Campo Cosmético N° 3 en Baja

Page 1





Editorial Mensaje del Presidente César Fernández Udela

Se hace camino al andar…

Presidente AAQC

El 20 de Marzo cumplimos 40 años. Si nuestra Asociación fuera un individuo podríamos decir que está en plena madurez. Joven todavía pero con la experiencia suficiente como para no repetir errores y, sobre todo, planificar futuro con una cierta seguridad. Hace muy poco tiempo hemos organizado con todo éxito el Congreso Mundial de la IFSCC y en ese aspecto debemos agradecer profundamente a toda la Comisión Organizadora su resultado, tanto científico como económico. Hoy es hora de la consolidación de los resultados y es el objetivo inmediato de nuestra Comisión Directiva. Estamos en el proceso final de renovación y modernización de los sistemas informáticos. Nuestro Laboratorio de trabajos prácticos está siendo equipado con instrumentos que permitan una mejor función educativa. Y lo más importante: luego de muchas reuniones internas, incluidos los Ex Presidentes, la Comisión Directiva ha presentado a la Asamblea que tuvo lugar a fin de abril con motivo de la renovación de autoridades un anteproyecto de ampliación de nuestra Sede. Este ambicioso plan, realizable con los activos que contamos, tiene el objetivo de contar con ambientes, aulas y laboratorios suficientes para satisfacer las necesidades que podamos tener a futuro. Me enorgullece pertenecer a una sociedad profesional que supera por lejos los intereses laborales y genera muy ricas relaciones personales. El 7 de Mayo tuvimos el placer de darle la bienvenida a muchos miembros y amigos para celebrar el 40º aniversario de la AAQC, que se llevo a cabo en Paradiso Resort & Eventos, en La Reja, Buenos Aires. Agradecemos a todos su participación, especialmente a estas empresas que patrocinaron el evento: Clariant Argentina, Daltosur, Aromática, Cosmética Deisel, IFF, Quetzal Química, Chemoil, Cos Art, Eco Oil Argentina, Flamaquimica, Laboratorios Warmic, Resikem. Durante la reunión se entregaron menciones especiales a las empresas que desde hace más de 20 años colaboran con nuestra querida Asociación: Basf Argentina SA, Chemoil SA, Cos Art SA, Dow Corning SAIC, Lab. Temis Lostaló y Lab.Victoria SAIC. Comparto con ustedes algunas fotos de la celebración. César Fernández Tudela

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

5


Destacados 18 40 AÑOS DE LA AAQC

Sumario 05 Editorial del Presidente de la AAQC 08 Editorial Paula Schaievitch - Directora Saliente 09 Editorial Rolando Molins - Director 10 Marketing. Quién es el soberano? 12 Actualidad. Células Madres. 14 Entrevista a Romina Soria - Estilista 18 40o Aniversario de la AAQC 19 Vidriera 40años de la AAQC 22 Nueva Comisión Directiva 2011 24 Entrevista a Valeria Lynch

22

COMISIÓN DIRECTIVA 2011

6

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

28 Novedades 30 Servicio de empleos en la AAQC 32 Reunión nuevos socios 34 Socios Cooperadores



CAMPO COSMETICO Nº 3 SETIEMBRE 2011 Órgano de difusión de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos AAQC

Director Rolando Molins

Comité Editorial Vivian Cabrera Aldana Miriam Broder Mariano Arismendi Marcelo Di Gioia

Staff Graciela Lonchuk Marcela Ferrante Flavia Carballo Christian Trapaglia Osvaldo Bustelo Carlos Tenca Sebastián Vanella Alejandro De Martini Diego Negre

Editorial

Paula Schaievitch Directora saliente

“Campo Cosmético” nació para reflejar el universo cosmético tratando de conjugar la visión de todos los actores que participan en él. Desde su primer número hemos sentido la satisfacción de quienes, interpretando nuestro mensaje, se sumaron para aportar sus ideas. Dirigir la publicación Boletín informativo y más tarde Campo Cosmético no habría sido posible sin el apoyo de las respectivas Comisiones Directivas de la AAQC y del invalorable aporte de los socios quienes les dan sentido a la publicación. Sólo era posible delegar la responsabilidad si encontraba un Director idóneo y con entusiasmo para hacer crecer la publicación. Hoy “Campo Cosmético” da un nuevo paso con la dirección de Rolando Molins. Obviamente, no declino mi apoyo a la Asociación de Químicos Cosméticos, a la Comisión Directiva, que siempre me ha brindado su apoyo, y a Campo Cosmético que con el liderazgo de Rolando Molins cumplirá el sueño de convertirse en una herramienta que refleje la realidad cosmética de nuestro país. Paula Schaievitch

Comercialización Miguel De Palma

Diseño e Impresión SolPrint S.A.

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos Miembro de la Federación Internacional de Socios de Químicos Cosméticos (I.F.S.C.C.)

Thames 265 (C1414DCE) / Buenos Aires / Argentina Tel/Fax: (54-11) 4855 3650 | 4856-7315 e-mail: info@aaqc.org.ar / www.aaqc.org.ar

8

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


Cuando Paula Schaievitch me propuso la dirección de Campo Cosmético, una sensación de alegría, matizada con orgullo, ansiedad y temor me invadió. Obviamente acepté. Luego de algunos días de pensar cuál debería ser el perfil de la revista “descubrí la pólvora”, la revista Campo Cosmético seguirá tal cual como hasta ahora porque... Las buenas ideas sólo son factibles de ser mejoradas. Por eso por medio de esta pequeña introducción les pido a todos los lectores que no duden en presentar propuestas, inquietudes y, si lo consideran adecuado, notas de interés.

