LA PARROQUIA DE NUESTRA SRA. DEL BUEN SUCESO DE CASTAÑOS
Por: Sóstenes de Hoyos Martínez. Consejo de Investigaciones Históricas y de la Crónica de Castaños, Coahuila, Mexico.
En la visita que realizó el Obispo de Linares, D. Jacinto López a la Parroquia de Santiago Apóstol de Monclova y sus capillas, concedió la licencia para la erección de una Capilla en lo que era la Congregación de Castaños, aquí fragmentos de lo que escribió su secretario a su llegada: En la ciudad de Monclova a los treinta días del mes de mayo de 1887, el Illmo. Sr. Dr. D. Jacinto López, obispo de Linares, habiendo de continuar su santa y general visita y a fin de practicar la particular de este curato, a hora como a las nueve de la mañana pasó al templo parroquial en cuya puerta principal fue recibido por el señor cura interino D. Magdaleno Morales de acuerdo con lo prescrito por el Pontificial Romano. Estando presente el infrascrito secretario de visita y otros varios eclesiásticos y algún concurso de fieles y habiendo pasado al altar mayor hizo oración y después de las preces rituales dio la bendición al pueblo. Enseguida el clérigo minorista D. Jesús Zúñiga, familiar del Santo Illmo. Leyó en el púlpito el edicto general en que se hizo saber al pueblo el objeto de la visita del prelado a las parroquias. A continuación subió al púlpito su Illma. Y dirigió a los fieles una breve platica… Fue llevado en un recorrido por la Congregación y viendo la necesidad de tener una Capilla en este lugar, consideró lo siguiente: Constando de vista a su Illma. la conveniencia y necesidad de una Capilla en la Congregación de Castaños, se sirvió conceder su licencia para que se edifique en el solar que los vecinos de allí mismo han determinado para el efecto y que visitando personalmente su Illma. Acordó que la Capilla tenga de luz veintiocho varas de longitud y siete y media de ancho, así como el lugar de la sacristía, bautisterio y casa que ha de servir para habitación del sacerdote y deja facultado al párroco o su vicario para que bendigan y coloquen la piedra angular de la capilla, conforme al ritual romano, designando como titular de esta proyectada Iglesia a la Santísima Virgen María, bajo la advocación del Buen Socorro… Pasó el tiempo, los vecinos se unieron para levantar el edificio que serviría de capilla. Para 1891, nos encontramos otro escrito que refiere a la construcción de la iglesia de Castaños en el que se comenta que el templo ya está en condiciones de que se realicen misas, ésto en oficio dirigido al Sr. Cura de Monclova D. José Zeferino de la Peña: El Illmo. Sr. Obispo en acuerdo de hoy se ha servido conceder a Usted licencia para celebrar la Santa Misa en Castaños estando la pieza (se refiere a la iglesia o templo) para el objeto con las condiciones que el derecho prescribe y con el fin de
animar la piedad de los fieles, también con la condición de que desde luego, se continúen los trabajos de la Iglesia comenzada. Siendo esta licencia por seis meses y dando Usted cuenta de los referidos trabajos. Dios Nuestro Señor guarde a Usted muchos años. Monterrey. Febrero 18 de 1891. Sr. Obispo Garza Zambrano. Para el año de 1899, el señor obispo José María de Jesús Portugal y Serratos instaba a los sacerdotes y a sus fieles para exaltar la devoción por el sacratísimo corazón de Jesús y así el Pbro. Nicolás Jaramillo, vicario parroquial, escribía en el primer libro de matrimonios de la capilla de Castaños en el año de 1902: “En la Iglesia del Sagrado Corazón de Castaños…”, dedicando en ese tiempo la Capilla al Sagrado Corazón de Jesús. Fue hasta el 24 de junio de 1946, en que gracias a las aportaciones de la conocida familia formada por el Sr. Juan Gil González y doña Julia Cantú Elizondo, se reedificó la iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso y en ese tiempo trajeron directamente desde Santander, España la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso que hoy veneramos y que es una pieza de bastidor muy hermosa, conocida como “imagen de vestir”. Nosotros, el Dr. D. Luis Guizar y Barragán, por la gracia de Dios y de la Sta. Sede Apostólica Obispo de Saltillo, al Ilmo. Mons. Nuestro Vicario General, a los Ilmos. Mons., a