Binomios caninos detectan narcóticos en puerto de Pichilingue
Protección Civil se prepara para temporada ciclónica en pandemia Llamna Gómez Pardo / CPS Noticias Pág 11
Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág 29
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Martes 4 de agosto de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
$
Año 29, Número 10398
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
(La Pandemia)
Suma México 443 mil contagios por Covid; hay 48 mil muertos
EL UNIVERSAL Pág 21
Aprueba Cabildo construcción de planta desalinizadora
-Avalan también reestructurar crédito con Banobras por el Oomsapas y con la deuda solidaria del Municipio y Gobierno estatal con la importante suma de 19.6 mdp y que se concurse el proyecto en base a los artículos de la APP.
-Regidor Héctor Torres votó en contra y la edil Irene Román se pronunció en contra del endeudamiento del Ayuntamiento de Los Cabos - Cumple el Ayuntamiento de Los Cabos con la parte que le co-
rresponde para poner en marcha la segunda desalinizadora; Gobierno federal autorizó inversión de mil millones de pesos: Alcaldesa Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 2-3
Para OMS quizá “nunca” haya solución al Covid-19 que castiga a Latinoamérica AFP Pág 18
Quédate en casa
Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
Listo mural de unidad y agradecimiento al sector salud Leticia Hernández Pág.4
Grito de Independencia en BCS será suspendido por la pandemia
Torneos de pesca deben realizarse cumpliendo protocolos sanitarios
-Playas de BCS abarrotadas pese a restricciones -Descartan contagios en Cruz Roja de La Paz, paramédicos se aislaron por un día para descartar ser casos positivos de Covid 19
- El diputado local Carlos José Van Wormer, presidente de la Comisión Permanente de Turismo y Comercio, aseveró que difiere de la postura de la Coepris sobre el tema de que no deben realizarse los torneos por lo del Covid-19, esto es por desconocimiento de cómo se realizan estos eventos.
BCS EJEMPLO NACIONAL
Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 5
Miguel A. Vázquez Pág 7
Ezequiel Lizalde y Emily Santana/ CPS Noticias Pág 4 y 15
Padres de familia ven difícil el retorno a clases para este mes Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias Pág 11
BARRA DE OPINIÓN
Tecla 7/6 DaviD ROJO Pág 6
PERISCOPIO Virus ad perpetuam rei memoria
Calíope
El regreso a clases César Romero Gabriell Pág 7
local
2
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 4 de agosto de 2020 Número de Edición 10397
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Aprueba Cabildo acuerdo para construcción de planta desalinizadora en CSL
Avalan también reestructurar crédito con Banobras por el Oomsapas y con la deuda solidaria del Municipio y Gobierno estatal con la importante suma de 19.6 mdp y que se concurse el proyecto en base a los artículos de la APP. Regidor Héctor Torres votó en contra y la edil Irene Román se pronunció en contra del endeudamiento del Ayuntamiento de Los Cabos Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.- El Cabildo de Los Cabos aprobó por mayoría el punto de acuerdo para la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar para Cabo San Lucas de 250 litros por segundo, que abastezca hasta por un plazo de 25 años de agua en bloque y turnar la presente iniciativa con proyecto de decreto al Congreso del Estado. Previo al acuerdo de la autorización de la construcción de la planta se aprobó el punto de acuerdo que presentó la alcaldesa Jesús Armida Castro mediante el cual el Ayuntamiento de Los Cabos, avala en observancia de las disposiciones aplicables de la Ley de Disciplina Financiera, así como de la Ley de Deuda Pública del Estado, llevar a cabo todos los actos jurídicos necesarios para reestructurar el Crédito en Cuenta Corriente, contratado con Banobras por el Organismo Operador Municipal
Fotos: Julio Parra .
DIRECTORIO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Cabildo de Los Cabos aprobó por mayoría el punto de acuerdo para la construcción de una planta desalinizadora en CSL.
del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, con la deuda Solidaria del Municipio de Los Cabos y del Gobierno del Estado de Baja California Sur. Lo anterior por un importe original de hasta 19 millones 662 mil 990 pesos a precios de julio de 2003 (actualizable conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor), formalizado mediante contrato de fecha 02 de septiembre de 2004. También se aprobó por mayoría el punto de acuerdo que presentó la Alcaldesa del proyecto de acciones de Mejora Integral de la Gestión hasta por un plazo de 10 años. Asimismo, autorizó la comuna cabeña para que la Alcaldesa y el director del Organismo Operador de Agua para celebrar un contrato de Asociación Público Privada para que lleven a cabo en términos del Artículo 64 fracciones 26 y 27 bis, y 148 de la Constitución Política del Estado, un proyecto para la generación de inversión pública productiva bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP) que consiste en el proyecto para la construcción de una desalinizadora. El monto máximo autorizado al Municipio y al Organismo
Operador para el proyecto será de hasta 3 mil 965 millones 063 mil 931 pesos con 53 centavos más el IVA, a precios de enero del 2020 correspondiente al costo total de la inversión y de la operación, incluyendo operación y mantenimiento contratados de largo plazo, sin incluir el apoyo no recuperable en la modalidad de supervisión por parte de Fonadín el cual corresponderá hasta por la cantidad de 669 millones 900 mil pesos, sin IVA a precios de enero del 2020. El Ayuntamiento autoriza para que el Municipio y el Oomsapas pueda otorgar como fuente de pago del CAT una asignación presupuestal para llevar a cabo el proyecto bajo la modalidad de proyecto de APP. El Ayuntamiento autoriza a la Alcaldesa para presentar iniciativa respectiva ante el Congreso del Estado a fin de que se autorice a suscribir un contrato de fideicomiso al que se afectan las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales le correspondan al Municipio en el Fondo General de Participaciones, o del Fondo de Fomento Municipal y/o de los ingresos derivados del IEPS como garantía y fuente de pago alterna de las obligaciones a cargo
del Organismo Operador bajo el contrato de APP. También, el Ayuntamiento autoriza para que se concurse el proyecto en base a los artículos de la APP y del Reglamento APP y de las legislaciones locales aplicables. Autoriza Ayuntamiento al Organismo Operador y al municipio para formalizar los contratos convenios y actos necesarios autorizados en el decreto a más tardar el 31 de diciembre del 2021 de lo contrario la presente autorización quedará sin efecto, derivado a lo anterior se autorizó al Oomsapas para suscribir los instrumentos ante el Fonadin. Y suscriba la Alcaldesa la iniciativa con proyecto de decreto para presentarla al Congreso del Estado y se solicita a la Secretaría General a través de la publicación del punto de acuerdo en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado notifique a las dependencias correspondientes. Agotado el punto, el regidor morenista Héctor Torres votó en contra de la construcción de la desalinizadora, de la urgente resolución y del contrato de la APP, sin justificar ni dar sus argumentos. Por su parte, la regidora Irene Román dijo que el hacer un estudio integral y poder recurrir
Irene Román está en contra del endeudamiento del Ayuntamiento de Los Cabos.
a los expertos en el tema hacen insuficiente dicho tiempo, en segundo lugar manifestó su total rechazo al endeudamiento del Ayuntamiento, es decir, el comprometer recursos públicos bajo el esquema de Asociación Público Privada, recalcando que no existen las condiciones de confianza de la población para pseudo privatizar la desalación de agua de mar cuando la construcción de la planta no se verá cristalizada a la brevedad, siendo que existen otras tecnologías para la desalación de agua de mar a costos menores que la de la planta desalinizadora. Tal es el caso de la tecnología que han constatado en el funcionamiento y resultado de la misma, incluso realizando estudios rápidos que lo demuestran y que se hizo la presentación al Director del Oomsapas, incluso explorar si la actual planta podría brindar esos litros de desalación así sin más, por otro lado la cantidad de agua que se produciría para la cantidad de endeudamiento que se propone no se puede estar de acuerdo con tal situación. “Ahora bien es necesario solucionar el tema del agua en el Ayuntamiento pero solucionarlo de verdad, no puede ser que la bandera del ‘ya mero’ sea aplicada para jugar con las ilusiones de la gente, debemos ser más creativos en las alternativas de solución, por lo que con lo tradicional la gente no puede suponer que aquí hay gato encerrado o negocio en proceso”, abundó. Finalmente dijo que su voto es a favor, fue sólo por la urgencia del tema y la necesidad de avanzar, pero hay que hacer un análisis integral de la situación con miras claras hacia tecnologías que pueden ser más amigables con las finanzas y que brindan un resultado tangible a la gen-
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
te, esta bandera la traen desde el 2003 y siguen dando vueltas burocráticas y el agua sigue sin verse en la llave del agua de la ciudadanía. Por su parte, el regidor Cristian Agúndez dijo que estos últimos meses han sido críticos ya que la demanda del agua, al encontrarnos todos en casa ha complicado el abasto, en los tandeos se ven en colonias que regularmente no había entre otras, lo que hace que todos nosotros podamos entender que se debe accionar todo aquello que se ha mermado por el tiempo, por la burocracia o desidia, tenemos la gran oportunidad de ver un avance importante en el desarrollo de un proyecto que ha estado contenido pero que ahora ya es una realidad palpable y que pronto estará a la vista de todos. Abundó, “mucho se habla de la nueva planta y sus alcances en el municipio, pero más allá de números, costos y cuestiones políticas debemos enfocarnos en el hecho de que la población demanda servicios de calidad y que lleguen a todos, para esto se requiere de una buena inversión, nuestro municipio y gente lo merece, en nuestras manos está lograr ese alcance y acortar el camino para lograrlo”. Con el programa de mejora integral así como el plan de emergencia que se pretende, se salvaguarda la estabilidad financiera del proyecto así como el avance serio a la par, ya que se estaría proyectando un servicio de calidad y una disminución de costos de producción, capital humano, entre otros. “Se busca eficiencia en todos los aspectos de nosotros, pretende dar este primer paso y seremos insistentes en lograr el objetivo común que es obtener la ejecución de esta planta en breve término”.
Regidor Héctor Torres votó en contra sin dar argumentos.
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
3
Cumple el Ayuntamiento de Los Cabos con la parte que le corresponde para poner en marcha la segunda desalinizadora: Alcaldesa Afirmó que el Gobierno federal autorizó inversión de mil millones de pesos, ahora le correspondía al Cabildo buscar el mejor esquema para resolver el grave problema de desabasto del vital líquido Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.- La presidenta municipal Armida Castro Guzmán, al concluir la sesión ordinaria de Cabildo, afirmó que lo que se aprobó para la construcción de la segunda planta desalinizadora de Cabo San Lucas, es en beneficio de la obligación que tiene la autoridad municipal de dar respuesta a la ciudadanía, igual no es a corto plazo pero es prever y visualizar que no se viva una situación tan crítica como la que recibieron esta administración y que se vive actualmente en el puerto sanluqueño. Así es que el protocolo se tenía que cumplir, se han hecho todos los estudios, los fideicomisos más viables y finalmente como gobierno se le tiene que apostar a invertir porque la infraestructura del agua en Cabo San Lucas mejore y con esto garantizar en unos años no batallar por el agua, observó. Sobre la postura de la regidora Irene Román quien habló en su participación de que se puede suponer que
Foto: Julio Parra .
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Entrevista a la presidenta municipal Armida Castro Guzmán.
aquí hay gato encerrado o negocio en proceso, aseveró la Alcaldesa que se trata de un proyecto nacional, “estamos próximos a la visita del Presidente, hizo un compromiso, en este proceso somos uno más, Gobierno federal, están todas las instancias, Fonadin, Conagua, nosotros lo que estamos haciendo es ir en concordancia y trabajar coordinados. “Trabajamos por tener un Fideicomiso lo más justo posible, lo que hicimos fue defender al máximo el fideicomiso para estar en justa dimensión de poder pagar, había propuesta de Fonadin, que ponía en riesgo el cien por ciento y nos fuimos al .7, yo creo que bajamos más del 90 por ciento y eso es muy bueno para poder desarrollar el proyecto, se requiere un compromiso y este gobierno lo está asumiendo para bien de la ciudadanía”. El costo beneficio estamos hablando comprometernos y vamos a estar en condiciones de pagar, cuando el ciudadano tiene agua paga, vamos a estar en posibilidad de estar pagando lo que nosotros estamos firmando aquí, hay una inversión muy importante de cerca de mil millones por parte del Gobierno federal
para poder sacar esto adelante, nosotros lo que estamos haciendo es comprometer la otra parte que viene a dar el funcionamiento y servicio a los ciudadanos. Cabe hacer mención que de igual manera el Cabildo de Los Cabos aprobó reformas y adiciones para los órganos internos de control en la administración pública municipal descentralizada; el apoyo en caso de defunción a los colaboradores en carácter de los trabajadores eventuales de Servicios Públicos; la revisión y modificación de contratos y convenios de conexión de servicios por parte del Organismo Operador del Agua; la creación de módulos virtuales con tecnología de códigos QR para la difusión de actividades turísticas y artísticas y culturales que se lleven a cabo en el municipio. Así como establecer a perpetuidad los accesos a playa en el poblado de La Playa que se encuentran dentro del Plan Maestro del Desarrollo Turístico Integral Puerto Los Cabos, y que se establecen también en el Plan Director de Desarrollo Urbano 2040, dictamen presentado por la regidora Tabita Rodríguez, presidenta de la Comisión edilicia de Desarrollo Urbano.
4
LOCAL
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Grito de Independencia en BCS será suspendido por la pandemia EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L Ayer el gobernador Carlos Mendoza Davis, informó sobre la cancelación del evento.
a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis, informó sobre la cancelación del Grito de Independencia por motivos de seguridad. En un mensaje emitido en redes sociales, señaló que sí habrá ceremonia oficial, pero el grito se dará a través de transmisión en los medios de comunicación y en redes sociales. Mendoza Davis aprovechó el espacio para dar a co-
nocer las acciones que han emprendido para atender la emergencia generada por el coronavirus en la entidad a fin de no ser rebasados por el incremento de casos positivos de coronavirus. Recordó que se habilitó el CRIT con 30 camas para atender a pacientes derechohabientes del IMSS, así como el hospital móvil en Cabo San Lucas con 32 camas y la ampliación del hospital María Luisa de la Peña en la ciudad de La Paz con 35 camas, aumentando con esto la capacidad instalada el estado.
Lamentó la desobediencia civil de la población y el no cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria adecuadas. “Cada día son más los ciudadanos que se desplazan en el estado sin cubrebocas y en los lugares cerrados donde hay aglomeración de personas, y a pesar de ser los medios de transporte públicos y privados una de las principales fuentes de riesgo de contagio, los abordan sin cubrebocas”. Ante este panorama pidió respeto por gratitud al personal de salud y seguir
las recomendaciones. “Lo mejor que podemos hacer es seguir privilegiando y cumpliendo las medidas de autocuidado e higiene que se han recomendado una y otra vez”. El Gobernador sostuvo que para poder luchar contra este enemigo que no se deja ver es necesario que todos estemos bien informados en tiempo real sobre cómo se comporta la pandemia en el estado y los municipios, así como las acciones que han desarrollado; visiten la página web coronavirus.bcs.gob.mx.
Listo el Mural de la Unidad y Agradecimiento al personal del sector salud por su labor ante el Covid-19, ubicado en el Centro Histórico josefino LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
El mural ubicado en centro de San José del Cabo. Fotos: Noé Avilés
an José del Cabo.Este fin de semana se unieron empresarios, artistas y autoridades del Gobierno del Estado y Municipio para plasmar obra pictórica en lo que se llamó el Mural de la Unidad y Agradecimiento al personal del sector Salud por su importante labor en la atención de los enfermos del Covid-19. Los 7 artistas participantes en el proyecto, ante la presencia de autoridades iniciaron el viernes y concluyeron el mural este domingo considerando la participación de niños y adultos para pintar las huellas de sus manos; la inauguración será en los próximos días. Blanca Pedrín, empresaria del Centro Histórico
Agradecimiento al sector salud por su complicada labor ante Covid 19.
de San José del Cabo, impulsora del proyecto, agradeció el interés de las autoridades por este proyecto pero principalmente por el entusiasmo de los artistas que son los que le dieron vida, obra donde se plasma el sentimiento de la población, rostros que reflejan miedo pero a la vez con mirada de esperanza y fe de que juntos será posible salir adelante.
“El mensaje es no salir si no se requiere, hay dos temas que preocupan que son la salud y economía, se entiende que hay que salir para lo más necesario, pero enfatizar las medidas preventivas del uso de cubre bocas, la sana distancia, lavado de manos, ese es el mensaje y el de la unión a través del arte, de la pintura; este encierro nos está permi-
tiendo confrontar nuestras emociones, qué hicimos y qué queremos hacer, nos está marcando un antes y un después”. Por su parte Alfredo Sosa, coordinador del Jardín del Arte explicó esta actividad. “Más que nada agradecer a todo el sector Salud que arriesgan sus vidas para apoyar a la población del Covid, para nosotros es unir voluntades, esfuerzos para hacer este homenaje de agradecimiento, muy contentos por la participación, es hacer algo diferen-
te, el transmitir a través de la pintura ese mensaje de esperanza, amor y que todos unidos saldremos adelante”. Compartió que su pintura será en honor a su hermano, quien en estos momentos está librando la batalla contra el Covid-19 en San Luis Potosí, “son emociones muy encontradas para mí estar en estos momentos pintando y preocupado por lo que está enfrentando mi hermano, pero es una muestra de agradecimiento para todo el personal médico’’.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
5
Torneos de pesca deben realizarse cumpliendo protocolos sanitarios
AMLO debe conocer la desesperación, crisis económica y desempleo de Los Cabos: Tinoco LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
El diputado local Carlos José Van Wormer, presidente de la Comisión Permanente de Turismo y Comercio, aseveró que difiere de la postura de la Coepris sobre el tema de que no deben realizarse los torneos por lo del Covid-19, esto es por desconocimiento de cómo se realizan estos eventos
C
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
Carlos Tinoco Balderas, empresario del Centro Amigos de Cabo San Lucas AC
gados”. Detalló que empresarios pagan rentas, Seguro Social, nómina, impuestos, mientras que AMLO dice que todo debe seguir igual, puntualizando que es inconcebible que el empresario que deja ganancias al país, no tenga ninguna retribución. “Es importante que lo confrontemos y le hagamos saber la importancia de estos incentivos, ya que el precio social es muy grave; dentro de la asociación ya se han perdido 400 empleos, 400 familias que no tienen una fuente de ingresos”. Cuestionó qué va a pasar con esas familias, tendrán que salir a robar, porque de dónde van a conseguir otro empleo, no existe la fuente de trabajo como tampoco el apoyo. “Se han dado apoyos estatales y municipales, mismos que son mínimos y por consiguiente no alcanzan para pagar la renta, impuestos y salarios de las familias que dependen de las empresas”. Empresarios del Centro están en la firme postura de que si el señor va a venir a hacer politiquearías que mejor ni llegue, ahorita no necesitamos calles, sino estímulos fiscales para seguir generando fuentes de empleo.
S
an José del Cabo.- El diputado local Carlos José Van Wormer, presidente de la Comisión Permanente de Turismo y Comercio, aseveró que aplicando los protocolos y cuidando la sana distancia, deben realizarse los torneos de pesca deportiva en el destino turístico de Los Cabos. Dijo el Legislador local que difiere de la postura de la Coepris sobre el tema de que no deben realizarse los torneos por lo del Covid-19, esto es por desconocimiento de cómo se realizan estos eventos. “Mi postura es que tienen que revisar bien los protocolos si se puede hacer normalmente, en los distintos torneos de pesca la gente se inscribe en línea, cuando ya llegas aquí el dinero ya está en una cuenta y ya tienen
la lista de participantes, aquí se inscriben pocos, o se aumenta el número de participantes, el protocolo es que se haga reservación y enliste con anticipación para que equipo por equipo vayan pasando y que no se aglomeren”. Consideró que aplicando la exigencia del cubre bocas, guardando distancia, garantizando la salud de los capitanes, además de que la gran mayoría tiene su embarcación en la zona, no vienen experimentando, por lo que sí se pueden realizar los torneos. Además dijo que la actividad de pesca deportiva es lo que dio origen al destino, por lo que quitarla sería perjudicial para la reactivación turística. “Lo único que puede salvar la economía en BCS son los torneos de pesca
Foto Noé Avilés
Foto Archivo
abo San Lucas.- Carlos Tinoco Balderas, empresario del Centro Amigos de Cabo San Lucas AC, dio a conocer que es importante que Andrés Manuel López Obrador en su visita a Los Cabos conozca la verdadera cara de la pandemia, desesperación, crisis económica y desempleo, es importante que voltee a ver al sector empresarial que clama por incentivos fiscales. Indicó que en el tema particular de los empresarios urge un compromiso del ejecutivo federal, “lo vivido con el huracán ‘Odile’ en 2014 fue una situación difícil de enfrentar ya que varios negocios se perdieron con las lluvias y hubo apoyo por parte de la Federación en ese tiempo “. Agregó que en ese tiempo el Gobierno federal vino a apoyar con estímulos fiscales a los empresarios, mismos que pudieron apoyar a sus colaboradores y motivar la inversión en negocios que estaban en situaciones muy complicadas. Refirió que en este caso las circunstancias son diferentes, no existe esa motivación ni apoyo como tampoco estímulo al empresario, generador de empleos, contribuyente y que paga impuestos; al contrario, se le está dando la espalda en todo hasta en las altas tarifas de luz; otro tema sensible para los sudcalifornianos. “Ese es el sentimiento que mi presidente me da, ya que no dimensiona la afectación de la crisis económica ni tampoco lo de la CFE, que nos cobra una tarifa similar a la del año pasado, cuando en esta ocasión los refrigeradores del negocio han estado apa-
LOCAL
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Foto Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Cumplirán organizadores de torneos de peca con los protocolos sanitarios.
Carlos José Van Wormer, diputado local y presidente de la Comisión Permanente de Turismo y Comercio.
deportiva y la pesca deportiva, porque es gente ya mayor que no perdió el trabajo, que ya viene para acá, que aquí tiene su segundo hogar y que le interesa mucho venir a pescar, ellos van a venir y aportar a la economía de aquí”, sostuvo. Si se le apuesta a la pesca deportiva, si se cuida esto, se reflejará en la recuperación de la actividad turística, concluyó.
6
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
BCS EJEMPLO NACIONAL DaviD Rojo
M
ientras los números oficiales se mueven en el país hacia las 50 mil muertes por el Covid 19, Baja California Sur, gobernantes y gobernados, avanza en contrario —y como ejemplo nacional— a diferencia de la etapa de estridencias políticas con morenistas asumiendo posturas públicas en favor de Hugo López-Gatell, y nueve gobernadores para que sea cesado el responsable de la política federal de salud contra la pandemia. En los tiempos del Covid 19, la política se impone. Tal cual, López-Gatell no sólo no ha podido trascender el discurso que le avasalla desde Palacio Nacional sobre la pandemia, sino que alinea su decir en halagar al Presidente; y así, cómo. Cuando lo que se quiere es que en efecto haya menos contagios y menos decesos por el coronavirus. Frustra que se diga que la curva de la pandemia se ha aplanado y que no haya capacidad desde el sector salud federal para decir lo contrario. Si esto ya estuviera o se estuviera superando, cómo es posible entonces entender —y más aún aceptar— que con la semana que inició se tuvo el antecedente de una jornada récord en número de contagios, casi diez mil. Los contagios en el país se dan a diario en miles de casos, las muertes por centenas. Hay una terrible realidad. Y más lamentable la estridencia política que se ha manifestado, como si ahora mismo pesara el 2021. No debería pesar el año político-electoral 2021. Caray, está más que lejos. Aun cuando ya sabemos que el reloj electoral no es el mismo que el reloj de políticos. Lo que
población; por lo que a mayor número se debe de mantener presente es que de pruebas realizadas, mayor número todos estamos en el mismo barco, en de casos positivos encontrados. este 2020; con dos grietas lamentables “Aplicar un mayor número de prueque sacuden mes con mes, 1.- coronabas, citó, ha evitado que el número de virus, 2.- economía (más desempleo y contagios se dispare exponencialmenpobreza). te, toda vez que hemos Baja California Sur va podido detectar y aislar en contrario de la estri- Ayer, en un mensaje a la sociedad a las personas infectadas dencia política. Es ejemde manera oportuna”. plo nacional. A diferencia sudcaliforniana, el Por ello dijo, se ha lode las condiciones labora- gobernador Carlos les en el país, los sudcali- Mendoza refirió que grado que la ocupación fornianos cuentan con un Baja California Sur, hospitalaria permanezca estado que ya ha contenien consonancia con por debajo del 50%. La eficacia de las medidas do la caída de empleos y las recomendacio- implementadas se reque empieza despuntar fleja en dos estadísticas en la generación de pla- nes de la Organización Mundial de la importantes: tenemos la zas laborales. Ayer, en un mensaje a Salud, después de la más baja tasa de hospitalización en el país. Aquí, la sociedad sudcalifornia- Ciudad de México, sólo se hospitaliza el 9% na, el gobernador Carlos es ya el segundo de los contagiados, mienMendoza refirió que Baja estado a nivel natras que el promedio naCalifornia Sur en conso- cional que mayor nancia con las recomen- número de pruebas cional es cercano al 30%. Dio otro dato: daciones de la OrganizaCovid-19 aplica. “Al mismo tiempo, ción Mundial de la Salud, la tasa de letalidad en después de la Ciudad Baja California Sur, es decir, cuántos de de México, es ya el segundo estado a los que se contagian fallecen, es la menivel nacional que mayor número de nor del país: 4.4% contra 11.1% que es el pruebas Covid aplica en relación a la
promedio nacional. No sólo tenemos la tasa de letalidad más baja a nivel nacional, sino que también somos la entidad con menos fallecimientos totales. Es cierto, cada uno de los 198 fallecimientos registrados en nuestro estado son lamentables, especialmente cuando recordamos que muchos de ellos pudieron ser evitados; pero también es cierto, que quien se contagia en Baja California Sur tiene una mejor posibilidad de vencer a la enfermedad que el resto del país”. Sin embargo, la movilidad se ha incrementado de manera notable y preocupante. El pasado sábado, a las 13:50 horas, para avanzar sobre el semáforo que se encuentra a la altura de Walmart en San José del Cabo, tuvieron que pasar tres altos. Así estaba la movilidad vehicular. “Por respeto y gratitud a nuestro personal del sector salud, lo mejor que podemos hacer es seguir privilegiando y cumpliendo las medidas de auto cuidado e higiene que se han recomendado”, exhortó el mandatario estatal. Baja California Sur es el estado que aparece en el recuadro nacional con menos defunciones en el país. El gobernador Mendoza Davis fue de los pocos gobernantes que no se sumaron al Insabi, hasta no tener una respuesta de certeza a la política nacional de salud y sus efectos o beneficios en cada estado. Hoy, Baja California Sur no se ha dejado llevar por un torbellino de desaciertos y sus consecuencias. Sí hay defunciones lamentables, lo que exige por tal que no se baje la guardia, dado que la pandemia sigue ahí, al acecho. SUSPENDE EL GOBERNADOR VERBENA POPULAR “Son momentos difíciles y este es un sacrificio adicional que, con responsabilidad, nos corresponde asumir: he determinado cancelar la tradicional verbena del grito de Independencia, nuestra fiesta del 15 de septiembre. Habrá ceremonia oficial. El grito se dará, pero sólo para transmisión en los medios de comunicación y redes sociales”. Del tradicional grito por la Independencia de México que daba el gobernador desde el balcón de Palacio de Gobierno, en La Paz, sostuvo: “la mejor forma de honrar la independencia nacional y la memoria de nuestros héroes es mediante la responsabilidad y el ejemplo”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 4 DE agosto 2020 tribunadeloscabos
PERISCOPIO
Virus ad perpetuam rei memoria
P
Miguel A. Vázquez
erpetuar el recuerdo del virus. No hay fecha para que el Covid-19 sea declarado CONTROLADO, es impredecible su erradicación, tal vez en el 2021, es la angustia mundial que hoy prevalece y la guerra competitiva entre los mejores laboratorios farmacéuticos del mundo por obtener la certificación de una vacuna efectiva que lo prevenga, misma que arrastrará millones de dosis por surtir en el mundo, será el éxito del siglo tanto en lo sanitario, como político y económico. México alcanzó ya la tercera posición mundial en sus consecuencias fatales y su proliferación del mes pasado alcanzó también cifra récord superado sólo por Brasil con 92 mil y los EUA con 154 mil, países con poblaciones de 210 y 326 millones de habitantes respectivamente, casi dos y tres veces mayores a la nuestra, ya con 47 mil decesos en nuestra población actual de 128 millones de paisanos. La Ciudad de México tiene su semáforo en NARANJA y a un paso de cambiar a ROJO como casi en todo el resto del país, lo que equivaldrá a otro cierre general de actividades en todos sus giros a excepción de los alimentos y medicamentos; entendido todo como otra patada de DESPEJE a nuestra muy endeble economía nacional. Jalisco, el que fuera uno de los estados con más bajo factor de contaminación desde el inicio, el pasado mes de julio surgió como un alto riesgo para su vida comercial, lo que tiene a su gobierno en una difícil posición para determinar su estado sanitario y operativo evitando el cierre total. Ya vivimos en mayo y junio el estancamiento comercial obligado por disposición federal y que por las presiones de las diversas cámaras afectadas se vio obligado a liberar algunas de las actividades comerciales prematuramente por su inmediata consecuencia del crecimiento en el desempleo y brotes de violencia. Fenómeno idéntico en otros muchos países que con antelación al nuestro empezaron a detectar su proliferación en mejores condiciones para enfrentarla en lo técnico, médico y económico. Ayer lunes la noticia fue trágica, muy a pesar de la postura del Gobernador en cuanto a no ‘tocar el botón rojo’, mera simbología, ya que no existe como tal, desde la Ciudad de México, la Secretaría de Salud lo impuso a Jalisco y Nayarit, sobrepasando por las autonomías estatales que se dicen tener todos y cada uno de los 32 estados federados como República. Esta declaratoria federal arrastra tres vertientes; la sanitaria, la política y la económica, las que en forma integral afectarán a Jalisco en la permanente rencilla entre el Gobernador y el PEJE. Y así fue porque en julio hubo un desbordamiento nacional por la muy baja respuesta de responsabilidad cívica por parte de nuestros conciudadanos en las medidas preventivas al respecto: quedarse en casa, la sana distancia, el uso de cubrebocas y el frecuente lavado de manos, así como no asistir a eventos.
El sector médico revela información inherente a su atención de casos atendidos a personas contaminadas en los dos últimos meses: 32% de ellos no cuentan con la secundaria terminada, hoy se les llama ‘chairos’, y es el mismo porcentaje de los que en el ’18 votaron por el mañanero. Coincidencia? Realidad obligada? Consecuencia (¿). Esperemos próximos resultados electorales. Renglón muy aparte ha sido todo lo relacionado con la información diaria oficial tanto de cifras como en las medidas, los servicios médicos disponibles, las pruebas, los recursos y el ejemplo a seguir; éste sencillamente no existe ni en teoría, mucho menos en la realidad. Las autoridades correspondientes viven en una eterna contradicción y un sarcasmo inédito, sólo entendible en su protagonismo personal y ocurrente muestra de ignorancia. Las medidas sanitarias por implementarse nos llevarán al hundimiento y colapso total del país en toda su estructura de vida, ya sabemos del comercio, del turismo, de la inversión, de la educación, del transporte, la construcción, el campo, etc. Otros países que ya han regresado a su primera fase al verse incompetentes para combatir esta siguiente oleada de contaminación, no han servido de ejemplo a nuestras autoridades para evitar sus errores cometidos, no en balde se dice que nadie escarmienta en cabeza ajena. La educación acarrea, por su propio peso, un atraso mayor para lograr una mejor calidad de vida y conocimientos a los estudiantes, ya ‘per se’, deficiente y escasa pues ahora la supuesta versión de recibirla ‘en línea’ dificulta más su aprovechamiento junto con la complicación casera para poderla recibir en tiempo, forma y calidad deseada. Hay múltiples restricciones sobre este tema en un alto porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria, sin descartar los niveles superiores. Resumiendo lo anterior podemos afirmar que el Covid-19 quedará en nuestra memoria por largo espacio de tiempo por su simple existencia, inmediatas y futuras consecuencias. La muy lejana y solitaria Australia sufre por el alto golpe que le ha dado el virus, sus dos principales ciudades Melbourne y Sidney con su muy icónica imagen La Casa de la Ópera se encuentra confinada por el explosivo número de afectados y aunque ellos no están en verano, en invierno por estar en el hemisferio sur, su vida económica se reduce a lo esencial, tal vez cuidar sus canguros y todo por una prematura liberación de las restricciones mundiales establecidas. Nadie está a salvo del Covid. Viviremos un verano y otoño crecientes en rechazo, desobediencia y casos por conocer, ahora con la obligación del cubrebocas y no sólo por 15 días en la vía pública. Otra ‘burbuja’ en la que viviremos sin saber por cuánto tiempo incrementando el trabajo de nuestros linfocitos para una mejor inmunidad personal. Sc.mavazquezsc@gmail.com
opinión
7
Calíope
El regreso a clases César Romero Gabriell
V
íctor Turner, uno de los más importantes antropólogos del siglo XX, desarrolló el concepto de “ritos de paso”, original del Arnold van Gennep. En pocas palabras, los ritos de paso son un conjunto de actividades que propician las transformaciones que nos llevan a alcanzar un estado distinto del original. Un bautizo o una boda son ejemplos claros: antes no se era algo y después ya se es (antes soltero, después casado). Pero estos ritos no son necesariamente de naturaleza religiosa y así pueden darse en muchas situaciones, como en los exámenes profesionales, en los alumbramientos, en cualquier iniciación, etc. Uno de los rasgos más importantes es la liminalidad, que es el momento en que no se está en el lugar de origen, pero tampoco en el destino; no se es lo que era, pero tampoco lo que será. Es un estado ambiguo necesario para la transformación. El estado de confinamiento en el que nos encontramos por causa del coronavirus es muy parecido a este estado liminal de los ritos de paso, por eso es que muchos intuyen que al final del encierro, de la sana distancia y demás medidas, vamos a salir renovados, como mariposas que salen de sus capullos. Y en este paso hay una fecha definitiva en la que se da la transformación, en la que se llega a ser lo que se está destinado a ser, en la que se llega a la iniciación. Y esta fecha la hemos ansiado desde el inicio de la pandemia, esperamos una fecha que sea la del pico y que baje la curva para pasar del semáforo rojo al naranja, al amarillo, al verde. Y entonces vendrá la fecha mágica en la que lleguemos a la “nueva normalidad”, en la que habremos de regresar a la cotidianidad, pero con el aprendizaje de la etapa liminal. Ese día abrirán las escuelas, los niños irán a clases y todos a los trabajos y regresará nuestra economía. La realidad, sin embargo, es más triste. Nada de eso sucederá, habrá cambios, desde luego, pero no hay tal transformación. El proceso de la pandemia será un proceso más largo de lo que nos han dicho y nos tendremos que habituar a vivir bajo el riesgo del virus. El regreso a las escuelas anunciado ayer por Esteban Moctezuma tiene esa apariencia: se regresa a clases, pero no a las aulas. Las clases a distancia, por medio de la televisión o la radio, son la solución temporal al problema que nos representa actualmente nuestra proximidad. A este problema hay que considerar la alerta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de que no hay condiciones en México para que los alumnos sigan sus clases o entreguen tareas mediante esta estrategia. Pero no hay más cera que la que arde. Ciertamente en los procesos de liminalidad no somos lo que éramos, pero tampoco llegamos a ser lo que debemos ser. @cromerogabriell
8
LOCAL
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Prestadores de servicios serán verificados por API en materia sanitaria LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
Delegación Regional del Gobierno de México en Los Cabos.
Delegación Regional modifica programas de bienestar social ante contingencia LLAMNA GÓMEZ PARDO
S
an José del Cabo.Ante la contingencia sanitaria que se vive en la entidad cabeña, así como por instrucción del Presidente de la República, la Delegación Regional del Gobierno de México en Los Cabos ha modificado tanto montos como fechas de entrega en diversos programas de bienestar, así lo informó el delegado Daniel Torres Mendoza. Explicó que el programa de “Tandas para el Bienestar” cambia su nombre a “Créditos a la Palabra”, mismo que aumentó su monto de apoyo de $6,000 pesos a $25,000, entregando de enero a la fecha más de 2 mil 500 apoyos, pero se espera que sean más de 3 mil, con una inversión de $82,500,000 pesos. De igual forma, manifestó que dicho programa busca ampliar su beneficio en apoyo a la gente que ha quedado en una situación vulnerable en los Cabos por lo que a la fecha la delegación a su cargo se encuentran levantando el nuevo censo para aquellos que ya han solicitado la integración al padrón; los cuales después de la valoración de datos y en base a la disponibilidad presupuestal del mis-
Daniel Torres Mendoza.
mo programa, podrán estar recibiendo el apoyo. Así mismo, señaló que ante la contingencia programas como “Adulto Mayor” ha sufrido una modificación en la entrega de sus beneficios, pues éste ha sido adelantado con el fin de evitar que la gente salga de sus casas más veces de lo necesario. Por ello y por indicaciones del Mandatario Nacional para el bimestre de marzo-abril, se adelantó los meses de mayo- junio por lo que el pago fue por el monto de $5240 pesos para los más de 7 mil beneficiarios, lo que generó una inversión superior a los 94 millones de pesos. Comentó Torres Mendoza que esto genera beneficios en la economía de las personas
durante la contingencia y permite mitigar los contagios, por lo que la acción se repetirá para los bimestres julio-agosto, septiembreoctubre, acto en el que ya se está trabajando. Puntualizó que los apoyos se entregan mediante tarjeta bancaria, mesa de atención, así como por orden de pago para cobrar en el banco, pero que el objetivo para finales de año es que todos los beneficiarios tengan una tarjeta y así sin intermediarios y sin manejo de efectivo se haga el pago desde la Tesorería de la Federación. Finalmente declaró que todo interesado con 68 años cumplidos y con credencial de elector en mano pueden acudir a las oficinas para solicitar el trámite o bien si no se encuentra en estado pertinente para acudir, puede solicitar una visita domiciliar, puesto que las servidoras y servidores de la nación acuden realizar la incorporación a cualquier comunidad, ranchería o colonia ya que su función, y compromiso del Presidente de la República es que ahora el gobierno vaya a la gente, no la gente al gobierno.
Foto Archivo
Fotos: Julio Parra
L
os Cabos.- Fernando Hoyos Romero, gerente general de la Administración Portuaria Integral (API) en Cabo San Lucas, dio a conocer que los prestadores de servicios náuticos finalmente ya están operando, mismos que serán verificados estrictamente en sus protocolos sanitarios para evitar cualquier brote de Covid-19. Detalló que la Administración Portuaria Integral requiere de manera constante recordar a la comunidad marítima las recomendaciones sanitarias como el uso de cubre bocas y mantener la sana distancia, acciones que se tienen que convertir en un hábito. Refirió que prestadores de servicios náuticos deberán ser disciplinados y exhortar al turista apegarse a las normas de salud, de lo contrario serán fuertemente señalados. “A pesar de que hay una alta presencia de turismo, la oferta es mayor a los visitantes”. Puntualizó que esto les lle-
Fernando Hoyos Romero, gerente general de la Administración Portuaria Integral en Cabo San Lucas.
va como autoridad a seguir manteniendo las acciones de vigilancia, por lo que próximamente visitarán cada una de las áreas de la dársena, muelles y algunas embarcaciones, verificar que estén llevando a cabo sus compromisos. Exhortó a los prestadores de servicios a seguir los protocolos de sanidad y apegarse a lo escrito por la autoridad, en caso de que un servidor náutico o cualquier otra persona sea sorprendido incumpliendo dichas medidas recibirá un llamado de atención“.
Denuncian transporte de trabajadores en pick up sin medidas de seguridad LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.- Automovilistas de este puerto dieron a conocer a CPS Noticias que después de las 17 a 18 horas se puede ver circular en el tramo carretero Cabo San Lucas - San Jose del Cabo unidades tipo pick up como medio de transportes para trabajadores de la construcción sin ninguna medida de seguridad. En un recorrido realizado
por este medio informativo pudo apreciarse que varias unidades de este tipo llevan en la caja un promedio de 5 a 7 personas, situación que representa un riesgo para ellos y para quienes circulan en ese tramo carretero. Aseveraron que las empresas que se encargan de contratar al personal de obra deberían garantizar la seguridad a sus trabajadores al ofrecer una transportación digna que les permita llegar bien a sus hogares.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
9
Continúa BCS como estado con menor tasa de letalidad por Covid CPS NOTICIAS
Foto: Cortesía
L
a Paz.- En el inicio de este mes de agosto, Baja California Sur continúa como la entidad federativa con la menor tasa de letalidad por Covid-19, que es de 4.72 en contraste con la media nacional que es de 11.02, como resultado del esfuerzo que llevan a cabo las instituciones del sector salud en la entidad para ofrecer atenciones oportunas a quienes presentan complicaciones asociadas a esta enfermedad.Aunque se registraron ya 204 lamentables defunciones por causa de esta infección viral, la entidad presenta un indicador significativamente favorable con respecto a otras entidades que tienen una tasa de letalidad por Covid de hasta 21.06; lo que, ratifica el trabajo hecho por las instituciones de
Tiene BCS la tasa de letalidad por Covid-19 más baja de todo el país, que es de 4.72 en contraste con la media nacional que es de 11.02
salud en Baja California Sur para brindar intervenciones terapéuticas de calidad a quienes así lo requieren, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores. El funcionario estatal señaló que el esquema de telemedicina y seguimiento a distancia para casos sospechosos y confirmados, establecido por el Gobierno del
Estado en esta contingencia sanitaria, ha sido decisivo para lograr este resultado, ya que con esto se identifica con mayor oportunidad a pacientes que comienzan a desarrollar complicaciones y se ingresan al servicio hospitalario de su derechohabiencia.A través del 800BCSCOVID(8002272643) y de la aplicación de autodiag-
nóstico que se encuentra disponible en el portal coronavirus.bcs.gob.mx, se han proporcionado más de 35 mil atenciones a personas con alguna inquietud de salud relacionada con el Covid, de los cuales más del 20 por ciento se canalizaron a consultas de telemedicina, que a su vez derivaron en más de cinco mil tomas de muestras y en
114 traslados hospitalarios, abundó. Para reforzar este seguimiento médico a distancia, la administración estatal también desarrolló una aplicación digital que evalúa diariamente la sintomatología de los pacientes confirmados que se encuentran en aislamiento domiciliario e incluso, distribuyó oxímetros de pulso a enfermos positivos que son mayores de 60 años y que presentan enfermedades adyacentes, para verificar su oxigenación y frecuencia cardiaca, comentó. Son acciones emprendidas para hacer un monitoreo más eficiente del estado de salud que registran los portadores del virus causante de esa enfermedad, con la finalidad de efectuar intervenciones médicas puntuales que contribuyan a mejorar el pronóstico de quienes se encuentran en condiciones más vulnerables, puntualizó George Flores.
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Los servicios de Planificación Familiar se han otorgado de manera gratuita e ininterrumpida en las unidades médicas estatales durante este 2020, por tratarse de atenciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, al brindar información y acceso a métodos anticonceptivos que permiten decidir de manera libre y responsable, el número de hijos y el momento para tenerlos. En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar que se conmemora este 03 de agosto, Sandoval
Barrera señaló que con estricto apego a los protocolos sanitarios establecidos en esta contingencia, tanto en centros de salud como en hospitales estatales se siguen brindando estas atenciones a los sudcalifornianos en edad reproductiva que así lo solicitan, al informar que en el primer trimestre de 2020 la institución entregó 18 mil métodos anticonceptivos. Aún en este contexto de pandemia se ha dado continuidad a estas intervenciones que contribuyen a la prevención de embarazos no programados y de alto riesgo, a la disminución del riesgo de mortalidad perinatal, así como reducir la incidencia de infecciones de transmisión sexual, indicó el coordi-
nador del programa estatal de Planificación Familiar, Efrén Sandoval Barrera. Por lo que, durante este periodo en el que la convocatoria a la población es reducir su asistencia a unidades médicas para prevenir contagios por Covid, se ha establecido un esquema en el que se entregan insumos por tres meses a los usuarios habituales de los servicios de Planificación Familiar, dijo Sandoval Barrera al señalar que con el apoyo del Gobierno estatal hoy se tiene disponibilidad de 13 clases diferentes de anticonceptivos. Para concluir, citó como ejemplo el caso del DIU de cobre que no se recibió desde la instancia federal, pero que se cubrió con el respaldo estatal
Foto: Cortesía
Servicios gratuitos de Planificación Familiar ininterrumpidos
La SSa de BCS ha otorgado más de 18 mil métodos anticonceptivos en lo que va de 2020, como resultado de los servicios de Planificación Familiar que de manera ininterrumpida se otorgan a la población.
para atender la demanda de este método anticonceptivo, que con frecuencia es utilizado por las mujeres que recién tuvieron un evento obstétrico. Por lo que añadió que en este 2020 se amplió la oferta de anticonceptivos, con la incorporación de un implante
subdérmico que tiene efecto hasta por cinco años. Finalmente, Sandoval Barrera convocó a la población en edad reproductiva para que utilicen estos servicios que se proporcionan con privacidad, respeto y confidencialidad.
