a.

Retrasos en desarrollo emocional e intelectual.

Sobre-exigencia. Exige al niño por encima de sus límites.

Apatía en las relaciones con sus padres.

Tolera todos los comportamientos del niño/a sin poner límite alguno.

Carácter asustadizo, tímido, pasivo, o por el contrario agresivo o negativista.

47


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

EL ABUSO SEXUAL No siempre deja lesiones físicas. Algunos signos sugerentes son que los o las menores se deprimen, se angustian o lloran, o tienen una conducta hipersexualizada: toca los genitales de las personas adultas o habla de conductas sexuales que no tendría por qué haber aprendido.

SEÑALES DE ALERTA • Manifiesta angustia ante el hecho de cambiarse de ropa delante de otras personas.

48

• Expresiones y/o comportamientos sexuales inusuales con otros niños, con juguetes y consigo mismo. • Conductas de seducción con personas adultas. • Embarazo adolescente. • El niño/a manifiesta que duerme con sus padres o con alguno de ellos.


ABUSO SEXUAL INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO / NIÑA Dificultad para andar y sentarse. Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada. Se queja de dolor o picor en la zona genital. Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal. Tiene una enfermedad venérea.

Conducta de el/la niño/a

Tiene semen en la boca, genitales o en la ropa. Embarazo (especialmente al inicio de la adolescencia). Hematomas, escoriaciones en cara interna del muslo. Ano dilatado, enrojecido, desgarros. Lesiones o desgarros en la vulva, hinchadas, enrojecida. Cuerpo extraño en vagina o el recto.

Conducta del adulto/a, del cuidador/a

Reservado/a, rechazante o con fantasías o conductas infantiles. Puede parecer retrasado.

Extremadamente protector/a o celoso/a del niño/a.

Tiene escasas relaciones con sus compañeros/as.

Alienta al niño/a a implicarse en actos sexuales o prostitución.

No quiere cambiarse de ropa para hacer Educación Física o pone dificultades para participar en actividades físicas.

Sufrió de abuso sexual en la infancia.

Comete acciones delictivas o se fuga.

Experimenta dificultades en su matrimonio.

Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales, intenta que otros niños realicen actos sexuales.

Abuso de drogas o alcohol. Está frecuentemente ausente del hogar.

Dice que ha sido atacado por un padre o cuidador. Masturbación en lugares públicos, prostitución, promiscuidad. Baja autoestima. Terrores nocturnos. Tiene miedo de ciertas personas y lugares. Miedo irracional al examen físico. Somatizaciones, depresión, ansiedad. Enuresis (persistencia de micciones incotroladas). Encopresis (estreñimiento y retención fecal).

Cuando los/as educadores/as tengan la duda o la sospecha de que un niño/a está siendo objeto de maltrato o se encuentra en una situación de riesgo, es necesario que conozcan qué deben hacer y cómo le pueden ayudar.

49


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

‘‘Los niños y niñas son traicionados todos los días por el silencio, la falta de acción y la impunidad. Educadores que han agredido sexualmente a sus alumnos siguen enseñando. Agentes de policía que han torturado a niños frente a testigos siguen prestando servicio. Personal de orfanatos que somete a los niños y niñas a niveles escandalosos de crueldad y negligencia no sufren consecuencia alguna. Con demasiada frecuencia los niños y niñas son re-victimizados: primero por el abuso inicial, y luego otra vez porque las autoridades no hacen responsables a los autores.’’ Jo Becker, Junta Editorial del Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños

LA ACCIÓN Si escuchas o te das cuenta de un abuso de cualquier tipo, debes actuar. No siempre es fácil, pero recuerda- la acción es una ayuda. En las páginas siguientes encontrará algunos consejos sobre cómo puede actuar en tres situaciones diferentes: • Si un/a niño/a o joven te cuenta que ha sufrido algún tipo de abuso. • Si sospechas de un abuso o si estás preocupado/a por el bienestar de alguien.

50

• Si estás presenciando un abuso de cualquier tipo. a) Si un/a niño/a o joven te cuenta que ha sufrido algún tipo de abuso. Cuando una persona se dirige a ti para contarte que ha sufrido algún tipo de abuso te habla en la confianza, significa que confía en ti y se siente seguro. Por lo tanto es importante que le escuches lo que tiene que decir. No traiciones su confianza, tómale en serio. Es parte de tu papel como educador/a atreverte a ver y actuar cuando sea necesario. Cuando un niño/a decide contarte lo que le sucede, ha dado el primer paso de un largo proceso. Tal vez esta es la primera vez que se atreve a decírselo a alguien por eso es muy importante que le escuches. Por diferentes motivos a veces nos resulta complicado hacerlo: • Es difícil ver la situación desde la perspectiva de alguien más joven. • Es fácil buscar otras explicaciones a los hechos que nos están describiendo. • Tener que aceptar que una persona joven está siendo maltratado es desolador. En primer lugar trata de encontrar un lugar donde podáis ha-


¿POR QUÉ NO PIDEN AYUDA LAS VÍCTIMAS? Los n iños y n iñas n o hablan c on las personas adultas por v arias razones: · El maltrato genera en l os y las menores una s ensación de impotencia. Los niños y las niñas quieren manejar la situación por su cuenta para sentirse nuevamente en control. Es posible que teman ser visto como débiles o chismosos. · Pueden tener una represalia de parte de el/la agresor/a. · Temen que las personas adultas los/las juzguen o castiguen. · Se sienten aisladas socialmente. Es posible que sientan que no les importan a nadie o que podría comprendelas. blar sin ser molestados/as. Intenta que sea un lugar alejado de otras personas pero donde todavía seáis visibles. Es importante que mantengas la calma durante la conversación sin que te angusties por no saber qué hacer de inmediato. No te olvides de: • Asegurarte de tener todos los datos necesarios antes de terminar la conversación.

• Piensa con claridad: ¿Qué sospechas que está sucediendo? • Trata de identificar a las personas implicadas, tanto el abusado como el abusador. c) Si estás presenciando un abuso de cualquier tipo: • Actúa de inmediato. • Llama a otro/a adulto/a que se una a ti.

• Créele y no le juzgues. • Interrumpe la situación. • Hazle preguntas abiertas, como “¿Qué pasó?”. • Nunca prometas silencio o soluciones. b) Si sospechas de un abuso o si estás preocupado/a por el bienestar de alguien:

• Pregunta algo como “¿Qué está pasando aquí?”. • Si es posible llévate a la víctima del abuso contigo, lejos de la situación.

51


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

CREE LO QUE LA PERSONA TE ESTÁ CONTANDO Trata de no tener la perspectiva de un adulto/a cuando escuchas. Escucha atentamente y demuestra que aceptas lo que la persona te está diciendo. Trata de no tener ideas preconcebidas de la persona o lo que él o ella está diciendo. Trata de no expresar dudas acerca de lo que oyes. Es muy común tratar de encontrar otras explicaciones. NO JUZGUES Deje que la persona exprese toda clase de sentimientos, pero trata de mantenerte lo más neutral posible.

Mantén la calma y no expreses emociones fuertes o demuestres que estás molesto por lo que están diciendo. Trata de no confortar a la persona diciendo cosas como: “Bueno, va a pasar” o minimizar lo que la persona le dijo al decirle “que no fue tan malo en absoluto ...” MOTIVA Motiva a la persona haciéndole preguntas con cuidado, como “¿Me puedes decir un poco más?” Pero no le presiones. No pidas demasiados detalles. Por ejemplo “¿A qué hora ocurrió?” La mayoría de las veces es suficiente que sepas que algo podría haber ocurrido. RECUERDA LO QUE TE CUENTAN Escucha con atención y trata de recordar las palabras que la persona utiliza para describir la situación. Después de la conversación, es importante que anotes lo que escuchó, tan literal como sea posible, por si es necesario recordar más adelante. Trata la información como confidencial, compartiéndola sólo con las personas pertinentes. CONFIRMA QUE LE HAS COMPRENDIDO Es importante que realmente trates de entender la situación que describe el/la menor. Repite o reformula lo que la persona ha dicho para comprobar si has entendido. “¿He entendido correctamente?” NO HAGAS PROMESAS No prometas guardar silencio o que la situación se resolverá pronto pero puede decir que tratarás de ayudar. Nunca prometas que te quedarás callado ya que no sabes lo que te va a decir. Puede que tengas que romper esa promesa y esa persona perderá la confianza en los adultos/as.

