Documento formal

Page 1

SEBASTIAN SALAZAR PRIMER SEMESTRE


Estilos y tendencias del diseño grafico TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DEL DISEÑO GRÁFICO ................................................................ 3 TENDENCIA EUROPEA .................................................................................................................... 3 TENDENCIA LABEL .......................................................................................................................... 5 MOVIMIENTO REVOLUCIÓN DIGITAL ............................................................................................. 6 TENDENCIA TARGET ....................................................................................................................... 9 TENDENCIA LINE DESIGN.............................................................................................................. 11 3.1 ART NOUVEAU ....................................................................................................................... 13 3.2 CUBISMO ............................................................................................................................... 14 3.3 FUTURISMO ........................................................................................................................... 15 3.4 DADAÍSMO ............................................................................................................................. 18 3.5 SURREALISMO ........................................................................................................................ 21 3.6 CONSTRUCTIVISMO................................................................................................................ 22 3.7 ART DECÓ............................................................................................................................... 23 3.8 DE STIJL .................................................................................................................................. 26 3.9 BAUHAUS ............................................................................................................................... 27 3.10 EXPRESIONISMO .................................................................................................................. 30 CRUCIGRAMA DEL TEMA.............................................................................................................. 32 INDICE DE IMÁGENES Imagen n°1 tendencia europea ............................................................................................... 4 Imagen n°2 tendnecia label .................................................................................................... 6 Imagen n°3 revolucion digital ................................................................................................. 9 Imagen n°4 tendencia target ................................................................................................ 11 Imagen n° 5 tendencia line desing ........................................................................................ 12 Imagen n°6 art nouveau ....................................................................................................... 13 Imagen N°7 cubismo ............................................................................................................ 15 Imagen N° 8 futurismo ......................................................................................................... 18 Imagen N° 9 dadaismo ......................................................................................................... 20 Imagen N°10 surrealismo ..................................................................................................... 22 Imagen N°11 construccionismo ............................................................................................ 23 Imagen N°12 ard deco .......................................................................................................... 26 Imagen N° 13 de stijl ............................................................................................................ 27

1


Estilos y tendencias del diseño grafico Imagen N°14 bauhaus .......................................................................................................... 29 Imagen N° 15 expresionismo ................................................................................................ 31

2


Estilos y tendencias del diseño grafico

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DEL DISEÑO GRÁFICO Por Samuel Pinilla Hurtado Jefe Programa Gráfica Digital IDEARTES Estas tendencias son un resumen de un trabajo de investigación que se viene realizando en DEARTES desde hace 8 años donde el objetivo es buscar las nuevas tendencias del diseño gráfico. Las siguientes son las más representativas.

TENDENCIA EUROPEA Año: 1998 Origen: Europa Los creativos europeos son muy sobrios en su forma de trabajar. Para ellos no es tan importante la cantidad de la información sino más bien la calidad de esta. Y tienen razón porque la sociedad del nuevo milenio no lee, evita textos largos y más bien se descresta por imágenes bien elaboradas, colores, elementos virtuales, animaciones e Internet. En Colombia, esta tendencia ha sido utilizada por las grandes agencias de publicidad: DDB, Mc Cann Erickson, Lowe/SSPM, etc. Características *Anuncios sencillos en forma pero inteligentes en concepto. *Utilización de una fotografía que generalmente va sangrada por los 4 lados. *Muy poco texto. Preferiblemente un titular. 3


Estilos y tendencias del diseño grafico

*En caso de existir direcciones, teléfonos, etc, se colocan en forma de pata. *Comerciales sin información sobre servicios o características de la marca. *Mucha exigencia en el concepto porque debe ser impactante y diferente. Doctrina Llegar a personas que no les gusta leer a través de un gran impacto visual, con un diseño sencillo, una fotografía y un titular. Como son tan pocos elementos gráficos, el concepto debe ser sobresaliente, existiendo una gran relación entre imagen y texto, el cual debe sensibilizar al espectador luego de haber sido impactado por la imagen. Debe existir buena estética en la ubicación de los elementos, la imagen y la elección de la fuente, aunque lo normal es que sea de tipo helvética o palo seco (arial, switzerland, universe, etc) para no convertirse en un punto focal inapropiado. El concepto debe ser innovador pero a la vez tan claro que debe traspasar las barreras culturales y las barreras del idioma porque la imagen debe reflejar por sí sola la idea, convirtiendo al texto en un elemento de apoyo. Puede darse la ocasión en que anuncios o comerciales no tengan texto. Esta tendencia es muy utilizada por marcas líderes en el mercado donde los clientes conocen mucho acerca de su información, sirviendo como elemento de recordación, que la marca está ahí para satisfacer necesidades.

