" Vegetales " Fachadas y Coberturas
ANGO
Mejorando la calidad de vida
"Fachadas y Coberturas Vegetales" es un proyecto realizado por el grupo ANGO, con el fin de mejorar la calidad del aire, incentivando a la población a que implemente este tipo de coberturas, las cuales además de proteger, tiene muchos beneficios de tipo ambiental, social y económico.
Gesselle Ivon Angulo Cortes María Fernanda Gómez Forero Paula Andrea González Bonilla
" Vegetales " Fachadas y Coberturas
Función: Las fachadas y coberturas vegetales tiene como función proteger los techos, cubiertas y fachadas convencionales. Usos: Las fachadas y coberturas vegetales se pueden implementar en cualquier tipo de edificación (residencial, comercial, empresarial, puentes, entre otros). Beneficios: Las Fachadas y Coberturas vegetales promueven el desarrollo urbano sostenible a través de: • El mejoramiento de la calidad del aire y por lo tanto aumenta la esperanza de vida. • La disminución de las islas de calor urbano • La reducción del ruido • El mejoramiento estético de las ciudades • La disminución de requerimientos para el manejo de aguas de escorrentía • La disminución de los efectos de calefacción y/o enfriamiento (regulando la temperatura y el consumo energético) • El aumento de la biodiversidad en la ciudad • Mantenimiento extensivo Ventajas • Fácil de implementar, • Bajos costos (tanto en la construcción del diseño, como en el mantenimiento que es de tipo extensivo), • Aumenta la vida útil de las cubiertas, • Se puede realizar con materiales reciclabes o amigables con el medio ambiente.
http://www.conalep.edu.mx/academicos/Documents/ eficiencia_energetica/MD6AzoteasVerdes_FinalFeb2013.pdf
http://www.conalep.edu.mx/academicos/Documents/ eficiencia_energetica/MD6AzoteasVerdes_FinalFeb2013.pdf
Diseño Físico Para poder implementar este tipo de cubiertas y fachadas verdes se debe evaluar la construcción de la edificación en la cual se desea implementar, ya que dependiendo de las características que tenga ésta, se conoce el grado de resistencia que tiene y así mismo se elige el diseño que puede soportar dicha construcción. El diseño físico es fácil de implementar y se compone de los siguientes elementos: • Sustrato vegetal • Sustrato terrestre • Filtro de membrana (el cual permite retener partículas sólidas, dejando pasar el agua con el menor número de partículas sólidas) • Combinación del dren y aislamiento (por el cual fluye el agua que viene de la filtración) • Manta protectora y retenedora o capa impermeable • Placa estructural o Estructura de la cubierta con termoaislamiento básico e impermeabilización anti raíz.
1. Nivel de vegetación (extensiva) 2. Sustrato 3. Filtro 4. Combinación de dren y aislamiento 5. Manta protectora y retenedora 6. Estructura de la cubierta con termoaislaminto básico e impermeabilización antirraíz http://www.conalep.edu.mx/academicos/Documents/eficiencia_energetica/MD6AzoteasVerdes_FinalFeb2013.pdf
ANGO
Mejorando la calidad de vida
Mantenimiento Las instrucciones de mantenimiento dependen del tipo de planta, de la demanda hídrica que necesita cada especie para vivir: Algunas plantas viven en ambientes de sequía, entonces con el agua lluvia es suficiente, mientras que otras si requiere de un sistema de riego frecuente. Algunas Especies que se pueden implementar en las fachadas y coberturas vegetales
Sedum glaucophyllum Kalanchoe blossfeldiana
http://www.sedumphotos.net/v/sedum-ghij/ Sedum+glaucophyllum+_1_.jpg.html
Fucsia Arbórea
http://elmundoysusplantas.blogspot.com/2013/08/fuchsiaarborescens-nombre-comun-fucsia.html#.VOvF-fmUdu4
Aizoacea sp
http://smantenimiento.us.es/uma/fichas_plantas. php?q=Mesembryanthemum%20sp.