sb sebastiĂĄnbeleĂąo
2019
portafolio - SDLAC 2015 - Cultural Machine
03
Cultural Machine
Pereira, Risaralda - Cali, Valle, Team PEI Sebastián Beleño
Concurso Solar Decathlon Latin America and Caribbean 2015
1st Prize in Architectural Design 3rd Prize in Energy Efficiency Asesores: Arq. Carlos Hernández Correa Arq. Martín Anzellini Ing. Andrés García Arq. Daniel Huertas Nadal 2015
La vida en comunidad es una de las situaciones más delicadas en comunidades receptoras de población desplazada por circunstancias como la violencia o las escasas posibilidades de desarrollo. El desarrollo paralelo de diferentes estilos de vida, idiosincrasias y costumbres sobre un mismo territorio es un desafío que se puede empezar a afrontar desde la Arquitectura, que no solamente es capaz de propiciar espacios, también activa potenciales económicos y sociales.
02
sb
Fotografía: José David Gómez
sb
03
Ilustración: PEI Team 2015-1
Caimalito es una comunidad caracterizada principalmente por ser un lugar receptor de poblacion desplazada por la violencia de diferentes regiones de Colombia. Este antecedente en común (violencia), ha hecho que la población de la zona se vuelva vulnerable a situaciones como la prostitución infantil, la delincuencia, la violencia intrafamiliar y la deserción escolar; la conjunción de estas situaciones afecta a todos los grupos de edad de la comunidad.
No solamente se trata de un medio físico, sino que el cambio de vida de las personas trascienda lo físico y se traduzca en bienes inmateriales de carácter colectivo.
Mediante una propuesta arquitectónica, el Team Pei busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de la comunidad desde la habitabilidad como método de generación y fortalecimiento de la comunidad, es decir: Buscar incidir positivamente en la manera de vivir de las personas, y que este beneficio obtenido se exteriorice en bien de la comunidad.
Se ha generado un modelo habitable individual, que puede ser replicado para la comunidad, también esta pensado para que pueda haber un potencial crecimiento en altura. Hemos hecho énfasis en el desarrollo de un módulo individual de manera experimental, para probar en el SDLAC 2015. El éxito ha sido tal, que se ha conseguido el 1er premio en Diseño Arquitectónico.
04
Esta búsqueda ha alimentado la creación de un dispositivo, que denominamos la CULTURAL MACHINE, pues el literalmente lo que busca, dinamizar un potencial apagado de la comunidad de Caimalito.
sb
Ilustración: PEI Team 2015-1
Renders: José Antonio Amaya
sb
05
Proceso Constructivo de la Cultural Machine. Implantación experimental: Cali, Colombia. SDLAC 2015
Fotografías: José David Gómez
06
El preensamble previo de las piezas en nuestro taller ha sido importante para alcanzar la construcción de la casa en un tiempo de 15 días, aún así, para efectos de la implantación en la comunidad, es claro que la casa tiene un despiece relativamente sencillos, pues, si ha podido ser construída por estudiantes con sus propias manos, muy seguramente también podrá ser construída en equipo por una familia o una comunidad, factor que vincula el trabajo en comunidad como escencia del proyecto, siendo transversal a todos sus aspectos, es por esto que es una MÁQUINA CULTURAL.
sb
Constructivamente, la propuesta consiste en el desarrollo de una estructura metálica (vital para el movimiendo de los módulos), acompañado de una piel flexible de guadua Angustifolia cepillada y que le da este aspecto ctan característico al exterior y una interesante composición de luz al interior, donde se destacan sus fibras naturales. En cuanto a cimentación, el edificio se ancla con pernos a zapatas previamete niveladas.
Opciones de abertura de una de las cuatro fachadas de la Cultural Machine. Implantación experimental: Cali, Colombia. SDLAC 2015
sb
07
Fotografías: José David Gómez
Las diferentes variables de habitabilidad que propone la Cultural Machine hacen que se trate de un proyecto social con alta calidad arquitectónica, que por su naturaleza, configura diferentes niveles de interacción con el exterior, que es una de las premisas de la Cultural Machine. Si bien se trata de un modelo genérico, es a su vez muy configurable y muy adaptable a las diferentes formas de habitar de las diferentes personas que han migrado de diferentes regiones, característica que es fundamiental para poblaciones migrantes y receptoras de ayudas como Caimalito.
08
sb
sb
09
Aparte de las maneras estrictas de habitar, se busca brindar al habitante un espacio confortable, que también es posible lograr. Para ello, hemos dejado que personas del público y otros participantes ingresaran a la casa, puesto que nos fué de vital importancia que otras personas que no estuviesen involucradas en la concepción de la casa probaran de manera naturalel “como” acomodarse dentro del espacio y su duración en el. Nos ha sorprendido positivamente la acogida que ha tenido la casa entre el público general, quien ha copado por largas estancias de tiempo la casa, atribuyendolo al confort térmico, a la disposición y flexibilidad del mobiliario y al goce estético que producía la casa con su materialidad.
10
sb
Un factor importante para que la casa pudiese abrir sus puertas ha sido la presencia de las demás propuestas participantes de la competencia, puesto que planteaban el escenario perfecto que necesitábamos para simular a la comunidad sostenible que propusimos desde un principio. La simulación de la comunidad nos ha permitido comprobar las bondades de la apertura al público y el establecimiento de bienes públicos que no se habían contemplado, tales como el aprovechamiento de la iluminación de unos para otros, la generación potencial de espacio público y sistemas de comunicación entre la misma comunidad fluyendo a través del medio construído.
Fotografías: José David Gómez
sb
11