12 de mayo de 2014 – Boletín No.1
Apoyo para maestrías y doctorados en Cundinamarca La Gobernación de Cundinamarca en asocio con el Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos Aplicados, lanzó el programa Ceiba que otorgará 115 becas para jóvenes talento de investigación (65 cupos), maestrías (37 cupos) y doctorados (13 cupos) en Universidades socias como lo son Los Andes, La Javeriana, El Rosario, La Nacional y asociadas. Las áreas en las que deben estar vinculados los programas que serán financiados son Innovación Rural, Innovación Productiva e Innovación Social, así lo manifestó la secretaria de CTeI, Adriana Marcela Gutiérrez Castañeda “los interesados deben cumplir con algunos requisitos como ser oriundos de Cundinamarca, haber terminado sus estudios de bachillerado Inscríbase en: en una Institución Educativa Departamental o residir en www.cundi.estudioelcajon.com cualquier municipio cundinamarqués hace más de 5 años”.
Capacítese Totalmente Gratis Abiertas inscripciones para capacitaciones y certificaciones en web y móviles para el talento TIC de Cundinamarca. Puedes inscribirte . Mayores informes: www.eltalentoestaenTIcundi namarca.com
Cundinamarca CONSTRUYE ciencia, tecnología e innovación A continuación algunos de los principales eventos que liderará la SCTeI durante los próximos 15 días: FECHA 12 de mayo 14 de mayo 16 de mayo Todo el mes
ACTIVIDAD
MUNICIPIO Cucunubá Entrega implementos STEM para Madrid aprendizaje innovador de matemáticas Gachetá Pre-inscripciones Diplomado Liderazgo en Innovación para la transformación de Cundinamarca
¡Convocatoria para líderes! Si vives en las provincias del Gualivá, Sabana Occidente, Alto Magdalena, Ubaté, Oriente o Sabana Centro puedes ser parte del Diplomado Liderazgo en Innovación para la transformación de Cundinamarca. Esta capacitación gratuita brindará a personas entre 15 y 70 años oriundas de Cundinamarca, herramientas metodológicas en formulación de proyectos, desarrollo de emprendimiento social y gestión y acción de lo público para convertirse en los nuevos líderes del Siglo XXI.
Inscríbete en www.uniminuto.edu/ pcislideres
12 de mayo de 2014 – Boletín No.1
Startup Weekend Girardot: 40 grados de innovación
HOMBRES DE CIENCIA: Eduardo Posada Flórez Físico y Doctor en Ciencias con especialidad en Física y Matemáticas de la Universidad de Lausanne (Suiza), nació en Bogotá, es reconocido como el padre de las políticas en C i e n c i a Te c n o l o g í a e Innovación en Colombia y fue nombrado miembro de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo o
Por primera vez en Cundinamarca se realizó un Startup Weekend, es decir, una maratón de negocios que durante 54 horas reunió a más de cien emprendedores, desarrolladores, diseñadores y entusiastas de la innovación, para compartir ideas, crear equipos, construir productos y lanzar propuestas innovadoras. El concepto Startup hace referencia ideas para la creación de productos y servicios, que emergen apoyadas por la tecnología y tienen un alto nivel de proyección. El evento se realizó del 2 al 4 de mayo y contó con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCTeI), la Universidad Minuto de Dios y la Cámara de Comercio de Girardot. En el desarrollo de la actividad fueron conformados 11 equipos de trabajo, que con el apoyo de mentores y facilitadores nacionales e internacionales, dieron forma a sus ideas y avanzaron hacia la construcción de prototipos y modelos de negocio. Al final de la jornada se hizo un reconocimiento a los equipos participantes y fue entregada una mención especial a: “Warning Water”, sistema de sensores y alertas en caso de crecimiento de ríos; “Practice Easily”, kit de aseo con prototipo innovador y a “Electro Noise Company”, la evolución de la publicidad para Cundinamarca y el mundo.
Misión de Sabios, en 1993. Actualmente es el director y cofundador del Centro Internacional de Física CIF, presidente del consejo directivo de la Comisión de la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo Sostenible en el Sur, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), docente de cátedra de la Universidad Nacional de Colombia y conciliario de la Universidad del Rosario. “No todo está inventado, ni lo mejor lo hacen ni en Estados Unidos ni tampoco los alemanes o los japoneses. Aquí podemos hacer desarrollo adaptado a nuestras condiciones y mucho más barato”.
La tecnología modifica el cerebro La tecnología ha modificado el trabajo y las relaciones sociales de la sociedad moderna, pero también el modo en que las personas piensan e interpretan el mundo. Según Owen Churches de la Escuela de Psicología de la Universidad de Flinders, los emoticones son un nuevo lenguaje “se trata de la asociación de determinados signos de puntuación o imágenes muy sencillas que se utilizan en las redes sociales con el fin de transmitir una emoción o sensación específica que va más allá de las palabras”. Lea más en: http //noticias.tudiscovery.com/formas-en-que-latecnologa-est-modificando-nuestro-cerebro/