Castigarán a papás de adolescentes “fiesteros” Ligia Romero / CPS Noticias Pág. 18
Papel, libre de Covid 19 El periódico no es un riesgo, determinó la OMS Suscríbete al tel. 6241058360
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Miércoles 17 de febrero 2021
MÉXICO
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director General: Fernando González Corona BARRA DE OPINIÓN
Tecla 7/6 MÁS ALLÁ DEL REGISTRO (Ante el inmediato 6-6) DaviD ROJO Pág 6
Contra el despojo en la Industria Eléctrica César Iglesias Pág 7
Se registró Lupita Saldaña; buscará gobernar Los Cabos - Declaró que ya es tiempo de hacer justicia a las familias cabeñas y darles los servicios que merecen Edith Velázquez / CPS Noticias Pág. 3
Cayó el empleo más del 5% a fines del 2020 - La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre del 2020 del INEGI revela que la población ocupada en la entidad disminuyó 33 mil 134 personas Leticia Hernández / CPS Noticias Pág. 14
Faltan 42 días para terminar la vacunación a la tercera edad, según AMLO
$
Año 29, Número 10590
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
Armida va con todo: pide la cabeza de Rentería
10
PESOS
7 503014 35900 1
- De paso arremete contra Lupita Saldaña: “no conoce las necesidades de Los Cabos” - Exige que el dirigente de Morena se vaya de su partido Llamna Gómez y Edith Velázquez / CPS Noticias Pág.2-3
Será un Miércoles de Ceniza diferente por la pandemia Ligia Romero / CPS Noticias Pág.18
Seguirá el mal tiempo en el Golfo de California Ligia Romero / CPS Noticias Pág.16
Loreto gana prestigio; creció en año de pandemia 6% Héctor Romero / CPS Noticias Pág.17
Ya van más de 2 millones de infectados en México AFP Pág.29
LOCAL
2
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL
Servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 17 de febrero de 2021 Número de Edición 10590
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
Foto Archivo
Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Tribunal Estatal Electoral de BCS resolvió a favor de Armida Castro.
Armida Castro exige destitución de dirigente estatal de Morena tras resolutivo del TEEBCS LLAMNA GÓMEZ
S
an José del Cabo.– Luego de que el Tribunal Estatal Electoral de BCS resolviera a favor de Armida Castro ante actos de violencia política en razón de género por parte de Alberto Rentería, presidente de Morena en BCS, la hoy Alcaldesa de Los Cabos en entrevista para CPS Noticias, exige a Morena la destitución del dirigente pues afirmó no puede representar a nadie con equidad de género. Señaló que tras el llamado de atención del Tribunal que no es más que el reflejo de lo que la sociedad de Los Cabos necesita, espera que Morena Nacional y Estatal tomen cartas en el asunto y vayaN más allá de una disculpa.
Lo catalogó como un precedente en la historia a favor de las mujeres en materia política “Celebro que lo hayan puesto en un padrón en el cual se indica que un hombre como él no puede representar a nadie porque nunca lo haría con equidad, entonces celebro de verdad el que pueda Morena, basados en esta resolución el tomar finalmente la determinación y entender que hay personas que no deben de estar en un espacio de representación porque no representan a nadie, o representa sólo los intereses de unos cuantos, de ser así yo permanezco en las filas de Morena y por supuesto con la representación del líder nacional de Mario Delgado, y reconociendo el trabajo y el esfuerzo que ha costado este movimiento”, reveló. Así mismo insistió que con la imposición de una
sanción éste no puede estar dirigiendo un Movimiento de Regeneración Nacional en un estado tan pujante y en donde hay tantas mujeres que se encuentran en la lucha y el trabajo político, por ello es que afirmó dicho resolutivo, sin duda es un precedente para todas las mujeres en materia política. “Celebro haber defendido mis derechos, haber hecho valer mis derechos y sobre todo no por mí, porque se crea un precedente para las demás mujeres, y hablo particularmente en política, hoy en día contamos con herramientas como esta que pueden ayudar y pueden salvar en mucho la ética y el profesionalismo con el que nos desenvolvemos las mujeres”.Destacó que no quitará el dedo del renglón
con respecto a la destitución de Alberto Rentería pues en Morena se habla de un líder nacional de piso parejo, y con estatutos como no mentir, no robar, no traicionar y a los que ella añade no dividir y no agredir, ya que considera que el hoy dirigente solo pregona de dientes para afuera.Finalmente manifestó que actualmente participa de la encuesta interna por Morena y sin duda dijo estará presente en la boleta, y con ello seguirá construyendo una mejor historia para BCS, tal como se comprometió, por ello llamó a mujeres, hombres y ciudadanos a no bajar la guardia, pues es momento de elevar voces, organizarse y de defenderse ante cualquier acto de misoginia, burla o falta de respeto hacia su trabajo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
L
a Paz.- En entrevista para CPS Noticias, la presidenta de Los Cabos Armida Castro Guzmán, consideró que las declaraciones por parte de la senadora con licencia por el Partido Acción Nacional (PAN) Guadalupe Saldaña Cisneros, hablan de la calidad personal y profesional como funcionaria pública. Esto, luego de que la Senadora del PAN, expresará ante medios de comunicación que los gobiernos por parte de Morena han quedado rebasados, caso específico de Los Cabos, dijo, una promesa de cambio que nunca llegó bajo la administración de Armida Castro Guzmán, y toda vez que declarara que “las mujeres que gobiernen y no den resultados, deberían irse a su casa y dedicarse a otra cosa”, no obstante, siendo muy enfática al manifestarse en contra de la violencia contra la mujer, de cualquier índole y en cualquier espacio público. “Si da el consejo que se quede con él. Primero, me causa mucha gracia que dijera que necesitamos un municipio seguro, recordemos cómo entregaron el municipio en 2018, los temas principales en todas las familias y sectores era la violencia, las balaceras de los más de 460 homicidios en menos de un año. Recordemos cómo recibimos y cómo lo transformamos, yo creo que lo que tiene que hacer es conocer la información correcta. Lástima que también manejamos unos términos que, creo yo, no nos que-
La senadora con licencia, Lupita Saldaña no conoce cuáles son las necesidades y prioridades del municipio cabeño, declaró la munícipe de Los Cabos
Se registró Guadalupe Saldaña Cisneros senadora con licencia por el Partido Acción Nacional (PAN) como precandidata a la presidencia municipal de Los Cabos, aseguró que su gobierno sí hará la diferencia
Lupita Saldaña se registra como precandidata a la presidencia de Los Cabos EDITH VELÁZQUEZ.
L Foto: Bismarck Moyrón
EDITH VELÁZQUEZ.
En entrevista para CPS Noticias, la presidenta de Los Cabos Armida Castro Guzmán, consideró que las declaraciones por parte de la senadora con licencia por el Partido Acción Nacional (PAN) Guadalupe Saldaña Cisneros, hablan de la calidad personal y profesional como funcionaria pública.
da a las mujeres subirnos a ese ring; esto tiene que ver con trabajo y no con género. Si ella cree que las mujeres que no dan resultados y deben regresar a su casa, pues bienvenida, que la reciban en su casa a la señora, porque como senadora, con todo respeto ha quedado a deber mucho”, sentenció. La Edil cabeña insistió al decir que por el contrario, la senadora con licencia, Lupita Saldaña no conoce cuáles son las necesidades y prioridades, puesto que nunca se le vio en defensa en uno de los temas más preocupantes para los pescadores ribereños. “Sabemos que aquí en Los Cabos vivimos del turismo y la pesca deportiva, había un encargo que se le había hecho por parte de la sociedad al Senado y a nuestros representantes, eran la pesca
del dorado, y qué pena no haber contado con su ayuda. Eso quiere decir que no conoce cuáles son las necesidades y las prioridades, yo estuve en el Senado y yo estuve en el Congreso de la Unión y nunca vi a una Senadora defender algo que para los pescadores ribereños y deportivo es tan importante”, concluyó. En ese contexto, Castro Guzmán añadió que para criticar primero se debe tener conocimiento previo y para hablar de construir, se tiene que saber qué es lo que ha pasado y qué es lo que ha acontecido realmente en el municipio en los últimos años; circunstancias que a su criterio, a diferencia de como dejó el PAN al municipio, es que se busca que no regrese a Los Cabos, ante lo lastimado que quedó en el tema de inseguridad.
3
Foto: Bismarck Moyrón
Armida Castro Guzmán mostró descontento a las declaraciones de Lupita Saldaña
LOCAL
a Paz.-Se registró Guadalupe Saldaña Cisneros, senadora con licencia por el Partido Acción Nacional (PAN) como precandidata a la presidencia municipal de Los Cabos y aseguró que su gobierno sí hará la diferencia. “Me he registrado como aspirante a la precandidatura por la presidencia municipal de Los Cabos. Yo creo que Los Cabos no puede seguir como hasta ahora; tenemos un gobierno que ha sido incapaz de resolver los problemas, un gobierno rebasado por los problemas, necesitamos un cambio, esta gente llegó ofreciendo un cambio, pero cambiaron sus marcas de ropa y mis colonias siguen igual”, manifestó. Declaró que en Los Cabos Morena no cumplió y por tanto se debe exponer de frente ante la ciudadanía, aseguró con firmeza que al recorrer todas las colonias de Los Cabos conoce los problemas, por lo que su gobierno sabrá cómo resolverlos y por el contrario no se prestará a improvisaciones. Subrayó que ante la nula acción por parte de gobiernos anteriores, el problema del agua será un tema por resolver, así mismo en materia de inseguridad. “No tenemos un gobierno que los resuelva, ni un gobierno que los mitigue o que proponga. Cuáles son los principales problemas, el
agua, el número uno, necesitamos gente capaz. Basta de compadrazgos, basta de que se lo des a tu amigo o a tu compadre, necesitamos gente eficiente que resuelva el problema, necesitamos que Oomsapas deje de ser la caja chica de los gobiernos, el tema de infraestructura, necesitamos un gobierno transparente, honesto y sensible”, expresó. Agregó que a diferencia de Morena, el PAN va en unidad por BCS y por Los Cabos; dijo que los actores políticos de Morena se han peleado por un botín, más allá de un interés por apoyar a la ciudadanía. Señaló que Armida Castro Guzmán vive en otra realidad, ya que la gente de Los Cabos está en abandono y cansada de que las problemáticas se acrecienten, será por ello por lo que la bandera del PAN apostará todo por la gente de Los Cabos. En ese contexto, en cuanto a la controversia presentada por la presidente de Los Cabos Armida Castro Guzmán, ante los supuestos actos de violencia política en razón de género, dijo que al interior del PAN sí hubo acuerdo, es por ello que irá en búsqueda de la presidencia municipal de Los Cabos. No obstante, manifestó estar en contra de la violencia contra la mujer, de cualquier índole y en cualquier espacio público, por el contrario, son más las mujeres que deberán tener un espacio dentro de un cargo público.
4
local
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Dicha medida fue para 75 personas en San José del Cabo y 230 para Cabo San Lucas, se atendieron hasta el sábado 13 de febrero Llamna Gómez
S
an José del Cabo. - Derivado de la sobresaturación de población que el INE presentó el último día que expidió la credencial para votar, otorgaron
3 días adicionales para todos aquellos que asistieron ese día y no pudieron concluir, así lo informó María Concepción Padilla, vocal del Registro Federal de electores. Manifestó que esto sólo fue para las personas que acudieron el 10 de febrero y a quienes se les designó una cita programada que no alcanzaron a tramitarla. “Fue única y exclusivamente para los que acudieron y se les programó, se verificó que ya toda su documentación estaba correcta para poder hacerles esta solicitud programada”, afirmó. Destacó que dicha medida se aplicó para 75 personas para San José del Cabo, mien-
tras que para Cabo San Lucas fueron 230 personas mismas que fueron atendidas hasta el pasado sábado 13 de febrero. Sin embargo el proceso para reimpresión de credencial empezó el lunes 14 y dijo, “todo aquel ciudadano que por alguna causa se le extravió o se le deterioró su credencial sin hacer ningún tipo de movimiento se le podrá reimprimir su credencial, tenemos fecha límite hasta el 25 de mayo”, expuso. Finalmente explicó que el objetivo y por lo que se aplicó esta medida extraordinaria era con el fin de que todo ciudadano que quiera tener su credencial actualizada pudiera tener el servicio.
Foto: Julio Parra.
INE otorgó citas para quienes el último día no alcanzaron a concluir su proceso
La saturación en el último día de expedición de credencial para votar.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
5
Foto: Cortesia
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Reconocen el grave rezago urbano en el municipio.
Los Cabos con gran rezago de infraestructura urbana y plan ecológico
Blanca Pedrín Torres. Leticia Hernández Vera
L
os Cabos.- Es urgente se vuelva a retomar para su revisión y aprobación el Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos (POELC), documento que se tiene abandonado desde hace dos administraciones municipales, no se convoca a ninguna reunión para desempolvar el documento y seguir avanzado en el tema de la planeación y hacer lo propio con el Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos (PDU)
que también sigue dormido. Así lo expresó la coordinadora municipal del Grupo Madrugadores de Los Cabos, Mónica Espinoza Castelán, en el marco de la reunión virtual que sostuvo el grupo con el presidente de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios de Los Cabos, Alberto Villada Camerino. Mónica Espinoza subrayó que es muy lamentable que se esté viviendo con un plan de ordenamiento ecológico de 1995 con una problemática del 2021, y sobre todo en zonas de franco crecimiento y de una manera desordenada, “y nos vamos enfrentar a muchos problemas, este es uno de los grandes temas que tenemos que impulsar todas las asociaciones preocupadas
por la conservación de este lugar turístico”, refirió. Hoy en día, abundó, la pandemia está modificando la forma de vida de las personas que están en grandes ciudades y en Los Cabos estamos en una burbuja, ya se resienten los estragos por las vialidades aunque no hemos salido como antes; qué se está haciendo para cuando termine la pandemia con los temas del agua, movilidad y el POELC, son muchos los problemas a los que estamos expuestos y estamos quedando muy rezagados, observó. Por su parte Blanca Pedrín Torres, dijo que falta voluntad de la parte política y la iniciativa privada y no se ha llegado a consensos, hay un desarrollo exponencial en Cabo del Este y no se están tomando en cuenta
muchos temas que están afectando al destino, como el documento rector, el PDU, que mientras no se tenga la voluntad de exigir, “seguiremos creciendo de manera desordenada”. Puntualizó que deben los desarrolladores exigir a las autoridades resolver el tema de antaño, tanto del PDU como del POELC que por cuestiones de conveniencia ahí siguen dormidos mientras el municipio crece sin un orden. El rezago social de infraestructura urbana está creciendo y de seguir así “el destino nos va a caer encima”, aseveró.Sobre el tema, Alberto Villada dijo que efectivamente hay un rezago muy importante con lo del POELC y es algo que se tendrá que impulsar y exigir que se retome para revisar
Fotos Archivo
Integrantes del Grupo Madrugadores cuestionaron que el destino opera con un plan de ordenamiento ecológico de 1995 y con una problemática desbordante del 2021, urge actualización del PDU y POELC
Mónica Espinoza Castelán coordinadora municipal del Grupo Madrugadores de Los Cabos.
y analizar el documento, reiterando que había una situación que causaba algo de inconsistencia entre la inter relación entre el PDU y el POELC, es algo importante que se tiene que revisar para darle claridad a estos dos instrumentos que se rigen para poder hacer que funcionen en beneficio de la comunidad, que los saquen, los vuelvan a poner en la mesa y a partir de ahí hacer revisiones, comentarios, mejoras y enriquecer ambos documentos.
6
MARTES 16 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
OPINIÓN MÁS ALLÁ DEL REGISTRO (Ante el inmediato 6-6) DaviD Rojo
Ernesto Ibarra.
H
a habido formalidades: --El video mutuo de apoyo (de Lupita a Pancho). --Las fotos en red social (de Lupita y Pancho) Pero, con el ruido mismo que meten las postulaciones en el Distrito XII (atizando hacia el ’24) y lo que pueda dejarse de aportar en la del VII (ante lo estratégico para el inmediato 6-6 en las votaciones por la alcaldía y por la gubernatura), ayer en el día de pre registros panistas, Lupita Saldaña, atajó distractores: “Vamos por un proyecto unificado con el candidato a la gubernatura Pancho Pelayo”. Queda fundir la armonía entre ambas candidaturas de la alianza PAN-PRI-PRD-PRS y Humanista, pero, quien será la abanderada aliancista para los comicios de junio (6-6) fue directa con unas cuantas palabras en la contienda electoral abierta por darse: “convoco a las y los militantes panistas y a la ciudadanía en general a conformar una alianza que transforme el municipio de Los Cabos y todo Baja California Sur”. No fue el mensaje “por mi campaña”. Sino por la unidad y suma por nueve campañas que en si se librarán en Los Cabos: por la presidencia municipal, por la gubernatura. Y los agregados de otras seis de diputaciones locales. Más la del II Distrito federal (Los Cabos y parte de La Paz) con su principal asiento electoral en tie-
Lupita Saldaña.
rras cabeñas. En si nueve campañas. No hay más tiempo que el actual. En el 2018, Arturo de la Rosa (entonces alcalde de Los Cabos que pretendía la reelección) y Francisco Pelayo (que aspiraba al Senado) disputaban el 2021, antes de pasar la aduana electoral del 1 de julio del propio 2018. Un desgaste anticipado. Ni la reelección municipal ni la Senaduría. Ya se está en el ’21. El ’24 y el ’27 tendrán otras condiciones. Pero, la aduana es el 6-6. Igual para el PRI. Si con Ricardo Barroso están pensando en otros tiempos, primero tienen que ganar. El PRI tiene una oportunidad que le abre puertas futuras (y que sin la alianza no tendría, al menos en los comicios inmediatos). No puede darse el lujo de pensar en los tempos que no tiene. Lo anterior, cuando en esta semana se está definiendo el futuro de la alianza Morena-PT con supuestas “encuestas” para definir la postulación a la presidencia municipal de Los Cabos, y en donde Ernesto Ibarra pretende convertir en positivos el mediático distanciamiento con Narciso Agúndez y Luis Armando Díaz. Y también convertir en fortaleza la descalificación que le hiciera Alberto Rentería (dirigente estatal morenista) quien le señaló de “perdedor”, pero que al darle la vuelta de no ser un subalterno de Rentería ganaría con la suma de Armida Castro, alcaldesa cabeña y del propio Leonel Cota. Una acción genera una reacción, y lo está capitalizando Ibarra en esos días de definición. De ahí que Lupita Saldaña con inteligencia viera el entorno
Ramón Ojeda.
y quitara distractores de tiempos futuros, para en su pre registro se pronunciara por una campaña horizontal no de votos divididos en las nueve que habrá en Los Cabos: no hay más tiempo electoral que el 6-6. Ningún voto para desperdiciar, ninguna campaña para hacer menos. Faltará por conocer el pronunciamiento morenista-petista cuando se defina la candidatura, o si salen dos por si, finalmente, va a campaña por Morena, Óscar Leggs, o la propia Armida Castro (lo que está en la posibilidad pero no en la certeza dado el trato político recibido por parte del Alberto Rentería y del propio abanderado morenista para la candidatura a la gubernatura, Víctor Castro). Lupita Saldaña, anticipó: “A este municipio tan maravilloso que se le ha quedado a deber, le urge un cambio y éste se logrará con un trabajo conjunto con la ciudadanía”. Dio otra vuelta a la tuerca: “se tiene un gobierno municipal rebasado e incapaz, que en lugar de resolver problemas los agudiza”. EJEMPLO DE RAMÓN OJEDA --El reconocido ambientalista internacional avecindado en Los Cabos, Ramón Ojeda, le envió una carta al Secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela. Como conocedor de la Constitución, de las leyes, pero sobre todo por el desprendimiento humano, después de una serie de contundencias y reflexiones al funcionario federal, Ojeda le precisa al cederle su turno de vacunación a una madre soltera: “LA APLICACIÓN Y LA OBSERVACIÓN RELATIVAS A DICHA VACUNA SEAN EJECUTADOS EN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
UNA PERSONA PERTENECIENTE A AQUELLA ETAPA EN RAZÓN DE SU EDAD, EN EL TURNO QUE EL SUSCRITO SOLICITA DEJAR, QUE SEA MENOR DE 40 AÑOS DE EDAD, MADRE SOLTERA DE TRES HIJOS MENORES DE 12 AÑOS Y DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, HABITANTE DE CABO SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR, SELECCIONADA AL AZAR”. --“Para efectos de lo anterior, no debe soslayarse el derecho humano a la igualdad y de no discriminación, consagrados por el Artículo 1 Constitucional y por diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos, firmados y ratificados por el Estado mexicano, de los cuales goza una persona de menos de 40 años de edad, quien no debería ser condicionada para ejercer su derecho humano a la salud, previsto por el Artículo 4 Constitucional, ubicándola en la última de las etapas de la estrategia de vacunación en donde tendrá la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, para todas las personas menores de 40 años de edad que aún no hayan sido vacunadas”. --“Efectivamente se vulneran diferentes derechos humanos de las personas en el rango de edad en comento, pues por motivo de la edad no se le permite acceder a la vacuna; además, al encontrarme el suscrito pidiendo que mi lugar en la vacunación sea reubicado a la última de las etapas, me encuentro entonces cediendo mi lugar para que la persona que reúna las características antes mencionadas, ocupe mi lugar, pues si bien es cierto por razón de mi edad me encuentro en un grupo vulnerable, no menos cierto que es que soy una persona sana que no salgo de mi domicilio, y que ya no cuento con la obligación de cuidar y mantener económicamente a ningún hijo, lo que sí ocurre con una madre soltera como a la que se pide sea aplicada la vacuna en mi lugar, actualizándose entonces el principio del interés superior del menor o los menores, pues éstos necesitan a su madre saludable y viva, aún más de lo que cualquier persona necesite a alguien como el suscrito. De esta forma, recibiría mi vacuna en la fecha en la que originalmente la hubiese recibido la persona que saldría favorecida”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 17 DE febrero 2021 tribunadeloscabos
opinión
7
Contra el despojo en la Industria Eléctrica César Iglesias
M
uchos organismos empresariales han salido a reclamar al presidente López Obrador la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Su principal argumentación, es que esto violaría la Constitución, y que estaría en contra de diferentes acuerdos internacionales como el T-MEC, pero con ello guardan silencio ante el desfalco a la nación que han provocado empresas principalmente transnacionales. No sólo, omiten hablar sobre la ilegalidad sobre la que se construyó la participación privada en el sector energético. Carlos Lomelí Salazar del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) incluso presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que sin duda hubiera sido la culminación del proyecto iniciado con Salinas de Gortari, el total desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reducirla nada más a cubrir la transmisión, distribución y como suministradora. Es decir, que el Estado se haga cargo de los costos de operación y que los privados puedan obtener mayores beneficios sin invertir. El proyecto salinista consistió en dividir a la compañía paraestatal, la fórmula es la misma que utilizaron en Pemex, no invertir en ella, y una vez que fuera chatarra privatizarla para expropiarle al Estado el control de la Industria Eléctrica. Es por ello por lo que, el Presidente fue muy enérgico al declarar que no va a permitir la privatización de la industria eléctrica. La preocupación de los intereses empresariales como Grupo Bimbo, Altos Hornos de México, Palacio de Hierro, FEMSA, Grupo Modelo, Iberdrola, entre otros tantos, es que con la nueva reforma se acabarían las condiciones que le impusie-
ron al Gobierno de México con contratos leoninos bajo el pretexto del autoabastecimiento, misma que era violada constantemente porque la energía se llegaba a vender a terceros, peor aún, solicitaban que quien se encargara del suministro fuera la CFE cargándole todos los costos a la empresa. El tema de la autosuficiencia energética no es menor, recientemente en la crisis del huachicol el Gobierno de la República nada más tenía la capacidad para garantizar gasolina a la población durante una semana, esto habla de la falta de infraestructura en las refinerías, lo mismo sucedió para el abastecimiento de electricidad. En el tema eléctrico compañías españolas dominan el 20% de las necesidades en México, lo que queda a merced de grupos empresariales que en dado momento podrían presionar al gobierno a través de restringir el consumo. Si uno ve los números en general se podrá dar cuenta que el Estado mexicano sólo produce el 37% de la electricidad, y el capital privado controla el 63%, lo que ha producido un incremento en el precio de la electricidad, y que en ningún momento benefició a los consumidores. Peor aún, se financió con dinero de los contribuyentes las inversiones de capitales transnacionales, es el caso de Iberdrola, en donde se le ha subsidiado con 6 mil 175 millones de pesos, que equivale al 37% de lo que la compañía ha invertido en México. El Estado mexicano no es ni siquiera socio de la compañía por financiamiento, es un daño a la nación. Recientemente la CFE declaró ante la Cámara de Diputados que sufre una sangría permanente, y calculó el daño a la nación debido a estos esquemas de despojo aprobados en la época del régimen neoliberal en 412 mil millones de
pesos por subsidios, riesgos cambiarios y de inflación, bajo despacho y tarifas crecientes. Los funcionarios de CFE fueron más duros respecto a lo que está sucediendo, y es que ante el diputado Enrique Ochoa Reza, ex director de la paraestatal y que fue de los principales personajes en operar estos contratos leoninos, declararon tajantemente que la iniciativa preferencial del presidente López Obrador lo que trata es de “poner fin al saqueo de un pequeño grupo de particulares, de gángsters que se han hecho inmensamente ricos”. Uno de los organismos autónomos que dejaron sembrados desde el gobierno de Peña Nieto, la Comisión Federal de Competencia Económica entró a la discusión para proteger los intereses de los capitales privados nacionales y transnacionales, el argumento es que se estaría generando un monopolio en el mercado, y que eso iría en contra del consumidor. De hecho, esa es la estrategia que intentarán desarrollar desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación para detener la reforma de Ley de la Industria Eléctrica si es que Morena y sus aliados logran aprobarla. Ante esto, los propios funcionarios de CFE lo tienen claro “no hay libre competencia en el sector eléctrico, sino un monopolio de un grupo muy chiquito de empresas”, dicho monopolio ha controlado el precio de la electricidad, y elevado los costos. Si la Ley se aprueba, la CFE ha dicho que las tarifas podrían bajar hasta un 30%, lo que representaría una disminución de 140 mil millones de pesos. En estos días hemos estado viviendo apagones en el norte país debido a una tormenta de nieve que afectó el estado de Texas en el país vecino, lo que provocó que los gasoductos por los que se abastece México quedaran congelados y hubiera intermitencia del abastecimiento de gas para operar. La oposición no tardó en culpar al
gobierno de esta situación, es claro que van a usar cualquier falla en el suministro eléctrico para seguir afirmando que lo que más le conviene al pueblo de México es la privatización y subsidio a los intereses extranjeros. Lo que está claro es que cada vez que se habla en México de energías limpias, lo que en el fondo se esconde, es quien va a pagar la transición energética, si los capitales o el Estado. En esta discusión se ha manipulado hasta el cansancio, porque no es menor el reto energético para el siglo XXI, sobre todo si
vemos que los países desarrollados no están dispuestos a detener el uso de las llamadas energías contaminantes, o peor aún, al hablar de subsidios lo que les importa es la ganancia y no el cuidado al planeta, mucho menos los bolsillos de los consumidores. El presidente López Obrador está apostando por recuperar la rectoría del Estado, y desde ahí garantizar la soberanía energética lo que permitiría trazar una ruta sustentable, pero sobran muchos traidores como ya vislumbraba López Mateos en el siglo XX.