Imagen n°1 tendencia europea

4


Estilos y tendencias del diseño grafico

TENDENCIA LABEL Año: 2003 Origen: Europa El movimiento Europeo ha causado mucho impacto en el medio publicitario, y es así como a partir de él han nacido otros estilos innovadores, dentro de los cuales se encuentra Label. De nuevo los creativos europeos nos muestran su ingenio a través de un estilo que a pesar de ser ramificación del movimiento Europeo, tiene un toque de diseño gráfico con el que cautivan al espectador haciendo notar la marca de una manera que genere recordación de marca. Características *Como es ramificación Europea, el estilo de diseño gráfico y creatividad es similar, utilizando una foto sangrada, preferiblemente por los cuatro lados, con muy poco texto que sería un titular sobresaliente por su redacción ingeniosa. *Tiene como detalle novedoso un punto focal dentro del anuncio, el que deberá estar diseñado en forma de etiqueta (label) y donde cada creativo utilizará la forma adecuada según el concepto: recortes de prensa, pizarrones, memos, carpetas, calendarios, recortes de jeans, etc. Puede ir en cualquier parte del anuncio, siempre y cuando tenga estética y cumpla con ser el punto focal. *El tamaño de esta etiqueta debe ser moderado, no muy grande, para que no eclipse a los demás elementos dentro del anuncio. Doctrina Utilizando la misma doctrina Europea, esta tendencia busca concentrar la vista del espectador en un punto focal, que precisamente es la etiqueta, en donde debe estar la parte más importante del anuncio que por lo general es el mensaje. Lo más común es que en esta etiqueta se encuentre un texto corto pero impactante y que invite a seguir observando el resto del anuncio.

5


Estilos y tendencias del diseño grafico

Concepto innovador, poca información, foto sangrada por mínimo tres lados del anuncio, fuentes sencillas sin serif y diseño de etiqueta preferiblemente fotográfica, es decir, una carpeta, un pizarrón, un memo. Exponentes: En Colombia, la agencia Lowe/SSPM

Imagen n°2 tendnecia label

MOVIMIENTO REVOLUCIÓN DIGITAL Año: 2002 Origen: Europa y USA El nuevo milenio trae consigo una serie de tendencias innovadoras, todas enfocadas desde el punto de vista de la tecnología y lo digital. Originalmente, es un movimiento generado por el atrevimiento de algunos artistas que, influenciados por el “Tecno-impresionismo” de finales del siglo XX y, utilizando efectos digitales a través de un computador y vendiendo sus obras por internet, impulsan el crecimiento de un nuevo movimiento que toma como influencia grandes escuelas del siglo XX, como es el caso del Art Nouveau y el Pop Art. A partir de ahí, los creativos han embellecido el diseño de anuncios y piezas publicitarias, utilizando el retoque digital como herramienta vital.

6


Estilos y tendencias del diseño grafico

En la Revolución Digital de comienzos del nuevo milenio, se destacan, dentro de muchos estilos pertenecientes a esta filosofía, las tres tendencias más importantes: Digital Nouveau, Pop Y2K y Urban Design. 1) Digital Nouveau Influencia: Art Nouveau. El Art Nouveau fue un estilo artístico que prosperó en Europa Occidental y USA entre 1880 y 1910. Término derivado de una galería de arte en París en 1885 llamada Art Nouveau. Líneas onduladas, asimétricas y sinuosas, basadas en la naturaleza. Estilo que ha sido utilizado en arquitectura, diseño de interiores, diseño gráfico, joyería y cristal. Características Digital Nouveau, toma lo esencial del Art Nouveau volviéndolo digital, moderno y vanguardista. La tendencia juega en sus diseños con formas naturales, ornamentos y adornos, colores terrenales, y además, con una saturación visual. Diseños con belleza estética y connotación femenina. Exponentes Devante TM Graphic Designers, Camille Le Roux, Su-Jung Jang. 2) Pop Y2K Influencia: Pop Art. El Pop Art de la década de los 60 fue un estilo innovador y, a la vez, popular. Movimiento que nace en Estados Unidos y rápidamente atraviesa el océano para llegar a Inglaterra. Le daba a la gente lo que quería: sus ídolos, sus íconos, sus formas de pensar y de actuar. En el diseño gráfico, manejaba colores brillantes y fluorescentes, repetición de elementos, globos de texto (al estilo comic), productos y objetos siluetedados y, además, usaba frases positivas que servían para mantener en alto el ego de los jóvenes de la época. Características

7


Estilos y tendencias del diseño grafico

La tendencias Pop Y2K toma lo más light del Pop Art y lo digitaliza, bien sea de forma vectorial o con efectos en mapas de bits, para llevarle a la sociedad una forma novedosa de diseño. Colores planos y brillantes, ídolos con apariencia vectorial, ilustraciones con buena estética y la utilización del círculo como elemento principal del diseño. Lo que da como resultado, diseños con impacto visual y connotación familiar, juvenil e infantil. Exponentes Camille Le Roux. 3) Urban Design Influencia: New Wave y Grunge Tanto la New Wave (70s), como el Grunge (90s), fueron dos tendencias que renovaron la forma de ver y concebir el diseño, porque le dieron nuevos elementos gráficos, como la saturación de elementos, fuentes manuscritas, colores sucios y deteriorados Características La tendencia Urban Design tiene a la ciudad como epicentro a la hora de crear diseños. Es entonces cuando se toman elementos como el arte callejero (graffiti o esténcil), la saturación visual (preferiblemente con cosas y objetos de la misma ciudad: señales de tránsito, edificios, automóviles, ladrillos, etc), y colores sucios. Son diseños con impacto visual y connotación ruda, dirigida para jóvenes irreverentes o alternativos. Exponentes Devante TM Graphic Designers.

8


Estilos y tendencias del diseño grafico

Imagen n°3 revolucion digital

TENDENCIA TARGET Año: 2003 Origen: Europa Hoy en día, los creativos tienen una labor muy difícil, y es la de seducir a los espectadores mediante ideas innovadoras. Es una tarea bien compleja porque, si tenemos en cuenta que la publicidad es un medio de comunicación que informa características y ventajas de una marca, también tenemos que tener en cuenta que la sociedad de hoy no lee, no le gusta hacerlo porque se ha estado acostumbrando a tener todo a la mano vía internet. Por ejemplo, antes de leer un libro, se busca un resumen en la web que se puede leer en algunas horas. Debido a esto, la creatividad de hoy se ha tenido que revitalizar con nuevos conceptos, nuevas ideas y nuevos diseños. De esta manera, la marca Sony Play Station, de la mano de la agencia TBWA Madrid, han creado la tendencia Target, con la que pretenden impactar por su diferencia conceptual. Una gran idea como eje principal y muy poco texto para evitar el problema de lectura de la sociedad de hoy. Características

9


Estilos y tendencias del diseño grafico

La tendencia Target es una ramificación del movimiento Europeo, donde hay más bien poco diseño, con imágenes que van sangradas por los cuatro lados de la pieza publicitaria, y que son espectacularmente desarrolladas, producidas y manipuladas desde Photoshop. La principal filosofía de la tendencia es que el mensaje que se quiere dar a conocer debe ser comprendido solamente por las personas que hacen parte del segmento al que va dirigido. Por ejemplo, si la marca es Sony Play Station, el mensaje debe ser entendido por jóvenes estudiantes, fanáticos de los video juegos y de estratos 5 y 6. El resto de la población no importa. Pero ese “no importa” tiene un efecto bumerang, ya que si alguien, por algún motivo, termina observando el anuncio, y no lo entiende (como efectivamente sucede), la curiosidad lo invadirá y lo primero que hará es averiguar con otras personas de qué se trata el mensaje. Ahí es donde se encuentra la más grande fortaleza de la tendencia Target, en el Free Press (publicidad gratis) que se le hace a la marca, en este caso, por parte de alguien que no pertenece a su grupo objetivo. Target, es un estilo creativo que se caracteriza porque sólo va dirigido al segmento de la marca, pero que, por otro lado, logra recordación en el resto de la población. Al final, se puede decir, que la estrategia sí es llegarle a todos: al segmento para que comprendan el mensaje de una manera natural, impactando en la frente y el corazón del grupo objetivo. Y al resto de la sociedad, para generarles curiosidad; en este caso impactándolos de forma masiva con un rifle de balines. De esta manera, la tendencia se convierte en una de las más inteligentes estrategias creativas porque pone en boga de muchísimas personas la marca, para la cual se está trabajando creativamente, con concepto e innovación. Exponentes Sony Play Station, agencia TBWA Madrid.

10


Estilos y tendencias del diseño grafico

Imagen n°4 tendencia target

TENDENCIA LINE DESIGN Año: 2006 Origen: Suramérica Tendencia que toma un elemento muy antiguo en el diseño gráfico: el dibujo a mano alzada. En una época donde la tecnología ha ocupado un gran espacio a nivel profesional, y la herramienta digital se ha convertido en un aliado para diseñadores y creativos, aparece esta tendencia con un elemento que incorporado dentro de una pieza gráfica, da la sensación de haber sido realizado de forma manual. La idea es que el espectador se vea directamente identificado con el diseño pensando que el dibujo a mano alzada de la pieza gráfica es parecido a los dibujos que él o sus hijos hacen cuando dibujan. En Colombia, la agencia Sancho BBDO ha trabajado esta tendencia con clientes importantes como Chevrolet y Zenú. Y a pesar de que las líneas de los dibujos son muy bien elaboradas Características *Anuncios que tienen dibujos sencillos, donde sólo se diseña la línea del objeto, cosa o persona que se dibuja.

11


Estilos y tendencias del diseño grafico

*La línea debe dar la sensación de crayón, tiza, marcador ó lápiz. Estos son los más utilizados. *La línea también puede dar la sensación de tecnología al mostrar un dibujo digital perfecto, pero sin salirse de su esencia que es el dibujo a través de líneas. *Estos dibujos, a pesar de dar la sensación de ser dibujados a mano alzada por cualquier persona, en realidad son dibujados digitalmente en cualquier programa vectorial o de mapa de bits. *Los dibujos también pueden ser parcial ó totalmente rellenos con colores planos ó con efectos de textura imitando el lápiz de color, crayón, tiza o marcador. *Los dibujos pueden ir montados en fotografías publicitarias; en ese caso los dibujos deben estar involucrados en el contexto de la foto.

Imagen n° 5 tendencia line desing

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/ articulos_pdf/A6040.pdf

12


Estilos y tendencias del diseño grafico

3.1 ART NOUVEAU Los últimos años del siglo XIX y los primeros años del siglo XX contemplan el desarrollo del diseño gráfico y la expansión del diseño en sí en muchos campos útiles al ser humano: mobiliario, moda o arquitectura, por mencionar algunos. Se eligen artículos tales como carteles, cucharas, empaques, sillas, anuncios, vajillas, puertas, escaleras, vehículos, o cualquier objeto que resulte familiar al ser humano. A este movimiento se le conoció como Art Nouveau. La nueva corriente artística presenta ciertas constantes que se convirtieron en sus características:

razos que envuelven, definen y decoran las formas en determinados espacios.

fluidos.

Imagen n°6 art nouveau

13


Estilos y tendencias del diseño grafico

3.2 CUBISMO El Cubismo surge en 1908 e inicia una nueva forma artística independiente a la naturaleza y las formas que en general habían dominado al arte por más de cuatro siglos. Sin duda alguna, no puede mencionarse la palabra cubismo sin traer a la mente el nombre de Pablo Picasso (1881-1973). Él tuvo gran influencia de la cultura africana (en sus estilizaciones geométricas) y en pintores posimpresionistas como el francés Paul Cézanne. Cézanne decía: “Tratar la naturaleza en términos del cilindro, la esfera y el cono”. Estas influencias pictóricas le dieron a la técnica, entre otras, las siguientes características:

expresar las emociones humanas. tiva generan una confusa bidimensionalidad.

rompen así las formas clásicas de la figura humana. Pablo Picasso desarrolla el cubismo como una forma artística de representación con posibilidades infinitas para formas inventadas. Los principios del cubismo están contenidos en los espacios del fondo del cuadro, que se deforman y se curvean hacia el frente del plano pictórico.

14


Estilos y tendencias del diseño grafico

El cubismo pasó por varias etapas. Las dos de mayor influencia son las siguientes:

presentar y se creaban pinturas compuestas por planos geométricos rítmicos.

elementos. Más que su apariencia exterior, se representaba la esencia de los objetos y sus características básicas. Juan Gris (1887-1927) fue un eminente expositor de este periodo. Trazaba una estructura arquitectónica rigurosa y luego colocaba el tema sobre esta estructura. Su arte se encuentra basado entre la percepción y la relación entre planos geométricos.

Imagen N°7 cubismo

3.3 FUTURISMO El poeta Italiano Filippo Marinetti fundó una corriente revolucionaria para 15


Estilos y tendencias del diseño grafico

todas las artes en su país y logra oponerse a las ideas y formas de la sociedad científica e industrial. El manifiesto futurista proclama la pasión por la guerra, la era de las máquinas, la velocidad y la vida moderna. Impugnaba los museos, librerías, el moralismo y el feminismo. En el manifiesto Futurista, Marinetti mencionaba, entre otros aspectos, lo siguiente: Casas en L´Estaque 1908, Braque. Derecha: Retrato de Picasso, Juan Gris 80 Proponemos celebrar el amor al peligro, la costumbre de la energía y la intrepidez. Valor, audacia y rebelión serán los elementos esenciales de nuestra poesía… Afirmamos que la magnificencia del mundo ha sido enriquecida con una nueva belleza: la belleza de la velocidad… Un auto de carreras que parece moverse sobre la metralla es más hermoso que la Victoria de Samotracia… excepto en la lucha no hay más belleza. Ningún trabajo carente de un carácter agresivo puede ser una obra de arte. Marinetti aplicó esta ideología en su poesía con una carga explosiva y emocional que retaba las formas de sintaxis y gramática establecidas hasta entonces. Giovanni Papin (1881-1956) publica en Florencia en 1913 un periódico llamado Lacerba. Esta publicación establecía ciertas ideologías y características peculiares. Dos de los ideales del futurismo son los siguientes:

16


Estilos y tendencias del diseño grafico

clásica.

