periodico-tribuna-de-los-cabos-260520

Page 1

IMMujer atiende 54 personas vía telefónica por violencia familiar durante confinamiento

Vinculan a proceso a ex auditor de administración de Duarte por peculado

Edith Velázquez / CPS Noticias Pág.16

Notimex Pág.31

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Martes 26 de mayo de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10328

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

Reactivación económica de BCS conforme a condiciones sanitarias: CMD 7 503014 35900 1

(La Pandemia)

Van 71 mil 105 casos; ya no hay desabasto de insumos en el país Gatell Notimex Pág21

Europa da otro paso a la normalidad y la pandemia avanza en América Latina AFP Pág 18-19

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Por coronavirus, proceso electoral 2021 exigirá medidas sanitarias Ezequiel Lizalde/ CPS Noticias Pág 17

-Torneos de pesca, una gran oportunidad para la zona de Cabo del Este: Carlos José Van Wormer -Aguardan ansiosos empresarios de Los Cabos para reactivar la economía -“Impactará a economía de programas reducir

Llegan a La Paz 3.5 toneladas de insumos médicos

Inicia anidación del gallito marino Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 6

-Son parte de la aplicación del Plan DN-III-E derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19 -“Aún existe incredulidad en la población sobre el virus, eso nos genera ma-

yor trabajo preventivo” Erick Santillán -Iglesia llama a población a no bajar la guardia ante Covid-19 y critica severamente a la clase política

Esmeralda Ocampo, Ligia Romero y Edith Velázquez / CPS Noticias Pág 7, 8 y 15

al 75% gasto público de las dependencias federales” Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur sección Los Cabos Leticia Hernández, Esmeralda Ocampo y Ligia Romero/ CPS Noticias Pág 4, 5 y 9

En esta pandemia, ni el miedo ni el cansancio nos ahuyentó de colonias para llevar alimento a los más vulnerables: Armida Castro La atención ciudadana ha sido el eje rector de su gobierno y así quedó demostrado en estos dos meses de la emergencia; pero reitera que una vez pasada la contingencia, dejarán esta pausa para centrarse en la obra pública y dar resultados a favor de los ciudadanos Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 3


OPINIÓN

2

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 26 de mayo de 2020 Número de Edición 10328

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

TEMPORADA DE ZOPILOTES II Si hay zopilotes arriba, es porque abajo hay muerte

H

ay malestar en Palacio Nacional contra la prensa escrita. La reacción presidencial está caliente. Se arremete desde Palacio Nacional contra el periodismo. Y se despotrica contra la calidad de la profesión, incluso de cara ante quienes escuchan en supuesta conferencia presidencial matutina. Hay una bofetada al aire. Pero, con la descalificación al periodismo, se sigue convocando a conferencias de prensa. ¿? ¿Por quién doblan la campanas? No hay sosiego. Lo que se publica es comparado con Alarma, con Alerta! Muy caliente el ánimo presidencial. Pero, las vidas arrebatadas de manera violenta van en aumento. NO se trata de Alarma o de Alerta! Es la realidad de la que se da cuenta. Que no siga creciendo en la alameda del dolor, el número de cruces. La realidad tiene que ver con hechos. No es causa de color, amarilla o roja. En julio del año pasado el Presidente había advertido que Proceso “no se porta bien”. El periodismo no es para portarse bien, le reviró el semanario. El Presidente exigió que se tiene que tomar partido. Se le aclaró que no. La arremetida presidencial sin embargo no inhibe. La prensa escrita no se va al rincón de la simulación. Recuerdo al amigo que llegaba en Navidad a la casa, cuando el condominio del tercer piso de Tribuna de Los Cabos. Eran los días de oposición. De la calle tragando polvo, al ejercicio del poder. Del criticar a ser criticado. Se rodearía de nuevos amigos, a los que llegarían corifeos, ineficientes y aduladores. Uno se quedaría, no obstante, como siempre al otro lado de la calle. A las primeras críticas, reclamó. Ya no volvería en las siguientes navidades. Se perdería de las piernas de jamón envinado de El Borrego, de allá, de Córdoba. Pasan los días y en Palacio Nacional

crece el malestar contra la prensa escrita. Ahora se dio otro paso más en la descalificación. A ediciones de la prensa escrita se le señala de “temporada de zopilotes”. Vaya. Pero, qué se dice y cómo se dice. ¿Con alineamiento —“tomar partido”—, omisión o sumisión? ¿La verdad como la pinte el censor, no la realidad? Un caso en la temporada de los zopilotes: 1.- El pasado miércoles 20 de mayo la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, de la Cámara de Diputados, realizó reunión virtual. En el encuentro con 13 legisladores federales, el presidente de la comisión, Eraclio Rodríguez Gómez (Morena), señaló: “Al secretario (de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula), creo que le ha faltado energía. Creo que le ha faltado coraje para defender (a) nuestro sector. Lo vemos muy alejado de las necesidades que atraviesa (el sector agropecuario)”. Pero, en el comunicado de la Cámara de Diputados se omite el señalamiento sobre el integrante del gabinete presidencial. También, al resentir recortes el sector rural, en el comunicado se omite por quién fueron dadas las instrucciones, tal cual se le escucha decir al diputado Rodríguez, en el video en el sitio del órgano legislativo. Se le escucha, además: “—Una de las cosas más preocupantes, es el recorte presupuestal al sector. -De los 4 mil millones de pesos que habíamos conseguido en el 2019 para ejercerse en el 2020, pues fueron retirados por el Presupuesto. Ya no los tenemos.” “—Estaban 2 mil 500 millones de

pesos en la Financiera Rural, para financiamiento tanto para el manejo de riesgos, como en precios. No se van a ejercer por instrucciones del Presidente. —Otros mil 500 millones de pesos que estaban para el fomento de la pesca, acuacultura, ganadería... también, ya no se van a ejercer por el recorte que hizo el Presidente.” —“Todavía más grave, en el decreto que desaparece Fideicomisos, también caminaba un Fideicomiso que se fundó en el 2008. Y que ese Fideicomiso era para garantizar los créditos de los pequeños productores. Hoy fue retirado del presupuesto”. (Lo de los fideicomisos fue finalmente congelado el viernes 22). Hay realidades que no se pueden ocultar, aun cuando se pretenda simular un escenario armónico. Romántico. La crítica realidad de los caficultores, los cortadores de caña, los campesinos enganchados para ser explotados junto con sus familias, en amplios campos de cultivo, de los pescadores ribereños a los que la pesca comercial les devasta sus mares (como ocurre con el Golfo de California), no ha cambiado. No es amarillo ni rojo lo que se publica. Es trágico. Ni tampoco es rosado el mundo de bienestar y sin corrupción que ya nos anuncian, lo que es motivo de otro despacho en la Temporada de los Zopilotes. Si hay zopilotes arriba, es porque abajo hay muerte.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LOCAL

3

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

En esta pandemia ni el miedo ni el cansancio nos ahuyentaron de colonias para llevar alimento a los más vulnerables: Armida Castro La atención ciudadana ha sido el eje rector de su gobierno y así quedó demostrado en estos dos meses de la emergencia, pero reitera que una vez pasada la contingencia, dejarán esta pausa para centrarse en la obra pública y dar resultados a favor de los ciudadanos LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Foto Archivo

S

an José del Cabo.- Sin duda alguna el mayor reto que ha tenido durante este año y medio de la administración ha sido el atender las necesidades de la población en esta emergencia por el Covid-19, donde sin manuales, sin tanta información, donde no se valía el miedo al contagio ni el cansancio, se privilegió la atención ciudadana, sin descuidar servicios públicos y la seguridad pública en esta hermosa tierra cabeña, así lo expresó la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán. -A dos meses de la alerta por la pandemia, de centrar como primera política pública de la administración de Los Cabos la atención ciudadana, ¿cuál es el sentir de la alcaldesa, de la mujer, de la madre de familia, esposa e hija?, se le inquirió -Me siento satisfecha, recordaba junto con algunos de mis colaboradores que de los compromisos que hicimos al llegar a esta administración fue promover una atención ciudadana directa y eficaz, que era devolver el gobierno a la colonia, era el más importante de los compromisos, sin duda el gestionar y trabajar de forma permanente con el Gobierno federal, hoy puedo decir que si en algo hemos cambiado la imagen del gobierno es que la autoridad estuvo en cada colonia, llevando atención, no sólo en alimentos sino en otros apoyos a la gente que

Armida Castro alcaldesa de Los Cabos.

más lo necesitaba. Y abunda -Estar al frente para atender estas necesidades de la población en una emergencia de esta naturaleza en estos dos meses, ha sido un trabajo fuerte, intenso, de no parar, pero se han cumplido los objetivos; de darme cuenta que cuando llega un paciente nuevo de Covid lo más que se busca es su mejoría, el acudir a las familias y ayudarles, esa es la mejor satisfacción. Ha sido complicado, de las decisiones más difíciles que ha tomado este gobierno, afortunadamente ha contado con el respaldo de sus dos principales apoyos, el tesorero Rigoberto Arce y la secretaria general Rosa Delia Cota Montaño así como de todo su equipo de colaboradores. Comenta la munícipe ca-

beña que si bien se redireccionaron las prioridades en su gobierno por esta pandemia, considera que una vez saliendo de la etapa de riesgo se retomarán las acciones y se dará cumplimiento a sus compromisos contenidos en el Plan de Desarrollo Municipal. “Entregamos 22 calles pavimentadas, es histórico, tenemos un presupuesto que creemos todavía no va a sufrir tanta modificación, en el presupuesto de egresos con el tema de obra estaremos garantizando que podremos cumplir con lo planteado, más allá de eso el apoyo que para nosotros ha sido invaluable de parte del Gobierno federal con la entrega de las obras de Sedatu por más de 560 millones de pesos, obras que estaban programadas entregar a finales de marzo,

pero por la pandemia no fue posible, pero estamos en proceso de recibir estas obras para que una vez que pase la contingencia, estén al servicio y uso de los ciudadanos”, reiteró. Pese a esta adversidad sanitaria, consideró que va bien su gobierno, aún con este alto en el camino que en realidad fue cambiar un poco la ruta, se convirtió en un espacio de atención ciudadana, salud, y por supuesto el trabajo de DIF Municipal, pronto se retomará el paso. Consideró que este proceso ha dejado muchas enseñanzas y una muy importante, la manera como los servidores públicos aceptaron el reto de dejar los escritorios y salir de la zona de confort a ser brigadistas, telefonistas y entender que hoy más que nunca un servidor

público tiene que estar comprometido con quien más lo necesita. Entregar más de 37 mil despensas, de acuerdo al último corte del pasado viernes, más otros apoyos extraordinarios, es una gran labor y en esa empatía se ha logrado que un servidor público entienda que hay que estar en la calle, visitar la colonia, ha sido una de las satisfacciones más grandes que le ha dejado en este año y medio de gobierno, y esto ha sido un aprendizaje que ha dejado la pandemia. Este municipio, abundó, requiere de funcionarios públicos de tiempo completo, que gasten la suela de sus zapatos, no que únicamente estén en el escritorio y con el aire acondicionado, esta ha sido la mejor de las enseñanzas que nos ha dejado esta epidemia. En cuanto a la entrega de alimentos, dijo que tienen considerado hasta el primero de junio que es la fecha que tanto la Secretaría de Salud federal como estatal determinarán si empezarán a operar algunas áreas no esenciales, de ser así se estaría migrando todo lo que tiene que ver con estos apoyos a la dirección de Atención Ciudadana y ya “estaríamos en la posibilidad de seguir trabajando una vez que lo indiquen las autoridades y también será de acuerdo a sus recomendaciones cuando sabremos en este gobierno municipal cuándo detenernos en la entrega de apoyos alimentarios, concluyó.


4

LOCAL

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Torneos de pesca, una gran oportunidad para la zona de Cabo del Este: Carlos José Van Wormer

B

uenavista.- Una de las oportunidades que vienen para Cabo del Este pese a lo complejo de la pandemia por Covid-19, es que los torneos de pesca no se han cancelado y con ello al menos prevén recuperar el 50 por ciento de la

ocupación turística al cierre del año, así lo consideró el diputado local, presidente de la Comisión Permanente de Turismo, Carlos José Van Wormer. “Gracias a Dios el pescador deportivo es una persona ya mayor de edad, retirado, tiene resuelta su economía y no cancela, los torneos de pesca siguen en pie y eso es una gran

Pesca deportiva detonante en la economía de Los Cabos y Baja California Sur.

Foto: Archivo.

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Foto: Julio Parra.

Empresarios de la zona consideran que esto es positivo para salir de la crisis económica por la pandemia, reiteró el diputado local presidente de la Comisión Permanente de Turismo

Diputado local y presidente de la Comisión Permanente de Turismo, Carlos José Van Wormer.

noticia así es que a recuperar todo lo perdido y empezar a enderezar el barco porque la

neos, el de dorado que se realiza en la segunda semana del mes de julio, que no se ha suspendido, sigue en pie, y es uno de los más importantes en esa zona, otros torneos privados y por supuesto el Bisbee´s de Cabo del Este que es en agosto, y reiteró que el Bisbee´s de Los Cabos tampoco se ha suspendido, concluyó el entrevistado.

verdad si está muy abajo en cuestiones los hoteles y todo el comercio en la zona de Cabo del Este”, mencionó. Destacó que es un aliciente para el sector turístico de esta zona del municipio de Los Cabos el ya estarse preparando para el reinicio de actividades y que siga siendo fuerte la pesca deportiva. Esta zona tiene varios tor-

Aguardan ansiosos empresarios de Los Cabos para reactivar la economía LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Foto: Nóe Avilés.

Foto: Archivo.

C

abo San Lucas.- Ricardo Araoz Gamiño, empresario de la zona de El Médano y centro de CSL, dio a conocer que a nivel nacional la actividad turística empezará a reactivarse este mes de Junio, lo que representa muy buenas noticias debido a que el Gobernador del Estado siempre ha tomado en cuenta dichas recomendaciones e instrucciones por parte de la Federación, así que empresarios están en la espera de que el Jefe del Ejecutivo estatal tome la determinación de cuándo deberán reactivarse las actividades turísticas. Indicó que derivado de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 y la

Negocios cerrados, pero preparados para abrir en cuanto se dé la indicación.

próxima reanudación nacional de algunas actividades no esenciales se creó el lineamiento nacional para la reapertura del sector turístico que se empezará a aplicar a partir del primero de junio.

“Se ha venido mejorando la situación en el estado, han bajado los casos de afectación y una gran parte de la población ha seguido las indicaciones del Gobierno federal y estatal; hay algunos

que quebrantan las normas pero siempre va a ser así”. Recalcó que es tiempo de que empresarios empiecen a trabajar, todo con un estricto control de higiene y es que se están perdiendo demasiados

Ricardo Araoz Gamiño, empresario de la zona de El Médano y centro de CSL.

empleos y negocios están cerrando. Destacó que empresarios han trabajado de manera conjunta para crear una serie de acciones preventivas en materia de seguridad e higiene que les permita trabajar y de esta manera activar la economía de Los Cabos.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

5

Fotos: Archivo.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Para la SCT ya había reducido su presupuesto desde antes de la pandemia.

“Impactará a programas reducir 75% del gasto público en las dependencias federales” Gilberto Lira Garcés ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Ante la propuesta del Presidente de la República de reducir hasta un 75% los gastos generales de todas las instancias del gobierno federal, Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur sección Los Cabos, destacó que esta decisión tendrá un impacto en los programas donde el Estado y Municipio bajan recursos para diversos proyectos, ejemplificando con la dependencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en donde señaló incluso, antes de la pandemia por el Covid-19 ya se les había reducido el presupuesto: “Definitivamente va a impactar la economía el reducir al 75% el gasto público, de hecho a la SCT antes de Covid-19 ya le ha-

bían reducido el presupuesto, ahora realmente lo único que puede hacer esta instancia es lo que está haciendo actualmente que son los trabajos de mantenimiento en la carretera y no va a tener para más, llámese la SCT o cualquier otro tipo de dependencia, lo más grave es que para reactivar la economía nuestra, el Gobierno federal necesita invertir en

infraestructura pues si no lo hace vamos a tener una serie de problemas sociales que no vamos a poder con ellos”. Señaló que los programas a través de los cuales tanto Municipio como Estado bajan recursos son de vital importancia para la comunidad, en especial para este destino turístico: “Son de suma importancia

para la comunidad para hacer obras de infraestructura social, son muy buenos e interesantes, sin embargo se tiene que continuar con ellos porque nuestro municipio de Los Cabos lo que más requiere es infraestructura por lo que debemos impulsar los programas como los de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) u otros

Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur sección Los Cabos

ramos federales para seguir invirtiendo en este destino”. Añadió que es fundamental contar con el respaldo del Gobierno federal para bajar recursos al Estado y Municipio y con ello tener acciones conjuntas para sacar adelante a Los Cabos tras esta pandemia del Covid-19.


6

local

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Inicia temporada de anidación del gallito marino; se establece perímetro de protección en playas de Los Cabos: Graciela Tiburcio Leticia Hernández Vera

Fotos: Julio Parra

S

an José del Cabo.Autoridades instalaron un perímetro de protección de la colonia de anidación del gallito marino en el estero josefino, una de las más icónicas; se protegieron un total de dos hectáreas de playa a las cuales se les estará dando monitoreo hasta el mes de agosto, asimismo se protejerán colonias de anidación en La Ribera, Los Frailes, La Laguna, Ventanas y el Suspiro con el apoyo de la iniciativa privada. Así lo dio a conocer Graciela Tiburcio Pintos, responsable técnico del Comité Municipal de la Red para Protección de la Tortuga Marina quien dijo que ya inició la época de anidación del gallito marino, la cual es entre los meses de abril y agosto. A esto se suman las amenazas naturales como depredadores (coyotes, gaviotas, cuervos y aves rapaces), tormentas y las mareas altas. “A lo largo del municipio

Graciela Tiburcio Pintos, responsable técnico del Comité Municipal de la Red para Protección de la Tortuga Marina

ya se está trabajando no solamente en la protección sino en el monitoreo de los nidos, de los resultados que se vayan a tener respecto a esta temporada, ya la colonia ícono que es la del estero actualmente reporta 25 nidos, esperemos que vaya en aumento y próximamente ya para finales de este mes o mediados del otro vamos a tener el máximo de pollos naciendo para terminar con la temporada en el mes de agosto, recordemos que el gallito marino es una especie protegida dado a que es muy vulnerable sus nidos los hacen en la arena, no construyen un nido como tal, simplemente ponen los huevos en la arena, eso los hace muy vulnerables”, reiteró.

Autoridades instalaron la protección en el área del estero josefino.

Asimismo comentó que los gallitos enfrentan graves amenazas como el tránsito de vehículos, depredación por gatos y perros, paso de caballos e incluso el ir y venir de la gente es un grave problema en algunas zonas dado que los huevos y pollos son imperceptibles por su semejanza al sustrato de la playa. A esto se suman las amenazas naturales, como depredadores (coyotes, gaviotas, cuervos y aves rapaces), tormentas y las mareas altas. Cabe hacer mención que el Programa de Conservación de Gallito Marino en el municipio de Los Cabos que se viene implementado año tras año, contempla la colocación de letreros informativos, campañas en diferentes medios de comunicación y la protección de colonias de anidación.

Historia El gallito marino (Sternula antillarum) también llamado charrán mínimo o gaviotín, es un ave marina pequeña que mide alrededor de 23 cm de longitud y pesa entre 43 y 58 gr. Es una especie que se encuentra bajo el estatus de protección en México por la NOM-059-SEMARNAT-2010. El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. lleva más de 20 años realizando estudios de investigación y conservación de esta especie a lo largo de la península, de manera particular en La Paz y Los Cabos. En el Municipio de Los Cabos con el apoyo de la Organización para la Sustentabilidad y Conservación del Medio Ambiente, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,

Inicia este programa de protección en la zona del estero que es una de las más icónicas, reconoce la responsable técnico del Comité Municipal de la Red para Protección de la Tortuga Marina

Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, UMA CAMH, hoteles miembros de la Red para Protección de la Tortuga Marina (Las Ventanas al Paraíso, A Rosewood Resort, Villas del Mar, The Ritz-Carlton Los Cabos, Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, Diamante Golf Club and Resort y Costa Palmas), Zofemat Los Cabos y el Campamento Tortuguero Don Manuel Orantes, cada año se instalan cercos protectores y se da seguimiento a 6 colonias de anidación. La Organización SyCOMA ha realizado estudios y monitoreo de la población de gallitos marinos en colaboración con Cibnor, bajo la directriz del maestro Edgar Amador, uno de los especialistas de esta especie más reconocidos en México.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Aún existe incredulidad en la población sobre el virus, eso nos genera mayor trabajo preventivo” Erick Santillán Esmeralda Ocampo

Fotos: Archivo.

S

an José del Cabo.Erick Santillán, director municipal de Protección Civil en Los Cabos señaló que pese a que aún se encuentra el destino en cuarentena, al estarse manejando números elevados de infectados por Covid-19, aún hay mucha gente incrédula a dicho virus, dijo, por lo que destacó que en conjunto con los tres niveles de Gobierno han estado realizando diversas medidas para prevenir y erradicar la propagación de más casos, entre las que destaca el perifoneo el cual iniciaron desde principios de abril. “Desafortunadamente la gente todavía continúa sin creer que esto existe; nosotros hemos participado con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, de Se-

Erick Santillán, director municipal de Protección Civil en Los Cabos.

guridad Pública, Policía Estatal, Sedena, Semar, Guardia Nacional, Inspección Fiscal, Zofemat y Protección Civil, desde los recorridos, retenes, los puntos de revisión, también los apoyamos mucho con el perifoneo que se ha estado realizando por parte de las autoridades de Seguridad Pública en todos los recorridos en el municipio,

todo esto es un trabajo que se ha estado haciendo de una forma mecánica, pero aún mucha gente piensa que el coronavirus no existe, lo cual no ha costado mucho trabajo y nos ha complicado muchísimo la situación de hacerlos conscientes”. Señaló que la gente no entiende que entre más relajada esté, la cuarentena se irá ampliando más, por lo que indicó es de suma importancia que la ciudadanía tome conciencia de dicha situación. Por igual forma destacó que dentro de las acciones preventivas se dio inicio con el perifoneo desde antes de la primera quincena de abril, y los han mantenido de manera constante. Así mismo exhortó a la gente a no salir de casa ya que se encuentran exponiendo a toda la población.

Hay ciudadanos que salen a caminar.

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Daniel Torres Mendoza, coordinador de los programas federales en el municipio de Los Cabos, dio a conocer que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en México se ha logrado disminuir la percepción de los ciudadanos en cuanto a corrupción, sin embargo desde 2017 hasta la fecha se ha recuperado la confianza ciudadana. “Estamos al inicio de la Cuarta Transformación y vamos apenas a dos años de

administración, ni siquiera hemos cumplido la tercera parte de este gobierno”, dijo el entrevistado. Puntualizó que este gobierno federal va por los primeros 2 años de gobierno, esperando que durante este proceso de la cuarta transformación aumente aún más la confianza del ciudadano hacia el Gobierno de la República. “Lo decimos con todo respeto a las autoridades municipales y estatales, que hagan lo propio para que los ciudadanos confíen cada vez más en quienes los gobiernan”

Foto: Archivo.

Ciudadanía sudcaliforniana recupera poco a poco la confianza en Gobierno federal

Daniel Torres Mendoza, coordinador de los programas federales en Los Cabos.

local

7


8

LOCAL

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Archivo

Iglesia llama a población a no bajar la guardia ante Covid-19 y critica severamente a la clase política

Miguel Ángel Alba Díaz, obispo de la Diócesis de La Paz LIGIA ROMERO GUTIERREZ

C

abo San Lucas.- Miguel Ángel Alba Díaz, obispo de la Diócesis de La Paz, dio a conocer que la población debe cuidarse y tomar en serio lo relacionado a la pandemia, ya que es verdad que el virus existe, incluso refirió que recientemente un seminarista formó parte de las estadísticas de los recuperados, enfatizó que entiende la necesidad de los jefes de

familia por trabajar y llevar algún sustento a sus hogares, sin embargo primero está la vida, por lo que no hay que bajar la guardia, así que lo mejor es quedarse en casa y tomar en serio la vida. “La pandemia es real, primero la vimos lejos, China, Italia, España, luego la vimos llegar a nuestro país, pero nosotros nos sentíamos muy aislados del interior, pero pronto llegó a BCS y empezó a crecer”. Exhortó a la población a no pensar que el virus es irreal, que es una mentira; “no se esperen en llevar peregrinando a su padre, madre, hermano o esposa de un hospital a otro porque no hay camas, no se esperen a que los toque cerca, cuídense mucho”. Destacó que el pico de contagios registrados en la Ciudad de México el pasado 15 de mayo se vivirá en La Paz alrededor del 15 de junio

debido a que este virus llegó después a la entidad, así mismo dijo que lo que está creciendo apenas en los municipios del Norte de la entidad estarán después en un punto álgido, mientras en el Sur de la media península será todo lo contrario. “Lo que no se ha vivido en Loreto a lo mejor llega un día, mientras nosotros ya habremos superado el punto álgido, ellos tendrán que cuidarse, cuídense, sé de sus preocupaciones por el trabajo, por el dinero, la familia, yo también me preocupo por mis sacerdotes, no tienen ingresos pero valoro más la vida de ellos y de los fieles que el dinero, de hambre no se mueren, el dinero se recupera pero la vida no”. Así mismo el jefe de la iglesia Católica en Baja California Sur dio a conocer que lo económico tiene importancia pero menos que la vida, lo político igualmente tiene im-

portancia, pero que no abusen, ya empiezan los tiempos de pre campañas y de entrega de despensa por todos los partidos, por lo que deben actuar con cuidado. “Hacen entrega de despensas de todos los partidos en el que el funcionario o funcionaria con una carota y sonrisa entrega despensas con el retrato y nombre del candidato de los diversos partidos; no lucren señores políticos con la tragedia del pueblo ni presuman lo que dan cuando es fruto de los impuestos de todos, legalmente está prohibido hacer publicidad con el cumplimiento de nuestros deberes, no abusen, no hagan del río revuelto ganancia de pescadores’’. Por su parte Juvencio González Aguilar, párroco del Santuario de Guadalupe y San Lucas Evangelista en Cabo San Lucas, dijo que el mensaje del Obispo fue muy

preciso al exhortar a la población a no relajar las restricciones de movilidad debido a que no les cae el 20 de que el virus existe. “Tenemos que considerar que no hemos superado ni siquiera el pico de contagios, por lo que la población debe tomar mucha precaución y estar atentos a las indicaciones emitidas por las autoridades civiles y sobre todo las de Salud, que son los que monitorean lo relacionado a la pandemia”. Concluyó que todos deben cuidarse y quedarse en casa, entiendo que hay tareas esenciales y mucha gente necesita salir por lo que hay que actuar de manera responsable, “grave es la pandemia de salud, la pandemia del desempleo y del hambre, por lo que tenemos que ser muy prudentes y conducirnos con la mayor responsabilidad y quedarse en casa lo más que sepueda”.

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- Con el antecedente que el fraccionamiento Puerto Nuevo se ubica en una zona de riesgo y que los habitantes se han visto severamente afectados por los anteriores fenómenos hidrometeorológicos, entre los que destaca el huracán ‘Odile’ en 2014, así como la tormenta tropical ‘Lidia’ en 2017, que hizo colapsar un edificio en donde afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas, Lourdes, vecina del fraccionamiento compartió a las cámaras de CPS Noticias la gran incertidumbre que vive ante el inicio de la temporada ciclónica 2020 que arrancó el 15 de mayo: “Es un riesgo y gran preocupación el estar hablando al 911 para que vengan a ver lo que está pasando en las

lluvias, y es importante que cada junta que hagan con las autoridades previamente, avisen lo que está pasando y lo que se está viviendo; ahorita por lo del muro de protección también están con que sí y que no van a terminar, y la verdad si nos urge que lo terminen para estar más tranquilos porque se vienen las lluvias otra vez y de por sí ya nos vimos muy afectados con Odile y Lidia”. La vecina compartió su gran preocupación al no ver finalizado el muro de protección y ya estar corriendo la temporada ciclónica; incluso destacó que con ‘Odile’ y ‘Lidia’ se tuvo que salir de su casa con sus hijos y resguardarse con su mamá al sentirse totalmente desprotegidos y temerosos en su propio

patrimonio que adquirieron de buena fé. Además, señaló que como habitantes de una zona de riesgo requieren el mayor apoyo y seguimiento por parte de las autoridades en sus tres órdenes de Gobierno, por lo que desaprueba la iniciativa por parte de los legisladores de Morena de eliminar el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). “En verdad necesitamos de mucha ayuda y cercanía con las autoridades porque estamos viviendo en una zona de riesgo, y nosotros no lo sabíamos cuando compramos y nos vinimos a vivir aquí, realmente necesitamos todos los apoyos en caso que pegue algún huracán o alguna lluvia que se venga fuerte, eso de alguna forma nos da cierta seguridad”.

Fotos Julio Parra

Vecina de Puerto Nuevo comparte la incertidumbre que viven ante temporada ciclónica 2020

Lourdes, vecina del fraccionamiento comparte la incertidumbre que vive.

Fraccionamiento Puerto Nuevo en zona de alto riesgo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Reactivación económica de BCS se dará conforme a las condiciones sanitarias: CMD

Respalda Gobierno del Estado al sector restaurantero para su reactivación

CPS NOTICIAS

L

CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía.

L

a Paz.- “La reapertura de las actividades económicas de Baja California Sur se dará de forma gradual y responsable, con base a los dictámenes sanitarios y epidemiológicos que las autoridades en la materia den a conocer”, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, luego de sostener una reunión con representantes de las diferentes cúpulas empresariales de Los Cabos. En este marco en el que participaron los secretarios Luis Humberto Araiza López, Turismo, Economía y Sustentabilidad; Víctor George Flores, Salud; Gustavo Hernández Vela de Trabajo y Desarrollo Social, así como de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad Genaro Ruiz; el Jefe del Ejecutivo escuchó las inquietudes y problemáticas que enfrenta el sector, a quienes ratificó su respaldo de trabajar en acciones conjuntas que contribuyan a enfrentar y superar los efectos provocados por la pandemia por Covid-19. En ese sentido, subrayó que la apertura de los destinos turísticos de BCS se darán de manera gradual cuando las condiciones sanitarias lo permitan, al aseverar que de acuerdo al panorama de sa-

El gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo una reunión con representantes de las diferentes cúpulas empresariales de Los Cabos.

lud actual no existe viabilidad para el reinicio de operaciones para el primero de junio como estaba previsto. Asimismo, puntualizó que de continuar con el mismo comportamiento en la curva de contagios por coronavirus, el Consejo Estatal de Salud evaluará la reactivación de la industria de la construcción y la minería para inicios del mes de junio, hasta que la situación sanitaria sea segura; mismas que apuntó, serán parteaguas para el reinicio del resto de las actividades económicas. “Estamos atentos a la situación que mantiene nuestro estado con relación a la pandemia por Covid-19, queremos devolverles a las familias su estabilidad y tranquilidad; y lo haremos con prudencia, inteligencia y responsabilidad. No nos apresuraremos, cada decisión que tomemos será basada en salvaguardar la salud de

los sudcalifornianos principalmente, pero también, asegurándonos que cada paso que demos sea para avanzar con firmeza hacia la recuperación integral de la media península”, añadió Mendoza Davis. El Gobernador indicó que se redoblaron los esfuerzos para contener la crisis, reforzando estrategias como las medidas de distanciamiento social y la suspensión de actividades no esenciales entre otras, a fin de disminuir la curva de contagios. Finamente, reconoció y agradeció el compromiso y voluntad de los empresarios por preservar la mayoría de las fuentes de empleo, al tiempo que los llamó a continuar trabajando en el diseño de protocolos y lineamientos a seguir, para el restablecimiento de las actividades económicas en toda la entidad, concluyó el mandatario estatal.

a Paz.- “El sector restaurantero en la entidad, constituye una importante fuente de bienestar económica para miles de familias sudcalifornianas al generar gran variedad de empleos formales bien remunerados, por ello, y ante la difícil situación que se atraviesa por el Covid-19, el Gobierno del Estado ofrece su respaldo para su pronta reactivación para evitar la pérdida de empleos y en su caso, recuperar los que se hayan perdido”, señaló Gustavo Hernández Vela, secretario del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), en reunión de trabajo virtual con socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado. En compañía de Luis Araiza, titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), se llevó a cabo esta reunión donde ambos funcionarios escucharon los planteamientos de los integrantes del gremio restaurantero, quienes manifestaron su interés en reiniciar actividades en forma normal en cuanto las autoridades del Consejo Estatal de Salud, determinen que es factible. En este contexto Gustavo Hernández Vela, reconoció el esfuerzo de cada uno de los in-

tegrantes de esta Cámara, al mantener la mayor cantidad de empleos posibles, asimismo de sostener un diálogo abierto y cordial con sus empleados, para que mediante la conciliación se logren los acuerdos necesarios para no afectarlos en sus ingresos y prestaciones de ley, factor que ha contribuido a sostener la paz laboral en la entidad. De igual forma, reconoció a las directivas de la Cámara en cada municipio, por impulsar la mejora continua de sus colaboradores mediante la capacitación, lo que se ha reflejado en una alta calidad del servicio que ofrecen, además de fortalecer al sector turístico estatal en su conjunto; por ello, reiteró que desde la STDS se continuará trabajando para fortalecer este rubro mediante cursos especializados, planteamiento con el que coincidió el titular de la Setues, quien de igual forma ofreció su respaldo en esta materia. El secretario Luis Araiza, destacó el interés de los socios de la Canirac por apegarse a los protocolos de sanidad dictaminados por la autoridad federal en la materia, al tiempo que los invitó a participar en el programa Punto Limpio, que se promueve desde la dependencia a su cargo y que les ayudará a cumplir estos protocolos para poder regresar más pronto a sus actividades normales. Gustavo Hernández Vela, reiteró su interés por mantener el diálogo permanente con los socios de la Canirac, para continuar trabajando en conjunto en favor de la reactivación económica del sector con el consecuente beneficio que traerá para su planta laboral y el de miles de familias sudcalifornianas, vinculadas directa o indirectamente con el sector restaurantero de Baja California Sur.


10

LOCAL

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Continúa Protección Civil con recorridos preventivos por playas y lugares de esparcimiento CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía.

L

a Paz.- Durante el fin de semana, elementos de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur, en coordinación con personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), continuaron con la realización de recorridos por las principales playas y lugares de esparcimiento a los que comúnmente acude la población, a fin de reiterarles el llamado de permanecer en casa y respetar las medidas preventivas por Covid-19, informó el titular de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León. En este sentido, manifestó que dentro de este operativo realizado en diferentes puntos de recreo, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos, se ubicaron 200 vehículos y alrededor de 700

Durante el fin de semana, personal de la Subsecretaría de Protección Civil del Estado y Zofemat, realizaron recorridos de supervisión por playas, donde se retiraron alrededor de 700 personas, principalmente en La Paz y Los Cabos.

personas, con quienes se dialogó e invitó a regresar a sus domicilios, al tiempo que se les informó sobre los riesgos a los que exponen a sus familias al no seguir las indicaciones emitidas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, que preside el Ejecutivo estatal. “Desde un inicio, atendiendo las recomendaciones de

las autoridades sanitarias, se han implementado acciones para prevenir la presencia de personas de forma masiva en las playas y lugares de esparcimiento. Vamos a intensificar estos recorridos de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno en las zonas de interés ecoturístico, en razón de que hay criterios muy puntua-

Fortalecen fomento sanitario en zona Norte del estado

L

a Paz.- El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris),desarrolla una constante verificación y difusión de las medidas básicas de higiene y sana distancia en la comunidad, como ocurrió recién en una jornada de fomento sanitario con negocios fijos y semi fijos en Mulegé pueblo, para constatar que cumplan con medidas preventivas y disposiciones contempladas en la declaratoria de emergencia por Covid. Así lo informó la comisionada estatal de Coepris, Blanca Pulido Medrano, al comentar que verificadores sanitarios realizan estas visitas en

tiendas de abarrotes y puestos de comida, para reiterar a trabajadores y clientes la importancia de mantener y respetar una distancia entre las personas de como mínimo metro y medio, así como el horario de funcionamiento y el servicio de venta de alimentos en su modalidad de sólo para llevar. Estos recorridos, mismos que se efectúan en colaboración de autoridades municipales y Fuerzas Armadas, son una oportunidad para reiterar el llamado a la población a no bajar la guardia en esta contingencia por la pandemia del nuevo coronavirus, por lo cual se exhorta a las personas a lavarse constantemente las manos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, por ser la mejor vía para disminuir el riesgo de

Coepris realizo jornada de fomento sanitario en comercios y puestos de comida de la Comunidad de Mulegé para verificar que cumplan con medidas preventivas y de higiene en la preparación de alimentos durante la contingencia.

Foto: Cortesía.

CPS NOTICIAS

les establecidos tanto por el Comité estatal como la propia Mesa de Seguridad, para cuidar la salud de los sudcalifornianos”, expresó. Adicionalmente, se tienen filtros de revisión de acceso a las principales playas, es decir, donde regularmente asisten con mayor frecuencia las familias, como en las zonas de El Comitán, La Ardilla, Pichilingue, Los Barriles, El Cardonal, Ciudad Constitución y Loreto, agregó. Finalmente, Godínez León precisó la importancia de continuar con las medidas de sana distancia y aislamiento social, con el único objetivo de evitar un mayor número de contagios, siendo la más importante de éstas, el permanecer en los hogares; y en caso de ser estrictamente necesario, salir solamente una persona por familia.

infección por Covid-19, agregó. En estos operativos también se verifica que los preparadores de alimentos sigan las medidas de higiene básica en la elaboración de platillos; desde la limpieza de áreas de trabajo, el lavado frecuente de manos, uso de agua potable en procesos de elaboración y desinfección de productos, hasta el uso de cubrebocas y delantal, abundó.

Pulido Medrano puntualizó que la participación de la sociedad es fundamental para disminuir la curva de contagios, por lo cual debe mantener el esfuerzo del distanciamiento social y el resguardo domiciliario, al tiempo de hacer el llamado a la población a denunciar en la página www.coeprisbcs. gob.mx, a cualquier establecimiento que no acate medidas de higiene y seguridad en esta contingencia.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ofrecen a docentes de nivel Básico cursos de profesionalización en línea: SEP CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, a través de la Coordinación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y como parte de la oferta de Formación Continua Estatal de Prodep, convoca a docentes, asesores técnicos pedagógicos, directivos y supervisores de educación Básica, a participar en los cursos de profesionalización en la modalidad en línea que se ofrecen en este periodo de contingencia sanitaria Covid-19, informo Hernán García Velarde, titular del Programa. Al respecto, el funcionario de SEP señaló que estos cursos de profesionalismo docente, son afines a las problemáticas que presentan los maestros con los alumnos sudcalifornianos dentro de las aulas, asimismo apuntó que la modalidad de estudios es autogestiva con duración de 40 horas y los contenidos son apropiados para fortalecer los procesos de enseñanza. García Velarde dijo que los contenidos de esta primera etapa de talleres que oferta la SEP mediante Prodep, tanto para docentes, como asesores técnicos pedagógicos, directores y supervisores, se podrán beneficiar con temas de Sensibilización a la Perspectiva de Género, Herramientas para la Evaluación, Metodologías Activas y Planeación Didáctica: Elementos Esenciales. El Coordinador del Programa para el Desarrollo Profesional Docente añadió que los interesados en tomar estos cursos, podrán registrarse en una plataforma digital hasta el 27 de mayo del presente año, cuya liga se encuentra en la página oficial www.sepbcs. gob.mx, dentro de la convocatoria donde además podrán consultar las bases y poder obtener allí los requisitos para poder participar.


Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Calíope

Frente opositor César Romero Gabriell

U

na de las más famosas frases de Michel es Foucault la de donde hay poder, hay resistencia. Era previsible. El gobierno de López Obrador, que controla buena parte de los aparatos del Estado, ha actuado casi siempre de manera unilateral y la formación de acuerdos con la oposición ha sido muy difícil. La polarización y el encono han dado pocos frutos y cada quien está en búsqueda de su propio beneficio político. Es cierto que desde el triunfo electoral de López Obrador la oposición se ha pulverizado y que no tienen un proyecto claro ni definido. Se han dedicado a criticar sin descanso y a veces sin razón las iniciativas del ejecutivo y han caído en excesos. Sin embargo, ahora podemos ver un poco de articulación en la puesta de un frente común contra algunas decisiones: siete gobernadores, quienes originalmente habían formado un bloque por el Covid-19, firmaron un manifiesto en el que piden que se cancele el acuerdo publicado por el Cenace y amenazaron con tomar acciones jurídicas si no revierten el Acuerdo de Confiabilidad, Continuidad, Seguridad y Calidad del Sistema Energético Nacional. A los gobernadores de Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Colima y Michoacán se les unieron los de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), es

decir quienes gobiernan los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Algunos de estos gobernadores se opusieron a las medidas de regreso a la “nueva normalidad”, por lo menos en los tiempos en los que originalmente se habían planteado, y al parecer han hecho que el Gobierno federal considerara un retorno paulatino y escalonado de las actividades; sin contar con las innumerables críticas al modelo de López-Gatell y a las cifras que presenta todos los días. Esta crítica (aunque no exclusiva de este frente opositor) ha detenido algunas medidas desesperadas del Gobierno federal para obtener más recursos, como los fideicomisos o la desaparición del Fidecine. Ahora tendrán que pelear por el Fonden. Han puesto sobre la mesa la discusión sobre el Pacto federal y esa posible desestabilización, seguro que puso a pensar a más de dos en el gobierno. Ojalá que la 4T deje a un lado el encono y la polarización y se empiece a llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto y no nos dividamos más de lo que materialmente estamos. @cromerogabriell

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

11

Denuncian invasión de 16 hectáreas cerca de la pavimentada Nicolás Tamaral en CSL Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.Las invasiones se han vuelto una actividad ilegal a la orden del día en Cabo San Lucas, ya que sobre la brecha Nicolás Tamaral, muy cerca de la zona industrial de la pavimentada, se ha reportado una invasión que afecta más de 16 hectáreas de tierra ejidal, así lo dieron a conocer de manera anónima algunos inconformes y en el que una conocida líder vende los supuestos predios en 250 mil pesos con enganches de 20 mil pesos. “Son familias que dicen tener necesidad porque los sacaron de donde rentaban, así que como no tenían dónde meterse por eso invadieron, la líder pide 20 mil pesos de entrada por el terreno, sino hay tierra disponible pone a la persona en una lista de espera, pero si hay

Foto Noé Avilés

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Afectan invasiones más de 16 hectáreas de tierra ejidal.

‘lote’ entonces tienen que dar el enganche’’. Puntualizaron los denunciantes que las invasiones se han ido extendiendo de manera exponencial, ocasionando daños a los propietarios de la tierra y al medio ambientem, y es que los paracaidistas han talado toda la vegetación endémica, además de percibir que en su mayoría es gente acapa-

radora sin ninguna necesidad. “La verdad dicen que tienen necesidad, pero en la noche debería de echarse una vuelta y verá que hay carros del año, gente acaparadora, además de que están acabando con todos los árboles, ya no tenemos vegetación; después de las 5 de la tarde no se ve el cielo del montón de humo de que están quemando ahí”.


12

local

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Beneficia a más de 25 mil familias cabeñas programa de reparto de agua en pipas CPS Noticias

L

Foto: Cortesía

os Cabos. – A dos meses de haberse implementado el programa de reparto de agua en pipas por parte del Gobierno de Los Cabos, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas), el resultado ha sido más que productivo, brindando la oportunidad a los usuarios de contar con el vital líquido en sus hogares para poder atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud ante la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Al respecto, el titular del Oomsapas explicó que el programa surgió como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno de Los Cabos para llevar los apoyos hasta los hogares de quien

Tras la donación, la Presidente Municipal señaló que durante los últimos meses había sido complicado dotar de esta herramienta esencial a los servidores públicos que diario trabajan en campo, para cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía.

CPS Noticias

L

os Cabos. – Para contribuir a la lucha contra el Covid-19 y como parte del programa “Por México, Por Todos”, implementado por la empresa Heineken México, el Gobierno Municipal de Los Cabos, recibió la donación de 400 litros de gel antibacterial, los cuales serán destinados a los servidores de sector Salud, al personal de Oomsapas y Servicios Públicos, así como al personal de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal. Tras la donación, la Presidenta Municipal señaló que durante los últimos meses había sido complicado dotar de esta herramienta esencial a los servidores públicos que diario traba-

jan en campo, para cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía; por ello, la Primera Edil resaltó la corresponsabilidad que la empresa Heineken México mantiene, no sólo con el Gobierno Municipal, sino con toda la población cabeña, al hacer entrega de dicho material primordial de desinfección personal, para la prevención del coronavirus. Asimismo, la Alcaldesa hizo énfasis en que el gel antibacterial -marcado a nivel internacional como una herramienta básica de salud-, tendrá que ser parte del kit básico personal de toda la ciudadanía, una vez que se realice la reactivación económica y el destino regrese a la normalidad; de igual manera, la Presidenta Municipal mencionó que como parte de los trabajos de gestión del Gobierno de Los

Cabos, se deberá asegurar que todos puedan tener acceso a él. Por último, recordó que estamos enfrentando una etapa crucial de la pandemia, por lo que esta semana se deberán acatar fielmente las medidas de higiene y sana distancia, para lograr disminuir la curva de contagios; recalcó que, a medida que las empresas acepten la responsabilidad de trabajar en conjunto y se unan los esfuerzos a favor de la ciudadanía de Los Cabos, habrá una reactivación económica. “Estamos preparándonos para lo que viene, en esta nueva etapa en la cual estaremos fortalecidos, de pie y lo más importante: unidos y demostrando que se pudo hacer comunidad para dar la pelea a esta pandemia de Covid-19”, concluyó.

Fotos: Cortesía

Destinarán litros de gel antibacterial a servidores públicos y personal de salud

más lo requiere, por lo que no se ha dejado de repartir agua en pipas ni un solo día, distribuyendo el agua con la que cuenta el Organismo con más frecuencia en los hogares de los usuarios. Es así como hasta el 22 de mayo se han beneficiado más de 25 mil 315 familias, con más de mil 987 viajes en 57 colonias, principalmente aquellas que no cuentan con red de agua potable, así como las colonias que por su geografía tienen dificultades para que llegue el vital líquido. Por último, se destaca que como una medida sanitaria, el Oomsapas Los Cabos realiza pruebas constantemente al agua que se entrega en pipas, verificando que cumpla con los índices de cloración requeridos para consumo humano, y así garantizar también que sea agua de calidad la que se lleva a los hogares.

El titular del Oomsapas, explicó que el programa surgió como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno de Los Cabos para llevar los apoyos hasta los hogares de quien más lo requiere, por lo que no se ha dejado de repartir agua en pipas ni un solo día. Fotos: Cortesía


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

local

13

Fotos: Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Los apoyos consisten en la entrega de pañales, artículos de limpieza y despensas, mismas que cuentan con los alimentos de la canasta básica y que son de suma importancia para la ciudadanía.

Entregan apoyos asistenciales casa por casa en Los Cabos CPS Noticias

L

os Cabos. – Cumpliendo la encomienda de apoyar a los sectores vulnerables del destino turístico durante la contingencia sanitaria que ha ocasionado la pandemia de Covid-19, brigadas de servidores públicos de la XIII administración de Los Cabos realizaron -este lunes 25 de mayo-, la entrega casa por casa de

aproximadamente de 351 apoyos asistenciales en la delegación de Cabo San Lucas y 335 en San José del Cabo, con lo que se logró beneficiar a alrededor de 2 mil 076 personas. Cabe destacar que dichos apoyos consisten en la entrega de pañales, artículos de limpieza y despensas, mismas que cuentan con los alimentos de la canasta básica y que son de suma importancia para la ciudadanía.

Durante una de la entregas, la ciudadana María Magdalena Delgado Carreño, dedicada al hogar, agradeció la entrega de la despensa por parte del Gobierno Municipal, ya que debido a la contingencia sanitaria su esposo se encuentra desempleado; asimismo, comentó que espera seguir contando con el apoyo de la XIII administración en estos momentos de dificultad laboral. Por otro lado, el señor

Alan Silva Romero dijo sentirse agradecido por la ayuda que recibió; al tiempo que mencionó que a causa de la emergencia sanitaria, por el momento se encuentra sin empleo, lo que le dificulta comprar los productos básicos, reconociendo que la entrega de despensas en cada una de las casas es de gran ayuda para las familias cabeñas. Para finalizar, el personal de la Dirección

Municipal de Atención ciudadana recuerda a la ciudadanía que en caso de requerir algún apoyo, se puede llamar a los siguientes números telefónicos que el Gobierno Municipal ha puesto a disposición de la población: para Cabo San Lucas el (624)146-7673, mientras que para San José del Cabo el (624)1467678, con un horario de atención, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Implementarán nuevas acciones en protocolos de atención y mitigación de riesgos durante la Temporada de Huracanes 2020

L

os Cabos. – Bajo el compromiso de salvaguardar la integridad física y la salud de la ciudadanía cabeña durante la temporada de huracanes 2020, la Dirección Municipal de Protección Civil en Los Cabos implementará nuevas acciones en los protocolos de atención y mitigación de riesgos, esto durante la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, así lo dio a conocer el titular de la

dependencia. Dentro de las mecánicas que se realizarán, se encuentran: el transporte de personas afectadas, los refugios temporales y el aumento de personal médico en dichos refugios, con lo que se espera proporcionar mayor seguridad y evitar el contagio del virus. En el tema de transporte, se buscará implementar el uso de más camiones, para colocar un grupo menor de ciudadanos en cada uno y así evitar la aglomeración de personas; en ese sentido, se

destaca que -de ser necesario- se utilizarán más salones de las escuelas que forman parte del plan A de refugios temporales, para repartir el espacio a utilizar. Para finalizar, el director municipal de Protección Civil, dio a conocer que Los Cabos aún se encuentra en emergencia sanitaria, por lo que se exhorta a la ciudadanía en general a no salir de casa si no es necesario, así como a seguir las medidas de higiene y sana distancia que ha dictado el sector salud.

Foto: Cortesía

CPS Noticias

Erick Santillán, director municipal de Protección Civil.


14

local

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Familia de Judith aún con pandemia ha buscado generar ingresos con pequeño puesto de ‘chucherías’ y ropa Esmeralda Ocampo

Fotos Julio Parra

S

an José del Cabo.Con un pequeño puesto de aguas frescas y chucherías, así como de ropa y zapatos usados, a un costado de la carretera Transpeninsular en la colonia 8 de Octubre, la familia de la señora Judith busca salir adelante pese a esta contingencia sanitaria que se ha reflejado en los nulos ingresos económicos desde hace casi 3 meses, así lo compartió a las cámaras de CPS Noticias: “Optamos por poner un pequeño negocio de chucherías y ropa, porque ya tenemos dos meses y medio casi sin empleo mi esposo y yo, pero los gastos siguen, asimismo la alimentación de los hijos, por lo que poco aunque sea pero para que vaya saliendo lo del día, no hay otra opción ya que no hay empleo, incluso yo he buscado y mi esposo pero ahorita las empresas no están contratando, no hay fuentes de trabajo, está muy difícil ahorita”. Compartió que anteriormente ella y su esposo laboraban en restaurantes, sin embargo, dijo, derivado de la contingencia sanitaria, éstos tuvieron que cerrar. “No hay ingresos, al principio mi esposo sí tuvo dos quincenas que le pagaron, como el 70% de su salario, pero ya no les están depositando y a mi, restaurante en donde yo trabajaba cerró definitivamente, ya estaba mal el restaurante, y con todo esto ya no tuvo para sostenerse, por lo que cerró y no hubo más ingresos, sólo lo que ahorita

de garnachas, comida a domicilio, son muchas cosas las que están ofreciendo, por lo que nosotros tenemos pocas ventas pero sí sacamos algo”. Destacó que tiene radicando 4 años en Los Cabos, sin embargo hasta ahorita es la situación más difícil que han tenido que enfrentar en el destino, indicando que ni siquiera las temporadas bajas las habían vivido tan carentes económicamente. Señaló que afortu-

nadamente su casera no les ha cobrado la renta, lo cual indicó sin duda alguna, ha sido un gran alivio en medio de la pandemia con los nulos ingresos económicos que tiene su familia. “Por fortuna mi casera no me ha pedido que desaloje la vivienda, incluso, aunque de momento no estoy pagando renta, ella es muy buena persona porque hay gente que realmente se ha quedado en la calle porque los han desalojado por no

pagar la mensualidad, pero afortunadamente nuestra casera no se ha puesto en ese plan, por lo que esperamos que todos salgamos pronto de toda esta contingencia sanitaria porque realmente todos estamos siendo afectados”. Para finalizar, resaltó que hasta el momento los apoyos por parte del Gobierno municipal no les han llegado a pesar de marcar a los números de Atención Ciudadana.

Judith busca salir adelante pese a esta contingencia sanitaria.

optamos por vender, de hecho tenemos pocos días porque ya no hay más, no sabemos de dónde más tener un ingreso para nuestra familia”.Comentó que hasta el momento han tenido una buena respuesta por parte de la ciudadanía, sobre todo dijo, al encontrarse en una zona concurrida: “Estamos conscientes que ya hay mucha competencia, de hecho se ven muchas publicaciones en facebook de gente que venVende ropa y zapatos usados, a un costado de la carretera Transpeninsular en la colonia 8 de Octubre.

Pequeño puesto de aguas frescas y chucherías.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

la paz

Llegan a La Paz 3.5 toneladas de insumos médicos

Los insumos serán empleados como parte de la aplicación del Plan DN-III-E derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19 Edith Velázquez Domínguez

L

a Paz.- Llegaron este fin de semana a La Paz insumos médicos para ser distribuidos en el Hospital Militar Regional de La Paz en atención al Covid-19. La Secretaría de la Defensa Nacional envió a la ciudad de La Paz más de 3 toneladas de insumos médicos que serán distribuidos en el Hospital Militar Regional de esta ciudad, así como en los hospitales de las Unidades Operativas que fueron reconvertidos, como el caso del 3er BIC (Hospitalización) y 49/o B.I. (Terapia Intensiva). La tarde de este domingo alrededor de las 16hrs arribó a la Base Aérea Militar No.9 ubi-

cada en esta ciudad capital, un avión Spartan C-27J con 3.5 toneladas de insumos médicos, medicamentos, mobiliario hospitalario y equipo de protección personal. Entre los insumos hay batas quirúrgicas, medicamentos diversos, vendas elásticas, detergente desinfectante de equipo médico, guantes para exploración, overoles desechables, cubrebocas, mascarillas, equipo de pequeña cirugía, lámparas de examinación, mesas de trabajo y tripiés para suero. Los insumos se destinarán a los hospitales que se encuentran a disposición de la Secretaría de Salud (Ssa) mismos que serán reconvertidos en atención a personal militar y en beneficio de la

Verifican en La Paz medidas preventivas contra Covid-19 en el transporte público Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- Autoridades del transporte público han realizado diversas recomendaciones a 272 unidades en el municipio de La Paz, durante los operativos que implementaron para supervisar que los choferes cumplan con la desinfección constante de las unidades y las medidas sanitarias. Camilo Torres Mejía, director de Movilidad y Transporte comentó que estas acciones

son parte de la estrategia para prevenir el contagio de personas por el Covid-19. Al respecto, el funcionario municipal destacó que la verificación tiene como objetivo que se respete el aforo de pasaje en las unidades de transporte público, a fin de que se cumpla con la medida restrictiva del 50 por ciento de la capacidad en esta modalidad de transporte. Recordó que, tanto para los choferes como para los usuarios es obligatorio el uso de cubrebocas, además de no exceder del 50% de la capacidad del vehículo, y que

población sudcaliforniana, para ser empleados como parte de la aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio con motivo de la alerta sanitaria derivada por el virus Covid-19. Con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que refrenda su compromiso de velar por la seguridad, salud y bienestar de todos los mexicanos. Cabe recordar que desde el pasado lunes 4 de mayo el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador informó que iniciaría la aplicación del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Plan Marina, de la Secretaría de Marina (Semar) como parte de la estrategia para hacer frente a la epidemia de Covid-19. no vayan personas de pie a bordo de las unidades. El funcionario subrayó que en lo que va de la presente semana se han realizado más de 272 indicaciones a los operadores del transporte público para el cumplimiento del aforo de usuarios, recordando que la semana pasada se hicieron 187 indicaciones por este mismo motivo. Torres Mejía exhortó a los usuarios del transporte de pasajeros a tomar las medidas sanitarias preventivas para el uso de peseros y camiones, evitando abordar aquellas unidades que sobrepasen el 50 por ciento de su capacidad.

15

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

FOTO: Ivette Pérez.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La Secretaría de la Defensa Nacional envió a la ciudad de La Paz más de 3 toneladas de insumos médicos que serán distribuidos en el Hospital Militar Regional de esta ciudad, así como en los hospitales de las Unidades Operativas que fueron reconvertidos, como el caso del 3er BIC (Hospitalización) y 49/o B.I. (Terapia Intensiva).


16

LA PAZ

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Ivette Pérez.

IMMujer atiende 54 personas vía telefónica por violencia familiar tras confinamiento

IMMujer atendió 54 personas vía telefónica, 37% de las llamadas para el área jurídica son por violencia familiar y 40% de las atenciones en el área psicológica han sido por violencia psicológica; siguiendo con atención por estrés y ansiedad con un 31%, siendo en su gran mayoría las mujeres las más afectadas.

Reconocen que se ha registrado una alza en los índices de violencia hacia las mujeres EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

L

a Paz.- El Instituto Municipal de la Mujer ha atendido vía telefónica a 45 mujeres y 9 hombres víctimas de violencia familiar tras el aislamiento por la contingencia sanitaria. Al respecto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMujer), María Amao Verdugo, detalló que desde el 25 de marzo a la primera quincena de mayo, se han atendido a 45 mujeres y 9 hombres en el ramo jurídico; 17 mujeres y 2 hombres en temas de pensión alimenticia, violencia física, patrimonial, económica, sexual, digital, psicológica, familiar y divorcio; así como, a 28 mujeres y 7 hombres en atención psicológica por violencia digital, laboral, psicológica, física, económica, patrimonial, sexual y otros, como estrés, ansiedad y duelo, dando un total de 54 personas aten-

didas. En ese sentido, Amao Verdugo mencionó que ante tal escenario los trabajos se han intensificado tras el periodo de cuarentena, con el objetivo de generar mecanismos alternos de atención virtual y telefónica para seguir sirviendo a todas las personas que requieran acompañamiento por parte del instituto y lograr que puedan tener acceso a todos los servicios que se ofrecen. Aunado a ello, la titular expresó que 37% de las lla-

madas para el área jurídica son por violencia familiar y 40% de las atenciones en el área psicológica han sido por violencia de este tipo; siguiendo con atención por estrés y ansiedad con un 31%, siendo en su gran mayoría las mujeres las más afectadas. Reconoció que en efecto se ha mostrado una alza en los índices de violencia hacia las mujeres, por lo que se ha requerido, incluso, canalizar a las víctimas a otras instituciones como DIF Municipal, Procuraduría, Desarrollo Social, Atención Ciudadana y Protección Civil, con las que se ha trabajado de la mano para brindar un servicio integral a toda la ciudadanía. Por ello, recordó que desde el pasado 25 de marzo, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMujer) ha implementado estrategias de atención y el acompañamiento de usuarios y mujeres que así lo necesitan, tras aislamiento por contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. Finalizó al mencionar que estos espacios están a disposición de toda la ciudadanía sin distingo de género, edad, preferencias, nivel económico, ya que nadie está exento de pasar por una situación de vulnerabilidad en estos tiempos, esperando que estas asesorías sirvan para fortalecer la salud mental de las personas afectadas e impulsar una sana convivencia en esta cuarentena.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

que se respete al Ejido toda vez que el uso de suelo es agrícola y no industrial, mucho menos para la instalación de proyectos tan contaminantes como una planta recicladora de llantas. La empresa no ha dado respuesta a esta queja ciudadana ni regresado la llamada a CPS Noticias, para fijar alguna postura. El 16 de enero del 2020, debido a varios reportes ciudadanos sobre el mal olor y contaminación, autoridades federales, estatales y municipales realizaron un operativo en la empresa, sin embargo a la fecha se desconoce el resultado de la inspección.

Foto: Cortesía.

a Paz.- Una vez más habitantes de Chametla denuncian que Cabo Fuel, la planta recicladora de llantas ubicada en el Ejido Chametla está operando y contaminando, además de que no cuenta con permiso. Piden al alcalde Rubén Muñoz Álvarez una solución al problema que afecta en su salud. Adriana Barajas Lizardi, vicepresidenta de la organización civil Unidos por Chametla, dio un ultimátum a las autoridades para que atiendan el problema porque

son muchos años que están denunciando estas irregularidades y nadie se atreve a atender. Por tal razón exigen a las autoridades una solución al problema debido a que está afectando la salud de todos los habitantes, “no hay respuesta de las autoridades, hemos cumplido con todo lo que nos han pedido, pero parece que esta situación viene de más arriba porque hay pruebas de que la empresa está violando muchas leyes. Hay evidencia del humo que emana de las chimeneas, tenemos videos y fotografías de lo que está ocurriendo y nadie se preocupa”, dijo. Barajas Lizardi pidió

Adriana Barajas Lizardi, vicepresidenta de la organización civil Unidos por Chametla, dijo que tiene años la recicladora de llantas operando.

17

Foto: Rossy Díaz.

Denuncian grave contaminación en Chametla provocada por planta recicladora de llantas

la paz

El secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores consideró para el próximo proceso electoral del 2021 tendrían que aplicarse nuevas medidas

Por coronavirus, proceso electoral 2021 exigirá medidas sanitarias Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- El secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores consideró para el próximo proceso electoral del 2021 tendrían que aplicarse medidas precautorias ante la presencia del coronavirus. El funcionario estatal dijo que si para entonces no hay una vacuna se tendría que aplicar la sana distancia y evitar las aglomeraciones. “No sé de tiempos ni de los calendarios electorales, lo que sí sabemos que si para entonces no hay una vacuna o una cura efectiva, se va a tener que seguir aplicando la sana distancia y médicamente no van a ser aconsejables los mítines acostumbrados

por que se tiene que privilegiar la vida”, indicó. “No fomentar la aglomeración de gente porque no le abonamos a la salud”, dijo. Sostuvo que los candidatos tendrán que hacer uso de las nuevas tecnologías para presentar sus propuestas y “enamorar” al electorado, por lo que dejó en claro que se tendría que anteponer la salud de los ciudadanos”, subrayó. Reiteró que desde el punto de vista médico les tocaría la vigilancia y aplicarían las mismas reglas para evitar aglomeraciones, o a menos que la situación cambie y que la población llegue a un nivel de inmunidad colectiva o que haya un medicamento efectivo que no exponga a la ciudadanía.


18

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

NOTIMEX

M

éxico.-Un estudio realizado por el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas de Singapur y la Academia de Medicina de ese país, afirma que los pacientes de COVID-19 dejan de ser infecciosos después de 11 días de haber contraído la enfermedad, aunque den positivo a las pruebas. Según los datos de la investigación, el período infeccioso del SARS-CoV-2 en individuos sintomáticos puede comenzar alrededor de dos días antes del inicio de los síntomas, y persiste durante aproximadamente siete a 10 días después de la aparición de estos. Por lo que la replicación viral activa cae rápidamente después de la primera semana, y, conforme a los resultados, no se encontró un virus viable después de la segunda semana de la enfermedad, a pesar de la persistencia de la detección de ARN. Además, los hallazgos respaldados por datos epidemiológicos, microbiológicos y clínicos, sugieren que los recursos pueden enfocarse en evaluar a las personas con síntomas respiratorios agudos y sospecha de COVID-19 en una etapa temprana, esto a su vez permitiría una intervención y contención de salud pública más oportuna. El análisis tuvo como objetivo establecer la comprensión actual de la infección en pacientes infectados con el virus, para informar estrategias útiles para los servicios de salud. Conforme a los datos publicados en la investigación,

basados en un análisis de 766 pacientes, indicaron que para el día 15 desde el inicio de la enfermedad, el 30 por ciento de todos los pacientes con COVID-19 son negativos a la técnica científica por hisopo nasofaríngeo; para el día 21 aumenta al 68 por ciento; al día 28 en un 88 por ciento y para el día 33 en un 95 por ciento de todos los pacientes son negativos. “Si bien la duración de la eliminación viral por PCR (reacción en cadena de la polimerasa), puede extenderse a un mes y, a veces, más para un pequeño grupo de pacientes, y varias jurisdicciones, incluida Singapur, lo han estado utilizando para guiar las políticas de des-aislamiento y alta, es importante tener en cuenta que la detección de ARN viral por PCR no equivale a infecciosidad o virus viable”, describen los investigadores en el escrito. En resumen, los datos moleculares junto con los epidemiológicos indican que la infecciosidad comienza justo antes y con el inicio de los síntomas y disminuye rápidamente al final de la primera semana de la enfermedad. A pesar de los hallazgos, los científicos concluyen resaltando que hacen falta datos sólidos sobre la infecciosidad de individuos asintomáticos y presintomáticos, además de la cantidad de infección asintomática que impulsa la transmisión. No obstante, las personas asintomáticas pueden tener patrones similares de eliminación viral. Por el momento, la estrategia de Singapur sobre el manejo de pacientes con COVID-19 está guiada por la última evidencia científica clínica local e internacional, y el Ministerio de Salud evaluará si esta indagación puede incorporarse a su plan de manejo clínico del paciente, según un informe del Straits Times.

Fotos: AFP

Pacientes de Covid-19 no son infecciosos después de 11 días: Estudio

Un trabajador sanitario sostiene un cartel que dice “Ofertas de trabajo justas y transparentes para todos” durante una protesta que pide un sistema de salud en el exterior del hospital Gregorio Marañón de Madrid, mientras el país afloja un bloqueo nacional que se puso en marcha para luchar contra la propagación del novedoso coronavirus.

Europa da otro paso a la normalidad y la pandemia avanza en América Latina AFP

R

ío de Janeiro, Brasil .- Con la ansiada reapertura de parques y terrazas en Madrid o las piscinas en Italia, Europa dio otro paso este lunes en el levantamiento de algunas medidas impuestas por la pandemia del coronavirus, que ha causado más de 345.000 muertos en el mundo y golpea con fuerza en América Latina. Mientras la epidemia, que ha contagiado a casi 5,5 millones de personas en el planeta, parece bajo control en Europa, tiene ahora su epicentro en América Latina y el Caribe, con más de 750.000 casos y 40.000 decesos, y sigue castigando a Estados Unidos, que roza los 100.000 muertos. Desde este lunes los madrileños pueden reunirse y volver a los parques y terrazas, y los españoles de otras regiones menos

afectadas podrán bañarse en la playa después de 10 semanas de confinamiento, uno de los más estrictos del mundo. “He venido a ver el amanecer en el estanque. Echaba de menos el parque, que normalmente sólo cierra por mal tiempo”, dijo a AFP el arquitecto jubilado Alfonso López, 67 años, en el parque del Retiro, en el corazón de Madrid, donde cientos de personas caminaban o corrían desde muy temprano. En Barcelona, en una de las mesas del bar del mercado del barrio de la Barceloneta, Nasser Mohammad Porras tomó cervezas con dos amigas, al igual que él médicos. “Teníamos ganas también de disfrutar de estos momentos ahora que viene el buen tiempo. Pero siempre con cautela”, afirmó. Madrid, Barcelona y gran parte de Castilla y León han entrado en la primera fase de un desconfinamiento progresivo iniciado hace 15

días en el país, uno de los más golpeados por la pandemia y que este lunes revisó a la baja su cifra de muertos, situándola en 26.834, casi 2.000 menos que la víspera. El resto del país, o sea 22 millones de los 47 millones de habitantes, pasa a la segunda fase de un proceso que durará hasta finales de junio. En España, Italia, Alemania y otros países europeos, las piscinas, gimnasios y clubes de fitness volvieron abrir este lunes. “Nuestros clientes están impacientes”, comentó a la AFP Roberto Pizzicone, administrador de un pequeño club deportivo en pleno centro de Roma. El gobierno francés anunciará en unos días los próximos pasos del desconfinamiento, en particular medidas sobre las vacaciones de verano y la reapertura de bares y restaurantes. En Grecia, un tercio de los bares y restaurantes --los que pueden servir al aire libre-- daban la bienvenida a


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

los clientes el lunes después de más de dos meses de cierre. “El café tiene una dimensión social, es donde late la vida del barrio”, dice a la AFP Giorgos Karavatsani, en Atenas. La mayoría de los restaurantes en Alemania pueden abrir, al igual que algunos hoteles. Pero el gobierno está estudiando prolongar las medidas de distanciamiento hasta el 5 de julio estimando que la pandemia podría haber un rebrote “muy rápido”. Por su parte, Reino Unido prevé volver a abrir sus comercios no esenciales el 15 de junio, anunció el lunes el primer ministro británico, Boris Johnson. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, levantó este lunes el estado de emergencia impuesto en todo el país tras una fuerte caída del número de nuevos casos. - En EEUU casi 100.000 muertos y América Latina empeora A punto de superar la barrera de los 100.000 muertos, Estados Unidos continúa con sus medidas de desconfinamiento para reactivar una economía mortificada por la epidemia. “Y habrá más (muertes), porque no hay un plan coordinado”, dijo a la AFP el pensador estadounidense Noam Chomsky, que calificó a Trump de “sociópata megalómano”. El miedo sigue, sin embargo, muy presente, en el país como lo muestra la decisión de prohibir ingresar a los viajeros procedentes de Brasil El gobierno de Jair Bolsonaro, un fiel aliado de Trump, le quitó dramatismo a la decisión asegurando que la Casa Blanca ya había tomado medidas idénticas con “otros países afectados por la covid-19, como China, Irán, Reino Unido e Irlanda, así como el espacio Schengen de la Unión Europea”, dijo el ministerio de Exteriores brasileño. Ante la situación en Brasil, Uruguay decidió este lunes reforzar medidas en su fron-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

tera común. Prácticamente toda América Latina y el Caribe empeora cada día. Detrás de Brasil, que ha registrado 23.473 muertos, los otros países más castigados son México (7.394 muertos), Perú (3.629) y Ecuador (3.203). En este último, los católicos pueden orar y confesarse en las iglesias desde este lunes, pero las misas públicas seguirán prohibidas. Unas 2.000 personas se manifestaron en varias ciudades de Ecuador contra las medidas económicas del gobierno para afrontar las consecuencias de la pandemia. Con el fin de limitar el impacto, el gobierno quiere ahorrar unos 4.000 millones de dólares anuales, por lo que ordenó cerrar embajadas, reducir el personal diplomático y eliminar empresas estatales. También decidió recortar en un 25% la jornada laboral de los trabajadores públicos para poder descontarles el 16% de sus ingresos. Después de que algunas ciudades de Bolivia reanudaran parcialmente los transportes públicos este lunes, un sindicato de trabajadores sanitarios inició una huelga de hambre para mostrar su temor a que una flexibilización de la cuarentena incremente los contagios. Varios sectores de la economía peruana reabrieron este lunes en modalidad electrónica o de servicio a domicilio, como en el caso de las peluquerías, tras permanecer cerrados más de 70 días por el confinamiento. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la crisis económica causada por la pandemia provocará la pérdida de un millón de empleos en 2020. Su homólogo chileno, Sebastián Piñera, declaró durante la apertura de un hospital de campaña en Santiago que el sistema sanitario está “cerca del límite”. En Argentina, el aislamiento social se prolongó hasta el 7 de junio, debido a una rápida aceleración de los conta-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MUNDO

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

19

La gente protesta contra los salarios más bajos y los recortes presupuestarios impuestos por el gobierno en medio de la nueva pandemia de coronavirus en el centro de Quito.

gios, que se han quintuplicado en dos semanas en la ciudad de Buenos Aires y sus suburbios. Las autoridades argentinas aislaron el lunes el primer asentamiento informal, Villa Azul, un barrio popular de la periferia bonaerense donde se registraron 84 casos de coronavirus entre sus 3.000 habitantes. - OMS y la polémica hidroxicloroquina En medio de la carrera por buscar una cura a la covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes la suspensión “temporal” de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina que realizaba en varios países, como medida de precaución. Esta decisión se debe a la publicación de un estudio, el viernes, en la revista médica The Lancet que considera ineficaces y hasta contraproducentes la cloroquina y sus derivados como la hidroxicloroquina para luchar contra la covid-19, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La carrera de varios laboratorios por crear la vacuna no cesa. Tailandia empezó a realizar test con macacos y espera poder comercializar una vacuna a finales de 2021.

La gente se sienta en un bar-terraza en Barcelona.

En el frente diplomático, las consecuencias de la pandemia exacerban la tensión entre China, donde surgió la enfermedad, y Estados Unidos, que la acusa de negligencia y de haber provocado “una matanza masiva global”. India autorizó el reinicio de los vuelos internos este lu-

nes, tras dos meses de prohibición, aunque las conexiones internacionales siguen interrumpidas. Por su parte Irán reabrió el lunes los principales santuarios chiítas del país, cerrados en marzo para combatir la pandemia, que ha provocado más de 7.000 muertes en el país.


20

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

finanzas

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Destaca Sectur la construcción del corredor en el Istmo notimex

Foto: Notimex

M

éxico.- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, aseguró que el añejo proyecto de construir una vía de comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico a través del Istmo es un sueño que se convertirá en realidad en la presente administración. Al poner en marcha esta mañana el Taller para la Elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible y Comunitario en el Istmo de Tehuantepec, Torruco indicó que el proyecto en el Istmo de Tehuantepec unirá los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca. Sostuvo que el corredor, que empezó a cimen-

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.

tarse en la etapa del porfiriato con la construcción de una ruta férrea a lo largo del Istmo, será una importante palanca de desarrollo económico y social para la región y para el país en su conjunto. El proyecto, apuntó en un comunicado, constará de poco más de 300 kilómetros de recorrido y representa también una

inmejorable oportunidad para detonar la actividad turística en esta zona del país con novedosos productos, capaces de atraer la atención de turistas nacionales y extranjeros, así como de inversionistas y empresarios, principales generadores de empleos. El área de influencia de este proyecto, que incorpora a 79 municipios, 46

México redujo déficit de cuenta corriente en primer trimestre AFP

M

éxico, México .- El déficit de cuenta corriente de México se redujo en el primer trimestre del año frente al mismo lapso de 2019, apoyado en el superávit comercial y mayores ingresos por remesas, pese al impacto económico de la pandemia de COVID-19.El saldo negativo fue de 982 millones de dólares, equivalentes a 0,4% del PIB, frente al déficit de 11.141 millones de dólares, o 3,6% del PIB, del primer trimestre de 2019, informó este lunes Banco de México (Banxico, central). La cifra “fue resultado de créditos por 128.212 millones de dólares y de débitos por 129.194 millones de dólares”, agregó la entidad en

un comunicado. Durante el primer trimestre se observó “una ampliación del superávit de la balanza de mercancías no petroleras y un menor déficit de la balanza de ingreso primario, si bien también contribuyeron los mayores ingresos por remesas”, detalló Banxico. Entre enero y marzo, las exportaciones totalizaron 108.522 millones de dólares contra 104.800 millones de dólares de las importaciones. En tanto, el crédito por remesas sumó 9.297 millones de dólares, equivalente a un crecimiento anual de 18,4%. La cuenta financiera, por su parte, registró entrada de recursos pese a que la propagación global de la COVID-19 deterioró las condiciones de los mer-

cados globales y generó “la mayor contracción de que se tenga registro en la tenencia de activos de economías emergentes”, destacó la institución. “La economía mexicana siguió captando recursos por concepto de inversión directa y de cartera, de modo que la cuenta financiera presentó un endeudamiento neto” de 3.455 millones de dólares, agregó Banxico.El impacto de la pandemia de COVID-19 ha ensombrecido el panorama de la economía mexicana, que podría registrar este año su peor contracción en décadas. Analistas encuestados por Banco de México estiman una caída de 7,1% en 2020, tras registrar un declive del 0,1% anual en 2019.

de Oaxaca y 33 de Veracruz, con una población de dos millones 406 habitantes, cuenta con un recurso turístico variado, tanto en lo natural como en lo cultural. Sostuvo que esta riqueza biocultural permite el desarrollo de experiencias únicas en materia de Turismo de Naturaleza, Comunitario, Indígena y Rural, por lo que la Secretaría de Turismo trabajará coordinadamente con las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para crear empleos dignos y equitativos e impulsar el bienestar social de las comunidades. “Por ello, la importancia del taller que pone en marcha la Secretaría de Turismo, a través de su

Peso reporta apreciación en último lunes de mayo notimex

M

éxico.- El peso ganó terreno en la sesión de este lunes, en la que la moneda nacional le arrebató 14 centavos al dólar estadounidense al mayoreo, para terminar la paridad en 22.6260 pesos por dólar spot.Al cierre de operaciones al mayoreo del Banco de México (Banxico), el peso ganó 0.61 por ciento respecto al cierre del viernes pasado, cuando terminó en 22.7660 pesos por dólar. En la jornada de este lunes, el billete verde se compró en 22.6225 pesos y se vendió en 22.6260; a lo largo del día la cotización máxima fue de 22.6490 y la mínima de 22.5280 pesos por dólar. Mientras que en ventanillas bancarias, el billete verde se compró en 21.98 y se vendió en

subsecretaría de Planeación y Política Turística, y cuyo principal objetivo es elaborar una estrategia de turismo sostenible y comunitario en el Istmo de Tehuantepec”, explicó. El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, señaló que esta es una región de enorme riqueza natural y cultural, que dispone de un gran potencial económico que es necesario detonar y ponerse en acción para beneficiar a la población local, ya que su privilegiada ubicación geográfica le da ventajas que también necesitan ser aprovechadas para agregar valor a la producción regional y acercarla a los mercados. 23.00 en Citibanamex, mientras que en BBVA México el dólar se compró en 21.96 y se vendió en 22.86 pesos.Por ser día feriado en Estados Unidos, por conmemorarse el Memorial Day (Día de los Caídos), las operaciones fueron muy bajas. Para CIBanco, en la semana, el peso mexicano estará pendiente de noticias sobre los avances para encontrar una vacuna del Covid-19; posibles anuncios de apoyos fiscales por parte de economías desarrolladas (Europa y Estados Unidos); tensiones geopolíticas, en particular Estados Unidos-China por el asunto del coronavirus y de las nuevas legislaciones que el gigante asiático busca implementar en Hong Kong. Así como por las cifras económicas, sobre todo las de mayo, que permitirán especular a los inversionistas sobre que lo peor ya pasó y por el comportamiento del precio internacional del petróleo. De esta manera, CIBanco estimó que durante la semana el tipo de cambio podría fluctuar entre los 22.10 y 23.30 pesos por dólar spot.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

país

21

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

El uso de cubrebocas será disposición ante “nueva normalidad”

M

Van 71 mil 105 casos; ya no hay desabasto de insumos en el país: Gatell Notimex

M

Foto: Notimex

éxico.- El uso del cubrebocas se convertirá en una medida auxiliar durante la nueva normalidad en la que entrará el país al término de la Jornada Nacional de Sana Distancia, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Ahora que concluirá la Jornada Nacional de Sana Distancia, a pesar de que en algunas entidades federativas se seguirá durante un tiempo definido restringiendo la movilidad en el espacio público, el cubrebocas se vuelve un elemento auxiliar de prevención en los espacios cerrados”, comentó. En rueda de prensa detalló que será recomendado el uso de este dispositivo en lugares como el transporte público, ya que dentro de un microbús, autobús o del metro resulta imposible mantener

una sana distancia. Reiteró que el uso de cubrebocas no evita el que una persona sana se pueda contagiar de COVID-19, pero sí funciona para que algún ciudadano asintomático o que se encuentra infectado y aún no presente síntomas contagie a alguien más. Señaló que anteriormente no se recomendó el uso de cubrebocas debido a que el énfasis fundamental era que la gente se se quedara en casa, lo cual llevó al país a una reducción del 75 por ciento de los casos esperados. Finalmente el subsecretario informó que el día de mañana mantendrá una reunión con las y los gobernadores de las distintos estados del país para conversar acerca de la situación que guardan las entidades en el semáforo de riesgo, con el cual se decidirá la reapertura de las actividades.

Foto: Notimex.

Notimex

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, muestra en público como colocarse correctamente el cubrebocas, durante el Informe Técnico vespertino por COVID-19 en México.

En el Informe Técnico vespertino José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dio a conocer que ya son 7 mil 394 defunciones y 68 mil 620 casos confirmados por Covid-19 en México.

éxico.- En las últimas 24 horas en el país se registraron dos mil 485 casos de COVID-19, con lo que hasta este lunes suman 71 mil 105 diagnósticos acumulados y siete mil 633 defunciones, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. En rueda de prensa, detalló que del total de los casos acumulados, actualmente se encuentran activos 14 mil 020. También se tienen 29 mil 509 casos sospechosos y 125 mil 36 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 225 mil 650 personas. La Ciudad de México y el Estado de México siguen como las demarcaciones que concentran la mayor actividad de la epidemia en las últimas dos semanas. La incidencia del virus a nivel nacional es de 10.9 por cada cien mil habitantes. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que en el país “ya no tenemos problemas de abasteci-

miento” de insumos médicos para la atención de la pandemia de COVID-19. Esto, luego de que este lunes un grupo de trabajadores de la salud se manifestaran en las afueras del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) por la falta de equipos de protección personal. En ese sentido, el subsecretario informó que el director de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud ya se puso en contacto con dichos trabajadores para platicar sobre sus demandas y resolver el pliego petitorio que presentaron.

Por otra parte, recordó que de no haberse tomado las medidas de prevención como parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia, en el Valle de México, la zona más afectada del país, se habría alcanzado el pico de contagios el pasado 10 de abril, con lo cual si bien se hubiera acortado la epidemia, también habría saturado los servicios de salud rápidamente. “El objetivo fundamental es que los casos no ocurran en un tiempo muy breve que saturen y colapsen el sistema de salud y por lo tanto se pueda atender a las personas y no privarles de la atención”, comentó.


22

PAÍS

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Aumentan feminicidios y homicidios dolosos de mujeres en el país: SSPC

Revoca tribunal federal suspensión provisional a Tren Maya OMAR OCAMPO/NOTIMEX

M

OMAR OCAMPO/NOTIMEX

M Foto: Notimex

éxico, Un Tribunal Federal revocó una suspensión provisional que había frenado las obras del Tren Maya en su tramo por el estado de Chiapas. El Tribunal Colegiado Administrativo del Vigésimo Circuito desechó el pasado 22 de mayo la decisión de una jueza federal de prohibir el proyecto en los municipios de Ocosingo, Palenque y Salto de Agua, ya que el proyecto forma parte de las obras permitidas por el Gobierno Federal en la actual contingencia sanitaria. Los magistrados resolvieron que las autoridades cumplen con las medidas sanitarias para llevar a cabo las obras. Esto, luego de que la jueza Lucía Anaya Ruiz había prohibido la cancelación del proyecto en las tres demarcaciones chiapanecas por existir riesgo de infección del nuevo coronavirus COVID-19. No obstante, la juzgadora requirió al Fondo Nacional de Fomento al Turismo aclare qué acciones lleva a cabo en lo que es el Tramo Uno del proyecto federal. La jueza considera que existe ambigüedad en los trabajos, porque la Consejería Jurídica de la Presidencia y Nacional Financiera señalaron que solo se trata de “labores de mantenimiento y rehabilitación sobre vías férreas ya existentes”. El próximo viernes, la jueza federal resolverá sobre la suspensión definitiva del proyecto en su primera etapa, de 237 kilómetros, que fue contratado a las empresas Mota Engil y China Communication Construction, el pasado 23 de abril.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

En total se recibieron 114 denuncias de todo el país desde el 27 de marzo pasado en el portal denunciacorrupcion.mx agrupadas en cuatro diferentes tipos, expuso en teleconferencia Ángeles Estrada, de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Recibe portal electrónico 114 denuncias por corrupción en hospitales OMAR OCAMPO/NOTIMEX

M

éxico, Académicos presentaron los primeros resultados de una herramienta de denuncia anónima de presuntos actos de corrupción, denominada “La Pandemia de la Corrupción”, en la que también reciben fallas operativas de los prestadores de servicios médicos, tanto públicos como privados en clínicas y hospitales donde se atienden pacientes contagiados con COVID-19. En total se recibieron 114 denuncias de todo el país desde el 27 de marzo pasado en el portal denunciacorrupcion.mx agrupadas en cuatro diferentes tipos, expuso en teleconferencia Ángeles Estrada, de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

También participaron como ponentes el analista Carlos Bravo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y Carlos Guerrero, de la asociación civil Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano. En la sección “Trabajo en el sector salud”, se recibieron 41 denuncias anónimas de fallas operativas, escasez de recursos y cualquier otra situación que consideraron denunciar. El 97 por ciento fue de instituciones públicas; en 35 por ciento por falta de cubrebocas; y 15.6 por ciento por falta de trajes Taivet. En el apartado “Actos de corrupción” de las 33 denuncias recibidas, 65 por ciento fue por la petición de dinero en efectivo; 13 por ciento por la solicitud de alguna pertenencia y 13 por ciento por sexo o algún favor sexual. En “Fallas operativas”

fueron 24 los reportes, 66.7 por ciento de instituciones públicas, 61.9 por ciento por desabasto, mientras que 21 por ciento por desconocimiento de protocolo. En la seccion “Violación o restricción a datos personales” se recibieron 16 denuncias cuando se negaron a entregar resultados, estudios de laboratorio o expediente clínico. El 75 por ciento fue de instituciones privadas, mientras que en 62.5 por ciento negaron resultados. La iniciativa fue difundida por diferentes agrupaciones e instituciones, tales como Impunidad Cero, Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, Instituto Nacional de Acceso a la Información y la Organización de Estados Americanos.

éxico, Las cifras oficiales de feminicidios en México durante el primer cuatrimestre de este año se incrementaron ligeramente en comparación al mismo periodo de 2019. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó un total de 308 feminicidios de enero a abril de este año, cuando en 2019 fueron 305 las víctimas. El estado con mayores delitos fue el Estado de México, con 38; seguido de Veracruz, con 29; Puebla, 25; Nuevo León, 24; y Ciudad de México, con 19, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En cuanto a la tasa, es decir, por cada 100 mil mujeres, la lista la encabeza Colima, 1.27; después Morelos, 1.24; Nuevo León, 0.86; San Luis Potosí, 0.75; y Puebla, 0.73. En el mismo reporte, el índice de mujeres víctimas de homicidio doloso, también durante el primer cuatrimestre de este año, registró una alza, comparado con el mismo periodo de 2019. Mientras que en 2020 se registraron 987 asesinatos, el año anterior fueron 884 los delitos. Aquí el número de víctimas las encabeza el estado de Guanajuato, 172; México, 95; Chihuahua, 84; Michoacán, 82, y Baja California, 70. El listado de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil mujeres la encabeza Colima, 8.4; Guanajuato, 5.4; Chihuahua, 4.4; Baja California, 3.8; Michoacán, 3.3. Las cifras de incidencia delictiva provienen del Centro Nacional de Información (CNI), con datos de carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público en las 32 entidades.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

país

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

23

Relajan sana distancia por falta de dinero

M

éxico.- El Valle de México y el resto del país viven su última semana de sana distancia, sin embargo, es la más crítica también por el incremento acelerado de los contagios y muertes por COVID-19. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal, hasta el domingo 24 de mayo, el país acumula 68 mil 620 contagios y siete mil 394 muertes por el coronavirus. No obstante, la necesidad derivada de la crisis económica por la contingencia sanitaria han obligado a que más y más capitalinos salgan de sus hogares, confrontados por la realidad, el hambre y la falta de dinero, a buscarse la vida en la semana más oscura para la Ciudad de México. En la capital del país, se tienen confirmados 19 mil 682 casos y unas mil 655 muertes relacionadas con el COVID-19. José Luis Flores Ortega, quien tiene 48 años y se dedica a la venta de pan y café caliente en un triciclo, sabe que las condiciones sanitarias son duras, pero el hambre lo es más.Como él, cientos de capitalinos han relajado las recomendaciones de sana distancia a poco menos de ocho días de que se levanten las medidas restrictivas de manera oficial. Empero, las autoridades han sido mucho más enfáticas en pedir a la población que durante esta semana, los ciudadanos se queden en casa y con ello evitar una saturación de los servicios médicos ante un repunte de los contagios. Con una figura de San Judas Tadeo y una bocina donde escucha éxitos de Ana Gabriel y Vikki Carr, sale de su casa, en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, con la bendición de su

madre a quien también ayuda económicamente. “¿Tú crees que no tengo miedo de esa madre?, claro que sí, pero mi hija ya mero entrará a la Universidad, quiere ser diseñadora y pues yo no me puedo estar haciendo pendejo más tiempo en la casa”, relata Flores Ortega mientras prepara un café con leche. “No puedo seguir en la casa cuando ya no hay dinero y el gobierno no se ha acercado a ver cómo andamos”. Para él, la pandemia le cambió todos los planes y lo dejó -en menos de tres meses- como empezó: sin ahorros, más pobre y con la carga aspiracional de su única hija. Durante un año, producto de la venta de pan y café caliente, pudo ahorrar 60 mil pesos, mis-

Ante la emergencia por Covid-19, elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, sobrevuelan en helicóptero el municipio, mientras una grabación por altavoz, le solicita a la comunidad permanezcan en casa y usen cubrebocas.

mos que en marzo ocuparía para dar el enganche para un automóvil y cambiar de giro; se dedicaría a ser conductor de Uber. “Ya estaba cansado de andar en el triciclo, de ir por el pan y que luego se me quedara”, relata. “Un día mi hija, que ya acabó la prepa, es aplicada la condenada, me dijo que quería estudiar diseño gráfico, se me hizo el cora-

zón chiquito y le dije que sí, con el Uber la voy a hacer” abunda. Cuando comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia en la capital y comenzaron a cerrar los negocios, las ventas para José Luis bajaron y por recomendación de su esposa y su mamá se tomó unos días. “Pensé que iba a ser rápido, no pasa nada si me tomo unos días,

Fotos: Notimex

Emmanuel Carrillo notimex

Comerciantes ambulantes del Centro Histórico capitalino bloquearon el Eje Central y la avenida Juárez para exigir apoyos económicos durante la pandemia de Covid-19.

pensé”.Sin embargo, la crisis sanitaria se prolongó ante el embate agresivo de la infección; José Luis tuvo que comenzar a tomar el dinero reservado para su auto. El golpe más duro vino cuando su esposa se fracturó una pierna el pasado 4 de abril y tuvo que llevarla a un médico particular, ya que no cuentan con seguro social. Su esposa, narra, no quería ir a urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que tenía temor de contagiarse de coronavirus; ella es fumadora desde hace 25 años. “Yo había escuchado que nos podían atender en el seguro, pero mi esposa andaba asustada, no la dejo ver noticias de ningún tipo por eso.“Me gasté como 35 mil pesos, tuve que comprar una silla de ruedas para que mi mujer pudiera estar en la casa; del enganche del coche ya no me queda nada, estoy donde empecé hace un año”, lamenta. José Luis dejó de pagar este mes el agua y la luz hasta que vuelva a hacer “la ronchita” y estabilice los ingresos familiares. “No es tanto de impuestos, pero ahorita así como andamos en la casa puede significar no hacer una comida, y eso sí que no”, afirma. De acuerdo con un estudio publicado por BBVA Research, la crisis que dejará la pandemia del COVID-19 en el país sumará hasta 12 millones de personas más a la pobreza por ingresos.


24

país

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Notimex.

“Sube recaudación 100 mil mdp durante pandemia” AMLO Notimex

M

Personal médico y de intendencia del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), se manifestó afuera de sus instalaciones, pidiendo equipo de protección para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Protesta personal médico del INER por falta de equipo médico Notimex Foto: Notimex.

éxico.- Pese a la crisis económica que se registra a nivel internacional y el freno a las actividades productivas por la pandemia del COVID-19, la recaudación de enero a mayo de este año con respecto a los mismos meses, pero de 2019 se incrementó la recaudación en 100 mil millones de pesos. Así lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este día en Palacio Nacional, donde indicó que de acuerdo a los datos que le presentó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se logó un alza del 2.6 por ciento. “Es un milagro, tenemos un aumento en la recaudación con relación al año pasado del orden de 2.5 por ciento. ¿Pero qué significa para decirlo con claridad? Que, de enero a mayo del año pasado,

Andrés Manuel López Obrador.

en comparación con enero y mayo del año pasado, a pesar del coronavirus, tenemos 100 mil millones de pesos más de recaudación hasta el viernes”, apuntó. “¿A qué se debe, si hay crisis económica mundial por el coronavirus, si tuvimos que parar la actividad productiva para cuidar la salud de todos?, ¿Por qué? Porque la gente nos está ayudando, porque a pesar de la crisis están pagando

sus contribuciones, y nada más termino con esto, y los que no pagaban ya están pagando”, indicó. Para el titular del Ejecutivo federal, el incremento de pago de impuestos que han hecho los y las mexicanas se debe a que ya cambiaron las reglas y ya no hay influyentismo; además de que las grandes compañías “están pagando, a eso se debe, que todos están cumpliendo con su responsabilidad”.

M

éxico.- Personal médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” protestó en las inmediaciones del nosocomio, localizado en la alcaldía Tlalpan, para exigir insumos médicos que les permitan atender personas infectadas con COVID-19. Decenas de enfermeros, médicos, y personal de administración e intendencia bloquearon la Calzada de Tlalpan, colonia Toriello Guerra, en rechazo a que autori-

No se tolerará propaganda electoral en medio de pandemia: INE Notimex

M

éxico.- Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió sobre el activismo político con fines propagandísticos que diversos servidores públicos están realizando en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Durante las últimas semanas y de cara al proceso electoral de 2021, alcaldes, di-

putados locales y federales así como senadores han recorrido sus distritos y repartido apoyos que contienen sus nombres y su filiación partidista. Aunque reconoció que la entrega de apoyos y visitas al electorado más vulnerable no está mal en principio, la barrera negativa se traspasa cuando se graban videos con la población agradeciendo a quien entrega los recursos. El consejero electoral afirmó que esta práctica constituye una deslealtad

a la democracia y por ende actos anticipados de campaña que ya son analizados por el INE. “Estos casos están siendo documentados por la unidad técnica de lo contencioso electoral del INE y se procederá al análisis de conductas que eventualmente podrían ser violatorias del artículo 134 de nuestra Constitución que prohíbe expresamente que la propaganda de los poderes públicos bajo cualquier modalidad de comunicación social que incluyan hombres, imágenes,

vos o símbolos que signifiquen promoción personal”, alertó Córdova Vianello. “Aprovechar la pandemia para lucrar políticamente es un acto de deslealtad con nuestra democracia y una acción que pone en riesgo nuestro sistema electoral”, puntualizó. El consejero presidente afirmó que el INE actuará con firmeza en la vigilancia de que lo recursos y apoyos gubernamentales no sean utilizados como una herramienta para la coacción del voto.

dades les piden marcar su equipo de protección para esterilizarlos y así poder reutilizarlos. El personal de salud teme ser infectado con COVID-19 y sumarse a 100 de sus compañeros que ya se contagiaron, de los cuales siete están hospitalizados, según dijeron. Con cartulinas y lonas en mano, con las consignas “Queremos protección, no esterilización”, “No queremos N95 reutilizable”, los trabajadores de la salud exigieron el abastecimiento de material y equipo de protección nuevo que llega de otros países, como uniformes, batas, impermeables y cubrebocas. A la protesta se sumó personal médico de otras instituciones de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que, según denunciaron, en sus clínicas y hospitales también pretenden reutilizar y reciclar el equipo. Los manifestantes dijeron tener miedo de ser infectados, pero aseguraron que continuarán al frente de sus labores porque aman lo que hacen. Luego de unas dos horas, el bloqueo fue retirado de la vialidad por la instalación de una mesa de diálogo entre autoridades de las secretarías de Salud y Gobernación y una comisión de enfermeros.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FLASH

25

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Dulce María ve en la música un impulso ante Covid-19 La cantante busca desconectarse de las malas noticias y enfocarse en lo positivo

Dr. Dre.

El rapero Dr. Dre cree que las redes sociales desvirtúan al artista Está en planes de construir una escuela secundaria NOTIMEX

E

n una reciente entrevista el rapero y empresario estadounidense Dr. Dre señaló que la fama y las redes sociales no son una buena combinación ya que desvirtúa la místicismo que rodea artista, por estar constantemente expuesto. “Probablemente hubiera odiado las redes sociales cuando estaba por venir. Hay una cierta mística que se destruye. Me gusta esperar. No necesito que nadie sepa dónde estoy cada minuto o qué estoy haciendo. O lo que estoy a punto de hacer “, dijo el también actor en una entrevista al lado de sus socio, Jimmy Iovine, a British GQ. Andre Romelle Young, su nombre real, es conocido por haber formado parte de la agrupación de hip hop N.W.A. considerada precursora del género musical denominado gangsta rap, asimismo hizo una carrera como solista y colaboró con otras figuras importantes como Snoop Dogg, 2Pac y Eminem. Por su parte Iovine añadió al tema: “No sé el impacto de

Instagram, no es mutuo. Si Michael Jackson tuviera Instagram, ¿habría terminado más saludable? Quién sabe”. Continuó: “Creo que lo que sucedió es que la palabra ‘cool’ nunca estuvo tan detrás de la fama como ahora. La fama es la moneda de cambio para el ‘like’ o lo que sea. Es por eso que la gente saca música todos los días y eso es marketin “. Por otro lado, los dos emprendedores hablaron sobre el tema de lanzar una escuela secundaria: “Estamos comenzando justo fuera donde se encuentra la Universidad del Sur de California y lo estamos trabajando con Laurene Powell Jobs (viuda de Steve Jobs), con un fondo para la educación y también con la misma universidad”, explicó Dre. “Queremos darles una ventaja a los niños subestimados. Queremos comercializar nuestra escuela secundaria, queremos que sea atractivo para los niños quedarse en la escuela y aprender. La mayoría no quiere estar allí”, finalizó. En tanto, el rapero californiano acaba de poner disponible en plataformas digital su álbum The Chronic que lanzó en 1992 y de donde se desprendieron temas como F... Wit Dre Day (And Everybody’s Celebratin’) y Let Me Ride.

L

a cantante mexicana Dulce María ve en la música y en el entretenimiento, un bálsamo para dejar de ver noticias tristes, así como de pensar en otras cosas y no tanto en la pandemia que azota el mundo por el COVID-19. En entrevista con Notimex, la también actriz aseguró que ante épocas de miedo, el arte resulta un escaparate. “Nos urge a todos algo, un oasis para huir de todo lo que está pasando en el mundo, las malas noticias y lo terrible que estamos viviendo. Creo que la música siempre ayuda a sentirnos mejor, a cambiar de ánimo. El arte y el entretenimiento es un bálsamo, ahora con las redes sociales no tiene fronteras, puede llegarle a todo el mundo”, expresó. Recientemente estrenó su sencillo titulado Tú y yo, una canción inédita que escribió hace 10 años junto a Billy Mendez, y que ahora forma parte de su disco Origen, el cual tardó dos años en materializar, donde rescata temas que no entraron en otros álbumes y que para la cantante son personales al mostrar su esencia, así como emociones e historias íntimas. “Son canciones que tienes que descartar pero que son importantes para ti. Esta es la primer canción inédita del disco, que

Foto: Archivo

Foto: Notimex

NOTIMEX

Dulce María.

escribí hace más de 10 años para mi primer proyecto solista. Hasta ahora está viendo la luz y estoy emocionada de compartir mi música, además de agradecida por el recibimiento y amor que le han dado mis fans”, recalcó la exintegrante de RBD. Aunque aseguró que ha pasado más de una década, Tu y yo se hace especial al verla hoy con una percepción distinta, una canción para un amor o una amistad intensa, que se puede ver con madurez para desearle a la otra persona lo mejor con cariño y gratitud. “La veo como un recuerdo bonito y un gran aprendizaje. Cuando la escribí era el drama, estaba viviendo a flor de piel y buscaba cómo desahogar lo que sentía. La escucho ahora y siento padre de vivir todo eso, de superarlo. Te caes, te levantas y ahora que estoy contenta y estable emocionalmente agradezco que eso me hizo la mujer que soy hoy”, dijo. En medio de la cuarentena en casa, aprovecha su tiempo libre para convivir con su esposo. Pese a que confesó que ha tenido mo-

mentos difíciles, se mantiene positiva y vive un día a la vez, aferrada a la esperanza de otros países que poco a poco van saliendo del confinamiento y haciendo conciencia sobre la importancia de cuidarse tanto a ella como a sus seres queridos. “Lo más que podemos hacer todos es cuidarnos y enfocarnos en la salud, no solamente con un tapabocas o lavando nuestras manos sino integralmente, cuidando nuestro cuerpo, nuestra alimentación. Dejar de fumar, las drogas, el alcohol que afectan a los jóvenes. En México la obesidad, que aunque no existiera un virus, es un riesgo siempre. “No siempre es fácil. Hay días que me dan crisis y digo ‘ya por favor, que esto pase’. Es un bombardeo de malas noticias todo el tiempo. Disfruto el tiempo que estoy con mi esposo, siempre comemos juntos, o en las noches que llega o los fines de semana. Es desesperante para todos, quiero volver a compartir y respirar sin miedo. Un día a la vez, con esa paciencia”, añadió la intérprete de Inevitable.


26

martes 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SUDOKU

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SOPA DE LETRAS SOLUCIONES:

ALBORNOZ ABRIGO BLUSA BOLSA BOTA BUFANDA CALCETINES CAMISA CHAQUETA CORBATA FALDA GORRA GUANTES PANTALONES PIJAMA PLAYERA PULÓVER SHORT SOMBRERO SUÉTER TRAJE VESTIDO ZAPATOS

SUDOKU

Viste de chaleco blanco, y también de negro frac, es un ave que no vuela, pero nada. ¿Qué será? EL PINGÜINO.

Este es un animal, de tal modo original, que al ponerse cara arriba, ya no se llama igual.

BUSCA LAS 10 DIFERENCIAS

ADIVINANZAs

EL ESCARABAJO.

Tengo ocho patas cargadas de ventosas y paseo por las rocas meciéndome en las olas. ¿Quién soy?

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El pulpo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LABERINTO

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

27

U N E L O S P U N T O S

COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:

10 11 Naranja Café

12 Negro

¿Qué personaje es?:

13 * Los cuadros sin número son de color blanco Azul

15 14 16 18 17 Azul claro Azul oscuro Negro Amarillo Gris

* Los cuadros sin número son de color blanco


28

EFEMÉRIDES

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Archivo.

U

n 26 de mayo nacieron los cantantes Peggy Lee, Antonio Prieto, Hank Williams Jr. y Lenny Kravitz; los músicos Rubén González, Levon Helm, Sergio Vallín, Mick Ronson y Raimundo Amador; los cantautores Diomedes Díaz Maestre y Stevie Nicks, el guionista Matt Stone y los actores John Wayne, Peter Cushing, Carmen Montejo y Helena Bonham Carter. En tanto que fallecieron los cineastas Juan Orol García, Vicente Aranda y Sydney Pollack, así como el creador de dibujos animados Isadore “Friz” Freleng. 1893.- Nace la actriz estadounidense Norma Talmadge, a quien se debe la tradición de estampar las huellas de manos de artistas frente al Teatro Chino de Grauman, luego de que, en 1927, por accidente, dejara las suyas al caer sobre el cemento húmedo en ese lugar. Filma en la compañía Vitagraph Studios más de 250 películas con éxitos como “Panthea”. Su carrera termina con el cine sonoro. Muere el 24 de diciembre de 1957. 1900.- Nace el director de cine Lesley Selander, en California. Comienza a trabajar como técnico de laboratorio y asciende hasta que, en 1936, dirige la primera de sus más de 90 cintas. Se retira en 1968 y muere el 5 de diciembre de 1979. 1907.- Nace el actor estadounidense John Wayne, apodado “El duque”, cuyo nombre real es Marion Robert Morrison. Muere de cáncer el 11 de junio de 1979. 1912.- Nace el actor canadiense Jay Silverheels. Destacado boxeador que en 1938 debuta en el cine como actor secundario en el papel de “John Osceola”, en “Key Largo”. Da el salto a la fama con el papel de “Toro”, en la serie de televisión “El Llanero Solitario” (1949-1956), con secuelas cinematográficas. Muere el 5 de marzo de 1980. 1923.- Nace el actor estadunidense James Arness. De 1955 a 1975 interpreta a “Matt Dillon”, en la serie “La ley del revólver” (“Gunsmoke”). Fallece el 3 de junio de 2011. 1925.- En Cuba nace la actriz Carmen Montejo, cuyo nombre real es María Teresa Sánchez González. Nacionalizada mexicana, pertenece a la Época de Oro del Cine Mexicano. Fallece el 25 de febrero de 2013. 1926.- Nace el compositor y trompetista estadunidense Miles Dewey Davis III, conocido como Miles Davis. Muere el 28 de septiembre de 1991, poco antes de ser nombrado Caballero de la Legión de Honor por el gobierno francés. 1940.- Nace el músico Levon Helm. En 1993 publica su biografía titulada “This wheel’s on fire”. Fallece el 19 de abril de 2012. 1949.- Nace el músico y cantante Randall Hank Williams Jr. Interpreta una mezcla de country, rock y blues, con éxitos como “Family tradition” y “All my rowdy friends are coming over tonight”. Durante 22 años su tema “All my rowdy friends are coming over tonight”, es transmitido en los juegos del “lunes por la noche de futbol americano”, en la cadena ABC. Toca nueve instrumentos y crea su sello Bocephus Records. 1957.- Nace el cantautor vallenato colombiano Diomedes Díaz Maestre, apodado “El cacique de la Junta”. Muere el 22 de diciembre de 2013. 1964.- Nace el cantante, compositor, actor, músico, arreglista y productor estadunidense Leonard Albert “Lenny” Kravitz, considerado uno de los músicos y productores más vanguardistas de la época actual. Debuta en 1989 con “Let love rule”. Toca guitarra, bajo, batería y piano. Productor de artistas como Vanessa Paradis, actúa en “Los juegos del hambre” y “Precious”, entre otros filmes. Desarrolla una labor altruista a favor de Unicef. En 2015 aparece en el

Lenny Kravitz-

medio tiempo del Super Bowl, como parte del espectáculo que encabeza la cantante Katy Perry, con quien interpreta el tema “I Kissed a Girl”. 1969.- Comienzan el exBeatle John Lennon y la artista plástica japonesa Yoko Ono los 10 días de su segunda campaña por la paz “Bed in”, en Montreal, Canadá, dentro de la cual graban desde la cama de un hotel “Dale una oportunidad a la paz”. 1972.- Nace el músico, compositor y cantante mexicano Sergio Vallín, guitarrista del grupo Maná. 1977.- Nace Mark Hunter, vocalista y compositor de la banda de metal Chimaira, que desaparece en 2014. También es guitarrista y cantante de la agrupación de hardcore Skipline. Vocalista invitado de bandas como Psychocalypse. Ahora desarrolla una carrera como fotógrafo. 1991.- Nace la actriz estadunidense Julianna Rose Mauriello. Conocida por su papel de “Stephanie”, en la serie infantil “Lazy Town”, que la hace acreedora a una nominación a los Premios Daytime Emmy. Luego llega a Broadway con los musicales “Gypsy” y A tree grows in Brooklyn” 1994.- En República Dominicana contraen matrimonio en secreto el cantante estadunidense del pop Michael Jackson y la actriz Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley. La artista solicita el divorcio 20 meses después por diferencias irreconciliables. El enlace se disuelve el 18 de enero de 1996. 1995.- Muere en Los Ángeles, California, el historietista Isadore “Friz” Freleng. Creador de dibujos animados como “Bugs Bunny”, “Porky”, “Sam”, “Piolín”, “La Pantera

Una reforma es una corrección de abusos; una revolución es una transferencia de poder.

Edward George Bulwer Lytton político inglés (1803-1873)

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Rosa” y “Speedy González”. Gana cinco premios Oscar. Nace el 21 de agosto de 1906, en Kansas, Estados Unidos. 1998.- Muere el DJ mexicano Marco Antonio Silva de la Barrera, mejor conocido como Tony Barrera. Gana popularidad a través del equipo de audio e iluminación Polymarchs. Compone temas como “Duri duri”, “La oscuridad” y “El rap de Polymarchs”. Nace el 13 de octubre de 1963. 2005.- La actriz Carmen Montejo recibe en la Catedral Metropolitana una emotiva y congregada misa con motivo de sus 80 años de vida, organizada por el Grupo Rosa Mexicano de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). 2008.- Fallece el cineasta, escritor y actor Sydney Pollack, víctima de cáncer. Produce y dirige más de 40 películas, entre ellas “Out of África”, por la cual gana el Oscar a Mejor Director y Mejor Fotografía. También destacan “Tootsie”, “Cold mountain”, “Yakuza”, “Las aventuras de Jeremiah Johnson” y “Los tres días del cóndor”. Además, actúa en “Eyes wide shut”, película protagonizada por los actores Tom Cruise y Nicole Kidman. Su última aparición ocurre en “Made of Honor”, película que se estrena semanas antes de su fallecimiento. Nace el 1 de julio de 1934. 2011.- La actriz Lindsay Lohan empieza a cumplir su arresto domiciliario con la colocación de un brazalete electrónico que permitirá sea monitoreada por las autoridades policiacas. Permanece 35 días en su casa de Venice Beach. 2013.- Los adolescentes Brandon López y Karen Martínez, de 17 años, y Rodolfo Domínguez, de 16, originario de una comunidad indígena de Chiapas, protagonistas de la cinta mexicana “La jaula de oro” de Diego Quemada-Díez, obtienen el premio conjunto a la Mejor Actuación en la categoría “Una cierta mirada”, durante la edición número 66 del Festival Internacional de Cine de Cannes. 2014.- El cantante mexicano Juan Carlos Cano gana la cuarta edición de “La voz de Polonia”, al vencer a sus rivales Kate Sawczuk, Maja Gawlowska y Aleksandra Weglewicz, con la interpretación de “Paradise City”, “You shook me all night long” y el tema de su autoría “Falling”. 2015.- En Madrid, España, muere el director de cine fantástico y erótico Vicente Aranda. Debuta en 1964 con la dirección y producción de la cinta “Brillante porvenir”. Destacan sus obras “Amante”, “El lute, camina o revienta” y “Las crueles”. Realiza la serie “El crimen del capitán Sánchez”. En 1988 recibe el Premio Nacional de Cinematografía. Nace el 9 de noviembre de 1926. 2016.- Fallece la actriz estadunidense Angela Paton. Participa en 91 series de televisión y películas, como “El día de la marmota”, “American wedding” y “Lolita”. Nace el 11 de enero de 1930. 2017.- Fallece la italiana Laura Biagiotti, diseñadora de moda y fundadora de la Casa de Biagiotti. Fue nombrada La Reina del Cachemir por relanzar este tejido en sus prendas. Nace el 4 de agosto de 1943. 2018.- Muere de cáncer de esófago Ted Dabney, considerado el creador de la industria de los videojuegos. Junto a Nolan Bushnell funda en 1972 la compañía Atari. Crea el mítico videojuego “Pong”. Nace en 1937. 2019.- Luego de haber finalizado la última temporada de la serie “Game of Thrones”, el 19 de mayo, el canal que albergó la serie, protagonizada por los actores Kit Harrington y Emilia Clarke, estrena un documental de dos horas que se centra en la forma en qué se realizó la producción de la octava temporada. “Game of Thrones: The Last Watch”, es dirigido por Jeanie Finlay.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

PGJE detiene a sujeto con casi mil dosis de cocaína CPS NOTICIAS

L

Las tuberías de drenaje que pasan por uno de los arroyos de Vista Hermosa

Derrame de aguas negras en arroyo de Vista Hermosa ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.En un recorrido realizado por el equipo de CPS Noticias se detectó un derrame de aguas negras proveniente de una de las tuberías de drenaje que pasan por uno de los arroyos de Vista Hermosa, como referencia cerca a los fraccionamientos de Montebello y Puerto Nuevo. En el lugar se observa parte de la tubería expues-

CPS NOTICIAS

Foto Cortesía

L El detenido José “N” de 55 años de edad.

Vecinos hacen atento llamado a las autoridades para eliminar este foco de contaminación.

a Paz.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) invitó a las féminas del estado sudcaliforniano a denunciar cualquier tipo de violencia que lleguen a sufrir, ello en el marco del Día

ta con enmendaduras y coples, y en uno de los tramos más dañados es donde se presenta la fuga que emana fétidas y putrefactas aguas. Ante dicha situación, los vecinos hicieron un atento llamado a las autoridades correspondientes para que acudan al lugar y reparen la tubería, que señalaron, es frecuente que se presenten dichos derrames de aguas negras.

Fotos julio Parra

a Paz.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a una persona del sexo masculino en posesión de droga en la colonia Diana Laura en la capital del estado, gracias a las denuncias anónimas recibidas al número 800 47 45 32 27. Los elementos de la Unidad de Investigación de Delitos de Comercio de Narcóticos tuvieron a la vista a un pickup color blanco cuyo conductor mostró actitud evasiva, marcándole el alto para una revisión preventiva; al acudir los elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), el sujeto se identificó como José “N” de 55 años de edad, a quien se le detectó la posesión de 13 envoltorios de plástico. Los envoltorios poseían polvo blanco y fino con las características de cocaína, correspondiendo a mil 800 dosis, por lo que fue trasladado junto con el vehículo y la droga a las instalaciones de la PGJE para dejarlo a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Un gran derrame de aguas negras.

PGJE exhorta a las mujeres a denunciar violencia en el marco del #DíaNaranja Naranja, en el cual buscan visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres y niñas en el mundo. A través de sus redes sociales la PGJE exhortó

a las mujeres a denunciar si se encuentran pasando por algún tipo de violencia o si conocen a alguien, con la siguiente leyenda: en caso de violencia, estar

en casa no significa estar aislada, no estás sola, ¡denuncia!. Por igual forma pusieron a disposición el número 800 47 45 32 27 para realizar la denuncia; y para solicitar atención psicológica se pueden comunicar al 68 8 12 36 extensiones 6901 y 6902.


30

sucesos

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

(Segunda y última parte) Notimex

Foto: Archivo.

M

éxico.- Mario tiene 58 años, ocho años y nueve meses de ellos, preso. Padece hipertensión, diabetes y desde hace unos meses comenzó con problemas parecidos al alzheimer. El neurólogo le dice a Ángeles Tirado Trillo -esposa de Mario- que es por el confinamiento, que requiere activar su mente con libros de sopas de letras o alguna otra actividad. Ángeles no ve a su esposo, interno en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (Cevasep) 1, desde el 17 de marzo; también es del grupo vulnerable al COVID-19, por tener 61 años de edad. Desde ese día sólo hablan por télefono cada viernes. Sólo 10 minutos divididos entre ella y sus dos hijos. “Allí no hay hacinamiento, llevan sus protocolos tanto interno como personal. En lo único que ha variado es que suspendieron visitas íntimas, pero siguen teniendo visitas cada semana, pero dice mi hija que sí tienen los filtros para entrar: revisar temperatura, gel antibacterial, cubrebocas y los custodios con su equipo para prevenir contagio”, comparte Tirado Trillo. En el Cevasep -calcula Ángeles- hay entre 500 y 600 presos, pero tiene capacidad para 768 personas. Ella señala que hasta el momento sólo ha habido dos probables contagiados y ambos fueron llevados al penal de Tepepan para su atención; mientras a su esposo y otros internos con enfermedades crónico degenerativas los revisan dos o tres veces al día y les dan su medicamento. La rutina de Mario no ha variado en demasía, salvo que ahora debe mantener la sana distancia, lavarse las manos y usar cubrebocas. Él sigue levantándose a las 6:00 horas, le aplican su insulina, sale a desayunar y regresa a su dormitorio. Casi nunca convive con los demás presos para evitarse problemas.

En el Cevasep -calcula Ángeles- hay entre 500 y 600 presos, pero tiene capacidad para 768 personas.

Presos por partida doble: la vida en la cárcel frente al Covid-19

Pero ahora no tiene actividades por hacer. Hasta hace unos dos años trabajaba armando bolsas de papel; tampoco puede continuar sus estudios, él tiene grado de licenciatura y en el Cevasep las clases sólo llegan a preparatoria. Su rutina ante el coronavirus no ha cambiado en gran manera, pero Mario está en aislamiento y sin actividades desde hace años. “Estoy desesperado, pero no me queda de otra más que echarle ganas”, le ha contado a Ángeles, pero aún le faltan 10 años para cumplir su condena de dos décadas. Ángeles no lo ha visto en dos meses, pero su voz transmite tristeza, preocupación y la impotencia por no ver a su familia. Ella, relata, a veces entra en depresión por no tener la certeza de cómo está su esposo. Gobiernos deben proteger a las personas privadas de la libertad El 30 de marzo el Subcomité de las Naciones Unidas para

Emergencia sanitaria aleja a los reos vulnerables de sus seres queridos

la Prevención de la Tortura (SPT, por sus siglas en inglés) emitió recomendaciones detalladas sobre acciones que pueden realizar los gobiernos y los órganos de monitoreo independientes para proteger a las personas privadas de libertad durante la pandemia de COVID-19. Entre ellas están el considerar la reducción de población penitenciaria, brindar información confiable, precisa y actualizada de todas las medidas implementadas, así como de la enfermedad y los casos de contagio o fallecimientos. En México, el 20 de abril fue aprobada la Ley de Amnistía en favor de mujeres procesadas o sentenciadas en tribunales federales por aborto en todas sus modalidades, perso-

nas obligadas a participar en delitos contra la salud por sus condiciones de pobreza o por el crimen organizado y ciudadanos que portaban dosis pequeñas de drogas sin fines comerciales. También a indígenas que no recibieron una defensa acorde a su lengua y cultura, a presos por razones políticas y a aquellos que cometieron ilícitos menores sin violencia ni armas. Aunque no han sido bajo la ley en mención, de acuerdo con Sí Legal, se han otorgado dos mil 688 libertades en el país: 250 en Ciudad de México; 34 en Chiapas; ocho en Chihuahua; 39 en Coahuila; 275 en Durango; mil 923 en Estado de México; 114 en Guerrero; 15 en Oaxaca y 30 en Quintana Roo. Protocolo de actuación para atender Covid-19 en Ceferesos Aunque familiares de personas privadas de la libertad y organizaciones argumentan que falta de información de lo que sucede al interior de los penales y cuáles son los pro-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

tocolos reales que se han aplicado en caso de contagios, el Gobierno de México creó un protocolo de atención al interior de los Centros Federales de Reinserción Social (Ceferesos). De acuerdo con el documento, hay 17 Centros Federales, 16 para varones y uno de mujeres con una población total de 17 mil 58 personas privadas de su libertad. Se calcula que al día ingresan en todos los Ceferesos entre tres mil y tres mil 500 personas (abogados, empleados y proveedores) de ellas aproximadamente 400 son visitas familiares. El protocolo se divide en dos etapas: la de prevención y la de atención a la emergencia. En el primer caso, establece difundir al interior de la población las medidas de prevención e higiene y paralelamente con los familiares que asisten a las visitas respectivas. Conforme evolucione la enfermedad, se debe restringir o evitar las visitas y evitar presencia de menores, personas de la tercera edad y aquellas tengan alguna enfermedad degenerativa. Además de prever un área de aislamiento para los posibles contagiados. En la segunda etapa, es fundamental la identificación de casos de manera temprana y brindar la atención inmediata para aislar a la persona, así como notificar a la autoridad de salud del lugar. Establece también dar seguimiento puntual a las personas con quien más tuvo contacto para mantener la vigilancia sanitaria de esa población. Seguimiento de la evolución para determinar en su caso el traslado a algún hospital de la localidad. En caso de carecer del área de aislamiento y por la condiciones de gravedad de algún paciente que requiera trasladarse a un hospital de la localidad, establecer las medidas de seguridad y sanidad para realizar esta acción, informando oportunamente a la autoridad del hospital donde se considere atenderlo, estableciendo las medidas de vigilancia pertinentes.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Muere mujer por ataque de pitbull; SSC detiene a dueño en la Cuauhtémoc notimex

M

éxico.- Una mujer de 74 años que fue atacada por un perro de raza Pitbull falleció luego de arribar al hospital, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. En comunicado, la dependencia reportó que elementos se presentaron a un domicilio ubicado en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, luego de que fueron avisados, vía radio del ataque de un perro a una mujer. Al arribar al sitio, fueron informados por los vecinos de que la mujer lesionada se desempeñaba como trabajadora doméstica y fue mordida por el can, sin saber el motivo que originó el ataque. Ante la situación, requirieron el apoyo de los servicios médicos para que atendieran a la lesiona-

da de 74 años de edad, a la cual trasladaron a un hospital de traumatología debido a las graves heridas causadas en brazos y piernas. En tanto, personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC fue solicitado para resguardar al perro, el cual aunque estaba tranquilo, tenía que ser asegurado. Ante tales hechos, el dueño del canino fue enterado de sus derechos y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación legal; mientras que el animal quedó a resguardo de la BVA -tras el fallecimiento de la mujer- que lo trasladó a un Centro de Atención Canino y Felino donde pasará el tiempo estipulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-042.

Neutralizan 259 sitios web que ofrecían apoyos del Bienestar Emmanuel Carrillo notimex

M

éxico.- María Luisa Albores, secretaria de Bienestar, informó que con apoyo de la Guardia Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se neutralizaron 259 sitios web que se dedicaban al robo de información ofreciendo supuestos apoyos del Bienestar. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la funcionaria federal explicó que esta estafa opera

desde redes de Whatsapp y se ha identificado que tiene presencia en los 32 estados del país. Detalló que la estrategia de los delincuentes es mandar ligas a páginas electrónicas para el registro de datos personales. Albores González llamó a la población a no dejarse sorprender por gente que les ofrece 25 mil pesos a cambio de depósitos bancarios. “Pedimos que verifiquen la identidad de la persona y se denuncie a la línea del Bienestar: 800 6394 264”, comentó la secretaria.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sucesos

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

31

Vinculan a proceso a ex auditor de administración de Duarte por peculado notimex

C

hihuahua.- Jesús Manuel Esparza, ex auditor Superior del Estado de Chihuahua durante la administración de César Duarte, recibió dos nuevas vinculaciones a proceso por presuntos actos de corrupción. El Tribunal de Control del Estado lo proceso tras haberse ejecutado dos órdenes de aprehensión en su contra el pasado 15 de mayo, por parte de la Fiscalía General del Estado. Es acusado de distracción de recursos por más de siete millones de pesos, en ambos procesos. Un juez de control lo vinculó por presunto peculado en perjurio del patrimonio de la Auditoría Superior de Justicia, al presuntamente intervenir en la simulación de tres contrataciones públicas de servicios profesionales para hacerse de recursos

Foto Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Jesús Manuel Esparza, ex auditor Superior del Estado de Chihuahua durante la administración de César Duarte.

del estado. El primer contrato era por asesoría y consultoría para un tablero de control de indicadores, por la empresa Comercializadora Wase S.A. de C.V., por un millón 809 mil 600 pesos. La segunda intervención fue por servicios profesionales de diseño y elaboración de videos institucionales con la misma empresa, por un millón 682 mil pesos. En cuanto al tercer convenio, fue por servicios de

asesoría y consultoría para la ASE, con la empresa Consultoría Naliso S.A. de C.V., por un millón 392 mil 928 pesos. La segunda vinculación, con causa penal 988/2020, fue por el mismo delito, al ser acusado de intervenir en la simulación de la contratación pública de servicios profesionales con la empresa Servicios Empresariales Avantgarde S.C., por dos millones 146 mil pesos. En ambos procesos, el juez dio como plazo seis meses para completar las indagatorias. El auditor de la administración de César Duarte acumula nueve vinculaciones en su contra. Actualmente se encuentra en el Cereso Estatal de Aquiles Serdán con prisión preventiva. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los desvíos atribuidos a Jesús Manuel ascienden a más de 30 millones de pesos.

Asesinan a cuatro en taller de motocicletas en Michoacán Notimex

Z

itácuaro, Mich.Cuatro personas resultaron muertas en un ataque a un taller mecánico de motocicletas, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. La depencencia del gobierno del estado lleva a cabo acciones operativas, en busca de los asesinos, que presuntamente huyeron en la zona ubicada en la carretera Zitácuaro-Mo-

relia, a la altura de la desviación a la comunidad Rincón de Curungueo. Uniformados de la corporación peinan los lugares cercanos al punto del ataque, luego de localizar a las víctimas en el interior del inmueble donde se reparan motocicletas, así como en otros puntos de la localidad. Diversas estrategias desarrollan los elementos de la Policía Michoacán que permitan ubicar y detener a las personas implicadas en estos hechos, pero ade-

más dan seguimiento a reportes sobre supuesta venta de drogas al menudeo. La presencia policía en la zona se debió a los llamados de auxilio de vecinos que oyeron las detonaciones de armas de grueso calibre, y luego la salida de vehículos a toda velocidad. Según testigos, ademas de los policías estatales, acudieron elementos del Ejército y de la Fiscalía General del Estado, quienes confirmaron que las personas balaceadas, ya no fueron encontradas con vida.


32

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Falleció

Yunieski Hernández entrenador de la clavadista Gaby Agúndez Notimex/ Pág. 3

Descartan realización de la Copa MX en la temporada 2020-2021

Ex estrella NBA Patrick Ewing vuelve a casa tras ser hospitalizado por Covid-19 AFP/ Pág. 8

Notimex/ Pág. 3

La Premier League votará autorización de entrenamientos con contactos AFP/ Pág. 5

1


2

guía deportiva

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Torneo de golf

“The Match” tuvo audiencia récord

Notimex

H

obe Sound, EUA.- “The Match: Champions for Charity”, que se adjudicaron Peyton Manning y Tiger Woods sobre Phil Mickelson y Tom Brady, se convirtió en el torneo de golf más visto por televisión de cable en Estados Unidos.

Ante la ausencia de deportes en gran parte del mundo a causa del coronavirus, la atracción de los espectadores se enfocó en ver a dos de los mejores golfistas de la actualidad junto con dos de los más grandes mariscales de campo en la historia de la NFL. De acuerdo con el sitio Turner Sports, el evento atrajo un prome-

dio de 5.8 millones de espectadores y destaca que entre las 17:45 y 18:00 horas (tiempo del este), se alcanzó el pico con 6.3 millones de personas. Destaca que estos números fueron comparados con el reciente documental de Michael Jordan “The last dance”, que promedió 5.6 millones de espectadores en vivo durante la transmisión de los 10 episodios durante cinco semanas, de los cuales el primero tuvo poco más de 6.3 millones de televidentes.

Luego de 18 hoyos de competencia, Manning y Woods se proclamaron campeones del torneo benéfico que reunió alrededor de 20 millones de dólares, los cuales serán destinados al personal médico que ayuda a combatir la epidemia de COVID-19. Cabe subrayar que Tom Brady generó uno de los movimientos “bomba” en la agencia libre del futbol americano al dejar a Patriotas de Nueva Inglaterra y firmar por dos años con Bucaneros de Tampa Bay.

Foto: Notimex.

en Estados Unidos

Notimex

L

os Ángeles, EUA.- Dodgers de Los Ángeles, del beisbol de Grandes Ligas, anunció hoy la reapertura parcial de sus instalaciones, para recibir a los jugadores que necesiten alguna terapia de rehabilitación, tras recibir la autorización del gobernador de California, Gavin Newsom. Este martes, la novena californiana recibió la autorización por parte de la Liga

así como de los gobiernos locales para la apertura parcial del Dodger Stadium en Chávez Ravine y de Camelbank Ranch en Glendale, su campamento primaveral en Arizona. Después de dos meses y medio de no poder estar en sus instalaciones, a causa de la pandemia de coronavirus, el personal de Dodgers y algunos peloteros podrán retornar para prepararse de cara a la posible temporada 2020. De acuerdo con el portal

Foto: Archivo.

Dodgers abre instalaciones para rehabilitación de jugadores

Dodgers de Los Ángeles.

de la MLB, solamente se permitirá el acceso a los peloteros que estén lidiando con las lesiones y necesiten de terapias de rehabilitación. Entre los jugadores que se presentarán están el jardine-

ro Joc Pederson (dolor en el costado izquierdo) y los lanzadores Dustin May (dolor en un costado) y Jimmy Nelson (molestias en la espalda y en la ingle). De esta manera, los califor-

nianos se unen a varios equipos de la “Gran Carpa” que han reabierto sus instalaciones, como Astros de Houston y Rayas de Tampa Bay, cuyos peloteros regresaron a los entrenamientos este lunes.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

FIFA entiende que desaparición de ascenso y descenso es temporal: FMF

RICARDO BLANCAS AVALOS/ NOTIMEX

M

Foto: Archivo

M

3

Descartan realización de la Copa MX en la temporada 2020-2021

RICARDO BLANCAS AVALOS/ NOTIMEX

éxico, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), aseguró que la FIFA les dejó en claro que debe regresar el ascenso y el descenso, pero que tiene claro que esta es una medida temporal, además de que debe desaparecer la multipropiedad. “El comentario que nos hicieron fue que se tiene que regresar el ascenso y descenso, entiende la FIFA de que esto sea temporal y por otro lado, que se tiene que eliminar la multipropiedad, son dos temas que la FIFA nos estará pidiendo a corto y mediano plazo”, indicó. Sobre la Liga de Desarrollo que se planea realizar y que ocupa el sitio del Ascenso MX, reconoció que la pandemia de COVID-19 es un aspecto que juega en su contra. “Creo que sí afecta la pandemia en el posible desarrollo de la liga de expansión a nivel de los equipos de Liga MX que puedan participar en esta nueva división. Lo más seguro es que existan algunos que en el segundo o tercer año tomen la decisión debido a que necesitarían reducir gastos en su plantel”, sentenció. Así mismo, se refirió al posible cambio de sede de Morelia a Mazatlán, y al respecto dejó en claro que es un tema que debe avalar la Asamblea de la Liga MX. “Es un tema de la presidencia de la Liga MX, ellos serán los que hagan el análisis de esta certificación, todavía no sabemos si es una compra de equipo, si es cambio de nombre y sede. En el momento que tengamos la información podremos opinar”, declaró a Marca Claro.

GUÍA DEPORTIVA

Yunieski Hernández.

Falleció Yunieski Hernández, entrenador de la clavadista Gaby Agúndez NOTIMEX

M

éxico, El entrenador cubano Yu n i e s k i Hernández, formador de clavadistas como la mundialista Gaby Agúndez, en La Paz, Baja California, falleció en la noche del domingo a los 50 años de edad. Durante la celebración de los Campeonatos Mundiales de Natación Gwangju 2019, en Corea del Sur, el mentor presentó problemas de salud, por lo cual regresó a México, donde pasó por cirugía para la extracción de un tumor en el cerebro. Desde entonces continuó con problemas de salud hasta que se dio el inesperado desenlace, con lo cual dejó un gran vacío en su apasionada labor que desarrolló durante 20 años en La Paz. Su entrega y dedicación pulió a varios finos clavadistas, siendo

la más avanzada Gaby Agúndez, ganadora de la medalla de bronce en la prueba de plataforma en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Así como la medalla de plata en los saltos ornamentales sincronizados desde los 10 metros, juntos a la jalisciense Alejandra Orozco, en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Durante los Campeonatos Mundiales de Natación Guangju 2019, la atleta fue séptimo lugar, al hacer pareja con Alejandra Orozco, en los sincronizados de la plataforma. Yunieski Hernández fue galardonado tres veces con el Premio Estatal del Deporte, lo que plasma la ardua y dedicada labor que desarrolló con los niños y jóvenes en esta disciplina que lo atrapó de por vida.

éxico, Debido a problemas de calendarización por la pandemia de COVID-19 se descartó la realización de la Copa MX en la temporada 2020-2021, informó hoy Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX. “Es básicamente un tema de calendarios, la selección va a tener que jugar muchos partidos de fechas FIFA que en este año 2020 se han cancelado y nosotros tenemos la necesidad de abrir los espacios para que la selección pueda contar con los mejores integrantes”, explicó. El jerarca comentó que el objetivo es que no se lleven a cabo juegos en la misma fecha, lo que obliga a que se programen menos encuentros. “Que no haya partidos

el mismo día, buscar que haya el menor número de encuentros en el mismo día”, dijo a Azteca Deportes. Por otra parte, de cara al Torneo Apertura 2020 de la Liga MX, admitió que en un inicio se disputarán sin público y que será una situación que se analizará de acuerdo con el desarrollo de la pandemia. “Está contemplado que en un arranque vayamos a puerta cerrada, aquí lo importante será cómo se desarrolla la pandemia de nuestro país para de esa manera irlos abriendo paulatinamente y permitiendo el acceso de nuestros aficionados”, estableció. Destacó que tomarán “las medidas que creamos deben ser apropiadas y que nos permitan tener aficionados en la tribuna manteniendo la sana distancia y las recomendaciones que nos haga el sector salud”.

Foto: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX.


4

guía deportiva

martes 26 DE mayo 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Acepta Martino se desconoce cuándo podría volver el Tri a la actividad Foto: Archivo

Ricardo Blancas Avalos notimex

Foto: Notimex

M

éxico.- El argentino Gerardo Martino, técnico de la selección mexicana de futbol, advirtió que no existe una certeza de cuándo volverá a ver acción el Tri, ya que podría ser este año o hasta 2021. “Nadie tiene la certeza, los escenarios los vamos viendo cada semana, el escenario a mediano plazo sería a fin de año y a largo plazo, el próximo año”, explicó. Indicó que “es ahí donde digo que tendríamos que empezar a imaginarnos el del año próximo,

Gerardo Martino.

nos tenemos que sentar de manera conjunta liga y federación a definir los compromisos nacionales de clubes, internacionales de clubes y selección, que son muchísimos”. “No ha sucedido conmigo ni con nadie que trabaje en la federación”, declaró el estratega del Tri a TV Azte-

ca.

Marcelo Campanal

El cuadro mexicano canceló los partidos de la fecha FIFA de marzo ante la República Checa y Grecia, así como uno ante Colombia el 29 de mayo, además que fueron suspendidas las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, que se llevarían a cabo en junio.

Muere Marcelo Campanal, leyenda del Sevilla y selección española Alan Aguilar López notimex

Oswaldo Álvarez “Vadao” pierde la batalla contra el cáncer Jennifer Galindo notimex

Foto: Archivo

S

ao Paulo, Bra.- El ex entrenador de la selección nacional femenil de Brasil, Oswaldo Alvarez, mejor conocido como Vadao, murió este lunes a los 63 años de edad, al perder la batalla contra el cáncer. Luego de permanecer internado en un hospital de Sao Paulo desde la semana pasada, este lunes se dió a conocer el deceso del ex entrenador a causa de cáncer de hígado.Vadao comenzó su batalla contra el cáncer a principios de 2020 y tras un tratamiento de quimioterapia mostró mejoría, sin embargo, en los últimos días su estado se agravó. El brasileño llevo a la selección femenil hasta los octavos de final de la Copa del

Oswaldo Alvarez “Vadao”.

Mundo Francia 2019, además de conquistar la Copa América 2014 y el Torneo Internacional de Futbol Feminino 2014. Del mismo modo se adjudicó el Campeonato Internacional de Futbol Feminino de 2015, los Juegos Panamerica-

nos de 2015 y el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016. También, en su carrera como entrenador, ayudó impulsar la carreras de Rivaldo y debutó a Kaká en 2001, cuando estaba en el banquillo del Sao Paulo.

S

evilla, Esp.- El Sevilla FC confirmó este lunes el fallecimiento del exfutbolista español Marcelo Campanal a los 89 años de edad, quien se convirtió en una leyenda de esta institución con 16 destacadas temporadas y más de 400 partidos disputados. “Campanal era un zaguero férreo y enérgico, planteaba cada partido como el último y sus características pronto destacaron en el futbol de aquel entonces. Llegó a oscurecer auténticas referencias de su época como el mismísimo Alfredo Di Stéfano”, expresó la entidad en un comunicado. Pese a no tener la fortuna de levantar un título con el conjunto de Nervión, Campanal obtuvo dos subcampeonatos ligueros y otros más en la Copa del Rey. Además, fue un habitual y capitán de

su selección con apenas 23 años de edad, por lo que fue nombrado Deportista Español del Año en 1954. “Su infinito afán de superación y su amor por el atletismo le han permitido seguir logrando reconocimientos hasta los últimos días de su vida. Consiguió récords en diversas categorías de veteranos en salto de altura, salto de longitud, triple salto, lanzamiento de peso, lanzamiento de disco, 110 metros lisos y 200 metros vallas”, se relató. El 22 noviembre de 2011 recibió con honores el III Dorsal de Leyenda entregado por el Sevilla y también fue embajador del club en el aniversario 90 de La Liga. “Por expreso deseo personal, Campanal descansará para siempre en la Sevilla de sus amores. El club quiere trasladar su más sentido pésame a todos los familiares y allegados de Marcelo. ¡Descanse en paz, mito de Nervión!”, se finalizó en el texto.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

La Premier League votará autorización de entrenamientos con contactos AFP

Hansi Flick entrenador del Bayern Múnich.

“Echaremos de menos al público” en el ‘Klassiker’, asegura Hansi Flick AFP

M

únich, Alemania.- “Lo importante es adaptarse”. Hansi Flick, entrenador del Bayern Múnich, reconoce que su equipo echará de menos al público el martes (16h30 GMT) en Dortmund en el ‘Klassiker’ y le pide a su equipo dar una muestra de carácter. En una rueda de prensa reproducida en la web del club, el técnico habla de la joven figura del Borussia Dortmund, Erling Haaland, y de su ariete Robert Lewandowski, un día antes del duelo estrella de la 28ª jornada, con el Bayern cuatro puntos por delante de su gran rival. Pregunta: ¿La ausencia de público en Dortmund es una ventaja para el Bayern? Respuesta: “Será un partido muy particular. Como entrenador, los espectadores me van a faltar, sin ninguna duda. Ese ambiente puede dar alas a cualquier equipo. Hay que adaptarse. Hay que aceptar la situación actual y tomar lo mejor. No hay que buscar excusas, tenemos que poner en marcha nuestro plan. Es importante para nosotros meter ritmo, presión, dinamismo y segu-

ridad en nuestro juego de pases. Debemos hacer circular el balón, no intentar tirar a puerta demasiado rápido. La posesión de balón es importante porque permite recuperar un poco. Cuando el adversario tiene el balón, hay que correr para recuperarla”. P: ¿Se puede comparar a Erling Haaland con Robert Lewandowski? R: “Es su primera temporada, es demasiado pronto para una comparación. Robert juega desde hace varios años a un nivel mundial. Pero Haaland tiene un enorme talento. Es joven, tiene olfato de gol, busca constantemente disparar a puerta. Su dinamismo es enorme, tiene hambre de gol. Es muy grande pero tiene mucha movilidad. Pero no será el único que tenemos que vigilar”. P: ¿Será un partido decisivo por el título? R: “Tras este partido quedarán seis por jugar. Es esencial que demos el máximo en cada duelo. Si conseguimos no encajar goles, estaré contento. Nos hemos preparado bien, pero después del partido del sábado (victoria 5-2 sobre el Eintracht Fráncfort) no hemos tenido el tiempo de preparar cosas especiales. Veremos qué equipo muestra más carácter para gestionar todo”.

. Foto: Archivo

Foto: AFP

L

ondres, Reino Unido .- Los clubes de la Premier League votarán el miércoles un eventual permiso de los entrenamientos con contactos, tras la autorización dada el lunes por el gobierno británico de pasar a la “fase 2” del plan de reanudación de las competiciones deportivas, hacia el regreso del campeonato en junio. Los jugadores y entrenadores deben ser consultados el martes antes de que las propuestas sean sometidas a la votación de los veinte clubes el miércoles, el día en que serán hechos públicos los resultados de la última campaña de test. Los clubes deberán también decidir esta semana las medidas a aplicar en caso de test positivo tras el regreso de los entrenamientos colectivos. Los veinte equipos de la Premier reanudaron los entrenamientos en pequeños grupos la semana pasada,

Premier League

respetando la distancia física. “Con lo que pasa en Alemania (dos jornadas fueron jugadas desde la reanudación, ndlr), no tengo ninguna duda de que los clubes votarán para intentar pasar a la fase 2”, declaró a la cadena Sky Sports Jamie Redknapp, excentrocampista internacional del Liverpool. “Es también posible que varios jugadores no estén de acuerdo, lo que es su derecho, pero con el éxito en Alemania, y aunque sin aficionados no es lo que nos gusta, pero al menos hay fútbol, estaría muy sorprendido que (la reanudación de los entrenamientos colectivos) no sea votada”, añadió. Algunos jugadores han emitido temores en cuanto a la posibilidad de ser contagiados reanudando los entrenamientos en grupo, como el francés N’Golo Kanté o el capitán del Watford, Troy Deeney. El ministro de Deportes, Nigel Huddleston, había explicado el domingo que el paso a la Fase 2 estaba “des-

tinado a limitar los riesgos de lesión y a proteger la salud y la seguridad de todas las personas implicadas”. “Estos entrenamientos comenzarán primero en pequeños grupos de 2 o 3 deportistas, antes de ampliarse eventualmente a 4 y 12 y por último a toda la plantilla”, precisó el gobierno. En la Premier League, solo 8 jugadores o miembros de los equipos técnicos dieron positivo al coronavirus (sobre 1.744 personas), haciendo posible la idea de una reanudación del campeonato en junio. La Premier League esperaba inicialmente, con su proyecto ‘Project Restart’, reanudar la competición a partir del 12 de junio, pero se habló después también de la fecha del 19 de junio. Jugadores y entrenadores defendieron no reanudar el torneo antes de finales de junio como mínimo con el fin de limitar el riesgo de lesión tras una pausa tan larga, habiéndose jugado el último partido el 9 de marzo.


martes 26 DE mayo 2020 guía deportiva tribunadeloscabos

Foto: Archivo

Carlos Sainz

6

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

participará en carrera virtual a beneficio de Cruz Roja Adrián Hernández Ruiz notimex

M

adrid.- El piloto español Carlos Sainz será uno de los corredores que formen parte de la carrera virtual “Gran Turismo All Star”, la cual se llevará a cabo el próximo viernes y que tiene como propósito recaudar fondos para la Cruz Roja. Después de participar en algunas competencias virtuales como el GP de China y el GT Maratón, Sainz, quien formará parte de la escudería Ferreri a partir de la temporada 2021, apoyará esta iniciativa con causa. El torneó se efectuará con la consola Play Station 4, dará inicio el viernes 29 de mayo a partir de las 18:30 horas (tiempo del centro de España) y también contará con la presencia de Lucas Ordóñez, primer ganador de la GT Academy de Gran Turismo; el bicampeón del Dakar, Nani Roma, y de la colombiana Tatiana Calderón, piloto reserva de Alfa Romeo. El torneo se dividirá en tres carreras principales, las dos semifinales y la gran final; sin embargo, los pilotos que pierdan en la primera ronda tendrán la oportunidad de jugar una “repesca” para acceder a la siguiente instancia. Cabe destacar que todas las carreras se llevarán a cabo en Montmeló, pero cada una de ellas tendrá condiciones diferentes (distinto horario, clima y paradas); además de que a los pilotos se les permitirá elegir la marca que quieran, siempre y cuando los vehículos sean Gr. 3.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Presidente del Lyon insta a gobierno francés a permitir completar la Ligue 1 AFP

L

yon, Francia .- El presidente del Lyon Jean-Michel Aulas instó de nuevo al gobierno y a las autoridades futbolísticas francesas a autorizar la reanudación de la temporada de los campeonatos profesionales, asegurando que es “una oportunidad formidable de rectificar el error referido al fútbol francés”. “¿Podríamos imaginar que el 2 de junio sea también una oportunidad formidable de rectificar el error referido al fútbol francés y de permitir, con un protocolo sanitario utilizado en todos los sitios, dar el punto de salida de una reanudación progresiva de los entrenamientos (en junio) y por qué no, de una reanudación de los campeonatos de la temporada 2019-2020 en los meses de julio o agosto como ha sugerido precisamente la UEFA desde el pasado 21 de abril y después confirmado por (su presidente) Aleksander Ceferin por correo el 14 de mayo?”, se pregunta el dirigente del Lyon en una carta dirigida al primer ministro Edouard Philippe y a la ministra de Deportes Roxana Maracineanu. Aulas volvió a recordar que “de los siete grandes campeonatos europeos, el francés es el único que ha decidido cancelar” la temporada. “De los 55 países miembros de la UEFA, más de 20 han decidido ya reanudar sus campeonatos, por sólo siete que ya han decidido su cancelación definitiva”, insistió Aulas, que teme que la decisión tomada en Francia “lleve al fútbol francés a una crisis económica y social sin precedentes”. Según Aulas, “las informaciones dadas al gobierno por algunos dirigentes del fútbol francés no se ajustan a las directrices de la UEFA”, como que la confederación europea haya puesto una fecha límite para finalizar los campeonatos en curso. La LFP decidió a finales de abril de cancelar definitivamente la temporada, siguiendo las directrices gubernamentales, y de instaurar un baremo de puntos ganados por partidos jugados para establecer la clasificación definitiva de la Ligue 1, en la que el Lyon queda en séptima posición y, por lo tanto, fuera de las competiciones europeas la próxima temporada.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 26 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

7

Pachuca vence 4-3 a FC Juárez en fecha 14 de la eLiga MX Notimex

Fotos: Archivo.

C Mike McCarthy.

Bill Belichick.

Belichick y McCarthy favoritos para ser nombrados coach del año en NFL

L

as Vegas, EUA.- El nuevo entrenador de los Vaqueros de Dallas, Mike McCarthy, así como su homólogo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, son los favoritos en Las Vegas (12 a 1) para llevarse la distinción como el mejor entrenador del 2020 en la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). De acuerdo con la empresa FanDuel, Bill Belichick vuelve a partir como favorito para

llevarse este nombramiento, ya que las expectativas son altas para que los “Pats” vuelvan a postemporada, a pesar de la salida de hombres importantes, como la del mariscal de campo Tom Brady. Por su parte, McCarthy probará fortuna con un nuevo equipo después de una larga estadía con los Empacadores de Green Bay, la cual finalizó en 2018. Destaca que las complejidades que tendrá serán aún mayores debido a que solamente ha podido entablar una comunicación digi-

tal con sus jugadores, a causa de la pandemia del COVID-19; además de que el pasador Dak Prescott todavía no llega a un acuerdo con el conjunto de la “Estrella solitaria”. Empatados en tercer lugar (14 a 1) se encuentran Bruce Arians, de los Bucaneros de Tampa Bay y Frank Reich, de los Potros de Indianápolis; resaltando que ambos tendrán nuevos y experimentados quarterbacks bajo los nombres de Brady y Philip Rivers, respectivamente. La quinta posición es para

Kliff Kingsbury, de los Cardenales de Arizona (18 a 1). Mientras que en el sexto lugar hay un cuádruple empate con probabilidades de 20 a 1, ya que están Sean McDermott, de los Bills de Búfalo; Kevin Stefanski, de los Cafés de Cleveland; Kyle Shanahan, de los 49’s de San Francisco y Mike Vrabel, de los Titanes de Tennessee. Cabe resaltar que el coach campeón con los Jefes de Kansas City, Andy Reid, aparece hasta el décimo lugar (22 a 1).

Manny Pacquiao asegura que Mayweather le tiene envidia Notimex

M Manny Pacquiao.

Foto: Archivo.

Notimex

iudad Juárez, Chih.- El club de futbol Pachuca logró su quinta victoria en la eLiga MX, luego de dar cuenta 4-3 de FC Juárez, en duelo correspondiente a la fecha 14 disputado de manera virtual en el estadio Olímpico Benito Juárez. Los goles de la diferencia fueron obra de Francisco Figueroa, de los argentinos Juan Iturbe y Franco Jara, así como de Roberto de la Rosa; Flavio Santos, el argentino Mauro Fernández y Brian Rubio marcaron por los de casa. Con este resultado, Tuzos llegó a 30 unidades en el segundo sitio de la clasificación, en tanto Bravos, que sigue sin ganar en la competencia, se quedaron con tres puntos en el último sitio. Kevin Álvarez fue el encargado de manejar los controles del cuadro de la “Bella Airosa” y llevarlo al triunfo, mientras Éder Borelli cargó con la derrota.

anila.- El boxeador filipino Manny Pacquiao considera que el estadunidense Floyd Mayweather le tiene envidia, ya que a pesar de ser senador en su país, aún se mantiene activo y con un título mundial.

“Sólo tiene envidia porque ya se retiró. Yo todavía estoy activo y tengo un título mundial”; además de confirmar que no piensa aún en el retiro y sigue entrenando para mantenerse en forma. “¿Jubilarme? No, eso no está en mis planes, físicamente estoy bien, sigo entrenando”. Asimismo, el multicampeón dejó claro que, aunque sigue con la idea de man-

tenerse activo en el boxeo, actualmente su prioridad es ayudar a su país en la batalla que libran contra el COVID-19. Como en muchas otras partes del mundo. “No estoy pensando en eso todavía. Estoy preocupado ante todo por nuestros compatriotas y sobre cómo resolver los problemas de esta pandemia”, sentenció para un diario local.


8

MARTES 26 DE MAYO 2020 GUÍA DEPORTIVA tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Ex estrella NBA Patrick Ewing vuelve a casa tras ser hospitalizado por Covid-19

AFP

Z

Foto: Archivo

W

Patrick Ewing.

años.De su lado, el equipo de basquetbol de la universidad de Georgetown, del cual Ewing es entrenador desde 2017, dijo que el exjugador quiso compartir públicamente su estado “para recalcar que este virus puede afectar a cualquiera”. Ewing jugó 15 temporadas en los Knicks y, tras un breve paso por los Seattle Supersonics y los Orlando Magic, anunció su retirada en 2002, ingresando seis

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

FIFA suspende a patrón del futbol haitiano acusado de violación

AFP

ashington, Estados Unidos .La ex figura de los New York Knicks de la NBA Patrick Ewing, quien fue hospitalizado la semana pasada tras contraer el nuevo coronavirus, ya se encuentra en su casa y está mejorando de salud, informó este lunes uno de sus hijos. “Mi padre está ahora en casa y mejorando. Seguiremos vigilando sus síntomas y siguiendo las pautas del CDC” (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), dijo el jugador de basquetbol Patrick Ewing Jr en su cuenta de Twitter. El propio Ewing, uno de los mejores pívots de la historia de la NBA, anunció el viernes en Twitter que dio positivo en un test de COVID-19 y que se encontraba en aislamiento en un hospital. “Voy a estar bien y todos saldremos de esta”, dijo en aquel mensaje el expívot, nacido en Jamaica hace 57

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

años después en el Salón de la Fama de este deporte. Con el uniforme de la franquicia neoyorquina fue 11 veces All Star y disputó dos finales de la NBA, que perdió ante Houston Rockets en 1994 y ante los San Antonio Spurs en 1999. También fue integrante del mítico “Dream Team”, la selección estadounidense que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona-1992.

úrich, Suiza .- La FIFA suspendió durante 90 días al presidente de la Federación Haitiana de Fútbol Yves Jean-Bart, acusado de violar a futbolistas adolescentes en el centro de entrenamiento del organismo, anunció la máxima instancia del fútbol internacional. Yves Jean Bart negó categóricamente las acusaciones de agresión sexual que supuestamente habría cometido a jóvenes jugadoras en los últimos cinco años en las instalaciones que la federación haitiana tiene en las afueras de Puerto Príncipe. “De acuerdo con los artículos 84 y 85 del Código Ético de la FIFA, la cámara de investigación del Comité Independiente de Ética ha suspendido provisionalmente al señor Yves Jean-Bart, presidente de la Federación Haitiana de Fútbol (FHF), de todas las actividades relacionadas con el fútbol, tanto a nivel nacional como internacional, por un periodo de 90 días”, anunció la FIFA en un comunicado. “Esta sanción ha sido impuesta en relación con las investigaciones en curso contra el señor Jean-Bart”, añadió la FIFA, precisando que la sanción entra en vigor de manera inmediata. Las denuncias provienen

de un informe de The Guardian, en el que las presuntas víctimas y sus familiares dijeron que Jean-Bart, de 73 años, las había violado o agredido sexualmente en los últimos cinco años. Varias de las presuntas víctimas, que aseguraron haber sido presionadas para guardar silencio, contaron al periódico británico que al menos dos menores fueron obligadas a abortar para cubrir las violaciones. La policía haitiana lanzó una investigación sobre las acusaciones, reveladas por primera vez a fines del mes pasado, y un juez ya convocó a interrogatorios a varios empleados de la federación. El dirigente ha comandado la federación de fútbol del país a lo largo de dos décadas y su reelección en febrero para un sexto mandato fue una mera formalidad, a la que acudió sin tener oponente. “Pensamos que es una buena decisión la tomada por la FIFA ya que nos hemos dado cuenta que Yves JeanBart y su cártel pueden hacer sombra a cualquier investigación judicial”, reaccionó Marie-Rosy Auguste Ducena, de la Red Nacional de Derechos Humanos, una entidad que denuncia el silencio en el ámbito deportivo. Los intentos de la AFP por obtener una reacción de Jean-Bart al anuncio de la FIFA fueron infructuosos.

FERNANDA GONZÁLEZ/ NOTIMEX

Djokovic confirma a Zverev y Thiem para Adria Tour

B

En la conferencia de prensa de la competencia que él mismo organiza, el número uno del mundo reveló otros nombres como Viktor Troicki y Damir Dzumhur; asimismo, explicó que Roger Federer y Rafael Nadal no estarán presentes. “No les he invitado a venir a jugar porque Federer ni siquiera ha empezado a entrenar y Rafa acaba de hacerlo.

elgrado, Novak Djokovic confirmó la participación del alemán Alexander Zverev, el austriaco Dominic Thiem y el búlgaro Grigor Dimitrov en el Adria Tour, la gira que recaudará fondos para apoyar a diferentes sectores afectados por la pandemia de COVID-19.

Podría ser una opción invitarlo, pero no creo que venga”, señaló el jugador serbio. Además, “Nole” mencionó que las figuras del deporte blanco que participen en la gira tendrán la oportunidad de elegir a qué organización benéfica ayudarán y destacó la importancia de los partidos radica en el apoyo a aquellos que lo necesitan. “Estoy emocionado de

poder jugar frente a mi público y viajar por la región. Es humanitario y todos los ingresos de patrocinios y derechos de televisión irán a organizaciones benéficas. Mi fundación estará entre ellas”, agregó. Djokovic y el resto de los organizadores desconocen si el torneo en arcilla podrá contar con público en las gradas , pero se llevará

a cabo con un formato de todos contra todos con dos grupos de cuatro jugadores y la final la jugarán los dos mejores. El Adria Tour arrancará el 13 y 14 de junio en Serbia, después se trasladará a Zadar, Croacia los días 20 y 21; seguirá en Montenegro 27 y 28, y terminará en Bosnia-Herzegovina del 3 al 5 de julio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.