periodico-tribuna-de-los-cabos-190520

Page 1

Anuncia GAP acciones extraordinarias en sus 12 aeropuertos para prevenir contagios de coronavirus Leticia Hernández/ CPS Noticias Pág. 6 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Martes 19 de mayo de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10321

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia) Mayoría de municipios mexicanos autorizados declina reanudar labores por coronavirus AFP Pág21

Pido su comprensión, continúa confinamiento: Gobernador

Vigilará IMSS que empresas cumplan con seguridad ante Covid-19

Notimex Pág 22

Trump dice tomar hidroxicloroquina para prevenir Covid-19 Notimex Pág 20

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos

-El esfuerzo insuficiente, señala BCS no tiene las condiciones para regresar a la nueva normalidad -Confirma el mandatario estatal suspensión del ciclo escolar de manera anticipada en todos los niveles

-La recuperación de la salud pública y la economía deben ir de la mano. Una no puede anular a la otra. -Reabriremos la economía cuando sea responsable hacerlo Ezequiel Lizalde y Ligia Romero / CPS Noticias Pág.3

Pág.26-27

Confirman sentencia de nueve años de cárcel para Javier Duarte Notimex Pág 24

Prevé SEP próximo ciclo mayor saturación de espacios escolares en Los Cabos: René Hernández Por la migración de alumnos de escuelas privadas a públicas ante crisis económica por Covid-19, así lo han planteado un buen número de padres de familia, reveló el Jefe de los Servicios Regionales de la SEP Leticia Hernández Vera / CPS Noticias Pág.8

Fuertes vientos, densa bruma y mar de fondo por nuevo frente frío -Capitanía de Puerto anuncia cierre del puerto de CSL hasta el próximo miércoles -“Actualización del Atlas de Riesgo en Los Cabos se frenó por la pandemia” Jorge Armando López Ligia Romero y Esmeralda Ocampo/ CPS Noticias Pág 4-5


2

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 19 de mayo de 2020 Número de Edición 10321

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LIDIAR AL TORO N o sólo el discurso presidencial ha dejado a la industria turística con un “rásquense con sus propias uñas”. Al advertir Andrés Manuel López Obrador que no confrontará a gobiernos estatales o municipales con las decisiones que tomen en cuanto la reapertura económica y actividades sociales, pues dejó a los gobernantes a lidiar con el toro. Y no la 4T. Por ello no es casual el mensaje vespertino que diera ayer el gobernador Carlos Mendoza Davis. El mandatario estatal dividió en dos temas principales el mensaje, pero a sabiendas que está lidiando con el toro y que hay una creciente presión social por las ansias de diversos sectores por la reapertura económica, al igual que por la certeza que se están haciendo bien las cosas en materia de salud, tuvo que salir a hacer precisiones públicas. Y al salir a dar la cara, lo dejó en claro: Baja California Sur tomará sus propias decisiones. De entrada coincidió con los reportes de Hugo López-Gatell que Baja California Sur se encuentra en máxima alerta —color rojo— por el nivel de incidencia de contagios —sexto lugar nacional—. Aún cuando ocupa el 27 en el número de decesos. Baja California Sur hasta hace poco, era citado en el primer lugar en la estadística nacional de la incidencia de contagios, pero por las disciplinas impuestas se ha contenido la velocidad del incremento de casos, con ejemplos que alientan como en Los Cabos, que en el reporte de ayer lunes se había colocado por abajo de La Paz. Aparte, en casos confirmados se ocupa el lugar 16 a nivel nacional. Esta segunda quincena de mayo se espera que la disciplina impuesta con el quédate en casa y la sana distancia, alienten a un mejor optimismo en cuanto a cómo se estará en junio. Pero, al advertir Mendoza Davis que las decisiones sobre la reapertura no serán centralistas, sino que se tomarán por el propio Jefe del Ejecutivo estatal y el soporte que brinde la comunidad de salud, observó: ”Reabriremos la economía cuan-

do sea responsable hacerlo. Cuando la opinión de los expertos que participan en el Comité Estatal de Seguridad en Salud así lo avalen. Sin arriesgar la vida y la salud de la gente. Al final, si se incrementaran de nuevo los contagios y se sale de control la pandemia, esta circunstancia nos obligaría a cerrar de nuevo la actividad productiva”. “Por otra parte, el Consejo de Salubridad Nacional decretó como actividades económicas esenciales a la minería y la construcción. De esta forma, en el país, ambos sectores pudieran reiniciar actividades a partir del primero de junio”. Pero, lo dijo claro: “se trata de una posibilidad”. De ahí que puntualizara: “La recuperación de la salud pública y la economía deben ir de la mano. Una no puede anular a la otra”. “Son los datos de cada municipio, de cada entidad, los que determinarán las decisiones de política pública que asumiremos en Baja California Sur, escuchando la opinión de la Federación, de especialistas y asumiendo las decisiones que como titular del Poder Ejecutivo me corresponden como máxima autoridad sanitaria en el estado”. Lidiar al toro. Lo puntualizó: “Asumiendo las decisiones que como titular del Poder Ejecutivo me corresponden como máxima autoridad sanitaria en el estado”. Y tuvo que decirlo, cuando se mira a los tiempos: “Debo ser muy claro con ustedes, como lo he sido todo el tiempo. Siempre nos hemos hablado con la verdad: Todos los cálculos, aun los más optimistas, nos señalan que el nivel más alto de contagios lo tendremos en Baja California Sur hacia la mitad del mes de junio”. Y de entrada: “Con base en datos técnicos, científicos y matemáticos, en uso de mis

facultades como autoridad educativa, he determinado la suspensión del ciclo escolar de manera anticipada en todos los niveles: desde preescolar a universitario. Hacer lo contrario hubiera implicado arriesgar innecesariamente la salud, la vida misma de los estudiantes, trabajadores de la educación y de todas y todos”. “El ciclo escolar no se perderá, por lo que a los alumnos de primaria y secundaria se les promediarán las calificaciones que ya habían obtenido en sus evaluaciones parciales. A los de bachillerato, cada sistema determinará el mecanismo de evaluación pertinente, privilegiando en todo momento no afectar a los estudiantes. Los universitarios concluirán su semestre a distancia, sistema que por cierto, sigue siendo aprovechado por miles de estudiantes de todos los niveles en el estado”. Mendoza Davis recordó que “anticipamos que en Baja California Sur no había condiciones para que ni la minería ni la construcción reabrieran el 18 de mayo como originalmente lo dispuso el Consejo de Salubridad Federal, decisión que felizmente corrigió.” Entonces, la pregunta es obligada: ¿para cuándo la reapertura? En su mensaje Mendoza Davis, citó: “Soy muy claro: La reapertura se dará cuando sea responsable y oportuno hacerlo. Se hará de manera ordenada y sólo con las empresas que cumplan con todos y cada uno de los criterios y protocolos que para el caso habrán de determinarse. Sólo cuando el desarrollo de la pandemia lo permita, señalaremos la o las fechas de reinicio y condiciones para cada actividad”. La segunda quincena de mayo será muy larga. No le abonemos a que el virus encuentre condiciones de expansión. Ya de por sí se vive una encrucijada en hogares y empresas, como para ponerle más presión a junio. Que Baja California Sur sea ejemplo que sí se puede.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LOCAL

3

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Pido su comprensión, continúa confinamiento: Gobernador

EZEQUIEL LIZALDE

L

a Paz.- El gobernador del estado Carlos Mendoza Davis instó a los sudcalifornianos a seguir alertas y adelantó que continuará el confinamiento como una medida orientada a inhibir los contagios de Covid-19 en la entidad, además reiteró la suspensión definitiva del ciclo escolar en todos los niveles educativos y no hay fecha para reactivar la economía. En un mensaje a la sociedad a través de sus redes sociales sostuvo que BCS no tiene las condiciones para regresar a la nueva normalidad, incluso confirmó lo dicho por el secretario de salud, Víctor George Flores, que a mediados de junio se espera la mayor cantidad de contagios en la entidad. “En uso de mis facultades como autoridad educativa, he determinado la suspensión del ciclo escolar de manera anticipada en todos los niveles: de preescolar a universitario. El ciclo no se perderá. Continuamos con el proceso de enseñanza por medios electrónicos y de comunicación masiva. Además, analizamos la posibilidad de recuperar el tiempo perdido arrancando el próximo ciclo escolar de manera anticipada”, agregó. El Gobernador adelantó que a los alumnos de primaria y secundaria se les pro-

mediarán las calificaciones que ya habían obtenido en sus evaluaciones parciales. Mientras que a los de bachillerato, cada sistema determinará el mecanismo de evaluación pertinente, los universitarios concluirán su semestre a distancia, en todos los casos dijo, se privilegiará no afectar a los estudiantes. En cuanto a la reactivación de la economía fue claro en señalar que aún no hay condiciones para el retorno a

la nueva normalidad. “La recuperación de la salud pública y la economía deben ir de la mano. Una no puede anular a la otra. Reabriremos la economía cuando sea responsable hacerlo. Cuando la opinión de los expertos que participan en el Comité Estatal de Seguridad en Salud así lo avalen. Sin arriesgar la vida y la salud de la gente. Al final, si se incrementaran de nuevo los contagios y se sale de control la pandemia, esta circunstan-

Foto Cortesía

BCS no tiene las condiciones para regresar a la nueva normalidad, señala Carlos Mendoza Davis en su mensaje a la sociedad Confirma suspensión del ciclo escolar de manera anticipada en todos los niveles La recuperación de la salud pública y la economía deben ir de la mano. Una no puede anular a la otra. Reabriremos la economía cuando sea responsable hacerlo

Mensaje del Gobernador a sudcalifornianos.

cia nos obligaría a cerrar de nuevo la actividad productiva”, añadió. En cuanto a la reactivación de las actividades económicas esenciales que decretó el Consejo de Salubridad Nacional como es la minería y la construcción para el primero de junio, insistió que en Baja California

Sur no existen las condiciones para su reapertura. “Soy muy claro: la reapertura se dará cuando sea responsable y oportuno hacerlo. Se hará manera ordenada, y sólo con las empresas que cumplan con todos y cada uno de los criterios y protocolos que para el caso habrán de determinarse”, insistió.


4

local

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Capitanía de Puerto anuncia cierre del puerto de CSL hasta el próximo miércoles Gráfico: Conagua.

Ligia Romero Gutiérrez

Ingresará nuevo frente frío y se conjuntará con fuertes vientos, densa bruma y mar de fondo Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- El Sector Naval a través de Capitanía de Puerto anunciaron que la tarde noche de este 18 de mayo ingresará un nuevo frente frío, además de la pre-

sencia de mar de fondo que provocará fuerte oleaje y rachas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. El informe emitido por el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo da a conocer la afluencia de humedad proveniente del Pacífico Mexicano, así como

una vaguada sobre el Golfo de California que se extiende desde la región del noroeste hasta el suroeste del país. Añadieron que debido a la inestabilidad en gran parte del Pacífico Mexicano, se espera cielo medio nublado a nublado en gran parte del macizo continental, así como

reducción de visibilidad debido a la densa bruma. Aseveran que el viento del noroeste prevalecerá sobre la costa noroccidental de la península de Baja California Sur extendiéndose al Sur del Pacífico Mexicano, por lo que la comunidad marítima deberá estar atenta.

Trabajadores del mar planean manifestarse el primero de junio; desesperados piden se reabran las actividades marítimas Ligia Romero Gutiérrez

Foto: Noé Avilés.

C

abo San Lucas.- Prestadores de Servicios dedicados al turismo náutico manifestaron su desesperación ante la falta de empleos y de ingresos económicos, por lo que han decidido manifestarse a bordo de las diferentes embarcaciones este primero de junio para pedir se reactiven las operaciones en el recinto portuario. En un grupo de WhatsApp algunos de los propietarios de embarcaciones en el peine de la Marina solicitaron a las autoridades de Capitanía de Puerto reactivar la operativi-

Sin actividad 400 pescadores deportivos y más de 250 embarcaciones dedicadas a los recorridos en la bahía.

dad para que arriba de 400 pescadores deportivos y más de 250 embarcaciones dedicadas a los recorridos en la bahía puedan trabajar. Exhortaron a toda la comunidad marítima a manifestar-

se este primero de junio para hacer notar a la autoridad la importancia de abrir las operaciones portuarias y de este modo generar ingresos y llevar sustento a sus familias. Uno de los mensajes ex-

puestos en WhatsApp indica: “propongo que el día 1 de junio desamarremos nuestras embarcaciones y le demos una vuelta a la bahía en señal de que ya queremos puerto abierto a la pesca deportiva”.

C

abo San Lucas.Autoridades de Capitanía de Puerto dieron a conocer a la comunidad marítima que las actividades de pesca comercial y de sustento serán suspendidas hasta el próximo 20 de mayo, esto debido a la inestabilidad que prevalecerá en el clima. En un escrito emitido por el Capitán de Puerto de Cabo San Lucas, José del Carmen Basurto Beltrán, explico que de acuerdo al pronóstico del clima para estas próximas 72 horas, a partir de este lunes se tendrán fuertes vientos y alta marejada, por lo que autoridades federales decidieron restringir las actividades marítimas. Añadió que con la intención de salvaguardar la vida humana en la mar y evitar daños materiales a las embarcaciones, insistió que se restringe la navegación a partir de este lunes 18 hasta el miércoles 20 de mayo. Exhortó a todas las embarcaciones dedicadas a la pesca de sustento así como de recreo y deportivas revisar amarras, así como estar al pendiente de sus unidades marítimas debido a los fuertes vientos para evitar daños a embarcaciones o muelles. Concluyó diciendo que el puerto únicamente queda abierto para embarcaciones de navegación de cabotaje y de altura.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

5

“Actualización del Atlas de Riesgo en Los Cabos se frenó por la pandemia” Jorge Armando López Esmeralda Ocampo

Fotos: Archivo.

S

an José del Cabo.- Jorge Armando López Espinoza, X regidor y presidente de la Comisión edilicia de Protección Civil del XIII Ayuntamiento de Los Cabos señaló que el Municipio cuenta con un Atlas de Riesgo que está dado de alta desde el 2014, por lo que indicó es de suma importancia actualizarlo, señalando que desgraciadamente tuvieron que frenar el avance que se tenía en esta materia derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19, indicando que una vez pase dicha pandemia, esperan retomar los trabajos y poder tener en máximo 6 meses la actualización: “Hemos estado trabajando ya con nuestro director de Protección Civil, Erick Santillán para ver la posibilidad de actualizarlo a muy corto plazo, es algo que no surge como Municipio ya que considero que somos unos de los más afectados en el tema de huracanes, desgraciadamente se atravesó ahorita lo del Covid-19 y eso nos está frenando un poco el seguimiento que ya llevamos muy avanzado, hemos estado trabajando también muy de cerca con el Implan, por lo que esperamos que ahora que pase ya esta contingencia sanitaria y nos den la oportunidad de seguir avanzando, espero que a no más de 6 meses podamos tener actualizado este Atlas de Riesgo, que es algo de suma importancia más para un municipio como el nuestro”.

Jorge Armando López Espinoza, X regidor y presidente de la Comisión edilicia de Protección Civil del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.

Señaló que desgraciadamente Los Cabos se ha caracterizado por el crecimiento exponencial en las zonas irregulares de alto riesgo, por lo que indicó que se está trabajando para controlar las invasiones en conjunto con los tres niveles de Gobierno: “Desgraciadamente no han podido acceder a un crédito de Infonavit o Fovissste porque nuestro municipio sabemos es de tierras caras, el metro cuadrado es bastante costoso, por ello que muchas veces no les alcanza el crédito que se les otorga por estas dependencias para poder acceder al crédito de una vivienda digna, y esto muchas veces los obliga a buscar algunos terrenos que no tienen tenencia legal y están en zonas de alto riesgo; a veces también la gente es engañada por pseudo líderes que lucran con la necesidad. Estamos trabajando en conjunto con los tres órdenes de Gobierno para evitar que

estas personas se asienten en los arroyos lo que se traduce en alto riesgo; asimismo hemos trabajado muy de cerca con el Consejo Coordinador Empresarial para que en caso de que llegara a suceder una eventualidad tener el apoyo de ellos para que nos respalden y por lo menos a sus empleados se les pueda otorgar un área digna y segura para sortear algún huracán”. Asimismo, señaló que de la mano de la Secretaría de Salud se han estado checando los planteles que pudieran fungir como albergues y les darán alguna certeza de seguridad a quienes habitan en zonas irregulares. Presupuesto adicional Añadió el X Regidor que el Cabildo siempre ha contemplado un monto independiente al gasto corriente con la dirección de Protección Civil para hacer frente a alguna contingencia por fenómenos hidrometeorológicos: “Normalmente se dejan 5 millones de pesos en una bolsa para en caso de algún desastre natural o emergencia se tiene la reserva. Independientemente de este monto que se tiene considerado, estamos trabajando con la Alcaldesa y el Tesorero Municipal el trabajar para poder redireccionar algunos recursos que no sean tan urgentes para hacer frente a la contingencia sanitaria por el Covid-19, así, si pega algún fenómeno hidrome-

Importante actualizar Atlas de Riesgo en Los Cabos.

teorológico, por ende, estaremos analizando algunas obras que no sean de tanta urgencia para poder redireccionar a través de Cabildo recursos, y por

supuesto en el tema de protección civil es sumamente importante al igual que el de salud y seguridad pública para nuestro municipio”.


LOCAL

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Foto Archivo

Empresarios de Los Cabos esperan protocolos que garanticen movilidad en zona turística

Mauricio Pérez Salicrup, representante de la Asociación de Hoteles de Los Cabos

Aguardan que SSa dé la instrucción para operar los centros de negocio LIGIA ROMERO GUTIERREZ

C

garantizar la movilidad de los turistas dentro de la zona turística de Los Cabos. Aseveró que trabajan en equipo con asociaciones civiles y cámaras empresariales para ver las disposiciones que tendrán los restaurantes, centros nocturnos, bares y demás servicios turísticos. “Estamos en contacto con las transportadoras turísticas y vamos a entrar en contacto con el Ayuntamiento de Los Cabos para trabajar con los taxistas en cuanto a las medidas de sanidad que deberán estar respetando”. Puntualizó que al tener este plan integral de higiene y sanidad entre prestadores de servicios y hoteleros, es cuando se dirá que Los Cabos está listo para abrir y va a ser precisamente el Consejo Estatal de Seguridad en la Salud quien determine cómo vamos abrir. Concluyó que esperarán que el Consejo Estatal de Seguridad en Salud nos vaya informando quién puede ir abriendo y nosotros a su vez comunicaremos al Fideicomiso de Turismo de Los Cabos para que avisen a los socios comerciales.

Esperando instrucciones para abrir negocios.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Anuncia GAP acciones extraordinarias en sus 12 aeropuertos para prevenir contagios de coronavirus LETICIA HERNÁNDEZ VERA

L

Foto Julio Parra

abo San Lucas.Mauricio Pérez Salicrup, representante de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, señaló que posterior a que autoridades sanitarias reactiven las actividades económicas de la región, la iniciativa privada de Los Cabos trabajará de manera estricta y coordinada en las estrategias de sanitización para de este modo

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

os Cabos.- El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) a través de un comunicado de prensa informó que lleva a cabo acciones extraordinarias en los 12 aeropuertos que administra en México, entre los cuales se encuentra el de Los Cabos, La Paz y Puerto Vallarta, ello para prevenir posibles contagios de coronavirus y brindar confianza a los pasajeros a fin de mantener al transporte aéreo como el más seguro. “Se vienen implementando acciones sanitizantes de salubridad y hasta sociales para que volar siga siendo la mejor forma de trasladarse”, expresó Raúl Revuelta Musalem, director general del GAP. En enero del año en curso, GAP había anunciado la instalación de controles sanitarios en coordinación con las autoridades competentes, la medición de temperatura con termómetros a distancia, la instalación de cámaras termográficas y la implementación de carteles, volantes y videos para informar o promover recomendaciones de higiene y prevención del coronavirus. En suma a dichas labores, el grupo aeroportuario privado anunció que aplica medidas de distanciamiento social consistentes en limitar el acceso de acompañantes a los edificios terminales, mantener una sana distancia en filas y procesos con instalación de vinilos en el piso, programar el uso alterno de líneas en puntos de inspección, separar bancas y limitar el aforo en salas y locales comerciales. También comentó el directivo del GAP que en cuanto a las medidas de protección individual, se instalan acrílicos en mos-

Sanitizantes para mayor confianza a los pasajeros a fin de mantener al transporte aéreo como el más seguro.

