Hombre se quita la vida al Norte de SJC
Coepris aseguró que no hay reportes de venta de alcohol adulterado en BCS Daniela Pérez/ CPS Noticias Pág. 16
CPS Noticias Pág. 29 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Miércoles 20 de mayo de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
$
Año 29, Número 10322
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
Respalda CCC postura del Gobernador, primero es la salud
10
PESOS
7 503014 35900 1
(La Pandemia) Remdesivir, efectivo en mexicanos enfermos críticos de Covid-19: Alcocer Notimex Pág20
Van 54 mil 346 casos; no hay medicamento autorizado para tratar Covid-19
Notimex Pág 21
El presidente ejecutivo del organismo cúpula empresarial, Julio Castillo Gómez indicó que es necesario que los ciudadanos sigan respetando la sana distancia y la cuarentena, para entonces sí ir pensando en regresar a la normalidad -Mensaje del Gobernador caren-
te de apoyos y protocolos de reapertura, señala Canacintra La Paz - “Al menos 20% de negocios ya no podrán abrir tras la pandemia” Canaco Los Cabos -Algunos empresarios y sindicatos muestran incertidumbre ante la fecha indefinida de reapertura
de actividades -”Respaldamos iniciativa para brindar salarios solidarios y conservar empleos pese al Covid-19” Coparmex Los Cabos Leticia Hernández, Ligia Romero, Esmeralda Ocampo y Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág 4, 5, 8, 9 y 15
La OMS acepta investigación sobre su respuesta al coronavirus tras amenazas de Trump
Notimex Pág 18 y 19
Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos
Cambia pronostico de Covid 19 para BCS -De los 900 casos que estimaban mentación de protocolos de biosepara la fase 3, ahora prevén mil 600 guridad casos par mediados de junio -Protección Civil y Seguridad Públi-Reportan brote de Covid en zona ca procederán en contra de quien militar de Guerrero Negro. realice fiestas o reuniones sociales -Contagio de Covid-19 en personal Ezequiel Lizalde, Ligia Romero y médico se debe a la tardía imple- Daniela Pérez/ CPS Noticias Pág. 6, 14 y 15
Más de 250 mil cruceristas dejaron de venir a Los Cabos - API apuesta reactivar operatividad de cruceros arriba del 50% de lo programado este fin de año -Sectur trabaja en lineamientos sanitarios para reapertura turística
-Reportes de la Organización Mundial del Turismo señalan que en el primer trimestre del año dejaron de viajar por el mundo 67 millones de turistas y se perdieron 80 mil millones de dólares.
Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias y Notimex Pág 3, 8 y 9
Pág.26-27
Reportan muerte de hijo del ex presidente Luis Echeverría Notimex Pág 23
2
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 20 de mayo de 2020 Número de Edición 10322
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SIN DOMAR: REPORTE TRÁGICO
M
éxico se acerca cada vez más al número de defunciones de Canadá y podría rebasarle. De hecho, de resultar un porcentaje como del 50% de las muertes reportadas de “sospechosas”, con causa del Covid 19, es posible que los decesos en el país se contarían por arriba de los de Canadá. Los reportes de ayer fueron duros: 334 muertes y 2 mil 683 nuevos casos de contagios confirmados. No se habían dado reportes tales en un día. Suman 11 mil 767 casos confirmados activos. Y en total por la pandemia se llevan contabilizados 54 mil 346 casos confirmados. Ha sido en estos últimos diez días que se han disparado las estadísticas de la pandemia. Se va hacia arriba. Y no se ha dejado de estar arriba de la banda diaria de los dos mil casos confirmados. Entonces, que desde Palacio Nacional se deje ya de estar presumiendo que se doma la pandemia del Covid 19 o que se aplana la curva de la misma. Resulta frustrante la realidad al optimismo federal. Cada que se despliega entusiasmo presidencial desbordan las ansias sociales, porque con tal interpretación del domar y del aplanar la curva de la pandemia, habría para el próximo mes las condiciones de reapertura económica y de actividades sociales. Si ya López Obrador no se aguanta por retomar sus giras presidenciales -e ir a Dos Bocas y a lo del Tren Maya, como lo ha externado—, puede entonces el propio Presidente saber cómo se encuentra la sociedad, tras casi dos meses de encierro. Que no la acelere. En Los Cabos hay crecientes ansias por la reapertura de los centros laborales, que decir de las playas y demás áreas públicas. Crece la intensidad social por recuperar la movilidad y salir por los ingresos que hacen falta en los hogares. Aparte que por lo de primero los pobres, es infundado suponer que la pobreza y carencias han ido a la baja, cuando ahora lo resienten miles o millones más de familias en estos días de encierro y de pandemias del coronavirus y económica. Por favor, que desde Palacio Nacional no alienten lo que aún no se tiene bajo control. Una cosa es lo prudente y otra lo pesimista. Después de dos meses de encierro, la gente quiere recuperar la movilidad -suena vago eso que llaman “nueva normalidad”, como si finalmente los ciudadanos con discapacidad al menos en Los Ca-
bos, después de junio ya tendrán la oportunidad de contar con alternativas de transporte público, las cosas que ignoran o se desatienden en la 4T, como los diputados sudcalifornianos que están para otras cosas en materia de transporte u otros temas de vital interés social, y no por las causas sensibles que cada año tienden agudizarse, como guarderías, casas de refugio a víctimas el maltrato familiar...—. Si a la gente se le dice una y otra vez que la pandemia se doma, qué se puede esperar entonces de sus ánimos. Pues, que ya se está por salir a la calle. Cuando menos al trabajo que tanta falta hace. Es una maldición no generar ingresos para la alimentación de esposa, los hijos, el pagar la renta, la energía eléctrica. Y a cuyas necesidades no alcanzan los programas sociales federales, más si no hay trabajo. No sólo se enfrenta el espectro del desempleo, sino lo frustrante de los indicadores de la pandemia. La realidad que sacude, que lastima. Y que no ayuda un pretendido optimismo, que al no aterrizarse apunta directo a hacer trizas el propio entusiasmo, por un “ahora sí” que no llega y que se hace distante. No se ve cómo se esté domando la pandemia ni cómo se haya aplanado la curva, cuando en contrario van en aumento las muertes por el coronavirus, cuyos decesos al día de ayer contabilizaron 5 mil 666. Es decir, se vive una crítica situación. Y el problema lejos de diluirse se agudiza. Podrá mencionarse porque se está en el pico, pero se supone que éste, se dijo que estaría en la primera semana de mayo. Mas la situación crítica por el problema de salud, con la presión de la pandemia económica. Por ello si la ciudadanía escucha que el problema se ha domado, la reacción social podría apuntar a la desesperación en cuanto al por qué no se da la reapertura económica. Y por qué se sigue con la cuarentena, si ya no habría problema alguno. Se empieza decir que esto es un invento, o como López Obrador, van a ir por sus amuletos, escapularios, sus bendiciones, para estar protegidos. Y eso no cura del coronavirus. Que no se aliente entusiasmo que se estrella con el muro de la realidad. Es de insistir, si se hubiera domado al problema, lo obvio serían menos casos confirmados y menos decesos. Pero, se va en contrario. Hay entusiasmos que deben de ser prudencia. Junio se hace más lejano.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
local
3
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Más de 250 mil cruceristas dejaron de venir a Los Cabos API apuesta reactivar operatividad de cruceros arriba del 50% de lo programado este fin de año Ligia Romero Gutiérrez
C
Fernando Hoyos Romero, gerente general de API.
Fotos Archivo
abo San Lucas.- Autoridades de la Administración Portuaria Integral de CSL dieron a conocer que para agosto podrían realizarse los primero arribos de cruceros de prueba con una pequeña cantidad de pasajeros, esto en la Riviera Mexicana. Fernando Hoyos Romero, gerente general de API, aseveró que en el último cuatrimestre del 2020 hay posibilidades de reactivar la operatividad de cruceros arriba de un 50% de lo programado. “De 137 cruceros que estarían programados para el último cuatrimestre del año, es posible que el 60 por ciento se logre concretar y se mantengan funcionales, embarcaciones que arribarían a nuestro destino con una cantidad mínima de pasajeros a bordo, seguramente menor al 90% de la capacidad total, esto por razones de distanciamiento social y de nuevas medidas de salud a bordo”. Añadió que la pandemia y el riesgo potencial de contagio que representa el Covid-19 ha paralizado las actividades marítimas y de turismo náutico desde el pasado 20 de marzo, suspendiéndose hasta el 30 de julio un total de 78 arribos confirmados, lo que equivale a más de 250 mil cruceristas y pérdidas económicas millonarias. “Pérdidas económicas de más de 9 millones de dólares, por concepto de derrama económica tomando en cuenta el gasto promedio calculado por el Banco de México, a razón de 40 dólares por pasajero”
En agosto podrían realizarse primero arribos de cruceros de prueba con una pequeña cantidad de pasajeros.
Procederán autoridades en contra de quien realice fiestas o reuniones sociales Foto Noé Avilés
Ligia Romero Gutiérrez
Siguen restringidas las reuniones sociales, sin embargo algunos ciudadanos han hecho caso omiso.
C
abo San Lucas.- Desde marzo autoridades estatales han establecido una serie de recomendaciones sanitarias y de higiene para evitar cualquier riesgo de contagio de Covid-19 en la población, entre ellas restringir las reuniones sociales, sin embargo algunos ciudadanos han hecho caso omiso. Habitantes de la zona habitacional ubicada a un costado del bulevar Nicolás Tamaral, denunciaron a CPS Noticias
que de manera recurrente se realizan reuniones sociales hasta muy altas horas de la noche en uno de las departamentos del lugar, por lo que inconformes pidieron la intervención de las autoridades. Hubert Flores Gómez, coordinador de Protección Civil en CSL, dijo que estas reuniones no pueden llevarse a cabo porque representan un grave riesgo no sólo para quienes las realizan, sino para los que viven a los alrededores, así qué pidió a los habitantes reportar estas anomalías al 911 para proceder en consecuencia. “Deben reportar el hecho
para que Protección Civil y Seguridad Pública acudan al lugar para retirar de manera inmediata a las personas”. Añadió que es de tomar en consideración este tipo de situaciones sobre todo en conjuntos habitacionales, sitio en donde hay un importante flujo de familias, situación que puede generar posibles contagios. Concluyó que es importante no llevar a cabo esas reuniones, resaltando que hay una alerta con respecto a que junio puede tener un repunte en la cuestión de contagios, por lo que no hay que bajar la guardia.
4
LOCAL
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Respalda CCC postura del Gobernador, primero es la salud y hasta en tanto ésta no se garantice permanecer en casa
Foto Archivo
El presidente ejecutivo del organismo cúpula empresarial, Julio Castillo Gómez indicó que es necesario que los ciudadanos sigan respetando la sana distancia y la cuarentena, para entonces sí ir pensando en regresar a la normalidad
Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos LETICIA HERNÁNDEZ VERA
C
abo San Lucas.- El presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos Julio Castillo Gómez, dijo compartir el sentir del gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis de que primero es la salud y mientras los números de la pandemia y los especialistas en la materia no manifiesten que se tienen
las condiciones sanitarias para volver de lleno a la normalidad, hay que seguir las recomendaciones, permanecer en casa y seguir con la sana distancia. “Tenemos que ser responsables, no se trata de deseos, de consensos políticos, de votaciones, se trata de cuestiones de salud donde los que deben de marcar la pauta son los especialistas, esto es más serio que sesiones políticas o democráticas, es un asunto de salud y hay que hacerle caso a los técnicos en la materia”, recalcó. En estos momentos lo que se está diciendo a nivel federal y específicamente en el estado de Baja California Sur es que
tenemos que mantenernos en cuarentena porque las posibilidades de que el contagio sea más fuerte se dará en los siguientes días; “hemos logrado muy buenos resultados por hacer caso y sujetarnos a las reglas, estamos más allá de la mitad de lo que ya hemos transitado y sería muy triste que perdiéramos lo avanzado, únicamente porque perdimos la concentración, el enfoque”, sostuvo. Reiteró que es cierto que todos estamos con ganas de salir, todos queremos trabajar, llevar la vida normal, la gran mayoría necesita ingresos, trabajo, pero de nada sirve retroceder por-
que esto sería peor. “Entonces apoyamos y estaremos sujetos a lo que el sector académico en materia de salud nos marque, nosotros como sector empresarial no hemos dejado de estar en comunicación permanente con las instancias de salud, seguridad, de gobierno (tres niveles), no hemos estado quietos, sino estamos preparándonos en los protocolos, la organización, pensando en que el día en que nos den luz verde para abrir ya estemos listos”, subrayó. Mencionó que siguen trabajando a marchas forzadas para organizar la nueva realidad por vivir a partir de que
se reinicien las actividades, es un reto difícil, algo que no habíamos vivido, hay que seguir poniendo el mayor esfuerzo, mantener la calma, cerrar filas, aguantar, se lleva más de la mitad del trecho avanzado, el llamado a no desesperarse. “No generemos declaraciones y acciones en las redes que no están médicamente sustentadas y que sólo generan confusión a la ciudadanía, es el llamado a la sociedad, a todos los actores políticos, sean responsables, sean conscientes, escuchen lo que los técnicos en la materia dicen y ayuden a que esto salga bien”, concluyó.
Carlos Tinoco Balderas, presidente de Empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.- En su último mensaje a la población sudcaliforniana, el jefe del Ejecutivo estatal, Carlos Mendoza Davis, indicó que el resguardo domiciliario y la inactividad económica
que se ha mantenido hasta ahora debido a la pandemia desatada por el coronavirus continuará, ya que las condiciones para que los habitantes retornen a la normalidad no son las propicias.Carlos Tinoco Balderas, presidente de Empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas, dio a conocer que es alarmante para el sector empresarial esta determinación, sin embargo entienden que primero está la salud, siendo respetuosos a esta disposición, por lo que esperarán luz verde ya que reconoció que Los Cabos es un destino resiliente.“Tenemos la esperanza de la reapertura del destino, mismo que está posicionado como uno de los
más importantes, si es que no es el más importante en materia turística de la República Mexicana, y con la influencia de reponernos a los impactos de cualquier tipo como los relacionados a la seguridad y fenómenos naturales”.Recalcó que Los Cabos siempre ha demostrado ser una comunidad comprometida y pujante, siendo de alguna manera un ejemplo a nivel nacional y mundial en unidad y trabajo. Por su parte Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur, dijo que al no haber fecha para una próxima apertura y normalización de las actividades
económicas y sociales, habrá más incertidumbre en la clase trabajadora y patronal. Así mismo dijo que los acuerdos que tienen con hoteleros para mantener las plantillas laborales durante la contingencia sanitaria tendrá que abordarse de nueva cuenta y buscar los mecanismos para ampliar los beneficios. “Ojalá y se activen las actividades económicas, mismas que deben ser con extremo cuidado, ya que la pandemia nos vino a cambiar la vida a todos, ahora vamos a tener que convivir con esta situación, habrá que ser cuidadosos, precavidos y fomentar más la salud y la higiene de todos los sectores”.
Fotos Archivo
Empresarios y Sindicato muestran gran incertidumbre ante fecha indefinida de reapertura de actividades
Esteban Vargas Juárez, secretario general de la CROC en Baja California Sur.
Para concluir dijo que volverán a renegociar los convenios que se tenían firmados con los hoteleros en cuento mantener las plantillas laborales hasta el mes de mayo, y en el que reconoció la solidaridad del sector empresarial al no dejar desamparada a la clase trabajadora.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
5
“Al menos 20% de negocios ya no podrán abrir tras la pandemia”: Canaco Los Cabos ESMERALDA OCAMPO
S
Ignacio Labandeira, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Los Cabos
Fotos Julio Parra
an José del Cabo.- Ignacio Labandeira, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Los Cabos, señaló que si bien es cierto en el municipio no se ha realizado un censo con los comercios para determinar hasta la fecha cuántos han cerrado definitivamente, y cuántos van a poder reabrir una vez pasada la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, destacó que aproximadamente el 20% de los negocios ya no van a abrir, esto de acuerdo dijo, al acercamiento que han tenido los comerciantes con la cámara:“Hemos visto algunas empresas que ya han sacado sus cosas de los locales, desgraciadamente hay mucha gente que ya no va a poder continuar operaciones por las rentas, ya que los costos son muy altos, nosotros calculamos sin haber hecho una encuesta, pero por comentarios de algunos de los afiliados que se acercan a la cámara, que nos hablan para ver cómo va la situación, calculamos que uno de cada cinco negocios no van a abrir, estamos hablando de un 20% de negocios que no van a abrir, de todos modos podemos decir que lo que es el 2020 se ha perdido, aquel negocio que como vulgarmente decimos salen tablas, teniendo ingresos y egresos iguales, ya habrá salido triunfador”. Destacó que anteriormente los comercios han salido adelante de otras situaciones tal como el azote de algunos fenómenos hidrometeorológicos, por lo que confía que en un par de año
Hay negocios que no podrán abrir aunque termine la contingencia.
éstos vuelvan a operar. “Es complicada la situación económica, sin embargo hemos salido de otras situaciones adelante por lo que yo calculo que al pasar de un par de años se va a volver a la normalidad”. Además, señaló que se encuentra preocupado por las recomendaciones que se emiten a nivel federal y que contrastan con las del Gobierno del Estado para la reactivación de la economía: “Me preocupa un poco los mensajes que se mandan porque la gente lo toma como que vamos bien y la verdad es que no, debemos de ser muy cautelosos de cómo nos manejamos y debemos de entender todos que es de suma importancia continuar con el distanciamiento social, y desde luego entendemos que es sumamente complicado para los negocios ya que sabemos que hay muchos comercios que ya llevan más
de 60 días sin abrir y han mantenido sus empleados, pero también es sumamente complicado el subsistir así, pero si no logramos achatar la pandemia esto se puede ir o alargar varios meses, por lo que el Gobernador lo que dice es que sí se van a empezar a estar dando algunas actividades primordiales y la apertura de los demás sectores será de forma paulatina”. Indicó además, que una vez que se empiece a reactivar la economía local y se vuelva a la nueva normalidad, será clave la higiene, la salud laboral y la prevención de los colaboradores así como de los clientes dependiendo del giro. “El otro tema es que dependemos prácticamente del 85% de los visitantes sino es que más, y no sabemos realmente hasta cuándo van a regresar al destino, ya que en Estados Unidos están dando unos números escalofriantes de
casos y personas fallecidas por el coronavirus, por lo que si las autoridades consideran que no se puede hacer una vida “nor-
mal”, no vamos a ver aquí turistas por un buen rato, además debemos de analizar los protocolos y medidas que toman en el extranjero para implementarlas de igual forma en este destino, porque inevitablemente nos van a comparar de cómo se manejan estas medidas”.
6
local
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
“Están previstos proyectos en áreas de donación de La Ballena” Mario Alejandro Fernández
David Cuevas García
E Fotos: Archivo.
Mario Alejandro Fernández Briseño, síndico municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.
a las personas. “Buscamos que estas áreas de donación por supuesto estén libres y aptas para que puedan ser utilizadas, pues hay que recordar que a esos espacios se destinan escuelas, hospitales u otros edificios, incluso un espacio en donación se ha etiquetado y estamos trabajando para que sea una área de Bomberos y Protección Civil para que no tengan que trasladarse desde otros sitios, y en ciertos puntos puedan tener equipo suficiente al cual acceder de forma inmediata”.
Exhortó a la ciudadanía a no invadir a informarse, ya que destacó también se ha visto como los seudo líderes abusan de la necesidad de las personas para promover este tipo de invasiones, lo cual señaló es un delito y puede llegar a tener consecuencias graves para la gente. “Además es de suma importancia reiterar a la gente que antes de meterse a un terreno revisen a quién pertenece la tenencia de la tierra; por igual forma los invito a que no lleven a cabo los incendios ya que esta fue la primera forma en la que nos activamos como autoridad ya que en días pasados provocaron un incendio que se les salió de las manos en La Ballena, lo cual resulta bastante peligroso, por lo que es importante señalar que ya se está trabajando en un programa de reserva territorial que más adelante se hará de conocimiento, a fin de evitar todos los problemas de la tenencia de la tierra que han sido sin duda una problemática añeja”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
UNANIMIDAD SOSPECHOSA
S
La colonia Ejidal mejor conocida como La Ballena en San José del Cabo.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Duda Razonable
Esmeralda Ocampo
an José del Cabo.- Mario Alejandro Fernández Briseño, síndico municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos señaló que en la colonia Ejidal mejor conocida como La Ballena existen áreas destinadas para donación al Ayuntamiento, mismas que se encuentran en la notaría en proceso de formalización, de ahí dijo, el interés de colaborar con el Ejido San José del Cabo para retirar a toda la gente que se encuentra invadiendo estos predios, pues reveló que ya se tienen proyectadas diversas obras: “Ya se tienen ubicadas y conocidas las áreas de donación al Municipio, incluso ya se está trabajando en proyectos de obra, de hecho el director de Obras Públicas ha tenido a bien proponer algunos proyectos para esas áreas, asimismo se planteó con la V Regidora el proyecto para un albergue de animales, pero como la población es muy densa en esa área, se reestructuró, a lo que voy es que ya se tiene conocimiento que esas áreas están en proceso de formalizarse para pertenecer al Ayuntamiento”. Señaló que como aún pertenecen estos predios a un particular, en este caso al Ejido San José del Cabo, al encontrarse en proceso de formalización, destacó que el Ayuntamiento tiene interés en que se denuncien las invasiones para junto con la Procuraduría General de Justicia del Estado poder retirar
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
l hecho de que los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia coincidan de manera unánime en un caso tan polémico y tan politizado como lo es el de la ampliación de mandato del gobernador Jaime Bonilla, genera, al menos, tres interpretaciones: La primera, muy positiva, es la de un Poder Judicial autónomo que, de manera contundente, dictamina la inconstitucionalidad de una Ley que atentaba contra la lógica, el sentido común y, sobre todo, contra toda la estructura legal que sustenta nuestra democracia. Esta inusual unanimidad deja con un ojo morado y en muy mala posición a la exministra Olga Sánchez Cordero quien, el 1 de noviembre de 2019, al asistir en su carácter de Secretaria de Gobernación a la toma de posesión del gobernador Jaime Bonilla Valdez, emitió opiniones que hoy dice fueron “sacadas de contexto” porque en esa ocasión se trató de un “esgrima jurídico.” Lo cierto es que esta resolución de sus excompañeros Ministros es un enorme tache para ella y es también una especie de reconocimiento a la postura que valientemente sostuvo el exministro José Ramón Cossío Díaz. La segunda interpretación deriva del sospechosismo del que gustan muchos mexicanos, ante lo cual esta unanimidad sería la prueba del sometimiento y obediencia tanto del Ministro Presidente como de todo el Poder Judicial a la voluntad del
Poder Ejecutivo quien, por esta aparatosa vía, lanza un duro golpe y un claro mensaje a la desobediencia y rebeldía de algunos gobernadores. En el caso de Jaime Bonilla, por haberse atrevido a cuestionar pública y abiertamente las cifras y estadísticas del COVID-19, y de la misma manera a los gobernadores de Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Tamaulipas y Michoacán, quienes han cuestionado cifras y datos de la Pandemia y se han atrevido a sugerir una nueva coordinación fiscal. La tercera interpretación es que esta unanimidad se logra por la presión social encabezada por muchas organizaciones y líderes de opinión y, ante un escenario de linchamiento público y el consecuente descrédito de que pudiera ser objeto la Suprema Corte de Justicia por avalar una extensión del mandato de 2 a 5 años del gobernador Jaime Bonilla, no tuvieron más remedio que ajustarse a ese reclamo social, lo cual implicaría un contundente éxito de la sociedad civil. En cualquiera de estas tres interpretaciones, no debemos olvidar el ingrediente del síndrome Medina Mora que, desde el mes de octubre de 2019, se ciernen ante ellos como una Espada de Damocles y está muy presente en el desempeño individual de cada uno de los Ministros. ¿Cuál de estas tres interpretaciones será la más cercana a la realidad? Ustedes tendrán la mejor versión de esta Duda Razonable.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
local
7
Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.- Habitante de Cabo San Lucas denunció a CPS Noticias que a un costado del desarrollo habitacional Altezza, hay personas que están desmontado el área de arroyo, por lo que causa la interrogante de quienes viven a los alrededores, pidiendo la intervención de las autoridades. El inconforme quien no quiso dar su nombre, señala vivir en Lomas del Valle, zona que se encuentra muy cerca del arroyo, refiriendo que cada época de lluvias puede ver cómo esa área de corriente pluvial se extiende llevándose todo a su
paso, por lo que sería inadmisible la creación de una zona habitacional. “Yo vi que están desmontando, yo había visto que las personas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) habían venido a poner mojoneras cerca de mi vivienda”. Puntualizó que días atrás vio maquinaria pesada desmontar la zona de arroyo, tumbando la vegetación del lugar, afirmando que para hacer eso se requiere de un permiso especial. Exhortó a las autoridades den información pública de lo que está ocurriendo en el lugar, ya que da la impresión de que están buscando la manera de construir en el lugar, cosa que no puede ser por ser zona de arroyo.
Fotos Noé Avilés
Habitante de CSL denuncia el desmonte de zonas de arroyo
Señalan que están desmontado en el área de arroyo.
8
local
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Sectur trabaja en lineamientos sanitarios para reapertura Notimex
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.
Fotos: Archivo.
Reportes de la Organización Mundial del Turismo señalan que en el primer trimestre del año dejaron de viajar por el mundo 67 millones de turistas y se perdieron 80 mil millones de dólares.
industria turística a nivel global. Incluso citó los Reportes de la Organización Mundial del Turismo, que señalan que en el primer trimestre del año dejaron de viajar por el mundo 67 millones de turistas y se perdieron 80 mil millones de dólares. Ante esta situación, una vez que se reabra la actividad turística, la primera en detonar será la del turismo interno, que es el más importante, por representar 82.5 por ciento del consumo turístico total, con un gasto de 142 mil millones de dólares, contra los 24 mil 563 millones que aporta el turismo
L
a Secretaria de Turismo (Sectur) trabaja conjuntamente con la Secretaria de Salud en la elaboración del protocolo y los lineamientos sanitarios para la apertura gradual de los establecimientos turísticos, que se dará a conocer próximamente. El titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués, explicó que la emergencia que se vive a nivel mundial por la pandemia es la más severa desde la Segunda Guerra Mundial, con pérdidas enormes para la
internacional; además de que representa 85 por ciento de la ocupación hotelera, con 102 millones de turistas hospedados al año. En reunión virtual de trabajo con los miembros de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas, encabezados por Rubén Domínguez Velázquez, con el objetivo de mostrarles la estrategia de promoción digital para la contención de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, Torruco Marqués precisó que estas reuniones han sido un efectivo medio para informar y mantener contacto con todos los actores del sector turismo.
“Ustedes, como transportación terrestre, juegan un papel muy importante porque para empezar a detonar el turismo tenemos que hacerlo a través del turismo interno, y en eso ustedes son especialistas”, indicó en un comunicado. Por ello, el titular de la Sectur dijo que ha diseñado rutas regionales, ya que la integración de producto y la transportación terrestre serán fundamentales para cumplir con este objetivo y uno de los propósitos de esta reunión es ver la manera de sumarlos a esta estrategia”. Durante la presentación de la estrategia digital, el director de la Corporación de Servicios
al Turista Ángeles Verdes, Alejandro Zúñiga, indicó que han estado trabajando en la integración de un centro de inteligencia referenciada de turismo carretero. Externó que han realizado un largo trabajo de integración de todo lo que es estadística carretera, a fin de generar rutas seguras que tengan todos los lineamientos de lo que puede encontrar un turista que viaja vía terrestre. En su oportnidad, Rubén Domínguez Velázquez, presidente de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas, manifestó que la agrupación que encabeza agrupa a empresas exclusivas de transporte turístico y solamente viven de ello, por lo que les interesa mucho estar presentes en la reactivación del sector. Agregó que coinciden en que, tal como lo adelanta la estrategia mostrada, el turismo doméstico será el primero en reiniciar, desplazándose dentro de los propios estados y hacia los Pueblos Mágicos cercanos.
“Respalda iniciativa para brinda conservar empleos pese al CovidFotos: Archivo.
Esmeralda Ocampo
Hernando Vidales Méndez, delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Los Cabos
S
an José del Cabo.- Hernando Vidales Méndez, delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Los Cabos destacó que se encuentran respaldando la ini-
ciativa de la confederación a nivel nacional para mantener salarios solidarios, con el objetivo que los colaboradores sigan conservando sus empleos pese a la contingencia sanitaria por el Covid-19: “Todos sabemos que es una realidad que no está a nuestro alcance pero tenemos que ha-
cer lo posible como empresas y comunidad para enfrentarnos a esta situación, y de hecho debemos realizar diversas estrategias por parte de nuestras empresas por lo que Coparmex en sus tres niveles está proponiendo el salario solidario, en donde el patrón pone una parte, el Gobierno
federal otra, y si gana más de 4 salarios mínimos, el trabajador también obviamente absorbe algo porque lo que es la actividad en la oficina ha bajado físicamente ya que se sigue trabajando desde casa”. Además, señaló que otro punto a favor del salario solidario es que las personas trabajen
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
9
Foto: Archivo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Esta es una de las peores crisis del turismo moderno.
Prevén pérdida de 120 millones de empleos en turismo mundial
Notimex
L
a Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que por la pandemia el sector enfrentará la peor crisis de su historia moderna. De cumplirse sus proyecciones en el peor escenario, esto significaría una pérdida de más de mil millones de viajes internacionales, más de 1.2 billones de dólares y la puesta en riesgo de entre 100 millones y 120 millones de puestos de trabajo. En el documento titulado Estimación del impacto a la actividad turística en México por la Covid-19 en el mes de abril, del Centro de Investiga-
ción y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, muestra que a principios de julio la baja de viajeros en el mundo será de 58 por ciento, para septiembre la caída será de 70 por ciento y en diciembre alcanzará una disminución de 78 por ciento. Esto debido a la incertidumbre asociada al fenómeno del Covid-19, la carencia de una vacuna y la profundidad esperada de la recesión global, lo que llevará a una de las peores crisis del turismo moderno, que no se recuperará hasta 2022 o 2023. En México, la crisis no es menor, pues de acuerdo con el estudio, en marzo de este año, cuando se empezó a observar la falta de movilidad
en el mundo, la llegada de turistas internacionales al país cayó 34.4 por ciento en comparación con marzo de 2019. El estudio de Cicotur Anáhuac muestra que los ingresos de visitantes cayeron hasta 45.6 por ciento, lo que ocasionó que la balanza comercial mexicana retrocediera 50.5 por ciento en marzo 2020 respecto a marzo 2019. La crisis que se avecina será profunda sobre todo para aquellas zonas que viven exclusivamente del turismo, como Cozumel, que se activa con el turismo de cruceros y que según cifras de Cicotur, este segmento no se recuperara rápidamente, y más allá, espera una disminución de cruceros importante,
tan solo en marzo, la baja fue de 30.7 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020. En el caso de los turistas y excursionistas fronterizos, es decir, los viajes de una noche o de un día en la frontera norte, también se reflejó una baja de 4.7 por ciento, como una muestra de la falta de movilidad en Estados Unidos, misma que se acentuó en los meses de abril y mayo. Otro factor que agudiza la crisis en México fue el descenso de 95 por ciento de reservaciones aéreas en marzo de 2020, y una baja de 58.7 en reservaciones nacionales, ambas comparadas con marzo de 2019. Así los destinos más afec-
tados por la reducción de volumen de pasajeros internacionales en marzo de 2020 en comparación con 2019, fueron Cancún con una baja de 43.1 por ciento, seguido de Los Cabos con un descenso de 42.3 por ciento, y Puerto Vallarta con una reducción de 40.2 por ciento,. Y por la caída de volumen de pasajeros nacionales en el citado período, están Cancún con 25.6 por ciento menos, seguido de Guadalajara 30.4 por ciento, Monterrey con 40.2 por ciento, y Tijuana con 15.7 por ciento de reducción. La recuperación aun se ve lejana, por todo lo anterior, el Cicotur recomienda que el sector turístico reciba todos los apoyos posibles desde la política pública a fin de paliar, en la medida de lo posible, la pérdida de empleos y el cierre masivo de empresas, especialmente microempresas.
ar salarios solidarios y -19” Coparmex Los Cabos desde casa, esto a manera de innovar y salir adelante como empresarios y buscar alternativas muy específicas de cada una de las empresas. Y en relación al comunicado del Gobernador, señaló que se debe de respetar la normatividad sanitaria, además indicó que es
muy probable que a partir del 1 de junio se reactive la industria de la construcción y minería como actividad esencial: “Para que se empiecen a reactivar los sectores económicos del municipio es de suma importancia que cada uno pongamos de nuestra parte y
con ello halla las condiciones sanitarias para poder reiniciar las labores”. Asimismo, ante esta contingencia sanitaria dijo que cada una de las empresas afiliadas a la confederación ha trazado sus estrategias particulares para salir adelante.
Posibilidad de que se reactive la industria de la construcción y minería.
10
local
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CPS Noticias
L
a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), encabezó la sesión de la Comisión de Turismo de la que es coordinador, con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). En la misma, se propuso la conformación de la “Alianza Nacional Emergente por el Turismo”, a fin de garantizar la reactivación de esta industria en todo el país. La actividad turística es de suma importancia para México toda vez que representa el 8.7% del Producto Interno Bruto nacional, emplea a 4.3 millones de familias y genera consumo de bienes y servicios por 3.3 billones de pesos,
señaló Mendoza Davis. En dicha reunión participaron 14 gobernadores de distintas entidades, el presidente de CNET, Braulio Arsuaga; representantes de todas las entidades federativas, así como el titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza. En la misma, el mandatario sudcaliforniano enfatizó la necesidad de unificar criterios y protocolos de reapertura a los estándares internacionales que permitan establecer acciones conjuntas encaminadas a que la industria turística de México pueda hacer frente a la crisis generada por la pandemia Covid19. Arsuaga Losada destacó que el turismo es el sector económico más afectado por la pandemia. La llegada de turistas extranjeros es prácticamente cero. Los ingresos de
marzo de 2019 comparados con el mismo mes del presente año han caído 46% y la afectación estimada de consumo de marzo a mayo de 2020 es de 500 mil millones de pesos. Los cálculos más optimistas nos hacen pensar que la recuperación del sector turismo no tomará menos de 4 años concluyó el Presidente del CNET. Los mandatarios estatales y los representantes de sector empresarial turístico acordaron establecer una mesa de trabajo permanente para enfrentar la crisis entre el sector empresarial y la Conago, por medio de la Comisión de Turismo, para evaluar e implementar acciones en pro de la actividad. Además, se trataron asuntos relacionados con la seguridad de los destinos, las labores de promoción y posicionamiento de la marca México y sus diferentes destinos
Foto: Cortesía
Conformarán Alianza Nacional Emergente por el Turismo Durante la reunión que presidió el gobernador y presidente de la Conago, Carlos Mendoza Davis, con el Consejo Nacional Empresarial Turístico, se propuso la conformación de la “Alianza Nacional Emergente por el Turismo”, donde se busca garantizar la reactivación de este sector en el país.
y el regreso gradual de las actividades. En ese sentido, Mendoza Davis agradeció la voluntad e interés del presidente de CNET, Braulio Arsuaga Losada, de sus integrantes, cámaras y organizaciones que lo conforman, para trabajar de la mano de la Comisión de Turismo de la Conago y juntos encontrar soluciones viables y contundentes que ayuden al sector a superar la crisis provocada por la emergencia sanitaria. “Con iniciativa, sumando
esfuerzos, buscaremos los consensos para evitar que un mayor número de empresas cierren, que se pierdan más fuentes de empleos y se lesione la industria turística. Estoy seguro que la conformación de esta alianza nos acercará a encontrar soluciones a este complicado escenario por el que atraviesa el sector y restaurar al turismo como cadena de valor global: eslabonada, segura y generadora de bienestar”, finalizó Carlos Mendoza.
Durante mayo no habrá reinicio de actividades productivas: CMD CPS Noticias
Foto: Cortesía
L
a Paz.- El proceso para que Baja California Sur retorne a su vida normal no se dará durante el presente mes y este paso dependerá del comportamiento que se tenga en el registro de contagios por Covid-19, “lo que va a pasar después del día primero de junio será indirectamente proporcional a lo que hagamos o dejemos de hacer las y los sudcalifornianos”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis durante la sesión del Comité de Seguridad en Salud. En compañía del secretario de Salud en la entidad,
Durante la reunión celebrada en el Comité de Seguridad en Salud, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis reiteró que para el mes de mayo no se reiniciarán las actividades en el estado, para evitar aumentar el número de contagios por Covid-19.
Víctor George Flores, Mendoza Davis puntualizó que todas las actividades están sujetas a revisión, por lo cual, se dará seguimiento de manera cercana para que a partir de éstas se tomen decisiones, por lo que durante
el mes de mayo no se podrán reanudar actividades productivas. “La idea es que no bajemos la guardia y que sigamos trabajando juntos, vigilando y dando seguimiento a la evolución de la pande-
mia; todos queremos oír que esto ya va a cambiar y por ello debemos seguir atentos, actuando con responsabilidad para lograr el objetivo”, agregó el Jefe del Ejecutivo estatal. Durante la reunión se
dio a conocer la situación actual de pandemia en la entidad, en donde se ha registrado un repunte en el número de casos, sin que por el momento se vea comprometida la capacidad de respuesta para brindar atención oportuna. Finalmente, el mandatario sudcaliforniano reiteró la importancia que tiene en este momento la participación ciudadana, en cuanto a las medidas de prevención y el distanciamiento social, debido a que gracias a estas acciones se estará contribuyendo en gran medida a que los contagios vayan a la baja.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Determinarán con datos técnicos la incorporación de BCS a nueva normalidad CPS Noticias
L
a Paz.- Para salvar la vida y salud de los sudcalifornianos más vulnerables, tanto adultos mayores como personas más jóvenes, pero con enfermedades adyacentes como diabetes, hipertensión y obesidad entre otras, es importante que todos los integrantes de la sociedad persistamos en el esfuerzo del resguardo domiciliario y sólo salgamos para lo estrictamente necesario, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores. Al término de la sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud que fue presidida por el mandatario estatal, Carlos Mendoza Davis, George Flores dijo que la incorporación de la entidad a la nueva normalidad ocurrirá cuando las valoraciones técnicas que realiza este organismo, en el que convergen especialistas en salud pública, indiquen que hay condiciones aptas. En este sentido dijo que las proyecciones epidemiológicas establecen que el nivel más alto de contagios se tendrá en Baja California Sur a mediados de junio, de ahí la importancia en que continuemos con el distanciamiento social, que es clave para reducir la velocidad
de contagios y el riesgo fatal para personas que tienen su salud comprometida por la edad o por padecimientos previos. El resguardo domiciliario provoca un desgaste social y económico, pero hacerlo se traduce en la oportunidad de preservar la vida de seres queridos y amigos que no estarían en condiciones físicas de superar esta enfermedad, dijo el Secretario de Salud al enfatizar que un contagio generalizado podría generar una saturación de servicios hospitalarios, que por consecuencia, limitaría la capacidad de respuesta para enfermos que requieren ese nivel de atención. La entidad presenta ya 29 fallecimientos asociados a Covid, de los cuales el 65 por ciento ocurrieron en gente mayor de 60 años, pero éstos pueden incrementar si la sociedad abandona el esfuerzo del distanciamiento social, añadió George Flores al puntualizar que Baja California Sur se mantiene en color rojo en el mapa de semaforización que estableció el Gobierno federal para definir el nivel de alerta por el nuevo coronavirus, el cual se elabora mediante diversas variables como letalidad, incidencia, tamaño de población, ocupación de unidades de cuidados intensivos, entre otras.
Foto: Cortesía
local
11
Promueven programas de apoyo económico, social y de autoempleo: Setues CPS Noticias
L
a Paz.- Con el objetivo de restablecer la actividad económica y empresarial de Baja California Sur, así como ayudar a las familias a hacer frente a las afectaciones provocadas por la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno del Estado en coordinación con instituciones crediticias impulsa el “Plan Emergente”, mismo que será coordinado por la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) y a través del cual los sudcalifornianos podrán acceder a apoyos económicos, sociales y de autoempleo. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López, quien precisó que mediante este Plan Emergente los ciudadanos obtendrán beneficios como: apoyos de hasta 10 mil pesos para negocios, diferimiento del Impuesto sobre Nómina, diferimiento del pago vehicular y del Instituto de Vivienda, suspensión de actos de fiscalización estatal, programas de auto empleo y empleo temporal y fomento al consumo de productos locales. Además de acceso a créditos a la palabra a mujeres em-
A través de la Setues los sudcalifornianos podrán acceder a programas de apoyo económico, social y de auto empleo. Para mayor información consultar la página de internet www.setuesbcs.gob.mx/programas-y-apoyos/.
prendedoras, acceso a créditos a través de la Banca Nacional de Desarrollo, apoyos especiales agropecuarios y apoyo para empresas y prestadores de servicios turísticos para la certificación del distintivo “Punto Limpio”. Araiza López señaló que los interesados podrán consultar la página de internet www. se tue sb cs.gob. mx /prog ramas-y-apoyos/ para conocer los detalles de los programas y a su vez hacer la solicitud virtual a los correos electrónicos: ablanco@ setuesbcs.gob.mx y/o bbarron@ setuesbcs.gob.mx; donde además podrán externar sus dudas y/o recibir ayuda y asesoramientos para la gestión de estos trámites. Luis Araiza subrayó la colaboración de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, Se-
cretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, DIF Estatal y la Secretaría de Finanzas y Administración, para llevar a cabo este Plan Emergente. “Todo el gobierno que encabeza Carlos Mendoza está trabajando para restablecer la actividad económica y turística de nuestro estado, así como a hacer frente a los daños que provocó la pandemia; por lo que en coordinación con instituciones crediticias estamos ofreciendo una serie de programas económicos, sociales y de auto empleo para que las familias recuperen su bienestar. A través de la Setues estaremos brindando información, asesoría y gestión de trámites para que BCS supere la crisis y vuelva a la ruta de la prosperidad y el progreso”, finalizó Luis Humberto Araiza López.
Programado para el 27 de junio examen de ingreso a preparatoria: SEP CPS Noticias
L Las proyecciones epidemiológicas indican que el nivel más alto de contagios se tendrá en BCS a mediados de junio, de ahí que la incorporación a la nueva normalidad ocurrirá cuando existan condiciones aptas para esto
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Foto: Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
a Paz.- La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur en acuerdo con los directores de los subsistemas de Educación Media Superior en la entidad, tiene programado para el próximo 27 de junio la aplicación del examen de ingreso a este nivel de enseñanza, informó el titular de la dependencia estatal, Héctor Jiménez Márquez. El funcionario comentó
que se buscarán los mecanismos más adecuados para llevar a cabo la evaluación sin poner en riesgo a los estudiantes y agregó que en caso de que la contingencia sanitaria no lo permita, se trabajarán otras opciones, como la aplicación en línea, para cumplir con este procedimiento. Jiménez Márquez señaló que se espera que más de 12 mil alumnos que cursan el tercer grado de secundaria en planteles públicos y privados, acudan a presentar el examen,
mismos a quienes se les estará informando con oportunidad si hay algún cambio ocasionado por la emergencia sanitaria del Covid-19. En ese sentido, agregó que la administración estatal que encabeza el gobernador Carlos Mendoza Davis, ha trabajado en el fortalecimiento de la infraestructura en este nivel educativo para garantizar por quinto año consecutivo, que la cobertura en nivel bachillerato en el estado se alcance al 100 por ciento.
12
LOCAL
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Participa Alcaldesa en Foro Internacional ISO 18091 y agenda 2030 “Municipios Ejemplares en el Mundo contra el Covid-19” CPS NOTICIAS
Foto: Cortesía.
L
os Cabos. –De manera virtual, la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, participó en el Foro Internacional ISO 18091 y la agenda 2030 “Municipios Ejemplares en el Mundo contra el COVID-19”, donde detalló las acciones que como Gobierno Municipal realizan para hacerle frente a la pandemia. De entre las acciones implementadas, destaca el arranque de las brigadas de servidores públicos que llevan alimento a los sectores vulnerables, desde el 30 de marzo; para el 6 de abril era necesario tener comunicación con la ciudadanía, por ello, se dio apertura al centro de atención telefónica, en el patio del Palacio Municipal en San José del Cabo, donde se reciben las llamadas de las familias que necesitan la ayuda, para posteriormente hacer entrega de los apoyos hasta la puerta de cada hogar. La Primera Edil señaló que hasta la fecha se han entregado 34 mil 751 apoyos alimenticios, más kits de limpieza, así como leche y pañales para adultos y niños en todo el municipio; de
igual forma, en apoyo al sector salud, se instalaron dos arcos de sanitización en los “Hospitales Covid”; uno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) No.26 y otro en el Hospital General en Cabo San Lucas. El respaldo a los médicos -quienes son la primera línea que enfrenta esta pandemia-, consistió en la entrega de más de dos mil caretas, overoles, mascarillas y gel antibacterial. Como apoyo a la ciudadanía, el Gobierno Municipal concedió una prórroga en todos los pagos e impuestos hasta después del mes de junio, para que la población se quede en casa; en el caso de agua potable, se suspendieron todos los cortes para hacer-
le frente a la pandemia, de igual forma, se han realizado mil 987 viajes de pipas con agua, beneficiando a 25 mil 315 habitantes de 57 colonias del municipio, incluyendo a las rancherías. Resaltó que la coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, con las asociaciones civiles y con el sector privado, es el tema central: “mi convocatoria desde el 17 de marzo fue: ayúdanos ciudadano a hacer comunidad, avísanos en dónde hace falta la ayuda, háblanos cuando tu vecino necesite ayuda o cuando exista un enfermo en tu colonia”, mencionó la Presidente Municipal. Para concluir su participación, la Alcaldesa de Los Cabos
La Primera Edil señaló que hasta la fecha se han entregado 34 mil 751 apoyos alimenticios, más kits de limpieza, así como leche y pañales para adultos y niños en todo el municipio.
compartió en el foro que se está esperando el momento de la reapertura de las actividades para normalizar la atención al ciudadano, así como la promoción del destino. Por último, en el Foro Internacional también participaron: el presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, Carlos Gadsden Carrasco; el alcalde de la localidad de Loro Ciuffenna, Moreno Botti; el alcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava; el alcalde del municipio de Boca del Río, Veracruz, Humberto Alonso Morelli; y el alcalde de San Pedro Cholula, Puebla, Luis Alberto Arriaga.
Cumple DIF Los Cabos su compromiso con la sociedad cabeña CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– El encargado de promover y otorgar los apoyos de asistencia social para el bienestar de los grupos más vulnerables es el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias de Los Cabos (SMDIF); éste trabaja de manera incansable para atender las necesidades de la población que más lo requiere, promoviendo el buen desarrollo de las familias, otorgan-
do servicios asistenciales por medio de políticas públicas, operación de programas, prestación de servicios y la realización de diversas actividades en la materia. Uno de sus objetivos primordiales es cuidar, proteger y promover los derechos de los niños y adolescentes por medio de programas de atención, así como de las casas hogar, siguiendo los lineamientos que impulsan su desarrollo y que benefician su reinserción social, otorgándoles las herramientas necesarias para que le
hagan frente a las oportunidades que se les presenten. En DIF Los Cabos también se les brinda a los niños y adolescentes atención médica, jurídica, así como psicológica; también se les da vestimenta, alimento, educación, actividades recreativas y culturales. Por otro lado, la institución otorga apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o madres solteras -en todos los casos, de escasos recursos o en situación vulnerable-, valorando cada circunstancia y pro-
porcionando la ayuda requerida, según sea el caso. Así pues, el Sistema Municipal DIF está al pendiente -de distintas formas y en diversas circunstancias, tanto sociales como jurídico/legales-, de los sectores más frágiles de la sociedad, brindándoles fortaleza y posibles soluciones, demostrándoles que no están solos y que cuentan con una institución sólida que les otorga un bienestar integral, bajo las indicaciones de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Conmemoran Día Mundial de las Aves Migratorias 2020 CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– En el marco del “Día Mundial de las Aves Migratorias 2020”, que se celebra cada segundo sábado de mayo así como en octubre, y debido a la actual contingencia por Covid-19, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente del municipio de Los Cabos, dirigida por Carlos Alberto López Montalvo, encontró una manera diferente de celebrar, pues a través de la página de Facebook de la dependencia, se estuvieron realizando publicaciones enfocadas a dar a conocer las aves migratorias que podemos observar en el municipio, las cuales concluyeron el pasado viernes. Al respecto, la directora municipal de Educación, Divulgación, y Promoción Ambiental, Mariana Hidalgo Reza comentó que la celebración de dicho día es una campaña anual de sensibilización que destaca la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats; cada año se maneja una temática a nivel mundial, el lema para este año es: Las Aves Conectan Nuestro Mundo. Asimismo, Hidalgo Reza señaló que también se promovió a través de la página de Facebook el “Global Big Day”, el cual promueve la observación de aves y su registro en la plataforma eBird de la Universidad de Cornell, donde cada persona puede participar desde casa. Las estadísticas de eBird contabilizaron el registro de 6 mil 476 especies de aves en todo el mundo, en México se registraron 700 especies y el estado de Baja California Sur registró 64 especies. Cabe señalar que en el municipio de Los Cabos se cuenta con dos áreas de importancia para la conservación de las aves:
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
13
Más de 250 operativos de vigilancia se han realizado en Los Cabos CPS NOTICIAS
L
os Cabos. –A causa de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 que atraviesa el destino, en conjunto con instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, se han realizado poco más de 250 operativos de vigilancia en el municipio, así lo dio a conocer el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán de navío, Juan José Zamorano Martínez. Asimismo, explicó que adicionalmente al patrullaje que se realiza de manera cotidiana, se recorren colonias, escuelas, centros comerciales, playas y espacios recreativos, con el fin, por una parte, de inhibir faltas administrativas, y por otra, de verificar que se respeten las medidas sanitarias. Destacó que los recorridos se realizan en coordinación con Guardia Nacional, Semar, Sedena, Policía Estatal, Jueces Cívicos e Inspectores Munici-
Foto: Cortesía.
la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, donde se tienen documentadas más de 115 especies de aves; 2 migratorias en verano, 33 migratorias en invierno y 9 especies en tránsito, las cuales usan la Sierra como zona de descanso en su ruta migratoria; y la Reserva Ecológica Estero de San José del Cabo, con más de 189 especies de aves; 4 migratorias en verano, 87 migratorias en invierno y 12 especies en tránsito, así lo destacó Mariana Hidalgo. La titular de Educación Ambiental destacó que el estado de Baja California Sur está ubicado estratégicamente en el corredor migratorio del Pacífico y que tanto el Estero de San José del Cabo como la Sierra de la Laguna, son áreas clave en el municipio, pues gracias a que cuentan con el hábitat idóneo para descansar, tienen disponibilidad de alimento y condiciones que facilitan la reproducción, muchas aves migratorias arriban al municipio y para otras especies son zonas de transición para continuar con su ruta migratoria. La directora también recalcó que a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente se lleva a cabo trabajo de monitoreo y protección a los nidos de gallito marino; de igual forma, el director de Vida Silvestre y Recursos Naturales, Rogelio Rosas López, lleva a cabo un programa de monitoreo continuo de aves en la zona Norte del municipio; asimismo, se trabaja en constante colaboración con la Universidad Auntónoma de Baja California Sur (UABCS) en diferentes programas de avifauna a cargo Emer García. Por último, Mariana Hidalgo invitó a la ciudadanía a acercarse a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente para conocer más sobre estos temas y aprender a respetar los procesos biológicos de las aves: “haz tu máximo esfuerzo por facilitar la estancia de las aves migratorias en Los Cabos, son turistas de la naturaleza, respeta los señalamientos de zonas de reproducción de aves y sigue las recomendaciones que se indiquen, también puedes hacer refugios seguros y baños para aves en tu casa”, finalizó.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Los recorridos se realizan en coordinación con Guardia Nacional, Semar, Sedena, Policía Estatal, Jueces Cívicos e Inspectores Municipales, Protección Civil Municipal así como la Policía Preventiva y de Tránsito Municipal.
pales, Protección Civil Municipal así como la Policía Preventiva y de Tránsito Municipal. Precisó que esta labor preventiva y operativa se ha complementado con la instalación de puestos informativos, en los que se exhorta a la población a adoptar las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia y del Consejo de Seguridad
Sanitaria de la entidad. Zamorano Martínez, reconoció la colaboración de instituciones que forman parte de la Mesa de Seguridad, donde se toman importantes decisiones en la materia; de igual manera, agradeció al sector privado que se ha sumado al trabajo que realiza el sector gubernamental, además de que
Continúa programa “Caravana de Salud” atendiendo a la población cabeña CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – Como parte de las acciones que ha implementado la primera edil de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, ante la contingencia sanitaria por Covid-19 y con el propósito de no saturar las instituciones médicas, el programa “Caravana de Salud Municipal” ha realizado más de mil 500 atenciones generales con los diferentes servicios médicos que ofrece para toda la ciudadanía de Los Cabos, esta Caravana se encuentra ubicada en la explanada de la Delegación de Cabo San Lucas. Al respecto, el director mu-
nicipal de Salud, Adán Monroy Justo informó que el programa emergente dio inicio en el mes de abril con la finalidad de atender a la población del municipio y hacerle frente a la necesidad de instancias o instalaciones de salud, a causa de la pandemia de coronavirus; por ello, siguiendo las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, quienes acuden a consulta son atendidos por bloques. Agregó que a un mes de trabajo de esta Caravana de Salud, se han realizado más 900 atenciones directas con los diversos servicios que se están manejando dentro de la caravana, como: psicología, optometría, mastografía, audiometría, corte de cabello,
ha sido un observador permanente del trabajo emprendido. Finalmente, dijo que la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos continuará realizando acciones preventivas y operativas para que la paz y el orden se preserven durante la presente emergencia sanitaria.
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
El Director Municipal de Salud informó que el programa emergente inició en el mes de abril con la finalidad de atender a la población del municipio y hacerle frente a la necesidad de instancias o instalaciones de salud.
laboratorio clínico y consulta médica general, entre otros; el doctor Monroy también informó que en adición a las 900 acciones, se han realizado más de 500 atenciones en toma de presión, glucosa, peso y talla, lo que da indicadores para saber cómo se encuentra el estado de salud real de este sector de la población; en ese sentido, cabe resaltar que algunos de los factores principales de morbilidad en el caso del Covid-19 son la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión y la dia-
betes, explicó el servidor público. El doctor también expuso que a través de este programa actualmente se han brindado 35 mastografías, 250 atenciones dentales y aproximadamente 400 atenciones en consulta general. Para finalizar, se informa que la Caravana de Salud Municipal continuará en explanada de la Delegación de Cabo San Lucas, ofreciendo atención gratuita para toda la ciudadanía que lo requiera.
14
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
LA PAZ
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Contagio de Covid-19 en personal médico se debe a la tardía implementación de protocolos de bioseguridad DANIELA PÉREZ
Foto Bismarck Moyrón
L
a Paz.- Alejandro Murillo Alemán, médico especialista en anestesiología en el municipio de Los Cabos, señaló que los brotes entre el personal médico de manera temprana se ha debido a una serie de circunstancias, entre ellas el notable retraso en la implementación de protocolos de bioseguridad y capacitación del personal. “Yo pienso que es muy difícil decir que específicamente una razón es la que ha llevado a los contagios entre el personal médico, yo pienso que son muchas cosas y cada caso es diferente, pero lo que sí te puedo decir es que empezamos esta epidemia un poco retrasados en los protocolos, en la preparación del personal; cómo se pone un traje de protección personal, cómo se hacen las vías de movimiento de los pacientes, cuáles son sos-
Actualmente la mayoría del personal médico ha podido acceder a equipamiento de protección.
pechosos, etc., en general nuestra preparación cuando llegó la epidemia a Baja California Sur estaba un poco retrasada y eso pudo haber sido una de las razones de los brotes en hospitales muy temprano”, explicó. Mencionó que otro factor importante en esta problemática es la presencia de pacientes asintomáticos quienes a pesar de no tener un solo síntoma, tienen la capacidad de transmitir
la infección, mientras que otros factores pueden ser los propios descuidos de las personas y a que no están siguiendo las recomendaciones sanitarias. Añadió que a pesar de que anteriormente el sistema de salud ya se habían enfrentado a la influenza, un virus igual de grave que el coronavirus, este último ha resultado mucho más contagioso, lo cual ha provocado este tipo de situaciones, además, puntualizó
que actualmente hay personal que no le tocó vivir la experiencia de enfrentar la influenza. “En realidad lo más importante a considerar es que aunque son enfermedades similares tienen algunas cuestiones en el comportamiento que las hace diferentes, siendo muy puntuales, la contagiosidad, el coronavirus es mucho más contagioso”, expresó. Señaló que el momento en el que hay una mayor liberación del virus, es durante el proceso de intubación de los pacientes graves por Covid-19, en el cual el medio resulta contaminado, por lo tanto esto representa un riesgo para el personal y para los pacientes mismos. “En este caso específico de la intubación, se da por las exhalaciones intensas o la tos, en cualquier momento en el que el paciente exhala de manera brusca partículas pequeñas que están conteniendo el virus en las
vías respiratorias, y salen como si fuera un spray, y la razón por la que la intubación es uno de los procesos donde puede producirse esto es porque cuando realizas una intubación, el paciente puede tener un reflejo de tos y contaminar el medio donde estás trabajando”. Finalmente, consideró que hasta el momento en la mayoría de los casos el personal ha podido acceder a equipamiento de protección, sin embargo, esto no garantiza que haya cobertura si los casos aumentan. “Hasta ahorita más o menos la cosa está como debe de estar en cuanto a equipamiento, pero no descartamos con eso que si los casos aumentan, empecemos a tener problemas, por lo pronto en BCS, en la mayoría de los casos, no en todos, también hay gente que está teniendo problemas con las coordinaciones, pero el personal médico está teniendo acceso a estos equipos”, concluyó.
EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
a Paz.- Durante la fase más grave de la pandemia, que será a mediados de junio, las autoridades de Salud pronostican nuevas cifras para la entidad, pues de los 900 casos que estimaban para la fase 3, ahora prevén mil 600 casos. En ese sentido, Heriberto Soto Haro director de Servicios de Salud en la SSa, refirió que con este nuevo pronóstico también se modifican los casos graves, de los que esperaban serían entre 80. “Estos modelos se van
modificando en el tiempo, de acuerdo a cómo se va manifestando la pandemia. En los primeros cálculos matemáticos que tuvimos nos marcaban 900 casos en el peor de los escenarios como lo ocurrido en Wuhan, a los inicios de conocer esta enfermedad, y hablábamos acerca los pacientes que podrían ser candidatos a permanecer en el hospital, ahora con este nuevo escenario hablamos de alrededor de mil 600”, dijo. El funcionario estatal advirtió que la estimación sería en un escenario ideal en el cual la población acate las medidas sanitarias principalmente de resguardarse en
Foto: Rossy Díaz.
De 900 casos de Covid que pronosticaron para BCS, la cifra cambió a mil 600
Cambia pronóstico de casos de Covid para BCS.
casa. El gobernador del estado Carlos Mendoza Davis, confirmó que será a mediados de junio cuando esperan el tope
de casos graves y no graves en la entidad, por lo que pidió a la población atender las recomendaciones de las autoridades.
Dijo que esto es una forma crucial de detener el desbordamiento de los servicios de salud y con ello limitar el número de muertes en general.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Mensaje del Gobernador carente de apoyos y protocolos de reapertura, Canacintra
Edith Velázquez Domínguez
L
a Paz.- Canacintra La Paz consideró que, más allá de las recomendaciones y disposiciones el mensaje que emitió el gobernador Carlos Mendoza Davis, careció de apoyos para el sector privado y protocolos de reapertura. Así lo externó, Jesús Alfredo Sánchez Moroyoqui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) La Paz, quien, no obstante añadió que, fue un mensaje responsable ante las disposiciones que ha señalado la Secretaría de Salud, al no tener aun las condiciones propias para reactivar las actividades económicas de manera normal. “Consideramos que la fecha que está dando es una fecha cierta. También consideramos que si bien es cierto no podemos separar la economía de la salud, también el grueso de la población de Baja California Sur que son las Mipymes, donde más está resintiendo la no reactivación económica del estado,
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
Canacintra La Paz consideró que, más allá de las recomendaciones y disposiciones el mensaje que emitió el gobernador del estado Carlos Mendoza DaVis careció de apoyos para el sector privado y protocolos de reapertura.
porque las empresas aún tienen que pagar hipotecas, luz, internet, a proveedores, empleados y no viene acompañado el mensaje de un apoyo económico al sector privado, no viene acompañado de un plan de protocolos para poder reabrir después de la contingencia, y lo estamos esperando”, declaró. Puntualizó que desde la cámaras ya se encuentran trabajando en un plan de reactivación e inocuidad, para que cada empresa pueda certificarse como empresa libre de Covid-19, y así poderse anunciar al turismo y con ello garantizar las reactivación económica, y así comenzar a generar una derrama para la entidad. Por otra parte, dijo que otra de las estrategias planteadas recientemente ante el Congreso del Estado es, darle mayor valor agregado a los productos que se producen en la entidad, así como la inocuidad de éstos
15
Reportan brote de Covid en zona militar de Guerrero Negro
Foto: Ivette Pérez.
Se plantea como estrategia darle mayor valor agregado a los productos que se producen en la entidad, así como la inocuidad de éstos con una planta de alimentos, para abrir la economía
LA PAZ
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
con una planta de alimentos, para abrir la economía. “Ayer tuvimos una reunión en el Congreso donde señalamos expresamente que, si seguimos viendo la economía del estado en el sector primario y en el sector terciario y no vemos a un sector secundario, el cual podemos aprovechar, la economía va a seguir siendo inestable, porque los alimentos que va a consumir el turista deben de pasar por una inocuidad y por ello Canacintra está proponiendo una planta de alimentos en los cuales se puedan desinfectar y preparar los productos para llevarlos a los restaurantes con un certificado libre de Covid-19”, explicó. Finalmente indicó que estas y otras propuestas traerán diversos beneficios, entre ellos garantizar que los productos que se ofrecen en los hoteles están libres de Covid-19, e incluso la generación de empleos permanentes.
a Paz.- El director de servicios de Salud en BCS, Heriberto Soto Haro reportó un brote de contagio de Covid-19 en la 40 Zona Militar ubicada en Guerrero Negro. El funcionario estatal confirmó que son 7 personas las que fueron puestas en cuarentena y se reportan como estables. “En BCS a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica se han detectado siete casos en una zona específica, en el municipio de Mulegé, a la salida por el Paralelo 28, en la 40 Zona Militar que se encuentra en Guerrero negro. Tenemos siete casos confirmados, en tanto que el propio Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que le demos un seguimiento estrecho. Los siete casos están estables, tienen el aislamiento normativo”, comentó. El médico explicó que con a raíz de estos 7 casos se reportaron 10 casos sospechosos, a los cuales le están dando seguimiento. Reiteró que la situación está siendo atendida por el departamento de Epidemiología de Mulegé en coordinación con los médicos que están en esa zona militar. Soto Haro sostuvo que hay un cerco epidemiológico, continúan con la vigilancia y toma de más pruebas a estos pacientes sospechosos. “Tenemos una población en esa zona militar que comprende el regimiento y la propia zona militar de cerca de 450 personas, a los cuales hemos dado medidas específicas de que están acuartelados. Nosotros estaremos comunicándoles oportunamente el resultado de las
Foto: Rossy Díaz.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Sigue el cerco epidemiológico en la zona militar.
próximas pruebas y del avance propio que tenga este brote en la zona militar”, indicó. Al respecto el general de Brigada médico cirujano Pedro Cortés Ramírez, director del Hospital Militar de La Paz, reconoció el brote de coronavirus y aseguró que de manera inmediata fue atendido para evitar la propagación del virus entre la población civil. “Afortunadamente cuando comenzaron a presentar fiebres y síntomas de coronavirus se pidió la asesoría de la Secretaría de Salud y del IMSS y se hizo el estudio, se implementó el cerco epidemiológico. Están aislados los casos sospechosos como los contactos. Afortunadamente se detectó a tiempo este brote y, no está pasando a mayores y lo que queremos es evitar la propagación de ese virus entre la población, fuera del cuartel”, añadió. Por su parte el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores, comentó que esta es la nueva realidad que vamos a seguir viviendo, incluso cuando se levanten las medidas, y no se descarta que sigan presentándose brotes como en otras partes del mundo, y ese es el reto de controlar estos brotes de manera oportuna con cercos epidemiológicos para evitar los contagios.
BCS, la entidad con mayor tasa de participación en actividad económica del país Daniela Pérez
L
a Paz.- De acuerdo con los resultados de los primeros tres meses de este 2020 de la Encuesta Na-
cional de Ocupación y Empleo del INEGI, Baja California Sur se
posiciona como el estado con la mayor tasa en la participación económica con un 68.4%, esto de acuerdo a la proporción del tamaño de la población. Sin embargo, la entidad también se posiciona dentro de las entidades con un mercado laboral de los más pequeños, con
solo 434 mil personas ocupadas en algún tipo de actividad económica. De igual manera, BCS figura entre las entidades con una mayor tasa de desocupación (3.9%), lo que corresponde a 17 mil 599 personas desocupadas; sólo por debajo de Tabasco (5.3%), el Es-
tado de México (5.2%), Ciudad de México (4.8%), Coahuila (4.7%), Sonora (4.3%) y Durango (4%). Cabe mencionar que de acuerdo a estos resultados, la ciudad de La Paz presentó una tasa de subocupación que se encuentra entre las más altas (13.7%), lo cual quiere decir que hay un gran
número de personas que actualmente se encuentran ocupadas en un empleo, pero declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, al mismo tiempo que es de las ciudades con menor desocupación y de las que menos personas se ocupan en el sector informal.
16
LA PAZ
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
DIF atiende 42 reportes de niños y niñas en situación de riesgo durante contingencia Foto Bismarck Moyrón
DANIELA PÉREZ
L
Actualmente se encuentran en la búsqueda intencionada del producto de manera permanente durante los próximos 2 meses
Foto Bismarck Moyrón
a Paz.- Yessenia Ramírez Saldaña, encargada de despacho de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF, señaló que a través de dicha dependencia recibieron reporte de 42 casos en los que se señaló que niños y niñas se encontraban en situación de riesgo, específicamente durante el tiempo que lleva la contingencia, “los casos que más recibimos nosotros son relacionados con algún tipo de violencia familiar, esto significa que puede ser violencia que puede ejercerse físicamente, sexualmente o emocionalmente”. Señaló que durante el mes de abril y hasta el día 18 de mayo, han recibido un total de 42 reportes, de los cuales, 4 corresponden a una agresión o vulneración emocional, 5 a una física, 8 a omisión de cuidados, 7 a agresiones psicológicas, 15 a agresiones sexuales, y 3 a otras agresiones como retención, negligencia o lesiones, en las que la o el principal agresor es un miembro de la familia. “Ello implica que estemos hablando de una población de entre 60 y 70 niños y niñas y adolescentes en los que se detectó que posiblemente existía una violencia familiar, y digo familiar porque es el riesgo que se ha tenido, porque ahorita no están en la escuela, en lugares ajenos a su vivienda, por eso la violencia
Alrededor de 60 y 70 niños, niñas y adolescentes han vivido al menos un tipo de violencia familiar
que se está ejerciendo viene totalmente de un miembro de la familia”, explicó. Señaló que con estos hechos queda de manifiesto que las familias han perdido la costumbre de permanecer unidas y que los padres no están tan acostumbrados a convivir con los hijos, y añadió que esto refleja una falta de habilidades para la crianza, para el ejercicio de la autoridad, la falta de tolerancia y un desconocimiento del manejo de la frustración.Sin embargo, también resaltó que ha destacado la participación de la comunidad, específicamente de los vecinos que son los principales reportantes de estas situaciones que ponen en riesgo la vida de los niños y las niñas. Mencionó que actualmente el SEDIF está vinculado al 911 y con los hospitales, quienes al detectar algún tipo de violencia en menores, refiere a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes el caso, mientras que dependiendo de la gravedad, ésta también se coordina con el Ministe-
rio Público para establecer medidas de protección. “En este caso nosotros estamos articulados con el 911, el operador/a que recibe un llamado de auxilio o un reporte, si detecta que hay una situación que ponga en riesgo algún derecho de un niño, niña o adolescente, tiene la capacidad para articularlo con nuestra Procuraduría y lo que hacemos es que mientras el 911 envía una unidad de Policía, nosotros recibimos el reporte y nos aproximamos al lugar de los hechos durante o después que acudió la policía”, expresó. Finalmente aclaró que estas cifras corresponden a los datos recibidos por el Sistema DIF, sin embargo, señaló que existen otros casos en los que no se da parte al DIF, por lo que la cifra podría ser mayor, ya que ellos sólo entran en los casos extremos cuando tienen que intervenir en representación, cuando el agresor es un miembro de la familia y quien está a cargo del menor, quien tiene el deber de defenderlo y protegerlo, y fue omiso.
Coepris: No ha habido reportes de venta de alcohol adulterado en BCS DANIELA PÉREZ
L
a Paz.- Actualmente en Baja California Sur no ha habido ningún reporte de venta o intoxicación por consumo de alcohol adulterado, esto de acuerdo con René Francisco Cota Avendaño, subcomisionado de evidencia y fomento sanitario de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). Señaló que ante la recepción de una alerta sanitaria desde el nivel federal, durante dos meses se realizan búsquedas intencionadas, y si se llega a encontrar un producto adulterado, se continúa buscando, pero si en estos dos meses no se encuentra nada, la búsqueda pasa a ser de la vigilancia regular, es decir, a través de la visita normal de los verificadores sanitarios a los establecimientos, sin embargo, no han encontrado ningún incidente de este tipo en BCS. “Nos enteramos por el estado de Jalisco, posteriormente nos envió la alerta sanitaria en referencia a este producto, se han hecho operativos de búsqueda en diferentes establecimientos y no se ha encontrado aquí
en el estado”, expresó. Mencionó que en el caso de que se detecte venta de este producto, éste se asegura y se impide a la persona que continúe con la venta. “Principalmente se asegura el producto y se notifica también a la Federación para hacer el procedimiento, porque se tienen que recabar datos del producto, pero inicialmente se prohíbe a la persona comercializar y se le asegura el producto”, explicó. Finalmente, invitó a las personas a no consumir productos de dudosa procedencia, y en el caso de que detecten la venta de alcohol adulterado, que realicen la denuncia correspondiente a través de la página www. coeprisbcs.gob.mx “Procurar no comprar productos que no conozcan su procedencia porque estén más baratos, están arriesgando su salud, simplemente a la vista estos productos se ven con una falta de formalidad en su etiquetado… Tenemos en la página de Coepris las opciones para hacer algún reporte en el caso de que lleguen a ver un producto de dudosa calidad nos pueden poner el reporte y procedemos a revisar”, concluyó.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
la paz
17
Diputadas denuncian ante Fepade a CMD por violencia en política de género
L
cursos es una grave infracción al impedir hacer oficial sus decisiones al negarse a publicar los acuerdos en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, lo cual también restringe sus derechos a ejercer el cargo para el cual fueron electas. “La violencia política contra las mujeres en razón de género, es un obstáculo para el ejercicio de nuestros derechos político electorales que a las mujeres históricamente nos ha costado más, mucho más acceder, y debe erradicarse’’. Baja California Sur es un buen ejemplo del rezago histórico que hemos enfrentado las mujeres. Ahora nos enfrentamos a un nuevo obstáculo para ejercer el cargo para el que fuimos electas al ser retenidos nuestros recursos, nuestras dietas como se llama la percepción a que tenemos derecho y que nos ha sido suspendida desde mediados de marzo” dijo. En ese sentido recordó que este hecho está tipificado como violencia política en razón de género, estipulado en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 13 de abril del presente año, en el que se modificaron 8 leyes.
Foto: Rossy Díaz.
a Paz.- Las diputadas de la fracción de Morena en el Congreso de BCS, María Petra Juárez Maceda, y María Rosalba Rodríguez interpusieron una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) contra el Gobierno de Carlos Mendoza Davis. Durante la sesión pública ordinaria virtual de este martes, la diputada María Rosalba Rodríguez López al presentar el pronunciamiento expuso que la decisión se deriva de la negativa del Poder Ejecutivo de retribuir al Congreso local los recursos a que tienen derecho para el ejercicio de sus funciones como representantes ciudadanas. “Hemos interpuesto la denuncia respectiva ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. No podemos permitir que impunemente se nos restrinjan nuestros derechos logrados a través de la lucha de muchas mujeres que nos antecedieron”, dijo la diputada, y recordó que la actual legislatura está integrada por 12 mujeres y 9 hombres. Al respecto consideró que la retención de los re-
La denuncia se deriva de la negativa del Poder Ejecutivo de retribuir al Congreso los recursos a que tienen derecho para el ejercicio de sus funciones.
Foto: Ivette Pérez.
Ezequiel Lizalde Rodríguez
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta a los consumidores sobre el encarecimiento de servicios funerarios por intermediarios durante la presente contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.
Alerta Profeco encarecimiento de servicios funerarios por intermediarios Hasta el momento no se han recibido denuncias contra estos intermediarios, pero recomienda a los consumidores denunciarlos ante las autoridades ministeriales o ante la propia Profeco Edith Velázquez Domínguez
L
a Paz.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta a los consumidores sobre el encarecimiento de servicios funerarios por intermediarios durante la presente contingencia sanitaria. La Profeco informó que se detectó la presencia de terceros, mejor conocidos como “coyotes”, personas que encarecen los costos de los servicios funerarios, principalmente en la zona metropolitana del Valle de México, en donde varios consumidores al contratar con terceros, les venden “paquetes” con servicios funerarios y trámites ante las autoridades para obtener actas de defunción y permisos de inhumación a altos costos. Al respecto, la Profeco detalló que tras una verificación y monitoreo, la dependencia registró que la gran
mayoría de las funerarias no han modificado precios, aunque haya mayor demanda ocasionada por defunciones a causa del Covid-19, por el contrario, sí se han producido abusos al ser contratadas por terceros y no por los deudos. En ese sentido, el procurador Ricardo Sheffield Padilla hizo un llamado a que las alcaldías, municipios e instancias de gobierno estatales eviten y denuncien la actuación de intermediarios en trámites relativos a actas de defunción y derechos de inhumación. Por su parte, la Profeco en BCS hizo lo propio y, sugirió contratar directamente el servicio con las funerarias y ocuparse de manera directa de los trámites oficiales necesarios, y con ello evitar todo abuso durante la presente contingencia sanitaria. En ese tenor, reportó que hasta el momento no se han recibido denuncias
contra estos intermediarios, pero recomienda a los consumidores denunciarlos ante las autoridades ministeriales, ya que estarían incurriendo en la práctica de un delito, o bien ante la propia Profeco. En lo que va del presente año, la Profeco ha realizado un total de 315 visitas de verificación a funerarias del país, observándose algún tipo de incumplimiento a la Ley Federal de Protección al Consumidor en el 31% de ellas, siendo la falta de contratos de adhesión una de las principales carencias. Finalmente puntualizó que ni la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno en la capital del país ni la Profeco, cuentan con facultades para establecer tarifas, precios, derechos o cuotas para los servicios de cremación, no obstante, sí de verificar se respeten los precios y normas establecidas que, de incurrir en ellas, se procedería a sancionar.
18
MUNDO
Fotos: AFP
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Vista aérea de los ataúdes que están siendo enterrados en una zona donde se han cavado nuevas tumbas en el cementerio de Parque Taruma, durante la pandemia de coronavirus Covid-19 en Manaus, estado de Amazonas, Brasil.
La OMS acepta investigación sobre su respuesta al coronavirus tras amenazas de Trump AFP
M
ontevideo, Uruguay .- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó este martes iniciar una “evaluación independiente” sobre su respuesta a la pandemia de coronavirus, que ya provocó más de 320.000 muertes en el mundo y avanza rápidamente en Brasil, tras acusaciones y amenazas de boicot por parte de Donald Trump. Sin embargo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la prioridad es luchar contra el nuevo coronavirus ya que la COVID-19 sigue sumando muerte y devastación a las economías de todo el planeta. Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellos Estados Unidos y China, adoptaron durante su asamblea una resolución que prevé iniciar “lo antes posible una evaluación imparcial, independiente y completa” de la acción in-
ternacional coordinada por la OMS ante la pandemia. Este acuerdo es una respuesta a las acusaciones del presidente Donald Trump, para quien la institución es una “marioneta de China”, donde brotó el virus a fines de 2019. El mandatario amenazó con congelar indefinidamente la financiación a esta agencia de la ONU e incluso con retirar la membresía de su país si no hace “mejoras sustanciales” en 30 días. Ante estas declaraciones, el gobierno chino acusó a Trump de utilizar a China para “eludir sus obligaciones” ante la OMS. “Es un error de cálculo y Estados Unidos ha elegido el objetivo equivocado”, afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian. Rusia, que se acerca a los 300.000 casos de contagio pero donde la situación parece estabilizarse, criticó a Estados Unidos por querer “quebrar” la agencia de la ONU. “Nos oponemos a la quiebra (de la OMS) que obedecería a intereses políticos y geopolíticos de un solo
Estado, es decir, de Estados Unidos”, dijo el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov. La Unión Europea (UE) expresó su apoyo a la OMS, indicando que “es el momento de la solidaridad, no de señalar con el dedo o socavar la cooperación multilateral”. - Tras un remedio o una vacuna Trump considera que la OMS ignoró los informes sobre la aparición del virus y le reprocha ser demasiado indulgente con las autoridades chinas en su manejo de la pandemia, que en Estados Unidos, el país más castigado, deja más de 90.000 muertos y 1,5 millones de contagiados. En todo el mundo, el nuevo coronavirus infectó a más de 4.8 millones de personas. A pesar de la tensión entre la OMS y Washington, signos de optimismo han surgido con los todavía preliminares pero muy alentadores resultados para desarrollar una cura o una vacuna, en cuya producción están
inmersos paralelamente más de un centenar de laboratorios del mundo. En China, un medicamento en fase de prueba en la prestigiosa Universidad de Pekín (“Beida”) permitiría no sólo acelerar la curación de los enfermos, sino también inmunizar temporalmente contra la enfermedad, dijo en entrevista con la AFP el investigador Sunney Xie. Y en Estados Unidos, la empresa de biotecnología Moderna, una de las más avanzadas en la carrera por la vacuna, anunció resultados preliminares alentadores al probarla en ocho voluntarios, antes de realizar ensayos a gran escala en julio. Pero mientras llega ese momento, Trump sorprendió al mundo anunciando que toma hidroxicloroquina --motivo de controversia entre los científicos-- “desde hace una semana y media” con aprobación del médico de la Casa Blanca a pesar de no presentar “ningún síntoma” de la enfermedad. Un polémico anuncio que el presidente defendió
una vez más este martes durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca. “No te hace daño”, insistió Trump, “parece una línea de defensa adicional”. - “Comemos lo que encontramos” En América Latina y el Caribe, la COVID-19 deja ya 30.600 decesos (de unos 554.000 contagiados). Brasil es el país más afectado, con más de 16.000 fallecidos, aunque los expertos consideran que las estadísticas esconden una realidad mucho más trágica. El gigante latinoamericano se encuentra entre los países con más contagios en el mundo, con alrededor de 255.000 casos confirmados, y el martes superó por primera vez las 1.000 muertes en un día por la COVID-19. Brasil superó a Gran Bretaña como el tercer país con más casos, por detrás de Estados Unidos y Rusia. En este contexto, el gobierno brasileño volvió a reclutar a más de 150 médicos cubanos para ampliar sus servicios de salud, un año y medio después de que
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
La Habana se retirara de un programa de cooperación sanitaria ante las duras críticas del presidente Jair Bolsonaro. La Organización Panamericana de la Salud alertó sobre el impacto “desproporcionado” de la pandemia en indígenas y mujeres en las Américas, situándolos entre los grupos vulnerables que llamó a proteger para poner a la región “en camino de la recuperación”. En ese sentido, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) también advirtió que los indígenas venezolanos que han cruzado las fronteras con los vecinos Brasil y Colombia se encuentran “expuestos peligrosamente” a la COVID-19. En Chile, el gobierno de Sebastián Piñera desplegó militares en zonas vulnerables de Santiago donde el lunes se dieron incidentes durante protestas por comida y trabajo en medio de una cuarentena total. El país atraviesa una escalada en los contagios. Este martes los casos diarios se dispararon un 55% respecto a lunes, rozando los 50.000 casos. En Perú, un motín desatado por temor al virus en una cárcel dejó 14 heridos entre presos y guardias penitenciarios. Una treintena de reclusos han muerto y más de 645 se han contagiado en las hacinadas cárceles peruanas. Ecuador, uno de los países latinoamericanos más golpeados --con casi 34.000 casos, incluidos unos 2.800 muertos--, anunció el martes que ante la crisis económica causada por la pandemia iba a cerrar embajadas y reducir personal diplomático en Venezuela, México o Irán y eliminará empresas estatales, para ahorrar unos 4.000 millones de dólares anuales. Cuestionado por las severas medidas de confinamiento que han implicado el uso de la fuerza, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, condicionó la apertura gradual
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
MUNDO
19
de la economía del país el próximo 6 de junio a una cuarentena “absoluta y estricta” antes. En Argentina, la ciudad de Córdoba, la segunda más importante con 1,4 millones de habitantes, dio marcha atrás a partir de este martes a la flexibilización de la cuarentena, luego de detectarse un fuerte aumento de personas contagiadas. - Aire a una economía deprimida Mientras llega la cura para detener el coronavirus que ha contagiado a 4,8 millones de personas en el mundo, y en medio del temor a una segunda oleada de contagios, el mundo intenta dar un poco de aire a la asfixiada economía. Gran Bretaña el número de desempleados se disparó casi un 70%, a 1,3 millones entres meses a marzo. Para hacer frente al fuerte impacto económico en la UE, Francia y Alemania plantearon un plan de reactivación de 500.000 millones de euros.El Banco Mundial advirtió el martes que la crisis amenaza con llevar a unos 60 millones de personas a la pobreza extrema.
Los soldados detienen los coches en un puesto de control en Santiago, dentro de la cuarentena total obligatoria debido a la nueva pandemia de coronavirus Covid-19.
La entidad prevé una contracción del 5% de la economía mundial este año, con graves efectos para países pobres. En ese contexto, el BM otorgó préstamos de emergencia a 100 países en vías de desarrollo, que albergan
a un 70% de la población mundial. Del centenar de países, 39 están en África Subsahariana y otros siete en América Latina y el Caribe: Argentina, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Paraguay y Uruguay.
En Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que la economía de su país corre el riesgo de sufrir “daños permanentes”. Mientras que la construcción de viviendas en la potencia se desplomó un 30%.
El personal sanitario lleva termómetros para tomar la temperatura de los peatones frente al Ayuntamiento de Guayaquil, Ecuador.
20
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
PAÍS
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Remdesivir, efectivo en mexicanos enfermos críticos de COVID-19: Alcocer LUIS A. MÉNDEZ / NOTIMEX
Foto: Notimex
M
éxico.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reveló que tras los primeros ensayos clínicos de aplicación del medicamento remdesivir que se usó en pacientes mexicanos enfermos críticos por COVID-19, este funcionó y registró un efecto positivo en integrantes del protocolo de investigación en el que participa México y que coordina la Organización de las Naciones Unidas. Fue el 8 de mayo cuando el Gobierno de México, vía el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó sobre la participación de siete
Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
pacientes en la investigación y suministro del medicamento, sin embargo Alcocer Varela detalló a Notimex que ya se amplió el número de personas que están en atención bajo el protocolo.
“El remdesivir sí funciona en reducir la estancia en una situación clínica critica que requiere ventilación. Se tiene que hacer ver que en ese grupo de pacientes, que es el que más nos llama la necesidad,
que están en posibilidad de morir (...) se logró que se acortará en dos o tres días (la estancia crítica)” “Hubo evolución de los pacientes, hubo mejoría, no solo en la instancia sino también en la sobrevida. Sí hubo reducción de su instancia hospitalaria, en un principio de un 20 a un 25 por ciento en los días de instancia”, indicó el secretario. Detalló que aunque hay una evolución efectiva de los pacientes que se sometieron al tratamiento, todavía no hay un impacto significativo por lo que se debe continuar con la investigación. Adelantó que tentativamente el fin de semana se darán a conocer, por parte de los encargados de la investigación, los resultados del protocolo que también se aplica a nivel internacio-
nal. Alcocer Varela refirió que se mantiene abierta la participación de nuevos pacientes que se suman a la investigación, que en México se realiza en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. “Está abierta la participación con nuevos casos, que de forma rigurosa se van sumando en el protocolo. Se amplió para sumar a pacientes que tengan los criterios de edad, de enfermedades concomitantes (...) se seleccionan los que tienen las características y llena los criterios de los proyectos. Hasta ahora se esté teniendo un efecto, dentro de la evaluación general, como positivo en esos aspectos de tiempo de evolución”. reiteró el funcionario federal.
LUCÍA CALDERÓN / NOTIMEX
M
éxico.- Las inspecciones de las autoridades sanitarias y laborales que iniciarán a partir del 1 de junio para verificar las condiciones en que las empresas reinician actividades, serán aleatorias, afirmó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde. Explicó que le dependencia a su cargo y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) reciben información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de “identificar si existen contagios, brotes, incapacidades;
ese es uno de los elementos a considerar para hacer estas visitas, serán aleatorias, no necesariamente tendrán que contar con esta condición”. Aclaró que no se toma como principio el detectar contagios de COVID-19 de los casos registrados ante el IMSS o la Secretaría de Salud para que entre el personal de la STPS a hacer las revisiones, porque “las visitas se realizan basadas en un principio que es la confianza”. De acuerdo con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), “todos los centros de trabajo tienen que cumplir con los lineamientos, y será la auto-
ridad la que haga las visitas. En caso de identificar que no se cumplen los protocolos, se tomarán medidas”. Incluso, añadió Alcalde Luján, se tendrá que considerar la modificación de algunos lineamientos durante el informe diario sobre los programas de Bienestar que se lleva a cabo a las 17:00 horas en Palacio Nacional. “Se publicaron unos lineamientos por propia responsabilidad con sus trabajadores y propias comunidades y será la autoridad la que haga visitas y si no se cumplen los protocolos se tomarán medidas y se solicitará en su caso, modificar algunos lineamientos”, puntualizó.
Foto: Notimex
Verificarán aleatoriamente protocolos sanitarios de empresas
Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Van 54 mil 346 casos; no hay medicamento autorizado para tratar Covid-19
Notimex
M Foto: Notimex.
M
José Luis Alomía, titular de la Dirección General de Epidemiología.
ellos remdesivir, está autorizado para tratar el virus. “Remdesivir aunque es un fármaco prometedor, todavía son resultados modestos, (...) es natural que la población de México y el mundo empiece a albergar la esperanza en una disponibilidad pronta de un medicamento para el tratamiento de sus familiares “Pero es importantísimo que la población tenga claramente situado cuál es el estado que guardan estas
investigaciones. En conclusión, remdesivir no es un medicamento que esté autorizado para su uso generalizado ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”, apuntó. En ese sentido, el subsecretario subrayó que se debe tener cuidado con las falsas expectativas que guardan algunos medicamentos como es la ivermectina, un fármaco antiparasitario de uso común que puede tener altos niveles de toxicidad y que
“está muy lejos de convertirse en un producto prometedor”. “Hay que tener mucho cuidado con productos farmacéuticos de uso ya registrado para otros fines porque están a la mano. No hay que pensar que sólo se debe ir a la farmacia y comprarlo. “Todos están en una fase muy incipiente de investigación preclínica y clínica y todavía no hay una esperanza de esto pueda venir rápido”, afirmó.
Juez rechaza suspender conferencias de prensa sobre coronavirus Notimex
M
éxico.- Un Juzgado Federal negó los suspender informes diarios sobre el coronavirus que ofrece Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, a través de conferencias de prensa. La decisión de la juez Laura Gutiérrez de Velasco, del VII Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito, derivó de un juicio de amparo promovido por Óscar David Hernández Carranza, presidente de la Fundación para la Promoción del Altruismo, contra el secre-
tario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario López-Gatell. El fallo obedeció a que se afectaría el interés público dejando de informar a la sociedad sobre la crisis sanitaria por COVID-19. “Los actos reclamados no son susceptibles de suspenderse, dado que la concesión de la suspensión de esos actos produciría la afectación del interés social y disposiciones de orden público”. Ello porque, de concederse la suspensión para los efectos solicitados, se impediría mantener informada a la población en México de la situación que impera en el
país respecto a la pandemia generada por el virus denominado SARS-CoV-2. “En esas condiciones, lo procedente es negar la suspensión provisional solicitada por Óscar David Hernández Carranza”, señala el número de expediente 512/2020. En el informe diario sobre coronavirus que ofrece desde Palacio Nacional el subsecretario explica de manera gráfica cómo se comporta la pandemia, la tasa de letalidad, los casos confirmados, la distribución por entidad federativa, por tasa de incidencia acumulada, por grupo de edad, así
como las defunciones, entre otros datos de interés general. “Lo cual no puede suspenderse ante el cuestionamiento de que los datos proporcionados por los intervinientes no son correctos o actualizados”, pues es el medio de comunicación que estableció el gobierno para tener informada a la sociedad mexicana, señala el resolutivo. Hernández Carranza promovió el amparo por considerar los informes diarios violatorios de las garantías individuales previstas en los artículos uno, cuatro, 14 y 16 de la Constitución.
21
IMSS llama a cuidar salud mental frente a emergencia sanitaria
Notimex
éxico.- En las últimas 24 horas el país ha registrado dos mil 713 casos de COVID-19, con lo que hasta este martes suman 54 mil 346 personas infectadas y cinco mil 666 defunciones, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía. De total de los casos confirmados, actualmente hay 11 mil 767 activos. Además se tienen 29 mil 450 casos sospechosos y 101 mil 979 negativos, detalló el funcionario en rueda de prensa. Indicó que la Ciudad de México es la entidad que mantiene por mucho el mayor número de casos activos, a esta le siguen el Estado de México, Tabasco, Veracruz y Baja California. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell subrayó que a pesar de los resultados positivos que han tenido algunos medicamentos contra el COVID-19, hasta ahora ninguno, entre
país
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
éxico.- Frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y las medidas de confinamiento en casa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a tomar acciones para cuidar su salud mental y buscar posterior ayuda por una mala estabilidad psicológica. En un comunicado, el médico adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital Psiquiátrico “Dr. Héctor Tovar Acosta”, Alejandro Córdova Castañeda, expresó que el impacto de la pandemia en la salud mental debe ser atendido a fin de que no se presenten factores de riesgo. Enfatizó que los factores de riesgo más importantes y que generan frustración son: miedo, ocio excesivo, aburrimiento, sensación de inutilidad y presencia de conflictos entre quienes viven juntos. “Si no hacemos algo para proteger la salud mental en quienes previamente no tenían alteración emocional se pueden presentar síntomas de ansiedad, inquietud, preocupaciones excesivos, sensación de taquicardia, sudoración, mareos, sensación de no ser uno mismo o de no estar en la realidad”, manifestó. Añadió que también se pueden experimentar sensaciones de tristeza, apatía, desinterés, pérdida del cuidado personal, pesimismo, alteraciones del apetito, el sueño y, en ocasiones más graves, ideas de no querer estar vivo. Ante ello, recomendó conservar y fortalecer las muestras de afecto y amor entre los integrantes de una familia, o entre quienes comparten una casa; no creer todo lo que aparece en los medios de comunicación, en especial en redes sociales o rumores, y evitar la inactividad física. Además de tener alguna actividad de forma individual como leer, escribir, tratar de reflexionar sobre nuestra vida, virtudes y defectos, resulta benéfico durante estos días de encierro.
22
país
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Establecen ruta de “sano retorno” para reapertura de empresas Luis A. Méndez notimex
Foto: Notimex
M
éxico.- El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, detalló los lineamientos para el “sano retorno”, que deberán tener las empresas para poder reiniciar sus actividades, donde se contemplan tres principios, que el regreso sea seguro, saludable y solidario. “El sano retorno debe ser seguro, es decir, que no signifique un rebrote de contagios por COVID-19. Que sea saludable, es decir, que también minimice los otros daños que se sabe está causando (...) y solidario; vamos a tener que hacer cosas nuevas como parte de la nueva normalidad y también dejar de hacer otras que antes parecían regulares y que hoy son aportaciones muy importantes al resto de la sociedad”, afirmó.
Zoé Robledo director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Será a partir del 1 de junio que se incorporarán industrias que fueron clasificadas como esenciales, además de las que ya se consideraban, como es la de producción de alimentos y los supermercados; ahora se sumarán las in-
dustrias automotriz, aeroespacial y de autopartes; además de la minería y la de construcción. Robledo Aburto detalló que ya se publicaron los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral por la Se-
estar contagiado”, indicó el funcionario federal. El titular del IMSS explicó que una vez que se realice esa autoevaluación y se cumplan con los lineamientos, se emitirá una respuesta a las empresas que se dará en máximo 72 horas, donde se les indique si les fue aprobado o no el protocolo, por lo que en caso de incumplimiento será necesario reiniciar el proceso. “En el caso que una empresa logre concluir y tenga por aprobado este protocolo, entonces podría llegar a iniciar labores antes del 1 de junio, pero insisto, de manera escalonada y muy responsable a partir de esta autoevaluación”.Robledo Aburto agregó que “en caso de que la evaluación no sea satisfactoria, habrá empresas que tengan necesidad de que una parte de sus trabajadores acudan al centro de trabajo a terminar las adecuaciones o a hacer capacitaciones”.
cretaría de Salud, en coordinación con las secretarías de Economía, del Trabajo y IMSS, por lo que las empresas deberán cumplirlo. lineamientos “Estos plantean un mecanismo para poder verificar que estas empresas que, el 1 de junio van a empezar a regresar de manera gradual y escalonada, hayan cumplido con los protocolos. Se trata de 78 puntos de comprobación en una autoevaluación en temas como promoción de la salud, en capacitaciones en el uso de equipos de protección personal”, expuso. “Entre los puntos también están temas administrativos como horarios escalonados, trabajo a distancia y desde casa, temas de ingeniería, barreras físicas, señalizaciones, instalación de filtros donde se toma la temperatura, lavado de manos, en fin, sistemas de gestión, gestión que pueda servir para identificar al personal que pudiera
Luis A. Méndez notimex
M
éxico.- El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó la propuesta del dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien sugirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revise el patrimonio inmobiliario y financiero de los mexicanos y tenga acceso a su información fiscal mediante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En su conferencia matuti-
na de este martes, el mandatario federal consideró como incorrecto que se propusiera revisar la información financiera de los mexicanos, ya que es privada, y dijo que solo los funcionarios están obligados a realizar sus declaraciones patrimoniales. “No creo que sea correcto, se tienen que mantener en privado lo que significan patrimonios de empresarios y de todos los mexicanos. La obligación de dar a conocer los bienes patrimoniales es exclusivamente para los servidores públicos, nosotros sí estamos obligados a dar a co-
Foto: Notimex
Descarta AMLO propuesta de Morena para revisar patrimonio de mexicanos
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
nocer nuestros patrimonios. Por eso no considero conveniente esa propuesta”, dijo. López Obrador indicó que en el país es necesario disminuir la desigualdad social y
desde el gobierno impulsar que los mexicanos asciendan en la escala social, lo que, dijo, se logra combatiendo la corrupción y sin permitir negocios ilícitos. “La corrup-
ción es la causa principal de la desigualdad económica y social”. “Si no hay corrupción, no va a haber desigualdad y no va a haber esa acumulación cuantiosa de recursos en pocas manos, mientras la mayoría carece hasta de lo más indispensable. Pero no es dando a conocer o exigiendo que las personas estén obligadas a decir cuánto tienen, eso no lo veo adecuado”, afirmó.A raíz de la pregunta por la propuesta del líder morenista, el presidente López Obrador volvió a hacer un llamado a las y los mexicanos, para contribuir a una sociedad más justa, en donde no se priorice el derroche, la ostentación o las extravagancias.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
PAÍS
23
“Violencias contra mujeres siguen presentes” Sánchez Cordero ROXANA ROMERO / NOTIMEX
libertades de las mujeres porque no ha concluido”, expresó. Añadió que una deuda pendiente es incorporar a las mujeres al desarrollo económico en igualdad de circunstancias, con igualdad laboral y en las prestaciones. Asimismo, reconoció que el 80 por ciento de los casos que tiene la Unidad de
M
éxico.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que las violencias contra las mujeres siguen presentes y tampoco se ha logrado eliminar la desigualdad laboral entre ellas y hombres. Durante el foro Prevenir es Convivir, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, expuso que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un 30 por ciento de remuneración para las mujeres en diferencia con los hombres. “Esta desigualdad laboral provoca también una distribución inequitativa de estas labores domésticas y tenemos que propugnar por esta distribución equitativa por el cuidado parental, pero falta mucho para conseguir en estos temas el reconocimiento de estos derechos y de estas
NOTIMEX
Foto: Notimex
M Olga Sánchez Cordero secretaria de Gobernación.
Foto: Notimex
NOTIMEX
C
uernavaca.- La Fiscalía General del Estado de Morelos confirmó la muerte de Álvaro Echeverría Zuno, hijo del expresidente Luis
Agregó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la deserción escolar de las niñas, por el tema de cuidados y el tema de la situación laboral y precaria de las familias, ha llevado a la mujer que salga a estos trabajos fuera de la casa y han sido sobre todo las adolescentes quienes se hacen cargo del tema de cuidados.
Pese a Covid-19, puertos mexicanos siguen en operación
Reportan muerte de hijo del ex presidente Luis Echeverría
Álvaro Echeverría Zuno
que a corto plazo rompan estas asimetrías de poder, estos prejuicios que se reproducen en las violencias en contra de las mujeres”, declaró. Sánchez Cordero también señaló que la pandemia puso en la mesa que los hombres y las mujeres son iguales no solamente ante la ley, sino en la sociedad, en la familia, y se tienen que compartir tareas.
Fortalecimiento al Sistema de Justicia son de mujeres privadas de su libertad que no han tenido juicios justos, algunas de ellas encarceladas porque han decidido abortar o porque el mismo ha sido de manera natural.“Tenemos que mejorar el sistema de procuración y de impartición de justicia. Tenemos que diseñar mecanismos y generar acciones
Echeverría, en su casa de Lomas de Atzingo, ubicada en el norte de Cuernavaca. De acuerdo con la dependencia, a las 09:50 horas de este martes 19 de mayo, elementos de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y de la Policía de Investigación Criminal, acudieron a un domicilio al interior del Fraccionamiento Los Laureles ubicado en la Colonia La Pradera, del Municipio de Cuernavaca. En el área de jardín del inmueble, se localizó el
cuerpo sin vida de Echeverría Zuno. En el lugar se aseguró un arma de fuego tipo escuadra con cartucho único en la recámara y con cargador vacío, así como una carta póstuma dirigida a familiares de la víctima. Familiares en el lugar informaron que el arma localizada era propiedad del hoy occiso y contaba con registro y permiso para la portación de la misma. La fiscalía confirmó que, de acuerdo con los estudios realizados, se trató de un suicidio.
éxico.- Las inversiones en los puertos mexicanos no se verán afectadas por los efectos de la pandemia del COVID-19, ya que en las Administraciones Portuarias Integrales (API) la iniciativa privada continúa desarrollando proyectos, aseguró el director general de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Bustamante Igartúa. La dependencia detalló en un comunicado que en el Puerto de Veracruz está por finalizar el desarrollo de la infraestructura en la Bahía Norte, donde actualmente opera la terminal de contenedores. Del mismo modo, se espera que las terminales de fluidos, granel agrícola y granel mineral inicien operaciones este año.En su intervención vía Internet en el panel “Situación actual de los puertos ante el COVID-19” de Energía Tabasco, mencionó que existen convenios firmados con gobiernos estatales, entidades institucionales y con algunos puertos de otros países, entre ellos Estados Unidos, que permitirán vincular el Sistema Portuario Mexicano a un objetivo integral de
crecimiento y desarrollo. Destacó que los puertos no se han detenido y se toman las medidas pertinentes como monitoreo y control sanitario, de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Salud y recomendaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI). El director de Desarrollo Portuario de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Luis Germán Ochoa González, mencionó que en el puerto de La Paz, Baja California Sur, se inició una inversión para el manejo y almacenaje de gas natural, que permitirá la generación de energía eléctrica en la Península. Con el objetivo de dar certeza a los inversionistas y proveedores, cada puerto cuenta con un Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP) en el que los empresarios pueden conocer las oportunidades de inversión de cada espacio dentro del puerto, a través de las Administraciones Portuarias Integrales, dijo.Ochoa González explicó que el programa interinstitucional de los puentes humanitarios brinda apoyo a las embarcaciones que han sido rechazadas en otros países y necesitan trasladar a los pasajeros y la tripulación a su país de destino.
FINANZAS
24
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Archivo
Hay recursos suficientes en las Afore para atender ayuda por desempleo
Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). PABLO CHÁVEZ / NOTIMEX
M
éxico.- Ante la pandemia del Covid-19 y el aumento de personas sin empleo, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) cuentan con 47 mil millones de pesos líquidos para hacerle frente a esta situación. Bernardo González Rosas,
presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), aseguró que este monto se desprende de dos fuentes, la primera es de la recaudación normal que hacen mes con mes las Afore. En entrevista con Notimex, el dirigente del sector detalló que en esta recaudación están las aportaciones tripartitas, las que hacen los empresarios, los trabajadores y el gobierno, y esa suma se recibe cada mes por las administradoras y “obviamente esa es una fuente de dinero líquido”. La segunda es que no todos los recursos están invertidos a largo plazo, hay una parte que está en instrumentos muy líquidos, como son Cetes a 28 días. “La suma de esos dos conceptos da más o menos 47 mil
millones de pesos; ese dato es, incluso, dado a conocer por Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al cierre de abril de este año”. Explicó que hasta el momento se han dado cinco mil millones de pesos por ayuda parcial por desempleo y, que si llegaran a darse retiros por unos dos millones de trabajadores, el monto sería por 26 mil 700 millones de pesos. Eso significa que de los 47 mil millones de pesos, solo se usarían, en el peor de los casos con dos millones de personas sin empleo, 26.7 mil millones de pesos, cantidad muy lejana para decir que hay problema de liquidez en el sector. Puntualizó que en el sistema quedarían 20 mil 300 millones de pesos, lo que significa que hay recursos suficientes. En caso de presentarse esos
dos millones de desempleados, el dinero que retiren de sus cuentas solo representaría 0.7 por ciento de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El presidente de la Amafore subrayó que estas cifras no ponen en riesgo de liquidez a las Afore. “Tenemos 47 mil millones de pesos de liquidez al cierre de abril y hasta ahora lo que hemos observado son retiros por cinco mil millones de pesos; incluso si dos millones de trabajadores hicieran retiros por desempleo, eso significaría sólo 0.7 por ciento de los recursos del sistema”. Estimó que la Amafore no ven que dos millones de personas se vayan a quedar si empleo, ya que de acuerdo con las estimaciones la cantidad sería entre un millón y 1.5 millones de desempleados
NOTIMEX
M
éxico.- El peso mexicano ganó 21 centavos durante la sesión del martes, al concluir operaciones en 23.5230 por dólar interbancario, favorecido por los recientes avances en el precio internacional del petróleo y un retroceso generalizado del dólar. En ventanillas bancarias, el dólar se vendió hoy al menudeo en Citibanamex en 24.07 pesos, en BBVA México en 23.99, en Banorte en 23.95, en Scotiabank en 24.15, en Monex en 24.29, en Inbursa en 24.20 y en BX+ en 23.79 pesos. Durante la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 23.45 pesos por dólar, reportó el Banco de México. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que hacia el cierre de
la sesión, el peso recortó su avance luego de que en medios se publicó que la empresa de biotecnología Moderna no cuenta con los datos suficientes para evaluar el desempeño de su vacuna contra el coronavirus, poniendo en duda que se pueda obtener una vacuna efectiva en los próximos meses. Recordó que en la sesión del lunes la noticia de que esta empresa había logrado resultados iniciales satisfactorios generó optimismo en los mercados financieros globales.En Estados Unidos, los mercados de capitales registraron fuertes caídas tras la noticia sobre Moderna, lo que llevó al S&P 500 a cerrar con un retroceso de 1.05 por ciento, mientras que el Dow Jones registró una caída de 1.59 por ciento. “Es probable que se observen pérdidas en los mercados de capitales de Asia y Europa, así como una mayor
Foto: Archivo
Peso gana por retroceso generalizado del dólar
En ventanillas bancarias, el dólar se vendió hoy al menudeo en Citibanamex en 24.07 pesos, en BBVA México en 23.99, en Banorte en 23.95, en Scotiabank en 24.15, en Monex en 24.29, en Inbursa en 24.20 y en BX+ en 23.79 pesos.
percepción de riesgo en los mercados financieros globales durante la sesión del miércoles”, advirtió la economista en un reporte. Durante la mayor parte del día, el dólar estadounidense se mantuvo débil frente a sus principales cruces, luego de que Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió en su comparecencia ante el Comité Bancario
del Senado que el alcance y la velocidad de esta recesión no tienen precedentes modernos y son significativamente peores que cualquier recesión desde la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con Powell, la Fed está comprometida a utilizar su gama completa de herramientas para apoyar la economía en este momento difícil.
Crudo mexicano retrocede a 26.55 dólares por barril NOTIMEX
M
éxico-Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la mezcla de exportación se cotizó este martes en 26.55 dólares por barril, es decir, 18 centavos menos respecto a la jornada previa. Durante la sesión, las principales mezclas de petróleo mostraron resultados mixtos, pues el WTI cerró la sesión en 32.5 dólares por barril, un aumento en su precio de 2.14 por ciento, mientras que el del Brent, de referencia en Europa, se redujo en 0.72 por ciento y cerró en 34.56 dólares por tonel. Para Banco Base, las presiones al alza se han dado ante los amplios recortes en la producción de petróleo y ante la mejora en su demanda.La mejora en la demanda se dio en China, país que ya comenzó con la reapertura de su economía, y se dice que el consumo de petróleo ocasionó un aumento en las refinerías de 13 millones de barriles diarios, casi a niveles previos a la pandemia. Por el contrario, las presiones a la baja se deben a que todavía existe una amplia oferta del hidrocarburo en los mercados, mientras que la gran parte de las economías siguen cerradas, refirió la institución financiera.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
D
espués de cuatro semanas de lucha contra el COVID-19, situación que superó, ahora la actriz Cecilia Romo se enfrenta a una hemorragia pulmonar, secuela que dejó el virus. “Habría muy buenas noticias hasta hace un momento que recibí el reporte médico y hubo una caída”, reveló Claudia González Romo Edelman, hija de la actriz a una emisión televisiva matutina. “Tuvo una hemorragia pulmonar, tiene los anticoagulantes suspendidos para evitar una embolia o trombosis, la tuvieron que conectar al ventilador, está sedada”, dijo la periodista. Durante treinta días la actriz estuvo en coma inducido e intubada y para ayudarla a respirar por si misma, le practicaron una traqueotomía y todo parecía ir bien hasta hoy en que se solicitó al público su ayuda para que donara sangre. “Necesitamos donaciones de sangre otra vez, vamos a necesitar más de 8 litros de sangre de alguien que no haya tenido COVID”, informó. La actriz que hizo una de sus íultimas actuaciones para uno de los capítulos de la serie Como dice el dicho está internada en Médica Sur y es ahí donde se debe hacer la donación a nombre de la actriz. González Romo lamenta que su madre haya sido intubada nuevamente, pues eso significa un duro revés para la familia, pero confía en que su mamá tenga la fortaleza para salir adelante una vez más, pues ya lo hizo una vez al superar el COVID-19.
lanza campaña en pro de la mujer en tiempos de pandemia Será a través de Chime for chance Notimex
L
a actriz y empresaria mexicana Salma Hayek lanzará junto con la cantante Beyoncé y la marca Gucci una campaña que tendrá como objetivo ayudar a las mujeres y niñas en esta época de crisis por el COVID-19, todo esto a través del movimiento Chime for Change al que pertenece desde hace algunos años. “Hace siete años me uní a Beyoncé y Gucci para lanzar el movimiento CHIME FOR CHANGE con la misión de garantizar que las niñas, las mujeres de todo el mundo, tengan el mismo acceso a la salud, a la educación y la justicia.
“Mañana lanzaré una nueva campaña CHIME FOR CHANGE para #Standwithwomen en este momento critico”, informó la veracruzana a través de su cuenta de Instagram. A una hora de haber subido el mensaje a su red social, ya contaba con más de 110 mil reacciones. Chime for Change es una campaña global que se fundó en 2013 y que busca la igualdad de género en todo el mundo. Ha apoyado a diversas organizaciones y proyectos que tienen esta lucha en común, y es reconocido por la ONU como un organismo que lucha por la igualdad de género. Además en sus filas también se cuenta con la participación de la esposa de Will Smith, Jada Pinkett Smith; las actrices Meryl Streep y Julia Roberts, además del marido de Salma Hayek, François-Henri Pinault y las activistas Hafsat Abiola y Muna AbuSulayman, entre otros.También cuentan con el apoyo de fundaciones
Dwayne Johnson, orgulloso de que su hija Simone siga sus pasos en la WWE
D
Simone Johnson.
Foto: Archivo
Notimex
Salma Hayek
Foto: Archivo
Cecilia Romo lucha contra hemorragia pulmonar
flash
25
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Salma Hayek.
como Bill y Melinda Gates, entre otras. Por su parte el #Standwithwomen busca
ayudar a las mujeres en rubros como la economía y la salud.
Notimex
wayne Johnson “La roca”, actor de Rápidos y furiosos y Jumanji reveló que su hija Simone Johnson de 18 años firmó un contrato con la WWE, organización de lucha profesional en la que trabajó él antes de llegar a la actuación. “Quiero decir que es un honor que mi hija quiera seguir mis pasos, pero lo que es más importante (seguir mis pasos suena a cliché) es que quiere abrir su propio camino. Terminó siendo la firma más joven en la historia de la compañía”, señaló el exluchador en una conversación virtual con Jimmy Fallon. Explicó que su hija se ha estado pre-
parando desde los 16 años. “Ha trabajado muy bien silenciosamente, en el cuadrilátero y todos los golpes y contusiones que acompañan a la lucha profesional”. De acuerdo a información de Page Six, en febrero pasado Simone expresó en Instagram su entusiasmo de unirse a la WWE, “para la niña que se enamoró de la lucha libre. Esta será mi vida algún día”, escribió la joven que no sólo seguirá los pasos de su padre, sino de su abuelo Rocky Johnson y bisabuelo High Chief Peter Maivia, ambos luchadores. “La roca” debutó en la WWE en 1996, faceta en la consiguió varios campeonatos, hasta 2002 cuando se concentró en su carrera cinematógrafica.
26
QUÉDATE EN CASA
miércoles 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
SUDOKU
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SOPA DE LETRAS SOLUCIONES: SUDOKU
cuadro escena acto lectura actores monologo dialogo lugar obra dramatizada enoff acotación soliloquio teatro lenguaje
En un cuarto me arrinconan sin acordarse de mí pero pronto van a buscarme cuando tienen que subir.
ESCALERA.
Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición.
Muchos golpes recibe cuando a la gente, la entrada prohíbe.
Ya ves, ya ves, tan claro que es y no me la adivines de aquí a un mes.
BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS
ADIVINANZAs
GATO. LLAVES.
PUERTA.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LABERINTO
miércoles 20DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
U N E L O S P U N T O S
COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:
12 verde
13 verde oscuro
¿Qué personaje es?:
14 negro
15 azul
* Los cuadros sin número son de color blanco
15 negro
16 azul
16 naranja
* Los cuadros sin número son de color blanco
27
28
efemérides
miércoles 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Archivo.
F
ue Un 20 de mayo nacieron el actor James Stewart, los cantantes Joe Cocker, Jane Wiedlin y Cher, la actriz y cantante Patricia Navidad, el compositor Xabi San Martín, el músico Jimmy Blythe y el cineasta Rafael Corkidi. En este día murieron la actriz Gilda Radner, los músicos Jean-Pierre Rampal y Ray Manzarek, el ventrílocuo Ricardo Gamero “Mr. Chassman”, el dramaturgo Roberto A. Tálicey, el comediante Charly Valentino y el cantante Robin Gibb. 1891.- En una convención de la Federación Nacional de Clubes de Mujeres se hace la primera proyección pública del kinetoscopio, precursor del moderno proyector de películas y que desarrolla William Kennedy-Laurie Dickson mientras trabaja con Thomas Alva Edison. En esta presentación se utiliza película de 18 milímetros de ancho. 1901.- Nace Jimmy Blythe, pianista y compositor estadounidense de blues y jazz. Muere de meningitis el 21 de julio de 1931. 1908.- Nace el actor estadounidense James Stewart, cuyo verdadero apellido es Maintland. Muere el 2 de julio de 1997 en Los Ángeles, California. 1921.- Nace el actor y escritor alemán Wolfgang Borchert. Escribe poemas, cuentos cortos, ensayos y obras de teatro como En la entrada y Fuera, delante de la puerta. Muere el 20 de noviembre de 1947. 1930.- Nace el director mexicano, productor, guionista y cinefotógrafo de cine Rafael Corkidi, reconocido por sus obras “Ángeles y querubines” y “Deseos”. Fallece el 18 de septiembre de 2013. 1944.- Nace el cantante británico Joe Cocker, fundador de agrupaciones como The Cavaliers, Joe Cocker Big Blues y The Grease Band. Fallece 22 de diciembre de 2014. 1944.- Nace Alejandro Dolina, escritor, músico, filósofo, conductor de radio y televisión, actor y humorista argentino. Ha sido acreedor de seis premios Martin Fierro, cuatro Premios Clarín, y el Premio Konex Diploma al Mérito, entre otros. 1946.- Nace la actriz y cantante estadounidense Cherilyn Sarkisian LaPiere, mejor conocida como Cher. 1954.- Nace el músico estadounidense de rock Guy Hoffman. 1958.- Nace la cantautora, actriz y músico estadounidense Jane Wiedlin. 1960.- Nace el actor y director estadounidense Anthony Howard “Tony” Goldwyn. Interpreta al villano “Carl Bruner” en “Ghost, la sombra del amor”, así como a Fitzgerald Grant en la serie Scandal, además de prestar voz a la película animada Tarzán. 1961.- Nace el músico Nick Heyward, vocalista de la agrupación británica Haircut One Hundred (Haircut 100). La banda se forma a principios de los 80 con influencia pop y new wave; tras disolverse, Heyward continúa como solista. 1963.- Nace el británico Brian Nash, guitarrista de la banda de pop Frankie Goes to Hollywood que presenta el sencillo “Relax”. La banda se disuelve en 1986 y desde entonces Nash ha lanzado los discos: “Ripe”, “Le grande fromage”, “A lo mínimo” y “Four on the floor”. En 2017 lanza “432-1: Open the vein”. En 2012 publica su libro “Nasher says Relax”.1967.- Censura la compañía BBC de Londres la pieza maestra de The Beatles “A day in the life”, bajo el argumento de que tiene referencias explícitas sobre las drogas. 1969.- Durante un partido del equipo de béisbol Dodgers, en Los Ángeles, cuatro marines atacan a Peter Cetera, cantante del grupo Chicago, “porque no les parece adecuado” el largo de su cabellera. 1970.- Se estrena en Londres y en Liverpool la última película de The Beatles, Let it be. Ninguno de los integrantes de la agrupación asiste a la función. Con temas como Get back, The long and winding road y Let it be, incluidas en el álbum llamado igual que el filme, alcanzan el número uno en las listas estadunidenses. 1972.- Nace el actor y cantante estadounidense de hip hop Trevor James Smith Jr., más conocido como Busta Rhymes. 1973.- Nace la actriz, cantante y conductora mexicana Patricia Navidad. Actúa en telenovelas como “Cañaveral de pasiones”, “La fea más bella” y “Por ella... soy Eva”, así como en “Big brother” y series de televisión, entre ellas “Señora Acero 3: La coyote y Mujeres asesinas”. Como cantante ha grabado cuatro álbumes. 1977.- Nace Xabi San Martín Beldarrain, tecladista y compositor del grupo de pop español La Oreja de Van
Patricia Navidad.
Gogh. 1977.- Nace el actor estadounidense Matt Czuchry. 1977.- Se estrena la obra Beatlemanía, en el teatro Winter Garden, de Nueva York.1979.- El compositor y cantante británico Elton John canta en Leningrado, como entonces era llamado San Petersburgo. Es el primer artista del mundo capitalista-occidental en presentar su espectáculo en territorio de la Unión Soviética. 1980.- El músico estadounidense Peter George John Criscuola, conocido como Peter Criss “Catman”, deja el puesto de baterista en la banda Kiss. Nace el 20 de diciembre de 1945. 1989.- Muere Gilda Radner, actriz estadounidense de películas como “Hanky panky, Movers & shakers” y “La mujer de rojo”. Humorista base del programa “Saturday Night Live”, escribe el libro “It’s always something” sobre su lucha contra el cáncer de ovarios. En 1990 recibe un premio Grammy póstumo. 1992.- Dona 10 mil dólares el grupo de hard rock Aerosmith, para apoyar Corporal politics, una controvertida exhibición de arte en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) sobre partes del cuerpo, incluso genitales. El dinero había sido negado la semana anterior por la National Endowment for the Arts. 1999.- Muere el actor argentino Ricardo Gamero “Mr. Chassman”, quien participa en el filme “Los chicos crecen”. Nace el 25 de mayo de 1938. 1999.- Muere el actor, guionista, traductor, dramaturgo y productor uruguayo Roberto A. Tálice. Nace el 15 de marzo de 1902. 2000.- Muere a los 78 años el flautista galo Jean-Pierre Rampal, de una insuficiencia respiratoria. Nace el 7 de enero de 1922. 2000.- La banda canadiense The Guess Who se presenta en el centro comunitario de Winnipeg, como preludio a su gira de presentaciones con su más prolífica alineación: Randy Bachman, Burton Cummings, Donnie McDougall, Garry Peterson y Jim Kale, quien se retira luego de esta primera reunión.2001.- La película “La habitación del hijo”, del italiano Nanni Moretti, gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Francia.
“Sin educación, no vas a ninguna parte en este mundo” Malcolm X religioso estadounidense (1925-1965)
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
2001.- Muere el cantante y pintor italiano Renato Carosone. Participa en espectáculos de marionetas y musc hall. Nace el 3 de enero de 1920. 2002.- Obtiene el premio Alma el largometraje mexicano “Amores perros”. Los galardones son otorgados por la organización defensora de minorías en Estados Unidos, el Concilio Nacional de la Raza (NCLR, por su sigla en inglés). 2004.- Catriel Ciavarella es el nuevo baterista del grupo Divididos, en reemplazo de Jorge Araujo, quien anuncia su salida de la banda a fines de abril, convirtiéndose así en el cuarto ejecutante de este instrumento que tiene el combo de Haedo. 2006.- El exvicepresidente estadOunidense Al Gore presenta en Cannes la película “Una verdad incómoda” y espera que ésta sirva para que la sociedad tome conciencia de cuidar el ambiente. Ese mismo año gana dos premios Oscar como Mejor Documental y Mejor Canción Original. 2006.- Annie Lennox, The Bee Gees, Ozzy Osbourne y Lionel Ritchie son algunas de las estrellas de la música pop que actúan en el concierto para celebrar el 30 aniversario de la fundación benéfica “Prince’s trust”, que preside el príncipe Carlos y quien asiste al encuentro que se realiza en la Torre de Londres acompañado de su esposa Camilla, así como por sus hijos los príncipes Guillermo y Enrique. 2007.- El mítico director polaco Roman Polanski abandona una conferencia de prensa en el Festival Internacional de Cine de Cannes, al argumentar “mala calidad de las preguntas” de los periodistas. 2009.- Provoca histeria entre la prensa y los espectadores el estreno en el Festival Internacional de Cine de Cannes de la película “Bastardos sin gloria”, dirigida por Quentin Tarantino y que protagonizan Brad Pitt y Christoph Waltz. Aunque recibe malas opiniones de los críticos, Waltz recibe el premio a Mejor Actor. 2010.- Tras 12 años de matrimonio el cantante irlandés Ronan Keating, integrante de la banda de pop Boyzone, y la modelo Yvonne Connolly anuncian su separación. 2011.- El vocalista y líder de la agrupación irlandesa U2, Bono, es sometido a una operación de emergencia por una lesión en la espalda. El grupo tiene que posponer el comienzo de su gira 360º. 2012-. Fallece el cantante, compositor y productor Robin Hugh Gibb, integrante del exitoso trío Bee Gees. Nace en la Isla de Mann el 22 de diciembre de 1949, poco antes que su gemelo Maurice. 2013.- Muere de cáncer Ray Manzarek, fundador y tecladista de la banda The Doors. Comienza su carrera tocando con su hermano en Rick and the Ravens. 2013.- La actriz Kristen Stewart anuncia su ruptura con el actor Robert Pattinson, luego de tres años de relación sentimental. Esta separación de los protagonistas de la saga “Crepúsculo” causa revuelo entre la prensa y sus seguidores. 2014.- La cinta mexicana “Cantinflas”, del director Sebastián del Amo, es proyectada, a la venta, en el marco del Marché du Film del 67 Festival Internacional de Cine de Cannes, el mayor mercado mundial de películas. 2015.- La actriz y humorista Melissa McCarthy devela su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en una ceremonia en la que estuvo acompañada por su esposo, el actor Ben Falcone, la conductora Ellen DeGeneres y el director Paul Feig. 2016.- Muere el actor mexicano, comediante, productor y empresario Charly Valentino, cuyo verdadero nombre es Carlos Aguilar Uriarte. Nace el 20 de abril de 1951. 2017.- A los 44 años, muere la actriz estadunidense Lisa Spoonauer, quién alcanza la fama por interpretar a “Caitlin Bree” en la película “Clerks”, de Kevin Smith. La comedia es rodada en blanco y negro y se convierte en un éxito al recaudar más de tres millones de dólares frente a los 27 mil dólares que costó su producción. Nace el 16 de diciembre de 1972. 2018.- La actriz y cantante estadounidense Patricia Morison, quien interpreta el papel de “Kate” en el estreno del musical “Kiss Me Kate”, fallece a los 103 años. Nace el 19 de marzo de 1915. 2019.- El Actor y productor mexicano Gael García Bernal estrenó su filme “Chicuarotes” en el festival de Cannes”. 2019.- Se dio a conocer que la actriz Scarlett Johansson y el cómico Colin Jost, se comprometieron, aunque no dieron fecha de boda.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SUCESOS
29
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Hombre se quita la vida CPS NOTICIAS
H
ombre de 26 años se quita la vida en una comunidad al norte de San José del
Cabo. La tarde de ayer, aproxima-
damente a las 4 de la tarde, familiares se percataron que uno de sus miembros se habría quitado la vida utilizando para ello una soga que ató a su cuello.Efectivos de Protección
Civil acudieron para efecto de certificar las causas y encauzar los procedimientos de ley, determinando como causa de muerte ahogo por estrangulamiento.Se desconocen así mis-
mo los motivos que lo llevaron a tomar tal determinación. Elementos de Seguridad Pública se hicieron presentes en el lugar para continuar con los protocolos correspondientes.
Asegura PGJE a 2 hombres con posesión de 750 dosis de crystal
Fuerte contaminación en arroyo Santa Rosa por aguas negras ESMERALDA OCAMPO
S
CPS NOTICIAS
L Familias pescaban en área contaminada del estero.
Fotos Julio Parra
an José del Cabo.En un recorrido realizado por el equipo de CPS Noticias por la cabecera municipal se observó a un par de familias en el arroyo de Santa Rosa, que se ubica dentro del polígono del Área Natural Protegida, pescando y con ello llevar un poco de alimento a sus hogares, sin embargo se detectó que se encontraban realizando esta actividad dentro de la zona contaminada del arroyo. Aún siendo un área natural protegida, en el arroyo se observan aguas turbias de color putrefacto y fétidos olores, mismas que en un punto se juntan para fluir a lo largo del arroyo, pues aguas arriba se observa el vital líquido claro y no se perciben malos olores. Ante tal situación, vecinos de la zona hacen un llamado a las instancias correspondientes, pues años atrás este era un punto de reunión para las familias que acudían a bañarse al estar libre de contaminación, hoy sólo se pueden percibir aguas putrefactas y fuertes y fétidos olores en la zona.
Llamado a las autoridades para resolver esta contaminación.
os Cabos.- El lunes 18 de mayo, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizaban labores de investigación en torno a las distintas denuncias por venta de narcóticos en la capital del estado, y aseguraron a dos hombres en posesión de sustancias ilícitas. Los efectivos de la Unidad en Investigación de Delitos Contra el Narcomenudeo realizaban recorridos por la colonia Arcoiris III, y observaron un vehículo color gris, cuyo conductor pretendió evadirse ante la presencia de los efectivos de la PGJE, lo que motivó su revisión. Del vehículo descendieron dos personas que se identificaron como Ricardo “N” de 34 años y Carlos “N” de 31 años, ambos originarios de Baja California Sur. Al realizar la inspección dentro del vehículo, los elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) encontraron 5 envoltorios con sustancia granulada y cristalina, con las características del crystal, correspondiente a 750 dosis. Por lo anterior, las personas, la droga asegurada y el vehículo quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.
30
sucesos
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Hallan narcotúnel en frontera entre México y EEUU AFP
M
éxico, México .- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este martes el descubrimiento de un túnel usado para transportar drogas entre ese país y Estados Unidos.El ducto se extendía entre las ciudades de Tijuana y San Diego, y su hallazgo había sido anunciado el domingo pasado en Twitter por el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien pidió a México hacerse cargo de “este gran problema”. Evitando polemizar, López Obrador destacó la “cooperación” que mantienen ambos gobiernos para “que no se siga transportando droga hacia Estados Unidos de esta manera”. “Tenemos todos los elementos, todas las pruebas, sabemos lo que
sucedió y cómo se actuó, y existe cooperación y va a seguir existiendo (...) con el gobierno de Estados Unidos”, sostuvo el gobernante en su habitual conferencia matutina.El presidente mexicano no ofreció detalles sobre el hallazgo,
Asegura Guardia Nacional 127 piezas de Buche de Totoaba en Mazatlán Notimex
M
éxico.- La Guardia Nacional aseguró en Sinaloa 127 piezas deshidratadas con las características de la totoaba, una especie sujeta a protección especial. Los hechos se registraron en las inmediaciones de la Central de Autobuses de Mazatlán, donde ejemplares caninos mostraron una alerta al olfatear una caja de cartón en aparente estado de abandono, detalló la corporación en un comunicado.
En el paquete fueron localizadas las piezas deshidratadas, consideradas una especie protegida de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, sobre “Protección Ambiental- especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- lista de especies de riesgo”. La caja y su contenido quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes.
pero el pasado viernes la fundación Judicial Watch informó que autoridades estadounidenses habían encontrado en abril un túnel de unos 600 metros en un almacén de la ciudad californiana de San Diego, a unos metros de un concu-
rrido puerto de entrada de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Según las autoridades, ante el aumento de la vigilancia en la zona limítrofe, de unos 3.100 km, los narcotraficantes se han dado a la tarea de construir este tipo de pasos y usar los sistemas de drenaje destinados a evitar inundaciones. México y Estados Unidos acordaron el pasado 20 de marzo restricciones al tránsito terrestre “no esencial” en la frontera para evitar la propagación del nuevo coronavirus, pero sin afectar al comercio.El plazo de dicho acuerdo vencerá este miércoles, sin que hasta ahora se hayan dado detalles sobre la reapertura de los cruces no esenciales desde México a Estados Unidos por vía terrestre. El intercambio comercial entre México y Estados Unidos, socios junto
Vuelca camioneta con jornaleros en Michoacán; hay 8 heridos Notimex
M
orelia.- Ocho cosechadores de aguacate heridos dejó un accidente en el tramo carretero Uruapan-Pátzcuaro, cuando la camioneta que los transportaba chocó y volcó. Los reportes policiales indicaron que la camioneta en que viajaban los jornaleros, chocó contra un tractor. El accidente se registró alrededor de las 15:00 horas, en el lugar conocido como “La Virgencita”. Hasta ahí llegaron paramédicos de Tingambato, Ziracuaretiro y Uruapan, quienes atendieron y trasladaron a ocho de los lesionados a diferentes hospitales de la ciudad de Uruapan.
con Canadá en un acuerdo de libre comercio regional vigente desde 1994, alcanzó 576.777 millones de dólares en 2019. El país del norte es el principal destino de las exportaciones mexicanas.
Amplían restricciones en cruces a EUA hasta el 22 de junio notimex
T
ijuana.- El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos anunció la ampliación de las restricciones en los cruces en la frontera con México, la cual permanecerá hasta el 22 de junio del presente año. En un comunicado indicaron que la decisión de continuar con la restricción, para solamente permitir cruces fronterizos esenciales, se tomó después de llegar a un acuerdo con las autoridades mexicanas. Cabe recordar que desde el pasado 24 de marzo el Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos extendió las restricciones, como medida para reducir la propagación del COVID-19. El plazo de esa primera extensión se vence este miércoles 20 de mayo, por lo que desde las 12:00 horas del jueves 21 de mayo inicia la segunda extensión de las restricciones de viaje a los Estados Unidos. No están permitidos los viajes con fines de turismo, de recreación, visitas a familiares, o de compras, mientras que sí pueden hacerlo quienes legalmente puedan trabajar en ese país, o acudan por emergencias médicas y de salud, al ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
Van 18 asesinadas en periodo de confinamiento por Covid-19 en Veracruz Notimex
O
rizaba, Ver.Durante el actual confinamiento por la pandemia del COVID-19 se reportan 18 mujeres asesinadas, lo que demuestra que la violencia ha aumentado en los últimos días. Según datos de las agrupaciones Marea Verde Altas Montañas y Colectivo Cihuatlatolli de los 18 asesinatos, nueve se cometieron dentro del domicilio de las víctimas y dos más murieron a manos de sus parejas. En el resto de los asesinatos las autoridades no han determinado quien o quienes fueron los responsables del crimen. De estos casos, tres se registraron en Orizaba y uno en la sierra de Zongolica. En ese sentido las feministas advirtieron el riesgo que corren las mujeres quienes están confinadas con sus agresores. Hicieron referencia que la ONU ha señalado que, en el mundo, durante el actual encierro, 243 millones de mujeres han sido víctimas de la violencia y 173 son asesinadas a diario. Esto representa un aumento de la violencia de hasta 60 por ciento, durante el actual periodo de cuarentena con un promedio de 155 agresiones cada hora.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Exige Reporteros Sin Fronteras justicia por homicidio de Miguel Armenta
Notimex
M
éxico.- La organización Reporteros Sin Fronteras llamó a las autoridades mexicanas a que investiguen a fondo el asesinato del periodista mexicano Jorge Miguel Armenta Ávalos, ocurrido el sábado pasado en Ciudad Obregón, Sonora. El reportero se encontraba bajo la protección del Mecanismo federal desde 2016, año en que comenzó a recibir amenazas por el ejercicio de su trabajo. “RSF exhorta a las autoridades a que refuercen las medidas de protección. El gobierno federal debe demostrar una verdadera voluntad política para poner fin a la hecatombe y luchar contra la impunidad, un lastre para el país”, dijo en un comunicado Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF.
G
uadalajara.- Dos nuevos casos de intoxicación por alcohol adulterado, o no apto para el consumo humano, se estudian en el municipio de Ciudad Guzmán Jalisco, con lo que se contabilizan 106 personas afectadas en Jalisco. Una mujer de 28 años fue dada de alta y un hombre de 44 años, quien continúa hospitalizado, se encuentra estable, pero con un daño severo en su visión y su condición se mantiene en evaluación por especialistas del área de oftalmología, informó la Secretaria de Salud Jalisco. La dependencia informó
31
Notimex
M Jorge Miguel Armenta Ávalos.
Jorge Miguel Armenta Ávalos es el tercer reportero asesinado en México desde el inicio del año y fue ultimado cuando salía de un restaurante y un grupo de hombres que portaban cubre bocas lo interceptó y le disparó con armas de fuego de distinto calibre. Era director y propieta-
rio del diario local Medios Obson El Tiempo y recientemente otros periodistas de este medio de comunicación también han padecido amenazas y cuentan con medidas de protección. El diario aborda temas de seguridad y justicia relativos a grupos criminales en la región.
Suman casos de intoxicación por alcohol adulterado en Jalisco Notimex
sucesos
Detenido presunto autor intelectual de ataque en Villas de Salvárcar: FGR
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
que se analiza una muerte sospechosa por ingesta de alcohol. Un hombre de 33 años, vecino del municipio de Juanacatlán, quien padecía alcoholismo crónico y cuya muerte fue reportada como una congestión etílica, se investiga bajo el protocolo epidemiológico. Del total de las 106 personas afectadas asociadas al consumo de alcohol presuntamente adulterado, 58 han sido dadas de alta, 43 han fallecido y cinco continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud. La mayor cantidad de intoxicados por consumo de debidas adulteradas o alcohol no apto para consumo humano, se han presentado en los estados del sur de la entidad, la mayoría en Tamazula y Mazamitla, don-
de se acumulan 83 afectados. En estos municipios han sido dadas de alta 51 personas, 29 han fallecido y tres continúan hospitalizados en condiciones grave y muy grave. En Zapotlanejo han fallecido dos personas y otras dos salieron del hospital por alta médica. En tanto en Chapala de los 16 casos, 11 murieron, cuatro recibieron alta del hospital y un paciente continúa internado en condición grave. En Jocotepec se ha reportado un deceso mientras en Tlajomulco de Zúñiga una persona fue dada de alta y otra encuentra hospitalizada y es reportada grave. Hasta este martes, 12 municipios de Jalisco presentan casos de intoxicación por alcohol adulterado.
éxico.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Luis Gerardo “N”, líder del grupo delictivo “La Empresa”, con operaciones en Chihuahua y presunto autor intelectual del asesinato de 15 personas en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez en 2010. Luis Gerardo “M” alias ‘El Tío’ o ‘El Narizón’, cuenta con una orden de extradición por el Gobierno de los Estados Unidos, dictada por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, homicidio calificado y portación de arma de fuego. Se le acusa de ser responsable de hechos delictivos cometidos en contra de personal del Consulado de la Unión Americana, ubicado en Ciudad Juárez. Otro caso en el que está relacionado el detenido es de ser el autor intelectual de la masacre de 15 jóvenes, estudiantes de bachillerato, en Ciudad Juárez, el 31 de enero 2010, cuando celebraban una fiesta de cumpleaños y donde 10 personas más resultaron heridas. Los agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL de la Coordinación de Métodos de Investigación, ejecutaron dicha detención provisional, con fines de extradición, al interior del Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato.
32
CONTRAPORTADA
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
DANIELA PÉREZ
Foto Bismarck Moyrón
L
a Paz.- La falta de motivación y un cuestionamiento profundo sobre el propósito de la existencia durante esta contingencia, ha incrementado el ausentismo laboral y la deserción escolar, esto de acuerdo con Daniel Rodríguez Dimas, quien es psicólogo independiente y miembro del Colegio de psicólogos de BCS. “Al estar ante una situación adversa, nos ponemos en una posición de incertidumbre en la cual no sabemos qué es lo que va a pasar. También tiene que ver mucho con la parte motivacional, al estar moviendo nuestra rutina diaria al estar ante algo que saca de balance nuestra normalidad, obviamente genera ese tipo de cuestionamientos”, explicó. Sin embargo, señaló que el trabajo de alguna manera, en medio de la contingencia se presenta como una moti-
Invitó a reflexionar en las motivaciones y a centrarse en los aspectos positivos que puedan surgir de esta situación
vación, ya que brinda la posibilidad de interactuar con personas diferentes a la familia, que pueden brindar dinámicas que complementan. Mientras que en el caso de la deserción escolar, señaló que las condiciones del sistema educativo durante la contingencia genera gran incertidumbre en los estudiantes de todos los niveles educativos y afectan directamente en su motivación. “El plan que yo tenía trazado se ve afectado, y esto tiene mucho que ver con la creencias y lo que hemos apren-
dido que debe ser el plan de vida, en ese sentido afecta la parte motivacional porque si yo no tengo muy claro qué va a pasar conmigo, con mi ciclo académico, mi futuro profesional, obviamente vamos a tener una situación de crisis que va afectar directamente la motivación”, explicó. Por lo tanto, expuso que existen dos tipos de motivaciones, una intrínseca que proviene de las expectativas que cada ser humano tiene del mundo, mientras que existe la extrínseca que depende de estímulos externos,
la cual podría ser un sueldo, obtener conocimiento o reconocimiento de otras personas, y señaló que identificar estas motivaciones personales ayudan a determinar qué es lo que está afectando a las personas, y si esto corresponde a una cuestión de satisfacción propia o a estímulos externos. Finalmente, recomendó la lectura del libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, e invitó a las personas a centrarse en las cosas positivas y no en las emociones y pensamientos negativos durante esta contingencia. “Por otro lado está la situación de poner en perspectiva, estoy pasando por una situación complicada pero afortunadamente tengo salud, no me he enfermado, mis familiares están sanos, esto va a pasar, y buscar una posibilidad de distraernos del pensamiento negativo y generar pensamientos y estrategias que nos ayuden a enfrentar las adversidades”, concluyó.
“BCS y Nayarit pasan a un momento de disminución de transmisión” López-Gatell NOTIMEX
M
éxico.- El Valle de México sigue siendo la zona de máxima transmisión y máximo número de casos y hospitalizaciones por COVID-19, informó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal dijo que en México hay un acumulado de 51 mil 633 casos confirmados; 26 mil 933 sospechosos, 98 mil 567 negativos, 11 mil 300
confirmados activos (en los últimos 14 días), cinco mil 332 defunciones y 177 mil 133 personas estudiadas. Señaló que Baja California Sur y Nayarit pasaron a un momento de disminución de transmisión, pues el número de casos en los últimos 14 días es inferior a 100 casos. Quintana Roo, complementó, era de los primeros cuatro estados con mayor transmisión y hoy el número 11 porque ha disminuido la transmisión de coronavirus. “El Valle de México está en la zona de máxima transmisión, máxima intensidad de contagios y de casos y de hospitalizaciones que ocurren cada
día. Necesitamos tener un cambio en el momento epidémico en la zona que ocupa la cuarta parte de los contagios que hay en el país”, expuso. López Gatell detalló que, por incidencias, 8.8 personas por cada 100 mil habitantes en promedio han tenido COVID-19 en los últimos 14 días en México. La capital del país todavía tiene la intensidad de incidencia más alta con 30 por cada 100 mil, mientras que en el Valle de México casi 25 por 100 mil habitantes. En cuanto a las defunciones, refirió que más de la tercera parte de las personas con la enfermedad que requiere hospitalización
se recuperan a corto plazo, en promedio, en cinco días pueden reintegrarse a su vida normal y no tienen necesidad de pasar a terapia intensiva. Respecto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, dijo que 39 por ciento de las 22 mil camas tanto de terapia intensiva como general están ocupadas. Ciudad de México tiene 77 por ciento de ocupación en camas generales. En las camas destinadas a infección respiratoria aguda grave y que cuentan con ventilador hay una ocupación de 32 por ciento, siendo la Ciudad de México la zona más ocupada con 66 por ciento.
Foto Julio Parra
Deserción escolar y ausentismo laboral cada vez más recurrentes durante pandemia, psicólogo Alejandro llegó hace poco más de 6 meses de Mexicali.
Alejandro solicita una silla de ruedas en medio de la pandemia ESMERALDA OCAMPO
S
an José del Cabo.- Alejandro llegó hace poco más de 6 meses de Mexicali al municipio cabeño como parte de un programa de rehabilitación, sin embargo al concluir con el programa, salió a las calles. Hoy, en medio de la contingencia sanitaria por el Covid-19, se encuentra limpiando vidrios para poder comprar alimentos y sin un techo bajo donde dormir, destacando que en donde se le hace de noche, es donde se queda a pernoctar. Además, solicitó a las autoridades así como la ciudadanía la ayuda para conseguir unas muletas nuevas o una silla de ruedas ya que no tiene una de sus extremidades: “No dejé el centro, simplemente ya cumplí los días que tenía que estar en rehabilitación, por lo que sobrevivo pidiendo dinero y limpiando a mis posibilidades vidrios de los autos, también ahorita me encuentro pidiendo una despensa a ver si me la regalan, además quiero ver si me pueden regalar unas muletas o una silla de ruedas, no estoy buscando un techo, sólo quiero una silla de ruedas porque con las muletas ya no aguanto, es muy cansado”. Señaló el ciudadano que diariamente sale a medida de sus posibilidades a limpiar parabrisas así como solicitar el apoyo de la ciudadanía para sacar unas monedas y con ello poder comer. Añadió que frecuentemente se la pasa afuera de las tiendas de conveniencia a la altura de la colonia Guaymitas.
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
1
Mauricio Sulaimán considera que boxeo podría regresar en junio - En los “Martes de café” virtuales, el Presidente del CMB aseveró que son altas las expectativas para ver de regreso al pugilismo en diversos países del mundo Notimex/ Pág. 2
Futbol: cancelan competencias entre la MLS y la liga mexicana por coronavirus AFP / Pág. 5
Gobernador de Nueva York autoriza a Yanquis y Mets reanudar actividades Horace Grant arremete contra su ex compañero Michael Jordan y “The Last Dance” Notimex / Pág. 3
AFP / Pág.4
2
guía deportiva
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Presidente del CMB considera que boxeo podría regresar en junio Notimex
Foto: Archivo.
M
Mauricio Sulaimán titular del CMB.
éxico.- Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), manifestó que el mes de junio está marcado en el calendario para el posible regreso del deporte de los puños, aunque será sin público y con un estricto protocolo de higiene. En los “Martes de café” virtuales, el titular del organismo aseveró que son altas las expectativas para ver de regreso al pugilismo en diversos países del mundo. “Hemos hablado con comisiones y federaciones, la expectativa es que en junio se pueden tener peleas en México bajo un estricto protocolo. Ya hay estados interesados en montar
funciones y otros países también, entonces es cuestión de días para tener más avanzado un calendario”, indicó. Mientras el organismo verde y oro dio a conocer un protocolo para blindar totalmente las funciones ante la pandemia de COVID-19, en diversos países se planea el regreso de funciones, cuatro en la Ciudad de México en junio con la promotora Zanfer. En otros países como Estados Unidos, Inglaterra y Japón, de gran tradición pugilística, se habla de reactivar pronto las funciones. De la que se planea hacer el 6 de junio en la capital mexicana, dijo que se hace de la forma correcta. “Han trabajado de manera muy elaborada, con un orden estricto y con una pasión para regresar, es-
peremos que se realice. Ha habido otras disciplinas a puerta cerrada, no sé si es con permiso, pero quien lo haga debe hacerlo bajo los mayores cuidados”. Consciente de que son muchos los pugilistas los que quieren regresar al ring con público o sin él, dejó en claro que serán las autoridades las que darán luz verde a las funciones en cualquier lugar. “Se logró firmar un convenio con un laboratorio, que es el que tiene las pruebas y ellos irían a hacer las tomas de COVID-19, las que son la primera etapa, antes del aislamiento (de los boxeadores). Trabajamos de manera conjunta para tratar de optimizar lo que se pueda, pero las autoridades son las que mandan aquí y en el mundo”.
“Chito” Vera Notimex
J
acksonville, EUA.- El peleador ecuatoriano Marlon “Chito” Vera lamentó la derrota que sufrió ante el chino Song Yadong, y en espera de una revancha aseveró que su próximo rival pagará las consecuencias. El sábado anterior, Yadong se impuso por decisión unánime en la VyStar Veterans Memorial Arena de Jacksonville, Florida, en un resultado que no gustó al sudamericano ni a miles de espectadores que así se manifestaron en las redes sociales. “Tengo un mal sabor de boca porque entrené mucho para ganar esta pelea”, dijo “Chito” Vera, quien de paso vio cortada su racha de cinco victorias consecutivas. Pese a la insistencia por ir al frente y lastimar a Yadong, lo que
parecía un triunfo inminente para el sudamericano, los tres jueces vieron otra situación y le dieron el triunfo al asiático, luego de tres asaltos en la división pluma. “Me voy a levantar más fuerte, la vida no es fácil y tengo que sobreponerme. Es una derrota que me afecta profesionalmente, el bono por Pelea de la Noche lo merecía porque todo el tiempo fui hacia delante y puse un espectáculo”, añadió. Aunque se desconoce cuándo será el regreso de “Chito” Vera a la jaula para buscar un triunfo más, le gustaría un pleito de revancha y acabar rápido con su rival para demostrar que es mejor. “El próximo rival va a pagar las consecuencias porque voy a llegar más hambriento”, concluyó Vera, quien es el número 15 del ranking de peso gallo de la UFC (Ultimate Fighting Championship).
Foto: AFP.
lamenta derrota, pero asegura que volverá más fuerte
Song Yadong (d) de China pelea con Marlon Vera (i) de Ecuador en su combate de peso pluma durante la noche de pelea de la UFC en el VyStar Veterans Memorial Arena en Jacksonville, Florida.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
3
AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- La capitana de la selección estadounidense femenina de fútbol, Megan Rapinoe, una crítica abierta del presidente Donald Trump, dice que no descartaría postularse para un puesto de alto nivel político en Estados Unidos en el futuro. En una entrevista con Vice TV que se publicó este martes, Rapinoe calificó a Trump de “nacionalista blanco” y dijo que no
creía que sus políticas hayan ayudado a los estadounidenses. “Ahora, obviamente, tenemos un nacionalista blanco, pienso, en la Casa Blanca... que solo ha provocado una mayor división entre las personas y más desesperación, más ansiedad y más miedo hacia el futuro”, dijo Rapinoe. Rapinoe, pieza clave para que Estados Unidos ganara el Mundial femenino en Francia en 2019, dijo que la inclusión -de las minorías y de las mujeres- es clave para el progreso. La futbolista, de 34 años,
Foto: Archivo
La futbolista Megan Rapinoe critica a Trump y no descarta postularse a un cargo
Megan Rapinoe
es una defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ y se ha unido a las manifestaciones de arrodillarse cuando suena el himno nacional de los Estados Unidos para protestar por la desigualdad racial.
Cuando le preguntaron si consideraría postularse para un cargo político, Rapinoe admitió que sería un punto de partida. Afirmó que el trabajo de sus sueños sería ser “presidente, por supuesto” de
Estados Unidos. “Si voy a hacerlo, quiero el puesto más grande y malo”, dijo entre risas, aunque agregó que “elegiría a los más inteligentes y más calificados y mucho mejores en todo para hacer el mejor trabajo”.
Gobernador de Nueva York autoriza a Yanquis y Mets reanudar actividades NOTIMEX
N
ueva York, EUA.El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dio luz verde para que tanto Yanquis como Mets, igual que los equipos de todas la ligas reanuden actividades y celebren juegos a puerta cerrada sin aficionados. Después de ser uno de los estados más afectados por la pandemia, Cuomo indicó que los equipos podrían regresar a sus instalaciones, siempre y cuando se sigan los protocolos de higiene y se establezca el distanciamiento social. Durante su conferencia diaria, el gobernador admitió que ha estado alentando a los equipos neoyorquinos
Yanquis
para que regresen a sus instalaciones y comiencen los entrenamientos; lo que representa una buena noticia para Yanquis y Mets, que esperan celebrar la temporada en sus respectivos estadios. “He estado alentando a los diferentes equipos deportivos a planificar la reanudar
Mets
actividades sin aficionados. Los juegos podrían ser televisados”, indicó. Y aseguró que “el estado de Nueva York ayudará a esas grandes franquicias a hacer precisamente eso. Hockey, basquetbol, besbol, futbol, quien pueda volver a abrir. Somos un socio listo,
dispuesto y capaz”. Ante la incógnita de saber si habrá campaña o no, debido a que la Asociación de Jugadores no ha llegado a un acuerdo con la Liga con respecto al número de juegos y el recorte de salarios, Cuomo autorizó a los jugadores de Mets y Yanquis a regresar a
los centros de entrenamiento, siempre y cuando exista un protocolo de sanidad. Nueva York se unió a los estados de California y Texas, que ya autorizaron a sus equipos a regresar a los entrenamientos, mientras Florida y Arizona lo hicieron en la semana pasada.
4
guía deportiva
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- El expívot Horace Grant criticó con dureza este martes a su ex compañero Michael Jordan y a la miniserie documental “The Last Dance” (El Último Baile) acusándoles de ofrecer una versión sesgada de la dinastía de los Chicago Bulls. Grant, quien ganó tres campeonatos de la NBA jugando junto a Jordan, dijo que el exitoso documental había sido editado con el objetivo de ofrecer una imagen favorable de Jordan. “Diría que (el documental) fue entretenido, pero quiénes estaban allí como compañeros de equipo sabemos que alrededor del 90% era basura en términos de realidad”, dijo Grant en una entrevista con ESPN Radio. “No fue real, porque muchas cosas que (Jordan) dijo a algunos de sus compañeros de equipo, sus compañeros le respondieron (....) Pero todo eso fue editado en el documental, si es que quieres llamarlo un documental”, afirmó. Grant se mostró especialmente enfadado con la insinuación hecha por Jordan de que fue la fuente de información clave dentro del vestuario para “The Jordan Rules” (Las Reglas de Jordan), el famoso libro de 1992 que destapó aspectos desconocidos “Mentira, mentira, mentira”, dijo de la ultracompetitiva personalidad Grant sobre el señalamiento de Jorde Jordan. dan. “Si MJ me guardaba rencor, va-
Foto: Archivo.
Michael Jordan y Horace Grant.
Horace Grant arremete contra su excompañero Michael Jordan y “The Last Dance” mos a resolver esto como hombres. Hablemos de ello. O podemos resolverlo de otra manera”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Aunque Grant admitió ser un “gran amigo” del autor del libro, Sam Smith, también insistió en que siempre había protegido la “santidad de aquel vestuario”. “Nunca sacaría nada personal afuera”, dijo. Grant también criticó la conducta de Jordan con sus compañeros de equipo más jóvenes en los Bulls, acusándolo de ser física y verbalmente abusivo con ellos. Grant, que compartió equipo con Jordan seis temporadas, dijo que él no se dejó intimidar por el considerado mejor basquetbolista de la historia. Jordan “sentía que podía dominarme, pero eso era tristemente erróneo”, dijo Grant. “Porque cada vez que él se dirigía a mí, yo me dirigía a él de inmediato. Pero en términos de Will Perdue, Steve Kerr y el joven Scott Burrell, aquello fue desgarrador. Ver a un tipo, a un líder, ir a por esos chicos de aquella manera”. “Entiendo que en términos de las prácticas, tienes un empujón aquí y allá, pero los puñetazos y las cosas de esa naturaleza... no eran necesarios”. En uno de los 10 capítulos de “The Last Dance”, que terminó de ser emitida el domingo con grandes resultados de audiencia, se relata el choque que sostuvieron Jordan y Steve Kerr (hoy entrenador de los Golden State Warriors) durante un entrenamiento, en el que acabaron enfrentándose a puñetazos.
Fotos: AFP.
Dos jugadores de la NFL se declaran no culpables de robo a mano armada
DeAndre Baker. AFP
M
iami, Estados Unidos .- Los jugadores de la liga de football americano (NFL) Quinton Dunbar y DeAndre Baker se declararon este martes no culpables de los cargos de robo a mano armada presentados contra ellos en el estado de Florida. Dunbar, esquinero (cornerback) de
los Seattle Seahawks, presentó formalmente su declaración en la Corte de Circuito del condado de Broward este martes, un día después de que Baker (New York Giants) se declarara también no culpable. Los abogados de ambos jugadores solicitaron un juicio con jurado. El representante legal de Dunbar, Michael Grieco, dijo que la próxima audiencia de su cliente podría celebrarse en unas semanas. En declaraciones al diario Seattle Times, Griego confió en que se acabe retirando el caso contra su cliente y señaló que cuenta con cinco declaraciones juradas, de cuatro víctimas y un testigo, que dicen que Dunbar no participó en ninguna actividad criminal. El fiscal del condado de Broward,
Aaron Passy, calificó esas declaraciones juradas como “sospechosas”. Tanto Dunbar como Baker enfrentan cuatro cargos de robo a mano armada a raíz de un incidente el pasado 13 de mayo en una fiesta celebrada en una vivienda de Miramar, cerca de Miami. Testigos dijeron a la policía que ambos jugadores le quitaron miles de dólares en efectivo, relojes caros y otros objetos de valor a algunos de los invitados de la fiesta. Baker, de 22 años, también enfrenta cuatro cargos de asalto agravado con arma de fuego. Ambos jugadores se entregaron a las autoridades el fin de semana y fueron liberados bajo fianza. Baker, seleccionado por los Giants en la primera ronda del draft de 2019,
Quinton Dunbar.
fue titular en 15 partidos de su temporada de novato y registró 61 placajes. Dunbar, de 27 años, logró 37 placajes en 11 partidos para los Washington Redskins la campaña pasada y fue traspasado a los Seahawks en marzo. La NFL se encuentra en receso desde el Super Bowl a principios de febrero. A pesar del impacto de la pandemia de COVID-19, la liga mantiene sus planes para comenzar la próxima temporada el 10 de septiembre.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
5
guía deportiva
Equipos de la NFL todavía sin fecha para abrir instalaciones de entrenamiento AFP
Foto: AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- La Liga Nacional de Football Americano (NFL) todavía tiene la idea de comenzar su temporada 2020 como estaba previsto el 10 de septiembre, aunque el director médico Allen Sills dijo este martes que aún no está claro cuándo los jugadores podrán entrenar en las instalaciones de los clubes.“No estamos marcando fechas en el calendario en este momento”, dijo Sills después de que los propietarios de la NFL mantuvieran una reunión virtual este martes. Tradicionalmente, los clubes llevan a los jugadores a minicampos de entrenamiento en junio. Pero las instalaciones de los clubes se cerraron en medio de la pandemia de coronavirus y solo se permitió este martes el regreso de un número limitado de personal que no son ni jugadores y entrenadores. Los equipos que podían dar la bienvenida al personal a sus oficinas dependían de las medidas de confinamientos tomadas por los gobiernos locales. El propietario de los Dallas Cowboys, Jerry Jones, calificó de “gran día” para los clubes de toda la liga la reunión virtual, a la que asistió desde su oficina en las instalaciones de práctica de su equipo.“Es genial estar de vuelta en la oficina esta mañana”, dijo al sitio web de los Cowboys. “Pensé que no había mejor lugar para participar hoy en nuestra reunión virtual de la liga que aquí mismo, en mi escritorio en The Star”. Si bien los jugadores que necesitan atención médica pueden ser tratados por el personal del equipo en las instalaciones, aquellos que estén saludables no podrán trabajar allí hasta que las regulaciones locales permitan que los 32 equipos lo puedan hacer. Por ahora, la liga y el sindicato de jugadores están discutiendo qué protocolos de salud y seguridad deben estar vigentes cuando se abren los campos de entrenamiento.
Por ahora, la liga y el sindicato de jugadores están discutiendo qué protocolos de salud y seguridad deben estar vigentes cuando se abren los campos de entrenamiento.
Real Madrid, Bayern e Inter crean la Copa de la Solidaridad AFP
M
adrid, España.- El Real Madrid, junto a Bayern de Múnich e Inter de Milán organizarán en 2021 la Copa de la Solidaridad, una serie de tres partidos cuyos beneficios se invertirán en recursos sanitarios, anunciaron este martes los tres clubes en un comunicado. “Los tres clubes quieren
transmitir un mensaje de solidaridad y fraternidad entre los pueblos de Europa”, afirma la nota. “Los ingresos de estos encuentros se destinarán a re-
cursos sanitarios en España e Italia”, dos de los países más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus. Los partidos se disputarán en 2021 en Madrid, Múnich y
Milán cuando puedan organizarse con público y dependiendo del calendario oficial, precisan los tres conjuntos. En la capital española jugarán el Real Madrid contra
el Inter de Milán, mientras en la ciudad italiana se medirán el Inter y el Bayern de Múnich, que se enfrentará a su vez al Real Madrid en la capital bávara. En consonancia con la intención de estos partidos, en cada ciudad, el club anfitrión “invitará a una representación del personal sanitario que sigue combatiendo la pandemia” como forma de agradecerles su trabajo, asegura la nota de los tres equipos. “Los tres clubes queremos mostrar a estos héroes nuestra solidaridad, nuestro respeto y nuestra gratitud”, concluyen Real Madrid, Bayern e Inter.
6
GUIA DEPORTIVA
MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Futbol: cancelan competencias entre la MLS y la liga mexicana por coronavirus AFP
Foto: Archivo
N
ueva York, Estados Unidos .- La liga de fútbol estadounidense (MLS) anunció este martes la cancelación de competencias conjuntas con la liga mexicana previstas para la temporada 2020, incluido el Juego de las Estrellas, la Leagues Cup y la Campeones Cup, debido a la pandemia de COVID-19. En un comunicado, la MLS dijo que estas decisiones “se tomaron para dejar la mayor cantidad de fechas disponibles en el año” de cara a su intento de reanudar su temporada, suspendida desde mediados de marzo por el nuevo coronavirus. De esta forma quedó
En un comunicado, la MLS dijo que estas decisiones “se tomaron para dejar la mayor cantidad de fechas disponibles en el año” de cara a su intento de reanudar su temporada, suspendida desde mediados de marzo por el nuevo coronavirus.
cancelado el Juego de las Estrellas (All-Star Game) que iban a disputar las fi-
guras de la MLS y la liga mexicana (Liga MX) el 29 de julio en el estadio Banc
of California, en Los Ángeles. La MLS y la LIGA MX
también decidieron cancelar la segunda edición del torneo amistoso Leagues Cup, que disputan los mejores equipos de ambas competiciones y que se iba a llevar a cabo entre julio y septiembre. De su lado, la tercera edición de la Campeones Cup, que cuenta con el campeón reinante de la MLS contra el ganador de Campeón de Campeones de Liga MX, fue también cancelada. Este partido estaba programado para el 12 de agosto en el CenturyLink Field, casa del ganador de la MLS Cup 2019, el Seattle Sounders FC. La MLS dijo que espera que tanto la Leagues Cup como la Campeones Cup se puedan disputar de nuevo en 2021
Fallece la esposa del beisbolista dominicano Starling Marte AFP
. Foto: Archivo
L Starling Marte
os Angeles, Estados Unidos .- El bateador dominicano de los Diamondbacks de Arizona Starling Marte se encontraba de luto este martes tras anunciar la muerte de su esposa, Noelia, debido a un paro cardíaco. El jardinero, de 31 años y dos veces elegido para el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, y su esposa tuvieron tres hijos. “Paso por el gran dolor de hacer de conocimiento público el lamentable fallecimiento de mi esposa Noelia, a causa de un paro cardíaco”, dijo Marte en su
cuenta de Instagram. “Es un momento de dolor indescriptible”. Según un reporte en la web de las Grandes Ligas, Noelia Marte sufrió el paro cardíaco cuando se encontraba en un hospital de República Dominicana a la espera de ser operada por una fractura en un tobillo. Marte debutó en las Grandes Ligas en 2012 con los Piratas de Pittsburgh, franquicia en la que desarrolló su carrera hasta ser traspasado a los Diamondbacks el pasado enero. “Estamos profundamente tristes tras enterarnos del trágico fallecimiento de Noelia Marte”, dijo el equipo de Arizona en un comunicado. “Starling y su familia son parte de la familia
de los D-backs y haremos todo lo que podamos para apoyarle a él y a sus hijos durante este momento tan difícil”. En ocho temporadas con los Piratas, Marte registró un promedio de bateo de .287 con 108 jonrones y 420 carreras. Con la aportación del dominicano, la franquicia clasificó a los playoffs entre 2013 y 2015 después de una ausencia de más de 20 años. “Toda la familia de los Piratas extiende nuestras más profundas condolencias a Starling Marte y a su familia durante este terrible momento”, afirmó el equipo. “Nuestros corazones están verdaderamente tristes por esta noticia”.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Volvió el futbol a Costa Rica tras dos meses de parón por pandemia de Covid-19 AFP
S
an José, Costa Rica .- Dos modestos clubes de Costa Rica, Guadalupe y Limón, cargaron con una responsabilidad que era impensable a principios de año: dar el puntapié del reinicio del fútbol en todo el continente americano, suspendido desde marzo por la pandemia del nuevo coronavirus. A puertas cerradas, el duelo entre guadalupanos y limonenses se jugó en horas de la tarde en el estadio Eladio Rosabal Cordero de Heredia, 10 kilómetros al noroeste de San José, sede alterna de Guadalupe, que ganó por 1-0.El único país latinoamericano que no suspendió su campeonato de fútbol fue Nicaragua, un país de poca tradición en este deporte que no ha adoptado mayores acciones para contener la pandemia del nuevo coronavirus. El juego entre Guadalupe y Limón de este martes tuvo la particularidad de que fue transmitido en un canal por cable cuya participación va a la zaga de otras televisoras, por lo que muchos aficionados debieron seguirlo en transmisiones piratas en Facebook o YouTube. Este año el fútbol costarricense dejó de transmitirse en televisión abierta. - Un gol sin abrazos Guadalupe ganó con un gol al minuto 9 de Arturo Campos, quien corrió para celebrar la primera anotación de esta nueva era del fútbol, mientras sus compañeros se acercaron a chocar puños. Nada de abrazos en este partido.“El partido fue difícil, todos venimos sin el ritmo de juego que teníamos antes de la suspensión, pero es una alegría volver a jugar”, comentó Campos tras el partido, mientras el periodista que lo entrevistaba se mantuvo a más de un metro de distancia. Las gradas del estadio estaban vacías, y la prensa tenía la presencia mínima de una televisora y algunas radios.Los técnicos y jugadores de banca se sentaron distanciados entre sí y debieron mantenerse con cubrebocas, aunque en algunos momentos los entrenadores se los removieron para gritar instrucciones.
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
En una ocasión, el técnico limonense, Luis Fernando Fallas, reclamó una decisión arbitral, y en respuesta recibió una llamada de atención por no tener puesto el cubrebocas. Cada equipo realizó cinco cambios, siguiendo la autorización de la FIFA, y todos los que ingresaron al estadio debieron tomarse la temperatura como parte del protocolo de la Unión Nacional de Clubes de la Primera División (Unafut) y la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol).Bajo el nuevo protocolo está prohibido que los jugadores se abracen o escupan en el campo, al tiempo que los balones deben ser desinfectados antes del inicio del partido y al medio tiempo. Costa Rica pudo reanudar su torneo de fútbol gracias a su bajo nivel de contagios y letalidad por la covid-19 desde que el pasado 6 de marzo se detectara el primer caso de la enfermedad. Nueve días después se detuvo el Torneo de Clausura 2020. Este país centroamericano de cinco millones de habitantes registró hasta este martes 882 casos de Covid-19 con 10 muertes, una letalidad de 1,2%. El presidente de la Unafut, Julián Solano, aseguró que “estamos retornando al fútbol porque tenemos un sistema de seguridad social que nos ha permitido controlar la pandemia”. “No solo el fútbol está retornado, hay otras actividades que han sido autorizadas por el gobierno. Todas con un protocolo refrendado por las autoridades”, agregó Solano, en referencia a la paulatina reanudación de actividades suspendidas para contener la propagación del nuevo coronavirus. El partido Guadalupe-Limón marcó el inicio de la fecha 16 del torneo de Clausura, que deberá concluir a más tardar el 1 de julio. Este martes en horas de la noche se enfrentaban Cartaginés-Alajulense y el miércoles se disputarán los restantes cuatro partidos de la fecha. El miércoles a última hora se disputará el partido más esperado de la fecha, entre el líder del Clausura, Saprissa, y el vigente campeón, Herediano.
guía deportiva
7
Fórmula Uno a evitar sorpresas de Covid-19 en inicio de temporada 2020 Guillermo Abogado González notimex
L
ondres.- La Fórmula Uno trabaja a detalle y a fondo para el inicio de la temporada 2020, el cual está previsto para el 5 de julio con el Gran Premio de Austria y la principal meta es evitar sorpresas de COVID-19. Si bien es imposible asegurar cero contagios en los eventos, que serán a puerta cerrada, el organismo quiere tener todo listo para hacer un exhaustivo control a cada uno de los que conforman un Gran Premio, desde el personal de F1, equipos, pilotos y algunos medios de comunicación. Se harán pruebas de COVID-19 para erradicar contagios, habrá recomendaciones sanitarias que se deben cumplir al pie de la letra e incluso si existe algún caso positivo no será motivo para que se cancele o postergue el evento. El presidente de la FIA, Jean Todt, confía en que se hará una buna labor desde la primera competencia. “Queremos asegurarnos de que llegar al primer evento del calendario 2020
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
no nos lleva a afrontar otra situación impredecible. Nuestros expertos están trabajando en ello”. Más confianza generó Gerard Saillant, presidente de la Comisión Médica de la FIA, quien en declaraciones a Sky Sports F1, afirmó que en la actualidad, con estudios y avances acerca de la pandemia, se puede reaccionar ante casos positivos. No como sucedió en marzo pasado, previo al Gran Premio de Australia, en el que no hubo control alguno, se dio a conocer un contagio de un integrante del equipo McLaren y se determinó cancelar la competencia a horas de su inicio.“Creo que la situación es bastante diferente desde Melbourne hasta ahora, porque el conocimiento del virus es bastante diferente. Es posible prevenir y anticipar muchas cosas”, indicó. Agregó: “Si tuviéramos un caso positivo, o tal vez 10 casos positivos, es posible gestionarlos perfectamente con un rastreo especial. Médicamente hablando, no es un problema”.
8
guía deportiva
miércoles 20 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Kevin Álvarez y Tuzos están imparables en eLiga MX
S
an Luis Potosí.- El defensa Kevin Álvarez y Tuzos de Pachuca se adjudicaron el duelo en la cima de la eLiga MX de futbol virtual, al derrotar por 2-0 al anfitrión Carlos Gutiérrez y Atlético San Luis.Sobre la cancha del Estadio Alfonso Lastras se enfrentaron los enrachados Álvarez y Gutiérrez, quienes sumaban puros triunfos en sus respectivos encuentros, así como los dos mejores equipos en la clasificación general con 24 puntos cada uno. El colimense Kevin Álvarez siempre fue un maestro en los controles, abrió el marcador con el ávatar de Rubens Sambueza en el minuto 42 y puso la cereza en
el pastel mediante descolgada que rubricó el uruguayo Cristian Souza. Dicho marcador no fue más abultado porque el arquero Carlos Rodríguez tuvo cuatro atajadas providenciales, lo cual plasma aún más el dominio de los de Pachuca. Carlos Gutiérrez vio rota su racha de victorias de 5-0 ante Necaxa, 2-1 a Pumas, 5-3 a Querétaro y 3-0 Monterrey, mientras Kevin Álvarez continúa su marcha perfecta con marcadores de 7-1 a Chivas, 4-2 a Cruz Azul, 1-0 a Santos Laguna, 4-0 a Toluca y el 2-0 a San Luis. Pachuca se afianzó en segundo lugar de la clasificación general con nueve victorias, cero empates, tres derrotas y 27 puntos, en tanto San Luis se quedó tercero con 7-3-2-24.
Jorge Campos ve a México en semifinales o en la final de Mundial 2026 Ricardo Blancas Avalos Notimex
Foto: Cortesía
notimex
Kevin Álvarez.
Hernández y Gallos golean a Tigres por 6-2 en eLiga MX notimex
Se repetirá el Guadalajara-Morelia de la eLiga MX Ricardo Blancas Avalos notimex
M
éxico.- El partido de la eLiga MX correspondiente a la décima segunda jornada entre Guadalajara y Morelia se repetirá el jueves, debido a fallas técnicas que impidieron al representante de Monarcas, César Huerta, disputar de manera correcta el juego. “Derivado de una falla técnica durante el partido, el encuentro entre Chivas y Monarcas deberá repetirse desde el inicio, con marcador de 0-0 y con los mismos jugadores al mando, es decir, Raúl Gudiño y César Huerta, respectivamente”, indicó la Liga MX. A través de un comunicado, explicó que “será el próximo jueves 21 de mayo a las 14:00 hrs. cuando se realice nuevamente el encuentro entre Chivas y Monarcas Morelia de la Jornada 12 de la eLIGA MX”. “Agradecemos a ambos Clubes por su apoyo para la repetición del partido y por su gran compromiso con el espíritu del Fair Play”, sentenció.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
M
o n t e r r e y. Como todo un profesional se exhibió Areli Hernández en los controles, para llevar a Gallos de Querétaro a la victoria por goliza de 6-2 sobre el anfitrión Tigres de la UANL, en juego de la jornada 12 de la eLiga MX. Sobre la cancha virtual del estadio Universitario se desarrolló este encuentro, donde el originario de Río Verde, San Luis Potosí, tomó el control del juego virtual y condujo el avatar del argentino Enrique Tiberio a inaugurar el marcador en el minuto cuatro y también se hizo presen-
te el pampero en el 55. La imagen del argentino nacionalizado mexicano Ariel Nahuelpan brilló con anotaciones en los minutos 33, 78 y 92, y el yucateco Marcel Ruiz marcó al 48. El defensa Francisco Venegas estuvo a cargo de los controles por parte de Tigres de la UANL y se ilusionó por momentos cuando acortó distancia en el marcador, con goles del ecuatoriano Enner Valencia en los minutos 40 y 51. Querétaro sigue fuera de zona de calificación a la liguilla, al estar ahora en el puesto 14 con tres victorias, mismo número de empates, seis derrotas y 12 puntos, y Tigres descendió a la posición 13 con 4-1-7-13.
M
éxico.- El ex portero Jorge Campos co n s i d e ró que si se le brinda el respaldo total en la dirección técnica al argentino Gerardo Martino, la selección mexicana de futbol podría colocarse dentro de los cuatro primeros sitios de la Copa del Mundo 2026. México compartirá la sede de la justa mundialista de 2026 con Estados Unidos y Canadá, en lo que será la primera ocasión que tres países organizan una competencia de este tipo. “Si apoyamos a Gerardo Martino, él tiene mucha capacidad, ya lo ha demostrado. Si lo apoyamos futbolísticamente creo que vamos a estar en final o semifinal”, aseguró. Destacó que, además, se necesita desarrollar el talento de esta nueva generación de futbolistas mexicanos, que en seis años deben estar en la madurez de su carrera. “Debemos aprovechar esta camada de chavos que juegan muy bien, que van por buen camino, que no se vuelvan locos con la fama; con la preparación adecuada, yo veo a México cerca de la final”, declaró a una televisora internacional. Las dos ocasiones anteriores en que México fue sede de una Copa de Mundo, el Tri llegó hasta los cuartos de final al perder con Italia (México 70) y ante Alemania (México 86).