Histórico juicio anticorrupción en México ante riesgo de ser politizado AFP Pág 21 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Martes 8 de septiembre de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
$
Año 29, Número 10433
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
A la baja contagios y Entra nuevo concepto para hacer turismo de reuniones - La reunión de nivel internacional en Los Cabos y de la que se tuvieron buenas negociaciones se ha fortalecido, se recurrió a una nueva herramienta complementaria denominada “híbrida”. Una nueva modalidad conocida como tables tops, reuniones de negocios realizados de manera virtual Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias Pág. 5
Quédate en casa
hospitalizados por Covid-19 -Revelaron en la mesa de trabajo entre autoridades y empresarios sobre el tema que esta semana intensificarán revisiones en comercios pequeños donde se ha observado que han bajado la guardia en el tema sanitario -Los Cabos, muy por debajo de La Paz en cuanto al índice de contagios de coronavirus; en la capital se tienen 600 casos activos, en Los Cabos son poco más de 200. -Aumenta en Los Cabos aforo al 40% en espacios abiertos en fase 4 por Covid-19 -Preocupa a restauranteros que no se respeten protocolos de salud Leticia Hernández Vera, Ligia Romero y Héctor Romero/ CPS Noticias Pág. 2 y 14
Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
Hay irregularidades en posible desalojo de familias de Cabo Baja: Esteban Vargas
BARRA DE OPINIÓN
Tecla 7/6 EN EL DÍA UNO DaviD ROJO Pág 6
Calíope
Elecciones 2021 César Romero Gabriell Pág 7
Hasta que la justicia se siente entre nosotros Ricardo Monreal/ El Universal Pág 7
El 1.3% de la población adulta de BCS es analfabeta Emily Santana/ CPS Noticias Pág. 14
El secretario general de la CROC en Baja California Sur, señaló que debe investigarse a fondo ese tema Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias Pág. 3
En octubre entra en vigor nueva norma oficial para gasolineros El Universal Pág. 24
LOCAL
2
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
DIRECTORIO
Los Cabos, muy por debajo de La Paz en cuanto a contagios de Covid-19
Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR
Fotos: Cortesía
Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 8 de septiembre de 2020 Número de Edición 10402
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
En la reunión Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos.
LIGIA ROMERO GUTIERREZ Reunión de la mesa del Covid-19 donde participan autoridades de los tres niveles de Gobierno y la iniciativa privada.
Sigue a la baja en Los Cabos el número de contagios y hospitalizados por Covid-19 Revelaron en la mesa de trabajo entre autoridades y empresarios sobre el tema que esta semana intensificarán revisiones en comercios pequeños donde se ha observado que han bajado la guardia en el tema sanitario LETICIA HERNÁNDEZ VERA
C
abo San Lucas.- En el municipio de Los Cabos sigue la tendencia a la baja en el número de contagios y hospitalizados por Covid-19, al día de hoy se tienen reportes de un 16 por ciento de ocupación en hospitales públicos con 24 pacientes tanto en el IMSS, Issste y SSa, ello cuando el viernes anterior había 34 y el pasado viernes 7 de agosto había 94 personas hospitalizadas en nosocomios públicos. Así lo informaron durante la mesa del Covid-19 donde participan autoridades de los tres niveles de Gobierno y la iniciativa privada, donde se acordó que a partir de esta semana se incrementarán las revisiones a los comercios pequeños donde se ha detectado que en algunos casos se ha bajado la guardia en la aplicación de los protocolos sanitarios. Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, informó que el descenso es a partir de esa fecha 7 de agosto cuando empezó a bajar la ocupación hospitalaria de una manera muy moderada, los últi-
mos días (15 días) ha sido muy fuerte la disminución en ocupación, lo cual es una excelente noticia que menos personas necesiten ser hospitalizados por su gravedad de Covid. Esto, abundó, significa y está ligado al número de casos activos, “hoy amanecimos en Los Cabos con 204 casos activos y para tener una idea del descenso llegamos a tener también los primeros días de agosto 900 casos activos, hoy tenemos 204 casos activos, es una reducción sustancial y se refleja claramente en la ocupación hospitalaria”. Asimismo indicó que ahorita el tema principal que les está llevando a la mesa son dos grandes temas: 1.- El que a partir del fin de semana y esta semana se van a intensificar las revisiones a los comercios pequeños, ya este fin de semana y últimos días se revisaron cines, centros comerciales, zonas turísticas, restaurantes, de una manera muy intensa, pero se va a empezar a voltear a ver para también revisar los pequeños comercios como los que venden hot dogs, las taquerías pequeñas, donde se ha repor-
tado que han bajado la guardia estos pequeños negocios. Lo que menos se busca es que haya un asunto de descuido y un rebrote, “la idea es que va a haber esas revisiones igual en todos lados para que todo mundo nos demos cuenta de que si bien es cierto que lo que estamos viviendo es resultado del trabajo de todos y que eso es muy bueno y nos ha permitido llegar a fase cuatro, pero también el riesgo está en que si nos descuidamos y bajamos la guardia pueden volver los contagios”. 2.- Seguir insistiendo con los ciudadanos que no se puede bajar la guardia, “necesitamos tomar medidas, no hacer visitas innecesarias, evitar realizar fiestas o visitar a personas de la tercera edad, es a los que más hay que seguir cuidando”. Resaltó que es muy importante no bajar la guarda, seguir con los protocolos en los gimnasios, restaurantes, iglesias, cines, de manera consciente sin que lleguen a revisarles, para mantener la tendencia a la baja en el número de contagios lo cual genera a la sociedad mucha tranquilidad, pero esto es tarea de todos.
C
abo San Lucas. - Habitantes de este puerto manifestaron que los programas preventivos para disminuir los casos de Covid-19 han disminuido notoriamente, por lo que es importante no relajar las medidas sanitarias ya que mientras en La Paz se tienen más de 600 casos activos, en Los Cabos son poco más de 200. Ana Belén Bermúdez de colonia Los Cangrejos, dijo que entre sus vecinas han tomado medidas de manera conjunta para evitar contagios de coronavirus, como el desinfectar la entrada de sus viviendas, además de que los niños a la hora de salir a jugar tienen que usar careta ya que los cubrebocas son muy incómodos para ellos. Así mismo Karla Díaz, vecina de la misma colonia, dijo que a la hora de llegar del supermercado tiene que desinfectar todas las cosas, además los niños cuando regresan de jugar tienen que quitarse su ropa para dejarla expuesta al sol, debido a que no hay agua potable para lavar la ropa; buscan otros modos para evitar contraer el virus. Expresó que es de suma importancia que la población extreme cuidados, que use el cubre bocas, se lave de manera constante las manos y guarden la sana distancia, acciones que deben convertirse en un hábito para de esta manera evitar los contagios y propagación del coronavirus.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
3
Entra nuevo concepto para hacer turismo de reuniones
C
abo San Lucas. – El turismo de reuniones es uno de los segmentos más importantes de Los Cabos y que se ha potencializado en medio de la contingencia sanitaria, gracias al apoyo de las herramientas digitales que sirven no sólo para hacer negocios sino para hacer más atractivo el destino, todo bajo estrictas normas de sanidad. Rafael Hernández, director de World Metting Forum, dio a conocer que la reunión sostenida a nivel internacional en el municipio de Los Cabos y de la que se tuvieron buenas negociaciones, se ha fortalecido, ya que además de haber tenido encuentros cara a cara con otros socios comerciales, se recurrió a una nueva herramienta complementaria denomi-
La reunión de nivel internacional en Los Cabos y de la que se tuvieron buenas negociaciones, se ha fortalecido, se recurrió a una nueva herramienta complementaria denominada “híbrida”. Una nueva modalidad conocida como tables tops, reuniones de negocios realizados de manera virtual
Foto Archivo
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
Turismo de reuniones con nuevo concepto.
nada “híbrida”. “Este concepto del turismo de reuniones es una modalidad conocida como tables tops, reuniones de ne-
gocios realizados de manera virtual y que consiste en que los clientes que no puedan viajar debido a la contingencia sanitaria, atienden el ne-
gocio de manera digital”. Destacando que lo digital será una fórmula en el regreso de la recuperación de los eventos, por lo que todas las
personas dedicadas al turismo de reuniones deberán contar con tecnología de punta, para que la experiencia del evento sea la mayor. Lilzi Orcí, presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, dio a conocer que el segmento de reuniones dentro del turismo es un área complicada debido a su propia operación y naturaleza ya que se manejan grupos grandes. Indicó que el turismo de reuniones está recurriendo a un nuevo concepto para hacer turismo y todo con el apoyo de la tecnología, “es decir, realizan reuniones a distancia, por lo que es muy positivo el impulsar este tipo de actividad turística”.
LLAMNA GÓMEZ
S
an José del Cabo. - Tras establecerse Baja California Sur en fase 4 ante la contingencia sanitaria por Covid-19, playas, así como espacios deportivos aumentaron su aforo un 10% en el municipio, así lo dio a conocer la alcaldesa Armida Castro. Así mismo señaló que comercios como estéticas también pueden operar con un poco más de libertad.
“Afortunadamente desde junio que abrimos playas no hemos cerrado, pues se ha contado con la participación responsable de la ciudadanía y toda la mesa de seguridad en los filtros; hacemos un conteo como en los aviones, llega al 30% de su capacidad e invitamos a los ciudadanos a ocupar otras playas, es trabajo de sociedad y gobierno; eso es lo que estamos haciendo y es lo que ha funcionado; subimos un poquito más el aforo al 40%, pero seguimos siendo
vigilantes”, destacó. Manifestó que desde que se permitió el acceso a las playas éstas han registrado durante los fines de semana la visita de entre 9 mil y 11 mil personas, siendo los domingos los de mayor recepción. En tanto a los bares quienes en repetidas ocasiones han hecho el llamado para que se les permita abrir, puntualizó que esto no es posible, pues será Salud quien dará el aviso cuando lo encuentre conveniente.
Foto Archivo
Aumenta en Los Cabos aforo al 40% en espacios abiertos en fase 4 por Covid-19
Más aforo en playas y áreas públicas
4
LOCAL
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
an José del Cabo.- La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros dará su Segundo Informe el próximo sábado 12 de septiembre a las 6 de la tarde a través de rede sociales, para privilegiar el cuidado de la salud y permitir entregar resultados de su desempeño ante la población sudcaliforniana. A través de un comunicado de prensa, Saldaña Cisneros confirmó la fecha de su Informe de Actividades del trabajo que ha llevado a cabo en el Senado de la República. La Legisladora, quien re-
Destacó que durante el año de labor en el Senado ha encabezado demandas como la modificación a las tarifas eléctricas, generación de energías limpias y la discriminación por pagar la luz más cara de todo el país sultó electa Secretaria de la Mesa Directiva del Senado por tercer año consecutivo, explicó ha encabezado demandas tales como la modificación a las tarifas eléctricas, la generación de energías limpias, la denuncia por el uso de combustóleo y la discriminación por pagar la luz más cara de todo el país, entre otros. Ella destacó haber conseguido revertir decisiones, incluso algunas a propuesta
del partido mayoritario. “Siempre vale la pena alzar la voz por aquellas causas en las cuales se confía” expresó. Dijo que la presencia de la sociedad civil organizada, de los sectores empresariales y productivos del país, que permanecen dando seguimiento a las sesiones y a los temas que les inquietan, son un factor fundamental en la construcción de ciudadanía, porque se hace visible el trabajo, las votaciones, las asistencias
individuales y cada vez la gente está más informada. Afirmó que el Legislativo federal al igual que el resto del país, está frente a un escenario excepcional a causa de la crisis por Covid-19 y las fatales consecuencias en perjuicio de la salud y la economía. “La rendición de cuentas es una obligación y al mismo tiempo es una oportunidad para escuchar los temas que a la gente le preocupan. La
Foto: Cortesía
Senadora Guadalupe Saldaña dará su Segundo Informe a través de redes sociales el 12 de septiembre Guadalupe Saldaña Cisneros dará su Segundo Informe el próximo sábado 12 de septiembre a las 6 de la tarde a través de rede sociales.
agenda de trabajo es en línea para la mayor parte de los asuntos y desde esta responsabilidad debemos esforzarnos por facilitar a la gente la información veraz, oportuna y comprobable”. El Segundo Informe de Actividades Legislativas se realizará a través de la página de Facebook el sábado 12 de septiembre a partir de las 6 de la tarde.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
local
5
Hay irregularidades en posible desalojo de familias de Cabo Baja: Esteban Vargas
El secretario general de la CROC en Baja California Sur, señaló que debe investigarse a fondo ese tema Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas. - Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur, explicó que detrás del tema de Cabo Baja, hay algo oscuro y chueco que debe investigarse a fondo, debido a que los posesionarios nunca fueron notificados de tal demanda que duro más de 2 décadas, además de señalar que los afectados deben hacer un frente común y exigir una averiguación pe-
nal de lo ocurrido en este caso. Explicó que la empresa Martín & Frank tenían un oscuro antecedente penal y social, ya que se fueron de Los Cabos de manera repentina, dejando todo botado a su suerte, incluso de un día para otro, las oficinas se incendiaron quemándose todo tipo de documentos, entre ellos todos los contratos de compra venta de las propiedades y por tal muchas familias dejaron de pagar. “En ese tiempo la constructora que dirigía Ricardo Quintero Rocha fue la que hizo las obras de construcción dentro del desarrollo, sin embargo, el desarrollador se desapareció adeudando a Ricardo Quintero Rocha una importante cantidad”. Puntualizó, cómo es posible que ahora aparezca un litigio y un desalojo cuando a los posesionarios de las
casas nunca se les avisó de lo ocurrido?, “lo que no entiendo, porqué la Dirección de Catastro del Municipio de Los Cabos dio todas las facilidades a Ricardo Quintero Rocha, sin avisar a los dueños de las viviendas lo que sucedía, ahí hay algo turbio, cómo es posible que pase esto cuando las viviendas estaban registradas ante el Registro Público de la Propiedad bajo otros nombres, hay algo chueco ahí, aguas”. Concluyó, exhortando a los posesionarios de las viviendas de Cabo Baja hacer un frente común, ya que no tienen por qué ser desalojados, en todo caso que se busque a los desarrolladores Martín & Frank para que respondan y si no, entonces demandar a la empresa y no a los posesionarios, mismos que están en todo su derecho de seguir pagando y exigir una investigación para conocer la situación.
Fotos: Archivo.
Cabo Baja sin resolver problema que afecta a cientos de familias.
Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur.
6
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
EN EL DÍA UNO DaviD Rojo
Ricardo Barroso.
L
a cúpula priista sudcaliforniana encabezada por Gabriela Cisneros y sus dos veces candidato a gobernador, Ricardo Barroso, en el día uno del proceso electoral 2020/2021 salieron atajar presunciones políticas que en los comicios del 6 de junio del próximo año habría coincidencias con Morena, lo que dio pie al comentario de la dupla partidista Primor con más intensidad en Baja California Sur a raíz de la renuncia al Revolucionario Institucional del dos veces abanderado priista a la presidencia municipal de Comondú y su inmediata militancia a Morena, lo que sumó la reciente jornada de los votos morenistas en favor de los priistas en la Cámara de Diputados para que la fracción del PRI presidiera la mesa directiva de la cámara baja en el tercer periodo y dejara con mentadas al petista Gerardo Fernández Noroña. A tales lecturas que incurrían en contradicción con el reiterado guiño cupular priista al gobernador Carlos Mendoza Davis (PAN), de plano el PRI estatal salió a decir que si estaban por la alianza partidista, pero encaminada con el PAN y el PRD. El atajo al Primor. De hecho, el domingo seis la vieja guardia priista con cuadros dirigentes en su momento como María Luisa Salcedo, Guillermo Mercado o Jesús Murillo con las nuevas generaciones como Juan Alberto
Gabriela Cisneros.
Guillermo Mercado.
El ex senador priista Ricardo Valdivia o Jesús Flores, se dieron Barroso Agramont (candidato a gocita para mandar el mensaje de la unidad y evitar polarizaciones. bernador, 2011 y 2015), ayer mismo Incluso, en ese encuentro para saldría al quite con el llamado a un la anécdota política se vio a Antogran “frente” que sea “en favor de nio Ortega, con un pantalón corto nuestro Estado y prepararnos para color azul, Edmundo Salgado Cota que en las elecciones del 2021 no al igual que a Jesús Flores Romero gane el odio o el coraje contra un con camisa azul, a Alberto Valdivia partido o gobierno, si no que gane con pantalón color azul y hasta a un proyecto que conserve la estabiAgapito Duarte con playera azul. lidad y garantice la paz y el desarroMucha coincidencia azulada llo para Baja California Sur”. para un encuentro, cuando atrás Barroso en su texto por Facede ellos sobresalían el logo del PRI book evita la referencia precisa de y los logos de sus antealianza con el PAN “Comenzaba esa cedentes, como el PNR. y el PRD, pero la deja Color azul en ropa. a cundir lo masticar al lanzarse en ¿Se acuerdan de aquede Morena. Hoy, del Primor, lo contra llas camisas y chalecos o en estas jornadas del rojos? Alberto Valdivia atajaron. Ropa inicio del proceso elecportaría playera roja y azul el domin- toral 2020/2021, en essi, el pantalón azul. Gatos tiempos de definibriela Cisneros, blusa go, conferen- ciones, Barroso podría roja. Guillermo Merca- cia de prensa dar las precisiones al do con playera roja y No obstante falayer lunes”. caso. pantalón de mezclilla ta todavía para las pre azul. Enrique Ortega, campañas, es decir de de café. aquí a Navidad. Tres días antes, el jueves 3 de Barroso, escribió: septiembre, la presidencia del CDE “Como muchos de ustedes he del PRI, había dado sello de registro seguido con atención los recientes a la renuncia de Enrique Ríos Cruz, acontecimientos que se han venido tras 30 años de militancia priista. dando en el Congreso de nuestro Comenzaba a cundir lo del estado, que, lamentablemente, nos Primor, lo atajaron. Ropa azul el doponen de nueva cuenta ante la opimingo, conferencia de prensa ayer nión pública, como un mal ejemplo lunes. de lo que pudiera pasar en nuestro
país con tantos excesos de poder, empujado por intereses electorales de grupos que bajo la sombra y el arrastre de AMLO llegaron al poder votados por una gran mayoría que con mucha esperanza unos y otros con coraje o decepción los llevaron a ocupar los espacios de representación que ahora tienen. “Sin embargo al día de hoy, hay una gran decepción por promesas incumplidas, incapacidad administrativa y legislativa y un interés mayor en proyectos personales y de grupos dentro de Morena en construir candidaturas, que en cumplirle a los que creyeron en ese mentado cambio, que al parecer fue en reversa, al grado tal, que lo que se escucha ahora entre los empresarios, pescadores, ganaderos, amas de casa, jóvenes estudiantes, abogados, personal del sistema de salud y muchos miles de sudcalifornianos. “El tiempo es hoy por eso insisto a las diferentes dirigencias de los partidos políticos y líderes sociales que lancen esa convocatoria de un gran frente por Baja California Sur”. Queda para el morbo en la alianza que se alimenta PAN-PRIPRD (posible también con el PRS), la definición de las candidaturas. Y ya están bajo presión de tiempo y de las propias coincidencias. Muy poco tiempo, cuatro meses, de aquí a diciembre por las precampañas. Es de insistir que en las coyunturas políticas no hay escrúpulos electorales. Falta con lo que salga Morena y aliados. Por lo pronto el fin de semana hubo reportes que Rubén Muñoz, presidente municipal de La Paz (Morena) habría estado por Los Cabos, en un intento por sumar a Redes Progresistas. Hoy, las “coincidencias”. Ya se hablará de los descontones.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Calíope
Elecciones 2021
A
César Romero Gabriell
yer inició oficialmente el proceso de las elecciones 2021. En la contienda electoral se renovará la Cámara de Diputados, se elegirán 15 gubernaturas, 30 congresos locales, 1,900 ayuntamientos y juntas municipales por todo lo largo y ancho de la República. Desde el INE se estima la participación activa de casi 95 millones de ciudadanos en las 161,000 casillas instaladas el próximo 6 de junio. Es un proceso verdaderamente complejo y de mucha importancia en la vida política
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
del país. En este contexto hay dos sucesos que llaman poderosamente la atención: por un lado está el rechazo del INE al partido México Libre, que le negó el registro como partido político nacional con siete votos en contra y cuatro a favor; en cambio sí le otorgó registro a Encuentro Solidario, vinculado al extinto Partido Encuentro Social, con seis votos a favor y cinco en contra. La decisión, se argumenta, es técnica: México Libre no identificó el 8.2% de los ingresos y no se tiene claro el origen de dichas aportaciones. El PES, por el contrario, recibió el registro, incluso después de habérseles demostrado que al menos 15 ministros de culto participaron en las asambleas constitutivas, lo que es
flagrantemente contrario al carácter laico de muestro país. Por supuesto que se puede pensar en un guiño del INE hacia el Ejecutivo federal para hacer pasar a uno y no a otro, además de que pulverizaría el voto opositor, ya de por sí mermado hasta los huesos e incapaz de levantar cabeza. Y en este sentido está el otro suceso de importancia: precisamente ayer, en esta coyuntura, los gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron su salida de la Conago. Luego de reunirse en Chihuahua, los mandatarios de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, todos de oposición, consideraron que la Conago ya no cumple la fun-
Hasta que la justicia se siente entre nosotros Ricardo Monreal EL UNIVERSAL
H
ace algunos años publiqué el libro “Escuadrones de la muerte en México”, para documentar los abusos que el Estado cometió en contra de la sociedad y falta de empatía al momento de brindar justicia a las víctimas. Una de las partes centrales describía cómo desde las cúpulas del poder se llevaron a cabo desapariciones forzadas, las cuales constantemente fueron ocultadas y negadas por las autoridades.En 1978, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a las desapariciones forzadas como violación grave a los derechos humanos, y en 2006 adoptó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. En México los derechos humanos empezaron a cobrar importancia no por un asunto de justicia, sino por motivaciones económicas. Uno de los grandes condicionantes para que el país pudiera formar parte de los tratados comerciales internacionales fue precisamente la creación de mecanismos que permitieran hacer valer los derechos humanos. En 2008 cuando México ratificó la convención sobre desapariciones forzadas, el gobierno de ese entonces se cerró a reconocer la competencia de la instancia internacional encargada de supervisar la aplicación de este instrumento, lo cual fue una prueba más de que la defensa de los derechos humanos durante el antiguo régimen era más un parapeto que una preocupación real. En 2011 el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas visitó México. Durante su estancia examinaron
múltiples casos y emitieron 33 recomendaciones. En 2015, uno de los integrantes del grupo, Ariel Dulitzky, reconoció que el 90% de las recomendaciones fueron incumplidas. El resultado de esta indiferencia, agravado por la fallida guerra contra el narcotráfico que inició en 2006, desde la década de los sesenta hasta julio de este año se contabilizan más de 73 mil casos de desapariciones forzadas en el país. Pero la voluntad política que antes faltaba ahora sobra, pues uno de los compromisos del presidente López Obrador es poner en el centro de todas las acciones de gobierno el respeto a los derechos humanos, y hacer valer el derecho de las víctimas de desaparición forzada. Por ello, la semana pasada el Senado de la República aprobó la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, de Naciones Unidas. Actualmente, 96 estados han firmado la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, pero sólo 23 —incluido México— han reconocido la competencia del Comité. En palabras de la Organización, con esta decisión México empodera y refuerza el apoyo a las y los allegados de las víctimas y a quienes les ayudan en su lucha diaria por la búsqueda de la verdad y la justicia. El gobierno del presidente, una vez más, ha roto con las inercias del antiguo régimen, y ha abierto la puerta para corregir las injusticias del pasado, pero aún falta un largo camino por recorrer y muchas verdades por conocer. Por ello, y parafraseando uno de los poemas de Rosario Castellanos, nunca podremos olvidar a quienes hoy no están; nunca podremos descansar, hasta que la justicia se siente entre nosotros.Twitter y FB: @RicardoMonrealA
opinión
ción por la que fue creada, la de ser un espacio de encuentro y de diálogo entre los gobernadores con el Gobierno federal. Es decir que ven que la Conferencia está agotada y no sirve para construir una oposición que sirva de contrapeso al gobierno de López Obrador. De todas maneras, en la última sesión de la Conago, AMLO no les hizo caso. Con este panorama, los gobernadores de la Alianza Federalista se suben al tren del proceso electoral del próximo año para conformarse como un bloque que pretende ser un freno para la aplanadora electoral que representa Morena. Y para muestra sólo es necesario ver las últimas encuestas de preferencias a nivel nacional. @cromerogabriell
7
8
LOCAL
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
IMDI Los Cabos amplía programa “Emprende sin Barreras” para reactivar negocios de familias con alguna discapacidad
Fotos Julio Parra
Desde el pasado mes de diciembre, se han beneficiado a 32 familias con una inversión de 270 mil pesos.
María del Socorro Togo Gómez del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Los Cabos.
LLAMNA GÓMEZ
S
an José del Cabo. – Ante el freno económico que vive el Municipio de Los Cabos ante el estallido por Covid-19, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Los Cabos que encabeza María del Socorro Togo Gómez amplió su programa “Em-
prende sin Barreras” a fin de ayudar a las familias a reactivar sus negocios. “Al principio estábamos dando 3 apoyos por mes, a partir de la contingencia, se está dando a 6 familias la cantidad de $5000, que les ayuda a ellos a reactivar su negocio, para que pese a esta contingencia puedan seguir saliendo adelante, no es un préstamo, es un apoyo que no tienen que pagar, lo único que tienen que hacer es acercarse al Instituto”, declaró la Directora. Destacó que hasta la fecha el programa ha invertido 270 mil pesos en beneficio de 32 familias de Los Cabos y ante la lista de espera con la que se cuenta, se espera ampliar este mes un poco el número de apoyos, todo conforme al presupuesto y su viabilidad. Pues señaló, la pandemia es un tema que afectó a la población en general, por lo que las personas
Implementó el programa ‘Emprender sin Barreras’.
Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad de Los Cabos.
con discapacidad no estuvieron exentas, y muchos proveedores de familias se quedaron sin trabajo incluyendo a los que tienen algún integrante con discapacidad. Sin embargo, resaltó que dentro de su padrón hay muchas mamás y papás de niños con discapacidad que tienen un negocio propio que en su mayoría es desde casa
puesto que están al cuidado de su persona con discapacidad, lo que frenó un poco el impacto económico. Manifestó que la mayoría de las familias que tienen un negocio se dedican a la venta de pasteles, manualidades tales como bisutería, o venta de alimentos los fines de semana o desayunos, por ello su dependencia desde el
Hasta el momento 32 familias han recibido el apoyo.
año pasado implementó el programa ‘Emprender sin Barreras’ el cual tiene como objetivo brindar a las familias un apoyo económico para que éstas puedan surtir sus negocios. Finalmente manifestó que los interesados en acceder al beneficio necesitan estar integrados en el padrón del Instituto y para ello hay que presentar documentación de la persona con discapacidad tales como acta de nacimiento, la CURP; INE y CURP del tutor, comprobante de domicilio, así como el diagnóstico médico que declare la discapacidad. Acto seguido, hay que presentar una solicitud de apoyo, así como la información del negocio, nombre y tipo de comercio, para qué es la inversión, el presupuesto, así como la evidencia de que ya cuenta con el negocio, pues recalcó es para reactivarlo no para emprenderlo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
9
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los grupos de mayor vulnerabilidad, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), realizará esta semana una gira de trabajo por los cinco municipios del estado, con el propósito de hacer entrega del apoyo económico del Programa Pensiones Humanitarias, anunció la directora general Cristina Herrera Infante. Al respecto, señaló que este programa tiene el ob-
jetivo de que las personas en vulnerabilidad social, situación de abandono o maltrato, cuenten con recursos económicos para cubrir sus necesidades más básicas, y agregó, que a través de un padrón de beneficiarios se entregan 40 pensiones por municipio, distribuidas a 20 personas adultas mayores de 80 años, así como a 20 personas con discapacidad, que van desde recién nacidos hasta los 79 años y 11 meses de edad. Así mismo, la directora general comentó que dicha ayuda consiste en una
pensión mensual que es entregada semestralmente, es decir, se distribuye dos veces al año, logrando impactar a 200 beneficiarios anualmente con un monto total de 480 mil pesos. Finalmente, Herrera Infante aseguró que la esencia del Sistema Estatal DIF es asistencial y desde el principio de la actual administración, hace 5 años, se han buscado los mecanismos para apoyar a quien más lo requiera, “sumando esfuerzos y trabajando con el corazón por el mejor futuro que todas y todos merecemos”, culminó.
Foto: cortesía
CPS NOTICIAS
L
Conmemora IEEA “Día Internacional de la Alfabetización” CPS NOTICIAS
L
Fortalecen vigilancia prenatal con apertura del Centro de Salud de El Carrizal
a Paz.- Mediante la dignificación de unidades médicas, como la que recién se llevó a cabo en la comunidad de El Carrizal, en la zona rural de La Paz, el Gobierno del Estado acerca atenciones más oportunas y de calidad a usuarios en condiciones de vulnerabilidad, como son las pacientes embarazadas que no tienen cobertura de servicios en IMSS o Issste. En ese centro de salud, cuya rehabilitación integral recién fue entregada a la comunidad por el gobernador Carlos Mendoza Davis, ya se realizan consultas de control prenatal que permiten valorar la evolución favorable del producto y de la madre, con la perspectiva de aumentar las posibilidades de que la gestación llegue a buen término, indicó el secretario de Salud en la entidad, Víctor Geor-
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los grupos de mayor vulnerabilidad, el SEDIF realizará esta semana una gira de trabajo por los cinco municipios del estado, con el propósito de hacer entrega del apoyo económico del programa Pensiones Humanitarias.
El seguimiento de pacientes embarazadas se realiza ya en el Centro de Salud de El Carrizal, que recién fue rehabilitado y dotado de profesionales de medicina y enfermería por el Gobierno de BCS.
ge Flores. A falta de personal, ese centro fungía como sede para las consultas que cada 15 días otorgaba la Caravana de la Salud, pero ahora que ya tiene de planta a profesionales de medicina y enfermería, se garantiza esta vigilancia médica para constatar el desarrollo del bebé, y en caso de detectar algún factor de riesgo, canalizar a la paciente a un servicio de segundo nivel para su adecuada atención, comentó. En este tipo de consulta, que ya se otorgó a usuarias de la localidad, se realiza la medición de peso y talla de la mujer; además de solicitarse estudios de laboratorio, mismos que efectúa la propia Secretaría de Salud, para identificar anemia,
infección urinaria o vaginal, diabetes, hipertensión, entre otras que pudieran afectar ell proceso gestante. Se efectúa la aplicación de vacunas como la del tétanos e influenza, al tiempo en que se realizan recomendaciones nutricionales y otros cuidados a seguir para conservar la salud, detalló. Para finalizar, George Flores puntualizó que al acercar estos servicios a la población se fortalece el cuidado de su salud y se evita que los usuarios realicen gastos que perjudiquen su economía, como ocurría en esta comunidad donde las pacientes embarazadas debían desembolsar de 600 a mil pesos para trasladarse a la capital para recibir este seguimiento médico.
Foto: cortesía
Entrega SEDIF apoyos del programa de Pensiones Humanitarias
a Paz.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebra desde 1967 el Día Internacional de la Alfabetización, esto con el objetivo de recordar a la humanidad la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, informó el director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Pedro Graciano Osuna López. En ese mismo sentido, Osuna López mencionó que para ellos como instituto dedicado y comprometido a la alfabetización de adultos, es una fecha digna de conmemorar y celebrar el esfuerzo de todos los involucrados por enseñar a las personas jóvenes y adultas la lectura y escritura, herramienta indispensable para avanzar como sociedad, no sólo en la media península, sino en todo el mundo. “Conmemoramos este día, porque sabemos la importancia que la administra-
ción estatal, tiene en beneficio de aportar y acercar a la población adulta, programas educativos con los que cuenta nuestra institución, ya que de esta forma contribuimos a abatir el rezago educativo de la entidad y a la construcción de una sociedad más instruida y en condiciones de alcanzar un mejor futuro”, Mencionó Osuna López El funcionario estatal señaló que el 2020 fue vital en los métodos en enseñanza, ya que debido a la pandemia de Covid-19, tuvieron que replegar sus programas y personal, para buscar la forma de adaptarlos, modificarlos y apoyarse de alguna forma en las nuevas tecnologías para continuar alfabetizando adultos que así lo requieran. Por último, el titular del IEEA felicitó a los educandos que han tenido las ganas y dedicación de concluir su primaria y/o secundaria, de igual forma aprovechó la ocasión para invitar a la población en general a acercarse por medio de las redes sociales y poner a disposición el correo electrónico ofertadigital_bcs@inea.gob.mx ,así como la páginawww.mevytenlinea.inea.gob.mx y su línea telefónica 8008325883 para mayor información.
LOCAL
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
CPS NOTICIAS
L
A Paz.- La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) realizará una capacitación a través de la plataforma de Zoom para supervisores, directores, asesores técnico pedagógicos y docentes sudcalifornianos sobre el uso de los libros de preescolar, primaria y secundaria y de otros recursos didácticos que se encuentran disponibles de manera digital, informó el secretario de Educación Pública en el estado, Héctor Jiménez Márquez. El funcionario mencionó que este encuentro académico estará a cargo de Miguel Antonio Meza Estrada, director general de la Conaliteg, así como de su equipo de colaboradores, quienes brindarán estrategias y he-
L
a Paz.- Como parte de las acciones que de manera conjunta realiza la Unidad de Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en la entidad, con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Sistema Estatal DIF, para la atención de este importante sector de la población, se llevó a cabo el conversatorio “El reto del regreso a clases, acompañamiento con amor”, para padres de familia de los municipios de Comondú y Loreto. Lo anterior, lo dio a conocer su titular Adela González Moreno, quien destacó la participación de 75 madres y padres, que se sumaron a esta actividad, la cual tiene como objetivo el proporcionar herramientas que permitan acompañar a sus hijos en esta nueva normalidad y su regreso a clases de manera virtual. “Desde el inicio de esta
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Capacitarán a supervisores y directores de escuelas en uso de libros de texto virtuales
Para fortalecer el uso de libros de texto y materiales educativos digitales, directores y supervisores de Educación Básica recibirán capacitación por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
rramientas para ejercer un uso más eficiente de estos materiales a los que se puede acceder de manera
gratuita desde los teléfonos celulares o bien de equipos de cómputo conectados a internet.
Convocan a “El reto del regreso a clases” dirigido a padres de Comondú y Loreto CPS NOTICIAS
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Foto: cortesía
10
pandemia se ha modificado la forma de interactuar entre los miembros de la sociedad y, por ende, en las familias, al cambiar hábitos de convivencia, por lo que se implementan acciones para apoyar y atender a las niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur, para que puedan llevar de la mejor manera posible, estos cambios tan significativos, sobre todo lo relacionado con la nueva forma de tomar clases”, expresó González Moreno. En este sentido, mencionó que este conversatorio busca sensibilizar a los tutores y padres de familia, en lo que significa el gran reto, de tomar clases de manera diferente, es decir a través de dispositivos electrónicos o plataformas y no de manera presencial, como habitualmente se realizaba. Así como el dotarlos de elementos que les permitan ayudar, entender y orientar a los menores en esta nueva dinámica de aprendizaje, y que éste a su vez, se dé bajo
un ambiente sano, donde juntos como familia, puedan afrontar cualquier situación que se genere por estos cambios y garantizar, al mismo tiempo, sus derechos, aún estando en casa, agregó la funcionaria estatal. Los temas abordados en este conversatorio fueron: “El reto del regreso a clases, acompañamiento con amor”, impartido por la psicóloga Alma Joanna Ramos Payén y “La familia como garante de protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, que impartió la Procuradora de Protección de NNA del SEDIF, Yesenia Ramírez Saldaña. Finalmente, Adela González señaló que se continuarán realizando acciones que promuevan el desarrollo integral de los infantes y adolescentes, como parte del mejor futuro por el que se trabaja día a día, para brindar mejores oportunidades de crecimiento y una mejor calidad de vida para las familias sudcalifornianas, puntualizó
Jiménez Márquez señaló que la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos publicó en su portal de internet el acervo digital de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2020–2021, cuyo catálogo puede consultarse en la dirección: http:/libros.conaliteg.gob.mx En ese sentido, enfatizó que en la entidad ya se ha repartido el 75 por ciento de los libros de texto a las escuelas de los cinco municipios, en donde se han aplicado protocolos sani-
tarios para la entrega a los padres de familia y se espera que para finales de septiembre la Conaliteg envíe los materiales restantes del presente ciclo escolar. Por último, agregó que al tener acceso digital a los materiales las alumnas, alumnos y padres de familia, se refuerza la estrategia de Aprende en Casa II, que además incluye trasmisiones de televisión y que se ha fortalecido a través de grupos de WhatsApp, Facebook y de la plataforma Zoom.
Promueven cultura del autocuidado entre habitantes de Ciudad Insurgentes CPS NOTICIAS
L
a Paz- A través de su programa de Prevención de la Salud, la secretaría estatal del ramo desarrolla jornadas informativas y de sensibilización sobre la cultura del autocuidado con habitantes de Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú, a fin de que sigan con toda oportunidad las medidas de higiene básica y sano distanciamiento para prevenir el Covid-19. Esta labor se lleva a cabo mediante visitas que hacen promotores de salud a establecimientos que están autorizados para laborar en este nivel cuatro del Sistema de Alerta Sanitaria, donde se enfatiza tanto a los prestadores de servicio como a los usuarios, la importancia de seguir aplicando el lavado frecuente de manos, no tocarse el rostro con las manos sucias, usar de manera correcta el cubrebocas y mantener una distancia mínima de dos metros de otras personas, indicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú, Alejandro Félix Álvarez. “Este acercamiento con la población, que se lleva a cabo mediante el uso de equipo
de protección personal, también sirve de ocasión para reiterar el llamado a la población para realizar acciones de saneamiento básico en las viviendas, para evitar la presencia de fauna nociva como el mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir el dengue, zika y chikungunya a las personas”, abundó. Además, se plantean sugerencias nutricionales y de activación física que pueden seguirse en esta contingencia sanitaria para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, pero también para evitar o controlar la obesidad y el sobrepeso, así como padecimientos crónico-degenerativos que están asociados a estos factores de riesgo. Finalmente, Félix Álvarez señaló que, parte de estas actividades buscan fortalecer la conciencia entre los vecinos de la localidad, donde se enfatiza que el cuidado de la salud comienza por uno mismo a partir de la toma de decisiones personales que son clave para mantener el bienestar físico y emocional; puntualizando que la meta del programa de Promoción de la Salud es lograr la certificación federal de comunidad saludable para Ciudad Insurgentes.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
“Julio” se disipó y alejó de costas mexicanas Ligia Romero Gutiérrez
Fotos: Julio Parra.
C
abo San Lucas. – Autoridades de Capitanía de Puerto dieron a conocer que la depresión tropical “Julio” no representó un riesgo para costas sudcalifornianas debido a que en las primeras horas de ayer entró a aguas frías y por consiguiente perdió intensidad, De acuerdo a la información proporcionada por el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo del Sector Naval, indicaron que este fenómeno natural se encontraba las primeras horas de este lunes a más de 180 kilómetros al noroeste de Isla Socorro y a más de 250 kilómetros al noroeste de Isla Clarión, su desplazamiento es al Oeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 48 kilómetros por hora y rachas de 65, mientras tanto la Comisión Nacional del Agua refirió que a la misma hora el meteoro se ubicaba a más de 480 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas. Indican que de acuerdo a los pronósticos, el remanente de esta depresión tropical entró en proceso de disipación y se alejó del macizo continental, sin embargo, el Sistema de Alerta para Ciclones Tropicales (SIAT CT) consideró ayer por la mañana que esta perturbación atmosférica estaba en su fase de disipación, lo que significaba alerta verde debido al alejamiento sin impacto de este meteoro.