nuestros amados Párrocos, Sacerdotes y fieles a quienes corresponda: Las vastas extensiones de las Parroquias de esta Diócesis han constituido siempre una enorme dificultad para que los Párrocos puedan proporcionar a sus feligreses las atenciones espirituales que de ellos tienen el derecho de esperar. Esta dificultad se ha intensificado muy notablemente en nuestros días, tanto por el aumento de población en muchos lugares como por la creciente necesidad de cuidados pastorales para con los fieles, a quienes la audaz y activa propaganda contra la fe y las buenas costumbres ocasiona muy especiales peligros. En estas conclusiones se encuentran particularmente las Parroquias del Sagrario de Piedras Negras, de Nueva Rosita, de Múzquiz y de Monclova. Por otra parte, nuestra misión episcopal nos impone la sagrada obligación de proporcionar a los fieles de esta Diócesis encomendada a nuestro cuidado, las posibles facilidades para el cumplimiento de sus deberes religiosos y, en general para todo lo que atañe a la estabilidad y mejoramiento de su vida cristiana. Por tanto, en cumplimiento de nuestro deber pastoral, después de haber oído el parecer de los Párrocos cuyos serán afectados y el de nuestros Consultores Diocesanos, en virtud de nuestras facultades ordinarias y teniendo en cuenta lo establecido en el Código de Derecho Canónico, especialmente e los cc. 216 parr. 1º., 1427 y1500, hemos determinado erigir y, por las presentes detrás decretamos la erección de cinco nuevas Parroquias en los territorios expresados, conforma a los límites y normas que a continuación se expresan:
5º. Desmembramos a la Parroquia de Monclova el territorio que constituye el Municipio de Castaños, con sus mismos límites civiles y con ese territorio erigimos una nueva Parroquia, bajo el título y Patrocinio de Nuestra Señora del Buen Suceso y le asignamos por sede Parroquial la Iglesia del mismo nombre situada en la población de Castaños. Complementarios: a) Para cumplir con lo establecido por el can. 1500, determinamos que las nuevas Parroquias queden en posesión de los bienes inmuebles de propiedad parroquial o diocesana existentes en sus respectivos territorios, de los bienes muebles, valores y cargos de orden económico que jurídicamente correspondan a las Iglesias y Capillas Diocesanas dentro de sus respectivos territorios ya sea que estén edificadas, en proceso de construcción o simplemente proyectadas. b) Las nuevas Parroquias formaran parte de las mismas a que pertenecen, respectivamente las Parroquias divididas. Saltillo, Coah., a 12 de diciembre de 1959. Rubricas. Luis Guizar y Barragán Obispo de Saltillo. Pbro. J. Rodolfo Torres. P. Srio. Describir el regocijo de los habitantes de Castaño, pues que todos los corazones palpitaban en la justa alegría de este día inolvidable, 8 de septiembre de 1960, fecha en la que fue elevada a la jerarquía de parroquia la antigua capilla de nuestra señora del buen Suceso. Cuando llegamos a los limites de la nueva jurisdicción parroquial cientos de personas formaban una gran columna que avanzaba por la calle que conduce a la nueva parroquia; así recibían con verdadero entusiasmo, con gran júbilo a su párroco, a el P. Gabriel Acosta, que llegaba para asumir la responsabilidad de su nuevo cargo. Las campanas repicaban alegres, los danzantes con sus trajes de colores vivos prendían la nota tradicional en estas festividades religiosas; los niños cantaban y todos, absolutamente todos participaban en ese momento trascendental en que por gracia del Altísimo y disposición de la Diócesis, Coahuila cuenta con una nueva Parroquia. El sagrado recinto, insuficiente para albergar a todos los fieles, congregaba en su nave a muchísimas personas, ávidas de presenciar el momento sublime en el que el ilustrísimo Monseñor Andrés B. Dávila por disposición del Excelentísimo Sr. Obispo de Saltillo D. Luis Guizar y Barragán, otorgaba el nombramiento de Párroco al Padre Acosta. Con singular elocuencia, Monseñor Dávila felicitó a los habitantes de Castaño por la dicha de contar con un párroco, que a partir de ese día velará por sus fieles procurándose por la vida espiritual que los haga sentir la proximidad del Altísimo.
Los documentos relativos al nombramiento de Párroco y exaltación de la Capilla en Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, fechados en la Diócesis de Saltillo, fueron leídos por el R. P. Bernardo S. González. Y el momento tradicional llegó. Arrodillado al pié del Altar, el P. Gabriel Acosta, recibe el nombramiento de párroco y jura, ante los Santos Evangelios, asumir las responsabilidades en todo lo expresado y dispuesto por la Diócesis de Saltillo, al través de los documentos dados a conocer y desde ese momento, al recibir del Ilustrísimo Monseñor Andres B. Dávila las llaves de la Iglesia y del Sagrario, se hace cargo de la parroquia confiada a su tutela. Embargado por la emoción, esbozando una sonrisa de intima satisfacción, y con esa seguridad de quien obedece las disposiciones del Altísimo, el Señor Párroco Acosta saluda a sus fieles y los invita a oír la Santa Misa. Posteriormente, fue servida una cena en honor del nuevo Párroco y distinguidas personalidades eclesiásticas, así como invitados. La actitud y esmero pusieron de relieve la dedicación de Doña Julia Cantú de Gil, Doña María de la Luz Salas de García y personas que con ellas colaboraron para esta cena que estuvo amenizada por una excelente orquesta, matizando el ambiente bonitos numeritos a cargo de elementos artísticos. Ofreció este ágape el profesor Isabel I. Fuentes. Mas luego tuvimos la oportunidad de escuchar al Sr. Cura de Villa Frontera, el P. Rafael Vélez quien con su magnífica oratoria, dio a conocer a través de un perfil biográfico, la personalidad del Sr. Cura D. Gabriel Acosta, trabajo que mereció diversos elogios. Para terminar escuchamos las palabras del nuevo Párroco que con sentida emoción agradeció esta demostración de afecto, prometiendo a sus fieles que sus fervientes oraciones serán pronunciadas al Altísimo, como aquel día en que al celebrar su primera misa en esta ciudad, imploró la bondad del señor y la indulgencia necesaria para el mayor éxito de su ministerio sacerdotal en beneficio de las almas. Y cuando todo haya pasado, quedará con caracteres indelebles, grabado este día de regocijo para los habitantes de la nueva jurisdicción parroquial con su titular y protectora Nuestra Señora del Buen Suceso, nuevo baluarte de fe y de paz en la vida espiritual de la tranquila Villa de Castaño, Coah. Extracto del periódico El Día de Monclova, Coahuila del viernes 16 de septiembre de 1960.
El 8 de septiembre del año del Señor de 1960, la Villa de Castaños, Coah., recibió con toda solemnidad y gran consenso de fieles al sacerdote D. Gabriel Acosta, vicario cooperador de la Parroquia de Monclova, Coah., y nombrado Primera Párroco de esta Villa, por el Excmo. Y Rvmo. Sr. Obispo de Saltillo Dr. Dn Luis Guizar y Barragán el 31 de Agosto del presente año.
Ya en el interior del Templo parroquial y con la asistencia del Ilmo. Mons. Andres B. Davila, Vicario Foráneo de Monclova, de los Sres. Curas de Villa Frontera, Dn. Rafael Vélez, de San Buenaventura D. Francisco Huitzile, de los Padres Vicarios cooperadores de la Parroquia de Monclova Pbro. Bernardo f. González y Sergio Guizar, de numerosos fieles del lugar y varias comisiones de la agrupaciones religiosas de la Parroquia del Apóstol Santiago en Monclova, el nuevo párroco hizo la profesión de Fe y el Juramento ordenado por el con. 461, ante el M. I. Mons. Y Vicario Foráneo Dn. Andres B. Dávila. El acto se inicio con una breve explicación que hizo Mons. Dávila sobre el significado de una Parroquia y su Párroco. Enseguida el P. Bernardo F. González dio lectura al Decreto de erección de la Parroquia de Castaños, fechado el 12 de Diciembre de 1959 y el nombramiento del Primer Párroco en la persona del Sr. Pbro. Gabriel Acosta. Acto continuo, el designado párroco hincado frente al Altar, hizo la Profesión de Fe y el Juramento ante los Evangelios. Al terminar, Mons. Andrés B. Dávila entregó al nuevo Párroco las llaves del Templo y del Sagrario. La ceremonia religiosa terminó con la celebración de la Sta. Misa que ofició el Sr. Cura Acosta y que fue ofrecida en acción de gracias por el beneficio concedido al pueblo de Castaños. La toma de posesión de la Parroquia finalizó con una cena que les fue ofrecida al sr. Cura Gabriel Acosta y a sus ilustres sacerdotes acompañantes. Esta fue organizada por algunas damas del lugar dirigidas por la distinguida Sr. Doña Julia Cantú de Gil, quien se interesó grandemente por que su pueblo natal contara con un sacerdote párroco que atendiera las necesidades espirituales de los Fieles de Castaños. Damos Fe. Andres B. Dávila. El párroco. Gabriel Acosta. Castaños, Coah., 8 de septiembre de 1960.
Sr. Pbro. D. Gabriel Acosta. Monclova, Coah.
Estando vacante la Parroquia de Ntra. Sra. Del Buen Suceso de Castaños, Coahuila, en cumplimiento de nuestro deber pastoral, hemos determinado designar a Ud. para proveer ese puesto y por las presentes letras le otorgamos el nombramiento de Párroco de la expresada Parroquia, en encomendándole su régimen y administración, conforme a lo establecido por los sagrados cánones y con sujeción a las disposiciones diocesanas vigentes. Recibirá la Parroquia con el inventario de los bienes muebles e inmuebles que le corresponden y conservará un ejemplar en el Archivo de la Parroquia, enviando un duplicado a nuestra Secretaría Episcopal (si se tratase de Parroquia nueva en
primera posesión, el Párroco confeccionaría el inventario y enviará el duplicado dentro del primer mes de administración). Le recomendamos con toda instancia la conservación y fomento de las Obras parroquiales, muy especialmente cuanto se refiere a la enseñanza de la Doctrina Cristiana a niños y adultos, conforme a los cc. 1329 a 1333 del Código de Derecho Canónico teniendo presentes las enseñanzas y determinaciones de la Encíclica “Acerbo Animis”; facilitar a los fieles todo lo posible la recepción de los S.S. Sacramentos (com 467); la esmerada y caritativa atención debida a los enfermos (cam. 468) y la consolidación y eficiente desarrollo de la Acción Católica en cada una de sus ramas. Hará la Profesión de Fé mandada por el can 461, ante el M.I. Vic. Foráneo Mon. D. Andres b. Davila D. quien le dará posesión de la Parroquia antes del día 20 del mes de septiembre. Esperando de su amor a Cristo y a las almas los mayores bienes espirituales para los fieles que encomendamos a su cuidado, pedimos a N.S. guarde a Ud. muchos años. Saltillo, Coah., a 31 de Agosto de 1960. Luis Guizar y Barragán Obispo de Saltillo. M. Jose Salvador Flores Srio.