Localizan restos humanos en Cabo San Lucas, muy cerca donde el sábado se encontró un cráneo
Guillermina de la Toba / CPS Noticias Pág.29
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
MÉXICO
Lunes 30 de marzo de 2020
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
$
Año 28, Número 10271
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
(La Pandemia)
Reporta Salud 993 casos positivos a Covid-19 y 20 defunciones Notimex Pág.22
Llaman a garantizar protección a empleados del hogar ante Covid-19 Notimex Pág.23
Trump predice pico de muertes en EEUU por coronavirus en dos semanas AFP Pág.18
Madrid decreta luto oficial indefinido por Covid-19
Construyen en CSL cápsula para traslado de pacientes con Covid 19
- En BCS detectan 2 casos más de Covid19, uno en La Paz y otro en Los Cabos; ya son 12 en total - Industria de la Transformación en Los Cabos semiparalizada por pandemia: Ricardo Davis - A permanecer en casa llama Consejo Coordinador de Los Cabos ante momento más crítico de
la pandemia - Municipio de Los Cabos afronta con poco recurso humano el gran reto de abastecer de agua a más de 200 mil habitantes - Pese a la recomendación por el Covid-19 de no salir de casa, hay afluencia en las playas -”Urge que autoridades de Pro-
feco regulen precios de productos de la canasta básica”: Sondeo de Opinión - Capitanía de Puerto toma medidas preventivas para evitar la propagación del Covid19 - Llama iglesia católica a no dejar de orar y confiar en Dios, en misa transmitida por TV Mar
Ligia Romero, Ezequiel Lizalde, Leticia Hernández, Guillermina de la Toba y Esmeralda Ocampo/ CPS Noticias Pág.3-7 y 11
Notimex Pág.19
Se analiza venta de terreno para contar con fondo para contingencia: Rubén Muñoz Elvira Vargas/ CPS Noticias Pág.14
Turismo de congresos y convenciones el más golpeado de contingencia por Covid-19: Carlos Arámburo
Quédate en casa
- Una derrama económica de 130 millones de dólares que se esperaba para este año en el segmento de congresos y convenciones se encuentra en pausa a consecuencia del Covid-19
Busca la sección de pasatiempos
Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág.6
Pág.26-27
2
OPINIÓN
lunes 30 de marzo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 30 de marzo de 2020 Número de Edición 10270
DAVID ROJO REYES
—¿Entonces?
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador no dejó de sorprender al asumir postura que ante los tiempos difíciles que se viven, no habrá rescate de empresas. —a nivel empresarial no se le ha estirado la mano—, al aludir que no se iba a repetir el Fobaproa, cerrando por tal la puerta, al menos hasta el reciente fin de semana, a cualquier atención fiscal o prórroga o a un plan de amortiguamiento económico general. Sorprende que la postura presidencial aluda al Fobaproa, porque se supondría que ya no estarían los malandros que saquearon —desde la entonces presidencia zedillista para abajo— a las arcas de la nación de manera impune, descarada y cuyas consecuencias siguen pagando nuevas generaciones que no habían nacido desde el Fobaproa. Aquí mismo hemos denunciado una y otra vez de ese costo social. Pero, si ya no hay corrupción, entonces, no habría riesgo de ningún nuevo Fobaproa. Ese es el discurso presidencial: cero corrupción. Nada que ver con lo del Fobaproa. No se trata del problema que viene, sino del que ya se tiene: salud y dinero. Ya hay muertes en el país por el coronavirus. Y si no se tuvieron ayer domingo los un mil casos confirmados de este mal, ya se tendrán este lunes. Va a ser crítica la primera quincena de abril y lo que siga.Al problema de salud, se le une el económico. Se le dice a la gente “quédate en casa”. Pero, en más de un hogar la reacción es obvia: ¿con qué dinero?. En Estados Unidos habrá apoyos mínimos por un mil 200 dólares. Aquí en México, ¿por cuánto?. Se escucha bien cuando se aluden a programas de Bienestar, pero que se le pongan los números reales de apoyo económico, y para qué y cuánto tiempo alcanzan esos apoyos. En la primera línea del impacto económico se encuentra el sector turismo. Y ningún mensaje, aún cuando la industria turística alzaba la mano con el 9 por ciento del PIB, y, posiblemente, sea la de más inmediata reacción para seguir como multiplicadora de la inversión, la riqueza y el empleo, cuando este mal comience a pasar, aún cuando está en claro que no será ni uno ni dos meses el periodo de condiciones adversas. Es inconcebible que aún, a estas alturas de no haber cruceros turísticos, la caída en los pasajeros de avión, los hoteles que comienzan a cerrar, no haya un pronunciamiento de amortiguamiento de la Secretaría de Turismo. Ya en estos momentos centenares de familias de taxistas en Los Cabos están resintiendo la ausencia turismo. De hecho ya no se ven taxistas al pie de los hoteles, ni tampoco inspectores del Transporte, ni pleito alguno entre taxistas y Ubers. No hay turismo. El impacto alcanza a la industria gastronómica redu-
ciendo al 50 por ciento —por instrucciones oficiales— su capacidad instalada para comensales— y por igual a sus trabajadores ante la caída de las propinas. Y esto se podría decir aun cuando en Los Cabos no ha pasado nada. Abril será crítico. Y es de dudar que otros destinos turísticos tengan una realidad diferente a la de Los Cabos, salvo por aquellas imágenes de Acapulco, del reciente puente de asueto por día feriado y lo que podría darse con el destino guerrerense con la llamada Semana Santa. En La Paz y Los Cabos, ayer las respectivas autoridades locales comenzaron a exhortar a bañistas que se retiraran de las playas. Incluso, el Ayuntamiento de La Paz emitió un comunicado para fijar postura que no se permitirían a grupos o paseantes en parques públicos, para exhortarles con altavoces de patrullas a retirarse y volver a sus casas. Esto, cuando aún el problema de salud no ha detonado. Va a venir abril, y habrá problemas de salud. Y cuando se dice “quédense en sus casas”, no se dice con qué y con cuánto. Va a ser difícil que en medio de la incertidumbre, más de un jefe de familia se quede en su hogar, sin tener qué. Vamos, ni el presidente López Obrador le hace caso al sub secretario de Salud, Hugo López-Gatell. —¿Qué va a pasar con los destinos turísticos? No hay respuestas. Sí que el Tren Maya seguirá. Con el Plan Nacional del Desarrollo (2018-2024) sobre el Fobaproa, se advierte: “...el atraco que se cometió en el sexenio de Ernesto Zedillo con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que encubrió los desvíos y los desfalcos perpetrados por un grupo de banqueros, financieros y empresarios, y transfirió la deuda resultante que originalmente ascendía a 552 mil millones de pesos de 1997, al conjunto de la población. Por añadidura, muchos de los defraudadores iniciales, más otros, hicieron pingües negocios al comprar a precios irrisorios los activos adquiridos por el Estado. De esa manera, un puñado de integrantes del grupo político-empresarial multiplicaron sus fortunas de manera exponencial, en tanto que la gran mayoría de los mexicanos siguen pagando, año con año, una deuda que no deja de crecer: desde aquel impresentable rescate, el País ha pagado cerca de 700 mil millones de pesos y aún adeuda más de 900 mil millones. Mientras tanto, los bancos rescatados y adquiridos en su mayor parte por empresas financieras extranjeras, han ganado decenas de miles de millones de dólares, buena parte de los cuales han sido enviados a los países de origen de los poseedores”. Y sí, fueron unos gandayas. Pero, se supone que ya no sería lo mismo. ¿Entonces?
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
local
Foto: Rossy Díaz.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El comandante Juan Antonio Carbajal Figueroa, señaló que tienen una ambulancia exclusiva para traslados de pacientes con Covid-19 y otra para atender emergencias comunes.
Crean en Cabo San Lucas cápsula para transportación de pacientes con Covid-19 Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
a Paz.- El Departamento de Bomberos de Cabo San Lucas construyó una cápsula de transportación de pacientes con Covid-19 para hacer frente a esta pandemia El comandante de la corporación, Juan Antonio Carbajal Figueroa, dijo a CPS Noticias que usaron camilla de cartón rígido que soporta 500 libras, una armazón de alambrón soldado y sujeto con cinturones a la camilla principal y una camilla de plástico, además cubrieron toda la ambulancia con plástico para evitar
contaminación. “La necesidad es la madre de la invención, y más cuando somos mexicanos. cápsula para traslado de emergencia lista”, dijo. Adelantó que cuentan con equipos especiales para atención de personas infectadas y desarrollaron un protocolo de atención. “Tenemos una ambulancia exclusiva para traslados de pacientes con Covid-19 y otra para atender emergencias comunes”, señaló. A la fecha Baja California Sur tiene registro de 10 casos de Covid- 19 de los cuales ocho están ubicados en el municipio de Los Cabos y dos en La Paz.
3
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
En BCS detectan 2 casos más de Covid19, uno en La Paz y otro en Los Cabos; ya son 12 en total Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.- Autoridades de la Secretaría de Salud dieron a conocer que ya son 12 casos confirmados de Covid19 en la Baja California Sur, 3 en La Paz y 9 en Los Cabos, mismos que cumplen con el aislamiento domiciliario, el tratamiento paliativo y el estricto seguimiento médico. En cuanto a la atención domiciliaria que brindan las autoridades de Salud a través de la tele - medicina es con la intención de evitar la saturación de los hospitales y a la vez el riesgo de contagio, por lo que prefieren acudir a los hogares de las personas que tienen sospecha de Covid19. Representantes de la Secretaría de Salud dieron a conocer que el caso registrado este 29 de marzo de Covid19 en la ciudad de La Paz, es un masculino de 40 años de edad, mientras que el segundo caso descubierto en el muni-
cipio de los Cabos fue un varón de 50 años de edad con antecedentes de viaje a España. Explicaron que es de suma importancia que las personas que tengan las características operacionales de coronavirus como fiebre, dolores de pecho, garganta, de cabeza y muscular, llame al 612 199 53 86 para que sea canalizado con un médico que revise su caso y de ser necesario haga la toma de muestra y conozca las condiciones del paciente, mismas que pueden ser leves o intensas. Destacaron que el Call Center ha recibido más de 7 mil llamadas, y se han otorgado 178 consultas de telemedicina, de las que se han aplicado más de 12 tomas de muestras a personas que cumplen con el cuadro operacional de coronavirus, por lo que resaltaron la efectividad que tiene esta línea disponible.
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
a Paz.- Luego de que en Baja California Sur se confirmaron 12 casos positivos de Covid-19, el servicio de “raites” que va de La Paz a Los Cabos y viceversa, ha decidido suspender operaciones desde el día de hoy y hasta nuevo aviso. Uno de los administrado-
res de whatsapp donde se ofrecen “raites” por una cooperación voluntaria, anunció la medida de abandonar toda operación y espera que más compañeros se sumen a esta iniciativa. “Como administrador de grupos de whatsapp de raites les comunico que las páginas estarán cerradas hasta nuevo aviso”. Ojalá los demás administradores apliquen lo mismo.. hoy a partir de las 12 de la no-
che las cerramos, gracias”. Cuidense, sabemos que al final del camino hay alguien que nos espera.. saludos”, refiere Israel. Confirma además que las páginas de Facebook donde también se anuncia este tipo de servicio quedarán suspendidas. Cabe mencionar que los raites surgieron hace algunos años de forma altruista para ayudar a mover a familiares y amigos de ciudad en ciudad
en todo el estado, principalmente entre los maestros, de voz en voz quienes viajaban a otro municipio ofrecían un espacio en su automóvil. Ahora con la tecnología se ofrece a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, cada Raite tiene un costo de entre 100 a 150 pesos por persona. Incluso hay personas que viajan desde Los Cabos hasta Tijuana y también ofrecen el servicio a viajeros intrépidos.
Foto: Cortesía.
Suspenden en BCS “raites” por emergencia sanitaria
Por el Covid- 19 suspenden raites en Baja California Sur.
4
LOCAL
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Registra un 50% de ausencia laboral industria de la transformación en Los Cabos, panorama que prevalece a nivel nacional
S
an José del Cabo.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la delegación Los Cabos registra igual situación que en el resto del país, con paros técnicos en las distintas empresas y ausentismo laboral casi al 50 por ciento, así lo confirmó su presidente, Ricardo Davis Smith. Indicó que estas acciones son debido a las medidas de distanciamiento social que dispusieron las autoridades ante la contingencia por el Covid-19, y reiteró que ojalá y las autoridades de los tres órdenes de gobierno en verdad apliquen
medidas fiscales para aminorar las afectaciones económicas en el sector. “Estamos con el mismo fenómeno nacional, estamos bajando entre un 30 y un 50 por ciento, es lo que nos han reportado las plantas de trabajadores de las empresas afiliadas a Canacintra y está implementando el día solidario, alguna gente se ha mandado a sus casas por recomendaciones, gente que pudiera estar con algún padecimiento, en fin, se han tomado las medidas que nos han indicado las autoridades también; más sin embargo nos ha bajado mucho la producción, los trabajos de herrería, carpintería, concreto, el blokc dejó de sumi-
Ricardo Davis Smith
Foto: Julio Parra
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
Foto: Archivo
Industria de la Transformación en Los Cabos semiparalizada por pandemia: Ricardo Davis
Reiteró el presidente de Canacintra que ojalá y las autoridades de los tres órdenes de gobierno en verdad apliquen medidas fiscales para aminorar las afectaciones económicas en el sector
nistrarse, va a haber ausencia de demanda de materia que producen las pequeñas empresas afiliadas a Canacintra”. Indicó que ese es el reporte en general de la industria de la transformación, al final de cuentas la gente afiliada
que tiene empresas diferentes como campos de golf de CSL, ellos también están haciendo un gran esfuerzo, ofertando su restaurante, su campo de golf para que puedan mantenerse. Por eso el llamado al presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador para hacer un acuerdo nacional económico y social para poder salir de esta contingencia, abundó el Presidente de la industria de la transformación. “Ante la pandemia del coronavirus sabemos que tenemos que cuidarnos y resguardarnos, y tomar las medidas de salud necesarias, no sabemos cómo vamos a estar dentro de un mes en el ámbito económico y social; en economía a nivel nacional estamos haciendo una propuesta al Gobierno federal y gobiernos de los estados para poder salir adelante de esta crisis”.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
5 Foto: Julio Parra
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Respalda el organismo empresarial medidas de cierre de playas y prohibición de eventos sociales y reuniones, y ratifica postura empresarial de preservar empleos
C
abo San Lucas.- El presidente ejecutivo de Consejo Coordinador de Los Cabos Julio Castillo Gómez, hizo un llamado a los ciudadanos de este destino turístico a seguir las indicaciones de las autoridades de permanecer en casa, porque la situación es grave y delicada y está en las manos de todos los ciudadanos que esta pandemia en la zona sea controlada, y si no se toman medidas responsables de no salir a la calle, de evitar las aglomeraciones, el contacto físico, entones de nada servirá y se tendrá una situación de mucho mayor riesgo. En ese sentido, abundó, el mes de abril es la clave para poder atemperar la situación o llevar un control de los contagios, porque es claro que los contagios se van a dar, la clave aquí es que no se den todos al mismo tiempo porque entonces eso sí puede generar una crisis, aún está en las manos de todos que esto no se salga de control, tras reiterar que el sector empresarial por su parte, está en la postura de mantener los empleos para tranquilidad de los tra-
bajadores. “La gran mayoría del sector está pronunciándose, haciendo grandes esfuerzos por mantener el empleo y ese es otro mensaje que les quiero transmitir a los cabeños, a los colaboradores, que los empresarios estamos haciendo el esfuerzo de llegar a acuerdos y mantener el empleo, estar unidos en esto porque el principal activo y lo más importante que tenemos son nuestros colaboradores, que se la han jugado por nosotros, así es que vamos a hacer todo lo que sea de nuestra parte, sumarnos a toda acción que sea para proteger nuestro destino, tanto en salud como en lo económico”, recalcó. Castillo Gómez hizo un llamado a la conciencia de la gente, esto no es un juego, no es para tener miedo pero sí para tener responsabilidad, y este es el momento justo de seguir las indicaciones de las autoridades. “Si no lo hacemos ahorita, se nos puede salir de control, si se quiere vivir una Semana Santa como se ha vivido toda la vida, sin cambiar nada, vamos a tener serios problemas, llamo a la gente que entienda, que se quede en sus casas, si el gobierno decide
Julio Castillo Gómez presidente ejecutivo de Consejo Coordinador de Los Cabos.
cerrar playas, Gobierno estatal y municipal, adelante, que lo hagan, y si deciden cerrar restaurantes, adelante, que lo hagan, tendríamos que enfrentar, salir y hacer una zanja, necesitamos una zanja que detenga el correr del virus, que lo detenga unos días, que lo posponga para que no sea de golpe la cantidad de enfermos, sea poco a poco y entonces la capacidad instalada de salud pueda atender correctamente y entonces el costo en vidas y en gravedad sea menor”. Indicó que organizaciones empresariales han sostenido reuniones de trabajo con el municipio y gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, así como con los secreta-
rios del Trabajo, de Turismo y Salud en la entidad, para tener la información de la pandemia y todo lo que ocurre en el ámbito estatal. En esas reuniones, el sector empresarial fue muy claro con el Gobernador y secretarios que la salud es primero y que hay que tomar medidas drásticas, y en este sentido, la principal preocupación es que se acerca la Semana Santa y para controlar esta situación y no se salga del orden, si es necesario que en esta Semana Santa los turistas no visiten las playas y éstas se cierren, si estas son las decisiones que se tienen que tomar, adelante. “Apoyamos y estamos de acuerdo en estas decisiones
que están tomando los alcaldes y el Gobernador sobre todo de cerrar las playas, porque en esos días es muy común y es una cultura de mucha gente de ir a acampar a las playas y eso no puede ser en esta ocasión así por esta pandemia”, recalcó. Insistió en que como sector empresarial están dispuestos a asumir estos días con gran responsabilidad social, cerrar filas con las medidas que están aplicando las autoridades, porque “aquí tenemos claro que entre más pronto controlemos la situación, más pronto estaremos listos para que en lo económico no le pegue esta pandemia tan fuerte a Los Cabos y a Baja California Sur”, concluyó.
Foto: Julio Parra
Leticia Hernández Vera
Foto: Archivo
A permanecer en casa llama Consejo Coordinador de Los Cabos ante momento más crítico de la pandemia
6
LOCAL
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
an José del Cabo.Una derrama económica de 130 millones de dólares que se esperaba para este año en el segmento de congresos y convenciones se encuentra en pausa a consecuencia del Covid-19, así lo reconoció Carlos Arámburo, presidente de la Asociación de DMC´S en Los Cabos, quien dijo que este ha sido uno de los segmentos más golpeados pues empezaron a recibir cancelaciones de grupos desde las primeras horas en que se conocieron los impactos en el mercado estadounidense. “Se había hablado de 130 millones de dólares que es lo que representa el turismo de reuniones en esta parte muy particular de congresos y convenciones, que si a la fecha todo está en pausa, cancelado, para definir estatus pero por lo pronto es derrama que ha parado al cien por ciento, eso sí es una realidad”. Mencionó que a lo largo de las semanas y hasta el momento ha habido cancelación de más del 80 por
ciento de los grupos y convenciones, hay un pequeño porcentaje que están reagendando, pero dado a que el futuro es incierto y se desconoce cuánto puedan seguir estas afectaciones, se desconoce lo que pueda pasar. Dijo que esperan que la recuperación sea lo más pronto posible, para ello, todos los ciudadanos deben colaborar y seguir las recomendaciones de las autoridades. En el caso de este segmento confían en poder reagendar lo más posible los eventos, pero hay muchos jugadores dentro de la misma industria, desde el hotel, las aerolíneas, restaurantes, por lo que hablar de números de afectación es aún complicado. “Más que otra cosa es estar expectante a lo que está pasando el día de hoy con todo esto, más allá que esta es una industria muy resiliente, hemos aprendido a lo largo de los años que es parte del ADN turístico por así llamarlo, entonces te puedo decir que la mayoría somos optimistas de entrada, sí esperamos una recuperación, no sabemos cuándo pero la
Foto: Cortesía
Turismo de congresos y convenciones los más golpeados de contingencia por Covid-19: Carlos Arámburo
Una derrama económica de 130 millones de dólares que se esperaba para este año en el segmento de congresos y convenciones se encuentra en pausa a consecuencia del Covid-19, reconoció el presidente de la Asociación de DMC´S en Los Cabos
recuperación es un hecho, dado que no es algo inherente a nadie, sino a la misma situación”. Además señaló: “tenemos todo el optimismo de que pronto saldremos de esta contingencia, mientras eso pasa, estamos trabajando ha-
cia adentro con capacitaciones al mismo personal, todas esas cosas que a veces por la misma dinámica del turismo trabajamos las 24 horas; con esta pausa podemos trabajar en esas áreas de oportunidad que a veces no se puede, es en general, este es el espíritu
de la industria en general”. Subrayó que la pandemia a la mayoría tomó a tres cuartos de esta temporada fuerte para el destino, esperemos ver cómo reacciona en estos 15 o 20 días para tener un termómetro cada vez más exacto.
Municipio de Los Cabos afronta con poco recurso humano el gran reto de abastecer de agua a más de 200 mil habitantes LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
Foto: Archivo
C Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos.
abo San Lucas.- Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos, dio a conocer que la administración está ante un gran reto en cuanto el abasto de agua potable, debido a que cuenta con poco personal, incluso dijo requerir manos para afrontar la sentida demanda, sobre todo ante esta contingencia sanitaria
donde la recomendación primordial es el constante lavado de manos. En cuanto al poco personal que hay dentro del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, dijo que es derivado a que mucho del recurso humano es vulnerable al coronavirus. “Tuvimos que prescindir de muchos empleados que requieren del aislamien-
to social, sin embargo esta administración municipal trabaja con los tandeos más equitativos, ya que antes el líquido llegaba de 2 a 3 veces por semana a las colonias “, citó la alcaldesa Armida Castro. Detalló que el Organismo tiene varias pipas que realizan recorridos en las zonas urbanas del municipio para atender la demanda, incluso dijo están en proceso de fortalecer el servicio ya que
contarán con el apoyo de 3 pipas más que pondrá el Gobierno del Estado. “Estamos tratando de no duplicar los apoyos y ser equitativos con el vital líquido, además de crear cuadrillas especiales, estamos contratando personal por semana o quincena, ya que la intención del Ayuntamiento de Los Cabos es de tener la mano de obra que pueda ayudarnos para no dejar de dar el servicio”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
sondeo de opinión
7
“Urge que autoridades de Profeco regulen precios de productos de la canasta básica”: Sondeo de Opinión Esmeralda Ocampo
S
an José del Cabo.- En un sondeo de opinión realizado en la cabecera municipal, los ciudadanos destacaron la gran importancia de que las autoridades de Profeco se acerquen a los supermercados para que puedan regular
los precios de algunos productos de la canasta básica, destacando que el huevo es uno de los productos que a raíz de esta contingencia se ha visto más elevado su precio, compartiendo que anteriormente la cartera encontraba en $60, ahorita la llegan
Por el momento se puede observar que la gasolina está algo baja en su precio, pero de igual forma se compensa una cosa con otra, ya que por ejemplo hay unos productos de la canasta básica como el huevo que el precio va cada vez más en aumento, y es algo básico que la gente busca, honestamente ahorita el precio del huevo se ha disparado por lo mismo de la situación en la que estamos actualmente por lo del coronavirus’.
El huevo al igual que otros productos de la canasta básica están subiendo demasiado de precio, y nos vemos muy afectados ya que de por sí ahorita la economía está muy baja y luego pues las cosas muy caras, pues yo considero que deberían de regular los precios porque no hay dinero para estar comprando y luego más caro, pues es menos lo que vamos a poder adquirir, por lo que es muy necesario que las autoridades de Profeco vengan y se den cuenta de este abuso’.
Jacinto Rojas
Andrea Molina
a comprar hasta en $80 y de manera limitada, asimismo resaltaron la injusticia de que empresas se estén aprovechando de la situación sabiendo de la contingencia que se vive a nivel mundial derivado del Covid-19.
El huevo es alarmante cómo es que va en incremento, así como una que otra verdura cada vez están más caras, y digo todo se compensa ya que si unas cosas bajan luego incrementan demasiado en otras, pero lo que más se ha notado eso sí, es el huevo, por lo que considero que las autoridades de Profeco deberían de estar regulando eso porque no es justo que abusen de la ciudadanía, sobre todo por la contingencia que se está viviendo actualmente, ya que finalmente el huevo es lo que uno más come’. Juliana Franco
Sin duda hay algunos productos muy marcados de la canasta básica que se han elevado muy considerablemente como el huevo, el azúcar y el frijol están cada vez más caros, pero sí, con el que nos la armamos demasiado fue con el huevo, ahora sí que se pasaron, ya que la cartera ahorita no baja de $75, e incluso se encuentra hasta en $80, misma cartera que estaba antes en $60, el azúcar costaba $25 y ahorita está en $29, también el jitomate, ya había bajado pero otra vez volvió a incrementar su precio’.
Es sumamente preocupante como es que están incrementando el precio de algunos productos de la canasta básica, o sea de nada sirve que baje la gasolina si los demás precios están subiendo tan dramáticamente, más ahorita que estamos quedándonos sin empleo prácticamente, no sé realmente de qué vamos a vivir, estamos muy mal, por lo que Profeco aquí debe estar regulando ya que hay precios que son muy exagerados, así que también debemos de ser conscientes porque de nada sirve que te dicen que debes de llamar a Profeco si al final no hacen nada’.
Olivia González
Valentín Hernández
8
local
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Llama iglesia católica a no dejar de orar y confiar en Dios, en la misa trasmitida por TV Mar Guillermina de la Toba Navarro
Foto: Julio Parra
S
an José del Cabo.-Como todos los domingos, la misa de las 12 del medio día fue trasmitida en vivo por TV Mar desde la misión de San José, oficiada por el vicario Sergio Rentería, quien llamó a los fieles a continuar orando, reflexionar ante esta pandemia por la que atraviesa el mundo. La misa se celebró a puerta cerrada tras las indicaciones de la autoridad ante el coronavirus. ‘’Hoy la iglesia estamos
Misa que se dio a 12 del medio día de ayer fue trasmitida en vivo por TV Mar desde la misión de San José.
unidos a través de la fe, de la oración, invitamos que escuchen la Palabra a través de los medios electrónicos como TV Mar que se ponen al servicio de la evangelización, los invitamos a no buscar un camino
exterior sino uno de corazón, y podamos evangelizar a los hermanos, la Palabra de Dios es luz para nuestros pasos, estamos ya listos para que el Señor abra las puertas de nuestro corazón, puede que haya
Conciencia Social BCS busca trabajar con la ciudadanía; realizará actividades pasando la contingencia Guillermina de la Toba Navarro
mucho enojo y pecados, sin embargo debemos permitir el viento nuevo con la esperanza de no apartarnos, esta necesidad sanitaria nos invita a acudir ante el Señor, a arrepentirnos de nuestros pecados’’. Durante la misa el Vicario pidió por los enfermos del coronavirus, así como por el personal de salud y para quienes continúan trabajando. Recuerde que todos los domingos podrá seguir en vivo la misa de 12 desde la Misión de San José del Cabo por TV Mar en el 10.1 y 110 por Cable.
Capitanía de Puerto toma medidas preventivas para evitar la propagación del Covid19 Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.- Autoridades de la Secretaría de Marina a través de Capitanía de Puerto, dieron a conocer a la comunidad marítima que hasta nuevo aviso se negaran los despachos y salida de
embarcaciones dedicadas al turismo náutico, así como a embarcaciones privadas. José del Carmen Basurto, capitán de puerto en Cabo San Lucas, dijo que en seguimiento al acuerdo emitido por la Secretaría de Salud, este fin de semana instancias federales decidieron tomar
acciones determinantes a fin de evitar la rápida propagación del coronavirus. Destacó que hace días las actividades de turismo náutico fueron suspendidas de manera indefinida, sin embargo en esta ocasión la restricción fue igualmente para embarcaciones privadas, tanto
nacionales como extranjeras. Recalcó que Capitanía de Puerto mantiene sus funciones operativas únicamente para salvaguarda de la vida humana en la mar, además de recibir arribos de embarcaciones, así como emergencias marítimas que se susciten.
S
an José del Cabo.- En un recorrido realizado por el equipo de CPS Noticias por algunas de las playas más recurridas de la cabecera municipal como Palmilla y Costa Azul, pese a la recomendación que se tiene de no salir de casa por la situación que se vive a nivel global del Covid-19, se
observó afluencia en estas playas. En dichas playas de la cabecera municipal se observó a turistas así como a locales disfrutando del día soleado en familia, asimismo, pese a las recomendaciones que se tienen de los tres órdenes de Gobierno de no salir de casa, aún se tiene afluencia en las playas. Incluso, en las playas hay guardavidas así como bande-
Foto: Julio Parra
Pese a la recomendación por el Covid-19 de no salir de casa, hay afluencia en las playas Esmeralda Ocampo
En un recorrido realizado por el equipo de CPS Noticias por algunas de las playas más recurridas de la cabecera municipal como Palmilla y Costa Azul.
ras amarillas, es decir, hasta el momento no existe una restricción que prohíba a las familias acudir a estas zonas. De igual forma, en el em-
blemático mirador de San José del Cabo, en los últimos días se han observado a las familias cabeñas así como a turistas disfrutando de la vista.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
S
an José del Cabo.-Emmanuel Hernández representante de la mesa directiva de la agrupación Conciencia Social Baja California Sur, cuyo objetivo es hacer una plataforma de participación ciudadana en los temas social y político, detalló que dicha agrupación está integrada por profesionistas y que la idea es llevar a cabo, una vez que concluya la contingencia sanitaria, foros y talleres con temas de interés para la ciudadanía. ‘’Queremos como agrupación trabajar en lo social como lo económico, después que pase la contingencia sanitaria llevaremos a cabo congresos, talleres, conferencias y sobre todo mesas de diálogo con diferentes liderazgos de los partidos políticos, así como con agrupaciones sociales y sobre todo con la ciudadanía, porque nuestro objetivo principal es estimular para que la ciudadanía participe más en el municipio de Los Cabos y del estado’’. Xóchitl Saldívar, quien participa también en esta agrupación, agregó que es importante que la ciudadanía tenga interés tanto en lo social como en lo político para trabajar a la par con los gobiernos. “Me di cuenta de la necesidad y rezago que existe en las colonias por ello es que creo importante que todos los ciudadanos pongamos un granito de arena, es decir que nos involucremos más en los temas políticos y sociales para así trabajar en conjunto con el Gobierno, dar solución a las necesidades, por ello el objetivo de esta agrupación es que todos los ciudadanos formen parte y se integren con sus propuestas”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Baja California Sur cuenta con nosotros: Gobernador CPS Noticias
Foto: Cortesía
L
a Paz.- Durante un encuentro con empresarios del sector turístico de Los Cabos, el gobernador Carlos Mendoza Davis reconoció el compromiso y la solidaridad de este sector para lograr que los efectos de la emergencia generada por el Covid-19 no tengan la misma dimensión que en otras partes de México y del mundo, reiterando, “tenemos que aprovechar la solidaridad, excelente coordinación y visión de futuro entre la iniciativa privada y el gobierno en Baja California Sur. Esto es una gran fortaleza de cara a la crisis sanitaria y económica que enfrentamos y que tenemos que superar juntos para evitar la introducción de un componente social al difícil momento que vivimos”, precisó. En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo estatal aseguró que su administración insistirá ante el Gobierno federal para respaldar a los empresarios en estos momentos de crisis sanitaria y económica, porque si bien es prioritario atender el tema de la salud, también es importante proteger las fuen-
El gobernador Carlos Mendoza Davis aseguró que su administración insistirá ante el Gobierno federal para respaldar a los empresarios en estos momentos de crisis sanitaria y económica.
tes de empleo. “En momentos como éste, debemos de respaldar al sector privado para que de la mano de sindicatos y trabajadores puedan encontrar los mejores mecanismos para no perder las fuentes de empleo que tanto trabajo nos ha costado construir”. Recordó que en BCS, en apoyo a la economía familiar y de las empresas, se pospuso el cobro del Impuesto Sobre Nómina y de la Revista Vehicular, se suspendieron los actos de fiscalización por parte del Gobierno del Estado y se difirieron los pagos de adeudos contraídos con el INVI, en los meses de marzo, abril y mayo, “se trata de medidas temporales para aminorar algunos de
Paramédicos de Los Cabos reciben capacitación en medidas de bioseguridad sobre Covid-19 CPS Noticias
L
a Paz.- En el marco de las acciones que se desarrollan para fortalecer la capacidad de respuesta institucional ante la contingencia por el Covid-19, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, impartió una capacitación sobre protocolos de bioseguri-
dad en el manejo de pacientes por esta enfermedad, a paramédicos de ambulancias particulares del municipio de Los Cabos. En este curso al que también acudió personal de Protección Civil Municipal, se detallaron las medidas de protección que deben seguir los paramédicos ante el eventual traslado de un paciente con el nuevo coronavirus a una unidad hospi-
los problemas económicos, y poder concentrarnos más en lo que es prioritario: la atención a la contingencia de salud generada por el coronavirus”, agregó. Durante este encuentro en el que estuvo acompañado por los secretarios de Salud, Víctor George, del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela y de Turismo, Desarrollo Económico y Sustentabilidad, Luis Araiza, el Mandatario sudcaliforniano señaló, “con base en esa buena relación con el sector empresarial es que podemos tomar juntos las mejores decisiones en situaciones como ésta, en donde el más afectado es el sector turístico; principal motalaria, situación que aún no se presenta, pero que puede ocurrir, de ahí la necesidad en estar preparados, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores. En esta capacitación que coordinó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 Los Cabos, Andrés Flores Gómez se explicó que el personal que intervenga en el transporte (salvo el conductor, si no sale de la cabina), deberá utilizar el equipo para la prevención de la infección por microorganismos transmitidos por gotas y por con-
tor de nuestra economía”, indicó. El Gobernador reiteró ante los representantes de las asociaciones y cámaras empresariales, que las acciones y estrategias en materia de salud, trabajo y economía que el Gobierno del Estado se encuentra implementando, buscan preservar el bienestar de las familias sudcalifornianas a través de un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto económico que se derivará de esta contingencia. “Hicimos un respetuoso llamado a los empresarios y ofrecimos todo nuestro apoyo para buscar alternativas que permitan mantener las fuentes de empleo que se han tacto, detalló el funcionario estatal. Los 12 casos positivos por Covid-19 en el estado se encuentran en su respectivo aislamiento domiciliario, con manejo ambulatorio por presentar sintomatología leve. En este sentido, hizo un llamado a la población para que no difunda rumores que propicien un daño social. La recomendación es seguir la información oficial que se publica en la página coronavirus.bcs.gob.mx Además, el Gobierno de Baja California Sur estableció un callcenter, con el nú-
9
creado. Afortunadamente la respuesta fue inmediata. Los empresarios hoteleros y de tiempo compartido del municipio de Los Cabos se comprometieron a conservar al menos el 80% del empleo en los meses siguientes, aún cuando muchos de los negocios permanecerán cerrados. Tenemos que estar listos todas y todos para que cuando termine la contingencia, iniciemos de inmediato las actividades para recuperar el crecimiento económico que caracteriza a nuestro estado”, destacó. Los empresarios, por su parte, manifestaron su respaldo ante estas acciones y reconocieron los esfuerzos que la administración estatal realiza en estos momentos de atención prioritaria, donde ofrecieron su solidaridad y apoyo durante y después de la contingencia, ya sea con equipo médico, con insumos o realizando su mayor esfuerzo para mantener sus plantas laborales. “Baja California Sur cuenta con nosotros, sociedad, empresarios y gobierno estamos trabajando coordinados, en el mismo sentido y con todas nuestras fuerzas y capacidades para afrontar esta pandemia de manera responsable y solidaria, buscando además, que no se pierdan empleos y disminuir, en lo posible, las repercusiones económicas”, finalizó el gobernador Carlos Mendoza.
mero 800BCSCOVID, para dar atención telefónica a las personas con síntomas respiratorios y canalizar a la consulta médica por videollamada a quienes cumplan con los criterios clínicos para considerarlos sospechosos por coronavirus. Son acciones emprendidas por la administración estatal para favorecer el resguardo domiciliario de pacientes, sin que tengan que salir a las unidades médicas donde puedan transmitir la enfermedad o exponerse a otras infecciones, puntualizó George Flores.
10
local
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CPS Noticias
L
a Paz.- En medio de la crisis sanitaria que vive el mundo a consecuencia del coronavirus (Covid-19), el Gobierno de Baja California Sur une esfuerzos con el sector privado para seguir garantizando el abastecimiento de los alimentos de la canasta básica y productos de primera necesidad, así como para implementar acciones que ayuden a mantener la estabilidad laboral.
Así lo dio a conocer el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López quien junto con el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela Kakogui, tuvo un encuentro con representantes de las cadenas comerciales Supermercados, Arámburo Casa Ley, Chedraui Supermercados, Farmacias Yza, Gaspasa, Global Gas, OXXO, PEMEX, Soriana y Walmart, además de la Delegación de la Secretaría de Economía en BCS.
Foto: Cortesía
BCS tiene suficiente abasto de alimentos para enfrentar crisis por Covid-19: Luis Araiza El titular de la Setues, y de la STDS, se reunieron con representantes de cadenas comerciales de La Paz, para seguir garantizando el abasto de alimentos, así como para preservar los empleos
Durante la reunión los titulares de la Setues y STDS, informaron sobre las estrategias administrativas y fiscales decretadas por el gobernador Carlos Mendoza en favor del sector empresarial, además de sugerir alternativas para evitar la suspensión de contratos laborales o despidos, y así asegurar el ingreso de los trabajadores. En el marco de esta jornada, los representantes de las cadenas comerciales enfatizaron
que en BCS existe la suficiencia de alimentos y productos para hacer frente a la contingencia por Covid-19, e indicaron que actualmente se toman las medidas sanitarias pertinentes para minimizar el riesgo de contagios. En ese sentido, Luis Araiza hizo un atento llamado a las familias a no realizar compras de pánico para evitar anaqueles vacíos, al tiempo que invitó a la sociedad a adquirir productos o consumir en establecimientos locales
Refuerza sector Salud estrategias contra el Covid-19 con asesoría de China Foto: Cortesía
CPS Noticias
L
a Paz.- Las estrategias preventivas, de vigilancia y control epidemiológico que se aplican en Baja California Sur ante la fase uno de la contingencia por el Covid- 19, están apegadas a las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cuales concuerdan con las medidas articuladas por el sistema de salud de China para afrontar esa enfermedad. Así lo estableció el secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores tras sostener una videoconferencia con médicos especialistas de la República Popular de China que coordinan la estrategia de combate al nuevo coronavirus en ese país. En este intercambio de experiencias que se llevó a cabo con el apoyo del Consu-
El secretario de Salud en BCS, junto con autoridades médicas de IMSS e Issste sostuvo una videoconferencia con especialistas de China, a fin de reforzar las estrategias de vigilancia y control de Covid-19
lado General de China en Tijuana, se resaltó la importancia de identificar casos sospechosos, para proceder al aislamiento domiciliario de pacientes con síntomas leves y así reducir los riesgos de transmisión, expresó. En este enlace, se contó con la participación del director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Dongguan, Zhang Qiaoli, así como el líder del Grupo de Expertos en Tratamiento de la Epidemia de Neumonía de Covid-19 en Dongguan, Zhang Ping, entre otras autoridades de esa región del
país asiático, de la cual se enfatizó la relevancia de establecer medidas que reduzcan la velocidad de contagios, para evitar la saturación de servicios hospitalarios. En este sentido, George Flores dijo que el Gobierno de Baja California Sur estableció una estrategia de telemedicina, basada en el call center 800BCSCOVID para atender a pacientes sospechosos por el nuevo coronavirus. Las personas que llaman a este número contestan un cuestionario por tamizaje que sirve para determinar
si cumplen con los criterios clínicos establecidos para esta enfermedad, como es fiebre, tos seca y dificultad para respirar, entre otros. De ser así, se toman los datos del paciente que en breve es consultado por un médico a través de una video llamada, en la que determina si es necesario que el equipo de respuesta inmediata acuda a domicilio para hacer la toma de muestra y dar así recomendaciones sanitarias para seguir el resguardo en condiciones favorables. Con esta medida se busca evi-
preferentemente, para de este modo apoyar la economía sudcaliforniana y evitar el cierre de pequeños negocios. Al respecto, Gustavo Hernández Vela ratificó el compromiso de la actual administración de mantener una estrecha comunicación con el sector empresarial para encontrar los mecanismos que coadyuven a soportar la emergencia, y con ello reducir el impacto negativo al mercado económico y laboral del estado. tar la saturación de unidades médicas, de tal manera que la atención se garantice a pacientes que desarrollen cuadros clínicos severos, añadió. En esta interacción con los especialistas de la República de China también se coincidió en la acertada aplicación de protocolos que se siguen en Baja California Sur para la toma de muestras y análisis de laboratorio para casos sospechosos, así como en las medidas de precaución estándar y basadas en la transmisión por gota y contacto establecidas para el personal de salud. En esta interacción, las autoridades médicas de China subrayaron la necesidad de que la población adopte medidas de higiene, sano distanciamiento y de suspensión temporal de actividades no esenciales, que son decisivas para reducir la propagación de la enfermedad. Ante esto, George Flores puntualizó la convocatoria que hace la autoridad estatal a la ciudadanía, para que siga estas recomendaciones con solidaridad y responsabilidad, a fin de que Baja California Sur supere este desafío en mejores condiciones.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Habitantes por necesidad tienen que salir en medio de la contingencia sanitaria y del aislamiento social
ESMERALDA OCAMPO
S
Fotos: Cortesía
C
Calles de Cabo San Lucas.
de conocido centro comercial, dijo que ella salía de su casa casi todos los días para comprar los alimen-
11
“Cerramos Mercado Regional por Covid-19 pero tenemos el programa #ConsumeLocal”: Fátima Miranda
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
abo San Lucas.- Al hacer un recorrido por las calles de Cabo San Lucas, pudo apreciarse un mínimo de tránsito vehicular y es que muchas personas están llevando a cabo el proceso de cuarentena, mientras otros por necesidad tienen que salir ya sea para trabajar o adquirir alimentos. Hace días la dinámica rutinaria de Cabo San Lucas, llena de unidades automotores y gente desplazándose en las calles para ir a las escuelas y/o centros de trabajo, se ha visto disminuida derivado a la pandemia mundial del Covid19, “la gran cantidad de carros que circulaban a horas pico por las principales calles de Cabo San Lucas ya no es tan evidente”, dijo Adrián Robles de colonia Jacarandas, quien se encontraba regando las plantas afuera de su vivienda. En las calles se pueden ver los camiones recorrer la calles, sin embargo la mayoría de las unidades van vacías, a pesar de que era domingo, día en que muchas familias lo aprovechan para salir y pasar el rato en algún espacio público, sin embargo en esta ocasión los parques y playas se encuentran solas. Algunas personas que se encontraban en la calle dijeron salir a trabajar porque no les quedaba de otra, “la necesidad me hace salir a trabajar, no puede darme el lujo de no acudir al restaurante, ya que no hay quién me apoye con los gastos para sacar a mi madre y dos hijos”, dijo Gladis Ceseña, quien renta un cuarto en la colonia Matamoros. Para concluir María Elena Talamantes quien salía
LOCAL
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
tos, ya que el poco dinero que gana su esposo había que administrarlo muy bien.
an José del Cabo.- Fátima Miranda Castro, directora general de Fomento Económico y Turismo del XIII Ayuntamiento de Los Cabos reveló que de momento cerraron el Mercado Regional ante la situación que se vive del Covid-19, sin embargo destacó que para apoyar la economía de los productos regionales lanzaron en programa #ConsumeLocal. “No podemos exponer a nuestros productores porque en su mayoría son adultos mayores que tienen un padecimiento, es por ello que surge la estrategia de consumir local, la semana pasada precisamente el día viernes arrancamos este proyecto que es de autoservicio, en el cual ellos entregan la producción de hortaliza, miel, queso y entonces nosotros somos un intermediario, trabajamos por medio de las redes sociales, levantamos pedido y hacemos la distribución para que ellos puedan seguir teniendo un ingreso. Porque todos los de las huertas no están en cuarentena, se siguen produciendo las verduras por lo que para evitar este tipo de mermas y ellos no se expongan dentro del mercado regional, es como surge esta iniciativa”. Destacó que los pedidos los pueden realizar mediante la página de Facebook de la dirección general de Fomento Económico y Turismo o se pueden comunicar a los teléfonos: 624 1911271; 624 1556684 y 624 130 7898. “La ciudadanía hace vía telefónica su pedido y ellos nada más llegan y recogen los productos y sólo ahí el contacto a la hora de realizar el pago, pero obviamente se hace con todas las medidas de sanidad y nosotros obviamente les hacemos
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Fátima Miranda Castro, directora general de Fomento Económico y Turismo del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.
llegar el dinero a los productores; debido al gran éxito que tuvo el día viernes, los vamos a replicar el próximo miércoles en donde vamos a estar a la par tanto en la delegación de Cabo San Lucas como aquí en la dirección general de Fomento Económico en Plaza Arámburo, vamos a estar nuevamente entregando los pedidos de cajas de hortalizas, de miel, dulces tradicionales, pollo, huevo y pescado, todo ello para apoyar a nuestros productores”. Resaltó la Directora General de Fomento Económico y Turismo que la gente puede realizar su pedido hasta un día antes, y el día miércoles pueden pasar a recogerlo de 9 de la mañana a 12 de la tarde; asimismo comentó que también están apoyando a los pescadores, así como a los que tienen aves para que puedan seguir con su actividad económica. “La XIII Administración continúa trabajando y en esta ocasión estamos colaborando con los productores regionales, por lo que ese es el principal objetivo del programa #ConsumeLocal, concientizar a la ciudadanía, que adquieran los productos que se cosechan en la región mismos que son de muy buena calidad”.
12
local
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Mejora seguridad vial con rehabilitación de la calle Leona Vicario en CSL CPS Noticias
L
Foto: Cortesía
os Cabos.– Buscando mejorar la movilidad urbana y garantizar la seguridad vial de todos los habitantes del municipio, -desde el residente como el turista-, con el programa de Bacheo con Asfalto y Concreto Hidráulico, -que el Gobierno Municipal ha emprendido-, se continúan rehabilitando diferentes zonas, a través de una planeación detallada. En esta ocasión se realizaron trabajos de bacheo con asfalto, en la calle Leona Vicario en la delegación municipal de Cabo San Lucas, donde se rehabilitó una zona de aproximadamente 127.55 metros cua-
Armida Castro Guzmán alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos.
CPS Noticias
L
os Cabos.– En seguimiento a las disposiciones que ha dado la Secretaría de Salud derivado de la contingencia a causa de la pandemia por Covid-19, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, a través de la Tesorería General Municipal, continúa invitando a la ciudadanía a permanecer en casa y a utilizar las alternativas para contribuyentes: tesoreria.loscabos.gob.mx y el correo para dudas tesorerialoscabos@hotmail.com
desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Al respecto, la primera edil del municipio de Los Cabos, informó que con el objetivo de cumplir con la sana distancia en las oficinas al interior de Palacio Municipal, hasta el próximo 20 de abril el área de ingresos estará limitando el acceso de contribuyentes a las áreas. “Invitamos a las y los contribuyentes a que desde sus hogares y con cualquier dispositivo con acceso a internet, visiten la página de Internet tesoreria.loscabos.gob.mx, así como el correo tesoreria-
loscabos@hotmail.com, donde las y los contribuyentes, encontrarán alternativas para sus trámites, para así evitar en la medida posible, salir de sus hogares”, explicó. En ese contexto, el tesorero general Rigoberto Arce Martínez recordó que una parte fundamental para evitar el contagio por coronavirus, recae en el seguimiento de lo dispuesto por la Secretaría de Salud: “la ciudadanía puede visitar estas opciones digitales que disponemos, para que, desde casa puedan realizar sus trámites con éxito”, concluyó.
Foto: Cortesía
Dispone Gobierno de Los Cabos alternativas para contribuyentes
drados; mejorando con ello la imagen, así como la seguridad vial y peatonal del destino. Cabe resaltar que la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos continuará atendiendo diferentes vías de comunicación terrestre principales y secundarias, con el programa de Bacheo con Concreto Hidráulico y Asfalto, aplicando un recurso de 12.4 millones de pesos. Para finalizar, las autoridades del Gobierno de Los Cabos hacen un llamado a la población a que tenga paciencia con los trabajos que se están realizando, ya que son pocos días de incomodidad y el beneficio que se deja en la comunidad es mayor.
Realizando trabajos de bacheo con asfalto en la calle Leona Vicario.
Rehabilitan más de 3,800 km de calles, caminos y avenidas en primer trimestre del año CPS Noticias
Foto: Cortesía.
L
os Cabos.– Como parte de las estrategias que implementa la XIII Administración que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán para mejorar la calidad de vida de los cabeños, la Dirección General de Servicios Públicos a través del Programa Integral de Sectorización ha logrado darle atención a todos los sectores de Los Cabos, en referencia a la rehabilitación de calles, alumbrado público y retiro de ramas y cacharros. Así lo dio a conocer el direc-
El director general de la dependencia dijo que se han rehabilitado alrededor de 1,000 km de calles de terracería en la zona urbana, -en Cabo San Lucas y San José del Cabo-, y en la zona rural que incluye caminos vecinales, se han rehabilitado un aproximado de 2,800 km.
tor general de la dependencia Roberto Sandoval Montaño, quien compartió que en el primer trimestre de este año 2020, se han rehabilitado alre-
dedor de 1,000 km de calles de terracería en la zona urbana, -esto se refiere a la delegación de Cabo San Lucas y la cabecera municipal, San José del
Cabo-, y en la zona rural que incluye caminos vecinales, se han rehabilitado un aproximado de 2,800 km. El servidor público dio a conocer que próximamente les dará la debida atención por tercera ocasión, ya que así lo indica el protocolo de trabajo, aunado a eso, son extensiones muy largas de camino, por lo que se tiene que ser constantes en el mantenimiento, y añadió que dentro del plan de trabajo se contemplan en primera instancia las entradas a las escuelas, seguido por las rutas del transporte público y todas las calles que no están
pavimentadas. Destacó que se les ha estado dando atención a los gremios que conforman el transporte público, atendiendo sus peticiones y llevando a cabo la rehabilitación constante de las rutas que utilizan para brindar este servicio. Para finalizar, invitó a la ciudadanía a seguir en Facebook la página oficial de Servicios Públicos de Los Cabos, donde se comparten las fechas en las cuales se implementará el Programa de Sectorización, y las colonias donde se realizarán las diversas acciones que contempla dicho programa.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
13
Por instrucciones de la Alcaldesa se sigue con un horario de atención de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, e inclusive, a las personas que lleguen se les dará la atención hasta que se vaya el último paciente.
Permanece abierto Consultorio Municipal de CSL CPS Noticias
L
os Cabos. – Con la finalidad de mantener en buen estado la salud de la ciudadanía del municipio, -ante la actual contingencia por Covid-19-, la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán, dio la instrucción de seguir atendiendo a quien lo requiera, en la Coordinación de Salud de la delegación de Cabo San Lucas con horarios normales, y cerrar hasta que el último cabeño sea atendido, respetando siempre los protocolos de higiene para prevenir posibles contagios, así lo informó el coordinador de Salud en la delegación de Cabo San Lucas, José Manuel Larumbe Pineda. Asimismo, explicó que en caso de encontrar un paciente que pueda padecer coronavi-
rus, se le canalizará a la instancia de salud correspondiente, sin costo alguno. “Por instrucciones de la Alcaldesa, se sigue con un horario de atención de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, e inclusive, a las personas que lleguen se les dará la atención hasta que se vaya el último paciente; aquí lo importante es que la gente se entere que puede acudir a la Coordinación de Salud y sobre todo que se cuenta con el cerco higiénico”, destacó el servidor público. Para finalizar, el coordinador de Salud José Manuel Larumbe exhortó a la ciudadanía a llevar a cabo las medidas de higiene que recomienda la Secretaría de Salud dentro de sus hogares, y lavar constantemente sus manos con agua y jabón, ya que el virus no entra por la piel, pero sí entra por las mucosas, como las de los ojos, nariz, boca y oídos.
CPS Noticias
L
os Cabos.– Para reducir el impacto económico que puede generar la propagación del Covid-19 en la industria restaurantera local, la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán a través de la Dirección General de Fomento Económico y Turismo que dirige Fátima Miranda Castro y la empresa Uber Eats, anuncian esfuerzos conjuntos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los propietarios y operadores de restaurantes independientes de la entidad. Al respecto, la directora general de Fomento Económico y Turismo de Los Cabos, Fátima Miranda Castro, destacó: “Hoy más que nunca estamos realizando sinergias y colaboraciones para aportar a la economía y fortalecer el turismo de Los Cabos; mediante estas acciones conjuntas estamos propiciando el flujo económico a favor de la industria restaurantera, sobre todo para pequeñas y medianas empresas; sabemos que
hay restricciones por parte de las autoridades y organismos de Salud, sin embargo, estamos invitando a que la ciudadanía desde sus hogares solicite alimentos a domicilio y consuman de manera local”. Con esta unión se busca intensificar una demanda de alimentos para los restaurantes locales y PyMEs de Cabo San Lucas y San José del Cabo, así como ayudar a los cabeños que necesitan acceder a la entrega de comida a domicilio. El actual Gobierno municipal y la compañía de tecnología han implementado diferentes acciones como: pagos diarios a socios restauranteros, simplificación de procesos para darse de alta en la aplicación y marketing por correo electrónico, para impulsar la visibilidad de estos negocios locales. “Desde el 23 de marzo, restaurantes pequeños y medianos cuentan con la opción de recibir pagos diarios, en lugar de semanales, ya que sabemos que en circunstancias económicas retadoras, mantener el flujo de efectivo para pagar al personal y a los proveedores, es prioridad para las pequeñas y medianas empresas”, explicó Sergio González, director de Operaciones
CPS Noticias
L
os Cabos.– Con la finalidad de evitar el contagio de Covid-19 a causa de la aglomeración de personas en un espacio reducido y cerrado, se realizará la entrega de despensas de manera domiciliaria a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, madres solteras, personas con discapacidad y personas sin empleo a causa de la pandemia, esto a través
de los subdelegados de cada comunidad del municipio, así lo informó Olga Ortegón Góngora, titular de la Coordinación de Subdelegados en el Municipio de Los Cabos. Asimismo, dio a conocer que las entregas se realizarán en conjunto con equipos de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, quienes verificarán que la ayuda esté siendo entregada a ciudadanos que realmente lo requieren. Continuando con su participación, detalló que cada uno de
Foto: Cortesía.
Realizarán subdelegados de Los Cabos entrega de despensas en los domicilios de quien lo necesite
Se realizará la entrega de despensas de manera domiciliaria a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, madres solteras, personas con discapacidad y personas sin empleo a causa de la pandemia.
los subdelegados conoce las necesidades de los habitantes de la comunidad que representan, lo que resulta de gran ayuda para trabajar de una manera más organizada y rápida. Para finalizar, la Coordina-
dora de Subdelegados informa a la ciudadanía en general que las despensas que se entregan por parte del XIII Ayuntamiento de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, son totalmente gratuitas.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Apoya Gobierno y Plataformas Digitales a industria restaurantera
Fátima Miranda Castro.
de Uber Eats, región Norte. Entre otras acciones que se están efectuando en Los Cabos, está el simplificar procesos para que los restaurantes que cumplan con los requisitos de calidad, puedan darse de alta en la plataforma de Uber Eats, esto sin la necesidad de contar con una tableta. Para socios repartidores, -por única ocasión y de forma extraordinaria-, recibirán un apoyo económico hasta por 14 días, en caso de ser diagnosticados con Covid-19 o que sean puestos en cuarentena individual por alguna autoridad de salud pública. Asimismo, para los comensales, se están aplicando descuentos y promociones para que puedan continuar recibiendo alimentos en sus domicilios, además de recordatorios sobre la opción de entrega en puerta para ayudar a disminuir contactos, así como recomendaciones para promover que todas las órdenes estén debidamente selladas, en envases a prueba de manipulaciones. Para finalizar, se destaca que la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, en su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la entidad ante la crisis de salud, mediante el uso de nuevas tecnologías, propiciará que más ciudadanos se acerquen a ellas para que puedan obtener los beneficios que éstas brindan y que hoy, más que nunca, se convierten en un aliado y agente de transformación para todos en las comunidades. Uber Eats y el Gobierno de Los Cabos continuarán realizando sinergias para apoyar la economía local, así como la salud y prevención de la propagación del Covid-19.
14
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
la paz
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Suspenden paseos a la isla Espíritu Santo e islas del Golfo de California
Foto: Ivette Peréz.
Elvira Vargas
Delegado de El Sargento declara total abandono de las autoridades ante posibles casos de coronavirus en la comunidad. La comunidad se encuentra en total abandono y desamparo ante la contingencia sanitaria del Covid-19, hasta este momento no han recibido apoyo alguno, ni siquiera por parte de la Secretaría de Salud.
En total abandono de las autoridades ante posibles casos de coronavirus la comunidad de El Sargento De ser positivos los posibles casos, la comunidad no cuenta con el equipo necesario para atender la pandemia: Avilés Calderón Edith Velázquez Domínguez
L
a Paz.-Delegado de El Sargento declara total abandono de las autoridades ante posibles casos de coronavirus en la comunidad. Así fue como lo declaró Jesús Adrián Avilés Calderón delegado municipal de la comunidad de El Sargento. “Hay ahorita en la comunidad del Sargento, alrededor de unas tres o cuatro personas extranjeras, que están aisladas por ellas mismas, han hablado al número que se proporcionó, pero no les han ido a hacer la prueba, ellos dicen y juran que puede ser coronavirus. Entonces la preocupación es mucha, y han empezado a cerrar los negocios, la gente que tenía reservado ha cancelado su
reservaciones y hemos entrado en una etapa muy crítica para la comunidad, porque, la comunidad del Sargento depende totalmente del turismo y ahorita está parado totalmente”, expuso.Añadió a su preocupación que, de ser positivos los posibles casos, la comunidad no cuenta con el equipo necesario para atender la pandemia.“Estamos normalmente, trabajando ahorita tenemos dos médicos pasantes pero los centros de salud no están equipados, de hecho el centro de salud de la comunidad del Sargento no está equipado para atender ni siquiera normalmente, ahora mucho menos la pandemia”, manifestó. Insistió que la comunidad se encuentra en total abandono y desamparo ante la contingencia sanitaria del Covid-19, dijo, hasta este mo-
mento no han recibido apoyo alguno, ni siquiera por parte de la Secretaría de Salud (Ssa). “Ese es el llamado, que nos vean, que nos voltean a ver y que vean que estamos completamente desamparados y no solamente en cuestión de que vayan y vean, si no que no tenemos material ni siquiera el básico para este tipo de contingencia…nada, no hemos recibido ni siquiera un cubrebocas por parte de la Secretaría de Salud”, puntualizó. Finalmente, reiteró el llamado al alcalde de La Paz Rubén Muñoz Álvarez, al gobernador de la entidad Carlos Mendoza Davis y al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en atender a la voz de ya, a las comunidades ante esta pandemia y proteger a sus habitantes.
L
a Paz. – La Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), suspendió las actividades turístico-recreativas, a partir de este viernes, en la isla Espíritu Santo y las islas del Golfo de California. A través de un comunicado dirigido a los prestadores de servicios turísticos del Parque Nacional Zona Marina, Archipiélago Espíritu Santo, se da a conocer que esta decisión se tomó a partir
de las medidas preventivas establecidas por el Gobierno federal, para la mitigación y control de riesgos de salud que implica el Covid-19.Se precisó que, además, en el país no sólo se están presentando casos importados, sino también de manera local, por lo que se estableció la suspensión desde este viernes 27 de marzo hasta el 19 de abril. La circular fue firmada por la directora de las Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Analizan venta de terreno para contar con fondo para contingencia: Rubén Muñoz Elvira Vargas
L
a Paz. -El alcalde Rubén Muñoz Álvarez informó que ya se analiza la venta de un terreno por 13 millones de pesos para poder contar con un fondo de contingencia en el municipio. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo celebrada este sábado, y tras la preocupación que externaron los regidores por la afectación económica que se tendrá por la pandemia, el Presidente Municipal dijo que se tienen que analizar diversas alternativas tanto para apoyar a la población como para garantizar la operatividad de la comunidad paceña. Subrayó que se vienen “días muy duros y difíciles”, para el municipio de La Paz, por la crisis económica que provocará la contingencia epidemiológica. Destacó que el Gobierno federal planea dispersar recursos en apoyo a los estados y muni-
cipios, además el gobernador Carlos Mendoza como presidente de la Conferencia de Gobernadores (Conago), solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador, un anticipo de participaciones federales. Sin embargo, insistió en que se tienen que analizar otras alternativas, toda vez que se prevé que la contingencia dure más de 60 días, de manera que sí se tendrán problemas financieros para la operación de las áreas estratégicas y para garantizar los servicios públicos. Precisó que sí le tocará al Cabildo tomar algunas decisiones y puso en la mesa la posibilidad de la venta de un terreno para poder contar con los recursos para la implementación de un plan de contingencia que permita apoyar con alimentos a las personas de escasos recursos, que Protección Civil, Policía Municipal y Servicios Públicos cuenten con equipamiento básico.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
la paz
15
Pichilingue resulta ser la playa con mayor recurrencia estos días, presentando vendedores, visitantes y personas acampando.
Persisten personas acampando y visitando playas Daniela Pérez
L
a Paz.- Pese a las restricciones en el ingreso a las playas de la ciudad, derivado de la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, y ante la contingencia generada por el Covid-19, las personas no están acatando las medidas derivadas del Covid-19 y persisten en acudir a éstas con fines recreativos. La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) es la encargada de realizar el operativo a través del cual se invita a los bañistas a que abandonen el lugar, acción que se replica en las principales playas de la ciudad con el apoyo de elementos de Seguridad Pública. Debido a la persistencia de los visitantes, a pesar de este operativo, se ha procedido incluso al bloqueo de las vías de acceso a algunas playas, mientras que en otras playas cercanas se pueden apreciar grupos pequeños de personas que se empeñan en permanecer fuera de sus casas sin motivos de fuerza mayor. Desde hace una semana que la playa de Balandra se
encuentra con acceso restringido, evitando el ingreso de personas, por lo que los bañistas optaban por entrar a playa El Tecolote, sin embargo, desde el día sábado 28 de marzo, estas dos playas fueron cerradas totalmente, y para restringir el acceso, elementos de la Policía Municipal resguardan actualmente las entradas de ambas en la carretera presentándose un gran número de automovilistas intentando acceder recibiendo la negativa por parte de las autoridades, un promedio de 10 autos por cada 4 horas. A diferencia de éstas dos, el resto de las playas continúan recibiendo la visita de personas, entre las que se encuentra Pichilingue, que aún continúa abierta y que presenta un número importante de visitantes en donde se puede apreciar hasta este domingo 29 de marzo a personas acampando y visitándola, entre ellos principalmente turistas nacionales, además de algunos puestos de venta de alimentos en la zona ofreciendo sus productos resultado de que la población está tomando la contingencia de manera irresponsable.
El próximo Domingo de Ramos igualmente será transmitido por la señal de TV Mar para que todos puedan formar parte de esta celebración con motivo de la Cuaresma
Foto: Ivette Pérez
Foto: Ivette Pérez.
Realizan misa televisada en La Paz
A través de TV Mar, los feligreses pudieron seguir la misa vía remota.
Daniela Pérez
L
a Paz.- Con la intención de promover la Campaña #QuédateEnCasa y en apego a las recomendaciones derivadas por el Covid-19, se llevó a cabo la misa dominical televisada a través de TV Mar, la cual fue oficiada por el obispo Miguel Ángel Alba Díaz. Debido a la contingencia, las iglesias en general han buscado la forma de continuar con las labores cotidianas utilizando las herramientas tecnológicas sin que éstas representen un potencial riesgo de contagios, sobre todo en aquellas actividades que implican aglomeración de personas. Desde el 18 de marzo se cancelaron las reuniones de grupos, asambleas, congresos, pascuas juveniles, y una serie de actividades, sin embargo, incorporándose a las alternativas que han recurrido otras iglesias a nivel
nacional, ante la poca concurrencia a las misas y con la intención de no poner en riesgo a sus fieles, han implementado nuevas medidas para quienes no puedan asistir, como sucedió este domingo 29 de marzo a las 12:00 del mediodía desde el Templo de Nuestra Señora del Auxilio, donde se impartió la misa dominical televisada y transmitida en vivo, la cual tuvo gran alcance. Además de ser televisada, la iglesia tuvo un ingreso restringido y muy limitado de personas en su interior que presenciaron la misa dominical, cumpliendo con las medidas pertinentes como la presencia de dos personas sentadas por banca colocadas en cada extremo de éstas, y con un grupo de colaboradores que corresponden al mínimo esencial para realizar la misa. Alba Díaz, a través de su
mensaje dominical recalcó que no debemos ser un pueblo que recurre a Dios sólo en sus necesidades, ya que esto ha sucedido ante la pandemia que avanza rápidamente hacia BCS y ante el miedo generado por la experiencia observada en otros países donde han tenido consecuencias trágicas. De igual manera se refirió hacia la pandemia como un desafío hacia la fe de los creyentes, ya que enfatizó que la mayoría de la población necesitará atenciones especiales, y probablemente se presente un escenario en el que el personal médico e instalaciones del Sistema de Salud se vean rebasados, por lo cual el llamado es a tener fe y se elevaron plegarias para pedir protección para los médicos del sistema de salud y para que los sudcalifornianos resulten bien librados de la pandemia que enfrentan.
Piden a la población de Comondú resguardarse a las 8 de la noche como medida preventiva Elvira Vargas
L
a Paz. - El presidente municipal de Comondú, Walter Valenzuela Acosta
invitó a la población a resguardarse en sus domicilios a partir de las 8 de la noche, como parte de las medidas preventivas de la contingencia epidemiológica del Covid-19.
A través de redes sociales, el Alcalde comundeño aclaró que no se está aplicando el toque de queda y que sólo se trata de hacer conciencia. Informó que elementos de la Policía Municipal en
coordinación con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional estarán haciendo la invitación este fin de semana a la gente a que se quede en casa después de las 8 de la noche. “No es toque de queda
como muchos piensan, es sólo hacer conciencia y si no tienes alguna actividad por la noche que realmente represente el salir de casa, no lo hagas”, expresó Valenzuela Acosta.
LA PAZ
De continuar más grave la situación lo mejor sería que suspendieran por completo y se les proporcionara algún tipo de apoyo, declaran
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Caen ventas hasta en un 80% en comercios de comida
EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.
DANIELA PÉREZ
L
a Paz.- La mayoría de la población sudcaliforniana externa esta enterada sobre el avance de la pandemia en México y en Baja California Sur, sin embargo hay un pequeño sector, principalmente correspondiente al grupo de la tercera edad que dice desconocer la situación, pero que en ambos casos están sufriendo de manera generalizada los estragos de esto. “Nos quieren tener en cuarentena pero, la gente que vivimos al día tenemos que salir a trabajar a fuerzas; día que no trabajamos es día que
Foto: Ivette Peréz.
L
a Paz.-Hasta en un 80% se redujeron las ventas para puestos de comida abulantes y semifijos ante la pandemia del coronavirus en la capital del estado. Fue así como lo compartió el señor, José Martín Navarro cargador de un puesto de mariscos, comercio del cual depende el sustento de dos familias, quien además agregó desconoce aún si podrán o no continuar con sus labores. “Un 80%, sí nos está afectando mucho porque de aquí nos estamos manteniendo dos familias y aparte mis papás, entonces sí nos pega duro… nos han bajado mucho las ventas, de hecho ahorita estamos esperando si habrá alguna suspensión por el trabajo o si vamos a seguir labo-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Caen hasta en un 80% las ventas para puestos de comida abulantes y semifijos ante la pandemia del coronavirus en la capital del estado.
rando, no sé qué vaya a pasar, esperamos también que nos digan a ver qué va a pasar porque así no podemos estar viniendo a trabajar de oquis, porque no vendemos casi nada”, declaró. Compartió que la situación es cada vez más difícil al ser esa su única fuente de ingresos, por ello, dijo que, de
continuar la situación lo mejor sería que suspendieran por completo y se les proporcionara algún tipo de apoyo. “Yo he escuchado mucho en las redes sociales, eso de quédate en tu casa y no salgas, que pues a mucha gente se le hace fácil decir que no salgan, pero muchos salimos por necesidad, no salimos
porque queremos estar aquí. Si las autoridades están recomendando que no salga uno de sus casas, nosotros también lo podemos acatar, pero sí queremos algún tipo de ayuda para quedarnos en nuestras casas también nosotros”, consideró. Por su parte el señor José Antonio Sierra, coincidió en
que hasta el momento continúan viviendo en una incertidumbre sobre la manera en la que realizarán sus labores para poder llevar un sustento a sus hogares y el de sus trabajadores. “No tenemos ninguna manera de tomar medidas porque estamos en manos del Gobierno y de la Secretaría de Salud y Cofepris… de solicitarnos que cerremos, acataríamos la indicación, no nos queda de otra, sería lo único, pero sí nos afecta, dependemos mucha gente de esto y nos va afectar, no sé realmente qué pueda ocurrir”, expuso. Del mismo modo, dijo, sus ventas se han reducido hasta en un 50%, trabajando para medio mantenerse en espera de una decisión por parte del Gobierno, una decisión, expresó, pudiera ser como en otros países, sin afectar a sus hogares. “Ese es el problema, ahí es donde nos afecta, dijeran, si los vamos a retirar pero ahí está un cheque para alguien, como en Estados Unidos, pero pues aquí quién sabe qué vaya a ocurrir”, concluyó.
Se paraliza la economía local por Covid-19 Los ciudadanos comentan resultar afectados en su economía personal, pero a pesar de esto, creen que la cuarentena es la mejor medida para enfrentar la pandemia del Covid-19 no hay comida”, señala Julián Molina quien se desempeña como taxista en el Centro de la Ciudad. Mientras tanto los locatarios de los mercados municipales continúan ofreciendo sus productos con todas las medidas de higiene recomendadas por la autoridad, pero debido a las bajas ventas, señalan que resultará incosteable la situación, principalmente para aquellos que
se dedican a la venta de alimentos, de acuerdo con Carlos Salcido y Norma Lucero, locatarios Mercado Madero, esta última responsable de un puesto de comida en el que diariamente invierte insumos como luz, agua, sueldos, etc., y que desde hace unas semanas no le ha generado un ingreso significativo. Carlos Salcido menciona que a pesar de que ha bajado la venta, las personas no han
dejado de acudir al mercado a comprar, sin embargo, la clientela que ha permanecido ha sido únicamente la local, a diferencia de años pasados cuando en estas temporadas sus principal ingreso era aportado por parte del turismo nacional e internacional. Pese a la paralización de la actividad económica, los ciudadanos reconocen que esta ha sido la mejor medida to-
Foto: Ivette Pérez
16
mada para evitar un contagio masivo por esta pandemia, y externan que continuarán trabajando hasta donde la ciudadanía se los permita, ya que es ella la que demanda de servicios y productos aún estando en cuarentena.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Los encuestadores invitan a la ciudadanía a que no los vean mal, ya que simplemente están cumpliendo con su trabajo.
Encuestadores se ven obstaculizados por Covid-19 para concluir censo 2020 Daniela Pérez
L
a Paz.- El Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por parte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) estaba previsto concluir el día 27 de marzo en el país, sin embargo, debido a la contingencia y a la falta de cooperación de los ciudadanos, se ha extendido y tornado cada vez más difícil de concluir aquí en Baja California Sur. El día 29 de marzo fue el último día que se trabajó con el 100% de los encuestadores en calle, mientras que durante este lunes y martes solo el 30% de ellos continuarán, quienes corresponden a una persona por equipo; mientras que después solo los supervisores continuarán realizando la encuesta hasta el día 3 de abril, agotando el tiempo que existía para cerrar con este proyecto. Entre los principales obstáculos que tienen para poder culminar la encuesta están la falta de cooperación por parte de la ciudadanía, situación que se agudizó con la situa-
ción de la pandemia por el Covid -19, “si cuando empezamos no eran accesibles, ahora con este problema menos. No nos abren, nos corren, nos amenazan con que nos van a echar perros, muy mal honestamente, se ha vuelto mucho más agresivo cada vez”, menciona una encuestadora que prefiere mantener el anonimato para que su trabajo no se vea afectado. Esta situación ha provocado que ante la negativa de las personas a responder la encuesta, los entrevistadores tengan que pasar más tiempo en calle, cubriendo jornadas de hasta 12 horas buscando personas dispuestas, por lo cual el llamado que realizan es a que los apoyen respondiendo la encuesta, ya que, “nosotros estamos siendo lo más cuidadosos posibles, mantenemos la distancia, no ingresamos al domicilio por seguridad nuestra y de las personas”. Finalmente los encuestadores invitan a la ciudadanía a que no los vean mal, ya que simplemente están cumpliendo con su trabajo, “haciéndolo lo mejor y más responsable posible”.
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
la paz
17
Realizarán monitoreo especial del aire en la ciudad durante contingencia Con las medidas preventivas existe menor circulación de automóviles, por lo que la intención del monitoreo es conocer cómo esto se traduce en mejoras al medio ambiente Daniela Pérez
L
a Paz.- Las calles de la ciudad lucen menos transitadas debido a una menor circulación de automóviles en la vía pública provocado por la contingencia ante la epidemia del coronavirus (Covid-19). Ante esto, BCSicletos A. C., ha anunciado un monitoreo especial de la calidad del aire durante la cuarentena, con el objetivo de conocer y comprobar el impacto que tiene la reducción del uso de vehículos motorizados en
Foto: Ivette Pérez
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Ivette Pérez.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Los recorridos de monitoreo se realizarán martes y jueves en bicicleta.
el medio ambiente de La Paz. Esta iniciativa surge a través de los beneficios para la calidad del aire observados en China y en Venecia, obtenidos a través del cambio de ritmo de vida social y ante la suspensión del turismo que impacta de manera negativa y permanente estos lugares. Los monitoreos se estarán realizando los días martes y jueves de 7:00 a 8:00 horas partiendo desde el barrio El Manglito, en recorridos de 9 kilómetros, por una ruta establecida que abarca la calle 5 de Febrero, Alta Tensión, Colosio y Rangel, con una periodicidad de dos veces por semana, aunado a las estaciones de monitoreo fijo ubicadas en Camino Real, El Centenario y El Manglito que operan de manera permanente.
Alejandro Águila Sainz, coordinador de programas en dicha organización, también hace un llamado a la ciudadanía interesada en sumarse a este esfuerzo ciudadano a que acudan a los recorridos en los horarios señalados para formar parte de esta iniciativa. De igual manera, señala que para BCSicletos es de suma importancia identificar y cuantificar la presencia de contaminantes emitidos por autos y unidades de transporte público, por lo que en años anteriores han realizado estudios que servirán para comparar entre los datos obtenidos con el uso excesivo del automóvil y los que están por registrar en los próximos días mediante los recorridos en bicicleta.
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
a Paz.- José Luis Ahuja Navarro, titular del Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a los derechohabientes hacer uso eficiente
de los servicios de salud en estos tiempos de contingencia. Explicó que las citas programadas se siguen dando de manera normal, laboratorio, rayos x, urgencias, medicina familiar. Exhortó a los derechohabientes a aplicar las medidas de higiene antes de ingresar como lavado de manos, en
caso de ser adulto mayor ir acompañado de un solo acompañante, no niños y si son adultos mayores pueden hacer uso de la receta resurtible. El funcionario federal recomendó a la población mantenerse en casa para disminuir los contagios y puedan brindar atención a los casos que realmente lo necesiten.
Foto: Rossy Díaz.
Pide IMSS a derechohabientes hacer uso eficiente de los servicios de salud
Exhorta IMSS atender las recomendaciones de las autoridades de Salud.
18
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
mundo
Trump predice pico de muertes en EEUU por coronavirus en dos semanas AFP
W
Donad Trump.
Foto: Archivo
ashington, Estados Unidos .- El presidente Donad Trump estimó que la mortalidad por el COVID-19 en Estados Unidos alcanzará “probablemente” su pico en dos semanas y prolongó hasta el 30 de abril las recomendaciones de distancia social. Según estimaciones del doctor Anthony Fauci, asesor del mandatario sobre la pandemia, el COVID-19 podría provocar “entre 100.000 y 200.000” muertes en la primera potencia mundial. Durante una rueda de prensa que mantuvo en los jardines de la Casa Blanca, Trump combinó consideraciones optimistas sobre una reactivación económica del país a comienzos de junio y algunas advertencias. “Ampliaremos nuestras pautas hasta el 30 de abril para frenar la propagación” del virus, dijo el mandatario.Antes había afirmado que la pandemia podría comenzar a revertirse hacia la festividad cristiana de Pascuas, es decir el 12 de abril. Ahora sostuvo que para esa fecha “se debería llegar al número máximo” de fallecimientos. “Los modelos estiman que el pico en la tasa de mortalidad probablemente se alcanzará en dos semanas. A partir de ese momento, el total de casos debería comenzar a bajar, y es de esperar que sea muy sustancial”, agregó. Los estados de la Unión, en especial los más afectados por la pandemia, han tomado paralelamente medidas de restricción, como el cierre de establecimientos educativos y lugares públicos, incluidos los restaurantes. Algunos gobernadores pidieron a la población que permanezca en sus casas el mayor tiempo posible. Según la Universidad Johns Hopkins, cuyo
conteo es tomado como referencia, en Estados Unidos hay más de 139.000 casos positivos de COVID-19, un récord mundial. Hacia la noche del domingo el número de fallecidos se elevaba a 2.436. Convertido en una figura tranquilizadora a ojos de millones de estadounidenses con sus intervenciones casi cotidianas, el doctor Fauci expuso los modelos de proyección de datos. “Dan el peor y el mejor escenario. Y generalmente la realidad se ubica en algún punto intermedio”, explicó. “Entre las enfermedades con las que he trabajado, nunca he visto un modelo donde se dé el peor de los casos. Siempre están sobreestimadas”, agregó. -”¿Dónde van las mascarillas?”La doctora Deborah Birx, otra asesora de Trump en la materia, advirtió que el conjunto del país debía prepararse para lo peor. “Ningún estado, ninguna metrópolis quedarán librados”, dijo a la cadena NBC. “Cada metrópolis debería manejar la posibilidad de una crisis equivalente a la de Nueva York y hacer desde ahora todo lo que pueda para evitarla”, insistió. El estado de Nueva York, al cual Trump había previsto declarar en cuarentena obligatoria antes de renunciar a una medida de ese tipo, concentra casi la mitad de los casos de COVID-19 registrados oficialmente en el país. Su gobernador, Andrew Cuomo, comunicó el domingo un nuevo conteo: un total cercano a 60.000 y 965 muertes. Pero hay otros “puntos calientes” en el territorio, como el estado vecino de Nueva Jersey,
Florida, Luisiana o las ciudades de Detroit y Chicago, en el norte. El sábado las autoridades de Illinois anunciaron la muerte de un bebé de menos de un año.Los gobernantes de los estados más afectados por la pandemia han mostrado su preocupación por la carencia de equipamiento adecuado para atender a los pacientes, en especial de respiradores artificiales. “La situación en Detroit se agrava a cada minuto”, alertó la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer. “El virus se propaga más rápidamente que lo que desearíamos. Seguimos estando en una trayectoria que nos hará superar nuestra capacidad de atención sanitaria”, dijo a su vez el gobernador de Luisiana, John Bel Edwards. Reconoció además que las célebres festividades del Martes de Carnaval, a mediados de febrero, habían “probablemente” contribuido a la propagación del COVID-19 en el estado. Durante su larga rueda de prensa, por momentos muy desprolija, Donald Trump dejó entender que algunos materiales cruciales para el tratamiento de los pacientes del nuevo coronavirus están desapareciendo de manera sospechosa de los hospitales estadounidenses. “¿Dónde van las mascarillas? ¿Se van por una puerta oculta?”, se preguntó, sin brindar cifras concretas que fundamenten la ocurrencia de robos.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Trump debe atender su crisis de salud antes que atacar a Venezuela: Evo Notimex
B
uenos Aires.- Estados Unidos encara una crisis humanitaria y los servicios de salud de sus principales ciudades comienzan a colapsar ante la pandemia de coronavirus, y mientras eso sucede el presidente Donald Trump no para de atacar a Venezuela, reprochó este domingo Evo Morales.El exmandatario de Bolivia, asilado político en Argentina por solidaridad del presidente Alberto Fernández, aseguró que Trump acusa a Venezuela para distraer al mundo de su propia catástrofe, luego de que la semana pasada el Departamento de Justicia de su administración señalara al presidente Nicolás Maduro como narcotraficante. “Estoy seguro que el pueblo venezolano seguirá firme”, escribió Morales este 29 de marzo desde su cuenta en la red social Twitter. Morales aprovechó para asegurar que durante su gestión en el ejecutivo boliviano se construyeron diversos hospitales de segundo y tercer nivel. “Casi todos tenían recursos garantizados para equipamiento. Debería autorizarse la inmediata compra de ese equipamiento, además de nuevos ítems para dar funcionalidad a estos centros de salud y así combatir la pandemia”, consideró el expresidente. Morales también recordó hoy que este sábado 28 de marzo se cumplieron 25 años del surgimiento del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), partido político con el que ganó la presidencia de Bolivia y con el que intentó contender como senador por Cochabamba en el proceso electoral de este año, antes de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó invalidar su candidatura. “Somos el instrumento político más importante de la historia boliviana. Nacimos pese a que la política injerencista de EUA lo quiso impedir. No perdimos la línea ideológica y, tal como nuestros antepasados, luchamos contra el colonialismo interno y externo. Esa es nuestra fortaleza”, aseguró Morales hoy. El MAS actualmente postula a la presidencia de Bolivia a Luis Arce, quien fue ministro de Economía durante la gestión de Morales, con David Choquehuanca como aspirante a la vicepresidencia.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Isabel Díaz Ayuso.
Madrid decreta luto oficial indefinido por COVID-19 NOTIMEX
M
adrid, La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, decretó hoy el luto oficial por los más de tres mil decesos por COVID-19 solo en esta capital. La medida entrará en vigor a partir de este lunes 30 de marzo. “Habiéndose producido gran número de fallecimientos y en reconocimiento y recuerdo a los difuntos. Como testimonio de dolor de la Comunidad de Madrid ante el sufrimiento de todos los madrileños afectados por la pandemia”, estipula el decreto. La acción será obligatoria “hasta nueva orden”, informó Díaz Ayuso a través de su cuenta oficial en Twitter.
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Según el decreto, la bandera de la región ondeará a media asta en todos los edificios de gobierno. Asimismo, se invitará a los ciudadanos a hacer un minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales del COVID-19, todos los días a las 12 de la tarde. De acuerdo con los últimos datos de las autoridades, el día de hoy la Comunidad registró tres mil 82 muertes desde el inicio del brote de coronavirus, así como 22 mil 677 casos. La capital concentra la mayor cantidad de fallecimientos y enfermos por la pandemia, pero en todo España hay, hasta este domingo, un total de seis mil 528 personas fallecidas, 839 en las últimas 24 horas, así como 78 mil 797 contagios, seis mil 549 más que el sábado.
MUNDO
19
Enfrentaremos al coronavirus como un hombre no como un niño: Bolsonaro NOTIMEX
B
rasilia, El presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció hoy que está dispuesto a promover un decreto para que los trabajadores del sector formal e informal sigan saliendo a las calles a mantener la economía. El presidente realizó un tour por la ciudad de Brasilia, donde dio este anuncio, aseguró que es una idea nueva pero tiene intenciones de aplicarla pronto para promover el flujo monetario antes que oponerse al avance del coronavirus, informó Folha de Sao Paulo. Aseguró que la oposición de los médicos en su contra por no seguir protocolos era como cuando los mismos profesionales no sigue protocolos de atención y afirmó que en caso de seguir todos los mandatos moriría.
Foto: Notimex
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Jair Bolsonaro.
Remarcó que su paseo por los puestos ambulantes fue para “escuchar a la gente” y que “el virus está ahí, tendremos que enfrentarlo, lo enfrentaremos como un hombre no como un niño” y reiteró su frase de que todos morirán en algún momento, informó la cadena O Globo. Las autoridades sanitarias del país y algunos gober-
nadores se opusieron a las disposiciones del presidente para no enfrentar el avance del coronavirus del país durante la semana. Hasta el momento Brasil cuenta con más de cuatro mil casos positivos de coronavirus y han muerto 118 personas, sólo seis han sido reportadas como recuperadas.
Rastrean celulares de estadounidenses para conocer su movimiento NOTIMEX
N
ueva York, Los datos de geolocalización de millones de teléfonos celulares están permitiendo conocer los movimientos de sus propietarios en Estados Unidos en esta pandemia y cómo afectan la propagación del nuevo coronavirus. Los datos, sin la acreditación de sus propietarios, son usados por los Centros para el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC) así como gobiernos estatales y locales, y se centran en análisis de áreas relevantes de interés. El objetivo es crear un portal de internet para funcionarios federales y locales que contenga los datos de geolocalización de usuarios en alrededor de 500 ciudades estadounidenses, a fin de ayudar a responder a la pandemia. La información fue proporcionada a The Wall Street
Journal por la industria publicitaria celular, señaló el rotativo este domingo. Entre otros datos figuran los corresdpondientes a establecimientos de venta al menudeo, parques y otros espacios públicos con gran afluencia de personas. Pues por esa asistencia podrían acelerar la transmisión del coronavirus, añadió el reporte. Se encontró, por ejemplo, que hubo una gran reunión en el Prospect Park en
Brooklyn, Nueva York, ciudad donde las reuniones están prohibidas aunque los parques siguen abiertos. También se puede saber el grado de cumplimiento de la medida de permanecer en casa o en lugares especiales de cuarentena, lo que ayuda a medir el impacto económico de la pandemia. Esta forma de emplear los datos de geolocalización de teléfonos celulares preocupa en materia de privacidad, especialmente cuando es trata-
da por entes gubernametales, advirtió NYT. Algunas empresas dedicadas a estas tareas ya han hecho publica su información a fin de apoyar el trabajo de investigadores y gobiernos, como LotaData con sede en San Francisco, que abrió su información recabada en Italia. Otra es Unacast que lanzó una pizarra electrónica para el grado de cumplimiento de las comunidades en materia de seguir la orden de permanecer en casa.
20
mundo
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Se localiza entre las Islas Baleares y la península ibérica Notimex
M
adrid.- Se declaró formalmente la nueva Zona de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (Zepim) de la zona entre las Islas Baleares y la Península, el denominado Corredor de Cetáceos del Mediterráneo, una superficie de 46 mil 386 kilómetros cuadrados (km2) con alto valor ecológico, e incluye la prohibición de prospección y de extracción de hidrocarburos. Los conservacionistas, que llevaban muchos años luchando por la declaración de esta zona, están contentos, pero ahora hay mucho qué hacer, por lo que consideran que el Plan de Gestión es urgente, especialmente en lo que se refiere a la reducción del ruido marino, porque es una zona denominada como “Noise hotspot” (punto caliente de ruido), y es preciso tomar medidas para crear una zona tranquila. De acuerdo con un artículo
publicado por Mónica Alonso Ruiz en la Revista Acusub, en 1975, 16 países mediterráneos y la CEE adoptaron el Plan de Acción para la protección y el desarrollo de la cuenca del Mediterráneo (PAM). En 1976 se adopta como marco jurídico el Convenio para la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación (Convenio de Barcelona), que tiene como objetivo proteger y mejorar el medio ambiente marino de la zona. Como adendas al convenio se aprobaron diversos protocolos; uno de los más importantes es el Zepim o de áreas protegidas, ratificado por España en 1998. Las Zepim son áreas que, por albergar ecosistemas específicos de la zona mediterránea o hábitats de especies en peligro, son importantes para la conservación de los componentes de la diversidad biológica en el Mediterráneo y tienen un interés científico, estético, cultural o educativo especial. El protocolo no se centra solo en espacios protegidos, sino que tiene una serie de listados de especies protegidas, para las que se deben diseñar medidas de protección. Para conseguir los objetivos de protección, los países
miembros tienen una serie de obligaciones que cumplir, como tener un régimen jurídico para su protección eficaz; disponer de un plan de gestión y un programa de recogida de datos relevantes; definir una serie de objetivos y medidas de conservación y de gestión muy concretas; establecer un órgano de gestión con la suficiente dotación de recursos humanos y económicos, e implantar un programa de vigilancia continua. En la actualidad existen nueve Zepim en España, siendo el país con mayor número: Andalucía: Isla de Alborán, Fondos marinos del Levante almeriense, Cabo de Gata – Níjar y Acantilados de Maro – Cerro Gordo; Cataluña: Islas Medes y Cap de Creus; Comunidad Valenciana: Columbretes; Región de Murcia: Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana, e Islas Baleares: Archipiélago de Cabrera. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica la declaración y la gestión de las Zepim españolas. En la 21 Reunión de las Partes del Convenio de Barcelona en Nápoles, celebrada el 3 de diciembre de 2019, se acordó declarar la nueva Zepim entre las costas catalanas, valencia-
Foto: Notimex
Es zona de especial protección el corredor de cetáceos en Mediterráneo
Las Zepim son áreas que, por albergar ecosistemas específicos de la zona mediterránea o hábitats de especies en peligro.
nas y el archipiélago balear, por ser una zona con alto valor ecológico, al ser un corredor de migración para los rorcuales comunes, sino por ser hábitat de una gran diversidad de especies de cetáceos, como calderones, cachalotes, zifios de Cuvier, delfines mulares y listados, entre otros, así como tortugas, tiburones y aves marinas. La protección de este corredor migratorio de cetáceos evitará impactos sobre las poblaciones de rorcual común del mar de Liguria, declarado santuario para cetáceos (Santuario Pelagos), y es la mayor reserva marina del Mar Mediterráneo, con una extensión de aproximadamente 84 mil km². Fue establecida en 1999 y es la única reserva marina internacional en el mundo, compartiendo aguas internacionales de Francia, Italia, y el Principado de Mónaco.
Previo a la reciente declaración como Zepim, el Gobierno declaró Área Marina Protegida el Corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, y aprobó un régimen de protección preventiva y propuso su inclusión en la Lista Zepim, en el marco del Convenio de Barcelona. La principal medida que se incluyó fue la prohibición de los sistemas de prospección y de extracción de hidrocarburos, aunque no se dotó de fondos a la disposición. Esta medida permanecerá en vigor hasta que se redacte el Plan de Gestión del Área Marina Protegida, en un plazo de tres años desde su declaración como Zepim. Además, la prohibición de la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona supone un gran alivio, dado el gran interés que existe por realizar este tipo de actividades.
Pide ONU cese de hostilidades en Siria o Covid-19 será devastador Notimex
D
amasco.- La Comisión Internacional de Independiente Investigación sobre Siria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió un llamado de alarma este domingo para que todas las partes en conflicto en el país cesen hostilidades, ante la llegada del COVID-19. Este domingo, el gobierno si-
rio anunció la primera muerte por COVID-19 en el país y reportó 11 casos de manera oficial; el primer contagio se reportó el 22 de marzo. Sin embargo, de acuerdo con la ONU, desde el inicio de la guerra hace nueve años, el sistema sanitario de Siria se ha debilitado gravemente, pues solo 64 por ciento de los hospitales funcionan, así como 52 por ciento de los centros primarios de salud. Asimismo, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) afirma que al menos 70 por ciento de los trabajadores de salud han abandonado el país, desplazados por el conflicto armado. De acuerdo con el presidente de la Comisión, Paulo Pinheiro, “Los civiles sirios enfrentan ahora una amenaza mortal, el brote de coronavirus, que golpeará sin distinción y será devastador para los más vulnerables frente a la ausencia de medidas preven-
tivas urgentes”. A su vez, Pinheiro pidió a las partes en conflicto “escuchar el llamado al alto al fuego del secretario General”, António Guterres. “Cualquier medida que no contemple ese cese de hostilidades condenaría a numerosos civiles a una muerte prevenible”, advirtió. El conflicto en Siria consiste, a grandes rasgos, en la disputa por el territorio entre el régimen de Bashar al Asad,
que ha sido apoyado por potencias como Rusia, y por la oposición rebelde, en la cual en ocasiones se han involucrado grupos terroristas y otros Estados, como el turco. De acuerdo con el pronunciamiento de la ONU, entre los sectores más vulnerables al coronavirus están las mas de 6.5 millones de personas desplazadas, hacinadas en campamentos a lo largo de la frontera siria con Turquía.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
NOTIMEX
M
éxico, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre de viernes 27 de marzo el riesgo país de México se ubicó 638 puntos base, lo que implicó una baja de 41 unidades en comparación con la semana previa, con lo que interrumpió una racha de cinco semanas consecutivas al alza. Expuso que el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) Global por J.P. Morgan, es un indicador que muestra la capacidad de un país emergente para cumplir con los pagos de su deuda soberana en comparación con la de Estados Unidos que es considera de riesgo cero, y que en el caso de México la semana que concluyó reportó una variación de acumulada de 346 puntos base en lo que va del año 2020. De igual manera, los EMBI Global de los países emergentes como Brasil, Chile, Indonesia y Turquía descendieron durante la última semana de marzo en 75, 57, 36 y 46 puntos base, respectivamente, al ubicarse en 380, 317, 348 y 690 puntos, en ese orden. En contraste, el riesgo país de Argentina aumentó 170 puntos base y se colocó en cuatro mil 185 unidades al cierre del viernes 27 de marzo.
Urge Coparmex a recuperar confianza y adoptar medidas contra crisis complejo panorama económico del país, pues la calificadora prevé “un impacto pronunciado sobre la economía mexicana derivado de la combinación de shocks del Cocid-19 en México y en Estados Unidos”. Al señalar que en este contexto es básico recuperar la confianza de los inversionistas, criticó que se cancelara la planta construcción de la planta de cerveza Constellation Brands en Mexicali, basado en una consulta popular, porque “significó un golpe sin precedentes al potencial de atracción de la inversión”, por lo que exigió dar marcha atrás a la postura. Argumentó además en un comunicado que el hecho de que la calificación haya bajado con perspectiva negativa, indica
NOTIMEX
M
éxico, La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo una llamado urgente al gobierno federal para que recupere la confianza del sector privado. Luego de que se diera a conocer que Standard & Poors redujo la calificación de México, que mantiene grado de inversión pero con perspectiva negativa, exigió que se adopten las medidas propuestas por la iniciativa privada para afrontar la crisis económica causada por el Covid-19. Argumentó que la baja de la nota crediticia de México, en un nivel de BBB+ a BBB, exhibe el
Argumentó Coparmex que la baja de la nota crediticia de México, en un nivel de BBB+ a BBB, exhibe el complejo panorama económico del país.
Foto: Archivo
Riesgo país de México mejora en 41 puntos base
FINANZAS
21
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Afecta también, dice Coparmex, que haya un cambio en la política energética por parte del gobierno, que incrementa la dependencia de Pemex para la producción petrolera e inversión en México, lo que pone presión a las finanzas públicas. Aunado a este panorama, dijo que al menos 13 instituciones financieras han reducido la perspectiva económica de México, desde 7.0 por ciento de JP Morgan, el más pesimista, hasta 1.6 por ciento del más mesurado que fue Goldman Sachs. Por ello, reiteró la importancia de que la actual administración recupere la confianza de los inversionistas.
que hay riesgo de otra reducción durante los siguientes 12 a 24 meses, lo cual puede ocurrir por una ejecución de políticas irregular o no efectiva, así como por el potencial debilitamiento de las finanzas públicas y la creciente presión sobre Petróleos Mexicanos, potencial pasivo contingente para el soberano. Advirtió que la decisión de S&P de bajar la calificación muestra una economía debilitada, por una menor confianza del sector empresarial, así como caídas en la inversión privada que no se registraban en una década; además de una inversión pública mínima y una débil ejecución de la política pública.
Sorteos celebrados el domingo 29 de marzo de 2020 SORTEOS MELATE, REVANCHA Y REVANCHITA No. 3372
12 15 16 18 39 47 36 BOLSA ACUMULADA PRÓXIMO SORTEO
NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL NATURAL ADICIONAL
LUGAR ACIERTOS 1° 2° 3° 4° 5º 6º 7º 8º 9º
234.2
MILLONES
5 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 5 NÚMEROS NATURALES 4 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 4 NÚMEROS NATURALES 3 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 3 NÚMEROS NATURALES 2 NÚMEROS NATURALES Y EL ADICIONAL 2 NÚMEROS NATURALES
TOTALES
Sorteo No. 7755
2
3
ACIERTOS
1° 2° 3° 4°
5 Números 4 Números 3 Números 2 Números
TOTALES
6 1 173 3,253 19,366
PREMIO INDIVIDUAL $131,810.06 $718.53 $42.04 $10.00
22,793
$586,531.87
Sorteo No. 7756
1 LUGAR 1° 2° 3° 4°
6
ACIERTOS 5 Números 4 Números 3 Números 2 Números
TOTALES
9 18 22 GANADORES 1 224 4,761 32,587 37,573
0 0 3 23 410 653 10,094 7,736 89,577
108,496
$0.00 $0.00 $190,463.84 $2,866.51 $1,018.42 $161.29 $43.01 $32.26 $26.88
$4'251,731.88
$10
9 11
GANADORES
GANADORES PREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA
6 NÚMEROS NATURALES
Precio
LUGAR
17 33 39 45 47 54
PREMIO INDIVIDUAL $243,879.14 $1,026.76 $53.14 $10.00 $1'052,742.92
PRÓXIMO SORTEO
157
BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO
LUGAR ACIERTOS GANADORES PREMIO INDIVIDUAL $0.00 0 1° 6 NÚMEROS NATURALES $98,044.53 5 2° 5 NÚMEROS NATURALES $1,112.97 409 3° 4 NÚMEROS NATURALES MILLONES $26.88 8,298 4° 3 NÚMEROS NATURALES $10.75 75,229 5º 2 NÚMEROS NATURALES $10
28.2
6
MILLONES
$15
83,941
TOTALES
BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO
LUGAR
$1
gana hasta
$50,000
1°
ACIERTOS
GANADORES PREMIOINDIVIDUAL
0
6 NÚMEROS NATURALES
Sorteo No. 25393
7 7 2 0 0
12,220 Sorteo No. 25394
TOTAL A REPARTIR
$1'448,639.43
6 8 8 3 8 GANADORES
4,665
TOTAL A REPARTIR
$271,101.68
$0.00
49
MILLONES
$5
Precio
Sorteo No. 25395
0 0 5 1 1 GANADORES
GANADORES
Precio
7 30 35 43 54
Precio
Precio Con
$1'977,189.37
8,052 Sorteo No. 25396
TOTAL A REPARTIR
$729,524.23
8 0 5 3 3 GANADORES
6,622 Sorteo No. 25397
TOTAL A REPARTIR
$390,680.10
3 4 6 1 1 GANADORES
16,791
TOTAL A REPARTIR
$1'886,410.99
Siga los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.pronosticos.gob.mx y Redes sociales Facebook /pronosticos.gob.mx, Twitter @pronosticos_mx y YouTube Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su boleto o volante de apuesta. Estos resultados son de carácter informativo. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publicados y los oficiales, estos últimos prevalecerán. Si desea tener una agencia de Pronósticos, comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales, al número telefónico 55 5482 0000 extensiones 5400,5402,5490 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en la dirección agencias@pronosticos.gob.mx Solicitudes de información y atención al público en las extensiones 5434 a 5443
22
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
país
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Lanza Secretaría de Gobernación el spot “Quédate en casa ya”
En conferencia de prensa se dieron a conocer los pormenores del Covid-19 en nuestro país, el evento estuvo encabezado por Gustavo Reyes Terán, titular de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.
Notimex
M
éxico.- El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que hasta este domingo se han registrado 20 muertes a causa del nuevo coronavirus Covid-19 en el país y se tienen 993 casos confirmados. En rueda de prensa de-
talló que además se cuenta con dos mil 564 casos sospechosos y se han descartado a un total de cuatro mil 955. Los estados más afectado hasta ahora son la Ciudad de México y Quintana Roo. Del total de los casos confirmados, explicó, sólo 117 personas se encuentran hospitalizadas, de estas 65 por ciento se reportan estables, 30 por ciento graves y cinco por ciento están en
intubación. “Estamos en el momento en que comienza el crecimiento exponencial de los casos y es el momento ideal para que todos nosotros mantengamos la sana distancia, es el momento de quedarse en casa”, comentó. Señaló que si bien los focos principales de infección están en las grandes ciudades por la movilidad y cantidad de gente que vive en es-
M Foto: Notimex
Reporta Salud 993 casos positivos a Covid-19 y 20 defunciones
Notimex
tos lugares, no se utilizará la fuerza pública para obligar a las personas a implantar las medidas de sana distancia. “No estamos en un estado de decepción, seguimos y mantenemos la idea de respeto de los derechos humanos de todos y apelamos a la honestidad y la franqueza de la gente para que se quede en casa, sabemos que si esto no sucede las cosas no van a funcionar”, apuntó.
éxico.- La Secretaría de Gobernación lanzó este domingo un spot en medios de comunicación y redes sociales, donde refuerza el llamado a la población a permanecer en sus casas ante la emergencia por Covid-19. Con la leyenda central: “Quédate en casa ya” la dependencia refuerza la campaña que inició esta semana, con la que se exhorta a la población a resguardarse en sus hogares y prevenir cualquier riesgo de contagio por la nueva cepa de coronavirus. En el spot, la Segob destaca que frente a la contigencia sanitaria, en estos días el reto es evitar que aumente el número de contagios, por lo que exhortó a los ciudadanos a no salir de sus casas, a menos que sea por una urgencia, además de mantener la sana distancia. En el mensaje, que replicó en sus redes sociales, Gobernación señala que México y el mundo enfrentan un reto sin precedente, el cual sólo se superará mediante la cooperación. Por lo anterior, la dependencia apeló a la solidaridad y apoyo de los mexicanos para enfrentar esta situación.
“Coronavirus no es la peste” AMLO; pide cuidar a adultos mayores Notimex
M
éxico.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias con respecto a la contingencia
por Covid-19; subrayó que “el coronavirus no es la peste” y pidió quedarse en casa si las actividades que se realizan no son esenciales. En un video en su cuenta de Twitter (@lopezobrador-), urgió a cuidar a los adultos mayores, dijo que “ahí está clave, la mayor aportación
de México al mundo, frente a esta crisis, porque aunque no le guste a algunos, nuestra cultura siempre nos ha salvado, ante epidemias, terremotos, malos gobiernos, corrupción, las enfrentamos los mexicanos por nuestras culturas”. Por lo anterior, destacó el
papel de la familia mexicana ante las adversidades: “insisto, no es lo mismo la familia en México que la familia en otros países; en la mayor parte de los países la gente vive sola. Nosotros tenemos más cohesión familiar y más fraternidad”. Y subrayó que la familia
es la principal institución de seguridad social en el país, “es un gran valor, es un gran activo”, de ahí que si los mexicanos se quedan en casa y se proponen cuidar a los adultos mayores durante la contingencia -uno de los grupos más vulnerables-, “vamos a salir adelante”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto: Archivo
M
éxico.-Las personas trabajadoras del hogar que se transportan al empleo deberían quedarse en casa y recibir su sueldo íntegro durante el tiempo de reserva por la pandemia del coronavirus Covid-19, señaló el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) El organismo exhortó a las y los empleadores a que garanticen la salud de las personas trabajadoras del hogar durante el tiempo que la población deba quedarse en casa. Precisó que 98 por ciento de las personas trabajadoras del hogar carece de un contrato y sólo 12 por ciento tiene alguna prestación laboral. Informó que en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia y de la conmemoración del Día Inter-
nacional de las Trabajadoras del Hogar, este lunes 30 de marzo, el Conapred exhortó a las y los empleadores a que garanticen la salud y el pago íntegro del salario de las personas trabajadoras del hogar y así cumplir con la recomendación del Gobierno de México de quedarse en casa. Asimismo, dio a conocer que durante la fase 2 de la contingencia por coronavirus Covid-19 (dispersión comunitaria), declarada por las autoridades de la Secretaría de Salud federal, se hace un llamado a no aumentar la carga laboral de las personas trabajadoras del hogar que residen en casa de sus empleadoras o empleadores, tanto para atender a infantes, como el cuidado de quienes presenten síntomas de padecimientos que pongan en riesgo su salud. Señaló que el Conapred se suma a los esfuerzos de organizaciones e instituciones que en esta fecha visibilizan
NOTIMEX
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
la lucha histórica por la consecución de los derechos a un salario digno, a la seguridad social y a un trabajo sin discriminación de ese sector poblacional. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2017), la falta de prestaciones es el principal problema de las personas trabajadoras del hogar, aunada a las malas condiciones de trabajo y al maltrato o abuso en los lugares de trabajo. Por ello, durante la pandemia el Conapred exhortó a las personas empleadoras, en la medida de lo posible, a preservar los trabajos de ese sector de la población, garantizar que se queden en casa y pagarles el monto integro de su salario, dados los riesgos a la salud que implica el traslado, cuidar su salud y contri-
buir a los gastos en caso de enfermarse. De igual forma, en el marco de esta conmemoración, Conapred reiteró el llamado a que las y los empleadores inscriban a las personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social, trámite que puede iniciarse de manera inmediata en línea en el portal http:// www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar. El Conapred llamó asimismo a las personas trabajadoras del hogar a seguir las medidas de higiene durante la presente contingencia: aumentar el lavado de manos y asegurar el uso de guantes para evitar el contacto directo con pañuelos desechables, trastes o ropa de personas con padecimientos que pongan en riesgo su salud.
Destacan apoyo de Cancillería a mexicanos varados por Covid-19 ESTHER SERRANO/ NOTIMEX
M
éxico, La llegada ayer sábado de mexicanos que se encontraban varados en Cuba, Ecuador y Colombia y que fueron traídos de regreso a México durante las últimas horas, generó reacciones en redes sociales. Desde la madrugada del sábado y a lo largo de este domingo, se han hecho de manifiesto las reacciones de bienvenida y los llamados a cuidarse a los mexicanos que arribaron durante las últimas horas y que no pudieron salir en los días anteriores de los países donde se encontraban.
En redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió por la mañana y noche de ayer, fotografías de la llegada de connacionales a México y quienes no pudieron abandonar las naciones donde pernoctaron desde que se decretó la emergencia sanitaria por el Covid-19. Lo anterior provocó durante las siguientes horas mensajes de apoyo a los 113 connacionales mexicanos que, de acuerdo con la SRE, arribaron la mañana de ayer provenientes de Ecuador y Colombia. Así como mensajes de bienvenida a los beneficiados de las acciones implemen-
tadas por el envío ayer en la noche, de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana a La Habana, Cuba, para traer de regreso a 134 mexicanos que se encontraban varados. Debido a las restricciones sanitarias de salud implementadas para el combate del Covid-19 en el mundo, la SRE también aprovechó las redes sociales para informar a los mexicanos que no puedan llegar a México de las posibles opciones que tienen de salida y qué apoyo pueden recibir del gobierno mexicano. Desde la semana anterior, la dependencia fijó un tuit sobre la atención a mexicanos en el exterior por el Covid-19,
23
Fue un montaje el que me negara a tomarme la temperatura, señala AMLO
Llaman a garantizar protección a empleados del hogar ante Covid-19 ESTHER SERRANO/ NOTIMEX
PAÍS
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
y en el que los invita a llenar un formulario para que sean contactados por las embajada o consulados correspondientes. En este sentido, les informó que para quienes resultaron afectados por la cancelación de vuelos a raíz de las restricciones de viaje impuestas por varios países, pueden entrar a la plataforma extranet.sre.gob.mx/proteccionCOVID19 y llenar el formulario. La cancillería recordó además que las representaciones de México en el exterior continuarán brindando asistencia y protección consular en el marco de las disposiciones aplicables en cada localidad.
M
éxico, El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la supuesta negatividad de su parte a que se le tomara la temperatura al salir del aeropuerto de Tijuana con rumbo a Culiacán, fue un montaje. El titular del Ejecutivo indicó que el montaje -replicado por varios medios- es resultado de que “están muy molestos porque no aceptan la transformación, pero yo soy perseverante, yo no voy a dar ni un paso atrás, además son millones los mexicanos que queremos que haya un verdadero cambio, de modo que vamos hacia adelante, estoy muy bien y de buenas”. Indicó que previo a abordar su vuelo salieron dos personas, una de ellas un periodista de Reforma, a quienes les señaló que ya se había tomado la temperatura, a lo que el periodista le preguntó “‘¿por qué usted no se deja tomar la temperatura?’ y siguió insistiendo, ‘¿por qué usted no hace caso a las recomendaciones?’, y le dije -con todo respeto- eres un provocador”. Lo anterior lo señaló en un video en su cuenta de Twittter (@lopezobrador_); en este el mandatario federal subrayó que a su llegada a la terminal de Tijuana se le aplicó el filtro sanitario por parte del equipo médico encargado, “como cualquier pasajero me toman la temperatura”.
24
país
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CAMBIO DE HÁBITOS Autor Enrique Abaroa H.
Foto: Archivo
E Cámara de Diputados.
Quedan temas pendientes en agenda legislativa de la Cámara de Diputados Omar Ocampo Notimex
M
éxico.- La pandemia del coronavirus COVID-19 trajo una parálisis obligada en la Cámara de Diputados. Hasta antes del comienzo de la crisis sanitaria, las bancadas cabildeaban sus iniciativas en el ánimo de convertirlas en leyes.Uno de los procesos inconclusos en la Cámara de Diputados por la expansión del COVID-19 fue el de selección de cuatro consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. El Comité Técnico de Evaluación decidió suspender, hasta nuevo aviso, la cuarta fase del proceso, relativa a las entrevistas de los aspirantes, luego de que se habían realizado las evaluaciones correspondientes y ya se Emmanuel Carrillo Notimex
B
adiraguato, Sin.- El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, llamó a la unidad en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la crisis que enfrenta el país por la pandemia del COVID-19. Enfatizó que en estos momentos los mexicanos deben seguir las recomendaciones de los expertos sani-
tenían los puntajes más altos. Respecto a la reducción de financiamiento a partidos políticos, había coincidencias entre Morena y el partido Encuentro Social. Sin embargo, encontró oposición en bancadas como la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que criticaron la medida como un intento de “cercenar de manera dramática el financiamiento de los partidos políticos”, según definió en su momento el coordinador René Juárez Cisneros. En el tintero quedaron también las iniciativas del Partido Acción Nacional (PAN) en torno al denominado eje de fortalecimiento de la economía familiar, tales como un mayor control y eficiencia del gasto público, certidumbre a la inversión en infraestructura y la eficiencia en la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Pocas propuestas pasaron todo el proceso legislativo. Una de ellas fue hasta apenas el pasado 24 de marzo: la elevación a rango constitucional de los programas del Bienestar del gobierno federal, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Impulsada por el grupo parlamentario de Morena, la aprobación fue el mismo día que el gobierno federal anunció la entrada oficial a la Fase 2 de la pandemia del COVID-19.Según la Secretaría de Servicios Parlamentarios, se han presentado tres mil 802 iniciativas en la actual legislatura, de las cuales fueron aprobadas, hasta antes de entrar en el cese de actividades por la crisis sanitaria, 430, es decir, solo 11 por ciento.Del total, están pendientes de aprobación dos mil 568 propuestas de todas las fuerzas partidistas.
n estos días de resguardo forzoso, la humanidad entera va cambiando de hábitos; el miedo nos ha forzado. Me pregunto: ¿cómo serán los tiempos por venir después de esta crisis? ¿Nos saludaremos de mano? ¿Con un beso en la mejilla? ¿Nos abrazaremos para mostrar nuestro afecto, o este hábito también cambiará? ¿Cuánto de la convivencia humana está cambiando y este cambio se profundizará? ¿Cuántos millones de sueños quebrados de seres humanos habrá? ¿Cuántos cientos de miles de negocios cerrarán? ¿La hambruna nos alcanzará? La guerra contra el enemigo, el COVID 19, sin duda ha acercado a la humanidad, (We are all in this Together). ¿En qué momento futuro, la hambruna, la desesperación, ¡el miedo! nos harán perder la civilidad? ¿Será acaso que nuestros líderes mundiales han sido rebasados? Todo indica que están haciendo frente a esta crisis de salud a partir del MIEDO. Una población mundial preocupada, ejerciendo presión y actuando para aplanar la curva de infectados, con la inmediata consecuencia del cierre de la economía mundial. Cientos de líderes de gobiernos intentando tomar
las decisiones que satisfagan a sus electores, a sus pueblos. Esta es una guerra atípica; no entre países; el enemigo común está identificado e identificamos su capacidad destructora. Todos los países del mundo podemos salir ganadores. El dilema de los líderes de los distintos países del mundo es que, a una guerra se envían soldados para enfrentar la batalla contra el enemigo, y sabemos que habrá bajas: en la Segunda Guerra Mundial fallecieron entre 55 y 60 millones de personas (algunos estudios mencionan hasta 70 millones). En la Guerra de Vietnam hubo cerca de 60,000 estadounidense fallecidos y 250,000 sudvietnamitas. En esta guerra contra el coronavirus, la población civil está inmersa en el combate y ya hay miles de bajas en el mundo. Pienso que la humanidad, nuestros líderes, tienen una difícil decisión, que están obligados a tomar, Y esta decisión deben de asumirla y NO PERMITIR que el MIEDO, les imponga tiempos y que las pérdidas sean mayores. En efecto, habrá muchas bajas, y serán los más vulnerables; los menos inmunes. Esta inesperada guerra nos ha sorprendido a todos. Debemos sobreponernos al miedo, que éste no sepulte nuestras libertades ni los sueños de nuestros hijos.
Gobernador de Sinaloa pide unidad y no politizar contingencia sanitaria tarios y no de quienes buscan sacar raja política de esta contingencia.“No es momento de protagonismos, no es momento de sacar raja política, es momento de sumarnos y de hacer una verdadera alianza, todos, en total unidad para que nuestro país salga adelante y va a salir adelante atendiendo las recomendaciones de los que saben y no atendiendo a la psicosis a la que estamos verda-
deramente ahorita, porque hemos caído en mucha información, alguna real que vemos en las redes, que vemos en el Internet, pero mucha información no cierta, que no es real, que se abusa de ella”, lanzó el mandatario local en un evento de supervisión de obras de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo. Exhortó a sólo creer en la información que difunden los órganos
de información oficiales y no hacer caso del amarillismo que sólo pretende lastimar la sensibilidad de los mexicanos. Si bien afirmó que es importante que se cuide a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, Ordaz Coppel también apremió a cuidar la economía. “Vamos a salir adelante, porque hay liderazgo, porque hay un presi-
dente realmente echado para adelante que ha entendido muy bien la sensibilidad y la necesidad que tienen las y los mexicanos” sostuvo. En ese evento, el presidente López Obrador acusó a un sector al que calificó de conservador de estar armando una campaña amarillista solo para infundir temor y con el objetivo de que su proyecto de nación fracase.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto: Notimex
Finaliza INE su simulacro de votación por internet; se aplicaría en 2021
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
25
AMLO saluda a madre del “Chapo” en Badiraguato Emmanuel Carrillo Notimex
Notimex
M
éxico.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que concluyó el simulacro de votación electrónica por internet -del 23 al 27 de marzo- a fin de avanzar en su implementación para los procesos electorales de 2021. En comunicado, el Instituto señaló que en el ejercicio, participaron de manera virtual, personal de los 10 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) cuya legislación contempla el voto desde el extranjero en los procesos 2020-2021. Lo anterior, para las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como para una diputación migrante y una de representación proporcional de los estados de Guerrero y Jalisco, respectivamente. El INE informó que en este ejercicio se recibieron 734 votos de Baja California, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como mexicanas y mexicanos residentes en 16 países distintos. En el simulacro se replicaron todas de las actividades que se llevarán a cabo en una votación formal, con los datos recabados el organismo evaluará el sistema para hacer mejoras que fortalezcan su usabilidad y funcionalidad. El objetivo es que se pueda verificar la familiarización con la herramienta y poder tener las observaciones que permitan realizar los ajustes pertinentes y mejorar el sistema. Destacó que el sistema podría ser implementado por primera vez en 2021 para las entidades cuya legislación contempla el voto desde el extranjero, además de que representa ventajas en la operación y los costos frente a la modalidad de voto postal.
país
B El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisa la carretera que conecta Badiraguato-Guadalupe Calvo, en el estado de Sinaloa.
En cuna de “El Chapo”, AMLO destaca alcances de Sembrando Vida Emmanuel Carrillo Notimex
B
adiraguato, Sin.En la cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán, donde históricamente se siembra mariguana y amapola, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la sierra será reforestada con árboles maderables y frutales como parte de su programa Sembrando Vida. El mandatario federal, quien visitó este municipio para supervisar la construcción de la carretera Badiraguato a Guadalupe y Calvo, detalló que este programa beneficiará a 10 mil sembradores que tendrán que cultivar 25 mil hectáreas. Tan solo en Badiraguato, detalló López Obrador, se han inscrito más de dos mil 500 sembradores para
participar de este programa. “Es un programa muy importante porque será trabajo, con esas 25 mil hectáreas se le va a dar empleo a 10 mil sembradores para que cultiven su tierra, los comuneros, los ejidatarios, los pequeños propietarios”, comentó. El Ejecutivo federal indicó que los sembradores tendrán un jornal de cinco mil pesos mensuales y pidió a la población acercarse a tomar este beneficio y que tengan alternativas para heredar a las generaciones venideras. En su intervención, el gobernador Quirino Ordaz resaltó que Sembrado Vida será una alternativa real y conveniente para aquellos campesinos que han tenido que destinar sus cultivos a “otras actividades. En este paraje, que se encuentra a tres horas de la cabecera municipal de Badiraguato, López Obrador también destacó la implementación del programa Jóvenes
Construyendo el Futuro, que capacita a miles como aprendices en talleres y fábricas. Enfatizó que este proyecto pretende dar una alternativa a los jóvenes que por diversas razones no pudieron seguir con sus estudios y que puedan emplearse para ganarse la vida. De igual forma, destacó que los programas de Bienestar, que ahora son un derecho constitucional, están llegando al estado para ayudar a adultos mayores, personas con alguna discapacidad y estudiantes de todos los niveles educativos. Al acto, al que asistieron unas 50 personas, entre equipo del presidente, constructores y reporteros, el mandatario federal exhortó a los mexicanos a anteponer el beneficio de la patria antes que el personal y confió que el país pueda salir adelante de las adversidades que enfrenta, como la crisis por el COVID-19 y la crisis económica.
adiraguato, Sin.- El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un encuentro con la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, María Consuelo Loera Pérez, tras acudir a un evento de supervisión de obra en Badiraguato. El encuentro entre el mandatario federal y Loera Pérez fue breve; el mandatario la saludó y le confirmó que recibió una carta. “Nada más te saludo, no te bajes”, le dijo el Ejecutivo federal. “Ven, ven, ven”, le insistió Loera Pérez. “Sí, sí, sí, ya recibí tu carta”, le contestó López Obrador, quien se retiró del vehículo que transportaba a la progenitora del capo, quien está preso en una cárcel de Estados Unidos, purgando cadena perpetua. La obra carretera que el presidente revisó se encuentra a unos 15 minutos del poblado de La Tuna, donde vive la madre del exlíder del cártel de Sinaloa. Esta es la primera visita que realiza López Obrador a Badiraguato desde el operativo fallido realizado en Culiacán para detener a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”. En aquel entonces, también en una carta, Loera Pérez agradeció al Ejecutivo federal que haya decidido dejar en libertad a Ovidio Guzmán y con ello evitar derramamiento de sangre.
26
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
UNE
COLOREAR SEGUN EL CODIGO www.arteconclase.es
Colorea según el código: 1. Negro 2. Rojo 3. Gris 4. Amarillo 5. Azul oscuro 6. Naranja
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
27
CRUCIGRAMAS
UNE HORIZONTALES
1-Elevaciones de terreno. 7-Pimpollo de la vid. 13-Interjección ¡Ox! 14Ramillete. 15-Cariño. 16-Nota musical (inv.). 17-Eliminas. 19-Hogar. 21-Pieza del juego de ajedrez. 23-Asistiré. 24Que tiene acero (f.). 27Implemento del juego de tenis. 28-Contabas. 30Alteza Real. 31-Aplícase al ganado que tiene lana. 32-Primer grupo fónico de Lorca. 34-Pariente y privado del Papa. 37Amárrale. 39-Agraviado. 40-Animal que vive en los mares. 41-Lo mismo. 42-Correrá un líquido. 44-Enfermedad contagiosa que causa viva picazón (pl.). 46-Espacio corto de tiempo. 47-Ministerio de Educación. 48-Consonante sánscrita. 49-Alta Tensión. 50-En presencia de. 52-Instaré con súplicas. 54-Infusión. 56-Nombre de rey. 58Campeón. 59-Quiere con exceso. 61-Vocales de patatús. 62-Mula tercera que se añade al carro para tirar delante. 64Querer. 66-Compuesto químico que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 68-Símbolo del actino. 69-Apuros. 70-Vocal repetida. 71-Altar.
VERTICALES
EN LA PLAYA
pagar en varios ramos. 22-Atrevido. 25-Perforé. 26-Entregará. 29-Degradación progresiva producida en los terrenos por las aguas. 32-Amenazar sin acometer. 33-De remar. 35-Pronombre personal. 36-Primer grupo fónico de torta. 38-Hermana de la madre. 42-Pasará repetidamente y con fuerza una cosa sobre otra. 43Así sea. 44-Planta herbácea de la familia de las Marantáceas, de sus tubérculos se obtiene una fécula muy nutritiva. 45Engatusa, convence. 48Pequeño estanque en que se ponen a curtir las pieles. 51-Hierro magnético. 52-Parte del río. 53De aire (f.). 55-Escuela Diplomática. 57-Extraño. 58-Amarrar. 60-De raer. 63-Terminación verbal. 65-Símbolo del astato. 67-Onomatopeya de los golpes dados en la puerta para llamar.
1-Que come mucho. 2Atreverse. 3-Furia. 4-Relativo a la nariz. 5-Antemeridiano. 6-Pieza con que se remienda la planta del pie de la media. 7-Detenía. 8-Academia Militar. 9-Turcas. 10Preposición que denota antelación. 11-Niño pequeñito. 12-Loco. 18Persona que profesa la terapéutica. 20-Tarifa oficial que determina los (Solución en la pág. 63) derechos que se han de ROSA M. CUBELA
Gráfico de:
Año 112/No. 3
RESPUESTA
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
REFRANES DE LA ABUELA De donde no hay no se puede sacar. Favor con favor se paga. La unión hace fuerza. Más vale prevenir que llorar. Por la boca muere el pez. A quien amasa y cuece, muchas cosas le acontecen. Quien anda en malos pasos, en uno mquedará atascado. El que la hace, la paga. Buen amigo es el gato cuando no maraña. La práctica vale más que la gramática. Si no puedes lo que quieres, quiere mlo que puedes. Cacarear y no poner huevos, cada mdía lo vemos. No todo lo grande es bueno, pero mtodo lo bueno es grande. 65
28
efemérides
U
n 30 de marzo nacieron las cantantes Céline Dion, Norah Jones, Tracy Chapman y MC Hammer; los actores Roberto Cañedo, Lilia Prado, Esperanza Iris, Braulio Castillo, Warren Beatty, Ana María Picchio, Robbie Coltrane y Humberto Vélez, además del músico Eric Clapton. En tanto que fallecieron el editor William Roy DeWitt Wallace; los actores James Cagney, Rubén Rojo y Francisco Algora; Isabel, reina madre de Inglaterra; el productor musical Phil Ramone; la cantante Paz Águila y el cineasta Helmut Dietl. 1888.- Nace la cantante y actriz mexicana Esperanza Iris, cuyo verdadero nombre es María Esperanza Bofill Ferrer. Muere el 7 de noviembre de 1962. 1913.- Nace el cantante estadounidense Francesco Paolo LoVecchio, conocido como Frankie Laine. Muere el 6 de febrero de 2007. 1918.- Nace el actor e inventor Roberto Cañedo. Filma 313 películas, entre ellas “Santo contra la hija de Frankenstein”, “Salón México” y “Pueblerina”. Muere el 16 de junio de 1998. 1928.- Nace la actriz mexicana Lilia Prado, cuyo nombre completo es Leticia Lilia Amezcua Prado. Muere el 22 de mayo de 2006. 1930.- Nace Rolf Harris, músico, compositor, pintor, cantante y presentador australiano. 1932.- Se estrena “Santa”, considerada la primera película sonora del cine mexicano. Bajo la dirección de Antonio Moreno, se realiza la adaptación del libro escrito por Federico Gamboa. Protagonizada por la actriz Lupita Tovar. 1933.- En Puerto Rico nace Braulio Castillo, reconocido actor y productor de televisión. Muere el 28 de febrero de 2015. 1937.- Nace el actor, productor, director y guionista Warren Beatty, hermano menor de Shirley MacLaine. En 2017 es el encargado con Faye Dunaway de leer el nombre del ganador del Oscar a Mejor Película, pero le entregan un sobre equivocado y anuncia “La la land” en lugar de “Moonlight”; la empresa consultora reconoce su fallo. En 2018 vuelve a anunciar al gana-
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
dor en la misma categoría, ahora sin fallos: “La forma del agua”, del director mexicano Guillermo del Toro. 1945.- Nace el músico, compositor y cantante británico Eric Clapton, apodado “Mano lenta”, por su lentitud al cambiar las cuerdas de su guitarra. 1946.- Nace la argentina Ana María Picchio, actriz de teatro, televisión y cine. Actúa en más de 30 películas como “La tregua”, primer filme argentino nominado a un premio Oscar, “Chechechela, una chica de barrio” y “Breve cielo”, por las que fue premiada como mejor actriz. Trabaja en obras de teatro como “Franciscus”, y programas de televisión como “Esperanza mía” y “Solamente vos”. 1949.- Nace la cantante estadounidense Lene Lovich, cuyo verdadero nombre es Lili Marlene Premilovich. Popular en la escena “new wave”, de finales de 1970, es una de las pioneras del punk rock femenino. 1950.- Nace el actor de cine y televisión de origen escocés Robbie Coltrane, cuyo verdadero nombre es Anthony Robert McMillan. 1955.- Nace Humberto Vélez, actor mexicano de doblaje, teatro, televisión y radio. 1961.- Nace el músico brasileño Felipe de Nóbrega “Bi” Ribeiro. Bajista del grupo brasileño Os Paralamas Do Sucesso. Su nombre verdadero es Felipe de Nobrega Ribeiro. Se le atribuye el título del grupo, que en 1983 lanza su primer disco. También funda la banda Reggae B, un proyecto en homenaje a Bob Marley, en 2001. 1962.- Nace el cantante, productor, compositor estadounidense Stanley Kirk Burrell, conocido como MC Hammer. 1964.- Nace en Ohio la cantautora estadounidense Tracy Chapman. Desde niña toca guitarra y compone. Con su disco homónimo, en 1988, se hace acreedora a cuatro premios Grammy, entre otros los que destaca el de Mejor Artista Nueva. 1966.- Nace el músico estadounidense Joey Castillo. Baterista de la banda Queens of the Stone Age durante 10 años. Con anterioridad había tocado en grupos como Danzig, Sugartooth, Wasted youth” y “Zich”. En 2014 se une a California Breed. 1967.- El fotógrafo Michael Cooper revela la imagen histórica de la tapa del álbum de The Beatles, “Sgt. Pepper’s lonely hearts club band”. 1968.- Nace la intérprete canadiense Céline Claudette Marye Dion, conocida como Céline Dion. Una de las mejores cantantes de la actualidad, en su país es estrella desde su adolescencia. En la década de 1980 gana los festivales Yamaha y Eurovisión. Alcanza gran fama internacional con la canción “My heart will go on”, de 1997, tema de la película “Titanic”. En 2016 es galardonada con el Billboard Icono, en reconocimiento a su trayectoria. Dos años después, por un problema auditivo suspende tres meses su residencia en Las Vegas. 1979.- Nace la cantante, pianista, actriz y compositora estadounidense Geethali Norah Shankar Jones, conocida como Norah Jones. Combina jazz, soul, country y pop, presenta con gran éxito su primer disco titulado “Come away with me”. Ganadora de nueve premios Grammy, ha editado nueve discos, el más reciente “Day breaks”, de 2016. Su música combina elementos del jazz, soul y country. Participa en filmes como “My blueberry nights” y “Don’t know why”. 1979.- Nace el cantante británico Simon Webbe. 1981.- Muere de neumonía William Roy DeWitt Wa-
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
llace, editor estadunidense. En 1922, con su esposa Lila Bell Acheson, funda la revista “Reader’s Digest”, la publicación sale a la venta el 1 de febrero de ese mismo año, y llega a editarse en más de 19 idiomas, con un tiraje de 30.5 millones en 163 países. Ofrece libros, colecciones musicales y videos. Nace el 12 de noviembre de 1889. 1986.- Muere el actor, cantante y bailarín estadounidense James Cagney, uno de los grandes artistas del cine de gánsteres. Nace el 17 de julio de 1899. 1993.- Muere el actor español nacionalizado mexicano Rubén Rojo y Pinto. Actúa en casi 200 películas filmadas en España, México y Estados Unidos, entre ellas “Yerba sangrienta”, “La dinastía de Drácula” y “El juicio de los hijos”. Participa en más de 15 telenovelas como “Rina” y “Valeria y Maximiliano”. Nace el 15 de diciembre de 1922 en Madrid, España. 2000.- El periodista mexicano Jacobo Zabludovsky renuncia a la empresa Televisa, en la que labora por más de 40 años. Su separación responde a un acto de solidaridad con su hijo Abraham, quien anuncia su salida tras enterarse de que no será tomado en cuenta para el noticiario estelar de las 22:30 horas. Jacobo Zabludovsky dirige el espacio informativo “24 horas” durante casi tres décadas.
Céline Dion.
2002.- Muere Isabel, reina madre de Inglaterra, a los 101 años en su residencia de Windsor. Nace el 4 de agosto de 1900. 2004.- Muere a los 92 años la cantante mexicana María de la Paz Águila Villalobos. 2013.- Muere el compositor, ingeniero de grabación y productor musical estadunidense Phil Ramone, llamado “el Papa del pop”. Produce a Bob Dylan, Gloria Estefan, Aretha Franklin, Billy Joel, Elton John, Fito Páez, Madonna, Paul McCartney, Luciano Pavarotti, Frank Sinatra, Queen Latifah y Barry Manilow. Gana 14 premios Grammy. Nace en Sudáfrica el 5 de enero de 1934. 2013.- Muere el reconocido actor ruso de cine y teatro Valeri Serguéyevich Zolotujin. Conocido por su papel de “Bumbarash”, en la película homónima. Participa en cintas como “La intervención”, “Guardianes de la noche” y “Guardianes del día”. Director artístico del Teatro Taganka de Moscú. 2015.- Muere el director de cine y escritor alemán Helmut Dietl. Comienza su carrera como responsable de fotografía y asistente de director del Teatro de Cámara. Filma la serie “Monaco Franze”, y es autor del filme “Schtonk!” Galardonado por su trayectoria. Nace el 22 de junio de 1944. 2016.- Fallece el histrión español Francisco Algora, cuyo nombre completo es Francisco Javier Jiménez Algora. Participa en más de 60 producciones de televisión y cine, destaca su papel como “el fraile”, en la serie “Curro Jiménez”. Trabaja en filmes como “El abuelo”, “Barrio” y “Un hombre llamado flor de otoño”. Escribe la obra “Me llamo Jonás”. Nace el 7 de diciembre de 1948. 2017.- Fallece el compositor, productor y guitarrista italiano Fausto Mesolella. Comienza su carrera con el grupo Los Cóndores, toca también con Mediterranea, es integrante histórico de la Piccola Orchestra de Avion Travel. Ganador con ellos de varias ediciones del Festival de la Canción de San Remo. Nace el 17 de febrero de 1953.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Nace Ernest Clin
Una persona puede guardar un secreto, pero dos no. escritor estadounidense (1972) 2017.- Muere la cantante y compositora estadounidense Rosalie Méndez Hamlin, conocida como Rosie Mendez. Hija de angloestadunidense y mexicana. Forma la banda Rosie and The Originals, con la que adquiere fama con el tema “Angel baby”, compuesto por ella. Nace el 21 de julio de 1945. 2018.- De emergencia el fisicoculturista, actor y político estadounidense de origen austriaco Arnold Schwarzenegger, es sometido a una cirugía a corazón abierto, para remplazar la válvula aórtica. 2018.- Tras una caída fallece el actor, cantante, comediante y político inglés Bill Maynard. Walter Frederick George Williams, su verdadero nombre, actúa en series como “The Royal”, “Worzel Gummidge” y “Heartbeat”, que protagoniza, así como en más de 30 cintas, entre ellas “Carry on at your convenience”. En 1957 aspira a representar al Reino Unido en el festival Eurovisión. De 2003 a 2008 presenta un programa radiofónico. Nace el 8 de octubre de 1928 2019.- Se reporta el fallecimiento del actor Shane Rimmer a los 89 años. Comienza su carrera en 1957 con el filme “Una edad peligrosa”, pasando por otros títulos como “Anastasia: El misterio de Anna”, “Un beso antes de morir” y “Batman inicia”, del director Christopher Nolan en 2005. Participa en dos cintas correspondientes a la saga cinematográfica del agente “007-James Bond”, “You Only Live Twice” y “Diamonds Are Forever”, aunque no se acredita su participación. 2019.- Llega a su fin la primera edición de Valle Film Fest, el cual se realiza del 28 al 30 de marzo de 2019 en Valle de Bravo, Estado de México. El festival busca fomentar el cine independiente por medio de talleres, películas y paneles. A lo largo de los tres días que dura el festival, participan figuras como Alejandro Valle, Julián Vázquez, Mónica Lozano, Luis Vizcaíno, Carolina Amador, Rodrigo Murray, Claudia Ramírez, Sophie Gómez, entre otros.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
sucesos
Localizan restos humanos en Cabo San Lucas, muy cerca donde el reciente sábado se encontró un cráneo
Vinculan a proceso a Alejandro por robo a casa habitación redacción
L
Guillermina de la Toba Navarro
E Foto: Cortesía
a Paz.-El miércoles 24 del mes en curso, en el Centro de Justicia Penal de La Paz, en audiencia inicial el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delito de Robo aportó datos de prueba contundentes que permitieron al Juez de Control vincular a Proceso y decretar medidas cautelares en contra de una persona del sexo masculino, quien se relacionó en una carpeta de investigación por hechos que la ley señala como delito de robo a casa habitación. El mes de abril del 2018 a la fecha, Alejandro “N” ingresó a un domicilio en la colonia Agua Escondida y sustrajo todo lo que encontró en ella, en perjuicio de la víctima. En la audiencia, el Juez de Control lo vinculó a proceso, no impuso medidas cautelares pues “El Lupón” cumple con una condena de 3 años 4 meses de prisión por otro delito. Otorgó tres meses para el cierre del plazo de la investigación.
29
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Primeros datos señalan que luego de que el sábado localizaran un cráneo en la colonia Gastélum, este domingo regresó el grupo de búsqueda y a unos 300 metros encontraron restos de un cuerpo humano.
l grupo de búsqueda localizó este domingo el cuerpo semienterrado de una persona en las inmediaciones de la colonia Fuentes de Bella Vista en Cabo San Lucas. Lo anterior ocurrió en el transcurso de este domingo, cuando se localizó el cuerpo en mencionada colonia, a unos metros de donde se localizo el cráneo este sábado Primeros datos señalan que luego de que este sábado localizaran un cráneo en la colonia Gastélum, este domingo regresó el grupo de búsqueda y a unos 300
metros encontraron restos de un cuerpo humano, al parecer corresponde al cráneo hallado este fin de semana. ‘’Después de ayer que fue localizado un cráneo humano, el grupo Búsqueda Los Cabos volvió al mismo lugar para buscar los demás restos, que fueron localizados gracias al trabajo en conjunto del grupo de búsqueda, a la Comisión Estatal de Búsqueda de lizeth Collins Collins, Guardia Nacional, Policía Municipal y Estatal. Esperaremos los resultados de las pruebas genéticas de Servicios Periciales para saber la identidad y puedan ser entregados a sus familiares’’. Dieron a conocer a través de las redes sociales.
30
SUCESOS
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Caen dos que intentaban pasar a EUA 890 kilos de marihuana
Mala distribución de riqueza aumenta muertes de Covid-19, afirma obispo
NOTIMEX
NOTIMEX
M
S Foto: Notimex
éxico, Agentes de la Guardia Nacional detuvieron a dos sujetos que intentaban transportar a Estados Unidos un cargamento con 890 kilos de marihuana en una casa rodante en el estado de Sonora. Fue a través de una denuncia anónima cuando elementos federales fueron alertados sobre el paso de una casa rodante en la cabecera municipal de General Plutarco Elías Calles, Sonora. Como resultado del dispositivo, fue localizado en el guardarropa un compartimento que ocultaba diversos paquetes que almacenaban un vegetal con características a la marihuana. Además de que se ubicaron otros paquetes en el piso de la estructura y en el portaequipaje, con un total 137 con el enervante. El conductor y su acompañante quedaron a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica; además argumentaron que procedían de Bahía de Kino, Sonora, y se dirigían a Phoenix, Arizona.
El operativo se llevó a cabo en la colonia Rancho Menchaca, Querétaro, Querétaro.
Capturan a “El 20”, operador de Los Arellano Félix en Baja California NOTIMEX
M
éxico, Como re su lt ado de un operativo de elementos de las fuerzas federales y estatales de Baja California, junto con la Secretaría de la Marina-Armada de México y la Guardia Nacional, fue detenido David “N”, quien fue identificado
Guardia Nacional decomisa 675 kilos de marihuana en Nuevo León NOTIMEX
M
éxico, La Guardia Nacional del estado de Nuevo León decomisó cerca de 675 kilos de marihuana dentro de una empresa de mensajería cuyos paquetes iban con destino a la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. El hallazgo ocurrió en las inmediaciones del municipio de Santa Catarina, donde al efectuar revisiones con apoyo de binomios caninos espe-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
cializados en la detección de narcóticos, explosivos y papel moneda, indicaron marcaje positivo en una caja de madera que presumiblemente trasladaba válvulas. Al abrir la caja se localizaron 12 paquetes confeccionados con cinta adhesiva que contenían el enervante. Ante la probable comisión de un delito contra la salud, la caja con los paquetes fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.
como “El 20”, uno de los principales operadores del cártel de los Arellano Félix. La detención fue a través de los trabajos de inteligencia de las fuerzas federales, en donde el Ministerio Público Federal de la SEIDO solicito una orden de cateo a la jueza 6 de Control del Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, la cual fue condedida. El operativo se llevó a cabo en la colonia Rancho Menchaca, Querétaro, Querétaro, donde además de detener al presunto operador, también fue decomisada un arma, polvo blanco con NOTIMEX
M
orelia, Elementos de la Unidad Ciclista de la Secretaría de Salud Pública (SSP) de Michoacán realizan labores en las zonas de mercados, donde exhortan a la ciudadanía a mantener las recomendaciones sanitarias, esto para fortalecer las medidas preventivas ante el coronavirus (COVID-19).
características propias de la cocaína, tres teléfonos celulares y una computadora portátil. El personal ministerial continúa con el proceso correspondiente para proceder a su traslado y puesta a disposición del agente del Ministerio Público federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). De acuerdo con medios locales, “El 20” era unos de los operadores delincuenciales más buscados por autoridades federales y estatales de los remanentes del cártel de los Arellano Félix, que opera en Baja California en alianza con el cártel Nueva Generación.
altillo, El Obispo de la Diócesis de Saltillo atribuyó a la inequitativa distribución de la riqueza el alto numero de muertes que está causando la pandemia del Coronavirus COVID-19 a nivel mundial. En la eucaristía sin público presencial, transmitida vía redes sociales este domingo, Raúl Vera, consideró que la actual crisis de salud ha revelado el “mundo egoísta” que por falta de atención médica está disparando los decesos de infectados. “Revisemos que tipo de mundo hemos hecho, un mundo muy egoísta; los que están muriendo es porque no hay suficientes medios para atenderlos”, subrayó. El Obispo de Saltillo planteó de nuevo la necesidad de una distribución justa de la riqueza entre la sociedad. “Esta tan mal distribuido el ingreso, tan mal distribuida la oportunidad de vida que en un momento dado que hemos llegado a una crisis de este tamaño, no ha habido el suficiente orden, ni atención médica”, afirmó. Además, llamó a “colaborar con todas nuestras fuerzas” en la instrucción de permanecer en casa emitida por Secretaría de Salud Federal para evitar más contagios de COVID-19.
Mantienen labores preventivas en zonas de mercados de Michoacán Los uniformados se encuentran dando rondines en el mercado Independencia y negocios aledaños a la zona para dar continuidad a la estrategia de difusión de medidas para preservar la salud. Dentro de las recomendaciones que se brindan a los michoacanos destaca evitar saludo de mano o beso, lavar
constantemente las manos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, permanecer en su domicilio y sólo salir en casos necesarios. Mediante un comunicado se indicó que la SSP pone a disposición de los ciudadanos el número 911 para solicitar apoyo en caso de urgencias médicas y de protección civil.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
sucesos
31
Da cita web buenos resultados para recepción de denuncias
Queda en prisión preventiva David “N” por abuso sexual de menor
CPS Noticias
G
CPS Noticias
Foto: Cortesía.
L
a Paz.- El portal de internet Cita Web, que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) puso a disposición de la ciudadanía para programar recepción de denuncias y controlar el ingreso de personas a las Unidades de Atención Temprana, para evitar riesgos de contagio y propagación del coronavirus (Covid -19), ha dado buenos resultados informó Lidia Mena Cázares, subprocuradora de Justicia Alternativa. La servidora pública afirmó que las personas que tuvieron que realizar denuncia al ser víctimas de alguna actividad ilícita, han hecho uso del Cita Web, lo que evita aglomeraciones en las Unidades de Atención Temprana en los cinco municipios
El portal de internet que la PGJE puso a disposición de la ciudadanía.
y permite brindarles un mejor servicio. La Subprocuradora de Justicia Alternativa reiteró el llamado a la ciudadanía para que evite ir acompañado de otras personas, principalmente menores y personas de la tercera edad, cuando acudan a poner una denuncia.
Mena Cázares recordó que la PGJE también tiene a disposición de las familias sudcalifornianas el Centro Estatal de Denuncia Anónima, con el número telefónico 800 47453227 y la aplicación DAC PGJEBCS, en donde puede reportar cualquier actividad sospechosa o hechos delictivos.
uerrero Negro.-Por el delito de abuso sexual agravado, que de acuerdo con la Carpeta de Investigación cometió el mes de julio del 2017, en un rancho agrícola del tramo carretero Vizcaíno – Bahía Tortugas, David “N” fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva. El martes 24 del mes en curso en el Centro de Justicia Penal de Guerrero Negro, en la continuación de audiencia de vinculación a proceso, el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos aportó datos de prueba contundentes que permitieron al Juez de Control dictar Vinculación a Proceso y decretar la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado, a quien se relacionó en una carpeta de investigación, por el delito de
abuso sexual agravado, cometido al interior de una institución educativa. En audiencia inicial el Juez de Control otorgó al agente del Ministerio Público 4 meses para la investigación complementaria. Con este logro la Procuraduría General de Justicia del Estado demuestra en los hechos, que vela por los intereses de las víctimas y ofendidos, para lograr que las personas que transgredan el orden jurídico sean puestos ante la autoridad correspondiente, con respeto a sus derechos humanos. Reiteramos que el Centro Estatal de Denuncia Anónima Ciudadana está para atenderles las 24 horas del día. Recibimos sus denuncias por éste u otro acto ilícito o actividad sospechosa marcando el teléfono gratuito 800 47 45 32 27, así como, el aplicativo para celulares DAC PGJEBCS.
32
CONTRAPORTADA
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
No habrá venta de alcohol en La Paz después de las 10 de la noche
CFE generará energía para Baja California Sur mediante gas natural
El Director de Comercio en el municipio de La Paz, Homero Montaño Angulo, explicó que este acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado. EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Foto: Rossy Díaz.
L A partir de este lunes no habrá venta de alcohol después de las 10 de la noche.
a Paz.- Derivado de la contingencia sanitaria a consecuencia del Covid-19, el Cabildo de La Paz en sesión extraordinaria este fin de semana aprobó la suspensión de los horarios extraordinarios de venta de alcohol por tiempo indefinido. El director de Comercio en el municipio de La Paz, Homero Montaño Angulo, explicó que este acuerdo entra en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del
EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Estado, por lo que a partir de este lunes a las 10 de la noche no se permitirá la venta de alcohol hasta nuevo aviso. “Este lunes estaremos notificando a todos los establecimientos las nuevas disposiciones que entrarán en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado lo que se aprobó en la sesión de Cabildo”, sostuvo. Insistió que esta medida tiene como objetivo mantener el orden público en la capital de BCS durante el aislamiento social a causa de la crisis sanitaria por Covid-19.
L
a Paz.-Se reducirá la frecuencia de la recolección de basura en La Paz ante la fase preventiva por el Covid-19. Así fue como lo anunció Manuel Ñunez Salas, director de Servicios Públicos Municipales, quien precisó que se reducirá la recolección de basura a solo un día a la semana. “Es la reducción de la frecuencia a una vez por semana a partir de esta semana que viene, las personas que tienen frecuencia del lunes y jueves se les va a recolectar únicamente el lunes, los que tienen frecuencia de martes y viernes se les va a recolectar únicamente el martes, y los que tienen frecuencia de miércoles y sábados, únicamente el miércoles, esa sería la primera instrucción que tiene que ver con la ciudada-
nía”, indicó. Agregó que como parte de esta fase preventiva, las instrucciones también son para la ciudadanía, solicitando que la basura deberá estar en bolsas negras y completamente cerradas para su recolección y así evitar más contagios. “Aquí la petición hacia la ciudadanía, puntual, va a ser que la basura la depositen en bolsas negras, fue una decisión y acuerdo que se tomó en el Consejo Municipal de Protección Civil Porque esa basura se puede convertir en un potencial foco de infección del virus, porque nuestros camiones y nuestro personal atienden 57000 viviendas cada semana “, explicó. En cuanto a los comercios que continuarán operando durante la contingencia y contenedores unifamiliares, se trabajará en un horario particular. “Sí, a la basura doméstica se le va a bajar la frecuencia,
Foto: Ivette Peréz
Reducirán frecuencia de recolección de basura en La Paz por el Covid-19 EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ
A partir de este lunes 30 y por tiempo indefinido en razón del Covid-19, la frecuencia de la recolección de la basura será una vez por semana, comercios o situaciones especiales como los contenedores de los unifamiliares se atenderán cuatro veces a la semana y los días jueves para levantar cualquier pendiente de recolección.
pero hay comercios o situaciones especiales como los contenedores de los unifamiliares, llámese Pedregal, Valle del Mezquite, entre otros, que son lugares que se deben atender con más frecuencia, a ellos se les va a atender cuatro veces a la semana y los días jueves los dejaríamos para levantar cualquier pendiente que hubiera quedado en la ciudad de los 3 días anteriores”, precisó. Puntualizó que al personal de barrido en las calles
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
se les invitó a permanecer en sus casas para trabajar ahora con barredoras mecánicas; en cuanto al personal de parques y jardines dijo se dedicarán únicamente a regar árboles y zonas verdes. Finalmente compartió que, además del uniforme con el que ya cuentan los 160 trabajadores de la recolección, se dotará de mandiles de PVC y guantes de piel de res para evitar cualquier posibilidad de contagio con los residuos.
L
a Paz.- La CFEnergía S.A. de C.V. lanzó una licitación pública internacional para buscar proveedor de Gas Natural por Tecnología Abierta a Baja California Sur. La convocatoria refiere que el sistema eléctrico del estado se encuentra aislado del Sistema Interconectado Nacional, por lo que está obligado a autoabastecerse de energía eléctrica mediante plantas térmicas convencionales, las cuales utilizan los combustibles líquidos los cuales son contaminantes, costosos y de menor eficiencia en comparación, por ejemplo, con el gas natural. Lo anterior, dice la empresa, tiene como consecuencia que los costos de generación de energía eléctrica que enfrenta Baja California Sur sean elevados y con un impacto medioambiental tangible. Mediante un comunicado, la filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), refiere que por primera vez BCS contará con gas natural para generar electricidad de manera más eficiente y amigable con el medio ambiente. De igual forma se está convocando a empresas al concurso para la adquisición de unidades de generación aeroderivadas móviles con la intención de fortalecer la matriz de generación de electricidad en el estado. Estas unidades serán instaladas en la Central Termoeléctrica Punta Prieta y la Central de Combustión Interna Baja California Sur que tiene una capacidad mínima de 108 MW mediante Unidades de Generación Móviles. Debido al incremento de la temperatura durante el verano, la demanda de electricidad durante esta época aumenta alrededor de 2 veces más que durante invierno. El sistema actual ha tenido contratiempos para cubrir este incremento, que de acuerdo con las proyecciones realizadas para el periodo de 2022 a 2024, el Sistema actual podría tener un déficit promedio de hasta 9.44% de generación respecto con la demanda de electricidad estimada.
lunes 30 DE marzo 2020 tribunadeloscabos
EDITOR: Fernando Castillo Domínguez
1
¿Dejará el COVID-19 lucirse nuevamente al Gran Premio de México? “Se buscará seguir marcando la diferencia con el resto de las fechas”: González Compeán. Pág. 3
Sigue el deporte mundial aportando para atender los efectos del COVID-19 Pág. 5
El COVID-19 afecta más al deporte y a los deportistas Pág. 4
Yackie Nava ofrece rutina en video para hacer ejercicio en familia Pág. 2
2
GUÍA DEPORTIVA
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
NOTIMEX
Foto Cortesia
M Jackie Nava
éxico.- Si está en casa con su familia como lo piden las autoridades de salud a causa del COVID-19, es muy fácil ocuparse para pasársela bien como lo recomienda Jackie Nava, la campeona mundial de boxeo división supergallo. La pugilista, quien hizo historia al coronarse como la primera campeona del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), realizó un video que es difundido por la Comisión Nacional de Cultura Física
y Deporte (Conade), donde hace una serie de ejercicios. En la grabación, Nava se hace acompañar por sus pequeñas hijas Frida y Valentina, y se ubican en el patio de su casa para realizar la sesión de ejercicios. Las tres tienen un tapete, donde se tienden boca arriba y delante de los pies tiene cada una un objeto, uno de ellos un pequeño bote de chocolate en polvo. El primer ejercicio es poner el objeto entre los pies y, sin tocarlo con las manos, subir las piernas y juntar los pies arriba y bajarlos; el se-
gundo es hacer un péndulo con las piernas juntas al pasar los pies de un lago a otro sin mover el bote de chocolate. Después está el saltar de un lado a otro del mismo objeto, además de otros ejercicios para la activación física que tanto necesitan las personas para tener una mejor salud y más en estos días de estar en casa por el COVID-19. Además, la Conade ofreció hoy la quinta y última hoja de gráficas de ejercicios para las rutinas que se pueden hacer en casa, y con ello contribuir a un buen estado de salud.
Llama olímpica se guardará en Fukushima en espera de fecha de JO NOTIMEX
T
del COVID-19. Por ello, permanecerá en un complejo deportivo de Fukushima hasta nuevo aviso. Esta parte de Japón sufrió un accidente en el 2011 luego que un tsumani dañó la Estación de Energía Nuclear de Fukushima Daiichi. “Se gestionará cuidadosamente para evitar la propagación del Coronavirus y se suspenderá si se junta
una gran multitud”, informaron los organizadores en cuanto al recorrido de la antorcha. El Comité Organizador de los Juegos y el Comité Olímpico Internacional (COI), así como miembros de las 33 Federaciones Internacionales del programa olímpico, trabajan para definir la nueva fecha del máximo certamen deportivo en 2021, lo cual podría ser en abril próximo.
Foto Cortesia
okio.- La flama olímpica permanecerá resguardada en la ciudad japonesa de Fukushima, en espera de conocer la nueva fecha para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, reprogramados para 2021, y entonces tener una ruta establecida para seguir con su recorrido por todo Japón.
De acuerdo con medios locales, los organizadores de la ruta de la flama olímpica decidieron que este emblema se quedara en dicha ciudad hasta mayo venidero, una vez que se conozca la nueva fecha de la cita. La antorcha olímpica llegó a Japón el 20 de marzo pasado procedente de Grecia y cuando se planeaba iniciar su recorrido, este fue interrumpido por el brote
El fuego olímpico permanecerá en Japón
Foto Notimex
Jackie Nava ofrece rutina en video para hacer ejercicio en familia Juan Manuel Márquez
“Dinamita” Márquez ingresará al Salón de la Fama en 2021 NOTIMEX
N
ueva York, EUA.El ex boxeador mexicano Juan Manuel Márquez será inducido al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 2021, debido a que se canceló la ceremonia de 2020 por la pandemia de COVID-19. “Al combinar las celebraciones de exaltación de las Clases 2020 y 2021, el Salón de la Fama podrá honrar a los inducidos en el que es conocido como el fin de semana del Salón de la Fama y brindar a cada miembro el reconocimiento que tanto merecen”, comentó el director del recinto de los inmortales, Ed Brophy. El “Dinamita” compartirá clase con Bernard Hopkins, Shane Mosley, Frank Erne, Paddy Ryan, Barbara Buttrick, Christy Martin, Lucia Rijker, los periodistas Bernard Fernández y Thomas Hauser; además de los promotores Lui DiBella, Kathy Duva y Dan Goossen. “Al honrar las dos clases en un fin de semana de inducción único en su tipo, el Salón de la Fama podrá reunir todas las combinaciones ganadoras para los exaltados, los fanáticos y todo el deporte del boxeo”, culminó Brophy.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
3
Gran Premio de México marca diferencia con el resto por la innovación Se confía en que el COVID-19 no afecte el calendario de la F-1. Por el momento otros países se han fijado en México para perfeccionar sus eventos NOTIMEX
M
Federico González Compeán
Fotos Cortesia
éxico.- El Gran Premio de México marca diferencias con el resto de las carreras que son parte de la Fórmula 1 gracias a las innovaciones que presenta año con año, por lo que no es casualidad que por cinco ediciones consecutivas es reconocido como el mejor evento de la máxima categoría del deporte motor. El director general del ahora llamado Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González Compeán, se congratuló por que la carrera que se desarrolla en el Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido premiada por la F1 y en 2019 se llevó el Leaders Sports Awards dentro de la categoría “Mejor Live Experience”. Pero nada de eso sería posible sin la participación de la afición mexicana que le pone un plus fundamental al evento gracias a su ambiente, colorido, entusiasmo y por tal razón la organización del GP de la CDMX está obligada a responder a las expectativas en cada edición, para este 2020 no será la excepción. “Contento porque en realidad estos premios (del mejor evento del año y el Leaders Sports Awards) quien se los merece somos nosotros por el trabajo que hacemos, pero sobre todo el público mexicano que hace diferencia en todos los Grandes Premios, estos (trofeos) en realidad son del público mexicano”, señaló en entrevista. “La diferencia de la competencia que se desarrolla en la capital mexicana con el resto del mundo se debe a los detalles, es lo que hace la diferencia y somos obsesivos, preocupados por cada
Gran Premio de México 2020
cosa que podamos mejorar, la mejoramos, le dedicamos tiempo”, añadió. Para la edición 2020 que se efectuará el 1 de noviembre si el calendario lo permite tras el COVID-19, se apostará por mejorar la oferta gastronómica, la manera de pagar alimentos y bebidas, “estamos buscando la manera de mejorar la experiencia, es un reto año con año mantenerse en ese estándar y lo hacemos por el público”. Detalló que las novedades se deben también porque los aficionados no siempre son los mismos “posiblemente un 30 por ciento es público nuevo que nunca había asistido a una carrera”. Para conseguir esa originalidad sin duda que ayuda los cinco años de experiencia desde que el Gran Premio mexicano volvió al calenda-
rio de la Fórmula 1. González Compeán reconoció que ayuda mucho para sobresalir la riqueza cultural y gastronómica que existe en México, de lo cual se saca provecho para marcar diferencias en cada Gran Premio; para este año coincidirá con el Día de Muertos, por lo que se prevén sorpresas. “La Ciudad de México tiene un proyecto con el Día de Muertos y estamos tratando de conectar con otro estado de la República, creemos que le vamos a dar una buena sorpresa a la Ciudad de México”, subrayó. Si bien los premios engrandecen al GP de México, el directivo dejó en claro que no trabajan para obtener trofeos, se deben a la afición y a tener ideas para continuar con su originalidad. “Estamos muy orgullosos
con lo que hemos hecho con la participación del público. Pero no estamos para ganar premios, estamos para mejorarle la experiencia al asistente, para ayudarle con los mismos precios, para mejorar cada cosa, cada detalle, eso es para lo que nos debemos”. El directivo abundó que para que funcione como una plataforma del país al mundo, debe ser positiva y de lo bien que hacemos las cosas, “del ambiente mexicano, del país en general, de la Ciudad de México, eso es para nosotros el Gran Premio y no lo perdemos de vista”. En ediciones pasadas, la carrera mexicana ha sobresalido por el ambiente de la afición, pero también por novedades como el Árbol de la Vida, el Mariachi Achi, los pilotos cabezones, los pintados de cara con motivo del Día de
Muertos. En 2019, el monoplaza subió con todo y el piloto ganador al podio, la música de DJ con la que cierra el evento al finalizar la carrera, la cultura con la presencia de la Guelaguetza que brilló el año pasado, entre otras innovaciones. Incluso en otras partes del mundo se han acercado con los organizadores de México para pedir consejos, para perfeccionar y hasta algunos han copiado algunas ideas para darle colorido a su carrera. “Nos preguntan (de otros Grandes Premios) y algunos nos han hasta copiado algunas activaciones, unos cabezones con casco, pintábamos la cara a los pilotos. Son cosas que hemos sacado, la riqueza cultural de México hace una gran diferencia”, aseguró González Compeán.
4
lunes 30 DE MARZO 2020 guía deportiva tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Sigue el COVID-19 afectando al deporte y a los deportistas
L
os Cabos.- Mientras algunos atletas infectados por el coronavirus se recuperan, otros lamentablemente han perdido la batalla. Los casos siguen en aumento, incluyendo a James Donald, dueño de los Nkicks de New York y personal de staff de Cachorros de Chicago. Base Marcus Smart de los Boston Celtics se cura del coronavirus El base de los Boston Celtics, Marcus Smart, que hace 10 días dio positivo a la prueba del nuevo coronavirus, se encuentra recuperado, anunció este domingo el deportista.“Corona Free desde hace dos días. Autorizado por el Departamento de Salud de Mass”, escribió Smart en las redes sociales. “Gracias por los pensamientos y oraciones de todos, y estoy haciendo lo mismo por todos los que han sido afectados por esto. ¡Manténgase a salvo y permanezca juntos, separados! ¡Mucho amor!”, dijo. Hasta ahora, al menos 14 miembros del equipo de la NBA han dado positivo por COVID-19, incluidos Kevin Durant, de los Brooklyn Nets, y el francés Rudy Gobert y Donovan Mitchell de los Utah Jazz.Smart se une a Gobert y Mitchell, y a Christian Wood, de los Detroit Piston, que se han curado del virus después de contraer la enfermedad. A principios de este mes, el comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que los jugadores de la NBA deberían ser considerados “súper propagadores” de la enfermedad.Los comentarios de Silver llegaron en medio de las críticas de que los atletas adinerados se estaban haciendo la prueba del virus antes que los pacientes críticos en los hospitales estadounidenses. Smart dijo que fue evaluado el 14 de marzo y obtuvo los resultados cinco días después. Agregó
James Doland
que no tenía síntomas y que se sentía lo suficientemente bien como para jugar un juego de la NBA si era necesario. En 53 juegos en la temporada 2019-20, Smart promedió 4.8 asistencias y 3.8 rebotes por juego. Smart es una selección de primera ronda de los Celtics en el draft de la NBA 2014. James Doland, de Knicks, primer dueño de equipo NBA con COVID-19 James Doland, de 64 años de edad y dueño de Knicks de New York, se suma a personajes de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) que dan positivo de contagio por COVID-19. James Doland se encuentra en aislamiento en su residencia en esta ciudad, considerada el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, debido a que existen 52 mil personas con resultados positivos en el examen por CO-
Cachorros de Chicago
VID-19 y unas 700 personas han fallecido por esta enfermedad. Doland es el primer dueño de un equipo de la NBA en dar positivo por esta enfermedad; mientras que el francés Rudy Gobert tiene ese honor en la lista de jugadores, seguido de Donovan Mitchel, su equipero en Jazz de Utah. Tanto Gobert como Mitchel ya superaron el COVID-19, y el positivo de ambos se dio a conocer el 12 de marzo pasado, fecha en que la NBA anunció la suspensión indefinida de su temporada 2019/2020. Después se supo que otros jugadores dieron positivo, como Kevin Durant, de Nets de Brooklyn; Marcus Smart, Celtics de Boston; y Christian Wood, de Pistons de Detroit, aunque Lakers de Los Ángeles, Nuggets de Denver y Sixers de Filadelfia no dieron a conocer dos nombres, uno y tres, respectivamente, de los que están infectados. A excepción de James Doland nadie más de Knicks de New York, incluidos los jugadores, se encuentra con resultado positivo por COVID-19. Dos miembros del staff de Cachorros de Chicago dan positivo Dos empleados del equipo de Ligas Mayores (MLB) Cachorros de Chicago dieron positivo por COVID-19, luego de asistir a una sesión anual de capacitación el 8 de marzo.Julian Green, portavoz del
equipo fue el encargado de dar a conocer los detalles, asegurando que uno de ellos se encuentra hospitalizado; mientras el otro ya se recupera en su casa. Finalmente, instaron a todos sus empleados a extremar las medidas precautorias recomendadas por el gobierno, con la finalidad de combatir la propagación del coronavirus. “Sabemos que muchos de estos asociados se conocen, pasan tiempo juntos y hablan con frecuencia, por lo que queremos que todos tomen las precauciones necesarias y sigan las pautas de los CDC, aunque no estemos juntos y jugando al beisbol”, concluyó. Exportero del Barcelona, hospitalizado por COVID-19 El exfutbolista turco Rü?tü Reçber, quien tuvo un paso por el Barcelona y fue internacional con su selección nacional, tuvo que ser hospitalizado por contagio de COVID-19, como informó en redes sociales su esposa, Isil Reçber. “Me gustaría darles buenas noticias, pero lamentamos que mi marido Rustu haya sido hospitalizado con el diagnóstico de COVID-19. Nos sorprenden los síntomas rápidos que ha desarrollado repentinamente”, explicó en redes sociales.La pareja del mundialista en 2002 dio a conocer que ella y sus dos hijos dieron negativo a las pruebas realizadas
El basquetbolista Marcos Smart libra la batalla contra la enfermedad, no así el ex NFL Orlando McDaniel
Fotos Cortesia
Fernando Castillo Agencias
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Marcus Smart
y actualmente se encuentran aislados en su casa para evitar cualquier tipo de contagio. “Sólo pido que las personas sean un poco más conscientes y respetuosas en este proceso. En las pruebas que hicimos, mi hija y mi hijo dieron negativo”, sentenció. Exjugador de la NFL Orlando McDaniel fallece por coronavirus El jugador de football americano de la NFL, Orlando McDaniel, murió como consecuencia del coronavirus a los 59 años, anunció este domingo la Universidad Estatal de Louisiana. McDaniel, un corredor de obstáculos durante sus días de universidad en LSU, murió el viernes después de enfermarse cuando regresó a su hogar en Dallas desde Washington DC, dijo su entrenador de atletismo de LSU, Dennis Shaver, al periódico Baton Rouge Advocate. McDaniel fue seleccionado por los Broncos de Denver con la selección número 50 en el draft (selección de talentos) de la NFL de 1982. Jugó tres partidos para Denver esa temporada, pero no logró atrapar el balón en su única campaña de la NFL.En 1980, McDaniel fue el subcampeón nacional de la universidad de Estados Unidos en los 110m con vallas, pero ese año no tuvo la oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos debido al boicot estadounidense a los Juegos de Moscú-1980.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
guía deportiva
5
Sigue el deporte mundial aportando para atender los efectos del COVID-19
Fotos: Cortesía.
Beisbolistas, basquetbolistas, corredores de fondo, futbolistas y dueños de equipos ponen su “granito” para apoyar. Fernando Castillo/ Agencias
L
os Cabos.- Ante la creciente afectación mundial que se vive por los efectos del coronavirus, también el apoyo y solidaridad de atletas, equipos y empresas del ámbito va en aumento. Correa de los Astros dona 500 mil dólares Carlos Correa, parador en corto puertorriqueño de Astros de Houston, donó medio millón de dólares para que los hospitales texanos adquieran equipamiento médico. “Nos complace anunciar la donación de más de 500 mil dólares en equipo médico que servirá temporalmente a la ciudad de Houston durante la pandemia del COVID-19 y posteriormente será donado a las regiones más pobres de Centroamérica”, publicó en sus redes sociales. Es importante mencionar que la donación estaba
Danilo Gallinari.
Estadio de los Halcones Marinos.
presupuestada para llegar primero a Centroamérica; sin embargo, el coronavirus ha hecho estragos en Estados Unidos, por lo que algunos de sus hospitales se han quedado sin recursos. Previamente, la fundación del pelotero boricua ya había realizado otras aportaciones como agua potable para la gente menos favorecida del estado de Texas. Estadio de Halcones Marinos albergará hospital militar El estadio de Halcones Marinos, de la NFL, y del Seattle Sounders, de la MLS, servirá para construir un hospital médico militar temporal para albergar pacientes con otras enfermedades. Ante la epidemia del coronavirus en el estado y en la ciudad, los centros médicos han estado repletos de pacientes infectados, por lo que este hospital será exclusivamente para tratar a pacientes con otras enfermedades, con el objetivo de tenerlas por separado y evitar más contagios. Alrededor de 300 soldados del Hospital de Fort Carson, Colorado, viajarán a Seattle para atender a más de 150 enfermos con diferentes enfermedades en las instalaciones del CenturyLink Field. “Sabemos que este hospital de campaña del Ejército será una alternativa y redu-
cirá la carga sobre los hospitales de aquí. Los militares están aquí para ayudar, no para hacerse cargo. Están aquí porque saben que Seattle lo necesita”, anunció Jenny Durkan, alcaldesa de la ciudad.
Haile Gebrselassie.
Gebrselassie aporta 50 mil dólares a su país La leyenda etíope Haile Gebrselassie donó 50 mil dólares americanos al Comité Nacional de Movilización de Recursos COVID-19 de su país, con la finalidad de salvar vidas ante la pandemia mundial. De acuerdo con el último reporte que se ha dado, existen en Etiopía 19 personas confirmadas con esta infección, y Gebrselassie contribuye para la compra de material de sanidad para el cuidado de las personas. “No es hora de obtener ganancias, sino de salvar vidas”,
expresó Haile, ganador de las medallas de oro en 10 mil metros en los Juegos Olímpicos Atlanta 1996 y Sídney 2000, además de cinco títulos mundiales, un bronce y una plata en esa distancia, y un segundo lugar en cinco mil metros. Gebrselassie, quien además obtuvo otros títulos, medallas, trofeos y récords mundiales dijo a la BBC: “este es un momento muy diferente en el que ganamos. Todo está cerrado y los eventos deportivos se han cancelado en todo el mundo, por lo que debemos apoyar a nuestra comunidad”. Así fue la respuesta de Haile Gebrselassie ante el Primer Ministro Abiy Ahmed, quien echó andar el miércoles el Comité Nacional de Movilización de Recursos COVID-19 y como ejemplo donó un mes de su salario. Leganés dona dos mil mascarillas a hospital El equipo de Leganés, que es dirigido por el mexicano Javier Aguirre, donó dos mil mascarillas al hospital Severo Ochoa que se encuentra en la región y recibe a cientos de pacientes contagiados por el COVID-19. En otro buen acto del cuadro “pepinero”, el nosocomio recibió las mascarillas denominadas KN95, que evitan el contagio de esta pandemia del coronavirus, así como algunos trajes protectores. El hospital es uno de los que mayores quejas han recibido por la falta de material para los pacientes en territorio español, por lo que de inmediato a través de su fundación, el Leganés prácticamente ha donado alrededor de seis mil euros en materiales. El club que dirige el “Vasco” Aguirre a mitad de semana abrió una cuenta para que se hagan donativos para el Severo Ochoa y el equipo de la Primera División española hasta este momento ha recaudado
Carlos Correa.
más de 200 mil euros para combatir a esta enfermedad que ha dejado más de 32 mil muertos en el planeta. Gallinari entrega material contra COVID-19 El italiano Danilo Gallinari, quien además de estar atento a lo que pasa en su país, también se ocupa por lo que acontece en Oklahoma City, Estados Unidos, en donde reside y juega para Thunder, equipo de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA). “Nunca, nunca, nunca darse por vencido”, escribió de mensaje para su país, que es uno de los más afectados por esta enfermedad, al contar con cerca de 98 mil infectados y más de 10 mil personas fallecidas. El alero de Thunder de Oklahoma City también se ocupa del lugar donde vive y se sumó a los trabajos del Departamento de Salud de su ciudad, además de estar en casa como lo recomiendan las diversas autoridades. Danilo Gallinari aportó 400 paquetes para detectar el COVID-19, así como batas, guantes, máscaras N95 y otros materiales. “Soy un bendecido por asociarme con el Departamento de Salud y llevar más kits de pruebas del COVID-19”. En su cuenta de una red social escribió que aportó equipo de protección personal a quienes están en primera línea y también exhortó a la población a quedarse en casa, porque está más segura, “juntos podemos vencer al virus”.
6
guía deportiva
lunes 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Alla Kudryavtseva
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Sofia Shapatava
Los ‘obreros’ del tenis tratan de sobrevivir en tiempos de pandemia AFP
P
aris, Francia.- Con carreras protagonizadas en torneos de segundo y tercer rango, a veces con “sólo 100 dólares” en los bolsillos, los ‘obreros’ del tenis tratan de sobrevivir tras quedarse en el paro de la noche a la mañana por la pandemia del nuevo coronavirus. Por ejemplo, la georgiana Sofia Shapatava está suplicando a la Federación Internacional de Tenis (ITF) que ayude a los cientos de tenistas que se han quedado sin sustento después de los circuitos, tanto masculino (ATP) como femeninos (WTA) hayan quedado suspendidos hasta por lo menos el 7 de junio, es decir, más de tres meses de parón. “Los jugadores situados por debajo del (número) 250 no tendrán para comprar comida en dos o tres semanas”, advierte Shapatava, que no es muy optimista en cuanto a su demanda a la ITF. “Honestamente, no lo creo”, admite a la AFP sobre la posibilidad de que la federación ayude a los más modestos. “Ellos dicen que están ocupados y que hablarán conmigo en cuanto puedan. Pero tras el mail no contestaron en absoluto”, añade Shapatava, que ocupaba el puesto 371 en el ránking y que cuenta con 16 temporadas en el circuito, muchas de ellas compitiendo en torneos secundarios de la ITF, alejados de los focos y el glamur de los Grand Slams, donde mandan las estrellas multimillonarias como Serena Williams, Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal. Shapatava ha ganado en su carrera unos 354.000 dólares en premios en sus más de 1.500 partidos, tanto en individuales como en dobles. Pero en 2020 apenas suma 3.000 dólares
en ganancias, logradas en torneos secundarios. Sin embargo puede sentirse afortunada comparada con la mayoría del millar de jugadoras que compiten en el circuito profesional femenino (WTA) y otros tantos en el masculino (ATP). Entre las jugadoras que se encuentran actualmente en el pozo de la clasificación figura la rusa de 27 años Ksenia Kolesnikova (N/1.283), que en lo que va de año 2020 ha ganado, según las cifras oficiales, 68 dólares. Muchos jugadores más allá del lucrativo Top-100 completan habitualmente sus ingresos limitados entrenando o jugando en las ligas de clubes europeos. - ‘El deporte morirá’ Pero tanto las estrellas como los ‘obreros’ tienen una cosa en común. Sus fuentes de ingresos se evaporaron cuando la mayoría de gobiernos de todo el mundo decidieron el confinamiento de sus poblaciones como medida para impedir la propagación del nuevo coronavirus. “Inicié mi petición para ayudar a los jugadores de tenis para que fueran escuchados por la ITF, después de haber hablado con mucha gente para conocer sus planes para los próximos tres meses y darme cuenta que algunos ni siquiera iban a poder procurarse alimentos”, denuncia Shapatava en su blog. Toda la temporada de tierra fue cancelada y Roland Garros se aplazó a septiembre en lugar de su periodo habitual, finales de mayo y principios de junio.
La temporada de hierba va por el mismo camino y la próxima semana los organizadores de Wimbledon mantendrán una “reunión de urgencia” para posponer o cancelar la gran cita del año en césped, que debería comenzar el 29 de junio. La británica Tara Moore, número 233 del mundo, ha ganado apenas 2.500 dólares en lo que va de temporada, aunque sus premios acumulados durante su carrera ascienden a 473.500 dólares, gracias a las invitaciones para participar en el cuadro principal de Wimbledon. “Hay cosas más importantes como la vida y la muerte, pero muchos tenistas de países pequeños no pueden tener ingreso alguno, incapaces de solicitar subsidios porque están considerados ‘autoempleados’”, escribió esta jugadora nacida en Hong Kong hace 27 años. La veterana Alla Kudryavtseva, de 32 años y que llegó a ser número 15 del mundo, comparte también la preocupación de sus compañeras y su petición de ayuda. Kudryavtseva, que saltó a la fama tras eliminar a su compatriota Maria Sharapova en el Wimbledon de 2008, ha ganado más de tres millones de dólares en su carrera, la mayoría gracias a sus éxitos en dobles. “Tengo ahorros, no estoy preocupada. Pero, ¿qué pasa con esos jóvenes que han elegido el tenis como carrera y que están haciendo la transición al profesionalismo? ¿Y con aquellos que no han podido ahorrar nada aún? ¿O con aquellos que han invertido dinero en sí mismos”. La ITF no respondió a los requerimientos sobre este tema.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
7
Los expatriados del futbol europeo, entre el aburrimiento y la nostalgia AFP
L
- ‘Atrapado entre dos mundos’ Otros clubes han dejado a sus estrellas regresar a sus países de origen, como el
Pedro Rodríguez
la desaparición del fútbol.
- ‘Echo de menos el fútbol’ –
Neymar Jr
Fotos Cortesía
ondres, Reino Unido.- Seducidos por la promesa de la gloria en las grandes ligas europeas, de estadios llenos y de una vida cómoda, muchos jugadores expatriados se encuentran aislados lejos de sus familias en este periodo de confinamiento para protegerse del nuevo coronavirus. La pandemia del COVID-19 ha suspendido de manera brutal todas las competiciones deportivas, trastocando el día a día de los futbolistas, sin perspectivas concretas de reanudación y entrenamientos en solitario como única posibilidad de mantenerse en forma o, en el mejor de los casos, sesiones por videoconferencia con el objetivo de mantener una especie de espíritu de equipo. “Es una manera de mantener el contacto con unos y otros, de preservar una forma de rutina, porque creo que es importante”, explicó el entrenador del Brighton Graham Potter, que anima una sesión matinal de grupo por vídeo. “Todos nuestros chicos están acá, en el Reino Unido. Es por esto que es importante que permanezcamos en contacto y que comuniquemos regularmente para asegurarnos que todo el mundo está bien”. “Ellos están lejos de sus familias, les echan de menos, es algo que entendemos. Somos conscientes, pero hemos pensado que es más seguro limitar los desplazamientos internacionales y que se queden en casa por seguridad”, añadió.
El futbol detenido en todo el mundo
París SG, que autorizó a Neymar y Thiago Silva volver a Brasil o a Edinson Cavani a Uruguay, antes de que se aplicaran restricciones de desplazamientos por el confinamiento. En el caso de Neymar, el delantero ha publicado en sus redes sociales fotografías con sus amigos, lo que ha provocado críticas en la prensa española por no respetar las medidas de distanciamiento social. Medios brasileños, en cambio, salieron en defensa del astro del PSG, destacando su participación en una campaña de donación de alimentos y productos para habitantes de las favelas brasileñas. Al contrario que estas
estrellas sudamericanas, la mayoría de los jugadores expatriados se encontraron atrapados en sus casas cuando los primeros casos de COVID-19 se declararon en equipos profesionales. Es el caso del extremo español del Chelsea Pedro Rodríguez, obligado a aislarse en su domicilio londinense cuando su compañero Callum Hudson-Odoi se convirtió en el primer jugador de la Premier League en estar afectado por la enfermedad. “Es duro no poder ver a mis hijos” que viven en Barcelona, explicó a la emisora española Cadena SER, “pero imagino que hay mucha gente como yo”.
“Sólo les pido que se queden en casa y que les echo de menos”, añade. El entrenador español del Birmingham (segunda división inglesa) Pep Clotet eligió enviar a su familia a España antes de que se decretase el estado de urgencia, aunque él se quedó en el Reino Unido para estar cerca de su equipo. “Estoy atrapado entre dos mundos. Tengo la sensación de no hacer correctamente mi trabajo. No paro de decirme ‘¿quizá debería volver a casa?’, pero no puedo hacerlo porque tengo que trabajar”. Una de las principales dificultades en esta situación excepcional es ocupar todo ese tiempo libre dejado con
“Evidentemente, me aburro un poco porque hace ya dos semanas que empezó en casa la cuarentena”, explicó el arquero polaco de la Juventus Wojciech Szczesny al canal Sky Sports Italia. “Estoy solo en Turín porque mi familia regresó a Polonia. Aunque he de admitir que estoy más bien tranquilo. Duermo mucho”, añadió. En cambio, para otros jugadores este parón inesperado es bien recibido al permitirles pasar más tiempo con sus familias, lejos del ritmo frenético de los partidos para los internacionales. “Es extraño porque habitualmente siempre hay fútbol”, explica a la AFP el internacional argentino (65 seleccionados) del Sevilla Éver Banega. “Cuando para la Liga, hay partidos internacionales. Incluso en verano, tenemos los partidos de pretemporada”, detalla. “Te pierdes muchos momentos con tus seres queridos. Ahora se puede decir que lo que más hago es aprovechar el tiempo con mis nenas, con mi mujer, disfrutar de la vida en familia”, explica. Y cuando en un futuro por definir se retome la competición, algunos mirarán de una manera diferente el terreno de juego. “Nos despertamos y no sabemos qué hacer”, lamenta el defensa francés del Celtic Glasgow, Christopher Jullien. “Nos damos cuenta de lo que sería nuestra vida habitual sin el fútbol. Echo de menos el fútbol”, admite.
8
LUNES 30 DE MARZO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx