LA PULGA REVISTA DE POESÍA.
Revista digital LA PULGA.
1era Edición.
1
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA PULGA REVISTA DIGITAL
2
Con gusto les presentamos este proyecto, que nace del esfuerzo y colaboración de poetas, con el interés que su poesía llegue mas allá a un nivel internacional. Esta revista en formato digital, pretende hacer conocer y valorar mas a los poetas y su poesía. Trataremos distintos temas, todos relacionados a la poesía y la literatura. Esperamos sea de sus agrado y podamos contar con su apoyo, en la difusión y lectura de esta revista ,sin mas que agradecerles a todos y cada uno de los que gentilmente nos lean ,así como al equipo de colaboración.
3
INDICE. 1. Leopoldo MarĂa Panero. 2. Jacobo Fijman 3. Antonin Artaud. 4. Charles Bukowski.
4
LEOPOLDO MARIA PANERO.
Leopoldo María Panero Blanc. Nació en Madrid el 16 de junio de 1948 y murió en las palmas de la Gran Canaria el 5 marzo del 2014.Poeta español incluido en el grupo de los novísimos. Fué hijo del también poeta Leopoldo Panero y hermano de los poetas Juan Luis Panero y Michi Panero, ambos fallecidos. Por mucho considerado dentro del malditismo. En los años 70 fue ingresado por vez primera en un psiquiátrico. y a finales de los 80 ,cuando alcanzó el aplauso se interna permanentemente el psiquiátrico de Mondragón. Fue poeta, narrador ,ensayista y traductor
. 5
Poemas. EL LOCO He vivido entre los arrabales, pareciendo un mono, he vivido en la alcantarilla transportando las heces, he vivido dos años en el Pueblo de las Moscas y aprendido a nutrirme de lo que suelto. Fui una culebra deslizándose por la ruina del hombre, gritando aforismos en pie sobre los muertos, atravesando mares de carne desconocida con mis logaritmos. Y sólo pude pensar que de niño me secuestraron para una alucinante batalla y que mis padres me sedujeron para ejecutar el sacrilegio, entre ancianos y muertos. He enseñado a moverse a las larvas sobre los cuerpos, y a las mujeres a oír cómo cantan los árboles al crepúsculo, y lloran. Y los hombres manchaban mi cara con cieno, al hablar, y decían con los ojos «fuera de la vida», o bien «no hay nada que pueda ser menos todavía que tu alma», o bien «cómo te llamas» y «qué oscuro es tu nombre». He vivido los blancos de la vida, sus equivocaciones, sus olvidos, su torpeza incesante y recuerdo su misterio brutal, y el tentáculo suyo acariciarme el vientre y las nalgas y los pies frenéticos de huida. He vivido su tentación, y he vivido el pecado del que nadie cabe nunca nos absuelva. Lee todo en: EL LOCO - Poemas de Leopoldo María Panero http://www.poemas-delalma.com/leopoldo-maria-panero-el-loco.htm#ixzz3h91J258O
DEDICATORIA Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema. Lee todo en: DEDICATORIA - Poemas de Leopoldo María Panero http://www.poemas-delalma.com/leopoldo-maria-panero-dedicatoria.htm#ixzz3h91cI8Xp
Jacobo Fijman. 6
Nació en Orhei, Besarabia el 25 de Enero de 1898 y muere en Buenos Aires Argentina el 1 de diciembre de 1970. Fue un poeta judeocristiano. Desarrolló varios oficios, y a partir de 1921 comienza a padecer crisis mentales.se convirtió al catolicismo en 1930,colaboranado así en varias revistas religiosas..En 1942 es internado definitivamente y muere aún internado.
7
Poemas de Jacobo Fijman. EL CANTO DEL CISNE Demencia: el camino más alto y más desierto. Oficio de las máscaras absurdas; pero tan humanas. Roncan los extravíos; tosen las muecas y descargan sus golpes afónicas lamentaciones. Semblantes inflamados; dilatación vidriosa de los ojos en el camino más alto y más desierto. Se erizan los cabellos del espanto. La mucha luz alaba su inocencia. El patio del hospicio es como un banco a lo largo del muro. Cuerdas de los silencios más eternos. Me hago la señal de la cruz a pesar de ser judío. ¿A quién llamar? ¿A quién llamar desde el camino tan alto y tan desierto?