En cuanto a los elementos visuales de la publicación, se presentaron las siguientes características:

20 tipos de letra diferentes (negritas e itálicas, por ejemplo), todo esto argumentando el poder expresivo que le daba a las palabras. gún los futuristas, las palabras libres y dinámicas representaban cosas como la velocidad de las estrellas, los aeroplanos, moléculas y átomos.

constantemente era llamado “tipografía libre” o “palabras de libertad”.

verticales establecidos por Gutenberg siglos atrás.81 Caligrama de Guillaume Apollinaire

lineamiento aparente, realizados solo con palabras y letras pegadas y sin usar la reproducción fotográfica.

puntuación fueron abandonadas.

17


Estilos y tendencias del diseño grafico

Imagen N° 8 futurismo

3.4 DADAÍSMO Se inicia en 1916 como un movimiento literario para poetas, pintores y músicos jóvenes independientes. Su iniciador fue un joven poeta húngaro llamado Tristán Tzara (1896-1963), siendo su punto de reunión un cabaret llamado Voltaire, en Zurich, Suiza. Tzara edita el diario Dadá a mediados de 1917 junto con otros poetas afines a sus ideas (Ball. Hans Arp, Richard Hoelsenbeck). Exploraron lo que llamaban la poesía fonética, de lo absurdo o poesía fortuita. El dadaísmo rechazaba toda tradición buscando la libertad total, incluso se dice que rechazaban el nombre mismo del movimiento por tomarlo al azar del diccionario y sabiendo que el nombre dada, hacía referencia al balbuceo de un bebé. Tal era la anarquía dentro del Dadaísmo, 85 que comúnmente se asociaban con el movimiento palabras como escándalo, protesta o absurdo. Entre otras cosas, el Dadaísmo se promulgaba en contra de aspectos como los siguientes: 18


Estilos y tendencias del diseño grafico

en el progreso tecnológico.

Su tendencia a las acciones espontáneas al azar les permitió deshacerse de los preceptos tradicionales utilizados en el diseño tipográfico. Mantuvo el concepto del cubismo acerca de las letras como formas visuales concretas y no sólo como símbolos fonéticos. Uno de sus mejores representantes fue el pintor Marcel Duchamp (1887-1968) quien se convierte en el artista más destacado del movimiento. Su legado excede los límites al presentar imágenes estáticas registrando y expresando movimiento. Para él, el arte y la vida fueron procesos al azar y de elección deliberada. 86 Los dadaístas aseguraron ser creadores del concepto y aplicación del fotomontaje para la manipulación de imágenes (fotografías fusionadas entre sí para elaborar yuxtaposiciones). Constantemente se acusó al Dadaísmo de burlarse y difamar a una sociedad que se había vuelto loca, y No fueron reconocidos como creadores de arte a pesar de producir un arte visual significativo que fue de gran aporte al diseño gráfico actual. Herederos de los ideales del Futurismo (aún sin quererlo), el Dadaísmo fue un gran movimiento liberador, quizá el más importante de su Desnudo descendiendo la escalera, 1912.

19


Estilos y tendencias del diseño grafico

Marcel Duchamp. Museo de Arte de Filadelfia. La Monalisa de Marcel Duchamp. Los dadaístas buscaban protestar, denunciar y generar polémica, se oponían a lo tradicional y continuamente se burlaban de lo establecido.87 tiempo, se inició como repudio a la guerra e irónicamente, sus actividades exhibicionistas y destructoras se volvieron más intensas después de terminada la guerra al grado de fraccionar el movimiento con las diferencias entre sus miembros, perdiendo de vista los ideales iniciales y logrando su decaimiento a finales de 1922. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ingeniosa acerca de la actitud humana que menos te guste y grafícala con las características que proponían los dadaístas.

