periodico-tribuna-de-los-cabos-310720

Page 1

Prófugo por robo en Cd de México detenido al llegar a Los Cabos

Confirman hallazgo de tres cuerpos en dos fosas clandestinas en Comondú

CPS Noticias Pág 29

CPS Noticias Pág 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

MÉXICO

Viernes 31 de julio de 2020

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

$

Año 29, Número 10394

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

México participará en fase final de pruebas de vacuna contra Covid-19 de Sanofi

Récord de muertos de coronavirus en Florida, con tormenta tropical en camino

AFP Pág 21

AFP Pág 19

Liquidados o indemnizados 80% de los que perdieron empleo en BCS -El secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela, reveló que de los 22 mil trabajadores despedidos, únicamente se recibieron 3 mil laudos laborales entre el sector público y privado, por lo que la mayoría de casos se dirimieron sin llegar a juicio. Reconoció el esfuerzo de los patrones y sindicatos por lograr las conciliaciones - Hay negocios de Cabo San Lu-

cas que muestran una agonía y muerte lenta frente a la pandemia: Carlos Tinoco Balderas, presidente de Empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas -Negocios por internet, nueva realidad que llegará para quedarse, señala Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Canaco Servytur Los Cabos Leticia Hernández y Ligia Romero/ CPS Noticias Pág 2-3

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Confirman visita de AMLO el 7 de agosto a Los Cabos Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág 4

API de CSL ajustada a la nueva realidad; cancelados 170 arribos de cruceros Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias Pág 4

BARRA DE OPINIÓN

Tecla 7/6 LÍNEAS LAMENTABLES

DaviD ROJO Pág 6

Retomarán corporaciones policíacas operativos en zonas centro y turísticas de Los Cabos, acuerdan en Mesa de Seguridad

Subdelegada médica del Issste en BCS da positivo a Covid-19

Además de comercios, también hoteles y desarrollos turísticos inmobiliarios se sumarán a la adquisición de botones de emergencia como medida preventiva en el tema de robos

- La doctora Martha Judith Vázquez Campos, subdelegada médica en BCS, se encuentra en resguardo particular - Por su parte, el alcalde de La Paz Rubén Muñoz anuncia que superó el Covid-19 y se reincorpora a sus funciones

Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 5

Emily Santana y Ezequiel Lizalde Rodríguez / CPS Noticias Pág 15

Palabra de Mujer ¿Nueva visión de Gobierno para Los Cabos? Leticia Hernández Vera Pág 7

Calíope Pérdidas César Romero Gabriell Pág 7

Puertos mexicanos: más preguntas que respuestas Carlos Heredia Pág 7


LOCAL

2

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

El 80% de los que perdieron empleo en BCS por pandemia fueron liquidados, finiquitados o indemnizados: Hernández Vela LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.-El 80 por ciento de las personas que dejaron un empleo o que fueron despedidos de su trabajo en el estado, fueron en su gran mayoría liquidados, finiquitados o indemnizados, si no en un cien por ciento, mediante un acuerdo de voluntades donde el trabajador y el empleador llegaron a una negociación, a un común denominador al terminar la relación laboral. Así lo reveló el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela, tras señalar que el común denominador en Baja California Sur fue el acuerdo en estas liquidaciones. “De los 22 mil empleos que llegamos a perder en Baja California Sur solamente a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y de las quejas de la Secretaría tenemos 2, 600 quejas que

El Secretario del Trabajo y Desarrollo Social reveló que de los 22 mil trabajadores despedidos únicamente se recibieron 3 mil laudos laborales entre el sector público y privado, por lo que la mayoría de casos se dirimieron sin llegar a juicio. Reconoció el esfuerzo de los patrones y sindicatos por lograr las conciliaciones tienen que ver con despidos por el tema Covid y con cuestiones de indemnizaciones”, reiteró. “Eso nos refleja independientemente de que hay también quejas o demandas a través de abogados particulares que ahí tenemos contabilizadas 700 que llegaron, es decir de un total de 3 mil quejas entre el sector público y privado a cargo de abogados de casi 22 mil trabajadores despedidos, nos reflejan un importante tema de que hubo una indemnización finiquito o liquidación importan-

te”, subrayó el funcionario estatal. Dijo que sin duda es algo en lo que se viene trabajando, el tema de las juntas de conciliación, porque habrá demandas, quejas, pero insistió, la conciliación será una parte muy importante para sacar adelante estos asuntos y en donde no se concilie y haya una demanda, se tratará de hacer a través de las juntas lo más diligentes posibles para lograr estas definiciones, estas controversias laborales, tratando de encontrar un justo medio.

Foto Julio Parra

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Gustavo Hernández Vela

“Porque hemos encontrado empresas, pequeñas, medianas, micro que no cumplieron con alguna indemnización lo cual es entendible, porque encontramos empresas donde el empresario vendió vehículos, terrenos, solicitó préstamos para poder seguir pagando la nómina a sus trabajadores, que tenían 15 o 20 años laborando, y afortunadamente esas empresas fueron las más en el estado, el aguantar esa situación tan difícil afortunadamente fueron las más”. Dijo: “No digo que no

LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

Foto Noe Aviles

TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 31 de julio de 2020 Número de Edición 10394

Junta Especial 3 de Conciliación y Arbitraje en San José del Cabo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

3

Foto Julio Parra

Hay negocios de CSL muestran una agonía y muerte lenta frente a la pandemia: Tinoco

Carlos Tinoco Balderas, presidente de Empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.Carlos Tinoco Balderas, presidente de Empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas, dio a conocer que la situación de los empresarios posterior al cierre de actividades provocado por la pandemia ha sido

tipo de estímulo pero sí una presión por parte de las diferentes autoridades, respecto a la operación que ya se dio en algunos negocios, ‘’aunado a que autoridades sanitarias lo tornan aún más difícil”. Aseveró que se requieren incentivos fiscales que permitan a las empresas salir adelante de esta agonía financiera, donde ya no se pretende tanto obtener ganancias sino mantener los pagos de la renta, de los colaboradores, impuestos, Seguro Social, entre otros gastos. “No hay de verdad ningún estímulo que alcance para que los empresarios generen empleos, sin embargo tenemos la esperanza de que localmente se verá la manera de cómo reactivar la economía”.

Negocios por internet, nueva realidad que llegará para quedarse: Canaco LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Los Cabos, dio a conocer que las ventas por internet son parte de la reingeniería que han adoptado los negocios, en me-

dio de esta contingencia sanitaria, por lo que es importante que el comprador y vendedor tengan una capacitación o conocimiento de este nicho de mercado que llegó para quedarse, será una nueva manera de hacer comercio. “Tanto el comprador como el dueño del negocio están aprendiendo cómo hacer ese tipo de cosas, gente que a lo mejor ya ha comprado anteriormente por internet y tiene

Internet la nueva opción de compras.

Foto archivo

laboral ha habido una unidad nacional donde el Poder Judicial Federal determinó las probables fechas cuando estaba el tema de la pandemia, de por sí en el caso Los Cabos había un tema complicado en cuanto a audiencias y notificaciones porque el crecimiento económico que se ha venido manteniendo hablaba de más generación de empleo y por ende más conflictos individuales de trabajo. Ahora mismo las juntas están pasando una transición importante, las juntas locales y federales están pasando al Poder Judicial de la Federación en el caso de las federales, y a los Tribunales Superiores de Justicia, de tal manera que ya muy pronto las juntas locales dependerán del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, “estamos trabajando en las entidades federativas para hacer esta transición y lograr el cumplimiento de esta reforma que es un mandato constitucional.” “También estamos implementando una parte de interacción de notificaciones electrónicas y de audiencias digitales a través de la plataforma Zoom, y estamos por aprobar esa parte en pláticas para poder hacer estas diligencias y poder establecer lo más pronto posible, en el tema colectivo, lo que son contratos colectivos, emplazamientos, los temas sindicales, aunque están de guardia las juntas en cada uno de los municipios”.

Foto Julio Parra

hubo empresas en las que no pudieron hacerlo, pero si no hubiera existido la solidaridad empresarial, se hubieran perdido no 22 mil sino más de 30 mil empleos, ese reconocimiento al sector empresarial, a quienes han hecho posible esta situación, a los trabajadores, sindicatos, que hicieron posible que no perdiéramos más empleos”. Asimismo, reconoció que el tema de las juntas, sin duda un asunto muy complicado de diligencia, de hacerlo rápido, de poder tener la posibilidad de sacar esas demandas lo más pronto posible, de no generar atrasos, alguna situación que complique y si las cosas se pueden resolver a través de la conciliación, qué mejor para que tanto empresario y empleador puedan tener ese reconocimiento por salvar la deuda laboral y el otro el ingreso, y si se puede mediar en un justo medio, le vamos a apostar a esa parte. Dijo que las juntas podrían sancionar los convenios de modificación de las condiciones de trabajo, esto es totalmente cierto, lo que se quiere es la mediación y conciliación de los conflictos laborales. También dijo que las juntas laborales reinician actividades el 3 de agosto, seguramente con mucha carga de trabajo y se estará revisando la implementación de audiencias virtuales. Abundó que en el tema

Foto archivo

Mayoría de despidos se dirimieron sin llegar a juicio.

muy difícil, e incluso algunos negocios presentan una muerte lenta, restaurantes y bares que tenían años en la zona centro han quebrado. “Después de muchos años de haber construido un patrimonio, 25 negocios se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas y liquidar a sus colaboradores, es una realidad muy triste y frustrante, porque los apoyos otorgados por el Gobierno estatal son muy limitados”. Subrayó haber una gran incertidumbre sobre lo que va a pasar en medio de la pandemia, cuándo se va a dar esa reactivación, “inicialmente habíamos considerado, hablábamos de semanas, luego se fueron a una cuarentena, misma que ya va triplicada“. Indicó ser una situación difícil ya que no hay ningún

Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Canaco Servytur de Los Cabos.

cierto conocimiento”. Aseveró que Canaco de Los Cabos brinda la capacitación en este tema tan vital, debido a que todo mundo buscará ese nicho de mercado, es decir, usar las nuevas tecnologías para vender, mandar y enviar a la casa del comprador el producto. Resaltó que esta nueva modalidad de compra va a cambiar mucho la perspectiva del comercio, con el tiempo habrá menos presencia física de los compradores en las tiendas”.


4

local

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Esperan para finales de septiembre reactivación de cruceros.

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.Fernando Hoyos Romero, gerente general de la Administración Portuaria Integral de Cabo San Lucas, dio a conocer que la instancia ha tenido cambios que aún siguen repercutiendo como la cancelación de 170 arribos, el tener una captación financiera menor a lo esperado pero que ha logrado un equilibrio económico que permite mantener la operatividad del recinto portuario. Así mismo dijo estar en la espera gradual de la economía y del arribo de cruceros

Fernando Hoyos Romero, gerente general de la Administración Portuaria Integral de Cabo San Lucas.

con proyección de recibir las primeras embarcaciones, ya sea a finales de septiembre o fin de año, esperando llegar al 30 por ciento de lo proyectado en arribos este 2020. “En proyección teníamos un programa de arribos que

superaban los 230 en este año, cruceros de características en capacidad superior a los 5 mil pasajeros, así que la estimación para el cierre de este 2020 se proyectaba un total de 590 mil pasajeros“. Puntualizó que actualmente las cifras proyectadas y que están en análisis, es probable que lleguemos al 30 por ciento de lo proyectado para esta 2020, “posiblemente nos quedemos con los más de 80 arribos que llegamos a recibir el primer trimestre de este año y con los 190 mil pasajeros que alcanzaron a disfrutar de las bellezas del destino”.

Foto: Cortesía.

Ahora tienen una captación financiera menor a lo esperado, pero que ha logrado un equilibrio económico que permite mantener la operatividad del recinto portuario

Fotos: Archivo.

API de CSL ajustada a la nueva realidad; cancelados 170 arribos de cruceros

Pese a recomendaciones siguen visitando el Arco.

Denuncian a personas caminando debajo del Arco de CSL Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Surge la interrogante de algunos prestadores de servicios, cómo es que en medio de la contingencia sanitaria y con la serie de recomendaciones, cierre de actividades y de accesos a playas, hay gente que se encuentra caminando abajo del Arco de Cabo San Lucas. Algunos integrantes de la comunidad marítima reportaron a Capitanía de Puerto este hecho que sorprendió a mu-

chos debido a que hay estrictas normas de sanidad y reglas en cuanto a la operatividad del puerto en la que todos se han apegado al pie de la letra. De acuerdo al video hecho llegar a la aplicación de Telegram manejado por el Sector Naval, servidores náuticos, denunciaron que un grupo de personas caminaban debajo del Arco de CSL, por lo que de inmediato pidieron la intervención de la autoridad, ante este hecho irresponsable que es un mal ejemplo que otros podrían replicar.

Confirman visita de AMLO el 7 de agosto a Los Cabos Ezequiel Lizalde Rodríguez

Foto: Rossy Díaz.

L La agenda preliminar de AMLO por Baja California Sur, contempla a las 7 de la mañana la conferencia de prensa la “Mañanera” en San José del Cabo, sin especificar lugar.

a Paz.- Personal del gabinete del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmaron las actividades que realizará en Baja California Sur como parte de su gira por los estados del Norte en el que incluyó al municipio de Los Cabos, el próximo 7 de agosto del 2020. Durante su conferencia

matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su visita a Los Cabos en la que revisará obras del Programa de Mejoramiento Urbano. La agenda preliminar de AMLO por Baja California Sur contempla a las 7: 00 de la mañana la conferencia de prensa la “Mañanera” en San José del Cabo, sin especificar lugar. Posteriormente el mandatario dará un recorrido por las obras del Programa Mejora-

miento Urbano en diferentes puntos de San José del Cabo, sostendrá encuentros con diversos grupos y asociaciones de Baja California Sur. Como parte de la gira del Presidente, que arranca el martes 4 de agosto por los estados del noroeste también estará en Sinaloa, Sonora y Nayarit. La siguiente gira del Presidente será por los estados afectados por el huracán “Hanna” en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Noé Avilés.

Además de comercios, también hoteles y desarrollos turísticos inmobiliarios se sumarán a la adquisición de botones de emergencia como medida preventiva en el tema de robos, informan en Mesa de Seguridad Leticia Hernández Vera

Mayor vigilancia y operativos policiales.

C

Reactivan operativos de vigilancia en zonas centro y turísticas de Los Cabos

abo San Lucas.- En la mesa de trabajo de seguridad municipal, corporaciones policíacas acordaron reforzar los operativos de vigilancia en el municipio de Los Cabos, principalmente en las zonas centro, turísticas, la Marina y El Médano, en Cabo San Lucas, ello debido a que se detectaron algunas situaciones de narcomenudeo y generación de otros delitos del fuero común.

Se informó que en esta reunión de trabajo las corporaciones policíacas y de seguridad tomaron nota, los señalamientos fueron principalmente en la zona de Cabo San Lucas, por lo que se van a

re direccionar algunas cámaras de video vigilancia para tomar imagen y volver a tener control en esta problemática. De igual forma se acordó que se intensificarán los recorridos y operativos que se

estaban realizando tanto en la Marina como en El Médano antes de la pandemia, porque cuando empezó el tema de salud y se cerró la cuestión económica, estos operativos no eran necesarios, pero ya

LOCAL

5

con la nueva normalidad se retomarán para contrarrestar y combatir cualquier delito del fuero común y federal, narcomenudeo o cualquier otra situación. Dicha reunión fue presidida por el director general de Seguridad Pública Municipal, Juan José Zamorano, y por empresarios que forman parte del Consejo Coordinador de Los Cabos. Se informó que los operativos se realizarán en la zona centro, en la zona turística tanto de San José del Cabo como de Cabo San Lucas, y también habrá revisiones más intensas por parte de la Secretaría de Marina. De igual forma, comentaron que se sigue intensificando la promoción del botón de emergencia en abarrotes y se sumarán en la adquisición de esos botones, hoteles y desarrollos turísticos inmobiliarios, toda vez que este sistema ha dado resultados, aquellos lugares donde ya existen botones de emergencia, no han registrado asaltos o robos, lo cual es una buena señal.

Continúa tendencia a la baja delito de robos en Los Cabos: sector empresarial Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.- Ha seguido la tendencia a la baja en los delitos del fuero común en el municipio de Los Cabos, así lo informó el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, luego de que las autoridades policíacas dieron el informe correspondiente al mes de julio. Indicó que en el mes de julio se han presentado 109 carpetas de investigación en el delito de robos en la geografía municipal, mientras

que ese mismo mes en el 2018 hubo 322 casos y en el 2019, 269 casos. En el caso particular de los robos a casa habitación, mencionó que se han presentado en este mes de julio 22 carpetas de investigación, cuando en el mismo mes pero del año pasado hubo 70; en cuanto al robo a vehículo se han registrado 25 casos mientras que el año pasado 34. En robo a transeúntes, este mes registró 5 carpetas de investigación, cuando en julio del año pasado se presentaron 37. Mientras que en robo a co-

Aplauden empresarios las baja en delitos.

mercio en este mes hubo 19 casos reportados, cuando el año pasado en el mismo mes se reportaron 39 hechos. Reconoció el entrevistado que hay números muy positivos que están llevando a reforzar el acompañamiento de las autoridades policíacas, las medidas de prevención, los botones de emergencia, los recorridos. En este mes

también se han registrado dos homicidios del fuero común. Dijo que si bien hay tranquilidad porque se está avanzando, esto no es motivo para que nos detengamos, sino seguir reforzando acciones y no soltar el tema, por eso dijo, son importantes las reuniones de trabajo que se vienen realizando con el tema de se-

guridad pública en el destino. También se va a trabajar en la supervisión de motos y carros no legales, que no tienen placas, porque se ha detectado en los últimos días reportes de algunos robos o intentos de robo a transeúntes por parte de personas que van en moto, por eso se van a intensificar los operativos.


6

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LÍNEAS LAMENTABLES DaviD Rojo

Hugo López-Gatell

D

e las 46 mil muertes por el Covid 19 reportadas ayer a nivel nacional, Baja California Sur se ubicaba con 169 decesos como el estado con menos defunciones en el país. Sin embargo, con el informe dado por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, México lamentablemente es la tercera nación en el mundo con más decesos por la pandemia dentro de reportes oficiales. España, Francia, Italia e Inglaterra desde meses atrás eran referencia en el mundo entero de los contagios y muerte por el coronavirus. Pero, una línea vertical permanentemente en ascenso de contagios en el país, ha llevado a México a un entorno de crecientes defunciones por encima de las naciones de Europa citadas. En contraste con cientos de millones de habitantes más que México, se reportan menos decesos (https://www.covidvisualizer.com/) en China (4 mil 634), Rusia (13 mil 802), Mongolia (0) y Japón (1 mil 4). Es decir, en las cuatro naciones referidas, habría menos de la mitad de defunciones que en México. Es tiempo ya de dejar entonces a efectivas y auténticas autoridades de salud, el manejo y decir por la pandemia y sus efectos, dado que generar falsas expectativas sobre el manejo y control de la pandemia, sólo propicia confusión por lo que se afirma y no suele ser en hechos. Y

Fuente: Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

lo frustrante de ver que la pandemia sigue provocando más contagios, en miles diarios; y centenares de vidas cobradas a diario por el coronavirus. El Subsecretario de Salud se ha dejado imponer por el discurso político. Y terminó por exhibir lo que debería ser un comportamiento científico de prudencia y certeza, a la desatinada expresión de la “fuerza moral” presidencial para no ser causa de contagio. Aparte, la lectura generada por el uso de escapularios. Así no. Entre más se dice que la pandemia va cediendo, en contrario ésta nos deja en claro que no. Los decesos a diario van en aumento. Frustrante que ante el propio subsecretario de Salud, López-Gatell se diga que la curva de la pandemia se va aplanando y éste no diga nada, cuando los propios datos del funcionario federal que lleva en mano, dan cuenta que no se va a la baja, sino que se va a la alza.

Ángel Salvador Ceseña.

Las consecuencias de animar nos, de sus sindicatos, del campo, de lo que no es, tiene que ver entonces, la pesca, de los empresarios, de los con el minimizar de otros escenagobernantes, dan cuenta de un perrios, como el económico. Es decir, si manente esfuerzo, de coincidencias la pandemia estuviera cediendo, por y coordinación en contra de la panigual la economía estaría entrando demia. No faltan los trasnochados. en otra dinámica, pero no es así. Se da la experiencia de menos hosMientras la línea vertical de conpitalizados sin que se incrementen tagios y muertes por el Covid 19 en el las muertes. El pasado 5 de julio, el país va en ascenso, la línea vertical mandatario estatal, en un tuit obserde la economía va en descenso. vó que “en el primer semestre del Líneas lamentables. 2020 han fallecido (en Los efectos econó- “Las consecuencias Baja California Sur) en micos del Covid 19 co- de animar lo que total menos personas menzaron a resentirse no es, tiene que ver que en el mismo perioen el sector turístico entonces, con el do de los últimos tres desde marzo. Han pasa- minimizar de otros años”. do cuatro meses. Y ni un escenarios, como el Ojalá que la crespronunciamiento de la ta ciclónica sólo deje económico. Es decir, 4T por la industria turíssi la pandemia estu- lluvias para bien del tica. abasto del agua local Y todavía se tendrá viera cediendo, por y para bien de los proque pasar la aduana cli- igual la economía ductores del campo mática de agosto y sep- estaría entrando en de la región, que en el tiembre, los meses de la otra dinámica, pero caso de los orgánicos cresta de la temporada no es así” —que bien dirige Ángel de huracanes. Ya en el Salvador Ceseña— son Norte del país, el huraejemplo nacional. cán “Hanna” dio cuenta que con todo Ojalá. y pandemia la naturaleza no se detiene. GRILLAS Y GRILLOS A como están las cosas, Baja —El 18 de octubre habrá comicios California Sur para el mes que inicia locales en Coahuila e Hidalgo. Que mañana y el septembrino que viene, vengan a Los Cabos los contendiense verá bajo amenaza de algún fetes de esos estados para que aprennómeno meteorológico... con todo y dan cómo se hace grilla y activismo pandemia. Ojalá que no. Pero, se está en los tiempos del coronavirus. Más perdiendo tiempo valioso para no cuando al grillerío todavía le falta llever al sector turismo dentro de las gar a enero para las precampañas. políticas públicas a las condiciones —Corre el morbo por si la alcalactuales y lo que podría venir. desa Armida Castro, haciendo eco Y es que como lo ha expresado del grito (por la Independencia) que el Gobernador Carlos Mendoza, se sí dará el presidente López Obrador, atienden contingencias extraordinatambién ella lo haga desde el balcón rias con recursos ordinarios. de Palacio Municipal en San José del El esfuerzo de los sudcaliforniaCabo.


Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Leticia Hernández Vera

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

viernes 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

opinión

7

¿Nueva visión de Gobierno para Los Cabos?

C

arlos José Van Wormer Ruiz ha alzado la mano para buscar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la Presidencia Municipal de Los Cabos y tiene claro que para lograrlo tendrá que demostrar que tiene más músculo político que otros que también aspiran, como el maestro Óscar Leggs Castro, Héctor Torres y el actual tesorero municipal Rigoberto Arce Martínez. Para ello el también conocido como El Chaki, actual diputado local de Morena en el Congreso local y empresario turístico que se le ubica como defensor y apasionado de la pesca deportiva, ha iniciado una serie de recorridos por colonias y comunidades de Los Cabos, así como una serie de reuniones con líderes empresariales que, según su dicho, demandan un alcalde con un perfil más empresarial y turístico. En sus recorridos se hace acompañar por Héctor Ortega Pillado y Sandra Moreno, diputados por distritos de Los Cabos, quienes lo han acercado con hombres y mujeres de colonias y comunidades, donde tiene la oportunidad de dar a conocer su trabajo legislativo y la visión que tiene para Los Cabos, en caso de tener la oportunidad de participar y ganar la alcaldía. Aunque sabe que no es de los favoritos de quienes son influyentes al interior de Morena, como el ex gobernador Leonel Cota Montaño, El Chaki Van Wormer reconoce que nadie le ha impedido o puesto un freno para que trabaje por su aspiración. Serán las encuestas que marquen quién debe ir a la candidatura para asegurar que Morena pueda seguir gobernando en el municipio de Los Cabos. El Chaki Van Wormer afirma cono-

Carlos José Van Wormer Ruiz.

Leonel Cota Montaño.

Jorge Armando López Espinoza.

cer los problemas de Los Cabos, donde considera urgente resolver el tema del abasto de agua potable, revertir la miseria en la que viven cientos de familias en colonias de reciente creación, trabajar más de la mano con el sector empresarial tomando en cuenta que la actividad turística hace de Los Cabos “el corazón económico” de Baja California Sur. Una de sus prioridades, de cumplirse sus aspiraciones políticas, es lograr una ciudad administrativa, con un nuevo Palacio Municipal. Es de reconocerse que Carlos José Van Wormer ha tenido un buen desempeño en el Congreso del Estado, ha sido insistente en la transparencia en el manejo de las cuentas públicas de los ayuntamientos y otros entes administrativos, (de lo cual en otro momento hablaremos más a detalle) y ha mantenido la insistente exigencia a Conapesca, Fonmar y otras áreas federales competentes en el tema de asumir sus responsabilidades y acabar con la depredación marina, que ha sido en últimos meses más marcada en la zona de Cabo Pulmo. Otros que también trabajan para las elecciones del 2021, son los que integran el Partido Verde Ecologista de

México en Los Cabos, teniendo al regidor Jorge Armando López Espinoza como una de sus cabezas más representativas. En el 2021 podrían construir una alianza con Morena, como ya se ha hecho en otras entidades del país con resultados exitosos, sin embargo no descartan también ir solos y aumentar el 6 por ciento de votación que tuvieron en el 2018. Tuvimos la oportunidad de charlar con el edil verde ecologista y nos comentó el optimismo que hay al interior del PVEM y con su dirigente estatal Alejandro Tirado Martínez. Una de las principales tareas concluidas en este 2020 -comentó- es la integración de los cinco comités municipales con Isaac Castro en Los Cabos, Iván Agúndez en La Paz, Max Montes en Comondú, Ramona Fernández en Loreto y Litia Herrera en Mulegé. De cara al 2021, se declaran un partido de puertas abiertas, donde hay espacio para jóvenes universitarios, profesionistas, empresarios y ex funcionarios como el caso del Samir Savín Ruiz, que al igual que otros políticos cabeños han llegado a sumar al instituto político. Jorge Armando López Espinoza tie-

ne sus aspiraciones, una diputación no le vendría nada mal, pero asegura que por encima de su aspiración personal, está el crecimiento del PVEM y que en su momento vayan los cuadros mejor posicionados. Tiempo al tiempo, aunque las malas lenguas dicen que ya tienen totalmente amarrada una alianza con Morena, tanto a las alcaldías, como la gubernatura y diputaciones locales. Por cierto, de acuerdo a datos del secretario del Trabajo en la entidad, Gustavo Hernández, hoy por hoy Los Cabos no sólo es el corazón económico de la entidad, sino también el corazón político, al tener, por encima de La Paz, 12 mil electores más, de cara a los comicios del 2021. A partir de septiembre inicia la actividad político electoral y ni siquiera el Covid-19 la va a poder detener, sólo basta observar cómo ya se andan moviendo los actores políticos, a veces poniendo el mal ejemplo al no usar el cubrebocas. No se les debe olvidar que como líderes de opinión deben poner el ejemplo, respetando la sana distancia, usando siempre cubrebocas y no lucrando con la necesidad de la gente. Hasta aquí por hoy


8

OPINIÓN

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Calíope

Pérdidas

E

CÉSAR ROMERO GABRIELL

sta semana, en medio del circo que representa el juicio de Emilio Lozoya, nos enteramos de dos pérdidas considerables: una en el sector energético y otra en el económico. El martes se dio a conocer que Pemex había atemperado sus caídas en el segundo trimestre del año, pues registró pérdidas netas por 44 mil millones de pesos, que están por debajo de las pérdidas del primer trimestre: 562 mil millones. Las pérdidas del primer semestre de 2020 ascienden a la formidable cantidad de 606 mil millones de pesos y, si sumamos las caídas de los últimos cuatro trimestres, la cifra es de 864 mil 126 millones de pesos. Con estos detrimentos, dos de las tres principales calificadoras internacionales le quitaron a Pemex el grado de inversión y calificaron su deuda con grado especulativo. Y el problema no parece tener fin. Además de la bronca que tienen con el excedente de combustóleo, se planea seguir inyectándole a Pemex más dinero con la refinería de Dos Bocas y, al parecer, hay otro megaproyecto para hacer rentable el Complejo Petroquímico Cangrejera, en Veracruz. Es decir que van a seguir echando dinero bueno al malo, y esto por una poderosa razón: el mundo está girando ha-

cia las energías limpias y paulatinamente los combustibles fósiles dejarán de ser rentables. Como ejemplo está la estrategia energética del candidato demócrata JoeBiden. Si gana las elecciones, Biden invertirá 2 billones de dólares en energías limpias, reingresaría a los Acuerdos de París, revertiría las medidas de desregulación energética y se propondría en el 2035 la meta para tener un sector libre de carbono. Aquí no, aquí queremos construir refinerías que generan combustóleo como desecho. Y tampoco sabemos qué hacer con él porque nadie lo compra, justamente por la nueva regulación internacional en medio ambiente. La otra pérdida fue la económica. Ayer el INEGI dio a conocer las cifras de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto al cierre del segundo trimestre. Respecto al trimestre anterior, se cayó un 17.3%, pero en su referencia anual tuvo una reducción real de 18.9%. Es el quinto trimestre consecutivo a la baja y el más deprimido desde 1993. Claro que la caída de este último trimestre se debe a la crisis por el coronavirus, pero no la de los trimestres anteriores. Y mientras las pérdidas económicas nos tienen a los mexicanos cada vez más endeudados, observamos en primera fila el espectáculo electoral de Lozoya.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Puertos mexicanos: más preguntas que respuestas CARLOS HEREDIA PROFESOR ASOCIADO EN EL CIDE EL UNIVERSAL

L

a decisión del Presidente de la República en el sentido de encargar la operación de los puertos y las aduanas portuarias a las fuerzas armadas ha suscitado múltiples reacciones. A favor están quienes esperan que ahora sí, la Secretaría de Marina Armada de México pondrá orden, abatirá la corrupción, detendrá el tráfico de precursores químicos para drogas sintéticas como el fentanilo hacia EU, y reducirá el nivel de violencia que sufren sobre todo Manzanillo y Lázaro Cárdenas, sin que los marinos incurran en la tentación del ‘quítate tú para ponerme yo’. Están en contra quienes se oponen a que se destape la cloaca de poderosos intereses de servidores públicos, agentes navieros, y agentes aduanales coludidos con el crimen organizado. Otros señalamos que estamos ante un déjà vu, un episodio más en que las autoridades civiles no pueden o no quieren resolver un problema, y se lo delegan a los militares. Surgen al menos tres preguntas: a) Se dice que no habrá un mando militar que sustituya al mando civil: ¿así como se anunció para la Guardia Nacional, que acabó subsumida por el mando militar?; b) ¿Cómo garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, cuando el dinero que manejan las fuerzas armadas se vuelve infor-

mación reservada por seguridad nacional?; y finalmente, c) Si el siguiente presidente decide en 2024 regresar a soldados y marinos a sus cuarteles, ¿nos habremos quedado sin cuadros civiles preparados para dirigir puertos y aduanas? Si sostenemos la hipótesis de que esta decisión presidencial obedece a presiones y compromisos con Washington, surge una pregunta más: ¿la militarización tiene por objetivo detener el tráfico de fentanilo desde puertos mexicanos hacia Estados Unidos? ¿o se trata solamente de reducir el nivel de violencia y bajar el índice de homicidios? Una y otra opción exigen estrategias de naturaleza muy diferente. En el sistema portuario mexicano hay funciones de autoridad, que cumple el gobierno federal; de administración, realizadas por las APIs; y de operación y prestación de servicios del sector privado. México es hoy apenas un punto en el mapa. Un solo puerto chino, el de Shanghai, por sí solo mueve al año 46 millones de contenedores, siete veces más que Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Altamira y Ensenada y el resto de los puertos mexicanos juntos. El Puerto Lázaro Cárdenas (PLC) es el único puerto mexicano que tiene condiciones de convertirse en un hub o nodo estratégico global. Allí operan los líderes mundiales en producción

de acero (ArcelorMittal), en transporte marítimo de contenedores (APMMaersk) y en operación portuaria (Hutchison Port Holdings). Es una plataforma logística que transporta contenedores del Asia-Pacífico al Valle de México, a Monterrey, y al corazón del territorio estadounidense. Sin embargo, por el PLC sólo transitan mercancías, sin generar valor a nivel local. Funciona como un enclave del siglo XXI en un territorio que permanece estacionado a mediados del siglo XX, donde el crimen organizado controla amplias franjas geográficas, y distintos grupos de interés bloquean a conveniencia vías ferroviarias o carreteras y casetas de peaje. No estamos únicamente ante el traslado de gestión de los puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de Marina, sino frente a un desafío complejo de ingeniería gubernamental y social, que depende del cumplimiento de las responsabilidades de los tres niveles de gobierno sin abdicar de ellas, para salvaguardar la seguridad pública y el Estado de derecho, entendido como la aplicación de nuestras normas jurídicas para todos por igual. PD: Agradezco al doctor Melchor Arellano Chávez, profesor del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), nuestras fructíferas conversaciones. Twitter: @Carlos_ Tampico


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Capacitan a pasantes de odontología en modelo de atención aplicado a la contingencia CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

a Paz.- A través de su programa de salud bucal, la secretaría estatal del ramo impartió una capacitación a pasantes de odontología sobre el esquema de atención a usuarios, que en este contexto de pandemia, se aplica en unidades médicas de primer nivel, con el objetivo de que sigan con toda oportunidad las medidas establecidas para proteger su bienestar y el de los pacientes. En esta actividad, los pasantes desarrollarán su servicio social además de enfatizar que las unidades de salud que habitualmente otorgan atención dental, sólo brindan consultas de urgencias odontológicas, entre las que se encuentran inflamación o infección de encías, dientes y muelas, presencia de abscesos, señaló la responsable del programa, Karen Almeyda

En el marco de este encuentro, donde con respeto a la sana distancia se abordaron temas como las precauciones estándar en la práctica odontológica durante la contingencia por SARS-Cov-2

Castro. En el marco de este encuentro, donde con respeto a la sana distancia, se abordaron temas como las precauciones estándar en la práctica odontológica durante la contingencia por SARS-Cov-2. Se reiteró que otras de las urgencias atendidas en esta circunstancia sanitaria son el sangrado oral, retiro de suturas de algún procedimiento quirúrgico reciente y dolor

repentino o limitación de la apertura de la boca, comentó. En esta interacción se subrayó que para la atención de urgencias, el personal de odontología de práctica clínica, debe evaluar al paciente previo a la atención estomatológica; además de indagar sobre su estado de salud e historial de contacto o viajes, medir y registrar la temperatura, realizar lavado de manos antes y después de la

consulta. Finalmente, aseguró que el personal encargado de ofrecer estos servicios, también debe proporcionar al paciente enjuague bucal antimicrobiano preoperatorio, hacer uso de una bata con manga larga durante la consulta, así como de un campo protector desechable por paciente, guantes de exploración desechables, cubreboca, gorro desechable, careta o goggles. Evitar en lo posible el uso del equipo rotatorio y jeringa triple. Utilizar dique de hule en la medida de lo posible. Sistema de succión eficiente y aspirador o eyector desechable. Usar guantes gruesos de hule para lavar y desinfectar instrumental, equipo, mobiliario y el área de trabajo. Un punto importante de este curso fue la capacitación en el uso correcto del equipo de protección personal, que es un rubro decisivo para la prevención de contagios.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Con el objetivo de promover los destinos turísticos mexicanos y de Baja California Sur en Alemania, el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) y presidente de la Unión de Secretarios de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López, sostuvo una reunión virtual con el embajador de México en ese país, Rogelio Granguillhome Morfín. En dicho encuentro, ambos funcionarios expresaron su interés de tra-

bajar en conjunto para estrechar lazos comerciales con dicha nación, a fin de impulsar la inversión e incentivar la llegada de turistas alemanes y de países aledaños. En ese sentido, Araiza López destacó como presidente de Asetur, el compromiso de todos los secretarios del país, para sumar esfuerzos en las tareas de promoción y posicionamiento de la marca México en Alemania. Asimismo, enfatizó como titular de la Setues, la intención del Gobierno del Estado de diversificar la industria turística y explorar otros mercados internacionales, por lo que manifestó su voluntad de coordinar acciones para

Foto: Cortesía

Buscan promover a BCS en Alemania

El titular de la Setues y presidente de Asetur, Luis Araiza sostuvo una reunión con el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome.

el logro de este objetivo. “La industria turística es motor de desarrollo económico y social para todos los mexicanos, desafortunadamente fue el

sector más afectado por la pandemia, lo que nos obliga y compromete a redoblar los esfuerzos para recuperarlo y fortalecerlo”, finalizó Luis Araiza.

LOCAL

9

Ratifica BCS compromiso con recuperación turística de México: Setues CPS NOTICIAS

L

a Paz.- “Para lograr la recuperación turística de México tras la pandemia, es necesario que todos los actores del sector, unifiquemos criterios y sumemos nuestros esfuerzos” afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) y presidente de la Unión de Secretarios de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López. Lo anterior, durante su participación en la Segunda Sesión Ordinaria 2020 del Consejo de la Diplomacia Turística de México, encabezada por el titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués, que tuvo como propósito plantear las nuevas acciones de promoción y mercadotecnia para el restablecimiento de la industria tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, Araiza López destacó el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en conjunto con los empresarios turísticos, para brindar certeza a los viajeros sobre la calidad e inocuidad de los destinos a través de certificaciones como “Punto Limpio”, así como la implementación de protocolos sanitarios en concordancia con estándares internacionales. Asimismo, enfatizó como titular de la Setues y presidente de Asetur, su compromiso de trabajar de la mano de las autoridades federales en todos aquellos programas y estrategias encaminadas a la reactivación y fortalecimiento de esta actividad, como el Tianguis Turístico que se celebrará en Mérida, Yucatán en el 2021 y en el que BCS participará. Finalmente, Luis Araiza ratificó el interés y voluntad de Baja California Sur, de buscar los mecanismos que permitan posicionar a la marca México en los principales mercados turísticos.


10

LOCAL

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Recibe Laboratorio Estatal de Salud Pública donación de insumos

CPS NOTICIAS

L

L

a Paz.- “Una de las mayores fortalezas y acciones que se han implementado en Baja California Sur, como parte de la estrategia de seguridad, donde participan Fuerzas Armadas e instituciones de seguridad y justicia del estado, son los puntos de Revisión Secundaria instalados en las principales entradas y salidas de la entidad; han dado resultados positivos en temas como aseguramientos de sustancias ilícitas y la detención de prófugos de la justicia”, aseguró el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo, al encabezar reunión de trabajo para fortalecer la seguridad operativa en el Puerto

Foto: Cortesía

L

CPS NOTICIAS

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) recibió de la Alianza Comunitaria por Baja California Sur una donación de insumos para la realización de pruebas diagnósticas de Covid-19.

la convocatoria que hace el sector salud a la población es acatar con responsabilidad y solidaridad el llamado a guardar la sana distancia, evitar las aglomeraciones y seguir puntualmente las medidas de higiene básica”, estableció. Señaló que la autoridad en salud se encuentra realizando más pruebas de las que se efectúan por tasa de 100 mil habitantes en el país; esto, para lograr una detección más oportuna de portadores del coronavirus y de esta forma ofrecer un seguimiento oportuno con telemedicina o canalización al servicio hospitalario a quienes ya presentan complicaciones. “Es necesario que la población ayude a permanecer

el mayor tiempo posible en casa, sólo salga para lo estrictamente necesario y si tiene que hacerlo, aplicar con rigor las recomendaciones preventivas, para que ayude con esto a reducir la velocidad de contagios en la entidad”, señaló. Esta, que es la primera de cuatro donaciones de kits de reactivos que hará la Alianza Comunitaria por BCS, fue entregada a la directora del LESP, Martha Hernández Ceseña por Marisa Comella y Elena Moreno, quienes enfatizaron que esta agrupación ciudadana se formó para contribuir al abasto de insumos médicos que permitan tratar los efectos de la pandemia ocasionada por Covid-19.

a Paz.- Gracias a las alianzas establecidas con grupos empresariales y las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Estado, se genera crecimiento económico y empleos en Baja California Sur, aun en la actual situación sanitaria por el Covid-19, así lo afirmó Gustavo Hernández Vela Kakogui, titular de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Social (STDS). “La alianza estratégica que hemos ampliado y fortalecido cada vez más con el sector empresarial ha sido fundamental para lograr estos propósitos; y, en el contexto de la contingencia de salud pública por la que atravesamos se ha reflejado positivamente en la reactivación económica y la recuperación de empleos en favor de los sudcalifornianos”, declaró. También agregó que la confianza por parte de ellos ha sido evidente. Hernández Vela Kakogui puntualizó que este 2020, 6 de cada 10 empresarios aprueban la administración de Carlos Mendoza Davis, esto de acuerdo con la valoración #MarcajeAMiGobierno emitida por la Confederación Patronal de la

Fortalecen seguridad en puerto de Pichilingue de Pichilingue. Ante la presencia de los comandantes de la Tercera Zona Militar, Raúl Gámez Segovia y de la Segunda Zona Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, titulares y representantes de las fuerzas operativas de la Mesa de Seguridad, del director general de Apibcs, José López Soto y del administrador de la Aduana La Paz, Fabrizio Mena Mena; De la Peña Angulo reconoció el trabajo que se viene realizando de manera coordinada por las instituciones federales y estatales para mantener la seguridad y operación, en la principal entrada marítima de Sudcalifornia. En este sentido, señaló que ha sido en este puerto donde

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Genera crecimiento económico y empleos alianza con empresarios: Secretaría del Trabajo

CPS NOTICIAS

a Paz.- En el marco de los esfuerzos que el Gobierno del Estado suma con organizaciones altruistas para fortalecer la operatividad de servicios médicos que se otorgan a personas que carecen de toda seguridad social, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) recibió de la Alianza Comunitaria por Baja California Sur una donación de insumos para la realización de pruebas diagnósticas de Covid-19. El material recibido se utilizará en la fase de extracción, que es una parte complementaria del procesamiento general de muestras. Esto se sumará al abasto de reactivos que la administración estatal adquirió para incrementar de manera significativa el número de estudios aplicados a la población para confirmar o descartar la presencia del Sars-Cov2, que es el virus causante de esta enfermedad, aseguró el secretario del ramo, Víctor George Flores. “Este apoyo es además una muestra del esfuerzo que instituciones y ciudadanos debemos sumar para superar este reto sanitario en mejores condiciones. Más allá de las donaciones de equipo e insumos que son siempre bienvenidas,

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

se ha tenido un gran número de aseguramientos de paquetería con mercancía y/o sustancias ilícitas, las cuales son detectadas por el personal destacamentado en dichos puntos; destacando la labor que realizan las Fuerzas Armadas, Sedena y Semar, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes con el apoyo de la tecnología, del criminólogo y los binomios caninos, impiden sean distribuidos entre la población, agregó. Asimismo, recordó que tan sólo en lo que va del presente año, se han detectado en estos puntos 54 personas con man-

damientos judiciales por delitos como homicidio, secuestro, contra la salud, robo y violencia, principalmente, apuntó. Durante este encuentro, se trataron los temas relacionados con la entrada y salida de vehículos y mercancías, aseguramientos de paquetería con mercancías ilícitas, detenciones y la coordinación entre autoridades. Por último, Álvaro de la Peña refrendó el compromiso y voluntad del jefe del Ejecutivo del Estado, Carlos Mendoza Davis, de continuar fortaleciendo los mecanismos de colaboración para seguir consolidando a BCS como una entidad próspera y segura, finalizó.

República Mexicana (Coparmex), que mide el porcentaje de socios que avalan el desempeño de su gobernador. De esta manera, la entidad tiene el mayor aumento en índices de aprobación respecto al año 2018 (+28 puntos porcentuales, de 37% a 65%); y, el tercero del país con mejor aceptación. Asimismo, el Secretario de Trabajo destacó que lo anterior significa buenas expectativas en las políticas públicas económicas, laborales y de desarrollo social aplicadas por el Gobierno del Estado. Enfatizó que esta valoración es un alto compromiso para redoblar esfuerzos y encontrar áreas de oportunidad para continuar respaldando y fortaleciendo temas competitividad y productividad y generar progreso y bienestar para los habitantes de Baja California Sur. Por otro lado, recordó que el Programa Estatal de Reactivación Económica, al que se han sumado cámaras y organismos empresariales, comprende el Programa de Créditos a la Palabra para Mujeres Emprendedoras; así como el Programa Impulso, con el apoyo de Nacional Financiera (Nafin) y la banca comercial, dirigido al comercio, industria y servicios para facilitar el acceso a créditos de hasta 500 mil pesos, entre otras acciones. Además, apuntó que desde la dependencia se favorece permanentemente a las empresas con el Sistema Estatal Intersectorial para el Fortalecimiento del Empleo (SEIFE), el impulso a la capacitación a través del Instituto de Capacitación para los Trabajadores de BCS y, la vinculación laboral mediante el Servicio Nacional de Empleo (SNE BCS) con servicios de Bolsa de Trabajo, Portal del Empleo, Ferias de Empleo, entre otros, con la certeza de que esto repercutirá positivamente en la generación de puestos de calidad y la mejora económica y social de los ciudadanos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

Fotos archivo

Bomberos atiende de 2 a 3 casos diarios de posible Covid-19

Juan Antonio Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.Juan Antonio Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, informó que en la Estación llegan a atender de 2 a 3 pacientes con sospecha

de Covid 19, incluso han encontrado personas ya sin vida al interior de sus hogares, y con el temor de que las familias estén contagiadas, al parecer no hay un control epidemiológico en estos casos, ya que existe el temor de la población a ser intubados debido al mito de que este procedimiento viene acompañado de la muerte. Dio a conocer que las estadísticas de Bomberos se han modificado en virtud del aumento de los servicios pre hospitalarios dentro de las estadísticas de incendios los números se mantienen planos y no hay un aumento significativo en la cantidad, sin embargo lo que ha crecido es la atención hospitalaria en diversos tipos de accidentes y enfermedades, sin embargo lo que más resalta es la prestación del servicio a persona con sospecha de

Aumentan los servicios prehospitalarios en Bomberos de CSL.

Covid-19.“Los traslados de hospital a hospital, de casa a hospital, inclusive de CSL a San José del Cabo han incrementado alrededor de un 30 por ciento en relación a otros años, nos ha impactado a todos el Covid-19, derivado de esto la movilidad en los servicios de emergencia han crecido y no sólo en el Cuerpo de Bomberos sino en otras ins-

tituciones” . Insistió que en algunos casos los pacientes mueren en sus hogares y con el riesgo de haber contagiado a la familia, por lo que autoridades deben atender de manera integral estos casos, debido a que las personas prefieren quedarse en casa y atenderse con remedios caseros y paliativos. “Quiero llamar la aten-

ción porque a veces se despacha la ambulancia ante el reporte de personas enfermas de Covid, y cuando los rescatistas llegan al domicilio, nosotros no podemos asegurar en un 100 por ciento que están contagiados, sino que el trato es como un caso activo en virtud de la sintomatología que presentan, temperatura, dificultad para respirar, etc”.Recalcó haber casos en los que paramédicos llegan al domicilio demasiado tarde, ya que encuentran a la persona sin signos vitales, pero con el escenario de que fue un paciente Covid. “El problema está en que esa persona que fallece durante su estancia y tiempo que estuvo enferma en casa, tuvo contacto con la familia y otras personas, y pocas veces se le da el seguimiento, y de ahí se desprende una cadena de contagios”.

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Carlos Ramón Godínez Reyes, director del Parque Nacional de Cabo Pulmo y encargado del Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas, dio a conocer la recuperación significativa de las especies marinas en áreas de Cabo Pulmo y Bahía de Cabo San Lucas, encontrando peces no vistos anteriormente como la damisela azul, además de un crecimiento en la población de cabrillas, perico y tiburones. El representante de la Comisión Nacional de Áreas Na-

turales Protegidas (Conanp), explicó que en términos generales han mejorado las condiciones de los ecosistemas, debido a la inactividad turística, es decir cero presencia de turistas en los arrecifes de coral, logrando con esto la recuperación de algunas especies. Detalló que anualmente miden la fragmentación de los corales existentes en el Parque Nacional donde muchos se fragmentan debido a los huracanes o tormentas tropicales, pero también por descuido de los turistas que bucean en las áreas, en estos 6 meses que no se ha tenido actividad turística los arrecifes se encuentran en muy

buenas condiciones. “Nos han reportado que se observan condiciones como hace años no se observaban”, dijo el entrevistado para CPS Noticias. Detalló por ejemplo haber presencia de algunos peces que seguramente ahí andaban pero no se veían y que están protegidas como la damisela azul, así mismo hay grandes cardúmenes de especies depredadores como cabrillas y que son importantes para el equilibrio de los ecosistemas. Así mismo dijo estarse apreciando tanto en Cabo Pulmo como en Cabo San Lucas, grandes especies de herbívoros como los pericos, que

Foto Archivo

Flora y fauna marina de Los Cabos crece ante la ausencia de visitantes: Conanp

Recuperación significativa de las especies marinas en áreas de Cabo Pulmo y Bahía de Cabo San Lucas.

son generadores de playas y de arena, además de que son un factor importante para la conservación del ecosistema. En el caso de Cabo Pulmo y cerca de Cabo San Lucas también hay presencia de tiburones, sobre todo en zonas

de arrecifes, lo que nos habla de una buena reproducción de diversas especies. “Este mes también empieza la temporada de anidación de tortugas en el que hemos visto bastantes tortugas en el mar como en las playas’’.


12

LOCAL

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Continúa el apoyo a la comunidad estudiantil en Los Cabos CPS Noticias

Sexta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc).

Aprueban cuentas fiscales para nueva planta desalinizadora en CSL CPS Noticias

L

os Cabos. – En atención a la demanda de agua potable en la delegación de Cabo San Lucas y en busca de encontrar alternativas para suministrar el vital líquido con más frecuencia a los usuarios, se llevó a cabo la Sexta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc), encabezada por la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, donde fueron aprobadas las cuentas fiscales de la nueva planta desalinizadora. En compañía del director general del Oomsapas, Arturo Sandoval Montaño, la Primera Edil detalló que al aprobarse el proyecto, la desalinizadora será posible y será un trabajo de la sociedad organizada, así como de los tres niveles de Gobierno que respaldan el beneficio que traerá consigo la obra. “Por protocolo se realizó

una reunión previa con el Honorable Cabildo para exponer de manera completa el proyecto, no obstante, la instancia que realiza la propuesta es la Junta de Gobierno; por esa razón, es importante tener claro la responsabilidad tan grande que se tiene como representantes de la sociedad. Lo aprobado se manda a Cabildo y de ser ratificado, se manda al Congreso del Estado para que -en tiempo y forma con lo establecido por las instituciones a cargo de las decisiones finales- se inicie la obra”, destacó la Alcaldesa. Asimismo, a petición de la Presidenta, el titular de la administración de los proyectos estratégicos del Oomsapaslc, José Manuel Curiel Castro, mostró el proyecto para la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar, que busca abastecer un total de 250 litros por segundo -en un plazo de contrato de 25 años-. A su vez, Curiel Castro explicó que la proyección de costos del proyecto es de

una inversión de 971.98 millones de pesos -a precios de enero del 2020-, de los cuales la aportación por parte del Fondo Nacional de Infraestructura corresponde al 49% de las inversiones, con un contrato total de 25 años. En lo que respecta a la inversión total del plan, el titular de la administración de los proyectos estratégicos, dijo que además del 49% de la inversión que será por parte del Fonadin, el desarrollador que gane la licitación de la construcción de la planta tendrá que poner el 20% de la inversión y por lo menos el 31% tendrá que ser por medio de un crédito bancario con el aval del Ayuntamiento de Los Cabos. Para concluir, la totalidad de los integrantes de la Junta de Gobierno votaron a favor del proyecto de construcción de una nueva planta desalinizadora, con una capacidad para producir 250 litros por segundo; proyecto que está en espera de ser ratificado por el Cabildo de Los Cabos.

Foto: Cortesía.

Foto: Cortesía.

L

os Cabos.– El director del plantel Cetmar #39 -ubicado en el fraccionamiento Puerto Nuevo de San José del Cabo-, Ulises Antonio Altamirano, agradeció a la presidenta municipal, Armida Castro Guzmán, por atender la petición de la comunidad estudiantil: instalar topes para seguridad de 500 estudiantes de ambos turnos, así como de los vecinos del fraccionamiento. Además, el directivo de la escuela detalló que personal de Servicios Públicos ha limpiado el plantel educativo y ha recolectado la basura. En el tema de seguridad, mencionó que se instaló una torre de vigilancia que funciona las 24 horas del día, para seguridad tanto de estudiantes como de los vecinos del fraccionamiento. Para concluir su participación, Altamirano hizo hincapié en la disposición que ha tenido la XIII administración para escuchar, pero sobre todo, para resolver las peticiones de la institución edu-

cativa; en ese sentido, especificó que se han instalado dos topes de asfalto en la zona, lo que disminuye en gran medida el tránsito a exceso de velocidad. Por su parte, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua mencionó que se estará trabajando durante las próximas semanas en la colocación de topes en las diferentes instituciones educativas, tanto de la cabecera municipal como de la delegación de Cabo San Lucas, atendiendo las peticiones de los padres de familia y directivos de las escuelas, para seguridad de la comunidad estudiantil. Para culminar, el titular de Obras Públicas mencionó que el procedimiento para que la ciudadanía solicite un tope en su colonia es: hacer llegar la petición con la firma de todos los vecinos interesados a las oficinas de Obras Públicas -ubicadas en el edificio Pedrín en San José del Cabo-; seguido de ello, se turna a Tránsito Municipal para analizar su viabilidad, posteriormente, una vez que se cuenta con los resultados del análisis, se inician trabajos.

El Director Municipal de Obras Públicas mencionó que se estará trabajando durante las próximas semanas en la colocación de topes en las diferentes instituciones educativas, tanto de la cabecera municipal como de la delegación de Cabo San Lucas.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

13

Fotos: Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Durante la limpieza, desinfección y mantenimiento general de todos los parques y jardines del municipio.

Trabaja Gobierno de Los Cabos en el rescate de espacios públicos CPS Noticias

L

cuenta con una cancha. En ese sentido, detalló que se está realizando el pintado de las canchas, así como de los tableros y los aros de juego. Señaló que se tiene muy buena coordinación, ya que Indem proporciona el material y el personal adscrito a Servicios Públicos realiza los trabajos en las estructuras, los juegos y los andadores.

Puntualizó que siguiendo los lineamientos del sector salud, sólo está abierto el 40% del total de los parques que están bajo la jurisdicción de la dependencia; además, indicó que en los que están abiertos, sólo se permite el 30% del total de la capacidad de aforo. Para concluir, Sandoval Montaño compartió que específicamente en el área

pública que se encuentra en la colonia La Joya de Cabo San Lucas, se llevó a cabo un enllantado, la nivelación de suelo y se adecuó un espació que era una caseta de vigilancia para poner una biblioteca comunitaria, cumpliendo con ello, un compromiso que la alcaldesa Armida Castro tenía con los habitantes de dicha localidad.

Fotos: Cortesía.

os Cabos. – Con el propósito de mejorar las condiciones de todos los espacios públicos de Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos, constantemente realiza acciones para garantizar la limpieza,

desinfección y mantenimiento general de todos los parques y jardines del municipio. Al respecto, el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño declaró que se está trabajando de la mano del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (Indem), ya que en la mayoría de los parques se

Invitan a Talleres Virtuales de Música sin costo CPS Noticias

L

os Cabos.– Con el objetivo de fomentar las actividades artísticas dentro de la nueva normalidad, el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), a través de la Escuela de Música “Concepción Olachea” ubicada en San José del Cabo, pone a disposi-

ción de la ciudadanía los Talleres Virtuales de Música totalmente gratis, mismos que han tenido gran aceptación en la comunidad cabeña, así lo informó el encargado de los talleres, Alfredo Franco. Continuó su participación detallando que si alguien desea inscribirse, lo único que tiene que hacer es llamar al número de teléfono (624)1205702, los días lunes, miércoles

y/o viernes, de 04:00 a 06:00 de la tarde. Destacó que a pesar de que son gratuitos, los interesados en participar deben contar con computadora, teléfono inteligente y acceso a internet, haciendo énfasis en que se admiten niños de 10 años en adelante, adolescentes y adultos. De manera adicional, el maestro informó que actualmente alrededor de 50 perso-

nas están cursando los talleres e hizo hincapié en que las actividades en la Escuela de Música no se han detenido, sólo se han ajustado a las normas de la nueva normalidad; en ese sentido, explicó que también se está impartiendo el curso de verano que inició a mediados del mes en curso y concluye en 15 de agosto. Para finalizar, Alfredo Franco invitó a la ciudadanía

Alfredo Franco invitó a la ciudadanía a unirse a los talleres.

a unirse a los talleres: “aprovechen el esfuerzo que está haciendo la XIII administración que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, para impartir los talleres completamente gratis”, concluyó.


14

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Rubén Muñoz anuncia que superó el Covid-19 y se reincorpora a sus funciones

Foto Cortesia

EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

El Issste en BCS confirmó el resultado positivo a Covid-19 de Martha Judith Vázquez Campos, subdelegada médica.

Subdelegada médica del Issste en BCS da positivo a Covid-19 EMILY SANTANA

L

a Paz.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), confirmó el resultado positivo a Covid-19 de la doctora Martha Judith Vázquez Campos, subdelegada médica en Baja California Sur.

En un comunicado oficial, la institución aseguró que la funcionaria se encuentra actualmente en resguardo particular y dando seguimiento estricto a los protocolos de sanidad establecidos por el sector Salud. En tanto se recupera y se reincorpora a su cargo, el Issste precisó que sus actividades y responsabilidades

asignadas a esta importante área de operación han quedado a cargo de manera temporal, de Yetzcani Lailson López, jefa del Departamento de Atención Médica, y de Pablo Guillermo González Canizales, titular del Departamento de Programación y Desarrollo. Finalmente, la Institución de Salud exhortó a todos los

derechohabientes del estado a continuar acatando las medidas preventivas y al mismo tiempo, señaló que su compromiso es continuar realizando el mayor esfuerzo durante la presente contingencia epidemiológica provocada por el nuevo coronavirus, sostenido por el equipo de médicos, enfermeras y operativos.

EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

a Paz.- El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de La Paz ya fue reconvertido a hospital covid y cuenta con 30 camas de hospitalización para atender a pacientes con síntomas leves de Covid-19. Durante la visita a esta

ciudad, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que ante la pandemia, poner a disposición los CRIT “ha sido de una generosidad extraordinaria y eso de verdad lo agradecemos”. Destacó que la habilitación del CRIT en la emergencia sanitaria es “una válvula de escape” para desahogar la ocupación del Hospital Regional No. 1 en La Paz.

Foto: Rossy Díaz.

Listo CRIT con 30 camas para atender pacientes con síntomas leves de Covid-19

CRIT BCS cuenta con 30 camas de hospitalización para atender a pacientes con síntomas leves de Covid-19

Zoé Robledo señaló que este Centro de Rehabilitación permitirá que los sudcalifornianos que egresen den “un paso hacia una vida

en donde superaron una terrible enfermedad”, salgan caminando, animados y contentos de tener una nueva oportunidad.

L

a Paz.- El presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz Álvarez, anunció que tras recuperarse del Covid-19, este jueves se reincorporó a sus funciones. “Hoy jueves 30 de junio me estoy reincorporando físicamente a mis tareas como presidente municipal de La Paz, lo hago después de dos semanas y media de estar atendiendo este problema de salud que hoy nos aqueja en todo el país, en nuestro estado y en el municipio”, informó Muñoz Álvarez a través de un mensaje que difundió en video a través de sus redes sociales, donde aparece sin cubrebocas. En su mensaje a los paceños los llamó a seguir acatando las medidas sanitarias para prevenir la propagación del coronavirus. “Es un buen momento para hacerles un llamado para que todos acatemos las medidas que nos ha determinado la Secretaría de Salud porque si hay muchos pacientes asintomáticos, lamentablemente este terrible mal nos sigue causando un enorme daño con la pérdida incluso de la salud humana” dijo. Por ello, reiteró se debe mantener la sana distancia, el uso del cubrebocas para acudir a espacios públicos, y el lavado frecuente de manos, “pero si usted puede quedarse en casa, hágalo, es la mejor manera de prevenir el crecimiento de esta enfermedad”.


LA PAZ

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

SĂ­guenos en Facebook @TribunaDiario

Foto Cortesia

Exitosa vinculaciĂłn entre UABCS y empresa internacional de cultivo de jurel MĂłdulos de AtenciĂłn Ciudadana tendrĂĄn un apego estricto a los protocolos de salud establecidos: INE

Con cita previa podrĂĄn acudir por credenciales: INE EMILY SANTANA

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Desde septiembre de 2014, en la Unidad AcadÊmica Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se estableció una planta pilotopor parte de la empresa KampachiFarms, MÊxico, para la producción de juveniles de jurel, que a la fecha ha resultado todo un Êxito. Mediante este proyecto, se implementa la validación y escalamiento de la tecnología para la producción de 140 mil juveniles de 15-20 gramos de jurel, por ciclo de cultivo, con la capacidad para generar un pie de cría de reproductores libres de enfermedades y abastecer a la demanda acuícola regional; sobre las bases del continuo mejoramiento de las tÊcnicas, producción científica, capacitación, divulgación y vinculación con el sector productivo. Dicho programa se diseùótomando en cuenta componentes esenciales como la instrumentación de la infraestructura para el desarrollo tecnológico, puesta en marcha del desarrollo tecnológico y evaluación de la innovación. En una primerafase, se llevó a cabo la validación de la tecnología para la producción de juveniles de S. Rivoliana en el Golfo de California, que lideró la UABCS. En

SĂ­guenos en Twitter @TribunaDiario

SĂ­guenos en You Tube @tribunadeloscabos

Desde hace seis aĂąos, la UABCS y KampachiFarms llevan a cabo un proyecto de acuicultura que permite una producciĂłn de 140 mil juveniles de jurel, por ciclo de cultivo

la segunda, que es la que estĂĄ en proceso, la consolidaciĂłn de la engorda y concluir con la comercializaciĂłn del producto, el cual ha tenido aceptaciĂłn favorable por el sector restaurantero local y nacional. De acuerdo con el jefe del Departamento de VinculaciĂłn de la Universidad, Dr. MehdiMesmoudi, el modelo de la Responsabilidad Social Universitaria contempla precisamente el trabajoconjunto con el sector empresarial, como uno de los activos del desarrollo econĂłmico del estado y del paĂ­s, con el fin de impactar positivamente en el desarrollo de las comunidades. En el caso de la relaciĂłn UABCS-Kampachi, dicho componente institucional se ve reflejado tambiĂŠn en otras funciones sustantivas de gran trascendencia, como son la docencia y la investigaciĂłn. Por ejemplo, detallĂł que se han organizado alrededor de 50 visitas guiadas para autoridades y estudiantes; alrededor de 60 estudiantes de diferentes programaseducativos de la universidad han recibido capacitaciĂłn teĂłrico-prĂĄctica en los procesos;y cinco egresados ya figuran dentro de la plantilla de trabajadores de la empresa, contratados como tĂŠcnicos especializados en ĂĄreas de psicultura y alimento vivo. En todo este proceso, el funcionario universitario des-

a Paz.- Luego de que se anunciara la reapertura de los MĂłdulos de AtenciĂłn Ciudadana del Instituto Nacional Electoral para el prĂłximo 3 de agosto, la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Baja California Sur, Marina Garmendia GĂłmez, precisĂł que el proceso tendrĂĄ dos etapas. En la primera, mediante citas, sĂłlo se harĂĄ la entrega de las credenciales a quienes ya hicieron un trĂĄmite y que por la jornada de sana distancia ya no pudieron acudir por ella. “Esto me parece que es el aspecto mĂĄs importante porque lo que queremos evitar es que se presenten personas sin cita que quieren hacer otro tipo de trĂĄmites, sabemos que a la medida que las personas se aglomeran o estĂĄn juntas sin medidas de protecciĂłn, hay mĂĄs riesgo de contagioâ€?, explicĂł. Mientras que la segunda fase, incluye a los jĂłvenes que cumplieron 18 aĂąos, a quienes

requieren una reposiciĂłn o un cambio de domicilio, podrĂĄn hacer sus trĂĄmites a partir del 17 de agosto siempre y cuando asistan con cita previa. AgregĂł que la decisiĂłn de dar apertura a los MĂłdulos de AtenciĂłn Ciudadana se tomĂł porque la credencial del INE no sĂłlo es un instrumento para votar, sino que tambiĂŠn constituye uno de los principales medios de identidad de los ciudadanos. “Ya estamos por iniciar los trabajos, se han hecho actividades previas, vamos a cumplir con un protocolo muy estricto para garantizar medidas de salud, higiene en los mĂłdulos y que esto haga que la apertura de los mĂłdulos pueda ser exitosaâ€?, dijo. Por Ăşltimo, reiterĂł que estĂĄn conscientes de la importancia de apegarse a todas las medidas de prevenciĂłn para evitar brotes de Covid-19 y no verse obligados a cerrar nuevamente y dejar de prestar el servicio.

EZEQUIEL LIZALDE RODRĂ?GUEZ

Reparan fuga de aguas negras en Perlas del Golfo

L

de aguas negras que afectaban a las familias de la colonia Perlas del Golfo. Habitantes de ese fraccionamiento dijeron que esta vez las autoridades,

L

a Paz. - Luego del reporte ciudadano que difundiĂł CPS Noticias, el Oomsa-

pas La Paz, reparĂł las fugas

despuĂŠs de varias semanas de reportes, acudieron a reparar en tiempo rĂŠcord la alcantarilla donde emanaban aguas pestilentes y que recorrĂ­an varias cuadras de

VisĂ­tanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Cortesia

16

la zona. La seĂąora Mar Murillo agradeciĂł a CPS Noticias el seguimiento a la denuncia toda vez que por varias semanas dieron aviso a las

tacĂł la figura del Dr. Marco A. Cadena Roa, profesor-investigador de la UABCS recientemente fallecido, quien fue uno de los motores principales para impulsar esta relaciĂłn. Dijo que ha sido tal el ĂŠxito, que hace unas semanas se publicĂł en “Hatchery Internationalâ€?, periĂłdico de amplia relevancia y especializado en la industria de la acuicultura, la mejora de la pesca y la tecnologĂ­a de recirculaciĂłn, un artĂ­culo donde se entrevista a Mauricio Moreno, Gerente del criadero de Kampachi en la Unidad AcadĂŠmica de Pichilingue, acerca de la labor realizada y su impacto en los mercados. “Sin duda, esta alianza ha demostrado ser, en estos seis aĂąos, una gran experiencia en cuanto a modelo de vinculaciĂłn con el sector empresarial y productivo, permitiendo el fortalecimiento de la imagen institucional, hacer visible su proyecciĂłn a nivel nacional e internacional y con ello dejar en claro el compromiso que tiene con la sociedad como una entidad dinĂĄmica con vocaciĂłn reflexiva e innovadoraâ€?, subrayĂł el Dr. Mesmoudi. Enlace al artĂ­culo: h t t p s : // w w w. h a t c h e r yinternational.com/ mexicos-the-king-kampachi-sets-its-sight-on-selective-breeding/

autoridades sobre esa gran fuga de aguas negras, sin embargo el reporte era ignorado. “Graciasđ&#x;™?đ&#x;?ž... MĂĄs rĂĄpido q velozâ€?, fue el mensaje que enviĂł a la redacciĂłn acompaĂąado de una fotografĂ­a.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

Vecinas denuncian abandono en El Pedregal HÉCTOR ROMERO

L

a Paz.- En el andador Serapia Domínguez Ojeda de la colonia El Pedregal del Cor-

tez, como en otras calles del área, vecinas manifiestan tener poca atención de las autoridades, ya que son múltiples las problemáticas que ahí se presentan. Ellas expresan que ha

habido un abandono de esta colonia por mucho tiempo, entre las principales problemáticas que ellas resienten es una iluminación deficiente, la inseguridad y la mala recolección

de basura, además de la inadecuada distribución del agua, como actualmente sucede en otros puntos de la ciudad. Los edificios de la zona habitacional se han venido quedando poco a poco con departamentos abandonados, algunos de ellos recogidos por Infonavit debido a la falta de pago - entre otras circunstancias- y al no ser reutilizados, amantes de lo ajeno, aprovechan los espacios para res-

guardarse y consumir sustancias tóxicas. Las señoras Laura Yanet y Silvia Gaspar hacen un llamado a las autoridades a poner más atención a la colonia, en donde los vecinos se han debido organizar para limpiar las calles cuando les es posible y para vigilar a personas sospechosas que rondan por las noches a través de un chat vecinal.

Colegio de Valuadores ofrecerá servicios por redes sociales

La mala recolección de basura mantiene focos de infección constantes en la colonia.

Vivimos una crisis peor que la Gran Depresión: Emprhotur HÉCTOR ROMERO

Foto Cortesia

L

a Paz.- El sector empresarial vive una crisis muy profunda que supera la Gran Depresión de 1929 a 1933, con efectos no sólo en el sector económico, sino también en salubridad, declaró en entrevista el titular de la asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, A.C. Agustín Olachea Nogueda. Expresó que el Gobierno federal no demuestra empatía para lanzar los salvavidas a las empresas que requieren el apoyo, y encima manda plomos, que son los cobros de impuestos, cuotas y una serie de derechos que solicitan a los empresarios en estos momentos cuando no se tiene para pagar la nómina ni sus gastos básicos. Por estas razones y con-

siderando que realizan una respuesta natural al defenderse, hoteleros de La Paz revisan el recurso del amparo, actualmente analizan con diferentes despachos legales el sustento correcto para llevarlos a cabo. Los primeros pasos que se realizaron para manifestar las inquietudes del sector, fueron oficios turnados a las dependencias correspondientes de los tres niveles de Gobierno, los cuales fueron dados a conocer recientemente en conferencia de prensa por una

representación de cámaras empresariales, donde la petición en primera instancia es solidaridad con la situación actual, seguida de una serie de propuestas que aligeren la carga sobre el pago de impuestos y otros cobros. Agustín Olachea pidió fe, en que juntos como sociedad saldremos adelante, con fuerza y empatía, la cual espera, se vea reflejada en las acciones que lleven a cabo actualmente los tres niveles de Gobierno, expresó finalmente.

L

a Paz.- La asociación civil que se formó hace 46 años, cuenta ya con 40 miembros, con diferentes grados en estudios y especialidades avalados por la SEP, informó el ingeniero Felipe González Tortoledo, nombrado recientemente presidente del Colegio de Valuadores en BCS. En entrevista informó que las estrategias de promoción que se diseñan actualmente para dar a conocer los servicios que puede brindar el colegiado, serán enfocadas al espacio digital para aprovechar la fortaleza de las redes sociales. Explicó que un valuador es importante para todo ciudadano que está considerando realizar algún traspaso comercial o la venta de algún inmueble, siendo este último rubro el que más otorga trabajos a su figura, no obstante detalló que entre los miembros se cuenta con perso-

nal calificado y experimentado para realizar distintos tipos de avalúos, como impacto ambiental, de maquinaria y equipo, de negocios en marcha y agropecuarios, entre otros. Y agregó que hoy se cuenta con el primer valuador en daño moral, el ingeniero Alfonso Ramos de Loreto, además de que se proyecta una especialidad de valuación de intangibles para el colegiado. “Trabajamos para la comunidad, en bienes inmuebles y comerciales que regularmente son solicitados por empresas grandes”, dijo Asimismo, recordó a la población que para su labor se encuentran avalados para trabajar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Foto Cortesia

Foto Cortesia

HÉCTOR ROMERO

Colegio de Valuadores se acerca al medio siglo de su formación.


VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

Trump esgrime potencial fraude y sugiere aplazamiento de las elecciones en EEUU AFP

W

ashington, Estados Unidos.- Donald Trump sugirió el jueves la posibilidad de un inédito aplazamiento de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, alegando que los mecanismos para votar por correo debido a la pandemia podrían dar lugar a un fraude, pero recibió un rechazo unánime de la clase política, incluso de su propio partido. El presidente estadounidense que se enfrentará en busca de la reelección al demócrata Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre no tiene la potestad para cambiar la fecha. “Con el voto universal por correo (no la votación en ausencia, que es buena), 2020 será la elección más IMPRECISA Y FRAUDULENTA de la historia. Será un gran bochorno para Estados Unidos”, señaló en Twitter. Y se preguntó: “¿¿¿Retrasar las elecciones hasta que la gente pueda votar de manera correcta, adecuada y segura???”. El tuit del presidente, rezagado en las encuestas, llegó luego de que las estadísticas oficiales confirmaran la entrada de la economía estadounidense en recesión, tras una contracción histórica del 32,9% en el segundo trimestre. Estados Unidos nunca ha retrasado una elección presidencial, ni siquiera durante la Guerra de Secesión (1861-1865). En cualquier caso, es poco probable que se pospongan

esta vez. La Constitución estadounidense es clara: solo el Congreso puede cambiar la fecha de las elecciones, establecida por ley el 3 de noviembre, y los demócratas de la oposición controlan la Cámara Baja. Al respecto, el Comité Nacional Demócrata reaccionó desestimando la propuesta como “un intento desesperado de distraer de las devastadoras cifras económicas”. “Trump puede tuitear todo lo que quiera, pero la realidad es que no puede retrasar las elecciones” por la situación, agregó la nota. La propuesta de Trump tampoco caló entre los republicanos. “Nunca en la historia de nuestro país, pese a las guerras, las depresiones y la Guerra Civil, hemos tenido una elección federal que no se realizara en la fecha prevista”, dijo el poderoso líder del la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell a la cadena WNKY. El senador republicano Marco Rubio, aliado de Trump, dijo a periodistas en el Congreso que “desearía que no hubiera dicho eso”. “Vamos a tener elecciones en noviembre y será una persona en la que las personas deberían confiar”, resaltó. Varios estados del país quieren que la votación por correo sea más accesible para limitar lo más posible la propagación del nuevo coronavirus. Muchos han permitido este sistema de votación durante años y no han reportado ningún problema aparte de incidentes aislados. - Números en picada Trump, que enfrenta en-

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Donald Trump Foto: AFP

18

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Hombre de Florida gastó fondos de ayuda por Covid-19 en un Lamborghini AFP

cuestas muy desfavorables frente a Biden, ha evocado la amenaza del fraude masivo en varias oportunidades durante las últimas semanas. Sus comentarios sobre este tema llevaron a Twitter a reportar por primera vez a fines de mayo que uno de sus tuits era engañoso, agregando la leyenda: “Verifique los datos”. A finales de abril, Biden predijo que el magnate haría todo lo posible para postergar la elección, pero poco después Trump rechazó categóricamente esta hipótesis. Con la economía en recesión, la pandemia del nuevo coronavirus aún está fuera de control en algunas regiones, incluidos estados con gobiernos republicanos, como Florida y Texas. El brote de covid-19 obligó a muchos estados durante los primeros meses del año a posponer las elecciones primarias o realizarlas con menor número de mesas de votación. Además, los principales espectáculos deportivos fueron cancelados o reducidos, y persisten serias dudas en buena parte del país sobre si las escuelas y las universidades reabrirán en septiembre tras el receso por el verano boreal. - Escasas pruebas de fraude Con la proximidad de las elecciones, Trump se ha

opuesto enérgicamente a los intentos demócratas de incrementar la disponibilidad del voto por correo, alegando que ese método promoverá el fraude. Sus oponentes dicen que no existen pruebas sobre fraudes significativos en las elecciones locales y que lo que debería impulsarse es un esfuerzo mayor para mejorar la logística del complicado voto por correo. Trump llegó a la Casa Blanca tras una sorpresiva victoria ante la demócrata Hillary Clinton en 2016, y ha dedicado gran parte de su administración a desafiar las normas existentes. Las sospechas sobre sus intenciones han ido aumentando entre demócratas en la medida en que las encuestas lo señalan como claro perdedor en una serie de estados clave para alcanzar la presidencia. Según un promedio de los sondeos nacionales realizado por el sitio RealClearPolitics, durante seis semanas Biden ha aventajado en la intención de voto a Trump por entre 8 y 10 puntos porcentuales. El expresidente Barack Obama afirmó durante el funeral del congresista y activista por los derechos civiles John Lewis que pocas elecciones “han sido tan urgentes”. “Todo el mundo tiene que salir a votar”, afirmó en un candente discurso de homenaje.

M

iami, Estados Unidos .- Un hombre en Florida fue arrestado por utilizar dinero destinado a aliviar a los afectados por la pandemia para comprar un auto deportivo Lamborghini Huracán por 318.000 dólares, entre otros lujos, según documentos judiciales. David Hines, un residente de Miami de 29 años, obtuvo 3,9 millones de dólares de un fondo federal diseñado para ayudar a las pequeñas empresas a pagar salarios y superar las vicisitudes impuestas por la pandemia del coronavirus. No obstante, utilizó los fondos para “gastos personales en sitios de citas online, joyas y ropa de lujo y un hotel de Miami Beach. También gastó los fondos en comprar un Lamborghini deportivo por 318.497,53 dólares”, indica la inculpación criminal. Hines declaró que destinaría el dinero a pagar los salarios a unos empleados que en realidad no existían, según el documento de la fiscalía federal del sur de Florida del 23 de julio, pero divulgado esta semana. Se lo acusa de fraude bancario y falso testimonio a una institución crediticia, entre otros cargos. Los préstamos federales, llamados Paycheck Protection Program (programa de protección de cheques de salario), forman parte de la ley CARES aprobada en marzo para prestar asistencia a millones de estadounidenses azotados por la crisis económica. Hines fue arrestado el lunes y liberado bajo fianza de 100.000 dólares. Está obligado a utilizar una tobillera electrónica. Hace dos semanas, un residente de Los Angeles, en el otro extremo del país, fue detenido por utilizar parte de los 9 millones que obtuvo gracias a este programa federal para apostar en Las Vegas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MUNDO

19

AFP

M

iami, Estados Unidos.El estado de Florida rompió un récord por tercer día consecutivo al registrar 253 muertos por coronavirus este jueves, cuando se prepara para recibir una tormenta tropical que dejó severas inundaciones en Puerto Rico. Los 253 muertos por coronavirus superan con creces los 216 del miércoles y los 186 del martes, para sumar un total de 6.586, según el Departamento de Salud de Florida. Pero, mientras la pandemia hace estragos en Florida, el estado se prepara para el golpe de la tormenta tropical Isaías. Se espera que el ciclón llegue al sureste de Estados Unidos el fin de semana con una intensidad que los meteorólogos aún no pueden predecir. Aún así, “este es el momento para que todo el mundo empiece las preparaciones en sus casas y negocios”, dijo el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, en confe-

rencia de prensa. “Si vive en una zona de marea, debe tener un plan de evacuación”, recomendó, aunque aún no hay planes de desalojo. Isaías, que sopla con vientos máximos sostenidos de 95 Km/hora, dejó severas inundaciones y deslaves a su paso por Puerto Rico la noche del miércoles, además de árboles y postes caídos, viviendas anegadas y miles de personas sin electricidad. “¡Si están viendo esto, por favor, necesitamos ayuda!”, imploró un hombre de Mayagüez, en el oeste de la isla, en un video compartido en las redes sociales donde mostraba a su familia en el techo del coche, mientras la riada ascendía y tomaba la casa. Un video del canal WapaTV muestra a un guardia nacional llevando un niño en las espaldas, con el agua hasta el pecho y aún con tapabocas para protegerse de la pandemia. Actualmente, Isaías atraviesa la isla La Española, que es compartida por República Dominicana y Haití. “Es posible un leve debilitamiento mientras Isaías se mueva sobre La Española y se espera un nuevo fortalecimiento el viernes”, cuando

Foto: AFP

Récord de muertos de coronavirus en Florida, con tormenta tropical en camino

Los 253 muertos por coronavirus superan con creces los 216 del miércoles y los 186 del martes, para sumar un total de 6.586, según el Departamento de Salud de Florida.

golpeará Bahamas y luego Florida, según el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami. Es pronto para predecir su trayectoria exacta y su intensidad. - Pruebas de Covid-19, suspendidas Como prevención ante la llegada de Isaías, los centros de pruebas de covid-19 financiados por el estado permanecerán cerrados desde el jueves por la tarde hasta que sea seguro reabrirlos, anunció la División de Manejo de Emergencias de Florida. “Todas son estructuras

de campaña que no pueden resistir vientos de tormenta tropical”, explicó en un comunicado. La realización de las pruebas de coronavirus en Florida está siendo muy criticada porque los resultados demoran en conocerse hasta dos semanas, una retraso que vuelve prácticamente inútiles los test. El alcalde Giménez dijo que también cerrará temporalmente los centros de pruebas del condado, en momentos en que uno de cada 50 floridanos se ha contagiado de coronavirus. En total, 461.379 personas se han con-

tagiado. El jueves, Florida sumó 9.956 nuevos casos, luego de varias semanas registrando cifras diarias en torno a los 10.000. Con 21 millones de habitantes, Florida superó recientemente a Nueva York (este) y se mantiene como el segundo estado con más casos de covid-19 en EEUU, apenas por debajo de California (oeste), que tiene el doble de población. La cuarta parte de los casos del estado se concentran en Miami, el actual epicentro de la pandemia en el país y donde sólo 9% de las camas de cuidados intensivos están disponibles.La popularidad del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, ha caído en picada durante el último mes por su gestión de la crisis sanitaria. Aliado fiel del presidente Donald Trump, DeSantis se ha negado a ordenar el uso de tapabocas, aunque algunos alcaldes lo han hecho obligatorio en sus jurisdicciones. Florida se apresuró en reabrir su economía entre mayo y junio, cuando se hundía en la debacle económica y parecía que el virus estaba bajo control.

AFP

W

ashington, Estados Unidos .- El Pentágono anunció este jueves un contrato por 342 millones de dólares con el gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline para garantizar la entrega

de “cantidades masivas de la vacuna Covid-19” a los soldados estadounidenses. El contrato de monto fijo, que tuvo a Glaxo como única empresa en hacer una oferta, consiste en “suministrar cantidades masivas de vacunas de múltiples proveedores contra covid-19 en apoyo de bases y personal militar dentro y fuera

de Estados Unidos”, señala la declaración diaria sobre contratos emitida por la entidad. El contrato se ejecutará en una instalación de GlaxoSmith Kine en Carolina del Norte y tiene como fecha límite el 28 de febrero de 2021. El Ejército está a cargo de supervisar la ejecución.

Foto: Archivo

Millonario contrato entre el Pentágono y farmacéutica británica por vacuna de Covid-19

Pentágono


20

MUNDO

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Trudeau niega acusación sobre conflicto de interés en medio de escándalo ético AFP

Un estudio reciente en Corea del Sur encontró que las personas entre 10 a 19 años transmiten el Covid-19 dentro de las casas tanto como los adultos, pero los menores de nueve años trasmiten el virus en tasas más bajas.

Los niños pequeños son portadores de altos niveles de coronavirus, según estudio AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Los niños menores de cinco años tienen entre 10 y 100 veces más nivel de material genético de coronavirus en sus narices que niños más grandes y los adultos, según un estudio en JAMA Pediatrics publicado el jueves. Los autores indicaron que esto significa que los niños pequeños podrían ser importantes conductores de la covid-19 en la transmisión entre sus comunidades, una sugerencia que no concuerda con la narrativa actual. El informe se conoce en momentos en que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump presiona con fuerza para que las escuelas y guarderías abran sus puertas para dar un impulso a la economía. Los investigadores hicieron entre el 23 de marzo y el 27 de abril pruebas de hisopado nasal entre 145 pacientes en Chicago enfermos le-

ves a moderados dentro de la semana de aparición de los síntomas. Los pacientes se dividieron en tres grupos: 46 niños menores de cinco años, 51 de cinco a 17 años, y 48 adultos de 18 a 65 años. El equipo, conducido por el doctor Taylor Heald-Sargent del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie, observó “una cantidad entre 10 y 100 veces mayor de SARS-CoV-2 en el tracto respiratorio superior de los niños pequeños”. Los autores agregaron que un estudio de laboratorio reciente demostró que cuanto más material genético presente, más virus infecciosos podían desarrollarse. También previamente se mostró que los niños con altas cargas virales en el virus sincitial respiratorio (RSV) son más propensos a propagar la enfermedad. “Por lo tanto, los niños pequeños pueden ser potencialmente importantes impulsores de la propagación del SARS-CoV-2 en la pobla-

ción general”, escribieron los autores. “Los hábitos de comportamiento de los niños pequeños y los lugares cerrados en las escuelas y guarderías suscitan preocupación por la amplificación del SARS-CoV-2 en esta población a medida que se flexibilizan las restricciones de salud pública”, concluyeron. Los nuevos hallazgos contradicen la opinión actual de las autoridades de salud de que los niños pequeños, que según se estableció tienen muchas menos probabilidades de enfermarse gravemente de covid-19, no son importantes vectores de contagio. Sin embargo, hasta ahora se ha investigado bastante poco sobre el tema. Un estudio reciente en Corea del Sur encontró que los las personas entre 10 a 19 años transmiten la covid-19 dentro de las casas tanto como los adultos, pero los menores de nueve años trasmiten el virus en tasas más bajas.

Foto: AFP.

Foto: AFP.

O

ttawa, Canadá .- Envuelto en un escándalo ético y político, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, descartó este jueves haber incurrido en un conflicto de intereses al presentarse ante los diputados que investigan un contrato adjudicado por el gobierno a una organización que remuneró a familiares del mandatario. Trudeau, que es investigado por el Comisario de Ética sobre su papel en ese aparente conflicto de intereses, habló durante una hora y media desde su escritorio ante la Comisión de Finanzas de la Cámara de los Comunes. Se trató de un hecho excepcional para un jefe de gobierno de Canadá y su presentación disparó fuertes acusaciones desde la oposición. La semana pasada los dos principales partidos opositores pidieron la renuncia de Trudeau, quien encabeza un gobierno minoritario. “Ni yo ni mi personal hemos tratado de dictar o influir en la recomendación emitida por el servicio público sobre We Charity” el 8 de mayo, afirmó Trudeau. El líder canadiense se disculpó el 13 de julio y admitió haber cometido un “error” al participar en discusiones sobre la asignación de un contrato gubernamental a la organización de caridad We Charity. Ese contrato fue otorgado sin un llamado a ofertas y habilita a gestionar un programa de becas estudiantiles de unos 660 millones de dólares estadounidenses. El programa fue luego retirado pero la polémica se mantuvo. We Charity habría recibido unos 40 millones de dólares, según medios de

Justin Trudeau.

prensa. “Como dije, debería haberme retirado de esta decisión para evitar cualquier sospecha de favoritismo”, dijo Trudeau, rechazando “cualquier situación de conflicto de intereses” y cualquier “trato preferencial”. Trudeau dijo que estaba al tanto de las actividades de sus familiares dentro de la asociación, pero que desconocía su remuneración. “Nadie te cree cuando dices que no sabes cuánto dinero ha recibido tu familia de esta asociación”, dijo el diputado conservador Pierre Poilievre. El primer ministro también dijo que no estaba al tanto de viajes costeados por la organización caritativa en los que participó el ministro de Finanzas, Bill Morneau, también sujeto a la investigación de la Comisión de Ética. La semana pasada, el ministro se disculpó y reembolsó más de 41.00 dólares por gastos relacionados con dos viajes humanitarios en los que él y su familia participaron en 2017. La Comisión de Ética ya concluyó dos veces que el Primer Ministro ha violado la ley de conflicto de intereses desde 2017.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

AFP

M

éxico, México .- México participará en la fase final de las pruebas para una vacuna contra la covid-19 que desarrolla el laboratorio francés Sanofi, informó este jueves el canciller Marcelo Ebrard. “Es el primer protocolo fase 3 confirmado que se va a hacer en México, sin costo para nuestro país”, declaró Ebrard a periodistas tras participar en un evento público. Detalló que “México se incluye” en el grupo de 35.000 voluntarios en los que se probará la vacuna a nivel global. La fase 3 del desarrollo de vacunas es aquella en la que se mide su eficacia a gran escala luego de una primera etapa en la que se evalúa su seguridad y una segunda en la que se explora su eficacia

en grupos reducidos. Ebrard no precisó cuál de las vacunas que desarrolla Sanofi, uno de los principales productores del mundo, será la que se pruebe en México. El laboratorio trabaja una con su par británico GSK que utiliza tecnología de ADN recombinante, cuyos ensayos clínicos están previstos en septiembre y que podría estar disponible en la Marcelo Ebrard. primera mitad de 2021. También colabora con la las fechas y las institucioempresa de biotecnología nes que participarán, dijo estadounidense Translate Ebrard. Bio en el desarrollo de una “Lo que es relevante vacuna basada en la tecnoes que nos hemos puesto logía del ARN mensajero como objetivo central que cuyo estudio clínico empeMéxico tenga varios protozaría a finales de año y que, colos fase 3 lo más pronto de resultar positivo, podría posible. Este es el primero”, obtener aprobación para agregó. producirse en el segundo México también negocia semestre de 2021. con Estados Unidos particiLa secretaría de Salud par en “algunas o todas” las de México informará postepruebas que los institutos riormente sobre el proyecto,

Foto El Universal

México participará en fase final de pruebas de vacuna contra Covid-19 de Sanofi nacionales de salud de ese país (NIH) desarrollan con varias empresas para lograr una vacuna, informó Ebrard. Moderna, uno de los laboratorios participantes, informó este martes que la vacuna en la que trabaja generó una “robusta” respuesta inmunitaria al frenar la replicación del virus en pulmones y nariz de monos. El gobierno mexicano también mantiene conversaciones con China y Alemania y busca garantizar su acceso a las vacunas que desarrollan la farmacéutica australiana AstraZeneca con la Universidad de Oxford y, por otro lado, la estadounidense Pfizer con la alemana Biontech, detalló el canciller. Con 46.000 defunciones hasta el jueves, México es el tercer país más golpeado del mundo por la pandemia del nuevo coronavirus, detrás de Estados Unidos y Brasil.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a David León, actual coordinador Nacional de Protección Civil, como el nuevo director de la empresa distribuidora de medicinas, vacunas y equipo médico. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que León es un servidor público eficaz, dedicado y comprometido, porque de ese

nivel es la importancia de su nueva encomienda. El titular del Ejecutivo dijo que la nueva empresa distribuidora entrará en operación el próximo 15 de agosto, por lo que mañana al firmar el convenio general con la ONU para la compra consolida de medicamentos en el exterior, se anexará el primer pedido de medicamentos, medicinas y vacunas. Señaló que una de las prioridades será la compra de vacunas para el Covid-19 y se contemplará a los estados a que aceptaron adherirse a las compras consolida-

Foto: El Universal

Nombran a nuevo director de empresa distribuidora de medicinas

David León.

das y el Insabi. El presidente pidió a la población que los camiones de distribución de la nueva empresa sean rotulados como “Medicinas,

vacuna y equipo médico”, porque todos debemos de respetar esos transportes como las ambulancias de la Cruz Roja o las de los Hospitales.

México alcanza tercer lugar mundial de muertes por Covid-19 AFP

M

éxico, México .- México se convirtió este jueves en el tercer país del mundo con mayor número de fallecimientos por covid-19, al alcanzar 46.000 víctimas, según un balance de la AFP elaborado a partir de cifras oficiales. Con este registro, el país latinoamericano, de 128,8 millones de habitantes, superó al Reino Unido que hasta este jueves sumaba 45.999 defunciones, de acuerdo con el mismo balance. No obstante, la tasa de mortalidad de Reino Unido sigue siendo mayor, con 677,59 decesos por cada millón de habitantes, frente a los 351,82 por millón de México. Estados Unidos se mantiene en el primer lugar mundial de fallecimientos, con 151.496 personas, seguido por Brasil, con 90.134 defunciones, según los cálculos de la AFP. En las últimas 24 horas, México confirmó 639 nuevas muertes por covid-19, aunque no todas ocurrieron en dicho lapso de tiempo pues existe un rezago en el diagnóstico de los decesos, según han explicado las autoridades sanitarias. En tanto, la cifra de casos confirmados de nuevo coronavirus alcanzó 416.179, un aumento de 7.730 contagios con respecto al informe del miércoles.


22

PAÍS

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este jueves nuevos nombramientos, derivados de los cambios que se hicieron en los últimos meses. La SHCP confirmó el cambio que se hizo en la Unidad de Planeación Económica que adelantó EL

Foto: Archivo

C

iudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) redistribuyó sus comisiones, derivado de la incorporación de los 4 nuevos consejeros, quienes no accedieron a las que tendrán mano en el análisis de los asuntos más controvertidos de las elecciones por venir: la de quejas, la de fiscalización y la creación de nuevos partidos. A diferencia de los más recientes repartos de comisiones, en que hubo disputa interna, acusaciones de supuestos privilegios, acaparamiento de comisiones, o “becas”, esta vez hubo acuerdos. En Proceso Electoral Federal 2020-2021, que arrancará en la primera semana de septiembre próximo, presidirá la Comisión de Quejas y Denuncias, el consejero Ciro Murayama, y serán integrantes las consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala. Entre sus funciones estará el análisis de quejas en materia electoral por presuntas irregularidades en propaganda electoral o gubernamental, así como la decisión sobre el dictado de medidas cautelares. La Comisión de Fiscalización, que habrá de conducir la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña y campañas de precandidatos, candidatos, partidos, coaliciones, así como de las organiza-

Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

ciones que están en proceso de convertirse en partidos, tendrá al frente a la consejera Adriana Favela y como integrantes a los consejeros Uuc-Kib Espadas, Ciro Murayama, Jaime Rivera y Carla Humphrey. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, que en breve deberá llevar al pleno la decisión sobre el registro o no de los nuevos partidos, así como el Comité de Radio y Televisión, será presidido por la consejera Beatriz Zavala y serán integrantes Espadas, Favela, José Martín Fernando Faz Mora y Dania Paola Ravel. La Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPLs), que en breve decidirá en primera instancia, para llevar a Consejo General, sobre la designación de 47 consejeros electorales locales en 19 entidades, será presidida por el consejero Jaime Rivera Velázquez e integrantes Norma

Irene de la Cruz Magaña, Faz Mora y Ravel Cuevas. En la Comisión Temporal de Presupuesto, que en agosto deberá proponer la solicitud de recursos para el INE en 2021, seguirá al frente Murayama y quedarán como miembros De la Cruz Magaña, Rivera Velázquez, Ruiz Saldaña y Zavala. La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 20192020, que dará seguimiento a los comicios locales en 30 entidades que renovarán congresos y ayuntamientos, y en 15 gubernaturas, será presidida por José Roberto Ruiz Saldaña y serán miembros Faz Mora, Humphrey, Ravel y Rivera. La Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica será encabezada por el consejero Faz Mora e integrada por Ravel Cuevas, José Roberto Ruiz Saldaña y Zavala Pérez. En la Comisión de Orga-

nización Electoral estará Rivera como Presidente y como integrantes De la Cruz Magaña, Humphrey, Murayama. En la de Servicio Profesional Electoral Nacional será Zavala Presidenta, De la Cruz Magaña, y Murayama miembros. En la del Registro Federal de Electores quedará al frente Uuc-Kib Espadas Ancona, Humphrey, Rivera, Ruiz Saldaña y Murayama como integrantes. Esta integración tuvo el voto en contra de De la Cruz, porque no se acordó previamente la incorporación de Murayama. La de Igualdad de Género y no Discriminación será presidida por Humphrey y los demás integrantes Humphrey, De la Cruz, Favela Herrera, Faz Mora y Ravel Cuevas . Respecto a la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto estará encabezada por la consejera Norma Irene de la Cruz y miembros: Favela, Humphrey, Murayama y Zavala. En la Comisión Temporal de Reglamentos quedará de nuevo la consejera Dania Paola Ravel Cuevas y como miembros Favela, Rivera, Ruiz Saldaña y Zavala . “No hay consejeros ni consejeras de segunda”, destacó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova al asegurar que se tomaron en cuenta el expertise de cada uno y sus intereses, en igualdad de condiciones.

Anuncian nuevos nombramientos en SHCP UNIVERSAL. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, nombró a Iván Cajeme como nuevo economista en jefe, en sustitución de Alejandro Gaytán, quien fue comisionado en Washington como representante de República Dominicana y México ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Jorge Meléndez Barrón

es el nuevo titular de la Unidad de Banca y Ahorro, en lugar de Juan Pablo Graf, quien ahora es el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). También se nombró a Karina Ramírez como titular de la Unidad de Ingresos no Tributarios de Hacienda, vacante que dejó el nuevo economista en jefe.

Al hacer el anuncio de los cambios, durante la conferencia de prensa con motivo de la presentación de los Informes de las Finanzas y la Deuda y Públicas, el subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio, destacó que todos cuentan con una sólida formación académica y vocación social, así como experiencia profesional para llevar a un buen término sus nuevos encargos.

Foto: Archivo

Consejeros del INE se reparten comisiones rumbo a elección 2021

María Fabiola Alanís Sámano.

Nombran a nueva titular de la Conavim EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, María Fabiola Alanís Sámano fue designada como la nueva titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Alanís Sámano ocupará el cargo que dejó vacante Candelaria Ochoa Ávalos, quien renunció a la Conavim a finales de junio luego de ser señalada por no dar resultados en el combate a la violencia contra las mujeres. La nueva responsable de la Conavim llega a esta dependencia tras ser la encargada de la Dirección General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). En el estado de Michoacán, Alanís Sámano también fue directora de Planeación de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social; directora de Política de Abasto y del Servicio Nacional de Empleo en la Secretaría de Desarrollo Económico, y secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres. La nueva titular de la Conavim es economista y maestra en Ciencia Política por la Universidad Laval de Quebec, Canadá, y es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

23

Foto: Archivo.

México busca liquidar adeudo de agua con Estados Unidos: Conagua

Blanca Jiménez Cisneros. EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Debido a que México tiene un adeudo con Estados Unido de 499.1 hectómetros cúbicos de agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Comité Nacional de Grandes Presas, buscan dar cumplimiento al compromiso que tiene México con el Tratado de Aguas Internacionales

de 1944. Debido a los conflictos que ha ocasionado la extracción de agua de algunas presas en el norte del país, en conferencia de presa en Palacio Nacional, la titular de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, explicó que México se favorece con este tratado ya que recibe mil 850 millones de metros cúbicos por año, mientras que el país entrega 431Mm3 por el Río Bravo.

Comentó, México tiene que pagar cada cinco años a Estados Unidos un total de dos mil 155 Mm3 que corresponden al promedio anual; sin embargo, nuestro país cuenta con la flexibilidad de pagar de esta manera, lo cual, entre el retraso de las entregas de años anteriores y la mala administración, llevaron a que México adeudara; mientras que el país del norte va al corriente con sus entregas. “México recibe cuatro veces más agua de la que nosotros tenemos que entregar a Estados Unidos, este tratado es favorable para nosotros, como resultado de los recientes conflictos en Chihuahua, se aboga que por qué extraemos el agua de ríos, si para eso están las presas internacionales, pero esto no es así hay seis tributarios que están incluidos en este tratado que ayudan a saldar esta apor-

tación que son: Río Conchos, Arroyo las Vacas, Río San Diego, Río Escondido y Río Salado”, comentó. Además, garantizó que el abasto de agua es prioridad para todos los habitantes de ambos países, por lo que el Comité Nacional de Grandes Presas sesiona cada martes por la mañana y transmite en vivo las decisiones que se toman para cumplir con este tratado, añadió que el Comité está compuesto por autoridades estatales, Protección Civil de cada estado, investigadores, universidades, especialistas y participantes externos. Señaló que, en la búsqueda de este cumplimiento, ya que 2020 es un año de corte y para el 24 de octubre se tiene el compromiso de cumplir con lo adeudado, se tomaron en cuenta factores climatológicos,

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), dará a conocer una lista con los nombres de todos los legisladores, “sobre todo de los partidos conservadores”, que recibieron sobornos para aprobar la Reforma Energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que a Lozoya Austin la Fiscalía General de la República (FGR) lo está protegiendo, y que se encuentre sujeto a proceso desde un hospital, como parte del acuerdo de ser testigo colaborador.

“Lo que sí es cierto es que el señor Lozoya va a dar a conocer los nombres de todos los que recibieron dinero, legisladores, sobre todo de los partidos conservadores, y eso es muy importante porque hay de dos tipos de políticos corruptos: el corrupto cínico y el corrupto hipócrita. Esto es importante, fuera máscaras, es ver quiénes fueron los que recibieron el dinero y además, las pruebas que se tienen que presentar sobre este caso”. “Sí tiene protección (Emilio Lozoya), la Fiscalía lo esta protegiendo y es parte del acuerdo, es testigo colaborador, por eso también se quiso confundir diciendo de que se le puso en libertad, pero es una situación que tiene que ver con el proceso. Hizo una solicitud en ese sentido, por una presunta en-

fermedad, y como es testigo colaborador, la Fiscalía le concedió el que esté sujeto a proceso, en el hospital para que además siga informando porque eso es lo más importante de esto”. En Palacio Nacional, y a pregunta expresa, el mandatario señaló que las revelaciones que haga Lozoya Austin provocarán un cisma, “porque es una cosa muy importante, y yo diría buena, (…) Entonces, aquí se va a saber cómo compraban a legisladores, cómo compraron la Reforma Energética, cómo se atrevieron a entregarle el gas de Pemex a Odebrecht, a dejar sin gas a los plantas petroquímicas de Pemex para favorecer a una empresa particular. “El gobierno estaba tomado, secuestrado era un gobierno al servicio de un grupo, de una minoría”, agregó.

Foto: El Universal

“Lozoya dará lista de quiénes recibieron soborno por reforma”

Andrés Manuel López Obrador.

verificación de concesiones y se revisaron de manera atenta los volúmenes de las presas al 1 de octubre. Jiménez Cisneros explicó que en tres meses se tiene que cubrir lo que se entregaría en un año y, por ello, se decidió extraer el agua de las presas como la de Chihuahua, con la cual, no se está violando ninguna ley y tampoco se está dejando sin abasto a los agricultores. “El presidente en la mañana usó el término ‘aguachicoleo’, y no descarto que no exista, porque tenemos registros de que en estados como Chihuahua, Tamaulipas y Guanajuato hay lugares en los que las instalaciones de la Conagua son violadas para evitar cumplir con los trámites, que también tienen un retraso de 7 años de actualizar, por lo que el camino, no es fácil”, dijo.


24

PAÍS

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Cercanos a García Luna dejaban operar “con impunidad” al “Chapo”: EU EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México.Ramón Eduardo Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino, dos cercanos al exsecretario mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fueron acusados este jueves por un gran jurado en Nueva York de dejar operar “con impunidad” al cártel de “El Chapo” y recibir sobornos millonarios, de acuerdo con un comunicado de la fiscalía del Distrito Este de Nueva York que señala que García Luna está acusado de estar implicado en una empresa criminal. Cárdenas Palomino y Pequeño García están acusados, cada uno, de tres cargos de conspiración para traficar cocaína. “A cambio de sobornos multimillonarios, los acusados supuestamente permitieron al Cártel de Sinaloa operar con impunidad en

Genaro García Luna.

México”, detalla el comunicado, obtenido por EL UNIVERSAL. Ninguno de los dos está detenido. García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, y permanece, a la espera de juicio, en una cárcel federal en Brooklyn, Nueva York, acusado de tres cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio. El miércoles, señaló ProPublica, fiscales anunciaron que sería

acusado bajo el Estatuto Kingpin, que permite sancionar a personas que forman parte de organizaciones criminales a las que se supone debían combatir. “Durante casi dos décadas, García Luna traicionó a quienes juró proteger al aceptar sobornos de miembros del cártel de Sinaloa para facilitar sus crímenes y empoderar a su empresa criminal”, señaló Seth D. DuCharme, fiscal en funciones para el

Distrito Este de Nueva York, al anunciar la acusación, con la cual aseguró, tanto el exsecretario de Seguridad como sus “coconspiradores enfrentarán a la justicia por delitos que implican la importación y distribución de cantidades masivas de drogas peligrosas a Estados Unidos”. La acusación indica que, “entre 2001 y 2012, mientras ocupaba posiciones de procuración de justicia de alto rango en el gobierno mexicano, García Luna recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de proteger sus actividades de narcotráfico”. En cuanto a Cárdenas Palomino y Pequeño García, refiere que eran también funcionarios de procuración de justicia de alto rango que trabajaban con García Luna y que “cada uno recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa; a cambio de los sobornos, entre

enero de 2001 y el presente, los acusados abusaron de sus posiciones públicas al permitir que el Cártel de Sinaloa obtuviera pasaje seguro para sus envíos de droga”. También los acusa de proporcionar información judicial delicada sobre investigaciones relacionadas con el cártel, así como información sobre cárteles rivales, “facilitando la importación de múltiples toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos”. De ser hallados culpables, García Luna enfrenta, por el cargo de estar implicado en una empresa criminal constante, una sentencia mínima de 20 años de prisión y máxima de cadena perpetua. Cárdenas Palomino y Pequeño García enfrentan, cada uno, por el cargo de conspiración para traficar cocaína, una sentencia mínima de 10 años de prisión y máxima de cadena perpetua.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El líder nacional del PAN, Marko Cortés anunció que varios de sus alcaldes panistas ya cancelaron la ceremonia del grito de Independencia para no arriesgar a los ciudadanos, por lo que exigió al presidente, Andrés Manuel López Obrador que haga lo mismo. En conferencia de prensa virtual, Marko Cortés dijo: “A través de la Asociación Nacional de Alcaldes, el presidente Enrique Vargas del Villar está convocando a nuestras presidentas y presidentes municipales a que valoren y que este año se cancele el Grito de la Independencia, que celebramos ordinariamente en México y que se busque una forma distinta de poderlo ha-

cer, pero sin poner en riesgo la vida de las personas”, explicó. Adelantó que ya los presidentes y presidentas municipales de Huixquilucan, Chihuahua, Campeche, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Guanajuato y San Luis Potosí ya decidieron cancelar sus ceremonias. Incluso, el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes y presidente municipal de Huixquilucán, Enrique Vargas, informó que los ahorros que se generen de esta cancelación serán utilizados para comprar vacunas de influenza y para tratamientos contra la pandemia del Covid-19. “Ahí en Huixquilucan donde es presidente Enrique Vargas, ya se va a poner el ejemplo, los recursos que se

ahorren por la cancelación de este Grito de la Independencia van a ser utilizados íntegramente para la compra de vacunas contra la influenza, porque ya viene la temporada y, también, para tener recursos para si eventualmente se cuenta con alguna vacuna o tratamiento para el Covid. Ya varias alcaldías también nos han informado que no tendrán esta celebración del grito, como es Chihuahua, Campeche, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Guanajuato, Guanajuato, San Luis Potosí y nosotros respaldamos y vemos con muy buenos ojos esta decisión responsable con la sociedad”, dijo el panista michoacano. Por ello, el panismo nacional le hizo un llamado al presidente de la República para que cancele el Grito de Inde-

Foto: Archivo

Municipios panistas cancelan grito de Independencia

Marko Cortés.

pendencia y el Desfile Militar para no exponer a miles de mexicanos. “Le hacemos un llamado al Presidente de la República que haga lo mismo, que no exponga a miles, que entienda que estamos en un punto muy complejo, que estamos a nada de convertirnos en el tercer país con más muertes en el mundo, ya al sumar

oficialmente 45 mil defunciones, somos el sexto país en número de contagios y el penúltimo en el número de pruebas de diagnóstico. Un pésimo ejemplo a nivel mundial y, por lo tanto, nosotros le sugerimos respetuosamente al presidente que no siga exponiendo más a la gente de forma irresponsable”, aseguró Marko Cortés.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Crearán empresa del Estado para insumos médicos ALBERTO MORALES Y PEDRO VILLA Y CAÑA / EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se alista para tomar el control de la compra y distribución de medicamentos, vacunas y equipo médico por medio de una empresa de nueva creación y cuyas adquisiciones tendrán supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este jueves en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente López Obrador celebró que el Congreso haya aprobado una reforma para la compra de fármacos en el extranjero y adelantó que a partir del 15 de agosto entrará en operación una empresa distribuidora del Estado mexicano que se encargará de comprar y llevar a todos los rincones del país dichos insumos médicos. El Jefe del Ejecutivo federal dijo que este viernes firmará con la ONU el convenio general y también que se anexe el primer pedido de medicamentos y vacunas, porque no quiere seguir perdiendo tiempo, pues una de sus prioridades es, aseguró, la compra de vacunas para combatir el Covid-19. El mandatario dijo que David León Romero, actual coordinador nacional de Protección Civil, será el nuevo director de la distribuidora, porque es un funcionario eficaz, dedicado y comprometido, porque de ese nivel es la importancia de su nueva encomienda. “Fíjense lo que nos importa del abasto de medicamentos, que uno de los mejores cuadros, de los mejores servidores públicos del gobierno, se va a hacer cargo de este asunto”, señaló López Obrador. El Presidente dijo que esa reforma significa quebrar el monopolio que existía de empresas que tenían el control en México, pues vendían a precios elevados productos de

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

mala calidad y había problemas frecuentes de desabasto. “Es inaceptable que se distribuyan los refrescos embotellados, las papitas, en todo el territorio nacional y que no lleguen las medicinas a los pueblos, porque no sólo era la compra de la medicina, sino la distribución de los medicamentos, que también se contrataba a particulares y era muy irregular todo el abasto”, dijo el Mandatario. Explicó que por medio de compras consolidadas se surtirá, a través de los almacenes de la nueva empresa, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la Secretaría de Salud (Ssa) y a los estados adheridos al Insabi. “No quiero que sigan faltando los medicamentos y, además, dando pie a la manipulación, a la desinformación, que no se les da apoyo a los niños con cáncer, o sea, todo esto que tiene una parte real y otra muy vinculada a la manipulación política y a los intereses creados, porque se ‘rayaban’ en lo de la compra de los medicamentos”. En el caso de los estados que decidieron no adherirse al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que decidieron que no entrarían en la compra consolidada, el presidente López Obrador aseguró que ellos van a seguir comprando como lo hacen hasta el momento. El Ejecutivo federal pidió a la población que los camiones de distribución de la nueva empresa sean rotulados como “Medicinas, vacuna y equipo médico”, porque todos debemos respetar esos transportes, como se hace usualmente con las ambulancias de la Cruz Roja o las de hospitales privados. Regreso al trabajo. Como medida sanitaria ante la pandemia del Covid-19, que ya suma más de 46 mil fallecidos y de 416 mil contagios confirmados, el presidente López Obrador aseguró que será hasta el próximo 1 de octubre cuando los trabajadores al servicio del Estado regresen a laborar a sus oficinas.

PAÍS

25

Semáforo epidemiológico se presentará quincenalmente: López-Gatell EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el semáforo epidemiológico se presentará quincenalmente, pero la evaluación para determinar qué color tendrá cada entidad será diaria. “Se acordó que de manera interna se compartirá a los gobernadores semanalmente, porque así está en el acuerdo del 14 de mayo, pero quincenalmente haremos la presentación pública con el propósito de que el ajuste necesario en la sociedad no sea tan frecuente”, explicó. Desde Palacio Nacional, el funcionario aseguró que si cada semana hubiera una indicación sobre cambios de color del semáforo, existe la posibilidad de causar perturbación en la sociedad. “Si cada semana hay cambio en la indicación, decimos que un estado está en naranja y una persona trabaja en un restaurante, y compró insumos, pagó cuentas y a la semana siguiente cierran el restaurante puede ser perturbador, entonces hay consenso, la evolución es semanal, de hecho es diaria, pero la compartimos

Foto: El Universal

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Hugo López-Gatell.

semanalmente con propósito de alertar cual es la tendencia que hay en cada estado, pero no tiene correspondencia con las actividades estatales que quedan a responsabilidad de los gobiernos estatales”. López-Gatell reiteró que la responsabilidad de restringir o abrir actividades en los estados del país recae en los gobiernos de cada entidad. “La decisión de si abre esa tienda, prenden las calderas en esa fábrica o se puede circular en esa plaza, no es una decisión federal, es estatal, y a su vez, complementada con autoridades municipales”, resaltó. En cuanto al supuesto amago que denunciaron algunos gobernadores, acerca de que podrían incurrir en responsabilidades administrativas y penales si no toman las medidas necesarias para cuidar la salud de sus poblaciones durante la pandemia por Covid, el fun-

cionario enfatizó en que no existe tal amago. “No hubo un amago, no va a haber amago, lo hemos dicho, las veces que sea necesario, la manera en que actúa el gobierno de México no es a través de amagos, no es nuestro modelo, nuestra manera de actuar es con base en la ley y por el diálogo, no por la fuerza, no va a haber amago de ninguna naturaleza, este tema de que sí sanciones, deriva de la ley en la que ni nos tocó ser participes de su creación. No hay amago, lo que sí pusimos es que en el lineamiento técnico ha de quedar a petición de los gobiernos estatales, las circunstancias en que la contribución federal podría ser interpretada por los gobiernos estatales, no tenemos inconveniente, pero tiene que quedar preciso cuales son las condiciones y en que la responsabilidad es compartida”.


26

vIERNES 31 DE JUlIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SOPA DE LETRAS 1. gente 2. lugar 3. cabeza 4. hombre 5. mujer 6. fin 7. hoy 8. rey 9. joven 10. vino

11. libro 12. suelo 13. noche 14. cara 15. hija 16. sol 17. vista 18. calle 19. rostro 20. tiempo

adivinanza De donde viene pancracio, está en el champán; si piensas despacio sabrás que es el …

Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición.

(el pan.)

(el gato. )

Antes huevecito, después capullito, más tarde volaré como un pajarito.

¿Cuál es el animal, de campo o corral, que si una zanahoria le das sus dientecitos verás? (el conejo.)

(la mariposa. )

A

B

C

D

UNIR NUMEROS

SUDOKU

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LABERINTO

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

vIERNES 31 DE JUlIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 6 DIFERENCIAS

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES: A

B

C

CHISTEs!!!

1 Rojo 2 Amarillo 3 Azul 4 Café 5 Rosa 6 Naranja 7 Verde

Este es un señor que entra en un bar y le dice al camarero: ¿Me puede traer una tortilla? En esto que el camarero le pregunta: ¿Francesa o española? Y el cliente le contesta: Me da igual, no voy a hablar con ella. Están tres náufragos solos en una isla desierta y se encuentran una lámpara maravillosa. El genio les dice que les va a conceder un deseo a cada uno. El primero dice: Deseo irme con mi familia y amigos. Y se lo concede. El segundo dice: Deseo irme con mi familia y amigos. Y se le concede. El tercero, al ver que se había quedado solo dice: Deseo que mis amigos regresen. ¿Cuál es mayor la luna o el sol? La luna, porque la dejan salir de noche.

27

D

SOLUCION:


28

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Lorena Herrera agradece a Paty Navidad por dichos sobre el Covid-19

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

. Foto: Archivo

L

orena Herrera brindó su apoyo a Paty Navidad y a sus dichos sobre la veracidad de la existencia del coronavirus. A través de un mensaje en Twitter, Herrera le externó a Navidad su agradecimiento por haber sido tan valiente y revelar información que ayude a la gente a informarse y llegar a la verdad sobre la pandemia del Covid-19. “Gracias a ti bella! Es importante lo que haces! Habrá personas no tan dormidas, que con lo q u e comparte s s e in-

formaran por su cuenta, lo constataran y empezarán a darse cuenta de todo el control y mentiras que se nos dicen !Gracias por tu Valentía! La verdad se está Revelando!”, se lee. El agradecimiento de Paty vino después de que Lorena, en entrevista con el programa Hoy, opinara que Navidad es libre de expresar sus ideas, y que le parecía exagerado los ataques y que se busque cerrar su cuenta de Instagram. “Como toda buena sinaloense y yo también, decimos las cos a s

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Carlos Trejo.

como las pensamos. La verdad es lamentable que la ataquen tanto, me parece estúpido que pidan cerrar sus cuentas. Respeten”, consideró. Lorena Herrera también fue cuestionada sobre si se pondría la vacuna del coronavirus cuando ésta esté disponible. “Los efectos no los pueden saber, no si tiene efectos a largo plazo, a cortos y medianos sí. Es una vacuna que se está haciendo en base al coronavirus y del coronavirus se sabe poco”, expresó. Sobre el uso del cubrebocas, Herrera confesó que se lo pone sólo cuando es necesario, pero no todo el tiempo, por ejemplo, si va al parque y no hay nadie cerca no lo usa. Contrario a lo que ha mencionado Paty Navidad sobre que el cubrebocas es un “bozal” que quita la libertad, Maribel Guardia fue enfática al decir que ella lo usa todo el tiempo y que es importante no bajar la gaurdia y seguirse cuidando. “Yo sí ando con mi bozal para todos lados, arriba el bozal”, dijo.

Carlos Trejo propone “paz” si Alfredo Adame se disculpa públicamente EL UNIVERSAL

E

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

n otro capítulo de la disputa que desde hace años mantienen el cazafantasmas Carlos Trejo y el conductor Alfredo Adame es esta vez el dedicado al fenómeno paranormal quien ofrece hacer las paces. A través de un video y en lo que Trejo llama un acto de buena fe, le pide a Adame que se presente en cualquier programa de televisión y ofrezca una disculpa a Mary Paz la madre de sus hijos, a sus hijos, a las mujeres que ha ofendido y, en última instancia al propio Carlos Trejo. “Si el señor lo hace en esta semana yo guardo mi hacha de guerra, extiendo mi mano y como caballero le digo ‘estamos en paz’”, explicó el autor de “Cañitas”. Sin embargo de no cumplir la petición habría repercusiones pues Trejo planea tomar medidas. “Si el señor no lo hace

no pasa nada, lo voy a agarrar, lo voy a pescar y le voy a terminar de reventar la cara así es que ahí está mi propuesta. Como caballero lo hago”, concluyó. Cabe recordar que en diversas ocasiones ambos famosos han estado a punto de pelear en toda la extensión de la palabra. Tan sólo el pasado fin de semana habían acordado un encuentro que al final no se realizó por la ausencia de Adame. Trejo ha estado en esta semana en el ojo del huracán luego de que alguien subiera un video de la fiesta de cumpleaños que armó en tiempos de pandemia y que llegó la policía para detenerla. Ante esto, el mismo Trejo aseguró a EL UNIVERSAL que todo fue un complot de sus enemigos, entre ellos Adame, quienes proporcionaron el video a un medio de comunicación para difamarlo. Para ello subió un video ofreciendo una cantidad de dinero para saber quién de sus vecinos fue el que grabó dicho material


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

sucesos

29

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Despojan de unidad Uber a joven conductora rumbo a Los Planes

Encuentran restos óseos de tres individuos en dos fosas clandestinas en Comondú

CPS Noticias

E

n una jornada de búsqueda conjunta que realizan colectivos de familiares de desaparecidos, Fuerzas Armadas, Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda e instituciones de seguridad y justicia en el estado, se logró la localización e identificación de dos fosas clandestinas con restos óseos humanos en el municipio de comondú, informó la

comisionada estatal Lizeth Collins Collins. Collins Collins destacó la colaboración de la coordinadora regional Zona Noroeste Cinthya del Rincón Castro, y del personal especializado de la Comisión Nacional como arqueólogos y especialistas en genética forense. Indicó que tras una jornada de dos días se logró identificar dos fosas clandestinas con restos óseos

de al menos tres personas sin identificar. Compartió además que en uno de los puntos de búsqueda se encontró una prenda de vestir, por lo que la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares y Delitos Vinculados, así como Servicios Periciales de la

CPS Noticias

E

Procuraduría General de Justicia en el Estado intervinieron en el proceso correspondientes de este hallazgo positivo. Para finalizar, la Comisionada Estatal destacó que se llevará el debido proceso de identificación de los restos óseos por las instancias competentes, y puntualizó que continuarán con este proceso de búsqueda en todos los municipios del estado.

CPS Noticias

S

an José del Cabo.- Derivado de las acciones de seguridad que se llevan a cabo en los siete módulos de revisión secundaria, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), detuvieron en el Aeropuerto Internacional en San José del Cabo a una persona prófuga de la justicia por el delito de robo agravado. La detención tuvo lugar cuando elementos de la corporación llevaban a cabo el protocolo de revisión a pasajeros de

un vuelo procedente de la Ciudad de México y al consultar en la base de datos nacional, los datos de quien dijo llamarse Eleuterio “N”, de 38 años de edad, originario del Estado de México, este arrojó una orden de aprehensión por el citado delito, emitido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Luego de corroborar con autoridades de esa entidad la vigencia del documento, elementos de la PEP detuvieron y remitieron ante las autoridades correspondientes a la persona en mención, quienes

serán los responsables de entregarlo ante la autoridad que lo solicita. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reitera el compromiso de continuar implementando acciones preventivas y de seguridad en estos puntos de acceso a la entidad, a fin de evitar el ingreso de personas prófugas de la justicia y pone a disposición de la población el número de emergencias 9.1.1. y de denuncia anónima 089 para el reporte de cualquier actividad ilícita de la que sea testigo.

Foto: Cortesía.

Prófugo por robo en Cd de México detenido al llegar a Los Cabos

Eleuterio “N”, de 38 años de edad, originario del Estado de México.

n el kilómetro 1.4, rumbo a las antenas, en el área de los yonques, una mujer fue despojada de su unidad de transporte Uber. Los hechos sucedieron como a continuación se relata; una mujer conductora de uber, con 28 años de edad, recibió la solicitud de traslado de dos personas adultas, un hombre y una mujer, quienes, según su relato, no pudo verles el rostro debido que portaban el debido cubrebocas; Los tripulantes una vez dentro de la unidad le pusieron una pistola en la cabeza y con palabras altisonantes la obligaron a tomar una brecha hacia Los Planes. Sin mayor opción la mujer obedeció las órdenes tomando el rumbo que le indicaban, y a medio camino, la bajaron de su unidad escapando la pareja de maleantes en ella. Por fortuna para la mujer pudo comunicarse con la policía quienes acudieron en su auxilio; curiosamente, kilómetros adelante fue vista la unidad Uber abandonada a la vera del camino sin que le hiciera falta ningún objeto y sin daños en la carrocería.

CPS noticias

L

a Paz.- Como resultado de las pruebas aportadas por el Ministerio Público de la Unidad de Atención a Víctimas de Delitos Contra la Libertad y la Familia, un Tribunal de Enjuiciamiento impuso una condena de 10 años de prisión, 100 días de

multa y pago de terapia psicológica para la víctima, contra Óscar “N” por violación equiparada. Los hechos se registraron en el mes de abril del año 2016, en un domicilio de la colonia Lomas del Sol en Cabo San Lucas. De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el represen-

tante social llevó a cabo todas las diligencias para integrar la carpeta de investigación y en su momento, ejercer acción penal en contra del hoy sentenciado posteriormente, dentro del plazo que concedió el juez, realizó la investigación complementaria y formuló la acusación. Se ofrecieron y se admitieron las pruebas a las partes en

Foto: Cortesía.

Sentencian a 10 años de prisión a Óscar “N” por violación equiparada

Óscar “N” cometió el delito en Cabo San Lucas el mes de abril del 2016.

el juicio oral y se admitieron todos los medios probatorios del agente del Ministerio Público, lo

que dio paso al juicio que concluyó en la fecha de referencia con la sentencia condenatoria.


30

SUCESOS

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Muere comandante de la Policía de Sonora en emboscada EL UNIVERSAL

Sobre los hechos ocurridos cerca de Estación Llano, ubicado a 150 kilómetros al norte de la capital de Sonora, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) difundió en sus redes sociales, una esquela de condolencias.

H

ermosillo, Son..Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) sufrieron una emboscada por tierra, en el municipio de Santa Ana, donde perdió la vida el comandante Daniel Hernández Romero. Sobre los hechos ocurridos cerca de Estación Llano, ubicado a 150 kilómetros al norte de la capital de Sonora, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) difundió en sus redes sociales, una esquela de condolencias. También comunicó: “al enfrentar una emboscada en la zona del norte del estado, dejó de existir el comandante de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Daniel Hernández Romero, quien se distinguió por su compromiso y valentía para enfrentar situaciones de alto riesgo, su seriedad le dio firmeza en la toma de decisiones en importantes operativos contra el crimen en Sonora”. Alrededor de las 13:30 horas, el comandante y jefe de grupo se encontraba en operativos de vigilancia aérea por los municipios de Ímuris, Trincheras y Cucurpe cuando identificaron a un grupo de personas sospechosas, por lo que descendieron del helicóptero y al estar en tierra fueron agredidos por su-

EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal..Cuatro elementos de la Policía Municipal de Tlajomulco, en el Área Metropolitana de Guadalajara, fueron detenidos y entregados al Ministerio Público por estar acusados de asesinar a un hombre la madrugada de este jueves en la colonia Buenavista. El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora,

jetos armados; los elementos de la PESP repelieron la agresión, sin embargo, el jefe de grupo no logró superar las lesiones de bala que recibió en el enfrentamiento y perdió la vida. En estos momentos, los grupos operativos de la Policía Estatal de Seguridad Pública se encuentran desplegados en varios puntos del estado para detener a los responsables de la agresión y recuperar la tranquilidad de la zona. Hernández Romero tenía 16 años de servicio; participó en capacitaciones nacionales e internacionales y obtuvo la licenciatura en Derecho; en misiones policiales, recorrió todas las regiones de Sonora. Incursionó en las más altas calificaciones en temas de la función policial, liderazgo, tácticas SWAT, protección, y especialista

en operaciones tácticas urbanas. Se desempeñó como uno de los líderes de la unidad de fuerzas especiales y junto a su grupo formó parte de importantes aseguramientos contra el crimen en Hermosillo, Cajeme, Plutarco Elías Calles, Caborca, Tubutama, Nogales, Navojoa, Guaymas, entre otros, siendo en Magdalena donde recientemente se destacó por dar resultados en la incautación de armas y desarticular grupos delictivos. “La Secretaría de Seguridad Pública en Sonora lamenta profundamente la muerte del comandante Daniel Hernández Romero y no bajará la guardia en contra del delito; seguirá trabajando en la detención de los delincuentes que atentan contra la seguridad de las familias de Sonora”, externó la dependencia.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Emilio Lozoya seguirá proceso en libertad con brazalete electrónico EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya ya porta el brazalete electrónico con el que podrá seguir su proceso en libertad. Este jueves, su abogado Alejandro Rojas acudió al hospital junto con agentes ministeriales y los trabajadores de la empresa que rentará el brazalete electrónico a Lozoya para colocarle el dispositivo en el tobillo. Con esto, el exfuncionario debe registrar el domicilio en el que permanecerá la mayor parte del tiempo para que el brazalete lo monitoree vía satelital y desde hoy ya está activo y enviará alertas en lapsos de entre 30 y 60 segundos. La utilización del dispositivo fue ordenada por los jueces de control del Reclusorio Norte que lo vincularon a proceso por asociación delictuosa, “lavado” de dinero y cohecho en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados. Con esto, los jueces concedieron a Lozoya el beneficio de libertad condicional, pues aunque la Fiscalía General de la República advirtió que representa riesgo de fuga, no solicitó imponerle la medida de prisión preventiva justificada. El pasado martes se llevó a cabo la primer audiencia de Lozoya Austin por la cau-

sa 211/2019 en la que se le acusa de “lavado” de dinero por la compra irregular de la planta de fertilizantes, Agro Nitrogenados. El juzgador determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) aportó datos de prueba suficientes para presumir que el exfuncionario participó en el blanqueo de recursos obtenidos de manera ilícita mediante la compra de la planta de Agro Nitrogenados que ocasionó un perjuicio a Pemex por aproximadamente 8 mil millones de pesos. Por lo que fue vinculado a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Mientras que el día miércoles, Lozoya compareció por el caso Odebrecht, diligencia en la que también se le vinculó a proceso por asociación delictuosa, “lavado” de dinero y cohecho en el caso Odebrecht, con lo que se convirtió en el segundo mexicano contra el que se dicta una determinación de este tipo por los sobornos entregados por la constructora brasileña. Sin embargo, la FGR no pidió prisión preventiva contra Emilio Lozoya este caso; los fiscales pidieron que Lozoya utilice brazalete electrónico, que permanezca vigilado y que no se le permita salir del país. El juez aceptó la medida y le dicto libertad condicional.

Detienen a 4 policías por asesinato de un joven en Tlajomulco fue quien informó sobre lo ocurrido y explicó que aún no hay claridad de cómo ocurrieron los hechos, por lo que los cuatro elementos involucrados fueron arrestados para que se haga la investigación. El edil explicó que hasta ahora se sabe que el hombre que murió estaba en su domicilio cuando los policías intentaron detenerlo por razones aún desconocidas y al

momento de forcejear con él hubo un disparo que le quitó la vida. “El hecho es que hay un joven que perdió la vida y presuntamente fue por el disparo de un policía. Por la falta de claridad, la misma comisaría de Tlajomulco detuvo a los elementos que participaron en el percance. Hay cuatro policías detenidos por este hecho y desde las 6:40 de la mañana fueron puestos a disposición del Ministerio

Público”, dijo Zamora en un video publicado en sus redes sociales. Zamora solicitó al fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, que abra cuatro carpetas de investigación para cada uno de los policías detenidos, además de la iniciada por el homicidio del joven; además, indicó que independiente a la investigación de la Fiscalía, la Dirección de Asuntos Internos de la Poli-

cía Municipal iniciará una indagatoria respecto de lo sucedido. Indicó que por su parte, el DIF municipal contactará a la familia de la víctima para brindarle la atención que requiera. “Que no haya duda, en mi gobierno no hay ni habrá impunidad para nadie. En Tlajomulco nuestro gobierno está para proteger a los ciudadanos y garantizar sus derechos humanos”, señaló el edil.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Rescatan a 14 víctimas de Trata en Playa del Carmen EL UNIVERSAL

Foto: Archivo.

C

ancún, QR..- Un promedio de 14 víctimas del delito de Trata de Personas, en su modalidad de explotación sexual, fueron rescatadas en la Riviera Maya y, la presunta banda que lucraba con ellas, desarticulada por la Fiscalía General de Quintana Roo. Elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía Especializada en Trata de Personas, cumplimentaron una orden de cateo, en un domicilio ubicado en la Quintana Avenida de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, rescataron a las 14 víctimas y capturaron a nueve personas -entre ellos- siete

Las primeras investigaciones establecen que –por lo menos- 14 mujeres eran forzadas a realizar prácticas con fines de explotación sexual, servicios que se ofrecían y promovían a través de diversas páginas de internet, incluso, con precios definidos en dólares.

varones y dos mujeres implicados en dicha actividad ilícita. Las primeras investigaciones establecen que –por lo menos- 14 mujeres eran forzadas a realizar prácticas con fines de explotación sexual, servicios que se ofrecían y

promovían a través de diversas páginas de internet, incluso, con precios definidos en dólares. A través de diversos trabajos de investigación, seguimiento, campo y gabinete, emprendidos por la autoridad ministerial, se localizó el

inmueble, se solicitó la orden de cateo, se obtuvo y cumplimentó. De acuerdo con la Fiscalía fueron capturados Jesús “P”, Fabián “D”, Manuel “B”, Mario “R”, José “M”, María “P”, José “R” Víctor “L” y Mónica “C”. En ese mismo lugar fueron rescatadas 14 personas en calidad de víctimas. Personal de la institución encontró varias bolsas con marihuana en el sitio. Peritos especializados en diversas disciplinas procesaron el inmueble, en el que también fueron asegurados dos vehículos utilizados para el traslado de los clientes que acudían para recibir sexo servicio.

EL UNIVERSAL

C

Foto: Cortesía.

C

hihuahua, Chih..- La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó la detención de 17 personas, entre ellas cinco menores de edad, por su presunta participación en los sucesos violentos ocurridos el miércoles en la zona centro-sur del estado, en una protesta contra la extracción de agua de la presa Las Vírgenes. Los hechos. El miércoles, tras romper los acuerdos con los productores agrícolas de la región y sin previo aviso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó la extracción del líquido en la presa conocida como Las Vírgenes, hecho que desató la violencia en la zona. Un grupo de personas incendió edificios y vehículos oficia-

les. Pese a que se había instalado una mesa de diálogo en el Palacio de Gobierno con el secretario General, Luis Fernando Mesta, los productores optaron tomar medidas radicales, debido a que la Conagua se niega a cumplir los acuerdos establecidos en negociaciones anteriores, así como a cerrar las compuertas de la presa Las Vírgenes. Por la tarde, los productores quemaron vehículos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Conagua, tomaron las vías del ferrocarril e incendiaron las casetas de cobro de Saucillo y Camargo, así como las oficinas de la Conagua en Delicias. Todo el peso de la ley. Al respecto, el gobernador Javier Corral y el fiscal General, César Peniche Espejel, coincidieron en que el Estado de

Protesta contra la extracción de agua de la presa Las Vírgenes.

derecho no se negocia, por lo que los autores intelectuales y materiales de la violencia y daños generados en espacios públicos serán llevados ante la justicia. El mandatario aseguró que caerá todo el peso de la ley sobre quienes resulten responsables, y destacó que entre éstos se encuentran personas de todos los partidos políticos, incluido Morena, así como la corrupción que impera en Conagua. Corral Jurado emitió un posicionamiento en el que anunció que buscará que el gobierno federal cumpla en tiempo y forma con el Tratado de Aguas Internaciona-

les, puesto que la Conagua no ha cumplido los acuerdos y negociaciones que se han hecho con la intermediación del estado entre las partes involucradas. Señaló que la contribución del agua a dicho tratado no puede ni debe afectar los derechos concesionarios del líquido a los agricultores, ni poner en riesgo la actividad de este sector que, además, se desarrolla en el desierto y ni por ello, destacó, Chihuahua se ha opuesto antes a cumplir con la obligación que le demanda el tratado internacional.

31

“Devuélvanme a mi hijo”, pide mamá de niño desaparecido en Tamaulipas

Detienen a 17 por violencia en protesta por agua en Chihuahua EL UNIVERSAL

sucesos

iudad Victoria, Tamps..- Al continuar la brigada de búsqueda del niño Luciano Leal Garza, en el municipio de San Fernando, su madre Anabel Garza pidió a través de un video que le devuelvan a su hijo, “devuélvanme a mi hijo, se lo imploro”. Visiblemente destrozada de dolor la señora afirmó que no tiene nada en contra de nadie, y que día y noche espera que regrese su hijo. Bañada en llanto expresó: “Mi niño es bueno, necesito que entiendan, que comprendan el error que cometieron, que me devuelvan a mi hijo, es lo único que pido, en sus corazones debe haber un arrepentimiento. Les entregué lo que necesitaban”. A las autoridades, a sus familiares, a la gente de San Fernando, la señora Garza agradeció que sigan apoyándola en la búsqueda, “no hay una señal, necesito datos, que me den información, saber de él, una señal para poder saber de él”, reiteró. Luciano, de 14 años de edad, desapareció la tarde del 8 de julio cuando se encontraba en el Parque Lineal en el Fraccionamiento Las Fuentes, en San Fernando. Sus padres, Luciano Leal y Anabel Garza, solicitaron el apoyo de los ciudadanos para salir en brigadas a la búsqueda de su hijo y así lo han hecho, mientras que en redes sociales se han unido con el hastag #TodosSomosLuciano. La búsqueda la realizan decenas de personas en recorridos casa por casa, en sitios abandonados y por la ribera del río Conchos. Repartieron folletos con su imagen y portaban cubrebocas como medida de prevención por la pandemia del coronavirus.


32

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Economía mexicana sufre caída histórica de 17,3% por Covid-19 AFP

M

LEONOR FLORES / EL UNIVERSAL

C Foto: Archivo

éxico, .- La economía mexicana, segunda latinoamericana después de Brasil, registró una caída histórica de 17,3% en el segundo trimestre de 2020, arrastrada por la semiparálisis en la que aún se encuentra México por la pandemia de covid-19. El Producto Interno Bruto (PIB) “disminuyó (-)17,3% en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad”, detalló este jueves un comunicado del Instituto Nacional de Geografía (INEGI) En el primer trimestre, cuando ya se empezaron a resentir los efectos de una semiparálisis económica por la covid-19, el PIB retrocedió 2,2%. En su comparativo anual, la economía mexicana mostró un retroceso real 18,9%, de acuerdo con las estimaciones del INEGI El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que este retroceso era esperado porque la pandemia empezó a afectar desde marzo. “Hay otros indicadores de que en julio ya vamos para adelante”, aseguró. Para el economista Raymundo Tenorio, maestro emérito del Tecnológico de Monterrey (privado), se trata de la “peor crisis económica” que enfrenta México y que se necesitarán al menos cinco años para volver a niveles previos a la pandemia. Esta caída del segundo trimestre es la mayor desde que el INEGI registra la actividad económica. “Por componentes, el PIB de las actividades secundarias descendió (-)23,6%, el de

Da fondo petrolero 114 mil 918 mdp a gobierno

En su comparativo anual, la economía mexicana mostró un retroceso real 18,9%, de acuerdo con las estimaciones del INEGI

las terciarias (-)14,5% y el de las actividades primarias (-)2,5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede”, detalló el INEGI. El Banco de México (central) anticipa una caída de entre 8,3 y 8,8% para todo 2020 debido a “la profundidad y duración de las consecuencias” de la pandemia por la covid-19, según su última estimación del 27 de mayo. La economía mexicana se encuentra semiparalizada desde finales de marzo debido a las restricciones impuestas por la cuarentena ante el nuevo coronavirus, lo que ha venido a profundizar la crisis económica que el país venía arrastrando. Desde junio se han reanudado algunas actividades, como en las industrias manufactureras, automotriz y minera, mientras que diversos comercios, restaurantes y hoteles han reabierto con restricciones en su capacidad. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores forma-

les siguen confinados en sus domicilios, mientras que el importante sector dedicado a la economía informal ha visto mermados severamente sus ingresos.

- Pasó lo peor López Obrador dijo que ve con “optimismo” el tercer trimestre pues “ya pasó lo peor”, México se está recuperando y prueba de ello, anticipó, es que en julio prácticamente no se perderán empleos formales. El izquierdista fustigó a los gobierno anteriores que en crisis económicas “metían dinero arriba”, es decir en los sectores productivos, mientras que su gobierno mete “recursos abajo” con la multiplicación de ayudas sociales y préstamos a los sectores más empobrecidos. Sin embargo, el economista Raymundo Tenorio describe como “negligente” la política que en materia económica ha aplicado López Obrador ante la pandemia. “El presidente cree que

es una crisis cualquiera, pero no, es inédita y se requería un plan contracíclico y estímulos que tienen que ver fundamentalmente con la política fiscal. Lo único que sabemos de política contracíclicla son los préstamos y programas sociales”, explicó Tenorio a la AFP vía telefónica. El economista considera difícil que el presidente modifique sus políticas económicas porque ideológicamente está inmerso en una “lucha de clases” y aunque lo hiciera “el tiempo ya pasó”. Con este nuevo retroceso, según la serie secuencial del INEGI, que compara con el periodo inmediato previo, la economía mexicana ya suma cinco trimestres consecutivos de retrocesos. Los analistas atribuyen este deterioro de la actividad económica a la incertidumbre provocada por las políticas de López Obrador, quien asumió a presidencia en diciembre de 2018 prometiendo un crecimiento económico anual de 4,0%.

iudad de México.- Al cierre del primer semestre del año el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP) hizo transferencias al gobierno federal por un total de 114 mil 918 millones de pesos, equivalentes a 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB). Los recursos llegaron a la Tesorería de la Federación (Tesofe) y a los diferentes fondos de estabilización y sectoriales, informó el Comité Técnico del FMP. Durante su tercera sesión ordinaria, el órgano colegiado aprobó el informe trimestral del periodo abril-junio de 2020, en el cual se da a conocer que el fondo recibió 23 mil 749 millones de pesos y 59 millones de dólares por asignaciones y contratos. Con ello, realizó transferencias por un total de 25 mil 120 millones de pesos a la Tesofe durante el segundo trimestre de 2020, acumulando transferencias al cierre de junio que representaron 0.4% del PIB. Al 30 de junio de 2020 el valor de la reserva del fondo ascendió a mil 82 millones de dólares, en cuya administración se cumplió en todo momento con los lineamientos aprobados por el Comité Técnico, afirmó el Fondo mexicano del petróleo. Informó que durante el segundo trimestre las empresas contratistas en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos registraron 725 millones de dólares de inversión. Con ello, la inversión acumulada desde el inicio del esquema de contratos ascendió a 5 mil 416 millones de dólares. Durante ese periodo, 33 contratos con producción de hidrocarburos, extrajeron en promedio 117 mil barriles de petróleo y 256 millones de pies cúbicos de gas natural.


VIERNES 31 DE julio 2020 tribunadeloscabos

1

Sergio Pérez, primer piloto de Fórmula 1 positivo al coronavirus - Los casos positivos a coronavirus en Chivas - Atlas reporta dos positivos más de Covid-19 en el equipo AFP y EL UNIVERSAL/ Pág. 3 Y 5

Puebla y Cruz Azul van por el liderato del torneo

Estrellas de la NBA hincan la rodilla contra el racismo en reinicio de temporada

EL UNIVERSAL/ Pág. 2

AFP/ Pág. 8

Grandes Ligas: Filis cierran instalaciones por contagio de dos empleados AFP/ Pág. 7


2

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Foto: El Universal

Puebla y Cruz Azul van por el liderato del torneo

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El Puebla, actual líder del torneo Guard1anes 2020, medirá sus fuerzas contra el Cruz Azul el próximo viernes 31 de julio en el estadio Cuauhtémoc.

El partido entre la Máquina y La Franja se disputará el próximo viernes, en punto de las 19:30 horas local y se transmitirá por televisión abierta.

¿Cuándo y dónde ver la Jornada 2 del Guardianes 2020 de la Liga MX? EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Será del 31 de julio al 3 de agosto los días en que se realice la Jornada 2 del Guardianes 2020 de la Liga MX. Este fin de semana se pondrá en marcha la segunda fecha del campeonato mexi-

cano. Esta vez, el partido entre Atlas y Pumas que se jugaría el sábado 1, se movió para el lunes a las 19:00 horas. Revisa aquí cuándo, a qué hora y por dónde ver los partidos de esta nueva fecha de la Liga MX.

Viernes 31 de julio Puebla vs Cruz Azul - 19:30 hrs (TV Azteca) FC Juárez vs Necaxa - 21:30 hrs) (TV Azteca - TUDN) Sábado 1 de agosto América vs Xolos - 21:00 hrs (TUDN) Tigres vs Pachuca - 19:00 hrs (TUDN) Domingo 2 de agosto Toluca vs Atlético de San Luis - 12:00 hrs (TUDN) Querétaro vs Mazatlán FC - 17:00 hrs (Imagen TV - Fox Sports) Lunes 3 de agosto Atlas vs Pumas - 19:00 hrs (TV Azteca - TUDN) León vs Monterrey - 21:00 hrs (Fox Sports)

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Ambas escuadras comenzaron la liga con el pie derecho al derrotar en la jornada 1 a Mazatlán FC (1-4) y al Santos (2-0) respectivamente. La Franja encabeza la lista como la mejor ofensiva del torneo tras la goleada al equipo sinaloense. Pese a la baja del delantero uruguayo Jonathan Rodríguez, quien salió expulsado al minuto 78 por una doble amonestación, los Cementeros contarían con la presencia de Roberto Alvarado, quien había causado baja en la jornada 1, tras dar positivo a Covid-19. Además, el mediocampista de La Máquina, Rafael Baca, aseguró que el plantel trae una buena racha, tras terminar en primer lugar en el torneo anterior (que se canceló por la pandemia) y coronarse en

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

la Copa GNP por México, por lo que la ausencia del “Cabecita” Rodríguez no será excusa frente a su duelo con los poblanos. Cabe señalar que, a pesar de que no hay descenso en el presente torneo, en el Reglamento de Competencia de la Liga BBVA MX, en su artículo 23 se establece que “Derivado de la cancelación del Torneo Clausura 2020, las 7 jornadas que no se llevaron a cabo puntuarán hasta 6 puntos cuando se efectué el partido entre los Clubes en las mismas condiciones de local y visita durante la Temporada 20202021”, por lo que, el ganador de este encuentro sumará puntos dobles en la Tabla de Cociente. El partido entre la Máquina y La Franja se disputará el próximo viernes, en punto de las 19:30 horas local y se transmitirá por televisión abierta.

“A Decio de María le faltaron hue...”, dice Miguel Herrera EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Cinco años han pasado desde que Miguel Herrera dejó involuntariamente el banquillo de la Selección Mexicana y, aunque admite que agredir físicamente al comunicador Christian Martinoli fue un error, cree que hay alguien que pudo hacer más por él: Decio de María. En un programa de farándula, el entrenador del América explicó su percepción de quien en ese momento se desempeñaba como presidente de la Federación Mexicana de Futbol. “(En la reunión con directivos) de repente, se paró Decio. ¿Le faltaron huevos? Sí, para mí, pero

Miguel Herrera

tampoco lo culpo porque tenía muchas presiones. Él pudo haber decidido decir: ‘Me la juego y sigo con Miguel’”, detalló. De acuerdo con el “Piojo”, luego de su destitución como técnico nacional, el dirigente le mostró su lado más humano y éste llegó hasta las lágrimas. “Él sí lloró conmigo. Decio es una persona muy sentimental y le dije: ‘No, Decio, ni te preocupes, tú no tuviste la culpa, tú no tomaste la decisión’”, relató. Y, una vez más, aunque consciente de su equivocación, Herrera recordó que

no le agradó cómo se manejó la resolución del altercado que causó revuelo en México. “Me citaron en la casa de los directivos de la Federación. Estábamos en una negociación que de repente era ventajosa para ellos. (Les dije): A ver, ponme las cosas en la mesa. Si me dices: ‘bájate los pantalones, pues ni madres, no le entro cabrón, ahí está su Selección y ahí nos vemos. Dime las cosas como son y, si yo lo acepto, vamos para adelante; si no, muchas gracias, hasta aquí llegó, ustedes su chamba y yo la mía”, contó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

Atlas reporta dos positivos más de Covid-19 en el equipo EL UNIVERSAL

Fotos: Archivo.

C Ronaldo Cisneros.

Alexis Vega.

Los casos positivos a coronavirus en Chivas EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal..- De los seis casos de jugadores que suma el Guadalajara por Covid-19, tres han reportado como sintomáticos, el 50 por ciento, que son Uriel Antuna, Oribe Peralta y Miguel Ponce, mientras que los otros tres, asintomáticos, Fernando Beltrán, Alexis Vega y Ronaldo Cisneros. El de Antuna quedó al descubierto al registrar en día y medio, fiebre de 39.6, esto grabado y publicado en video por su esposa Penelope García. En su momento el club y la Liga MX, lo habían dado como asintomático, pero los desnudaron en re-

Uriel Antuna.

des sociales. Después de esto ya los casos que se han reportado con molestias, se han hecho públicos, no han tratado de esconderlos gracias a la de-

nuncia hecha por García y tras reconocer el jugador Antuna que sí tuvo molestias, con lo cual se la mentira reportada de manera oficial que era asintomático.

En el caso del técnico Luis Fernando Tena, él mismo reportó que perdió el olfato y el gusto, que a la comida no le encontraba sabor, fuera de ahí nada anormal. Él ya está de regreso a la actividad en cancha y listo para debutar en el Guard1anes 2020. En Chivas esperan unas pruebas este viernes, en las cuales esperan se confirme un segundo negativo de Alexis Vega, para que pueda ser elegible el próximo fin de semana ante el Santos, pero también corren el riesgo que se puedan dar más bajas con algún otro positivo que arrojen los resultados.

iudad de México.Tras el anuncio de que el partido entre el Atlas y los Pumas de la Jornada 2 del Guardianes 2020 cambió de día con motivo de que estaban a la espera de conocer otros resultados de pruebas de Covid-19, este jueves la Liga MX confirmó que los rojinegros presentaron dos casos positivos más de coronavirus. Ambos casos son asintomáticos, señalan en el comunicado. “Continuando con el seguimiento a los casos positivos de Covid-19 anunciados en conjunto con la LIGA MX la semana pasada, y tras identificar ligeros síntomas en un par de jugadores, se realizaron pruebas a dichos integrantes del Club. “Los resultados confirmaron dos nuevos casos positivos que, con base en los protocolos de la Liga, además de las normativas de autoridades federales, ya se encuentran aislados y con el debido seguimiento por parte del área médica del Club. “Estos dos casos sintomáticos, se suman a los asintomáticos reportados hace algunos días”. El partido pasó al lunes 3 de agosto y se disputará a las 19:00 horas.

Bravos y Necaxa buscan su primera victoria en el Guard1anes 2020 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Los Bravos de Juárez y los Rayos del Necaxa buscan sumar de a tres puntos en lo que será el inicio de la jornada dos del torneo Guad1anes 2020. Este viernes 31 de julio de

2020, en el Olímpico Benito Juárez de la ciudad fronteriza, saltaran ambos conjuntos que en el inicio del campeonato no tuvieron un buen comienzo. El local, Bravos viene de empatar a un tanto de visitante con el Atlético San Luis, resultado que dejo dudas en el cuadro de Gabriel Caballero. Cabe recordar que los jua-

renses y potosinos jugaron el pasado lunes, debido a posibles casos positivos de Covid-19 en ambas escuadras, ya que desde un inicio el partido estaba programado para el jueves de la semana pasada. En lo que se refiera a las ausencias, Bravos ya no cuenta con dos referentes importantes en el ataque, Angelo Sagal

y su goleador, el uruguayo Diego Rolán, quien ya no fue registrado para este torneo. Por su parte, Necaxa sufrió una goleada en su cancha de 0-3 ante Tigres, el once de Alfonso Sosa tuvo varias ausencias por lesión y el equipo hidrocálido ahora tendrá que responder para no llevarse otro mal resultado de Ciudad Juárez.

Delgado y Passerini, quienes no vieron acción en la jornada uno siguen siendo duda para su debut. Claudio Baeza otro ausente en el inicio del campeonato, ya podría ser considerado por Sosa ya que cumplió su partido de suspensión. Bravos vs Necaxa, 21:30 horas (Tiempo del centro de México).


4

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

En el caso “Billy” Álvarez, ¿’Yayo’ y Peláez están involucrados? EL UNIVERSAL

C

“Billy” Álvarez

iudad de México.D e n t ro de la orden de aprehensión que se giró contra Guillermo Álvarez Cuevas, presidente de Cruz Azul, también hay otros personajes involucrados, los cuales no están dentro del grupo deportivo, a primera vista. Pero hay otros que sí. Los nombres que se anexan a la orden emitida por un juez en el Estado de Mé-

xico, son los de Mario Sánchez, director financiero, a quien señalan como primo de Guillermo Álvarez; Eduardo Borrell, director jurídico, Ángel Junquera, abogado externo y Víctor Garcés, excuñado y exdirector jurídico. Todo esto, se habla gracias a la declaración de Alfredo Álvarez, hermano de “Billy”, miembro de la Cooperativa y vicepresidente del club. Dentro de la denuncia de Alfredo Álvarez, se filtró que los precios de algunos jugadores que eran comprados por el club eran “inflados” y señaló que esto se realizaba cuando Eduardo de la Torre, primero, y Ricardo Peláez después, se encargaban de la cuestión de la dirección deportiva. Los jugadores que fueron “inflados” en este periodo son, según mencionó el directivo: Jonathan Rodríguez, Orbelín Pineda, Antonio Sánchez y Misael Domínguez. Ambos exdirectivos han negado alguna participación en estos señalamientos.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La Liga MX no iniciará proceso de desafiliación de Cruz Azul EL UNIVERSAL

C

iudad de México.La Liga MX se limpió las manos ante el proceso de Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del Cruz Azul, y aseguró no peligra la afiliación de “Billy” o el propio club. Por medio de un comunicado, la organización aseguró que la orden de aprehensión sobre el directivo celeste por supuestos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “La investigación iniciada por las autoridades federales está dirigida al Lic. Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, en su calidad de representante legal de La Cooperativa La Cruz Azul, y no así hacia el Club de Futbol Cruz Azul, de acuerdo a lo señalado en varias ocasiones y de manera pública por las propias autoridades responsables del tema”, explicó. “De acuerdo con los estatutos y reglamentos que rigen la actuación la Liga MX, esta solo actuará en caso de acreditarse los actos que se le imputen a alguno de sus integrantes. La Liga MX estará atenta al desarrollo de las investigaciones y de las diversas etapas del proceso”, añadió el comunicado. El equipo entrenó con normalidad la mañana de este jueves en La Noria, previo al partido del viernes frente al Puebla, correspondiente a la Fecha 2 del Guard1anes 2020. “Dado lo anterior, y en cumplimiento de las normas que rigen a la LIGA MX, no hay en este momento un procedimiento de desafiliación al presidente del Club Cruz Azul, ni se iniciará hasta que no se se presenten los elementos para ello”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUIA DEPORTIVA

5

Sergio Pérez, primer piloto de Fórmula 1 positivo al coronavirus AFP

S

ilverstone, Reino Unido .- El mexicano Sergio Pérez ha sido el primer piloto en dar positivo al nuevo coronavirus en la temporada de Fórmula 1 y no podrá disputar este fin de semana el Gran Premio de Gran Bretaña, cuarta cita del Mundial, informó este jueves su escudería, Racing Point. “Tras el anuncio de que Sergio ha dado positivo al COVID-19 en el circuito de Silverstone, antes del Gran Premio de Gran Bretaña, el equipo lamenta tener que comunicar que (Pérez) no podrá participar en la carrera de este fin de semana”, señaló el equipo en un comunicado. “Sergio está físicamente bien y con buen ánimo, pero continuará en aislamiento según las directrices de las autoridades sanitarias, con la salud como prioridad para el equipo y para el deporte”, apuntó.El canadiense Lance Stroll es el otro piloto titular de Racing Point. El lugar que no podrá ocupar Sergio Pérez será ocupado bien por el también mexicano Esteban Gutiérrez o bien por el belga Stoffel Vandoorne. La presencia de ‘Checo’ Pérez en la siguiente carrera, el próximo fin de semana también en Silverstone, se presentaría igualmente imposible, a falta de conocer la evolución de la situación. “Con la ayuda del organizador local del Gran Premio de Gran Bretaña, de las autoridades sanitarias locales y del delegado de la FIA encargado del COVID-19, se ha iniciado un proceso de rastreo y todos los que han estado en contacto (con Sergio Pérez) han sido puestos en cuarentena. Los procedimientos

decididos por la FIA y Formule One han permitido un control del incidente que no tendrá un mayor impacto en la prueba de este fin de semana”, afirmó la Federación Internacional del Automóvil (FIA).El Gran Premio de Gran Bretaña es el cuarto de esta temporada 2020, después de los disputados antes este mes en Austria (dos carreras en Spielberg) y Hungría (una carrera en Budapest). La temporada de F1 debía comenzar en marzo en Australia, pero esa carrera fue suspendida en el último momento ante la progresión de la pandemia.No se pudo reanudar la competición hasta principios de este julio, con el diseño de un amplio protocolo sanitario. Las carreras disputadas hasta el momento no han contado con público en el circuito y tampoco lo tendrá la de este fin de semana en Silverstone. El calendario de la Fórmula 1 ha sufrido importantes anulaciones este año y las carreras se concentran por ahora en Europa. De los 22 Grandes Premios inicialmente previstos, Formule One espera poder organizar entre 15 y 18, entre julio y diciembre. - No regresó a México El positivo de Sergio Pérez (30 años) es el primero entre los pilotos de la Fórmula 1 en tiempos

de pandemia. Antes de la confirmación del positivo, Racing Point había informado este jueves de que su piloto había tenido un test “no concluyente” y que debía someterse a un segundo. Por precaución, el piloto no participó en las conferencias de prensa y en las actividades con la prensa de este jueves. La Fórmula 1, en su protocolo, contempla más de 15.000 test. Hasta el jueves, los dos

únicos positivos habían sido de empleados d e l cir-

cuito de Hungaroring. Racing Point puntualizó que Sergio Pérez no regresó a México tras la disputa hace casi dos semanas del Gran Premio de Hungría. Antes del comienzo de la temporada, el presidente de la Fórmula 1, Chase Carey, había afirmado que la competición no se pararía en caso de que un piloto diera positivo en un test del COVID-19. “Si alguien de manera individual tiene que ponerse en cuarentena, tenemos la capacidad para ponerle en cuarentena en un hotel y reemplazarle individualmente”, señaló entonces. Sergio Pérez, que debutó en la Fórmula 1 en 2011, es actualmente sexto entre los veinte pilotos, en la clasificación general después de las tres primeras carreras. Fue sexto en los Grandes Premios de Austria y Estiria, ambos en el circuito de Spielberg, y séptimo en el Gran Premio de Hungría. Las clasificaciones de los Racing Point son por el momento provisionales, ya que Renault presentó reclamaciones (pendientes de resolución) contra esa escudería después de los Grandes Premios de Estiria y Hungría.

Sergio Pérez. Foto: El Universal


6

GUIA DEPORTIVA

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Estrellas de la NBA hincan la rodilla contra el racismo en reinicio de temporada AFP

Foto: AFP

O

rlando, Estados Unidos .- Tras cuatro meses y medio de suspensión por el coronavirus, la NBA reinició su temporada este jueves con un potente mensaje contra el racismo por parte de sus jugadores y entrenadores, que se arrodillaron durante el himno estadounidense en los dos juegos iniciales. En un gesto insólito en la NBA, y prohibido en sus reglamentos, estrellas como LeBron James (Los Angeles Lakers) y Kahwi Leonard (Los Angeles Clippers) junto a todos sus compañeros formaron una sola fila e hincaron al unísono una rodilla en la pista cuando empezó a sonar el himno previo a los juegos. Muchos jugadores escucharon la interpretación con la cabeza agachada y otros entrelazaron sus brazos en símbolo de unidad, como hizo LeBron James con Anthony Davis, la otra estrella de los Lakers. Los jugadores portaban camisetas negras con el lema “Black Lives Matter” (La vida de las personas negras importa), que también está grabado en el centro de la cancha sin espectadores del complejo deportivo de Disney World (Orlando). La liga y los jugadores se comprometieron a que este final de su temporada, a pesar de las condiciones de aislamiento en la “burbuja” de Disney World, contribuya a las actuales protestas contra el racismo desencadenadas por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco dos meses atrás. Aunque sus normas exigen desde principios de 1980 que los jugadores se manten-

Miembros de los Pelicanos de Nueva Orleans y los Jazz de Utah se arrodillan ante un logo de Black Lives Matter antes del inicio de su juego en la HP Field House en el Complejo Deportivo ESPN Wide World Of Sports en Florida.

gan en pie durante la interpretación del himno, el comisionado Adam Silver avanzó que, “bajo estas circunstancias únicas”, la liga no actuará contra los equipos. “Respeto el acto unificado de protesta pacífica de nuestros equipos por la justicia social”, dijo Silver en un breve comunicado. - Mensajes en lugar de nombres El gesto de hincar la rodilla se ha convertido en uno de los símbolos de las masivas manifestaciones por la igualdad racial y el fin de la brutalidad policial que han tenido lugar en Estados Unidos y otros países durante los últimos meses. Este tipo de protesta fue popularizado en 2016 por el jugador de football americano Colin Kaepernick, quien fue en su momento objeto de duras críticas, entre ellas del presidente Donald Trump, y nunca volvió a ser contratado por ningún equipo de la NFL.

“Con lo que está pasando en nuestro país, creo que es crítico que todos nosotros, de manera unificada, dirijamos nuestra atención hacia la justicia social”, dijo el entrenador de los Jazz, Quin Snyder, entrevistado durante el partido. En el primer partido de la jornada, en el que los Utah Jazz se impusieron a los New Orleans Pelicans por 106-104, el novato Zion Williamson portó en su uniforme la palabra “Peace”, mientras que tanto su compañero en los Pelicans Lonzo Ball como el pívot francés de los Utah Jazz Rudy Gobert se decantaron por “Equality” (Igualdad). A continuación comenzó el segundo y último juego de la jornada, entre los Lakers y los Clippers, en el que las estrellas Lebron James y Kawhi Leonard prefirieron mantener sus nombres en las camisetas. - Jazz logra primera victoria La primera canasta de la

reanudación de la campaña fue anotada por Gobert, cuyo contagio de coronavirus forzó la abrupta suspensión de la temporada el pasado 11 de marzo. Su equipo, los Jazz, ganó el primer partido en un final apretado en el que el alero Brandon Ingram erró un triple en los últimos segundos que pudo dar el triunfo a New Orleans. El máximo anotador del partido fue el escolta suplente de los Jazz Jordan Clarkson, con 23 puntos, mientras sus compañeros Donovan Mitchell y Mike Conley anotaron 20 cada uno y Rudy Gobert hizo 14 unidades y 12 rebotes. Por los Pelicans, Ingram anotó 23 puntos y el veterano escolta JJ Reddick otros 21 mientras que Zion Williamson, con solo un par de entrenamientos tras su regreso a la “burbuja”, hizo 13 puntos en solo 15 minutos en pista. Los Pelicans, que ocupan el décimo lugar de la Conferencia Oeste, quieren apro-

vechar los ocho partidos de la fase regular que se jugarán en Disney World para alcanzar a los Memphis Grizzlies, que ostentan la octava plaza, la última que da boleto a los playoffs, que arrancarán el 17 de agosto. Con pruebas diarias de coronavirus y una infinidad de restricciones, la NBA ha creado un entorno de seguridad en Disney World para resguardar a los jugadores de la pandemia, que ya se ha cobrado más de 150.000 vidas en Estados Unidos. Las canchas han sido también adaptadas para prevenir riesgos, con los responsables del control de los juegos separados de los equipos por una cristalera. Los asientos de los banquillos se han separado a una mayor distancia y, aunque no es obligatorio, algunas personas portan mascarilla durante el juego, como el entrenador de los Pelicans, Alvin Gentry, uno de los más veteranos de la liga a sus 65 años.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUIA DEPORTIVA

7

Las Grandes Ligas sí tendrán público en Chicago EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México.Aunque las Grandes Ligas contemplan una temporada sin público en sus parques de pelota, es un hecho que los Cubs jugarán en presencia de espectadores. La novena de Chicago no será apreciada por aficionados desde las butacas del Wrigley Field, pero sí desde los techos aledaños con vista directa al diamante que consagró a leyendas como Ernie Banks o Sammy Sosa. Los Wrigley Rooftops, como se les conoce, son la parte alta de edificios residenciales cercanos al inmueble, que, desde la década de los 80, han sacado provecho económico del equipo vecino, y esta atípica campaña no será la excepción. En su sitio web, los célebres techos –en su mayoría propiedad de los hermanos Ricketts (dueños de los Cubs)ofrecen sus servicios para quienes accedan a pagar entre 389 y 439 dólares (por persona) con tal de ver un juego en directo y sin una transmisión de por medio. Las localidades están disponibles para 16 de los encuentros de local que disputará la organización de Illinois en la temporada regular, a partir del 3 de agosto, frente a los Royals de Kansas City.

La franquicia de Filadelfia ha estado inactiva desde que fue anfitriona el pasado fin de semana de tres juegos contra los Marlins de Miami, equipo que sufrió un brote de coronavirus en su vestuario, cuyos casos siguen aumentando.

Grandes Ligas: Filis cierran instalaciones por contagio de dos empleados AFP

N

ueva York, Estados Unidos .- Los Filis de Filadelfia de las Grandes Ligas de béisbol cerraron este jueves sus instalaciones indefinidamente después de que uno de sus entrenadores y otro empleado dieran positivo en pruebas de coronavirus. “Los Filis han recibido los resultados de las pruebas de ayer (miércoles). Ningún jugador dio positivo por COVID-19, pero dos empleados sí tuvieron pruebas positivas”, dijo la franquicia en un comunicado. “Toda actividad en el Citizens Bank Park ha sido cancelada hasta nuevo aviso”. Los Filis no se pronun-

ciaron sobre los dos juegos que tienen programados en casa este fin de semana ante los Azulejos de Toronto. Sin embargo, el mánager del equipo canadiense, Charlie Montoyo, señaló que no viajarán a Filadelfia y que los partidos fueron pospuestos. La franquicia de Filadelfia ha estado inactiva desde que fue anfitriona el pasado fin de semana de tres juegos contra los Marlins de Miami, equipo que sufrió un brote de coronavirus en su vestuario, cuyos casos siguen aumentando. “Esto realmente apesta”, dijo en Twitter el jardinero de los Filis Andrew McCutcheon después de la cancelación del entrenamiento del jueves. La temporada 2020 de las Grandes Ligas, que debió co-

menzar en marzo pero fue pospuesta por la pandemia, arrancó el jueves pasado con el calendario regular acortado de 162 a 60 juegos que se disputan a puerta cerrada. Pero con el primer fin de semana de competición llegó también la primera crisis, generada por el brote de coronavirus en los Marlins que, según informó el jueves ESPN, registró un nuevo caso en las últimas horas y suma ya 17 peloteros y dos entrenadores contagiados. Esta situación motivó la suspensión de todos los juegos de esta semana de los Marlins y también el aplazamiento de la serie de los Filis ante los Yankees de Nueva York, que se debía disputar entre el lunes y este jueves.

El pasado lunes, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, se mostró optimista en que los protocolos de la competición son “lo suficientemente fuertes como para permitirnos seguir jugando –aun en medio de un brote como éste– y completar nuestra temporada”. Sin embargo, expertos médicos han puesto en duda que las Grandes Ligas, que declinaron organizar una única sede “burbuja” como la NBA o la MLS, puedan garantizar la seguridad de la competición con los equipos viajando y jugando casi a diario por Estados Unidos, un país donde la pandemia de coronavirus está en expansión con más de 4,4 millones de contagios y más de 150.000 muertes.


8

GUIA DEPORTIVA

VIERNES 31 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Estadounidense Koepka arranca en punta en torneo PGA en Memphis AFP

L

os Angeles, Estados Unidos.- El golfista estadounidense Brooks Koepka se colocó este jueves en cabeza del torneo WGC-FedEx St. Jude Invitational del circuito PGA, que busca conquistar por segundo año consecutivo. En la primera ronda en el campo TPC Southwind de Memphis (Tennessee), el estadounidense se mostró recuperado de la lesión de rodilla que le impidió superar el corte en sus recientes participaciones en el circuito.Koepka, de 30 años, terminó la primera ronda con nueve birdies para llenar una tarjeta con 62 golpes, ocho bajo par, y superar por dos a sus compatriotas Rickie Fowler y Brendon Todd. Por detrás de ellos, el surcoreano Kang Sunghoon concluyó en tercer puesto con 65 (-5). En el torneo compiten

Brooks Koepka.

los ocho mejores golfistas del ranking mundial y un total de 45 entre los 50 primeros. Memphis es también el primer evento en el que el español Jon Rahm defiende su flamante número uno mundial de PGA, alcanzado el 19 de julio en el Memorial Tournament.

Este jueves, Rahm entregó una tarjeta con 70 golpes, parejo al campo, y se ubicó en el puesto 36. El mexicano Abraham Ancer terminó empatado en noveno lugar con el español Sergio García, ambos con 67 golpes (-3). - Clasificación del torneo

Jude Invitational de PGA tras la primera ronda (par-70): 1. Brooks Koepka (USA) 62 2. Rickie Fowler (USA) 64 . Brendon Todd (USA) 64 4. Sung Kang (KOR) 65 5. Matt Kuchar (USA) 66 . Chez Reavie (USA) 66

. Max Homa (USA) 66 . Justin Thomas (USA) 66 9. Phil Mickelson (USA) 67 . Abraham Ancer (MEX) 67 . Sergio García (ESP) 67 ... 36. Jon Rahm (ESP) 70

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El “Chucky” Lozano festeja su cumpleaños número 25 y la FIFA no dudó en recordarle su gol en el Mundial de Rusia 2018 para felicitarlo. Hirving Lozano nació el 30 de julio de 1995. A su corta edad, ha pasado por las filas del Pachuca en la Liga MX (donde debutó), del PSV Eindhoven, en Holanda (su primer equipo

en Europa), y ahora forma parte del Napoli de la Serie A de Italia. Pero la carrera de mexicano también se ha visto en la Selección Nacional. Su calidad en la cancha lo llevó a jugar una Copa del Mundo, la de Rusia 2018, donde en su primer partido, ante Alemania, marcó el gol de la victoria para el Tricolor.--El primer gol de Hirving Lozano en Champions League con el SSC Napoli Hirving Lozano apareció cuando el Napoli más

lo necesitaba, anotando el empate ante el Red Bull Salzburgo. El atacante mexicano contrarrestó el gol inicial de Haland para el Salzburgo al filo del descanso para poner el 1-1 definitivo en el marcador. La FIFA no dudó en publicar en redes sociales el video del gol de Lozano en el estadio Luzhniki de Moscú. “¡Así se debuta en un Mundial! Que los cumplas feliz, Chucky”, escribió el organismo rector del futbol.

Foto: Archivo

FIFA felicita a “Chucky” Lozano por su cumpleaños

“Chucky” Lozano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.