México supera los 50 mil fallecidos por Covid-19 con un oscuro panorama económico - Cabo San Lucas con más de 200 mil habitantes registra alta movilidad en medio de la pandemia Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias y AFP Pág 2 Y 21 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Viernes 7 de agosto de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
$
Año 29, Número 10401
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
Todo listo para recibir a AMLO en BCS
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
- Personal de Presidencia de la República, detalló que hoy llegará a Los Cabos a supervisar obras y llevar a cabo una reunión de seguridad. -Trabajadores del Issste solicitan la intervención del Presidente de la República para que se les reintegre el pago de bono de fin de año de fecha 2017 - Camioneros de BCS se manifestarán durante visita de AMLO - El PAN en BCS espera que AMLO dé cuentas claras en su visita a Los Cabos - Líder de la CROC en BCS expresó que AMLO no debe excluir a la media península como estado fronterizo - Federación debería sumarse al FOIS de Los Cabos Leticia Hernández, Ligia Romero , Ezequiel Lizalde y Emily Santana / CPS Noticias Pág 3, 4, 9, 15 y 16
A punto del colapso acuífero de La Paz por sobreexplotación y contaminación: CAS - El Colectivo de Académicos Sudcalifornianos, en escrito solicitó la urgente intervención del Presidente de la República y aseveró que la construcción de una planta desalinizadora en la ciudad capital no es la solución a la problemática Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 14
Quédate en casa
Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
Amenazan huelga en obra del parque eólico para el 15 de agosto Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág. 17
Incrementa en Los Cabos casos de violencia familiar durante contingencia sanitaria Llamna Gómez Pardo/ CPS Noticias Pág. 4
Hospitalizan a Víctor Castro tras dar positivo a coronavirus Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág.15
BARRA DE OPINIÓN
Tecla 7/6
De un viernes otoñal a un viernes veraniego DaviD ROJO Pág 6
Palabra de Mujer “Arma de doble filo”, segunda desalinizadora
Leticia Hernández Vera Pág 7
El huachicol neoliberal de las medicinas César Iglesias Pág 8
Calíope
Es el sistema
César Romero Gabriell Pág 8
LOCAL
2
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 7 de agosto de 2020 Número de Edición 10400
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Cabo San Lucas con más de 200 mil habitantes registra alta movilidad en medio de la pandemia LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.- Óscar Leggs Castro, delegado de Cabo San Lucas, dio a conocer que la alta movilidad que prevalece tanto vehicular, peatonal y comercial dijo que esto denota la alta densidad poblacional, además de que sólo se cuenta con pocas vialidades de entrada y salida al Centro de Cabo San Lucas que son Leona Vicario y ampliación Miguel Hidalgo y parte de la carretera Transpeninsular, por lo que la
Detalló el delegado de Cabo San Lucas que en CSL se tienen más de 200 mil habitantes, por lo que la movilidad es constante. población deberá seguir las
de ser posible.
recomendaciones de las au-
“La mayoría de los centros
toridades sanitarias de sana
laborales se concentran en la
distancia y quédate en casa
zona centro de CSL por lo que
hay que extremar precauciones e implementar las medidas de seguridad, siguiendo los protocolos para evitar el aumento en los contagios”. Aseveró verse una concentración en las únicas calles principales que tenemos en la entrada a zona centro de CSL, así que la aglomeración de vehículos es impresionante”. Detalló que en CSL se tienen más de 200 mil habitantes por lo que la movilidad es constante, incluso dijo que al azar se han estado haciendo los operativos en las paradas de los transportes públicos y la gente está siguiendo las recomendaciones.
Trabajo comunitario como sanción para aquellos que no hagan uso de cubrebocas en áreas y oficinas públicas LLAMNA GÓMEZ PARDO
S
an José del Cabo. – La Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito del Municipio de Los Cabos a cargo del capitán Juan José Zamorano Martínez, implementará el trabajo comunitario como sanción para todo aquel o aquella que no haga uso de la mascarilla, esto luego de que se aprobara el uso de cubre bocas de manera obligatoria para áreas y oficinas públicas como medida de seguridad para la población del municipio de Los Cabos, ante la contingencia sanitaria por Covid-19. Al respecto, el Capitán explicó que el papel que desempeñará la dirección a su cargo es la de apoyar a las diferentes instituciones públicas al momento de que un usuario o población en general no quiera atender la recomendación
del uso de cubre bocas, haciéndoles saber que existe la necesidad de usarlo pues ya es obligatorio; en dado caso de no existir voluntad en las personas, haciendo valer su derecho de procurar la salud de la ciudadanía se tendría que trasladar a la persona a barandilla municipal a fin de que realice trabajo comunitario, dicho caso que a la fecha no ha sucedido. “No queremos nosotros generar ingresos por el hecho de que no están usando el cubre bocas, ni queremos llenar nuestras celdas porque también sería un foco de infección, entonces lo que hacemos, privilegiamos el trabajo en las áreas de aledañas a Seguridad Pública para que estas personas cumplan rápidamente con una sanción” reiteró. Señaló que la obligatoriedad empezó en los centros comerciales, en la tiendas de
Foto: Julio Parra
Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Foto: Noé Avilés
DIRECTORIO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El Capitán explicó que el papel que desempeñará la dirección a su cargo es la de apoyar a las diferentes instituciones públicas al momento de que un usuario o población en general no quiera atender la recomendación del uso de cubrebocas, haciéndoles saber que existe la necesidad de usarlo, pues ya es obligatorio.
conveniencia, esto ante la gran interacción de personas que atienden, luego se extendió al transporte puesto que no tienen las condiciones para poder respetar la distancia de 1.5 metros para que las personas puedan ir con seguridad, ya que transportar sólo de 5-6 personas no es viable en la operatividad, para finalmente aplicarla en espacios y oficinas públicas en donde se proporciona alguna atención a los usuarios, quienes al no poder garantizar la sana distancia tienen que tener mucho mayor cuidado. Por ello, una manera en la
que se puede hacer esto, expresó, es primero que nada con el apercibimiento, así como el dotar al ciudadano del cubre bocas, acción que se ha estado realizando por diversas dependencias municipales, así como oficinas. “No solamente le decimos úsalo y a ver cómo le hace, no, es úsalo, te proporciono, te digo que es necesario para tu propia salud, para la salud de las personas que lo acompañan y las personas que rodean a cada una de esas personas y que interactúan en estos espacios reducidos”, puntualizó
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
3
Trabajadores del Issste solicitan la intervención del Presidente de la República para que se les reintegre el pago de bono de fin de año de fecha 2017 LETICIA HERNÁNDEZ VERA
Foto: Julio Parra
S
an José del Cabo.Trabajadores de base de la clínica hospital del Issste en esta ciudad solicitaron la intervención del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a fin de que se les reintegre el pago de su bono de fin de año suspendido, a todos les entregaron la tarjeta electrónica Hiper-vale del 2017 y pese a que han planteado la problemática al sindicato y autoridades locales, no ha habido respuesta, además de que dijo que esto es un problema que afecta al personal de la ciudad capital y de todo el país. Modesto Robles Castro, trabajador del Issste y uno de los afectados, in-
Clínica del Issste en San José del Cabo.
formó que en diciembre del año 2017 a nivel nacional a todos los trabajadores de base del Issste se les entregó personalmente una tarjeta electrónica cuyo monto ascendía a los 11 mil 700 pesos canjeable por despensa y artículos en diferentes tiendas departamentales. Los siguientes días de la
entrega, todo transcurrió con normalidad y sin problemas, para ejercer dicho monto en diferentes tiendas afiliadas, sin embargo a los 30 días después de su entrega empezaron a surgir detalles de rechazo a varios beneficiarios quienes al comunicase al centro de atención se argumentó que era un problema de sistema que se corregiría a la brevedad, situación que no sucedió y la consulta en línea de los saldos también empezó a complicarse a tal grado que en el Centro de Atención de los responsables o los expedidores de tarjeta, cancelaron la actividad, dejando a varios compañeros sin oportunidad de poder acceder a sus compras programadas. Esto ocasionó que muchos de los trabajadores no pudieran gozar de dicha
prestación en su totalidad algunos, y otros parcialmente, situación que los llevó a denunciar ante las autoridades de las unidades administrativas, así como la representación sindical, elaborándose el padrón de todos los afectados con el monto aproximado. A la fecha no hay respuesta favorable o alguna información relacionado con este fraude cometido contra los trabajadores del Issste, no omitió comentar que hubo una primera fase de pago, pero no cubrió la totalidad de los que en su momento hicieron la denuncia y manifestaron su inconformidad. Por lo que ahora exponen en un documento que entregarán hoy al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, du-
rante su visita a Cabo San Lucas, para solicitarle su intervención y poder recuperar el faltante de pago equivalente al bono navideño 2017, el cual no fue posible gozar. Dijo que en Los Cabos más de 30 trabajadores se encuentran en esta situación, en la ciudad de La Paz hay más de cien y este problema se presentó a nivel nacional. “Conocemos que su gobierno enfrenta una lucha frontal contra la corrupción y el saqueo del que son presas muchas instituciones, por ello no dudamos en formalizar nuestra denuncia y solicitar de su ayuda para resolver este problema que afecta a los trabajadores al servicio del Estado en todo el país”, así concluyen la carta los trabajadores.
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
an José del Cabo.- El presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez informó que la Cruzada de Concientización para el Uso del Cubrebocas en la que participan el sindicato de la CROC, Ayuntamiento de Los Cabos, Gobierno del Estado y empresarios, para que la población cumpla con las medidas de higiene recomendadas por las autoridades sanitarias ante el Covid-19, que inició hace unos días, ha arrojado excelentes resultados. Indicó que se tenía contemplado entregar 30 mil cubre bocas en las colonias más afectadas y paradas de trans-
porte urbano, y esta meta ya fue rebasada totalmente, y hasta hace unos días los responsables de la distribución y entrega informaron que ya rebasaron los 40 mil cubre bocas. Castillo Gómez comentó que ante estos resultados y porque aún se siguen recibiendo apoyos de cubre bocas, se decidió seguir con esta campaña. “Seguimos recibiendo apoyo de cubrebocas, por lo que se decidió continuar con la Cruzada de Concientización hasta que se terminen las donaciones”, dijo. Explicó que esta campaña se pensó desde inicio con el fin de detener y mitigar los contagios por Covid en el municipio, por lo que tanto el sector empresarial como autoridades municipales, es-
tatales y líderes de diversos sectores obreros, juntaron sus esfuerzos en un intento extraordinario para frenar los contagios. Precisó que efectivamente la iniciativa enfocó sus primeros esfuerzos para concientizar a la ciudadanía sobre el uso del cubre bocas, sin embargo, la intención de fondo es que la ciudadanía entienda que se deben tomar todas las medidas recomendadas, como es la sana distancia, el lavado constante de manos, y utilizar siempre el gel antibacterial y el cubre bocas”, sobre todo en los lugares públicos y espacios cerrados. “Estamos unidos en una sola causa que es bajar los índices de contagio, en esta cruzada dotamos de cubre bocas a quienes se rehúsen a utilizarlos, de igual manera
Foto: Cortesía
Cruzada de concientización y prevención rebasa la entrega de 40 mil cubrebocas
CROC, Ayuntamiento de Los Cabos, Gobierno del Estado y el Consejo Coordinador de Los Cabos deciden continuar con esta campaña luego del excelente resultado.
invitamos a los ciudadanos a que llamen o envíen mensaje para concientizar a sus familiares”, explicó el Presidente Ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos. El entrevistado resaltó el trabajo de las brigadas de trabajadores de las dependencias no indispensables del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, y de los trabajadores del Sindicato CROC en el municipio, quienes fueron los principales responsables de re-
partir los cubre bocas en las colonias con más contagio de Covid-19, específicamente en puntos estratégicos como son las paradas del transporte público. Finalmente, Julio Castillo mencionó la necesidad de pedirle a la población que reporte las fiestas particulares en las colonias al 911, pues se ha detectado que esta actividad social sobresale en las estadísticas como un punto alto en contagio de Covid-19
4
LOCAL
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Incrementa en Los Cabos casos de violencia familiar durante contingencia sanitaria LLAMNA GÓMEZ PARDO
Foto: Archivo
S
an José del Cabo. Durante los meses en que el municipio de Los Cabos vivió el distanciamiento social ante la contingencia sanitaria, los casos por violencia familiar sufrieron un alza significativa en el municipio, así lo señaló Cehua Guadalupe Márquez Armenta, directora de Atención Ciudadana y Vinculación Social de Seguridad Pública. Puntualizó que sólo de enero a julio se han atendido 2391 reportes, los cuales han recibido mediante radio, vía telefónica, 911 o llamadas de emergencia. Dichos números dijo, hasta la fecha ya han superado en su totalidad a los del año pasado, siendo sin duda alguna la pandemia un detonante, pues con el regreso paulatino a las actividades, sólo de junio a julio hubo un descenso de 30 casos.
Puntualizó la directora de Atención Ciudadana y Vinculación Social de Seguridad Pública que sólo de enero a julio se han atendido 2391 reportes, los cuales han recibido mediante radio, vía telefónica, 911 o llamadas de emergencia
Manifestó que lamentablemente el tema de la violencia familiar aún no se considera como algo de suma importancia puesto que de
los más de 2 mil reportes sólo se denunciaron 137 casos, esto pese a que la Unidad Especializada en Atención a la Violencia Familiar y Género,
tras la llamada y acudir al auxilio a fin de verificar y salvaguardar la seguridad e integridad de la víctima, también realizan seguimientos y orientación así como asesorías legales y canalización ante las autoridades competentes tales como DIF, Instituto de la Mujer, Sipinna (Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes), Procuraduría, Jueces Públicos y de verse involucrados jóvenes, también interviene el Centro Juvenil. Así mismo destacó que existen colonias con mayor índice de reportes tales como Guaymitas, Pablo L. Martínez, La Ballena, así como Puerto Nuevo esto para San José del Cabo, mientras que para Cabo San Lucas están Lomas del Sol y Palmas por mencionar, sin embargo, siempre están al pendiente de todas. Recalcó que como dependencia de atención a la violencia continuamente están capacitando, trabajando de la mano con cada uno
de los sectores e instancias, estatales municipales y de gobierno, buscando alternativas de solución, apoyos en redes interinstitucionales y talleres que las personas que están en casa puedan tomar, con el fin de que las habilidades emocionales no se enfoquen en la violencia, pues estar pendiente de cada una de las personas que lo requieran es algo que la Alcaldesa de Los Cabos ha encargado continuamente. “Ojalá de verdad denuncien, yo sé que es un paso muy difícil sin embargo no están solas ni solos”, concluyó. Para todo aquel o aquella persona que requiera del apoyo, los canales de atención son: 911, 089 para denuncia anónima,14-5-74-50 para el C2, así como el 1049450 para el Ministerio Público, así como el Instituto de la Mujer, Protección Civil y Centro de Salud mismo que siempre están pendientes e interconectados para brindar un mejor servicio.
BCS debe ser considerado estado fronterizo y reducir el IVA LIGIA ROMERO
C
abo San Lucas.Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación de Obreros y Campesinos en la entidad, dijo que en la visita de AMLO la población en general debe alzar la voz para pedir que Baja California Sur sea considerada zona fronteriza y goce de los incentivos fiscales que otros estados de la
franja fronteriza tienen. Añadió que uno de los incentivos fiscales de los que gozan las entidades fronterizas es la baja tasa del Impuesto del Valor Agregado (IVA), por lo que es importante que legisladores federales representantes de la media península tomen cartas en el asunto. “Baja California Sur no puede ser visto como un estado alejado del macizo continental, somos parte de este país, por lo que merece-
mos el mismo trato que las demás entidades de la frontera”. Hizo el llamado a los legisladores federales de la media península para que hagan sinergia y generen un punto de acuerdo para que lo suban a las Cámaras de Senadores y Diputados para declarar a BCS como una zona fronteriza. Añadió que la entidad debe ser catalogada como un estado fronterizo, “levantemos la voz, o mandemos
el mensaje al Presidente de la República, ojalá y autoridades municipales y Gobernador del Estado planteen a AMLO dicha situación, BCS merece un trato digno y preferencial”. Concluyó diciendo que es lo menos que merecen debido a que lo recaudado en Baja California Sur y en específico Los Cabos es una importante fuente de ingresos que se va a la Federación, Esteban Vargas Juárez, secretario entonces deben catalogar a general de la Confederación de BCS como zona fronteriza”. Obreros y Campesinos en la entidad.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
5
Alumbrado público en CSL opera arriba del 90%; Chulavista y Las Palmas Homex carecen de luminarias LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C Llamna Gómez Pardo
S
Yolanda Ávila Flores
Rigoberto Vega
Fotos: Julio Parra
an José del Cabo. – En un sondeo realizado por CPS Noticias a ciudadanos de la colonia Puerto Nuevo, ante las expectativas de la nueva obra del canal pluvial, la primera reacción es esperanza en que esta nueva temporada ciclónica todo marche bien. Al respecto la ciudadana Yolanda Ávila Flores manifestó que las obras para ella representan mejoría y mayor seguridad. “Ahora sí se lucieron, así que primero que nada gracias, es un trabajo bien hecho, a mí me gustó mucho”, expresó. Así mismo destacó que de ser un lugar donde la gente tiraba su basura, ahora es un lugar que usan para ir a hacer ejercicio. En tanto el joven Marcos Osiel Sánchez Luna explicó que es una obra que puede dar seguridad a la población, pero que durante su construcción destruyeron un poco la cancha de futbol, la cual dijo, “afecta a todos los plebes”. Mauricio Valdez a su vez comentó que con la nueva obra se sienten más seguro, pero sin duda habrá que esperar que llegue un huracán como ‘’Lidia’’, que fue el que se llevó la construcción pasada. En tanto a la visita del
Mauricio Valdez
Marcos Osiel Sánchez Luna
Ciudadanos de Puerto Nuevo expresan sus expectativas para c on el nuevo canal pluvial Presidente de la República manifestó que lo quiere ver, pues de chico tuvo un acercamiento con él cuándo le entregó en su mano una mochila con cuadernos. Finalmente, Rigoberto Vega quien no es habitante de la colonia, pero al ser agente de ventas visita la zona seguido, puntualizó que puede observar que la construcción ha servido, que puede ser un apo-
yo más, no una seguridad pues los que llevan tiempo viviendo en Los Cabos, saben que aproximadamente cada 10 años llegan lluvias muy fuertes que rebasan las expectativas, por eso hace un llamado tanto al Mandatario nacional como a los responsables de dichas obras, que sean más detallistas al momento de proporcionar las ubicaciones, que sea todo un poquito más planeado.
Foto: Archivo
Fraccionamiento Puerto Nuevo
abo San Lucas.- Miguel Ángel Vázquez López, coordinador de Servicios Públicos en CSL, dio a conocer que en Cabo San Lucas se tienen más de 7 mil luminarias distribuidas en más de 80 colonias, de las que el 95 por ciento están funcionando, detectando que las zonas que requieren atención recurrente es El Caribe, incluso en el Centro, mientras que en Las Palmas Homex y Chulavista no hay alumbrado, problemática que ya se está atendiendo. Refirió que de manera constante tiene reportes relacionados con las luminarias, detectando sólo mínimas deficiencias que son rehabilitadas de manera inmediata, tan solo del 3 de julio al 17 de ese mes se tuvieron 23 reportes, mismos que ya fueron atendidos. “Algo que ha disminuido mucho por la cuestión de la pandemia, aunque sí nos sigue afectando son los robos de cable, anteriormente cambiamos el material de las luminarias de cobre y ahora ya son de aluminio”. Puntualizó que ya no hay tanto interés por ese material pero sí nos siguen afectando, normalmente se tienen problemas en las colonias de El Caribe que de repente se nos bota el cable, incluso en el mismo centro hemos tenido proble-
mas de eso. Explicó que la instancia municipal cuenta con tres turnos, en el nocturno es cuando se realiza un recorrido por las colonias para detectar las deficiencias y darle atención de mantenimiento a las luminarias, en cuanto a la parte que les corresponde de alumbrado público en el Corredor Turístico y que llega a El Tule, dijo. “En el Tule estamos en un 98 por ciento y todo está funcionando, hay solo 5 postes que están fallando, ahora’’, dijo el entrevistado. Destacó que en alumbrado están en buenas condiciones, los problemas más graves son Chulavista y Palmas Homex, debido a que no tienen alumbrado público.” Destacó que en este momento la situación está siendo atendida por la dirección de Servicios Públicos y Oficilía Mayor, además de CFE entre otros trámites que se tenían que hacer. Puntualizó que autoridades municipales están realizando un levantamiento de la zona y en el que se va muy avanzado así que en cualquier semana estarán dando algunos resultados. Concluyó diciendo que las luminarias que se colocarán en Las Palmas y Chulavista son aproximadamente 150 en cada asentamiento, incluso dijo que CSL está creciendo muy rápido debido a que ya hay otras colonias nuevas que solicitan alumbrado. Cabo San Lucas se tienen más de 7 mil luminarias distribuidas en más de 80 colonias, de las que el 95 por ciento están funcionando.
6
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
De un viernes otoñal a un viernes veraniego DaviD Rojo
A
quel amanecer del viernes 18 de octubre del 2013 contenía frustración, más hartazgo. Maldecir interminable. El encabezado principal de Tribuna de Los Cabos entraría en automático, aun cuando el tiraje editorial al comenzar a ganar la calle provocaría algunas reacciones de oídos “castos” a la expresión empleada. Cabecee como principal en horas de la madrugada en aquella ocasión: Chingadazo de 317 dedos; IVA del 11 al 16% en BCS. El volver a retomar el tema no es ocioso. Si como afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el caso Lozoya se evidenciará el atraco con la Reforma Energética y ésta partiría de complicidades gestadas en el Pacto por México, entonces, por qué descartar que algo similar se hubiera dado con la llamada Reforma Hacendaria, cuyas presuntas irregularidades, ilegalidades o complicidades se deberían de corregir con regresar el 11% del IVA a los sudcalifornianos, tal ha sido un reclamo permanente de la sociedad de Baja California Sur. Si la Reforma Hacendaria peñista resultó un atraco a los hogares de obreros, campesinos, profesionales, ejecutivos, pues es tiempo que se corrija el chingadazo. Por igual, si se dio el decreto federal lopezobradorista por incentivar de manera fiscal y el salario mínimo a los estados fronterizos, y de cuya región durante lustros fue parte Baja California Sur, que se corrija
Andrés Manuel López Obrador.
No sólo aplicarán impuesto a los el desacierto de la exclusión y que se alimentos procesados para perros, le incluya. gatos y pequeñas especies utilizadas Lo de aquel viernes negro del 18 como mascotas, sino además, se aplide octubre del 2013, cocinado entre carían en la venta de estos animales. el PRI, el PRD, Panal y PVEM —incluAsí como con el documental so calificado como una farsa por el Olvidados (Tribuna YouTube, de 31 PAN, cuando en el Senado, a finales minutos, 2017) se dio testimonio de de ese mes de octubre, abandonaba no hacer periodismo a toro pasado, las discusiones que se imponían soen aquella mentada jornada de otobre el IVA—, sigue presente hoy en ño del 2013, en Tecla 7/6 se obserlos sudcalifornianos en espera que vaba que lo aprobado en la Cámara se corrija tal desacierto. de Diputados iría todavía al SenaTambién se gravaría el transpordo, pero la frustración te foráneo y activida“Si la Reforma Hacendaría cuenta de lo que des de convencionisvendría: “con un PRD cotas. El ISR fue sacudido. daria peñista resultó miendo de la mano del Se avaló el impues- un atraco a los hogato a productos que ge- res de obreros, campe- PRI, la esperanza se anticipa débil”, se advertiría neran obesidad a la po- sinos, profesionales, en aquella columna en blación, como el de un ejecutivos, pues es la que este tundeteclas, peso al litro de bebidas tiempo que se corrija extendería: endulzadas atacan“Ayer, en efecto do específicamente a el chingadazo”. --aquel viernes 18, como los refrescos; además, reza el encabezado principal de Gruaplicarán un nuevo impuesto de 5 po Editorial Tribuna de Los Cabos--, por ciento sobre su venta al público 317 dedos le dieron un chingadazo a alimentos catalogados como “chaa Baja California Sur. El término no tarras” como las botanas, productos debe de ofender a buenas conciende confitería, chocolates, flanes y pucias, de acuerdo al diccionario de la dines, dulces de frutas y hortalizas, Lengua Española, implica un golpe cremas de cacahuate y avellana, dulfuerte. ces de leche, alimentos preparados “Y así ha sido con el chingadazo: a base de cereales y helados, nieves se golpea una vez más a los bolsillos y paletas de hielo, lo que de manera de empresas y hogares, sin que tocontradictoria no implicó políticas quen –para nada— los privilegios de para desincentivar el consumo.
la alta burocracia. “En este país, no hay crisis para los privilegios. En este país, la mayoría de dedos del Poder Legislativo se ensañan con los hogares y empresas, pero en medio de las presiones por el fortalecimiento del presupuesto público, ellos, los del voto en contra de Baja California Sur no están dispuestos a sacrificar nada.” “Para esta mayoría de legisladores no existe ni el Issste ni el IMSS, las instituciones para hacer fila son ‘pa´l pueblo’”. “Es de insistir que sí hacen falta más médicos, más maestros, mejores salarios para éstos, para medicinas, para hospitales, para escuelas, para investigación, para cirugías, más policías y mejores pagados, más patrullas con gasolina; pero con tanta necesidad no es justo que los privilegios de unos cuantos se mantengan y queden como losa para todos.” “No es justo tampoco que ante la simulación, la corrupción y el saqueo se diga que no hay dinero, que hay que hacer más sacrificios.” “Estos legisladores que aprobaron la cascada de impuestos, no acordaron el recorte al presupuesto del Poder Legislativo. No se tentaron ni el corazón cuando acordaron gravar el transporte foráneo, ¿cómo es posible esto? Quién utiliza el transporte foráneo, pues las clases populares, el obrero, el campesino, el estudiante, que tiene que trasladarse de una ciudad a otra.” “No se trata si a la gente le gustan los impuestos, sino que sigue generando hartazgo que ante el sacrificio de todos, unos pocos vivan ajenos a esa realidad.” “Los mismos peces gordos de la corrupción que prometió tocar Fox y que ni siquiera llegó a charales”. De aquel viernes negro de octubre de otoño, a este viernes de agosto veraniego que visita López Obrador a Los Cabos. Un encuentro con sudcalifornianos. La larga espera por respuestas contra aquel agravio otoñal.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
viernes 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
opinión
7
“Arma de doble filo”, segunda desalinizadora Leticia Hernández Vera
C
omo un arma de doble filo, reza el dicho popular, por tercera ocasión en lo que va de la historia del Cabildo de Los Cabos se aprueba la construcción de una segunda planta desalinizadora de 250 lxs; en la administración pasada, la de Arturo de la Rosa, en dos ocasiones, la última el 6 de julio del 2017 en el acta número 41, la comuna avaló el proyecto, pero aunque lo autorizó el Congreso, con mayoría panista en ese entonces, a nivel federal no procedió; ahora en el gobierno de Morena, la alcaldesa Armida Castro presentó la propuesta, fue aprobada y turnada a la legislatura estatal. ¿La tercera será la vencida? Es lo que se pregunta la población de Los Cabos, toda vez que esta nueva propuesta ha generado opiniones encontradas, incluso de propios ediles como el morenista Héctor Torres que votó en contra, y la primera regidora Irene Román, que cuestionó el endeudamiento para el Ayuntamiento al optar por una APP (Asociación Público Privada). Si bien es cierto, cada vez es mayor la exigencia de los ciudadanos por contar con el recurso agua, sobre todo en el puerto, donde nunca sale agua de la llave, lo cuestionable es si este proyecto millonario vendrá a ser la solución, y si lo será, pero para cuánto tiempo?, no será acaso otro “espejito”?. La realidad es muy cruda, Los Cabos con un crecimiento poblacional arriba de la media nacional, con un déficit del recurso de 250 litros por segundo de acuerdo a los estudios hídricos del 2014. Pero en la actualidad, tan sólo el puerto de Cabo San Lucas tiene un déficit de 230 litros por segundo de las colonias con servicio. Lo que se produce de agua no es suficiente, y de acuerdo al proyecto se abastecerá a 40 mil familias en el puerto (40 mil tomas) y otras 40 mil en San José del Cabo que tendrán por consiguiente más agua; por lo que esta
planta vendrá a resolver el problema por un buen tiempo. Pero si bien es cierto lo que dicen los críticos, que será un proyecto que vendrá a solucionar, no de fondo el problema, la realidad es que nadie ha planteado otra solución que no sea la de la desalinización de agua de mar. De acuerdo a lo aprobado por el Cabildo, el monto para la construcción de la planta sería por un mil 125 millones de pesos, de ese monto el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aportaría el 49 por ciento y el 51 por ciento restante de ese total se divide en dos partes: el 20 por ciento es capital de riesgo que pone la empresa y el 31 por ciento a través del banco y la misma empresa lo puede absorber. Pero el punto interesante aquí es el costo financiero que tendrá el crédito por ese 51 por ciento, más la operación y mantenimiento a lo largo de los 25 años, que se estima sea por un monto de 3 mil 900 millones de pesos, es decir, el Congreso del Estado tendría que autorizar el endeudamiento por esa cantidad durante los 25 años, ahí es donde se debe centrar la atención en esta propuesta. También aprobó el Cabildo el proyecto de Mejora Integral de la Gestión en un plazo de 10 años y esto es para mejorar la eficiencia de agua y la comercialización. Baste citar que tan solo en Cabo San Lucas la pérdida por fugas es del 40 por ciento, es decir de los 10 millones anuales de metros cúbicos de agua que reciben las familias sanluqueñas, aproximadamente 4 millones de metros cúbicos se pierden, esto trascendió en las reuniones de autoridades con diputados y regidores integrantes de la Comisión del Agua. Cuando llega a la presidencia municipal Arturo de la Rosa Escalante retoma un proyecto que no se concretó en el gobierno de Antonio Agúndez, pero en su primer intento no procede y ya en la segunda vez se autoriza por Cabildo y por el Congreso, pero ambas propuestas de ese gobierno municipal fueron fallidas porque no cumplían los requisitos ante Hacienda en el tema de ajustes financieros, es decir nunca se soportó en proceso de análisis de los costos beneficios y la capacidad del pago. Y es que en el decreto anterior (número 30) del boletín oficial del Poder Legislativo, en tiempos de Arturo de la Rosa, en su artículo séptimo establece que el Municipio de Los Cabos por conducto de Oomsa-
Armida Castro Guzmán.
Arturo de la Rosa Escalante.
paslc debería aportar al patrimonio del o los instrumentos fiduciarios los ingresos a recaudar por la prestación de servicios de conformidad a efecto de pagar la contraprestación mensual que resulte a favor del desarrollador, importe que deberá ser considerado en el presupuesto del Organismo de cada ejercicio. Se autorizó al Municipio de Los Cabos, ceder, afectar y comprometer irrevocablemente un porcentaje suficiente y necesario de los ingresos que le correspondan presentes y futuros derivados del Fondo General de Participaciones. Es decir, en el decreto anterior planteaba fideicomitir el ingreso, la fuente de pago principal era el fideicomitario y eso comprometía los ingresos del Organismo Operador hasta por 25 años y significaba que quien iba a decidir cómo gastaba el dinero era el fideicomitario y no el Organismo Operador. Se le fue el tiempo al ex alcalde Arturo de la Rosa y ante la cercanía de los tiempos políticos no procedió su propuesta ante Hacienda, así se le fue la oportunidad de cumplir su promesa de dotar de más agua a la población. Se juntó también que en esos tiempos, el director del Organismo Operador, Óscar René Núñez Cosío, no autorizó en dos años la tarifa del agua en base al índice inflacionario, existiendo un desfase hasta en un 24 % y eso también contribuyó a que el Organismo no justificara ante Hacienda el poder afrontar el compromiso económico de la segunda desalinizadora. En esta nueva propuesta del gobierno morenista se elimina ese componente de fideicomitario, que implicaba privatizar al Organismo Operador. Si bien en un principio, expongo que la construcción de la segunda planta desali-
nizadora de Cabo San Lucas es un “arma de doble filo”, es porque además del compromiso social, puede verse como puntos políticos a favor de quien logre el proyecto. Arturo de la Rosa lo intentó dos veces y no pudo concretarlo, ahora se verá lo que pase con el gobierno de Armida Castro, le cumplirá o no a la población, es la interrogante. Sin embargo, estimado lector, de lograrse la construcción de esta obra implica ventajas y desventajas, que pueden subir o bajar los bonos políticos del titular del Municipio. Ventajas: El Organismo Operador tendría, a partir del primer año de operación de la segunda desalinizadora, ingresos hasta por 50 millones de pesos para invertir en infraestructura y en plantas de tratamiento de aguas residuales, iniciar con la recuperación del servicio en CSL logrando suministrar agua las 24 horas durante los 7 días de la semana; podrá invertir en infraestructura, saneamiento. Desventajas -Que los usuarios no tomen su responsabilidad, que al recibir el agua la cuiden y la paguen; que los ingresos adicionales sean mal administrados y que no se siga con la planeación a largo plazo; el Organismo deberá mejorar su cobranza, de no cumplir será el Ayuntamiento quien cargue con la deuda. Un aspecto a cuidar: cumplimiento del actual director y seguimiento en la próxima administración, con alguien que tenga el perfil administrativo con conocimiento técnico, ya no más políticos en esta dependencia. Hasta aquí
8
OPINIÓN
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El huachicol neoliberal de las medicinas CÉSAR IGLESIAS
P
ara una parte importante de la oposición, la que se considera la más ilustrada, el sistema de salud en México era de los más avanzados, prácticamente de primer mundo. Su objetivo de privatizar la salud en su totalidad iba viento en popa hasta la llegada de la Cuarta Transformación. El desmantelamiento del sistema de seguridad social fue una realidad dolorosa para millones de trabajadores y fue el resultado del llamado “ajuste estructural” que inició en el gobierno de Miguel de la Madrid, y que siguió con las contrarreformas al sistema de salud. El resultado de las políticas neoliberales fue un sistema de salud precario. Convirtieron la salud en una mercancía. Impusieron la lógica del mercado en donde sólo sobrevives si tienes para pagar el acceso al sistema de salud. Hicieron añicos el derecho a la salud de la mayor parte de la población. Este mecanismo de privatización que alentaron políticos del PRI y del PAN tiene en parte una explicación en los macabros negocios que hacían para financiar sus campañas a costa de la salud de todos los mexicanos. La realidad desbordó cualquier
cuento de terror que bien podría haber escrito Horacio Quiroga. Basta recordar la denuncia realizada por el exgobernador panista Miguel Ángel Yunes contra su antecesor Javier Duarte, por haber suministrado en un hospital en Veracruz agua destilada a niños con cáncer. En el fondo una investigación de la Secretaría de Salud demostró que en ese caso el Gobierno estatal adquirió y suministró medicamentos apócrifos. La simulación de operaciones en la compra de medicamentos alcanzó los 90 mil millones de pesos al año. El tamaño de la corrupción propició un abandono a regiones enteras, especialmente las más pobres y alejadas del país. En el mundo del elogio al libre mercado, los sexenios pasados tenían a sólo 10 proveedores farmacéuticos favoritos, que abastecían el 80% de todas las medicinas que compraba el gobierno. Esto podía funcionar en gran medida porque las puertas giratorias estaban abiertas de par en par. Funcionarios encargados de validar medicinas o realizar compras consolidadas pasaban después a los altos puestos gerenciales de las comercializadoras farmacéuticas, y viceversa. Su modus operandi fue denunciado por el propio presidente de la república: se realizaba una licitación de 1,500 cla-
ves (medicinas), pero nada más acordaban que se vendieran 1000. Después, cuando el sector Salud pedía las otras 500 por urgencias, se compraban con un precio hasta tres veces mayor. La corrupción en México, según los cálculos de Irma Eréndira Sandoval, la secretaria de la Función Pública, cuesta entre 5% y 10% del Producto Interno Bruto del país. La mayor parte se va en sobornos. Es un sistema de complicidades muy bien diseñado. Una minoría rapaz se enriqueció con sobreprecios de hasta tres veces mayor a los establecidos por el mercado, mientras las poblaciones se quejaban constantemente de la falta de medicamentos. Existe una normalidad lacerante, en donde vemos constantemente que los doctores de hospitales públicos solicitan a los familiares de los pacientes que compren su medicina debido al desabasto inducido por las comercializadoras farmacéuticas. Algo pasó en estos meses, de repente, las televisoras que estaban acostumbradas a guardar un silencio sepulcral sobre este fenómeno colocaron en prime time presuntas denuncias de desabasto. Entrevistas a familias que fueron golpeadas por la instalación de este sistema de salud neoliberal eran recurrentes. Se intentaba generar la
idea de que este gobierno estaba poniendo en riesgo la salud de los derechohabientes. El Presidente de la República contestó a las mismas, no lo iban a doblar. El desabasto era inducido para instalar un chantaje, o aceptaba un acuerdo con las comercializadoras o el Gobierno de la República no tendría acceso a medicamentos. Y esto sería amplificado por un sistema de desinformación masiva. Finalmente, el 31 de julio, el Gobierno de México firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y la Organización Mundial de la Salud para adquirir en el extranjero por primera vez, 3 mil 643 claves de medicamentos. Es un golpe directo a la corrupción, para 2021, se estima que se harán compras por casi 6 mil 800 millones de dólares. Con este acuerdo, México además entra en la iniciativa Covax para poder acceder a la vacuna contra el Covid-19. Resultó un difícil reto detener la ordeña dentro de los recursos destinados a la salud. El huachicol neoliberal se aferró hasta con los dientes. Estaba tan bien organizado el despojo, que se tuvo que modificar la Constitución para ponerles un alto. No lo doblaron.
Calíope CÉSAR ROMERO GABRIELL
E
n su columna de ayer en Tribuna de Los Cabos, David Rojo hablaba del PRI que no se ha ido. La acumulación de fortunas, de poder, la corrupción e impunidad características de décadas, y que fue un importante motor para que la sociedad se movilizara en las elecciones de 2018 para sacar a esa clase gobernante de las primeras posiciones del país, no se ha ido. Podemos citar ejemplos por todos conocidos: Rosario Robles, los gobernadores Duarte, Elba Esther Gordillo, Raúl Salinas, ahora Lozoya; pero también los que se acumulen en este sexenio. El caso de los diputados comprados por el PT para asumir la directiva de la Cámara de Diputados es un caso paradigmático, tanto como la compra de diputados para pasar las reformas estructurales.
Es el sistema Hace dos años el hartazgo de la sociedad provocó un cambio en la clase gobernante, sin embargo esto no ha sido suficiente para erradicar las prácticas, usos y costumbres de los actores políticos. Las causas de este comportamiento son de larga data y es preciso hacer una profunda genealogía para entender a cabalidad el tamaño del problema. El cambio de régimen no canceló las causas fundamentales de la corrupción: la posesión de los puestos y del presupuesto es claramente la más importante, pero también está la falta de transparencia en el gasto y su uso discrecional, que tiene como objetivo la acumulación de poder; en otras palabras, conviene si sirve para los fines particulares, si no entonces se ajusta, en el bendito nombre de la austeridad. Con la impunidad es lo mismo. Al sistema político le conviene que la impunidad continúe pues si se tiene
el control de todos los órganos del gobierno, se genera el clima propicio para que se vuelvan intocables y puedan maniobrar con libertad. La práctica de la justicia, como de otras tantas actividades en México, es una práctica politizada con la que se genera estabilidad para el gobernante. El caso de Lozoya es el de la impunidad por antonomasia. Este sistema ha funcionado así desde hace muchas décadas. La normalización de estas prácticas las ha hecho casi invisibles, como lo es el agua para un pez, que ahí vive, que ahí respira, que es necesario para su sustento. El cambio de un partido político en el poder no es suficiente para erradicar estas malas acciones. Lo que hay que hacer es cambiar el sistema, de lo contrario continuaremos con un PRI que no se ha ido. @cromerogabriell
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
local
9
Federación debería sumarse al FOIS de Los Cabos Ligia Romero
C
abo San Lucas.- Ricardo Araoz Gamiño, empresario de Cabo San Lucas, dijo que en su visita Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, al municipio de Los Cabos, empresarios y autoridades locales deben hacer sinergia y fortalecer el Fideicomiso de Obra de Infraestructura Social de Los Cabos y atender el rezago social del municipio, recurso que podría ser vigilado por la Federación y así evitar vayan a otras causas que no sean para obra social. En la visita de Andrés Manuel López Obrador, presidente
de la República al municipio de Los Cabos, empresarios y autoridades locales deben hacer sinergia y fortalecer el Fideicomiso de Obra e Infraestructura Social de Los Cabos y de esta manera atender el rezago social del municipio, recurso que podría ser vigilado por la Federación y así evitar que los papeles o los recursos se los ‘coman los ratones’ como argumentaron años atrás las autoridades estatales cuando se construyó el hoy Corredor Turístico. Cuando
Carlos Salinas de Gortari fue presidente de México, en una de sus giras al municipio de Los Cabos, los empresarios de ese tiempo, que no pasaban de ser los mil 200, eran denominados comerciantes, debido a que no existía el Consejo Coordinador de Los Cabos. En ese tiempo se le propuso al Presidente de la República un proyecto de obra para crear la carretera 4 carriles Cabo San Lucas - San José del Cabo y que hoy se denomina, ‘Solidaridad’, en ese momento se hizo notar al Mandatario que la carretera de dos carriles era insuficiente. En la gira del entonces presi-
dente Carlos Salinas de Gortari, se le planteó formar un Fideicomiso para que empresarios aportaran el 1.3 por ciento de los ingresos brutos a un esquema de recaudación para realizar la carretera y se hizo, el Gobierno federal construyó la vía de comunicación y cobró a través del Gobierno municipal, los ingresos de los empresarios para realizar dicha infraestructura. Posteriormente, al pedir los montos de lo invertido por la Iniciativa privada de ese tiempo, no quedó un buen sabor de boca por parte de los comerciantes por que como siempre el Gobierno desvía demasiado dinero sin dar razón, salieron con la expresión de que los papeles se los habían ‘comido los ratones’. Pasó el tiempo y volvieron a invitar a la iniciativa privada para pavimentar 9 calles de Cabo San Lucas y de San José del Cabo, se hizo y además se supervisó como empresarios o como comerciantes esas obras y se dieron buenos resultados, el único inconveniente fue que se hizo con un préstamo de Banobras y muchos de los esfuerzos, es decir el dinero de la iniciativa privada se fue a pagos de intereses. Acción que se dio de una conversación con Nabor García, representante en ese tiempo del gobierno local, se habló de formar un esquema de recaudación y tener dinero para obra social,
en ese entonces el Gobierno del Estado autorizó el 2.5% de la nómina de las empresas y se tomó una parte de ese dinero para hacer el Fideicomiso de Obra e Infraestructura Social (FOIS). Después de creado el FOIS todo empezó a ir muy bien, en esos años los comerciantes, Municipio y Estado tenían que enviar su aportación al Fideicomiso, pero como siempre los Gobiernos ven poco por la ciudadanía, el Estado empezó a meter recursos en obras que estaban en Loreto y Comondú, incluso ya no ingresaba dinero sino obras de construcción. El Municipio de Los Cabos molesto por la actitud del Gobierno estatal empezaron a hacer lo mismo y dieron inicio con obras que ya habían hecho en el FOIS de Los Cabos, es decir, quedó la pura aportación de los comerciantes que tomaron la iniciativa de pagar a sus empleados a través de pagadoras y ya no pagar el impuesto sobre el producto del trabajo, así que el 2.5% se vino abajo. Mi propuesta es retomar el esquema de recaudación entre la iniciativa privada, autoridad municipal y estatal, mismas instancias que deberían hacer partícipe al Gobierno federal de este Fideicomiso, autoridades locales e iniciativa privada deberán aportar un peso por cada peso y la Federación otro peso, para así destinar el recurso a obra social, pero con la condición de que el Gobierno federal obligue a todas las partes a aportar como debe de ser. “Invito al Gobierno federal a que ponga de su parte por cada peso de los empresarios y de las autoridades locales, y así, en vez de uno, tener 4, mismos que deben ser exclusivamente vigilados para obra social”.
10
LOCAL
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Refuerza a BCS reconversión hospitalaria por Covid CPS NOTICIAS
L
L
a Paz.- “El corazón del Centro Histórico de La Paz volverá a latir; estoy seguro que una vez que los nubarrones se disipen, nuestra amada Baja California Sur brillará más que antes”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al inaugurar el Proyecto de Iluminación a espaldas del Museo de Arte de La Paz y recorrer la macro manzana en esta importante zona. En dicho recorrido, acompañado de su esposa Gabriela Velázquez de Mendoza, del secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim) Genaro Ruiz; y del alcalde, Rubén Muñoz Álvarez, felicitó a este último por su gestión para la renovación de este sitio. “Acabamos de recorrer el Jardín Velasco, que ha cobrado una nueva dimensión estética para el disfrute de nuestra comunidad y creo que se convertirá en un importante espacio de expresión cultural, de esparcimiento y un mayor atractivo para visitar en la ciudad.” Respecto a los faroles que se encendieron, reconoció
Corazón del centro de La Paz volverá a latir: CMD la contribución del sector privado, familias y asociaciones que donaron cada una de las piezas y la fuente de energía que la conforman, obra que sin duda iluminará aún más a este lugar histórico para la capital sudcaliforniana. “Estas luminarias dan su luz a un renovado y ampliado edificio público, el Museo de Arte de La Paz”, afirmó. La construcción es moderna en sus instalaciones, pero conserva la línea arquitectónica del original inaugurado por el General José María Rangel en 1881 y que fuera demolido alrededor de ochenta años después (1963). “En lo personal me llena de orgullo el poder llevar a término una obra iniciada por mi padre, que gestionó su reconstrucción parcial, atendiendo el reclamo de la ciudadanía, restituyendo la fachada de este edificio en el centenario de su inaugu-
ración”. Mendoza Davis comentó que esta edificación abrirá sus puertas próximamente como el Museo de Arte de La Paz y se mostró seguro de que se constituirá como punto de reunión de nuestro pasado, nuestro presente y el futuro mejor que construimos día a día; uno que es testimonio de la historia y que mostrará al mundo la expresión artística de los creadores sudcalifornianos, mensajeros de nuestra alma, sentir e identidad. El mandatario no olvidó señalar que actualmente se atiende una doble emergencia, sanitaria y económica, pero sentenció que ésta, en algún momento pasará y en ese momento se tendrán los medios que permitan ser más atractivos para la inversión y competitivos para seguir siendo uno de los mejores lugares para visitar en el mundo.