Rolando Molins Director

Por mi parte me comprometo a evaluar cada aporte. Entre todos hacemos la historia de nuestra Asociación. Entre todos la haremos crecer. Entre todos... ¡Gracias a todos! Rolando Molins

Editorial

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

9


MARKETING

¿QUIÉN ES EL SOBERANO?

L

as eternas discusiones sobre quién ocupa el trono en el management moderno nos pone desde siempre en el medio de un debate interesante. Al respecto, y desde que Marshall Field repujó en la historia aquella frase “el cliente siempre tiene razón”, nada pudo apartarnos de la idea de que existe un solo, único y absoluto rey. ¿Eso no fue en la década pasada? No señores, eso pertenece al siglo XIX y sin embargo estableció las bases del marketing fundamentalista moderno. ¿Quién puede entonces apartar la idea de hacia dónde enfocar las energías para conseguir el éxito deseado? ¿Por qué sucede que muchas veces al empresario o al Gerente de Marketing lo subyuga la idea de apuntar a la excelencia en el producto, apartando las características y relaciones del producto con el cliente? Característico de muchísimos leading cases presentados en algunas de mis charlas, gran cantidad de empresas han priorizado al producto por sobre las apetencias reales del cliente, con el fundado pretexto de creer invariablemente que el cliente demandaba solamente un producto apetecible y las empresas disputaban sectores de aceptación sólo a partir de cualidades superiores entre los productos que se ofrecían. Históricamente, esto se acentuó en un momento en el que el cliente fue invadido por novedades desde productos “diferentes”, momento en el que la estrategia marketinera de producto REY dio ciertos resultados.

10

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

Pero la globalización y los ajustes de ganancias, en virtud de cierta commoditizacion de todos y cada uno de los productos provocaron un cambio de estrategia y un redireccionamento que propulsó al cliente de nuevo al tope de las apetencias. Foco en el cliente era las frase por excelencia, luego el producto, en su concepción de lo que hay… lo mejor. Entonces, dieron comienzo las segregaciones finas referidas a responder la frase: ¿Para quién fabrico lo que fabrico?

Sergio Vuillermoz

la empresa descubriera las necesidades tácitas del cliente. Allí, mis amigos, es donde el cliente gana la porción del mercado, y tácticamente se fideliza a esa porción del mercado que decididamente se siente complacida por el hallazgo. Una buena manera de resumir este pasaje de la vida del cliente es reducir “el costo de pensar”, con lo que, sin duda, aumentamos “el costo de optar”, o sea la posibilidad de que busque en otro proveedor lo que no encuentra en nosotros mismos.

¡Genial! Una vez que identifiqué el mercado dirijo el producto… y allí compito a niveles de calidad y, por sobre todas las cosas, a nivel de aceptación clara por parte del cliente del producto.

Definamos conceptualmente cómo llegar a esta especie de estado óptimo en el fenómeno de captación de clientes.

Fue entonces que el desarrollo de productos debió contemplar como eje motor de la creación la noción de nicho de mercado o direccionamiento de mercado.

Creo que no debemos bajar los decibeles del mensaje que le damos al cliente. Por ejemplo, la marca A ofrece “seguridad”, la marca B ofrece “calidez y cordialidad” y la C aporta un mensaje de “corrección y puntillosidad”.

Dipak Jain consultor internacional hindú, apoyado en estos conceptos creó la “Cultura del nanosegundo”, en la que todo se desarrolla en forma conjunta, la comunicación con el cliente y las transacciones comerciales… casi todo en un instante, lo que sería en un “nanosegundo”. Entonces el marketing empieza a acercarse a la necesidad del cliente y a crear estrategias que le permitan desarrollar capacidades en las que la ventaja competitiva es conocer lo que el cliente necesita.

Con esta base, sosteniendo el concepto, la humanización es fundamental. Las transacciones comerciales de productos o servicios deben estar centradas en las necesidades de los clientes, manteniendo la idea central de que son las interacciones humanas las que impulsan tales transacciones. Todo ejecutivo de marketing y negocios debe comprender entonces que basar todo en el cliente es la opción más ventajosa.

La experiencia en la relación empresacliente comenzó a tener una retroalimentación única sólo cuando la estrategia de la que hablo permitía que

El soberano sigue siendo el cliente y el producto, nuestra habilidad y estrategia, el fenómeno que nos permita acercarnos y conocerlo.



ACTUALIDAD

Las células madre.

¿qué son, qué aportan? componentes con promesas que le permiten entrar en el sistema de formulación de los productos.

lo cual significa que pueden dar origen a las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.

No sólo verse bien, sino también mejorar “la base“, aportar a la salud de la piel, para lograr el buscado aspecto estéticamente agradable. Salud y antienvejecimiento son entonces objetivos reales de una línea cosmética y aun un emprendimiento comercial que basa toda su estrategia en eso.

¿Qué es un efecto constatable? Todo aquel que puede repetirse, el que prueba ser causado por una sustancia y no por otros factores fuera de control o del estudio. Dentro de los nuevos ingredientes que aporta la tecnología están las muy promisorias células madres, cuya exploración está en pleno desarrollo.

Una característica fundamental de las células madres embrionarias es que pueden mantenerse de forma indefinida, formando al dividirse una célula idéntica a ellas mismas, y manteniendo una población estable de células. Estas características las hacen especialmente adecuadas para todo proceso terapéutico y para la manutención de la lozanía y salud de los tejidos.

¿Dónde buscar sustancias de efecto cosmético? De las muchas fuentes disponibles, la ciencia básica es una muy válida, dado que aporta conocimientos que justifican la incorporación de algún componente activo a la línea. Los nuevos productos y formulaciones provienen de ingeniosos “twist” de concepto entre los hallazgos probados y los efectos deseados. La bioquímica aporta desde el estudio, efectos constatables repetibles de los

¿Cómo se inició esto? En los años 90 a partir de trabajos con embriones (sobrantes de técnicas “in vitro”), se estableció la existencia de células con gran capacidad generativa que dan lugar a todos los tejidos del cuerpo fetal y se encuentran en las tres capas embrionarias de un estadio que se denomina blastocisto. Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4 a 5 días de edad. Éstas son pluripotenciales,

L

a cosmética, evoluciona cada día, incorporando nuevos activos y sustancias que pueden aportar al cuidado de la piel y del cabello.

12

Margarita Bosch*

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

Están también presentes en el cuerpo humano adulto y todo ser vivo durante toda su vida. Son capaces de restituir lo que el organismo necesita, las células y tejidos que se van dañando; son las responsables de la regeneración diaria y paulatina siempre claro dentro del estado general de cada organismo. Por ende, estas células tienen la capacidad de dividirse sin perder sus propiedades y pueden diferenciarse en otras


células. La mayoría de tejidos de un individuo adulto posee una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran. Es común que en documentos especializados se las denomine stem cells. Esto generó un nuevo campo terapéutico que se conoce como medicina regenerativa. ¿Qué es esto? Una manera de restituir tejido y funciones a las partes dañadas, suministrando suspensiones de células madre, o bien su contenido citoplasmático. Se apoya en el enorme potencial generativo de

estas células, que son capaces en el cuerpo humano de convertirse en tejidos y especializarse en tipos celulares allí donde es necesario. Esta tecnología llega de la mano de algunas patentes. La real promesa en este caso es más que nutrir, es encontrar en esas sustancias la antiguamente llamada llave, clave o bala mágica que produce una reactivación metabólica o aun genética, como ha sido demostrado en algunos casos. El resultado debiera ser el mantenimiento de una piel lozana y saludable, libre de los efectos del agotamiento como marcas, opacidad, manchas. Una intervención no quirúrgica que apela a los constituyentes naturales perdidos, más que a elementos ajenos que producen efecto como el botox y todos los “botox-like systems”.

Una forma no invasiva, de aplicación doméstica, que admite continuidad, suave, sencilla de efecto duradero, y natural, de gran accesibilidad para mantener joven la piel y los tejidos.

* Margarita Bosch. Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), especializada en Microbiología. Doctora en Química. Realizó investigaciones para el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y para el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Luis Federico Leloir (Fundación Campomar) Presentó más de quince cursos de posgrado en Genética molecular, Ingeniería genética, Genética de parásitos, Manejo de residuos y Cultivo de tejidos. Realizó el Curso de Perfeccionamiento en Bioética de la Universidad Católica del Sacro Cuore (Roma, 2000). Es socia fundadora de la Comisión Nacional de Ética de la Academia Nacional de Medicina. Actualmente se desempeña como docente e investigadora del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina.

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

13


ACTUALIDAD

Entrevista a

Romina Soria - Estilista

por Rolando Molins

ROMINA SORIA PERTENECE A LA “DINASTÍA SORIA”, ESTILISTA IRRAZONABLEMENTE CREATIVA, CAZADORA DE TENDENCIAS, POSICIONADA EN EL MUNDO DE LA MODA CON LOS MEJORES DISEÑADORES. INTERIORIZADA EN TRABAJOS DE SALÓN, DESFILES, PRODUCCIONES Y CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN GENERAL, SU TRABAJO SE BASA EN LO ARTÍSTICO Y EN LO SENTIMENTAL. HACE DE SU ACTIVIDAD UN PLACER COTIDIANO QUE SU PÚBLICO PERCIBE. MUY LEJOS DE LA FRIVOLIDAD, ESTA PROFESIONAL, TRANSMITE SUS CONOCIMIENTOS, CAPACITANDO EN CORTES, PEINADOS, COLOR Y MAQUILLAJES EN LAS DIFERENTES ESCUELAS ACADÉMICAS Y CENTROS DE APRENDIZAJE ESTÉTICO.

14

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


CC: DESDE CUANDO DESARROLLAS ESTA ACTIVAD? QUE FUE LO QUE TE LLEVO A ESTUDIAR PELUQUERIA? RS: No podría decirlo exactamente. Creo que fue curiosidad, o tal vez vocación. Recuerdo que el la “Pelu” de mi papá jugaba a cortarle el pelo a las muñecas y las peinaba. Cuando empecé el colegio secundario, empecé también a estudiar peluquería..Y después de grande elegí trabajar en mi vocación. Soy peluquera de nacimiento, por vocación adquirida, ella me ha permitido que mis manos hablen por si solas y que todo el mundo pueda disfrutar como lo hago yo de este Arte. El día que encontramos lo que nos gusta hacer realmente es el día que dejamos de trabajar y vivimos de lo que nos gusta. Es muy gratificante, doy gracias cada día de mi vida por eso. CC: QUE IDENTIDAD CONSIDERAS QUE TIENE TU TRABAJO ENTRE LAS CLIENTAS?

CC: COMO VES HOY EN FORMA RETROSPECTIVA TU ACTIVIDAD? RS: Con el tiempo uno aprende que es lo que quiere la gente. Y puedo asegurar que no solo es un buen corte de pelo. Lo que busca la gente hoy es comunicarse con su peluquero y que este interprete su estado de animo o expetativas mediante un corte, teñido, etc. CC: QUE TIPO DE PRODUCTOS USAS? LAS CLIENTAS SABEN LO QUE USAS O ES UN SECRETO PROFESIONAL? RS: Regularmente se usan champues, cremas , oxidantes, mordientes, post tintura, etc. En general por el tipo de relación que tengo con los clientes, no tienen problemas en preguntar que es lo que estoy usando. Lo que si es muy llamativo, es que están muy informados y preguntan epecíficamente. Por ejemplo el porcentajes de formol de los productos, etc.

CC: LOS PRODUCTOS QUE USAS, CAMBIARON MUCHO EN ESTOS AÑOS? RS: Sí! Por supuesto cambiaron para mejor. Antes los productos eran más rústicos, no se conocía la fecha de vencimiento y había pocas alternativas. Ahora en cambio, son más efectivos, menos agresivos para el cliente y para nosotros los profesionales. Tiene un aspecto más agradable a la vista. Y hay más variedad para elegir. CC: SI TENES QUE COMPARAR SEGUN TU PERCEPCION, LOS PRODUCTOS NACIONALES SON MEJORES, NO TANTO O ESTAN A LA PAR DE LOS INTERNACIONALES? RS: Aquí como en todos los rubros hay de todo. Usar uno u otro tipo de productos depende de cuanto puede pagar el cliente, del posicionamiento de el profesional, y de la calidad de los mismos.

RS: Fundamentalmente creo que ellas y ellos ven en mi una persona muy profesional. Además del vinculo que se da con la confianza mutua, que les permite ser más que clientes.

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

15


ACTUALIDAD CC: SI TUBIERAS QUE DAR UN CONSEJO A LA INDUSTRIA DE LOS PRODUCTOS QUE CONSUMIS PARA TU TRABAJO Y PERSONALMENTE. CUAL SERÌA? RS: Primero tendría que decir que por suerte para los clientes y para los profesionales, los productos son cada vez mejores. Por otra parte, y haciendo la salvedad de que toda empresa tiene como fin la rentabilidad, me parece que algunos productos son caros. También me gustaría tener alternativas a los que son únicos, pero eso es lo que hace la diferencia entre los productos y entre los profesionales que los usan.

16

vide en Profesionales y Público en general. Los profesional nos nutrimos de los cursos que dan las empresas del rubro, y luego esto se retransmite en charlas o Atelliers. El publico en general recibe un mensaje que es para otro segmento. CC: LA INFORMATICA INFLUYO EN TU FORMA DE DE TRATAR A TUS CLIENTES? RS: El mail fue la primer herramienta que permitió el intercambio, luego empezó el pedido de turnos, y hoy ya estamos como en un “consultorio”. Los clientes preguntan sobre productos y tratamientos. El segundo paso fué la red social Facebook donde no podía dejar de estar.

CC: SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN Y PUBLICIDAD? COMO VEZ LA EVOLUCIÒN DE LAS PUBLICIDADES DE COSMETICOS Y COMO VEZ QUE PUEDEN IR CAMBIANDO SEGÙN TU OPTICA O QUE ES LO QUE TE GUSTARIA.

Luego de nuestra charla Ronima se despidió con una sonrisa, sus manos se escondieron en los bolsillos del abrigo como jugando .

RS: Podemos decir que el mercado se di-

Pensé, con quien charle? Con Romina o fueron sus manos las que manejas su arte las que hablaron?

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

Y recientemente, publique ni página web. (www.rominasoria.com).



VIDRIERA

40º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE QUIMICOS COSMETICOS CÓMO FUE CRECER CON EL DR. ALBERTO ALAMI

Pablo y Alberto Alami

A

ntes que nada agradecerles la invitación a la participación de este evento tan importante, cumplir 40 años de historia significan muchas cosas vividas y muchos momentos memorables, la AAQC siempre está presente en las conversaciones que mantenemos con mi padre y sé que él tuvo una presencia muy activa durante estos 40 años de Historia. ¿Cómo fue crecer con Dr. Alberto Alami? Qué difícil se hace para mí contestar esta pregunta, no puedo dejar de lado que a quien ustedes conocen como el Dr. Alberto Alami, para mí siempre fue mi viejo. Cuando me consultaron si podía escribir unas palabras me preguntaba cuántas cosas vivimos juntos y podría escribir dos días seguidos y quizás aburrir un poco. Una anécdota muy linda que siempre recuerda mi padre tiene que ver con el día de mi nacimiento en donde tuvo que suspender una charla en AAQC para ir a la Clínica, eso creo que demuestra cuanto tiempo dedicó a AAQC,

18

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

tanto que hay una nota, no recuerdo exactamente en qué año pero está en la Revista Cosmética, donde fui el congresista más joven de AAQC acompañando a mis padres a un congreso en México cuando el era presidente de la institución y yo sólo tenía 4 años. Particularmente siempre me interesó la historia de la AAQC y tenemos muy presentes en nuestras charlas las cosas que se realizaron en esta institución, tanto que cuando el año pasado me preguntaron si podía colaborar con el Comité Organizador de un evento tan importante como el Congreso Internacional, él fue quien más me motivó a comprometerme recordando que 26 años atrás él había trabajado arduamente para realizar por primera vez en el país ese evento. Cuantas fotos hay durante estos cuarenta años, cuando las veo no puedo creer cuantos años pasaron y cuantas cosas importantes realizó en la institución.

También puedo decirles que crecer a su lado me llena de orgullo no sólo por su historia profesional que es impecable, sino porque además de eso es una gran persona y me acompaña en todo momento. Tengo la gran posibilidad y responsabilidad de estar trabajando en la empresa que fundó hace más de 35 años, CODAC SRL, motivándome constantemente a participar activamente y comprometerme en todo lo que decida realizar. ¿Cómo fue crecer con el Dr. Alberto Alami? Fue gracias a Dios algo muy importante para mí, lleno de exigencias y valores que me forman día tras día, con sus defectos y virtudes, no dudo en que tuve una gran suerte. Para cuando cumplan las Bodas de Oro, puedo hablarles de cómo es intercambiar opiniones con el Dr. Alberto Alami, eso lo conocen bien…! Cordialmente, Pablo Alami


40 años de la AAQC Día de Campo en Paradiso Resort & Eventos

Recepción en el jardín Pablo Rial, Daniel Olivare, Claudia Selem y esposo, César Fernández Tudela, Alberto Martin y Roger Romero

Recepción en el jardín Silvia Bejar, Adriana Segall y Silvia Ciaschini

Recepción en el jardín Mabel Vázquez, Rodolfo Cannes y Alejandra Lepiscopo

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

19


VIDRIERA

Sacar la foto del asado, ponerla en la página 21 antes de las mesas Empresas Socias Cooperadoras con 20 años en la asociación: Cognis

Empresas Socias Cooperadoras con 20 años en la asociación: Cos Art

Empresas Socias Cooperadoras con 20 años en la asociación: Dow Corning

Discurso del Presidente de la AAQC César Fernández Tudela

20

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


El almuerzo Sra. de Donati, Cristina Cicconi, Susana Mason y esposo, Carlos Mason, Alejandro Ventura y Sra.

El almuerzo: Raúl Enero, Perla Ydeses, María Clara Aupi, Darío Mastroiaco, Silvia Ciaschini, Silvia Bejar, Maricruz Lezcano, Horacio Cornelli y Silvia Sobrado.

Sobremesa en el jardín: Rosana Sinagore, Silvia Ciaschini, Silvia Bejar y Carola Nin.

Despedida: Claudia Selem, Mirta Rossi, Claudia Brizzi y Silvia Pérez Damonte

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

21


NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA ASOCIACION ARGENTINA DE QUIMICOS COSMETICOS

COMISIÓN DIRECTIVA 2011 Presidente Vicepresidente Secretario General Tesorero Pro-tesorero Secretario de Actas Vocales Activos Titulares

Vocales Activos Suplentes

Vocales Adherentes Titulares Vocales Adherentes Suplentes Revisor Revisor Revisor Revisor

de de de de

Cuentas Titular Cuentas Titular Cuentas Suplente Cuentas Suplente

(2010-2012) (2011-2013) (2010-2012) (2010-2012) (2011-2013) (2011-2013) (2010-2012) (2010-2012) (2011-2013) (2011-2013) (2011-2012) (2011-2012) (2011-2012) (2011-2013) (2010-2012) (2011-2012) (2011-2012) (2010-2012) (2010-2012) (2010-2012) (2010-2012)

César Fernández Tudela Cristina Cicconi Claudia Selem Eduardo Schvartzman Pablo Álvarez Virginia Fernández Susana Clarke Osvaldo Bustelo Vivian Cabrera Aldana Claudia Groisman Blanca Condorí Rolando Molins Carlos Pistilli Alejandro Ventura Daniel Inzerilli Ricardo Boccazzi Juan Carlos Asprea Daniel Waldhorn Benjamin Espósito Mabel Vázquez Carlos Tenca

De izquierda a derecha arriba: Ricardo Boccazzi, Cristina Cicconi, Daniel Inzerilli; Susana Clarke; Eduardo Schvartzman, Virginia Fernández; Osvaldo Bustelo. Abajo: Alejandro Ventura; Carlos Pistilli; Claudia Selem; Cesar Fernández Tudela; Claudia Groisman, Rolando Molins.

22

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

23


ACTUALIDAD

EL 1ยบ DE SEPTIEMBRE VALERIA LYNCH, LA ESTRELLA DE LA CANCIร N INTERNACIONAL LANZO SU PERFUME "LOBA", DE LA MANO DE LA EMPRESA ARBELL.

por Rolando Molins

CON ESTA NUEVA FRAGANCIA VALERIA SE SUMA A LAS FIGURAS QUE YA TIENEN SU PROPIO PERFUME


CC: ¿Cuándo decidió comenzar con esta actividad y por qué? VL: En realidad, la idea surgió de Cau, mi marido, que conoce a los directivos de Arbell desde hace 20 años. Y finalmente, el año pasado, los Directivos de la empresa me hicieron la propuesta de lanzar mi propio perfume, y no dude en aceptarla. CC: ¿Cómo fue el proceso de selección del tipo de producto? VL: Después de trabajar en forma conjunta durante más de 10 meses, nacio “Loba”, un perfume creado con exclusivas notas y un lujoso e impactante estuche. CC: ¿La intuición, juega un papel importante? VL: Sin dudas, seguir mis instintos, ser genuina y fiel a mi misma hacen que pueda jugarme cada vez que me lo dictan mis sentidos CC:¿Cómo identifica el producto con su persona? VL: El perfume lleva mi esencia, gran parte de mi personalidad. Me ocupé personalmente de elegir las combinaciones que dieran por resultado una fragancia diferente. ¡Es exótica, enigmática y salvaje! Especial para la mujer romántica y pasional. CC: ¿Cuánto tiempo le dedica o piensa dedicarle a esta actividad como empresaria en el mundo de la cosmética? VL: El que sea necesario para lograr que el producto sea un éxito de ventas y llegue al mercado con un lanzamiento internacional. CC: ¿Entre los distintos tipos de producto, piensa continuar con algo más, aparte de los perfumes. VL: Me encantaría! El primer paso ya está dado. Sería bárbaro poder lanzar toda la línea de cosméticos “ Valeria Lynch”.

“DESDE SIEMPRE ME GUSTARON LOS PERFUMES. SOY MUY SENSORIAL Y USARFRAGANCIAS ES UN PLACER PERMANENTE.

ES UNA FORMA DE COMUNICARME CON

TODOS LOS SENTIDOS DE UNA MANERA SUTIL”.

CC: ¿Cuál es la vía de comercialización?. ¿ Por qué se inclinó por esa vía? VL: Elegí la cadena de ventas de Arbell por catálogo, y las grandes perfumerías de todo el país. También estamos evaluando la posibilidad de exportar. CC: ¿Cómo vislumbra el futuro de su empresa? VL. Espero gran aceptación por parte de la gente; estoy convencida que “Loba” será un perfume que dejará huella en el mercado.

CC: ¿Quiénes acompañan su emprendimiento? VL: Por supuesto mi familia, mis amigos, la gente que me quiere bien y los empresarios de Arbell que depositaron en mi toda su confianza.

VALERIA, ES UNA PERSONA QUE DEMUESTRA UNA PERSONALIDAD IMPACTANTE, DE MUJER ROMÁNTICA Y APASIONADA, EVIDENTEMENTE ESE

Hay gran expectativa por la salida de la fragancia, y eso es muy buen síntoma. Estoy totalmente feliz de haber incursionado en el mundo de la belleza femenina.

CARÁCTER LO ENCONTRAREMOS EN SU PERFUME

“LOBA”.

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

25


ACTUALIDAD

COSMETOGENÓMICA… ¿QUÉ ES? ¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS PROTEÍNAS? … DE LOS GENES!

La primera etapa en la síntesis proteica es la transcripción (es decir, la lectura y la transformación) de un gen y una molécula de ARN. El ARN mensajero (ARNm) se traduce en una proteína.

Algunas definiciones... El genoma es todo el material genético de un organismo viviente o de una célula.

En los seres humanos, como en la

26

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

mayoría de las especies, este material se codifica en el ADN, que se estructura como genes, portados por cromosomas. La genómica es una disciplina moderna de la biología, una disciplina de biología molecular que estudia cómo funcionan los organismos, tejidos o células en función de la escala del genoma. Con ella, se puede investigar de manera simultánea la expresión de un conjunto representativo de genes

(o ARNm – que en ese caso se llama transcriptómica) para el genoma de los seres vivientes. La Cosmetología es el estudio de la composición, elaboración y formas de utilización de productos cosméticos y las materias primas utilizadas para su preparación. La Cosmetogenómica es por lo tanto la forma de aplicar la genómica a la cosmetología, para estudiar la respuesta del genoma a los procesos biológicos tales como el envejecimiento cutáneo, o a los


tratamientos cosméticos. En la práctica, sin embargo, a través de este enfoque se pueden comparar dos situaciones (células jóvenes vs. células envejecidas; tejido sin tratar vs. tejido tratado con un activo cosmético, etc.). Esta visión amplia genera un largo conjunto de datos, y la expresión de varias decenas, o aún cientos de miles de genes pueden ser modificados simultáneamente. Este enfoque es al principio cualitativo, e identifica tendencias para vías moduladas y mecanismos de acción. Los progresos recientes en la cosmetogenómica significan que hoy en día podemos también obtener resultados cuantitativos.

SEPPIC y la COSMETOGENÓMICA Experiencia biológica Seppic tiene experiencia en la biología de la piel y posee una amplia gama de instalaciones y métodos de investigación para estudiar las respuestas de las células o los tejidos a diferentes procesos y tratamientos. Uno de estos métodos es el análisis genómico/ transcriptómico, que se terceriza a compañías especializadas en el área. Además de estas destrezas, posee el entendimiento y el conocimiento en biología celular y por lo tanto puede cultivar, observar y estudiar el comportamiento de estas células, en especial las células de la piel:

forma (aspecto)

funcionalidad: capacidad de adherir, proliferar (o multiplicar) y migrar, actividad enzimática, producción de proteínas, etc.

Los primeros estudios cosmetogenómicos Actualmente, Seppic utiliza estos datos transcriptómicos para identificar el modo de acción para nuevos ingredientes activos (en particular para cosméticos). El laboratorio biológico puede entonces estudiar estas vías de activación con más detalle utilizando métodos confirmatorios, en particular por la investigación de los niveles de la expresión de proteínas. Se han estudiado los efectos del envejecimiento sobre los fibroblastos (células dérmicas, el tejido que proporciona a la piel su fuerza y elasticidad) y de ahí su respuesta a los nuevos activos anti-age. Ahora conocemos que se pueden envejecer artificialmente estas células por varios métodos. Muchos estudios demostraron que el envejecimiento causa daño celular. Por ejemplo, las células envejecidas producen una menor cantidad de elementos estructurales tales como el colágeno y el ácido hialurónico. Utilizando estudios de cosmetogenómica, Seppic también confirmó otros cambios asociados con el envejecimiento cutáneo: inflamación crónica, comunicación intracelular reducida, capacidad disminuida de detoxificación celular, o expresión de los genes de longevidad.

NUESTROS PRODUCTOS Cuando se los probó sobre fibroblastos envejecidos, tres productos de Seppic demostraron mecanismos de acción complementarios en términos de la capacidad de restaurar un perfil genómico juvenil. TIMECODE puede restaurar la expresión de los genes involucrados en: La producción y protección de elementos estructurales, en especial el colágeno Reducción de la inflamación crónica

SURVICODE puede restaurar la expresión de los genes involucrados en: · Comunicación entre células y tejidos (epidermis/dermis) Longevidad (proteínas cuya expresión se conserva a un nivel alto en seres humanos centenarios con buen estado de salud)

VOLUFORM puede restaurar la expresión de los genes involucrados en: Eliminación de proteínas dañadas (pueden volverse tóxicas para las células)

Organización de elementos estructurales.

SEPPIC, Francia – SASUAR, Argentina

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

27


NOVEDADES

UN POLIMERO VERSATIL PARA FORMULAR

Vivian Cabrera

DENTRO DE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE MERCADO DE PIEL Y PELO RESIKEM DE SU REPRESENTADA AKZO NOBEL PERSONAL CARE

Los consumidores actuales desean una piel y un cabello saludables y con muy buena sensación al tacto. Además, desean que el peinado perdure aun en las peores condiciones de humedad; y de una crema esperamos tener por horas la misma sensación de suavidad que cuando recién la aplicamos. Los elaboradores deben cumplir con todas las exigencias detalladas y a la vez formular con materias primas que faciliten las operaciones en planta. Amaze XT es un polímero multi funcional que permite desarrollar con muy baja dosificación tanto un gel capilar como uno para la piel, o bien una crema, siempre con excelente estabilidad y proveyendo un muy buen sensorial. Amaze XT aporta no sólo las propiedades de espesamiento sino también las de fijación. Se puede utilizar en un amplio rango de ph, es muy fácil de incorporar ya que se dispersa fácilmente y no requiere neutralización alguna. Tiene la capacidad de suspender partículas y cuenta con muy baja pegajosidad. Es compatible con una gran variedad de productos utilizados en la fabricación de cosméticos. Tiene certificación Ecocert, lo que lo hace apto para cosmética natural.

28

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


EL TE VERDE PODRIA DESACELERAR EL ENVEJECIMIENTO Publicado originalmente en Pubmed.gov El té verde (Camellia sinensis ) es un arbusto de hoja perenne que se utiliza en gran parte del mundo como bebida y agente medicinal. En una de las primeras listas de Materia Médica en China se encontraba el té verde como agente para promover la digestión, mejorar las facultades mentales, disminuir de la flatulencia y regular la temperatura corporal. El registro más antiguo conocido de consumo es de alrededor de 2.700 AC, en ceremonias, fiestas, tiempo de relajación y comidas. Por lo general se consume té en la mayor parte del mundo, excepto en Estados Unidos donde el café se ha convertido en la bebida más popular. A diferencia del té negro que se produce por oxidación de las hojas de té jóvenes, el té verde es producido a partir de hojas frescas al vapor y a altas temperaturas, logrando la inactivación de los enzimas oxidantes y dejando intacto el contenido de polifenoles.

El té verde es antioxidante y se utiliza en la promoción de la salud cardiovascular y la reducción de los niveles séricos de colesterol. Los estudios sugieren que el té verde contiene los factores que ayudan a disminuir el desarrollo de algunas enfermedades infecciosas y la caries dental. También es diurético, estimulante, astringente, antibacteriano, antimicótico, tiene propiedades anticancerígenas, termogénico y anti-inflamatorios. El té verde también se ha divulgado para mejorar la inmunidad.

tados indican que el consumo regular de té verde puede proteger contra el daño a nivel genético y retrasar el proceso de envejecimiento(1). 1. KC Han, Wong Benzie WC, SI. Genoprotective efectos del té verde (Camelia sinensis) en sujetos humanos: los resultados de un ensayo de suplementación controlada. Br J Nutr. Sep2010 :1-8.

Los resultados de un estudio reciente sugiere que el té verde puede proteger el ADN de los daños asociados con el envejecimiento. El estudio de suplementación cruzado incluyó a 18 voluntarios sanos que fueron asignados aleatoriamente para recibir dos tazas de té verde o agua al día durante 4 semanas. Los resultados del estudio encontró una reducción del 20% en los niveles de daño en el ADN, mientras que las medidas de estrés oxidativo en todo el cuerpo se mantuvieron sin cambios. Estos resul-

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

29


ACTUALIDAD

Estimados Socios: Con orgullo y compromiso con el futuro queremos informarles que la Comisión Directiva ha firmado el contrato con el Arq. Schoreder para concretar la remodelación y ampliación de la sede social de la AAQC. Esto será posible gracias a los activos que generó la exitosa realización del 26º Congreso Internacional de la IFSCC, el pasado septiembre de 2010, y a la buena administración de las anteriores Comisiones Directivas. Sabemos que este proyecto le permitirá a la AAQC alcanzar nuevos objetivos en áreas como investigación y educación. Es por eso que los invitamos a acompañarnos en este ambicioso plan.

Atentamente. Comisión Directiva AAQC

Servicio de empleo en la AAQC

llamado a interesados

La AAQC tiene un servicio de empleo informatizado dirigido exclusivamente a los socios. Esta base cuenta con la posibilidad de ingresar datos acordes a distintas especialidades del rubro cosmético. Se trata de una exclusiva y dinámica Bolsa de Trabajo a disposición de sus socios interesados en la búsqueda laboral. A su vez, las empresas que desean hacer una búsqueda en esta base pueden contactar a Secretaría especificando los requisitos a cumplir por los aspirantes del modo más preciso posible. Convocatoria El gran progreso de la industria cosmética ha permitido ingresar a la misma a la mayor parte de los postulantes inscriptos en nuestra base, por lo que nos vemos en la agradable obligación de convocar a nuevos postulantes a inscribirse en el servicio. Para conocer las nuevas ofertas están invitados a ponerse en contacto con la Asociación, al siguiente mail: administracion@aaqc.org.ar At. Silvia Méndez.

30

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

31


Reunión de bienvenida a socios nuevos en la AAQC LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA AAQC ORGANIZÓ UNA REUNIÓN DE NUEVOS SOCIOS Y COLABORADORES DE LA AAQC EN LA CUAL PARTICIPARON TANTO LOS SOCIOS INGRESADOS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO COMO TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE COLABORARON Y QUE COLABORAN ACTUALMENTE EN LOS DISTINTOS PUESTOS DE NES,

COMISIÓN DIRECTIVA, SUBCOMISIO-

DEPTO. EDUCACIONAL Y REVISTA.

LA MISMA SE LLEVÓ A CABO DURANTE LA TARDE DEL LUNES 27 DE JUNIO PASADO. ESTA REUNIÓN ES UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA RECIBIR PROPUESTAS Y RECOLECTAR OPINIONES DE TODOS LOS SOCIOS ASÍ COMO PARA INTERCAMBIAR IDEAS ENTRE LOS SOCIOS MÁS EXPERIMENTADOS Y LOS QUE RECIÉN INICIAN SU CAMINO EN LA INSTITUCIÓN.

COMPARTIMOS CON USTEDES ALGUNAS IMÁGENES DEL EVENTO.

32

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos


Órgano de difusión de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos AAQC

Para publicitar en la Revista comunicarse con nuestro productor de publicidad Sr. Miguel Angel de Palma al (54-11) 4372-5428

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

33


Socios Cooperadores • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

34

ALICORP ARGENTINA S.C.A. ALGODONERA AVELLANEDA S.A. ARGENCOS S.A. AROMATICA S.A. BASF ARGENTINA S.A. BIO-QUIMICA S.R.L. CAPILATIS S.A. CETIL S.R.L. CLARIANT ARGENTINA S.A. COGNIS S.A. COLGATE PALMOLIVE ARGENTINA S.A. COS-ART S.A. COSMETICA DEISEL COSMETICA PRIMONT S.R.L. COTY ARGENTINA S.A. CRODA ARGENTINA S.A. CHEMOIL S.A. DALTOSUR DELANTA S.A. DEPIMIEL DOW CORNING DE ARGENTINA S.A.I.C. DSM NUTRITIONAL PRODUCTS ARGENTINA S.A. DYBELCORP S.A. ECO OIL ARGENTINA S.A. FABRIQUIMICA S.R.L. FARMATRADE S.R.L. FIRMENICH S.A. FLAMAQUIMICA S.R.L. FRITZSCHE S.A.I.C.A. GIVAUDAN ARGENTINA S.A. GRISBILL S.A. IFF - INTERNATIONAL FLAVORS & FRAGRANCES S.A. INCASA S.A. INDUSTRIAS QUIMICAS INDEPENDENCIA S.A. ISP ARGENTINA S.R.L. JOHNSON & JOHNSON DE ARGENTINA KOPELCO S.A. KROMBERG FINE CHEMICALS S.R.L.

Asociación Argentina de Químicos Cosméticos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

LABORATORIO RAFAEL FERNANDEZ LABORATORIOS CREMBEL S.R.L. LABORATORIOS CUENCA S.A. LABORATORIOS DE LA SIERRA S.A. LABORATORIOS LACA S.R.L. LABORATORIOS PHOENIX S.A. LABORATORIOS TEMIS LOSTALO S.A. LABORATORIOS PRETTY S.A. LABORATORIOS VICTORIA S.A.I.C. LABORATORIOS WARMIC S.A.I.C. LIDHERMA S.A. LINFAR S.R.L. LIPO CHEMICALS ARGENTINA S.A. L'OREAL ARGENTINA S.A. MAGEL S.A. MARY KAY COSMETICOS S.A. McM FRAGANCIAS S.R.L. MEROAR S.A. MILLANEL COSMÉTICA S.R.L. NEROVA S.A. NIZA CIENTIFICA S.A. NORDEST NOVA S.A. ORICA CHEMICAL ARGENTINA S.A. PRODUCTOS DE MAIZ S.A. PRODUCTOS DESTILADOS S.A. PSQ ARGENTINA S.A. QUETZAL QUIMICA S.R.L. QUIMIFLOR de ANDREA GALAZ RESIKEM S.A. REVISTA CONCEPTO ESTETICO SILKEY S.A. SURCELL S.A. SYMRISE S.R.L. UNILEVER S.A. UNIMERS ARGENTINA S.A. UNION QUIMICA ARGENTINA S.R.L. VASANA DE ARGENTINA S.A. XERISTAL S.A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.