52


53


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

¿QUÉ PUEDO HACER? Cuando los educadores tengan la duda o la sospecha de que un niño está siendo objeto de maltrato o se encuentra en una situación de riesgo, es necesario que conozcan qué deben hacer y cómo le pueden ayudar. Los pasos a seguir que recomendamos son: Observa al niño/a prestando especial atención a: • Las conductas y comportamientos con los otros niños y con los educadores. • Su aspecto físico (hábitos de higiene, vestido, sueño...). Su estado de salud. • La relación que establece con objetos y juguetes y el trato que da al material. • Los comentarios y preguntas que realiza sobre su situación familiar. • Su rendimiento en los talleres y actividades programadas. Escúchale, muéstrate receptivo con él, centrando el interés no sólo en lo que dice, sino también en lo que está manifestando con su actitud. Si el niño siente que alguien le escucha y se preocupa por él, es más fácil que se exprese y se sienta comprendido. Un

54

clima de confianza y seguridad va a favorecer cualquier proceso de acercamiento. • Permite que te cuente los hechos a su manera. • No entres en detalles escabrosos, ni le hagas repetir lo mismo, para no hacerle sentir peor. • Reacciona con tranquilidad. Una reacción de asombro o susto puede sobrecoger al niño/a y provocar sentimientos de culpa. • Atiende y presta atención a la información que puedas conocer sobre el entorno familiar y social del niño/a. • Comenta y explica la situación observada con el resto de educadores/as que están en contacto con el niño/a. Ten en cuenta que cualquier información que obtengas es confidencial y deberá ser tratada con mucha reserva. • Recoge de forma clara y precisa toda la información que obtengas. Comunica las valoraciones a la coordinación de grupo: • Comunica la situación a la persona que ejerza el papel de coordinador o responsable, transmitiendo la información


que poseas sobre el niño/a, su familia y los indicadores observados. Es el momento de hacer una valoración • Conjunta y tomar una decisión teniendo siempre en cuenta lo siguiente: - Los datos del niño/a y de la familia son privados y confidenciales.

- La sospecha no implica maltrato. A modo de esquema se presentan algunas orientaciones para valorar la situación y tomar la decisión. En cuanto a nuestra actuación global como educadores/as en casos de violencia contra la infancia.

DETECCIÓN ¿En qué consiste?

¿Quién detecta? Responsable

La detección de potenciales situaciones de maltrato presenta el requisito necesario para que se ponga en marcha el proceso de investigación del caso.

Cuando se habla de responsables de la detección de situaciones de desprotección infantil se hace referencia a dos fuentes:

La detección consiste en reconocer o identificar la existencia de situaciones sospechosas de maltrato infantil. La identificación de estas situaciones se hace posible si se conocen los indicadores de desprotección que señalan que el niño no tiene satisfechas las necesidades básicas o que corre peligro su integridad física o psicológica.

• Ciudadanos en general (vecinos, familiares, conocidos, etc.) • Profesionales en contacto con la infancia (personal sanitario, profesorado, psicólogos/as, pedagogos/as, monitores/as, policía, etc.)

NOTIFICACIÓN ¿En qué consiste? Consiste en la transmisión de información sobre el menor que se sospecha está siendo maltratado, sus circunstancias y el perpetrador del posible maltrato. La notificación permite que se tenga conocimiento de la situación de riesgo o de desprotección del menor y que se pueda determinar la veracidad de la sospecha y se actúe para paliar el sufrimiento del menor.

¿Quién detecta? Responsable La notificación deberá realizarla cualquier ciudadano/a o profesional que sospeche de una situación de maltrato infantil. En el ámbito scout, la notificación será realiza por cualquier monitor.

La notificación es una obligación legal de cualquier ciudadana y, en especial, de aquellos que tienen mayor contacto con la infancia y adolescencia.

55


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

INVESTIGACIÓN ¿En qué consiste?

¿Quién detecta? Responsable

Consiste en recoger toda la información que contribuya a certificar la veracidad de la situación detectada y valorar las necesidades de tomar medidas de protección. Para ello se recoge información sobre la veracidad de los hechos, la severidad del daño infligido al menor, la probabilidad de que se vuelva a producir un incidente, el grado de satisfacción de las necesidades del menor y sobre los recursos de la familia y del entorno.

El Equipo Municipal de Servicios Sociales es el organismo competente en la investigación del caso. No obstante es importante realizar este proceso en coordinación con los/as monitores/as, ya que han sido los denunciantes.

EVALUACIÓN ¿En qué consiste?

¿Quién detecta? Responsable

En estudiar y analizar las características del incidente, del menor, de su familia y del entorno a fin de determinar la situación en la que encuentra el/la menor (riesgo o desamparo), y en consecuencia, planificar la actuación a llevar a cabo con el/la menor.

El Equipo Municipal de Servicios Sociales junto al Servicio Territorial competentes en materia de protección de menores son los organismos responsables en la evaluación exhaustiva del caso. No obstante es importante realizar este proceso en coordinación con los/as monitores/as, ya que han sido los denunciantes.

ACTUACIÓN ¿En qué consiste?

¿Quién detecta? Responsable

En seleccionar y ejecutar el plan que mejor resuelva las necesidades de el/la menor y de su familia.

El Equipo Municipal de Servicios Sociales junto al Servicio Territorial competentes en materia de protección de menores.

SITUACIÓN DE URGENCIA: CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

miliar o de apego que pueda hacerse cargo del niño/a.

En determinadas circunstancias puede ocurrir que se observen hechos o se recojan datos que lleven a plantearse al equipo de educadores/monitores la necesidad de que un niño/a reciba protección de forma urgente. Esta situación se dará:

Cuando se plantea una situación donde concurren estos factores, es necesario poner el hecho en conocimiento del Servicio Especializado de Menores, por ser la institución que tiene competencia para proporcionar al niño la protección que necesita de forma inmediata.

• Cuando la salud o seguridad básicas del niño se encuentran en peligro, y • Si se trata de una situación de inmediatez o de gravedad, y • No existe ninguna figura fa-

56

Además, para discriminar la urgencia en la intervención se han de tener en cuenta dos parámetros:


• Determinar la gravedad teniendo en cuenta el tipo de lesión y el nivel de vulnerabilidad de el/la menor.

tónoma, se valora el desamparo y se toman las medidas de protección previstas por la Ley 1/96.

• Determinar la probabilidad de que el maltrato vuelva a repetirse teniendo en cuenta la cronicidad y frecuencia, la accesibilidad del perpetrador al niño/a, las características comportamentales del menor, el tipo de relación del cuidador/a principal con el/la niño/a, las características de los padres y del entorno familiar.

Estos dos procedimientos están presentes en todas las Comunidades Autónomas.

Esta clasificación y las consecuencias que tiene sobre la atención a los menores determina dos circuitos claramente diferenciados en cuanto a recorrido institucional para su atención e intervención social, que se explican más adelante en detalle: • Vía o procedimiento ordinario, ante situaciones de riesgo de maltrato leve o moderado: la Notificación está orientada hacia los servicios sociales municipales, donde se valora cada caso y se toman las medidas de apoyo a el/la menor y a la unidad familiar oportunas. • Vía o procedimiento de urgencia, donde se requiere atención especializada que debe ser prestada por la Entidad Pública de Protección de menores de la Comunidad Au-

RIESGO Frecuencia, repetición o regularidad de los episodios de maltrato y cronicidad, duración problemática. Caractrísticas comportamentales, como capacidad física o mentales limitadas. Recursos familiares para proteger al niño: convivencia del agresor con el menor o accesibilidad del perpetrador al niño/a. Actitud protectora de la familia, hay mayor riesgo cuando la actitud es pasiva o de rechazo hacia el niño/a

GRAVEDAD Tipo de daño: efecto que el daño tiene sobre la integridad física y psíquica de el/la menor Localización de la lesión: lugar donde se produce la lesión y cómo ésta pueda afectar a los organos vitales. Nivel de vulnerabilidad del menor: capacidad para protegerse a sí mismo, en función de edad, presencia enfermedades, etc

57


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

Educador/a detecta indicios de maltrato

SI EXISTE RIESGO

SI EXISTE RIESGO

Notificar a los servicios sociales comunitarios

Derivar al servicio especializado de menores

• Juez de Guardia en los casos regulados por la Ley en que se requiere la comunicación a través de un Parte de Lesiones o en aquellas circunstancias en que no sea posible contactar con los Servicios Sociales con competencias en materia de protección de la Comunidad Autónoma. En caso de tener que recurrir al Juzgado de Guardia puede hacerse directamente o mediante denuncia ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

¿DÓNDE Y A QUIÉN SE PUEDE NOTIFICAR?

• Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado:

La notificación ha de realizarse a través de los Servicios Sociales Municipales. Pueden existir otros dispositivos, pero la recomendación inicial es que se realice a través de Servicios Sociales y puede hacerse mediante algunos de los siguientes cauces:

- Servicio de Atención a las Familias (SAF) de la Policía Nacional.

Comunicarlo al Coordinador/a responsable

VALORAR RIESGO O URGENCIA

• Servicios Sociales BÁSICOS O DE ATENCIÓN PRIMARIA (municipales) directamente o a través de los Servicios Sociales del ámbito en que desarrolla la actividad el/la profesional que realizó la detección. • Servicios ESPECIALIZADOS con competencia en Protección de Menores en aquellos casos que requieran medidas urgentes.

58

- Equipo de Atención a la Mujer y el menor (EMUME) de la Guardia Civil. Extraído de: “Maltrato infantil: detección, notificación y registro de casos” elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Maltrato Infantil el Observatorio de Infancia, Dirección General de Acción Social, del menos y la familia, del anterior Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

“Notificar es facilitar que el niño reciba la ayuda que necesita. No debe confundirse notificación con denuncia”.