Fotos: Cortesía

6

Limpieza para prevenir posibles contagios de coronavirus.

Realizan acciones extraordinarias en los 12 aeropuertos del GAP.

tradores de documentación, información, migración, renta de autos, entre otras instalaciones; se restringe el acceso a áreas de uso común; se utilizan contenedores identificados para el desecho de material de protección; se aplica desinfectante en tapetes de ingreso a terminales; se instalan dispensadores de gel antibacterial en distintos puntos de los edificios terminales; se coordina con autoridades, aerolíneas y operadores comerciales el uso de guantes y cubrebocas en aquellos procesos que implican contacto con los pasajeros. De la misma manera se han realizado medidas de limpieza y sanitización que consisten en implantar un servicio espe-

cializado de sanitización del edificio terminal, áreas y equipamientos; limpieza periódica con desinfectante de superficies de contacto directo con el pasajero; e implementación de máquinas de vapor de última tecnología para limpieza y desinfección profunda de charolas, sanitarios, bancas, mesas y otro mobiliario. El GAP agregó que las acciones emprendidas están a la vanguardia y se actualizarán conforme a nuevas recomendaciones que pudiera emitir el Gobierno de México, las distintas entidades federativas, así como organismos nacionales e internacionales competentes en materia sanitaria y de transporte aéreo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

7

Deben Gobierno del Estado y empresarios asesorar a micronegocios sobre apoyos del Gobierno federal: Esteban Vargas LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Fotos Julio Parra

S

an José del Cabo.El dirigente estatal del Sindicato de la CROC Esteban Vargas Juárez, informó que están realizando un censo para que todos los que forman parte de las pequeñas y medianas empresas puedan tramitar y recibir el apoyo federal, porque muchas veces por desconocimiento no logran obtener estos beneficios que son muy necesarios en estos momentos de severa crisis económica derivado de la pandemia. Es urgente que las micro y pequeñas empresas tengan la asesoría legal inmediata para acceder a los créditos que tanto la banca comercial como el Gobierno federal tienen a su disposición pero

Esteban Vargas Juárez, dirigente estatal del Sindicato de la CROC.

Pequeñas y medianas empresas esperan tramitar y recibir el apoyo federal.

que no aprovechan por desconocer los trámites necesarios para obtenerlos. En el entendido de que el Banco de México inyectó 750 mil millones de pesos a la banca comercial para que los bancos otorguen créditos, también son para las pequeñas y micro empresas, no

sólo para los grandes empresarios; el Gobierno de México ofrece millones de créditos por 25 mil pesos. Puntualizó que como las micro y pequeñas empresas no tienen la asesoría de las cámaras empresariales ni pueden contratar ni pagar esa asesoría legal, el sindica-

to puede ayudar porque le interesa preservar los empleos. Por tal motivo, el dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas solicitó al Gobierno del Estado y a las cámaras empresariales que asesoren gratuitamente a esas pequeñas empresas para que puedan acceder

a los créditos así como a los programas especiales que tiene cada entidad. También la asesoría les servirá para hacer los convenios directos ante el SAT y la Comisión Federal de Electricidad, solicitando posponer los pagos hasta que estén operando. Dijo que ojalá y ese millón de apoyos que anunció el gobierno federal se aprovechen, hasta el momento se han registrado arriba de 600 mil pequeñas empresas y se busca completar el millón o más de créditos para que sean beneficiadas estas pequeñas empresas, porque en estos momentos con la emergencia sanitaria está todo cerrado, no hay actividad económica ni empresarial, aunque sea un poco les van a ayudar esos montos económicos.


8

LOCAL

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Prevé SEP para próximo ciclo mayor saturación de espacios escolares en Los Cabos: René Hernández Por la migración de alumnos de escuelas privadas a públicas ante crisis económica por Covid-19, así lo han planteado un buen número de padres de familia, reveló el Jefe de los Servicios Regionales de la SEP

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.-Ante la crisis económica que ha generado la pandemia Covid-19, varios padres de familia se han acercado al Jefe de los Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública en este municipio, René Hernández Jiménez, para comentarle que están teniendo problemas económicos para sostener a sus hijos en las escuelas privadas, y están solicitando incorporarlos al sistema público. Así lo planteó el titular de la SEP en Los Cabos, René Hernández Jiménez, quien al preguntarle si esto puede ocasionar más saturación de espacios en este municipio, dijo que se avecina un serio problema para el regreso al nuevo ciclo escolar. “Esto va a generar un

Fotos Julio Parra

René Hernández Jiménez, titular de la SEP en Los Cabos.

Faltarán espacios educativos, en próximo ciclo escolar.

problema porque va a darse una migración de privadas a públicas y eso generalmente se traduce en saturación de espacios; aunque destacó

que hay una situación que quizá equilibre a este primero que es la migración de muchos padres de familia por la contingencia, que se llevaron

a sus hijos y probablemente no regresen, la cuestión crítica va a ser si emigran los niños de la privada a la pública y si todos los que se fueron

regresan porque entonces habrá sobredemanda de espacios”. Alertó el jefe educativo que esta situación va a generar un conflicto mayor en cuestiones de espacios escolares, ya que de por sí este municipio cada inicio del ciclo escolar hay problemas de sobredemanda, por lo que se pudiera generar un problema aún mayor en un municipio con un crecimiento en la demanda educativa anual del 8 por ciento en promedio.

Erick Santillán, director de Protección Civil en el Municipio de Los Cabos LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.Erick Santillán, director de Protección Civil en el Mu-

Foto Archivo

Protección Civil refiere que desobediencia social de CSL puede generar que cuarentena se extienda hasta septiembre nicipio de Los Cabos, dijo que la desobediencia social en Cabo San Lucas es tan grande, que autoridades la han caracterizado como el epicentro del contagio de Covid-19 en Baja California Sur, irresponsabilidad que podría provocar que la cuarentena y el aislamiento social se extienda hasta el mes de agosto, incluso septiembre. “Este tema es 100 por ciento responsabilidad de la

gente, la comunidad piensa que estamos en una temporada de vacaciones, que el virus no existe, que ya es momento de empezar a salir, sin embargo lo que estamos logrando es poner en alto riesgo al destino, si la gente no nos ayuda y participa, y no entiende la gravedad del asunto, en lugar de reactivar el destino para el siguiente mes, es decir en los primeros días de junio, correremos el riesgo del re-

brote por lo que nos pudiéramos ir hasta agosto o septiembre”. Puntualizó que es lamentable que una parte de la población no ha entendido y participado en la recomendación de las autoridades de Salud en cuanto a quedarse en casa. “No decimos que todos, pero sí es un número importante de personas que hacen caso omiso”. En cuanto a la instalación

permanente de filtros de sanidad en lugares fijos, dijo que no serviría de mucho debido a que las redes sociales se han convertido en herramientas que en vez de ayudar perjudican, ya que la gente se alerta entre sí y esquivan las calles circundantes al retén, mientras la movilidad sigue, “nosotros hemos optado para que los retenes sean aleatorios en distintos horarios y poder llevar el trabajo a cabo’’.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

local

9

Refuerza SSa capacitación continua con personal operativo

La institución estatal dio un curso sobre uso de equipo de protección a médicos de internado de pregrado CPS Noticias

L

a Paz.- La capacitación del personal operativo de salud sobre los protocolos de seguridad que se deben seguir en esta contingencia sanitaria, es una de las estrategias priorizadas por el Gobierno de Baja California Sur en el reto que plantea el Covid-19, con la perspectiva de proteger a quienes se encargan de cuidar el bienestar de los sudcalifornianos. Estos cursos que la Secretaría de Salud en el estado comenzó a desarrollar desde meses atrás, continúan efectuándose para reforzar estos conocimientos entre compañeros médicos, enfermeros, paramédicos y de servicios, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al citar como ejemplo la capacitación que sobre el uso correcto del equipo de protección personal se brindó este lunes a médicos de internado de pregrado en el Hospital Juan María de Salvatierra. “Las instituciones del sector salud que operan en la media península han brindado esta información y actualización a más siete mil trabajadores del área de salud y del ámbito administrativo, a fin de que conozcan la normatividad y lineamientos emitidos por la federación para atender la pandemia de coronavirus Covid-19”, planteó George Flores. De esta forma puntualizó que dichas actividades refuer-

zan los protocolos de bioseguridad para tratar pacientes, procesos adecuados para la toma de muestras de laboratorio y su correcto embalaje y transporte, técnica de lavado de manos, gestión de residuos de laboratorio y hospitalarios, así como limpieza, descontaminación y desinfección de superficies, instrumental e instalaciones. En el caso específico de los médicos internos de pregrado, se les brindó información sobre la clasificación de riesgos por tipo de función y el tipo de equipo de protección personal que deben usar de acuerdo a su encomienda médica, al igual que conocimientos puntuales sobre la secuencia de colocación del equipo de protección personal, desde la colocación de la bata desechable y la mascarilla de protección, hasta el uso correcto de guantes, goggles, gorro y cubrecalzado. Aunque ellos no estarán en áreas Covid, sí tendrán contacto con pacientes que presentan otras patologías, de ahí la importancia en que conozcan estos protocolos. En esta capacitación, que fue impartida por la maestra en Salud Pública, Elia Rojas Martínez, también se les sensibilizó sobre las precauciones durante el uso del equipo de protección personal y la secuencia de su retiro, que es información relevante para el cuidado de su salud.

La SSa de BCS mantiene esfuerzos de capacitación con personal operativo sobre las precauciones que deben tomar en la atención de pacientes durante esta contingencia. Recién dio un curso a médicos internos de pregrado.


10

local

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS Noticias

L

ficiencia Humana (VIH). Se trata de un conjunto de medicamentos que inhiben la replicación del VIH en el organismo y que con esto evitan la disminución de aquellas células que actúan contra los agentes patógenos que amenazan al cuerpo”, explicó. En esta contingencia sanitaria por Covid-19, los Capasits adoptaron este esquema de tratamiento resurtible para reducir su asistencia a las unidades de salud, donde pueden estar expuestos a infecciones respiratorias, pero en caso de que presenten alguna complicación deben entablar comunicación con

El Gobierno de BCS estableció un sistema, en los Centros Ambulatorios para la Atención de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), para resurtir tratamientos a pacientes con inmunodeficiencia que no tienen derechohabiencia.

su médico tratante para que reciban atención oportuna. El funcionario estatal puntualizó que en el estado se cuenta con dos Capasits, uno en La Paz y otro en Cabo San Lucas, mismos que fueron

acreditados ante la Federación por la actual administración estatal, con base en los esfuerzos de mejora de infraestructura y capacitación de personal para garantizar la calidad de servicios.

Fotos: Cortesía.

a Paz.- La Secretaría de Salud de la entidad estableció un esquema para resurtir tratamientos a los pacientes que presentan inmunodeficiencia y que no tienen derechohabiencia social alguna, a fin de disminuir la afluencia de usuarios a los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y evitar riesgos por contagio del nuevo coronavirus. Esto permite que los pa-

cientes reciban medicamentos para un periodo de 60 días sin necesidad de acudir nuevamente a la consulta médica, con el objetivo de que en su resguardo domiciliario puedan dar continuidad a la terapia farmacológica que les permite tener una mayor expectativa y calidad de vida, indicó el titular del ramo en Baja California Sur, Víctor George Flores. “La institución otorga tratamientos retrovirales gratuitos a las personas que no tienen cobertura médica de IMSS, Issste, Sedena, Semar o Pemex y que son portadores del Virus de la Inmunode-

Foto: Cortesía.

Implementan Salud estatal esquema resurtible de tratamientos en los Capasits

El ISMujeres, refuerza la red de apoyo hacia las mujeres durante la contingencia sanitaria en las colonias con mayores índices de violencia, el personal del instituto entrega folletos y pega carteles informativos.

Intensifican campañas contra violencia a mujeres CPS Noticias

L

a Paz.- El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), continúa fortaleciendo las campañas #AislamientoSinViolencia y #NoEstásSola, las cuales se han dado a conocer a medida que avanza la contingencia sanitaria por Covid-19, misma que busca evitar y reducir

el índice de violencia en el hogar durante este periodo, informó la directora general del Instituto Imelda Montaño Verduzco. La funcionaria estatal precisó que, la campaña se ha intensificado a través de medios de comunicación como radio, televisión, redes sociales, perifoneo, pero también se ha llegado a más hogares gracias a la red de apoyo creada en varias colonias, sobre

todo en aquellas que se han detectado mayores índices de violencia. En este sentido, abundó que se busca enviar el mensaje a cualquier mujer sudcaliforniana que esté viviendo alguna situación de violencia en el estado, “queremos que sepan que hay instituciones donde serán atendidas de manera solidaria y por ello extendemos el número 800BCSMUJER y el 800 227

68537, y para mensajes exclusivos de WhatsApp al número 612 218 8391” puntualizó. Imelda Montaño comentó que también para todas aquellas que estén viviendo violencia extrema, el Instituto dispone de una casa refugio donde podrán resguardarse en compañía de sus hijos, donde recibirán asistencia jurídica, psicológica y médica en caso de así requerirse.

Para finalizar, exhortó a las mujeres sudcalifornianas a mantenerse alertas de manera permanente ante cualquier asomo de agresiones domésticas hacia ellas, sus hijos o familiares, con la certeza de que durante esta contingencia y siempre cuentan con el respaldo del ISMujeres para sentirse en un entorno familiar seguro y libre de violencia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

11

“Continúan cerrados espacios recreativos hasta nuevo aviso” Flavio Antonio Olachea ESMERALDA OCAMPO Flavio Antonio Olachea, II regidor y presidente de la Comisión edilicia del Deporte

Fotos Julio Parra

S

an José del Cabo.- Flavio Antonio Olachea, II regidor y presidente de la Comisión edilicia del Deporte señaló que hasta el momento los parques, canchas y espacios recreativos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, señalando que sí están siendo visitados por los ciudadanos sin embargo con poca concurrencia. Además, destacó que las autoridades de Seguridad Pública se han mantenido en operativos permanentes por esas zonas para emitir las recomendaciones de la ciudadanía a no acudir a estas áreas y quedarse en casa en tanto pasa la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19: “Los espacios están cerrados pero obviamente no están acordonados, hay gente que sí está yendo a hacer

Los parques, canchas y espacios recreativos permanecerán cerrados.

alguna actividad pero obviamente no es tan concurrido; se recomienda que si van a hacer algún tipo de ejercicio lo hagan de manera aislada, lo que sí, entrenamientos y

U

contingencia sanitaria, señalando además que Seguridad Pública se encuentra en rondines permanentes quienes en ningún momento, indicó, buscan multar o aplicar algu-

Calíope

CÉSAR ROMERO GABRIELL

na vez más el Gobierno federal polarizó a la opinión pública. Esta vez fue con la publicación del acuerdo de limitación a las energías renovables, el pasado 15 de mayo. Dicho acuerdo limita la generación de energía renovable y cambia ciertos criterios para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad, en contra de la competencia que ya se había abierto en ese sector. El primer argumento que sustenta la publicación del acuerdo es que

clases en materia deportiva, cultural y educativa están suspendidas”. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a no acudir a los espacios recreativos en esta

na sanción a los ciudadanos, sólo buscan darles recomendaciones para quedarse en casa ante esta pandemia y con ello frenar los contagios de Covid-19. “Las autoridades en sus recorridos permanentes, si ven a la gente en estas áreas dan recomendaciones, ya que no se busca ni multarlos ni sancionarlos o castigarlos, de ninguna manera, simplemente es recomendar y crear conciencia en la gente y consideró que sí ha funcionado y eso se ve reflejado en ausencia de la población en estos espacios recreativos”. Por último, exhortó a la ciudadanía a no salir de casa a menos que sea realmente necesario y practicar diversas actividades físicas desde los hogares.

Limitación de energías renovables se limita indefinidamente la creación de energía renovable porque su intermitencia en la generación expone a daños financieros al Sistema Eléctrico Nacional y a los usuarios finales. También modificaron los criterios y se impuso el de “confiabilidad” como prioritario, con lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tendría más control ya que es un criterio interpretativo y no basado en el menor costo de producción, es decir que pueden preferir a la CFE antes que a otras. Como es de suponer, este

acuerdo privilegia la generación de energías contaminantes y da un paso atrás a la apertura de este sector. Lo que significa que las inversiones extranjeras vuelven a estar en incertidumbre y se pone en peligro, no sólo a las inversiones actuales, sino a las futuras (según el Consejo Coordinador Empresarial hay más de 30 mil millones de dólares invertidos en este sector). Canadá y la Unión Europea ya enviaron cartas a la Secretaría de Economía expresando su preocupación. Una vez más, el Gobier-

no federal tomó decisiones unilateralmente, basados en criterios en apariencia ideológicos, y dejarán que muera un sector muy importante en términos financieros y ecológicos. Sin embargo no es difícil creer que esta súbita apuesta por la CFE tiene algunos tintes más bien oscuros: resulta que México no puede vender el petróleo que produce, ya sea porque los saudíes han tirado las ventas mexicanas como represalia a la jugada de Nahle o porque el petróleo que producimos tiene mucho azufre y no

puede usarse como combustible marino, como sea, tenemos mucho petróleo que no podemos vender y que puede ser usado como combustóleo para la generación de energía. Desde este supuesto, a la CFE le estorbaría la generación de energía renovable y sería mejor desplazarlas. El problema es que nos va a salir muy caro la reparación del daño a las inversiones extranjeras, además del daño ecológico y ambiental. O sea, el caldo más caro que las albóndigas. @cromerogabriell


12

LOCAL

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ciudadanos agradecen suministro gratuito de agua potable durante contingencia

L

Los apoyos asistenciales fueron en alimentos, pañales, leche y productos de limpieza.

Continúa la ayuda llegando a quien más lo necesita: Armida Castro CPS NOTICIAS

L

Foto: Cortesía

os Cabos. – Ciudadanos de Los Cabos han expresado palabras de agradecimiento al Gobierno de Armida Castro Guzmán, por el suministro gratuito del vital líquido mediante el programa de Reparto de Agua en Pipas que realiza diariamente el Oomsapaslc en las colonias del municipio. Dicho programa encabezado por el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc), fue puesto en marcha desde el pasado mes de marzo debido a la contingencia que enfrenta el municipio por Covid-19. Al respecto, el vecino de la colonia Vista Mar en Cabo San Lucas, Antolín Burgos Sánchez, reconoció que gracias al Gobierno de Los Cabos y a un grupo de vecinos que aportaron para la adquisición, fue posible instalar una cisterna de 10 mil litros para uso comunitario de la colonia; ante ese hecho, el Oomsapas Los Cabos cum-

ple su palabra de llenar la cisterna una vez por semana o cada vez que se requiera. Por su parte, la usuaria Deysi Carbajal de la colonia Nuevo Paraíso, en la delegación de Cabo San Lucas, dijo que realmente han visto el apoyo del actual Gobierno, ya que al menos una vez por semana se pueden ver las pipas surtiendo agua en los hogares y es lo que los ha ayudado a contar con agua para el cuidado y aseo personal en esta etapa de contingencia. “En mi caso, desde hace un año -aproximadamente-, se quemó mi casa y perdí todo, desde entonces he podido ver el apoyo de la Presidente Municipal, pues me ayudaron económicamente y con muebles para mi casa y ahora, durante la pandemia no nos ha faltado el agua”, expresó la ciudadana. Finalmente, el director del Organismo, Arturo Sandoval Montaño, recalcó que están en la mejor disposición de continuar suministrando agua en las colonias, ya que es un compromiso por parte de la Alcaldesa con la ciudadanía de Los Cabos.

Fotos: Cortesía

CPS NOTICIAS

El programa de Oomsapaslc fue puesto en marcha desde el pasado mes de marzo.

os Cabos. – Derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19 que enfrentan todos los habitantes del municipio, el Gobierno de Los Cabos encabezado por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, continúa desplegando a las brigadas de servidores públicos en recorridos casa por casa, para entregar -hasta el 15 de mayo-, más de 37 mil apoyos asistenciales en alimento, pañales, leche y productos de limpieza. Durante una de las entregas en la colonia Nueva Esperanza de San José del Cabo, Anhely Pineda, quien junto a otras 13 familias solicitó apoyo a la

línea telefónica “Soy servidor público, ¿en qué puedo ayudarte?”, manifestó que junto con sus vecinos continúan atendiendo el llamado a quedarse en casa. “De antemano quiero agradecer a la alcaldesa Armida Castro por su gran sentido humano, sabemos que somos muchas las personas con necesidades, pero quiero exhortar a que no caigamos en la desesperación, porque esta es una contingencia que está fuera de las manos humanas, hay que cuidarnos y seguir las indicaciones, porque al final de cuentas es por el bien de todos”, expresó Pineda. Por su parte William Parada, quien es padre soltero y actualmente se encuentra desempleado por las restricciones que existen para evi-

tar contagios masivos entre la población, reconoció la labor que realiza el Gobierno de Los Cabos en la cabecera municipal y sus delegaciones. “Ahorita no hay trabajo y la ayuda todos la necesitamos, aunque sea un poquito de cada cosa, pero es bueno para nosotros y más porque soy papá soltero. De verdad le doy muchas gracias a la Alcaldesa y a todo su equipo que nos está apoyando de esta manera”, señaló. Finalmente Cristina Arciniega, quien necesitaba la ayuda para su niño, explicó que gracias a que una vecina suya reportó su caso pudo acceder al apoyo: “se agradece la ayuda, para nosotros es bastante, ya que nos quedamos sin trabajo y estamos a la espera de que esto pase”, concluyó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

13

CPS NOTICIAS

L

dríguez recalcó que estas acciones son parte de la responsabilidad social de cada servidor público del XIII Ayuntamiento de Los Cabos: “al menos sabemos que el día de hoy, las familias van a tener alimentos que llevarse a su boca”, mencionó. Por último, la XI regidora exhortó a la ciudadanía a tener paciencia y afirmó que como servidores públicos están haciendo lo posible para que la ciudadanía que se encuentra en zonas vulnerables reciba apoyo durante esta contingencia.

Hasta el día de hoy son alrededor de 4 mil 500 personas beneficiadas por las acciones de la servidora pública.

El Director General de Servicios Públicos, indicó que se tiene un protocolo para mejorar la imagen de la ciudad.

Implementan programa de mejoramiento en camellones de Los Cabos CPS NOTICIAS

L

Fotos: Cortesía

os Cabos. – Buscando hacer frente a los efectos negativos en la economía de los cabeños debido a la pandemia por Covid-19, la XI regidora del Ayuntamiento de Los Cabos, Tabita Rodríguez Morales se ha sumado a los esfuerzos del Gobierno de Los Cabos en solidaridad hacia la ciudadanía en estado de vulnerabilidad; hasta el día de hoy son alrededor de 4 mil 500 personas beneficiadas por las acciones de la servidora pública. Rodríguez Morales junto a colegas y amigos -con la camiseta “Soy servidor público, ¿en qué puedo ayudarte?”-, tiene el firme compromiso de ayudar a mitigar las consecuencias de la contingencia sanitaria, por lo que con recursos propios se unió a la entrega de apoyos asistenciales casa por casa. Cabe mencionar que a la fecha se han recorrido diversas colonias de la delegación de Cabo San Lucas, entre ellas: Altamira, Caribe Alto, Bajo e Invi, Leonardo Gastélum 5ta etapa, Valle del Cabo y a partir del pasado

15 de mayo, la regidora y su equipo iniciaron la entrega de apoyos en San José del Cabo, empezando por las familias ubicadas en el vado de Santa Rosa. Al respecto, la XI Edil comentó que para llevar un buen control de las entregas, un día antes ella y su equipo visitan la colonia en cuestión, con el objetivo de censar y cruzar información con la ciudadanía para que al día siguiente el apoyo sea entregado de manera transparente, directamente a las familias. Asimismo, Tabita Ro-

Foto: Cortesía

Se suma la XI Regidora de Los Cabos en la entrega de apoyos asistenciales

os Cabos. – El mejoramiento de la imagen urbana del municipio de Los Cabos, es uno de los principales objetivos de la XIII administración que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán; por ello, la Dirección General de Servicios Públicos activó un programa para el mejoramiento de los camellones en toda la extensión territorial del municipio. En ese sentido, el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño indicó que se tiene un protocolo para mejorar la imagen de la ciudad, ya que la dependencia a su cargo es la que tiene el compromiso de cumplir con estas acciones. En ese orden de ideas, Sandoval Montaño expresó que de las primeras áreas que se notan al entrar al municipio son sus camellones,

por lo que se trabajó en el camellón central que da al aeropuerto de San José del Cabo y refirió que se está trabajando en la delegación de Cabo San Lucas. El titular de la dependencia compartió que bajo la indicación de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, de mejorar la imagen del destino, se continúa llevando a cabo la limpieza en todo el municipio. Agregó que en los camellones se está colocando tierra roja y reforestando. Para finalizar, el Director de Servicios Públicos detalló que el camellón central que va de San José del Cabo a Cabo San Lucas le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero puntualizó que se tiene el compromiso de mantener una buena imagen en el destino, y por ello, el Gobierno Municipal lleva a cabo dichas acciones en favor de este destino turístico y sus habitantes.


la paz BCS tendría pico de casos Covid-19 en junio

14

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Señala el Secretario de Salud que gracias a las medidas de la jornada nacional de sana distancia se están manteniendo los casos y no se está saliendo de ese canal epidémico

L

“Aquí en BCS tenemos un panorama más halagador, pero no podemos relajarnos todavía porque no podemos salir del área de riesgo, y estos son también pronósticos, estimaciones y bien sabemos que los pronósticos no son certeros y todo es variable”, sostuvo. Dijo que hasta el momento el trabajo que realizan las autoridades de los tres niveles de Gobierno con la sociedad de BCS está rindiendo sus frutos, por lo que la capacidad instalada no ha sido rebasada, dijo que se asegura una cama para cualquier sudcaliforniano que lo requiera, así como un ventilador.

Víctor George Flores, secretario de Salud en Baja California Sur.

Foto: Rossy Díaz.

a Paz.- El secretario de Salud en Baja California Sur Víctor George Flores, expuso que en cuanto a los pronósticos en junio se espera un crecimiento importante de casos de coronavirus en la entidad. El funcionario estatal explicó que gracias a las medidas de la jornada nacional de sana distancia se están manteniendo los casos y no se está saliendo de ese canal epidémico que registra el estado. Dijo que aún no se pueden echar las campanas al aire ni relajarnos porque de lo contrario esto se desbordará.

Foto Archivo

Ezequiel Lizalde

Aún no se pueden echar las campanas al aire ni relajarnos porque de lo contrario esto se desbordará, aseguró el secretario de Salud, Víctor George Flores.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

la paz

15

Foto: Rossy Díaz.

Miércoles 20 de mayo iniciará capacitación a empresas de BCS con el distintivo “Punto Limpio”: Setues Se trata del Programa Emergente de Certificación de Empresas Turísticas en materia de calidad e higiene, “Punto Limpio” Edith Velázquez Domínguez

Piden a la población atender la recomendación para evitar problemas de salud durante la cuarentena.

Refuerza Coepris operativo de vigilancia en comercios ante incremento de altas temperaturas Ezequiel Lizalde

L

a Paz.- Con el arribo de las altas temperaturas, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), prohibió la venta de productos del mar en la vía pública, piden a la población atender la recomendación para evitar problemas de salud durante la cuarentena. La titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano informó que los inspectores iniciaron un recorrido por la ciudad a fin de conocer los puntos donde hay venta de acuerdo a las denuncias ciudadanas. Exhortó a la población a no consumir estos productos en la vía pública mientras esta situación continúe a fin de evitar afectaciones en su salud.

En ese sentido reveló que mantiene un cerco sanitario para evitar enfermedades por el consumo de estos productos del mar en estado de descomposición. “En esta temporada donde la población tiene mayor consumo de pescado y mariscos, tenemos que estar muy atentos de que estén vendiendo producto en buen estado. Entendemos que hay un problema económico en este momento y lo que les hemos pedido es que se mantengan en algún expendio que tenga cuarto frío para vender sus productos ”, dijo. Subrayó que mantendrán la vigilancia constante a fin de que respeten las normas de higiene, por lo que pidió a la ciudadanía abstenerse de comprar algún producto que a la primera sospechen que está en mal estado.

Foto: Ivette Pérez.

L

a Paz.- Este miércoles dará inicio la capacitación a empresas de BCS con el distintivo “Punto Limpio” como parte de las estrategias de reactivación turística. Se trata de la certificación a 400 empresas en una primera etapa como lugares libres de Covid-19 como parte de la reactivación de la actividad turística, por lo que el Gobierno del Estado comenzará a trabajar con el Programa Emergente de Certificación de Empresas Turísticas en materia de calidad e higiene; “Punto Limpio”, así lo explicó Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) del Gobierno de Estado. “Para el caso de Baja California Sur, hemos adoptado un distintivo que se llama ‘Punto Limpio’, que de la mano del Gobierno Federal pretendemos implementar en una primera etapa de manera gratuita para 400 empresas más las que lo hagan por su cuenta, y eso va a abonar a que Baja California Sur cuente con una certificación con estándares de calidad, aprobados de manera internacional para que vuelva a recobrar el turismo y seamos de las entidades mayormente visitadas a nivel nacional”,

Dará inicio la capacitación a empresas de BCS con el distintivo “Punto Limpio” como parte de las estrategias de reactivación turística. Se trata de la certificación a 400 empresas en una primera etapa, como lugares libres de Covid-19.

dijo. Al respecto, el funcionario hizo un atento llamado a empresarios y prestadores turísticos para sumarse a esta estrategia mediante la cual, la Setues en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, certificarán a 400 empresas como lugares libres de virus y bacterias; especialmente de Covid-19. Araiza López puntualizó que será fundamental dar certeza sanitaria tanto a los viajeros como a los habitantes, ya que de ello dependerá el poder reforzar la confianza de los turistas para confirmar al estado como unos de los mejores lugares para vacacionar. Finalmente, Luis Araiza precisó que los interesados en obtener el certificado de calidad Punto Limpio po-

drán consultar la página de internet y registrarse en Setuesbcs.gob.mx/punto-limpio/ para que en el lapso de 2 a 3 semanas después de haber concluido el curso puedan ser acreedores a la certificación. “El registro ya está listo en la página de la Setues, vamos a comenzar con una primera capacitación el miércoles, pero las empresas también pueden contratar de manera directa a los servicios de un facilitador, también vamos a certificar locales porque la mayoría vive en otras entidades y las capacitaciones van a ser en línea, y en la medida que cumplan con los requisitos y se apeguen a lo que el curso manifieste podrán empezar a recibir sus certificaciones en alrededor de 3 semanas o 4”, finalizó.


16

LOCAL

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

CEDH exhorta a Gobiernos estatal y municipal a combatir violencia familiar contra mujeres durante cuarentena EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.

Foto: Rossy Díaz.

L

Revisa Protección Civil refugios temporales al inicio de la temporada ciclónica

Se preparan autoridades por temporada ciclónica; hay cerca de 5 mil personas en zonas de riesgo en La Paz EZEQUIEL LIZALDE

L

a Paz.- En medio de la pandemia del coronavirus, la directora de Protección Civil en La Paz, Nolzuly Almodóvar Gracia, informó que iniciaron con el recorrido de los refugios temporales los cuales serían habilitados en caso de alguna contingencia por la temporada de tormentas y huracanes. La funcionaria estatal sostuvo que en las próximas semanas se instalará el Consejo Estatal de Protección Civil para esta Temporada

de Tormentas y Huracanes 2020, que oficialmente arrancó el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, donde se pronostican 30 fenómenos tropicales en el Océano Pacífico. En esta reunión, dijo presentarán el programa hidrometeorológico donde participan todos los directores del Consejo, en el que incluyeron los albergues, cuántos son, dónde están, quiénes los coordinan, entre otras cosas. Explicó que también revisarán el estado que guardan los cauces de arroyos así como su limpieza y desazolve, además de

impartir capacitación para quienes coordinan los albergues y seguirán con las recomendaciones a la población para que sepan qué hacer antes, durante y después de un fenómeno meteorológico. Subrayó que los refugios deben contar con todo lo necesario para albergar a las familias en caso de una contingencia, sobre todo en las zonas de alto riesgo. Como un foco rojo para Protección Civil calificó la funcionaria, las cerca de 5 mil personas asentadas en zonas de alto riesgo en La Paz, una de ellas en la colonia Jericó.

a Paz.- Exhorta la CEDH al Gobierno estatal y municipal a combatir la violencia hacia las mujeres durante la contingencia sanitaria, derivado del incremento de los casos tras el resguardo domiciliario. Al respecto, Elías Manuel Camargo Cárdenas, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) señaló que la violencia familiar, en ninguno de los casos se deberá justificar, dijo, se trata de una agresión que se manifiesta de diversas maneras, dentro o fuera del domicilio familiar, por ello, derivado del presente resguardo domiciliario exhorta a las autoridades locales, municipales y estatales para que tomen medidas necesarias. “Este es un exhorto dirigido a las autoridades locales, municipales y estatales para que tomen medidas para prevenir y atender los casos de violencia y maltrato hacia la mujer en el contexto que estamos viviendo de esta emergencia de salud. Definitivamente la violencia y el maltrato hacia la mujer en ningún caso se justifica, nunca”, compartió. El Ombudsman sudcaliforniano detalló que, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, los tipos de violencia contra las mujeres son: violencia psicológica, violencia física, violencia patrimonial, violencia económica y violencia sexual, mismos que deberán ser

atendidos debidamente por la Procuraduría General de Justicia del Estado y demás instancias. “Es un delito y se tiene que denunciar ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, concretamente está el Centro de Justicia para Mujeres donde se pueden tomar las denuncias y brindar la atención integral que la mujer merece; también se pueden presentar las denuncias en el Centro de Justicia que se encuentra ubicado en la calle Colosio y bulevar Agustín Olachea. Entonces al ser un delito, es facultad de la Procuraduría General de Justicia realizar la investigación y en los casos donde se acredite, actuar en consecuencia”, indicó. Sentenció que desde la Comisión se encargarán de vigilar que las autoridades en el ámbito de sus competencias hagan su trabajo durante el confinamiento, por ello recomendó indispensable aplicar mecanismos de prevención. “Al Instituto Estatal de la Mujer insto a promover la información para que llegue a todos los hogares y a todas las mujeres, y que den las facilidades para orientar a una mujer que no sepa qué hacer ante una situación de violencia; que le den la orientación, acompañamiento y asistencia legal, atención psicológica y sobre todo yo creo que es muy importante la prevención, y el Instituto de la Mujer deberá diseñar campañas para que se prevenga ese tipo de sucesos en los hogares”, concluyó.


mundo

18

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

China y su apuesta por la cooperación internacional frente al Covid-19

M

éxico.- El virus causante de la COVID-19 es un enemigo común de toda la humanidad, que no reconoce fronteras ni razas. Por ello, sólo la cooperación internacional puede enfrentarlo, consideró el embajador de China en México, Zhu Qingqiao. El gobierno y pueblo del gigante asiático están conscientes de la importancia del intercambio y la cooperación. De ahí que esta nación comparta todo con los países y haya hecho todo lo posible por ayudar, aseguró el diplomático en entrevista con Notimex. “China es considerada la fábrica mundial. Mandó insumos médicos a muchos países y se compromete a contribuir con el desarrollo de la humanidad”, así como con el propósito de “construir nuestra propia casa común”, aseveró, al tiempo que indirectamente intentó deslegitimar cualquier interpretación que vea la solidaridad china como una estrategia guiada por intereses geopolíticos. “Nos oponemos a la politización de la pandemia y la cooperación”, afirmó Zhu, que accedió a responder interrogantes sobre la situación actual de su país frente a la pandemia, las acusaciones que países occidentales, fundamentalmente Estados Unidos, lanzan sobre el mismo, y el estado de las relaciones entre China y México.

ataque sorpresivo de un virus desconocido para el ser humano, nadie lo podía predecir, comentó Zhu, que insta a no pasar por alto en cualquier análisis que China fue el primer país que detectó la nueva cepa de coronavirus, reportó los casos infectados y la enfrentó. “El gobierno de China, priorizando la vida y la salud del pueblo, tomó una serie de medidas decididas y estrictas de prevención, control y tratamiento. Se hicieron continuos trabajos por más de dos meses y se pagó un enorme precio. Se hicieron grandes sacrificios para convertirse en uno de los primeros países en contener la propagación del coronavirus”, subrayó el diplomático. Hoy en día, precisó, hay algunas regiones que mantienen un nivel de riesgo, pero en sentido general se optimiza la situación. “Los trabajos que ha hecho China han brindado al mundo una valiosa ventana de tiempo para prepararse y acumular buenas experiencias. “No sólo protegió a su propio pueblo, sino también a otros del mundo. La experiencia de China demuestra que la humanidad puede vencer a los virus y que es necesaria la unidad en la comunidad internacional”, destacó. Sin embargo, Zhu reconoce que aún su país enfrenta “una gran incertidumbre”. “China encara la tarea de evitar un rebrote de la epidemia. Se reportan nuevos casos producto de las aglomeraciones y además se tiene el reto de los casos asintomáticos y las transmi-

La lucha contra un virus desconocido La pandemia ha sido un Zhu Qingqiao embajador de China en México.

Foto: Notimex

notimex

siones importadas. No debemos bajar la guardia. Seguiremos tratando a los pacientes y mantendremos las medidas de control regulares para garantizar la vida y la salud de la gente y la recuperación del orden económico y comercial”, agregó. La búsqueda de la vacuna China también es uno de los primeros países que inició investigaciones para hallar una vacuna contra

el virus SARS-CoV-2, cepa de coronavirus causante de la COVID-19, la enfermedad pandémica que hasta este 18 de mayo ha infectado a cuatro millones 782 mil 215 personas y causado la muerte de 317 mil 565 en todo el mundo, según cifras recogidas por la universidad estadounidense Johns Hopkins, a partir de reportes oficiales de los países. De esas cantidades, 84 mil 54 casos y cuatro mil 638 decesos corresponden al gigante asiático, que en los primeros días después de detectado el brote creó un grupo de expertos para la investigación de una vacuna, considerándola un área clave para la cura, según recordó Zhu en sus respuestas a las interrogantes de Notimex. “La vacuna es una de las medidas más efectivas y económicas para detener las enfermedades infecciosas… Consideramos cinco tipos de vacuna para garantizar el éxito de esta investigación y hasta ahora el trabajo marcha bien. Cuatro vacunas ya fueron aprobadas para ensayo clínico”, detalló el diplomático. En concordancia con lo dicho recientemente por las autoridades sanitarias chinas, Zhu comentó que la primera vacuna aprobada para ensayo clínic o utiliza u n


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

adenovirus, es decir, un virus-vector para hacer entrar el patógeno en el cuerpo. “Tuvo su ensayo de primera fase en marzo y es la primera del mundo en entrar en segunda fase, de pruebas clínicas”, detalló, para luego agregar que en abril “fueron autorizadas otras tres vacunas inactivadas para ensayo clínico”.“Hay que enfatizar que la seguridad de las vacunas es la prioridad. Impulsamos ese trabajo de forma científica, segura y eficaz, y conforme a las leyes y reglamentos pertinentes. Agradeceremos la cooperación internacional en la investigación para la vacuna, para contribuir a la seguridad de la salud pública global y construir una inmunidad en beneficio de la humanidad”, agregó el embajador chino en México. Acusaciones de Occidente, ataques “injustificados” para “denigrar a China” En vez de concentrarse en el trabajo de prevención y control para defender a su propio pueblo, algunos políticos y medios de comunicación de países occidentales “vienen estigmatizando la epidemia y tratan de justificar los brotes con mentiras, para atacar y denigrar y China”, aseveró Zhu al ser cuestionado por las acusaciones que pesan sobre China por su manejo de la epidemia. “Ellos lo hacen por prejuicio -no reconocen los esfuerzos y el desempeño del pueblo y gobierno chinos en la lucha contra la epidemia- o para desviar la atención y atribuir su mal rendimiento frente a la enfermedad a otros países. Sus conductas siembran la discordia y atentan contra la unidad de la comunidad internacional y eso socava la cooperación epidémica internacional”, apuntó el diplomático. Sobre la acusación lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y defendida en otras ocasiones, siempre sin evidencia alguna, por su secretario de Estado, Mike Pompeo, de que el virus se originó en el Instituto de Virología de Wuhan, primera ciudad donde se detectó el virus, Zhu fue tajante. “Que el primer brote haya sido ahí (en Wuhan), no significa que sea exactamente el origen del virus. Hasta ahora no se tiene conclusión sobre dónde se originó la cepa”, destacó, al tiempo de que reflexionó que “identificar el origen es un asunto científico serio e importante para evitar nuevas epidemias”. “La OMS y profesionales de la mayoría de los países creen hasta ahora que no hay evidencia de que el virus

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

haya salido de un laboratorio. Revistas científicas también estiman un origen animal y no sintético”, subrayó Zhu, para dar fuerzas a su desestimación de la acusación vertida contra su gobierno desde Washington. “El instituto es un proyecto de cooperación gubernamental entre China y Francia, apegado a los estándares internacionales. No tiene la capacidad para construir un nuevo coronavirus. Siempre persiste en el desarrollo internacional, en la cooperación e intercambio con muchos países, sirviendo al principio de cooperación y transparencia. Funciona de forma segura y estable. Los que acusan eso (la presunta creación artificial) no han podido presentar evidencia”, agregó. En cuanto a la supuesta reacción inicial lenta de Beijing, Zhu resaltó que la enfermedad se debe a un virus desconocido por la humanidad; “siempre existe un proceso para conocerlo”. “Las medidas que tomó China son abiertas, transparentes y responsables. Emitimos siempre información de manera pertinente”, afirmó con vehemencia el diplomático, que detalló a Notimex el cronograma publicado por el gobierno chino con las fechas claves de su respuesta frente al virus y la enfermedad que ocasiona.Dicho cronograma desmiente la acusación de una reacción lenta y un ocultamiento de información al resto del mundo por parte del gobierno chino, consideró el embajador, que recalcó que su país siempre ha sido “abierto y transparente en la divulgación de información sobre la epidemia”.China tiene “responsabilidad con la gente” y “puede resistir la prueba de la historia”, ponderó. “Algunos políticos anti-China atacan y difaman. En ese sentido, China es víctima también de la desinformación”. Sobre una de las acusaciones más recientes, el presunto espionaje cibernético e intento de robo de información por parte de Beijing para hacerse con los avances investigativos de Estados Unidos en la carrera por la vacuna, Zhu ripostó que “es también una nueva forma de acusar y atacar a China”. De hecho, mencionó, de acuerdo con nuestras experiencias anteriores “sabemos qué país es el que ha robado información por Internet”. “China siempre defiende la seguridad de Internet. Fue víctima de ataques de hackers. Está dispuesta a fortalecer los trabajos para oponerse a los ataques por esta vía. Ahora, en este momento, mientras la epidemia continúa expandiéndose, cualquier acción de ataque por Internet o para oponerse a la coo-

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

peración internacional debe ser criticada”, afirmó. Vuelta a la normalidad y recuperación económica Zhu destacó que la pandemia trajo “impactos sin precedentes al desarrollo económico de China”, por lo cual la recuperación es “un tema muy importante”.“Hemos comprendido que el control epidémico es muy importante. El gobierno adoptó planes de recuperación económica adaptados a ello. La vuelta a la normalidad es gradual, respetando medidas que no contribuyan a otro brote”, comentó.Según dijo, Beijing reforzará la planificación para “salvaguardar el empleo, el sustento básico, la estabilización del mercado y favorecer la creación de condiciones para superar la dificultad”. “Vamos a presentar más políticas macroeconómicas. Procuraremos mantener e incrementar la competitividad de la cadena industrial. Seguiremos combatiendo la pobreza”, agregó. “Los fundamentos para una mejora de la economía de China a largo plazo no se acabaron porque la base material acumulada durante décadas, el desarrollo del sistema industrial, la coordinación y estabilidad logradas por el reajuste estructural y el cambio de motores de crecimiento, así como el marco de control preciso y eficaz, pueden garantizar la resiliencia del desarrollo económico”.Así lo destacó el diplomático, que afirmó ya se perciben signos positivos para pensar en la recuperación económica. “Desde marzo se ve una ralentización de la reducción y ya en abril se ven síntomas de una optimización con la reanudación del trabajo y la producción en muchos lugares. Se va alcanzando el nivel normal”, precisó. “La desaceleración va disminuyendo paulatinamente y ahora la economía se está recuperando y muestra una tendencia de optimización según los principales indicadores.Como la segunda economía mundial, la reactivación de China ayudará a estabilizar la cadena industrial internacional y evitar una recesión generalizada global. China seguirá siendo una fuente de energía para la recuperación de global”, agregó Zhu. Relación China-México, augurio de nuevos desarrollos A 48 años del establecimiento de nexos diplomáticos entre China y México, la relación bilateral se desarrolla sin contratiempos. Así lo destacó el embajador del país asiático en México,

mundo

19

quien considera que desde que asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador “la relación viene mostrando una tendencia de desarrollo positiva”. “China y México somos buenos amigos y socios. En los días más difíciles para China, el gobierno y la sociedad de México nos brindaron su valioso apoyo y solidaridad, lo que jamás olvidaremos. “Tanto el gobierno como el pueblo de China recordaremos ese apoyo y hoy en día México afrenta amenazas provocadas por el virus. China lo comprende mucho y por eso hacemos todo lo posible por apoyarlo”, comentó Zhu. El diplomático recordó que recientemente el presidente chino, Xi Jinping, conversó con su homólogo mexicano y alcanzaron “un importante consenso para fortalecer la cooperación bilateral ante la epidemia y aumentar el nivel de las relaciones”. Asimismo, el consejero de estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, habló con el canciller Marcelo Ebrard para intercambiar puntos de vista sobre la implementación del consenso alcanzado por los jefes de Estado.Todo ello, en opinión de Zhu, ha permitido el éxito del puente aéreo establecido entre China y México para el arribo a la nación norteamericana de 11 vuelos con materiales provenientes del país asiático, así como la consolidación de una “amistad fraternal” que se refleja en todo el intercambio y la cooperación logrados en estos tiempos de pandemia. “La epidemia impacta en el desarrollo económico y comercial de muchos países. Somos socios y la cooperación ayudaría a superar la crisis y lograr nuevos desarrollos”, dijo a Notimex Zhu, que además precisó que la relación China-México es reflejo de la buena relación también entre China y América Latina.“Hemos cooperado con el área, donando y suministrando insumos médicos, y favoreciendo el intercambio de expertos entre los países. De este modo apoyamos a México. Su presidente juega un papel importante en el combate regional a la pandemia. China está dispuesta a cooperar con la región en la recuperación económica y fortalecer la cooperación. En el caso de México, somos dos grandes países en desarrollo, con economías emergentes. Pensamos que las relaciones deben subir a un nuevo nivel tras la pandemia. Hemos llevado a cabo muchas cooperaciones, por lo que tras la pandemia probablemente habrá nuevos desarrollos, concluyó el diplomático.


20

MUNDO

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Trump dice tomar hidroxicloroquina para prevenir COVID-19

Foto: Notimex

W

ashington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que está tomando hidroxicloroquina para prevenir el contagio de COVID-19. El controversial uso del medicamento contra la malaria ha sido promovido por el mandatario durante la pandemia. “Yo lo estoy tomando desde hace un par de semanas. He escuchado muy buenas historias (sobre su uso) y si no es bueno, no hay daño que temer; ha existido desde hace cuarenta años para malaria y lupus”, señaló Trump durante un evento con líderes restauranteros en la Casa Blanca. El presidente también mencionó que los trabajadores sanitarios en la primera línea contra

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

el COVID-19 están tomando el fármaco. “Creo que la gente debería tener permitido tomarla”, dijo, y afirmó haber recibido reportes positivos sobre su uso por doctores del país. Frente a las recomendaciones del presidente, a finales de abril la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) advirtió sobre efectos secundarios graves si el medicamento es utilizado de manera generalizada por los ciudadanos fuera de los

Anuncian en EUA avance prometedor de vacuna contra coronavirus NOTIMEX

W

ashington, El primer ensayo de prueba de la vacuna contra coronavirus en humanos tuvo resultados alentadores, pues las personas desarrollaron anticuerpos, anunció este lunes su fabricante Moderna Therapeutics, empresa de biotecnología estadounidense. “Todos estamos muy contentos con el resultado porque sugiere que vamos en el camino correcto con esta vacuna”, dijo el presidente de la compañía, Stephen Hoge, a CBS This Morning. En la fase 1 del desarrollo de la vacuna, 45 personas recibieron una dosis y generaron una respuesta del sistema inmune, dijo Hoge. Posteriormente, hubo 30 que desarrollaron anticuerpos en la sangre unidos al virus SARS-CoV-2.

Ocho de esas 30 personas fueron sometidas a otro ensayo que demostró que los anticuerpos generados anteriormente podrían neutralizar al virus y prevenir su capacidad de infectar células humanas, explicó Hoge. Los hallazgos aún no prueban que la vacuna funcione en su totalidad. En una segunda fase de los ensayos, se ampliará la base de datos de seguridad e inmunogenicidad, dijo Hoge. El presidente de Moderna también declaró que su objetivo es que la vacuna esté disponible para una amplia distribución a fin de este año o principios del próximo año. No obstante, aún falta camino por recorrer hacia su aprobación. “Si nosotros y otros creamos datos que muestran que la va-

NOTIMEX

hospitales. El 14 de mayo, el doctor Anthony Fauci, epidemiólogo de la respuesta federal estadounidense contra la pandemia, aclaró que la eficacia de la hidroxicloroquina contra el COVID-19 no está probada, por lo cual los Institutos Nacionales de Salud (NIH) iniciarían una investigación. Por otro lado, el doctor Rick Bright, exdirector de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Avanzado Biomédico (BARDA), ha denunciado en las últimas semanas que fue despedido de su puesto por la administración federal debido a que cuestionó el uso de la hidroxicloroquina contra la enfermedad. Bright acusó formalmente al presidente de promover ampliamente el fármaco durante los últimos meses, para facilitar el otorgamiento de contratos públicos a empresas farmacéuticas allegadas a Trump. En la fase 1 del desarrollo de la vacuna, 45 personas recibieron una dosis y generaron una respuesta del sistema inmune, dijo Hoge. Posteriormente, hubo 30 que desarrollaron anticuerpos en la sangre unidos al virus SARS-CoV-2.

cuna tiene un potencial de beneficio, que es segura y tiene un potencial de eficacia, entonces hay circunstancias en las que la vacuna podría desplegarse en poblaciones de alto riesgo antes, bajo la autorización de uso de emergencia”, consideró Hoge. Dicha autorización de uso de emergencia sería tomada por los reguladores y principalmente por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), que a inicios de mayo aprobó el uso de emergencia del antiviral Remdesivir contra el COVID-19. El desarrollo de la vacuna de Moderna formó parte de la iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, dirigido por el epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El mundo próximo a llegar a los 317 mil decesos por Covid-19

G

Foto: Notimex

NOTIMEX

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

inebra, El número de decesos por COVID-19 en el mundo es de 316 mil 898, mientras que el total de contagios ya suma cuatro millones 769 mil 177 casos acumulados, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Este día se realizó la primera jornada de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene lugar cada año, en la que se acordó un proceso rápido, con un resumen sobre las condiciones de los países miembros y aplazar el resto de los diálogos a otro momento del año, cuando la pandemia se supere. La Unión Europea solicitó que se realice una investigación sobre el manejo de la pandemia, la cual fue aceptada por la organización, cuando considere que esta acción tenga lugar en el combate a la problemática. En esta reunión las tensiones políticas entre Estados Unidos y China continúan siendo evidentes, así como los señalamientos del país americano al respecto de la colaboración China-OMS. Por su parte, Emmanuel Macron y Angela Merkel, representantes de Francia y Alemania realizaron una conferencia de prensa en la que anunciaron un fondo de 500 mil millones de euros para apoyar a la Unión Europea(UE) en el combate a la pandemia. Francia, dispuesta a la lenta reapertura, decidió hoy reabrir los centros religiosos con algunas restricciones, pero se decidió por el cierre de al menos 70 planteles esco-

lares por detectar contagios entre los asistentes, por lo que se estudiará el regreso de estos espacios y los posibles contagios en otros. Los Emiratos Árabes Unidos dictaminaron la extensión del toque de queda nocturno, pues han aumentado los contagios en el país y Siria decidió cancelar los rezos públicos en las fiestas del Eid. Marruecos decidió expandir el confinamiento hasta el mes de junio, mientras que Eslovenia decidió controlar los ingresos fronterizos, hasta tener la seguridad de que los contagios no se extenderán en el futuro con el ingreso extranjero. Rusia, el segundo país con mayor número de casos, con más de 290 mil positivos acumulados, anunció que ya no han incrementado los casos, a pesar de que las semanas anteriores han registrado números récords constantes. Los casos nuevos continúan registrándose, aún cuando los países inician la salida del confinamiento, es el caso de Alemania, donde en un centro para refugiados 130 personas dieron positivo a las pruebas de COVID-19, el resto de los 170 habitantes serán revisados y aislados. Hungría, por su parte, estudia la posibilidad de terminar con los poderes de emergencia, y con la fase misma, el 26 de mayo, de acuerdo con sus autoridades, después de que se denunciaran medidas que podrían violentar los derechos humanos de los ciudadanos. En Reino Unido iniciarán charlas para reabrir las escuelas en el mes de junio, aunque se estudiará esta posibilidad, mientras que algunos espacios públicos, como la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, así como la Acrópolis de Atenas abren sus puertas, con estrictas medidas de seguridad para evitar el contagio, aseguran.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

país

21

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

“Contratos para energías limpias se dieron bajo negocios sucios” AMLO Luis A. Méndez Notimex

Foto: Notimex

M

éxico.- Ante las críticas que ha desatado el acuerdo que publicó la Secretaría de Energía (Sener) con el que se frenó la inversión privada en materia de energías limpias, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la decisión se tomó ante los excesos que existían en los contratos que se entregaron en administraciones pasadas. Durante su conferencia matutina en el salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal criticó que algunos empresarios cuestionen la medida, pese a que se establecieron contratos leoninos y se excluyó a la Comisión Federal de Electricidad, e indicó que en los siguientes días se dará mayor información sobre el tema. “Se habían apoderado del sector energético, en particular de la industria petrolera y de la industria eléctrica, y estaban conspirando para destruir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y hay constancia de lo que estoy diciendo, se entregaron contratos”. “Les entregaron el mercado de la electricidad a empresas particulares nacionales, fundamentalmente extranjeras; empresas que luego se llevaron a trabajar a los altos funcionarios públicos, hasta un expresidente se fue de consejero de una empresa eléctrica española, de Iberdrola. Se hicieron contratos leoninos muy favorables a las empresas particulares”, refirió. López Obrador afirmó que se dejó de lado a la CFE y se buscaba que se cerrarán las plantas de la empresa para que las particulares absorbieran el mercado de la energía eléctrica; sin embargo consideró que las compañías inconformes están en su derecho de acudir a tribunales. “Están en todos sus derechos de acudir a los tribunales, como también nosotros tenemos el derecho de hacerlo en el marco de la legalidad vigente y en defensa de los intereses de los mexicanos. Si no ponemos orden, va a seguir lo mismo: la corrupción, van a seguir viendo a México como tierra de conquista, como lo hacían”. “Venían las empresas extranjeras a saquear, saquearon más en este periodo neoliberal que lo que saquearon durante los tres siglos de dominación colonial, hicieron lo que quisieron. Y, la verdad, me sorprende que algunos, no todos desde luego, empresarios mexicanos defiendan este sistema, este régimen de corrupción, si a todos nos conviene que haya honestidad”, refirió el mandatario.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Mayoría de municipios mexicanos autorizados declina reanudar labores por coronavirus AFP

M

éxico, México .- Solo un tercio de los 324 municipios de México autorizados para reiniciar las actividades suspendidas por la pandemia se atrevieron a dar ese paso este lunes, luego que varios gobiernos locales prefirieron aplazar su reapertura para evitar un repunte del virus. “Hoy comienza a reabrirse la actividad productiva y social (...) Estamos hablando alrededor de 300 municipios en donde no hay contagios, ni siquiera los vecinos tienen casos de personas afectadas por el coronavirus”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina. Sin embargo, algo más de un centenar de los denominados “municipios de la esperanza” retomaron la actividad, según un cálculo de la AFP basado en reportes oficiales. Gobiernos estatales como Oaxaca (sur), que concentra 213 de las localidades libres de COVID-19, Chihuahua (noroeste), Nuevo León (noreste) y Jalisco (occidente) suspendieron los planes de arrancar una primera fase de desconfina-

miento, y anunciaron que reabrirán junto con el resto del país, el 1 de junio. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, adelantó el domingo, en un mensaje por redes sociales, que las 213 localidades libres de contagios mantendrían las clases escolares suspendidas y evaluarán la situación de sus sectores económicos. Tras nueve semanas de cuarentena, el debate sobre la reapertura del comercio en el próspero Nuevo León se mantiene entre población, empresarios y políticos. Durante la primera semana de mayo regresó a laborar parte del sector de restaurantes, mediante venta de alimentos a domicilio, y se reanudaron algunas obras de construcción. “Hay que priorizar la salud, pensar en eso (en la economía) sería una catástrofe, sería como si nos impactara un tsunami, no es momento”, dijo el secretario de salud estatal, Manuel De la O Cavazos. Jalisco, una de las regiones más industrializadas del país,

anunció la semana pasada que desde este lunes se enfocaría solo en la preparación de protocolos para la nueva etapa. “He escuchado que nos tenemos que dar de alta en un sistema y que (las autoridades) nos darán una calcomanía para que los negocios podamos identificarnos y certificar que ya estamos cumpliendo con los requisitos (sanitarios)”, dijo a la AFP Francisco Aguirre, empresario maderero jalisciense. En Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, el gobernador Javier Corral aplazó igualmente la reapertura de cuatro municipios esta semana. “En Chihuahua decidimos que los ‘municipios de la esperanza’ permanezcan cerrados porque están en zona de mucha interacción, muy próximos a (Ciudad) Juárez”, el municipio con más casos del estado, dijo Corral en redes sociales. México registró hasta el domingo 49.219 casos positivos de COVID-19 y 5.177 defunciones, según datos oficiales.


22

PAÍS

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Vigilará IMSS que empresas cumplan con seguridad ante Covid-19 YOSELINE ARREDONDO / NOTIMEX

Foto: Notimex

M

éxico.- La industria automotriz, minera y de co n st r ucc i ó n , que recién fueron clasificadas como actividades esenciales, serán vigiladas para asegurar el cumplimiento de las medidas de prevención ante la epidemia de COVID-19, informó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila. En rueda de prensa, el funcionario explicó que será mediante el uso de gráficas que registran las incapacidades laborales de cada empresa, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá identificar si hay casos de

Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS.

COVID-19 en estas. “Esta grafica nos sirve para identificar bien a las empresas y poder saber si sus protocolos de prevención de cadenas de contagio al interior sí están funcionando”, agregó. Como un ejemplo, detalló que tan sólo en la in-

dustria de la construcción se han identificado 10 mil 785 casos de enfermedades respiratorias durante 2020, dos mil 496 incapacidades por COVID-19, mil 242 por influenza y 313 neumonías. Adicional a la vigilancia, Hernández Ávila señaló que cada institución deberá en-

tregar a las autoridades sanitarias el plan para la reactivación de sus actividades, el cual deberá estar alineado con los lineamientos de seguridad de la misma autoridad federal. Señaló que las autoridades del Seguro Social propondrán a las empresas medidas de seguridad para prevenir contagios de acuerdo a sus necesidades y se ofrecerá capacitación a los empleados a través del CLIMSS (Cursos Masivos en Línea del IMSS sobre COVID-19).“Es muy importante que los trabajadores reconozcan los síntomas de COVID-19, que dominen la etiqueta respiratoria, que sepan las cadenas de transmisión para que los protejamos incluso en el trayecto (al trabajo)”, comentó.

Estiman hasta 1 millón de solicitudes para acceder a recursos de Afores NOTIMEX

M

éxico.- El presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Bernardo González Rosas, estimó que por la pandemia de COVID-19, habrá hasta un millón de solicitudes de retiro de los ahorros en las subcuentas de los trabajadores por desempleo. La declaración la realizó durante la reunión remota con diputados de la Junta Directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, se informó en un comunicado. “Evidentemente, hasta ahora hemos entregado más de cinco mil millones de pesos y se han incrementado en más de 40 por ciento las solicitudes; sin

embargo, si se quita el requisito de 46 días, en casos de pandemias, esa cifra sería superior”, expuso en su participación. Agregó que sí hay recursos de los trabajadores en proyectos o fideicomisos que financian distintos tipos de infraestructura, como las de energías limpias. A su vez, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la diputada Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional (PAN), consideró fundamental tomar decisiones apegadas a la realidad para no cometer errores que vayan en perjuicio de los mexicanos y en defensa de los representados. En su participación, el legislador Carol Antonio Altamirano, de Morena, señaló que el retiro parcial por desempleo es importante si se cuida que no se les descuen-

ten semanas y si se logra disminuir el tiempo de espera, así como aumentar las aportaciones y reducir las semanas de cotización. En respuesta a los cuestionamientos, González Rosas subrayó que es fundamental hacer conciencia en los jóvenes sobre el ahorro para que se acerquen a una Afore. Consideró que sin ellas no habría posibilidad de que en momentos complicados como el que se vive, un trabajador pudiera acceder a ese 11.5 por ciento de su cuenta para atender emergencias, en caso de que haya quedado desempleado.Respecto a los recursos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a las pensiones, expresó que es viable analizar que quien no vaya a solicitar un crédito, pueda decir qué hacer con esos recursos, siendo una

opción que se destinen a las Afores. En cuanto al Aeropuerto de Texcoco y las Afores, expuso que los trabajadores no perdieron recursos, se pagaron los bonos que se habían emitido a las mismas Afores y a una tasa de rendimiento aproximada de 10 por ciento. “Fue una inversión que se recuperó rápido, pues se esperaba que fuera de 15 a 20 años. Al momento de cancelar el proyecto, el gobierno liquidó los bonos y los trabajadores tuvieron una ganancia rápida, de alrededor de 10 por ciento”, expuso. En solo un mes, añadió, las afores pudieron revertir las minusvalías y ahora hay plusvalías. “En el corto plazo, las afectaciones por la pandemia son con minusvalía, las cuales ya se corrigieron, y en el largo plazo, no habrá ninguna afectación”, abundó.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Avanza construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en 18.1 por ciento CLARA VIVIANA MEZA / NOTIMEX

M

éxico.- A 214 días de trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” Santa Lucía, la obra tiene un avance físico de 18.1 por ciento, informó el general y arquitecto constructor, Gustavo Vallejo. A la fecha se han recibido más de 14 mil 678 millones de pesos (mmdp), de los cuales se han ejercido más de cuatro mil 968 millones distribuidos en: mano de obra (29 por ciento), adquisición de material (48 por ciento), renta de máquina adicional (16 por ciento), combustible (seis por ciento) y gastos administrativos de seguridad e higiene (uno por ciento). “Tenemos en saldo en cuentas de la obra nueve mil 710 mdp y en este año contemplamos recibir 25 mil millones de pesos más”, dijo. Asimismo, indicó que a la fecha se han recibido tres mil 504 mdp, de los cuales se han ejercido tres mil 112 mdp, lo que representa un avance de adquisición de 90.61 por ciento. Se tienen contemplados 53 estudios de ejecución para 2020 y 2021 por un monto total de 477 mdp, correspondiente a la adquisición de predios. “En el año 2020 se han recibido 365 mdp, de los cuales se han ejercido 92 mdp, llevando un avance de ejecución del 25.3 por ciento, correspondiente al calendario financiero de estudios de ejecución”, añadió. Gustavo Vallejo señaló que se han generado 23 mil 425 empleos directos, de los cuales 17 mil 356 se encuentran activos. Se prevé que aún faltan 672 días para concluir en tiempo y forma los trabajos, los cuales, hasta el momento han sido sin incidentes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

23

Más de mil mdp para “deuda histórica” de tierras por donde irá Tren Maya CLARA VIVIANA MEZA Y LUIS A. MÉNDEZ

Foto: Notimex

M Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y responsable del proyecto del Tren Maya.

éxico, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y responsable del proyecto del Tren Maya, dio a conocer que se inició el pago de una “deuda histórica”, que ascienden a más de mil millones de pesos (mdp) por el derecho de vía de las líneas ferroviarias que serán reutilizadas en el proyecto ferroviario impulsado por la administración de Andrés Manuel López Obrador. El titular de Fonatur explicó que en las investigaciones previas a iniciar la obra en el sur del país, se detectó que

en materia de derecho de vía, no había ningún documento que demostrará que el gobierno tuviera la posesión de la tierra y que a los dueños nunca se les pagó por lo que existían muchas demandas, las cuales se establecieron desde el siglo pasado cuando se construyeron esas vías ferroviarias. “Del derecho de vía en el trayecto existente, descubrimos que en ningún archivo ni de ferrocarriles nacionales ni en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes había registro de muchas propiedades, se suponía que teníamos un derecho de vía, pero en los hechos no existía”. “Fuimos descubriendo

que había muchas demandas que se habían perdido por parte del Gobierno federal, de gente que le habían tomado su terreno y nunca le pagaron. Hace tres semanas empezamos a hacer los primeros pagos, de esa deuda histórica de derechos de vía que no se habían pagado, y que suman 757 millones de pesos”, reveló Jiménez Pons. De acuerdo con el responsable de la obra, a los 757 mdp que se debían, se le suma otra cantidad que puede rondar en poco más de 300 mdp, debido a que también existen demandas de mexicanos a quienes no se les pagó por el derecho de vía en carreteras. “Todavía nos faltan algunos derechos de vía de ca-

rreteras como es el caso en Carrillo Puerto, en Quintana Roo, donde todavía se deben juicios pasados sobre los derechos de vía que no fueron pagados.Estamos en ese proceso, liquidando en lo que corresponde a la gente”. “Vemos que esto es un acto de justicia porque el primer efecto es resarcir un daño que se hizo hace mucho tiempo. Estamos en esas negociaciones, ya es una parte, como la mitad de lo que hemos dado hasta el momento, yo creo que un poquito menos. Se están haciendo esos ajustes, esas negociaciones con las comunidades, pero son para las etapas seis y siete del Tren Maya”, indicó el funcionario.

LUIS A. MÉNDEZ/NOTIMEX

M

éxico, Durante marzo se recibieron cuatro mil 16 millones de dólares (mdd), que enviaron los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, por lo que, en comparación con el mismo mes de 2018 y 2019, se registró un incremento de 50 por ciento y 35 por ciento, respectivamente. Así lo informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. “En marzo de este año se recibieron remesas por cuatro mil 16 millones de dólares, un incremento de 50.13 por ciento con

respecto a 2018 y de 35.76 por ciento con respecto a 2019. Creemos que nuestras paisanas y paisanos aprovecharon el tipo cambiario para apoyar a su mamá o a su esposa que son las principales receptoras y enviaron más del promedio de 300 dólares, que normalmente envían”, refirió. Sheffield presentó este lunes el informe “Quién es quién en las remesas” y dio los nombres de las empresas que dan más y menos beneficios y rendimiento al dinero de los y las mexicanas que envían su dinero desde Estados Unidos. “Del lado de los Estados Unidos, las remesadoras que dan más pesos por los dólares, es Vía Américas que está cobrando una comisión en promedio de dos pesos 99 centavos

Foto: Notimex

En marzo, remesas rompen récord; se reciben más de 4 mil mdd: Profeco

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

por esos 300 dólares y con un tipo cambiario, un factor muy importante, 23 pesos con 72 centavos. Vía Américas le hace llegar por 300 dólares, siete mil 45 pesos con ocho centavos a tu familia aquí en México”. “Mientras que el que menos conviene es Xoom,

porque al final hace llegar solamente seis mil 736.64 centavos de pesos por 300 dólares (...) y se pasan de rosca en el tipo de cambio (...) y eso es para el efectivo”, explicó. Mientras que en envíos mediante transferencia digital, el procurador afirmó que

la mejor opción que tienen los connacionales es uLink, que da siete mil 134 pesos por 300 dólares, mientras que MoneyGram, que aparece continuamente como una de las peores opciones, ya que da seis mil 827 pesos con 27 centavos por 300 dólares que se envían.


24

país

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Confirman sentencia de nueve años de cárcel para Javier Duarte

Notimex

M Foto: Notimex

M

Javier Duarte de Ochoa.

Sin embargo, la magistrada Isabel Porras Odriozola revocó, de manera temporal, el decomiso de 41 propiedades presuntamente ligadas a Duarte, dictados en la sentencia original, pues afirmó que son bienes de otras personas procesadas, o no han sido detenidos, que aún no obtienen su condena, y por lo tanto se tiene que esperar su resolución.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Crean en el TecNM videolaringoscopio para atender pacientes de Covid-19

Omar Ocampo notimex

éxico.- Un tribunal federal confirmó la sentencia de nueve años de prisión impuesta desde 2018 a Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, al considerar que el proceso penal en el que aceptó declarase culpable fue legal, por lo que le impuso una multa de 58 mil 890 pesos. Fuentes federales confirmaron que el Tribunal Federal Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal de Ciudad de México concluyó que las pruebas ofrecidas por la extinta Procuraduría General de la República (PGR) fueron idóneas para sostener que Duarte Ochoa participó en una red criminal para desviar recursos del erario, mediante empresas fantasma y prestanombres.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Entre las propiedades, están 21 terrenos ejidales en el estado de Campeche y 20 casas y departamentos ubicados en la Ciudad de México, Veracruz, Estado de México y Guerrero. Dicha resolución del tribunal federal es el resultado de una apelación que el exgobernador veracruzano promovió contra la sentencia condenatoria, dictada el 26 de septiembre de 2018.

éxico.- Para contribuir con soluciones tecnológicas a la protección del personal médico que atiende a personas afectadas por el COVID-19, estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Hermosillo, desarrollaron un videolaringoscopio que permite la revisión de los pacientes evitando el riesgo de contagio. Al respecto, el director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, reconoció el trabajo de los creadores, que sirve para evitar el contagio en los hospitales, y exaltó la respuesta de los ingenieros solidarios, que trabajan para salvar vidas humanas. El equipo fue desarrollado y probado en el Centro de Innovación Industrial para el Diseño y Manufactura de Herramentales de Sonora (Centro PLM) del TecNM. Tiene forma de gancho que se introduce en la garganta de los pacientes para su revisión. El aparato clínico, impreso en 3D, se diseñó con una cámara y lámpara que permite la transmisión de las imágenes a una pantalla, lo que brinda mayor seguridad al personal médico que se encarga del procedimiento. Uziel Isaid Álvarez Acuña, estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica, detalló

que la idea fue del anestesiólogo del Hospital General de Zona número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Isaac Francisco Díaz Chávez, quien se acercó a Makers HMO, formado por un grupo de jóvenes que han entregado en donación barreras faciales, para que desarrollaran el proyecto. El alumno señaló que el doctor Díaz Chávez pidió la impresión del aparato, que sobre todo es utilizado por los anestesiólogos durante las cirugías; él les indicó los detalles, por lo que al corte ya se imprimieron los primeros cinco aparatos que han sido aprobados por el anestesiólogo, así como por Guadalupe Navarro Villegas, cirujano general del Centro Médico del Noroeste. Álvarez Acuña indicó que se utilizó PLA, fécula de maíz, ya que permite un mayor manejo del aparato, el cual ha sido sometido a pruebas de resistencia y sus resultados han sido más que favorables para el personal médico, por lo que serán entregadas en los hospitales de la ciudad. Por su parte, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que esta crisis, en el segmento mayoritario de la población, sacó lo mejor de cada familia, de cada persona; estoy muy orgulloso del Sistema Educativo que no se paralizó y, sobre todo, del futuro de la educación en México, puntualizó.

Dispersan 8 mil 923 mdp para programa “La Escuela es Nuestra” mmanuel Carrillo notimex

M

éxico.- Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas de Desarrollo, informó que en 12 estados del país se han instalado 50 mil 23 comités escolares de administración participativa (CEAP) en los cuales se han dispersado ocho mil 923 millones de pesos. Como parte del programa “La Escuela es Nuestra”,

de los 50 mil CEAP conformados, 48 mil 163 ya tienen recursos asignados.Durante el mes de marzo, 22 mil 653 CEAP recibieron recursos por tres mil 996 millones de pesos; para abril la dispersión creció en 25 mil 510 comités por cuatro mil 927 millones de pesos. Hasta el 16 mayo, 36 mil 784 comités de participación escolar han dispuesto de seis mil 798 millones de pesos y se tiene el registro de que 11 mil 379 CEAP faltan por activar sus cuentas

bancarias. Como ha sido una recomendación del presidente de la República durante la presentación del programa, 97 por ciento de dichos comités, es decir 46 mil 554, son administrados por mujeres.En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, García Hernández indicó que la meta para este año es la integración de 54 mil 177 CEAP, los cuales estarán ubicados en mil 931 municipios más pobres de México.

De acuerdo con un balance difundido por el gobierno federal, 34 mil 564 escuelas que tienen un aforo de hasta 50 alumnos, han recibido recursos por 150 mil pesos.Con hasta 150 alumnos se han dispersado recursos por 200 mil pesos en 10 mil 342 planteles. Las que tienen más de 150 alumnos, es decir unas mil 259, han recibido recursos por 500 mil pesos. La mayoría de los recursos que el gobierno ha dado de manera directa a

los comités escolares han sido destinados a la construcción de infraestructura como aulas, bardas perimetrales, baños y accesos con pavimiento. Dicha acción pretende generar empleos en el sector de la construcción que por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 está en crisis.A la conferencia de prensa asistieron los secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

finanzas

Petróleo mexicano reporta ganancia de casi dos dólares notimex

Foto: Notimex

M

éxico.- El barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación inició la semana con ganancia de 1.99 dólares o 7.96 por ciento respecto al cierre del pasado viernes, al cotizar en 26.73 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Banco Base informó que las principales mezclas de referencia en el mercado cerraron la sesión con amplias ganancias, ante un fortalecimiento de la demanda por crudo en China, que al parecer alcanzaría niveles similares a los observados antes de la pandemia del coronavirus debido a un uso más intensivo de los automóviles.Otro factor que ha apoyado el incremento del precio del petróleo es la reducción de la producción del hidrocarburo, ya que

Banco Base informó que las principales mezclas de referencia en el mercado cerraron la sesión con amplias ganancias, ante un fortalecimiento de la demanda por crudo en China.

Rusia redujo su producción de petróleo a unos 8.75 millones de barriles diarios en los primeros 11 días de mayo, acercándose al objetivo de 8.5 millones.Por último, de acuerdo con Banco Base, el mayor apetito por riesgo causado por los resultados de la vacuna experimental de Mo-

derna Inc. Impulsó también la demanda por petróleo. Así, el WTI cerró la sesión en 32.41 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 10.13 por ciento, mientras que el del Brent incrementó en 8.46 por ciento a 35.25 dólares por tonel.

Turismo registrará la peor caída de su historia notimex

M

éxico.- El Centro de Investigación y Competitividad Turística (CIcotur) aseguró que el Producto Interno Bruto (PIB) turístico tendrá la peor caída de su historia, ubicándose en 4.9 por ciento, desde el 8.7 por ciento previo, esto es 3.8 puntos porcentuales menos. En conferencia de prensa virtual, al presentar el estudio de las Afectaciones en el Turismo Mexicano en 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el director del Cicotur, Francisco Madrid Flores, dijo que en datos duros, la caída del consumo turístico este año será de 1.6 billones de pesos.Por segmentos, expuso que el mercado interno disminuiría su consumo en 1.366 billones de pesos, en tanto que el consumo turístico receptivo bajaría en 235 mil millones de pesos. Y más allá, por día, el consumo turístico sobre una base anualizada “se está desangrando y pierde todos los días cuatro mil millones de pesos”. Recordó que la actual crisis

no tiene precedentes, y que “con la brutal caída”, se estima que en promedio del PIB nacional, cuya perspectiva para el año proyecta una caída de 7.0 por ciento, más de la mitad de esa baja tendrá que ver con el turismo, esto es 3.8 por ciento, y el resto, 3.2 por ciento, de otros sectores”. Igual de grave será la afectación fiscal para el gobierno federal que por esta crisis dejara de captar 101.5 mil millones de pesos, derivado de la pandemia y la falta de movilidad. Así tan sólo en recaudación por el Derecho de No Residente (DNR), el gobierno dejaría de cobrar tres mil 500 millones de pesos. Además, que entre más tiempo se prolongue la emergencia sanitara, mayor será el daño, pues en este 2020 estarían en riesgo de perder su empleo un millón de personas. En cuanto a las posibilidades de reactivación de la industria turística, no se ve cercana y parece que se perderán las vacaciones de verano, pues según Francisco Madrid, la recuperación en los segmentos nacional

se dará hasta diciembre de este año, en 46 por ciento; mientras también para el último mes del año, el turismo internacional registraría una afluencia de 55 por ciento. Ante esta critica situación, Madrid hizo un llamado a los gobiernos federal y estatales a tomar una actitud más proactiva, pues aun cuando considera positivo la actuación de la Secretaria de Turismo y su coordinación con otras actividades en promoción y protocolos de sanidad, resulta insuficiente en la medida que se pierden empleos y empresas, pues “la crisis se estaría agudizando”. Por el momento “no parece posible una reapertura inmediata”, refirió, pero a mediados de esta semana se presentará un documento en el Congreso con 15 acciones legislativas que buscan reactivar el sector, a través de nuevas medidas protocolaria de sanidad, de atención y con propuestas sobre los fines de semana largos, entre otros para apuntar la recuperación del turismo en lo que resta del año.

25

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Bolsa Mexicana inicia semana con el pie derecho al ganar 3.98 por ciento notimex

M

éxico.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia relevante de 3.98 por ciento, el tercer mejor resultado en lo que va del año, en línea con los indicadores bursátiles estadounidenses. Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, concluyó operaciones de la primera sesión de la semana con 37 mil 112.46 unidades, lo que significó un avance de mil 421.07 puntos. De acuerdo con el reporte de Banco Base, el mercado de capitales inició la semana con fuertes ganancias, debido principalmente a la posibilidad de que pronto se pueda encontrar un tratamiento para el Covid-19. Esto se debe a que la biofarmacéutica estadounidense Moderna Inc. reportó una prueba experimental exitosa de un tipo de vacuna que puede activar una reacción inmunológica y ayudar a los pacientes infectados con el coronavirus. Explicó que si bien este tratamiento aún está en pruebas experimentales, ésta es la segunda farmacéutica estadounidense que realiza pruebas con un tratamiento para el coronavirus, lo que generó un fuerte optimismo en los mercados financieros.

Otro factor que contribuyó con el mayor apetito por riesgo fue el incremento en los precios del petróleo, el cual se dio después de que una fuente del sector energético de China informó que la demanda por petróleo del gigante asiático está cerca de los niveles previos a la pandemia. De esta manera, en la BMV este lunes operaron 116 emisoras, de las cuales 75 ganaron, 33 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio. El volumen operado fue de 245.8 millones de títulos, por un importe de seis mil 560.1 millones de pesos. Entre las emisoras ganadoras estuvieron Televisa, con 13.64 por ciento, y Volaris, con 9.94 por ciento; mientras las empresas con mayores pérdidas fueron Ienova, con 13.78 por ciento, y Homex, con 4.76 por ciento. El FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) terminó en 760.98 unidades, lo que significó un avance de 28.64 puntos, para cerrar con una ganancia de 3.91 por ciento. En Wall Street, los tres principales indicadores finalizaron con ganancias, el Dow Jones con 3.85 por ciento, el Nasdaq con 2.44 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 3.15 por ciento.


26

martes 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SUDOKU

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SOPA DE LETRAS SOLUCIONES: SUDOKU

verso declamar ritmo métrica interpretación poema poesía silaba rima estrofa

El roer es mi trabajo, el queso mi aperitivo y el gato ha sido siempre mi más temido enemigo.

RATÓN

¿Cuál es el animal que come con las patas?

Hablo y no pienso, lloro y no siento, río sin razón y miento sin intención.

EL LORO

EL PATO

Vuelo de noche, duermo de día y nunca verás plumas en ala mía

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

ADIVINANZAs

EL MURCIÉLAGO


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LABERINTO

martes 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

27

U N E L O S P U N T O S

COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:

1 2 3 4 negro naranja azul claro azul medio

¿Qué personaje es?:

5 azul oscuro

* Los cuadros sin número son de color blanco

1 2 3 azul negro gris claro

4 gris

5 6 gris oscuro naranja

* Los cuadros sin número son de color blanco


efemérides

U

martes 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

n 19 de mayo nacieron la cineasta Nora Ephron, el cantante Joey Ramone, los actores Peter Mayhew, Sara Bonet, Frances Ondiviela y Natalia Oreiro, los músicos Pete Townshend, Dusty Hill y Phil Rudd, además de la cantante y modelo Grace Jones, y el cantautor y locutor Fernando Rivera Calderón A su vez fallecieron el militar británico Lawrence de Arabia, Jacqueline Lee Bouvier (Kennedy-Onassis), el actor César Sobrevals, el músico José Alberto Iglesias “Tanguito”, el actor y director de teatro Filander Funes y el cineasta Alexandre Astruc. 1906.- Nace el actor estadounidense Bruce Bennett, de nombre verdadero Harold Herman Brix. Fallece el 24 de febrero de 2007, a los 100 años de edad. 1935.- Muere en un accidente el militar británico Thomas Edward Lawrence, escritor, arqueólogo y cartógrafo mejor conocido como Lawrence de Arabia. Nace el 16 de agosto de 1888. 1938.- Nace en Buenos Aires la actriz, titiritera, cuentista y poeta Sara Bonet, “la Negra”, cuyo nombre real es Sara Boned Guash. Muere el 20 de febrero de 2003. 1939.- Nace el actor británico y predicador evangélico James Fox. En 1983 edita el libro “Comeback: an actor direction”. Es miembro de la Orden del Imperio Británico. 1941.- Nace la cineasta, escritora y periodista estadounidense Nora Ephron, nominada al Oscar por sus guiones para los filmes “Silkwood” y “Cuando Harry encontró a Sally”. Muere el 26 de junio de 2012. 1944.- Nace el actor británico-estadounidense Peter Mayhew. Por sus 2.21 metros de altura, es propuesto para el papel de “Chewbacca”, en la saga “Star wars” cuando trabajaba en la cinta “Sinbad y el ojo de tigre”. 1945.- Nace el músico británico Pete Townshend, guitarrista y líder del grupo británico The Who. 1948.- En Jamaica nace Grace Jones, cantante, actriz, modelo y compositora. Exitosa súper modelo en Europa. 1949.- Nace en Texas el músico Dusty Hill. 1951.- Nace el cantante estadounidense Joey Ramone, cuyo verdadero nombre es Jeff Hyman. Líder, fundador, “alma y corazón” de la banda punk de The Ramones, con la que debuta en 1974 y se convierte en una de las máximas influencias para grupos futuros del género. La banda graba casi dos docenas de discos. Muere el 15 de abril de 2001, víctima de cáncer linfático. 1954.- Nace el músico australiano Phillip Rudd. Su etapa en AC/DC comprende desde 1975 a 1983, cuando sale por problemas de drogas y pelear con un compañero, Malcolm; y de 1994 a noviembre de 2014, cuando es condenado a ocho meses de arrestado domiciliario por posesión de drogas y amenazar de muerte a un exempleado. En ese mismo año lanza su primer disco en solitario, “Head job”. 1959.- Nace Nicole Brown en Frankfurt, Alemania. En 1985 contrae matrimonio con O.J. Simpson, exfutbolista estadunidense y comentarista deportivo. Es asesinada junto a su amigo Ronald Goldman el 12 de junio de 1994. El exatleta es enjuiciado por homicidio, pero es exonerado; en un juicio civil posterior es declarado responsable por esas muertes.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

duce su programa “La noche W”. Autor del “Diccionario del caos”. 1972.- Muere arrollado por un tren el músico argentino José Alberto Iglesias “Tanguito”. Bajo el seudónimo de “Ramsés VII”, figura como autor, junto a Litto Nebbia, del tema “La balsa”, que logra vender más de 200 mil copias. Nace el 16 de septiembre de 1945. 1977.- Nace en Montevideo la actriz y cantante, diseñadora, modelo, empresaria y conductora Natalia Oreiro. Residente en Argentina, en 1998 protagoniza la cinta “Un argentino en Nueva York”, a la que siguen otras como “Gilda, no me arrepiento de este amor”. Desde la década de 1990 se dedica a la canción pop, es la primera uruguaya nominada a un Grammy. Con su hermana es dueña de la marca de ropa “Las Oreiro”. Actúa en telenovelas como “90 60 90 Modelos” y “Solamente vos”. 1979.- Nace la actriz y modelo eslovaca Barbara Nedeljáková. Participa en teatro para marionetas y películas como “Hostel”, “Shangai knights”, “Doom”, “The hicker” y “Whispers”, que protagoniza. 1979.- Se reúnen musicalmente por breves minutos los ex Beatles, Paul McCartney, George Harrison Natalia Oreiro. y Ringo Starr, para agasajar al cantautor Eric Clapton y a su nueva esposa, Patti Boyd. 1965.Nace 1994.- Muere de cáncer Jacqueline Lee Bouvier. en España la actriz En 1953 se casa con el entonces senador John F. KenFrancisca Ondiviela nedy, quien en 1961 asume la presidencia de EstaOtero, conocida como Frances dos Unidos. Tres años después enviuda. En 1968 se Ondiviela o Pat Ondiviela. En 1980 gana el certamen casa con el magnate griego Aristóteles Onassis. Los Miss España. Inicia en el cine en 1982 con la película últimos años de su vida los pasa con el industrial “Jugando con la muerte”, en 1985 se traslada a Méxi- Maurice Tempelsman. Nace el 28 de julio de 1929, en co donde participa en más de 30 telenovelas como Nueva York. “Marimar”, “Hasta que el dinero nos separe” y “Las 1995.- Muere el actor mexicano César Sobrevals, Piloto”, además de teleseries como “Las buchonas”. víctima de leucemia. G Nace el 19 de febrero de 1939. 1965.- Nace en Chile la conductora, diseñadora 2015.- Un conductor ebrio atropella y mata al de moda, actriz y modelo Cecilia Bolocco. En 1987 actor y director de teatro salvadoreño Filander Fugana el certamen Miss Universo. Participa en pro- nes. Estudia en la Unión Soviética, trabaja en Cuba, gramas como “Porque hoy es sábado” y “Viva el lu- fundador, director y maestro de la Escuela de Arte nes”. Debuta como actriz en la telenovela mexicana Teatral del Centro Nacional de Artes, director de la “Morelia”, conduce varias veces el Festival Viña del Escuela Arte del Actor K. S. Stanislavski, director esMar. En 2015 es imputada por presunto “lavado” de cénico de Ópera del Salvador. Nace el 22 de septiemdinero” con su exesposo Carlos Menem, quien fuera bre de 1956. presidente de Argentina y con quien tiene un hijo. 2016.- Fallece el actor, director, guionista y críti1965.- Coloca The Beatles el tema “Ticket to ride” co francés Alexandre Astruc. Dirige películas como en la posición número uno del “Billboard”. La can“Llamas sobre el Adriático” y la serie “Arsenio Lupis ción se incluye en el álbum “Help!”, y es el quinto se jugó y perdió”. Nació el 13 de julio de 1923. trabajo de un grupo que no cesa de cosechar éxitos. 2018.- El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, Además, éste es el primer sencillo del cuarteto de declara a Meghan Markle y el príncipe Enrique “maLiverpool. 1972.- Nace Fernando Rivera Calderón, músico, rido y mujer”. A partir de este día la pareja es conociactor, locutor, escritor, compositor y cantante del da como los Duques de Sussex, título nobiliario que grupo Monocordio. Creador de El Palomazo Infor- les asignó la reina Isabel II. 2018.- Ofrece emotivo discurso la actriz y direcmativo. Inicia junto a Enrique Hernández Alcázar el programa de radio “El Weso”, en el que está de 2005 tora italiana Asia Argento durante la ceremonia de a 2016 y en la misma estación, desde de 2007, con- premiación del 71 Festival Internacional de Cine de Cannes, en el que denuncia al productor estadounidense Harvey Weinstein por haberla violado en ese festival hace 21 años. El secreto de la mismo 2019.- Luego de ocho temporadas, la serie “Game paz está en el of Thrones”, llega a su fin. Recibe más de 50 premios respeto de los Emmy a lo largo de sus entregas y logra varios record Guinness. Los últimos seis episodios de la producderechos humanos. ción contuvieron historias inéditas creadas por el escritor George R. R. Martin quien, una vez finalizada Juan Pablo II la serie, anunció que se encontraba trabajando en Religioso polaco (1920-2005) varias producciones spin-off. Foto: Archivo.

28


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

sucesos

29

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

PGJE asegura a una persona en posesión de 900 dosis de marihuana en Santa Rosalía CPS Noticias

E

n atención a denuncias anónimas recibidas al número 800 47 45 32 27, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguraron a una persona del sexo masculino originario del municipio de Mulegé, en posesión de droga en la colonia Centro

de Santa Rosalía. Elementos de la Unidad en Investigación de Delitos de Comercio de Narcóticos realizaban recorridos por dicha colonia y tuvieron a la vista un vehículo marca Hyundai, cuatro puertas color gris, cuyo conductor al notar la presencia de la unidad oficial mostró actitud evasiva por lo que le marcaron el alto para una revisión

preventiva, la cual desatendió. Al lograr detenerlo y presentarse los elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), la persona se identificó como Arturo “N” de 27 años, a quien, al practicarle revisión preventiva se le encontró en posesión de cinco envoltorios de plástico. Los envoltorios conte-

nían un vegetal verde y seco con las características de la droga conocida como marihuana, correspondiente a 900 dosis. Los elementos de la PGJE procedieron a trasladar al sujeto, al vehículo y la droga a las instalaciones de la institución para dejarlo a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

La PGJE reitera el llamado a la ciudadanía para que contribuya con la denuncia de ilícitos, a construir entornos más seguros para las familias sudcalifornianas y pone a su disposición el Centro Estatal de Denuncia Anónima Ciudadana con el número gratuito 800 47453227 y el aplicativo DAC PGJEBCS para teléfonos celulares.

Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.- Nidia Lorena Ceseña Montaño denunció ante las cámaras de CPS Noticias un gran derrame de aguas negras a espaldas de un conocido supermercado naranja en la colonia Santa Rosa, misma problemática que tiene desde agosto del año pasado, destacando que si bien es cierto las aguas negras tienen un pequeño canal que las conduce finalmente a una alcantarilla, cuando bajan más de lo normal, ésas se desbordan terminando en el terreno de una pequeña escuela de monta de caballos: “Debido el derrame de aguas negras hemos tenido varios problemas, y estamos tratando de evitar que la tem-

Fotos: Julio Parra.

Vertedero de aguas negras en escuela de monta de caballos en Santa Rosa Nidia Lorena Ceseña Montaño hizo su denuncia a este medio.

porada de lluvias nos vuelva a afectar, aparte que nos limitan el acceso cada que se desbordan porque sólo las retienen muros de tierra, por lo que cada que se desbordan se empieza a llenar el terreno, y desde luego el olor nos está causando molestias tanto de salud como en los animales también por las moscas; fue a principios de agosto cuando empezó el derrame de aguas negras, nosotros creímos que era a causa de lluvias pero resulta que no, es porque se requiere una tubería de mayor tamaño, pero la obra que le iba a dar solución a ésto no se concluyó, y hasta la fecha el agua sigue drenando, seguimos respirando toda esta contaminación por las aguas contaminadas y nos sigue oca-

Derrame de aguas negras a espaldas de un conocido supermercado.

sionando problemas”. Señaló que debido a que las aguas negras corren a lo largo del terreno donde tienen una pequeña escuela de monta de caballos, ya han fallecido dos caballos. Destacó que desde el año pasado cuando tuvieron esa problemática denunciaron vía redes sociales para que las autoridades correspondientes se hicieran responsables, sin embargo señaló que sólo les dan soluciones temporales y de nueva cuenta se vuelven a desbordar las aguas negras: “Una solución definitiva no se ha dado porque las aguas siguen entrando por aquí, sin duda nos sigue afectando. Además que viene la temporada de lluvias y es cuando se re-

Desde el año pasado habían denunciado este foco de contaminación.

siente más esta problemática porque se desborda el canal acaparando todo el terreno, de hecho el año pasado una solución que nos dieron fue hacer un pequeño canal para que pasara el agua por ahí pero nosotros teníamos que estarlo brincando y saltando con todo y los caballos porque de extremo a extremo debemos de estar pasando para trabajar y yo creo que ese fue uno de los motivos por lo que tres caballos se nos enfermaron y tuviéramos dos pérdidas”. Por último hizo un atento llamado a las autoridades correspondientes para que den una solución definitiva a esta problemática y sobre todo destacó prevenir que de nueva cuenta se desborden conside-

rablemente las aguas negras hacia el terreno: “Necesitamos una solución definitiva porque ya va para el año y ha sido muy molesto tan sólo estar respirando los malos olores que despiden las aguas negras como estar perdiendo animales, también el acceso se siga destruyendo y sobre todo esto nos puede traer grandes problemas de salud también a nosotros, ya ha sido demasiado lo que hemos aguantado y siempre nos prometen que van a dar solución pero hasta el momento no han presentado ninguna solución permanente, sólo se comienza una obra pero hasta el momento no han hecho los pozos que unen a la tubería que ya enterraron previamente”.


30

sucesos

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Racha violenta en Guanajuato; confirma FGE 27 asesinatos en dos días notimex

G

Notimex

la ciudad de León un hombre fue ejecutado el sábado y tres más el domingo. En Salamanca, solo el sábado se registraron tres víctimas, dos hombres y un menor. Mientras en Pénjamo el domingo tres mujeres fueron ejecutadas, entre ellas una menor de edad. En Jaral del Progreso, el sábado dos hombres fueron asesinados, mismo saldo que dejó el domingo para Silao y Salvatierra. Mientras en Apaseo el Grande se trató de un hombre y una mujer. Los municipios de Celaya y Ocampo el sábado registraron un asesinato respectivamente.

Los partes informativos, que difundió la dependencia este lunes, dieron cuenta de 14 homicidios dolosos el sábado y el domingo otras 13 víctimas.

Controla personal militar y de Pemex fuga de gas en Puebla Emmanuel Carrillo notimex

M

éxico. - Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional junto a personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), lograron controlar una fuga de gas en Amozoc, Puebla. El incidente se registró hacia las 5:30 de la mañana en la comunidad de San Jacinto derivado de una toma clandestina, detallaron autoridades.

Por esta razón, personal de Pemex y Protección Civil decidieron evacuar a los habitantes que se encontraban en los alrededores de la toma clandestina.Se estima que mil personas dejaron sus hogares de manera preventiva en lo que las autoridades controlan la fuga.“Para preservar su seguridad fueron desalojados habitantes cercanos al sitio. Se le pide a la población atender las indicaciones de las autoridades”, señaló Pemex.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Detiene SSC a posibles integrantes de banda dedicada a hackeo de cajeros

Foto: Notimex

uanajuato.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmó el asesinato de 27 personas, durante el fin de semana, del 16 y 17 de mayo, entre las que se cuentan dos menores de edad, seis mujeres y 19 hombres. Los partes informativos, que difundió la dependencia este lunes, dieron cuenta de 14 homicidios dolosos el sábado y el domingo otras 13 víctimas. Esta jornada de violencia continúo este lunes, en el que al menos otro menor de 13 años fue ejecutado debajo de un puente que conecta al

Cuarto Cinturón Vial en la ciudad de Irapuato. Ocurrió aproximadamente al mediodía de este lunes, a la altura de la colonia Bellavista, de acuerdo con reporte de la policía municipal. En ese último hecho, el menor fue identificado como Ángel, al que encontraron semidesnudo. Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que habría sido asesinado a pedradas, pues junto al cuerpo había piedras con rastros de sangre. Precisamente en el municipio de Irapuato se registraron tres mujeres y tres hombres asesinados, el domingo se suscitó otro hombre asesinado. En

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

M

éxico.-En acciones simultáneas en las delegaciones Benito Juárez y Gustavo A. Madero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a ocho personas señaladas como posibles responsables de hackear cajeros automáticos; se les aseguró en posesión de 55 bolsas con enervante y 25 tarjetas bancarias. En la alcaldía Benito Juárez, patrullajes preventivos para el reforzamiento de la seguridad, permitieron ubicar a cuatro personas, entre ellas dos mujeres, en las calles Diagonal San Antonio y Uxmal, colonia Narvarte Poniente, donde los uniformados observaron que manipulaban de manera inusual plásticos bancarios, explicó la dependencia en un comunicado. Tras una revisión detectaron seis tarjetas de distintos establecimientos, cuya propiedad no pudieron acreditar.En tanto, dos personas más de 23 y 25 años de edad, fueron detectadas en la calle Xola, esquina Xochicalco, colonia Narvarte Oriente, de la misma alcaldía, cuando manipulaban 10 tarjetas ban-

carias y 10 bolsas que contenían supuesta marihuana. También en la avenida Gabriel Mancera, colonia del Valle, detuvieron a un hombre de 33 años de edad, en posesión de una bolsa transparente que contenía varios envoltorios de vegetal verde, parecido a la marihuana. Al realizar la inspección preventiva conforme al protocolo de actuación policial, detectaron 25 dosis y cinco plásticos bancarios. Además, los uniformados localizaron a un integrante más en avenida Politécnico y Montevideo, alcaldía Gustavo A. Madero, el cual portaba 20 bolsitas con hierba verde, posible marihuana y cuatro tarjetas bancarias. Los detenidos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones pertinentes y determinará su situación jurídica. De acuerdo a información obtenida, se tuvo conocimiento que las personas aseguradas pertenecen a un grupo delictivo -la mayoría de sus integrantes originarios de Tlaxcala- dedicado a hackear cajeros automáticos para extraer dinero, así como a clonar tarjetas bancarias y al robo de las mismas.

Muere preso por coronavirus en Mérida

M

Notimex

érida, Yucatán.- Un reo de 56 años falleció en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán (HRAEPY), luego de que dio positivo a la prueba de coronavirus. El preso era atendido desde el pasado 24 de abril, pero presentó complicaciones, pues tenía antecedentes de diabetes y obesidad, por lo que no resistió al agresivo virus, señala el gobierno estatal. El Centro de Reinserción Social de Mérida reportó el fallecimiento de la persona privada de su libertad quien cumplía, desde mayo de 2014, con una sanción privativa de 10 años por diversos delitos. Se encontraba internado en el HRAEPY de esta ciudad, institución de salud que comunicó el deceso a la dirección de este Centro penitenciario, para los trámites legales. En el reporte, el Cereso meridano informó que por el momento ninguna otra persona privada de su libertad está internada en algún hospital de esta ciudad por coronavirus.Los que han resultado positivo a la prueba están aislados en proceso de recuperación siguiendo protocolos, para evitar contagios en las instalaciones del penal, reitera la información.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SUCESOS

31

Asesinan en Culiacán a ex operador del cártel de Sinaloa AFP

Esta dependencia señaló en un comunicado que no ha tenido ningún trato con la empresa a la que el Ayuntamiento dice haber comprado dichos aparatos.

Puebla rechaza ventiladores por posible infección NOTIMEX

P

uebla, La Secretaría de Salud del estado de Puebla rechazó, al Ayuntamiento de Puebla, 12 ventiladores de respiración mecánica por ser “desechos hospitalarios, venir incompletos, oxidados y muy posiblemente infectados”. Esta dependencia señaló en un comunicado que no ha tenido ningún trato con la empresa a la que el Ayuntamiento dice haber comprado dichos aparatos. Asimismo, aclaró que

quien decidió el lugar de la frustrada entrega de los mismos, fue la propia autoridad municipal. Además, se dijo que lo anterior, se hizo constar “por la pretendida confusión que quiere instalar Leobardo Rodríguez Juárez, secretario de Administración del Ayuntamiento de Puebla”. Fue por esto que el gobierno del estado de Puebla dejó asentado que no tendrá con el Ayuntamiento poblano, ninguna vinculación sobre infraestructura médica en asuntos de COVID-19.