10
LOCAL
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto: Cortesía
Aplicarán 8 de agosto examen presencial de admisión a escuelas normales de BCS CPS NOTICIAS
L
Avanzan certificaciones de Punto Limpio CPS NOTICIAS Foto: Cortesía
a Paz.- El próximo sábado 8 de agosto se aplicará de manera presencial el examen Ceneval de admisión a las escuelas normales de Baja California Sur, informó Idalia Parra Castro, jefa del Departamento de Instituciones Formadoras de Docentes de la Secretaría de Educación Pública, quien señaló que este proceso se realizará bajo estricto protocolo sanitario para evitar riesgos de contagio del Covid-19 entre jóvenes aspirantes y personal que apoyará en esta tarea de selección. Parra Castro mencionó que en relación a la convocatoria de ingreso a la Escuela Normal Urbana de La Paz, Centro Regional de Educación Normal de Loreto, Escuela Superior de Cultura Física y la Escuela Normal Superior del Estado en sus tres sedes: La Paz, Ciudad Constitución y San José del Cabo se tienen registrados un total de 824 aspirantes a estudiar en estos planteles. La funcionaria de SEP
300 empresas de toda la entidad terminaron su proceso de capacitación para la certificación del sello de calidad Punto Limpio. En breve se iniciará la segunda fase del programa en la que se busca certificar a 600 empresas
El próximo 8 de agosto se realizará de manera presencial el examen de ingreso a escuelas normales de BCS.
señaló que no se reunieron las condiciones técnicas necesarias para llevar a cabo el examen en línea, por este motivo se tomó la decisión de aplicarlo de manera presencial, usando todas las medidas que exige la emergencia sanitaria por Covid-19; por lo que los exámenes serán presentados en grupos reducidos en dos turnos: a las 8:00 de la mañana y a las 16:00 horas. Asimismo, Idalia Parra añadió que en los seis planteles se habilitarán dos accesos para evitar aglomeraciones al arribo y salida de los estudiantes, además de apli-
car las medidas sanitarias de sanitización del mobiliario, calzado, lavado de manos, aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura y el uso obligatorio del cubrebocas. Por último, precisó que las escuelas normales de la entidad durante la presente semana estarán publicando en sus medios electrónicos los listados de distribución de aspirantes por grupos y turnos, para que cada uno de los aspirantes pueda consultar el horario en que habrá de presentar su examen, así como el protocolo sanitario que deberá cumplir.
Realiza Administración Portuaria desinfección de diversas áreas del Puerto de Pichilingue CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Este domingo, la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (Apibcs) realizó la desinfección de diversas áreas del Puerto de Pichilingue con la finalidad de continuar resguardando las instalaciones lo más limpias posibles a fin de evitar la propagación del Covid19, informó su director José López Soto. El funcionario estatal
mencionó que en esta ocasión fueron desinfectados el puerto comercial, la Terminal 1 y Terminal 2, oficinas administrativas, así como todo el parque vehicular propiedad de la Apibcs y el área de estacionamiento. “Nuestro objetivo con esta acción de desinfección es que todos nuestros trabajadores y todo aquel involucrado en la actividad portuaria, puedan laborar en espacios seguros, que cumplan con todas las medidas de bioseguridad, para que ningún puerto
de la entidad pare sus actividades”, explicó López Soto. Por último, el Director de la Apibcs recordó que esta actividad se suma a otras acciones que han emprendido en cuanto a limpieza profunda junto con Cemex, así como a la instalación de un túnel sanitizador y de una cámara térmica para detectar el estado de salud de los pasajeros. “Nuestros puertos en Baja California Sur no se detienen, por eso debemos mantenerlos seguros y limpios para todos”, finalizó López Soto.
L
a Paz.- El programa de certificación “Punto Limpio” que promueve el Gobierno del Estado para fortalecer las buenas prácticas higiénicas del sector turístico tras la pandemia por Covid-19, está por completar su primera fase con la certificación de 300 empresas de los cinco municipios, dio a conocer el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López. El funcionario precisó que dichas empresas concluyeron exitosamente con el proceso de capacitación para obtener este sello de calidad en temas como: protocolos de limpieza y desinfección de áreas de trabajo, así como supervisión y gestión empresarial entre otros, a fin de ofrecer servicios e instalaciones inocuas y seguras para la salud de sus clientes y de sus empleados. En ese sentido, resaltó que actualmente un consultor Punto Limpio lleva a cabo la última parte del procedimiento de verificación en más de 100 negocios de los municipios de Co-
mondú, Loreto y Mulegé, los cuales dijo, están listos para recibir el distintivo de parte de la Secretaría de Turismo Federal. Asimismo, destacó que en un par de semanas se realizará la segunda parte del programa, con lo que se busca acreditar a un total de 600 empresas turísticas. “Apostarle a las buenas prácticas higiénicas y ofrecer mejores condiciones de sanidad a los turistas, ha sido uno de los principales objetivos que nos hemos trazado en el retorno a esta nueva normalidad. El turismo representa para BCS motor de desarrollo económico y social, además de una fuente generadora de empleos; por lo que, seguiremos trabajando de la mano de la iniciativa privada para lograr recuperarlo y al mismo tiempo estar preparados para enfrentar los retos que ha impuesto la crisis por Covid-19” agregó el titular de la Setues. Finalmente, Luis Araiza reconoció el esfuerzo de las y los empresarios por fortalecerse y elevar sus estándares de calidad, al tiempo que ratificó el compromiso y respaldo de la actual administración a la industria turística y a quienes formen parte de esta cadena de valor, para recuperar su dinamismo y prosperidad y con ello el bienestar de las familias sudcalifornianas.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Fotos: Julio Parra
Protección Civil se prepara para temporada ciclónica en pandemia
Erick Santillán director de Protección Civil de Los Cabos. Llamna Gómez Pardo
S
an José del Cabo.- Con la espera de 16 a 19 fenómenos meteorológicos para las aguas del Pacífico mexicano en esta temporada ciclónica, sumada a la nueva normalidad ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Dirección Municipal de Protección Civil de Los Cabos está lista para la contingencia, así lo señaló su director Erick Santillán. Al respecto, explicó que la dirección a su cargo en base a los nuevos lineamientos estipulados por la Secretaría de Salud tanto federal como del estado, ha estado trabajando en el nuevo protocolo para el manejo de los refugios temporales, mismo que ya se subió a la Subsecretaría de Protección Civil del Estado para su revisión y visto bueno, el cual comprende el manejo de solo 15 personas por aula. Esto, dijo, representa cambios significativos en el tema de distribución de los espacios en los centros educativos que fungen como refugio, por lo que se estipularon 3 planes. ‘’En un plan A tenemos 19 refugios y en un plan B llegamos hasta 54, mientras que para el plan C estaríamos activando un total de 66 refugios con el fin de dar cabida al mayor número de personas que necesiten el resguardo’’. En tanto al número de per-
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
sonas que puedan sufrir alguna afectación durante la temporada de lluvias, señaló que en un análisis con el fin de garantizar y dar una buena respuesta durante la contingencia, se estiman aproximadamente 11,250 familias, de las cuales 5 mil 625 pudieran llegar a vivir en zona de alto riesgo. Manifestó que para ellos se tiene contemplada la apertura de los refugios en plan A y B, puesto que adicional a las 15 personas por aula se requiere la creación de áreas de aislamiento para personas que tengan sospecha, que sean asintomáticos o que sean confirmados con enfermedad SARS CoV2 por lo que en la reciente Mesa de Seguridad de Salud Municipal estuvieron presentes la Secretaría de Salud, IMSS, Issste, clínicas en general, así como Sedena, SEMAR y Guardia Nacional, con el fin de tener una mejor cobertura clínica y médica. Con respecto a las nuevas obras entregadas por Conagua para Puerto Nuevo y Chula Vista, puntualizó que la dependencia garantizó las mismas, pero es importante que la comunidad ponga de su parte y con ello se sumen a los nuevos protocolos de evacuación los cuales indican que tanto para zonas de medio y alto riesgo, éstos deben iniciar de 6 hasta 12 horas antes del siniestro.
Trabajan en nuevo protocolo para el manejo de los refugios temporales.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
local
11
Foto Noé Avilés
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Será complicado que los alumnos regresen el 24 de agosto a clases.
Padres de familia ven difícil el retorno a clases para este mes Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.- Óscar Montaño, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Educación Básica, dijo que es complicado que los alumnos regresen el 24 de agosto a clases. Aseveró que primero los padres de familia deben revisar los protocolos, esperando tal vez para la primera quincena de septiembre considerar iniciar clases presenciales, debido a que hay mucho temor de los padres a los contagios de Covid-19. Explicó que el inicio del ciclo escolar es un tema que ha sido abordado en varias ocasiones y en el que se establecieron fechas, sin embargo éstas han sido pospuestas. Indicó que esta última fecha del 24 de agosto, no podría ser la excepción en posponerla, ya que el tema de los protocolos sanitarios al interior de las escuelas debe ser analizado por los padres de familia antes de empezar clases. Detalló que es demasiado
complejo iniciar clases para la fecha establecida, ya que para poder regresar a clases debe planearse muy bien lo relacionado a la sana distancia entre otros temas. “Necesitamos ver los mecanismos y cómo se van a llevar a cabo, como padres contamos con las herramientas necesarias para que los menores tomen clases en línea, todo con el apoyo de un adulto, cosa que hoy se puede debido a que hay padres que no están ocupados laboralmente”. Recalcó que debe existir un plan bien definido sobre el retorno a clases, no sólo es regresar al aula y ya, no se tienen las herramientas adecuadas, por lo que el tema es muy complejo, sobre todo considerando la situación crítica de la entidad. “Los contagios están a la orden del día y no queremos que en las escuelas se den casos como el de los Estados Unidos, que una comunidad estudiantil de 600 alumnos, 300 salieron infectados de Covid-19, así que padres de familia de la entidad tienen miedo”.
Subrayó que padres de familia ven esta fecha como una propuesta más del gobierno, sin embargo será muy difícil empezar a dar clases en medio de esta situación crítica, actualmente BCS está en sus peores momentos en medio de la pandemia . “No estamos preparados, tiene que haber un protocolo y herramientas necesarias sobre el cómo se van a llevar a cabo, situación que será muy difícil”. Refirió que las circunstancias en la actualidad son adversas, incluso autoridades educativas han tenido dificultades para entregar los libros de texto debido a la contingencia sanitaria, afirmando que lo idóneo es seguir con las clases en línea, para de esta manera evitar los brotes. “Tenemos que estar preparados al regreso de clases sin lugar a duda, pero todo debe ser de manera preparada, seguro nos llevará todo el mes de agosto revisar el tema y si acaso se da el regreso a clases en este ciclo, tal vez sería la primera quincena de septiembre”.
12
LOCAL
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Mantienen eficiencia en Servicios Públicos durante contingencia sanitaria CPS NOTICIAS
Foto: Cortesía
L Cabildo de Los Cabos.
Aprueba Cabildo de Los Cabos proyecto de nueva desalinizadora para CSL
os Cabos. – Con la finalidad de que la ciudadanía no se vea afectada, el personal de todas las áreas de la Dirección General de Servicios Públicos ha reforzado las labores, así lo detalló el titular de la dependencia, Roberto Sandoval Montaño, al tiempo que dio a conocer que uno de los retos más importantes desde el inicio de la actual contingencia sanitaria, ha sido mantener la
eficiencia en la recolección de basura, ya que debido a la pandemia se está trabajando solo con el 60% de los colaboradores. En ese orden de ideas, el Director explicó que para hacerle frente a dicho reto se activaron tres turnos de trabajo -uno en la mañana, otro en la tarde y uno en la madrugada-, con el objetivo de mantener la ciudad limpia y libre de basura. Además, informó que se le ha dado más impulso al área de recolección de
ramas y cacharros. Para finalizar con su participación, Sandoval Montaño compartió que se siguen acatando los protocolos de prevención dispuestos por el sector salud; indicó que de manera diaria y constante se hace el uso de cubrebocas, gel antibacterial y se desinfectan las áreas de trabajo: “si queremos salir de esto, hay que sumar esfuerzos. Es responsabilidad de cada persona acatar las medidas de prevención”, dijo para concluir.
L
os Cabos. – Durante la 20ma sesión pública ordinaria del Cabildo de Los Cabos, se aprobó el proyecto de construcción de una planta desalinizadora de agua de mar, que abastecerá de 250 litros de agua potable por segundo al Oomsapaslc, mismos que beneficiarán a la población de la delegación de Cabo San Lucas. Al respecto, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán informó que para la XIII administración era un compromiso el dar respuesta a la ciudadanía sobre tema del agua: “la obligación que tenemos es prever y visualizar que no se viva una situación de escasez de agua”, enfatizó. Continuó su participación comentando que se han realizado cada uno de los estudios correspondientes y se han buscado los fideicomisos más viables para que
la infraestructura del Oomsapaslc mejore y con ello, la calidad de vida de los sanluqueños. Asimismo, se aprobó el proyecto de acciones de Mejora Integral en la Gestión, con un plazo de hasta 10 años en el municipio de Los Cabos, el cual contempla un beneficio directo para poco más de 39 mil tomas de agua potable, así como la inversión en mejoras a los acueductos y pozos de producción, con la incorporación de nuevas tecnologías de macro medición, telemetría y modelos hidráulicos, los cuales permitirán realizar eficientemente los trabajos de sectorización. Por otro lado, durante la sesión de Cabildo también se aprobó la creación de módulos virtuales que contengan la tecnología QR, con lo que se podrá difundir cada una de las actividades turísticas, artísticas y culturales que se llevan a cabo en el municipio.
Fotos: Cortesía
CPS NOTICIAS
El Director explicó que para hacerle frente a dicho reto se activaron tres turnos de trabajo -uno en la mañana, otro en la tarde y uno en la madrugada-, con el objetivo de mantener la ciudad limpia y libre de basura.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
13
El coordinador de Protección Civil en Cabo San Lucas informó que dentro del plan A son 6 escuelas que se tienen habilitadas: la escuela primaria Héroes de 1847, la telesecundaria #29 “Carmen Fisher Cota”, la primaria Lázaro Cárdenas, la Secundaria Técnica #19, la primaria Fernando I. Cota Sández y la preparatoria CBTIS #256. Fotos: Cortesía CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – Ante la temporada de lluvias 2020, las coordinaciones de Protección Civil, Salud, Inspección Fiscal, Transporte, Policía Municipal y el Sistema DIF de Cabo San Lucas, en conjunto con la Cofepris, Marina y Guardia Nacional, realizaron un recorrido por las 6 instituciones educativas que están dentro del plan A de albergues en caso de presentarse un fenómeno meteorológico; mismas que han sido revisadas para garantizar que cumplan con la normatividad establecida. En ese sentido, el coordi-
Listos 6 albergues en caso de fuertes lluvias en CSL nador de Protección Civil en Cabo San Lucas, Hubert Gabriel Flores Gómez informó que dentro del plan A son 6 escuelas que se tienen habilitadas: la escuela primaria Héroes de 1847, la telesecundaria #29 “Carmen Fisher Cota”, la primaria Lázaro Cárdenas, la Secundaria Técnica #19, la primaria Fernando I. Cota Sández y la preparatoria CBTIS #256. De igual manera, Flores
Gómez exhortó a toda la población a tener cuidado y estar atentos a las alertas en materia de Protección Civil, así como tomar las precauciones necesarias para poder evacuar en caso de que sea recomendado por las autoridades. Asimismo, la coordinadora del Sistema DIF en Cabo San Lucas, Nora Verónica Cortés, comentó que por instrucciones de la alcaldesa
municipal, Armida Castro Guzmán, están previendo y supervisando los espacios que serán habilitados en esta temporada de lluvias; detalló que las instalaciones están en óptimas condiciones, sin embargo se tienen que verificar previamente para ser entregadas de la misma manera a la Secretaría de Educación Pública. Por último, se le informa a la ciudadanía de Cabo San
Lucas la ubicación de los primeros albergues habilitados en caso de un fenómeno meteorológico: la primaria Héroes de 1847 y telesecundaria #29 se encuentran en la colonia Lomas del Sol; la primaria Lázaro Cárdenas y la Secundaria Técnica #19 en colonia Las Palmas; la primaria Fernando I. Cota Sández en la colonia Lomas del Sol III etapa y la preparatoria CBTIS #256 en la colonia Arcos del Sol.
CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– Siguiendo los lineamientos de higiene y sana distancia, 125 despensas serán entregadas casa por casa por personal de DIF Los Cabos, mismas que fueron donadas por la Fundación Orsan, dirigida por Carlos Sandoval. Así lo informó la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos, Rosa Montaño Castro, al tiempo que agradeció el apo-
yo y destacó la participación de la empresa. La Presidenta recalcó que debido a la pandemia la situación para muchas familias del municipio es cada vez más compleja, por ello, resulta importante poder otorgar los insumos de primera necesidad para cubrir los requerimientos básicos de los sectores más frágiles de la sociedad. Por último, la representante de la Dirección de Fundación Orsan, Carolina Mon-
Foto: Cortesía
Juntos, Gobierno de Los Cabos y sociedad organizada siguen apoyando a las familias que más lo necesitan
La Presidenta recalcó que debido a la pandemia, la situación para muchas familias del municipio es cada vez más compleja; por ello, resulta importante poder otorgar los insumos de primera necesidad para cubrir los requerimientos básicos de los sectores más frágiles de la sociedad. jardín agregó que continúan sumando esfuerzos con el XIII Ayuntamiento a través de DIF Los Cabos, para llegar a
los sectores más vulnerables y destacó la confianza que se ha adquirido con el Sistema DIF, ya que la institución
conoce dónde se ubican las familias que más necesitan el apoyo, y logra que la ayuda llegue hasta los domicilios.
14
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LA PAZ
15
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Playas de BCS se llenan de gente pese a restricciones EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Foto: Cortesía
L
a Paz.- Cada fin de semana, sin tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades de Salud de quedarse en casa, algunas playas de BCS se llenan de gente a pesar de los riesgos de contagio. Desde las primeras horas del sábado Protección Civil Estatal emitió varios llamados a las autoridades locales para atender la aglomeración de personas en algunas playas del estado quienes dejaron de lado las restricciones para disminuir las probabilidades de la proliferación del coronavirus.
Los sudcalifornianos siguen sin atender recomendaciones de las autoridades.
El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Godínez León reportó el domingo una reunión en la comunidad de San Luquitas en el municipio de Mulegé. “Esta tarde, causó indignación a pobladores de San
Luquitas en el municipio de Mulegé, por una reunión que se está llevando a cabo en este momento en Playa la Balandra, al parecer celebran un cumpleaños, nos reportan que son algunos vecinos de Santa Rosalía, se solicita la presencia de la
Descartan casos de Covid-19 en Cruz Roja de La Paz EMILY SANTANA
Foto: Cortesía
L
a Paz.- De manera anónima, un ciudadano reportó un posible brote de Covid-19 entre los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de La Paz, luego de atender a una persona positiva al nuevo coronavirus. En su reporte, el ciudadano señaló que por prevención los paramédicos decidieron aislarse y no prestar servicios a la población hasta que se descartara la posible portabilidad del virus. Por su parte, autoridades de la Cruz Roja informaron que, en efecto, se tuvo la sospecha y se dejó de laborar un día para tener la certeza de
Cruz Roja Mexicana en La Paz reanudó sus actividades después de descartar casos positivos de Covid-19
ser o no casos positivos de Covid-19. Al descartarse tal situación, el personal que brinda servicios médicos en las instalaciones de la Cruz Roja se incorporó al día siguiente. Aseguraron que se encuentran trabajando con normalidad, bajo todas las medidas sanitarias para evitar contagiarse y continuar
con su labor altruista hacia los ciudadanos. Por último, llamaron a la población a obedecer las indicaciones, a quedarse en casa todo el tiempo posible, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, así como seguir al pie de la letra los protocolos establecidos por el sector Salud.
autoridad municipal, estatal y federal en el lugar”, escribió. De igual forma en el municipio de La Paz se presentaron varios reportes primero en algunas playas y otra aglomeración de personas en bares de la delegación de Todos Santos. “Un reporte ciudadano nos indica que en la playa de la Curva de Enfermería de La Paz, en este momento se encuentra muy concurrida, se solicita la intervención de Seguridad Pública”, escribió el titular de Protección Civil.
Por su parte personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofema) de La Paz implementa cada fin de semana diversos operativos para informar a turistas que las playas del municipio se encuentran cerradas, por el alto contagio generado por la pandemia del Covid-19. En el municipio de Los Cabos las playas no están cerradas pero sí cuentan con horarios establecidos de 10 am a 6 pm, si algún balneario llega al 30% de su capacidad se cierra en ese momento.
Entrega INE credenciales pendientes EMILY SANTANA
L
a Paz.- Tal como lo anunció Marina Garmendia Gómez, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado, este lunes, los Módulos de Atención Ciudadana abrieron sus puertas al público para la entrega de credenciales. Luego de un recorrido de CPS Noticias por los dos módulos de La Paz, se constató que el personal del INE cumple con los protocolos de prevención establecidos por las autoridades de Salud. Al ingresar, un guardia de seguridad toma la temperatura y ofrece gel antibacterial a quienes acuden a sus oficinas. Mientras que el personal porta cubrebocas y caretas. El mobiliario cuenta con acrílico protector divisor y las sillas están colocadas a dos metros de distancia entre una y otra. En las primeras horas de su apertura se regis-
tró una afluencia considerable de personas, sin embargo, todas aquellas que asistían sin cita, se les negó el acceso hasta que obtuvieran un espacio y a otras más se les aclaró que podrían tramitar su credencial hasta el 17 de agosto. Es importante recordar que el INE estableció dos etapas para dar apertura a los Módulos de Atención Ciudadana, la primera, consta de sólo entregar credenciales a las personas que no alcanzaron a recogerla al inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, siempre y cuando asistan con cita previa y confirmada. En la segunda, se atenderá a los ciudadanos que acaban de cumplir 18 años, los que requieren un cambio de domicilio o reposición del documento oficial de identificación y que obtengan una cita. Esto con el fin de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo de contagio de Covid-19 al personal de la Institución y a la ciudadanía.
