Semana Economica

Page 1

minería

El reciclaje es la voz La estrategia empresarial de Doe Run Peru para la refinería de La Oroya POR augusto townsend ACGVZ

contaminación. El reciclaje no aumentará, sin embargo, la producción de La Oroya, sino que sustituirá parte de la actual.

La brasileña Votorantim anunció hace algunas semanas que invertirá US$500 millones en ampliar la capacidad de su refinería de zinc de Cajamarquilla (SE 1091), pero cuando se le pregunta a Juan Carlos Huyhua, presidente de Doe Run Peru (DRP), si tiene pensado hacer lo mismo en el complejo metalúrgico de La Oroya, la respuesta es negativa. “Siempre nos ponen en el mismo contexto que las empresas mineras, pero nuestro negocio es uno de márgenes. Antes que crecer en volumen nos interesa agregar valor”, explica el ejecutivo. De ahí que DRP esté afinando una estrategia para los próximos siete años, enfocada en mejorar su competitividad antes que en ampliar su capacidad, impulsada por la competencia de las refinerías asiáticas. En varios frentes “No estamos para competir con grandes productores de un solo metal, así que nuestro negocio se orientará en adelante a los metales preciosos y los metales del futuro”, enfatiza Huyhua. Por ello, DRP ya viene realizando estudios para mejorar sus 20 | semana económica

niveles de recuperación de plata, metal al cual busca darle mayor protagonismo no sólo porque el Perú es su principal productor a nivel mundial, sino porque DRP ya refina el 35% de la producción nacional. De los 20 productos que pueden obtenerse en La Oroya, DRP ha decidido concentrarse en algunos como el bismuto o el indio (que se usa en las pantallas planas), que Huyhua considera los “metales del futuro”. El segundo, por ejemplo, se utiliza para fabricar pantallas planas de televisión. Pero quizá la mayor apuesta de la empresa es por el reciclaje de metales base y las aleaciones. Mientras que lo último agrega valor al producto final, la ventaja de lo primero radica en que el insumo entra en una etapa más avanzada de la transformación, lo cual reduce los tiempos, el gasto e incluso las emisiones. El reciclaje no aumentará, sin embargo, la producción de La Oroya, sino que sustituirá parte de la actual. La empresa ya empezó a reciclar scrap de cobre y plomo a un ritmo anual de 3,000 TM y 8,000 TM, respectivamente (busca alcanzar en los

próximos años los 5,000 TM/año de cobre y 12,000 TM/año de plomo). En el caso del plomo, ya ha logrado sustituir el 10% de su producción y piensa salir al mercado internacional para tener una mayor disponibilidad de insumos. Invierto, luego coexisto “Es importante entender que entre las refinerías y las mineras hay una relación de coexistencia necesaria: nosotros tenemos que ser competitivas para no perjudicarlas cuando los precios de los commodities caigan y ellas, a cambio, deben procurar no asfixiarnos para lograr ese objetivo”, destaca Huyhua. Si bien prefiere no dar cálculos sobre el impacto financiero que tendrá esta estrategia en su empresa, sí menciona que su facturación superará los US$1,400 millones este año y enfatiza que en octubre del 2009 alcanzará una inversión total de US$244.5 millones en temas ambientales y logrará cumplir –en un plazo cuya prórroga fue en su momento cuestionada, SE 1051– todos los proyectos de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. n 26 de agosto del 2007


26 de agosto del 2007

semana econ贸mica | 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.