Foto: Cortesía

Foto: Notimex

C

uliacán, México .Un exoperador del poderoso cártel de Sinaloa, José Aréchiga, conocido como “Chino Ántrax”, quien estaba en libertad condicional en Estados Unidos, fue asesinado durante el fin de semana en la ciudad mexicana de Culiacán, informaron este lunes autoridades. “La tarde noche de este domingo 17 de mayo de 2020, familiares de las víctimas acudieron ante el Ministerio Público para comparecer y realizar la identificación oficial”, dijo la fiscalía local en un comunicado. La dependencia señaló que Aréchiga Gamboa “estaba en custodia del gobierno de Estados Unidos, y que incumplió medidas cautelares derivadas de un proceso penal”. El “Chino Ántrax” había sido hasta diciembre de 2013 un operador de Ismael “Mayo” Zambada, uno de los mayores líderes del cártel junto con Joaquín “Chapo” Guzmán, hoy preso en Estados Unidos. Aréchiga Gamboa fue detenido en 2013 en Ámsterdam y posteriormente

Según las autoridades, esos asesinatos y el otras 11 personas el mismo día están relacionados con las pugnas al interior del cártel.

extraditado a Estados Unidos. En marzo logró que un juez le permitiera pasar su condena con libertad condicional en un domicilio de San Diego, California. Sin embargo, el pasado 6 de mayo, Aréchiga Gamboa no fue localizado en ese lugar y según reportes volvió a Culiacán, donde permaneció 10 días hasta que fue asesinado. Su cuerpo fue hallado junto con el de otras dos personas en un camino de terracería de Ayuné, un pueblo cercano a Culiacán. Según las autoridades, esos asesinatos y el otras 11 personas el mismo día están relacionados con las pugnas al inte-

rior del cártel. Según un reporte de la Mesa Estatal de Seguridad en Sinaloa, los hijos del “Chapo” Guzmán desplazaron de Culiacán al grupo operativo del “Mayo” Zambada, y se hicieron con el control del tráfico de armas y producción de droga sintética, como metanfetamina y fentanilo. Joaquín “Chapo” Guzmán, uno de los líderes más visibles del cártel y protagonista de dos espectaculares fugas de prisión de cárceles mexicanas, es uno de los narcotraficantes mexicanos más conocidos. Fue condenado a cadena perpetua el 17 de julio del año pasado en Estados Unidos.

EEUU detiene a pareja por secuestros en frontera con México que dejó dos muertos AFP

L

os Angeles, Estados Unidos.- Una estadounidense y su novio de origen mexicano fueron arrestados y enfrentan cargos federales por su presunta participación en un complot para secuestrar en México a tres residentes de California, que terminó con la muerte de dos de ellos. Leslie Briana Matla, de 20 años, estadounidense que reside en México fue arrestada el jueves pasa-

do y Juan Carlos Montoya Sánchez, de 25 años, oriundo de la ciudad mexicana de Tijuana fue detenido el domingo, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ambos enfrentan cargos federales por lavado de activos y conspiración por su presunto papel en los secuestros. Las autoridades dijeron que Matla cruzó la frontera de México a Estados Unidos en tres ocasiones en abril y marzo para recaudar pagos de rescates de las familias

de la víctimas del secuestro, que eran residentes de San Diego, Norwalk y Pasadena. Los hombres fueron secuestrados entre marzo y abril mientras viajaban por negocios o visitaban familiares en Tijuana, frontera con San Diego. En los tres casos, las familias fueron notificadas a través de una personas que llamaba con un numero mexicano para exigir el deposito del dinero del rescate. “Las autoridades mexicanas encontraron el cuerpo

de la víctima de San Diego el 29 de marzo, un día después de que el hijo adulto de la víctima colocara una bolsa que contenía 25.000 dólares en el baño de mujeres de un restaurante McDonald’s en San Ysidro”, señalaron las autoridades estadounidenses. En tanto, “el cuerpo de la víctima de Norwalk fue encontrado en México el 14 de abril, un día después de que la familia de la víctima intentara sin éxito pagar un rescate de 25.000 dólares a una mujer que la policía cree que

era Matla”. El hombre procedente de Pasadena fue encontrado en un hotel donde habían estado detenidos los tres secuestrados, según registros de teléfonos celulares. Videos de cámaras de seguridad, revisión de registros del cruce fronterizo y transferencias electrónicas son las pruebas que incriminan a la pareja. Ambos acusados, detenidos en Estados Unidos, corren el riesgo de cadena perpetua. Otros nueve sospechosos fueron arrestados en México.


32

contraportada

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Jorge vive debajo de un puente, nos comparte que debe comer de la basura al no tener empleo por la pandemia

Clínica hospital del IMSS número 38 en la colonia Guaymitas en San José del Cabo.

En BCS el personal médico recibe reconocimiento social más que ataques: Tarín Eli Esparza La subdirectora de la clínica hospital del IMSS número 38 en la colonia Guaymitas hizo un llamado a los ciudadanos a seguir en cuarentena para no perder lo que se ha avanzado y evitar un rebrote del Covid-19 Leticia Hernández Vera

S

an José del Cabo.- La doctora Tarín Eli Esparza Ceseña, subdirectora de la clínica hospital del IMSS número 38, hizo un llamado a los ciudadanos de Los Cabos y de todo el estado de Baja California Sur a permanecer en cuarentena y no arriesgar lo que se ha avanzado, porque se sigue en fase de alerta y hay que seguir las recomendaciones hoy más que nunca para salir de esta etapa y volver a la normalidad. La entrevistada indicó que en el caso de Los Cabos, el personal médico ha recibido el reconocimiento de la comunidad, no han registrado ningún problema de ataque o agresión como en otras partes de país, y también agradeció el respaldo que ha dado el Gobierno federal al personal de salud que está traba-

La doctora Tarín Eli Esparza Ceseña, subdirectora de la clínica hospital del IMSS número 38.

jando en esta pandemia. “Le agradecemos al Gobierno federal por el reconocimiento público que ha hecho al personal de salud en esta contingencia y también a las autoridades estatales y municipales por ese apoyo”, subrayó la entrevistada. “El gobierno está muy participativo en esta contingencia, creo que todas las campañas que han he-

cho han sido a favor, ya que el personal de salud no hemos recibido agresiones y seguimos al pie de esto, porque el personal de salud estamos al frente de esta contingencia todos unidos; les agradecemos que sí se sigan haciendo campañas, estas cuestiones de conocimiento, de que sepa la población en general la labor de todo el personal de salud, háblese de cualquier institución, todos estamos en este trabajo; agradecemos al gobierno que ha dado reconocimiento al personal de salud”, resaltó la entrevistada. Insistió en su llamado para no bajar la guardia hoy más que nunca, la comunidad debe permanecer en cuarentena. “Al contrario, hay que seguir con las medidas de sana distancia, con la higiene de manos y las personas con algún síntoma estar en aislamiento”.

S

an José del Cabo.Jorge Treviño Chávez originario de San Luis Río Colorado, Sonora llegó a Los Cabos hace más de un año y medio en busca de mejores oportunidades laborales, convirtiéndose en una de las tantas historias de personas que se han visto severamente afectados por la contingencia sanitaria por el Covid-19 al quedarse sin empleo, al igual que el señor Jorge, un par de ciudadanos más habitan debajo del puente que colinda con el poblado de La Playa, quien compartió a las cámaras de CPS Noticias que hace alrededor de 2 meses se quedó sin empleo, lo que lo ha orillado incluso a comer de la basura: “Nada, pues ahorita no hay empleo, está todo cerrado, por el momento estamos comiendo de la basura; pues yo aquí vivía, pero también vivo allá con los caballos, en diferentes partes. Diariamente vamos a Walmart y vamos a la basura, ahí en donde la tiran y aquí cocinamos, hacemos de comer y ahí repartimos, si alguien tiene hambre, que coman aquí, no le negamos a nadie la comida”. Señaló que hasta el momento las autoridades no se han acercado a brindarles

Su vida bajo el puente.

FOTOS JULIO PARRA

Fotos Noé Avilés

Esmeralda Ocampo

Jorge originario de San Luis Río Colorado, Sonora.

ningún tipo de apoyo, sólo algunas personas de diferentes religiones quienes en ocasiones les llevan alimento, además compartió que no tiene familia: “Yo no tengo familia ni aquí ni en mi tierra natal. De igual forma, no hemos recibido ningún tipo de apoyo por el gobierno, aquí llegan en ocasiones algunas religiones y nos dan comidita”. Destacó que a él como a sus compañeros, les urge el que se reactive la economía para volver a tener sus empleos y ganar su dinero y mantenerse. “Nosotros lo único que necesitamos es ropa y comida y quizá alguna cobija, porque en la noche hace mucho frío, además aquí hay muchos zancudos”. Por último, señaló que cuando se dejan venir las lluvias y el agua empieza a correr por debajo del puente, deben subirse a la vialidad y agarrar lo poco que tienen.


MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Goleada del Leverkusen en cierre de primera fecha tras reanudaciรณn de Bundesliga

1

AFP/ Pรกg. 5

Sin definirse si se reanuda o se cancela el Clausura 2020 de la Liga MX

Ciclista mexicano Luis Villalobos controlado positivo

AFP/ Pรกg.6

Notimex / Pรกg.8


2

GUÍA DEPORTIVA

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Pívot de Cavaliers pide a la NBA que considere el miedo a volver AFP

Michael Jordan

Jordan sobre fin de sus Bulls: “Es enloquecedor, podríamos haber ganado siete” AFP

N

ueva York, Estados Unidos .- Michael Jordan cree que la dinastía de los Chicago Bulls en la década de los noventa de la NBA se habría mantenido unida por lo menos una temporada más si los responsables del equipo hubieran apoyado al entrenador Phil Jackson. En el último capítulo del exitoso documental “The Last Dance” (El Último Baile), el legendario exjugador dijo que habría firmado un contrato de un año si la franquicia hubiera mantenido a las piezas claves, incluyendo a Dennis Rodman, Scottie Pippen y Jackson. “Si le preguntaras a todos los tipos que ganaron en 1998: ‘te daremos un contrato de un año para probar un séptimo’ (título), ¿crees que habrían firmado? Sí, habrían firmado”, dijo Jordan. “¿Habría firmado yo por un año? Sí, habría firmado por un año”. “¿Lo habría hecho Phil? Sí. Con Pip (Pippen) habrías tenido que hacer algo convin-

cente. Pero si Phil iba a estar ahí, si Dennis iba a estar ahí, si MJ (Michael Jordan) iba a estar ahí, para ganar nuestro séptimo, Pip no se iba a perder eso”, afirmó el mítico número 23. Sin embargo, la salida de Jackson precipitó la retirada de Jordan, quien luego tendría una última etapa en la NBA con los Washington Wizards, mientras Pippen fue traspasado y a Rodman se le liberó de su contrato. Tras seis campeonatos en ocho años, comenzaba el proceso de reconstrucción de los Bulls, que nunca han regresado a las finales y solo han jugado la final de la Conferencia Este una vez. El décimo y último capítulo de “The Last Dance” concluye con Jordan admitiendo que no siente ninguna gratificación por haberse retirado mientras estaba en la cima. “Es enloquecedor, porque sentí que podíamos haber ganado siete”, dijo. “Realmente lo creo. Puede que no lo hubiéramos hecho, pero no poder intentarlo es

algo que no puedo aceptar”. Esa temporada, la 199798, había arrancado con el manager general, Jerry Krause, anunciándole a Jackson que pasara lo que pasara iba a salir del equipo a final de campaña, lo que llevó al entrenador a decirle al equipo que ese año era “el último baile”. En el último momento, el dueño de los Bulls, Jerry Reinsdorf, dijo que le ofreció a Jackson seguir en su puesto. “Después del sexto campeonato, le ofrecí la oportunidad de volver”, dijo Reinsdorf. “Te has ganado la oportunidad de volver, independientemente de lo que se haya dicho hasta ahora”. Jackson dijo en el documental que rechazó la oferta después de haber tenido que entrenar toda la temporada sin apoyos. “Le dije: ‘Bueno, creo que debería tomarme un descanso. No creo que sea justo para Jerry (Krause) y sé que sería difícil para él aceptarlo”, dijo Jackson.

Foto: Archivo

Foto: AFP

N

ueva York, Estados Unidos.- El ala-pívot de los Cleveland Cavaliers Larry Nance Jr. reconoció que está “asustado” de tener que volver a jugar durante la pandemia de coronavirus debido a que su sistema inmunológico está debilitado por padecer la enfermedad de Crohn. El ex jugador de Los Angeles Lakers espera que la NBA tenga en cuenta en sus planes de reanudar la temporada a los jugadores que afrontan riesgos de salud adicionales frente a la amenaza del virus. “Esperaría que hubiera comprensión (por parte de la NBA) si alguien no se sintiera cómodo al volver, que se le diera un pase”, dijo Nance en una entrevista con la cadena ESPN publicada el lunes. “Aunque des una imagen de salud, algunas personas tienen problemas que no puedes ver”, recalcó el jugador, de 27 años. La NBA permanece suspendida desde el 12 de marzo a causa de la pandemia de COVID-19 y desde entonces sigue analizando diferentes posibilidades para reanudar la temporada en un escenario en el que los jugadores sean protegidos al máximo del virus.Desde el pasado 8 de mayo, la liga autoriza los entrenamientos individuales de jugadores bajo estrictas medidas de seguridad. Los Cavaliers fueron uno de los dos únicos equipos que el mismo 8 de mayo abrieron sus puertas a los jugadores que voluntariamente quisieron ejercitarse, y Nance fue uno de ellos. La terapia que sigue el

Larry Nance Jr

ala-pívot para combatir la enfermedad de Crohn, un tipo de afección intestinal inflamatoria, le permite jugar al basquetbol profesional pero debilita su sistema inmunológico y le hace más vulnerable a un posible contagio del nuevo coronavirus. Nance admitió que estuvo “absolutamente aterrorizado” al enterarse de que el pívot de los Utah Jazz Rudy Gobert dio positivo en un test de coronavirus - el caso que desencadenó la suspensión de la NBA - porque se había enfrentado a él recientemente. “Somos jóvenes y sabes el tipo de forma en la que están los jugadores. Te gustaría pensar que (el impacto del virus) no sería lo que podría ser para otras personas”, dijo Nance. “Pero no lo sabes. Todavía estoy asustado y no quiero contagiarme”. Cuando la liga fue suspendida los Cavaliers tenían un balance de 19 victorias y 46 derrotas, el segundo peor de la competición tras los Golden State Warriors.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

NBA: croata Bogdanovic será baja el resto de la temporada por lesión de muñeca AFP

Foto: Archivo

L

Bojan Bogdanovic.

os Angeles, Estados Unidos .- El croata Bojan Bogdanovic, alero titular de los Utah Jazz, será operado de una lesión de muñeca y se perderá el resto de la actual temporada de la NBA en caso de que puedan reanudarse los juegos, informó este lunes su equipo. Bogdanovic, ex jugador del Real Madrid español y el Fenerbahçe turco, será intervenido quirúrgicamente el martes en Nueva York de su muñeca derecha y “aún no se ha establecido un calendario para su regreso al jue-

go”, dijeron los Jazz en un comunicado. La franquicia aclaró que el jugador se dañó la muñeca “en algún momento de 2019 y la lesión le siguió molestando durante toda la temporada”, por lo que los médicos decidieron finalmente intervenirle en este periodo de parón de la liga. La NBA anunció la suspensión de los juegos después de que el 11 de marzo se conociera que Rudy Gobert, compañero de Bogdanovic en los Jazz, dio positivo en un test de COVID-19. Desde entonces la liga sigue analizando di-

ferentes escenarios con la esperanza de poder concluir la temporada. Antes del parón, Bogdanovic estaba promediando 20,2 puntos, 4,1 rebotes y 2,1 asistencias por partido en su primera campaña con el uniforme de los Jazz, que ocupan la cuarta posición de la Conferencia Oeste, que da acceso a los playoffs. Este alero tirador de 31 años firmó el pasado julio un contrato de cuatro años y 73 millones de dólares con Utah tras jugar las anteriores dos temporadas en los Indiana Pacers.

AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- Con sus figuras mexicanas Javier ‘Chicharito’ Hernández y Jonathan dos Santos y el argentino Cristian Pavón, Los Angeles Galaxy regresó este lunes a los entrenamientos dos meses después de la suspensión de la liga estadounidense (MLS). Al menos 19 de las 26 escuadras de la MLS ya se han vuelto a poner en marcha con estas sesiones de entrenamiento individuales y voluntarias, que se desarrollan bajo estrictos protocolos de prevención frente al coronavirus, mientras la liga sigue analizando la forma de retomar la temporada a resguardo de la pandemia. “Se siente muy bien practicar en una cancha de fútbol

otra vez porque mis entrenamientos han sido en casa o en mi calle o en un parque publico”, dijo el mediocampista internacional estadounidense Sacha Kljestan, en declaraciones difundidas por los Galaxy. “Se siente como que ahora nos estamos acercando a la temporada. Veo la luz al final del túnel”, afirmó el exjugador del Anderlecht belga. El equipo que dirige el argentino Guillermo Barros Schelotto recibió el visto bueno de los organismos de salud y autoridades locales para retomar estas prácticas que, al igual que los otros equipos, deben desarrollar con grandes limitaciones. La MLS, que dio la luz verde a los entrenamientos individuales el 6 de mayo, no permite las prácticas en grupo hasta el 1 de junio como mínimo. Los protocolos de la liga

Foto: Archivo

MLS: Los Angeles Galaxy de ‘Chicharito’ y Dos Santos vuelven a entrenar

Javier ‘Chicharito’ Hernández.

establecen que los jugadores solo pueden ejercitarse en canchas al aire libre, a dónde tienen que llegar de forma gradual y llevando mascarilla. En las instalaciones se les toma la temperatura y deben guardar siempre la distancia con sus técnicos y compañeros. En cada campo solo pueden ejercitarse un máximo de cuatro jugadores a la vez y no pueden interactuar entre ellos.

“Me sentí muy bien. El ambiente es totalmente diferente. Estoy feliz de volver a nuestros campos, de ver a los compañeros, aunque sea de lejos”, dijo de su lado el centrocampista Joe Corona. El otro equipo de fútbol de la ciudad, el Los Ángeles FC que lidera el mexicano Carlos Vela, comenzó a recibir a sus jugadores el 7 de mayo. Los Angeles Lakers de la NBA también abrieron sus instalaciones el sábado.

Este lunes el gobernador del estado de California, Gavin Newsom, adelantó que podría autorizar el regreso de los eventos deportivos sin espectadores para principios de junio si se sigue progresando en la lucha contra la pandemia. Mientras tanto, la MLS analiza la posibilidad de concentrar a los equipos en una misma sede para retomar la temporada en el verano boreal en canchas sin espectadores.


4

guía deportiva

martes 19 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Reanudadas, previstas y suspendidas: el estado de las ligas europeas AFP

P

arís, Francia .- La Premier League inglesa dio este lunes un primer paso hacia su reanudación, siguiendo el ejemplo de la Bundesliga, en la que volvieron a jugarse partidos el fin de semana. Todo lo contrario que en Escocia, donde este lunes se canceló oficialmente. Este es un repaso a los calendarios previstos en el fútbol del ‘Viejo Continente’: - Regreso con éxito Tras el modesto campeonato de las Islas Feroe, que regresó una semana antes, la Bundesliga se convirtió el sábado en la primera de las grandes ligas europeas en reanudarse tras una interrupción de poco más de dos meses por la pandemia. El único campeonato de Europa que no se suspendió durante este periodo fue el de Bielorrusia. - Fechas confirmadas: Islas Feroe: 9 de mayo Alemania: 16 de mayo República Checa: 23 de mayo Dinamarca: 28 de mayo Serbia: 30 de mayo Austria: 2 de junio

Portugal: 4 de junio Croacia: 6 de junio Turquía: 12 de junio Noruega: 16 de junio Rusia: 21 de junio Finlandia: 1 de julio - A la espera del OK Tres grandes campeonatos como los de Inglaterra, España e Italia esperan seguir la senda de la Bundesliga, pero el camino es complicado por los temores sanitarios hasta el visto bueno de los gobiernos. Lo que no impide que federaciones y ligas se hayan marcado una fecha como objetivo para la reanudación. Este lunes, los clubes de la Premier League fueron autorizados a retomar los entrenamientos colectivos a partir del martes, sin fijar una fecha para el regreso de la competición. La Super Liga griega, por su parte, anunció querer volver el 6 de junio, pero necesita el visto bueno gubernamental. - Fechas objetivo: Rumanía: 27 de mayo Polonia: 29 de mayo Grecia: 6 de junio

Cancelada la carrera de IndyCar en Toronto

Foto: Archivo

T

Inglaterra: 12 de junio España: 12 de junio Italia: 13 de junio Suiza: 20 de junio - Canceladas Holanda se convirtió en el primer país miembro de la UEFA en suspender definitivamente su campeonato, el 24 de abril. El título quedó sin atribuir. Francia dio el paso el 30 de abril, pero sí validó una clasificación, con el París Saint-Germain, líder en el momento de la interrupción, proclamándose campeón. Siguieron el ejemplo Luxemburgo, Bélgica, Chipre y Escocia, que anunció este lunes oficialmente la cancelación del torneo, con el Celtic campeón. - Campeonatos suspendidos: Holanda: desde el 24 de abril. Título no atribuido. Francia: desde el 30 de abril. PSG campeón. Chipre: desde el 15 de mayo. Título no atribuido por el momento Bélgica: desde el 15 de mayo. FC Brujas campeón Escocia: desde el 18 de mayo. Celtic campeón.

AFP

oronto, Canadá.- La carrera de automovilismo callejera de Toronto de la IndyCar, planeada para el 12 de julio, no se llevará a cabo debido a la pandemia del coronavirus, confirmaron este lunes los organizadores. La decisión se produjo después de que los funcionarios de la ciudad canadiense retiraron los permisos para grandes eventos en julio y agosto en un movimiento preventivo para controlar la propagación de la mortal enfermedad. Disputado alrededor del Exhibition Place desde 1986, el evento ha sido eliminado del calendario de IndyCar sin una nueva fecha establecida. “Los preparativos y las discusiones han estado en curso con la ciudad de Toronto, Exhibition Place, Honda Canada e IndyCar para explorar opciones de fechas alternativas para el 2020”, dijeron los organizadores

de la carrera en un comunicado. El francés Simon Pagenaud es el campeón defensor de la prueba de Toronto y el actual campeón de las 500 Millas de Indianápolis. La temporada de IndyCar, pospuesta desde un comienzo en marzo debido a la pandemia, ahora está programada para reabrir el 6 de junio sin espectadores en el Texas Motor Speedway en Fort Worth. La Indianapolis 500, originalmente programada para el domingo en el famoso óvalo de 2 y 1/2 millas (4 km), se pospuso hasta el 23 de agosto. Solo hay cuatro fines de semana vacantes en septiembre y octubre disponibles para una carrera reprogramada de Toronto. La última prueba de la IndyCar está programada para concluir, luego de 14 carreras, el 25 de octubre en San Petersburgo, Florida.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Goleada del Leverkusen en cierre de primera fecha tras reanudación de Bundesliga Múnich derrotó por 2-0 al FC Unión Berlín para mantener la diferencia de cuatro puntos (58) al frente de la tabla sobre el Borussia Dortmund (54), que el sábado había goleado al Schalke (4-0) en el primer Derbi del Ruhr de la histoira que se disputó a puerta cerrada.

AFP

Fotos: AFP

B

erlín, Alemania .- El Bayer Leverkusen se impuso con facilidad en su visita al Werder Bremen (4-1) y suma tres puntos que le acercan a la Zona Champions, este lunes en el último partido de la 26ª jornada de la Bundesliga, la primera tras la reanudación del campeonato germano, suspendido desde mediados de marzo por la pandemia del coronavirus. La victoria del Leverkusen se cimentó en el acierto de dos de sus jóvenes promesas: Kai Havertz, autor de un doblete (28 y 33), y el francés Moussa Diaby, que dio dos asistencias. Mitchell Weiser (61) y Kerem Demirbay (78) sentenciaron el encuentro en la cancha del peor equipo defensivo de la liga germana. Con esta victoria, los hombres de Peter Bosz son quintos en la clasificación con 50 puntos y se colocan a uno sólo de la Zona Champions, que cierra el Leipzig (51). El Leverkusen se coloca además a sólo dos puntos del tercer escalón del podio, que ocupa el Borussia Mönchengladbach, rival al que visitará el próximo sábado. El Werder Bremen nunca pareció poder plantar cara al Leverkusen, pese a que Gebre Selassie (30) logró el tanto que colocó el 1-1 provisional en el marcador. El histórico Werder Bremen, cuatro veces campeón de su país (la última en 2004) y siete veces subcampeón, se mantiene en la 19ª plaza y parece condenado a descender a la segun-

da categoría tras 39 años consecutivos en la élite. Cuenta con solo 18 puntos, a nueve de la salvación y a cinco del Fortuna Düsseldorf, que en la 17ª plaza debería jugar un play off para mantener la categoría. La Bundesliga completó así la 26ª jornada, la primera disputada tras más de dos meses de suspensión

por la pandemia del nuevo coronavirus. El campeonato alemán se ha convertido así en la primera de las grandes ligas europeas en reanudar la competición y pretende servir de espejo para que hagan lo propio en otros países como España, Inglaterra e Italia. El domingo, el Bayern

- Sin público La ausencia de público en las grades es una de las consecuencias de este fútbol ‘poscoronavirus’, al igual que las estrictas medidas sanitarias que no todos los jugadores cumplieron al 100%. El sábado el defensa del Hertha Berlín Dedryck Boyata y el delantero francés del Borussia Mönchengladbach Marcus Thuram levantaron suspicacias al besar a alguno de sus compañeros para celebrar un gol. El primero pidió discul-

pas por su gesto en las redes sociales. Pero en general, se puede decir que la jornada se saldó con éxito en los terrenos de juego y también en las audiencias de televisión, lo que demostró que los aficionados estaban sedientos de fútbol de alto nivel tras más de dos meses sin ver un partido. Las imágenes de la Bundesliga dieron la vuelta al mundo. En Alemania el difusor Sky consiguió el sábado más de seis millones de telespectadores, un récord. La misma tendencia al alza se registró en México, Argentina, Brasil o Italia, cuyos campeonatos nacionales están parados. Y por primera vez un partido de la Bundesliga fue retransmitido en radio en América Latina, por el medio mexicano W Deportes.

Los jugadores compiten por el balón durante el partido de fútbol de la primera división alemana Werder Bremen contra Bayer 04 Leverkusen en Bremen, en el norte de Alemania.


6

GUÍA DEPORTIVA

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ciclista mexicano Luis Villalobos controlado positivo AFP

Foto: Archivo

P

arís, Francia .- El ciclista mexicano Luis Villalobos (Education First) ha sido suspendido de manera provisional por un control antidopaje positivo en abril de 2019, anunció este lunes por la noche la Unión Ciclista Internacional (UCI). Villalobos corría entonces para un equipo de la tercera división (Aevolo), antes de fichar por el Education First en agosto pasado. El joven mexicano de 21 años fue controlado fuera de la competición el 25 de abril de 2019 por la agencia antidopaje de su país. La muestra fue analizada de nuevo por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que detectó hormonas de crecimiento y designó a la UCI como autoridad de gestión de los resultados, precisó la federación internacional. Villalobos, que puede

Luis Villalobos

pedir un contra-análisis, ha quedado suspendido hasta el final del proceso de enjuiciamiento.“Nos choca cuando jóvenes ciclistas caen bajo médicos y formadores

amateurs que acaban arruinándoles sus carreras”, reaccionó Jonathan Vaughters, el patrón del Education First. “Si lo hubiésemos sabido, no habríamos fichado a Luis”,

añadió.“Todo el mundo merece lo mejor. Luis merecía estar mejor guiado y dirigido por sus antiguos entrenadores y médicos. Y el equipo merecía algo mejor de parte

de la UCI que enterarse de la situación más de un año después”, añadió Vaughters. “Vamos a alentar a Luis a decir la verdad, sea la que sea”.

AFP

California y Nueva York podrían permitir pronto el regreso de los deportes profesionales

L

partir de inicios de junio en el estado, el más poblado del país, si se dan ciertas condiciones. “Los eventos deportivos, los deportes profesionales en esa primera semana de junio más o menos, sin espectadores y modificaciones, y con prescripciones, pueden también comenzar a avanzar”, dijo el gobernador californiano. “Otros sectores de nuestra economía se abrirán nuevamente si mantenemos estas tendencias en las próximas semanas”, agregó Newsom durante su sesión informativa diaria sobre el coronavirus.

os Angeles, Estados Unidos .- Los gobernadores de California, Gavin Newsom, y Nueva York, Andrew Cuomo, dijeron este lunes que los deportes profesionales sin espectadores podrían estar pronto de vuelta en ambos estados si se sigue progresando en la lucha contra la pandemia de COVID-19. Newsom, quien se había mostrado escéptico respecto a permitir el regreso del deporte a California en medio de la pandemia, dijo el lunes que estos eventos podrían ser autorizados a

Newsom puso en duda que los aficionados puedan asistir a eventos deportivos hasta que se haya logrado una vacuna o una “inmunidad colectiva” contra el nuevo coronavirus. California alberga no menos de 18 franquicias en las principales ligas deportivas profesionales de Estados Unidos. La NBA, las Grandes Ligas de béisbol (MLB), la liga de hockey sobre hielo (NHL) y la liga de fútbol (MLS) están suspendidas desde marzo a causa de la pandemia. Ninguna de ellas ha indicado cuándo podrán retomar las competiciones y sus

líderes están considerando una variedad de opciones para asegurar la seguridad de los jugadores y el resto de personas involucradas frente a la amenaza del virus, que ha causado más de 1,5 millones de contagios y más de 90.000 muertes en Estados Unidos.También este lunes el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, expresó su deseo de que el deporte profesional vuelva a activarse en el estado, siempre con precauciones y sin público en las gradas. “He estado alentando a los principales equipos deportivos a planificar reaperturas sin aficionados”, dijo

Cuomo en su sesión informativa diaria. “Los juegos podrían ser televisados. El estado de Nueva York ayudará a esas grandes franquicias deportivas a hacer precisamente eso. Hockey, baloncesto, béisbol, football americano, cualquiera que pueda reabrir, somos un socio preparado, dispuesto y capaz”, sostuvo. Otro de los grandes estados que se ha abierto a recibir de nuevo al deporte es Texas, cuyo gobernador, Gregg Abbott, dio la luz verde a las ligas y torneos a partir del 31 de mayo, siempre que no haya espectadores presentes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

La noche en la que el Real Madrid y el futbol europeo tocaron el cielo AFP

P

arís, Francia .- Exactamente hace 60 años, en una época en la que ir al fútbol no significaba mantener la distancia social, 127.000 personas llenaron el Estadio Hampden Park de Glasgow para ver una final de ensueño de la Copa de Europa, con el Real Madrid derrotando por 7-3 al Eintracht. Era 1960 y fue la quinta Copa de Europa ganada por el equipo blanco y muchos especialistas consideran que fue una de las mejores de toda la historia de un torneo que con los años se ha convertido en la competición de clubes más importante del planeta. El partido, además, fue seguido por 70 millones de personas a través de la televisión, un récord entonces. Pero ese encuentro supuso también el final de una era, la primera gloriosa del Real Madrid, que ganó las cinco primeras ediciones del torneo continental y dominaba el fútbol europeo, representada en sus dos grandes estrellas, el argentino Alfredo Di Stefano y el húngaro Ferenc Puskas, que tenían ya 33 años. Dos jugadores que entrarían en el eterno debate por decidir el mejor futbolista de la historia si hubiesen vivido en una época, como ahora, en la que se transmiten por televisión muchos más partidos. Aquel Real Madrid tenía otras estrellas, como el extremo Francisco Gento, que en 1966 ganaría con el equipo blanco la 6ª Copa de Europa, un hito que no ha sido igualado, el defensa José Emilio Santamaría y el capitán José María Zárraga, pero Di Stéfano y Puskas fueron los primeros ‘Galácticos’.

4 goles de Puskas y 3 de Di Stefano Para ‘La Saeta Rubia’ fue el quinto título en otras tantas finales, mientras que para ‘Pancho’ Puskas, que había fichado por el Real Madrid en 1958 y se había perdido la final anterior contra el Stade de Reims por una lesión, fue la única que pudo jugar (la de 1966 también se la perdió por lesión). Quizá por ello, el húngaro recordaría en una entrevista convertida en el libro ‘Puskas sobre Puskas’ lo nervioso que estuvo en aquel partido. “Tenía 33 años. Tenía un mal presentimiento, un fuerte dolor de estómago en el vestuario antes de jugar. Pensaba: ‘Ya no tienes 20 años, ¿estás preparado para esto?’”. El fornido delantero Richard Kress puso en ventaja a los alemanes occidentales a los

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

18 minutos de juego, pero entre Di Stefano y Puskas anotaron los siguientes seis goles de la final. “Entré en la cancha y pensé: ‘Puedo hacerlo. Sé cómo hacerlo y quiero hacerlo’. Así fue cómo pude jugar siendo un futbolista veterano”, recordaba Puskas, que se retiró en el Real Madrid a los 39 años. El juego de pases y constante movimiento de los jugadores permitió al Real Madrid remontar rápidamente, con dos goles de Di Stefano en los minutos 27 y 30. “El tipo de fútbol que han practicado hace de ellos el mejor equipo que el mundo haya conocido nunca”, diría el comentarista de la BBC Kenneth Wolstenholme. Tras esos goles, el juego del Real Madrid fue incluso más fluido y Puskas decidió el título con cuatro goles en los siguientes 26 minutos, comenzando con un zurdazo casi sin ángulo en el descuento de la primera parte. “Fue uno de esos momentos maravillosos en los que todo el equipo juega brillantemente y alcanzas algo parecido a la perfección futbolística”, diría Puskas. “No pudimos salir de Glasgow. Necesitamos un día para salir. Nos llevaron por el centro de la ciudad y todo el mundo nos felicitaba y nos vitoreaba. Hubieses pensado que había sido su equipo el que había ganado”, añadió el húngaro. “Al menos por unos días, la vida fue perfecta. Un partido maravilloso”, insistió.

Primera Intercontinental Uno de los espectadores más jóvenes presentes en las gradas fue Jimmy Johnstone, leyenda del Celtic y ganador de la Copa de Europa en Lisboa en 1967, que entonces tenía solo 15 años y jugaba en el equipo juvenil del club escocés. “El partido tuvo una gran influencia en mi carrera”, aseguró después Johnstone. “Nunca había visto un fútbol como aquel y nunca lo volví a ver”. Semanas después, el Real Madrid conquistaría la primera edición de la Copa Intercontinental ante el Peñarol de Montevideo. Di Stefano jugó en el Real Madrid hasta 1964 y Puskas lo haría en 1966, pero 1960 representó la cima para ambas estrellas y ante una audiencia millonaria pudieron convertir el fútbol en un sueño.

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

7

La leyenda del atletismo Usain Bolt fue padre por primera vez de una niña AFP

K

ingston, Jamaica .- La ex superestrella del atletismo Usain Bolt se convirtió en padre por primera vez al dar a luz su pareja, Kasi Bennett, a una niña, según reportó la prensa jamaicana el lunes. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, confirmó el nacimiento en las redes sociales. “Felicitaciones a la leyenda del esprint Usain Bolt y a Kasi Bennett por la llegada de su pequeña niña”, escribió Holness en Twitter. Medios locales reportaron que la hija de la pareja nació el domingo pero por ahora no se ha informado de más detalles. Bolt, de 33 años, había revelado que esperaba una hija con Bennett en marzo a través de redes sociales, advirtiendo en broma a los futuros pretendientes de su hija que se mantuvieran alejados de ella. “¡Cualquier hombre! ¡Cualquier chico! ¡No juegues conmigo!” bromeó el ganador de ocho medallas de oro olímpicas. Bolt, plusmarquista mundial de 100 y 200 metros, se retiró del atletismo en 2017 tras una década de dominio en el esprint masculino. En Río-2016, el atleta jamaicano se convirtió en el único deportista que ganó los títulos de 100 y 200 metros en tres Juegos Olímpicos consecutivos.


8

GUÍA DEPORTIVA

MARTES 19 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Sin definirse si se reanuda o se cancela el Clausura 2020 de la Liga MX

NOTIMEX

M Foto: Archivo

M

Liga MX

nuevamente a partir de agosto, pero ya en el Torneo Apertura 2020. Dicha postura es para salvaguardar la salud de los jugadores y cuerpo técnico, más allá de que los juegos se podrían llevar a cabo a puerta cerrada. Mientras que hay otros, como Guadalajara, que desean que la actividad regrese porque

América remonta y vence 4-2 a Santos en fecha 12 de la eLiga MX RICARDO BLANCAS AVALOS/ NOTIMEX

T

orreón, Coah., América vino de atrás para reencontrarse con la victoria y dar cuenta 4-2 de Santos Laguna, en duelo correspondiente a la fecha 12 de la eLiga MX de futbol virtual, disputado en el estadio Corona. Los goles de la victoria fueron obra de Sebastián Córdova, así como de los colombia-

nos Roger Martínez, Andrés Ibargüen y Nicolás Benedetti. Eduardo Aguirre marcó un par por los de Coahuila. Con este resultado, el conjunto de la capital llegó a 21 unidades, mientras los de la Comarca Lagunera se quedaron con 18 puntos. El argentino Santiago Cáseres fue el que llevó a la victoria al cuadro capitalino desde los controles, en tanto Eduardo Aguirre tuvo que cargar con la derrota.

les sería muy complicado resolver los problemas económicos que de por sí ya sufren. Hay otros cuadros que todavía no tienen una postura clara respecto a esta situación y su determinación la tomarán cuando tengan mayor información, algo que podría darse el miércoles, día en el que se llevaría a cabo una reunión virtual. Pese a que Cruz Azul, que tiene 22 años sin ser campeón, fue el mejor equipo durante las diez fechas que se disputaron, no se le daría el título.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Guanajuato quería trascender con los Juegos Centroamericanos del Centena

RICARDO BLANCAS AVALOS/ NOTIMEX

éxico.-La reactivación del Torneo Clausura 2020 de la Liga MX sigue en el aire, ya que existe una polaridad entre los equipos sobre si se debe jugar lo que resta de la competencia o se da por finalizada sin campeón. La pandemia de COVID-19 ha puesto en jaque al futbol mexicano, ya que muchos equipos no ven las condiciones para que se reanude la actividad en un futuro cercano. Escuadras como Pachuca, León, Atlas y Santos Laguna, entre otras, estarían en la posición de que termine ya el campeonato y que se juegue

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

éxico, Isaac Piña, director general de la Comisión de Deportes del Estado de Guanajuato, aseguró hoy que la solicitud de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 era un sueño y un proyecto para trascender como ciudad, estado y país. “Deja un mal sabor de boca como país. Como sociedad y deportistas nos falta unirnos”, compartió en teleconferencia, luego que el viernes, la ciudad retirara su candidatura para albergar la justa, por falta del aval del gobierno mexicano. Luego del retiro de la candidatura, aseguró que “sigo con la frente en alto, porque hicimos todo lo posible para cumplir los requisitos de Odecabe y no escatimamos esfuerzos. Cumplimos paso a paso el cuaderno de cargos, hasta que llegamos a la falta del aval”. Así Santo Domingo, República Dominicana, que presentó su candida-

tura en enero pasado, quedó como solitario candidato para organizador el centenario de los juegos deportivos regionales más antiguos en el mundo. “Ni siquiera tuvimos esa oportunidad de competir ante Santo Domingo, porque perdimos por inasistencia, por la falta del aval”, declaró a los reporteros. Dijo que se había estimado una cifra máxima de 250 millones de dólares (unos cinco mil 750 millones de pesos) de presupuesto en la organización, lo cual se iba a canalizar, principalmente, en adecuación de instalaciones, hospedaje y alimentación de más de seis mil participantes y operación de los juegos. Detalló que la solicitud de la sede estuvo acompañada con un depósito de 10 mil dólares, mismos que les reembolsará la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe). No obstante, lo que ya no será posible recuperar son los alrededor de dos millones de pesos que fueron utilizados en la elaboración de la carpeta de presentación, que incluyó un video, así como los boletos de avión y hospedaje para hacer la solicitud de la sede.

Atlas y Monterrey empatan 1-1 en fecha 12 de la eLiga MX

Foto: Cortesía

RICARDO BLANCAS AVALOS/NOTIMEX

Con este resultado, el conjunto de la capital llegó a 21 unidades, mientras los de la Comarca Lagunera se quedaron con 18 puntos

G

uadalajara, Atlas fue incapaz de mantener la ventaja y se tuvo que conformar con el empate a un gol frente a Monterrey, en duelo correspon-

diente a la fecha 12 de la eLiga MX de futbol virtual. El argentino Javier Correa adelantó a los de la “Perla de Occidente”, sin embargo, Jesús Gallardo logró la paridad en este duelo disputado en el estadio Jalisco. Con este resultado, el conjunto de la “Furia Rojine-

gra” sumaron 18 unidades, mientras los de la “Sultana del Norte” llegaron a 21 puntos. Jairo Torres manejó los controles de los tapatíos, en tanto Eric Cantú hizo lo propio, pero para defender los colores de los regiomontanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.