05 enero 2015

Page 1


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 05 de enero de 2016 DUERMEN 115 MDP DE LOS PARQUÍMETROS LIGA GOBERNADOR A NARCO Y BLANCO EN MORELOS, ENORME DEGRADACIÓN SOCIAL EL NARCO RODEA A CUAU: GRACO EL NARCO, DETRÁS DE BLANCO: GRACO; CUAU IMPUGNARÁ LOS NARCOS ESTÁN DETRÁS DEL CUAU, ACUSA GRACO SALDRÁN CORRUPTOS DEL PRD: BASAVE SUFREN MERCADOS AL INICIAR EL AÑO DRAGÓN CHAMUSCA A BOLSAS DEL MUNDO EN CÍRCULO DE CUAUHTÉMOC BLANCO, LIGADOS A CÁRTEL QUE LEVANTÓ A LOS 43 SE AGUDIZA LA TENSIÓN ENTRE GRACO Y CUAU GISELA SE ENTREGÓ A SICARIOS: MADRE ¡TIENE MIEDO! GRACO: CRIMEN, EN EQUIPO DE BLANCO EL CHAVISMO PONE EN MARCHA EL PARLAMENTO COMUNAL PARA CONTRARRESTAR A LA OPOSICIÓN


ETES OLECCIÓN

Roberto A ntillón

Se acercan los Reyes Magos y niños y adultos nos muestran sus colecciones de muñecos autografiados, piezas de museo y figuras de Star Wars... y también de Barbie. SUPLEMENTO DÍA DE REYES

Zidane, ¿salvador?

La película “Chapo. El Escape del Siglo”, cuyo tráiler fue difundido ayer, plantea un supuesto pacto entre el capo y las autoridades, g e n te

El Real Madrid lo presentó como su nuevo DT tras despedir a Benítez. El francés no tiene experiencia en Primera División como entrenador. CANCHA

H A R T E S 5 / E N E R O / 2 0 1 6 M É X I C O , D. F.

8 0 PAGINAS,

Llevan a Guzmán Loera al cine

Afirma que crimen busca utilizar al Alcalde de Cuernavaca

Liga Gobernador a narco y Blanco Acusa Graco Ramírez: Federico Figueroa, vinculado a Cártel, es cercano al Edil

Figueroa, en la mira

R O LA N D O HERRERA, HÉCTOR RAÚL G O N Z Á LE Z Y SILVIA G AR D UÑ O

El Gobernador de Morelos, Gra­ co Ramírez, señaló ayer que el crim en organizado y en espe­ cífico Federico Figueroa, her­ mano de Joan Sebastian y vin­ culado al Cártel de Guerreros Unidos, están detrás del Alcal­ de de Cuernavaca, C uauhtémoc Blanco. En entrevistas en radio y te­ levisión, así como en su cuenta de Twitter, el M andatario re­ marcó que detrás de Blanco hay personas que quieren aprove­ char su inexperiencia para que grupos delincuenciales se insta­ len en la capital de Morelos. “Federico Figueroa, vincula­ do a la delincuencia, y personas cercanas a él son quienes aho­ ra están cercanas a Cuauhtémoc Blanco. “No vamos a permitir que grupos delincuenciales vuelvan a Cuernavaca como lo hicieron en pasadas administraciones”, publicó en Twitter.

Pinta raya en visita del Papa El Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, afirmó que Francisco no viene a legitimar a ningún Gobierno ni dejará que capitalicen su visita en favor de proyecto alguno. PÁGINA 8

■ v -V’V- :■ . .

R EFORM A / STAFF

dos en el M unicipio de X ochitepec, d erivado de las investigaciones del asesinato de la A lcaldesa de Temixco.

Ramírez incluso señaló, en entrevista radiofónica con Joa­ quín López-Dóriga, que en la reunión que tuvo el fin de se­ m ana con el ex futbolista le dio información sobre Figueroa y que el Edil se sorprendió y titu­ beó, pero no supo responderle. Además ventiló que el en­ cuentro con Blanco había sido difícil y que éste se había por­ tado de m anera grosera, irasci­ ble, soez, pues le dijo que iba a “romperle la madre” a quien no estuviera de acuerdo con él. Luego de que el sábado un comando asesinara a la Alcalde­ sa de Temixco, Gisela Mota, el Gobernador decretó el Mando

Único en 15 municipios, entre ellos Cuernavaca. Ayer en la madrugada, con el apoyo de fuerzas federales, el Comisionado Estatal de Segu­ ridad, Alberto Capella, tomó el control de las Policías y las ins­ talaciones municipales. En Cuernavaca también to­ maron posesión de las áreas es­ tratégicas, como el C3 y la de radiocomunicación. Blanco y Carlos de la Rosa, Secretario de Seguridad Ciuda­ dana nombrado por él, dieron ayer una conferencia de pren­ sa para rechazar la decisión del Gobierno estatal. “A mí se me hace increíble

slu

que nombre yo al Secretario (de Seguridad Ciudadana) y que lo saquen a patadas. Esto es un golpe de Estado del Goberna­ dor”, expresó Blanco. Por la tarde, Ramírez se re­ unió con la dirigencia del PRD y M andatarios perredistas, quie­ nes respaldaron su decisión de decretal’ el Mando Unico.

PÁGINAS 4 Y 6

In crem ento en el Presupuesto p ara com bustibles, lubricantes y aditivos d e algunas d ep endencias: (C ifras en m illo n e s d e pesos)

Variación

SRE

1.3

7.5

Sedesol

5.1

24.4

176.5

375.9

PGR Energía Hacienda

3.7

5.7

115.2

143.8

G O N Z A LO SOTO

M antener sus vehículos circu­ lando por las calles del País les saldrá a varias dependencias federales en una auténtica mi­ llonada, incluso hasta 476 por ciento más que en 2015. Según el Presupuesto de Egresos que se ejercerá este año, algunas secretarías de Estado y otros órganos de Gobierno des­ tinarán considerablemente más a combustibles, lubricantes y aditivos para los automóviles que utilizan los funcionarios. La dependencia que más incrementará su gasto por este concepto es la Secretaría de Re­ laciones Exteriores (SRE), que destinará 7 millones 502 mil pe­ sos para m antener sus autos en 2016, un 476 por ciento más de lo que desembolsó en 2015. En tanto, la Procuraduría General de la República tendrá 113 por ciento más dinero para llenar el tanque de sus vehícu­ los, con 375 millones 986 mil 835 pesos, aunque, en su caso,

U T

SERGIO SARMIENTO

Escribe del te m a • Página 10

Fuente: SHCP

el Gobierno justifica el gasto por los patrullajes que realiza. En tanto, el Poder Judicial registrará un increm ento de 52.7 por ciento al pasar de 77 mil 896 pesos a 118 mil 967. Asimismo la Secretaría de Energía tendrá un aumento su­ perior al 50 por ciento. O tras áreas aum entarán más de 20 por ciento su gasto en gasolina este año: la Secreta­ ría de Hacienda, la Sedeña y el Poder Legislativo. Y el Instituto Federal de Te­ lecomunicaciones (IFT) tendrá un aumento de 18.4 por ciento. A nivel general, las depen­ dencias del Gobierno federal y los poderes Legislativo y Judi­ cial, así como algunos órganos reguladores, gastarán poco más de 3 mil 997 millones de pesos en gasolinas, lubricantes y adi­ tivos, un 2.2 por ciento más res­ pecto a 2015. Esto a pesar de la reducción de 3 por ciento en las gasolinas durante 2016 anunciada por el Gobierno federal.

PROPOSITOS FIN A N C IE R O S DE 2016

Para arrancar el año con el pie derecho puedes diseñar un plan de ahorro con las sugerencias que te ofrecen los expertos.

CIUDAD

WíéT

476%

Desembolsan las secretarías hasta 476% más en gasolina

HUEYATL

tica es a la investigación oficial sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “No es demasiado tarde pa­ ra que el Gobierno reconozca que su indagatoria fue equivo­ cada (...) Es lo menos que puede hacer por las víctimas”, indica. Anoche, la Presidencia res­ pondió que la rendición de cuentas ha sido prioridad del Gobierno y que ha tomado ac­ ciones concretas en esta m a­ teria, así como en los casos de la “Casa Blanca”, la fuga de “El Chapo” y los 43 desaparecidos.

$ 1 5 .0 0

A toda máquina

Luego de m ás de 16 años de haber sido iniciada su construcción, ayer fue inaugurado el puente que conecta a Huixquilucan y Cuajimalpa. Se espera que por él transiten a diario u nos 120 mil automovilistas.

Plagian y matan hermanos de regidora

Cuestiona NYT que Peña se resista a rendir cuentas Enrique Peña no será recorda­ do como el líder que movió a México, sino como el que re­ huyó la rendición de cuentas, señala The New York Times en un editorial publicado ayer. “Bajo el m andato de Peña Nieto, el Gobierno mexicano ha encubierto feas verdades y m inim izado escándalos”, de­ nuncia el periódico. El diario se refiere a la con­ clusión de que no hubo conflic­ to de interés por la “Casa Blan­ ca” y acusa inconsistencias so­ bre la versión oficial de la fuga de “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, la mayor crí­

.

FOSA EN ALPUYECA. Al menos cuatro cadáveres fueron halla­

Autoridades federales ubican a Federico Figueroa como uno de los principales dirigen­ tes del Cártel Guerreros Uni­ dos, que trafica, extorsiona y secuestra en los estados de Guerrero y Morelos. Según un reporte de inte­ ligencia del Gobierno federal, Figueroa tiene relación con ex Alcaldes, políticos y em­ presarios. El informe señala que la creación de Guerreros Uni­ dos es adjudicada a Mario Casarrubias, ex integrante del Cártel de los Beltrán Leyva.

A N O XXIII NUM ERO 8 ,0 4 3

EDGAR H ERNANDEZ

Rescatan fuentes porfirianas Estas joyas de Cuernavaca, que estaban oxidadas y mutiladas, hoy son restauradas. PÁGINA 18

COMITÁN.- La regidora del Partido Verde de este Munici­ pio de Chiapas, M arina García García, renunció al cargo tras la detención de dos de sus her­ m anos involucrados en el se­ cuestro y m uerte de una menor de 5 años. La niña Michel Ruiz León fue secuestrada a mediados de diciembre pasado y su cuerpo hallado posteriormente en una cueva de la comunidad de Chacaljocom, en Comitán. Por este hecho la Procura­ duría de Chiapas detuvo a cin­ co presuntos plagiarios: José

610972000016

610972000016

García, Brico García y Gerardo García Martínez y dos menores de edad, de acuerdo con fuen­ tes de seguridad. Según las investigaciones, los secuestradores pidieron a los familiares de Michel 8 mi­ llones de pesos, pero éstos no fueron pagados. La regidora aclaró que so­ licitó licencia indefinida hasta que se resuelva el caso. Además, pidió aplicar todo el peso de la ley a quienes re­ sulten responsables del crimen de la menor, incluyendo a sus consanguíneos. “Debo dejar en claro que ca­ da quien es responsable de sus actos, por lo que niego categó­ ricamente que la suscrita tenga algún vinculo en relación a este hecho”, aseveró la regidora del

Marina García, regidora del PVEM en Comitán

u He decidido solicitar la Ucencia indefinida a mi cargo como regidora hasta en tanto sea posible y quede debidamente resuelto este lamentable asunto". Verde Ecologista. Tam bién pidió al Alcalde de Comitán, el priista Mario Guillén, no usar la tragedia de la niña para sacar ventajas po­ líticas, pues lo acusó de incitar ataques en su contra.


EL UNIVERSAL r

EL G R A N D I A R I O

DE

MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx EL U N I V E R S A L

M artes 5 de enero de 2016

ARCHIVO

ESPECTÁCULOS

POLÍTICOS Y REYES MAGOS

SIN MARGEN DE ERROR

El presidente del TSJDF asegura que no guarda rencores y llam a a m irar hacia adelante. Ci

Líderes parlam entarios rem em oran los regalos que solían recibir cuando eran niños. A 6

Para los técnicos Almeyda, Ambriz y Boy, una derrota puede significar perder su empleo. Di

Duermen 115 mdp de los parquímetros

L ü C 'J '

: ' 1'

PRESIDENCIA

ELIAS AZAR TOMA PROTESTA

m ovh*

■*7 ‘ vfjy‘

M

El PRFSIOCNTl DE IOS ESTADOS UNIOOS MEXICANOS Cl COBÍRNADOR DF». ESTADO Qfc MÉXICO

O SP iT A L M ü N IC I CH ICO N C U A C s

¿consto.’*

v;x.co

• Se traban en Tesorería del DF recursos destinados a obras públicas • Pese a rezago en proyectos, se prevé ampliar sistema a 96 colonias GERARDO SUÁREZ —g era rdo.suarez@ elun i versa l. com .m x

A cuatro años de que entró en opera­ ción el sistema de parquímetros en la ciudad de México, están atorados los recursos destinados a las colonias donde se instalaron los aparatos. Durante este periodo se recaudaron 791.8 millones de pesos por la renta de espacios para estacionarse en la vía pública, de los cuales 30%, que repre­ sentan 236 millones de pesos, debe asignarse para el mejoramiento del entorno urbano. De acuerdo con la Autoridad del Es­ pacio Público, hasta el momento se han ejercido 121 millones de pesos en diversas obras, pero 115 millones “duerm en” en la Secretaría de Finan­

zas debido a los excesivos controles que se aplican para su liberación, de acuerdo con vecinos. Las autoridades capitalinas repor­ taron que a la fecha hay 16 proyectos autorizados para mejora urbana, pero sólo ocho se han realizado, en tanto que el resto se encuentra todavía en proceso. Estas obras se concentran principalmente en las colonias Polanco, Roma y Condesa. Los principales trabajos que se lle­ varon a cabo fueron la rehabilitación de banquetas, luminarias, construc­ ción de emees seguros para los pea­ tones y la recuperación de jardines. Residentes de los polígonos autori­ zados para la aplicación de los parquí­ metros exigieron u na mayor transpa­ rencia en la aplicación de los recursos

que están destinados a las colonias y que no se han aplicado. Pese a que hasta el momento los be neficios para la comunidad no se ven en su totalidad, la administración ca­ pitalina tiene contemplado implem entar este sistema de cobro en nue­ ve polígonos que incluyen 96 colonias más de la capital del país, y que co­ rresponden a delegaciones como Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. Para esta ampliación, el gobierno otorgó las respectivas concesiones a las empresas de Ubipark, Mojo Real Estate, Compensa, Movilidad y Par­ queo, Nueva Generación de Estacio­ namientos y Operadora de Estaciona­ mientos Bicentenario. METRÓPOLI C 4 y C 5

O M D P ha g en erad o el sistem a d e

parquím etros d e sd e q u e com enzó a operar.

M D P c o rre sp o n d e n al m ejoram iento urb an o d e las colonias d o n d e está n instalados los aparatos.

> •

El gobernador Eruviel Ávila y el Presidente Peña Nieto, al inaugurar el hospital de Chinconcuac.

Lanzan tres hospitales de alta tecnología

--

• Secretaría de Salud destina 2 m il 3 00 m dp para nuevas unidades en el Estado de M éxico, Tam aulipas y en el D istrito Federal ASTRID RIVERA Y FRANCISCO RESÉNDIZ —politica@ eluniversal.co m .m x

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez (al centro), recibió el espaldarazo a su estrategia de desplegar el Mando Único, por p arte de todos los gobernadores de extracción perredista, así como de la dirigencia nacional de su partido.

Escala choque entre Graco y Cuau; cruzan acusaciones • Despliegue de Mando Único en Cuemavaca dispara tensión entre gobernador y alcalde JUSTINO MIRANDA Y CARINA GARCÍA Corresponsal y reportera — estados@ eluniversal.com .inx

Cuem avaca. Las diferencias se agudizaron entre el alcalde Cuauhté­ moc Blanco y el gobernador de Mo­ relos, Graco Ramírez, luego de que

“La ocupación de la Secretaría de Segundad Ciudadana p o r p a rte del M ando Único es u n golpe de Estado al m unicipio” CUAUHTÉMOC BLANCO

ayer lunes, el Mando Único tom ara el control de 15 de los 33 municipios de la entidad, incluido Cuemavaca. El mandatario aseguró que detrás de Blanco hay gente interesada en que los grupos criminales vuelvan a tom ar el control de la plaza. En entrevista con EL UNIVERSAL, precisó que se trata de Federico Figueroa, herm ano del fallecido cantante Joan Sebastian; del titular de la policía municipal, Carlos de la Rosa Segura; del secretario general del ayunta­ miento, Roberto Yáñez Moreno, y del diputado local Julio Yáñez Moreno.

Blanco calificó la im posición del M ando Único como un “golpe de Es­ tado al ayuntam iento”, y adelantó que im pugnará el decreto guberna­ m ental. En conferencia, responsabi­ lizó al gobernador de lo que “le su ­ ceda a él, su familia y a su equipo de trabajo”, y le pidió “ten er cuidado” con sus declaraciones al afirm ar que parte de su equipo tiene vínculos con el narcotráfico. ESTADOS A14

• En M ichoacán van nueve ejecutados en cuatro días. A15

Alcalde de Cuemavaca

“D etrás de Cuauhtém oc Blanco hay p erso n as que quieren aprovechar su inexperiencia p a ra que grupos delincuenciales se instalen en Cuem avaca” GRACO RAMÍREZ

Arrancan tres unidades médicas como parte del plan para fortalecer la infraestructura hospitalaria. Una en Chiconcuac, Estado de México; otra en el Hospital General de Tampico, Tamaulipas, y una más en el Hospital General de México £c/uardo Liceága, en el DF, dijo en entre­ vista el subsecretario de Integra­ ción y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo González Pier. Detalló que en estos centros se instalaron equipos de punta, se rea­ lizó una inversión aproximada de 2 mil 300 millones de pesos y se pre­ vé que atiendan entre 10 millones y 15 millones de personas. Al inaugurar el Hospital Comu­ nitario de Chiconcuac, en el Estado de México, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante los primeros tres años de su adm inis­ tración, al margen de las inversio­ nes estatales, su gobierno ha des­ tinado casi 20 mil millones de pesos en el sector salud. Detalló que dichos recursos han permitido constmir y modernizar 500 unidades hospitalarias y 2 mil 700 áreas de consulta externa en beneficio de los mexicanos.

Gobernador de Morelos

NACIÓN A10

Gasolineras pueden vender abajo de precio mínimo: SHCP PESOS e s el c o sto mínimo q u e se

a p ro b ó e s te añ o en el caso d e la Magna; 13.95 pesos, para la Premium y 13.77 p e so s para el diesel.

Señala Hacienda que las franquicias que busquen ganar mercado pueden ofrecer mejores tarifas a sus clientes

El Universal Año 99, N úm ero 35,851 M éxico DF. 74 páginas

977187015603635851 9 771870

156036

NACIÓN

'CD

Carlos L o ret d e M ola José Ram ón Cossío

Q_

CD

A8

MARIO ALBERTO VERDUSCO — m ario.verdusco@ eluniversal.com .m x

Las gasolineras pueden ofrecer m eno­ res precios del combustible desde este año, incluso por debajo del límite m í­ nim o que se fijó en el Congreso de la Unión, reconoció la Secretaría de Ha­ cienda y Crédito Público. La cotización que se aprobó para

Jaime Valls

A17

M énica Lavín

A17

A16

Rogelio G óm ez H erm osilio A16

Javier Tejado Dondé

M a rtí Batres

A16

UNIVERSO DEPORTIVO

A lb e rto Aziz

A17

M ig u el Carbonell

A17

Javier Alarcón Inés Sainz

B2 D8 D10

2016 es de 13.16 pesos por litro en el caso de la Magna; 13.95 pesos, en la Pre­ mium, y 13.77 pesos, en el diesel; pero si estos establecimientos deciden ofre­ cer un precio más atractivo a sus clien­ tes es factible, afirmó el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher. “Pudiera ser que en algunos casos, sobre todo en el de nuevas franquicias que quieren ganar mercado pudieran

CiroGómezLeyva “Las bravatas del insurrecto Cuauh­ témoc serían divertidas de no ser porque Cuemavaca y su zona urbana eran hace menos de un año la región más violenta de México”. AU

dar precios debajo de ese nivel”, dijo el funcionario en entrevista. Aseguró que desde 2015 detectaron que estaciones de servicios en las zonas metropolitanas de Monterrey, Puebla y Guadalajara ofrecen precios por debajo del mínimo. Rechazó que algunos ex­ pendedores manifiesten que no hay margen para reducir el precio. Bl

EL TIEMPO MAX

M éxico DF

O MIN

7

Soleado

G uadalajara

21

7

Nublado

M o n te r re y

16

10

Nublado

22


D IR E C T O R A G E N E R A L : C A R M E N U R A S A A D E

MARTES 5 DE ENERO DE 2016

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO- DíSTRITO FEDERAL «AÑO 32 • NÚMERO 11289 • w w .jam ada.unam .m x

10 PESOS ¡

■ La crisis de seguridad destruye el tejido colectivo, sostiene ONG estatal

En Morelos, enorme degradación social Ni u n o m á s

C la r o q u e en m o re lo s HAY UN

MANDO UNICO

El mando único viola autonomía municipal, dicen especialistas

Abucheos al mandatario local en la misa del domingo

La captura de los delincuentes, una acción de los parientes

Desencuentro rispido del edil de Cuemavaca y el gobernador

■ E n g e n e ra l, el e s q u e m a p o lic ia l n o h a fu n c io n a d o , d ice el p a d re d e la a lc a ld e sa

■ S e la n z a n a c u s a c io n e s y re s p o n s a b ilid a d e s so b re su s a c tiv id a d e s p ú b lic a s

A. Ca n o , E. O i m

bs,

A. M ace, afosnscs; R. Motaos,

cosbspon sa l

2a 4

En redadas detienen a 121 niños y adultos migrantes en EU ■ A umentará el flujo hacia aquel país, afirm a activista del Movimiento M esoamericano A g e n o s y Du n a M anzo

En 2016 se podrá “recoger la cosecha”, dice Peña Nieto

opimon L a izquierda del futuro: una sociología de las em ergencias

■ S e h a n in v e rtid o m á s d e S 2 0 m il m illo n e s e n el s is te m a d e sa lu d , se ñ a ló

H e r n á n d ez

José An to m o Rcw an

18 y 2 9

Boaventura de S ousa _

-

S antos

14


MARTES 5 de enero de 2016 Año XCIX lom o I, No. 35.916 México, DF 7? páginas

$15 00

EL P E R I O D I C O DE LA V I D A N A C I O N A L ADRENALINA

FUNCIÓN

Se estrena en México este fin de semana La gran apue$ta, nominada a cuatro Globos de Oro. La cinta fue producida por Brad Pitt.

NIEGA AUTORITARISMO EN MANDO UNICO

O narco rodea a Cuau: Graco Asegura que el secretario de Seguridad de Cuernavaca tiene relación directa con Federico Figueroa, jefe del grupo crim inal Guerreros Unidos Denuncia “golpe de Estado” en control policiaco

l oto: EFE

CONTROL ESTATAL. Policías del Mando Único patrullan desde ayer Cuernavaca. tras asumir el gobierno de Morelos esa función. c o n fe re n c ia de prensa a di chos se ñ alam ientos: "Si m e pasa algo a m í o a la gente que está atrás de mí. es co ntra us­ ted; se lo d ije el día que lo fui a visitar, porque hizo declara­ ciones de que personas de m i g ru p o estaban m etidas en el narcotráfico".

Hallan en Alpuyeca fosa con 5 cuerpos Fue localizada en el cerro de La Palma, zona de influencia de Los Rojos. Hasta el m om ento han sido rescatados cinco cadáveres.

P R IM E R A I PÁGINAS 1'* Y 15

CUERNAVACA, M o r Cuauhtém oc Blanco acu­ só al gobernador Graco Ramírez de dar un “g o l­ pe de Estado" al asum ir de m anera unilateral y v io ­ lenta la seguridad pública de este m unicipio . El jefe de la Policía. Carlos de la Rosa, d ijo que seguirán trabajando con autoridades federales y estatales, pero sin el M an­ do Único, y analizarán có m o proceder legalm en­ te co n tra el gobernador. Acusó que se im puso a Marco A nton io I .ara com o jefe policiaco, vio la n d o las atribuciones del alcalde. Pedro Tonanizln

P R IM E R A I P A G IN A V.

P R IM E R A | PÁGINA 15

PIDE ELIAS EN EL TSIDF I asum ir c o m o presidente del Tribunal Superior de Justicia del D istrito Federal (TSJDF), Edgar Elias Azar e xho rtó a m agistrados, jueces y consejeros a su m a r esfuerzos para co ncreta r proyectos, y te n d ió su "m ano de am igo" para dejar atrás enojos e incon fo rm id a de s. Ante el jefe de Gobierno del DF, M iguel Ángel Mancera, aña d ió q u e la ju stic ia no puede estar so m e tida ni partidízada. iliS t

POLICIAS de todo el país tenían, hasta octubre pasado, su evaluación de control de confianza aprobada y vigente, es decir 7 0 % del total. P R IM E R A I P Á G IN A 12

‘' V

El Jefe Diego rompe el silencio

P R IM E R A I P Á G IN A 4

C O N TIEN D A. Eri las elecciones presidenciales de 1994, Ernesto Zedillo (PRi) y Diego Fernández de Cevallos (PAN) fueron candidatos.

■ China tira * peso y bolsa D ato s e c o n ó m ic o s

negativos en China h ic ie ro n p e rd e r a la B M V 4 2 m il 113-70

puntos; el dólar, a 17.60 en b a n c o s . P Á G IN A 6

Hay riesgos

Destaca EPN inversión de 20 mil mdp en hospitales El p r e s i d e n t e E n r iq u e P e ñ a N ie t o t a m b i é n d e s e ó , al i n a u g u r a r el H o s p i t a l M u n i c i p a l d e C h i c o n c u a c , q u e 2016 sea u n a ñ o p le n o d e s a lu d , d e lo g r o s y re a liz a c io n e s . P R IM E R A I PÁG INA 6

EX C EL SIO R tyM w i

7503009929028 7 "S 0 3 0 0 9 9 7 9 0 2

Obama restringe la venta de armas

i »

, i X.riOlXVíW W t'i

A'>.wiw!ia

i>' \ .fiV .v iV íW ';' j

D ie g o F e r n á n d e z d e C e v a llo s a c la r a q u e , “ p o r h o n o r", re c h a z ó el o f r e c i m i e n t o d e E r n e s to Z e d il lo p a ra s e r p r o c u r a d o r g e n e r a l de la R e p ú b lic a . N o q u e ría q u e se in t e r p r e t a r a c o m o u n p r e m i o de c o n s o l a c i ó n tr a s h a b e r p e r d i d o en las e le c c i o n e s d e 1994

Pascal Beltrán del Rio 2 Ezra Shabot Jorge Fernández Menéndez 8 LeoZuckermann 9 Federico Reyes Heróles 10 Marcelino Peralló H Yurirla Sierra tV Ana Paula Ordorlca GLOBAL 2

] FBI INDAGARÁ A C O M PR A D O R ES

N O T IM E X , A P Y EFE

W A SH IN G TO N - El presi d e n te de E stados U n id o s . B a rack O b a m a , a n u n c ia rá hoy órdenes ejecutivas para e l c o n tro l de a rm as, e n tre ellas la re visió n de a n te c e ­ dentes c rim in a le s de c o m ­ p ra d o re s p o te n c ia le s en Internet, ferias am bulantes o m ediante empresas. La p ro c u ra d o ra de Jus ticia, Lo re tta Lynch, e xp licó que "se trata de un sistema de revisión de antecedentes crim inales para hacerlo más e ficie n te y e v ita r que m alas p e rso n a s ten g an acceso a armas de fuego”. Como p a rte de las a c ­ ciones, el FBI increm en ta rá 50% el personal asignado a la revisión de antecedentes. Ll o b je tivo es que cuente

Milicianos armados tensan a Oregon Desafían a la autoridad al o cupar un parque nacional por tercer día consecutivo, Justifican el em pleo de arm as com o un derecho. GLOBAL I PÁGINA 4

Lanza Trump su primer spot en TV El aspirante presidencial estadunidense presentó su prim er spol de campaña, centrado en el terrorismo, Islam h inm ig ració n ¡legal, GLOBAL | PAGINA 1 con un sistema que opere las

24 horas y que pueda alertar en tie m p o real c u a n d o d e ­ tecte un in te n to de c o m p ra ilegal de armas. G L O B A L I PÁGINJW

del exterior P r e o c u p a n las ta s a s ! e n EU, p e tr ó le o e in c e rtid u m b re p o r d e b il id a d d e e c o n o m ía s c h in a y e u r o p e a : a n a lis ta s . PÁG INA 6

Unidas, ciencia y cultura

Debuta y cae La Córner

t i N obel d e Q u ím ic a y p o e ta R o a ld H o f f m a n n d ic e q u e e s o s r u b r o s no d e b e n s e r s e p a ra d o s . C o n f ie s a q u e C a rlo s F u e n te s lo a c e r c ó a las le tra s m e x ic a n a s .

C e r r a r o n e n 14-74 p e s o s s u s a c c io n e s ; c a y e r o n 1.22 e n t e r o s r e s p e c t o al p r e c io de s a lid a a la b o lsa , de 1 5 9 6 p e so s. PÁG INA 2

Foto: AP

k

C U E R N A V A C A . M o r. In ­ te g ra n te s d e l g a b in e te de C uauhtémoc Blanco están co ­ ludidos con el g ru p o c rim in a l G uerreros Unidos, d e n u n c ió el gobernador Graco Ramírez. Y señaló a Carlos de la Rosa Segura, n o m b ra d o s e c re ta ­ rio de S eguridad P ú blica de Cuernavaca. corno uno de los personajes cercanos a Federi ­ co Figueroa, quien, asegura el m a n d a ta rio , es el jefe de esa organización delictiva. "Se lo d ije yo a C uauhlé rnoc, se sorp re n dió , titu be ó y no supo responderm e exacta ­ m ente”, re firió Graco. Agregó que po r eso to m ó la decisión de instaurar el Man do U n ic o en C ue rn a v a c a y otros 14 m u n ic ip io s de la en tidad. Rechazó que haya sido una m edida autoritaria. B lanco re spo n d ió aye r en

Foto: Mateo Reyes Areiiano

PO R P E D R O T O N A N T Z IN Corresponsal

Bahrein y Sudán rompen con Irán A p o y a n a A r a b ia S a u d it a por q u e m a d e su e m b a j a d a e n f e h e r á n . En B a g d a d c o n t i n u a r o n las p r o t e s ta s p o r la e je c u c i ó n d e u n c l é r ig o c h i¡ta . p á g in a s

V

V


F R O N T E R A S o K erry pide calma a Arabia Saudí e Irán; Sudán y Baréin tam bién rom pen relaciones con Teherán

MILENIO YA TIENE DUEÑO PEPITO, EL DE LOS CHISTES Le ponen rostro para com batir el bullying; no cobrarán regalías p .4 9

EN 2017, LOS RESULTADOS El GDF busca agua para los próximos cinco siglos P.16

El narco>detrás de Blanco: Graco; Cuau impugnará Mando único

Nexos con delincuencia Xochitepec

J A V IE R R ÍO S

Jornada negativa

China tira otra vez el peso y las bolsas La BMV pierde 2.01% y el dólar cierra en $17.60; mal augurio en remesas Agustín Carstens

HOY ESCRIBEN

A rrib o de las fu e rza s de la Comisión E statal de Seguridad y la Policía Federal a Cuernavaca.

Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Agilitar Camín, Leopoldo Gómez, Joaquín López-Dóriga p. 2 /3 ® Roberto Blancarte, Ricardo Monreal, Roberta Garza p. 4 » Jesús Rangel p. 3 0 # Nicolás Alvarado p. 42 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 52/53

MARTES 5de enero de 2016

www.milenio.com

16 víctimas de trata

PGRyPF rescatan a 7 menores en Cancún La Corte refrenda su defensa y protección a derechos humanos p.10 El a s a lto a la r a z ó n C arlos Marín cm a rin @ m ile n io .co m

I Indagan al ex presidente i Hallan fosa clandestina Legisladores urgen a Hay "información fina”, incluso federal, del intento destrabar la discusión y | municipal de Temixco por ! con al menos cinco de intromisión en alcaldías aplicarlo en todo el país i et asesinato de Gisela Mota i cadáveres p. 22 a 24

EU y las reformas ayudarán a combatir la volatilidad p. 26 y 27

NACIONAL

INAUGURACIONES EN EL EDOMEX Peña: 2016, año para cosechar “ mucha de la semilla sembrada” p.6

Colaboradores del munícipe tienen vínculos con Guerreros Unidos:el gobernador

Alberto Capella

p. 37

¡DELOQUETLAYACAPAN SESALVÓ! P o stu la d o p or N ueva A lia n ­ za, el presidente m unicipal de Tlayacapan, Morelos, Dionisio de la Rosa Santam aría, juraba y p e rju ra b a q u e no acep taría jamás el mando único policiaco. Ayer sin embargo, al saludar a Enrique Galindoy Alberto Capella, comisionados federal y estatal de Seguridad Pública, quienes fueron a notificarle del decreto de mando único expedido por el gobernador Graco Ramírez, se mostró amable y comedido, y lo primero que hizo fue presentarles... ¡a su jefe de la policía municipal! Los funcionarios le hicieron ver que no podía designar a nadie que no estuviese certificado porque violaría la ley, pero Dionisio neceó: “Les presento al sensei Abel”. C o n o c ie ro n e n to n c e s a u n m uchacho de 19 o 20 años en­ fundado en u n a cam iseta con un dragón estam pado. "¿Qué experiencia policiaca tienes?", le p re g u n ta ro n , y el sensei les respondió: "Ninguna, pero sé artes m arciales...” Colofón: a Dionisio no le quedó más que apechugar que Galindo y Capella designaran a su ver­ dadero jefe policiaco, y al sensei buscar chamba en alguna escuela de kungfu.

enmilenio.com NO TE PIERDAS LA HISTORIA DE UN MURAL QUE EL TIEMPO PERDIÓ EN: m lle n lo .co m /cu ltu ra

$10.00


BATACAZO. Derrumbe de 7% de la Bolsa en China arrastra los mercados en Europa y América 124 NACIONAL 112

MUNDO |28 y 29

Confía EPN que 2016 sea año de convergencia de propósitos para bien de la sociedad mexicana

Aumenta la tensión sectaria entre chiitas y sunitas; Bahréin y Sudán también rompen con Irán

[ C e c ilia T é l l e z e n C h ic o n c u a c ]

P r e s id en t e

y

D irector G e n e r al :

Jorge Kahwagi Gastine j¡S M A R T E S 5 ¡;;; ENERO 2 0 1 6 [v

AÑO 20 NQ6997 / $7.00

www.cronica.com.mx

LA E S Q U I N A

Si ya saben quiénes son los sedicentes empresarios ligados al narco, hay que atraparlos. Mientras más se tarden en poner tras las rejas a los personajes evidentem ente relacionados con el crimen organizado, más serán capaces las mafias de podrir entidades enteras. La denuncia pública no es suficiente, sobre todo viniendo del gobernante obligado a aplicar la ley.

CRONICA

V ic e p r e s id e n t e :

e Kahwagi Macari

HOY

Los narcos están detrás del Cuan, acusa Graco Lo manipula gente interesada en proteger al crimen organizado en Cuernavaca: el gobernador de Morelos ■ Con apoyo de la PF, la Gendarmería y el Ejército, el Mando Único de Morelos tomó el control de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuernavaca ■ Los Rojos fueron los asesinos de la alcaldesa, confirma el mandatario estatal; habla de conocidos empresarios ligados al narco, incluido el hermano de Joan Sebastian ■ Confirmado: un policía ministerial de Guerrero estaba entre los matones; hallaron su arma y su placa y el auto en el que huían pertenece al agente .3 y 4 [ René V e g a G ile s y Q u a d r a t ín e n C u e rn a v a c a ] ^

“El Mando Unico es un golpe de Estado”, responde el ex futbolista 3

Graco Ramírez hace señalamientos directos.

Perdona la madre de Gisela a los asesinos; “frente a mí le quitaron la vida” [ R ené V e g a G ile s e n M o r e lo s ]

.4

C uauhtém oc Blanco responsabiliza de su seguridad al gobernador.

El CEN del PRD, Mancera, Aureoles, Cué y Arturo Núñez respaldan la decisión de Graco

[ R ené V e g a G ile s e n C u e rn a v a c a ]

[ A l eja n d r o Pá e z M ora les ]

CIUDAD 116

ACADEMIA| 22

Es “ un m ito ” la idea de que la empresa de lasfotomultas tenga una cuota mínima que entregar: Mancera

Ingenieros de la U N A M diseñaron una solución que permite sellar, sin perforar, cualquier tipo de tubería

[ M a n u e l E s p in o B u c io ]

[ I s aa c T o r r es C r uz ]

.5

F r a n c is c o B á e z R o d r íg u e z

U no

M ig u e l Á n g e l R iv e r a

D os

W il f r id o P e r e a

D os

R afael C a r d o n a

T res

M a n u e l A ñorve

C uatro

M ó n ic a A r r ió l a

C uatro

L e o p o l d o M e n d ív il R ig o b e r t o A r a n d a

6 23

R o s a r io A v il é s

26

J u l i o B r it o A .

26


Por decreto de Mando Único chocan Graco y Cuauhtémoc j f "Golpe de Estado" acusa el alcalde Nexos con criminales: el g obernador

j En el primer día laboral hubo conductores en el DF que no sabían de la baja

t i Sol í»c Cíucrnauoca EL ALCALDE y su secretario de Seguridad Ciudada­ na, Carlos de la Rosa.

VEA: FIN A N Z A S

www.elsoldemexico.com.mx

| f ^ elsoldemex

Q

VEA: REPÚBLICA

@ elsolde_mexico

México, D.F.

M artes

£ l Sal(.c~ éxito

5

de enero de 2016

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑOLI No. 18,120 PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ /Presidenta y Directora General JESÚS MICHEL NARVÁEZ / Director

ESTE AÑO, DECISIVO PARA EL PARTIDO DE IZQUIERDA

Saldrán corruptos del PRD: Basave FOTO: FERNANDO LÓPEZ

f Tenemos que limpiar nuestra casa, sostiene

>1

# E n 2016 hay que lidiar "trece toros de Miura"

i,

;• .

i Admite la rivalidad de corrientes internas

Inesperada lluvia en el Distrito Federal M Sorprende a capitalinos; algunos tenían paraguas

i Somos partido con tendencias centrífugas

HElSitl 6eH líxito AGUSTÍN BASAVE, presidente nacional del PRD, instó a la m ilitancia y directiva de su partido a recuperar los valores de otros años, incluyendo él de la honestidad. En entrevista, reconoció que otros retos a vencer son recuperar la identidad y la unidad, pues las corrientes deben entender que la lealtad es primero al partido y después a las tribus.

POR J A IM E CONTRERAS

VEA: CIU D AD INFORMACIÓN: 3A

SHANGHAI SUSPENDIÓ OPERACIONES

Desplome financiero en China produce un shock mundial M Perdió 7% y arrastró las bolsas de París, Londres, México y NY

Confía Obama en sus acciones para reducir venta de armas en EU

POR CARLOS S IU LA , CORRESPONSAL

Y A LE JA N D R O D U R Á N

El desplom e de 7 por cien­ to e n la Bolsa de Shanghai provocó u n efecto dragón de pérdidas en todo el m undo. VEA: SECCIÓN FINANZAS

LA COTIZACIÓN del dólar alcanzó nue­ vo máximo histórico debido a la volati­ lidad mundial.

Elias Azar venció la incertidumbre CUPÓN

289 5 DE ENERO DE SOIS

■RMISO DE GOBERNACION: 20150110P SQ 2

f Ayer rin dió protesta com o presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF

§ No resolverá el crimen pero lo prevendrá, dice INFORMACIÓN: M U N D O

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto inauguró el hospital m unicipal de Chiconcuac, en el Estado de México, donde afirm ó que en 2016 se verán consagrados muchos esfuerzos en beneficio de los mexicanos. POR CARLOS LA RA Y C R Ó N IC A DE M IG U E L REYES R A Z O

i

ESPECIAL 1EI S o l 6c 3ll¿xico

Más de 74 mil trabajadores de la CFE no pagan energía # Es prestación contractual, no beneficio # Edomex y Tabasco, los mayores deudores POR SALVAD OR M . PAVÓ N, SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

INFORMACIÓN:CIUDAD INFORMACIÓN: 11A ANALISIS

VEA: A Y 5A

U ilif f iilllíiiH iU iilin f H IlliU iilliH iiH liín iiiíiH n ilIM H f itu tlf j lí U i iH f i lllU il lllt iiin ff ilU H ir in H f lIM lIf U H M it t in it lIin U llilIt iiiíH ííiiH t IH H H f lIin if iliH Ilíff U iiH in if lilIH iiÜ U U n iH IllH H IlliM H H r tH líin H iííilfin lit IH tiiU n iilU lf H n liU ü n iü n iü íir

CLAUDIAS. C0RICHI14A DANIEL ÁVILA 14A JAIME ALCÁNTARA 15A EDUARDO ANDRADE 15A ALEJANDRO DÍAZ 15A


t)H O Y DIRIGEN EMPRESAS, HACE . ALGUNOS AÑOS ESCRIBÍAN A SU CARTA A LOS REYES

K I P íh ; '. ; DIRECTOR

. DEvouais

AÑO XX X V N °9499 ■ MÉXICO, D.F. • MARTES 5 DE ENERO DE 2016 • $10 M.N. ■ e l f Í n a n C Í e r O . C O m . m X

Sufren mercados al iniciar el año

Tensión. Arrancan bolsas

con el peor d esem p eñ o desde 2008

Dragón chino da coletazo

La econom ía mexicana así com o la econom ía mundial están en transición y dependiendo de cómo se dé ésta será el crecimiento, señaló el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, en entrevista con Radio Fórmula. En el caso de nuestro país, dijo que el proceso de concreción de las reformas fortalecerá al país en el entorno internacional, adem ás de que habrá estím ulos adicionales si Estados Unidos mejora.

— A . G onzález/E . Rojas— PÁG.19

— R ed a cció n

A R ST E N S /PAC

MEXICO SE FORTALECE CON REFORMAS

de C hina, q u e in d u jo a u n a caída g e n e ra liz a d a de los m e rc a d o s a c c io n a rio s g lo b a le s

@

CHI

Shanghai Comp.

ALE

Dax

|

> ITA

-3.06

JAP

Nikkei 225

;é ‘

bra

Ibovespa

Q

HK

Hang Seng

i

FRA

Cac-40

(» }

-4.28 | -3.20

< •)

®

-6.86

Ftse-Mib

-2 7 9 | -2.68 | -2.47 |

uk

Ftse-100

EU

Nasdaq

-2.08

MEX

BMV

-2.01 M

► La g u e rra c o n tra el narco AALM AC

c o b ró la v id a a unos 100 pre s id e n te s m unicipales

ANAC

desde 2 0 0 7 , según

Fenam m

asociaciones, pues no hay

Alcaides

d a to s oficiales.

de M é x ic o ► A lg u n o s de los estados con

Michoacán

Nuevo León

Tamaulipas

Guerrero

m a y o r in cidencia d e lic tiv a

eenn ccco n tra

de los ediles:

F U E N T E D A T O S P R O P O R C IO N A D O S P O R LO S P R O P IO S O R G A N IS M O S

Morelos, el rostro de la inseguridad

► Jo rn ad a d el 4 de e ne ro / V a ria c ió n p o rc e n tu a l

C ifra f a b r il y d e b ilid a d del y u a n p r o v o c a r o n c ris is en la bolsa

Los m ercados financieros tuvieron ayer el peor arranque de año desde 2008. La causa fue el tem or a una m ayor debilidad de China. La m a y o ría d e las b o lsa s del m undo cayeron, tras conocerse los débiles datos m an u factu rero s de la economía asiática. En México, la BMV perdió 2.01 po r ciento, m ien­ tras que en N ueva York, el DJ bajó 1.58 por ciento. En Europa las caí­ das tam bién fueron generalizadas. El dólar se encareció. Al m enu­ deo cotizó en 17.65 pesos, aún por debajo de su máximo histórico. Los crudos cayeron y la m ezcla m exicana no fue la excepción, pues cerró en 27.04 dólares. Esta volati­ lidad provocó que los capitales m i­ graran a activos como el oro, bonos y otras divisas.

Mata narco por lo menos a 100 ediles

-2.39 ■_! ■ I

D esapariciones, secuestros y vio­ laciones a derechos hu m an o s son parte de la inseguridad de Morelos. El Atlas de la S eguridad y Vio­ lencia en M orelos, e d itad o po r la UAEM, establece que los delitos de­ nunciados pero no investigados au­ m entaron de 2011 a 2014, al pasar de 90.1 a 92.7 po r ciento, es decir, de cada 10 delitos que se com etie­ ron en 2 0 1 4 , 9 quedaron impunes. Tras el d e c re to p a ra lle v a r el M ando Único a los municipios del estado se acentuaron los enfrenta­ mientos entre el alcalde de Cuernavaca y el gobernador Graco Ram í­ rez. Javier Sicilia dijo que hay casos que m uestran irregularidades. - H . G u tié rre z - PÁGS. 34 ,35,3 6 Y 37 -

TIRA TIRA DE BLANCO YGRAC0

o El go b e rn a d o r de M o r e lo s y e le d ild e Cu ern avaca chocan p o r M a n d o Único.

Dice G raco Ram írez q u e fu n c io n a rio s de B la n c o e s tá n ligados

a Guerreros Unidos.

9 El e x fu tb o lis ta re s p o n s a b iliz a al g o b e rn a d o r de lo que le p u e d a suceder.

FUENTE: B 100M B E R G .

PCrDIRFM

PA B LO USOPE H IR IA R T RAZON

L o L K lD C n

gk

V

G A B R IE L PERSPECTIVA A C A S IL L A S GLOBAL V

J A IM E S Á N C H E Z REFLEXIONES EN SU SAR R EY TORNOAESPAÑA

A T

L U IS C A R LO S DEMOCRACIA U G A L D E EFICAZ E S P E C IA L

REMESAS DEJAN ATRÁS A CRUDO

>

Las remesas fam iliares fueron en 2015 una fuente de divisas más im portante que las exportaciones de crudo ► In g re s o s p o r rem esas y e xp o rta c io n e s de cru d o , m illo n e s de d ó la re s

2000

2001

2002

2003

'E S TIM A C IO N E S A L CIERRE DE A Ñ O

2004

2005

2006

2007 2008

2009

2010

• PETROLEO

2011

2012

2013

EPN INAUGURA HOSPITAL EN CHICONCUAC

gk

V

LEO NARDO KO URC HENKO

......

Á

L

¡ N O T IM E X

T S J D F PARA ELI A S AZAR

EL AÑO DE RECOGER LA COSECHA

• REMESAS

2014 2015'

FUENTES: BANXICO. INEGI. B B V A 3 A N C G M E R V SHCP. _______________________________ C U A R TÜ SC U R Q

PROTAGONIZA PRECIADO OTRO ESCANDALO El candidato panista al gobierno de Colima fue acusado de usar recursos del erario para su Lo exponen en redes sociales.

Arranque. En su prim er acto del año, el presidente dijo que el 2016 será para recoger lo sem brado en sus tres primeros años de gobierno. Pidió a la sociedad actitud constructiva y ^voluntad política.—p á g .4 0 -

POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA ASUME EL MANDO DEL TRIBUNAL. SU DISCURSO TUVO NOMBRE Y APELLIDO: SUS OPOSITORES


& EL ECONOMISTA MARTES

5 de enero del 2016 o N°6916 o $10

Remesas hasta noviembre, en su mejor nivel desde el 2008 » F o rtaleza d el d ó lar a le n tó en v ío s y d in a m iz ó el c o n su m o e n M éxico.

22,576 millones de dólares entraron al país vía remesas en los primeros 11 meses del 2015.

información inteligente1

ele c o n o m is ta .m x

DEBILIDAD EN MANUFACTURA CHINA ARRASTRA A MERCADOS

Dragón chamusca a bolsas del mundo

VALORES Y D IN E R O P IO

Flujo de capital en emergentes en el 2015, el peor de 6 años i IIF: a d icie m b re su m ó seis m ese s c o n salid as. » D esaceleració n y baja e n p re c io s de commodities, las p rin c ip a le s cau sas. VALORES Y D IN E R O P 6

»En Shanghai se derrumbó ayer; suspendió operaciones. índices bursátiles en el m undo

índice de Precios y Cotizaciones

(PÉRDIDAS DEL 4 DE ENERO, °/o)

DE LA BM V

I i 11 * 11o I U Dow Jones

NASDAQ

FTSEIOO

IBEX35

C AC40

HangSeng

Bovespa

Nikkei

¡

i Dax

(PUNTOS, INTRADÍA)

42,977.50 Shanghai Shenzhen

(31/12/15)

-1.58 -2 .0 8 -2.39 -2 .4 2 -2.47 ”

2.68

-

2.79 -3.06

36.5%

-

norte por la regulación de au­ tos usados foráneos. En Tijuana aumentó 63.2 por ciento. P 17

2 . 01 % VARIACIÓN

-4 .2 8

en la frontera Y NEGOCIOS

EN PRIMER PLANO P4-5

»La BMV, con nivel similar al de su arranque en el 2015.

VENTA DE AUTOS CRECIO

EMPRESAS

c-

La B olsa de V alore s de C hina , la s eg unda m a y o r e co n o m ía d el m u n d o , sa cu d ió los m ercados en o tra s la titu d e s . El p e s im is m o se a p o d e ró de los in v e rs io n is ta s que prevén u n m e n o r

42 ,113.70

c re c im ie n to e co n ó m ic o d e l país.

(0 4/01 /16 )

- 7.02

POLITICA Y SOCIEDAD FUENTE: REUTERS

CRACO LIGA ASESORES DE BLANCO AL C R IM E N

Banxico sugiere vigilar el nivel de apalancam iento y la adquisición de cartera de fibras y CKD.

Afirma que Federico Figueroa es operador de GU y está de­ trás de la campaña contra el Mando Único Policial. P 3 0 -3 1

EMPRESAS Y NEGOCIOS

ezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzza OPINION

Primeros pasos en RSE: ¿por dónde empezar? Jorge Reyes Iturbide

P29

Graco versus Temo Alberto Aguirre

P35

Peña Nieto reanudó actividades este año con la inauguración de infraestructura de salud. P34

i

PEMEX AMPLÍA RECORTE EN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA EL 2016; LA INDUSTRIA SUFRE AJUSTES NO VISTOS EN DÉCADAS P 1 6 - 1 7

■TTt

TE3


Inicia el 6 de enero

REVERDECEN LA CIUDAD... CON ÁRBOLES DE NAVIDAD

Con esta campaña se evita que más de 102 m il árboles queden tirados en la calle. p r o c e sa ta ll ooss d e h a s ta 8.8 c m d e es pes or .

www.razon.com.mx

Es ti ér co l — V entilación Re sid uo s org án ico s

Acción solar Aislante

El re c ip ie n te

MARTES 5 de enero de 2016 » Nueva época » Año 7 Número2054

GRACO SE LO ADVIRTIO EN REUNION

En círculo de Cuauhtémoc Blanco, ligados a cártel que levantó a los 43

PRECIO » S7.00

MI

-II O

|

M OVER' jy

U J

ír n a á M "tu c o

MÉXICO

E l P R E S I D E N T E DE L O S E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O S

EL G O B E R N A D O R DEL E S T A D O DE M É X I C O

O S P IT A L M U N IC I C H IC O N C U A C C O N T B ia tm A CONSTRUIR UN V,EX;CO \

E vpw UI

Los pin os r e c o g id o s en los c e n t r o s de a c o p io s o n tr i tu r a d o s .

El r e s id u o g e n e r a ­ d o s e uti liz ar á p a r a elab o r ar a b o n o org án ic o.

EL GOBIERNO CAPITALINO lanzó una cam­ paña de reciclaje para aprovechar los árboles secos y transformarlos en abono orgánico; la composta se usará en bosques y áreas de conservación del Distrito Federal.

Composta Materiales orgánicos se descomponen; el producto final se utiliza para enriquecer la tierra de cultivos.

EL GOBERNADOR de Morelos dice a La Razón que operan para Guerreros Unidos;

entre ellos está Federico Figueroa, hermano del fallecido cantante Joan Sebastian TAM BIÉN VINCULA a líderes del Partido

Social Demócrata (PSD); el Mando Único se queda en Cuernavaca, pese a los reclamos del alcalde, reitera págs. 4 y 5

Fot

Por Eunice O. Albarrán Graco Ramírez

**Le dije (a C uauhtém oc Blanco) el no m bre de quién estaba d etrás y que, con su actitu d , estaba permitiendo que se volviera a instalar aquí (en Morelos) este grupo delincuencial"

EPN inaugura en el Edomex 3 hospitales El Presidente asegura que en tres años se han invertido más de 20 mil mdp para crear o modernizar nosocomios; deseó que 2016 sea un año para avanzar en salud, pág. 9

Dice que no tiene recursos, pero la CDHDF gasta $500 mil en taquiza

ACUSAN A PRECIADO DE OPERAR

RED DE TRATA Y PROSTITUCIÓN » El grupo Anonymous Colima afirma que el candidato del PAN al gobierno de esa entidad actúa en hoteles de su propiedad; también filtra un audio del político con una presunta amante pág. 8

EL M ANDATARIO (der.) y el gobernador Eruviel Ávila, ayer, en Chiconcuac.

G obernador d e Morelos

IM AG EN del video en YouTube.

» Para la reunión anual de su "fraternidad" el organismo desembolsó en comida y regalos para 750 personas,- en diciembre pidió a la ALDF 20 mdp más de presupuesto porque, argumentó, sus fondos eran insuficientes pág. 11


AÑO IV N° 11031 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

www.24-horas.mx

Q

diar¡o24horas

Q @diario24horas

MARTES 5 DE ENERO DE 2016

LUNESNEGRO ENMERCADOS NEGOCIOS P. 16

NASDAQ

índice Shangai

+0.69% MEDIO ORIENTE Y EL SECTOR MANUFACTURERO EN CHINA Y EU, LAS CAUSAS

El alcalde de Cuernavaca es u tiliz a d o p o r el crim en, dice el g obe rnado r

EL DIARIO SIN LÍMITES

Se agudiza la tensión entre Graco y Cuati Delincuencia presiona a ediles contra Mando Único, afirma Graco Ramírez; gobernadores perredistas lo arropan; en pesquisas de ejecución en Temixco aparecen Los Rojos y Guerreros Unidos nación p.3-7 INAUGURA HOSPITALES

EPN REITERA COMPROMISO CON LA SALUD

OSPITAI MUNICH CMICOHCUAC

El Presidente inauguró tres hospitales en el Edomex, además de la Vialidad Barranca de Hueyetlaco, en los lími­ tes con el DF NACIÓN P. 8

MEDIO ORIENTE

CRECE CONFLICTO ARABIA SAUDITAIRÁN; RUSIA QUIERE SER MEDIADOR Los gobiernos suníes de Baréin, Sudán y Emira­ tos Arabes Unidos confirmaron su apoyo a Arabia Saudí y algunos rompieron con Irán g l o b a l p . 13

^

Kf

■S S E S ís ; $ 6 0 ,0 0 0

*/ y

V

desde

io%

DE ENGANCHE

ADEM ÁS CON 7 A Ñ O S DE G A R AN TÍA

chrysler.com.mx

n CHRYSLER D IS T R IB U ID O R E S

Vigencia del 2 de Cicienibre le 21 Ib al b de enero de 2016. ¿I bono corresponde a l descuente promocional tftl mes vigente, válido únicamente en operaciones de contado a (marcam iento a tasa de mercado. Aplica para lown & Country vetsiin Limilec 2(1 Ib. fa incluye el bono por prueba de maneio de bXUU pesos. Iva «eludo Las bonificaciones pueden variar según el vetitculo y la versión. Consulta tSfminos y condiciones del enganche, modelos participantes y detalles de la garantía de 7 artos en tren m otril en w *w cnryslef.com m * o con tu distribuidor más cercano Las imagen corresponden a CJirysIer Town & Country Lm ited2036. C hrysln® y Town & Country® ion marcas registradas en favor deFCA US LIC.


EL DIARIO www.impacto.mx

#im pactoeidiario d>impactomx 5 ¡ í

EDICION 3 7 5 9

AÑO XI

M ÉXIC O , DF, MARTES 0 5 DE ENERO DE 2 0 1 6

$3

PR EC IO AL PÚBLICO

> HALLAZGO DE 4 EJECUTADOS EN FOSA CLANDESTINA ARROJA INVESTIGACION

GISELA SE ENTREGÓ A SICARIOS: La alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, protegió a su madre Juana Ocampo, a su cuñada y recién nacido al entregarse a encapuchados que entraron a su domicilio • Según la madre, la edil j i o recibió amenazas previas y fue ejecutada en la sala de su casa en Pueblo Viejo; los atacantes golpearon al resto de la familia • Datos de la investigación llevaron a una fosa ilegal con cuatro cuerpos ejecutados en Alpuyeca, uno era policía reportado como desaparecido > 0 4 y 0 5

3 NACIONAL POLÍTICA GUERRA EN COLIMA: A nonym ous acusa en video a Preciado de corrupción

S E G U R ID A D .-

[IKlflR W KLI Gracojiltraáorm de descrédito;fosa prueba denuncias del obispo Castro

EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO

MANCERA, OBLIGADO A

ENTREGARON EL

O S P IT A L MUNICS CHICONCUAC v

El jefe de Gobierno del DF asegura que la SSP está obligada a reportar las infracciones de tránsito y niega acuerdo de mínimos con empresas de tecnología especializada en fotografía digital. Morena insiste en acusar contubernio del GDF y exige echar abajo el nuevo reglamento de tránsito

CONTRIBUYE A CONSTRUIR UN MÉXICO ?! B

k

- * o c s k v ? x A:

s- NACIONAL POLÍTICA

HOSPITAL DE CHICONCUAC, PRIMER COMPROMISO DE SALUD CUMPLIDO POR PEÑA NIETO EN EL 2016

Ñ O L A SUELTA: Elias Azar to m a protesta com o presidente del TSJDF por te rc e r periodo consecutivo

PU R G A T O R IO

Morelos, otro estado donde no brilla el sol azteca

IMPACTANTE QUE DEBES VER: RECORRE EL NUEVO PORTAL DE IMPACTO ALGO


' ‘ ©laprensaoem

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA ANO LXXXVIII

NUM. 31 909 www.la-pfensa.com.mx

*

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MARTES 5 DE ENERO DE 2016

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS. DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

Se recrudecen las acusaciones entre Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco por el mando Único en la policía de Cuernauaca

Detrás de Temo está el crimen que quiere aprovechar su inexperiencia en política, entre ellos el hermano de Joan Sebastian, dice perredista Foto: S erg io Vázquez

F oto: S ergio Vázquez

mentira que exista cuota mínima por fotomultas: lüancera

MEXICO

e «n*coirpi*»

Sufren para comprar juguetes y regalos pedidos por los niños a un buen precio


Aplica Obama nuevo control de armas Ver página 7

MARTES

5

DE

ENERO

DE

2016

23990

NUMERO

|

AÑO

L X V I I I

http://www.ovaciones.com

NUEVAS METAS

Acusa a Federico Figueroa

Graco: crimen, en equipo de Blanco ---------------

Los Rojos mataron a la alcaldesa de Temixco, dice En el eq u ip o del alcalde de Cuernavaca, C uahtém oc Blanco, hay delincuentes ligados al cri­ m en organizado, aseguró ayer el g o bernado r de M orelos, G raco Ramírez. El m andatario, que llegó apo­ yado p or el Partido de la Revolu­ ción Democrática (PRD ), dijo que la negativa de Blanco al M and o Unico se debe a gente detrás de él quiere aprovecharse de su inexpe­ riencia política y está ligada al cri­ men, y señaló a Federico Figueroa, herm ano del desaparecido cantan­ te Joan Sebastian. En to m o al asesinato de la alcal­ desa de T em ixco, G isela M o ta, afirm ó que u n a célula vinculada al g ru p o crim inal de Los Rojos, que encabeza Santiago Mazarí, El Carrete, es la responsable. Los Rojos habrían solicitado a la alcaldesa que rechazara el M an ­ do U nico en el estado y pusiera com o jefe de la Policía a u n o de sus hom bres de confianza. En diversas entrevistas radiales y televisivas, el m andatario morelense detalló que la alcaldesa les hab ía dado a conocer esta in fo r­ m ación días previos al atentado y que en aquel m om ento rechazó la escolta que le ofrecieron. “Gisela, en su postura política y su form a de ser no quiso y dijo el lunes voy a hablar con el comisio­ nado porq ue quiero p o n er gente de confianza... Se le p idió in clu ­ so que aceptara la escolta y ella no quiso, pero evidentem ente sabían perfectam ente que Gisela no tenía protección, entran a la hora en que sabían que era el cam bio de turno en la Policía”, dijo. Ramírez se refirió además a la implementación del M ando Unico, que desde las 00:00 horas de este

íí

Se lo vuelvo a repetir en las cámaras, si me pasa algo a m í o a la gente que está atrás de mí es contra usted. Se lo dije el día que lofu i a visitar porque nosotros somos personas decentes Cuauhtémoc Blanco Mancera, Aureoles, Ramírez, Mojlca, Basave, Núñez y Cué.

Alcalde de Cuernavaca

Respaldan Mando Unico POR LILLIAN REYES RANGEL

Gobernadores de extracción perredista sostuvieron un encuentro con el presidente nacional del Partido de la Revolución D em ocrática (PR D ), Agustín Basave y su se­ cretaria general, Beatriz Mojica. D ich o en cu en tro de carácter privado, fue un acercamiento del partido con los titulares de los eje­ cutivos locales debido a la coyun­ tu r a de los lam en tab les hechos ocurridos el fin de semana, con el asesinato de la alcaldesa de Temix­ co, Gisela M ota.

A la re u n ió n se d ie ro n cita A rturo N úñez de Tabasco, Silva­ no Aureoles de Michoacán, Gabino Cué de Oacaxa, Graco Ramírez de M orelos, el jefe de G obierno de la C iudad de M éxico, M iguel Angel M ancera quienes emitieron un com unicado para condenar el cobarde asesinato de la alcaldesa y considerar que el M ando Unico es pertinente para que en las entida­ des donde gobiernan se continúen obteniendo mejores resultados en m ateria de seguridad p ara todos los habitantes. D e igual m anera, respaldaron

la decisión del gobernador Graco Ram írez para el establecim iento del M ando Unico en la entidad, esto luego de la controversia gene­ rada en días recientes con el alcal­ de de Cuernavaca, C uauhtém oc Blanco, quien se negaba a unirse a este operativo de seguridad. La m añ an a de este lunes, en entrevista, el líder perredista Agus­ tín Basave, m anifestó que detrás de estos hechos hay u n asunto de fondo que no sólo se resume a lo que sucedió en Morelos, sino a lo que acontece en todo el país.

Ver p á g in a 3

La Bolsa M exicana de Valores (BMV) cerró la prim era jornada de 2016 con u n a pérdida de 2.01 p o r ciento, en una sesión negra para los mercados alrededor del m u n d o , después de la publica­ ció n de indicadores débiles de m anufactura en C h in a y Estados Unidos. Este es el pésim o inicio de año registrado desde 2008. Tras el fin de sem ana largo por los festejos de fin de año, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) se colocó en 42 mil 113.70 unidades, con un descenso de 863.80 enteros respecto al nivel previo, presiona­ do p o r emisoras de alta pondera­ ción en el indicador. El m ercado accionario finalizó en línea con Wall Street, donde el p ro m ed io in d u strial D ow Jones cerró co n u n a b aja de 1.58 p o r

C O N T R I 8 U « A CONSTRUIR » N M ÍXICC 'V.

lü iw rt

ESTADO

di

OH. ESI ¡(WGAKWI

MEXM

CHIC0NCUAC, Méx.- Enrique Peña Nieto y Eruviel Avila Villegas. Inauguración del Hospital Comunitario de Chiconcuac. "Que 2016 nos permita avanzar, seguir caminando hacia adelante, seguir creciendo” .

Invertidos 20 mmdp en hospitales: Peña C H IC O N C U A C , Méx.- El presi­ dente Enrique Peña Nieto deseó que en 2016 haya voluntades que conver­ jan en mismos propósitos, para bien de la sociedad mexicana. “Actitud positiva, ánimo renovado, el deseo, realmente de que avancemos, que re­ conozcamos lo que hemos logrado, pero, sobre todo, que nos tracemos nuevas metas”, demandó. En su prim er evento público del año, inauguró el H ospital C o m u ­ nitario de C hiconcuac, el C entro Estatal de Rehabilitación y Educa­ ción Especial de T olucay el Centro de Atención a Personas con Disca­ pacidad Visual de N aucalpan, así como la vialidad Barranca de Hueyetlaco, que com unicará al m u n i­

está dispuesto a atenderlo. C o n sid eró que la negativa de Blanco al M ando Unico se debe a gente detrás de él que quería aprove­ charse de su inexperiencia política y está ligada al crimen, como Federico Figueroa, hermano del desaparecido cantante Joan Sebastian. Blanco responsabilizó a Graco R am írez de p ro b ab les a ten tad o s contra él, su familia o alguno de los integrantes de su equipo de traba­ jo, debido a las declaraciones que

calificó com o irresponsables y que realizó en contra de su persona. “Si a m í y a la gente que está atrás de mí y a mi familia es contra usted. Se lo vuelvo a repetir en las cámaras, si me pasa algo a m í o a la gente que está atrás de m í es contra usted. Se lo dije el día que lo fui a visitar porque nosotros somos personas decentes, porque hizo declaraciones de que personas de mi grupo estaban meti­ dos en el narcotráfico”, dijo.

Ver p ág in a 3

DESCALABRO

7% caída de la bolsa de valores china

c ie n to , el N a sd a q p e rd ió 2 .0 8 p o r c ie n to y el S ta n d a r d a n d P o o r’s 500 retro c e d ió 1.53 p o r ciento. Al cierre de la sesión, en la Bol­ sa M exicana se operó un volumen de 178.5 m illones de títu lo s por u n im p o rte de cinco m il 4 5 5 .7 millones de pesos, con 32 emisoras que ganaron, 78 perdieron y seis se m antuvieron sin cambio.

Ver p á g in a 4

Recuperación de EU nos jala: Carstens POR AIDA RAMIREZ MARIN

El m undo seguirá dom inado por la incertidum bre, y para mitigarla, las autoridades financieras mexica­ nas deben seguir políticas sólidas apropiadas para el m om ento, que además den certeza a los agentes económicos de que hay entidades dentro del Estado preocupadas en preservar el valor de la m oneda y que la economía crezca. Así lo afirm ó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agus­ tín C arstens Carstens, quien reco­ noció que M éxico se h a preparado p a ra e n fre n ta r el difícil en to rn o externo, pero es necesario acelerar

la im plem entación de las reformas p a ra te n e r “to d o s los m otores de crecim iento prendidos”. C om entó, en entrevista radio­ fónica que, a pesar del escenario intern acio n al com plicado, sí hay “posibilidades razonables” de que los resultados económicos en nues­ tro país este año, m arquen un avan­ ce en relación con 2015.

Ver p ág in a 4

cipio de Huixquilucan con el Dis­ trito Federal. En este contexto, inform ó que en los p rim e ro s tres años de la adm inistración el gobierno de la República ha invertido cerca de 20 mil millones de pesos para ampliar, construir o m odernizar 500 unida­ des hospitalarias y m ás de 2 mil 700 áreas de consulta externa en el país, sin considerar las inversiones que las entidades federativas han realizado en esta materia. El p residente Peña insistió en que el g o b iern o de la R epública tiene un com prom iso invariable y perm anente en favor de la salud de los mexicanos.

Ver p ág in a 2

MAM: m ito, cinco mil multas y cuota POR LILLIAN REYES RANGEL

lunes se im plementó tam bién en el municipio de Cuernavaca, pese a la negativa de su alcalde, el ex futbolis­ ta Cuauhtém oc Blanco. Agregó que la puesta en marcha ya no está a discusión y detalló que el sábado dialogó con Blanco, quien le advirtió que le romperá la madre a quienes estén en contra de su políti­ ca de no aceptar el Mando Unico, ya que fue una petición ciudadana. Pese a ello, subrayó que el d iá­ logo con el edil no está roto, y que

Derrumba China bolsas del mundo POR AIDA RAMIREZ MARIN

O S P I T A L MUNi CI F C H I C O N C U A C *•

Luego de las acusaciones p o r p a rte del p a rtid o M ovim iento Regeneración Nacional (Morena) en torno a la im plem entación del reglamento de tránsito y las fotom ultas, el jefe de G obierno Miguel Angel M ancera, afirmó que todos los argum entos en contra no son más que m itos e insistió en que el objetivo es seguir salvando vidas. “Creo que se ha tenido u n a bue­ na recepción, no sé si p o r el m is­ m o vuelo mediático que tuvo pero advierto eso. Y tam bién yo le pedí al secretario que explique a la ciu­ dadanía que eso que dicen que va a haber cinco mil m ultas, que hay una cuota, esos son mitos. D e n in g u n a m a n e ra , n u n c a hemos tenido ese núm ero ni vamos a te n e r ese n ú m ero , ni se le va a pedir ninguna cuota ni lo perm iti­

ría yo de ninguna m anera”, dijo. A nte los cu estio n am ien to s de si las fotom ultas son p ara benefi­ ciar al p a rtic u la r que su m in istra el mobiliario para su im plem enta­ ción, precisó que de ninguna mane­ ra es así, p o r ello señaló que ins­ truyó al titu lar de la Secretaría de Seguridad Pública, H iram Almeida a transparentar el proceso. R eun ión c o n A lm e id a

Hoy, diputados locales del Partido de la R evolución D e m o crática (P R D ) e in te g r a n te s de la C om isión de M ovilidad se reu n i­ rán con H ira m A lm eida, p ara an alizar las ventajas del nuevo reglam ento de trán sito , en p a rti­ cular los detalles sobre la opera­ ción de las fotom ultas, inform ó la asam bleísta Francis Pirín.

Ver pág in a 8

1 Ojalá, porque con aquello del catando U S LOMAS Matan a empleada doméstica en asalto a casa Página 6

NUEVA YORK Trump lanza spot e insiste en ataque a migrantes

SMN Más frío y lluvias en gran parte del país, alertan

Página 7

Aumentan remesas 6.2% en noviembre Ver p á g in a 4

1

nomás no le atinó.

DIA HABIL

Alberto Montoya

página 5


EL PERI ÓDI CO GLOBAL

www.elpais.com

MARTES 5 DE ENERO DE 2 0 1 6 1Año >:U I Numero 14.063 | EDOON AMÉRiC A

i

-

k

4f

El cicrrc de la Bolsa china provoca fuertes caídas en todos los mercados Lis perdidas de más del 7% por la venta masiva de tí lutos obligan a paralizar el parqué

S

X, FONTOEGLORIA / I. FARIZA Pekín / Madrid til cierre de la Bolsa china cuando las pérdidas su p eraban el 7 % a rra stró ayer al resto de los m er­ cados. Francfort se dejo un 4%, París un 2.5%, Milán un 3,2%, y el Ib ex mi 2.4 u en su peor a rra n q u e en 19 años. El Dow Jo nes tam bién cayó con fuerza. Los m alos datos de producción industrial y la libe ralización de la venta de acciones explican el revés chino, pa&ina 33

i

Eur . 'fc » i r. LA

El nuevo presidíenle de ía Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup (centro)* ayer en Caracas.

El Estado 1L i e en 2015

el segundo con más raptos en México

Extorsión o muerte en Morelos DAVID MARCIAL PÉREZ, Tcmixco l.as a u to rid a d e s del E stado m exicano de M orelos. donde el sábado siete e n c a p u ch ad o s a se sin a ro n a la alcald esa del m unicipio de Tcm ixco tan so ­ lo u n día d e sp u é s de qu e asu m iera el poder, a p u n ta n al c a rte l Los Rojos co m o posible a u to r del crim e n . Com o ella, 71 regidores h a n m u e r to en el país en los ú ltim o s 10 años. El narco m exicano aten a z a al po d e r regional con una ley de dádivas o m u e rte , Y Morelos fue. en 2015. el segundo Esta d o en n ú m e r o d e rap to s y ex­ torsiones, PA g i n a 7

a*j í .arítlto

El chavismo pone en marcha el Parlamento Comunal para contrarrestar a la oposición lil Gobierno de Maduro pretende el traspaso de competencias locales para debilitar a la nueva Asamblea que se constituye hoy EWALD SCHARFENBERG. Caracas El Gobierno de Nicolás M aduro ha movido sus tentáculos para im ­ pedir que la oposición venezola­ na constituya hoy la nueva A sam ­ blea Nacional, en la que tiene una m ayoría de dos tercios consegui­ da en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciem bre. Para ello ha im pugnado la designación de ti'es de sus diputados y ayer celebró la p rim e ra sesión del P ar­ lam ento Comunal de Venezuela, un órgano paralelo a la Asamblea

at qu e piensa d o ta r de potestades y recursos financieros para con­ tra rre s ta r la capacidad de deci' sión de los sectores opositores. Los representantes de este P ar­ lam ento afirm aron aver qu e la

Ramos Allup, un veterano elegido para retar el poder del oficialismo

Asam blea pretende a te n ta r con­ tra la revolución bolivuriana y de­ rogar los avances sociales. El n u e­ vo organism o chavista asegura que puede d icta r n o rm as para el traspaso de com petencias lócales en m aterias de educación, salud y servicios, La oposición tem e que se cree u n Estado paralelo contro­ lado por el chavismo. M anifestan­ tes del oficialismo im pidieron ayer que Ramos Allup, nuevo pre­ sidente de la Asamblea, pudiera e n tra r en su despacho, p a g in a e

PÁ G IN A

12

Rajoy volverá a llamar a Sánchez para pactar su investidura JAVIER CASQUEIRQ Madrid El presid en te español en funcio­ nes. M arian o Rajoy, reto m a hoy su actividad política tra s las va­ caciones. Rajoy a sistirá al co m i­ té de dirección del PP en el que re a firm a rá su v o lu ntad d e se r in ­ vestido y, si n o es posible, volver a p re se n ta rs e co m o c a n d id a to en o tra s elecciones. P a ra evitar este ú ltim o escenario, el d irig e n ­ te p o p u la r r e to m a rá su ro nda de co n ta c to s y volverá a lla m a r al se c re ta rio g e n e ra l deS PSOE, P e­ d ro Sánchez, cuyo liderazgo está sie n d o c u e stio n a d o p o r el Go­ b iern o y el PP. PAGINA 21 ADEMÁS

‘Charlie 1íebdo' saca una edición especial en el aniversario del atentado contra su Redacción

Un dios asesino frente al fanatismo ANA TERUEL. París Fiel a su defensa feroz de la laicidad, la portada del próximo núm ero de la revista Cfair/ic Hchcía conm em orativo del ani versa­ rio del alentad o yihadista co ntra su Redac­ ción en el qu e m u rie ro n 11 personas, m ues­ tra a u n dios barb udo a la fuga, con un fusil al h o m b ro y el titu la r “Un a ñ o después, el asesino sigue suelto". Su editorial reivindi ea la supervivencia del sem an ario frente al fanatism o religioso. p agm a iq

El Madrid sustituye a Bcnítcz por Zidanc

idealista

El presidente del Real Madrid. Flo­ rentino Pérez, destituyó ayer li Ra­ fa Benítez y anunció su sustitu­ ción por Zinedine Zidanc. p m y ao

N u e \o s controles a m e n a z a n el esp acio Schengcn r>3 I.os republicanos rechazan el control de arm as P9 EE LUÍ demanda a Volksw agen por las em isio n es P3A


DGCS Síntesis de Prensa

TEXTO

México D.F., 05 de enero de 2016 EVALUACIÓN DOCENTE

Profesores idóneos, en la incertidumbre y sin plaza. ​ En Michoacán, maestros que cumplieron con los procesos de evaluación para el ingreso y la promoción al servicio profesional docente en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2015/2016, padecen la incertidumbre, ya que aún no les asignan una plaza. La organización Mexicanos Primero en la entidad lleva un registro de que al menos 50 profesores han denunciado que tras participar en los concursos de ingreso como docente y técnico docente, así como la promoción a cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos, que se aplicaron en junio y julio, hasta ahora no han recibido la notificación o el nombramiento, pese a que desde agosto se les reportó como idóneos. Erick Avilés, director estatal de la organización, señaló que esta información es apenas un vistazo de un problema más grande que puede estar ocurriendo en la entidad, ya que muchos profesores no se atreven a denunciar esta situación, debido a las amenazas de la CNTE. ​ (Milenio, p. 14/Alma Paola Wong/Reportaje) Descontarán salarios a 850 profesores en Guerrero. ​ El secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega, anunció que se aplicará descuento salarial a 850 profesores que se opusieron a la evaluación del desempeño docente que se instituyó el pasado 4 de diciembre en Acapulco, así como los que participaron en las movilizaciones. Insistió en que los principios de la Reforma Educativa, como las evaluaciones, avanzarán en Guerrero, al grado que ya solicitó a la ​ SEP informar si este año aplicarán otra prueba a los maestros estatales. Dijo que los descuentos a los profesores comenzarán a partir de la primera quincena de enero. El monto de descuento asciende a 3.5 millones de pesos y corresponde a dos días de trabajo. ​ (La Jornada, p. 10; Milenio, p. 14; El Financiero, p. 42) Evaluar la evaluación. ​ Terminó la primera fase de la evaluación al desempeño docente. El saldo inicial parece más un parte de guerra que una jornada pedagógica: miles de policías federales fueron trasladados a diversos estados del país para garantizar su realización; un maestro resultó muerto, muchos más fueron golpeados y heridos; más de una decena fueron detenidos (cuatro en el penal de alta seguridad de Almoloya), y multitud amenazados con el despido. Más que por las notas escritas, el significado profundo de esta etapa puede verse a través de las imágenes con que se narró gráficamente: un número interminable de fotografías del secretario de Educación Pública, ​ Aurelio Nuño​ , al lado del comisionado de la Policía


Federal, Enrique Galindo; gendarmes golpeando con garrotes a maestros inconformes; helicópteros policiales surcando los aires para disuadir las expresiones de descontento o con la misión de trasladar a profesores a realizar la evaluación; fuerzas del orden lanzando gases lacrimógenos contra trabajadores de la educación; uniformados retenidos por maestros a la espera de ser canjeados por sus compañeros detenidos; la llegada a Oaxaca del rinoceronte y tanquetas antidisturbios, o el cuerpo sin vida de David Gemayel Ruiz, arrollado por un vehículo policiaco. Los cartonistas captaron y reprodujeron el sentido del momento magistralmente. En un dibujo de El Fisgón puede verse a un granadero vestido como Robocop, con el pie y el tolete encima de un maestro que yace vencido sobre el piso. El uniformado muestra al profesor un libro sobre la reforma educativa que trae en su mano izquierda, al tiempo que le dice: "Te lo tienes que aprender de la A a la Z". En el fondo, un pizarrón escolar tiene escrito con caligrafía manual trazada en tiza blanca el mensaje de la jornada de evaluación: "la letra con sangre entra". En otro, éste de Rocha, aparece el secretario ​ Aurelio Nuño con el letrero de SEP en la solapa del saco, en un pupitre escolar y con un garrote policial en la mano, mientras sentencia amenazante: "Nosotros, más que aprender, venimos a la escuela a aprehender". ​ (La Jornada, p. 15, Luis Hernández Navarro/Artículo) SECRETARIO / SEP “La tercera es la vencida”, asegura López Obrador. ​ Andrés Manuel López Obrador aseguró que su competencia para los comicios presidenciales de 2018 es la mafia del poder, porque, dijo, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari ya propuso a ocho candidatos. López Obrador enlistó que dichos contendientes son el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, así como los secretarios de Educación Pública, ​ Aurelio Nuño​ ; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Social, José Antonio Meade; así como el de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. De igual forma, continuó la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; y los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno . ​ (Milenio, p. 8) Valle; y Nuevo León, Jaime Rodríguez, ​ El Bronco​ El Senado llama a Gobernación y la SEP a promover el uso responsable de redes sociales entre menores de edad. ​ El Senado de la República hizo un llamado a la SEGOB para que, en coordinación con la ​ SEP​ , establezca un espacio en los tiempos oficiales del Estado para promover el uso responsable de las redes sociales en niñas, niños y adolescentes. En el dictamen a este punto de acuerdo, los senadores destacaron que Internet es un espacio único donde se intercambia una gran cantidad de contenidos, pero “muchos de ellos considerados ilícitos”. “Conforme aumenta el acceso a la información en el ciberespacio, una variedad de agentes con objetivos y valores diversos confluyen en él, convirtiéndolo en un espacio peligroso donde los menores, se vuelven uno de las agentes más vulnerables”. Además, exhortó a la ​ SEP y a sus homólogas en las entidades federativas a que generen programas dirigidos a docentes, estudiantes, madres y padres de familia en esta materia.​ (La Crónica de Hoy, p. 2; El Sol de México, p. 13; La Prensa, p. 9) Prevén surtir a los bebederos con agua de lluvia filtrada. ​ La ​ SEP y SSA contemplan la recolección de aguas pluviales y de pipas como medio de abastecimiento para los sistemas de bebederos escolares que se instalarán en planteles escolares a partir de este año; esta opción la podrían aprovechar 49 mil 106 escuelas de educación básica que carecen del servicio de agua, de acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica (CEMABE) 2013. De acuerdo con los Lineamientos generales para la instalación y mantenimiento de bebederos en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, que publicó la SSA en el DOF el pasado 23 de diciembre, la dependencia considera que la fuente principal


de abastecimiento para 40 mil bebederos que se instalarán entre este año y el 2018 (al término del sexenio) debe ser la toma domiciliaria de agua potable de cada plantel. Sin embargo, de acuerdo con el CEMABE que se aplicó en 2013, una cuarta parte de las más de 179 mil escuelas públicas que operan en el país no cuentan con una conexión o toma domiciliaria: 7 mil 555 se abastecen de agua a través de pipas, 19 mil 647 la obtienen de pozos y 15 mil 415 acarrean el agua de comunidades donde sí tienen, mientras que 6 mil 489 no disponen del servicio. ​ (24 Horas, p. 9) Educación DF validará estudios. ​ La Secretaría de Educación del DF ejercer por primera vez, la facultad que tiene para otorgar reconocimiento a la validez de estudios en planteles escolares de Nivel Medio Superior y Superior en la capital del país. Mediante un comunicado, la titular de la Secretaría de Educación del DF, Alejandra BarraIes, comentó que más que facilitar la participación de particulares en la impartición de la educación, tiene como objetivo dar certidumbre respecto a la calidad de los servicios educativos que estos prestan. La dependencia capitalina anunció que este año se espera atender una demanda de 350 escuelas de Nivel Medio Superior y Superior de las 6 mil que hay en la capital del país. El reconocimiento de validez de estudios lo hace la ​ SEP pero ahora es una facultad concurrente del Distrito Federal que se ejercerá por primera ocasión; es decir, en ambas dependencias se puede solicitar. Entre las diferencias está que en la ​ SEP tarda hasta un año y a nivel local se emitirá en un lapso de 60 días máximo, informó la dependencia capitalina. Mediante un aviso, publicado ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se formalizó la facultad de la Secretaría de Educación capitalina para otorgar estos reconocimientos a escuelas particulares, se informó. ​ (El Universal, p. 3­Metrópoli; Excélsior, 1­Comunidad; La Jornada, p. 28; La Prensa, p. 13; El Gráfico, p. 9) Busca ANUIES reforzar educación a distancia. ​ La ampliación en la oferta universitaria en el país ha enfrentado problemas e insuficiencias, por lo que para alcanzar la meta de cobertura de 40% en ese nivel, es necesario fortalecer, entre otras estrategias, la educación a distancia, advirtió la ANUIES. Asimismo, indicó urge elaborar un programa nacional para cuatro años, para los ciclos escolares 2015­2016 a 2018­2019, que comprometa avances en cada una de las entidades, recalcando las de mayor rezago, para alcanzar la meta de escolarización de 40% en ese nivel educativo al terminar la actual administración. Estos objetivos están contenidos en la Agenda ​ SEP​ ­ANUIES 2016 para el desarrollo de la Educación Superior, el cual considera a la educación a distancia como una alternativa real para satisfacer la demanda no atendida y una opción para estudiantes que por ubicación u otras limitaciones presentan dificultades para incorporarse en los esquemas tradicionales de educación presencial. ​ (Milenio, p. 14) Actualizarán registro de Cultura Física y Deporte. ​ Para la integración y actualización del Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE), a cargo de la CONADE, la ​ SEP , por lo que se aplicarán en 30 días hábiles después de su emitió los lineamientos en el ​ DOF​ publicación y se abrogan los publicados el 26 de abril de 2006. En tanto, el manual de operación de la Aplicación Informática se emitirá dentro de los 180 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de los lineamientos actuales. El RENADE se integrará con la información que todos los Organismos Registradores envíen y será rechazada la información que ya se encuentre en el sistema, a fin de evitar duplicidad.​ (Ovaciones, p. 5) Ponte al 100, una muestra de impacto social real y constante. ​ Ponte al 100 es un programa que se perfila como la respuesta al problema de la inactividad física infantil en el país, desarrollado por la Fundación Movimiento es Salud, en alianza con la Fundación Coca­Cola, Nestlé y el Gobierno federal, que a más de dos años de su aplicación reporta 2 millones 300 mil evaluaciones de la población infantil de escuelas primarias. La Universidad


de Harvard premió al Programa Ponte al 100 en la categoría de salud, prevención y gobierno, galardón que puso a este programa en la vitrina internacional, pues lo consideró como el “único proyecto en el mundo con un impacto social real y constante”, un programa que inició en el Estado de México y que desde el 2013 asumió el Gobierno federal, a través de la CONADE. Juan José Palacios, presidente de la Fundación, explicó que este programa mide la salud ­no la enfermedad­ de las personas mediante cuatro indicadores relacionados con la grasa y masa corporal. ​ (El Economista, p. 28) Con menos carencias en escuelas, dan más dinero al Edomex. ​ El Estado de México será la entidad que mayores recursos maneje del Programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional). De acuerdo con los documentos disponibles en la página del programa, a través del portal del INIFED esta entidad tendrá 9.017% de los recursos destinados para este rubro. Se espera que para 2016, según lo dio a conocer la misma ​ SEP se inviertan 49 mil 519 millones de pesos, aunque se explica que el monto no deberá entenderse de forma alguna como un límite de endeudamiento para la operación. Es decir, que el Estado de México contará para rehabilitar sus planteles de Educación Básica con 4 mil 465 millones de pesos, la cifra más alta a nivel nacional. ​ (El Financiero, p. 42) Crece ​ Bullying en una década. ​ La ​ SEP aseguró que el acoso escolar o ​ Bullying aumentó 10% en los últimos 10 años y afecta a 4 de cada 10 estudiantes de Educación Básica. Estudios realizados por diversas instancias internacionales y nacionales como la CNDH refiere que el ​ Bullying o el acoso en la escuela, es un problema que se extiende en México. Este estudio reporta que el 30% de los estudiantes de primaria sufren algún tipo de acoso; y dicho porcentaje aumentó al 40% en estudiantes de Educación Básica, es decir, alumnos en edad preescolar, primaria y secundaria, refiere el documento ​ Diagnóstico Ampliado del . En febrero pasado, señala el documento, la ​ SEP realizó Programa de Convivencia Escolar​ un cuestionario a una muestra de maestros, directores y supervisores escolares de las escuelas del país, con excepción de Baja California Sur, Oaxaca y Michoacán, para conocer la percepción de los docentes sobre el acoso escolar en la escuela. Al ser cuestionados sobre cuál es el principal problema de convivencia escolar en la escuela el 51.4% de los docentes respondieron que los alumnos indisciplinados. La SEP asegura que la convivencia escolar sana y pacifica es una prioridad educativa y un aprendizaje, pues es en donde los menores aprenden a ser escuchados y escuchar a otros. ​ (Metro, p. 12) Seguirán cobrando sin trabajar. ​ Los líderes de la sección 22 de la CNTE no pedirán licencia y seguirán cobrando sus salarios sin asistir a las aulas. De acuerdo con información oficial de la sección 22 en Oaxaca, los maestros que no dan clases por hacer trabajo político no pedirán licencia ante el IEEPO para poder realizar trabajo sindical sin perder su puesto de trabajo cuando termine la comisión, según lo marca la Ley General de Servicio Profesional Docente. De acuerdo con el Fondo Nacional para la Nómina y el Gasto Educativo (FONE) son casi 150 profesores de la CNTE de Oaxaca que han asistido a clases desde que son líderes sindicales. ​ (El Financiero, p. 42) “Maquillan” servicios de limpieza. ​ Integrantes del PRD acusaron que la empresa Claver utiliza una nueva cara para cometer irregularidades. La empresa, que brinda servicio en varias dependencias, ha sido señalada en diferentes ocasiones de cometer irregularidades y por ese motivo cambio de razón social este año y ahora se denomina Reisco. S.A. Antes se denominaba Claver Servicios S.A. de C.V, y presta sus servicios de limpieza en la Cámara de Diputados. La decisión llama la atención puesto que la empresa fue inhabilitada por la ASF para concursar por contratos gubernamentales. Esta empresa está violentando la normatividad, está brincándose todas estas sanciones ya interpuestas por parte de la ASF, está dándole la vuelta por estas complicidades internas, señaló. Se muestra una fotografía


donde aparece un trabajador subcontratado por ​ outsourcing ​ de la empresa Claver limpiando en la ​ SEP​ . ​ (Reporte Índigo, p. 4) SECTOR EDUCATIVO Destinó la Secretaría de Cultura federal más de mil mdp para proyectos artísticos. ​ En 2015 cada una de las 32 entidades del país recibió, recursos por 33.1 millones de pesos, que suman más de mil millones de pesos para realizar un total de mil 318 proyectos culturales. Fue mediante el subsidio a instituciones estatales de cultura, que la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal (SCGF), a través de su Dirección General de Vinculación Cultural, otorgó más de mil millones de pesos para la consecución de varios festivales. Cabe mencionar que desde 2009 estos subsidios son etiquetados de manera anual por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y se otorgan con el propósito de que las estancias culturales cuenten con recursos para el desarrollo de sus proyectos. El objetivo de estos apoyos, que son llamados Subsidios Piso, es elevar la calidad de los servicios culturales en beneficio de la población, para lo cual se destinan recursos de diferentes iniciativas. Son ferias, festivales, exposiciones y caravanas en lo que se invierte con estos apoyos, así como la rehabilitación y equipamiento de inmuebles. ​ (La Crónica de Hoy, p. 21) Reanudan actividades en la UAM. ​ La UAM reanudó esta semana sus actividades académicas y administrativas después del periodo vacacional decembrino. Del cinco al 13 de enero llevará a cabo el proceso de inscripción y reinscripción de alumnos y el inicio de clases será el 18 de este mes. Informó que de acuerdo al Calendario Escolar 2015­2016, aprobado por el Colegio Académico en su sesión número 377, celebrada en febrero de 2015, más de 9 mil 897 empleados, entre profesores, investigadores y administrativos, se reincorporarán a sus actividades. La comunidad del IPN regresará a clases el próximo 7 de enero. ​ (La Jornada, p. 31) Publican convocatorias para relevar directores en 3 institutos de la UNAM. ​ La UNAM emitió tres convocatorias para cambiar direcciones en igual número de entidades de investigación. Se trata de los institutos de Astronomía e Ingeniería, en el subsistema de la Investigación Científica; y de Investigaciones Bibliográficas, en el área de Humanidades. En la primera edición de 2016 de la Gaceta UNAM, publicada ayer, se difundieron las convocatorias para el relevo en estas dependencias de investigación. ​ (La Jornada, p. 31) Política contra depresión. ​ El IMJUVE, mediante el programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014­2018, busca establecer políticas de salud preventiva en población juvenil, sobre todo en temas como la depresión, pues al analizar el comportamiento de sus principales causas de muerte se encuentra que c4 de cada 5 son prevenibles: accidentes, accidentes de tránsito, agresiones, lesiones autoinfligidas. La depresión tiene síntomas como tristeza o irritabilidad, desinterés, aumento o disminución del apetito, insomnio, pensamientos de suicidio, entre otros. ​ (Reporte Índigo, p. 4) Inminente, salida del titular de la normal de Ayotzinapa. ​ Ayer el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, aseguró que el cambio de director en la Normal Rural de Ayotzinapa es inminente, pues el periodo para el que fue designado el profesor José Luis Hernández Rivera culmina este mes. El pasado 30 de diciembre, José Luis Hernández declaró a diferentes medios de comunicación que ya estaba en la circunstancia de solicitar su renuncia al cargo de director de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Dijo que entre enero y febrero de este año, la separación del cargo se haría efectiva, pero que antes de retirarse buscaría el contacto con los medios de comunicación, principalmente para agradecer el respaldo mostrado en diferentes momentos de crisis,


particularmente cuando fue señalado de colaborar con un grupo del crimen organizado y de permitir la infiltración de la comunidad estudiantil. ​ (Milenio, p. 14) Lenguas indígenas y derechos humanos. ​ El 15 de diciembre pasado se publicaron en el DOF las reformas y adiciones a seis artículos de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Desde su expedición originaria en marzo de 2003, este ordenamiento había sufrido pocos cambios, primordialmente para proteger y preservar el uso de las lenguas y culturas nacionales de los migrantes indígenas en el territorio nacional y en el extranjero, propiciar espacios de estudio y reflexión sobre esas lenguas y establecer en los municipios indígenas del país la nomenclatura oficial y la toponimia en español y en la correspondiente lengua indígena. Los últimos cambios a la Ley General no atienden únicamente a la posibilidad de desarrollar políticas públicas, sino muy destacadamente, a su inclusión en el cambio que, al menos teóricamente, en nuestro país se está tratando de llevar a cabo en materia de derechos humanos. ​ (El Universal, p. 16, José Ramón Cossío D. /Artículo) La ANUIES y el reto de la responsabilidad global de México. ​ El quinto eje del ​ Plan Nacional de Desarrollo 2013­2018 está orientado a lograr la responsabilidad global de México, con la idea de posicionar mejor a nuestro país en el concierto de las naciones. Por su parte, la UNESCO considera que la internacionalización de la educación superior es el instrumento más eficaz para hacer frente a la globalización. De ahí que el ​ Programa Sectorial de Educación 2013­2018 apunte al logro de la internacionalización de la educación superior como una forma de contribuir a los propósitos de la planeación nacional. La ANUIES ha reconocido desde su fundación hace 65 años la importancia de la internacionalización. Desde entonces ha venido apoyando esos procesos; el impulso que se le dio a partir de los años 90 le han convertido en un actor fundamental en el tema. En la actualidad la Asociación ha establecido en su plan de trabajo ese tema estratégico. La “Agenda de Puebla”, concertada con la Subsecretaría de Educación Superior, estableció, justo en ese cometido, un proyecto de internacionalización de la educación superior, en el cual se considera que la integración de ese proceso debe permear a todas las dimensiones de las instituciones de educación superior debiendo ser aprendida por sus órganos de dirección, personal académico y administrativo, estudiantes y la sociedad en general. No obstante, la internacionalización no es un hecho espontáneo, sino más bien un proceso que debe ser debidamente planificado, y en el cual el titular de la propia institución es un actor relevante. Su liderazgo en su implantación es crucial, pues la internacionalización no se reduce a la firma de algún convenio y de enviar y recibir estudiantes, sino que abarca integralmente a todos los fines, funciones y productos de la institución. Esos son, entre otros, los temas que se han establecido en el proyecto de internacionalización comprendido en la agenda concertada con la ​ SEP y que se espera coadyuven en el logro de los objetivos establecidos por el gobierno de la República. ​ (El Universal, p. 17, Jaime Valls Esponda/Artículo) El verdadero debate / ¿Legalizar la marihuana? ​ De acuerdo con datos de la ONU, México es uno de los países más desiguales del mundo, Las mismas cifras oficiales reconocen que la gestión de Enrique Peña Nieto es una fábrica de miseria y que en dos años han provocado que 2 millones de mexicanos se sumen a las filas de la pobreza. En México, según cifras oficiales 2.4 millones de personas están desempleadas y 4.3 millones están "subocupadas". La delincuencia organizada es la quinta opción de empleo más importante en nuestro país. El tema de acceso a la educación tampoco es alentador. Más de 20% de los jóvenes mexicanos no accede a las escuelas ni al empleo y en mujeres esta cifra alcanza 34%, según datos de la OCDE. Si hablamos de acceso a actividades lúdicas los números dan vergüenza: la cuarta parte de los mexicanos nunca han asistido al cine y más de dos terceras partes no ha accedido al teatro, 90% de la población nunca ha acudido a un concierto de música clásica,


43% jamás ha entrado a un museo, 40% no ha visitado una biblioteca, 57% no se ha parado por una librería y 73% de los mexicanos ni siquiera lee un libro al año. ​ (El Universal, p. 16, Martí Batres/Artículo) INFORMACIÓN GENERAL EPN ofrece mejorar los servicios de salud. ​ El presidente Enrique Peña Nieto ratificó el compromiso de su administración para avanzar en la construcción de más infraestructura en materia de salud y mejorar y aumentar los servicios para atender la salud de los mexicanos. Al reanudar sus actividades tras las fiestas de Navidad y Año Nuevo, dijo que durante los primeros tres años de su administración, al margen de las inversiones estatales, el gobierno de la República ha destinado casi 20 mil millones de pesos para atender la salud de la población. Acompañado del gobernador Eruviel Ávila Villegas, y por la secretaría de Salud, Mercedes Juan, detalló que esos recursos han permitido al gobierno federal ampliar, construir y modernizar 500 unidades hospitalarias y 2 mil 700 áreas de consulta externa en beneficio de los mexicanos. “Esto nos ha asegurado o nos ha permitido realmente acreditar también en los distintos índices de medición de la salud de nuestra población, cómo estamos avanzando, como la tasa de mortalidad materna, la tasa de mortalidad infantil, ha venido disminuyendo”, dijo Peña Nieto. ​ (El Universal, p. 10) Liga Gobernador a narco y Blanco. ​ El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, señaló ayer que el crimen organizado y en específico Federico Figueroa, hermano de Joan Sebastian y vinculado al Cártel de Guerreros Unidos, están detrás del Alcalde de Cuernavaca, , el Cuauhtémoc Blanco. En entrevistas en radio y televisión, así como en su cuenta de ​ Twitter​ Mandatario remarcó que detrás de Blanco hay personas que quieren aprovechar su inexperiencia para que grupos delincuenciales se instalen en la capital de Morelos. "Federico Figueroa, vinculado a la delincuencia, y personas cercanas a él son quienes ahora están cercanas a Cuauhtémoc Blanco. "No vamos a permitir que grupos delincuenciales vuelvan a Cuernavaca como lo hicieron en pasadas administraciones", publicó en ​ Twitter​ , Ramírez incluso señaló, en entrevista radiofónica con Joaquín López­Dóriga, que en la reunión que tuvo el fin de semana con el ex futbolista le dio información sobre Figueroa y que el Edil se sorprendió y titubeó, pero no supo responderle. Además ventiló que el encuentro con Blanco había sido difícil y que éste se había portado de manera grosera, irascible, soez, pues le dijo que iba a "romperle la madre" a quien no estuviera de acuerdo con él. Luego de que el sábado un comando asesinara a la Alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, el Gobernador decretó el Mando Único en 15 municipios, entre ellos Cuernavaca. ​ (Reforma, Ocho Columnas) Desembolsan las secretarías hasta 476% más en gasolina. ​ Mantener sus vehículos circulando por las calles del país les saldrá a varias dependencias federales en una auténtica millonada, incluso hasta 476% más que en 2015. Según el Presupuesto de Egresos que se ejercerá este año, algunas secretarías de Estado y otros órganos de Gobierno destinarán considerablemente más a combustibles, lubricantes y aditivos para los automóviles que utilizan los funcionarios. La dependencia que más incrementará su gasto por este concepto es la SRE, que destinará 7 millones 502 mil pesos para mantener sus autos en 2016, un 476% más de lo que desembolsó en 2015. En tanto, la PGR tendrá 113% más dinero para llenar el tanque de sus vehículos, con 375 millones 986 mil 835 pesos, aunque, en su caso, el Gobierno justifica el gasto por los patrullajes que realiza. En tanto, el Poder Judicial registrará un incremento de 52.7% al pasar de 77 mil 896 pesos a 118 mil 967. Asimismo la Secretaría de Energía tendrá un aumento superior al 50%. Otras áreas aumentarán más de 20% su gasto en gasolina este año: la Secretaría de Hacienda, la SEDENA y el Poder Legislativo. Y el Instituto Federal de Telecomunicaciones tendrá un aumento de 18.4%. A nivel general, las


dependencias del Gobierno federal y los poderes Legislativo y Judicial, así como algunos órganos reguladores, gastarán poco más de 3 mil 997 millones de pesos en gasolinas, lubricantes y aditivos, un 2.2% más respecto a 2015. Esto a pesar de la reducción de 3% en las gasolinas durante 2016 anunciada por el Gobierno federal. ​ (Reforma, PP) CARTONES Despropósito de año nuevo. ​ Describe al titular de la SEP haciendo una carta en la que dice: “Le dedicaré tiempo a la cultura… a las artes… ¡A las artes marciales contra los maestros rebeldes!. ​ (La Jornada, p. 7/Rocha) El rincón poético de Borgues. ​ Describe a los dirigentes nacionales del PAN y PRI corriendo. Manlio Fabio Beltrones le dice a Ricardo Anaya: ¡Apúrate, se te adelanta Margarita!, a lo que responde: “Y a ti Aurelio!. ​ (Impacto Diario, p. 3/El Búfalo) COLUMNAS La neurona/Llegó 2016. ​ Sin lugar a dudas, una de las principales razones que generará el retroceso del deporte de nuestro país se debe al recorte que el Gobierno federal realizó al alto rendimiento, al que le quitaron dos terceras partes de los recursos, algo que echa por la borda muchos de los proyectos formativos que estaban produciendo una buena cantidad de prospectos, a pesar de las prácticas al margen de la ley de muchas federaciones y sus directivos, que han lucrado con esos recursos por años sin que nada les suceda. En fin que el panorama luce nublado y frío en el devenir del alto rendimiento de nuestro país que, insisto, lamentablemente se caminará como los cangrejos, y ya veremos entonces qué dirán los encargados de cerrarle la llave al deporte; en particular, los directamente responsables serán las autoridades de Hacienda, que encabeza el secretario Luis Videgaray, así como las de Educación Pública a cargo del secretario ​ Aurelio Nuño​ . No pretendo ser ave del mal agüero, sin embargo, como casi todo en esta vida, el resultado va muy estrechamente de la mano de los recursos y el trabajo, y el deporte de alto rendimiento requiere de mucho dinero, pues resulta muy caro hacer campeones olímpicos. ​ (Excélsior, p. 3­Adrenalina, Pablo Carrillo) Línea directa/Estrategia priísta. ​ Del resultado final de las 13 elecciones para gobernador, dependerá en gran medida la forma en la que el PRI procese su contienda interna con miras a la elección presidencial. Para Osorio Chong, Videgaray, ​ Nuño ​ y el propio Manlio, los comicios serán una señal de hasta dónde son capaces de demostrar su habilidad política, y así llevar al triunfo al partido tricolor, o por el contrario hacer patente su incapacidad para resolver un proceso electoral complejo, y por lo tanto no tener las cualidades indispensables presentes en un potencial candidato presidencial. Comienza el 2016 con la mirada puesta en el 2018, y por lo tanto podemos olvidarnos de cualquier tipo de acuerdo entre gobierno y oposición, más allá de cuestiones básicas de convivencia democrática. El resto, será una lucha encarnizada no sólo por ganar las gubernaturas, sino también por desbancar a uno u otro aspirante presidencial. La guerra comienza. ​ (Excélsior, p. 4, Ezra Shabot) DFiniciones/Los suspirantes del 2018. ​ Si para la carrera presidencial más de uno ya levantó la mano, para la de Jefe de Gobierno los apuntados ya no se cuentan con los dedos de las dos. Por la vía partidista o independiente, no pocos suspiran con 2018. Ajenos a cargos de representación, otros como Martí Batres harán todo por estar. Jesús Ortega y Juan Ramón de la Fuente, aún sin posición, pueden aparecer si la suerte pone de sí. Además, los


que son mencionados pero esperarán definición federal, como ​ Aurelio Nuño y Rosario Robles. La lista es larga. De sus posibilidades, apoyos y estrategias nos ocuparemos más adelante. Por ahora, había que ponerlos en el radar porque su toma de decisiones podrían estar anclada a su aspiración.​ (La Razón, p. 13, Manuel López San Martín) Café Político/Notas en remolino. ​ La nueva Secretaría de la Cultura tendrá problemas para manejar a los conflictivos sindicatos del sector. Pueden ser peores que la CNTE. ​ (El Economista, p. 36) Cartas a Reforma/Derroche innecesario. ​ Juan López, lector del reforma acota: ¿De dónde la necesidad de una Secretaría de Cultura? CONACULTA es la burocracia más costosa del País. ¿Cuándo de sus filas han surgido un Juan Rulfo, un José Revueltas, un Elías Nandino, un Sebastián? La UNAM produce cuadros de profesionistas, crea en el arte y la ciencia doctores, investiga Difunde el conocimiento. ¡Cuáles son los frutos de la cultura oficial! Los artistas del pueblo: Agustín Lara, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez fueron producto de la vida, hechura de la calle. Nadie piensa en lo criminal que resulta este derroche innecesario en un pueblo que muere de hambre. ​ (Reforma, p. 4) Confidencial/Con o sin comisión. ​ Los maestros de la sección 22 de la CNTE advirtieron que seguirán cobrando como maestros y por su “trabajo político”, con o sin comisión. No cuentan con que este año ya se les advirtió que la depuración de la nómina viene… y de verdad. ¿O hay que pagarles su activismo? ​ (El Financiero, p. 34) Uso de Razón/Temixco grita: hay una tarea pendiente. ​ Hablamos de gobernadores que lucharon políticamente para llegar a donde están, y a la hora de hacer su trabajo le sacan la vuelta al tema de la seguridad. ¿Para qué compitieron por el cargo? ¿Para hacer negocios o cortar listones? Fue muy criticada la designación de Alfredo Castillo como Comisionado para la Seguridad en Michoacán, tanto que ya no ha habido otros comisionados. Pero ese camino mostró su eficacia. Castillo, con todos los peros que se le puedan poner a su estilo, metió a la cárcel a ex gobernadores, al hijo de un gobernador en funciones, a alcaldes y exalcaldes. Es su trabajo metió mano ahí donde está el corazón del delito y la impunidad: la connivencia entre autoridades y grupos delictivos Michoacán está lejos de ser un paraíso, pero se y otras pandillas delictivas que tenían el control de acabaron los ​ Templarios, Tutas, Nazarios ​ regiones completas… y del palacio de gobierno y palacios municipales. ​ (El Financiero, p. 36, Pablo Hiriart) INTERNACIONAL Cuestiona en su editorial ​ The New York Times a EPN. ​ El diario estadounidense ​ The New York Times ​ dedicó su editorial de este lunes a cuestionar la falta de transparencia del gobierno de México. En su texto, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto “no será recordado como el líder transformador” que los mexicanos pensaron en la elección de 2012, sino como un político que “eludía a toda costa la rendición de cuentas”. Uno de los diarios más influyentes del mundo, hizo un recuento, de lo que consideró, han sido los sucesos que han sacudido a esta administración. “En el tiempo de Peña Nieto, el gobierno mexicano ha encubierto veloz y sistemáticamente horribles verdades y ha minimizado escándalos”. En el balance también se incluyeron “su ​ casa blanca​ , la fuga de ​ El Chapo y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que al parecer fueron masacrados en Guerrero”, dijo. ​ (El Universal, p. 8)


Obama presenta hoy decreto para control de armas. ​ El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió este lunes sus planes para endurecer las restricciones a la tenencia de armas por la vía de las acciones ejecutivas, al insistir en que su iniciativa es legal y se ajusta al derecho constitucional. Agregó que este martes dará a conocer su propuesta, que pretende eludir al Congreso. Flanqueado por Loretta Lynch, secretaria de Justicia, y James Comey, director de la FBI (Oficina Federal de Investigación), Obama dio pocos detalles sobre las recomendaciones que ha recibido o el paquete de medidas de seguridad que impulsará para detener la violencia, de acuerdo con un anuncio de la Casa Blanca. "Es necesario decirlo muy claramente: esto no va a impedir los crímenes violentos ni todos los tiroteos que ocurren en el país. Potencialmente salvará vidas e impedirá que más familias pasen por semejante angustia", aseguró Obama tras la reunión con los mandos de seguridad en la Oficina Oval de la Casa Blanca. ​ (La Jornada, Contraportada y 18) El sueño enciclopédico del Nuevo Mundo. ​ La UNESCO reconoce el valor universal de una serie de Vocabularios de Lenguas Indígenas de América y Asia, del siglo XVIII, custodiados en el Archivo de Indias. Esta historia empieza en Rusia en el último tercio del siglo XVIII y, tras pasar por España y llegar a México, al Perú y las Filipinas, termina en la Unesco, que acaba de reconocer el valor universal de una serie de Vocabularios de Lenguas Indígenas del Nuevo Mundo guardados en el Archivo General de Indias de Sevilla. Se trata de 12 documentos del siglo XVIII que contienen la lexicografía de 35 lenguas indígenas de América y Asia —desde el populca de Veracruz al rapanui de la Isla de Pascua o el quechua de los Andes—, que han pasado a formar parte del Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, un listado que recoge el patrimonio documental de gran importancia para la historia de la humanidad. Tres de los 12 textos reconocidos por el organismo internacional, sin embargo, son anteriores a la orden de Carlos III. El primero, de 1760, traduce vocablos de varios idiomas de pueblos hoy extintos: chaimas, cumanagotos, cores y parias. El segundo, de 1770, es un vocabulario confeccionado a base de señas, demostraciones y dibujos de los lugareños de la isla de Pascua. El último fue elaborado en 1774 después de llevar a tres tahitianos a Lima para enseñarles español; el viaje le costó la vida a uno de ellos, de nombre Heiao, que murió de viruela pocos meses después de su llegada. ​ (El País, p. 25)



































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.