Periodico

Page 1

¿Es La Comunicación Un Servicio Público? Archivo

Política. La comunicación como servicio público, aprobada mediante enmiendas realizadas a la Constitución Política, planteadas por el oficialismo, ha sido tema de discusión en estos días. El paquete de enmiendas propuesta por el oficialismo, y aprobado con 100 votos el pasado 3 de diciembre, incluye convertir a la comunicación en servicio público. La enmienda se hará al artículo 384 de la Constitución vigente, al que se agregará como primer inciso el siguiente texto: “La comunicación como un servicio público se prestará a través de medios públicos, privados y comunitarios”. En el artículo 384 de la Constitución de Montecristi, referido a la comunicación, textualmente se dice, “el sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana”. Este artículo es el objeto de la enmienda. Adicionalmente, en la Carta Magna también se establece que las personas “tienen derecho a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”. Mientras que la enmienda, ya aprobada en la Carta Constitucional Archivo

Foto: Carlos Larrea/ Docente Comunicación Social-Unach

queda de la siguiente manera en su Artículo 384, “La comunicación como un servicio público se prestará a través de medios públicos, privados y comunitarios. El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana”. Al respecto Carlos Larrea, docente de la Carrera de Comunicación Social de la Unach, dice estar desconforme con la enmienda planteada, “no estamos de acuerdo, básicamente

Fotografía: Jhonatan Tello / Medios Masivos de Comunicación

porque la comunicación es un dere- o de otro tipo, el servicio público es cho y nosotros estamos conscientes ofrecido por una empresa privada, que los derechos son ejercicios que las condiciones de dicho servicio se las personas tenemos para poder encuentran sujetas al control y la garantizar un escenario de desarrollo regulación de las autoridades estataen cualquier ámbito, en este caso les. específico la posibilidad de expresar Es decir que la comunicación no se lo que nosotros pensemos, la posibi- considera como un servicio público, lidad de que nosotros podamos no es un derecho humano. El pensasolamente pensar sino también miento y la información de las persodifundir esos pensamientos y esas nas no pueden estar tutelado por la propuestas, a través, de los diferen- administración pública. El derecho tes medios de comunicación. En este de todo colectivo e individuo de sentido la intención errada, desde mi pensar y expresarse no puede ser punto de vista del actual gobierno es regulado como un servicio público. que al transformar el El cambio en el texto Foto: Jhonatan Tello derecho a la comunicadel artículo 384, elevó ción en un servicio a mandato constitupúblico, estaría sujeto a cional lo que ya consta un control permanente en la Ley Orgánica de de lo que está realizanComunicación, publido tanto las empresas cada en el Registro de comunicación, Oficial el 25 de junio como las personas en del 2013, allí se la particular, en este senti- Estudiantes de la Carrera de señala como un serviComunicación Social-Unach do no podemos estar cio público. En su de acuerdo, indudablemente procuartículo 5, la Ley ramos que las personas reflexionen señala que los medios de comunicasobre los alcances que tiene esta mal ción públicos, privados y comunitadada enmienda”, manifestó. rios, al igual que los concesionarios Según el diccionario de la Real de frecuencias de radio y TV “prestan Academia Española (RAE), hay que el servicio público de comunicación entender al servicio público como masiva”. toda actividad que desarrolla un Nelson Hernández, estudiante de la organismo estatal o una entidad Carrera de Comunicación Social de la privada bajo la regulación del Estado Unach, dice: “No estoy de acuerdo para satisfacer cierta necesidad de la con esta decisión que ha tomado la población. Asamblea de añadir esta enmienda a Un servicio se considera como públi- la constitución, ya que, considero co cuando su finalidad es atender que es una estrategia del gobierno una necesidad de la sociedad en su para manejar la comunicación a su conjunto. Por eso, el servicio público antojo, hemos visto que ha tenido suele ser prestado por el Estado varios conflictos con la prensa, con la como entidad que organiza los libertad de expresión y considero recursos de la comunidad. En el caso que esta es otra artimaña más del de que, por razones de presupuesto gobierno para tratar de controlar en

todo aspecto la comunicación y me parece que, también se está coartando la libertad de expresión ya que en este aspecto de la comunicación como un servicio público, se daría que el gobierno decida qué es lo que se tiene que informar y que es lo que no se tiene que informar”, dijo. Los medios de comunicación están obligados a informar, investigar, analizar, trazar horizontes y a desarrollar sus tareas con objetividad, equidad, ética y racionalidad, consciente de la función social que desempeña. Son importantes ya que es gracias a ellos la mayoría de la sociedad toma las decisiones, muchas de estas importantes. Además, tanto en la actualidad como a través de la historia, ha sido fundamental el papel de los medios en la vida democrática no solo de un país sino también del mundo entero. Los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades e incluso influyen en la manera como el individuo se relaciona consigo mismo, con sus semejantes y con el mundo. Por su parte Andrés Alvarado, de ocupación comerciante, dijo, “Yo

Foto: Archivo EL COMERCIO

pienso que no es correcta, porque, el comunicarnos con las demás personas libremente es algo natural y libre con lo cual nosotros al momento de nacer tenemos esa facultad de saber cómo, de que formas y con quien nos comunicamos y al momento de que pase a formar parte del estado nos limita de varias maneras el poder expresarnos, a su vez si al gobierno algo no le parece correcto de lo que nosotros decimos, nos puede llevar sanciones”, manifestó. Alvarado reveló que se está reduciendo la libertad de expresión en el país, “Al momento que nosotros decimos o expresamos alguna situación que está en contra de lo que al gobierno le interesa, entonces siempre vienen ahí las sanciones, vienen las censuras a la expresión y eso no debería suceder en un país libre y democrático”, acotó. Entonces, ¿Es La Comunicación Un Servicio Público?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.