ARTICULACION CON LA EDUCACIÓN MEDIA
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO TOMAS DE AQUINO - DUITAMA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA - REGIONAL BOYACÁ
C
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ JEISON SEBASTIAN TIBADUIZA CASTRO
TUTORES ING. CAROL ROCIO RODRIGEZ
ING. FLORALBA ALBARRACIN C.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SENA
DUITAMA – 2016
Datos Básicos Tipo de Identificación Documento Identidad Fecha de Expedición Lugar de Expedición
T.I 99031710444 15/01/2016 DUITAMA BOYACA
Nombres Primer Apellido Segundo Apellido Fecha de Nacimiento Departamento Nacimiento Municipio de Nacimiento Genero E-mail de MiSena Teléfono fijo Teléfono celular
JEISON SEBASTIAN TIBADUIZA CASTRO 17/03/1999 BOYACA DUITAMA MASCULINO
Estrato Tipo de Sangre EPS
1 B+ FAMISANAR EPS
3209421886
Lugar de Residencia Departamento Residencia Municipio Residencia Dirección Residencia
BOYACA DUITAMA CRA 25·19-91 Educación Básica
Institución Educativa Ciudad Ultimo año cursado Graduado? Institución Educativa Ciudad Ultimo año cursado Graduado?
Primaria COLEGIO SAGRADA FAMILIA DUITAMA QUINTO SI Secundaria INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO DUITAMA NOVENO SI
Datos del Contacto (Familiar o Acudiente mayor de edad) Nombre Contacto Teléfono Fijo Teléfono Celular Parentesco Empresa donde labora Fecha de nacimiento
DIANA MILENA TIBADUIZA CASTRO 3208348916 HERMANA FAMISANAR EPS 16/02/1981
Sistema de Gestiรณn de la Calidad
Versiรณn 1 F2-6060-010/01-06
DATOS PERSONALES NOMBRES: JEISON SEBASTIAN
APELLIDOS:
TIBADUIZA CASTRO
No. IDENTIFICACION: 99031710444 LUGAR DE EXPEDICIร N: DUITAMA FECHA DE NACIMIENTO:17/03/1999
LUGAR DE NACIMIENTO: DUITAMA
DOMICILIO:CRA 25,19-91
CIUDAD: DUITAMA
TELEFONO:
CELULAR: 3209421886
ESTUDIOS PRIMARIOS: COLEGIOSAGRADA FAMILIA
SECUNDARIOS: INSTITUTO TECNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
OTROS ESTUDIOS: EXPERIENCIA LABORAL: (ULTIMO CARGO)
(EMPRESA)
(FECHA)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: ACTUALMENTE ME ENCUENTRO MATRICULADO EN LA ESPECIALIDAD: TECNICO EN SISTEMAS CON NUMERO DE ORDEN: 932659
INICIO ETAPA LECTIVA: 04/ABRIL/2015 FIN ETAPA LECTIVA: 04/NOVIEMBRE/2016 DURACION ETAPA PRODUCTIVA: 1760 HORAS (MESES: 12).
REFERENCIAS PERSONALES
-Angela patricia Tibaduiza castro -Jose Tibaduiza Tibaduiza
FIRMA__________________________________
TEL: 3144902039 TEL: 3105505790
F SEXO: M
Sistema de Gestiรณn de la Calidad
Versiรณn 1 F2-6060-010/01-06
DURACION ETAPA PRODUCTIVA: 1760 HORAS (MESES: 12).
REFERENCIAS PERSONALES
-Angela patricia Tibaduiza castro -Jose Tibaduiza Tibaduiza
FIRMA__________________________________
TEL: 3144902039 TEL: 3105505790
MI COMPROMISO COMO APRENDIZ SENA
Yo, JEISON SEBASTIAN TIBADUIZA CASTRO, Identificado con la cédula de Ciudadanía ( ) Tarjeta de identidad (X ) Otro ( ) No.99031710444 , matriculado en el programa de formación denominado:__TECNICO EN SISTEMAS 228185 v1, del Centro de Formación Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura me comprometo con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en mi calidad de Aprendiz, y como persona responsable de mis actos, a:
1. Cumplir y promover las disposiciones contempladas en el Reglamento del Aprendiz SENA, del cual tengo conocimiento, así como las establecidas en las Normas de Convivencia y de las derivadas de mi situación geográfica, entorno tecnológico y cultural del Centro de Formación. 2. Desarrollar el programa de formación en el cual me he matriculado, a través de la formación por proyectos como estrategia metodológica institucional, asumiendo mi rol como gestor de mi propio proceso de aprendizaje, en el marco del aprenvendizaje autónomo, haciendo uso de la infraestructura disponible en la entidad y las condiciones tecnológicas del SENA, en particular para el programa de formación, lo cual me fue explicado durante mi inducción. comprometo 3. Participar con responsabilidad en todas las actividades curriculares y complementarias o de profundización relacionadas con el programa de formación sean virtuales o presenciales, sean estas programadas en el Centro o en instalaciones físicas diferentes al mismo. 4. Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud en mi imagen personal. 5. Usar respetuosa y decorosamente el uniforme (en caso de tenerlo), dentro y fuera de la Institución y durante todo el tiempo del proceso de aprendizaje. 6. Utilizar la indumentaria y los elementos de protección personal establecidos para el ingreso al ambiente de aprendizaje respectivo. 7. Proyectar decorosamente la imagen corporativa del SENA en mis actuaciones, dentro y fuera de la Entidad, asumiendo una actitud ética en cada una de mis acciones. 8. Cuidar y no atentar contra las instalaciones, infraestructura, equipos, muebles y todos los elementos de propiedad de la Entidad, así como asumir y compartir la responsabilidad en caso de pérdida o daño de los mismos y de los materiales de formación que se requieren para el aprendizaje. 9. Portar en todo momento el carné de identificación institucional en sitio visible. 10. Respetar la diversidad de género, edad, etnia, credo, religión, ideología, procedencia y ocupación, de todos los integrantes de la comunidad educativa, manteniendo un trato cordial. 11. Registrar y mantener actualizados mis datos personales en los aplicativos informáticos que el SENA determine y actuar como veedor del registro oportuno de las situaciones académicas que se presenten. 12. Aceptar las directrices de comportamiento y respeto en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) del SENA. 13. Acatar las normas de comportamiento, manteniendo en todo momento y espacio institucional un trato respetuoso, sin exceder bajo ninguna circunstancia los límites de las expresiones físico-afectivas y socio-afectivas. 14. No realizar ni apoyar actos que limiten o afecten el derecho a la educación o la locomoción de la comunidad educativa del SENA, como impedir el acceso a funcionarios y aprendices a los centros de formación y demás instalaciones del SENA. 15. Entregar al momento de asentar la matricula, el comprobante de las pruebas de Estado ICFES, en el caso de haberme inscrito en un programa del nivel Tecnólogo.
FIRMA DEL APRENDIZ:JEISON SEBASTIAN TIBADUIZA CASTRO FECHA: __Febrero 16 de 2016_
Este documento forma parte de la ficha académica del aprendiz y es prueba del compromiso que adquiere con el SENA de cumplir el Reglamento de Aprendices SENA, el cual es firmado durante el proceso de matrícula en un programa de formación en el SENA. Dirección: ______CRA 25·19-91 Correo estudiante: ______jeisonse99@gmail.com Teléfono: 3209421886
SI, SE PUEDE!.......
Mi Nombre es ____Jeison sebastian Tibaduiza castro______ Mi Edad 17________
EL PUNTO DE PARTIDA…..Mi situación Mis Fortalezas
Mis debilidades
Deportes
Falta de atención
AUTOBIOGRAFIA
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera? Mis padres por todo el apoyo que me han brindado
2. ¿Cuáles son mis intereses? Crecer como persona
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Todos los años en mi colegio y mi vida deportiva
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? Terminar la educación media y ser un buen deportista Fracasos dejar el ciclismo
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Estudiar en el instituto técnico santo tomas de Aquino
RASGOS DE MI PERSONALIDAD (Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a: ) 1. Aspecto físico Soy alto,no me falta ninguna extremidad, Sufro de asma,era ambidiestro 2. Relaciones sociales
Divertido ,descomplicado,gentil, Molesto mucho
3. Vida espiritual
Creo en dios pero no en la iglesia
QUIÉN SOY?
1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio). El apoyo de las personas que me rodean
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio). La envidia de las personas, la falta de atención y la indisciplina
QUIÉN SERÉ?
1. ¿Cuáles son mis sueños? Graduarme exitosamente de mi institución ,estudiar la carrera adecuada y crecer como persona
2. Que tan factible son mis sueños? Con esfuerzo y dedicación los puedo conseguir
MI PROGRAMA DE VIDA El propósito de mi vida es crecer cada dia mas como persona integral ,ser un gran profesional y contribuir a la sociedad COMO LO VOY A LOGRAR Con la dedicación, maracando metas para mi futuro ,corrigiendo errores de mi vida
El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad Víctor Hugo
CUESTIONARIO HONEY- ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE; CHAEA C.M.ALONSO,D.J.GALLEGO Y P.HONEY Instrucciones para responder al cuestionario ? Este cuestionario ha sido diseñado para identificar su Estilo preferido de Aprendizaje. No es un test de inteligencia, ni de responsabilidad. ? No hay límite de tiempo para contestar al Cuestionario. No le ocupa más de 15 minutos. ? No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que sea sincero/a en sus respuestas. ? Si está más de acuerdo con que en desacuerdo con el ítem ponga un signo más ( + ), si por el contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, ponga un signo menos ( - ). ? Por favor, conteste a todos los ítems. ? Muchas Gracias. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:_______________________________________________________ __________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN: ___________________________________________________________________ __ APRENDIZ: _____________________________________________________________FICHA: __________________ CUESTIONARIO HONEY-ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE; CHAEA C.M.ALONSO,D.J.GALLEGO Y P.HONEY +1.- Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.
+ 2.- Estoy seg uro de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal. -3.- Muchas veces act úo sin mirar las consecuencias. -4.- Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso. -5.- Creo que los formalismos coartan y limitan la act uación libre de las personas. +6.- Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios act úan. +7.- Pienso que el act uar int uitivamente puede ser siempre tan válido como act uar reflexivamente. +8.- Creo que lo más importante es que las cosas funcionen. +9.- Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora. +10.- Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia. +11.- Estoy a gusto sig uiendo un orden, en las comidas, en el est udio, haciendo ejercicio reg ularmente. +12.- Cuando escucho una nueva idea enseg uida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica. +13.- Prefiero las ideas originales y novedosas aunq ue no sean prácticas. +14.- Admito y me ajusto a las normas solo si me sirven para lograr mis objetivos. -15.- Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles. +16.- Escucho con más frecuencia que hablo. +17.- Prefiero las cosas estruct uradas a las desordenadas. +18.- Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión. -19.- Antes de hacer algo est udio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.
+20.- Crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente. +21.- Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo. +22.- Cuando hay una discusión no me g usta ir con rodeos. +23.- Me disg usta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes. +24.- Me g ustan más las personas realistas y concretas que las teóricas. +25.- Me g usta ser creativo, romper estruct uras. +26.- Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. -27.-La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento. +28.- Me g usta analizar y dar vueltas a las cosas. +29.- Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas. +30.-Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades. +31.-Soy cauteloso a la hora de sacar conclusiones. -32.-Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor. -33.-Tiendo a ser perfeccionista. +34.-Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía. +35.-Me g usta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente. +36.-En las discusiones me g usta observar cómo act úan los demás participantes. +37.-Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas. -38.-Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico. +39.-Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo. +40.-En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.
+41.-Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el fut uro. +42.-Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas. +43.-Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión. -44.-Pienso que son más conscientes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la int uición. +45.-Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las arg umentaciones de los demás. +46.-Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas. +47.-A menudo caigo en cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas. +48.-En conjunto hablo más que escucho. +49.-Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas. -50.-Estoy convencido que deber imponerse la lógica y el razonamiento. +51.-Me g usta buscar nuevas experiencias. +52.-Me g usta experimentar y aplicar las cosas. +53.-Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas. +54.-Siempre trato de conseg uir conclusiones e ideas claras. -55.-Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías. +56.-Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes. +57.-Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.
-58.-Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.
-59.-Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en el tema, evitando divagaciones. -60.-Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en las discusiones. +61.- Cuando algo va mal le quito importancia y trato de hacerlo mejor +62.- Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas. -63.- Me g usta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión. -64.- Con frecuencia miro hacia delante para prever el fut uro. +65.- En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el/la líder o el/la que más participa. +66.- Me molestan las personas que no act úan con lógica. +67.- Me resulta incomodo tener que planificar y prever las cosas. +68.- Creo que el fin justifica los medios en muchos casos. +69.- Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas. +70.- El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo. +71.- Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basan. -72.- Con tal de conseg uir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos. -73.- No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo. +74.- Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas. -75.- Me aburro enseg uida con el trabajo metódico y minucioso. +76.- La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos. +77.- Suelo dejarme llevar por mis int uiciones. -78.- Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden. +79.- Con frecuencia me interesa averig uar lo que piensa la gente. +80.- Esquivo los temas subjetivos, ambig uos y poco claros.
?
PERFIL DE APRENDIZAJE
? 1.- Rodee con una línea cada uno de los números que ha señalado con un signo más (+) ? 2.- Sume el número de círculos que hay en cada columna. ? 3.- Coloque estos totales en la gráfica. Así comprobará cual es su estilo o estilos de aprendizaje preferentes.
Totales:
I
II
III
IV
3
10
2
1
5
16
4
8
7
18
6
12
9
19
11
14
13
28
15
22
20
31
17
24
26
32
21
30
27
34
23
38
35
36
25
40
37
39
29
47
41
42
33
52
43
44
45
53
46
49
50
56
48
55
54
57
51
58
60
59
61
63
64
62
67
65
66
68
74
69
71
72
75
70
78
73
77
79
80
76
16 Activo16
16
14
16
Reflexivo 16
Teรณrico 14
Pragmรกtico 16
Grupo
GRAFICA: ESTILOS DE APRENDIZAJE
Totales:
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Modelo de Mejora
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA CÓDIGO:
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
228185
SISTEMAS
VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE NIVEL DE FORMACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
REQUISITOS DE INGRESO:
DESCRIPCIÓN:
24/04/14 12:19 PM
1
ESTADO: Lectiva
EN EJECUCIÓN Total
6 meses
12 meses
Práctica 6 meses TÉCNICO
El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual. En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas, gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen cobertura nacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
-Académicos: 9 grado aprobado (combinación del nivel requerido y grado mínimo aprobado). -Requisito adicional: Superar prueba de aptitud y conocimiento y presentar documento de identidad. El programa de técnico en sistemas, está pensado para formar personal calificado en las áreas de redes sociales, mantenimiento de equipos de cómputo y redes de computadores, donde se ha detectado que las empresas requieren soporte básico en el día a día de su operación. Por tratarse de un programa del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, presenta una alta pertinencia y demanda en el sector empresarial del Página 1 de 20
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Modelo de Mejora
DESCRIPCIÓN:
país, debido a la masificación de los equipos de cómputo y las redes a nivel nacional y mundial, lo cual hace del proceso formativo en este campo una especialidad altamente demandada en la actualidad.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO
DENOMINACIÓN
220501001
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.
220501012
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
220501046
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR
240201500
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
240201501
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
RESULTADOS APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN ETAPA PRACTICA OCUPACIONES QUE PODRÁ TÉCNICOS DE SISTEMAS DESEMPEÑAR
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Acedémicos mínimos
-El programa requiere de un equipo de instructores con Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años de Estudios Universitarios, relacionados con la especialidad objeto de formación, preferiblemente con Certificación Internacional en Administración de Redes de Computadores sobre plataformas Microsoft, Linux, Solaris o CCNA, o Ensamble y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Servidores CompTIA A+ o Server+.
Experiencia laboral y/o especialización en...
-Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia.
Competencias mínimas
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos. -Trabajar en equipo. -Establecer procesos comunicativos asertivos. -Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la ESTRATEGIA formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que METODOLÓGICA estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro ESTRATEGIA fuentes de información para la construcción de conocimiento: METODOLÓGICA 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA -El instructor - Tutor 24/04/14 12:19 PM Página 3 de 20 -El entorno VERSIÓN DE CÓDIGO: -Las TIC DENOMINACIÓN LA NCL -El trabajo colaborativo REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL 220501001 2 FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
310 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO APLICANDO LAS TÉCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO APLICANDO HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LEGALES SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS, DE ACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, LA NORMATIVIDAD, MANUALES TÉCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS MANTENIMIENTO: DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN, TÉCNICAS Y PLANES. ARQUITECTURA DEL HARDWARE DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. DIAGRAMA DE BLOQUES: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN. CONCEPTOS DE: CONECTORES, RANURAS DE EXPANSIÓN, SOCKETS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS: MÉTODOS DE ANÁLISIS Y OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS Y
FÍSICAS. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO SOFTWARE: TIPOS, APLICACIÓN. COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANÁLOGOS Y DIGITALES: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. MEDICIONES ELECTRÓNICAS: TIPOS Y MÉTODOS. CIRCUITOS BÁSICOS ELECTRÓNICOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y OPERACIONES. HERRAMIENTAS DE TRABAJO: TIPOS, CLASIFICACIÓN, USOS. MANEJO OPERACIONAL BÁSICO DE INFORMACIÓN EN EQUIPOS DE COMPUTO. INSTALACIÓN, MANEJO, OPERACIÓN Y ARRANQUE DE DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS (DOS, WIN 9.X, WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX) INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DE APLICACIÓN OFIMÁTICOS, ANTIVIRUS ENTRE OTROS, BAJO WINDOWS Y LINUX. REVISIÓN DE DISPOSITIVOS DESDE LAS UTILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE CORRIENTE ELÉCTRICA, VOLTAJE, POTENCIA, ALIMENTACIÓN AC Y DC, POLO A TIERRA, ELECTRICIDAD ESTÁTICA. PLANOS DE INSTALACIÓN: TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN EN ESPAÑOL E INGLÉS. SEGURIDAD INDUSTRIAL: NORMAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPOS, NORMAS DE SEGURIDAD PARA USUARIOS EN ESPAÑOL E INGLÉS. PRODUCTOS QUÍMICOS: CARACTERÍSTICAS, USOS Y APLICACIONES. UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE LIMPIEZA EN ESPAÑOL E INGLÉS. EFECTOS DE LA CORROSIÓN Y ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS SUPERFICIES DE CONTACTO ELÉCTRICO. IT ESSENTIALS I. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS: PROCEDIMIENTOS, VARIABLES TOMA DE DECISIONES.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO SELECCIONAR LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS SEGÚN EL MANTENIMIENTO A REALIZAR VERIFICAR EL ESTADO DEL SITIO DE TRABAJO (ELÉCTRICO, ILUMINACIÓN, SEGURIDAD) VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRATAMIENTO DE EQUIPOS Y MÓDULOS COMPONENTES. DESENSAMBLAR EQUIPOS DE CÓMPUTO ORDENADAMENTE. ENSAMBLAR EQUIPOS DE CÓMPUTO ORDENADAMENTE INSTALAR/ACTUALIZAR SISTEMAS OPERATIVOS INSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE DE APLICACIÓN INSTALAR/DESINSTALAR CONTROLADORES INSTALAR/DESINSTALAR/ACTUALIZAR SOFTWARE ANTIVIRUS UTILIZAR SOFTWARE DE DIAGNÓSTICO PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO LIMPIAR EQUIPOS CÓMPUTO Y SUS PARTES CONSTITUTIVAS UTILIZAR MANUALES DE EQUIPOS DE CÓMPUTO UTILIZAR LOS PRODUCTOS QUÍMICOS NECESARIOS PARA EL MANTENIMIENTO DILIGENCIAR INFORMES DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
24/04/14 12:19 PM
Página 4 de 20
IDENTIFICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN EN LA INTEGRACIÓN DEL HARDWARE. DESENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y EL ORDEN DEFINIDO. ENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y LOS MANUALES DEL FABRICANTE. INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO. INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA PROGRAMAS DE APLICACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y LAS NECESIDADES DE FUNCIONALIDAD REQUERIDAS. DIAGNOSTICA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, UTILIZANDO EL SOFTWARE ADECUADO Y DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL MISMO. UTILIZA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON NORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE. APLICA LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
220501012
2
DENOMINACIÓN IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
310 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
SELECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE CABLEADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEFINIDAS EN EL DISEÑO. CERTIFICAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO CON NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES. DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE UN PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES. INSTALAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTÁNDARES DE CABLEADO Y SEGURIDAD VIGENTES.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS COMPRENSIÓN DE TODOS LOS TEMAS EN ESPAÑOL E INGLÉS. ARQUITECTURA: OBRA FÍSICA, IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS, RECONOCIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
DIBUJO TÉCNICO: REDES ELÉCTRICAS, VISTAS EN PLANTA, CORTES ARQUITECTÓNICOS. SISTEMA DE UNIDADES DE MEDICIÓN MKS, MEDICIÓN A ESCALAS, SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA Y DE RED PARA PLANOS ARQUITECTÓNICOS, ROTULACIÓN DE PLANOS, REPRESENTACIONES DE ALZADAS Y CORTES. ELECTRICIDAD: CONCEPTO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA, CORRIENTE ELÉCTRICA (CONTINÚA Y ALTERNA), FUENTES DE ELECTRICIDAD, INTENSIDAD, TENSIÓN, RESISTENCIA, LEY DE OHM Y JOULE, POTENCIA ELÉCTRICA, IMPEDANCIA. SÍMBOLOS ELÉCTRICOS (RESISTENCIAS, CONDENSADORES, BOBINAS, OTROS). CIRCUITOS DE CC Y CA. SISTEMAS ELÉCTRICOS: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (AMPERÍMETRO, VOLTÍMETROS, OHMÍMETROS, MULTIMETRO, OTROS). REGULACIÓN DE POTENCIA. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA SISTEMAS DE REDES (CABLEADO ELÉCTRICO, CONECTORES, TOTALIZADORES, POLO A TIERRA, OTROS). CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES ELÉCTRICOS. CÓDIGOS Y NORMAS ELÉCTRICAS NACIONALES VIGENTES. SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD (ALTO VOLTAJE, CONEXIÓN A TIERRA, SEPARACIONES DE CABLES, DESCARGA ELECTROSTÁTICA). SISTEMA REGULADO DE POTENCIA PARA EL CABLEADO (UPS), SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICAS EN DATA CENTER (TIA 942). REDES: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN (COBERTURA, TRANSMISIÓN DE DATOS, TRANSFERENCIA DE DATOS). TOPOLOGÍAS, MODELO DE REFERENCIAS. MEDIOS DE TRANSMISIÓN (COBRE, FIBRA ÓPTICA, INALÁMBRICOS), CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES, MANIPULACIÓN, CONECTIVIDAD. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (PASIVOS Y ACTIVOS) UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES. ÓPTICA (LA LUZ). INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. PROTOCOLOS TCP/IP. CABLEADO ESTRUCTURADO: DEFINICIÓN, COMPONENTES (CABLEADO HORIZONTAL, CABLEADO VERTICAL, ÁREA DE TRABAJO, CUARTO DE TELECOMUNICACIONES, CUARTO DE EQUIPOS Y ENTRADA DE SERVICIOS). CATEGORÍAS DE CABLEADOS, ORGANIZACIONES MUNDIALES DE ESTANDARIZACIÓN (ISO / IEC, IEEE, ANSI/TIA/EIA). ESTÁNDARES DE DELEGACIONES NACIONALES. NORMAS (568B, 568C, 569C, 606, 607, OTRAS). CABLEADO ESTRUCTURADO EN DATACENTER (TIA 942) Y CABLEADO ESTRUCTURADO EN CAMPUS. CERTIFICACIÓN, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LAS SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO. REDES INALÁMBRICAS: CONCEPTO. TIPOS. TOPOLOGÍAS, ANTENAS. MEDIOS DE TRANSMISIÓN. UNIDADES DE FRECUENCIA. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. RADIO PROPAGACIÓN (REFLEXIÓN, DIFRACCIÓN, REFRACCIÓN Y DISPERSIÓN). SEÑALES. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. EFECTO DOPPLER. ACOPLES DE IMPEDANCIA. TÉCNICAS DE MODULACIÓN Y MULTIPLEXACIÓN. PROTOCOLOS. ESTÁNDARES 802.11, ANÁLISIS EN CAMPO, SITE SURVEY, ZONAS DE FRESNEL, MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE SOLUCIONES DE REDES INALÁMBRICAS. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD (PASIVOS Y ACTIVOS): CONCEPTO. CLASIFICACIÓN. COMPONENTES (ADAPTADORES, ACCESS POINT, BRIDGES, ROUTERS, ANTENAS, WIRELESS CONTROLLERS, OTROS). TECNOLOGÍAS (BLUETOOTH, 3G, WI-FI, WIMAX, UWB, OTRAS): CONCEPTO. MÉTODOS DE ACCESO (FDMA, TDMA, CDMA). REDES PÚBLICAS DE RADIO (REDES CELULARES, SISTEMAS TRUNKING, ROAMING, SISTEMAS SATELITALES). DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: NORMAS, TÉCNICAS COMUNICACIÓN (ORAL Y ESCRITA), HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y MAPAS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y EQUIPOS GPS. SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INSTALACIÓN. ACCIDENTES DE TRABAJO. AMBIENTES PELIGROSOS. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y LESIONES. PRIMEROS AUXILIOS. FUNDAMENTOS DE ERGONOMÍA. USO DE EXTINTORES DE INCENDIOS.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO INTERPRETAR EL DISEÑO Y LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS, DE RED Y ELÉCTRICOS. MONTAR EL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROBAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED. MONTAR LA SOLUCIÓN DE RED INALÁMBRICAS IDENTIFICAR DISPOSITIVOS ACTIVOS DE INTERCONEXIÓN UTILIZADOS EN REDES CABLEADAS E INALÁMBRICAS. REALIZAR LA DOCUMENTACIÓ N TÉCNIC A DE LA INSTALACIÓ N DEL PRO YECT O DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O RED INALÁMBRICA. REALIZAR LA CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO. ANALIZAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN. INSTALAR LOS SEGMENTOS DE DUCTERÍA (CANALETA, TUBOS, OTROS) DE LA RED. TENDER EL CABLEADO HORIZONTAL (COAXIAL , UTP , FO, OTROS), GABINETES, PANELES DE CONEXIÓN Y EL CABLEADO VERTICAL. TENDER EL CABLEADO ELÉCTRICO REGULADO, SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Y EL SISTEMA REGULADOR DE POTENCIA (UPS. INSTALAR Y CONFIGURAR LOS COMPONENTES DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA RED INALÁMBRICA. APLICAR NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERPRETA EL DISEÑO, PLANOS ARQUITECTÓNICOS Y ELÉCTRICOS DE LA RED SEGÚN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES. SELECCIONA LOS RECURSOS FÍSICOS DEL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O DE LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON EL PLAN DE ACTIVIDADES. IMPLEMENTA SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN REDES DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO. IMPLEMENTA SOLUCIONES DE REDES INALÁMBRICAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO. ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS. REALIZA LA CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
DENOMINACIÓN
220501046
1
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
220 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
CONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS RELACIONAL PARA USO PERSONAL EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES. APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS HERRAMIENTAS DE OFICINA PROCESADOR DE PALABRAS Y HOJAS DE CÁLCULO ENTORNO DE TRABAJO DEL PROCESADOR DE PALABRAS EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS. COMANDOS DEL PROCESADOR DE PALABRA EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS ENTORNO DE TRABAJO DE LA HOJA ELECTRÓNICA EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS COMANDOS DE LA HOJA ELECTRÓNICA EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS HERRAMIENTA PARA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS ENTORNO DE TRABAJO DE LA HERRAMIENTA PARA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS COMANDOS DE LA HERRAMIENTA PARA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A EVENTOS ENTORNO DE TRABAJO DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A EVENTOS SINTAXIS DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A EVENTOS CONTROLES Y PROPIEDADES EVENTOS ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN CONEXIONES ENTRE EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A EVENTOS Y EL MANEJADOR DE LA BASE DE DATOS MANEJADOR DE BASES DE DATOS ENTORNO DE TRABAJO DEL MANEJADOR DE BASE DE DATOS VINCULAR LA HERRAMIENTA OFIMÁTICA CON EL MANEJADOR DE BASE DE DATOS BASE DE DATOS (CREACIÓN, CONSULTAS, REPORTES). HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE TRABAJO COLABORATIVO WIKI, BLOGS, SPACES, FOROS, CHATS Y BÚSQUEDAS AVANZADAS PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES EN LA WEB COMPONENTES DE UNA RED SOCIAL APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO ELABORAR DOCUMENTOS UTILIZANDO EL PROCESADOR DE TEXTO. REALIZAR INFORMES UTILIZANDO GRÁFICOS, TABLAS, MACROS Y FUNCIONES BÁSICAS DE LA HOJA DE CÁLCULO. ELABORAR PRESENTACIONES APLICANDO LAS FUNCIONALIDADES DEL PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS. CREAR UNA BASE DE DATOS RELACIONAL. RESOLVER UN PROBLEMA UTILIZANDO UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A EVENTOS, MANEJADOR DE BASES DE DATOS Y HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS. UTILIZAR HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO.
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA. REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ·
Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.
·
Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones
·
Conceptos de:
·
Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad
·
Alteridad
·
Dignidad humana
·
Derechos Humanos
·
Principios y Valores éticos universales
·
Normas de convivencia
·
Constitución Política de Colombia
·
Criticidad
·
Pensamiento creativo
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
·
Inteligencias múltiples
·
Formulación y Resolución de problemas
·
Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición.
·
Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
·
Toma de decisiones
·
Asertividad
·
Lógica
·
Coherencia
·
Autonomía
·
Desarrollo Humano Integral
·
Motivación y Auto aprendizaje
·
Trabajo en Equipo
·
Racionalidad
·
Inteligencia Emocional
·
Entorno y Contexto
·
Conocimiento de sí mismo
·
Proyecto de Vida
·
Resiliencia
·
Comunicación: Concepto, proceso, componentes y funciones
·
Comunicación Verbal
·
Comunicación No Verbal Kinésica
·
Comunicación No Verbal Proxémica
24/04/14 12:19 PM
Página 11 de 20
·
Comunicación No Verbal Paralinguística
·
Convivencia
·
Empatía
·
Resolución de Conflictos
·
Conocimiento: Concepto, tipologías
·
Conocimiento Científico
·
Recurso renovables y no renovables
·
Conceptos: Ecología, Medio Ambiente.
·
Desarrollo Sostenible
·
Normatividad Ambiental
·
Utilización de Tecnologías más Limpias
·
Problemáticas Urbanas
·
Desarrollo a Escala Humana
Conceptos de público y privado Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación, formulas, baremos, índices Test: Definición, clases, características, aplicaciones. · Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento. Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación. Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación. Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación. Series: Definición, Aplicación, Clases Repetición: Definición y aplicación Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. Manejo. Ergonomía: Definición, Función, Clasificación, Limitantes, Beneficios, Estándares. Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.
Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo. Beneficios: definición, características, clases, ventajas. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, requerimientos. Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características. Integrar: definición, métodos, beneficios, características. Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos. Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos. Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características. Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones. Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos. Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos. Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas. Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos. Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo. Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable. Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas. Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas. Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial. Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico. Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido. Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio. Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno. Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas de bienestar. Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional. Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia del entorno laboral. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico. Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y complejidad del desempeño laboral. Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida. Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias ciudadanas. Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos:
Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:
· Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas. Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas. ·
Profesional educación física, recreación y deportes.
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Modelo de Mejora
·
Profesional ciencias de la salud ocupacional.
Experiencia Laboral:
Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales.
Competencias: Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos. Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos. Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
240201501
1
DENOMINACIÓN COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
180 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, ETC COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS * About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentars presentarse y responder preguntas personales. - Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple. * My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias. e - Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities, * Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súp Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año. - This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives. * Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse en una ciudad. - Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive. * Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenr o sugerir un plato, pedir la cuenta. - WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo. e * Permission and request. Talking about ability. - Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request: can/could, Countable and uncountable nous. * Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento. a - Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.
r
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO - Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno. - Reconocer vocabulario técnico básico. - Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar u vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir. - Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo. - Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos. - Llenar formularios o registros con datos personales. - Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. - Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
- Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. - Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. - Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana técnica. - Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, - Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frase en inglés general y técnico. - Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilización de u vocabulario básico de inglés general y técnico. y
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -
Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo. Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido. Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad. Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico. Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.
s
n
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER. Experiencia laboral: Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas. Competencias: - Formular y desarrollar proyectos - Capacidad para trabajar en equipo - Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios d conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.
NOMBRE
Autor
HUMBERTO POLANCO
Autor
CLAUDIA MARCELA PORRAS
Autor
CARLOS URIEL LOPEZ RIOS
Autor
CLAUDIA MARCELA PORRAS ORTIZ
Autor
LIBIA GIOVANA JIMENEZ VARGAS
Aprobación
HELLMANN YESID RUSINQUE GAMBOA
CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA INSTRUCTOR CENTRO DE COORDINADOR DEL TELEINFORMATICA Y PRODUCCIÓN CENTRO DE 25/08/2010 TELEINFORMÁTICA Y INDUSTRIAL. REGIONAL CAUCA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SENA REGIONAL CAUCA CENTRO DE SERVICIOS Y INSTRUCTORA COORDINADORA DEL GESTION EMPRESARIAL. REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y 25/08/2010 GESTIÓN EMPRESARIAL SENA REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y 27/08/2010
ACTIVAR PROGRAMA GESTION EMPRESARIAL.
REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y 06/03/2013 APROBAR ANALISIS GESTION EMPRESARIAL. REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE MATERIALES 02/05/2013 ACTIVAR PROGRAMA Y ENSAYOS. REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION DE 26/08/2010 MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA
Algunas organizaciones no cuentan con un soporte técnico especializado, que permita obtener soluciones a los problemas presentados en mantenimiento de computadores y soluciones informáticas generando pérdida de información, disminución de la productividad y bajo nivel competitivo entre otros.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO Cód. Proyecto SOFIA: 1.1 Centro de Formación:
666505
1. Información básica del proyecto Cód. Programa SOFIA:228185 Versión del Programa:
Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, Sogamoso. Soluciones Informáticas para Organizaciones
1
Fichas a
1.2 Regional:
1.3 Nombre del proyecto: 1.4 Programa de Formación al que da Tecnico en Sistemas respuesta: 1.5 Tiempo estimado de ejecución del 12 Meses proyecto (meses):
1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o SENA, Instituciònes Educativas financiación: (si Existe) SISTEMAS, REDES, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, MANTENIMIENTO PREDICTIVO, OFIMÁTICA, HELP 1.7 Palabras claves de búsqueda : 1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se alcanzan 1.9 Número de con el proyecto: 1.8 Número total de resultados de resultados de 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje del programa de 34 aprendizaje aprendizaje transversales que se formación: por tipo de alcanzan con el proyecto competencia 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan con el proyecto:
2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Algunas organizaciones no cuentan con un soporte técnico especializado, que permita obtener soluciones a los problemas presentado soluciones informáticas generando pérdida de información, disminución de la productividad y bajo nivel competitivo entre otros. 2.2 Justificación del proyecto La implementación de las TICs en las empresas ha incrementado el uso de equipos de cómputo, permitiendo que las pequeñas organizaciones y efectivas en el menor tiempo posible, a las fallas presentadas en ofimática, hardware y software de aplicación , mejorando el rend implementados para el procesamiento de la Información, de tal forma que no se vean interrumpidas sus actividades productivas. 2.3 Objetivo general Establecer soluciones informáticas con hardware y software para satisfacer las necesidades de un cliente 2.4 Objetivos específicos: * Analizar el incidente y la necesidad informática a solucionar para definir la planeación de actividades. * Ejecutar las actividades planeadas y requeridas según el tipo de incidente y necesidad informática.
* Verificar la solución del incidente y necesidad informática y hacer cierre del caso. 2.5 Alcance Sector administrativo de las organizaciones. 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Mejoramiento del entorno comunicativo del sector administrativo con la organización Social: Económico: Disminución de costos en el manejo de la información de la organización 2.5.2 Impacto Ambiental: Implementacion y fomento de la cultura del no pape Tecnológico: El manejo de la información exige usar constantemente actualizaciones y nuevas vers 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución: Riesgo: No tener acceso a los equipos y redes de datos Solución: Realizar un documento previo que garantice el acceso a la información requerida, equipos de cómputo y redes de datos en la organización.
2.5.4. Productos o resultados del proyecto: * Documento que evidencie el diagnóstico del incidente y el plan de actividades a desarrollar * Informe que contenga las actividades ejecutadas según la planeación * Informe que contenga la verificación de la solución 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
3.1 FASES DEL PROYECTO
3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE TECNICO (a partir del programa de formación) Código
444085
444099
444105
444092
444107
444098
444103
PLANEACIÓN
1. REALIZAR ANÁLISIS DEL INCIDENTE PARA IDENTIFICAR SI CORRESPONDE A HARDWARE O SOFTWARE Y ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO
444093
444100
444096
Denominación RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. CONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS RELACIONAL PARA USO PERSONAL EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES. GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE
3.4. RESULTADOS Código
240201500
PROMOV LOS DE
220501046
APLICA COL
240201501
240201500
240201501
220501046
240201501
240201500
220501046
240201500
COMP
PROMOV LOS DE
COMP
OF DE
COMP
PROMOV LOS DE
OF DE
PROMOV LOS DE
PROMOV
444094
444247
444102
444102
444084
444087 2. EJECUTAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL HARDWARE E INSTALACIÓN DE SOFTWARE DE SISTEMA, DE APLICACIÓN Y UTILITARIOS 444087
EJECUCIÓN
444245
444244
DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS, DE ACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, LA NORMATIVIDAD, MANUALES TÉCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS. ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, ETC APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO APLICANDO LAS TÉCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE
240201500
220501001
PROMOV LOS DE
PR FUN
240201501
240201500
PROMOV LOS DE
240201500
PROMOV LOS DE
240201500
PROMOV LOS DE
240201501
220501001
PR FUN
220501001
PR FUN
PROMOV
EVALUACIÓN
4. REALIZAR LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA SOLUCIÓN APLICADA
444088
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
240201500
444106
REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
240201501
444246
444086
444249
444089
ETAPA PRACTICA
5. APLICAR INDIVIDUALMENTE EN EL SECTOR PRODUCTIVO LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DURANTE EL PROCESO FORMATIVO
444097
VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO APLICANDO HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LEGALES SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL CERTIFICAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO CON NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES. CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
220501001
240201500
PROMOV LOS DE
PR FUN
PROMOV LOS DE
220501012
TÉCNIC
240201500
999999999
PROMOV LOS DE
3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto
1
3.5.1 No. Instructores requeridos 3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
Ambiente dotado con computadores con acceso a Internet, un servidor web, mesas de trabajo con equipos de cómputo para desensamble y ensamble. Mesas y sillas. 3.7 RECURSOS ESTIMADOS Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
REALIZAR ANÁLISIS DEL INCIDENTE PARA IDENTIFICAR SI CORRESPONDE A HARDWARE O SOFTWARE Y ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO
Materiales de formación (consumibles)
DURACIÓN (Meses) Descripción
Cantidad
Descripción
Cantidad
Computadores con acceso a internet
30
Marcador Borrable, recargable diferentes colores por unidad
10
Video-beam
1
2
DVD Torre de 100 Memoria de 16 GB UNIDAD Disco duro extraíble de 1 Tb Unidad extraible de DVD
Destornillador por Unidad Multimetros Digitales por Unidad Manillas estáticas (Unidad) EJECUTAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL HARDWARE E INSTALACIÓN DE SOFTWARE DE SISTEMA, DE APLICACIÓN Y UTILITARIOS
DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE EL MANTENIMIENTO REALIZADO Y LA INSTALACIÓN DE LA RED
Tale
Linternas 2
1
Juego de Pinzas (Unidad) Ponchadora (Unidad) Felexometro (Unidad) Sopladora (Unidad)
1 30 1 1
6
Paño Microfibra (Unidad 40 x 40 cms)
6
6
Marcador Borrable, recargable diferentes colores por unidad
5
30
Toma Jack RJ45 (Unidad)
12
60
Faceplate doble (Unidad)
12
6
Cable UTP cat 6 (Rollo) x 305 mts
6
6
Amarres Plásticos bolsa x 100
6
6 6
Limpiador espumoso (Frasco de 500Ml) Limpiador antiestático (Frasco de 450 Ml) Limpiador de contactos electrónicos (Frasco de 450 Ml)
Marcador Borrable, recargable diferentes colores por unidad
6
Esp
Instructo Título de Cuatro Estudios relacio especiali for preferib Cer Inte
Instruc con Tecnólo (4) años Univ relacion especiali for preferib Cer Inte
6 6
5
Instructo con Título Tecnólog (4) años Universit relaciona especiali formació preferible Certificac Internacio
Instructo con Título Tecnólog (4) años
HERRAMIENTAS (Materiales de formación devolutivos) SOPLADORA PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO DE 600W MANILLAS O PULSERAS ANTIESTATICAS PONCHADORA PARA CABLES DE REDES DE DATOS PONCHADORA DE IMPACTO PARA CABLES DE REDES DE DATOS PROBADOR DE CABLES UTP FLEXOMETRO DE 5 metros
UNIDAD DE MEDIDA
CODIGO ORIONS
CANTIDAD
VALOR TOTAL (por grupo de 30 aprendices)
VALOR UNITARIO
UN
10
$
49.990
$ 499.900
UN
20
$
12.000
$ 240.000
UN
4
$
35.000
$ 140.000
UN
4
$
150.000
$ 600.000
UN UN
4 10
$ $
21.900 9.000
$ 87.600 $ 90.000
MULTIMETRO DIGITAL
UN
15
$
35.000
$ 525.000
CAUTIN DE 40W CON SOPORTE
UN
15
$
25.000
$ 375.000
BROCHA PARA LIMPIEZA DE 1'' TOTAL
UN
20
$
4.900
$ 98.000 $ 2.655.500
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
300 ml
10
$
22.000
$
220.000
600 ml
10
$
43.000
$
430.000
500 ml
10
$
15.000
$
150.000
500 ml
10
$
39.000
$
390.000
UN
10
$
25.000
$
250.000
LITRO
2
$
11.500 $
23.000
TUBO
10
$
24.900
$
249.000
UN
600
$
500
$
300.000
TOMA JACK PARA REDES CAT5E RJ45
UN
140
$
5.300
$
742.000
TOMA JACK PARA REDES CAT6 RJ45
UN
140
$
7.800
$
1.092.000
MATERIALES (consumibles) LATA DE AIRE COMPRIMIDO PARA LIMPIEZA DE EQUIPOS DE COMPUTO LIMPIADOR ESPUMOSO LIMPIADOR ANTIESTÁTICO DE PANTALLAS LCD, PLASMA Y LED LIMPIADOR DE CONTACTOS ELECTRÓNICOS PAÑOS MICROFIBRA PARALIMPIEZA DE COMPUTADORES DE 40 x 40 cm ALCOHOL ISOPROPILICO Envase De 550 C.c. PASTA REFRIGERANTE O TERMICA DE ALTA DENSIDAD PARA MICROPROCESADORES x 3,5gr CONECTORES RJ45 CAT5E
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL
FACEPLATE DOBLE PARA JACK DE REDES CAT5E Y CAT6 CABLE UTP CAT5E x 300 metros
UN
60
$
6.300
$
378.000
CARRETE
2
$
337.900
$
675.800
CABLE UTP CAT6 x 300 metros
CARRETE
2
$
472.900
$
945.800
UN
4
$
5.000 $
20.000
MTS
500
$
4.000
$
2.000.000
UN
20
$
17.500
$
350.000
UN
20
$
5.000
$
100.000
UN
20
$
32.000
$
640.000
MTS
20
$
10.000
$
200.000
UN
60
$
27.000
$
1.620.000
UN
6
$
79.900
$
479.400
UN
6
$
13.500 $
81.000
ROLLO
10
$
12.000
CD DE LIMPIEZA
UN
10
HOJAS DE SEGUETA
UN
15
MARCOS PARA SEGUETA
UN
15
$
15.000
PASTA PARA SOLDAR x 8gr
UN
10
$
10.000 $
FLUX LIQUIDO PARA SOLDAR x 10cc
UN
10
$
12.000
$
SOLDADURA DE ESTAÑO 60/40 x 1lb
UN
4
$
28.000
$
AMARRES PLÁSTICOS DE 6'' x BOLSA CABLE ELECTRICO AWG14 x 3 CONDUCTORES (ROJO, BLANCO Y VERDE) SIN ENCAUCHETADO x 100 metros TOMACORRIENTE DOBLE COLOR NARANJA (NORMA RETIE) FACEPLATE DOBLE PARA TOMACORRIENTE CANALETA CON DIVISIÓN PLASTICA DE 60mm x 40mm x 2 metros CANALETA PLASTICA DE 32mm x 15mm x 2 metros CAJAS DE MECANISMOS PARA CANALETA PLASTICA DE 42mm BOLSA DE ESPIRAL PLASTICA DE PILOETILENO DE 1/2'' LUBRICANTE DESPLAZANTE DE HUMEDAD WD40 x 300ml CINTA AISLANTE
VALOR
$
120.000
$
4.000 $
40.000
$
2.000 $
30.000
$
225.000 25.000 120.000 112.000 $ 12.008.000
VALOR
4.RUBROS PRESUPUESTALES RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIA
44043 - GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL 444084 - ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL 444087 - DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 444094 - DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL 444095 - APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. 444102 - ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, ETC 444104 - COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
444244 - INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
444245 - EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO APLICANDO LAS TÉCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
444247 - ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS, DE ACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, LA NORMATIVIDAD, MANUALES TÉCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS
444248 - SELECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE CABLEADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEFINIDAS EN EL DISEÑO. PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES. EJECUCIÓN 2. EJECUTAR ACTIVIDADES DE
444251 - INSTALAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTÁNDARES DE CABLEADO Y SEGURIDAD VIGENTES. 444090 - ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA
444250 - DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN DE UN PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES 444097 - APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN 444086 - IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
444088 - GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES 444089 - CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL 444106 - REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
444246 - VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO APLICANDO HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LEGALES SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DEL
444249 - CERTIFICAR EL CABLEADO ESTRUCTURADO DE ACUERDO CON NORMAS Y ESTÁNDARES VIGENTES
444085 - RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA 444091 - REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA 444092 - ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. 444093 - INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. 444096 - GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
444098 - OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
444099 - APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE 444100 - CONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS RELACIONAL PARA USO PERSONAL EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES
444101 - APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR
444103 - COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO
444105 - COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS
444107 - ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS
444108 - LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
EJECUCIÓN
INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL APLICAR CONTROLES Y ANÁLISIS DE LOS ESTRUCTURAS BÁSICAS DE REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN DE UN INFORMACIÓN, LA LENGUAJE ORIENTADO A TECNOLOGÍA DEL EVENTOS DE ACUERDO CON EL EQUIPO, LOS PROBLEMA A SOLUCIONAR. MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
REALIZAR EL ANÁLISIS DEL INCIDENTE PARA IDENTIFICAR SI CORRESPONDE A HARDW ARE O SOFTW ARE Y ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO
INSTALAR EL CABLEADO ESTRUCTURAD O Y/O LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESTÁNDARES DE CABLEADO Y SEGURIDAD VIGENTES.
EJECUTAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL HARDW ARE E INSTALACIÓN DE SOFTW ARE DE SISTEMA, DE APLICACIÓN Y UTILITARIOS
DOCUMENTAR VERIFICAR EL TÉCNICAMENTE EL ESTADO DE PROCESO DE OPERACIÓN DEL CERTIFICAR EL APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INSTALACIÓN DE UN EQUIPO APLICANDO CABLEADO REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS PROYECTO DE HERRAMIENTAS DE ESTRUCTURADO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS CABLEADO SOFTWARE LEGALES ACUERDO CON PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL ESTRUCTURADO Y/O SEGÚN EL MANUAL NORMAS Y PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO RED INALÁMBRICA, DE PROCEDIMIENTOS ESTÁNDARES ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE DE ACUERDO CON DE LA EMPRESA Y VIGENTES. AUTOGESTIÓN LAS NORMAS Y RESPONDIENDO A ESTÁNDARES LAS NECESIDADES VIGENTES. DEL CLIENTE DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE EL MANTENIMIENTO REALIZADO Y LA INSTALACIÓN DE LA RED
REALIZAR LA VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA SOLUCIÓN APLICADA
APLICAR INDIVIDUALMENTE EN EL SECTOR PRODUCTIVO LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DURANTE EL PROCESO FORMATIVO.
AGOSTO
SEPTIEMBRE OCTUBRE
Utilizar software de diagnóstico para equipos de cómputo
JUNIO - JULIO
Interpretar planos y mapas, sistemas de información geográfica y equipos GPS.
ABRIL - MAY0
FEBRERO - MARZO
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
FEBRERO - MARZO
Realizar la certificación del cableado estructurado.
AGOSTO - NOVIEMBRE
Instalar y configurar redes utilizando cableada estructurado
Crear solución informática para la organización utilizando lenguaje de programacion orientado a eventos y utlizando tic.
Elaborar diagramas de flujo para identificar los requisitos de la solución informática a desarrollar (procesos de entrada y salida de la aplicación)
Crear base de datos relacional de la solucion informática utilizando un Sistema Gestor de Base Datos
MAYO - JULIO
Interpretar y diseñar planos, conceptualizar redes cableadas e inalámbricas
MARZO -ABRIL
SELECCIONAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE CABLEADO Y/O RED INALÁMBRICA, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEFINIDAS EN EL DISEÑO.
ETAPA PRODUCTIVA
IMPLEMENTAR LA REALIZAR MANTENIMIENTO ESTRUCTURA DE LA RED PREVENTIVO Y DE ACUERDO CON UN APLICAR INDIVIDUALMENTE EN EL SECTOR PRODUCTIVO PREDICTIVO QUE DISEÑO PREESTABLECIDO LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DURANTE EL PROCESO PROLONGUE EL A PARTIR DE NORMAS FORMATIVO. FUNCIONAMIENTO DE LOS TÉCNICAS EQUIPOS DE COMPUTO. INTERNACIONALES.
GT. Interpretación y elaboración GT. Introducción a las de planos GT. Introducción a los computadores bases de datos GT. Dispositivos entrada salida GT. Modelo de datos GT. Sistemas GT.Conocimientos Básicos de GT. Instalación y GT. Instalación sistemas GT. Puertos de computador GT. Modelo Entidad Gestor de Base GT. Resolución de GT Creación electricidad GT. Interpretación de planos GT. Instalación sistemas Configuración de operativos, controladores GT. Componentes electrónicos GT Mantenimiento físico Relación de datos: problemas creando Solución y mapas, sistemas de operativos, controladores Redes utilizando GT. Certificación de redes GT. Componentes Internos de un PC interno y externo de PC GT. Mediciones Electrónicas GT. Modelo creación, algoritmos utilizando informática para la software de aplicación. información geográfica y software de aplicación. cableada Relacional consultas, DFD organización Herramientas de diagnostico GT. Desensamblar y ensamblar el equipo equipos GPS. Herramientas de diagnostico estructurado de computo GT. Normalización reportes GT. Conceptualización de Modelo Relacional Redes Alámbricas e Inalámbricas
Realizar el diseño conceptual y lógico de la Base de Datos utilizando modelo ER, relacional y aplicación del proceso de normalización para la solución inofrmática
Integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del día a día de la empresa, por medio de la utilización de tic y creación de la página web de la organización..
Elaborar un portafolio tipo multimedia con la presentación corporativa de la empresa
Realizar facturas, análisis de datos, agendas de clientes/proveedores de la empresa utilizando hoja de cálculo.
Programa de formación
Elaborar informe digital utilizando un procesador de texto sobre la presentación corporativa de la empresa
ENERO-FEBREO
EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO APLICANDO LAS TÉCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES.
Aplicar las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los protocolos establecidos.
ENERO
Test de Honey y grafico de resultados
Deberes y derechos
G Gestión G - Estructúra tecnológ Pedagógica ica
Herramientas TIC del SENA
G-Contexto Institucional
GT. GT. El mundo Elaboración de las TICS, GT. Sistema de de Plataformas Archivos multimedia de redes GT. Procesador GT. Hoja de con GT.Internet y GT. Conceptos GT Creación de sociales, de palabra Cálculo avanzada herramienta Navegadores de HTML página W eb componentes avanzado para y Aplicación presentación de las redes de sociales diapositivas
ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS, DE ACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, LA NORMATIVIDAD, MANUALES TÉCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS.
EVALUACIÓN
Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo, desensambla , ensambla de acuerdo con la arquitectura del equipo, las normas de higiene y seguridad y los manuales del fabricante.
ACTIVIDADES DE PROYECTO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR
SENA
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
FECHAS DE EJECUCION
PLANEACIÓN
CONSTRUIR BASES DE OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES DATOS UTILIZANDO UN SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE APLICAR HERRAMIENTAS SISTEMA DE GESTIÓN DE SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO BASES DE DATOS RESULTADO DE APENDIZAJE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON LOS COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA RELACIONAL PARA USO PERSONAL EN PEQUEÑAS COMUNICACIÓN. CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL ORGANIZACIONES.
Información institucional del SENA
TECNICO EN SISTEMAS
COMPETENCIA
INDUCCION PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMA, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
Instalar, actualizar, desinstalar: sistemas operativos, controladores y software antivirus.
FASES DEL PROYECTO
NOVIEMBRE
2015- 2016