8
Se acerca Dios en pilchas de loquero, y ahorca mi gañote con sus enormes manos sarmentosas; y mi canto se enrosca en el desierto. ¡Piedad!
ALDEA Mi blanca soledadaldea abandonada. Revuelo de perezas sobre la torre de un anhelo que tañe sus horizontes. Pintadas negras de la desolación. Yunques abandonados y puentes solariegos. Se ha sentado el dolor como un cacique en el banquillo de mi corazón. Las lluvias estancadas de mis sueños se han cubierto de musgo. En el horno apagado del silencio mis frutos maduraron estérilmente. Perdí mi itinerario en el desierto. ¡Hospedería triste de mi vida en donde sólo se aposentó el azar! 9
En una prader铆a de cansancios balan estrellas mis ovejas grises. Lugar贸n sin destino; las calles andariegas beatas de mi ser son manos contemplativas que van perdiendo soles...
10
Antonin Artaud. Antoine Marie Joseph Artaud.
Comúnmente llamado Antonin Artaud, nace en Marsella Francia el 4 de septiembre de 1896 y muere en París 4 de marzo de 1948, fue un poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés.
Heinrich Karl Bukowski. 11
Charles Bukowski, nace en Andernach el 16 d e agosto de 1920 y muere en los Angeles el 9 de Marzo de 1994. Fue un escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania. Fue un escritor prolifico escribio mas de cincuenta libros,relatos cortos y multitud de poemas.Murio de Leucemia en 1994. es considerado un simbolo del realismo sucio.
12
CÁLIDAS NALGAS Este Viernes por la noche las muchachas mejicanas en el carnaval católico parecen muy buenas sus maridos andan en los bares y las muchachas mejicanas lucen jóvenes nariz aguileña con tremendos ojazos, cálidas nalgas en apretados bluyines han sido agarradas de algún modo, sus maridos andan cansados de esos culos calientes y las muchachas mejicanas caminan con sus hijos, existe una tristeza real en sus ojazos como si recordaran noches cuando sus bien parecidos hombresles dijeron tantas cosas bellas cosas bellas que ellas nunca escucharán de nuevo, y bajo la luna y en los relampagueos de las luces del carnaval lo veo todo y me paro silencioso y lo lamento por ellas. ellas me ven observandoel viejo chivo nos está mirando está mirando a nuestros ojos; ellas sonríen una a otra, hablan, salen juntas, ríen, me miran por encima de sus hombros. camino hacia una caseta ponga una moneda de diez en el número once y gane un pastel de chocolate con 13 coloreadas colombinas en la cima suficiente por demás para un ex-católico y un admirador de los calientes y jóvenes y no usados ya más aflijidos culos de las mejicanas.
13
CULMINACIÓN DEL DOLOR Oigo incluso cómo ríen las montañas arriba y abajo de sus azules laderas y abajo en el agua los peces lloran y toda el agua son sus lágrimas. oigo el agua las noches que consumo bebiendo y la tristeza se hace tan grande que la oigo en mi reloj se vuelve pomos en la cómoda se vuelve papel sobre el suelo se vuelve calzador ticket de la lavandería se vuelve humo de cigarrillo escalando un templo de oscuras enredaderas. poco importa poco amor o poca vida no es tan malo lo que cuenta es observar las paredes yo nací para eso nací para robar rosas de las avenidas de la muerte. Charles Bukowski.
14
El perdedor Y el siguiente recuerdo es que estoy sobre una mesa, todos se han marchado: el más valiente bajo los focos, amenazante, tumbándome a golpes.... y después un tipo asqueroso de pie, fumado un puro: (Chico, tu no sabes pelear) me dijo. y yo me levanté y le lancé de un golpe por encima de una silla. Fue como una escena de película y allí quedó sobre su enorme trasero diciendo sin cesar (Dios mío, Dios mío, pero ¿qué es lo que te ocurre?) y yo me levanté y me vestí, las manos aún vendadas, y al llegar a casa me arranqué las vendas de las manos y escribí mi primer poema, y no he dejado de pelear desde entonces. Charles Bukowski.
15
Toda la informaciรณn y fotos estรกn sacadas de internet, si existiera un inconveniente notificar y serรกn retiradas.
16