16
la paz
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Pérdidas millonarias por falta de off road en la entidad
CROC inicia campaña de distribución de cubrebocas
Con la pandemia se ha desplazado este deporte y la derrama económica que generaba
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
Héctor Romero
Foto Edith Velazquez
L
a Paz.- El off road es la actividad turística deportiva que más público atrae en la entidad, dejando una derrama económica de 15 a 20 millones de pesos al año, según los campeonatos que se lleven a cabo, pero este año, está detenido debido a la contingencia. Sobre el tema nos habló Cipriano Peralta Manríquez de la Asociación Estatal de Automóviles, una de las involucradas en este deporte automotriz. Antes de que la pandemia llegara a la entidad se alcanzaron a desarrollar cuatro eventos de este tipo con una derrama que significó entre el 20 y el 25 % de lo que se esperaba dejarían las carreras a lo largo del año. La importancia de este tipo de eventos se debe a que tiene un impacto directo en diferentes sectores, entre
ellos mecánicos, refaccionarias, el sector hotelero, restaurantero, serigrafía, siendo éstos algunos de los más afectados. Después de varias cancelaciones en estos meses, aún hay tres carreras más que podrían realizarse en lo que resta del año, una en Loreto y dos más para Los Cabos, pero es muy proba-
ble que la de Loreto no se realice ya que estaba programada para el Día de la Independencia, fecha para la que autoridades han manifestado que no habrá festejos masivos. Y el detalle es, dijo Cipriano Peralta, que el Off Road está programado para la última fase del semáforo, cuando se permitirán los eventos
Va BCSicletos por aire más limpio en La Paz
masivos. Como nota final agregó que en este deporte ha habido un crecimiento paulatino, pues ahora se ve que los hijos de los pilotos que antes competían son los que están participando, además, en estos tiempos, el off road que se desarrolla a lo largo de la península es el más significativo que hay en el país.
Héctor Romero
Foto Cortesía
L
a Paz.- Con la idea de disminuir la emisión de gases contaminantes principalmente, fomentar el ahorro y la salud, entre otros beneficios, el colectivo BCSicletos desarrolla el programa Recicletas, el cual está enfocado en tomar bicicletas en desuso, repararlas y donarlas a quien las necesita. Francisco Aguirre Riveros, dirigente del colectivo, explicó en entrevista que la idea no es que éste sea un proyecto caritativo, sino un programa que impulse
el desuso de vehículos motorizados como el transporte público, el Uber o carro particular, para reducir las emisiones de gases contaminantes. Como beneficio extra, expuso que la gente que anda en bici tiene un ahorro anual de 7 mil pesos, lo que genera un ganar ganar, es una manera de contribuir a la ciudad, mientras obtienes beneficios para tu bolsillo y salud. Las bicicletas son entregadas a pescadores, carteros, guardias de seguridad, estudiantes, maestros jubilados, enfermeros; son los perfiles que el colectivo ha acercado a la donación de bicis, pero
a Paz.- Agremiados del sindicato de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) visitaron los mercados municipales de La Paz para entregar cubre bocas y con ello prevenir la propagación del coronavirus. El líder sindical en BCS, Esteban Vargas Juárez explicó que la campaña “Por la salud de todas y todos”, tiene dentro de sus objetivos concientizar sobre el uso obligatorio de cubre bocas. Durante el arranque de la campaña en esta ciudad capital, Vargas Juárez solicitó a los ciudadanos y locatarios de los inmuebles hacer conciencia y ver lo importante que es el uso de cubre bocas, mantener la sana distancia y todas las medidas de salud que emiten las autoridades. Explicó que la campaña es impulsada a nivel nacional a través de su dirigente Isaías González Cuevas. Añadió que la campaña se extenderá al resto de los municipios. son entregadas considerando sobre todo que sea una persona a la que le haga falta. La convocatoria, lanzada para todos aquellos que conservan una bicicleta abandonada en el patio de sus casas, fue lanzada en mayo, junto a una cuenta de PayPal que sirve para recibir donaciones económicas, que son usadas para comprar refacciones. Las bicicletas que se reciben, son aquellas que con algo de mantenimiento o alguna refacción pueden volver a la vida. Para mayores informes se puede acceder a la cuenta de Facebook Bcsicletos Colectivo de Ciclismo Urbano AC o marcar al teléfono (612)1297765.
Les llega poca agua y sucia Se han hecho varios reportes pero sin respuesta de las autoridades
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
LA PAZ
17
Entregan equipo a comunidades rurales para enfrentar temporada ciclónica EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
HÉCTOR ROMERO
Foto: cortesía.
L
a Paz.- Vecinos de la colonia Miramar se encuentran disgustados y desesperados por el deficiente suministro de agua potable que han recibido en los últimos 8 días, ya que ésta no sólo ha dejado de llegar con la regularidad que lo hacía, también ha estado saliendo sucia. La señora Yadira Márquez, residente de la calle Mar Báltico, señala que los días que les han proporcionado agua han sido pocos, por poco tiempo, sin presión como para llenar los tinacos y además tierra, de manera que no sólo están lidiando con la escasez, sino que no pueden aprovechar eficientemente la poca que han podido recolectar. Debido a la falta de agua y las implicaciones que esta situación genera en el uso de un baño, considera que la reciente infección que le dio a su hija se pudo deber a la falta de agua limpia para el sanitario. Ella, en voz de otros vecinos de la zona entre la Avenida Miramar y la calle Mar Blanco, hace un llamado a las autoridades a través de este medio para que se atienda su problemática, ya que el reporte ha sido levantado en varias ocasiones a través de las redes oficiales del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz, ya que en las líneas telefónicas les han contestado en solo una ocasión después de días y llamadas constantes.
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El Ayuntamiento de La Paz concluyó la entrega de equipo en las delegaciones de La Paz.
a Paz.- La dirección de Protección Civil del municipio de La Paz entregó equipos en las 7 delegaciones municipales para hacer frente a la temporada de huracanes 2020, además brindaron capacitación a los habitantes de zonas que tienen un mayor riesgo de inundación, y deslizamientos de tierra. El titular de la dependencia, Vindo Vázquez Ibarra informó que entregaron en las delega-
ciones 9 mil 945 botellas de agua, 2 mil colchonetas, 520 cobijas, 1 mil 250 impermeables, 1 mil 023 pares de botas, 250 kits de aseo personal, 500 kits de limpieza y 7 mil costales. El funcionario municipal indicó que con este equipamiento las comunidades están listas en caso de que tengan que dar refugio a los ciudadanos en albergues temporales. Subrayó que también capacitaron al personal de las delegaciones en materia del nuevo modelo para los refugios temporales y las medidas sanitarias, pues derivado de la pandemia todo será distinto.
Recibe IMSS otro lote con 12 ventiladores para pacientes con Covid-19 CPS NOTICIAS
L
a Paz.- La Oficina de Representación en Baja California Sur, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),recibió insumos y equipo médico proveniente de las oficinas centrales, para reforzar la labor de los trabajadores y brindar atención de calidad a los pacientes durante la emergencia sanitaria. La Dirección General del Seguro Social envió un lote con 12 ventiladores volumétricos para atender a las personas con Covid-19 que lo requieran; éstos funcionan como soporte de vida para las afecciones respiratorias y forman parte de la estrategia intrahospitalaria. Los 12 ventiladores fueron distribuidos en los hospitales que presentan mayor demanda de pacientes:el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/ MF) No. 1, en la ciudad de La Paz; el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 26, en
Cabo San Lucas; y el Centro de Convalecencia Covid-19 CRIT, que contará con dos ventiladores volumétricos. El respirador mecánico ayuda a los pacientes contagiados de Covid-19, ya que sustituye la función pulmonar y permite al enfermo recuperar su capacidad respiratoria regular. Obteneruna atención médica oportuna es fundamental para los pacientes con Covid-19, del mismo modo es prioritario entregar insumos al personal que se encuentra en la primera línea de batalla contra la enfermedad, garantizándoles Equipos de Protección Personal (EPP) cuando se ingresa a las áreas Covid. Junto con los ventiladores, también se recibieronlos siguientes insumos: botas desechables, guantes de exploración, protectores respiratorios, caretas protectoras, gel antiséptico para manos y papelería para las unidades de salud. El titular de la Oficina de Representación del IMSS, José Luis Ahuja Navarro, re-
Fotos cortesia
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
El equipo fue distribuido en el HGSZ/MF No. 26, en Cabo San Lucas, el HGZ/ MF No. 1, en La Paz, y el Centro de Convalecencia Covid-19 CRIT
conoció el apoyo del director general, Zoé Robledo, pues con ello se garantiza la aten-
ción de pacientes y la seguridad de los trabadores durante la emergencia sanitaria.
MUNDO
18
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Para OMS quizá “nunca” haya solución para Covid-19 que castiga a Latinoamérica AFP
- Rebrote en Perú Perú enfrenta un rebrote con un incremento de contagios y muertes “significativo”, un mes después iniciar un desconfinamiento gradual para reactivar la economía. Por ello, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, exhortó a los 33 millones de peruanos a respetar las medidas básicas de bioseguridad, en momentos que Perú bordea los 430.000 contagios y se acerca a los 20.000 fallecidos. Desde que el gobierno habilitó el desconfinamien-
Foto: AFP
L
ima, Perú.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió el lunes que quizá “nunca haya una solución” para Covid-19, en momentos en que América Latina y el Caribe superaron los cinco millones de contagios y Perú, uno de los países más afectados de la región, sufre un rebrote. La propagación del coronavirus, que deja hasta el momento más de 691.000 muertos y 18,1 millones de casos en el mundo, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales, se acelera seis meses después de que la OMS declarara la emergencia mundial. “No hay solución y quizás nunca la haya”, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien indicó que pese a la “esperanza” que generan los ensayos clínicos, no implica “necesariamente que obtengamos una vacuna” eficaz. Las cifras de contagiados y fallecidos siguen en aumento. En América Latina y el Caribe, los casos superaron los 5 millones, con más de 202.000 muertos.
Las personas entierran a un pariente víctima de Covid-19 en el cementerio de campo de cebollas de bajo costo en el distrito rural de Paucarpata, cerca de la ciudad de Arequipa, en el Norte de Perú
to el 1 de julio en 17 de las 25 regiones y autorizara luego el transporte nacional aéreo y terrestre, los contagios casi se duplicaron, pasando de 3.300 diarios a 6.300, en tanto los decesos pasaron de un promedio de 182 por día a 198 en la última semana. La situación es también complicada para los indígenas en Brasil, país latinoamericano que registra más contagios y muertos en números absolutos. El Supremo Tribunal Federal (STF) inició un juicio clave para proteger a las comunidades aborígenes de la pandemia, que avanza en sus aldeas en medio de denuncias contra el gobierno de Jair Bolsonaro. Más de 600 indígenas fallecieron y al menos 21.000 contrajeron la covid-19, según datos de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que denuncia un “genocidio” de los pueblos originarios debido a la “omisión” del gobierno. - Oasis En Centroamérica, el vi-
rus también hace estragos. Guatemala, por ejemplo, superó este lunes los 2.000 muertos, tras una semana de reapertura progresiva. Pese a que la cifra de contagios y fallecidos no disminuye, continuará la reapertura paulatina de la actividad en ese país, aunque se mantiene un toque de queda parcial. Costa Rica, en tanto, que sufre una fuerte propagación del coronavirus, anunció la suspensión de todas sus actividades de concentración masiva por lo que queda de 2020, lo que incluye sus tradicionales festejos de fin de año y la Maratón de San José. Argentina, que ya superó los 200.000 casos y araña las 4.000 muertes por covid-19, prohibió las reuniones sociales a partir de este lunes en todo el país. También suspendió la flexibilización paulatina del confinamiento que estaba prevista desde este lunes en Buenos Aires y su periferia, ante un aumento de contagios y el temor a saturar los
hospitales. Y como un oasis en medio de la desolación, Uruguay, que ya ha reiniciado la mayoría de las actividades, incluidas las clases presenciales en todos los niveles, sumó a teatros, cines y museos, que podrán reabrir desde este lunes tras cinco meses de cierre. No obstante, el sindicato de actores estima que el estricto protocolo sanitario para el funcionamiento de los teatros es “inaplicable”. El país de 3,4 millones de habitantes, que ha tenido un exitoso control de la pandemia sin cuarentena obligatoria, registra hasta el momento casi 1.300 casos y 36 fallecidos por covid-19. - “Extraordinariamente extendido” En Estados Unidos, el presidente Donald Trump, furioso con lo que considera una cobertura mediática muy negativa de su gestión de la pandemia, dijo que Deborah Birx, asesora de la Casa Blanca, había cedido a la presión cuando afirmó que el virus
estaba “extraordinariamente extendido” en el país. En efecto, Estados Unidos es el país que registra más casos en términos absolutos, con 4,6 millones y unos 155.000 decesos. “Lo que vemos ahora es distinto a lo de marzo y abril”, dijo Brix, una médica que dirige el grupo de trabajo sobre el virus de la Casa Blanca. “Deborah mordió el anzuelo y nos golpeó. ¡Patética!”, tuiteó el mandatario. Países que parecían haber controlado la epidemia están sufriendo repuntes preocupantes, como España, Francia o Bélgica. “El virus circula intensamente en nuestro territorio. Las cifras continúan subiendo”, lamentó Frédérique Jacobs, una portavoz del centro de crisis de Bélgica. El primer ministro francés, Jean Castex, instó este lunes a sus conciudadanos y al Estado a “no bajar la guardia” porque “el virus no está de vacaciones” y se trata de evitar un “reconfinamiento generalizado”, explicó. También es el caso de Australia, donde se impusieron nuevas restricciones en el estado de Victoria, a pesar de las duras consecuencias económicas que esto conlleva. Las medidas incluyen un toque de queda nocturno en Melbourne durante seis semanas, y el cierre de negocios y empresas no esenciales, así como una prohibición de bodas. Filipinas, en tanto, anunció un nuevo confinamiento de dos semanas para más 27 millones de personas, incluida la capital Manila, después de que los contagios se hayan multiplicado por cinco, superando los 100.000.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
mundo
19
Juan Carlos de España
El rey Juan Carlos de España abandona su país tras escándalos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- En un mensaje que ha sorprendido a miles, el rey emérito Juan Carlos de España abandonará su país tras los escándalos de presunta corrupción y amores extramaritales que lo han perseguido durante años. El soberano comunicó a su hijo Felipe VI su deseo de mudarse a otro país. En un documento oficial, Juan Carlos dijo al rey Felipe de España su “meditada decisión” de trasladarse a vivir fuera de España ante la repercusión pública de “ciertos acontecimientos pasados” de su vida privada, informó el palacio de la Zarzuela en un comunicado este lunes. “He sido rey de España durante casi cuarenta años y durante todos ellos siempre he querido lo mejor para España y para la Corona”, asegura el anterior jefe del Estado. Añade, asimismo, que pretende facilitar el ejercicio de las funciones de Felipe VI “desde la tranquilidad y el sosiego que requiere -subraya- tu alta responsabilidad”. El comunicado de Zarzuela señala que el rey ha transmitido a su padre “su sentido respeto y agradecimiento ante su decisión”.
Esto dice el comunicado: “Majestad, querido Felipe: Con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad. Mi legado, y mi propia dignidad como persona, así me lo exigen. Hace un año te expresé mi voluntad y deseo de dejar de desarrollar actividades institucionales. Ahora, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a ti como Rey, te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España. Una decisión que tomo con profundo sentimiento, pero con gran serenidad. He sido Rey de España durante casi cuarenta años y, durante todos ellos, siempre he querido lo mejor para España y para la Corona. Con mi lealtad de siempre. Con el cariño y afecto de siempre, tu padre”.
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La vacuna rusa contra el coronavirus generó inmunidad en todos los voluntarios que participaron en el ensayo, informó este lunes el Ministerio de Defensa, y Rusia podrá producir “cientos de miles de dosis cada mes”, de acuerdo con el Ministerio de Comercio. La vacuna, que desarrolla el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamalei de ese país, fue probada en 38 voluntarios: un primer grupo de 18 personas la recibió el 18 de junio y las pruebas concluyeron el 15 de julio;
Foto: Archivo
Foto: Archivo
Rusia afirma que vacuna genera inmunidad
Mijaíl Murashko.
un segundo grupo comenzó a recibirla el 23 de junio y las pruebas concluyeron el 20 de julio, señaló la agencia RIA Novosti, citando el comunicado del Ministerio de Defensa. El sábado pasado, el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, afirmó que las
pruebas clínicas de esta vacuna concluyeron y comenzaba la etapa de registro. Según el titular de Sanidad, los médicos y los docentes serán los primeros en recibir esta vacuna, y está previsto que a partir del próximo 10 de agosto sea enviada a las regiones rusas.
Facebook bloquea a aliados del Bolsonaro tras orden judicial EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La red social Facebook ha bloqueado las cuentas de una docena de aliados del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, posterior a que la Corte Suprema del país ordenara su bloqueo en todo el mundo en mayo. El grupo, que incluye al magnate de negocios Luciano Hang y al líder del partido político Roberto Jefferson, fue acusado de difundir noticias falsas sobre jueces, de acuerdo con el portal BBC News. La red social también pagó una multa de 1.92 millones de reales (alrededor de 368 mil dólares) por negarse inicialmente a obedecer la orden, y enfrentó multas adicionales de 100 mil reales (un poco más de 19 mil dólares) por día. En una declaración, señaló que objetaba ya que la orden perjudicaba la libre expresión y entraba en conflicto con las “le-
yes y jurisdicciones en todo el mundo”. Facebook solo cedió después de que un empleado en Brasil enfrentó la “amenaza de responsabilidad penal”, según el comunicado. Facebook está apelando la decisión ante la Corte Suprema. Twitter también recibió la orden de bloquear 16 cuentas de las mismas características, pero se desconoce si la red social ha tomado medidas o si también ha sido multada. Cabe señalar que en marzo, Twitter eliminó varios tuits de Bolsonaro debido a que violaron su prohibición de contenido relacionado con el coronavirus que contradiga o ponga en duda la información de fuentes autorizadas de salud pública. Por medio de una publicación en su blog, la plataforma de Jack Dorsey señaló que a medida que el mundo se enfrenta a una emergencia de salud pública, la empresa se compromete a implementar medidas que ayuden en la con-
versación pública. Debido a ello, la compañía decidió implementar el uso de machine learning o aprendizaje de máquina y automatización para identificar contenido abusivo o manipulador. De igual manera, Twitter decidió ampliar sus reglas de seguridad para incluir contenido que pueda exponer a las personas a riesgo de transmisión o contagio de Covid-19. Esto está lejos de ser el único enfrentamiento entre Facebook y Brasil. El país ha cerrado temporalmente WhatsApp en el pasado por no bloquear o entregar mensajes. Sin embargo, el caso más nuevo es inusual: se le pidió a Facebook que bloqueara a las principales personalidades, algo que rara vez hace y generalmente para promover el discurso de odio y la violencia. El resultado de la apelación podría ayudar a dictar la influencia de Brasil en Facebook en el futuro, incluso para usuarios fuera del país.
20 MUNDO
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Costa Este de EEUU se prepara para recibir a “Isaías”, reconvertido en huracán AFP
alertas”, advirtió en una conferencia de prensa. “Animo a todos a seguir las pautas de las autoridades estatales y locales”, dijo, y agregó que los lineamientos han sido “muy precisos hasta ahora”. “Así que manténganse a salvo”, agregó.
AFP
W
ashington, Estados Unidos .- La primera nave espacial tripulada de Estados Unidos en viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde el fin de la era de los transbordadores, hace una década, regresó exitosamente este domingo a la Tierra con dos astronautas de la NASA a bordo. La misión, llevada a cabo de forma conjunta por la compañía privada SpaceX y la NASA, demuestra que Estados Unidos vuelve a tener capacidad para enviar astronautas al espacio y traerlos de regreso. La cápsula Crew Dragon Endeavour, de SpaceX, con los astrnautas Bob Behnken y Doug Hurley a bordo, amerizó en la costa de Pensacola (Florida) a las 14h48 (18h48 GMT), tal cual estaba programado.
Foto: AFP
M
iami, Estados Unidos .- Isaías se convirtió nuevamente en un huracán este lunes mientras se dirigía hacia los estados de Carolina del Norte y del Sur, en la costa este de Estados Unidos, a la que amenaza en momentos en que se registra un recrudecimiento de la pandemia de covid-19 en la zona. El huracán de categoría uno, que avanzaba el lunes por la noche a unos 100 kilómetros al sureste de Charleston, Carolina del Sur, llevaba vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora. Como estaba previsto, la velocidad de los vientos se incrementó a lo largo de la jornada. Los meteorólogos pronosticaron que Isaías tocaría tierra esta noche como huracán, “y se esperan fuertes vientos y lluvias torrenciales”, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.
Trabajadores erigen barreras temporales contra las inundaciones en el barrio de South Street Seaport en preparan para una posible inundación por el huracán Isaias en la ciudad de Nueva York.
En un boletín, estimó que Isaías impactará cerca de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur. Podría generar inundaciones de unos 5 pies (1,5 metros). Isaías seguirá luego recorriendo la costa este de Estados Unidos con lluvias copiosas que probablemente generarán inundaciones en estados atlánticos y vientos de tormenta en Washington, Filadelfia y Nueva York el martes. Los residentes en zonas
inundables “deben tomar las acciones necesarias para proteger sus vidas y propiedades y evitar condiciones peligrosas potenciales”, dijo el CNH. En la zona “deben encaminarse rápidamente los preparativos para proteger vidas y propiedades”, insistió. El presidente Donald Trump anunció que había emitido declaraciones de emergencia para Florida y las dos Carolinas, para liberar fondos federales. “Todos deben permanecer
- “Empaquen también mascarillas” Las dos Carolinas han sufrido un rebrote de coronavirus mientras Estados Unidos pelea por contener la propagación de la epidemia. “En Carolina del Norte la mayoría sabemos qué hacer”, dijo el domingo el gobernador del Estado, Roy Cooper. “Lleven su equipo de emergencia, sigan las órdenes de las autoridades, quédense en lugares seguros y no conduzcan en rutas inundadas”, dijo. “Pero esta vez, empaquen también mascarillas y desinfectantes de manos en el equipo de emergencia y recuerden mantener el distanciamiento social”, apuntó.
Hasta 150 soldados de la Guardia Nacional fueron movilizados para ayudar en las acciones previas a la tormenta y permanecerán allí después si es necesario, dijo Cooper. Isaías había sido degradado de huracán categoría 1 a tormenta tropical después de bordear Florida, sin causar mayores problemas. Algunos centros de testeo de coronavirus, muchos improvisados en carpas, fueron cerrados la semana pasada en Florida a medida que se acercaba la tormenta. Ahora comenzaron a reabrir, según medios locales. Florida se ha convertido en el epicentro de la crisis sanitaria que ya ha causado casi 155.000 muertes en Estados Unidos. El domingo, Florida reportó 77 muertos por la covid-19 y acumula 6.920 decesos. Isaías pasó antes como huracán por el Caribe y dejó un muerto en Puerto Rico, territorio asociado a Estados Unidos. También provocó daños menores en República Dominicana y Bahamas.
SpaceX trae de regreso a casa a astronautas de la NASA en una histórica misión Se trató del primer amerizaje de una tripulación espacial estadounidense desde la misión Apollo-Soyuz de 1975. Hurley, el piloto, expresó al regresar: “Es realmente nuestro honor y privilegio” participar en esta misión. “En nombre de los equipos de la NASA y SpaceX, bienvenidos de nuevo al planeta Tierra y gracias por volar con SpaceX”, respondió Mike Heiman de SpaceX, causando un estallido de risas en la sala de control.Elon Musk, fundador de SpaceX, dijo que los astronautas estaban a salvo en tierra: “No soy muy religioso, pero recé por esto”.Varios botes civiles invadieron la zona de amerizaje, mientras un barco de recuperación aceleró hacia la cápsula chamuscada y la llevó a bordo. La Guardia Costera declaró que había lanzado una advertencia para que se man-
tuvieran alejados de la cápsula, pero “numerosos navegantes” hicieron caso omiso. La “cápsula estuvo en el agua durante un buen instante”, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine. “Los barcos simplemente fueron en línea recta hacia ella”, agregó. La apertura de la escotilla se retrasó debido a una fuga potencialmente peligrosa de vapor de combustible de cohete.“No es común que navegantes se acerquen al vehículo a corta distancia [...] tenemos que asegurarnos de advertir a la gente que no se acerquen a cohetes en el futuro”, insistió. Alrededor de una hora después del amerizaje, los astronautas salieron de la cápsula en un helicóptero y luego se dirigieron en avión hacia Houston. Allí, en una base militar, se reunieron con sus familias, mos-
trándose alegres y aparentemente en buena forma física. Al dirigirse a una ceremonia de bienvenida en un hangar con la debida distancia física, Behnken elogió al equipo de SpaceX. “Hay algo especial en tener esta capacidad de lanzar y traer a casa a tus propios astronautas”, dijo. Un visible entusiasmado Elon Musk dijo que la misión anunciaba una nueva era. “Vamos a ir a la Luna, vamos a tener una base en la Luna; vamos a ir a Marte”, declaró. - Autonomía espacial El presidente Donald Trump, que había viajado a Florida para el lanzamiento de la cápsula hace dos meses, elogió el regreso exitoso. “Es maravilloso tener a los astronautas de la NASA de vuelta en la Tierra tras una muy exitosa
misión de dos meses. ¡Gracias a todos!”, escribió en su cuenta de Twitter. Desde el último vuelo de un transbordador espacial en 2011, Estados Unidos había tenido que apelar a la colaboración de Rusia para ese propósito. El éxito de la misión también supone una gran victoria para SpaceX, que Musk fundó en 2002 y ha superado a Boeing, su principal competidor en la carrera espacial comercial. Estados Unidos ha pagado a esas dos compañías unos 7.000 millones de dólares por el servicio de “taxi espacial”, pero los esfuerzos de Boeing han fracasado hasta ahora. Por otra parte, Behnken y Hurley se han convertido en los primeros astronautas en ser llevados al espacio por una empresa privada contratada por la NASA.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Gobierno de México pacta con televisoras transmisión de clases por Covid-19 AFP
país
SEP anuncia proceso de inscripciones para el ciclo escolar 2020-2021
M
C
iudad de México.Las inscripciones y reinscripciones para niños de educación básica que pasen de grado, se hará de manera automática, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sólo se abrirán periodos extraordinarios para los niños que cambien de nivel educativo, es decir de preescolar a primaria, primaria a secundaria, de secundaria a preparatoria. “En aquellas entidades donde no se ha iniciado, serán del 6 al 21 de agosto y tendremos un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre. “Para los niños que están en un ciclo escolar continuo, es decir que pasan de 1° a 2° o de 5° a 6°, las reinscripciones son automáticas, el periodo extraordinario de inscripciones son para aquellos que tienen un cambio de entidad o de escuela o ciclo escolar”, dijo en conferencia de prensa, el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mujica. Agregó que el examen de ingreso a media superior ya ha iniciado en algunas entidades y la última fecha será
Foto: Archivo
EL UNIVERSAL
éxico, México |.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este lunes que el inicio del ciclo escolar de México arrancará el 24 de agosto a distancia y a través de canales de televisoras debido a la “emergencia” por la pandemia. El mandatario calificó de “histórico” el acuerdo con Televisa, la cadena hispana más grande, TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio TV para usar los canales extras a los que tienen derecho para la transmisión de clases para 30 millones de estudiantes de entre 4 y 18 años de nivel preescolar hasta preparatoria. El convenio es producto de “la situación de emergencia que estamos viviendo, que estamos padeciendo debido a la pandemia”, dijo López Obrador en su habitual conferencia matutina. Mantener cerradas las aulas “es lo que los especialistas nos han recomendado”, añadió el mandatario, quien aseguró que el pago a las televisoras será “mínimo”. En el plan para el próximo ciclo escolar también participan televisoras públicas. Con 128,8 millones de habitantes, México reportó el domingo 47.746 defunciones y 439.046 personas contagiadas. El ciclo escolar 2020-2021 “comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial (...) el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto”, dijo a su vez el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. “La realidad nos obliga a tener paciencia y prudencia, de lo contrario nos puede suceder lo que sucedió en Reino Unido, Francia, Israel, que iniciaron clases y tuvieron que volver a suspender actividades” por rebrotes del virus, prosiguió el mandatario. México es el tercer país con más fallecidos tras superar el jueves pasado a Reino Unido.
21
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Marcos Bucio Mujica subsecretario de Educación Básica.
del 25 al 28 de agosto. El inicio del ciclo escolar será el 24 de agosto para toda educación básica y de media superior, en el entendido que se inicia el ciclo escolar en internet, radio, televisión y a través de cuadernillos en zonas escolares de alta marginación. A partir del 24 de agosto se va a iniciar un proceso de trabajo en el que con esos contenidos se evaluará a los niños y adolescentes, y cuando se regrese presencialmente a clases se continuará con los contenidos programáticos. Habrá un espacio para dar una evaluación diagnóstica a los niños, y los maestros podrán atenderlos para ver cómo les ayudan.
En las escuelas públicas habrá espacio para recibir a los estudiantes de colegios privados que tengan que migrar derivado de que la situación económica de sus familias cambie y no tengan dinero para seguir pagando la colegiatura. La Secretaría de Educación Pública dijo que se está llevando a cabo un diagnóstico para determinar la ubicación geográfica, grado escolar, saturación de matrícula para ofrecer las mejores opciones a estudiantes que pasen de la escuela privada a la pública. “Tenemos 200 mil escuelas en básica en el país y 1 millón 200 mil maestros que están preparados para recibir esta migración, para ello estamos realizando un diagnóstico para determinar ubicación geográfica, grado escolar, saturación de matrícula para ofrecer las mejores opciones a las niñas y jóvenes que pasen de la escuela privada a la pública. “Existen escuelas de alta demanda, sin embargo, un gran porcentaje de las escuelas cuenta con la capacidad de atención a nuevos alumnos”, dijo Marcos Bucio Mújica, Subsecretario de Educación Básica.
Suma México 443 mil contagios por Covid; hay 48 mil muertos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.México llegó, al corte de este 3 de agosto, a 48 mil 12 muertes por Covid-19, con 443 mil 813 casos de contagios confirmados de coro-
navirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que hay 79 mil 30 casos sospechosos, aunque con 488 mil 207 casos nega-
tivos acumulados en el país. Vacuna genera inmunidad, afirma Rusia. La vacuna rusa contra el coronavirus generó inmunidad en todos los voluntarios que participaron en el ensayo, reveló este lunes el Ministerio de Defensa, y el país podrá producir “cientos de
miles de dosis cada mes”, de acuerdo con el Ministerio de Comercio. La vacuna, que desarrolla el Ministerio de Defensa junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamalei, fue probada en 38 voluntarios: un primer gru-
po de 18 personas la recibió el 18 de junio y las pruebas concluyeron el 15 de julio; un segundo grupo comenzó a recibirla el 23 de junio y las pruebas concluyeron el 20 de julio, señaló la agencia RIA Novosti, citando el comunicado del Ministerio de Defensa.
22
PAÍS
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.La Secretaría de Gobernación (Segob) acordó con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) buscar vías para mejorar el diálogo entre los representantes estatales y la Federación sobre los temas relacionados con la emergencia del Covid-19 y la reactivación económica. En reunión privada con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la Segob acordó que el indicador del semáforo para la federación y los estados servirá para medir los riesgos únicamente como referente para tomar, en conjunto, las acciones necesarias en todas las áreas involucradas. La reunión se realizó en la sede de la Segob en Bucareli, en la que se acordó buscar vías para mejorar el diálogo entre los gobernadores
y la federación en las que se incluya el respeto y trabajo conjunto de los factores económicos, laborales, educativos y sociales. En la sesión no participaron todos los integrantes de la Conago debido a que se acordó que únicamente acudirían dos gobernadores por partido. Además, la Segob se comprometió a enviar a los gobernadores que estuvieron presentes y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la información para validarla y que se comparta en la Conago para ser comentada en la siguiente sesión. Entre los asistentes, además de la jefa de gobierno capitalina, estuvo el presidente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Querétaro, Francisco Domínguez
Foto: El Universal
Acuerdan gobernadores y Federación diálogo de respeto por pandemia
Olga Sánchez Cordero.
Servién y de Hidalgo, Omar Fayad.Del gobierno federal estuvieron presentes, además de la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer, de Economía, Graciela Márquez, del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde y de Turismo, Miguel Torruco. Además estuvo presente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de
Salud, Hugo López-Gatell, quien en recientes días tuvo algunas diferencias con los gobernadores del país por los lineamientos para el semáforo de riesgo epidemiológico debido a que buscaba incluir una sanción administrativa o penal contra los mandatarios estatales que no tomen las medidas necesarias para el cuidado de la salud durante la pandemia del Covid-19.
También estuvieron presentes el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; el director general el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda.
Foto: Archivo
Hay elementos sólidos para aplicar la ley a “El Marro”: Durazo
Alfonso Durazo Montaño EL UNIVERSAL
C
iudad de México.El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que a nivel federal se tienen elementos lo suficientemente sólidos para aplicar la acción total de la
justicia en contra del líder del cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, detenido este fin de semana en Guanajuato. “Los elementos que tiene la carpeta de investigación de carácter federal, son suficientemente sólidos para garantizar la acción total de la justicia, en contra de esta persona, que ha generado –según toda la información que tenemos- altísimos niveles de violencia en Guanajuato”. En entrevista, en Palacio Nacional, Durazo Montaño dijo que una vez que concluyan las diligencias que reali-
zan las autoridades de Guanajuato, en virtud de que fue detenido en flagrancia, con una persona secuestrada, la Fiscalía General de la República ejercería la orden de aprehensión por delitos de carácter federal, específicamente, por delincuencia organizada y el robo de combustibles. “En ese momento, sería trasladado al penal del Altiplano”, dijo. El funcionario federal dijo que tras la detención de “El Marro” el reto es desmantelar todos los grupos criminales, sobre todo los que generan más violencia. “Es decir, no se trata de ir
por un objetivo de carácter prioritario; se trata de desmantelar, desestructurar las organizaciones criminales, que son generadoras de violencia. Y ahí esto significa que continuaremos con el operativo, con la búsqueda de estos niveles de seguridad, adecuados en Guanajuato, que está en los esfuerzos del gobierno federal, los está coordinando en este momento Sedena”. Durazo aseguró que además del trabajo de inteligencia criminal, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, se cuenta con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda que
juega un rol muy importante, porque la base del combate una organización criminal está en el desmantelamiento de su fortaleza financiera que es lo que le da capacidad para operar. “Seguiremos con este trabajo, continuaremos avanzando. Lo haremos, como ya lo dijo el Presidente de la República, sin distinciones. Aquí no hay organizaciones que tengan el patrocinio, la complicidad de funcionarios, de policías. Eso se acabó. Y vamos a continuar enfrentando a las organizaciones criminales, a todas aquellas generadoras de violencia en el país”, señaló.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
PAÍS
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
23
“Crece” bancada de PT con morenistas; en riesgo presidencia de Jucopo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C Jorge Argüelles.
PRD pide que contraloría investigue supuesto tráfico de legisladores EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La bancada de diputados federales del PRD pidió la intervención de la Contraloría Interna, el Comité de Ética de la Cámara de Diputados y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que se investigue el supuesto tráfico de legisladores en San Lázaro. En respuesta a la denuncia de Jorge Argüelles, coordinador de los diputados del PES, quien declaró a EL UNIVERSAL el pasado viernes que el PT ofrecía 5 millones de pesos a diputados de su partido para convertirse en petistas, la bancada perredista demandó esclarecer el escándalo. Aunque defendió el derecho de las y los diputados cambiar de grupo parlamentario “conforme a sus afinidades políticas” en el caso del PES y el PT “nos encontramos de frente a presuntos actos de corrupción”. “El tráfico de legisladoras y legisladores daña la expresión popular del voto ciudadano cuando ésta se produce por intereses ajenos a la
labor parlamentaria”, recalcó al recordar que al inicio de la legislatura denunció que Morena se haya hecho de diputados de PES y PT para encabezar los órganos de gobierno camarales. Ahora el tránsito de diputados del PES al PT tiene como objetivo, expuso la bancada que dirige la diputada Verónica Juárez Piña, “desconocer los acuerdos fundacionales que fueron tomados por todas las fuerzas políticas” al inicio de la 64 Legislatura, según los cuales tocará al PRI la presidencia de la Mesa Directiva en el tercer año. “La construcción de mayorías artificiales no sólo constituye un acto contrario a la ética parlamentaria, a la justicia y, probablemente, a la Ley, sino que establece un precedente peligroso en contra de la civilidad y la vida democrática del Congreso” sostuvo la bancada del sol azteca. Por todo eso demandó respetar los acuerdos fundacionales para la rotación de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados “para garantizar la pluralidad y la gobernabilidad en este órgano legislativo”.
iudad de México.- El vicecoordinador del Grupo Pa rl a me nt a r io del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que su bancada ya tiene entre siete y nueve diputados nuevos, por lo que ya superó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al menos cuenta con 50; un “número importante” son morenistas. Empero, dijo que no se ha formalizado ese tránsito, para no poner en riesgo que Morena retenga la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara, misma que podría perder con la desbandada. Actualmente Morena tiene 252 diputados y bastaría perder dos para que deje de controlar ese órgano de gobierno de la Cámara, a cargo de Mario Delgado, líder de los legisladores morenistas. Fernández Noroña aseguró que el PT no engrosará su bancada a toda costa y en aras de presidir la Cámara como tercera fuerza que “hoy a estas horas ya somos”, pero llamó a Delgado a reunir a los aliados de la 4T: Morena, PT, PES y PVEM y refrendar la coalición legislativa que -aseguró- el PES rompió con “mentiras” de compra de diputados. Aseguró que el PES no ha roto con el PT sino con la 4T al anunciar que transferirá hasta a 15 de sus legisladores al tricolor -que hoy tiene a 43 diputados- para que éste sea tercera fuerza en San Lázaro. De concretarse ese
Gerardo Fernández Noroña. Foto: Archivo
movimiento, el PRI encabezaría la mesa directiva de la Cámara en su último año de esta Legislatura, a partir de septiembre, por ser tercera fuerza política. EL UNIVERSAL dio a conocer el viernes que habría supuestos “cañonazos” de hasta 5 millones de pesos a diputados del PES para irse a engrosar las filas del PT, según acusó el líder pecista Jorge Argüelles. Hoy en reunión de Jucopo Fernández Noroña retó a que lo comprobara o a retractarse. Mínimo que dé nombres quién recibió y quién pagó y denuncie, pero si no, no hay ni investigación, así que la Jucopo lo dejó “en el aire”, admitió. “Se lo exigí en la Jucopo lo hago aquí públicamente con respeto a Jorge Argüelles, que diga a quiénes se les ha dado dinero y quién se los ha entregado, para que podamos proceder y si no, que se retracte, está faltando la verdad nos está faltando el respeto y nos está lastimando. El PES está rompiendo la coalición legislativa al
apoyar al PRI …hoy estaban todos muy cariñosos con el PES, muy solidarios con él, el MC, el PRD, el PAN…ya lo chupó la bruja”. En rueda de prensa que el PT improvisó por la tarde, para dar la cara ante las acusaciones de “cañonazos” Fernández Noroña, vicecoordinador petista, hizo sus cuentas: “tenemos más que el PRI ya, van a decir que estamos haciendo cuentas alegres, pero vamos andar por 52, entre 50 y 52”. Descartó acuerdos con Morena para que “un número importante” de esa bancada se convierta en petista y dijo por qué no se ha oficializado. “De hecho nosotros hemos detenido el paso de diputados de Morena hacia PT para evitar que una situación de esa naturaleza (pérdida de la Jucopo) se diera, creo que es una decisión que debiéramos tomar la Coalición” pero consideró más importante retener la mesa, que la Junta, pues la 4T de por si tiene voto mayoritario con las cuatro bancadas aliadas.
24
país
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MC pide esclarecer presuntos casos de cooptación de diputados EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C
iudad de México.- El Grupo Parlamentario de Movimiento (MC) Ciudadano de la Cámara de Diputados, que encabeza Tonatiuh Bravo, demandó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), iniciar una investigación para esclarecer los posibles casos de cooptación de diputados para irse a las filas de la bancada del PT. De acuerdo a MC, esa presunta irregularidad “pareciera confirmarse al darse en las últimas semanas, diversos cambios de diputadas y diputados, con la intención de modificar sustancialmente el número de legisladores con las que ese grupo parlamentario se
Tonatiuh Bravo.
registró en la instalación de la Legislatura” y con el fin de asumir la presidencia de la mesa directiva del órgano legislativo. En comunicación oficial, la bancada de MC se pro-
nunció porque se respete el acuerdo fundacional de la 64 Legislatura, según el cual el PRI presidirá la Cámara el tercer año, por ser tercera fuerza en San Lázaro y que la Jucopo refrende el com-
promiso de respetarlo. Por eso pidió a la Jucopo que “se deslinde de cualquier acto de cooptación política a través de ofrecimientos políticos o económicos”, en el marco del acuerdo de respeto que todos los Grupos Parlamentarios suscribieron al inicio de la 64 Legislatura. Recordó la bancada emecista que el coordinador del grupo parlamentario del PES, Jorge Argüelles, ha denunciado “eventual ofrecimiento de dinero, posiciones y candidaturas a legisladores del PES y de otros grupos parlamentarios con el objetivo de adherirlos al Grupo Parlamentario del PT y desplazar al PRI como tercera fuerza para adjudicarse la presidencia de la Mesa
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Antes de que los juzgados federales cerraran sus puertas por la pandemia del Covid-19, un juez negó un amparo a Emilio Lozoya y su esposa Marielle Helene Eckes contra las órdenes de aprehensión que tienen por el caso Odebrecht, sin embargo, las resoluciones fue notificada hasta hoy lunes. El juez Primero de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México negó los dos amparos tramitados por el exdirector de Petróleos Mexicanos y su esposa al considerar que ambas órdenes de captura emitidas por un juez federal del Reclusorio Norte están apegadas a la ley.
En ambas resoluciones, el juez consideró que no era necesario citar a comparecer antes de emitir orden de captura contra Lozoya y su esposa debido a que este acto únicamente constituye una forma de conducirlos al proceso penal. “El objeto de un mandamiento de captura, el cual restringe provisionalmente la libertad ambulatoria del indiciado, es conducirlo al proceso de manera forzosa, por lo cual no es necesario se dicte previamente citación y orden de comparecencia, para que en la audiencia inicial y ante la presencia judicial, la fiscalía le informe el hecho atribuido, su clasificación jurídica y los datos de prueba que sustentan la imputación, con el fin de que pueda ser escuchado durante el
Foto: Archivo
Previo a pandemia, Lozoya y su esposa perdieron amparos
Emilio Lozoya y su esposa Marielle Helene Eckes.
debate al igual que su defensa, dándole la oportunidad de contestar la imputación, formulando su teoría del caso, y otorgándole la posibilidad de ofertar datos de prueba que controviertan los mencionados por la representación social”, señaló el juzgador. En el caso Odebrecht
tanto Lozoya como su esposa están señalados por asociación delictuosa y lavado de dinero. Además, el ex director de Pemex está señalado por el delito de cohecho debido a que se le acusa de haber recibido sobornos por parte de la constructora brasileña a cambio de facilitarle la
Directiva durante el tercer año de la actual Legislatura”. Frente a ese señalamiento, MC expresó “su respeto” al PES y su líder en San Lázaro. Por ello se pronunció por respetar los acuerdos fundacionales de “ética, pluralidad y legalidad” aprobados por el Pleno de la Cámara de Diputados al arranque de la Legislatura, el 10 de septiembre de 2018, pues han hecho posibles acuerdos con el más alto nivel de consenso.Fue así como se acordó reducir el gasto de la Cámara en más de mil 600 millones de pesos, medidas de transparencia, el trabajo mediante el mecanismo de Parlamento abierto, y actividades y reformas legislativas, recordó MC. adjudicación de contratos de obra pública durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. En febrero de este año, Lozoya fue detenido en España y el pasado 17 de julio llegó a México extraditado donde se le cumplimentaron las órdenes de aprehensión tanto por el caso Odebrecht como por el de la compra irregular de Agronitrogenados, en el que se le acusa de lavado de dinero. Por ambos casos ya fue vinculado a proceso y permanece en libertad condicional mediante la utilización de un brazalete electrónico. A Marielle Helene Eckes se le vincula con el caso Odebrecht debido a que según las investigaciones recibió un depósito millonario, cuyo origen se supone que son los sobornos de la constructora, con el que adquirió una casa en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
FINANZAS
25
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Con superremesas, dan cara migrantes a crisis los países donde residen y trabajan, particularmente en Estados Unidos.Cemla señaló que el financiamiento de tales remesas podría estar apoyado por el ahorro previo de los migrantes, adicionados por un incremento en el porcentaje de su ingreso que envían como remesas a sus familiares en sus países de origen.
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El petróleo mexicano inició la semana con el pie derecho y cotiza en su mejor nivel de los últimos cinco meses, ante la expectativa de que aumente la demanda del hidrocarburo en Estados Unidos. Este lunes, Pemex dio a conocer que vendió la mezcla mexicana en 39.05 dólares por barril, lo
Foto: Archivo
C
iudad de México.En el primer semestre del año, cuando se sintió el mayor golpe económico por la crisis sanitaria de la pandemia del Covid-19, la fuerza migrante mexicana envió, principalmente desde Estados Unidos, 19 mil 74 millones de dólares a sus familiares en el país. El flujo de divisas que ingresó representó un aumento de 10.6% más sobre el registro de igual periodo de 2019, cuando fue de 17 mil 254 millones de dólares.El monto, convertido a moneda nacional, es equivalente a 78 mil 741 millones de pesos, lo que representa un incremento de 28.5% anual.El Banco de México (Banxico) informó que la mayoría de los paisanos mandó remesas por transferencia electrónica a través de 56.7 millones de operaciones, con 336 dólares en promedio.La cifra representa un aumento de 5.5% y 4.7% respectivamente respecto a los primeros seis meses de 2019. Incluso, de enero a junio de 2020, las remesas en efectivo y en especie que llevaron consigo a sus hogares fue
El flujo de divisas que ingresó representó un aumento de 10.6% más sobre el registro de igual periodo de 2019, cuando fue de 17 mil 254 millones de dólares.
el equivalente a 383 dólares en promedio. Así, los mexicanos que viven o trabajan con o sin papeles del otro lado de la frontera norte fueron los que sacaron la cara a base de su esfuerzo y ahorros, para que sus familiares pudieran enfrentar la mayor crisis en 80 años. De acuerdo con analistas de Banorte, los apoyos del gobierno estadounidense han permitido que estos ingresos de divisas sigan fluyendo hacia México.El respaldo de la administración federal estadounidense se da en un con-
texto en el que el empleo de los mexicanos que radican en el país vecino aún no se recupera de los efectos económicos que causó la pandemia del Covid-19. El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) destacó la resistencia que ha mostrado esa fuente de recursos del exterior por no disminuir. Incluso, el organismo detalló que en algunos meses se han registrado incrementos anuales significativos, pese a la caída del empleo y de los ingresos de sus migrantes en
Junio repunta Banxico detalló que las remesas familiares volvieron a repuntar con 3 mil 536 millones de dólares en junio de este año, con un promedio de 340 dólares.El monto recibido es mayor a lo estimado el domingo pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que calculaba un flujo de 3 mil 400 millones, quien presumió esa fuente externa de ingresos que sirven para sobrevivir a muchos hogares pobres. Si bien no lograron superar el récord del año registrado en marzo con más de 4 mil millones de dólares con 372 dólares en promedio, es superior a los 3 mil 379 millones de dólares del mes previo, es decir de mayo. Los hogares que más se beneficiaron de envíos fue-
ron los de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, entidades que concentraron el mayor monto de remesas, con 2 mil, mil 950 y mil 720 millones de dólares en el primer semestre de 2020, respectivamente. La zona metropolitana recibió flujos por 5 mil 400 millones de dólares. Crece empleo En junio, el empleo de mexicanos en Estados Unidos creció por segundo mes consecutivo, destacó Cemla en un reporte elaborado por el gerente de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe, Jesús Cervantes y la economista del organismo, Cindy Sánchez. El número de inmigrantes mexicanos con empleo fue de 5.8 millones, es decir, un aumento de 98 mil 185, lo que aunado al alza registrada en mayo implicó un avance de 182 mil 397 ocupaciones y de 3.3% con relación al nivel de abril de 2020, destacó. En junio pasado, 86.8% de las ocupaciones fueron de tiempo completo, en su mayoría para los hombres, con 3.7 millones de empleos, por 2 millones para las mujeres.
Petróleo mexicano repunta a 39.05 dólares que significa el precio más alto desde el pasado 5 de marzo, cuando se intercambiaba en 40.32 unidades. La cotización de este lunes representa un repunte de 5.7% o 2.11 unidades frente al jueves pasado, debido a que el precio del viernes no fue publicado por la petrolera. A pesar del aumento de casos de Covid-19 y las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, los petroprecios subieron este
lunes porque se espera una mayor demanda del hidrocarburo por la reactivación económica en Estados Unidos, Europa y Asia. En la Unión Americana, la actividad manufacturera alcanzó en julio su nivel más alto en año y medio, mientras en la eurozona la producción se elevó por primera vez desde inicios de 2019. En el año, la mezcla mexicana de petróleo reporta un precio promedio de 32.88
dólares, por arriba de los 24 previstos por la Secretaría de Hacienda el pasado 1 de abril. Sin embargo, el crudo sigue vendiéndose por debajo de los 49 fijados en el presupuesto de 2020. Los 39.05 dólares que Pemex cobró este lunes por el petróleo nacional equivalen a 5.55 pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico.
La mezcla mexicana subió de la mano de su principal referencia, el crudo estadounidense (WTI), el cual finalizó este lunes en 41.01 dólares por barril, 1.8% o 74 centavos más que el viernes. El petróleo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, subió 1.5% o 63 centavos de dólar y cerró en 44.15 unidades, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.
26
martes 4 DE agosto 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
SOPA DE LETRAS 1. CLAVICORDIO 2. REPLAY 3. CARICIA 4. ANTECESOR 5. ADVERBIALIZAR 6. FLANCO 7. ATRACAR 8. METATARSO 9. BOYANTE 10. REZONGAR
11. ORGÁNICO 12. VITAL 13. RAJAR 14. COL 15. IGUAL 16. LOA 17. GUSTO 18. LID 19. CREPUSCULAR 20. LIOSO
adivinanza Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel. ¿Qué es? (El buzón)
Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos, cara seria y gran saber. ¿Quién soy? (El búho.)
Cabeza de hierro, cuerpo de madera, si te piso un dedo, ¡menudo grito pegas! ¿Qué es?
Te la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir, te la digo veinte veces y no me la sabes decir. ¿Qué es?
(El martillo)
(La tela.)
A
B
C
D
UNIR PUNTOS
SUDOKU
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LABERINTO
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 4 DE agosto 2020 tribunadeloscabos
ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS
QUÉDATE EN CASA
SOLUCIONES: A
B
C
D
CHISTEs!!!
1 Negro 2 ●● Amarillo 3 ●●● Café 4 ●●●● Rosa 5 ●●●●● Azul
Jaimito le dice a su mamá: ¡Mamá¡, ¡mamá!, ¡dame dinero para dárselo a un pobre señor que pasó gritando por la calle! La mama le responde: ¿Y qué gritaba ese señor? -¡Helados! ¡Lleven sus helados! Estaban formados los soldados y en eso el general le pregunta a un soldado: Soldado Maclovio, ¿Para usted qué es la patria? Para mí la patria es como si fuera mi madre, general. Muy bien muchachito, muy bien. Soldado Cornelio, ¿Y para usted qué es la patria? El soldado Cornelio se queda pensando y dice: Para mí es como si fuera mi tía, general. ¿Y por qué? Porque el soldado Maclovio es mi primo.
27
SOLUCION:
flash
28
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Escándalos de José Manuel Figueroa EL UNIVERSAL
U
Accidente a caballo En enero de este 2020, el cantante sufrió un accidente que por poco termina en tragedia. El primer día de este año se presentó en Texcaltitlán, Estado de México, pero se le rompió la montura del caballo y cayó. Aunque se vio muy aparatoso, el cantante no tuvo heridas mayores. La muerte de Trigo, su hermano Uno de los golpes más duros para Joan Sebastian y para su familia fue el asesinato de Trigo Figueroa, en
Camila.
Critican en redes a Camila, hija de Alejandro Fernández, por su boda Foto: El Universal.
La muerte de su novia, Lilian Elizalde José Manuel Figueroa tenía 22 años y Lilian 24 cuando ocurrió la tragedia. Ella era conductora de televisión y él ya se abría paso a lo grande en el medio. Una noche, al salir del California Dancing Club, la pareja habría tenido una discusión; y abordaron el mustang rojo conducido por José Manuel. Minutos después, el auto se impactó en una cortina de un local. Él tuvo heridas leves pero ella murió. Pese a la situación, el hijo de Joan Sebastian nunca fue a prisión.
Foto: El Universal.
n nuevo acontecimiento marca a la familia de Joan Sebastian. Ayer domingo, la casa de José Manuel Figuera, ubicada en Cuernavaca, fue baleada alrededor de las 15:00 horas, sin dejar víctimas. A lo largo de su vida, el hijo del “Poeta del Pueblo” ha atravesado pérdidas, accidentes, escándalos y atentados. A continuación te compartimos algunos.
José Manuel Figuera.
2006. El joven de tan solo 27 años apoyaba a su padre en los eventos, era encargado de la seguridad, y se dice que el asesinato ocurrió tratando de contener a los asistentes de un show en Texas. Algunos se molestaron y sacaron la pistola con la que le dieron un balazo. Pérdida de otro hermano En 2010, una nueva tragedia ocurrió en la familia. Juan Sebastián, el otro hijo de Joan Sebastian y hermano de José Manuel, murió a balazos afuera de un bar de Teopanzolco, Cuernavaca. Tenía 32 años. Secuestro y asesinato de su primo En 2019, Hugo Figueroa, sobrino de Joan Sebastian y primo de José Manuel, fue secuestrado y asesinado en Michoacán. Julián, el hijo menor de Joan Sebastian e hijo de Maribel Guardia, escribió en sus redes sociales una despedida a su primo, quien dijo le dio una de sus
primeras oportunidades laborales. La tormentosa relación entre Ninel Conde y José Manuel La relación entre Ninel Conde y José Manuel Figueroa se dio a lo largo de cuatro años; sin embargo, “El Bombón Asesino” ha dicho que era una relación tóxica, de codependencia, donde además hubo infidelidades por parte del hijo de Joan Sebastian. Disgusto entre hermanos En 2019 trascendió que José Manuel FIgueroa y Julián, el hijo de Maribel Guardia, se reconciliaron durante un homenaje a su padre, ya que ambos hermanos se habían mantenido distanciados. En una entrevista con Suelta la Sopa, Julián dijo que mientras que él se refería a él como hermano, José Manuel los llamaba hermanastros y que tenían diferentes puntos de vista.
EL UNIVERSAL
L
a hija de Alejandro Fernández, Camila y Francisco Barbas se casaron el pasado sábado 1 de agosto en la Parroquia San Martín de Porres en Guadalajara, Jalisco, luego de nueve meses de noviazgo. La boda sorprendió a todos debido a que se dio muy rápido y se efectuó en medio de la pandemia del Covid-19. Pero lejos de recibir felicitaciones por parte de sus seguidores, le llovieron críticas a pesar de que en la ceremonia se respetaron las medidas sanitarias. A través de las redes sociales, los internautas le dedicaron algunos mensajes en donde consideran que fue un acto de irresponsabilidad el haberse casado en tiempos delicados. Algunos se atrevieron a teorizar que la hija de “El Potrillo” está embarazada y ese habría sido el principal motivo para casarse. Una de las principales quejas fue que la novia no usó cubrebocas, además de que el novio llegó en un caballo a la iglesia. “Pero porque no se esperaron que se acabara todo
esto”, “La novia sin tapabocas como si el coronavirus dijera ‘no, porque es la novia’”, “¿Y la pandemia dónde quedó? Lo que pasa es que para los ricos no existe y pueden pagar sobornos”, “Está embarazada o que prisa” y “Que irresponsables, creen que por tener dinero no les puede dar el virus”, son algunos comentarios que se pueden leer en las diversas publicaciones del programa “El Gordo y la Flaca”. Sin embargo, el cantante de “Me dediqué a perderte”, “Mátalas”, “Caballero”, entre otras más, en las imágenes se mostró feliz de ver a su primera hija llegar al altar, aunque reconoció que cuando se enteró de la noticia le entró nostalgia al ver las fotos de Camila cuando ella era pequeña. “Es un día muy especial para todos. Ya me empezaron a volar los pollos”, declaró el intérprete de “Me dediqué a perderte”. A inicios de este año, la nieta de Vicente Fernández, quien no acudió a la ceremonia, aseguró que estaba enamorada de su ahora esposo, pero que no tenía en mente casarse ya que no se sentía preparada para dar el gran paso.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
sucesos
Localiza policía estatal cuatro vehículos con reporte de robo
L
a Paz.- En el marco de los patrullajes que realiza la Policía Estatal Preventiva (PEP), para la localización de unidades con reporte de robo, fueron localizados cuatro vehículos que contaban con reporte positivo en calles de la ciudad de la paz. Uno de las unidades fue localizada en el andador Serapio Domínguez Ojeda, del conjunto habitacional Pedregal del Cortéz, siendo este de la marca Honda Civic, modelo 1996, color plata, el cual al consultar su número de serie en el Sistema Plataforma México arrojó un reporte de robo, de acuerdo al número de carpeta LPZ/523/2019/NUC. Más tarde, cuando circulaban por la Carretera Transpeninsular al Norte, policías estatales tuvieron a la vista un vehículo Honda línea CRV, modelo 1997, color verde, el cual coincidía con las características de un vehículo reportado en el número de emergencias 9.1.1., al corroborar el reporte en la base de datos, este arrojó un número de
Foto: Cortesía.
CPS NOTICIAS
Vehículos recuperados por elementos de la Policía Estatal Preventiva.
carpeta LPZ/4089/2020/NUC, emitido por la Procuraduría General de Justicia. Continuando con los patrullajes de vigilancia y búsqueda, en las calles Miraflores entre avenida La Paz y Mulegé, de la colonia Bellavista, fue localizada una camioneta Honda CRV, modelo 1999, color gris, reportada el pasado 29 de julio. Por último, sobre la calle Magia Rupestre, de la colonia Las Californias fue localizado un Pick Up GMC, línea sierra, modelo 1998, color rojo, el cual contaban con reporte de robo, de acuerdo con la carpeta LPZ/3868/2020/NUC. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pone a disposición de la población su número de emergencias 9.1.1. para el reporte de actividades ilícitas o conductas que alteren la paz y orden público.
29
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Binomios caninos detectaron 74.5 kilos de narcóticos en puerto de Pichilingue Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
a Paz.- Luego de varios operativos realizados en el puerto de Pichilingue por autoridades de la Secretaría de Marina en coordinación con elementos caninos de la Unidad Canina- K9, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), han decomisado 74.5 kilos de diversos narcóticos. De acuerdo a las autoridades, de enero a junio de este 2020 con el apoyo de dos binomios caninos, “Duco” y “Betty”, detectaron los narcóticos al participar en 282 inspecciones en el puerto de Pichilingue. Refieren que el potente sentido del olfato de los caninos, combinado con la efectiva guía de sus ma-
Foto: Cortesía.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“Duco” y “Betty” coadyuvaron con la Unidad Naval de Protección al Puerto a evitar el ingreso de la droga a BCS
nejadores y la colaboración institucional en apoyo a la autoridad marítima nacional ha dado estos resultados; evitando así que la droga llegue a las familias sudcalifornianas. “Ya se trabaja en coordinación con la FGR para intervenir las redes de traficantes, mediante operaciones ministeriales en territorio estatal y colaboraciones externas”, re-
fieren en el comunicado. Las autoridades explicaron que la Unidad Canina K9, dependiente de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, se creó a finales del 2019 para coadyuvar en la detección de narcóticos, armas y explosivos encubiertos que pretenden su ingreso a la entidad por terminales aéreas, marítimas y carreteras.
CPS Noticias
L
a Paz.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por medio del departamento de servicios generales, realiza la limpieza y desinfección que recomienda la Secretaría de Salud, para minimizar riesgo de contagio por Covid-19, para las y los servidores públicos y personas que requieren el servicio que brinda la institución. Fernando Osuna Villaescusa, responsable de la Oficia-
lía Mayor de la PGJE, informó lo anterior y precisó que desde el inicio de la pandemia empresa debidamente certificada, ha fumigado en repetidas ocasiones las oficinas en todo el estado, además del aseo diario y desinfección de las áreas de trabajo por parte del personal responsable de ello en la institución. De igual forma destacó la instalación de lavamanos, tapetes y gel desinfectante en los accesos a dichas oficinas, para facilitar las medidas preventivas, que son responsabilidad compartida entre socie-
dad y gobierno. Osuna Villaescusa exhortó a la ciudadanía que requiera interponer una denuncia por un delito que no haya sido cometido con violencia, a efectuar su cita, a través de la página www.pgjebcs.gob. mx en Cita Web, donde, de acuerdo a la disponibilidad de la persona se registra día y hora para recibirle, evitando con ello aglomeraciones y esperas innecesarias. Quienes no tengan la posibilidad de realizarla de esta manera, puede presentarse directamente anta las Unida-
Foto: Cortesía.
PGJE cumple medidas de desinfección e higiene en todas sus oficinas
Desde el inicio de la pandemia empresa certificada ha fumigado las instalaciones para seguridad de quienes requieren sus servicios y de las y los servidores públicos
des de Atención Temprana, con cubre boca y guardando la sana distancia, donde las
y los agentes del Ministerio Público recibirán sus denuncias.
30
sucesos
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Policías estatales suspenden partido de futbol en Tamaulipas
Juez aprueba resguardo domiciliario para doctor EL UNIVERSAL
T
EL UNIVERSAL
C Foto: Archivo.
uxtla Gutiérrez, Chis..- El doctor Gerardo Vicente Grajales Yuca, exjefe de Urgencia y Medicina Crítica del Hospital de Especialidades Vida Mejor, vinculado a proceso por presunto abuso de autoridad, enfrentará su juicio en resguardo domiciliario. La Fiscalía General del Estado (FGE) este lunes pidió al juez de Control adscrito al centro penitenciario El Canelo, en la ciudad de Chiapa de Corzo, la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva justificada. El fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca informó que durante el fin de semana la familia del médico hizo constar que el galeno sufre problemas de salud desde 2017, y que se solicitó a la Unidad de Medidas Cautelares la evaluación del caso, la cual
El doctor Gerardo Vicente Grajales Yuca vinculado a proceso.
dictaminó que el imputado “no representa un riesgo para continuar su proceso” en su domicilio. Derivado de esa valoración, la autoridad ministerial solicitó al juez de Control la audiencia para la modificación de la medida cautelar
de prisión preventiva justificada, hecho que no impide que la fiscalía continúe con las investigaciones de los presuntos actos de corrupción que se busca imputar a Grajales Yuca. El médico fue arrestado el 25 de julio por supuesto
abuso de autoridad. La hija del exdirigente estatal del partido Mover a Chiapas, Miguel Arturo Ramírez López, fallecido por Covid-19, acusó a Grajales Yuca de pedirle comprar los medicamentos para atender a su padre.
Asegura más de 2 mil kilos de cocaína y 500 litros de combustible EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron en Acapulco, Guerrero, cerca de 2 mil 240 kilogramos de polvo blanco con las características de la cocaína y 500 litros de combustible, así como la embarcación en la que era trasladado el cargamento. A través de un comunicado, la Semar detalló que la droga y el combustible eran transportados en paquetes y bidones a bordo de una embarcación tipo “Imemsa” tripulada por cuatro perso-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
nas, quienes tras una persecución se dieron a la fuga al llegar a inmediaciones de la playa El Dorado, frente a la laguna El Tecomate, municipio de San Marcos. Precisó que los presuntos infractores, al verse sorprendidos, arrojaron al mar 112 bultos color negro y 19 bidones color blanco con capacidad de 50 litros cada uno, 10 de estos llenos de combustible y nueve vacíos, dando un total de 500 litros de combustible; se presume que este sería utilizado para abastecer embarcaciones empleadas para el trasiego de cargas ilícitas en el mar. El material asegurado
fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación de Acapulco. Guerrero, para determinar el peso ministerial, realizar las pruebas pertinentes e integrar la carpeta de investigación correspondiente. Por otro lado elementos de la Guardia Nacional en Mazatlán, Sinaloa, detuvieron a dos personas que trasladaban aproximadamente 30 kilos 150 gramos de cristal con un valor estimado de más de 8 millones de pesos. La detención ocurrió mientras los elementos realizaban patrullajes carreteros en la zona, informó la Guar-
dia Nacional mediante un comunicado. “Tras realizar una inspección al vehículo que tripulaban, los guardias nacionales se percataron que en el respaldo del asiento trasero había un compartimiento construido en lámina que ocultaba 67 paquetes que contenían una sustancia con las características de la aparente droga”, detalló la corporación. Las dos personas fueron puestas a disposición, junto con lo asegurado, de la Fiscalía General de la República (FGR) para el inicio de las investigaciones correspondientes.
iudad Victoria, Tamps.- Mujeres de la Policía estatal de Tamaulipas tuvieron que suspender un partido de fútbol amateur en una colonia del municipio Altamira, debido a las restricciones que existe por parte del Consejo Estatal de Seguridad en Salud. Esta situación ocurrió el domingo, en el campo de fútbol de la colonia Los Sábalos, que se ubica en la calle Río Tamesí. Vecinos del lugar realizaron un reporte al número 911, indicaron que había unas cien personas en dicho lugar. El titular de la Vocería de Seguridad del Gobierno de Tamaulipas, Luis Alberto Rodríguez, confirmó que aproximadamente a las 12:15 horas acudieron mujeres policías, para invitar a suspender el partido por la emergencia sanitaria. “Había aproximadamente cien personas, y se retiraron de manera pacífica”, precisó la institución. Vecinos del lugar señalaron que muchos de los asistentes al campo, que eran de ambas porras, no portaban cubrebocas ni respetaban la sana distancia. Desde pasado 17 de marzo, en Tamaulipas hay restricciones para los eventos deportivos, como parte de las acciones contra la pandemia del Covid-19. Incluso, todas las unidades deportivas del Gobierno de Tamaulipas se encuentran cerradas. En el municipio de Altamira, según la estadística de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, hasta el lunes 3 de agosto se han confirmado Mil 169 casos positivos de Covid-19, se encuentran en investigación 176, se han recuperado 340 personas y hay 34 defunciones.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Julio cierra como el segundo mes más violento del 2020
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
sucesos
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
31
La guerra de “El Marro” aún no termina
EL UNIVERSAL
Carlos Arrieta, EL UNIVERSAL
C
G
iudad de México.Julio cerró como el segundo mes más violento de lo que va del año al registrar 2 mil 519 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 81 al día, según las estadísticas del conteo diario del gabinete de seguridad federal. Quedó abajo de marzo de 2020 que continúa como el mes con más asesinatos (2 mil 585) desde que se inició el reporte diario de este delito en diciembre de 2018, cuando arrancó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el reporte, Guanajuato se mantuvo a la cabeza con más homicidios dolosos, seguida del Estado de México, Jalisco, Baja California. En tanto, agosto tuvo un inicio violento con 204 víctimas el pasado fin de semana, superando las 100 el domingo. De acuerdo con el informe, el sábado 1 de agosto se contabilizaron 100 asesinatos, de los cuales 20 fueron en Guanajuato; Baja California, 9; Ciudad de México, 8; Zacatecas, 7. El domingo la cifra se incrementó o 104 siendo el día más violento de lo que va del mes, la mayoría en Guanajuato, con 19; Michoacán, 12. Cabe recordar que los datos del conteo diario, que se le entregan al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la reunión diaria de gabinete de seguridad en Palacio Nacional, tienen una subestimación de 20 por ciento, con respecto a los que publica cada fin de mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
uanajuato, Gto..La detención de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, no significa que el “Cártel Jalisco Nueva Generación” sea ahora la organización criminal dominante en la región. La guerra no ha terminado y la violencia tampoco. En las 24 horas siguientes a la captura del presunto líder del “Cártel Santa Rosa de Lima” fueron asesinadas 16 personas en la entidad. David Saucedo Torres, doctor en Seguridad Nacional por la Universidad Complutense de Madrid, explicó a EL UNIVERSAL que a pesar de la detención de “El Marro”, “la guerra aún no termina”. Afirmó que el “Cártel Jalisco Nueva Generación”, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, no se quedó como “el dueño” absoluto del estado. Precisó que Guanajuato vive tres guerras criminales paralelas: “Por un lado,
Foto Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
El presunto líder del “Cártel Santa Rosa de Lima”.
el conflicto que se hizo más mediático entre el Jalisco Nueva Generación y el Santa Rosa de Lima”, en los municipios de Salamanca, Celaya, los Apaseos e Irapuato. Saucedo Torres expuso que una guerra criminal muy particular tiene su epicentro en la ciudad de León. Se trata del enfrentamiento entre el “Cártel Jalisco Nueva Generación” y dos grupos locales: La Unión de León y el “Cártel Nueva Plaza”, este último liderado por Érick Valencia, conocido como El 85. El tercer frente está en el sur del estado, entre el “Jalisco Nueva Generación” y el cártel
michoacano de “Los Viagras”. El especialista en seguridad precisó que la disputa entre el “Cártel Jalisco Nueva Generación” y el del “Cártel Santa Rosa de Lima” se ha hecho más visible por los mensajes que lanzan ambos grupos en redes sociales. “Pero la realidad es que, en lo que va del año, el municipio de León ya rebasa los 400 muertos y, en Celaya, los 350. Es decir, hay una violencia más mortífera en León”, expuso. En el caso de la zona de predominancia del “Cártel Santa Rosa de Lima”, enfatizó en que se ven más eventos
de narcoterrorismo, como coches bomba, narcobloqueos y masacres. Saucedo Torres explicó que el del “Cártel Santa Rosa de Lima” tomó como estrategia de guerra atacar a la población civil, situación que no ocurre en León, donde los ataques son entre los criminales. La guerra interna. El experto consideró que tras la captura de “El Marro” existe la posibilidad de que ocurra una pelea por el control absoluto de la organización. Eso, dijo, seguramente será aprovechado por el “Cártel Jalisco Nueva Generación”. Agregó que este grupo criminal, que controla 40% de Guanajuato, seguirá a la ofensiva “y seguramente habrá una embestida en los próximo días”, previó. La violencia continúa. La detención de Yépez Ortiz no paró la violencia. En las 24 que siguieron su captura se registraron 16 homicidios dolosos en la entidad, algunos con mensajes que reiteraban el dominio de “El Marro” en el estado. Los asesinatos tuvieron lugar en Celaya, Cortazar, Apaseo El Alto, Acámbaro, León, Valle de Santiago y Moroleón.
Detienen a alcalde del PRD por presunto abuso sexual agravado EL UNIVERSAL
T
uxtla Gutiérrez, Chis..- Policías ministeriales detuvieron al alcalde del municipio de Pantelhó, Santos López Hernández (PRD), imputado por presunto abuso sexual agravado, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). El presidente de origen tzotzil ingresó la mañana de este lunes al centro penitenciario El Amate, en el municipio de Cintalapa de Figueroa, donde comparecerá ante el juez de la
causa. La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) señaló que la aplicación de la ley por parte de la Fiscalía Estatal fue realizada luego de “más de 4 meses” de la denuncia interpuesta por Wendy Lorena López Gochez, coordinadora de Protección Civil, y Federica Gómez Díaz, directora de Alimentos del DIF del ayuntamiento de Pantelhó. La organización defensora señaló en un comunicado que tanto la Fiscalía como la LXVII Legislatura local tuvieron elementos suficientes para proceder al desafuero de López Hernández y la acción legal ante los tribunales.
Durante la investigación, agregó, las agraviadas padecieron constantes amenazas de parte del detenido, por ello se solicitó a la Fiscalía la aplicación de medidas preventivas para ambas mujeres y sus familiares. López Gochez denunció en su momento represalias del alcalde de Pantelhó “porque jamás hemos accedido a su acoso sexual y laboral contra nosotras”, las “amenazó de muerte y obstaculizó sus funciones laborales”. En su caso, precisó que el servidor público la condicionó para “sus pagos de nómina”, exhibió sus fotos en notas periodísticas con “argumen-
tos falsos” en su contra y además colocó “anónimos en los postes” de Chenalhó. Por su parte, la organización señaló que en un año y medio, del trienio 2018-2021, el Congreso Estatal ha desaforado a dos alcaldes y a un síndico por acoso sexual y violencia física contra sus parejas en los municipios de Tapilula, el síndico de Mapastepec y ahora el presidente municipal de Pantelhó. Otro desafuero fue el Emanuel “N”, síndico municipal del ayuntamiento de Mapastepec, gobernado por Morena, también acusado de violencia familiar equiparada.
32
contraportada
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Prevén más de 145 mil embarazos extra en México ante pandemia EL UNIVERSAL
C
Gabriela Rodríguez Ramírez.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
López-Gatell pide no politizar pandemia EL UNIVERSAL
coordinará la estrategia nacional para prevenir el embarazo adolescente entre 6 dependencias federales y el Fondo de Población de las Naciones Unidas para redoblar esfuerzos para que los adolescentes tengan información y servicios necesarios para prevenir embarazos. El objetivo de la estrategia es retrasar la edad de la maternidad y la paternidad y aumentar el nivel de escolaridad en los adolescentes. “Sabemos de los efectos negativos que acarrea un embarazo no planeado en la juventud. También trazamos acciones específicas para niñas de 10 a 14 años en quienes el embarazo en muchas ocasiones es resultado de violencia sexual, y dadas las medidas de confinamiento, hoy están más expuestas al riesgo en el espacio doméstico infringida por fa m i l i a re s y personas cercanas”, expresó.
Foto: Archivo
iudad de México.- La Secretaría de Salud (Ssa) y el Consejo Nacional de Población esperan hasta 145 mil 719 embarazos excedentes entre 2020 y 2021, debido a que durante la pandemia las mujeres no acudieron a recibir métodos anticonceptivos a los centros de salud, por temor a contagiarse de la enfermedad. De estos embarazos, 21 mil 575 serán de adolescentes menores de 19 años de edad, un 20% más de lo que se reportó durante el año pasado. Al calcular el impacto que ha tenido la epidemia por coronavirus en el país, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), señaló que a pesar de que se han mantenido abiertos los servicios públicos para ofrecer alternativas de planificación familiar, habrá un excedente de embarazos porque un millón 172 mil 152 mujeres tuvieron necesidades insatisfechas de anticoncepción. “Se ha identificado que entre 2020 y 2021 habrá en promedio el excedente de un millón 172 mil 152 mujeres con necesidades insatisfechas de
anticoncepción, lo cual llevará a agregar cerca de 145 mil 719 embarazos adicionales respecto a los esperados sin la pandemia. Entre las menores de 19 años, planteando un cálculo conservador, se esperaría un aumento del 20% de las necesidades insatisfechas, porcentaje que llevará a sumar 21 mil 575 embarazos de adolescentes”, dijo en un video transmitido en la conferencia de prensa para actualizar la información sobre la pandemia. Señaló que ante la pandemia tan incierta, lo deseable es que tanto las mujeres adultas como las adolescentes puedan continuar con una vida sexual placentera, responsable y acorde con sus deseos. Ante ello, se
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
C
iudad de México.- Lo político tiene otro camino diferente al tratamiento de la epidemia por Coronavirus 2019, dijo el subsecretario de Prevención y de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien rechazó que exista polémica con los gobernadores del país. En este momento no existe nada más importante que atender la epidemia, insistió el subsecretario en conferencia de prensa nocturna para informar sobre el avance de la enfermedad por el virus de SARS-CoV-2. Evitó contestar cuando se le preguntó si ha considerado renunciar a su encargo en el servicio público, como le exigieron los gobernadores de nueve estados.“Todos ellos o la enorme mayoría de los gobernadores lo dicen enfáticamente: lo político tiene otro camino, Covid tiene un camino técnico como lo ha dispuesto desde el día 1 el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló. “Seguiremos trabajando en lo técnico, realmente no tenemos ningún otro elemento que sea más importante en este momento que atender la epidemia y seguirla atendiendo con base en la técnica y en la ciencia y es lo que vamos a seguir haciendo”. Dijo que será respetuoso de quien tenga inquietudes o prioridades distintas a la atención de la pandemia por Coronavirus 2019 y llamó a los gobernadores que se quieran sumar a participar del tema técnico como prioridad nacional.“Si alguien quisiera pensar en otras cosas, tiene inquietudes de otro carácter, respetamos que alguien prefiera tener otras prioridades, para nosotros es un trabajo técnico prioritario en la unidad nacional y en los otros 32 gobernadores, todos los que se quieran sumar, seguimos en la unidad
y quien quiera estar fuera de esto se le invita nuevamente a que se integre a la unidad nacional”, dijo. El comentario responde a la polémica que se generó el pasado fin de semana cuando nueve gobernadores del país demandaron la destitución de López-Gatell, quienes señalaron que la estrategia que ha seguido el país en el combate al Coronavirus 2019 ha costado decenas de miles de vidas y que todavía podría costar más. La queja de los gobernadores llegó después de que el subsecretario amagó en conferencia de prensa con imponer responsabilidades administrativas, civiles y hasta penales a quienes no acaten el semáforo epidemiológico del gobierno federal; protestaron los mandatarios de Aguascalientes (PAN), Colima (PRI), Coahuila (PRI), Durango (PAN), Guanajuato (PAN), Jalisco (MC), Michoacán (PRD), Nuevo León (Independiente) y Tamaulipas (PAN). El funcionario hizo referencia a la reunión que sostuvieron la tarde de ayer en la Secretaría de Gobernación, él, el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del Trabajo, Luisa María Alcalde; de Turismo, Miguel Torruco, y Economía, Graciela Márquez; con el presidente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; los mandatarios de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; Querétaro, Francisco Domínguez Servién, Hidalgo, Omar Fayad y la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. “Ha habido gente que insiste en la polémica, no hay polémica. Como siempre un ambiente de trabajo constructivo, un énfasis de todos en la unidad y necesidad de mantener el trabajo”, dijo.
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
1
Pumas derrota al Atlas con gol en últimos minutos - León vence 1-0 al Monterrey con gol de “Chapo” Montes El Universal / Pág. 2
Luchadores mexicanos resisten la crisis con peleas al aire libre y por internet
AFP/ Pág. 5
El Universal / Pág. 4
Raúl Jiménez anda crecido: “Hay que pensar en grande”
Carlos Acevedo, el portero de Santos que se retiró dos veces EL UNIVERSAL / Pág. 3
guía deportiva
Édgar Luna Cruz EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El 19 de noviembre de 2019, en el estadio Nemesio Díez de Toluca, la Selección Nacional Mexicana vencía a Bermudas en duelo correspondiente a la Liga de Naciones de la Concacaf. El triunfo en ese juego aseguró el pase del con junto nacional al Final Four, a las semifinales, en las que se enfrentaría a Costa Rica, el otro juego sería entre Honduras y los Estados Unidos. Pero ni ese partido, ni muchos más que estaban programados para el equipo que dirige Gerardo Martino, pudieron realizarse, fueron pospuestos. La pandemia de Covid-19 detuvo el accionar del mundo y el futbol no podía quedarse atrás.Varios juegos de la Selección tuvieron que ser suspendidos, el contrato firmado con SUM se perdió durante este 2020, pero la máquina de hacer dinero — como a veces se le ha visto al equipo mexicano— ya no puede quedarse parada, tiene que volver a funcionar para beneficio de todos. El contrato que hay con Soccer United Marketing, quedó suspendido por este año, los cinco partidos que tendría que jugar el Tricolor, no se podrán realizar, así que los socios se pusieron de acuerdo y tratarán de que se recuperen el próximo año. México volverá a la actividad, toda hace indicar, en septiembre con un juego amistoso a celebrarse en el Azteca, de ahí se irá a Europa en octubre, ya hay un encuentro confirmado contra Holanda y se buscará que se realice otro; en noviembre se tratará de saltar el oceano Atlántico otra vez, en pos de rivales importantes del Viejo Continente. En enero y febrero de 2021 no hay actividad confirmada, pero en marzo se jugará el Final Four pendiente de la Liga de Naciones, y se contaría con abril y mayo para giras en Estados Unidos. En junio comenzará la eliminatoria mundialista —que terminará hasta mediados de 2022—, y en julio se participará en la Copa Oro. Así el calendario que le viene a la Selección Mexicana, si es que el coronavirus se lo permite.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
León vence 1-0 al Monterrey con gol de “Chapo” Montes EL UNIVERSAL
L
eón, Gto..- León consiguió su primer victoria del Torneo Guard1anes 2020, gracias a un zurdazo de fuera del área de Luis “Chapo” Montes, con el cual doblegó 1-0 a los Rayados del Monterrey, en el partido con el que se dio la noche de este lunes el cerrojazo a la segunda fecha del campeonato del futbol mexicano. Un Monterrey sin mucha ambición trató de manejar el resultado en una cancha dañada por la torrencial lluvia que cayó en la ciudad guanajuatense, y que retardó el arranque del juego, pero su táctica se derrumbó gracias a la genialidad del “Chapo” Montes al minuto 83,
Foto: AFP
La ruta tricolor hacia la eliminatoria
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Jugadores de León celebran después de marcar contra Monterrey durante el partido de fútbol del torneo Guardianes 2020 entre León y Monterrey.
quien al no ser presionado por los jugadores Rayados, disparó con potencia para mandar el balón al fondo de la red. De hecho, el León debió irse arriba del marcador en el primer tiempo, cuando al minuto 43 Nico Sosa quedó
solo frente al guardameta Luis Cárdenas, pero estrelló el balón en el poste. En esa primera parte tuvieron cada uno un jugador amonestado, Matías Kranevitter por parte de los Rayados al minuto 14, y William Tesillo de los locales, al 21’. Ambos
pudieron ver la tarjeta roja, por lo fuerte de sus respectivas entradas, pero el silbante Fernando Guerrero sólo les mostró la amarilla. En la fecha 3 León visitará el sábado al Cruz Azul, mientras que Monterrey recibirá ese mismo día al Santos.
Pumas derrota al Atlas con gol en últimos minutos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Sí, allá arriba, en lo alto de la tabla general huele a águila. También a Pumas. Apenas fecha dos, pero los Pumas del Universidad Nacional ya se rozan con la alcurnia del futbol mexicano, cuando todos pensaban que no levantarían ni la mirada. Y todo gracias a Juan Ignacio Dinenno. El argentino fue el autor de los dos goles, de cabeza, en el triunfo de los universitarios 2-1 sobre el Atlas, que bajo las órdenes de Rafael Puente Junior, contando los dos torneos, ha ganado un partido, em-
Foto: AFP
2
Juan Dinenno de los Pumas celebra su gol contra el Atlas.
patado otro y perdido siete. Insostenible. Pero del lado de Pumas, todo se lo deben al argentino nacido en Rosario hace 25 años, un argentino que ha estado en equipos de su país como Racing, Temperley y Aldosivi, se fue a Ecuador, después a Colombia, y
cuando le ofrecieron hacerse millonario en el futbol de Arabia Saudita, dijo: No, quiero irme a una liga competitiva y eligió México. Dinenno ha sido el hombre que le ha dado los puntos a los Pumas en este torneo. En el primer juego anotó dos goles ante Queré-
taro y el Universidad sumó tres puntos; ahora anotó dos goles más contra el Atlas y los felinos sumaron otros tres. Todo se lo deben a Dinenno. Un juego de bajo nivel, digno de los dos equipos que se presentaron. Pumas se fue arriba en el marcador con un cabezazo de del argentino (41’); Ignacio Malcorra, ex de Pumas igualó en un tiro raso que le fue desviado a Alfredo Talavera (50’) y cerca del final, Juan Ignacio Dinenno, otra vez con la cabeza definió todo (88’). Juego que le sabe mucho a los Pumas y le duele mucho más a los zorros, porque era de seis puntos para la tabla de cocientes. Arriba, allá en el cielo, huele a águila, pero también a Pumas.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
3
EL UNIVERSAL
Foto: El Universal.
C
iudad de México.- El 12 de enero del 2014, el camión que transportaba al equipo de Santos Laguna Sub 17 se dirigía a casa después de haber jugado un partido ante Cruz Azul. Eran las tres de la mañana. El viaje había sido largo, desde la ciudad de México, y entrando a Durango, ya cerca de casa, un camión, una pipa de gas lo alcanzó, el vehículo se salió de la carretera, volcó, segundos, minutos de angustia. El médico del cuadro santista, César Augusto Mora, falleció y varios jugadores terminaron en el hospital por sería golpes. En ese camión viajaba el joven Carlos Acevedo, hoy, portero titular de Santos, del que todos hablan en la Liga MX. Ese accidente, casi provoca que el cancerbero deje el futbol, la familia preocupada por el incidente lo retiró, pero después de algunos meses decidió que abandonar era de cobardes y volvió... Acabó con los miedos. El joven portero de Santos Laguna, ha sorprendido al
Carlos Acevedo.
futbol mexicano con sus actuaciones en los dos primeros juegos del actual torneo. Todos resaltan los dos penaltis detenidos, uno por juego, el primero a Jonathan
Rodríguez de Cruz Azul - aunque en el rebote su portería fue vencida - y el segundo apenas ayer contra Chivas, cuando desvió el disparo de José Juan Macías.
Acevedo es el heredero de las glorias de gente como Agustín Marchesín y Jonathan Orozco, aunque sus primeros pasos en el mundo de la portería los dio bajo el regazo de Oswaldo Sánchez, quien era el portero titular santista cuando comenzó su ascenso en el equipo. El nacido en Torreón hace 24 años, en dos ocasiones abandonó el sueño de ser portero: Primero a corta edad, porque no se le daban oportunidades, y después porque sufrió el accidente. A la salida de Jonathan Orozco, la directiva de Santos Laguna decidió darle la titularidad a pesar de la llegada de un consolidado como Gibrán Lajud. “Cuando se decidió que Carlos se quedara como el portero número uno del equipo, le dije a la directiva que no solo estábamos reforzando al equipo este año, sino muchos más. Estoy seguro que por mucho tiempo, la cabaña del equipo no tendrá problemas”, dijo el técnico lagunero Guillermo Almada. Así la historia de Carlos Acevedo, el portero que se retiró dos veces.
Mexicano es nuevo DT de República Dominicana EL UNIVERSAL
Foto: Archivo.
C Jacques Passy.
iudad de México.- El mexicano Jacques Passy fue nombrado como el nuevo director técnico de la Selección de República Dominicana, con la misión de clasificar a la siguiente Copa del Mundo. “El día de hoy la @fedofutbol me nombró Seleccionador de la República Dominicana rumbo a @FIFAWorldCup
Qatar 2022 . Estoy muy feliz. Pero sobre todo, no voy a descansar un minuto para ayudar a República Dominicana a tener el resultado que el potencial de su futbol merece”, reaccionó el estratega en sus redes sociales. Mientras que la cuenta de dicha Selección, publicó: “#OFICIAL| El mexicano Jacques Passy será el director técnico de la selección nacional de mayores masculi-
na, la cual estará afrontando a partir del próximo mes de octubre la primera ronda de las Eliminatorias de @Concacaf Qatar 2022”. Passy Kahn, de 44 años de edad, fungía entrenador de la Selección Sub-23 de República Dominicana a principios de este año, luego de cerrar un ciclo con San Cristóbal y Nieves (2015-2019). Anteriormente dirigió a los Dorados de Sinaloa (2006).
Foto: El Universal.
Carlos Acevedo, el portero de Santos que se retiró dos veces
Marco Fabián.
Marco Fabián volvería a México, pero con el FC Juárez EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Marco Fabián estaría listo para otra aparición en la Liga MX, pero no con el Guadalajara ni el Cruz Azul. El mediocampista mexicano se convertiría en nuevo jugador del FC Juárez. Diversos medios del país han replicado que hay un avance importante en las negociaciones entre el exseleccionado nacional y los Bravos, escuadra que vio para el guardianes 2020 las destacadas bajas de Edy Brambila y Eder Borelli, lo mismo que Diego Rolán, cuya opción de compra , por el préstamo por parte de la Deportivo La Coruña, no han hecho efectiva. Cabe recordar que Fabián de la Mora se encuentra en calidad de jugador libre, una vez que finalizó su relación con el Al Sadd de Qatar, del técnico Xavi Hernández. Fuera de México, Marco ha desfilado en Alemania con el Eintracht Franfurt y en Estados Unidos con el Philadelphia Union. Por otro lado, en las redes sociales, el futbolista de 31 años de edad ha presumido su estado físico, situación que ha provocado reacciones de sus seguidores, quienes le han manifestado sud eseo por verlo de nuevo en canchas mexicanas.
4
guía deportiva
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
C
iudad de México.Raúl Jiménez ya se vio. El centro delantero, que tuvo una gran temporada en la Liga Premier, ahora apunta a llegar lo más lejos posible en la Europa League, y para eso, dice: “Hay que pensar en grande”. Los Wolves se enfrentan el próximo jueves al recién coronado campeón griego, el Olympiacos, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Europa League, con la recompensa de un puesto en los cuartos de final contra el Roma o el Sevilla.
El equipo de Nuno Espirito Santo tiene la mínima ventaja gracias al gol a visitante de Pedro Neto en el empate a 1-1 en Grecia hace cinco meses, pero el tiempo no ha alterado las altas ambiciones de Jiménez, autor de 26 goles en lo que va del año futbolístico. “Tenemos que pensar en grande. Si pensamos así - queremos estar en la final y ganarla, tenemos que ir con esa mentalidad y esfuerzo - podemos lograrlo”, mencionó de entrada en entrevista dada al sitio oficial del cuadro inglés. No hay motivos para ir “con la cabeza baja, no vamos a lograr nada. Todos
nos conocemos; sabemos que somos un buen equipo que trabaja en conjunto. Tenemos que pensar en grande”. Y pensar en grande es ir lo más alto posible: “Después de que la Premier League terminó, tuvimos algunas sesiones de entrenamiento y estamos todos concentrados. Lo que queremos, va a ser difícil. Conocemos nuestros objetivos, queremos estar en Alemania durante las próximas dos semanas, después de este partido, pero tenemos que pensar partido a partido. Ahora, aquí en casa, tenemos que estar concentrados en este juego”.
Rafa Márquez se une al RSD Alcalá como entrenador EL UNIVERSAL
Foto:El Universal
C
iudad de México.- El exfutbolista mexicano Rafael Márquez se une como entrenador de la categoría Cadete A del RSD de Alcalá, en España, por lo que el 2020-21 representará su primera experiencia como director técnico. Márquez, figura de equipos en Europa como el AS Mónaco y el Barcelona, se preparar para recibir su título UEFA Pro, por lo que el conjunto del Cadete A rojillo servirá para su etapa de prácticas. “Es una bonita oportunidad de la que estoy agradecido, he tenido un recibimiento muy cálido en un proyecto con el que me siento muy comprometido y al que llego con el ánimo de poder
Raúl Jiménez.
Estrella del Atalanta escucha música regional mexicana EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El volante del Atalanta de la Serie A de Italia, Alejandro Darío Gómez, sacudió las redes sociales cuando fue captado escuchando música regional mexicana. El “Papu” fue filmado escuchando al cantante mexicano Christian Nodal, acompañado de una botella vino y metiéndole sentimiento a las frases: “A estas alturas no me quieres ni ver”, “Y yo solo siento que te voy a perder”, “La situación está matándo-
me”, “Perdóname...”. Alejandro Gómez se ha caracterizado por su gran sentido del humor, en alguna ocasión grabó a su esposa en una posición algo incómoda y en otra sorprendió cuando como agradecimiento, dijo que Cristiano Ronaldo era un “Ken, el de Barbie, Hermoso”, al haberse tomado una foto con su hijo”. Christian Nodal es un cantante del género regional mexicano, nacido en Caborca, Sonora hace 21 años. Comenzó su carrera en el 2011, su más grande éxito ha sido el tema “Adiós amor”, el cual salió a la luz en el 2017.
Rafael Márquez
ayudar y ofrecer toda mi experiencia de antes como jugador. “Un proyecto deportivo que afronto con todas las ganas de aprender e iniciar una nueva carrera como entrenador, ojalá pueda ayudar a conseguir objetivos y metas importantes en este
club”, expresó Márquez en su recibimiento, en el Estadio Municipal de Val de Alcalá de Henares. En el nombramiento del mexicano estuvo presente Francisco Goya, presidente del club, y Jorge Martín de San Pablo, director deportivo.
Foto: Archivo
EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
Raúl Jiménez anda crecido: “Hay que pensar en grande”
Alejandro Darío Gómez.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
5
Luchadores mexicanos resisten la crisis con peleas al aire libre y por internet AFP
X
algunos usaron como arma contra sus rivales. En un árbol, una piñata verde con la forma del nuevo coronavirus y cubrebocas recuerda las 47.746 muertes y 439.046 casos confirmados de covid-19 en este país de 128 millones de habitantes. Bautizada “Chinampaluchas”, la función se transmitirá el próximo sábado a un precio de 30 pesos por boleto digital (1,35 dólares). El dinero recaudado será repartido entre los enmascarados. - “Sana distancia” El espectáculo incluyó
Fotos: AFP
ochimilco, México .- Amanece y una decena de fornidos luchadores mexicanos aborda una embarcación rumbo a las chinampas, islotes del lago de Xochimilco, su nueva arena ante el cierre de coliseos por la pandemia del coronavirus. El cuadrilátero y la vegetación del lugar conforman el set de grabación de un show de acrobacias, golpes e insultos que se transmitirá en línea para recaudar fondos y paliar la crisis del deporte de los costalazos. Sin público, la algarabía de la arena ha sido reemplazada por el canto de los pájaros en esta reserva natural de
Ciudad de México. Pero la valentía de los gladiadores y su mística siguen intactas. “Como ahorita está lo de la pandemia, no podíamos hacerlo en un lugar cerrado, donde anteriormente teníamos la arena, entonces decidimos llevar esto a este lugar mágico que son las chinampas de Xochimilco”, dice a la AFP Ciclónico. De 24 años años, este musculoso luchador utiliza en sus rodilleras la imagen de un ajolote, anfibio endémico de Xochimilco parecido a una salamandra. “¡Ay, qué bonito ring”!, suspira otro combatiente al ver el solitario encordado en medio de montículos de tierra, cultivos de hortalizas, plantas y macetas de plástico que
Los luchadores actúan durante el evento de Chinampalucha organizado por los luchadores mexicanos en las chinampas de Xochimilco en la Ciudad de México.
un combate estelar y tres preliminares, cuyas llaves, planchas y huracarranas (maniobra de sometimiento) narraron dos apasionados locutores como si estuvieran en la Arena México, recinto sagrado de este deporte ampliamente popular. La epidemia quedó de lado con momentos de emoción como cuando Yoshioka, corpulento luchador japonés, intentaba quitarle la máscara a Thunderstorm bajo el grito “¡con la máscara no, señor!” del réferi, quien vigiló la pelea con gafas y mascarilla. También, cuando X-Devil y Gran Felipe Jr. cayeron sobre una mesa de plástico destrozándola. En medio del silencio, los costalazos y los bramidos fueron más perceptibles como cuando Shocker, de 48 años y que utiliza el eslogan “el 1.000% guapo”, recetó a Mr. Jerry un conocido insulto mexicano: “¡En la cara no, hijo de tu pinche madre!”. O cuando el árbitro pedía “sana distancia” antes de los combates. Sin embargo, todos extrañaron los gritos, mentadas y aplausos del público. “Sientes un vacío, un hueco, porque el público te motiva, el público hace que esa energía, esa hiperactividad, esas ganas de ganar te crez-
can. Sí, lo extraño mucho”, admite el rubio Shocker. - Recuperar la forma Este experimentado peleador, quien sortea la falta de dinero gracias a su negocio de tacos, reconoce que volver al cuadrilátero fue duro por la inactividad física, que lo engordó. “Sí he batallado (contra la crisis económica), pero gracias a Dios hay para comer, que es lo más importante, hay salud que es primordial”, subraya. Así que “cuando me hablaron de este proyecto dije ‘adelante’. Me siento cómodo. Sí me canso, aparte subí bastante de peso, pero el cuerpo se recupera”, añade. No fue el único que sintió la emoción de volver al ring. Águila Mágica, quien enfrentó a Centella de la Muerte en el primer combate, también echaba de menos la adrenalina. “Es bueno, me siento liberado”, aseguró el forzudo, quien combina la lucha con su trabajo como obrero de construcción. Confiados en que la función virtual será un éxito, los organizadores planean seguir teniendo la chinampa como arena. El próximo encuentro, en lugar del amanecer, será de noche, lo que esperan, atraiga más espectadores.
6
GUÍA DEPORTIVA
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Latinoamericanos brillan en inicio de temporada en Grandes Ligas que el pitcher abridor de ese encuentro fue el cubano-estadounidense Gío González, quien se fue sin decisión.
AFP
Luis Cessa.
Pitcher mexicano de Yankees con coronavirus EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- En tiempos donde la mayoría de los deportistas de alto rendimiento contagiados de Covid, no reportan síntomas durante su padecimiento, el pitcher mexicano de los Yankees, Luis Cessa señaló que por varios días sintió cansancio que lo obligó a tomar siestas por la tarde. Cessa, quien fue diagnosticado con coronavirus después de los exámenes que le realizaron al reportar al campamento 2.0 de primavera, señaló que ya se encuentra bien y espera el llamado del manager Aaron Boone para integrarse al primer equipo. “Los primeros días me
sentí un poco cansado después de la práctica... después de eso, mi cuerpo se sintió mucho mejor. Considero que ahora me siento 100 por ciento”, declaró el mexicano en conferencia virtual. En la reactivación de los campos de entrenamiento de Grandes Ligas, varios mexicanos dieron positivo a coronavirus como Cessa, Luis Urías, José Urquidy e Isaac Paredes dentro de los que hicieron público su enfermedad. Luis Cessa aún se encuentra en Scranton donde hace dos días realizó 40 lanzamientos en un juego simulado. “Ya me siento bien. Ya no me siento lento”. Los Yankees son actualmente el mejor equipo de Grandes Ligas con récord de 7-1.
Fotos: Archivo.
Foto: Archivo.
M
iami, Estados Unidos.El cubano Nick Castellanos y el colombiano Gío Urshela estuvieron superexplosivos en la ofensiva durante los primeros diez días de la temporada recortada de las Grandes Ligas de béisbol por la pandemia del coronavirus. Aprovechando un pitcheo no muy bien engrasado todavía, ambos toleteros derrocharon metrallazos durante ese período para ser los latinoamericanos más destacados en ese trayecto. Castellanos, que fichó contrato a partir de esta campaña con los Rojos de Cincinnati por cuatro años y 64 millones de dólares, promedió en la última semana para .428 (9 imparables en 21 turnos), con 10 impulsadas, siete anotadas, dos dobles y cuatro jonrones, uno de ellos Grand Slam. Castellanos se fue con un vuelacercas con las bases llenas el miércoles en un triunfo de 12x7 sobre los Cachorros de Chicago, para que quinto Grand Slam de su carrera. Por su parte, el cafetero Urshela también tuvo una semana espectacular con un promedio de .352 con seis remolcadas, un doble y dos jonrones, uno de ellos con las bases llenas. El sábado, Urshela conectó su primer Grand Slam en la Gran Carpa en una victoria de sus Yankees frente a sus archirrivales Medias Rojas de Boston 5x2. Otro colombiano que sacó chispa al madero fue Donovan Solano, de los Gigantes de San Francisco, quien terminó con .637 de promedio (10 en 16), líder en ese departamento, ade-
Nick Castellanos.
más ocho empujadas, tres dobles y un cuadrangular. Los cubanos Yasmani Grandal y el novato Luis Roberts, de los Medias Blancas de Chicago, también estuvieron encendidos a la ofensiva. El enmascarado Grandal, además de su importante guía de lanzadores como uno de los mejores receptores de la actualidad, tuvo un excelente aporte con el madero al promediar .300 (6 en 21) con siete hombres empujados para la goma. Por su parte, el joven Roberts, el tercer mejor prospecto del béisbol actualmente, también tuvo una soberbia actuación en el trayecto con .346 de promedio, con un vuelabarda y cuatro remolcadas. En ese período, en la victoria esta semana sobre los Reales de Kansas City 11x5, los ‘patiblancos’ alinearon por primera vez en la historia de las Mayores a cuatro peloteros nacidos en Cuba como los cuatro primeros toleteros de su alineación abridora: Robert, Yoán Moncada, José Abreu y Grandal. Sin contar
- Pujols con más historia Otro que continuó haciendo historia fue el toletero dominicano Albert Pujols, de los Angelinos de Los Angeles, que conectó el domingo un Grand Slam en la derrota de su equipo ante los Astros de Houston. Para el estelar jugador fue el Grand Slam número 15 de su carrera y el primero de ese tipo desde junio de 2017. Ha conectado 60 jonrones contra los Astros, la mayor cantidad contra cualquier oponente. La explosión de Pujols en la tercera entrada también fue su cuadrangular número 658 de su carrera, o sea que se puso a dos de Willie Mays (660) por el quinto lugar en la historia del béisbol. Los primeros seis líderes históricos de bambinazos son Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth (714), Alex Rodríguez (696), Mays (660) y Pujols (658).
Gío Urshela.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
guíadeportiva
7
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Un fin de semana después de que se dio a conocer que el piloto mexicano de Fórmula Uno, Sergio Pérez se contagió de coronavirus, su hermana y madre salieron negativas en pruebas que les realizaron hace unos días. En la pausa de una semana entre el Gran Premio de Hungría y la carrera del domingo en Inglaterra, Pérez viajó a Guadalajara para acompañar a su mamá que sufrió un accidente. “Salimos negativas mi mamá y yo ante la prueba COVID Si me da mil emoción!! Gracias a Dios! Hay que seguir cuidándonos. Qué tengan excelente semana! “, escribió en Twitter,Paola Pérez, hermana de Checo En su estadía en la capital de Jalisco, el volante de
Racing Point asistió al menos a un restaurante donde se fotografió con aficionados. “Pensé que no era hipocondríaca pero todo lo contrario. Ya sentía síntomas según mis nervios”, añadió la hermana del piloto de Racing Point. Al regresar a Europa para reintegrarse con su escudería previó al Gran Premio de Gran Bretaña, “Checo” tuvo una prueba de Covid no convincente por lo que ya no tuvo acceso al paddock. Horas más tarde otro examen confirmó coronavirus. Se perdió la competencia del domingo y de acuerdo al tiempo de recuperación es prácticamente seguro que tampoco esté en la parrilla el domingo. Racing Pont sustituyó a Pérez con Nico Hulkenberg quien no pudo salir a pista por problemas con el motor.
Serie Cardenales-Tigres de Grandes Ligas pospuesta por 13 positivos al Covid-19 AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- Trece miembros de los Cardenales de St.Louis han dado positivo por COVID-19, informaron este lunes las Grandes Ligas de béisbol, forzando el aplazamiento de la serie de cuatro juegos que debía disputar contra los Tigres de Detroit. Las Grandes Ligas indicaron que siete jugadores y seis miembros del personal de los Cardenales habían contraído coronavirus la semana pasada. Agregaron que los Cardenales, que han estado en cuarentena desde el jueves, permanecerán en
Milwaukee y serán examinados diariamente. Los Cardebales deberían volver a jugar el viernes contra los Cachorros de Chicago en St. Louis. La ola se produce después de que un jugador y tres miembros del personal dieron positivos al coronavirus el sábado, lo que obligó a posponer la serie de fin de semana con los Cerveceros de Milwaukee. Este es el segundo brote importante en sacudir una franquicia de las Grandes Ligas desde que la temporada se inició el mes pasado. El primero afectó a los Marlins de Miami, que han confirmado hasta ahora alrededor de 20 pruebas positivas.
Foto: Archivo
Mamá y hermana de “Checo” Pérez salen negativo por Covid
Mariano Puerta.
Extenista argentino Puerta admite mentira sobre dopaje en final de Roland Garros 2005 AFP
B
uenos Aires, Argentina .- El extenista argentino Mariano Puerta, que llegó a ser número 9 del ranking mundial, admitió este lunes haber mentido en el proceso que le redujo una sanción tras un positivo de dopaje en la final de Roland Garros-2005 que ganó Rafael Nadal. “La explicación que usamos como estrategia (para aminorar la sanción) fue mentira. Pero no saqué ventaja deportiva. No quiero que me vean más como un tramposo”, dijo al diario La Nación el exjugador de 41 años, retirado del circuito hace once temporadas. Tras ser derrotado por el español Rafael Nadal, en el examen se le halló la sustancia prohibida etilefrina. Como era reincidente de dopaje, fue castigado con ocho años de suspensión, pero recurrió la pena al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que redujo la sanción a 24 meses. Puerta contó que en esa época utilizaba un suplemento nutricional “de cafeína y ginseng”, y que le encargó un frasco de píldoras a un amigo de su preparador físico, Darío
Lecman. “Era una pastilla que no siempre la usaba, dependía de cómo me sintiera”, reconoció.Antes de Roland Garros, otros controles antidopaje que se realizó en 2005 en la final del torneo de Buenos Aires, y también en Acapulco, Casablanca, Montecarlo y Hamburgo, el resultado había sido negativo. “Fue una sorpresa grande y me volvió a cambiar la vida. No tenía noción de lo que me estaban hablando. A partir de ahí fue un caos. Ya tenía un warning (advertencia), no podía volver a equivocarme”, recordó tras haber sido notificado por carta del positivo de dopaje. El extenista dijo haber usado pastillas de un frasco contaminado con trazas de etilefrina. “No podíamos hacer nada porque las pastillas se habían comprado, no sé cómo decirlo… no fue en forma legal. No había factura (ticket). Mis abogados pensaron que no era conveniente ir con lo que pasó, que no iba a gustar”, explicó. En el juicio por dopaje, Puerta alegó que, minutos antes de la final estaba en el restaurante de los jugadores con su esposa de entonces (la actriz Sol Estevanez) y ella bebió agua con una medicación para los dolores menstruales que contenía etilefrina. Luego él
bebió del mismo vaso.“Se decidió en conjunto ir por ahí (con esa estrategia de defensa). Éramos muchas personas, exitosas en sus rubros. No había tontitos. Fui para adelante”, admitió. Puerta dijo que su destino profesional corría peligro. “Estaba mi carrera en juego. No me reprocho eso. Cuando tenés un warning por doping, en la reincidencia te dan de ocho a 99 años. Hay que ser loco e imprudente para hacer algo adrede”, reflexionó. - Nunca volvió a ser top ten “Yo no tengo nada que ver. Yo no le di nada. Es mentira (que un amigo suyo le dio pastillas a Puerta)”, señaló el preparador Lecman a La Nación. De modo parecido se expresó su ex entrenador, Andrés Schneiter, hoy coach del chileno Cristian Garín.“Le pregunté qué había pasado. Y me dijo que no sabía. Yo supe que me mintió. Siento que no me fue sincero con aquella respuesta. Creo que tomó algo sin saber y fue negligencia”, indicó. Puerta cumplió la suspensión de dos años, pagó una multa de casi 900.000 dólares y volvió a jugar en 2007. Nunca volvió a alcanzar el nivel que lo llevó al Top 10. Se retiró a finales de 2009 y emigró a Estados Unidos, donde vive actualmente.
8
GUIA DEPORTIVA
MARTES 4 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Dwayne Johnson.
The Rock rescata la XFL con la compra de la liga EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Alguna vez considerado un prospecto de la NFL, Dwayne Johnson, conocido dentro de la lucha libre y la industria cinematográfica como The Rock, vuelve a unirse con una de sus mayores pasiones deportivas: el futbol americano. El luchador y actor de pantalla grande y televisión, apretó el botón de compra de la XFL, la liga de futbol americano que fundó Vince McMahon, dueño de la WWE. Johnson se asoció con RedBird Capital y ofertó con 15 millones de dólares por la liga que este año regresó, pero que la pandemia no sólo la paralizó, sino la puso en bancarrota. “La adquisición de la XFL con mis talentosos socios, Dany García y Gerry Cardinale, es una inversión para mí que está profundamente arraigada en dos cosas: mi pasión por el juego y mi deseo de cuidar siempre a los fanáticos”, dijo Johnson, a través de Kevin Seifert de ESPN. com. “Con orgullo y gratitud por todo lo que he construido con mis propias manos, planeo aplicar esto a la XFL, y espero crear algo especial para los jugadores, los fanáticos y todos los involucrados por amor al futbol”.
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Tom Brady celebra su cumpleaños 43 como uno de los mejores y más longevos quarterbacks que ha tenido la NFL en su historia. El festejo llega en una coyuntura en su carrera. Brady jugó 20 temporadas con los Patriots de Nueva Inglaterra con los que consiguió - junto al head coach Bill Belichick- llegar a nueve Super Bowl y seis anillos de campeonato, un récord para cualquier quarterback que haya jugado en la NFL. Pero esta primavera deci-
Foto: Archivo
Foto: Archivo
Tom Brady, la estrella de la NFL cumple 43 años
Tom Brady.
dió irse de Foxborough para ir a buscar una nueva aventura, al fichar con los Buccaneers de Tampa Bay, un equipo que ha sido anécdotico en la Liga desde la década del 2010. Tom quiere conseguir lo que otros grandes quarterbacks no pudieron hacer: ga-
nar Super Bowls con franquicias diferentes. Joe Montana no pudo hacerlo con los Chiefs; Brett Favre tampoco pudo lograrlo con los Jets y Vikings. Brady quiere hacerlo con los Bucs. Así llega el cumpleaños 43 a la vida del californiano. Con el reto mayúsculo de convertir una franquicia, que no celebra nada desde la temporada del 2002 cuando ganaron su único Super Bowl, a un equipo de campeonato. Brady querrá agregar otro campeonato a su extensa carrera, que también incluye 14 llamados al Pro Bowl, 3 veces elegido al equipo All Pro y 3 trofeos que lo reconocen como el Jugador Más Valioso de la Liga.
Budenholzer y Donovan comparten premio de Entrenador del Año en la NBA AFP
L
os Angeles, Estados Unidos.- El técnico principal de los Milwaukee Bucks, Mike Budenholzer, y su par de Oklahoma City Thunder, Billy Donovan, compartieron este lunes el galardón de Entrenador del Año, otorgado por la Asociación Nacional de Entrenadores de Básquetbol (NBCA). Budenholzer y Donovan qudadron igualados en el primer lugar en la votación, en la que el entrenador en jefe de los Toronto Raptors, Nick Nurse, quedó a un voto
de ambos. El premio se decide cada año en función de los sufragios de los 30 entrenadores principales de los equipos de la NBA, y cada entrenador tiene un voto. La votación de este año se basa en los juegos efectuados hasta el 11 de marzo, cuando la temporada se cerró debido a la pandemia de coronavirus. El entrenador en jefe de los Dallas Mavericks y presidente de la NBCA, Rick Carlisle, dijo que Budenholzer se había ganado el premio por segunda temporada consecutiva después de ayudar a Milwaukee a recopilar el mejor récord de la NBA esta temporada. Donovan fue honra-
do después de llevar a su equipo a los playoffs en cada una de sus primeras cinco temporadas. “Felicitaciones a Mike Budenholzer y Billy Donovan por este prestigioso reconocimiento”, dijo Carlisle en un comunicado. “Mike llevó a los Bucks al mejor récord de la liga por segunda temporada consecutiva y Billy se convirtió en el cuarto entrenador en jefe activo en llevar a su equipo a los playoffs en cada una de sus primeras cinco temporadas”, agregó. Donovan se une a Don Nelson, Pat Riley y Gregg Popovich como los únicos que fueron elegidos en tres ocasiones Entrenador del Año.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Héctor Huerta y el extraño caso de los ‘gemidos’ durante programa EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La versión oficial en el caso de Héctor Huerta y la extraña transmisión que tuvo en el programa estelar de ESPN, “Futbol Picante”, es que se fue la energía eléctrica. En contexto. Durante la transmisión de la emisión del programa nocturno, se vio como una mano femenina entró en la pantalla de Huerta, quien la sacó rápidamente del aire, para después hacer gestos que claramente se vieron en la pantalla, comunicando que estaba transmitiendo en vivo. Acto seguido, mientras el reportero daba su informe, vino lo peor: Se comenzaron a escuchar murmullos, risas femeninas, algunas palabras que no se alcanzaban a escuchar, después vinieron golpes en seco y demás situaciones, que han sido interpretados de varias formas en las redes sociales, que juzgan rápidamente todo lo que ocurre en el web. A partir de esto, el periodista ha sido tendencia y las burlas a su alrededor han sido de todo tipo. La explicación que hay en el canal, es simple, a don Héctor Huerta se le fue la luz, y estuvo intentando regresar a la transmisión de alguna forma y por eso se escucharon todos esos ruidos extraños que no tienen explicación. Punto, no más, asunto cerrado en ESPN, pero si revisan las redes sociales…