Imagen N° 9 dadaismo

20


Estilos y tendencias del diseño grafico

3.5 SURREALISMO Surge en 1924 en Francia, buscando presentar un mundo alterno a la realidad con temas como los sueños, el inconsciente, la intuición humana y las Teorías Freudianas. Tuvo ciertas raíces dadaístas y se integró por poetas y escritores franceses jóvenes. Su fundador fue André Bretón escribiendo el Manifeste du surrealisme, en el cual escribió lo siguiente: Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre: Surrealismo. Sust. Masc., automatismo psíquico puro por medio del cual se pretende expresar, ya sea verbalmente o por escrito, la verdadera función del pensamiento. El pensamiento dictado en ausencia de todo control ejercido por la razón, la estética o por preocupaciones morales.88 En un mundo devastado por la Primera Guerra Mundial, los artistas surrealistas rechazaron el racionalismo y las formalidades que dominaban entonces. Buscaron dar origen a diferencias surgidas desde el interior humano. Fue reflejo de conocimiento, pensamiento y forma de sentir ante la vida. A diferencia de su antecesor el Dadaísmo (que fue caos, burla, destrucción y exhibicionismo), el Surrealismo se profundiza y quiere mostrar al hombre con sentimientos, con espíritu liberado de convencionalismos,

21


Estilos y tendencias del diseño grafico

reglas sociales y morales y buscando la verdad interna. En literatura, el Surrealismo fue muy elitista, se limitó a círculos literarios y eruditos franceses. Sin embargo, fue la pintura la que realmente dio a conocer el Surrealismo al mundo. Giorgio de Chirico (1888-1978) y el alemán Max Ernst (1891-1976) fueron exponentes iniciales de la pintura surrealista, Joan Miró (1893-1983) y, por supuesto, de Salvador Dalí (1904-1989).

Imagen N°10 surrealismo

3.6 CONSTRUCTIVISMO La turbulencia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, trajo consigo un florecimiento del arte creativo. Con eventos tan trascendentales era imperativo que el arte sufriera cambios, y que estos cambios fueran influencia para el diseño y la tipografía del siglo XX. A partir de 1910, ideas y Teorías sobre el Cubismo y el Futurismo empaparon a los artistas rusos derivando con gran rapidez, en innovaciones propias. Tres de sus exponentes son los siguientes:92 22


Estilos y tendencias del diseño grafico

The Knife Grinder. 1912 Kasimir Malevich (el afilador de cuchillos) -1935). Trabajó inicialmente un estilo que llamó Suprematismo, técnica llena de color puro y formas básicas en las que desafió tradiciones establecidas en pintura y arquitectura. Exploró el Impresionismo, el Cubismo y el Futurismo. Creó una abstracción geométrica elemental que se consideró nueva, objetiva y pura. Rechazó la función utilitaria y la representación gráfica de los objetos, ya que solo buscaba la expresión de los sentimientos.

Imagen N°11 construccionismo

3.7 ART DECÓ Surge a partir de 1920 y abarca un par de décadas, principalmente en Europa y Estados Unidos, aunque existen manifestaciones del estilo incluso hasta los años 50´s. Es llamado también Arte Moderno. Se dice que fue un movimiento presente solo en el tiempo entre las dos guerras mundiales. 23


Estilos y tendencias del diseño grafico

Incluyó a disciplinas como el diseño gráfico, industrial, la arquitectura, escultura, cine y el grabado y casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. Más que un movimiento social o político, el Art decó surgió como un estilo meramente decorativo, incluso se le consideró un estilo burgués y limitado a la clase social alta. Se dice tuvo sus influencias del Constructivismo, Futurismo, Cubismo y el Art Nouveau y la Bauhaus, incluso se habla de la cultura mexica y se dice que tomó sus formas rígidas e imponentes de la cultura egipcia, ya que en esos años estaban en auge los descubrimientos en terrenos egipcios. El estilo es considerado como opulento y exagerado, se cree que como consecuencia de las carencias impuestas producto de la Primera Guerra Mundial. Algunas de las características que distinguen al Art Decó son las siguientes:98 geométricas y estilizadas, zigzags, medias circunferencias y circunferencias completas fueron sus constantes de aplicación.

agua, el sol, etc. como panteras y gacelas y otros para representar conceptos como: velocidad, fuerza.

24


Estilos y tendencias del diseño grafico

estables, evocando a la clase trabajadora o a la clase sofisticada y liberada de la época. el uso de materiales como el acero, el cromo, el aluminio y las maderas exóticas importadas. Muestra de lo ostentoso que podía ser el Art Decó está el utilizar pieles de animales como el tiburón, la concha de tortugas carey y pieles de serpientes para aplicarlos a objetos decorativos.

medios de transporte, aparatos domésticos. o, maquinaria, urbano y ordenamiento. El Art Decó fue inicialmente para la clase alta, gente que podía pagar por los objetos de materiales nuevos y caros. Sin embargo, toda la población deseaba participar del nuevo estilo decorativo, así es que surge una industria alterna que se dedica a producir los objetos copiados o inspirados en los originales pero con materiales más accesibles, logrando así integrar a toda la población al Art Decó. Surge la inquietud de pensar: ¿qué hacer para vender todos estos productos?, es así como incrementa enormemente la acción de decorar en almacenes y tiendas para promocionar y vender toda esta cascada de productos. Todo este trabajo es lo que fue dando forma a la disciplina que hoy conocemos como publicidad.

25


Estilos y tendencias del diseño grafico

El Art Decó tuvo repercusiones en países como Cuba, México, Colombia Argentina, Nueva Zelanda, Filipinas, entre otros donde se extendió hasta tres décadas más, en los años de 1950.

Imagen N°12 ard deco

3.8 DE STIJL Se forma en Holanda a partir de 1917 por un grupo de pintores del los cuales, Piet Mondrian es considerado el pintor que forjó con su trabajo la filosofía y las formas visuales del movimiento. Buscaron una expresión de la estructura matemática del universo, así como la armonía universal. Algunos de los principios que manejó el movimiento De Stijl son los siguientes:

visible, escondida por las apariencias externas de las situaciones y los objetos. la espiritualidad de su tiempo.

26


Estilos y tendencias del diseño grafico

natural, la dependencia de valores externos y de los caprichos subjetivos del ser humano.

mediante la arquitectura, el diseño gráfico y los productos.

El movimiento De Stijl, formó una revista del mismo nombre que se publicó de 1917 a 1931, donde difundió la teoría y la filosofía del movimiento a un grupo más amplio de personas. Ellos pensaban que el arte no debía bajar al nivel del objeto, sino que el objeto cotidiano, debía ser elevado al nivel del arte. A principios de los años de 1920, comienza el verdadero impacto del movimiento en disciplinas como la arquitectura, la tipografía y el diseño industrial.

Imagen N° 13 de stijl

3.9 BAUHAUS Ya hemos mencionado que la Bauhaus surge a partir de la búsqueda de una 27


Estilos y tendencias del diseño grafico

nueva identidad entre el arte y la tecnología, y que surge como consecuencia de la inquietud alemana por expandir los campos de acción en el diseño. Es una escuela de arte, diseño y arquitectura que surge en 1919 en Alemania bajo la dirección del arquitecto Walter Gropius. Fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que la escuela pudo abrirse y Gropius, (que ya era famoso a nivel internacional por sus innovaciones en diseños con materiales como el vidrio y el acero) fue designado como director de la Bauhaus. Buscaba fusionar las artes aplicadas (bases de la Escuela de Artes y Oficios de Weimar) con una escuela de bellas artes para formar la Academia de arte de Weimar. Gropius llamó a la nueva escuela Das Staatliches Bauhaus, en 1919. En el manifiesto de la Bauhaus que se publicó en los periódicos alemanes, se estableció la filosofía de la nueva escuela, parte de ese escrito es el siguiente:104 La construcción completa es el objetivo final de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios; constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas… Los arquitectos, pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad… El artista es un artesano enaltecido. En los escasos momentos de inspiración, la gracia divina motivará que su trabajo florezca como arte trascendiendo su voluntad consciente. Pero

28


Estilos y tendencias del diseño grafico

el perfeccionamiento de su oficio es esencial para cualquier artista. En esto reside la fuente principal de la imaginación creativa. Gropius buscó dar una unidad entre arte y tecnología, siempre reconociendo las raíces comunes tanto de las bellas artes como de las artes aplicadas con el fin de resolver problemas de diseño provocados por la industrialización. Lo fundamental de la educación en la Bauhaus era el curso preliminar para los aspirantes. Los objetivos eran los siguientes:

todo arte visual. esarrollar la conciencia perceptiva, la capacidad intelectual y la experiencia emocional.

Imagen N°14 bauhaus

29


Estilos y tendencias del diseño grafico

3.10 EXPRESIONISMO Surge como un reflejo del interior de la conciencia. Busca expresar los sentimientos del artista. Surge en Alemania a principios de la segunda década del siglo XX y se incluye en casi todas las bellas artes, siendo la más representativa la pintura. Se dice que el expresionismo fue, más que un estilo con lineamientos propios, una forma entender el arte para artistas con diferentes ideologías e influencias. Una forma liberadora del interior de los artistas. Algunas de sus características son las siguientes:109

distorsiona la apariencia real de personas y objetos.

sentimientos del artista.

azules, amarillos y verdes combinados con blanco y negro). Las combinaciones de colores fueron aparentemente al azar.

sociedad y la política. Entre los artistas representativos del movimiento expresionista, están los siguientes: -1890). Sin duda, la primera referencia que se tiene al

30


Estilos y tendencias del diseĂąo grafico

mencionar el expresionismo. Fue evolucionando del impresionismo y tuvo influencias en pintores como Rembrandt. Pintaba sobre lo atormentada que se encontraba su mente, acerca de su frustraciĂłn con el trabajo y los amores, entre otras cosas.

Imagen N° 15 expresionismo

31


Estilos y tendencias del diseño grafico

Crucigrama del tema HORIZONTAL 1.- se caracteriza por la calidad y no por la cantidad 2.- utiliza efectos digitales a través de un computador 3.- tiene muy poco texto para evitar el problema de lectura de la sociedad de hoy 4.- Tendencia que toma un elemento muy antiguo en el diseño gráfico: el dibujo a mano alzada 5.- se caracteriza por tener Ondulaciones en sus trazos que envuelven, definen y decoran las formas en determinados espacios. VERTICAL 1.- su característica es que se combinaban hasta cuatro colores de tinta y hasta 20 tipos de letra diferentes 2.- Se inicia en 1916 como un movimiento literario para poetas, pintores y músicos jóvenes independientes 3.- buscando presentar un mundo alterno a la realidad 4.- presenta líneas rectas, formas geométricas y estilizadas, zigzags, medias circunferencias y circunferencias completas 5.- Surge como un reflejo del interior de la conciencia

32


Estilos y tendencias del dise単o grafico

3

5

E

2

R E V O L

X P

T E

U C I

O N D I

G I

T A L

R 4

R 3

S

A

5

T

A R T

R

N O U V E A

U

S

E

N D E N C I

A

I T

A R

G E T

R

S

D

L

I

E

I

O

T

O

C

S

M

U

N

O

M

S

O

I

I

U

S

F

A 4

M O

1

1

T

L

I

N E D

E N D E N C I

A 2

33

D

E

S I

N G

E

U R O P

E A


Estilos y tendencias del diseño grafico

TENDENCIAS

TENDENCIA EUROPEA

ESTILOS

TENDENCIA LABEL

MOVIMIENTO REVOLUCIÓN DIGITAL

ART NOUVEAU

CUBISMO

FUTURISMO

DADAISMO

SURREALISMO

CONSTRUCTIVIS MO

ART DECO

DE STIJL

BAUHAUS

EXPRESIONISMO

TENDENCIA TARGET

TENDENCIA LINE DESIGN


ART NOUVEA U

CUBISM O

FUTURIS MO

DADAIS MO

SURREAL ISMO

CONTRU CTIVISM O

ART DECO

DE STIJL

BAUHAU S

EXPRESI ONISMO


Estilos y tendencias del diseño grafico

Los últimos años del siglo XIX y los primeros años del siglo XX

ART NOUVEAU

contemplan el desarrollo del diseño gráfico y la expansión del diseño en sí en muchos campos útiles al ser humano: mobiliario, moda o arquitectura, por mencionar algunos. Se eligen artículos tales como carteles, cucharas, empaques, sillas, anuncios, vajillas, puertas, escaleras, vehículos, o cualquier objeto que resulte familiar al ser humano. El Cubismo surge en 1908 e inicia una nueva forma artística independiente a la naturaleza y las

CUBISMO

formas que en general habían dominado al arte por más de cuatro siglos. Sin duda alguna, no puede mencionarse la palabra cubismo sin traer a la mente el nombre de Pablo Picasso (1881-1973). Él tuvo gran influencia de la cultura africana (en sus estilizaciones geométricas) y en pintores posimpresionistas como el francés Paul Cézanne. El poeta Italiano Filippo Marinetti

FUTURISMO

fundó una corriente revolucionaria para todas las artes en su país y logra oponerse a las ideas y formas de la sociedad científica e industrial. El manifiesto futurista proclama la pasión por la guerra, la era de las máquinas, la velocidad y la vida moderna.Impugnaba los museos, librerías, el moralismo y el feminismo

1


Estilos y tendencias del diseño grafico

Se inicia en 1916 como un movimiento literario para poetas, pintores y músicos jóvenes

DADAISMO

independientes. Su iniciador fue un joven poeta húngaro llamado Tristán Tzara (1896-1963), siendo su punto de reunión un cabaret llamado Voltaire, en Zurich, Suiza. Tzara edita el diario Dadá a mediados de 1917 junto con otros poetas afines a sus ideas (Ball. Hans Arp, Richard Hoelsenbeck). Su fundador fue André Bretón

SURREALISMO

escribiendo el Manifeste du surrealisme, en el cual escribió lo siguiente: Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella La turbulencia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, trajo

CONSTRUCTIVISMO

consigo un florecimiento del arte creativo. Con eventos tan trascendentales era imperativo que el arte sufriera cambios, y que estos cambios fueran influencia para el diseño y la tipografía del siglo XX. A partir de 1910, ideas y Teorías sobre el Cubismo y el Futurismo empaparon a los artistas rusos derivando con gran rapidez, en innovaciones propias

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.