periodico-tribuna-de-los-cabos-040221

Page 1

Cae “el góber Precioso” en Acapulco

Da a luz afuera de hospital de Oaxaca y bebé cae al piso, denuncian El Universal Pág. 39

El Universal Pág. 33

Papel, libre de Covid 19 El periódico no es un riesgo, determinó la OMS Suscríbete al tel. 6241058360

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Jueves 4 de febrero 2021

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10577

Editor: Joel Ramírez Franco

No vendrán los springbreakers

10

PESOS

7 503014 35900 1

Milena Quiroga pide licencia; va por la alcaldía de La Paz Héctor Romero / CPS Noticias Pág.19

Denuncian a CMD ante Fiscalía contra Delitos Electorales CPS Noticias Pág.20

- Confían que Los Cabos se repondrá pronto de la cri- Cabos un ejemplo de recuperación económica sis, pero esta temporada será diferente -Depende de la población que el municipio de Los Ca- Se debe fortalecer trabajo en seguridad sanitaria, bos siga activo: Fátima Miranda tarifas, seguridad pública, tiempo compartido y la privilegiada ubicación geográfica que han hecho de Los Leticia Hernández y Llamna Gómez/CPS Noticias Pág. 2-3

Enésimo llamado a la sociedad civil para no subir a nivel 5

Clasifica Forbes a playas de Los Cabos en Top 10 global

Suben peaje en carreteras de cuota; afecta libramiento SJC-CSL Ligia Romero/ CPS Noticias Pág.14

- Más que ley seca se requiere que la gente no salga de casa

- Destaca la información el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos; mencionan que en estos lugares brindan seguridad sanitaria y atractivos turísticos, entre los que se destacan, montañismo, actividades al aire libre y ecoturismo.

Leticia Hernández y Ligia Romero/CPS Noticias Pág. 3 y 4

Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.8

Rusia celebra la “puesta en órbita” de su vacuna Sputnik V contra el Covid-19 AFP Pág.27

BARRA DE OPINIÓN

México vence 6x3 a Panamá en la Serie del Caribe Mazatlán-2021 AFP Pág.21

Tecla 7/6 SENTIR A BCS DaviD ROJO Pág 6


LOCAL

2

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Los Cabos saldrá avante ante regulaciones sanitarias impuestas por EU y Canadá: Esponda La temporada de Spring Break como se conocía, por tema de aforo no se verá en este 2021

Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN

Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de: Rodrigo Esponda, director general del Fiturca.

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 4 de febrero de 2021 Número de Edición 10577

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.Tras destacar que estas dos semanas serán cruciales para el destino turístico por la entrada en vigor de las regulaciones sanitarias impuestas por los gobiernos de USA y Canadá a todos sus viajeros internacionales y disposiciones que han implementado varios países por el tema salud, el director general del Fiturca, Rodrigo Esponda afirmó que la temporada de Spring Break como se conocía, por aforos no se verá en el 2021. Resaltó que seguramente con las acciones interinstitucionales que han venido realizando la iniciativa privado de Los Cabos y los tres órdenes de Gobierno en estos tiempos de pandemia, será posible que el destino siga enfrentando los grandes retos que se tienen en la actualidad. Dijo que se deberá seguir trabajando en lo que hoy interesa más a

los viajeros internacionales, fortaleciendo el trabajo en seguridad sanitaria, tarifas, percepción de seguridad pública, tiempo compartido y la privilegiada ubicación geográfica que han hecho que Los Cabos sea un ejemplo nacional en recuperación económica, fortaleciendo los protocolos de salud que se han venido implementando con la mejor publicidad que existe, entre los viajeros, sus amigos y familiares, elementos que permitirán concretar la recuperación prevista y regresar a los niveles que se tenían en 2019, reiteró. En cuanto a la temporada de Spring Break 2021, puntualizó, no será lo que fue en otros años debido a la pandemia y los protocolos en materia de aforos en establecimientos comerciales, pero seguramente estarán visitando el destino algunos grupos de jóvenes que se organicen y visiten de manera privada a Los Cabos, pero reiterando que el Spring Break como lo conocemos, no se verá en este año.

Los segmentos de viaje como se conocían en 2019 y años atrás van a hacer otros muy distintos en el 2021; hoy el juego es otro, “si estábamos jugando Monopoly hoy ya nos cambiaron las reglas y ya no se juega así, lo que tenemos que entender que son las oportunidades que hay a futuro en el mercado y habrá que tomarlas.” Ejemplificó que si los turistas de 60 años no está viajando está ahí un potencial impresionante, cuántas familias no se han juntado, con cuántos de sus amigos no se han visto; conforme vayan avanzando los periodos de vacunación, lo que la gente va a querer ver es a sus amigos, si se vacunan y saben que su familia se vacunó lo primero que querrán realizar es ir a reunirse con sus familiares y estas son las oportunidades de viaje que Los Cabos debe potencializar.“El Spring Break como tal no va a suceder y posiblemente no suceda como las características que entendíamos en cierto tiempo, porque los jóvenes son

los que dentro de todos los países y campañas de vacunación son los últimos, sería muy difícil pensar en marzo tener Spring, vamos a tener otros segmentos de viaje”. Reiteró que el 5 por ciento de los viajeros que llegan a Los Cabos ganan más de 500 mil dólares al año; ésos son los que demandan los servicios de chefs, de experiencias privadas, rentan aviones, barcos, hacen tours exclusivos y ellos complementan algo de lo que no estará llegando. “No es que no queramos que lleguen los springbreakers, lo que tenemos que hacer es ver cuáles son las oportunidades de mercado y afinar las estrategias hacia ello; no dudo de que si venga algún segmento de springbreakers van a rentar villas, sí va a suceder eso; pero el spring que venía con 200 mil estudiantes no va a suceder y me parece por las restricciones de las autoridades de salud no puede suceder y no es el segmento de viaje que hoy está recibiendo Los Cabos”, concluyó.

Fotos Cortesia

Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN

Cruciales para el destino estas dos semanas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

3

Foto cortesía

Germán Wong López secretario de Seguridad Pública Estatal. LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- Es fundamental que la sociedad de Los Cabos colabore con las autoridades de los tres niveles de Gobierno en el cumplimiento de las medidas sanitarias, para evitar pasar al nivel 5 del semáforo epidemiológico por los contagios del Covid19, así lo afirmó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Germán Wong López. Destacó que tanto la Dirección de Seguridad Pública Municipal como la Secretaría de Seguridad Pública

Estatal están coordinados y enlazados en acciones que se tengan que dar en este municipio, para lograr que los ciudadanos cumplan las disposiciones sanitarias. Lamentablemente muchos ciudadanos se oponen a las medidas de distanciamiento, principal problemática; no se ha detectado muchas personas que se opongan al uso del cubrebocas, por lo que se van a continuar realizando los operativos, sostuvo. Durante su visita a Cabo San Lucas, para participar en la Mesa de Seguridad con el Consejo Coordinador de Los Cabos, el funcionario policiaco dijo que se ha observado una gran cooperación de las empresas y de ciudadanos, sin embargo se requiere de una mayor cooperación para tener mejores resultados. La idea es que se mantenga el semáforo en el mismo nivel y hacia abajo, logrando con ello que las personas no se contagien con esta pandemia, pero sí hace falta un mayor esfuerzo, citó. Reiteró que es necesario guardar la sana distancia, el uso del cubrebocas, evitar

salir a la calle si no es necesario, evitar realizar fiestas y reuniones. Si siguen los ciudadanos cooperando con la autoridad se tendrán mejores resultados, insistió. En cuanto al tema de la ley seca, refirió que eso lo va marcando la autoridad sanitaria en base al nivel del semáforo en que se encuentra cada uno de los municipios de la entidad; en el caso de La Paz que se encuentra en el nivel 5 del semáforo, que implica restricciones que emite el Comité de Seguridad en Salud y a eso están sujetos. Si Los Cabos sube de nivel van a ser similares las acciones que se tengan que dar, ya están los procedimientos definidos. Hasta este momento, el municipio cabeño se encuentra en el nivel 4 del semáforo, por lo que las ventas de alcohol están sujetas a ciertos horarios y otras medidas que se van estableciendo de acuerdo al nivel del semáforo. En Los Cabos sigue todo normal con los negocios, con los distanciamientos, por lo que se invita a todos, se sujeten a esa normatividad ya emitida.

Foto Cortesia

Se requiere mayor cooperación ciudadana para no pasar a nivel 5: Germán Wong Que Super Bowl no sea motivo de aumento de contagios, señalan en Mesa Covid.

Llama Mesa Covid a cuidar aforos este domingo 7 de febrero con motivo del Super Bowl LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- A través de la Mesa Covid, se hizo un llamado a los ciudadanos y giros comerciales tener sumo cuidado de los aforos este domingo 7 de febrero con motivo del Super Bowl, por lo que se realizarán operativos de vigilancia y se sancionará a quienes no cumplan las disposiciones sanitarias. A los hoteles y restaurantes se les ha recomendado que se atienda a los comensales bajo reservaciones y no permitir haya aglomeraciones, porque también la autoridad vigilará y estará sancionando a aquellos establecimientos que no estén cumpliendo y pongan en riesgo la salud de la gente violando protocolos, así lo comunicó Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Con-

sejo Coordinador de Los Cabos en el marco de la reunión de la Mesa Covid celebrada este martes. Dijo que se pondrá especial atención a los aforos este domingo por el tema del Super Bowl, es una acción que se va a vigilar y se estará muy al pendiente de ellos, al igual que se hará lo propio el siguiente domingo 14 de febrero. Asimismo comunicó que Los Cabos sigue en una situación delicada en el tema de personas hospitalizadas; hasta ayer miércoles se registraban 79 hospitalizados, 70 en nosocomios públicos y 9 en privados, cuando el viernes pasado había 85 hospitalizados, registrándose una ligera baja, pero el número de defunciones sigue a la alza, en la última semana se registraron dos defunciones diarias, por lo que hay que insistir a los ciudadanos al cuidado de su salud.

Por aumento de casos Covid-19 podría suspenderse Spring Break: Fátima Miranda LLAMNA GÓMEZ

Foto julio parra

S Fátima Miranda, directora general de Fomento Económico y Turismo

an José del Cabo. – El incremento de contagios por Covid-19 en el municipio de Los Cabos puede poner en peligro actividades de suma importancia para el destino y con ello a la economía, así lo reveló Fátima Miranda, directora general de Fomento Económico y Turismo Manifestó que están en

puertas actividades económicas de gran relevancia para el destino, pues la economía de Los Cabos se fortalece de ellas, ya que trae consigo el arribo de turistas tal como lo es el Spring Break, que este año traerá muchas reglas en caso de poder efectuarse. Destacó que este evento de gran reconocimiento mundial, es la esperanza tanto de hoteles como de los ciudadanos, por ello llamó al

reforzamiento de los protocolos para salir avantes. “Somos fuertes, podemos dar un revés y seguir trabajando en conjunto autoridades y la ciudadanía; y esta segunda oleada de casos debe de ser contundente, para entender en qué medida y en qué línea debemos de seguir porque tenemos que levantarnos”, afirmó.De lo contrario señaló que el destino puede volver a detenerse y eso es algo que no es con-

veniente, puesto que toda la mano de obra depende del turismo, como de los hoteles y restaurantes. “En eso estamos, sujetos a ese riesgo y de ahí depende al 100% la economía de nuestro municipio; entonces, concientizarlos nuevamente, tener espacios abiertos va a ser en la medida que ellos de igual forma cooperen como ciudadanos, ofrecer y dar esa imagen al turismo que de igual manera lo demanda”, puntualizó


4

local

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Más que ley seca

se requiere que la gente no salga de casa

Foto Archivo

Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Los Cabos

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas. - Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Los Cabos, dio a conocer estar en contra de la ley seca como medida para desalentar las reuniones y fiestas clandestinas, aseguró que lo ideal sería que autoridades realizaran fuertes operativos de seguridad en las colonias populares, para que la gente no salga después de las 11 de la noche. Detalló que uno de los grandes problemas, es que la ciudadanía no quiere entender la gravedad de la pandemia, por lo que instancias gubernamentales han decidido reforzar la seguridad y las

medidas preventivas para inhibir las reuniones sociales, al arrestar y multar a quienes realizan fiestas clandestinas, mismos que deberían ser expuestos públicamente, sin embargo, se requieren de más acciones enérgicas. Indicó no estar de acuerdo con la ley seca, debido a que no es el alcohol lo que genera la propagación del virus, sino quienes realizan las fiestas en domicilios y permiten que los negocios incumplan con el aforo permitido, establecimientos que deberían ser clausurados de manera definitiva, una de las soluciones sería buscar que la gente a determinada hora

ya no salga de casa. “A las 11 de la noche es la hora en que los negocios pueden estar abiertos, por lo que la gente que esté después de las 23 horas deambulando sin motivo en las calles deberían de apercibirla y sancionar en caso de que así lo amerite; el tema de la ley seca creo que no es opción”. Explicó que cuando empezó la pandemia hubo un serio problema por la no venta de las bebidas alcohólicas, se generó una crisis, un tipo mercado negro, ya que se veía cómo la gente subía a las redes que en su casa tenía todo un arsenal de alcohol para vender.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

5


6

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SENTIR A BCS DaviD Rojo

E

n la Encuesta Nacional de Arias Consultores (31 de enero del 2021) sobre la evaluación del gobierno federal en las 32 entidades del país, en el caso de Baja California Sur, prácticamente se reporta una completa desaprobación de la presencia federal, con últimos lugares en desarrollo económico y combate al coronavirus en el listado nacional; y penúltimo lugar en ataque a la corrupción. De hecho, lacerantes experiencias que no sólo se consideraban del pasado, sino que se alentaba que serían sancionadas y corregidas por la estructura federal en sus diversas áreas de competencia, se siguen replicando en el presente. Una de las perlas de la corona de las playas cabeñas, la de El Médano, en Cabo San Lucas (la de las grandes concentraciones de visitantes y avecindados en temporadas sin Covid 19), dejó de ser la playa popular de todos, concesiones federales sólo han dejado un hilo de arena. Incluso, la alcaldesa Armida Castro en alguna ocasión tuvo que plantarse ante una construcción, sin mayores efectos ante la indiferencia en este entonces de la delegación federal. Han pasado dos años y funcionarios federales no han llevado justicia a quienes fueron despojados de sus créditos del Infonavit y del Fovissste, porque se permitió la venta de desarrollos habitacionales en medio de arroyos. Los organismos federales promotores de la vivienda en Baja California Sur, después de reuniones en el 2019 sólo alzaron los hombros, y a esas familias obreras (miles) pareció llegarles el “me vale…”. Los

Héctor Torres Mendoza.

Julio Castillo Gómez.

Ramón Ojeda Mestre.

créditos a la vivienda por construcciones criminales en medio de los arroyos (aprobados y desarrolladas en la etapa calderonista-agundista-nuñista) se siguieron descontando; la reubicación para las vidas en peligro sólo ha quedado en un grito ciudadano que se sigue ahogando en el paso del tiempo. La Comisión Nacional del Agua –Conagua—al margen. Y tan al margen el organismo federal del agua, que se quedó en completo silencio ante la denuncia del líder de la corriente Ruta de la Esperanza, Héctor Torres, al revelar la existencia de un pozo (San José del Cabo) con posible potencia de extracción de cien litros por segundo sin estar conectado desde tres o cuatro años al organismo rector municipal del agua potable. La respuesta del organismo del agua que preside Arturo Sandoval, fue que era un tema “complejo”. Y ya. Cuando en contraste, la Conagua se pronunció por la segunda desalinizadora en Cabo San Lucas (cuando se tiene en el limbo a la actual) a cuyo proyecto se aplicarán 5 mil 200 millones de pesos para producir 250 litros por segundo, lo que no deja de sorprender, dado que el pozo sin conectar podría implicar requerimientos de inversión por 20 millones de pesos. Desde junio del 2020, Héctor Torres Mendoza solicitó información en materia del agua potable, con 21 preguntas, pero a la fecha ha sido ignorado, lo que propicia interpretaciones de dudas sobre la eficiencia, administración, producción, potencial, distribución, costo en la operación del agua potable. Sin que la Conagua asome, incluso con la crisis desatada por el cese del ambientalista internacional Ramón Ojeda, cuyo caso se fue a tribunales. En tiempos que Los Cabos es un lugar de sed.

Hace casi un año, en la tercera semana de febrero del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió por no más apagones eléctricos en Baja California Sur y no más contaminación contra La Paz, por lo que habría una producción de energía limpia, lo cual provocó el aplauso de sudcalifornianas y sudcalifornianos al comprometer la aplicación de seis mil millones de pesos. Pasó un año. La CFE bateó el compromiso presidencial, la contaminación no sólo sigue en La Paz, sino que provocó aun más frustración social, al aplicar a Baja California Sur las tarifas más altas que se aplican en el país (cuyos consumidores con el devastador paso del huracán “Odile” y de la tormenta tropical “Lidia” no dejaron de pagar, lo que han seguido haciendo en estos tiempos terribles económicos por la pandemia del coronavirus), cuando en contraste, en Tabasco condonaron pagos por más de once mil millones de pesos y aplicarán ahí la tarifa más baja, con calores similares o menores a los de estas tierras sudcalifornianas. Qué bien por Tabasco, Baja California Sur sigue en espera que los funcionarios federales de la CFE o los de la Comisión de Energías le hagan llegar su atención, no el desdén. La devastación de los litorales sudcalifornianos, sigue. Hijas e hijos de Sudcalifornia, las ballenas grises siguen enfrentando criminales enmalles. La depredación marina del Alto Golfo de California se resiente el Sur, hasta la boca del Golfo de California. Y los sudcalifornianos tuvieron que ir a dejar su voz en la Cámara de Diputados, cuando se gestaba el latrocinio de abrir a la captura comercial al pez dorado, base del alimento del marlin. Lo que devastaría la economía sudcaliforniana. No le ayuda tampoco, Conapesca,

a la imagen presidencial en Baja California Sur, ubicada en el último lugar de la encuesta de Arias Consultores, aun cuando es de considerar que haya otras encuestas con mejores indicadores para el gobierno federal. No se olvida por citar, el rechazo de López Obrador al proyecto minero en la Sierra de La Laguna, cuya oposición social costó la aún desaparición de uno de los principales activistas: David Sosa Pérez, el 24 de octubre del 2011. Quién no recuerda aquella magnífica concentración en la playa de El Tule de diez mil ciudadanos formando el mensaje humano SOS, como una respuesta solidaria a la defensa de la reserva natural de Los Cabos, el último rincón de los pinos. Diez años después no deja de lastimar la “desaparición” de David Sosa. Hasta llegar a nuestros días, de nuevo con la Conagua y las obras en medio de arroyos. Sobre la construcción que se levanta el arroyo de Costa Azul y su colindancia con la playa, el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador Los Cabos –CCC—, Julio Castillo Gómez, observó que “se trata de una obra polémica que está ocupando un arroyo propiedad de la Federación, si hay una autorización de Cabildo sobre la construcción de ese muro, lo que se tiene que hacer es volverse a revisar en qué términos se dio y si hay que rectificar, hacerlo de cara a la sociedad”. Vienen tiempos de muchas y variadas encuestas, propio del tiempo político-electoral que se vive y con las candidaturas que se oficializarán en marzo para los comicios del 6 de junio del 2021. No es ociosa la expresión de Castillo Gómez de cara a decisiones del poder público: “si hay que rectificar, hacerlo de cara a la sociedad”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo y compañero

C. Esteban Vargas Juárez Secretario General del Sindicato de la CROC en BCS Le agradecemos su cariño, compromiso y trabajo por el engrandecimiento de esta, nuestra gran organización sindical Siempre estarás en nuestros recuerdos y en nuestro corazón Elevamos nuestras oraciones a Dios Nuestro Señor por su eterno descanso y rogamos le dé fortaleza a su familia para que pronto encuentre la resignación por tan dolorosa pérdida. Descanse en paz Respetuosamente Comité Ejecutivo Nacional de la CROC C. Isaías González Cuevas Secretario General Febrero del 2021

7


local

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Playas de Los Cabos en el Top 10 de las mejores del mundo: Forbes

Pronostican bajas temperaturas y posibles lluvias en BCS Ligia Romero Gutiérrez

Destaca la información el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos

C

Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.Las playas de Los Cabos y de Cancún se encuentran entre los 10 lugares recomendados para visitar en esta época de pandemia, de acuerdo al ranking de la revista Forbes. Se mencionó que en estos lugares brindan se-

guridad sanitaria que ofrecen junto a los atractivos turísticos, entre los que se destacan, montañismo, actividades al aire libre y ecoturismo. El Top 10 latinoamericano del prestigioso ranking publicado esta semana lo completan Ciudad de México, Santiago (Chile), San José (Costa Rica), Machu Picchu (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Punta Cana

(República Dominicana, Cartagena, Colombia y Mendoza en Argentina. El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) considera esta

información en la síntesis informativa de Los Cabos, donde se comparte información de lo más destacado de la actividad turística.

Un destino de 10 DE ACUERDO AL RANKING DE PLAYAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL FORBES LOS CABOS DESTACA EN EL ‘’TOP TEN’’ ENTRE OTRAS PLAYAS DEL ORBE!!! LUGAR MUY RECOMENDADO AUN EN ÉPOCA DE PANDEMIA CON ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Y UNA PAZ QUE EL TURISTA APREMIA!!!

Foto: Cortesía

abo San Lucas. – En estos días se dejarán sentir temperaturas cálidas que prevalecerán hasta el 6 de febrero, ya que se pronostican lluvias para el 7 de febrero, esto en los 5 municipios de la entidad. Metmex de Baja California Sur, estación meteorológica independiente, dio a conocer que para los siguientes días se esperan temperaturas que oscilarán entre los 28 y 31 grados centígrados con cielo despejado, situación que provocará un aumento en la temperatura. El pronóstico para la ciudad de La Paz es que se tendrán una temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínimas hasta de 16, mientras que en Cabo San Lucas los registros serán de 24 a 26 grados centígrados y mínimas de 18, en Santa Rosalía lo esperado es de 23 a 26 y la más baja de 16 grados. Explican que la presencia de una alta presión que se hará presente el 6 y 7 de febrero se desplazará lentamente en la península de Baja California Sur, por lo que la temperatura descenderá significativamente, debido a que el frío aún no concluye. Mientras tanto, autoridades de Capitanía de Puerto dieron a conocer que en lo particular el puerto se encontraba abierto para todo tipo de actividades marítimas, por lo que se debe mantener la precaución a la navegación debido a la marejada y presencia de viento fresco en la costa noroccidental de la península de Baja California Sur.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

LOS CABOS POSEE UNAS PLAYAS DELICIOSAS Y APACIBLES DONDE CONTRASTA EL CIELO CON EL MAR CON UNA BELLEZA INDESCRIPTIBLE!!! Atractivo turístico de Los Cabos.

El Águila Pescadora

Avanza proyecto de seguridad en playa ícono de Cabo San Lucas Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.Integrantes de la Asociación de Empresarios de Playa El Médano realizaron una visita al Centro de Video Vigilancia del municipio de Los Cabos (C2), quienes fueron recibidos por su director Manuel García. Leonardo Perli, presidente de la asociación, informó que esta visita es parte del

desarrollo del nuevo proyecto de seguridad que buscan implementar en la zona con el objetivo de elevar la seguridad de la reconocida playa en el destino turístico, trabajando en conjunto con Seguridad Pública a través de los tres niveles de Gobierno. Explicó que el C-2 cuenta con tecnología de punta en materia de video vigilancia y personal experto y capacitado en temas de prevención del delito, así como un con-

Foto: Cortesía

8

Integrantes de la Asociación de Empresarios de Playa El Médano realizaron una visita al C2.

trol sobre las unidades que brindan apoyo oportuno a la población de Los Cabos. “Este acercamiento refleja la disposición de las autori-

dades y empresarios para trabajar en conjunto por un mismo objetivo, mejorar la seguridad en la zona” concluyó Leonardo Perli.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Reactivación del turismo es esencial para BCS y para México: CMD CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L

a Paz.- El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis participó en la instalación de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo que busca la reactivación de esta actividad ante los efectos de la pandemia por Covid-19, donde destacó que el diálogo y la suma de esfuerzos fortalecen a México. “Este es un día importante para millones de familias que encuentran en el turismo su sustento; y, como lo que es bueno para las familias es bueno para México, es también una fecha y una acción rele-

La reactivación del Turismo es esencial para BCS y para México, así lo precisó el gobernador Carlos Mendoza Davis.

vante para la República, en la que confluyen los actores de la actividad turística de manera libre y propositiva, unidos por la convicción de que la cooperación sirve”, el señaló el titular del Ejecutivo. En presencia de la presidenta de la Confe-

deración Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, así como de 14 gobernadores, presidentes de cámaras y asociaciones empresariales y legisladores, Mendoza Davis precisó que dicha estrategia es

un mecanismo democrático y de responsabilidad social. “Hoy nos reúne el afán de hacerlo mejor, porque creemos en esta actividad como fuente de prosperidad, de crecimiento, de conocimiento y de equidad. Y es que el turismo, generoso, impulsa capacidades intelectuales, apuntala la equidad de género, detona inversiones transversales y homologa servicios públicos y privados”, agregó el Gobernador sudcaliforniano al hablar sobre el significado de la alianza. Indicó que el repunte de contagios en todo el país afecta de nuevo al sector, ejemplo de ello son las restricciones de viajes de Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, destacó que se deben adecuar políticas públicas y accio-

nes, y observar y tomar experiencias exitosas en otras entidades y naciones para que el turismo continúe como motor de la economía nacional. En esta reunión se trataron temas en general, destacando la vacunación anticovid, la promoción del país en el extranjero como un destino seguro, incrementar la conectividad aérea y declarar al turismo como una actividad esencial. Finalmente, el mandatario confió en que, con unidad y con objetivos claros y medibles, se dará la ruta a esta inédita alianza emprendida por los tres niveles de Gobierno y el Poder Legislativo federal con el sector privado, representado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico y sus organizaciones agremiadas.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- A través del programa de monitoreo epidemiológico por Covid-19 en sectores productivos, el Gobierno de Baja California Sur ha logrado la detección de un gran número de casos asintomáticos, es decir de personas que portaban el virus, pero que no presentaban señales de la enfermedad, quienes fueron canalizados al resguardo domiciliario para evitar nuevos contagios, indicó el secretario de Salud, Víctor George Flores. Esta estrategia, de la cual nuestra entidad es pionera, fortalece las acciones em-

prendidas para reducir la velocidad de transmisión del patógeno que provoca esta enfermedad, ya que permite identificar personas que tienen el virus, pero que no presentan signos de alerta, y con esto da oportunidad de aislarlos para que no propaguen la enfermedad en su entorno laboral, abundó. Al momento son cerca de 10 mil pruebas las aplicadas por este programa, de las cuales alrededor de 500 tuvieron un resultado positivo. Con esto se iniciaron medidas de control, como el resguardo de pacientes, estudio de contactos cercanos y la capacitación a distancia sobre los cuidados a seguir en casa, para evitar que gene-

raran otros 500 contagios o más que elevarían la tasa de incidencia y el riesgo de letal desenlace para gente con salud vulnerable, dijo. Este modelo de monitoreo epidemiológico es de gran utilidad para que los empleadores brinden mayor certeza tanto a sus colaboradores como a los clientes o usuarios, sobre las medidas que aplican para proteger su salud, señaló George Flores al precisar que estas pruebas se realizan directamente en aquellas empresas donde así lo solicitan los propietarios o administradores. La aplicación de estos estudios está subsidiada por la administración estatal, ya que el gobierno de la enti-

Foto Cortesia

Detectar casos asintomáticos covid en empresas inhibe contagios masivos

El programa de monitoreo epidemiológico por Covid-19 en sectores productivos, implementado por el Gobierno de BCS ha realizado cerca de 10 mil pruebas; con esto se han identificado alrededor de 500 casos asintomáticos.

dad absorbe prácticamente la totalidad del costo de la toma de muestra y su procesamiento, desde los insumos hasta la movilización y honorarios del personal que interviene en esto, en tanto que al empleador solamente se le solicita cubrir el importe de los reactivos por cada

prueba hecha a su personal, que es aproximadamente de 600 pesos. Es por ello que, para programar una jornada de muestreo en su establecimiento, los empresarios deben comunicarse al 800BCSCOVID (80022726843) o bien ingresar al portal https://coronavirus.bcs.gob.mx/ .


10

LOCAL

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Retoma Salud estatal consultas con unidades móviles

CPS NOTICIAS

L Foto Cortesia

L

Las caravanas de la salud del Gobierno de BCS ya retomaron su visita a comunidades rurales de difícil acceso; en 2020 realizaron alrededor de 200 mil acciones preventivas y de promoción de la salud.

den en más de 580 localidades dispersas y de difícil acceso. Estas caravanas visitan 85 poblados a los que acuden vecinos de rancherías aledañas, con lo que se evita que realicen el gasto de tener que trasladarse a las cabeceras municipales para recibir servicios primarios de salud, explicó. Adicionalmente estos equipos efectuaron durante el año pasado más de 200 mil intervenciones de salud, entre las que resalta la aplicación de vacunas del esquema básico, impartición de talleres de prevención y promoción de la salud, control del niño sano, revisiones a enfermos crónicos, valoración de em-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

barazadas y entrega de medicamentos del cuadro básico.Este acercamiento de los servicios de salud a las localidades rurales ha sido fundamental para promover la aplicación de medidas de higiene básica y de sana distancia para la prevención del Covid-19, con el planteamiento de que sus habitantes conozcan estas recomendaciones y las implementen en su rutina cotidiana para evitar la exposición al virus que se manifiesta con mayor severidad en gente mayor de 60 años y personas que ya registran padecimientos crónicos- degenerativos, pulmonares, cardiacos, renales e inmunosupresoras, finalizó.

a Paz.- Con el propósito de robustecer y optimizar el servicio que se brinda a través de las líneas de emergencia 9.1.1. y 089 de Denuncia Anónima, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), abrió la convocatoria para formar parte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), en cualquiera de los tres centros con que cuenta la institución en los municipios de La Paz, Comondú y Los Cabos, informó su titular, Karla Marylú Rodríguez Santillán. La directora de los centros C4 en la entidad, mencionó que se trata de los puestos de Jefe de Departamento de Base de Datos para el municipio de Los Cabos y operadores telefónicos para las localidades de La Paz, Los Cabos y Comondú, en donde se integrará el nuevo personal que decida unirse a este equipo de trabajo. “Para nosotros es importante mantener nuestras áreas de trabajo consoli-

Continuará Mesa de Seguridad con custodia de vacuna anticovid CPS NOTICIAS

L

a Paz.- En sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad se reiteró el apoyo de las fuerzas operativas para custodiar y resguardar las vacunas y centros de aplicación durante la próxima segunda fase del proceso de vacunación contra el covid-19, que será dirigida principalmente a adultos mayores, informó el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo. Acompañado por los comandantes de la Tercera Zona Militar, Raúl Gámez Segovia y de la Segunda Zona Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, y de los titulares de seguridad y justicia en el estado, De la Peña

La Mesa de Seguridad reiteró el apoyo para custodiar y resguardar vacunas y centros de aplicación en la segunda fase, informó el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña

Angulo refrendó la voluntad y disposición de este órgano interinstitucional para seguir coadyuvando con las autoridades del sector salud para mitigar los efectos de este virus. “Establecimos en la Mesa continuar apoyando en el tema de la prevención y contención de la propagación de esta enfermedad, con el único fin de salvaguardar lo más

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Abre SSPE convocatoria para integrarse al C4

CPS NOTICIAS

a Paz.- Por medio de su Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, el Gobierno de Baja California Sur ya retomó en este 2021 la prestación de consultas y otros servicios de salud de primer nivel en comunidades rurales y de difícil acceso de los cinco municipios, como parte de los esfuerzos emprendidos para fortalecer la calidad de vida de las familias que enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad. Esta estrategia, antes conocida como caravana de la salud, emplea vehículos utilitarios que la administración estatal facilitó para que personal médico, dentista, de enfermería y de apoyo, visiten de manera programada estas localidades a fin de que otorguen atenciones preventivas o de promoción de la salud, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores. Tan solo en 2020, el personal de estas unidades móviles de salud otorgó más 20 mil consultas a sudcalifornianos que resi-

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

importante que es la vida de cada uno de los habitantes de Baja California Sur, de ahí que persiste al llamado a la población para que se sume a estas acciones”, expresó el Secretario. Durante este encuentro, además, se convino seguir colaborando con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, para dar seguimiento a los acuerdos asumidos para

la prevención de contagios del Covid-19, en las comunidades de Sudcalifornia agregó. Al tiempo que hizo un atento llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por información que circula en redes sociales o aplicaciones virtuales, donde se oferta la venta de la vacuna contra el coronavirus, lo cual es totalmente falso, puntualizó el Secretario. Por último, Álvaro de la Peña señaló que de igual manera, se analizó la incidencia delictiva y se acordó reforzar las tareas de inteligencia, investigación y vigilancia en todo el territorio estatal, con el fin de inhibir conductas que atenten contra la paz y la tranquilidad de las y los sudcalifornianos.

dadas con personal que aporte sus conocimientos y habilidades para mejorar la calidad del servicio que se presta en la atención de llamadas de emergencia, por ello invitamos a hombres y mujeres de entre 18 y 60 años de edad, con vocación de servicio, honestidad y responsabilidad, a que participen en el proceso de reclutamiento”, destacó. En ese sentido Rodríguez Santillán expuso que, en cuanto a la vacante de jefe de departamento, es necesario contar con licenciatura o ingeniería terminada, relacionada con el área de estadística, derecho, administración, psicología, y/o tecnologías de la comunicación, conocimientos en administración y recursos humanos, estadísticas, bases de datos, manejo de cartografía. Mientras que para operador telefónico precisó, es necesario contar con certificado de bachillerato, carrera técnica o equivalente, o bien estudios en paramédico, protección civil, enfermería, psicología o trabajo social, conocimientos generales en sistemas informáticos, buena ortografía y redacción, de trato amable y valores cívicos. Asimismo, indicó que durante el proceso de selección deberán contar con los requisitos principales, así como aprobar los exámenes de control de confianza, herramienta esencial para su ingreso a esta institución. Finalmente, Karla Rodríguez Santillán, puntualizó que para solicitar mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 612 123 91 12, 624 1457401 ext. 12101 y 613 134 03 00 en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú respectivamente.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

11

Servidores de la Nación apoyarán a las personas de la tercera edad durante registro de vacunación Llamna Gómez

S

an José del Cabo. – El registro para vacunación contra Covid-19 para adultos mayores inició el pasado 02 de febrero, y al paso de las horas el sistema se saturó; a lo que Daniel Torres Mendoza, delegado regional de los Programas Integrales para el Desarrollo en Los Cabos se dijo sorprendido ante la buena respuesta del sector, destacando a su vez de que de ser necesario la vacuna llegará hasta el hogar del adulto mayor. Manifestó que la saturación de la plataforma es muestra de que hay un gran interés de la población del país por vacunarse y eso no es malo, al contrario, es muy bueno porque demuestra el deseo de que las familias estén sanas. Por ello pidió la comprensión de la población y que sin falta realicen su registro para después, ellos como Servidores de la Nación puedan tener el conocimiento de quienes desean el servicio y entonces puedan brindar el dónde y el cuándo se pueden aplicar la vacuna. Así mismo destacó que la labor tanto del Servidor de la Nación como de los que integran los Programas de Bienestar va más allá de sólo recepcionar la información, es también ir a esos lugares donde el adulto mayor no tiene internet. “La función del Servi-

dor de la Nación o de nosotros, de Bienestar, es básicamente llegar a esos lugares donde el adulto mayor no tiene internet, donde no tiene a lo mejor alguien cerca que le ayude y poder asesorarle para hacer su incorporación y solicite su vacuna; y entonces, también ver si esa persona pueda desplazarse o no al lugar donde va a ser la vacunación; si por motivos de salud estuviera en postración, la intención del pro-

grama de vacunación es que se acuda a su domicilio a aplicarle la vacuna”, afirmó. Señaló que el mecanismo de asignar un día y lugar en específico por persona está planteado con el fin de evitar convocatorias masivas que puedan poner en riesgo a la población. “Lo que se está haciendo es que en orden, cada quien se inscribe de manera individual con apoyo de sus familiares, de sus hijos, de sus nietos de sus

sobrinos, y en cuanto nosotros vayamos procesando esa información les estaremos regresando la llamada o la atención diciéndoles vía telefónica qué día a qué hora y en qué lugar les tocaría acudir a aplicarse la vacuna, así es como va a funcionar”, expuso. Finalmente acentuó que este servicio es totalmente gratuito, para que ante algún intento de extorsión no se dejen sorprender.

Foto Julio Parra

Llegará a domicilio vacuna Covid 19 para adultos mayores que lo requieran

Daniel Torres Mendoza, delegado regional de los Programas Integrales para el Desarrollo en Los Cabos


12

LOCAL

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

os Cabos. – La presidente municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán participó de manera virtual como invitada especial en las mesas de discusión “Gobierno Municipal, Realidades y Fortalezas” de The Americas Conference of Mayors con el tema: Desarrollo Económico y Covid-19 en su municipio. Durante la conferencia, la Alcaldesa expresó su agradecimiento a los integrantes por considerarla en este foro para dar a conocer las estrategias implementadas a lo largo de la contingencia por el coronavirus, mismas que han permitido colocar a Los Cabos como un municipio ejemplo a nivel nacional e internacional. “Hemos tenido un año difícil por la pandemia del coronavirus; sin embargo, le hemos hecho frente con un gabinete de mujeres y hombres que entendemos que lo más valioso son los ciuda-

Armida Castro

danos; tuvimos que cerrar hoteles, restaurantes y parar actividades, y eso colapsó la economía de nuestro municipio, sin embargo hoy estamos avanzando con una movilidad parcial; hoy por hoy, aunque estamos acostumbrados a cuidarnos aún tenemos números altos en contagios y por ello redoblamos las medidas sanitarias”, explicó la edil. Armida Castro Guzmán hizo énfasis en que durante la etapa crítica del Covid-19, incrementaron los números

de contagios de los grupos vulnerables; no sólo era el adulto mayor, o una persona con discapacidad, eran comerciantes, transportistas, prestadores de servicios y restauranteros, entre otros sectores. “Tuvimos que armar brigadas de servidores públicos para ir casa por casa a entregar apoyos alimenticios, de limpieza y de salud. Apoyamos a más de 54 mil familias vulnerables e implementamos las Jornadas de Asistencia Ciudadana Covid-19 para proporcionar a nuestros habitantes los servicios de salud gratuitos”, comentó la Presidenta Municipal. Para concluir su participación en la mesa “Gobierno Municipal, Realidades y Fortalezas”, con el tema: Desarrollo Económico y Covid-19 en su municipio, Armida Castro Guzmán aseguró que la base de Los Cabos es el turismo, y reconoció la participación de la sociedad cabeña en el tema coronavirus, para avanzar adaptándose a las condiciones de la nueva normalidad.

Foto: Cortesía

Expone Alcaldesa panorama de Los Cabos por la contingencia del Covid-19

Avalan transparencia de Licitación Internacional para la Nueva Planta Desaladora en CSL CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- A escasos días de que se lleve a cabo la 3ra Junta de Aclaraciones de la Licitación Pública Internacional para la construcción de una Planta Desaladora de agua de mar en Cabo San Lucas, con capacidad para producir 250 litros por segundo, el Oomsapas Los Cabos mantiene abierto el acceso a todas las actividades de la licitación, para garantizar un proceso totalmente claro y transparente, pues así lo ha solicitado la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, tras el arduo trabajo de gestión que realizó ante el Gobierno Federal. Al respecto, el titular de la Comisión Estatal del Agua en Baja California Sur, Jesús Antonio Solano Leyva, dijo que

reconoce la forma en que se ha manejado el proceso de licitación de la Nueva Planta Desaladora y, sobre todo, el contar con un portal abierto al público en general para que puedan seguir con transmisiones en vivo cada una de las actividades: “eso abona mucho a la transparencia y legalidad”, enfatizó. De esta manera, el proceso de licitación continúa por buen camino y será el próximo jueves 11 de febrero del presente año, -en el Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas-, cuando se celebre la 3ra Junta de Aclaraciones, donde se seguirán los mismos lineamientos de transparencia, para así concluir la etapa de preguntas por parte de las empresas participantes en el concurso de licitación.

Fortalecen Transparencia en la XIII Administración de Los Cabos CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L Alejandro Sánchez Acosta contralor municipal.

os Cabos.– Con el objetivo de fortalecer la eficiencia de gestión para prevenir faltas administrativas y posibles hechos de corrupción en el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, se congregó el Comité de Control y Desempeño Institucional, quien tiene la obligación de proteger los recursos públicos que se utilizan en la actual Administración, así lo informó el contralor municipal, Alejan-

dro Sánchez Acosta. En ese sentido el servidor público comentó que durante su participación en el encuentro del Comité de Control y Desempeño Institucional, se aprobó el Plan de Trabajo 2021 que incluye rubros como: control interno, cuenta pública y presupuesto, transparencia e integridad, fiscalización y auditoría, mismos que tienen la finalidad de definir las obligaciones que tendrá que ejercer el Comité. “La materia de transpa-

rencia va muy encaminada al ser atendida por el mismo Comité, haciendo énfasis hacia los servidores públicos en que la transparencia debe de atenderse y cumplirse en los términos de nuestra Ley Estatal de Transparencia. Tenemos una Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; también, se aprobó un reglamento para la protección de los datos personales”, concluyó. Cabe destacar que en la

reunión estuvieron presentes la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán; el contralor municipal, Alejandro Sánchez Acosta; la secretaria general, Rosa Delia Montaño; el tesorero municipal, Rigoberto Arce Martínez; el director de Asuntos Jurídicos, Legislativos y Reglamentarios del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Luís Sevilla Alatorre; el director municipal de Informática y Sistemas, Orlando Soto Dimas y la Oficial Mayor, Marcela Loya López.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

13

CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- Continuando la rehabilitación de los principales camellones en el municipio de Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos inició con los trabajos de limpieza, retiro de maleza y excedente de tierra en el camellón central de la avenida Forjadores en San José del Cabo, -como punto de referencia-, a la altura de el Centro de Convenciones. En ese sentido, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño declaró que desde el mes de

diciembre del 2020 se dio el banderazo de salida a un programa para la limpieza y embellecimiento de los principales camellones de la ciudad, por lo que en estos momentos se están atendiendo dichas áreas en San José del Cabo y Cabo San Lucas. Señaló que se tiene contemplado atender más de 2 kilómetros lineales en la avenida Forjadores de San José del Cabo, labores que se estarán realizando con la finalidad de mejorar la imagen de la ciudad, al mismo tiempo que compartió que se trabajará en las banquetas de dicha avenida, realizando la limpieza y re-

moviendo la tierra que se ha acumulado en este sitio, misma que será utilizada para rellenar algunos socavones para beneficio de los peatones que se dan cita para caminar o hacer ejercicio. Por último, el servidor público comentó que en Cabo San Lucas se realiza el mantenimiento del camellón que da continuidad a la avenida Hidalgo, con dirección a la ciudad capital; asimismo, puntualizó que estas actividades son el resultado de la gestión que ha realizado la alcaldesa Armida Castro Guzmán para mejorar la imagen de este destino turístico.

Fotos: cortesía

Inicia rehabilitación y reforestación del Camellón en la avenida Forjadores de SJC

Adán Monroy Justo detalló que en la delegación de Cabo San Lucas han entregado medicamentos en La Candelaria, Migriño y Los Pozos; mientras que en la delegación de Miraflores, fue en Las Casitas, El Ranchito y Caduaño; por último, en la delegación de Santiago, en El Campamento, San Dionisio y San Jorge.

Entregan 4 mil medicamentos en Casas de la Salud CPS NOTICIAS

Fotos: cortesía

L

El director de la dependencia dio a conocer que en la primera fase serán atendidos más de 2 kilómetros.

os Cabos.– En apoyo a los habitantes de la zona Norte del municipio, personal de la Dirección Municipal de Salud realizó la entrega de aproximadamente 4 mil medicamentos en Casas de la Salud ubicadas en Cabo San Lucas, Miraflores y Santiago, así lo dio a conocer el titular de la dependencia doctor Adán Monroy Justo. El Doctor continuó su participación detallando que en la delegación de Cabo San Lucas se han entregado medicamentos en La Candelaria, Migriño y Los Pozos; mientras que en la delegación de Miraflores, fue en Las Casitas, El Ranchito y Caduaño; por último, en la delegación de Santiago, en El Campamento, San Dionisio y

San Jorge. Continuó su participación informando que los medicamentos que se entregaron sirven para controlar los síntomas de la diabetes, presión alta o baja y gripe común, -entre otras enfermedades y patologías-; en ese sentido, destacó que los medicamentos se otorgaron en base a la receta médica que el paciente presentó. Para finalizar, el director municipal de Salud, Adán Monroy Justo, anunció que en días próximos se estará llevando a cabo la entrega de insumos en las subdelegaciones de Agua Caliente y Zacatal 2, así como en la delegación de La Ribera, ya que es de suma importancia que los pobladores de dichas zonas cuenten con el apoyo del Gobierno Municipal en materia de salud.


LOCAL

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Foto Archivo

C

Ahora los automóviles pagarán 160 pesos, mientras los camiones variarán su precio que será entre los 328 y los 518 pesos.

los transportes de dos llantas, es decir motocicletas deberán pagar 80 pesos. Cesar Sánchez, quien llegó a la caseta que se ubica a unos metros de la carretera Transpeninsular con dirección a La Paz, dijo haber tomado la tarjeta que le dan para ingresar a la autopista de cuota, llevándose la sorpresa en la última garita ubicada

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

No compete al Ayuntamiento suspender peleas de gallos y ferias: Monroy

En plena pandemia, aumentan tarifa en autopista de cuota CSL – SJC abo San Lucas. - Automovilistas que utilizan la carretera de cuota Cabo San Lucas – San José del Cabo, se llevaron la sorpresa de un aumento en la tarifa, que de acuerdo a las autoridades federales el incremento fue de un 3%, es decir de 4 pesos; disposición vigente en todas las carreteras administradas por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. Detallan que los automóviles pagarán 160 pesos, mientras los camiones variarán su precio que será entre los 328 y los 518 pesos, dependiendo el número de ejes o neumáticos existentes en la pesada unidad, cabe destacar que

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

cerca del Aeropuerto de San José del Cabo, de que el pago ya no era de 156 pesos sino 160, lo que le pareció inconcebible en estos tiempos de pandemia.Al hacer la revisión en la página oficial de las autoridades federales, se aprecia que la carretera con mayor incremento fue la de Cuernavaca – Acapulco con más de 31 pesos.

abo San Lucas. - Adán Monroy Justo, director de Salud en el municipio de Los Cabos, dio a conocer que las peleas de gallos y ferias existentes en el municipio, son actividades que no compete regular a la autoridad municipal, por lo que no pueden hacer nada en esta contingencia sanitaria para suspenderlas, por lo que instancias locales se encuentran atados de mano en este tema. Detalló que autoridades municipales a través del Comité de Protección Civil han tomados medidas más enérgicas en todos los sentidos para desalentar las reuniones masivas y fiestas, una de ellas, aplicar fuertes sanciones y multas, así como un horario tope para la venta de alcohol, mismo que se ha ido restringiendo en base al número de casos de Covid-19 registrado en Los Cabos. Refiere que las ferias y pelea de gallos son temas que serán atendidos dentro de las posibilidades del Ayuntamiento, aunque dijo que estas actividades son autorizadas por el Gobierno federal, por lo que no pueden hacer mucho. “Nosotros atenderemos lo que nos concierne, mientras que las autoridades federales y estatales tienen que hacer su parte, es decir, ajustarse a las necesidades

Foto Archivo

14

Adán Monroy Justo, director de Salud en el municipio de Los Cabos

que tiene el Municipio y en el que obviamente haremos lo conducente y lo pertinente para poder hacer las gestiones que correspondan”. Enfatizó que en ellos no tienen el poder de cerrar o suspender las actividades que son competencia de la Federación, porque estarían entrando en una controversia constitucional al brincar una autoridad superior, ya que hay jerarquías que están marcadas en la Constitución. Concluyó diciendo que se tomarán cartas en el asunto, para de esta manera tomar las mejores decisiones, con el objetivo de disminuir el número de casos activos de Covid-19, dejó en claro que más allá del actuar de la autoridad, está el llamado a la conciencia ciudadana, para que entiendan que todas las fiestas y reuniones familiares, así como demás actividades de festejo no están permitidas.

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- El avance que ha tenido Los Cabos en la baja de los índices delictivos es resultado de la buena sinergia de los tres niveles de Gobierno y el sector empresarial y social logrando llegar a buenos acuerdos y sin cantar victoria, pero sí reconociendo ventajas que se han demostrado a nivel nacional por el INEGI, ubicando a este destino como

el segundo lugar a nivel nacional en mejor percepción de seguridad. Así lo dio a conocer Javier Montalvo, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de Seguridad Pública Municipal, quien indicó que van a seguir adelante en esta agenda en el tema de la seguridad pública, que se le ha dado un seguimiento puntual a través de la Mesa de Seguridad con reuniones mensuales. Reiteró que ha sido un importante avance el unifi-

car criterios de trabajo y ello se tuvo como resultado el que la Policía Estatal pusiera en marcha una comandancia en Los Cabos para coadyuvar en los trabajos de la Mesa de Seguridad. Tanto Guardia Nacional, Marina, Sedena Procuraduría, Policía Estatal, Agencia Estatal de Investigación Criminal y Seguridad Pública Municipal han hecho sinergia para mantener la situación muy controlada en materia de seguridad en Los Cabos.

Foto Cortesia

No se bajará la guardia en tema de seguridad pública, es prioridad en Los Cabos: Montalvo

Operativos de seguridad prioridad en el municipio.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

local

15

Estudiantes y docentes han manifestado a los legisladores la necesidad de una reglamentación para las nuevas modalidades educativas.

Diputada Perla Flores solicita a la SEP reglamento para clases a distancia Héctor Romero Toledo

L

a Paz.- Mediante el uso de voz en tribuna de la diputación permanente del Congreso del Estado, la diputada Perla Flores Leyva solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitir un reglamento para las clases en línea, que regule de manera positiva las condiciones y los retos que enfrentan docentes y alumnos en esta modalidad. Después de contextualizar que la llamada “nueva normalidad” a consecuencia del Covid-19, obligó al sector educativo a implementar herramientas tecnológicas y nuevas estrategias de educación para las que nadie estaba preparado, señaló que hasta ahora no se cuenta con una regulación normativa que sustente o respalde esta modalidad educativa. Expresó que además de la falta de infraestructura y capacitación, carencias de recursos y hogares sin internet, entre otros factores, la falta de este reglamento ha complicado la relación entre alumnos y maestros, y con ello el desarrollo adecuado del aprendizaje.

La mayor preocupación de las madres será saber si podrá obtener un lugar en la institución que ella desea, ya que en este nuevo modelo se dará prioridad a los niños que tienen hermanos en la institución Edith Velázquez

L Perla Flores Leyva, diputada.

Compartió que a la actual legislación se han acercado docentes que han señalado la falta de disciplina por parte de alumnos que hacen mal uso de los espacios virtuales, así como estudiantes que han tenido dificultades con maestros debido a malos entendidos. Entendiendo que estos hechos se deben también a la carencia de un reglamento, hizo un llamado al secretario de Educación, Gustavo Cruz Chávez, para que en el uso de sus facultades emita un marco regulatorio homologado, con criterios de disciplina, equidad y valores, que funcione para todas las instituciones educativas de la entidad.

a Paz.-Luego dar inicio el proceso de preinscripción en línea el pasado 2 de febrero, algunas madres de familia en La Paz consideraron que el proceso fue fácil y legible. A decir de la declaración de Yudith Luna, madre de familia, luego de haber concluido el proceso de preinscripción para su hija, quien se incorporará al nivel Básico, compartió para CPS Noticias que el proceso es fácil de realizar siempre y cuando se cuente con la documentación necesaria. No obstante, consideró que la página no contaba con la opción de guardado, en caso de necesitar regresar al paso anterior para corregir o simplemente para poder atender algún pendiente en casa, opción que a su consideración hubiese sido favorable y así no tener que empezar desde cero. “La verdad no tuve ningún problema para preinscribir, la página cargó muy bien. Sí está muy claro, sólo te piden la CURP del niño y en caso de que no lo tengas

Foto: Bismark Moyron.

Fotos: Rossy Díaz

Proceso de preinscripción fácil y legible, declaran madres en La Paz

Luego de dar inicio el proceso de preinscripción en línea el pasado 2 de febrero, algunas madres de familia en La Paz consideraron que el proceso fue fácil y legible

tiene una opción para que lo solicites; después, tienes que ingresar los datos del niño y las tres opciones de primaria, los datos familiares para finalmente guardar la información…Pero lo que sí me preocupa, porque yo vivo en el fraccionamiento Península Sur y no hay una escuela cerca y tampoco tengo inscrito en esas instituciones a otros hijos, me da pendiente que me manden lejos o que lo pongan en la tarde, de acuerdo con este nuevo modelo de preinscripción”, declaró. Pese a ese detalle, y a la tranquilidad que le dejó el poder concretar su proceso de preinscripción para su hija, agregó que su mayor preocupación será saber si podrá obtener un lugar en la institución que ella desea, ya que en este nuevo modelo se dará prioridad a los niños, acorde a tres modalidades. “El único problema que yo tuve con la página, es que no se guardan los datos, en caso de tener que regresar al paso anterior para corregir algún dato, al hacerlo así automáticamente borraba toda la información, entonces, no hay una opción de

guardar y seguir adelante más tarde”, expresó. Por su parte Angélica Palos Garzón, madre de familia, coincidió al opinar a nuestro medio que, para ella el proceso de preinscripción fue sumamente fácil. “De hecho no tuve problemas con la página, ni para que cargarla, fue un proceso muy rápido. La verdad no tuve ningún problema para preinscribir, la página cargó muy bien”, indicó. Por último, Angélica Palos Garzón recomendó a todos las madres y padres de familia que apenas vayan a realizar su proceso de preinscripción, sean muy pacientes y sobre todo presten mucha atención en el nombre de la institución educativa al momento de seleccionar sus 3 opciones, para así evitar por error seleccionar una que quede lejos de su trabajo o domicilio. Cabe señalar que, en las redes sociales algunas madres de familia han mostrado algunas inquietudes al mencionar que durante su proceso, la página se encontraba saturada o incluso, no les permitía ingresar los datos de su menor hijo.


16

LOCAL

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Servicio de transporte público en Los Cabos caro y excluyente: Carlos Tinoco Foto Julio Parra

Ley de movilidad, una necesidad de primera mano para Los Cabos

Entrevista para CPS Noticias, Carlos Tinoco, presidente de la Asociación de Empresarios de Los Cabos.a LLAMNA GÓMEZ

S

an José del Cabo. – En entrevista para CPS Noticias, Carlos Tinoco, presidente de la Asociación de Empresarios de Los Cabos, destacó que en el municipio Los Cabos son muchas las necesidades que existen respecto a la ley

de movilidad, empezando por el transporte público. Manifestó que este servicio de primera necesidad para la población, está monopolizado por ciertos grupos y adicional a ello, las rutas establecidas necesitan una revisión, puesto que deben de ser más eficientes. “Los trabajadores llegan tarde a sus trabajos, cansados porque el transporte tiene que desplazarse del punto A al B en un recorrido de 10 minutos, pues no, lo ha-

cen complicado para que recorra diferentes lugares; hay que ponerle un poquito de inteligencia y dinámica, las unidades están en pésimas, paupérrimas condiciones, en vez de asientos tienen botes de pintura, no tienen aire acondicionado, contaminan, son unidades muy viejas, eso se debe de actualizar e invitar a los dueños de las concesiones a que estén renovando sus unidades”, aseveró. Declaró que el transporte

público es un servicio que deja mucha ganancia y por lo tanto deberían estar obligados a brindar un mejor servicio. Adicional a ello, destacó que está el tema de los taxis vs Uber y en un mundo donde las plataformas digitales son parte de una opción que es parte de la libre competencia, lamentablemente no aplica para Los Cabos, pues existe el conflicto de intereses, pues el mismo Director del Transporte es dueño de

concesiones. Así mismo reveló que el transporte en Los Cabos no es incluyente, pues no existen unidades que las personas con sillas de ruedas puedan emplear para su movilidad. Finalmente mencionó que como empresarios presentaron una ley de movilidad ante el Congreso del Estado, que es de suma importancia para Los Cabos y sus habitantes, pero ésta fue descartada.

Protocolo en transporte público sí se cumple en La Paz

EDITH VELÁZQUEZ

L

a Paz.-Pese a que el número de contagios sigue en aumento en La Paz, los protocolos y medidas de sanidad en el transporte público sí se siguen cumpliendo, al menos en las paradas del centro de la ciudad. CPS Noticias realizó un recorrido por las principales paradas de peseros y camiones en la zona centro, de las más concurridas de la ciudad al concentrar una importante cantidad de personas. No obstante, luego de

que el pasado 14 de enero el Comité aprobara que los cinco municipios subieran de nivel en el Sistema de Alerta Sanitaria por el periodo de una semana, las autoridades de Tránsito Municipal de La Paz habían advertido que la vigilancia y filtros aumentaría para tener un mayor control de los flujos y así detener la cadena de contagios por Covid-19. Al respecto, la zona centro en las últimas dos semanas ha mostrado un comportamiento adecuado, al portar la ciudadanía paceña su cubrebocas de

Foto: Bismarck Moyron

Los choferes del transporte declararon que en los últimos días han percibido una mayor participación positiva de la ciudadanía en cuanto a la aplicación de las medidas establecidas por las autoridades de salud

Pese a que el número de contagios sigue en aumento en La Paz, los protocolos y medidas de sanidad en el transporte público sí se siguen cumpliendo, al menos en las paradas del centro de la ciudad

manera correcta al abordar las unidades del transporte público, así como el uso del gel antibacterial al subir y bajar de la unidad. Luego de entrevistar a algunos de los choferes del transporte, añadieron que, en los últimos días han percibido una mayor participación positiva de la ciudada-

nía en cuanto a la aplicación de las medidas establecidas por las autoridades de salud, al igual que el apoyo por parte del Gobierno Estatal en proporcionarles de manera periódica el gel antibacterial, así como la sanitización de sus unidades. Cabe señalar que desde inicios de la pandemia has-

ta el día de hoy, la autoridad municipal determinó instalar un filtro de vigilancia en el bulevar Forjadores a la altura del acceso universidad, en el que se verifica que las unidades cumplan con el aforo permitido y demás medidas de sanidad, de no ser así serán acreedores a una sanción.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

17

Recomiendan uso de IMSS Digital para evitar aglomeraciones

L

Los interesados en comunicarse a Prodecon pueden llamar al teléfono 5512059000 ext. 3200.

Prodecon brinda asesoría fiscal gratuita a emprendedores y comerciantes También se brinda apoyo en asuntos relacionados con la seguridad social, Infonavit y el comercio exterior y que por sus actividades todavía no requieren un contador de cabecera; se les apoya en la presentación de sus declaraciones y se les menciona cuáles son sus obligaciones para el cumplimiento de sus compromisos fiscales El servicio puede brindarse de manera presencial o remota, y en ese sentido Hans Abraham Vázquez enfatizó que pese a la pandemia no se ha dejado de trabajar, de manera que Prodecon lanzó la campaña Asesor Virtual, en el cual se atiende a la población desde la comodidad de su casa. Los interesados pue-

Héctor Romero Toledo

L foto: Cortesía

a Paz.-El Instituto Mexicano del Seguro Social, mediante un comunicado de prensa recomendó el uso de herramientas digitales con el fin de disminuir contagios por Covid-19, e informó que la App IMSS Digital se ha convertido en un modelo de atención para la prestación de servicios en el instituto. Esta aplicación es de gran utilidad para que los derechohabientes realicen sus trámites sin la necesidad de acudir de manera presencial a las unidades de salud u oficinas administrativas, ayudando así a mitigar el riesgo de contagio. Así mismo informaron que en la herramienta podrán realizar trámites como alta o baja de la clínica, revisar la constancia o vigencia de derechos, así como consultar su número de seguro social en caso de requerirlo, añadie-

ron que para descargar la herramienta es necesario contar con número de seguridad social, CURP y datos de beneficiarios. La aplicación anteriormente fue actualizada con el fin de ofrecer servicios como la encuesta Covid, “los derechohabientes pueden contestar las preguntas y en caso de contar con síntomas de la enfermedad arroja su incapacidad notificando directamente al patrón”, mencionaron. Se aclaró que a pesar que la herramienta cumple con la función de reducir trámites, la unidad médica aun continúa ofreciendo su servicio para trámites presenciales, y brindaron los números telefónicos de la Coordinación de Orientación al Derechohabiente 612 123 67 00 extensión 31107-31189 ó 31194 para los derechohabientes, en caso de presentar dudas en trámites u horarios de atención.

Foto Rossy Díaz

Rocío Casas

La App de IMSS digital ayudará a agilizar trámites

a Paz.- El delegado estatal de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Hans Abraham Vázquez Valdez, informó que la institución que representa ha puesto a disposición de la población asesoría fiscal virtual, que puede ser un apoyo vital para emprendedores y pequeños comerciantes. Detalló que estos servicios son gratuitos para todos y son muy útiles para personas físicas que van emprendiendo un negocio pequeño

den comunicarse al teléfono 5512059000 ext. 3200 y al correo delegacionbajasur@ prodecon.gob.mx o visitar el portal www.prodecon.gob. mx/index.php/home/citas. Informó también que el 2020 cerró con más de 4 mil asesorías, la mayoría de ellas sobre temas fiscales, pero también con asuntos relacionados a la seguridad social, Infonavit y con el comercio exterior. Actualmente las oficinas de esta procuraduría tienen su nueva ubicación en bulevar 5 de Febrero, entre Josefa Ortiz de Domínguez y Licenciado Verdad.

Reportan fallas en el servicio de atención telefónica del Issste

L

Por lo anterior las autoridades médicas emitieron algunas recomendaciones para hacer más efectivo este proceso y así beneficiar a los usuarios adscritos a la Clínica de Medicina Familiar “La Paz”. Informaron que a través del número telefónico 612 12 2 89 72 se tramitan únicamente medicamentos para grupos vulnerables, personas postradas en cama y personas mayores de 70 años, en un horario de 08:00 a 14:00; por otro lado

a Paz.- Tras las diversas denuncias realizadas por derechohabientes del Issste en las que indican la falla en el nuevo sistema de citas y dotación de medicamentos vía telefónica, la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social del instituto a cargo del licenciado Alberto Ruiz Ochoa, informó que la falla se deriva de la saturación de líneas telefónicas.

mencionaron que los derechohabientes que no se encuentren en las condiciones planteadas anteriormente, podrán ser atendidos en la Clínica de Medicina Familiar La Paz, ubicada en las calles Nicolás Bravo y avenida México, vía presencial, en un horario de 7:00 a 14:00 horas y un turno vespertino de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Otra alternativa que se brindó es realizar el trámite para la solicitud de medicamentos

foto: Archivo

Rocío Casas

Falla línea telefónica del Issste.

mediante el correo 3425.cmflapaz@issste.gob.mx , los cuales serán entregados a los 3 días hábiles posteriores de ser recibida la solicitud. Se invitó a la ciudadanía a

tomar estas diversas alternativas para consultas y entrega de medicamento con el fin de desahogar el tráfico de llamadas y evitar la saturación de la línea de atención telefónica


JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

En entrevista para Voto y Veto, aseveró que esta situación afectará al Legislativo, pero también al Ejecutivo estatal; el llamado es a trabajar intensamente el último periodo de sesiones para sacar los temas más urgentes Leticia Hernández Vera

S

an José del Cabo.- Al participar en el Programa Voto y Veto de Radiante FM y TV Mar Los Cabos, el diputado local, Carlos José Van Wormer reconoció que es la primera vez en la historia de la Legislatura estatal que se tiene mayoría de otro partido político diferente al Ejecutivo, ahí empezaron las diferencias de posicionamiento, ideales y planes políticos, de ahí que existan controversias constitucionales y exista un rezago que habrá de resolverse lo más que se pueda antes de concluir el último periodo de sesiones. Indicó que empezaron a trabajar muy bien, pero por el tema de la controversia constitucional, luego la llegada del Covid-19 por el cual se decretó un receso indefinido y lo que llamó la intromisión de fuerzas del Gobierno del Estado, propició este rezago legislativo. Es decir, el Congreso del Estado ha prevalecido entre la división de opinión, oposición entre los diputados y el Ejecutivo del estado, la pandemia y ahora los tiempos políticos. “Vamos a tener que ver qué pasa, precisamente empezando el último periodo

HOJAS POLÍTICAS

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Fotos: Julio Parra.

18

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Entrevistado el diputado en el programa de Voto y Veto por Fabio Fernández y Leticia Hernández.

Conflicto de poderes nos impidieron avanzar, pasaremos como la legislatura más controversial: Van Wormer de sesiones de la actual legislatura, cómo se abordan los temas pendientes y cómo se resuelve el tema del veto a la Ley de Ingresos y Egresos por parte del Jefe del Ejecutivo estatal, motivo por el cual se está trabajando con la misma proyección de presupuesto del 2020 que no contemplaba el proceso electoral con el impacto al Instituto Estatal Electoral y al Tribunal Estatal Electoral”. Entre los temas que deben priorizarse, las cuentas públicas de las distintas dependencias desde Ayuntamientos y dependencias del Gobierno estatal que debieron entregarse a finales del año pasado y no lo han hecho por el retraso que ha implicado el mismo tema del Covid a las dependencias de Gobierno; la ley de educación y la ley de salvaguarda que se tiene que publicar. Afortunadamente el tema de la desalinizadora se publicó

en tiempo y forma y sigue su curso y la licitación inicia el próximo 8 de marzo. Exhortó a sus compañeros a tener la madurez política para terminar bien el proceso legislativo, le otorgaron la suspensión al Jefe del Ejecutivo en algunas cosas, aún no se aclara del todo, pero es indispensable avanzar en los temas importantes y torales para los sudcal i fo r n i a nos. Este último p e r ío do concluye el 15 de junio y se entregaría la legislatura el 31 de agosto. “Ciertamente empezamos muy bien y el año pasado se tomaron diferentes acuer-

dos, pero por un tema político y diferentes visiones que se tienen, va a ser recordada la legislatura como la más controversial y de ahí se deban de tomar buenas decisiones en un

futuro, ante esta experiencia de lo que pasó en el Congreso”, refirió. “La verdad es que si hubiésemos seguido en la misma tónica de cuando ganamos, de 16, éramos 15 que ganamos por la coalición Morena pero nada más quedamos 12, perdimos 3 en el proceso, que se pasaron del lado del Gobernador; al final de cuentas pienso yo que tenemos todos que trabajar y estar con la mejor disposición, sobre todo ahorita que ya la pandemia se volvió en la nueva realidad, ya no hay pretextos, hay que tener todos la visión, la madurez política para sacar los temas torales principales y que empiece una nueva legislatura sin problemas y nueva administración limpia, ya que vengan elecciones hagan los cambios, empiecen de cero. Finalmente aceptó que se dividió el Congreso y aparte, el Ejecutivo no publicó varias iniciativas, lo cual va a afectar a ambos poderes, al Legislativo pero también al Ejecutivo; fueron decisiones políticas, pero ahora el exhorto es sacar adelante todos los p e n dientes.

Diputado local Carlos José Van Wormer.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

HOJAS POLÍTICAS

19

BCS entre los 5 estados libres de mosca de la fruta de México: Lupita Saldaña CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- Indispensable fortalecer los presupuestos federales que le aseguren a Baja California Sur preservar el estatus como una de las 5 entidades de todo México libre de la mosca de la fruta, sentenció la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros frente a productores agrícolas del municipio de Los Cabos. “Para nuestro estado representa un gran beneficio conservar la calidad de exportación de nuestros productos agropecuarios a los Estados Unidos, y un mayor ingreso económico por la comercialización de casi 5 mil toneladas de producción. Los cultivos actuales inyectan recursos a la economía local y las medidas preventivas disminuyen el impacto negativo al medio ambiente, ante el peligro que representa el uso de insecticidas”, aseveró. Resaltó que la agricultura que se conoce como “protegida” en la media península, incluye los invernaderos y los cultivos orgánicos, que han reportado una tendencia a la alza en los últimos años, cuya competitividad depende en gran medida de los controles de detección temprana de probables infestaciones de mosca de la fruta. Baja California Sur cuenta con cinco puntos de vigilancia para prevenir el ingreso de plagas que incluye las ca-

rreteras, el puerto de Pichilingue en la ciudad capital y los aeropuertos de La Paz y Los Cabos. Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y Australia reconocen a la entidad como zona libre de mosca de la fruta. Lupita Saldaña, quien es integrante de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural en el Senado, recordó el exhorto que presentó el año pasado para que los titulares de la Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) y el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) refuercen los mecanismos de inspección a fin de preservar el estatus de estado libre de mosca de la fruta a Baja California Sur. El Gobierno estatal llevó a cabo el pasado mes de enero la implementación de un programa que consiste en la liberación de la mosca de la fruta estéril, una medida que no genera daños al medio ambiente porque implica la reducción del uso de insecticidas, informó. A lo largo de diversas reuniones que sostuvo la senadora con agricultores de la zona norte en Los Cabos, reconoció el trabajo conjunto entre productores y autoridades, para encaminar los esfuerzos destinados a “ofrecer un valor agregado a la producción y condiciones de mayor competitividad tanto en el mercado nacional como en el internacional”.

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L

a Paz.- En sesión extraordinaria, la diputada Milena Quiroga solicitó a la comisión permanente del Congreso del Estado, un permiso que durará hasta el 8 de enero, para separarse temporalmente del cargo, debido a que buscará participar en el presente proceso electoral. Ya hace un par de semanas, la Diputada había manifestado en sus cuentas oficiales de redes sociales, el deseo de buscar la candidatura a la presidencia municipal La Paz por el Movi-

miento de Regeneración Nacional. En ese momento, el Partido del Trabajo citó a los medios de comunicación a una conferencia de prensa para informar que estarían respaldando a Milena Quiroga en sus aspiraciones; estuvo presente la diputada petista Mercedes Maciel, el presidente del partido Luis Armando Díaz y representantes de diversas comisiones. En un principio, tras las renuncia de Leonel Cota de la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de La Paz, en busca del mismo lugar electoral, se creía que sería un hombre quien abanderaría a Morena en la contienda, sin embargo, de algún modo u otro, la problemática que se ha

Foto Rossy Díaz

La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros frente a productores agrícolas del municipio de Los Cabos.

La morenista ha recibido apoyo del Partido del Trabajo en sus aspiraciones electorales

En los próximos días, la diputada con licencia se enfocará en realizar los trámites pertinentes en su partido.

presentado en torno a la candidatura por el municipio de Los Cabos, donde al final se prevé que será hombre quien represente al PT y Morena, ha sacado a la luz, que lo más probable, es que sea una mujer quien represente a los morenistas en La Paz.

Serie de encuentros virtuales realizará Víctor Castro Foto Cortesía

Foto Cortesía

Milena Quiroga deja el cargo para buscar la alcaldía de La Paz

Víctor Castro Cosío, coordinador estatal para la defensa de la Cuarta Transformación en Baja California Sur. CPS NOTICIAS

L

a Paz.-Con el objetivo principal de proteger la salud de la ciudadanía, Morena iniciará una serie de encuentros virtuales con la sociedad, denominados Diálogos por la 4T, con el propósito de mantener una comunicación permanente acerca de los principios que impulsa nuestro movimiento, dio a conocer el coordinador estatal para la defensa de la Cuarta Transformación en Baja California Sur, Víctor Castro Cosío. Dichos encuentros, informó, que se sostendrán con

militantes, simpatizantes y la población en general, se llevarán a cabo aprovechando los avances tecnológicos mediante asambleas en plataforma digitales, para cumplir con las normas sanitarias que imponen actualmente la pandemia del Covid-19. Castro Cosío comentó que en las reuniones se abordarán temas que interesan a todos los sectores sociales de la entidad, pero que bien podrían comprender aspectos locales, municipales o para toda la geografía sudpeninsular. Para la Cuarta Transformación, expresó, este diálogo es importante porque queremos conocer la opinión de los hombres y mujeres que buscan un cambio para el estado, que contribuyan con conocimientos y propuestas, sin importar cuál es su origen, ideología,

lugar de trabajo o residencia, que participen todos, agregó. Bajo la premisa de que en estos momentos lo más importante es la salud de nuestro pueblo, seguiremos acercándonos a los sentimientos e ideas de la gente, especialmente de todas aquellas personas de buena voluntad y que desean y que están trabajando por la transformación del país y de Baja California Sur, indicó. En los próximos días daremos a conocer, anticipó Castro Cosío, el calendario de reuniones y las temáticas que abordaremos y programaremos para las siguiente semanas, de tal manera, apuntó, que en cada reunión se aborde un tema o asunto en específico, pero con la apertura suficiente de que uno u otro pueda ser tratado en dos o más encuentros virtuales, comentó.


20

HOJAS POLÍTICAS

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Cortesía

Exigen Morena y PT que Gobernador de BCS saque las manos del proceso electoral Dirigentes de ambos partidos políticos señalan que en la denuncia anexaron los documentales con las que se acredita tales hechos.

Denuncian ante la FEDE en la Ciudad de México al gobernador Carlos Mendoza Davis

CPS NOTICIAS

C

iudad de México.- El dirigente de Morena en Baja California

Sur, Alberto Rentería Santana y el comisionado político nacional del PT en Baja California Sur, Luis Armando Díaz, acudieron ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la FGR, para presentar una denuncia contra el gobernador Carlos Mendoza Davis, ya que a través de medios digitales y con recursos ha favorecido al candidato de su partido: Francisco Pelayo. En la denuncia de hechos, se anexaron los documentales con las que se acredita que el gobernador Mendoza actuó en favor del candidato a la gubernatura Francisco Pelayo, como prueba un video del C. Carlos Mendoza, con el mensaje: “En el PAN Baja California Sur elegimos hoy a nuestro candidato, y con el apoyo de tod@s, nuestro próximo gobernador Francisco Pelayo Covarrubias. Mi voto y el de Gaby de Mendoza fue por la unidad, porque # B aj a C a l i for n i a S u r siga por el buen camino. A votar, amig@s panistas.” Ante dichos actos, que incurren en una clara violación de la ley electoral, solicitamos al gobernador Mendoza, que saque las manos del proceso electoral: señaló Rentería. Acompañado por el equipo jurídico de Morena y PT en Baja California Sur, señalaron que la FEDE actuará de manera imparcial, con apego al marco normativo constitucional y a las leyes electorales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

DEPORTES

21

Tom Brady, a despejar toda duda EL UNIVERSAL

En el cuarto episodio, los Tomateros le dieron vuelta al marcador con un rally de cuatro carreras.

México vence 6x3 a Panamá en la Serie del Caribe Mazatlán-2021 AFP

M

éxico, México.Los Tomateros de Culiacán de México vencieron 6x3 a los Federales de Chiriquí de Panamá en el partido que cerró la cuarta jornada de la Serie del Caribe-2021, disputado en el estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán (norponiente de México). Los Federales anotaron primero; David Rodríguez anotó el 1x0 en la parte baja de la segunda entrada. En el cuarto episodio, los Tomateros le dieron vuelta al marcador con un rally de cuatro carreras. Todos los senderos estaban ocupados con dos outs; entonces apareció Julián Léon para volarse la barda por el jardín izquierdo y colocar el 4x1 en la pizarra con ese grand slam. Panamá se acercó 4x2 en el sexto inning con un cuadrangular solitario de Johnny Santos hacia el bosque izquierdo. En el séptimo rollo, México consiguió el 5x2. Ramiro Peña conectó un sencillo rodado que produjo una carrera ano-

tada por Jesús Fabela. Una pifia en el cuadro canalero se convirtió en el 6x2 en la octava entrada. Efrén Navarro timbró la carrera tras un error del parador en corto Jonathan Arauz. La novena de Chiriquí se acercó 6x3 en el octavo rollo con una carrera registrada por Johnny Santos y producida por Allen Córdoba con un sencillo. Anthony Vásquez fue el pitcher ganador de este partido con salvamento de Alberto Baldonado. Luis Machuca se llevó la derrota. Antes en el primer juego del miércoles, República Dominicana (Águilas Cibeñas) venció 2x0 a Venezuela (Caribes de Anzoátegui). Por su lado, Puerto Rico (Criollos de Caguas) venció 2x1 a Colombia (Caimanes de Barranquilla). La primera ronda de la Serie del Caribe-2021 se cerrará este jueves con tres partidos: Panamá-Puerto Rico, Colombia-República Dominicana, Venezuela-México.

Foto: AFP.

Foto: Cortesía.

C

iudad de México.Puede caer bien o mal, pero los números y campeonatos de Tom Brady lo colocan en la cima de la NFL. Previo a su décima participación en el Super Bowl, en busca de su séptimo anillo de campeonato, aún existen los debates sobre si el californiano es el mejor jugador en la historia de la Liga. A sus 43 años de edad, lideró a los Buccaneers de Tampa Bay al gran partido de febrero, modificó la mentalidad de la franquicia y está a 60 minutos de convertirse, apenas, en el segundo quarterback en alzar el trofeo Vince Lombardi con distintos equipos. Brady ha evadido contestar si se considera el mejor, bajo una filosofía de ser siempre una versión superior a la que fue ayer. “Cada año aplico el mismo plan: debo seguir mejorando y pensar que el próximo año será mejor que éste”, dijo el QB. Desde que comenzó su carrera, al ser la selección 199 en el Draft de 2000, el pasador ha superado las expectativas y se ha encargado de desafiar a quien se le ponga enfrente, como lo harán Patrick Mahomes, Andy Reid y los Chiefs este domingo, en la edición LV del Super Bowl. El legado de Brady también se identifica por ser el aniquilador de dinastías y él mismo se queda con las glorias. En el SB XXXVI –su primero– enfrentó a los Rams de San Luis, conocidos por su ofensiva, apodada The Greates Show on Turf (el Gran Espectáculo sobre el césped) y que competían por su segundo

Tom Brady.

título en tres años. Respaldado por la defensiva de los Patriots, Tom comandó una última serie, que terminó con el trofeo Vince Lombardi en sus manos. Y así como derrocó al ataque carnero, que nunca regresó al Super Bowl, también superó a la Legion of Boom. En la edición XLIX, con TB12 en los

controles y al lanzar cuatro pases de TD, Nueva Inglaterra se impuso sobre una de las mejores defensivas en la historia y que aspiraba a convertirse en dinastía, pero tampoco regresó al gran juego, mientras que el californiano lo hizo otras cuatro ocasiones, incluida la de este domingo.


22

deportes

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El Barcelona remonta sobre la campana para meterse en semifinales de Copa

Alexis Peña.

Alexis Peña sepulta sus errores EL UNIVERSAL

C

iudad De México.Alexis Peña encontró en Cruz Azul un lugar para reivindicar su carrera, manchada por la indisciplina en el Guadalajara. El defensor fue cesado del Rebaño por indisciplinas que involucraron a otros compañeros, quienes también terminaron fuera de Verde Valle. “Somos humanos y los errores los cometemos todos. Lo importante es reflexionar, pensar qué se hizo mal y bien. Hay que trabajar lo bueno y no repetir lo malo, que se quede como una experiencia y lección de vida. No debo desaprovechar esta oportunidad y estoy contento con mis compañeros”, dijo. Dos días después de que confirmara su contratación, el nuevo defensor de La Máquina indicó sus propósitos para esta etapa en su carrera, de un club grande a otro grande. “Muy contento de estar aquí y de esta oportunidad. Estoy renovado, ilusionado y con hambre de triunfo, lograr grandes cosas en lo individual y en lo grupal. Respeto lo que fue Chivas, una institución que dejo en el pasado”, comentó el zaguero, en videoconferencia. Peña reveló que tuvo ofertas de otros clubes, pero la más llamativa fue la del Cruz Azul.?

M

adrid, España.-El Barcelona se metió este miércoles en semifinales de la Copa del Rey tras remontar sobre la campana y ganar 5-3 en la prórroga al Granada, con dobletes de Jordi Alba y Antoine Griezmann. El brasileño Robert Kenedy abrió el marcador para el Granada (33), Roberto Soldado hizo el 2-0 (47), pero Griezmann recortó distancias (88) y Jordi Alba puso la igualada en el descuento (90+1).Griezmann volvió a adelantar al Barça de cabeza (100), Fede Vico puso el 3-3 de penal (103), pero Frenkie de Jong (108) y Jordi Alba (113) dieron el pasaporte al Barcelona para su décima semifinal de Copa en once temporadas. “Nunca hemos bajado los brazos, hasta el último minuto hemos intentado tener un buen resultado pese a la mala suerte en la segunda parte, con postes, largueros, muchas ocasiones. Creo que lo hemos merecido”, celebró el entrenador holandés Ronald Koeman. El Barça acabó dando la vuelta al partido en apenas dos minutos, tras pasarse el partido acosando sin suerte la portería granadina de Aarón, que sostuvo a su equipo hasta la prórroga.Leo Messi volvió a demostrar que está por encima de las polémicas erigiéndose en el catalizador del juego de su equipo. El capitán azulgrana estuvo presente en todas las jugadas de peligro del Barça, que vio como el Granada tomaba la delantera pese a du dominio con cerca del 80% de posesión de balón.

- Griezmann y Alba repiten Griezmann, muy conectado con Messi y Alba, remató de cabeza un pase del lateral azulgrana para poner el 3-2 (100), pero poco después Fede Vico hacía el 3-3 de penal (103). El Barça siguió empujando y metiendo al Granada en su área, hasta que apareció Messi para soltar un disparo que rechazó Aarón, sólo para que Frenkie de Jong recogiera el rebote y pusiera el 4-3 (108). Con el marcador a favor, Alba terminó de rubricar el 5-3 (113) para certificar el pase a semifinales de Copa.El Barça acompañará entre los cuatro mejores de Copa al Levante, que antes había ganado en el último minuto de la prórroga por 1-0 al Villarreal. Un gol de Roger Martí rematando en el corazón del área un pase de José Luis Morales (120), propulsó al Levante a las semifinales del torneo del KO por segunda vez en su historia. El Levante se metió entre los cuatro mejores de Copa más de 80 años después de que lo hiciera por última vez en 1935. El ‘Submarino Amarillo’ llegó más que su rival, pero se encontró con la buena actuación del portero Dani Cárdenas, que se convirtió en el mejor jugador del Levante.

- Messi omnipresente Alberto Soro robó un balón a Umtiti para meter un pase que Kenedy remató en boca de gol adelantando a los andaluces (33). Nada más volver del descanso, un error en un pase de Griezmann acabó con una cabalgada de Soldado, que batió a Ter Stegen en su salida (47). Con el marcado a favor, el Granada cerró filas atrás, mientras el Barcelona, sin nada que perder, se volcó sobre la portería contraria, donde Aarón fue un muro. El meta del Granada paró un disparo raso de Messi (61) y una chilena en boca de gol de Antoine Griezmann (82), que se resarcía poco después con un tanto casi sin ángulo que entró con ayuda del portero (88).El tanto animó a los azulgranas, que en el descuento ponían la igualada con un gol de Jordi Alba (90+1) llevando el partido a la prórroga, donde ya sólo el Barça fueJordi Alba. protagonista.

Foto: AFP

Foto: Archivo

Afp

Tigres se la juega en el Mundial de Clubes con el sello de Ferretti EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal.- Tigres inicia su camino en el Mundial de Clubes jugando contra del equipo coreano, Ulsan Hyundai, el primer paso para alcanzar la meta, que es convertirse en el primer club mexicano en llegar a la final de este torneo.

Al multiganador equipo dirigido por Ricardo Ferretti se le había negado la oportunidad de disputar este campeonato internacionl. La buena noticia es que la estrella, el francés André-Pierre Gignac, estará listo para jugar después de estar algunas semanas lesionado, mas no así el paraguayo Carlos González, quien se recupera de un tirón. Ferretti aseguró que no

cambiará el estilo que le ha dado resultados desde hace 10 años. “Sería ilógico cambiar alguna cosa que ha dado cierto resultado, y que nos llevó hasta aquí. Mi equipo va a jugar de la forma en que me gusta jugar y tomando en cuenta el equipo que vamos a enfrentar y buscando imponer lo que pretendemos”. Sobre la polémica que se levantó por las declaraciones de

Guido Pizarro y Nahuel Guzmán, en el sentido de que Tigres no representaba al futbol mexicano, fingió demencia. “La gente tiene el derecho de apoyar o no, y eso no nos importa. Nos importan los que nos apoyan, nuestra afición, que aunque estén lejos los sentimos cerca. Esos son los importantes, los que nos interesan. Los que nos desean mal, ojalá no se les cumpla su deseo”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

deportes

23

Ochoa supera al Covid y jugaría contra el Puebla Foto: Archivo

C

Andrés Guardado.

Revela Andrés Guardado que el coronavirus lo tenía muy mal EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- El futbolista del Betis de España, Andrés Guardado, reveló que atravesó por momentos difíciles después de que dio positivo por Covid-19. En un video publicado por Balam Sports, Guardado señaló que la enfermedad llegó a afectarle al grado que, en ocasiones, no podía ni pararse. Además de que no fue fácil soportar el estar alejado de su familia y en su casa encerrado. “El encierro, mentalmente, me hizo sentir jodido, me dolía la espalda porque me la pasaba acostado... Pinche coronavirus me tenía bien jodido”, señaló Guardado. “Cuando lloró Catalina (su hija) le subí a la tele porque me dieron ganas de salir y ver cómo estaba. Al escuchar a mis hijos jugar y verlos por la ventana, me par-

tió el corazón, ese tipo de cosas me desesperó”, comentó el futbolista. Señaló que, desde que inició la pandemia, han tenido muchas precauciones, por ello, no entiende de dónde se contagió. “Nosotros desde que empezó la pandemia nos hemos cuidado bastante y nos hemos relacionado con nuestra gente más cercana y ya está, porque uno lo pasa y gracias a Dios lo pasó bien, pero te empieza a dar el susto de ‘¿y a quién chingados contagié?’ y sentí la responsabilidad de que por mi culpa se contagie más gente y que tenga síntomas fuertes”. Recordó que no ha sido un buen año para su carrera deportiva por las constantes lesiones y, después, por la Covid-19. “Este año me ha costado arrancar, en el confinamiento me mandaban ejercicios para mantenerme en forma, pero había días que me costaba pararme para correr”, sentenció.

iudad De México.América, de a poco, recupera a su plantel para el torneo Guardianes 2021. Guillermo Ochoa, Nicolás Benedetti y Richard Sánchez regresaron este miércoles a las prácticas del equipo, tras superar al Covid-19. Los tres futbolistas trabajaron por separado para recuperar la condición física que perdieron debido a la enfermedad. Sánchez y Benedetti podrían estar en la banca el fin de semana ante Puebla, en el Estadio Azteca, mientras que Ochoa tiene muy altas probabilidades de arrancar el duelo. El error que cometió Óscar Jiménez contra el Santos, que le impidió ganar al América, sería clave para que el técnico Santiago Solari opte por Ochoa, más allá de tener varios días de inactividad por el coronavirus. El lateral derecho Jorge Sánchez indicó que es positivo que los tres futbolistas ya trabajen y puedan aportar al equipo

para este fin de semana. “Nos hicieron falta, pero lo importante es que ya se integraron al equipo y esperemos que estén lo antes posible para que podamos seguir dando resultados”, dijo. El refuerzo español Álvaro Fidalgo ya entrenó con el equipo y los jugadores lo apoyarán para que se acople rápido al estilo azulcrema y al país. “Lo vimos con la mejor disposición, se le ven ganas, ya hasta estaba platicando como si tuviéramos muchos días de conocerlo. un buen Se ve que es m u chacho, hay que apoyarlo”, agregó el canterano del Santos. El también seleccionado na-

cional indicó que, poco a poco, se acoplan al sistema que maneja el argentino Solari, “que es un estilo europeo en el que hemos tenido que cambiar muchas cosas, pero creo que lo estamos haciendo bien”. Agregó que, aunque muchos consideran que América no tiene pasta para ser campeón, confían en que cuentan con un plantel suficiente para alcanzar los objetivos planteados por la directiva, ya que es una obligación eterna. “Hemos formado una familia, que es lo importante. Todos estamos trabajando de lleno y eso se ve dentro del partido, con las ganas y el compañerismo. No nos sentimos favoritos, ni mejores ni peores, queremos mejorar para llegar al objetivo, que es quedar campeones”, sentenció el defensa.

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Gallos recibe al Pachuca con la intención de no rezagarse más

C

iudad De México.Como parte de la jornada 5 del futbol mexicano, este jueves los Gallos Blancos recibirán al Pachuca, en busca de sacudirse la dolorosa goleada que sufrieron ante Cruz Azul en la fecha anterior y no caer más en la tabla de posiciones. Los dirigidos por Héctor Altamirano no encuentran aún su mejor forma futbolística, y eso quedó

constatado en el Estadio Azteca el pasado sábado. Una Máquina contundente les venció por 4-1, y ahora en casa tendrán que sacar la casta ante los Tuzos, si no quieren rezagarse con miras a los puestos de liguilla. Actualmente los queretanos se ubican en la novena posición del campeonato, con 6 puntos; resultado de una victoria ante Atlas en la fecha 2 y ante Pumas en la 3. En su debut de liga cayeron en Toluca.

Por su parte, los hidalguenses han tenido un arranque muy flojo en el Clausura 2021, pues de 12 unidades posibles, únicamente han conseguido 2. Esto por un empate con Juárez en la jornada 1 y otro ante León en la 2, registrando una derrota ante Cruz Azul y otra ante Mazatlán en las últimas dos fechas, por lo que buscarán no hilar su tercera derrota en tierra queretana. El último duelo entre

Gallos y Tuzos se disputó en la fecha 3 del Guard1anes 2020 en la “Bella Airosa” con victoria para los locales. Sin embargo, los números en torneos cortos en juegos disputados entre ambos en “La Corregidora” favorecen a los locales, con 8 triunfos, 4 empates y solo 3 derrotas frente al Pachuca. El encuentro tendrá lugar a las 21 horas de este jueves, y podrá ser sintonizado en las pantallas de Imagen Televisión y Fox Sports. Gallos Blancos. Foto: AFP

EL UNIVERSAL


24

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SERPIENTE HIPOPÓTAMO ÁGUILA MURCIÉLAGO LOBO PANTERA TIGRE CHIMPANCÉ

C

LEÓN OSO HIENA LINCE CEBRA LEOPARDO ELEFANTE

D Usa la primera letra de las imágenes para descifrar el mensaje.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

25

HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): Es momento para vigilar acuerdos y las relaciones sobre todo las que son más estrechas con familiares y seres queridos. Algunos asuntos se pueden volver pocos seguros la mejor manera es llegar a largo plazo no es momento para especular.

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

TAURO (21 abril-20 mayo): Los deseos se afirman y se fortalecen, hay asuntos con amistades que pasan a primer término Este es un día para sacar partido a las oportunidades que se presenten Si haces las cosas con inteligencia serás beneficiado. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Es momento de fortalecer lazos familiares y de acercar a los que están distantes habrá que ir a la búsqueda sin temor de nuevas expectativas porque es tiempo de dialogar y de llegar a acuerdos satisfactorios para cada lado. CÁNCER (22 junio-22 julio): Habrá que estar consciente de las limitaciones y abrir el oído interior para permanecer en contacto si con el tiempo que comienza a gestarse tomando en cuenta las exigencias de los demás.

COLOREA

LEO (23 julio-22 agosto): En esta ocasión hay que actuar con prudencia tener presente cuando luchar y cuando ceder porque depende de las circunstancias de los momentos familiares y también de la sociedad hay que tomar todo esto en cuenta. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): En este momento hay que vigilar acuerdos y las relaciones sobre todo lo que se refiere a el trabajo ya que lo que tú aprendiste en la escuela no funciona en la vida real tienes que hacer ciertos ajustes para adecuarlo a el trabajo donde te encuentras. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Debes de tener tu profunda sensibilidad con tendencia a mostrar una sutil exigencia y dominio del entorno y de los demás y posibles cambios de humor marcados y obstáculos en los asuntos del amor. ESCORPIÓ (23 octubre-21 noviembre): Habrá que ir a la búsqueda sin temor de nuevas expectativas sobre todo si se trata de conquistar a la persona que tanto te gusta Trata de ver lado espiritual, te recomiendo únicamente no te vayas a dejar llevar por lo físico, hay que ver los valores internos. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Es un día positivo para el arte y la música, se exaltan las cualidades artísticas que hay en ti, te gustaría cantar, te gustaría bailar y mostrar al mundo esos dones que tienes para dar alegría al público. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Es tiempo de ampliar los intereses personales de ir más allá de lo que se ha logrado hasta el momento sobre todo lo que tiene que ver con trabajar en grupo, tienes que fortalecer esta situación en tu vida. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Es momento de que el criterio personal se la guía sobre lo que se muevan las acciones tiene que someterse a lo que tiene sentido y es justo ya que no te gusta permitir actos de injusticia. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Empiezan situaciones sociales y actividad de trabajo de manera muy importante, ya que mercurio advierte prudencia meticulosa en lo que se habla, tienes que pensar dos o más veces las cosas antes de actuar.

SOLUCIÓN MENSAJE SECRETO: “CADA OVEJA CON SU PAREJA”.


26

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Boris Johnson culpa a la Unión Europea de tensiones en Irlanda del Norte AFP

L

ondres, Reino Unido .- El primer ministro británico, Boris Johnson, culpó a la Unión Europea de las tensiones posbrexit en Irlanda del Norte y advirtió que el Reino Unido hará “lo que sea necesario” para defender el proceso de paz y la unidad del país. El líder conservador fustigó en el Parlamento británico la actitud de la UE, que, ante los retrasos en la entrega de vacunas contra el covid-19, quiso introducir un mecanismo de control de exportaciones que, en un principio, iba a aplicarse a Irlanda del Norte pese a que esta sigue comerciando abiertamente con los 27. Desde la completa aplicación del Brexit el 1 de enero, la provincia británica se rige por un régimen especial que la

mantiene en el mercado único europeo para evitar reinstaurar una frontera con la vecina República de Irlanda que pudiese amenazar la frágil paz lograda en 1998 con el acuerdo del Viernes Santo. “Es muy lamentable que la UE parezca poner en duda el acuerdo del Viernes Santo, los principios del proceso de paz, al parecer pedir una frontera en la isla de Irlanda”, fustigó Johnson. En virtud de este régimen especial, las mercancías que cruzan el mar de Irlanda desde la isla de Gran Bretaña a la provincia británica tienen que someterse a controles aduaneros. Esto desagrada a los unionistas de Irlanda del Norte, que lo ven como una separación del resto del Reino Unido, y en cuyas filas crece la tensión. El lunes, las autoridades norirlandesas tuvieron que suspender indefinidamente

los controles aduaneros a raíz de “preocupantes” amenazas contras los trabajadores que los realizan.En este contexto, el ministro británico del gabinete, Michael Gove, y el vicepresidente de la Comisión Europea Maros Sefcovic conversaron el miércoles por la noche por teléfono.En un comunicado conjunto, ambos reiteraron “su compromiso total con el acuerdo de Viernes Santo” de 1998 y del protocolo posbrexit sobre Irlanda del Norte, para “proteger las conquistas de paz y mantener la estabilidad”. Previamente, en una reunión con la primera ministra norirlandesa, Arlene Foster, una unionista contraria al régimen especial, Johnson aseguró que su gobierno hará “todo” para que el comercio dentro del Reino Unido siga funcionando sin problemas. “Haremos lo que

sea neceario (...) para garantizar que no haya ninguna barrera en el mar de Irlanda”, afirmó, declarándose dispuesto a aplicar un artículo del acuerdo de Brexit que permite a una parte dejar de aplicarlo en caso de graves dificultades “económicas, sociales o medioambientales”.

Boris Johnson. Foto: AFP

Aplausos por el “capitán Tom”, héroe británico del confinamiento, muerto a los 100 años AFP

L

ondres, Reino Unido.El primer ministro Boris Johnson y numerosos británicos salieron la noche del miércoles para honrar con aplausos la memoria del capitán Tom Moore, héroe nacional que recaudó 33 millones de libras para la sanidad pública durante la pandemia, muerto a los 100 años. El fallecimiento el martes del anciano, que emocionó a todo el país durante el primer confinamiento y recientemente había dado positivo en la prueba del covid-19, provocó un aluvión de homenajes, desde la reina Isabel II hasta la Casa Blanca y las Naciones Unidas. El miércoles, los diputados británicos guardaron un minuto de silencio en la Cámara de los Comunes y Johnson instó al público a

Una fotografía difundida por el Parlamento del Reino Unido muestra al primer ministro británico, Boris Johnson (3Izq.), y a Keir Starmer, líder del partido laborista de la oposición (3Der.), de pie para guardar un minuto de silencio en honor al capitán Tom Moore antes de las preguntas semanales al primer ministro en la Cámara de los Comunes, en Londres.

aplaudir al “capitán Tom y a todo el personal sanitario para los que recaudó fondos” a las 18h00. A esa hora, Johnson salió a la puerta de Downing Street para dar ejemplo y aplaudir durante un minuto. Veterano de la Segunda

Guerra Mundial, Moore estaba a punto de cumplir 100 años cuando en marzo el Reino Unido entró en su primer confinamiento contra la pandemia. El veterano de guerra se fijó inicialmente el modesto objetivo de recaudar 1.000

libras para ayudar al servicio nacional de salud. Para ello, se comprometió a recorrer cien veces los 25 metros de su jardín antes de cumplir 100 años. Las imágenes del anciano con traje y corbata inclinado sobre su andador conmovie-

ron al mundo, las donaciones se sucedieron y el veterano recaudó finalmente 33 millones de libras (42 millones de dólares al cambio de la época), todo un récord individual para una causa benéfica. Su hazaña emocionó al país y se convirtió en una celebridad: recibió honores militares y decenas de miles de felicitaciones por su 100º cumpleaños, grabó una canción de gran éxito y fue nombrado caballero por la reina. Tras conocerse su fallecimiento, decenas de ramos de flores fueron depositados frente a su casa en Bedforshire, al norte de Londres. “El primer confinamiento fue muy difícil para todos, pero él nos subió la moral, nos animó a hablar entre nosotros y nos dio un tema de conversación. El confinamiento no era genial, pero él lo hizo especial”, dijo a la AFP una vecina, Lucy Handley.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

mundo

27

Rusia celebra la “puesta en órbita” de su vacuna Sputnik V contra el Covid-19

Biden espera contar con el apoyo de “algunos republicanos” para su plan de ayuda

Afp

W

Afp

ashington, Estados Unidos.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estimó el miércoles que podría contar con el apoyo de “algunos republicanos” para su plan de ayuda económica. El nuevo inquilino de la Casa Blanca, que presentó un proyecto de apoyo a la economía por 1,9 billones de dólares, espera lograr un consenso político y fortalecer su imagen de hombre de diálogo. Pero las discusiones sobre la ayuda para afrontar la crisis provocada por la pande-

M

Joe Biden.

Papa recibió la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 Afp

C

iudad del Vaticano, Santa Sede.-El papa Francisco, de 84 años, recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, informaron este miércoles fuentes del Vaticano. La primera dosis de la vacuna de Pfizer le había sido aplicada el 13 de enero en el marco de campaña de vacunación iniciada por el Vaticano para los cerca de 5.000 residentes y empleados. Francisco canceló todos sus viajes al exterior desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020. Esta semana anunció que está decidido a visitar Irak, del 5 al 8 de marzo próximos. Sin embargo, reconoció que el viaje se pondría en duda en caso de un brote severo de Covid-19 en ese país.

Foto: AFP

- Putin en la vanguardia Desde las primeras semanas de la pandemia, el presidente ruso ordena al aparato científico, político y militar lanzarse a la batalla para que Rusia sea la primera en desarrollar una vacuna. Para ello, las autoridades rusas están dispuestas a tomar atajos. En la primavera boreal de 2020, el director del instituto de investigación Gamaleya, Alexander Guintsburg se jacta de haber desarrollado el producto. Él mismo se inyectó una versión experimental de lo que se convertiría en la Sputnik V. El 11 de agosto, Putin anuncia la homologación de la primera vacuna anticoronavirus en el mundo, una proclamación recibida con escepticismo en el extranjero, ya que solo ha sido probada en algunas decenas de militares. En realidad, incluso antes de los ensayos de Fase 3 con decenas de miles de voluntarios, la élite rusa ya disponía del producto, como ocurrió con una de las hijas de Putin. La vacunación de la población comenzó en diciembre de 2020, en el mismo momento en que Europa y Estados Unidos distribuían las primeras vacunas desarrolladas por sus firmas farmacéuticas.

damente dividido, dijo no estar dispuesto a reducir el monto de los cheques a los estadounidenses. “La gente lo necesita y, francamente, se lo han prometido”, dijo en una conferencia telefónica que Biden tuvo con los demócratas de la Cámara de Representantes y cuya grabación fue reproducida por CNN. “No voy a comenzar mi administración rompiendo una promesa al pueblo estadounidense”, agregó.El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo el martes respecto de la propuesta republicana que con un monto “tan pequeño, quedaríamos atrapados en la crisis del covid durante años”. “Queremos un acuerdo con las dos partes pero debemos ser fuertes” para impulsar el plan presidencial, dijo Schumer el miércoles.En este contexto, los demócratas podrían decidir avanzar por su cuenta. El martes los demócratas votaron en el Senado la posibilidad de adoptar el proyecto con mayoría simple, y no por los 60 votos sobre 100 como exige el procedimiento habitual. Esto permitiría una rá-

Foto: AFP

oscú, Rusia .-Rusia celebró con orgullo este miércoles el reconocimiento en el extranjero de su vacuna contra el covid-19, Sputnik V, y ya ha anunciado contactos para producirla en Europa.“Es una publicación muy importante que es muy convincente sobre la fiabilidad y la eficacia de la vacuna rusa”, advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre la publicación el martes de los buenos resultados del Sputnik V en la revista científica The Lancet. El estudio, validado por expertos independientes, estableció la eficacia de la vacuna rusa en un 91,6% frente a las formas sintomáticas de covid-19.

mia de covid-19 son intensas y la posibilidad de conseguir los votos republicanos en el Congreso para aprobar el proyecto parece alejarse un poco cada día. Consultado sobre la posibilidad de obtener apoyo de la oposición republicana, Biden respondió: “Creo que tendremos algunos republicanos”. El lunes, Biden se reunió con una decena de republicanos que, por temor al incremento de la deuda pública, propusieron un plan alternativo por 618.000 millones de dólares, que omite ayudas a los gobiernos estatales y locales, y proporciona una asistencia menor a las personas. Pero Biden, que asumió llamando a la unidad en una país profun-

Papa Francisco.

pida salida, con 50 senadores demócratas. Porque en caso de empate, la vicepresidenta Kamala Harris desempata con su voto. Como prueba de que esta primera pelea política de la era Biden es sobre todo una batalla de comunicación, Ron Klain, jefe de gabinete de Biden, insiste día tras día en que el plan propuesto cuenta con el apoyo de la mayoría de los estadounidenses. “Casi 7 de cada 10 estadounidenses apoyan el plan Biden”, tuiteó el miércoles, citando una encuesta de la Universidad de Quinnipiac. Después de la rápida adopción de un gigantesco plan de apoyo por ambos partidos a fines de marzo, los funcionarios electos lograron acordar un nuevo paquete de ayuda recién en diciembre. Luego, el entonces presidente Donald Trump tardó una semana en ratificar el texto. El retraso les costó a los estadounidenses desempleados 17.600 millones de dólares, que vieron suspendida su ayuda durante varias semanas, según un estudio publicado el martes por el grupo de pensamiento The Century Foundation.


28

MUNDO

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

American Airlines advierte sobre 13 mil despidos en ausencia de ayuda oficial AFP

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Foto: Archivo

N American Airlines.

despido a 13.000 empleados el próximo viernes. En una línea similar, United Airlines envió notificaciones a 14.000 empleados el viernes pasado. El anuncio de American Airlines no se traduciría necesariamente en tantos despidos: United Airlines advirtió a 36.000 trabajadores en julio que podrían ser despedidos, pero finalmente dejó ir a 13.000 de ellos en octubre, cuando expiró la ayuda del gobierno. La compañía ofreció volver a contratarlos en diciembre, cuando se adoptaron nuevas medidas de apoyo al empleo en la industria aérea. Estos expiran el 1 de abril. En su carta a los empleados del miércoles, los ejecutivos de

American Airlines insisten en que están presionando a los legisladores estadounidenses, junto con los sindicatos, para una extensión de esta ayuda. El nuevo presidente Joe Biden propone un rescate de 1,9 billones de dólares para la economía de Estados Unidos, que actualmente se debate en el Congreso. Al mismo tiempo, American Airlines abrirá nuevos planes de salidas voluntarias y licencias no remuneradas en Estados Unidos para empleados que no sean pilotos. Duramente golpeada por la caída en las ventas de boletos de avión desde el inicio de la pandemia, la compañía vio su facturación colapsar en un 62% en 2020. Perdió 8.900 millones de dólares en el período.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Jefe de la ONU insta a presionar a Birmania para hacer fracasar el golpe de Estado AFP

N

ueva York, Estados Un idos. -A me r ica n Airlines, afectada por la caída del tráfico aéreo en tiempos de pandemia, advirtió que podría despedir hasta 13.000 empleados si la situación no mejora y si no se prorrogan las ayudas gubernamentales vigentes hasta el 1 de abril. “Trabajaremos con los líderes sindicales para hacer todo lo posible para mitigar el impacto en el empleo tanto como sea posible”, dijeron ejecutivos de la empresa en una carta a los empleados consultada por la AFP. Pero la situación es complicada para la industria aérea. “La vacuna no se está distribuyendo tan rápido como se pensaba, y las nuevas restricciones en los viajes internacionales que requieren que los clientes den negativo en la prueba de covid-19 han reducido la demanda”, escribieron en la misiva Doug Parker, el director ejecutivo de la empresa, y Robert Isom, el director de operaciones. “Con base en la perspectiva de demanda actual, no operaremos todos nuestros aviones como estaba planeado este verano (boreal)”. Por lo tanto, el grupo comenzará a enviar notificaciones de

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

aciones Unidas, Estados Unidos .- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que haría todo a su alcance para que la comunidad internacional “ejerza suficiente presión” sobre Birmania para garantizar un “fracaso” del golpe de Estado. “Después de unas elecciones que creo transcurrieron con normalidad, y tras un gran período de transición, es absolutamente inaceptable cambiar los resultados de los comicios y la voluntad del pueblo”, dijo en una entrevista con el diario The Washington Post. Preguntado sobre la acusación contra la líder birmana Aung San Suu Kyi, Guterres consideró que “si pudiéramos acusarla de algo es de haber estado demasiado cerca de los militares, de haberlos protegido demasiado”. “Espero que la democracia pueda avanzar nuevamente en Birmania, pero para ello todos los prisioneros deben ser liberados y debe restablecerse el orden

constitucional”, agregó. El secretario general de la ONU también lamentó que el Consejo de Seguridad no haya podido acordar el martes un texto común, tras una reunión urgente convocada por el Reino Unido. Según un borrador del texto propuesto al Consejo para su negociación, obtenido por AFP, se proponía condenar “el golpe militar”, solicitar la “liberación inmediata” de los detenidos ilegalmente, así como pedir el levantamiento del estado de emergencia declarado por un año. De acuerdo a fuentes diplomáticas, las negociaciones de los 15 miembros del Consejo de Seguridad continuaban la noche del miércoles, en particular con China y Rusia, que fueron quienes bloquearon la adopción de la declaración el martes. El ejército birmano puso fin el lunes a la frágil transición democrática del país, impuso un estado de emergencia por un año y arrestó a Aung San Suu Kyi, de 75 años, jefa de facto del gobierno civil, y a otros funcionarios de su partido, la Liga Nacional por la Democracia (LND).

AFP

L

ondres, Reino Unido .- La Universidad de Oxford anunció el jueves la puesta en marcha de un estudio para determinar si la combinación de dos dosis de diferentes vacunas contra el covid-19 en un mismo paciente sigue siendo eficaz para protegerle contra la enfermedad. “Si descubrimos que estas vacunas pueden usarse indistintamente, esto aumentará considerablemente la flexibilidad de su distribución”, afirmó en un comunicado el profesor Matthew Snape,

investigador de Oxford y responsable del ensayo. El estudio, presentado como una primicia mundial, contará con la participación de 820 voluntarios mayores de 50 años y analizará la combinación de las dos vacunas utilizadas actualmente en el Reino Unido, la de Pfizer/BioNTech y la de AstraZeneca/Oxford. También evaluará la eficacia de la protección en función del espaciamiento entre las dos inyecciones, probando un intervalo de cuatro semanas, cercano al recomendado inicialmente, y el intervalo de 12 semanas

elegido por las autoridades británicas para llegar a más personas. País más castigado de Europa por la pandemia, con más de 109.000 muertos, el Reino Unido ha centrado todos sus esfuerzos en la vacunación ante una nueva ola de contagios atribuida a una cepa más transmisible que obligó al país a adoptar su tercer confinamiento a principios de enero. El subdirector médico de Inglaterra, Jonathan VanTam, subrayó el valor de “disponer de datos que puedan apoyar un programa de vacunación más flexible”, espe-

Foto: AFP

Oxford estudiará si se puede combinar dosis de vacunas diferentes contra el Covid-19

Universidad de Oxford.

cialmente debido a las “limitaciones de la oferta”. “Incluso es posible que al combinar las vacunas, la respuesta inmunitaria sea mejor, con niveles más altos de anticuerpos que duren más tiempo”, afirmó. El Reino Unido, primer país occidental en iniciar la

campaña de vacunación, ya ha inoculado a más de 10 millones de sus 66 millones de habitantes, y tiene como objetivo llegar a 15 millones a mediados de febrero, incluyendo a todos los mayores de 70 años, personal sanitario y enfermos especialmente frágiles.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

México acumula 161 mil 240 muertes por Covid-19 EL UNIVERSAL

Presidente mexicano pasa el Covid-19 “prácticamente asintomático” Afp

nacionales aseguró que el tratamiento inmunizante de AstraZeneca no debería aplicarse a personas con más de 65 años, ya que los estudios clínicos de la farmacéutica británica no contaron con la suficiente participación de este sector de la población, por lo que su administración no es recomendable. Autoridades sanitarias españolas se unieron a la decisión del gobierno alemán, en torno a no recurrir a la vacuna de AstraZeneca, para distribuir entre los adultos mayores de sus regiones, ya que faltan datos que avalen su eficacia en este grupo vulnerable, al menos por el momento, ya que los voluntarios que formaron parte del ensayo, y que oscilaban en este rango de edad, fueron escasos.

M

éxico, México.-El presidente mexicano, Andrés Manuel Obrador, López quien hace 10 días dio positivo a covid-19, ha pasado la enfermedad “prácticamente asintomático”, informaron este miércoles autoridades sanitarias. El subsecretario de Salud y estratega contra la pandemia de covid-19, dijo que el presidente, de 67 años, se encuentra “excelente, excelente” luego de que la noche del 24 de enero confirmara que se había contagiado. “Ha estado evolucionando muy bien, prácticamente asintomático en todo este periodo. En los primeros dos días tuvo un

Foto: El Universal

C

iudad De México.México acumuló al corte de este 3 de febrero, 161 mil 240 muertes por Covid-19, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). En las últimas 24 horas, México sumó mil 707 muertes más, según los datos presentados por José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Vacuna de AstraZeneca, ¿no recomendable para mayores de 65 años? En consonancia con el registro digital de millones de adultos mayores para vacunarse contra el Covid-19 en México, un grupo de especialistas inter-

país

29

jueves 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Andrés Manuel López Obrador.

poco de febrícula y un poco de dolor de cabeza y después ha sido nada”, dijo Hugo López Gatell.El presidente difundió el domingo un video en sus redes sociales en el que hablaba de manera pausada, como es habitual, pero con voz firme mientras recorría los pasillos

del palacio gubernamental. No llevaba tapabocas. López Obrador “ya quiere salir y esperemos que muy pronto esté entre nosotros”, añadió López Gatell. El líder izquierdista es hipertenso y sufrió un infarto en 2013. El mandatario ha sido criticado por relativizar la efectividad del tapabocas para prevenir los contagios. Solo lo ha usado en contadas ocasiones, como en julio pasado, cuando visitó al entonces presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington. México, con 126 millones de habitantes, registra hasta este miércoles más de 1,8 millones de contagios y 161.240 fallecidos.


JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investigará el caso de un hombre que falleció en el exterior del hospital Magdalena de las Salinas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, sin que supuestamente recibiera apoyo de personal médico. La CNDH abrió un expediente de queja para investigar el deceso que fue difundido en un video en las redes sociales, donde se observa cómo los familiares del fallecido piden ayuda afuera del hospital que tiene la puerta cerrada y ningún médico llega a auxiliarlos. “Por instrucciones de la presidenta de este organismo autónomo, Rosario Piedra Ibarra, personal de la comisión nacional inició una queja de oficio y ofrecerá acompañamiento a los familiares de la víctima”, informó la CNDH. Por su parte, el IMSS se pronunció sobre este caso y dijo que en ningún momento se le negó la atención al paciente, sino que el personal médico se estaba colocando equipo especial para recibirlo porque algunas personas dijeron que se trataba de un caso sospechoso de Covid-19. El instituto del sector salud, dirigido por Zoé Robledo, señaló que al momento de llegar al hospital el hombre ya había fallecido y tenía signos de insuficiencia renal crónica, un mal “que es factor agravante y de muy mal pronóstico para personas que pueden estar contagiadas por virus SarsCoV2”.Ante las distintas versiones sobre el fallecimiento, la CNDH investigará si hubo o no alguna negligencia médica por parte del personal del hospital ubicado en la Ciudad de México.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Por primera vez, desde octubre, tendencia sostenida a la baja: Gatell EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que, por primera vez, desde el repunte de octubre, hay una tendencia sostenida a la baja en el número de contagios de Covid-19 en el país del 20%. “El dato positivo que hoy queremos señalar es: en la semana epidemiológica número 5, que es la que estamos viviendo y con los datos que cortan a la semana epidemiológica 3, es decir, dos semanas atrás, identifica-

Hugo López-Gatell.

mos que abrimos con una reducción de 20 puntos porcentuales con respecto a la semana previa, es decir, de la semana 2 a la semana 3 de 2021”, dijo el funcionario. “En suma, estos datos lo que nos permiten ver es que por primera vez desde el repunte de octubre tenemos una tenden-

EL UNIVERSAL

C

cia sostenida al menos dos días hasta el momento de baja”. Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario señaló que con las Brigadas Correcaminos se tiene la meta de inmunizar a 3 millones de adultos mayores por semana en las zonas rurales. “El operativo Correcaminos va a tener un avance históricamente rápido. Estamos estimando, como lo habíamos dicho al inicio, que, por ejemplo, las tres millones de personas adultas mayores de las zonas rurales serán vacunadas en el curso de una semana, tres millones en una semana. “Precisamente para eso se están integrando las Brigadas Correcaminos”, dijo.

Hospitalizan al cardenal Juan Sandoval Íñiguez EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, fue hospitalizado este miércoles por insuficiencia cardiaca, informó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). A través de un comunicado, el vocero de la CEM, Antonio Gutiérrez Montaño, hizo de conocimiento

que el cardenal ya está siendo atendido. “Pese a que se encuentra en terapia intensiva, el arzobispo se encuentra estable”, aseguró. Por lo anterior, pidió a los fieles católicos rezar por él y su pronta recuperación. Sandoval Íñiguez ha estado envuelto en polémicas en más de una ocasión por sus declaraciones respecto a la violencia contra la mujer y la interrupción legal del embarazo. Apenas en diciembre, el cardenal afirmó que el Co-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Brigadas acudirán a asilos y a cárceles a vacunar contra Covid

Foto: Archivo

CNDH investigará muerte de hombre afuera de un hospital del IMSS

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Foto: El universal

30 PAÍS

Juan Sandoval Íñiguez.

vid-19, que ha cobrado más de 2.2 millones de vidas alrededor del mundo, se curaba con “té de guayaba”.

iudad de México.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que Brigadas Correcaminos acudirá a vacunar contra el Covid-19 a todas las personas adultos mayores que estén en asilos, así como aquellas personas que estén en centros de reclusión. En conferencia de prensa matutina, el subsecretario recordó que, independientemente de que estén en reclusión, los detenidos tienen derecho a la protección a la salud, como lo establece el artículo cuarto de la Constitución. “Para hogares de residencia permanente, de personas adultas mayores también han sido consideradas de manera específica y ahí se irá a vacunar en esas instalaciones para completar la vacunación de todas las personas residentes, incluidas todas las edades de personas que estén en esos hogares, que casi en todos los casos son de 60 y más años. “Lo mismo en los centros de reclusión se ha considerado, obviamente, a las personas privadas de su libertad, quienes tiene por supuesto el derecho a la protección de la salud, consagrado en el artículo cuarto de nuestra Constitución. También a ellas dado que tienen movilidad - por otro tipo de razón -restringida, también se les va a ir a vacunar a los centros de reclusión. “También, epidemiológicamente son unidades que pueden tener un riesgo incremento de contagios”, agregó.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Política energética beneficia indebidamente a CFE, determina SCJN EL UNIVERSAL

C

C

iudad de México.- El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República,

31

INM cesa a funcionarios por asesinato de 19 personas en Tamaulipas

C Luis María Aguilar Morales.

comercializador, tenga una participación importante en el Programa que contiene la planeación del Sistema Energético Nacional; lo que sin duda distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia y constituye un obstáculo para que el mercado de la generación y comercialización de energía eléctrica opere bajo condiciones de competitividad”, señala el proyecto. El documento establece que los preceptos considerados inconstitucionales contravienen la reforma energética vigente desde 2014. Hasta ahora ,la política energética de la Sener no ha entrado en vigor debido a que la SCJN concedió la suspensión provisional a la Cofece, en consecuencia, una vez que la resolución sea publicada y notificada legalmente, únicamente subsistirán y entrarán en vigor las disposiciones que la Sala no declaró inconstitucionales.

iudad de México.-El Instituto Nacional de Migración (INM) separó de su cargo a ocho funcionarios que trabajaban en una oficina regional de Nuevo León, luego de identificar que retuvieron una camioneta donde hace casi dos semanas fueron encontrados 19 cuerpos calcinados —algunos de personas guatemaltecas— en el municipio de Camargo, Tamaulipas. Asimismo, el instituto informó que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México por este caso, para los efectos que haya lugar. A través de un comunicado, el INM señaló que los ocho funcionarios cesados retuvieron la camioneta marca Toyota que había sido encontrada desde diciembre en el municipio de Escobedo, Nuevo León, en medio de un operativo. Dicha camioneta es la misma que fue encontrada un mes después en el ejido Santa Anita de la localidad de Camargo con 19 cuerpos calcinados. En ese contexto, el instituto señaló que los funcionarios despedidos incurrieron en fallas administrativas establecidas en la Ley de Migración al haberse quedado con el vehículo. “El INM, dependiente de

El INM señaló que los ocho funcionarios cesados retuvieron la camioneta marca Toyota que había sido encontrada desde diciembre en el municipio de Escobedo, Nuevo León, en medio de un operativo.

la Secretaría de Gobernación, determinó la separación de su cargo de ocho funcionarios de la Oficina de Representación en el estado de Nuevo León. “Lo anterior, derivado de la omisión en los procedimientos administrativos y protocolos establecidos en la Ley de Migración y su reglamento, al retener la camioneta Toyota que se encontró -en diciembre de 2020-, durante la identificación de personas migrantes irregulares en el municipio de Escobedo, Nuevo León, y que se relaciona en una indagatoria iniciada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, por el delito de homicidio de 19 personas, en enero de 2021”, señaló el INM en su comunicado. Agregó que ya reportó este evento ante su Órgano Interno de Control y presentó una denuncia ante la FGR. “El INM refrenda su compromiso por el cumplimiento irrestricto de la Ley de Migración y su reglamento, y su colaboración con las autoridades

Respalda PAN a Lilly Téllez ante ataques de youtubers EL UNIVERSAL

país

EL UNIVERSAL

Foto: Archivo.

iudad de México.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la política energética de la actual administración obstaculiza la competencia económica y beneficia indebidamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con mayoría de cuatro votos, los integrantes de la Segunda Sala avalaron el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, con el que se resolvió en definitiva la controversia constitucional presentada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra la política, publicada por la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, el 15 de mayo de 2020. Con esta decisión, los ministros apoyaron declarar que la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) distorsiona el proceso de competencia en materia energética y otorga injustificadamente una “ventaja exclusiva e indebida en favor de la CFE para que proponga proyectos estratégicos en programas de suma relevancia”. Por ello, han sido declaradas inconstitucionales más de 20 disposiciones de la política de confiabilidad del gobierno federal. “De subsistir la disposición 5.4., se permitiría que CFE, en su carácter de generador, transportista, distribuidor y

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Cortesía.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

respaldó esta mañana a la legisladora Lilly Téllez, luego de lo que consideró ataques que ésta ha recibido en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador. “Las y los senadores de

AccionNacional condenamos los cobardes ataques, que desde la conferencia mañanera se han orquestado, en contra de nuestra compañera Lilly Téllez. Es claro que al Gobierno de Morena la crítica le incomoda”.

Los senadores panistas acusaron que dos reporteros hicieron señalamientos en contra de Téllez durante la conferencia de prensa; éstos, aseguraron, se hicieron “con información falsa y en sincronía”.

estatales y federales para el esclarecimiento cabal de los lamentables hechos ocurridos en el ejido Santa Anita, municipio de Camargo, Tamaulipas, el 22 de enero pasado”, dijo la dependencia. Este miércoles por la mañana, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, ya había adelantado que funcionarios del INM habían sido separados de sus cargos por los 19 cuerpos calcinados. De igual forma, autoridades de Tamaulipas informaron sobre la detención de 12 policías estatales que estarían relacionados con el caso. El pasado lunes, Sánchez Cordero aseguró que se investiga al interior del INM a funcionarios de la dependencia, luego que se confirmara que una de las camionetas halladas en el mismo lugar donde fueron encontrados los 19 cuerpos calcinados fue asegurada en diciembre pasado por parte del Instituto. En Palacio Nacional, la titular de Segob consideró que estos hechos son “inaceptables” y señaló que cualquier denuncia que se tenga sobre violación de derechos humano tendrá que proceder, no solo para deslindar responsabilidades, sino para imputar conductas irregulares y por la probable constitución de delitos de funcionarios que estén acosando y violentando derechos humanos de migrantes.


PAÍS

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Jorge Romero.

PAN avala a Creel, Zavala y Romero como candidatos plurinominales EL UNIVERSAL

C

iudad De México, Con 61 votos a favor, la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la primera lista de candidatos plurinominales que buscarán ser diputados federales en la 65 Legislatura. Quien encabeza la lista plurinominal es el actual vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro, Jorge Romero; le sigue el actual Presidente de la Comisión Política, Santiago Creel Miranda, además de la excandidata presidencial independiente, Margarita Zavala. Cabe recordar que Margarita Zavala también hará campaña en busca de una curul en

Margarita Zavala.

San Lázaro, pues será abanderada panista en el Distrito 10 de la Ciudad de México. Es importante mencionar que el país se divide en 5 circunscripciones, y ésta lista es de la cuarta. El único panista integrante de la Comisión Permanente que votó en contra fue Jorge Manzanera.

Van 47 fallecidos en el INE por Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad De México, Desde el inicio en México, de la pandemia por el Covid-19, en marzo de 2020, han fallecido 47 colaboradores del Instituto Nacional Electoral (INE). Se trata de personas que laboraban en oficinas centrales o descentralizadas, del INE. Al iniciar la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, este miércoles, el consejero Presidente, Lorenzo Córdova, pidió a los presente en la sesión virtual, guardar un minuto de silencio en memoria de los cola-

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

boradores fallecidos. --Van 159,533 decesos por Covid Este martes, la Secretaría de Salud informó que México contabiliza 159 mil 533 defunciones por Covid-19, un incremento de 433 con respecto al pasado lunes; en cuanto a los contagios, detalló que se sumaron 4 mil 384 nuevos, para un total de 1 millón 874 mil 92. Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, resaltó que desde que inició la pandemia en México a la fecha, se han recuperado 1 millón 436 mil 482 personas; agregó que la dependencia estima que la epidemia activa se conforma por 83 mil 529 pacientes, lo que corresponde a 4% del total acumulado.

EL UNIVERSAL

C

iudad De México, El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, consideró que modificar la fecha de las elecciones federales y locales programadas para el próximo 6 de junio resulta inoportuno, ante el riesgo que existe de entrar a una crisis constitucional. En el marco de una participación en la charla “Desafíos jurídicos del proceso electoral 2021”, con el exmagistrado electoral Salvador Nava Gomar, organizado por la red de profesionales en derecho “Inteli Iuris”, recordó que el próximo 1 de septiembre debe instalarse la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, que resultará electa de los comicios de junio próximo. “Que ello pueda pasar sin entrar en una crisis constitucional deriva en que la opción de modificar la fecha de las elecciones, que si bien es una opción que no está exenta en este nuevo marco jurídico derivado del pro-

pio Covid, no es una opción pertinente y no es, sin lugar a dudas, la opción primigenia”, mencionó. Córdova Vianello estimó que deberán ser los distintos órganos del Estado mexicano, incluido el INE, quienes generen las mejores condiciones sanitarias para que el 6 de junio la ciudadanía pueda acudir a las urnas sin que ello implique una alteración en la curva de contagios, un objetivo que ya se logró el año pasado en Coahuila e Hidalgo. La decisión de aplazar la fecha de los comicios durante el 2020 en ambas entidades, detalló, se tomó en momentos en los que la pandemia apenas iniciaba y en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Las decisiones de aplazar, y posteriormente reprogramar, los comicios en estas entidades se adoptaron sin generar una crisis, ya que existía una vía para subsanar la falta de integración de ayuntamientos en la fecha prevista, en el caso de Hidalgo, y en Coahuila la toma de posesión de la nueva Legisla-

tura local permitía aplazar su elección. Por ello, dijo, fue que se adoptó la decisión de prorrogar la fecha de la elección, de junio a octubre; atendiendo, además, las recomendaciones de la autoridad sanitaria para que la jornada no se diera durante la época invernal, en la que ya se anticipaba un aumento en los contagios. En el caso de la Legislatura federal, no existe camino posible para la conformación del Poder Legislativo en fecha distinta. El Consejero Presidente explicó que el INE ha adoptado todas las previsiones, incluidas las presupuestales, para que “el día de la elección sea una auténtica fiesta democrática con independencia de que la pandemia lamentablemente seguirá entre nosotros”. En su oportunidad el exmagistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Salvador Nava Gomar, calificó de exitosos los comicios locales del 2020, ya que su celebración no afectó el índice de contagios y contó con una participación bastante aceptable.

Foto: Archivo

Santiago Creel Miranda.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

“Inoportuno, modificar fecha de elecciones”, advierte Lorenzo Córdova

Fotos: Archivo

32

En el caso de la Legislatura federal, no existe camino posible para la conformación del Poder Legislativo en fecha distinta.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

país

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Capturan en Acapulco al ex gobernador de Puebla, Mario Marín

“Llevo 14 años buscando justicia”, dice Lidya Cacho

C

C Foto: Archivo.

Mario Marín Torres.

que era buscado por la justicia en más de 190 países. Una mes después, en abril del mismo año, el Primer Tribunal Unitario con residencia en Quintana Roo giró una orden de aprehensión en contra del exmandatario priista Mario Marín y el empresario Kamel Nacif, con lo que revocó la decisión del juez Segundo de Distrito de la entidad que había negado librar el mandamiento judicial. Al respecto, la periodista

Lydia Cacho señaló que el exdirector de la Policía de Puebla, Hugo Adolfo Karam, también es buscado por la Interpol y los “tres fueron parte de una red de autores intelectuales de mi tortura, fui torturada por haberle dado voz a cientos de niñas y niños que fueron explotados sexualmente en una red de trata en la que traían a gobernadores, senadores, empresarios para explotar sexualmente a niñas y niños de entre 4 y 13 años”.

iudad de México.-Después de darse a conocer la detención del exgobernador de Puebla, Mario Marín, la periodista Lidya Cacho expresó en sus redes sociales que lleva 14 años buscando justicia por haber sido torturada por el exfuncionario. A través de sus redes sociales, la también escritora detalló que fue la Fiscalía General de la República fue quien le notificó sobre la captura del exgobernador Mario Marín. Elementos de la FGR detuvieron al exfuncionario este miércoles tras realizar un cateo a un domicilio ubicado en el puerto de Acapulco, Guerrero. De acuerdo con las fuentes consultadas, el político poblano será traslado a Quintana Roo. Desde mayo de 2019, Marín Torres contaba con una ficha roja de Interpol,

Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

iudad de M é x i co.-Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, tras realizar un cateo a un domicilio ubicado en el puerto de Acapulco, Guerrero. Tras varios meses de investigaciones de gabinete y campo, Marín Torres, acusado del delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho, fue ubicado por un grupo especial de la FGR, quienes obtuvieron la orden de cateo y procedieron a su captura. De acuerdo con las fuentes consultadas, el político poblano será traslado a Quintana Roo. Desde mayo de 2019, Marín Torres contaba con una ficha roja de Interpol, por lo

33

Lidya Cacho.

por lo que era buscado por la justicia en más de 190 países. Lydia Cacho ha señalado que el exdirector de la Policía de Puebla, Hugo Adolfo Karam, también es buscado por la Interpol y los “tres fueron parte de una red de autores intelectuales de mi tortura, fui torturada por haberle dado voz a cientos de niñas y niños que fueron explotados sexualmente en una red de trata en la que traían a gobernadores, senadores, empresarios para explotar sexualmente a niñas y niños de entre 4 y 13 años”.

Alerta Cofepris de venta ilegal de vacuna contra Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la venta ilegal de la vacuna contra Covid-19 de la empresa AstraZeneca y reiteró que hasta el momento la farmacéutica no ha firmado ningún convenio con ninguna empresa privada para que sea intermediaria en la venta de sus vacunas en México. “La aplicación del biológico es gratuita y solo se aplica de acuerdo a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SarsCoV2, para

la prevención de la Covid-19 en México. Cualquier vacuna contra Covid-19 a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, vía telefónica, farmacias, hospitales o puntos de venta, constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia”, señaló la Cofepris. A través de un comunicado, el organismo que preside José Alonso Novelo Baeza, indicó que en caso de que le ofrezcan a la venta la vacuna de la empresa AstraZeneca, SA de CV, no deberá adquirirla, dado que, por el momento, en México no está autorizada su venta al sector privado, además de que la empresa AstraZeneca no reconoce a

ningún intermediario para este fin. “Si conoce algún establecimiento: hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca esta vacuna, realice la denuncia sanitaria. En caso de que haya comprado la vacuna y ésta haya sido aplicada, puede hacer el reporte de reacciones adversas o malestares relacionados en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, eReporting, ubicados en la página web de la comisión”, pidió Cofepris. A su vez, la empresa AstraZeneca reiteró que el enfoque actual de la farmacéutica

es cumplir con los compromisos globales sustanciales con los gobiernos y las organizaciones internacionales de salud, lo más rápido posible para hacer frente a la pandemia; por lo que no hay suministro, venta o distribución de la vacuna en el sector privado. “Si algún tercero ofrece la vacuna AstraZeneca COVID-19 es falso, por lo que recomendamos notificar a las autoridades sanitarias locales. AstraZeneca no se hace responsable de la información u ofrecimientos de terceros sobre el mecanismo de acceso a la vacuna Covid-19 de AstraZeneca, sobre la vacuna Covid-19 de AstraZe-

neca ni sobre productos que afirmen ser la vacuna Covid-19 de AstraZeneca”. El laboratorio señaló que su compañía no tiene contratos de comercialización ni distribución de la vacuna Covid-19 de AstraZeneca con terceros ni tampoco está ofreciendo la vacuna Covid-19 de AstraZeneca mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto. “En México el acuerdo con el gobierno federal es proveer la dosis de la vacuna AstraZeneca COVID-19 al gobierno federal, a través de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARSCoV-2 definida por la Secretaría de Salud”.


34

PAÍS

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Familiares de desaparecidos protestan con cuerpo en ataúd en Segob llevaron el cuerpo de Javier hasta el exterior del edificio desde el que despacha la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. “Venimos a traer el cuerpo para que vean que no estamos aquí por gusto ni porque queremos un pago de compensación, estamos por un interés generalizado de las miles de víctimas del país”, señaló en entrevista Margarita López una de las madres de víctimas que estuvo presente en la manifestación de hoy. De igual forma, Margarita advirtió que si la CEAV no entrega recursos a otras familias para pagar los servicios funerarios de sus seres queridos, llevarán cinco féretros más cada

EL UNIVERSAL

C

iudad de méxico, febrero 3 ().- Familiares de personas desaparecidas se manifestaron este miércoles a las afueras de la Secretaría de Gobernación (Segob) con un féretro en el que, según los inconformes, descansaban los restos de un hombre llamado Javier, quien fue encontrado en una fosa clandestina en julio del 2019 en el estado de Guerrero. Los manifestantes criticaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no entregó recursos para pagar los servicios funerarios del difunto, por lo que a manera de protesta

pesar de eso, no recibieron los recursos para los servicios funerarios. Dicha compensación económica, según la Ley General de Víctimas, es un derecho para aquellas personas a las que se ha vulnerado sus derechos de manera directa o indirecta. “Es un derecho que por ley nos corresponde y queremos visibilizar ante el mundo entero lo que está pasando, nos están violentando los derechos humanos, ya no sólo de las personas que están fallecidas, sino de los familiares de víctimas a quienes revictimizan y no tienen derecho para comer ni mucho menos para pagar gastos funerarios”, señaló Margarita.

miércoles de este mes y en las primeras dos semanas de marzo. Los cuerpos que podrían ser llevados a la Segob, según la entrevistada, corresponden a personas que fueron encontradas en la misma fosa clandestina del municipio de Leonardo Bravo donde estaba Javier en 2019, y que aunque ya pasaron dos años de ese hallazgo la Fiscalía General de la República (FGR) apenas está devolviendo los restos. Margarita López, quien busca a su hija desaparecida Yahaira Bahena desde el 2011, señaló que las autoridades federales ya habían sido advertidas de la realización de esta protesta y, a

Sorteos celebrados el miércoles 3 de febrero de 2021 SORTEOS MELATE, REVANCHA Y REVANCHITA No. 3429

1

1 14 24 30 45 50

6 27 31 37 48 55

NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL ADICIONAL

BOLSA ACUMULADA PRÓXIMO SORTEO

LUGAR

1° 2° 3° 4° 5º 6º 7º 8º 9º

240.5

MILLONES

ACIERTOS

5 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 2 NÚMEROS NATURALES

TOTALES Precio

Sorteo No. 8153

ACIERTOS

1° 2° 3° 4°

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números TOTALES

GANADORES

PREMIO INDIVIDUAL

1 172 3,446 22,501

$141,368.46 $775.11 $42.56 $10.00

26,120

$646,359.14

Sorteo No. 8154

3 17 21 22 26 LUGAR

ACIERTOS

1° 2° 3° 4°

5 Números 4 Números 3 Números 2 Números TOTALES

GANADORES

0 0 0 21 355 447 8,818 5,825 85,125

100,591

PREMIO INDIVIDUAL

1 196 5,691 40,563

$273,648.89 $1,316.68 $49.89 $10.00

46,451

$1'221,272.16

1° 2° 3° 4° 5º

PREMIO INDIVIDUAL

$0.00 $0.00 $0.00 $30,722.52 $1,190.70 $161.29 $43.01 $32.26 $26.88

$3'995,304.73

BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO

30.4

$15 Precio

ACIERTOS

GANADORES

6 NÚMEROS NATURALES 5 NÚMEROS NATURALES

4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES

TOTALES

6

MILLONES LUGAR

$1

Precio Con

$10

1 4 7 10 14 LUGAR

GANADORES

6 NÚMEROS NATURALES

LUGAR

gana hasta

$50,000

ACIERTOS

0 6 344 8,603 82,117

PREMIO INDIVIDUAL

$0.00 $82,716.32 $1,339.67 $26.88 $10.75

91,070

7 6 1 3 6 GANADORES

7,382 Sorteo No. 26389

TOTAL A REPARTIR

$719,097.79

8 8 7 5 5 GANADORES

6,375

TOTAL A REPARTIR

$276,803.45

167.5

MILLONES

$10

$2'071,150.79

Precio

9 26 51 52 54

BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO

GANADORES

PREMIO INDIVIDUAL

0

6 NÚMEROS NATURALES

$0.00

42.6 MILLONES

$5

Precio

Sorteo No. 23390

9 6 5 9 5 GANADORES

Sorteo No. 26388

BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO

Sorteo No. 23391

5,610

TOTAL A REPARTIR

$274,483.17

7 6 8 3 7 GANADORES

8,216 Sorteo No. 23392

TOTAL A REPARTIR

$330,188.11

7 2 4 2 4 GANADORES

15,052

TOTAL A REPARTIR

$1'823,790.22

Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales Facebook /pronosticos.gob.mx, Twitter @pronosticos_mx y YouTube Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Estos resultados son de carácter informativo. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales, al número telefónico 55 5482 0000 extensiones 5400,5402,5490 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en la dirección agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público en las extensiones 5434 a 5443

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Con 4 horas de retraso, arranca audiencia inicial de Alonso Ancira EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Con casi cuatro horas de retraso comenzó la audiencia inicial en la que el dueño de Altos Hornos de México, S. A. (AHMSA), Alonso Ancira será imputado de “lavado” de dinero por el caso Agro Nitrogenados. La diligencia estaba prevista a las 19:30 horas pero inició a las 23:20 y aunque el empresario se encuentra físicamente en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, comparece por videoconferencia desde una sala separada del lugar en el que se encuentra el juez de control. Durante la diligencia, se prevé solicite al juez definir cómo surtirá efectos la suspensión provisional concedida a Alonso Ancira contra la orden de captura emitida por este caso. Ancira Elizondo es señalado por la FGR de supuestamente entregar sobornos millonarios a Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, para concretar la venta a sobreprecio de la planta de Agro Nitrogenados.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

35

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Aerolíneas reportan que 2020 fue su peor año tras Covid-19 EL UNIVERSAL

C

Inician diálogos para mejorar imagen de México en el exterior EL UNIVERSAL

C

Foto: Archivo

iudad De México, La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) informó que en 2020, la demanda de transporte aéreo, medida en ingresos por pasajero por kilómetro, cayó 66% durante 2020, en comparación con 2019. Esta caída fue la mayor en la historia de la aviación comercial, destacó la IATA. La demanda de viajes internacionales fue 75.6% menor a los niveles de 2019. Mientras que la capacidad medida en asientos disponibles por kilómetro disminuyó 68%. En tanto, el factor de ocupación de las aerolíneas se ubicó en 63%, es decir, los aviones volaron con solo 63% de los asientos ocupados. La IATA agregó que la demanda de vuelos domésticos estuvo 49% por debajo de los niveles de 2019, mientras que la capacidad para vuelos nacionales se contrajo 36% y el factor de ocupación fue de 66%. En diciembre, el tráfico de pasajeros estuvo 70%

por debajo de diciembre de 2019, aunque mostró una ligera recuperación en comparación con noviembre. Sin embargo, las reservaciones en enero de 2021 fueron 70% menores a los niveles de enero de 2020, lo que pone presión a las aerolíneas sobre su disponibilidad de efectivo para seguir operando y sus expectativas de recuperación. IATA pronostica una recuperación de 50% en la demanda de transporte aéreo este año en comparación con 2020, aunque esto significa que, aún así, las aerolíneas estarían volando con la mitad del tráfico de pasajeros de 2019. “Aún hay riesgos de más restricciones a los viajes como consecuencia de la aparición de nuevas variantes del virus. “Si este escenario se materializa, la mejora en la demanda de transporte se limitaría a sólo un incremento de 13% en comparación con 2020, dejando a la industria volando al 38% de los niveles de 2019”, indicó la IATA.

Aerolíneas.

iudad De México.- Sin la participación de la Secretaría de Turismo (Sectur), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) dieron inicio este miércoles a los trabajos que integran la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, iniciativa que busca mejorar la imagen de México en el exterior y ser un posible “salvavidas” del sector. A casi ocho meses de su presentación, esta alianza busca mejorar el posicionamiento de la llamada industria sin chimeneas en la agenda nacional y garantizar la movilidad de los viajeros que se desplazan a lo largo del país, así como reactivar la llegada de visitantes y la derrama económica, mientras se protegen y recuperan empleos. “Tenemos la firme convicción de que es necesario que el sector público y el sector privado implementen de manera conjunta estrategias para disminuir los contagios y activar el sector”, dijo Braulio Arsuaga, presidente del CNET. “Requerimos todo el apoyo y la voluntad de las autoridades en cada uno de los temas que se han identificado como prioritarios para lograr, en el corto plazo, la reactivación de la industria”, señaló en un evento celebrado de manera virtual en el que participaron

16 gobernadores, la Coparmex, la Concanaco-Servytur, la ABM, la Asetur y la Anmtur, además de los integrantes de la Alianza Federalista y la Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores. Entre los gobernadores asistentes a esta reunión se encuentran Claudia Pavlovich, presidenta de la Conago y gobernadora de Sonora; Carlos Mendoza, gobernador de Baja California Sur; Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo; Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero; y Antonio Echevarría, gobernador de Nayarit. El nuevo presidente de la Coparmex, José Medina Mora, destacó que este organismo está listo para colaborar en la alianza y dijo que es crucial garantizar y promover como seguros los destinos turísticos del país, así como implementar campañas de difusión y trabajar para mejorar la imagen de México en el exterior. El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, manifestó su disposición y la de los miembros de este organismo, para que el sector turístico recupere los niveles que tenía en 2019 y continúe su curva ascendente. Tras indicar que el crecimiento de la cartera bancaria al turismo fue de 12% en 2020, el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, subrayó su

compromiso con el turismo y recordó que hay 146 mil millones de pesos prestados al sector, 84% de los cuales está destinado a hoteles y restaurantes. El CNET ha invitado a la Sectur a que abandere la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, pero la dependencia que encabeza Miguel Torruco no ha dado respuesta. “Si siente que algo le falta, con gusto la mejoramos, si algo le sobra revisémosla, pero sobre todo ayúdenos a hacerla operativa”, insistió Arsuaga a Torruco en un evento virtual donde ambos participaron en septiembre pasado. Este martes, la Sectur y la Secretaría de Relaciones Exteriores celebraron la cuarta reunión del Observatorio Turístico Permanente de 2021, donde dialogaron con funcionarios de las embajadas de México en Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y la oficina de enlace en Taiwán, quienes compartieron las estrategias de contención de la pandemia que sus gobiernos han implementado. Aseguraron que estas medidas han permitido, además de disminuir los contagios, comenzar a generar espacios seguros de viaje que incentiven el turismo entre las naciones que comparten frontera, un modelo que pudiera ser implementado en México más adelante, de acuerdo con el gobierno mexicano.


flash

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

L

o que parecían ser unas minivacaciones “bomba” para Araceli Díaz Ordaz “Gomita”, se convirtieron en una situación de alarma para su salud, pues confesó en sus redes sociales que sentía problemas en el corazón, lo que la llevó hasta el hospital. La influencer aprovechó para viajar a estados como Durango y Sinaloa; incluso, estuvo presente en el estadio de beisbol de Mazatlán para presenciar los primeros juegos de la Serie del Caribe 2021, evento que fue criticado porque se rompieron protocolos sanitarios. “Gomita” dijo que sintió los problemas de salud desde que ella se encontraba en pleno viaje. Llegó a sentir mareos, por lo que su mamá, doña Chabe, de inmediato la llevó al médico para que le realizaran un electrocardiograma,

pues se podría tratar de un problema en el corazón. “Gomita” también descartó que su ingreso fuera por síntomas de Covid-19. Araceli Díaz Ordaz.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Cynthia Rodríguez.

Cynthia Rodríguez responde de manera positiva a Toñita

C

on un tuit lleno de palabras positivas y buena vibra, la conductora Cynthia Rodríguez parece haber respondido a su excompañera de “La Academia”, Toñita, quien hace unos días la agredió verbalmente en un medio de espectáculos. “Disciplina y mucho trabajo, así cada día de mi vida y mi carrera. Aquí sólo hay paz, respeto y buenos deseos para todos. Gracias por apoyarme siempre”, fueron las palabras de Rodríguez, que parecen ir dirigidas a su colega. Y es que Toñita arremetió en contra de Cynthia en una entrevista para el portal “Chisme No Like”, en el que culpó a la presentadora de frenar su carrera en TV Azteca. “Me dijeron: ‘nos vinieron a contar que amenazaste a una compañera tuya, a ella y su familia, y que les ibas a causar daño’, y yo: ‘¿en qué momento amenacé a su familia?’... ‘Te vamos a quitar el disco de Pérez Botija, te vamos a congelar’”. Cynthia parece haber respondido a Toñita con esa “indirecta” en redes sociales. Toñita.

Rechaza disculpas de Vicente Fernández EL UNIVERSAL

E

l capítulo de Vicente Fernández y el toqueteo inapropiado hacia una joven no termina y ahora es ella quien no acepta las disculpas del cantante. Tras viralizarse el video donde se observa a

una joven que es tocada en el pecho por “El Charro de Huentitán” y la indignación que causó en las redes sociales, días después de la exposición, “Chente” ofreció disculpas en una entrevista. Tras estas palabras, la joven rompió el silencio y aseguró que la disculpa ofrecida por el intérprete no es suficiente para ella,

Modelo expone vejación de aerolínea por ajustado top; planea demanda EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

o. rchiv os: A Fot

Tras andar de viaje, “Gomita” tuvo que ser ingresada al hospital

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

quien no busca ni una compensación de algún tipo ni exposición. Según la joven, quien no reveló su nombre, no se siente contenta con el pronunciamiento porque lo que dijo en entrevista con Mara Patricia Castañeda fue para los medios de comunicación y no para las chicas afectadas. “Esto pasó con cuatro

mujeres más y, si fuera accidente, no pasaría tanto. Su disculpa se sintió que no era sincera”, destacó la chica que viralizó el primer video en una entrevista transmitida por “Despierta América” y en cortesía con “Primer Impacto”. Aprovechó para aclarar que no pretende obtener alguna remuneración tras la denuncia.

L

a modelo de OnlyFans, Isabelle Eleanore, demandó a la aerolínea JetStar, después de que una azafata le exigiera cubrir su pecho para poder volar, pues utilizaba un top que la asistente consideró inadecuado. “Al parecer mi top lo consideró demasiado pequeño, por lo que enfatizó que no podía volar sin cubrirme”, aseguró la modelo en sus historias de Instagram. “Si tuviera los pechos pequeños, te garantizo que no habrían dicho nada”, retomó el portal “El Farandi”. Además de la denuncia a través del clip, la chica emitió un comunicado donde señaló: “Ser avergonzada y humillada por utilizar una prenda de vestir o por enseñar piel es arcaico y un comportamiento discriminatorio”. Asimismo, subió una imagen de la prenda que llevaba al momento del evento. “Este es el atuendo con el que casi me echan del avión. Me encanta vivir en 1920”, decía con ironía, mostrando un top corto con unos pantalones vaqueros. “Se me revuelve el estómago al pensar en el sufrimiento que podría haber pasado alguien por las inseguridades de otra persona”.

Foto: Archivo.

36

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Isabelle Eleanore.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

37

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Reportan incendio en predio abandonado Foto: Archivo

L

a Paz.- Este miércoles 3 de febrero se registró un incendio en el predio ubicado en carretera Transpeninsular esquina Daniel Roldán, mismo que fue reportado por vecinos de la zona, quienes aseguran, no es la primera vez que se registran estos siniestros en el predio. El fuego se expandió debido a las áreas secas y pastizales que se encuentran en la zona, la intensa humareda alertó a vecinos y personas que transitaban por el lugar por lo que realizaron el reporte correspondiente. Al lugar acudieron los elementos policiales de la localidad y todo el Cuerpo de Bomberos; la pronta intervención de los organismos evitó que el fuego se extendiera rápidamente por la zona; no se reportaron lesionados ni daños materiales. Una persona que se encontraba por el lugar indicó que la mayoría de las veces se pueden ver entre los ma-

Se desconocen los motivos que originaron el incendio

En las próximas horas se sabrá si las personas abatidas pertenecían a algún cártel y se dará a conocer en un boletín de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública, añadió. foto: Bismark Moyrón

ROCÍO CASAS

Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron para atacar el incendio

torrales a delincuentes que queman cables de alambre de cobre, lo que ocasiona graves repercusiones a la salud y daños en el medio ambiente, como es el caso. Un elemento del Cuerpo de Bomberos, Alberto Peralta, nos informó que hasta el momento se desconocen los motivos del incendio del baldío “Pueden ser varios factores, puede ser alguna colilla de cigarro, por efecto lupa, pero en este momento se desconoce cuáles fueron las causas del incendio”, expresó.

Por otro lado comentó, que por lo general el fuego en matorrales secos es ocasionado por los indigentes que duermen en la zona, ya que debido al frío acostumbran realizar fogatas y por las características flamables de los arbustos secos, al no apagarlas en su totalidad se desencadena la combustión. Finalmente añadió que el fuego se extendió debido al aire que estaba haciendo, sin embargo se logró controlar en su totalidad.

Localizan adolescente reportada como desaparecida CPS NOTICIAS

L

a paz.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron la tarde de este miércoles a una menor de edad, de nacionalidad estadounidenseque había sido reportada como desaparecida la mañana del martes dos de febrero, luego de que saliera de su domicilio. La localización tuvo lugar en la colonia Fovissste de la ciudad de La Paz, luego de que agentes de la Unidad de Investigación de esta corpo-

ración policial, implementaran un dispositivo para dar la con la ubicación de la menor de 15 años de edad. Tras su localización, la menor por la que se había girado una alerta Amber, fue entregada a la Unidad de Prevención del Delito de la Policía Municipal de La Paz, para posteriormente ser entregada a sus padres. Por último, la Secretaría de Seguridad Pública, reitera el compromiso de continuar trabajando por la paz y tranquilidad de la sociedad ción, el número de emergensudcaliforniana, poniendo cias 9.1.1 y de denuncia anóa disposición de la pobla- nima 089.

Policías abaten a presuntos delincuentes en Candela, Coahuila EL UNIVERSAL

S

altillo, Coah.- En pleno monte del municipio de Candela, hacia una brecha que conduce a los límites entre los estados de Coahuila y Nuevo León, elementos del Grupo de Reacción de la Policía Estatal abatieron a tres presuntos delincuentes que los atacaron a balazos. Durante un recorrido de vigilancia de rutina, una unidad de la Policía Estatal patrullaba la zona (el camino de terracería) de ese municipio cuando los agentes vieron una camioneta y le marcaron el alto al conductor. Sin embargo, el chofer en lugar de detenerse pisó el acelerador para huir de la policía, por lo cual inició una persecución, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís. Los hechos, de los que hay datos escuetos, ocurrieron el martes en la noche en Candela, un poblado pequeño ubicado en la zona centro del estado. Al dar a conocer la información preliminar que le proporcionó la Secretaría

de Seguridad Pública (SSP), el mandatario agregó, “lamentablemente hay tres civiles abatidos que iban armados y dispararon contra la policía”. Refirió que en su intento de evadir a la autoridad los sujetos tuvieron un accidente. Acto seguido se bajaron disparando y la policía, al repeler el fuego, abatieron a los presuntos delincuentes. En este momento la Fiscalía General del Estado (FGE) está integrando la carpeta de investigación. Mientras que los peritos hacen su trabajo para determinar lo sucedido, añadió el mandatario. En las próximas horas se sabrá si las personas abatidas pertenecían a algún cártel y se dará a conocer en un boletín de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública, añadió. El gobernador coahuilense descartó que esta agresión, de una célula del crimen organizado, tenga relación con la ocurrida hace unos días en el municipio de Hidalgo, en la zona norte donde en un enfrentamiento con pistoleros, un policía resultó herido.


SUCESOS

EL UNIVERSAL

G

uanajuato, Gto.,).Una mujer fue asesinada con un cuchillo por su esposo la mañana de este miércoles cuando presuntamente reñían en una vivienda localizada en las inmediaciones de la Presa de Rocha. El esposo habría sido lesionado por su esposa con un arma blanca, por lo que paramédicos los trasladaron a un hospital de esta capital. El suceso es semejante al conflicto familiar registrado el 18 de enero pasado en un domicilio de la colonia Industriales, en Celaya, en donde un matrimonio peleó entre sí, la mujer murió y el marido quedó herido de gravedad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que a las 7:00 horas recibió el llamado de auxilio de familiares por la tragedia registrada en el interior de una casa localizada en la bajada Presa de Rocha. La fallecida de nombre Teresita, de 28 años, y su pareja estaban tirados en el piso, cubiertos de sangre.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Matan a ex alcalde de municipio de Hidalgo en presunto asalto EL UNIVERSAL

P

achuca, Hgo..- El exalcalde de Apan, Hidalgo, José Julián Madrid, fue asesinado a balazos en un presunto asalto cometido por un grupo de sujetos armados que interceptaron al ex edil y su hijo en la autopista Arco Norte. De acuerdo con las autoridades de seguridad se conoció que el ex funcionario municipal transitaba a bordo de un tractocamión acompañado de su hijo en los momentos en que varios sujetos armados los abordaron sobre la autopista, a la altura del

Foto: Archivo

Hombre en Guanajuato asesina a su esposa tras acuchillarla

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

José Julián Madrid.

municipio de Tula. En el lugar su hijo fue herido de un balazo y abandonado sobre la cinta asfáltica, en tanto que los delincuentes se llevaron al ex alcalde y el tractocamión. El joven al notar la presencia de elementos de la

Guardia Nacional, quienes realizaban un recorrido, pidió la ayuda de los uniformados. De manera inmediata se montó un operativo en donde localizó el cuerpo del ex alcalde que presentaba varios disparos de arma de fuego. Así también metros más adelante se localizó el vehículo en el que viajaba el ex funcionario. Tras el atraco, la Procuraduría General de Justicia del estado inició la carpeta de investigación correspondiente con la notificación de una clínica a la que llegó el hijo del ex alcalde.

Localizan a menor, había desaparecido en colonia Los Olivos CPS NOTICIAS

L

a Paz.- En atención a un llamado recibido en la línea de emergencias 9.1.1., en el que se alertaba la desaparición de un menor de 16 años de edad, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), implementaron un operativo para dar con su paradero, logrando ubicarlo con bien horas más tarde. El menor fue localizado por elementos de la Unidad de Investigación y Análisis,

quienes en conjunto con personal de la unidad operativa implementaron un dispositivo de búsqueda que culminó con la ubicación del menor, en un domicilio ubicado en la colonia Los Olivos, de esta ciudad capital. Tras su localización, el menor de 16 años de edad, fue entregado a la Unidad de Prevención del Delito de la Policía Municipal de La Paz, para posteriormente ser entregado a sus familiares. Por último, la Secretaría de Seguridad Pública, reitera el compromiso de continuar

Foto Cortesía

38

Agentes de la Policía Estatal Preventiva ubicaron al menor y lo entregaron a su familia

trabajando por la paz y tranquilidad de la sociedad sudcaliforniana, poniendo a disposición de la población, el número de emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089.

Hallan tres cuerpos en dos municipios de Veracruz EL UNIVERSAL

X

alapa, Ver., Los cuerpos descuartizados de tres hombres fueron abandonados, en menos de 24 horas, en dos municipios de

la zona centro de Veracruz. De acuerdo con reportes policiales, en la colonia Los Fresnos del municipio de Nogales, vecinos reportaron la presencia de costales

con restos humanos, pertenecientes a una persona del sexo masculino. Los cuerpos de dos hombres descuartizados fueron dejados en la vía pública en la comunidad Paso Real del municipio

de Omealca. El hallazgo de los cadáveres ocurrió cerca de las 06:00 de la mañana de este miércoles. Autoridades ministeriales iniciaron las investigaciones de los hechos.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Turistas rumanos entran legalmente a Cancún

EL UNIVERSAL

C

ancún, QR., Luego de ser retenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), en el Aeropuerto Internacional de Cancún, el ingreso al país de 136 ciudadanos originarios de Rumania fue admitido y los turistas permanecerán en esta ciudad, a donde viajaron para vacacionar. El cónsul honorario de Rumania en Quintana Roo, Eduardo Albor, informó que, de los 140 ciudadanos de aquel país que arribaron el lunes y miércoles en vuelos de Lufthansa y Airfrance, 136 lograron ser admitidos para internarse en territorio mexicano, mientras que otros cuatro serán repatriados mañana. Albor y el encargado de negocios de Rumania en México, Lonut Vâlcu, asistieron a las y los ciudadanos durante el percance que afrontaron con autoridades migratorias. La situación requirió la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, el Ministerio de Relaciones Exteriores rumano, la Embajada de aquel país e incluso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del propio gobierno de Quintana Roo. El cónsul se limitó a agradecer a las diferentes autoridades que posibilitaron el proceso de internación de las y los turistas, mismo que calificó como favorable. En tanto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, escribió en sus redes sociales que trabajan junto con el Instituto Nacional de Migración, para que la situación “no se vuelva a repetir” y agregó que las y los ciudadanos de Rumania son bienvenidos a México, siempre. El Instituto no emitió ninguna información, ni postura sobre lo sucedido, luego de que entre los turistas retenidos, hubo quienes denunciaron a través de sus redes sociales, que fueron víctimas de maltrato y confinados en un espacio carente de medidas de higiene y sana distancia, por lo que temían contagiarse de Covid-19.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sucesos

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Foto: Cortesía.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Este hecho se observa a través de una transmisión en vivo que compartió “Juan Gomez” en su perfil de Faceboo de ayer 3 de febrero, en la que se escucha al hombre denunciar que los trabajadores de este hospital de urgencias, adscrito a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ignoraron el llamado de la paciente, quien llegó al momento de dar a luz pero tuvo que esperar afuera de la unidad médica.

Da a luz afuera de hospital de Oaxaca y bebé cae al piso, denuncian

EL UNIVERSAL

O

axaca, Oax.- Este miércoles, una mujer dio a luz afuera del Hospital de Urgencias de San Pablo Huixtepec, justo en la puerta de entrada. De acuerdo con un video compartido en redes sociales, ante la tardanza por recibir atención médica, el alumbramiento ocurrió mientras ella se encontraba parada frente al acceso a este inmueble, por lo que su bebé cayó al piso. Este hecho se observa a través de una transmisión en vivo que compartió “Juan Gomez” en su perfil de Facebook ayer 3 de febrero, en la que se escucha al hombre denunciar que los trabajadores de este hospital de urgencias, adscrito a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO),

ignoraron el llamado de la paciente, quien llegó al momento de dar a luz pero tuvo que esperar afuera de la unidad médica. “¡Qué barbaros, qué barbaros! En el Hospital de Urgencias de San Pablo Huixtepec. Es una maldita injusticia esto. Nadie salía, nadie sale; la señora estaba parada ahí y así dio a luz, el bebé cayó al suelo”, relató el testigo en el video.

--Llevaba horas esperando atención De acuerdo con su denuncia, la mujer llevaba horas solicitando atención médica, pero fue ignorada por personal del hospital. Ante la emergencia, de pie justo afuera del lugar, la mujer entró en labor de parto y cuando expulsó a su bebé éste cayó al suelo, lo cual le ocasionó que ella entrara en shock mientras va-

rias personas más se encontraban auxiliándola. “Estamos hablando que desde hace rato está esta señora parada ahí lista para dar a luz y nadie salía, nadie sale. La señora parada dio a luz ahí y el bebé cayó al suelo, cayó al piso. Es una maldita injusticia esto”, comentó. En la grabación se observa que hasta ese momento, algunos trabajadores médicos y de enfermería auxiliaron a la mujer y recogieron a su bebé del suelo, donde se observa el rastro de sangre y líquido amniótico. Posteriormente ingresaron al hospital. Entre los gritos de la paciente que acababa de dar a luz y el llanto de su bebé, también se escucha la voz de otra mujer que reclama la negligencia del personal de este hospital por lo que ocurrió, a “una persona que no sabe leer ni escribir, ni de todos los

papeles que piden”, señala, además de gritar: “¡Inhumanos!”, y responsabilizarlos de la salud del recién nacido luego de caer al piso. --Violencia obstétrica La falta de atención médica a mujeres que van a ser madres se considera como una manifestación de la violencia obstétrica, que de acuerdo con el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” puede suceder de dos maneras, la física: que son las prácticas invasivas por ejemplo no consultarlas o informarlas sobre las decisiones que se van tomando en el curso del trabajo de parto, como suministro injustificado de medicamentos o la esterilización forzada; y utilizar a las mujeres como recurso didáctico sin ningún respeto a su dignidad humana, el manejo

39

del dolor durante el trabajo de parto como castigo, y la falta de respeto a los tiempos de un parto. Además también de manera psicológica, que implica el trato deshumanizado y grosero, hasta la discriminación que se manifiesta en el aplazamiento de la atención médica, indiferencia frente a sus solicitudes o reclamos. En este tipo de violencia contra las mujeres, enfatizan, hay otros factores relacionados también como la deficiencia en los servicios de salud, prácticas médicas innecesarias y hasta tratos denigrantes que se agravan con mujeres de pueblos originarios. Pero esto llega a mantenerse al amparo del silencio, y las cifras de quienes han sido víctimas de este tipo de violencia terminan siendo relativas, ante la falta de denuncias. El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) detalla que sólo de 2012 a 2017, en Oaxaca se presentaron 17 quejas por violencia obstétrica y cinco por muerte materna. Desde entonces, esta violencia se sigue ejerciendo, pero no se refleja en cifras actualizadas. Oaxaca cerró el 2020 con 37 víctimas de muerte materna, siete oficialmente a causa del Covid-19; la cifra más alta de defunciones de mujeres embarazadas luego de tres años consecutivos a la baja; y la tendencia no es sólo estatal, según la Secretaría de Salud (Ssa) el año pasado sumaron 934 las muertes maternas en todo el país, mientras que en 2019 se registraron 695. Finalmente, por el caso de la mujer que da a luz afuera del hospital de urgencias de Huixtepec, en los Valles Centrales del estado, el testigo de este hecho hace un llamado a las autoridades y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que esté enterado de la actuación de los trabajadores de Salud, se proceda contra las personas que le negaron atención inmediata a esta mujer, apunta, y se asuman las consecuencias.


40

JUEVES 4 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.