periodico-tribuna-de-los-cabos-140520

Page 1

Mueren 82 por consumir alcohol adulterado: 42 en Puebla, 38 en Jalisco y 2 en Morelos Notimex y AFP Pág. 30-31

Encuentran cuerpo en camino vecinal a La Candelaria CPS Noticias Pág 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Jueves 14 de mayo de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

$

Año 29, Número 10316

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

EFECTOS DE COVID-19

(La Pandemia)

México presenta plan para ir hacia “nueva normalidad” tras confinamiento por Covid-19

10

PESOS

7 503014 35900 1

BCS perderá 13 mil empleos y elevará 5% su pobreza extrema

AFP Pág 20

México suma 40 mil 186 casos; 4 ciudades, en fase de descenso epidémico Notimex Pág 21

Coronavirus es “eminentemente capaz” de propagarse a través del habla, según estudio

AFP Pág 19

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos

-Estadísticas de Coneval y dadas a conocer por el Secretario del Trabajo y Desarrollo social en la entidad, Gustavo Hernández Vela -Presidente de la Canaco en Los Cabos, señala que 1 de cada 5 negocios no podrá abrir en caso que

la economía se reactive en la localidad -Representante legal de la empresa de exportación de productos orgánicos en Los Cabos, reveló que su producción ha disminuido más del 50 por ciento por pandemia

Pág.26-27

Alianza Comunitaria de BCS logra recaudar 71.5 mdp - 20 millones aportados por empresarios y lo demás por la comunidad; la meta, cubrir las necesidades de 96 mil familias afectadas por la pandemia, revelaron en conferencia de prensa virtual Leticia Hernández / CPS Noticias Pág 4

BCS reanudará actividades hasta que la pandemia lo permita: Gobernador

-La CMIC en el estado, celebró la incorporación de las obras a la lista de actividades esenciales; Canacintra Los Cabos señala que es un aliciente el considerar la construcción como actividad esencial Leticia Hernández, Esmeralda Ocampo y Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág 3, 6, 7, 9 y 14

Carlos Mendoza Davis señaló que los sudcalifornianos volverán a la normalidad de manera paulatina con los protocolos sanitarios para hacerlo con seguridad Ezequiel Lizalde Rodríguez / CPS Noticias Pág 14


2

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 14 de mayo de 2020 Número de Edición 10316

LA DISTANCIA DE JUNIO

A

l presentarse ayer el plan de reapertura de las actividades económicas y sociales —“nueva normatividad”, se definió— por el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes del gabinete presidencial, así lo dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez: “Este es un plan reapertura donde arrancaremos el 1º de junio; mientras tanto, tendremos una etapa de preparación y ampliaremos a partir del día 18 de mayo las actividades esenciales con construcción, con minería y con fabricación de transporte”. No se habló de turismo —salvo los indicadores que por sí presentó el gobernador de Quintana Roo, presente en la matutina presidencial—; no obstante, a Baja California Sur se le puso con el color rojo —semáforo— que refiere máxima alerta. La cuestión es entonces, cómo proceder con el sector de la construcción, de favorable impacto en la economía sudcaliforniana, pero que tiene en contra la alerta máxima ceñida sobre el estado; lo que plantea la misma interrogante sobre la actividad minera y su operación en La Paz y Mulegé. Ayer, en la matutina presidencial, por tal no sólo el turismo de nueva cuenta no fue causa de atención en Palacio Nacional, sino que no hubo mayores precisiones sobre el considerando a construcción y minería, como actividades esenciales. En Baja California Sur, con todo y el plan federal de reapertura, es vigente el decreto que por un mes —hasta finales de mayo— tiene que ver con el confinamiento para frenar la expansión de la pandemia del Covid 19. Es decir, hay una óptica en Palacio Nacional —federal— y otra en Palacio de Cantera —estatal—. No ha faltado aparte, el discernir de gobernadores de Jalisco, Michoacán, por citar o ayer mismo el de Puebla, que cuestionó la apertura a la actividad automotriz. López Obrador atajó en la mis-

ma matutina presidencial. Dijo: “Este plan es de aplicación voluntaria; primero, confiando en la responsabilidad de la gente, y también garantizando las libertades, la libertad para todo, en lo más amplio posible. Si hay una autoridad municipal, estatal que, de acuerdo a las características propias de cada región, de cada estado, decide que no va a acatar este plan, no habrá controversia. No vamos a pelearnos, no vamos a dividirnos, no vamos a apostar a la separación. Por eso es muy importante que se sepa que el plan, aunque ha sido consensuado en lo general, también admite la discrepancia, el derecho a disentir”. La postura del gobernador Carlos Mendoza Davis, fue inmediata. En Twitter escribiría: “El semáforo @SSalud_mx marca rojo para #BCS por #Covid19. Así, NO podremos abrir actividades adicionales...”. Luego, Mendoza Davis ampliaría sobre el tema en la sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad de Salud: “La incorporación de Baja California Sur a la nueva normalidad —citó—, es decir, al restablecimiento de actividades productivas mediante el seguimiento de protocolos para el cuidado de la salud, se logrará en la medida que sociedad e instituciones reduzcamos juntos la velocidad de contagios por Covid-19”. “...En tanto logramos este objetivo, la convocatoria es enfática, continuar en el confinamiento, salir para lo que realmente sea necesario, no organizar reuniones ni fiestas, al estar conscientes de que aún no existe vacuna ni medicamento específico para la atención del Covid-19, de ahí la necesidad que todos sigamos aplicando las recomendaciones preventivas”, puntualizó.

Aparte, un estatus de reapertura debe de apuntar por igual a las condiciones de salud en movilización masiva de los trabajadores, es decir, el transporte público, de lo que al menos ayer en la matutina presidencial —con el anuncio federal de la semaforización y el etiquetado de actividades esenciales para la construcción y minería—, en cuanto a lo que corresponde a Baja California Sur, no fue tocado. Al tema deberán sumarse las expresiones municipales de Mulegé, Loreto, Comondú y por tal, las del alcalde de La Paz, Rubén Muñoz y la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro, dado que no sólo se cruzará el tema del transporte municipal, sino de actividades informales, como el ambulantaje. Hay mucho qué decir, qué precisar por parte de cada autoridad con el reloj en contra, en cuanto a que si en su momento se llegó a dar por perdido abril y luego mayo, hay mucha presión cuando se mira a junio. Se quiera o no, entre lo que pueda dictar la razón sobre la salud y las vidas, se encuentra de manera irremediable, la exigencia y presión del bolsillo. La Secretaría de Economía observó que “cuando el semáforo esté en verde, cuando haya una región, un estado en verde, operan las actividades esenciales y no esenciales, el espacio público en lugares abiertos y cerrados opera plenamente”. Pero, para llegar al verde se tiene que pasar por el color naranja, amarillo; de ahí que en la extensión de los tiempos o etapas para completar la “nueva normalidad”, la propia secretaria Márquez, refirió que “la Secretaría de Salud anunciará semanalmente qué estado está en qué color, una vez que sepamos el color de nuestros estados vamos al semáforo y sabremos qué sí y qué no”. Así de ésas. Cada semana. Que junio no resulte demasiado lejos. Hagámoslo más cerca, cuidándonos, cuidando.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

local

3

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Reveló el Secretario del Trabajo y Desarrollo Social que se estima que se perderán de 13 a 14 mil empleos en la entidad por efectos del Covid-19 y además crecerá un 5% la pobreza extrema, según datos del Coneval

Fotos: Julio Parra

Pérdida de empleos y elevación de pobreza extrema por pandemia en BCS Gustavo Hernández Vela, secretario del Trabajo y Desarrollo Social.

Leticia Hernández Vera

L

a Paz.- El Secretario del Trabajo y Desarrollo Social Gustavo Hernández Vela, confirmó que un aproximado de 13 mil a 14 mil empleos directos, indirectos o eventuales registrados en el Seguro Social se han perdido o suspendido a consecuencia de la pandemia Covid-19, lo cual es un tema que preocupa y ocupa fuertemente al Gobierno del Estado, para ir recuperando esos empleos y eso incrementa la atención a las familias para llegar con el apoyo a esos trabajadores desempleados. “Si bien es cierto ha habido una pérdida de empleo importante, ayer tuvimos una video conferencia con algunas personas importantes del Gobierno federal, secretarios, gobernadores y funcionarios del Gobierno de la República, donde el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que en BCS se han suspendido el 10.6 por ciento de los empleos formales, un aproximado entre 13 mil a 14 mil empleos directos o indirectos, eventuales o Industrias como la de la construcción, detenidas.

registrados en el IMSS, que se han despedido o se han liquidado, o bien que se encuentran suspendidos porque la actividad no es esencial, como puede ser en el tema turismo”. Con respecto a que se prevé un incremento de la pobreza extrema en el país según el análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), subrayó que Baja California Sur hasta antes del tema pandémico se encontraba en un lugar importante en cuanto a la reducción de su pobreza y evidentemente la pandemia ha venido a mover un tema en la parte laboral y económica. “Nosotros esperamos un tema ya de mitigación a través de sociedad-gobierno, tratar de no perder esa parte que se tenía, Coneval había calificado en pobreza extrema en Baja California Sur a cerca de 12 mil o 13 mil personas, es probable que en una reclasificación pudiera calificar otro porcentaje, estimando que la entidad pudiera

incrementar en un 5 por ciento su pobreza dependiendo de las variables que se puedan dar en el tema económico y turístico”, reiteró. Destacó que ha habido un común denominador en Baja California Sur que es la conciliación mutua, el pacto, los acuerdos de las empresas, cámaras y de los trabajadores y sindicatos, sin embargo el impacto económico ha sido fuerte. También hizo extensivo un reconocimiento a los trabajadores que han aguantado esta difícil etapa, porque si bien es cierto algunas empresas han determinado seguir pagando, muchas de ellas han establecido convenios para pagar utilidades en noviembre, cuando la economía lo vaya permitiendo. Lamentó lo que está sucediendo y subrayó que están trabajando en la manera de cómo recuperar esos empleos, “queremos empresas que no cierren, que permanezcan, que el trabajador regrese no a buscar un empleo, sino al que ya tenía, concluyó.


4

LOCAL

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Más de 96 mil familias con necesidades de alimento en BCS por pandemia: Alianza Comunitaria

Lucía Frausto, directora general de ‘’Cómo Vamos La Paz’’ LETICIA HERNÁNDEZ VERA

L

a Paz.- En video conferencia “Avances de la Alianza Comunitaria de Baja California Sur”, con la presencia de parte de esta Alianza de Marissa Comella, Lucía Frausto, Hilda Arras del Consejo Coordinador de Los Cabos y Francisco Loubet, del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, y con la presencia de la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro y del secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela, se informó que hasta el momento han recaudado una suma de 71.5 millones de pesos, 20 millones es lo que han aportado los empresarios (35 por ciento) y el 65 por ciento restante ha sido de donantes individuales y personas de la comunidad. Al tomar la palabra, Marissa Comella, directora de Los Cabos Children’s Foundation, señaló que 400 personas salen todos los días a campo a realizar las entregas de despensa, entre voluntarios de la Alianza y Fuerzas Armadas y Seguridad Pública del Estado, haciendo extensiva la invitación a todos los que participan a seguir en este ritmo de trabajo porque aún no

Ayuntamiento de Los Cabos y el Gobierno del Estado y que próximamente lo harán con otros municipios, además comunicó que en un principio se tenían detectadas 40 mil familias con necesidad, pero subió el número a 96 mil familias en todo el estado. “Se pretende cubrir las 96 mil familias detectadas con necesidad de alimentos durante esta pandemia, hace un mes que firmamos la Alianza en el Consejo Coordinador de Los Cabos, teníamos detectadas 40 mil familias con necesidad, pero ya en la actualidad el número creció y

ya son 96 mil familias registradas e identificadas a lo largo del estado, siendo importante esta suma coordinada con los gobiernos y asociaciones civiles”, resaltó. Dijo que la meta de la Alianza es entregar 60 mil despensas al 31 de mayo, ‘’nuestra meta como Alianza, sin contar al Gobierno del Estado y ayuntamientos, que están también entregando despensas’’. En este marco la alcaldesa Armida Castro resaltó que a la fecha su gobierno ha entregado 30 mil despensas, con inversión de más de 7.5 millones de pesos, resaltando que

Foto Julio Parra

han llegado a la meta. “Hemos invertido 6 millones y medio de pesos en insumos y equipamiento para distribuir en 16 instituciones entre unidades de atención de la Secretaría Salud, IMSS, Issste, Hospital Naval y primeros respondientes como Protección Civil, Policía, Cruz Roja, Guardia Nacional y Servicios Públicos. Hasta la fecha, abundó, se han comprado 68 mil despensas que están en proceso de distribución. Por su parte, Lucía Frausto directora general de ‘’Cómo Vamos La Paz’’ habló de la firma de convenios con el

Marissa Comella, directora de Los Cabos Children’s Foundation

el 80% de los ciudadanos de Los Cabos se quedaron sin trabajo por lo que es mucha la necesidad. En tanto que el Secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela, indicó que el Gobierno estatal se suma a este gran esfuerzo y tienen una meta de entregar 40 mil despensas además de las ya 15 mil distribuidas en todo el estado.

Foto Archivo

Foto archivo

En video conferencia informaron que llevan recaudados 71.5 mdp, 20 millones aportados por empresarios y lo demás por la comunidad. Tienen proyectado como meta entregar 60 mil despensas al 31 de mayo

Hay necesidad de alimento en colonias populares del estado.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

5

Entregan apoyos alimenticios donados por burócratas a los más necesitados en Miraflores

S

an Jose del Cabo.Luego de que el secretario general del Sindicato de Burócratas Sección Los Cabos José Ángel Ruiz Castro exhortó a la clase trabajadora que de manera voluntaria se unieran para donar alimentos de la canasta básica para formar despensas y llevárselas a los sindicalizados que más lo están requiriendo en estos momentos ante la contingencia sanitaria

por el Covid-19, el día de ayer hizo entrega de apoyos alimenticios y medicamentos en la delegación municipal de Miraflores a los sindicalizados que más lo necesitan. El Secretario del Sindicato de Burócratas sección Los Cabos destacó que dicha entrega fue posible gracias a que de manera voluntaria trabajadores sindicalizados han donado alimento para que sea entregado a quien más lo necesite en estos tiempos difíciles de la pandemia por el Covid-19. Foto archivo

ESMERALDA OCAMPO

Hay familias vulnerables en zonas marginadas de Los Cabos-

Anabel solicita apoyo para juntar despensas, pañales y leche para los más vulnerables frente a pandemia ESMERALDA OCAMPO

Foto Cortesia

S

José Ángel Ruiz, secretario general del Sindicato de Burócratas, Sección Los Cabos en el reparto de despensas.

an José del Cabo.Anabel Castillo Morales quien vive en la colonia 8 de Octubre en la cabecera municipal, solicitó mediante CPS Noticias la colaboración de la ciudadanía para reunir despensas básicas así como pañales y leche para los adultos mayores, mujeres embarazadas y niños que en estos momentos, al no tener un ingreso en las familias, se encuentran vulnerables antes la pandemia por el Covid-19 que se vive a nivel global, además destacó

que a la colonia no han llegado muchos apoyos: “Yo estoy solicitando el apoyo para la despensa básica porque aquí en la colonia no han llegado muchos recursos, hay personas de la tercera edad y familias en donde hay embarazadas y tienen niños, jefes de familia que se han quedado sin trabajo y por ende no tienen ninguna entrada de dinero, por eso solicitó el apoyo para organizar despensas y entregarle a la gente más vulnerable”. Compartió que ya empezó a recolectar y hacer llegar a las familias más necesitadas de la zona despensas y verdura, pero requieren más apoyo, por lo que exhortó a la sociedad

en general a unirse a esta noble causa, para lo que proporcionó su número telefónico: 624 109 13 85. “Ahorita toda la gente está necesitando porque la mayoría tiene trabajos en hotelería o muchas personas en su caso no están recibiendo ningún sueldo y la situación es complicada al no tener ninguna fuente de trabajo, además a veces le marca uno al gobierno y tardan mucho en que les contesten, por eso yo estoy solicitando el apoyo para recolectar despensa, lo que puedan donar para entregárselo a las personas más necesitadas; me pueden encontrar en la colonia 8 de Octubre entre la calle 15 de Mayo y Magisterio”.


6

local

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Producción y exportación ha disminuido más del 50% por pandemia” Jesús Herrera Garnica

S

an José del Cabo.- Derivado de la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19, Jesús Herrera Garnica, representante legal de la empresa Productores Orgánicos del Cabo, misma empresa que cuenta con las certificaciones internacionales y es una de las principales exportadoras de hortaliza y tomates cherry entre otras verduras al país estadounidense, reveló que hasta el momento la producción y exportación se ha visto afectada hasta en un 50%, sin embargo destacó que afortunadamente los precios no han caído: “Nos ha afectado en el aspecto de que hemos dejado de vender un poco más del 50% de nuestra producción que tuvimos este ciclo y es 100% de exportación, ya que en Estados Unidos han cerrado también sus importaciones por lo que las ventas ha bajado aun-

La empresa Productores Orgánicos del Cabo, de las principales exportadoras de hortaliza y tomates cherry, entre otras verduras a Estados Unidos

Fotos Julio Parra

Esmeralda Ocampo

Jesús Herrera Garnica, representante legal de la empresa Productores Orgánicos del Cabo.

que los precios se mantienen en magníficas condiciones pero el flujo, el volumen de productos sí nos ha bajado, sobre todo en hierbas andamos casi en 0, y en hortalizas sí bajamos como un 50% de lo que debíamos de estar mandando”. Señaló que en esta temporada por lo regular enviaban aproximadamente 25 mil cajas

Productos orgánicos solo se ha vendido el 50% del total de la producción.

semanales y de momento por la contingencia sanitaria sólo se encuentran exportando 10 mil. Además reveló que se tuvo que dar de baja las primeras plantaciones del próximo ciclo pese a que tenían una buena calidad, ya que destacó, es muy costoso mantenerlas: “Nosotros para hacer la siembra del siguiente ciclo, se programa y se proyecta en una extensión de siembra, ahorita se tuvo que dar de baja las primeras plantaciones a pesar de que tenían buena calidad todavía, pero tuvieron que eliminarse porque es muy costoso mantenerlas y esperar a que pueda repuntar la venta, tuvieron que darse de baja y siento que fue acertado porque no ha habido aumento de venta y esto lo estamos viendo que se está llevando más allá de las fechas que se decía que iba a durar la pandemia”.