Llama regidora Tabita Rodríguez a Profepa a poner atención a las irregularidades a lo largo del litoral cabeño En conferencia de prensa informó que acudirá a ratificar la denuncia interpuesta ante la FGR por presunto daño al ecosistema en la zona de playa en desarrollo hotelero El Pedregal Leticia Hernández Vera
C
abo San Lucas.Tras hacer un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a poner atención a lo que está sucediendo a lo largo de todo el litoral en la zona Sur del estado, la regidora Tabita Rodríguez, presidenta de la Comisión
La regidora Tabita Rodríguez, presidenta de la Comisión edilicia de Desarrollo Urbano, en conferencia de prensa.
edilicia de Desarrollo Urbano, informó en conferencia de prensa que acudirá a ratificar una denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República, por el presunto daño al ecosistema y medio ambiente en la zona de playa en las inmediaciones de desarrollo hotelero en la zona de El Pedregal en Cabo San Lucas. “Estoy totalmente en contra de lo que está sucediendo en las playas en las inmediaciones de desarrollo
hotelero de Cabo San Lucas por la afectación de las dunas y anidación de tortugas”, externó. Pero también como ya lo había manifestado, abundó, “me preocupa no nada más eso sino que los cambios de corriente y todo lo que está sucediendo en el desarrollo Waldorf pueda llegar a afectar lo que son las cascadas de arena porque ya se está mirando el socavón que está dejando en el lado de Sandos, afectación de dos me-
local
11
tros y medio”. Reiteró que a la denuncia interpuesta por el posible daño ambiental, el desarrollo se amparó contra las autoridades municipales en el sentido de que ellos lo veían como una protección a la inversión de lo que ellos tienen en el hotel, pero están dentro de la zona federal marítimo terrestre y eso lo determinará la Fiscalía. Cabe hacer mención que esta es la segunda denuncia que interpone la Regidora ante la Fiscalía, la primera fue en relación a lo que es el Estero josefino, “por toda la afectación que también está teniendo como daño del vaciado de lo que son las eses fecales que saca Fonatur hacia el humedal y del faltante de las 177 hectáreas que no sabemos cómo las distribuyeron, y la segunda la que interpuso por el posible daño de la inmediación del desarrollo turístico en El Pedregal”. Asimismo mencionó que continuará con su postura en defensa de los accesos a las playas, hasta el momento ha logrado liberar Palmilla y Puerto Los Cabos y está por aprobar un punto de acuerdo, lo que falta es que las áreas ejecutivas tomen las acciones pertinentes para que puedan homologar y dar por terminados los puntos de acuerdo que ha presentado al respecto. Recalcó que son un total de 192 playas a lo largo de todo el litoral, desde Migriño hasta Buenavista y básicamente todo el Corredor Turístico y prácticamente todos los accesos están bloqueados, por lo que dijo continuará con su labor hasta el último día de su trabajo como regidora. Sobre la denuncia que interpuso a la Fiscalía contra el desarrollo Puerto Los Cabos, indicó que entre septiembre y octubre se tiene que judicializar, “tengo la esperanza y así tiene que suceder porque ya no hay más pruebas que aportar, ya tienen todos los elementos y la Fiscalía está en los últimos ajustes y está llamando a comparecer, por lo que estimó tener resultados antes del último día del mes de octubre.
12
local
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“Los Cabos lleva la delantera en recuperación económica”: Fátima Miranda
Fotos Cortesía
cps noticias
Fomenta con espacios recreativos, educación y el sano desarrollo de la comunidad cabeña cps noticias
L
Inauguran sala de lectura, en un espacio totalmente rehabilitado para el fomento a la educación y el sano desarrollo de la comunidad.
entrar con recurso externo y propio para dignificar áreas recreativas y parques”, precisó la Alcaldesa. No obstante, enfatizó que con un trabajo en equipo por parte de las coordinaciones y direcciones en Cabo San Lucas, se logró abrir la sala de lectura: “logramos entregar un espacio totalmente rehabilitado a los vecinos para que ellos lo trabajen, lo cuiden y sobre todo, le den vida”, agregó Armida Castro. Asimismo durante la inauguración, la Presidente Municipal hizo entrega de una computadora y una impresora para que los integrantes del Comité de Participación
Ciudadana puedan hacer uso de estas herramientas en pro de la educación de toda la comunidad. Finalmente, en nombre de todos los vecinos del fraccionamiento, el presidente del Comité Arturo Alanís Aguilar reconoció la atención que han recibido por parte de la Alcaldesa, así como del Gobierno de Los Cabos, cosa que no se tenía antes: “los vecinos organizados llevamos años luchando por muchas cosas y de eso casi nada se ha hecho, ahorita que está la alcaldesa Armida Castro hemos tenido respuestas, esa es la verdad y se lo agradecemos”, finalizó.
Foto Cortesía
os Cabos.–Tras años de gestión por parte del Comité de Atención Ciudadana del Fraccionamiento Villas la Joya, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán inauguró una sala de lectura en un espacio totalmente rehabilitado para el fomento a la educación y el sano desarrollo de la comunidad. En compañía de los representantes de todas las áreas involucradas en el rescate de la ahora sala de lectura, la edil cabeña explicó que Villas la Joya es un fraccionamiento que no se encuentra municipalizado, pero donde han logrado trabajar con vecinos muy bien organizados en solicitudes como: seguridad y recolección de basura. “Como lo comprometí antes, tenemos la obligación y la gran responsabilidad de brindarles los servicios básicos y seguir trabajando en la gestión para tener los documentos que nos permitan
L
os Cabos.–A pesar de la contingencia Los Cabos se levanta, así lo aseguró la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda Castro, al tiempo que informó que desde la primera semana del mes en curso, se tiene un 40% de flujo turístico en el destino: “tenemos una recuperación del 27% en el mercado del flujo internacional, en comparación de Cancún que tuvo un 15% y Puerto Vallarta un 18%, entonces considero que vamos bien”, aseguró. Por otro lado, detalló que el perfil del visitante es: persona joven con interés en hacer actividades al aire libre y acuáticas: “el 99% de los turistas que visitan el destino están recomendando acudir a Los Cabos, lo que quiere decir que en conjunto Gobierno Municipal e iniciativa
privada, estamos haciendo un buen trabajo”; en ese sentido, explicó que los hoteles estarán operando a un 40% de su capacidad. Cabe destacar que la directora general informó que a partir del 10 de septiembre empieza a operar una nueva ruta aérea de Guadalajara a Los Cabos por Aeroméxico, misma que se suma a los 3 nuevos vuelos de American Airlines, lo que representa crecimiento para el municipio. Para finalizar, la servidora pública exhortó a la ciudadanía de Los Cabos y a los visitantes a continuar acatando las medidas de higiene y sana distancia, para lograr la reactivación económica dentro de la nueva normalidad: “si trabajamos en conjunto vamos a levantar pronto nuestro destino”, concluyó.
Fátima Miranda Castro directora general de Fomento Económico y Turismo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
local
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Continúa el mejoramiento del Relleno Sanitario en Palo Escopeta cps noticias
Foto Cortesía
L
Relleno Sanitario en Palo Escopeta
laciones y protocolos de funcionamiento de los rellenos sanitarios. También explicó que durante los dos años que lleva al frente de la dependencia, se ha trabajado constantemente en el me-
diversas partes del país, ninguno tenía las condiciones con las que se cuenta actualmente el de Palo
joramiento de dichos espacios: “me atrevo a decir que a nivel nacional, el relleno sanitario de Palo Escopeta está dentro de los mejores”. En ese sentido, dijo que en recorridos por otros rellenos que se encuentran en
Por daño ambiental denuncia la XI regidora de Los Cabos al hotel Waldorf Astoria cps noticias
L
Baja presión remanente “Julio” no representa peligro cps noticias
Foto Cortesía
L
os Cabos. –Con el objetivo de dar información veraz a la población cabeña sobre la trayectoria de los fenómenos meteorológicos, la Dirección Municipal de Protección Civil de Los Cabos, a cargo de Eric Santillán Castillo, dio a conocer que la baja presión remanente Julio no representa peligro para el destino turístico. En el último boletín emitido por el Servicio Meteorológico Nacional perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la madrugada del día 07 de septiembre la depresión tropical ‘Julio’ se degradó a baja presión remanente, ubicada, -al momento de la redacción-, al suroeste de la península de Baja California Sur y a 470 km de Cabo San Lucas. Al respecto, Santillán Castillo informó que a pesar de que la baja presión ya no re-
presenta un riesgo para el municipio, se esperan lluvias puntuales por el desprendimiento de cuerpos nubosos y la interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, en ese sentido destacó que la mayoría de las lluvias se presentarán en la serranía durante la semana en curso. El servidor público continuó su participación comentando que el personal
adscrito a la dependencia realizará recorridos por la zona Norte del destino turístico, donde se vigilará que las lluvias no desaten ningún percance. Para finalizar, invitó a la ciudadanía a visitar la página de Facebook: Protección Civil de Los Cabos, donde se publica la información proporcionada por la Conagua referente a la situación meteorológica.
Escopeta, esto gracias a que se está trabajando de manera óptima, puntualizó. El servidor público compartió que ha recibido el agradecimiento de los habitantes de la costa, ya que no se han tenido problemas de incendios o malos olores que se presentaban en las administraciones anteriores. Para concluir, el director general de la dependencia afirmó que se está trabajando en compactar la basura, además se arreglaron las trincheras de lodo y se está trabajando en la imagen del mismo. Finalizó comentando que gracias a estas acciones se contempla un plazo de vida útil de 5 a 6 años para la zona, por lo que ya se están buscando alternativas para otro relleno sanitario.
os Cabos. –En rueda de prensa, la XI regidora Tabita Rodríguez Morales informó sobre la denuncia que realizó ante la Fiscalía General de la República por daños al medio ambiente de parte del hotel Waldorf Astoria en el municipio de Los Cabos. La servidora pública aclaró que dicha denuncia interpuesta ante la FGR es debido a la construcción de la escollera que violenta el medio ambiente, destruyendo la playa considerada de anidación de tortugas marinas, por lo que el llamado urgente es para que la Fiscalía intervenga y actúe en consecuencia. Asimismo mencionó que esta denuncia es como ciudadana, como persona física, ya que de hacerlo como regidora, correspondería al siguiente edil darle seguimiento al tema; situación que afectaría considerablemente el avance y proceso. “Esta rueda de prensa es para presentar ante la ciudadanía lo que está sucediendo en las inmediaciones del hotel; aunque es conocimiento de muchos, las autoridades correspondien-
Foto Cortesía
os Cabos. – Con el objetivo de mejorar el servicio en la recolección y manejo de los residuos sólidos urbanos en Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos trabaja continuamente en el mantenimiento preventivo de los rellenos sanitarios del municipio. El titular de Servicios Públicos de Los Cabos Roberto Sandoval Montaño, detalló que desde el inicio de la XIII Administración, -encabezada por la primera edil, Armida Castro Guzmán-, se hizo el compromiso de mantener estas áreas en óptimas condiciones, en apego a la norma 083, la cual indica las regu-
13
Tabita Rodríguez Morales XI regidora.
tes hicieron acto de presencia para ver qué sucedía y les solicitaron los permisos de construcción para la obra”, precisó. Tabita Rodríguez aseguró que es algo que continuará aunque concluya la XIII Administración, por lo que hizo un llamado a la Fiscalía y a Profepa para que se haga lo correspondiente: “necesitamos que se ponga atención en la zona federal, no es tanto que se muevan las escolleras, pero no veo a nadie ahí preocupado para ver si lo hacen de acuerdo a los procesos consultivos; que dejen las playas libres. Espero que la Fiscalía ponga la atención necesaria y se vean los resultados”, concluyó la edil.
14
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
la paz
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Preocupa a restauranteros que no se respeten protocolos de salud Con más afluencia en el malecón, mejoran su economía Héctor Romero Toledo
Foto: Cortesía.
L
a Paz.- Después de que abrieran las playas y el malecón de La Paz, uno de los sectores que ha comenzado a sentir los beneficios es el de los restauranteros, sin embargo, una mayor afluencia de gente, también les ha implicado lidiar con más personas que no desean acatar los lineamientos que el negocio en cuestión o la Secretaría de Salud establecen para lidiar con el Covid-19. El presidente de Canirac La Paz, Luis Alonso Aguilar Paulin, comparte al respecto que si bien los ingresos no han
El Gobierno municipal dijo que el cubrebocas sería obligatorio en el malecón.
aumentado para todos cómo quisieran, restauranteros de playa y de la zona centro aplauden la decisión de Protección Civil, ya que no sólo les beneficia a ellos, también a otros comercios y de una manera significativa. Restaurantes que estaban
pagando el mínimo durante esta contingencia, ahora pueden pagar un salario base, muchos aún no han podido pagar las prestaciones que tenían antes, pero aquellos que reciben propinas, han incrementado su recepción, explicó. El tema preocupante y en
el que todos los restauranteros coinciden, es que las personas personas tienen que comprometerse con el uso del cubrebocas, ya que en el malecón se percibe mucha gente que no lo utiliza, cuando el Gobierno municipal dijo que iba a ser obligatorio. Hay personas
que se molestan porque están cerradas las áreas de niños en los restaurantes, no les gusta que les tomen la temperatura, desinfectar sus zapatos o que tengan que usar el cubrebocas si se levantan de la mesa en la que comen, señaló. Lo que menos quieren los restauranteros es dar paso atrás a los avances en el semáforo, pues consideran que implementar acciones de salud, más que un gasto es una inversión para dar confianza y un servicio seguro. Entre otros datos más, informó que la venta de comida para llevar aumentó considerablemente, mientras los que tienen venta en comedor con enfoque familiar se mantienen más o menos igual, además de que no todos tienen el espacio para colocar mesas con sana distancia, que permita el 40% de aforo aprobado ahorita.
El 1.3% de la población adulta de BCS es analfabeta Emily Santana
Foto: Cortesía.
L
La alfabetización es un tema fundamental para las sociedades: IEEA.
a Paz.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, Pedro Graciano Osuna López, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en la entidad, reveló que de acuerdo con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), durante el 2019 Baja California Sur registró cerca de 8 mil 500 analfabetas mayores de 15 años, que son equivalentes al 1.3 por ciento de la población. “Para una población ma-
yor a 650 mil habitantes que son adultos mayores de 15 años, es un porcentaje muy bajo, 1.3 por ciento de la población estatal, pero el esfuerzo tiene que ir a que no haya ninguno, que no haya ningún porcentaje de analfabetas, ese es el propósito de esta institución”, dijo. Explicó que esta fecha se celebra al ser marcado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), como un tema fundamental para todas las sociedades el que se atiendan todos los esfuerzos de alfabetizar a personas adultas que se quedaron fuera de la
oportunidad de aprender a leer y escribir. “Recordamos la importancia que tiene para cualquier país que se preste a buscar un desarrollo sustentable es que nadie debe estar ajeno a esta oportunidad de aprender a leer y escribir, más allá de ser sumamente importante, trasciende porque el hecho de aprender a leer y escribir nos da la oportunidad de acceder al conocimiento, pero también de poderlo transmitir”, expresó. Finalmente, reiteró que este día es un recordatorio para que cualquier gobierno le apueste a que no haya analfabetas en su sociedad.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
la paz
15
Aguacero sorprende a paceños Héctor Romero Toledo
Foto Cortesía
L
a Paz.- Mientras los remanentes de la tormenta tropical ‘Julio’ se desintegran en el Pacífico a 470 km al suroeste de Cabo San Lucas, la caída de un aguacero sorprendió a residentes de la zona suroeste del municipio de La Paz, que tuvieron que esperar en sus carros el paso de los arroyos. Alrededor de las 3 de la tarde, los cielos se iluminaron con los primeros rayos, ya anunciaban la esperada lluvia por los paceños, después de que fenómenos meteorológicos como ‘Genevieve’ dejaran apenas unas gotas en la capital. Colonias como La Fuente, Camino Real, Arcoiris, Ayuntamiento, La Pitaya y Olas Altas se vieron rodeados de aguas en menos de 30 minutos.
La lluvia cayó alrededor de las 3 de la tarde.
Las aguas pluviales en su trayecto para desembocar en la bahía, alcanzaron la zona de Chametla y El Centenario. Todo esto mientras el
otro lado de la ciudad, desde la zona del Centro hasta la colonia Guelatao, prácticamente se mantuvo seca. En medio de esta lluvia
que resulta benéfica para la agricultura, ganadería y la naturaleza en general, hubo quienes se dieron la oportunidad para salir a disfrutar
la caída del agua y quienes aprovecharon para prepararse una taza de café talega, para acompañarla con una galleta roncadora.
Héctor Romero Toledo
L
a PazLa conmemoración al periodismo a lo largo del mundo existe de diversas maneras y en diferentes fechas, pero el 8 de septiembre fue reconocido como el Día Internacional del Periodista, en homenaje al checo Julius Fucik, periodista y escritor ejecutado por los nazis este día pero del año 1943, su reportaje “Al pie de la horca” redactado mientras se encontraba encarcelado, fue publicado en 1945 y ha sido traducido a noventa idiomas. En esta fecha, que tiene el objetivo de resaltar la importancia de la profesión periodística en su labor por defender la libertad de expresión en la búsqueda de
la verdad, el presidente de la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos, A.C, Pedro Mazón Benítez, señaló que esta es una labor que debe caracterizarse por su profesionalismo. El ejercicio del periodista como reportero, locutor o editor, debe realizarse con responsabilidad, imparcialidad y objetividad, tiene que hacer un trabajo que hable con la verdad por encima de todo, expresó. Asimismo explicó que hay personas que se consideran periodistas por grabar o trasmitir hechos violentos, pero al improvisar, excluyen el lado profesional de los hechos, afectando gravemente a la sociedad en su percepción y enfoque. Como Julius Fucik, en países de América Latina y México se han visto repor-
Foto Cortesía
Mañana será el Día internacional del Periodista
Llama ARSAC al gremio a fortalecer la unidad.
teros agredidos, a quienes se les ha coartado su libertad o han sido asesinados, situación que va en incremento en el país. Por ello llama al gremio
periodístico a la unidad y al fortalecimiento de la profesión, especialmente en la temporada de elecciones que está en puerta, ya que de manera desafortunada algu-
nos periodistas terminan tomando partido en la contienda, alejándose de su carácter profesional, que debe perdurar como el distintivo del ejercicio periodístico.
16
LA PAZ
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Positivo que nazcan partidos, no que haya parásitos: BCS Coherente
L
a Paz.- Creemos en la democracia y en que exista la creación de partidos políticos, hay nuevos porque muchas personas no están conformes con los que hay, expresó Yasshir García Pantoja, presidente de BCS Coherente, quien señaló que lo preocupante es que existan partidos sin una representación real. Sus declaraciones hacen referencia a la gran cantidad de partidos políticos, que al arranque formal de los comicios electorales 20202021, buscan su registro ante el INE, entre ellos México Libre de Margarita Zavala, el cual no fue aprobado recientemente, el partido Encuentro Solidario, surgido de lo que era el PES y Redes Sociales Progresistas -también rechazado-, vinculado a la familia de Elba Esther Gordillo, entre otros. Señaló que gracias a la democracia y a la creación de nuevos partidos políticos, hoy tenemos un presidente
que abandera un partido que nunca había ocupado la silla presidencial, aclarando, que no concuerda totalmente con la ideología del mismo. Consideró importante el tema de la fiscalización y que ésta se revise de manera estricta como sucedió cuando BCS Coherente se constituyó legalmente. Lo que sí considera preocupante es que haya proyectos políticos que se tumben por venganza política o que aún existan partidos con los que la gente no se identifica y que sobreviven gracias a acuerdos con otras fuerzas en tiempo de elecciones.Cabe mencionar que en estos comicios se elegirán 500 diputados federales de las 65 legislaturas, 15 gubernaturas -entre ellas BCS-, 1.063 diputados de 30 congresos locales y 1.926 ayuntamientos a lo largo de 30 estados, según detalló recientemente el consejero presidente del INE de México, Lorenzo Córdova Vianello.
El partido se manifiesta a favor de la democracia
Foto Cortesía
HÉCTOR ROMERO TOLEDO
Se espera que la fiscalización para partidos nuevos sea seria. EMILY SANTANA
Foto Cortesía
L
PRI en BCS estará atento a las actividades e indicaciones que resulten los próximos meses
a Paz.- En un contexto complicado por la pandemia del nuevo coronavirus, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), inició el Proceso Electoral 2020 – 2021, por lo que la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, Gabriela Cisneros Ruiz, señaló que estarán muy atentos a las actividades que resulten por parte de los órganos electorales. “Estamos muy vigilantes de todas y cadauna de las actividades porque precisamente el tema de la pandemia nos hace un margen particular
PRI en BCS estará atento a las actividades del proceso electoral Aseguran que defienden la autonomía de los órganos electorales. que tenemos que atender, no va a ser un proceso común y corriente, lo vemos ahorita en los Estados que este año están llevando el proceso electoral ya para la elección”, expresó. Mencionó que, en Hidalgo y Coahuila se han registrado complicaciones, así como modificaciones en las agendas y programas que se tienen para la ejecución de la elección del voto en esas entidades, en ese sentido, puntualizó que todos los Estados que van a las elecciones del 2021, estarán al
pendiente de las actividades e indicaciones que surgirán en los próximos meses. Cisneros Ruiz, aseguró queel PRI defiende a las instituciones que le dan legalidad y democracia a México, como lo es el INE, sin embargo, también estarán muy atentos a las sesiones, consejos de los órganos electorales para defender la dinámica y la autonomía, dado que sí no hay respeto por las instituciones que validan la democracia no se avanzará como sociedad.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
LA PAZ
17
Intercambio académico entre UABCS, Cibnor y Universidad de Tottori
L
a Paz.- Diez estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y siete de la Universidad de Tottori participan este semestre en el Curso Internacional de Intercambio México-Japón que coordinan ambas instituciones, en la modalidad virtual, junto con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). A través de la impartición de clases y la celebración de prácticas de campo y de laboratorio, mediante este programa, que llega a su decimoquinta edición, los jóvenes participantes tienen la oportunidad de aprender sobre temas de agricultura, biodiversidad, biotecnología, economía, energías renovables, recursos hídricos, turismo e, incluso, acerca de la cultura local de ambas naciones. No obstante, por el tema de la contingencia, en esta ocasión se determinó que lo más conveniente era que el curso se llevara a cabo en línea, según dio a conocer el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado, durante la ceremonia inaugural.
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- El Gobierno del Estado, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través de la Coordinación de Fomento Editorial, estarán presentando el libro “El Ocaso del Sistema Misional Dominicoen Baja California 1733-1855”, de Luis Alberto Trasviña Moreno, quien es ganador del Premio Estatal “Manuel Torre Iglesias” Ciudad de La Paz
Por primera vez, en 15 años de su historia, se llevará a cabo en la modalidad virtual “Para nosotros es muy importante continuar velando por la salud y bienestar de las y los estudiantes. No obstante, la relación bilateral tan exitosa que hemos forjado con la Universidad de Tottori nos llevó a no cancelar el programa, por ello decidimos hacer uso de las herramientas tecnológicas con que contamos y, afortunadamente, tenemos a 17 estudiantes participando”, acotó. A todas y todos, el rector de la UABCS les deseó mucho éxito y los conminó a aprovechar esta experiencia única, que si bien no tendrá las ventajas que implica el formato presencial,
tendrán la ocasión de interactuar con docentes y compañeros de los dos países, haciendo muy enriquecedor el aprendizaje académico. Agradeció particularmenteel apoyo e interés del Dr. HirumitsuNakajima, Presidente de la Universidad de Tottori, también presente durante el acto, por colaborar decididamente en este proyecto, al cual se suma el esfuerzo de un gran número de personas para que año tras año se siga consolidando y registrando nuevos éxitos. Destacó que hoy más que nunca, los estudiantes universitarios deben tener una visión
Fotos Cortesia
CPS NOTICIAS
El rector Dante Salgado inauguró el Curso Internacional de Intercambio académico que celebra cada semestre la UABCS, Universidad de Tottori y CIBNOR, el cual, en esta ocasión se celebrará de forma virtual con la participación de 17 estudiantes japoneses y mexicanos.
global, que los lleve a ser ciudadanos del mundo. En este sentido, el programa de intercambio les da la valiosa oportunidad de intercambiar conocimiento
académico, al igual que diferentes valores culturales,con personas de una nación tan trascendente como lo es el Japón, subrayó.
Presentará Cultura del Estado libro “El ocaso del sistema misional dominico en BCS 1733-1855” 2018. Así lo comentó el titular de Cultura en el estado, Christopher Amador Cervantes, al señalar que mediante esta publicación la ciudadanía podrá conocer los inicios de los procesos de colonización y como fue evolucionando con el paso de los años, logrando consolidarsecomo unagran aportación a la historia regionaly misional.
Asimismo, informó que este ejemplar estará siendo presentado por el director del Archivo Histórico Pablo L. Martínez, Luis Domínguez Bareño y se transmitirá a través de la página de Facebook Radio Cultura ISC el miércoles 09 de septiembre a partir de las 18:00 horas, de igual manera expresó la importancia de seguir impulsando este tipo de ejemplares que mues-
tran el legado histórico de la península. Cabe destacar, que Luis Alberto Trasviña es Licenciado en Historia y maestro en Historia Regional por la UABCS con doctoradoen Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Promotor cultural y prominente difusor de la historia de Baja California Sur yorganizador, así como ponente en diversos simpo-
sios sobre historia y antropología. “El ISC seguirá trabajando de la mano con la actual administración estatal para lograr reactivar de manera progresiva las actividades enfocadas al crecimiento cultural de las y los sudcalifornianos, en medida que el semáforo epidemiológico vaya acercándose a la nueva normalidad”, concluyó Christopher Amador.
18
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
MUNDO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Medio millón de casos en España, India supera a Brasil en contagios de Covid-19 AFP
Foto: AFP
M
adrid, España.España, uno de los países de Europa más golpeados por la pandemia del coronavirus, superó este lunes el medio millón de casos diagnosticados, y la India se convirtió en el segundo país del mundo con más casos de covid-19, después de Estados Unidos y por delante de Brasil. La pandemia recobra fuerza en España, Reino Unido y Francia, y el número de muertos aumenta en América Latina, la región más enlutada por el covid-19. Desde el inicio de la epidemia, España suma 525.549 casos diagnosticados, sobre una población de 47,3 millones de habitantes, según el ministerio de Sanidad. En las dos últimas semanas, el balance total ha venido aumentando a razón de entre 7.000 y 8.000 casos diarios. India, segundo país más poblado del planeta, registró el lunes más de 4,2 millones de contagios desde que empezó la crisis sanitaria, frente a los 4,13 millones en Brasil y los 6,27 millones en Estados Unidos, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales. India contabiliza al menos 71.642 fallecidos, frente a los 188.941 de Estados Unidos y los más de 126.650 de Brasil. Según el virólogo Shahid Jameel, de Wellcome Trust/ DBT India Alliance, preocupa el ritmo “bastante alarmante” del aumento de los contagios. Pese a ello, el metro de las grandes ciudades indias, incluidas Bombay y la capital, Nueva Delhi, una megalópolis de 21 millones de habitan-
Un funcionario de salud (d) recoge una muestra de hisopo nasal de un niño (c) para una prueba de coronavirus Covid-19 en un centro de salud primaria en Siliguri.
tes, reanudó su servicio el lunes después de meses de cierre. - Sol y playa en Rio de Janeiro En todo el mundo, la epidemia mató a cerca de 890.000 personas desde finales de diciembre e infectó a más de 27 millones, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales. América Latina y el Caribe es la región más castigada del mundo con más de 296.00 fallecidos y más de 7,8 millones de contagios. El domingo, Ecuador reportó 10.524 muertos desde el inicio de la epidemia al modificar la metodología de recuento. Y Bolivia, debido a problemas de comunicación entre regiones, también informó de un aumento en su balance global de fallecidos, que quedó en más de 7.000 desde inicio de la pandemia. En Perú, que tiene la mayor tasa de mortalidad del mundo con 90 decesos por cada 100.000 habitantes, se registran hasta ahora 683.702 casos confirmados de coronavirus, con 29.687 muertos. Aún así mantiene la vigilancia y las restricciones, que
hicieron que los novios invitados y el pastor evangélico que celebraban una boda en la ciudad de Huancayo, en el centro del país, fueran detenidos por no haber respetado las normas que prohíben reuniones de gente tan numerosa. En Brasil, miles de personas, una parte de ellas sin mascarilla, se congregaron en las famosas playas de Rio de Janeiro durante el fin de semana pese a que las autoridades solo permitían el baño, sin instalarse en la arena. Tras varios meses en una meseta con un promedio diario de más de mil muertos, el gigante sudamericano registra desde fines de agosto una leve disminución y computó en la última semana una media de 869 muertes y unos 40.000 contagios cada día. - Aumentan infecciones en Europa En países donde la epidemia parecía haber perdido fuerza, están aumentado de nuevo las infecciones, especialmente en Europa, donde los ciudadanos regresan a las escuelas, la universidad y al trabajo. El domingo, el Reino Uni-
do registró cerca de 3.000 nuevos casos, una cifra sin precedentes desde finales de mayo. “El aumento es preocupante”, admitió a Sky News el ministro de Salud, Matt Hancock. El gobierno británico espera obtener la tan esperada vacuna contra el coronavirus a principios del próximo año, afirmó el lunes el ministro de Sanidad, Matt Hancock. Reino Unido ya ha “firmado un contrato por 30 millones de dosis” con el laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca, que está desarrollando una vacuna junto con científicos de la universidad de Oxford, afirmó Hancock en las ondas de la radio privada LBC. La epidemia también está ganando terreno en Francia con casi 25.000 nuevos casos en tres días. En este país, el torneo Roland Garros, reprogramado de manera excepcional al otoño europeo, sólo albergará 11.500 espectadores como máximo al día, en lugar de los 20.000 que ambicionaba el torneo, anunció este lunes la Federación Francesa de Tenis. En Japón, y a pesar de la incertidumbre sanitaria, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), John Coates, dijo el lunes que los Juegos de Tokio, aplazados a julio de 2021, se celebrarán el año que viene, “con o sin” coronavirus. “Serán los Juegos que habrán conquistado al covid, la luz al final del túnel”, afirmó a la AFP.
El papa acepta la dimisión de un obispo estadounidense acusado de abusos sexuales AFP
C
iudad del Vaticano, Santa Sede.- El papa Francisco aceptó el lunes la dimisión de un obispo estadounidense que acababa de nombrar en junio en Duluth (Minnesota, norte), una decisión que tuvo lugar tras la acusación de abusos sexuales a menores en otro Estado. “El Santo Padre aceptó la dimisión presentada por el obispo de Duluth, Monseñor Michel Mulloy”, anunció el lunes la Santa Sede, sin dar ninguna explicación. El prelado, de 66 años, no tuvo tiempo de llegar a Duluth, donde debía asumir sus funciones el 1 de octubre. La diócesis de Rapid City (Dakota del Sur) dio, por su parte, una explicación en su página web: recibió a principios de agosto una notificación sobre supuestos abusos sexuales a un menor perpetrados por el sacerdote a principios de los años 80. Según la diócesis, se ha seguido el procedimiento, informando a la policía y pidiendo al prelado dejar de ejercer sus funciones. Luego solicitó una investigación independiente. Sus miembros concluyeron que “la acusación cumplía con los criterios del derecho canónico para proseguir la investigación”. Monseñor Mulloy recibió luego la notificación de las alegaciones contra él y presentó su dimisión, añade el comunicado.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
mundo
19
China quiere cambiar el relato de la pandemia con Wuhan como protagonista analista de Asia para Eurasia Group. “Es realmente la única manera que tiene China de retirar la idea de que la crisis surgió en un mercado de Wuhan”, añade esta analista.
Según analistas, la operación demuestra que el país es consciente de los daños que el covid-19 ha causado en su imagen y que intenta usar a su favor su relativa remisión.China enfrenta críticas por parte del extranjero sobre su gestión de la epidemia, especialmente por los intentos iniciales de responsables de Wuhan de disimularla “El gobierno chino quiere que el relato sea: hemos controlado [la pandemia], podemos ayudar a controlarla y --esperamos-- seremos los primeros en tener una vacuna que funcione”, declaró Kelsey Broderick,
- “Gran ayuda para China” Por otra parte, la problemática gestión de la pandemia en Estados Unidos representa una oportunidad para Pekín, según Yun Jiang, directora del centro de estudios políticos sobre China en la Universidad Nacional australiana.“El hecho de que Estados Unidos no solo no hace lo suficiente, sino que va en contra de los intereses estadounidenses, es una gran ayuda para China”, explica.En la visita a Wuhan de tres días, que culminó el sábado, había miembros de la prensa extranjera. En la agenda: una excursión a un mercado de alimentos, presentado como un modelo de desinfección, una actuación de ópera y de ballet tradicionales por parte de escolares, o un crucero por el río Yangtsé bajo las luces de las pantallas de Wuhan, que hablan de la curación de la ciudad.Más del 80% de las
4.634 muertes por covid-19 en China se dio en esta ciudad de 11 millones de habitantes, convertida en una localidad fantasma durante el confinamiento al inicio de la pandemia.Desde hace meses no se registra ningún contagio local, vuelve a haber atascos y cenas en las terrazas. Una fiesta en una piscina de Wuhan el mes pasado atrajo a miles de personas, un símbolo, según el gobierno, del éxito de China en su control del coronavirus. Pero no todos están para celebraciones. Muchos expresan su preocupación ante una reanudación desigual, mientras persiste el miedo a una nueva ola epidémica.“La economía realmente se ha deteriorado. El interés de venir a trabajar es discutible”, sostiene Yi Xinhua, una vendedora de tofu de 51 años en el mercado de productos frescos de Wuhan. Una queja común entre los comerciantes de Wuhan que lo atribuyen al miedo de la gente a salir, y a la idea ampliamente extendida de que millones de habitantes se fueron de la ciudad al inicio de la epidemia y aún no regresaron.
nibles, indica el informe que destaca las importantes diferencias entre el este y el oeste de Europa y del nivel socioeconómico. Así, al frente de la lista se encuentra Rumanía que registra cerca de uno de cada cinco fallecimientos vinculados con la contaminación, mientras que Suecia y Dinamarca están entre los mejores alumnos, con un muerto de cada diez por esa causa. Principalmente relacionadas con el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, “estas muertes podrían evitarse si se eliminan los riesgos medioambientales nocivos para la salud”, subraya la AEM.
“Las personas más pobres están expuestas de manera desproporcionada a la contaminación y a las condiciones meteorológicas extremas. Esto está relacionado con el lugar donde viven, trabajan y van al colegio, a menudo en zonas socialmente desfavorecidas y en barrios de la periferia (que son) grandes ejes de circulación”, dice el informe. El punto positivo para el medioambiente europeo es la calidad “excelente” del agua en más del 85% de los casos de las aguas de baño y el 74% del agua potable en las zonas subterráneas presentan un “buen estado químico”. Según la agencia, para mejorar la salud y el medioam-
biente en Europa hay que aprovechar los espacios verdes, los lugares de actividad física y de descanso, pero también la integración social, que “refrescan las ciudades en épocas de altas temperaturas, atenúan las inundaciones y reducen la contaminación sonora y apoyan la biodiversidad urbana”. Asimismo, parques y jardines se han mostrado esenciales para la salud mental y el bienestar durante la pandemia de covid-19, señala la agencia europea. La reducción de la circulación de autos, el descenso del consumo de carne y la retirada de las subvenciones a las energías fósiles son algunas de las soluciones que propone.
AFP
Foto: AFP
W
uhan, China .Describir a Wuhan como una víctima heroica del coronavirus o arrojar dudas sobre el origen real del virus: el gobierno chino desea recuperar el control del hilo narrativo de la pandemia en un contexto en el que el planeta mira con desconfianza al gigante asiático. La enorme operación de relaciones públicas tiene lugar sobre todo a través de la campaña de prensa de los medios de Estado que elogian a Wuhan, donde se sospecha que surgió la pandemia.Hablan de un renacimiento de esta ciudad del centro de China y alaban los esfuerzos para controlar la epidemia del gobierno, en un momento en el que el virus no cede en Estados Unidos. La semana pasada las escuelas primarias del país volvieron a acoger a lo grande a sus alumnos, y Wuhan recibió la visita de decenas de responsables de multinacionales, como la japonesa Panasonic o la finlandesa Nokia.“Actualmente, hay pocos
Los pacientes que usan máscaras faciales son vistos junto a una zona de pruebas de coronavirus COVID-19 en el Hospital Tongji de Wuhan.
lugares en el mundo donde no se necesite llevar mascarilla o donde pueda haber reuniones”, declaró un responsable chino, Ling Songtian. “Esto evidencia el triunfo de Wuhan sobre el virus y que [la ciudad] ha reanudado los negocios”, añadió.Pero este cambio de narrativa se efectúa sin contar con el hecho de que un mercado de Wuhan es sospechoso de ser el epicentro del origen de la pandemia. El ministro chino de Relaciones Exteriores, de gira en Europa, insinuó por su parte el 28 de agosto que quizás el virus no nació en China.
Más de una de cada ocho muertes en la UE está relacionada con la contaminación (estudio) AFP
C
openhague, Dinamarca .-El 13% de los fallecimientos en la Unión Europea está relacionado con la contaminación, según un informe de la Agencia Europea del Medioambiente (AEM), para la que la crisis sanitaria actual muestra que hay que acelerar la sensibilización sobre el vínculo entre entorno y salud. “La emergencia de los agentes patógenos zoonóticos (como en el caso del covid-19)
está relacionada con el deterioro del medioambiente y las interacciones entre el hombre y los animales en el sistema alimentario”, afirma el estudio, que subraya que los europeos están expuestos constantemente a riesgos medioambientales como contaminación del aire, sonora y de productos químicos. En los 27 países de la UE y el Reino Unido, 630.000 muertes se pueden atribuir directamente o indirectamente a un entorno contaminado en 2012 según los últimos datos dispo-
20
mundo
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Incendios en oeste de EEUU queman récord de más de 800 mil hectáreas AFP
AFP
M
ilwaukee, Estados Unidos .-Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden cruzaron golpes este lunes al inicio de la recta final de la carrera por la Casa Blanca, con el magnate republicano tildando de “estúpido” a su oponente y éste acusando al presidente de no tener agallas para enfrentar al covid-19. Biden y su compañera de fórmula Kamala Harris, así como el vicepresidente Mike Pence se dirigieron a dos estados llamados a ser de gran importancia el 3 de noviembre: Pensilvania y Wisconsin. Sin querer quedarse por fuera, Trump, que marcha detrás de Biden en los sondeos, convocó a una inesperada conferencia de prensa en la Casa Blanca. El presidente alardeó con la creación de empleos -tras haberse perdido 10 millones de puestos de trabajo por la pandemia- y sostuvo que Estados Unidos está consiguiendo doblegar a la pandemia. Trump incluso especuló con la posibilidad de una vacuna antes del día de las elecciones, algo que los expertos consideran alta-
Foto: AFP
N
orth Fork, Estados Unidos .-Los incendios forestales en California han quemado un récord de más de 800.000 hectáreas, dijo el lunes el Departamento de bomberos de ese estado del oeste de Estados Unidos, mientras un foco de llamas sin control obligó a muchos residentes a huir de sus hogares. “En los últimos 33 años no hemos visto un solo año sobrepasar los dos millones de acres (ndlr, más de 809.300 hectáreas), hasta este año”, dijo Lynne Tolmachoff, portavoz del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).”Esto definitivamente es un récord y aún
Los bomberos del condado de San Miguel luchan contra un incendio de matorrales a lo largo de la carretera de Japatul durante el incendio del valle en Jamul, California.
no nos hemos acercado al final de la temporada de incendios”, subrayó. El récord fue alcanzado en
momentos en que la temporada de incendios forestales todavía tiene aproximadamente por delante dos meses para su
final en el estado más poblado de Estados Unidos, donde miles de bomberos estaban luchando contra las llamas en medio de una ola de calor abrasador. Al menos siete personas han muerto como resultado de los incendios de este año y unas 3.800 estructuras han sido dañadas o destruidas, según cifras de Cal Fire. La última vez que la cantidad de tierras quemadas se acercó a las 800.000 hectáreas fue en 2018, el mismo año del devastador incendio Camp Fire, cuando un poco más de 1,9 millones de acres (unas 769.000 hectáreas) resultaron calcinados. Más de 14.100 bomberos estaban luchando contra 24 incendios forestales diferentes hasta el lunes por la tarde en este estado, dijo el departamen-
Trump y Biden intercambian golpes en la crispada campaña electoral de EEUU mente improbable, y volvió a atacar a China, los socios de la OTAN y el acuerdo de París sobre cambio climático.Golpeado por la pandemia del coronavirus que deja más de 185.000 muertes y pone de rodillas la economía, Estados Unidos también es sacudido por una ola histórica de manifestaciones contra el racismo y la violencia policial, marcadas a veces por disturbios. El mandatario calificó a Biden de “estúpido” porque “quiere que el país se rinda ante el virus, quiere que nuestras familias se rindan a las bandas violentas de extrema izquierda y quiere entregar nuestros empleos a China”. Biden se dirigió a Pensilvania donde se reunió con líderes sindicales y luego respondió en línea preguntas de miembros de la poderosa central sindical AFL-CIO. - “Totalmente antiestadounidense “Sabemos que ha sido muy bueno con sus amigos ricos pero no tanto con el resto de nosotros”,
remarcó el vicepresidente de Barack Obama, quien además atacó a Trump por un informe de la revista The Atlantic que le atribuyó haber hablado con desprecio sobre los veteranos de la Primera Guerra Mundial. “Es totalmente antiestadounidense” dijo Biden. Aunque Trump calificó de “engaño” el informe de The Atlantic, el tema le resulta muy sensible luego de que una encuesta mostró que está perdiendo el apoyo del personal militar activo. “No digo que los [jefes] militares me quieran, pero los soldados, sí”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca. Los candidatos, que de costumbre recorren varios estados al día, limitan sus viajes este año, y en el caso de Biden, de 77 años, se reúnen con muy pocos votantes. Tras meses de confinamiento y de desplazamientos muy limitados, Biden retomó la semana pasada un ritmo más sostenido, pero muy lejos aún del de Trump, de 74
años, que da discursos al aire libre ante cientos de seguidores. Esta campaña peculiar benefició al demócrata, que adelanta al presidente con una ventaja de entre un 6% y un 8% en los sondeos nacionales desde hace un mes. Pero la distancia es menor, y se sitúa incluso en el margen de error, en la media docena de estados bisagras, aquellos donde los resultados varían de unas elecciones a otras. En las presidenciales de 2016, Trump contradijo las previsiones al imponerse en varios de esos estados por una escasa ventaja. - Tensiones y protestas El vicepresidente Mike Pence, nuevamente compañero de formula del presidente, viajó a Wisconsin, un estado del norte del país donde Trump ganó por la mínima en 2016. La candidata demócrata a la vicepresidencia, Harris, acudió también a Wisconsin, en su primera visita a un estado clave tras su nominación.
to de bomberos en una publicación con el estado de situación en la red Twitter. Entre esos incendios estaba el Creek Fire, que comenzó el viernes en un terreno empinado y accidentado. Hasta ahora se ha extendido a casi 32.000 hectáreas y está contenido en un cero por ciento, según Cal Fire.Según indicó el Departamento en Twitter, 976 efectivos de bomberos estaban combatiendo el incendio, que había seguido creciendo “en condiciones extremas”. California ha soportado condiciones abrasadoras últimamente con temperaturas que alcanzaron un récord de 49 grados Celsius el domingo en Woodland Hills, un récord histórico para el condado de Los Ángeles, según el Servicio Meteorológico Nacional. Como Biden la semana pasada, se reunió, en privado, con la familia de Jacob Blake, un hombre negro que fue gravemente herido por las balas de un policía blanco. La senadora de California, de 55 años, es la primera candidata a la vicepresidencia negra y de origen indio de la historia del país. La participación de los afroestadounidenses, un electorado tradicionalmente demócrata, se hundió en los comicios de 2016 en Wisconsin y su movilización será clave el 3 de noviembre. Mientras, las manifestaciones no parecen ceder. En Portland, que lleva mas de 100 días de disturbios, cientos de simpatizantes de Trump, muchos armados y con ropa militar, se empezaron a congregar este lunes para una caravana por esa ciudad del noroeste que ha sido escenario de violentas manifestaciones. Asimismo una sexta noche de protestas se espera en la ciudad de Rochester, en el estado de Nueva York, donde un hombre negro con problemas psicológicos murió sofocado por la policía en un incidente ocurrido en marzo pero revelado el jueves.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
PAÍS
21
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Fotos: Archivo
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Carlos Salinas (1988-1994).
Felipe Calderón (2006-2012)
Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Histórico juicio anticorrupción en México ante el riesgo de ser politizado AFP
M
éxico, México.México está inmerso en un histórico juicio anticorrupción que podría alcanzar a tres expresidentes, pero que puede naufragar si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador decide usarlo como espectáculo revanchista y aleccionador, estiman analistas. En el corazón del escándalo está Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex y protagonista de la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht en México. Procesado bajo la figura de testigo protegido de la fiscalía, implicó a los exmandatarios Enrique Peña Nieto (2012-2018), Felipe Calderón (2006-2012) y Carlos Salinas (1988-1994), y a otros políticos como beneficiarios de ilícitos. López Obrador, que denunció fraude en las presidenciales de 2006 y 2012, aprovecha el caso para remarcar que la corrupción es incluso más grave que la ga-
lopante criminalidad. “La peste de la corrupción originó la crisis de México”, asegura el líder izquierdista. El país es considerado uno de los más corruptos: ocupa el puesto 130, de 180 naciones, según el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. En paralelo al proceso, AMLO, como se conoce al mandatario por sus iniciales, promueve una reforma para que los presidentes puedan ser juzgados y un referendo para decidir el enjuiciamiento de exgobernantes. El llamado “juicio del siglo”, según analistas, también pesa de cara a las elecciones de 2021, donde el partido oficialista Morena busca consolidar su mayoría legislativa y sumar gobiernos locales. La aprobación del presidente alcanzó 58% en agosto, lejos del pico de 81% de febrero de 2019 pero aún sólida, según un promedio de encuestas de la firma Oraculus. - Escarnio Aunque el proceso está en fase inicial y la fiscalía tie-
ne seis meses para ampliar sus pesquisas, documentos y videos filtrados ya han tenido espacio estelar en las conferencias diarias de AMLO. Para él “es más importante que se difundan los detalles de esas redes de corrupción, para que se comprendan y el pueblo tenga claro esto”, señala Julio Hernández, columnista de La Jornada y el Washington Post. “Desde un punto de vista ético, puede ser correcto; desde el jurídico, no”, añade. La fiscalía reveló declaraciones de Lozoya en las que aseguraba que Odebrecht entregó 4,4 millones de dólares para la campaña de Peña Nieto y que tanto el candidato como Luis Videgaray, entonces coordinador y luego ministro, dispusieron del dinero. A cambio, Odebrecht obtuvo beneficios por 39 millones de dólares en concesiones, según la fiscalía. Investigaciones previas señalan que la constructora pagó 10,5 millones de dólares en coimas. Lozoya también acusa a sus exjefes de comprar votos
en el Congreso para aprobar reformas constitucionales entre 2013 y 2014. Como sustento, refirió testigos, entregó recibos y un video. López Obrador considera que Peña Nieto y Calderón deberían comparecer ante la justicia y que las pruebas deben publicarse. El 18 de agosto, en su conferencia, fueron exhibidas imágenes de dos exfuncionarios del Senado ligados al partido opositor PAN recibiendo fajos de dinero. “Que el pueblo se entere”, sentenció AMLO. - “Juicios mediáticos” “Estamos viendo a un presidente que está pidiendo que se exhiban videos, violando presunciones de inocencia”, advierte Esteban Illades, escritor y editor digital de la revista Nexos. La justicia mediática con fines políticos es recurrente en el país. La sentencia por secuestro contra la francesa Florence Cassez en 2007 o la investigación sobre 43 estudiantes desaparecidos en 2014 mostraron cómo mo-
tivaciones extrajudiciales terminaron invalidando los juicios. Los “juicios mediáticos tienden a provocar el linchamiento del exhibido sin que luego le importe al público que haya sido absuelto”, apunta el penalista Juan Velásquez. Las denuncias de Lozoya también ponen a prueba la autonomía de la fiscalía general, que desde 2019 ya no depende de la presidencia. Para Hernández, el acuerdo con el exdirectivo, bajo arresto domiciliario, podría afectar el caso, pues “dado que no se busca realmente” castigarlo, a la fiscalía no le preocuparía “violar el debido proceso”. Los expertos discrepan sin embargo sobre las consecuencias de un fiasco. Para Illades, si Lozoya, Peña Nieto o Videgaray no pisan la cárcel, “se le acaba el crédito” a López Obrador, elegido en 2018 bajo la bandera anticorrupción. Pero Hernández cree que aun así “el ruido que se ha hecho le va a servir (a AMLO) rumbo a las elecciones”.
PAÍS
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Presidente mexicano critica toma por la fuerza de organismo de Derechos Humanos AFP
Foto: El Universal
M
éxico, México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó este lunes la toma por la fuerza de un organismo de derechos humanos por parte de familiares de víctimas de violencia de género. “Respeto todas las manifestaciones, pero no estoy de acuerdo en la violencia, en el vandalismo”, dijo el mandatario izquierdista en su habitual conferencia de prensa. Parientes de víctimas de feminicidios y desaparecidos mantienen ocupada desde el viernes la sede de la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Ciudad de México, donde quemaron sillas y papelería, para exigir re-
Andrés Manuel López Obrador
sultados en las investigaciones. Apoyados por una veintena de feministas, los manifestantes realizaron pintadas en el edificio y vandalizaron una pintura del expresidente Francisco Madero (1911-1913). “Entiendo que hay mucho dolor y que las víctimas
de la violencia están dolidas, pero no creo que esa sea la mejor forma de hacerlo; quien afecta la imagen de Madero no conoce la historia o es conservador”, dijo López Obrador, refiriéndose al exmandatario, uno de los precursores de la revolución mexicana. Solo de enero a julio de este año se registraron 549 asesinatos de mujeres que son investigados como probables feminicidios. Este lunes, los colectivos impidieron el ingreso de los empleados de la CNDH. “Los malos son ellos porque no me escucharon. A mí me obligó el sistema a salir y exigir porque ya estoy cansada de pedir [justicia]”, declaró a la prensa Érika Martínez, madre de una joven abusada sexualmente y cuyo caso está impune.
La CNDH pidió a los ocupantes que les permitan a sus funcionarios regresar a laborar “para continuar con sus responsabilidades”. “Nuestra preocupación se centra justo en el trabajo que necesitamos desarrollar en favor de las víctimas”, señaló la institución en un comunicado.López Obrador recordó que la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, “es familiar de una víctima de desaparición”. Al menos 73.201 personas permanecen desaparecidas en el país, la mayoría de ellas tras una ofensiva militar antidrogas desplegada desde finales de 2006. Desde ese año, han sido asesinadas más de 290.000 personas, según datos oficiales que no precisan cuántas son víctimas del combate a las mafias.
Monreal pide no satanizar protestas en CNDH EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C Ricardo Monreal Ávila.
iudad de México.- El líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado Ricardo Monreal Ávila pidió buscar consensos y fortalecer a la Comisión Nacional de Derechos Humanos pero sin satanizar ni deslegitimar las protestas de grupos de feministas y familiares de víctimas. “Nos ofrecemos como mediadores, interlocutores, de buena fe, entre las personas que tomaron la Comisión y la
autoridad. El objetivo es que se resuelva esta crisis y que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos funcione de manera normal”, dijo. En un comunicado ofreció que el Senado de la República actúe como interlocutor entre ambas partes y ofreció el respaldo del grupo parlamentario de Morena a la presidenta de la CNDH Rosario Piedra Ibarra, de quien las organizaciones civiles demandan su renuncia. Calificó el trabajo de la ombudsperson como “eficaz, callado y prudente” y consideró que las personas que mantienen tomada la
sede de la comisión en el Centro Histórico protestan, “pues seguramente la desesperación o el acoso institucional del pasado las obliga a esto. Sin embargo, este es otro Gobierno y son otras intenciones las que nos mueven a actuar con tolerancia y buscar la forma de cómo enderezar entuertos y deshacer agravios”. Pidió fortalecer al organismo autónomo puesto que es una institución fundamental para el país pero insistió en que es indispensable buscar consensos, “sin afán de satanizar y deslegitimar los legítimos reclamos”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto: Archivo
22
Rosario Piedra.
Piden comparecencia de Rosario Piedra, presidenta de la CNDH EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La presidenta de la comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Kenia López Rabadán (PAN), interpondrá un punto de acuerdo para pedir la comparecencia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la toma de las instalaciones del organismo por grupos feministas y la falta de atención que denunciaron familiares de víctimas el pasado fin de semana. En conferencia de prensa, la legisladora reclamó que, tras la toma de protesta de Piedra Ibarra, la ahora funcionaria no ha emitido cuestionamientos ni posicionamientos públicos sobre el actuar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en comparación con lo que hacían otras administraciones. “La presidenta de la CNDH ha optado por su vocación política, ha priorizado su afecto a López Obrador por encima de su obligación como presidenta. Debió haber privilegiado a las víctimas de su país pero todo lo cambió por subordinación. Es lamentable para México y para las víctimas de este país que cada vez encuentran menos instancias para buscar apoyo, resarcimiento y justicia”, dijo la senadora. “La CNDH está callada y lo único que siguen teniendo de las administraciones pasadas es la ineficiencia porque las posiciones públicas, cuestionables pero al menos la tenían”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Anuncian diez gobernadores su salida de la Conago
23
CNDH exhorta a manifestantes a dialogar para resguardar expedientes
EL UNIVERSAL
C
EL UNIVERSAL
C Foto: Archivo.
iudad de México.- Gobernadores de diez estados, que integran la llamada Alianza Federalista, informaron su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pues consideran que esta ya no cumple con su función. El anuncio fue hecho en conferencia de prensa tras la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada este día en Chihuahua con la presencia de 9 gobernadores del país. El de Aguascalientes no estuvo presente. Se trata de los mandatarios de Chihuahua, Javier Corral; José Rosas Aispuro de Durango; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Javier García, de Tamaulipas; José Ignacio Peralta, de Colima; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Jaime Rodríguez, de Nuevo León y Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, Javier Corral llamó al presidente a no considerarlos enemigos, “tenemos el derecho primario de defender a nuestro pueblo y nuestras entidades, nosotros también fuimos electos”. Al dar su mensaje de bienvenida, Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua,
país
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Conferencia Nacional de Goberndores (Conago).
destacó que su permanencia o no en la Conago era uno de los temas centrales de dicho encuentro. Al inicio de su discurso sentenció que es momento de analizar seriamente el papel que los gobernadores tienen dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores, así como la eficacia y funcionamiento de la misma. “Ha quedado en evidencia que el mecanismo ya no cumple la función con la que fue creada, perdió fuerza y todo el potencial que tenía como un órgano de interlocución entre go-
bernadores, hoy ni si quiera funciona como un mecanismo de diálogo”, destacó ante la presencia de ocho mandatarios, así como secretarios generales de gobierno, secretarios de salud y economía. “Al país se le quiere despedazar. Ya cuesta mucho a México la manera en que se atiza la división nacional, y se clasifica a los mexicanos según se coincida o no con lo que dice o hace el Gobierno Central”, destacó Corral. El gobernador criticó que la oposición sea vista como el enemigo a vencer “no está bien desdeñar y
descalificar a quienes no piensan como él”, señaló refiriéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador, para luego mencionar que desde Palacio Nacional se ha lanzado la advertencia “estás conmigo o contra mí”, lo cual, enfatizó, termina por amenazar las libertades de expresión. Frente a sus homólogos, Corral llamó al presidente a no considerarlos enemigos, “tenemos el derecho primario de defender a nuestro pueblo y nuestras entidades, nosotros también fuimos electos”.
iudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las mujeres de los colectivos que se encuentran dentro de las instalaciones de su sede a acordar en breve una mesa de trabajo y establecer el protocolo de resguardo de expedientes y archivos de la dependencia. Desde el pasado miércoles 2 de septiembre, las activistas ocuparon las oficinas de la CNDH, ubicada en la calle de República de Cuba, número 60, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La Comisión señala que la toma de las instalaciones ha tenido uno de los resultados no deseados: la falta de seguimiento a la atención de casos de víctimas de distintas violaciones a derechos humanos, las cuales sus expedientes se encuentran en resguardo de dicho edificio. El organismo aseguró que los expedientes que obran en su poder contienen información sensible y base para las investigaciones por presuntas violaciones a derechos humanos, acompañando los procesos de las víctimas, la reparación del daño y en la incidencia de medidas de no repetición.
Fiscalía electoral puede investigar a Lozoya EL UNIVERSAL
C
iudad de México.-Un tribunal federal confirmó que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) debe continuar investigando a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos, por supuestamente recibir sobornos por parte de Odebrecht para financiar las
campañas del PRI en 2015. El Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México confirmó una sentencia de amparo emitida por la juez Octavo de Distrito en la materia en la que negó la protección federal a Lozoya Austin. En el amparo, Emilio Lozoya reclamó el acuerdo del 3 de junio de 2019 emitido por la FEDE, en el que decidió continuar la investigación en
su contra por supuestamente recibir sobornos millonarios por parte de Odebrecht en el año 2014, mismos que se presume fueron destinados a las elecciones intermedias de 2015. En dicho acuerdo, la FEDE declaró prescritos los delitos cometidos en 2012 sobre el supuesto financiamiento ilícito a la campaña de Enrique Peña Nieto por parte de Odebrecht y operado por Lozoya
y dejó subsistentes los delitos electorales supuestamente cometidos en 2014. Desde noviembre de 2019, la juez Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México confirmó la decisión de la FEDE en el expediente 548/2019, razón por la que Lozoya tramitó un recurso de revisión. El recurso fue resuelto por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal en
la Ciuda de México desde el 27 de agosto pasado pero, según los estrados judiciales, fue hasta hoy que la juez Octavo recibió la notificación de la sentencia de los magistrados. En consecuencia, la resolución en la que le fue negado el amparo a Lozoya ha sido confirmada por el Colegiado y la FEDE puede continuar con sus pesquisas por el caso Odebrecht.
24
país
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
UIF identifica tres amenazas para que se cometa “lavado de dinero”
EL UNIVERSAL
C Foto: Archivo.
C
Santiago Nieto.
lo de robo de hidrocarburo a secuestro y extorsión y tenemos cárteles como la Unión Tepito en la Ciudad de México”, indicó. Además de las tres amenazas señaladas por la UIF, existen seis actividades que generan vulnerabilidades para que en ellas se cometa lavado de dinero. La economía informal, operaciones en efectivo en moneda nacional, infraestructuras del mercado, operaciones en dólares de Estados Unidos y otras divisas, movimientos transfronterizos en puertos de entrada y salida internacional, y certeza jurídica e impunidad y eficacia en la implementación de la normativa de “lavado de dinero”. Nieto precisó que de 2016 a 2018 la UIF ha incautado un total de 10 mil 442 millones 795 mil 737 pesos derivados de actividades irregulares. EL UNIVERSAL informó que tan sólo entre mayo de 2019 y mayo de 2020, como parte del operativo Agave Azul, la UIF bloqueó siete mil 181 cuentas bancarias, ubicadas en las 32 entidades del país, vinculadas al
CJNG por mil tres millones 208 mil 738.07 pesos. Estas cuentas pertenecen a mil 478 personas físicas y morales a través de las cuales el CJNG recibió tres mil 178 millones 476 mil 123.54 pesos. En total han sido detectadas dos mil 281 operaciones financieras vinculadas al Cártel principalmente para la compra de autos en efectivo, compraventa de caballos y la operación de restaurantes de lujo. Asimismo, la UIF bloqueó las cuentas del Cártel de Santa Rosa de Lima, liderado por José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, y las de los abogados que trabajan para él. También están bloqueadas las cuentas vinculadas al Cártel del Pacífico y mantiene como objetivos prioritarios las de los Beltrán Leyva, el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo, los Zetas Vieja Escuela, el Cártel del Noreste, los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana, los Viagras, los Rojos, los Guerreros Unidos, los Arellano Félix, la Unión Tepito y el Cártel de Tláhuac.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
En octubre entra en vigor nueva norma oficial para gasolineros
EL UNIVERSAL
iudad de México.El gobierno federal identificó tres amenazas principales para que en México se cometa “lavado de dinero” que son: la delincuencia organizada, la corrupción y el nivel de recursos ilícitos generados en el país, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La amenaza mayor es la delincuencia organizada debido a la diversidad de organizaciones delictivas, zonas de operaciones y delitos cometidos. Santiago Nieto, titular de la UIF, indicó que en México hay 19 organizaciones delictivas identificadas como de alto impacto de las cuales el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene control total en entidades completas. “Hay espacios donde el Cártel Jalisco Nueva Generación realmente reina como Jalisco, como Nayarit, parte de Colima, pero también el Cártel del Pacífico sigue siendo un cártel muy importante con mucha presencia en varios espacios de la República, porque además son dos cárteles de naturaleza supranacional. “Tenemos cárteles de naturaleza regional que surgieron particularmente durante la última administración, por ejemplo, el Cártel Independiente de Acapulco, Guerreros Unidos, Los Rojos, Los Viagras, el Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, que ha transitado del mode-
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
iudad de México.El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en octubre entra en vigor la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) para que los gasolineros den litros de a litro. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo recordó que se dio una prórroga porque así lo habían solicitado los distribuidores de combustible, pero muchos no cumplieron en actualizar sus equipos (bombas). “Va a iniciar la aplicación de una nueva norma, y que quienes protestan por esta medida que entienda que se
les dio la oportunidad. Muchos cumplieron y otros no, y van a ser verificados, porque tenemos que defender a los consumidores”. El titular del la Profeco, Ricardo Sheffield, dijo que la nueva NOM está lista desde hace varios años, pero se pidió una prórroga para cumplir, porque los concesionarios tenían que comprar nuevas bombas. “En algunos casos esto ya se logró y la prórroga concluye en octubre, ya tuvieron todo un año y medio para preparase. “No hay más prórroga, sigue habiendo mucho gasolineros tramposo, con esta norma podemos irnos más rápido (en las verificaciones) por eso le tienen miedo”, dijo.
Suman 67 mil muertes por Covid en México; hay 637 mil casos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el momento van contabilizadas 67 mil 781 defunciones por Covid-19, 223 más de las reportadas este domingo. El Director General de Epidemiología, José Luis Alomía indicó que hasta ahora han sido estudiadas 1 millón 435 mil 703 personas para ver si tienen el virus SARS Cov2. De ellas, 719 mil 981 han resultado negativos, 78 mil 213 permanecen en estatus de sospechosos, 637 mil 509 han sido resultados confirmados. Sobre las personas que
se han contagiado en los últimos 14 días, que son los casos activos estimados, se contabilizan 38 mil 393 y hasta el momento 446 mil 715 personas se han recuperado del Covid-19. De las 30 mil 993 camas para atender a los enfermos de Covid-19, 20 mil 763 están disponibles y 10 mil 230, ocupadas. Los estados con mayor ocupación son Colima, Nuevo León y Nayarit. De las 10 mil 210 camas con ventilador existentes en el país, siete mil 374 están disponibles y dos mil 836 ocupadas. Alomía indicó que la ocupación en este tipo de camas va en descenso aunque Ciudad de México, Nuevo León y Aguascalientes concentran la mayor ocupación.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Hijo de Bartlett presentó información falsa en contrato con IMSS: SFP EL UNIVERSAL
C
iudad De México, La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por un año y nueve meses para recibir contratos públicos, y sancionó con una multa de 887 mil pesos a Cyber Robotics Solutions SA de CV, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett, por presentar información falsa sobre el cumplimiento de sus obligaciones patronales ante el IMSS. Esto, durante una licitación realizada por el Instituto en octubre del 2019, para el suministro de equipos médicos al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza. De acuerdo con el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados, Cyber Robotic Solutions SA de CV proporcionó información falsa en la celebración del contrato número B195003, que derivó de la licitación pública número la-o5ogyr055-e225-2019. “Toda vez que, para la suscripción de éste, presentó, entre otra documentación, la opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, con número de folio 1572271025655359449008, que no contenía información veraz”, como se constató con la información remitida por el EL UNIVERSAL
C
iudad De México, El vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, criticó en redes la toma de instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por colectivos feministas y familiares de víctimas de feminicidio, abuso sexual y personas desaparecidas. Al retuitear la imagen de
IMSS. La SFP ya había emitido dos inhabilitaciones previas contra la empresa de León Bartlett Álvarez por el incumplimiento en un contrato de 31 millones de pesos para proveer 20 ventiladores a la Delegación del IMSS en Hidalgo, comprados de urgencia mediante adjudicación directa por la pandemia de Covid-19. De acuerdo con la SFP las inhabilitaciones contra la empresa Bartlett fueron por 24 y 27 meses, respectivamente, así como de dos multas, que suman más de dos millones de pesos, a la misma empresa. Sin embargo, Cyber Robotic Solutions obtuvo una suspensión provisional luego impugnar las sanciones de la SFP ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). IMSS rechazó ventiladores de hijo de Bartlett. En mayo pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rechazó 20 ventiladores que vendió León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett, director de la CFE, a través de la empresa Cyber Robotics Solutions. A través de un comunicado, el IMSS señaló que derivado de la revisión técnica de los equipos, “se determinó que no reúnen los requerimientos y características técnicas-funcionales acordadas en el contrato”. El Instituto refirió que el pasado 8 de mayo se levantó el acta administrativa para la devolución de los equipos, mismo que fueron entregados al proveedor.
PAÍS
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
25
Covid-19 generará crisis fiscal global, alerta organismo programas sociales, agregó. “Hay países, economías como las nuestras que se endeudaron en el equivalente de 20% del PIB y no han podido resolver el problema porque el Covid-19 no se ha ido”, ponderó Herrera.
EL UNIVERSAL
C
iudad De México, Los costos de enfrentar la crisis económica por el Covid-19 provocarán una crisis fiscal en países con menores recursos, advirtió la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP). De ahí la importancia de contar con un fondo humanitario nacional que acepte donaciones y contribuciones privadas y públicas para impulsar acciones destinadas a paliar la emergencia sanitaria y social, consideró. Lo anterior, añadió, podría ser en forma paralela a las contribuciones y acciones de gobiernos y organismos internacionales de carácter financiero y político. ASIP señaló que mientras sólo una escasa cantidad de países desarrollados ha podido inyectar fondos para mantener las actividades y promover el bienestar de los ciudadanos, muchos no están en condiciones de hacerlo. Los países con menores recursos también deberán tomar distintas medidas para paliar los frágiles y elementales equilibrios de economías
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Arturo Herrera.
débiles y desiguales. Sin embargo, la asociación advirtió que los costos de estas decisiones conducirán a una crisis fiscal de dimensiones imprevisibles que puede ocasionar estragos en la sociedad, más si la emergencia sanitaria se prolonga. En días pasados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo a diputados de Morena que los países avanzados se dieron el lujo de dar incentivos fiscales durante la cuarentena vía políticas contracíclicas equivalentes a 20% o 30% del Producto Interno Bruto (PIB), con tasas de interés negativas. Pero, advirtió que el problema se dimensionará cuando enfrenten el costo fiscal del apoyo. Si México lo hubiera hecho, se tendrían que haber cancelado los
Recomendaciones La ASIP planteó una serie de recomendaciones para que los países como México puedan enfrentar el shock económico provocado por la pandemia, como la creación del mencionado fondo humanitario nacional. Propuso que se invite a los ciudadanos y empresas de cada país, invocando su patriotismo, para que, en la medida de sus posibilidades, efectúen un aporte voluntario a dicho fondo. La asociación consideró que las medidas adoptadas por los gobiernos en América Latina incidieron de distinta forma sobre los grupos de población más vulnerables como niños, adultos mayores, personas con alguna discapacidad, comercios, pequeñas y medianas industrias, profesionales independientes y trabajadores por cuenta propia.
”Seguro con eso se logra la justicia”; critica Noroña a ocupantes uno de los cuadros pintados durante la toma de las instalaciones del organismo, Fernández Noroña refirió que: “Seguro con eso se logra la justicia que dicen exigir”. Lo anterior a raíz del tuit de María Salguero, creadora del mapa nacional de feminicidios en México, en el que manifiesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador debería indignarse por las víctimas de violencia y no
por un cuadro. “Una vida no puede restaurarse y tampoco el espacio que dejan los desaparecidos y desaparecidas”, expresó Salguero en su publicación. Cabe recordar que durante su conferencia matutina el presidente López Obrador reprobó que en la manifestación hayan ultrajado y vilipendiado una pintura de Francisco I. Madero, apóstol
de la democracia. El titular del Ejecutivo dijo que entienden el dolor de las víctimas y respeta las manifestaciones, pero no está de acuerdo en la violencia y en el vandalismo. “Claro que no me gustó, cómo me va a gustar ver a Madero ultrajado”. “Entiendo qué hay mucho dolor y que las víctimas de la violencia están muy dolidas y tienen derecho a manifestarse, pero esa no es la mejor
forma”, señaló. Los colectivos feministas y los familiares de víctimas que mantienen tomadas las instalaciones de la CNDH dijeron poner en subasta la pintura de Francisco I. Madero. En la pintura, Francisco I. Madero aparece con el cabello pintado de morado y los labios pintados de rojo, además de que aparecen otros símbolos que refieren a la lucha contra la violencia de género.
QUÉDATE EN CASA
26
Martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SOPA DE LETRAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
tucán ruiseñor pelícano pingüino pulpo puma elefante bisonte mapache pantera
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
hurón poni perdiz camello hiena escarabajo cebra mejillón ornitorrinco perico
UNIR PUNTOS
C
D
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
1 Verde
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
2 Café
SOLUCIONES: A
3 Naranja 4 Azul 5 Violeta
B
6 Rojo 7 Gris 8 Amarillo 9 Rosa 10 Rosa claro
C
LABERINTO CHISTE!!! Una pareja se va a casar, él tiene 90 años y ella 85, entran en una farmacia y el novio le pregunta al farmacéutico: ¿Tiene remedios para el corazón? Sí, contesta el farmacéutico. ¿Y remedios para la presión? Sí. ¿Y remedios para la artritis? Sí, también tenemos. ¿Y remedios para el reumatismo? Sí. ¿Y Viagra? Sí, también. ¿Y remedios para el colesterol? Sí, también, tenemos de todo. Entonces el novio mira a su novia y le dice: Querida, ¿qué te parece si ponemos la lista de bodas aquí?
27
D
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
FLASH
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Xavier Ortiz se quitó la vida,
confirma su hermana en redes sociales EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Al actor y cantante mexicano Xavier Ortiz le había afectado el aislamiento por la pandemia del Covid-19, situación que, sumada a otras circunstancias que pasaba en la actualidad, como los problemas económicos, la falta de empleo y la separación con su segunda esposa, pudieron llevarlo a cometer suicidio. Fue su hermana Olga Ortiz Ramírez la que compartió esta información del exGaribaldi a través de sus redes sociales. “Se suicidó, estamos en shock, sabíamos que estaba muy deprimido por el aislamiento, la falta de ingresos y una separación muy tormentosa”, contestó la hermana de Ortiz a una usuaria de Twitter. “Apenas acababa de vender su casa y tenía dinero estamos tan sorprendidos, voy rumbo a Guadalajara”. Olga, agradeció los mensajes de los fans de su hermano y señaló que ya está con Dios. Tan solo en abril de este año, de acuerdo con una entrevista que dio a Ventaneando, Ortiz había empezado a vender cubrebocas y gel antibacterial ante la falta de trabajo. Este lunes, su compañero y amigo Sergio Mayer fue quien dio la noticia por medio de su cuenta de Twitter. Ortiz, quien fuera cirujano dentista, inició en el mundo del espectáculo como modelo y poco a poco su imagen fue escalando hasta que llegó la oportunidad de despegar con el grupo Garibaldi, que en ese entonces el productor Luis de Llano manejaba. Tras esto, Xavier tuvo la oportunidad de entrar a la obra “Aventurera” donde hizo el papel de Bugambilia y de ahí hizo otros proyectos como telenovelas para Televisa.
Foto: Archivo.
28
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Xavier Ortiz y Paty Manterola.
La historia de amor y altibajos de Xavier Ortiz y Paty Manterola EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Patricia Manterola y Xavier Ortiz, tuvieron una historia de amor que nació porque ambos cantaban en el grupo Garibaldi, uno de los más emblemáticos de los 90. Ambos artistas tuvieron un matrimonio de cinco años y fue, justamente ante las cámaras, que el galán le pidió matrimonio, durante el programa de Cristina. En un pequeño video en Internet, se ve cuando el artista está sentado frente a ella pidiéndole matrimonio, y la actriz, sorprendida, se lleva las manos a la boca. En 2017, para “Suelta la sopa”, Patricia recordaría que Xavier fue su primer amor de su etapa adulta. Ella era pareja de Xavier, Sergio Mayer de Luisa Fernanda y Charly de Pilar Montenegro. La primera vez que cortó con Xavier, contó, él fue quien se lo dijo, y en ese mismo tiempo cada uno de los integrantes de la agrupación que hizo famosas canciones como “Que te la pongo”, “Banana”, “La Ventanita”, entre otras más, se separaron. En aquel entonces, la agrupación mexicana tenía una gira por España, y fue cuando ellas se dieron cuenta que sus compañeros y exparejas lo que querían era andar solteros para salir con mujeres ibéricas. Sin embargo, dicen que la venganza es un plato que se sirve frío y a Manterola le llegó justo cuando el avión
donde viajaban de regreso a la Ciudad de México aterrizó. Y es que cuenta ella, que al entrar al hangar, el representante de Luis Miguel la recibió, ya que el “Sol” se había que dado a esperar a que ellos aterrizaran para que su avión saliera, sin embargo, al saber que Patricia iba llegando demoró un poco más el viaje para preguntarle si todavía tenía novio, a lo que ella le contestó que no y así fue que ella y el cantante tuvieron un momento de romance, por lo que Ortiz se quedó fuera del corazón de ella, pero solo fue un rato. La misma Manterola recordó que su historia con Xavi fue de muchos altibajos, pero después de diez años, la pareja decidió casarse. “Simplemente nos dimos cuenta que no éramos pareja de vida”. La pareja se casó en 1999, pero se separaron en 2004, luego de una historia compartida de quince años. Aunque cada quien tomó caminos diferentes, ella se volvió a casar con Forrest Kolb (2010) con quien ha mantenido una larga relación y tres hijos, Manterola fue a visitar a Ortiz al hospital, para apoyarlo y darle ánimos después de que tuviera un accidente de moto en Guadalajara, pues fue embestido por un auto. Xavier Ortiz también se casó, pero ahora con Carissa de León, madre de su hijo, en 2014, pero en 2018 se separó de ella, justo cuando se dio el reencuentro del grupo Garibaldi. En los últimos años, el artista y excirujano dentista se enfrentó a distintos problemas económicos.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SUCESOS
29
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Fallo condenatorio contra Julio César ‘N’ por lesiones en Los Cabos
Desaparece mujer en La Paz
LLAMNA GÓMEZ
L
que tardan más de 30 días en sanar. Tras valorar los medios presentados en audiencia celebrada el pasado 03 de septiembre, el agente del Ministerio Público de la Unidad de Tramitación Masiva de Casos, formuló la acusación oral y el Tribunal de Enjuiciamiento, otorgó fallo condenatorio. El próximo 10 de septiembre, se dará a conocer la sentencia en contra de Julio César “N”, así como el monto para la reparación del daño.
a Paz.-Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur activaron el Protocolo Alba por la desaparición de Geovana Estefania Santillas López de 26 años de edad, vista por última vez el 03 de septiembre de 2020 en el municipio de La Paz. Es de complexión robusta, de metro con 75 de estatura, tez blanca, cabello hasta los hombros, castaño ondulado; como seña particular vestía pantalón café y blusa color guinda estampada, calzado color negro y traía una mochila color rosa. De acuerdo a la información de los familiares la joven fue vista por última vez en la colonia La Pasión en la ciudad de La Paz, sin saber hacia dónde se dirigía. Cabe mencionar que padece de esquizofrenia, por lo que cualquier información sobre su paradero es de suma importancia; las personas pueden comunicarse al 911 o al 01 800 47 45 32 27
Foto Cortesía
Foto Cortesía
L
os Cabos.-. ser encontrado penalmente responsable del delito de lesiones en agravio de un hombre, se dictó fallo condenatorio contra Julio César “N”, en audiencia de juicio oral por los hechos registrados en septiembre del 2018, en San José del Cabo. De acuerdo con la información reunida en la causa penal J156/2019, los hechos ocurrieron el 29 de septiembre del 2018 en el campo de futbol de la colonia Las Veredas en San José del Cabo, en donde el ahora declarado culpable, empujó por la espalda a la víctima, quien cayó al suelo y posteriormente lo golpeó en repetidas ocasiones, causándole heridas
LLAMNA GÓMEZ
30
sucesos
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Otorga PGJE prisión preventiva a Julio “N” por homicidio calificado con ventaja y saña Llamna Gómez
A
Foto Cortesía
5 días del hecho el Agente del Ministerio Público deja al imputado Julio “N”, ante la autoridad judicial en Guerrero Negro por el delito de homicidio calificado con ventaja y saña. Presumiblemente el hecho se cometió el 29 de agosto del año en curso, aproximadamente a 100 metros del rancho Sacramento, ubicado en el tramo carretero Villa Alberto Alvarado Arámburo - Guerrero Negro, por lo que quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva en el Centro Penitenciario. Ante hechos que la ley señala como delito de homicidio calificado con ventaja y saña, el agente del Ministerio Público inició la carpeta de in-
Julio “N” detenido
vestigación correspondiente, realizó las indagatorias y obtuvo datos de prueba que sirvieron para solicitar la orden de aprehensión, misma que cumplimentaron elementos de investigación de la Unidad de Mandamientos Judiciales el 2 de septiembre.
Posteriormente en audiencia inicial realizada el pasado 3 del mes en curso, en el Centro de Justicia de Guerrero Negro, así como el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos y su Judicialización, aportaron datos de prueba que permitieron al Juez de Control dictar “Auto de Vinculación a Proceso” y decretar medida cautelar de prisión preventiva en contra de Julio “N”, masculino de 22 años, originario del estado de ChiapasLa Procuraduría General de Justicia del Estado reitera su compromiso de realizar acciones que den certeza al Estado de derecho y poner a quien lo transgrede ante la autoridad correspondiente con respeto a sus derechos humanos.
Lluvias dejan afectaciones en 19 municipios en Veracruz EL UNIVERSAL
Foto: Especial
V
eracruz, Ver.- Las intensas lluvias, que golpearon durante el fin de semana al territorio veracruzano, dejaron afectaciones en 19 municipios. Autoridades municipales y estatales de Protección Civil reportaron más de 3 mil viviendas con daños, la mayoría de ellas por inundaciones leves. Elementos de diversas corporaciones realizan tareas de apoyo a los afectados, así como trabajos de limpieza en viviendas afectadas. En los municipios de Lerdo de Tejada, Amatitlán y Otatitlán activaron bombas
Autoridades municipales y estatales de Protección Civil reportaron más de 3 mil viviendas con daños, la mayoría de ellas por inundaciones leves.
de achique para agilizar el drenaje del agua acumulada. En este escenario, el pronóstico meteorológico alertó que continuarán las lluvias de menor intensidad hasta media semana, pero se mantendrá la Alerta por Temporal Lluvioso ya que aumentarán de nuevo a partir del
jueves. La onda tropical número 34 y una vaguada sobre el Golfo de México mantendrán nublados y lluvias para los días lunes y miércoles. Las lluvias estarán acompañadas de tormentas, actividad eléctrica, ráfagas de vientos y posible caída de granizo.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Entra en vigor ley que prohíbe vender “comida chatarra” a niños EL UNIVERSAL
O
axaca De Juárez, Oax.- A poco más de un mes de que se aprobó en el Congreso de Oaxaca, ya entró en vigor la adición del Artículo 20 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la cual se prohíbe la venta y suministro de productos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad, conocidos como “comida chatarra”, lo anterior luego de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca. La adhesión de este artículo, aprobada con 31 votos a favor por los integrantes de la 64 Legislatura, fue propuesta por la diputada morenista Magaly López Domínguez, quien aseguró que este hecho “representa un gran avance en la lucha para erradicar grandes problemas de salud pública: la obesidad y diabetes en las niñas y niños. “En Oaxaca uno de cada tres niños padece problemas de sobrepeso, lo que deriva en este tipo de enfermedades crónico degenerativas”, señaló la legisladora al anunciar que en Oaxaca la prohibición de vender de manera directa productos “chatarra” a menores de edad ya es ley. “Hago un llamado al gobernador Alejandro Murat a cumplir con lo mandatado en la ley, y realizar a la brevedad, una campaña de socialización del contenido de la misma, a fin de que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de que los niños y niñas consuman alimentos nutritivos y tengan hábitos saludables en su día
a día”, señaló la impulsora. La publicación del Decreto 609, con el que se agrega el artículo bis a la ley, se dio el pasado 5 de agosto, pero fue hasta este lunes que se dio a conocer y se hizo público. “Agradezco el apoyo y participación por parte de la ciudadanía en la construcción de esta medida jurídica”, señaló la diputada, quien destacó que “en todo momento se escucharon las posturas del sector empresarial, con la finalidad de puntualizar que esta ley no atenta contra los pequeños comercios, que expenden dentro de sus productos refrescos y alimentos con alto contenido calórico”. Lo anterior lo aclaró la legisladora luego de que el sector empresarial y comercial tanto de la entidad como a nivel nacional, encabezado por la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) entregó más de 30 mil firmas al gobernador Alejandro Murat, solicitando frenar la iniciativa. Además, lanzaron la campaña “Prohibido prohibir”. Ante ello, López Domínguez celebró que “se privilegie la salud de la niñez por encima del intereses económicos de las grandes industrias, que buscan enriquecerse a costa de la salud de la población”. La iniciativa aprobada en Oaxaca contó con la simpatía de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal y vocero del avance de la pandemia de Covid-19 en el país.Además, desató una ola de propuestas similares en al menos 24 estados, según Coparmex, de los cuales en Tabasco ya fue votada y aprobada, siguiendo de esa manera los pasos de Oaxaca y convirtiéndose en el segunda entidad con una prohibición similar.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
En un recorrido de seguridad y vigilancia sobre la carretera Reynosa-Río Bravo, los elementos estatales observaron tres vehículos.
Enfrentamiento en Tamaulipas deja un muerto y un detenido EL UNIVERSAL
R
eynosa, Tamps.- Un civil armado falleció al enfrentarse a elementos de la policía en el municipio de Reynosa, Tamaulipas. Durante estas acciones, personal de la Policía Estatal aseguró una camioneta, un arma larga y detuvo a un hombre. En un recorrido de seguridad y vigilancia sobre la carretera Reynosa-Río Bravo, los elementos estatales observaron tres vehículos. Al ser descubiertos, los tripulantes al empezaron a realizar detonaciones para posteriormente acelerar la marcha, por lo que los uniformados
repelieron la agresión en defensa de sus vidas. Después darles seguimiento, metros más adelante lograron darle alcance a una Chevrolet Suburban color negro, modelo 2004 sin placas de circulación, de la cual descendieron cuatro hombres armados realizando disparos. En el lugar, se logró la detención de uno de ellos, uno más quedó sin vida y los otros dos se dieron a la fuga sin que se les lograra dar alcance. El detenido y lo asegurado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente, instancia que se encargará de emprender las indagatorias pertinentes.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
sucesos
31
Manifestantes piden justicia para Karen en Matamoros, Tamaulipas EL UNIVERSAL
M
atamoros, Tamps.“Ya no puedo más con este dolor, no es justo que nosotros hagamos justicia. Ni una más, ni una muerta más, queremos justicia”, fue el grito desesperado de los familiares de Karen Berenice López Benavides, quien fue encontrada atada de manos y pies en un canal de aguas negras en esta frontera, así como de cientos de personas que se congregaron en el Teatro de la Reforma. Los manifestantes esperaron pacientemente a que el alcalde Mario López concluyera su segundo informe de gobierno para exigirle se haga justicia, tanto en el caso de Karen, como en el de hombres y niños que han perdido la vida en diversos incidentes delictivos. “Quiero que me ayude porque la policía no está haciendo nada, no hablo solo por mí, sino también por todos los que están aquí. Ayúdeme, ya no puedo más con este dolor”, manifestó una de las mujeres asistentes. El alcalde dijo sentirse indignado ya que existe una acu-
Foto: Especial
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Especial
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Los manifestantes esperaron pacientemente a que el alcalde Mario López concluyera su segundo informe de gobierno para exigirle se haga justicia, tanto en el caso de Karen.
mulación de agravios, lo cual calificó como indignante. “Algo que tengo que decirles es que anoche hablé con el fiscal de competencia estatal y me fui a nivel federal, les dije que si no lo resuelven en el estado, que ellos atraigan el caso”. Los familiares cuestionaron el trabajo que realiza la Comisión de Seguridad y comentaron lo injusto que es, que las propias familias tengan que hacer justicia al observar que las autoridades no trabajan en estos casos. “No están haciendo nada, cuándo va a poner iluminación, pedimos seguridad en el acceso a las maquiladoras, no hay seguridad para los trabajadores”.
Mario López indicó que convocará una reunión con las autoridades de seguridad, por lo que pidió a los manifestantes formar un comité para que puedan participar y acompañarlo. “Todos son corruptos’’, gritaban los manifestantes. “No me compares, no todos somos iguales’’, respondió el alcalde Mario López. El alcalde acordó se reunirá el día de mañana con autoridades de seguridad, por lo que convocó a dos de las mujeres que se encontraban en la manifestación y de esta forma llegar a un acuerdo, para que se haga justicia tanto en el caso de Karen, como en otros que se han registrado en Matamoros.
Avanza caso contra el edil de Cuernavaca EL UNIVERSAL
C
uernavaca, Mor.- El fiscal anticorrupción de Morelos, Juan Salazar Núñez, presentó ante el Congreso local una solicitud de procedencia, para formación de causa penal en contra del presidente municipal de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, por los delitos de peculado y cohecho. “Vamos a recurrir ante un juez de primera instancia y pedir que sea citado y que le hagamos la formulación por cada uno de los delitos que se encuentran acreditados”, dijo
Salazar Núñez. Este lunes por la mañana, el fiscal anticorrupción entregó la solicitud de procedencia ante la Secretaría de Servicios Legislativos y Parlamentarios. Este mismo día quedó debidamente ratificada. La institución precisó que según la Constitución de Morelos, para proceder en contra de un alcalde por la comisión de delitos durante el tiempo de su cargo, no requerirá la Declaratoria del Congreso, pero la ley estatal de responsabilidades de los servidores públicos sí establece que se necesitará dicha declaratoria.
En julio pasado la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción informó que el edil acumuló una segunda denuncia en su contra por la posible comisión de los delitos de peculado, intimidación y abuso de autoridad. Con antelación, la fiscalía inició una investigación contra el alcalde morenista y cinco funcionarios municipales, por supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos. En paralelo, la mayoría legislativa del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para instruir a la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización prac-
ticar una auditoría especial al ayuntamiento de Cuernavaca, correspondiente al ejercicio fiscal de 2019 y el primer semestre de 2020, para detectar presuntas irregularidades que provocaron la crisis que enfrenta la comuna. En el caso de la solicitud de procedencia para formación de causa penal, se informó que la Secretaría de Servicios Legislativos dará cuenta al pleno de esa solicitud, en la sesión que probablemente se realizará el jueves. Luego, la Junta Política y de Gobierno analizará si la solicitud cumple con los requisitos
de la ley referida, y en ese supuesto, la Comisión de Gobernación y Gran Jurado actuará como comisión instructora del procedimiento, notificando al alcalde y dándole vista por el término de cinco días hábiles, para que manifieste lo que a su derecho convenga. En su caso, el dictamen en sentido positivo sería turnado al pleno para su discusión y votación. La solicitud declarada procedente, produce que el funcionario quede suspendido de su encargo y a disposición de la autoridad común competente, precisó la fiscalía anticorrupción.
32
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
1
Pumas expone su invicto ante un Santos necesitado de triunfo en futbol mexicano - Esta novena fecha marca la mitad de la fase regular del torneo; después de las ocho primeras, los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México marchan en la segunda posición con 16 puntos. AFP/ Pág. 2
Italia gana y seduce en Holanda, Haaland brilla con Noruega AFP/ Pág. 4
Fernando Platas denuncia que la FMN actúa bajo la ilegalidad El Universal/ Pág. 3
La frustrada marcha de Messi del Barça “no fue una preocupación seria” para Tebas AFP/ Pág. 5
2
guía deportiva
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Clasificación:
Foto: AFP.
Pts J G E P GF GC 1. León 17 8 5 2 1 8 4 2. Pumas 16 8 4 4 0 15 7 3. Cruz Azul 16 8 5 1 2 14 6 4. América 16 8 5 1 2 17 12 5. Pachuca 14 8 4 2 2 11 8 6. Monterrey 12 8 3 3 2 13 10 7. Toluca 12 8 4 0 4 13 18 8. Guadalajara 11 8 3 2 3 7 6 9. Querétaro 10 8 3 1 4 13 10 10. Puebla 10 8 3 1 4 12 11 11. Tigres 10 8 2 4 2 11 10 12. Tijuana 10 8 3 1 4 7 13 13. Santos 9 8 2 3 3 9 11 14. Atlas 8 8 2 2 4 7 10 15. Necaxa 8 8 2 2 4 5 12 16. Juárez 7 8 1 4 3 7 10 17. Mazatlán 6 8 1 3 4 9 15 18. Atlético San Luis 5 8 1 2 5 10 15
Esta novena fecha marca la mitad de la fase regular del torneo; después de las ocho primeras, los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México marchan en la segunda posición con 16 puntos.
Pumas expone su invicto ante un Santos necesitado de triunfo en futbol mexicano AFP
M
éxico, México.- Los Pumas, el único equipo que no ha perdido en el torneo Guard1anes-2020 (ex Apertura 2020) del fútbol mexicano, expondrá su etiqueta de invicto ante el Santos en partido de la novena jornada que se jugará a media semana. Esta novena fecha marca la mitad de la fase regular del torneo; después de las ocho primeras, los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México marchan en la segunda posición
con 16 puntos. Luego de que el español Miguel González ‘Míchel’ renunciara a la dirección técnica a escasos días del inicio del torneo, el argentino Andrés Lillini se hizo cargo del equipo y, contra todos los pronósticos, lo ha mantenido en la parte alta de la tabla. En un plantel sin grandes figuras que además no se reforzó, Lillini ha encontrado su formación ideal en la que destaca la presencia de dos delanteros: el paraguayo Carlos González y el argentino Juan Dinenno. Dinenno con seis goles y González con cuatro han aportado dos terceras par-
tes de la producción goleadora de los Pumas. “Aprendimos a jugar con dos puntas y eso nos ha traído un crédito bastante alto”, explicó Lillini. “Eso nos ha traído la capacidad de tener una mejor posesión, ellos no sólo se quedan en el área y eso les facilita el trabajo a los volantes”. El rival en turno de los Pumas el próximo jueves en el estadio Corona será el Santos del director técnico argentino Guillermo Almada, que ha tenido un desempeño irregular y marcha en la decimotercera posición con nueve puntos.
- A recuperar la punta El fin de semana pasado, el Cruz Azul sufrió su segunda derrota del torneo, nuevamente ante un equipo de la parte baja de la tabla, en esta ocasión el Atlas. El equipo celeste se quedó con 16 puntos y dejó el liderato al caer a la tercera posición. Su entrenador, el uruguayo Robert Dante Siboldi, sacó su conclusión para buscar soluciones de cara a su siguiente partido ante el Pachuca, el miércoles en el estadio Azteca. “Nos falta en el último tercio del campo, nos vamos a enfocar en la coordinación y la finalización de las jugadas a la ofensiva, el equipo ha estado bien a la defensiva”, consideró Siboldi. - Sueñan con liguilla El Guadalajara llegó a 11 puntos luego de vencer a domicilio 3-1 a los Tigres. Este resultado devolvió a las ‘Chivas’ las ilusiones de pelear por llegar a las finales. “Ganamos en una de las plazas más difíciles del fútbol mexicano, eso manifiesta que el equipo puede ir creciendo y mejorando, eso nos da confianza y tranquilidad para buscar la posibilidad de calificar”, expresó Víctor Manuel Vucetich, director técnico del ‘Rebaño’. El martes, el Guadalajara recibirá en el estadio Akron al Querétaro que, a pesar
Dif 4 8 8 5 3 3 -5 1 3 1 1 -6 -2 -3 -7 -3 -6 -5
de tener un plantel modesto y de su paso irregular, ha sido capaz de vencer a equipos con nóminas más altas como Cruz Azul, América y Querétaro. - Líder con autocrítica Ocho goles han sido suficientes para que el León haya obtenido hasta ahora cinco triunfos y dos empates a cambio de una derrota con lo que es líder con 17 puntos. Sin embargo, esa posición de honor no tiene del todo convencido a Ignacio Ambriz, adiestrador mexicano de ‘La Fiera’. “Aún tenemos cosas que mejorar para mostrar nuestra mejor versión, y la quisiera ver ya porque hay cosas que no me gustan de mi equipo”, admitió Ambriz. “No me incomoda ser líder, pero tenemos que mantener regularidad, la seguridad defensiva y un estilo de juego”. El miércoles, el León recibirá en el estadio Nou Camp a los Tigres que, a pesar de su poderosa nómina encabezada por el delantero francés André-Pierre Gignac, son décimos con 10 puntos. Jornada completa. Martes: Atlético San Luis-Necaxa, Toluca-Juárez, Monterrey-Atlas, Guadalajara-Querétaro, Puebla-América. Miércoles: León-Tigres, Cruz Azul-Pachuca, Mazatlán-Tijuana, Santos-Pumas.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
3
EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
Nahuel Guzmán.
Nahuel Guzmán vuelve a ser convocado por Tigres EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Todo parece indicar que Nahuel Guzmán podrá reaparecer a la acción futbolística con Tigres ya que fue incluido en la lista de convocados del equipo de Ricardo Ferretti para la Jornada 9 del torneo Guardianes 2020. El portero argentino estuvo fuera del equipo universitario debido a que dio positivo por Covid-19 en distintas ocasiones, sin embargo, el viernes pasado la Liga MX informó que “El Patón” ya podía integrarse a los entrenamientos, ya que se encuentra en la etapa de eliminación de fragmentos virales, así que ya no se considera como una persona infecciosa. El equipo de Tigres tendrá una difícil prueba en la doble jornada del futbol mexicano ya que enfrentará al León, equipo que marcha como líder de la competencia.
Fernando Platas.
Mexicana de Natación, no son válidos desde el 2016”. “Hace unos meses hablo con la gente cercana para proponerme para la presidencia de la Federación de Natación, para eso debería haber un cambio estatutario. Giré un do-
cumento mediante la presidencia del Comité Olímpico Mexicano para solicitar información a la FINA, para modificar el estatuto, pero nos sorprendimos que la FINA contesta que se buscó en la oficina y archivos y no existe tal modificación, por lo
tanto los actos de la Federación Mexicana de Natación no son válidos desde el 2016…”. En entrevista a TUDN, Platas reafirmó que: “Al no estar en vigencia ese estatuto, se abrirían las puertas. Es un llamado a las autoridades para tomar cartas en la Federación, porque están se encuentra operando con estatutos que no han sido validados. No solo la elección del 2016, sino todos los actos que le siguen…”. Para buscar la presidencia de la Federación Mexicana de Natación, han levantado la mano además de Platas, Felipe “Tibio” Muñoz, también medallista olímpico Mario Valtierra.
Felipe Muñoz, también denunció a la FMN de actuar bajo la ilegalidad EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Felipe “Tibio” Muñoz medallista olímpico mexicano y expresidente del Comité Olímpico Mexicano, ahora aspirante a la presidencia del la Federación Mexicana de Natación (FMN), también denunció a Kiril Todorov, actual mandatario de la FMN, por haber realizado actos discriminatorios en contra de quien busque dirigir al organismo. En una carta mandada a la Federación Internacional de Natación (FINA) el pasado 1 de septiembre el “Tibio”
hace ver las irregularidades que se ha presentado en el organismo. “La FMN celebró en septiembre de 2014 una Asamblea Extraordinaria en la cual aprobaron varios cambios y ajustes en el Estatuto de la Federación. Entre estos cambios se encuentra el artículo 81 de la FMN que a la letra dice: “’Los candidatos a ocupar algún cargo del Consejo Directivo de la Federación (con excepción del representante jurídico), para ser electos deberán pertenecer al momento de la postulación al Consejo
Foto: Archivo
C
iudad de México.- Fernando Platas, medallista olímpico mexicano, y candidato a la
Federación Mexicana de Natación, ha revelado que la Federación Internacional de Natación, no reconoce, ni autorizó los supuestos cambios en los estatutos en la Federación Mexicana de Natación, por los que personas ajenas al organismo no pueden aspirar a la presidencia de la misma. Platas dio a conocer el documento, después de que giró una carta, vía el Comité Olímpico Mexicano solicitando que se cambiara el estatuto, pero la sorpresa fue que la contestación fue que la FINA no tiene el documento para autorizar el primer cambio, así que… “todos los actos de la Federación
Foto: Archivo
Fernando Platas denuncia que la FMN actúa bajo la ilegalidad
Felipe Muñoz
de directivo de una Asociación Afiliada a la FMN, con una antigüedad mínima de 2 años en el cargo. Para tal efecto los consejeros internos (no ratificados por la Asamblea) no son elegibles’”. Muñoz Kapamas desde siempre rechazó este cambio: “Como se puede observar, este artículo es discrimi-
natorio y designado a limitar las prácticas democráticas”, denunció. Como se observa, reitera Muñoz. “el artículo 81 no es aplicable, y cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos en el estatuto de la FMN, puede contender en el proceso de las elecciones”.
4
guía deportiva
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Italia gana y seduce en Holanda, Holanda brilla con Noruega AFP
- Barella estelar Con mayor frescura, con un equipo muy renovado respecto al que jugó el viernes ante Bosnia (1-1), el once italiano marcó el ritmo del partido y obtuvo premio justo antes del descanso mer-
Foto: AFP
P
arís, Francia .-Italia, que ofreció una buena imagen, logró una merecida victoria ante Holanda (1-0), este lunes en Ámsterdam en la segunda fecha del grupo A1 de la Liga de las Naciones, mientras que Polonia apretó la clasificación en la misma llave al lograr su primer triunfo en Bosnia (2-1). Pero, aunque jugó en la Liga B, el nombre de la noche europea fue el del delantero noruego del Borussia Dortmund Erling Haaland, autor de un doblete en la goleada del combinado nórdico en Irlanda del Norte (5-1). En el único grupo con partidos este lunes de la primera división del torneo auspiciado por la UEFA se produjeron sendas victorias fuera de casa que dejan a Italia como líder de grupo con 4 puntos, por los 3 de Polonia y Holanda, y a Bosnia en cola con 1 punto. Italia ganó, ofreció una buena imagen y confirmó la solidez adquirida por los ‘Azzurri’, que, en ausencia de Marco Verratti, pudieron contar con un Nicolo Barella en gran forma.La ‘Azzurra’ de Roberto Mancini se mantiene invicta desde hace dos años (16 partidos; 13 victorias y 3 empates).Los locales dieron una imagen de fatiga, después de que diez de los once titulares disputasen hace tres días el duelo saldado con victoria ante Polonia (1-0).
El centrocampista italiano Nicolo Zaniolo patea el balón durante el partido de fútbol del Grupo A de la Liga de Naciones de la UEFA entre Holanda e Italia.
ced a un remate de cabeza de Barella (45+1) a pase de Ciro Immobile, un goleador con capacidad de pasador. Italia pudo haber dejado el partido visto para sentencia en el segundo acto, pero fue víctima de la falta de experiencia de algunos de sus hombres de ataque. El jugador del Sassuolo Manuel Locatelli, con varios pretendientes en la Serie A, celebró su primer partido con la selección a los 22 años. El central de la Juventus Giorgio Chiellini regresó a la titularidad en su partido 104 con la ‘Azzurra’ luego de más de un año de ausencia por lesión. Pero fueron finalmente
los jugadores que jugaron hace tres días contra Bosnia los que decantaron el partido para el lado visitante. Fue el caso de Barella, quien no contento con su gol, impidió el juego del barcelonista Frenkie de Jong en la creación holandesa. Una actuación en línea con sus buenos partidos recientes en la Europa League con el Inter de Milán. “Estoy satisfecho por la mentalidad y por la actuación aquí ante Holanda. Los jugadores estuvieron fantásticos”, se congratuló Mancini. Principal motivo de preocupación para los italianos, la salida por lesión del delantero Nicolo Zaniolo después de un golpe, aparentemente en
la rodilla izquierda. El jugador de la Roma paso mucho tiempo alejado de los terrenos de juego la temporada pasada debido a una grave lesión en la rodilla derecha.La nueva Holanda de Dwight Lodeweges, sustituto de Ronald Koeman, vivió así su primera derrota. - Haaland ya golea con Noruega En el otro partido del grupo, Polonia se agarró a sus opciones de clasificación a semifinales del torneo merced a su triunfo 2-1 en Bosnia con un gol de Kamil Glik y otro de Kamil Grosicki para remontar el gol inicial de los locales. En el segundo escalón de
la Liga de las Naciones Haaland llamó a la puerta de los grandes con su doblete ante Irlanda del Norte, dos días después de haber estrenado su casillero goleador con Noruega en la derrota ante Austria (2-1). El delantero de 20 años dio además un pase de gol a Alexander Sorloth, quien también se apuntó un doblete ante una débil Irlanda del Norte.Noruega (3º) igualó a tres puntos con Austria (2º), que perdió contra Rumanía (1º, 4 puntos). También en la Liga B, Escocia se colocó líder de grupo tras ganar 2-1 ante una República Checa diezmada por el coronavirus.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
5
Chivas obligado a ganarle al Querétaro EL UNIVERSAL
Lionel Messi y Javier Tebas.
La frustrada marcha de Messi del Barça “no fue una preocupación seria” para Tebas AFP
M
adrid, España .El presidente de la Liga española Javier Tebas afirmó este lunes que no llegó a preocuparse seriamente por el impacto en el campeonato español de una eventual marcha de Leo Messi del FC Barcelona este verano (boreal). El organismo presidido por Tebas había intervenido las semanas previas para ratificar que la cláusula de rescisión vigente del jugador argentino era de 700 millones. Preguntado este lunes si la marcha de Messi supuso un problema serio para él, Tebas respondió: “Una preocupación seria, no. Una preocupación, sí”. “Siempre queremos tener a Leo con nosotros. Lo he dicho muchas veces, es el mejor jugador de la historia y, como presidente de La Liga, me gustaría que terminase
sus años en esta competición”. “LaLiga como institución y como marca debe estar por encima de los jugadores y de los clubes”, añadió Tebas. “Pero nos generó preocupación, porque en Messi se resumen 20 años de historia de la Liga, y queríamos tenerlo con nosotros y no en otra competición”. Tebas afirmó asimismo que la marcha de Messi no afectaría los ingresos de La Liga. “No lo creo porque ya tenemos vendidos el 90% de los derechos para las próximas cuatro temporadas”. La edición 2020/2021 de LaLiga comienza el viernes, con el Granada contra el Athletic Club. Pero esta primera fecha el fin de semana no verá los partidos del Real Madrid, del Barcelona, del Atlético de Madrid y del Sevilla. Los cuatro gozarán de más tiempo de vacaciones luego de su participación en
la ‘Final 8’ de la Champions y de la Europa League. Todos los partidos, por el momento, se disputarán sin la presencia de aficionados en los estadios. LaLiga confiaba que los estadios pudieran abrir sus puertas para un pequeño porcentaje de su capacidad en el mes de septiembre, pero esos planes están aparcados por el momento. “Es una pregunta difícil porque no depende de La Liga”, afirmó Tebas. “Creo que ver los estadios como antes sólo puede pasar por una vacuna”, contra el coronavirus, señaló el dirigente. En lo puramente deportivo, Tebas vaticinó que será una temporada “de sorpresas”. “Los grandes clubes están sufriendo las consecuencias de la crisis, mientras que los no tan grandes, que dependen más de los ingresos televisivos, pueden hacer mejores fichajes y hacer la liga más igualada”.
Foto: El Universal
Foto: Archivo
C
iudad De México, Para que el resultado obtenido ante Tigres tenga una mejor repercusión, la localía ante el Querétaro debe ejercerse al pie de la letra, ganar como sea para sumar y continuar escalando en la tabla general, así lo consideró el volante Jesús Angulo. “Sí claro, es que va a ser un juego complicado donde ellos también vienen de sumar una victoria, de tener buenos partidos, ellos también pienso que van a venir a proponer, que van a venir a sacar un resultado, tiene jugadores rápidos que también proponen. Nosotros estamos concentrados en lo nuestro. Lo que proponga Querétaro, nosotros tenemos que salir de la mejor manera y obtener el resultado”. El “Canelo” fue sincero, ha seguido a los gallos pero no directamente al cuerpo técnico, porque al final los que deciden en el campo son los elementos, así que no ve sabría precisar si influye la experiencia de Víctor Manuel Vucetich o no. “No, la verdad desconozco al cuerpo técnico que vamos a tener enfrente, pero estamos acá comprometidos con el técnico Vucetich al igual que mis compañeros, estamos con la misma mente positiva de sacar un buen resultado y apoyar a todos nuestros compañeros”. Por lo que ha observado, Querétaro es un equipo que sabe sus limitaciones pero trata de compensar con otras cosas y sabe bien cómo quiere obtener sus resul-
Chivas debe comenzar a ligar triunfos para meterse en zona más importante, ponerse a tiro de piedra de los primeros lugares, ya que el objetivo final es terminar dentro de los primeros cuatros de la tabla general.
tados, que eso lo hace más difícil porque jamás dan un esférico por perdido. “Será un partido complicado ante Querétaro, pero también veo que el equipo está muy bien, está mucho mejor que antes y eso nos va ayudar para para sacar un buen resultado. Vamos a hacer un partido de proponer, el quipo debe estar ahí y hacer que se note”. Chivas debe comenzar a ligar triunfos para meterse en zona más importante, ponerse a tiro de piedra de los primeros lugares, ya que el objetivo final es terminar dentro de los primeros cuatros de la tabla general. “Está muy apretada la tabla, muchos equipos que están ahí con los mismos puntos, pero que Guadalajara va como lo dije, a ser un equipo que proponga que vaya por los resultados y en lo personal, creo que vamos a hacer un equipo diferente”.
6
GUÍA DEPORTIVA
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ozuna y Suárez, de lujo con el madero en Grandes Ligas de beisbol AFP
M
iami, Estados Unidos.- Pura ofensiva de lujo mostraron en la última semana en las Grandes Ligas el dominicano Marcell Ozuna, de los Bravos de Atlanta, y el venezolano Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, al despachar tres jonrones en un mismo juego cada uno. Ozuna, de 29 años, fue temible con el madero en la mano en ese trayecto al batear para un elevado .463 de promedio, producto de 13 imparables en 28 veces al bate, segundo entre los jugadores latinoamericanos en ese apartado. El quisqueyano conectó cinco vuelacercas, tres de ellos el martes frente a los Medias Rojas de Boston, además de impulsar 13 carreras en el trayecto, para mantener a sus Bravos en la cima de la División Este de la Liga Nacional.
Por su parte, el llanero Suárez también estuvo de fiesta los últimos siete días, al conectar para .363 (8 en 22) con también cinco bambinazos, tres de ellos en un juego el sábado ante los Piratas de Pittsburgh. Además, Suárez empujó en ese tramo 12 corredores para la goma. - Acuña y Abreu van en serio El también venezolano Ronald Acuña Jr., de los Bravos, y el cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago, también van muy en serio en la actual campaña, recortada de 162 a 60 partidos por culpa del coronavirus. Acuña rompió el sábado un récord de la franquicia en la victoria de su equipo (10x4) frente a los Nacionales al conectar un jonrón, su 18º bambinazo abriendo un partido en su carrera, superando así al re-
tirado dominicano Felipe Alou. Fue su segundo encuentro consecutivo dando jonrón para abrir el partido, luego de empatar la marca de Alou el viernes. Acuña terminó la semana con .417 de promedio, con cuatro bambinazos y cinco empujadas. Por su parte, Abreu, que puede luchar por el premio de MVP (Jugador Más Valioso) en la Liga Americana, continuó su tórrido p a s o ofensiv o a l terminar con . 3 3 3 de promedio (10 en 30) con un toletazo de cuatro esquinas y 10 impulsadas. A b r e u lleva 20 partidos consecutivos bateando al menos un imparable, un paso ofen-
Marcell Ozuna. Fotos: AFP
Eugenio Suárez
sivo determinante para que sus ‘patiblancos’ marchen como líderes de la División Central de la Liga Americana. El colombiano Donovan Solano, de los Gigantes de San Francisco, y el también quisqueyano Fernando Tatis Jr. también sobresalieron en el trayecto. Solano promedió .444 (8 en 18) con nueve remolcadas, tres dobles y un batazo de vuelta entera, mientras que empujaba ocho anotaciones con dos dobles, un triple y dos vuelabardas. El estadounidense de origen español Pete Alonso (Mets) y los cubanos Lourdes Gurriel Jr. (Azulejos) y Randy Arozarena (Rays) también destacaron con el madero en la semana. Alonso, aunque su promedio no fue muy elevado (.240), sí fue productivo con siete impulsadas y cuatro cuadrangulares; Gurriel promedió .433 (13 en 30) con dos jonrones y seis empujadas, y Arozarena lo hizo para .500 (7 en 14) con tres vuelacercas y cuatro
remolcadas. - González luce pitcheo En el campo del pitcheo, el mexicano-estadounidense Marco González (42), de los Marineros, completó un partido de nueve innings frente a los Angelinos de Los Angeles, a quienes le permitió solamente cuatro hits y una carrera con ocho ponches propinados. Otros lanzadores que destacaron en ese período fueron el de origen puertorriqueño Jake Arrieta, de los Filis de Filadelfia, y el también boricua José Berrios, de los Mellizos de Minnesota. Arrieta (3-4) superó a los Mets de Nueva York con siete sólidos episodios, en los que esparció siete imparables, dos anotaciones y siete ponches. Por su parte, Berrios (3-3) sometió a los Medias Blancas en seis capítulos, en los que diseminó tres inatrapables con una solitaria carrera y ocho hombres dejados con la carabina al hombro.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
7
AFP
A
tlanta, Estados Unidos .- El estadounidense Dustin Johnson, número uno del mundo, presentó este lunes una tarjeta de 68 golpes, dos bajo par, para ganar el Campeonato del Tour de la PGA y el título de playoffs de la Copa FedEx. Por su victoria, Johnson obtuvo un premio de 15 millones de dólares. Johnson terminó con un total de 21 golpes bajo par en East Lake Golf Club en Atlanta, con tres golpes de ventaja sobre sus escoltas, los estadounidenses Xander Schauffele y Justin Thomas. “Golpeé los fairways cuando necesitaba llegar al final del tramo”, dijo Johnson, quien comenzó el día con una ventaja de cinco golpes. Johnson logró un putt para birdie de 18 pies en el tercer hoyo, uno de 10 pies en el quinto y otro de tres pies en EL UNIVERSAL
C
iudad De México, Cuatro equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (Pericos de Puebla, Sultanes de Monterrey, Unión Laguna y Generales de Durango), un selectivo del municipio de Texcoco y un equipo de la Secretaría de Marina, serán los encargados de regresar a la actividad el beisbol profesional durante la pandemia en el 1er Torneo Patrio de Beisbol Texcoco 2020. El principal objetivo del torneo es reactivar la economía del municipio del
el sexto. Pero los bogeys en el séptimo y octavo hoyos le dieron chances a Thomas y Schauffele. Sin embargo, ninguno de los dos pudo hacer lo suficiente, nunca lograron acercarse a menos de dos golpes y Johnson logró birdie de 21 pies para salvar el par en el hoyo 13. Johnson, de 36 años, logró así su vigesimotercer título en el PGA Tour de Estados Unidos y el tercero desde que la gira se reanudó en junio después de un cierre de tres meses por el coronavirus. Es el primer líder general de puntos desde 2009 en ganar el enfrentamiento final de temporada por el premio de playoffs de 15 millones de dólares. Johnson ya tenía ventaja al entrar al torneo pues comenzó la semana con 10 bajo par gracias a los puntos acumulados en la temporada. El español Jon Rahm,
Foto: AFP
Johnson gana el Campeonato del Tour de la PGA y la corona de la Copa FedEx
Dustin Johnson
segundo del ranking mundial, fue cuarto con 17 bajo par, mientras que Thomas y Schauffele empataron en segundo lugar con menos 18. El colombiano Sebastián Muñoz tuvo una excelente faena en esta última ronda que lo llevó a ocupar el octavo lugar junto con otros dos jugadores con 272 (-11). En tanto, el mexicano Abraham Ancer se ubicó en el 18º lugar con 276 (-5) y el chileno Joaquín Niemann en el 27 con 283 (+1).
- Resultado final del Campeonato del Tour de la PGA, disputado en el campo de East Lake en Atlanta (par 70):
1. Dustin Jonhson (USA) 2. Justin Thomas (USA) . Xander Schauffele (USA) 4. Jon Rahm (ESP) 5. Scottie Scheffler (USA) 6. Colling Morkiawa (USA) 7. Tyrrell Hatton (ENG) 8. Patrick Reed (USA) . Sebastián Muñoz (COL) . Rory McIlroy (NIR) 18. Abraham Ancer (MEX) 27. Joaquín Niemann (CHI)
269 (67-70-64-68) 269 (66-71-66-66) 265 (67-65-67-66) 271 (65-74-66-66) 268 (71-66-65-65) 272 (71-65-67-69) 270 (67-66-71-66) 272 (71-66-70-65) 272 (71-65-70-66) 272 (64-71-70-67) 276 (64-71-69-72) 283 (72-72-67-72)
Regresa el Beisbol Mexicano Profesional con torneo patrio en Texcoco Estado México, ayudar a los equipos involucrados que debido a la pandemia provocada por el coronavirus fue cancelada la temporada de beisbol, y para tener actividad en la primera escuela de Probeis, ubicada en el Estado de México y a la cual fueron destinados 70 millones de pesos, misma que no recibirá alumnos hasta que el semáforo epidemiológico lo permita. En conferencia de prensa, los Pericos de Puebla anun-
ciaron su participación en el torneo así como las medidas que han tomado para salvaguardar la salud de jugadores, directivos y staff durante el torneo que será a puerta cerrada del 10 al 13 de septiembre en la comunidad de Xocotlán. “Queremos siempre que nuestros jugadores estén en la elite, por eso es muy importante este torneo patrio en el que no se han escatimado en cuestiones de seguridad, protocolos y temas sani-
tarios, lo principal es la salud, es importante decir que el torneo será a puerta cerrada, comunicarle al público que no habrá acceso”, mencionó Alfonso “Chato” López, vicepresidente de los Pericos de Puebla. Por otro lado, se comunicó que conforme fueron llegando los jugadores de la novena poblana a la concentración se le fueron realizando los diferentes exámenes que marcan los protocolos de salud, y hasta el momento
no se ha registrado ningún caso positivo a Covid-19. “No todos los jugadores llegaron al mismo tiempo, pero eso no es parámetro para el jefe médico del club, la llegada de jugadores fue de distinta manera, y se fue realizando el protocolo correspondiente, de todas las pruebas que se realizaron no hay ningún positivo”, comentó Ramón Ramírez, vocero de Pericos. La transmisión de los partidos será a través de streaming en las diferentes plataformas y redes sociales del ayuntamiento de Texcoco y serán difundidos de manera gratuita.
8
guía deportiva
martes 8 DE SEPTIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
AFP
N
- “La maternidad me ha ayudado” La búlgara comenzó a atraer miradas en Flushing Meadows al eliminar a la española Garbiñe Muguruza, ex número uno mundial y ganadora de dos títulos de Grand Slam, en la segunda ronda. En la tercera dio cuenta, también en dos sets, de la croata Donna Vekic, número 24 de la WTA. Su siguiente rival también será otra ex número uno del
Foto: AFP
ew York, Estados Unidos .-En su regreso a las pistas tras tres años retirada por maternidad, la búlgara Tsvetana Pironkova volvió a sorprender al mundo del tenis clasificando este lunes a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, donde enfrentará a Serena Williams. Pironkova, que aún no tiene posición en el ranking de la WTA, hizo este lunes una demostración de estrategia y convicción para derrotar en octavos a la francesa Alizé Cornet (56) por 6-4, 6-7 (7/5) y 6-3.Por dos horas y 49 minutos la cancha Louis Armstrong de Flushing Meadows (Nueva York) se convirtió en el escenario de una intensa batalla con un marcador de ida y vuelta. Pironkova golpeó primero al romperle el servicio a Cornet con 4-4 y meterse en el bolsillo el primer set por 6-4. En la segunda manga, la búlgara siguió dominando y llegó a tener una pelota de partido pero Cornet resistió y mandó el partido al tercer set en un intenso ‘tie break’. La búlgara, de 32 años, parecía completamente exhausta en el inicio de la tercera y definitiva manga. Ante la adversidad, y con
la energía en mínimos, Pironkova decidió cambiar de estrategia. “Fue muy duro no cerrar el partido en dos sets. Me di cuenta de que tenía que cambiar algo para sobrevivir a este partido, y pensé que empezaría a jugar más agresivamente para que los puntos fueran más cortos”, explicó. Pironkova sacó fuerzas para llevarse el partido y su primera clasificación a cuartos de un US Open.“Es absolutamente irreal, no puedo creerlo”, dijo Pironkova, cuya aparición previa en un Grand Slam fue en Wimbledon en 2017, donde quedó eliminada en la segunda ronda. “Estaba exhausta pero me recuperé al final del partido (...) No creí que lo tuviera en mí, pero seguí luchando y luchando y dio sus frutos”, se felicitó.
Tsvetana Pironkova
mundo que tiene en sus vitrinas 23 coronas de ‘Majors’, la estrella local Serena Williams. “He jugado contra ella varias veces y es una gran campeona. Nunca la he ganado. Es un honor jugar contra ella pero ahora lo único que quiero es un buen baño y un masaje”, dijo Pironkova agotada.La búlgara y la estadounidense son dos de las tres madres que siguen en carrera por el título femenino de las US Open, de las nueve que comenzaron el torneo. La tercera que seguía en liza es la ex número uno mundial Victoria Azarenka, que jugaba en octavos el lunes ante la checa Karolina Muchova.Después de convertirse en madre y empresaria, Pironkova decidió darse una nueva oportunidad en el tenis y probar que podía competir de nuevo al máximo nivel. Su plan era reaparecer al inicio de la temporada 2020 pero tuvo que retrasarlo ocho meses debido a la pandemia de coronavirus. “Trabajé en muchas, muchas cosas. Trabajé mucho en mi servicio, en mis golpes desde el fondo (...) Mentalmente es muy diferente para mí ahora, porque no me estoy presionando tanto. Principalmente disfruto del juego”, dijo la búlgara, que también describió los beneficios de la maternidad para competir. “Todo en la maternidad me ha ayudado. Obviamente te conviertes en una persona diferente. Ya no te concentras tanto en ti misma”, explicó. “Soy mucho más organizada. Tengo más resistencia mental, físicamente conozco mejor mi cuerpo”. Frente a las gradas vacías de la cancha Louis Armstrong, la emoción del triunfo ante Cornet se mezcló con la añoranza de su hijo Alexander, nacido en abril de 2018.“No lo he visto en un par de semanas y es duro. Es más duro cada día. Pero sé que me está viendo y que está orgulloso de mí”, dijo Pironkova, haciendo una pausa para intentar contener las lágrimas. “Esto está valiendo la pena”.
Foto: AFP
Pironkova, próxima rival de Serena, asombra en su vuelta al tenis tras maternidad
Daniil Medvedev
Ruso Medvedev avanza a cuartos del Abierto de EEUU al derrotar a Tiafoe AFP
N
ew York, Estados Unidos .-El ruso Daniil Medvedev, finalista del Abierto de Estados Unidos en 2019, derrotó este lunes con facilidad al estadounidense Frances Tiafoe en tres sets y avanzó a los cuartos de final del Grand Slam neoyorquino. Medvedev, segundo sembrado, venció a Tiafoe, número 82 de la ATP, por 6-4, 6-1 y 6-0 en una hora y 37 minutos de juego en la pista Arthur Ashe, la principal del complejo tenístico de Flushing Meadows. Medvedev jugará en cuartos de final contra el también ruso Andrey Rublev, que previamente ganó al italiano Matteo Berrettini por 4-6, 6-3, 6-3 y 6-3. A sus 24 años, Medvedev aspira a aprovechar la descalificación de Novak Djokovic para alzar su primer torneo de Grand Slam.