Foto: Cortesía
CPS NOTICIAS
Fotos: Cortesía
El gobernador Carlos Mendoza Davis inauguró el Proyecto de Iluminación a espaldas del Museo de Arte de La Paz, de igual forma realizó un recorrido a la macro manzana en esta importante zona.
a Paz.- La reconversión hospitalaria es una de las estrategias priorizadas en Baja California Sur para hacer frente a las necesidades de servicio que plantea esta contingencia sanitaria por Covid-19, como se refleja en el incremento de más de 70 camas para atención de pacientes con complicaciones asociadas a esta enfermedad, que registró el sector en las últimas semanas. Hasta el 28 de julio, el sector salud en la entidad reportaba 393 camas reconvertidas, mientras que este seis de agosto cuenta ya con 467, como parte del esfuerzo realizado por las instituciones médicas para fortalecer su capacidad de respuesta ante esta pandemia, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores. Con la capacidad de gestión y respaldo que el Ejecutivo estatal ha brindado al sector salud, la Secretaría de Salud sumó 11 camas a su hospital de Cabo San Lucas, el Instituto Mexicano del Seguro Social añadió 30 camas con el centro de convalecencia Covid-19 que estableció en las instalaciones del CRIT BCS, mientras que la Sedena adicionó 30 camas a la unidad médica que habilitó en el 49 Batallón de Infantería, señaló. En este mismo periodo, las instituciones del sector
incrementaron en 17 unidades la disponibilidad de ventiladores, con lo que posee un mayor número de equipo médico para tratar a pacientes que requieren de asistencia respiratoria por no presentar una evolución favorable de esta afección viral, expresó George Flores, al recordar que desde meses atrás el Gobierno del Estado adquirió un Hospital Móvil Modular que se ubicó en Cabo San Lucas con 32 camas y realizó adecuaciones para habilitar el Sanatorio María Luisa de la Peña como una unidad Covid con 35 camas. Con un enfoque previsor fortalecimos los espacios médicos para dar servicios hospitalarios a sudcalifornianos que enfermen por Covid-19 y los hemos optimizado en el curso de las semanas para garantizar las atenciones a quienes así lo requieran, pero es fundamental que la población contribuya en los esfuerzos preventivos para reducir la velocidad de contagios y el incremento de ocupación hospitalaria. La convocatoria es permanecer en casa el mayor tiempo posible, solo salir para lo estrictamente necesario y una vez concluidas las diligencias regresar al domicilio. Al salir de casa, las personas deben respetar la sana distancia, usar el cubrebocas y lavarse constantemente las manos, para reducir la transmisión y evitar riesgos de fatal desenlace a quienes tienen condiciones más vulnerables de salud, puntualizó George Flores.
El sector salud incrementó a 467 el número de camas para atender a pacientes Covid-19, como parte del esfuerzo realizado por las instituciones médicas para fortalecer su capacidad de respuesta ante esta pandemia.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
11
Gestionan proyectos para Loreto y Los Cabos CPS NOTICIAS
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- En gira de trabajo por el municipio de Los Cabos, el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo, encabezó reunión de trabajo con autoridades estatales y municipales, para atender las demandas e inquietudes de los dueños de los gimnasios y deportistas, en relación al tema de reapertura de esta actividad en esa localidad, mismos que estuvieron representados por Óscar Rafael Torres Robles. Acompañado de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, la comisionada estatal para la Protección contra Riesgos
El gobernador Carlos Mendoza Davis, sostuvo una reunión de trabajo con el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, con el objetivo de gestionar ante dicho fondo proyectos para el municipio de Loreto y Los Cabos
Baja California Sur, continúe fortaleciéndose y recuperándose tras el panorama complejo que se vive a nivel nacional por la pandemia; por ello, estamos en acuerdos con el director general de Fonatur para que, por un lado, se puedan aprovechar cerca de ocho mil hectáreas de reserva territorial que Sanitarios (Coepris), Blanca Pulido Medrano y los subsecretarios de Gobierno y de Protección Civil, Esteban Beltrán Cota y Carlos Alfredo Godínez León, respectivamente; De la Peña Angulo reiteró el gran compromiso que se tiene por parte de los gobiernos, para mitigar el contagio por este virus, por lo que el Comité Estatal de Seguridad en Salud, ha trabajado para establecer criterios y protocolos para ir reiniciando poco a poco las actividades económicas en el estado, de acuerdo al compartimiento de esta emergencia sanitaria y evitar exponer a la gente. “Sabemos lo difícil y complejo de esta situación, que ha afectado a todo el mundo y en todos los aspectos; principalmente, en lo relacionado con la salud y en lo económico, por lo que estamos aquí para escucharlos y buscar juntos, una posibilidad para que pueda reabrirse esta actividad,
esta dependencia federal tiene disponibles en esta zona del estado y que en coordinación con la iniciativa privada se impulse un desarrollo turístico que potencie el sector, no sin antes resolver el tema del agua que se vive en esta localidad”, expresó. De igual manera, agregó
que para el puerto de Los Cabos se busca retomar el proyecto presentado por la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno del Estado en octubre de 2018; y poder desarrollar viviendas para 15 mil trabajadores turísticos en una reserva territorial conocida como “Yeneka, Lote 17 Fracción I”, que consiste en
Foto: Cortesía
Atienden a representantes de gimnasios y deportistas en Los Cabos
Foto: Cortesía
L
a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, en donde se abordaron temas de vivienda, desarrollo turístico y abastecimiento de agua potable de Loreto y Los Cabos. Durante este encuentro se hizo el compromiso de revisar la situación que guarda Loreto en cuanto al servicio de agua potable, ya que Fonatur es quien maneja los pozos de este vital líquido en ese también Pueblo Mágico, por lo que se buscará una estrategia para que las y loretanos no tengan escasez y, además, sea cobrada a un precio justo. “Queremos que la industria turística, que es el principal motor económico de
277 hectáreas, con lo que se resuelve una demanda muy sentida en este destino. Asimismo, Mendoza Davis comentó que también se abordó la posibilidad de mejorar la imagen de la Marina de Cabo San Lucas, la cual requiere de mantenimiento para optimizar su funcionamiento ya que, por sus servicios, es una de las más frecuentadas por el turismo. “No bajaremos la guardia, seguiremos trabajando fuertemente, de la mano de la Federación y los Municipios, para propiciar el progreso y bienestar de nuestra entidad, porque las y los sudcalifornianos merecen vivir bien y cada vez mejor”, finalizó. En este encuentro de trabajo estuvieron presentes el secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), Genaro Ruiz; y el titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Araiza.
El secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña, acompañado de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro, encabezó reunión de trabajo con representantes de gimnasios y deportistas.
bajo un esquema de colaboración y de atención a las medidas preventivas ya establecidas”, subrayó el funcionario estatal. Asimismo, el Secretario aseguró que el Gobierno del Estado, está atento a ésta como a otras peticiones y solicitudes de los diferentes sectores de la sociedad, que requieren de un esquema de apoyo; por lo que hay interés y
voluntad de unir esfuerzos, recursos y acciones por el bienestar de las y los ciudadanos ante esta nueva normalidad, enfatizó. Durante este encuentro, se acordó el realizar una propuesta viable, en estrecha colaboración entre este gremio y el sector salud, así como Protección Civil, para presentarse y analizarse ante el Comité. Al tiempo que se puso a
su disposición, el programa de apoyo alimentario para los trabajadores, en caso de que así lo requieran. Por último, Álvaro de la Peña puntualizó que es importante la participación social por la salud de todos, ya que es lo que se debe priorizar, sin perder de vista otros temas, como lo es el trabajo, ya que éste es esencial para el sustento de nuestras familias, finalizó.
12
LOCAL
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Contará Los Cabos con servicios digitales para seguridad de turistas CPS NOTICIAS
Foto: Cortesía
L
os Cabos. –Durante la 20ma sesión pública ordinaria del Cabildo de Los Cabos -encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, se aprobó el dictamen mediante el cual se plantea la creación de módulos virtuales que contengan la tecnología de códigos QR, para la difusión de actividades turísticas, artísticas y culturales que se lleven a cabo en Los Cabos, mismo que fue presentado por la Comisión edilicia de Turismo y Ciudades Hermanas del XIII Ayuntamiento de Los Cabos. Al respecto, la directora general de Fomento Económico y Turismo de Los Cabos, Fátima Mi-
20ma sesión pública ordinaria del Cabildo de Los Cabos. randa Castro detalló que los códigos QR permiten a los teléfonos inteligentes acceder a información amplia, anunciados en prensa,
folletos, mapas o en páginas digitales y redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter -por mencionar algunas-; por otro lado, el
sector privado los ha implementado para menús de restaurantes, boletos de aviones y entrada a lugares -entre otros-.
Miranda Castro también detalló que para la reactivación económica -dentro de la nueva normalidad-, la implementación de tendencias tecnológicas será pieza clave en la elección de destinos turísticos: “nosotros, al activar esta medida, vamos a dar certidumbre de que somos un destino desinfectado, con servicios digitalizados para que los consumidores puedan sentir seguridad y nosotros podamos dar una imagen de sustentabilidad”. Para finalizar, la Directora General hizo hincapié en que la finalidad de esta nueva tecnología es evitar contagios de Covid-19 en el destino, para así garantizar que quien visite el municipio podrá regresar a su lugar de origen sano.
Continúa “Caravana de Salud Municipal” recorriendo Los Cabos
L
os Cabos. – Buscando evitar la saturación de las instituciones de salud en el destino -durante la contingencia sanitaria-, la XIII administración del municipio de Los Cabos, ha puesto a disposición de la ciudadanía la “Caravana de Salud Municipal” con los servicios de consulta médica general, psicológica, odontológica, servicios de laboratorio clínico, audiometría, optome-
Fotos: Cortesía
CPS NOTICIAS
El titular de la Dirección Municipal de Salud informó que el personal que labora en la Caravana, acata en todo momento los lineamientos de salud y sana distancia al hacer la recopilación de datos personales, la medición de temperatura, presión arterial, glucosa y el triage respiratorio en atención primaria.
tría y corte de pelo, así lo dio a conocer el titular de la Dirección Municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo. Monroy Justo informó que el personal que labora en la Caravana, acata en todo momento los lineamientos de salud y sana
distancia al hacer la recopilación de datos personales, la medición de temperatura, presión arterial, glucosa y el triage respiratorio en atención primaria. Continuó su participación comentando que desde el mes de marzo hasta la
primera quincena de julio se han realizado un total de 7 mil 214 atenciones en el municipio; en ese mismo sentido, destacó que en próximos días se realizará la entrega de aproximadamente 600 lentes. Para finalizar, el doctor
agradeció a cada uno de los subdelegados del destino, quienes informan a la ciudadanía dónde estará la Caravana de la Salud, ya que cada semana, ésta cambia de locación para asegurar la atención en todas las comunidades.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
13
Refuerzan trabajos de limpieza y mantenimiento de calles cabeñas CPS NOTICIAS
Fotos: Cortesía
L
os Cabos. – Con la finalidad de mejorar la imagen y limpieza de las principales calles, avenidas y pasos peatonales del destino, la Dirección General de Servicios Públicos de Los Cabos ha reforzado los trabajos de limpieza y mejoramiento de estos espacios públicos; acciones que se están realizando a pesar de la actual contingencia, ya que existe el compromiso y la voluntad de todas las áreas de la dependencia para continuar trabajando en beneficio de los y las cabeñas. Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, Miguel Ángel Vázquez, dio a co-
El Coordinador de Servicios Públicos en Cabo San Lucas dio a conocer que continúan con los trabajos de limpieza, a pesar de que sólo se cuenta con el 60% de la plantilla total de los colaboradores.
nocer que continúan con los trabajos de limpieza, a pesar de que solo se cuenta con el 60% de la plantilla total de los colaboradores; detalló que, la falta de personal se debe a que parte de los trabajadores tomaron su periodo vacacional y el resto se encuentra en sus casas por ser personas vulnerables al Covid-19.
El servidor publicó explicó que todas las áreas que conforman la dependencia están trabajando de manera normal; desde alumbrado público y mantenimiento de panteones, hasta mejoras en el relleno sanitario. En ese sentido, informó que se están enfocando en darle mantenimiento a los camellones
y avenidas principales de la delegación sanluqueña. Para finalizar, el coordinador del área solicitó el apoyo de la ciudadanía para mantener limpia la ciudad; destacó que es importante mantener aseado el frente de su casa o su negocio y no tirar los residuos en la vía pública; posteriormente, compartió
las vías de comunicación a donde pueden hacer llegar sus reportes o peticiones: “podemos recibir su reporte a través de la página de Facebook: Servicios Públicos de Los Cabos o al teléfono 1432786 en horario de oficina; ahí, con gusto se recibe, se le da un número de folio y le damos seguimiento”, finalizó.
CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) -a través de su coordinación delegacional en Cabo San Lucas-, continúa trabajando por las mujeres víctimas de violencia doméstica durante el confinamiento, un problema constante dentro de la sociedad mexicana. Al respecto, la coordinadora del IMMLC en Cabo San Lucas, Olga Payán Beltrán, comentó que el área ha estado
trabajando a través de una línea que se abrió especialmente para atenciones de emergencias, por medio de la cual se brinda atención en crisis y psicológica, además de asesorías legales -ya que a nivel nacional ha habido un aumento en la violencia de género desde que surgió la pandemia-.Detalló que en el mes de marzo se realizaron 93 acciones en favor de las mujeres víctimas de violencia, en abril 80 y en mayo 62, atendidas por la línea naranja a nivel municipal; en el mes de junio -cuando se abrieron las oficinas-, fueron 131 acciones y en julio 167, de-
Foto: Cortesía
Apoya IMMLC a víctimas de violencia durante pandemia
Olga Payán Beltrán, coordinadora del IMMLC en Cabo San Lucas
talló Payán Beltrán. Finalmente, el Gobierno de Los Cabos a través del IMMLC que preside Lorena Cortés Torralbo, exhorta a realizar la denuncia corres-
pondiente si te encuentras en una situación de violencia, a través de la línea telefónica: (624)143-4506 ext.2, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; y en la
línea naranja, al (624)147-1669 para atención personalizada. Cabe señalar que serán atendidas desde la ética de la privacidad y confidencialidad.
14
LOCAL
El Colectivo de Académicos Sudcalifornianos, en escrito solicitó la urgente intervención del Presidente de la República y aseveró que la construcción de una planta desalinizadora en la ciudad capital no es la solución a la problemática
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
A punto del colapso acuífero de La Paz por sobreexplotación y contaminación: CAS
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
C
abo San Lucas .- El Colectivo de Académicos Sudcalifornianos (CAS), solicitó la urgente intervención del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien estará hoy en este destino turístico para presidir reunión de Seguridad, La Mañanera e inaugurar obras en la colonia Las Palmas, ante la grave situación del acuífero de La Paz, sometido por un lado a una exagerada sobreexplotación y además como consecuencia, a una contaminación importante y cada vez mayor por su agua marina. Todo ello, señaló CAS, por la irresponsabilidad y/o ignorancia con la que el acuífero se ha manejado a lo largo de más de cuatro décadas, por los tres niveles de gobierno: A nivel federal por Conagua, a nivel estatal por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y a nivel municipal por el Organismo Operador (Oomsapas) de La Paz. Recalcó el Colectivo que La Paz es la capital estatal más árida del país, no cuenta con ríos y de las escasas lluvias que se presentan de manera torrencial en la temporada de huracanes, la mayor parte se va al mar y sólo una pequeña parte se infiltra y recarga el acuífero. Además no se cuenta con la infraestructura adecuada para retener el agua de lluvia y favorecer la recarga del acuífero. Siendo el agua un recurso fundamental para la subsistencia de la población de La Paz, así como para soportar el desarrollo y crecimiento de la ciudad, es
La Paz es la capital estatal más árida del país, no cuenta con ríos y de las escasas lluvias que se presentan de manera torrencial en la temporada de huracanes, la mayor parte se va al mar. Foto: Archivo
pertinente preguntarse: ¿Hasta qué tamaño podría ésta crecer en forma sustentable con base a la recarga actual del acuífero?. La respuesta sería, cuando la extracción de agua iguale a la recarga. Sin embargo resulta que ya la extracción ha excedido por mucho la recarga, pues de acuerdo con la Conagua -aunque en forma extraoficial-, se tiene actualmente un déficit de 15.8 millones de metros cúbicos al año, que además coincide con otras mediciones de expertos (Grupo Especializado de Trabajo del Consejo de Cuenca de BCS). Este déficit equivale a más de 500 litros por segundo y representa casi la mitad de la extracción total, es decir ya se ha excedido casi en un cien por ciento a la recarga. Por tratarse de un acuífero costero, su sobre explotación durante tanto tiempo ha provocado la entrada de agua marina en cantidades cada vez más preocupantes, lo que ha motivado que la cuña de agua salobre supere en algunos lugares los diez kilómetros a partir de la costa, inutilizando varios pozos debido a su alta salinidad. Ante ello, el futuro previsible es que el acuífero deje de dar servicio a todos los usuarios por su alta salinidad. Ante esta situación, observaron, es indispensable incrementar el aporte de agua de lluvia al acuífero y hacer un uso eficiente del agua, lo que implica el reciclado del agua y disminuir consi-
derablemente el desperdicio de este recurso, todo ello, ante una de las tasas de crecimiento poblacional más elevadas del país (4.5 % entre 2005 y 2010 en BCS), que de acuerdo a esta tendencia se espera una inevitable catástrofe a corto plazo. Para incrementar la recarga se requieren de obras de retención y almacenamiento que permitan aprovechar las fuertes avenidas en temporada de huracanes o de lluvias torrenciales. Para ello los expertos han propuesto diferentes opciones al Consejo de Cuenca de La Paz, en donde participan los diversos sectores de gobierno, usuarios, académicos, organizaciones civiles y dependencias relacionadas con el uso y manejo del agua, y que hasta ahora se han dejado de lado por problemas presupuestales, por lo que le solicitan su apoyo para que se puedan concretar en su actual administración. Algo que no permite mejorar el servicio del Oomsapas es la existencia de la tarifa fija mínima que se aplica a casi la mitad de los usuarios. Esto hace que las personas desperdicien el agua, no arreglen fugas, y que no le dé su valor vital. Por otra parte, el servicio operador al no contar con suficientes recursos, no puede dar mantenimiento a la red de distribución del agua, la cual actualmente tiene una pérdida en fugas, estimada de hasta del 40% del agua extraída de los pozos. La macro medición en todos
los pozos del acuífero es de gran relevancia, para poder conocer el balance. De acuerdo a la Conagua actualmente el volumen concesionado es de 28.96 millones de metros cúbicos al año, lo que equivale a 918.3 litros por segundo, sin embargo es un dato cualitativo, debido a que se ignora cuánto se está extrayendo al acuífero y se presupone que se está extrayendo más de esa cantidad declarada. Por lo anterior todos los usuarios deben contar con medidores (micro y macro medición), así como el establecimiento de tarifas crecientes para consumos elevados. Se tiene estimada una inversión de 80 millones de pesos para comprar todos los medidores. Es indispensable la reutilización de toda el agua tratada (aproximadamente 550 litros por segundo). Una buena parte del agua tratada con valores de algunos cientos de litros por segundo se está enviando al mar, agua que en vez de contaminar la ensenada de La Paz, pudiera usarse para bajar en forma importante el déficit del acuífero, para lo cual se requiere una última etapa de tratamiento que permita su reutilización y así completar su reciclado. El problema de la entrada de agua marina al acuífero, según los expertos, la solución más viable es la reinyección de parte del agua tratada a lo largo de la costa, solución que hasta ahora se ha dejado de lado, pero es urgente
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
que se aborde con mayor profundidad y diligencia a la brevedad. Ante la complejidad del problema, “consideramos que la instalación de una desalinizadora de 200 litros por segundo que ya se ha mencionado, además de ser notoriamente insuficiente, resulta ser la peor solución por su excesivo costo (800 Millones de pesos MN), tanto económico como ecológico, pues además requiere de un mantenimiento excesivo y costoso a lo largo de una vida útil aproximada de 15 años. Es por ello que esta solución debiera contemplarse como última opción y antes canalizar urgentemente los recursos disponibles para hacer eficiente al máximo tanto la recarga como su consumo”. “A lo anterior debemos sumar el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad pues los actuales gobiernos tanto a nivel estatal como municipal están promoviendo nuevos y grandes desarrollos inmobiliarios y hoteleros, lo que acelerará el colapso del acuífero”. Por todo lo anterior solicitaron su intervención para considerar en principio las soluciones resultantes del análisis del Cotas y del Consejo de Cuenca de Baja California Sur, que con el apoyo de Conagua puedan garantizar la sustentabilidad del acuífero con las siguientes acciones: apoyo presupuestal para la instalación de macro y micro medidores para una cobertura al cien por ciento en la ciudad y área conurbada; elaboración de proyecto ejecutivo y construcción de la presa La Palma en el acuífero de La Paz o el lugar que determine Conagua. Además: la elaboración del proyecto ejecutivo y la construcción de la presa “Bajada de Molino” y presa “Paso Hondo” en el acuífero de El Carrizal; elaboración de un proyecto de modificación o ampliación de la Unidad de Riego para reúso del agua tratada en la zona agrícola del Valle de La Paz, para el riego de áreas verdes y para inyectarla al subsuelo en la zona costera y así aminorar y detener la entrada de agua marina al acuífero; dar mantenimiento a la red de distribución de agua ya que actualmente las fugas representan un 40 por ciento.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LA PAZ
15
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Todo listo para recibir a AMLO en BCS
Personal de Presidencia de la República, detalló que el viernes llegará a Los Cabos a supervisar obras y llevar a cabo una reunión de seguridad.
L
a Paz.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador estará hoy en
Camioneros de BCS se manifestarán durante la visita de AMLO EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Foto: Rossy Díaz.
L
a Paz. - Transportistas de carga de Baja California Sur se manifestarán durante la visita de Andrés Manuel López Obrador en Los Cabos para denunciar que sindicatos “piratas” se benefician con las obras públicas, además exigirán que el trabajo se reparta de manera equitativa y no se beneficie a un solo sindicato. Eduardo Leyva, dirigente del sindicatos Libertad de Trabajadores de México, quienes realizaron este jueves un plantón con camiones frente al Palacio de Gobierno, porque se sienten desplazados de la obra del parque eólico El Coromuel, sostuvo que la manifestación pacífica al Presidente de la República se debe a que según lo dicho por quien tiene el proyecto de la obra del parque eólico, asignó la obra de manera directa a los sindicatos Terraceros y El Barzón, cuando ellos no tienen representatividad en la entidad. “Lo que queremos es que el Presidente tome las cartas sobre el asunto, porque lo están acusando
Piden transportistas equidad en la repartición de trabajos de la obra pública.
de que él es el responsable de este tipo de desorden. El Gobernador nos está atendiendo, pero la empresa Elecnor encargada del parque eólico no quiere un diálogo con los verdaderos transportistas”, dijo. El dirigente sindical aseguró que han buscado el diálogo directo con el representante de la empresa Adrián Reyes, y a la fecha no ha dado una solución, “lo que queremos es que dejen de hacer ese monopolio que no entendemos porqué lo contrataron cuando no tienen camiones, nosotros sabemos quiénes son los verdaderos transportistas”. Por su parte, Pedro Albor Andrade secretario del Sindicato Alianza Sindicalista en Baja California Sur, manifestó su preocupación por la situación so-
cial-económica grave en todo el estado derivado de la pandemia, ya que muchas familias dependen de ese ingreso. “Estamos de acuerdo que el Gobierno del Estado reactive la economía de BCS, una labor que se puede realizar con las medidas sanitarias. Tras los cinco meses de confinamiento hay afectaciones graves a la economía de todos los trabajados y esta petición también va dirigida a las dependencias del Gobierno federal y municipales”, dijo. Albor Andrade sostuvo que si la empresa que construye la obra del parque eólico insiste en solo trabajar con un sindicato el cual no existe, no van a dejar trabajar a nadie hasta que el proyecto sea repartido de manera equitativa.
Baja California Sur, como parte de su gira de trabajo que realiza por los estados del noroeste del país. Personal de Presidencia de la República, detalló que hoy llegará a Los Cabos a supervisar obras y llevar a cabo una reunión de seguridad. El mandatario en la conferencia La Mañanera desde Sinaloa, informó que estará en San José del Cabo desde donde realizarán la reunión de seguridad, y al concluir se realizará la tradicional
conferencia de prensa “La Mañanera”.“Vamos a tener la reunión de seguridad en Los Cabos. Ya fuimos hace poco a La Paz y ahora toca Los Cabos”, agregó. Se espera que visite Cabo San Lucas. El Mandatario revisará construcciones que arrancaron hace algunos meses a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), también se van a reunir con empresarios y grupos de asociaciones civiles.
Hospitalizan a Víctor Castro tras dar positivo a coronavirus EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
a Paz. - Familiares de Víctor Castro Cosío delegado de los programas federales en BCS, confirmaron que fue hospitalizado tras dar positivo al Covid-19. Fuentes cercanas reportan que el funcionario federal se encuentra bien, pero está ingresado en el hospital del Issste en la ciudad de La Paz, siguiendo el consejo de los médicos. De acuerdo al mismo funcionario federal mediante un video en redes sociales informó que tras experimentar los síntomas iniciales del coronavirus, se hizo la prueba y dio positivo. Desde ese momento se mantuvo en resguardo domiciliario para evitar la propagación del virus. En un audio que circula
Foto: Rossy Díaz.
Foto: Rossy Díaz.
EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Fuentes cercanas reportan que el funcionario federal se encuentra estable
en redes sociales que se le atribuye a Omar Castro, hermano del Delegado, refiere que está estable y oxigenando. “Víctor tuvo buena noche, está oxigenando bien, en los rangos normales, está muy bien atendido, y si las cosas pintan igual pronto tendrá una franca recuperación, eso es lo que deseamos todos”, se escucha en el audio.
16
LA PAZ
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El PAN en BCS espera que AMLO dé cuentas claras en su visita a Los Cabos Foto Cortesía
EMILY SANTANA
L
a Paz.-Con respecto a la visita del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a Los Cabos, Carlos Rochín Álvarez presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, espera que dé cuentas claras de los principales problemas de la entidad, entre ellos: la escasez de agua potable en dicho municipio. “Recordemos que hace un año, en su última visita al municipio de Los Cabos él prometió la construcción de una planta desalinizadora que hoy por hoy no existe, ni siquiera en papel, no existe siquiera en proyecto, pese a que desde la administración
Canaco de acuerdo con la cancelación del Grito de Independencia HÉCTOR ROMERO TOLEDO
L
a Paz.- Después de que el Gobernador anunciara la cancelación oficial del Grito de Independencia la noche del 15 de Septiembre y las actividades que le seguían a la celebración, Alonso Gutiérrez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de La Paz se manifestó en acuerdo con el Jefe del Ejecutivo y explicó que comerciantes buscan otras manera de reactivarse. Expresó que en la cámara sí se encuentran muy preocupados por la reactivación económica, pero calificó la decisión del Gobernador de “una medida muy responsable”, que evita la aglomeración de personas y con ello la expansión del Covid-19. La cámara revisa que las empresas cumplan con toHÉCTOR ROMERO TOLEDO
L
a Paz.- En entrevista para este medio, Agustín Olachea Noguera presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz, informó que tras la apertura de diversos destinos turísticos en la República, la estrategia de competencia no será bajar los precios, sino reforzar los protocolos de salud.
dos los protocolos de salud, para que puedan seguir trabajando de manera segura y asegurando la salud de los clientes. Por otra parte buscan la manera de inyectarle recursos a las empresas, para que éstas puedan mantener el pago de sueldos a trabajadores, pagos pendientes a proveedores e impuestos. “Estamos buscando los mecanismos para inyectar a las empresas y le puedan hacer frente a toda está crisis de salud que se ha venido en una crisis económica y no queremos que llegue alguna crisis social”, dijo. Actualmente se busca aterrizar el plan económico que anuncio el gobierno del estado a través de Nacional Financiera y la Banca Comercial, hay dos o tres requisitos que resolver, pero se trabaja para que el producto sea realmente un beneficio para los sudcalifornianos. Asimismo se trabaja con las organizaciones Sofipo, Sociedad Financiera Popular, entre ellas la empresa sudcaliforniana ASP Integra Opciones, que también maneja el financiamiento para empresarios, informó finalmente.
construcción de una nueva central eléctrica que funciona a ciclo combinado, no era la mejor opción, pero ayudaría a generar más energía que se necesita en BCS… y hace unas semanas, la Comisión Federal de Electricidad anunció la cancelación de esa licitación”, agregó. Por último, a su punto de vista, esperan respuestas claras para saber qué se va a hacer para detener la caída de la economía que está terminando con empleos. “No íbamos bien antes de la pandemia, pero ahora estamos en un deterioro preocupante de la economía, y el Gobierno Federal no ha tenido la sensibilidad, ni siquiera para otorgar una prórroga del pago de impuestos”, culminó.
Foto Cortesía
Se trabaja de cerca a los comerciantes para mantener los protocolos de salud al día.
anterior ya se había dejado no solamente un proyecto, sino ya una autorización por parte del Congreso del Estado y un análisis de viabilidad en Banobras y ¿Qué hizo la Cuarta Transformación?, lo echó a la basura”, dijo. Señaló que el segundo tema es referente al problema energético, en el cual el Presidente tiene que dar una explicación formal del porqué no se está cumpliendo con lo que él prometió. En ese sentido, aseguró que todo comenzó con la cancelación del proyecto de cable submarino con el cual se conectaría a BCS con la red eléctrica nacional. “El Presidente, frente al reclamo tan sentido de la gente referente a este tema, tuvo a bien prometer la
Carlos Rochín Álvarez, presidente del PAN en BCS, espera que AMLO rinda cuentas de las principales problemáticas de la entidad.
Bajar precios no es la solución para ganar turismo: Emprhotur Según medios nacionales, dada la crisis económica que atraviesa el país, la reactivación turística generaría una competencia de precios a la baja de hasta un 40%, sin embargo hoteleros de La Paz no entrarán en esa dinámica, ya que dicen, costaría de 3 a 5 años recuperar los precios que al día de hoy han logrado establecer con mucho trabajo en el merca-
do. “El turista va a venir por los atractivos que ofrece La Paz, además por la confianza en el destino de que hemos implementado todos los protocolos”, dijo. Sobre el tema, Agustín Olachea compartió que en los últimos años se ha logrado un incremento de las tarifas turísticas de un 5 a un 10 % anual, con un precio pro-
medio para este destino de $1,100 por noche, y agregó que pronto se sumarán nuevos participantes como Grupo Hábitat, que por el tipo de hotel ayudarán a aumentar las tarifas en el mercado. A nivel mundial la situación está decaída, y lo local, dijo, sólo se tiene autorizado ofrecer el 30% de la ocupación, pero en julio, que es históricamente el mejor
mes del año, apenas se tuvo una ocupación hotelera del 17 al 20 %, siendo el cierre de las playas el factor que más ha pegado, y esto, debido al mal uso que la población le dimos cuando se abrieron, es entonces, que de haber tenido un comportamiento más responsable, habríamos tenido un mejor desempeño económico para el municipio.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LA PAZ
17
EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L Mariana Guerrero, médico veterinario zootecnista, explicó que el verano es una temporada de pulgas y garrapatas en la entidad
Llaman veterinarios a prevenir la presencia de pulgas y garrapatas EMILY SANTANA
L
a Paz.- Entre el 70 y 80 por ciento de perros tienen infestación de pulgas y garrapatas, razón por la que médicos veterinarios zootecnistas de Baja California Sur, llamaron a la población a prevenir la presencia de dichos parásitos en sus mascotas, para evitar enfermedades zoonóticas como las rickettsias y parasitosis, que puedan perjudicar a sus familias. En rueda de prensa, David Tomás Rodríguez, MVZ, apostó por la prevención y recalcó la importancia de aplicar productos en contra de garrapatas y pulgas antes de que se presenten. “Tenemos que prevenir, no tenemos que esperar a que tengamos los parásitos sobre el perro para poder dar un tratamiento previo, porque se trata de cuidar la salud de nuestras mascotas cómo la nuestra propia”, dijo. Por su parte, Mariana Guerrero, también MVZ,
explicó que el verano es una temporada de pulgas y garrapatas en la entidad, dado que necesitan para vivir de una temperatura de 20 a 35 grados centígrados, siendo el clima del estado un factor favorable para su ciclo biológico, lo que implica un reto para los médicos veterinarios y propietarios de mascotas en lograr controlar y erradicar el problema en un 100 por ciento. “No podemos dar una solución única que va a venir a resolver el 100 por ciento del problema, necesitamos hacer un control ambiental y eso lo lograríamos mediante fumigación, también los productos que se están utilizando para fumigar han evolucionado y los que se utilizan tienden a ser productos muy tóxicos para las personas y las mascotas”, explicó. En ese sentido, exhortó a los propietarios de mascotas que acudan con expertos y empresas de fumigación, así como asesorarse con veterinarios sobre los productos más eficientes para erradicar el problema.
Foto Cortesía
El clima de BCS favorece al ciclo biológico de dichos parásitos
Sigue bloqueo en la obra del parque eólico El Coromuel.
trato lo entregaron a un sindicato encabezado por el ex director de Transporte del Gobierno del Estado Gabino Espinoza, quien con tal de obtener el trabajo, abarató las tarifas. Para el parque eólico El Coromuel se invertirán mil 900 millones de pesos el cual contempla la instalación de 20 generadores que habrán de suministrar 2.5 megawats cada uno, con una capacidad total de generación de 50MW.
. Foto: Rossy Díaz.
Foto Cortesía
a Paz. - Con un llamado de última hora, organizaciones de transportistas de camiones materialistas que mantienen bloqueado el acceso a donde se construye el parque eólico El Coromuel ubicado al norte de La Paz, piden a las autoridades y a la empresa encargada del proyecto ser tomados en cuenta en la contratación de los trabajos, antes de que el próximo 15 de agosto pueda darse la huelga. Sergio Armando Rodríguez Romero, secretario general del Sindicato Mariano Escobedo, en entrevista expuso que ayer se reunieron con las autoridades y los empresarios, sin embargo no lograron ningún acuerdo.
“Lo que buscamos es que el trabajo se reparta entre todas las organizaciones. Estamos viviendo tiempos difíciles y la solidaridad y empatía es muy importante, son cerca de 150 personas y sus familias las que podrían ser beneficiadas si se logra un acuerdo” dijo. Luego de la reunión y al no lograr destrabar el conflicto, el líder sindical recalcó que seguirán con el bloqueo en las obras asignadas a un solo empresario que es Félix Díaz. Reitero que hay violación a la Ley del Transporte porque la empresa encargada de la obra en tiempo y forma fue emplazada para el acarreo de materiales y agua, sin embargo el con-
Foto: Rossy Díaz.
Amenazan huelga en obra del parque eólico para el 15 de agosto
Las diputadas locales del PAN, Betty Rocha; del PRI, Anita Beltrán; y del Partido Humanista de BCS, Daniela Rubio, entregaron pañales, cubrebocas, pulseras con gel y un lavamanos
Diputadas entregan insumos a asilo de ancianos EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
a Paz. - Con el propósito de ayudar en la respuesta a la pandemia por Covid-19, diputadas locales entregaron insumos al asilo de ancianos San Vicente de Paúl. Las diputadas locales del PAN, Betty Rocha; del PRI, Anita Beltrán; y del Partido Humanista de BCS, Daniela Rubio, entregaron pañales, cubrebocas, pul-
seras con gel y un lavamanos. Las legisladoras mencionaron que ante la pandemia este equipo se vuelve indispensable para el personal médico, los mismos abuelitos y todo el personal que labora en la institución. Las diputadas al finalizar la donación se comprometieron a regresar en 15 días para hacer una segunda entrega de insumos para apoyar un poco en la atención de los inquilinos del
asilo. María Odalis Sarmiento Rodríguez, directora del asilo, agradeció el apoyo de las diputadas al asegurar que tan sólo con los pañales para adulto es un gran apoyo para la institución. El próximo 28 de agosto se conmemora el Día del Adulto Mayor para lo cual esperan que más personas se sumen al apoyo de diversos materiales como pañales, productos de limpieza y comestibles.
18
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
MUNDO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Récord de 221 decesos y más de 7.700 contagios diarios en Perú por Covid-19 Jair Bolsonaro.
Bolsonaro tiene “la conciencia tranquila” con casi 100 mil muertos de Covid AFP
S
ao Paulo, Brasil .- El presidente Jair Bolsonaro dijo este jueves estar “con la conciencia tranquila” sobre su papel frente a la pandemia del nuevo coronavirus, que ya deja en Brasil casi 100.000 muertos y tres millones de casos. “Estamos con la conciencia tranquila. (...) Con los medios que tenemos, podemos realmente decir que hemos hecho lo posible y lo imposible para salvar vidas”, afirmó el mandatario de ultraderecha en un evento transmitido en sus redes sociales. Junto a su ministro interino de la Salud, el general Eduardo Pazuello, Bolsonaro firmó un decreto para la compra de la vacuna contra la covid-19, en fase de pruebas y desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. “Lamentamos todas las muertes, ya está llegando al número 100.000, tal vez hoy, pero vamos a seguir con la vida y a buscar una forma de
salir de este problema”, dijo más tarde Bolsonaro en su transmisión en vivo de los jueves, también acompañado por el general Pazuello. En ese directo difundido por sus redes sociales, Bolsonaro acusó a los gobernadores de inflar los números de la pandemia y a los médicos de no realizar autopsias y colocar covid-19 como causa de muerte sin tener un diagnóstico. El presidente dijo haber leído directrices del gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, para que “el médico, al no poder constatar en la práctica si es o no covid, escriba covid, entonces el número sube”, declaró. “No sé con qué intereses, pero algunos gobernadores han orientado las cosas en esa dirección, llevando más pánico a la población”, agregó. El presidente criticó también a gobernadores y alcaldes por aplicar medidas de cuarentena, acusándolos de ser “dictadores”,
y los responsabilizó por el aumento del desempleo que, producto de la pandemia, subió a 13,3% en el trimestre abril-junio, un récord en tres años. “Casi nueve millones perdieron empleos en el segundo trimestre. (...) Algunos gobernadores y alcaldes tienen esa responsabilidad”, afirmó. Desde el inicio de la pandemia en Brasil, en marzo, Bolsonaro se opuso a las medidas de distanciamiento social. Calificó la covid-19 de “gripecita” y promovió activamente el uso de la hidroxicloroquina, un medicamento sin comprobación científica de eficacia contra el nuevo coronavirus. Este jueves, sosteniendo una caja de ese remedio, Bolsonaro volvió a defender su uso. “Quien no quiera tomar cloroquina (...), no intente impedirlo a quien quiera tomar. Al final de cuentas, no tenemos una vacuna ni una medicina comprobada científicamente”, sostuvo.
Foto: AFP
AFP
L
ima, Perú .- Perú registró el miércoles una cifra récord de muertes y contagios en 24 horas por el nuevo coronavirus, con 221 decesos y 7.734 casos, en medio de un rebrote de la pandemia, según el balance oficial del Ministerio de Salud. El reporte aumentó a 20.228 el total de muertes por covid-19 y a 447.624 los contagios desde que el virus irrumpió en el país en marzo. La cifra de 221 decesos supera, con holgura, el tope de 206 muertos que el gobierno anunció el 11 de junio. El registro de fallecidos es además objeto de una controversia en la prensa, donde se estima que bordean los 50.000 si se juntan las muertes de los casos confirmados y sospechosos. Los 7.734 contagios diarios marcan también otro récord negativo en las últimas semanas. El tope de contagios en 24 horas es de 8.805, el 31 de mayo. La cantidad de pacientes recuperados sigue en ascenso totalizando 306.430, tras sumarse 3.973 curados. El rebrote coincide con una sorpresiva crisis política y se desencadenó un mes después de que el gobierno inició un desconfinamiento gradual para reactivar la golpeada economía. El país andino, de 33 millones de habitantes, es tercero en América Latina
en casos y decesos por coronavirus, detrás de Brasil y México. La economía peruana se contrajo un 17% en los primeros cinco meses, afectada por una cuarentena total que semiparalizó la producción entre el 16 de marzo y el 30 de junio y pulverizó 2,6 millones de empleos, según las autoridades. Los contagios de covid-19 comenzaron a caer a mediados de junio, pero se incrementaron cuando la cuarentena fue levantada el 1 de julio en 18 de los 25 departamentos de Perú, entre ellos Lima. Ante el rebrote, el viernes pasado fueron puestas nuevamente en cuarentena algunas provincias que habían sido desconfinadas. Por si los problemas de la emergencia sanitaria no fueran suficientes, el Congreso negó sorpresivamente el martes un voto de confianza al nuevo presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, lo que obligó a todos los ministros a renunciar, desatando una crisis política. Cateriano había admitido el lunes un rebrote de la pandemia en el país. El gobierno prorrogó el viernes la emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto, así como el toque de queda nocturno y el cierre de fronteras. En julio reabrieron los restaurantes y se reanudaron los viajes nacionales aéreos y terrestres, pero las clases escolares están suspendidas por el resto del año.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MUNDO
19
China exige a EEUU poner fin a los “actos equivocados” que aumentan las tensiones AFP
Foto: AFP.
P Manifestantes libaneses antigubernamentales se reúnen en el barrio de Gemayzeh durante la visita del presidente francés Emmanuel Macron.
Gases lacrimógenos contra manifestantes antigubernamentales en Beirut AFP
B
eirut, Líbano.- Las fuerzas de seguridad libanesas utilizaron gases lacrimógenos este jueves para dispersar a decenas de manifestantes enfurecidos por la explosión del martes en el puerto de Beirut, que se convirtió en un símbolo de la incompetencia y la corrupción de las autoridades. Los manifestantes destrozaron comercios y lanzaron piedras a la policía en el barrio del parlamento, según la
Agencia Nacional de Información. La policía replicó y varios manifestantes resultaron heridos, añadió. Estos incidentes se producen la antevíspera de una gran manifestación antigubernamental, prevista el sábado en este país inmerso en una crisis económica sin precedentes. La enorme explosión del martes fue provocada por un incendio en un almacén del puerto de Beirut donde había almacenadas 2.700 toneladas de nitrato
de amonio desde hace seis años. Causó al menos 149 muertos, 5.000 heridos y decenas de desaparecidos, además de dejar a cientos de miles de personas sin techo. Las autoridades libanesas afirman que el almacén estalló por un incendio. Las autoridades portuarias, las aduanas y algunos servicios de seguridad estaban al corriente de que había productos químicos peligrosos almacenados allí. Se echan la culpa los unos a los otros de lo sucedido.
ekín, China .- El ministro chino de Defensa, Wei Fenghe, exigió el jueves a Estados Unidos que detenga sus “palabras y actos equivocados”, durante una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Mark Esper, indicó la agencia Xinhua. Se trata de una de las pocas conversaciones directas estos últimos meses entre altos responsables de ambos países. Pekín y Washington mantienen tensas relaciones con respecto a numerosos asuntos, incluida la próxima visita histórica a Taiwán de un ministro estadounidense. Estados Unidos enviará a Taipéi al secretario de Salud, Alex Azar, que dirigirá la delegación de más alto nivel desde 1979, fecha en la que los estadounidenses cortaron relaciones diplomáticas con la isla con el fin de reconocer a la República Popular de China. Esta visita es considerada como una provocación por el gobierno comunista, que considera a Taiwán como una parte de su territorio y se opone a cualquier relación oficial entre las autoridades de la isla y países extranjeros. Las tensiones bilaterales también se avivaron por el
mar de China Meridional. Pekín reivindica casi integralmente las islas de esta vasta zona marítima. Estados Unidos considera estas pretensiones excesivas con respecto a los otros vecinos (Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunéi) y a menudo envía navíos o portaaviones a la región, en nombre de la “libertad de navegación”. “Wei Fenghe exigió a Estados Unidos que ponga fin a sus palabras y actos equivocados”, indicó la agencia Xinhua. El ministro igualmente pidió a Washington “reforzar su gestión de los riesgos en el mar, abstenerse de tomar iniciativas peligrosas que podrían provocar una escalada y mantener la paz y la estabilidad regional”. Más temprano el jueves, Wang Wenbin, un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, prometió durante una rueda de prensa habitual “firmes represalias” a la visita del ministro estadounidense a Taiwán. Esta disputa se añade a la larga lista de asuntos que mantienen enfrentados a China y Estados Unidos, como la gestión de la pandemia de covid-19, Huawei, el trato a los musulmanes uigures, la aplicación TikTok o la reciente ley sobre seguridad nacional en Hong Kong.
La embajadora del Líbano en Jordania dimite tras la explosión en Beirut AFP
B
eirut, Líbano .- La embajadora del Líbano en Jordania anunció este jueves su dimisión, tras la explosión que devastó Beirut, en protesta contra la “negligencia” de las autoridades del país y pidió un cambio de liderazgo. Es la segunda dimisión de un funcionario de alto rango desde la doble explosión del martes, que ha causado casi 150 muertos y más de 5.000 heridos, además de destruir
barrios enteros de la capital. El diputado Marwan Hamadeh dimitió el miércoles tras la catástrofe, provocada por el estallido de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas sin medidas de seguridad en el puerto de Beirut. En una declaración transmitida por la televisión libanesa independiente MTV, la embajadora del Líbano en Jordania, Tracy Chamoun, dijo que no podía “tolerar más” la incompetencia gubernamental. “Anuncio mi dimisión como embajadora (...) en pro-
testa contra la negligencia, el robo y las mentiras del Estado”, dijo Chamoun, nombrada para el cargo en 2017 con el apoyo del presidente libanés Michel Aoun. “Este desastre es una señal de alarma: no debemos mostrar piedad por ninguno de ellos y todos deben irse”, agregó. “Es una negligencia total”. Un movimiento de protesta lanzado en octubre pasado reclama reformas de gran alcance y un cambio de gobernantes, acusados desde hace tiempo de incompetencia y corrupción.
El pequeño país del Mediterráneo se ha sumido además en la peor crisis económica desde la guerra de 1975-1990, lo que refuerza el resentimiento de la población contra el gobierno. Los libaneses, muy enfadados, consideran la explosión como un nuevo símbolo trágico de la incompetencia de sus dirigentes. Muchos observadores se preguntan cómo un enorme cargamento altamente explosivo de nitrato de amonio pudo almacenarse en la capital sin medidas de seguridad
durante años. El presidente francés Emmanuel Macron, quien visitó Beirut el jueves, pidió una investigación internacional, como muchos habían exigido ya en el Líbano. Poco antes del anuncio de la dimisión de Chamoun, un fiscal libanés dijo que había detenido a 16 personas que trabajaban en el puerto, incluidos los antiguos y actuales responsables de la autoridad portuaria y de las aduanas, obreros encargado del mantenimiento y sus jefes de equipo.
20 MUNDO
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Facebook desmantela red de cuentas falsas que promocionaban a Trump desde Rumania AFP
S
an Francisco, Estados Unidos .- Facebook desmanteló una red de unas 120 cuentas en su plataforma y en Instagram implicadas en una operación para promover la campaña de reelección del presidente Donald Trump y manejadas desde Rumania, anunció el jueves el grupo estadounidense. Los autores de la operación tenían cuentas falsas en las que se hacían pasar por estadounidenses, con páginas también falsas de supuestos simpatizantes del mandatario republicano. La red publicaba contenido sobre la campaña exaltando el apoyo al presidente Trump de los afroestadounidenses, los cristianos y el movimiento conspiracionista Qanon. En total, en julio, ambas redes sociales eliminaron más de 1.000 cuentas identificadas como “no auténticas” por su comportamiento destinado a engañar al pú-
AFP
G
inebra, Suiza.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se alzó el jueves contra cualquier “nacionalismo” en materia de vacunas y abogó por que se compartan herramientas para combatir la covid-19. “El nacionalismo de vacunas no es bueno. Esto no va a ayudarnos”, declaró durante el Foro de Seguridad de Aspen, tres días de debates que este año se celebran telemáticamente. “Debería haber un con-
blico respecto de sus intenciones u orígenes. Estas campañas coordinadas “manipulan el debate público con fines estratégicos”, dijo Nathaniel Gleicher, director de regulaciones de seguridad cibernética de Facebook. “Hacen borrosas las líneas entre debates sanos y manipulación”. El gigante de las redes sociales está intensificando los esfuerzos para contrarrestar las operaciones de desinformación y la injerencia extranjera en el período previo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 3 de noviembre. “Estamos atacando una parte del problema que representa un desafío para toda la sociedad. Está cada vez más claro que una organización no puede lograrlo por sí sola”, dijo el ejecutivo. Gleicher se hizo eco así de las palabras del jefe del
grupo, Mark Zuckerberg, quien ha pedido reiteradamente a las autoridades políticas que analicen los límites que deben definir qué contenidos y comportamientos pueden o no ser tolerables en las plat a fo r m a s digitales. Las páginas de Facebook de la campaña gestionada desde Rumania eran seguidas por unas 1.600 personas, y las cuentas de Instagram por unas 7.200. “No hemos encontrado ninguna prueba de sus motivaciones, financieras o de otro tipo”, dijo Gleicher en una conferencia de prensa. “Tal vez solo estaban creando una audiencia para monetizarla más adelante”. Una campaña separada que fue desbaratada en julio por Facebook aparentemente estaba dirigida hacia China. La red social remo-
vió 303 cuentas de Facebook,181 páginas, 44 grupos y 31 cuentas de Instagram por violación de sus políticas contra “el comportamiento no auténtico coordinado en nombre de una entidad extranjera”. La campaña fue operada de manera global, desde regiones que incluyen Norteamérica, Europa, Australia, Vietnam, Taiwán, Hong Kong e Indonesia, según Facebook. Los que estaban detrás de la campaña publicaron noticias y eventos globales, incluyendo las protestas de Hong Kong, las políticas de Estados Unidos hacia China, el movimiento Falun Gong y las críticas al gobierno chino, dijo Gleicher. “Aunque las personas detrás de esta actividad intentaron ocultar sus identidades y coordinación, nuestra investigación vinculó esta red con Truth Media, un medio de comunicación digital”, dijo Gleicher, añadiendo que Facebook había prohibido el medio.
OMS denuncia un “nacionalismo de vacunas” incompatible con la lucha contra el virus senso mundial para que cualquier vacuna sea un bien público común; [...] es un compromiso político”, exhortó. Para él, no se trata de “compartir por compartir”, sino porque es una necesidad y que esto beneficiaría incluso a los países mejor equipados: “No dan caridad a los demás. Lo hacen por ellos mismo, pues cuando el resto del mundo se restablece y se abre, igualmente se benefician”. “Una reactivación más rápida es una reactivación conjunta, porque vivimos en un mundo globalizado.
Las economías están íntimamente relacionadas”. No puede haber “algunos países seguros que se recuperan. Todos deben recuperarse juntos”, subrayó. “Los daños causados por la covid-19 podrían ser menores cuando los países que tienen medios se comprometen”, insistió. Unas 26 posibles vacunas están siendo probadas en diferentes fases, de las cuales seis están “en una buena etapa, ensayos clínicos”, reafirmó el director de urgencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, que volvió a mostrarse cautelo-
so. “No hay ninguna garantía que una de estas seis nos dé la respuesta, y probablemente necesitaremos más de una vacuna para hacer este trabajo”, dijo el epidemiólogo, a la vez que celebró los numeroso proyectos en curso en el mundo. El nuevo coronavirus ha matado a más de 700.000 personas en el mundo e infectado a más de 18,8 millones desde la aparición de la pandemia en China en diciembre, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Uruguay gana juicio internacional contra minera india AFP
M
ontevideo, Uruguay .Uruguay ganó un juicio iniciado por la minera Aratirí, del grupo indio Zamin Ferrous, que había demandado al Estado por más de 3.500 millones de dólares, informó este jueves el gobierno. La empresa india había presentado en 2011, durante el gobierno del izquierdista José Mujica (2010-2015), un proyecto de extracción de hierro, que proponía abrir una mina a cielo abierto entre otras importantes obras. Pero en 2017, tras considerar que el Estado uruguayo incumplió un tratado y cambió las reglas de juego al aprobar una ley que regula la actividad minera de gran porte, presentó una demanda por daños y perjuicios que ascendía a 3.536 millones de dólares. Este jueves se notificó el fallo del Tribunal Arbitral, que no se pronunció sobre el fondo de la controversia, pero hizo lugar a la objeción de jurisdicción presentada por Uruguay. El laudo entiende que los demandantes, Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal -los últimos dos hijos del fundador de la compañía india- “no eran titulares al momento de los hechos (...) y por tanto carecían de legitimación para plantear una pretensión con respecto a una inversión”, según un comunicado del gobierno. Además, el Tribunal Arbitral ordenó a los demandantes reembolsar a Uruguay unos 4 millones de dólares por los gastos del juicio.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
M
éxico.- México superó este jueves los 50.000 muertos por covid-19, una cifra mayor a las previsiones del gobierno, que lidia con críticas al manejo de la pandemia y con una fuerte crisis económica. El país registró 819 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas para totalizar 50.517 personas fallecidas. Además, registra en total 462.690 casos confirmados de la enfermedad, según cifras oficiales. Es el más enlutado después de Estados Unidos y Brasil, aunque su tasa de muertes por 100.000 habitantes es la decimotercera del mundo, según estadísticas de la AFP basadas en datos oficiales. No obstante, el número de defunciones supera ampliamente el rango total de entre 6.000 y 30.000 que calculaba a finales de febrero el gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador. La proyección del gobierno se empezó a quedar corta dos meses después cuando México, donde el confinamiento fue voluntario, inició la reactivación gradual de su vida económica y social. Pese a que las cifras no paran de crecer, Hugo López-Gatell, responsable de la estrategia nacional contra el nuevo coronavirus, se mostró
México supera los 50 mil fallecidos por Covid-19 con un oscuro panorama económico
Foto: El Universal.
AFP
PAÍS
Hugo López-Gatell.
optimista esta semana al señalar que ya había un “mayor control”. “Todavía tenemos una importante actividad epidémica, pero durante el mes de julio empezó a ser cada vez más lenta”, aseguró. - Pocas pruebas Algunos especialistas cuestionan el desempeño del gobierno para enfrentar la emergencia. “El número de casos, como de decesos, debe de ser sustancialmente más del que aparece en cifras oficiales, toda vez que hemos hecho pocas
pruebas”, dijo a la AFP Alejandro Macías, quien dirigió la estrategia contra la pandemia de la gripe AH1N1 en 2009. Macías reconoce, sin embargo, aciertos como la reconversión de hospitales para atender la crisis. Pero en aspectos como el número de pruebas que se realizan, “México ha ido francamente en contra de las recomendaciones internacionales”, aseguró. El gobierno sostiene que el sistema de salud sufrió un abandono durante tres décadas, acumulando una carencia de 240.000 profesionales,
y que no hay evidencia concluyente de que una aplicación masiva de pruebas sea una medida efectiva de control. Macías critica por otra parte que el gobierno no haya dado suficiente impulso al uso de tapabocas. “Creo que no se ha propuesto lo suficiente a nivel federal”, dijo. López-Gatell ha llamado a usar esa protección, aclarando que es insuficiente si no se complementa con medidas básicas de higiene y distanciamiento social. A López Obrador solo se le vio con mascarilla en un reciente viaje a Estados Unidos para reunirse con su homólogo Donald Trump, aunque su actividad pública es muy limitada. - Golpe económico La pandemia también asestó un golpe fuerte a la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil. Cayó 17,3% en el segundo trimestre de este año frente al período enero-marzo, y los especialistas que consulta el Banco de México (central) es-
21
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
peran ahora un desplome de casi 10% al cierre de 2020. En tanto, en julio continuó la pérdida de empleos formales con otras 901.000 plazas, luego de que en abril 12 millones de personas, en su mayoría del sector informal, desistieron de buscar trabajo. Tras la difusión de la cifra del PIB a finales de julio, López Obrador afirmó que ya se esperaba ese dato y que otros indicadores mostraban que “vamos para adelante”. Pese a ese panorama, el presidente mantenía una aprobación de 58% en julio, según una encuesta del diario El Financiero que consultó telefónicamente a 820 personas, con una confiabilidad de 95%. El sector privado ha criticado la falta de una política fiscal contracíclica para enfrentar los estragos, pero López Obrador ha sido enfático en que no endeudará al país. En un reporte a sus clientes, el banco estadounidense Bank of America Merrill Lynch dijo que “gastar en políticas que ayuden a las personas y las empresas con el impacto de la pandemia puede incrementar la productividad e inducir una recuperación más fuerte”. Sin embargo, “el gobierno está gastando en los mismos programas sociales y proyectos de infraestructura que el presidente ha promovido desde el inicio de la administración”, subrayó.
EU coloca a México en el nivel máximo de alerta de viaje por Covid-19 EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El gobierno de Estados Unidos colocó a México en el nivel máximo de alerta de viaje, el 4, con la recomendación de No Viajar, por la pandemia de coronavirus, tras levantar la recomendación general a los ciudadanos estadounidenses de no viajar al exterior.
El Departamento de Estado anunció en un comunicado que en lugar de la advertencia general que se impuso al extenderse la pandemia de coronavirus, consideraría la situación de cada país. “Con las condiciones sanitarias y de seguridad que mejoran en algunos países y se deterioran potencialmente en otros, el Departamento está regresando a nuestro sistema anterior”, informó en un comunicado.
“Mantenemos la recomendación a los ciudadanos de Estados Unidos de practicar la cautela cuando viajen al exterior debido a la naturaleza impredecible de la pandemia”, agregó. Taiwán es el único lugar que, de acuerdo con el listado que subió el Departamento de Estado, reúne las condiciones como para quedar en el nivel 1 de la escala, que significa que no hay preocupaciones especiales para ese destino.
Ni siquiera Nueva Zelanda, considerada como uno de los casos de éxito en esta pandemia, está en esa categoría. Se ubican en el nivel dos, que significa “ejercer cautela creciente”. En el nivel 3, que significa “reconsiderar viajar”, se encuentra la mayoría de países, incluyendo Alemania, Francia, Corea del Sur, Japón, Australia y Uruguay, único país latinoamericano incluido en la lista de naciones que la Unión Europea
acepta recibir. En el último nivel, que significa no viajar, además de México figuran países como Brasil –el segundo más afectado por la pandemia-, India y China. El presidente estadounidense Donald Trump ha repetido una y otra vez que México tiene un “tremendo problema” con el coronavirus y que el muro ha evitado que haya más contagios en Estados Unidos por los cruces desde la frontera sur.
22
PAÍS
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
HORACIO JIMÉNEZ Y ALEXIS ORTIZ/ EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Después de semanas de diferencias y de que nueve gobernadores exigieron la renuncia del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, este jueves las secretarías de Gobernación y de Salud (Ssa) y los 32 gobernadores perfilaron que el semáforo epidemiológico de riesgo por Covid-19 funcione de manera estatal y/o regional, lo que promovería que se conformen zonas estratégicas en las que puede ser conveniente coordinar el color de riesgo. En la reunión virtual de los jueves con los
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Este jueves, el número de muertos por Covid-19 en nuestro país llegó a los 50 mil 517, cifra muy superior de los 2 mil fallecimientos que autoridades de la Secretaría de Salud le pronosticaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el escenario más crítico de la pandemia. En su columna Serpientes y Escaleras, del 23 de marzo pasado, Salvador García Soto escribió que a López Obrador le informaron días antes, en Palacio Nacional, que la cifra estimada de mexicanos que morirían por el coronavirus iría de los 400, “la cifra más optimista”, hasta “la pro-
integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Olga Sánchez, quien encabeza la Secretaría de Gobernación (Segob), abrió la posibilidad de que el semáforo epidemiológico nacional sea orientativo y no obligatorio. Además, habló del objetivo de mantener una sinergia y se acordó la instalación de mesas técnicas en la Comisión Nacional de Salud en las que se atenderán aspectos relacionados con la gobernabilidad, a fin de plantear modificaciones a la metodología y a los aspectos cualitativos del semáforo preventivo para ajustarlo a la realidad social, económica y sanitaria de cada entidad. “Esto contribuirá a generar acciones diferenciadas que atiendan
a la realidad de cada entidad, lo que supondría también un cambio importante en las semánticas que se han utilizado al definir, por ejemplo, las llamadas actividades esenciales y transformarlas en otras que podríamos llamar actividades asociadas a mayor riesgo”, consideró Sánchez Cordero. El gobernador de Yucatán y coordinador de la Comisión de Salud de Conago, Mauricio Vila Dosal, destacó que entre los acuerdos celebrados con el gobierno de la República se estableció que el semáforo sea indicativo y sirva como referencia para que los estados tomen decisiones. Además, se reconoció que las condiciones de la pandemia ya no son las de marzo y que, aunque el fin prioritario de las acciones de las
autoridades es salvar vidas, se deben considerar el tema económico y la seguridad. El presidente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, informó que la Ssa presentará a consideración de los gobiernos estatales el proyecto de lineamiento para la metodología de cálculo del semáforo de riesgo epidémico, valorado por un comité técnico es- Olga Sánchez. pecializado del Consejo Nacional de Salud, du- López dijo que la prorante la próxima sesión puesta será presentada virtual de trabajo entre ante la Comisión Nala Conago y el Gobierno cional de Salud para su de México el 13 de agos- revisión y, en su caso, to, a fin de dar a conocer aprobación, con la finalila versión final durante dad de dar a conocer el la sesión presencial de proyecto completo en la la LIX Reunión Ordina- próxima sesión plenaria ria de la Conago que presencial del organistendrá como sede San mo, en la que participará el presidente Andrés Luis Potosí. Con esto, Carreras Manuel López Obrador.
Foto: El Universal
Va Conago por semáforo regional
“A AMLO le pronosticaron 2 mil muertes por Covid-19” yección más alta” de los 2 mil fallecimientos. Según García Soto, estos datos fueron presentados al Presidente “frente a todos los titulares del gobierno federal, el equipo coordinador de la estrategia contra el coronavirus, encabezado por el subsecretario Hugo López-Gatell y su equipo de epidemiólogos, junto con el ausente secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el titular del Insabi, Juan Ferrer”.“De acuerdo con fuentes directas que participaron en esa reunión, al presidente le presentaron detalladamente las proyecciones de cuántos mexicanos se contagiarán del virus, cuántos se estima que desarrollarán síntomas, cuántos de esos requerirán
hospitalización y cuántos de los hospitalizados tendrían que estar en terapia intensiva”, escribió el columnista de EL UNIVERSAL. Refirió que de acuerdo con esas cifras, “se estimó la capacidad hospitalaria y se determinó que, además de los hospitales de Alta Especialidad y los Institutos Nacionales de la Secretaría de Salud, 11 en total que requieren reconversión, se añadan la red de hospitales del IMSS, ISSSTE, Pemex y los de las Fuerzas Armadas, tanto Marina como la Sedena, a las que se les dará un papel protagónico en el esquema médico de la fase de emergencia por el coronavirus”. En ese reporte, mencionó
el periodista, “los especialistas del gabinete de salud le comentaron al presidente que ‘por un tema de genética, la raza mexicana tiene mayor resistencia a este tipo de virus que otras razas como la europea’ y argumentaron que tiene que ver con el genoma mexicano y con el mestizaje por lo que esperarían que eso influya en el impacto que tenga el nuevo coronavirus entre la población mexicana”. Además, mencionaron que otro factor que ayudaría a detener la curva de contagios sería el verano próximo, para cuando, según las estimaciones oficiales, descenderá el nivel de contagio en agosto, pues habrán pasado las 20 semanas que estiman
como máximo de duración de la epidemia en el país. La principal preocupación del gobierno federal en estos momentos, escribió García Soto, “es garantizar la disponibilidad de camas, equipos, insumos y personal suficiente para atender a los pacientes contagiados que requieran hospitalización, sobre todo los que tendrán que ingresar a cuidados intensivos, que según los cálculos presentados por el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, se estiman en poco más de 10 mil pacientes que llegarán a los distintos hospitales públicos en condiciones de gravedad”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Sader no tiene por qué dar disculpa a Semarnat: Víctor Villalobos EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
Víctor Villalobos.
haya esta discusión, porque a partir de ella, finalmente el presidente, como autoridad máxima y como obviamente nuestro líder, él toma las decisiones que considera más importantes en función de los argumentos que pueda uno presentar en seno de las reuniones con el presidente. “Entonces es el presidente quien toma esa decisión y aquí lo importante es apoyar al señor presidente y fortalecer esta Cuarta Transformación”, dijo. Víctor Villalobos recordó que los ejes de la Sader van encaminados a tres ejes: aumentar la producción alimentaria para abastecer a toda la población; la agricultura sustentable, para cuidar los recursos naturales; y la agricultura inclusiva, para apoyar los pequeños productores. Asimismo, dio su postura respecto al tema del herbicida glifosato, el cual afirmó que permite aumentar la producción alimentaria. “El tema del glifosato, lo que aquí se tiene que tomar en cuenta es que se habla de una agricultura sustentable y aquí se habla de que debemos de tener prácticas agrícolas que nos permitan incrementar la producción con el menor daño ambiental posible y que el uso de los agroquímicos en una forma técnicamente adecuada, beneficia a la producción, cuando estos se manejan mal obviamente dañan el agua, el ambiente o la salud humana”, refirió.
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Van por homologar fin de precampañas CARINA GARCÍA/ EL UNIVERSAL
C
C
iudad de México.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, indicó que no tiene por qué dar una disculpa pública a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Víctor Toledo, por el mensaje publicado en redes sociales de la dependencia, ya que se trató de un decreto presidencial y además no le han solicitado que la ofrezca. En conferencia de prensa en la que presentan los avances de los Programas del Bienestar, Villalobos habló sobre la disculpa que pidió Toledo en días pasados y del audio en el que el encargado de la Semarnat señala diferencias que existen en el gabinete presidencial. “Ese tema de la disculpa pública pues me enteré porque fue un tuit, pero después vi que lo habían bajado, yo no he recibido ninguna solicitud formal respecto a esa disculpa, que la verdad es que la Secretaría no la tiene que dar porque este es un decreto presidencial”, afirmó. Sobre el audio, apoyó el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio en su conferencia matutina y al igual que él, recalcó que si bien hay opiniones diferentes en el gabinete, el mandatario de México ha permitido y favorecido que exista ese diálogo. Agregó que a partir de esas discusiones, López Obrador es quién toma las decisiones finales. “Con respecto al mensaje [el audio difundido este jueves], como bien señalaba el presidente en la mañana, es importante señalar que en el seno del gabinete hay opiniones diferentes y el presidente ha permitido y ha favorecido que haya este diálogo, que
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
iudad de México.Para no “poner en riesgo la totalidad” de las actividades antes de los comicios, el Instituto Nacional Electoral (INE) ejercerá su facultad de atracción para homologar fechas de fin de precampañas en las 32 entidades. De no hacerlo, se dificultarían sus tareas de organización y fiscalización de ese proceso y campañas, así como la asignación de tiempos del Estado, monitoreo, entre otras. Como consecuencia, el organismo ajustará el inicio de las precampañas federales para elegir a 500 diputados, cuya duración será de 40 días, arrancando el 23 de diciembre próximo y concluirá el 31 de enero de 2021. Junto con la homologación el INE aprobará que de forma temporal los tiempos en radio y televisión que administra sean para la difusión de contenidos educativos. También avalará un acuerdo para reactivar el proceso de verificación de los padrones de los partidos, el cual quedó trunco
por la pandemia causada por el Covid-19. El objetivo es certificar que todos reúnan al menos 233 mil 945 afiliados, necesarios para conservar su registro como instituto político y competir en las elecciones de 2021, pero será un “procedimiento abreviado”, pues se permitirá contabilizar a los que fueron detectados como duplicados. Además, se aprobará el monto de financiamiento para los partidos durante el próximo año, el cual será de 7 mil 226 millones de pesos, y se solicitará a la Cámara de Diputados. De esa cifra, mil 575 millones pesos se destinarán para gasto de campañas federales, y cada nuevo órgano tendrá 31.5 millones de pesos. Calendarios. En tanto, la decisión de homologar las fechas de precampañas será a petición urgente de cuatro consejeros, y se debe a la diversidad de plazos. Por ejemplo, en 2021 se elegirán 15 gubernaturas, y esas entidades tienen distintos días de arranque de esa etapa. San Luis Potosí es la primera, al iniciar en octubre próximo; le siguen Guerrero y Campeche, en diciembre; sin embargo, otros 10 estados comienzan en enero, mientras que dos, en febrero. Por eso, este proceso tiene
PAÍS
23
plazos diferenciados: en unos territorios dura 90 días; en otros, 79, y en algunos, 59. Debido a esa dispersión y al antecedente de 2014 cuando homologaron fechas de precampañas, el INE ubicará a las entidades por bloques para que los aspirantes a candidatos independientes obtengan apoyos ciudadanos al mismo tiempo. En la primera categoría están Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí; las precampañas concluirán el 8 de enero de 2021. Un total de 17 entidades, ubicadas en el bloque dos, terminarán el 31 de enero, como la elección federal: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, así como Zacatecas. A su vez, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, que se encuentran en el tercer nivel, finalizarán esta etapa el 12 de febrero del próximo año. Al estar en el bloque cuatro, Campeche, Estado de México, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz culminarían hasta el 16 de febrero. Por otra parte, los periodos para que concluya el proceso de recepción de apoyos ciudadanos que avalen postulaciones independientes en los estados se dividirán en cinco bloques de entidades.
Rinden homenaje a médicos y fallecidos por Covid-19 EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Integrantes del gobierno federal y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) rindieron un homenaje a los médicos que atienden casos de Covid-19 y a las personas que han perdido la vida por el virus. En punto de las 12:00 horas, cuando recién iniciaba una reunión entre
el gabinete federal y los gobernadores de los estados, todos aplaudieron durante un minuto para reconocer la labor del personal del sector salud y recordar a las víctimas del coronavirus. El acto se realizó como parte de lo solicitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a las oficinas de gobierno que al mediodía se guarde un minuto de silencio y se aplauda para recordar lo sucedido en esta contingencia
sanitaria. La reunión de esta tarde entre el gabinete federal y los mandatarios estatales es encabezada por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y Juan Manuel Carreras, presidente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí. En el encuentro se seguirán discutiendo temas relacionados con la reactivación socioeconómica del país tras la pandemia del Covid-19.
24
PAÍS
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
AMLO anuncia creación de Comisión de Justicia para los Pueblos Yaquis EL UNIVERSAL
Foto: Cortesía.
V
ícam, Son..- Como lo había prometido, este jueves por la mañana el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de la Comisión de Justicia para los Pueblos Yaquis, la cual encabezará y será el medio por el cual se comprometió a restituirles tierras, desviar el gasoducto Guaymas-El Oro y llevar servicios básicos. Acompañado por integrantes de su gabinete como Román Meyer, titular de Sedatu; María Luisa Albores, de Bienestar; Blanca Jiménez Cisneros, titular de Conagua; Rabindranabth Salazar, subsecretario de Segob; y el coordinador de asesores, Lázaro Cárdenas, el titular del Ejecutivo federal sostuvo un diálogo con gobernadores de los ocho pueblos tradicionales, en donde garantizó que se atenderán las demandas históricas de este pueblo. “Ahora queremos hacer justicia y por eso estoy aquí, con los integrantes del gabinete, los que tienen que ver con la cuestión agraria, los que tienen que ver con el agua, los que tienen que ver con el bienestar, los que tienen que ver con la defensa de los pueblos indígenas e invité al nieto de Lázaro Cárdenas (Lázaro Cárdenas Batel)”.
Andrés Manuel López Obrador.
“Pero no queremos que quede sólo en palabras o papeles, queremos que se convierta en hechos, en realidades, esta comisión va a estar integrada por todos estos funcionarios. Yo voy a presidir la Comisión para Justicia de los Pueblos Yaquis y mi suplente será Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)”. Bajo un intenso sol, el mandatario se comprometió a que se hará un replanteamiento de toda la tierra comprendida en la resolución hecha por el general Lázaro Cárdenas, se restituirán, e incluso, señaló, se indemnizará. López Obrador se comprometió a solucionar el problema del agua y de servicios básicos como drenaje, salud, servicios educativos, mejoramiento urbano, vivienda y espacios urbanos.
Respecto al gasoducto Guaymas-El Oro, acusó que en sexenios pasados hacían negocios los funcionarios con los llamados “hombres de negocios” y no tomaban en cuenta a los pobres, puesto que, señaló, inventaban que iban a construir plantas para generar energía eléctrica, termoeléctricas. “Y que para eso necesitaban comprar gas, y se hacían los contratos, desde luego contratos en donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era extorsionada, porque el gobierno estaba al servicio de unos cuantos, era para hacer negocio y por eso se contrataron todos los gasoductos”. “Se compró gas que va a alcanzar para medio siglo, ahora tenemos gas de sobra y no se programó la construcción de las plantas, las termoeléctricas, contratos en donde, si se para el gasoducto, no le afecta a la empresa que vende el gas, le afecta a la CFE, le afecta al gobierno, la afecta a la hacienda pública, le afecta a la hacienda pública, le afecta al presupuesto que es dinero del pueblo”. “Entonces como a ellos no les importaba, decían: ‘Si está parado el gasoducto, ni modo’, ya ellos ya cobraron, ya robaron y sigue perdiendo la nación” En este sentido, el presi-
dente reconoció que se tienen que llegar a acuerdos porque “pierde México”. “El presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo, los funcionarios somos simplemente administradores de los dineros del pueblo y eran muy malos administradores y corruptos. “Entonces, por eso sí nos van a ayudar para que se llegue a acuerdos, no le hace que se tenga que desviar el gasoducto, pero lo tenemos que conectar, porque si no, estamos pagando multas a estas empresas, muchas extranjeras asociadas con funcionarios y políticos corruptos de México. Por eso queríamos estar con ustedes”. Antes de retirarse, el presidente López Obrador agradeció la confianza del pueblo yaqui y aseguró que el gobierno que representa no los va a traicionar. “Agradecerles mucho la confianza y nosotros no les vamos a traicionar, no les vamos a fallar, vamos a cumplir todos los compromisos; y no sólo es por ustedes, es justicia histórica, es hacerle justicia al pueblo”. El presidente se retiró para dirigirse al Aeropuerto de Ciudad Obregón para tomar un vuelo comercial rumbo a Los Cabos, Baja California Sur en donde mañana viernes continuará con su gira de trabajo.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
SEP publicará el 16 de agosto horarios de transmisión de clases EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El secretario Educación de Pública, Esteban Moctezuma, informó que el próximo domingo 16 de agosto se darán a conocer los horarios y los canales en los que se transmitirán las clases del ciclo escolar 2020-2021. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Esteban Moctezuma también dijo que el 17 de agosto, en el portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se publicarán todos los horarios para que los estudiantes sepan cuándo y cómo se impartirán las clases. Además de dar esta información, las autoridades federales ofrecieron información sobre las fechas en las que se realizarán los exámenes de admisión a la Educación Superior y cuándo las universidades iniciarán sus actividades. Se detalló que en agosto se aplicarán los exámenes de ingreso a las distintas universidades, y entre agosto y septiembre se reiniciarán las actividades.
FGR con vía libre para continuar proceso contra Rosario Robles EL UNIVERSAL
C
iudad de México.La Fiscalía General de la República (FGR) ya tiene vía libre para formular acusación contra la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien permanece vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público derivado de la “Estafa Maestra”.
Fuentes allegadas al caso indicaron que el pasado 3 de agosto, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna requirió a Robles Berlanga para que manifieste si solicitará una nueva prórroga para el cierre de plazo de investigación, y explicó a la defensa que ya no cuenta con más argumentos para extender el plazo. “En proveído de 13 de marzo de 2020, la defensa particular de la imputada
solicitó una prórroga de investigación complementaria por el plazo de 30 días (…), fiscalía federal y Director General Jurídico de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación realizaron diversas manifestaciones para oponerse a la solicitud”. “Mediante proveído de 3 de agosto pasado, se requirió a la defensa, así como a la imputada para que precisaran si era su intención
continuar con la pretensión de solicitar prórroga de investigación complementaria, en el entendido que, sólo se suspendieron los plazos, no así la actividad procesal de las partes para continuar con los actos de investigación”. En respuesta, Epigmenio Mendieta, abogado de la exfuncionaria, solicitó al juez que declarara cerrado el plazo de investigación complementaria para que la
FGR formule su acusación. En consecuencia, el juez notificó que el ministerio público federal cuenta con 15 días para presentar por escrito su formulación de acusación o bien, solicitar el sobreseimiento o la suspensión del proceso. Si la FGR presenta por escrito su acusación también deberá solicitar al juez fecha de audiencia intermedia en la que ambas partes ofrecerán pruebas.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
PAÍS
25
Producción de automóviles en México se recupera tras reactivación del sector
Hubo omisión en la compra de Agro Nitrogenados
AFP
C
iudad de México.- Durante la sesión en la que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, expuso por primera vez la compra de la planta de Agro Nitrogenados, ninguno de los integrantes del Consejo de Administración de la petrolera se opuso ni realizó comentarios al respecto. De acuerdo con el acta número 865 de la sesión extraordinaria del consejo, celebrada el 17 de diciembre de 2013, Lozoya Austin informó a los integrantes de dicho cuerpo colegiado, asesores y representantes del sindicato que la planta requería una inversión adicional para rehabilitarla, que no la compraría la filial facultada para la operación y que condicionó a Altos Hornos de México (AHMSA) a desistirse de todos los juicios que tenía contra Pemex. En dicha reunión estuvieron presentes el entonces secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell; el subsecretario de Hidrocarburos de esa misma dependencia, Enrique Ochoa Reza, así como los subsecretarios de Planeación y Transición Energética y de Ingresos, Leonardo Fabio Beltrán Rodríguez y Miguel Messmacher, respectivamente. También el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), José Rogelio Garza; los consejeros profesionales José Fortunato Álvarez Enríquez, Héctor Moreira Rodríguez, Jorge Borja Navarrete y Fluvio César Ruiz Alarcón, así como representantes del
Foto: Archivo
M
éxico, .- La producción de automóvile s en México aumentó en julio 0,65%, luego de cuatro retrocesos mensuales seguidos, debido a la reactivación del sector tras permanecer paralizado por la pandemia de covid-19. Las armadoras mexicanas prácticamente recuperaron su nivel de producción con 294.946 vehículos en julio, frente a las 293.035 del mismo mes del año pasado, según datos divulgados por el instituto nacional de estadística INEGI. En junio la producción tuvo una baja de 29,3%, contra el mismo mes de 2019. El peor mes fue abril cuando tuvo una dramática caída de 98,76% por ciento, en medio de las medidas de restricción para contener la propagación del covid-19. La exportación, en tanto, cayó 5,47% en julio, con 256.098 automóviles, frente a las 270.904 unidades vendidas en el extranjero en el mismo mes del año pasado. El mes pasado, se exportaron de México 196.173 unidades, un 38,8% menos que en el mismo mes de 2019. Para las exportaciones de autos, la reducción histórica fue en mayo con 95,05% sobre igual mes del año anterior. Las actividades no esenciales en México se suspendieron desde la última semana de marzo y el 1 de junio se reactivó la fabricación de automóviles, la construcción y la minería. Gradualmente se han ido sumando otros secotres como restauración y hotelería.
DIANA LASTIRI/ EL UNIVERSAL
Emilio Lozoya Austin.
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Luego de escuchar los puntos del día, los consejeros no emitieron ningún comentario y únicamente tomaron conocimiento del tema. Ochoa Reza indicó este jueves a EL UNIVERSAL que el consejo no votó ni aprobó la operación entre AHMSA y Pemex, sino que únicamente se informó de la misma, y que, en la sesión del 17 de diciembre de 2013, ni Lozoya Austin ni otro funcionario informó sobre los posibles daños patrimoniales que ocasionaría la compra de Agro Nitrogenados. Así, en esa reunión, Lozoya Austin destacó que la compra de la planta era un “proyecto prioritario para el gobierno de la República y que sería muy buen negocio para Pemex”, y agradeció a Joaquín Coldwell y a Ochoa Reza por el apoyo que brindaron a Pemex en la conceptualización para concretar el proyecto. Este diario publicó el 5 de agosto que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la que señaló a los integrantes del consejo como probables responsables del quebranto millonario tras la compra de la planta. La ASF dijo que el consejo tuvo conocimiento de que
la planta sería adquirida por Grupo PMI y no por Pemex Petroquímica, a pesar de que esta última es la facultada para una operación de este tipo. Lozoya Austin argumentó que había premura por parte del gobierno para llevar a cabo la producción de fertilizantes. “Los integrantes del Consejo de Administración de Pemex tomaron conocimiento de actos indebidos al margen del marco jurídico que lo regula y sin realizar los pronunciamientos que sobre este aspecto estaba dentro de sus facultades para atender que la operación de compra de activos de la planta de Agro Nitrogenados se realizara por conducto de Pemex-Petroquímica”, señaló en su denuncia la ASF. Según el acta de sesión, a la que esta casa editorial tuvo acceso, Lozoya Austin detalló que Grupo PMI autorizó 475 millones de dólares, de los cuales 275 millones serían utilizados para la compra de los activos y 200 millones más para la rehabilitación y modernización de los mismos, pues la planta llevaba 14 años sin operar. Para explicar el negocio, Edgar Torres Garrido, asesor ejecutivo del exdirector de Pemex, agregó que la compra de Agro Nitrogenados permitiría concluir un problema legal que la petrolera tenía con AHMSA: “Aprovechando la co-
yuntura de esa adquisición, Pemex estaría en posibilidad de resolver un problema legal que tenía con los dueños de la planta, ya que para poder llevar a cabo la operación, se les había puesto como condición que se desistieran de los procedimientos que tuvieran contra Pemex”, subrayó. A esto, el director jurídico de Pemex, Marco Antonio de la Peña, agregó que el litigio más grande que AHMSA tenía contra la petrolera era por 12 mil 600 millones de pesos. Ayer jueves, Ochoa Reza informó que hasta ahora no ha sido notificado de acto irregular alguno y que la Auditoría Superior de la Federación no lo convocó para la realización de dichas auditorías ni ha tenido acceso a la denuncia que presentó el 27 de septiembre de 2019. Entre los señalamientos que la ASF realizó en su denuncia está que el daño por la adquisición de la planta es de 93.2 millones de dólares, que 60% de los activos eran chatarra y de esos 85 bienes costaron 15.5 millones de dólares, mismos que fueron vendidos como chatarra por 16.8 millones de pesos, lo que generó una pérdida de más de 182.4 millones de pesos. En su edición del pasado jueves, El Gran Diario de México dio cuenta de que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a 38 personas que, durante la compra irregular de la planta de Agro Nitrogenados, formaron parte del Consejo de Administración de Pemex. Datos ministeriales obtenidos por el EL UNIVERSAL detallan que el 27 de septiembre de 2019 la FGR recibió una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación en la que no solamente el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin está señalado por las anomalías en esta operación.
26
VIERNES 7 DE agosto 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
SOPA DE LETRAS 1. GAVIOTA 2. DINOSAURIO 3. FAISÁN 4. CODORNIZ 5. RATÓN 6. ÁGUILA 7. CAIMÁN 8. RANA 9. PONI 10. JIRAFA
11. LUCIÉRNAGA 12. FOCA 13. URRACA 14. GACELA 15. GRULLA 16. CEBRA 17. PERRO 18. GAMBA 19. ARAÑA 20. CIGARRA
adivinanzas Soy un animal muy elegante, muy veloz y poco fiero; y cuando quiero calzarme voy a casa del herrero.
De donde viene pancracio, está en el champán; si piensas despacio sabrás que es el …
(el caballo. )
(el pan. )
Un señor gordito, muy coloradito no toma café siempre toma té
Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición. (el gato. )
(el tomate. )
A
B
C
D
UNIR PUNTOS
SUDOKU
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LABERINTO
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE agosto 2020 tribunadeloscabos
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
QUÉDATE EN CASA
SOLUCIONES: A
B
C
D
CHISTEs!!! 1 Rojo 2 Amarillo 3 Azul 4 Café 5 Morado 6 Naranja 7 Verde
Dos amigos se encuentran y uno le pregunta al otro: ¿Qué tal te fue en tu safari? El amigo le contesta: Pues chico, lo más que cacé fueron aminoguanas. ¿Cómo?, serán iguanas. No chico, aminoguanas. ¿Y qué clase de animal es ese? Uno negro, peludo, pequeño, que cuando yo le apuntaba con el rifle, levantaba las manos y decía: ¡A mí no guana! Le habla por telefono un compadre al otro: Compadre, me llevan preso. Compadre, ¿Y por qué lo llevan preso? Compadre, por robarme un mecate. Compadre, ¿Y por robarse un mecate lo llevan preso? Sí compadre, pero es que no me fije que al otro lado del mecate venía una vaca.
27
SOLUCION:
28
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
FLASH
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Curado de Covid-19, Plácido Domingo vuelve a negar cualquier acoso sexual
- “¡Es la vida!” “Lo único que me preocupa ahora es salir de mi refugio en Acapulco, de donde no he salido desde hace meses, nunca pasé
rrera en América del Norte. Placido Domingo, acostumbrado a las ovaciones en el mundo entero y que grabó un centenar de álbumes, sufre las consecuencias del movimiento #MeToo, que empezó con las acusaciones contra el productor de cine Harvey Weinstein en octubre de 2017. De entrada rechazó esas acusaciones, y luego pidió “perdón” por los “sufrimientos provocados” tras una investigación el AGMA, el principal sindicato de cantantes líricos de Estados Unidos, que llegó a la conclusión de que tuvo un “comportamiento inapropiado”. Luego dio marcha atrás con sus disculpas e hizo una donación de 500.000 dólares a las obras de caridad del AGMA, que puso fin a las acusaciones del sindicato contra él. El tenor tiene prevista esta jueves su primera aparición pública desde el caso en Salzburgo (Austria), donde recibirá un premio por su carrera y luego dará una serie de recitales en Italia
en la segunda quincena de agosto. “Si miro atrás, no veo ninguna situación en la que mi comportamiento haya podido dejar heridas abiertas (...) Jamas presioné o hizo chantaje. Todos los que me conocen saben que la palabra ‘abuso’ no forma parte de mi vocabulario”, dio Domingo, denunciando un “juicio mediático imparable” contra él.
Foto: Archivo
E
l cantante de ópera español Plácido Domingo, que se contagió de coronavirus y ya está recuperado, aseguró en una entrevista a la prensa italiana que nunca abusó de nadie a pesar de haber sido acusado de acoso sexual en Estados Unidos en 2019. “He cambiado, ya no tengo miedo. Cuando supe que tenía el coronavirus me prometí a mí mismo que si salía vivo lucharía para limpiar mi nombre”, dijo en una entrevista publicada el jueves por el periódico italiano La Repubblica. “Nunca abusé de nadie, lo repetiré mientras viva”, afirmó. Plácido Domingo, de 79 años, anuncio en marzo desde Acapulco (México) que dio positivo por nuevo coronavirus y luego fue hospitalizado. “Recuperar mi voz ha sido un milagro (...) Hace dos o tres meses no estaba seguro de poder cantar de nuevo”, aseguró.
tanto tiempo en casa con mi mujer, mi hijo, mi nuera y mis dos nietos”, aseguró. “Ahora es el momento de volver a la normalidad”, según Domingo, aunque cree que “nuestras vidas cambiaron y, como usted sabe, todavía es más difícil para mí a causa de las acusaciones en mi contra”. Estas acusaciones “desestabilizaron a mi familia y a mí mismo” y “me hicieron más daño que el virus. Ya solo me queda tomar nota de que no podré cantar en ciertas partes del mundo, como Estados Unidos o España, mi país. Y no precisamente a causa de una elección del público, que me envía constantemente mensajes de solidaridad (...) Pero ¿qué puedo hacer? ¡Es la vida!”. En 2019 Plácido Domingo fue acusado por la prensa estadounidense de acosar sexualmente a unas veinte mujeres en Estados Unidos. Estas acusaciones le obligaron a abandonar su puesto de director de la Ópera de Los Ángeles y a anular todas sus re p re s e n t a ciones en el país, lo que en la práctica puso fin a su c a -
Frida Sofía.
Frida Sofía pide cárcel para su ex Christian Estrada
- “En cólera” Preguntado porqué guardó silencio sobre las acusaciones, el tenor dijo que fue “por respeto y por espíritu de cooperación con las dos investigaciones en curso”, la de AGMA y la de la Ópera de Los Ángeles. “Intenté disipar el malentendido con una declaración dos días más tarde pero mis palabras cayeron en saco roto”, afirmó. “Siempre declaré que no tengo nada que ver con todo esto, a veces con breves declaraciones que fueron mal comprendidas y consideradas como confesiones de culpabilidad. Es una situación terrible”, añadió, asegurando que está “en cólera” y “deprimido”. Ahora su objetivo es vivir “con serenidad”, todavía más en el contexto de la pandemia de coronavirus. “Sé que llegará un momento en que tendré que renunciar al canto porque la ópera exige esfuerzos, dedicación, estudio. Pero la música no la voy a abandonar”, afirma.
Plácido Domingo
EL UNIVERSAL
T
Foto: Archivo
AFP
al parece que la felicidad del ex de Frida Sofía, Christian Estrada, está provocando que la influencer saque al demonio que lleva dentro. Esto fue porque al enterarse de la reconciliación entre el galán y la actriz Ferka, la hija de Alejandra Guzmán ahora quiere ver en la cárcel al modelo. “@evelyn.al.1001. te juro que me arde la sangre, sí estoy ardida del coraje y no soy tu amiga. Ardidísima de lo hijo de pu** que es el naco este, sí estoy ARDIDA, tanto que NO VOY A DESCANSAR HASTA VERLO EN LA CÁRCEL, van a ver lo que es arder”. La semana pasada, Christian y la también conductora hicieron pública su separación, por una supuesta infidelidad de Christian; pero, decidieron darse una nueva oportunidad. Asimismo, en otro texto externó: “Para los pendej*s que piensan que estar ardida es estar celosa, ardida la que tengo en la sangre”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
sucesos
Logra la Procuraduría un arresto y recupera objetos robados Rescatan mercancía sustraída en distintos robos. Por medio de un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer a la población el logro en distintas acciones llevadas a cabo en el municipio de Los Cabos, entre las cuales se recuperaron objetos robados y se cumplimentó una orden de aprehensión. Héctor Romero Toledo
L
a Paz.- En San José del Cabo, la Unidad de Mandamientos Judiciales logró ubicar y detener a un hombre de 28 años de edad, originario del estado de Baja California y de nombre Jonathan “N”, quien era buscado por estar relacionado con el delito de fraude
L
a Paz.- Sobre las posibles reformas que se podrían aplicar al Sistema de Justicia Penal por sugerencia de gobernadores y cámaras empresariales ante el Senado, el maestro Eduardo González Ramos, presidente del Colegio de Abogados de BCS, declaró que se desconoce cuáles son las peticiones pero que el sistema funciona tal y como está, pues el tema no es darle armas. Explicó que en el anterior sistema, en la mayoría de los delitos había prisión preventiva y en este sistema eso es excepcional, salvo para algunos delitos establecidos en la Constitución y en el Código Nacional de Procedimientos Penales, para los que se establecen prisión preventiva de manera oficiosa, como el homicidio doloso, delitos cometidos con armas, entre otros.
Caen 6 agentes de investigación en operativo sorpresa en Oaxaca EL UNIVERSAL
Foto: Cortesía.
C
específico. Dicha persona fue internada en las celdas de la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal. Entre otras acciones, una laptop marca HP, con cargador incluido y dos celulares, relacionados con una Carpeta de Investigación por robo con violencia abierta el 28 de julio, fueron recuperados por elementos de
la Unidad en Investigación de Delito de Robo en San José del Cabo. Los objetos quedaron en resguardo de la bodega de evidencias. Aunado a estas acciones, también se informó sobre la recuperación de dos relojes que fueron sustraídos de una casa; la misma víctima que denunció el robo a principio de julio del presente año.
El Sistema de Justicia Penal funciona como está: Abogados Héctor Romero Toledo
29
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Y detalló que en este sistema hay un informe de valoración de riesgos que determina qué tan peligroso sería que el imputado no tenga prisión preventiva mientras se realiza la investigación y en su caso, se aplican otras medidas cautelares como firma periódica, prohibición de salir del país, no acercarse a determinado lugar, etc. Por lo tanto, cuando se realiza un delito y la persona imputada puede ser un riesgo para la víctima o no hay ninguna otra medida para garantizar su presencia en el proceso de investigación, se le puede imponer prisión preventiva, sólo que el Ministerio Público tiene que justificar la necesidad de aplicarla en audiencia. “Las personas señalan que los presuntos delincuentes andan sueltos aún cuando se les agarró en flagrancia, pero lo que sucede es que se les aplicó una medida cautelar diferente
a la de prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación”, dijo. A esto agregó que hace poco hubo una reforma al Código Nacional y a la propia Constitución, donde se amplió el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa y que es probable que cuando se refieren a darle más armas al sistema, eso significaría ampliar de nuevo el número de delitos con prisión preventiva oficiosa, que el único cambio que marcaría en realidad, sería que las personas llevaran su proceso encerrados. Asimismo recordó que en su momento, cuando se diseñó el Sistema de Justicia Actual, se analizó en que delitos se debería implementar prisión preventiva oficiosa. Y es que cabe mencionar, con el anterior sistema muchas personas pasaban tiempo en prisión sin mayor beneficio para su investigación y a veces de forma injusta.
iudad de México.- Dos comandantes regionales y cuatro elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscrita a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), fueron detenidos la tarde de este miércoles en las propias instalaciones de la institución, como parte de un operativo sorpresa de la Fiscalía General de la República (FGR). Fuentes allegadas a la investigación confirmaron a EL UNIVERSAL que la detención de los seis elementos se llevó a cabo por presuntos nexos con la delincuencia organizada, y en particular son indagados por supuestamente brindar protección a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según información proporcionada a este diario, de los seis elementos detenidos dos se desempeñaban como mandos regionales. Se trata de Abel M., comandante en la Costa, y de Juan R. L., comandante en la Mixteca. Las versiones sobre estas detenciones de los agentes de investigación comenzaron a circular desde este miércoles, pero fue hasta este jueves que fuentes de seguridad locales confirmaron los hechos. De acuerdo con la FGEO, la Agencia Estatal de Investigaciones es una corporación policial que auxilia directamente al Ministerio Público en la investigación y persecución de los delitos. “La AEI es quien presta la asistencia técnica y científica, así como la búsqueda y recolección de elementos de convicción que contribuyan al esclarecimiento de los hechos delictivos en los términos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la particular del Estado, del Código Procesal Penal para el Estado de Oaxaca y demás normatividad aplicable”, señala en su página oficial. Consultada por este medio, la Fiscalía General de Oaxaca informó que hasta la noche de hoy las detenciones no le habían sido notificadas oficialmente, por lo que hasta el momento no existía una postura al respecto.
30
SUCESOS
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EL UNIVERSAL
C
uernavaca, Mor..- El expresidente municipal de Zacatepec, Francisco Salinas Sánchez, fue detenido la tarde de este miércoles por elementos de la Fiscalía Anticorrupción bajo los cargos de ejercicio abusivo e ilícito del servicio público, y peculado. Salinas Sánchez, surgido del Partido Socialdemócrata (PSD), caminaba por la carretera local Tequesquitengo-Jojutla, sur del estado, cuando policías de la Fiscalía Anticorrupción y elementos de la Policía Municipal lo aprehendieron. Además del exalcalde de Zacatepec, la Fiscalía Anticorrupción también lleva pro-
cesos contra los exalcaldes del PRD, Manolo Agüero Tovar (Jiutepec); Miguel Ángel Colín (Temixco); María de Jesús Vital Díaz (Totolapan) y del extesorero de este último municipio, Margarito Bustos Fuentes, por los delitos de ejercicio abusivo e ilícito del servicio público, peculado y peculado agravado. La Fiscalía informó que Francisco Salinas, alcalde en el trienio 2015-2018, está acusado de someter ante el cabildo la realización de una obra hidráulica, sin la aprobación de la Junta de Gobierno del Sistema de Conservación de Agua Potable y Saneamiento. La obra se realizaría en la colonia Benito Juárez de ese municipio, con un costo de 496 mil 248 pesos, pero una vez aprobada por el cabildo,
el edil contrató indebidamente a la empresa denominada “Catersa S.A. de C.V.”, a la cual, el 7 de junio de 2018 ordenó una transferencia por 285 mil 156.22 pesos por concepto de “Pago de estimación de una obra ‘Contra ademe y rehabilitación del pozo número 1 Tulipanes’”. El 13 julio de ese año, sin contar con el acta de entrega-recepción de la obra, el exedil autorizó de forma indebida realizar otro pago a la empresa referida por 203 mil 579.72 pesos, sin que la obra fuera realizada ni entregada. Pero el exalcade tiene otro proceso en su contra porque durante su gestión reportó como realizada una obra de drenaje sanitario. Sin embargo, no existen evidencias de que los trabajos se hayan ejecutado, aunque sí fueron
Foto: Archivo.
Detienen por peculado a exalcalde de Zacatepec, Morelos
Francisco Salinas Sánchez.
pagados a una empresa que presuntamente no existe. El exedil fue ingresado este miércoles a la cárcel distrital de Jojutla, pero la mañana de este jueves pago de fianza de 50 mil pesos y obtuvo su libertad para continuar su proceso fuera, en tanto el agente del Ministerio Público presentó más de 25 datos de prueba en contra de Francisco Salinas por los cuales podría enfrentar una pena de 44 años de prisión. Por lo que corresponde a los otros exediles procesados, destaca el caso de la
Captura de “El Marro” deja camino libre a CJNG en Guanajuato EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Desde que le declaró la guerra en 2017, el grupo criminal Santa Rosa de Lima ha perdido presencia en la entidad frente a su acérrimo rival del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que con la captura de “El Marro” le quedó el camino libre para controlar las actividades ilícitas en Guanajuato, una entidad con alta actividad económica. De acuerdo con la más reciente información de inteligencia recabada por la Marina Armada de México y el Ejército, a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, el CJNG tiene presencia hasta ahora en cinco municipios de la entidad, en-
tre ellos León y Salamanca, y le disputa los que le quedan a Santa de Rosa de Lima: Cortazar Celaya, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, sin contar Villagrán y Juventino Rosas, sus principales bastiones. Según la información, el cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por el michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, controla el corredor León, Silao, Guanajuato capital, Irapuato, Salamanca, de los cuales dos municipios (León y Salamanca) integran el llamado Triángulo de las Bermudas, de robo de combustible de los ductos de Pemex que atraviesan por esa zona del Bajío. Sin embargo, dicha organización criminal no busca apoderarse del robo de combustible, hasta ahora, según
lo dicho por el gerente de Seguridad, Monitoreo y Estrategia de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), el general Manuel García Morcillo, el mes pasado. “Del cártel de Jalisco Nueva Generación no hemos detectado que sea su actividad principal el robo de combustible, incluso en el estado de Guanajuato donde mantiene una disputa con el Cártel de Santa Rosa de Lima las actividades que lleva a cabo no han sido todavía el robo de combustible, una de las que se esté, consideramos, buscando apoderar”, indicó. Las autoridades tanto federales como estatales ligan al CJNG con venta de droga, secuestro y extorsión en los municipios de León, Silao,
Guanajuato capital, Irapuato y Salamanca, con alta actividad económica y concentración de población. De acuerdo con la información de inteligencia, el grupo criminal Santa Rosa de Lima buscó alianzas con “Los Viagras”, que operan en Michoacán, y con el cártel de Sinaloa, para combatir al CJNG. La batalla entre ambos grupos ha colocado a Guanajuato en primer lugar en homicidios dolosos en el país, en números absolutos. El origen de la organización criminal de Santa Rosa de Lima se remonta a 2014 cuando eran un grupo de “huachicoleros” encabezado por David Rogel Figueroa, “El Güero”, quien era jefe de José Antonio Yépez, “El Marro”.
exalcaldesa de Totolapan, declarada por las autoridades como sustraída de la justicia, debido a que desde octubre de 2019 no se presentó a la audiencia donde se le formularía imputación por el delito de ejercicio abusivo de funciones. La carpeta de investigación FECC/155/2019 indica que el proceso contra la exalcaldesa es resultado de una denuncia de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización por la compra presuntamente ilegal de un terreno por parte del Ayuntamiento de Totolapan.
Reportan sismo magnitud 4.0 en Chiapas EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.0, cuyo epicentro se ubicó a 96 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. A través de su cuenta de Twitter, informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 9:55. Minutos después, el SSN reportó tres sismos en Oaxaca y uno en Guerrero, con magnitudes de 3.9, 3.7, 3.5 y 3.6 grados. Dichos temblores tuvieron su epicentro en los municipios oaxaqueños de Salina Cruz y Crucecita, mientras que el de Guerrero se ubicó en Ometepec.
Detienen a hija de ex diputada en casino clandestino en Tijuana EL UNIVERSAL
T
ijuana, BC., Drogas, mesas y ruletas de juego, además de cajas fuertes fueron halladas por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en un casino clandestino en Playas de Tijuana, en donde también fueron detenidas 37 personas, entre ellas la hija de la exdiputada panista Alfa Peñaloza. Se trata de Claudia Lagunas Peñaloza, hija de la exdiputada del Partido Acción Nacional (PAN), quien luego de pasar alrededor de seis horas en las instalaciones del edificio federal fue puesta en libertad, pero aún bajo investigación, confirmaron autoridades federales. Según un comunicado de la dependencia federal la corporación recibió una denuncia anónima sobre la operación de un centro de apuestas situado sobre la calle Las Penas, en la delegación Playas de Tijuana, sin que contaran con permisos. El Ministerio Público del fuero federal solicitó una orden de cateo para revisar el inmueble, la cual fue otorgada por un Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en el estado. Al llegar los agentes confirmaron que el sitio operaba como casino clandestino, dentro hallaron cinco mesas de juego, una ruleta de juego, cuatro cajas de fichas de juego, un envoltorio de plástico con metanfetamina, siete envoltorios de plástico con cocaína, un cigarro electrónico, una caja fuerte, un cuaderno de notas y 37 personas. Víctor Lagunas Peñaloza, hermano de la menor y exempleado de confianza durante la administración municipal pasada, realizó una transmisión en sus redes sociales en la que aseguró que se trataba de una fiesta en la que utilizaron mesas y artículos para apostar.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
SUCESOS
31
Evacuan a 150 personas por fuga de combustible en Hidalgo EL UNIVERSAL
P
achuca, Hgo..- Alrededor de 150 personas de la comunidad de San Bartolo Ozocalpan, en el municipio de Chapantongo, Hidalgo, fueron trasladadas a un refugio temporal luego de que se registrara una fuga de hidrocarburo que ocasionó una nube tóxica. De acuerdo con el director de Protección Civil, Oscar Tavera, alrededor de las 22:30 horas se recibió una llamada de emergencia para reportar la fuga de hidrocarburo en la comunidad de San Bartolo Ozocalpa, en el lugar conocido como La Colonia. Precisó que al arribar al sitio encontraron una fuga de gasolina que originaba un chorro de alrededor de 15 metros de altura, que
De acuerdo con el director de Protección Civil, Oscar Tavera, alrededor de las 22:30 horas se recibió una llamada de emergencia para reportar la fuga de hidrocarburo en la comunidad de San Bartolo Ozocalpa, en el lugar conocido como La Colonia.
provocaba una densa nube tóxica que se extendió en un radio de 700 metros. De esta manera indicó que fue necesario la evacuación de 150 personas quienes fueron trasladadas a un refugio temporal, donde permanecieron hasta las 05:00 horas, tiempo en que decidieron
regresar a sus hogares pese a que aún prevalece el olor a combustible. El funcionario manifestó que personal de la paraestatal y seguridad física de Pemex se presentó a sellar la toma clandestina, la cual es la primera que se presenta en lo que va del año, del ducto Sa-
lamanca-Tula que atraviesa este municipio. La situación se encuentra controlada y la zona del derrame que son unos terrenos de cultivo permanece acordonada por elementos de las fuerzas federales, así como de personal de Seguridad Física de Pemex.
Concluye “rescate” de Virgen de Guadalupe arrastrada por huracán EL UNIVERSAL
M
onterrey, NL..La madrugada de este jueves fueron concluidos los trabajos para el “rescate” de la escultura de la Virgen de Guadalupe, que el 30 de junio de 2010 una creciente del río Santa Catarina, alimentado por torrenciales lluvias del huracán “Alex”, arrastró de su base y sepultó bajo toneladas de piedra y lodo, a unos 150 metros de distancia. Alrededor de las 04:00 horas el alcalde de la ciudad, Adrián de la Garza Santos, compartió en sus redes sociales la noticia sobre la recuperación de la figura religiosa
que fue localizada por el albañil Esteban Ramírez, en las horas siguientes al paso del huracán “Hanna” por Nuevo León, ya que la corriente del río Santa Catarina al remover las piedras, puso al descubierto la escultura, que había sido colocada para dar la bienvenida al Papa Juan Pablo II, en su segunda visita a Monterrey, el 10 de mayo de 1990. En sustitución de la representación de la Virgen de Guadalupe, de 12 metros de altura y 10 mil kilogramos de peso, las autoridades civiles y eclesiásticas instalaron una réplica que actualmente se mantiene en el mismo sitio; pero al ser recupe-
Foto: El Universal
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
En sustitución de la representación de la Virgen de Guadalupe, de 12 metros de altura y 10 mil kilogramos de peso, las autoridades civiles y eclesiásticas instalaron una réplica que actualmente se mantiene en el mismo sitio.
rada la imagen que estaba sepultada bajo toneladas de piedras, una vez que sea restaurada, será instalada en su sitio original. El alcalde Adrián de la Garza publicó en sus redes sociales: “Esta madrugada concluyeron los trabajos para recuperar la figura de la
Virgen de Guadalupe en el lecho del Río Santa Catarina”. Agregó que “fueron días de mucho esfuerzo ya que las acciones fueron minuciosas para cuidar la escultura, muchas gracias a todos nuestros compañeros de Servicios Públicos de Monterrey por su gran labor”.
32
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Industria cervecera, aún sin recuperarse del golpe por Covid-19 ANTONIO HERNÁNDEZ/ EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El petróleo mexicano se cotizó en más de 40 dólares por segundo día consecutivo, lo que no se veía desde inicios de marzo pasado. La mezcla mexicana de crudo se exportó este jueves en 40.12 dólares
Foto: Archivo
C
iudad de México.Luego del paro de actividades de la industria cervecera mexicana al no ser considerada actividad esencial en días de confinamiento por el Covid-19, al momento no ha logrado recuperarse, dijo la directora General de Cerveceros de México, Karla Siqueiros. En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que aún hay lugares a los que no se ha podido volver por restricciones en el consumo, así como aumentos de precios, cuando se trata de una industria que quiere aportar a la reactivación de la economía nacional. Con motivo del día internacional de la cerveza, que se celebra este 7 de agosto, Siqueiros comentó que la capacidad instalada de la industria se encuentra a 80%; la distribución en 90% y las exportaciones en 70%. Añadió que por el momento no se tiene el cálculo del impacto que la pandemia pudo tener sobre la produc-
Industria cervecera mexicana.
ción para el cierre del año, sobre todo por el paro de actividades de abril y mayo. “Estamos comenzando a restablecer el ambiente económico de toda la cadena de valor, pero a pesar de los efectos por el cierre, la agroindustria tiene el compromiso con la recuperación económica, sobre todo en estos momentos que más se necesita”. Ante una apertura lenta de restaurantes, bares y actividades deportivas, principalmente, la industria cervecera mexicana espera una recuperación escalonada.
La directiva explicó que la capacidad instalada en la industria podría mantener los niveles de producción observados en 2019, operando a su máximo nivel. El año pasado, la industria produjo 124 millones de hectolitros, ubicando a México como el cuarto país mundial productor de cerveza, con una exportación de 40 millones de hectolitros, siendo líder en las ventas al exterior de la bebida en 180 países. “Nuestro reto es cumplir con nuestros compromisos internacionales como poten-
cia exportadora, mantener la producción. Aportamos al PIB nacional 1%. La cerveza representa 25% de las exportaciones del sector agroindustrial”, dijo. Del precio, la directiva dijo que está regresando a los rangos previos al paro de actividades, efecto que generó especulación por comerciantes que sí tuvieron la bebida en los días de escasez. “La escasez generó un incremento en el precio de la cerveza en el que no tenemos nada que ver. Se trasladó el costo directamente al con-
sumidor por aquellos negocios y personas que sí tenían el producto y el cliente estaba dispuesto a pagar más. “Esperemos que en un par de semanas regrese el precio de la cerveza de antes del paro”, dijo. Golpe al sector Datos de la agencia Nielsen indican que, por la reducción de movilidad en el país y el cierre de restaurantes, bares y locales, las ventas de cerveza cayeron 7%. Según la firma, las ventas del canal tradicional han sido afectadas en -3%, derivado de la reducción de movilidad, el desabasto y el incremento de precios. En contraste, autoservicios y tiendas de conveniencia tienen crecimientos de 3% en la contingencia, impulsado por grandes cadenas de autoservicio, que han visto crecimientos de 9%. Datos 40 millones de hectolitros de cerveza mexicana se exportaron en 2019. 180 países compraron cerveza producida en el país, de acuerdo con datos de la agroindustria.
Petróleo mexicano liga dos días arriba de 40 dólares por barril, tras colocarse este miércoles en 40.23 unidades, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex). La baja marginal de este jueves está relacionada con el incremento de casos de Covid-19, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de banco Base.
En particular, Alemania registró mil 285 contagios en las últimas 24 horas y fue un récord de casos diarios en ese país; mientras en Polonia, el gobierno anunció nuevas restricciones en los restaurantes y eventos públicos, luego de que se reportaron 726 nuevas infecciones en una jornada.
Los 40.12 dólares que Pemex cobró este jueves por el petróleo nacional equivalen a 5.64 pesos por litro producido. En el año, el hidrocarburo mexicano reporta un precio promedio de 33.02 dólares, todavía por debajo de los 49 fijados en el presupuesto de 2020. El petróleo de Estados
Unidos (WTI), referencia principal de la mezcla mexicana, culminó este jueves en 41.95 dólares, 0.6% menos que ayer. El crudo del Mar del Norte (Brent), referencia en Europa, bajó 0.2% para cerrar en 45.09 dólares, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.
viernes 7 DE agosto 2020 tribunadeloscabos
1
Bolt dice que no tuvo “una oportunidad justa” en el futbol - El jamaicano, ocho veces campeón olímpico, intentó empezar una carrera en el futbol con el Central Coast Mariners en 2018, luego de abandonar el atletismo, esperando cumplir su sueño de niño de ser futbolista. AFP Pág. 2
Raúl Jiménez cita al Wolverhampton con el Sevilla en cuartos
AFP Pág. 3
Multa a Xavi en Catar por romper normas contra el coronavirus AFP/ Pág. 3
Los Tuzos vencen por la mínima a los Gallos EL UNIVERSAL/ Pág. 5
2
GUÍA DEPORTIVA
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Bolt dice que no tuvo “una oportunidad justa” en el futbol
Por Covid-19, 65 jugadores optan por no jugar la temporada de NFL
AFP
S
EL UNIVERSAL
C Foto: Archivo.
ídney, Australia.- El exatleta jamaicano Usain Bolt opinó este jueves que no se le había dado “una oportunidad justa” de hacer sus pruebas en la A-League australiana tras el fracaso de su intento de convertirse en futbolista profesional. El jamaicano, ocho veces campeón olímpico, intentó empezar una carrera en el fútbol con el Central Coast Mariners en 2018, luego de abandonar el atletismo, esperando cumplir su sueño de niño de ser futbolista. Su intento atrajo la atención del mundo entero. Pero aunque Bolt marcó dos goles en un amistoso de pretemporada, las negociaciones para firmar un contrato con el equipo australiano no fructificaron. “Creo que no tuve una oportunidad justa. No he hecho las cosas como las quería hacer, pero es algo para lo que creo que habría sido bueno”, declaró el exvelocista a la te-
Usain Bolt.
levisión australiana Channel Nine sobre su fracaso en el fútbol. “Pero bueno, a veces en la vida se fracasa y hay que saber salir adelante”, añadió. Antes de su paso por el Central Coast Mariners, el
poseedor de los récords del mundo de 100 y 200m había hecho intentos en clubes de Alemania, Sudáfrica y Noruega. Pese a todo, el jamaicano de 34 años asegura que no lamenta su intento de reconver-
sión. “A veces me digo que no ha funcionado como me hubiera gustado porque amo demasiado el fútbol. A veces sí, lo pienso todavía, pero como he dicho son cosas que hay que saber superar”, concluyó.
Sergio Pérez, obligado a dar negativo para correr EL UNIVERSAL
Foto: Archivo.
C Sergio Pérez.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
iudad de México.El piloto mexicano Sergio Pérez ya cumplió con la cuarentena de siete días, por lo que podría reaparecer este viernes a bordo de uno de los monoplazas de Racing Point si las pruebas de detección demuestran que ya no padece coronavirus. Por segundo fin de semana consecutivo, la Fórmula Uno correrá en el mítico tra-
zado de Silverstone en Inglaterra, escenario al que Pérez no pudo ingresar al conocer que se contagió de Covid-19 en su visita exprés a México. “Checo” Pérez se convirtió en el primer piloto de la F1 en dar positivo por coronavirus. Será este viernes cuando se aclare si puede o no subir al auto que conduce para la escudería Racing Point. El alemán Nico Hulkenberg competiría, en caso de que el volante tapatío no salga negativo en los exámenes.
iudad de México.Salvo que ocurra algo de imprevisto, hasta las 15:00 horas de este jueves (fecha hora límite), 65 jugadores notificaron a la NFL y sus equipos que no jugarán esta temporada como consecuencia de la pandemia del coronavirus. El acuerdo entre la liga y la Asociación de Jugadores establece que los equipos les pagarán 350 mil dólares a los miembros que hayan declinado su participación y que califican dentro de la lista de alto riesgo. Los jugadores que voluntariamente opten por no participar pueden recibirán 150 mil dólares. Los jugadores seguirán siendo elegibles para darse de baja después de la fecha límite si se les diagnostica un factor de alto riesgo o si un miembro de la familia muere o es hospitalizado debido a Covid-19. Los Patriots son la organización con más bajas al notificar que ocho de sus miembros no participarán: Brandon Bolden, Marcus Cannon, S Patrick Chung, Dont’a Hightower, Matt LaCosse , Marqise Lee, Najee Toran, Danny Vitale En un movimiento extraño, el defensivo profundo de los Bills de Bufalo, Tre’Davious White se arrepintió de último minuto y sí jugará. White había optado por no vestirse este año, pero las críticas por parte d los aficionados lo hicieron cambiar de opinión.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
GUIA DEPORTIVA
3
Raúl Jiménez cita al Wolverhampton con el Sevilla en cuartos AFP
W
olverhampton, Reino Unido .- El Wolverhampton se clasificó para los cuartos de final de la Europa League, donde será el rival del Sevi- l l a , tras imponerse por 1-0 en casa al Olympiacos, este jueves en la vuelta de su eliminatoria de octavos de la Europa League. El mexicano Raúl Jiménez, que transformó un penal en el minuto
9, puso a su equipo camino a la siguiente ronda. “Estamos en una larga temporada. Ahora estamos en cuartos de final y queremos seguir avanzando”, declaró Jiménez tras la victoria. Al Olympiacos se le anuló un tanto de Moha-
med Medy Camara en el 28, después de que la revisión en vídeo revelara un fuera de juego del autor del centro, Youssef El Arabi. En el partido de ida se había dado un empate 1-1 en Grecia, en marzo, antes de que la pandemia del nuevo coronavirus detuviera el fútbol. El Wolverhampton, séptimo de la recién terminada Premier League y sin billete para las competiciones europeas del próximo curso, confía en esta Europa League para salvar su temporada. Su única vía para jugar las competiciones UEFA del próximo curso es ganar esta competición y conseguir así un pasaje para la próxima Liga de Campeones.El duelo de cuartos de final ante el Sevilla, que este jueves derrotó 2-0 a la Roma, será el martes de la próxima semana en Duisburgo (Alemania).El Olympiacos no pudo continuar su buen final de curso, después de haber conquistado a finales de junio su 45º título en la liga griega. Aspirará ahora a lograr el doblete nacional, ya que el 30 de agosto disputará la final ante el AEK Atenas.
AFP
Doha, Catar.- La Federación de Fútbol de Catar multó al español Xavi Hernández, técnico del Al Sadd, y a varios jugadores e integrantes de cuerpos técnicos de la élite del país con 2.700 dólares cada uno por romper las normas preventivas contra el nuevo coronavirus, se anunció este jueves en un comunicado. Xavi, exestrella del FC Barcelona, reveló a finales de julio que había dado positivo al COVID-19, pero apenas
unos días después señaló que se había recuperado y que había vuelto a trabajar. La multa, que incluye una advertencia oficial de la liga catarí, se debe a “no cumplir con los protocolos del Ministerio de Salud Pública, incluyendo el incumplimiento de un compromiso de cuarentena domiciliaria”. Los jugadores del Al Sadd Hammam Al Amin y Abdul Karim Hassan también fueron multados con 10.000 riales (2.700 dólares), así como miembros de otros clubes cataríes. No está claro si las san-
ciones se deben a incumplimientos concretos sobre las dos semanas de cuarentena obligatoria que las autoridades cataríes requieren para aquellos que ingresan al país. Ese plazo se redujo a una semana de cuarentena para los que llegan a Catar desde países considerados de “bajo riesgo”. La liga catarí reanudó la competición el 24 de julio con estrictas normas de distanciamiento social, pruebas rutinarias a los jugadores y al personal, y una prohibición general de la asistencia a los medios de comunica-
Foto: Archivo
Multa a Xavi en Catar por romper normas contra el coronavirus
Xavi Hernández.
ción. Los partidos se habían suspendido en marzo para detener la propagación de COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia, el emirato ha registrado 112.092 casos, pero el balance oficial de fallecidos es de apenas 178 personas.
4
GUÍA DEPORTIVA
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MLS: Dallas se desprende de portero denunciado por violencia doméstica AFP
Foto: Archivo
L
os Angeles, Estados Unidos |.- El FC Dallas de la liga de fútbol norteamericana (MLS) anunció este jueves la rescisión del contrato del portero mexicano-estadounidense Jesse González, suspendido desde principios de junio por una denuncia por violencia doméstica. “El contrato del portero Jesse González ha sido rescindido mutuamente. El jugador ha sido retirado de la plantilla del FC Dallas”, se limitó a decir la franquicia texana en un comunicado. El pasado 5 de junio, cuando los equipos de la MLS retomaban los entrenamientos voluntarios tras el parón por el coronavirus, la liga anunció la apertura
Jesse González.
de una investigación sobre González a raíz de un reporte de la policía de Frisco, en las afueras de Dallas, por “incidentes de abuso doméstico”. El jugador, de 25 años, fue apartado de las actividades del equipo y sometido a la evaluación de médicos ex-
pertos en Abuso de Sustancias y Salud del Comportamiento, dijo en junio la MLS. Este jueves, la liga norteamericana no ha dado a conocer ningún detalle de esta investigación. González fue el arquero titular del FC Dallas en las dos primeras jornadas de
la temporada regular de 2020, antes de su suspensión en marzo por la pandemia. La liga reanudó las actividades el 8 de julio con el torneo ‘MLS is Back’, que este jueves celebra su segunda semifinal, pero el FC Dallas tuvo que retirarse de la competición poco antes del inicio por el contagio por coronavirus de una decena de sus futbolistas. González, nacido en Estados Unidos de padres mexicanos, llegó a jugar con la selección Sub-20 mexicana pero después se declaró elegible para el combinado estadounidense. Desde su debut en la MLS en 2015, González jugó 101 partidos con el FC Dallas, todos ellos como titular.
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.En el América no hay inconsciencia para irse de vacaciones durante los días libres, como ha pasado en otros equipos. Miguel Herrera, entrenador de las Águilas, aseguró que su plantel tiene la disciplina necesaria para evitar contagios de Covid-19 y perjudicar al club durante el Guard1anes 2020. “Hay conciencia de entrenar, de preparar los reglamentos y trabajos específicos. Tampoco es un sacrilegio que alguien salga contagiado porque no sabes cómo pescas el virus. Lo que
hemos hablado es seguir la línea, entrenar e ir a casa, somos exagerados, usar cubrebocas si no estamos en casa. Los días libres son para quedarnos en casa, no para irnos de vacaciones”, firmó el timonel azulcrema, en teleconferencia. El América no ha presentado algún contagio dentro del plantel, solo dos: el preparador físico y un juvenil. Las Águilas, que mañana enfrentan al Necaxa, tienen su primer vuelo, que tomarán el mismo viernes con dirección a Aguascalientes. Herrera explicó la logística: reunión a las 6:45 horas en las instalaciones de Coapa, trasladarse al aero-
Foto: Archivo
Miguel Herrera asegura que en América hay conciencia por el Covid-19
Miguel Herrera
puerto, vuelo directo en charter, desayuno en el hotel, activación física, comida y partir rumbo al estadio Victoria, para el cotejo de las 19:30 horas. “Cada quien dormirá en sus casas”. Miguel, por último, aseguró que repetirá la alinea-
ción que goleó 4-0 al Tijuana (Guillermo Ochoa; Jorge Sánchez, Bruno Valdez, Sebastián Cáceres y Luis Reyes; Ruben González y Richard Sánchez; Roger Martínez, Sebastián Córdova y Andrés Ibargüen; Federico Viñas).
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Sorprenden a secretario de “Billy” Álvarez con dinero y documentos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Guillermo Patiño, secretario particular de Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del Cruz Azul, fue sorprendido dentro de La Cooperativa, con cajas llenas de documentos y dos bolsas con dinero en efectivo. En las imágenes filtradas en redes sociales, se ve al sujeto con sobres y papeles, que tenían un indicador de TRITURAR. Esto sucedió durante el operativo de esta madrugada de jueves, por parte de la Secretaría de Seguridad de la Ciudadanía de la Ciudad de México. Los billetes habrían sido retenidos por las autoridades, aunque Patiño no fue aprehendido. La madrugada de este jueves, las oficinas de la Cooperativa Cruz Azul, ubicadas en Periférico Sur, fueron aseguradas. Un juez de la Ciudad de México ordenó a Cooperativa Cruz Azul, S.C.L. poner a disposición del actual Consejo de Administración las oficinas corporativas ubicadas en Periférico Sur 5550-5, colonia Pedregal de Carrasco. La orden del juez dispone que además deberán ser entregados bienes, maquinaria y equipo que se encuentren en las mismas instalaciones, ubicadas en la alcaldía Coyoacán.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
5
Mazatlán y Toluca buscarán la victoria
Los Tuzos vencen por la mínina a los Gallos
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
C Foto: El Universal.
C
iudad de México.Este viernes en el último partido del día el Mazatlán FC será anfitrión de los Diablos del Toluca donde ambos buscarán salir de la irregularidad. Los anfitriones saldrán con todo su arsenal para conseguir su primera victoria del torneo Guard1anes luego de su derrota por goliza en su presentación ante los camoteros del Puebla (1-4) y el valioso empate en su visita a los Gallos de Querétaro. Por su parte, los Diablos Rojos buscarán romper la mala racha de cinco partidos sin ganar fuera de la Bombonera. En su partido inicial cayeron en su visita ante los Rayados de Monterrey (3-1) y en casa vencieron a un endeble conjunto
del Atlético de San Luis. A los dirigidos por Juan Francisco Palencia les llegaron malas noticias este miércoles al recibir los resultados de las 56 pruebas para la detección a jugadores, cuerpo técnico y staff que trabaja con el primer equipo al dar un caso positivo de Covid-19. Es el séptimo caso dentro del conjunto sinaloense, segundo en el plantel de Palencia, en menos de 10 días. Para el cuadro de la Perla del Pacífico tendrán que redoblar esfuerzos porque se les viene un torneo que les parecerá más largo de lo que realmente es, en la Jornada 4 visitará al conjunto de los Rayos de Necaxa y en la 5 jornada será anfitrión de los Pumas. De la mano de Rubens Sambueza, los Diablos tendrán que remar cuesta arriba visitarán al Atlas y recibirán a Tigres, en sus encuentros próximos.
El Toluca se ubica en la 10 posición producto de su victoria sobre San Luis.
El Toluca se ubica en la 10 posición producto de su victoria sobre San Luis, mientras que Mazatlán FC
se encuentra en el lugar 16, al sumar una unidad, solo por arriba se Atlas y Necaxa que aún no han sumado.
El líder América visita a un sotanero Necaxa EL UNIVERSAL
Foto: El Universal.
C
América vive un buen momento en el inicio del campeonato, dos victorias, la primera de vista ante Pachuca (1-2) y la última con una goleada de 4-0 frente a los Xolos de Tijuana.
iudad de México.- El líder del Guard1anes es el América y buscará mantenerse en la punta cuando visite este viernes 7 de agosto de 2020 al sotanero Necaxa, dentro de las acciones de la jornada 3. América vive un buen momento en el inicio del campeonato, dos victorias, la primera de vista ante Pachuca (1-2) y la última con una goleada de 4-0 frente a los Xolos de Tijuana. El equipo de Miguel Herrera también puede presumir ser mejor ofensiva con 6 tantos. Del otro lado de la cancha estará el último lugar de la tabla: Necaxa, equipo que no conoce la victoria en el actual campeonato. El camino de los Rayos comenzó con una goleada en contra de 0-3 ante los Tigres y le siguió un nuevo descalabro la semana pasada frente a Bra-
vos con marcador 1-0. Alfonso Sosa, técnico de los de Aguascalientes tendrá que darle la vuelta a los malos resultados para tratar de equilibrar una defensa endeble (4 goles en contra) y una chata ofensiva (0 goles a favor). Los tres puntos para Necaxa serán vitales frente al exhermano mayor. El último antecedente de estos dos equipos, fue en el Clausura 2020, el resultado fue un contundente 3-0 de Rayos en la cancha del estadio Azteca. En el Apertura 2019, en la cancha del Victoria de Aguascalientes se registró un empate a dos tantos.
Jornada 3 Necaxa vs América Estadio Victoria 19:30 horas.
iudad de México.- En el inicio de esta jornada futbolera el Pachuca venció la noche de este jueves por la mínima diferencia (1-0) a su similar Gallos de Querétaro en el estadio Hidalgo. Corría apenas el minuto cinco, en un tiro de esquina los Tuzos abrieron el marcador cuando Víctor Alejandro Dávila en un remate de cabeza envió el esférico al fondo de las redes para así gritar el primer gol del Pachuca. De mal y de malas, Kevin Escamilla de Gallos Blancos de Querétaro se lleva la tarjeta roja luego de una entrada fuerte, el árbitro Adonai Escobedo no dudo en pitar la falta y mandar a las regaderas al jugador Escamilla. Pachuca con la ventaja en el marcador y la presión del conjunto visitante dominó a los Gallos Querétaro que suman su segundo descalabro en lo que va del torneo Guard1anes. Los Tuzos llega a 4 unidades mientras que los Gallos se quedan con una unidad.
Más casos de Covid-19 en el León y el Atlas EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La directiva del León informó que, tras realizar nuevas pruebas, se detectaron siete casos positivos de Covid-19 en la institución, dos dentro del primer equipo. El Atlas también tiene un contagio de coronavirus, correspondiente a un miembro del plantel principal. Al contabilizar los siete nuevos caso el León suma 10 hasta el momento. En un comunicado, el León dio a conocer que cuenta con siete casos positivos asintomáticos. Mas tarde el conjunto del Atlas reportó un caso positivo tras los resultados de las pruebas previo a la Jornada 3.
6
GUIA DEPORTIVA
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El coronavirus le dejó fragmentos a “El Cata”
Rommel espera que vacuna les C dé certeza
RAMÓN TREVIÑO / EL UNIVERSAL
NICOLE TREJO/ EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El clavadista Rommel Pacheco confía en que los avances en la medicina y la creación de una vacuna efectiva para el Covid-19 serán clave para tener mayor certeza de si se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio. “Cambió todo el proceso selectivo, aún no esta
Tigres empata en Tijuana ante Xolos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- En un partido con un dominio regiomontano, Xolos y Tigres empataron sin anotaciones la noche de este jueves en el
conformada la selección, las series mundiales se cancelaron, creo que la vacuna va a hacer la diferencia entre si se realizan o no, porque por ahora no tenemos ni el calendario, solo sabemos que los Olímpicos serán en julio”, detalló. Desde su casa en Yucatán, el saltarín sigue practicando con la asistencia de un entrenador personal, esperando que anuncien las nuevas
estadio Caliente, en duelo correspondiente a la Jornada 3. Los Tigres tuvieron las aproximaciones más claras, sin embargo, no tuvieron contundencia para abrir el marcador. André-Pierre Gignac fue el jugador felino que se hizo presente al mover las redes, pero en fuera de lugar que fue marcada por el árbitro Fernando Guerre-
fechas del clasificatorio a Tokio.
iudad de México.El cuerpo de Julio César Domínguez todavía no se recupera totalmente de los daños que provocó el Covid-19. Odín Vite, director de los servicios médicos del Cruz Azul, explicó el estado de salud de “El Cata”, quien se mantiene bajo observación hospitalaria. “Se reportaron algunos fragmentos residuales del [corona]virus que él tuvo a finales de junio, como se informó. Su cuerpo está ter-
minando de eliminar esos fragmentos, parte de lo que quedó de la infección y que actualmente no representan ninguna amenaza para su salud o personas que le rodeamos”, comentó el especialista. Domínguez abandonó el entrenamiento del lunes y esa misma noche ingresó al hospital, donde se le diagnosticó con infección pulmonar. Este viernes, adelantó Vite, el defensor puede ser dado de alta y continuar con su recuperación en casa, por lo que no estará para el partido de esa noche, frente al León en el estadio Olímpico Universitario.
Si podría cambiar un resultado sería el México-Argentina: La Volpe EL UNIVERSAL
C
ro. La presión de los regios no fue suficiente y Xolos logró mantener el cero en su arco. Tras el resultado Xolos suma cuatro puntos, mientras que Tigres llega cinco unidades.En la Jornada 4 del Torneo Guard1anes los felinos reciben al Puebla y Xolos del Tijuana recibe al Atlético de San Luis.
iudad de México.Polémico, irreverente, estudioso, son algunas de las tantas características de Ricardo Antonio La Volpe que lo distinguen como director técnico.El estratega argentino se quedó muy cerca de la gloria cuando dirigió a la Selección Mexicana en la Copa del Mundo de Alemania 2006. Tuvo a sus compatriotas contra las cuerdas, pero no fue suficiente: un zapatazo de Maxi Rodríguez mató toda ilusión.México se fue eliminado en los octavos de final ante Argentina. Resultado que sin duda, “El Bigotón” cambiaría si tuviera la oportunidad en sus manos.“El de México en el Mundial, sin ninguna duda. Haber logrado pasar y jugar el quinto partido… A nivel selección ese partido cambiaba la historia. Si pasábamos se iba a incentivar, a agrandar el equipo. Lo
de Boca, bueno, pasó. Pero no creo que se haya hecho tanto ‘bum bum’ con lo que le pasó a River con Gallardo en el último campeonato. No hubo el ‘bum, bum’ que pasó conmigo. Igual sé que si hubiera ganado ese campeonato en Boca mi trayectoria habría cambiado radicalmente”, declaró en entrevista para “El Clarín”. Por otra parte La Volpe criticó a los que él llama como técnico “light” por su comportamiento y relación hacia esus jugadores. “Es que los técnicos son light y yo no soy light, yo encaro. Voy el lunes y les digo, ¿cuál es tu problema? Mano a mano, nada de ponerlo en evidencia. Y en el mano a mano el 90 por ciento se hace el mansito. Después cuando están en grupo ahí sí hablan. Delante de los compañeros se quieren hacer ‘ay, profe, yo soy esto, usted hizo lo otro’. Pero cuando lo agarrás mano a mano… por favor. Son todos mansitos”, declaró.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
GUIA DEPORTIVA
El Real Madrid en busca de la remontada ante el City
M
ánchester, Reino Unido .- El Real Madrid necesita más que nunca una de sus famosas remontadas europeas el viernes en el campo del Manchester City (19h00 GMT) si no quiere quedar apeado prematuramente de la Liga de Campeones, su competición fetiche. La derrota 2-1 en Madrid obliga a los merengues a marcar al menos dos goles en esta vuelta de octavos de final ante un complicado City para pasar de ronda y acudir a la fase decisiva de la ‘Champions’ en Portugal. “Vamos a tener que hacer un gran partido, tengo un bonito equipo que tiene sus armas, tenemos que pensar en pasar esta final”, dijo en rueda de prensa el técnico merengue, Zinedine Zidane. Una tarea complicada si uno se atiene a los precedentes, que dictan que el Real Madrid sólo ha remontado una eliminatoria europea adversa fuera de casa en una ocasión en 1970.Para tratar de doblegar las estadísticas, el equipo merengue contará con su técnico, Zinedine Zidane, el hombre de las tres ‘Champions’ consecutivas (2016, 2017, 2018), quien ha sabido enderezar un equipo a la deriva, y su dinámica ganadora en los últimos tres meses.“Llegamos con confianza de los últimos resultados, con más descanso en comparación a si se hubiera jugado en marzo, esperamos estar bien preparados para ganar”, dijo el central Raphael Varane en rueda de prensa este jueves.- Diez victorias consecutivas Tras el parón por el coronavirus, el Real Madrid ha
vuelto en plena forma con diez victorias y un empate, que le llevaron a conquistar la Liga española. “Antes del parón estábamos en un momento difícil, pero lo de ahora es la ‘nueva normalidad’. Ellos no podrán contar con el factor público (el partido es a puerta cerrada) y eso nos favorecerá un poco”, dijo el centrocampista Casemiro al canal brasileño Esporte Interativo. La pandemia, que ha obligado a convertir la ‘Champions’ en un torneo a un solo partido a puerta cerrada en Lisboa a partir de cuartos, también ha golpeado al equipo blanco, que dejó en Madrid a su delantero Mariano Díaz, tras dar positivo en una prueba de COVID-19. Tampoco viajó Gareth Bale y James Rodríguez, aunque sí lo hizo el capitán Sergio Ramos, pese a que no podrá estar frente al equipo inglés por sanción. Bale “ha preferido no jugar”, dijo este jueves Zidane, para explicar la ausencia del galés, añadiendo que “el resto es entre él y yo”. - ‘Hacer nuestro juego’ Enfrente estará un City al que el Real Madrid eliminó en semifinales de 2015-2016, pero que llega con la ventaja en el marcador, aunque ello no debería llevar a Pep Guardiola a ser más conservador.“Queremos hacer nuestro juego”, dijo Guardiola este jueves en la rueda de prensa previa al encuentro.“Lo que queremos intentar es llevar el partido hacia los lugares donde podemos hacer daño al Real Madrid, donde podemos mostrar la calidad de nuestros jugadores”, añadió el técnico del City, que ve complicado contar para el encuentro
Regresa después del parón la Champions League EL UNIVERSAL
C
Foto: Archivo
AFP
7
Zinedine Zidane.
con su atacante argentino Sergio Agüero, operado en junio de la rodilla. El City va en busca de su primera ‘Champions’, tras acabar segundo en la liga inglesa, lejos del campeón Liverpool. Con 102 goles esta temporada, el mejor ataque de las grandes ligas europeas se enfrentará al Real Madrid, el conjunto más sólido atrás. El equipo de Mánchester, pese a no contar con su público, intentará que el Etihad siga siendo el fortín en el que Guardiola sólo ha perdido tres de los 26 parti-
dos oficiales que ha jugado en casa, para dar un paso más hacia la ansiada ‘Orejona’. Equipos probables: Manchester City: Ederson - Zinchenko, Laporte, García, Walker - Rodri, Gündogan, De Bruyne - Silva, Sterling, Gabriel Jesús. Entrenador: Pep Guardiola (ESP) Real Madrid: Courtois - Carvajal, Varane, Militao, Mendy - Casemiro, Kroos, Modric - Rodrygo, Benzema, Hazard. Entrenador: Zinedine Zidane (FRA) Árbitro: Felix Brych (GER).
iudad de México.- El torneo más importante del mundo a nivel de clubes está de regreso después del parón en el certamen y en las diferentes ligas del mundo debido a la pandemia provocada por el Coronavirus. La Champions League vuelve a la actividad este 7 de agosto. Con cuatro equipos ya clasificados a los Cuartos de Final (PSG, Atlético de Madrid, Leipzig y Atalanta), otros ocho buscan su pase a la siguiente ronda con la vuelta de los Octavos.El Real Madrid visita Manchester para tratar de darle vuelta al marcador frente a los Citizens, la llave está 2-1 en favor de los dirigidos por Pep Guardiola. A la misma hora y el mismo día, la Juventus de Cristiano Ronaldo buscará remontar el marcador de 1-0 en contra del Olympique de Lyon. Un día después el Napoli del mexicano Hirving Lozano visitará al Barcelona en el Camp Nou, el marcador se mantiene igualado a un gol. El último juego es el Bayern Munich vs Chelsea, con una amplia ventaja de tres goles en la ida para los teutones.
¿Dónde y cuándo ver? Manchester City vs Real Madrid?Viernes 7 de agosto 14:00 horas por ESPN Juventus vs Lyon?Viernes 7 de agosto 14:00 horas por Fox Sports Barcelona vs Napoli?Sábado 8 de agosto 14:00 horas por Fox Sports Bayern Munich vs Chelsea ?Sábado 8 de agosto 14:00 horas por ESPN
8
GUÍA DEPORTIVA
VIERNES 7 DE AGOSTO 2020 tribunadeloscabos
Sevilla, Leverkusen, ‘Wolves’ y Basilea completan ‘Final 8’ de Europa League
AFP
W
Foto: Archivo.
P
Europa League.
aunque esta vez por un solo gol, anotado por el francés Moussa Diaby, al comienzo de la segunda parte (51). En cuartos de final, a partido único, el Leverkusen se enfrentará en una de las eliminatorias más atractivas de cuartos al Inter. La cita será el lunes 10 de agosto en Düsseldorf. También lo tenía prácticamente hecho el Basilea después de haber ganado en Alemania al Eintracht de Fráncfort por 3-0 y este jueves certificó su pase derrotando de nuevo a los germanos, esta vez por 1-0, con un tanto del centrocampista Fabian Frei (88). -- Los resultados de los octavos de final de la Europa League: - Miércoles: (+) Copenhague (DEN) Basaksehir (TUR) 0 - 1 (ida: 3-0) (+) Shakhtar Donetsk (UKR) - Wolfsburgo (GER) 2 1 (ida: 3-0) (+) Manchester United (ENG) - LASK (AUT) 2 - 1 (ida:
5-0) (+) Inter (ITA) - Getafe (ESP) 2 - 0 (partido único) - Jueves: (+) Sevilla (ESP) - AS Roma (ITA) 2 - 0 (partido único) (+) Bayer Leverkusen (GER) - Glasgow Rangers (SCO) 1 - 0 (ida: 3-1) (+) Wolverhampton (ENG) - Olympiacos (GRE) 1 0 (ida: 1-1) (+) Basilea (SUI) - Eintracht Fráncfort (GRE) 1 - 0 (ida: 3-0) NOTA: los equipos precedidos por el signo (+) están clasificados para la ‘Final 8’. . Programa de los cuartos de final (todos los partidos a las 19h00 GMT): - Lunes 10 de agosto Inter (ITA) - Bayer Leverkusen (GER) en Düsseldorf United Manchester (ENG) - Copenhague (DEN) en Colonia - Martes 11 de agosto Wolverhampton (ENG) Sevilla (ESP) en Duisburgo Shakhtar Donetsk (UKR)Basilea (SUI) en Gelsenkirchen
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Las golfistas Ko y Kang comparten liderazgo en el LPGA Marathon Classic
AFP
arís, Francia .- Sevilla, Bayer Leverkusen, Wolverhampton y Basilea se clasificaron para los cuartos de final de la Europa League, que se jugará a partir de la próxima semana en Alemania en un formato de ‘Final 8’, uniéndose a los clasificados el miércoles: Inter de Milán, Manchester United, Shakhtar y Copenhague En Duisburgo y en partido único, ya que no se pudo jugar siquiera la ida en marzo antes del parón del torneo por la pandemia del coronavirus, el Sevilla superó con solvencia el escollo de la Roma (2-0). Sergio Reguilón (minuto 22) y el marroquí Youssef EnNesyri (44) firmaron los tantos del partido en la primera mitad, lo que permitió a su equipo controlar con cierta tranquilidad la situación. El conjunto andaluz fue fiel a su historia en este torneo, donde es el equipo que ostenta el récord de títulos, con un total de cinco. Será además el único equipo español presente en la ‘Final 8’ del torneo, que comienza el lunes, después de que el Getafe fuera eliminado el miércoles al caer 2-0 ante el Inter de Milán. En los cuartos de final del segundo torneo europeo, el Sevilla se enfrentará el martes, de nuevo en Duisburgo, al Wolverhampton, que en el segundo turno eliminó al Olympiacos con un solitario tanto del mexicano Raúl Jiménez, de penal en el minuto 9 (1-0 para un global de 2-1). A la misma hora que el Sevilla, en Leverkusen, el Bayer, que tenía pie y medio en la siguiente ronda tras vencer 3-1 en Glasgow en marzo, volvió a imponerse al equipo entrenado por Steven Gerrard,
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
ashington, Estados Unidos .- La golfista estadounidense Danielle Kang, número dos mundial, y la neozelandesa Lydia Ko se colocaron en cabeza del torneo LPGA Marathon Classic de Sylvania (Ohio) al término de la primera ronda del jueves. Tanto Kang como Ko se ganaron el coliderazgo provisional al firmar tarjetas de 64 golpes, siete bajo par, en el segundo torneo del circuito del golf femenino desde el parón de febrero por el coronavirus. Kang, que viene de ganar el torneo Drive On Championship la semana pasada, mantuvo la inspiración logrando siete birdies y ningún bogey en la primera jornada en el campo de Highland Meadows. “Si estás jugando bien, solo tienes que confiar en tu juego y seguir jugando tu juego. Ese ha sido mi plan”, dijo Kang, de 27 años. “Trabajé mucho en mi ‘putting’ durante los últimos días. No me gustaba mucho cómo salía la bola de mi ‘putter’. Pero tuve una buena sensación hoy. Hay días en los que la pelota va donde miras, y eso es lo que pasó”, se felicitó la jugadora, agradecida de volver a los campos. “Son seis o siete meses sin jugar, definitivamente echaba de menos la competencia”, afirmó. “Ser capaz de regresar y competir de nuevo es lo que más me emociona”. Aunque fue campeona del Marathon Classic en 2014 y 2016, Lydia Ko firmó este jueves su mejor ronda en el torneo, en el camino
hacia su primer título de LPGA desde abril de 2018. “Es bueno empezar esta semana en una nota alta”, dijo la ex número uno mundial. “Y siempre es agradable volver aquí. Cualquier evento donde sabes que has jugado bien anteriormente, te da confianza y te trae muchos buenos recuerdos”. La estadounidense Megan Khang se quedó a un golpe de la cabeza con una tarjeta de 65 golpes, seis bajo par, mientras que sus compatriotas Angel Yin y Ally McDonald, la surcoreana Jenny Shin y la alemana Sophia Popov concluyeron a dos golpes de las colíderes. La mexicana Maria Fassi terminó en el lugar 8, igualada con siete golfistas, mientras que la española Carlota Ciganda acabó en el grupo situado en el puesto 16. - Clasificación del torneo Marathon Classic de LPGA tras la primera ronda del jueves: 64 - Danielle Kang (USA), Lydia Ko (NZL) 65 - Megan Khang (USA) 66 - Sophia Popov (GER), Angel Yin (USA), Ally McDonald (USA), Jenny Shin (KOR) 67 - Kristen Gillman (USA), Angela Stanford (USA), Cydney Clanton (USA), Cheyenne Knight (USA), Andrea Lee (USA), Maria Fassi (MEX), Jodi Ewart Shadoff (ENG), Nelly Korda (USA). 68 - Lindsey Weaver, Jennifer Song, Minjee Lee (AUS), Lin Xiyu (CHN), Carlota Ciganda (ESP), Christina Kim, Mariah Stackhouse, Chien Pei-yun (TPE), Isi Gabsa (GER), Charlotte Thomas (ENG), Austin Ernst, Yui Kawamoto (JPN)