Señaló que esta situación no trae incertidumbre a la cosecha y producción del año que viene; además destacó que actualmente hicieron un consenso con los productores de la región para sólo recibirles el 50% de los productos: “Hemos tenido un convenio con ellos de sólo recibirles prácticamente el 50% y el otro 50% ellos lo han eliminado, ya que es más fácil darlo de baja que seguirlo manteniendo porque requiere fumigaciones, riegos y mucha mano de obra. ¿Qué nos ha sostenido ante la situación de no estar vendiendo al 100% nuestros productos?, que los precios están buenos, lo cual nos da la supervivencia para el siguiente ciclo”. En cuanto al personal, indicó que se han mantenido con la plantilla de base de 100 colaboradores:

“Estamos trabajando con 100 personas que son de base, tanto administrativas como en el área del campo y empaque y por lo regular eventualmente se iba adquiriendo mayor personal a cómo va aumentando la producción, por lo que en vista de que está pasando esta situación de la contingencia y que era nuestra cumbre el mes pasado, ya no contratamos gente y con toda esto del Covid-19 se mandaron a descansar alrededor de 20 colaboradores por sus problemas de salud y edad, pero se les está pagando, únicamente se les está retirando por su seguridad”. Finalizó destacando que en esta temporada de producción saldrá adelante la empresa, sin embargo no tendrá una utilidad pero se encuentran sacando los gastos y cubriendo todas las necesidades como impuestos y mantenimiento.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

local

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

7

S

an José del Cabo.- 1 de cada 5 negocios del sector comercio no van a poder abrir de pronto en caso de que se comience a reactivar la economía en la localidad ante la contingencia que se vive por la pandemia del Covid-19, así lo destacó Ignacio Labandeira, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Los Cabos, por lo que urgió la reactivación de la economía en la localidad, en especial en el sector comercio, ya que dijo, las micro y medianas empresas no tienen tantas reservas para seguir cubriendo sus compromisos después casi 60 días sin ingresos económicos, esto luego de que el Presidente de la República diera a conocer su plan para reactivar la economía en tres fases en algunos estados y municipios, y que el propio Gobernador del Estado destacara que no considera viable la reactivación de los sectores de la construcción y minería a partir del primero de junio: “Yo creo que un mes más o dos no se podrían sostener los negocios, ayudas para el sector no ha habido por parte de la Federación, pero el Municipio y el Estado han hecho una excepción al dar una prórroga y de alguna manera les han dado oxígeno a las empresas, pero tenemos otro tipo de temas que es la cuestión laboral como los arrendamientos, gastos fijos como son los servicios de electricidad y al no haber tenido flujo de efectivo en más de 60 días, le complica a cualquiera; las empresas y sobre todo las micro y pequeñas empresas no tienen

tanto músculo financiero como para sostenerse y tampoco las grandes, porque ellas se basan normalmente en temas financieros que tienen que ver con líneas de crédito y financiamientos de instituciones bancarias, y los compromisos hay que cumplirlos y el seguir alargando generaría que muchas empresas no pudieran volver a abrir, por lo que al menos en el sector comercio, 1 de cada 5 negocios no van a poder abrir de pronto”. Además, urgió la reactivación en el sector de la construcción así como de las fábricas: “Urge que empiece a haber actividad porque ya hay muchos negocios que no aguantan más el estar tanto tiempo sin ingresos; además creemos que en el sector de la construcción sí es necesaria la apertura también de

Algunos negocios permanecerán cerrados. Foto Archivo

Esmeralda Ocampo

Fotos Julio Parra

“1 de cada 5 negocios no podrá abrir en caso que la economía se reactive en la localidad” Canaco Los Cabos

Ignacio Labandeira, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Los Cabos

algunas fábricas ya que es la manera de empezar a activar la actividad económica; aquí en el área desde luego en el tema turístico, para abrir tendrá que hacerse con mucha disciplina y estrategias de seguridad en salud para recibir visitantes de diferentes lugares, hay que cubrirse y ser más estrictos en protocolos”. Destacó el Presidente de la Canaco que se tienen en conjunto con la Asociación

de Hoteles de Los Cabos unos manuales de operación y protocolos que deberá acatar cada establecimiento dependiendo el giro al que se dedica: “Deberán tener bien sanitizados los locales, así como un estricto control de higiene en los empleados, lavarse las manos constantemente, el uso de las mascarillas, en algunos casos también el uso de algunas mamparas, realmente debemos ser muy estrictos para que no haya una recaída y si bien es cierto el Presidente de la República manifiesta unas reglas en general para reactivar la economía, considero que

Las micro y medianas empresas no tienen tantas reservas para seguir cubriendo sus compromisos.

debe adecuarse dependiendo a cada región porque la pandemia se ha comportado de diferente manera en un municipio a otro, y considero que aquí estamos listos para seguir las indicaciones, pero eso depende mucho de cuándo empiezan a llegar nuestros primeros visitantes, ya que principalmente en Los Cabos vivimos, si no es del 90 si del 85% de la actividad turística, por lo que el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos requiere publicar qué es lo que nosotros como destino hacemos para que los visitantes estén seguros que hacemos todo lo posible para que no se dé un brote”.


LOCAL

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Cortesía

8

Con 8 unidades que integrarán un hospital móvil refuerzan capacidad hospitalaria.

Instalan unidades para hospital móvil que atenderá a pacientes de Covid-19 Atenderá exclusivamente a pacientes con Covid-19, de acuerdo a reportes del sector Salud Los Cabos tiene el mayor porcentajes de infectados ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Luego que el mandatario estatal anunciara el arribo de 8 unidades que integrarán un hospital móvil que

vendrá a reforzar las instalaciones ya existentes del Hospital General de Cabo San Lucas de la Secretaría de Salud, el día de hoy, las cámaras de CPS Noticias constataron que las unidades ya se encuentran en la zona y están siendo insta-

ladas. Dicho hospital móvil atenderá exclusivamente a pacientes con Covid-19 derivado a que en el municipio de Los Cabos de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Salud del estado a través de su pá-

gina coronavirus.bcs.gob. mx es donde se han presentado el mayor número de casos de coronavirus, pues de los 338 casos acumulados en Baja California Sur es decir, activos, defunciones y recuperados, 219 corresponden al munici-

pio cabeño. El hospital móvil consta de 8 módulos que estarán interconectados, en los cuales se dispondrá de los servicios de hospitalización para 32 pacientes críticos de terapia intensiva en 6 de las 8 unidades.

Foto: Rossy Díaz.

Discrepancia en cifras entre gobiernos se debe a los criterios para dar de alta a los pacientes: George Flores

El secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores aclaró sobre las inconsistencias en las cifras en BCS. EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

a Paz.- El secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores aclaró sobre las inconsistencias en

las cifras que ofrece el Gobierno federal, a través del subsecretario Hugo López Gatell sobre BCS y las que aparecen en la página del Gobierno del Estado con relación a los casos activos de Covid-19. Al respecto el funcionario estatal explicó que esto se debe a que el Gobierno del Estado mantiene vigentes a los pacientes hasta los 21 días de vigilancia médica, mientras que el Gobierno federal únicamente contempla 14

días. En ese sentido, aseguró que hay pacientes que después de los 14 días siguen presentando algún síntoma por ello la decisión del Gobierno de BCS es darlos de alta a los 21 días, esto de alguna manera, reconoció, se refleja en las cifras de los casos activos. George Flores sostuvo que con esto se da garantía a la población que no habrá más contagios. “Esto se hace por mayor

seguridad para todos, ya que algunos pacientes después de los 14 días aún tienen síntomas, ya sea tos o dolor de cabeza, por ello la decisión de extender el alta hasta que el paciente no tenga síntomas”, señaló. Dijo que también a estas insistencias se suma que el IMSS realiza sus pruebas en el laboratorio en CDMX y en algunas ocasiones la información se actualiza desde la capital del país.

Por su parte Ana Luisa Guluarte Castro, coordinadora de las estrategias estatales salud para la prevención del Covid-19 confirmó que esta discrepancia se debe a los criterios del Gobierno federal y estatal para dar de alta a los pacientes y no por algún error. Mencionó que esta disposición de dar de alta a los pacientes a los 21 días se tomó en el Comité Estatal de Seguridad en Salud.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

9

CPS NOTICIAS

L

Foto Cortesía

a paz.-Para evitar que los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas salgan de casa para ir a recoger sus medicamentos durante la emergencia sanitaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur refuerza la estrategia de receta resurtible, en sus unidades de medicina familiar y hospitales. Desde el 22 de marzo, fecha de inicio de dicho programa, se han entregado 43 mil 274 recetas resurtibles, informó el coordinador de Medicina Familiar en la entidad, Israel González Cortes. Gracias a ello, pacientes con enfermedades crónicas, hipertensos, diabéticos, con VIH, sobrepeso u obesidad han disminuido las visitas a las unidades de salud, porque un familiar puede acudir por sus medicamentos, mediante la expedición de tres recetas (una por cada mes) que entrega el médico tratante. Esto también ha logrado que las áreas de medicina familiar se vean menos aglomeradas, y los pocos que acuden a consulta, mantengan una sana distancia, pre-

cisó. El programa es facilitador en la atención de derechohabientes con padecimientos crónicos, de esta manera el paciente recibe tres recetas que deberá canjear en la farmacia. González Cortes comentó que en caso de que el paciente controlado requiera atención a su padecimiento, puede acudir a la unidad de salud en al área de medicina familiar, unifila o urgencias en caso de ser necesario. Con los 90 días de medicamentos garantizados, adultos mayores y con cualquier otra persona con enfermedades crónicas podrán mantenerse en casa y seguir las indicaciones de las autoridades de salud. Para los familiares que acuden por los medicamentos, es importante indicar que antes de ingresar a las unidades de salud deberán seguir al pie de la letra las indicaciones que marcan los guardias de seguridad y enfermeros en el exterior de la unidad, a fin de garantizar las medidas de higiene que se marcan, asimismo se invita a usar responsablemente las áreas y regresar a casa inmediatamente una vez entregados los medicamentos.

Cumplen con la función de proteger a los adultos mayores, pacientes diabéticos, con hipertensión, sobrepeso u obesidad para que se resguarden en casa

Fotos Julio Parra

Otorga IMSS 43 mil 274 recetas resurtibles en sus unidades de salud

Importante la reactivación de la construcción.

Un aliciente el considerar la construcción como actividad esencial y pronto reinicie actividad productiva: Canacintra LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.El presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith, consideró como un aliciente el que el sector de la construcción se haya declarado como actividad esencial y esto significa un próximo regreso a la actividad productiva, sin embargo, hizo mención que el regreso deberá ser cumpliendo con medidas sanitarias estrictas para que no represente un riesgo a la salud de la población. Señaló en entrevista que Canacintra Los Cabos ha venido trabajando de manera virtual y buscando la forma de contar con un mecanismo, reglas para que se ajusten a las mismas empresas y sus traba-

jadores. “Para la gente que transformamos la materia prima en block, fierro, carpintería, concreto, que dependemos del mercado de la construcción, esta es una muy buena noticia pues se prevé que muy pronto se reactivarán las empresas y muchos de los asociados”, puntualizó. “Vemos con aliento, con ánimo esta situación de ir regresando a la actividad de manera gradual, por etapas, pero hay que insistir en que debemos ser muy responsables los empresarios de buscar la manera que nuestros trabajadores no vayan a caer en contagios”. Este regreso precisó, se manejará con cambios y cuidando cuatro rubros: primero el transporte, la entrada y salida a las áreas de trabajo, el área de trabajo y área donde viven los trabajadores.

Ricardo Davis Smith, presidente de Canacintra Los Cabos.

Por eso dijo que están trabajando en un manual de cómo van a operar de manera segura, porque al no haber un manual de autoridad federal de la Coepris, “debemos irlo haciendo nosotros, buscaremos una reunión con la titular de Ccoepris Blanca Pulido, para presentarle la idea de tener nuestros propios manuales para reabrir la actividad de forma segura.


10

local

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Participación ciudadana es clave para que BCS se incorpore a la nueva normalidad: CMD CPS Noticias

Foto: Cortesía

L

a Paz.- La incorporación de Baja California Sur a la nueva normalidad, es decir, al restablecimiento de actividades productivas mediante el seguimiento de protocolos para el cuidado de la salud, se logrará en la medida que sociedad e instituciones reduzcamos juntos la velocidad de contagios por Covid-19, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, al término de la sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad de Salud. En esta reunión de trabajo estuvo acompañado por el secretario de Salud Víctor George Flores, así como los representantes de las Fuerzas Armadas,

El restablecimiento de actividades productivas se logrará en la medida que sociedad e instituciones reduzcamos la velocidad de contagios por Covid-19, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.

sector salud y los municipios; se ratificó que el sistema de semaforización federal por el nuevo coronavirus ubica a Baja California Sur en color rojo, es decir en un nivel de alerta máxima, por lo que enfatizó

que para superar este momento crítico es decisivo que la ciudadanía mantenga el esfuerzo del resguardo domiciliario y sólo salir para lo estrictamente necesario. Desde el pasado 31 de mar-

CPS Noticias

L

a Paz.- El Programa Alimentario Emergente (PAE), implementado en conjunto entre la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), y la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), para atender a la población afectada en sus empleos e ingresos económicos a consecuencia de la pandemia por Covid-19, ha incrementado su cobertura en colonias y comunidades de todo el estado, llegando a un mayor número de familias sudcalifornianas, informó el titular de la dependencia estatal, Gustavo Hernández Vela. El Secretario precisó que mediante esta estrategia se llevan productos alimenticios nutritivos y de calidad directamente a los hogares de quienes más los necesitan, con la inten-

llamado a la población para no relajar el seguimiento de esta medidas de contención, que serán claves para reducir la propagación, bajar en el nivel de alerta y entonces poder retomar actividades económicas con el seguimiento puntual de medidas de salud pública, que prioricen el cuidado de personas vulnerables”, añadió. En tanto logramos este objetivo, la convocatoria es enfática, continuar en el confinamiento, salir para lo que realmente sea necesario, no organizar reuniones, ni fiestas, al estar conscientes de que aún no existe vacuna ni medicamento específico para la atención del Covid-19, de ahí la necesidad que todos sigamos aplicando las recomendaciones preventivas, puntualizó.

Fotos: Cortesía

Benefician a sudcalifornianos con Programa Alimentario Emergente

zo, el Gobierno del Estado implementó una serie de disposiciones para mitigar y contener al Covid-19, enfocadas en reducir la movilidad de personas y evitar concentraciones sociales que favorezcan la transmisión del padecimiento viral. “Estas determinaciones implican un esfuerzo social y económico para la población, pero su aplicación es decisiva para evitar que de manera simultánea se presente un elevado número de casos graves que propicien una saturación hospitalaria y que reduzca la capacidad de respuesta de los servicios médicos, como ya ocurre en otras entidades”, agregó. “Es por eso que las instituciones que integran el sector salud en la entidad, reiteran el

Mediante el Programa Alimentario Emergente, cada vez más familias sudcalifornianas de los cinco municipios se benefician con productos nutritivos y de calidad para enfrentar la contingencia sanitaria por el Covid-19.

ción de salvaguardar su salud al evitar en la medida de lo posible que salgan de sus hogares a conseguir estos insumos, contribuyendo de una manera positiva a enfrentar esta contingencia sanitaria. El funcionario señaló que de esta forma, las brigadas de servidores públicos en las diversas dependencias del Gobierno del Estado, han entregado en 55 colonias y 22 comunidades de atención prioritaria, poco más de 15 mil apoyos alimentarios. De igual forma, al 12 de mayo se llegaron a 20 colonias de La Paz con más de seis mil despensas; en Los Cabos, tres mil 500 apoyos en 11 colonias de San José del Cabo y Cabo San

Lucas, así como en La Riera y Las Cuevas; mientras que en Comondú fueron mil 630 despensas en siete colonias y en las comunidades de Puerto San Carlos y Palo Bola. Para la comunidad de Loreto se beneficiaron con mil 726 despensas a nueve colonias, incluyendo localidades como El Ligüí y Ensenada Blanca; en tanto que en Mulegé se han distribuido mil 310 despensas en 16 pequeñas localidades y en ocho colonias de Santa Rosalía, Heroica Mulegé y Guerrero Negro.Gustavo Hernández Vela, agradeció y reconoció el gran esfuerzo y el alto compromiso social de la ACBCS, de cada una de las diversas organizaciones

de la sociedad civil que la integran y voluntarios que se han sumado a esta noble causa, en especial agradeció a los miles de ciudadanos que de manera solidaria han entregado insumos y recursos para ayudar a las familias que más lo necesitan en estos momentos. Por su parte Lucía Frausto, coordinadora del PAE por la ACBCS, dio a conocer que este organismo, hasta el 12 de mayo entregó ayuda alimentaria a 25 mil familias sudcalifornianas en situación vulnerable, donde se tiene previsto beneficiar a 15 mil familias más en lo que resta de este mes. El Secretario puntualizó que como lo ha señalado el

gobernador Carlos Mendoza Davis, para enfrentar esta contingencia se requiere de la corresponsabilidad de la ciudadanía, como lo ha demostrado durante las jornadas en las que se les han entregado las despensas. Finalmente destacó la iniciativa y el trabajo de la ACBCS, que está permitiendo llevar este programa de una manera oportuna, eficiente y transparente sin el mayor compromiso que servir plenamente a la ciudadanía, para superar entre la sociedad civil organizada y Gobierno la contingencia y avanzar juntos hacia un mejor futuro para todos los sudcalifornianos.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Se une Iglesia Católica de BCS a Jornada de Oración por la Humanidad EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

L

a Paz.- Este jueves 14 de mayo, creyentes de todas las religiones se unirán en un día de oración y ayuno para pedirle a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia por el Covid-19; en Baja California Sur la iglesia Católica también se suma. El pasado 2 de mayo, el Alto Comité de Fraternidad Humana hizo un llamado a todos los líderes religiosos y personas de todo el mundo, a recurrir a Dios a través de la oración y la súplica, haciendo ayuno y obras de misericordia para que desde su lugar y de acuerdo con su religión, creencia o doctrina, en oración pedir a Dios suprima la pandemia e inspire a los científicos a descubrir un medicamento que acabe con ella. En ese sentido y para acabar con las consecuencias sanitarias, económicas y humanas debido a la propagación de esta peligrosa pandemia, el Comité convocó este 14 de mayo a un día de oración y súplica por la humanidad en la que Baja California Sur también participará. Al respecto el padre Juan Gómez Esqueda, vocero de la Diócesis de La Paz, señaló en entrevista para CPS Noticias que la iglesia Católica recurrirá a Dios a través del ayuno, un sacrificio que no solamente supone el abstenerse de comer, dijo, es un trabajo a la par de ser empáticos y reflexionar sobre aquellas personas que se encuentran padeciendo algún mal tras la emergencia sanitaria. Al respecto señaló que, en función del confinamiento, el resguardo domiciliario por el contrario favorecerá el momento de

oración en familia, así como el ayuno desde casa. El vocero de la Diócesis de La Paz recordó que durante esta emergencia sanitaria será de suma importancia aprender a sacar el lado positivo de las situaciones; ante ello, conside-

ró que la pandemia ha logrado acercar a toda la población aún más a Dios, convirtiendo a la sociedad a ser un poco más espiritual. Finalmente el padre Juan Gómez Esqueda invitó a todos los feligreses a sumarse,

a estar oración y ayuno este jueves 14 de mayo, a través de la santa misa que se transmite por Faceboook y demás redes sociales, para apoyarse con alguna oración en casa, desde el confinamiento, crear juntos un momento de oración.

LOCAL

11 foto: Bismarck Moyron.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Este jueves 14 de mayo, creyentes de todas las religiones se unirán en un día de oración y ayuno para pedirle a Dios que ayude a la humanidad a superar la pandemia por el Covid-19; en Baja California Sur la iglesia Católica también se suma.


12

LOCAL

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Otorgan más de 10 mil apoyos a clínicas y hospitales del municipio CPS NOTICIAS

masivos. “La obligación del Gobierno de Los Cabos es apoyar al sector Salud y a todas las instituciones posibles; teníamos un gran pendiente con Issste San José del Cabo, referente a la falta de sillas de ruedas para los traslados y hoy, estamos dotando de lo que podemos”, destacó la Alcaldesa. Asimismo, reconoció la suma de voluntades por parte de la asociación civil Familias Unidas por los Derechos Humanos, que a favor de que los médicos -la

Fotos: Cortesía

L

os Cabos.– Con la finalidad de acercar herramientas que permitan a todos los profesionales en salud brindar una atención óptima a los pacientes con Covid-19 en el municipio de Los Cabos, la Alcaldesa de Los Cabos encabezó la entrega de un total de 10 mil 159 apoyos a representantes del personal médico, administrativo y enfermeras de clínicas y hospitales, destacando la participación de la sociedad civil organizada. Cumpliendo con las medidas de sana distancia, la Primera Edil cabeña manifestó a las y los presentes que el trabajo del Gobierno Municipal es gestionar y dotar de herramientas, por lo que actualmente todas las direcciones se encuentran enfocadas en garantizar que no existan contagios

Cumpliendo con las medidas de sana distancia, la Primera Edil cabeña manifestó a las y los presentes que el trabajo del Gobierno Municipal es gestionar y dotar de herramientas

primera línea de contacto con el virus-,cuenten con herramientas que brinden protección, hizo posible la

entrega de caretas de seguridad, mismas que son muy difíciles de conseguir. “Con estos apoyos esta-

mos acercando una herramienta más; estamos acercando overoles, cubrebocas, gel antibacterial, con la intención de poder acercar a todo el personal de salud herramientas que les permitan hacerle frente a la atención que requieren los pacientes con Covid-19 en el municipio de Los Cabos. Ojalá que no fuera necesario, pero es necesario y por ello, estamos con el sector salud trabajando”, puntualizó. Por su parte, la doctora Sofía Gil -en representación de Héctor Islas Valenzuela, director del Issste en San José del Cabo-, manifestó que los médicos necesitan mucho los insumos, por lo que es de gran ayuda que la Alcaldesa apoye para poder cuidar a la población, de esta forma -agregó-, siguen trabajando en equipo. “Muy reconocida, una loable labor la verdad, que se preocupen por nosotros los médicos; entonces, muchas gracias”, concluyó la doctora.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – En apoyo al comedor comunitario que organizan los vecinos de la colonia Caribe Bajo en Cabo San Lucas, -para brindar alimentos a 120 personas-, el Gobierno de Los Cabos apoyó en especie a los encargados de esta labor altruista. En ese sentido, la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, explicó que luego de conocer el trabajo que

realizan los vecinos organizados de la colonia ubicada en Cabo San Lucas, se les hizo entrega de apoyos alimentarios para que puedan continuar brindando este servicio a las personas que más lo necesitan. La titular del área explicó que se suman a esta causa, donde la ciudadanía se está organizando para ayudar a los que más necesitan. Los vecinos de Caribe Bajo, desde las tiendas de abarrotes, panaderías y tortillerías de la zona se apoyan para poder

dar alimentación a 120 personas diario; en ese sentido, el Ayuntamiento aporta para que estas acciones pueden continuar y seguir ayudando a la comunidad. Para finalizar, la Directora Municipal agradeció a los vecinos de Caribe Bajo, el contribuir con las acciones emprendidas por el Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, confirmando que el trabajo en equipo de sociedad y Gobierno, dan como resultado el bien común.

Fotos: Cortesía

Contribuye Ayuntamiento de Los Cabos para comedor comunitario en Caribe Bajo

La titular del área explicó que se suman a esta causa, donde la ciudadanía se está organizando para ayudar a los que más necesitan.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

13

Repartirá DIF Los Cabos 4 mil 500 despensas otorgadas por la Federación Cabo y en Cabo San Lucas 300, dando una sumatoria total de 500 despensas bimestrales. En conclusión, el gran total de despensas que están siendo repartidas por las cuadrillas del XIII Ayuntamiento Los Cabos, casa por casa, serán 4 mil 500. Para finalizar, se destaca que el Gobierno de Los Cabos no baja la guardia, seguirá la entrega de apoyos casa por casa, siempre respetando las normas de salud.

Fotos Cortesia

L

os Cabos. –El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias de Los Cabos (SMDIF), dio inicio con la entrega casa por casa, de despensas que el Gobierno federal hace llegar de manera bimestral a través del Sistema Estatal DIF y que son dirigidas a adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras en alto grado de vulnerabilidad y personas de atención especial -quienes se encuentran previamente inscritos en un padrón establecido-, atendiendo con ello, la indicación de la Presidencia de Los Cabos: cuidar la salud e integridad de la población y evitar que salgan de casa ante la etapa crítica que se vive en la Fase 3 de la contingencia. En ese sentido, la Dirección General de DIF Los Cabos informó que por ser un padrón ya establecido, la cifra exacta de despensas del Gobierno federal que están siendo distribuidas es la siguiente: en San José del Cabo se entregará un total de mil 460, en Cabo San Lucas se distribuirán mil 508, en la zona de Santiago 300, en Miraflores 384 y en La Ribera 348. Es importante recalcar que estas cifras obedecen a un periodo bimestral, dando un total de 4 mil despensas entregadas en una semana. Estas despensas bimestrales normalmente tienen un costo de 15 pesos cada una, sin embargo, por esta ocasión y en apoyo a quienes más lo requieren, DIF Los Cabos asumirá el costo de las despensas y continuarán siendo entregadas casa por casa. A ello, se le suma el programa “Los Primeros 1000 Días

de Vida”, el cual busca proporcionar a las mujeres en edad reproductiva -de 12 a 49 años de edad-, el acceso a la salud durante el embarazo, parto, y puerperio; así como el sano crecimiento y desarrollo físico, cognitivo, del lenguaje, emocional y social de las niñas y niños en los primeros mil días de vida; en ese sentido, las despensas que serán distribuidas esta misma semana son: 200 en San José del

El titular de Servicios Públicos expresó que el Área de Recolección de Basura no ha dejado de trabajar en ningún momento, tomando en cuenta los protocolos de prevención y haciendo uso de los aditamentos de seguridad e higiene

Cubiertas al 90% las rutas de recolección de basura: Servicios Públicos CPS NOTICIAS

L

Foto Cortesia

CPS NOTICIAS

Estas despensas bimestrales normalmente tienen un costo de 15 pesos cada una, sin embargo por esta ocasión y en apoyo a quienes más lo requieren, DIF Los Cabos asumirá el costo de las despensas y continuarán siendo entregadas casa por casa.

os Cabos. – Derivado de los compromisos adquiridos por la alcaldesa Armida Castro Guzmán al inicio de la XIII administración, la Dirección General de Servicios Públicos continúa aumentando la eficiencia en el servicio de recolección de basura, a pesar de estar en la Fase 3 de la contingencia causada por el Covid-19. Lo anterior lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, quien expresó que el área de recolección de basura no ha dejado de trabajar en ningún momento, tomando en cuenta los protocolos de prevención y haciendo uso de los aditamentos de seguridad e higiene.

En ese sentido, informó que se tienen cubiertas todas las rutas en un 90%, dando seguimiento puntual a todos los reportes que la ciudadanía hace llegar a la dependencia; asimismo indicó que, en adición a las rutas de recolección, se cuenta con una Unidad de Respuesta Inmediata, la cual interviene en las peticiones de los habitantes que lo requieren. Para finalizar, el servidor público compartió que se tiene como meta llegar al 100% en la cobertura de las rutas de recolección; hizo mención que anteriormente se tenía un 70% de eficiencia, pero el trabajo en equipo y el acercamiento con los trabajadores ha logrado buenos resultados para la XIII administración, enfocados al beneficio de la ciudadanía.


14

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

BCS reanudará actividades hasta que la pandemia lo permita, no antes: Gobernador EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.

L

a Paz.- Luis Alfonso Huerta Avilés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Baja California Sur, celebró que el Consejo de Salubridad General en su tercera reunión de la sesión permanente, aprobara dentro de los 4 acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente al Covid-19, la incorporación a la lista de actividades esenciales, la construcción.

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz.- Luego del anuncio del Gobierno federal del Plan de la Nueva Normalidad, el Gobierno de BCS advirtió que en la entidad no será posible reabrir las actividades económicas el 1 de junio del 2020. Mediante sus redes sociales el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis señaló que los sudcalifornianos volverán a la normalidad de manera a paulatina hasta que el descenso en el nivel de contagios lo permita y se den los protocolos sanitarios para hacerlo con seguridad. Indicó que la construcción y la minería, actividades esenciales según lo anunció el gobierno de

Mendoza Davis señaló que el semáforo de la Secretaría de Salud marca rojo para la entidad y así no se podrán abrir actividades adicionales el 1 de junio

México, podrán reabrir el 1o de junio en BCS, si lo permite el avance de la pandemia, no

antes. “De ser así, tendremos protocolos sanitarios perfecta-

mente establecidos”. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó

que en tres fases procederá a la reapertura de sus actividades; la primera arranca el 18 de mayo con los municipios libres de contagio en todo el país, llamados para este plan como “municipios de la esperanza” Serán en total 269 municipios en 15 estados los que pueden iniciar la primera etapa, ningún municipio de Baja California Sur fue considerado en esta etapa, ni siquiera Loreto que tiene 0 casos de coronavirus.Al respecto Mendoza Davis señaló que el semáforo de la Secretaría de Salud marca rojo para la entidad y así no se podrá abrir actividades adicionales el 1 de junio. “La fecha de reapertura depende de todos”. Lo lograremos juntos, con responsabilidad, solidaridad y riesgos acotados”, indicó.

CMIC BCS celebró la incorporación del sector a la lista de actividades esenciales Abundó que esta decisión tiene miras de manera positiva, debido a que la economía en la industria de la construcción a nivel nacional ha afectado de manera importante, incluso de años atrás, por lo que la restricción tras el confinamiento por la pandemia del Covid-19 atrajo mayores repercusiones al sector, en un lapso muy corto de tiempo.El líder camaral precisó que la CMIC a nivel nacional emitió un comunicado en el cual se muestran a favor de considerar al sector de la construcción dentro de las actividades esenciales, por lo que de primer momento

se daría apertura, con una planeación estratégica, a trabajos de mantenimiento y trabajos de rehabilitación; en tanto los trabajos de reconstrucción y construcción esperarán un poco más hasta conocer cuál será la movilización en la ciudad. No obstante, dijo, estarán a la espera de las indicaciones de orden federal, toda vez que el Gobernador del Estado advirtiera que en la entidad no será posible reabrir actividades económicas el 1 de junio, y en el caso de la construcción y minería, sólo si el avance de la pandemia lo permite.

“Aunque estamos sujetos a lo que siga diciendo el orden federal en cuanto a las actividades de la iniciativa privada o del sector público inician sus trabajos de acuerdo a sus posibilidades, nuestro Gobernador ha indicado que sigue siendo hasta el primero de junio la reactivación siempre y cuando las condiciones de la pandemia lo establezcan, estaremos atentos para participar en este importante sector”, dijo. Así mismo compartió, en cuanto a las dependencias que invierten en obras del sector público, deberán reactivar sus presupuestos y a

través de licitaciones públicas otorgar nuevos contratos y dar facilidades para el inicio de las actividades, si todo marcha bien con la evolución de la pandemia este próximo 1 de junio. Indicó que la reactivación este próximo 1 de junio como ya se estima para este sector, será un cambio de paradigmas total, por lo que se deberá de trabajar de manera conjunta con todos los involucrados de este sector, con una nueva forma de trabajo, dijo incluso se trabajará con una plantilla laboral más baja, para acatar las medidas de sana distancia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

15

Cierre de locales a las 20:00 horas ha modificado la oferta de productos y servicios en la ciudad DANIELA PÉREZ

Foto Bismarck Moyrón

L

a Paz.- Desde que entró en vigor la nueva restricción que obliga a los negocios a cerrar a las 20:00 horas, éstos han empezado a buscar alternativas para poder continuar ofreciendo sus productos, sin que su negocio se torne insostenible. A través de un recorrido por diversos comercios, a las 7 de la noche se apreció una gran movilización en las calles de la ciudad, esto debido a que las personas salen en búsqueda de productos y alimentos antes del cierre de los comercios, lo cual ocasiona aglomeraciones en los negocios

A las 20:00 horas se agudizan los recorridos para evitar que los negocios continúen ofreciendo sus productos

locales. De acuerdo con el señor Lino Guadalupe Pérez Zazueta, quien tiene un puesto de hotdogs, mencionó que desde que entró en vigor dicha medida sanitaria, ha tenido que modificar sus horarios y su dinámica de trabajo para poder obtener

ganancias de ello, ya que de otra forma resultaría insostenible. “Nosotros ahorita nos tenemos que ajustar, estas últimas dos semanas nos ponemos a las 2 de la tarde con este solazo hasta las 8. Obviamente que sí ha mermado, en un 50%, ya no se vende igual, pero siem-

pre se vende algo, de eso a nada”, expresó. Señaló que durante la última hora antes de las 20:00 horas es cuando tiene una mayor afluencia de personas, sin embargo, no puede continuar ofreciendo sus servicios después de esa hora, ya que son los elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal y estatal quienes los obligan a cerrar, sin embargo ante esto, ha recurrido a tomar pedidos y ofrecer servicio a domicilio. “De las 7 a las 8 es un caos, se llena, todo mundo quiere hot dogs, todo el mundo quiere llevar, andamos cerrando y a las 8, y 10 minutos que tengo de tolerancia, atiendo lo que tengo y gente que llega, le hago la sugerencia de que tengo servicio a domicilio y le tomamos el pedido, pero

lo empezamos a entregar a partir de las 9 de la noche”, explicó. Pérez Zazueta reconoció que la venta de productos después de las 20:00 horas no está permitido y señaló que esta ha sido la única forma en la que su negocio ha funcionado de manera llevadera, a pesar de que ofrecer servicio a domicilio también ha representado un gasto extra que no tenía previsto para estas fechas. “Hemos estado pendientes de las normas que se toman, y se siguen al pie de la letra, pero pues estamos trabajando así, pero como comerciantes tenemos que buscar la manera de como tener ingresos porque los gastos siguen. No quisiera decírtelo, pero sí, de 9 a 11 trabajamos desde la casa con servicio a domicilio”.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- Maribel Collins, coordinadora en Baja California Sur (BCS) del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mencionó que actualmente este programa se presenta como una gran oportunidad para jóvenes y empresarios durante esta contingencia. “En estos tiempos que estamos viviendo de contingencia va dirigida la invitación a los empresarios, chicos, medianos y grandes para que reciban jóvenes, desde ahorita ellos pueden recibirlos, vincularlos y nosotros los vamos a capacitar en línea para que cuando regresemos a la normalidad pues tengan jóvenes listos para que ingresen con ellos...

en estos momentos estamos echando mano de todo para ayudar tanto al empresario como a los jóvenes”, expresó. Señaló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro va dirigido a personas entre 18 y 29 años que no trabajan y que no estudian, y a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se les otorga una beca de 3 mil 748 pesos para que se capaciten durante 1 año, tiempo en el cual también cuentan con Seguro Social. Actualmente el programa está abierto y para ser beneficiario es necesario que entren a la página www.jovenesconstruyendoelfuturo. stps.gob.mx/ y se registren. Señaló que este programa tiene la intención de romper el círculo vicioso en el que los jóvenes no tienen experiencia laboral y son recha-

zados por las empresas, además, mencionó que durante este tiempo han obtenido resultados muy favorables, que incluyen el apoyo a alrededor de 6 mil jóvenes. “Es interactivo el programa, ingresan, egresan, ahorita ya tenemos casi 900 jóvenes que han egresado del programa, en total llegamos a tener 6 mil jóvenes entrando y saliendo, cambiando de tutor, capacitándose en otra empresa, entonces ha sido de gran beneficio para ese sector de los jóvenes que por mucho tiempo habían estado un poco olvidados”, explicó. Samantha Pérez es una beneficiaria de este programa, quien señaló que desde el mes de marzo percibe un ingreso puntual de 3 mil 748 pesos, mismo que le ha permitido mantenerse en confi-

Foto Bismarck Moyrón

Jóvenes Construyendo el Futuro, una alternativa para empresas y jóvenes desempleados

Las becas mensuales han ayudado en gran manera a los jóvenes que son beneficiarios de este programa durante la cuarentena.

namiento desde el día 21 de marzo, ya que se desempeñaba como mesera en un negocio de alimentos y bebidas, el cual ha prescindido de sus servicios de manera temporal.“Sí han sido puntuales, me han llegado siempre entre el 14 y 16 de cada mes, de hecho ayer me llegó el del mes de mayo, y la verdad si me ha apoyado, tanto para ayudar aquí en mi casa como para comprar mis cosas también,

y ahorita con la contingencia me está ayudando a solventar algunos gastos y pasar estos días… y supuestamente voy a regresar a trabajar el 1 de junio pero aún no se sabe, no me han confirmado la fecha”, señaló. A través de este programa, los dueños del negocio han podido pagar la quincena completa a todos los 12 empleados, de los cuales 3 están dentro del programa.


16

la paz

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Estilistas implementan servicio a través de videollamadas Daniela Pérez

La Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, atendió 21 reportes por aglomeraciones durante fin se semana del 8 al 10 de mayo, con una notable baja en el número de llamados de la ciudadanía.

Disminuyen reportes por aglomeraciones en fin de semana, incluyendo el 10 de mayo Edith Velázquez Domínguez

L

a Paz.-La Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz atendió 21 reportes por aglomeraciones durante el fin se semana del 8 al 10 de mayo, con una notable baja en el número de llamados de la ciudadanía. Así lo indicó Omar Valdez Neria director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, quien además añadió que, la reducción en el número de aglomeraciones fue también el resultado de los operativos de seguridad con motivo del Día de las Madres, aunado a los operativos que ya trabajan en función del Covid-19.

El Director General de la corporación municipal recordó que durante la semana pasada se tuvieron 238 llamados por parte de los ciudadanos, de los cuales 36 fueron por aglomeraciones y ruidos excesivos, destacando que durante el operativo con motivo del Día de las Madres, se registraron apenas 21 reportes de este tipo. “Sobre los reportes de la semana pasada, tuvimos 238 de todo tipo, de los cuales 36 fueron por aglomeraciones y ruidos y destacar que durante este fin de semana tuvimos 21 reportes también por aglomeraciones y ruidos excesivos durante esta jornada”, explicó Valdés Neria destacó que este fin de semana transcurrió de forma controlada, por lo que reconoció la participación de los ciudadanos del municipio, quienes acataron

las medidas de prevención de una forma muy ordenada, máxime por tratarse de los días considerados por las autoridades sanitarias como de mayor riesgo de contagio de Covid-19. “Los reportes, la verdad es que fueron muy pocos, si lo comparamos con otras semanas y en esta temática, reconocemos la participación de la ciudadanía que acató las medidas en estas semanas que es cuando se reportó que se tendría mayor incidencia, pero nuestro reconocimiento a la población que está acatando las medidas de forma ordenada” dijo.Finalmente, el funcionario exhortó a la población del municipio de La Paz para que se sigan las indicaciones de permanecer en sus hogares, ya que esta es la principal medida de prevención para evitar contraer Covid-19.

Foto: Bismarck Moyrón

Foto Ivette Pérez.

L

a creatividad ha sido la que ha ayudado a aquellos quienes emprendieron un negocio y actualmente tienen que enfrentar la crisis económica derivada del Covid-19, como es el caso de algunas estilistas en la ciudad que, con la intención de continuar percibiendo ingresos, han implementado un servicio a través de videollamada, en el que ofrecen productos de belleza y asesoría remota. Patricia Peña Cosío, quien tiene su propio negocio señaló que a través de este mecanismo obtiene un ingreso de la venta de los productos, protegen la integridad de sus clientas atendiéndolas a la distancia y cumplen con las medidas sanitarias. “Yo en este caso me estoy agarrando de mis ventas de productos para mantenimiento en casa que son shampoo, acondicionadores, mascarillas, mascarillas con color para que puedan darle un poquito de mantenimiento en casa y acatando las reglas que nos digan las autoridades porque no queda otra que resguardarnos en casa y esperar a que nos den luz verde y podamos reanudar las actividades

normales”, explicó. En su caso, señaló que tuvo que buscar alternativas, ya que los gastos operativos de su negocio continúan a pesar de la pandemia que enfrenta BCS. “En mi caso es mi principal fuente de ingresos, me dedico 100% al estilismo, tengo mi salón propio y los gastos siguen corriendo, el pago de la renta en lo personal me lo bajaron, pero la luz, pagos pendientes con proveedores, el agua, teléfono, pues no nos han apoyado con ningún tipo de descuento”, expresó. Por lo tanto, explicó que el servicio que ofrece actualmente consiste en la venta de un producto y su aplicación en casa es explicado a través de una videollamada o un vídeo, al mismo tiempo que señaló que ha tenido muy buena respuesta por parte de sus clientas e invitó a las personas a no intervenir su cabello sin la ayuda de un profesional. “En el momento que ellas adquieren su producto, yo les ofrezco asesoría, cualquier duda que tengan y que yo esté disponible, con todo gusto las atiendo, ya sea por videíto o por llamada les estoy explicando paso a paso… y te puedo decir que el 90% de las clientas están respetando y esperando, y el 10% ya hizo algo, pero nada que no se pueda solucionar cuando regresemos”, señaló.

Invitó a las personas a no intervenir su cabello sin la ayuda de un profesional y a respetar las medidas sanitarias


Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La solicitud formal de la destitución fue entregada al dirigente sindical por parte de Beatriz Carrasco, delegada sindical en Protección Civil Municipal.

Sindicato de Burócratas pide la destitución de Nolzuly Almodóvar Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- Por supuestos malos tratos trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de La Paz, piden la destitución de la directora de Protección Civil, Nolzuly Almodóvar Gracia, y del director General de Servicios Públicos Manuel Núñez Salas, el director operativo José Alfonso Frausto Gómez y directora administración y finanzas. Los trabajadores denunciaron que son objeto de una serie de

abusos laborales por parte de la funcionaria, la solicitud formal de la destitución fue entregada al dirigente sindical por parte de Beatriz Carrasco, delegada sindical en Protección Civil Municipal. En entrevista con CPS Noticias, refieren que Nolzuly Almodóvar Gracia no respeta las medidas sanitarias de prevención para evitar la propagación del coronavirus entre el personal de la dependencia. Además de que ignora cuestiones en materia de protección civil, e impone su voluntad en contra de la seguridad de los trabajadores.

Burócratas no aceptan propuesta de pago y sigue el paro en Servicios Públicos Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- Los trabajadores sindicalizados de Servicios Públicos no aceptaron la propuesta del Gobierno Municipal de La Paz de cubrir los más de 9 millones de pesos de deuda de bonos y salario en pagos diferidos para concluir en enero del 2021. Ante esta situación, el secretario general del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, Mauricio Higuera Cota, en entrevista dijo que esperaba una propuesta más favorable, sin embargo todo se resume que hasta el 15 de enero comenzarán a fluir los recursos, “nos ofrece un término descabellado, fuera de lugar para aceptar esta propuesta”. Al reunirse con los trabajadores en paro acordaron que mañana entregarán a las autoridades una contra propuesta con la intención de no afectar a la población, de momento reiteró que continuará el paro de labores

principalmente en la recolección de basura. Esta es la propuesta de pago que el gobierno municipal realizó con base a la liquidez por la contingencia del Covid-19 y que el Sindicato no aceptó. -Bono integral de apoyo a la niñez, la primera parte para las áreas operativas se pagaría el 13 de mayo, y el 14 de mayo la segunda parte, que son 880 pesos para cada trabajador. -El 15 de mayo se comprometieron a pagar la quincena sin el concepto de bonos. Del 16 al 25 de mayo la segunda parte del bono, horas extras servicios públicos y complementarias. El 31 de mayo el pago nominal con el incremento del 5%. -El 15 de junio el Ayuntamiento propuso el primer pago de bono de vida cara que asciende a cerca de 3 mil 500 pesos por cada trabajador, éste se divide en cuatro partes cubriéndose quincenalmente. El retroactivo del incremento del 5% de las nueve quincenas en seis partes del 15 de enero del 2021 al 15 de mayo del 2021, cuando concluyan los cuatro pagos del bono de vida cara.

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

la paz

17

Ilegal intervención en playa El Palmar de El Sargento, señala especialista De acuerdo con el reglamento de la Zofemat, las playas deben permanecer con accesos abiertos y libre tránsito Daniela Pérez

C

armina Valiente Barahon, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con líneas de investigación sobre crecimiento costero y el uso del espacio público, señaló que las vallas colocadas por la comunidad norteamericana el día 12 de mayo en la playa El Palmar, ubicada en la delegación de El Sargento, viola el derecho al libre tránsito de acuerdo con la legislación mexicana vigente. “Los norteamericanos empiezan a tomar acciones, como impedir el tránsito por la playa que de

hecho sí está estipulado en el reglamento de la Zofemat que debe mantenerse el acceso abierto, no restringido, y el tránsito libre por la playa”, explicó. Por lo cual, enfatizó en que la comunidad extranjera visitante debe sujetarse a las leyes mexicanas durante el tiempo que permanezcan en territorio nacional. “Respecto a los norteamericanos, pues son visitantes, es gente que viene de fuera, que desconoce las leyes y que pienso que se le ha dado mucha libertad de disfrutar de las playas, del territorio y de vivir como quieren, y pienso que muchos de ellos abusan de esa libertad y empiezan a imponer sus propias reglas”, expresó.

Sin embargo, aclaró que en el caso del tránsito de las motocicletas, esto debe ser reglamentado por la Profepa, y en el caso de que la playa El Palmar cuente con zonas de anidación de tortugas, éstas deben de señalarse. “Si es zona de anidación se tiene que indicar que es zona de anidación, porque cuando se trata de zonas de anidación de tortugas, no debe haber tránsito de motos por la playa, pero de no ser así, si el reglamento lo permite, por qué no va a transitar la gente por ahí. Además, esto de las motos no es una cuestión de mexicanos y norteamericanos, es simplemente que las motos se utilizan para transitar por la playa”, concluyó.

Foto Bismarck Moyrón

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Rossy Díaz.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Colocación de vallas viola el derecho al libre tránsito de acuerdo con la legislación mexicana vigente.


MUNDO

18

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Trump profundiza la brecha con el doctor Fauci sobre plan de desconfinamiento AFP

AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Estados Unidos registró el miércoles 1.813 muertes por coronavirus en 24 horas, una cifra similar a la dada el martes, lo que sitúa el total de fallecidos por la pandemia en el país en 84.059, informó la Universidad Johns Hopkins.El país, el más afec-

Foto: AFP

W

ashington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, profundizó el miércoles sus diferencias con el asesor médico Anthony Fauci sobre la rapidez con que se debe implementar la flexibilización de las restricciones impuestas por el coronavirus, afirmando que está “totalmente” en desacuerdo con mantener las escuelas cerradas. Si los estudiantes deben regresar a las escuelas y universidades o no en septiembre emerge como un punto de inflexión en la brecha abierta entre la Casa Blanca y los expertos médicos, con visiones contrapuestas sobre cómo llevar a cabo el desconfinamiento en el país. Trump consideró “inaceptable” el último llamado de Fauci a emprender una reapertura muy cautelosa. “Estamos abriendo nuestro país, la gente quiere que se abra, las escuelas

Donald Trump.

van a estar abiertas”, dijo Trump en diálogo con reporteros en la Casa Blanca. Fauci, un reputado experto en enfermedades infecciosas y asesor clave de Trump durante la pandemia, dijo ante el Congreso el martes que poner fin al confinamiento demasiado rápido puede traer consecuencias “realmente graves”. “Existe un riesgo real de que se desencadene un brote que tal vez no se pueda controlar”, ad-

virtió. El discurso de Fauci se contrapone a los intentos de Trump de dejar atrás la emergencia sanitaria y concentrarse en reactivar la economía de la primera potencia mundial, una visión que gana impulso en momentos en que las empresas luchan por mantenerse solventes y millones de estadounidenses se registran para recibir subsidio por desempleo. Al escenario marcado por la pandemia se suma la elección de noviembre,

EEUU registra más de 1.800 nuevas muertes por coronavirus en 24 horas tado del mundo tanto por muertes como por casos de covid-19, ha registrado 1.389.935 contagiados, informó el centro con sede en Baltimore. A pesar de estas cifras, varios estados del país continúan con el descon-

finamiento. Mientras una parte de Virginia y Maryland tienen previsto abrir parte de la actividad el viernes, la alcaldesa de Washington anunció que extiende las medidas de confinamiento hasta principios

en la que Trump buscará la reelección con el argumento de que conducirá al país hacia la recuperación económica. Enfrente, su oponente demócrata, Joe Biden, acusa al republicano de un mal manejo de la pandemia y acusa que esa falla contribuyó a empeorar la situación de contagios y muertos por COVID-19 en el país. Hasta ahora, Trump ha mantenido a Fauci, pero el científico está cada vez más en segundo plano, mientras el presidente presiona con su mensaje de reapertura. “Anthony es una buena persona, una muy buena persona. No estoy de acuerdo con él, dijo Trump en una entrevista en Fox Business Network que se emitirá el jueves. “Tenemos que abrir nuestro país. Ahora, queremos hacerlo de forma segura, pero también queremos hacerlo lo más rápido posible. No podemos seguir así. Ya tienes un caos en las calles”, dijo. Durante la entrevista Trump lanzó: “Estoy totalmente en desacuerdo con él sobre las escuelas”. de junio. “Sabemos que una reapertura apresurada puede tener resultados trágicos”, dijo Muriel Bowser, alcaldesa de Washington. Estados Unidos llegará a los 113.000 fallecimientos el 6 de junio, según el promedio de 20 modelos epidemiológicos realizados por investigadores de la Universidad de Massachusetts.

EUA podría extender restricciones fronterizas por virus indefinidamente NOTIMEX

W

ashington, El gobierno del presidente Donald Trump está revisando la posibilidad de extender su orden de restricciones fronterizas en Estados Unidos por el COVID-19 de manera indefinida, de acuerdo con un documento obtenido por The New York Times este miércoles. Se trata del borrador de una orden de los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades (CDC), que en su interior menciona: “estoy extendiendo la duración de la orden hasta que se determine que el peligro de una mayor introducción de COVID-19 en Estados Unidos ha dejado de ser un peligro para la salud”. La orden de extensión sería emitida por el doctor Robert Redfield, director de los CDC. El 20 de marzo, la institución impuso una restricción de 30 días a todos los viajes no esenciales a Estados Unidos desde México y Canadá. Posteriormente, la orden se extendió por otros 30 días el 20 de abril. La opinión pública estadounidense ha considerado que el principal asesor político de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha dirigido esfuerzos por usar la pandemia para reducir la inmigración a Estados Unidos. De acuerdo con un informe publicado hoy por The Washington Post, las estadísticas de asilo de Estados Unidos muestran que desde que se promulgó la primera norma, el gobierno federal ha devuelto de inmediato a más de 20 mil migrantes a México o sus países de origen. Las restricciones fronterizas existentes expirarán el 21 de mayo y aún no se sabe cuándo emitiría el gobierno la nueva orden filtrada por el Times. Ésta también implicaría que los funcionarios de los CDC revisen los peligros de la pandemia cada 30 días.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Madrid propone iniciar fin de confinamiento, Barcelona lo mantiene Notimex

M

adrid.- Madrid, una de las ciudades con mayor número de contagios y decesos en España por COVID-19, insistirá en la solicitud para iniciar la fase uno de salida del confinamiento que el gobierno nacional le negó, mientras que Barcelona se mantendrá en fase cero hasta percibir una disminución de casos. Las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia y algunas provincias de Castilla-León y Cataluña plantearon al gobierno la posibilidad de ser considerados dentro de los cambios de fases, después de que la semana anterior no iniciaron como el resto del país, informó Europa Press. La Generalitat de Cataluña ha decidido evitar que Barcelona pase a la fase uno en este momento, por los registros que mantiene de nuevos casos, mientras que una parte considerable de la comunidad ha iniciado su paso a la salida del confinamiento. La única comunidad que permanece del todo en fase cero es Madrid, que ya

planteó iniciar actividades económicas pero las autoridades sanitarias de España lo han pausado por precaución. Mientras tanto las tensiones políticas continúan aumentando en los debates camarales, hoy Santiago Abascal, líder del partido de ultraderecha VOX acusó de cometer genocidio a Pablo Iglesias, vicepresidente del gobierno, por las condiciones en que las residencias de adultos mayores se encuentran. Por su parte, Iglesias aseguró que VOX era un partido antidemocrático y ha olvidado los fundamentos de un sistema político como tal, a lo que la diputada María Ruiz Solás aseguró en su cuenta de twitter que “Pablo Iglesias dando lecciones a Vox sobre qué es la democracia es como escuchar a Hitler dar lecciones sobre el amor al pueblo judío”. La tarde de hoy el Congreso aprobó el decreto de Justicia con el que pretende evitar el colapso del sistema con un plan que pretende desahogar la acumulación de casos por las condiciones especiales durante la pandemia, al que aún los partidos podrán realizar enmiendas, informó El País.

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

mundo

19

Coronavirus es “eminentemente capaz” de propagarse a través del habla, según estudio AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Las microgotas de saliva generadas durante el habla pueden permanecer suspendidas en el aire en un espacio cerrado durante más de diez minutos, según un estudio publicado el miércoles, que resalta el probable papel de este mecanismo en la propagación del nuevo coronavirus. La propagación del SarsCov-2 al toser y estornudar es ampliamente conocida, pero cuando hablamos también proyectamos microgotas invisibles de saliva que pueden contener partículas virales. Cuanto más pequeñss son, más tiempo permanecen en suspensión en el aire, mientras que los más pesados, por efecto de la gravedad, caerán más rápido al suelo. La transmisión a través del aire expirado está bien estudiado para virus como el sarampión, que es uno de los más contagiosos y conocidos y es capaz de alojarse en gotas microscópicas, pero los investigadores todavía están tratando de cuantificar este tipo de contagio para el virus que provoca la COVID-19. Investigadores del Instituto

Foto: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

La propagación del Sars-Cov-2 al toser y estornudar es ampliamente conocida, pero cuando hablamos también proyectamos microgotas invisibles de saliva que pueden contener partículas virales.

Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) hicieron que una persona repitiera en voz alta la frase “mantente sano” durante 25 segundos dentro de una caja cerrada. En el experimento, un láser proyectado en la caja iluminó las gotas, permitiendo que fueran vistas y contadas. Las gotas permanecieron en el aire durante un promedio de 12 minutos. Teniendo en cuenta la concentración conocida de coronavirus en la saliva, los científicos estiman que hablar en voz alta puede generar el equivalente por minuto de más de 1.000 gotas contaminadas capaces de permanecer suspendidas en el aire durante 8 minutos o más en un espacio cerrado.

“Esta visualización directa demuestra cómo el habla normal genera gotitas en el aire que pueden permanecer suspendidas durante decenas de minutos o más y son capaces de transmitir enfermedades en espacios reducidos”, concluyeron los investigadores.En un trabajo publicado en abril en la revista NEJM, el mismo equipo había observado que hablar menos alto producía relativamente menos gotas. Confirmar el nivel de contagio de Sars-Cov-2 al hablar y no solo por gotas de saliva que caen sobre interruptores, rampas o manijas de puertas ayudará a justificar científicamente el uso de la máscara, ahora recomendado en muchos países, y para explicar el alto contagio del virus.

Nicaragua envía a más de 2.800 reos a prisión domiciliaria AFP

M

anagua, Nicaragua .- Nicaragua envió este miércoles a más de 2.800 reos a prisión domiciliaria, algunos de ellos con problemas de salud o una edad avanzada, pero no incluyó a ningún preso político en esa medida, informaron el gobierno y la oposición.El Ministerio de Gobernación indicó que 2.815 presos recibieron el beneficio de prisión domiciliaria, entre ellos personas de la tercera edad con padecimientos crónicos, en plena pandemia de coronavirus.

Sin embargo, no fue incluido ninguno de los 86 opositores detenidos, dijo a la AFP la abogada Yonarki Martínez, quien asiste legalmente a algunos de estos presos. La jurista calificó la exclusión como “una represalia contra opositores e inocentes” que no están de acuerdo con el gobierno del presidente Daniel Ortega. “Es una evidencia que no hay respeto al derecho humano y de salud para los privados de libertad” que se oponen al gobierno. Martínez aseguró que entre los opositores detenidos hay personas con cuadros febriles y respiratorios que no reciben aten-

ción médica. Familiares de Uriel Pérez, uno de los opositores detenidos, denunciaron el martes que su pariente estaba en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Managua conectado a un respirador, con presunto padecimiento de neumonía. La oenegé Amnistía Internacional denunció la semana pasada que al menos 12 opositores detenidos presentaban síntomas que podrían estar relacionados con la covid-19 y que estaban en condiciones de detención precarias, hacinados y sin recibir atención médica adecuada. La Comisión Interamericana

de Derechos Humanos (CIDH) celebró la puesta en arresto domiciliario de los reos, pero “tomó en cuenta” que no había “presos políticos” entre los beneficiarios y llamó al gobierno a “disponer su inmediata liberación”.La CIDH se mostró “especialmente” preocupada por el hecho de que el reo Uriel Pérez haya sido hospitalizado “sin que su familia fuera informada de su condición de salud”. Las autoridades penales, en una reunión virtual con el Comité Internacional de la Cruz Roja, informaron que “a la fecha no se ha presentado ningún caso de covid-19” en los penales nicaragüenses, según una nota de pren-

sa enviada a los medios.Según los datos oficiales, Nicaragua ha registrado sólo 16 casos de covid-19, incluidos cinco fallecidos desde el principio de la pandemia. De acuerdo a un conteo independiente que lleva a cabo el Observatorio Ciudadano, con el apoyo de organizaciones civiles, redes sociales y la ciudadanía, en Nicaragua hay más de 780 casos sospechosos de covid-19, que son tratados o ingresados a las unidades de salud como neumonía. Según estos registros, rechazados por el gobierno, el foco de la epidemia son los departamentos de Managua, Masaya (sur) y Chinandega (noroeste).


PAÍS

20

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

México presenta plan para ir hacia “nueva normalidad” tras confinamiento por Covid-19 AFP

- Semáforo La última fase comenzará el 1 de junio, junto con la acti-

Foto: Notimex

M

éxico .- presentó este miércoles un plan para transitar hacia una “nueva normalidad” tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19, que contempla reactivar progresivamente desde el lunes actividades económicas, sociales y educativas por zonas, empezando con los 269 municipios menos afectados por el virus. “Ya está la luz que indica que vamos a salir del túnel en el que estuvimos y en el que todavía nos encontramos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación. La estrategia para levantar el confinamiento considera la “vulnerabilidad social y económica de México”, dijo, por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. El plan, cuya aplicación depende en última instancia de las autoridades regionales, está dividido en tres etapas. En la primera fase, 269 municipios en 15 de los 32 estados mexicanos que presentan muy pocos casos positivos, retomarán actividades laborales y reiniciarán clases desde el 18 de mayo, dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez. El siguiente paso, “de preparación para la reapertura general”, irá del 18 al 31 de mayo y consistirá en implementar protocolos que sirvan “para garantizar un regreso seguro a las actividades”. Esto implica capacitar a trabajadores y empresas para impedir la propagación del virus, añadió la secretaria.

Hugo López-Gatell.

vación de un semáforo. Cuando indique rojo, como ocurre actualmente, sólo podrán operar las actividades consideradas “esenciales”, que ahora incluyen, además de las relacionadas con salud y bienes básicos, la construcción, la fabricación de equipos de transporte y la minería, según anticipó el gobierno el martes. Gradualmente, y hasta llegar al verde, se irán sumando otros sectores económicos, actividades en espacios públicos y, finalmente, las clases escolares, pero manteniendo la distancia física y las medidas de cuidado sanitario individuales. El presidente añadió que las autoridades regionales tienen libertad de no ejecutar el plan. “Aunque ha sido consensuado en lo general también permite la discrepancia, el derecho a disentir”, indicó López Obrador. México registró sus primeros tres contagios el 28 de

febrero, y hasta el martes sumaba 38.324 casos confirmados de coronavirus y 3.926 defunciones. La Ciudad de México y zonas circundantes del vecino Estado de México han sido la región más afectada, con 5.500 hospitalizados, de los que 20% está intubado, dijo la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum. - Pruebas de detección Expertos consultados por la AFP han dicho que la realización de pruebas de detección de COVID-19 es clave para conducir una reapertura segura de la economía, teniendo en cuenta la experiencia internacional y la recomendación de entidades como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es miembro. México es el país que menos exámenes para detectar el nuevo coronavirus ha realizado entre los miembros de

la OCDE, con 0,4 pruebas por cada 1.000 habitantes, contra la media de sus miembros de 22,9. Tras la presentación, López-Gatell dijo en una entrevista radial que México evalúa pruebas que miden el nivel de adquisición de inmunidad en la población para aplicarlas en julio en grupos representativos, como otro criterio para determinar cambios en el semáforo sanitario. - Protección de trabajadores El plan de reapertura se presenta después de que, a finales de abril, senadores de Estados Unidos pidieran a su gobierno plantear a México la urgencia de retomar actividades ligadas a la cadena de suministro norteamericana. El gobierno mexicano ha rechazado que existan presiones de Washington para acelerar la apertura, pero los trabajos para reactivar secto-

res como el automotor, vital para la economía mexicana y regional, comenzaron desde finales de abril. En tanto, obreros de maquiladoras establecidas en la frontera norte de México, cuya producción va principalmente a Estados Unidos, protestan desde el mes pasado por la muerte de más de una docena de ellos por COVID-19. La secretaria Márquez aseguró que habrá tiempo para que las empresas adapten sus espacios, con la instalación de filtros de ingreso y la desinfección de áreas comunes de trabajo. La economía mexicana, la segunda mayor de Latinoamérica, caerá un 7,1% este año, según un sondeo del banco central, debido al impacto de la pandemia que provocó la pérdida de más de medio millón de empleos formales en abril, una cifra récord, de acuerdo con datos del seguro social.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

NOTIMEX

M

ROCÍO MUNDO ESPEJEL / NOTIMEX

Foto: Notimex

M

José Luis Alomía Zegarra

vieron resultados negativos. Señaló que, de acuerdo con la Red IRAG, a nivel nacional sólo siete mil 924 camas, equivalente a 34 por ciento, están ocupadas. La mayor ocupación de camas de hospitalización general, indicó, se reporta en la Ciudad de México y el Estado de México con 70 y 57 por ciento, respectivamente. Mientras que Sinaloa con

60 por ciento y Ciudad de México con 57 por ciento registran la mayor ocupación de camas con ventilador. Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que las ciudades de Tijuana, Culiacán, Villahermosa y Cancún se encuentran en una fase de descenso epidémico. Pese a ello, llamó a no relajar las medidas de sana

distancia. Esto, aclaró, no significa que la epidemia haya terminado. “Si se relajan y se empiezan a abrir empresas, abrir escuelas irremediablemente lo que va a ocurrir es que resurja, remerja la epidemia en el sitio que haga eso. De momento hasta el 30 de mayo siguen vigentes las acciones que se resumen en Quédate en casa”, apuntó.

M

éxico.Los planteles educativos en todo el país regresarán a clases hasta que sea seguro y disminuya el nivel de peligro de contagio de COVID-19, informó hoy el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma. “No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar, y esto nos lo indica la autoridad sanitaria, sólo abriremos con semáforo verde”, refirió durante la conferencia matutina del

presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro del presidente Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación de este miércoles se presentó el plan de regreso a “La Nueva Normalidad”, que contempla un programa de reactivación de todos los sectores del país, que se detuvieron debido a la pandemia. De acuerdo con lo expuesto, el plan contempla tres etapas que funcionarán con un semáforo con cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo los cuales indican el nivel de riesgo y el protocolo que se debe de seguir de acuerdo al nivel de contagio del nuevo coronavirus. El secretario de Educa-

ción afirmó que el ciclo escolar 2019-2020 está seguro por profesores y alumnos que han continuado con la formación con el programa “Aprende en Casa”. “Aprende en Casa es seguido por ocho de cada 10 maestras y maestros; y por nueve de cada 10 alumnos, de manera que se está trabajando en casa y además el ciclo escolar 19-20 está asegurado, como lo hemos expresado en anteriores ocasiones. “Al inicio de esta Jornada Nacional de Sana Distancia ya se habían cursado entre el 73 y el 80 por ciento de los contenidos educativos correspondientes al ciclo en curso. Cuando sea oportuno, cerraremos el ciclo con una etapa presencial de evalua-

Foto: Notimex

El regreso a clases, hasta que sea seguro SEP LUIS A. MÉNDEZ / NOTIMEX

21

Devuelven respiradores de IMSS Hidalgo y SFP sigue investigación

México suma 40 mil 186 casos; 4 ciudades, en fase de descenso epidémico éxico.- El director general de Epidemilogía de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, confirmó que en México hasta este miércoles se tienen registrados 40 mil 186 casos acumulados de COVID-19 y cuatro mil 220 defunciones. Del total de casos acumulados, nueve mil 378 están activos al presentar un inicio de síntomas en las últimas dos semanas. Asimismo, hay 24 mil 856 casos sospechosos, detalló en rueda de prensa. El funcionario destacó que desde el inicio de la pandemia en el país, se han estudiado a 148 mil 497 personas, de las cuales 83 mil 455 obtu-

PAIS

Esteban Moctezuma

ción, diagnosis de los niños en cuanto a sus conocimientos y de las niñas y de planeación de un esfuerzo de remedial para el próximo ciclo escolar”, indicó.

éxico.- Al confirmar que se devolvieron 20 ventiladores que iban a ser comprados por el IMSS en Hidalgo para pacientes con COVID-19, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que existen siete líneas de investigación abiertas y más de una docena de expedientes contra funcionarios públicos y particulares. “En el pasado se cerraba el pozo cuando se ahogaba el niño y hoy nuestras investigaciones y tempranas diligencias han logrado que esta compra presuntamente irregular se haya suspendido”, expresó Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, titular de la SFP. La dependencia federal indicó que las diligencias de la investigación y visitas de verificación e inspección iniciaron el 1 de mayo y se mantienen, además hay elementos para los procedimientos de asignación de la sanción correspondiente por presuntas irregularidades. Las investigaciones han involucrado al IMSS, pero también al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Delegación del IMSS en Hidalgo y la Administración General de Aduanas, detalló. También se ha solicitado información a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. La SFP aclaró que “no se permitió que se consumara el daño al erario” al rechazar la compra, porque el equipo no cumplía con los requerimientos funcionales pactados. Añadió que en caso de que se determine la comisión de conductas ilegales se impondrán sanciones con base en las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y General de Responsabilidades Administrativas.


22

país

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Teletrabajo por pandemia lleva a 41% de mexicanos a laborar más horas, según encuesta

María Luisa Albores.

Sostiene Bienestar que se generarán dos millones de empleos Esther Serrano Notimex

M

éxico.- El objetivo de la Cuarta Transformación es llevar a cabo una política de desarrollo social universal mas no asistencialista, expresó la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, quien sostuvo que entre diversas dependencias “vamos a coadyuvar a tener dos millones de empleos”. En conferencia prensa en Palacio Nacional, aseguró que el objetivo central de los programas de desarrollo social son precisamente las personas que habitan en el país en situación más vulnerable, a fin de que lleguen a un bienestar digno. “El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar. Estamos haciendo una política social integral y diferente”, dijo. Recordó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es no mentir, no robar y no traicionar. Se busca “cambiar las

políticas de desarrollo social de asistencialista a universal, no dádivas ni regalos, no usar ni clientelar ni electoralmente la política social y poner al centro a las personas”. Una política, agregó, más de territorio, menos de escritorio y en este sentido se cuenta con la Coordinación de Programas Integrales para el Desarrollo que labora a través de 266 coordinaciones regionales.La secretaria de Bienestar aclaró que la presente administración recibió un país con más de 53 millones de personas en pobreza, donde el sistema funcionaba para pocos y con la pandemia “nos volvimos muy vulnerables en salud y en la que el Seguro Popular no era seguro ni popular”. Puso como ejemplo que en la República había más de 300 espacios que se dedicaban a la salud pero sólo fueron inaugurados en “cascarones”, no habilitados y mucho menos con servicios. Sin embargo, destacó que el trabajo en conjunto de las distintas dependencias permitirá tres millones de créditos para elevar la parte económica, donde ya se colocó

un millón de créditos, para mayo y junio van a integrarse otros 200 mil sembradores a los programas de apoyo, pero entre varias, afirmó, “vamos a coadyuvar a tener dos millones de empleos”. En rueda de prensa, María Luisa Albores precisó que bienestar está catalogado en el presente gobierno como el dotar a la población de servicios, trabajo, infraestructura, caminos, educación, un ingreso digno, una alimentación saludable, carreteras, luz, agua, drenaje, servicios bancarios, entre otros, atendidos a partir de 25 programas prioritarios. Reconoció que se tiene en la dispersión de los pagos de los diferentes programas un problema porque se cuenta con poca infraestructura bancaria.Añadió que otras de las diferencias de la política del presente Gobierno Federal es que no sólo una dependencia tiene a cargo el desarrollo social, sino que son varias instituciones que participan en diferentes programas: adultos mayores, hijos de madres trabajadoras, Sembrando Vida y personas con discapacidad.

M

éxico, México .- Un 41% de los mexicanos que trabaja desde casa debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19 laboran más horas y permanecen más tiempo conectados por razones de trabajo, según una encuesta privada divulgada este miércoles. Del total de encuestados, un 32% declaró que trabaja menos horas y dedica más tiempo a su casa, mientras que 27% trabaja la misma cantidad de tiempo, según la encuesta “Covid-19 y Home Office”, realizada por The Wellness and Productivity Project entre 1.039 personas, 81% de las cuales tienen entre 20 y 49 años. De cara a la reapertura de actividades, que el gobierno mexicano planea implementar gradualmente y por zonas desde el próximo lunes, un 25% de los encuestados dijo que continuaría trabajando desde casa, si así lo solicitan sus empleadores, mientras que 59% estaría dispuesto una o dos veces por semana. En tanto, un 16% dijo que “definitivamente no” seguiría trabajando desde casa. “Los hallazgos han sido muy valiosos para documentar una realidad pre-

sente: una forzosa migración a una forma de trabajo remota sin considerar las repercusiones en el bienestar de las personas”, dijo Isaac Gómez-Mercado, responsable del estudio, citado en un comunicado. En cuanto a la vida cotidiana, un 68% de los encuestados dijo que además de trabajar a distancia realizan quehaceres del hogar, mientras que 43% asegura comer más sano y mejor desde que está en confinamiento contra 3% que dice comer muy mal o que ha optado por la comida chatarra. Un 38% reconoció que no realiza ninguna actividad física durante el encierro, contra un 55% que dicen cumplir con rutinas de ejercicio caseras, cardio, yoga o estiramientos. En tanto, un 79% de los encuestados ha optado por vestir ropa cómoda para trabajar desde casa, frente a un 15% que sigue vistiéndose como si fuera a la oficina y un 6% que opta por quedarse en pijama todo el día. La Ciudad de México y zonas circundantes del vecino Estado de México, las más pobladas y con mayor concentración de negocios y empresas del país, conforman la región más afectada por la COVID-19. Hasta el martes, la capital concentraba 10.529 de los 38.324 casos confirmados y 769 de los 3.926 fallecimientos de todo el país, según datos oficiales.

Foto: Archivo

Foto: Notimex

AFP

Del total de encuestados, un 32% declaró que trabaja menos horas y dedica más tiempo a su casa, mientras que 27% trabaja la misma cantidad de tiempo, según la encuesta “Covid-19 y Home Office”, realizada por The Wellness and Productivity Project entre 1.039 personas, 81% de las cuales tienen entre 20 y 49 años.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

NOTIMEX

M Foto: Notimex

M

éxico.La periodista mexicana Alejandra Crail, flamante ganadora del Premio Breach/ Valdez de Periodismo y Derechos Humanos por el reportaje “Matar a un hijo”, quiere alertar a las autoridades y la sociedad sobre la violencia que algunos menores de edad sufren en su propio hogar. El trabajo de Crail, publicado en la revista Emeequis el 15 de octubre de 2019, revela que, cada dos días, un menor de 15 años muere asesinado a manos de su familia en su hogar o directamente por maltrato en México. La reportera consideró importante colocar el tema en la agenda pública para que llegara a las autoridades y a los hogares. “Claro que me interesa la incidencia en las autoridades, que esas personas que tienen capacidad de decisión tomen en cuenta este problema”, dijo en entrevista con la AFP. “Me interesaba mucho que (el tema) llegara a los hogares porque son los lugares donde se puede prevenir desde primera instancia”, agregó. Crail confesó que le causó un conflicto personal “pensar que alguien puede ser capaz de hacerle daño a una niña o a un niño”. La reportera considera un honor recibir el premio que lleva el nombre de los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, quienes fueron

asesinados en México, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. “Me hace sentir honrada que este trabajo sirva para homenajear” su legado. “Duele saber que ya no están aquí”, añadió. El jurado consideró que la pieza de Crail “trata un tema -la violencia familiar contra la infancia- de enorme importancia por sus consecuencias de extrema gravedad y que a menudo es invisibilizado, no solo por el Estado, sino por los medios de comunicación”. El segundo lugar fue para el periodista Jesús Bustamante por “El tortuoso camino de reportar y localizar a un desaparecido en Sinaloa”, publicado el 29 de noviembre de 2019 en el blog Desaparecidos en Sinaloa. El trabajo de Bustamante describe “no solo la fuerza y dolor de madres en busca de sus hijos e hijas, sino también la corrupción del sistema de justicia”, destacaron los organizadores. El jurado del premio, que ya alcanza su tercera edición, estuvo conformado por los periodistas Nacho Alvarado, Ismael Bojórquez, Ioan Grillo, Marcela Turati y Yaiza Santos, así como por la académica Mariclaire Acosta y la defensora de derechos humanos Narce Santibañez. El premio es convocado por la ONU, la UNESCO, las embajadas de Francia, Suiza, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Bélgica en México, así como por la Universidad Iberoamericana, la Delegación de la Unión Europea en México y la Agencia France-Presse (AFP), con el auspicio de Reporteros sin Fronteras y la organización Propuesta Cívica.

23

Confirma estudio que gatos pueden infectarse de SARS-CoV-2

Mexicana Alejandra Crail, premio Breach/ Valdez, alerta sobre la violencia contra menores AFP

PAÍS

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Marcelo Ebrard.

Agradece Ebrard a EUA por nuevo cargamento de respiradores REY ESQUERRA/NOTIMEX

M

éxico, La mañana de este miércoles llegó a México el segundo cargamento de respiradores procedentes de Estados Unidos, los cuales serán utilizados para hacer frente a los casos de COVID-19. El avión de FedEx con matrícula N133FE aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca cerca de las 7:30 horas. El cargamento consta de 30 ventiladores que serán utilizados en el contexto de la pandemia por el COVID-19. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó a través de su cuenta en Twitter sobre la llegada de la aeronave y agradeció de manera especial a Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, así como a la empresa Hamilton, fabricadora de los

ventiladores. A su vez el embajador estadunidense respondió con un reconocimiento a la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y destcó la cooperación entre ambos gobiernos. “Gracias Canciller. Reconozco su gran labor, y la de su equipo crack de la @SRE_mx, en obtener equipo médico en todo el mundo para su pueblo y subrayo la estrecha cooperación entre nuestros gobiernos. La salud pública de nuestros países está entrelazada. ¡Estamos juntos en esto!” respondió Landau. El 5 de mayo arribaron a México 211 ventiladores enviados por Estados Unidos para hacer frente a la Fase 3 de la pandemia en el país. Con el puente aéreo México-Estados Unidos se espera la llegada de un total 610 ventiladores fabricados por Hamilton Medical.

éxico, Un estudio publicado este miércoles en el New England Journal of Medicine, confirmó que los gatos pueden infectarse fácilmente con el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, y transmitirlo a otros felinos. Para el estudio, científicos de la Universidad de Wisconsin administraron el SARS-CoV-2 a tres gatos. Posteriormente, les tomaron muestras de las fosas nasales, con lo que pudieron detectar el virus en dos de los animales. Fue hasta el tercer día cuando se presentó en todos. El día después de que los investigadores administraron el virus, colocaron a otros tres felinos en las jaulas; sin embargo, no les administraron el coronavirus. Los investigadores les tomaron hisopos nasales y rectales para evaluar la presencia del virus. Días más tarde, a uno de los gatos previamente no infectados le fue detectada la infección con un hisopo nasal, y en seis días el resto estaban ya infectados. Cada gato eliminó el SARSCoV-2 de sus fosas nasales durante seis días. Sin embargo, el virus no fue letal y ninguno mostró signos de enfermedad. Los resultados sugirieron que los gatos pueden ser capaces de infectarse con el virus cuando se exponen a personas u otros felinos positivos para el SARS-CoV-2. “Si están en cuarentena en su casa y están preocupados por pasar COVID-19 a los niños y sus cónyuges, también deberían preocuparse por dárselo a sus animales”, dijo Peter Halfmann, uno de los autores del estudio. Ante los resultados, los investigadores aconsejaron que las personas con síntomas de COVID-19 eviten el contacto con los gatos. También llamaron a mantener a sus mascotas en el interior para limitar el contacto de sus gatos con otras personas y animales.


JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

FINANZAS

M

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Archivo

FELIPE GAZCÓN CERDA/ NOTIMEX

Sectores automotriz, construcción y minero ayudarán a reactivar economía éxico, El reinicio gradual de operaciones en los sectores automotriz, de construcción y minería ayudará a poner un freno a la drástica caída de la actividad económica, pero no la revertirá, estimaron economistas. El gobierno federal anunció que se comenzará a normalizar la actividad económica en México, en particular la industria automotriz, de construcción y minería, sectores que se clasificaron como esenciales y que podrán operar a partir del lunes. Gabriel Casillas, economista en jefe de Banorte, expresó que la clasificación como esenciales de las tres actividades “es un paso importante para reactivar la economía, tomando cuenta que, en conjunto, representan 54.0 por ciento de la industria

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Peso pierde ante fortalecimiento del dólar

El gobierno federal anunció que se comenzará a normalizar la actividad económica en México, en particular la industria automotriz, de construcción y minería, sectores que se clasificaron como esenciales y que podrán operar a partir del lunes.

FELIPE GAZCÓN CERDA/ NOTIMEX

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

y 17.9 por ciento del PIB”. “El reinicio de actividades en estos sectores también debe beneficiar los niveles totales de actividad económica al ser generadores clave de empleo”, añadió en un reporte. Por ejemplo, el sector de la construcción registró una caída del empleo en abril de 15 por ciento a tasa anual, mientras que en la minería disminuyó 5.5 por ciento. Alik Garcia, especialista de Intercam, advirtió que “las ensambladoras no retomarán actividades al ciento por ciento de su capacidad, como lo anunció Phil Annese, director senior en Pilot Freight Services, que mueve autopartes para Ford, GM y FCA de México a Estados Unidos, al señalar que las plantas ensambladoras iniciarán labores con una tasa de producción de entre 25 y 40 por ciento”. “En nuestra opinión, reiniciar producción es un proce-

so más complejo que frenarlo, y habrán de implementar protocolos para evitar contagios y otras medidas particulares. Más importante aún es de esperar un nuevo entorno en la demanda, a la cual tendrán que ajustarse las armadoras, particularmente respecto del comportamiento del sector de exportación”. Lo positivo es que las armadoras mexicanas lograrán sincronizarse con la fecha en la cual las principales automotrices estadounidenses retomarán su producción. Esto es relevante porque 89.6 por ciento de la producción termina en el exterior y 79 por ciento del total exportado tiene como mercado final Estados Unidos, precisó. Expuso que en Intercam recortaron sus proyecciones de producción por los efectos del coronavirus a dos millones 232 mil 397 unidades esperadas para 2020, una baja de 40.5 por ciento respecto de 2019.

M

éxico, El peso mexicano concluyó la sesión con una pérdida de 14 centavos, al negociarse en 24.3260 por dólar interbancario, ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense frente a la mayoría de las monedas. Lo anterior, luego de los comentarios de hoy del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que reforzaron la expectativa de que el banco central estadounidense mantendrá la tasa de referencia en el rango actual cero a 0.25 por ciento hasta el primer semestre de 2021. En ventanillas bancarias, el dólar se vendió este miércoles al público al menudeo en 24.58 pesos en Citibanamex,

en 24.50 en Banorte, en 24.67 en BBVA México, en 24.80 en Inbursa, en 24.80 en Scotiabank y en 24.80 pesos en Monex. Luego de que el presidente de la Fed descartó la posibilidad de que se implementen tasas de interés negativas, el dólar estadounidense repuntó frente a la mayoría de las divisas, al registrar un avance de 0.29 por ciento de acuerdo con el índice ponderado de esa divisa. Entre las divisas más depreciadas se destacaron el dólar neozelandés, que perdió 1.48 por ciento, ante la posibilidad de que su banco central adopte tasas de interés negativas, mientras el rand sudafricano se depreció 0.46 por ciento, el real brasileño perdió 0.40 por ciento y el euro 0.29 por ciento. En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 24.19 pesos y un máximo de 24.36 pesos, reportó el Banco de México (Banxico).

Foto:Notimex

24

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

En ventanillas bancarias, el dólar se vendió este miércoles al público al menudeo en 24.58 pesos en Citibanamex, en 24.50 en Banorte, en 24.67 en BBVA México, en 24.80 en Inbursa, en 24.80 en Scotiabank y en 24.80 pesos en Monex.

Caen 22.9 por ciento ventas de tiendas de autoservicio

Foto:Notimex

NOTIMEX

El organismo empresarial precisó que las ventas acumuladas al cuarto mes de 2020 ascendieron a 396.6 mil millones de pesos.

M

éxico, La Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que las ventas a tiendas iguales, es decir, al considerar todas

aquellas que tienen más de un año de operación, mostraron una baja de 22.9 por ciento en abril pasado. En un reporte, la Asociación expuso que en cuanto a tiendas totales, que incluyen todas las unidades, las ventas de

los agremiados cayeron 19.9 por ciento en abril pasado respecto al mismo periodo de 2019. El organismo empresarial precisó que las ventas acumuladas al cuarto mes de 2020 ascendieron a 396.6 mil millones de pesos.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FLASH

25

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Fallece Yoshio por complicaciones de Covid-19

NOTIMEX

E

l intérprete mexicano Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio, falleció la tarde de este miércoles tras una complicada lucha contra el COVID-19, enfermedad que le colapsó los pulmones. La esposa del cantante, Marcela Hernández, habló con el periodista Gustavo Adolfo Infante, y entre lágrimas confirmó la muerte de Yoshio ocurrida a las 16:50 horas. “Estoy en condiciones de informar que lamentablemente falleció mi amigo, el gran cantante, El Samurai de la canción @YoshioOficial hoy

a las 16:50 horas víctima de Covid19. Me lo conforma Marcela, su esposa y compañera de vida”, escribió en sus redes sociales. La noticia también fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), institución que lamentó el deceso del intérprete de temas como Lo que pasó, pasó y Reina de corazones. “El #ConsejoDirectivo y el #ComitédeVigilancia de la ANDI, comunican el sensible fallecimiento del intérprete Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio. A sus familiares y amigos les mandamos

un abrazo solidario con nuestras más sentidas condolencias”, se lee en la publicación. Yoshio estuvo internado en el Hospital de Xoco desde inicios de mayo. Inicialmente se le había diagnosticado salmonela, pero al continuar con malestares que se agudizaron su esposa buscó ayuda telefónica y fue cuando un médico le recomendó internarlo de inmediato. Fue en el Hospital de Xoco donde la familia encontró lugar para que fuera atendido dado que ya habia sospecha de COVID-19 por lo que ingresó al área de te-

Foto: Archivo

El cantante estaba hospitalizado en terapia intensiva desde hace dos semanas

Gustavo Nakatani Ávila.

rapia intensiva, en donde permanecía en estado crítico. Recientemente su amiga Alejandra Ávalos confirmó que uno de sus pulmones estaba colapsado, mientras que el otro estaba al 20 por ciento

Foto: Archivo

Julio Preciado da negativo a prueba de Covid-19

Julio Preciado.

El cantante fue diagnosticado con principios de neumonía NOTIMEX

E

l cantante mexicano Julio Preciado confesó que esperar el resultado de la prueba por COVID-19, en el Hospital Country Club de Guadalajara, fue el día más largo de su vida por la incertidumbre, algo que no le

desea ni a su peor enemigo. En un video publicado en sus redes sociales, el exintegrante de Banda El Recodo afirmó que el resultado fue negativo tanto para COVID-19 como para influenza e incluso mostró en la cámara la orden del laboratorio, por medio de un celular. “Recuperándome de la buena noticia. Fue un día bastante largo para mí porque obviamente una prueba de COVID-19 no se da en horas. Todas esas fake news diciendo que soy positivo no eran ciertas por la simple razón que no es posible dar un resultado confiable hasta, por lo menos, 24 horas”, comentó sentado desde un cuarto, donde lo trasladaron después de diagnosticarlo con principios de neumonía y alejarlo del área restringida. “Nos queda una experiencia grata porque salí ne-

gativo, pero también el ver que a mucha gente ni les han entregado resultados ni se han hecho pruebas y ya los diagnostican como COVID-19. Tengan mucho cuidado, no se confundan. Yo cuando llegué con mi problema no sentía algo diferente. No sentía temperatura, tos o gripa, ningún otro síntoma más que mi neumonía. Se los digo honestamente, el respirador que tengo en la nariz está en el nivel número dos, ayer (lunes) lo tenía hasta en ocho y no estoy agitado”, agregó. Acompañado por su amigo, el doctor Julio Ramos, que llevaba una mascarilla puesta, el cantante dijo sentirse mejor, ofreció una disculpa pública a sus amigos, familiares y seguidores por el susto, además de agradecer a quienes hicieron oraciones por su salud. “Tengo dos años con mi

neumonía, primero estuve internado ocho días entubado y después del trasplante tuvieron que sacarme agua a través de aparatos de hemodialisis y después otra pequeña neumonía. Hemos salido adelante, lo que pasa es que me siento bien y me confío, aunque tengo los pulmones delicados desgraciadamente. Tengo que ponerle mas ganas al ejercicio, a caminar, al medicamento para que mis pulmones se puedan expandir y tolerar más”, explicó. Además, el intérprete de Dos hojas sin rumbo agradeció el trabajo de los médicos y enfermeras que lo atendieron y pasaron tiempo con él, así como pidió a sus fans quedarse en casa para evitar contagios. “Se quedaban conmigo 10 o 15 minutos fuera de lo normal para platicarme de casos que les han sucedido

de su funcionamiento. Durante esta tarde amigos del cantante han externado a través de sus redes sociales su pesar por el fallecimiento de quien también incursionó en la actuación.

estos últimos tres meses. Dicen que cuando se quitan su careta les cambia la cara, les queda lo hinchado. No valoramos el sufrimiento que pasan enfermeras, las personas de mantenimiento, es una labor titánica la de esa gente”. Fue su propio médico el que afirmó que Julio Preciado se puso a llorar al saber que no tenía COVID-19, aunque desde el primer momento que entró al hospital se le trató así y estuvo en aislamiento. “Con el riesgo de un proceso neumónico en un paciente como Julio por ser un paciente vulnerable seguimos las reglas y el protocolo que marca la Secretaría de Salud. Tenemos la obligación de aislar a un paciente hasta que no tenemos un resultado. Yo le quiero dar gracias a Julio por la confianza que ha tenido en todo el equipo del hospital, a la paciencia que nos han tenido”, confió Ramos.


26

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SUDOKU

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SOPA DE LETRAS 1.

CUERPO

SOLUCIONES:

2.

CAPITÁN

SUDOKU

3.

MADRE

4.

AMOR

5.

TIEMPO

6.

NIÑO

7.

MANO

8.

SANGRE

9.

DINERO

10.

LUGAR

11.

HORA

12.

PUERTA

13.

FRENTE

14.

PIE

15.

PAÍS

16.

HOY

17.

IDEA

18.

REY

19.

NÚMERO

20.

PAZ

No es cama ni es león, y desaparece en cualquier rincón. ¿Quién es?

El c

ón

ale

am

Trabalenguas Me han dicho un dicho, que dicen que he dicho yo. Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho, que ese dicho que dicen que algún día dije yo.

BUSCA LAS 145 DIFERENCIAS

ADIVINANZA

El que compra pocas capas, pocas capas paga, como yo compré pocas capas, pocas capas pago.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

27

COLOREAR

L A B E R I N T O

6

3 AZUL 2 ROSA GRIS 1 ROSA 6 AMARILLO 5 ROJO

4 VERDE 7 PULPURA

COLOREA


EFEMÉRIDES

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Fue un 14 de mayo cuando nacieron los cineastas George Lucas, Sofia Coppola y Robert Zemeckis; el rockero David Byrne; los actores Cate Blanchett, Anahí, Ana Martin, Tim Roth, Camila Sodi; el cantante Bobby Darin, además del director de orquesta Arturo Toscanini. En este día también murieron los actores Rita Hayworth, Robert Stack y Emmy Tim Conway; el cantante Frank Sinatra; el realizador Mauro Bolognini, y el artista mexicano Antonio González Caballero y el escritor Leopoldo Brizuela Grau. 1897.- Nace Sidney Bechet, músico estadounidense de jazz, saxofonista soprano, clarinetista y compositor. En 1941 hace un experimento inédito para la época: una sesión en la que él interpreta seis instrumentos (clarinete, saxofón soprano, saxo tenor, piano, contrabajo y batería), que es grabada en una multipista. Muere en 1959 el día de su cumpleaños número 62. 1912.- Muere el escritor sueco Johan August Strindberg, autor de novelas violentas, sarcásticas y dolorosas como “El cuarto rojo” y “La señorita Julia”. Nace el 22 de enero de 1849. 1931.- En Italia, Arturo Toscanini, considerado por muchos de sus contemporáneos (críticos, colegas y público en general) como el más grande director de orquesta de su época, es golpeado por un grupo de fascistas por negarse a ejecutar con su agrupación el himno Giovinezza (Juventud). 1931.- Muere David Belasco, dramaturgo, productor y director de teatro estadunidense. Nace el 25 de julio de 1853. 1943.- Nace Jack Bruce, bajista eléctrico y quien forma con Eric Clapton el grupo de rock Cream. 1944.- Nace el director y productor de cine estadounidense George Lucas, realizador de sagas de gran éxito como La guerra de las galaxias e Indiana Jones, y por las que se considera que hermana la fantasía con la tecnología. 1947.- Nace Ana Martin en la Ciudad de México. Hija de Jesús Martínez “Palillo”, considerado uno de los mejores comediantes de México, y de la nicaragüense Hilda Solórzano. 1952.- Nace David Byrne, cantautor, guitarrista y tecladista de rock británico, integrante del grupo de new wave Talking Heads. En junio de 1975 la banda ofrece su primer concierto en el club CBGB de Nueva York, como telonera de The Ramones. 1962.- Se celebra en Atenas la boda de los Reyes de España, Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia. 1964.- Nace Eric Peterson, cantante de la banda estadounidense de trash metal, Testament. Se forma en California en 1983, edita los discos “The Legacy” (1987), “The New Order” (1988), “Practice What You Preach” (1989), “Souls of Black” (1990), “The Ritual” (1992), “Low” (1994), “Demonic” (1997) y “The Gathering” (1999). 1969.- Nace la actriz australiana Cate Blanchett. Debuta en el cine en 1997 con la película “Paradise Road”. 1971.- Nace la cineasta Sofia Coppola, hija del también director de cine Francis Ford Coppola. Es la primera realizadora estadunidense candidata al Oscar. Aparece en varias películas de su padre, entre ellas en la primera parte de El padrino, cuando apenas es una bebé, así como en la tercera, en 1990. 1977.- Renuncia don Juan de Borbón a sus derechos a la Corona española y a la titularidad de la Casa Real en favor de su hijo Juan Carlos, quien ya reinaba desde noviembre de 1975. 1983.- Nace la actriz y cantante mexicana Anahí. Desde pequeña incursiona en el medio artístico. Participa en el programa “Chiquilladas”.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Archivo.

28

Anahí

Co-protagoniza la telenovela juvenil Rebelde, de gran éxito internacional, e interviene en el grupo musical RBD, que causa furor en la juventud. El 25 de abril de 2015 se casa el gobernador de Chiapas,

c o n Manuel Velasco. 1983.- Nace la actriz Amber Tamblyn, en Santa Mónica, California. Participa en series de televisión como “Boston public”, “CSI: Miami” y “Buffy la caza vampiros”, entre otras. Es nominada a un Globo de Oro. 1983.- Nace la actriz mexicana Camila González Sodi. Es la mayor de las hijas de la escritora y periodista cultural Ernestina Sodi, y sobrina de las también cantantes y actrices Thalía Sodi y Laura Zapata. Durante cinco años estuvo casada con el actor y cineasta Diego Luna, quien es el padre de sus dos hijos. 1987.- Muere la actriz estadounidense Rita Hayworth, cuyo nombre real es Margarita Carmen Cansino. Nace el 17 de octubre de 1918. 1991.- Muere José María Rodero, actor español de cine y teatro. 1996.- La actriz estadunidense Melanie Griffith se casa por cuarta ocasión, esta vez con el actor español Antonio Banderas, protagonista de un gran número de películas, entre ellas “La máscara del zorro”. 1998.- Muere el actor e intérprete Frank Sinatra, para muchos críticos el más grande cantante del siglo XX. Nace el 12 de diciembre de 1915 en Nueva Jersey. 1998.- Luego de nueve años de transmisiones llega a su fin la serie de televisión Seinfeld, de NBC, una de las comedias de situación más populares e influyentes de los 90 en Estados Unidos. 2003.- El actor de origen francés Charles Aznavour

La felicidad no es un bien que puede atesorarse; es una manera de pensar, un estado de ánimo. No es que algunas veces no nos sintamos deprimidos; pero también conocemos momentos que escapan al reloj y se hacen eternos

Daphne du Maurier dramaturga inglesa (1907-1989)

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

es condecorado con la Legión de Honor por su trayectoria musical. 2009.- Muere la actriz, guionista y maestra de teatro austriaca Mónica Bleibtreu. Nace el 4 de mayo de 1944. 2009.- Luego de sostener una relación de más de siete años junto a la actriz Calista Flockhart, el actor estadounidense Harrison Ford confirma que por fin se ha comprometido con la protagonista de Brothers and sisters. 2010.- El estreno del primer largometraje de Diego Luna, “Abel”, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes, desata fuertes emociones y dos minutos de aplausos del público, que abarrota la sala. 2010.- El músico Emilio Estefan es condecorado por el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, con la orden “Manuel Amador Guerreo” en el grado de “Comendador”, el máximo galardón que otorga este país. 2010.- Tom Kaulitz, guitarrista del grupo alemán Tokio Hotel, sufre las consecuencias de una sobredosis de viagra, tras la ingesta de este producto durante su estancia en Taiwán, en el marco de su gira por Asia. 2011.- El 64 Festival de Cine de Cannes es el escenario del estreno de la cuarta entrega de la saga Piratas del Caribe, con la actriz española Penélope Cruz y las imágenes en 3D como grandes novedades. 2011.- La película mexicana “Miss Bala”, del director mexicano Gerardo Naranjo, tiene un gran recibimiento de parte del público en su estreno en el 64 Festival Internacional de Cine de Cannes. 2011.- La tercera entrega de “Batman”, protagonizada una vez más por Christian Bale, podría alcanzar un costo de producción de más de 250 millones de dólares, además de otros gastos como el de promoción. 2012.- La actriz Claudia Cervantes desarrolla un proyecto cinematográfico junto al productor de “Historia Americana X”, John Morrisey. 2013.- La pareja de actores Mila Kunis y Ashton Kutcher disfrutan de una comida junto a la princesa Beatriz y su novio Dave Clark. 2014.- El cineasta mexicano Alfonso Cuarón inaugura en compañía de la actriz francesa Chiara Mastroianni, el 67 Festival Internacional de Cine de Cannes. 2015.- Se estrena el nuevo trailer de la película animada “Minions”, que es un “spin off” de la trilogía “Mi villano favorito”, de Universal Pictures; cuya historia comienza cuando estos personajes nacen como organismos amarillos unicelulares y que evolucionan a través de las eras. 2016.- La banda mexicana de rockabilly, Rebel Cats, presenta su disco EP “Afortunado en el juego”, desafortunado en el amor, durante un concierto que ofreció en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 2017.- Muere el actor Powers Allen Boothe. Nace el 1 de junio de 1948 en Texas. 2018.- Se estrena el primer adelanto de “Bohemian Rhapsody”, la película biográfica sobre Freddie Mercury, el desaparecido vocalista de la banda británica de rock Queen. En 2019, la cinta dirigida por Bryan Singer y protagonizada por Rami Malek gana cuatro premios Oscar. 2019.- Fallece a los 85 años el actor Emmy Tim Conway había tenido complicaciones por una Hidrocefalia normotensiva; el actor ganó seis premios “Emmy” por sus actuaciones, el primero de ellos en 1973, también ganó el premio a mejor actor invitado. A lo largo de su carrera trabajo en 20 programas de televisión entre ellos “ The Carol Burnett Show”. 2019.- Fallece el escritor argentino Leopoldo Brizuela Grau a los 55 años en su natal Buenos Aires, Argentina, durante su trayectoria escribió “El placer de la cautiva” en 2000, “Inglaterra una fábula” 1999, “Ensenada Una memoria” en el 2010.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

sucesos

PGJE cumplimentó órdenes de aprehensión CPS Noticias

L

a Paz.- Durante el primer cuatrimestre de este año, efectivos dela Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado, dieron cumplimiento a 203 mandamientos judiciales que libraron los diversos Juzgados Penales del Estado. Así lo informó el Contralmirante Gabriel Guzmán Comparán, director de la AEIC, quien indicó que dichos mandamientos judiciales corresponden a este año y a anteriores. Así mismo sostuvo que en cumplimiento de sus funciones, los agentes de la AEIC pusieron a disposición del agente del Ministerio Público 586 objetos con reporte de robo y a 86 personas, por

su relación en la comisión de hechos probablemente constitutivos de delito. El Contralmirante Gabriel Guzmán Comperán, reiteró que para resolver los delitos que se denuncian y lograr que la víctima u ofendido obtenga la reparación del daño, los efectivos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, que son parte del personal sustantivo de la PGJE, redobla esfuerzos para realizar investigaciones profesionales, con las medidas adecuadas de protección, recomendadas por la autoridad sanitaria, para evitar posibles contagios. Proporcionó el número gratuito 800 47453227 para comunicación sin costo desde cualquier parte del estado, al aplicativo para teléfonos iOS y Android DAC PGJEBCS y el 911 de emergencia.

29

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Encuentran cuerpo en camino vecinal a La Candelaria con visibles golpes en la cabeza CPS Noticias

L

a Paz.- La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que ayer miércoles 13 de mayo, aproximadamente a las 3:50 de la tarde recibieron el reporte del hallazgo de una persona del sexo masculino sin vida en un camino vecinal que conduce a la comunidad de La Candelaria. Los Servicios Pericia-

les hicieron acto de presencia así como agentes de Investigación, describiendo que a 300 metros del arroyo San Ramón yacía el cuerpo sin vida de un sujeto masculino con visibles golpes en la cabeza. Las autoridades se hicieron cargo del aseguramiento y embalaje en cadena de custodia de las evidencias en el lugar,

para trasladarlas al laboratorio de la PGJE para el dictamen pericial correspondiente. Así mismo el Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento del cuerpo para la rigurosa práctica de la necropsia de ley. Hasta el cierre de la presente edición el occiso permanecía en calidad de desconocido.

Recupera la PGJE objetos robados en Comondú y Mulegé

L

a Paz.- Investigaciones efectuadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) derivadas de denuncias interpuestas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por diversos delitos, lograron la recuperación de varios artículos. En Santa Rosalía, recuperaron una máquina industrial, un par de rines de tracto camión, un compresor, una batería para vehículo, una bomba de agua y una escalera de aluminio, un scanner automotriz y un generador de corriente marca Yamaha, relacionados en diversas Carpetas de Investigación por el delito de robo calificado.

También, por el delito de fraude específico, se logró el aseguramiento de un vehículo Hyundai modelo 2001, color verde, modelo 2001 y una batería automotriz. En tanto que en Ciudad Constitución se recuperaron dos teléfonos celulares, una televisión, una computadora y una grabadora; están relacionados en 4 Carpetas de Investigación por el delito de robo calificado. En otras acciones ministeriales, elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Martín “N” de 42 años, por su relación en el delito de robo a casa habitación en Cabo San Lucas. Quedó a disposición del Juez de Control.

Foto Cortesía

CPS Noticias

Los artículos recuperados por las autoridades.


30 SUCESOS

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Disturbios en Cereso de Celaya moviliza a Policía de Guanajuato NOTIMEX

NOTIMEX

M

orelia,.- Seis humildes casas fueron devoradas este miércoles por un incendio, en el municipio de Zamora. Este siniestro ocurrió alrededor de las tres de la tarde, en la calle Sevilla de la colonia Valencia Segunda Sec-

Foto: Notimex

Los hechos se reportaron poco después de las 17:00 horas, en las inmediaciones del Cereso. Familiares de los reos estaban desconcertados. Ellos denunciaron que fueron golpeados por los efectivos.

En medios de comunicación locales se consignó que el operativo se dio porque aparentemente se hizo una revisión, luego de las riñas de hace unos días en el Cereso Mil en Valle de Santiago. Varios reos fueron traslados a Celaya. Al momento, la autoridad estatal no ha emitido ninguna postura o comunicado para explicar el moti-

vo de la movilización y de la revisión en el lugar. Se indicó también, en medios locales, que durante la revisión se pudo dar un enfrentamiento entre dos reclusos y paramédicos que ingresaron. Se reportó que los 100 elementos de la FSPE con equipo antimotín salieron del Cereso después de las 19:00 horas.

Incendio consume seis casas en Zamora ción. Hasta el momento no hay registro de víctimas que lamentar, señalaron las autoridades de Protección Civil y Bomberos Municipales, quienes atendieron este incendio. Por otra parte, los uniformados de la Policía Municipal manifestaron que

fueron atendidas varias personas con crisis nerviosas, por parte de los paramédicos.Una hora después de este reporte, finalmente fue controlado en su totalidad. Posteriormente, la Fiscalía de Michoacán inició las investigaciones correspondientes, para deslindar responsabilidades.

Sin pistas de asesinos de director de Seguridad Pública en Huatusco NOTIMEX

H

uatusco, Ver.- Tras el homicidio de quien fuera director de Seguridad Pública, en el municipio de Huatusco, en la zona de las altas montañas de Veracruz, la Fiscalía Regional aun no tiene ninguna pista. Este miércoles familiares y amigos le dieron el último adiós a quien fue asesinado el pasado

lunes, luego de haber sido herido de un balazo en la cabeza cuando se encontraba a unos metros de la carretera federal Huatusco-Totutla justo en la entrada de la congregación de Tlavictepan. Pese a que se desplegó un operativo en la zona para buscar a los responsables del crimen aun no hay una sola pista de los asesinos. Según información estatal la Guardia Nacional ha “pei-

nado” todas las veredas que conectan Tlavictepan con la comunidad El Ocote, por donde se presume que pudieron haber escapado los criminales. En las comunidades aledañas se han colocado puestos de revisión. Manuel Chacón López, quien tenía a su cargo la seguridad de los huatusqueños, inicio sus funciones desde que la actual administración llegó al palacio municipal.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Suman 38 decesos por consumo de alcohol adulterado en Jalisco NOTIMEX

G

C

elaya, Gto.- En el Centro de Readaptación Social del municipio de Celaya, ubicado en la colonia Las Flores, se reportaron disturbios y hechos violentos, que requirió del despliegue de más de 100 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con equipo antimotín. Los hechos se reportaron poco después de las 17:00 horas, en las inmediaciones del Cereso. Familiares de los reos estaban desconcertados. Ellos denunciaron que fueron golpeados por los efectivos. En la zona se registró un fuerte operativo de seguridad en el que participó personal de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, así como ambulancias. En el operativo la policía municipal no fue requerida.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

u a d a l aj a ra . Por el consumo de alcohol adulterado con metanol han muerto en Jalisco 38 personas. Nueve de los casos se presentaron en Ajijic, en Chapala, los cuales ocurrieron esta semana y el resto en municipios del sur del estado. Gabriela Mena, encargada de despacho de la Dirección General de Promoción y Prevención de la Salud, informó que hasta el momento hay 97 personas afectadas, incluidos los 38 fallecidos. En los municipios del sur de Jalisco se han contabilizado 81 intoxicados, 15 en Ajijic y uno en Tlajomulco. “De los 38 decesos, 29 son de la zona de Tamazula y nueve en Ajijic. Actualmente se encuentran hospitalizadas ocho personas asociadas a este consumo”, detalló. La Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal) inició una investigación en los municipios de Chapala, Jocotepec y Jamay, donde se inspeccionaron 87 establecimientos y se aseguraron 153 litros de alcohol sospechoso de estar adulterado. En Tlajomulco de Zúñiga, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se visitaron tres establecimientos señalados por familiares de uno de los intoxicados, por vender productos no aptos para el consumo humano.

Denise Santiago, titular de Coprisjal, pidió a la población extremar precauciones al consumir bebidas alcohólicas, utilizar gel antibacterial o alcohol desnaturalizado de los cuales se desconozca la procedencia. También señala que pueda ser dudosa su procedencia, y recomendó revisar el etiquetado, que tenga leyendas de advertencia, sobre que es altamente inflamable y observar que esté cerrado herméticamente. “La contingencia sanitaria nos ha llevado a una escasez de alcohol etílico. presumimos que de esta escasez y que la demanda es muy alta, algunas personas están tratando de vender el metanol como si fuera alcohol etílico”, explicó la titular de Coprisjal. Agregó que hasta el momento no se ha encontrado una relación entre los brotes de intoxicación por bebidas adulteradas en Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Morelos e incluso, República Dominicana.“En Jalisco hemos comprobado que es metanol, los demás estados deberán hacer sus estudios de laboratorio correspondientes e informar los hallazgos”, agregó. La Fiscalía de Jalisco informó que sólo hay una persona detenida relacionada con la intoxicación de 97 personas, e informó que hasta el momento se han asegurado más de 35 mil litros de alcohol adulterado, de los cuales 700 litros se incautaron en Chapala.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Guardia Nacional asegura casi 10 kg de crystal en Coahuila NOTIMEX

M

éxico, Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a dos personas que transportaban 23 bolsas con aparente cristal (nueve kilos 560 gramos) las inmediaciones del municipio de Torreón, Coahuila. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la detención se realizó durante los patrullajes carreteros en dicha entidad. Los detenidos fueron interceptados cuando circulaban sobre la carretera Libramiento Norte de la Laguna por infringir el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal al no portar el cinturón de seguridad. Los guardias nacionales se percataron que en la cajuela había prendas de vestir amontonadas que ocultaban diversas bolsas de plástico, las cuales contenían una sustancia sólida con las características del cristal. También había una maleta que llevaba bolsas similares. Ante la probable comisión de un delito, a las personas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y junto con el vehículo y las bolsas con la aparente droga fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público Federal para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. Estas personas se encontraban en compañía de tres menores de edad, quienes fueron presentados ante la autoridad ministerial, misma que los protegerá conforme a las disposiciones legales aplicables.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SUCESOS

31

Investigan decesos por consumo de alcohol adulterado en Morelos

Foto Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

NOTIMEX Los primeros fallecimientos se registraron en la localidad de Chiconcuautla.

Suben a 42 los muertos por beber alcohol adulterado en un velorio en Puebla AFP

P

uebla.- El número de muertos por tomar alcohol adulterado en el central estado mexicano de Puebla aumentó a 42, luego de que se reportaran casos de intoxicación en varias localidades, informaron este miércoles autoridades locales. Los primeros fallecimientos se registraron en la localidad de Chiconcuautla, a unos 200 km de Ciudad de México, en donde hubo una cascada de solicitudes de auxilio médico por intoxicación por una bebida alcohólica, que fue ingerida principalmente durante un velorio el fin de semana. Hasta el martes, las autoridades habían reportado 23 fallecimientos, aunque desNOTIMEX

T

ezonapa, Ver.La tarde de este miércoles fue asesinado Alejandro Huerta Barreto, dirigente de la CNPR en el ingenio Central Motzorongo. Presuntamente un comando armado lo interceptó mientras viajaba, junto con su sobrino, sobre la carretera estatal

pués se registraron casos en los municipios Chignahuapan, Xochitlán Todos Santos, Zacatlán y Huaquechula, informó el gobierno local en un comunicado. Hasta el momento hay también 11 personas que se debaten entre la vida y la muerte, y han sido decomisados 200 litros del alcohol, aunque no se reportan personas detenidas. En un comunicado, el gobierno de Chiconcuautla pidió el martes que quienes ingirieron el alcohol adulterado y presenten síntomas como mareos, dolor de cabeza y vómitos, se dirijan inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir ayuda. Además, al menos 38 personas han muerto intoxicadas en las últimas

tres semanas por ingerir alcohol adulterado en el occidental estado de Jalisco. Las autoridades explicaron que con la contingencia sanitaria hay escasez de algunas bebidas alcohólicas, principalmente cerveza, por lo que se está ofreciendo alcohol adulterado. “Derivado de esta escasez y que la demanda es muy alta, algunas personas están ofreciendo o están tratando de vender el alcohol metanol (un compuesto de uso industrial) en lugar del alcohol etílico (que se encuentra en las bebidas)”, dijo en conferencia de prensa la titular de Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, Denis de Santiago.

Asesinan a líder cañero en la región centro de Veracruz que comunica de Laguna Chica al municipio de Tezonapa en la región centro del estado de Veracruz. En el lugar su sobrino Juan “N” de 20 años perdió la vida a causa de los proyectiles y el líder cañero fue trasladado aún con vida al hospital más cercano para tratar de salvarlo. La zona fue acordonada

y los elementos de la seguridad se desplegaron en un operativo para tratar de dar con los presuntos responsables, sin embargo hasta estas horas no hay ningún detenido. El dirigente de la CNPR falleció a los pocos minutos de su traslado pese a los esfuerzos de personal médico por mantenerlo vivo.

C

uernavaca, La Fiscalía General de Morelos informó que continúan las investigaciones por los decesos ocurridos en la comunidad de Telixtac del municipio de Axochiapan y en Jonacatepec, por el consumo de alcohol adulterado. Como parte de la carpeta de investigación iniciada por estos hechos, se estableció diálogo y acercamiento con los pobladores de la comunidad Telixtac, con el fin de reunir información que permita avanzar con las indagatorias. Se indicó que fue establecido un canal de comunicación y trabajo coordinado con la Fiscalía General de Puebla (FGE), para determinar si el producto adulterado procede de dicha entidad, donde también se han reportado decesos por su consumo. Asimismo, se recordó que ayer, fue cumplimentada una orden de cateo en un inmueble ubicado en el Barrio San Francisco del municipio de Jonacatepec, donde fueron aseguradas garrafas de plástico con capacidad de 19 litros. También, fueron decomisadas tres botellas plásticas, un embudo del mismo material y diversas notas de venta, mientras que el líquido alcohólico confiscado se analizará para determinar su composición. Finalmente, el órgano de justicia detalló que la necropsia aplicada a dos cadáveres del sexo masculino, identificados como dos residentes de Jonacatepec, reveló que su deceso se debió a una intoxicación alcohólica.


contraportada

Baja California Sur y Aguascalientes, sede de NORCECA de playa 2020 Lorenzo Rodríguez Blancas Notimex

M

éxico.- Baja C a l i fo r n i a Sur y Aguascalientes quedaron como sede del torneo de playa de NORCECA que fueron pospuestos por la pandemia del COVID-19 y que ahora fueron reagendados para este 2020. La Confederación NORCECA dio a conocer que luego de una serie de reuniones virtuales con las Federaciones Nacionales tanto de México como República Dominicana, quedó definido el programa final para lo que resta del año. Por lo que en el caso de México fueron designados dos eventos de playa en La Paz, Baja California Sur, de 13 al 17 de agosto y en Aguascalientes del 3 al 7 de septiembre para seguir con el proceso de calificación para aquellas naciones que aún no están con el boleto a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (2021). Además, también Nicaragua fue considerada para otro torneo del 26 al 31 de agosto, así como Varadero, Cuba (17-21 de septiembre), seguido de Boca Chica (1-5 de octubre), Hato Mayor, 5-9 de noviembre) y Punta Cana (12-16 de noviembre) en República Dominicana. De esta manera, quedó definido el último tramo de eventos de voleibol de playa para el segundo semestre del año y desde luego encaminado al Preolímpico previsto en Colima (México) en el 2021

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

TEPJF desecha demandas contra decreto presidencial del impuesto a concesionarios de estaciones de radio y televisión La Sala Superior considera que no se trata de un acto de naturaleza electoral, pues fue emitido por el Titular del Poder Ejecutivo Federal CPS Notiicias

P

or mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el medio de impugnación con lo cual quedó firme el decreto que emitió el presidente de la República, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución, en el cual considera pertinente reducir la carga regulatoria y fiscal que el Estado ha impuesto a los concesionarios

de radio y televisión. Lo anterior, luego de que el PRD y Movimiento Ciudadano argumentaran como agravio que el decreto controvertido impacta en los tiempos que les corresponden en promocionales de radio y televisión, ya que se alteran las reglas a las que deben sujetarse los concesionarios, en relación con el tiempo de transmisión que es relativo al concepto de pago de impuesto. En sesión pública no

Zoé Robledo considera preocupante pérdida de empleos

Zoé Robledo Aburto titular del Mexicano del Seguro Social

presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados consideraron improcedentes los juicios promovidos por los partidos políticos debido a que no comprenden un acto o determinación cuya naturaleza sea electoral. El pleno de la Sala Superior resolvió que el decreto publicado el pasado 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene fundamento en lo dispuesto en las

leyes de la Administración Pública Federal de Comunicación Social, y el Código Fiscal de la Federación. En este sentido, se trata de una determinación del Titular del Ejecutivo Federal en materia tributaria cuyos destinatarios son las empresas titulares de concesiones en materia de radio y televisión comercial, y no una previsión que le competa a este órgano judicial. (Asunto: SUP-JE-28/2020 y acumulado)

Yoseline Arredondo notimex

M Foto Notimex

32

éxico.- El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló como preocupante la pérdida de más de 500 mil empleos en el mes de abril, a raíz de la epidemia de COVID-19 en el país.? “Hasta el 13 de marzo seguía creciendo el empleo en el país, en el momento en que se da la declaratoria (de emergencia sanitaria por COVID-19) empieza a decrecer y en abril tuvimos cifras negativas todos los días”, explicó. Sin embargo, indicó que si bien “estos son datos que preocupan”, la pérdida del empleo se tiene que equilibrar con el anuncio al tránsito de la nueva normalidad dictada por las autoridades de la Secretaría de

Salud. “El 85 por ciento de la pérdida del empleo del mes de abril es de empresas no esenciales, es decir, las que tenían la obligación de cerrar. Construcción, por ejemplo fue uno de los mas afectados, o en donde está toda la parte de turismo. “El día de hoy que se vaya a abrir, por ejemplo, de manera ordenada y segura en términos de salud el tema de construcción, seguramente va a ser un empuje importante a las economías”, señaló. El director del Seguro Social indicó que otro aspecto preocupante en esta disminución de los empleos, es que los salarios que se perdieron fueron los más bajos, los cuales muchas veces corresponden a las personas más jóvenes e inexpertas.


JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Ronaldinho sigue preso en Paraguay desde hace casi 70 días

Conmebol prohíbe escupir, sonarse e intercambiar camisetas en sus torneos por Covid-19 Las nuevas extensas disposiciones fueron aprobadas por el consejo ejecutivo tras la teleconferencia entre representantes de las 10 asociaciones nacionales miembro AFP/ Pág.5

Notimex/ Pág. 6

Ferrari participa en la creación de un prototipo de respirador de bajo coste AFP/ Pág.2

1

Mexicano “Moggly” Benítez termina con lesión y derrota en UFC Notimex/ Pág. 3


2

GUÍA DEPORTIVA

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ferrari participa en la creación de un prototipo de respirador de bajo coste AFP

R

oma, Italia .- La escudería italiana de la Fórmula 1 Ferrari anunció este miércoles que ha participado en la creación de un prototipo de respirador hospitalario que podría ser producido a bajo coste en el marco de la lucha contra el coronavirus. Bautizado FI5, el dispositivo fue diseñado por la emblemática escudería junto con el Instituto Italiano de la Tecnología (IIT), siguiendo instrucciones de los hospitales de Milán y Génova. “Comenzamos a trabajar el 21 de marzo y el primer prototipo estaba preparado el 25 de abril”, declaró Corrado Onorato, responsable de innovación tecnológica del equipo italiano, en una

Una foto tomada y repartida por la oficina de prensa de Ferrari muestra un prototipo de un ventilador para hospitales, llamado F15, que podría ser desarrollado por Ferrari y el Instituto Italiano de Tecnología (ITT) a bajo costo como parte de la lucha contra el coronavirus.

conferencia de prensa por videollamada. Según Simone Resta, responsable del departamento de chasis, miembros de varias divisiones -simulación, modelos 3D y diseño de cha-

sis- se implicaron en el proyecto, con el visto bueno de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). La temporada de Fórmula 1 no ha comenzado debido a la crisis internacional y las

escuderías están cerradas, pero la FIA autorizó actividades relacionadas con la pandemia de covid-19. La escudería Mercedes, gran rival de Ferrari en los circuitos, participó en una ini-

ciativa similar en Gran Bretaña, poniendo al servicio público a principios de abril los planos de aparatos respiratorios desarrollados para los servicios de salud. “Frente a la trágica situación, nos encontramos ante un problema por los respiradores. Todo el mundo no tuvo acceso a las necesidades esenciales en terapia intensiva”, añadió Antonello Forgione, cirujano del hospital Niguarda de Milán. “Reflexionamos sobre cómo inventar una máquina que la pudiéramos hacer accesible a todos, de manera segura, eficaz y rápida. Entonces contactamos con Ferrari”, añadió. Dos prototipos se diseñaron y pasaron a una fase de ensayo. El IIT busca socios para poder producirlos a gran escala. “Pensamos que se pueden hacer a bajo coste”, aseguró Giorgio Metta, director científico del IIT.

MANUEL ÁLVAREZ TORRES / NOTIMEX

M

aranello, Ita.Tras la confirmación de la salida de Sebastian Vettel al término del 2020 y los rumores que ponen a Carlos Sainz como su sustituto, Piero Ferrari, hijo del fundador de la escudería del Cavallino Rampante, señaló que prefieren contar con un piloto joven con algunos años de experiencia en la Fórmula 1. En la opinión del empresario italiano, fue una gran decisión apoyar al monegasco Charles Leclerc, quien se formó en las academias del

equipo transalpino; sin embargo, Ferrari no es un equipo dispuesto a probar con joven que llegue de la Fórmula 2, por lo que la experiencia en la categoría reina es fundamental. “Apoyamos a Leclerc porque es un chico con mucho talento, inteligente y que creció en nuestra Academia Ferrari, pero este no es lugar para un joven que llegue de la Fórmula 2. Quizás un joven que ya tenga algunos años de experiencia sería mucho mejor”, expresó el hijo del fundador Enxo Ferrari. De igual modo, Piero detalló que le hubiese gustado la permanencia del alemán Sebastian Vettel en el equipo,

pero al no haber un acuerdo entre ambas partes, se tomó la decisión de separar sus caminos y dar por terminada su relación al final del 2020. “Es una historia hermosa que podría haber sido mucho más hermosa, pero termina. Hemos llegado al final de la relación con Vettel por varias razones, tanto de su parte como de la nuestra. Ya no convivimos bien juntos y decidimos separarnos: es como un matrimonio, ha llegado a su fin”, expresó. Agregó que desconoce las causas por las que se fracturó la relación, puesto que hubo un buen entendimiento entre ambas partes durante estos seis años trabajando

Foto: Notimex

Queremos a un joven con años de experiencia en F1, dice Piero Ferrari

Piero detalló que le hubiese gustado la permanencia del alemán Sebastian Vettel en el equipo, pero al no haber un acuerdo entre ambas partes, se tomó la decisión de separar sus caminos y dar por terminada su relación al final del 2020.

juntos. “He tenido una gran confianza y un gran estima por Sebastian en tantos momentos, porque ha protagonizado grandes carreras, así que no

sé si fue que no entendió el coche o fuimos nosotros los que no lo entendimos, pero estas cosas pueden pasar. No es el momento de responsabilizar a nadie”, finalizó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

3

Mexicano “Moggly” Benítez termina con lesión y derrota en UFC David Torres González Notimex

Fotos: AFP

J

acksonville, EUA.- El pelador mexicano Gabriel “Moggly” Benítez sufrió una derrota y una dolorosa lesión en la espinilla de su pierna izquierda, tras caer ante el venezolano Omar Morales, quien alargó su invicto en las artes marciales mixtas. En una pelea de la cartelera UFC Fight Night que se realizó el miércoles en la VyStar Veterans Memorial Arena de Jacksonville, Florida, a puerta cerrada a causa del COVID-19, el peleador mexicano se entregó, pero perdió por decisión unánime en tres rounds, con puntuaciones de 29-28, 29-28 y 30-27. Duelo de latinos e intenso fue el que protagonizaron desde el inicio ambos peleadores, con el mexicano en su

Gabriel Benítez (izq.) de México pelea con Omar Antonio Morales Ferrer (der.) de Venezuela en su combate de peso ligero durante la Noche de Pelea de la UFC en la Arena Conmemorativa de los Veteranos VyStar en Jacksonville, Florida.

centro del octágono respondió a los ataques. Fue en el segundo asalto cuando ocurrió la lesión de Benítez, un corte a la altura de la espinilla provocó que se alcanzara a apreciar parte del hueso, pero como un guerrero y la zona ensangrentada,

regreso a las 155 libras luego de muchos años, pero que no tuvo la suerte deseada pese al esfuerzo dentro de la jaula. Apoyado en su boxeo, Benítez buscó hacer daño desde el inicio y conectó en algunas ocasiones con la izquierda a su rival, que en el

Omar Antonio Morales Ferrer de Venezuela celebra después de derrotar a Gabriel Benítez de México.

“Moggly” no dejó de pelear. El mexicano lucía bien y trató de cerrar mejor, pues dejó todo en la jaula y no dejó de soltar golpes a Morales, quien al término de los tres asaltos se vio beneficiado por los jueces para quedarse con la victoria.

El peleador sudamericano mejoró su récord a 10-0, mientras que Benítez se quedó con 21-8 y sufrió su segundo revés seguido, luego de caer en su último pleito con Sodiq Yussuf el pasado mes de agosto.

Consejo Mundial de Boxeo reanuda “Programa de Boxeo Limpio” David Torres González Notimex

Foto:Archivo

M

El organismo que preside Mauricio Sulaimán dio a conocer de manera oficial la reanudación de las actividades de dichas pruebas, mismas que fueron suspendidas de manera temporal debido al Covid-19.

éxico.- Luego de algunas semanas sin realizar pruebas contra el dopaje, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA) reanudarán los exámenes del “Programa de Boxeo Limpio”. El organismo que preside Mauricio Sulaimán dio a conocer de manera oficial la reanudación de las actividades de dichas pruebas, mismas que fueron suspendidas de manera temporal debido al COVID-19. Son elegibles para realizarles pruebas aleatorias los campeones mundiales de todas las divisiones, los primeros 15 clasificados de cada peso y peleadores programados para peleas por un cetro del organismo. “VADA ha diseñado un protocolo de recolección de muestras junto con su brazo de recolección Clearidium, el cual se adhiere estrictamente a los procedimientos de seguridad más estrictos disponibles”, menciona el organismo en un comunicado. “En total cumplimiento con las reglas aplicables promulgadas en la jurisdicción donde la recolección de muestras se realizará”, aunque se tendrá que considerar el estatus del coronavirus y su situación global.El CMB llamó a todos los boxeadores elegibles a este programa para actualizar sus formularios de localización, mismos que se encuentran en el sitio web oficial del organismo verde y oro.


4

GUÍA DEPORTIVA

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ronaldinho sigue preso en Paraguay desde hace casi 70 días AFP

Foto: Archivo

A

sunción, Paraguay .- El exastro del fútbol brasileño Ronaldinho cumplió 67 días preso en Paraguay imputado por uso de pasaporte adulterado, intentando obtener su libertad por un delito que la ley local castiga con hasta 5 años. “Esperamos que la fiscalía se convenza y permita que Ronaldinho y su hermano (Roberto de Assis Moreira) vuelvan a su país. No nos queda otra que esperar que termine la investigación”, dijo una fuente de la defensa a la AFP. La ley faculta a la fiscalía a disponer de seis meses para investigar los hechos punibles. Atrapado entre la cuarentena por el coronavirus, su deseo de libertad y el proceso que se le sigue, el exastro del Barcelona y el París Saint-Germain evade la prensa y prefiere el bajo perfil en su “celda de oro”, un un exclusivo hotel de Asunción que habita desde hace 37 días y que le sirve de prisión domiciliaria. El exjugador de la “eterna sonrisa”, reconocido como uno de los talentos más grandes de la historia del fútbol brasileño, pagó 1.600.000 dólares como garantía para conseguir su salida y la de su hermano de la Agrupación Especializada de la Policía en Asunción. En el cuartel, donde estuvo detenido 30 días, convivió con presidiarios también especiales, entre agentes con causas criminales, narcotraficantes y hasta políticos acusados

Ronaldinho.

por corrupción. El campeón mundial en Corea del Sur y Japón-2002, de 40 años, transcurre su rutina en el hotel Palmaroga, localizado en el centro histórico de la capital paraguaya, donde lo acompaña su hermano y representante,

imputado por la misma causa. - Para romper el tedio Para romper el aburrimiento, la administración le habilitó un salón 30x15 para sus prácticas de pelota y además dispone de gimnasio y una sobria pis-

cina. “No existe una sola prueba seria que lo incrimine”, aseguró a la AFP el presidente del sindicato Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP), Rogelio Delgado. “A pesar de que tiene un presidio de lujo, es muy injusto que siga preso”, agregó Delgado, excampeón de América con la selección paraguaya y de la Libertadores con el Olimpia, ambos en 1979. Entre otros exjugadores paraguayos, Delgado visitó a Ronaldinho durante su reclusión en el cuartel poco antes de decretarse la cuarentena por el coronavirus. “Esperamos que la fiscalía se convenza y permita que Ronaldinho y su hermano vuelvan a su país. No nos queda otra que esperar que termine la investigación”, dijo una fuente de la defensa a la AFP. La fiscalía mandó aprehender a 18 personas en torno al affaire. Este martes, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, rechazó un pedido recusación contra los cinco fiscales que realizan la pesquisa presentado por dos de los paraguayos acusados. “Jamas imaginé pasar por una situación así”, sostuvo Ronaldinho al diario ABC local en la única entrevista que concedió hasta ahora a un medio, difundida el 27 de abril. “Me quedé totalmente sorprendido al saber que los documentos no eran legales”, expresó ‘Dinho’. Los investigadores parten de la premisa de la existencia de toda una red de falsificación de documentos públicos de conte-

nido falso. “Vamos a determinar si esto tiene conectividad con una red criminal que trafica pasaportes que comprometen el nombre del Paraguay. Es muy grave”, dijo a la AFP el fiscal Marcelo Pecci, quien dirige la pesquisa. Pecci admitió que tanto Ronaldinho como su hermano colaboraron. “No mintieron”, manifestó. “Tenemos comprobado el uso doloso de esos documentos falsos. Esos pasaportes les iban a dar acceso al mundo en nombre del Paraguay”, enfatizó. Acerca de una supuesta conexión de este caso con la explotación clandestina de juegos de azar en Brasil, como señalaron algunas publicaciones de prensa de ese país, Pecci dijo que la fiscalía no descarta nada. “Estamos en la etapa investigativa y cualquier información cierta puede ser relevante para el Ministerio Público”. Las sospechas apuntan además a un posible intento de lavado de dinero. “Podemos ligarlo también a otro tipo de hechos, lavado de dinero por ejemplo”, señaló el fiscal. Preguntado si aún con tantas vertientes de investigación, la fiscalía puede estar de acuerdo en liberar a Rolandlinho, Pecci contestó: “No estamos cerrados”.“En cualquier caso, el Ministerio Público no prescindirá de la caución (de 1.600.000 dólares)”, puntualizó.El motivo: Si Ronaldinho y su hermano recuperan su libertad y vuelven a su país, por la Constitución, Brasil no extradita a sus connacionales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

5

Conmebol prohíbe escupir, sonarse e intercambiar camisetas en sus torneos por Covid-19 AFP

botellas de agua o de bebidas energéticas y será obligatorio el uso de tapabocas en los bancos de suplentes y las áreas oficiales. - Cambios en listas de buena fe Asimismo tanto jugadores, cuerpos técnicos y árbitros serán sometidos a controles de temperatura antes de cada partido, mientras que en las conferencias de prensa será obligatorio el uso de mascarillas o protector facial. La Conmebol también hizo modificaciones en el apartado de las listas de buena fe (inscritos) que presentaron los clubes antes de los torneos.En la Libertadores, suspendida a mediados de marzo, se podrán realizar cinco sustituciones en las nóminas para cuando se reanude la fase de grupos. En los octavos de final también se permitirán la inscripción de cinco nuevos jugadores, tres para la fase de cuartos y un número igual en las semifinales. En la Sudamericana, que disputó la primera fase en febrero y espera un sorteo para el diseño del calendario de la segunda ronda, se aprobaron cinco sustituciones en las listas apenas se reanude la competencia, y tres tanto para los octavos, cuartos y semifinales. La expansión de la pandemia del nuevo coronavirus en Sudamérica obligó a la Conmebol a mediados de marzo a postergar para el 2021 la Copa América de este año, que debía realizarse en Colombia y Argentina entre junio y julio. Asimismo, y tras aprobación de la FIFA, se postergó para septiembre el inicio de la clasificatoria sudamericana al Mundial Catar-2022, cuyas dos primeras fechas estaban programadas para el 26-27 y 31 de marzo.

Las nuevas extensas disposiciones fueron aprobadas por el consejo ejecutivo tras la teleconferencia entre representantes de las 10 asociaciones nacionales miembro.

Foto: Archivo

A

sunción, Paraguay .- La Conmebol aprobó este miércoles cambios en el reglamento de las Copas Libertadores y Sudamericana, y elaboró un nuevo protocolo sanitario contra el Covid-19 que regirá cuando se reanuden las competencias, que prohíbe, entre otros, el intercambio de camisetas y el escupir o sonarse en el campo. Las nuevas extensas disposiciones fueron aprobadas por el consejo ejecutivo tras la teleconferencia entre representantes de las 10 asociaciones nacionales miembro. Conforme con el nuevo reglamento, la Conmebol se faculta el derecho de solicitar en cualquier momento información de un jugador u oficial relacionadas a su historial médico y ordenar test de Covid-19 adicionales previo a los partidos o durante los períodos de entrenamiento. “Los que se nieguen a realizarse el test no podrán participar de las competiciones organizadas por la Conmebol”, remarca la nueva regla. Los jugadores y oficiales tendrán prohibido escupir y sonarse antes, durante y después del partido en el área de competición, sea el campo de juego o banco de reservas. Tampoco podrán besar la pelota, ni intercambiar o regalar su camiseta a los rivales o compañeros. “Las modificaciones obedecen a las necesidades que enfrenta cada plantel y los demás protagonistas de la competencia para adecuarse a la situación que genera la Pandemia del Covid-19”, destacó la matriz del fútbol sudamericano en un comunicado. Igualmente queda prohibido los saludos e intercambio de banderines entre capitanes y compartir las


6

GUÍA DEPORTIVA

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Francesco Molinari. AFP

M

iami, Estados Unidos .- Los golfistas que viven fuera de Estados Unidos tendrán que pasar una cuarentena de 14 días si quieren competir en el regreso del circuito estadounidense de la PGA en junio, dijeron el miércoles los organizadores. Los británicos Matthew Fitzpatrick y Tommy Fleetwood y el italiano Francesco Molinari están entre los alrededor de 25 golfistas que tendrían que acelerar su vuelta a Estados Unidos para estar en condiciones de disputar el primer torneo de la PGA tras la irrupción de la pandemia. El circuito, suspendido desde mediados de marzo, se reanudará el 11 de junio en el Charles Schwab Challenge de Fort Worth (Texas). “Estamos trabajando con el gobierno federal para facilitar el regreso de los jugado-

res y caddies que actualmente residen fuera de Estados Unidos, y somos optimistas de que eso va a ocurrir”, dijo Andy Levinson, vicepresidente de administración de torneos de PGA. Sin embargo, los golfistas no podrán evitar las dos semanas de cuarentena establecidas por las autoridades para intentar contener la pandemia, que ha causado más de 1,3 millones de contagios y más de 83.000 fallecimientos en Estados Unidos. “Eso está actualmente en vigor, y es probable que continúe, por lo que es imperativo que aquellos elementos que tenemos que necesitan volver a Estados Unidos lo hagan al menos dos semanas antes de nuestro regreso a la competición”, dijo Levinson. Por ahora se desconoce cuántos de los 25 jugadores que están fuera de Estados Unidos tienen intención de regresar para los primeros eventos de PGA. - Tests regulares a jugadores También el miércoles, el circuito hizo públicos los protocolos de seguridad que

Matthew Fitzpatrick

tomará al reanudar la temporada, en la que prohibirá la presencia de espectadores como mínimo en los primeros cuatro torneos. Las pruebas regulares de coronavirus y la toma diaria de temperatura serán parte de ese plan, diseñado en consulta con expertos médicos y autoridades locales. Jugadores y caddies serán sometidos a la prueba nasal de COVID-19 antes de viajar al lugar del torneo y también a su llegada al alojamiento del evento, donde luego afrontarían cuestionarios diarios sobre su salud y controles de temperatura antes de competir. Si la temperatura de un ju-

gador está por encima de los 38 grados centígrados (100,4 Fahrenheit) cualquier día, se les realizará otra prueba de coronavirus. Se espera que las pruebas requieran de uno o dos días para obtener resultados, periodo en el que los golfistas podrán practicar y jugar cumpliendo con los protocolos de distanciamiento físico, pero no se les permitirá acceder a otras instalaciones. Cualquier jugador que dé positivo en las pruebas del virus deberá ponerse inmediatamente en cuarentena durante 10 días y se rastrearían sus contactos para intentar evitar otros contagios. “No vamos a jugar si no podemos hacerlo en un ambiente seguro y saludable”, dijo el jefe de operaciones del circuito PGA, Tyler Dennis. Si un jugador diera positivo después de hacer el corte de 36 hoyos, se le pagaría el premio correspondiente al último posicionado. La PGA restringirá el acceso en las áreas de jugadores y caddies y en las sedes de los clubes a aquellos que hayan superado los tests, sin que se

Fotos: Archivo

Hasta 25 golfistas podrían pasar cuarentena en EEUU antes del regreso de PGA Tommy Fleetwood.

permita la presencia de las familias. El circuito proporcionará mascarillas, toallas desinfectantes y cubrirá los gastos de las pruebas para los jugadores, caddies y personal esencial. En el campo, los golfistas recuperarán las pelotas de los hoyos y se les pedirá que quiten y reemplacen sus propios palos de la bolsa. Tampoco podrán haber apretones de manos después de una ronda. Un vuelo chárter contratado por la PGA desplazará a los jugadores y caddies entre los torneos, pero éstos deberán someterse a tests dentro de las 24 horas previas a la salida y solo podrán viajar quienes den negativo. Antes de la reactivación del circuito, estrellas como Tiger Woods y Rory McIlroy tienen previsto participar en los próximos días en torneos benéficos en Estados Unidos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 14 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

7

Gimnasta Alexa Moreno se suma al apoyo hacia los trabajadores de salud

M

exicali.- La gimnasta bajacaliforniana y clasificada a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (2021), Alexa Moreno, se sumó a una campaña en apoyo a los trabajadores de la salud que se esfuerzan por atender las necesidades de los pacientes con COVID-19. La especialista en gimnasia artística acudió al Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Mexicali para entregar caretas protectoras que serán destinadas a enfermeras y médicos del municipio. Cabe destacar que el DIF Municipal es el enlace que se ha establecido para todo tipo de donaciones, ya sean canastas alimenticias o productos para la salud. El IMDECUF dio a conocer a través de un comunicado que la gimnasta acudió a en-

tregar los insumos como parte del programa de apoyo que ha sido precedido por la presidenta Municipal, Marina Del Pilar Ávila Olmeda, junto con el sector deportivo para auxiliar a las personas más necesitadas; por lo que Moreno, medallista mundial en Doha en el 2018, se sumó a esta iniciativa. Mientras tanto la competidora continua con su preparación en casa en tanto se restablece la actividad para regresar a los entrenamientos en el gimnasio y, desde luego, preparar la llegada para sus segundas olimpiadas. La Federación Mexicana de Gimnasia

(FMG) está a la espera del nuevo calendario que dé a conocer su homologa internacional para programar los eventos, donde Moreno y el resto de los seleccionados nacionales están a la expectativa. Alexa ya tiene la plaza olímpica y solo desea acudir a eventos para fogueo, con la finalidad de perfeccionar algunos elementos para tener una mejor aspiración de llegar al podio.

Foto: Archivo

Lorenzo Rodríguez Blancas Notimex

Alexa Moreno

Lorenzo Rodríguez Blancas notimex

M

éxico.- En 2018, las marchistas Guadalupe González y Alegna González pasaron a la historia del atletismo mexicano, ya que con motivo de la Copa del Mundo de la especialidad subieron al pódium. En la cita realizada en Taicang, China, en mayo del 2018, ambas atletas hicieron que la prueba atlética de caminata del país estuviera en

la élite mundial. La primera en acceder a las medallas fue Guadalupe González, quien en los Juegos Olímpicos Río 2016 había logrado la presea de plata, se hizo del oro en la distancia de los 20 kilómetros al detener el reloj en 1:26.38 horas, que significó en ese momento su mejor tiempo de la temporada. De esta manera, la mexiquense obtuvo su segundo título de manera consecutiva tras el logrado en la cita de Roma 2016. Mientras que la juvenil,

Fotos: Archivo

A dos años de que marchistas González ganaran medalla en China

Guadalupe González.

Alegna González, en la misma cita se inspiró en lo hecho por Guadalupe, y en la prueba de los 10 kilómetros conquistó el oro con un registro de 45:08 minutos. A partir de la cita china de ese año, la atleta chihuahuense enfrentó un ascenso en su

Alegna González

carrera deportiva, luego de los triunfos en la Copa Panamericana, el Campeonato Panamericano de 2017 y el Race Walking Challenge de Monterrey en 2018. En la actualidad, Alegna ya tiene la marca olímpica solicitada por la Federación

Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para representar al país en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (2021) al culminar en segundo puesto en la reunión Atlética de Marcha celebrada en Podebrady, República Checa, con marca de 1:30.21 horas.


8

GUÍA DEPORTIVA

JUEVES 14 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Por primera vez en 37 años, la NBA cambiará proveedor de balones

Necaxa golea 7-2 a Santos en eLiga DAVID TORRES GONZÁLEZ/NOTIMEX

T

orreón, Necaxa sorprendió y goleó 7-2 a Santos Laguna, con lo cual se acerca a los sitios de liguilla tras su partido correspondiente a la jornada 10 de la eLiga que se realizó este miércoles. En duelo que se realizó de manera virtual en el TSM Corona, Eduardo Daniel Aguirre sufrió en los controles del equipo lagunero para el revés, mientras que el ecuatoriano Kevin Mercado llevó al triunfo a su escuadra. Rayos mostró superioridad desde el inicio del partido y se adelantó con goles de Claudio Baeza, al minuto siete, uno de Maximiliano Salas (11) y otro de Mauro Quiroga (25), aunque los de casa se acercaron con el tanto de Julio Furch (29). Santos estuvo cerca del segundo en el complemento, pero el balón se estrelló en el poste, y luego cayeron cuatro tantos del rival, obra de Quiroga (53 y 69), Salas (64) y Fernando Arce (88), y Alan Cervantes (90) hizo más decoroso el marcador para los de casa. Necaxa, que se reencontró con el triunfo luego de tres partidos sin ganar, llegó a 12 unidades y se ubicó en la undécima posición general, a tres de la zona de liguilla, mientras que Santos se quedó con 18, en la sexta plaza y con dos derrotas consecutivas.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MANUEL ÁLVAREZ TORRES/NOTIMEX

Cruz Azul suma segundo triunfo en eLiga MX con goleada al América DAVID TORRES GONZÁLEZ/ NOTIMEX

M

éxico, Cruz Azul ligó su segunda victoria en la eLiga MX con una goleada al imponerse 8-2 al América, en la primera edición del “Clásico joven” del torneo virtual y que fue correspondiente a la jornada 10. En duelo que se realizó en el estadio Azteca, Santiago Giménez tomó los controles de la Máquina para lograr AFP

N

ueva York, Estados Unidos .- La Liga de football americano (NFL) amplió este miércoles por dos semanas el periodo de entrenamientos virtuales, retrasando así la apertura de las instalaciones a los jugadores hasta el 29 de mayo como mínimo. El periodo de entrenamientos a distancia, que se extendía hasta el viernes, fue acordado en abril por la liga y el sindicato de jugadores como medida de prevención frente a los riesgos de la pandemia de COVID-19, que ha paralizado la inmensa mayoría de los deportes en Estados Unidos. En estas últimas semanas los equipos han tenido la opción de realizar sesiones de instrucción y entrenamiento por videoconferencia cuatro

otro triunfo, incluidos cuatro goles del “Chaquito” virtual, mientras que el revés fue para colombiano Nicolás Benedetti. “Santi” Giménez abrió el marcador al minuto 21, aunque Benedetti igualó dos minutos después; sin embargo, los cementeros reaccionaron para irse al descanso con dos goles de ventaja gracias a Elías Hernández (31) y al uruguayo Jonathan Rodríguez (45). En el complemento, los

visitantes sentenciaron el marcador con dianas del “Chaquito” (55 y 71, 77), del “Cabecita” (65) y de Roberto Alvarado (92), mientras que por las Águilas anotó al final Andrés Ibargüen (88). Con este resultado, el equipo cementero logró su segunda victoria tras ocho derrotas y tiene seis puntos, aún en la penúltima plaza de la clasificación; mientras que América se quedó con 18 unidades en la sexta posición, todavía en zona de liguilla.

NFL pospone apertura de instalaciones a jugadores hasta 29 de mayo como mínimo días a la semana hasta cuatro horas al día. La NFL cerró sus instalaciones el 25 de marzo. Desde entonces, los responsables de los equipos han tenido que desarrollar sus actividades desde casa, incluido el trabajo de selección de promesas universitarias para el draft, celebrado de manera virtual el 23 de abril. La semana pasada, la NFL dio directrices de seguridad a sus equipos para recibir a sus empleados a partir del viernes, mientras se diseñan los protocolos para abrir las instalaciones a los jugadores. Otras ligas que tuvieron que suspender sus temporadas por el virus, como la NBA

y la MLS, comenzaron la semana pasada a permitir entrenamientos individuales de sus jugadores entre grandes medidas de seguridad. La pasada temporada de la NFL concluyó a principios de febrero con el Super Bowl. Los equipos de la liga suelen comenzar a recibir de nuevo a sus jugadores en mayo para prácticas individuales en el campo y gimnasio, mientras los entrenamientos de pretemporada suelen arrancar en julio. La próxima temporada de la NFL está prevista para comenzar el 10 de septiembre con el partido entre los actuales campeones, los Kansas City Chiefs, y los Houston Texans

N

ueva York, EUA, Tras 37 años de la mano con Spalding, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) informó que cambiará su proveedor de balones a partir de la temporada del 20212022. A través de un comunicado, la empresa estadounidense informó que esta campaña será la última trabajando con la organización, por lo que agradeció el apoyo y la confianza durante casi cuatro décadas de colaboración, desde su llegada en 1983. De igual modo, la liga anunció que, a partir del 2021, Wilson será el encargado de proveer todos los balones de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA), la NBA G, NBA 2K League vitual y la Liga de Basquetbol Africana (BAL). De este modo, la NBA regresa con quien fue su socio en los primeros 37 años de su existencia, además de anunciar el regreso del balón Wilson para conmemorar su 75 aniversario desde su fundación en 1946. “Esta asociación nos devuelve a nuestras raíces a medida que planificamos para el futuro. Fuimos socios durante 37 temporadas desde la fabricación de las primeras pelotas de baloncesto oficiales de la NBA en 1946, y esperamos hacer crecer el juego de baloncesto juntos”, mencionó Salvatore LaRocca, presidente de Operaciones Globales y Comercialización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.