
4 minute read
ACTIVIDAD PECUARIA EN 2022
Datos por años y resumen de la gestión 2022 en el sector pecuario
Santa Cruz contó con un crecimiento de 3,8% en el año 2022 (a diferencia en el 2021 fue 3,5%), con un hato ganadero total de 4.789.803 cabezas (45% del País). En tanto que el hato ganadero nacional fue de 10.654.573 de cabezas, con un crecimiento de 2,6% (INE, MDRyT); es importante resaltar que la “población humana” boliviana tiene un crecimiento de 1,4% anual: a la que el crecimiento bovino casi la duplica.
Advertisement
Razas Especializadas en Santa Cruz
En producción de carne, predominan la raza: Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Criollo y Brangus. Otras razas son: Tropicana, Braford, y Angus. En producción de leche: Gir, Pardo Suizo, Gir-Holando, Holstein y Jersey.
El precio promedio del ganado vivo
En la categoría de “ganado de consumo”, los precios de oferta en línea
-de centros de remate de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra- el precio vivo promedio fue: en el año 2021 Bs. 10,1; en el año 2022 Bs. 10,2. Aclarar que las variaciones del precio son de acuerdo a la edad, raza y sexo del animal.
El precio promedio de la carne bovina gancho o carcasa (MDRyT, OAP)
En el departamento de Santa Cruz ha tenido estabilidad los últimos tres (3) años, con un promedio de Bs/kg de: 19,5 (Año 2020), Bs 19,3.- (Año 2021) y Bs 19,0. -(7 dic de 2022). Es importante aclarar que, los precios tienen leves variaciones tanto de subidas y bajadas (+/-5%), por época estacionaria y por influencia de factores climatológicos, época seca y de lluvias excesivas.
Faeneo de carne carcasa
En el año 2022 (INE, MDRyT), para Santa Cruz fue 151.592 toneladas de carne carcasa, equivale al 52% del País, con un crecimiento de 2,2%. En Bolivia fue de 292.210 toneladas, con un crecimiento de 2,8%. Una parte de ganado vivo es llevado desde Santa Cruz a diversos departamentos. También se comercializa y distribuye carne carcasa a las ciudades de La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, Oruro y Tarija. En el último año se ha incrementado el consumo de carne refrigerada envasada al vacío especialmente en La Paz, Cochabamba y Tarija.
Peso carcasa por cabeza de ganado faenado
Santa Cruz, presentó una importante mejora desde los últimos cuatro años. Para el año 2022, la carcasa promedio se estima en 201,7 kg y en Bolivia 198, 6 kg, lo que muestra una mejora significativa en comparación con el año 2019, que fue de 199,3 y 198,1, respectivamente (INE, MDRyT).
Producción de cuero de ganado bovino
En el año 2022 la producción de Santa Cruz fue de 751.603 unidades, equivalente al 51% del País. La producción de cuero en Santa Cruz creció un 2,0%; mientras que en Bolivia alcanzó a1.471.525 unidades, con un crecimiento de un 2,5%. (INE, MDRyT).
Exportación de Carne
El destino de exportación de carne a octubre 2022 fueron: China 14.794 toneladas, Perú 828, Ecuador 864, Rusia 454, Hong Kong 1.598, Angola 24 y Malasia 0.1 toneladas. Haciendo un total de enero a octubre 2022, de 18.562 toneladas.
En cuanto al valor de las exportaciones de carne a octubre 2022 fueron: China $us. 98.737.697, Perú $us. 4.158.901, Ecuador $us. 4.177.733, Rusia $us. 2.241.085, Hong Kong $us. 10.315.159, Angola $us. 202.706, Malasia $us. 315. Haciendo un total de enero a octubre 2022 de $us. 119.833.596.
En el caso de material genético como semen y embriones, se cuenta con toda la logística para proveer el requerimiento internacional y se tiene un gran potencial de matrices y reproductores para exportación. Al respecto, se avanzó en los protocolos bilaterales de exportación con Colombia, Ecuador, principalmente y protocolo para exportación de reproductores a Brasil.
Se están realizando las gestiones junto con SENASAG para establecer protocolos de exportación con varios países de Centroamérica y Perú. Por otra parte, en el mes de diciembre los delegados del gobierno de la República de Cuba realizarán la revisión de todos los procedimientos y ejemplares para la venta de embriones y semen de la raza Gyr lechero (ASOCEBU).
Durante el Congreso Mundial de Criadores de Cebú “COMCEBU”, realizado en Santa Cruz, fueron adquiridos ejemplares para la exportación de em- briones por ganaderos de Colombia, Guatemala, México, Ecuador. Durante el mes de noviembre en la primera FEXPOCEBU de Ecuador, también fue comercializada genética Cebuina boliviana a ese país.
El potencial de producción de carne bovina en Bolivia, genera un excedente exportable de 81,5 mil toneladas de carne carcasa para el 2022, luego de satisfacer la demanda nacional, de modo que poner cupos a la exportación implica dejar un remanente de ganado vivo sin faenar (FEGASACRUZ).
Es importante aclarar que los excedentes exportables de carne, representan el 5,6% del faenado nacional (MDPyEP), lo que implica que el gran mercado para la carne es el consumo dentro de Bolivia. Una evidencia válida para incentivar la exportación de carne es: a) La reducción del consumo per cápita de carne bovina en Bolivia, el año 2018 era de 23,5 kg/año, luego fue descendiendo hasta llegar a 22,1 kg/año el año 2021.
(MDPyEP). También, se suma b) El incremento de peso carcasa que, en Bolivia el año 2018 era de 197,9 kg/ cabeza y el año 2022 ha sido 198,6/ kg/cabeza, lo que implica la inversión en genética y manejo productivo por parte del ganadero.
Sequía
El fenómeno natural que más impactó en la gestión 2022, fue la sequía por bajas precipitaciones pluviales, acentuadas en municipios de la Chiquitania, Valles, y Chaco, sin embargo, las medidas preventivas, ejecutadas por una parte de ganaderos, como la cosecha de agua, siembra de forraje y obtención de heno, evitaron la mortandad de ganado y se ha podido, aunque de forma parcial reducir las pérdidas. La mortalidad por este fenómeno fue alrededor de 1.000 cabezas y en el Departamento 25 municipios fueron afectados.
