PUENTE CULTURAL FEBRERO 2023

Page 1

Puente Cultural

TIERRA HUASTECA

presentó:

A Verso y Jarana

LENGUA MATERNA

CONMEMORAMOS EL DÍA DE LA LENGUA MATERNA CON EL CONVERSATORIO LETRAS E IMÁGENES DE LA HUASTECA Y CON UNA CHARLA INTERESANTE CON EL MAESTRO HONORIO CORTÉS Y LA VIOLINISTA GABRIELA FLORENTINO, HABLANTES DE NÁHUATL

EDICIÓN 013 | TAMPICO, TAMS. FEBRERO DE 2023 | SECRETARÍA DE CULTURA DE TAMPICO

LA GALERÍA

Andrea Romero es una ilustradora que gusta de plasmar la naturaleza nativa de nuestra entidad

Diversidad lingüística

Rumbo al Bicentenario

El 10 de febrero de 1827 se estableció por decreto la Aduana Marítima en Tampico; y empezó a adquirir un auge comercial y portuario

DÍA DE LA LENGUA MATERNA

Platicamos con Gabriela

Florentino, violinista de mariachi y trío huasteco, quien domina el náhuatl desde su infancia

Desde el año 2000, y a iniciativa de la UNESCO, el 21 de febrero se celebra en todo el mundo el “Día internacional de la lengua materna”, con la finalidad de salvaguardar e impulsar la diversidad lingüística, en la conciencia de que los idiomas garantizan el diálogo y la diversidad intercultural.

TIERRA HUASTECA

En el teatro El Farol, el versador y jaranero potosino Eloy, “el Zurdo”, Zúñiga nos ofreció el recital “A Verso y Jarana”

DÍA DE LA LENGUA MATERNA

Conmemoramos esta importante fecha con el conversatorio Letras e Imágenes de la Huasteca 12

DÍA DE LA LENGUA MATERNA

El maestro del curso Conoce mi Lengua, Honorio Cortés, nos habla de la importancia de recuperar nuestras lenguas originarias

LA CRÓNICA

Josué Picazo nos habla del legendario Carnaval de Tampico

CULTURA PORTEÑA

Conoce a don Milton

DIRECTORIO

JESÚS NADER NASRALLAH presidente municipal de tampico

SANDRA EDITH MUÑOZ CRUZ secretaria de cultura de tampico

La UNESCO anota los siguientes datos reveladores, mismos que deberían hacernos pensar sobre la importancia de esta celebración:

• Desde que el ser humano empezó a hablar, unas 30.000 lenguas han desaparecido.

• Actualmente, de las 6.000 o 7.000 lenguas del mundo, unas 3.000 están en peligro de desaparición.

• Todos los años, al menos 10 idiomas desaparecen.

• Se considera que una lengua está en peligro cuando la hablan menos de 100 mil personas.

Ladridos, carnaval y poesía

Está por terminar el mes del amor, y como yo siempre recibo mucho, me pone triste que acabe tan pronto. Tengo que contarles que, aunque fue el mes más cortito del año con nomás 28 días, la pasé muy bien con todos los humanos que han asistido a los eventos de la agenda cultural.

Esta vez nos visitaron, más de lo acostumbrado, escritores, historiadores y calígrafos que se encargaron de compartir con la comunidad charlas muy interesantes en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebró el 21 de febrero. La tarde de ese día andaba de chismoso en uno de los pasillos del IRBA mientras la exposición “Letras e Imágenes de la Huasteca” estaba en marcha, ¡y a qué no saben qué aprendí! La palabra perro en Tének, se dice Pik’o, ¡Guauuu! Imagínense que me hubieran nombrado así, sería el can más popular de toda la colonia por mi peculiar nombre y hasta los xoloescuincles me tendrían envidia.

Pero, cambiando de tema, una mujer muy elegante estuvo presente de igual manera en el salón más grandote de la Casa de la Cultura. Una escritora muy inteligente que ha incursionado en el mundo de la poesía, el

Cuando muere una lengua, ya muchas han muerto y muchas pueden morir. Espejos para siempre quebrados, sombra de voces para siempre acalladas: la humanidad se empobrece.

En la Secretaría de Cultura de Tampico, conscientes de que las lenguas locales son potentes instrumentos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural, presentamos en este número dos entrevistas a hablantes de la lengua náhuatl, quienes nos comparten con sencillez y sabiduría el orgullo de pertenecer a tierra huasteca.

Todas las personas podemos contribuir para preservar la identidad de cada sujeto y grupo étnico, les invitamos, por ejemplo, a aprender cada día una nueva palabra en náhuatl. Ustedes lectores ¿qué proponen?

periodismo y la literatura infantil, que recibió un homenaje y un reconocimiento por su trayectoria profesional a sus 80 años de vida, les habla de María Luisa Govela. ¡Uy! Ojalá que cuando esté más viejito, reciba también un reconocimiento por ser el guardián más valiente de la Casa de la Cultura. Movería mi colita con mucha alegría. No estoy seguro de porqué los humanos no lo hacen, en cambio, muestran sus dientes como si estuvieran muy enojados. Nuestros lenguajes difieren un montón, pero siempre conseguimos entendernos. Es como cuando deduzco que, si Michu y yo encontramos un hueso y ella se eriza, debo hacerme pa’ atrás si no me quiero ganar un arañón, porque, al fin y al cabo, los vigilantes me dan uno que otro tentempié.

¡Ahhh! y qué creen, resulta y resalta que hace unos días estaba yo sentadito en el portón principal de la Casa de la Cultura, cuando empiezo a ver muchos humanos vestidos con un montón de plumas entrando al Auditorio Municipal. Se parecían mucho a los pájaros que la felina corretea en los jardines del IRBA, nada más que esos no brillan. Luego recordé que la noche anterior, los guardias dijeron que el entierro de Juan Carnaval iba a ser no sé dónde y no sé cuándo, así que yo pensé, pobrecito Juan. ¡Pero no! Resulta que los humanos llaman así a una puesta en escena que clausura una fiesta así de grande como el carnaval, y por eso mismo estaban vestidos como pájaros de colores, aunque bueno, yo los veo a todos en blanco y negro.

También, algo que noté en esta última semana es que muchos niños se están animando a venir a los talleres de pintura, música y danza, cosa que me alegra muchísimo porque a veces me dan pedacitos de lonche a escondidas y acarician mi lomito. ¡Guau-guau! ¡No crean que me la vivo pensando en los bocadillos! Lo mejor siempre será ver qué contentos están mientras disfrutan de aprender algo nuevo.

ESCRÍBENOS: culturatampico@gmail.com

#Editoralia | Lengua materna
02 | Puente Cultural | Febrero 2023
04
08
14
03
06
16
10

Biodiversidad de un mundo ilustrado

Tampiqueña de nacimiento, ilustradora de profesión Andrea Romero habita un lugar rodeada por especies endémicas de México, muchas en peligro de extinción.

Entre sus cuadernillos, tarjetas y hojas de acuarela viven aves, zorros, lobos y hasta consentidas mascotas como perros y gatos se acurrucan en este universo propio, que en ocasiones asocia con la cosmovisión mesoamericana de la muerte.

A través de acercamientos autodidactas explora materiales y sus posibilidades técnicas como quien da un paseo por algún paisaje donde va descubriendo las bondades de la naturaleza, el cúmulo de estas experiencias plásticas poco a poco le han dando fruto y a su vez le han permitido relacionarse con una co munidad cada vez más preocupada por el medio ambiente.

No dejen de seguirla en:

@andrea.romero.ilustradora

En 2017 se unió a la Asociación Mexicana de Ilustradores (AMDI) y decidió dedicarse de lleno al arte y la ilustración profesional. Ha participado en diversas exposiciones colectivas. Actualmente se encuentra cursando el diplomado Para La Ciencia y la Naturaleza impartido por la FAD UNAM en busca de profesionalizarse en el ámbito de la ilustración.

Durmiendo un sueño de amor

Puente Cultural | Febrero 2023 | 03 #LaGalería | Andrea Romero
@ilustradora.andrea.romero FLORA, FAUNA Y TRADICIONES MEXICANAS

CASI DOS SIGLOS DE ACTIVIDAD ADUANAL

Desde el origen de nuestra ciudad, el movimiento portuario y la necesidad de una Aduana Marítima han sido fundamentales para el sustento y el desarrollo de Tampico. En esta fotografía realizada cerca de 1910, se observa el edificio de la ex Aduana, que estuvo en funcionamiento durante cien años (1902-2002). Antes de la construcción de este emblemático edificio, la Aduana se alojó frente a la plaza de la Libertad, en un inmueble de la calle Francisco I. Madero que se destruyó por un incendio en 1891 —a partir de 1908, el mismo terreno fue ocupado por el edificio de Telégrafos—.

04 | Puente Cultural | Febrero 2023
Por: Josué Iván Picazo Baños Encargado del despacho de la Crónica Municipal

La antigua casa aduanal comenzó actividades gracias a que el Congreso General Constituyente decretó la apertura de una Receptoría Marítima el 2 de noviembre de 1824. Esta oficina permitió a los comerciantes de Altamira importar y exportar mercancías sin depender más de la Aduana de Pueblo Viejo. Días después, el 24 de noviembre, los primeros buques mercantes de bandera estadounidense arribaron a Tampico: los pailebotes Elisa y Comercio y el bergantín goleta Francisca. Para entonces, la villa de Santa Anna de Tampico tenía apenas diecinueve meses de haber sido fundada.

Mientras se definía si la Receptoría debía subir de categoría o quedar bajo el control de otra aduana, se sujetó a las disposiciones de la Secretaría de Hacienda. Hasta que, el 10 de febrero de 1827, el Congreso decretó que se estableciera una administración marítima en Tampico de Tamaulipas. De este modo, triunfaba el ambicioso plan que los comerciantes de Altamira habían elaborado en 1822: la apertura de una aduana en la margen tamaulipeca del Pánuco.

Puente Cultural | Febrero 2023 | 05

GABRIELA Florentino

Kenampanoan nochi amohuantin. Na no toca eli Gabriela Florentino, no chinanco Eli Tezitlal, Chontla Veracruz oan ni uelis se achi ni tlahtol Náhuatl

así, con una sonrisa y un saludo en náhuatl que significa: ¡Hola a todos! Mi nombre es Gabriela Florentino y vengo de la comunidad de Tezitla, Chontla y… pues puedo hablar un poco de náhuatl, iniciamos una agradable conversación con ella.

¡Hola Gaby! ¿A qué te dedicas? Pues soy música… tradicional y de mariachi.

¿Cuál es tu lengua materna? El náhuatl.

¿Cómo aprendiste?

En mi comunidad la escuela primaria era bilingüe, ahí obligatoriamente nos enseñaban el náhuatl.

06 | Puente Cultural | Febrero 2023 #CelebracionesInstitucionales | Día Internacional de
la Lengua Materna
Redacción Cultura

#CelebracionesInstitucionales | Día Internacional de la Lengua Materna

¿Cuándo aprendiste el castellano?

Pues el castellano lo he hablado toda mi vida, pero también el náhuatl. Es decir, ha sido a la par.

¿Cómo es la comunicación en tu hogar?

En mi hogar en castellano… pues es mezclado. Con mis abuelos antes la comunicación sí era en náhuatl. La educación básica fue mixta.

Cuéntanos un poquito de tus raíces, ¿conservas las costumbres y tradiciones y cómo se integran las personas que te rodean?

Sí, siempre he tenido presente las costumbres y tradiciones porque mi papá me las ha inculcado bastante.

¿Cuántos de tus vecinos hablan una lengua originaria?

En mi comunidad ya solamente las personas adultas lo hablan y ha sido, bueno es un poco difícil porque cuando ellos eran pequeños solo hablaban el náhuatl, entonces en la escuela los maestros de antes pues les prohibían hablarlo y ahora tienen ese complejo de hablarlo, entonces solo lo hablan entre ellos y casi siempre es muy quedito como si fuera un secreto.

¿Algunas personas de tu comunidad han migrado y perdido su lengua y sus costumbres?

Sí. Las generaciones más recientes cuando se van a buscar otra fuente de ingresos o un trabajo pues se olvidan completamente de ello.

bieron hablar en náhuatl, entonces se les quedó ese pudor de hablar su propia lengua. Por eso es que creo que 50 y 50.

¿Estás enterada de la Declaración de Los Pinos (Chapoltepek) “Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas”?

No, no estoy enterada. Pero creo que sí podría… (risas)

En este marco de idea, ¿cómo visualizas a las costumbres y tradiciones?

Los principales factores que contribuyen a la desaparición lenguas son la: Pobreza, Exclusión

¿Cómo vislumbras las lenguas originarias de México en una o dos décadas?

La verdad, creo que un 50 y 50 porque sí, las instituciones sí tratan de promoverlas pero igual en las propias comunidades todavía tienen esa reserva, ¿no?, por lo mismo que en las décadas pasadas les prohi-

México cuenta con 68 LENGUAS INDÍGENAS

(7 millones de hablantes)

Creo que sí se han estado fortaleciendo en los últimos tiempos gracias a la difusión de distintos promotores culturales, tanto independientes como de instituciones, y sí siento que ha tomado mucha fuerza.

¿Qué percepción tienes de los que no hablamos alguna lengua originaria? ¿Somos conscientes de la existencia de un mundo mágico del que formamos parte? ¿somos sensibles a las necesidades de las comunidades indígenas?

Hasta cierto punto siento que se romantiza mucho a los pueblos indígenas, a las comunidades que

Ocupa el 2do lugar, después de Brasil, como la nación con MÁS HABLANTES DE LENGUAS ORIGINARIAS

conservan las costumbres y tradiciones porque sí me ha tocado ver que tienen la idea de que tenemos una cosmovisión muy mágica, cuando pues no es así, realmente no es así, y sí siento que todavía existe mucho esa romantización hacia los pueblos originarios.

¿Qué sugerirías para cambiarlo? Más que nada profundizar y si realmente les interesa aprender de esos pueblos no lo hagan mediante las redes sociales o lo que se encuentra luego en la internet, la mejor manera, siento yo, es ir directamente a una comunidad y en el caso que quieran aprender la lengua no hay mejor manera que ir a las propias comunidades. Digo, no está mal aprenderlo en alguna institución pues, finalmente es casi lo mismo, pero sí, el aprendizaje es más concreto en una comunidad.

Se hablan 364 VARIANTES

LINGÜÍSTICAS:

61.09% población hablante vive en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y wYucatán

Puente Cultural | Febrero 2023 | 07
...la mejor manera, siento yo, es ir directamente a una comunidad y en el caso que quieran aprender la lengua no hay mejor manera que ir a las propias comunidades”
GABRIELA FLORENTINO ES la violinista y cantante de un trío de son huasteco cuyo objetivo es preservar, difundir y visibilizar las tradiciones y la cultura huasteca.

ASÍ COMO CON LAS LENGUAS ORIGINARIAS, EN ESTE PAÍS SE CORRE EL GRAVE RIESGO DE PERDER LAS EXPRESIONES Y COSTUMBRES TRADICIONALES, ENTRE ESTAS, LA MÚSICA TRADICIONAL

s viernes. Y Tampico ha estado bajo el azote de los vientos y el ambiente en la calle es gris con algunos tonos de humedad, se apetece el cafecito y quizás un poquito de pan para quedarse bajo las cobijas y perderse al menos por una tarde en la autocomplacencia que ofrece el relajamiento, pero eso está a punto de cambiar.

Esta noche el Teatro “El Farol” es una extensión de la Huasteca profunda, con la presentación de Eloy “el Zurdo” Zúñiga que nos ofrece A VERSO Y JARANA, un recital íntimo que nos adentra en el corazón de la Huasteca en alas de sones, huapangos, música ceremonial y verso improvisado.

La velada inicia con las palabras de bienvenida y presentación de Juan Pablo Castillo, titular de Tierra Huasteca, y la entrada al escenario del jaranero potosino que nos entrega “La azucena” en su primera intervención musical, mientras nos platica sobre sus inicios en Tanquián, S.L.P. y las influencias culturales.

Como a la tierra te quiero Como a la tierra te quiero Como el Sol al colibrí Y aunque casi no me espero Cuando me acuerdo de ti Cuando me acuerdo de ti Me gusta ser aguacero.

08 | Puente Cultural | Febrero 2023 #TierraHuasteca
A Verso
Jarana
|
y
El Teatro El Farol se convirtió en un pedacito de la Huasteca, donde los asistentes disfrutamos el recital ofrecido por el versador y jaranero Eloy “el Zurdo” Zúñiga Eloy “el Zurdo” Zúñiga se hizo acompañar al violín por Ángel Rubio. Aquí en compañía de la titular de Cultura, Sandra Edith Muñoz Cruz y por el versador del Trío Alegría Huasteca, Chanito y su esposa Redacción Cultura

“En esta pancita de madera, de cedro, cabe todo el sentir de la tierra nuestra. Nuestras alegrías, nuestros dolores, nuestras tristezas, nuestra picardía, todo lo que uno quiera, todo el Universo cabe aquí, nuestra forma de ver el Universo, de ver el mundo, de ver la vida está en el son huasteco”

Los versos continuaron con un derroche de destreza musical y para ir tejiendo versos cargados del decir del campesino, lo que se refleja en la interpretación de “La Petenera”, una petenera que nos ofrece imágenes de duelo por la pérdida de la belleza del campo a causa del hombre.

IDILIO DE INSTRUMENTOS

“La jarana se tutea con el gran tirano del son huasteco, que es el violín”, comenta Eloy, previo a invitar al escenario a Ángel Rubio, violinista tradicional originario de El Higo, Ver. llevando el recital a ser un diálogo musical.

Puente Cultural | Febrero 2023 | 09 #TierraHuasteca | A Verso y Jarana

#CelebracionesInstitucionales | Día Internacional de la Lengua Materna

LA CONMEMORACIÓN DE ESTE DÍA COADYUVA A PRESERVAR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA A FIN DE CREAR SOCIEDADES SOSTENIBLES Y PRESERVAR LAS DIFERENCIAS DE CULTURAS E IDIOMAS QUE FOMENTAN LA TOLERANCIA Y EL RESPETO DE LOS DEMÁS

Para conmemorar el DÍA DE LA LENGUA MATERNA, se organizó y coordinó el Conversatorio LETRAS DE LA HUASTECA con la Editorial Letras Huastecas, que tuvo lugar el martes 21 de febrero en el Teatro El Farol y en los jardines del Centro Cultural IRBA.

A este acto fueron invitados la Lic. en Psicopedagogía Gloria Cecilia Calva Melgoza, hablante téneky coordinadora del taller de poesía en Chontla, Ver.; Narcizo de la Cruz Domínguez, poeta y compilador de “Léxico tének/castellano”, que se preseNtó en este evento.

En la apertura la Secretaria de Cultura de Tampico, Sandra Edith Muñoz Cruz, acompañada por el regidor presidente de la Comisión de Cultura del Gobierno de Tampico, Sergio Aguirre, dio la bienvenida y resaltó la importancia de conmemorar nuestros orígenes.

IMÁGENES DE LA HUASTECA

En el jardín del Centro Cultural IRBA la maestra Cristina Turrubiates expuso la Muestra Fotográfica IMÁGENES de la HUASTECA destacando la importancia de las raíces y costumbres de los pueblos de la Huasteca.

LETRAS HUASTECAS

Para Jorge Luis Cruz, editor y director de la Editorial Letras Huastecas, el movimiento literario que se está dando en la Huasteca, y que ha iniciado recién con escritores y escritoras de la región potosina, hidalguense, tamaulipeca, de la veracruzana, también de Querétaro y algunos autores de la zona huasteca de Puebla, es un Huastequismo -tomado del movimiento pictórico iniciado por el tamaulipeco Jorge Yapur Sheriffecon una carga literaria rural, una literatura rústica, que incluye también a Rockdrigo, cuya temática rockera iba más con un enfoque rupestre.

10 | Puente Cultural | Febrero 2023
En la imagen la titular de Cultura y el regidor de Cultura acompañan a los panelistas del conversatorio de letras huastecas

#CelebracionesInstitucionales | Día Internacional de la Lengua Materna

Cuando leí la obra del maestro Narcizo me acordé que yo los escuchaba a ellos, escuchaba a los niños cuando jugaban, se hablaban en tének, incluso llegué a pensar, ellos se ríen en tének”

Cuando iba al trabajo a la milpa, niño, saliendo de la escuela, encontraba gentes del municipio de Chontla, los ejek, y me hablaban en castellano y mi respuesta era en tének pero ellos me entendían y yo les entendía a ellos”

Hemos dejado a un lado la discrimación y lo estamos haciendo. Vamos a empezar con los niños porque son ellos los que van a seguir. Vamos a dejar algo, que los niños continúen”

Puente Cultural | Febrero 2023 | 11
El Trío Alegría Huasteca versó en lengua náhuatl Cristina Turrubiates en la explicación de su muestra fotográfica de la Huasteca JORGE LUIS CRUZ editor y director de la editorial letras huastecas NARCIZO DE LA CRUZ poeta, autor del libro “breve léxico tének/castellano” GLORIA CALVA editor y director de la editorial letras huastecas

HONORIO Cortés

EL MAESTRO HONORIO CORTÉS CASTILLO HA IMPARTIDO EL CURSO BÁSICO DE NÁHUATL “CONOCE MI LENGUA NÁHUATL”, EN LA BIBLIOTECA “ISAURA CALDERÓN”

¿De dónde es?

Soy de Huautla, Hidalgo. De allá soy.

¿Qué lenguas originarias habla?

Nada más una, el náhuatl. Esa es la lengua que yo nací hablando, a los siete años de edad entré a la escuela y ahí fue donde aprendí a hablar el español.

¿Cuándo aprendió a hablar náhuatl?

Hace 65 años.

Es decir, nací en una familia náhuatl.

¿Se siente más cómodo con el castellano o con el náhuatl?

Como he hablado el español por 55 años, entonces me siento más cómodo con el español que con el náhuatl pero me gustaría que se recuperara el lenguaje náhuatl porque esa es mi lengua natal, además es muy extensa, muy amplia, muy explícita.

¿Qué idiomas se escuchan en su casa?

En mi casa el español nada más. Pero mi papá estuvo viviendo en Tampico y mi mamá también y cuando iba a visitarlos pues hablaba el náhuatl, por eso no se me ha olvidado y lo puedo hablar bien.

¿En qué idioma habla con los familiares que no viven aquí?

Normalmente el español se ha extendido mucho, entonces obviamente en español, pero cuando me encuentro a alguien que habla en náhuatl le hablo en náhuatl aunque

me conteste en español, sigo insistiendo.

En México, es cada vez más común la pérdida de las lenguas originarias, ¿qué piensa de este fenómeno, por qué está sucediendo y cómo podría ser equilibrado? Que los mexicanos tengamos interés por nuestras propias raíces porque normalmente el mexicano tiene mucho interés por y valora demasiado al extranjero, por ejemplo en el futbol mandan los jugadores a Europa porque allá “valen” más y los mexicanos nos minimizamos en muchos aspectos, sobre todo en nuestra lengua.

¿La evolución de las lenguas justifica que algunas mueran cuando se han perdido los hablantes? ¿Deberíamos proteger la diversidad lingüística de nuestro país? Deberíamos porque son nuestras raíces, sobre todo por el náhuatl porque es lengua madre universal.

En 2022, fuimos testigos de la Declaración de Los Pinos “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, donde se plantea garantizar e incorporar a las lenguas originarias a la educación bilingüe, ¿considera que es importante este esfuerzo como un primer paso en la conservación y preservación de la diversidad cultural y lingüística?

Considero que los hablantes de una lengua, que sean los originarios los que enseñen, para que vaya lo original, lo puro. Pero también, por

7,000 LENGUAS se hablan en el mundo. La mitad se encuentra catalogada como amenazada de extinción

1 DE CADA 5 PUEBLOS

de América Latina y el Caribe ha perdido su idioma

ejemplo a mí me interesa que mis hijos aprendieran pero no quieren, yo enseño náhuatl pero para ello se necesita que alguien quiera.

En Bolivia, además del castellano se reconocen como oficiales poco más de 34 lenguas, ¿estamos listos en México para imitar el ejemplo boliviano?

Pienso que deberíamos ver cuáles son las que tienen más interés. Lo importante para México sería rescatar la lengua meshica.

Al ser Tampico parte de la región huasteca, ¿Sería importante incorporar el aprendizaje / enseñanza de las lenguas originarias (téenek-náhuatl) al sistema educativo?

Sí, me parece muy importante que se le diera difusión al tének porque Tampico está escrito en lengua tének, es además tierra huasteca. Además de que aquí viven muchas personas que hablan náhuatl, también sería bueno que se enseñe esta lengua en las escuelas.

12 | Puente Cultural | Febrero 2023
#CelebracionesInstitucionales | Día Internacional de la Lengua Materna
Redacción Cultura

#CelebracionesInstitucionales | Día Internacional de la Lengua Materna

1’725,000 personas hablan el náhuatl en México ubicados principalmente en Puebla, Veracruz e Hidalgo

859,000 personas hablan el maya, principalmente en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

556,000 personas hablan el tzetzal, distribuidos en Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, principalmente

Puente Cultural | Febero 2023 | 13

#LaCrónica | El Carnaval

Es difícil identificar una fiesta tampiqueña con más arraigo popular que el carnaval. Aunque esta tradición se relaciona con el calendario católico y la llegada de la Cuaresma, el carnaval en Tampico ha sido, más bien, una expresión relevante de la vida profana y festiva de los porteños. Los antecedentes del carnaval tampiqueño se remontan a la primera mitad del siglo XIX, cuando las élites organizaban bailes de máscaras a los que los asistentes acudían disfrazados y con antifaz. Quizá la referencia más antigua de una fiesta de carnaval en la ciudad sea un anuncio publicado en la Gaceta de Tamaulipas, en 1835, sobre dos bailes de carnaval que la Lonja Mercantil realizaría las noches del domingo 8 y del martes 10 de marzo. La Lonja, que agrupaba a los más ricos comerciantes y empresarios porteños, se disolvió a finales del siglo XIX para dar lugar al Casino Tampiqueño, organismo que hasta la fe-

cha celebra cada año su propia fiesta de carnaval, herencia de los antiguos bailes.

También existen versiones de que en el Tampico decimonónico las clases populares organizaron algunas fiestas en torno a las fechas del carnaval. Por ejemplo, El Semanario, del 13 de febrero de 1880, registra que la semana previa se había celebrado un baile popular al que denominaban rebumbio, que aparentemente se realizaba en un espacio público. Asimismo, María Antonia Alanís de Salazar narra que durante las carnestolendas diversas estudiantinas recorrían las calles de la ciudad, casa por casa, cantando y bailando. Cada estudiantina estaba formada por entre quince y veinte varones, y todos iban disfrazados de brujos, catrines, marinos y, desde luego, de estudiantes. Uno más iba vestido de alguacil (antiguo funcionario policial de los ayuntamientos hispanos) y recogía en una caja de madera el dinero que la gente les daba. Dos de los

Comparsa Tampico Hermoso, ganadora del primer lugar en la categoría adulto

integrantes, además, se disfrazaban de la muerte y el diablo; estos portaban un palo al que ataban una cuerda, con la que a su vez amarraban una vejiga de res inflada. Así, a vejigazos, la muerte y el diablo asustaban y correteaban a los niños para que despejaran el frente de las casas donde les pedían que actuaran.

El carnaval moderno, con desfile de comparsas

14 | Puente Cultural | Febrero 2023
Bailes populares y de gala, estudiantinas y desfiles de comparsas son algunas de las formas que ha adoptado esta celebración a lo largo del tiempo
despacho de la Crónica Extraterrestres y otros estrafalarios disfraces son comunes en los carnavales contemporáneos. Crédito: El Sol dE tampiCo (8 dE marzo dE 2000) Beatriz Ravizé, reina del carnaval de Tampico en 1925, acompañada de 1925) / arChivo hiStóriCo muniCipal dE tampiCo

y carros alegóricos, coronación de reinas y bailes populares, no se realizó sino hasta 1925, hacia el final del auge petrolero. Dos años antes, en Tampico se había celebrado el Centenario de la ciudad con un amplio programa de actividades, entre las que hubo bailes. También se organizó un desfile en el que participaron, con sus respectivos carros alegóricos, las principales empresas

asentadas en la ciudad —compañías petroleras y casas comerciales—, los clubes sociales y las colonias de extranjeros. Por lo tanto, es posible que las fiestas de 1923 hayan servido de inspiración para el primer desfile de carnaval. No se puede asegurar con qué regularidad se llevó a cabo el carnaval durante los años treinta; no obstante, la tradición se fue consolidando, has-

#LaCrónica | El Carnaval

ta que el gobierno municipal decidió suspender el carnaval de 1941 a 1946. Luego de este periodo, la fiesta se reactivó y entró en sus mejores años. Durante esta época dorada, que se prolongó hasta finales de la década de 1960, el carnaval entusiasmaba a amplios sectores de la población, de todos los niveles sociales. Especialmente los jóvenes dedicaban tiempo a ensayar los bailes de las comparsas y a preparar sus vestuarios y disfraces. Era importante también el papel del comité organizador que, entre otras funciones, coordinaba la elección de la reina del carnaval, que surgía de un pequeño grupo de candidatas. El dinero que se reunía por la venta de boletos para elegir a la reina, solía entregarse como donativo para obras de beneficencia pública, como la construcción de escuelas y asilos. Al finalizar los desfiles de carnaval, los porteños acostumbraban asistir a los bailes que se ofrecían en centros de entretenimiento como La Gruta Azul (en los bajos del Hotel Tampico), el Casino Moctezuma (esquina de Aduana y Obregón) o el edificio de La Ballena (Capitanía de Puerto, antiguo edificio de Marina, frente a la Aduana Marítima), donde se presentaban agrupaciones como la Internacional Orquesta Tampico o Los Gatos Negros, y una que otra figura de la radio nacional. Durante algunos años, también se premió a las mejores comparsas en el desaparecido Estadio Tampico (hoy terrenos del Deportivo Español y de la Plaza Covadonga).

Aunque en los años setenta los carnavales mantuvieron su fulgor, al iniciar la década de 1980 el gobierno municipal nuevamente suspendió la celebración. En un intento por reavivar el entusiasmo carnavalero, la celebración se reactivó en 1997. Desde entonces, el desfile de carnaval se ha realizado tanto en el bulevar Perimetral como en las calles del centro histórico; en ocasiones, también se han presentado conciertos musicales con artistas populares. Asimismo, el carnaval continuó celebrándose pese a la crisis de violencia e inseguridad de principios de la década de 2010 y a la suspensión temporal a causa de la pandemia de coronavirus en 2021. En perspectiva, el carnaval porteño no solo ha sido una expresión del carácter bullanguero, jacarandoso y festivo de los porteños, sino que también se ha vuelto un crisol donde se revelan y se entremezclan las fantasías,

e identidades

Puente Cultural | Febrero 2023 | 15
símbolos, alegrías de los tampiqueños de cada época. adulto profesional del Carnaval Tampico Bicentenario de este año. Crédito: Carnaval tampiCo 2023 «las Embajadoras y de su Corte de Amor». Crédito: El mundo (27 dE fEbrEro dE Carro alegórico de la Colonia China en el carnaval de 1925, primer año en que se realizó un desfile con este tipo de vehículos. Crédito: arChivo h StóriCo muniCipal dE tampiCo

Redacción Cultura

ARTESANO POR PASIÓN, DON MILTÓN SE HA REVELADO EN LOS TIEMPOS PANDÉMICOS COMO UN HÁBIL CREATIVO AL INTERVENIR ELEMENTOS DE LA NATURALEZA PARA CONVERTIRLOS EN BELLAS Y ELEGANTES PIEZAS

Don Milton Raúl Zapata Acuña ha encontrado la manera de dar rienda suelta a su creatividad al trabajar con los restos que va devolviendo el mar como troncos, raíces, y otros elementos de la naturaleza como caracolas y piedras e ir creando piezas decorativas que combinan funcionalidad con ese toque de elegancia.

Recientemente lo encontramos en la Tercera Feria de Arte y Cultura donde creativos, artesanos y artistas se reunieron para ofertar sus obras en el mes del amor.

Don Milton, ¿cómo nació su afición por la artesanía?

Bueno, siempre tuve la inquietud, desde chamaco, pero siempre por el trabajo no se realizaba. Ahora, después, con la pandemia ya no pude salir a trabajar, entonces me quedé en casa, en el taller y ahí empecé, empecé a re colectar en la playa todos los, lo que arroja el mar. Y en los montes, en los ranchos todo lo que también tiran, entonces de ahí… siempre quise y ahí empecé a hacer los trabajos a realizar y estar creando , estas ideas que te nacen en el momento.

¿Cuántas piezas ha realizado? ¿Y dónde las exhibe?

¿Piezas? Ahorita no mucho, como setenta. Bueno, nomás he hecho exhibición aquí. Y voy a realizar después una en la Casa de la Cultura. En la casa no tengo donde exhibir, tengo un lugar, un negocio pero no lo mezclo.

¿Cuánto tarda en realizar una pieza?

Uy, no. Es que depende de la pieza. De lo que tengas de la idea que tengas, hay piezas que lo puedes hacer en dos días y hay piezas que me ha tocado de siete meses. Cuando son de raíces tienes que ir quitando los pedacitos de raíz para poder hacer la obra que tú quieres.

¿Usted tiene la idea o conforme a lo que encuentra va realizando la obra?

Conforme a lo que encuentro voy haciendo, voy creando.

En esta ocasión, encontramos piezas hechas con raíces: relojes, lámparas, tiene una predilección por las lámparas; macetas, y a veces también se dedica a pintar con acrílico y acuarela. Te invitamos a estar pendiente de su próxima exhibición.

ENCUÉNTRALO EN: Milcreaciones 833-112-3637

16 | Puente Cultural | Febrero 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.