RUTA GASTRONÓMICA KALLARI

Page 1

RUTA

GASTRONÓMICA KALLARI

ECUADOR


CONTEXTO El Ecuador es un país megadiverso donde existen diferentes alimentos naturales que los extraen de una forma muy interesante. El turismo es llamativo y valioso para las personas que les gusta viajar, conocer y experimentar nuevas cosas. De esta manera en la región amazónica, provincia de Sucumbíos se encuentra el cantón Lago Agrio, conocido por su lema “Tierra de colores”, denominado así por la gran diversidad cultural presente que lo caracteriza, al igual que su variada gastronomía y atractivos naturales como culturales que oferta este lugar; la calidez y amabilidad de su gente enriquece la cultura de los pueblos para transmitir a los turistas. Sus platos frescos y de buena calidad con productos de la zona, ofertan al visitante a que deguste de los exquisitos platos típicos junto con su familia o amigos.

La ruta turística gastronómica kallari está presente en las parroquias de Nueva Loja y el Eno, del Cantón Lago Agrio resaltando los platos típicos de la zona y especialmente de los lugares a conocer por su variedad de productos locales y ancestrales como el pincho de chontacuro, Maito de tilapia, guayusa y chicha de yuca. Los alimentos o platos que se conozcan serán de carácter cultural y valor histórico, ya que están pueden utilizarse como recurso turístico y económico. El turista que visite estos sitios tradicionales conocerá los platos que se elaboran en estos lugares como experiencia única del sabor tradicional de nuestro pueblo amazónico ecuatoriano


DETALLES Horario: 8:00 / 17:00 Salida y regreso Parque turístico Nueva Loja/ Centro cultural Atari

Incluye ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Transporte Botella de agua Degustaciones Guía gastronómico Visita a lugares gastronómicos y una comunidad

PRECIO

$45


ITINER Punto 2. Casa del Maito

RIO

Luego de conocer todo sobre las nacionalidades amazónicas se procederá a degustar lo exquisitos platillos ya relatados. La segunda parada es en la casa del Maito para disfrutar el típico Maito de tilapia conjuntamente con una explicación de su importancia, orígenes y valor cultural.

Punto 1. Parque turístico Nueva Loja La ruta se iniciará desde el parque turístico Nueva Loja, donde se compartirá la historia y los orígenes mitológicos de las nacionalidades amazónicas. Además, una explicación sobre la gastronomía ancestral. Se degustarán productos locales, culminando con una danza tradicional sobre la guayusa.


ERARIO Punto 3. PIRARUCÚ Nuestra siguiente parada será en un restaurante temático sobre el paiche, unos de los peces de agua dulce más grandes impresionante del mundo. Se dará a conocer la historia del lugar y el criadero de paiche que poseen. Posteriormente se degustarán exquisitos platos típicos hechos a base de este pez.

Punto 4 – final. Centro Cultural Atari Para cerrar con broche de oro la ruta nos adentraremos a la comunidad Atari para experimentar de primera mano la vida cotidiana de la nacionalidad kichwa, conocer su historia, instalaciones y los productos bases usados en su gastronomía. Podrán degustar bebidas como el agua de guayusa y la chicha de yuca. Además, disfrutara de una exposición de artesanías conjuntamente con su significado cultural.


RECOMENDACIONES Para realizar la siguiente ruta se recomienda no ingerir alimentos antes de realizar el recorrido para que así tenga un mayor disfrute de los alimentos a degustar. En cuanto a la vestimenta levar ropa cómoda y ligera, cámara fotográfica y demás elementos que crea necesario


ITINERARIO 1. Parque turístico Nueva Loja 08:00 – 10:00 ➢ Recorrido guiado por las instalaciones del parque turístico Nueva Loja para conocer el origen de las nacionalidades y los productos usados en su alimentación.

2. Casa del Maito 10:15 – 11:15 ➢ Degustación del Maito de tilapia y chontacuro ➢ Relato del origen de los productos

3. Pirarucú 11:30 – 13:00 ➢ Reseña del restaurante ➢ Degustación de platos a base del paiche y descripción de los mismos

4. Centro Cultural Atari 14:00 – 17:00 ➢ Recorrido por las instalaciones del lugar ➢ Degustación de aperitivos y descripción de sus beneficios ➢ Exposiciones de artesanías

Hora de finalización 17:00 - 18:00 Retorno a la ciudad de Lago Agrio


25.450 km Longitud

Normal Dificultad


Mapa General

Parque Turístico Nueva Loja 1 Casa del Maito

Restaurante temático Pirarucú Centro turístico Atari


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.