59


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

MARCO LEGISLATIVO QUE REGULA LA VIOLENCIA Y SU PREVENCIÓN El marco jurídico de protección a la infancia está constituido por las siguientes normas de ámbito internacional, estatal, autonómico y local:

ÁMBITO INTERNACIONAL La Convención sobre los derechos del niño y la niña de Naciones Unidas de 20 de noviembre de 1989, ratificada por España el 30 de noviembre de 1990, establece un amplio marco de protección para los menores como sujetos de derechos que han de ser reconocidos, practicados y defendidos por todos, especialmente por los progenitores y los organismos responsables.

ÁMBITO ESTATAL • La Constitución Española de 1978, en cuyo artículo 39 señala que los poderes públicos asegurarán la protección social, económica y jurídica de la familia, así como la protección integral de los hijos. • La reforma del Código Civil llevada a cabo mediante la Ley 21/1987, de 11 de noviem-

60

bre, que supuso una transformación en profundidad del derecho de familia. • La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil, que supuso la adecuación del ordenamiento jurídico a las transformaciones sociales. También hay que tener en cuenta el Anteproyecto de Ley de Protección a la Infancia (2014) que parece mejorar la coordinación y aclarar responsabilidades de administraciones con respecto a la infancia; y tener más en cuenta la escucha y el interés de el/la menor

ÁMBITO AUTONÓMICO La Constitución Española faculta a las Comunidades Autónomas en su artículo 148.1 a asumir plenas competencias en materia de asistencia social. Por este motivo en cada Comunidad Autónoma se han desarrollado legislaciones específicas, planes de acción, programas marco o incluso protocolos específicos


para atender la problemática del maltrato infantil. En el siguiente link podéis consultar el documento: “Maltrato infantil: detección, notificación y registro de casos” elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Maltrato Infantil el Observatorio de Infancia, en el que se recogen las concreciones legislativas por comunidades autónomas.

ÁMBITO LOCAL Por último, las Corporaciones Locales, como entidades más cercanas a la ciudadanía, asumen una responsabilidad inmediata y tratan de ofrecer una acción preventiva eficaz. La principal norma jurídica que regula la protección de los menores de edad en España es la Ley orgánica de protección del menor, de 1996. Desde entonces, la sociedad ha sufrido importantes cambios para los que la ley no es adecuada o suficiente. Además, la ley no da respuesta a todas las formas de violencia contra la infancia y se encuentra en proceso de reforma. Las carencias del sistema de protección de la infancia en España han sido detectadas y destacadas por Naciones Unidas, a través de su Comité sobre los derechos del niño, que en su último informe recomendaba a España

aprobar una ley integral sobre la violencia contra la infancia y priorizar la prevención, el respeto, promover valores no violentos, prestar servicios de recuperación y de integración social y asegurar la participación de los niños y niñas. La violencia contra los niños y las niñas es una violación grave de los derechos humanos que requiere una respuesta inmediata y decidida por parte de los poderes públicos en España. La protección de menores integra un conjunto de actuaciones cuyo propósito es prevenir y corregir una gran diversidad de situaciones de desprotección infantil. La realidad obliga a distinguir entre situaciones de desprotección de muy diversa índole, que exigen un tratamiento diferenciado y una pluralidad de respuestas que se adapten a las necesidades de cada caso. Esta diversidad de situaciones de desprotección puede ser clasificada según el grado e intensidad de la intervención administrativa. Substancialmente las normas jurídicas contemplan dos situaciones de desprotección del menor, que implican un distinto grado de intervención de la Administración: • SITUACIÓN DE RIESGO: se define como aquella que, por circunstancias personales, interpersonales o del entorno, ocasiona un perjuicio para el

61


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

desarrollo y bienestar personal o social de el/la menor, sin que sea necesaria la asunción de la tutela por ministerio de la Ley para adoptar las medidas encaminadas a su corrección. Estas situaciones se caracterizan por la existencia de un perjuicio para el/la menor que no alcanza la gravedad suficiente para justificar su separación del núcleo familiar. • SITUACIÓN DE DESAMPARO: se define como la que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección

establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material. Estos casos se caracterizan porque la gravedad de los hechos aconseja la separación de el/la menor de la familia. Ante una situación de desprotección social, la Administración Publica puede aplicar una serie de medidas de protección: Según datos de 2009, se abrieron en España cerca de 38.400 expedientes de protección de menores de edad en casos de riesgo y desamparo.


Uno de los grandes problemas es que la recogida de datos es diferente en las distintas Comunidades Autónomas y sus cifras no reflejan todas las formas de violencia contra la infancia y solo se refieren a casos detectados y denunciados. Todo ello pone de manifiesto la ausencia, en la práctica, de un modelo común y homogéneo de actuación ante la sospecha del maltrato infantil en el marco global del Estado español. A pesar del esfuerzo realizado por instituciones como el Observatorio de la Infancia en el desarrollo de un Protocolo único

de actuación y de las Hojas de Notificación de Maltrato, los instrumentos y recursos disponibles en el conjunto del Estado resultan muy heterogéneos. Debido a la descentralización de las competencias en la materia de las Comunidades Autónomas. Durante el 2013 ASDE elaboró su propio Código de Conducta con el fin de agrupar en un solo documento el posicionamiento de ASDE frente a la violencia y nuestra manera de comportamiento y actuar contra ella. A continuación podréis encontrar dicho documento.


PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA TRABAJAR EN LOS GRUPOS SCOUTS Toda esta teoría, ideas y reflexiones están muy bien, pero necesitamos llevarlas a la práctica, con una metodología adecuada para trasmitir los mensajes que queremos. A continuación recogemos una serie de fichas o dinámicas que no pretenden ser ningún recetario mágico que se pueda aplicar a cualquier grupo y en cualquier momento, sino ofrecer herramientas para construir aquello que las circunstancias, el grupo y las características concretas de los chavales y chavalas demanden. Todas las fichas, dinámicas, actividades y técnicas son para aplicarlas, usarlas, experimentar con ellas y modificarlas encontrando la que en cada momento sea la más apropiada. Son pistas por donde trabajar, no debemos quedarnos en una intervención puntual sobre un tema específico sino englobarlo dentro de un proceso educativo transversal. Las fichas didácticas están organizadas por secciones educativas

y en ellas se trabajan temas muy variados relacionados con la prevención de la violencia. La mayor parte de ellas son adaptables al resto de secciones a excepción, en esta ocasión, del video-fórum ya que las películas seleccionadas contienen un alto contenido de imágenes no creemos se adecuadas para las secciones más jóvenes. Otras actividades con la elaboración de un mural por los lobatos y lobatas puede ser adaptado a la sección scout abordando la violencia desde una perspectiva de habilidades de resolución de conflictos a la hora de seleccionar el diseño del mural, etc. Tampoco debemos olvidar la importancia de la evaluación sobre el trabajo práctico. Ésta nos permite conocer si lo que estamos haciendo se enmarca dentro de las necesidades de los chavales a quienes nos dirigimos y responde a los objetivos planteados. Así utilizaremos una técnica que se adecue a nuestras necesidades.

¡AHORA YA ES TAREA VUESTRA:

“APRENDER JUGANDO”... ¡Y LUEGO NOS LO CONTÁIS! 64


ÍNDICE DE FICHAS DIDÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA. 1. Castores: El puzzle de nuestro compromiso 2. Castores: Ni un besito a la fuerza. 3. Lobatos: El mural de nuestra protección 4. Lobatos: Creemos nuestro propio código 5. Scouts: ¿Qué harías si?...el semáforo de las decisiones 6. Scouts: Ratón, león, persona 7. Escultas/Pioneros: Las gafas de colores 8. Escultas/Pioneros: El test de la asertividad 9. Rovers/Compañeros: Rompiendo mitos 10. Rovers/Compañeros: Video-fórum

65


EL PUZZLE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO Duración: 20 minutos

Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

Objetivos: • Dar a conocer el Código de Conducta de ASDE frente a la violencia. • Reflexionar sobre la violencia en general y sobre cada uno de los compromisos en particular. • Fomentar el trabajo en equipo.

CONTENIDOS Conceptos: • • • • •

Violencia/Maltrato Buen trato Respeto Actos pacíficos, actos violentos Normas elementales de relación y convivencia.

Habilidades: • Resolución pacífica y cooperativa de una tarea • Colaboración y ayuda con los iguales. • Juego en grupo • Reflexión y profundización sobre la violencia y cómo comportarse frente a ella.

Actitudes: • Actitud asertiva y pacífica hacia la resolución de conflictos o situaciones que no nos agradan • Acercamiento a los demás a través del juego cooperativo Respeto a los demás

66


DESARROLLO:

MATERIALES: Poster del Código de conducta y fichas del puzzle

SUGERENCIAS: Llevar preparados los contenidos teóricos adaptados para la comprensión de la colonia.

EVALUACIÓN: ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Se han divertido? ¿Han aprendido algo interesante?

FUENTE: ASDE Scouts de España

67

CASTORES

Se facilitará a la colonia una imagen del Código de conducta en el que tendrán que basarse para montar un puzzle con el que irán conociendo cada uno de los compromisos y reflexionando sobre estos.


NI UN BESITO A LA FUERZA Duración:

DESCRIPCIÓN

30 minutos

Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años

Objetivos: • Dotar de herramientas a los castores para prevenir la violencia sexual. • Reflexionar sobre aquellas actitudes y comportamientos que nos resultan agradables y cuáles no. • Conocer los Derechos de la Infancia.

CONTENIDOS Conceptos: Derechos de la Infancia, Libertad de elección, Respeto hacia los demás personas.

Habilidades: • Reflexión y profundización sobre aquellas situaciones y comportamientos que nos resultan agradables o por el contrario desagradables. • Toma de decisiones ante una situación que nos incomoda.

Actitudes: • Disposición para usar de manera adecuada a su edad la libertad. • Respeto a los demás. • Crítica y reflexiva. • Actitud asertiva en la resolución de conflictos o situaciones que no nos agradan.

68

A través de la lectura del libro “Ni un besito a la Fuerza” (Marion Mebes.) y reflexionar sobre aquellas situaciones y las personas de las que nos gusta recibir besos y de las que no, entendiendo las expresiones de afecto desde el respeto.

DESARROLLO Se leerá e interpretará el siguiente texto a todos los miembros de la colonia: “¡Hay taaantos besos! Hay besos de buenas noches, O besos de simple alegría por un regalo. Hay besos para sanarte si te haces daño. Hay besos porque sí, porque alguien te tiene cariño. También se dan besos si tocar: por ejemplo, besos de papel en una carta O besos que se soplan y se mandan por el aire. No todo el mundo besa con la boca: la gente esquimal besa con la nariz. Los besos son casi siempre agradables y dan sensaciones estupendas. También hay besos que te dan sensaciones raras, a veces incluso asco. ¿Te han dado alguna vez un beso tan fuerte en una oreja que luego


Una vez leído el texto se dejará un tiempo para que los niños y niñas cuenten e interpreten que otro tipo de manifestaciones les hacen sentirse bien o mal por ejemplo, abrazos, caricias, palmadas, etc.

MATERIALES Libro “Ni un besito a la fuerza”. Marion Mebes. Subvencionado por el Gobierno de Aragón. La Convención de los Derechos de la Infancia

SUGERENCIAS Aprovechar el contexto del derecho a decidir y decir no para introducir los Derechos de la Infancia.

EVALUACIÓN ¿han participado? ¿Cómo se han sentido? ?¿Se han divertido?¿Han aprendido algo? Riqueza de las aportaciones y creatividad de las mismas, riqueza del debate posterior. Portada Libro: “Ni un besito a la fuerza”

FUENTE Ni un besito a la fuerza. Marion Mebes. Subvencionado por el Gobierno de Aragón

69

CASTORES

no oías nada? O…¿conoces la sensación de los lametazos y besos de un perro con la nariz mojada y fría? Los besos son maravillosos cuando te apetecen y dan sensaciones agradables. Tú puedes escoger Quizá quiera besarte alguien que no te cae bien; Entonces puedes decir no. O tal vez quiera que le des un beso alguien que te cae bien. Pero si no te apetece en ese momento también puedes decir no. Puede ser que la otra persona no lo entienda o que le parezca mal. Pero tú puedes decir cuando besas y a quien besas. Tú tienes derecho a decidir. Puedes decir no. NO.”


EL MURAL DE NUESTRA PROTECCIÓN Duración: 1 hora y 30 minutos (45 minutos + 45 minutos)

Destinatarios/as:

Niños/as de 8 a 11 años

Objetivos: • Diferenciar entre el mal trato y el buen trato. • Reflexionar sobre quienes son dignos de nuestra confianza y el porqué. • Ayudar a cada miembro de la manada a reconocer su círculo de protección.

CONTENIDOS Conceptos: Confianza y Seguridad. Respeto a los demás. Convivencia y tolerancia. Conflicto. Buen trato / mal trato

Habilidades: • Reconocimiento de signos/manifestaciones/acciones que cimentan en nosotros la confianza, la seguridad y la protección. • Identificación de las acciones representan para ellos un buen trato y un mal trato.

Actitudes: • Interés por establecer relaciones amistosas con las personas que nos rodean. • Diálogo para solucionar problemas de convivencia. • Escucha y respeto por los otros en diálogos y conversaciones colectivas, respetando las normas. Autonomía en la resolución de situaciones problemáticas.

70

DESCRIPCIÓN Cada miembro de la manada elaborará su propia esfera de protección basándose en su propia percepción del buen y mal trato. De una manera visual rápida sabrán qué personas de su entorno son dignas de su confianza y el motivo por el cuál lo son.

DESARROLLO Se pinta un mural que representa el barrio donde viven los niños y niñas. En el intentaremos reflejar su casa, su colegio, el local de su grupo scout, el parque donde van a jugar, etc. Cada miembro de la manada irá dibujando a las personas a las que pedirían ayuda. Se recortan y se van pegando en el mural las distintas figuras, de forma que al final cada niño o niña identifique al menos una persona adulta en cada entorno donde se mueve: • Sus familias: madres, padres, abuelos, hermanos… • Sus educadores (profesores, scouters, entrenadores/as…) • En la calle puede ser la policía o los padres de sus amigos.

Una vez que ya estén pegadas en el mural se reflexionará se les hará la siguiente pregunta: ¿Qué tienen en común todas esas personas? Buscando la reflexión sobre quienes respetan a el/la niño/a; quienes


MATERIALES Papel continuo, tijeras, pegamento, pinturas de colores (ceras, temperas, rotuladores, etc), celofán y cartulinas.

SUGERENCIAS Hacer una lluvia de ideas previa con toda la manada para que describan antes que creen ellos que es el “buen trato”.

EVALUACIÓN ¿Qué habéis aprendido? ¿Cómo os habéis sentido? ¿El debate ha sido enriquecedor? ¿Se han planteado cuestiones interesantes?

FUENTE Escuchando mis tripas. Pepa Horno Goicoechea

71

LOBATOS

quieren bien a el/la niño/a; con quien puede hablar en confianza el/la niño/a; quienes no han obligado el/la niño/a a hacer nada malo, etc.


CREEMOS NUESTRO PROPIO CÓDIGO Duración:

1 hora y 30 minutos

Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

Objetivos: • Descubrir la violencia en todas sus manifestaciones y reconocerla (si existe) en nuestro entorno más cercano. • Identificar roles: victima, agresor/a, observador/a. • Posicionarse frente a la violencia asumiendo y compromiso propio.

CONTENIDOS Conceptos: Violencia: tipos de violencia y alcance de esta (de lo global a lo local). Identificación del papel de víctima, agresor/a, observador/a. Respeto y convivencia. Empatía

Habilidades: • Reconocimiento de aquellas situaciones y actitudes violentas que tienen lugar a nuestro alrededor. • Reconocimiento de los diferentes roles que se producen en los actos violentos y darnos herramientas para actuar en cada uno de ellos. • Reconocer aquellos actos violentos en los que tenemos una actitud agresiva y aquellos de los que somos observadores y de alguna manera corresponsables al no ponerles un límite. • Asumir compromisos frente a la violencia.

Actitudes: • Negación de la violencia como medio para resolver los problemas de la convivencia. • Asertividad como herramienta para que en aquellas situaciones en las que ejerzamos un papel de observadores podamos actuar e intentar ponerla fin. • Diálogo para solucionar problemas de convivencia. • Autonomía en la resolución de situaciones problemáticas.

72


DESCRIPCIÓN

DESARROLLO Recogeremos una batería de imágenes vinculadas a situaciones y actos violentos que cubran un amplio rango de actuaciones y que vayan desde lo más alejado de nuestra realidad a lo más cotidiano. Realizaremos a la manada las siguientes preguntas: - ¿Qué ves en esta imagen? - ¿Qué sientes cuando la observas? - ¿has presenciado alguna vez algo así? - ¿Qué crees que se podría hacer para que no volviera a pasar? - ¿crees que podrías cambiar algo en lo que tú podrías hacer algo para que no sucedan estas cosas? -… Una vez trabajadas las preguntas, buscaremos entre todos establecer un compromiso propio de la manada frente a la violencia.

MATERIALES Batería de imágenes vinculadas con la violencia, cartulinas y rotuladores. Es interesante buscar imágenes lo más cercano y lo más global; guerras, peleas, etc.

73

LOBATOS

Visualizar una batería de imágenes sobre la violencia para reflexionar sobre sobre ellas y elaborar un código de conducta frente a la violencia propio de la manada.



LOBATOS

SUGERENCIAS: Intentad que las imágenes que seleccionéis sigan un mínimo código ético y de sensibilidad. Evitad en la medida de lo posible aquellas imágenes excesivamente violentas que nos respeten la dignidad de las personas y que inciten solo a la repulsa, alejándonos de la reflexión y el debate que buscamos. También se pueden visionar pequeños videos que muestren el conflicto/violencia para partiendo de ellos elaborar el código.

EVALUACIÓN ¿Qué habéis aprendido? ¿El debate ha sido enriquecedor? ¿Se han planteado cuestiones interesantes?

FUENTE ASDE Scouts de España

75


¿QUÉ HARÍAS SI…? EL SEMÁFORO DE LAS DECISIONES Duración: 1 hora y 30 minutos

Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años

Objetivos: • Reconocer la violencia a través de la reflexión sobre acciones/situaciones cotidianas que tienen lugar dentro de los grupos scouts. • Aprender a consensuar sobre aquellos problemas de nuestro entorno más cercano que nos afectan directamente • Aprender a solucionar los conflictos de una manera pacifica. • Empatizar con los demás a través de la reflexión sobre cómo se sienten las personas ante determinadas situaciones.

CONTENIDOS Conceptos: Respeto y convivencia. La violencia en nuestro contexto más cercano. Comportamientos, actitudes y comunicación agresiva. La asertividad como herramienta de comunicación. Empatía.

Habilidades: • Toma de decisiones pacifica en proceso de comunicación asertiva por parte de los participantes. • Reconocimiento de las actitudes violentas en los demás y en uno/a mismo/a.

Actitudes: • Negación de la violencia como medio para resolver los problemas de la convivencia. • Asertividad como herramienta para poner fin a la violencia contra nosotros y contra los demás. • Diálogo para solucionar problemas de convivencia. • Autonomía en la resolución de situaciones problemáticas.

76


DESCRIPCIÓN

DESARROLLO Se dividirá el espacio en tres zonas: de acuerdo, en contra, No sabe/No contesta. Se irá leyendo una serie de preguntas a la tropa y a cada una de ellas se le irán dando respuestas. A cada respuesta el resto del grupo se posicionará a favor o en contra. Una vez ubicados en la zona con la que se identifiquen en cada caso se iniciará un debate con el objetivo de que la tropa junta decida cuál sería la manera más adecuada de actuar ante esas situaciones para que no vuelvan a suceder. Algunas de las posibles situaciones que plantearemos serán las siguientes: ¿Qué harías si…? - un scouter grita por norma general - los lobatos y lobatas se tratan con insultos - un compañero o compañera de sección llega habitualmente con moratones - recibes un vídeo de un compañero o compañera que está sufriendo acoso - sabes que un compañero o compañera ha sufrido abusos sexuales - ves a los padres de un compañero o compañera gritándole y/o pegándole - un scouter, por el hecho de ser scouter, te obliga a hacer algo que no quieres - todos tus compañeros y compañeras de unidad se ríen habitualmente de otro compañero (p.e. porque haya que repetirle mucho las cosas) - te obligan a cambiarte de ropa delante de todo el grupo en un campamento los scouters mandan a fregar a las chicas, porque son chicas y tienen que realizar esa tarea - dos escultas/pioneros de la unidad mantienen una relación que no es positiva para ambos miembros de la pareja (pe. Pablo no deja que María hable con nadie más) - la mayor parte de la manada ignora a un lobato que siempre está solo - se graban las burlas a un compañero/a y nadie dice nada por miedo a que se lo hagan a ellos/as

77

SCOUTS

Plantearemos una serie de situaciones a los/as participantes con el objetivo de reflexionar sobre ellas y descubrir la cotidianidad de la violencia y cómo podemos prevenirla.


MATERIALES

SCOUTS

Cartulinas, rotuladores y listado de preguntas

SUGERENCIAS Cada una de las decisiones tomadas se anotarán en una cartulina que se colgará en el rincón de la patrulla.

EVALUACIÓN • • • • •

Grado de participación e implicación. Reflexión grupal e individual. Interacción entre participantes. Respuesta a los contenidos. Validez de la documentación y materiales.

FUENTE ASDE Scouts de España

78


79


RATÓN, LEÓN, PERSONA Duración: 1 hora

Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años

Objetivos: • Aprender los diferentes tipos de conducta así como las ventajas e inconvenientes de cada uno. • Reflexionar sobre el tipo de conducta que suelen tener frente a los demás y asumir un compromiso de mejora.

CONTENIDOS Conceptos: Comunicación. Pasividad. Asertividad. Agresividad.

Habilidades: • Comunicación asertiva, agresiva y pasiva • Desarrollo de técnicas de comunicación y resolución pacífica de conflictos

Actitudes: • De respecto • De reflexión y asertividad

80

DESCRIPCIÓN Esta actividad pretende que los y las scouts identifiquen los 3 estilos de conducta, y a través de la representación de estas analicen ventajas e inconvenientes.

DESARROLLO Se les facilitará a los y las scouts diferentes situaciones conductuales para que las interpreten frente a los demás. Después de cada de una de ellas se generará un debate frente al resto del grupo con el objetivo de que identifiquen. A la persona que representa al “ratón”: Estilo Pasivo que no sabe defender sus derechos y decisiones, ni actuar, ni comunicarse de manera eficaz. Se acobarda, actúa según lo que los demás quieren y eso le produce malestar. A la persona que representa al “León”: Estilo agresivo que no defiende sus derechos y decisiones adecuadamente. No respeta los de los demás. Se expresa avasallando a los demás o manipulándolos. Reacciona con insultos o ridiculizando A la persona con estilo asertivo que sabe defender de forma eficaz y adecuada sus derechos y decisiones, sin agresividad ni cobardía. Actúa desde criterios personales, expresa


sus pensamientos, convicciones y sentimientos, respetando los de los demás.

- Un amigo/a te invita a seguirle el juego burlándote de alguien. - Otro/a scout te propone hacer algo que no te gusta. - Un/a amigo/a te manipula para que hagas o le des algo que no quieres hacer.

MATERIALES Disfraces, cartulinas, rotuladores

SUGERENCIAS Intentar que todos los miembros de la sección participen en alguna de las situaciones representadas.

EVALUACIÓN • • • • •

Grado de participación e implicación. Reflexión grupal e individual. Interacción entre participantes. Respuesta a los contenidos. Validez de la documentación y materiales.

FUENTE ASDE Scouts de España

81

SCOUTS

Algunas de las propuestas de situaciones son:


LAS GAFAS DE COLORES Duración:

DESCRIPCIÓN

1 hora y 30 minutos

Destinatarios/as: Chicos/as de 14 a 17 años

Objetivos: • Analizar la percepción que se pueden tener de un mismo concepto en función de tus propias vivencias, sociedad, cultura, etc. • Reflexionar sobre la influencia del bagaje personal en la percepción del mundo que nos rodea y en nuestro comportamiento.

CONTENIDOS Conceptos: Tipos de violencia. Habilidades de comunicación. Diálogo y comunicación asertiva frente al discurso agresivo Resolución de conflictos.

Habilidades: • Desarrollo del espíritu crítico. • Habilidades comunicativas. • Capacidad de escucha y de diálogo frente a la exposición de puntos de vista diferentes al propio. • Diálogo y comunicación asertiva frente al discurso agresivo.

Actitudes: • Reflexión y análisis crítico hacia lo que nos rodea y hacia las propias creencias. • Escucha y respeto hacia las creencias de los demás.

82

A través del enfoque con el que buscarán noticas en los medios de comunicación vinculadas a la violencia, los/as escultas/pioneros descubrirán las diferentes percepciones que se pueden tener de la violencia en función de la propia experiencia personal y del contexto social, cultural.

DESARROLLO Se facilitan a los escultas/pioneros diferentes periódicos, revistas y recortes de noticias donde podrán encontrar artículos vinculados de una u otra manera con la violencia. A través de pequeños grupos las dividirán por tipos de violencia en función de cómo y contra quien se ejerce. Una vez organizadas dentro de cada grupo se repartirán al menos 3 tipos de gafas diferentes para que la persona que se las ponga haga una reflexión sobre la noticia en función del enfoque con el que lea éstas: • Amarillas: gafas del sensaciona-

lismo. • Moradas: gafas de la violencia de género. • Azules: gafas de las redes sociales y la tecnología. Los demás en el grupo tendrán que escuchar, opinar y debatir las opinio-


MATERIALES Gafas de colores y formas diferentes: periódicos, revistas, cartulinas, tijeras, pegamento y rotuladores.

SUGERENCIAS Aquí podréis encontrar un amplio abanico de noticas que reflejan diferentes tipos de violencia: http://www.scout.es/uploads/Todas.pdf

EVALUACIÓN • • • • •

Grado de participación e implicación. Reflexión grupal e individual. Interacción entre participantes. Respuesta a los contenidos. Validez de la documentación y materiales.

FUENTE ASDE Scouts de España

83

ESCULTAS/PIONEROS

nes expresadas por estos participantes de una manera asertiva, pacífica y de respeto. Las conclusiones de estas reflexiones se recogerán en una cartulina para que todos puedas verlas.


LAS GAFAS DE COLORES Duración:

DESCRIPCIÓN

1 hora y 30 minutos

Destinatarios/as: Chicos/as de 14 a 17 años

Objetivos: • Autoevaluar y reflexionar sobre nuestro comportamiento y nuestra comunicación. • Fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación que mejores la convivencia.

CONTENIDOS Conceptos: Canales y tipos de comunicación: asertividad, agresividad y pasividad. Habilidades sociales. Habilidades de comunicación.

Habilidades: • Comunicación positiva y asertiva Empatía. • Resolución de conflictos de manera pacífica.

Actitudes: • Negación de la violencia como medio para resolver los problemas de la convivencia. • Asertividad como herramienta para poner fin a la violencia contra nosotros y contra los demás. • Diálogo para solucionar problemas de convivencia. • Autonomía en la resolución de situaciones problemáticas.

84

Se pretende que la unidad reflexione sobre su estilo de comunicación y de comportamiento hacia los demás y que descubran la importancia de desarrollar habilidades sociales que favorezcan la convivencia.

DESARROLLO Se entrega a la unidad el siguientes test que deberán contestar individualmente: 1.- En tus conversaciones con los amigos… a) Les cuento muy pocas cosas. b) Soy un/a gran comunicador/a, expreso directamente lo que siento. c) Impongo casi siempre mis puntos de vista. 2.- Si alguien me critica, yo… a) Pienso que siempre tienen razón. Yo soy el que falla b) Estudio bien la crítica, la aceptaré o la rechazaré, según. c) ¿Quién me critica a mí? ¡Qué se atrevan! 3.- En las relaciones con los demás suelen existir problemas. Yo lo que hago es…


4. Yo pienso de mí mismo/a que… a) Psss. Fallo en muchas cosas, soy un desastre. b) Mis habilidades para relacionarme con los demás son de notable alto. Me veo bien. c) Me pongo un 10. Soy fenomenal, no fallo en nada. Me veo a mí mismo/a superior. 5.- ¿Cómo funciona tu “coco”? a) Tengo muchos pensamientos que me bajan la moral. b) Me defiendo bien. c) Yo no pienso.

8.- Cuando hablas con los demás. ¿Haces uso de gestos apropiados? a) A veces suelo mirar a los ojos de quien me habla. b) Sí c) De todos los gestos, los adecuados y otros que yo me sé. 9.- Otro/a Esculta/Pionero va a la última, te encanta su ropa, entonces tú… a) Me callo, no digo nada b) Le digo alguna cosita agradable c) Le digo que va horrible (aunque no sea verdad) 10.- Cuando alguien viola mis derechos, yo… a) Me aguanto b) Le expreso mis quejas directamente pero con educación c) Pobre de quien se atreva.

6.- En mi unidad y/o grupo, yo… a) Participo más bien poco. b) Creo que soy un buen elemento. c) Yo soy el mejor del clan, sin mí no funcionaría.

Una vez que todos/as los/as escultas/ pioneros hayan contestado su test, se les facilitará la clave para saber comprender y analizar los resultados. • Si las respuestas son principal-

7.- ¿Y con las personas del otro sexo? ¿Qué tal te va? a) Me da mucho corte. Soy bastante reservado/a para dirigirme a un chico/a b) No lo hago mal c) Eso a mí no me afecta. No tengo ningún problema. Consigo lo que quiero.

mente de la clase a) la comunicación es pasiva y habría que trabajar las habilidades sociales. • Si las respuestas son del tipo b) la comunicación es asertiva, es decir, se expresa lo que se siente, necesita, opina, etc.

Si las respuestas son mayoritariamente del tipo c), la comunicación es

85

ESCULTAS/PIONEROS

a) Bueno, no hago mucho, los demás lo solucionarán y, si no, me aguanto. b) Sí que suelo aceptar ideas. c) Con una amenaza lo resuelvo rápidamente.


ESCULTAS/PIONEROS

agresiva. Este no es el camino para ser hábil socialmente. No se trata de avasallar, imponer, aplastar, salirte siempre con la tuya. Reflexiona y piensa que los derechos de los demás también existen. Es el momento de aprender habilidades sociales. Por último, se pondrán en común los resultados y se reflexionará en grupo como se pueden cambiar las actitudes agresivas a través del desarrollo de habilidades sociales y de comunicación.

MATERIALES Copias del test de conducta.

SUGERENCIAS Se puede invitar a los/las participantes a representar algunas de las situaciones que se describen en el test para que puedan ejemplificar cómo se comportan o se sienten frente a esas situaciones.

EVALUACIÓN Grado de participación e implicación. Reflexión grupal e individual. Interacción entre participantes. Respuesta a los contenidos. • Validez de la documentación y materiales. • • • •

FUENTE www.Profes.net

86


87


ROMPIENDO MITOS Duración:

DESCRIPCIÓN

1 hora y 30 minutos

Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años

Objetivos: • Tratar de refutar los estereotipos ligados a la violencia. • Fomentar el debate en pequeños grupos.

CONTENIDOS Conceptos: Estereotipos ligados a la violencia.

Habilidades: • Análisis crítico. • Respeto a las opiniones de las demás personas. • Conciencia y percepción de riesgo en relación con la transmisión de las enfermedades de transmisión sexual. • Manejo de información en relación con las enfermedades de transmisión sexual.

Actitudes: • Desinhibida, positiva y espontánea para tratar temas relacionados con la sexualidad. • Actitud crítica ante la información recibida sobre temas sexuales. • Responsable y positiva hacia el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual y su prevención.

88

Es una realidad la cantidad de mitos y falsas creencias que existen asociadas a la violencia en todas sus formas, la mayoría de ellas siguen presentes en nuestra vida de forma inconsciente. Lo que sentimos o cómo vivimos estableciendo nuestras relaciones, no tiene por qué relacionarse totalmente con la realidad, provocándose situaciones erróneas que crean ansiedades, miedos... pudiendo acarrear consecuencias negativas. A través de un juego por equipos vamos a tratar de desmontar algunos de los mitos asociados a la violencia.

DESARROLLO Dividimos al grupo en 4 equipos, asignando un color a cada uno. Cada grupo deberá responder a los mismos mitos. Las preguntas irán en diferentes sobres, con el color del equipo correspondiente cada uno escondido en diferentes puntos del local o lugar. En cada base deberá haber 4 sobres, uno por color / equipo, conteniendo cada uno las mismas preguntas. Además, cada sobre incluirá una pista que conducirá a la siguiente base, y una prueba a superar antes de llegar al sobre. Cada equipo sale de una base distinta, realizando un recorrido ya fijado, para que no se junten en las bases.


Posibles pruebas: 1. Intercambiarse entre los miembros del grupo 3 prendas de vestir cada 1. 2. Maquillarse con pintura de dedos. 3. Anotar 4 formas de resolver un conflicto de forma pacífica. 4. Cada uno debe dar a 4 monitores 3 besos: 2 en la mejilla y otro en la frente. 5. Inventar 1 canción que hable de cómo prevenir la violencia. Los mitos/ preguntas posibles a trabajar: Estos son sólo algunas de las muestras de cuántas creencias poco acertadas puede haber entorno a la violencia. Os proponemos seguir profundizando en ellas, para desmontarlas, pudiendo planteároslo como una dinámica más. También podéis plantearos abordar este “Rompiendo mitos o No te lo creas”, a través de una dinámica en la que el educador/a vaya lanzando estas afirmaciones, y cada uno de los participantes se ponga a un lado de una línea imaginaria trazada en el suelo según crea que es cierta o incierta esa afirmación. Después trabajaremos en tratar de refutar ese mito, en plan termómetro de valores. ES FALSO QUE:

ES VERDADERO QUE:

El maltrato infantil es un fenómeno poco frecuente

Los casos registrados de maltrato infantil se calculan en torno al 1.5 y 2 por mil. Se estima que las cifras reales son aún mayores.

Solo las personas alcohólicas, drogodependientes o mentalmente perturbadas pueden llevar a cabo estas acciones

Las personas aparentemente normales, sin problemas de adicción o patologías mentales pueden maltratar. No todas las personas con este tipo de problemas agreden a sus hijos.

El maltrato infantil sólo se da en clases sociales bajas o desfavorecidas

El maltrato infantil se da en todas las clases sociales. Aunque en las familias más desfavorecidas existe un mayor número de estresores sociales que pueden afectar directamente a las

89

ROVERS/COMPAÑEROS

Cada vez que encuentren un sobre, tendrán que leer la pregunta, contestar si es verdadero o falso el mito al que se refieren, y anotar por qué, después de ser debatido por todo el equipo. Tendrán un tiempo límite de una hora para encontrar todos los sobres, contestar a las preguntas y realizar las pruebas. Una vez que todos hayan terminado, se sientan por equipos, se elige un portavoz y se ponen en común todas las respuestas con un papel continuo en la pared, con las casillas de los equipos y el nº que encabeza cada pregunta. Cada equipo responderá Verdadero o Falso y se anotarán fallos y aciertos, analizando la respuesta en función de la explicación que desmonta el mito. Cuando haya dudas, se propone que el equipo que haya acertado, le explique la respuesta al que falló. El scouter intervendrá para solucionar dudas.


relaciones padres-hijos, las familias con recursos económicos y sociales también puede maltratar. Los padres pueden hacer con sus hijos lo que quieras y nadie puede interferir

Los hijos no son propiedad de los padres. Aunque es obligación de una familia cuidar y proteger a los más pequeños. La responsabilidad del bienestar de la infancia recae sobre toda la comunidad.

Los abusos sexuales no existen o son muy infrecuentes

En nuestro país un 20% de la población informa haber sido víctima de algún tipo de abuso sexual.

Los niños se inventan las historias sobre abusos sexuales

Cuando un niño denuncia un abuso hay que escucharlo, especialmente cuanto menor sea su edad. Es más frecuente que las denuncias falsas sean realizadas por adolescentes.

Las víctimas de los abusos sexuales suelen ser adolescentes

El abuso sexual se puede producir a cualquier edad, siendo los sucesos sobre los más pequeños más graves y difíciles de detectar, por su mayor incapacidad para defenderse y para denunciarlo. Con frecuencia los abusadores se las arreglan (a través de chantajes, prohibiciones, amenazas, etc) para que las víctimas no lo cuenten a nadie.

El perpetrador de un abuso sexual suele ser una persona sin escrúpulos y alguien ajeno a la familia

La mayor parte de los abusadores sexuales suelen ser familiares directos o personas cercanas a la víctima (padre, tío, abuelo, hermano, vecino, amigo de la familia, monitor, etc) que presentan una imagen normalizada y socialmente aceptada.

El abuso sexual es fácil de reconocer

La mayor parte de los casos de abuso sexual no son conocidos por las personas cercanas a las víctimas, ya que éste es un problema que tiende a negarse o a ocultarse.

Los niños necesitan mano dura, ya que de otro modo no aprenden

La utilización del castigo físico como método de disciplina provoca reacciones agresivas que aumentan la frecuencia y la gravedad de los conflictos de la familia. De tal modo que se necesitan cada vez más castigos y de mayor intensidad para controlar la conducta, produciéndose una escalada de la violencia entre padres e hijos. Por el contrario, una disciplina basada en principios democráticos y no violentos genera la cooperación de los más pequeños.

Maltratar es dañar físicamente a un niño dejándole graves secuelas físicas.

Cuando se habla de malos tratos a un niño se incluye todas las acciones abusivas, como las omisiones y la negligencia. Aunque los malos tratos físicos tienen gran trascendencia pública por la indignación que generan, son más frecuentes aquellos otros tipos de malos tratos que se caracterizan por no atender satisfactoriamente necesidades emocionales o físicas básicas para el desarrollo.

90


La naturaleza humana impulsa a los progenitores al cuidado y atención a sus hijos

MATERIALES Sobres de colores diferentes, 4 juegos de copias con los mitos correspondientes, divididos en 6 trozos, correspondientes a cada base, papel continuo y rotuladores, folios y bolis...

SUGERENCIAS La organización de las distintas preguntas / mitos en las diferentes bases es aleatoria, teniendo en cuenta que todos tienen que contestar a las mismas cuestiones. Se tendrán que organizar en 6 bloques, y realizar 4 copias de las mismas, para los 4 equipos.

EVALUACIÓN Grado de participación e implicación. Reflexión grupal e individual. Interacción entre participantes. Respuesta a los contenidos. • Validez de la documentación y materiales. • • • •

FUENTE ASDE Scouts de España

91

ROVERS/COMPAÑEROS

Algunas personas son incapaces de atender adecuadamente a sus hijos bajo determinadas condiciones. Ser padre no implica en todos los casos saber, querer o poder hacer lo más adecuado para los hijos. La parentalidad está compuesta por una serie de comportamientos que se pueden aprender.


VIDEOFORUM Duración:

DESARROLLO

1 hora y 30 minutos

Destinatarios/as: Niños/as de 17 a 21 años

Objetivos: • Tratar de refutar los estereotipos ligados a la violencia. • Fomentar el debate en pequeños grupos.

CONTENIDOS Conceptos: Estereotipos ligados a la violencia.

Habilidades: • Análisis crítico. • Respeto a las opiniones de los demás. • Conciencia y percepción de riesgo en relación con la transmisión de las enfermedades de transmisión sexual. • Manejo de información en relación con las enfermedades de transmisión sexual.

Actitudes: • Desinhibida, positiva y espontánea para tratar temas relacionados con la sexualidad. • Actitud crítica ante la información recibida sobre temas sexuales. • Responsable y positiva hacia el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual y su prevención.

92

A continuación, te proponemos esta guía de pasos que pueden ayudarte para preparar el video-fórum. Es muy importante que antes del videofórum el/la educador/a haya visto detenidamente la película o el corto, reflexionando sobre su adaptación a la sección a la que la se quiere dirigir y seleccionando el más adecuado para la ocasión. Para la adecuada realización de un video-fórum hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Preparación: Prever a qué sección nos dirigimos, el interés que tiene el tema para ésta, y adecuación de la película a las características de la misma. 2. Convocatoria: asegurar la asistencia de los miembros de la sección y que este número sea adecuado para poder realizar un posterior debate con un mayor número de intercambios (entre 5 y 15 es un número adecuado) 3. Espacio y medios: asegurar una sala cómoda, ajustada al número de personas. La iluminación debe ser la apropiada (sí es una televisión usar luz media y si es un video-proyector mejor a oscuras). Una pantalla lo suficientemente


4. Presentación: explicar el sentido del video-fórum, el objetivo que lo justifica, y lo que se va a hacer. Se puede repartir una hoja con información básica sobre la película y el tema. Dar las claves de aquellos aspectos en los que queremos que estén más atentos. 5. Tiempo del visionado: en función del tiempo que tengamos para realizar el video-fórum podemos elegir entre un corto o un largometraje, reportaje, etc. 6. Moderación: es recomendable ir anotando las aportaciones de los miembros de la sección, integrando y centrando las ideas para evitar una excesiva dispersión. Se pueden aportar ideas, para incentivar y dinamizar el debate posterior. 7. Conclusiones: para terminar es importante resumir lo debatido, entresacando las ideas principales. Podemos apoyarnos en una pizarra o cartulina para recoger las conclusiones.

MATERIALES Película, folios o pizarra para anotar.

SUGERENCIA Dependiendo del tipo de acto violento al que haga referencia la película se podrían llevar al debate noticas que aborden el problema desde diferentes perspectivas para reflexionar y profundizar en el debate.

EVALUACIÓN • • • • •

Grado de participación e implicación. Reflexión grupal e individual. Interacción entre participantes. Respuesta a los contenidos. Validez de la documentación y materiales.

FUENTE ASDE Scouts de España

93

ROVERS/COMPAÑEROS

grande y si la película tiene subtítulos, cuidar la distancia y el tamaño de la pantalla.


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS PELÍCULAS “No tengas miedo”. Montxo Armendáriz (2011) Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y a convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos. “Secretos de Familia”. Paco del Toro. (2011) Paulinita es una niña rica que aparentemente tiene todo, pero le falta lo principal… el amor de sus padres. Su tío Manuel, aprovechando la falta de atención a la niña, abusa de Paulinita y la somete para que no les diga nada a sus papás. Cuando Paulina se casa y su hija alcanza la edad que ella tenía cuando la violaron, esos recuerdos regresan. Paulina no le confiesa nada a René, su esposo, quien no puede entender qué es lo que le está pasando, ya que de ser una persona sensata y con un hogar estable, pasa a ser una alcohólica y apática. “El Bola”. Achero Mañas (2000) El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación.

94


“La mala educación”. Pedro almodóvar (2004) A principios de los años 60, Ignacio y Enrique, conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso. El Padre Manolo, director del centro y profesor de literatura, es testigo y parte de esos descubrimientos. Los tres vuelven a verse a principios de los 80, y ese reencuentro marcará sus vidas. Ignacio, que ahora se llama Ángel, es un travestido que aspira a ser actor. Por su parte, Enrique se ha convertido en un reputado director de cine. Juntos recordarán los oscuros años vividos en la escuela. “Los niños de San Judas”. Aisling Walsh (2003) Al reformatorio católico de San Judas llega un nuevo profesor cuyos métodos chocan frontalmente con los del resto del profesorado, encabezado por el hermano John, que no duda en tratar violentamente a los alumnos. Es la historia de un hombre que no duda en rebelarse y luchar contra el férreo régimen del reformatorio. Su vida es un dramático viaje, desde las destruidas calles del Madrid de la Guerra civil al limitado mundo de un reformatorio. Basada en hechos reales. “La caza”. Thomas Vinterberg (2011) Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. La situación llega a ser tan terrible que Lucas se ve obligado a luchar por salvar su vida y su dignidad. “La mala verdad”. Miguel Ángel Rocca (2010) Bárbara tiene 10 años y vive con su madre Laura y su abuelo Ernesto. La conducta de la niña en la escuela desata las sospechas de Sara, la psicopedagoga del instituto. Las charlas con Sara comenzarán a revelar la verdad de la relación que la niña esconde dentro de su familia.

95


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

“La mujer de Iván”. Francisca Silva (2011) Iván de 40 años y Natalia de 15 años están inmersos en una extraña y tensa cotidianidad, en la que se establece el status de cada uno, pero no queda claro su vínculo. Cuando la joven tiene su despertar sexual, la luz del sol se empieza a colar por las cortinas cerradas de la casa para derrumbar toda estructura impenetrable de represión y control que rige sus vidas. La casa se transforma en un campo de batalla claro y abierto, en el que Iván y Natalia van alcanzando un grado de intimidad condicionada por el aislamiento con el mundo, los límites del cautiverio, las ansias de libertad y por sobre todo, la extinción de la moral. “Hard Candy”. David Slade (2005) Jeff un fotógrafo de 32 años, queda con Hayley, una chica adolescente de 14 años a la que ha conocido a través de Internet. Después de tomar un café, la lleva a su casa con el propósito de hacerle unas fotos...

“Monster”. Patty Jenkins (2003) Basada en hechos reales. Aileen Wuornos es una prostituta que fue ejecutada en 2002 en el estado de Florida, tras confesarse autora de seis asesinatos, incluido un policía. Aileen declaró que había matado en defensa propia, como reacción a los violentos ataques que sufría mientras ejercía su oficio. Al borde de la desesperación y del suicidio, conoce un día en un bar a Selby Wall, una joven lesbiana, que ha sido enviada por sus padres a vivir con su tía para “curar su homosexualidad”. Wuornos, víctima de una trágica infancia llena de abusos, rápidamente se enamora de Selby, encontrando en ella una razón para vivir. Incapaz de encontrar un trabajo digno, Wuornos sigue ejerciendo la prostitución. Cuando uno de sus clientes la maltrata, ella lo mata en defensa propia, comenzando así una trágica cadena de asesinatos.

96


“Mystic River”. Clint Eastwood (2003) Cuando Jimmy Markum, Dave Boyle y Sean Devine eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y las de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie, la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es policía, le asignan el caso; pero también tiene que estar muy pendiente de Jimmy porque, en su desesperación, está intentando tomarse la justicia por su mano. “Elisa K”. Judith Colell, Jordi Cadena (2010) A Elisa, que hará once años en verano, le gusta su nuevo vestido blanco con lazos azules. Pero falta muy poco para que todo deje de tener importancia. El amigo del padre ha hecho llorar a Elisa y después le ha dicho: «si dejas de llorar te regalaré una pulsera de plata». Nadie se da cuenta de lo que ha pasado. Elisa está solo un poco extraña. Y pasan catorce años, cuatro meses y algunos días. Y un día llama a su madre y le pide, asustada: «ayúdame, acabo de recordar una cosa horrible».

SPOTS DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN • UNICEF. “Hay niños que juegan a ser invisibles” • UNICEF “End violence against children” • Childcry.com Open your mouth • Consejo de Europa • Campaña “One in Five”. Break the silence • Consejo de Europa. Campaña “Beat Bullying • Consejo de Europa. “La regla de Kiko. • Campaña Argentina “El maltrato verbal es violencia” • Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Campaña “Tus manos son para proteger” • Ministerios de Justicia, Sanidad y Educación de Islandia. • Campaña “Get the Yes” • NSPCC (Reino Unido) • Campaña “The underware rule: PANTS” • Universidad de Bedfordshire • 4 Cortometrajes rodados por jóvenes procedentes de bandas juveniles.

97


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

RECURSOS Y EQUIPOS A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA 062 BRIGADA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA (BIT) Tuenty: www.tuenti.com/bit Facebook: www.facebook.com/brigadainvestigaciontecnologica Formulario web: https://www.policia.es/colabora.php Denuncias online: https://www.policía.es/denuncias/entrada Correos electrónicos: denuncias.pornografia.infantil@policia.es delitos.tecnologicos@policia.es GRUPOS DE MENORES (GRUME) Creados en 1986, se integran en las Brigadas Provinciales de la Policía Judicial. Oficinas de Denuncias y Atención al Ciudadano (O.D.A.C.) Directorio por Comunidades Autónomas: http://www.policia.es/denunweb/ denun_com.php Más información sobre el dispositivo: http://www.policia.es/org_central/judicial/estructura/saf_grume.html GUARDIA CIVIL EQUIPO DE MUJERES Y MENORES (EMUME) Estos Equipos, creados en el año 1995, son los equipos de Policía Judicial de la Guardia Civil especializados en hechos delictivos en los que se encuentran implicados mujeres y menores, tanto en calidad de víctimas como de autores. Están compuestos por guardias civiles con la formación necesaria para tratar de manera adecuada estos delitos. Los Equipos se despliegan a nivel comarcal y se encuadran en las Unidades Orgánicas de Policía Judicial (UOPJs) de la Guardia Civil

98


Directorio de EMUMEs: http://www.guardiacivil.es/documentos/pdfs/direccionesEmume.pdf Más información sobre el dispositivo: http://www.guardiacivil.es/es/servicios/ violenciadegeneroyabusoamenores/index.html AGENTES TUTORES Varias ciudades españolas asignan policías municipales para la vigilancia específica de centros escolares. Entre sus tareas se encuentra evitar el absentismo y los actos vandálicos, perseguir la venta de drogas en el entorno escolar, promover actitudes positivas para evitar conflictos en la comunidad, prevenir conductas antisociales y fomentar la seguridad y la educación vial. La diferencia entre el agente tutor y cualquier otro policía es su mayor implicación en la comunidad escolar. Los agentes tutores tienen un conocimiento más amplio de los problemas y pueden garantizar un ambiente normalizado en la comunidad gracias a su mayor cercanía.

TELEFONO EUROPEO DE AYUDA A LA INFANCIA 116 111

(Gratuito desde Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Navarra, La Rioja, Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla), 24h/3656 días - Confidencial y profesional

116 000 (Gratuito), 24h/3656 días Teléfono de aviso sobre niños desaparecidos

FUNDACIÓN ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) 900 20 20 10

(Gratuito) (Desde cualquier lugar de España)

91 726 01 01 / 600 50 51 52 FUNDACIÓN ANAR (para adultos y la familia )

99


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

GLOSARIO DE TÉRMINOS ABUSO El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. ASERTIVIDAD Comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. AUTOLESIONARSE La automutilación o la autolesión es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse. La automutilación es un acto compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de dolor emocional, furia o ansiedad , para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control. En algunos casos, el comportamiento no tiene relación con el control emocional sino con un trastorno neurológico o metabólico. BULLYING/ACOSO ESCOLAR Es un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros. Es el maltrato (agresiones físicas, verbales o relacionales) que recibe repetidamente y a lo largo del tiempo un alumno o una alumna de otros (uno o varios. Es el Abuso de poder entre iguales. CIBERACOSO/ CIBERBULLYING Es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes

100


de texto, teléfonos móviles, y webs difamatorias para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. CRONIFICAR Convertir cualquier situación o acto en algo crónico, es decir, largo o habitual. EMPODERAMIENTO Se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades. GROOMING Hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un/a adulto/a con el objetivo de ganarse la amistad de un/a menor de edad con el fin de poder abusar sexualmente de él/ella. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico. HOSTIGAMIENTO El hostigamiento abarca una amplia gama de comportamientos ofensivos. Normalmente se entiende como una conducta destinada a perturbar o alterar. Se trata de molestar a alguien o burlarse de él insistentemente. En el sentido jurídico, es el comportamiento que se encuentra amenazante o perturbador. El hostigamiento se refiere a los avances sexuales de forma persistente, normalmente en el lugar de trabajo, donde las consecuencias de negarse son potencialmente muy perjudiciales para la víctima. NEGLICENCIA Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño. RESILIENCIA Se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. Cuando un sujeto/grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías, como la psicología tradicional.

101


GUIA PRÁCTICA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA

SECUELAS Consecuencia o resultado, generalmente de carácter negativo, que sobreviene de un hecho determinado. SEXTING Consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. SEXTORSIÓN Es una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting. La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía u otras acciones. VICTIMIZACIÓN La victimización primaria deriva directamente del hecho traumático; la secundaria, de la relación posterior establecida entre la víctima y el sistema jurídico-penal (policía/sistema judicial) o un sistema de ayudas (indemnización económica, asistencia psicológica, apoyo psicoeducativo, etc.) defectuoso. El maltrato institucional puede contribuir a agravar el daño psicológico de la víctima o a cronificar las secuelas psicopatológicas. VULNERABILIDAD Es la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a las pérdidas, los daños, el sufrimiento y la muerte, en casos de desastre.

102


BIBLIOGRAFÍA • Escuchando mis tripas. Pepa Horno Goicoechea • La Regla de Kiko. Guía didáctica para educadores. FAPMI para el Consejo de Europa • Code of Good Practice. Scouting Ireland • La Violencia contra los niños en el ciberspacio. ECPAT Internacional ciudadanía. FAPMI • Protocolo básico de intervención contra el maltrato infantil. Observatorio de la Infancia. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales • Guía Práctica del Buen Trato al Niño. VVAA • Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Capítulo 1. La violencia, un problema mundial de salud Pública. • Informe mundial sobre la Violencia contra los niños y niñas. Paulo Sérgio Pinheiro. Experto Independiente para el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños • El papel del ámbito educativo en la detección y abordabe de situacionesde desprotección o maltrato infanil. Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Esport. Conselleria de Benestar Social. • El maltrato infantil. Propuesta de actuación para su detección desde el Tiempo Libre. caciones para la protección de la infancia y la adolescencia nº4. FAPMI DOCUMENTOS Y ENLACES DE INTERÉS: • Convención de los Derechos de los niños. • Informe de UNICEF “La seguridad de los niños en línea. Retos y estrategias mundiales”. • Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (versión amigable para niños y adolescentes) • Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. • Estudio sobre la escucha y el interés superior del menor. Revisión judicial de medidas de protección y procesos de familia. • Informe sobre el anteproyecto de Ley de Protección a la Infancia.


with the financial support of the DAPHNE III programme of the European Union

104


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.