8
local
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
La mediocridad en Congreso del Estado ha detenido ley de movilidad
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EN SANA Y CERTERA CRÍTICA AL DESEMPEÑO EN EL CONGRESO DEL ESTADO EMPRESARIAS DE LA COPARMEX EN BCS DE MEDIOCRE LO HAN CALIFICADO!!! EXHORTAN A LEGISLADORES LOCALES A APROBAR LA LEY DE MOVILIDAD YA QUE ‘CASI’ VAN DE SALIDA DEJEN ALGO BUENO QUE RECORDAR!!! CALIFICAN LA LEY DE MOVILIDAD COMO UN TEMA PRIORITARIO EN EL ESTADO QUE REPRESENTA EL INTERÉS DE LA CIUDADANÍA Y NO A QUIENES A LA MODERNIDAD SE HAN REHUSADO!!!
Foto: Archivo.
C
abo San Lucas.Adriana Marcial Carrillo, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California Sur, dijo que la Ley del Transporte es arcaica, por lo que exhortó a legisladores a aprobar la ley de movilidad y dejen algo bueno en medio de tanto trabajo mediocre desempeñado en el Congreso del Estado; diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) deben demostrar que están del lado de la ciudadanía y no de grupos de poder. Expresó que la aprobación
de la ley de movilidad es un tema de primera necesidad en nuestro estado debido a que la actual Ley del Transporte es bastante arcaica y que urge reformar, además de mejorar en muchos sentidos lo relacionado a la movilidad, misma que debe ser incluyente en todos los aspectos. Hizo un fuerte llamado a los miembros del Congreso del Estado de Baja California Sur para que apoyen la iniciativa y aprueben la ley, pensando en los intereses de la ciudadanía, muy por encima de los intereses particulares; se sabe que hay grupos y cotos de poder que por mucho tiempo se han rehusado a dar el paso a la modernidad. “Legisladores se han rehusado a actualizar las leyes,
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
¿Y la Ley de Movilidad?
Aprobar ley de movilidad es un tema de primera necesidad en nuestro estado debido a que la actual Ley del Transporte es bastante arcaica: Adriana Marcial Carrillo Ligia Romero Gutiérrez
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Adriana Marcial Carrillo, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Confederación Patronal de la República Mexicana en BCS.
lo que nos ha pegado ya que hay un mal transporte público, los accesos viales son deficientes, entonces, si Los Cabos quiere seguir siendo un destino de primer nivel también debe tener leyes de primer nivel, y la movilidad como el transporte son una prioridad para las administraciones que vienen”. Puntualizó que la ley de movilidad es un asunto lejano, ya que la mayoría de los in-
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DEL CONGRESO EN ESPECIAL LA MAYORÍA DE MORENA ES MOMENTO DE OBRAR EN BIEN DEL ESTADO PARA QUE NO SE LES RECUERDE CON CONDENA!!! El Águila Pescadora tegrantes del Congreso pertenecen a Morena, mismos que se han rehusado a aprobar la ley de movilidad y la minoría es la que está a favor, así que en ese sentido ve poco probable su aprobación. “Por eso se hace el llamado a todos los diputados y diputadas en especial a los de Morena, para que de verdad analicen y dejen un precedente, este es el momento, ellos al final de cuentas van a ser juzgados por su desempeño y
en el que han dejado mucho qué desear, la ciudadanía no puede aceptar trabajos mediocres”. Concluyó insistiendo que debe verse más allá de los intereses particulares de varios y pensar en el beneficio que van a dejar a toda la ciudadanía, hay demasiadas cosas que se tienen que hacer en muchos sentidos y si se aprueba la ley de movilidad entonces estamos dando un gran paso.
Transportistas piden ampliar aforo en unidades; operan con números rojos Ligia Romero Gutiérrez
Fotos: Archivo.
C
abo San Lucas.- Pascual Álvarez Martínez, presidente de Tracolsa, dio a conocer que una gran parte de los transportistas en la modalidad de urbanos y colectivos están en la quiebra, por lo que piden a las autoridades de Salud permitir un 60 por ciento del aforo al interior de las unidades para de esta manera sobrevivir a esta dura crisis desatada por el Covid-19; aseveró que serán muy estrictos en el manejo de los protocolos. En cuanto a un posible
Pascual Álvarez Martínez, presidente de Tracolsa.
aumento a la tarifa del transporte y que ha sido la misma desde hace 3 años, dijo no estar dentro de los planes ya que la gente está muy golpeada económicamente debido
a la pandemia, por lo que les gustaría tener un poco más del aforo permitido, es decir un 20% más y sacar para los gastos de operatividad, ya que actualmente están en números rojos. “Estamos atravesando por una situación económicamente muy difícil, dado que la pandemia nos ha afectado muchísimo”. Recalcó que los concesionarios del transporte han sido respetuosos de los protocolos de salubridad, ya que cumplen con el aforo permitido del 40%, ya que esas son las instrucciones de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios
Urbanos y colectivos aseguran estar en la quiebra.
(Coepris), situación complicada para los transportistas, pero aun así continúan brindando el servicio. El representante de Tracolsa, dijo que les gustaría que autoridades de Salud
permitieran un 20% más del aforo permitido y en el que están dispuestos a redoblar las medidas de sanidad, para evitar acciones de riesgo, ya que necesitan más aforo, eso les apoyaría en mucho.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Toma Gobernador protesta a nuevo coordinador del Grupo Madrugadores La Paz
Foto: Cortesía
L
El gobernador Carlos Mendoza Davis tomó protesta a nuevo coordinador del Grupo Madrugadores La Paz Juan Carlos Esqueda Hampl, para el periodo correspondiente 2021-2022.
por un presente más justo y un mejor futuro que merecemos como estado y país. Asimismo, confió en que continuarán por muchos años contribuyendo en la construcción de un mejor Baja California Sur. “Recordándonos que el papel que debemos desempeñar en la sociedad no es el de ser mudos testigos, sino fuerzas transformadoras, creadoras de bienestar, igualdad y justicia. Estoy seguro que en su momento se les reconocerá su trabajo, ocupando un lugar preponderante en nuestra historia y mereciendo ser llamados ‘forjadores”. Por su parte, Esqueda Hapl, en el uso de la voz indicó que hoy más que nunca, nuestra co-
munidad requiere de una sociedad civil organizada, que actúe bajo un análisis responsable y obligatorio de los problemas y factores que nos son comunes e inherentes, y que derivado de la crisis sanitaria, económica, educativa, laboral y de convivencia han sido expuestos de manera cruda en los núcleos familiares de los mexicanos.“ Agrupaciones como la nuestra están obligadas en estos momentos a dar el mejor esfuerzo e imprimirlo en nuestro quehacer cotidiano y funciones de convivencia social donde, sin duda alguna, ayudará a salir adelante a cada una de las familias que hoy están sufriendo los embates de esta tremenda crisis”.
local
9
Reitera Salud alerta por venta de vacunas falsas CPS Noticias
L
CPS Noticias
a Paz.- En la toma de protesta a Juan Carlos Esqueda Hampl como coordinador de la nueva Mesa Directiva del Grupo Madrugadores La Paz del periodo 20212022, el gobernador Carlos Mendoza Davis, destacó la aportación que hace esta asociación de hombres y mujeres que, sin etiquetas y más allá de colores e ideología, abren un espacio de opinión, de propuesta y de acciones en beneficio de la sociedad.Luego del informe de actividades 2020-2021 por parte del presidente saliente, Ignacio Gallardo Ballacey, el Jefe del Ejecutivo estatal reconoció la labor que ésta ha realizado desde 1979, que es “constituirse en un espacio para informarnos a fondo de lo que ocurre en nuestro entorno, manifestar nuestras inquietudes y propuestas; y, desde luego, participar activamente en la mejora del ambiente social y natural en el que nos desenvolvemos y que heredaremos a las generaciones venideras”. El mandatario sudcaliforniano recordó que años atrás, se reunió para charlar con ellos y quienes con sus comentarios y propuestas, le dieron una visión más amplia y que hoy se traducen en acciones y obras impulsadas en su administración. Mendoza Davis expresó su satisfacción por acompañarlos en un evento que habla de la continuidad de un grupo con alto compromiso social, que trabaja
miércoles 17 de febrero 2021 tribunadeloscabos
a Paz.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra riesgos Sanitarios (Coepris), reiteró su llamado de alerta a la ciudadanía sudcaliforniana ante las ventas fraudulentas de vacunas contra Covid-19 que a nivel nacional siguen presentándose en páginas de internet y redes sociales. La convocatoria para la población es que se abstenga de realizar estas compras y eviten con esto una afectación para la economía familiar, al tener en cuenta que la Federación no ha dado autorización a empresa alguna para la importación y comercialización en territorio nacional de la vacuna contra la Covid-19, dijo la titular de la dependencia estatal, Blanca Pulido Medrano. Esta nueva alerta se emite luego de que la autoridad sanitaria federal recibiera reportes sobre la comercialización ilegal de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer, a través de
páginas web falsas atribuidas al Laboratorio Médico El Chopo. Esta información se comparte con la ciudadanía para que esté atenta y no sea sorprendida con falsos ofrecimientos, dijo la funcionaria. En este sentido, Pulido Medrano solicitó el apoyo de la sociedad para denunciar en las páginas de internetwww.coeprisbcs.gob.mx y https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/ denuncias-sanitarias cualquier anuncio comercial que reciban para tener acceso a este inmunizante, al señalar que esto constituye un fraude y un riesgo a la salud por ser material de dudosa procedencia. Al momento no se han identificado casos de este tipo en Baja California Sur, sin embargo la institución estatal se mantiene atenta a los reportes de la población para emprender las acciones de vigilancia y control sanitario para garantizar que los productos, empresas o establecimientos cumplan con la legislación vigente y no representen riesgo a la salud de la población, comentó finalmente la titular de Coepris.
Proyectos carreteros entre SCT y JEC prioritarios para BCS
L
a Paz.- La coordinación entre el Gobierno estatal y la Federación es imprescindible para ampliar los esfuerzos y mejorar las vías de comunicación del Estado, a través de proyectos de infraestructura carretera adecuados y eficientes, por ello la importancia de la reunión de trabajo que se sostuvo con el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la entidad,
Foto: Cortesía
CPS Noticias
El director de la Junta Estatal de Caminos, Víctor Sánchez Abarca se reunió con el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Estado, Javier Rendón Meza, para preparar proyectos carreteros a favor de los cinco municipios de la entidad.
Javier Rendón Meza; informó Víctor Sánchez Abarca, titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC).
En este sentido, el Director de la Junta Estatal presentó aquellos caminos que se trabajan dentro del Programa Es-
tatal de Rehabilitación y Conservación de Caminos, lo cual permitirá el mejoramiento de más de 2 mil kilómetros en los cinco municipios de Baja California Sur. En compañía de Erick Morales de la Peña, secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), se acordó la actualización de la cartera de proyectos para gestionar recursos federales por parte de SCT, además de retomar los procesos de entrega-recepción de algunos tramos que fueron reconstruidos, entre ellos el que comprende
Cd Constitución- Cd Insurgentes; donde además, se revisó el avance del registro para la obra de construcción del libramiento sur-poniente en la ciudad de La Paz. Al finalizar Rendón Meza, señaló que la Federación a través de esta Secretaría, dará continuidad a todas aquellas acciones que permitan de manera conjunta, fortalecer el sector carretero en beneficio de las comunidades sudcalifornianas, sobre todo lo que se refiere a los caminos rurales y vías de comunicación que alimentan a la entidad.
10
local
miércoles 17 de febrero 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CPS Noticias
que se llevaron a cabo con personas que por diversos motivos acudieron a consulta a centros de salud de La Paz, se enfatizó que esta enfermedad puede presentar manifestaciones como la pérdida de peso y de apetito, palidez, cansancio y moretones sin causa aparente indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores. En este acercamiento que se efectuó con usuarios de las unidades médicas en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora cada15 de febrero, se
L
a Paz.- A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno de Baja California Sur desarrolla al interior de unidades médicas de nivel básico, jornadas de difusión sobre los síntomas asociados al cáncer infantil, de tal manera que las madres y padres de familia puedan identificarlos con oportunidad y en su caso solicitar la valoración de un especialista. Durante estas actividades,
les informó que otras de las señales de alerta son la fiebre, dolor de huesos y articulaciones, dolor de cabeza, náuseas, la incidencia periódica de infecciones e hinchazón abdominal, abundó. En este diálogo se recordó que la administración estatal cuenta con una Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, donde se ofrece atención de primer nivel a las y los menores de edad que son diagnosticados con una
Mejoran planteles escolares de BCS CPS Noticias
Al interior de los Centros de Salud se llevaron a cabo jornadas de difusión sobre los síntomas asociados al cáncer infantil, para que madres y padres de familia puedan reforzar la detección oportuna de la enfermedad.
existir alguna incidencia, coadyuve al logro de detecciones tempranas que mejoren su pronóstico, dijo finalmente George Flores.
Programa de apoyo económico para jóvenes en BCS CPS Noticias
L
L Foto: Cortesía
a Paz.- Por medio de la construcción de mil 160 anexos en planteles de enseñanza básica ubicados en áreas rurales y urbanas de la geografía estatal, entre las que se incluyen salas de lectura cisternas, módulos sanitarios, cercos perimetrales, pórticos, laboratorios y techumbres, durante estos cinco años de administración , al contar con espacios más funcionales y bien equipados las alumnas y alumnos sudcalifornianos viven desde hoy un mejor futuro, expresó el director de Planeación de la SEP del estado, José Refugio Carrillo Sánchez. El funcionario de SEP mencionó que los edificios escolares para funcionar adecuadamente, además de las aulas requieren de este tipo de obras que realiza el Gobierno de la entidad, a través del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa ISIFE, las cuales junto con el equipamiento adecuado de mobiliario y de equipos tecnológicos, ofrecen a estudiantes y docentes lo opor-
afección cancerígena, pero también se informó que antes de llegar a esa instancia, los pacientes deben ser evaluados por un médico general en los centros de salud, para que defina si es necesario referirlo a la unidad hospitalaria. Este periodo de pandemia, en que se enfatiza la recomendación del resguardo domiciliario para niñas, niños y adolescentes, fomenta una mayor interacción entre padres de familia e hijos, que es una oportunidad propicia para estar al tanto de su salud y que, de
Foto: Cortesía
Realizan jornadas de detección oportuna de cáncer infantil
La construcción de anexos escolares como, baños, mobiliario, cisternas entre otros, permite a los estudiantes de BCS vivir desde hoy un mejor futuro.
tunidad de desempeñar sus labores en centros que respondan a las expectativas de la enseñanza del Siglo XXI. Carrillo Sánchez detalló que en lo que va de la administración estatal, se respondió a las necesidades de la población estudiantil, con una inversión histórica del Fondo de Aportaciones Múltiples FAM de más de mil 136 millones de pesos, que se destinaron a cubrir la demanda de espacios de enseñanza, que se generó año con año sobre todo en los municipios de La
Paz y de Los Cabos, a través de obras de salones de clases suficientes y edificios escolares bien equipados. El director de Planeación de la SEP precisó que, a través de solicitudes de los supervisores y directores, se construyen los anexos como las cisternas que son sumamente importantes en entidades como Baja California Sur, en el cual el recurso del agua potable es muy escaso por lo que se requiere de un sistema adecuado para su almacenamiento.
a Paz.- El Gobierno del Estado se prepara para la reapertura de un programa de incentivos económicos dirigido a jóvenes que vieron afectada su economía durante la contingencia sanitaria, esto como parte de las acciones que promueve el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud). Así lo dio a conocer la directora del ISJuventud, Alejandra Varela Gutiérrez, quien recordó que este instituto adscrito a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), ha venido entregando estos apoyos desde hace dos años, por lo que detalló que estos incentivos se han entregado en distintas modalidades, como a estudiantes que iniciaron su ciclo escolar en preparatoria y para la titulación de quienes concluyeron sus estudios universitarios. Además, mencionó que bajo la modalidad “Transición Escuela – Trabajo”, el programa ha beneficiado durante dos ediciones a jóvenes egresados de universidades en el
estado, con el que además se promueven las primeras experiencias laborales dentro de las dependencias del Gobierno del Estado. Varela Gutiérrez destacó que todos los años también se entregan apoyos económicos a jóvenes destacados entre los 12 y los 29 años de edad, que participan en actividades deportivas, recreativas, académicas, artísticas y culturales, pues en distintos eventos representan al estado y al país.Durante el 2021 se lanzará el programa “Seguro de Desempleo” que durante el año pasado, benefició a un total de 162 jóvenes sudcalifornianos, de los cuales 98 perdieron su empleo y otros 64 son jóvenes emprendedores que vieron afectado su negocio durante la contingencia sanitaria. Por último, la directora invitó a las y los jóvenes interesados a seguir las redes sociales del ISJuventud en Facebook y Twitter @isjuventudbcs,para así estar enterados de este y otros programas de Gobierno del Estado que benefician a este importante sector.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
LOCAL
11
Los Cabos participará mañana en reunión anual sobre Gallito Marino Californiano
S
an José del Cabo.- Los Cabos participará durante la reunión anual sobre el Gallito Marino Californiano (Sterna atillarum) 2021 y además de los resultados obtenidos en el 2020, presentará la primera propuesta de política pública para su protección en el territorio nacional. La 2021 Annual California Least Tern Meetinges convocada cada año por California Department of Fish and Wildlife, este año se realizará el día 18 del presente mes, con el objetivo de presentar las acciones y resultados durante el 2020 de los diferentes grupos de Las Californias que protegen al gallito marino, se espera la participación virtual de más de 30 conservacionistas e investigadores como ponentes. El gallito marino al ser una especie migratoria, se convierte en un importante recurso compartido que solo con acciones locales y regionales podrá ser protegido efectivamente. Es por ello que cada programa presentará sus resultados y avances, con la finalidad de intercambiar experiencias. Por parte de Los Cabos, la doctora Graciela Tiburcio Pintos y el biólogo Guillermo Herrera Quechol expondrán sobre las áreas de anidación en el municipio, así como una propuesta para su conservación. A 20 años de haber empezado la protección de la colonia de gallitos marinos del estero, y a 4 años de haber dado inicio a una investigación para determinar las áreas de anidación de la citada especie en el ecosistema costero del municipio
Se presentará la primera propuesta de política pública para su protección en el territorio nacional, reveló la doctora Graciela Tiburcio Pintos
Fotos Cortesia
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
En el evento esperan participación virtual de más de 30 conservacionistas e investigadores como ponentes.
de Los Cabos, se identificarán y cuantificarán los factores negativos que impactan a la especie y ponen en riesgo su permanencia por parte de la Organización SyCOMA en coordinación con Cibnor y Ryan Institud. Hoy en día sabemos gracias a los resultados que a lo largo de los 180 km del área de estudio se reportan un total de 7 colonias de anidación (una de ellas extinta derivado a la construcción de un desarrollo turístico). Durante el desarrollo del trabajo se identificaron los siguientes factores que impactan negativamente a la especie, los cuales pueden dividirse en factores de origen humano y factores naturales. Siendo los de origen humano los de mayor impacto, entre los que se encuentran: tráfico de vehículos, peatones y ganado; depredadores introducidos por el hombre (perros y gatos); saqueo de huevos por humanos, contaminación, desarrollo costero e iluminación. En cuanto a los factores de origen natural se señalan impacto meteo-
rológico y nidos destruidos por efectos de mareas, así como depredadores naturales como coyotes, cuervos y cernícalo. Desde hace 5 años se realizan acciones fundamentales por parte de la Organización SyCOMA como gestión, información, sensibilización y educación de la sociedad; participación comunitaria en la conservación e investigación, con la finalidad de disminuir los impactos negativos. Hoy por hoy, los resultados obtenidos son gracias al componente comunitario, sin lo voluntarios los resultados en cada temporada serían imposibles. Cabe señalar, que en la temporada 2020, durante los trabajos de protección participó la regidora Tabita Rodríguez, quien al ver los impactos y consciente de la situación realizó un trabajo exhaustivo con la Organización SyCOMA para que, con los datos de 3 años de investigación, se lograra elaborar un punto de acuerdo para presentar ante el H. Cabildo de Los Cabos y poder proteger
Diferentes grupos de Las Californias protegen al gallito marino.
de manera efectiva la icónica colonia de anidación del Estero de San José, dicho punto de acuerdo será presentado en la próxima sesión, reiteró Tiburcio Pintos. De ser aprobada esta propuesta y puesta en práctica, será la primera política pública por parte de un gobierno en nuestro país dirigida específicamente para proteger al gallito marino, reiteró. Dado que el gallito marino es considerado una especie “paraguas”(Se denominan especies paraguas o especies sombrilla a todas aquellas seleccionadas para conservar un ecosistema o bien otras especies, ya que por lo general, al proteger a estas especies también se protege de forma indirecta a otras muchas que comparten su hábitat). De ser aprobado el punto de acuerdo, además de proteger a los gallitos marinos también se estaría protegiendo la barra de la Reserva del Estero, zonas de anidación de Tildillo (Charadrius vociferus), zonas de anidación de tortugas marinas, zonas de descanso para más de 20 especies de aves
playeras y acuáticas entre otros. Los gallitos marinos son algunos de los indicadores más importantes de la salud de los ecosistemas marinos del mundo, y los ecosistemas costeros, donde existe presencia de estas aves es indicio de que hay ecosistemas sanos o poco impactados en los que todavía estamos a tiempo de realizar acciones de conservación para asegurar su supervivencia, la salud de los océanos, los ecosistemas costeros y por ende el derecho de los humanos a disfrutar un ambiente sano.
Web: Los Cabos líder en Latinoamérica con 22 playas “Blue Flag”
12
LOCAL
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Fotos: Cortesía
Cuenta Los Cabos con 22 playas Blue Flag y lo coloca como líder en Latinoamérica
Los 22 galardones colocan a Los Cabos en el sexto lugar de los 10 destinos turísticos más anhelados del año. CPS NOTICIAS
L
os Cabos.- Los Cabos ocupa el primer lugar en América Latina por tener el mayor número de playas con
distintivo Blue Flag; esto gracias al trabajo que los colaboradores de Zofemat del XIII Ayuntamiento realizan para cumplir con los criterios que permiten preservar los 22 galardones, colocando a Los Cabos en el sexto lugar de los
10 destinos turísticos más anhelados del año, -entre Río de Janeiro, Brasil y Machu Picchu, Perú-, según el ranking de Forbes Life de la mano de expertos en la industria turística global. Acapulquito, Palmilla, El Corsario, El Chileno, El Surgidero, Hacienda, La Ribera, La Gaviota, Las Viudas, Santa María, Médano Breathless, Médano Casa Dorada, Médano Club Cascadas de Baja, Médano ME Cabo, Médano Pueblo Bonito Los Cabos, Médano Pueblo Bonito Rose, Médano Riu Palace, Médano Riu Santa Fe, Médano Riu Palace Baja California, Médano Villas del Palmar, Médano Villa El Arco y Médano Villa La Estancia, son las playas que cumplen con los 4 rubros para ser galardonadas: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental, y, Seguridad y Servicios. Cabe destacar que -a causa de la contingencia sanitaria-, garantizar la seguridad sanitaria de visitantes y lo-
cales es prioridad; por ello, el Gobierno que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, empresarios y todos los actores del turismo, han incorporado protocolos concretos en las costas cabeñas, para que el destino proporcione certeza y garantía a los mercados. En ese sentido, el coordinador municipal de Zofemat
Los Cabos, Javier Ontiveros Fabián, informó que aplicar las estrategias ha sido posible gracias al arduo trabajo del personal de Zofemat, al compromiso de la alcaldesa Armida Castro Guzmán y a la ayuda de la ciudadanía en general, que han permitido colocar al destino entre los 10 más anhelados del año y líder en Latinoamérica.
CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – En el esfuerzo de proteger de manera definitiva la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo, el Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, a través de la Comisión edilicia especial del Estero Josefino, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente y la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), hacen guardias presenciales las 24 horas del día los 7 días de la semana, así como videovigilancia con cámaras térmicas para garantizar que la barra arenosa que divide el mar del humedal se
mantenga cerrada y en caso de abrirse, lo haga de manera natural. Así lo dio a conocer el X regidor y presidente de la Comisión edilicia especial del Estero Jorge Armando López Espinoza, durante un recorrido de supervisión en compañía de la secretaria general, Rosa Delia Cota Montaño, quien constató la labor del gran equipo conformado por las diferentes dependencias del Ayuntamiento de Los Cabos para vigilar y preservar el espejo de agua, considerado un referente en la historia del municipio. “Nos vimos en la necesidad de hacer estas guardias de seguridad porque tristemente han intentado mani-
pular esta barra arenosa para abrir el paso del agua dulce, con el pretexto de generar un beneficio en el oleaje para quienes practican surf, pero como autoridad, nos corresponde informar a quienes intenten realizar cualquier modificación a la Reserva Ecológica que están cometiendo un delito ambiental”, explicó el X regidor. Asimismo, López Espinoza recordó la detención de personas por estas mismas causas, las cuales fueron remitidas ante las instancias federales, recordando en todo momento que la barrera arenosa se debe mantener cerrada para permitir la recuperación del Estero de San José del Cabo, así como la flora y
Foto: Cortesía
Garantizan vigilancia y preservación del Estero de SJC
El X regidor y presidente de la Comisión edilicia especial del Estero Jorge Armando López Espinoza, durante un recorrido de supervisión en compañía de la secretaria general, Rosa Delia Cota Montaño.
fauna que habita al interior del mismo. “Actualmente es hermoso cómo se ha recuperado la flora y fauna del lugar, por esa razón queremos dar a conocer la solicitud formal ante Semarnat para que nos autoricen montar una torre de
avistamiento de aves y que a su vez sirva para dar resguardo a quienes permanecen las 24 horas los 7 días de la semana vigilando la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo”, concluyó el X regidor Jorge Armando López Espinoza.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
13
Mejoran circulación vial sobre Paseo del Pescador en SJC
Responde Tránsito y Vialidad de Los Cabos reportes de automóviles chatarra o en abandono CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – Con el objetivo de mejorar la imagen urbana, el paso peatonal, así como evitar focos de infección y vandalismo en las diferentes colonias del destino, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección General de Seguridad Pública Policía Preventiva y Tránsito Municipal, realiza el retiro constante de automóviles chatarra o que presentan abandono con base a los reportes que presenta la ciudadanía. Con fundamento en el Artículo 70 del Reglamento de Tránsito del Municipio de Los Cabos que a la letra dice: “los vehículos que se encuentran estacionados en la vía pública previa averiguación de abandono o reporte fundado, será retirado con la grúa y remolcado al corralón, si en un plazo de 72 horas siguientes no es retirado por su propietario, todo lo anterior a costa del infractor”, la Dirección Municipal de Tránsito y Vialidad notifica constantemente a las unidades con estas características. En un comunicado, la dependencia a cargo de la seguridad vial en Los Cabos, informó que se trabaja en el retiro
de automóviles que presentan abandono por parte de sus propietarios y que generan una mala imagen para la ciudad, además de que crean un foco de infección y en muchas de las ocasiones se convierten en refugio de delincuentes. En la mayoría de los casos, en coordinación con las y los subdelegados de cada colonia se solicita un oficio -con ubicación y fotos,- para corroborar la existencia de automóviles chatarra o en estado de abandono y proceder al retiro en el menor tiempo posible. Luego de ubicar los automóviles, el procedimiento recae en la notificación, explicando los artículos que se infringen al Reglamento de Tránsito del Municipio de Los Cabos; se da un plazo de 72 horas y de no ser retirado por los propietarios, se procede con grúa para ser remitido al corralón municipal. Finalmente, los interesados en realizar un reporte, lo pueden realizar directamente en las oficinas de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal o al número de teléfono (624) 127 2500, donde con gusto serán atendidos para resolver las dudas en torno al tema.
vamos y hacemos un trabajo para el beneficio de la ciudadanía y para quienes habitan por la zona” detalló el servidor público.Para finalizar su intervención, resaltó que el Gobierno que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán continúa avanzando en los compromisos adquiridos con la ciudadanía, que es el brindar calles seguras para la seguridad de los automovilistas y peatones de Los Cabos.
Foto Cortesia
En un comunicado, la dependencia a cargo de la seguridad vial en Los Cabos informó que se trabaja en el retiro de automóviles que presentan abandono por parte de sus propietarios y que generan una mala imagen para la ciudad.
L
os Cabos.- Las cuadrillas de Obras Públicas continúan trabajando en la rehabilitación de las calles de todo el municipio de Los Cabos; en esta ocasión sobre la calle Paseo Pescador, en San José del Cabo, donde rehabilitaron 63.93 metros cuadrados de superficie. Respecto a dichos tra-
bajos, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua detalló que, se rehabilitaron cinco baches sobre esa calle, logrando mejorar la imagen del lugar, así como la seguridad vial de quienes transitan por la zona. Ayala Amezcua reconoció que para continuar con la rehabilitación de las calles, es de suma importancia el apoyo de la ciudadanía: “necesitamos trabajar con la ciudadanía; nosotros
El director municipal de Obras Públicas detalló que se rehabilitaron cinco baches sobre esa calle, logrando mejorar la imagen del lugar, así como la seguridad vial de quienes transitan por la zona.
Apoyan a habitantes de la zona rural en Los Cabos CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – Como parte de los compromisos de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, de apoyar a los sectores más vulnerables de la Zona Norte del municipio, personal de la delegación de Miraflores realizó la entrega de medicamentos, despensas y ayuda para gastos funerarios a los habitantes de la localidad, así lo dio a conocer el delegado municipal, Ángel César Jerez Morán. Comentó que en el tema de la ayuda para los traslados a la ciudad de La Paz,- para estudios en el Centro Estatal de Oncología-, durante el mes de
Foto: Cortesía
Foto Cortesia
CPS NOTICIAS
Ángel César Jerez Morán, aseveró que en coordinación con la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, se realizó la entrega de 20 despensas a los habitantes de las rancherías aledañas
febrero se han entregado 5 apoyos con un monto total de 3 mil pesos. Asimismo, informó que para los habitantes que necesitaban trasladarse a la cabecera municipal o a la delegación de Cabo San Lucas -para
alguna consulta especializada,- se les apoyó con vales de gasolina, rubro en el cual se han invertido aproximadamente 4 mil pesos. El Delegado municipal también mencionó que se erogaron 11 mil pesos en total para gastos funerarios, ya que las personas que solicitaron la ayuda no contaban con los recursos necesarios para dar santa sepultura a sus familiares, otorgándoles el espacio dentro del panteón y material para la construcción del recinto.Para finalizar, Ángel César Jerez Morán aseveró que en coordinación con la Dirección Municipal de Atención Ciudadana se realizó la entrega de 20 despensas a los habitantes de las rancherías aledañas, quienes por la distancia no visitan con frecuencia la delegación municipal.
14
local
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Colonos de Monte Real denuncian árbol caído desde el 2020 Llamna Gómez
S
Foto: Archivo
an José del Cabo. - Derivado de una denuncia ciudadana, CPS Noticias se dio a la tarea de acudir a las inmediaciones del fraccionamiento Monte Real en donde desde el año pasado se encuentra derribado un árbol. Según el reporte, éste se cayó con los fuertes vientos de la pasada temporada ciclónica, y hasta la fecha nadie ha acudido a levantarlo pues aún está
5.2% de la población económicamente activa se encuentra desocupada en BCS La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre del 2020 del INEGI revela que la población ocupada en la entidad disminuyó 33 mil 134 personas Leticia Hernández Vera
L
os Cabos.-En Baja California Sur el número de personas desocupadas en el cuarto trimestre del 2020 suma los 22 mil 016 personas, esto es 5.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción mayor a la observada en el mismo trimestre de 2019 (3.9 por ciento) el indicador nacional registró 4.6 por ciento, así lo revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre del 2020 del INEGI. Asimismo establece que la población ocupada total en Baja California Sur disminuyó 33 mil 134 personas durante el cuatro trimestre del 2020, respecto al mismo período del 2019 lo que representa una variación anual del -7.6 por ciento, en tanto que la ocupación formal de la economía disminuyó un 6.7 por ciento de manera anualizada, mientras que
aquellos que se encuentran en la informalidad lo hicieron un -9.0 por ciento. Destaca que por la posición que tienen las personas en el desempeño de su trabajo, 72.9 por ciento son subordinadas y remunerados (tienen un patrón y reciben paga), el 17.9 por ciento laboran por cuenta propia; 6.9 por ciento son empleadores y 2.3 por ciento corresponde a trabajadores no remunerados o no pagados. Del cuarto trimestre del 2019 al mismo período del 2020 el personal no remunerado aumentó 18.7 por ciento, la población que labora por cuenta propia en 5.4 por ciento, mientras que los subordinados y remunerados disminuyeron – 11.2 por ciento y los empleadores 14.7 por ciento. Al igual que en el resto del país, en Baja California Sur las micro empresas son las principales empleadoras de la población ocupada, de cada cien ocupados en Baja California
Sur 50 trabajan en una micro empresa, 19 en pequeña empresa, 10 en empresas grandes, 9 en gobierno, 8 trabajadores en una mediana empresa y 4 no lo especifican. la distribución de la población ocupada por duración de la jornada de trabajo se observa que en el estado la mayor proporción labora entre 35 y 48 horas a la semana con 46.6 por ciento, siendo el 47.5 por ciento en el caso de hombres y el 45 por ciento para las mujeres. Según el nivel de ingresos el 45.5 por ciento de los ocupados percibe más de dos salarios mínimos, en los varones la proporción es de 50.9 por ciento y en las mujeres 36.5 por ciento.En cuanto al acceso a instituciones de salud, de cada 100 personas ocupadas 53 cuentan con este beneficio. Baja California Sur se ubica en el sexto lugar entre las entidades con las más altas proporciones de ocupados con esta prestación.
Fotos Noé Avilés y Cortesía
Más del 72% de trabajadores tienen un patrón y reciba pago.
vivo, o en su caso retirarlo. Cabe mencionar que en la zona se encuentra una caseta de vigilancia en abandono, y con ello se dio paso al vandalismo y al daño de propiedad. Adicional a ello, el área de la arboleda está siendo empleada como basurero, por todo ello, colonos del fraccionamiento hacen el llamado para que las autoridades se acerquen a la zona la cual por las noches representa un peligro para los que transitan, así como quienes la utilizan para ejercitarse.
El árbol atrás de la caseta de vigilancia en Monterreal.
Desde el año pasado se encuentra derribado un árbol.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
LOCAL
15
AMLO realizará gira de fin de semana por Sonora, BC y BCS El domingo estará en La Paz, Baja California Sur, para inaugurar una carretera y supervisar una planta de generación de energía eléctrica.
Andrés Manuel López Obrador presidente de México. EL UNIVERSAL
C
iudad De México- En lo que será su segunda gira tras recuperarse del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este fin de semana visitará los estados norteños de Sonora, Baja California y Baja California Sur para supervisar carreteras, inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional y supervisar los avances de la construcción de una planta de generación de energía eléctrica. En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal detalló que el viernes estará en Hermosillo, Sonora, donde supervisará la construcción de un hospital e inaugurará un cuartel de la Guardia Nacional en esa entidad. Indicó que el sábado visitará Tijuana, Baja California y el domingo estará en La Paz, Baja California Sur, para inaugurar una carretera y supervisar una planta de generación de energía eléctrica. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador informó que en su pasada reunión
que sostuvo en Palacio Nacional con la gobernadora de Sonora y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Claudia Pavlovich, se analizó el tema de las vacunas contra el Covid-19. “Hablamos de las vacu-
nas, ella está encargada de representar a los gobernadores y es una preocupación de todos los gobernadores y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México el que se consigan las vacunas y se participe en la jornada de vacunación. Estamos trabajando
de manera coordinada y su punto principal en la agenda. “Y de otros temas hablamos con la gobernadora Claudia Pavlovich, una buena relación y ahora ella es la presidenta de la Conago, representa todos los gobiernos, desde lue-
go los que representan participan en esta organización. Fue una entrevista en buenos términos hablamos de temas de seguridad, de todo lo que tiene que ver Sonora. Repito, tenemos buena relación, trabajamos de manera conjunta”, agregó.
16
local
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Invitan a la población a informarse y ejercer voto con responsabilidad Héctor Romero Toledo
L
a Paz.-En su participación en el programa Voto y Veto que se transmite por Radiante FM, el maestro Chikara Yanome, consejero electoral, presidente de la Comisión de Educación Cívica y Capacitación Electoral, invita a la ciudadanía a participar en estas elecciones y a informarse para ejercer su voto con responsabilidad cuando llegue el momento. Exclamó que este es
un buen momento para hacerlo, e informó que en este momento las plataformas de los partidos están al alcance de los ciudadanos en el portal del Instituto Estatal Electoral (IEE) www.ieebcs. org.mx, ahí los partidos exponen la visión que tienen del presente que vivimos, sus propuestas y valores, “podemos empezar por ahí, conocer sus presentaciones”. Dijo que desde este momento ya podemos conocer las plataformas electorales y empezar a reconocer qué va a significar
nuestro voto, pero que los ciudadanos pueden participar de muchas otras formas, pueden ser supervisor o supervisora electoral y capacitador o capacitadora, formar parte del Comité Técnico Asesor del PREP, el cual ya se integró por ciudadanos muy preparados. Otra manera, agregó, es la observación electoral, que se realiza por hombres y mujeres u organizaciones sociales que observan el desarrollo del proceso electoral y que fortalecen la confianza en la institución, se puede observar la
Foto Rossy Díaz
La ciudadanía puede participar en el proceso electoral como observador u observadora
El portal www.ieebcs.org.mx, proporciona a la ciudadanía las plataformas políticas de los partidos.
capacitación e instalación de las casillas del conteo, las medidas de salud, como hacen el voto personas con
discapacidad, etc., al final, los observadores emiten un informe objetivo que nutre al órgano electoral.
la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila y Sonora. Dichos fenómenos meteorológicos provocarán rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango; de 60 a 70 km/h en la región del Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 60 a 70 km/h con
tolvaneras en Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, el sur de Veracruz y Zacatecas, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el norte de Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Alerta Capitanía de Puerto; rachas de viento superiores a los 60 Km/h Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.– Autoridades de Capitanía de Puerto a las 12 horas de ayer martes, limitaron las actividades marítimas parcialmente para todo tipo embarcaciones debido a las fuertes rachas de viento y alta marejada, condiciones que podrían recrudecerse en las próximas horas, por lo que autoridades estiman cerrar el puerto a la navegación el día de hoy, piden a la comunidad marítima mantenerse informados. De acuerdo al pronóstico de las autoridades del Sector Naval indican que la mañana de ayer ingresó un nuevo frente frío sobre la costa noroccidental de la península de Baja California, provocando viento del noroeste y suroeste de 46 kilómetros por hora y rachas de 64 km/hra, así como olas superiores a
los 3 a 4 metros. Indican que se espera la presencia de densa bruma en costas de la península, lo que ocasionará reducción de visibilidad sobre todo en la noche y primeras horas de la mañana, destacan de igual manera que las embarcaciones sólo podrán navegar dentro de la bahía. Durante el miércoles, el Frente Frío Número 36 y su masa de aire polar se desplazarán rápidamente por el norte, noreste y oriente del país, mientras que la Décima Tormenta Invernal se encontrará al norte de Chihuahua y Coahuila. Por lo anterior, se pronostican temperaturas de -15 a -10 grados Celsius en zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León; de -10 a -5 grados Celsius para zonas montañosas del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas
y Zacatecas; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Ciudad de México, del norte de Jalisco, de Querétaro y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en montañas de Baja California, Morelos y Veracruz. Existirán condiciones para heladas en los estados mencionados, así como para
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
local
17
Loreto el destino que más creció en el país al cierre del año, con un porcentaje del 6% Héctor Romero Toledo
L
a Paz.- El director del Fideicomiso de Turismo del Estado (Fitues) Jesús Ordóñez, declaró que Loreto se ha consolidado en el mercado internacional de manera muy positiva; y es que recientemente, este destino fue ubicado entre los 6 que más
crecimiento registraron en el país a finales del 2020, pese a la pandemia. Según datos del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México, mejor conocido como Dada Tur, Loreto pasó de tener una ocupación hotelera del 27.9 % en noviembre a un 33.9% en diciembre, no se registra como el destino con mayor ocupación,
pero sí con mayor crecimiento, por encima de Boca del Río, Veracruz y Escuinapa, Sinaloa que ocupan los dos primeros lugares. Al respecto, Jesús Ordóñez señaló que la activación y promoción de los vuelos que conectan al destino con Dallas y Phoenix, aportaron en gran medida al posicionamiento de Loreto en el mercado internacional, como lo está también en el mercado regional, ya que muchas visitas llegan por carretera desde el mismo estado o del estado vecino del Norte.
Foto: Rossy Díaz.
Se posiciona Loreto en el mercado internacional Cuenta Loreto con las condiciones preferidas por el turismo, durante la pandemia.
Estos factores se sumaron a los trabajos de promoción que se han venido haciendo en el mercado de Los Angeles y el mercado aéreo en general para la entidad, al esfuerzo de la cadena turística por fortalecer la seguridad en medidas de salud, a la belleza natural del lugar y sus
alrededores y a la condición de aislamiento por decirlo de algún modo, que lo pone en el mapa como un lugar con poca afluencia de gente y espacios abiertos de contacto con la naturaleza, que es precisamente un concepto que ha ganado preferencia durante la pandemia.
Ante el peor inicio de año, bajan las tarifas turísticas EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Ante el peor inicio de año en su historia y con deudas, hoteles, aerolíneas y agencias de viaje luchan por sobrevivir aplicando descuentos sin precedente. Cifras del Inegi muestran que, en promedio, los hoteles del país cobraron 9% menos en enero que en el mismo mes de 2020. Sin embargo, a diferencia del año pasado, cuando la ocupación hotelera llegó a 57%, esta vez reportó 20%, de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Datatur de la Secretaría de Turismo. Las tarifas cayeron desde abril pasado, luego de que se declaró la pandemia, y esta es la primera vez en que los precios bajan en un mes de enero desde que hay información disponible en el Inegi, a partir de 1970. Con la segunda mayor oferta hotelera del país y sólo detrás de Quintana Roo, la Ciudad de México mantiene cerrados 40 hoteles, de un total de 640 que hay. “Actualmente existen más de 40 hoteles cerrados porque no salen las cuentas. Este es el peor inicio de año en la historia del turismo. Parece una economía de guerra, la gente no tiene en qué divertirse, ni motivos para venir”, expresa Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad
de México. “Los principales atractivos turísticos de la ciudad están cerrados, como el Zócalo, el Ángel de la Independencia, museos, teatros, estadios y gran parte de los restaurantes. La sobrevivencia ya se volvió casi imposible”, dice a EL UNIVERSAL. Con una ocupación hotelera de 10% en enero y alrededor de 15% en lo que va de este mes, los hoteles capitalinos cobran 40% o 50% menos que el año pasado. La tarifa promedio ronda mil pesos, mientras hace un año llegaba a mil 900 pesos, explica García. “Hay una guerra de precios. Bajar las tarifas más no tiene caso, porque no hay gente. Sin embargo, estamos ya con líneas de crédito que debemos pagar, y ahí viene la parte más difícil, que no hay con qué”, señala. Destaca que la ocupación está por debajo del punto de equilibrio, con pérdidas totales para los hoteles, debido a que para alcanzar el umbral de rentabilidad se necesita mantener un nivel arriba de 30%, pero el promedio no llegó ni a 20% el año pasado. Datatur reveló que durante 2020 los hoteles establecidos en ciudades fueron los más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia, pues su ocupación fue menor que en los establecimientos ubicados en centros de playa. Para Armando Bojórquez, presidente de la agencia Viajes Bojórquez, los hoteles posiblemente lograrán recuperar hasta 2024
el nivel de ocupación que tenían antes de la pandemia, pero considera que recobrar el nivel tarifario tomará más tiempo. “Una de las cosas más difíciles de recuperar son las tarifas. Cuando bajan los precios, la gente se malacostumbra a servicios baratos, y después a los hoteleros les cuesta mucho nivelar sus tarifas, a no ser que haya un exceso de demanda, lo que parece muy complicado. Por eso los hoteles de prestigio nunca quieren bajar sus precios”, explica. No sólo el hospedaje se abarató en enero. También bajó el precio de los boletos de avión y de los servicios turísticos en paquete, lo que sigue minando los ingresos de las empresas y limitando la recuperación de empleos en la llamada industria sin chimeneas. Con un factor de ocupación de alrededor de 70%, las aerolíneas cobraron 20% menos el mes pasado, mientras los servicios turísticos en paquete se abarataron 12%, muestran cifras del Inegi. En ambos casos se trató de la baja más pronunciada para un inicio de año desde que hay información disponible. Los vuelos a Guadalajara y Puerto Vallarta se abarataron 35% en enero, mientras que a Los Cabos y Loreto se redujeron 33%, con destino a Cancún bajaron 17% y rumbo a Mérida cayeron 11%. Las tarifas aéreas hacia Guanajuato se redujeron 32%, a Monterrey
27%, a la Ciudad de México 19% y con destino a Tijuana descendieron 16%, indican las cotizaciones recabadas por el Inegi. “Las empresas deciden si bajan o no las tarifas, es parte de la política privada. Los empresarios conocen muy bien el comportamiento de las tarifas y la manera en que se recuperan con el tiempo”, opina Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo. En entrevista con EL UNIVERSAL, explica que el monitoreo de reservaciones en el estado indica que el comportamiento para el periodo de Semana Santa será bastante positivo y anticipa la llegada de 550 mil visitantes, con un porcentaje alto de turistas de origen nacional. Comenta que al principio del año hubo un poco de dudas sobre las disposiciones norteamericanas con relación a las pruebas para detectar el Covid-19, pero el mercado comprende que se están haciendo los diagnósticos necesarios en Quintana Roo, estado que es considerado la joya del turismo mexicano. “Poco a poco ha mejorado la respuesta del mercado internacional, mientras el nacional sigue comportándose de manera natural y seguramente irá mejorando en los próximos meses”, expone la funcionaria. “La recuperación turística va a depender del proceso de vacunación y de las acciones sanitarias en el resto del mundo”.
18
LOCAL
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Adolescentes sorprendidos en fiestas serán sancionados y sus papás también
C
-Aplicarán enérgicas sanciones, como el que los jóvenes realicen por un largo tiempo servicios a la comunidad, además una fuerte multa económica a los padres de familia.
abo San Lucas. – Patricia Cisneros Trejo, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del Colegio de Bachilleres 04, ubicado en colonia Ampliación Matamoros, dijo que para poder desalentar las fiestas juveniles, es necesario aplicar enérgicas sanciones, como el que los jóvenes realicen por un largo tiempo servicios a la comunidad, además de aplicar una fuerte multa económica a los padres de familia. Señaló que para meter en cintura a estos jóvenes indisciplinados también hay que hacerlo con los padres, ya que los adolescentes se han convertido en un foco rojo de contagios de Covid-19 muy grave, en el que las víctimas son los Sanciones para evitar fiestas que provocan aumento de contagios. adultos mayores. “Si a los padres no les duelos manden a barrer las calles ta de 14 anden esas fiestas, en le darles un carro a los hijos para que no lo vuelvan a ha- el que surge la interrogante, los en donde se pueden incluso cer”. padres de familia dónde están hasta matar, que les duela a Es una verdadera lástima en ese momento, por qué perellos en el bolsillo y se sancioy una vergüenza que los jóve- miten que los adolescentes ne al adulto, y que a los hijos nes de 15 a 19 años, incluso has- anden conduciendo carro y
Juvencio González Aguilar, párroco del Santuario de Guadalupe / Foto Cortesia
Foto Cortesia
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
sobre todo ingiriendo bebidas alcohólicas. Cuestionó en dónde están los valores que inculcan algunos padres de familia, la forma en la que educan a sus hijos
se refleja en el entorno donde se desenvuelven, es una tristeza que en estos tiempos de Covid-19, le suelten el carro a un muchacho con un ‘’Dios lo bendiga’’. “Es una verdadera tristeza, en esta nueva época ya los adolescentes toman decisiones como adultos y hacen lo que quieren, y los papas también, hacen sus pachangas por separado y ya hasta en la mañana los padres e hijos se vuelven a ver, es lo que está pasando en este nuevo ciclo”. Hizo el llamado a los padres de familia a que sean responsables, aunque reconoció que hay adultos que ni siquiera de ellos son responsables, ya que ha observado que en las pasadas reuniones escolares de un grupo de 45 alumnos sólo 5 papás asisten a las juntas. Concluyó que los padres deben concientizarse en la gravedad de las cosas y poner límites en la educación de los hijos.
Presenta Iglesia 2 modalidades para celebrar el Miércoles de Ceniza LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.– Juvencio González Aguilar, párroco del Santuario de Guadalupe, dio a conocer que este Miércoles de Ceniza podrá realizarse de 2 maneras diferentes, una en casa con el apoyo de los familiares, y otra en la iglesia con la tradicional misa que se llevará a
cabo cada hora, desde las 7 hasta las 21 horas, el objetivo, evitar las aglomeraciones. Dijo que esta ceremonia puede vivirse en familia, así que la iglesia ha preparado una guía para que aquellos interesados vivan en familia esta celebración y hagan la oración; se le entregó a cada miembro de la familia dos hojas y el modo como llenarlo. “En una hoja escribirán sus pecados y aquellas cosas negativas de las que quieran arrepentirse, y en la otra hoja el propósito de querer cambiar y a lo que se comprometen, cada miembro de la familia realizará esta dinámica y nadie podrá
leerlas, después los papeles se colocarán en una charola de aluminio para luego quemarlos hasta convertirlos en cenizas, se hace oración y el esposo colocará la ceniza a la esposa, luego viceversa, y finalmente los padres lo colocarán a los hijos, para concluir con unas palabras en familia”. Destacó que de todas formas en el Santuario habrá cada hora una celebración de ceniza para aquellos que deseen acudir a la iglesia, misas que se llevarán a cabo con todas las normas sanitarias con el objetivo de evitar cualquier de contagio de Covid-19
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
19
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
3792 CONSTANDO ESTE SORTEO DE 3 SERIES, EL POSEEDOR DEL BILLETE COMPLETO, (3 SERIES), OBTIENE 3 VECES EL IMPORTE DE CUALESQUIERA DE LOS PREMIOS QUE APARECEN EN EL PRESENTE REPARTO.
NUMEROS - PREMIOS CENTENAS
00017
$8,000.00 00046
$8,000.00
00047 00061 00112 00147 00185 00247 00255 00347 00405 00447 00518 00547 00562 00647 00747 00811 00833 00847 00910 00947
t . . t . t . t . t . t . t t . . t . t
1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
1 MIL 01031 . 3,000.00 01047 t 1,200.00
01070 80 MIL PESOS 01119 01147 01247 01314 01347
. t t . t
3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
NUMEROS - PREMIOS 04247 04282 04341 04347 04415 04447
t . . t . t
1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00
04526
$25,000.00
04547 04570 04647 04747 04847
t . t t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
04860
$25,000.00
04873 . 3,000.00 04947 t 1,200.00 04989 . 3,000.00
5 MIL 05006 05036 05047 05147 05170 05211 05239 05247 05347 05365 05447 05547 05647 05730 05747 05847 05938 05947 05950
. 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 2,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00
NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS 12945 . 3,000.00 17355 . 3,000.00 21411 c 1,600.00 21476 c 1,600.00 24707 . 3,000.00 29347 t 1,200.00 34647 t 1,200.00 8 MIL
08047 t 1,200.00 12947 t 1,200.00 17398 . 3,000.00 17447 t 2,000.00 08133 . 3,000.00 13 MIL 17499 . 3,000.00 08147 t 1,200.00 13025 . 3,000.00 17547 t 1,200.00 08193 . 3,000.00 13047 t 1,200.00 17634 . 3,000.00 08211 . 3,000.00 13077 . 3,000.00 17647 t 1,200.00 08247 t 1,200.00 13147 t 1,200.00 17747 t 1,200.00 08332 . 3,000.00 13247 t 1,200.00 17776 . 3,000.00 08347 t 1,200.00 13291 . 3,000.00 17847 t 1,200.00 08447 . 3,000.00 13347 t 1,200.00 17913 . 3,000.00 08447 t 2,000.00 13381 . 3,000.00 17947 t 1,200.00 08481 . 3,000.00 13447 t 2,000.00 18 MIL 13486 . 3,000.00 08547 t 1,200.00 13522 . 3,000.00 18047 t 1,200.00 08577 . 3,000.00 13547 t 1,200.00 18147 t 1,200.00 08647 t 1,200.00 13604 . 3,000.00 18247 t 1,200.00 08747 t 1,200.00 13621 . 3,000.00 18279 . 3,000.00 08811 . 3,000.00 13647 t 1,200.00 18347 t 1,200.00 08847 t 1,200.00 13706 . 3,000.00 18400 . 3,000.00 08898 . 3,000.00 13747 t 1,200.00 18424 . 3,000.00 08947 t 1,200.00 13781 . 3,000.00 18440 . 3,000.00 13847 t 1,200.00 18447 t 2,000.00 9 MIL 09011 . 3,000.00 13947 t 1,200.00 18510 . 3,000.00 18547 t 1,200.00 09047 t 1,200.00 14 MIL 09147 t 1,200.00 14040 . 3,000.00 18577 . 3,000.00 18606 . 3,000.00 09179 . 3,000.00 14047 t 1,200.00 09214 . 3,000.00 14147 t 1,200.00 18647 t 1,200.00 09247 t 1,200.00 14247 t 1,200.00 18650 . 3,000.00 09347 t 1,200.00 14250 . 3,000.00 18664 . 3,000.00 09447 t 2,000.00 14347 t 1,200.00 18709 . 3,000.00 09547 t 1,200.00 14376 . 3,000.00 18715 . 3,000.00 09553 . 3,000.00 14432 . 3,000.00 18747 t 1,200.00 09647 t 1,200.00 14447 t 2,000.00 18847 t 1,200.00 09747 t 1,200.00 14513 . 3,000.00 18915 . 3,000.00 09756 . 3,000.00 14547 t 1,200.00 18947 t 1,200.00 09791 . 3,000.00 14576 . 3,000.00 18967 . 3,000.00 09835 . 3,000.00 14647 t 1,200.00 19 MIL 09847 t 1,200.00 14747 t 1,200.00 19037 . 3,000.00 09908 . 3,000.00 14847 t 1,200.00 19045 . 3,000.00 09947 t 1,200.00 14947 t 1,200.00 19047 t 1,200.00 14992 . 3,000.00 19147 t 1,200.00 10 MIL
01447 6 MIL 19247 t 1,200.00 15 MIL $12,000.00 06047 t 1,200.00 10021 . 3,000.00 10047 t 1,200.00 15028 . 3,000.00 19347 t 1,200.00 Por terminación a 06084 . 3,000.00
las 4 últimas cifras del Primer 06147 Premio. 06247 01547 t 1,200.00 06284 01647 t 1,200.00 06347 01747 t 1,200.00 06447 01771 . 3,000.00 06547 01794 . 3,000.00 06552 01847 t 1,200.00 06608 01868 . 3,000.00 06647 01947 t 1,200.00 06681 01956 . 3,000.00 06747 t . . t . . t . t t . t . t t t t
1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
3 MIL 03047 03101 03147 03173 03247 03347 03391 03447 03547 03607 03638 03647 03747 03847 03893 03947 03958
t . t . t t . t t . . t t t . t .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
4 MIL 04034 04047 04147 04210 04221
. t t . .
3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00
M A
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
06772
2 MIL 02047 02091 02144 02147 02162 02205 02247 02254 02347 02447 02543 02547 02566 02647 02747 02847 02947
t t . t t t . . t . t
$8,000.00
06826 . 3,000.00 06847 t 1,200.00 06947 t 1,200.00
7 MIL 07004 07047 07093 07147
. t . t
3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
07150 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio.
07210 80 MIL PESOS 07247 07283 07347 07447 07512 07547
t . t t . t
10147 10247 10274 10300 10347 10447 10547 10558 10647 10696 10697 10737 10747 10750 10842 10847 10947
$25,000.00
15047 15136 15147 15247 15319 15347 15354 15388 15447 15534 15547
t . t t . t . . t . t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00
15564
$25,000.00
15611 . 3,000.00 15647 t 1,200.00 15747 t 1,200.00 11 MIL 15807 . 3,000.00 11047 t 1,200.00 15847 t 1,200.00 11147 t 1,200.00 15947 t 1,200.00 11247 t 1,200.00 16 MIL 11347 t 1,200.00 16047 t 1,200.00 11447 16067 . 3,000.00 $12,000.00 Por terminación a 16147 t 1,200.00 las 4 últimas 16247 t 1,200.00 cifras del Primer 16298 . 3,000.00 Premio. 16347 t 1,200.00 11547 t 1,200.00 16379 . 3,000.00 11628 . 3,000.00 16437 . 3,000.00 11645 . 3,000.00 16447 t 2,000.00 11647 t 1,200.00 16547 t 1,200.00 11714 . 3,000.00 16647 t 1,200.00 11745 . 3,000.00 16651 . 3,000.00 11747 t 1,200.00 16747 t 1,200.00 11762 . 3,000.00 16847 t 1,200.00 11847 t 1,200.00 16899 . 3,000.00 11947 t 1,200.00 16947 t 1,200.00 16955 . 3,000.00 12 MIL
1,200.00 3,000.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 12006 07586 12047 12057 12147 07632 . 3,000.00 12247 07647 t 1,200.00 12297 07651 12320 12347 12410 07660 . 3,000.00 12447 07669 . 3,000.00 12547 07747 t 1,200.00 12593 07803 . 3,000.00 12647 07847 t 1,200.00 12747 07889 . 3,000.00 12824 07947 t 1,200.00 12847
$8,000.00
t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 2,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00
. t . t t . . t . t t . t t . t
3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
19447 19547 19566 19647 19654 19699 19747 19847
t t . t . . t t
2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
19913 80 MIL PESOS 19947 t 1,200.00
20 MIL 20047 20067 20102 20147 20162 20247 20347 20447 20483 20547 20635 20647 20730 20747 20751 20847 20947
21412 c 1,600.00 21477 c 1,600.00 24747 21413 c 1,600.00 21478 c 1,600.00 24752 21414 c 1,600.00 21479 c 1,600.00 24847 21415 c 1,600.00 21480 c 1,600.00 24888 21416 c 1,600.00 21481 c 1,600.00 24947
21417 c 1,600.00 21482 c 1,600.00 21418 c 1,600.00 21483 c 1,600.00 21419 c 1,600.00 21484 c 1,600.00 21420 c 1,600.00 21485 . 3,000.00 21421 c 1,600.00 21485 c 1,600.00 21422 c 1,600.00 21486 c 1,600.00 21423 c 1,600.00 21487 c 1,600.00 21424 c 1,600.00 21488 c 1,600.00 21425 c 1,600.00 21489 c 1,600.00 21426 c 1,600.00 21490 c 1,600.00 21427 c 1,600.00 21491 c 1,600.00 21428 . 3,000.00 21492 c 1,600.00 21428 c 1,600.00 21493 c 1,600.00
21429 c 1,600.00 21494 c 1,600.00 21430 c 1,600.00 21495 c 1,600.00 21431 c 1,600.00 21496 c 1,600.00
21432 c 1,600.00 21497 c 1,600.00 21433 c 1,600.00 21498 c 1,600.00
21434 c 1,600.00 21499 c 1,600.00 21435 c 1,600.00 21500 c 1,600.00 21436 c 1,600.00 21547 t 1,200.00
21437 c 1,600.00 21647 t 1,200.00 21438 c 1,600.00 21664 . 3,000.00 21439 c 1,600.00 21678 . 3,000.00
21440 c 1,600.00 21747 t 1,200.00 21441 c 1,600.00 21754 . 3,000.00 21442 c 1,600.00 21774 . 3,000.00 21443 c 1,600.00 21790 . 3,000.00
21444 c 1,600.00 21847 t 1,200.00 21445 c 1,600.00 21870 . 3,000.00 21947 t 1,200.00
21446 $20,000.00
21966 . 3,000.00
22 MIL
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
29447 t 2,000.00 29497 . 3,000.00 29522 . 3,000.00 29547 t 1,200.00 29647 t 1,200.00 29747 t 1,200.00 25 MIL 29847 t 1,200.00 25047 t 1,200.00 29878 . 3,000.00 25053 . 3,000.00 29947 t 1,200.00 25081 . 3,000.00 30 MIL 25147 t 1,200.00 25247 t 1,200.00 30047 t 1,200.00 25347 t 1,200.00 30068 25398 . 3,000.00 25447 t 2,000.00 25530 . 3,000.00 30102 . 3,000.00 25543 . 3,000.00 30147 t 1,200.00 25547 t 1,200.00 30247 t 1,200.00 25548 . 3,000.00 30347 t 1,200.00 25647 t 1,200.00 30447 t 2,000.00 25653 . 3,000.00 30547 t 1,200.00 25656 . 3,000.00 30647 t 1,200.00 25658 . 3,000.00 30718 . 3,000.00 30747 t 1,200.00 25723 30758 . 3,000.00 30764 . 3,000.00 30836 . 3,000.00 25747 t 1,200.00 30847 t 1,200.00 25847 t 1,200.00 30882 . 3,000.00 25947 t 1,200.00 30945 . 3,000.00 26 MIL 30947 t 1,200.00 26047 t 1,200.00 30979 . 3,000.00 26083 . 3,000.00 30985 . 3,000.00 26147 t 1,200.00 31 MIL 26192 . 3,000.00 26247 t 1,200.00 31047 t 1,200.00 26347 t 1,200.00 31085 . 3,000.00 26419 . 3,000.00 31114 . 3,000.00 26447 t 2,000.00 31147 t 1,200.00 26463 . 3,000.00 31247 t 1,200.00 26547 t 1,200.00 31347 t 1,200.00 26601 . 3,000.00 31390 . 3,000.00
$8,000.00
$25,000.00
22047 t 1,200.00 26623 . 3,000.00 22147 t 1,200.00 26647 t 1,200.00 22148 . 3,000.00 26713 . 3,000.00 22176 26747 t 1,200.00 26847 t 1,200.00 26947 t 1,200.00 22247 t 1,200.00 26948 . 3,000.00 22282 . 3,000.00 26956 . 3,000.00 22347 t 1,200.00 27 MIL 22447 t 2,000.00 MILLONES DE 22451 . 3,000.00 27047 t 1,200.00 PESOS 27081 . 3,000.00 22490 . 3,000.00 Fue remitido para 27097 . 3,000.00 su venta a los Or- 22547 t 1,200.00 ganismos Forá- 22636 . 3,000.00 27147 t 1,200.00 neos como sigue: 22647 t 1,200.00 27150 La Serie 1, a la $8,000.00 Agencia Expende- 22747 t 1,200.00 Por terminación a dora en Chihua- 22758 . 3,000.00 las 4 últimas hua, Chih. La 22847 t 1,200.00 cifras del Serie 2, al ExpenSegundo Premio. dio Foráneo en Te- 22947 t 1,200.00 huacán, Pue. La 27166 . 3,000.00 23 MIL Serie 3, fue dispuesta para su 23011 . 3,000.00 27247 t 1,200.00 27347 t 1,200.00 venta a través de MEDIOS 23047 t 1,200.00 27447 t 2,000.00 ELECTRONICOS. 23147 t 1,200.00 27547 t 1,200.00 23247 t 1,200.00 27586 . 3,000.00 23303 . 3,000.00 27647 t 1,200.00 23339 . 3,000.00 27747 t 1,200.00 23347 t 1,200.00 27815 . 3,000.00 23375 . 3,000.00 27825 . 3,000.00 21449 c 1,600.00 23389 . 3,000.00 27847 t 1,200.00 21450 c 1,600.00 23447 t 2,000.00 27911 . 3,000.00 23495 21451 c 1,600.00 27947 t 1,200.00 21452 c 1,600.00
21447
7
$25,000.00
t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 2,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 21453 c 1,600.00 23547 t t 1,200.00 21454 c 1,600.00 21455 c 1,600.00 23647 t 21 MIL 23670 . 21456 c 1,600.00 21047 t 1,200.00 23675 . 21457 c 1,600.00 21147 t 1,200.00 23683 . 21458 c 1,600.00 21240 . 3,000.00 23747 t 21459 c 1,600.00 23799 . 21247 21460 c 1,600.00 23820 . 21461 c 1,600.00 23847 t 17 MIL 17047 t 1,200.00 21247 t 1,200.00 21462 c 1,600.00 23941 . 21463 c 1,600.00 23947 t 17100 21341 . 3,000.00 21464 c 1,600.00
21448 $20,000.00
$40,000.00
$8,000.00
$25,000.00
t . t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
24 MIL
21347 t 1,200.00 21465 c 1,600.00 24047 17147 t 1,200.00 21401 c 1,600.00 21466 c 1,600.00 24147 21402 c 1,600.00 21467 c 1,600.00 17150 24156 $8,000.00 21403 c 1,600.00 21468 c 1,600.00 24181 Por terminación a 21404 c 1,600.00 21469 c 1,600.00 24247 las 4 últimas cifras del 21405 c 1,600.00 21470 c 1,600.00 24252 Segundo Premio. 21406 c 1,600.00 21471 c 1,600.00 24347 17197 . 3,000.00 21407 c 1,600.00 21472 c 1,600.00 24447 17222 . 3,000.00 21408 c 1,600.00 21473 c 1,600.00 24547 17247 t 1,200.00 21409 c 1,600.00 21474 c 1,600.00 24566 17347 t 1,200.00 21410 c 1,600.00 21475 c 1,600.00 24647
t t . . t . t t t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
28 MIL
28047 28065 28147 28243 28247 28347 28447 28547
t . t . t t t t
31447
34747 34847 34921 34947
t t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
34992
$8,000.00 35 MIL 35000 35032 35047 35048 35050 35147 35247 35347 35447 35547 35611 35647 35734 35747 35770 35847 35875 35906 35947
. 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 2,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00
36 MIL 36047 36147 36247 36347 36394 36447 36547 36647
t t t t . t t t
1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 1,200.00
36720
$40,000.00
NUMEROS - PREMIOS
37149 $10,000.00
37150
850 MIL PESOS
Fue entregado para su distribución en su Serie 1, por conducto de la Subgerencia Expendedora. Las Series 2 y 3, fue- 38947 t 1,200.00 ron dispuestas 38968 . 3,000.00 para su venta a través de MEDIOS 39 MIL ELECTRONICOS. 39047 t 1,200.00 39062 . 3,000.00 39147 t 1,200.00 39204 . 3,000.00 39247 t 1,200.00 39347 t 1,200.00 37152 c 1,200.00 39445 . 3,000.00 37153 c 1,200.00 39447 t 2,000.00 37154 c 1,200.00 39469 . 3,000.00 37155 c 1,200.00 39521 . 3,000.00 37156 c 1,200.00 39547 t 1,200.00 37157 c 1,200.00 39647 t 1,200.00 37158 c 1,200.00 39745 . 3,000.00 37159 c 1,200.00 39747 t 1,200.00 37160 c 1,200.00 39847 t 1,200.00 37161 c 1,200.00 39947 t 1,200.00
37151
$10,000.00
37162 c 1,200.00 37163 c 1,200.00
36747 t 1,200.00 37164 c 1,200.00 36847 t 1,200.00 37165 c 1,200.00
$12,000.00 36947 t 1,200.00 37166 c 1,200.00 Por terminación a 37167 c 1,200.00 37 MIL las 4 últimas
cifras del Primer 37047 Premio. 37101 31487 . 3,000.00 37102 31547 t 1,200.00 37103 31641 . 3,000.00 37104 31647 t 1,200.00
37105 31747 t 1,200.00 37106 31847 t 1,200.00 31947 t 1,200.00 37107 37108
32 MIL
32047 32147 32189 32247 32347 32447 32547 32647 32712 32747 32818 32847 32947
t t . t t t t t . t . t t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 2,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
33 MIL 33047 33090 33147 33247 33292 33347 33404 33447 33547
t . t t . t . t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 33573 1,200.00 2,000.00 1,200.00 33647 t 1,200.00 28606 33747 t 1,200.00 33803 . 3,000.00 33847 t 1,200.00 28647 t 1,200.00 33947 t 1,200.00 28674 . 3,000.00 34 MIL 28747 t 1,200.00 34018 . 3,000.00 28751 . 3,000.00 34047 t 1,200.00 28847 t 1,200.00 34147 . 3,000.00 28900 . 3,000.00 34147 t 1,200.00 28947 t 1,200.00 34247 t 1,200.00 29 MIL 34347 t 1,200.00 29047 t 1,200.00 34348 . 3,000.00 29147 t 1,200.00 34377 . 3,000.00 29240 . 3,000.00 34447 t 2,000.00 29247 t 1,200.00 34547 t 1,200.00
$25,000.00
$40,000.00
LA LETRA “C” INDICA APROXIMACIONES A LA CENTENA. / LA LETRA “T” INDICA TERMINACIONES. /
LOS BILLETES DE ESTE SORTEO PRESCRIBEN A LOS 60 DIAS NATURALES.
PARA CONSULTA DE PREMIOS POR VIA TELEFONICA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y DE PROVINCIA, MARQUE EL TELEFONO: 55477-00100 OPCION 1 U OPCION 3 DEL MENU O INGRESE A NUESTRA PAGINA: www.lotenal.gob.mx PARA LOCALIZAR EL NUMERO DE SU SUERTE O INFORMACION GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL, MARQUE EL TELEFONO: 55514-07000 O ACUDIR A: PLAZA DE LA REFORMA No. 1, C. P. 06037 CIUDAD DE MEXICO. AL EFECTUARSE EL PAGO DE LOS BILLETES PREMIADOS SE RETENDRAN LOS IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS LEYES VIGENTES DE LA MATERIA. / LOS REINTEGROS NO CAUSAN IMPUESTO.
37109 37110 37111 37112 37113 37114 37115 37116 37117 37118 37119 37120 37121 37122 37123 37124 37125 37126 37127 37128 37129 37130 37131 37132 37133 37134 37135 37136 37137 37138 37139 37140 37141 37142 37143 37144
NUMEROS - PREMIOS
37145 c 1,200.00
$40,000.00
t . t . t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
43847 t 1,200.00
43932 . 3,000.00
48525 80
NUMEROS - PREMIOS
42529
$8,000.00
42547 42647 42747 42754
t t . t t . t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00
45632
$8,000.00
45647 45747 45832 45847 45947 45971
t t . t t .
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 2,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00
53047 t 53147 t
$25,000.00
46547 46552 46559 46596 46647 46747 46796 46839 46847 46947
t . . . t t . . t t
1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
47 MIL 47047 t 1,200.00 47147 t 1,200.00
47150 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas del t 1,200.00 cifras t 1,200.00 Segundo Premio. t 1,200.00 47209 . 3,000.00 . 3,000.00 47233 . 3,000.00
$25,000.00
51347 t 1,200.00 51407 . 3,000.00
51427
$40,000.00
R
3792
c 800.00
c 800.00 57614 . 3,000.00 58354 c 800.00 57647 t 1,200.00 58355 c 800.00 1,200.00 57747 t 1,200.00 58356 c 800.00 1,200.00 57844 . 3,000.00 58357 c 800.00 1,200.00 57847 t 1,200.00 58358 c 800.00 1,200.00 57947 t 1,200.00 58359 c 800.00 2,000.00 57948 . 3,000.00 58360 c 800.00 3,000.00 57974 . 3,000.00 58361 c 800.00 1,200.00 57995 . 3,000.00 58362 c 800.00 3,000.00 58363 c 800.00 58 MIL 1,200.00
t 1,200.00
t 1,200.00 t 1,200.00
58047 t 1,200.00 58364 c 800.00 58067 . 3,000.00 58365 c 800.00 58114 . 3,000.00 58366 c 800.00
58147 t 1,200.00 58367 c 800.00 58219 . 3,000.00 58368 c 800.00 58247 t 1,200.00 58369 c 800.00
58301 c 800.00 58370 c 800.00 58302 c 800.00 58371 c 800.00 58303 c 800.00 58372 c 800.00
58304 c 800.00 58373 c 800.00 58305 c 800.00 58374 c 800.00 58306 c 800.00 58375 c 800.00 58307 c 800.00 58376 c 800.00
58308 c 800.00 58377 c 800.00 58309 c 800.00 58378 c 800.00 58310 c 800.00 58379 c 800.00 3,000.00 58311 c 800.00 58380 c 800.00 1,200.00 58312 c 800.00 58381 c 800.00 1,200.00 58313 c 800.00 58382 c 800.00 1,200.00 58314 c 800.00 58383 c 800.00 1,200.00 58315 c 800.00 58384 c 800.00
t . t . t . . t
58316 c 800.00 58385 c 800.00 1,200.00 58317 c 800.00 58386 c 800.00 3,000.00 58318 c 800.00 58387 c 800.00 1,200.00 58319 c 800.00 58388 c 800.00 3,000.00 58389 c 800.00 1,200.00 58390 c 800.00 3,000.00 58391 c 800.00 3,000.00 58392 c 800.00 1,200.00 58393 c 800.00
58320 $5,000.00
55444
$8,000.00 t . t . . . . t . . t t t
2,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
56 MIL
56012
58321
300 MIL PESOS
Las Series 1 y 2, fueron entregadas para su distribución por conducto de la Subgerencia Expendedora. La Serie 3, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS.
58322
$8,000.00
56047 56147 51445 . 3,000.00 56247 56264 51447 $12,000.00 56278 Por terminación a 56347 las 4 últimas 56364 cifras del Primer 56447 Premio. 56447 51547 t 1,200.00 56461 51572 . 3,000.00 56468 51647 t 1,200.00 56547 51735 . 3,000.00 56639 51747 t 1,200.00 56647 51847 t 1,200.00 56747 51947 t 1,200.00 56847 52 MIL 56933 52047 t 1,200.00 56947 52121 . 3,000.00 56950
t 1,200.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 2,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00
$5,000.00
58394 c 800.00 58395 c 800.00 58396 c 800.00 58397 c 800.00 58398 c 800.00 58399 c 800.00 58400 c 800.00 58419 . 3,000.00 58447 t 2,000.00 58547 t 1,200.00 58622 . 3,000.00 58647 t 1,200.00 58747 t 1,200.00 58847 t 1,200.00 58947 t 1,200.00 58968 . 3,000.00
59 MIL 59047 t 1,200.00 59147 t 1,200.00 59223 . 3,000.00 59247 t 1,200.00
58323 c 800.00 59267 . 3,000.00 58324 c 800.00 59273 . 3,000.00 58325 c 800.00 59347 t 1,200.00
58326 c 800.00 59364 . 3,000.00 58327 c 800.00 59374 . 3,000.00 58328 c 800.00 59376 . 3,000.00
58329 c 800.00 59447 t 2,000.00 58330 c 800.00 59525 . 3,000.00 58331 c 800.00 59547 t 1,200.00 58332 c 800.00 59647 t 1,200.00 58333 c 800.00 59708 . 3,000.00 58334 c 800.00 59747 t 1,200.00 58335 c 800.00 59847 t 1,200.00 58336 c 800.00 59947 t 1,200.00 58337 c 800.00 59961 . 3,000.00
5,400 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N C O R R E S P O N D E A L P R E M I O P R I N C I PA L , E X C L U Y E N D O L A S T E R M I N A C I O N E S E N 1 4 4 7 , 447 Y 47 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,994 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N C O R R E S P O N D E A L S E G U N D O P R E M I O , E X C L U Y E N D O L A S 4 U LT I M A S C I F R A S E N 7 1 5 0 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,999 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N CORRESPONDE AL TERCER PREMIO.
Y O
c 800.00 c 800.00 c 800.00
55 MIL 55047 55122 55147 55178 55247 55302 55330 55347
55447 55508 55547 55559 46023 . 3,000.00 55562 46047 t 1,200.00 55580 46090 . 3,000.00 55606 46147 t 1,200.00 51 MIL 55647 46247 t 1,200.00 51047 t 1,200.00 55666 46264 . 3,000.00 51147 t 1,200.00 55681 46347 t 1,200.00 51247 t 1,200.00 55747 46447 t 2,000.00 51281 55847 46497 . 3,000.00 55947 46540
46 MIL
58342 c 800.00 58343 c 800.00 58344 c 800.00
53 MIL
49947 t 1,200.00 54847 t 54947 t
50 MIL
58340 c 800.00 58341 c 800.00
52797 . 3,000.00 57270 . 3,000.00 58349 52809 . 3,000.00 57347 t 1,200.00 58350 52847 t 1,200.00 57445 . 3,000.00 58351 52929 . 3,000.00 57447 t 2,000.00 58352 52947 t 1,200.00 57547 t 1,200.00 58353
49747 t 1,200.00 54617 . 49847 t 1,200.00 54647 t 49914 . 3,000.00 54747 t
50047 50106 50129 50147 50181 50247 50303 50347 50447 50472 50547 50580 50616 50647 50747 50803 50847 50947
NUMEROS - PREMIOS
58338 c 800.00 58339 c 800.00
52547 t 1,200.00 Por terminación a 58345 c 800.00 las 4 últimas 52595 . 3,000.00 cifras del 58346 c 800.00 52647 t 1,200.00 Segundo Premio. 58347 t 1,200.00 52717 . 3,000.00 57187 . 3,000.00 58347 c 800.00 52747 t 1,200.00 57247 t 1,200.00 58348 c 800.00
44547 t 1,200.00 49147 t 1,200.00 54047 44577 . 3,000.00 49150 . 3,000.00 54147 44647 t 1,200.00 49247 t 1,200.00 54247 44747 t 1,200.00 49275 . 3,000.00 54347
45 MIL
$8,000.00
52493 . 3,000.00
43947 t 1,200.00 53247 t 43953 . 3,000.00 MIL PESOS 53347 t 53447 t 44 MIL 48545 . 3,000.00 53526 . 44018 . 3,000.00 48547 t 1,200.00 53547 t 44047 t 1,200.00 48647 t 1,200.00 53586 . 44147 t 1,200.00 48747 t 1,200.00 53647 t 44247 t 1,200.00 48829 . 3,000.00 53747 t 1,200.00 44336 . 3,000.00 48847 t 1,200.00 53847 t 1,200.00 44347 t 1,200.00 48888 . 3,000.00 53860 . 3,000.00 44447 t 2,000.00 48947 t 1,200.00 53913 . 3,000.00 44482 . 3,000.00 49 MIL 53947 t 1,200.00 44512 . 3,000.00 49047 t 1,200.00 54 MIL 44523 . 3,000.00 49129 . 3,000.00
45047 45147 45210 45247 45347 45397 45447 45509 45547
NUMEROS - PREMIOS
52147 t 1,200.00 57 MIL 52247 t 1,200.00 57018 . 3,000.00 52294 . 3,000.00 57047 t 1,200.00 52347 t 1,200.00 57142 . 3,000.00 52447 t 2,000.00 57147 t 1,200.00 52490 . 3,000.00 57150
$8,000.00
$8,000.00
$8,000.00
NUMEROS - PREMIOS
t 1,200.00 44830 . 3,000.00 49334 . 3,000.00 54447 t 2,000.00 40038 44847 t 1,200.00 49347 t 1,200.00 54469 . 3,000.00 44900 . 3,000.00 49447 t 2,000.00 54547 t 1,200.00 40047 t 1,200.00 44921 . 3,000.00 49547 t 1,200.00 54565 . 3,000.00 40070 . 3,000.00 44947 t 1,200.00 49647 t 1,200.00 54569 . 3,000.00
40 MIL
40118 . 3,000.00 t 1,200.00 37168 c 1,200.00 40147 t 1,200.00 c 1,200.00 37169 c 1,200.00 40247 t 1,200.00 c 1,200.00 37170 c 1,200.00 40316 . 3,000.00 c 1,200.00 37171 c 1,200.00 37172 c 1,200.00 40317 . 3,000.00 c 1,200.00 37173 c 1,200.00 40347 t 1,200.00 c 1,200.00 40395 . 3,000.00 37174 c 1,200.00 c 1,200.00 40447 t 2,000.00 37175 c 1,200.00 c 1,200.00 40547 t 1,200.00 37176 c 1,200.00 c 1,200.00 40624 . 3,000.00 37177 c 1,200.00 c 1,200.00 40647 t 1,200.00 37178 c 1,200.00 c 1,200.00 40709 . 3,000.00 37179 c 1,200.00 40717 . 3,000.00 c 1,200.00 37180 c 1,200.00 40747 t 1,200.00 c 1,200.00 37181 c 1,200.00 40838 . 3,000.00 c 1,200.00 37182 c 1,200.00 40847 t 1,200.00 c 1,200.00 37183 c 1,200.00 40947 t 1,200.00 c 1,200.00 37184 c 1,200.00 c 1,200.00 41 MIL 37185 c 1,200.00 c 1,200.00 41047 t 1,200.00 37186 c 1,200.00 c 1,200.00 41147 t 1,200.00 37187 c 1,200.00 c 1,200.00 41179 . 3,000.00 37188 c 1,200.00 c 1,200.00 41202 . 3,000.00 37189 c 1,200.00 41247 t 1,200.00 c 1,200.00 37190 c 1,200.00 41347 t 1,200.00 c 1,200.00 37191 c 1,200.00 41447 c 1,200.00 37192 c 1,200.00 $12,000.00 c 1,200.00 37193 c 1,200.00 Por terminación a c 1,200.00 4 últimas 37194 c 1,200.00 las c 1,200.00 cifras del Primer 37195 c 1,200.00 Premio. c 1,200.00 37196 c 1,200.00 c 1,200.00 41547 t 1,200.00 37197 c 1,200.00 41594 . 3,000.00 c 1,200.00 37198 c 1,200.00 41603 . 3,000.00 c 1,200.00 37199 c 1,200.00 41647 t 1,200.00 c 1,200.00 37200 c 1,200.00 41746 c 1,200.00 37208 . 3,000.00 c 1,200.00 37247 t 1,200.00 c 1,200.00 37290 . 3,000.00 41747 t 1,200.00 c 1,200.00 37340 . 3,000.00 41847 t 1,200.00 c 1,200.00 37347 t 1,200.00 41947 t 1,200.00 c 1,200.00 37447 t 2,000.00 42 MIL c 1,200.00 37452 42047 t 1,200.00 c 1,200.00 42147 t 1,200.00 c 1,200.00 42247 t 1,200.00 c 1,200.00 37457 . 3,000.00 42326 . 3,000.00 c 1,200.00 37547 t 1,200.00 42347 t 1,200.00 c 1,200.00 42447 t 2,000.00 37639 c 1,200.00
37146 c 1,200.00 37647 37147 c 1,200.00 37707 37147 t 1,200.00 37747 37148 . 3,000.00 37754 37148 c 1,200.00 37847
NUMEROS - PREMIOS
37938 . 3,000.00 42847 t 1,200.00 47247 t 1,200.00 37947 t 1,200.00 42947 t 1,200.00 47347 t 1,200.00 42984 . 3,000.00 47447 t 2,000.00 38 MIL 47547 t 1,200.00 43 MIL 38047 t 1,200.00 47647 t 1,200.00 38147 t 1,200.00 43047 t 1,200.00 47747 t 1,200.00 38199 . 3,000.00 43147 t 1,200.00 47847 t 1,200.00 38247 t 1,200.00 43238 . 3,000.00 47872 . 3,000.00 38347 t 1,200.00 43247 t 1,200.00 47947 t 1,200.00 38447 t 2,000.00 43347 t 1,200.00 48 MIL 38471 . 3,000.00 43356 . 3,000.00 38547 t 1,200.00 48047 t 1,200.00 43395 . 3,000.00 38647 t 1,200.00 48147 t 1,200.00 43447 t 2,000.00 38706 . 3,000.00 48244 . 3,000.00 43490 . 3,000.00 38747 t 1,200.00 48247 t 1,200.00 43547 t 1,200.00 38818 . 3,000.00 48343 . 3,000.00 38824 . 3,000.00 43647 t 1,200.00 48347 t 1,200.00 38847 t 1,200.00 43747 t 1,200.00 48406 . 3,000.00 38890 . 3,000.00 43796 . 3,000.00 48447 t 2,000.00 38893 . 3,000.00 43823 . 3,000.00
Felicidades Chihuahua, Chih. y Tehuacán, Pue.
DIRECTORA GENERAL: LIC. MARGARITA GONZALEZ SARAVIA CALDERON. / REPRESENTANTE DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION: LIC. KARINA ZENON CARRIZAL.
SORTEO MAYOR 3792 CELEBRADO A LAS 20:00 HRS. EL MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021, EN LA CIUDAD DE MEXICO.
7 0 1
20
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Archivo
Un cometa de los confines del sistema solar
acabó con los dinosaurios
dice estudio
Afp
W
ashington, Estados Unidos .-ace 66 millones de años, un enorme objeto celeste cayó ante la costa de lo que hoy es México, provocando un catastrófico “invierno de impacto” que acabó con las tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios. Un par de astrónomos de la Universidad de Harvard dicen que han resuelto misterios de larga data que rodean la naturaleza y el origen del impacto que generó el cráter Chicxulub. Su análisis sugiere que fue un cometa originado en una región de escombros helados en el borde del sistema solar, que Júpiter fue responsable de que se estrellara en la Tierra y que se pueden esperar impactos similares cada 250 o 750 millones de años. El estudio, publicado esta semana en la revista Scientific Reports, rechaza una antigua teoría que sostiene que ese ob-
jeto era un fragmento de uno de los miles de asteroides que forman el llamado Cinturón Principal de nuestro sistema solar. “Júpiter es muy importante porque es el planeta de mayor masa de nuestro sistema solar”, dijo a la AFP, Amir Siraj, uno de los autores del estudio.Júpiter terminó siendo una suerte de “máquina de pinball” que “impulsa esos cometas de período largo a órbitas que los acercan al Sol”, explicó.Los llamados “cometas de período largo” llegan de la de la nube Oort; una suerte de gigantesca corteza esférica que rodea al sistema solar como una burbuja. Está formada por escombros helados del tamaño de montañas o más. Los cometas de largo período tardan unos 200 años en hacer una órbita al sol y son también llamados “rasantes del Sol” (sungrazers) por lo cerca del astro que pasan. Debido a que provienen de los confines más helados del sistema solar, los cometas son más gélidos que los asteroides y se caracterizan por los impresionantes rastros de gas y polvo que producen al derretirse. Sin embargo, dijo Siraj, el efecto de evaporación provocado por el calor solar en ese tipo de cometas no es
nada en comparación con las mareas masivas que experimentan cuando uno de sus lados está ante el Sol. “Como resultado, esos cometas experimentan una fuerza de marea tan grande que el mayor de ellos se rompería en miles de pedazos, cada uno de ellos tan grande como para producir un impacto del tamaño de Chicxulub o un evento capaz de matar dinosaurios en la Tierra”, dijo. Siraj y el coautor del estudio Avi Loeb desarrollaron un modelo estadístico que mostró la probabilidad de que cometas de período largo puedan impactar en la Tierra que es consistente con la edad del cráter de Chicxulub y otros impactos similares. - ‘Hermoso de ver’ Otra línea de evidencia en favor de los cometas para la formación de Chicxulub: apenas un décimo de todos los asteroides del Cinturón Principal, que se ubica entre Marte y Júpiter, están formado por condritas carbonáceas (una suerte de meteoritos) mientras que la mayoría de los cometas las tienen. Evidencias sugieren que el cráter Chicxulub y otros similares, como el Vredefort en Sudáfrica fue impactado hace unos 2.000 millones de
años, y el Zhamanshin, en Kasakistán (un millón de años), tenían condritas carbonáceas.La hipótesis puede ser testeada por el estudio de otros cráteres, algunos de la Luna, o incluso enviando sondas a tomar muestras de cometas. “Debe haber sido hermoso ver llegar esa roca hace 66 millones de años y cuyo tamaño era mayor que la isla de Manhattan”, dijo Loeb, aún cuando lo ideal sería aprender a seguir esos objetos y encontrar formas de desviarlos si es necesario.Loeb añadió que está entusiasmado porque el Observatorio Vera Rubin en Chile estará operativo el año que viene. Su telescopio permitiría apreciar las alteraciones de los cometas de largo período “y será extremadamente importante para hacer pronósticos para los próximos 100 años y saber si algo malo podría ocurrirnos”.Aunque ambos investigadores calculan que eventos como el de Chicxulub ocurren cada pocos millones de años, eso “es algo estadístico”. “Uno dice ‘en promedio’, ‘es cada tanto’, pero nunca se sabe cuando llegará el próximo”, dijo Loeb. “La mejor manera de saber es observar el cielo”, concluyó.
Un par de astrónomos de la Universidad de Harvard dicen que han resuelto misterios de larga data que rodean la naturaleza y el origen del impacto que generó el cráter Chicxulub.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
deportes
21
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Berchelt y Valdez se inspiran en las grandes batallas entre mexicanos
C
iudad De México.- La NBA anunció este martes la suspensión de otros cinco partidos a causa de al menos cuatro casos de coronavirus en la plantilla de los San Antonio Spurs. Los partidos pospuestos son los tres siguientes del equipo texano (miércoles ante Cleveland Cavaliers, sábado ante New York Knicks y lunes ante Indiana Pacers) y los dos próximos de los Charlotte Hornets (miércoles ante Chicago Bulls y viernes ante Denver Nuggets), detalló la liga en un comunicado. La NBA, que ya había aplazado el juego de los Spurs de este martes ante los Detroit Pistons, confirmó que por el momento cuatro jugadores de San Antonio han dado positivo en pruebas de covid-19, sin identificar a los afectados. Los juegos de los Hornets se suspendieron por prevención ya que este equipo fue el último en jugar ante los Spurs, en un partido celebrado el domingo en Charlotte. La NBA ha tenido que aplazar 30 partidos hasta ahora a causa del coronavirus desde el arranque de la temporada el 22 de diciembre.
C
iudad De México.- Miguel “Alacrán” Berchelt y Óscar Valdez tienen en común haber alimentado su pasión por el boxeo viendo las grandes peleas entre
mexicanos, cuando en su juventud, daban sus primeros pasos en el pugilismo. Así que de cara a su batalla de este sábado en Las Vegas, confían en ofrecer un combate de ese nivel para ser recordados en el futuro.
Miguel “Alacrán” Berchelt y Óscar Valdez.
“Estoy emocionado, es mi oportunidad, las peleas de Morales y Barrera me inspiraron y las sigo viendo, me llenaban de adrenalina, impactaron mi vida con esas peleas grandiosas. Así que sería un honor para mí inspirar a jóvenes atletas de la misma manera”, compartió Óscar Valdez en conferencia de prensa previo al combate. De cara al duelo, advierte sentir “la obligación de no rajarnos, de ‘morir en la raya’ y hacer todo lo posible para ganar, nada es imposible, ningún peleador es invencible. Estoy preparado para dar una buena pelea y seguir creciendo, para llegar a estar en la lista de los mejores peleadores mexicanos de
la historia”. Enfrente estará el campeón, Miguel Berchelt, quien solo cuenta con una derrota en su carrera (2015) y busca consolidar su defensa exitosa número 7. “He trabajado desde los 16 años y soñado con este tipo de peleas, crecí viendo las grandes peleas entre mexicanos, y que mi nombre aparezca en una de ellas me emociona, así que espero que sea un gran combate y gane el mejor”. La trilogía forjada entre Marco Barrera y “Terrible” Morales también lo marcó. “Fue espectacular, ellos nos pusieron la ‘vara muy alta’ y esperamos no defraudarlos. Siempre han sido guerras, pero los estilos hacen la pelea y los de nosotros encajan para que sea una guerra, un gran combate”.
Tigres recibe a Cruz Azul luego de su gira en Qatar EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- Este miércoles los Tigres vuelven a la actividad de la Liga MX luego de obtener el segundo lugar en el Mundial de Clubes para recibir en el estadio Universitario a La Máquina de la Cruz Azul en partido correspondiente a la Jornada 6. Los Tigres regresan de su gira por Qatar tras su participación en el Mundial de Clubes en donde finalizaron segundo lugar tras perder por la mínima diferencia ante el Bayern Múnich. La Máquina está en ventaja sobre los felinos que se enfrentarán al cansancio por el largo viaje, pero con el ánimo muy en alto por lo conseguido en su gira por Qatar. Cruz Azul se ubica en el sexto puesto momentáneamente, mientras que los regios con siete unidades se encuentran en la novena posición, pero el partido contra los
Bravos de Juárez de la Jornada 5 está pendiente. De los últimos 12 encuentros entre ambos conjuntos se reparten la misma cantidad de victorias, 4 por bando, por 4 empates. Sin embargo, los Tigres acumulan 6 partidos disputados en El Volcán sin ganarle a los cementeros. La última victoria se remonta al Apertura 2014 por 1-0. El jugador de Cruz Azul que se hizo presente en las dos últimas victorias de la Máquina fue Luis Romo aun en la institución. El técnico de los capitalinos, Juan Reynoso afirmó en conferencia de prensa que no espera a un Tigres diferente al que disputó la final del Mundial de Clubes. “Esperamos al mejor Tigres, sería poco iluso pensar que el cansancio o cualquier argumento sea factor cuando prácticamente los partidos entre Tigres y Cruz Azul a lo largo de la historia siempre han sido partidos importantes”. Recalcó que Cruz Azul saldrá
despierto desde el inicio para no pasar una mala noche en su visita al Universitario. “Hay que tener cuidado porque es un rival con el que si no sales despierto desde el inicio, te puede hacer pasar una muy mala noche. Será un partido duro, difícil, es un rival que viene entonado, es un rival de respeto”. El delantero francés André-Pierre Gignac luego de recibir el galardón de la Bota de Oro y Balón de Plata por su buena actuación en el Mundial de Clubes mandó un mensaje a través de Twitter, en el cual expresó su tristeza a su regreso a Monterrey, tras el segundo lugar conseguido en el Mundial de Clubes. Sin especificar lo que ocasionó la molestia escribió: “¡El peor enemigo del Mexicano es el mismo Mexicano! Sintiéndome Mexicano me da tristeza [sic.]”. “¡Cambiemos el chip! ¡Todos hacia el mismo rumbo! ¡Crecemos juntos ante el mundo! ¡Dis-
Foto: El Universal
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
NBA continúa aplazando partidos por el Covid-19
Los Tigres regresan de su gira por Qatar tras su participación en el Mundial de Clubes en donde finalizaron segundo lugar tras perder por la mínima diferencia ante el Bayern Múnich.
fruten raza Prometo mejorar también! Bendiciones para todos [sic.]”. Por su parte, Guido Pizarro aseguró que lo hecho en el “Mundialito” no los pone como favoritos al título de la Liga MX, sino que siempre “tenemos la misma obligación y las mismas ganas de seguir haciendo historia”.
22
deportes
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
En Toluca ven merecido el liderato del Guardianes 2021
C
iudad de México.Claudio Baeza, volante de los Díablos Rojos del Toluca, aseguró que como equipo grande el cuadro choricero está actualmente donde se merece: como líder general del Guardianes 2021. Sin embargo, el equipo también es consciente de que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos. En conferencia de prensa virtual, afirmó que es importante mantener los pies bien puestos sobre la tierra. “Toluca es un club grande acá en México, pero nosotros hacemos poco ruido y seguimos trabajando de la misma manera. Se nos han dado buenos resultados, pero somos conscientes de que van, recién, seis fechas. También es cierto que la Liga mexicana es muy competitiva y hay que comenzar a ganar desde las primeras fechas, por eso es importante que Toluca ha sacado buenos resultados”, dijo el mediocampista. Reconoció que adueñarse de la cima general es satisfactorio para los Diablos. “Siempre es lindo comenzar de esta manera y sobre todo estar de punteros. Creo que el equipo se lo merece, es donde Toluca tiene que estar siempre, dentro de los primeros lugares. Creo que estamos defendiendo de muy buena manera este escudo”. Sobre Cruz Azul, rival de los rojos en la fecha 7, Baeza comentó: “Es un equipo muy fuerte, pero nosotros también tenemos las armas necesarias como para
poder hacer daño y obtener un buen resultado de visita”. Baeza reconoció que jugar en el estadio Azteca siempre es imponente, pese a que no habrá público, y espera que sea un escenario en el que los Diablos puedan sumar de a tres. “Es un estadio muy imponente que a nivel mundial es muy reconocido. Me ha tocado enfrentar ahí al América con público y es un estadio muy lindo. Es cierto que estar sin gente, como que le quita un poco, pero igual es lindo jugar ahí, y sabemos que tenemos que seguir en esta senda y, ojalá, poder obtener un buen resultado de visita”, comentó. Finalmente, Baeza habló de lo bien que se ha adaptado a Toluca: “Como lo dije cuando llegué, creo que trato de ser un aporte en donde me toque jugar. Siempre me gusta resaltar más lo colectivo que lo individual. El equipo lo está haciendo muy bien. Si al equipo le va bien, también me va a ir bien a mí. Empezamos de muy buena manera y vamos por buena senda”. Claudio espera que conforme vaya conociendo más a sus compañeros dentro del campo de juego, encontrará un mejor nivel, y en este sentido, destacó cuál ha sido la clave para el buen entendimiento en mediocampo con José Juan “Gallito” Vázquez. “Con el ‘Gallito’ hemos formado muy
buena dupla hasta el momento. Yo veo mucho futbol, así que conozco de sobra a mis compañeros y en su caso, además de que es extraordinario dentro, también lo es fuera de la cancha. De hecho, somos compañeros de habitación y creo que el llevarte muy bien con tu par en la cancha es fundamental para uno y también para e l equipo”, señaló.
Claudio Baeza, volante de los Díablos Rojos del Toluca.
Foto: Archivo.
EL UNIVERSAL
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
¿Qué protocolos tendrá el Abierto Mexicano de Tenis 2021? EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Con la ausencia de Rafael Nadal, campeón vigente, se dio a conocer el draw de jugadores que participará en el Abierto Mexicano de Tenis 2021 que se desarrollará en Acapulco del 15 al 20 de marzo. En el cuadro principal están tres jugadores entre los 10 mejores del mundo, siendo el mejor rankeado, Stefanos Tsisipas de Grecia, número 6 del mundo, seguido de Alexander Zverev de Alemania siete del ranking y Diego Schwatzman de Alemania, número nueve. Se han oto rga do hasta ahora dos wild cards, Sebastián Korda de Estados Unidos, que es entrenado por André Agassi y Steffi Graff, además de Carlos Alcaraz de España. Se ha guardado un tercer wild card, que si no ocurre nada extraordinario, será otorgado a Gerardo López, el mexicano mejor rankeado quien se encuentra en el sitito 557 del mundo. En caso de que algún jugador como Nadal u otro Top ten quiere venir, López tendrá un lugar en el torneo
de clasificación. En las cuestiones de salud, Raúl Zurutuza, director del Abierto, dio a conocer los protocolos que se van a seguir, partiendo que por el momento no habrá público y todo dependerá de los cambios de semáforo. Los jugadores y el staff se harán pruebas PCR y de antígenos cada cuatro días. Además: Cubrebocas obligatorios. toma de temperatura. sana distancia en todo momento (1.5 metros), asientos espaciados (en el caso de tener autorización de tener público), gel antibacterial, sanitización constante, médicos especializados en Covid. Si hay alguien detectado con el virus se realizará el protocolo diseñado. Si un jugador sale positivo, el hotel lo traslada al área Covid y deberá estar en cuarentena por 14 días, o hasta que la prueba salga negativa, se reportará el caso a la secretaria de salud de Guerrero y se dará seguimiento con quien tuvo contacto. Los tenistas estarán en la llamada Green Zone, su burbuja personal. Tendrán un camino diferente para entrar a las canchas, para entrar al estadio. No podrán tener tratamiento con los masajistas en el estadio, se deberá hacer en el hotel. Otros aspectos que no se llevarán a cabo, será que no habrá firmas de autógrafos, no habrá congreso de tenis, no habrá fiestas de ningún tipo. Se abrirá el estadio una hora antes de los juegos y se cerrará una hora después. Habrá prensa virtual, pero todas las conferencias serán transmitidas.
Rubén Omar Romano se recupera y manda mensaje tras cirugía de corazón EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Después de sufrir un infarto, Rubén Omar Romano compartió en sus redes sociales un mensaje de agrade-
cimiento, acompañado de una fotografía en su habitación dentro del hospital, luego de la intervención para solucionar un problema cardíaco. En dicha fotografía, el técnico está en la cama y frente a él hay un televisor en el que observaba el parti-
do de la Champions League entre el Barcelona y el PSG. “Sumamente agradecido por sus muestras de cariño, amigos, compañeros, medios, me siento muy feliz al leerlos, aquí en plena recuperación con mi mejor medicina frente a mí: el fútbol
disfrutando el comienzo del FCBarcelona vs PSG. Hay Romano para rato, bendiciones”, escribió el técnico argentino. Romano fue operado en Guadalajara tras el problema cardiaco que presentó. Compartió su recuperación
y aprovechó para disfrutar del partido entre los culés y los parisinos que terminó 1-4 con triunfo para los de Francia. Según reportó el periodista David Medrano, la cirugía fue realizada para corregir un problema con una arteria.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
DEPORTES
23
París SG y Liverpool ponen pie y medio en los cuartos de final de Champions AFP
P
arís, Francia.- París SG y Liverpool dejaron casi sentenciadas sus respectivas eliminatorias de octavos de final de la Liga de Campeones tras imponerse este martes como visitantes ante Barcelona (4-1) y RB Leipzig (2-0), respectivamente. La vuelta se disputará el próximo 10 de marzo. Olvidado el fantasma de la remontada de 2017 y sin el lesionado Neymar, el París SG pasó como un huracán por el Camp Nou, con un estelar Kylian Mbappé, autor de tres de los cuatro goles de su equipo. “Estamos muy contentos. Es un partido muy importante para nosotros. Queríamos venir aquí y ganar. Es lo que hemos hecho de la mejor manera”, declaró tras el partido Mbappé, aunque no quiso dejarse llevar por la euforia: “No hemos ganado nada”. Leo Messi adelantó al Barcelona de penal (27), pero Mbappé puso el 1-1 (32), rubricó el 2-1 (65), Moise Kean hizo el tercero (70) y de nuevo el prodigio francés cerró la cuenta (85) para poner en ventaja al PSG de cara a la vuelta en París en marzo. “Nos han superado en la segunda parte, en muchos aspectos del partido han demostrado ser más completos, más físicos y con muchísima más efectividad”, admitió el técnico azulgrana Ronald Koeman. Lo de Mbappé en el Camp Nou, ante un Messi impo-
tente, fue una demostración de fuerza y calidad ante la que nada pudo hacer la defensa azulgrana. La derrota del Barça pudo haber sido aún más abultada, pero el arquero Marc André Ter Stegen evitó varios goles claros con sus atajadas. No obstante, el técnico argentino del PSG Mauricio Pochettino no quiso caer en la euforia: “Tenemos que hablar con moderación, es un partido que ha caído de nuestro lado, pero la eliminatoria está abierta y quedan 90 minutos”. Lejos del líder de la Liga, teniendo que remontar un 2-0 ante el Sevilla para meterse en la final de la Copa del Rey, el Barcelona puede quedarse pronto sin objetivos en esta temporada, complicada además por la preocupante situación económica del club, que carece también de presidente, ya que las elecciones no se celebrarán hasta el próximo mes. Este encuentro, además, podría ser el último de Messi en un partido de Liga de Campeones en el Camp Nou, si el capitán argentino, que acaba contrato el próximo 30 de junio, hace afectiva la amenaza de cambiar de aires que ya inte ntó
el pasado verano (boreal). - Errores en defensa del Leipzig También tiene de cara su eliminatoria el Liverpool, que aprovechó dos errores de la defensa del Leipzig para imponerse por 2-0 en un partido disputado en el Puskas Arena de Budapest por las
restricciones sanitarias impuestas por el gobierno alemán. El Liverpool, que prácticamente se ha despedido de sus opciones de revalidar el título de la Premier tras sumar cinco derrotas en los últimos 10 partidos (y 9 puntos de 30 posibles), logró olvidarse de sus problemas en el campeonato nacional para dar su mejor versión en Europa. “Era un partido que queríamos ganar... y que necesitábamos ganar”, admitió el entrenador del Liverpool Jürgen Klopp. “Frente a un rival que es muy físico, este no che lo-
gramos controlarles de una manera excepcional”, añadió el técnico germano, que destacó que gracias a la presión de sus jugadores “provocamos los errores” que le costaron los dos goles a los locales. El egipcio Mohamed Salah (53) y el senegalés Sadio Mané (58), alineados en ataque junto al brasileño Firmino, formando el poderoso tridente ofensivo de los ‘Reds’, fueron los autores de los goles de la victoria que acerca al Liverpool a los cuartos
de final de la ‘Champions’. El arquero brasileño Alisson, ‘culpable’ de buena parte de los goles encajados por el Liverpool en los últimos partidos, también volvió a demostrar su mejor nivel, salvando con buenas atajadas que su equipo encajase un gol, rompiendo una racha de siete partidos encajando al menos un tanto. El equipo alemán comenzó amenazando en cada uno de los dos periodos, pero Alisson salvó los remates de Dani Olmo (5) y Christopher Nkunku (47), pero el campeón europeo en 2019 no se dejó impresionar y tuvo las mejores ocasiones, aunque solo las materializó tras la pausa. Salah aprovechó un regalo de la defensa alemana para plantarse solo ante Gulacsi y batirle por bajo para abrir el marcador (53). Y apenas cinco minutos después fue Salah el que se benefició de otro error defensivo local para anotar el segundo con el que dejar la eliminatoria casi sentenciada a favor del Liverpool (58). “Encajamos dos goles en dos errores individuales enormes. Los errores forman parte del juego, si no los hubiese no habría goles. Ahora necesitamos marcar dos goles en Anfield para forzar la menos la prórroga”, declaró el técnico del Leipzig Julian Nagelsmann, que no se rinde: “Daremos lo mejor de nosotros” en la vuelta. Kylian Mbappé. Foto: AFP
24
QUÉDATE EN CASA
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
AYUDA AL DETECTIVE A DESCIFRAR EL MENSAJE
?! “
“
C
D
Boca Brazo Cabeza Cadera Cerebro Codo Corazón Cuello Dedo Diente Espalda Garganta Hombro Labio Lengua
Mano Muslo Nalgas Nariz Ojo Oreja Pecho Pelo Pie Piel Pierna Rodilla Seso Vientre
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
25
HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): En éste inicio de semana quieres conquistar a tus superiores en el trabajo con tu creatividad y con tu esfuerzo personal, lo único que te recomiendo es que seas concreto en todo.
ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS
TAURO (21 abril-20 mayo): Tú tienes una trayectoria muy importante y de prestigio ganada por tus actividades, en ese día se te puede presentar distracciones por parte de gente coqueta o nerviosa y no te conviene distraerte. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Te puedes sentir como Rocío Dúrcal mexicana pero al mismo tiempo española, lo que sucede es que nuestra ascendencia es tanto mexicana como española debido a la conquista y esto hace que seamos una mezcla, llamada la raza de bronce. CÁNCER (22 junio-22 julio): En tu trabajo pones música, pero la pones a todo volumen para que los demás escuchen tu nuevo estéreo, pero estoy interrumpe la armonía laboral se te recomienda seas más discreto. LEO (23 julio-22 agosto): Te sientes orgulloso de lugar dónde has nacido y presumes los alimentos que se elaboran en tu región, también quieres mostrar artesanías y das regalos a tus compañeros de trabajo. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): En este día trabajas con mucho entusiasmo y tratas de ganar el primer lugar, lo único que te piden tus superiores es que lo que hagas, sea con calma y con mucha dedicación para que sea un producto de excelencia. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Siempre buscas ser el primero en las fiestas, pero hoy tienes que evitarlos, hay que evitar contagios en el trabajo, por lo que se te recomienda lo evites con entusiasmo y con alegría en la oficina para que al final de la semana tengas recompensa. ESCORPIÓ (23 octubre-21 noviembre): Para ti la vida es un carnaval, en este día haces tú trabajo con mucha felicidad y entusiasmo, de esta manera contagias a tus compañeros y buscar nuevas oportunidades para triunfar en la vida. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Eres más rebelde que nunca, lo malo es que no podrás darles órdenes a tus superiores, tienes que comprender las jerarquías y buscar armonía con tus compañeros de trabajo. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Puedes proyectarte hacia a actividades interesantes como rehabilitar inválidos o terapia física. Esto te dará la oportunidad de poder desarrollar tu gran calidad humana. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Te recomiendo poner mucha dedicación a tu trabajo, hazlo como si fuera la primera cita, como si estuvieras buscando una oportunidad, así vas a tener un trabajo de excelencia en el futuro con buen sueldo. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Después de tu reciente nombramiento tratas a los demás de una manera despectiva, pero no es lo mejor para que tú logres hacer un equipo de trabajo, si quieres triunfar tienes que bajarle tres rayitas a tu carácter y ser más humilde.
26
MUNDO
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Fotos: AFP
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Los camiones de servicio de Pike Electric se alinean después de una tormenta de nieve en Fort Worth, Texas.
Un hombre pasea a su perro por el centro de la ciudad después de una tormenta de nieve en Fort Worth, Texas.
Mortal ola de frío azota a EEUU y deja a millones sin electricidad AFP
W
ashington, Estados Unidos.Texas bajo nieve, temperaturas polares y millones sin electricidad: la ola de frío que azota buena parte de Estados Unidos dejaba una veintena de fallecidos, mientras el norte de México, también afectado por los cortes de energía, reportó seis muertos. “Nunca pensé que algún día podría hacer snowboard frente a mi propia casa ... ¡EN SAN ANTONIO, TEXAS!”, tuiteó un internauta, Armen Chakmakian, junto a un video en el que se lo veía deslizándose por una calle blanca. En San Antonio, donde como en el resto del estado las temperaturas promedio en febrero rondan los 20°C, el martes se registraron -8°C, por debajo de los -7°C que marcó el termómetro en Anchorage, Alaska. En Austin, la capital estatal, llegó a haber -12°C. Según reportes de prensa, más de 20 personas perecieron debido al mal tiempo invernal desde el jueves pasado, la mayoría en Texas,
pero también en Luisiana y Tennessee. La cadena NBC informó que una mujer y una niña fueron halladas sin vida el martes por intoxicación por monóxido de carbono tras usar un vehículo para generar calor en una casa de Houston afectada por los cortes de energía. - Apagones parciales En Texas, un populoso estado del sur estadounidense más acostumbrado a los picos de calor que a caídas drásticas de la temperatura, las empresas eléctricas vienen realizando desde el fin de semana apagones parciales para evitar sobrecargar el sistema. Más de 3,7 millones de residentes y comercios no tenían electricidad el martes por la tarde en todo Estados Unidos, 3,2 millones de ellos en Texas, según el sitio Poweroutage.us. Algunos incluso se despertaron sin agua corriente. “Nuestro vecino acaba de conseguirnos un tanque de propano para intentar descongelar nuestras tuberías porque están congeladas. No estamos acostumbrados a esto en Texas”, contó a AFP Burke Nixon, residente en
Houston. La condiciones peligrosas por la tormenta afectaron los envíos de vacunas de covid-19, interrumpiendo las inyecciones previstas, señalaron las autoridades sanitarias. - “Tormenta histórica”El presidente Joe Biden, que ya activó el domingo asistencia federal para Texas, habló con el gobernador de ese estado el martes y con los de otros estados afectados: Luisiana, Kentucky, Kansas, Tennessee, Misisipí y Oklahoma. El presidente les dijo que “desplegará cualquier recurso federal de emergencia adicional disponible para ayudar a los residentes de sus estados a superar esta tormenta histórica”, informó la Casa Blanca. Más hacia el norte, Chicago esperaba hasta 35 cm de nieve antes del final de la ola de frío. Las condiciones climáticas provocaron casi 60 cancelaciones de vuelos en los aeropuertos locales el martes, según una afiliada a la cadena ABC. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) anunció que el martes por la noche se desarrollará un área de baja
presión sobre el sur de Texas que producirá “nieve y hielo intensos” desde las Grandes Llanuras del sur, a través del valle de Misisipí el miércoles y hasta el noreste del país el jueves. El aire gélido del Ártico persistirá sobre la zona central del país en los próximos días, señaló el NWS, tras advertir que la sensación térmica polar se extenderá hasta México. - Seis muertos en México También afectado por inusitadas temperaturas bajo cero, el norte de México registró al menos seis muertos y cortes de energía en distintos estados, informaron autoridades, que realizaron operativos para trasladar a refugios a personas sin techo o con viviendas no adecuadas para soportar el frío. En Nuevo León, la capital Monterrey, tercera ciudad del país, tres personas murieron por hipotermia y otra intoxicada por monóxido de carbono de un calentador. En el vecino estado de Tamaulipas se reportó la muerte, también por hipotermia, de dos trabajadores agrícolas. Los cortes de luz en Estados Unidos también impac-
taron en México, dado que provocaron al suspensión el suministro de gas que alimenta a plantas de generación eléctrica mexicanas. Casi cinco millones de usuarios de seis estados norteños fueron afectados el lunes por un apagón. Hasta este martes se había restablecido el 82% del servicio. - Tornado mortal La tormenta invernal generó además cuatro tornados, según el sitio weather. com con sede en Atlanta, incluido uno en la costa de Carolina del Norte el lunes por la noche que mató a tres personas e hirió a 10 más. “Se estima que al menos 50 viviendas se vieron afectadas y varias líneas eléctricas resultaron dañadas, provocando cortes de luz”, según los servicios de emergencia del condado de Brunswick, donde dos comunidades costeras fueron especialmente golpeadas. Las fotos publicadas en las redes sociales mostraban árboles arrancados de raíz, casas aplastadas y automóviles destrozados. Volver a la normalidad supondrá “un largo proceso de recuperación”, dijo el alguacil local John Ingram.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Francia apunta a “decapitar” a grupos cercanos a Al Qaida en región africana de Sahel AFP
Foto: AFP.
P
arís, Francia.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se comprometió el martes a mantener sus tropas en la región africana de Sahel para ayudar a “decapitar” a los grupos insurgentes vinculados a Al Qaida que los gobiernos locales están luchando por contener. “Estamos volviendo a involucrar a nuestras fuerzas para decapitar sus fuerzas”, dijo Macron durante una cumbre de dos días en la capital chadiana entre París y cinco países de esta región africana para hacer un balance de la lucha antiyihadista. También instó a los países del llamado G5 Sahel -Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger- a ampliar su propia lucha antiterrorista y a trabajar en el restablecimiento del control gubernamental en las zonas donde actúan los yihadistas. Macron dijo que no contempla una reducción “inmediata” de los 5.100 soldados franceses actualmente estacionados en la región como parte de su operación Barkhane, después de que pérdidas francesas en ataques yihadistas provocaran llamadas para revisar el coste y la utilidad de la operación. “Se harán cambios probablemente significativos en nuestro despliegue militar en el Sahel cuando llegue el momento, pero no se harán inmediatamente”, dijo el mandatario francés. Macron señaló que los esfuerzos se centrarán en la lucha contra el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GSIM) y, en particular, contra uno de sus principales grupos armados, Katiba Macina. El objetivo es “avanzar con más fuerza contra el terrorismo”, al tiempo que se consigue una “sacudida política” para re-
Emmanuel Macron.
imponer la presencia del Estado y asegurar el apoyo interno a los esfuerzos de contrainsurgencia. - ‘Algunos éxitos’ “Hemos logrado obtener algunos éxitos reales en la zona de las tres fronteras” entre Níger, Malí y Burkina Faso”, añadió Macron. “El principal grupo en la mira, el GSIM ha perdido su dominio y ha sufrido numerosas pérdidas”. Esta cumbre de dos días se celebra un año después de la
de Pau (suroeste de Francia) que desembocó en un refuerzo militar en la llamada zona de “tres fronteras” y el envío de otros 600 soldados franceses, con lo que pasaban de 4.500 a 5.100. Más de ocho años después del comienzo en el norte de Malí de una crisis de seguridad, casi no transcurre un día en los tres principales países afectados sin un ataque. Los civiles son las principales víctimas del conflicto, que ya ha provocado el desplazamiento de dos millones de personas. El ejército francés afirma haber debilitado a la organización del Estado Islámico (EI) y haber matado a varios líderes de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), pero las dos principales nebulosas yihadistas siguen muy activas. Francia estima que el remedio no puede ser solo militar. Considera que sus socios sahelianos han hecho muy poco en el frente político, por ejemplo en Malí para aplicar un acuerdo de paz firmado con la antigua rebelión del norte o para hacer volver a los profesores y médicos a las localidades de las que huyeron.
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
mundo
27
Hija del emir de Dubai dice ser “rehén” y temer por su vida en video difundido por la BBC AFP
L
ondres, Reino Unido.- La princesa Latifa, hija del emir de Dubai y que había intentado escapar del país en 2018, dijo ser una “rehén” y temer por su vida, en videos difundidos por la BBC. “Estoy en una mansión. Estoy secuestrada y esta mansión se convirtióo en prisión”, dijo la princesa, de 35 años, en un video grabado con un teléfono móvil desde el baño porque “es la única habitación con una puerta que puedo cerrar”. “Todas las ventanas están cerradas (...), hay cinco policías en el exterior y dos mujeres policías en el interior”, añade la hija de Mohamed Bin Rached Al Maktoum. “Me preocupo todos los días por mi seguridad y por mi vida (...) la policía me ha dicho que estaré en prisión toda mi vida y que nunca volveré a ver el sol”, prosigue. Estos videos serán transmitidos el martes por la noche en el programa Panora-
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Princesa Latifa.
ma de la BBC, que los obtuvo de amigos cercanos a la princesa. Contactadas por la AFP, las autoridades de Dubai no reaccionaron el martes por la tarde. En 2018, Latifa Al Maktoum anunció en un video difundido en Youtube querer huir de su país. Al borde de las lágrimas, dijo que había sido “torturada” y “encarcelada durante tres años” por su padre después de un primer intento de fuga cuando era una adolescente, en 2002. Este video fue publicado después del fracaso de ese intento, a bordo de un velero que había sido apresado por la marina india. Desde entonces, la princesa no se manifestó públicamente. Según la BBC, ella explica en sus videos que fue drogada en el velero y no despertó hasta que regresó a Dubai, donde está retenida.
Allanamientos en una veintena de domicilios de opositores y periodistas AFP
M
insk, Bielorrusia.Las fuerzas de seguridad bielorrusas allanaron el martes los domicilios de una veintena de periodistas, militantes y responsables sindicales en Bielorrusia, indicaron fuentes opositoras. El régimen del presidente Alexander Lukashenko enfrenta un fuerte movimiento de protestas desde su reelección en agosto pasado.
Entre los afectados está el presidente de la Asociación de periodistas bielorrusos, Andrei Bastounets, responsables sindicales y militantes asociativos, según el centro Viasna de defensa de los derechos humanos, cuyos locales también recibieron la visita policial. “Registraron nuestras dos oficinas y mi hogar. Se llevaron documentos y parte del material, sin llevarme a comisaría”, explicó a la AFP el director de Viasna, Ales Beliatski.
El Comité de Investigación bielorruso, encargado de las principales investigaciones criminales, informó que esos allanamientos formaron parte de sus pesquisas sobre la organización y financiamiento de “acciones contra el orden público”. Bastounets, cuya oficina fue igualmente registrada, anunció en Telegram que fue detenido brevemente, y luego puesto en libertad. El presidente de la asociación de periodistas precisó que los investigadores le ad-
virtieron que no viole “el secreto de las investigaciones”. El comisario del Consejo de Europa para los derechos humanos, Dunja Mijatović, denunció una situación “inaceptable”. Lukashenko afirmó el pasado jueves durante un congreso de responsables gubernamentales que su régimen triunfó frente a los “ataques” y la “guerra relámpago” lanzada contra su Ejecutivo, en alusión al movimiento de protesta de 2020, obra, según él, de un complot occidental.
28
mundo
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Corea del Norte “intentó piratear a Pfizer” Afp
Foto: Archivo
S Donald Trump.
Trump insta a republicanos a echar a Mitch McConnell como su líder en el Senado Afp
W
ashington, Estados Unidos .-Donald Trump instó el martes a los senadores republicanos a echar a Mitch McConnell como su líder en el Senado luego de las críticas fulminantes del legislador al expresidente estadounidense al cabo de su juicio político. “El Partido Republicano nunca más podrá ser respetado o fuerte con ‘líderes’ políticos como el senador Mitch McConnell a la cabeza”, dijo Trump en un comunicado de tono mordaz. El exmandatario describió a McConnell peyorativamente como un integrante del aparato político tradicional, tildándolo de “severo, hosco y serio”, y advirtió que si los senadores republicanos lo mantienen como jefe de bancada “no volverán a ganar”. La arremetida de Trump se produce luego de que McConnell dijera el sábado que, a pesar de que había votado a favor de la absolución de Trump en su juicio político por “incitación a la insurrección”, el expresidente era “práctica y moralmente responsable” del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero. En su declaración más ex-
tensa sobre política desde que salió de la Casa Blanca el 20 de enero, Trump culpó a McConnell de que los republicanos hayan perdido el control del Senado, y se atribuyó el mérito de los logros del partido en la Cámara de Representantes. Trump también se adjudicó el hecho de que McConnell renovara su mandato de seis años representando al estado de Kentucky en el Senado, donde este influyente político de 78 años ocupa una banca desde 1984, y ha ejercido un gran poder como líder de la mayoría en la Cámara Alta durante los últimos seis años. “Lo único que lamento es que McConnell ‘suplicó’ mi fuerte apoyo y respaldo ante la gran gente de Kentucky en las elecciones de 2020, y yo se lo di”, dijo Trump. “Sin mi respaldo, McConnell habría perdido y perdido muy mal”, aseguró. Trump amenazó con usar la popularidad que aún tiene entre la base republicana para apoyar a cualquier candidato republicano que respalde su visión política. La próxima votación nacional será en las elecciones de mitad de mandato en noviembre de 2022. “Cuando sea necesario y apropiado, apoyaré a los rivales en las primarias que defiendan nuestra política de Engrande-
cer a Estados Unidos Otra Vez (MAGA por sus iniciales en inglés) y de Estados Unidos Primero”, señaló. “Este es un gran momento para nuestro país y no podemos dejarlo pasar utilizando ‘líderes´’ de tercera categoría para dictar nuestro futuro”, aseguró.Trump también cargó contra la esposa de McConnell, la taiwanesa-estadonunidense Elaine Chow que fue secretaria de Transporte pero renunció luego del asalto al Capitolio. “McConnell no tiene credibilidad sobre China debido a los sustanciales negocios chinos de su familia”, dijo el expresidente. - Críticas de Biden McConnell entre tanto quedó expuesto a las críticas del presidente Joe Biden debido a su oposición al paquete de ayudas económicas por 1,9 billones de dólares que el nuevo gobierno quiere impulsar. McConnell y otros republicanos se rehúsan a aprobar el plan por considerarlo demasiado oneroso.Preguntado sobre si McConnell podría convertirse en el factor de unidad de quienes se oponen al proyecto, Biden respondió: “Eso podría unificar a los republicanos pero lastimaría seriamente a Estados Unidos”.
eúl, Corea del Sur.-Piratas informáticos norcoreanos intentaron entrar en los sistemas del gigante farmacéutico Pfizer en busca de información sobre la vacuna y el tratamiento contra el coronavirus, según la agencia de inteligencia de Corea del Sur, citada el martes por la prensa. El Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl “nos informó de que Corea del Norte trató de obtener tecnología relacionada con la vacuna y el tratamiento contra el covid utilizando la ciberguerra para hackear a Pfizer”, dijo el diputado Ha Tae-keung a los periodistas. Corea del Norte, un país pobre y dotado del arma nuclear, ha estado aislada del mundo desde enero de año pasado, cuando cerró sus fronteras para intentar
protegerse del virus que surgió en la vecina China en diciembre de 2019. El líder Kim Jong Un ha insistido en que el país no tiene casos de coronavirus, a pesar de que los expertos extranjeros dudan de esa afirmación. El cierre de las fronteras le ha sumado presión a su tambaleante economía afectada por sanciones internacionales que le fueron impuestas a raíz de su programa de desarrollo nuclear con fines militares, lo que aumenta la necesidad de Pyongyang de encontrar una solución ante la pandemia. Corea del Norte es conocida por tener un ejército de ciberpiratas bien entrenados que atacan compañías, instituciones e investigadores de Corea del Sur y otros lugares del mundo. La vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer con la compañía alemana BioNTech es una de las más seguras y eficaces hasta ahora, según las autoridades de muchos países.
Mueren al menos 100 animales en incendio de tienda de mascotas en EU EL UNIVERSAL
C
iudad de México.El departamento de Bomberos de Indianápolis, en Estados Unidos, reportó este lunes un incendio en una tienda de mascotas, en el que se estima la muerte de al menos 100 animales, los cuales se encontraban en el interior al momento del siniestro. Fue alrededor de las 9 de la noche del lunes cuando la corporación acudió al lugar, luego de que se activó la alarma de
incendios. Ahí, tras una hora de labores para controlar el fuego, el departamento de Bomberos informó de la muerte de las mascotas por inhalación de humo. “Se estima que 100 animales murieron como resultado de la inhalación de humo durante un incendio en el ‘Centro de Mascotas Uncle Bill’”, indicó. De acuerdo con lo informado por los bomberos, las causas del incidente permanecen bajo investigación.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
país
29
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
afp
M
éxico, México.-México superó los dos millones de contagios de covid-19 mientras los muertos suman cerca de 176.000, según el último balance de la secretaria de Salud divulgado este martes. En las últimas 24 horas se reportaron 8.683 nuevos contagios, con lo que suman 2.004.575 casos confirmados, informó el organismo. Los fallecimientos registrados en la última jornada sumaron 1.329, para un total de 175.986 desde que se detectó el primer caso de covid-19, el 27 de febrero de 2020. En números totales por contagios, México ocupa el
lugar 13 a nivel mundial, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales. Expertos han señalado sin embargo que los contagios en México podrían ser mayores ya que es uno de los países que menos pruebas realiza; 34 por cada 1.000 habitantes, según un estudio de la Universidad de Oxford al 31 de enero. En un comparativo con otra decena de países latinoamericanos, la universidad de Oxford ubica a México, un país de 126 millones de habitantes, en el último lugar en cuanto a pruebas realizadas.En números totales, México es el tercero con más fallecimientos, superado sólo por Estados Unidos y Brasil. Los contagios y fallecimientos se dispararon en diciembre pasado con motivo
Foto: AFP
México supera los 2 millones de contagios de Covid-19
En las últimas 24 horas se reportaron 8.683 nuevos contagios, con lo que suman 2.004.575 casos confirmados, informó el organismo.
de las fiestas de fin de año, que en el calendario mexicano incluyen una docena de celebraciones. Según las autoridades, la mayoría de los contagios se dieron en reuniones de amigos o familiares. Esto llevo a declarar, el 18 de
diciembre, en nivel máximo de alerta a la capital y al vecino Estado de México, los más golpeados por la pandemia. Sin embargo, los contagios y fallecimientos han ido a la baja en los últimos días, lo que llevó a bajar la alerta de “máxima” a “alto” a partir de esta semana.
México empezó a aplicar la vacuna contra covid-19 el 24 de diciembre pasado, empezando con personal médico y un reducido número de maestros del este del país. A partir del pasado lunes empezaron a ser vacunadas personas mayores de 65 años.
30
país
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Plan de vacunación sigue, dice Ebrard tras arribo de vacunas Pfizer Foto: El Universal.
EL UNIVERSAL
C
Marcelo Ebrard.
México se quejará ante ONU por acceso desigual a vacuna EL UNIVERSAL Foto: El Universal.
iudad de México.Luego de recibir un cargamento de casi medio millón de vacunas de Covid-19, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseveró que la Jornada Nacional de Vacunación seguirá su curso y a partir de este martes la farmacéutica Pfizer enviará un número creciente de sus biológicos cada semana. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el canciller hizo un llamado al personal médico para que no esté preocupado por la aplicación de su segunda vacuna contra el Covid-19, pues ahora se tienen los insumos necesarios para cumplir esa meta. “El plan de vacunación que se ha anunciado va a seguir su curso y los trabajadores de la salud que tenían la preocupación de su segunda dosis ya no deben estar preocupados porque ahora llegó este medio millón (de vacu-
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el canciller hizo un llamado al personal médico para que no esté preocupado por la aplicación de su segunda vacuna contra el Covid-19, pues ahora se tienen los insumos necesarios para cumplir esa meta.
nas) y el martes llegará otro tanto, de suerte que estamos en el camino correcto”, señaló Marcelo Ebrard al recibir los biológicos. Este día, nuestro país recibió más de 491 mil vacunas de Pfizer-BioNTech. Las dosis llegaron en dos partes: primero al aeropuerto de Monterrey y después al de la Ciudad de México.
Esto ocurrió casi un mes después de que Pfizer suspendió el envío de sus vacunas a México, ya que estaba mejorando su planta de producción en Bélgica. Al AICM acudió de igual forma el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien también resaltó pidió al personal médico tener la
certeza de que recibirán su segunda vacuna para el Covid-19. “Todos serán vacunados, aquellos que ya tuvieron su primera dosis, particularmente con los procedimientos que iniciaron el 13 de enero estarán ya seguros de recibir en los próximos días esta segunda dosis”, señaló Zoé Robledo.
Casi 3 mil trabajadores de salud en México han muerto por Covid: OPS EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) arrojó en su más reciente informe sobre casos de Covid-19 que en México han muerto casi 3 mil trabajadores de la salud. Expertos como los doctores Alejandro Macías y Carlos del Río compartieron en redes sociales la más reciente actualización de este reporte, el cual fue publicado en la página del organismo el pasado 9 de febrero. En el documento hay distintos apartados en los que
se aprecia la forma en que la pandemia ha alcanzado distintos países de América; sin embargo, su sexto apartado está dedicado a cómo la infección por SARS-CoV-2 ha afectado la salud del sector. Algunos de los puntos que se destacaron en el reporte fueron que los empleados que se contagiaron pertenecían a distintos roles y departamentos, además que no hubo una diferencia constante en el riesgo de infección entre los puestos de trabajo. La información reunida de 17 países abarca desde enero de 2020 hasta el 8 de febrero de 2021, tiempo en el cual se reportaron, entre el personal
de salud, un total de un millón 315 mil 880 casos positivos de Covid-19 y 6 mil 645 muertes debido a la enfermedad. En el informe desglosaron la información de muertes en los países y el país que registró una mayor cantidad de muertes entre los trabajadores de la salud fue México, con un total de 2 mil 996 decesos. Le siguen Estados Unidos, con mil 347; Perú, con 589; Brasil, con 480; y Argentina, con 446. En lo que corresponde a casos positivos, el país que contó con más personal infectado fue Brasil, con 457mil 686; seguido de Estados Unidos y México, con 393 mil 104
y 219 mil 180, respectivamente. La Organización Panamericana de la Salud indicó en el documento que algunas acciones como las intubaciones y otros procedimientos que generan aerosoles se asocian con un mayor riesgo de infección. Alejandro Macías, también conocido como el “Zar de la Influenza” debido al trabajo que realizó ante la influenza H1N1, lamentó la cantidad de muertes dentro del sector e insistió en que la vacuna de Pfizer debe usarse para cubrir ya a todo el personal de salud, incluido el de práctica privada.
C
iudad de México.Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, adelantó que mañana miércoles en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México presentará su posición respecto a la desigualdad que existe en el acceso a las vacunas contra el Covid-19 “porque no es justo”. En conferencia de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller consideró como una injusticia que los países que producen el biológico tienen altas tasas de vacunación, mientras que América Latina y el Caribe los índices de inoculación son menores. “Mañana vamos a presentar en el Consejo de Seguridad la posición de México y América Latina en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a lo que está pasando en el mundo: la desigualdad, la inequidad que hay en el acceso a las vacunas. “Como los países que las producen tiene tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe muchos menores. Mañana lo vamos plantear en el Consejo de Seguridad porque no es justo”, dijo. En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el canciller indicó que esta posición será presentada por órdenes del presidente López Obrador.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
país
31
Por Miércoles de Ceniza, la Arquidiócesis dice cómo hacerla en casa
C
iudad De México.Este 17 de febrero se celebrará el Miércoles de Ceniza, conforme al calendario litúrgico católico. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma y se caracteriza por la imposición de las cenizas que son un recuerdo de que la vida en la tierra es pasajera y que la vida definitiva se encuentra en el Cielo, como señala el portal Catholic.net. Junto con el Viernes Santo, el Miércoles de Ceniza se caracteriza por ser un período de ayuno y abstinencia. La abstinencia, que consiste en no comer carne, es obligatoria a partir de los 14 años mientras que el ayuno debe practicarse de los 18 a los 59 años y consiste en hacer solo una comida fuerte al día. El Miércoles de Ceniza durante la pandemia Aunque el Miércoles de Ceniza es una fecha importante para la Iglesia Católica, no es obligatorio asistir a misa ni recibir la ceniza, por lo que en caso de no poder hacerlo, los fieles no incu-
rren en ningún tipo de falta. Para las personas que a pesar de la pandemia decidan acudir a misa, la imposición de la ceniza será de forma diferente. Este año, todas las diócesis del país adecuarán sus espacios para que los fieles puedan recibir la ceniza adaptando el rito para realizarlo de forma segura y acorde a lo solicitado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Curia Romana. Tras bendecir las cenizas y asperjarlas con el agua bendita, el sacerdote se dirigirá a los presentes y dirá para todos “Conviértanse y crean en el Evangelio” o “Polvo eres y en polvo te convertirás”. Enseguida, deberá limpiarse las manos y colocarse el cubrebocas de forma adecuada para después imponer la ceniza a quienes lo deseen o podrá acercarse a los fieles en su lugar, tomará la ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de cada uno. No obstante, para aquellos fieles que prefieran quedarse en casa por la pandemia del coronavirus, este año podrán ver la Misa de Miércoles de Ceniza en vivo por internet a través de las
Organizaciones migrantes en EU van por reforma migratoria EL UNIVERSAL
C
iudad De México.Liderazgos comunitarios y organizaciones civiles mexicanas que trabajan con migrantes en Estados Unidos, se unieron para lanzar una campaña nacional a través de la cual se impulse una reforma migratoria en la Unión Americana. Lo que buscan ambas
partes, es que desde todos los órdenes de gobierno en Estados Unidos, se pueda lograr una reforma migratoria integral, justa y ordenada, basada en los principios que han sido expuestos por la administración del presidente Joe Biden. La organización Fuerza Migrante dio a conocer que la campaña denominada MexUnidsXlaReforma, enlaza por primera vez a más de 200 de las principales
redes sociales de la Arquidiócesis Primada de México. En punto de las 19:00 (tiempo del centro de México) se guiará a los fieles para hacer la imposición de la ceniza desde la seguridad de su hogar. ¿Cómo realizar mi propia ceniza? Otra de las opciones proporcionada por la Arquidiócesis Primada de México para que los fieles puedan participar en el Miércoles de Ceniza deben realizar su propia ceniza en casa y autoimponérsela. Es posible realizar la ceniza en casa porque se trata de un sacramental y no de un sacramento. Como señala la publicación Desde la Fe, un sacramento requiere de la presencia física de un ministro y de quienes lo reciben, mientras que un sacramental es un signo que acerca a los fieles a los sacramentos recordándoles sus compromisos. Normalmente, las cenizas utilizadas para esta fecha que da inicio a los 40 días de la Cuaresma se obtienen al quemar las palmas del Domingo de Ramos, sin embargo, la Arquidiócesis organizaciones y liderazgos mexicanos y de origen mexicano en Estados Unidos, con un mismo objetivo. Proyecciones del Censo 2020, en Estados Unidos, señalan que los mexicanos en aquél país son ya la minoría más grande del país y por lo tanto la comunidad más impactada por las políticas migratorias de la Casa Blanca. “El hecho de que podamos finalmente juntarnos para luchar por el objetivo de la reforma migratoria y al mismo tiempo sumarnos a otras campañas en la misma dirección, es una opor-
Foto: El Universal
EL UNIVERSAL
Este año, todas las diócesis del país adecuarán sus espacios para que los fieles puedan recibir la ceniza adaptando el rito para realizarlo de forma segura y acorde a lo solicitado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Curia Romana.
Primada de México compartió un video con diferentes opciones en que los fieles pueden hacerlas desde su casa. La primera opción es reutilizar las hojas de los misales que no se utilicen. En ellos, los fieles pueden escribir aquello de lo que se arrepienten o por lo que quisieran pedir perdón en la Cuaresma para proseguir a quemar en un frasco los mensajes de arrepentimien-
to de toda la familia. La segunda opción es quemar completamente una palma bendita de años anteriores y que ya no se vaya a reutilizar, asegurándose de recolectar las cenizas para poder hacer uso de ellas durante la Misa del Miércoles de Ceniza. La tercera opción es quemar hojas o ramitas secas que hayan caído de algún árbol y recolectar las cenizas.
tunidad histórica”, indicó Teresa Vivar, directora de Lazos América Unida. Los elementos ya divulgados de la iniciativa que presentará el presidente Joe Biden al Congreso incluye entre otras cosas, un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, la mayoría de ellos mexicanos. La campaña digital “MexUnidosXlaReforma” será encabezada y coordinada por la Comisión de Jóvenes de Fuerza Migrante. Como parte de la estrate-
gia se enviarán 100 mil cartas a congresistas de ambos partidos y ambas cámaras en el Congreso, así como también se recurrirá a las herramientas digitales disponibles, para impulsar la reforma, incluidos foros de discusión, maratones de llamadas a legisladores, entre otros actores. La operación de “MexUnidosXlaReforma” comprende también la participación de artistas y otras personalidades de la industria del cine y la televisión estadounidense, entre otras acciones
32
PAÍS
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
EL UNIVERSAL
C
AFP
Foto: El Universal
M
Nevadas en Nuevo León.
muerte, también por hipotermia, de dos trabajadores agrícolas. Autoridades de los estados del norte de México, los más afectados por la ola polar, han realizado operativos para trasladar a refugios a personas sin techo o que sus viviendas representen un riesgo por las bajas temperaturas. La ola de frío también ha provocado cortes de energía eléctrica luego de que Estados Unidos, también bajo afectado por bajas temperaturas, suspendiera el suministro de gas
que alimenta a plantas de generación eléctrica de México.El lunes se registró un apagón que afectó a casi cinco millones de usuarios de seis estados del norte. Hasta este martes se había restablecido el 82% del servicio. Sin embargo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que la noche de de este martes realizará cortes de energía programados de 15 a 30 minutos en 12 estados para compensar la bajada en la generación de energía.
C
iudad De México.La Secretaría de Gobernación dio a conocer que en el encuentro participó la titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova; el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, así como el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdés. “El objetivo común del encuentro es que las elecciones de este año tengan lugar con
las mejores y mayores garantías de protección a la salud al fijar protocolos, lineamientos y acciones para cuidar a las personas que estarán potencialmente involucradas en el proceso electoral, incluidas tanto servidoras y servidores públicos de los organismos electorales federales y locales, como los más de 93 millones de mexicanas y mexicanos que tienen la posibilidad de ejercer su derecho al voto el domingo 6 de julio”, difundió Gobernación. La secretaria Olga Sánchez Cordero y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, propusieron la creación de un grupo de trabajo
Foto: Archivo
Buscan crear garantías de protección sanitaria en elecciones EL UNIVERSAL
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Senado aprueba ampliar órdenes de protección a mujeres
Ola de frío deja 6 muertos y cortes de energía en Norte de México éxico, México.- La ola de frío que azota el norte de México ha dejado al menos seis muertos y cortes de energía eléctrica en distintos estados del país, informaron este martes autoridades locales. En Monterrey (norte), tercera ciudad del país, se registró la muerte de cuatro personas, dijo a la televisora Milenio Miguel Ángel Perales, director de protección civil del estado de Nuevo León. “Tres de ellas en situación de calle (sin techo) por hipotermia y una cuarta falleció en su domicilio intoxicada por monóxido de carbono” de un calentador, precisó Perales. En el vecino Tamaulipas (noreste) se reportó la
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Lorenzo Córdova
permanente que dará seguimiento al tema y a los acuerdos que se adopten. En la reunión también estuvieron funcionarios del ISSSTE, del IMSS así como de la Secretaría de Salud.
iudad de México.- El Senado de la República aprobó por unanimidad, con 99 votos a favor, un dictamen para ampliar de 3 a 60 días las órdenes de restricción para proteger a las mujeres de sus agresores y evitar que la violencia género escale a su manifestación máxima, el feminicidio. Las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, contempla que las medidas de protección se deben otorgar de oficio o a petición por las autoridades administrativas y el Ministerio Público en cuanto se tenga conocimiento de delitos que puedan poner la vida de las mujeres en peligro. Además, se amplía el periodo de las órdenes de protección para que tengan una duración de hasta 60 días prorrogables por 30 días o más, o por el tiempo que dure la investigación. “Deberán expedirse de manera inmediata o a más tardar dentro de las cuatro horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan”, señala el dictamen de las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos. Las órdenes de protección deberán corresponder a la situación de violencia en que se encuentre la persona y deben garantizar su seguridad; además, deberán ser oportunas e implementarse de manera inmediata. Una de las innovaciones de esta reforma, es que las mujeres podrán solicitarlas en el lugar donde se encuentren, independientemente de que este sea o no el lugar donde haya ocurrido la agresión. Se tomarán en cuenta los hechos relatados por las mujeres, las peticiones explícitas que hagan, las medidas que ellas consideren oportunas, la persistencia del riesgo y la manifestación de actos o hechos previos de violencia. Durante los primeros seis días, se deberá mantener contacto con las víctimas cada 24 horas; a la semana se establecerá un plan
de seguimiento personalizado: desde el traslado, custodia personal o domiciliaria, alojamiento, recursos económicos para que puedan vivir en otro lugar, así como la prohibición al agresor de acercarse por cualquier medio a sus víctimas, la desocupación del domicilio conyugal por parte del agresor, e inclusive el embargo preventivo de sus bienes para garantizar el pago de la pensión alimenticia. Al argumentar a favor de este dictamen, Martha Lucía Micher Camarena de Morena, recordó los casos de Abril Pérez Sagaón y de Emma Gabriela Molina Canto, de 45 años de edad, quienes denunciaron durante años la violencia, agresiones y ataques de sus esposos y finalmente fueron víctimas de feminicidio a pesar de que fueron emitidas órdenes de protección. “Estoy segura que todos hubiésemos querido que estas reformas hubieran sido aprobadas antes de pasar estos dolorosos hechos. Si las órdenes de protección no hubiesen fallado en proteger la vida e integridad de Abril y de Gaby, hoy estarían levantando la voz y pidiendo justicia. Estarían vivas”, dijo. Patricia Mercado (MC) argumentó que las medidas preventivas son necesarias y entre ellas, hacer cumplir las órdenes de protección es de lo más importante para salvar la vida de las mujeres. Ejemplificó que Mariana Sánchez, médica asesinada en Chiapas, había denunciado el acoso y hostigamiento que sufría por parte de uno de sus compañeros en Ocosingo; si las autoridades la hubiesen protegido en su momento, probablemente seguiría con vida, lamentó. “Nunca más hay que dejar solas a las mujeres que denuncian, hay que protegerlas a ellas y a su entorno porque si no lo hacemos de manera eficiente, la siguiente vez que sepamos de ella habrá perdido la vida y la encontraremos en un lote baldío, asesinada”, dijo.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
PRD exige comparecencias de Bartlett y Nahle por “mega apagón” EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El grupo parlamentario del Partido de la Revolución democrática (PRD) en la Cámara de Diputados exigió que se cite a comparecer al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett; a la secretaria de Energía, Rocío Nahle y a los titulares de la Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de CFEnergía para que expliquen el “mega apagón” y los cortes controlados de energía que se han presentado en el norte del país. A través del secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Antonio Ortega, se acusó que hubo descuido, negligencia y omisiones para estructurar un “plan emergente” de corto plazo, el cual evitara la crisis que la sociedad y la actividad económica pagarán con impactos mayores a los 50 mil millones de pesos. Agrega que la falta de coordinación institucional entre las áreas de CFEnergía y la Cenace, evidencian la falta de liderazgo de Bartlett y Nahle que no pueden llamarse neófitos en esto, cuando tienen 30 meses en sus cargos. Y dijo que es extraño que Nahle y Bartlett, como principales responsables del sistema eléctrico y energético nacional, no den la cara ni asuman sus responsabilidades, por eso demandó su comparecencia, junto con la del titular de la Cenace, Gonzalo Meléndez Román y de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Santiago Reyes Hernández, para que expliquen el descuido y omisiones en los que incurrieron y que propiciaron un mega-apagón en siete estados de la
República con la consecuente afectación de más de 14 millones de habitantes y pérdidas económicas que superarán los 50 mil millones de pesos. Ortega Martínez indicó que sería importante que la comisión de Energía pudiera convocar de nueva cuenta a estos funcionarios, porque el pueblo de México merece una explicación sobre lo ocurrido, pues señaló que la tormenta invernal fue perfectamente dimensionada con días de antelación por los servicios meteorológicos de México y Estados Unidos, y tanto el área técnica de la CFE como el Centro Nacional de Control de Energía, debieron haber diseñado un plan contingente porque esa es su responsabilidad. “Después de haberse previsto la tormenta, el segundo paso era armar un plan contingente de emergencia para resolver -en el inmediato plazo- el desbalance entre la reducción de la oferta de energía y el aumento de la demanda…”. “Sin duda –agregó el perredista- hubo descuido en la previsión, negligencia y omisiones. Desde luego, se nota la falta de coordinación institucional entre las áreas de la CFEnergía y la Cenace; más aún, la ausencia del liderazgo político de Manuel Bartlett y de Rocío Nahle, al no haber tenido la visión –después de 30 meses en sus cargos- de proceder en el almacenaje de gas para esta época invernal, con tormentas previsibles; fijar un respaldo para garantizar que las plantas que generan energía en el norte, no quedaran paralizadas por este problema climático”, señaló. El legislador federal sumó al grupo de funcionarios involucrados al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, pues expuso que, al no haberse confirmado la exploración de gas natural a partir de las reservas en la Ronda Cero, Petróleos Mexicanos asumió dicha responsabilidad.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
país
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
33
Choca Noroña con Ochoa Reza por administración de la CFE EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña chocó con el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza y actual diputado federal del PRI. Primero, Gerardo Fernández Noroña salió en defensa de la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar la Ley de la Industria Eléctrica y acusó a Ochoa Reza que cuando fue director de la CFE dejó que se hicieran chatarra los generadores eólicos del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. En conferencia de prensa, Fernández Noroña también acusó que la CFE, bajo el mando de Ochoa Reza invirtió en gaseoductos que le costaron al país y que “beneficiaron” a empresas privadas de Estados Unidos. “Ochoa Reza, que fue director de CFE, dice que hay que apoyar a las energías limpias. Pero cuando fue director de Comisión Federal de Electricidad dejó que se acabaran de hacer chatarra las eólicas que tenía CFE en el Istmo e invirtió en gaseoductos que le costaron al país, que benefi-
Gerardo Fernández Noroña.
cian a empresas privadas, que beneficia a Estados Unidos, que le sobra el gas natural. Y que en estos días se vio interrumpido en el norte del país porque Texas, prácticamente se congeló, y dejó de surtir del gas, poniéndonos en una situación gravísima y que demuestra la importancia de la soberanía energética. Imaginen que nos pasara esto con la gasolina que importamos el 70 por ciento, se pararía el país por estar dependiendo del exterior”, dijo Noroña desde el área de conferencias de prensa de la Cámara de Diputados. En respuesta inmediata, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le respondió a Fernández Noroña y dijo que efectivamente, durante el 2015, 2016, y 2017, se llevaron a cabo subastas de largo plazo
Fotos: Archivo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Enrique Ochoa Reza.
en México para promover la construcción de nuevos parques solares y eólicos en el país. Ochoa Reza mostró el documento que presentó el Centro de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados ante la Comisión de Presupuesto; y la presentación que hizo la Secretaria de Energía ante el Senado de la República, en su comparecencia el pasado 26 de octubre del 2020, para mostrar la inversión que se hizo en este sector. “La conclusión de estos documentos en ambos casos, es que efectivamente, durante los años 2015, 2016 y 2107, se llevaron a cabo subastas de largo plazo en México, para promover la construcción de nuevos parques solares y eólicos en el país. Son precisamente esos parques solares y eólicos, que de acuerdo a las cifras oficiales, podrían incrementar en 9 mil megawatts de capacidad instalada la generación de energía limpia en México. En consecuencia, queda acreditado con documentos oficiales que efectivamente en los años en los que yo fui director de CFE, se llevaron a cabo los ejercicios que mandataba la ley para promover las inversiones en energías renovables”, dijo Ochoa Reza.
país
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- A más de 30 horas del apagón que golpeó al norte de México, Chihuahua y Nuevo León estaban lejos de volver a la normalidad, al tiempo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anunció cortes de electricidad en al menos 12 estados. En Chihuahua no se había logrado restablecer los servicios básicos y las actividades económicas se mantuvieron limitadas. Ciudad Juárez se convirtió en el epicentro del problema, pues la mañana de este martes continuaba la falta de luz en más de 50% de los hogares, lo mismo ocurría con el servicio de agua potable. Por si fuera poco, hacia el mediodía se reportó un problema grave en el suministro de gas natural para la ciudad fronteriza. La empresa Gas Natural del Norte informó que, ante las bajas temperaturas que afectan al estado de Texas, Estados Unidos, existe un desabasto y, aunque resaltó que ya tienen comprado el gas para suministrar a la población de Ciudad Juárez, se ven en la necesidad de restringir el uso del mismo para garantizar el servicio en los próximos días. Detalló que se daría prio-
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Apagones se extienden por todo México
Foto: Cortesía.
34
En Chihuahua no se había logrado restablecer los servicios básicos y las actividades económicas se mantuvieron limitadas.
ridad a hogares, hospitales y asilos, por lo que inició un corte de suministro en la industria maquiladora. En Monterrey, la norma fue negocios cerrados, poco movimiento en las calles y ausentismo laboral, mientras el frío se mantenía entre los -3 y -7.7 grados centígrados. En algunas colonias los cortes de energía fueron en bloques de dos o cuatro horas, pero en otros barrios la luz no había vuelto desde este martes. La baja circulación vehicular fue notable. Algunos automovilistas dijeron que
temían quedar varados por falta de gasolina, ya que las bombas despachadoras no operan sin energía; sin embargo, el personal estaba pendiente, “por sí se hace la luz”. Por su parte, la industria manufacturera de Nuevo León reportó “afectaciones económicas inmensas” que ascienden a 7 mil 200 millones de pesos, tras dos días de apagones. En Tamaulipas hubo cortes intermitentes en la zona de la frontera que golpearon a las maquiladoras, las cuales llamaron a las autoridades a
que la suspensión de energía sea programada. “Si tuviéramos una programación de horarios de alimentación eléctrica para las zonas afectadas, las cerca de 300 empresas de la industria de maquila y manufactura de exportación, que son el principal sector económico de esta región, podrían hacer una mejor planeación para coordinarse con los trabajadores”, indicaron a través de un comunicado. Se extienden apagones El Cenace informó la tarde de este martes de cortes de
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
energía rotativos y de manera aleatoria en Aguascalientes, Colima, el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, entre las 18:00 y las 23:00 horas. En Zacatecas, los reportes de falta de energía comenzaron alrededor de las 17:12 horas en varias colonias de la capital. Cancún, en Quintana Roo; Acapulco, en Guerrero, y Mazatlán, Sinaloa, también registraron falta de energía. En el Estado de México, Toluca y Neza tuvieron afectaciones, al igual que los estados de Michoacán, Durango, Chiapas, Yucatán, Guanajuato y Veracruz. México depende de EU, dice AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, además del mal tiempo, una de las causas del apagón es que México no es autosuficiente en la producción de gas y tiene que comprarlo a Estados Unidos. “Hay una dependencia de gas para las plantas en México, esto es lo que está ocasionado [los apagones], y [también] la mala temporada en el norte”, dijo. Durante su conferencia de prensa matutina pronosticó que para este miércoles o jueves el problema pueda estar resuelto en su totalidad.
Crecen 1.3% asesinatos en el país entre enero y febrero: informe EL UNIVERSAL
C
iudad de México.En la primera quincena de febrero de 2021 se registraron mil 135 víctimas de homicidio doloso en el país, un promedio de 75 al día, según el reporte diario del gabinete de seguridad federal. Lo anterior representa apenas 1.3% más si se compara con las primeras dos semanas de enero, en las que se contabilizaron mil 120 asesinato de los 2 mil 379
que sumó en los 31 días. Hasta el momento, el 8 de febrero es el día más violento de este mes, con 89 muertes intencionales, seguido del día 15, con 84. Guanajuato, Estado de México y Jalisco se mantienen como las entidades con más homicidios en lo que va del año, de acuerdo con el informe elaborado por un equipo interdisciplinario integrado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), y por la
Fiscalía General de la República (FGR). En lo que va del año, suman un total de 3 mil 514 víctimas de homicidio doloso, según el informe, cuyos datos registran una subestimación de 15% con respecto a las cifras que publica mensualmente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Enero cerró con 2 mil 379 muertes violentas, un promedio de 76.6 diarias, lo que representa tres veces más que las de enero de 2020 (2 mil
376), según las estadísticas que a diario revisa el presidente Andrés Manuel López Obrador con su gabinete de seguridad en Palacio Nacional. El día con más muertes violentas fue el 23 de enero, con 98, de las cuales 16 se cometieron en Guanajuato, y 14 en el Estado de México. Para frenar la incidencia delictiva, el gobierno federal implementó una estrategia en los 15 municipios más violentos del país, que concentran 27% de los homicidios, entre los que destacan Tijuana, Juárez, León, Acapulco,
Culiacán, Guadalajara, Benito Juárez, Cajeme, Celaya, Irapuato, Chihuahua, Salamanca, Morelia, Iztapalapa y Tlaquepaque. Las autoridades regularán establecimientos mercantiles (giros negros), anexos e incrementarán los patrullajes en polígonos y colonias de mayor incidencia como parte de la acciones de inhibición del delito. El lunes pasado se contabilizaron 84 víctimas, de las cuales 13 fueron en el Estado de México; Michoacán, ocho, y Guanajuato y Veracruz, siete.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
PAÍS
35
En marzo se vacuna a los adultos en las zona urbanas
Asma puede causar mutaciones peligrosas de la influenza: estudio
ALBERTO MORALES, PEDRO VILLA Y CAÑA Y ALEXIS ORTIZ / EL UNIVERSAL
C
EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C
iudad de México.- A principios de marzo comenzará la vacunación de adultos mayores en zonas urbanas y ciudades con el biológico de Pfizer, ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien informó que en el primer día de la aplicación a adultos mayores se inmunizará a 87 mil 472 personas. El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud informó que en dos días de vacunación se aplicaron 189 mil 70 dosis a mayores de 60 años. La farmacéutica Pfizer reanudó este martes el envío de vacunas a México con un cargamento de 491 mil 400 dosis que serán aplicadas a trabajadores del sector salud. Casi un mes después de no recibir antídotos de los laboratorios Pfizer-BioNTech, porque la farmacéutica estaba mejorando una de sus plantas productivas en Bélgica, este martes llegaron casi medio millón de biológicos a los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y de Monterrey General Mariano Escobedo. Desde el Salón Tesorería, en la conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo federal insistió en que ya se tienen contratos y se garantizará que haya vacunas para todos, porque se trata de un tema prioritario y reconoció que le gustaría pasar a la historia como el presidente de la salud. —”¿A usted le gustaría pasar a la historia como el presidente de la Salud, como el presidente que dignificó el sistema de salud para todos los mexicanos?”, —se le preguntó.
Pfizer
— “¡Pues claro que sí!, es algo fundamental, el derecho humano a la salud, garantizarlo, es un gran logro, como el derecho a la educación, al trabajo, a un salario justo, al bienestar, el derecho a la felicidad, al bienestar material y al bienestar del alma, claro que sí”, —respondió. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el país tiene contratadas, prepagadas y comprometidas 232.33 millones de dosis de diversas vacunas contra el Covid-19. Detalló que con la llegada de dos vuelos que hicieron escala en Cincinnati, Estados Unidos —retrasados por cuestiones climáticas— con dosis de Pfizer, se tendrá un total de un millón 257 mil 750 biológicos y añadió que por medio de la red consular de México en Estados Unidos gestionan con autoridades de ese país que los mexicanos en esa nación “tengan acceso a la vacuna”, como informó EL UNIVERSAL en su edición del pasado 14 de febrero. El presidente López Obrador reconoció que este proceso está lleno de
obstáculos que hay que ir brincando, pero lo más importante es no cansarse, sus adversarios, los corruptos, apuestan como estrategia a que “nos desmoralicemos y aceptemos que no se puede o que hay que transar, no, nada, seguir adelante, transformando, y veremos quien se cansa primero”, dijo. Acusó que la empresa farmacéutica Pisa mantiene una campaña en contra de su gobierno, porque le retiró el monopolio que mantenían sobre la venta de medicamentos para los tratamientos de niños con cáncer.Aseguró que hay mafias que buscan impedir que el gobierno federal pueda comprar medicamentos en el extranjero para que ellos sigan acaparando las compras. “En el caso de medicamentos, nos ha costado mucho porque son mafias que existían, entonces estamos comprando las medicinqas afuera y están queriendo meterse para seguir ellos acaparando las compras”, señaló. Explicó que como el movimiento que encabeza es muy perseverante, aunque lleve tiempo se re-
solverá este problema “y ya vamos avanzando en este propósito”. Este martes, a la capital del país llegaron 486 mil 525 vacunas y a Monterrey 4 mil 875. Una vez que las dosis aterrizaron y completaron los trámites legales, fueron llevadas al Campo Militar No. 6-A (Batallón 69) en Saltillo, Coahuila; al Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, y al Banco Estatal de Tejidos del Estado de México. Durante la recepción de las vacunas contra el Covid en el AICM, el secretario de Relaciones Exteriores aseveró que “el plan de inoculación que se ha anunciado va a seguir su curso y los trabajadores de la salud que tenían la preocupación de su segunda dosis ya no deben tener zozobra, porque ahora llegó este medio millón [de vacunas] y el martes llegará otro tanto, de suerte que estamos en el camino correcto”. Agregó que, según el contrato firmado con Pfizer-BioNTech, la farmacéutica deberá enviar todas las semanas un cargamento de vacunas y tendrán que ser cada vez más grandes.
iudad de México.- Un subtipo de asma en adultos puede ser la causante de tener una mayor susceptibilidad a la influenza, pero también de provocar mutaciones peligrosas de esta enfermedad, según se ha descubierto a través de una investigación. El estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad de Queensland se llevó a cabo en animales con el fin de estudiar el asma paucigranulocítica (PGA), una forma no alérgica de la enfermedad, que permite que el virus de la gripe pueda llegar a un mayor número de pacientes. Katina Hulme, candidata a doctorado en el centro universitario de Australia, señaló que esto es debido a la supresión del sistema inmunológico por el asma. La experta recordó que durante la pandemia de gripe porcina de 2009 se identificó al asma como la “afección médica subyacente más común en las personas hospitalizadas con influenza”, además que eran quienes corrían un mayor riesgo de ingresar a la unidad de cuidados intensivos. “Nuestros estudios de laboratorio han encontrado que el asma no alérgico puede suprimir la respuesta inmune a la gripe y, con el sistema inmune comprometido, el virus no se controla y puede replicarse más que en un individuo sano”, añadió.En la investigación, el grupo liderado por Hulme usó un modelo de ratón asmático con el virus de la influenza y a partir de ahí se usó un análisis informático del genoma del virus para identificar mutaciones que surgieron en el grupo de asmáticos. La doctora Kirsty Short, también de la Universidad de Queensland, comentó que si bien eran resultados preliminares, cuando se lleve a humanos se puede reflejar un fenómeno más amplio. La especialista además destacó la importancia del trabajo en medio de la pandemia de Covid-19, “donde se ha sugerido que la denominada variante del Reino Unido surgió debido a una infección prolongada en un paciente inmune deprimido”.
finanzas En pobreza laboral,
36
Peso mexicano pierde frente al dólar; es la moneda más depreciada
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
51.9 millones de personas en 2020
EL UNIVERSAL
C
Foto: Archivo
iudad de México.- La crisis que causó la pandemia del Covid-19 exacerbó las cifras de pobreza laboral en el país. En 2020, casi 51.9 millones de mexicanos se ubicaron en esta condición, de acuerdo con cálculos elaborados con base en datos del Inegi y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este indicador, que hace referencia a las personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral y no pueden proveerle de esos básicos a los miembros de su hogar, muestra que tan sólo el año pasado se sumaron 4.7 millones de personas a este segmento. El porcentaje de la población en pobreza laboral se situó en 40.7% al cuarto trimestre de 2020, superior al 37.3% de un año antes, informó el Coneval. El Coneval informó que los factores que explicaron el incremento de este indicador se deben a una disminución del ingreso laboral real (-2.5%) y al aumento de las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria). El paquete de alimentos para las zonas urbanas se encareció 6.1% el año pasado, mientas que el de las rurales 7.6%, ambas variacione s resultaron mayores a la inflación anual (3.5%). La canasta alimentaria costaba mil
204.29 pesos en las zonas rurales y mil 674.65 pesos en las urbanas en el cuarto trimestre del año pasado. Se componen por maíz, trigo, arroz; carnes de res, ternera y pollo; pescados, leche, quesos, huevos, aceites, tubérculos crudos o frescos, verduras y legumbres, leguminosas, frutas, azúcares, mieles y bebidas no alcohólicas, principalmente. El otro semáforo rojo La mayoría de las entidades registró un incremento de la pobreza laboral el año pasado. A escala nacional, el aumento en el porcentaje de la población que no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral creció 3.4 puntos porcentuales entre el cuarto trimestre de 2019 y el de 2020, lo que se vio reflejado en el mapa del país. El Coneval i n formó que en 24 de las 32 entida-
des se deterioró la pobreza laboral. Quintana Roo fue el estado donde más se incrementó el problema, con 14.7 puntos porcentuales, seguido de Tabasco y Ciudad de México, con 10.4, cada una, mientras que Baja California reportó un alza de 9.1. Las entidades con una disminución anual en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso en el mismo periodo fueron Oaxaca, con 4 puntos; Nayarit, con 3.4; Guerrero, con 2.3; Morelos y Zacatecas, con 1.5 puntos cada uno. Merma en el ingreso En el cuarto trimestre de 2020, el ingreso laboral real de los trabajadores a escala nacional fue de mil 773.43 pesos, lo que representó una disminución de 46.12 pesos con respecto al mismo periodo del año anterior. Entre las 20 entidades donde hubo la mayor disminución del ingreso real per cápita en comparación con el año anterior están Quintana Roo, con -18.9%; Tabasco, con -13.2%; Ciudad de México, con -12.8%; Puebla, con -12.5%, y Tlaxcala, con -9.9%. Las de mayor aumento fueron Nayarit, con 177%; Morelos, con 11.3%; Guerrero, con 10.5%; Oaxaca, con 10.1%; Zacatecas, con 9.1%, y Veracruz, con 4.7%.
Pobreza laboral.
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El peso mexicano se ubica en su peor nivel frente al dólar desde el 8 de febrero y es la moneda más depreciada, ante una mayor percepción de riesgo con respecto al país, debido a las afectaciones directas por la oleada de frío en varios estados del norte y por la respuesta del gobierno federal al evento. La moneda nacional llegó a ubicarse esta mañana en 20.25 unidades por dólar, luego de cerrar ayer en menos de 20 pesos por tercera jornada consecutiva, indican los precios al mayoreo publicados por la agencia Bloomberg. El nivel actual de la moneda mexicana equivale a una pérdida de 28 centavos o 1.4% con respecto al lunes, ubicándose como la divisa más depreciada durante este martes, seguida del rand sudafricano. En operaciones al menudeo, el dólar se vende en 20.67 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 25 centavos más caro que ayer. El tipo de cambio ha superado la resistencia de 20 pesos, ante una mayor percepción de riesgo con respecto a México, debido a las afectaciones directas por la oleada de frío en varios estados del norte y por la respuesta del gobierno federal al evento. Ante esto, el peso es la divisa más depreciada en la canasta de 16 principales cruces del dólar, explicó esta mañana Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base. Este lunes, el frío dejó sin electricidad a cerca de 4.8 millones de usuarios en varios estados del país, luego de que se interrumpiera el suministro de gas natural proveniente de Texas, Estados Unidos, de acuerdo con un comunicado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los cortes de electricidad han sido intermitentes y se han extendido a este martes. En los mercados de materias primas, el precio del gas natural en algunos puntos de entrega subió de tres a 300 dólares por unidad térmica británica.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SUCESOS
37
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Cuatro detenidos por agentes de investigación en BCS
la Unidad de Mandamientos Judiciales, Rigoberto “N” por el delito de daños. En la capital del estado, por delito contra la salud, en su variante de posesión simple de clorhidrato de metanfetamina fue aprehendida Alejandra “N” de 27 años. Finalmente, en Guerrero Negro, fue reaprehendido María Fernanda “N” de 30 años, originaria de Sinaloa, por el delito de encubrimiento.
Foto Cortesia
L
a Paz.- La ininterrumpida labor contra la delincuencia de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio como resultado la aprehensión de cuatro personas en los municipios de Mulegé, La Paz y Los Cabos. Luego de diversas diligencias realizadas por la institución, se llevó a cabo la identificación y ubicación del probable responsable del delito de robo empleando violencia por una persona armada en San José del Cabo, identificado como José de Jesús “N” de 44 años. Asimismo, en Cabo San Lucas, fue aprehendido por agentes de investigación de
Operativos realizados en los municipios de Mulegé, La Paz y Los Cabos
Rigoberto “N” por el delito de daños y José de Jesús “N” de 44 años por robo con violencia.
Va a prisión preventiva por violación equiparada
Asegurado por la PGJE, le encontraron en posesión de droga
CPS NOTICIAS
C
CPS NOTICIAS
L Foto Cortesia
omondú.- Un hombre, identificado como Armando “N” fue vinculado a proceso por la autoridad judicial, por su probable responsabilidad en el delito de violación equiparada agravada, por el trabajo de litigación de la Unidad de Investigación y Judicialización, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en Comondú. Fue durante la continuación de audiencia inicial celebrada el lunes 15 del mes en curso, donde el Juez de Control le indicó al imputado que mientras transcurre su proceso penal, pasará recluido en prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar, en el Centro Penitenciario, de esa cabecera municipal. De acuerdo a las investigaciones, se presume que el imputado cometió el delito el 4 de octubre del 2020, en un domicilio de Puerto San Carlos. Las labores de campo y estrategias de inteligencia de los agentes de investigación la PGJE, lograron identificar al proba-
ble responsable de los hechos, por lo que el agente del Ministerio Público implementó las acciones penales inherentes para que el Juez de Control concediera una orden de aprehensión en su contra. El acusado fue detenido por efectivos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) y puesto a disposición del Juez; finalmente fue vinculado a proceso y permanecerá privado de su libertad por el tiempo que dure el proceso en su contra.
a Paz.- Como resultado de un operativo realizado por elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), se logró el aseguramiento de un hombre en posesión de narcóticos en la colonia Chametla, en la capital del estado. La intervención se efectuó la mañana del lunes 15 de febrero, cuando los agentes de investigación llevaban a cabo seguimiento de denuncias anónimas en la colonia en mención; tuvieron a la vista a un hombre, que mostró actitud evasiva y sospechosa al notar la presencia de la unidad oficial. Los elementos de la AEIC le marcaron el alto para una revisión preventiva. Al entrevistarse con la persona, quien se identificó como Omar “N” de 41 años, se le encontró
Foto Cortesia
CPS NOTICIAS
A Omar “N” de 41 años se le decomisó 5 envoltorios con sustancia granulada y cristalina con las características del cristal
en posesión de 05 envoltorios con sustancia granulada y cristalina con las características del cristal, equivalente a 325 dosis. Por lo anterior, la persona originaria de Ciudad Constitución y lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad en Investigación del Delito de Comercio de Narcóticos, quien determinará su situación jurídica.
38
sucesos
miércoles 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Indagan filtración de fotos de homicidio de exdiputada e hija
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Hallan sin vida a pescador reportado como desaparecido en Yucatán EL UNIVERSAL
P
EL UNIVERSAL
Foto Cortesia
X
alapa, Ver.- La fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández Giadans, informó que se abrió una carpeta de investigación por la filtración de fotografías de los cuerpos de la exdiputada priista, Gladys Merlín Castro, y su hija Carla Enríquez Merlín, asesinadas el lunes. Durante su comparecencia ante los diputados locales, dijo que se sancionará a los responsables de esta filtración de fotografías del crimen perpetrado al interior de su domicilio. “Se inició una carpeta de investigación al respecto para determinar quienes fueron las personas que filtraron estas fotografías que desafortunadamente revictimizan a las víctimas y sus familias”. Sin embargo, la funcionaria negó que los policías ministeriales a cargo del caso pues aseguró que el personal se desempeña
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Sanciones por la filtración de fotografías del asesinato de la ex diputada y su hija.
con profesionalismo y ética. “La Fiscalía siempre actúa con profesionalismo, es una indicación que saben debemos acatar”. Durante su intervencion inicial, aseguró que en Veracruz se acabaron las complicidades y los intereses. La funcionaria dejó en claro que se tiene la mano dura para proceder contra quien lastima a la sociedad. “La justicia no admite pretextos y procurarla es acción puntual que impli-
ca el deber como norma de vida; de ahí que nuestro compromiso es asegurar que no exista impunidad en la comisión de los delitos en el territorio veracruzano”, sentenció. Ante diputados de la Comisión de Procuración de Justicia del Congrego local, señaló que la coordinación y la participación de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como las instancias de los tres órdenes de gobierno y la sociedad, ha contri-
buido a que Veracruz sea ejemplo en el combate a la delincuencia. Durante el desglose de su informe, refirió acciones puntuales que van desde solventar el rezago de administraciones pasadas en materia de carpetas de investigación, manejo de los recursos públicos e implementación de proyectos en infraestructura, hasta la disminución en incidencias generales y delitos de alto impacto.
rogreso Yuc.- Autoridades portuarias reportaron el hallazgo de un cadáver de un hombre que recaló en playas de este puerto, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que se trata de un pescador que se encontraba extraviado desde el pasado 10 de febrero, luego de caer de la embarcación en la que se encontraba.Se trataba de Henry Concepción Árias, quien retornaba de su jornada pesquera al puerto de Yucalpetén, y que luego de caer al mar el patrón de la embarcación solicitó auxilio al percatarse que su tripulante no estaba a bordo del barco. Desde esa noche, elementos de la Novena Zona Naval de Yucalpetén con el apoyo de la base anfibia de bomberos de la base pescador y otras embarcaciones, realizaron la búsqueda por la zona frente a las costas de Chelem. A pesar de que hubo un operativo de búsqueda, no se logró dar con el paradero del hoy occiso, sin embargo, por los vientos del Frente Frío 35, el cuerpo en avanzado estado de descomposición recaló en la playa, donde fue descubierto por un grupo de personas que paseaban por ese lugar. El pescador había caído de la embarcación desde donde pescaba en días pasados y fue reportado como extraviado.
Mueren médico y enfermera de Morelos por Covid; habían sido vacunados EL UNIVERSAL
C
uernavaca, Mor.- Un médico y una enfermera, vacunados con las primeras dosis de Pfizer que llegaron a Morelos en enero pasado, murieron por Covid-19; el doctor laboraba en el área de Urgencias mientras que la enfermera prestaba servicios en terapia intensiva, en el Hospital de Alta Especialidad Centenario de la Revolución Mexicana del ISSSTE. El doble deceso fue comunicado por sus compañeros del nosocomio y divul-
gado en redes sociales por el médico Francisco Javier Bermudez Alarcón.“Fallecen dos colegas un médico y una enfermera por #COVID19 en el @MorelosISSSTE que fueron vacunados en enero con la vacuna @PfizerMx. Triste e injusto ya es el día 14 sin dosis de refuerzo”, publicó en su cuenta de Twitter a manera de protesta. Hasta las 14:00 horas la delegación del ISSSTE en Morelos no se había pronunciado al respecto a pesar de solicitar su versión desde muy temprano. Tampoco la Secretaría de Salud de Morelos atendió la solicitud de
información con la especialista en vacunas. Mientras tanto en el hospital Centenario comenzó una protesta entre el personal que se encuentra en primera línea de combate contra el Covid-19, porque consideran que debieron recibir la dosis de refuerzo el día 3 de febrero, de acuerdo con la opinión del científico Alejandro Cravioto, miembro del comité de expertos en vacunación. El médico fallecido, identificado como Ángel Leyva Espinosa, de 59 años, recibió la primera vacuna el 13 de enero y falleció ayer lunes después de varios días en
terapia intensiva. Estaba jubilado por el IMSS, pero seguía activo en el hospital del ISSSTE, situado en el municipio de Emiliano Zapata. La enfermera Catalina Romero tenía 52 años, laboraba en terapia intensiva y murió el domingo. “No es posible que suceda esto. Los que recibimos la primera vacuna nos tocaba la segunda dosis el 3 de febrero, pero ya vamos para el día 14 y nada. De acuerdo con la empresa Pfizer la segunda dosis la debemos recibir máximo al día 11, porque significa que sólo tenemos el 50% de protección”, dijeron los médicos
inconformes. El último reporte de la Secretaría de Salud sobre el Covid-19 en Morelos arrojó el estudio de 74 mil 449 personas, de las cuales se tienen confirmados 24 mil 587 con coronavirus y 2 mil 179 defunciones.Del total de pacientes confirmados 2 mil 079 son personal de salud: médicos, 640, de los cuales 586 se han recuperado y 35 han perdido la vida; enfermería, 955, con 919 que han superado la enfermedad y nueve fallecimientos; otros trabajadores de la salud, 484, de los cuales 454 sanaron, pero murieron 14.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Muere indígena yaqui en retén de cobro en Vícam, Sonora EL UNIVERSAL
Nos encontramos indignados: Tribu Yaqui En un comunicado la tribu expresó que se encuentran muy indignados por la muerte de un integrante de la etnia. “El día de hoy le fue arrebatada la vida a uno de nuestros compañeros, miembro de la tribu Yaqui, muchos de ustedes desconocen nuestras circunstancias y formas de vida”, inició su posicionamiento. El bloqueo, indicaron, “es una lucha por mejorar nuestras condiciones de vida, las cuales la mayoría de las personas externas desconocen, ya que no son publicadas por nuestros usos y costumbres”. “Peleamos nuestra agua
Foto: Cortesia.
H
ermosillo, Son.- Un indígena yaqui murió al ser atropellado y aplastado por un tráiler en uno de los retenes carreteros que tiene la etnia para cobrar cuota por paso en la carretera internacional. Los hechos se registraron a las 9:35 horas de este martes 16 de febrero, a la altura del kilómetro 45, tramo Obregón-Guaymas. Un grupo de yaquis se encontraba en el lugar exigiendo el pago de cuota que han impuesto a los vehículos que transitan por el lugar, cuando pasó el camión de carga de sur a norte. Según los testigos, el operador del tráiler no hizo intento de parar y cuando el hombre fue atropellado siguió la marcha. Elementos de la Guardia Tradicional Indígena Yaqui activaron un operativo de búsqueda y fue detenido a la altura del kilómetro 62, en Estación Oroz, dentro de la reserva yaqui, donde se hizo cargo de la situación la Guardia Nacional.
Activan operativo de búsqueda y localizan a trailero fue detenido a la altura del kilómetro 62.
dado a que mientras nuestros recursos naturales son explotados nosotros morimos de sed, nos enfermamos por el alto nivel de contaminación que existe, y el recurso recaudado es para la atención de nuestros enfermos, los cuales no cuentan con una solvencia económica, ni seguridad social. “Cabe mencionar que Jesús Valenzuela nuestro compañero e integrante de la tropa se encontraba a un costado de la carretera, no en el bloqueo ni obstruyendo el paso de los automóviles, el camión fue dirigido hacia su persona, mismo que fue dejado sin vida en el lugar, el era padre de familia de dos hijos y uno en camino”. Después de este hecho, continúa el comunicado, el conductor del tracto camión se condujo a una velocidad acelerada, incluso en sentido contrario sin medir peligros u ocasionar otro accidente el cual generó unos kilómetros adelante impactándose contra otro vehículo para continuar con su huida, siendo detenido por elementos de la Guardia Nacional (GN) a la altura de Estación Oroz. “Como comunidad nos encontramos muy indignados, porque hemos sido juzgados y tachados de muchas cosas las cuales sin co-
nocer nuestra situación nos etiquetan. “Los invitamos a que vengan a ver las circunstancias en las que vivimos, las condiciones que nos han dado mientras cada uno de nuestros recursos, tierra, agua y recursos naturales son explotados. “Confiamos en la buena fe de cada habitante sonorense para conocernos, no presentamos inconvenientes de ningún tipo en este bloqueo incluso tratamos de portarnos amables y demostrarles que las autoridades tradicionales Yaquis del pueblo Vicam Estación, solo busca sobrevivir, externaron las autoridades tradicionales”, finaliza el documento. Incidentes violentos en retenes yaquis Desde el 2015 se han registrado incidentes violentos donde han salido a relucir todo tipo de armas a causa de los bloqueos carreteros tanto por defensa de la tierra y el cobro por paso en la reserva yaqui. Se tiene documentado que en agosto de ese año, un elemento de la marina les arrojó una granada con el vehículo en marcha, sin embargo fue detenido por la guardia tradicional. Después llegaron a rescatarlo civiles armados en va-
rios vehículos. Elementos de la Policía Federal negociaron con las autoridades yaquis y lo entregaron. Este hecho se registró cuando el bloqueo carretero tenía origen en la construcción y operación del acueducto Independencia que trasvasa agua de la presa El Novillo a la capital el estado. En agosto del 2020, se viralizó un video donde se observa que integrantes de la tribu Yaqui dieron una brutal golpiza a un trailero que se negó a pagar una cuota de paso por la Carretera Federal 15 a la altura de Loma de Guamúchil. En el retén indígena donde se encuentra el danzante yaqui, se han presentado varios actos de violencia entre automovilistas y operadores de transporte de carga con integrantes de la etnia. En ese lugar, en noviembre del 2020 también se hizo viral en redes sociales un video donde integrantes de la tribu yaqui amenazaron con arma de fuego a un adulto mayor en un retén de Loma de Bácum donde exigen pago de cuota obligatorio por paso en la Carretera Federal 15. En la grabación de observa un vehículo pick up color blanco con la puerta del lado del piloto abierta, donde dos hombres están golpeado al conductor quien los empuja y sale con un machete en la mano. Se aprecia que es un adulto mayor, quien en el momento es amenazado con una pistola tipo escuadra y después lo desarman para someterlo. Varios grupos de yaquis han tomado control de la vía internacional, tramo Ciudad Obregón-Guaymas, y ponen hasta cinco filtros para cobrar el paso de vehículos con montos que van desde aportaciones voluntarias hasta los 200 pesos.
sucesos
39
Descartan “variante mexicana” de Covid en Jalisco EL UNIVERSAL
G
uadalajara, Jal.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que fue descartada la presencia de una nueva variante mexicana del virus SARS-CoV2, de acuerdo con los resultados del análisis que realizó el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) a los cuatro casos detectados por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Tras la secuenciación del genoma del virus, así como el análisis bioinformático, el INDRE (máxima autoridad en la materia en el país) confirmó que se trata sólo de la mutación E484K, presente en las cuatro muestras procesadas y descartó la presencia de las variantes del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica pues no presentan las mutaciones características a lo largo del genoma del virus. Por otro lado, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la SSJ envió otra muestra al INDRE de un caso positivo a Covid-19 con antecedente de viaje a Brasil, reportado por un laboratorio privado. Se trata de una paciente del sexo femenino que viajó a dicho país del 10 al 27 de enero de 2021; en el análisis el INDRE confirmó la presencia de la variante brasileña 501Y.V3. La paciente portadora de la variante brasileña presentó síntomas leves como tos, dolor de cabeza, fiebre, evacuaciones diarreicas y escalofríos, por lo que se mantuvo en aislamiento domiciliario desde su arribo y la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la SSJ le dio seguimiento. Tras 18 días desde el inicio de síntomas, y cinco días sin presentar ya ninguna molestia, se le dio de alta; ninguno de sus familiares se reporta contagiado.
40
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx