Condenan a 110 años a secuestradora de mujer
Notimex Pág.29
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
MÉXICO
Martes 24 de marzo de 2020
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
$
Año 28, Número 10265
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
Ante los dos casos de coronavirus en Los Cabos
Refuerza SSa equipo de inteligencia epidemiológica -Secretaría de Salud trata de ubicar al mayor número de contactos de posibles sospechosos: Heriberto Soto Haro. -De acuerdo con las proyecciones científicas presentadas por la Secretaría de Salud, hasta 70% de sudcalifornianos podrían contagiarse de Covid-19. -Ante reclamo del personal de guardias y suplencias del Issste por falta de insumos, asegura la institución que hay suficiente material para atender contingencia. -Cae paulatinamente la actividad turística en Los Cabos y con ello crece incertidumbre económica,
por lo que autoridades e iniciativa privada acuerdan estrategias emergentes. -Advierten empresarios de Los Cabos una crisis económica de dos meses, y seis más de recuperación. -Para mitigar efectos de la emergencia sanitaria, empresarios de La Paz piden estímulos fiscales a López Obrador. -Reitera Gobernador convocatoria a trabajar unidos frente a la emergencia por el Covid-19. -Emite Gobierno de Los Cabos recomendaciones contundentes contra el Covid-19. -Reporta Salud Nacional 367 casos de Covid-19 y cuatro muertes en México
Leticia Hernández, Ligia Romero, Esmeralda Ocampo, Ezequiel Lizalde, Claudia Avilés y Notimex/ 3-9, 12, 14, 15 y 21
Baja precio de gasolina en San José del Cabo
Se caldean ánimos en Cabildo de La Paz por propuesta de nuevo director de Oomsapas
-La disminución del precio derivado de la caída del precio del petróleo
La décimo séptima sesión extraordinaria de Cabildo se llevó a cabo a puerta cerrada al público y a los medios de comunicación por las recomendaciones sanitarias en torno al Covid-19
Esmeralda Ocampo/ CPS Noticias Pág.8
Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág.17
2
OPINIÓN
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 24 de marzo de 2020 Número de Edición 10265
E
NO BASTA
n un despacho periodístico, en video, del tenga el severo problema de la economía. medio nacional La Jornada, el título, a simCon el coronavirus ya trasmitiéndose por la ple vista, de inmediato da cuenta del im- propia población, y con las condiciones lamentapacto del contenido: bles de la ya existencia un sector social en condi“Le tenemos más mieciones críticas, hay que do a la economía que al coreiterarlo —como el menronavirus”. saje de lávate las manos— La postura de la parte ya hay efectos negativos entrevistada tiene que ver en nuestra economía. Por no sólo con lo que vendrá, tal, cuando el coronavirus sino con lo que ya asoma: se pueda estar superanDAVID ROJO REYES lamentables efectos ecodo, cómo quedaría esa nómicos que van a reperexpresión de primero los cutir en la población. pobres, con más pobres. Entonces, cuando el mensaje presidencial ad- Y de los trabajos que se verían afectados, y por tal vierte que en las medidas económicas que segui- el bolsillo de los hogares, cuando ya el coronavirus rán para salir al paso del coronavirus, “primero los ha cobrado tres muertes en el país, no se entiende pobres”, en efecto se apunta de manera fundada a cómo ante una preocupante realidad que se vive, un sector que requerirá toda la atención posible. no se haya dicho qué se va hacer. Pero, por lo que está pasando en otros países, No basta lo de primero los pobres, porque, enla experiencia debería dar cuenta que la mira polí- tonces, va haber más pobres, más desempleados. tica debería ser más amplia que el contemplar a un Viene el huracán. ¿No lo están viendo? solo sector social. Y sí, primero la salud y primero Se había anticipado días atrás, que este martes los pobres, pero sobre todo primero México. se darían a conocer las medidas económicas para Antes que termine el primer semestre del 2020, amortiguar el impacto económico del coronaviva haber más pobres. Y va a haber más hambre. rus, mas ayer mismo en la Mañanera se indicó que Ya no se trata, ante la vertiginosa expansión habría un informe sobre el estado de salud que se del coronavirus y sus consecuencias, qué hicieron guarda. ¿Y entonces, cuándo lo de la economía?. mal en el pasado, sino lo que se va hacer en el pre- Esto, en medio de mensajes cruzados entre la jefa sente. de Gobierno de la Ciudad de México y el PresidenEl presidente Andrés Manuel López Obrador te, en cuanto a salir o no salir de casa. ha dicho que se creció diez mil millones de dólares Si ya hay impactos en la economía. Por tal la en las reservas internacionales del país —se ten- salud no es el único tema preocupante. Lo único que están teniendo empresas y pequeños comerdrían más de 180 mil millones de dólares—. Y ayer mismo en un contundente mensaje por ciantes es lo del cierre de establecimientos —cila preservación del empleo del presidente ejecu- nes, gimnasios, billares, deportivos en la capital tivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio del país y lo que abonó La Paz en cuestión regioCastillo, se observó que el sector empresarial no te- nal—. Nadie dice cómo van a seguir llevando dinenía la mano estirada al Gobierno federal para que ro a sus hogares. Si hay recursos, entonces, son tiempos éstos le diera dinero en esta crisis por desatarse, sino de herramientas fiscales para poder hacer frente a de decir cómo se va a dar la reactivación econócompromisos empresariales con Hacienda, el SAT mica. La preocupación y la incertidumbre, van en el y los propios trabajadores. “Prórrogas, no manos exsoplido del viento. Que les detenga un muro que tendidas”, concreto. Dado que en estos momentos no hay ningún se levante con certeza. El próximo fin de semana el presidente López pronunciamiento federal para el amortiguamiento económico por los efectos del coronavirus, el cues- Obrador estará en un destino turístico, como es tionamiento es obligado, ¿cómo se le va hacer para Bahía de Banderas, Nayarit —un puente lo separa de Puerto Vallarta— será inevitable que no palpe que no haya más pobres? No se trata si hay una beca o un ingreso de bien- la tensión real de lo que en turismo ya está geneestar asegurado, se trata de producción y de traba- rando el impacto del coronavirus. La expresión de “le tengo más miedo a la ecojos. Cuando se afirma que primero la salud y prime- nomía que al coronavirus”, es una realidad que no ro los pobres, imposible que al mismo tiempo no se se puede ignorar.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
local
3
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
Foto: E. Lizalde.
a Paz.- De acuerdo a las proyecciones científicas, el 70% de la población de Baja California Sur podría contraer el Covid-19. El reto de los gobiernos y de los ciudadanos es que avance poco a poco el contagio, para que los servicios hospitalarios para quienes lo necesiten no colapsen, de ahí la importancia de tomar medidas radicales como el confinamiento. De acuerdo a la proyección epidemiológica en Baja California Sur, los casos asintomáticos podrían llegar al 65% de la población, cerca de 523 mil 250 personas. El 12% presentará algún síntoma y el 5% podrían ser casos graves. El Gobierno de Baja California Sur se prepara para hacerle frente a los casos del Covid -19 que vayan presentándose, por lo que es importante que la población se quede en casa. Este es el recurso humano, la Secretaría de Salud cuenta con 667 médicos, mil 003 enfermeras, 67 químicos. Mientras que en la infraestructura 426 camas, 20 camas de cuidados intensivos, 56 camas de urgencias, 52 ventiladores, 248 consultorios. Además de 78 unidades en todos el estado para la reconversión hospitalaria. El Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), cuenta con 353 médicos, 881 enfermeras, 52 químicos. Mientras que en la infraestructura 190 camas, 9 camas cuidados intensivos, 24 camas de urgencias, 20 ventiladores, 129 consultorios. Además de 13 unidades en todo el estado de reconversión hospitalaria. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 752 médicos, mil 004 enfermeras, 21 químicos. Mientras que en la infraestructura 455 camas, 14 camas de cuidados intensivos, 87 camas de urgencias, 47 ventiladores, 208 consultorios. Además de 27 unidades en todo el estado para la reconversión hospitalaria. Actualmente Baja California Sur registra dos casos positivos importados de Covid-19, por ello el secretario de salud en la entidad, Víctor George Flores pidió a la población no alarmarse e intensificar el protocolo de prevención que es lavarse las manos y desinfectar diariamente la superficies que se toquen con frecuencia para prevenir la propagación del virus. También recomendó cubrirse la boca con el pliegue del codo cuando toses o estornudas.Otro aspecto fundamental es evitar el contacto cercano con las personas y aplicar el protocolo de “Sana Distancia”, como el saludo de mano y de beso, pero principalmente aplicar el aislamiento social.
El Gobierno de Baja California Sur se prepara para hacerle frente a los casos del Covid-19 que vayan presentándose.
Foto: Cortesía
Proyección epidemiológica señala que 70% de sudcalifornianos podrían contraer Covid-19
Reunión de trabajo del Jefe de Servicios de Salud en el estado, Heriberto Soto Haro con autoridades municipales de Los Cabos.
Ante dos casos de Covid-19 en Los Cabos refuerza Ssa equipo de inteligencia epidemiológica Se trata de ubicar al mayor número de contactos de posibles sospechosos derivados de estos dos casos confirmados, revela Soto Haro Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.- Al sostener una reunión de trabajo con las autoridades municipales de Los Cabos, el Jefe de Servicios de Salud en el estado, Heriberto Soto Haro, con motivo de los dos casos confirmados de Covid-19, el funcionario de Salud indicó que se ha reforzado un equipo de inteligencia epidemiológica que ayude a localizar el mayor número de contactos que han estado con estas personas, ello en lineamiento de la vigilancia epidemiológica. Al concluir la reunión con la alcaldesa Armida Castro Guzmán, el Doctor agradeció la hospitalidad y apertura en este asunto de emergencia para trabajar en equipo porque esta es una
situación, es una epidemia que involucra a todos, sociedad y gobierno. “Eso es lo que disponen los lineamientos de la vigilancia epidemiológica y que nos hará garantizar que la enfermedad no se propague con tanta velocidad, la enfermedad iba a llegar a Baja California Sur, era un hecho, no podemos estar exentos, uno o dos estados seguían sin ningún caso, pero es cuestión de tiempo para que todo el territorio nacional tenga casos, lo importante de estas acciones que realiza el Gobierno del Estado y municipales es que ayudemos a mitigar la presentación, es decir, el número de casos lo tenemos que llevar a un lapso de tiempo más grande, esperar el número total de enfermos en un lapso de tiempo que
le permita al sistema estatal de salud, tanto público como privado brindar atenciones oportunas. Insistió y solicitó a la ciudadanía estar muy atentos, que si no tienen acciones sustantivas que realizar se queden en casa, es lo mejor, cuidar a la familia, hay que insistir en estas medidas preventivas, “hay que lavarnos las manos continuamente con agua y jabón, no compartir utensilios como vasos y botellas, guardemos una sana distancia, el día de hoy inicia esta jornada nacional de sana distancia, mecanismo muy importante que no cuesta pero que aporta mucho para impedir la presentación de esta enfermedad, si todos nos cuidamos, y apoyamos, es por el bien de toda la ciudadanía”.
4
LOCAL
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Ante contingencia por Covid-19 anuncia Fonatur Los Cabos atención solo vía telefónica o por internet
“Severamente afectados paqueteritos ante medidas del Covid-19”: ciudadana ESMERALDA OCAMPO
S
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
Foto Noé Avilés
S
an José del Cabo.Ante la Contingencia por el Covid-19 la delegación regional en Los Cabos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que brindará el servicio vía telefónica o electrónica hasta nuevo aviso, según lo confirman directivos del CIP Los Cabos. Por tal motivo, todos aquellos que acuden al CIP Los Cabos para revisión de proyectos, trámites, orientación, autorizaciones, conexiones de servicios básicos y quejas podrán hacerlo vía telefónica a los siguientes números: 624
Medidas preventivas en oficinas de Fonatur.
142 03-00, 624 142 03 54 y 624 142 0383 o bien a los correos electrónicos : glugo@ fonatur.gob.mx y dalvarez@ fonatur.gob.mx o bien al sitio web: www.fonatur.gob. mx En un comunicado, el
CIP Los Cabos destaca que ante la coyuntura como la que actualmente se vive por el coronavirus, Fonatur se suma al esfuerzo por contener la propagación de este virus, aplicando el protocolo para esta pandemia, toman-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
do las medidas de seguridad e higiene que dictan las autoridades federales y estatales. Asimismo, con la finalidad de brindar un espacio seguro la atención será vía telefónica o electrónica hasta nuevo aviso.
an José del Cabo.- Ana, ciudadana de la cabecera municipal, destacó que las personas que empacan en los supermercados se han visto severamente afectadas con la medida que tomaron ante el Covid-19 de mandarlos a descansar, ya que dijo, ellos viven al día: “Yo creo que para mí está mal, porque la gente que tiene dinero ve bien esta medida, pero para uno que vive al día lo vemos muy mal, más que ellos ya están avanzados de edad y no pueden tener cualquier trabajo”. Destacó que si bien es cierto tomaron esta medida para prevenir alguna afectación a este sector que es vulnerable, sí les afecta severamente a la economía, ya que reiteró que viven al día y no todos cuentan con una pensión, o familiares que les apoyen económicamente.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
5
Solicitan socios conductores de Uber que bajen renta, ya que sus ganancias han disminuido un 50%
S
an José del Cabo.- Luis Cortés, representante de los agremiados de Uber en el municipio de Los Cabos, destacó que derivado de la situación por el coronavirus a nivel global se han visto severamente afectados, ya que compartió, sus ganancias han disminuido al menos un 50%. “La respuesta sería sí, sí estamos siendo afectados porque realmente se le está pidiendo a la población que no salga de sus casas, aunque yo digo que eso es innecesario porque el presidente dijo en la mañanera que si tienes fiebre, tos, dolor de cabeza o cuerpo cortado y dificultades para respirar no tienes porqué salir de casa porque pueden contagiar; ahora, yo por lo general que soy muy luchón, cuando menos salgo a trabajar un promedio de 10 a 12 horas y hago alrededor de 20 a 25 viajes y ahorita se bajó al 50”. Por igual forma, solicitó a los dueños de los vehículos que rentan el carro que tengan consideración y disminuyan la tarifa semanal, ya que es complicado sacar ganancias ante la situación del Covid-19. “Solicitamos a las personas que rentan los vehículos a los socios conductores, que de favor sean solidarios y le bajen a la renta, ya que hay muchos compañeros de Uber que no van a poder pagar, de perdida que de los $3,500 les pidan sólo $2,000 pesos a la semana, pero ahora sí que consideren que si la ganancia ahorita está a la mitad, para ellos va a ser muy difícil pagar, por lo cual hago un llamado para que mis compañeros no se queden sin trabajo, porque si empiezan a pedir los $3500 semanales, ¿de dónde los van a sacar?”.
Foto Noé Avilés
ESMERALDA OCAMPO
Reunión de empresarios de Los Cabos con autoridades municipales y estatales.
Acuerdan autoridades e iniciativa privada de Los Cabos estrategias emergentes ante Covid19 LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.- En reunión sostenida entre empresarios de Los Cabos y autoridades estatales y municipales, se tomaron acuerdos con la intención de beneficiar a todos, decidiendo autoridad e iniciativa privada enfrentar juntos esta contingencia epidemiológica y elaborar planes emergentes, entre ellos lo relacionado al tema fiscal por parte del Municipio de Los Cabos, el seguimiento de las acciones preventivas en materia sanitaria en esta fase de importación, además de dar a conocer el cierre de 11 empresas hoteleras por un mes. En la reunión en la que estuvieron autoridades municipales, estatales y sector empresarial, Rigoberto Arce Martínez, tesorero municipal de Los Cabos, indicó que es de suma importancia estar coordinados, por lo que el XIII Ayuntamiento de Los Cabos decidió no realizar la ejecución fiscal en la recaudación de ingresos en diversas áreas municipales como predial, per-
Rigoberto Arce Martínez, tesorero indicó que Ayuntamiento de Los Cabos decidió por el momento no cobrar predial, permisos, licencias, referendos, dictámenes entre otros trámites, estos pagos podrán realizarse hasta junio. misos, licencias, referendos, dictámenes entre otros trámites, pagos que podrán realizarse hasta junio. Detalló que serán 3 meses de prórroga en el pago de predial, extensión de plazos en referendos de licencias, suspensión de requerimientos por créditos fiscales y suspensión de procedimientos de cobro, condonación de recargos por omisión de pagos y derechos, 6 meses de apoyo en el pago de piso de locales en mercados municipales, 4 meses exentos de pago de dictámenes de Ecología y Protección Civil para trámites de licencias de negocio, descuento del 100% en el pago de manifestación de Catastro con respecto a la construcción, otorgamiento de claves catastrales. “Estamos siendo muy cuidadosos en la decisión, en la correlación y coordinación de no afectar la actividad económica del municipio ya que ésta debe continuar, estamos en la fase de información donde lo importante es no tomar decisiones que
vengan a afectar el desempeño, la actividad económica y el sueldo de los trabajadores o cualquier situación que afecte a las familias cabeñas”. Así mismo Mauricio Salicrup, representante de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, dio a conocer que 11 propiedades hoteleras cierran como medida preventiva y responsable, destacando que empresarios buscarán mantener los ingresos de la plantilla de colaboradores para no afectar sus bolsillos, refirió que esta crisis económica que se avecina llevará 6 meses de recuperación; así mismo exhortó a la comunidad a no dejarse llevar por información errónea. “Todos sabemos que este tema es una cuestión internacional y no exclusiva de Los Cabos, por lo que en reunión con el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos y clientes comerciales, pensamos que los escenarios que nos muestra el mercado es que esta crisis dure varios meses y empresarios vean la
recuperación en 6 meses; y aún así en esa fecha no alcanzaríamos los niveles de ingresos que estábamos teniendo en lo que iba del 2020 y 2019”. Andrés Flores Gómez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4 en Los Cabos, dijo que las instancias de salud trabajan en la detección oportuna de caso sospechosos, además de llevar las acciones anti epidemiológicas necesarias para evitar la propagación del Coronavirus, destacando que Baja California Sur se encuentra en la fase de importación ante la existencia de 2 casos confirmados de Covid19. “Fuimos de los últimos estados que entramos en la fase de importación y eso nos da algo de ventaja, porque a pesar de que estamos en fase uno, hemos tomado acciones como si estuviéramos en la fase dos, lo que nos permite tener tranquilidad de que el número de casos en aumento, por que los vamos a seguir teniendo, van a ser de manera controlada, que es lo que deseamos”.
6
LOCAL
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
C
abo San Lucas.- Autoridades de Salud manifestaron que es de suma importancia que las personas se mantengan resguardadas en casa mientras prevalece la contingencia epidemiológica del coronavirus y eviten salir. Refirieron que en caso de presentar síntomas de fiebre, dolor de garganta, cabeza y muscular, además de dificultad al respirar, se comuniquen al 612 199 53 86, mismo que desde este lunes tiene 5 líneas disponibles para que personal de la Ssa acudan al domicilio de la persona y de este modo evitar saturar los servicios hospita-
Foto Archivo
S Ricardo Davis Smith, presidente de Canacintra Los Cabos.
an José del Cabo.- Ricardo Davis Smith, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Los Cabos, destacó que requieren superar la crisis sanitaria que dejará la situación actual del Covid-19, sin dejar a nadie atrás, juntos, Federación, Estado Municipio, empresarios y trabajadores para sacar a México adelante, así como la crisis que dejará dicha pandemia. “La pandemia está causando graves afectaciones a la salud pública, daña la
Por parte del Gobierno del Estado se evaluarán algunas situaciones para “preservar primero las fuentes de empleo” y que los derechos de los trabajadores no se vulneren o sean los menos afectados
Aun con la pandemia del Covid-19 y la afectación directa a la economía de empresas, en Baja California Sur no se han registrado despidos masivos, aseguró Gustavo Hernández Vela Kakogui, titular de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social CLAUDIA AVILÉS
larios. En cuanto a los dos casos confirmados de Covid19, dijeron que las personas se encuentran estables, cumpliendo con el aislamiento domiciliario y en el que cuentan con el apoyo de una tercera persona, misma que cumple con el aislamiento como medida preventiva, enfatizando las instancias de salud están en un minucioso proceso de rastreo para dar con las personas que tuvieron contacto con la pareja de extranjeros. Insistieron a la población en general a mantener las medidas preventivas como el constante lavado de manos, además de evitar salir de sus hogares, mientras que los empresarios que estén laborando deberán de evitar las reuniones presenciales de trabajo y el congregar gente en espacios cerrados ESMERALDA OCAMPO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Sin despidos masivos aún en BCS por Covid-19: STDS
En caso de presentar síntomas de fiebre, dolor de garganta, cabeza y muscular, además de dificultad al respirar, comunicarse al 612 199 53 86, con 5 líneas disponibles para que personal de la Ssa acudan al domicilio de la persona y de este modo evitar saturar servicios hospitalarios LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Foto: Bismarck Moyrón
Pone SSa 5 líneas disponibles para atender casos sospechosos de Covid19
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
L
a Paz.- Aun con la pandemia del Covid-19 y la afectación directa a la economía de empresas, en Baja California Sur no se han registrado despidos masivos, aseguró Gustavo Hernández Vela Kakogui, titular de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social (STDS). “Hasta el momento no hemos tenido ningún tipo de despidos masivos por esta circunstancia; efectivamente no hay contratación de plazas en este mes, precisamente por la misma situación, sin embargo no han habido
despidos masivos como se ha manejado en alguna otra circunstancia”, dijo. El funcionario estatal comentó que por el momento, están viendo situaciones de recomendación a todas las empresas para posteriormente, valorar junto con la Federación, en los próximos días, si existirá un plan de contingencia. Sostuvo que por parte del Gobierno del Estado se evaluarán algunas situaciones para “preservar primero las fuentes de empleo” y que los derechos de los trabajadores “no sean vulnerados o sean vulnerados lo menos que se pueda en ese sentido”. Comentó que en caso de que se dé una declaratoria de contingencia sanitaria en México por parte de la autori-
dad federal, la parte patronal deberá garantizar la paga de uno hasta 30 días de salario mínimo, según lo establece la ley. Durante una posible declaratoria de contingencia sanitaria se da la suspensión de las relaciones colectivas de trabajo, en donde habrá una obligación por parte del patrón de otorgar este beneficio económico a sus empleados; el pago no podrá exceder de los 30 días aun cuando ésta se extienda por más tiempo. Cuando ésta se levanta, se regresa a las actividades normales. Hernández Vela Kakogui aclaró que, si hay despidos y no hay declarada previamente una contingencia sanitaria, y no se le indemniza con tres meses, será injustificado.
“Necesitamos en conjunto superar crisis que dejará Covid-19 en México”: Canacintra Los Cabos economía de millones de personas, gobiernos de otros países han implementado acciones para frenar el virus, pero también para reducir repercusiones sociales y económicas. México no puede ser la excepción, necesitamos tomar medidas, por eso en Canacintra encabezada por nuestro presidente nacional el ingeniero Enoch Castellanos Ferez, así como todas sus delegaciones en el país, proponemos un acuerdo nacional de emergencia
económica y bienestar social con 10 acciones: Primera; subsidio al 100% de las contribuciones al Seguro Social y vivienda. Segunda: compensar impuestos durante el ejercicio fiscal 2020. Tercera: eliminar este año las declaraciones de pagos provisionales de ISR y aplazar 90 días el límite de las declaraciones anuales”. Por igual forma, también proponen las devoluciones de IVA presentadas antes de marzo; la deducción fiscal
de las inversiones en capital de trabajo, el financiamiento directo de la banca de desarrollo a las micro, pequeñas y medianas empresas; asegurar las cadenas productivas sustituyendo importaciones con producto nacional; crédito de 90 días en el pago de electricidad; suspensión de inspecciones de auditorías de gobierno y pago de contado a compras de gobierno, así como pago inmediato de adeudos a proveedores en los tres niveles de gobierno.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
7
Berenice Serrato Flores, regidora. LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
an José del Cabo.- No obstante que se suspendió la sesión extraordinaria de Cabildo convocada el lunes 23 de marzo, por recomendaciones de la Secretaría de Salud, la regidora Berenice Serrato Flores afirmó que tanto ella como su homóloga Irene Román Salgado exhortan al Organismo Operador de Agua Potable de Los Cabos a garantizar el derecho humano al agua para toda la población de Los Cabos, ante la emergencia por Covid-19. Indicó que por recomendaciones sanitarias no se pudo efectuar la sesión extraordinaria donde presentarían el punto de acuerdo de la Comisión edilicia de Derechos Humanos para que la dependencia de agua no limite la distribución del vital líquido ni haga cortes del servicio en el lapso que dure esta contingencia, considerando hasta el 30 de junio de este año. “Entonces la medida que se toma es exhortar al Organismo desde el Cabildo siendo la máxima autoridad del Municipio, a que no se hagan cortes del servicio de agua y
se garantice el líquido vital a todas las familias de Los Cabos; en días pasados a través de redes el director del Organismo, Arturo Sandoval anunció que se intensificará el tema del tandeo y se garantizará el suministro, la intención de llevarlo a Cabildo es darle una certeza legal a los ciudadanos de que no es una declaración sino una disposición oficial de las autoridades”. Sostuvo que lo más importante es contar con las medidas de seguridad e higiene que las autoridades están recomendando y una de ellas es el lavado de manos, por eso es vital garantizar el abasto de agua potable para todas las familias de Los Cabos. “Sabemos que Los Cabos es un municipio dinámico que diariamente está recibiendo a muchas familias, sin embargo creo que es un tema prioritario el buscar antes que cualquier otro tema secundario el garanti-
zar el líquido vital porque no nada más es una cuestión si las colonias están municipalizadas, va más allá de una cuestión administrativa que es donde se han topado las familias que no pueden acceder al servicio de agua potable”. Por último dijo que van a insistir para que sesione el Cabildo, en otra sede más amplia y se vote este punto de acuerdo para que esta exigencia del derecho al agua se cumpla ante esta contingencia sanitaria. Mencionó que ayer por la mañana recibieron una notificación por wathsapp de que se posponía la sesión, por lo que está esperando que se haga por oficio por parte de la Secretaría General la cancelación, dada la situación de salud de algunos ediles que no podían asistir y la presidente municipal Armida Castro decidió que se cancelaba la sesión extraordinaria. Cabe hacer mención que
las regidoras en la exposición de motivos del dictamen que iban a presentar este lunes, alegan que este planteamiento es para proteger el derecho humano al agua por contingencia de salud pública por el coronavirus, ya que a partir de las reformas constitucionales del año 2011 queda claramente establecido que todas las personas gozarán de todos los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna y los Tratados Internacionales en los que el Estado mexicano sea parte. Explicaron ambas ediles integrantes de la Comisión edilicia de Derechos Humanos que el 8 de febrero del 2012 se adicionó el párrafo sexto al Artículo 4to Constitucional que señala que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable y asequible. El Estado garantizará este
Foto Archivo
Foto Julio Parraa
Exhortan regidoras a Oomsapaslc garantizar el derecho humano al agua de población de Los Cabos ante Covid-19
Suspenden sesión extraordinaria de Cabildo,
derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos estableciéndose la participación de la Federación, las entidades y los municipios.
Con o sin coronavirus tienen que trabajar y llevar sustento al hogar LIGIA ROMERO
C
abo San Lucas.Trabajadores de la construcción que se han quedado sin trabajo debido a que algunas obras en Los Cabos han sido suspendidas hasta nuevo aviso debido a la pandemia mundial del coronavirus, ha provocado que los obreros se coloquen abajo del puente Leona Vicario y Constituyentes para ofrecer sus servicios, ya que señalan que deben llevar el sustento a sus hogares. La epidemia de coronavirus desatada a nivel mundial ha provocado afectaciones económicas a diversos sectores productivos, entre ellos el de la construcción, ha hecho que las personas busquen otras opciones para salir adelante de una manera digna. Desde muy tempranas horas decenas de personas se han concentrado debajo del puente para buscar una oportunidad laboral, debido a que tienen bocas que alimentar, aseverando que esta crisis genera un caos en el destino, por lo que autoridades deberán buscar los mecanismos para ayudar a los más necesitados.
LOCAL
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Cierran 80% negocios del Centro de CSL
Importante contar con el apoyo del Gobierno federal en cuanto a la prórroga en el pago de impuestos fiscales: Julio Castillo
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
Foto Noé Avilés
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
Reunión de empresarios de los diversos centros nocturnos y negocios de la zona turística de CSL.
sis económica que se viene es importante buscar estrategias de solidaridad, por lo que se creó un centro de acopio de víveres de productos de la canasta básica para poder dar a los colaboradores de escasos recursos los alimentos básicos, debido a que son los que viven al día y no pueden ahorrar. Recalcó que después de apoyar con alimentos a los colaboradores de los nego-
cios del centro, se buscarán los mecanismos necesarios para beneficiar a la gente más necesitada en el puerto, por lo que es de suma importancia que demás empresarios del municipio se sumen a este beneficio humanitario; “por ejemplo, los hoteles que cerraron muy bien podrían donar sus alimentos perecederos a familias asentadas en zonas marginadas”.
Bajan precio de gasolina en San José del Cabo
S
Foto Julio Parra
ESMERALDA OCAMPO
an José del Cabo.- En un recorrido realizado por el equipo de CPS Noticias por diversas gasolineras de la cabecera municipal, se pudo constatar que en algunas el precio de la gasolina ha ido en disminución derivado de la caída del precio del petróleo. Donde antes estaba la gasolina regular en $21.50 pesos hoy se encuentra en
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
En medio de la contingencia sanitaria, se asoma crisis económica de varios meses: Empresarios
Crearán centro de acopio para apoyar a los colaboradores más necesitados: Carlos Tinoco Balderas
abo San Lucas.- Carlos Tinoco Balderas, presidente de la Asociación Amigos de Cabo San Lucas AC, dio a conocer que empresarios de los diversos centros nocturnos y negocios de la zona turística de este puerto decidieron suspender actividades debido a la pandemia mundial, es decir, el 80 por ciento de los negocios han decidido cerrar sus puertas hasta nuevo aviso, esto como medida responsable. Destacó que en una reunión sostenida con empresarios del centro se llegó a esta determinación de manera voluntaria y responsable, además de apoyar a los colaboradores que se quedarán inactivos temporalmente, es decir, otorgarles donativos en especie, así como también a las familias asentadas en zonas vulnerables. Añadió que ante esta cri-
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
La disminución del precio derivado de la caída del precio del petróleo
$19.95, así como la Supreme que estaba en $22.50, ahora está en $21.10 pesos. Por igual forma, en uno de los establecimientos de San José Viejo donde antes se compraba la Magna a $20.89 pesos ahora está en
$18.54 y la Premium a $21.94 ahora está en $20.29. Asimismo en otra gasolinera de Zacatal, anteriormente estaba la Extra en $20.89 pesos ahora está en $19.59 y la Supreme de $21.99 a $20.99.
C
abo San Lucas.- Empresarios de Los Cabos dieron a conocer que se encuentran ante una situación sui géneris, ya que además de sufrir el punto álgido de la pandemia mundial de coronavirus, se asoma una crisis económica que se recrudecerá en el segundo mes y que tardará varios meses en dar señales de recuperación; Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, dijo que es muy importante contar con el apoyo del Gobierno federal en cuanto a la prórroga en el pago de impuestos fiscales, ya que esos recursos pueden emplearse en apoyar económicamente a la clase trabajadora que se quedará inactiva, fuerza laboral que saca el destino adelante y que tanto empresarios como colaboradores deben solidarizarse y estar del lado de Los Cabos. Se hizo el llamado a todos los empresarios y colaboradores miembros del CCC, y a los que no están dentro del organismo empresarial, para que asuman una actitud de solidaridad donde cada empresa y trabajador tendrán que demostrar de qué lado están, “hay empresas que tienen una cantidad grande de colaboradores y han anunciando jugársela al cien por sus trabajadores, es decir, no van a hacer despidos, entre ellos Pueblo Bonito
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto Archivo
8
Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabo
con más de 3 mil empleados, Solmar supera las 2 mil 500 personas, Villas del Palmar con arriba de 2 mil 500 colaboradores, además de grupos restauranteros y otras empresas del municipio”. Puntualizó que en estos momentos empresarios y trabajadores deben ser solidarios, “estamos comiéndonos un animal que aún no conocemos, no se había presentado este tipo de situación a pesar de que en Los Cabos estamos acostumbrados a las crisis, huracanes, así como a la inseguridad y aún así hemos salido adelante, sin embargo esta contingencia es diferente; además de vivir una crisis de salud, se asoma un serio problema económico por lo que es momento de unirnos todos”. Señaló que esta crisis durará meses y los pronósticos son de nula ocupación hotelera, lo que significa cero ingresos, así que en este tema se ve un panorama difícil para dos meses y los que vienen, reconociendo la importancia de contar con el apoyo del Gobierno federal, “es necesario que los tres niveles de gobierno le puedan aportar a los empresarios y a los trabajadores, cuando hablamos de estímulos fiscales, no le estamos pidiendo dinero al Municipio, Estado y Federación para una empresa, y quiero dejarlo claro, estamos pidiendo prórroga de tiempo en los estímulos fiscales para poder ayudar a la base trabajadora e ir de la mano con ellos, ya que después nos cobren, debido que ahora no tenemos ingresos ‘así que lo que tengo prefiero dárselo a mi trabajador y no al gobierno”, finalizó el entrevistado
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
9
Reitera Gobernador convocatoria a trabajar unidos frente a la emergencia por el Covid-19 CPS NOTICIAS
Foto: Cortesía
L
a Paz.- “En Baja California Sur trabajamos unidos Estado, Federación y Municipios para hacer frente a la emergencia generada por el Covid-19, un tema de salud, pero también de seguridad en donde no hay diferencias y todos estamos alineados para tomar las mejores decisiones”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, luego de encabezar la sesión ordinaria de la Mesa de Seguridad en la que participan las fuerzas del orden público estales, municipales y federales así como de la Marina y del Ejército Nacional. Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde se guardaron los protoco-
El gobernador Carlos Mendoza Davis encabezó la reunión de la Mesa de Seguridad en la que el secretario de Salud, Víctor George Flores y la coordinadora de la Estrategia Estatal para la Mitigación del Covid-19, Ana Luisa Guluarte, presentaron un panorama de la situación que guarda el estado y donde señalaron la importancia de fortalecer acciones encaminadas a la prevención.
los del sano distanciamiento, es decir 1.5 metros entre una persona y otra, Mendoza Davis consideró importante tomar todas las acciones previsibles, pues como era de esperarse, el coronavirus llegó a la entidad, por lo que es necesario reforzar las medidas de prevención; y sobre todo, re-
Implementa SEP plataforma Repositorio Digital de Educación Básica para tareas en casa CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Como parte de las estrategias de resguardo preventivo para evitar la propagación del Covid-19, y con el objetivo de que estudiantes y docentes realicen desde
sus hogares labores académicas, recreativas, de convivencia familiar y de desarrollo físico, la Secretaría de Educación Pública implementó en su página http://www.sepbcs.gob.mx, el Repositorio Digital de Educación Básica, informó el titular de la dependencia estatal, Héctor
iteró la convocatoria a las y los ciudadanos para que aporten la parte que les corresponde, atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud, a fin de evitar al máximo el contagio. “La trascendencia de esta reunión es que el Comité de Seguridad en Salud, hizo del coJiménez Márquez.El funcionario señaló que la plataforma atiende de manera integral a las comunidades escolares, ya que contiene videos y material gráfico de convivencia familiar, recreativas, de educación física y las diferentes asignaturas, por lo que aseguró que por medio del material que envíen los docentes sudcalifornianos se fortalecerá. Jiménez Márquez mencionó que los docentes de preescolar, primaria y secundaria
nocimiento de quienes integran la Mesa de Seguridad, el avance que tenemos en preparativos y acciones que se han tomado para enfrentar la crisis generada por la presencia de Covid -19. Es importante señalar que el Comité de Seguridad en Salud tendrá que trabajar muy de la mano con la Mesa de Seguridad, porque sin duda alguna son las instituciones de seguridad las que nos van a ayudar a implementar y a que se cumplan medidas y acuerdos que se vayan tomando”, precisó. El Jefe del Ejecutivo estatal insistió que se desarrolla un esfuerzo conjunto, trabajando todos en el mismo sentido, pues se trata de un tema de seguridad, pero también de neutralidad política en donde no hay diferencias y todos están alineados podrán enviar sus videos que no excedan los cuatro minutos ni los 10 megas, del 23 al 29 de marzo al correo repositorio@ sepbcs.gob.mx con temas de los rubros educativos, los cuales para que suban a la plataforma es necesario que sean aprobados por un comité de Educación Básica. El titular de la SEP comentó que la creatividad de los maestros sudcalifornianos contribuirá a que la plataforma se convierta en un espacio de in-
para tomar las mejores decisiones para que esta emergencia tenga los mínimos efectos en Baja California Sur. Durante este encuentro al que asistieron el secretario de Salud, Víctor George Flores y la doctora Ana Luisa Guluarte, coordinadora de la Estrategia Estatal para la Mitigación del Covid-19, se presentó a los integrantes de la Mesa un panorama general de la situación que vive el estado en estos momentos, acciones y previsiones necesarias para superar esta contingencia. “La participación de la ciudadanía será determinante, reiteró el mandatario sudcaliforniano, y sumado a la coordinación que se ha dado entre las instancias de los tres niveles de Gobierno, confiamos en que saldremos adelante”, finalizó. tercambio de experiencias exitosas, para las cuales se debe tener en cuenta que serán las familias o el propio estudiante quienes accedan a la información y con ello desempeñen las actividades.En ese sentido, agregó que también se debe tomar en cuenta que no se pueden adelantar contenidos académicos y además se debe usar material de desecho que sea de uso común en la casa, que no implique salir a buscarlo.
LOCAL
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Realizan programa Empleo Temporal para pescadores paceños
CPS NOTICIAS
L Foto: Cortesía
L
Susana Zatarain, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, entregó apoyos del programa de Empleo Temporal, en favor de 17 pescadores de las comunidades de El Datilar, Ejido Conquista Agraria y La Paz, con lo que se beneficia de manera indirecta a sus familiares, esto es a más de 68 personas.
quienes los recibieron, es decir a más de 68 personas entre niñas, niños, mujeres y personas adultas mayores. “La entrega de estos apoyos se dio en un buen momento, ya que desde el inicio de la dispersión del coronavirus por el mundo, los pescadores han tenido dificultad para comercializar sus productos y consecuentemente hacer que su actividad sea rentable, mantener en buen estado sus herramientas de trabajo y principalmente generar ingresos para sus hogares; ahora con estos recursos podrán realizar sus actividades con mayores probabili-
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Recibe Policía Cibernética curso de actualización
CPS NOTICIAS
a Paz.- Una de las tareas prioritarias de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social es mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, debido a las dificultades en el desarrollo de sus actividades productivas, por ello el programa de Empleo Temporal, ha probado ser una estrategia eficiente en este sentido, afirmó Susana Zatarain García, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la dependencia estatal.Zatarain García mencionó lo anterior al encabezar, en la localidad de El Datilar, en el municipio de La Paz, la entrega de apoyos del programa de Empleo Temporal Inmediato en su modalidad de reparación de embarcaciones, esto en favor de 17 pescadores locales de la Conquista Agraria y de esa comunidad ribereña. En este sentido, puntualizó que mediante estos apoyos se cubrió no solo lo referente a los materiales, sino también el pago de la mano de obra, por un monto superior a los 144 mil pesos y se benefició de manera indirecta a las familias de
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
dades de éxito y contribuir al progreso de sus comunidades” declaró Susana Zatarain Para finalizar, la Subsecretaria recalcó que se mantendrá una alianza permanente con los pescadores, ya que el producto de su trabajo es vital para el sustento de sus familias, así como para los consumidores locales y para el fortalecimiento de las cadenas productivas, en especial ante la situación que se presenta por la presencia del coronavirus, lo que permitirá enfrentar esta contingencia y favorecer el desarrollo económico de todo el estado.
a Paz.- Con el propósito de mantener a elementos de la Policía Estatal Cibernética, actualizados y preparados para llevar a cabo sus labores de seguridad y prevención en la web en beneficio de la sociedad, integrantes de esta unidad participan en el curso “Para Integrantes de Policía Cibernética Nivel II”, impartido por el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, así lo dio a conocer el director de la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), Antonio Campos Navarrete. El Director de la Academia, indicó que estos cursos contemplados en el programa de profesionalización que coordina esta academia, están diseñados para fortalecer las capacidades de inteligencia y operatividad que desempeñan agentes de esta unidad, lo cual permitirá prevenir y atacar delitos como ciberacoso, robo de identidad, violencia
digital entre otros, los cuales con el avance tecnológico se han convertido en una nueva modalidad de delinquir. “El principal objetivo de este grupo perteneciente a la Policía Estatal es velar por la seguridad de la población dentro de la red, por lo cual es importante incrementar sus habilidades en estos temas y mejorar los protocolos de investigación; al mantenernos a la vanguardia, estamos garantizando una mejor atención y mayor capacidad en la persecución de este tipo de ilícitos” detalló el Director. Campos Navarrete precisó que los elementos estarán capacitándose durante 10 días de manera teórica y práctica en temas como análisis forense en dispositivos electrónicos, prevención, respuesta y administración de incidentes, sistemas de detección de intrusos y monitoreo, análisis de vulnerabilidades e intrusión y hacking ético. Finalmente, el Director de la Academia Estatal puntualizó que prevenir la comisión de estos delitos es tarea de todos, por ello se busca integrar dentro del esquema de capacitación, cursos que beneficien las labores diarias de los elementos y así coadyuvar en el sano desarrollo de una Baja California Sur segura y tranquila.
Foto: Cortesía
10
En la segunda etapa de este curso, integrantes de esta unidad policial adquirirán nuevas habilidades para la prevención y persecución de delitos cibernéticos.
Invitan a participar en la convocatoria del 1er Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela CPS NOTICIAS
L
a Paz.- El director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Christopher Amador Cervantes invitó la población a participar en el Primer Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa - Arrufa y Fundación Elena Poniatowska, todo ello con la finalidad de promover la iden-
tidad cultural, así como la historia de las ciudades de Barcelona y México. Al respecto, el titular de Cultura informó la importancia de poner al alcance este tipo de propuestas, esto se debe a que contribuyen al desarrollo profesional y cultural de la ciudadanía, “agradecemos a esta fundación por ofrecer este tipo de concursos, ya que durante el periodo de contingencia sanitaria, brinda a las y los
sudcalifornianos trabajar de manera sana y segura en este noveno concurso”, indicó el funcionario. De igual manera, expresó que la obra debe ser inédita, escrita en español, con los temas leyendas, sucesos y vivencias, por lo cual no podrá estar participando en otro concurso. Asimismo podrán participar todas las personas que lo deseen, sin importar edad, nacionalidad o lugar
de residencia. También dijo que los trabajos deberán estar escritos en hojas tamaño carta. Cada cuento debe tener entre 15 y 25 cuartillas, en formato Word, letra Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5 cm, márgenes de 2.5 cm y páginas numeradas. Comentó también que se otorgarán 10 premios de 20 mil pesos y dicha ceremonia de premiación se llevará a cabo en el mes de septiembre en la Funda-
ción Elena Poniatowska, cabe destacar que podrá declararse desierto si no cumple con las expectativas del jurado. Su fallo será inapelable y se publicará una antología con los diez cuentos ganadores. Por tal motivo, Amador Cervantes invitó a las personas interesadas a consultar bases y lineamientos en el sitio web: https://culturabcs.gob.mx/ convocatorias
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Calíope
La incómoda cuarentena César Romero Gabriell
D
esde el principio de este año, el gobierno federal ha tenido que enfrentar varias crisis, algunas ciertamente provocadas por ellos: el incremento en la inseguridad, con énfasis en la violencia contra las mujeres, el desabasto de medicamentos, la caída de los precios del petróleo, de la bolsa de valores y la depreciación del peso, además del nulo crecimiento económico el año pasado. En este marco, ahora tenemos que contener una emergencia sanitaria de escala global. Ante este panorama, y dadas las medidas de muchos países de cerrar sus fronteras y dictar estados de emergencia con el fin de mantener en cuarentena a la población
para evitar más contagios, el gobierno mexicano ha tenido una respuesta agridulce. Podría pensarse que reaccionan tarde o lento, o quizá lo hacen con la mesura que merece el caso. La oposición reclama con urgencia más medidas y que sean más enfáticas. A estas alturas no se sabe bien si su deseo es genuino o sólo quieren ver caer al presidente. Lo cierto es que los países son distintos y posiblemente las medidas a tomar deban ser distintas. En Alemania, Francia, España e Italia los presidentes hablan de inversiones estratosféricas para salvar la planta productiva al término de la crisis sanitaria, cifras que equivalen varias veces al PIB de nuestro país, y los gobiernos europeos han con-
donado impuestos y pago de servicios públicos y ofrecen cobertura del salario en proporciones que van del 80 al 100% durante las semanas de cuarentena. Estas medidas son para nosotros únicamente de ensoñación: en México el 57% de la población se dedica a la economía informal y en muchas regiones se vive en condiciones de marginación y enorme vulnerabilidad. Algunas medidas ya se han tomado y es de esperar que en los próximos días se intensifiquen, sin embargo debemos estar conscientes de que el confinamiento es un privilegio de clase, que muy pocos tienen en este país. Por eso el cuidado de la economía es igual de importante. @cromerogabriell
sondeo de opinión
11
Cae paulatinamente actividad turística y con ello crece incertidumbre económica Ligia Romero Gutiérrez.
C
abo San Lucas.- Empresarios del puerto dieron a conocer que la actividad turística en Los Cabos va en descenso, ya que la semana pasada la ocupación hotelera era del 36% cuando lo normal era un 80%, anunciando que esta semana bajará al 25, incluso hoteleros esperan que el porcentaje descienda hasta el 15%, por lo que es importante activar la economía a local a como dé lugar. De igual modo señalan que las líneas aéreas procedentes de Canadá han suspendido vuelos hasta nuevo aviso, incluso una línea extranjera está considerando solo venir a Los Cabos para recoger pasaje y retornar para yo no regresar hasta nuevo aviso, señalando que las
únicas que están llegando al municipio de manera normal son las estadounidenses, sin embargo no traen turistas, por lo que han cancelado vuelos. Destacaron que la actividad de turismo náutico se ha detenido por un periodo de 3 meses tentativamente, situación que aunado al panorama que tienen de Los Cabos en cuanto al dinamismo turístico, es importante tomar acciones ‘ya que el hambre mata más’, dijo Robbin Hernández de Amigos de CSL. Destacó que el problema en un mes será económico y tal vez algunos empresarios posiblemente no aguanten otro mes, afectando sobremanera a las micro y pequeñas empresas, “por eso es de suma importancia hacer un plan emergente, el que requiere la participan de las diversas cámaras empresariales”.
12
LOCAL
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Emite Gobierno de Los Cabos recomendaciones contundentes contra el Covid-19 CPS NOTICIAS
Foto Cortesia
L
os Cabos.– La alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, en coordinación con su gabinete de trabajo ha dado seguimiento oportuno a cada una de las “medidas contundentes” para evitar la propagación del Covid-19 en el municipio. Con relación al agua potable, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos implementó un plan de acción para abastecer de agua potable a través de pipas (camiones cisterna) a todas las colonias del municipio; mismo que se replicará todos los días. En el tema de las unidades de transporte, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos y concesionarios del transporte público realizan una serie de recomendaciones de protección y prevención a choferes del transporte público con la finalidad de que los usuarios utilicen este medio sin riesgo ante la pandemia del coronavirus.
Oomsapas Los Cabos implementó un plan de acción para abastecer de agua potable a través de pipas (camiones cisterna) a todas las colonias del municipio; mismo que se replicará todos los días
En ese sentido, es importante recordar que la participación ciudadana es indispensable para llevar a cabo las medidas recomendadas por parte de las autoridades, con la finalidad de que estén lo más protegidos posible y procurar mantener la distancia prudente. Por parte de la Dirección Municipal de Transporte, tiene el compromiso de acudir a todas las bases de las rutas para supervisar que los choferes cumplan con la limpieza de sus unidades; tengan gel antibacterial a la mano y cubrebocas. Para la recepción y entrega
del dinero, deben hacerlo con guantes desechables, para brindar un buen servicio y con la higiene correspondiente. En lo que se refiere a las medidas que tomarán hoteles, centros nocturnos, restaurantes y bares, se determinó que las tiendas, supermercados y tiendas de conveniencia, estarán abiertos hasta las 23:00 horas; restaurantes hasta las 12:00 de la madrugada; bares y centros nocturnos hasta las 02:00 de la madrugada. Estas medidas son independientes a las que se tomen internamente e indicadas por el personal res-
ponsable de cada lugar. Además de ello, una de las recomendaciones más importantes es la “sana distancia”, por lo que se sugiere, guardar distancia de un metro a un metro y medio entre cada mesa. Otra de las medidas a tomar, es el cierre de los Centros del Sistema DIF Municipal, así como la Casa de Día. De igual manera, al personal del Gobierno de Los Cabos con más de 70 años y mujeres embarazadas se les permitirá no laborar hasta nuevo aviso. En el caso de las actividades deportivas, se tomó la determinación de la cancelación de todas ellas, por lo que el Instituto Municipal del Deporte acató la indicación que fue enviada a los medios masivos de información para su pronta divulgación. Por su parte el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos informó, con base a las disposiciones sanitarias indicadas por las autoridades municipales y en concordancia con la Jornada Nacional de Sana Distancia, -prevista entre el 20 de marzo y el 20 de abril-, permanecerán cerrados los teatros, auditorios
y salas de exhibición dentro del Pabellón Cultural de la República; así como el Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, la Galería de Arte del Cerrito del Timbre y espacios de exposición en las distintas Casas de la Cultura. También, se han suspendido talleres en las cinco Casas de Cultura del municipio, aquellos ofrecidos en la Escuela Municipal de Música, Concepción Olachea Montejano y los talleres impartidos a través del programa Arte Contigo en tu Distrito; igualmente, los programas Cine para Todos, La Cultura Mueve y Bailes de Salón; es decir, todos los programas permanentes, incluidos Cineclub Pabellón y Cineclub Documental. El Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán recomienda a la ciudadanía en general mantenerse informada a través de los comunicados emitidos por parte de las autoridades municipales y/o por medios de comunicación masivos responsables y serios; evitar dar seguimiento a publicaciones que desinforman y crean pánico entre la sociedad.
CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– Acompañada por el director de los Servicios de Salud en Baja California Sur, Heriberto Soto Haro y del representante del Gobierno del Estado, Luis Alberto González Rivera, la presidenta del XIII Ayuntamiento de Los Cabos Armida Castro Guzmán, se reunieron para tomar acuerdos en torno al cerco sanitario que se estará implementando en el destino, luego de que se confirmaran los 2 primeros casos de coronavirus. “En el Gobierno de Los
Cabos ya se hicieron las recomendaciones hacia el personal que integra la Administración Pública Municipal y hacia la población en general, por lo que debemos ser conscientes de la actual etapa de prevención y divulgación en la que nos encontramos y ser corresponsables con las medidas que se implementan, porque prevenir depende de todas y todos”, destacó la Alcaldesa durante la reunión. Asimismo, la primera edil cabeña aseguró que a nivel nacional no existen prohibiciones pero es necesario tener congruencia, por lo que se continuará
con las recomendaciones hacia la ciudadanía de no salir de casa y limitando los espacios públicos que dependen del Ayuntamiento. “Restaurantes y bares adoptaron las medidas de reducir su espacio al 50% así como la restricción de sus horarios, estamos en la medida preventiva idónea para que de la mano con la ciudadanía seamos responsables”, agregó. Por su parte, el representante de los servicios de salud en el Estado, Heriberto Soto Haro, agradeció la apertura de parte del Gobierno de Los Cabos y aseguró, estar trabajando en
Foto Cortesia
Ayudará Jornada de Sana Distancia a prevenir que el coronavirus se propague
La primera edil cabeña aseguró que a nivel nacional no existen prohibiciones pero es necesario tener congruencia.
equipo y respaldando las acciones que se implementen en torno a la pandemia del coronavirus que involucra a todas y todos por igual. Finalmente, los servicios de salud estarán ampliando la información hacia todo el
municipio, a fin de estar en posibilidades de concientizar a la población acerca de la importancia de mantener una sana distancia y llevar a cabo las medidas de higiene que ayudan a prevenir que el coronavirus se propague.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
CPS NOTICIAS
L
os Cabos.- A fin de seguir las estrategias de seguridad que implementó el Gobierno de Los Cabos por la pandemia que se vive a nivel internacional por el Covid-19, el jefe de Inspección Fiscal, José Manuel Márquez Ceseña dio a conocer que se determinó que todas las tiendas, supermercados y tiendas de conveniencia estén abiertos hasta las 23:00 horas; restaurantes hasta las 12:00 de
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
13
Realizan recorridos para verificar que los establecimientos cumplan medidas preventivas la madrugada; bares y centros nocturnos hasta las 02:00 de la madrugada. En ese sentido, el Jefe de Inspección Fiscal comentó que a partir del fin de semana pasado realizan recorridos de supervisión con el apoyo de Seguridad Pública y Protección Civil, a fin de verificar que cumplan con los horarios establecidos y medidas preventivas, entre las que destacan: suministrar gel antibacte-
Foto: Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
La Dirección Municipal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones: lavarse las manos con agua y jabón; en caso de toser o estornudar, de etiqueta.
Implementa Protección Civil Los Cabos medidas preventivas dentro de sus instalaciones CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– Con la implementación de gel antibacterial y jabón desinfectante entre otras medidas de limpieza, personal la Dirección Municipal de Protección Civil evita el contagio de la pandemia Covid-19 dentro de sus instalaciones, así lo dio a conocer Erick Apolonio Santillán Castillo, titular de la dependencia. El servidor público informó que dentro de las oficinas de Protección Civil se ha implementado de manera diaria un programa de medidas preventivas, el cual consiste en desinfectarse las manos a la hora de entrada y salida, mantener limpia toda su área de trabajo con agua a altas temperaturas, no compartir insumos de consumo personal (tazas, tenedores, cucha-
ras y plumas), ya que los elementos operativos realizan guardias de 24 horas. Asimismo, comentó que las medidas de prevención también serán aplicadas con todos los contribuyentes que asistan a las oficinas, con la finalidad de brindar seguridad a quienes visitan las instalaciones, todo esto debido a la indicación de la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, para garantizar el cuidado y salud de la comunidad. La Dirección Municipal de Protección Civil emite las siguientes recomendaciones: lavarse las manos con agua y jabón; en caso de toser o estornudar de etiqueta: la cual consiste en cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, así como mantener una distancia saludable: un metro, a un metro y medio.
rial, no saludar, mantener sus áreas limpias y utilizar cubrebocas; agregó que algunos establecimientos colocaron lonas con las recomendaciones para que la ciudadanía se sienta con la confianza de acudir a los lugares.Además de las medidas de seguridad preven-
tivas de higiene, establecidas para todo el personal que labora en esos lugares y las medidas para reducir al 50% la entrada de gente a los establecimientos. El servidor público recordó que a nivel nacional, el Gobierno Federal a través del sector Salud
implementó las medidas necesarias para invitar a la ciudadanía a ser corresponsables y participen para prevenir en lo posible, por lo que se estará actualizando a la ciudadanía en general ante cualquier cambio que acuerden las autoridades.
Permanecerán cerrados teatros, auditorios y recintos culturales en Los Cabos CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– La directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos, Xóchitl Calafia Pozo Martínez, informó que, en respuesta a las disposiciones sanitarias indicadas por las autoridades municipales, quienes mantienen una estrecha comunicación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Cultura, y en concordancia con la Jornada Nacional de Sana Distancia, -prevista entre el 20 de marzo y el 20 de abril,- permanecerán cerrados los teatros, auditorios y salas de exhibición dentro del Pabellón Cultural de la República; así como el Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, la Galería de Arte del Cerrito del Timbre y espacios de exposición en las distintas Ca-
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
El jefe de Inspección Fiscal comentó que a partir del fin de semana pasado realizan recorridos de supervisión con el apoyo de Seguridad Pública y Protección Civil
Tendrá una fecha prevista entre el 20 de marzo y el 20 de abril.
sas de Cultura. También, se han suspendido los talleres en las cinco Casas de Cultura Municipales, además de aquellos ofrecidos en la Escuela Municipal de Música Concepción Olachea Montejano, y los talleres impartidos a través del programa Arte Contigo en tu Distrito; igualmente, los programas Cine para Todos, La Cultura Mueve y Bailes de Salón; es decir, todos los programas permanentes, incluidos Cineclub Pabellón y Cineclub Documental.El Instituto de la Cultura y las Artes busca
los mecanismos para continuar apoyando a la comunidad artística a través de convocatorias que serán publicadas por medio de su página de Facebook: Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Los Cabos; en cuanto las autoridades determinen que ha concluido la contingencia originada por la pandemia del coronavirus y se indique la situación que prevalece en el municipio y el estado. Para mayor información pueden comunicarse a través de icadgloscabos@ gmail.com
14
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
la paz
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Coordinan esfuerzos Gobierno de BCS y Fuerzas Armadas ante Covid-19 Claudia Avilés
Foto: Cortesía
L
a Paz.- Las Fuerzas Armadas y el Gobierno de Baja California Sur reiteraron el compromiso y coordinan esfuerzos ante el Covid-19, pandemia que afecta al mundo y a México, así lo informó el jefe del Ejecutivo estatal, Carlos Mendoza Davis. Dicho compromiso se dio en el marco de la reunión de la Mesa de Seguridad en la que participan fuerzas del orden público estatal, municipales y federales, así como de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-
En reunión, el Comité de Seguridad en Salud informó a la Mesa de Seguridad el avance que se tiene en preparativos y acciones para enfrentar la crisis por el Covid-19
na).En la reunión, el Comité de Seguridad en Salud informó a la Mesa de Seguridad el avance que se tiene en preparativos y acciones para enfrentar la crisis por el Covid-19, destacó Mendoza Davis.
“Es importante señalar que el Comité de Seguridad en Salud trabajará de la mano con la Mesa de Seguridad, porque son las instituciones de seguridad las que nos van a ayudar a implementar y a que se cumplan
medidas y acuerdos que se vayan tomando”, comunicó el mandatario estatal. Asimismo, subrayó que la participación de la ciudadanía “será determinante”, y ello sumado a la coordinación que se ha dado entre las instancias de los tres niveles de Gobierno. El Gobernador del Estado confió en que se saldrá adelante de la contingencia de coronavirus. En Baja California Sur ya se han registrado dos casos positivos, ambos importados desde Estados Unidos por dos extranjeros, un inglés de 48 años y una estadounidense de 33 años.
AVISO IMPORTANTE Se les informa que el servicio de Medicina Física (Consultas, Estudios y Rehabilitación) del Hospital General La Paz (Conchalito) queda suspendido en su totalidad HASTA NUEVO AVISO. Se les recomienda comunicarse al teléfono 122-12-14 Extensión 3259 durante la última semana de abril. -Hay áreas con diferentes indicaciones. Lo mejor es pedir informes en el área correspondiente y estar
atentos a anuncios Oficiales. Teléfono Issste Bravo 122-03-14 Teléfonos Issste Conchalito: 122-44-35 122-12-14 124-12-05 extensiones 3291 y 3292 122-48-88
Más de 150 familias paceñas en desempleo ante la pandemia del Covid-19 Edith Velázquez Domínguez
L
a Paz.- 150 familias paceñas han sido afectadas por desempleo ante la pandemia del Covid-19.Se trata de los trabajadores ambulantes y pequeños comercios independientes, quienes obtienen un sustento al día para ellos y sus familias. Al respecto, Refugio Navarro Romero, directora de Atención Ciudadana, detalló que ante tal situación aumentaron en un 20% las solicitudes de apoyo en el área de Atención Ciudadana Municipal por desempleo ante Covid-19. “Más o menos un porcentaje de un 20% de aumento.
Cotidianamente estábamos recibiendo una afluencia de 50 personas, pero ahorita cerca de 70, y hay peticiones por grupos organizados de apoyos alimentarios que obviamente nos están solicitando despensas y medicamentos…Ahorita está por llegar para cubrir este excedente en la demanda que los ciudadanos nos presentan, porque muchas personas se han quedado sin trabajo y requieren de un apoyo alimentario para cubrir sus necesidades esenciales en este periodo de la cuarentena”, dijo. Mencionó que del mismo modo se están recibiendo peticiones de apoyos alimentarios por parte de grupos organizados, solicitando prin-
cipalmente despensas y medicamentos vía oficio, por lo que, por instrucción del Presidente Municipal, se dio la indicación de atender el aumento de dicha demanda.Indicó que la demanda más sentida es la de medicamentos, debido a que la ciudadanía presenta pequeños resfriados o gripe, por lo que llegó una dotación Paracetamol para poder hacer una distribución paulatina de dicho medicamento. “Casi la gran mayoría ahorita está presentando gripes normales y en la gran mayoría es la receta para su dolor de cabeza con Paracetamol y nos han llegado 300 cajas de Paracetamol; estamos haciendo la distribución paulatina aquí en
la dirección de Atención Ciudadana”, explicó. Compartió que para las personas que no tienen la posibilidad de trasladarse a la dirección de Atención Ciudadana, se cuenta con el servicio para llevar el apoyo directamente hasta sus hogares. Precisó que cuentan con el presupuesto para poder responder a las necesidades básicas de la población paceña. Por último, expresó que de requerir el apoyo podrán acercarse directamente a las oficinas de esta dependencia en el Ayuntamiento de La Paz o bien contactar a las líneas telefónicas 6121574197 o a la línea directa del Ayuntamiento de La Paz.
Personal del Issste reclama falta de insumos; la institución indica que hay suficiente para la atención Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
a Paz.- Alfredo Ruiz Ochoa, jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), rechazó que haya desabasto en insumos como lo aseguran supuestos trabajadores del instituto en redes sociales. En entrevista, el funcionario federal señaló abasto suficiente y oportuno de los insumos que utiliza el Issste y más cuando hay una contingencia como la existente en el mundo con el Covid-19. “Hay abasto suficiente de insumos, por ejemplo de tapabocas tenemos en existencia, también de los especiales para los médicos. No todo lo que se publica en redes sociales es verdad; nos queda claro que hay grupos opositores en el hospital y no han entendido que cualquier situación como esta que denuncian puede afectar la operatividad del servicio”, dijo. Aprovecho para aclarar que las áreas de consulta externa de algunas unidades médicas están trabajando aun cuando hay poco flujo de pacientes, “en Santa Rosalía se dice que únicamente están extendiendo recetas a la derechohabiencia, eso no es verdad, las unidades están abiertas y aunque hay poco flujo, el área de urgencias está atenta a recibir cualquier caso por todo el protocolo establecido y en coordinación con el sector salud”, reiteró.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
la paz
15
Se suman camioneros al reclamo por pagos atrasados del Ayuntamiento de La Paz
Solicitan músicos se les pague el monto total de 218 mil 660 pesos y con ello no seguir afectando la economía de sus familias.
Advierten músicos que harán manifestación masiva ante falta de pago del Ayuntamiento Edith Velázquez Domínguez.
L
a Paz.-Ante la falta de compromiso por parte del alcalde Rubén Muñoz Álvarez, advierten músicos que harán manifestación masiva en el Ayuntamiento de La Paz. Así lo anunció Eduardo Juárez Zaragoza, representante de la Banda Bahía de La Paz, quien insistió que se manifestarán de manera masiva hasta obtener su pago. “Te voy a ser muy sincero, los músicos están muy molestos; yo soy representante de uno de ellos y sí vamos a manifestarnos haciendo ruido, en caso de que no salga el pago trataremos de hacer ruido hasta que nos paguen, vamos a hacer nuestra propia lucha”, indicó. En esta ocasión se trata del grupo de músicos independientes de Banda Sinaloense, a quienes se les debe un monto total de 218 mil pesos a poco más de 100 músicos y a quienes se les prometiera pagar su deuda este lunes, más tardar este martes. Juárez Zaragoza, representante de la Banda Bahía de La Paz, compartió que su gran molestia se debe principalmente a que son más de 15 familias las que también están siendo afectadas por
este retraso. “Estamos luchando por una sola factura y son 218 mil 660 pesos...en cada agrupación son alrededor de 15 músicos, multiplicado por 4, más las batucadas y ahí en fuera hay más personas, entre los familiares que dependen de nosotros, pero más o menos somos como unos 100 músicos de Banda Sinaloense, más o menos las personas que están afectadas en este pago”, expuso. Finalmente compartió que hasta el momento se les ha entregado la cantidad de 50 mil pesos del monto total; sin embargo, ante el compromiso que hiciera el Edil frente al tesorero, esperan más tardar este martes les cumplan el total de su pago. “Hasta ahorita nos han dado 50 mil pesos, que se van a distribuir entre 5 bandas que la cantidad es arriba de 218 mil pesos, y estamos esperando que nos digan cuánto es lo más que nos van a pagar. Nosotros esperamos que nos terminen de pagar ahora…el compromiso fue directamente con el Presidente Municipal y él habló con el tesorero y frente a todos nos dijo que hoy lunes tendría el pago que nos iba a dar y que más tardar el martes tenía para pagarnos el monto total”, concluyó.
L
a Paz.- Un grupo de diversas organizaciones de camioneros, exigen al presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez que cumpla con los pagos de trabajos atrasados que ascienden a más de 3 millones de pesos. En entrevista, Pedro Albor Andrade, secretario de Actas y Acuerdos del Sindicato Alianza Sindicalista en BCS, explicó que desde el año pasado el Ayuntamiento ha incumplido en el pago por diversos servicios. “Desde el año pasado nos debe dinero este Gobierno; cuando entraron nos contrataron para limpiar la ciudad, así como la recolección de basura y la reparación de cami-
Foto: Rossy Díaz.
Foto Rossy Díaz.
Ezequiel Lizalde Rodríguez
Pedro Albor Andrade, secretario de Actas y Acuerdos del Sindicato Alianza Sindicalista en BCS, explicó que desde el año pasado el Ayuntamiento ha incumplido en el pago por diversos servicios.
nos, desde entonces no nos pagan, pese a que nos han prometido el pago”, dijo. Reveló que son cerca de 40 choferes los afectados y derivado de la contingencia por el Covid-19 están requiriendo de manera urgente que les paguen, toda vez que el trabajo se está suspendiendo. “Con esta contingencia
requerimos el dinero que no nos han pagado desde el año pasado; son 40 trabajadores y sus familias los que están siendo afectados”, señaló. Este sindicato aglutina a transportistas en general, prestadores de servicios, comerciantes y mano de obra en todo el estado.
Sin acatar indicaciones de Zofemat y PC bañistas internacionales y nacionales en las playas de La Paz Edith Velázquez Domínguez
L
a Paz.-Bañistas internacionales y nacionales continúan sin acatar indicaciones por parte de Zofemat y Protección Civil en las playas de La Paz. Así fue como lo compartió Susana Rubio Lucero, jefa de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en La Paz, quien recordó que la restricción a las playas ya es un hecho, sin embargo aun se continúa sin un protocolo específico de actuación. Puntualizó que lamentablemente se han visto envueltos en algunos conflictos, debido a que las personas no están acatando las recomendaciones; por ahora, sólo pueden invitar a los turistas a que sigan las recomendaciones y al final será una decisión personal. “Turismo nacional e internacional tuvimos por ahí con-
flictos, se les hace la invitación y se respeta también la decisión, pero sí es un riesgo para los sudcalifornianos y para los paceños porque el turista no entiende, pero por ello no podemos hacer mucho, sin embargo sí estamos haciendo la invitación. Estaremos a la espera de que se nos den las indicaciones que tendremos que seguir para limitar el acceso a las playas”, explicó. Agregó que, luego de realizar algunos recorridos por las playas de la capital del estado, el balneario Balandra, pese a los operativos, es la playa con afluencia de bañistas durante la contingencia del Covid-19, así mismo la más riesgosa debido a su capacidad. “Estuvimos en Balandra haciendo un operativo para invitar al ciudadano a que se quede en su casa, a que no se ponga en riesgo; es en
el sentido de que Balandra es muy pequeño y si se da la aglomeración de personas es donde corremos el riesgo”, manifestó. Finalmente, detalló que el flujo llega principalmente del municipio de Los Cabos, provenientes de Italia, España y algunos puntos de la República en donde existe un número mayor de infectados, motivo por el cual continúan invitando a la población a ser conscientes y quedarse en casa. “El turismo nos está llegando por la parte Sur de Los Cabos, nos está llegando turismo de España, Italia, Monterrey, Guadalajara y es dónde más número de infectados se ha dado. Entonces sí corremos ese riesgo. Invitamos a la ciudadanía a concientizar y a cuidarnos y quedarnos en nuestras casas, ya que es lo más viable”, invitó.
16
la paz
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ante la pandemia del Covid-19 y las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades municipales, como el aislamiento social, decenas de pequeños comercios de comida y restaurantes comenzaron a promover el servicio a domicilio o el ordene y recoja Claudia Avilés
L
a Paz.- Ante la pandemia del Covid-19 y las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades municipales, como el aislamiento social, decenas de pequeños comercios de comida y restaurantes comenzaron a promover el servicio a domicilio o el ordene y recoja. En el caso de los pequeños comercios, que no son propiamente un restaurante fijo, a través de grupos de Facebook comenzaron una campaña en apoyo a la economía local. “¡Ayúdennos a no quebrar!”, “consume local” y “quédate en
casa”, son los mensajes. Dentro de sus publicaciones destacan temas como “sé que estamos pasando por una etapa difícil, pero eso no nos puede detener, a seguir con nuestras ventas porque la economía debe de seguir”, menciona una vendedora de pays. “Y les pido una disculpa por salir de casa, de eso vivo”, añade. Otros escriben: “no salgas de casa, nosotros te lo llevamos”, “esta cuarentena para no salir de casa, servicio a domicilio”, “promoción ‘#yomequedoencasa’, la seguridad debe ser nuestra principal prioridad”, comentó un negocio de pizzas. Una frutería escribió: “estamos comprometidos con la sa-
lud de todos los sudcalifornianos y, como todos, deseamos que esta pandemia pase rápido. Por eso, para evitar acumulación de personas, tenemos la opción de ordena y recoge”. Una taquería hizo del conocimiento a sus clientes que ya podían ordenar y recoger para “evitar el conglomerado de personas”. Una cafetería que “se unía a la contingencia y ahora tenía servicio a domicilio”. Por su parte, los restaurantes ya establecidos y conocidos en la ciudad también implementaron el servicio a domicilio o el ordene y recoja. “Recuerda que es de suma importancia apoyar a los comercios locales con tu consumo”, publicó uno. “Servicio a domicilio sin costo”, agregó. “Seguimos abiertos con servicio para llevar”, comunicó uno, que explicó que seguirán trabajando de manera habitual, pero con las medidas sugeridas por la autoridad. “También ofrecemos dos nuevas modalidades: pick up en sucursal y servicio a domi-
Foto: Bismarck Moyrón
Promueven comercios de comida y restaurantes en La Paz servicio a domicilio ante Covid-19
En el caso de los pequeños comercios, a través de grupos de Facebook comenzaron una campaña en apoyo a la economía local. “¡Ayúdennos a no quebrar!”, fue el mensaje
cilio”, dijo otro. De igual manera, con servicio limitado en el local. “Quédate en casa, nosotros te llevamos tu desayuno o comida favorita”, escribió otro más. “A partir del lunes 23 de marzo iniciaremos el servicio a domicilio gratis en todo nuestro menú, con un horario de 13:00 a 16:00 horas”, comentó un restaurante de mariscos. Añadió a su mensaje: “los extrañamos, pero seamos responsables...ordena servicio a domicilio o para recoger. Qué-
date en casa”. Asimismo, en esta iniciativa varios apoyan con no cobrar el servicio a domicilio o sin costo extra. “En esta cuarentena, servicio a domicilio gratis”, publicó un negocio de carnitas. La compañía internacional de Uber, a través de su servicio UberEats, se unió a la campaña de apoyo a la comunidad y al consumo local. En ese tenor, no cobrará el servicio de entrega si se consume en restaurantes locales.
Apoyará Uber económicamente hasta por 14 días a choferes y repartidores positivos de Covid-19 Claudia Avilés
Foto: Cortesía.
L La compañía internacional, Uber, con presencia en ciudades como La Paz y Los Cabos, apoyará económicamente hasta por 14 días a choferes y repartidores contagiados de Covid-19
a Paz.- La compañía internacional, Uber, con presencia en cientos de ciudades en el mundo, entre ellas La Paz y Los Cabos, apoyará económicamente hasta por 14 días a choferes y repartidores contagiados de Covid-19. En su plataforma de internet, Uber comunica que cualquier socio conductor o socio repartidor diagnosticado con Covid-19, o al que se aísle individualmente y acredite su condición, “podrá ser elegible a recibir por única ocasión asistencia finan-
ciera por hasta 14 días mientras su cuenta permanece en espera”. Explica que debido a la situación “extraordinaria y sin precedentes” que se vive con el brote de Covid 19, “y sin estar obligado a ello”, crearon y aplican por única ocasión las políticas de apoyo, “con la finalidad de procurar su salud y la de la población general”. Aclara que las medidas pueden variar de acuerdo con cada ciudad. También anunció que mantendrán los niveles de Uber Pro de socios y repartidores para el resto de este periodo. Por otro lado, expone la em-
presa que apoyan a las autoridades de salud pública en su respuesta a la pandemia, por lo que tendrán un equipo disponible 24/7. En ese tenor, podrían “suspender temporalmente” las cuentas de los usuarios, socios conductores y socios repartidores diagnosticados, expuestos a personas que contrajeron o estuvieron expuestos a Covid 19. También buscará facilitar a socios conductores y socios repartidores una opción para acceder a desinfectantes; mientras, están priorizando los recursos en ciudades que más lo necesiten.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LA PAZ
17
Se caldean ánimos en Cabildo de La Paz por propuesta de nuevo director de Oomsapas La décimo séptima sesión extraordinaria de Cabildo se llevó a cabo a puerta cerrada al público y a los medios de comunicación por las recomendaciones sanitarias en torno al Covid-19
Propondrán cerrar comercios con venta de alcohol hasta las 10 de la noche EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
a Paz.- El director de comercio en el municipio de La Paz, Homero Montaño Angulo propondrá ante el Comité Municipal de Salud tres medidas drásticas para prevenir la propagación del Covid-19 en el municipio de La Paz. Primero, es la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas, lo que ayudará para que la gente se quede en su casa. La propuesta dos es que la venta de bebidas alcohólicas en comercios sea hasta las ocho de la noche para que la población compre sus bebidas y estén en sus hogares. La tercera medida es el cierre de todos los negocios a las 10 de la noche con venta de alcohol. Únicamente permanecerán abiertas hasta las doce de la noche las tiendas de bienestar social con venta de alimentos. Esta propuesta será presentada en el Comité de Salud en la próxima sesión, así como al Cabildo para que se apruebe. De momento dijo que están implementando un operativo para que se respeten las restricciones, principalmente los bares, “hay resistencia por parte de algunos de ellos, pero estaremos atendiendo los llamados de la gente”, dijo.
L
Foto: Cortesía
Propondrán cierre de todos los establecimientos con venta de alcohol durante al contingencia por el Covid-19.
a Paz.- Integrantes de Cabildo de La Paz rechazaron la propuesta del presidente municipal, Rubén Muñoz Álvarez de nombrar a Marcelo González Ángulo como director general del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La Paz por no cumplir con el perfil que se requiere, no seguir la normatividad, por lo que seguirá de interino. Durante la décimo séptima sesión extraordinaria de Cabildo que se llevó a cabo a puerta cerrada al público y a los medios de comunicación, por las recomendaciones sanitarias en torno al Covid-19, se dio
El punto de acuerdo fue desechado, los regidores pidieron sujetarse a la legalidad.
una fuerte discusión por esta situación por parte de los regidores de Morena. El presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez propuso que se aprobara su nombramiento y que en tres meses una vez y que pasara la contingencia por el coronavirus se valorará el desempeño
y resultados del funcionario y tomarán una decisión final debido a que hay compromisos donde requieren la figura del director general para que haya legalidad y se requiere su nombramiento. Fue la Regidora Virginia del Pilar Villavicencio Higuera quien pidió al Alcalde respetar la Ley estatal
de Aguas de BCS. La regidora Marcela Amador Morgan se sumó a esta petición, al señalar que es una falta de respeto a la Junta de Gobierno del Oomsapas, quien de acuerdo a la Ley de Aguas de Baja California Sur, es la que propone al Cabildo la aprobación para dar nombramiento y remoción de directores. Los regidores pidieron darle su lugar a la Junta de Gobierno que regula a este órgano descentralizado. El Alcalde intentó convencer a los regidores de que se aprobara este punto de acuerdo, los ediles le pidieron que mostrara el acuerdo firmado por todos los integrantes de la Junta de Gobierno del Organismo donde están avalando este nombramiento. Ante esta petición el punto fue desechado, los regidores pidieron sujetarse a la legalidad.
Resto de actividades comerciales operan normalmente en La Paz CLAUDIA AVILÉS
L
a Paz.- Mientras muchos establecimientos de comida y bares han cerrado u operan parcialmente por el Covid-19, el resto de las actividades comerciales o económicas continúa de manera normal en La Paz. En un recorrido hecho por CPS Noticias a diversos puntos de la ciudad, se puede observar que la actividad económica en otros rubros sigue fluyendo, con la baja natural en el tráfico de personas por la suspensión de clases, de manera oficial, a partir de este 23 de marzo.
La gente, que tiene trabajos distintos al turismo, bares y restaurantes, continúa acudiendo a laborar. Personas con hijos, adultos mayores, jóvenes, realizan sus compras, visitas a comercios, trabajan. Empresas con giros comerciales como ferreterías, carnicerías, pescaderías, fruterías, tiendas de accesorios de celular, tiendas de ropa, tiendas de abarrotes, casas de empeño, taquerías, dentistas, llanteras, talleres mecánicos, venta de automóviles, tiendas departamentales, zapaterías, dulcerías, entre muchas otras, operan normalmente. La medida impuesta
Foto: Bismarck Moyrón
Foto: Rossy Díaz.
EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Mientras muchos establecimientos de comida y bares han cerrado u operan parcialmente por el Covid-19, el resto de las actividades comerciales o económicas continúa de manera normal en La Paz
por el Ayuntamiento de La Paz para prevenir mayores contagios por el Covid-19 consistió en cerrar totalmente bares, cines, casinos, tianguis y gimnasios. Hasta el momento, en el resto de las actividades comerciales la autoridad municipal no ha tomado determinaciones al respecto de cerrarlos o de limitar el acceso de personas. Por ejemplo, en los merca-
dos municipales la gente acude normalmente a hacer sus compras. En este tipo de lugares la gente encuentra productos básicos como pollo, carnes, pescados, frutas y verduras, huevo, entre otros. Los principales clientes que se notaron en el recorrido hecho por CPS Noticias son adultos mayores. Algunas personas que acuden usan cubrebocas como medida preventiva.
MUNDO
18
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Italia empieza a entrever la “luz al final del túnel” también intensificaron los controles, en particular a las personas que quieren ir a su residencia secundaria, lo que está estrictamente prohibido.
AFP
R
- Paciente nº 1 -
Foto: AFP
oma, Italia .- Italia, de rodillas por la pandemia del coronavirus, registró este lunes una segunda caída consecutiva de muertos y nuevos infectados, aferrándose a la esperanza prudente de una ralentización de la propagación pese a que la península superó los 6.000 muertos. “Todavía no es el momento de cantar victoria, pero vemos una luz al final del túnel”, comentó con una tímida sonrisa Giulio Gallera, responsable de Salud en el gobierno regional de Lombardía (norte), la región más castigada de la península por la pandemia, con 28.761 infectados y 3.776 muertos. Según el balance nacional publicado el lunes, los nuevos infectados fueron 4.789, frente a los 6.557 del sábado. Y el número de muertos se elevó a 601, con lo que el total se eleva a 6.077 desde el inicio de la epidemia. El presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro, también evitó el triunfalismo. “Examino atentamente y con una mirada fa-
Militar camina hacia el monumento del Coliseo a lo largo de una desierta Via dei Fori Imperiali en Roma, durante el cierre del país destinado a detener la propagación de la pandemia de Covid-19
vorable las cifras, pero prefiero no adelantarme y decir si hay una tendencia” a la baja. “Vivimos días cruciales. Cuidado con no bajar la guardia”, advirtió por su parte el ministro de Salud Roberto Speranza. Alemania anunció el lunes por la noche que, a petición del gobierno italiano, atenderá a enfermos infectados en Italia. Seis pacientes serán trasladados a hospitales de Dresde y Leipzig, en
AFP
W
ashington, Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que la cloroquina, un tratamiento contra la malaria, podría ser “un regalo del cielo” si tiene éxito como tratamiento contra el coronavirus. “Hay muchas posibilidades de que esto pueda tener un enorme impacto. Esto sería un regalo del cielo si funcionara. Esto cambiaría
Sajonia. Para aumentar las posibilidades del país de salir más rápido de la pandemia, el gobierno amplió el lunes las medidas de confinamiento, ordenando parar toda la industria de producción no esencial y prohibiendo a los italianos desplazarse de una localidad a otra, salvo en casos “de urgencia absoluta” o por “motivos de salud”. Las fuerzas del orden, omnipresentes en las calles,
El objetivo de estas nuevas medidas es detener al máximo la circulación de personas y evitar lo que sucedió el fin de semana del 7 y 8 de marzo tras la orden que puso en cuarentena a 15 millones de habitantes del norte. Entonces, miles de personas que trabajan en el Norte se precipitaron a aeropuertos y estaciones de buses y trenes para reunirse con familiares en ciudades del sur del país, contribuyendo a la propagación del virus en regiones menos equipadas en términos de salud. La gran mayoría de los italianos ahora parece aceptar y respetar las medidas restrictivas que vacían de gente las calles de las principales ciudades, desde Milán hasta Nápoles, pasando por Roma y Florencia, lejos de las multitudes vistas hace dos semanas en playas o parques. El club de futbol de Nápoles anunció el aplazamiento hasta nuevo aviso de la reanudación de los entrena-
mientos. Y la gran feria italiana del vino, “Vinitaly”, que se celebra en Verona (noroeste), se postergó a abril de 2021. Inicialmente se había aplazado a junio. En el Trastevere, un barrio muy turístico en el corazón de Roma, los clientes de un supermercado acataban sin rechistar las consignas de la seguridad, respetando las distancias entre ellos y poniéndose guantes de plásticos distribuidos a la entrada. La mayoría llevaba mascarillas, constató una periodista de la AFP. Otro motivo de esperanza es que el paciente nº1, Mattia, de 39 años, que contagió a su esposa embarazada, a un amigo y a sus médicos recibió este lunes el alta del hospital. Este paciente también infectó al personal sanitario del hospital de Codoño, la ciudad cercana a Milán que se convirtió en el principal foco de la epidemia en Italia, así como a pacientes y a todo su entorno. “Es posible curarse de esta enfermedad pero hay que quedarse en casa, la prevención es esencial. He tenido suerte, me he curado, pero ahora quizá no hubiera sido posible”, dijo en Facebook.
Trump cree que tratamiento no aprobado contra Covid-19 puede ser un “regalo del cielo” realmente la situación”, declaró el presidente estadounidense en su rueda de prensa diaria. La Organización Mundial de la Salud llamó por su parte a ser prudentes a la hora de asociar la cloroquina a un posible tratamiento contra el coronavirus, ya que solo se probó con unos pocos pacientes de Covid-19. El medicamento es barato y se utiliza desde hace décadas contra la malaria,
y estudios preliminares realizados en China y en Francia indicaron que había ayudado a personas afectadas por el coronavirus. Miembros de la comunidad científica critican al presidente por crear expectativas en torno al tratamiento, lo cual podría provocar una escasez para los estadounidenses que lo necesiten para tratar enfermedades para las que ha sido aprobado.
Trump compartió el lunes en Twitter un artículo dedicado a un hombre de Florida, que asegura que la cloroquina le “salvó la vida”. Nueva York tiene previsto lanzar un ensayo clínico este martes para tratar a enfermos de COVID-19 con hidroxicloroquina, un derivado de la cloroquina, y un antibiótico llamado azitromicina. El gobierno estadounidense anunció por otra
parte que esta semana estarán disponibles pruebas de coronavirus que las personas podrán realizarse a sí mismas, lo cual permitirá aliviar parte de la carga que soporta el sistema sanitario. “Esto va a acelerar el proceso, por supuesto”, dijo el vicepresidente, Mike Pence. “Pero también permitirá reducir los riesgos para los profesionales de la salud que están expuestos al coronavirus”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MUNDO
19
AFP
S
antiago, Chile.- Un crucero de bandera holandesa, con más de 1.243 pasajeros y 586 tripulantes a bordo, navegaba el lunes frente a las costas de Chile con 42 personas con síntomas de gripe, luego que este país cerrara todos sus puertos y fronteras debido a la pandemia del coronavirus. El crucero Zaandam, de la empresa Holland America, busca desembarcar a sus pasajeros lo antes posible mientras se dirige rumbo a Fort Lauderdale, en Florida (este de Estados Unidos), a través del Canal de Panamá. La empresa de este crucero que salió desde Buenos Aires el 7 de marzo confirmó en un comunicado que 13 pasajeros y 29 tripulantes reportaron síntomas parecidos a los de influenza. Según el hijo de una pareja de turistas, más de 100 pasajeros son franceses. La compañía asegura que están siguiendo los protocolos de respuesta en coordinación con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Pero “como es temporada de gripe y las pruebas COVID-19 no están disponibles a bordo, en este momento es difícil determinar la causa de estos numerosos casos”. El trayecto sudamericano del Zaandam partió en Buenos Aires y originalmente estaba previsto que llegara el 21 de marzo al puerto de San Antonio, en la costa cen-
tral de Chile (a unos 120 km al oeste de Santiago). Sin embargo, debido a las drásticas decisiones que han tomado los gobiernos ante la pandemia del coronavirus, Holland America Line tomó la decisión de suspender sus operaciones globales durante 30 días y poner fin a todos los cruceros que estaban navegando de manera que sus huéspedes regresaran a sus países lo antes posible. “A pesar de las confirmaciones previas de que los huéspedes podían desembarcar en Punta Arenas, sur Chile, para tomar vuelos, no se nos permitió hacerlo. Nadie ha estado fuera del barco desde el 14 de marzo en Punta Arenas”, dijo el comunicado. El Zaandam paró en el puerto de Valparaíso el 20 y el 21 de marzo para provisionarse de víveres, combustible y medicamentos para los pasajeros enfermos. Chile había cerrado sus fronteras por cielo, mar y tierra el miércoles 18 de marzo ante el temor de la expansión de coronavirus, que ya cuenta con 746 casos y dos muertos. Gurvan Le Pavec, un francés que dijo ser hijo de una pareja de cruceristas y se puso en contacto con la AFP, explicó que la “situación empeoró en el barco”. “Se sospecha de un primer caso de coronavirus y eso llevó a confinar a todos los pasajeros en las cabinas, siendo el único contacto (ndlr.: con el exterior) las comidas que les colocan ante la puerta”. “Desde el 15 de marzo, el barco está frente a las costas de Chile sin saber dónde ir, intentando varias posibilidades sin objetivo claro en cuanto al destino”, añadió.
Foto: Notimex
Crucero con 42 pasajeros con síntomas de gripe navega frente a Chile
El último sismo fue reportado por el Centro Sismológico del Mediterráneo europeo y su epicentro fue de 20 kilómetros al oeste de Zagreb, con una profundidad de 10 kilómetros
Van 60 réplicas en Croacia tras el sismo de 5.5 NOTIMEX
Z
agreb, En la capital de Croacia continúa la actividad sísmica intensa con más de 60 réplicas, como la de esta tarde de magnitud de 3.2, después del temblor de 5.5 grados de este domingo. El último sismo fue reportado por el Centro Sismológico del Mediterráneo europeo y su epicentro fue de 20 kilómetros al oeste de Zagreb, con una
profundidad de 10 kilómetros. Asimismo, se dio a conocer el fallecimiento de la adolescente de 15 años que se encontraba luchando por su vida. De acuerdo con su médico, Goran Roic, la joven sufrió graves heridas y murió a las 4:35 de este lunes. Hasta el momento se lleva el conteo de que 27 personas fueron heridas, 18 de ellas con severidad por el temblor ocurrido este domingo a las 06:30 horas. Por otro lado, se han re-
portado daños hasta de siete mil objetos y construcciones, valuados en decenas de millones de kunas, moneda local. El edificio de la Universidad de Zagreb está cerrado por los daños, así como las instalaciones de uno de los principales diarios del país. Por su parte, el ministro de Salud, Vili Beros, dijo que se instalaron camas para acomodar a los pacientes mientras algunas instalaciones de salud no funcionaban.
China registra otros siete muertos y un aumento de casos importados AFP
B
eijing, China .- China informó este martes de 78 nuevos casos de COVID-19, en su
mayoría contagios importados del extranjero, lo que hace temer un nueva ola de
infecciones. También se registraron siete fallecimientos, según el saldo oficial del ministerio de Salud. Todos ellos en Wuhan, el foco de la epidemia, donde se ha detectado un nuevo caso después de cinco días sin más contagios.
La epidemia parece estar bajo control en el país ya que la gran mayoría de los nuevos casos son de personas que regresan del extranjero. De los 78 nuevos contagios comunicados el martes, 74 son casos importados, es decir casi el doble que la víspera.
Muchas ciudades han adoptado reglas estrictas para poner en cuarentena a los recién llegados. Desde el lunes, todos los vuelos internacionales con destino a Pekín deben detenerse primero en otro aeropuerto chino, donde se somete a los pasajeros a
pruebas de detección. Con más de 80.000 casos y 3.277 muertos registrados oficialmente, China es el segundo país más afectado en el mundo por el nuevo coronavirus después de Italia. En total ha contabilizado 427 contagios importados.
20
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
finanzas
Cotización del peso frente al dólar alcanza máximo histórico
M
éxico.- El tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes, al ubicarse en 25.1350 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó un incremento de 3.65 por ciento respecto al jornada del pasado viernes. Al cierre de operaciones cambiarias al mayoreo, el Banco de México (Banxico) detalló que la moneda nacional cedió 88.7 centavos ante el dólar estadounidense en relación con la jornada anterior. De esta manera, el peso mexicano alcanzó un nuevo histórico; durante la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 25.2670 y un mínimo de 24.9990 pesos por dólar. El dólar al mayoreo se vendió en 25.1350 pesos y se compró en 25.1050 pesos; mientras que en ventanillas bancarias, en este caso de Citibanamex, el billete verde se compró en 24.52 pesos y se vendió en 25.46 pesos. De acuerdo con un análisis de CIBanco, en las últimas semanas, ante los fuertes episodios de aversión global al riesgo, el dólar se ha convertido en el activo favorito de los inversionistas, lo que permitió ampliar sus ganancias, encaminándose a su mayor racha alcista frente a sus pares desde 1992. CIBanco destacó que en la semana habrá una reunión (virtual) del G7, donde se esperan anuncios relevantes. Con ello, puntualizó, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los 23.0 y 25.80 pesos por dólar spot. Las pérdidas de la moneda mexicana no fueron todavía mayores, debido a los esfuerzos del Banco de México (Banxico) para buscar proveer de liquidez en el mercado cambiario, dijo. Recordó que a través de una subasta de dos mil millones de
dólares de su programa de coberturas cambiarias, la demanda fue mucho mayor que el monto subastado y tuvo mejor respuesta por los agentes económicos en México que en otras ocasiones, pero al final solo se asignaron mil 531 millones. Después, dijo, el Banxico anunció el establecimiento de líneas swap con la Reserva Federal (intercambio de divisas entre bancos centrales). El mecanismo “swap” acordado es hasta por 60 mil millones de dólares. Este elemento apoyó a la provisión de liquidez en dólares y tendrá vigencia por, al menos, seis meses. Al mencio-
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Notimex
30 mil millones de dólares. En el corto plazo no se vislumbra que el tipo de cambio haya tocado ya su máximo y los altibajos seguirán rigiendo el comportamiento de la moneda en las siguientes semanas. Así, advirtió, no se puede descartar que se mantengan episodios de alta volatilidad que lleven al tipo de cambio a nuevos niveles históricos. Técnicamente, explicó, no existe un techo de hasta donde pudiera detenerse la depreciación y fundamentalmente la moneda dejaría de caer hasta que las noticias positivas sobre una posible contención del Covid-19 empiecen a fluir.
n a r q u e no es la primera vez que se hacen anuncios de esta naturaleza, refirió que en la crisis económica de 2008-2009 se lanzó una línea similar por Dólar de ventanilla se ofreció en 25.46 pesos.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Hila Bolsa Mexicana quinta caída consecutiva; pierde 3.81 por ciento
Foto: Archivo.
Notimex
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
M
éxico.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hiló su quinta baja consecutiva, esto al perder 3.81 por ciento, en línea con los resultados negativos de los indicadores bursátiles de Estados Unidos. Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, terminó en 32 mil 964.22 unidades, lo que significó un retroceso de mil 305.29 puntos. De acuerdo con su análisis de cierre de operaciones, Banco Base explicó que en la primera sesión de la semana predominaron las pérdidas en el mercado de capitales a nivel global, en donde continúa la incertidumbre relacionada con el coronavirus y los efectos económicos que la pandemia pueda tener. Esta incertidumbre, explicó, se intensificó durante el fin de semana, después de que algunas de las principales empresas financieras de Estados Unidos actualizaron sus pronósticos para el crecimiento económico del segundo trimestre. En tasas anualizadas, JP Morgan estimó una contracción de 14 por ciento en el PIB de Estados Unidos, Goldman Sachs espera un retroceso de 24 por ciento y Morgan Stanley previó una caída de 30 por ciento. Debido a que se espera que el segundo trimestre sea uno de los peores en la historia de la economía de Estados Unidos, la Reserva Federal anunció un paquete de medidas nunca antes vistas para inyectar liquidez a los mercados y mantener la tasa de interés en niveles históricamente bajos. En México, el S&P IPC BMV cerró con una contracción de 3.81 por ciento, lo que equivale a una pérdida ya de 28.27 por ciento con respecto al máximo en el año alcanzado el 20 de
enero. Si bien los movimientos más recientes de la Bolsa Mexicana han sido determinados por el apetito por riesgo a nivel global, existen factores de riesgo para México en particular, pues la etapa del brote del Covid-19 aún está en una fase temprana y no se sabe qué tanto más se vaya a propagar. Otro factor que contribuye con la percepción de riesgo sobre México es que durante el fin de semana se llevó a cabo una consulta pública para determinar el futuro de la construcción de una planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, en la cual 73 por ciento de los votos estuvo en contra del proyecto. Banco Base dijo que la consulta pública es tomada como una política económica no ortodoxa, que podría dañar la llegada de inversión extranjera directa a México y el crecimiento económico. De esta manera, en la jornada de este lunes participaron 108 emisoras, de las cuales 14 ganaron, 89 perdieron y cinco se mantuvieron sin cambio. El volumen operado este lunes fue de 260.4 millones de títulos por un importe de seis mil 408.1 millones de pesos. Entre las emisoras con la mayor variación al alza estuvieron Cultiba, con 4.44 por ciento, y Grupo Cementos de Chihuahua, con 4.16 por ciento; mientras las empresas con mayores pérdidas fueron para la concesionaria de infraestructura Aleatica, con 16.67 por ciento, y Gentera, con 16.10 por ciento. Mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) terminó en 671.94 unidades, es decir, un retroceso de 27.97 puntos, lo que implicó una caída de 4.00 por ciento. En Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street terminaron con pérdidas, el Dow Jones con 3.04 por ciento, el Nasdaq con 0.27 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 2.93 por ciento.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
PAÍS
21
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
NOTIMEX
M
éxico, Este lunes, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó en el Diario Oficial de la Federación los criterios para el manejo de recursos humanos que se aplicarán en el gobierno federal como medida de prevención ante la emergencia por COVID-19. En comunicado, se informó que la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval presentó los lineamientos en uso de las facultades que le otorgan las fracciones VI y VII del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El acuerdo divulgado esta tarde (https://www. dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5590157&fecha=23/03/2020) establece que las instituciones de la APF pueden permitir el trabajo en casa para los servidores públicos en mayor riesgo: mayores de 60 años, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y quienes tienen enfermedades crónicas. La medida a implementar desde este lunes y hasta el 17 de abril también permitirá los días de trabajo alternados para los servidores públicos con hijos o hijas menores de 12 años y horarios escalonados -consideradas ocho horas efectivas de jornada de trabajo-. Además, para facilitar la gestión de recursos humanos, en caso de incapacida-
Gobierno federal dará a conocer mañana plan contra Covid-19
des y de la justificación de inasistencias por síntomas de enfermedades respiratorias, se podrán aceptar las constancias electrónicas emitidas por las instancias de Seguridad Social. Los criterios no implican la autorización de vacaciones, viáticos, pasajes u otro tipo de erogación adicional; y para su aplicación las personas servidoras públicas deberán observar los principios y valores de honestidad, cautela, respeto, responsabilidad y proporcionalidad, refirió el documento. Estos criterios son obligatorios para las dependencias de la APF, los órganos desconcentrados, los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Oficina de la Presidencia, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y las entidades paraestatales. La Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los titulares de las Unidades de Administración y Finanzas serán responsables de la aplicación de los criterios y tomarán las medidas necesarias para su implementación. Quedan excluidas de su aplicación las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, las instituciones y autoridades que participen en la Seguridad Nacional, la Guardia Nacional y la de Seguridad Ciudadana, así como las instituciones que presten servicios públicos de salud y protección civil. NOTIMEX
M
éxico, El gobierno federal dará a conocer este martes el plan para proteger a la población vulnerable ante el coronavi-
. Foto: Archivo
Presenta SFP lineamientos para manejo de recursos humanos ante Covid-19
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Reporta Salud 367 casos de Covid-19 y cuatro muertes en México éxico, Hasta este jueves se han registrado 367 casos del nuevo coronavirus COVID-19 en el país y cuatro defunciones, todas con antecedente de enfermedad crónica, particularmente diabetes, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En rueda de prensa detalló que además se tiene 826 casos sospechosos y 367 contactos en seguimiento, de los cuales 80
por ciento son importados, 19 por ciento asociados a importación y uno por ciento (cinco casos) sin antecedente identificable de viaje. Estos últimos cinco casos, dijo, son una característica para pasar a la fase dos de la epidemia, sin embargo, explicó que “no hay una cifra, umbral o punto de referencia” para adelantar cuándo se podría pasar a esta fase. “El escalamiento acelerado (de casos) lo vamos a tener; habrá un momento en el los que se irán multiplicando de manera muy acelerada, pero ¿cuántos casos vamos a tener durante la fase de cambio? Eso depende las medi-
das de mitigación comunitaria que hemos puesto ya en vigor”, explicó. En tanto a las dos muertes registradas en las últimas 24 horas, señaló que fue una persona de 55 años residente de Jalisco y un hombre de 71 años de la Ciudad de México. El funcionario informó que actualmente se encuentra en planeación un estudio, en coordinación con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”, para identificar la importancia de las personas asintomáticas, esto luego de que fuera demostrado que estos pacientes tienen la capacidad de contagiar el virus.
rus COVID-19, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de Twitter @lopezobrador_, el Ejecutivo federal explicó que dicho anuncio será en su confe-
rencia de prensa de las 7:00 horas, y pidió a la población tener ánimo y aseguró que “saldremos adelante”. “Tenemos la fortaleza de nuestro pueblo, finanzas públicas suficientes y el conoci-
miento de nuestros especialistas de la salud”, añadió el mandatario. López Obrador acompañó el tuit de una fotografía con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
YOSELINE ARREDONDO NOTIMEX
M
22
PAÍS
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Células madre podrían tratar a pacientes con neumonía por Covid-19 NOTIMEX
Foto: Archivo
M
éxico.- Las células mesenquimales podrían favorecer la función pulmonar en pacientes con neumonía, causada por el nuevo coronavirus COVID-19, señaló la Asociación Vida y Células Madre. Mediante un comunicado, la asociación detalló que en un estudio llevado a cabo en China se encontró que el trasplante de células madre ACE2 mejoró la neumonía en siete pacientes con el virus que no habían respondido a tratamientos convencionales. “Los siete pacientes con COVID-19 (…) mostraron mejoría dos días después de la
Mediante un comunicado, la asociación detalló que en un estudio llevado a cabo en China se encontró que el trasplante de células madre ACE2 mejoró la neumonía en siete pacientes con el virus que no habían respondido a tratamientos convencionales.
infusión intravenosa. Tres pacientes se recuperaron y fueron dados de alta 10 días después del tratamiento, entre ellos una persona con diagnóstico grave; mientras que los otros cuatro conti-
núan en observación”, detalló. Si bien es prematuro saber si la mejoría de dichas personas está relacionada directamente con el uso de células madres, debido a los
Serán virtuales los trámites de la CURP ante contingencia por Covid-19
resultados observados y a la falta de tratamiento efectivos, diversos grupos de investigadores han comenzado a desarrollar ensayos clínicos, comentó. “Es demasiado pronto para generar conclusiones sobre los beneficios de utilizar células mesenquimales en combinación con otros tratamientos experimentales”. “Sin embargo, la evidencia (…) en personas con displasia broncopulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pudiera indicar un posible efecto regulador de las cascadas inflamatorias que beneficie a pacientes con complicaciones graves por COVID-19”, apuntó.
M
éxico.- La UNAM arrancó este lunes su programa #CulturaUNAMenCasa, que ofrecerá más de 700 actividades en línea a través de Radio y TVUNAM. El proyecto fue preparado por la Coordinación de Difusión Cultural, el cual incluye proyectos artísticos para todo público. En comunicado, la Universidad señaló que durante la contingencia por el COVID-19, Cultura UNAM trabajará en colaboración con todas sus direcciones y programas para fomentar el acercamiento social frente al distanciamiento físico e incrementará la programación. La cartelera podrá consultarse en cultura.unam. mx, y se difundirá a través de
las páginas web, redes sociales y plataformas de todas las direcciones y programas. Incluye clases de yoga matutinas para toda la familia; talleres de arte contemporáneo para niños impartidos por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Una convocatoria para hacer teatro desde casa y la Cátedra Ingmar Bergman, además de la posibilidad de escribir colectivamente un diario de la pandemia para publicarse en la Revista de la Universidad de México. Se contempla también la generación de contenidos confiables que permitan informar verazmente sobre el desarrollo de la contingencia; para ello, TV UNAM y Radio UNAM trabajarán como áreas de servicio. Asimismo, desde este lunes TV UNAM transmitirá el programa La UNAM respon-
Foto: Archivo
Ante emergencia por Covid-19, UNAM inicia programa cultural a distancia NOTIMEX
En comunicado, la Universidad señaló que durante la contingencia por el COVID-19, Cultura UNAM trabajará en colaboración con todas sus direcciones y programas para fomentar el acercamiento social frente al distanciamiento físico e incrementará la programación.
de, en el que se generarán contenidos sobre la emergencia sanitaria con apoyo de especialistas universitarios que aclararán las dudas del público. Radio UNAM dedicará sus espacios informativos Primer Movimiento, de 7:00 a 10:00; Prisma RU, de 13:00 a 15:00 horas, y Resistencia Modulada, de las 20:00 a 23:00 horas, a abordar la información más recien-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
te sobre esta pandemia y ofrecerá espacios diversos a las actividades generadas como parte del programa #CulturaUNAMenCasa. Además, de lunes a viernes, de 12:00 am a 10:00 am, y sábados y domingos de 12:00 am a 8:00 am, se enlazarán las frecuencias de AM y FM para transmitir una selección musical integrada por obras de largo formato.
NOTIMEX
M
éxico.El Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) informó que como parte de las medidas preventivas por la pandemia de COVID-19, los trámites de la Clave Única del Registro de Población (CURP) se harán de manera virtual. En comunicado, el Renapo indicó que la medida es parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia que entró en vigor este lunes, por lo que a partir de este jueves 26 de marzo y hasta nuevo aviso se suspende temporalmente el servicio presencial en el Módulo de CURP -calle de Londres 102 Colonia Juárez, en la Ciudad de México- y se continuará brindado servicio a través del correo electrónico tramitecurp@segob. gob.mx.Por lo anterior, la dependencia pidió a la población que, en caso de requerir un servicio de CURP remita a dicho correo: la descripción del trámite a realizar o, en su caso, anotar la CURP(s) que deseen corregir. Por esto, el Registro solicita que se anexen: copia del acta de nacimiento o carta de naturalización, según corresponda, copia de una identificación oficial con fotografía (credencial para votar, pasaporte, licencia de conducir o cédula profesional), o dar un número telefónico de contacto. Para cualquier duda o aclaración llamar al 5551280000, extensiones 36800, 36803 y 36808, de lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Se ha logrado romper la tendencia histórica de la violencia: Durazo
Notimex
M Foto: Archivo.
M
Alfonso Durazo.
homicidios dolosos, mientras que en diciembre de ese mismo año fueron registrados dos mil 864. Una vez que se cambió la estrategia con la llegada del presidente López Obrador, el número de homicidios dolosos comenzó a descender y a partir de noviembre de 2019 comenzó un descenso, pues en noviembre se registraron dos mil 921, mientras que para el siguiente mes fueron dos mil 885. Para enero pasado se contabilizaron dos mil 819 homicidios dolosos y para febrero hubo un conteo de dos mil 766; por ello el funcionario federal detalló que “si comparamos la cifra más alta, podemos claramente inferir la baja que hay a partir de la estrategia del 1 de diciembre”. Por entidad federativa durante el primer bimestre de 2020, Colima ocupa el primer lugar, pues se cometieron 17.2 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, seguido de Guanajuato, con 13.0; Baja California, con 10.6; Chihuahua, con 10.3, y Michoacán, con 9.7; sin embargo, destacó las entidades donde ese delito tiene un mínimo registro.
“Valdría la pena resaltar los estados que no tienen en cifras absolutas homicidio doloso: Yucatán es el menor, Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, Querétaro, Durango, Nayarit, es decir, Coahuila, que históricamente tuvo cifras muy importantes de homicidios, ahora aparece entre los de menor incidencia”, afirmó. Durazo Montaño destacó que existen regiones en el país, de acuerdo a la división prioritaria que establecieron para atender el fenómeno de la violencia, donde se mantiene la cifra roja. “En la mayoría de las regiones prioritarias hemos logrado resultados a la baja, no necesariamente satisfactorios porque esto es producto de un proceso que nos llevará tiempo. No hemos logrado buenos resultados sólo en Manzanillo, Ciudad Juárez y León, aquí están; en todas las demás regiones hemos logrado resultados satisfactorios, hemos logrado mejorar los resultados, en el peor de los casos, como en Monterrey, se mantiene, hemos logrado cuando menos contener, evitar que sigan subiendo”, puntualizó.
23
Propone PAN capitalino plan económico para enfrentar Covid-19
Notimex
éxico.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, aseguró que se logró romper la tendencia histórica de la violencia en México, que tenía un registro ascendente año tras año, pues con la puesta en marcha de la nueva estrategia de seguridad del Gobierno de México, disminuyeron los homicidios dolosos. Al presentar los avances del combate a la violencia durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el responsable de la estrategia de seguridad indicó que al realizar la comparación en cifras absolutas de enero de 2015 a 2018, los homicidios dolosos registraron una baja a partir de diciembre de 2018, fecha en que llegó la nueva administración. “Esta es la tendencia histórica, aquí están los años 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 (…) uno de los datos relevantes es que se ha logrado romper la tendencia histórica, ratificamos lo que hemos dicho anteriormente, hay un punto de inflexión a partir de diciembre (de 2018)”. “En noviembre de 2019, luego diciembre, enero y febrero de 2020, es decir, tenemos ya tres meses con una baja sostenida, así sea de manera marginal (…) no podemos sentirnos satisfechos obviamente con estos resultados, pero nos permiten ratificar que la estrategia es correcta para disminuir el homicidio doloso”, afirmó Durazo Montaño. De acuerdo con las gráficas que expuso el funcionario federal, el punto más alto de entre enero de 2015 a febrero de 2020 fue en julio de 2018, donde se registraron tres mil 74
país
éxico.- El Partido Acción Nacional (PAN) propuso un plan integral económico para enfrentar el impacto negativo que tendrá en la economía la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. La propuesta prevé tres medidas específicas: una política sanitaria; direccionar el gasto público y un plan de contención económica. En la conferencia de prensa virtual realizada como medida de prevención sanitaria, Andrés Atayde Rubiolo, presidente del PAN en la Ciudad de México, y el diputado Mauricio Tabe, mencionaron que esta propuesta ayudaría a los sectores productivos y a la economía familiar. Atayde Rubiolo consideró que la propuesta es viable y sin ningún impacto significativo para la Hacienda Pública local, pues el Gobierno de la Ciudad de México puede ocupar los recursos remanentes del ejercicio fiscal del año pasado, que son aproximadamente 37 mil millones de pesos, sumar el Fondo para la Atención de Contingencias Epidemiológicas y de Desastres Naturales y, en su caso, solicitar un techo de deuda mayor. El panista anunció el envío del “Documento de Investigación COVID 19. Ante la pandemia, la salud de las personas al centro de toda acción pública”, al Gobierno de la Ciudad de México. Tabe Echartea delineó siete acciones en apoyo a la economía familiar y la reactivación económica: urgió a la Secretaría de Finanzas a realizar una reingeniería al presupuesto de la capital, que canalice los recursos a atender todas las carencias de servicios de salud pública.
Para ello, propuso un subsidio diferenciado que vaya de 25 a ciento por ciento del impuesto predial durante el trimestre de la contingencia y la eliminación de ciento por ciento del Impuesto sobre el Hospedaje. Para apoyar a las micro y pequeñas empresas, planteó una reducción del Impuesto Sobre Nómina en el próximo semestre, es decir, 50 por ciento anualizado, pagando sólo la mitad de todo el año, “siempre y cuando exista compromiso de mantener las plantillas laborales”, dijo. Tabe Echartea propuso al gobierno local firmar un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para otorgar un subsidio de 50 por ciento en los recibos de la luz de la ciudad a los consumidores moderados. Otra medida de apoyo familiar es el subsidio al transporte público no concesionado, pero para el caso único del Metrobús, a través de una bolsa de subsidio. Entre las medidas, también se propone un programa de apoyo a los trabajadores no asalariados. También llamó a considerar los programas de empleo temporal, pues “se trata de que se mantengan los apoyos durante todo el año pero en especial, en el último semestre de 2020. “Hoy podríamos reincorporar esa experiencia para activar el empleo en la Ciudad con labores de rescate de espacios públicos, estancias infantiles, más personal a Pilares, es decir, más trabajo para que el consumo de la ciudad no se caiga”. Urgió la implementación de los programas de transferencia y de apoyo directo en el próximo trimestre y estimular la inversión y de empleo temporal para que la economía se reactive y superar la crisis en 2021.
24
país
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
PRD urge a establecer estrategia contra crisis que dejaría Covid-19 Emmanuel Carrillo Notimex
Foto: Archivo
M Titular de la Profeco pidió a los concesionarios de las gasolineras que pongan los precios de acuerdo a los precios bajos que se registran a nivel mundial, pues dijo que “son momentos de solidaridad, no de abuso”.
Podría Profeco incautar combustibles a gasolineras que suban los precios Luis A. Méndez Notimex
M
éxico.- En México las gasolineras que están vendiendo los combustibles a precios elevados, superiores a 20 pesos, pese a que a nivel mundial el precio del petróleo es bajo, serán sancionadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), incluso se les puede incautar el producto. Así lo explicó Ricardo Sheffield, titular de la dependencia, quien añadió que se tienen identificados los centros de abasto que venden a precios elevados“Estamos tomando nota, docu-
mentando estos aumentos injustificados en el precio, porque en realidad es un aumento, tienes la baja del precio general del combustible y ellos lo mantienen alto, este es un aumento injustificado de los precios”, declaró Sheffield a Notimex. Indicó que, de acuerdo con la legislación actual, en cuanto se declare la contingencia de salud por la pandemia del coronavirus COVID-19 y se mantengan los precios elevados de las gasolinas, actuarán en contra de las gasolineras. “La ley es muy clara, a este respecto, cuando exista la declaratoria de una contingencia de salud en nuestro país, en ese momento
vamos a actuar conforme a derecho y hay muchas medidas que podemos tomar nosotros”, expuso el funcionario federal “Lo que marca la ley es que podemos actuar con distintas medidas en contra de los aumentos injustificados o el acaparamiento de mercancía, y nosotros podemos llegar hasta incautar el producto”, afirmó Sheffield. Ante los precios elevados, el titular de la Profeco pidió a los concesionarios de las gasolineras que pongan los precios de acuerdo a los precios bajos que se registran a nivel mundial, pues dijo que “son momentos de solidaridad, no de abuso”.
éxico.La bancada del PRD en la Cámara de Diputados urgió al presidente Andrés Manuel López Obrador a establecer un pacto con los sectores empresarial, político y social que defina qué ruta debe seguir el país ante la inminente crisis económica derivada del COVID-19.Los perredistas expusieron que los proyectos de infraestructura prioritarios como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” deberían ser postergados para mejores tiempos y que esos recursos sean utilizados para abordar los efectos de la pandemia. “Los pocos o muchos recursos que se puedan acumular, deben dedicarse al problema sanitario y evitar el desmantelamiento de los factores económicos”, consideró Antonio Ortega Martínez, secretario de la Comisión de Hacienda. Detalló que la bolsa económica que se debería buscar integrar debería considerar la reducción o atraso en el pago de impuestos; apoyo a los sectores productivos, postergación o cancelación de pago de servicios;
prórroga para cumplir con adeudos. En ese sentido, los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) también criticaron que el gobierno siga dispersando recursos para programas sociales. “Frente a la emergencia nacional, sería un grave error responder con más programas clientelares y populistas; y tampoco se requiere profundizar la polarización y la división entre los mexicanos; sino que, lo que se precisa es posponer lo innecesario, lo intrascendente y dedicar las fuerzas, la emoción y los recursos a lo fundamental”, enfatizó. “Frente a la emergencia nacional se necesita coordinación entre los mexicanos, cooperación entre las entidades públicas y certezas y claridad en la propuesta del gobierno”, dijo.Por ello, El PRD en San Lázaro urgió al gobierno federal a instrumentar de manera inmediata un plan de acción económica y sanitaria que defina de manera drástica y establezca la ruta que los mexicanos deben seguir ante la propagación del coronavirus COVID-19 y que ayude a los sectores más vulnerables.
Se reúne titular del INE con Ramírez Cuéllar, revisan padrón de Morena Notimex
M
éxico.- El consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, recibió este lunes a
Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente interino del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. En su visita, Ramírez Cuéllar consultó el estado del padrón de militantes de su partido, tras la actualización que se le dio este año, así como los mecanismos
legales para convocar y realizar el proceso interno para la renovación de los órganos de dirección. El encuentro fue solicitado por el dirigente morenista, a fin de intercambiar puntos de vista sobre los escenarios del partido rumbo a la próxi-
ma elección de su dirigencia nacional. En la reunión estuvieron, además de Ramírez Cuéllar y Lorenzo Córdova, la secretaria de Organización de Morena, Xóchitl Zagal, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, así como el director
Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto, Patricio Ballados.Ramírez Cuéllar fue electo presidente provisional de Morena el 28 de enero y ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 26 de febrero.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Ante protestas, IMSS asegura abasto de insumos para Covid-19 Notimex
M
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
es la Ciudad de México y aquellos estados con mayor número de casos confirmados, “en donde hoy ya comenzamos la redistribución”. Además, señaló que, con el apoyo de la Secretaría de Marina se realiza una exploración del mercado internacional para lograr tener la cantidad suficiente de insumos, en tanto que la Secretaría de la Defensa Nacional ayudará en la redistribución. “Todo el material que tenemos y que iremos aumentando en volumen, será resguardado por ejército mexicano en lo 37 almacenes delegacionales”, agregó. Informó que 70 hospitales de referencia serán los encargados de atender los casos del COVID-19 que requieran hospitalización y 20 más serán de reconversión. “De ser necesario, se utilizará la infraestructura de hospitales que ya están terminados, equipados y con personal, pero que no han entrado en operación”. Para garantizar la administración y el buen uso de los recursos, indicó que se instruyó a las y los 35 delegados del IMSS de los estados y a los directores de los hospitales de reconversión a que nombren a un responsable de distribuir los insumos en el momento adecuado.
Foto: Notimex
éxico.- El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aseguró que se darán los insumos y equipos necesarios a todos los hospitales de los estados, pues la entrega comenzó desde este lunes. Esto, luego de que en las últimas semanas se presentaran 10 manifestaciones para la exigencia de insumos ante la epidemia del COVID-19, principalmente de protección personal, en instalaciones del IMSS de ocho estados. “Su exigencia es legitima, debemos cuidarlos a ustedes primero, a los que están en contacto con casos sospechosos de COVID-19. Tengan la seguridad de que conocemos la situación y la estamos atendiendo”, comentó mediante un video en su red social Twitter.Actualmente, dijo, se realizan las medidas de abasto de insumos y equipamiento, sin embargo, se priorizará a los lugares con mayor emergencia como
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Zoé Robledo Aburto titular del Instituto Mexicano del Seguro Social Social (IMSS).
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
país
25
El líder del gremio, Rafael Díaz Covarrubias, detalló que esta medida busca salvaguardar las fuentes de empleo de los pilotos de la Asociación al hacer una aportación histórica y la más grande que cualquier otro grupo de colaboradores y directivos, para reducir en lo posible el impacto económico derivado de la pandemia de Covid-19.
Foto: Notimex
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Pilotos aportarán parte de su salario a Aeroméxico para apoyar en crisis Notimex
M
éxico.Los agremiados de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) que vuelan para Grupo Aeroméxico acordaron apoyar a sus aerolíneas para enfrentar la crisis del sector aéreo, con la aportación de 50 por ciento de su salario directo y hasta 65 por ciento con flexibilidad operacional, bonos y otros rubros. El líder del gremio, Rafael Díaz Covarrubias, detalló que esta medida busca salvaguardar las fuentes de empleo de los pilotos de la Asociación al hacer una aportación histórica y la más grande que cualquier otro grupo de colaboradores y directivos, para reducir en lo posible el impacto económico derivado de la pandemia de Covid-19. “Para situaciones extraordinarias se deben tomar medidas extraordinarias y en un hecho
inédito los pilotos de ASPA demostramos que la determinación con la que negociamos mejoras salariales es la misma con la que vamos a apoyar a las empresas con las que tenemos contratación colectiva. Hoy nos solidarizamos responsablemente con Grupo Aeroméxico, con las aerolíneas con las que tenemos contratación colectiva y con todo el sector”. Las acciones con las que los pilotos de ASPA contribuyen son tres: un decremento directo de 50 por ciento al salario; un esquema de rotación de permisos sin goce de sueldo para los pilotos de manera optativa y en caso de no alcanzar el mínimo de permisos requerido, se dividirá entre toda la planta de pilotos activa restante. Además de la renuncia temporal a otros bonos y prestaciones pactados con la empresa como tiempos extras y nocturnos, séptimos días, bonos de productividad y adiestramiento, entre otros; seguridad social, seguro de
gastos médicos mayores y de vida, así como antigüedad permanecerán vigentes. “Los pilotos de ASPA queremos demostrar que el amor al uniforme que portamos es el mismo que nos lleva a brindar esta ayuda, confiados en que los inversionistas y la administración contribuirán también a llevar a las empresas de Grupo Aeroméxico hacia un vuelo seguro”, destacó en un comunicado. Expuso que este gran esfuerzo debe ser de todos y los pilotos de esta asociación sindical “lo hacemos también pensando en los miles de trabajadores que conformamos a las empresas del Caballero Águila. “En ASPA de México continuaremos en constante comunicación con los pilotos y las aerolíneas conforme progrese la crisis sanitaria; estamos seguros de que la unión en la industria aérea mexicana, al igual que en los pilotos de ASPA, nos permitirá enfrentar las adversidades con fortaleza”.
flash Thalía critica 26
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Reabren más de 500 cines en China tras disminuir amenaza de coronavirus
medidas tomadas en México por Covid-19
Notimex
L
a cantante y actriz mexicana Thalía, quien actualmente reside en Estados Unidos, compartió un video en el que contradice a las medidas empleadas, en días recientes, por el Gobierno de México, donde aun no se ha declarado fase dos ante COVID-19. “No mis amores, no está bien congregarnos, no está bien salir agrupados y no está bien salir. Los profesionales de la salud nos han indicado constantemente que tenemos que estar solitos”, explicó la intérprete, mientras paralelamente reproducía un video del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamaba a la población mexicana a mantener la calma y no entrar
en pánico. “Recuerden pueden pasar hasta 14 días para desarrollar síntomas, pero también hay personas que están infectadas y no van a desarrollar síntomas visibles, entonces se ponen en peligro a las personas con un sistema inmunológico comprometido”, agregó la cantante de temas como Desde esa noche y No me acuerdo. “No apanicarnos, vamos hacia adelante y no dejen de salir, todavía estamos en la primera fase, yo les voy a decir cuando no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen la posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer, a los restaurantes, las fondos porque eso es fortalecer la economía familiar y popular, no hacemos nada bueno, no ayudamos si nos paralizamos sin ton ni son”, expresó el presidente de México durante su estancia en un restaurante en Oaxaca, México. Por lo anterior, Thalía continuó en su respectivo video: “No puede ser de que luego de escuchar y reescuchar las instrucciones de los expertos, ver
Notimex
E Foto: Cortesía.
Pide dejar que los profesionales de la salud se encarguen de la situación
Thalía.
todo el efecto dominó que está en el planeta, hay personas que no lo entienden y no toman en serio”. En el mensaje que acompañó a su publicación, la mexicana sostuvo que solo los profesionales de la salud y personas indispensables para hacer frente al COVID-19, son quienes deben salir de casa: “Nosotros los que no somos profesiona-
les de la salud, tenemos que ser considerados con ellos y responsables, y aislarnos lo más posible. “Siempre me he mantenido al margen de la política, pero esto rebasa el sentido común en estos momentos tan cruciales para mi amado país”, finalizó en su publicación Thalía, quien rápidamente se volvió tendencia en redes sociales.
De niño, Daniel Craig soñó con ser “Superman” o “Spiderman” Notimex
Foto: Archivo.
E Daniel Craig.
l actor británico Daniel Craig, quien se despedirá de “James Bond” con la cinta No time to die, cuyo estreno se pospuso hasta noviembre, reveló que alguna vez soñó con interpretar a Spiderman o Superman. De acuerdo con información de Daily Mail, Craig dijo en una reciente entrevista que siempre le preguntan si imaginaba interpretar a “James Bond”: “Nunca lo hice, soñé con ser otras muchas cosas, como ‘Superman’, ‘Spiderman’, ‘El
hombre invisible’, incluso hasta un vaquero pasado de moda”. Señaló que su sueño de niño estuvo muy alejado de interpretar a “James Bond”, sin embargo, aceptó: “He tenido la suerte de conseguir uno de los mejores papeles del cine”, aunque ha decidido dejar el personaje y buscar nuevos horizontes. Daniel Craig, de 52 años, dará vida por última vez al “Agente 007” en No time to die, luego de haber protagonizado Casino Royale, Quantum of solace, Skyfall y Spectre. No time to die pospuso su estreno de abril a noviembre,
luego de la crisis mundial que se vive por la pandemia del coronavirus, al igual que otras producciones cinematográficas. Con una fortuna aproximada de 145 millones de dólares, el actor británico aseguró que no piensa dejar herencia a sus hijas, “no quiero dejar grandes sumas a la próxima generación”. Dijo que su filosofía “es deshacerse de este (dinero) o regalarlo antes de irse”. Craig tiene dos hijas, una joven, fruto de su relación con Fiona Loudon, y una pequeña de casi dos años que tuvo con Rachel Weisz.
n China, se han reabierto 500 cines en lugares donde el brote de coronavirus va retrocediendo, aunque la asistencia es mínima ya que aún la gente se mantiene alejada de los eventos públicos. El pasado viernes se reabrieron 486 cines y este lunes aumentó a 507, lo que representa menos del 5 por ciento de todos los complejos cinematográficos en funcionamiento en ese país antes del COVID-19, reportó la revista Variety. Los cines que están operando se encuentran en cinco sedes de las provincias de Xinjiang, Shangdong, Sichuan, Fujian y Guangdong, en estas dos últimas, el fin de semana, no se vendió ni un boleto. Las películas disponibles actualmente son reposiciones de producciones chinas recientes y populares. Sheeo without a shepherd encabezó la taquilla este lunes, antes del lanazamiento de la cinta de animación Spycies. La semana pasada, Warner Bros anunció un posible lanzamiento de Harry Potter y la piedra filosofal, como parte de la oferta para revitalizar el cine chino, sin embargo, no hay fecha para dichas proyecciones Este lunes, China no informó nuevos casos de COVID-19, pero confirmó 39 infecciones traídas del extranjero y nueve muertes más, todas en Wuhan donde el virus tuvo su epicentro. Hasta el momento Wuhan no ha reportado ningún caso nuevo de coronavirus durante cinco días consecutivos.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Jennifer Lopez rinde homenaje a Selena Quintanilla con video en redes Notimex
L
a cantante y actriz neyorquina Jennifer Lopez, rindió homenaje, a través de un video que publicó en redes sociales, a la intérprete estadunidense Selena Quintanilla, por el aniversario número 25, de su fallecimiento. “Únete a mí hoy para celebrar a Selena. No puedo creer que hayan pasado 23 años desde que hice esta película y 25 de su fallecimiento. Selena fue una gran inspiración para mí y tuve la suerte de ser elegida para interpretarla como artista”, escribió la famosa de 50 años. “Esta película realmente me eligió para interpretarla y fue una experiencia que voy a recordar por el resto de mi vida. Por favor, comparte tus recuerdos de Selena, debajo de este video de la película”, añadió. El pensamiento lo acompañó de una breve remembranza, donde incluyó una recopilación de imágenes para honrar a la cantante, fragmentos de la película en la que le dio vida al personaje de Selena y clips en los que canta algunos temas la intérprete de Amor prohibido. El público no tardó en reaccionar positivamente ante la publicación, sus seguidores elogiaron la actuación de López y compartieron sus recuerdos de “La reina del Tex-Mex”. “Fue una gran interpretación, me encantó este tributo. Siempre estará en nuestro corazón”, “Este video me hizo llorar, es una reina”, “Yo
recuerdo que vi esta película hace años”, son algunos de los comentarios que hicieron los cibernautas. Asimismo, sus compañeros artistas, como la bailarina Aliya Janell, la famosa lucha-
dora Eva Marie, la diseñadora Emily Bustamante, la modelo Kimberly Reyes, entre otras celebridades, respondieron al tributo con pensamientos positivos tanto para Quintanilla, como para Lopez.
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
flash
27
Jennifer Lopez.
Foto: Notimex
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
28
EFEMÉRIDES
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Cortesía.
U
n 24 de marzo nacieron el escapista Harry Houdini; el dibujante Joseph Barbera; el diseñador Tommy Hilfigher; los músicos Holger Czukay y Nick Lowe; el cineasta Curtis Hanson; el dibujante Ub Iwerks, así como los actores José Bódalo y Steve McQueen, además de las actrices Silvia Munt y Jessica Chastain. En tanto que murieron la cantante mexicana Lola Beltrán; los actores Richard Widmark y Jorge Barreiro; la cineasta Alice Guy; el cómico Garry Shandling; el director de orquesta José Antonio Abreu, y Neil Aspinall, presidente de Apple Records. 1874.- Nace en Hungría el escapista Ehrich Weiss. Muere el 31 de octubre de 1926 por una peritonitis. 1877.- Nace el actor Roscoe “Fatty” Arbuckle. Muere de un infarto el 29 de junio de 1933. 1901.- Nace el dibujante estadounidense, director de cine y técnico en animación y efectos especiales Ubbe Eert Iwwerks, conocido como Ub Iwerks. Muere el 7 de julio de 1971. 1910.- Nace el actor estadounidense Richard Conte. Muere el 15 de abril de 1975 por un infarto. 1911.- Nace el dibujante estadounidense Joseph Barbera, cofundador con William Hanna de la compañía Hanna-Barbera Productions. Ambos crean a “Tom y Jerry”, “Los Picapiedra”, “El oso Yogui”, “Los Supersónicos y “Scooby Doo”, series animadas por las que ganan ocho Emmys y el Premio del Gobernador que otorga la Academia de Cine. Muere el 18 de diciembre de 2006. 1924.- Nace el actor estadounidense Norman Fell, cuyo verdadero nombre es Norman Noah Feld. Famoso por su papel del casero “Mr. Roper”, en la serie “Three’s Company”, y en su derivada “The Ropers”. Participa en cintas como “Ocean’s eleven” y “El mundo está loco loco loco”, y la serie “Hombre rico, hombre pobre”. Muere el 14 de diciembre de 1998. 1930.- Nace el actor estadounidense Steve McQueen. Actúa en películas como “La gran evasión”, “Los siete magníficos”, “El Yang-Tse en llamas”, “Infierno en la torre” y “Papillon”. Actúa en la serie “Wanted: dead or alive”. Muere en México de cáncer de pulmón, el 7 de noviembre de 1980. 1930.- Nace el actor español Agustín González. Debuta en 1953 y desarrolla una gran carrera en teatro, filma más de 200 películas como “Volver a empezar” y la trilogía de “La escopeta nacional”. Candidato al Premio Goya como Mejor Actor de Reparto en cuatro ocasiones. Muere el 16 de enero de 2005. 1933.- Nace el actor estadounidense William Smith. 1944.- Nace el actor estadounidense Ronald Lee Ermey. Actúa en más de 60 películas y casi todos sus personajes están relacionados con la milicia. Presenta el programa de televisión “Mail call”, y representa al “sargento Hartman” en la cinta “Full metal jacket”, papel por el que es nominado al Globo de Oro. Muere el 15 de abril de 2018. 1945.- Nace el director de cine estadounidense Curtis Hanson, enfocado en películas con grandes dosis de suspenso y crímenes. Muere el 20 de sep-
Jessica Chastain.
tiembre de 2016. 1949.- Nace el músico, cantante, compositor y ductor británico Nicholas Drain
pro“Nick” Lowe. 1954.- Nace el actor estadounidense Robert Carradine, quien forma parte de una familia de artistas. Actúa en más de 30 películas, entre ellas “Bill Tilghman and the Outlaws”, “Django encadenado” y la saga “La venganza de los nerds”, que protagoniza. Salta a la fama en la serie juvenil “Lizzie McGuire”, donde hace el papel del padre de la protagonista. 1960.- Nace la actriz y modelo estadounidense Kelly LeBrock. 1965.- Nace el actor estadounidense Peter D. Jacobson. 1970.- Nace la actriz estadounidense Lara Flynn Boyle, quien debuta en cine en 1988, en “Poltergeist” 3. 1974.- Nace la actriz estadounidense Alyson Hannigan. Es conocida por su papel de “Willow Rosenberg”, en la emisión televisiva “Buffy, la cazavampiros”. Participa también en series como “Ángel” y “How I met your mother”, además de las cintas “American pie”. 1977.- Nace la actriz y productora estadounidense Jessica Chastain, cuyo nombre real es Jessica Michelle Howard. Trabaja en filmes como “La cumbre escarlata”, “La desaparición de Eleanor Rigby” y “The help”, por el que es nominada a los premios Oscar, Globo de Oro, BAFTA y del Sindicato de Actores. Por “Zero Dark
En cada hombre, un verano subterráneo.. Tomas Transtromer escritor sueco (1931-2015)
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Thirty”, obtiene el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Drama y el Oscar a Mejor Actriz. También participa en “X-Men: Dark Phoenix” e “It: Chapter Two”. 1981.- Nace en Nueva Zelanda el actor, escritor y director James Napier. 1982.- Un incendio destruye la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, fundada el 17 de enero de 1974. El libro Guinness de Records registra este hecho como la mayor pérdida de un archivo cinematográfico en la historia: seis mil 506 cintas destruidas, muchas de ellas irrecuperables, sin contar documentos originales, el acervo de la biblioteca, la fototeca, instalaciones y aparatos. 1987.- Nace la actriz española María Valverde. Debuta a los 16 años con “La flaqueza del bolchevique”, la primera de casi 30 películas y por la cual obtiene el premio Goya a la Mejor Actriz Revelación. También actúa en “Libertad” y “Tres metros sobre el cielo”; en las series “La fuga” y “Hermanos”. 1996.- Muere de una embolia pulmonar la cantante mexicana María Lucila Beltrán Ruiz, conocida como Lola Beltrán y apodada “Lola, la Grande”. Nace en Sinaloa el 7 de marzo de 1932. 1996.- Obtiene la película “El paciente inglés”, del director Anthony Minghella, nueve estatuillas en la 68 edición de los Premios Oscar; Mejor Película, Director, Actriz Secundaria (Juliette Binoche), Banda Sonora, Montaje, Fotografía, Guion Adaptado, Dirección Artística y Sonido. 2002.- Galardonan en la edición número 74 de los premios Oscar a la película “Una mente brillante” y “El señor de los anillos”, con cuatro estatuillas cada una. Denzel Washington y Halle Berry se convierten en los grandes triunfadores de la noche como los mejores actores del año. 2006.- Durante el acto inaugural de la XXI edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en el Teatro Diana, la actriz sonorense Silvia Pinal recibe la Orden de Isabel La Católica en grado de Encomienda, por fomentar las relaciones de amistad y cooperación entre España y México. 2009.- Muere Jorge Barreiro, actor argentino de extensa trayectoria. Participa en 40 filmes como “Con gusto a rabia”, “Castigo al traidor” y “Joven, viuda y estanciera”. Nace el 14 de marzo de 1930. 2011.- La película “El infierno”, del director Luis Estrada, encabeza las nominaciones a la entrega 53 del premio Ariel tras ser considerada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en 14 categorías. 2013.- Muere el actor estadounidense Peter Duryea. Nace el 14 de julio de 1939. 2016.- Fallece el cómico estadounidense Garry Shandling, protagonista de los programas de televisión “It’s Garry Shandling’s show” y “The Larry Sanders show”. Guionista de series de televisión como “Sanford and son”. Nace el 29 de noviembre de 1949. 2017.- Muere el músico y empresario Peter Shotton. Nace el 4 de agosto de 1941. 2019.- Fallece a los 82 años de edad, el director y guionista Larry Cohen, exponente del “cine serie B”. Destaca por dirigir filmes como “La ambulancia” y “La bruja de mi madre”, en tanto que presta su creatividad para el guion de las cintas “Captivity”, “Celluar” y “Phone Booth”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SUCESOS
Condenan a 110 años a secuestradora de mujer NOTIMEX
I
xtapaluca.- Un juez condenó, a 110 años de prisión, a Adriana Elizabeth Peña Silva, por el secuestro y muerte de una mujer en este municipio, en diciembre del año 2018, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEM). Fue el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Secuestro de la Zona Oriente de la FGJEM que acreditó la participación de Elizabeth Peña, ante un Juez con sede en Chalco, para que le dictara esta condena y le fijó multas de 1 millón 450 mil 800 pesos, así como 407 mil 836 pesos como reparación del daño.
Fue el 21 de diciembre de 2018, cuando la víctima y ahora occisa acudió a una plaza comercial, ubicada en el municipio referido, para verse con la sentenciada, y quien, con base en engaños, subió a la víctima a un vehículo con cromáticas de taxi. La unidad era conducida por un sujeto con quien la sometió y llevó a un inmueble ubicado en la calle Emilio Chuayfet, en la colonia San Francisco Acuautla, en Ixtapaluca. Otra persona los espera en ese lugar y junto con otros cómplices llevaron a la víctima al baño de dicho domicilio en donde la asfixiaron, luego se comunicaron con sus familiares, a quienes les informa-
ron que la tenían secuestrada y les exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarla. Agentes de la FGJEM detuvieron días después a Peña Silva, como probable partícipe de la privación de la libertad de la víctima, de lo que reconoció su participación y dijo que junto con dos personas más, la había asesinado. Fue entonces cuando la presentaron ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigación por el delito de secuestro agravado, y luego la ingresaron al Centro 2 Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde quedó a disposición de un Juez, quien previo proceso legal, le dictó esta condena.
29
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Vinculado a proceso por robo con violencia en La Paz IST PORROVIDE
L
a Paz.-Por su probable participación en el delito robo cometido con violencia en las cosas, Martí “N” fue vinculado a proceso. De acuerdo con la carpeta de investigación, del mes de octubre del 2017, el imputado llegó a una casa habitación que se ubica en la colonia Arco Iris II, en esta capital, quitó vidrios de una ventana y sustrajo una computadora tipo laptop. Ante la denuncia de la parte afectada, agentes del Ministerio Público y agentes de investigación adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Delito de Robo, realizaron las diligencias correspondientes que derivaron en una orden de aprehensión en contra de Martí “N”, por su relación en los hechos. Los datos de prueba aportados en la audiencia inicial, que se celebró el 18 del mes en curso en el Centro de Justicia Penal de La Paz, el Juez dictó vinculación a proceso en contra del imputado y 2 meses para la investigación complementaria.
30
SUCESOS
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Notimex sufre ciberataque y presenta denuncia ante la FGR
M
éxico, La Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) informa que el sábado pasado su página (www. notimex.gob.mx) fue hackeada de manera reiterada cuando se realizaban labores de mantenimiento. El ataque cibernético contra Notimex pretendía anular el flujo de información en esta etapa crucial de servicio a la comunidad con el tema del COVID-19, que afecta a México y a casi todo el mundo. A pesar del sabotaje, la agencia transmitió su servicio informativo de todas las secciones a través de los correos electrónicos de los suscriptores. El ciberataque fue denunciado a la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la Agencia de Investigación Criminal, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR). Dicha unidad envió el domingo a sus peritos para obtener las pruebas de las personas o grupos criminales que participaron de manera directa o indirecta en este ataque cibernético.
El ataque a su página pretendía evitar que la agencia siguiera informando sobre el coronavirus
La mencionada unidad también tiene en su poder decenas de cuentas de Twitter y Facebook que desde hace meses iniciaron una campaña de desprestigio contra la agencia y contra sus empleados, en la cual se incluye la suplantación de identidad y el anonimato. La agencia adscrita a la FGR se comprometió a resolver en unos días esta
denuncia y a dar con los culpables del mencionado ataque. Afortunadamente, Notimex restableció con éxito su página y su hilo noticioso desde las primeras horas de este lunes 23 de marzo con la ayuda de expertos privados y policías cibernéticos. También, la cuenta principal de Twitter de Notimex (@Notimex) sufrió ciberataques de intrusos que borra-
ron tuits y retuitearon información antigua y obsoleta, además de subir mensajes con datos deliberadamente equivocados. Esta situación resulta delicada, ya que la información que tergiversaron se refería a la pandemia COVID-19 y buscaba crear confusión entre los más de 800 mil seguidores con los que cuenta la agencia en dicha red social.
Feminicidios han incrementado en BC, señala Consejo Ciudadano
NOTIMEX
NOTIMEX
Q
Suman 47 pacientes dados de alta de hospital de Pemex NOTIMEX
M
Hallan dos cadáveres en zona cerril del municipio de Querétaro uerétaro, Policías municipales de Querétaro hallaron muertas a dos personas del sexo masculino en el camino a la comunidad de Montenegro, hechos que ya investiga la Fiscalía General del Estado (FGE). La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro informó que los elementos policiacos acudieron, como primer respondiente, al lugar del hallazgo, donde no hubo personas de-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
tenidas por esos hechos. Como marcan los protocolos, los policías municipales acordonaron la zona para evitar entorpecer las investigaciones que iniciaron el área de Servicios Periciales de la propia Fiscalía General del Estado. De manera preliminar se conoce que ambos cuerpos, que fueron abandonados a pie de carretera en zona cerril, presentan signos de violencia pero será la Fiscalía el órgano que dé el reporte de la investigación.
T
ijuana, La incidencia delictiva en Baja California ha venido a la alza, durante los primeros dos meses del año, siendo el delito de feminicidio, uno de los que más han crecido en la entidad, aseguró el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica de Baja California (CCSPBC), Juan Manuel Hernández Niebla. De acuerdo con Hernán-
dez Niebla, el estado se encuentra entre los primeros diez lugares del semáforo delictivo a nivel nacional, en la cantidad de delitos por cada 100 mil habitantes, en los que destacan delitos como feminicidio, secuestro, violencia familiar, violación, y extorsión. Aclaró que el único delito en el que hubo una disminución es el de lesiones, sin embargo el homicidio, narcomenudeo, y los robos en sus diversas modalidades, mantuvieron una tendencia a la
éxico Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que 47 pacientes han recibido alta médica en el Hospital Regional de Villahermosa; sólo cuatro personas permanecen hospitalizadas. En un comunicado, la empresa indicó que las personas dadas de alta se reportaron sin compromiso en su estado de salud, pero continuarán con vigilancia médica de manera ambulatoria. Mientras que cuatro pacientes más continúan hospitalizados, de los cuales tres están en medicina interna y su estado de salud se reporta como estable, uno más se encuentra en terapia intensiva, donde recibe remplazo renal continuo. “Los Servicios de Salud de Pemex informan que se seguirá brindando atención integral a los 51 pacientes hasta lograr su pronta y total recuperación, luego de que resultaron afectados por la administración del producto contaminado en el lote C18E881 de Heparina Sódica con caducidad de enero 2021”. alza en febrero. Señaló que para bajar los índices delictivos, es fundamental la participación de la ciudadanía mediante la denuncia, ya que se trata de un gran reto tanto para las autoridades, como para los organismos civiles. El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California agregó que las autoridades estatales y municipales deben evaluar sus estraegias en materia de prevención, para poder disminuir la cantidad de delitos que se cometen en los municipios del estado.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Capturan a presunto tratante de personas y violador en SLP Notimex
S
an Luis Potosí.- Un hombre fue detenido por su presunta responsabilidad en los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y violación agravada, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí.En un comunicado, el organismo autónomo sostuvo que la Policía de Investigación cumplimentó una orden de aprehension contra un sujeto de 36 años de edad y lo puso a disposición de la autoridad judicial. Agregó que, según el testimonio de la víctima de 27 años de edad, los hechos se dieron el pasado 29 de febrero, cuando fue citada con engaños por un individuo en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la carretera 57 de la capital, tras encontrar una oferta laboral por medio de Facebook. Ya en el sitio, el presunto delincuente quien fue identificado como Óscar Alejandro N., le informó a la mujer que para obtener una remuneración económica tendría que prostituirse, situación que ella no aceptó. Sin embargo, el hombre no respetó la negativa de la agraviada por lo que, en ese momento, sacó de entre sus pertenencias un cuchillo con el cual la obligó a acompañarlo a un hotel ubicado en avenida Fleming de la colonia Progreso, en donde al estar en una de las habitaciones le tomó fotografías y realizó algunas videograbaciones. La institución aseveró que después habría abusado sexualmente de la víctima en el mismo sitio; en ese momento, el agresor le dijo a la mujer que si le mencionaba a alguien lo ocurrido, le quitaría la vida a los integrantes de su familia. Días después, la joven solicitó la ayuda de la autoridad municipal a través del programa Puerta Violeta, que dio el alertamiento a la fiscalía donde al analizar los hechos y dar inicio con las indagaciones, se obtuvieron datos de prueba suficientes para que un juez otorgara la orden de aprehensión. Posteriormente, el sujeto fue capturado en la capital potosina en donde le fue informado sobre dicho mandato judicial por lo que se encuentra en el Centro de Reinserción Social de “La Pila” a la espera de que se defina su situación por los delitos que se le imputan.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
sucesos
31
Confirman autoridades más violencia contra la mujer por cuarentena Notimex Foto Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
M
onterrey.- Los delitos cometidos en contra de las mujeres se han incrementado durante la ultima semana, debido a la cuarentena en que viven las familias de Nuevo León por el COVID-19, confirmó este lunes la Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal de la Mujer, Juana María Nava Castillo. La funcionaria estatal detalló que hasta antes de las crisis médica que se está viviendo, se presentaban en promedio de dos a tres reportes de delitos contra mujeres diariamente, sin embargo, en los últimos siete días esta cifra ha llegado a cinco en algunos días. La funcionaria mencionó que estos números son preliminares y será hasta fin de mes cuando se analice si dicho comportamiento fue tendencia o solamente fenómeno de una semana. “Yo creo que tendríamos un información más precisa, ya de cifras, a final de mes, porque la contingencia si bien empezó hace algunas semanas,
apenas la semana pasada inició con el aislamiento y esta semana se acentúa más la política de aislamiento, entonces con base en eso podríamos tener una radiografía más precisa”, señaló. Como se recordará, la semana pasada el Secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, ya adelantaba que la violencia familiar y la violencia de género se podría convertir en un tema relevante, porque estaban
notando incremento en las cifras de estos delitos. Nava Castillo comentó que mantienen en funcionamiento las líneas del instituto y los servicios que provee de orientación psicológica y legal para mujeres violentadas, ante la posibilidad de que las estadísticas sigan en ascenso. “Aún es muy pronto para dar cifras oficiales, pero lo que hemos visto es que en días normales tenemos de dos a tres reportes y desde
la semana pasada, cuando, se inició con el aislamiento domiciliario, algunos días llegó a cinco”, comentó. “Me parece que es muy importante estar pendiente de lo que este sucediendo respecto de este aumento en la violencia; en el Instituto Estatal de la Mujeres mantenemos el servicio presencial y a través de la linea 800, estamos dando la atención psicológica, de trabajo social y por la vía jurídica”, concluyó.
Dan prisión preventiva a policía de Guadalajara acusado de abuso sexual Notimex
G
uadalajara.- Un juez vinculó a proceso a José Alejandro “N”, elemento de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara y le dictó un año de prisión preventiva, por abuso sexual en contra de una niña de seis años de edad.
En la audiencia de vinculación a proceso, el juez consideró que el policía, que también se desempeñaba como profesor de Educación Física, tiene relación en el delito que se le imputó y decidió dictar como medida cautelar prisión preventiva de un año. A José Alejandro “N” se le abrió una carpeta de investigación el 28 de febrero de 2019 por presuntamente
agredir sexualmente a una de sus alumnas en el plantel escolar donde laboraba situado en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. La madre de la víctima presentó una denuncia en la Unidad Especializada en Delitos cometidos en agravio de niñas, niños y adolescentes, donde se iniciaron las investigaciones. El profesor fue detenido la semana
pasada y fue puesto a disposición del juez que lo requería, quien finalmente ordenó vincularlo a proceso. En la investigación se establece que el maestro agredió a la niña en dos ocasiones al interior del plantel educativo. De acuerdo con el Código Penal de Jalisco, el abuso sexual se castiga hasta con 20 años de prisión cuando la víctima es menor de 15 años.
32
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
martes 24 DE marzo 2020 tribunadeloscabos
EDITOR: Fernando Castillo Domínguez
1
Pág.3
FIFA y OMS se alían para combatir el COVID-19 Canadá y Estados Unidos presionan para que JO se aplacen Pág. 6 y 7
Atletas de BCS reducen entrenamientos ante emergencia
Los deportes de motor se adaptan al coronavirus tras el caos inicial Pág. 5
Pág. 2
2
guía deportiva
martes 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Raúl Manríquez baja ritmo de entrenamiento por contingencia Redacción
Selectivo de ciclismo de BCS limita entrenamientos por el coronavirus Redacción
L
a Paz.- El entrenador Enrique Gustavo Caraballo Valdez, dio a conocer que con algunas limitaciones los entrenamientos de los seleccionados de ciclismo se mantienen, atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar el contagio de Coronavirus. Caraballo Valdez, comentó que se ha seccionado el trabajo con los atletas con la finalidad de mantener su buen estado físico considerando los futuros eventos nacionales e internacionales, entre ellos, la participación de Yuli Verdugo en los Juegos Olímpicos de Tokio y los
Nacionales Conade para el resto de los atletas juveniles. En el caso de Yuli se trabaja la fuerza en el gimnasio a niveles medios para mantener el ejercicio y no perder lo que se había ganado, para que en cuanto se levante la bandera poder intensificar los entrenamientos para obtener la forma deportiva, haciendo lo mismo con velocistas como Juan Carlos Ruiz y Alejandro Reséndez, una vez que los Nacionales Conade se moviendo para mediados de junio. Enrique Caraballo explicó que se han tomado las medidas necesarias en el gimnasio estableciendo horarios para permitir un máximo de cuatro atletas, aunque eso signifique más horas de trabajo, lo importante es
cumplir con el programa semanal con el colectivo de atletas. En el tema aeróbico que se hace en carretera se recomienda a los atletas que al llegar a su casa hagan ejercicios de vaporización, para que con el vapor de agua se pueda eliminar el virus en caso de que se presentara, lo importante es mantener en buena salud y estado físico a los atletas, explicó. El entrenador manifestó su confianza en que pase pronto este parón por el coronavirus para retomar el trabajo y que todo vuelva a la normalidad, para bien de todos los ciudadanos, considerando que los deportistas estarán listos para cuando se reanude el programa establecido para este año.
kilos de arranque y 220 de envión, para alcanzar los 400 kilos totales e iba enfocado a mejorar todavía más el resultado final. Explicó que las indicaciones de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas es que permanezca en La Paz hasta el próximo 20 de abril, tiempo en el que seguirá con sus entrenamientos de manera local, teniendo para ello el apoyo del Instituto Sudcaliforniano del Deporte y del entrenador Horacio Maldonado Arce, quien se encargará de darle seguimiento a su plan de preparación. Recientemente, el medallista de bronce en los pasados Juegos Panamericanos en Lima, Perú, participó en el clasificatorio regional que se realizó en la ciudad de Hermosillo, Sonora, logrando el primer lugar en arranque, envió y total en la categoría de más de 109 kilos, por lo que representará al estado en los Nacionales Conade que se efectuarán en Monterrey, Nuevo León.
Foto Cortesia
Foto Cortesia
L
a Paz.- Tras la contingencia sanitaria por el COVID-19, Raúl Enrique Manríquez Collins se vio obligado a modificar su plan de entrenamiento, considerando las nuevas fechas para competir internacionalmente en la búsqueda de lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El atleta que llegó a La Paz luego del cierre de las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano y del Centro Nacional de Alto Rendimiento, señaló que dosificará sus cargas de entrenamiento tomando en cuenta que el preolímpico en República Dominicana se cambió para el mes de junio, haciendo referencia que entrenará acatando las medidas establecidas por las autoridades de salud en el estado por el coronavirus. Manríquez Collins comentó que de acuerdo al plan de entrenamiento había logrado incrementar la carga para mejorar sus marcas personales, llegando a los 180
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
3
FIFA y OMS se alían para combatir el COVID-19 NOTIMEX
Z
urich.- Gente como el argentino Lionel Messi, el español Xavi Hernández y el mexicano Jared Borgetti serán parte de una campaña de la FIFA y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el COVID-19. El etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó que la FIFA, y su presidente, el suizo-italiano, Gianni Infantino, han estado presentes en la lucha para prevenir este virus. ”A través de campañas o de financiación, la FIFA le ha plantado cara a esta nueva enfermedad, y estoy muy satisfecho al comprobar que el fútbol mundial está apoyando a la OMS para atajar el coronavirus. No me cabe ninguna duda de que, con este tipo de ayudas, entre todos vamos a lograr la victoria”, indicó. Al respecto, Infantino afirmó que para se necesita “trabajar en equipo para combatir el coronavirus. La FIFA y la OMS han aunado fuerzas porque la salud es lo primero”. “Quisiera apelar a la comunidad global del fútbol para que nos ayuden a difundir esta
Futbolistas participantes en la campaña
Alianza entre la OMS y la FIFA
campaña y que el mensaje llegue aún más lejos. Algunos de los futbolistas más importantes de la historia del deporte
rey han querido sumarse a la campaña y se han unido para difundir el mensaje que dejará al COVID-19 fuera de juego”,
afirmó. Esta campaña consiste en cinco instrucciones que son: “ lavado de manos, la forma
adecuada de estornudar, así como la importancia de evitar tocarse la cara, mantener la distancia física adecuada y que quienes no se sientan bien se queden en casa”. Esta campaña digital se difundirá en trece idiomas y cuenta con la colaboración de 28 futbolistas. Sami Al Jaber (KSA) Alisson Becker (BRA) Emre Belözo?lu (TUR) Jared Borgetti (MEX) Gianluigi Buffon (ITA) Iker Casillas (ESP) Sunil Chhetri (IND) Youri Djorkaeff (FRA) Han Duan (CHN) Samuel Eto’o (CMR) Radamel Falcao (COL) Laura Georges (FRA) Valeri Karpin (RUS) Miroslav Klose (GER) Philipp Lahm (GER) Gary Lineker (ENG) Carli Lloyd (USA) Lionel Messi (ARG) Mido (EGY) Michael Owen (ENG) Park Ji-sung (KOR) Carles Puyol (ESP) Célia Šaši? (GER) Asako Takakura (JPN) Yaya Touré (CIV) Juan Sebastián Verón (ARG) Sun Wen (CHN) Xavi Hernández (ESP).
Gianni Infantino piensa reformar el futbol con menos torneos NOTIMEX
M
ilán, Ita.- El presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, consideró que la crisis por la pandemia de COVID-19 que ha afectado al futbol puede ser aprovechada para reformar este deporte con menos partidos y menos torneos. “Hace falta estudiar el impacto global de esta crisis. Ahora es difícil, no sabemos
cuándo volveremos a la normalidad. Pero fijémonos en las oportunidades. Quizás podamos reformar el futbol mundial dando un paso atrás. Con formatos distintos. Menos torneos, pero más interesantes”, declaró para un medio italiano. El balón en el mundo del futbol, con excepción de algunos torneos, acumula dos semanas sin rodar a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, a lo cual aseguró que la salud de los jugadores debe ser una prioridad. “Quizás menos equipos,
pero más igualados. Menos partidos para proteger la salud de los jugadores, pero más igualados. No es ciencia ficción. Hay que calcular los daños, veremos cómo cubrirlos”, agregó. Instó a los directos a “prepararse para lo peor” frente a la pandemia y seguir las recomendaciones de los gobiernos para también salvaguardar el bienestar de los aficionados. Respectó a los aplazamientos de la Eurocopa y Copa América para el siguiente año, explicó: “Hemos demostrado espíritu de coo-
peración y solidaridad con Europa y Sudamérica. Ahora hay que pensar en el calendario de las selecciones y en las decisiones sobre la regulación del estatus de los jugadores y los fichajes. Hay que pensar en proteger los contratos.” Sentenció que el nuevo formato del Campeonato Mundial de Clubes, que contará con la participación de 24 equipos, servirá para elevar el nivel de competencia en el futbol y pronto se decidirá si la primera edición se realizará en 2021, 2022 o 2023.
Gianni Infantino
4
guía deportiva
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Carlos Tévez pide unión para evitar propagación del Covid-19 Notimex
Paolo Maldini y su hijo se recuperán del Covid-19.
Paolo Maldini indica que él y su hijo están bien pese a tener Covid-19 Notimex
M
ilán, Ita.- Después de que Paolo Maldini y su hijo fueran diagnosticados con Covid-19 la semana pasada, el ex jugador de Milán aclaró que ambos se encuentran bien y continúan en cuarentena en casa. Los dos se sometieron a un examen de coronavirus, en el cual dieron positivo, tras haber estado con una
persona infectada. “Deseo dar las gracias a todos los que se han interesado, a través de las redes o por mensajes, por nuestras condiciones de salud. Nosotros estamos bien, deberemos lograr salir de este virus en la próxima semana. Gracias por su afecto, que en verdad nunca nos falta”, comentó Maldini a través de un video en redes sociales. Maldini emitió este mensaje para poner fin a los rumores que indicaban que
su salud se había deteriorado. El ex defensivo es una de las grandes leyendas del Milán, al haber estado por más de 20 años con el club para tornarse en un multiganador de Champions, ligas y torneos de copa. Cabe destacar que su hijo Daniel juega con las juveniles del conjunto rossoneri y, aunque apenas cuenta con 18 años, ya tuvo la oportunidad de debutar esta temporada en la Serie A.
Notimex
Q Foto: Cortesía.
E
stambul.- Fatih Terim, director técnico del Galatasaray, anunció este lunes que dio positivo a Covid-19 después de someterse a las pruebas médicas correspondientes. “Mi resultado es positivo, estoy en buenas manos en el hospital. No se preocupen, me estaré comunicando lo antes posible”, publicó el entrenador en sus redes socia-
les. El exfutbolista de 66 años de edad no es el único que se contagió en el entorno del club turco, pues el vicepresidente Abdurrahim Albayrak y su esposa ?ükran Albayrak también dieron positivo esta mañana. Las tres confirmaciones llegan sólo cuatro días después de que se suspendiera la Superliga de Turquía, una de las competencias que se resistió a parar como medida de prevención y disputó varios partidos a puerta cerrada.
“Mi resultado es positivo, estoy en buenas manos en el hospital”, publicó el entrenador en sus redes sociales.
Carlos Tévez.
minado que es la población más vulnerable al coronavirus. “Es un virus que está matando a todos nuestros familiares y tenemos que estar unidos en esta lucha contra este virus invisible”, sentenció. A pesar de la pandemia, la última fecha de la Superliga Argentina se logró llevar a cabo, en la cual los “xeneizes” se coronaron tras ganarle 1-0 al Gimnasia de Diego Maradona.
Gallos Blancos “canta” para apoyar lucha contra Covid-19
Técnico del Galatasaray dio positivo a Covid-19 Notimex
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.
B
uenos Aires.- El delantero de Boca Juniors, Carlos Tévez, aseguró que en este momento se tiene que dejar a un lado el futbol y pensar en cuidar la integridad de todos ante la pandemia de Covid-19. El “Apache” agradeció a todas aquellas personas que han colaborado para atender y cuidar a los enfermos por este virus. “Tenemos la necesidad de estar en este momento tan difícil. Primero queremos agradecerle al personal sanitario (cuidadores, camilleros) y a todas las fuerzas de seguridad que nos cuidan y nos protegen en barrios carenciados, con necesidades. También quiero agradecerle a los bomberos y a los voluntarios de todo el país”, comentó a través de un video en redes sociales. De igual forma, añadió que se deben de cuidar aún más a las personas de la tercera edad, la cual se ha deter-
uerétaro.- Con el objetivo de mostrar su apoyo a la lucha contra la pandemia de Covid-19, integrantes de las ramas varonil y femenil del equipo Querétaro grabaron un video en el que entonan la canción “cielito lindo”. “Porque la música es la alegría del mundo”, inicia el video en el que participan Melissa Arredondo y Dulce Valencia, así como Jair Pereira y Gil Alcalá,
quienes cantan una pequeña parte de ese tema musical que es conocido en todo el mundo, Además de Jaime Gómez, quien mandar el mensaje de “cuídate, cuídanos, vamos a salir adelante”, respecto al contagio de Covid-19 que ha afectado la actividad cotidiana en México y en el orbe. Al igual que el resto de las escuadras de la Liga MX, el Querétaro ha suspendido sus actividades hasta nuevo aviso, para así prevenir el contagio de esta enfermedad.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
guía deportiva
5
Los deportes de motor se adaptan al coronavirus tras el caos inicial AFP
Foto: Cortesía.
P
aris, Francia.- Sobrepasada inicialmente por la amplitud de la propagación de la pandemia del coronavirus, la Fórmula 1 comienza a adaptarse a la situación actual, igual que la MotoGP, que tuvo una reacción algo más rápida ante la crisis. La cancelación en el último momento del Gran Premio de Australia, que debía abrir la temporada el 15 de marzo en Melbourne, dejó al descubierto que la Fórmula 1 no vio venir en un primer momento la magnitud del problema. La MotoGP movió sus fichas un poco más rápido y reorganizó su calendario, aplazando algunas carreras y cancelando otras, como el Gran Premio de Catar, que debía abrir la temporada a principios de este mes y que fue anulado el 1 de marzo, una semana antes de su disputa. El responsable de la escudería Red Bull, Christian Horner, “no sabía hasta antes del Gran Premio de Australia que algunas regiones de Italia estaban en confinamiento”, lamentó un miembro de otro equipo para ilustrar la falta de preparación ante la pandemia, así como la obstinación de algunos para que arrancara la competición fuera como fuera. Desde entonces, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el promotor de la Fórmula 1 (FOM) actúan firmemente y los ocho primeros Grandes Premios de la
El piloto francés Fabio Quartararo, compartió su desasosiego a través de Twitter: “Día no sé cuántos, me vuelvo loco pero me quedo en casa”, añadiendo una fotografía suya vestido de cuero y con un casco en la cabeza... pero sentado en su sofá.
temporada han sido aplazados o cancelados. La temporada, en este momento, debería empezar el 14 de junio en Canadá. “Admitimos el hecho de un riesgo potencial de nuevos aplazamientos de carreras actualmente inscritas en el programa, pero no obstante esperamos, así como nuestros patrocinadores, que la temporada pueda comenzar en un momento u otro del verano (boreal) con un calendario revisado de 15 a 18 carreras”, declaró en un comunicado Chase Carey, presidente ejecutivo de la empresa promotora de la F1. La Fórmula 1, casi ausente de las redes sociales antes de la llegada a su propiedad del grupo estadouni-
dense Liberty Media en 2016, quiere llevar la iniciativa. El domingo, día en el que debía haberse disputado el Gran Premio de Baréin, programó una competición virtual, una carrera mediante el videojuego oficial de la F1, que pudo seguirse por internet. Fue el piloto chino Guanyu Zhou, de la Renault Sport Academy, el ganador de esa ‘cibercarrera’, frente a varios de los pilotos titulares de la Fórmula 1, que saciaron así su sed de competir, aunque fuera a través de una pantalla. El parón de mitad de temporada, que suele ser en agosto, fue avanzado varios meses, con el objetivo de liberar fechas útiles por si el campeonato puede reanudarse. La temporada “puede prolongarse más allá del cierre inicialmente previsto el fin de semana del 27-29 de noviembre” en Abu Dabi, admitió Carey. Este año, la temporada de Fórmula 1 iba a tener paradójicamente un número récord de Grandes Premios, con 22. El reglamento contempla que debe haber al menos ocho Grandes Premios con un mínimo de doce monoplazas en la salida para que el campeonato se considere válido. - Pilotos en el sofá Por su parte, el panorama en la MotoGP no se presenta mejor. La temporada debería en principio empezar en Jerez (España) el 3 de mayo, pero existen grandes amenazas de aplazamiento sobre
esta carrera y sobre la siguiente, el Gran Premio de Francia en Le Mans el 17 de mayo. “Después de los cambios que hemos anunciado ya debemos ahora adaptarnos a todos los detalles de la evolución de la pandemia y a las decisiones de los gobiernos, con el objetivo de mantener el máximo de carreras”, subrayó Carmelo Ezpeleta, el máximo dirigente de Dorna, la promotora de MotoGP. Con una oleada de cancelaciones, los pilotos se impacientan. El francés Fabio Quartararo, que vive en Niza, compartió su desasosiego a través de Twitter: “Día no sé cuántos, me vuelvo loco pero me quedo en casa”, añadiendo una fotografía suya vestido de cuero y con un casco en la cabeza... pero sentado en su sofá. El Mundial de Rallies (WRC) se vio por su parte obligado a acortar un día el Rally de México, disputado a principios de mes. El de Argentina, programado para finales de abril, fue aplazado y el próximo que está previsto es el de Portugal, a finales de mayo. En el caso de las competiciones de automovilismo de resistencia (WEC), su prueba emblema, las 24 Horas de Le Mans, fue aplazada por primera vez desde 1968 y reprogramada para mediados de septiembre. En el caso de las pruebas de motociclismo de resistencia (EWC), las 24 Horas de Le Mans de esta disciplina también se retrasaron y tendrán lugar a finales de agosto.
6
GUÍA DEPORTIVA
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Canadá defiende su retiro de Tokio-2020: los atletas estaban en “posición imposible” Justin Trudeau AFP
M
ontreal, Canadá.- El Comité Olímpico canadiense, el primero en anunciar que no participaría en los Juegos Olímpicos si se celebran en julio, dijo este lunes que la salud y la seguridad de los atletas frente al COVID-19 motivaron esta decisión, apoyada por el primer ministro Justin Trudeau. En su anuncio del domingo, Canadá instaba al Comité Olímpico Internacional (COI) a posponer los Juegos por un año, hasta 2021, un llamamiento similar al que hicieron después otros comités como el suizo y el australiano, y que fue también avalado por Trudeau. “Sé que esto es desgarrador para mucha gente: atletas, entrenadores, personal y aficionados. Pero fue absolutamente la decisión correcta (...) Y todo el mundo debe seguir su ejemplo”, dijo Trudeau a medios en su residencia de Ottawa. El director del Comité Olímpico canadiense, David Shoemaker, dijo este lunes a la AFP que su decisión se basó en la “posición imposible” en que habían quedado los atletas. Con las autoridades de salud pública de muchos países pidiendo o exigiendo a la población que permanezcan en sus domicilios para frenar la propagación del nuevo coronavirus, los deportistas se habían visto
Selectivo olímpico canadiense
atrapados entre el deseo de cumplir estas recomendaciones y la necesidad de minimizar el impacto que tienen en sus programas de entrenamiento. “Lo que empezamos a oír fue cómo esto ponía una tremenda presión en nuestros atletas que, francamente, estaban indecisos por mensajes contradictorios”, dijo Shoemaker. “Por un lado para hacer lo que necesitaban para su salud y seguridad y la de sus familias y comunidades, y al mismo tiempo vigilar su entrenamiento y la posibilidad de que los Juegos todavía pudieran celebrarse en julio”. “Pensamos que los atletas habían sido colocados en una posición imposible y
que no era apropiado pedirles que se pusieran en riesgo, que pusieran en riesgo a sus familias y a sus comunidades, al seguir pensando que tenían que prepararse para Tokio”, argumentó el dirigente. “Pensamos que era hora de dejar de concentrarse en las medallas de oro y empezar a concentrarse en la salud de los atletas y sus familias y de los canadienses”, dijo Shoemaker.
- Un año de preparación -
La declaración del Comité Olímpico Canadiense detallaba que su negativa era a participar en unos Juegos que se celebraran en “verano de 2020”, dejando teóri-
camente la puerta abierta a competir si se retrasaran a finales de año. Shoemaker, sin embargo, dijo este lunes que la preferencia de Canadá es una postergación por un año, expresando la duda de que los Juegos puedan ser reprogramados para algún otro periodo de 2020. “Nuestra mayor recomendación es que los Juegos sean reprogramados para el verano (boreal) de 2021”, recalcó el dirigente. “Creemos que esto da la mayor oportunidad para las soluciones a esta terrible pandemia y también porque permite la mayor cantidad de tiempo posible para prepararse para unos Juegos pospuestos”. Hasta ahora inflexibles
respecto a la disputa de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 según los planes previstos, tanto el COI como el gobierno japonés han reconocido que podrían tener que aplazar el evento por la expansión global del COVID-19, que ha provocado más de 370.000 contagios y más de 16.000 fallecimientos en todo el mundo, según el recuento de la universidad Johns Hopkins. En medio de crecientes presiones de comités olímpicos nacionales, federaciones deportivas y atletas, el COI dijo el domingo que se tomará cuatro semanas para decidir sobre el futuro de Tokio-2020, considerando un posible aplazamiento pero descartando la anulación.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
7
Foto Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Selectivo Estadounidense amenaza con no participar en los JO Tokio 2020
Comité Olímpico de EEUU expresa su apoyo a un aplazamiento de Tokio-2020 AFP
L
os Angeles, Estados Unidos.- El Comité Olímpico y Paralímpico estadounidense (USOPC) expresó su apoyo a un aplazamiento de los Juegos de Tokio-2020 este lunes, tras conocer una encuesta que muestra que una gran mayoría de atletas estadounidenses se inclinan por posponer el evento ante la pandemia de COVID-19. Aunque en su comunicado el Comité Olímpico no demanda que los Juegos (24 de julio al 9 de agosto) se pospongan, sus responsables señalan que la información recogida por la encuesta muestra que “es más claro que nunca que la ruta hacia el aplazamiento es la más prometedora”. “Alentamos al Comité Olímpico Internacional (COI) a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los Juegos puedan llevarse a cabo en condiciones seguras y justas para todos los com-
petidores”, dijo el USPOC en una declaración firmada por la presidenta y la directora ejecutiva del Comité, Susanne Lyons y Sarah Hirshland, respectivamente. El organismo detalló que 1.780 atletas estadounidenses respondieron a la encuesta y que el 68% dijo que no creía que los Juegos pudieran ser disputados de manera justa según lo programado. “Nuestra conclusión más importante de esta amplia respuesta de los deportistas es que, incluso si las importantes preocupaciones actuales en materia de salud pudieran aliviarse hacia finales del verano, las enormes perturbaciones del entorno de entrenamiento, los controles de dopaje y el proceso de calificación no pueden superarse de manera satisfactoria”, expuso el USOPC. Las responsables del Comité señalaron que esperan con interés la retroalimentación e indicaciones del COI y están “listas para trabajar en apoyo del equipo de Estados Unidos y en plena coopera-
ción con la comunidad global”. La encuesta y el posicionamiento del Comité estadounidense llegan después de que las federaciones estadounidenses de atletismo, natación y gimnasia hicieran llamados en los últimos días a una postergación de los Juegos. En el plano internacional, el Comité Olímpico canadiense fue el primero en advertir que no enviaría a sus atletas a los Juegos si estos se celebran en julio y pidió un aplazamiento de un año, una petición secundada después por otros comités como el suizo y el australiano. Entre crecientes presiones, el presidente del COI, Thomas Bach, dijo el domingo que su organismo decidirá el futuro de Tokio-2020 en las próximas cuatro semanas, considerando un posible aplazamiento pero descartando la anulación. -Entrenamientos “severamente impactados” El Comité Olímpico esta-
dounidense dio la bienvenida al anuncio de Bach del domingo, después de haberse alineado con el COI frente a las peticiones de federaciones como la de natación. Pero este lunes, 38 horas después de lanzar la encuesta a unos 4.000 atletas estadounidenses olímpicos y paralímpicos y recibir más de 1.780 respuestas, quedó expuesto que las medidas que se han tomado para combatir la expansión de la pandemia han afectado la preparación de los deportistas. Casi el 65% de los encuestados dijo que su entrenamiento se había visto severamente impactado y el 25% señaló que no podía entrenar en absoluto. El 87% de los cuestionarios indicaron que las regulaciones locales sobre el distanciamiento social y el auto aislamiento habían afectado a su capacidad para entrenar y menos del 10% reportó que podían seguir preparándose sin nin-
guna dificultad. En otros resultados, casi dos tercios de los encuestados creen que seguir entrenando podría poner en riesgo su salud y más de 900 atletas compartieron otras reflexiones, con algunos respaldando que se tome una decisión rápidamente sobre la celebración de los Juegos y otros indicando que creían que era demasiado pronto para ello. Entre las preocupaciones planteadas por los atletas figuraban el mantenimiento de la salud mental, poder seguir compitiendo si se aplazan los Juegos y algunas opiniones sobre cuánto tiempo sería factible postergar el evento. “Ahora confiamos en que hemos escuchado una amplia gama de puntos de vista y comprendemos la diversidad de los desafíos que enfrentan nuestros atletas”, dijo el USOPC. “Lamentamos que no haya un resultado que pueda resolver todas las preocupaciones que enfrentamos”.
8
MARTES 24 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx